Inicio Blog Página 304

Alianza Litterae ofrecerá un recital de poesía y narrativa en el Café Cultural Macondo de Puertollano para reivindicar los derechos LGTBIQ+

0

El Colectivo Literario «Alianza Litterae» ofrecerá un recital de composiciones en poesía y narrativa, para celebrar el día de la reivindicación de los derechos del Colectivo LGTBIQ+. Será en el Macondo Café Cultural de Puertollano, a las 20.30 horas con entrada libre hasta completar aforo. Habrá micro abierto para cualquier persona que quiera usar su turno de palabra.

«Afortunadamente, la sociedad es orgullosamente diferente y está a punto de lograr todo el respeto a la diversidad sexual de cada quién incorporándola a todos los ámbitos vitales. Desde Alianza Litterae sentimos una obligación ética, social y literaria para promocionar el Orgullo y los valores de diversidad e igualdad, dando valor y reivindicando el respeto a la libertad sexual con nuestra obra literaria que demanda igualdad de derechos para todos. Desde aquel 28 de junio de 1959 en el que la policía irrumpió en una discoteca de Nueva York enfrentándose a personas homosexuales se han generado un vasto número de activistas contra la homofobia de gays y lesbianas para que se pueda expresar abiertamente la libertad sexual sin represalias o aversiones.

Para ello, cada año se celebra de forma muy colorida y festiva este recordatorio porque, aunque ya se han superado algunas barreras insondables, todavía debemos exigir que los derechos humanos sean plenos para el colectivo LGTBIQ+ por parte de gobiernos, legislación, sociedad y religiones. Aún hoy se comenten actos de violencia contra este colectivo que no son otra cosa sino crímenes de odio y no de forma aislada, precisamente. Hoy día 73 países criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo, 11 de ellos contemplan la pena de muerte como castigo, con ejecución sin juicio previo (Somalia, Irán, Uganda, Nigeria, Brunéi, Mauritania, Arabia Saudí, Yemen, Sudán, Indonesia, Ghana), ejecutan con lapidaciones, horca, decapitaciones, muchas veces ajusticiadas bajo la acusación de espionaje o terrorismo, y en forma de ejecución masiva coordinada en espacios públicos. Otros tantos países, concretamente 85, castigan la conducta sexual con órdenes de cárcel, flagelación, internamiento psiquiátrico, campos de trabajo, etc. Desde el mundo supuestamente civilizado, pero sobre todo desde el colectivo literario Alianza Litterae, condenamos que alguien pueda morir por ser gay o lesbiana. Pero también hemos de reconocer que existen muchos más lugares en el mundo a los que la autodeterminación de género no se criminaliza de ningún modo.

Cada ser debe elegir en libertad el género con el que se identifique y contar, además, con un marco legal que lo proteja, de forma que se pueda modificar su nombre y su género en el Registro Civil mediante un trámite administrativo comprensible y elemental para que la sociedad florezca con esta metamorfosis comunitaria y no se sienta amenazada sino que se muestre tolerante y condescendiente. Ya la estructura social que durante siglos nos ha determinado, sociedad binaria de hombres y mujeres, ha ampliado sus límites hacia una variedad mucho más dilatada normalizando y visibilizando todos los colectivos con franqueza, de suerte que evitaremos el rechazo. Aún quedan muchas asignaturas pendientes como la fertilidad en el colectivo trans y la comprensión social de la disforia de sexo. Somos poetas y narradores, y estamos especialmente sensibilizados con las personas que siguen sufriendo agresiones por su orientación sexual o identidad de género real o atribuida, que les conduce muchas veces, y tras una represión, a ocultar su identidad ante agresores impunes.

Desde Alianza Litterae planteamos la posibilidad de cuestionar la legislación homófoba y transfóbica para que los afectados reciban de forma apremiante la protección que necesitan, puesto que los derechos humanos y civiles nunca han de darse por supuestos, y en ocasiones estos desfiles o reuniones pacíficas y festivas se han visto atacadas con proyectiles de pimienta, cañones de agua, gases lacrimógenos, etc., y en el día a día las embestidas son también muy significativas. Con nuestro recital poético y narrativo, que cuenta además con micro abierto para cualquier persona que desee intervenir al final del mismo, pretendemos empoderar a las personas LGTBIQ+ reivindicando sus derechos y libertades que se les niegan, darles visibilidad para que jamás vuelvan a ser marginadas, y plantar cara al estigma social, todavía latente, de amenaza y violencia. En esta declaración de intenciones del Recital del Orgullo en el Café Literario Macondo de Puertollano el 28 de junio a las 20.30 horas, a través de nuestras letras manifestaremos nuestro deseo de que el colectivo LGTBIQ+ no se deje intimidar, y reclamaremos la igualdad y los derechos humanos. Nos declaramos activistas en favor de este colectivo en un modo pacífico y literario, y afirmamos que estos pequeños gestos ayudarán a cambiar la mentalidad de la gente. El recital al amparo del Orgullo tendrá lugar en el Café Literario Macondo de Puertollano, calle Torrecilla 17 el 28 de junio de 2024 a las 8.30 de la tarde y participan: Mere de Frutos José Carlos Sanz Pixie Pedro Roma Eduardo García de Marina Maroto Marciano Sánchez Montse Rayo Julián García Gallego Manuel Zuloaga Y Teresa Sánchez Ruiz. El acompañamiento musical será a cargo de Marcos Destrozo Y también tendremos un fin de fiesta musical y divertido a cargo de la cantante almagreña: ARES. ¡Viva la inclusión y la diversidad!»

Teresa Sánchez Ruiz, presidenta del Colectivo Literario Alianza Litterae.

Vendido en Puertollano el primer premio de la Lotería Nacional

1

El sorteo de la Lotería Nacional correspondiente a la noche de este jueves ha deparado un primer premio dotado con 300.000 euros al billete, que ha sido consignado en diferentes lugares de España, entre ellos en el despacho receptor de calle Aduana, 2 de Puertollano. En concreto, este premio ha recaído en el número 00346.

Valverde destaca la labor filantrópica del Rotary Club y el esfuerzo formador de la Universidad de Castilla-La Mancha que busca la excelencia

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido esta noche en el Museo López Villaseñor de la capital a la entrega de los IX Premios Don Quijote a la Excelencia del Rotary Club de Ciudad Real, coincidiendo con la conmemoración de su 30 aniversario. En concreto, ha sido el encargado de realizar la semblanza del rector de la Universidad Regional, que ha merecido el Premio a la Excelencia por su Labor Institucional.

En concreto, el Rotary Club ha querido destacar la labor continua que se está llevando a cabo para situar a la Universidad regional entre las principales universidades apostando por la innovación y la colaboración con empresas.

En este extremo ha incidido Valverde, que ha estado acompañado por las vicepresidentas Sonia González y María Jesús Pelayo y por el vicepresidente Adrián Fernández. Tras destacar la brillante trayectoria docente e investigadora de Garde, madrileño de nacimiento y manchego de adopción, Valverde ha recordado que llegó al rectorado en 2020, en plena pandemia, cuando tantas dificultades había y tantas decisiones complicadas hubo que adoptar.

Ha hecho alusión a la estrecha colaboración que existe entre la Diputación provincial y la Universidad de Castilla-La Mancha, ambas implicadas en la formación de capital humano, la primera sobre todo en sus orígenes. “La Universidad no ha hecho sino crecer a lo largo de los años. Ahora que exhibe una gran madurez corresponde ganar en excelencia y que se haga cada vez más reconocida y respetada, y lo está haciendo”, ha dicho Valverde, antes de hacer hincapié en las gestiones que hace en relación con las empresas y como benefactora de proyectos deportivos y educativos.

El presidente de la Diputación se ha referido también a la actividad que despliega el Rotary Club de Ciudad Real favoreciendo un espacio de reflexión y de contribución a la mejora de la vida de los demás. “Es digno de reseñar que pone en valor lo nuestro y lo que hacemos. A veces somos demasiado desdeñosos con lo que tenemos y con lo que somos”, ha dicho antes de felicitar a Luis Navarrete, presidente de la entidad.

Otro galardonados de este año, en el que se cumple la 19 edición de los Premios Don Quijote a la Excelencia, son la empresa Quesos Don Apolonio; el monologuista Agustín Durán; el gerente de la Clínica Quirón, Antonio Izquierdo; y el periodista especialista en información del Campo Jorge Jaramillo. El Rotary Club de Ciudad Real reconoce, de este modo, a personas, empresas y entidades que han demostrado su excelencia en diferentes ámbitos.

El Premio a la Excelencia Empresarial ha sido para Quesos Don Apolonio, una empresa familiar ubicada en Malagón y referente en la fabricación de quesos. A través de la calidad de sus productos, que le ha llevado a conseguir el premio al Mejor Queso de Oveja de España otorgado por el Ministerio de Agricultura, se ha convertido en una de las empresas punteras en su sector.

El Premio a la Excelencia Artística se ha otorgado a Agustín Durán, monologuista, músico y presentador de televisión, que se ha convertido en uno de los exponentes del humor manchego por toda la geografía, además de poseer un gran compromiso social con su tierra y con su gente.

El Premio a la Excelencia Profesional será para Antonio Izquierdo, gerente de Clínica Quirón, todo un referente en gestión hospitalaria y con una larga trayectoria en el sector.

Finalmente, el Premio a la Excelencia en la Comunicación se otorgará a Jorge Jaramillo, periodista y responsable de información agraria en CMM y una de las figuras más respetadas por el sector agrícola.

El presidente del Rotary Club de Ciudad Real, Luis Navarrete, ha resaltado la calidad humana y profesional, además del esfuerzo, el trabajo y el compromiso que caracterizan a todos los galardonados y ha apuntado que todos ellos son grandes referentes para la provincia y para la región, representan a la perfección los valores de la gente de esta tierra y constituyen un orgullo y un ejemplo para todos.

El acto ha congregado a numerosas autoridades y personalidades de los ámbitos socioeconómico, político y cultural de la provincia y ha estado presentado por el mago Juan José Álvarez “Juanjez”.

Cañizares felicita al Rotary Club por abanderar la excelencia y reconocer la labor de personas, ejemplos para la sociedad

A la entrega de premios ha asistido el alcalde de Ciudad Real. Francisco Cañizares ha hecho entrega del premio a la excelencia artística al cómico y músico Agustín Durán. El primer edil ha destacado de Durán, “es un referente en nuestra tierra manchega, con él nos sentimos identificados todos, es un manchego universal”.

Para Cañizares, el premio que le entrega el Rotary Club, “es un reconocimiento a sus valores de emprendimiento y solidaridad, participa de forma altruista en muchos actos que le piden” tanto en la capital como en la región.

En última instancia, el alcalde de Ciudad Real, ha felicitado al Rotary Club por esta nueva edición de los premios, pero por “abanderar la excelencia y reconocer la labor de personas e instituciones que suponen un ejemplo para la sociedad”.

La tuna universitaria y los mayores destacados, protagonistas este jueves en Ciudad Real

0

Más de 300 mayores han disfrutado este jueves del concierto de la Tuna Universitaria de Ciudad Real y del acto de nombramiento de Mayores Destacados 2024, dentro de la programación de la XXXIV Semana Homenaje al Mayor, que como novedad se ha celebrado en los Jardines del Prado de Ciudad Real.

“Sois una parte importantísima de Ciudad Real. Sois los que vivís Ciudad Real y contribuís a hacer grande nuestra ciudad y os lo merecéis”, señalaba la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, quien reconocía la labor y entrega de los premiados como “los mejores embajadores que puede tener Ciudad Real”.

En la categoría institucional, el Mayor Destacado ha sido la Asociación Grupo de Coros y Danzas María José Melero, por su difusión desde 1993 en la divulgación del folclore, la recuperación de trajes de baile y por hacer que los mayores no pierdan su arraigo con las tradiciones populares.

La persona mayor de 60 años reconocida como Mayor Destacado 2024 es Margarita López Molina, integrante de la Asociación de Vecinos Puerta de Toledo, miembro de la Junta Directiva de la Virgen del Pilar y de Alarcos, donde es camarera de la Virgen. También cuenta con 25 años de colaboración con el Quixote Maratón. Por ello, era reconocida en esta noche, desde el templete del Prado, junto a sus compañeros.

Por último, a título póstumo, se ha reconocido con el premio Mayor Destacado a Julián Verdejo Díaz-Pinto, como alma mater de la tertulia de Historia Local de Ciudad Real, colaborador fundador de la revista Nosotros y activo esencia en la vida cultural de Ciudad Real. Sus hijos y nietos subían al escenario a recoger este reconocimiento en su nombre.

La muy noble, hidalga, andariega, beberiega, manchega, culiparda sucesora y heredera de la tuna de Ingenieros Agrónomos y hoy Tuna de Ciudad Real fue la encargada de cerrar el acto con otro deleite de canciones, para disfrute del público asistente. Al acto ha asistido una nutrida representación del Ayuntamiento de Ciudad Real.

Cerca de 4.000 personas han participado en las actividades programadas dentro de esta Semana Homenaje al Mayor, que continuará este viernes.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la excelencia de Jorge Jaramillo a la hora de informar sobre el sector agrario

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha asistido a la entrega de los IX Premios Don Quijote a la Excelencia que el Club Rotary de Ciudad Real concede cada año con el fin de reconocer el trabajo de personas, colectivos o empresas que hayan destacado por su trayectoria profesional. 

