Inicio Blog Página 355

El Gobierno de Castilla-La Mancha encabeza la iniciativa en Europa para que la política agraria común se adapte a la realidad regional actual

El Gobierno de Castilla-La Mancha encabezará esta semana “la iniciativa política ante la Unión Europea” para conseguir que la Política Agraria Común (PAC) responda a las necesidades agronómicas actuales de la región y con ello “dar respuesta a las necesidades que han manifestado agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha, de España y del resto de países europeos”.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, lo ha manifestado así en rueda de prensa, en la que ha recapitulado los temas y las propuestas más relevantes que reivindicará este jueves el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ante el comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, y ante el Comité de las Regiones.

Con estas gestiones, el Gobierno regional intentará obtener una respuesta a la “inquietud y a la necesidad que ha demostrado el sector agropecuario” en los últimos meses y transmitir su preocupación por las complicaciones a las que se enfrentan en el desarrollo de su actividad en toda Europa.

El consejero ha indicado que, en conjunto, desde su puesta en marcha, la PAC en la región ha servido para impulsar una agricultura más moderna y competitiva, ha garantizado renta agraria y productos de calidad y con seguridad alimentaria para los consumidores, “y queremos que siga siendo así”.

Para lograrlo, ha asegurado que la PAC tiene que asumir los nuevos retos globales, muchas veces dados por cuestiones de geopolítica o agroclimáticas, “pero sobre todo tiene que dar respuesta a los problemas de nuestros productores, no creárselos”, por ese motivo es necesario adaptarla donde compete, en la Unión Europa. En este contexto, el consejero ha recordado que el PEPAC tuvo el apoyo unánime de todas las comunidades autónomas y del Ministerio en 2021, sin embargo, el cambio de situación, sobre todo por las consecuencias derivadas de la guerra de Ucrania, hace necesario que se tenga que “adaptar a las circunstancias que actualmente se están viviendo”.

Además, y trascurrido el primer año de aplicación de la nueva PAC, el responsable regional ha reivindicado la necesidad de cambiar el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) para que las medidas que contempla se adecuen a las características agronómicas de la región y que estos cambios queden reflejados de forma estructural en esta política, de manera que no haya que pedirlos cada año.

Cabe recordar que, el 29 de enero, el Gobierno de Castilla-La Mancha fue el primero en conseguir la flexibilización de la PAC, con garantías jurídicas que evitaran penalizaciones económicas, para dar respuesta a la situación de sequía extrema en algunas comarcas, para lo cual se adecuaron las prácticas agrarias asociadas a los ecorregímenes de pastoreo, rotación de cultivos, cubiertas vegetales y las ayudas de apicultura de biodiversidad. Dos meses después, se ha vuelto a flexibilizar la PAC, ampliándola a toda la región, modificando la condicionalidad reforzada de las BCAM 5, 6, 7 y 8.1, así como los ecorregímenes relativos al pastoreo extensivo, la rotación de cultivo con especies mejorantes y las prácticas de cubiertas vegetales vivas o inertes en cultivos leñosos.

Peticiones y propuestas

En cuanto a las peticiones del presidente Page a Europa, estas pasan, en primer lugar, por la adaptación de los ecorregímenes a las especiales condiciones agroclimáticas de Castilla-La Mancha para que queden determinados de forma estructural. Así se ha propuesto ante el Ministerio y se hará lo mismo ante la Comisión Europea.

Otro de los temas que lleva la delegación castellanomanchega es la agricultura ecológica, “un sistema de cultivo muy importante en nuestro territorio ya que somos la segunda región de nuestro país en cuanto a superficie acogida a la práctica y ocupamos el tercer puesto en cuanto a producción”. Con esta perspectiva, el consejero ha asegurado que la propuesta de Castilla-La Mancha es incluir la Agricultura Ecológica en el Pilar 1 de ayudas acopladas del PEPAC. Solo de esta manera se cumplirá el objetivo económico de complemento de renta y el objetivo ambiental de la propia Comisión, que ha establecido que, al menos, el 25 por ciento de las tierras agrarias estén dedicadas a cultivos ecológicos en 2030. “Esto solo se puede conseguir apoyando a estos agricultores, que además son los que verdaderamente apoyarían una PAC Verde dentro de los propósitos medioambientalistas que tiene fijados la Unión Europea”, ha dicho Martínez Lizán.

El consejero ha reiterado que “vamos a luchar todo lo necesario para intentar conseguir que los agricultores que se han quedado sin entrar en esta última convocatoria puedan hacerlo”, y ha dejado claro que “nuestro compromiso es con todos y que no se ha echado a nadie de esta línea de ayudas, sino que ha habido el doble de peticiones que tradicionalmente venían realizándose”. De hecho, ha habido un incremento muy notable de la superficie solicitada, que ha pasado de 267.000 hectáreas a más de 420.000 para este nuevo período, “lo que es imposible atender con los 160 millones de que disponemos para todo el período, aproximadamente 32 millones al año”, ha explicado el consejero.

Por último, el Ejecutivo autonómico pedirá que se establezcan ‘cláusulas espejo’ para que los productos importados cumplan las mismas condiciones de producción que las que se requieren en la Unión Europea, “puesto que las actuales normas ponen a nuestros productores en situación de desventaja, lo que afecta a la rentabilidad y a la viabilidad de sus explotaciones”.

Para finalizar, Julián Martínez Lizán ha indicado que “desde el Gobierno regional somos conscientes de las enormes dificultades que tenemos por delante y de lo difícil que va a ser, pero vamos a trabajar lo que sea necesario para que nuestra voz sea escuchada en Europa”.

Once millones más para Castilla-La Mancha

Por otro lado, el consejero ha anunciado que este próximo viernes, en la Conferencia Sectorial de Agricultura, se repartirán nuevos fondos para apoyar a las comunidades autónomas, después de que hoy haya dado el visto bueno el Consejo de Ministros. En concreto, a Castilla-La Mancha llegarán once millones de euros “para apoyar a agricultores y ganaderos de la región, de acuerdo con las reuniones mantenidas con el sector. Es otro apoyo más que se suma a lo ya realizado por parte del Gobierno, también de la nación, y que, sin lugar a dudas, pone de manifiesto el compromiso de los Ejecutivos nacional y regional de apoyar a un sector tan importante para todos nosotros por esa garantía que ofrecen de facilitarnos los alimentos tan necesarios para, simplemente, el desarrollo de nuestras vidas”, ha dicho el consejero.

El Mago JoQuer deja boquiabiertos a los niños, en el Día de la Infancia, con su divertido espectáculo “Magia de las Emociones” y el taller “No es cuestión de edades”

0

Son las dos actividades programadas por el área de Infancia, en el Centro Municipal de Juventud, para celebrar esta señalada fecha que tiene como objetivo resaltar el papel de la Infancia en la sociedad y recordar sus derechos

El Centro Municipal de Juventud se llenó de magia este lunes, 15 de abril, para celebrar el Día del Niño. El Mago JoQuer dejó con la boca abierta a los pequeños asistentes, y también a los padres y madres que les acompañaban, con su “Magia de las Emociones”. Un entretenido y divertido espectáculo del mago  de Tomelloso, en un día para resaltar el papel de la infancia en la sociedad y recordar sus derechos: el derecho a la salud, a la protección y a la educación, entre otros.

Así lo puso de manifiesto la concejala de Infancia, Rocío Valentín, que dio la bienvenida al centenar de asistentes que disfrutaron del espectáculo programado para celebrar esta señalada fecha. Asistió también el concejal de Educación, Antonio Calvo.

Además del espectáculo, el Mago JoQuer impartió el taller “No es cuestión de edades», dirigido a niños de 6 a 11 años, en el que participaron una veintena de niños y niñas.  Un show de magia emocionante, educativo y lleno de humor y misterio con el que el Mago JoQuer sorprendió a los pequeños.

Todo listo para celebrar este viernes la Gala del Deporte 2024

0

Este viernes 19 de abril a las 20´00 h. el Teatro Municipal acogerá una nueva edición de la Gala del Deporte, será la del 2024 y servirá para reconocer los éxitos de clubes, entidades y deportistas durante la temporada que está en su recta final. Ya está todo listo para poder disfrutar de una gala muy vistosa y dinámica que girará en torno a la historia del deporte local. Con este nexo de unión, el Estudio de Danza Lidia Gorrachategui, la Academia de Baile Amparo Ropero y el Centro Vital de Fitness, dinamizarán y amenizarán el evento con sus bailes, danzas y música para disfrute de todos los asistentes. Serán casi un centenar de participantes los que llevarán estos centros a los que el alcalde de la ciudad, Javier Navarro, ha tenido la oportunidad de agradecer su participación y compromiso. También ha valorado el primer edil su implicación e interés, mostrándose convencido de que ofrecerán un gran espectáculo. El acto también contará con la participación de Raúl Campos, capitán de la Selección Española de Fútbol Sala.

En esta Gala recibirán su homenaje como mejores deportistas el tirador Jesús Serrano Lara y la patinadora Clara Serna García y en el ámbito de la discapacidad, la gimnasta Antonia Matesanz Saez y Alejandro Morcillo Buitrago que practica natación, baloncesto y petanca. También serán reconocidos el Club de Nadadores Especiales Los Delfines, como mejor club deportivo; Almajamer como mejor patrocinador; el Club Deportivo Tombike Tomelloso recibirá el premio a la promoción deportiva y el premio al Mérito Deportivo, será para Luis Ballesteros López. También se concederán en esta Gala del Deporte 2024 tres menciones especiales a los deportistas Rosa García Gallardo, Felipe Quevedo Martínez y Eugenio Madrigal Huertas.

El acto será presentado por el periodista Carlos Moreno, una persona muy vinculada al deporte local que desarrolla su labor en la Escuela de Fútbol, y es coodirector del medio digital La Voz de Tomelloso y presentador y guionista del postcast semanal “Posada Deportiva”.

El subdelegado del Gobierno copreside en Pozuelo de Calatrava la Junta Local de Seguridad por la romería de la Virgen de los Santos

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño; y el alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, han presidido la Junta Local de Seguridad para coordinar las labores entre Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil con motivo de la romería en honor a su patrona, Nuestra Señora Santa María de la Cabeza de los Santos, que se celebra del 3 al 5 mayo. Los actos culminarán el 12 de mayo con “La Misa de la Justicia”.

Una romería que comienza el sábado 4 de mayo con la IX Peregrinación Ecuestre, organizada por la “Asociación Amigos del Caballo Nuestra Señora de los Santos” y que finalizará en el Santuario de la Virgen situado en el cerro de las Cogutas. Allí también tendrá lugar la comida de la Hermandad con degustación de platos típicos manchegos. Para finalizar la jornada con la Ofrenda de Flores a la patrona.

El domingo 5 de mayo tendrá lugar la Solemne Función Religiosa a Nuestra Señora Santa María de la Cabeza de los Santos. Durante todo el fin de semana se prevé una participación de entre 2.000 y 3.000 pozueleños y devotos de su patrona.

Por ello, se ha aprobado un Plan de Seguridad para coordinar actuaciones conjuntas entre Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil con el fin de garantizar la seguridad de todos los visitantes y vecinos durante la romería.

Después, David Broceño ha tenido la oportunidad de conocer las obras de mejora que el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava ha llevado a cabo en el cuartel de la Guardia Civil. Broceño, donde ha agradecido “la colaboración del Ayuntamiento para que estas obras se hayan podido realizar” y ha destacado “el incremento de la plantilla, contando con 5 Guardias Civiles y la colaboración permanente que existe entre la Guardia Civil y la Policía Local”, animándoles “a seguir trabajando en esta línea por el bien de la seguridad de la localidad”.

Por último, ha visitado el Centro de Interpretación de Agua Volcánica “La Inesperada”. Recientemente se acometerá una actuación en la laguna con una inversión de 173.000 euros con cargo a las acciones de Restauración de Humedales, promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).  “una iniciativa dirigida a impulsar la salvaguarda y recuperación de esta zona”, ha señalado David Broceño.

El Centro permanece abierto sábados y domingos y el horario de visitas será el siguiente:

Otoño e invierno:

De 10:30 a 14:00 horas por la mañana.

De 15:30 a 18:00 horas por la tarde.

Primavera:

De 11:00 a 14:00h por la mañana.

De 16:00 a 19:00h por la tarde.

Para asistir de lunes a viernes hay que solicitar cita previa en el teléfono 926840341 (extensión 2004) o vía e-mail ([email protected])

El Gobierno regional celebrará más de medio centenar de actividades en las bibliotecas de Castilla-La Mancha para el ‘Día del Libro 2024’ 

El Gobierno regional celebrará más de medio centenar de actividades en las bibliotecas de Castilla-La Mancha para el ‘Día del Libro 2024’. Así lo ha destacado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una rueda de prensa celebrada en la Biblioteca de Castilla-La Mancha.

En la misma, ha estado acompañado de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; de la directora de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, Julia Méndez; de la divulgadora científica y autora del manifiesto, Boticaria García; y la diseñadora gráfica y autora del cartel, Esther García.

