Inicio Blog Página 35

Presentación del festival «El Rumor del Agua» que se celebrará en las Lagunas de Ruidera

0

Este viernes 28 de marzo, a partir de las 11 de la mañana, se celebrará en el Centro de Interpretación de las Lagunas de Ruidera la rueda de prensa de presentación del festival «El Rumor del Agua», que tendrá lugar en las propias Lagunas de Ruidera entre los días 23 y 25 de mayo de 2025.

El festival contará con tres fechas:

  • 23 de mayo en La Isla: «Anochecer entre Quijotes y Flamencos».
  • 24 de mayo en Laguna Batana: «Las Cuatro Estaciones de Vivaldi», interpretadas por OFMAN.
  • 25 de mayo en Cueva de Montesinos: «Cuarteto de Saxofones Folium Fugit».

La iniciativa ha sido impulsada por el director de OFMAN, el maestro Francisco Antonio Moya, y contará con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Ciudad Real y los Ayuntamientos de Ruidera, Villahermosa y Ossa de Montiel, además del respaldo del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

Un festival que comienza su andadura con esta primera edición, que se espera sea un verdadero éxito y pueda perdurar en el tiempo con próximas ediciones.

Las entradas saldrán a la venta en www.elrumordelagua.es a partir de esta misma semana. También podrán adquirirse en Restaurante «La Vega», Centro de Ocio «Ruidera Activa» y en los ayuntamientos de Ossa de Montiel y Ruidera.

Juan Antonio Cuevas sucede a Ángel León en la Federación de Industria de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha

Juan Antonio Cuevas ha sido elegido nuevo secretario general de la Federación de Industria de Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha en el IV Congreso Regional celebrado hoy en Alcázar de San Juan. 90 delegados y delegadas han participado en el Congreso, aprobando el informe de balance del secretario general saliente, Ángel León, y aprobando con un 96% de los votos a su sucesor.

Con los secretarios generales saliente y entrante han estado en el Congreso la secretaria general de CCOO Ciudad Real, Esther Serrano, el secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, el secretario de Estrategias Industriales de la federación, José Manuel Casado, y el secretario de Organización de CCOO, Agustín Martín, junto a autoridades como la alcaldesa de Alcázar, Rosa Melchor, y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

El nuevo secretario general de la Federación de Industria de CCOO CLM ha agradecido el apoyo y ha destacado “el reto de representar a la principal federación del sindicato en CLM, y defender las condiciones laborales y de vida de miles de trabajadores y trabajadoras en la región”.

La Federación de Industria de CCOO CLM “continuará empujando por que Castilla-La Mancha sea una referente en el sector industrial, creando empleo de calidad con condiciones, es básico no solo mantener el empleo existente, sino que crezca el tejido industrial”. En ese camino “tomamos la palabra a las administraciones públicas, y que dentro de cuatro años el mismo balance que hacemos hoy podamos decir que hemos hecho nuestro trabajo, Castilla-La Mancha ha crecido en empleo, y ha crecido en sector industrial”.

Juan Antonio Cuevas Pinar, de 42 años, se incorporó al sindicato de CCOO Industria en Albacete en 2010, y fue secretario general de la federación provincial hasta 2021, cuando pasó a la Ejecutiva Regional como secretario de Política Industrial de CCOO Industria CLM. En la nueva dirección en la que es secretario general está acompañado de otras ocho personas: Silvia Gómez Fernández, Roberto González Serrano, Marga Mena Pacheco, Cristian González Megías, Claudia Navarro Guerrero, Jesús Félix Roldán, Sofía Clara Álvarez y Jonatan Oliver Fernández Navarro.

En el Congreso ha atendido a los medios de comunicación también el secretario general saliente, Ángel León, que deja el cargo tras 12 años, y ha destacado el trabajo hecho “en una organización que es la mayor de CCOO CLM, con cerca de 1.600 delegados y delegadas y 16.000 personas afiliadas, una federación potente e importante”.

El balance de este tiempo con León al frente “hemos tenido la máxima de apuntalar y consolidar las industrias de la región, buscando la complicidad del Gobierno regional, porque de esa forma se puede generar un tejido industrial de empresas auxiliares que generan más empleo. Donde hay industria hay futuro”.

Ángel León ha puesto el acento en el concepto de soberanía industrial, “lo vimos en los déficit de suministros a lo largo de la pandemia, debilidades de nuestro país que son clave”, y un modelo de soberanía en el que ahondar. León ha recordado que “desde 2008 no ha sido hasta este diciembre cuando se ha recuperado el empleo industrial, somos la cuarta comunidad del país con personas ocupadas en este sector”.

En el Congreso ha intervenido también Paco de la Rosa, secretario general de CCOO CLM, quien ha agradecido el trabajo de Ángel León y ha felicitado a su sucesor: “El sindicato cambia y adquiere nuevos retos, damos paso a Juan para asumir el reto de entenderse con el Gobierno regional, trabajar conjuntamente con el Gobierno para hacer de esta tierra un lugar próspero con empleo y futuro”. Es en la industria donde la región tiene muchos desafíos, “porque tenemos una dependencia económica del sector Servicios, hay que rematar la faena haciendo que la industria sea protagonista de los próximos 20 ó 30 años”.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha hablado en el Congreso y a los medios de comunicación para felicitar a la Federación de Industria por el Congreso y agradecer el trabajo hecho estos años, y ha agradecido la colaboración y cooperación con CCOO Industria. Franco ha subrayado que “avanzamos en una región más industrializada, donde el 22,7% de la economía regional viene de esta industria”, una industria que pasa por diversas transiciones con algunos cambios positivos, como la mayor incorporación de mujeres: “De los últimos 35.000 nuevos empleos generados más de 17.000 corresponden a mujeres incorporadas a la industria”.

Fundación Eurocaja Rural y FEDETO forman a comerciantes y hosteleros de Talavera para fidelizar clientes y aumentar su competitividad

Fundación Eurocaja Rural, en colaboración con FEDETO y el Centro de Estudios Financieros (CEF.-), ha llevado a cabo una sesión formativa en las instalaciones del club talaverano Palomarejos Golf compartiendo estrategias prácticas y efectivas para fidelizar clientes y aumentar las ventas impulsando así el desarrollo económico y empresarial del pequeño comercio y la hostelería local de Talavera de La Reina.

En el acto de inauguración, han participado el presidente de Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín; el presidente de FEDETO, Javier de Antonio Arribas; el concejal de Economía, Empleo, Fondos Europeos, Transformación Digital y Energética y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Talavera, Javier Muñoz-Gallego González; y el consultor en estrategia empresarial, empresario y profesor de CEF.-, Javier García Calvo.

Además, en la sesión, moderada por el periodista, Jesús Olmedo, estuvieron presentes el secretario general de Fedeto, Manuel Madruga Sanz; el vicerrector de Udima y director de Formación a Empresas del CEF.-, Juan Luis Rubio Sánchez y la directora territorial de Eurocaja Rural, Trinidad Talavera Torralvo junto a la gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez, entre otros.

Durante su intervención, el presidente de Fundación Eurocaja Rural ha subrayado que “el comercio de proximidad es fundamental para el tejido económico y social de nuestras comunidades. No solo genera empleo y riqueza, sino que también fortalece los lazos entre los vecinos y contribuye a la identidad y vitalidad de nuestras ciudades y pueblos”.

“En Eurocaja Rural y su Fundación somos conscientes de los desafíos que enfrentan los pequeños comerciantes y hosteleros. La competencia es feroz y la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias de consumo es más urgente que nunca”, incidió López Martín.

Por último, concluyó subrayando que “la cercanía, el trato humano, el asesoramiento… son elementos clave en el servicio que merecen recibir todos los clientes. Lo sabemos de primera mano, porque son las bases de nuestro modus operandi en nuestra actividad financiera. Los negocios de proximidad también ofrecen ese servicio, y es necesario ponerlo en valor y potenciarlo a través de jornadas formativas como ésta”.

Herramientas para fortalecer el comercio local

Durante la sesión, los comerciantes y hosteleros han adquirido información sobre herramientas que les ayuden a crear relaciones sólidas y duraderas con sus clientes, basadas en la confianza y el valor percibido. Estas estrategias permitirán incrementar la frecuencia de compra y el ticket promedio, fortaleciendo así el comercio local frente a los desafíos de un entorno dominado por grandes cadenas y ventas online.

Asimismo, los participantes se han formado sobre cómo enfrentarse a aquellos clientes que compran una sola vez y no regresan al establecimiento, cómo fidelizar a quienes ya conocen su negocio y cómo afrontar la disminución de ingresos por las ventas inestables.

A través de esta jornada, Fundación Eurocaja Rural ratifica su compromiso con el desarrollo y la mejora continua del pequeño comercio y la hostelería local, ofreciéndoles formación y recursos, ya que, desde sus inicios, la Fundación promueve e impulsa el desarrollo rural, económico, empresarial, social y cultural, y de forma muy importante, la actividad emprendedora mediante la innovación y la competitividad en todos los sectores empresariales, profesionales y productivos de su ámbito de actuación.

PP-CLM traslada en Bruselas la problemática de la prohibición de la caza en el Parque Nacional de Cabañeros

0

La delegación del Partido Popular de Castilla-La Mancha presente en la jornada de este miércoles en Bruselas, ha trasladado la problemática de la prohibición de la caza en el Parque Nacional de Cabañeros.

La delegación del PP compuesta por el presidente, Paco Núñez; la portavoz parlamentaria y secretaria general, Carolina Agudo; los diputados autonómicos, Santiago Lucas-Torres y Tania Andicoberry; y la portavoz regional, Alejandra Hernández; ha presentado en una reunión junto a la eurodiputada, Alma Ezcurra, y el eurodiputado, Juan Ignacio Zoido, una iniciativa parlamentaria que ya han registrado en las Cortes de Castilla-La Mancha durante el presente mes de marzo.

Tras la reunión, Agudo se ha referido como “una mañana intensa de trabajo” que la delegación del Partido Popular de Castilla-La Mancha, encabezada por el presidente, Paco Núñez, están llevando a cabo en el Parlamento Europeo.

“Acabamos de salir de una reunión muy importante donde hemos querido poner el foco en la gran problemática que se vive hoy en el Parque Nacional de Cabañeros tras la prohibición de la caza desde hace unos años. Una prohibición que ha traído consigo graves problemas medioambientales, en la flora y en la fauna, y que está trayendo consigo también, graves enfermedades que están perjudicando al medioambiente y a todos los propietarios y, sobre todo, a la economía de Castilla-La Mancha”, ha añadido.

Según el PP-CLM, la sobrepoblación de ungulados está provocando un deterioro significativo de los hábitats, impidiendo la regeneración natural de la vegetación y afectando directamente a la fauna del parque. La falta de control sobre estas poblaciones ha generado una presión excesiva sobre los recursos vegetales, lo que está limitando la capacidad de recuperación de los ecosistemas y amenazando a especies en peligro de extinción. El riesgo de incendios también ha aumentado, dado que la degradación de la vegetación no permite un adecuado manejo forestal.

En vista del deterioro medioambiental que sufre el Parque Nacional de Cabañeros y otros parques nacionales bajo condiciones similares, el Partido Popular de Castilla-La Mancha ha propuesto la reintroducción de la caza controlada como herramienta de gestión de las poblaciones de ungulados.

“Esta medida debe ser aplicada bajo un marco de gestión sostenible que garantice la protección de los ecosistemas, integrando a los propietarios de las fincas a través de convenios específicos que permitan la adecuada gestión del parque”.

Tanto la legislación europea como la española establecen que las administraciones públicas son responsables de garantizar la conservación de los parques nacionales y los hábitats protegidos que albergan. La falta de cumplimiento de estas obligaciones, incluida la Directiva Hábitats y la Directiva Aves, pone en riesgo la integridad de estos espacios naturales y va en contra de los mandatos de conservación comunitarios.

Por todo ello, Carolina Agudo ha puesto de manifiesto la gran importancia de establecer una “caza controlada”, ya que es una herramienta eficaz para restaurar el equilibrio ecológico en los parques nacionales y prevenir el deterioro de sus ecosistemas.

“Por ello, hemos propuesto que se retomen las actividades cinegéticas bajo una gestión rigurosa y sostenible, que no solo beneficiará la biodiversidad y la salud de los ecosistemas, sino que también contribuirá a la viabilidad económica de los propietarios afectados por la prohibición de la caza”.

Asimismo, Agudo ha afirmado que otro foco relevante se llevará a cabo esta tarde en la reunión que va a mantener el presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, con el comisario de Agricultura y Alimentación de la Comisión Europea, Cristophe Hansen, donde el presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha va a entregar su plan estratégico para el campo la región.

“Paco Núñez va a poder entregar en mano al propio comisario de Agricultura el plan estratégico que desde el Partido Popular hemos elaborado con la sociedad civil de Castilla-La Mancha, en el que se pone el foco en los grandes problemas que hoy vive el campo de Castilla La Mancha, en apoyo al sector agrícola, en apoyo al sector ganadero y también al sector agroalimentario de Castilla-La Mancha. Eso para nosotros es fundamental, traer a las altas instancias políticas de Europa el gran problema que sufre el campo de Castilla-La Mancha y que sea el presidente Paco Núñez quien ha querido poner en el foco al campo de nuestra tierra”, ha zanjado la dirigente popular.

La Ruta de la Pasión Calatrava, senda que revela una Semana Santa con carácter propio

Raquel Manota Castaño*.- Si buscamos una tierra con esencia, esa es la comarca del Campo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real, una zona en la que sus gentes han sido consecuentes con sus raíces y orgullosos de su identidad. Buen ejemplo de ello es su Semana Santa, una semana de pasión única, genuina, que no ha caído en la tentación de imitar formulas foráneas en las que se está cayendo en otras zonas. Un compendio de tradiciones, que en su mayoría se pierden en el tiempo, que reflejan la identidad de toda una comarca.