Así, la delegada ha sido la encargada de entregar el reconocimiento Don Quijote a la Excelencia en la Comunicación al periodista de Castilla-La Mancha Media, Jorge Jaramillo del que ha destacado, precisamente, “su excelencia a la hora de informar sobre el sector agrario de la región”. 

“Se trata de un periodista que lleva 25 años dedicándose a esta profesión, especializándose en el sector agrario tan importante para Castilla-La Mancha haciendo pedagogía, contándonos qué pasa en el campo y dándole verdaderamente la importancia que tiene el sector en una tele y en una radio como es la nuestra, que afortunadamente tiene una ventana tan importante como la que vosotros construís todos los días”, ha resaltado Fernández.

La representante del Gobierno regional ha reconocido que Jorge Jaramillo es “la voz del campo, ya que no hace falta verle en la pantalla para saber que ya está Jaramillo contándonos las buenas nuevas de lo que pasa en nuestro sector agrario, en nuestro territorio”.

Por último, la delegada de la Junta  que ha estado acompañada por los delegados provinciales de Economía, Empresas y Empleo y Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Agustín Espinosa y Amparo Bremard, respectivamente, ha tenido palabras de felicitación para todos los premiados en esta edición 2024 a la empresa Quesos Don Apolonio en el apartado la Excelencia Empresarial; Antonio Izquierdo, gerente de QUIRON Ciudad Real al Premio a la Excelencia Profesional; Premio a la Excelencia Artística que ha recaído en el humorista Agustín Durán; Premio a la Excelencia en la Comunicación, al periodista de CMM, Jorge Jaramillo y, por último,  Premio a la Excelencia en la Gestión Institucional a José Julián Garde, rector de la Universidad de Castilla La Mancha.

Nieva destaca en Carrión de Calatrava la importancia de las elecciones del 9J, porque “de cada diez decisiones que se toman en España, siete vienen impuestas por la Unión Europea”

0

El senador del PSOE, Julián Nieva, ha destacado que la cita electoral de este domingo es muy importante porque “de cada diez decisiones que se toman en España, siete vienen impuestas por la Unión Europea” y porque desde que nuestro país entró a formar parte de ella “empezó a mejorar y logró modernizarse”. 

Tanto es así que “hemos aumentado por cinco la renta per cápita de cada español desde que estamos en Europa, porque, aunque solo cuenta con el 9 % de la población mundial,cuenta con recursos y riqueza, además de ser un lugar que consigue estabilizar al mundo, como se demostró en la pandemia”, ha trasladado. 

Asimismo, Nieva ha valorado la llegada a España, cada año, de millones de euros que hacen posible gran parte del desarrollo del país; de esta forma, ha indicado, “en pocos años de democracia tenemos las mejores carreteras de Europa, y nuestros pueblos tienen piscinas, campos deportivos, y hemos hecho de nuestro país un país modernogracias a los fondos que recibimos y gracias a la gestión que los gobiernos socialistas hacen de ellos, porque el objetivo de los socialistas es hacer la vida mejor a las personas”.

Y así se hizo con los ERTES, y se hace luchando por la igualdad entre hombres y mujeres, y aumentando el salario mínimo, aumentando las pensiones que además han sido garantizadas por ley, ha recordado, y por tanto, desde el punto de vista de qué le interesa a la clase trabajadora, a los autónomos, a los pequeños empresarios, “no hay ninguna duda, el PSOE al frente de los gobiernos, también del Gobierno de Europa”. 

Porque en frente, ha alertado, está el riesgo de que la derecha y la ultraderecha tomen el control “y si Europa en manos de la derecha es peligrosa, en manos de la extrema derecha no tiene solución”, por ello, ha invitado a todos los vecinos y vecinas de la provincia de Ciudad Real a acudir a las urnas el 9 de junio para votar al PSOE, y a la única candidata de Castilla-La Mancha que tendrá voz en Europa, a Cristina Maestre. 

Por su parte el alcalde de Carrión Calatrava, Dionisio Moreno, ha trasladado que “frente a un PP que está escondido esta campaña electoral, los socialistas estamos con nuestra gente y explicando nuestra gestión en Europa”.

Una gestión que, ha recordado, fue muy importante durante la pandemia del COVID de la que España salió adelante “gracias al trabajo que realizó nuestro gobierno, y especialmente Pedro Sánchez, quien hizo posible que vinieran miles de millones de euros a nuestro país, algo que el PP intentó evitar”. Y con este dinero, ha añadido, se hizo frente a muchos ERTES “que permitieron mantener puestos de trabajo e ingresos, por tanto, a nuestros vecinos, también rebajas en la factura de la luz, y ayudas a la hostelería que fue uno de los sectores más afectados”. 

Así, Moreno ha puesto en valor “la gran imagen y el gran liderazgo” que está ejerciendo el presidente de España en Europa, “al que se tiene envidia por su gran gestión”, ha asegurado, y es justo reconocer “el gran trabajo que está haciendo nuestra paisana, Cristina Maestre, a la que mandamos toda nuestra fuerza para que siga trabajando por nosotros desde Europa”, ha indicado.

Porque la otra opción es la de PP y Vox, cuyos efectos al frente de los gobiernos, “lo notamos en la provincia de Ciudad Real, donde desde la Diputación se ha reducido el plan de obras, que es tan fácil como ir al Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y ver lo que daba José Manuel Caballero a nuestro pueblo y ver lo que se da ahora con Miguel Ángel Valverde; también se ha reducido el plan de aldeas y tenemos copagos. Esa es la diferencia entre la manera de gestionar de unos y otros”, ha concluido.

Valverde: “Sentimos verdadera vergüenza de lo que está ocurriendo en España”

1

El presidente del Partido Popular, Miguel Ángel Valverde, ha manifestado que “algunos sentimos verdadera vergüenza ajena de lo que está ocurriendo en España, en donde se extiende la corrupción política, la corrupción moral y también la económica que está afectando directamente al entorno del presidente del Gobierno”.

Así se ha pronunciado ante los medios de comunicación momentos antes de comenzar un acto de campaña en Ciudad Real, en el que también han participado la candidata al Parlamento Europeo, Carmen Quintanilla, la secretaria de la mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha, Tania Andicoberry, y el alcalde de la localidad, Paco Cañizares.

Valverde ha iniciado su comparecencia recalcando lo “mucho que nos jugamos” en estos comicios, ya que “necesitamos que haya un Partido Popular español fuerte en el Parlamento Europeo que trabaje por un Pacto Europeo del Agua, un pacto europeo sobre migración o un pacto europeo jurídico para defendernos de aquellos que quieren romper España y que no sean indultados o amnistiados”.

En este sentido, ha señalado que estas elecciones son tan importantes como las generales, autonómicas o municipales, y ha querido mandar un mensaje de movilización a los ciudadanos, para que con su voto den respuesta a todo lo que está pasando y puedan así elegir entre el modelo del PP, “que apuesta por una Europa fuerte y unida, y que trabaje por el bienestar de sus ciudadanos”, o el modelo del PSOE, “en el que se agrede a sectores tan importantes para nuestra provincia como el agrícola y ganadero, y se levantan muros para que unos territorios se enfrenten a otros, tal y como pasa ahora en España”.

Por todo ello, ha finalizado pidiendo el voto para el Partido Popular, “ya que todo voto que no vaya para el PP es un voto que va para Pedro Sánchez”.

Por su parte, Carmen Quintanilla ha asegurado que el Partido Popular es el partido del campo, del medio rural, y ha mostrado el compromiso del PP para trabajar por una política agraria en la que los agricultores sean los protagonistas y revertir las políticas ultra ecologistas apoyadas por el PSOE, y ha asegurado que, si ganan las elecciones, el Partido Popular de España pedirá asumir la Comisaría de Agricultura.

Así mismo, se ha comprometido a trabajar para que la Ley de Amnistía sea paralizada en Europa y que la igualdad de los españoles sea una realidad en todos los territorios.

En la misma línea, Tania Andicoberry ha incidido en la importancia de estas elecciones, ya que más del 60% de la legislación que se aplica en nuestro país viene de Europa, al igual que los fondos europeos, “unos fondos que el PSOE no está gestionando, dejando pasar muchas oportunidades de riqueza y futuro para esta provincia y para esta región”, ha aseverado.

Asegura que Ciudad Real tiene la suerte de tener un alcalde y un presidente de Diputación del Partido Popular, “políticos que cumplen la palabra dada y anteponen el interés general de sus ciudadanos, no como el PSOE, que de la mano de Sánchez ha hecho del egocentrismo, la mentira y la sombra de la corrupción su forma de gobernar”.

Ha finalizado pidiendo la concentración del voto en torno al PP, “ya que es la única opción posible para que a partir del 9 de junio haya un cambio en la deriva a la que nos lleva Pedro Sánchez”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real reconoce los méritos de casi 400 deportistas 

0

 El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de su Patronato de Deportes, ha celebrado este jueves la Gala del Deporte Escolar. Una cita recuperada después de 4 años en la que el consistorio ha distinguido los logros de casi 400 niños y niñas que han conseguido alcanzar el pódium en las ligas provincial o regional de esta temporada 2023/2024 que ahora acaba, en numerosas disciplinas como balonmano, baloncesto, fútbol, ajedrez, atletismo, esgrima, patinaje, natación, karate, gimnasia rítmica y tenis de mesa.

El alcalde de Ciudad Real se ha dirigido a los protagonistas del evento para asegurarles que la capital “se siente muy orgullosa de su deporte escolar”. Cañizares ha destacado los valores que aporta el deporte en estas edades y se ha mostrado orgulloso de esos casi 400 deportistas “que están en la élite provincial y regional”. El acto, ha asegurado, está pensado como homenaje a todos los que “han llevado el nombre de Ciudad Real por toda la provincia y la región”.

La Gala del Deporte Escolar casi ha llenado el aforo del paraninfo de la Universidad regional, entre los deportistas homenajeados, familiares y los cuerpos técnicos. El consistorio ha querido reconocer también el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha, a través de su Vicerrectorado de Ciencias de la Salud. La placa la recogía el vicerrector, Alino Martínez.

En un ambiente festivo, los niños y niñas han ido subiendo al escenario para recibir sus distinciones de manos de los representantes de la corporación municipal. La Gala, ha anunciado el concejal de Deportes, tendrá continuidad en el tiempo “porque este equipo de gobierno apuesta por el deporte escolar y el acto hace que los deportistas se sientan especiales”. Pau Beltrán se ha mostrado muy satisfecho con los resultados obtenidos por los equipos ciudadrealeños a lo largo del año: “estamos muy contentos con la cantera, que ha demostrado ser muy buena”.

El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real rechaza las bases de selección de personal del RSU «al incluir criterios ilegales y subjetivos»

0

El Grupo Socialista de Diputación de Ciudad Real ha presentado un escrito de rechazo de las bases para su modificación relativas a la selección de personal para la recogida de residuos en la empresa pública RSU perteneciente a esta institución provincial.

De este modo, la oposición en la Diputación presidida por Miguel Ángel Valverde denuncia la “actitud generalizada del gobierno de PP y VOX de hacer trampas con los procesos de contratación de personal”, como ya ocurriera con el Consorcio para el Servicio contra Incendios y de Salvamento (SCIS) y la Entidad Pública Empresarial Diario Lanza.

En este sentido, reprochan que “ahora es el turno de RSU, que continúa con la tónica general de hacer trampas en las convocatorias de empleo, como ha ocurrido en el SCIS”, al poner de manifiesto que las bases de selección se contradicen a sí mismas respecto a “un curso de Gestión Ambiental nada concreto y que a la vez otorgan un valor muy considerable en lo que se refiere a la puntuación, el 30% en este aspecto y en proporción al resto de baremación”.

Además, desde el Grupo Socialista explican que sobre este curso de Gestión Ambiental “aún no se sabe en qué condiciones será admitido y que su gerente, José Manuel Labrador, no consigue aclarar, aplazando la decisión a la del tribunal, que, de considerar cosas distintas que las bases, estaría incurriendo en ilegalidad en lo que se refiere a la igualdad de condiciones de las personas interesadas a la hora de concurrir en el proceso, y de considerar las bases, estarían contradiciéndose en lo que respecta a su supuesta homologación”.

Por si fuera poco, recriminan que las bases de selección de personal recogen “un criterio de total subjetividad”, ya que incluye una entrevista personal para valorar la idoneidad o no para un puesto de trabajo de recogida de residuos y una plaza de empleo temporal.

Por último, el Grupo Socialista acusan a la Diputación y al RSU de cometer “una ilegalidad fragrante que no tiene explicación” si nos remitimos a la Constitución Española, ya que atenta contra el principio de igualdad recogido en el artículo 14, como es el hecho de que exijan un empadronamiento “cuando no tiene ningún efecto sobre el derecho de participación en el proceso” y sobre el que, por cierto, existe una amplia jurisprudencia al respecto.

CCOO se concentra en Ciudad Real para denunciar privatizaciones en las confederaciones hidrográficas

0

CCOO se ha concentrado esta mañana ante la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real para denunciar las privatizaciones que están ejecutando en las confederaciones hidrográficas y para reclamar una Oferta de Empleo Público extraordinaria en el ámbito del Agua.

