Inicio Blog Página 305

391.913 electores de la provincia de Ciudad Real están llamados a votar en las Elecciones Europeas el próximo domingo

0

 El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha informado del dispositivo electoral que se ha coordinado desde la Subdelegación de Gobierno para las elecciones al Parlamento Europeo el próximo domingo 9 de julio.

Censo electoral

En Ciudad Real, un total de 392.913 electores están llamados a votar, de los cuales 7.193 son residentes en el extranjero. Los países con mayor número de ciudadrealeños residentes con derecho a voto son Francia (1.505), Alemania (940), Reino Unido (634), Argentina (453), Brasil (365); y Suiza (384).

En este proceso se incorporan 4206 electores nuevos por cumplir 18 años desde las elecciones de julio.

En cuanto a la distribución por sexo, los ciudadrealeños llamados a votar, el 50,8% son mujeres y el 49,2% son hombres.

Municipios, mesas y colegios electorales

El próximo domingo 9 de junio, desde las 9:00 horas y hasta las 20:00 horas abrirán los 267 colegios electorales repartidos por los 102 municipios de la provincia de Ciudad Real, en los que estarán dispuestas un total de 707 mesas electorales. Las mesas estarán formadas por un presidente y dos vocales, en total 2.127 ciudadanos formarán parte de estas mesas, y percibirán una dieta de 70 euros.

Medios humanos y materiales

La Subdelegación de Gobierno ha facilitado todo el material necesario para el normal desarrollo del proceso electoral. En este apartado se incluye las urnas, las cabinas, las papeletas de votación, los sobres de votación, así como los documentos a disposición de los componentes de las mesas electorales. Se han confeccionado un total de 13 millones de papeletas de las 34 candidaturas.

David Broceño ha explicado que “este proceso electoral supone la movilización directa de 3.983 personas”. Se incluyen los miembros de las Junta Electorales, los de las mesas electorales, el personal colaborador de los ayuntamientos, trabajadores de la Subdelegación del Gobierno, así como de otros organismos de la Administración del Estado, entre ellas el Instituto Nacional de Estadística, o Correos. Por último, ese día participarán directamente 1.348 miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Policía Local.

Proceso electoral accesible

Con el objetivo de conseguir que el ejercicio del derecho al voto sea accesible para todos los ciudadanos, el subdelegado ha destacado “el compromiso de todos los ayuntamientos para que los colegios electorales sean plenamente accesibles y se eliminen las barreras arquitectónicas que impidan el acceso a personas con movilidad reducida”.

También podrán ejercer el voto aquellas personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental o deterioro cognitivo que hubieran sido incapacitadas judicialmente.

En este sentido, se ha puesto a disposición de los electores con discapacidad visual 17 kit de voto braille que lo han solicitado en 6 localidades. 

Junta provincial de seguridad y reunión con secretarios de ayuntamientos

David Broceño ha informado que “esta semana se llevó a cabo la Junta Provincial de Seguridad para coordinar el dispositivo de seguridad de cara a las Elecciones Europeas. Además, se realizó una reunión informativa con los secretarios de los 102 municipios de la provincia de Ciudad Real para proporcionarles toda la información necesaria y garantizar una jornada electoral sin problemas”.

En estas reuniones se ha informado de la instrucción emitida por la Junta Electoral Central donde ha considerado que no debe admitirse el acceso de animales de compañía en el interior de los locales electorales.

Voto por Correo

En la provincia de Ciudad Real se han registrado 5.579 solicitudes de voto por correo. El plazo para depositar el voto en las oficinas de Correos se ha ampliado hasta el viernes 7 de junio a las 14:00 horas.

Seguimiento electoral

Los resultados provisionales de las elecciones al Parlamento Europeo se podrán seguir en tiempo real a partir de las 23:00 horas en la página web de resultados del 9-J, así como a través de la app oficial, disponible para dispositivos iOS y Android desde las 8:00 horas del domingo 9 de junio. Se ofrecerá también información sobre la constitución de las mesas electorales y los avances de participación.

David Broceño ha destacado “la relevancia de este proceso democrático. La Unión Europea representa una alianza de países comprometidos con valores como la paz, la solidaridad, los derechos y libertades, la cooperación y un desarrollo sostenible”

Por último, el subdelegado del Gobierno de España ha agradecido “a todas las personas involucradas en la organización de estas elecciones por garantizar la transparencia y seguridad en el proceso”, y ha animado “a todos los ciudadanos a ejercer su derecho al voto, ya que cada voto cuenta para fortalecer la Unión Europea y forjar un futuro más próspero y justo. Europa no es solo un continente, sino un proyecto compartido”.

La Feria del Libro de Puertollano acogerá una decena de presentaciones y 36 autores, con descuentos del 10%

0

Una decena de presentaciones editoriales, 36 firmas de 34 autores, recitales de poesía y actividades de animación estarán presentes en la Feria del Libro de Puertollano (Felip 2024) que llega a su décima edición del 7 de al 16 de junio en el Paseo de San Gregorio.

Una feria que estará abierta de 10 a 14 y de 18 a 21 horas y que contará con siete casetas de Librería La Mancha, Capri, Colores, grupo Oretania-Ediciones C&G, Ediciones Puertollano, Biblioteca Municipal y por primera vez participará Ruiz Morote, de Ciudad Real.

Con la feria del libro la cultura sale a la calle, apuntó el concejal Juan Sebastián López Berdonces, que junto a la implicación a la Asociación de Fomento del Libro “La Fuente” ha armado esta “Felip 24” con un presupuesto de 8.600 euros, a la vez que animó a la ciudadanía a encontrar las últimas novedades editoriales en los distintos puntos de venta y la oportunidad de conocer a los autores del entorno.

Descuentos del 10%

La feria de mayor duración de Castilla-La Mancha, muy rica de actividades, con un 10% de descuento, firma de autores, y que para los libreros y editores supone un revulsivo, “estamos contentos de celebrarla y estamos deseando que llegue”, reconoce Javier Flores, presidente de la asociación “La Fuente”, que subrayó que estamos.

Flores agradeció la plena colaboración del Ayuntamiento y confía en la buena acogida del público pese a coincidir con la Feria del Libro de Madrid, la inestabilidad climatológica, las elecciones europeas y la Eurocopa.

Actividades infantiles y presentaciones de libros

En la programación de la feria se incluye la presentación del libro “Arrugas y Piratas” de Sonia Hervás en la Casa de Baños el sábado, 8 de junio, a las 12 horas; una perfomance de Quijote y Dulcinea de 18 a 20 horas en la zona de feria y un recital de poesía “Acordes con la palabra” del grupo Oretania en la Concha de la Música.

Además, Félix Núñez presentará el libro “Historias de Mestanza” a las 19 horas del 15 de junio y habrá un cuentacuentos el 16 de junio a las 12 horas, entre otras actividades.

Firma de autores

Una feria que arrancará el viernes a las 19 horas y durante nueve días firmarán sus últimas obras Isabel Villalta Villalta, Luis Díaz Cacho, Juan José Guardia Polaino, Benjamín Prado Contreras, Cristina Díaz Rodríguez, Sonia Hervás, Teresa Sánchez Laguna, Anabel Ruiz Fernández, Pedro Martín-Romo, Andrés Castellanos Gallego, Héctor Peco, Aurora Rey Aragón, Encarnación López Yébenes, María de la Cruces, Félix Núñez, Victoria Rodríguez, Elena M. Dols, Teresa Sánchez Ruiz, Eloisa Pardo Castro, Isabel J. Romero, Álvaro González, Juan José Guardia Polaino, Jesús Jarque, Marcel Félix San Andrés, Víctor M. Gutiérrez, Noelia Frutos, Alba Paredes, Carlos Sanz y Gala Cano.

Programación:

programacionferialibro2024Descarga

Puertollano acoge actividades y juegos del Consejo Local de Participación Infantil en el día del medio ambiente

0

El Consejo Local de Participación Infantil y de Adolescencia de Puertollano, conmemora el día mundial del medioambiente el próximo 7 de junio en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano.

Los niños, niñas y adolescentes (NNA) del Consejo Local de Participación Infantil y Adolescencia de Puertollano han programado actividades de sensibilización y concienciación sobre el uso responsable del agua, de acuerdo al artículo 24 de la Convención de los Derechos de la Infancia, que establece el derecho de los NNA a tener agua potable para beber y un medioambiente sano y limpio donde poder vivir.

Actividades en la plaza del Ayuntamiento

En la tarde del 7 de junio, de siete a ocho de la tarde, en la Plaza del Ayuntamiento, vocales de este consejo desarrollarán actividades creativas y cooperativas (marcapáginas, juegos con paracaídas, mural cooperativo, etc…) y juegos relacionados con el consumo responsable del agua y con el fin de visibilizar los derechos de la infancia.

Detenidas cinco personas en Tomelloso por numerosos robos con violencia y robos en segundas viviendas

0

La Guardia Civil ante el incremento en el número de delitos contra el patrimonio cometidos en la localidad de Tomelloso (Ciudad Real), procedió a abrir una investigación a la que denominó Corano con la finalidad de esclarecer estos hechos delictivos y poner a los presuntos autores a disposición de las autoridades judiciales.

Tras llevar a cabo una serie de diligencias de investigación y siempre gracias a la colaboración ciudadana, se consiguió identificar a un grupo de personas que de forma organizada se dedicaban a cometer casi a diario delitos de robo con fuerza en viviendas deshabitadas y robos con violencia o intimidación con arma blanca en este municipio.

Al amparo de la autoridad judicial se consiguió detener a las cinco personas implicadas, a las que se les atribuyen treinta y un delitos contra el patrimonio y dos delitos de usurpación de estado civil. Igualmente han sido recuperados numerosos efectos procedentes de estos hechos ilícitos, como bicicletas de alta gama, antigüedades, tuberías de cobre de las instalaciones de calefacción y diversa herramienta, siendo todo esto puesto a disposición de sus legítimos propietarios.

Las diligencias junto con los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Tomelloso (Ciudad Real).

El colegio Santa Ana de Madridejos se une al CPEE «Mingoliva» contra la contaminación lumínica

El colegio Santa Ana de Madridejos se ha unido al CPEE «Mingoliva» contra la contaminación lumínica. Los alumnos del colegio «Mingoliva» han explicado al alumnado de primero y segundo de primaria del colegio Santa Ana, sobre los riesgos de la contaminación lumínica.

Los alumnos han aprendido sobre los riesgos que este tipo de contaminación produce en las personas, animales y en el medio ambiente, han preguntado sobre este tema y han hecho propuestas sobre cómo reducir este tipo de contaminación.

Con este tipo de charlas, se trata de sensibilizar a las generaciones venideras sobre la necesidad y la importancia de tener un cielo limpio de contaminación lumínica.

Este tipo de actividades están respaldadas por la fundación Starlight, pionera en la defensa del cielo nocturno con la declaración de La Palma.

La dama de Los Andes

Bogotá es una capital de las más populosas de Hispanoamérica. Solo detrás de Ciudad de México, Buenos Aires y Lima. Esta ciudad tiene nueve millones de habitantes y llega a los doce, si se incluye su área metropolitana. Es una urbe complicada para circular en automóvil, pero sencilla para ubicarse. Como Nueva York, tiene calles y avenidas —allí las llaman carreras—; las primeras se nombran con números cardinales y las segundas con ordinales.   

El nombre de Bogotá, procede de un vocablo indígena, Bacatá, uno de cuyos significados es el de “La dama de los Andes.

Para caracterizar a los cachacos, —los bogotanos—, decía Gabriel García Márquez: hay pocas cosas a las que yo les tengo más terror que a la solemnidad, y yo, viejo, soy del país más solemne del mundo, que es Colombia. Y solamente no es solemne en Colombia la franja del Caribe. Nosotros, los del Caribe, vemos el resto del país, en especial a la gente de Bogotá, como unos tipos de una solemnidad aterradora. Pero él siempre amó a esta ciudad.

Esta capital ofrece a sus visitantes, numerosos lugares, como el Museo del Oro, que es una institución pública de la República de Colombia que, seguramente, es el menos vulnerable del mundo, sin envidiar a las más que sofisticadas cámaras acorazadas de los bancos centrales de todo el orbe. En él, entre otras, se exponen piezas únicas de orfebrería de las culturas indígenas precolombinas, como la Quimbaya, la Tolima o la Tumaco.

 El Museo Internacional de la Esmeralda, es otro de esos destinos que merecen ser visitados. Ubicado en la planta 23 de un rascacielos, además de sus valiosas piezas, ofrece una de las vistas más espectaculares del casco antiguo de la ciudad. Cuando lo visitamos, me dispuse a obtener algunas fotografías. Pero el servicio de seguridad me lo impidió, porque aquel era un lugar “sensible”. Allí estaban ubicadas las principales dependencias del Estado.

A petición de mi compañero, visitamos el paraje más elevado de la ciudad, que se encuentra a 3152 metros de altura. Se trata del conocido Cerro de Monserrate. Quisimos hacerlo sin nuestro acompañante de seguridad, pero él no nos lo aconsejó. Dijo que nuestra piel blanquita y nuestro atuendo —íbamos con traje—, nos delataba como europeos, haciéndonos vulnerables a la gente de mala vida. Y, al final, agradecimos su compañía. 

Llegamos a los pies del monte y allí tomamos un teleférico hasta la ermita. La vista, según subíamos, era cada vez más espectacular. Íbamos unas 20 personas, la mayoría eran sacerdotes que habían llegado en un pequeño autobús. Después de unos minutos alcanzamos la cumbre. Desde este monte se divisa toda la ciudad, que es mucho más estrecha que larga, en una panorámica que es objeto de las mejores postales de Bogotá. Estaba anocheciendo, que según dicen, es el mejor momento para visitarlo. De hecho, el teleférico funciona hasta las 12 de la noche y el billete es más caro cuando empieza a anochecer. 

Hicimos fotos y visitamos la ermita que, como era víspera de Navidad, estaba adornada con luces de colores en todo el exterior. Ya dentro, vimos un belén de estilo “naif” y, nos sorprendió una pequeña capilla en la que había una “Moreneta”, como la Virgen de Montserrat. El descenso lo hicimos en un funicular, que hace el recorrido en un túnel socavado en la montaña. Y las vistas de la bajada eran tan excepcionales como las de subida.