Diferentes pueblos, diferentes costumbres pero con elementos que las unen y en su conjunto forman un mosaico que forja una imagen que los identifica al exterior y que desde hace unos años cuenta con una ruta, un viaje a un espectáculo que transciende a lo religioso: La Ruta de la Pasión Calatrava.

Una iniciativa que ha dado un hilo conductor a esta manera particular de vivir la Semana Santa para que el foráneo pueda llegar a sentir y comprender su significado. Algo que parece que han logrado ya que está ruta atesora el doble reconocimiento del interés turístico tanto regional como nacional.

Describir esta ruta es difícil ya que se compone de pequeños gestos y detalles que son los que hacen que se sienta con mayor intensidad y sólo hay una manera de comprenderla, visitándola, viviendo sus rituales y símbolos en primera persona.

Es el reflejo del sol en la chapa labrada de un armao acompañado del compás del tambor y la corneta y el paso firme de la soldadesca haciendo el caracol o caracola, la estrella o el molino en diferentes momentos de la semana de pasión. 

Es la mantilla de bolillo o blonda que acompaña la procesión del Sábado Santo en algunos de sus pueblos, símbolo de una artesanía que permanece y del amor a los antepasados ya que horas antes se ha sacado de un cajón primorosamente guardado por abuelas, hijas y nietas.

Es el sonido de las monedas chocar contra el suelo en el juego de las Caras (única celebración profana de la región) y los silencios o los murmullos que se generan según de qué lado caigan las monedas que marcan quien gana o pierde en cada ocasión.

El bronco bramido de ‘la Bocina’ llamando a silencio en la noche del Miércoles Santo. La potente voz del capitán de los armaos en la escenificación del Prendimiento o en la lectura del parte. La solemnidad del canto de la sentencia en boca de un penitente o del Sermón del Paso que acompaña a la emoción del encuentro entre Jesús con su madre, la Virgen, cuando el reloj marca el mediodía del Viernes Santo.

Pero también es el olor y sabor dulce de los frutos de sartén que acompañan esta celebración. Barquillos, rosquillos, flores…que semanas antes han juntado a las familias para su elaboración y se reparten ‘religiosamente’ o se ha comprado en alguna de los tradicionales obradores y se regalan a los seres queridos para endulzar estas jornadas especiales. Se añaden esos platos de vigilia en los que se omite la carne y toma protagonismo el bacalao.

La Semana Santa del Campo de Calatrava se ve, se oye, se huele, se saborea y se siente. Una celebración donde el religioso y lo profano se mezclan de manera magistral haciendo de ello una composición que una vez más dota de ese carácter genuino y único a esta manifestación popular que es reflejo de la fuerte identidad de sus gentes.

Su ruta se convierte así en una oportunidad única condensada en cinco días de acercarse al patrimonio cultural, artesanal y gastronómico y conocer las tradiciones y la esencia de esta zona de la provincia de Ciudad Real.

*Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla en 2002, lleva más de 20 años ejerciendo la profesión en diferentes medios de comunicación, gabinetes de prensa y entidades. Actualmente es redactora del Diario Lanza, medio decano de la provincia en la que elabora informaciones de diversa temática, pero en especial aquellas que tienen que ver con sanidad, educación o cultura. Tiene una especial relación con la comarca del Campo de Calatrava, tanto por vinculaciones personales como profesionales.

Entre la desvergüenza y la ineptitud

Nacho Sánchez Pascual. Actor y director de teatro, concejal del Grupo Municipal Socialista en el ayuntamiento de Ciudad Real.- Ha vuelto a hablar VOX a través de una desafortunada nota de prensa. Parece que navegara sin rumbo asiéndose, ora a la desfachatez, ora a la incompetencia, haciendo de la ignominia su razón de ser. Porque, con esa nota de prensa, a colación del estreno hoy de la obra Alicia en el País de las Maravillas a cargo de Narea, ha llegado a límites que rozan lo patológico. Porque la cordura en ese grupo, ni está, ni se le espera. Y lo más grave son las dudas que dejan en el aire; sobre el mundo de la cultura (ya sabemos que para esta formación el saber es peligroso); y sobre la contratación pública hecha por un equipo de gobierno al que pertenecían hace poco tiempo (que denuncien si de verdad lo creen).

Haciendo autocrítica, como sociedad deberíamos haber dicho basta ante la aparición de  discursos de negación de lo evidente y de sembrar dudas sobre nuestro sector cultural que políticos como el portavoz Ricardo Chamorro realizan. En este caso, lo hacemos como parte de esa sociedad y como parte de un sector al que demoniza, ya uno no sabe si por desvergüenza o por ineptitud.

Dice VOX que “es inaceptable que el dinero de los ciudadrealeños se destine a duplicar subvenciones”, argumentando que la obra de la compañía Narea ya ha recibido subvención de la Junta y que, por tanto, contratarla es duplicar la misma. ¿De verdad? ¿de verdad hay que aguantar esto? Vamos a explicarlo clarito para que a nadie le quepan dudas. Una compañía recibe una subvención para realizar una producción, el producto es una obra de teatro de la que se hacen representaciones, en cada representación se mueve un material y un personal que hay que pagar (sueldos, desplazamientos, impuestos -sí, impuestos-) y ese producto se cobra. Otras veces el producto es un coche, el estado subvenciona a la empresa que los fabrica, y esta los vende (no los regala) a quien lo compra. ¿Qué se gana con esas subvenciones (teatro, automoción, campo…)? Que el producto le salga más barato al consumidor. Es decir, y volvemos a Alicia, si la Junta no hubiese subvencionado la producción, la realización del producto le hubiera costado más a la empresa (porque hablamos de una empresa, a ver si así se enteran de una vez), con lo que el precio de venta del producto (entrada o contratación de la función teatral) hubiese sido mayor, porque la empresa debería rentabilizar más dinero.

Y eso es todo. Te gustará más o menos el teatro o una determinada función, como te gustará más un concierto de Indie, o una corrida de toros. Pero los hechos son los hechos, y las contrataciones también.

Pero antes de irnos recordemos otra frase de esa inefable y peligrosa nota de prensa: “Alguien se lo está llevando calentito” ¿y lo dice VOX sobre diez mil euros pagados para cuatro funciones de teatro? ¿VOX, que fue (con beneplácito del señor alcalde) quien pagó 300.000 euros a una sola empresa y que no fue medio millón porque el Partido Socialista paró la dudosa contratación que quería hacer con la misma empresa? ¿VOX, que desde la concejalía de Festejos contrató sin contrato? ¿lo dicen porque saben que es lo ‘calentito’?

El señor Chamorro y su troupe deberían salir de unas instituciones que no se merecen tanta zafiedad.

Ciudad Real, 26 de marzo de 2025.

Veterinarios, protectoras y dueños protestan en Ciudad Real contra el Real Decreto que regula la dispensación de medicamentos a animales

Varias decenas de personas pertenecientes en su mayoría al sector veterinario, junto a protectoras de animales y dueños de mascotas, se han concentrado en la mañana de este miércoles frente a la Subdelegación del Gobierno de Ciudad Real en protesta por el Real Decreto 666/2023, una normativa que regula la prescripción y dispensación de medicamentos veterinarios y que, consideran, supone un grave retroceso en la protección animal. Un representante de la Organización Colegial Veterinaria ha leído el manifiesto.

Consideran los veterinarios que este Real Decreto les obliga a seguir protocolos antibióticos que no están basados en los avances ni en la evidencia científica, con medidas excesivas y arbitrarias y además pone en riesgo la salud de los animales de compañía.

Un total de 22 peticiones ciudadanas en Change.org han pedido derogar o modificar el Real Decreto 666/2023 que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios «para que los veterinarios dejen de tener las manos atadas en el tratamiento y cuidado de los animales».

Esta norma establece la obligación de registrar electrónicamente todas las prescripciones de los medicamentos a través de la plataforma PRESVET (Sistema Informático Central de Control de Prescripciones Veterinarias de Antibióticos) para mejorar así su trazabilidad y combatir la resistencia a los antimicrobianos.

Según la Real Sociedad Canina Española (RSCE), que apoya a los veterinarios «sin fisuras», estos creen que la norma es «desproporcionada» ya que «limita» su capacidad de decisión clínica pasando por la valoración clínica del paciente y les «obliga» a dispensar una cantidad de medicamentos ajustada al mínimo para que los propietarios busquen posteriormente en la farmacia la prescripción veterinaria.

La primera petición fue la de VetsUnidos, que recoge la mayoría de las firmas, plataforma que se manifestó a finales de febrero en el recinto ferial de IFEMA bajo el lema ‘La legislación nos coarta’ para pedir la derogación del Real Decreto 666/2023. El resto de peticiones, agrupadas todas ellas en change.org/LeyMedicamentosVeterinarios, denuncian que «se está poniendo en riesgo» la salud de los animales y critican que «los gobiernos» obstaculicen la atención veterinaria rápida y eficaz.

Además, trasladan su temor ante la idea de que sus mascotas caigan enfermas y se les pueda suministrar medicación a tiempo, ya sea por la «burocracia» a la que están «atados» los veterinarios o a la obligación de acudir a la farmacia a por el medicamento. A su vez, denuncian que la nueva normativa «impide a los veterinarios dispensar medicación a animales que no dispongan de microchip o sistema identificativo oficial».

En este sentido, la ciudadana Alba Gómez expresa su preocupación por los animales rescatados en refugios y protectoras: «(Estos centros) no pueden implantar microchips de inmediato a todos los perros que rescatan, y muchas veces los animales llegan en condiciones críticas. ¿Qué pasará con ellos? ¿Los dejamos morir por culpa de una norma mal diseñada?», se ha preguntado.

Otra de las peticiones, firmada por la peluquera canina Arantxa Carpes, critica que «muchos animales van a morir porque sus propietarios no van a poder costear el servicio veterinario y el coste de los antibióticos».

Medio centenar de futuros residentes viven su primera guardia emocional en la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan durante la V Jornada de Puertas Abiertas

El Hospital Universitario Mancha Centro ha acogido hoy su Jornada de Puertas Abiertas dirigida a futuros residentes interesados en realizar su formación sanitaria especializada en la Gerencia de Alcázar de San Juan.

Este periodo de formación constituye una etapa crucial porque es cuando se adquieren los conocimientos y habilidades necesarias para convertirse en un gran profesional, sin perder la perspectiva humana de la profesión sanitaria.

La iniciativa ha permitido a los asistentes conocer de primera mano las instalaciones del Hospital, su amplia oferta docente y la experiencia de los propios residentes y tutores, quienes han compartido sus vivencias y han resuelto dudas sobre la formación y el trabajo diario en el centro. Una jornada que ha supuesto, además, la oportunidad de conocer un lugar que se distingue por su compromiso con la calidad, la enseñanza y, por supuesto, con el bienestar de nuestros pacientes.

Los visitantes han recorrido las distintas unidades docentes hospitalarias y la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria, guiados por el equipo docente y residentes actuales. Durante el recorrido, se han presentado las 22 especialidades disponibles: 16 médicas, cuatro de enfermería, una de farmacia y psicología clínica, que suman un total de 37 plazas para el próximo curso. Próximo curso que supone dos novedades respecto a los años anteriores, el primero que los residentes iniciarán como Hospital Universitario, y donde se oferta por primera vez la especialidad de anestesiología.

La Gerencia de Alcázar de San Juan ha duplicado el número de residentes en la última década, alcanzando actualmente los 120 profesionales en formación simultánea, de los cuales 30 pertenecen a la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria y 90 a las distintas unidades docentes hospitalarias. Este crecimiento refleja el compromiso del centro con la excelencia docente y la preparación de futuros especialistas.

El director gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan, el Dr. Lucas Salcedo, ha destacado durante la jornada que “nuestro objetivo es que los residentes encuentren aquí no sólo una formación completa y de calidad, sino también un entorno cercano, colaborativo y enriquecedor que les ayude a desarrollarse tanto profesional como personalmente”.

“La gerencia de Alcázar de San Juan es un lugar donde la innovación y el aprendizaje van de la mano. La tecnología avanzada y las infraestructuras modernas permiten que nuestros residentes puedan acceder a las mejores herramientas y recursos para su formación. Pero, más allá de las máquinas y los equipos, lo que realmente nos define es nuestro equipo humano: un grupo diverso, dedicado y apasionado por la medicina”, ha subrayado el Doctor Salcedo.

Además, los asistentes han recibido información detallada sobre los itinerarios formativos de cada especialidad, las oportunidades de investigación y los recursos disponibles para potenciar su aprendizaje.

Con esta jornada, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan reafirma su compromiso con la captación y formación de nuevos profesionales sanitarios, consolidándose como un referente en la enseñanza especializada en Castilla-La Mancha.

Eurocaja Rural participa en la XXIV edición de FiBEST, ofreciendo nuevas oportunidades laborales y de emprendimiento

0

Eurocaja Rural participa hoy en la XXIV edición del Foro de Empleo FiBEST, consolidado como uno de los eventos de referencia en Castilla y León para la conexión entre empresas y talento universitario. La cooperativa de crédito participa en este evento con el objetivo de informar a los estudiantes sobre sus programas de prácticas y la posibilidad de formar parte de su amplia plantilla de profesionales, facilitando así su inserción en el mercado laboral.