En su intervención, el consejero ha destacado que el “objetivo de todas estas actividades no es otro que poner de relieve la importancia del libro como pieza clave del sector cultural y el de seguir fomentando entre grandes y pequeños, el hábito de la lectura”.

Las actividades por provincias

La Biblioteca Pública de Albacete celebrará exposiciones, maratones de cuestos, talleres de creación literaria, mercadillos solidarios, encuentros con autores, etc.

Esta biblioteca, un año más, volverá a organizar el ‘Certamen del libro gigante y proyectos lectores’, en el que participarán 16 colegios de Primaria de la provincia de Albacete y unos 350 alumnos.

En la Biblioteca Pública de Ciudad Real, además de exposiciones, presentaciones de libros, recitales de poesía y talleres para todos los públicos, se apostará por el público más joven con numerosas actividades. Los amantes de la lectura igualmente podrán aprender a leer en otros sistemas, como es el caso del braille.    

Por su parte, el Servicio de Cultura de Delegación Provincial y la Biblioteca Pública de Cuenca van a participar en la Feria del Libro de Cuenca con un stand, en el que expondrán las publicaciones más destacadas y exitosas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. 

La Biblioteca conquense también ha organizado varias presentaciones de libros y un café tertulia que abordará las relaciones entre la actividad física y la salud mental.  

Por su parte, la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes ha organizado un concurso de marcapáginas entre los alumnos y las alumnas de 25 colegios de Cuenca.

En la Biblioteca Pública de Guadalajara está previsto la realización de talleres de lectura, encuentros de clubes de lectura con autores y un mercadillo solidario. Además de un acto musical en el que se mezclarán la música y la palabra, una de las novedades serán las sesiones organizadas de ‘Book Meet Up’, donde, de manera informal y en pequeños grupos, cualquier persona podrá comentar y compartir sus lecturas.

Por último, en la Biblioteca de Castilla-La Mancha se van a realizar talleres creativos para niños, se van a inaugurar exposiciones y ‘La Colmena’ de CMM va a retransmitir un programa especial. También se celebrarán conferencias, con ponentes como Boticaria García, y habrá presentaciones de libros.

El cartel y el manifiesto

De otro lado, el consejero de Educación y Cultura también ha aprovechado el acto para presentar tanto el cartel como el manifiesto de este ‘Día del Libro 2024’. Del primero, realizado por la diseñadora Esther García, se han editado un total de 2.000 ejemplares, todos ellos distribuidos entre todas las bibliotecas y centros educativos.

Además, también diseñado por esta creadora de origen toledano, se han elaborado 20.000 marcapáginas.   

Por su parte, el manifiesto ha sido redactado por la divulgadora científica María García, más conocida como Boticaria García. De esta creación se han impreso 1.300 ejemplares, los cuales están a disposición de todos los públicos en las bibliotecas y centros educativos de toda Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha se consolida como la región que mayores recursos dedica a la atención de las personas mayores

Castilla-La Mancha se ha consolidado como la Comunidad Autónoma que mayor porcentaje dedica de su Producto Interior Bruto a políticas de atención a personas mayores. Así lo ha asegurado este martes el delegado provincial de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, quien ha participado en la inauguración de la jornada ‘Promoción del buen trato, asociacionismo y encuentro de voluntarios’ organizada por la Unión Democrática de Pensionistas en Torralba de Calatrava.

En este sentido, Díaz-Cano ha avanzado que la partida que el Gobierno de Emiliano García-Page destina a mayores a través de la Consejería de Bienestar Social supera los 360 millones de euros, “lo que supone un 50 por ciento más de lo que se dedicaba en el año 2015”.

Un bienestar del que disfrutan los mayores de la región, así como del aumento de las pensiones. En este sentido ha resaltado que la pensión media en Castilla-La Mancha llega en la actualidad a 1.162 euros. “Esta cifra supone un 5,4 por ciento más que hace un año, y en el caso de la provincia de Ciudad Real la pensión se ha incrementado un 25,9 por ciento en la última década”.

Durante la jornada, el delegado provincial de Bienestar Social ha resaltado el trabajo que viene realizando la Unión Democrática de Pensionistas de Castilla-La Mancha, sobre todo, en el medio rural, “a través de los proyectos y servicios que ponen a disposición de las personas mayores como puede ser el desarrollo de programas de envejecimiento activo”.

Proyectos y servicios que “merecen la pena seguir apoyando y seguir financiando” que aportan “un complemento ideal” para la ayuda a domicilio como la podología itinerante, “muy demandado por los usuarios y que es financiado por el Gobierno de Castilla-La Mancha con 400.000 euros, ha puntualizado Díaz Cano.

Por último, el delegado provincial de Bienestar Social ha resaltado otros programas puestos en marcha por el Gobierno de Emiliano García-Page y que están a disposición de los mayores de nuestra región, como como el termalismo, el turismo social o las rutas senderistas. Programas que “pueden resultar muy útiles, como también lo es el SEPAP, “no solo para mejorar situaciones de dependencia, sino en muchos casos para prevenirla y revertirla y para garantizar la autonomía que nos permita realizar una vida cómoda y digna con todas las garantías”.

Declaraciones falsas de Núñez y Valverde

Respecto a las declaraciones efectuadas durante el acto por parte del presidente regional del Partido Popular, y del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Paco Núñez y Miguel Ángel Valverde respectivamente, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha calificado de “rotundamente falso” que haya dejado de financiar el programa de apoyo nutricional a las personas mayores de los municipios de menos de 2.000 habitantes.

En este sentido, cabe señalar que este programa experimental que surgió de la propia Diputación Provincial en el año 2021 y que después se ha extendido a las cinco provincias de la región gracias a la captación de fondos europeos por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, y siempre se supo y se dijo que la Junta era el vehículo para captar fondos europeos que impulsaran la implantación de este programa en los dos primeros años, por lo que, trascurrido este tiempo, Europa ya no financia este programa, y ahora es la Diputación de Ciudad Real la que debe continuar financiando el programa en su integridad.

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha renueva el asfaltado del aparcamiento del hospital de Tomelloso y reordena sus accesos y viales

0

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha finalizado las obras de renovación completa del aparcamiento del Hospital General de Tomelloso con las que se ha conseguido mejorar el firme y el desplazamiento interno del tráfico.

Se ha extendido una nueva capa de asfalto en dos de las rotondas de acceso y en la calle principal del aparcamiento y se ha diseñado, con el asesoramiento de la Policía Local, un nuevo mapa de sentidos de circulación más eficiente con el que se consigue que los vehículos accedan por una calle y retornen por otra. Así se evitan dobles sentidos en la misma vía y se facilitan los movimientos de coches, motos y bicis en la entrada y salida al hospital, lo que redundara sin duda en minimizar riesgos de accidente a profesionales y usuarios.

Para implantar este nuevo plan de movilidad se ha renovado la señalización viaria horizontal, incluidas flechas indicativas de sentido del tráfico, cedas el paso y líneas divisorias en las calles de acceso y pasos de cebra. También se han instalado nuevas señales verticales de stop, cedas el paso y dirección prohibida.

La Gerencia pide a conductores y peatones que tengan en cuenta estos cambios en los sentidos de circulación y les pide paciencia y prudencia y también colaboración, ya que se ha constatado que de forma generalizada hay un elevado número de estacionamientos indebidos en zonas que pueden impedir el paso de camiones de reparto a almacenes o bomberos mientras hay numerosas plazas vacías, por lo que no se puede argüir falta de espacio. 

De ahí que se pida a los usuarios y profesionales del hospital que sean conscientes de los perjuicios que pueden ocasionar cuando estacionan en doble fila, en una parada de autobús, en una acera, en zonas de carga y descarga u otras zonas reservadas.

Rafael Díaz Barral, librero de Serendipia, nuevo presidente del Gremio de Librerías de Castilla-La Mancha

0

Rafael Díaz Barral, librero de Serendipia, ha sido nombrado nuevo presidente del Gremio de Librerías de Castilla-La Mancha. Haciendo alusión a Dumas “Uno para todos y todos para uno”, Rafael Díaz Barral define este nombramiento como presidente de la Asociación de Libreros de Castilla-La Mancha como la fuerte unión de las librerías de la región para apoyar la venta de libros, la defensa de la cultura y la difusión que aporta el pequeño y mediano comercio al enriquecimiento de la sociedad.

La librería SERENDIPIA de Ciudad Real de la mano de Rafael Díaz Barral es, desde hace más de 10 años, un lugar de encuentro y de fácil acceso a la cultura para toda la población. En el día de ayer tuvo lugar, en la Federación de empresarios de Albacete, la Asamblea para elegir a la nueva junta directiva que dirigirá el Gremio de Librerías de Castilla-La Mancha, entidad miembro de CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librerías), durante los próximos tres años. Unas votaciones formales donde por unanimidad Rafael Diaz Barral fue nombrado presidente junto al nuevo equipo conformado por diversos/as libreros/as afincados/as en diferentes lugares de la región.

Rafael Díaz Barral, librero ciudadrealeño y conocido en la capital ciudadrealeña por su empuje a la cultura y por afrontar los diversos desafíos del mundo del libro a través de la librería Serendipia, fue también elegido, hace aproximadamente un mes, para formar parte de la Junta Directiva Nacional de CEGAL, con 1.100 librerías de toda España, formando parte de un equipo que lucha por poner en valor la actividad de los libreros/as
como gestores/as culturales.

“Al final una cosa que nos caracteriza a libreras y libreros es la imaginación y la capacidad de reciclarnos. Por ello necesitamos unirnos. Muchas ideas crecen mejor cuando se trasplantan a otra mente distinta de la que surgieron”. Así, Rafael Díaz Barral hace alusión a la importancia de la unión para la defensa de los intereses de libreros/as y la ordenación del comercio del libro y recuerda la creación, por parte de CEGAL, de un atractivo proyecto denominado Todos tus libros en el año 2020 consolidado como un espacio donde se pone a disposición de los lectores una plataforma online de venta de libros con el mayor catálogo de libros stock que existe a nivel nacional. “En este espacio podrás encontrar más información que en cualquier otra plataforma y la cercanía de las recomendaciones de una librera o un librero”, asegura Rafael. Asimismo, “los libros se pueden enviar y recoger en tu librería de confianza y se fomenta un comercio cercano y con fuerza, teniendo acceso además a todas las actividades culturales que organice cualquier librería de España”.

Cabe destacar que el Gremio de librerías de Castilla-La Mancha nació en el año 2019 y se consolidó como un año donde se pusieron los primeros cimientos para seguir construyendo. A partir de aquí, los libreros y las libreras de nuestra región trabajan sin descanso y su nuevo presidente anima a todas las librerías de CLM a formar parte de esta asociación, cuyo único objetivo y finalidad es el bien común para este sector y el de toda la sociedad.

Por su parte, Alberto Sánchez Ramírez, Librería Taiga en Toledo, ocupará el cargo de vicepresidente, y la Junta directiva se completará con un equipo potente de libreros/as a nivel regional, cuyo secretario será José María Mateos de Multi-Papel Makro en Illescas, como Tesorero, Emilio de Librería Lua de Guadalajara y un total de 5 vocales, María Luisa Izquierdo Alarcón de Librería Studio en Villarrobledo, Isabel Mata de Librería Papelería Moisés Mata en Alcázar de San Juan, Eva Fernández Turrillo de Librería Papelería Ruíz Morote en Ciudad Real, Antonio Rey López de Tienda de Palabras en Tarancón y José Herreros de Librería Herso en Albacete.

Ciudad Real: Educación amplía horarios y facilita solicitudes grupales en el programa ‘Espacio-Estudio’

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la concejalía de Educación, pone en funcionamiento una nueva edición del programa ‘Espacio-Estudio’, una iniciativa que pretende propiciar un espacio para el estudio, en los horarios en los que no se encuentran abiertas las bibliotecas públicas y universitarias.

Entre las novedades que presenta esta edición, la concejal de Educación, Maria José Escobedo, ha señalado que “se van a tener en cuenta solicitudes grupales para la realización de alguna tarea colectiva, excepto en el horario del viernes”. Asimismo, “este año vamos a ampliar el horario que prestará el servicio, con las tardes de los viernes de 16.00 h a 21.00 h, y los domingos por la tarde desde las 16.00 h a las 20.30 h”. Estos horarios se suman a los ya habituales que prestaba el servicio de los sábados de 10.00 a 13:30 horas y de 16.00 a 20:30 horas y los domingos de 10.00 a 13:30 horas.

Este programa busca propiciar un espacio para el estudio en los horarios en los que no se encuentran abiertas las bibliotecas públicas y universitarias, con el fin de apoyar, fundamentalmente, a los colectivos de madres y padres que deben conciliar la vida familiar, laboral y personal.

La información, reservas y anulaciones pueden realizarse en horario de 8.30 a 14.00 horas de lunes a viernes en la concejalía de Educación (C/ Juan Ramón Jiménez, nº 4, primera planta). También en el teléfono 926 21 10 44, ext.: 877, 888 o en el correo-electrónico [email protected] indicando en el asunto: Programa “Espacio- Estudio”.