“Las Confederaciones Hidrográficas llevan años subcontratando tareas, destruyendo empleo público y deteriorando la calidad del servicio. Hemos decidido decir ‘basta’ y denunciar públicamente la grave situación por la que atraviesa la gestión pública del agua por parte del Estado. Un bien escaso, fundamental y estratégico como el agua no puede dejarse al albur de terceros con intereses distintos al interés colectivo”, denunció Javier Chamorro, responsable del SAE-CCOO en el MITECO.

La plantilla de la Administración General del Estado en Ciudad Real ha perdido entre 2002 y 2023 más de 150 puestos de trabajo, buena parte de ellos a consecuencia de las externalizaciones realizadas en las Confederaciones Hidrográficas del Guadiana -ha pasado de 866 empleadas y empleados públicos a 562, 304 menos (-35,10%)- y del Guadalquivir -de 1.082 efectivos quedan 642, 440 menos (-49,67%), explicó Chamorro.

En concreto en la provincia de Ciudad Real, la CH del Guadiana ha perdido uno de cada diez puestos de trabajo. Y en el caso de la CH Guadalquivir, otro tanto: de los cinco puestos de mantenimiento de la presa del Viso del Marqués que había ya solo quedan cuatro.

“Aunque en el caso de la CH del Guadalquivir, el principal problema es que apenas hay personas trabajando en Ciudad Real; a pesar de que el sur de la provincia es de la cuenca hidrográfica. Por ejemplo, no hay ningún puesto de agente medioambiental de esta CH en toda la provincia.”

“Es necesario recuperar las plantillas de los organismos de cuenca, especialmente los puestos técnicos, profesionales y administrativos. Nos encontramos ante una cuestión estratégica a la que el MITECO y Función Pública tienen que dar una solución”, reclamó Chamorro.

“CCOO estamos comprometidos en alcanzar una OEP extraordinaria en el ámbito del agua, para conseguirlo, y por eso nos estamos movilizando.

Salesianos Puertollano recibe el galardón del Ministerio de Interior por su ejemplar aplicación del Plan Director

0

Comunicado.- El Colegio Salesianos Puertollano ha sido distinguido por el Ministerio del Interior como uno de los diez centros educativos en toda España que ha destacado por su ejemplar implementación del Plan Director para la mejora de la convivencia y la seguridad en los centros educativos. Este reconocimiento resalta la dedicación y el compromiso del centro con la seguridad y el bienestar de su comunidad educativa.

El Plan Director, coordinado con el Cuerpo Nacional de Policía, tiene como objetivo principal la mejora de la convivencia y la seguridad en los centros educativos a través de diversas iniciativas y programas educativos. La labor realizada por Salesianos Puertollano ha sido crucial para fomentar un ambiente escolar seguro y armonioso, estableciendo un modelo a seguir para otros centros educativos en el país.

El acto de entrega del galardón se ha llevado a cabo en el CPI Do Toural, en Vilaboa (Pontevedra), presidido por el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Este reconocimiento subraya el esfuerzo conjunto del equipo docente, los estudiantes y la comunidad del Colegio Salesianos Puertollano en la promoción de valores de convivencia y seguridad.

«El colegio que usted dirige ha sido reconocido como ejemplo de compromiso e implicación para la materialización de los objetivos del Plan, cuya meta esencial es dotar a los más jóvenes de las herramientas necesarias para prevenir y detectar situaciones de riesgo que pueden afectar a su seguridad», recoge la circular firmada por el responsable de dicha cartera, Fernando Grande-Marlaska. Llegó el pasado lunes de forma certificada a su director, Sergio Oter, a quien, además, hace mención especial al distinguirla a título individual por su «implicación en una educación en valores y en un entorno seguro» junto a otros 9 docentes del país.

Declaraciones

El director del Colegio Salesianos Puertollano, Sergio Oter, expresó su agradecimiento por el reconocimiento, y su compromiso con las directrices del Plan, destacando que «este premio es un reflejo del compromiso diario de nuestro equipo y nuestros estudiantes para crear un entorno seguro y respetuoso. Seguiremos trabajando con la misma dedicación para mantener y mejorar estos estándares.»

Por su parte, el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, felicitó a los distinguidos y a los más de cinco mil centros implicados en el plan para la mejora de la convivencia que ya “ha cumplido su mayoría de edad” surgido desde la “necesidad de crear un entorno seguro en el que los propios alumnos y alumnas son también responsables de ello”. “Hay entornos donde hay que generar esa seguridad” como se hace en estos colegios donde el alumnado está sensibilizado frente al bullying o los riesgos de las nuevas tecnologías. Además alabó la colaboración de los colegios y los cuerpos de seguridad para crear estos entornos. A los estudiantes de estos centros les garantizó que la obligación social de “dotaros de un entorno absolutamente seguro, pero necesitamos que seáis protagonistas de vuestra propia seguridad en el mundo físico y virtual”, sentenció.

Acerca del Colegio Salesianos Puertollano

El Colegio Salesianos Puertollano es una institución educativa comprometida con la formación integral de sus estudiantes, combinando excelencia académica con la promoción de valores humanos y cristianos. A través de diversas iniciativas y programas, el colegio busca crear un entorno seguro y enriquecedor para todos los miembros de su comunidad educativa.

El PSOE de Ciudad Real critica a equipo de Gobierno por no sacar las convocatorias de subvenciones a entidades y asociaciones

0

El Grupo Municipal Socialista de Ciudad Real ha denunciado que el equipo de gobierno de PP y Vox no ha sacado las convocatorias de subvenciones para entidades, asociaciones y clubes, por eso, denuncian su falta de gestión, empatía y compromiso con todos los colectivos.

El edil socialista Antonio Gallego ha manifestado que a fecha de hoy, y debido a «la lentitud» en aprobar los presupuestos municipales, «estamos en el mes de junio y los colectivos de Ciudad Real, que son la base de muchísimas de las actividades culturales, juveniles y deportivas de la ciudad, siguen sin ayuda de este equipo de Gobierno».

«Muchas fueron las promesas en campaña electoral, y después de casi un año de su Gobierno, Cañizares y el Partido Popular, que querían una ciudad real entre todos siguen gobernando sin pensar en las necesidades reales de la ciudad. Van tarde y mal», ha señalado.

Centrándose en las subvenciones de deportes, ha explicado que en los años anteriores, las subvenciones se convocaron por lo general en el primer trimestre del año, salvo cuando se retrasaron por el COVID. «No es cuestión del trabajo técnico, es solo una lentitud en la gestión política».

Por su parte, la concejala María Montes se ha referido a las subvenciones para entidades juveniles, cuya convocatoria tampoco ha sido publicada. Así, ha explicado que se destinan a la realización de proyectos que van en beneficio de Ciudad Real y su gente.

Para Montes, «esta actitud recuerda a los tiempos en los que también gobernaba el PP, donde los pagos llegaban tarde, mal hasta llegar a nunca». Y responsabiliza no solo al Partido Popular, sino también a Vox, porque ambos forman el equipo de Gobierno actual.

A colación de este asunto, ha dicho que el equipo de Gobierno de PP-Vox no saca la convocatoria de subvenciones a entidades juveniles, pero sí se gastan 6.000 euros en el alquiler de carpas para su propia feria de asociaciones.

En tercer lugar ha intervenido el concejal del Grupo Socialista Nacho Sánchez, para denunciar que tampoco se han convocado las subvenciones destinadas a colectivos culturales, reiterando que se debe a la tardía aprobación de los Presupuestos Municipales y temiéndose que como pronto se vayan a convocar en agosto o septiembre, lo que lógicamente hará que se resienta la actividad de las asociaciones, sobre todo la de las más pequeñas.

Ha insistido en el rechazo por parte del equipo de Gobierno PP-Vox de la enmienda socialista a los presupuestos en la que se proponía el incremento de la cuantía de las subvenciones para entidades culturales, lo que denota una total falta de sensibilidad con el mundo de la cultura.

Puertollano: Veinticuatro desempleados terminan su formación con el programa Recual

2

Veinticuatro personas han terminado su formación a través de tres proyectos del Programa de Recualificación y Reciclaje Profesional (Recual), gracias a la aportación de 100.925,76 euros de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y de 8.000 del Ayuntamiento de Puertollano.

Un programa en el que durante seis meses se han formado en soldadura, albañilería y hostelería y que para el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha supuesto un reto y un esfuerzo para los participantes, en su mayor parte mujeres, durante la entrega de los respectivos certificados de profesionalidad.

Una ciudad que se transforma

El objetivo del Ayuntamiento de Puertollano, dijo Ruiz, es acabar con el desempleo de esta ciudad mediante formación para poder tener un trabajo y “vosotros sois un ejemplo de lo que hay que hacer” y reconoció que es gratificante ver que en el curso de soldadura, un trabajo muy demandado en Puertollano, la mayoría de las participantes han sido mujeres en una labor que antes se pensaba que solo era para hombres.

Una oportunidad más para trabajar

Ruiz animó a los alumnos de este programa a aprovechar esta oportunidad en un Puertollano que se transforma, en una ciudad en la que durante tres meses ha descendido la tasa de desempleo, poco a poco el trabajo va a llegar con el proyecto de Acería Verde y con un Complejo Industrial que cada vez solicita más personas preparadas. “Puertollano necesita mano de obra, gente que sepa trabajar”.

Es un reto que habéis superado, apuntó el alcalde y como Ayuntamiento “vamos a intentar que tengan una oportunidad para poder empezar a trabajar. Esto no acaba aquí, hay que seguir”.

Programa Recual

Los alumnos del programa Recual se han formado en soldadura TIG en arco eléctrico con electrodos revestido y soldadura en arco bajo gas protector con electrodo no consumible y de soldadura con electrodo revestido.

Pavimentación de calle Méjico

Además el programa ha formado en pavimentación  de hormigón impreso y adoquinados, tratamientos superficiales para revestimientos con piezas rígidas y labores auxiliares de tajos en obra con realización de prácticas en la calle Méjico con la realización de una conexión peatonal con la variante del Minero.

Los trabajadores han realizado tareas de peones de construcción, pavimentadores de adoquines, ayudantes de alicatador y pavimentación a base de hormigón entre otras.

Profesionales de hostelería

Recual se ha completado con el programa de “Hostelería” con la formación en la prestación de servicios de alimentos y bebidas en bar- cafetería y preparando elaboraciones culinarias propias de este servicio, aplicando con autonomía las técnicas correspondientes, sirviendo y recomendando vinos, acogiendo y atendiendo al cliente aplicando las normas de cortesía correctas.

Los programas de recualificación son un recurso profesional y formativo que implica un esfuerzo en el trabajador, en los dos ámbitos para poder superar el proceso, enfatizando la importancia de la obtención de un título formativo-Profesional que incentive y avale el futuro profesional del participante.

El Ayuntamiento de Puertollano facilitará el traslado el domingo de los vecinos de El Villar y Ciudad Jardín a sus colegios electorales

1

El Ayuntamiento de Puertollano podrá a disposición de los vecinos de El Villar y Ciudad Jardín un transporte especial para facilitar el traslado a sus respectivos colegios electorales para que puedan ejercer el derecho al voto el próximo domingo, 9 de junio, jornada de Elecciones Europeas.

Desde la pedanía de El Villar el traslado se realizará desde la parada de autobús de la plaza de San Antonio al colegio electoral del Instituto Galileo Galilei a las 9, 11 y 18,30 horas.

Desde la urbanización “Ciudad Jardín” el traslado al colegio electoral del Instituto Leonardo Da Vinci desde la parada de bus de la calle Fernando El Santo se realizará a las 9, 11 y 18,30 horas.

Más de 120 empresas asisten en Ciudad Real al 14 Foro de Internacionalización de la Cámara de Comercio de Ciudad Real

0

La Cámara de Comercio de Ciudad Real con la colaboración de la Diputación Provincial, el IPEX y Globalcaja han celebrado este jueves en el salón de actos de la Cámara el 14º Foro de Internacionalización. Al evento han asistido más de 120 empresas exportadoras de la provincia y personas interesadas en mercados exteriores. El foro se ha centrado en analizar casos de éxito empresarial basados en el uso estratégico de la marca, el diseño y la innovación para lograr la diferenciación en mercados internacionales y aumentar el valor añadido de la oferta para clientes, consumidores y usuarios.

La bienvenida institucional ha estado a cargo del presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz; la responsable de negocio internacional de Globalcaja, María José Olmeda; el diputado provincial, Carlos Jesús Villajos y el director provincial de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades Castilla-La Mancha, Agustín Espinosa.

El presidente de la Cámara en su discurso ha destacado la labor que realiza el área de Internacionalización de la institución, ya que, a través de asesoramientos, formaciones o misiones comerciales “se pone de manifiesto el compromiso de nuestra Cámara de impulsar la internacionalización de nuestras empresas y apoyarlas en el proceso de exportación, ofreciéndoles las herramientas y el asesoramiento necesarios para que puedan alcanzar sus objetivos en un mercado cada vez más competitivo”.

El evento ha contado con la presencia de ponentes de reconocido prestigio, como Rocío Osborne Alonso-Allende, directora de Comunicación y PR Corporativa de GRUPO OSBORNE, empresa con más de 250 años de historia y referente mundial en alimentación, bebidas espirituosas y vino que ha dado a conocer sus estrategias de marketing para consolidar su marca en mercados internacionales.

A continuación, ha tenido lugar una mesa redonda de experiencias empresariales, moderada por la periodista Gloria Lomana en la que han participado líderes de empresas como Simon Holding, Grupo Miguel Bellido E Ines Rosales Sau, quienes han compartido sus trayectorias, retos y sus estrategias para integrar la marca, el diseño y la innovación en su internacionalización.

El 14º Foro de Internacionalización se ha consolidado como una plataforma única para conocer las últimas tendencias y estrategias en materia de internacionalización, así como para aprender de la experiencia de empresas líderes en diversos sectores.

Ciudad Real: Las religiosas adoratrices celebrarán su carisma con una misa de acción de gracias

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Aunque el pasado verano comenzaban a desarrollarse los primeros eventos programados con motivo de la efemérides, será el próximo 8 de septiembre, – en que celebraremos la Natividad de la Virgen María -, cuando realmente se cumplan 85 años de la llegada de las Religiosas Adoratrices a nuestra ciudad en un ya lejano 1939.

Dentro de este amplio elenco de actividades, se encuadra,sin duda, la Eucaristía de Acción de Gracias que el próximo sábado, día 15, de este mes de junio, se celebrará, a las 20:30 horas, en la Parroquia de Santiago, Apóstol, que será presidida por los sacerdotes de esta comunidad parroquial, Rafael Melgar Martín – Fontecha y Antonio Ruiz García.

Tres hitos son la clave, cabe entender, que marcan su carisma recibido y que ahora, una vez más agradecen, de oración y liberación. Nos detendremos en dos frases de Santa María Micaela, «El mundo es para mí un sagrario», y «Por una sola daría yo la vida», y el testimonio de que «a través de sus proyectos, viven comprometidas con la mujer explotada por diferentes formas de esclavitud».

Es fácil que surjan, por parte de una parte de la ciudadanía, al menos, un par de preguntas cuyas respuestas llevan a hacer un poco de historia. Quién fue Santa María Micaela? Quienes son las Religiosas Adoratrices del Santísimo Sacramento?

La Congregación fue fundada por María de la Soledad Micaela Agustina Antonia Bibiana Desmaissieres y López de Dicastillo, -Santa María Micaela del Santísimo Sacramento -, que nace en Madrid, en 1809, y allí fallece, en1865, viviendo en 1857 la profesión de las primeras Religiosas Adoratrices del Santísimo Sacramento. María Micaela fue beatificada en 1925, y canonizada nueve años más tarde, por Pío XI, Achille Damiano Ambroglio Ratti, que nació en 1857, en Desio, falleciendo en Ciudad del Vaticano, en 1939, Papa 159 de la Iglesia Católica.

AMFAR ofrece estrategias para el emprendimiento rural femenino en Andalucía

0

Con el objetivo de promover e impulsar el emprendimiento de las mujeres rurales, la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR), ha impartido en Espartinas (Sevilla) una jornada técnica sobre “Emprendimiento Rural Femenino”.

La presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, destaca la importancia de que las mujeres aprovechen las oportunidades laborales que ofrece el mundo rural, y en particular el sector agroalimentario, “que es seña de identidad de nuestros pueblos y ofrece un amplio abanico de posibilidades para que las mujeres rurales encuentren su hueco laboral”.

Begoña Martínez, experta en el sector ambiental y agrario, ofreció una ponencia sobre la situación de las mujeres en el ámbito rural andaluz, y analizó algunas estrategias para el emprendimiento y la incorporación de éstas al desarrollo rural sostenible.

Martínez destacó que la innovación en sectores económicos relacionados con el desarrollo rural favorece la diversificación de la economía, al tiempo que impulsa la independencia económica de las mujeres emprendedoras.

Para continuar, las asistentes a la Jornada, casi una veintena de mujeres rurales sevillanas, visitaron la Quesería “Weldone Lácticos”, donde conocieron la experiencia emprendedora de esta empresa.

La quesería “Welldone Lácticos” destaca por conjugar historia y tradición con una tecnología quesera artesanal e innovadora, así como la puesta en valor de la cabra de raza Florida, autóctona de la comarca del Bajo Guadalquivir.

La jornada forma parte del Programa Nacional “Mujeres Rural, protagonistas del Desarrollo Rural” que AMFAR está llevando a cabo con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Ciudad Real: Educación presenta una amplia oferta en las Escuelas Municipales de Verano

0

La concejal de Educación, María José Escobedo, ha presentado las Escuelas Municipales de Verano, como parte de la oferta de actividades del “Verano municipal 2024”. En colaboración con Servicios Sociales ofrece una amplia variedad de convocatorias que comparten el triple objetivo de ayudar a la conciliación familiar y laboral, posibilitar a los más jóvenes un espacio de convivencia y diversión durante sus vacaciones escolares y fomentar el empleo con la contratación laboral de monitores y del profesorado que se encarga de cada una de las Escuelas.

La primera Escuela en dar comienzo será la del “Parque Gasset”, desde el 24 al 28 de junio, con un total de 100 plazas para alumnos de infantil y primaria. Se desarrollará en horario matinal, desde las 08:30 hasta las 14:00 horas y el precio de la inscripción es de 20 euros. Ya en julio comenzarán dos Escuelas de modalidad general en los colegios Don Quijote y Santo Tomás de Villanueva en las que se ofertan un total de 300 plazas por semana, también para alumnos de infantil y de primaria, y que además cuentan con comedor escolar que tiene la posibilidad de estar becado. El precio de inscripción es de 20 euros por semana

A partir del 1 de julio darán comienzo también las Escuelas dedicadas a diversas disciplinas artísticas: de Danza Moderna, de Música, de Cine y Audiovisuales y de Teatro, que se desarrollarán en distintos espacios como el Centro Cívico José María de la Fuente, el Edificio Juan Alcaide, o las Aulas de Educación en la calle Rosa. En conjunto se ofertan 120 plazas semanales. El importe de la inscripción por semana varía de 12 a 20 euros.

Las inscripciones se pueden realizar ya desde hoy y hasta el día 14 de junio por medio del registro telemático en la web municipal (www.ciudadreal.es) o de forma presencial en el registro municipal. Los interesados pueden recibir ayuda para formalizar su reserva de plaza en cualquiera de los Puntos de Inclusión Digital.

Más actividades de verano

La concejal de Educación ha avanzado que además de las Escuelas Municipales, la oferta de verano se completará con otras propuestas como excursiones, talleres con juegos, refuerzo escolar y talleres de otras disciplinas artísticas.

Y de igual forma, a lo largo de estos meses el Ayuntamiento continúa con el desarrollo del Plan Corresponsables mediante el bloque “Aprendemos en verano” y con “Concilia a Domicilio”.

El Gobierno regional trabaja en el diseño de un plan específico de autoprotección contra incendios en el parque natural de las Lagunas de Ruidera

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reunido hoy a un grupo de trabajo con la finalidad de diseñar un plan específico de autoprotección para el parque natural de las Lagunas de Ruidera en caso de que se produjera una emergencia por incendio forestal.

A este respecto, el delegado provincial de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez, ha explicado que el diseño de este plan obedece a la singularidad de este enclave natural, y contempla como pilares más importantes medidas coordinadas de evacuación, confinamiento, establecimiento de zonas seguras e incluso la regulación de la entrada de visitantes.

Sánchez considera que “el resultado de este grupo de trabajo nos permitirá dar pasos importantes”, más si cabe tras disponer de un documento elaborado por la Universidad de Córdoba que “ya nos proporcionaba un estudio científico y técnico bien armado respecto a cómo habría que actuar en caso de emergencia con los puntos de confinamiento y las actuaciones que habría que hacer para desalojar un entorno que recibe al año en torno a 500.000 visitantes y que solamente durante los meses de verano recibe casi a la mitad de estos visitantes”.

En este sentido, el delegado de Desarrollo Sostenible espera que el resultado de este de este grupo de trabajo y sus reuniones posteriores “vayan permitiéndonos tener esta estrategia absolutamente bien armada para prevenir de forma efectiva situaciones de posibles incendios graves que pudieran afectar”.

Por su parte, el director del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Ignacio Morales, ha hecho hincapié en la importancia de la coordinación y colaboración de todos los sectores tanto públicos como privados implicados ayuntamientos, fuerzas de seguridad, Seprona, Protección Ciudadana, propietarios privados- “de cara a afrontar con las mayores garantías cualquier emergencia”.

Y el director del Centro Operativo Provincial del Infocam en Ciudad Real, Juan Pedro García, ha incidido en que lo más importante es “anticiparnos a esa emergencia que puede llegar”, y en este aspecto juega un papel relevante el índice de peligro potencial (IPP) a la hora de regular las actividades y compatibilizarlas, de ahí el valor de este grupo de trabajo al que ha trasladado los recursos contra incendios que posee la Administración regional en esta zona concreta con una base equipada con una patrulla y una autombomba, además del refuerzo en los meses de peligro extremo, aunque ha aclarado que, en cualquier caso, siempre está a disposición todo el dispositivo del Plan Infocam si fuera preciso.

Cáritas Ciudad Real: 60 años abriendo camino a la esperanza

Concepción Aranguren. Directora Cáritas Diocesana de Ciudad Real.- 60 años de servicio y entrega a los más necesitados para dar una luz de esperanza a las personas más desfavorecidas de nuestra sociedad, teniendo como fuente el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia.

Cáritas Diocesana de Ciudad Real surge en la Iglesia Diocesana como el organismo oficial para promover la acción socio-caritativa y la comunicación cristiana de bienes.  Aunque hubo que esperar hasta 1964 para que Cáritas Diocesana de Ciudad Real se constituyera oficialmente, siendo obispo monseñor Juan Hervás, desde entonces, Cáritas Diocesana impulsa, coordina y apoya a las Cáritas parroquiales, dando unidad a la acción. Durante los años 60 y 70, el voluntariado de Cáritas se centró en repartir ayuda americana, mientras que en los 80 se incrementó la sensibilidad social y se comenzó a promover la persona en lugar de ofrecer solo asistencia básica.

Es a finales de los 80 y principio de los 90 cuando comienzan a organizarse programas y proyectos de acción social. Aparecen los primeros animadores liberados (trabajadores) para dinamizar la labor del voluntariado y apoyarles en la ayuda que éstos han de prestar en los procesos educativos y de acompañamientos con los empobrecidos. Se inician nuevos modelos de intervención, se pone en marcha programas de atención a personas sin hogar y con adicciones. Se configura el programa SIN TECHO con la casa de Abrahám (Daimiel) en 1992 consolidando una misma metodología de intervención social. El centro Siloé (Ciudad Real) comienza a dar respuesta a muchas personas con problemas de droga y orienta a los grupos de Cáritas a como acompañar a estas personas. Ambos programas constituyen el “signo permanente de solidaridad” con motivo de la celebración del año jubilar en el 2000.

Actualmente Cáritas Diocesana de Ciudad Real está trabajando las prioridades que se establecieron en la última Asamblea celebrada en el 2022, tales como inmigración, mujeres en contexto de prostitución, la escasez de vivienda y empleo, más presencialidad en las zonas rurales, además de lo que ya venía haciendo.

Durante todos estos años, la comunidad cristiana ha sabido estar cercana a estas personas empobrecidas a través del voluntariado. Las personas voluntarias juegan un papel importante e imprescindible en la acción de Cáritas, estas personas realizan esta acción caritativa y social de la Iglesia, gracias a ellas, a la dedicación y entrega de su tiempo y su persona, Cáritas es capaz de ofrecer la esperanza de que también para estas personas es posible una vida mejor y que es posible construir un mundo más fraterno.

Eso es Cáritas, amor gratuitamente recibido y amor gratuitamente entregado.

El PSOE de Puertollano acusa al alcalde de «temeridad» por su decisión de no pagar a la empresa los trabajos de entoldado

36

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Puertollano ha criticado que el alcalde Miguel Ángel Ruiz haya tomado la «decisión temeraria» de no instalar de nuevo los toldos retirados el año pasado en el centro del municipio tras numerosas incidencias de caída de anclajes y losas de fachadas, y no pagar a la empresa los trabajos efectuados, lo que ha provocado una denuncia de reclamación de cantidad.

En nota de prensa, el concejal socialista Zeyd Hijazi ha lamentado tener que dar a la ciudadanía «la mala noticia de que este verano no se van a instalar los todos”, lo que ha calificado de «mala decisión por parte del alcalde del PP, que intenta justificar con algunas excusas». En este sentido el PSOE de Puertollano entiende «que se debe a una falta de previsión o incompetencia, o una mezcla de ambas».

El edil ha afeado también la «mala decisión, por parte del alcalde, de no pagar el contrato ya firmado, así como tampoco el trabajo realizado por parte de la empresa instaladora de toldos».

“Esta decisión es desafortunada, temeraria y desaconsejable”, dice Hijazi, para quien la empresa, contratada por el Ayuntamiento de Puertollano, “tiene un seguro de responsabilidad civil, así como una serie de garantías que hacen que haya un procedimiento regulado por incumplimiento de las condiciones pactadas o por daños y perjuicios». «El Ayuntamiento, como administración contratante, no debe incumplir su principal obligación, que es la del pago del contrato por trabajos ya ejecutados; de ahí que la empresa haya presentado un recurso para reclamar ese impago por el que el Ayuntamiento tendrá que responder», recalca.

Hijazi ha recordado que la medida de la instalación de toldos se adoptó por primera vez el verano pasado, «consiguiendo con creces su objetivo de reducir las altas temperaturas y hacer la vida cotidiana, el tránsito y la actividad comercial mucho más cómoda y llevadera”.

Abierto el plazo para la presentación de solicitudes a la elección de Dulcinea 2024

3

El período de inscripción permanecerá abierto 20 días naturales para la presentación de solicitudes. Las solicitudes junto con la documentación indicada en el artículo 2, serán remitidas al Registro General de este Excmo. Ayuntamiento, sito en c/ Postas nº 8.

La concejalía de Festejos y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Ciudad Real ha publicado las bases para la presentación de candidaturas en la elección de la Dulcinea para las Ferias y Fiestas del año 2024 de Ciudad Real. El plazo de inscripción permanecerá abierto 20 días naturales para la presentación de solicitudes.

Para ser elegida Dulcinea o Dama de Honor de Ciudad Real, uno de los requisitos indispensables es que las candidatas estén empadronadas en Ciudad Real con antigüedad de 10 años, así como tener cumplidos los 18 años a la fecha de publicación de las bases y que nunca hayan sido Dulcinea en años anteriores. Asimismo, las aspirantes deberán aceptar todas las condiciones establecidas en las bases.

Las candidaturas para Dulcinea y Damas de Honor de Ciudad Real, podrán ser presentadas a través de una Entidad, colectivo o Asociación de carácter social, cultural, vecinal, deportivo o empresarial de Ciudad Real, junto con un curriculum, avales, adhesiones y méritos que consideren oportunos.

La Dulcinea y Damas de Honor de Ciudad Real, se comprometen a acudir a los actos festivos y protocolarios para los cuales sean convocadas por el Ayuntamiento de Ciudad Real en su calendario anual festivo. El calendario de actos será comunicado con carácter previo a las fechas de desarrollo de los actos.

La proclamación e imposición de la banda a la Dulcinea de Ciudad Real será establecida por la concejalía de Festejos y Tradiciones Populares del Ayuntamiento Ciudad Real.

Más información: https://www.ciudadreal.es/servicios-municipales/festejos/eleccion-dulcinea.html

El Gobierno regional destaca la importancia de la internacionalización apartado en el que las empresas de Ciudad Real aportan el 25 por ciento del volumen regional con 2.380 millones de euros

0

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha destacado la importancia de la internacionalización de las empresas resaltado que Castilla-La Mancha exportó, el pasado año 2023, por un volumen, cercano a los 10.000 millones de euros “que suponen más del 60 por ciento de incremento de las exportaciones que se hacían en el año 2016”. Un dato “importante”, además, para la provincia de Ciudad Real “ya que aporta el 25 por ciento de ese volumen de exportaciones, a pesar del contexto internacional por valor de 2.380 millones de euros durante el pasado año”.

Así lo ha dado a conocer Espinosa, quien ha participado en la 14 edición del Foro de Internacionalización organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real y que con la colaboración del Instituto de Promoción de Castilla-La Mancha, (IPEX), donde ha puesto de relieve la “buena capacidad de exportación por parte de las empresas de Castilla la Mancha y de la provincia de Ciudad Real”. 

Espinosa se ha referido al incremento del número de empresas exportadoras de manera continuada siendo en la actualidad más de 5.500 en la región “por tanto, tenemos un volumen de un 90 por ciento de empresas que ya tienen en su actividad laboral continuada la exportación”.

Unos “buenos datos” que continúan en este 2024 con magnificas cifras de exportación más de  590 millones de euros en el primer trimestre en la provincia de Ciudad Real periodo en el que el conjunto de la región ha exportado por valor de 2400 millones de euros.

Durante el acto inaugural el representante del Ejecutivo regional se ha referido al ‘Plan Adelante’, impulsado por el Gobierno de Emiliano García-Page al que se van a destinar 13,6 millones de euros a la internacionalización de las empresas, “cumpliendo no solamente los objetivos de fomento y de estabilización de las exportaciones, sino que también persigue crear un ecosistema de empresas exportadoras estableciendo, entre ellas, una actividad colaborativa que permita escalar en las exportaciones”.

“Eso es muy importante porque la exportación no es solamente un acto individualizado, sino que el hecho de la colaboración entre empresas, entre empresas, además de distintos sectores, podemos permitirnos dar un nuevo escalón en el crecimiento de las exportaciones en Castilla La Mancha”, ha resaltado Espinosa.

Además, el Foro de Internacionalización de la Cámara de Comercio de Ciudad Real cumple con otro de los objetivos marcado en el ‘Plan Adelante’, como es la formación de las empresas para la exportación, el fomento y la consolidación.

Asimismo, Espinosa ha dado a conocer otro de los objetivos del ‘Plan Adelante’ que pasa por fomentar la promoción de técnicos especializados que ayuden a estas empresas a exportar   con unas becas que mantiene el propio Instituto de Promoción Exterior para fomentar el producto y la exportación.

Por último, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, ha resaltado la importancia de la colaboración institucional, porque ello propicia un contexto de estabilidad en Castilla-La Mancha, que nos permite crecer y en esa senda tenemos que seguir”, ha puntualizado.

El Ayuntamiento de Ciudad Real ofrece el nuevo servicio de asesoramiento juvenil “Espacio Impulsa”

0

La concejalía de Juventud pone a disposición de los jóvenes de entre 15 y 30 años un punto de referencia para que puedan informase y resolver sus dudas en aspectos muy amplios de su desarrollo como la formación, el acceso a la vivienda o el empleo. El nuevo “Espacio Impulsa” está ubicado en las dependencias de la Concejalía, en el Espacio Joven de la calle Barcelona, e inicialmente ofrecerá atención con cita previa tres tardes a la semana y en la mañana de los miércoles.

El concejal de Juventud, Pau Beltrán, considera que este novedoso Espacio Impulsa es “muy necesario” para ayudar a los jóvenes de la capital a resolver sus dudas y a poder estar mejor informados de sus opciones para que puedan afrontar decisiones en ámbitos como la vivienda, el mercado laboral o en su formación. El edil ha animado a los jóvenes a que utilicen este nuevo servicio “que puede ser muy beneficioso para ellos”.

En la rueda de prensa de presentación del Espacio Impulsa, Beltrán ha estado acompañado por Óscar Rivas, quien será el encargado de prestar el servicio. Rivas destaca esta nueva herramienta de información y asesoramiento que tienen ya los jóvenes a su disposición como “un primer punto de referencia al que pueden acudir”. “Creo que tiene mucho potencial y un gran valor”, ha añadido, “para que puedan alcanzar de forma eficiente y práctica sus metas y sus planes”.

Espacio Impulsa presta ya desde hoy atención de forma gratuita, concertando cita previa a través del teléfono de la Concejalía de Juventud o del correo [email protected].

La Plaza Mayor de Ciudad Real, escenario del “Paseo de la Salud”

0

Como parte de las actividades de conmemoración de su 125º aniversario, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real ha llevado a la Plaza Mayor el “Paseo de la Salud”. En horario de mañana y de tarde, los ciudadrealeños que han pasado hoy por este céntrico enclave han podido conocer más en detalle los diferentes ámbitos de la labor asistencial que las farmacias prestan a la sociedad. El alcalde de Ciudad Real ha sido uno más de los ciudadanos que hoy se han acercado a los diferentes stands informativos.

Francisco Cañizares ha calificado como “impagable” el servicio que prestan los farmacéuticos a los ciudadanos y ha agradecido su voluntad de seguir formándose de forma permanente para completar “una oferta sanitaria absolutamente sobresaliente en una ciudad como la nuestra”.

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos ha acompañado a Cañizares y a la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, durante su visita. Marta Arteta ha explicado que la convocatoria se plantea con el doble objetivo de “dar a conocer los distintos ámbitos de trabajo y reforzar la labor diaria de prevención y promoción de la salud que se hace desde las farmacias”. La presidenta ha animado a los ciudadanos a pasarse durante el día de hoy por la Plaza Mayor.

“El paseo de la salud” se conforma con distintos stands en los que se ofrece información y actividades (algunas de ellas destinadas a los más pequeños) sobre los diferentes ámbitos de atención de las farmacias: atención farmacéutica, información sobre deshabituación tabáquica, farmacia hospitalaria, dermo (con juegos para que los niños aprendan a protegerse del sol) o asesoramiento nutricional.

Camino de la Guija celebra su fiesta como cada Día Mundial del Medio Ambiente

0

Comunicado.- El pasado miércoles 5 de Junio y coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, nuestra asociación vecinal «Camino de la Guija» celebró su ya emblemática fiesta en el Parque de los Planetas, justo al lado del Huerto urbano ecológico de la calle Sol.

Este año hemos echado en falta más coordinación entre algunas concejalías ya que desde marzo que se pidieron los elementos necesarios para la fiesta no fue hasta hace unos días que se nos confirmó todo.

Lo más llamativo fue que entre las peticiones estaba la de un punto de luz cercano al que poder acceder para tener sonido y estuvimos toda la tarde con un simple generador por falta de la conexión eléctrica solicitada.

Hicimos un breve repaso de nuestras reivindicaciones y logros: la exigencia de un centro social que después de años de lucha vecinal hemos conseguido con la cesión compartida de un espacio en el Centro Social San Juan de Avila, gracias al empeño de la concejalía de Participación con Mar Sánchez a la cabeza y César y Miguel grandes técnicos profesionales que en todo momento atendieron e hicieron realidad nuestra histórica petición.

También y como logro, hablamos del Huerto Urbano Ecologico que hace años propusimos a Ayuntamiento y al final se ha hecho realidad en una gran parcela lindando con el CEIP don Quijote y junto al parque de los Planetas. Un lugar donde tres asociaciones vecinales, entre ellas la nuestra, varias asociaciones de carácter social, tenemos un lugar donde todo lo natural sin pesticidas tiene cabida.

Desde la Junta Directiva agradecemos la colaboración en materia logística de la concejalía de Participación con el equipo de sonido, la de Mantenimiento con el escenario y demás elementos, la de Medio Ambiente con la donación de unas plantas y la de Festejos con la donación de la merienda.

Asimismo nuestro agradecimiento a la asociación ARBA por su aportación de plantas que firmaron parte de los obsequios a quienes ganaron los concursos de fotografía y repostería.

Y como no, a los y las componentes de la batucada «TUTRAKA» que puso ritmo trepidante y étnico con música afrobrasileira a la fiesta vecinal comunitaria de forma solidaria.
Y por último, especial mención también al dúo formado por Liana y Antonio Navarrete, que con la interpretación de conocidos temas musicales hicieron mover el cuerpo a mayores y peques en la fiesta.

A nuestra convocatoria asistieron los y las concejales Mar Sánchez, de Participacion junto al técnico César, Luis Alberto Marín , concejal del barrio, Fátima de la Flor de Festejos, además de Sara Martinez y Nacho Sánchez Pascual , también concejales.

En la fiesta además de la merienda hubo concursos de platos típicos como tortilla española y pisto manchego aparte de unos suculentos postres dulces. También hubo un concurso de fotografía con temática medioambiental y urbana.

Al filo de las 22.00 terminó el festejo lúdico y reivindicativo de nuestro barrio, joven y luchador.

JUNTA DIRECTIVA «Camino de la Guija»

391.913 electores de la provincia de Ciudad Real están llamados a votar en las Elecciones Europeas el próximo domingo

0

 El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, ha informado del dispositivo electoral que se ha coordinado desde la Subdelegación de Gobierno para las elecciones al Parlamento Europeo el próximo domingo 9 de julio.

Censo electoral

En Ciudad Real, un total de 392.913 electores están llamados a votar, de los cuales 7.193 son residentes en el extranjero. Los países con mayor número de ciudadrealeños residentes con derecho a voto son Francia (1.505), Alemania (940), Reino Unido (634), Argentina (453), Brasil (365); y Suiza (384).

En este proceso se incorporan 4206 electores nuevos por cumplir 18 años desde las elecciones de julio.

En cuanto a la distribución por sexo, los ciudadrealeños llamados a votar, el 50,8% son mujeres y el 49,2% son hombres.

Municipios, mesas y colegios electorales

El próximo domingo 9 de junio, desde las 9:00 horas y hasta las 20:00 horas abrirán los 267 colegios electorales repartidos por los 102 municipios de la provincia de Ciudad Real, en los que estarán dispuestas un total de 707 mesas electorales. Las mesas estarán formadas por un presidente y dos vocales, en total 2.127 ciudadanos formarán parte de estas mesas, y percibirán una dieta de 70 euros.

Medios humanos y materiales

La Subdelegación de Gobierno ha facilitado todo el material necesario para el normal desarrollo del proceso electoral. En este apartado se incluye las urnas, las cabinas, las papeletas de votación, los sobres de votación, así como los documentos a disposición de los componentes de las mesas electorales. Se han confeccionado un total de 13 millones de papeletas de las 34 candidaturas.

David Broceño ha explicado que “este proceso electoral supone la movilización directa de 3.983 personas”. Se incluyen los miembros de las Junta Electorales, los de las mesas electorales, el personal colaborador de los ayuntamientos, trabajadores de la Subdelegación del Gobierno, así como de otros organismos de la Administración del Estado, entre ellas el Instituto Nacional de Estadística, o Correos. Por último, ese día participarán directamente 1.348 miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Policía Local.

Proceso electoral accesible

Con el objetivo de conseguir que el ejercicio del derecho al voto sea accesible para todos los ciudadanos, el subdelegado ha destacado “el compromiso de todos los ayuntamientos para que los colegios electorales sean plenamente accesibles y se eliminen las barreras arquitectónicas que impidan el acceso a personas con movilidad reducida”.