En su stand, de forma cercana y directa, los asistentes pueden conocer de primera mano cómo mejorar su empleabilidad, así como asesorarse sobre las oportunidades profesionales que ofrece Eurocaja Rural, incluyendo sus ofertas de empleo directo.

En su última convocatoria de prácticas de este mes de febrero, Eurocaja Rural incorporó a 101 estudiantes de diversas universidades dentro de su ámbito de actuación, promoviendo la formación y el acceso al empleo en el sector financiero. Entre ellas, destacar las incorporaciones de alumnado procedente de la Universidad de Valladolid, Universidad de Salamanca, Universidad de León y Universidad de Burgos.

El compromiso de Eurocaja Rural con el desarrollo profesional de los jóvenes fue reconocido con su inclusión en la lista ‘Top Companies 2024 España’ de LinkedIn, donde fue destacada como una de las 15 mejores empresas del país para desarrollar una carrera profesional, ocupando el segundo puesto en su categoría.

FiBEST se celebra este 26 de marzo en el campus de la Universidad de Valladolid, reuniendo a empresas e instituciones clave para fomentar el empleo juvenil. Con su participación en este Foro de Empleo, Eurocaja Rural reafirma su compromiso con los jóvenes profesionales, apostando por la formación y la incorporación de nuevo talento a su plantilla de profesionales.

Eurocaja Rural es una cooperativa de crédito con un fuerte compromiso con el desarrollo económico y social, ofreciendo soluciones financieras adaptadas a las necesidades de particulares, empresas e instituciones. Con una creciente presencia en varias comunidades autónomas (actualmente opera en 7 regiones y 21 provincias), mantiene su vocación de cercanía y servicio al cliente como pilares fundamentales de su actividad.

Eurocaja Rural lleva asentada en Castilla y León desde 1997, año en el que abrió su primera oficina en la localidad abulense de Candeleda. Actualmente cuenta con una red comercial de más de 40 oficinas en el territorio, incluyendo nueve de ellas en todas sus capitales de provincia: León, Ávila, Valladolid, Palencia, Segovia, Burgos, Soria, Salamanca y Zamora, a través de las cuales proporciona múltiples productos y servicios financieros, asesoramiento personalizado a todos sus socios y clientes, así como atención social y asistencial, haciendo gala de su profesionalidad, cercanía y vocación de servicio.

Las ayudas al teletrabajo para pymes y personas trabajadoras autónomas se verán incrementadas tras introducir mejoras el decreto que las regula

La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha avanzado hoy las novedades del decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones dirigidas a personas trabajadoras autónomas y pymes, tras la modificación que ha sido aprobada esta semana por el Consejo de Gobierno.

Tal y como ha recordado Padilla, este decreto está destinado a todas aquellas personas que ejerzan su actividad económica en Castilla-Mancha, con la intención de fomentar el trabajo a distancia “como medida para favorecer la conciliación familiar y laboral y asegurar el nivel de empleo”. Una iniciativa que, según ha aseverado, “nació en la época del COVID, en 2021, y que hemos mantenido en el marco del diálogo social”.

Las subvenciones que contempla la norma han contado con un presupuesto de un millón de euros. Se convocarán más adelante y van dirigidas a las pymes y personas autónomas con asalariados a cargo, con actividades susceptibles de prestarse mediante trabajo a distancia y que puedan transformar puestos de trabajo presenciales en una prestación laboral realizada a distancia. También para nuevas contrataciones para puestos en los que la prestación laboral se realice a distancia.

Asimismo, tal y como ha concretado la consejera, serán destinatarias las personas autónomas sin asalariados a cargo que realicen contrataciones para puestos de trabajo en los que la prestación laboral se realice a distancia.

Principales novedades

Por todo ello, la portavoz regional ha explicado que las novedades que se incluyen ahora suponen un incremento de las subvenciones gracias a las mejoras introducidas en la normativa. A este respecto, Padilla ha dado a conocer que la ayuda por cada transformación de puestos de trabajo presenciales en puestos de trabajo en los que la prestación se realice a distancia “se establece en 1.200 euros, creciendo en 500 euros”. Además, también ha indicado que se produce un crecimiento de 200 euros para cada contratación nueva de un puesto de trabajo cuya labor se haga a distancia, “una cantidad que ahora queda fijada en 3.200 euros, cuando antes era de 3.000”.

Padilla ha informado de que estas cuantías se verán también incrementadas en un 20 por ciento “si la persona que ocupará el puesto de trabajo a distancia es una mujer o una persona con una discapacidad con grado reconocido igual o superior al 33 por ciento y que requiera adaptación del puesto para su desempeño”.

A lo largo de su intervención, la portavoz del Gobierno de García-Page ha detallado que se tiene en cuenta la Ley 2/2021, de 7 de mayo, de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha. En este sentido, ha afirmado que el nuevo decreto contará también con incremento del 20 por ciento para aquellas solicitudes que se desarrollen en municipios o núcleos de población definidos como zonas en riesgo de despoblación, así como en los municipios o núcleos de población de más de 2.000 habitantes definidos como zonas de intensa despoblación. También recoge un incremento del 30 por ciento para aquellas solicitudes que se desarrollen en municipios o núcleos de población de menos de 2.000 habitantes definidos como zonas de intensa despoblación, así como en los municipios o núcleos de población de más de 2.000 habitantes definidos como zonas de extrema despoblación. Para aquellas solicitudes que se desarrollen en municipios o núcleos de población de menos de 2.000 habitantes definidos como zonas de extrema despoblación habrá un crecimiento del 40 por ciento.

Por último, Padilla ha apuntado que la cuantía de la subvención se incrementará en un 20 por ciento cuando la actividad subvencionada se realice en alguno de los municipios incluidos en la de delimitación geográfica de zonas prioritarias en Castilla-La Mancha. “Todos los incrementos descritos son compatibles entre sí”, ha concluido.

El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en movilidad eléctrica y bate nuevos máximos históricos en generación e instalación de energías renovables

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado durante la mañana de este miércoles en Daimiel la estación eléctrica de carga ultrarrápida “más potente de Castilla-La Mancha que va a posibilitar que este municipio se posicione como un punto clave para la movilidad eléctrica en una de las principales rutas de largo recorrido del país, facilitando la conexión entre Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía, por un lado, y de Extremadura, Castilla-La Mancha y Levante, por otro”.

Así lo ha indicado el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, que junto al presidente García-Page y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, han conocido los detalles de esta nueva infraestructura de la empresa Zunder que cuenta con 20 puntos de carga, cuatro estructuras fotovoltaicas y dos sistemas de baterías para almacenamiento de energía. Zunder cuenta también con estaciones de carga ultrarrápida en las provincias de Cuenca, Guadalajara, Ciudad Real y Albacete, “y la Junta ha facilitado a la empresa cerca de 1,6 millones en ayudas para desplegarlas”, ha afirmado Caballero.

El vicepresidente segundo ha incidido en que  la nueva estación ejemplifica la apuesta que se está llevando a cabo en la región por la descarbonización del sistema y que está “contando con el impulso del Gobierno de Castilla-La Mancha, que ha movilizado en los últimos años cerca de 200 millones en ayudas para acelerar la transición energética y el desarrollo de las renovables”.

Respecto al autoconsumo o la eficiencia energética, José Manuel Caballero ha detallado que “52,1 millones de euros han sido para la movilidad eléctrica del programa Moves III con fondos MRR, del que ya hemos gestionado 7.600 solicitudes en toda la región por valor de 42 millones de euros para facilitar la renovación de la flota a particulares y empresas, y la instalación de infraestructuras de recarga eléctrica como las que estamos viendo hoy”.

El vicepresidente segundo ha especificado que en la provincia de Ciudad Real se han concedido 931 ayudas por valor de cuatro millones de euros para la compra de vehículos eléctricos y 301 ayudas por valor de 3,8 millones de euros para la instalación de puntos de recarga. En el municipio de Daimiel se han concedido 38 ayudas por valor de 165.000 euros para la compra de vehículo eléctrico y se están tramitando seis puntos de recarga por importe de 44.360 euros.

Castilla-La Mancha rompe su récord y alcanza sus máximos históricos en renovables

En otro orden de cosas, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha informado que según el balance que ha dado a conocer Red Eléctrica del año 2024, los datos de generación e instalación de energías renovables en Castilla-La Mancha son “espectaculares”.

Así ha valorado que, si España en 2024 ha batido todos los récords de renovables con la mayor producción y cuota de su historia, “Castilla-La Mancha ha hecho lo propio, batiendo nuestros máximos históricos al incrementar respecto a 2023 la producción renovable un 12,6 por ciento, 2,3 puntos más que lo que han aumentado las renovables en el conjunto del país”.

En 2024, según ha señalado Gómez, el 69,9 por ciento de la generación de electricidad en la región tuvo su origen en fuentes renovables, 13 puntos por encima de la media nacional. Y respecto a potencia instalada, “de nuestro mix total de 15.710 megavatios, el 86,1 por ciento pertenecen ya a tecnologías renovables, 20 puntos por encima de la media nacional”.

A esta circunstancia se suma que Castilla-La Mancha es la segunda región que más aporta energía eléctrica renovable a la red nacional, con un 14,4 por ciento. De esta forma, ha concluido insistiendo en “reclamar al Gobierno central que es inconcebible que no contemos con las redes de transporte y distribución necesarias para poder seguir avanzando en nuestra autonomía energética y la garantía para los desarrollos industriales que apuestan por instalarse en nuestra comunidad, algo que a día de hoy no sucede”.

La inauguración ha contado también con la presencia de Blanca Fernández, delegada de la Junta en Ciudad Real, Daniel Pérez, CEO y cofundador de Zunder; el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra; y el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez.

Las Cortes regionales impulsan un trabajo con Fesvial de “investigación y sensibilización” sobre la siniestralidad vial en Castilla-La Mancha

Las Cortes de Castilla-La Mancha han firmado este miércoles un convenio con la Fundación Española de Seguridad Vial (Fesvial) para impulsar “una labor de investigación y sensibilización” sobre la siniestralidad vial y el refuerzo de la seguridad en las carreteras de la región. El convenio, que ha sido rubricado en el despacho de Presidencia del Convento de San Gil por los presidentes del parlamento y de Festival, Pablo Bellido y Nacho Lijarcio.

“La seguridad vial es una de las cuestiones que mejor determina el funcionamiento de una sociedad democrática, porque no hay una causa mayor de fallecimientos entre la juventud europea que los siniestros viales”, comúnmente conocidos como accidentes de tráfico, aunque Bellido ha explicado que las “causas no siempre son accidentales, son muchas y muy variadas y a menudo se trata de un sufrimiento evitable”.

En una atención a medios de comunicación tras la rúbrica del convenio, Bellido ha explicado que “debemos ser sensibles, conocer por qué se producen los siniestros, si por distracciones o por consumo de alcohol o estupefacientes, y trabajar más con la juventud y con la población más sensible para reducir tanto el número de siniestros como el de víctimas”. En el mismo sentido, ha apuntado que hay que atender a ciertas particularidades como la accidentalidad en las carreteras de la zona rural o factores como el uso del teléfono móvil al volante.

Desde febrero de 2020, el Parlamento de Castilla-La Mancha forma parte de Fesvial, con la participación del presidente como miembro honorífico del Patronato de la entidad. Se trata del único parlamento autonómico en esta situación y con la firma de este miércoles se ha dado un paso más, inyectando 10.000 euros para este trabajo de diagnóstico y propuesta de iniciativas de concienciación.

En 2023 -los últimos datos oficiales que maneja la Dirección General de Tráfico- los 101.306 siniestros viales en todo el país costaron la vida a 1.806 españoles, 85 de estas muertes en territorio castellanomanchego. Durante todo un año, Festival trabajará en detallar las causas de esta accidentalidad y en perfilar programas de sensibilización y campañas de prevención útiles, con atención especial a algunas características como la población joven o la zona rural.

“Espero que esta colaboración nos permita conocer mejor las causas en una tierra como Castilla-La Mancha, que soporta mucho tráfico tanto propio como pasante, porque hemos crecido y seguiremos creciendo mucho en población y porque a la vez somos un lugar de tránsito para el tráfico nacional e internacional”, ha explicado Bellido, quien ha añadido que el trabajo en esta materia puede nutrirse también con la experiencia del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, donde “se hace una labor de sensibilización muy particular que aportar mucho al conjunto de la sociedad española”.

Lijarcio ha agradecido a Bellido y las Cortes regionales su compromiso con la Fundación; ha alertado del alto índice de letalidad de los siniestros de tráfico en suelo castellanomanchego y ha detallado que, a partir de ahora, comienza “un trabajo para investigar cómo se producen los accidentes en las cinco provincias, analizar los datos de movilidad y, a partir de ellos, establecer y lanzar a la ciudadanía políticas preventivas”.

José Manuel Bolaños: “La diputación con PP y Vox  prioriza a sus feudos en el Plan de Obras y penaliza a los pueblos con menos habitantes”

El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, ha advertido de que el Plan de Obras 2025 “es una trampa con apariencia de mejora”, ya que los 20 millones de euros anunciados no suponen más inversión, sino que aglutinan partidas antes separadas en distintas convocatorias, como el propio Plan de Obras, el Plan de Redes o las ayudas nominativas a los municipios. “Por no hablar, de que el Plan de Obras del año 2022, con el anterior equipo de Gobierno socialista ya contó con una inversión de 22 millones de euros para los municipios, superior a la de este año”.

“El equipo de Gobierno de PP y Vox vuelve a castigar a los pueblos más pequeños y, especialmente, a los que tienen aldeas, eliminando por completo su asignación fija por número de aldeas”, ha explicado. Hasta 2023, los municipios recibían 5.600 euros por cada pedanía, más 10 euros por habitante de la misma. Ahora, esa asignación fija desaparece y se sustituye por un reparto genérico de 22 euros por habitante, y solo para los municipios de menos de 5.000 habitantes, lo que deja fuera a pueblos mayores con varios núcleos de población.