Luego, a petición mía, nos fuimos a la Casa de España, un edificio muy protegido, bien conservado y mejor decorado en su interior. Destacaban sus tapices y alfombras, los muebles señoriales o los más modernos, todos con mucho gusto. En el hall de entrada había banderas de toda Hispanoamérica y en la primera planta había fotos de los reyes y de los príncipes.

Al final, nos volvimos al pequeño y discreto hotel en el que nos alojábamos.

Después, visitamos un stand del gobierno colombiano en una exposición de artesanía en el recinto ferial de Corferias. Allí coincidimos con una bogotana que nos sorprendió. Ella inició su actividad como asesora gubernamental. Ayudaba a los americanos instalados en Colombia en su lucha contra el narcotráfico. Nos dijo, que, a quien ella acompañaba, un día se suicidó por un amor imposible. Este hecho y el desgaste causado por la lucha contra los narcos, le ocasionó un fuerte trauma que le hizo irse a vivir a Canadá durante varios años.

Volviendo a los bogotanos, el premio Nobel de literatura colombiano, en “La fama es un oficio de 24 horas”, decía: una vez me propusieron presidir una corrida en Bogotá a beneficio de los periodistas y dije que sí. La víspera se me abrió mi úlcera de duodeno y fui a la corrida con una ambulancia en la puerta por si acaso. Pues al final me hicieron bajar y dar la vuelta al ruedo, me tiraron sombreros, flores, o una bota de vino que me abrió una ceja. Como un torero viejo.

Puertollano: IU insiste en la necesidad de limpiar y desbrozar en todas las barriadas para evitar incendios

16

Comunicado.- El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Puertollano vuelve a denunciar la falta de limpieza, desbroce y mantenimiento y toda la ciudad, máxime tras producirse un segundo incendio no controlado en la zona de los PAU, a escasos metros de las viviendas.

Pero no se trata de algo exclusivo de esta zona de la ciudad, sino que da igual la barriada que se visite: El Poblado, Constitución, Libertad, Las Mercedes, El Carmen, Santa Ana, Cañamares, Ciudad Jardin o Fraternidad se encuentran en un estado de abandono tal que cualquier imprudencia o negligencia puede conllevar un grave incidente.

Desde Izquierda Unida, ya lo hemos avisado al alcalde en numerosas ocasiones, la última en el pasado Pleno municipal, en el cual nuestro concejal portavoz, Jesús Manchón, instó a Miguel Ángel Ruiz y a su equipo de Gobierno del Partido Popular a dedicarse a desbrozar el pasto y la maleza, tanto en las parcelas municipales como en las privadas, de manera subsidiaria, tal y como marca la Ordenanza de Protección Ambiental “en lugar de poner en marcha la máquina del ‘tú más’ y utilizar constantemente el comodín de la herencia recibida”.

“Llevan un año de gobierno y esperamos no tener un mal sueño por culpa de la dejadez y la incapacidad para gestionar la ciudad por parte del PP”, asegura Manchón.

El Gobierno regional oferta 1.767 plazas en las 14 residencias universitarias de las cinco provincias de Castilla-La Mancha

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy la resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se convocan las plazas en las residencias universitarias de la Comunidad Autónoma para el curso académico 2024-2025.

En total, son 1.767 plazas, distribuidas entre las 14 residencias universitarias existentes en las cinco provincias de la región.

Podrán optar a estas plazas los y las estudiantes que vayan a realizar estudios oficiales de Grado impartidos tanto por la Universidad de Castilla-La Mancha como por la Universidad de Alcalá, así como los estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior y Enseñanzas Artísticas Superiores, impartidos en los centros docentes de titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Del total de plazas, 1.524 son de cupo general; 40 para estudiantes de ciclos formativos de Grado Superior y Enseñanzas Artísticas Superiores; 100 plazas para estudiantes extranjeros que participen en las acciones de los Programas Educativos Europeos u otros programas de cooperación internacional a través de convenios suscritos por las universidades públicas de la región o el Ministerio competente en materia de universidades, con la participación de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes; 15 plazas para deportistas de alto rendimiento; y 88 plazas para personas con capacidades diferentes.

Las solicitudes se deberán presentar de forma telemática a través de la plataforma ‘EducamosCLM’ y se establece un plazo único para antiguos y nuevos residentes, que comenzará el día 17 de junio y terminará el día 28 de junio de este año, ambos inclusive.

Para el acceso a la plaza, se valorará en primer lugar el expediente académico de los estudiantes y se conceden puntos por otras situaciones especiales como familia numerosa o el nivel de renta de la unidad familiar.

La resolución provisional para los antiguos residentes, con los listados de adjudicados y excluidos, se publicará el 25 de julio. Tras el periodo de alegaciones y resueltas las mismas, se publicará la resolución definitiva el 12 de agosto. Por lo que se refiere a los nuevos residentes, la resolución provisional con admitidos y excluidos se publicará también el 12 de agosto y, tras el periodo de alegaciones, se publicará la definitiva el día 29 de agosto de 2024.

Igualmente, y con el fin de favorecer el acceso en igualdad de oportunidades a todo el alumnado con independencia de sus recursos económicos, se fijan exenciones del pago de los precios públicos correspondientes al servicio de manutención y alojamiento en las residencias universitarias de Castilla-La Mancha, para estudiantes pertenecientes a familias con renta familiar igual o inferior a las cuantías de la renta garantizada en concepto de Ingreso Mínimo Vital.

De las 14 residencias universitarias de la Comunidad Autónoma, tres están en Albacete: ‘Benjamín Palencia’, ‘José Prat’ y ‘José Isbert’; una en Almadén, la residencia ‘Luis J. Mateo’; cuatro en Ciudad Real: ‘El Doncel’, ‘Don Quijote’, ‘José Castillejo’ y ‘José Maestro’; tres en Cuenca: ‘Alonso de Ojeda’, ‘Bartolomé Cossio’ y ‘Juan Giménez de Aguilar’; la residencia ‘Los Guzmán’ de Guadalajara; la ‘Carmen Villar’ de Talavera de la Reina y la residencia ‘Francisco Tomás y Valiente’ de Toledo.

El PP se marca como metas en la UE acabar con la «incomprensión» hacia el campo y aumentar la I+D+i en España y C-LM

0

El candidato número 27 en la lista del PP a las elecciones europeas de este domingo 9 de junio, Santiago Sánchez, ha asegurado que acabar con la «incomprensión hacia el campo», aumentar la competitividad y la I+D+i y mejorar la gestión de fondos europeos en Castilla-La Mancha serán las principales misiones que tendrán los ‘populares’ en la próxima legislatura europea.

Sánchez, en una entrevista con Europa Press, ha manifestado, en lo referente al campo, que pretenden «acompasar lo que debe ser el respeto y la protección del medioambiente con la realidad de un sector que necesitamos que sea viable, que sea rentable y que tenga posibilidades de seguir creciendo en los próximos años».

«Nosotros lo que queremos ofrecerles –al sector primario– son soluciones. Nosotros somos un partido europeísta que cree en el campo, que cree en los agricultores, en los ganaderos, en todo nuestro entorno del sistema agroalimentario, porque forma parte de nuestra identidad, especialmente para los castellanomanchegos. Y tenemos muy claro que desde Europa se puede generar el bienestar y las políticas de ayuda a la agricultura y la ganadería que nuestro campo necesita. Además, tenemos una hoja de servicios demostrada en cuanto a la defensa del sector del campo y a la defensa de las políticas europeas; hemos tenido dos comisarios de Agricultura», ha expuesto.

De otro lado, ha lamentado que España tiene «un problema de competitividad» y Castilla-La Mancha «lo tiene por extensión», algo que al final, ha dicho, se traduce en una pérdida de renta per cápita. Para mejorar ese problema, ha proseguido, «hay que influir y desarrollar políticas desde Europa que actúen sobre aquellos elementos que nos pueden hacer ganar competitividad», poniendo el foco en la productividad.

«Y para ganar en productividad hay que hacer reformas estructurales, hay que contar con un instrumento europeo que dote de financiación a aquellas áreas que son estratégicas como es la defensa, la energía, también todo lo que tiene que ver con el desarrollo de capacidades tecnológicas», ha abundado.

Es por eso por lo que ha puesto el foco en la I+D+i, aseverando que desde el PP quieren trabajar para mejorar esas capacidades, poniendo como ejemplo que en Castilla-La Mancha el gasto en este sector es de 150 euros por habitante «mientras que la media nacional está en 400 euros».

«Tenemos una distancia que hay que corregir. Para ello hay que integrar la I+D+i dentro de las políticas económicas regionales y queremos presentar una ventanilla única de I+D+i para facilitar todo lo que es el desarrollo y la innovación en nuestra región».

GESTIÓN DE LOS FONDOS EUROPEOS

De otra parte, Sánchez ha considerado que en la Comunidad Autónoma hay «problemas adicionales» con la gestión de los fondos europeos, unos fondos que «venían a transformar nuestro tejido productivo» y lo que se están encontrando es «una falta de agilidad a la hora de que lleguen donde tienen que llegar, que son a las pequeñas y medianas empresas».

Por eso considera que «esta palanca de crecimiento que son los fondos europeos no se ha aprovechado con toda su intensidad». «Podíamos haber utilizado los fondos europeos para rebajar impuestos o para financiar bonificaciones fiscales que hubieran permitido que los fondos llegaran directamente a las empresas y eso no se ha hecho», ha lamentado.

«LO IMPORTANTE ES GANAR»

Finalmente, con respecto a las predicciones electorales, el candidato ha asegurado que «lo más importante en estas elecciones, que son unas elecciones europeas y de circunscripción única, es ganar». «Esa es la parte más importante de estas elecciones».

Lo que sí se están encontrando, ha matizado, tras recorrer la provincia y la región y mantener reuniones con «casi todos los sectores», es que «hay una desatención de los problemas reales que tienen los ciudadanos y los que tienen los empresarios».

«Estas elecciones europeas son muy importantes porque nos jugamos muchas cosas. Estamos en un espacio de libertad, de bienestar, que tenemos que preservar. Nosotros somos un partido europeísta que creemos en la Unión Europea y, por tanto, lo que queremos es obtener el mejor resultado posible para poder desarrollar políticas que representen oportunidades para los ciudadanos», ha concluido.

Maestre (PSOE) trabajará por una UE «más ambiciosa» en la defensa de su campo y por reactivar el reto demográfico

0

La candidata al Parlamento europeo por el PSOE Cristina Maestre ha pedido el voto para revalidar su asiento en la Eurocámara con el punto de mira puesto en trabajar para conseguir una Unión Europea «más ambiciosa y más autónoma» en materia agroalimentaria para sobreponerse a condicionantes extranjeros, al tiempo que ha colocado como objetivo fundamental reactivar el reto demográfico para luchar contra la despoblación a nivel continental, toda vez que las iniciativas previstas para el último mandato quedaron en ‘stand by’ por la sucesión de crisis sanitarias y bélicas.

En una entrevista con Europa Press, Maestre ha señalado que ahora mismo, la situación en Europa, marcada por guerras y bloques comerciales, «hace aventurar una legislatura en la que se han de tomar decisiones importantes».

La guerra en Ucrania y la dependencia de la UE a determinados productos como los combustibles fósiles o la dependencia de semillas e insumos agrarios ha hecho «abrir debates en torno a la autonomía estratégica».

Ahora, la voluntad es «avanzar para que Europa sea más ambiciosa y más autónoma», para lo cual hay que potenciar lo agroalimentario.

«Vamos a trabajar para hacernos más autónomos, menos dependientes de países que abusan de su posición dominante, y eso se traducirá en los agricultores de Castilla-La Mancha», ha señalado. Para ello, se apostará por «una reindustrialización verde que nos haga más autónomos mientras se cuida el planeta».

Por lo tanto, pide seguir trabajando en la agenda verde y no abandonar «la dimensión social, el pilar europeo de derechos, por una Europa que haga a todos iguales», con retos pendientes como mejorar los salarios, algo que en España ha subido pero que, considera, se queda corto.

Impulsar una generación que «históricamente siempre ha estado olvidada» como receta para que Europa «siga siendo el poder predominante frente a China, India, Estados Unidos o países árabes que van muy rápido».

El progreso, con todo, «tiene que ir ligado al compromiso social y al fortalecimiento de la Política de Cohesión para que todos crezcan en la misma dirección», ha señalado la socialista.

LA PAC, EN EL CENTRO DE TODO

La candidata ciudadrealeña ha puesto el foco en la importancia de la Política Agraria Común, que tiene «mucho peso en Castilla-La Mancha». Tras un año de política en vigor, «se ha tenido que reformar porque la realidad va colocando las decisiones en su sitio». Eso sí, «queda mucho por avnzar» y es necesario seguir trabajando en Europa para «hacer más rentables las explotaciones».

En la región, ha dicho, también se necesita conseguir que los productos agroalimentarios salgan al exterior, un escenario en el que, tras recordar que al principio de legislatura la situación era de «bloqueo comercial» con Estados Unidos, las crisis se han resuelto «muy favorablemente».

En esta línea, alerta de que ahora «surgen otras cuestiones» que Europa debe comandar, como los acuerdos de libre comercio, para que «sigan protegiendo sectores agrarios y productos».

«Y eso lo hemos conseguido en esta pasada legislatura fortaleciendo incluso nuestras señas de identidad, como son los alimentos que tenemos más protegidos, las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas protegidas, que han quedado muy bien en esta última legislatura», ha defendido, apuntando ahora como reto a «seguir garantizando la rentabilidad» del sector agrario, ya que «hay una cuenta pendiente».

REVOLUCIÓN EN EL RETO DEMOGRÁFICO

Abordar la cuestión del reto demográfico también está en la lista de tareas de la Unión Europea, algo paralizado tanto por la crisis sanitaria como por los conflictos armados en las fronteras del continente.

Ya que queda «mucho por hacer», ahora hay que fijar este reto como «uno de los grandes propósitos de la próxima legislatura» dentro de una estrategia en la que hay que llegar a la «cristalización del pacto rural europeo, que es un pacto histórico pero que tiene que echar a andar».