Inicialmente se utilizará un aula con 12 puestos por horario, situada en el Centro Municipal de Actividades Educativas “Edificio Juan Alcaide”, de la concejalía de Educación y Universidad, sito en C/ Echegaray nº 4. Si la demanda superase los puestos establecidos se adaptarán nuevos espacios en sucesivas semanas.

Preocupación en Torre de Juan Abad por el destino del patrimonio cultural de la histórica Casa Palacio de Don Fernando Frías

1

Cunde la inquietud y la incertidumbre en vecinos de Torre de Juan Abab ante la desprotección del patrimonio cultural y artístico que alberga la Casa Palacio de Don Fernando Frías, objeto de actuaciones para ser recuperada como hospedería.

La denuncia vecinal a que ha tenido acceso este digital muestra su preocupación ante la vulnerabilidad de este patrimonio municipal, que pudiera ser expoliado, por que demanda al consistorio más control y transparencia.

En este sentido, relata que el pasado 15 de febrero dos vecinos cargaron en una furgoneta las partes de un retablo histórico, posiblemente del siglo XIX, y que minutos después lo estaban descargando en una cochera particular. Los denunciantes advierten de que esta acción debiera ir respaldada del control y permisos municipales para garantizar el inventariado del patrimonio histórico cultural municipal o en todo caso dar cuenta de la cesión, y que el Ayuntamiento tiene la obligación y responsabilidad de protección de estos bienes.

Consecuentemente, piden al Consistorio que, en un ejercicio de transparencia, informe de los bienes y obras de arte que pudiera alberga este histórico inmueble, así como de su posible enajenación o trasladado, y que se tomen las medidas oportunas para evitar expolios.

El consistorio planea convertir la Casa de Don Fernando de Frías en una hospedería tras unas obras licitadas por 960.000 euros.

Profesionales de Atención Primaria de la Gerencia de Alcázar logran el premio a la mejor comunicación y mejor póster en las I Jornadas de Atención Primaria de Castilla-La Mancha

Las I Jornadas de Atención Primaria de Castilla-La Mancha celebradas los días 11 y 12 de abril en Guadalajara han contado con una nutrida participación de profesionales de Atención Primaria de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar.

De los trabajos que fueron presentados por varios equipos de profesionales de la Gerencia, han obtenido los dos premios más importantes de la jornada, el premio a la mejor comunicación y el premio al mejor póster.

La mejor comunicación fue para el trabajo “Programa Integral de Valoración y Atención al Climaterio en Atención Primaria (PIVACAP)”, presentado por Víctor González Trujillo, matrón en los Centros de Salud Campo de Criptana y Villafranca de los Caballeros, Eva Soledad Moreno Maíz, médico de familia en el Centro de Salud Herencia y las enfermeras internas residentes de Obstetricia y Ginecología, Sandra Domínguez Puertolas y Virginia Abengózar Durango

Se trata de un programa implantado en la Gerencia gestionado por un equipo interdisciplinar que tiene como objetivo mejorar la calidad de la vida de las mujeres con sintomatología durante los periodos de transición menopáusica y menopausia establecida. Es un programa que incluye un estudio que determina el impacto de la menopausia en la calidad de vida de las mujeres.

El mejor póster fue para el equipo de profesionales liderado por dos enfermeras especialistas en Familiar y Comunitaria recientemente incorporadas a la Atención Primaria de la Gerencia de Alcázar por medio del programa de retención de talento de Castilla-La Mancha, Ana Polo Oliver e Isabel Velasco Guijón, y por los profesionales de IDF (Investigación, Docencia y Formación), Lucía Gutiérrez Ramírez, Ángel Arias Arias y Antonio Tejera Muñoz.

El trabajo presentado recoge un estudio realizado en 2022 sobre las relaciones afectivo– sexuales en adolescentes que logró dimensionar el conocimiento sobre educación sexual y la información percibida por los adolescentes en dos centros educativos de Castilla-La Mancha y la posterior intervención mediante sesiones formativas en los centros educativos estudiados.

Ambos trabajos son un claro ejemplo del compromiso de los Equipos de Atención Primaria de la Gerencia de Alcázar con la Educación para la Salud y su impacto en la comunidad, funciones que deben seguir impulsándose para conseguir dotar de herramientas de autocuidado y autogestión de la salud a toda la población.

El director de la Gerencia de Alcázar, Lucas Salcedo, ha felicitado a los profesionales galardonados “por este reconocimiento al trabajo bien hecho y más que merecido que podría haber recaído en cualquiera de nuestros profesionales de Atención Primaria, que hacen un trabajo diario incansable y minucioso en el primer eslabón de la cadena. Estamos orgullosos de contar en nuestra plantilla con los mejores.

La Atención Primaria es el nivel básico e inicial de atención, que garantiza la globalidad y continuidad de la atención a lo largo de toda la vida del paciente, actuando como gestor y coordinador de casos y regulador de flujos. Comprende actividades de promoción de la salud, educación sanitaria, prevención de la enfermedad, asistencia sanitaria, mantenimiento y recuperación de la salud, así como la rehabilitación física y el trabajo social.

Todas estas actividades, dirigidas a las personas, a las familias y a la comunidad, bajo un enfoque biopsicosocial, se prestan por equipos interdisciplinares, garantizando la calidad y accesibilidad a las mismas, así como la continuidad entre los diferentes ámbitos de atención en la prestación de servicios sanitarios y la coordinación entre todos los sectores implicados.

Eurocaja Rural traslada a la Diputación de Alicante su implicación con el desarrollo económico y social de los municipios

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha realizado una visita institucional a la Diputación Provincial de Alicante para trasladar al presidente de la Corporación, Antonio Pérez Pérez, su implicación con el desarrollo y dinamización de los municipios alicantinos.

López Martín expuso durante la visita institucional la apuesta de Eurocaja Rural por un modelo de negocio centrado en la atención personalizada, el asesoramiento profesional y la cercanía con sus socios y clientes, así como su implicación a la hora de propiciar la actividad y dinamización en el territorio, sirviendo como soporte financiero, social y asistencial.

Igualmente, remarcó el apoyo que proporciona la entidad financiera a las Administraciones Públicas de todo su ámbito de actuación, su predisposición por atender sus requerimientos, su espíritu de permanencia en la Comunidad Valenciana desde su implantación en 2017 y su firme apuesta por la generación de empleo y riqueza.

En este sentido, apuntó que Eurocaja Rural cuenta en la provincia de Alicante con el mayor número de oficinas dentro de la Comunidad Valenciana, con un total de 33 de las 59 que forman su red comercial. Sumando el resto de territorios donde opera (Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Región de Murcia), supera en conjunto las 460 oficinas, hecho que ratifica la importancia que otorga a la humanización del servicio financiero y la confianza que depositan en la entidad sus más de 500.000 clientes y 100.000 socios.

El reto demográfico y la lucha contra la despoblación de ambas instituciones fue otro de los temas que se abordaron. Así, se analizó la falta de oportunidades que están sufriendo innumerables pequeñas poblaciones y la apuesta de Eurocaja Rural por ofrecer soluciones al respecto. En este aspecto, significar que Eurocaja Rural se mantiene actualmente como única referencia financiera en 69 localidades de todo su ámbito de actuación. Mantiene en la actualidad más del 52% de sus clientes en poblaciones rurales, representando las oficinas desde las que presta servicio, en dichas localidades, el 59% del total que la entidad mantiene operativas al 31 de diciembre de 2023. En estas localidades residen más de 80.000 habitantes que son rescatados de la exclusión financiera gracias a Eurocaja Rural.

En la reunión también estuvieron presentes el director de la División de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, Miguel Ángel Escalante, el director territorial de la zona de Levante-Sur, Sebastián Rodríguez Carpintero, y el director de la oficina principal en Alicante, Daniel Vidal Jorro.

La Diputación de Ciudad Real y la Cámara de Ciudad Real abren el plazo para la selección de técnicos de Comercio Exterior del programa ‘Reto exporta 2024-25’

0

La Diputación Provincial de Ciudad Real y la Cámara de Comercio e Industria lanzan la primera edición del Programa RETO Exporta para el período 2024-2025. El Programa RETO Exporta promueve la excelencia empresarial apoyando empresas que, basándose en la innovación e internacionalización, sean capaces de mejorar la competitividad de nuestro tejido productivo. El objetivo del Programa es contribuir a la mejora de la competitividad internacional de las empresas de la provincia, situando al empresario como palanca de transformación y respaldando su contribución al desarrollo socioeconómico de la provincia.

Dentro de este programa se ha abierto el plazo de la convocatoria para la selección de personal cualificado que se pueda incorporar durante un periodo de seis meses a las empresas de la provincia de Ciudad Real participantes en la primera edición del Programa RETO Exporta 2024-2025.

Para ser admitidos al proceso de selección, los aspirantes deberán ser mayores de edad y españoles o de alguno de los estados miembros de la Unión Europea.

En relación a la formación y experiencia, es necesario cumplir al menos con uno de los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del Título de Licenciado Universitario o Grado.  Se valorarán positivamente las titulaciones en ADE, Económicas, Derecho o Marketing, así como Ingenierías y Tecnología de los Alimentos.
  • Estar en posesión de un Título de Ciclo Formativo de Grado Superior en las ramas de Comercio y Marketing (se valorarán positivamente las titulaciones en Comercio Internacional) o Industrias Agroalimentarias.
  • Acreditar experiencia laboral en Comercio Exterior por un mínimo de tres años.
  • Nivel muy alto de inglés, oral y escrito.  Se valorará positivamente el dominio de otras lenguas extranjeras.
  • Tener conocimientos de Comercio Exterior, con la realización de cursos específicos o nivel de experiencia contrastada.

Las instancias para formar parte de esta convocatoria se dirigirán a la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Ciudad Real, en sus oficinas en Calle Lanza, 2 o mediante correo electrónico ([email protected]), antes de las 24:00 h. del 10 de mayo de 2024. En las bases de la convocatoria se indica la documentación a presentar con cada instancia y se pueden consultar en la web de la Cámara de Comercio de Ciudad Real. El proceso de selección de los admitidos constará de 3 fases, las cuales quedan explicadas en las bases de la convocatoria publicada en el BOP.

Rescatan a un anciano que se había caído dentro de una gran tinaja en Valdepeñas

0

Bomberos del parque de Valdepeñas han rescatado a primera hora de este martes a un hombre de unos 80 años que se había caído accidentalmente en una tinaja, a unos dos kilómetros de la localidad vinatera. Presentaba hipotermia y heridas. La intervención se ha realizado de manera conjunta con Policía Local, Policía Nacional y efectivos sanitarios, según ha informado Emergencia 1006.

Ciudad Real, sede del Encuentro nacional de música de Colegios Marianistas “Folkloreando”

0

Del viernes 19 hasta el domingo 21 de abril más de un centenar de alumnos de seis colegios Marianistas de diferentes comunidades autónomas se van a dar cita en Ciudad Real para participar en el Encuentro Nacional de Música que coordina el Colegio Nuestra Señora del Prado. Un evento que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real a través del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad.

Ciudad Real se convierte este fin de semana en punto de reunión para más de un centenar de alumnos de seis colegios Marianistas de diversas comunidades autónomas que van a participar en el “Encuentro nacional de música de Colegios Marianistas”, que se desarrollará del viernes 19 al domingo 21 de abril. El evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real a través del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad.

Bajo el título genérico de “Folkloreando”, el Encuentro tiene el doble objetivo de dar difusión al folclore local y a las tradiciones de los lugares de origen de los participantes, así como dar visibilidad al ámbito de la discapacidad desde el trabajo que realizan algunos colectivos en Ciudad Real. Precisamente esa mirada social es la que ha destacado durante la presentación la concejal de Servicios Sociales. Aurora Galisteo ha subrayado “la implicación en la plena inclusión” por la que está trabajando desde hace años el Colegio Nuestra Señora del Prado, por lo que les ha agradecido “su sensibilidad y compromiso con el mundo de la discapacidad”.

En la programación del Encuentro destacan dos propuestas abiertas al público en general: el viernes por la tarde la puesta en escena del musical “El rey león” junto a integrantes de Laborvalía y la actuación de la coral Oretania, el sábado por la tarde. En ambos casos el dinero de las entradas se destinará a colectivos sociales.

El coordinador de “Flokloreando”, Manuel López reconocía que la representación de “El rey león” les sirve como elemento de atención para “dar visibilidad al trabajo que hacen las asociaciones de la discapacidad”. La programación del Encuentro culminará en la mañana del domingo con un certamen musical de los colegios participantes en el que está previsto contar también con la actuación al piano de uno de los integrantes de la asociación Caminar.

Juana Pinés presentará este viernes su nueva novela, «El perro de San Roque», en el Antiguo Casino de Ciudad Real

0

Juana Pinés Maeso presentará su nueva obra de narrativa el próximo viernes en Ciudad Real. La novela «El perro de San Roque» está editada por la prestigiosa Editorial Mahalta. Será en el Salón del Antiguo Casino de Ciudad Real, a las 19.30 horas. Intervendrá, además de la autora, Charo Bernal Celestino, escritora y poeta.

Sobre la Obra

Juana Pinés nos presenta a Zenón, un sencillo cartonero de élite, tal como él mismo se define, que vive de revender todo lo aprovechable que encuentra entre lo que desechamos, se ve inmerso —tras su rebusca en noche invernal por los contenedores— en un enigma que le quitará el sueño.

Sobre la Autora

Juana Pinés Maeso Manzanares, 1953 Poeta y narradora, es autora de amplia trayectoria Como poeta ha publicado catorce títulos, nueve de los cuales han sido premiados en diversos certámenes. Entre ellos cabe destacar Ese tiempo de pájaros dormidos (1997), Manual de los miedos (2002), Regreso (2003), Unos ojos de lluvia (2016) y Es tuya la palabra (2020). En prosa es autora de un libro de relatos y dos novelas: Tal vez la noche me redima (2011) y Los ángeles de la ira (2021), ambas, con un intervalo de diez años, han sido galardonadas con el Premio Camilo José Cela de Narrativa por la Diputación Provincial de Guadalajara. https://www.mahalta.es/ .

Núñez anuncia una iniciativa parlamentaria en las Cortes para exigir a la Junta que vuelva a financiar el servicio de comida a domicilio

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha anunciado este martes que el GPP ha presentado una iniciativa parlamentaria en las Cortes Regionales para exigir a la Junta que vuelva a financiar el servicio de comida a domicilio para personas mayores, un servicio que se prestaba en colaboración con las diputaciones provinciales y que, al menos en el caso de la provincia de Ciudad Real, ha dejado de prestar.

Así lo ha anunciado Núñez durante su intervención en un acto de la UDP en Torralba de Calatrava, donde también ha apostado por mejorar la financiación del Tercer Sector, así como por actualizar la Ley del Voluntariado, que data del año 95.

El presidente del PP en la región ha hecho referencia a esa PNL que se ha presentado en las Cortes, lamentando que el gobierno socialista de Page no trabaje conforme a lo que merecen las personas mayores de la región, y ha criticado que la Junta haya dejado de apoyar la prestación del servicio de comidas a domicilio para mayores que se llevaba a cabo en colaboración con la Diputación Provincial de Ciudad Real. Núñez ha apostado por la recuperación de un servicio que aporta dignidad y alimentos equilibrados a las personas que lo necesitan, independientemente de su situación económica o del lugar donde vivan.

Mejora de la financiación del Tercer Sector

Paco Núñez también ha hecho una llamada a la mejora de la financiación del Tercer Sector y de sus entidades, ya que realizan un trabajo que mejora la vida de las personas, por eso es fundamental ofrecerles una mejor financiación que implique una estabilidad económica y una seguridad jurídica, con el fin de asegurar que las necesidades están atendidas y cubiertas.

En ese punto, el presidente de los populares se ha mostrado sorprendido por las actividades que lleva a cabo la UDP con la escasa financiación que recibe, y su capacidad de “estirar mucho” el poco dinero que reciben de las administraciones. Por eso ha asegurado que “no hay que tener miedo” a abrir el debate sobre cómo financiar a entidades como la UDP, básicas para mejorar nuestra sociedad.

Modernización y adaptación de la Ley del Voluntariado

Sobre la Ley del Voluntariado, Núñez ha insistido en la necesidad de garantizar la seguridad jurídica para todos aquellos voluntarios de la región, ya que la actual ley data del año 95 y la sociedad ha cambiado mucho desde entonces, además de la forma en la que se presta el servicio de voluntariado. Por eso ha indicado que es el momento de abrir una reflexión para poner en marcha una nueva legislación, ya que vivimos en un mundo conectado, en muchas ocasiones a mucha distancia, por las nuevas formas de comunicación, siendo muchas veces esas nuevas formas de comunicación una potente herramienta para la asistencia. Por todo ello ha pedido esta reflexión pública y una adaptación a los nuevos tiempos de la Ley de Voluntariado.

UDP y su trabajo contra la soledad

El presidente del PP-CLM ha querido poner de relevancia el trabajo de la Unión Democrática de Pensionistas, dirigida por Ramón Munera, que lleva a cabo servicios como el que Núñez tuvo ocasión de conocer hace escasas fechas, como es el caso del Teléfono contra la Soledad, una tarea ingente que requiere dedicación y mucho amor por las personas mayores, y que esta asociación lleva a cabo con un “gran éxito”.

El líder de los populares en la región ha recordado que un once por ciento de la sociedad española, más de cinco millones de personas, tienen problemas de soledad, a lo que hay que dar una respuesta rápida y eficaz. Núñez se ha referido a la soledad como una enfermedad de las más complicadas de combatir, una de las más graves de afrontar. Por eso ha señalado a colectivos como la UDP fundamentales en la sociedad, ya que son gente mayor que cuida de gente mayor y que devuelven a mucha gente las ganas de vivir.

Primera visita oficial de David Broceño a Manzanares

0

David Broceño, subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real desde hace unos meses, mantuvo el lunes su primera reunión oficial con Julián Nieva en Manzanares. Las inversiones realizadas en infraestructuras y en seguridad fueron los temas principales que trató con el alcalde.

El despacho de alcaldía fue escenario en la mañana del lunes de la jornada de trabajo de Julián Nieva con el nuevo subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real. Es la primera visita oficial de David Broceño a Manzanares desde que asumiera el cargo. Un encuentro que sirvió para repasar las inversiones que está realizando el Ejecutivo de Pedro Sánchez en nuestra localidad.

El subdelegado señaló que son varias las “significativas actuaciones” que han permitido “fortalecer las infraestructuras y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía manzanareña”.Una de las más importantes tiene que ver con el proyecto constructivo de la línea de alta velocidad Madrid-Alcázar de San Juan-Jaén con parada en Manzanares, en el que desde 2022 se ha invertido más de 45 millones de euros “para mejorar la calidad, la seguridad y la velocidad en el tramo entre Alcázar de San Juan y Manzanares”.

El municipio también se beneficiará de los más de 5’3 millones de euros que el Gobierno destinará a mitigar el ruido en diversas poblaciones por las que transcurre la autovía A4, así como de los 1’2 millones de euros que ha destinado a mejorar las instalaciones de los Juzgados.

Visita al Puesto Principal

El encuentro entre Nieva y Broceño continuó en el Puesto Principal de la Guardia Civil, donde precisamente el Gobierno de España va a realizar “una inversión de 1’2 millones de euros para mejorar la sostenibilidad económica y energética de sus dependencias”.

La colaboración entre el Ejecutivo central y el Ayuntamiento de Manzanares se refleja en los datos de criminalidad, con un descenso de los delitos del 9% en 2023 y del 2% en lo que va de 2024. Esto ha permitido que el municipio cuente con una tasa de criminalidad similar a la de la provincia, “siendo uno de los mejores datos del país”, subrayó el subdelegado.

AMFAR informa sobre la PAC 2023-2027 en Argamasilla de Alba

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, ha impartido en Argamasilla de Alba (Ciudad Real) una jornada formativa sobre la “Nueva PAC 2023-2027” con el objetivo informar a las mujeres rurales de las principales novedades del Plan Estratégico de la Política Agraria Comunitaria (PAC).

Una actividad gratuita impartida en la Cueva de Medrano de la localidad, que contó con la asistencia de la alcaldesa de localidad, Sonia González, y de una veintena de participantes.

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, destaca que las mujeres deben incorporarse a la actividad agraria para garantizar el futuro del sector, “y para ello es necesario que conozcan en detalle las novedades que presenta la nueva PAC 2023-2027, así como las ventajas que pueden encontrar si deciden dar el salto al emprendimiento rural”.

La jornada fue impartida por Pepe Ballesteros, responsable de la Oficina Comarcal Agraria de Tomelloso, quien explicó en profundidad conceptos como la figura del agricultor activo, los ecorregímenes o la condicionalidad.

Ballesteros abordó además cómo se solicita y gestiona la cesión de derechos, el pago redistributivo, y las opciones de incorporación de las mujeres al sector agrario.

La presidenta de AMFAR Argamasilla de Alba, Pilar Mateos, manifestó la importancia de organizar este tipo de jornadas para llevar la información a las mujeres de los pueblos. “Uno de nuestros grandes objetivos como asociación es formar e informar a las mujeres, para que las distancias geográficas derivadas de vivir en el medio rural, no resulten un obstáculo a la hora de acceder al conocimiento y la información”.

La jornada forma parte del Programa Nacional “Mujeres Rurales, protagonistas del Desarrollo Rural” que AMFAR está llevando a cabo con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Bellido destaca, durante la constitución de la Comisión del Pacto con Unicef, que “ningún asunto que afecte a la infancia puede resultarnos ajeno”

Las Cortes de Castilla-La Mancha han formalizado este martes la constitución de la Comisión del Pacto por la Infancia con Unicef, que reúne también a Gobierno y grupos parlamentarios, con una primera reunión de esta XI Legislatura para fijar la hoja de ruta y los objetivos. “Ningún asunto que afecte a la infancia puede resultar ajeno”, ha afirmado el presidente del Parlamento Regional, que entra a formar parte por vez primera como institución en la comisión y que ha tenido la mano también al grupo parlamentario ausente, Vox, para que se una a esta iniciativa.

La constitución de la Comisión del Pacto por la Infancia se ha llevado a cabo coincidiendo el 16 de abril con el Día Internacional contra la esclavitud infantil y ha tenido lugar en la Sala de la Mesa del Parlamento Regional en Toledo, que por vez primera figura como ente activo en esta iniciativa en marcha desde 2016. La principal novedad, ya anunciada el mes pasado durante la firma de un convenio entre las Cortes regionales y Unicef CLM, radica precisamente en la incorporación -de manera pionera en todo el país- de la Presidencia del Parlamento castellanomanchego en el Pacto por la Infancia, “remarcando así el compromiso global de las Cortes regionales con Unicef y con los niños y las niñas de nuestra región y del mundo”.

“No hay ningún asunto que afecte a la infancia que nos sea ajeno, cualquier cosa que la sociedad le ofrece, la infancia la devuelve a la sociedad en el presente y el futuro y por eso estamos obligados a garantizar que los niños y niñas de nuestra región, de España y de todo el mundo lo sean plenamente y disfruten, sean felices, jueguen y aprendan, porque están en la etapa de la vida en que tienen que hacerlo”, ha explicado el presidente de la Asamblea Autonómica, momentos antes de formalizarse la constitución de la Comisión, que mantiene el compromiso de reunirse al menos dos veces al año.

La Comisión integra además al Gobierno regional a través de representantes de cuatro consejerías y a los grupos Socialista y Popular, que renuevan así su presencia en el órgano tras estar presente en la pasada legislatura. Sale de la mesa el Grupo de Ciudadanos, ya sin representación parlamentaria, y no ha tomado el relevo pudiendo hacerlo Vox, que tiene grupo en el parlamento, un aspecto que Bellido ha lamentado.

A preguntas de los periodistas, el presidente de las Cortes regionales ha tendido la mano a Vox para que se integre en el Pacto por la Infancia con Unicef: “tienen una invitación permanente”, ha recordado, al entender que “los asuntos que preocupan a los niños y niñas de esta región no pueden ser motivo cuestiones ideológicas ni de conflicto” y ha abogado por “una alianza global y un pacto con todos los representantes de la ciudadanía para garantizar un pleno ejercicio de la infancia”.

Por su parte, el presidente del Comité de Castilla-La Mancha de Unicef, Eduardo Sánchez Butragueño, ha avanzado que este órgano tiene como “principal objetivo el cumplimiento de los artículos del texto de la Convención sobre Derechos Universales de la Infancia y, en lo tocante a la primera reunión de hoy, “establecer la hoja de ruta para los próximos meses”, reconociendo que hay aspectos que preocupan especialmente a Unicef como la pobreza infantil o la salud mental de la adolescencia y la niñez.

Tras su constitución, la comisión ha mantenido su primera reunión para aprobar el informe anual y los indicadores de seguimiento de 2023. En la mesa han estado presentes, además de Bellido y Sánchez Butragueño, las directoras generales de Infancia, Inmaculada Tello; de Inclusión Educativa y Programas, María Ángeles Marchante; de Economía Circular y Agenda 2023, Esther Haro; y de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín Rubio; y Pablo Camacho y José Antonio contreras por parte del Grupo Socialista y María José Gil por parte del Grupo Popular. Por Unicef CLM estaba también la vicepresidenta María Ger Martos y la coordinadora autonómica y secretaria de la Comisión, Inma Sánchez.

El Gobierno regional inicia los contactos para elaborar la Agenda de Desarrollo Urbano y Rural de Campo de Montiel y Campo de Calatrava

0

El Gobierno de Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado los contactos para la elaboración de la Agenda de Desarrollo Urbano y Rural de Campo de Montiel y Campo de Calatrava, en Ciudad Real, que servirá de ‘piloto’, junto con otras cuatro agendas más, una por cada provincia, para acercar la lupa ante la realidad de los territorios afectados por la despoblación en la Comunidad Autónoma.

Así lo ha trasladado el viceconsejero de Planificación Estratégica, José Antonio Carrillo, durante su reunión con la Asociación de Desarrollo de Campo de Montiel y Campo de Calatrava ‘Tierras de Libertad’, que ha servido para establecer los cauces de colaboración para el correcto desarrollo de los trabajos de elaboración de la Agenda de Desarrollo Urbano y Rural de esta comarca,  además de analizar en detalle el procedimiento de elaboración, explicar el contenido de los trabajos que hay que realizar y definir el procedimiento de tramitación de la Agenda.

Un encuentro al que han asistido el presidente de Recamder (Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural), Jesús Ortega; el gerente de Recamder, Enrique Briones; el presidente de la Asociación de Desarrollo del Campo de Montiel y Campo de Calatrava ‘Tierras de Libertad’, Antonio Sánchez; y el gerente de la misma, Antonio Torres; además de los alcaldes de Almedina y Puebla del Príncipe, José Antonio Talavera y Miguel Damián Ballesteros, respectivamente,  en la que el viceconsejero de Planificación Estratégica ha recordado que el Ejecutivo Autonómico va a elaborar cinco “agendas piloto”, una en cada provincia de la región, del total de 26 que se van a diseñar y poner en marcha con colaboración con los grupos de Acción Rural, a lo largo de la legislatura.

Una herramienta que va a servir al Gobierno de Castilla-La Mancha “para conocer en detalle las necesidades que tiene cada territorio e incidir, de forma más precisa y localizada para poder hacerles frente”, ha explicado el viceconsejero, que ha recordado que estas ADUR se constituyen como un instrumento para el desarrollo de la Estrategia Regional frente a la Despoblación, para “plasmar todo lo que se ha puesto en marcha desde la aprobación de la Ley de medidas contra la Despoblación”, en vigor desde el año 2021.

Una ADUR para más de 58.000 habitantes

La Agenda de Desarrollo Urbano y Rural de Campo de Montiel y Campo de Criptana engloba a un total de 20 municipios -Albaladejo, Alcubillas, Almedina, Almuradiel, Castellar de Santiago, Cózar, Fuenllana, Montiel, Puebla del Príncipe, Santa Cruz de los Cáñamos, Santa Cruz de Mudela, Terrinches, Torre de Juan Abad, Torrenueva, Valdepeñas, Villahermosa, Villamanrique, Villanueva de la Fuente, Villanueva de los Infantes y Viso del Marqués-  declarados como intensa despoblación, en los que residen un total de 58.751 habitantes.

El ciudadrealeño David Sánchez publica su primer disco bajo el nombre de Dave Niza

0

Tras más de quince años componiendo canciones que, en su mayoría, estaban guardadas en un cajón, David Sánchez, músico y compositor de Ciudad Real, ha decidido recopilar las trecemejores, darles un lavado de cara y publicarlas en su primer disco bajo el nombre artístico de Dave Niza.

Muchas de esas canciones han salido de sesiones de grabación espontáneas en su propio estudio de grabación junto a algunos amigos, como es el caso de ‘Beso a Beso’, originalmente publicada por el grupo Viejo Den, que está compuesta junto a Felipe Jiménez, el cual colabora poniendo su voz y guitarra, además de la alcazareña Sonia Lofish aportando su voz y el coruñés Juan Folla, líder de la banda Nortones, en la batería.

También de Alcázar de San Juan, Gelu Galván, del grupo Los Galván, colabora en otro de los temas compuesto en 2009 y que ya vio la luz con el proyecto Sanchez Band. En algunas de las canciones quiso contar de nuevo con Juan Folla para grabar las baterías de temas que necesitaban una visión externa para terminar de funcionar. Además, Dave ha querido incluir una versión del tema ‘Don’t Look Back In Anger’ de la banda británica Oasis como homenaje a uno de los grupos que le han influenciado en los últimos años.

El trabajo está grabado íntegramente en su estudio, a excepción de la voz de Gelu, que fue grabada en los estudios Tiramillas, y está mezclado y masterizado por el propio David Sánchez.

El disco, que tiene por nombre ‘13’, se puede escuchar en streaming en todas las plataformas digitales como Spotify(https://open.spotify.com/intl-es/album/1Tqan0Er0C13DbEup5kZeu?si=hHt49mL_TuG_DWd2ohryhw), Apple Music(https://music.apple.com/es/artist/dave-niza/1555481080) o YouTube, donde además hay algunos videoclips publicados hace unos años.

Ciudad Real estrena nuevo material y maquinaria para el mantenimiento de parques y jardines

2

El alcalde, Francisco Cañizares, y el concejal de Servicios a la ciudad, Gregorio Oraá, junto con representantes de la empresa concesionaria del servicio han presentado los nuevos vehículos y herramientas adquiridos, en los que predomina la apuesta por la sostenibilidad con tecnologías eléctricas o híbridas con una inversión de 580.000, sufragados íntegramente por la adjudicataria.

INDITEC, empresa concesionaria del mantenimiento de un total de 102 hectáreas de zonas verdes en Ciudad Real, ha presentado al Ayuntamiento la nueva maquinaria adquirida, tal y como establece el pliego de adjudicación, que supone una inversión total de 580.000€, sufragados íntegramente por la adjudicataria.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, han conocido de primera mano esta nueva maquinaria que se pone al servicio de los más de 74 trabajadores contratados por INDITEC para la realización de los trabajos. Oraá ha resumido que “con esta adquisición que ha hecho la contrata se tiende a dar resultado para el cometido que tiene en la ciudad. Estamos muy contentos porque realmente se ha modernizado lo que es la flota de vehículos y creemos que a partir de ahora se va a trabajar mucho mejor”.

Belén Seco, jefe de servicio de INDITEC, ha explicado que parte de esta nueva maquinaria viene a sustituir a vehículos o herramientas que ya tenían, pero hay otra parte que se incorpora como novedad, un ejemplo de ello es “la destoconadora, que lo que permite sobre todo es que en alcorques de viario no tener que levantar el acerado a la hora de retirar el tocón, sino que va perforando, lo eliminas y puedes volver a plantar, eso hace que no tengas que levantar el acerado o que puedas eliminar ese alcorque y  volver a abrir otro al lado, con lo que ahorras mucha mano de obra y mucho tiempo de rendimiento”.

Además, se han adquirido varios vehículos, camiones, volquetes, tractores, segadoras o triciclos, todos eléctricos o híbridos. En el caso de herramientas como motosierras, sopladores, desbrozadores o cortasetos dejan de ser de gasolina y ya serán todos eléctricos.

La superficie que se mantiene por parte de INDITEC son 1.024.422,40 m2 de zonas verdes, 9.021 uds. de arbolado viario y 83 uds. de maceteros.

Jesús Martín busca la complicidad de todos los colectivos para impulsar la Agenda Urbana 2030 de Valdepeñas

0

Valdepeñas concurrirá a la próxima convocatoria de Fondos FEDER de la Unión Europea para lo que ha elaborado un borrador de Agenda Urbana Local de Valdepeñas 2030 (PAUV). Una hoja de ruta estratégica diseñada para impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida del municipio, que se está consensuando con todo el tejido social de Valdepeñas a través de diferentes reuniones.

La iniciativa viene a dar continuidad al programa europeo EDUSI ‘Valdepeñas ON’ que permitió conseguir 5.000.000 de euros para el municipio y materializar proyectos como la urbanización del nuevo tramo del Canal de la Avda. 1º de Julio, la construcción del albergue del Parque Arqueológico del Cerro de las Cabezas, el nuevo paso subterráneo de la calle Alegría al barrio de San Pedro, entre otros.

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha comenzado a reunirse con los diferentes colectivos, ya lo ha hecho con el Consejo Local de la Infancia y Adolescencia y el tejido cultural, deportivo, juvenil y educativo. “Lo que hemos querido hacer, junto a los redactores de la memoria y el proyecto de solicitud, es coordinarnos con todos los colectivos de Valdepeñas, que son muchos, como el Consejo de Infancia donde los niños nos digan que, de acuerdo con la experiencia que tienen en la ciudad, qué es lo que falta y han hecho un trabajo muy concienzudo con ideas magistrales, y después nos hemos reunido con otros colectivos que cada uno tiene una serie de demandas”, ha explicado Martín.

En este sentido ha indicado que en los próximos días las reuniones continuarán con los colectivos de barrios, cofradías, entidades sociales y empresariales, con el fin de darles a conocer la iniciativa y que participen añadiendo propuestas a los 50 proyectos ideados por el consistorio, como son el Parque Fluvial, la rehabilitación del edificio del Patrimonio Industrial de ‘Las Aguas’, la creación de nuevas vías verdes, la rehabilitación de la Casa de los Vasco, creación de nuevas zonas deportivas al aire libre, la rehabilitación del mercado municipal y del Pabellón Ferial ‘Esteban López Vega’ o completar el trayecto de carriles-bici entre Valdepeñas, El Peral, Las Aguas y Valdepeñas.

Las propuestas las puede realizar cualquier ciudadano o ciudadana desde un cuestionario habilitado en la web municipal www.valdepenas.es, con el que se busca recoger opiniones sobre los principales temas que afectan a la ciudad. El objetivo es hacer de manera partícipe un documento de propuestas que componga el Plan de Acción de la Agenda Urbana (PAUV2030) para, dentro de la política Europea a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), tener un documento con criterios reales que permita al Consistorio acceder a dichos fondos.

Diversas propuestas para todos los públicos para celebrar el Día del Libro en Manzanares

0

La Biblioteca Pública Municipal ‘Lope de Vega’ de Manzanares se prepara para conmemorar el Día del Libro en la localidad con un variado programa. Arranca esta semana, con la exposición de libros de texto de la asociación cultural ‘El Zaque’ y continuarán los próximos días con la presentación del nuevo libro de Federico Gallego Ripoll, una conferencia, dos sesiones de narración oral, una visita guiada y una actividad de animación a la lectura.

El próximo 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro, una efeméride a nivel mundial que sirve para fomentar la lectura, la creación literaria y la protección de los derechos de los autores y autoras. Como es habitual, la BPM ‘Lope de Vega’ de Manzanares celebra esta fecha con diferentes propuestas durante todo el mes, con el objetivo de abrir este espacio a toda la comunidad, llevar la biblioteca a todos los rincones y, al mismo tiempo, ofrecer un programa variado para todos los públicos.

Programa de actividades

Si bien la programación oficial arranca esta semana, los últimos días la biblioteca ya ha puesto en marcha otras actividades en torno a esta temática, como las realizadas en el marco de las XI Jornadas ‘Alma del vino’ (‘Novela negra y vino’ y ‘Poesía de la generación del 27 y vino’). Este jueves, a las 20 horas, la asociación cultural ‘El Zaque’ inaugura la muestra ‘Los libros de texto. Entre enseñanza y educación’, que se podrá visitar hasta el día 11 de mayo.

El próximo martes, coincidiendo con el Día del Libro, Federico Gallego Ripoll presenta a las 20 horas su antología poética: ‘El hombre que se creía Marco Polo’, publicado en castellano y portugués. Esa misma semana, el jueves 25 de abril, tendrá lugar a las 20 horas la conferencia: ‘Videojuegos conversacionales y literatura’, a cargo de Juan Miguel Gutiérrez de La Solana Sánchez. Una charla en la que el público podrá conocer la relación entre los libros y este género de ficción interactiva basado en la narración.

Las actividades del Día del Libro en Manzanares continuarán el 29 y 30 de abril con dos sesiones de narración oral a cargo de Oswaldo Pai. El del lunes, bajo el título ‘Cuentos colorados’, tendrá lugar a las 18 horas y está dirigido a niños y niñas a partir de 4 años (previa inscripción en el mostrador de la sala infantil); y, el del martes, para público adulto, tiene por nombre ‘Artilogios’ y se realizará a las 20 horas.

Además de este programa abierto al público, la biblioteca también realiza diferentes colaboraciones con otros centros. El día 23 de abril llevarán a cabo una visita guiada con el Centro de Mayores y, el día 25, una actividad de animación a la lectura con el alumnado de Educación Infantil del CEIP ‘Altagracia’.

Según ha avanzado Leticia Moya, en los próximos días se instalará en la sala de adultos un centro de interés de ‘libros sobre libros’ y, en la sala de infantil, junto a esa decoración especial por la que siempre apuestan desde el centro, habrá una selección de títulos recomendados para orientar a los padres y madres en aquellas publicaciones “imprescindibles para los más pequeños”.

300 personas socias más en el último año

La coordinadora del centro, Leticia Moya, ha dado a conocer el balance del año 2023. El informe arroja datos muy positivos, que demuestran que la biblioteca sigue creciendo: en el último año, se han inscrito 300 personas, llegando a alcanzar los casi 9.300 usuarios y usuarias. En cuanto al número de visitantes, también se ha visto incrementado, pasando de más de 32.500 a cerca de 46.000 en 2023; asimismo, se han contabilizado un total de 21.074 préstamos. Unas cifras que también se ven reflejadas en todas las propuestas que se desarrollan desde la biblioteca, con 130 actividades entre conferencias, talleres, exposiciones, clubes de lectura y visitas, a las que han acudido más de 5.000 participantes.

Agudo anuncia el lema de la Intermunicipal que el PP-CLM celebrará el sábado en Cuenca: “Castilla-La Mancha desde los municipios’

La secretaria general del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, ha anunciado que, bajo el lema ‘Castilla-La Mancha desde los municipios’, el partido reunirá a sus alcaldes y portavoces municipales el próximo sábado 20 de abril en su reunión Intermunicipal que se celebrará en la ciudad de Cuenca.

Así lo ha avanzado la también portavoz parlamentaria de los ‘populares’, destacando que el lugar elegido será el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha, donde los alcaldes del partido contrapondrán su gestión a la del socialismo castellanomanchego.

Agudo ha destacado que el PP de Castilla-La Mancha reunirá a un amplio número de alcaldes y concejales que representan las distintas realidades del municipalismo de la región, desde los municipios más pequeños a los más grandes, pasando por las capitales de provincia, las mancomunidades, las diputaciones provinciales o la Federación de Municipios y Provincias.

En definitiva, ha dicho, se trata de una jornada donde el PP va a demostrar “el músculo local” de sus alcaldes y alcaldesas, que en unas semanas celebrará el primer aniversario de la victoria ‘popular’ en las elecciones municipales.

Agudo ha asegurado que el PP es el “partido de los municipios”, por lo que el próximo sábado los alcaldes incidirán en que “están cumpliendo con la palabra dada”, siendo “el mejor aval del partido” para continuar “trabajando en el proyecto que lidera el presidente Paco Núñez” desde “lo que mejor tiene” que son “sus alcaldes” que, con cercanía y empatía, lideran sus municipios.

Agudo ha avanzado que la jornada se desarrollará durante la mañana del sábado, con las intervenciones inaugurales del presidente provincial del PP de Cuenca, Benjamín Prieto, y de la secretaria general regional, Carolina Agudo.

Después se desarrollarán cuatro mesas de debate, la primera versará sobre administración local y participarán los portavoces de oposición; la segunda sobre el reto demográfico y la igualdad de oportunidades donde se escuchará a los alcaldes de municipios pequeños; la tercera mesa versará sobre la financiación local, donde hablarán las capitales de provincia, las diputaciones y la FEMP-CLM y una cuarta mesa en la que participarán, a través de sus experiencias, distintos alcaldes de municipios de la región. Tras ello, será el presidente regional del PP, Paco Núñez, el que clausurará el evento.

La Intermunicipal, ha continuado Agudo, contará con reflexiones con las que el PP-CLM trabajará en los próximos meses y que irán desde el rechazo al nuevo canon del agua que va a imponer Page hasta el debate sobre la financiación local, pasando por las competencias impropias que asumen los ayuntamientos o la gestión del PP frente a la gestión de la Junta.

“Una jornada donde debatir, reflexionar y abordar los temas de actualidad que preocupan al municipalismo”, ha añadido, ya que el PP tiene “un proyecto de región y otra forma de gobernar a la del Gobierno de Page que está entregado a Sánchez y es el responsable de sus tropelías”.

UGT promociona la PRL en empresas del sector del cuero y el calzado, el metal y residencial, en una Jornada celebrada el Almansa (Albacete)

El sindicato ha desarrollado esta Jornada en colaboración con la Junta de Comunidades, para contribuir a la reducción de los accidentes de trabajo, especialmente, en las pequeñas empresas de los sectores con más incidencia de siniestralidad en la región. La jornada ha contado con la presencia del secretario general de UGT Albacete, Francisco Javier González y con la alcaldesa de Almansa, Pilar Callado

UGT Castilla-La Mancha, en colaboración con la Junta de Comunidades, está desarrollando un proyecto de información, asistencia técnica, formación e impulso del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos para contribuir a la reducción de los accidentes de trabajo, especialmente, en las pequeñas empresas de los sectores con más incidencia de siniestralidad en la región.

Para todo ello, desde el sindicato se están celebrando jornadas formativas en todas las provincias de Castilla-La Mancha. Hoy ha sido el turno de Almansa, en Albacete, donde se ha desarrollado la Jornada de Promoción de la Prevención de Riesgos Laborales en empresas especialmente pequeñas del Cuero y el Calzado, del Metal, y de la Asistencia Sociosanitaria residencial.

El secretario general de UGT Albacete, Francisco Javier González, ha destacado la importancia de realizar acciones como esta para conseguir centros de trabajo seguros y saludables, y más teniendo en cuenta los altos índices de siniestralidad laboral que registra la provincia de Albacete

“El año pasado tuvimos cerca de 4.800 accidentes en la provincia de Albacete, de los cuales 32 fueron graves y 8 mortales, con lo que tenemos motivos más que suficientes para desarrollar acciones como estas. Es muy necesario formar a todos nuestros delegados y delegadas y dorarlos con las herramientas necesarias para que la gestión de la prevención en sus empresas sea efectiva, y que sus centros de trabajo sean seguros y saludables”.

Por su parte, la alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, ha agradecido al sindicato que organice jornadas como ésta. Tan necesarias para promover la salud laboral y disminuir la tasa de siniestralidad en nuestra región

“Tengo que agradecer a UGT el que promueva jornadas como ésta, y que las acerque a localidades de la región como la nuestra, Almansa.  La siniestralidad laboral nos preocupa también a las administraciones locales, y por eso tenemos que apoyar todas estas actuaciones y trabajar de la mano”.

Estas jornadas continuarán desarrollándose por toda la región. El 9 de mayo, será el turno de Ciudad Real, el 16 de mayo en Cuenca, y el 5 de junio se celebrará en Guadalajara.

VOX en Villarrubia de los Ojos aclara que su abstención en la subida de tasas beneficia a los vecinos

En el pasado pleno extraordinario del ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos el grupo municipal de VOX se abstuvo en la votación sobre la subida de las tasas del agua.

Con esta abstención permitieron que el equipo de gobierno aplicara una subida a esas tasas. Motivo por que el los de Abascal están recibiendo muchas críticas de sus vecinos, que no entienden cómo VOX permite la subida de impuestos, siendo la bajada de los mismos parte de su programa electoral.

Así las cosas los dos concejales de VOX en Villarrubia han querido aclarar, de nuevo, que su abstención era la opción “menos mala para los vecinos” ya que se consiguió pactar con el equipo de gobierno una subida de tan solo el 3,5% de las tasas del agua.

Si VOX no hubiese optado por negociar una subida muy contenida y abstenerse, si hubiese votado en contra de esta regularización “la empresa que gestiona el agua en nuestra localidad hubiese llevado el tema por lo judicial. Y la subida de las tasas del agua ascendería a más del 35%, más los gastos judiciales. Por tanto, nuestra negociación en la subida del 3,5% y nuestra abstención, ha sido en beneficio de todos los vecinos de Villarrubia”.

Con esta pequeña subida en las tasas también quedará un remanente que podrá ser usado para arreglar o mejorar la red de abastecimiento, que lleva ya unos cuantos años sin ser “tocada” por anteriores gobiernos municipales.

Ya se puede solicitar el voto por correo para las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán el 9 de junio

0

Ya es posible solicitar el voto por correo para las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán en España el domingo, 9 de junio de 2024, de acuerdo con la convocatoria publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado.

Los electores que decidan votar por correo pueden solicitar hasta el día 30 de mayo (inclusive) el Certificado de su inscripción en el Censo Electoral correspondiente. La obtención de este certificado es requisito imprescindible para poder emitir el voto por correspondencia y puede solicitarse, por vía telemática a través de la web www.correos.es o presencialmente en cualquier oficina de Correos de España.

Solicitud de voto por correo telemática

Los electores pueden solicitar su voto a través de la web de Correos (www.correos.es), sin tener que acudir en persona a una oficina postal. En este modelo de solicitud, que evita desplazamientos, el interesado debe acreditar su identidad mediante autenticación y firma electrónica, aceptándose como sistemas de identificación válidos los certificados de persona física reconocidos por el Ministerio de Industria en su lista de prestadores cualificados de servicios electrónicos de confianza y el DNI electrónico (DNI-e).

Solicitud de voto en oficinas

La solicitud de voto por correo puede realizarse en todas las oficinas de Correos de España. Esta petición debe ser realizada personalmente por cada elector, salvo en caso de enfermedad o discapacidad –acreditada mediante certificación médica oficial- que le impida la formulación personal de dicha petición. En este caso puede ser presentada en nombre del elector por otra persona autorizada notarialmente o consularmente.

En el momento de formular la solicitud, los interesados deben acreditar su identidad presentando ante el empleado de la oficina postal el original del DNI, pasaporte, carnet de conducir o Tarjeta de Residencia (en el caso de los ciudadanos de la Unión Europea que la posean).

Simultaneidad de procesos electorales

Dado que entre los días 16 de abril y 2 de mayo coincidirán abiertos los plazos de solicitud de voto por correo para las elecciones al Parlamento de Cataluña y las elecciones al Parlamento Europeo, la Junta Electoral Central ha acordado medidas para distinguir las solicitudes de ambos procesos.

Para ello, las solicitudes de voto por correo para las elecciones europeas que vayan dirigidas a las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral en Cataluña (Barcelona, Tarragona, Lérida/Lleida o Gerona/Girona) deberán llevar adherida la etiqueta identificativa “Parlamento Europeo”. En caso de no disponer de etiquetas, el personal de la oficina de Correos indicará al elector que escriba a mano el proceso para el que solicita el voto por correo tanto en el impreso de solicitud como en el sobre de envío.

De igual modo, a todos los electores que soliciten el voto por correo al Parlamento de Cataluña, se les facilitará la etiqueta “Parlament de Catalunya” para que la adhieran en la zona superior del impreso de solicitud de voto y en el sobre. Si no se dispone de etiquetas, se indicará al solicitante que indique con claridad a mano “Parlamento de Cataluña” o “Parlament de Catalunya”, tanto en la cabecera del impreso de solicitud como en el sobre.

De este modo, las solicitudes de voto por correo dirigidas a las cuatro Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral en Cataluña siempre irán diferenciadas con las etiquetas identificativas o la indicación escrita a mano de a qué proceso electoral corresponden.

Con el objetivo de agilizar los trámites y evitar esperas, la compañía ofrece la opción de cita previa para la solicitud del voto en oficinas, a través de la app, la web de Correos o la Oficina Virtual. Para ello el elector tan sólo debe seleccionar la oficina disponible que tenga cita previa y, por último, elegir el día y la hora que más le convengan.

Correos entregará las solicitudes recibidas en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral, quienes enviarán a los solicitantes, a partir del 20 de mayo de 2024, la documentación necesaria para que puedan ejercer el voto por correo.

Se recuerda a las personas que soliciten el voto por correo que esa documentación la recibirán en la dirección que indiquen en la solicitud, que no tiene por qué coincidir con su domicilio habitual.

El plazo de depósito del voto por correo para las elecciones al Parlamento Europeo finalizará el 5 de junio de 2024.

Cynthia Becerra, nueva alcaldesa pedánea de Las Casas

1

El salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real ha acogido el acto de toma de posesión de la nueva alcaldesa de Las Casas. Cynthia Becerra, que obtuvo el mayor número de votos en las elecciones celebradas el domingo, se ha mostrado ilusionada ante el reto y dispuesta a convertirse en “la portavoz de todos los caseros”.

Cynthia Becerra ha tomado posesión de su cargo como alcaldesa pedánea de Las Casas en un acto celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real. El alcalde, Francisco Cañizares, acompañado por la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, y por otros integrantes de la corporación municipal, entre ellos, Ricardo Chamorro y Sara Martínez, ha querido acompañar a la nueva representante de los vecinos del anejo en un momento tan emotivo para ella.

Cynthia Becerra se ha mostrado ilusionada ante el nuevo reto que afronta, ha dicho, con la voluntad de poder convertirse “en la portavoz de todos los caseros”. En sus primeras palabras ha avanzado que su objetivo es escuchar las inquietudes de los vecinos, para lo que le gustaría establecer una agenda de atención presencial, “que tengan la puerta abierta y puedan sentir cercanía”.

La nueva alcaldesa de Las Casas ha agradecido a los caseros la participación en el proceso electoral culminado con las votaciones del domingo y también ha mostrado su gratitud con los representantes de la corporación municipal que le han ofrecido todo su apoyo en la nueva responsabilidad. Aunque todavía es pronto para establecer un orden de prioridades en sus demandas ante el consistorio, puesto que de forma previa quiere escuchar las consideraciones que le hagan llegar los habitantes del anejo, Becerra ha señalado que algunos de los temas a mejorar en la pedanía podrían ser el asfaltado de algunas calles, el estado de la vía verde o cuestiones relacionadas con la accesibilidad.

Puertollano: Ochenta coralistas darán voz a grandes películas en un concierto con la Banda de Música de Almagro

1

La Banda de Música de Almagro y ochenta voces de la Coral Polifónica Puertollano, “Orden de Calatrava” de Almagro, Universitaria de Ciudad Real, Santa Teresa de Malagón y del coro juvenil de la escuela de música de Almagro esperan de llenar de emociones con el concierto de grandes bandas sonoras que ofrecerán el sábado, 20 de abril, a las 21 horas, en el Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar”.

El director de la banda de Almagro, Germán Huertas, confía en llenar el Auditorio y compartir emociones a través de la interpretación de bandas sonoras de grandes clásicos de la cinematografía como Titanic, Gladiador, Piratas del Caribe, Star Wars, West Side Story, El Rey León, La Misión, etc.

“Es un auténtico placer venir a Puertollano para compartir la música de bandas sonoras y hacerlo con coros y que este proyecto que ha llevado mucho trabajo sea una realidad”, indicó Huertas.

Emociones de una vida

Un concierto en el que ochenta coralistas unen sus voces, su instrumento más potente, para ofrecer un repertorio muy afable en la que cada banda sonora “nos va a poner en una situación muy especial de nuestra vida, nuestro primer amor, nuestra amistad o en un paseo por la playa”, adelantó Cristian Ruiz, director de la Coral Polifónica Puertollano.

Ruiz, que dirigirá a cuatro de las cinco corales participantes, ha recordado que casi la totalidad de los integrantes son amateur y detrás de este concierto hay muchas horas de esfuerzo, trabajo y ensayos, “no son profesionales y se tienen que buscar la vida”, ha apuntado.

Un proyecto que se reedita en Puertollano

Un concierto que ya se realizó el pasado año en Almagro y después del éxito obtenido se reeditará en Puertollano con manera de apoyar el tejido cultural de la ciudad y de la provincia, ha indicado el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, con bandas sonoras y un formato que atrae al público más genérico con un programa que tiene como gran aliciente fusionar ochenta voces con una gran banda sinfónica de gran formato.

La música de cine ha sido fundamental para el séptimo arte, dijo López Berdonces, y sobre todo desde que tuviera como fin perdurar más allá de la proyección de la película.

Venta de entradas

Las entradas están a la venta al precio de 10 euros en patio de butacas y 5 euros en anfiteatro en giglon.com y en taquilla del Auditorio (de miércoles a viernes de 11 a 13 y de 18 a 20 horas)

Venta de entradas

https://www.giglon.com/todos?idEvent=coral-bso-puertollano

250 corredores convertirán Puertollano en una gran pista de atletismo en la XI Legua Urbana

0

Doscientos corredores se enfrentarán a los 5.572 metros de la XI Legua Urbana que recorrerá el próximo sábado, 20 de abril, a las 18 horas en un circuito urbano por el centro de la ciudad en una actividad deportiva que se consolida gracias al trabajo de RunningTeam y la colaboración del Patronato Municipal de Deportes.

El recorrido ya se ajustó el año pasado para que tuviera la longitud de una legua con salida en la parada de taxis y que atravesará todo el Paseo de San Gregorio, calles Puerto, plaza Villarreal, Calzada y Amargura hasta llegar a la meta en el Paseo

A la llegada se entregará un ticket de bebida, en una iniciativa que comenzó el año pasado  y que ha tenido buena aceptación entre los corredores, “hablan entre ellos y se genera una sinergia en el centro de la ciudad un sábado por la tarde que nos ha gustado mucho”, apunta el gerente de RunningTeam.

Cada uno de los participantes recibirá una bolsa de corredor que incluye una camiseta y un zapatillero reutilizable para eliminar el plástico y de esta manera no generar residuos. RunningTeam ha cerrado un acuerdo con el Grupo Blanco y Negro (Blanco y Negro-La Plaza) que regalará un premio de 500 euros en metálico al club de mayor participación.

Una Legua abierta a todos los amantes del atletismo

Una Legua que permite recorrer el corazón de la ciudad, subrayó el concejal de deportes, Javier Trujillo, y que está concebida para cualquier amante del deporte, “ya que su exigencia es la que cada uno quiera poner”, tanto corredores experimentados y los iniciados en el mundo del atletismo.

Una prueba que en la categoría de adultos podrán participar en senior corredores de 16 a 34 años;  en veterano A, de 35 a 44; en veterano B de 45 a 50 años y veterano C de 51 en adelante.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 19 de abril a las 17 horas en la tienda Atleet-RunningTeam de Amargura, 9 de Puertollano en la web https://www.runningteam.es/shop/ver/carreras/xi-legua-urbana-ciudad-de-puertollano/xi-legua-urbana

Cincuenta niños inscritos

Además ya se han inscrito medio centenar de niños para las carreras que se iniciarán desde las 17 horas, de 3 a 8 años y de 9 a 13 años.

Las inscripciones pueden realizarse en [email protected] con nombre y apellidos, edad y teléfono de contacto.

Eurocaja Rural renueva su colaboración con el Festival Leturalma

Eurocaja Rural ha renovado el acuerdo de colaboración que mantiene con el festival Leturalma reafirmando su compromiso con el entorno rural y la lucha contra la despoblación.

El presidente de la entidad financiera, Javier López Martín, y la directora de Leturalma, Sonia Araque Blanco, suscribieron este convenio en Albacete, en presencia del director territorial de Eurocaja Rural en Albacete, Carlos Prior García, apoyando un año más el «festival de Rozalén», que se celebrará los días 18, 19 y 20 de julio en la localidad albaceteña de Letur.

Ambas partes mostraron su satisfacción por el desarrollo de la colaboración conjunta iniciada el año pasado, y que ahora se renueva con carácter anual. 

El festival Leturalma, impulsado por la reconocida cantante Rozalén, tiene como objetivo principal la promoción de los pueblos de la Sierra del Segura. En su sexta edición ofrecerá múltiples actividades culturales para toda la familia: teatro infantil; talleres; mercadillo de productos artesanales de la zona; rondas de animeros y, por supuesto, la mejor música y conciertos en directo.

Como novedad, este año el evento va a tematizarse con el mundo del circo apoyando así la candidatura del Teatro Circo de Albacete a ser declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Así, titiriteros y protagonistas del espectáculo circense actuarán por las calles, animando a los asistentes al festival.

Entre los artistas confirmados, reseñar la actuación de Rozalén, Luz Casal, La Pegatina, La Oreja de Van Gogh, Boikot, Celtas Cortos, Vicente García, Marlena, The Niftys… entre otros muchos. 

Con el respaldo a esta iniciativa, Eurocaja Rural demuestra su implicación con el desarrollo integral de las comunidades locales, apoyando eventos que fortalecen la cultura, la música y el medio rural.

El Ayuntamiento de Ciudad Real felicita a la Policía Local tras sus éxitos en el Campeonato de España

2

Los agentes Carlos Martín y Francisco López han obtenido el tercer puesto en la prueba de Mountain Bike para contribuir la novena posición en la general y la cuarta en la categoría de menos de 100.000 habitantes

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el concejal de Seguridad Ciudadana, Ricardo Chamorro, y varios concejales de la corporación municipal, han recibido este martes en el salón de plenos del Ayuntamiento a la delegación que ha participado en el Campeonato de España de Policías Locales celebrado recientemente en Granada.

Los quince representantes de la plantilla ciudadrealeña han obtenido el cuarto puesto en la categoría de menos de 100.000 habitantes y el noveno en la general, gracias, entre otras cosas, a la tercera posición obtenida por los agentes Carlos Martín y Francisco López en la prueba de Mountain Bike, una de las cinco de las que se componía la competición. Unos resultados que el intendente Miguel Ángel Rodrigáñez ha calificado como “muy satisfactorios”.

El alcalde, por su parte, ha felicitado a los policías por sus resultados y sobre todo les ha agradecido su dedicación extra para preparar la competición, quitando tiempo a sus familias y seres queridos para estar lo mejor preparados posibles. Por ello, se ha comprometido a “seguir con este compromiso con la plantilla, de seguir facilitando en la medida de nuestras posibilidades que sigáis implicados en esta actividad deportiva porque redunda en beneficio del servicio y de toda la ciudad” con el deseo de que “vuestro ejemplo siga cundiendo en la plantilla de la Policía Local de Ciudad Real”.

También ha intervenido el concejal de Seguridad, Ricardo Chamorro, que ha puesto como ejemplo la actuación de uno de los agentes que han participado en el campeonato durante el pasado fin de semana “salvando una vida a una joven en el barrio de Los Ángeles, eso demuestra el trabajo que hacéis siempre todos vosotros, todos los días y a todas las horas, en defensa de la seguridad, de la libertad y de que Ciudad Real sea una ciudad segura, que es uno de nuestros grandes atractivos, y es gracias esa plantilla tan profesional que trabaja todos los días en beneficio de los ciudadrealeños”.

Civil War, escrita y dirigida por Alex Garland: Perturbador drama bélico

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por DeAPlaneta, se estrena el viernes día 19, la película Civil War, escrita y dirigida por Alex Garland, un perturbador drama bélico.

Sinopsis

En un futuro cercano donde América está sumida en una cruenta guerra civil, un equipo de periodistas y fotógrafos de guerra emprenderá un trepidante viaje por carretera en dirección a Washington DC. Su misión: llegar antes de que las fuerzas rebeldes asalten la Casa Blanca y arrebaten el control al Presidente de los Estados Unidos.

La película

Civil War se alza con el primer puesto de la taquilla en Estados Unidos en su debut, superando los 25 millones de dólares de recaudación.  La nueva película de Alex Garland bate récords, convirtiéndose en el mejor estreno de la historia de la productora A24, superando Hereditary (2018) y posicionándose como el estreno más exitoso en 2024 de una película calificada R en Estados Unidos.  

El visionario cineasta Alex Garland, artífice de películas convertidas en obras de culto como 28 días después (2002), Ex_Machina (2014), Aniquilación (2018), y nominado al Oscar® al mejor guion en 2016, ha deslumbrado con su nueva incursión cinematográfica, proclamada unánimemente como “obra maestra” y “su mejor película» por parte de la prensa especializada.

Esta película de acción situada en una distopía cercana cuenta en su reparto con reputados actores de Hollywood como los nominados al Oscar® Kirsten Dunst (El poder de perro) y Jesse Plemons (Los asesinos de la luna), Wagner Moura (protagonista de la serie «Narcos»), Stephen McKinley Henderson (Dune) y la nueva musa de Sophia CoppolaCailee Spaeny, ganadora de la Copa Volpi en el Festival de Venecia de 2023 por su papel en Priscilla. Por su parte, el nominado a un Globo de Oro Nick Offerman (Golpe a Wall Street) interpreta al Presidente de los Estados Unidos en este futuro dónde el país se encuentra profundamente fragmentado.

Producida por el oscarizado estudio A24 (Todo a la vez en todas partes, Vidas pasadas), CIVIL WAR se ha convertido en la primera gran película de acción de la compañía y en la producción con mayor presupuesto de toda su trayectoria. 

El cineasta británico, Alex Garland, comenta la importancia de situar la historia en Norteamérica: «Estados Unidos es una potencia mundial y seguimos de cerca su política y sus elecciones porque sabemos que nos afectarán los resultados. Algunos países lo notarán en la economía, otros pueden verse inmersos en conflictos armados y otros correrán distinta suerte en función de todo tipo de factores basados en la política estadounidense».

«Es extremadamente difícil hacer una película de guerra que sea antibélica», apunta Garland, quién se ha esforzado por narrar la acción utilizando el lenguaje visual de las imágenes que estamos acostumbrados a ver en las noticias. «Ese lenguaje no es tan cinematográfico, sino más documental, por lo que nos ha permitido retratar la violencia de una forma más desgarradora. No hay encanto en una fosa común. No tiene nada de romántico».

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: Civil War

Dirección: Alex Garland

Guion: Alex Garland

Reparto: Kirsten Dunst, Wagner Moura, Stephen McKinley Henderson, Cailee Spaeny, Jesse Plemons , Nick Offerman

Música: Geoff Barrow, Ben Salisbury

Fotografía: Rob Hardy

Año: 2024

Duración: 109 min.

País: Estados Unidos

Género: Acción. Drama

Distribuidora: DeAPlaneta

Fecha de estreno en España: 19 de abril de 2024

José Belló Aliaga

Puertollano: Siete cortometrajes competirán el domingo por los Premios del Jurado y del Público en «la mañana más corta»

0

Gran acogida la que está teniendo entre los ciudadanos de Puertollano y otras localidades cercanas como la vecina Almodóvar del Campo, la que será V Edición de la Muestra de Cortometrajes denominada La mañana más corta, el evento organizado por la productora de cine local Santa Ana Films.

Apenas restan un centenar de entradas disponibles a la venta para presenciar un evento que no sólo ha captado la atención del ciudadano local sino también la de otros ciudadanos de poblaciones cercanas como Almodóvar del Campo, mediante la colaboración de asociaciones como Oretania Ciudad Real y AFAMMER, u otros procedentes de la misma capital de nuestra provincia que asistirán al Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar”.

Un evento que tiene prevista la apertura de puertas a las 10.45 horas y en el que José Antonio Merchán tiene el firme propósito de “premiar la puntualidad de los asistentes entregando papeletas gratuitas para el sorteo de dos entradas para un importante evento a nivel nacional”.

Los asistentes al evento podrán disfrutar de un total de siete cortometrajes que acumulan multitud de premios e importantísimas selecciones, debiendo destacarse la presencia de cinco de ellos en los Premios Goya y de tres ellos en los Óscar.

Los cortometrajes que competirán por obtener el Premio del Jurado y el Premio del Público serán Nacer, de Carlos y Roberto Valle, Mañana volveré de Hugo de la Riva, Intermedio de Bernabé Rico, Operación Frankenstein de José María Fernández de Vega y El cacharrico de Óscar Toribio.

También se proyectarán, fuera de concurso, Extraña forma de vida, el último film de nuestro paisano más ilustre, Pedro Almodóvar, y el cortometraje Santa Inés, coproducido entre la productora gaditana Mirrow Films y la local, organizadora del evento, Santa Ana Films, en el que será su estreno.
Este evento, conducido por el cómico José Boto, contará con la presencia de la reconocida actriz Rosario Pardo, protagonista, a su vez, del cortometraje El cacharrico.
Asistirán, además, los directores de los cortometrajes a concurso, así como Julián Candón, director del cortometraje Santa Inés y los alumnos del II Curso de Interpretación organizado el pasado año por Santa Ana Films que protagonizan dicho cortometraje.
El evento contará además con las actuaciones musicales de la artista Anna Dukke y de una representación del grupo local The Buyakers.
De cada 10 euros que costará la entrada básica al evento, 3 euros serán donados a la Asociación Española contra el Cáncer, contando, por tanto, dicho evento con carácter solidario.


ENTRADAS VIP, SORTEO ENTRADAS PUY DU FOU Y RECOGIDA DE ENTRADAS.


De las 100 entradas que aún restan disponibles apenas quedan 10 de las catalogadas como entrada VIP que, por tan sólo 35 euros, dan acceso al catering que Productos Cota servirá en las instalaciones del propio Auditorio Municipal a la conclusión del evento, a fin de poder socializar con las personalidades que han confirmado su asistencia al evento.
Además, los espectadores podrán, por sólo 2 euros más, participar en un sorteo de un lote de productos de merchandising de La mañana más corta y dos entradas para Puy du Fou y una noche de alojamiento en Toledo, cortesía de Viajes Turmar.
Los puntos de recogida para las entradas básicas serán en Modem Consultoría, calle Encina nº 26, en el número de teléfono 644 048 158 y en la sede de la Asociación Española contra el Cáncer sita en Avenida Primero de Mayo nº 4. Para preguntar sobre la disponibilidad de entradas VIP, se deberá contactar con el mismo número de teléfono.
El Excmo. Ayuntamiento de Puertollano colabora, por vez primera, en la organización de La Mañana Más Corta, evento que, en su quinta edición, cuenta con el apoyo de diferentes patrocinadores, “sin los cuales no habría sido posible llevar a cabo esta iniciativa”, explica José Antonio Merchán, director de Santa Ana Films.

“Gracias a Euroel, Femagas, Clil Learning English Academy, Gestor de Ahorro, Churrería Don Bosco, Todocopi, Modem Consultoría, Hotel Santa Eulalia, Rockefeller, Autoservicio Vigar, Cope Puertollano, Loalto Asesores, Mirrow Films, Lo que te da la gana, Viajes Turmar y Productos Cota. Y muy especialmente a Raúl y a IPC SERVICIOS y AISLA GRUPO IPOL por su apoyo y confianza ciega en este proyecto que tanto nos entusiasma”, añade.

FORMACIÓN


Apenas cuatro plazas restan por cubrir en el Taller de Interpretación ante la Cámara organizado por Santa Ana Films, con motivo de esta V Edición de La mañana más corta, que será impartido por Rosario Pardo, actriz especialmente conocida por su intervención durante varias temporadas en la serie de Tv Cuéntame cómo pasó, el próximo Domingo día 21 de Abril, a las 17.00 horas, en el Centro de Estudios Universitarios de nuestra localidad.

Por otro lado, el director de Santa Ana Films, José Antonio Merchán, ha anunciado que otorgará un descuento del 50% a todos aquellos interesados en participar en el Taller de Guion de Comedia que impartirá Sergio González “Suko”, guionista del programa de televisión “El hormiguero” el próximo Sábado día 20 de Abril, a las 17.00 horas, también en el referido Centro de Estudios Universitarios, a fin de “acercar lo máximo posible al ciudadano de Puertollano la experiencia de disfrutar de los conocimientos, el sentido del humor y el buen hacer de una de las personas más talentosas que ha dado Puertollano en los últimos tiempos”.

El presidente de las Cortes regionales recibe la primera Memoria Anual y una copia del Plan Estratégico del Consejo Regional de Transparencia

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha recibido a primera hora de este martes en su despacho del Parlamento Autonómico en Toledo al presidente del Consejo Regional de Transparencia y Buen Gobierno, Fernando Muñoz, quien le ha hecho entrega de la Memoria Anual del organismo, que inició su actividad en noviembre, así como una copia del Plan Estratégico 2023/2029.

Se trata de la primera memoria que entrega Muñoz en las Cortes regionales, en un acto que ha precedido a su comparecencia en sede parlamentaria para exponer estos mismos contenidos a los grupos Socialista, Popular y de Vox. La cita será el jueves a partir de las 10:00 horas en Comisión de Asuntos Generales, presidida por Fernando Mora.

El Consejo de Transparencia Regional ha sido creado por ley aprobada en las Cortes. Sus integrantes fueron designados a principios de esta legislatura y su actividad se inició en noviembre, con la puesta en servicio de la sede electrónica y la página web para que la ciudadanía pueda presentar sus reclamaciones, quejas o denuncias. Muñoz ha expuesto a Bellido tanto el balance de actividad de sus primeros dos meses como la planificación prevista para lo que queda de década, una información de la que dará cuenta de manera detallada en su comparecencia del jueves.

Muñoz ha estado acompañado en esta cita de sus adjuntas a la dirección primera y segunda, Elena Carrasco y María Jesús Villaverde.

Retiran un monstruoso enjambre de abejas en la fachada de un edificio de Puertollano

5

Bomberos del parque de Puertollano han retirado en la jornada de este lunes un enjambre de abejas que llegó a unas proporciones monstruosas en un edificio de la calle Hinojosas de la ciudad industrial, según ha informado el Consorcio para el Servicio Contra Incendios y de Salvamento de Ciudad Real. La operación fue realizada sin incidencias.

El alcalde de Almuradiel agradece el apoyo de la Diputación al plan nutricional para mayores y la renovación de las redes de agua potable

0

El alcalde de Almuradiel, Braulio Egido del Campo, ha sido recibido por el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, en el Palacio provincial para tratar las principales necesidades del municipio que se ve afectado por el grave problema de la despoblación.

Agradecía expresamente el alcalde a Valverde el mantenimiento del coste íntegro, por parte de la Diputación, para el Plan nutricional de comidas a domicilio para poblaciones con menos de 5.000 habitantes, que cuenta con un presupuesto total de 1,5 millones de euros y que cubre la necesidad de muchas personas de edad y su derecho a una alimentación sana y correcta por parte de los servicios sociales. Asimismo, el Ayuntamiento de Almuradiel se ha sumado a la convocatoria del Plan de Obras de Redes de Abastecimiento de Agua Potable de 2023 y también lo hará en la de 2024, dotada con 5 millones de euros.

El alcalde de Almuradiel ha querido mostrar su satisfacción por las mejoras de la convocatoria denominada anteriormente “Colegios Seguros” de la Institución provincial, “porque permite mayores posibilidades a los ayuntamientos” y una mayor autonomía. Demandaba también Egido el apoyo de la Diputación para poder construir una depuradora en la pedanía de Venta de Cárdenas, con el saneamiento correspondiente a los vertidos que se realizan al río, y ha solicitado el apoyo para agilizar los temas burocráticos que suponen un perjuicio para las poblaciones pequeñas, ya que cuentan con menos personal.

Miguelturra: Vecinos de La Cobatilla y Cantorreras siguen denunciando los «incumplimientos» políticos que impiden la llegada de agua potable

18

Comunicado de las AAVV Cobatilla y Cantorreras.- El actual Alcalde de Miguelturra Luis Ramón Mohíno y los Grupos Políticos que lo sustentan  (VOX y D.C)  muy sensibilizados con este tema, eran partidarios de facilitar el suministro de agua potable a los vecinos de la Cobatilla y las Cantorreras, iniciativa abordada por el Alcalde D. Román Rivero, quién contrajo con estos vecinos un compromiso por escrito de que así fuera, convenio validado por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, que estableció que había que respetarlo por la Alcaldía y la Junta de Gobierno Local.

Pues bien, nuestro actual regidor no solamente incumple el contenido de dicho documento, de obligado cumplimiento para él, sino que incumple también todos los compromisos adquiridos por el Pleno de la Corporación Municipal, como por ejemplo lo acordado por el Pleno celebrado en el Ayuntamiento el pasado día 14 de diciembre de 2017, donde se acordó modificar el Artículo 5 del Reglamento municipal, con el fin de dar agua potable a los núcleos de población de la Cobatilla y las Cantorreras, hoy firme y de obligado cumplimiento.

Asimismo, esta actuación municipal, resulta contraria a lo anunciado en el pasado Pleno Ordinario del mes de marzo de 2023, donde la Alcaldesa Arriaga anunciaba solemnemente que al licencia de obras ya se había conseguido. Noticia ampliamente divulgada por Prensa, Radio y Televisión.

Sabemos que en el pasado Pleno del mes de Febrero de 2024 , el Alcalde respondiendo a una  de las tres pregunta que le hizo el portavoz  de I.U. Jorge Rubio, dijo lo siguiente “ Que él no se siente capacitado para firmar una licencia de obras en contra del informe de la Secretaria “  Sin embargo  no le ha temblado el pulso a la hora de firmar una denegación de licencia de obras a los vecinos,   sin tener en cuenta los escritos presentados por estos,  sin resolver las impugnaciones que contradicen el criterio de la Secretaria y demás funcionarios del  Ayuntamiento  , incumpliendo  el Documento de compromiso y desobedeciendo  lo estipulado en el Pleno del 14 de diciembre de 2017. Entre otros incumplimientos.

El Alcalde Luis Ramón Mohíno,  cuando se encontró con los numerosos escritos registrados  por los vecinos sin resolver por el equipo de gobierno anterior (PSOE),  tuvo la oportunidad de dictar una providencia ordenando que se solventaran todos y cada uno de los escrito presentados por los interesados  y una vez resueltos, es cuando tenía, o bien  haber admitido las razones expuestas por  los vecinos,  o por el contrario darle la razón a la Secretaria.  Pero las alegaciones presentadas por los vecinos no los ha tenido en cuenta para nada.      

Por tal motivo también en el pasado Pleno del  día 4 del  mes de Abril , El portavoz del Grupo Municipal de I.U  Jorge Rubio   volvió a preguntar sobre el asunto  al Equipo de Gobierno  lo siguiente “ Porque se emite una propuesta de Resolución desestimatoria , sin haber tenido en cuenta ninguno de los documentos aportados  por los interesados , cuando  la ley 39/2015 exige categóricamente que antes de la propuesta de Resolución se tengan en cuenta unos y otros informes. Cosa que al no haber hecho han dejado totalmente indefensos a los vecinos “ . En esta ocasión el actual Equipo de Gobierno  ni tan siquiera se han  atrevido a contestar a dicho portavoz,  la cobardía a no responder a la pregunta realizada   ha sido en este término la razón dada.   

Pero además, esta actuación municipal supone una desigualdad y discriminación prohibida por el art.14 de la CE, respecto a otros vecinos que también residen en el mismo territorio perteneciente a la Mancomunidad del Gasset, como por ejemplo Ciudad Real, Carrión de Calatrava, Alcolea de Calatrava, que ya disfrutan de agua potable en suelo rústico, desde hace mucho tiempo, o de Poblete y Piedrabuena, donde sus Alcaldes han facilitado este servicio a los vecinos, sin que ni siquiera se lo demandaran  (no hay Ley que prohíba dar agua en suelo rustico a los ciudadanos).

Ninguno de estos municipios que disfrutan,   (desde hace muchos años ) del servicio de  agua potable en sus viviendas,  han tenido que sufrir las calamidades de los vecinos de Miguelturra , ni han tenido  que presentar ante el Ayuntamiento  la montaña de documentos que nos ha exigido a nosotros.  Simplemente con un informe de Aquona y la voluntad política del Ayuntamiento ha sido suficiente para tener agua potable en sus domicilios y sin que los Secretarios/as de esos Ayuntamientos hayan puesto objeción legal  alguna para ello. 

Sea como fuere, lo cierto es, que Luis Ramón y sus acompañantes ( VOX y D.C.), nos han negado el agua para beber faltando a su palabra, obligando a los vecinos a seguir luchando y haciendo un esfuerzo considerable tanto económico como emocional, sintiéndonos frustrados y desilusionados con su quehacer municipal.

                                     Miguelturra a 16 de Abril de 2024

El presidente de la Cobatilla  Agustín Roque

El Presidente de las Cantorreras  Francisco Crespo