Menos inversión para los pueblos con aldeas y criterios que no luchan contra la despoblación

Ejemplos como Anchuras, que pasa de recibir más de 23.000 euros para sus aldeas en la convocatoria de 2023 a cerca de 6.000 euros con el nuevo criterio, o Villanueva de San Carlos que pierde 5.915 euros respecto a convocatorias anteriores. Lo mismo ocurre con municipios con aldeas pero con más de 5.000 habitantes como Almodóvar del Campo, que pierde 63.280 euros, o Malagón, con una reducción de 44.120 euros.

Además, Bolaños ha advertido del “daño añadido que sufren los pueblos en riesgo de despoblación”, ya que con el nuevo criterio de reparto –basado en el número de habitantes– los municipios que pierdan población verán también reducida su asignación en el Plan de Obras. “¿Esto es ayudar al medio rural? Si un pueblo como Anchuras pierde habitantes, se le castiga con menos inversión. ¿Así combate Valverde la despoblación?”, se ha preguntado.

Tramos manipulados para beneficiar a los suyos

A lo anterior, se suma la modificación de los tramos por habitantes. Tras 14 años sin cambios, PP y Vox los han alterado dos veces en dos años, en 2024 y en 2025, para beneficiar a los pueblos que les interesan por motivos políticos. “Se inventan tramos a medida”, ha señalado Bolaños, citando el caso de Tomelloso, gobernado por el PP, que recibirá 35.000 euros que dejarán de percibir a costa de Alcázar de San Juan o Valdepeñas, municipios del PSOE con población similar.

En 2024 la Diputación “se inventó un nuevo Plan de Obras específico para premiar a los municipios mayores” de 20.000 habitantes como Tomelloso, Puertollano, Ciudad Real, Alcázar o Valdepeñas, en perjuicio de los municipios más pequeños, y este 2025 “ya no solo le vale con crear un Plan de Obras a medida de sus intereses políticos si no que ademas crea un tramo especifico para beneficio de Tomelloso a costa de Alcázar y Valdepeñas”.

Una convocatoria con ‘doble lectura’

Bolaños ha detallado que los 20 millones del Plan de Obras no reflejan un incremento real. “Han sumado los 9 millones del Plan de Obras de 2024, los 5 millones del Plan de Redes y 3 millones que han recortado de las nominativas –que han pasado de 5,6 millones en 2024 a solo 2,6 este 2025–. Y el resto lo han ‘sacado’ de eliminar la asignación específica a aldeas y de ajustar los tramos en función de sus intereses políticos”.

Como única mejora, ha destacado que “tras la presión del Grupo Socialista y de los ayuntamientos, hemos conseguido que se eliminen los copagos en las obras de redes de abastecimiento, lo que da un respiro a los municipios”.

En conclusión, Bolaños ha manifestado que este Plan de Obras vuelve a demostrar “el nulo compromiso” de Valverde con el medio rural y los municipios más desfavorecidos. “Ni hay más dinero, ni más justicia en el reparto, solo manipulación, recortes a los de siempre y beneficios para los suyos”.

La Junta abre el plazo de solicitud para la financiación de proyectos de ‘Educación para el desarrollo’, dotado con 345.890 euros

La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha avanzado hoy que el Ejecutivo autonómico ha abierto el plazo de solicitud para la financiación de proyectos de ‘Educación para el desarrollo’, “con el objetivo de generar una ciudadanía crítica y comprometida, algo muy importante ante los acontecimientos que vivimos a nivel global”.

Una convocatoria, que según ha dicho Padilla, cuenta con un presupuesto de 345.890 euros y cuyo plazo de presentación está abierto hasta el 22 de abril de 2025.Asimismo, la consejera ha concretado que se podrán financiar proyectos con un máximo de 25.000 euros.

En este punto, ha indicado que existen cuatro tipologías de proyectas a presentar. En primer lugar, se trata de proyectos de sensibilización dirigidos a la sociedad castellanomanchega en su conjunto o a un colectivo determinado. La segunda opción versa sobre proyectos de educación para el desarrollo en el ámbito de la educación formal dirigidos al alumnado y la comunidad educativa. En tercer lugar optan a las ayudas las iniciativas de educación para el desarrollo, fuera del sistema de educación formal, dirigidas a la población en general. Y por último, se pueden solicitar subvenciones para todos aquellos proyectos de formación, investigación e innovación, dirigidos a reforzar las capacidades de los y las agentes castellanomanchegos de cooperación y el fortalecimiento del tejido social.

Durante su intervención, la consejera ha recordado que el Gobierno del presidente García-Page recuperó estas ayudas en el año 2017, tras haber sido eliminadas en 2012.

En relación con la convocatoria del pasado año, Esther Padilla ha comunicado que se financiaron un total de 15 proyectos, de los que cinco fueron en el ámbito de la educación formal, tres en el ámbito de la educación no formal y siete lo fueron de sensibilización.

La transparencia y la participación centran las propuestas del PSOE al Pleno municipal de Ciudad Real

0

Cuatro son las mociones que el PSOE elevará al Pleno del próximo viernes en el Ayuntamiento de Ciudad Real. Su portavoz, Sara Martínez, las ha presentado, explicando que vienen motivadas por el trabajo del grupo municipal al servicio de las personas y en favor de la transparencia y la participación en la gestión, cuestiones de las que adolece el actual equipo de gobierno, en su opinión.

En primer lugar, se ha referido a la moción que contiene propuestas para una mayor transparencia en el ayuntamiento, pidiendo que se respete el Reglamento Orgánico del Pleno y de las Áreas de Gobierno, de manera que se respondan las preguntas formuladas en el pleno como regula el reglamento; que el equipo de gobierno facilite el acceso a los grupos de la  oposición a la documentación, expedientes y libros, con agilidad en los tiempos de respuesta;  y que el acceso a esa información pueda hacerse desde el ordenador de cada grupo.

La moción,  es consecuencia de las dificultades de acceso a la información que tienen los grupos de la oposición, teniendo que ver la que se facilita a petición expresa en un ordenador a la vista de todo el mundo y sin posibilidad de obtener copia de la documentación, y la falta de respuestas del equipo de gobierno a las preguntas que se les formula en pleno. “La realidad de este ayuntamiento es que no se nos facilita información a los grupos municipales en tiempo, es muy complicado enterarnos de expedientes, a veces tenemos que preguntar en base a lo que vemos publicado en los medios de comunicación, y como pueden comprender, estamos elegidos por las vecinas y vecinos de Ciudad Real, y tenemos la obligación de fiscalizar qué está haciendo el equipo de gobierno”.

La segunda de las mociones se refiere al Consejo Escolar Municipal, un importante órgano de participación, que no se ha convocado desde que el Sr. Cañizares es alcalde. “Esto demuestra que no le interesa la participación, que no le viene bien y que no se toma en cuenta cuáles son las reivindicaciones del alumnado, el profesorado, las AMPAS,… mucha foto, mucho postureo, pero cuando tenemos que trabajar realmente en un consejo llevando propuestas, recibiendo sugerencias, críticas, no queremos dar la cara”. La moción del grupo socialista, exige que se convoque el Consejo Escolar Municipal de inmediato, porque hay temas, como ha sido la climatización en los colegios, cuestión que no se ha visto, para la que no hay presupuesto, que supone que no estén bien los niños y niñas, “lo que es responsabilidad del Sr. Cañizares, pero no convoca”.

La tercera de las mociones, centrada en las personas y en los barrios, en la dignificación urbanística y arquitectónica de los barrios, propone un concurso nacional de arquitectura para dar respuesta a la necesidad de un proyecto ambicioso, moderno, realizado por profesionales que sepan darle el valor que merece ese lugar. La portavoz socialista, decía que “no queremos que los Silos de Ciudad Real se conviertan en un teatro auditorio abandonado por la mala gestión del equipo de gobierno, ya que la Junta de Comunidades ha hecho su parte, cediendo el espacio al ayuntamiento. Por eso vamos a proponer un concurso arquitectónico nacional del que salga el diseño para la recuperación del espacio”.

Martínez considera que si realmente se quiere recuperar ese entorno, hay que darle un impulso importante. “Hay dinero de remanente -ya se ha hecho la liquidación del presupuesto anterior-, perfectamente se puede arrancar esta fase, enlazando con el proyecto de renaturalización de entorno CRATER, un proyecto socialista ya en marcha, haciendo un urbanismo participativo, que está demostrado que mejora la vida de las personas”.

A continuación, ha presentado la moción que exige la recuperación de la desparecida Unidad de Violencia de Género de la Policía Local, siendo concejal del área de seguridad ciudadana el concejal de VOX Ricardo Chamorrro, y consentida por el alcalde Cañizares. “Ha dicho que ha roto el acuerdo de gobierno, que los concejales de VOX ya están en la oposición -que no se le olvide a nadie cobrando todos un sueldo, colocado están, tranquilos están-, pero tiene que demostrar que no están ya en el equipo de gobierno con hechos. No vale ponerse en un minuto de silencio, no vale con dar unas declaraciones, no vale con recoger un premio, hay que trabajar por la igualdad efectiva y por la visibilización de la violencia de género, que asesina a las mujeres por el mero hecho de serlo”.

Sara Martínez considera que la respuesta del equipo de gobierno a las mociones presentadas, va a descubrir si realmente se ha roto el pacto de gobierno con VOX, si se creen la participación de la que tanto hablan, y si pueden enmendarse los meses nefastos de legislatura que han transcurrido mientras ha durado ese pacto.

Para finalizar, la portavoz del grupo municipal socialista, ha avanzado dos de las preguntas que formulará su grupo al equipo de gobierno, “que vienen una vez más, por la mala gestión del equipo de gobierno al frente del ayuntamiento”. Una de ellas, referida a las subvenciones de 2024 para las asociaciones culturales, juveniles y deportivas, cuyo segundo pago no se ha realizado a finales de marzo del 25. La otra, tiene que ver con el Indie Fest, procedimiento del que desistió el equipo de gobierno gracias a una moción del PSOE en el último pleno, pero del que hasta el momento no se tienen noticias. “Desde el PSOE seguimos apostando por la cultura, pero siempre dentro de la legalidad, aquel procedimiento no estaba bien hecho, pero queremos saber qué va a pasar con el festival”.

“Éxito rotundo” de la campaña escolar de teatro con Alicia en el País de las Maravillas de Narea

1

 La concejalía de Educación ha cosechado un rotundo éxito con la última propuesta teatral a la que ha invitado a los centros escolares de la capital. El alumnado de 17 colegios de Ciudad Real ha llenado hasta la bandera el Quijano para disfrutar de la obra “Alicia en el País de las Maravillas” de la compañía Narea, que ha realizado una doble sesión matinal dentro de la campaña escolar. De hecho, hay algunos centros que se han quedado fuera, aunque desde el Ayuntamiento ya han anunciado que próximamente se harán más actividades en la misma línea para dar cabida a todos.

“Ha sido un éxito rotundo”, destaca la concejal de Educación, María José Escobedo, “hemos tenido que habilitar la parte de arriba del teatro Quijano, en las dos sesiones que hemos ofertado se ha cubierto al 100 por 100. Es un orgullo llevar la cultura a los centros, y más con una compañía como Narea, con premios a nivel de Castilla-La Mancha y que es nuestra, es local, y luego hay niños y niñas que muchas veces como no sea de esta manera no acceden al teatro más en sus vidas, creo que esta oferta de actividades es necesaria”.

Por todo ello, Escobedo asegura que se trata de una inversión plenamente justificada, “si hacemos cuentas, no llega a 4€ por niño lo que cuesta esta obra, me parece una obra con una compañía de lujo, con una puesta en escena espectacular y todos los valores que transmite”.

Desde Narea, se han mostrado muy satisfechos con el primer contacto con el público ciudadrealeño en el estreno de esta nueva propuesta escénica en la que el mensaje es animar a los pequeños a dejar un poco al lado las pantallas de los teléfonos móviles y sustituirlos por la lectura. César Alcázar, uno de los actores del elenco, expresaba su alegría por la comunión con el público, “han reaccionado muy bien, es un musical, con las canciones han participado, en la parte de texto también han estado muy atentos, nos ha sorprendido la atención y el silencio que ha habido durante todo el espectáculo”.

En esta ocasión la compañía ciudadrealeña que ha cumplido ya 36 años de vida ha apostado por un musical concebido para el disfrute de toda la familia, en el que cinco personajes sobre el escenario dan vida a uno de los clásicos más apreciados de la literatura infantil. El estreno para el público en general será a las 18,30 horas de este miércoles.

Mora (PSOE): “El alcalde de Puertollano no está ofreciendo un servicio de taxi de calidad”

6

“Algo no ha hecho bien el PP cuando la Ordenanza del Taxi, elaborada por el Partido Popular, está en los juzgados”. Así lo ha manifestado la viceportavoz y concejala socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, Esther Mora, al referirse a dos de los puntos del orden del día del pleno ordinario del mes de marzo que se celebrará este jueves, 27 de marzo, referentes a la personación del Ayuntamiento de Puertollano ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla- La Mancha, debido a los recursos interpuestos por parte del Gobierno Regional y la Asociación Provincial del Taxi.

Mora ha incidido que “mientras dura el proceso, hay incertidumbre y malestar entre la ciudadanía y los taxistas. El Grupo Municipal Socialista venía advirtiendo que algunos puntos de la Ordenanza del Taxi contravenían la normativa de rango superior, pero el alcalde del PP continúa sin hacer un ejercicio de escucha, no solo al grupo municipal socialista, en este caso tampoco ha escuchado a los taxistas de Puertollano”.