Vox promete trabajar para que llegue más presupuesto a C-LM en PAC, fondos de cohesión y despoblación

0

El candidato número 7 en la lista de Vox a las elecciones al Parlamento Europeo, Pedro Narro, ha asegurado que su partido trabajará para que se aumente el presupuesto europeo que llegue a Castilla-La Mancha desde los fondos de cohesión y la Política Agraria Común (PAC), así como las cuantías dirigidas a la lucha contra la despoblación y el reto demográfico.

Narro, en una entrevista con Europa Press, ha asegurado que Castilla-La Mancha «se juega mucho en esos fondos», cuya negociación va a empezar «dentro de muy poquito». «Nosotros ya estamos trabajando para que no solamente se aumente el presupuesto sino que se dirijan mejor todas esas medidas, líneas de actuación y reglamentos», ha explicado.

Especial mención ha hecho Narro de los fondos necesarios en la región para la despoblación, destacando su importancia para poder «afrontar con garantías uno de los principales retos que tenemos aquí, en Castilla-La Mancha».

En este aspecto, ha recordado que la Unión Europea «redactó hace unos años una visión a largo plazo para las zonas rurales», pero ha asegurado que «esa visión no sirve, porque no tiene en cuenta que la agricultura, la ganadería y la caza son los motores económicos de las zonas rurales y así tienen que ser considerados en las grandes políticas de la Unión Europea».

DESCONTENTO «REAL» EN EL SECTOR PRIMARIO

En lo referente al sector primario, el candidato de Vox ha asegurado que hay un «descontento real» que no solo tiene que servir «para pensar hacia dónde pueden ir los votos» sino que también debe emplearse para «reflexionar sobre lo que hemos estado haciendo estos últimos años, sobre lo que ha significado que la coalición de socialistas y ‘populares’ en la Comisión Europea haya elaborado un Pacto Verde».

Un Pacto Verde que ha definido como «una estrategia de crecimiento que lo que ha traído a los agricultores son más costes, más burocracia y más importaciones de países terceros».

«Yo no sé lo que van a votar los agricultores, lo que sí les pediría es que, por favor, se tomen en serio estas elecciones, que vayan a votar», ha pedido, recordándoles que su futuro «depende» de las decisiones que se tomen en el Parlamento Europeo y la Comisión Europea.

POLÍTICAS «EN LOS DESPACHOS»

A juicio de Narro, el principal problema en la UE es que las políticas se han elaborado «en los despachos de manera teórica y, sobre todo, se han basado en ideología», de manera que no han tenido en consideración «cuáles eran las necesidades reales de los ciudadanos, el coste de estas medidas y cómo se iba a acompañar a los ciudadanos para que pudieran surfear por toda esa enorme e ingente burocracia que ha generado la Unión Europea con toda esa legislación que emana del Pacto Verde».

«Ha habido muchos errores, pero yo creo que el principal ha sido empezar a legislar de manera ideológica con el pretexto de defender el medio ambiente», ha apuntillado.

Llamando a las puertas de la Feria del Libro de Puertollano

Julio Criado. Editor.- En este mes de junio, se cumple una década de la recuperación de la Feria del Libro de Puertollano, también conocida por su acrónimo, FELIP, al que en ocasiones se le ha añadido el año en curso o el de su efeméride.

También se cumplen 39 años de su celebración por primera vez (es la feria del libro más antigua de Castilla-La Mancha) del 1 al 9 de junio de 1985, siendo alcalde Ramón Fernández Espinosa. Aunque, debido a diferentes causas, en este 2024, será su trigésima sexta edición.

Desde el año 1985, se estuvo celebrando ininterrumpidamente durante veintiséis ediciones, hasta que, en el año 2012, con Joaquín Hermoso Murillo, como alcalde, y bajo la justificación de que la biblioteca municipal se estaba trasladando al antiguo Centro de Estudios Universitarios, dejó de realizarse tan importante actividad literaria durante dos años.

Hasta que, en el año 2014, con Mayte Fernández en la alcaldía, y bajo la presión de libreros y editores de la localidad, volvió a celebrarse en su época y ubicación más habitual, mes de junio y Paseo de San Gregorio. La FELIP volvió a ser suspendida otro año más con motivo de la pandemia en el año 2020, en esta ocasión la alcaldía la ostentaba Isabel Rodríguez.

Dejando al margen detalles de lo farragoso que supuso para aquel grupo de empresarios locales que, con el apoyo tan solo de la concejala de Cultura, Ana Vanesa Muñoz, recuperaron una actividad señera e importante para el mundo cultural puertollanero, como es la celebración de la Feria del Libro de Puertollano.

Cabe destacar, que el 29 de mayo de 2014, la entonces alcaldesa, Mayte Fernández, confirmó públicamente que se volvería a celebrar la FELIP y así sucedió el viernes 20 de junio, finalizando, el domingo día 29, de ese mismo mes. El acto inaugural estuvo a cargo de la concejala de cultura, Ana Muñoz, quien estuvo acompañada por el concejal de Argamasilla de Calatrava, Antonio Gil, ambos coincidieron en mostrar su satisfacción por la celebración de la feria.

La, entonces, concejala de cultura, Ana Muñoz, explicó que “se ha tratado de retomar la feria con un aire renovado, ampliándose a un ámbito comarcal, con la presencia de Argamasilla de Calatrava”, añadiendo que “gracias al trabajo de todos ha sido posible recuperarla, los libros tienen que salir a la calle, que la cultura esté viva”. Por su parte el concejal rabanero, Antonio Gil, aseguró encontrarse gratamente sorprendido por la alta presencia de “temas y autores rabaneros”, presentes en la feria, felicitando al ayuntamiento puertollanero por la idea de «promocionar la lectura» y crear un «espacio público cultural» en el paseo.

En estos diez años de lucha por mantener lo más viva posible la Feria del Libro puertollanera, una demanda continua tanto de expositores, autores, libreros, editores, lectores, etc., ha sido la de poder contar con una promoción de la feria con la suficiente antelación, como para que los amantes de la literatura y del libro, tanto locales como foráneos, pudiesen programar su visita con la suficiente antelación.

Debo romper una pequeña lanza a favor de la concejal de Cultura Esther Mora Meneses, quien, en la edición del pasado año 2023, por primera vez desde 2014, hizo que las casetas fuesen sin coste para los expositores. Anunciándose la feria con algo más de antelación que en los años anteriores, no con la deseada, pero ya era algo y, además, trabajó codo con codo con libreros y editores.

Hace unos días, cuando ya estábamos llamando a las puertas de la feria, el ayuntamiento inició la promoción de la feria y en esta ocasión, por primera vez, se han utilizado los mupis de los que el Ayuntamiento tiene por diferentes ubicaciones, en los que podemos ver el bonito cartel que la Asociación de Libreros y Editores de Puertollano (La Fuente) ha diseñado para la ocasión.

Dicen que nunca es tarde, si la dicha es buena. Aunque confieso que me hubiese gustado que la promoción hubiese empezado antes, mucho antes, y que, además de esos mupis municipales, también viésemos el cartel en la web municipal y en sus redes sociales.

Por lo pronto felicitemos a los gestores de la cultura municipal puertollanera, por celebrar la trigésima sexta edición de la Felip, en su trigésimo noveno cumpleaños y deseemos que, en la siguiente, en la que celebrará el 40 aniversario del nacimiento de la FELIP, podamos ver una promoción con más antelación. ¿Y por qué no?, empezar a trabajar en ella al día siguiente de que finalice la actual. 

Por lo pronto hago mías las palabras de Ana Vanesa Muñoz, “los libros tienen que salir a la calle, que la cultura esté viva” y les pido, a todos ustedes, que a partir del día 7 y hasta el 16 de junio, visiten la Felip’24, Felip’36 o Felip’39. Cada cual se quede con lo que más le guste.

Podemos planteará en Europa conseguir una PAC con reparto justo que evite que el dinero vaya «a los terratenientes»

0

La candidata de Podemos al Parlamento europeo, la albaceteña Carmen Fajardo, ha planteado que el papel de su partido en las instituciones europeas pasará por conseguir una PAC «con un reparto más justo» de cara a conseguir que el dinero «vaya realmente a los pequeños y medianos agricultores y ganaderos, no a los terratenientes».

En una entrevista con Europa Press, Fajardo ha reivindicado que la política europea «también debe apoyar más la incorporación de jóvenes y mujeres al campo», además de comprometerse con el sector ecológico y con el objetivo de frenar «la especulación en el campo», aplacando «la entrada de productos de otros países con condiciones medioambientales y laborales que son totalmente insuficientes».

En el capítulo más propositivo, Fajardo ha señalado que también desde las instituciones europeas se puede abordar el acceso a la vivienda, «un derecho básico». «Las casas son para vivir, no para especular, y llevamos en el programa un parque público de viviendas europeo, medida que también proponemos para Castilla-La Mancha», ha enfatizado.

Podemos también dará la batalla para la recuperación del tren convencional a su paso por la provincia de Cuenca o iniciativas para aflojar las listas de espera sanitarias, además de conseguir «la eliminación de las privatizaciones y una educación universal» hasta la universidad.

Otra de las propuestas estrella desde el programa de Podemos es la instauración de un ingreso mínimo vital europeo que ronde los 750 euros al mes, además de la subida del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.600 euros.

ERRORES DE LEGISLATURA

Para Fajardo, el principal error de esta legislatura europea ha sido la inacción ante los conflictos en Ucrania y Palestina. Por ello, Podemos plantea en su programa electoral «paz y derechos sociales» como «tarea política más urgente», lo que sería «la política social y económica más prioritaria», toda vez que la guerra «no solo mata a personas, sino que perjudica» a nivel global.

«La guerra hace pobres a los más pobres y ricos a los más ricos. La guerra sube el precio de los alimentos, sube el precio de los productos básicos y ya lo estamos sufriendo. La gente de a pie estamos sufriendo la subida de los precios generalizados», ha lamentado.

Este error «cruel, brutal e inhumano» hace necesaria la asunción de «responsabilidades políticas y morales», según la candidata.

PODEMOS, «AL ALZA»

Sobre sus expectativas electorales, ha asegurado que la tendencia de Podemos está «al alza», algo que achaca al hecho de tener «la mejor candidata que se puede tener», como es Irene Montero, «con valentía y coraje para poner en pie a la izquierda transformadora de España y de Europa, con experiencia y competencia demostrada».

Ha reivindicado el papel de Podemos cuando ejerce acciones de gobierno, recordando que el último año en el que la formación morada ocupó puestos en el Consejo de Ministros hubo una productividad legislativa de 29 textos, «mientras en el último año solo se ha aprobado una».

Descarta, en todo caso, que el resultado de las elecciones europeas pueda interpretarse como un juicio a la gestión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero sí está en juego decidir entre «una Europa de la guerra y los recortes» o una más social, en un contexto en el que «una parte del PSOE no aboga claramente por la paz, solo aboga de boquilla».

Boadella (CS) aboga por renegociar Pacto Verde y arreglar el «problema de velocidad» para el campo en su aplicación

0

La candidata número 3 de CS a las elecciones al Parlamento Europeo, Mariana Boadella, ha abogado por «renegociar» el Pacto Verde en la próxima legislatura del organismo europeo para solucionar el «problema de velocidad» que, a juicio de su partido, ha habido en su aplicación.

Boadella, en una entrevista con Europa Press, ha manifestado que hay que «escuchar» a los sectores más implicados en este Pacto Verde, ya que «se ha querido ir a una velocidad que hay sectores en el campo que no es que no quieran, es que no pueden seguir esa velocidad».

A juicio de Ciudadanos, el Pacto Verde «no puede ser una imposición, como proponen unos», ni tampoco «se puede volar por los aires» porque Europa necesita «ser más sostenible». «No hay otra opción», ha remachado.

«Y lo que hay que buscar es ese término medio que precisamente Ciudadanos propone, que hagamos el medioambiente, la vida y el desarrollo rural compatibles», ha abundado, insistiendo en que «se trata de negociar, de trabajar y de escuchar», algo que Ciudadanos «lleva haciendo diez años» en las instancias europeas.

Boadella ha desgranado otras propuestas para el campo que su partido defiende en esta campaña electoral para las elecciones europeas, como es reducir la burocracia, algo que «no solo beneficia al campo, sino que beneficia a toda la sociedad».

Del mismo modo, también apuesta por «renegociar» unas importaciones «que no tienen los controles suficientes», exigiendo más vigilancia en los productos que llegan a la Unión Europea procedentes de terceros países.

«Yo creo que el descontento –del sector primario– es justificado porque Europa no ha escuchado lo suficiente al campo y nosotros precisamente reivindicamos esto, escuchar al campo, estar más cerca de aquellos productores que ven con preocupación que entran productos de terceros países sin los controles que debemos exigir», ha añadido.

Mariana Boadella también ha querido enfatizar su propuesta de reindustrialización para Europa y también para Castilla-La Mancha, una región que «tiene una posición geográfica estratégica» y que puede tener un proceso en ese sentido «que haga que muchos municipios de esta región cobren vida con otros sectores».

PIDE A LOS CIUDADANOS NO VOTAR «ENFADADOS»

Por otra parte, la candidata ha defendido la trayectoria CS en el Parlamento Europeo, diez años «escuchando» y «muy cerca de los sectores que tienen problemas en nuestro país», para los que han intentando ser su «conexión con Europa».

«Ciudadanos está en ese Grupo Liberal que es el que decanta las balanzas en el Parlamento Europeo y el tener a Ciudadanos en ese partido liberal no solo asegura que España tiene una fuerza dentro del partido, que es el que decide la mayoría, sino que también asegura que habrá eurodiputados, personas que nos vamos a dejar la piel no solo por trabajar en Bruselas sino por escuchar, por restablecer esa conexión que se ha perdido, porque Bruselas está geográficamente muy lejos pero está en nuestro día a día», ha argumentado.

Asimismo, aunque ha reconocido que es «legítimo» que haya ciudadanos que estén «enfadados», les ha pedido que «voten también con cabeza y no desde el enfado, porque desde el enfado nunca salen cosas buenas».

Los conciertos exagerados de la Sastra

Manuel Valero.- A mí también me pasa. Y me pasa que no entiendo el fenómeno Swift. No logro captarracionalmente el impacto masivo de una cantante a la que no le veo nada tan especial como para paralizar el mundo. Me es imposible encajar lo que esa chica rubia ofrece a la masa juvenil con el delirio que provoca. No soy capaz de seguir el hilo de Ariadna que me lleve al centro del laberinto para descubrir el sortilegio de su música y la supuesta profundidad y belleza de sus letras.No doy con el botón que ilumine la pantalla del hallazgo y comprender así por qué una cantante normalita frente a otras, coetáneas o anteriores, como Madonna, Miley Cyrus, Adele, Amy  Winehouse, Lady Gaga, Beyoncé (Sade es especial…)  es capaz de colapsar una metrópoli, descolocar telediarios y arrebatar de ese modo a la adolescencia. La confusión me aturde cuando leo que Universidades como las de Harvard van a dedicar tiempo y dinero a estudiarla. Me llevó alsofoco escuchar a un crítico, se supone que joven y enterado, trazar una línea que la conecta con Bob Dylan o Leonard Cohen con quienes compite, dijo, en contar historias rozando la excelencia literaria. Vamos que si Dylan ganó el Nobel de Literatura… la Swift puede ser digna candidata. ¡Hay quien la ha comparado con Shakespeare! Real como la vida misma. Es tan exagerada la información sobre ella que ya dicen que va a cambiar el mundo. ¡Venga ya! 

Como uno no había detectado nada diferente que coloque a la Taylor en un plano estratosféricamente superior a las anteriores y su aparición en el mundo musical sólo es comparable a la de los Beatles, a los que incluso empequeñece, comencé a hacerme preguntas: si hay un clamor enloquecido ahí fuera es que uno está equivocado, descatalogado y viejuno, me dije sin complejo alguno porque no es verdad. Mi generación se alimentó de productos de primerísima calidad en lo tocante a música y literatura (y más cosas) y ya podíamos ver asombrados en los blanquinegros no-dos franquistas, cómo los cuatro de Liverpoolllenaban estadios y provocaban tal griterío que impedía que se escucharan entre ellos mientras tocaban. A palo seco sin aspavientos escenográficos, que ahí está la madre del cordero: redes sociales, y televisión. Televisión global y a todas horas.

Así que la gran desconocida, (para uno) me surge de repente como una Godzilla del pop, el rock, el jazz, el tecno, el country y todo ello mezclado o por porciones para ofrecerlo en un inmenso espectáculo visual y de sonido sobre un escenario que parece la Ruta 66. 

Puede que sea el mayor de los prodigios y posea una hermenéutica musical y literaria que soy incapaz de descifrar, de modo que para encontrarla he estado varios días indagando en la vida y la obra de esta chica de Pensilvania, que me recuerda un poco a la Barbie, escuchando sus canciones y analizando sus letras. La revista Rolling Stone coloca en el número uno de los temas de Taylor, All too Welllhistoria de chico y chica con diferencia de edad pero no tanto como el profesor Humbert y Lolita.

Salí por la puerta contigo
El aire estaba frío
Pero de algún modo se sentía como en casa y yo
Dejé mi bufanda ahí en la casa de tu hermana
Y aún la tienes
En tu cajón, incluso ahora


Oh, tu dulce actitud
Y mi mirada atenta
Estamos cantando en el auto y nos perdemos hacia el norte
Hojas de otoño caen como piezas en su lugar
Y puedo aún imaginarlo después de todos estos días

Y sé que hace tiempo se terminó y
Esa magia ya no está aquí
Y yo podría estar bien, pero no lo estoy para nada
Oh, oh, oh

Para ser la mejor canción admito que hay pequeños destellos de buena contadora de historias y que el tema se escucha muy bien en clave balada, pero … déjalo ahí.

En fin, para mi decepción no hallé la puerta ni la llave a la nueva dimensión musical que evangeliza la Swift que tiene al universo mundo con la baba al punto. Luego de escuchar unas cuantas canciones reitero que no veo en ella nadainédito, inaudito e insólito y sí mucho de hiperbólico. Es una gran artista…una más con mucha exageración circundante. Las letras no difieren de las de otras cantantes y su preocupación social a gran escala es algo que descubrió Bob Geldof con el histórico concierto Live Aid a ambos lados del charco en 1985 y luego Michael Jackson con su We are the World.

Realmente no le veo para tanto como destaca. De hecho no tiene un solo tema de tarareo universal más allá de los que entonan las entregadas swifties. Dejémoslo que es una más del Olimpo.Eso sí, mejor letras que Rosalía tiene la muchacha.

PD.- Leí que en estos días de locura de fútbol y musica que se había reunido en Madrid el Club Bilderberg. ¿No la traerían ellos (y ellas) para distraernos?

Puertollano: Amiab premia la superación personal y la inclusión social de empresas e instituciones

1

Fran Lara, capitán del club de Baloncesto de silla de ruedas BSR Amiab, la Universidad de Castilla-La Mancha, Cadena Cope, la empresa “HGL” han premios de «Inclusión Social» en la gala de Amiab que se ha celebrado en el Auditorio Municipal de Puertollano.

Un acto que ha contado con la participación musical del dúo Arpeggione que ha sido abierta por el director general de Amiab, Pedro Sáez Cruz, y en la que el rector de la Universidad Regional, Julián Garde, ha recibido el premio “Institución colaboradora” de manos de Reyes Romero, presidente BSR Amiab y de Julio Maranchón, vicepresidente de Amiab.

Además, la cadena Cope ha sido reconocido con el premio “Entidad Local”, que han entregado a Fernando Romero, Ana Utrilla, delegada territorial de Amiab Puertollano y Francisco José Armenta Menéndez, director general de discapacidad.

El premio “Loli Gijón” al trabajo y superación ha recaído al capitán del club BSR Amiab, Fran Lara, que ha entregado la delegada provincial del Gobierno Regional, Blanca Fernández y Ángel Pablo Sendarrubias, vicedelegado territorial de Amiab Puertollano.

Por último, David Guarnizo, gerente de “HGL” ha recibido el premio a empresa colaboradora que ha entregado Pedro Sáez, director general de Amiab y el alcalde, Miguel Ángel Ruiz.

Integración social y personal

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha señalado que el equipo de gobierno continúa con el apoyo a las políticas de inclusión cada año con la aportación “de un poquito más” mediante convenios con Fundación Fuente Agria, Emplealia y a Amiab.

El objetivo, dijo Ruiz, es de intentar ayudar a la gente que lo necesita y a las personas con discapacidad e impulsar su integración social para que puedan tener un desarrollo personal y una oportunidad de incorporarse a la vida laboral.

Lección de vida

La actitud de todos los que forman parte de Amiab es una lección de vida, afirmó el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, durante la clausura de esta entrega de premios, así como de todos los que contribuyen a que se integren en la sociedad bien laboralmente, socialmente, culturalmente y deportivamente al objeto de mejorar las condiciones de vida y fomentar la cohesión social de nuestros vecinos.

Amiab hace más fácil el camino para enfrentarse a grandes desafíos, superar las dificultades y alcanzar las metas, dijo el alcalde, como el baloncesto en silla de ruedas que ya está en División de Honor, o el de muchos de los beneficiados que han encontrado una salida laboral y han colmado sus aspiraciones.

“Historias colectivas, pero también personales que nos muestran que, con determinación y esfuerzo, podemos superar cualquier obstáculo. No hay límites para lo que podemos lograr si creemos en nosotros mismos”, concluyó Miguel Ángel Ruiz.

Ciudad Real: Presentado el libro sobre las Escuelas del Hogar provincial Santo Tomás de Villanueva, Pérez Molina, Cruz Prado y Ferroviario

0

 Vicente Palomares García ha presentado esta tarde en la residencia universitaria Santo Tomás de Villanueva su libro “Las Escuelas del Hogar Provincial Santo Tomás de Villanueva, Pérez Molina, Cruz Prado y Ferroviario”, editado por la Biblioteca de Autores Manchegos. A la presentación ha asistido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado por la concejal de Educación, Maria José Escobedo, el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde y por representantes de la Junta de Comunidades.

La publicación aborda la historia educativa de cuatro centros de la capital: las escuelas del Hogar Provincial (el antiguo Hospicio), hoy los CEIP Santo Tomás de Villanueva, Pérez Molina, Alcalde José Cruz Prado y Ferroviario en un año muy señalado para tres de ellos (Pérez Molina, Cruz Prado y Ferroviario) puesto que en este 2024 se cumple el centenario de su fundación. 

Una efeméride por la que el primer edil de la capital ha querido destacar que el libro “es historia viva de Ciudad Real”. Francisco Cañizares ha agradecido el trabajo realizado por Vicente Palomares “porque un aniversario como este estaría huérfano” si no se hubiera recopilado la historia de los centros educativos. Por su parte, el autor ha definido la obra como “un gran trabajo de recopilación gracias a la generosidad de maestros y de gente de Ciudad Real”. Vicente Palomares ha señalado que con la obra se puede constatar “cómo hemos mejorado en la educación a lo largo de estos cien años”.

El libro analiza la enseñanza a lo largo de los años fijándose en cuestiones como los métodos y metodologías, los materiales didácticos, las tecnologías, el absentismo, la coeducación, la igualdad o los propios edificios escolares.

La Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica de Ciudad Real celebra la clausura del curso

0

La Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica y el Club Rítmica Alegría han celebrado este miércoles por la tarde en el Quijote Arena su ya tradicional acto de clausura del curso, con una gran presencia de público en las gradas, fundamentalmente familiares, que no han querido perderse la exhibición con los ejercicios que las 280 alumnas han trabajado en los últimos meses.

El concejal de Deportes, Pau Beltran, ha querido acompañar a las responsables de la Escuela, a las que ha felicitado por el trabajo que están desarrollando para conseguir que esta disciplina deportiva tenga cada más presencia en la ciudad.

Blanca Fernández destaca los 50 millones de euros que dedica el Gobierno regional a políticas activas de empleo de las personas con discapacidad

1

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado los cerca de 50 millones de euros que dedica anualmente el Gobierno de Castilla-La Mancha a las políticas activas de empleo para las personas que tienen algún tipo de discapacidad.

Una cuantía económica para dar una oportunidad a través de 93 centros especiales de empleo y 83 centros ocupacionales, pero también de los servicios de capacitación, de intermediación o de orientación laboral. “Son miles las personas que directamente dependen de las políticas que hace la Junta de Comunidades en materia de empleo”.

Por ello, Blanca Fernández ha dicho sentirse “muy orgullosa de representar en la provincia a un gobierno que ha conseguido en los últimos nueve años incrementar prácticamente un 50 por ciento el presupuesto en materia de discapacidad”, al referirse a los 170 millones de euros que “le dedicamos a las políticas de discapacidad a través de la Consejería de Bienestar Social para atender a 15.000 personas todos los años que dependen directamente de estas políticas”.

La delegada ha valorado este compromiso del Ejecutivo que preside Emiliano García-Page cuando hablamos de discapacidad, al subrayar que en Castilla-La Mancha “tienen un empleo cuatro de cada 10 personas con discapacidad, que siguen siendo la minoría de las personas con discapacidad las que tienen un empleo, pero somos de las tres comunidades autónomas de España donde más empleo para personas con discapacidad tenemos, y eso se debe a un enorme esfuerzo que se hace como región”.

Un esfuerzo en el que, por supuesto, juegan un papel “indispensable” las entidades del tercer sector social como AMIAB, organizadora de estos premios, en ese objetivo de lograr que “las personas con discapacidad tengan la ocasión y la oportunidad de encontrar un empleo, se puedan formar, puedan tener una actividad de ocio o con el propio desarrollo personal”.

En este sentido, la delegada de la Junta de Comunidades ha apuntado que al hablar de discapacidad hay que hacerlo también de oportunidad, al advertir que “las personas con discapacidad muchas veces no tienen oportunidades, pese a que en los últimos años se está demostrando cómo el hecho de tener una discapacidad, ya sea física, psíquica, sensorial o del tipo que sea, no te incapacita para desarrollar una vida plena”.

Blanca Fernández ha realizado estas declaraciones en Puertollano en la entrega de Premios Inclusión Social ‘Hechos de acero’ de AMIAB, acto que ha contado con la presencia del alcalde de la localidad, Miguel Ángel Ruiz; el director general de Discapacidad, Francisco Armenta; la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Ana Carmona; el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; los delegados provinciales de Sanidad y de Desarrollo Sostenible, Francisco José García y Casto Sánchez respectivamente; representante de AMIAB encabezados por Pedro Sáez y Ana Utrilla; además de una amplia representación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, concejales, alcaldes de localidades limítrofes, entidades, y de la sociedad puertollanera.

Por último, la delegada ha tenido palabras de felicitación para todos los premiados en esta edición 2024 por su colaboración con AMIAB, como son la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM); Cadena Cope Puertollano; a la empresa HGL; y el Premio Loli Gijón al trabajo y superación a Fran Lara, jugador del club BSR Amiab Albacete.

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real del SESCAM da la bienvenida a 72 nuevos residentes de Medicina y Enfermería

0

El salón de actos del Hospital General Universitario de Ciudad Real ha acogido este mediodía el acto institucional de bienvenida a los nuevos residentes de Medicina y Enfermería que acaban de incorporarse a la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real.

Les han dirigido unas palabras las responsables de la Unidad de Formación de la Gerencia, la decana de la Facultad de Medicina, Inmaculada Ballesteros, y la gerente del Área Integrada, Isabel Campanario, quien ha subrayado que la incorporación de los nuevos residentes es un momento “crucial” en el año y les ha agradecido que hayan escogido Ciudad Real para pasar estos años que son vitales para su futuro profesional.

Campanario ha afirmado que son ya parte de esta gerencia y les ha animado a trabajar para que siga avanzando y mejorando “en beneficio de lo más importante, nuestros pacientes”,

Medicina de Familia y Comunitaria es la especialidad con más residentes, 14, seguida de Pediatría, que cuenta con tres. Las que tienen dos residentes son Anestesiología y Reanimación, Cardiología, Cirugía Ortopédica y Traumatología Farmacia Hospitalaria, Geriatría, Medicina Nuclear, Obstetricia y Ginecología, Psicología Clínica, Psiquiatría y Radiodiagnóstico.