También podrán ejercer el voto aquellas personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental o deterioro cognitivo que hubieran sido incapacitadas judicialmente.

En este sentido, se ha puesto a disposición de los electores con discapacidad visual 17 kit de voto braille que lo han solicitado en 6 localidades. 

Junta provincial de seguridad y reunión con secretarios de ayuntamientos

David Broceño ha informado que “esta semana se llevó a cabo la Junta Provincial de Seguridad para coordinar el dispositivo de seguridad de cara a las Elecciones Europeas. Además, se realizó una reunión informativa con los secretarios de los 102 municipios de la provincia de Ciudad Real para proporcionarles toda la información necesaria y garantizar una jornada electoral sin problemas”.

En estas reuniones se ha informado de la instrucción emitida por la Junta Electoral Central donde ha considerado que no debe admitirse el acceso de animales de compañía en el interior de los locales electorales.

Voto por Correo

En la provincia de Ciudad Real se han registrado 5.579 solicitudes de voto por correo. El plazo para depositar el voto en las oficinas de Correos se ha ampliado hasta el viernes 7 de junio a las 14:00 horas.

Seguimiento electoral

Los resultados provisionales de las elecciones al Parlamento Europeo se podrán seguir en tiempo real a partir de las 23:00 horas en la página web de resultados del 9-J, así como a través de la app oficial, disponible para dispositivos iOS y Android desde las 8:00 horas del domingo 9 de junio. Se ofrecerá también información sobre la constitución de las mesas electorales y los avances de participación.

David Broceño ha destacado “la relevancia de este proceso democrático. La Unión Europea representa una alianza de países comprometidos con valores como la paz, la solidaridad, los derechos y libertades, la cooperación y un desarrollo sostenible”

Por último, el subdelegado del Gobierno de España ha agradecido “a todas las personas involucradas en la organización de estas elecciones por garantizar la transparencia y seguridad en el proceso”, y ha animado “a todos los ciudadanos a ejercer su derecho al voto, ya que cada voto cuenta para fortalecer la Unión Europea y forjar un futuro más próspero y justo. Europa no es solo un continente, sino un proyecto compartido”.

La Feria del Libro de Puertollano acogerá una decena de presentaciones y 36 autores, con descuentos del 10%

0

Una decena de presentaciones editoriales, 36 firmas de 34 autores, recitales de poesía y actividades de animación estarán presentes en la Feria del Libro de Puertollano (Felip 2024) que llega a su décima edición del 7 de al 16 de junio en el Paseo de San Gregorio.

Una feria que estará abierta de 10 a 14 y de 18 a 21 horas y que contará con siete casetas de Librería La Mancha, Capri, Colores, grupo Oretania-Ediciones C&G, Ediciones Puertollano, Biblioteca Municipal y por primera vez participará Ruiz Morote, de Ciudad Real.

Con la feria del libro la cultura sale a la calle, apuntó el concejal Juan Sebastián López Berdonces, que junto a la implicación a la Asociación de Fomento del Libro “La Fuente” ha armado esta “Felip 24” con un presupuesto de 8.600 euros, a la vez que animó a la ciudadanía a encontrar las últimas novedades editoriales en los distintos puntos de venta y la oportunidad de conocer a los autores del entorno.

Descuentos del 10%

La feria de mayor duración de Castilla-La Mancha, muy rica de actividades, con un 10% de descuento, firma de autores, y que para los libreros y editores supone un revulsivo, “estamos contentos de celebrarla y estamos deseando que llegue”, reconoce Javier Flores, presidente de la asociación “La Fuente”, que subrayó que estamos.

Flores agradeció la plena colaboración del Ayuntamiento y confía en la buena acogida del público pese a coincidir con la Feria del Libro de Madrid, la inestabilidad climatológica, las elecciones europeas y la Eurocopa.

Actividades infantiles y presentaciones de libros

En la programación de la feria se incluye la presentación del libro “Arrugas y Piratas” de Sonia Hervás en la Casa de Baños el sábado, 8 de junio, a las 12 horas; una perfomance de Quijote y Dulcinea de 18 a 20 horas en la zona de feria y un recital de poesía “Acordes con la palabra” del grupo Oretania en la Concha de la Música.

Además, Félix Núñez presentará el libro “Historias de Mestanza” a las 19 horas del 15 de junio y habrá un cuentacuentos el 16 de junio a las 12 horas, entre otras actividades.

Firma de autores

Una feria que arrancará el viernes a las 19 horas y durante nueve días firmarán sus últimas obras Isabel Villalta Villalta, Luis Díaz Cacho, Juan José Guardia Polaino, Benjamín Prado Contreras, Cristina Díaz Rodríguez, Sonia Hervás, Teresa Sánchez Laguna, Anabel Ruiz Fernández, Pedro Martín-Romo, Andrés Castellanos Gallego, Héctor Peco, Aurora Rey Aragón, Encarnación López Yébenes, María de la Cruces, Félix Núñez, Victoria Rodríguez, Elena M. Dols, Teresa Sánchez Ruiz, Eloisa Pardo Castro, Isabel J. Romero, Álvaro González, Juan José Guardia Polaino, Jesús Jarque, Marcel Félix San Andrés, Víctor M. Gutiérrez, Noelia Frutos, Alba Paredes, Carlos Sanz y Gala Cano.

Programación:

programacionferialibro2024Descarga

Puertollano acoge actividades y juegos del Consejo Local de Participación Infantil en el día del medio ambiente

0

El Consejo Local de Participación Infantil y de Adolescencia de Puertollano, conmemora el día mundial del medioambiente el próximo 7 de junio en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano.

Los niños, niñas y adolescentes (NNA) del Consejo Local de Participación Infantil y Adolescencia de Puertollano han programado actividades de sensibilización y concienciación sobre el uso responsable del agua, de acuerdo al artículo 24 de la Convención de los Derechos de la Infancia, que establece el derecho de los NNA a tener agua potable para beber y un medioambiente sano y limpio donde poder vivir.

Actividades en la plaza del Ayuntamiento

En la tarde del 7 de junio, de siete a ocho de la tarde, en la Plaza del Ayuntamiento, vocales de este consejo desarrollarán actividades creativas y cooperativas (marcapáginas, juegos con paracaídas, mural cooperativo, etc…) y juegos relacionados con el consumo responsable del agua y con el fin de visibilizar los derechos de la infancia.

Detenidas cinco personas en Tomelloso por numerosos robos con violencia y robos en segundas viviendas

0

La Guardia Civil ante el incremento en el número de delitos contra el patrimonio cometidos en la localidad de Tomelloso (Ciudad Real), procedió a abrir una investigación a la que denominó Corano con la finalidad de esclarecer estos hechos delictivos y poner a los presuntos autores a disposición de las autoridades judiciales.

Tras llevar a cabo una serie de diligencias de investigación y siempre gracias a la colaboración ciudadana, se consiguió identificar a un grupo de personas que de forma organizada se dedicaban a cometer casi a diario delitos de robo con fuerza en viviendas deshabitadas y robos con violencia o intimidación con arma blanca en este municipio.

Al amparo de la autoridad judicial se consiguió detener a las cinco personas implicadas, a las que se les atribuyen treinta y un delitos contra el patrimonio y dos delitos de usurpación de estado civil. Igualmente han sido recuperados numerosos efectos procedentes de estos hechos ilícitos, como bicicletas de alta gama, antigüedades, tuberías de cobre de las instalaciones de calefacción y diversa herramienta, siendo todo esto puesto a disposición de sus legítimos propietarios.

Las diligencias junto con los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Tomelloso (Ciudad Real).

El colegio Santa Ana de Madridejos se une al CPEE «Mingoliva» contra la contaminación lumínica

El colegio Santa Ana de Madridejos se ha unido al CPEE «Mingoliva» contra la contaminación lumínica. Los alumnos del colegio «Mingoliva» han explicado al alumnado de primero y segundo de primaria del colegio Santa Ana, sobre los riesgos de la contaminación lumínica.

Los alumnos han aprendido sobre los riesgos que este tipo de contaminación produce en las personas, animales y en el medio ambiente, han preguntado sobre este tema y han hecho propuestas sobre cómo reducir este tipo de contaminación.

Con este tipo de charlas, se trata de sensibilizar a las generaciones venideras sobre la necesidad y la importancia de tener un cielo limpio de contaminación lumínica.

Este tipo de actividades están respaldadas por la fundación Starlight, pionera en la defensa del cielo nocturno con la declaración de La Palma.

La dama de Los Andes

Bogotá es una capital de las más populosas de Hispanoamérica. Solo detrás de Ciudad de México, Buenos Aires y Lima. Esta ciudad tiene nueve millones de habitantes y llega a los doce, si se incluye su área metropolitana. Es una urbe complicada para circular en automóvil, pero sencilla para ubicarse. Como Nueva York, tiene calles y avenidas —allí las llaman carreras—; las primeras se nombran con números cardinales y las segundas con ordinales.   

El nombre de Bogotá, procede de un vocablo indígena, Bacatá, uno de cuyos significados es el de “La dama de los Andes.

Para caracterizar a los cachacos, —los bogotanos—, decía Gabriel García Márquez: hay pocas cosas a las que yo les tengo más terror que a la solemnidad, y yo, viejo, soy del país más solemne del mundo, que es Colombia. Y solamente no es solemne en Colombia la franja del Caribe. Nosotros, los del Caribe, vemos el resto del país, en especial a la gente de Bogotá, como unos tipos de una solemnidad aterradora. Pero él siempre amó a esta ciudad.

Esta capital ofrece a sus visitantes, numerosos lugares, como el Museo del Oro, que es una institución pública de la República de Colombia que, seguramente, es el menos vulnerable del mundo, sin envidiar a las más que sofisticadas cámaras acorazadas de los bancos centrales de todo el orbe. En él, entre otras, se exponen piezas únicas de orfebrería de las culturas indígenas precolombinas, como la Quimbaya, la Tolima o la Tumaco.

 El Museo Internacional de la Esmeralda, es otro de esos destinos que merecen ser visitados. Ubicado en la planta 23 de un rascacielos, además de sus valiosas piezas, ofrece una de las vistas más espectaculares del casco antiguo de la ciudad. Cuando lo visitamos, me dispuse a obtener algunas fotografías. Pero el servicio de seguridad me lo impidió, porque aquel era un lugar “sensible”. Allí estaban ubicadas las principales dependencias del Estado.

A petición de mi compañero, visitamos el paraje más elevado de la ciudad, que se encuentra a 3152 metros de altura. Se trata del conocido Cerro de Monserrate. Quisimos hacerlo sin nuestro acompañante de seguridad, pero él no nos lo aconsejó. Dijo que nuestra piel blanquita y nuestro atuendo —íbamos con traje—, nos delataba como europeos, haciéndonos vulnerables a la gente de mala vida. Y, al final, agradecimos su compañía. 

Llegamos a los pies del monte y allí tomamos un teleférico hasta la ermita. La vista, según subíamos, era cada vez más espectacular. Íbamos unas 20 personas, la mayoría eran sacerdotes que habían llegado en un pequeño autobús. Después de unos minutos alcanzamos la cumbre. Desde este monte se divisa toda la ciudad, que es mucho más estrecha que larga, en una panorámica que es objeto de las mejores postales de Bogotá. Estaba anocheciendo, que según dicen, es el mejor momento para visitarlo. De hecho, el teleférico funciona hasta las 12 de la noche y el billete es más caro cuando empieza a anochecer. 

Hicimos fotos y visitamos la ermita que, como era víspera de Navidad, estaba adornada con luces de colores en todo el exterior. Ya dentro, vimos un belén de estilo “naif” y, nos sorprendió una pequeña capilla en la que había una “Moreneta”, como la Virgen de Montserrat. El descenso lo hicimos en un funicular, que hace el recorrido en un túnel socavado en la montaña. Y las vistas de la bajada eran tan excepcionales como las de subida.

Luego, a petición mía, nos fuimos a la Casa de España, un edificio muy protegido, bien conservado y mejor decorado en su interior. Destacaban sus tapices y alfombras, los muebles señoriales o los más modernos, todos con mucho gusto. En el hall de entrada había banderas de toda Hispanoamérica y en la primera planta había fotos de los reyes y de los príncipes.

Al final, nos volvimos al pequeño y discreto hotel en el que nos alojábamos.

Después, visitamos un stand del gobierno colombiano en una exposición de artesanía en el recinto ferial de Corferias. Allí coincidimos con una bogotana que nos sorprendió. Ella inició su actividad como asesora gubernamental. Ayudaba a los americanos instalados en Colombia en su lucha contra el narcotráfico. Nos dijo, que, a quien ella acompañaba, un día se suicidó por un amor imposible. Este hecho y el desgaste causado por la lucha contra los narcos, le ocasionó un fuerte trauma que le hizo irse a vivir a Canadá durante varios años.

Volviendo a los bogotanos, el premio Nobel de literatura colombiano, en “La fama es un oficio de 24 horas”, decía: una vez me propusieron presidir una corrida en Bogotá a beneficio de los periodistas y dije que sí. La víspera se me abrió mi úlcera de duodeno y fui a la corrida con una ambulancia en la puerta por si acaso. Pues al final me hicieron bajar y dar la vuelta al ruedo, me tiraron sombreros, flores, o una bota de vino que me abrió una ceja. Como un torero viejo.

Puertollano: IU insiste en la necesidad de limpiar y desbrozar en todas las barriadas para evitar incendios

16

Comunicado.- El Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Puertollano vuelve a denunciar la falta de limpieza, desbroce y mantenimiento y toda la ciudad, máxime tras producirse un segundo incendio no controlado en la zona de los PAU, a escasos metros de las viviendas.

Pero no se trata de algo exclusivo de esta zona de la ciudad, sino que da igual la barriada que se visite: El Poblado, Constitución, Libertad, Las Mercedes, El Carmen, Santa Ana, Cañamares, Ciudad Jardin o Fraternidad se encuentran en un estado de abandono tal que cualquier imprudencia o negligencia puede conllevar un grave incidente.

Desde Izquierda Unida, ya lo hemos avisado al alcalde en numerosas ocasiones, la última en el pasado Pleno municipal, en el cual nuestro concejal portavoz, Jesús Manchón, instó a Miguel Ángel Ruiz y a su equipo de Gobierno del Partido Popular a dedicarse a desbrozar el pasto y la maleza, tanto en las parcelas municipales como en las privadas, de manera subsidiaria, tal y como marca la Ordenanza de Protección Ambiental “en lugar de poner en marcha la máquina del ‘tú más’ y utilizar constantemente el comodín de la herencia recibida”.

“Llevan un año de gobierno y esperamos no tener un mal sueño por culpa de la dejadez y la incapacidad para gestionar la ciudad por parte del PP”, asegura Manchón.

El Gobierno regional oferta 1.767 plazas en las 14 residencias universitarias de las cinco provincias de Castilla-La Mancha

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy la resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se convocan las plazas en las residencias universitarias de la Comunidad Autónoma para el curso académico 2024-2025.

En total, son 1.767 plazas, distribuidas entre las 14 residencias universitarias existentes en las cinco provincias de la región.

Podrán optar a estas plazas los y las estudiantes que vayan a realizar estudios oficiales de Grado impartidos tanto por la Universidad de Castilla-La Mancha como por la Universidad de Alcalá, así como los estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior y Enseñanzas Artísticas Superiores, impartidos en los centros docentes de titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Del total de plazas, 1.524 son de cupo general; 40 para estudiantes de ciclos formativos de Grado Superior y Enseñanzas Artísticas Superiores; 100 plazas para estudiantes extranjeros que participen en las acciones de los Programas Educativos Europeos u otros programas de cooperación internacional a través de convenios suscritos por las universidades públicas de la región o el Ministerio competente en materia de universidades, con la participación de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes; 15 plazas para deportistas de alto rendimiento; y 88 plazas para personas con capacidades diferentes.

Las solicitudes se deberán presentar de forma telemática a través de la plataforma ‘EducamosCLM’ y se establece un plazo único para antiguos y nuevos residentes, que comenzará el día 17 de junio y terminará el día 28 de junio de este año, ambos inclusive.

Para el acceso a la plaza, se valorará en primer lugar el expediente académico de los estudiantes y se conceden puntos por otras situaciones especiales como familia numerosa o el nivel de renta de la unidad familiar.

La resolución provisional para los antiguos residentes, con los listados de adjudicados y excluidos, se publicará el 25 de julio. Tras el periodo de alegaciones y resueltas las mismas, se publicará la resolución definitiva el 12 de agosto. Por lo que se refiere a los nuevos residentes, la resolución provisional con admitidos y excluidos se publicará también el 12 de agosto y, tras el periodo de alegaciones, se publicará la definitiva el día 29 de agosto de 2024.

Igualmente, y con el fin de favorecer el acceso en igualdad de oportunidades a todo el alumnado con independencia de sus recursos económicos, se fijan exenciones del pago de los precios públicos correspondientes al servicio de manutención y alojamiento en las residencias universitarias de Castilla-La Mancha, para estudiantes pertenecientes a familias con renta familiar igual o inferior a las cuantías de la renta garantizada en concepto de Ingreso Mínimo Vital.

De las 14 residencias universitarias de la Comunidad Autónoma, tres están en Albacete: ‘Benjamín Palencia’, ‘José Prat’ y ‘José Isbert’; una en Almadén, la residencia ‘Luis J. Mateo’; cuatro en Ciudad Real: ‘El Doncel’, ‘Don Quijote’, ‘José Castillejo’ y ‘José Maestro’; tres en Cuenca: ‘Alonso de Ojeda’, ‘Bartolomé Cossio’ y ‘Juan Giménez de Aguilar’; la residencia ‘Los Guzmán’ de Guadalajara; la ‘Carmen Villar’ de Talavera de la Reina y la residencia ‘Francisco Tomás y Valiente’ de Toledo.

El PP se marca como metas en la UE acabar con la «incomprensión» hacia el campo y aumentar la I+D+i en España y C-LM

0

El candidato número 27 en la lista del PP a las elecciones europeas de este domingo 9 de junio, Santiago Sánchez, ha asegurado que acabar con la «incomprensión hacia el campo», aumentar la competitividad y la I+D+i y mejorar la gestión de fondos europeos en Castilla-La Mancha serán las principales misiones que tendrán los ‘populares’ en la próxima legislatura europea.

Sánchez, en una entrevista con Europa Press, ha manifestado, en lo referente al campo, que pretenden «acompasar lo que debe ser el respeto y la protección del medioambiente con la realidad de un sector que necesitamos que sea viable, que sea rentable y que tenga posibilidades de seguir creciendo en los próximos años».

«Nosotros lo que queremos ofrecerles –al sector primario– son soluciones. Nosotros somos un partido europeísta que cree en el campo, que cree en los agricultores, en los ganaderos, en todo nuestro entorno del sistema agroalimentario, porque forma parte de nuestra identidad, especialmente para los castellanomanchegos. Y tenemos muy claro que desde Europa se puede generar el bienestar y las políticas de ayuda a la agricultura y la ganadería que nuestro campo necesita. Además, tenemos una hoja de servicios demostrada en cuanto a la defensa del sector del campo y a la defensa de las políticas europeas; hemos tenido dos comisarios de Agricultura», ha expuesto.

De otro lado, ha lamentado que España tiene «un problema de competitividad» y Castilla-La Mancha «lo tiene por extensión», algo que al final, ha dicho, se traduce en una pérdida de renta per cápita. Para mejorar ese problema, ha proseguido, «hay que influir y desarrollar políticas desde Europa que actúen sobre aquellos elementos que nos pueden hacer ganar competitividad», poniendo el foco en la productividad.

«Y para ganar en productividad hay que hacer reformas estructurales, hay que contar con un instrumento europeo que dote de financiación a aquellas áreas que son estratégicas como es la defensa, la energía, también todo lo que tiene que ver con el desarrollo de capacidades tecnológicas», ha abundado.

Es por eso por lo que ha puesto el foco en la I+D+i, aseverando que desde el PP quieren trabajar para mejorar esas capacidades, poniendo como ejemplo que en Castilla-La Mancha el gasto en este sector es de 150 euros por habitante «mientras que la media nacional está en 400 euros».

«Tenemos una distancia que hay que corregir. Para ello hay que integrar la I+D+i dentro de las políticas económicas regionales y queremos presentar una ventanilla única de I+D+i para facilitar todo lo que es el desarrollo y la innovación en nuestra región».

GESTIÓN DE LOS FONDOS EUROPEOS

De otra parte, Sánchez ha considerado que en la Comunidad Autónoma hay «problemas adicionales» con la gestión de los fondos europeos, unos fondos que «venían a transformar nuestro tejido productivo» y lo que se están encontrando es «una falta de agilidad a la hora de que lleguen donde tienen que llegar, que son a las pequeñas y medianas empresas».

Por eso considera que «esta palanca de crecimiento que son los fondos europeos no se ha aprovechado con toda su intensidad». «Podíamos haber utilizado los fondos europeos para rebajar impuestos o para financiar bonificaciones fiscales que hubieran permitido que los fondos llegaran directamente a las empresas y eso no se ha hecho», ha lamentado.

«LO IMPORTANTE ES GANAR»

Finalmente, con respecto a las predicciones electorales, el candidato ha asegurado que «lo más importante en estas elecciones, que son unas elecciones europeas y de circunscripción única, es ganar». «Esa es la parte más importante de estas elecciones».

Lo que sí se están encontrando, ha matizado, tras recorrer la provincia y la región y mantener reuniones con «casi todos los sectores», es que «hay una desatención de los problemas reales que tienen los ciudadanos y los que tienen los empresarios».

«Estas elecciones europeas son muy importantes porque nos jugamos muchas cosas. Estamos en un espacio de libertad, de bienestar, que tenemos que preservar. Nosotros somos un partido europeísta que creemos en la Unión Europea y, por tanto, lo que queremos es obtener el mejor resultado posible para poder desarrollar políticas que representen oportunidades para los ciudadanos», ha concluido.

Maestre (PSOE) trabajará por una UE «más ambiciosa» en la defensa de su campo y por reactivar el reto demográfico

0

La candidata al Parlamento europeo por el PSOE Cristina Maestre ha pedido el voto para revalidar su asiento en la Eurocámara con el punto de mira puesto en trabajar para conseguir una Unión Europea «más ambiciosa y más autónoma» en materia agroalimentaria para sobreponerse a condicionantes extranjeros, al tiempo que ha colocado como objetivo fundamental reactivar el reto demográfico para luchar contra la despoblación a nivel continental, toda vez que las iniciativas previstas para el último mandato quedaron en ‘stand by’ por la sucesión de crisis sanitarias y bélicas.

En una entrevista con Europa Press, Maestre ha señalado que ahora mismo, la situación en Europa, marcada por guerras y bloques comerciales, «hace aventurar una legislatura en la que se han de tomar decisiones importantes».

La guerra en Ucrania y la dependencia de la UE a determinados productos como los combustibles fósiles o la dependencia de semillas e insumos agrarios ha hecho «abrir debates en torno a la autonomía estratégica».

Ahora, la voluntad es «avanzar para que Europa sea más ambiciosa y más autónoma», para lo cual hay que potenciar lo agroalimentario.

«Vamos a trabajar para hacernos más autónomos, menos dependientes de países que abusan de su posición dominante, y eso se traducirá en los agricultores de Castilla-La Mancha», ha señalado. Para ello, se apostará por «una reindustrialización verde que nos haga más autónomos mientras se cuida el planeta».

Por lo tanto, pide seguir trabajando en la agenda verde y no abandonar «la dimensión social, el pilar europeo de derechos, por una Europa que haga a todos iguales», con retos pendientes como mejorar los salarios, algo que en España ha subido pero que, considera, se queda corto.

Impulsar una generación que «históricamente siempre ha estado olvidada» como receta para que Europa «siga siendo el poder predominante frente a China, India, Estados Unidos o países árabes que van muy rápido».

El progreso, con todo, «tiene que ir ligado al compromiso social y al fortalecimiento de la Política de Cohesión para que todos crezcan en la misma dirección», ha señalado la socialista.

LA PAC, EN EL CENTRO DE TODO

La candidata ciudadrealeña ha puesto el foco en la importancia de la Política Agraria Común, que tiene «mucho peso en Castilla-La Mancha». Tras un año de política en vigor, «se ha tenido que reformar porque la realidad va colocando las decisiones en su sitio». Eso sí, «queda mucho por avnzar» y es necesario seguir trabajando en Europa para «hacer más rentables las explotaciones».

En la región, ha dicho, también se necesita conseguir que los productos agroalimentarios salgan al exterior, un escenario en el que, tras recordar que al principio de legislatura la situación era de «bloqueo comercial» con Estados Unidos, las crisis se han resuelto «muy favorablemente».

En esta línea, alerta de que ahora «surgen otras cuestiones» que Europa debe comandar, como los acuerdos de libre comercio, para que «sigan protegiendo sectores agrarios y productos».

«Y eso lo hemos conseguido en esta pasada legislatura fortaleciendo incluso nuestras señas de identidad, como son los alimentos que tenemos más protegidos, las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas protegidas, que han quedado muy bien en esta última legislatura», ha defendido, apuntando ahora como reto a «seguir garantizando la rentabilidad» del sector agrario, ya que «hay una cuenta pendiente».

REVOLUCIÓN EN EL RETO DEMOGRÁFICO

Abordar la cuestión del reto demográfico también está en la lista de tareas de la Unión Europea, algo paralizado tanto por la crisis sanitaria como por los conflictos armados en las fronteras del continente.

Ya que queda «mucho por hacer», ahora hay que fijar este reto como «uno de los grandes propósitos de la próxima legislatura» dentro de una estrategia en la que hay que llegar a la «cristalización del pacto rural europeo, que es un pacto histórico pero que tiene que echar a andar».

Vox promete trabajar para que llegue más presupuesto a C-LM en PAC, fondos de cohesión y despoblación

0

El candidato número 7 en la lista de Vox a las elecciones al Parlamento Europeo, Pedro Narro, ha asegurado que su partido trabajará para que se aumente el presupuesto europeo que llegue a Castilla-La Mancha desde los fondos de cohesión y la Política Agraria Común (PAC), así como las cuantías dirigidas a la lucha contra la despoblación y el reto demográfico.

Narro, en una entrevista con Europa Press, ha asegurado que Castilla-La Mancha «se juega mucho en esos fondos», cuya negociación va a empezar «dentro de muy poquito». «Nosotros ya estamos trabajando para que no solamente se aumente el presupuesto sino que se dirijan mejor todas esas medidas, líneas de actuación y reglamentos», ha explicado.

Especial mención ha hecho Narro de los fondos necesarios en la región para la despoblación, destacando su importancia para poder «afrontar con garantías uno de los principales retos que tenemos aquí, en Castilla-La Mancha».

En este aspecto, ha recordado que la Unión Europea «redactó hace unos años una visión a largo plazo para las zonas rurales», pero ha asegurado que «esa visión no sirve, porque no tiene en cuenta que la agricultura, la ganadería y la caza son los motores económicos de las zonas rurales y así tienen que ser considerados en las grandes políticas de la Unión Europea».

DESCONTENTO «REAL» EN EL SECTOR PRIMARIO

En lo referente al sector primario, el candidato de Vox ha asegurado que hay un «descontento real» que no solo tiene que servir «para pensar hacia dónde pueden ir los votos» sino que también debe emplearse para «reflexionar sobre lo que hemos estado haciendo estos últimos años, sobre lo que ha significado que la coalición de socialistas y ‘populares’ en la Comisión Europea haya elaborado un Pacto Verde».

Un Pacto Verde que ha definido como «una estrategia de crecimiento que lo que ha traído a los agricultores son más costes, más burocracia y más importaciones de países terceros».

«Yo no sé lo que van a votar los agricultores, lo que sí les pediría es que, por favor, se tomen en serio estas elecciones, que vayan a votar», ha pedido, recordándoles que su futuro «depende» de las decisiones que se tomen en el Parlamento Europeo y la Comisión Europea.

POLÍTICAS «EN LOS DESPACHOS»

A juicio de Narro, el principal problema en la UE es que las políticas se han elaborado «en los despachos de manera teórica y, sobre todo, se han basado en ideología», de manera que no han tenido en consideración «cuáles eran las necesidades reales de los ciudadanos, el coste de estas medidas y cómo se iba a acompañar a los ciudadanos para que pudieran surfear por toda esa enorme e ingente burocracia que ha generado la Unión Europea con toda esa legislación que emana del Pacto Verde».

«Ha habido muchos errores, pero yo creo que el principal ha sido empezar a legislar de manera ideológica con el pretexto de defender el medio ambiente», ha apuntillado.

Llamando a las puertas de la Feria del Libro de Puertollano

Julio Criado. Editor.- En este mes de junio, se cumple una década de la recuperación de la Feria del Libro de Puertollano, también conocida por su acrónimo, FELIP, al que en ocasiones se le ha añadido el año en curso o el de su efeméride.

También se cumplen 39 años de su celebración por primera vez (es la feria del libro más antigua de Castilla-La Mancha) del 1 al 9 de junio de 1985, siendo alcalde Ramón Fernández Espinosa. Aunque, debido a diferentes causas, en este 2024, será su trigésima sexta edición.

Desde el año 1985, se estuvo celebrando ininterrumpidamente durante veintiséis ediciones, hasta que, en el año 2012, con Joaquín Hermoso Murillo, como alcalde, y bajo la justificación de que la biblioteca municipal se estaba trasladando al antiguo Centro de Estudios Universitarios, dejó de realizarse tan importante actividad literaria durante dos años.

Hasta que, en el año 2014, con Mayte Fernández en la alcaldía, y bajo la presión de libreros y editores de la localidad, volvió a celebrarse en su época y ubicación más habitual, mes de junio y Paseo de San Gregorio. La FELIP volvió a ser suspendida otro año más con motivo de la pandemia en el año 2020, en esta ocasión la alcaldía la ostentaba Isabel Rodríguez.

Dejando al margen detalles de lo farragoso que supuso para aquel grupo de empresarios locales que, con el apoyo tan solo de la concejala de Cultura, Ana Vanesa Muñoz, recuperaron una actividad señera e importante para el mundo cultural puertollanero, como es la celebración de la Feria del Libro de Puertollano.

Cabe destacar, que el 29 de mayo de 2014, la entonces alcaldesa, Mayte Fernández, confirmó públicamente que se volvería a celebrar la FELIP y así sucedió el viernes 20 de junio, finalizando, el domingo día 29, de ese mismo mes. El acto inaugural estuvo a cargo de la concejala de cultura, Ana Muñoz, quien estuvo acompañada por el concejal de Argamasilla de Calatrava, Antonio Gil, ambos coincidieron en mostrar su satisfacción por la celebración de la feria.

La, entonces, concejala de cultura, Ana Muñoz, explicó que “se ha tratado de retomar la feria con un aire renovado, ampliándose a un ámbito comarcal, con la presencia de Argamasilla de Calatrava”, añadiendo que “gracias al trabajo de todos ha sido posible recuperarla, los libros tienen que salir a la calle, que la cultura esté viva”. Por su parte el concejal rabanero, Antonio Gil, aseguró encontrarse gratamente sorprendido por la alta presencia de “temas y autores rabaneros”, presentes en la feria, felicitando al ayuntamiento puertollanero por la idea de «promocionar la lectura» y crear un «espacio público cultural» en el paseo.

En estos diez años de lucha por mantener lo más viva posible la Feria del Libro puertollanera, una demanda continua tanto de expositores, autores, libreros, editores, lectores, etc., ha sido la de poder contar con una promoción de la feria con la suficiente antelación, como para que los amantes de la literatura y del libro, tanto locales como foráneos, pudiesen programar su visita con la suficiente antelación.

Debo romper una pequeña lanza a favor de la concejal de Cultura Esther Mora Meneses, quien, en la edición del pasado año 2023, por primera vez desde 2014, hizo que las casetas fuesen sin coste para los expositores. Anunciándose la feria con algo más de antelación que en los años anteriores, no con la deseada, pero ya era algo y, además, trabajó codo con codo con libreros y editores.

Hace unos días, cuando ya estábamos llamando a las puertas de la feria, el ayuntamiento inició la promoción de la feria y en esta ocasión, por primera vez, se han utilizado los mupis de los que el Ayuntamiento tiene por diferentes ubicaciones, en los que podemos ver el bonito cartel que la Asociación de Libreros y Editores de Puertollano (La Fuente) ha diseñado para la ocasión.

Dicen que nunca es tarde, si la dicha es buena. Aunque confieso que me hubiese gustado que la promoción hubiese empezado antes, mucho antes, y que, además de esos mupis municipales, también viésemos el cartel en la web municipal y en sus redes sociales.

Por lo pronto felicitemos a los gestores de la cultura municipal puertollanera, por celebrar la trigésima sexta edición de la Felip, en su trigésimo noveno cumpleaños y deseemos que, en la siguiente, en la que celebrará el 40 aniversario del nacimiento de la FELIP, podamos ver una promoción con más antelación. ¿Y por qué no?, empezar a trabajar en ella al día siguiente de que finalice la actual. 

Por lo pronto hago mías las palabras de Ana Vanesa Muñoz, “los libros tienen que salir a la calle, que la cultura esté viva” y les pido, a todos ustedes, que a partir del día 7 y hasta el 16 de junio, visiten la Felip’24, Felip’36 o Felip’39. Cada cual se quede con lo que más le guste.

Podemos planteará en Europa conseguir una PAC con reparto justo que evite que el dinero vaya «a los terratenientes»

0

La candidata de Podemos al Parlamento europeo, la albaceteña Carmen Fajardo, ha planteado que el papel de su partido en las instituciones europeas pasará por conseguir una PAC «con un reparto más justo» de cara a conseguir que el dinero «vaya realmente a los pequeños y medianos agricultores y ganaderos, no a los terratenientes».

En una entrevista con Europa Press, Fajardo ha reivindicado que la política europea «también debe apoyar más la incorporación de jóvenes y mujeres al campo», además de comprometerse con el sector ecológico y con el objetivo de frenar «la especulación en el campo», aplacando «la entrada de productos de otros países con condiciones medioambientales y laborales que son totalmente insuficientes».

En el capítulo más propositivo, Fajardo ha señalado que también desde las instituciones europeas se puede abordar el acceso a la vivienda, «un derecho básico». «Las casas son para vivir, no para especular, y llevamos en el programa un parque público de viviendas europeo, medida que también proponemos para Castilla-La Mancha», ha enfatizado.

Podemos también dará la batalla para la recuperación del tren convencional a su paso por la provincia de Cuenca o iniciativas para aflojar las listas de espera sanitarias, además de conseguir «la eliminación de las privatizaciones y una educación universal» hasta la universidad.

Otra de las propuestas estrella desde el programa de Podemos es la instauración de un ingreso mínimo vital europeo que ronde los 750 euros al mes, además de la subida del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 1.600 euros.

ERRORES DE LEGISLATURA

Para Fajardo, el principal error de esta legislatura europea ha sido la inacción ante los conflictos en Ucrania y Palestina. Por ello, Podemos plantea en su programa electoral «paz y derechos sociales» como «tarea política más urgente», lo que sería «la política social y económica más prioritaria», toda vez que la guerra «no solo mata a personas, sino que perjudica» a nivel global.

«La guerra hace pobres a los más pobres y ricos a los más ricos. La guerra sube el precio de los alimentos, sube el precio de los productos básicos y ya lo estamos sufriendo. La gente de a pie estamos sufriendo la subida de los precios generalizados», ha lamentado.

Este error «cruel, brutal e inhumano» hace necesaria la asunción de «responsabilidades políticas y morales», según la candidata.

PODEMOS, «AL ALZA»

Sobre sus expectativas electorales, ha asegurado que la tendencia de Podemos está «al alza», algo que achaca al hecho de tener «la mejor candidata que se puede tener», como es Irene Montero, «con valentía y coraje para poner en pie a la izquierda transformadora de España y de Europa, con experiencia y competencia demostrada».

Ha reivindicado el papel de Podemos cuando ejerce acciones de gobierno, recordando que el último año en el que la formación morada ocupó puestos en el Consejo de Ministros hubo una productividad legislativa de 29 textos, «mientras en el último año solo se ha aprobado una».

Descarta, en todo caso, que el resultado de las elecciones europeas pueda interpretarse como un juicio a la gestión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero sí está en juego decidir entre «una Europa de la guerra y los recortes» o una más social, en un contexto en el que «una parte del PSOE no aboga claramente por la paz, solo aboga de boquilla».

Boadella (CS) aboga por renegociar Pacto Verde y arreglar el «problema de velocidad» para el campo en su aplicación

0

La candidata número 3 de CS a las elecciones al Parlamento Europeo, Mariana Boadella, ha abogado por «renegociar» el Pacto Verde en la próxima legislatura del organismo europeo para solucionar el «problema de velocidad» que, a juicio de su partido, ha habido en su aplicación.

Boadella, en una entrevista con Europa Press, ha manifestado que hay que «escuchar» a los sectores más implicados en este Pacto Verde, ya que «se ha querido ir a una velocidad que hay sectores en el campo que no es que no quieran, es que no pueden seguir esa velocidad».

A juicio de Ciudadanos, el Pacto Verde «no puede ser una imposición, como proponen unos», ni tampoco «se puede volar por los aires» porque Europa necesita «ser más sostenible». «No hay otra opción», ha remachado.

«Y lo que hay que buscar es ese término medio que precisamente Ciudadanos propone, que hagamos el medioambiente, la vida y el desarrollo rural compatibles», ha abundado, insistiendo en que «se trata de negociar, de trabajar y de escuchar», algo que Ciudadanos «lleva haciendo diez años» en las instancias europeas.

Boadella ha desgranado otras propuestas para el campo que su partido defiende en esta campaña electoral para las elecciones europeas, como es reducir la burocracia, algo que «no solo beneficia al campo, sino que beneficia a toda la sociedad».

Del mismo modo, también apuesta por «renegociar» unas importaciones «que no tienen los controles suficientes», exigiendo más vigilancia en los productos que llegan a la Unión Europea procedentes de terceros países.

«Yo creo que el descontento –del sector primario– es justificado porque Europa no ha escuchado lo suficiente al campo y nosotros precisamente reivindicamos esto, escuchar al campo, estar más cerca de aquellos productores que ven con preocupación que entran productos de terceros países sin los controles que debemos exigir», ha añadido.

Mariana Boadella también ha querido enfatizar su propuesta de reindustrialización para Europa y también para Castilla-La Mancha, una región que «tiene una posición geográfica estratégica» y que puede tener un proceso en ese sentido «que haga que muchos municipios de esta región cobren vida con otros sectores».

PIDE A LOS CIUDADANOS NO VOTAR «ENFADADOS»

Por otra parte, la candidata ha defendido la trayectoria CS en el Parlamento Europeo, diez años «escuchando» y «muy cerca de los sectores que tienen problemas en nuestro país», para los que han intentando ser su «conexión con Europa».

«Ciudadanos está en ese Grupo Liberal que es el que decanta las balanzas en el Parlamento Europeo y el tener a Ciudadanos en ese partido liberal no solo asegura que España tiene una fuerza dentro del partido, que es el que decide la mayoría, sino que también asegura que habrá eurodiputados, personas que nos vamos a dejar la piel no solo por trabajar en Bruselas sino por escuchar, por restablecer esa conexión que se ha perdido, porque Bruselas está geográficamente muy lejos pero está en nuestro día a día», ha argumentado.

Asimismo, aunque ha reconocido que es «legítimo» que haya ciudadanos que estén «enfadados», les ha pedido que «voten también con cabeza y no desde el enfado, porque desde el enfado nunca salen cosas buenas».