“Es cierto que, después del año que la Ordenanza lleva en vigor, se han otorgado más licencias, pero eso no es garantía de mejora en el servicio. Sabemos que la justicia es lenta, pero el alcalde está perdiendo el tiempo. Ya ha perdido un año y no podemos esperar más, porque mientras tanto visitantes y ciudadanía siguen con su vida cotidiana y la obligación del alcalde es asegurar un servicio público de calidad”, ha concluido la viceportavoz socialista.

Radio Castilla-La Mancha se desplaza a Escalona y a los pantanos de la cabecera del Tajo para conocer la situación de las crecidas de los ríos

Radio Castilla-La Mancha sale de nuevo a la calle para conocer de primera mano y a través de los testimonios de los ciudadanos cuál es la situación de los municipios que se han visto afectados por las crecidas históricas de los ríos tras las lluvias de las últimas semanas.  

Mañana jueves, 27 de marzo, el informativo “Castilla-La Mancha a las 2”, presentado y dirigido por Óscar Castellanos y Carmen Martín, se emitirá desde la localidad toledana de Escalona.  Desde allí las autoridades, pero, sobre todo, sus vecinos contarán ante los micrófonos de la radio regional cómo están viviendo estos angustiosos días pendientes del río Alberche y ante la crecida del mismo.

No es el único informativo que la emisora pública está preparando con motivo de la situación fluvial de la región, que ha llevado a desalojar zonas residenciales y a poner en alerta municipios enteros.  El miércoles 2 de abril, el programa matinal “Castilla-La Mancha Hoy” emitirá un especial de 8 a 10 horas dedicado a valorar la situación de los pantanos de Entrepeñas y Buendía

Su director y conductor, Fernando Bernácer, estará en Sacedón, donde hablará con representantes de las asociaciones de las localidades ribereñas para conocer cómo es el día a día de estos pueblos cercanos a los pantanos.  También contará con el testimonio de los castellanomanchegos que allí residen para conocer cuál es su situación actual.  Además, se responderá a las preguntas que sobre los trasvases desde esos pantanos al río Segura se plantean a partir de ahora. 

Estos programas complementan la información que desde el primer momento en el que se produjeron las fuertes lluvias y comenzaron las crecidas de los ríos Radio Castilla-La Mancha ha estado ofreciendo a sus oyentes minuto a minuto reforzando su carácter de servicio público

De hecho, el lunes, y tras el colapso del Puente Viejo de Talavera de la Reina, el equipo de “Castilla-La Mancha Hoy” se trasladó a la ciudad de la cerámica para hablar con los auténticos protagonistas de la noticia, los talaveranos que asistían incrédulos al derrumbe de parte de uno de los símbolos de la ciudad.

Fúnez y Belda: “La especialización y los recursos son la clave de la protección eficaz de las mujeres”

0

La diputada y el diputado por Ciudad Real del Partido Popular, Carmen Fúnez y Enrique Belda, han querido trasladar a la opinión pública uno de los asuntos más prioritarios que esta semana ha llevado de nuevo al Congreso el Grupo Parlamentario Popular. Lamentan que el resultado no haya sido el deseado pues PSOE y VOX no lo han apoyado, esgrimiendo distintas excusas económicas o ideológicas.

Consideran los populares que reforzar los juzgados de violencia sobre la mujer es urgente, y exigen más recursos y reconocer la especialización de los jueces. “Los juzgados especializados en materia de violencia contra la mujer han de ser las herramientas más eficaces contra esta lacra, ya que, sin duda, garantizan su protección impidiendo la distorsión de las causas y evitan retrasos que en muchos casos son inasumibles por las circunstancias de las afectadas”, han declarado.

Asimismo, explican que la carga de trabajo en las secciones de violencia sobre la mujer es una realidad por el incremento actual del número de delitos contra la libertad sexual, y aseguran que, si no se pone remedio, la respuesta judicial no será ni eficiente ni eficaz, “que es precisamente lo que necesitan las mujeres que padecen esta violencia”, han apostillado.

Subrayan Fúnez y Belda que en la violencia de género concurren, además de un agresor, un delito y una víctima, múltiples elementos y circunstancias que no se dan en otros tipos delictivos, por ello, consideran que “la especialización de operadores jurídicos y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sigue siendo esencial para afrontar esta lucha”.

En este sentido, la diputada y el diputado se muestran críticos con la Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia donde parece relegarse a los jueces y juezas de larga trayectoria en este tema, y tachan de “particularmente nociva” una enmienda de Podemos que, a su juicio, carga con más trabajo a estos juzgados, “lo que es una muestra más de que con tal de aprobar una ley se provoca una incongruencia que afecta a las víctimas”, han lamentado.

“Es poco serio que la solución venga a través de la cuenta en la red social X del ministro Bolaños, diciendo que se van a incrementar en un 50% la plantilla de jueces que tratan estos asuntos cuando no han sido capaces de aprobar unos Presupuestos Generales del Estado en lo que va de Legislatura”, critican, y aseguran que “el Gobierno ha de rectificar y reconocer que se han equivocado y han legislado en contra de la protección de las mujeres”.

Por todo ello, informan que el Partido Popular ha solicitado al PSOE que votara a favor de su iniciativa, que pedía que se garantizara el funcionamiento de las secciones de los Tribunales de Instancia y de las Audiencias provinciales en materia de violencia sobre la mujer, así como la especialización de los jueces y magistrados destinados en ellas.

“El blindaje de la seguridad de las potenciales víctimas ha de ser una prioridad social e institucional. Los ministerios de igualdad y justicia no terminan de definir una línea política coherente, denunciando el problema como si no estuvieran gobernando siete años, y la inexistencia de presupuestos deja sin contenido los mensajes y lamentaciones de los distintos responsables del gobierno de Pedro Sánchez”, han concluido.

El número de empresas que participan en la FP Dual crece un 50 por ciento en el último año y alcanza las 11.500

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado el incremento, un 50 por ciento en el último año, del número de empresas que participan en la FP Dual y que suma, en este curso académico, un total de 11.500.

Así lo ha señalado durante la visita a la Feria de Formación Profesional, junto al vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, que se celebra en la ciudad de Cuenca con la colaboración de CaixaBank y que nace como punto de encuentro entre alumnos, profesorado y empresas para dar a conocer las ventajas de la FP.

En este sentido, Amador Pastor ha reiterado el trabajo que viene haciendo el Gobierno regional lo largo de esta última década por ofrecer, en todo el territorio de la Comunidad Autónoma, formación adaptada a las necesidades del entorno empresarial y productivo, prestando especial atención a sectores muy necesitados de personal cualificado.

Ejemplo de esta apuesta es el IV Plan de Formación Profesional con horizonte 2030, que apuesta por la formación integrada y dual a través de cuatro estrategias y 2.000 millones de euros de inversión, para seguir avanzando en la FP de calidad.

Amador Pastor ha indicado que el número de alumnos de la FP se ha incrementado en un 50 por ciento y ha puesto como ejemplo la ciudad de Cuenca, donde se cuenta con ciclos formativos singulares y únicos en toda la región, tales como electromedicina o conducción sostenible, “ciclos muy singulares que hablan de la FP”.

Acercar la FP a edades tempranas

De ahí la importancia de esta Feria en la que, a lo largo de 43 stands, se puede encontrar toda la información acerca de la Formación Profesional y las salidas laborales que tiene cada uno de los grados que se ofertan.

Se espera que por la Feria pasen 1.407 alumnos de 27 centros de la provincia de Cuenca, que pueden ver esa oferta formativa, pero que también van a tener contacto con las empresas donde se desarrolla la FP Dual.

Este año, además, y por primera vez, se abren las Ferias a centros de Educación Primaria con el objetivo de acercar esta modalidad a edades más tempranas.

Junto al vicepresidente primero y el consejero del área han estado el director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; la diputada provincial de Cultura, María Ángeles Martínez; la subdelegada del Gobierno en la provincia, Mari Luz Fernández; el delegado provincial del área, Gustavo Martínez; y el director de Banca de Instituciones de Castilla-La Mancha de CaixaBank, Emilio Pedrosa.

García-Page anuncia la licitación del proyecto del ITECAM con un importe de seis millones de euros y un nuevo mamógrafo digital en el Hospital de Tomelloso

1

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha confirmado la validación del proyecto de inversión del Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (ITECAM), con sede en Tomelloso, por un importe que superará los seis millones de euros, por lo que “vamos a empezar también el proceso de licitación del contrato para comenzar las obras”.

García-Page ha asegurado que el ITECAM “será una realidad y cumpliremos con el compromiso adquirido, y en Tomelloso, además de otras cosas, se podrá hablar de un centro que será una referencia a nivel regional y nacional”.

También en clave local, el jefe del Ejecutivo castellanomanchego ha anunciado que, en abril, el Hospital General de Tomelloso contará con un nuevo mamógrafo digital de tomosíntesis en 3D y que a “estos efectos es el más avanzado” en esa apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la innovación tecnológica en el ámbito sanitario.

En este punto, Emiliano García-Page ha manifestado que “a poco que alguien sea sincero, entenderá que no hay color” a la hora de comparar la actual gestión a base de incremento presupuestario, inversión en infraestructuras, en tecnología y en recursos humanos, pues ha recordado que en 2015 “partíamos de muy abajo y de un desmantelamiento”, hasta tal punto que “el Hospital de Tomelloso estuvo a punto de ser vendido y desmantelado”.

Una mina de empleo y mucho futuro para Abenójar

El presidente de Castilla-La Mancha se ha congratulado también de la decisión de la Unión Europea de declarar la mina del municipio ciudadrealeño de Abenójar como proyecto estratégico, cristalizando así la reunión que mantuvo en Bruselas con la comisaria Teresa Ribera, para quien ha tenido palabras de agradecimiento porque, pese a que “no estaba nada claro que fuera a ser posible, nos comprometió que se iba a ‘mojar’, que lo iba a intentar y, afortunadamente, ya se ha hecho realidad que despeja el camino a una importante inversión en la provincia que lo es además en algo que nos va a dar valor añadido”.

En este sentido, García-Page ha asegurado que “hemos conseguido que una explotación que va a dar mucho empleo y mucho futuro a la comarca de Abenójar obtenga el apoyo de la Unión Europea, además de un valor añadido a la provincia en términos industriales con la extracción de un mineral tal estratégico como es el wolframio, y todo ello con el consenso social”. 

El presidente ha realizado estos anuncios en el acto de inauguración oficial del Centro de Salud Tomelloso I, donde ha estado acompañado por el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, el alcalde de la localidad, Javier Navarro, la viceconsejera de Asuntos Europeos, Nazaret Rodrigo, y la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez, entre otras autoridades.

García-Page anuncia un plan regional de prevención de cáncer de pulmón y un “avanzado” protocolo de teleictus que acelere los tiempos de reacción

El jefe del Gobierno regional, Emiliano García-Page, ha anunciado esta mañana, la próxima puesta en marcha de un plan regional de prevención de cáncer de pulmón que ya se encuentra en fase “de pruebas piloto en Albacete”,  que “será el siguiente plan que podamos implementar” y que se sumará, por tanto, a los programas preventivos de cáncer de mama, de colon o de cérvix, que ya han permitido salvar “miles y miles de vidas en Castilla-La Mancha” en los últimos años.

Así lo ha dado a conocer el presidente autonómico en Tomelloso, en la inauguración del nuevo centro de salud del municipio, donde ha incidido en que “hoy la sanidad requiere de una concepción mucho más amplia” que priorice la prevención”, lo cual supone “uno de los grandes retos de futuro”, es decir, “salir a buscar nosotros la enfermedad” para permitir “anticipar un diagnóstico”.

Asimismo, este miércoles en el que se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, García-Page ha remarcado que “aproximadamente 22.500 mujeres han visto, o aminorado o solucionado el problema” en la Comunidad Autónoma, por lo que ha concluido que “podríamos decir que muchas de ellas han evitado el fallecimiento”.

“Esto importa”, a pesar de que “todos los planes de prevención lo que hacen es sobrecargar las listas, porque es gente a la que le pedimos que venga”, ha indicado, al tiempo que ha añadido que “además de salvar vidas”, la prevención “significa una buena inversión para el sistema sanitario porque evita largas enfermedades y tratamientos enormemente costosos”.

En este contexto, el jefe del Gobierno autonómico ha avanzado la puesta en marcha, “antes de que acabe el año”, del protocolo de teleictus que permitirá incrementar la capacidad de respuesta ante esta patología que hoy en día supone una de las principales causas de mortalidad y de discapacidad sobrevenida en nuestro país. “El ictus te puede dar en cualquier lugar y en cualquier sitio” por lo que este protocolo regional posibilitará que, desde cualquier punto de la red sanitaria, “le va a poder atender, por mecanismos tecnológicos avanzados, el mejor especialista, esté donde esté”, ha enfatizado.

Por todo ello, ha rematado que “se podrán discutir muchas cosas, pero será muy difícil que alguien discuta que Castilla-La Mancha tiene una clarísima apuesta, una clarísima prioridad por la salud”, ha resumido.

La formación de nuevos médicos se ha multiplicado por ocho

Igualmente, Emiliano García-Page se ha referido a la relevancia de “la preparación y la cualificación del personal” después de haberse multiplicado por ocho el número de facultativos que se forman en Castilla-La Mancha en comparación con el año 2015, cuando “se formaban solo 194 especialistas” mientras, en la actualidad, “estamos formando a 1.616”.