Alergología, Análisis Clínicos, Anatomía Patológica, Aparato Digestivo, Cirugía General, Dermatología, Endocrinología, Medicina Física y Rehabilitación, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Medicina Preventiva y Salud Pública, Nefrología, Neurocirugía, Neurología, Oftalmología, Oncología, Otorrinolaringología, Psiquiatría Infantil y del Adolescente, Radiofísica, Reumatología, Urología, y Medicina del Trabajo, nueva especialidad que se incorpora este año, tienen un residente cada una.

Por lo que respecta a Enfermería, hay cuatro residentes de Atención Familiar y Comunitaria, tres de Pediatría y de Salud Mental y dos de Obstetricia y Ginecología y de Geriatría.

Puertollano: Vecinos de Cañamares denuncian que tienen que soportar barbacoas y música a gran volumen en plena calle

30

Vecinos de la barriada de Cañamares de Puertollano han denunciado la situación que están soportado desde hace unos días con un grupo de personas que encienden barbacoas y ponen música a un alto volumen en la Plaza de Curtidores, provocando grandes molestias y perturbando el descanso. Consecuentemente, piden al Ayuntamiento más labor de vigilancia y, llegado el caso, la intervención de la Policía Local ante sus requerimientos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha comparte sus buenas prácticas en apoyo del empleo inclusivo en la cita de referencia internacional del sector

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha compartido su compromiso y las buenas prácticas que se desarrollan en la región en apoyo a la inclusión laboral de las personas con discapacidad, recordando que el empleo inclusivo es uno de los cuatro pilares que vertebran la Estrategia Regional por el Empleo, y que supone uno de cada tres euros del presupuesto total de la Estrategia hasta el año 2027. Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su intervención en el XV Congreso Europeo de Empleo con Apoyo, una cita de referencia internacional que se ha celebrado hoy en Tarragona, y que ha reunido a más de 600 congresistas llegados de 41 países diferentes.

En su intervención, en una mesa redonda que la consejera ha compartido con la subdirectora general de Políticas Activas de Empleo del SEPE, Belén Rebollo; y que ha estado moderada por el gerente de la Fundación Fuente Agria, Antonio Asencio; Patricia Franco ha agradecido el compromiso de entidades sociales y su trabajo por la inclusión social y laboral de personas con discapacidad, entre las que ha citado a Laborvalía, presente en este congreso, un objetivo que, ha asegurado, “compartimos desde el Gobierno regional”, destacando también la proactividad de esta y otras entidades en la región a la hora de participar en las políticas activas del Ejecutivo autonómico dirigidas al impulso del empleo inclusivo en Castilla-La Mancha.

En este sentido, la consejera ha valorado que las grandes estrategias y compromisos en Castilla-La Mancha cuenten con el respaldo del diálogo social como garante, y tengan su raíz en el pacto y el consenso con la sociedad, como sucede con la Estrategia Regional por el Empleo 2023-2027, firmada el 14 de marzo del pasado año por el presidente regional, Emiliano García-Page, con los agentes sociales. Esa Estrategia, ha recordado, está dotada con más de 1.000 millones de euros de inversión, “y cuenta con cuatro pilares en su estructura, uno de ellos el apoyo al empleo inclusivo, que suma uno de cada tres euros de la inversión total prevista en el presupuesto de la Estrategia”, ha indicado.

Medidas de apoyo al empleo inclusivo

La Estrategia cuenta con una decena de medidas dirigidas de manera específica a apoyar el empleo inclusivo en Castilla-La Mancha, además de establecer iniciativas que priorizan también la participación de personas con discapacidad en otras líneas dirigidas al mercado ordinario de trabajo en el marco de la Estrategia. La consejera ha hecho referencia, en este caso, al Programa de Apoyo Activo al Empleo y, anteriormente, a los Planes de Empleo, en los que un 7,4 por ciento de las personas beneficiarias a lo largo de sus diferentes convocatorias, un total de 5.538 contrataciones, han sido de personas con discapacidad.

Entre las medidas que se dirigen de manera específica al impulso del empleo inclusivo, Patricia Franco ha puesto de relevancia programas como el CREA, en el marco de la Formación Profesional en el Ámbito Laboral, que se puso en marcha dentro de la oferta de los programas duales en el año 2017 y está dirigido específicamente a la cualificación de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión; o a las ayudas a la contratación indefinida de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo.

Dentro de esas medidas, la consejera también ha citado otras como las extraordinarias puestas en marcha con fondos europeos, las ayudas a empresas de inserción, el Plan de Empleo para Entidades sin Ánimo de Lucro o el apoyo tanto al mantenimiento de salarios como a los proyectos generadores de empleo en los Centros Especiales de Empleo de la región, 98 que dan cobertura a más de 5.200 personas con discapacidad.

“El compromiso conjunto por parte del Gobierno regional y de las asociaciones y entidades que trabajan por la plena inclusión social y laboral de las personas con discapacidad en la región, como Laborvalía, es fundamental para continuar avanzando en el camino que aún tenemos por recorrer”, ha dicho Patricia Franco, que ha recordado que la tasa de actividad de las personas con discapacidad en la región, pese a ser más de tres puntos superior a la media nacional, “está aún 20 puntos por debajo de la tasa de actividad general en la región, y debemos continuar trabajando para reducir esa brecha y mejorar la autonomía de las personas con discapacidad a través de la formación y el acceso al empleo”, ha finalizado.

En Castilla-La Mancha, según el último dato publicado por el INE, hay 93.100 personas con discapacidad, de las cuales 35.800 tienen una ocupación y 7.560 están en búsqueda activad de empleo.

La Sanidad de Castilla-La Mancha «tiene un plan continuo de trabajo» para adaptarse a las contingencias que se producen a lo largo del año

Tras la celebración de la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial de Sanidad, dedicado de manera monográfica a las coberturas de las consultas de Medicina Familiar y Comunitaria durante el verano de 2024, para dar respuesta a una demanda realizada por las comunidades gobernadas por el Partido Popular, el Gobierno de Castilla-La Mancha considera que esta reunión llega tarde.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha señalado que “si tan importante era esta reunión para las comunidades gobernadas por el PP, la reunión del Consejo se debía haber realizado a principios de año y no ahora en el mes de junio”.

Fernández Sanz ha añadido que, “Castilla-La Mancha no tiene un plan de verano. Castilla-La Mancha tiene un plan continuo durante todo el año, ya durante 9 años”.

En ese sentido ha explicado que “trabajamos para que el Plan dé respuesta a las contingencias que vayan surgiendo, como son las vacaciones por Navidad, los procesos que causan las infecciones respiratorias y hemos ido implementando e incorporando muchas medidas, que han ido surgiendo por diferentes circunstancias, como la pandemia o el incremento de jubilaciones en Atención Primaria”.

El consejero de Sanidad ha recordado que “nosotros también hicimos un acuerdo en febrero de 2023 con el sindicato que representa a los facultativos, que está dando sus frutos y que nos permitió ser una de las comunidades que no tuvo ninguna crisis y ningún paro por el acuerdo al que llegamos con los representantes de los trabajadores”.

Así, actualmente Castilla-La Mancha está inmersa en un gran número de procesos de estabilización de empleo, haciendo más estables a nuestros profesionales.

“Más ofertas de empleo, más plazas en plantilla, un tope en el número de tarjetas sanitarias por médico y enfermera, por pediatra en Atención Primaria, en el caso de los médicos 1.750 y cuando se sobrepasa, creamos una plaza para que esto no sea así. Además, hemos impulsado definitivamente la especialidad de Enfermería, y hay un montón de incentivos en Atención Primaria”, ha resaltado el consejero de Sanidad.

Entre estos incentivos destacan los médicos de referencia, la autogestión de las agendas por parte de los propios profesionales, el mayor pago en las guardias de la atención continuada y más refuerzos en las mismas.

Fernández Sanz, además, ha destacado que también se están haciendo grandes esfuerzos en la retención del talento, “ya que ofrecemos tres años de contrato a las personas que terminan su especialidad. Esto hace que en el último año nos hayamos quedado con el 78 por ciento de los residentes que acabaron y este año pretendemos quedarnos con más residentes que, en el caso de la Atención Primaria, terminarán en septiembre”.

En definitiva, ha asegurado el consejero de Sanidad, “el verano es un paso más de las contingencias que se producen al cabo de un año y hemos demostrado a lo largo del tiempo que, en Castilla-La Mancha, nos sabemos adaptar a las contingencias que se van produciendo”.

Por su parte, el Ministerio de Sanidad se ha comprometido a aclarar en un documento la labor que podrán realizar los MIR este verano, según la normativa vigente.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava adjudica las obras de renovación de redes de abastecimiento de agua potable de las calles Cervantes y Los Caños

0

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava ha adjudicado las obras de renovación de redes de abastecimiento de agua potable de las calles Cervantes y Los Caños del casco urbano de la localidad a Cimasa Empresa de Construcción e Ingeniería SL. Una adjudicación que se resuelve por licitación y después de la apertura de las plicas presentadas durante el Pliego, cuya resolución oficial tuvo lugar de forma pública en el Salón de Plenos del Consistorio. El contrato, el más ventajoso, asciende a 96.743,88 euros con IVA incluido, y las actuaciones enmarcadas en el mismo se llevarán a cabo en un plazo estimado de cuatro meses. 

El alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, ha recalcado que esta obra es interés “prioritario” para el equipo de Gobierno porque, entre otras cosas, “estamos hablando de agua potable para nuestros vecinos, renovando la red de abastecimiento y posibilitando así que los ciudadanos puedan hacer uso de este bien tan preciado y necesario para la vida”. Es tal la importancia que “no bajaremos nunca los brazos a la hora de trabajar por facilitar a nuestros vecinos el agua potable y las mejores vías de suministro”. 

Estas obras, en concreto, se realizarán en las calles Cervantes y Los Caños para “dar respuesta y hacer frente a roturas y averías que surgen con cierta frecuencia”, por lo que de esta manera “solucionaremos un problema existente desde hace varias legislaturas”.  

Además, David Triguero ha explicado que “no es la primera obra que acometemos en pro del agua potable y tampoco va a ser la última porque tenemos muy claro que este asunto es de vital importancia”.

El Gobierno regional invierte 43.370,85 euros para distintas mejoras del depósito municipal de abastecimiento de agua 

El alcalde pozueleño ha incidido en que que hace apenas unas semanas también se concluyeron las actuaciones de mejoras del depósito municipal de abastecimiento de agua en las que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido recientemente 43.370,85 euros para la impermeabilización del depósito de agua potable, que presentaba fugas inasumibles en la situación actual de escasez. Además, se ha impermeabilizado su interior incluyendo techo, muros y pilares y se ha realizado una limpieza previa profunda para que no se produzcan problemas de pegado, así como la colocación de una nueva escalera vertical de acceso a cubierta. El depósito impermeabilizado es de dos vasos y tiene una capacidad de 3.500 metros cúbicos.

David Triguero ha detallado que “seguiremos apostando por la renovación de las redes de abastecimiento en el municipio, con obras que permitan que la localidad siga avanzando como lo está haciendo, mirando siempre por el bienestar de nuestros vecinos con una garantía de agua potable”.

La 7º Edición de RETROREAL volverá a reunir a los aficionados a la retroinformática y los videojuegos en Ciudad Real

0

El encuentro de usuarios y aficionados a la retroinformática y a los videojuegos clásicos tendrá este 2024  zonas de cacharreo, torneos, juegos y exposiciones. Con entrada libre permanecerá abierta al público en horario de 10.00 a 14.00 y de 16.30 y 21.00 horas.

Los aficionados a la informática y a los videojuegos clásicos  tienen un año más una cita el sábado 8 de Junio en Ciudad Real. La Universidad Popular acoge un año más ‘RetroReal, cacharreo party’. Se trata de una reunión de usuarios y aficionados a la retroinfromática y los videojuegos clásicos. Un evento en el que los nostálgicos de los 80′ y los 90′ se reúnen para cacharrear, jugar, testear hardware, software, reparar equipos o simplemente poner en marcha ordenadores que actualmente no se fabrican.

Con el objetivo de preservar y seguir divulgando los orígenes de la tecnología, RetroReal pretende una vez más, crear una jornada de convivencia entre aficionados y usuarios para disfrutar y divulgar los comienzos de la informática o los videojuegos clásicos y su progresiva irrupción en los hogares. Por ello, ofrecerá una jornada abierta al público para que se conozca y valore los orígenes y la evolución de la tecnología.

Este año, la temática girará en torno al “purismo”, lo que significa que habrá un espacio reservado para los equipos originales que a pesar de los muchos años continúan ofreciendo diversión y entretenimiento para los visitantes.

Como cada año no faltarán sus áreas especiales que tanto gustan al público, como son los Pinballs, la zona LAN PARTY que recrea los años dorados de la informática de los 90 con los cibers, las competiciones oficiales, la zona de juego libre llena de videoconsolas de todas las épocas y “la zona de Cacharreo”, donde los más profesionales repararán y mostrarán las últimas modificaciones en el mundo del Retro.

Esta jornada pretende ser una fiesta para todos los amantes a los videojuegos en general, es una oportunidad para disfrutar de un evento que solo se realiza en las grandes ciudades del país y que tendrá en el corazón de la mancha un hueco para la diversión.  Los padres que se acerquen hasta RetroReal podrán revivir parte de su infancia al tiempo que sus hijos descubren los entresijos de los primeros videojuegos.

Una jornada completa de actividades que contará con regalos en su particular  “contenedor del retro” además de sorpresas, competiciones, retos y música Gaming a cargo de DJ Juanma que cerrará la jornada con una sesión.

‘RetroReal, cacharreo party’ tendrá abierta sus puertas de 10.00 a 14.00 y de 16.30 y 21.00 horas, con entrada libre. Los interesados en asistir pueden seguir las últimas novedades del encuentro en el perfil de Twitter @retrocreal o en la página de Facebook RETROREAL

La Gerencia de Alcázar de San Juan celebra el Día Mundial del Medio Ambiente destacando importantes avances en eficiencia energética y reduciendo el impacto ambiental en sus instalaciones

En el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra hoy, cinco de junio, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, continuando con su labor para mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental en sus instalaciones.

En ese sentido, hay que destacar que en el Hospital General Mancha Centro se han registrado importantes avances en materia de eficiencia energética y reducción de emisiones contaminante.