“Era evidente que se estaba creando un agujero de falta de médicos que ha costado mucho remontar” porque “capacitar a un médico, que cuesta mucho dinero, es clave y definitivo”, ha reflexionado. A este respecto, ha recordado García-Page que “hubo años en que los médicos no faltaban, estaban en las listas del paro” y que ahora “hay más médicos porque queremos tener más”, en concreto, “12.500 profesionales más en estos años”.

A la cabeza en la Atención Primaria de toda España

En su intervención, en la inauguración de este trigésimo tercer centro de Atención Primaria desde que preside la región, Emiliano García-Page ha valorado no solo el aumento de centros, sino la contratación de profesionales y el aumento de la dotación tecnológica sanitaria en lo que ha denominado “un esfuerzo multidisciplinar” que va “en todas las direcciones” y ha especificado que “somos la segunda comunidad autónoma en toda España que más ha crecido en Sanidad Primaria”, que representa “el 80 por ciento de la atención”.

En esta inauguración, el presidente castellanomanchego ha estado acompañado por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; y el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, además de por los responsables y profesionales de este nuevo centro de salud que comenzará a funcionar, como tal, el próximo lunes y que experimentará jornadas de puertas abiertas para profesionales y público en general este jueves y este viernes, respectivamente.

Inaugurado oficialmente el nuevo centro de salud de Tomelloso que ha contado con una inversión de 6,7 millones

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado el nuevo centro de salud de Tomelloso, que sustituirá al Centro de Salud 1 Virgen de las Viñas.

Acompañado por el vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y por el alcalde de la localidad, Javier Navarro, entre otras autoridades, el presidente ha recorrido las instalaciones del centro que abrirá sus puertas al público el próximo lunes desde las ocho de la mañana.

El total de la inversión en el nuevo centro de salud asciende a más de 6,7 millones de euros y se trata de una inversión cofinanciada en un 85 por ciento por la Unión Europea dentro del Programa FEDER 2021-2027 de Castilla-La Mancha.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha recordado que éste es el centro de Atención Primaria número 33 que se inaugura en la etapa de Emiliano García-Page como presidente de Castilla-La Mancha, “signo inequívoco del apoyo de este Gobierno a la sanidad más cercana y próxima, que proporciona la Atención Primaria”.

“La apuesta por la Atención Primaria está clara con el Gobierno de García-Page y, al final de legislatura, queremos llegar a una inversión del 30 por ciento del presupuesto en sanidad para la Atención Primaria”, ha afirmado el responsable de las políticas sanitarias.

Fernández Sanz ha destacado el carácter docente que desde el Gobierno regional se está proporcionando a la Gerencia de Área de Tomelloso, recordando que por primera vez en su historia formará a médicos y enfermeras especialistas en Atención Familiar y Comunitaria y en Aparato Digestivo.

En palabras del consejero, “poder formar profesionales y potenciar la Atención Primaria de la comarca va a hacer que la apuesta por el modelo que queremos, para que la gente viva más y mejor, esté más cerca”.

Por último, Fernández Sanz ha resaltado que con el apoyo del presidente García-Page, “el Gobierno de Castilla-La Mancha destina actualmente 22 millones de euros más a la sanidad de Tomelloso que hace diez años, pasando de una inversión de 39 millones de euros a 61”.

“Estas cifras demuestran el apoyo de un Gobierno cercano y comprometido con la comarca de Tomelloso y sus gentes”, ha concluido el consejero de Sanidad.

Nuevo Centro de Salud

El nuevo centro de salud Tomelloso 1 es un edificio distribuido en planta baja, con gran accesibilidad y luminosidad y con espacios abiertos a los usuarios y profesionales.

El edificio se levanta en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Tomelloso, de más de 6.300 metros cuadrados y situados en la calle Airén de este municipio, muy próximos al actual centro sanitario. Así, las nuevas instalacionestienen una superficie de 3.542 metros cuadrados, distribuidos en una sola planta. 

El Área de Asistencia Generalcuenta con un área de recepción de pacientes, 14 consultas de Medicina de Familia y otras tantas de Enfermería, dos salas de curas y salas de espera. La zona de Pediatría tiene tres consultas para los pediatras, con sus correspondientes consultas de enfermería, una sala de curas y sala de espera propia.

Entre sus servicios dispone también de una consulta de matronacon su correspondiente espacio para la realización de clases de preparación al parto; área de Odontología, con espacios para dos sillones bucodentales; una amplia zona de Extracciones; área de Fisioterapia,con consulta y zona de terapia; y un bloque de actuación médica especial con una sala para la realización de intervenciones de cirugía menor; y un área de Dirección y Docencia, con aula y biblioteca.

El nuevo centro de salud alberga el Punto de Atención Continuada de Tomelloso (Área de Urgencias) con zona de recepción de pacientes y un área de asistencia con cuatro consultas de atención continuada, una sala de emergencias polivalente, sala de curas y área de observación.

Justo al lado de esta área, se ubica la residencia de los profesionales sanitarios de guardia y las instalaciones de la UVI Móvil de Tomelloso.

Puertollano: MadronActiva prepara una actividad para disfrutar del  eclipse solar parcial en los castillejos volcánicos de La Bienvenida

Comunicado de empresa.- Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, ocultando la luz de nuestra estrella, total o parcialmente. Cada año hay un mínimo de dos eclipses solares y un máximo de cinco, pero solo se pueden ver desde regiones muy concretas. Por suerte, este año podemos ver un eclipse solar parcial desde España.

¿Cómo se verá en eclipse parcial desde Ciudad Real? Desde nuestra provincia tenemos que el eclipse empezará a verse a las 10:40 de la mañana, tendrá su máximo a las 11:37 y terminará sobre las 12:30. Es imprescindible contar con medidas para proteger tus ojos; unas gafas de eclipse son imprescindibles y si además lo quieres ver con prismáticos o telescopio éstos deben contar con los filtros adecuados. Lo mejor es que te apuntes a alguna actividad organizada. Nosotros te proponemos para este momento tan especial la Aldea de la Bienvenida (Almodóvar del Campo) donde te estarán esperando nuestras monitoras Starlight certificadas con gafas, filtros y todo lo necesario.

Además podrás disfrutar de varios hechos significativos: La Bienvenida está dentro del Destino Starlight Valle de Alcudia y Sierra Madrona; una certificación de la Fundación Starlight para la realización de actividades de Astroturismo; tenemos los Castillejos Volcánicos de La Bienvenida, declarados Monumento Natural y que por supuesto son una entidad significativa dentro del Geoparque Volcanes de Calatrava; posee el Yacimiento de Sisapo; las ruinas de una ciudad romana, importante por ser el centro neurálgico del transporte de cinabrio, el plomo y la plata. En la Bienvenida vienen también a confluir algunos de los pasos trashumantes más importantes que atraviesan el Valle de Alcudia y además este enclave forma parte del Parque Natural Valle de Alcudia y Sierra Madrona y de la Red Natura 2000.

Bonito va a ser en todas partes… pero especial… ya te digo que especial va a ser en este sitio tan característico. Apúntate en nuestra web www.madronactiva.com

Los Centros de Alto Rendimiento Empresarial arrancarán las acciones formativas en el mes de abril

Los Centros de Alto Rendimiento Empresarial (CARE), que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a poner en marcha en colaboración con la EOI para formar a personas empleadas en la región e impulsar la competitividad de las pymes de Castilla-La Mancha, tienen abierto ya el plazo de inscripción para las acciones formativas que comenzarán en el mes de abril. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, tras la inauguración del IV Congreso Regional de la Federación de Industria de CCOO, donde ha detallado que estos CARE se pondrán en marcha en las cinco provincias de la región y que en la provincia de Ciudad Real estará ubicado en Alcázar de San Juan.

Patricia Franco ha participado en la inauguración del IV Congreso Regional de la Federación de Industria de CCOO, que ha formalizado el relevo en su Secretaría General, dejando Ángel León el testigo al nuevo responsable del sindicado para el sector, Juan Cuevas. Durante su intervención, la consejera ha remarcado la importancia que la industria tiene en la economía de Castilla-La Mancha como un sector generador de empleo estable y de calidad, además de ser la actividad que más aporta al PIB regional, un 22,7 por ciento, “lo que consolida a Castilla-La Mancha como la cuarta región más industrializada del país, ocho puntos por encima de la media nacional”.

Dentro de la importancia de la industria en Castilla-La Mancha, Patricia Franco ha hablado de claves como la automatización, la descarbonización, la sostenibilidad o la formación, como pilares esenciales para apuntalar ese crecimiento. En el ámbito de la formación, Patricia Franco ha anunciado que el Gobierno regional y la EOI han abierto ya el plazo de inscripción para uno de los programas novedosos en el marco de la colaboración entre ambas instituciones, como es la formación de personas empleadas en los Centros de Alto Rendimiento Empresarial (CARE), que se celebrarán a partir del mes de abril en Castilla-La Mancha.

Estos programas, como ha detallado Patricia Franco, se desarrollarán en cinco sedes en formato semipresencial, una en cada una de las provincias, “y en la provincia de Ciudad Real la sede está en Alcázar de San Juan, donde ya hemos cubierto el 25 por ciento de las plazas disponibles y tenemos el plazo abierto para participar en estas acciones”, ha indicado, junto con las sedes de Casas Ibáñez, Motilla del Palancar, Cabanillas del Campo y Villacañas.

Los programas formativos CARE contienen acciones en ámbitos como la innovación, la digitalización, el marketing o la ciberseguridad y la sostenibilidad, entre otros; y combinan formación, tutorías grupales e individuales destinado a empresarios, directivos y personal técnico de pymes y trabajadores autónomos, para mejorar su competitividad. Estas acciones se caracterizan por constituir un itinerario flexible de apoyo a la mejora profesionalidad, actualización de conocimientos y adquisición de competencias.

Dentro de esas claves para el desarrollo industrial de la región, Patricia Franco también ha valorado la innovación y la automatización en los procesos industriales, “que ha permitido impulsar una mayor presencia de la mujer en las plantillas industriales de nuestra región, ya que de los más de 35.000 empleos que la industria ha creado en Castilla-La Mancha desde 2015, más de 17.000, el 49,4 por ciento, han sido empleos de mujeres”. Para continuar avanzando en ese desarrollo y consolidación del sector industrial en la región, la consejera ha confiado en seguir trabajando de la mano de los agentes sociales, bajo el nuevo liderazgo en la Federación de Industria de CCOO, “para que nuestra región siga siendo referente y una de las más industrializadas de todo el país”, ha finalizado.

El Gobierno regional firma un protocolo con Aragón y las universidades de Castilla-La Mancha y Zaragoza para impulsar la profesionalización de la contratación pública

El Gobierno regional ha firmado un protocolo general de actuaciones con el Gobierno de Aragón y con las universidades de Castilla-La Mancha y Zaragoza para impulsar la profesionalización de los empleados públicos en materia de contratación en las administraciones autonómicas.

Dicho protocolo ha sido suscrito por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital del Gobierno de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina; el consejero de Hacienda, Interior y Administraciones Públicas del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez; el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; y un representante de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral.

Con este protocolo general de actuaciones, las partes firmantes tratan de fijar sus intenciones de colaboración para promover actuaciones concretas de capacitación para la profesionalización de la contratación en las administraciones autonómicas de Castilla-La Mancha y Aragón. Unas actuaciones con las que se busca una mejora general de las cualificaciones y competencias profesionales, conocimientos y experiencias de las personas que realicen o participan en tareas relacionadas con la contratación.

Con el objetivo de mejorar las competencias profesionales del personal de contratación

En relación a esto, este protocolo tiene por objeto establecer un marco de colaboración interadministrativo o interinstitucional para llevar a cabo una serie de actuaciones, entre las que se encuentran: diseñar y desarrollar una matriz de competencias para los profesionales de la contratación pública basado en el marco europeo de competencias PROCURCOMP; diseñar un itinerario completo y flexible de formación, para mejorar la capacitación del personal empleado público que realice las tareas; y elaborar un sistema de certificación de resultados de la formación mediante microcredenciales digitales seguras y transferibles a nivel europeo.

También se encuentra entre sus objetivos promover la creación de herramientas de evaluación y certificación por una entidad independiente y con competencia técnica, así como la colaboración entre administraciones públicas autonómicas y universidades públicas para diseñar un mismo marco de competencias, impulsar la colaboración entre iniciativas formativas de organismos con competencias concurrentes en materia de contratación pública, promover la inclusión en iniciativas formativas de expertos provenientes de la comisión de la unión Europea, coordinar el intercambio de cursos, seminarios y actividades; y, por último, promover la capacitación en materia de contratación pública de los operadores económicos.

Principales aspectos de la ejecución del convenio rubricado

Para el seguimiento de la ejecución del presente protocolo general de actuaciones, se constituye un grupo de trabajo integrado por personal cualificado, designado por las partes. Este grupo de trabajo se va a encargar del seguimiento del protocolo y de la identificación de las propuestas, procedimientos y herramientas más adecuadas para el cumplimiento de sus objetivos.

Este protocolo de colaboración interinstitucional, al que podrán adherirse otras comunidades autónomas interesadas en el proyecto, se desarrollará mediante la formalización de convenios específicos para la implementación de programas concretos, producirá efectos a partir de la fecha de su firma y tendrá una vigencia anual, con posibilidad de prórroga salvo denuncia expresa de alguna de las partes.

Ciudad Real creará un «gran pulmón verde» con la plantación de 4.000 árboles entre la Atalaya y el Campus de la UCLM

9

Ciudad Real convertirá la vereda de Moledores y el camino de los Mártires, que conectan el Campus de la UCLM con el Parque Forestal de La Atalaya, en un «gran pulmón verde» con la plantación de cerca de 4.000 árboles de diferentes especies autóctonas y otros 7.000 arbustos.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, han visitado las labores de plantación que se están llevando a cabo gracias a una subvención de 232.000 euros de la Fundación Biodiversidad con cargo al ‘Proyecto Cráter’.