No en vano, este Hospital ha obtenido recientemente el Certificado de Calidad ISO 14001 de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA). Se trata de una norma internacional que permite a las empresas e instituciones demostrar el compromiso asumido con la protección del medio ambiente a través de la gestión de los riesgos medioambientales asociados a la actividad desarrollada. 

Y es que en los últimos cinco años, el Hospital Mancha Centro ha logrado mejorar notablemente su certificación energética, pasando de la letra ‘F’ a la ‘E’ en consumo energético y de la ‘E’ a la ‘D’ en emisiones de efecto invernadero

Concretamente, el Hospital Mancha Centro ha pasado de consumir 1.186’81 KWh/m² (kilovatios por hora y por metro cuadrado) a los 1.112’07 KWh/m² de la actualidad. Del mismo modo, también se ha logrado disminuir de forma considerable las emisiones de CO2 y se ha pasado de emitir al año 212’37 kg CO2/m² a los actuales 198’61 CO2/m².

Estos logros han sido posibles gracias al Plan de Eficiencia Energética implementado por la Gerencia de Alcázar de San Juan, que ha contado con una importante inversión en las instalaciones de producción de frío, calor y electricidad.

Tal y como explica el jefe del Servicio de Mantenimiento, Benedicto Úbeda, “se han sustituido tres enfriadoras de gases más contaminantes por otras que emiten menos CO2 a la atmósfera, tres calderas de gas natural por otras de mayor eficiencia energética y se han instalado placas solares fotovoltaicas”.

Estos nuevos equipos presentan un menor consumo y una mayor eficiencia energética, contribuyendo directamente a la reducción de gases contaminantes y a la disminución de la huella de carbono. 

Además, el Hospital Mancha Centro ha comenzado a producir energía eléctrica de autoconsumo mediante la instalación de más de 1.200 placas solares, que generan una potencia de 522 KWp (kilovatios pico), representando hasta un 10 por ciento del consumo total del edificio. El coste total de la inversión asciende a 789.000 euros, financiados mediantes fondos europeos FEDER.

Menú ecológico

Por otro lado, y para celebrar este Día Mundial del Medio Ambiente, en el Hospital de Alcázar de San Juan se ha ofrecido a los pacientes con posibilidad de elegir comida (se han excluido, por tanto, a aquellos con dieta terapéutica pautada) un menú especial elaborado con productos procedentes de agricultura ecológica, sostenible y de comercio justo para todos aquellos pacientes con posibilidad de elegir (se excluyen, por tanto, a aquellos con dieta terapéutica pautada).

Asimismo, el Servicio de Cafetería ofrece hoy una opción de menú más saludable que se suma a las opciones habituales para todos aquellos comensales y personal del centro que quieran probar este tipo de elaboraciones. A todos los que elijan esta saludable opción se les obsequiará con un café gratis.

Charla a profesionales

Por último, esta mañana Miriam García, técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales, ha ofrecido una charla dirigida a los profesionales de la Gerencia en la que ha destacado la importancia del reciclaje y la reducción de la contaminación para promover un entorno laboral más saludable y sostenible.

García ha felicitado, también, a los profesionales por haber contribuido a que este centro hospitalario haya obtenido el Certificado de Calidad ISO 14001 de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA).

Puertollano: Provocan maliciosamente dos incendios en plena jornada de quemas controladas, uno de ellos arriesgando viviendas del PAU

20

Un incendio provocado, que se ha extendido muy cerca de las viviendas del PAU II de Puertollano, ha tenido que ser extinguido por el dispositivo desplegado en la mañana de este miércoles para iniciar las quemas controladas que se estaban acometiendo en otros puntos del término municipal. La proximidad de las llamas a los hogares ha alertado a los vecinos, que han tenido que llamar a los bomberos. No ha sido el único incendio provocado maliciosamente en esta jornada, ya que el operativo también ha tenido que desplazarse para extinguir otro registrado cerca de la barriada de Cañamares.

El Ayuntamiento de Puertollano contrata a 23 trabajadores con discapacidad en colaboración con Emplealia

0

El Ayuntamiento de Puertollano reafirma su compromiso con la integración social y laboral de las personas con discapacidad intelectual con la renovación del convenio con el Centro Especial de Empleo “Emplealia” y la contratación de veintitrés trabajadores durante este año gracias a la aportación municipal de 92.887 euros.

Estos trabajadores desde hace varios años desarrollan labores de operarios de servicios múltiples en el Ayuntamiento e instalaciones culturales y deportivas de la ciudad dentro de la política social de beneficiar a colectivos más desfavorecidos, en este caso a las personas con discapacidad y promover su inserción laboral, mejorar la calidad de vida de los participantes y de sus familias, y contribuir a su desarrollo laboral, social y personal.

“Son tan profesionales como cualquier funcionario”

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, durante la firma del convenio junto a Águeda Barrera, en representación de Emplealia, ante los trabajadores y sus familias dijo que es un orgullo seguir haciendo posible políticas de ayuda a la gente que más lo necesita con una integración real en el mercado laboral, no solo que puedan tener una opción al trabajo sino también socialmente y que a nivel personal puedan desarrollarse.

“Es un orgullo llegar y ver a estos chicos trabajando en el Ayuntamiento tan profesionales como cualquier funcionario y lo demuestran día a día y para ellos es un reconocimiento”, apuntó el alcalde.  

Ruiz alabó el esfuerzo que durante tantos años hacen las familias y Aspades por la gente que más lo necesita. “Este Ayuntamiento tiene que estar dispuesto a seguir creciendo”, apuntó Ruiz, y recordó que el pasado año se incrementó la aportación municipal a la Fundación Fuente Agria hasta 150.000 euros, “vamos a seguir trabajando para mejorar la accesibilidad del centro de día y mejorar la vida de la gente que lo necesita”.

“Apoyaremos a los ciudadanos que más lo necesitan y este equipo de gobierno va a seguir trabajando en ayudar a las personas que más lo necesitan en la inclusión”, comentó el alcalde.

Escuela de verano inclusiva

Una inclusión que también se hará extensiva en el deporte mediante unas escuelas de verano inclusivas, después de superar las trabas administrativas del pasado año. “Espero que sea una verdadera escuela de inclusión para que estos chicos y chicas tengan los mismos derechos que tienen el resto de los niños y jóvenes. Todos somos iguales y la sociedad crece cuando todos estamos juntos para caminar hacia una sociedad mejor”, concluyó Miguel Ángel Ruiz.

Un Centro Especial muy valorado

Casto Sánchez, en representación de Emplealia, recordó que este centro especial de trabajo a 69 personas (53 con discapacidad intelectual) hasta convertirse en uno de los más relevantes de la provincia.

Sánchez expresó su agradecimiento al Ayuntamiento de Puertollano que desde el 2009 mantiene este convenio con Emplealia y que “da la posibilidad que tengan trabajo, empleo y que la inclusión sea un éxito constatable”. Una labor que espera continuar para dar una oportunidad de trabajar a estas personas y que valoran mucho las familias de estos trabajadores.

Diputación de Ciudad Real y Cámara de Comercio desarrollan el programa Reto-CR en Bolaños de Calatrava

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido esta mañana en Bolaños de Calatrava a la inauguración de una jornada formativa sobre ayudas y subvenciones, dirigidas a emprendedores y empresarios que tienen previsto poner en marcha un negocio, que se ha desarrollado dentro de la iniciativa Reto-CR que impulsan la institución provincial y la Cámara de Comercio de Ciudad Real, entidad que ha estado representada por su secretario general, José María Cabanes.

Valverde ha puesto de manifiesto la necesidad de ayudar al colectivo empresarial y a quienes deseen emprender con todo tipo de apoyos para que logren acometer actividades económicas que contribuyan a frenar la despoblación en el medio rural. Ha añadido que con este programa se pretende dinamizar el territorio rural de la provincia, una demarcación que durante décadas viene perdiendo población.

También ha afirmado que es necesario desarrollar acciones formativas encaminadas a paliar la falta de oportunidades con el objetivo de frenar la despoblación.

Ha hablado, asimismo, el también alcalde de Bolaños que desde la Diputación se han fijado el objetivo de impulsar territorial y económicamente la provincia. No obstante, ha indicado que existen comarcas que sufren, de manera más intensa, la despoblación, por lo que han reforzado y mejorado los programas. Ha comentado, asimismo, Valverde que están impulsando la iniciativa Reto-CR con el objetivo de generar “oportunidades, desarrollo económico y empleo”.

Durante la jornada, celebrada en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de Bolaños de Calatrava, se ha facilitado información sobre las Ayudas del Plan Adelante, del FOCAL de la consejería de Agricultura y del apoyo al emprendimiento que se lleva a cabo desde la Diputación de Ciudad Real.

Se ha informado, igualmente, sobre los programas de la Cámara de Comercio y el Programa Leader.

El Gobierno regional agradece a los donantes, a sus familiares y a los profesionales sanitarios su generosidad “para dar vida a quien espera un trasplante”

 Con motivo del Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, que se celebra hoy, primer miércoles de junio; y mañana, 6 de junio, que se celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, Esther Padilla ha agradecido, en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha, “a todas las personas que hacen posible este milagro”.

La consejera ha realizado este reconocimiento a los donantes, a sus familiares y a los profesionales por este “gesto de generosidad, de solidaridad y de valentía en momentos muy difíciles”.

Sobre las familias de los donantes, Padilla ha agradecido que permiten “que otras personas tengan una nueva oportunidad”. Sobre los profesionales sanitarios, la consejera ha recalcado que “hacen posible la vida para las personas que esperan un trasplante y, además, dan calidad de vida a esas personas que la tienen muy limitada, lo cual es de agradecer enormemente”.

En relación a las donaciones registradas en lo que va de año, la portavoz del Gobierno de García-Page ha informado que se han producido ya 42 donaciones de órganos y tejidos, “batiendo un nuevo récord por segundo año consecutivo con el que 84 personas han sido trasplantadas”. A este respecto, ha resaltado que se han realizado en el Hospital de Toledo doce donaciones y 14 en el de Albacete.

Por último, Padilla ha recordado “el hito de la sanidad pública alcanzado en el Hospital de Toledo el pasado mes de febrero” en referencia a la primera extracción de hígado realizada para un posterior trasplante, que culminará, tal y como ha dado a conocer, en el último trimestre de 2024, con el primer implante de hígado en Castilla-La Mancha, que se realizará también en el hospital toledano”.

Castilla-La Mancha publica este viernes la resolución que establece las limitaciones temporales de trabajos agrícolas para prevenir incendios forestales en verano

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha indicado que este próximo viernes, 7 de junio, se va a publicar en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la resolución por la que se establecen las limitaciones temporales que tienen como objetivo disminuir el riesgo de incendios en el medio natural.

Así lo ha indicado en la rueda de prensa donde ha dado cuenta de diferentes asuntos competentes a su Consejería de los que ha informado al Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, entre los que figuraba esta resolución que “ya adelantamos la pasada semana que estábamos cerca de cerrar con las asociaciones agrarias y cuyo acuerdo ya hemos alcanzado, por lo que al igual que ya sucedió el año pasado, las vuelvo a reiterar el agradecimiento de nuestro Gobierno por su compromiso y colaboración cara a la prevención de los incendios forestales este verano”.

Gómez ha subrayado que el acuerdo ha sido trabajado con el sector cumpliendo con la normativa nacional y “nos va a permitir evitar incendios forestales en las horas de mayor calor y siempre que el Índice de Propagación de Incendios (IPP) se encuentre muy alto o extremo”. En este sentido, ha explicado que con el IPP muy alto no se permitirán los trabajos en el campo en un área de 400 m alrededor de los montes entre las 14:00 y las 17:00 horas.

Aunque ha incidido que la resolución recoge una flexibilización de las medidas durante las labores agrícolas ya que sí se realizan acompañadas de un tractor con cultivador para atajar posibles conatos, “sí va a estar permitida la cosecha entre las 14:00 y las 17:00 horas”.

Por el contrario, los días con IPP extremo se mantienen las restricciones de 2023 que indican que debe cesar cualquier actividad durante todo el día sin excepciones.

1,2 millones de euros para la eliminación de restos vegetales y la adquisición de EPI’s

En otro orden de cosas, Gómez también ha informado de dos acuerdos alcanzados en el Consejo de Gobierno de esta semana a través de los cuales el Ejecutivo regional ha aprobado la inversión de más de 1,2 millones para llevar a cabo labores silvícolas preventivas de incendios forestales, y para la adquisición de materiales de seguridad para los bomberos forestales de INFOCAM.

La consejera ha resaltado que esta partida es “el mejor ejemplo del esfuerzo constante en la mejora de las condiciones y herramientas a disposición de los profesionales que forman el dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales en Castilla-La Mancha”.

En concreto, esta inversión, realizada a través de la empresa pública GEACAM, está dotada por un lado con 594.653,01 euros para el suministro de EPI’s de los bomberos forestales y diversa equipación técnica complementaria. “El trabajo en el monte, en especial durante las labores de extinción de incendios forestales, genera un gran desgaste en la ropa de trabajo y gracias a esta inversión garantizamos los niveles óptimos de seguridad y protección para los bomberos y bomberas forestales”, ha recalcado la consejera.

Por otro lado, el resto de la partida, 648.201,94 euros, corresponden a la realización de labores preventivas de incendios forestales mecanizadas como la eliminación de restos forestales, desbroce y saca en varios montes de la provincia de Guadalajara. En total, gracias a esta inversión, se van a ejecutar trabajos silvícolas preventivos en más de 1.000 ha en esta provincia en montes tanto de la Sierra Norte como de la Comarca del Señoría de Molina.

“Las labores de prevención juegan un papel fundamental en la estrategia integral de lucha contra los incendios forestales en Castilla-La Mancha y mediante esta mecanización de los trabajos optimizamos la ejecución de estas labores”, ha incidido Gómez.

Precaución en el medio natural

Por último, la consejera de Desarrollo Sostenible ha querido hacer un llamamiento a toda la ciudadanía de Castilla-La Mancha para que extremen las precauciones en el medio natural para evitar los incendios forestales.

“En las últimas semanas apenas ha llovido en la región y las temperaturas actuales están por encima de la media para esta época del año, unas condiciones que favorecen la propagación de incendios forestales”, ha advertido, recordando que “todos debemos implicarnos en la lucha contra el fuego en el medio natural actuando con responsabilidad para evitar daños en nuestro patrimonio natural”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce a 17 entidades en el ‘Premio regional de Medio Ambiente 2024’ el próximo 10 de junio en Cuenca

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha hecho público hoy las entidades premiadas este año con motivo del Día mundial del Medio Ambiente, hoy 5 de junio, y que serán reconocidas durante la gala que se celebra el próximo lunes 10 de junio en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha (MUPA) en Cuenca

Como ha explicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida, son 14 premios, un reconocimiento y dos menciones especiales, en ocho categorías: Fomento de la Educación Ambiental, Medio Natural y Biodiversidad, Cambio Climático, Economía Circular, Energías Renovables, Movilidad Sostenible y Eficiencia Energética, Calidad Ambiental y Gestión sostenible del Agua.

De esta forma, en materia de Educación Ambiental, se reconoce a la agrupación de ayuntamientos de Alcolea de Tajo y Aldeanueva de Barbarroya por su proyecto de concienciación sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en el ámbito rural en estos dos municipios mediante acciones de formación en el Colegio Rural Agrupado Río Tajo-José Manuel Oviedo, capacitación de docentes, talleres prácticos con familias y vecinos, laboratorios teórico-prácticos con asociaciones, boletín de noticias, difusión en redes sociales, etcétera.

Y también a la Escuela de Emprendimiento Sostenible S.L. con sede en Iniesta (Cuenca) por su proyecto ‘Aprendizajes de los proyectos piloto de leñosos y pastos’ desarrollado en las cinco provincias midiendo el stock de CO2 en pastos y diferentes cultivos para que agricultores de la región puedan obtener una segunda renta acudiendo al mercado de emisiones de CO2.

En la categoría de Medio Natural y Biodiversidad se reconoce a la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia, de Almodóvar del Campo (Ciudad Real), por su participación en el proyecto de cooperación regional ‘Ecoturismo en la Red Natura 2000 de Castilla-La Mancha’ influyendo positivamente en la economía de dichos territorios, a la vez que aplicando buenas prácticas compatibles con su conservación ejemplificadas en la implantación del “Sistema de reconocimiento de la sostenibilidad del turismo de naturaleza en la Red Natura 2000” diseñado por el Ministerio para la Transición Ecológica:

Asimismo, se premia a la Asociación Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel (Cuenca y Albacete) por su trabajo en la gestión de dicha reserva integrando administraciones regionales, provinciales y locales, y entidades representativas del tejido social y económico del Valle del Cabriel; llevando a cabo actividades de conservación de los ecosistemas y la biodiversidad; así como desarrollo de la población local.

En la categoría de Cambio Climático, se premia a la empresa Lignum Tech S.L. por su contribución a la descarbonización del sector de la edificación de manera sostenible y por sus trabajos e investigaciones en el desarrollo de sistemas constructivos sostenibles (fachadas, terrazas, escaleras) patentados a nivel europeo, con centro productivo en Cuenca. De base forestal como materia prima y gestión responsable de los bosques con certificación de la cadena de custodia, según FSC y PEFC.

Igualmente, se reconoce a la Asociación de Ciclismo Urbano de Albacete (CURBA) por su labor de apoyo al uso de medios de movilidad activa y sostenible (a pie y en bicicleta) contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Forma parte de las Plataformas Albacete 30 para una ciudad más amable, Más Árboles en Albacete o la Mesa de Movilidad del Ayuntamiento de Albacete; además realiza mediciones de partículas en el proyecto Cycling With Clean Air de Conbici y organiza la actividad ‘Biciescuela’, entre otras.

En materia de Economía Circular, se premia a Grändma Modelitos Fetén de Albacete, por su trabajo en la recuperación de la artesanía textil y confección a mano utilizando restos de tejidos usados. Y difundir el impacto de la moda rápida, los beneficios de la moda circular y la puesta en valor de la economía circular artesanía en ferias, exposiciones, mercados y espacios online.

Y en esta categoría también la Asociación de Atención a personas con Capacidades y Desarrollo Diferente (ASODEMA), por su trabajo en sus centros ocupacional y de día en Madridejos (Toledo) para personas con discapacidad intelectual en actividades de reparación y reciclaje de productos, muebles o textiles (al final de su vida útil), trabajos de jardinería produciendo y utilizando compost en huertos y jardines; y colaborando con empresas locales para donar materiales y recoger residuos creando así un ecosistema circular dentro de la comunidad.

En la categoría de Energías Renovables, Movilidad Sostenible y Eficiencia Energética se ha reconocido a Turicleta Turismo Activo S.L., por su proyecto de turismo activo con bicicletas eléctricas en la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda, en concreto en la Laguna de Villafranca de los Caballeros (Toledo) donde los usuarios pueden alquilar bicicletas eléctricas, reservar rutas para explorar espacios naturales y culturales de la zona de una manera sostenible y cómoda, con estaciones construidas a partir de contenedores reutilizados y una aplicación móvil para la gestión del trámite.

Y, en segundo lugar, a Viñedos del Río Tajo S.L., en Guadamur (Toledo), por su planta inteligente de agrovoltaica. Una instalación compuesta por paneles entre viñedos controlados con un algoritmo de inteligencia artificial capaz de determinar en cada momento la posición óptima de las placas solares colocadas sobre las vides en función de las condiciones climáticas y otros factores subyacentes, priorizando la producción de la uva y su resiliencia al cambio climático, a la vez que se genera energía renovable.

En la categoría de Calidad Ambiental se premia al proyecto de restauración ambiental de las minas de Peñalén (Guadalajara) y Lousan en Portugal ‘LIFE Ribermine’, como uno de los proyectos de restauración geomorfológica más completos a nivel europeo mediante el uso del método Talud Royal, pionero a nivel mundial en minería.

Y también a la Real Fundación de Toledo, en colaboración con Cerveza La Sagra, por su proyecto ‘Mas Tajo’ cuyo objetivo es poner en valor el papel del río en la cultura toledana, concienciar sobre su estado y contribuir a su preservación. Todo ello a través de dos acciones principales: un minidocumental divulgativo y una acción de sensibilización ciudadana denominada ‘Kilos de Basuraleza’ para apoyar la descontaminación y fomentar la recogida de basura del río. El documental y estas acciones se pueden ver en https://cervezalasagra.es/mas-tajo/

Por último, en la categoría de Gestión Sostenible del Agua se premia a la Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía (de Guadalajara y Cuenca) por sus actuaciones de desarrollo económico sostenibles y ligadas al agua de manera articulada y global en el conjunto de su territorio, desarrollando complementariamente ligadas a la gestión sostenible del agua. Actuaciones para la potenciación de los valores naturales, los paisajes y los recursos ambientales, patrimoniales y arqueológicos.

Y también a la empresa Aquona SAU por sus actuaciones en la gestión inteligente del ciclo integral del agua en gran número de municipios de la región desarrollando un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además de pertenecer a la Red de Agentes de Economía Circular de Castilla-La Mancha.

Por último, un reconocimiento especial a la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha) por su 25º aniversario contribuyendo a la formación y capacitación de profesionales en los diferentes ámbitos del medio ambiente.

Y dos menciones especiales, a Ambientea Sociedad Cooperativa de Castilla-La Mancha, primera cooperativa de iniciativa social de Albacete y empresa de turismo activo que desarrolla actividades de sensibilización, formación y educación ambiental relacionadas con la conservación, puesta en valor y gestión sostenible de recursos naturales y agroforestales. Está adherida a la Estrategia de Educación Ambiental Horizonte 2030 de Castilla-La Mancha.

Y finalmente, Envirobat España S.L., conplanta industrial en Azuqueca de Henares (Guadalajara). Una empresa especializada en la gestión de residuos de pilas y baterías, como las de iones de litio, incluyendo las procedentes de vehículos eléctricos e híbridos al final de su primera vida útil suponiendo la gestión del 75% de la generación de este tipo de residuos de todo el territorio nacional. En 2023 obtuvo su primera patente de innovación sobre un nuevo proceso de aleación de aluminotermia utilizando como materia prima la masa negra procedente del triturado de pilas alcalinas desechas y el aluminio de latas.

Exposiciones temporales en los edificios de las Consejerías

Por otra parte, Mercedes Gómez ha explicado que, con motivo del Día mundial del Medio Ambiente se han distribuido cinco exposiciones temporales pertenecientes al programa de Educación Ambiental ‘Prexta’ en los vestíbulos de las sedes centrales de distintas consejerías de la Junta de Comunidades en Toledo. “Son muestras temáticas enfocadas a la conservación y protección del medioambiente que hemos querido compartir en nuestros edificios para que disfruten sus trabajadores y trabajadoras, así como las personas que van a hacer sus gestiones, y contribuir entre todos a la necesaria sensibilización en torno al medio ambiente”, ha dicho.

Las exposiciones que podrán verse desde este 5 de junio serán: “Clarity: comprender y actuar frente al cambio climático” en la Consejería de Desarrollo Sostenible; “Biodiversidad” en la entrada de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes; “La Energía que nos mueve” en la Consejería de Fomento; “Especies exóticas invasoras” en la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; y “Llega la orgánica a Castilla-La Mancha” en el vestíbulo que comparten las consejerías de Sanidad y Bienestar Social.

Como ha recordado la consejera, el programa Prexta es un servicio de préstamo gratuito de exposiciones de fácil montaje y transporte, que se pueden adaptar a los diferentes espacios disponibles y está durante todo el año a disposición de centros educativos, ayuntamientos y otras entidades e instituciones de Castilla-La Mancha.

A través de este programa, enmarcado en la ‘Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030’, se pretenden facilitar e impulsar las actuaciones en materia de educación ambiental en la región. Para solicitarlas es necesario enviar un formulario de solicitud disponible en la web: https://educacionambiental.castillalamancha.es/recursos/programa-prexta

El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca ayudas para la promoción de la igualdad de género en asociaciones

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Instituto de la Mujer, publicará este jueves en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) la convocatoria de ayudas para la promoción de la igualdad de género en asociaciones para el año 2024. Estas ayudas están dirigidas a asociaciones y federaciones sin ánimo de lucro que no sean exclusivamente de mujeres y que estén legalmente constituidas e inscritas en el Registro General de Asociaciones o registros correspondientes, con la promoción de la igualdad de género como uno de los fines presentes en sus estatutos.

La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna, ha destacado la importancia de esta convocatoria para el fomento de la igualdad de género, con la que “proporcionamos a las asociaciones los recursos necesarios para desarrollar proyectos que impulsen la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida”.

Luna también ha subrayado la relevancia de estas iniciativas en el contexto actual, señalando que «la promoción de la igualdad de género no es solo una cuestión de justicia social, sino también un motor de progreso y desarrollo. Las asociaciones que trabajan en este ámbito y que no son solo de mujeres también son claves para alcanzar una sociedad más equitativa y justa. Por ello, estas ayudas representan una herramienta esencial para apoyar sus esfuerzos y contribuir al cambio que necesitamos».

Detalles de la convocatoria

El principal objetivo de esta convocatoria es fomentar la igualdad entre mujeres y hombres a través de la realización de proyectos específicos en Castilla-La Mancha. Se busca impulsar el movimiento asociativo que promueva la igualdad de género, en línea con los principios establecidos por la Ley 22/2002, de 21 de noviembre, y la Ley 12/2010, de 18 de noviembre, de Igualdad entre Mujeres y Hombres de Castilla-La Mancha.

Para esta convocatoria, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado un presupuesto máximo estimado de 30.000 euros. Cada proyecto podrá recibir una subvención que no supere los 1.800 euros. Esta financiación pretende apoyar de manera eficaz la incorporación de medidas que promuevan la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad y contribuyan al avance de la igualdad real y efectiva.

Las asociaciones interesadas en participar en esta convocatoria deberán presentar sus proyectos en régimen de concurrencia competitiva siguiendo los detalles específicos sobre el procedimiento de solicitud y los plazos que ya están disponibles en la publicación del DOCM de este jueves, 6 de junio de 2024.

Reunión con ‘Asociación en Equilibrio Verde y Violeta’

Al hilo de estas ayudas y otros asuntos relacionados con la igualdad de género, la directora Lourdes Luna ha mantenido un encuentro de trabajo con la presidenta de la Asociación en Equilibrio Verde y Violeta, la doctora y profesora titular en la Universidad de Castilla-La Mancha, Vicenta Rodríguez Martín

Este colectivo ha participado en anteriores ediciones de estas ayudas, demostrando un compromiso continuo con la promoción de la igualdad en Castilla-La Mancha. Además, Vicenta Rodríguez Martín, desde 2020 ha liderado ya proyectos en pro de la igualdad y contra la violencia de género, desde diferentes perspectivas, como la investigación, la formación, la prevención, la promoción del liderazgo femenino o la elaboración de protocolos para los centros de la mujer de la Comunidad Autónoma, entre otros. Estos proyectos, ejecutados a través de la Universidad de Castilla-La Mancha o la Fundación General de la UCLM, han contado con el apoyo de distintas vías de ayuda y financiación del Instituto de la Mujer.

Teresa Cuchillero, usuaria del Centro de Día de Ciudad Real, celebra su 102 cumpleaños

0

El delegado provincial de la Consejería de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha asistido este miércoles, al Centro de estancias Diurnas Mayores II de Ciudad Real para felicitar, en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha, a Teresa Cuchillero que en este día ha cumplido 102 años y lo ha celebrado junto al resto de usuarios del centro con un almuerzo en el que no ha faltado la tarta.    

Un sencillo pero “emocionante acto” organizado por el Centro de Estancias Diurnas, donde Teresa recibe como el resto de usuarios, una atención integral desde por la mañana hasta las cinco de la tarde que se completa con una serie de actividades con las que se busca “fundamentalmente preservar todo lo posible su autonomía personal”.

Díaz-Cano ha resaltado que “lo que se pretende con este recurso asistencial, es el desarrollo físico cognitivo atendiendo las situaciones de dependencia en un entorno agradable” poniendo como ejemplo que muchos de los usuarios oscilan entre los 90 y 100 años, “lo que demuestra el aumento de la esperanza de vida y también es un ejemplo muy claro de cómo tenemos que poner recursos para poder atender las necesidades específicas que puedan ir teniendo”.

La provincia de Ciudad Real, cuenta con 644 plazas públicas de centros de día 40 de ellas en el Centro de Dia II de Ciudad Real, donde “hoy hemos podido comprobar cómo la atención es de una calidad tremenda, cómo los trabajadores, cómo los profesionales se esmeran para cuidar y atender con cariño a todas las personas mayores que aquí pasan sus días”.

Castilla-La Mancha avanza en el desarrollo de la Estrategia de Impulso al Trabajo Autónomo 2022-2025 y modifica el decreto de fomento del empleo

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la modificación del decreto de ayudas al fomento y consolidación del trabajo autónomo para mejorar su regulación en el marco del desarrollo de la Estrategia de Impulso al Trabajo Autónomo 2022-2025, que ya ha destinado en sus dos primeros años de vida un presupuesto de más de 86 millones de euros.

Así lo ha explicado la consejera Portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, quien ha resaltado que el Gobierno regional “continuará apoyando al emprendimiento por desempeñar un papel fundamental en la creación de empleo, el crecimiento económico e impulso de la innovación”. De hecho, “este esfuerzo por parte de todos” se traduce en que la región ha cerrado el mes de mayo sumando 375 autónomos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), siendo 204 mujeres, más de la mitad. “Son ellas, una vez más, las que están tirando del carro de la economía y de la generación de empleo”, tal y como ha señalado.

“El colectivo de autónomos está muy estabilizado en Castilla-La Mancha y en un momento de creación de empleo”, ha subrayado Padilla, tras incidir en que, según las cifras presentadas ayer por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, había 149.566 personas afiliadas al régimen de autónomos al término del pasado mes en la región.

Modificación del Decreto

En cuanto a la modificación del decreto de subvenciones para el fomento y consolidación del trabajo autónomo en la región, de cara a una próxima convocatoria de ayudas, la portavoz ha aclarado que “únicamente se trata de realizar ajustes técnicos y de redacción en el decreto, para aclarar ciertos aspectos y que la terminología sea más precisa”, tal y como se ha abordado en la reunión semanal del Consejo de Gobierno.

De hecho, Padilla ha indicado que este decreto recoge cuatro líneas de subvención. La primera, destinada a favorecer la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de la persona trabajadora autónoma, se realizará mediante un contrato de sustitución que permita al emprendedor disfrutar del correspondiente permiso, pudiendo recibir hasta 1.200 euros al mes. La segunda, ha proseguido, “se dirige a fomentar el relevo generacional y que facilitará la continuidad de los negocios”, con una cuantía que puede ascender hasta un máximo de 6.000 euros, tal y como ha añadido la portavoz regional.

En cuanto a la línea tres, la consejera ha explicado que se trata de ayudas al familiar colaborador de la persona trabajadora autónoma, fomentando su inserción laboral en el negocio familiar. “En este caso, la subvención asciende a un máximo de 3.000 euros”, ha especificado. Por último, la línea cuatro también va destinada a la contratación indefinida, si bien de personas por cuenta ajena, “en cuyo caso la ayuda podrá llegar hasta los 9.000 euros”, tal y como ha revelado Padilla.

Padilla ha explicado durante la rueda de prensa de hoy algunos de los casos por los que se modifica el decreto con ajustes técnicos o de aclaración. En este sentido, ha dicho que, por ejemplo, una de las modificaciones que se van a llevar a cabo en la disposición es esclarecer que, en el caso de la línea 3, los 3.000 euros son una cuantía fija y no mensual por cada persona trabajadora. “En definitiva, se trata de aclaraciones que dotarán de mayor seguridad jurídica al decreto”, ha sentenciado.

Ayudas al inicio y consolidación del trabajo autónomo

Por otro lado, Padilla ha recordado que está abierta la convocatoria de ayudas al inicio y la consolidación de actividad de autónomos en la región, con un plazo de inscripción hasta el 15 de julio. “Son un total de 13 millones de euros los convocados, que destinamos al fomento del inicio de actividad y a la consolidación del negocio”, ha finalizado.

Todo listo para comenzar una nueva edición del AirénFest en Campo de Criptana

El 15 de junio en la Verbena, con la actuación de Zenet, comienza AirénFest 2024, un festival que maridará música, vino y patrimonio para sofocar el calor de las noches veraniegas en los patios de las bodegas y lugares emblemáticos de Campo de Criptana gracias al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino

El alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, presentó en el Cerro de la Paz el cartel del Festival AirénFest 2024, con el que vuelven a ser protagonistas la música, las bodegas y el maravilloso patrimonio criptanense.

La presentación del Festival será el próximo 15 de junio, en la Verbena, donde se podrán degustar los vinos de Movialsa Grupo Huertas y la actuación de Zenet.

El resto de conciertos llegarán el 29 de junio con J. Teixi Band a Bodegas Castiblanque, DePedro actuará en el Cerro de La Paz el 6 de julio, un entorno patrimonial inmejorable para maridar la música con los vinos de todas las bodegas, el neofolk de Karmento y Vermú inundarán las instalaciones de Bodegas Símbolo el 13 de julio, el latin jazz de Bruna Sonora será el protagonista el 19 de julio en Vinícola del Carmen y el 3 de agosto finalizará el festival con la actuación de Dry Martina en Bodegas Vidal del Saz. La programación completa se puede consultar en AirénFest (airenfest.com).

El AirénFest se ha convertido en estos años en un importante valor de atracción de visitantes y la puesta en valor de los vinos criptanenses, acogidos todos a la DO La Mancha. Es una forma de ampliar la oferta cultural además de promocionar los vinos y bodegas poniendo en valor el patrimonio histórico de Campo de Criptana.

Las entradas se pueden adquirir en  GlobalEntradas – conciertos, teatros… y mucho más – Globalcaja

Ciudad Real acogerá la prueba de crossfit más importante de Europa dentro de la programación como Región Europea del Deporte

1

Ciudad Real será la sede de la prueba internacional de crossfit más importante de Europa dentro de la programación que el Gobierno de Castilla-La Mancha está desarrollando en la Comunidad Autónoma como Región Europea del Deporte. El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha participado esta mañana en la presentación de este evento deportivo en Ciudad Real junto a la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, y al director general de Deportes, Carlos Yuste.

El Quijote Arena de Ciudad Real acogerá los días 28, 29 y 30 de junio el ‘Mad Fitness Festival Ciudad Real’, una prueba de interés internacional de crossfit que vuelve este año cambiando el indoor de Caja Mágica de Madrid por Ciudad Real en su primera fase. “La afluencia prevista es de 8.000 personas por día y hay estimado un impacto económico de más de dos millones de euros en la región”, ha explicado José Manuel Caballero sobre este evento deportivo internacional.

Como celebración y actividad paralela a la programación como Región Europea del Deporte, José Manuel Caballero ha confirmado que el próximo 20 de septiembre en Puertollano se celebrará un gran concierto de carácter nacional. “El primer semestre como Región Europea del Deporte está siendo muy positivo”, ha señalado el vicepresidente segundo. Tal y como ha remarcado, el número de eventos previstos se ha duplicado respecto a los iniciales y “hemos tenido que ampliar el catálogo de pruebas, campeonatos y competiciones de forma constante para no dejar a nadie sin la oportunidad de mostrarse partícipe de una oportunidad así”.

En este sentido, Caballero ha puesto de manifiesto que la proyección de cara al segundo semestre como Región Europea del Deporte “es positiva y ambiciosa, ya que la previsión de participantes y número de actividades se incrementará potenciando la presencia de eventos en lugares de interés turístico y patrimonial, en zonas con alta despoblación en el medio rural”. Sobre esta prueba internacional, ha informado de la proyección que supone para Ciudad Real, para la provincia y para la región.

En esta competición, atletas de diferentes categorías competirán en equipos de cuatro enfrentándose a desafíos que pondrán a prueba su fuerza, resistencia y habilidades físicas y acuáticas. Además, los participantes tendrán la oportunidad de participar en competiciones de halterofilia, kettlebell, BJJ, jornadas de yoga, una carrera popular y parkour, así como en actividades previstas para todos los públicos.

Castilla-La Mancha se proyecta al mundo como Región Europea del Deporte

El vicepresidente segundo ha señalado que “para Castilla-La Mancha ser Región Europea del Deporte está siendo una oportunidad única para mostrar que esta región es una referencia nacional e internacional en el deporte”. Además, ha incidido en los valores y aspectos transversales a la práctica deportiva y que son importantes para el Gobierno regional, como son la inclusión, la igualdad y la diversidad, la cohesión territorial y la transición ecológica o la innovación tecnológica.

Para el desarrollo de la programación como Región Europea del Deporte se han organizado más de 2.000 eventos deportivos, los cuales tienen previsto movilizar a más de 500.000 participantes entre actos institucionales, encuentros de especial interés como campeonatos, pruebas y eventos internacionales, nacionales y regionales. “Muchos de estos eventos están haciendo protagonistas a los vecinos y vecinas de la región desde una práctica aficionada y muchos otros están siendo una ventana desde la que disfrutar de cerca de los mejores del mundo en diferentes disciplinas deportivas”, ha explicado.

José Manuel Caballero ha señalado que la provincia de Ciudad Real está acogiendo medio millar de actividades con un impacto económico directo de más de seis millones de euros. “Debemos tener en cuenta, además de este impacto directo y de la proyección internacional de la imagen de nuestra tierra, la generación empleo relativo al turismo, al sector servicios y al ámbito deportivo”, ha concluido.

La Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la UCLM recibe el reconocimiento especial de la Junta de Comunidades

En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado las entidades galardonadas este año por su destacada labor en la protección y conservación del entorno. Entre los premiados se encuentra la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que recibirá un reconocimiento especial por su 25º aniversario “contribuyendo a la formación y capacitación de profesionales en los diferentes ámbitos del medio ambiente”.

La Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica ha sido un referente en la educación ambiental, promoviendo la investigación y el conocimiento en áreas críticas para el desarrollo sostenible. Su labor ha sido clave para impulsar el entendimiento y la acción en temas como la biodiversidad, el cambio climático y la gestión sostenible de recursos naturales.

Además del reconocimiento a la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, se otorgarán 14 premios, un reconocimiento y dos menciones especiales en ocho categorías diferentes, que abarcan desde la educación ambiental hasta la gestión sostenible del agua. La gala de entrega de premios tendrá lugar el próximo lunes, 10 de junio, en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha (MUPA) en Cuenca.

Clausura del 25º aniversario

Por otra parte, este sábado tendrá lugar en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo el acto de clausura del 25º aniversario de la implantación de los estudios de Ciencias Ambientales. El programa incluye, además de la bienvenida institucional, la conferencia “La biodiversidad de las interacciones ecológicas: cómo las relaciones entre especies configuran la red de la vida”, a cargo del profesor de investigación del CSIC en la Estación Biológica de Doñana Pedro Jordano.

Además, estudiantes del Grado en Ciencias Ambientales llevarán a cabo diversos talleres de educación ambiental dirigidos al público infantil.  

Ciudad Real acoge este viernes la ‘Noche Blanca Cervantina’ con más de 50 actividades en 27 espacios distintos

4

La ‘Noche Blanca Cervantina’ celebrará este viernes una nueva edición en Ciudad Real con más de 50 actividades que se desarrollarán en 27 espacios distintos de la capital y con casi un centenar de establecimientos participantes que ofrecen interesantes descuentos a sus clientes.

La concejal de Turismo y Consumo, Cristina Galán, ha sido la encargada de desvelar los principales atractivos con los que llega este año la cita que tiene el objetivo de «ayudar a dinamizar el comercio y la hostelería de la ciudad», ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Desde las 19.30 horas hasta la medianoche se sucederán las actividades por toda la ciudad: teatro, música, visitas guiadas exposiciones, danza, humor, circo, deporte, talleres de cerámica, escape room, son algunas de las propuestas de las que podrá disfrutar el público en ‘La Noche Blanca Cervantina’.

Galán ha destacado que en esta ocasión se han programado numerosas novedades. Entre ellas un Festival de Rap en el Prado, un recorrido por el Museo del Quijote, la subida a la Puerta de Toledo en una de las visitas guiadas por la ciudad o el espectáculo teatral en el reloj carillón de la Plaza Mayor con el que se inaugurará el evento.

La edil ha animado a la participación y a que que la gente salga a la calle a consumir y a disfrutar de la ciudad, «que va a estar muy bonita».

Los interesados pueden consultar toda la programación en la página web municipal, www.ciudadreal.es. Además, la Oficina Municipal de Turismo dispone ya de folletos informativos de ‘La Noche Blanca’ a disposición del público.

Protección Civil de Socuéllamos celebrará este fin de semana unas Jornadas de Puertas Abiertas

0
El concejal de seguridad ciudadana, José Luis Romero del Hombrebueno, y el jefe de la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Socuéllamos, José Álvarez, han presentado en rueda de prensa las Jornadas de Puertas Abiertas que Protección Civil va a celebrar este fin de semana, 8 y 9 de junio.

Así, como ha explicado Romero, se pretende abrir a todos los ciudadanos la posibilidad de que conozcan mejor a esta agrupación, por lo que se van a realizar demostraciones, ponencias y un simulacro de accidente. 

Por su parte, José Álvarez ha agradecido la oportunidad de realizar estas Jornadas, y ha explicado que se va a exponer todo el material con el que cuenta la agrupación que se emplea para todo tipo de emergencias, desde sanitarias hasta catástrofes naturales o incendios.

Igualmente se exhibirán los vehículos y se permitirá a los pequeños y pequeñas de la casa subir a los mismos y tomarse fotografías. También pensando en los niños, y en la jornada de calor pronosticada para el sábado, se está valorando celebrar con ellos una pequeña fiesta de la espuma.

El domingo en el recinto ferial se realizará un simulacro de un accidente de un coche que ha atropellado a una moto. Allí se mostrará cómo se actúa en esas situaciones y se darán pautas a seguir en el caso de una emergencia.

José Luis Romero del Hombrebueno ha animado a todos los posibles interesados a ingresar en Protección Civil y colaborar con esta agrupación que tanto bien, y de manera altruista, desarrollan en diferentes ámbitos de la vida de la localidad.