Oraá ha señalado que esta actuación beneficiará tanto a la universidad como a la ciudad, con la plantación de 4.000 árboles autóctonos, como encinas, almeces y olmos, además de cerca de 7.000 arbustos.

La obra, que se ejecutará en el tramo asfaltado de la Vereda de Moledores, entre la Facultad de Medicina y el cruce con el carreterín de la Atalaya, incluirá además una intervención en el Camino de los Mártires, que abarca unos seis kilómetros de longitud.

El concejal ha destacado que el proyecto no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también jugará un papel muy importante en la conexión de distintas áreas de la ciudad.

La Universidad de Castilla-La Mancha también está involucrada en el proyecto, con iniciativas que incluyen la renaturalización de los espacios del campus y la creación de un paseo ecosistémico paralelo a la vía del AVE.

Además, se llevará a cabo la instalación de una cubierta verde en el edificio de la Escuela de Ingenieros Agrónomos, para estudiar cómo las plantas autóctonas pueden mejorar la eficiencia energética de los edificios.

Policía Nacional descarta la violencia de género en el ataque con arma blanca a una mujer en Puertollano

10

La Policía Nacional ha descartado un presunto delito de violencia de género en el transcurso de la investigación tras el ataque con arma blanca a una mujer de unos 49 años de edad frente a un pub de la calle Numancia de Puertollano, que sigue ingresada grave en el hospital de la ciudad industrial.

Fuentes de la Policía Nacional han informado de que la mujer fue localizada en la mañana de este miércoles a la altura del número 31 de la calle Numancia con policontusiones en cabeza y cuerpo, y con dos cortes que le han producido heridas de gravedad.

En un primer momento intervino la Policía Local. Las mismas fuentes han descartado el delito de violencia de género, al tiempo que han apuntado que testigos presenciales relatan que un hombre y una mujer huyeron del lugar después de que se produjeran los hechos.

En estos momentos la Policía Nacional ha desplegado el operativo y puesto en marcha la investigación para localizar a los autores.

Según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, sobre las 9.59 se ha recibido la alerta desde un bar situado en la calle Numancia de Puertollano, tras irrumpir la mujer en un patente estado de embriaguez en el establecimiento.

Dadas sus heridas, se ha requerido la asistencia de una ambulancia de soporte vital básico del Sescam, que ha procedido al traslado de la mujer al centro hospitalario.

Hospitalizada una mujer herida por arma blanca en un bar de Puertollano

6

Una mujer de 45 años ha sido hospitalizada este miércoles en el Hospital General Santa Bárbara de Puertollano, herida por arma blanca en este municipio ciudadrealeño. Según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, sobre las 9.59 se ha recibido la alerta desde un bar situado en la calle Numancia de Puertollano, tras irrumpir la mujer en un patente estado de embriaguez en el establecimiento.

Tras acudir al lugar de los hechos agentes de la Policía Local, estos han podido comprobar que la mujer presentaba heridas por arma blanca, sin que haya podido trascender las circunstancias en las que se han producido las mismas.

Dadas sus heridas, se ha requerido la asistencia de una ambulancia de soporte vital básico del Sescam, que ha procedido al traslado de la mujer al centro hospitalario.

La Diputación destinará un millón de euros a la mejora de infraestructuras y redes de agua en Puertollano

1

La Diputación Provincial destinará casi un millón de euros a Puertollano a través de planes de obras municipales para diversas inversiones de las que el 75% se destinarán a infraestructuras en todos los barrios de la ciudad y el 25% a mejora de redes de abastecimiento de agua.

Miguel Ángel Ruiz ha señalado que desde que es alcalde la aportación de la Diputación se ha duplicado y que ha pasado de 1,5 millones en el 2023 al doble durante el 2024, a la vez que afeó que la Junta de Comunidades no haya aportado ni un solo euro en ese mismo periodo.

La Diputación, dijo Ruiz, va a seguir incrementando su aportación en Puertollano que sigue cuidando a su gente “cuando otras administraciones quitan ayudas sociales” y los alcaldes tienen que asumir esa responsabilidad que corresponde a la Junta.Miguel Ángel Ruiz, alcalde

Compromiso medioambiental

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, durante la visita al Monumento Natural del Carbonífero, recordó que en el año 2024 han sido 2.888.000 euros aportados al Ayuntamiento de Puertollano para diferentes actividades, servicios e inversiones.

En el Boletín Oficial de la Provincia se ha publicado el nuevo Plan de Obras que ha puesto a disposición la Diputación para apoyar a todos los pueblos de la provincia con la aportación de 20 millones de euros con el “plan anual más grande aprobado nunca”, dijo su presidente.

El 25% de ese montante, puntualizó Valverde, se destinará de forma obligatoria a mejorar la eficiencia de las redes de agua de los municipios, “ya que es la única administración que lo está haciendo”, dentro del compromiso medioambiental de la Diputación y evitar  y que se pierda el agua en altos porcentajes de hasta el 60%.

Valverde subrayó que en el 2026 al canon del agua impuesto por el Gobierno Regional, que ya pagan los ciudadanos y que será  un importante desembolso para las familias, empresas y ayuntamientos, se les sumará el cobro por las pérdidas en la red.

Más inversiones durante el año 2025

El presidente de la Diputación ha adelantado que durante este año habrá más inversiones en Puertollano para planes de empleo, actividades sociales y culturales y para que la “ansiada obra del Paseo del Bosque llegue a su punto de concreción y que los ciudadanos dejen de escuchar palabras y vean hechos y consecuciones como hace el equipo de gobierno de esta ciudad”, concluyó Valverde.

El Pleno de Puertollano debatirá la solicitud de fondos europeos para el nuevo al plan de actuación en barriadas

0

La aprobación del Plan EDIL de actuación integrada “Superando Barreras, Conectando Barriadas” al que el Ayuntamiento de Puertollano opta a 15 millones de euros de fondos europeos Feder y la personación en los recursos interpuestos frente a la modificación de la ordenanza del taxi serán los principales puntos de debate del pleno ordinario del próximo jueves, 27 de marzo, que comenzará a las 10 horas.

a) Parte resolutiva

1.-Aprobación del acta de la sesión anterior.

2.-Propuesta dictaminada para la aprobación del plan de actuación integrado denominado “Superando barreras, conectando barriadas”.

3.-Propuesta dictaminada para la personación ante el TSJ de Castilla La Mancha, sala de lo contencioso – administrativo, sección primera, en el recurso interpuesto por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha frente a la aprobación definitiva de la modificación de la ordenanza municipal para la regulación y ordenación del servicio de taxi (p.o. 63/2025)

4.-Propuesta dictaminada para la personación ante el TSJ de Castilla la Mancha, sala de lo contencioso – administrativo, sección primera, en el recurso interpuesto por la asociación provincial del taxi de ciudad real frente a la aprobación definitiva de la modificación de la ordenanza municipal para la regulación y ordenación del servicio de taxi (p.o. 50/2025).

5.-Propuesta dictaminada para la renovación del reconocimiento de ciudad amiga de la infancia, así como la posterior colaboración entre Unicef España y el Ayuntamiento de Puertollano, a los efectos de apoyar el desarrollo, mejora continua e innovación de las políticas de infancia y adolescencia en el municipio.

b) Parte no resolutiva

6.-Dar cuenta de resolución alcaldía número 2025/1377, por la que se aprueba la liquidación del presupuesto municipal de 2024, así como de las operaciones de cierre del presupuesto.

7.-Dar cuenta de las resoluciones de alcaldía-presidencia, así como de las concejalías delegadas.

7.-Cuestiones de urgencia.

8-Ruegos y preguntas.

Puertollano: Los Centros de Mayores conmemoran el día del teatro con tres representaciones en el Auditorio

0

Los Centros de Mayores de Puertollano conmemoran el día mundial del teatro con un encuentro en el Auditorio Municipal en el que se darán cita grupos de Puertollano y La Solana el jueves, 27 de marzo, a las 18 horas.

El Centro “Margaritas Salas” representará “La real gana” de los hermanos Álvarez Quintero; el grupo Miguel Hernández del Centro de Mayores I pondrá en escena “Florentina la Adivina” de José Cedeña y el cartel se completa con el taller de teatro del Centro de Mayores de La Solana con “Mientras hay esperanza hay vida” de Blanca Poza Esperón.

Un encuentro con entrada gratuita con invitación que se pueden recoger en los Centros de Mayores y en el Ayuntamiento.

Un vecino de Puertollano halla una valiosa jarrilla de época visigoda

3

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Ciudad Real ha recuperado una jarrilla visigoda de gran valor histórico, procedente de una zona arqueológica del término municipal de Puertollano.

El hallazgo se produjo gracias a la colaboración de un vecino, quien encontró la pieza de forma casual durante un paseo por el campo hace tiempo. La jarrilla que se encontraba en buen estado de conservación fue guardada hasta que tuvo conocimiento de la importancia del hallazgo y decidió entregarla a las autoridades competentes, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

Los agentes actuantes tras recibir la información, procedieron a la recuperación de la pieza y la trasladaron al Museo de Ciudad Real, donde será estudiada y catalogada por expertos. El objetivo es que la jarrilla pueda ser expuesta en las instalaciones del museo para el disfrute de todos los visitantes.

La jarrilla visigoda es un testimonio del rico patrimonio histórico de la región. Los expertos del Museo de Ciudad Real realizarán un estudio detallado de la pieza para determinar su cronología exacta y su posible significado histórico.

Diputación y Ayuntamiento de Puertollano piden a la Junta más ayuda para la «Pompeya paleobotánica» de la Unesco

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Angel Valverde, y el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, han pedido a la Junta de comunidades de Castilla-La Mancha que apoye más decididamente y «busque dinero» para la financiación del Geoparque «Volcanes de Calatrava. Ciudad Real», conocido como la «Pompeya paleobotánica» y que cumple ahora un año de su catalogación como enclave Unesco, ya que a su juicio, la administración regional «no está ayudando en la misma proporción» que lo están haciendo el resto de las instituciones implicadas.

Durante una visita realizada este miércoles, el presidente de la institución provincial ha celebrado el aniversario de la catalogación del geoparque como enclave Unesco, «lo que le convierte en un punto de interés mundial».

En este sentido, Valverde ha destacado que se sigue desarrollando a buen ritmo el Plan de Sostenibilidad Turística para dotar de infraestructuras y equipamiento a este y a otros recursos del geoparque, si bien ha reconocido que queda aún trabajo por realizar en la divulgación, de modo que la sociedad tome conciencia de la importancia geológica de este lugar y de otros de la provincia de Ciudad Real, lo que, a su juicio, «sin duda aportará muchos beneficios desde el punto de vista turístico, medioambiental y científico».

En este sentido ha valorado el papel de la minería en Puertollano, «que ha sabido transformarse como recurso que contribuye al conocimiento del pasado y al desarrollo económico en el futuro», y ha felicitado a la alcaldesa de Abenójar, Verónica García, tras la declaración de la mina de oro y wolframio de «El Moto» como proyecto estratégico de la Unión Europea.

MÁS AYUDA DE LA JUNTA

Volviendo a Puertollano, Valverde ha destacado el papel del geoparque como «oportunidad económica que sorprenderá a los visitantes». No obstante, pese a esta importancia, ha lamentado que otras administraciones «no apoyen en la misma proporción» a este proyecto, en alusión a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Así, Valverde ha asegurado que le da «vergüenza» decir que el Gobierno regional «solo ha aportado 1.500 euros para una capa de geotextil, algo ridículo», al tiempo que se ha reafirmado en el compromiso de la Diputación Provincial con el Ayuntamiento de Puertollano, tras la aportación de 2,8 millones de euros en el año 2024 y de un total de 1,3 millones de euros en el proyecto del carbonífero, comprendiendo el geoparque y la rehabilitación del Museo de la Minería en el parque Pozo Norte.

PLAN DE OBRAS POR 20 MILLONES

En este contexto, ha avanzado que la Diputación de Ciudad Real ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de este jueves el nuevo Plan de Obras provincial por un importe de 20 millones de euros, «el más grande aprobado por la institución», y ha explicado que cinco millones de euros, el 25% irán destinados a las redes municipales de abastecimiento de agua con el fin de paliar las pérdidas y fugas y reducir la incidencia económica de este factor en el pago del nuevo canon del agua.

Valverde ha explicado que se destinará un millón de euros al Ayuntamiento de Puertollano, tanto para la conservación y mejora de la red abastecimiento de aguas como para otro tipo de infraestructuras municipales, si bien ha asegurado que la Diputación de Ciudad Real mantendrá su compromiso con otras inversiones muy importantes como los planes de empleo, actividades sociales y culturales, o la financiación de las obras de reforma del Paseo del Bosque.

En los mismos términos se ha pronunciado el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, quien también ha demandado más implicación de la Junta de Comunidades en la financiación del geoparque. Tras insistir en que el Ejecutivo regional ha invertido «cero euros», desde que llegó al consistorio puertollanense, Ruiz ha pedido a la Junta que «busque» dinero para proteger este ripple único en el mundo.

De su lado, la vicepresidenta segunda de la Diputación Provincial y responsable de la gestión del geoparque, Sonia González, ha valorado el buen grado de cumplimiento de las obras vinculadas al desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística por un importe total de 4,2 millones de euros con apoyo de los fondos Next Generation, y ha recordado que se están realizando otro tipo de actuaciones en el castillo de Mortara en Piedrabuena, la plaza de toros de Almadén y el Palacio de Clavería de Aldea del Rey, mientras se establecen líneas para la divulgación de este proyecto, como la creación de una página web y el programa educativo Vulcano.

Por su parte, el director científico del parque y su coordinador, Pedro Rincón y Pablo Toledano, han recordado que el geoparque de Puertollano ha sido considerado como la «Pompeya paleobotánica» por la excepcional riqueza de sus fósiles marinos en una superficie de 1.300 metros cuadrados, con el elemento estrella de su espectacular ripple y estructura de sedimentos dejada por el antiguo océano, en la que han aparecido fósiles de peces, helechos y otros elementos vinculados al vulcanismo de hace 310 millones de años.

Se estrena el viernes día 28:  «Modigliani, tres días en Montparnasse», dirigida por Johnny Depp

0

Por José Belló Aliaga

Sinopsis


París, 1916. En un ambiente de vanguardia y bohemia, el artista Amadeo Modigliani vive días turbulentos recorriendo las calles, galerías y bares de la ciudad. Cuando su musa Beatrice Hastings y algunos fieles colegas le hacen replantearse su tentación de poner fin a su carrera y abandonar la ciudad, el enfrentamiento con un famoso coleccionista pondrá en jaque su destino.

La película

Dirigida por Johnny Depp, quien regresa a la dirección tras su debut con “The Brave” (1997), la película tuvo su première mundial en la pasada edición delFestival de San Sebastián y participó en el Festival de Cine de Roma y el Festival de Cine Europeo de Sevilla.   

Riccardo Scamarcio («Romanzo criminale»«Misterio en Venecia»)encarna al artista bohemio Amedeo Modigliani al frente de un reparto completado por Stephen Graham («This is England»«Hierve»), el ganador del Oscar Al Pacino («El Padrino»«El Irlandés») y Antonia Desplat («Los Durrell»), entre otros.

La película cuenta una historia de arte, amor y rechazo centrada en 72 intensas horas de frenéticos acontecimientos por las calles y bares del París desgarrado por la Gran Guerra.

Trailer de la película

Ficha técnica

Título original: Modi, Three Days on the Wing of Madness

Dirección: Johnny Depp

Guion: Jerzy Kromolowski, Mary Olson-Kromolowski. Obra: Dennis McIntyre

Productores: Barry Navidi & Johnny Depp

Reparto:  Amedeo Modigliani(Riccardo Scamarcio); Beatrice Hastings (Antonia Desplat); Maurice Utrillo(Bruno Gouery); Chaim Soutine (Ryan McParland); Maurice Gangnat (Al Pacino); Leopold Zborowski(Stephen Graham); Rosalie Tobia    ( Luisa Ranieri); Mrs. Clement(Sally Phillips); General Clement(Philippe Smolikowski); Maitre’d Restaurant (Hugo Nicolau); Francis Carco(Matthew Wolf); Hanka Zebrowski(Eva Jane-Willis); Jean Sebastian (Eddie Loodmer-Elliott), Madame Victoire(Nicky Goldie); Blue Girl( Annabelle Daisy Grundberg);Street Boy(Ruki Baunoch)

Música: Sacha Puttnam, Stephen McLaughlin

Fotografía: Dariusz Wolski, Nicola Pecorini

Género: Drama

Año: 2024

Duración: 114 min.

País: Reino Unido

Reparto:  Amedeo Modigliani(Riccardo Scamarcio); Beatrice Hastings (Antonia Desplat); Maurice Utrillo(Bruno Gouery); Chaim Soutine (Ryan McParland); Maurice Gangnat (Al Pacino); Leopold Zborowski(Stephen Graham); Rosalie Tobia    ( Luisa Ranieri); Mrs Clement(Sally Phillips); General Clement(Philippe Smolikowski); Maitre’d Restaurant (Hugo Nicolau); Francis Carco(Matthew Wolf); Hanka Zebrowski(Eva Jane-Willis); Jean Sebastian (Eddie Loodmer-Elliott), Madame Victoire(Nicky Goldie); Blue Girl( Annabelle Daisy Grundberg);Street Boy(Ruki Baunoch)

Distribuidora: A Contracorriente Films

Fecha de estreno en España: 28 de marzo de 2025

José Belló Aliaga

Pasión, drama y emoción: los #AlumnosEMADCR interpretan a Tennessee Williams

0

El jueves 18 de abril, a las 20.30 en sala Living Room (Quevedo 7) y con entrada libre, la primera promoción de la Escuela Municipal de Teatro #EMADCR se presenta al público ciudarrealeño con la I Muestra de Improvisación.

El miércoles 2 de abril a las 18:30, el Teatro de La Sensación (C/ Monjas, 1) acogerá la Muestra de Arte Dramático de los alumnos de la Escuela Municipal de Teatro #EMADCR, que tendrá entrada gratuita hasta completar el aforo.

Este año, los alumnos se sumergen en el realismo estadounidense a través de escenas y monólogos de Tennessee Williams, adaptados por Dan Moncada, quien también dirige la muestra. Williams, autor de clásicos como Un tranvía llamado deseo o El zoo de cristal, revolucionó la escena teatral con sus personajes intensos y su exploración de la fragilidad humana.

La muestra está organizada por Casa del Cine, entidad gestora de la escuela, y cuenta con el patrocinio de la Excma. Diputación Provincial de Ciudad Real y la colaboración del Teatro de La Sensación y el Ayuntamiento de Ciudad Real.

Una oportunidad única para disfrutar del talento emergente de la ciudad y de la fuerza de unos textos que siguen emocionando al público generación tras generación.

El DOCM publica los concursos a mejores empresas de Castilla-La Mancha en producción ecológica, venta directa y manipulación y elaboración de carne de caza

 El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la convocatoria del año 2025 de los concursos a mejores empresas de Castilla-La Mancha en las modalidades de venta directa, producción ecológica y de manipulación y elaboración de carne de caza.

La finalidad de estos concursos convocados por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, es premiar la labor de las empresas castellanomanchegas en estos ámbitos del sector agroalimentario regional, que desarrollan su actividad fundamentalmente en el entorno rural, y son consideradas motores del desarrollo en estas zonas de Castilla-La Mancha.

Para la adjudicación de estos tres galardones se tendrán en cuenta aspectos como la trayectoria de las empresas; su impacto social en la zona en la que se asienta y beneficios colaterales derivados de su actividad; el impacto económico positivo en la zona en la que opera; el carácter innovador de su actividad, así como el esfuerzo dedicado a la comercialización de sus productos.

En cuanto al plazo de presentación de solicitudes comenzará al día siguiente de su publicación y finalizará el día 20 de abril de 2025.

Mejor Industria Ecológica de Castilla-La Mancha

El concurso a la Mejor Industria Ecológica de Castilla-La Mancha se publica por octavo año consecutivo. Este premio está dirigido a galardonar las acciones encaminadas a la obtención de productos de calidad conforme al método de producción ecológica. Pueden participar empresas alimentarias cuya sede principal esté situada dentro del territorio de Castilla-La Mancha y cuenten con un certificado en vigor y válido que acredite que el operador elabora sus productos de conformidad con el Reglamento de la UE sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos.

Mejor Empresa de Venta Directa de Castilla-La Mancha

Por su parte, por quinto año consecutivo se va a convocar el concurso a la Mejor Empresa de Venta Directa de Castilla-La Mancha para reconocer y premiar la labor de las explotaciones inscritas en el Registro de explotación con venta directa de productos ligados a la actividad agraria.

En este concurso, se concederá un premio dirigido a galardonar las acciones encaminadas a la obtención de productos de calidad procedentes de las cadenas de suministro de alimentos gestionadas por las personas, entidades y empresas dedicadas a la agricultura y la ganadería en la modalidad de Venta Directa. Pueden participar en el concurso los profesionales, entidades y empresas cuya sede principal esté situada dentro del territorio de Castilla-La Mancha, y que a fecha de la solicitud se encuentren inscritas en el RVD-CLM para la venta directa de sus productos, de acuerdo con lo previsto en el Decreto 71/2020 por el que se regula en Castilla-La Mancha la venta directa de productos ligados a la explotación agraria.

Mejor Empresa de manipulación y elaboración de Carne de Caza de Castilla-La Mancha

Por último, por cuarto año consecutivo, la Consejería va a convocar el concurso a la Mejor Empresa de manipulación y elaboración de Carne de Caza de Castilla-La Mancha con el objeto de reconocer y premiar las acciones llevadas a cabo por los profesionales, entidades y empresas que manipulan y elaboran sus productos con carne de caza en la región.

En este caso, se concederá un premio para galardonar las acciones encaminadas a la obtención de productos elaborados con carne de caza, pudiendo participar en el concurso los profesionales, entidades y empresas cuyas instalaciones estén situadas dentro del territorio de Castilla-La Mancha, tengan por finalidad la elaboración de productos cárnicos cuyo ingrediente esencial sea la carne procedente de especies cinegéticas, y se encuentren inscritas en la Clave 10 “Carne y derivados, aves y caza” del Registro General Sanitario de empresas Alimentarias y Alimentos.

El Gobierno regional destina 3,8 millones de euros a las Agrupaciones de Productores de Productos Agroalimentarios para mejorar su posición en la cadena valor

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la convocatoria para el año 2025 de las ayudas a la cooperación, que se enmarcan en el Plan Estratégico de la PAC para el período 2023-2027 y serán por valor de 3,8 millones de euros, para apoyar a las Agrupaciones de Productores de Productos Agroalimentarios de Castilla-La Mancha a ejecutar un Plan Empresarial de Comercialización Conjunta. Estas ayudas se enmarcan en el Plan Estratégico de la PAC para el período 2023-2027.

En este sentido, la finalidad de esta línea es mejorar la posición de los agricultores en la cadena de valor mediante el apoyo a las Agrupaciones de Productores, con el fin de que el sector productor gane en dimensión económica, facilitando el poder de negociación con el resto de los eslabones de la cadena de comercialización. Por otro lado, pretende impulsar una mayor participación de las personas que trabajan en la agricultura en la generación de valor de sus propias producciones.

Tal como establece la convocatoria, se concederán ayudas a las agrupaciones de productores o APPas reconocidas que ejecuten un plan de comercialización conjunta de un máximo de cuatro años, el importe de la ayuda podrá alcanzar los 340.000 euros por agrupación.

Esta línea de ayuda está cofinanciada en un 73 por ciento por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER); en un 18,90 por ciento con fondos propios de Castilla-La Mancha y en un 8,10 por ciento por fondos de la Administración General de Estado.

Línea estructurada en dos partes

Está línea de ayudas se ha estructurado en dos partes, la primera relativa al reconocimiento de agrupaciones de productores de productos agroalimentarios y su inscripción en el Registro de Agrupaciones de Productores de Productos Agroalimentarios de Castilla-La Mancha.

En ese sentido, puede reconocerse una agrupación constituida por al menos dos industrias agroalimentarias que produzcan un mismo producto en Castilla-La Mancha, con el fin de comercializarlo en conjunto aplicando un Plan Empresarial de Comercialización Conjunta. Este Plan se ordenará en un calendario de cuatro años máximo con actuaciones de naturaleza comercial, análisis de mercado, recursos humanos, inversiones para comercialización y promoción, marketing y publicidad.

La segunda parte son las ayudas a agrupaciones reconocidas para ejecutar un Plan Empresarial de Comercialización Conjunta de sus productos a las que podrán acogerse las Agrupaciones de Productores de nueva creación y también las Agrupaciones de Productores ya existentes, que lleven a cabo una nueva forma de cooperación o una nueva actividad de cooperación.

Esta ayuda también se contemplada en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha para el período 2014-2022 en el que, gracias a la misma, se crearon 15 APPaas a las que se les concedió una ayuda total de 5,2 millones de euros.

El Gobierno regional nombra a María Castaño Gómez nueva delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Toledo

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha nombrado a María Castaño Gómez como nueva delegada provincial en Toledo de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, cuyo titular es Juan Alfonso Ruiz Molina; tal y como publica hoy, miércoles, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).

María Castaño sustituye en el cargo a Silvia Fernández, que el pasado día 6 de marzo tomó posesión como nueva diputada regional, por la provincia de Toledo, en las Cortes regionales.

La nueva delegada provincial es natural y residente en Toledo. Es Licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Historia Contemporánea (UCM), Máster en Formación del Profesorado en Educación Secundaria y Bachillerato, especialidad Geografía e Historia (UCLM), y Máster en Igualdad de Género (UCLM).

Desde el año 2019 es funcionaria de carrera (A1) de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Ha ejercido como profesora de Historia, de Historia en secciones bilingües de francés y del Programa ‘Bachibac’. Igualmente, ha ocupado el puesto de directora adjunta del Área de Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social de la Diputación de Toledo (2019-2023) y de asesora técnico docente de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y de la Delegación provincial de Toledo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes (2023-2024).

Hasta la fecha, ejercía como profesora de Geografía e Historia en el IES ‘El Greco’ (Toledo).

El Ayuntamiento de Ciudad Real convoca una bolsa de trabajo de arquitecto mediante concurso de méritos

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de este miércoles el anuncio de convocatoria de una bolsa de trabajo de arquitecto, a seleccionar mediante concurso de méritos. Las bases reguladoras se encuentran publicadas en la sede electrónica (Empleo-Procesos selectivos). Las solicitudes para tomar parte en el correspondiente proceso de selección, en las que los aspirantes harán constar que reúnen las condiciones exigidas para la plaza que se opte, se dirigirán a la Alcaldía del Ayuntamiento y se presentarán exclusivamente a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Ciudad Real en el plazo de diez días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia.