La patronal Asaja y los sindicatos CCOO-Industria y UGT-FICA de Ciudad Real han alcanzado un acuerdo para la firma del convenio colectivo provincial del Campo, que afecta a más de 14.000 personas –incluyendo fijas.discontinuas– con un incremento salarial del 6% para el año 2024.
Los sindicatos valoran positivamente el cambio de dinámica que ha tenido la patronal Asaja y que ha llevado a la firma del presente convenio en corto periodo de tiempo; «garantizándose, como no podía ser de otra forma, que las personas trabajadoras del campo de Ciudad real tengan reflejadas en sus nóminas, como mínimo el SMI actual, es decir 15.876 euros al año»
«Confiamos en que este acuerdo con ASAJA abra paso, en sucesivas negociaciones, a otras mejoras de este convenio colectivo; mejoras sociales y laborales y adaptaciones legislativas que esperamos poder acometer ambas partes con esta nueva actitud negociadora», señalan los responsables de CCOO-Industria y UGT-FICA de Ciudad Real, David Vera y Alfredo Nieto en nota de prensa.
El Museo López Villaseñor acogió este evento organizado para premiar a figuras destacadas en los sectores clave de Castilla-La Mancha, al que asistieron numerosas autoridades como la delegada de la Junta, Blanca Fernández, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, o el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares.
El Museo López Villaseñor de Ciudad Real se vistió anoche de gala para acoger la novena edición de los Premios Don Quijote a la Excelencia, unos galardones que vienen a reconocer a las personas y entidades que impulsan el progreso de la provincia y de Castilla-La Mancha.
Juan Medina, presidente de Inalsa, fue el encargado de entregar el Premio a la Excelencia Empresarial a Quesos Don Apolonio. Esta empresa de Malagón es un referente en la fabricación de quesos, destacando por su carácter familiar, su dedicación y su incansable trabajo para alcanzar la excelencia. Luciano Mata, propietario de la marca, recogió el premio y agradeció en nombre de toda su familia, y sus trabajadores, este reconocimiento.
El presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz, entregó el Premio a la Excelencia Profesional a Antonio Izquierdo, gerente de la Clínica Quirón. Antonio Izquierdo ha sido premiado por una gestión eficiente y su compromiso con la calidad en el ámbito sanitario. El galardonado, visiblemente emocionado, recordó que el mayor grupo sanitario de España, Quirón, nació en Ciudad Real.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, hizo lo propio con el Premio a la Excelencia Artística que recogió el monologuista y músico Agustín Durán que, con su reconocido sentido del humor, apostó porque nos tomemos la vida con humor y por los valores de nuestra tierra.
La delegada de la Junta, Blanca Fernández, entregó el Premio a la Excelencia en la Comunicación al periodista Jorge Jaramillo, responsable de Información Agraria de CMMedia, reconocido por su dedicación en hacer llegar al público las noticias del campo y su impacto en la vida cotidiana.
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, fue el encargado de entregar el Premio a la Excelencia por su Labor Institucional a José Julián Garde, Rector Magnífico de la Universidad de Castilla-La Mancha, galardonado por su visión y su apuesta por la calidad en la mayor institución educativa de la región. Garde hizo una demostrada y razonada defensa de nuestra Universidad, y lo hizo con los datos que así lo corroboran.
Todos los galardonados agradecieron al Rotary Club la labor que hace por los demás, y el haberlos reconocido con este prestigioso premio.
El presidente del Rotary Club de Ciudad Teal, Luis Antonio Navarrete Sosa, fue el encargado de cerrar el acto y destacó la importancia de los galardonados en sectores clave como el agroalimentario, la sanidad, el conocimiento, la comunicación y el arte de la palabra. «No hay mejor escaparate que defina a Ciudad Real y a Castilla-La Mancha que estos cinco premiados, ejes de nuestra tierra», afirmó Navarrete.
El presidente también reconoció la labor de varios socios con el prestigioso galardón Paul Harris, el máximo reconocimiento rotario que lleva el nombre del fundador de Rotary, establecido en Chicago en 1905. Los galardonados fueron Francisco Cendrero, Jesús Fernández Bravo, Mercedes Barato y Carmelo Monteagudo.
Rotary cuenta con un millón cuatrocientos mil socios que trabajan incansablemente para propagar estos valores. La Fundación Rotaria ha invertido más de 4.000 millones de dólares en proyectos humanitarios y es líder mundial en la lucha contra la polio. El Club de Ciudad Real ha llevado a cabo numerosas actuaciones sociales en sus treinta años de existencia y, entre sus últimos proyectos, destaca el haber ampliado y equipado una escuela en Benín y estar trabajando en la edificación de un consultorio médico en Ghana.
La velada concluyó con una degustación de productos típicos de la región, celebrando la cultura y los sabores de la tierra. Este evento, además de reconocer el esfuerzo y la dedicación de los premiados, reafirma los valores fundamentales de Rotary: trabajo, esfuerzo, dedicación, honradez, solidaridad y hermandad.
Alumnos de 3º de Primaria han participado en la actividad ‘Aqualogía’ coordinada por Aquona, en colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Real.
Mª José Escobedo, concejal de Educación: “Los niños de hoy son los adultos del mañana y tienen que ser conscientes de los peligros que conlleva el mal uso de los recursos naturales”.
Alumnos de 3º de Primaria del CEIP Ángel Andrade se han sumado al reto de cuidar el medio ambiente y hacer un uso responsable del agua y lo han hecho al término de la clase de ‘Aquología’ a la que han asistido en la mañana de este viernes, actividad propuesta por Aquona, empresa encargada de la gestión del servicio municipal de agua en la ciudad, y que desarrolla en colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Real.
La concejal de Educación, María José Escobedo, afirma que “los niños de hoy son los adultos del mañana y tienen que ser conscientes, de los peligros que conlleva el mal uso de los recursos naturales”. Por su parte, Gregorio Oraá, concejal de Servicios a la Ciudad, explicaba que con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente “son muchas las acciones que hemos llevado a cabo con los más pequeños, visitas guiadas a nuestros parques para que vean in situ cómo tratamos los árboles, el sistema de riego, especies… etc. lo que queremos”, dice, “es que las nuevas generaciones estén mejor preparadas que nosotros”.
María García, Gerente de Aquona, hablaba del éxito de estos talleres que se llevan impartiendo desde hace 10 años, “en concreto durante este mes de junio estaremos en 9 centros de la capital, lo que queremos es que estos jóvenes, tengan más conciencia de este recurso tan preciado que nos limita mucho cuando escasea”.
De la mano de los personajes de ‘Aqualogía’: Minerva, Vitrubio, Clara, Salvador y Qualo, y a través de vídeos, cuentos, juegos interactivos y experimentos, los alumnos/as han ido descubriendo pistas relativas al tratamiento que sigue el agua para que la podamos beber y cómo retorna al medio natural.
El último fichaje que se ha incorporado a este equipo ha sido David Calle, influencer, director de Unicoos y profesor de la academia que, con sus videos, intenta sensibilizar a los escolares en los ámbitos de la energía y el cambio climático.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, en compañía de la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha mantenido un encuentro con el presidente de la Asociación Castellano Manchega de Familias Numerosas (ACAMAFAN), Eduardo Galicia.
En la reunión, abordaron la situación actual de las familias numerosas en el municipio, especialmente las bonificaciones que existen en las ordenanzas municipales que regulan las tasas e impuestos locales.
Charla Activa
Desde la concejalía de Servicios Sociales, han invitado a la Asociación Castellano Manchega de Familias Numerosas (ACAMAFAN) a que haga una presentación de la asociación y de los servicios que tienen, en el marco previo de la charla activa de Ricardo Gay, coordinador del Grupo de Estudios de ÍTACA, bajo el título ‘Padres, ¿cómo soñáis a vuestros hijos? El final depende del principio’ el próximo martes 18 junio a las 19.00 h en la Sala Carlos Vázquez del Antiguo Casino de Ciudad Real.
El presidente del Partido Popular, Miguel Ángel Valverde, ha participado, junto a la candidata al Parlamento Europeo, Carmen Quintanilla, en un desayuno con asociaciones del tercer sector.
Momentos antes, en declaraciones a los medios, Valverde ha hecho un repaso de lo que ha sido esta campaña, en la que, según ha explicado, desde el Partido Popular han realizado más de cien actos electorales de todo tipo y han recorrido la provincia llegando a todos los municipios, “por pequeñas que fueran las poblaciones, no hemos querido dejar ninguna sin visitar, tomándonos con seriedad y responsabilidad las elecciones que vamos a afrontar el domingo”.
En esta misma línea, ha manifestado que en el Partido Popular se han tomado estas elecciones como si fueran locales, autonómicas o generales, y ha criticado que otras formaciones políticas no lo hayan hecho así, “con el ánimo de desincentivar la participación ciudadana”.
Por eso, ha hecho un llamamiento a la movilización y participación de los ciudadrealeños convocados a las urnas el próximo 9 de junio, y les ha pedido el voto para el Partido Popular, “que es el único que ha tratado los temas que de verdad interesan a los ciudadanos”, ha aseverado.
En este sentido, Valverde ha destacado el tema del agua, anunciando que, si el PP obtiene un gran resultado, reclamará que el Comisario de Agricultura sea español y será también comisario del agua, “algo fundamental para nuestra provincia, ya que el agua va a ser eje vertebrador de la política europea los próximos años y ofrece la garantía de la pervivencia de nuestros pueblos”.
Asegura que, a diferencia de Sánchez y Page, tanto Feijóo como Paco Núñez entienden perfectamente que esta provincia necesita el agua, y por eso ha puesto en valor el hecho de llevar a Europa, en caso de que el PP gane las elecciones, un Pacto Europeo del Agua, “para que se obligue por ley a que se aprueben planes hidrológicos nacionales que permitan llevar agua de las zonas húmedas a las secas”.
Asegura que el PP ofrece una nueva Europa en la que se defiende la libertad de expresión, la igualdad de los ciudadanos y la independencia de las instituciones, “sin que se ataque a jueces y medios de comunicación como ocurre ahora en España con el Gobierno de Sánchez”.
Se muestra convencido de un gran resultado si se concentra el voto en torno al Partido Popular, y ha recalcado que si el PP obtiene ese resultado los españoles le estarán diciendo a Sánchez que rechazan su corrupción moral y política, ha finalizado.
Votar al PP es votar por el futuro de Europa y de España
Por su parte, la candidata a las Elecciones Europeas, Carmen Quintanilla ha pedido el voto para el Partido Popular “porque votar PP es votar por el futuro de Europa y de España”.
Quintanilla ha asegurado que hay que votar al PP el próximo domingo si queremos defender en Bruselas al sector agrario para que sea tratado con dignidad y sea cada vez más competitivo, si queremos agua para nuestros pueblos, si queremos que nuestros mayores estén en la agenda europea y dejen de estar discriminados y si queremos que se siga persiguiendo la lucha contra las mujeres.
Rayo Vallecano, Madrid Euro Soccer Academy, AD Alcorcón, Odelot Toletum, EFB Miguelturra y la Escuela de Fútbol Base de Ciudad Real disputan este sábado el XXII Torneo Nacional de Fútbol Base. Los partidos comenzarán a partir de las diez de la mañana en los campos 2 y 3 del Polideportivo Juan Carlos I. 120 futbolistas se dan cita en Ciudad Real para competir por el título de campeón en este ya clásico evento deportivo.
El Polideportivo Juan Carlos I acoge este sábado 8 de junio el XXII Torneo Nacional de Fútbol Base que en esta ocasión se disputa en la categoría cadete. A partir de las 10:00 de la mañana comenzarán a disputarse los primeros partidos entre Rayo Vallecano, Madrid Euro Soccer Academy, AD Alcorcón, Odelot Toletum, EFB Miguelturra y la EFFB Ciudad Real, que son los equipos que conforman el cartel en esta nueva edición de un evento deportivo que se ha convertido ya en todo un clásico para los amantes del fútbol base.
El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha invitado a acudir al Polideportivo para presenciar una cita “con equipos importantes” y disfrutar de “un día muy bonito de familia y fútbol”. Por su parte, el director de la Escuela Municipal de Fútbol Base de Ciudad Real, Rafael Fernández, ha destacado el alto nivel de los participantes este año. El Torneo lo disputarán jugadores nacidos entre 2009 y 2010.
La entrada al Polideportivo será gratuita. Los partidos entre los participantes se irán sucediendo desde las 10:00 de la mañana hasta que en torno a las 19,30 horas se produzca la entrega de premios, en la que la Escuela de Fútbol Base de Ciudad Real otorgará también distinciones a los mejores jugadores y máximos goleadores de la temporada, en categorías masculina y femenina, de varios de sus conjuntos.
La Concejalía de Cultura ha presentado su oferta lúdico-formativa para el mes de julio centrada en las artes plásticas. El XIV Curso Artístico Infantil López-Villaseñor cuenta con un total de 60 plazas para alumnos de educación primaria y secundaria, mientras que el Curso de Grabado para adultos impartido por Gema Climent se centra en esta ocasión en la xilografía en madera con dos tablas. El plazo de inscripciones se abre este lunes 10 de junio
Las artes plásticas vuelven a protagonizar la oferta lúdico-formativa de la Concejalía de Cultura en julio. Pedro Lozano ha presentado los cursos que se van a desarrollar este próximo mes destinados a adultos y también a “los artistas más jóvenes”. El edil ha subrayado la firme decisión que tiene el consistorio capitalino de seguir apoyando este tipo de convocatorias “a través del mundo de las artes plásticas” para acercar la cultura a la ciudadanía.
Para los adultos se ha programado una nueva edición del Curso de Grabado que volverá a impartir Gema Climent, profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. En esta ocasión estará centrado en la xilografía a color en madera con dos tablas. Se desarrollará del 15 al 20 de julio en horario matinal, con un total de 20 plazas que se adjudicarán por orden de solicitud. El plazo se abre este lunes 10 de junio y en el precio de la inscripción, 100 euros, se incluye el material que emplearán los alumnos.
Y para los más jóvenes, la Concejalía ha programado la Concejalía de Cultura ha programado el XIV Curso Artístico Infantil López-Villaseñor que oferta un total de sesenta plazas para alumnos de educación primaria y secundaria, distribuidos en grupos de edades de quince integrantes cada uno. El plazo de inscripción se abrirá también desde este próximo lunes día 10 hasta el 21 de junio, pero en este caso si hubiera una mayor demanda que plazas ofertadas se realizaría un sorteo público para adjudicarlas. El precio es de 50 euros por alumno.
Jesús Arévalo será el encargado de impartir el Curso Infantil que este año se va a desarrollar en las dependencias del Museo del Quijote y se centrará en la pintura al natural, paisajismo y bodegones con la técnica del acrílico.
El alcalde de Brazatortas y presidente de la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia, Pablo Toledano, será nombrado director del proyecto «Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real», una responsabilidad que será efectiva cuando se apruebe el plan de sostenibilidad del Geoparque, que el Partido Popular entiende «paralizado» por la Junta de Comunidades.
Así lo ha anunciado este viernes en Puertollano (Ciudad Real) la secretaria provincial del PP, Sonia González, en el transcurso de un desayuno informativo con la prensa para hacer balance de la campaña electoral al Parlamento Europeo.
Sonia Martínez ha subrayado que este proyecto, impulsado por la Diputación Provincial de Ciudad Real, destinará a Puertollano una inversión de 1,2 millones de euros para la adecuación y reapertura del Museo de la Minería y del parque del carbonífero, al sur del término municipal.
De su lado, Pablo Toledano, también presente en el acto, ha agradecido la confianza depositada por la Diputación de Ciudad Real, y ha subrayado que afronta su responsabilidad con la ilusión de que aunará elementos de desarrollo territorial con el turismo, la geografía y la ciencia.
En este sentido se ha mostrado convencido de que el plan de sostenibilidad será aprobado muy pronto, lo que dará luz verde a un Geoparque que se constituirá en factor de crecimiento de la comarca y atraerá «importantes inversiones». Así, ha recordado que la reapertura del Museo de la Minería está vinculada a una encomienda de servicio con la empresa pública TRAGSA con una inversión de unos 700.000 euros.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha explicado este viernes que la factura presentada por la empresa instaladora de los toldos-vela retirados el pasado año en las calles del centro del municipio fue rechazada porque «no se emitió el acta de recepción de la obra», al entender los servicios técnicos municipales que no se ejecutó en concordancia con la documentación aportada por la empresa, «y no se cumplió el contrato por una ejecución deficiente».
Durante su intervención en un acto electoral en Puertollano, el alcalde ha reaccionado así a las críticas del grupo municipal socialista, que ha denunciado la «temeridad» del equipo de Gobierno por su decisión de no pagar a la empresa los trabajos de entoldado, valorados en unos 500.000 euros.
En este sentido Ruiz ha respondido a los concejales socialistas que «lo temerario sería no proteger a los vecinos, ya que su seguridad ha sido siempre la prioridad» en todo el procedimiento. Así, ha recordado las numerosas caídas de toldos, anclajes y mosquetones, que derivaron en la decisión de dar orden a la empresa contratista del desmontaje inmediato de todos los elementos, «debido a la falta de seguridad y veracidad de los certificados de montaje aportados y de la instalación realizada en su conjunto, para preservar la seguridad ciudadana y no lamentar daños materiales y humanos».
A preguntas de los periodistas, el alcalde ha asegurado que, por el momento, el consistorio no ha recibido formalmente demanda de reclamación de cantidad ni recurso de la empresa, aunque «entendería» esta decisión. En todo caso ha reprochado a los concejales socialistas que «no hagan otra cosa que lanzar cortinas de humo para que se olvide su penosa gestión».
El atleta Unai Naranjo Mateo ha sido reconocido como el mejor deportista por segundo año consecutivo en el XXXII «Día del Deporte Local» que el Patronato Municipal ha celebrado en el Auditorio Municipal en presencia del alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y una amplia representación de la Corporación Municipal, clubes y deportistas.
Los mejores del año
Unai Naranjo Mateo ha logrado un relevante palmarés durante esta temporada, con un tercer puesto en el Europeo de Campo a Través con la Selección Española Bruselas, finalista en el Campeonato de Europa al Aire Libre de 5.000 metros en Jerusalén; mejor marca española del año y líder nacional en 5.000 metros lisos y medalla de bronce en el cross internacional del Elgoibar.
Por su parte, Alejandro Ríos, se ha proclamado Campeón de España Absoluto en 4×400 metros, subcampeón iberoamericano en 800 metros y en la prueba de relevos 4×400 con la Selección Española en Lima (Perú), campeón de España en sub-18 de 800 metros lisos y subcampeón en el trofeo Ibérico de Portugal en 800 metros.
Una ciudad que vibra con el deporte
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, durante la gala afirmó que Puertollano se emociona y vibra con el deporte y como ejemplo puso la cifra de las 8.000 personas que lo practican cada semana en las instalaciones deportivas municipales, 2.500 niños y niñas de las escuelas deportivas, más de 1.100 personas en los cursos de adultos, 1.160 abonados en las actividades del Patronato municipal de Deportes y más de 30 clubes deportivos en activo.
“Somos la ciudad del deporte de Castilla La Mancha”, subrayó el alcalde que comentó entre los asistentes al Auditorio que no hay ninguna otra ciudad en toda la región que tenga una actividad deportiva y un nivel de participación en deportes como tiene Puertollano.
Referentes del deporte
“Tenemos referentes en todas las disciplinas que confirman lo que estoy diciendo desde nuestro recordado Francisco Sánchez Menor, alma y espíritu del deporte de base. Luis Casimiro, Javier Bermejo, Maria Luisa Cabañero, Santi Cañizares, Paqui Moreno, Jesús Rivilla, Unai Naranjo, Marta Francés, Alberto Rivera, Jose Antonio Culebras, Angel Luis, Alejandro Ríos, Nicolás Castillejos, Deyanira Hidalgo… y muchos más”.
El alcalde agradeció la dedicación de deportistas, entrenadores, directivos, familiares, clubes, así como a todos los premiados y distinguidos en esta trigésimo segunda edición. “Gracias a todos por ser parte de esta gran familia deportiva. Vuestro esfuerzo, dedicación y amor por el deporte hacen de Puertollano un lugar excepcional.
Los referentes también son colectivos gracias a colectivos como clubes como el Calvo Sotelo , Salesianos Fútbol sala, basket en silla de ruedas, basket Puertollano,club atletismo Puertollano y el club Marca Puertollano, entre otros. “Cuando gana uno de los nuestros o uno de nuestros equipos, gana el aficionado, pero también gana la ciudad que lleva su nombre. Vosotros hacéis grande el nombre de Puertollano allí donde vais”, indicó Miguel Ángel Ruiz.
Premios especiales
Una gala en la que el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha entregado un centenar de reconocimientos junto con el concejal de deportes, Javier Trujillo, el concejal socialista Manuel Sánchez y el concejal de Vox Félix Canal.
Los premios especiales han recaído en los atletas Alejandro Ríos Galindo, Unai Naranjo Mateo, Manoli Medina Bravo, Nicolás Castillejos Barrera, Deyanira Hidalgo García, Jane Muñoz Gil, Hugo Bermejo Cruz y Marta Francés Gómez.
Galardones especiales que se han extendido a Justo Sierra Roma, un referente del deporte adaptado; José María Morena Villanueva, por su dedicación al Club CicloTurista “Caminos Y Cañadas”; Nayra Solís Rodríguez, campeona de Europa con la selección española juvenil; Victoriano Marcos León, campeón de Europa Máster Brazilian Jiu Jitsu; Paloma Zaldivar Verdú, subcampeona en 50 metros braza en el campeonato de España máster de verano; Ariel Vicario López, campeón de España Powerlifting para menos de 53 kilos e Isabel Regina Fernández Céspedes y Emilio Velasco Triguero, por su pasión por el deporte y amor a la naturaleza.
Premios que también han recibido el Club Vertical Split, el único de Castilla-La Mancha en esta categoría, el club Ciclista Puertollano por cuarenta años de actividad deportiva y también se ha reconocido el trabajo por la educación física entre los jóvenes en los años ochenta antes de que el profesorado de educación física impartiera esta disciplina en los colegios en los nombres de Juan Vázquez Bonilla, Paco Rodrigo Torres, León Aragón León, Luis Casimiro Palomo Cárdenas y Graci Sanz Pareja.
Campeones y ascensos
En la gala se han premiado a los clubes que han logrado el ascenso o han conseguido el campeonato durante esta temporada. Tenis de mesa, campeones de la Liga Supermanchega Absoluta y regionales infantil y ascenso a la segunda división nacional absoluta; el basket Puertollano senior masculino por su ascenso a primera división; el Calvo Sotelo, campeón cadete y ascenso a la liga regional, campeón benjamín Castilla-La Mancha, campeón infantil interescuelas y campeonas femenino interescuelas
Una gala en la que a título póstumo fueron homenajeados los exjugadores del Calvo Sotelo Antonio Mora Albertos “Ñoño” y Pedro Unanue Vergara.
Puertollano acogerá la entrega de la novena edición de los Premios “Pasión por la caza” de Atica (Asociación de titulares de cotos, cazadores y actividades afines al sector cinegético) que reunirá el sábado a más de trescientas personas de toda España en La Central desde las veinte horas. Una novena edición de esta gala bianual en la que se premiará a personas, empresas e instituciones que trabajan y dedican su vida al sector cinegético y son referentes en la defensa y divulgación de la caza, ha explicado Diego Pérez López, secretario de Atica.
En concreto se premiará al novel cazador, entre jóvenes cazadores de quince a veinticinco años, la tradición realera y cinegética, sabores de caza entre restaurantes que incluyen en su carta productos cinegéticos, empresas por la caza, premio local a un vecino de Puertollano con larga trayectoria en la caza, mujer cazadora y a los medios de comunicación.
“Premios que se dan con el corazón y la motivación a personas que trabajan en el mundo cinegético no solo a personas, sino también a empresas cárnicas, medios de comunicación, a los que se premia por su labor y defensa”, ha señalado Juan Antonio Bernal.
Efecto económico de la caza en Puertollano
Pérez López ha argumentado la celebración de esta gala en Puertollano por la importancia de una ciudad situada a los pies del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, en la que en el período de caza, entre octubre y febrero, se multiplica la visita de cazadores y la repercusión económica que su presencia conlleva en hoteles, restaurantes, gasolineras, armerías y taxidermias.
Un sector que en Castilla-La Mancha mueve en torno a 600 millones de euros, genera 14.000 empleos y representa el 1,7 del PIB de la región, ha subrayado el secretario de Atica.
Exposición y maridaje de carnes de caza
Una entrega de premios que ha tenido como prólogo la exposición “Pasión por la caza” que ha reunido en el Museo Cristina García Rodero diversas obras de pintura, fotografía y artesanía, como la mayor navaja del mundo elaborada por Manufacturas Muela, por la que han pasado cuatrocientas personas desde su apertura, como ha destacado la concejala de promoción empresarial, María Castellanos, y que ha contribuido a descubrir el arte cinegético de “nuestra cultura más enraizada”.
Entre las actividades programadas este viernes se realizará una cata maridaje con carnes de caza y vino en restaurante Casto, con el cupo ya cerrado con sesenta inscripciones. El objetivo es que se incluyan en las cartas de los establecimientos hosteleros y la gente aprecie el valor y el sabor de las carnes de caza, que en nuestro país no es lo suficientemente apreciada y consumida, como ha indicado el vicepresidente de Atica, Juan Antonio Bernal Medina, lo que conlleva que la mayor parte de las piezas acaben fuera del territorio nacional.
La Guardia Civil ha investigado al conductor de un vehículo articulado que circulaba en zigzag por la Autovía del Sur con una tasa de alcoholemia que superaba en más de cinco veces la reglamentariamente establecida.
La actuación de los efectivos del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Ciudad Real se desencadenó sobre las 14.20 horas del día 31 del pasado mes de mayo cuando una usuaria alertó al Centro Operativo de Tráfico (COTA) de dicho Subsector de la circulación zigzagueante y peligrosa de un vehículo articulado por la Autovía del Sur A-4 (Madrid- Cádiz), sentido decreciente, informa el instituto armado.
Establecido inmediatamente el oportuno dispositivo, agentes del citado Subsector de Tráfico consiguieron interceptar minutos más tarde al vehículo infractor a la altura del kilómetro 178,000 de la mencionada autovía, en el término municipal de Manzanares (Ciudad Real).
Realizadas las pruebas de verificación de alcoholemia a su conductor se detectó que conducía con una tasa de alcoholemia de 0’78 y 0’77 mg/l de aire espirado en primera y segundas pruebas, respectivamente, por lo que fue investigado por un delito contra la seguridad vial por conducir un vehículo de motor con una tasa de alcohol en aire espirado superior a la legalmente establecida.
Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de los de Manzanares.
Se ha presentado en la Biblioteca Nacional de España la exposición «Un universo de imágenes: el Skilitzes Matritensis», que puede ser visitada hasta el 26 de octubre, en cuyo acto han intervenido el director de la Biblioteca Nacional de España, Óscar Arroyo Ortega, y los comisarios Manuel Antonio Castiñeiras e Inmaculada Pérez Martín, y posteriormente Stefanos Kroustallis durante la visita guiada realizada a continuación.
La Biblioteca Nacional de España expone hasta el 26 de octubre en la Antesala del Salón de Lectura María Moliner una de sus obras más emblemáticas: el Skylitzes Matritensis. Custodiado en la BNE desde su fundación – de ahí el nombre por el que es conocido internacionalmente: Madrid Skylitzes o Skylitzes Matritensis -, se trata del ejemplo más antiguo conservado de una crónica bizantina ilustrada: la Synopsis Historion (Synopsis Historiarum en latín) de Juan Escilitzes (o Skylitzes).
Además de por su valor histórico, el códice es mundialmente famoso por sus iluminaciones: 574 miniaturas, ricas en oro y lapislázuli, que se insertan en el texto y se comentan con rúbricas específicas, como si fuesen las viñetas de un cómic.
La obra es una historia de los emperadores bizantinos desde 811 hasta 1057 cuyas ilustraciones documentan la época que abarca: desde escenas de guerra (incluido el célebre ‘fuego griego’ utilizado por la flota bizantina contra los barcos de Tomás el Rebelde en Constantinopla) y representaciones de castigos corporales a estampas más refinadas y delicadas de la vida cortesana o de naturaleza religiosa, así como vistas de fortalezas, ciudades, iglesias y palacios que ofrecen valiosa información sobre las ceremonias, la indumentaria, las costumbres y los grupos sociales que caracterizaban al Imperio bizantino.
Recorrido por la exposición «Un universo de imágenes: el skylitzes matritensis», en la Biblioteca Nacional de España
El manuscrito, copiado e iluminado probablemente en Palermo (Sicilia) a mediados del siglo XII, es uno de los códices griegos incautados de la catedral de Mesina en 1679 que formaban parte de la biblioteca de Juan Francisco Pacheco Téllez Girón, IV duque consorte de Uceda (1649-1718), virrey de Sicilia entre 1687 y 1696. Posteriormente, la biblioteca de Uceda fue incautada por Felipe V e ingresó en la Biblioteca Real, luego Biblioteca Nacional, en 1712. Su encuadernación, en pergamino teñido de verde y el monograma ducal estampado en oro, es característica de los libros del duque de Uceda.
Un estudio científico-técnico pionero
Con motivo de su restauración, en 2023, el códice fue desencuadernado y sometido a un estudio científico-técnico pionero en el campo del patrimonio bibliográfico de las bibliotecas de España y del conocimiento de la miniatura bizantina. Para ello se hizo un acuerdo de colaboración entre la Biblioteca Nacional de España, el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en el marco del proyecto de investigación Manuscritos bizantinos iluminados en España: obra, contexto y materialidad-MABILUS. De esa colaboración nace esta exposición, comisariada por Manuel Antonio Castiñeiras (catedrático de Historia del Arte Medieval en la Universitat Autònoma de Barcelona e investigador principal del proyecto MABILUS), Inmaculada Pérez Martín (Doctora en Filología griega e investigadora científica del Instituto de Lenguas y Culturas del CSIC), y Stefanos Kroustallis (doctor en historia y profesor en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid).
En dicho estudio se realizó un examen sistemático de los pergaminos, la tinta empleada, los pigmentos y el dorado de una selección de bifolios para una mejor comprensión de la génesis de este códice y otras cuestiones artísticas relacionadas con su producción, algunas de cuyas conclusiones se avanzan en esta muestra.
Dividida en cuatro secciones temáticas (‘Bizancio y el mundo’; ‘El culto a las imágenes’; ‘Ceremonia, espectáculo y procesiones en Constantinopla’ y ‘Mujer y roles de género’), en la exposición “Un universo de imágenes: el Skylitzes Matritensis” se exhibirán 24 bifolios (mostrados en dos fases, 12 cada vez) que testimonian la riqueza y complejidad de esta original narración ilustrada.
Actividades relacionadas con la exposición
Como es habitual en la Biblioteca Nacional de España, la exposición se complementa con diversas actividades culturales. El jueves 13 de junio la BNE acogerá el simposio internacional “El Skylitzes matritensis, Bizancio y la Sicilia normanda: nuevas y viejas cuestiones sobre un manuscrito griego excepcional”, en el que especialistas de universidades e instituciones de varios países abordarán desde una perspectiva multidisciplinar los diversos aspectos del manuscrito -paleográficos, codicológicos, filológicos e histórico-artísticos-, así como algunas cuestiones relacionadas con su comitencia, el lugar de realización y el proceso creativo, desde los materiales empleados al modo de trabajo de los miniaturistas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo y podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de la BNE.
El miércoles 19 de junio los comisarios y la comisaria de la exposición participarán en la mesa redonda “El contexto artístico y cultural del Skylitzes Matritensis a debate”, que también se retransmitirá en directo.
El miércoles 26 de junio el grupo de música tradicional Entrebescant cerrará el IV Ciclo de Música en la BNE con el concierto “Skylitzes matritensis: Sonidos y visiones del imperio bizantino”, en el que recorrerá los principales acontecimientos ocurridos entre los años 811 y 1057 a través de danzas armenias, tracias y turcas, cantos bizantinos y de la ortodoxia rusa, cantigas de Santa María que aluden a Bizancio y nubas andalusíes recopiladas en el norte de África.
Se han entregado los Premios Bibliodiversidad 2024, que los editores de Madrid otorgan a las instituciones, medios de comunicación y personalidades que, con su trabajo, apoyan el trabajo de los pequeños editores y la edición bibliodiversa.
El Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez acogió este acto que comenzó con las palabras de bienvenida de José Luis del Rio, editor de Apache Libros y coordinador de la Comisión de Pequeñas Editoriales de la Asociación de Editores de Madrid, que lo presentó.
Premios Bibliodiversidad 2024, en el Pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez, en el Parque de El Retiro
Intervino ,a continuación, el presidente de la Asociación de Editores, Manuel González Moreno y después se procedió a la entrega del premio a la Biblioteca Regional Joaquín Leguina.
Tras agradecer la presencia del director general de Patrimonio Cultural de la CAM, Bartolomé González Jiménez, Isabel Moyano y Pedro Valverde, de la Subdirección General del Libro, y Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid, Manuel González, presidente de la Asociación de Editores de Madrid, hizo entrega del premio a la directora de la Biblioteca, Eulalia Iglesias Matas, que recibió este reconocimiento “en nombre de todo el equipo de la biblioteca, que diariamente trabaja para mostrar esa bibliodiversidad a través de las labores de reunir, conservar y difundir el patrimonio bibliográfico madrileño, un patrimonio en el que los editores son una parte importante y activa que se demuestra a través de su aportación en el depósito legal”.
La BRM lleva desarrollando esta actividad desde que se creó en 1989. Además, como parte de la Subdirección General del Libro, la biblioteca es una firme defensora de la bibliodiversidad en todas sus actuaciones y mantiene la cooperación con otras instituciones vinculadas al libro y la lectura y con entidades del sector, acogiendo y apoyando actividades como el Concurso de Lectura y Escritura Microrrelatos en el Aula de la Asociación de Editores de Madrid.
La Librería Deportiva Esteban Sanz, que cumple 55 años de historia, también fue reconocida con el Premio Bibliodiversidad, que entregaron Juan Carlos Rentero, director de JC Ediciones y Lidia López directora de Lastura ediciones al fundador de la librería y a su hijo, Jorge Sanz, que dirige actualmente la librería. “Estoy encantado de que mi padre me haya enseñado este oficio y me haya ayudado a llegar hasta aquí”, aseguró Jorge Sanz. Durante más de medio siglo, la librería ha conseguido acumular un fondo de más de 15.000 títulos relacionados con el mundo del deporte, clasificados en 15 materias y 200 submaterias, y han editado obras cuando han visto nichos no cubiertos. “Mi andadura en el sector del libro comenzó hace más de 60 años”, explicó Esteban Sanz, “y en este tiempo me he sentido muy feliz de poder ofrecer lo que hemos ofrecido”.
El Premio BIbliodiversidad al medio de comunicación fue para al programa de radio Menudo Castillo, dirigido por el periodista Javier Fernández, por su capacidad para convertir la literatura infantil y juvenil en una construcción colectiva en la que son, precisamente los más jóvenes, los protagonistas y promotores en el fomento de la lectura. Javier recibió el galardón de manos de Maite Malagón, directora de Loqueleo y Coordinadora de la Comisión de Literatura Infantil y Juvenil de la AEM, y Berta Márquez, gerente de Literatura Infantil y Juvenil de SM.
“Cuando te otorgan un premio por ser como eres… es lo mejor del mundo, y así se lo he contado a los niños y niñas de la redacción infantil”, explicó Javier, que también mostró su alegría porque este premio representa un premio a la literatura infantil y juvenil y a la importancia que tiene. “A veces los grandes medios no le dan esa importancia, y que se reconozca el trabajo que hacemos desde el programa, desde un minúsculo pueblo de Madrid, nos va a ayudar a que llegue un poquito más lejos”, aseguró.
Menudo Castillo es un magacín hecho por y para niños, un espacio cultural y educativo, dedicado a la literatura, la promoción de la lectura y a la actualidad. El programa lleva 14 temporadas en antena, se ha grabado y emitido desde rincones de toda España y ha alcanzado los 600 capítulos en el mes de mayo.
Metro de Madrid fue reconocido con el Premio Bibliodiversidad por su constante apoyo al fomento de la lectura y a la promoción de la bibliodiversidad a través de las campañas realizadas de manera conjunta con la AEM, como la iniciativa Libros a la Calle, y otras como el servicio Bibliometro. “Es el mejor socio posible para fomentar la lectura”, afirmó David Cebrián, director de la editorial Espasa, que hizo entrega del galardón a Miguel Oliver, director de Cliente, Marca y Medios de Metro de Madrid. “Llevamos 26 años juntos y gracias a vosotros, a las acciones que hacemos juntos, Metro se ha convertido en el mayor Salón de Lectura de la Comunidad de Madrid”, afirmó Miguel Oliver, que agradeció el reconocimiento y se comprometió a seguir fomentando la lectura “porque no hay nada más placentero, más reconfortante y más romántico que poder ver a un viajero sentado en un vagón de Metro leyendo un libro”.
El acto cerró con el Premio de Honor para Antonio María Ávila, director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España, en reconocimiento a toda su trayectoria en el sector editorial, al que le hizo entrega José María Arizcun, Premio de Honor de la pasada edición y director de la Editorial Miraguano. “Con la guerra que habéis dado con la bibliodiversidad, cómo no voy a aceptar este premio”, comenzó diciendo Antonio María Ávila, que recordó que cuando empezó a construirse el concepto de la bibliodiversidad, enseguida lo hizo suyo porque es una característica principal, una seña de identidad de la edición española. “Bibliodiversidad significa pluralismo, significa que el mundo es complicado y el ser humano limitado, y solo fragmentos, puntos de vista distintos nos dan una visión más completa y más rica. Creo que esa es la función de la Bibliodiversidad, no la debemos perder porque es una de nuestras riquezas, porque en este alud de información que nos llega la función del editor es, precisamente, ordenarla y lo mejor es que haya muchos “ordenadores”, en eso consiste la libertad”, afirmó Antonio María, que finalizó recordando el trabajo de todo el equipo de la federación y el apoyo familiar brindado durante toda su trayectoria.
Los Premios Bibliodiversidad fueron creados en 2001 en el marco de la celebración de la Feria del Libro de Madrid, con el fin de reivindicar la importancia de la Bibliodiversidad, y en particular en la relevancia que tiene para garantizar el éxito de este macroevento popular del libro.
La Bibliodiversidad en la Feria del Libro
La edición madrileña está presente un año más en la feria con la participación de casi 200 editoriales que, como afirma Manuel González, presidente de la asociación “con sus diversas tipologías y tamaños conforman, como evidencian sus catálogos expuestos, el mayor patrimonio bibliográfico de España, reflejo de una intensa actividad empresarial sustentada en la Bibliodiversidad”.
La Asociación de Editores de Madrid ha diseñado, por segundo año, el Plano de la Bibliodiversidad, que recoge a todas las editoriales agremiadas que están presentes este año en la Feria para facilitar su localización y mostrar en una sola imagen esta riqueza editorial. El Plano cuenta con un formato digital que se puede descargar en la web de la asociación y con una edición en formato papel que facilitará a los visitantes de la Feria en las casetas de los editores de la AEM presentes en la Feria, donde también se puede solicitar el nuevo número de la Revista Bibliodiversidad, que recoge más de 250 novedades de todos los géneros y temáticas, publicadas por las pequeñas editoriales de Madrid.
Este año, además, la asociación ha realizado la campaña #SomosBibliodiversidad, en colaboración con Metro de Madrid: 8 spots protagonizados por 49 editoriales (autores, ilustradores, editores, lectores… ) que muestran sus libros e invitan a la lectura y a acercarse a la Feria en Metro con el claim “Y tú, ¿Qué libro eres?” Se mostrarán hasta el 16 de junio, en 234 pantallas y mupis digitales de 90 estaciones de Metro de Madrid.
La participación de la industria editorial madrileña en el conjunto del sector del libro, que se sitúa como segunda de España, por volumen de ventas, es de más del 40 % de la facturación total, y ocupa el primer puesto en cuanto a empresas editoriales y generación de empleo, tanto en empleados de plantilla como en colaboradores externos.
Así, la Comunidad de Madrid es la comunidad con mayor número de editoriales y en la que se publica un mayor número de títulos de no ficción, títulos que abarcan todos los géneros, todas las temáticas, todos los intereses. Y es también, fruto de este ecosistema editorial bibliodiverso, la comunidad donde más se compra no ficción, especialmente durante la Feria del Libro de Madrid, que es cuando las pequeñas editoriales están más presentes.
La Asociación de Editores de Madrid representa a más de 300 editoriales. La comisión de pequeños editores fue creada en 1999 con el objetivo de dar visibilidad a la importancia cultural de la Bibliodiversidad y que esta riqueza esté de manera prioritaria en toda la cadena del libro. Desde su creación, trabaja impulsando fórmulas de cooperación entre las pequeñas editoriales.
Reconozco que me resulta muy difícil tomar una decisión. Veo por televisión los anuncios de las distintas opciones y en el fondo todas me resultan muy parecidas, porque vienen a decir lo mismo. La imagen de cada una de las ofertas, los slogans, las distintas campañas de “marketing”, todo está muy cuidado, todo muy bonito. Parece que hubieran salido de la misma fábrica, aunque también se nota que el público hacia el que se dirigen es bastante diverso: mucha gente joven, promesa de futuro, solvente, y que salgan pocos ancianos. Hombres y mujeres, por supuesto. Además, en tan poco tiempo es casi imposible que aporten alguna información de peso que me ayude a fundamentar mi elección. Solo con esto no logro despejar la incertidumbre. Y sin embargo, me preocupa en cómo va a afectar a mi vida diaria, a mi economía, y a mi futuro. Lo que sí tengo muy claro que voy a descartar algunas marcas. Seguramente me decida por un híbrido. Yo creo que va a ser un Toyota, sí. Mi coche ya tiene demasiados kilómetros y empieza a hacer unos ruiditos extraños.
Sí, obviamente es una broma. El título del artículo induce a creer que, en todo cuanto decía, me estaba refiriendo a los partidos políticos. Se vende una opción política igual que se vende un coche, parece que se dice algo evitando concretar en cuestiones fundamentales. Lamentablemente los mensajes políticos que se dirigen a las masas, más que sencillos, son para un nivel de inteligencia mínimo común ¿es problema de quienes diseñan los mensajes de campaña? No, es el condicionante de las masas y, no nos engañemos, de esconder nuestra propia falta de interés en el seno de las masas. No digo que haya que leerse los programas de los partidos. De hecho, el PP hace tiempo que renunció a dar valor a estos programas, como hizo Isabel Ayuso en 2021 para las elecciones anticipadas en la comunidad de Madrid (con un programa que solo tenía una palabra: Libertad), o en las elecciones al parlamento autonómico de nuestra región en 2015, que -como en estas europeas- las presentó durante la última semana de campaña. Los programas son simplemente una declaración de máximos, una idea de compromiso que luego habrá que transaccionar con otras fuerzas, y que tal vez ni siquiera se cumplan (ya sea por voluntad propia o no). Pero sí parece necesario, y prioritario, que expliquen correctamente por qué nos quieren representar en el parlamento. Eso sí que ya interpela a la inteligencia de cada una de las conciencias.
Sobre todo se interpela a las emociones, porque éstas movilizan mucho más que la inteligencia. El sentido común nos dice que, para elegir adecuadamente, la racionalidad propositiva debería tener mayor peso específico en el discurso de los partidos que el desincentivo emocional para no votar al adversario. Todos van a tratar de desacreditar al adversario, evidentemente, pero no todos los mensajes son igualmente reprochables, porque los mensajes agresivos y degradantes terminan por dificultar la convivencia. Los mensajes políticos son ejemplares, por definición. Por eso, en este caso es exigible un mínimo de civismo y respeto, lo cual está ausente con demasiada frecuencia. No obstante, quienes los profieren, saben que los insultos tienen recompensa. El sensacionalismo es el alimento favorito de los populismos. Su mensaje es así de simplón: votar contra las élites que se apartan del pueblo llano, dirigen nuestras vidas y están corruptas; información cuya solvencia se basa en que llega por canales de información no manipulados por las élites.
En el trasfondo de estas elecciones hay dos cuestiones de fondo que los partidos de derechas tratan de primar. Lo primero, de ámbito puramente local, no europeo: es evidente que, el hecho de que en las elecciones generales faltase relativamente poco para que la coalición PP/Vox relevara al gobierno de Pedro Sánchez, ha propiciado una actitud permanente con alta agresividad verbal, con la idea de terminar provocando unas nuevas elecciones, donde el electorado que apoyaba a los partidos y socios de coalición se desmotive, y su propio electorado se active. Lo segundo, que se relaciona de algún modo con lo anterior, es que la baja participación siempre favorece a los partidos que mantengan su cuota de adhesión, especialmente a los minoritarios, porque la circunscripción única del territorio nacional provoca un resultado muy distinto de las elecciones generales (en donde las opciones regionales obtienen una representación muy notoria en el Congreso). Así sucedió con la baja participación en las elecciones al parlamento andaluz en 2018, donde el partido más votado no gobernó, por la considerable pérdida de votos del PSOE, y donde Vox irrumpe con fuerza por primera vez en un parlamento autonómico. Esto sí es muy relevante a nivel europeo. En resumidas cuentas, se trata de aprovechar la coyuntura para seguir desgastando al presidente del Gobierno de España, y además homogeneizar los mensajes para que los indecisos (los convencidos no cambian) terminen por votar a la marca que más confianza les dé. Y Vox no es quien dirige su mensaje al centro, precisamente.
En la agenda se han impuesto algunas cuestiones importantes, como la PAC, la Agenda 2030 (con relación al cambio climático), las políticas migratorias, el modelo de UE de soberanía compartida, las relaciones con Rusia e Israel… Pero en el afán de los partidos de Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal por desprestigiar a Pedro Sánchez, todo esto está en un tercer plano, porque el primero lo ocupa el procedimiento judicial contra su esposa, por cuestiones de ínfima relevancia. El segundo plano lo ocupa la ley de amnistía, aprobada por las Cortes, a la espera de su publicación en el BOE, su aplicación en los juzgados y la presentación y resolución de distintos recursos. Una ley que, hay que recordar, el PP quiso invalidar a través de la acción de organismos de la UE, cuyo informe estableció las condiciones de respeto a la normativa europea con las que podría cumplir con la legalidad internacional, y que Vox quiso impedir por medios no legales. Asuntos domésticos y puntuales donde la Comisión o el Parlamento europeo tienen ya poco que decir.
A estas alturas, todo el mundo ha asumido, de un modo u otro, que la “máquina del fango” impera en nuestro país. Y a buen seguro que en el futuro recordaremos estas elecciones por la denuncia de una organización ultraderechista contra la mujer del Presidente del Gobierno que, contraviniendo la jurisprudencia sobre la admisión de denuncias basadas en bulos, sin informe favorable de la Fiscalía, ni corroboración de la UCO, y otras cuestiones procedimentales que los especialistas valoran como poco habituales, fue admitida a trámite por un juez (padre de una concejala del PP en el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón) que a pocos días de las elecciones puso fecha para su declaración como imputada. Y también por la resolución de un recurso contra la Junta Electoral Provincial por parte del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (con una ponencia a cargo de una jueza que fue alto cargo en gobiernos de M. Rajoy y Esperanza Aguirre) que autoriza los días 8 y 9 de junio (días de jornada de reflexión y de votación respectivamente) a rezar un Rosario por España y en defensa de la fe católica en todo el mundo junto a la sede del PSOE en Madrid.
En cualquier caso, es bastante improbable que el resultado de las elecciones provoque la caída del presidente Sánchez, como augura la oposición, porque no tienen nada que ver el Gobierno de España (elegido por mayoría parlamentaria en el Congreso español) con unas elecciones con circunscripción única y con baja participación.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha sigue avanzando en la implementación de su Estrategia de Cuidados Paliativos Pediátricos y lo hace propiciando la formación de los profesionales que van a integrar los equipos a través de rotaciones tanto en el Hospital Niño Jesús de Madrid como en el de La Arrixaca de Murcia.
Estas rotaciones han empezado esta semana en el centro sanitario madrileño, donde está previsto que hasta el próximo mes de abril se formen, durante una semana cada uno de ellos, un total de seis profesionales de Enfermería y tres de Pediatría pertenecientes a las Gerencias de Toledo, Cuenca, Ciudad Real y Guadalajara.
Por su parte, los profesionales de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete realizarán las rotaciones a la vuelta del verano, y por cuestiones de proximidad geográfica, en el Hospital La Arrixaca de Murcia.
Además de formar a los profesionales que integran los equipos de cuidados paliativos pediátricos, el SESCAM está desarrollando desde el pasado 30 de abril, a través de su plataforma de formación online, la primera edición del Curso Básico de Cuidados Paliativos Pediátricos para Atención Primaria.
Más de un centenar de médicos, enfermeras y auxiliares de Enfermería de este nivel asistencial están participando en esta acción formativa que finalizará el próximo 30 de junio y que volverá a programarse en otoño ante la gran demanda de solicitudes registradas (más de ochocientas peticiones).
El objetivo de este curso, que cuenta como docentes con profesionales de los hospitales de Toledo, Albacete, Guadalajara y del Niño Jesús de Madrid, es que los participantes adquieran los conocimientos sobre cuidados paliativos que deben proporcionarse en este nivel, en relación bidireccional con los equipos de atención hospitalaria como soporte cuando se precise.
La Estrategia de Cuidados Paliativos Pediátricos contempla la formación, docencia e investigación como una de las herramientas básicas para alcanzar el desarrollo de una potente red de profesionales que permita dar respuesta a las necesidades de este tipo de pacientes en una comunidad con una dispersión geográfica tan amplia como Castilla-La Mancha.
Para ello, está previsto que los Equipos de Atención Integral de Cuidados Paliativos Pediátricos realicen actividades y cursos de formación específica dirigidos a los profesionales de Atención Primaria y Hospitalaria con el fin de que actualicen conocimientos que les permitan evaluar los problemas y necesidades de pacientes y adquieran competencias y habilidades en esta materia.
Registro y alerta
De forma paralela a la formación de los profesionales, el SESCAM está trabajando en otros aspectos organizativos para favorecer la operatividad de los equipos de cuidados paliativos pediátricos, como la inclusión en el sistema de información hospitalaria Mambrino XXI de un formulario propio para el registro de estos pacientes.
Igualmente, está prevista la inclusión de una alerta que se activará cuando un niño con necesidades paliativas acuda a los servicios de Urgencias, para avisar que cuenta con un formulario con su información y un plan de medidas individualizadas.
Por otra parte, también se está trabajando en la dotación de medios técnicos solicitados por cada uno de los cinco Equipos de Atención Integral de Cuidados Paliativos Pediátricos, como ordenadores portátiles con conexión a internet que permita el registro y consulta en Mambrino XXI y acceso al visor clínico para hacer las visitas domiciliarias; así como teléfonos móviles que brinden el soporte telefónico especializado.
Cinco Equipos de Atención Integral
Los cuidados paliativos pediátricos van dirigidos a niños, niñas y adolescentes hasta los 18 años que presentan una enfermedad de pronóstico letal o incapacitante para la vida (enfermedades neurológicas, metabólicas, cromosómicas, oncológicas, cardiológicas, etc.), promoviendo una respuesta integral y coordinada del sistema sanitario a sus necesidades y respetando su autonomía y valores.
Para cumplir con este objetivo, se han creado Equipos de Atención Integral en Cuidados Paliativos Pediátricos en cada provincia de Castilla-La Mancha, ubicados en el hospital de cabecera y que servirán de referencia al resto de áreas sanitarias. Serán los encargados de establecer un plan de cuidados individualizado para cada paciente, que incluya valoración médica, enfermería, psicológica, social y espiritual.
Además, los profesionales de Atención Primaria tendrán disponible un teléfono de contacto de su equipo de referencia durante la jornada ordinaria para situaciones que necesiten ajuste del plan de cuidados, soporte puntual en el ámbito hospitalario para resolución de un evento concreto, o necesidad de derivación hospitalaria para ingreso. Además, uno de los equipos estará de guardia localizada cada día, para apoyar a los profesionales de Atención Primaria y hospitalaria de toda la Comunidad, fuera de la jornada ordinaria.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha anunciado que el equipo de gobierno trabaja en la creación de una “Ciudad deportiva” que incluiría el Centro de Raquetas “La mina” y las instalaciones deportivas del entorno «en un gran espacio único, accesible y peatonal».
Durante su discurso en la gala del XXXII “Día del Deporte Local”, el alcalde ha adelantado que como primer paso ya se trabaja en la elaboración del pliego de condiciones de licitación y concesión del recinto de pistas de raquetas “La mina”, cerrado desde hace años y muy deteriorado.
Una vez que se adjudique, la idea es generar un espacio deportivo único junto al estadio Sánchez Menor, Pabellón Antonio Rivilla y el Centro de especialidades deportivas “Javier Bermejo”.
«Un espacio enclave abierto, comunicado peatonalmente y sin tráfico; crearemos un entorno más seguro y accesible para todos. Un lugar donde nuestros niños y niñas, nuestros jóvenes y adultos puedan disfrutar del deporte en las mejores condiciones”, ha dicho el alcalde.
Más espacio al aire libre y el encuentro
Además se pretende ganar terreno y metros cuadrados para poder realizar más actividades al aire libre, así como más pistas deportivas y más espacio para el deporte y el encuentro. “Nuestro objetivo es promover un estilo de vida saludable y activo, fomentando la participación en el deporte a todos los niveles. Esta iniciativa no solo mejorará la calidad de vida de nuestros convecinos, sino que también fortalecerá nuestro compromiso con el deporte”, comentó el alcalde durante su intervención en el Auditorio.
«Este lugar será de encuentro para cultivar valores del esfuerzo, la disciplina y el compañerismo, con un proyecto con el que devolver un poco de todo lo que hacéis por la ciudad», concluyó Miguel Ángel Ruiz.
El decreto de Mancomunidades (1914) tiene en las provincias que hoy forman Castilla-La Mancha un efecto: se inicia la polémica entre partidarios de una posible mancomunidad castellana u otra manchega. La Juventud Central Manchega pide en 1919 a las diputaciones de Ciudad Real, Cuenca y Toledo el acuerdo con la de Albacete para crear una región. Pero no se constituye ninguna.
La prensa es el medio para desarrollar el debate. En Ciudad Real, el diario El Pueblo Manchego o la revista semanal Vida Manchega exaltan a la región manchega. La de Albacete también, sobre todo el diario Defensor de Albacete. En Toledo está más próxima a la idea de Castilla, como se manifiesta en el diario El Castellano. Igual que en Cuenca y Guadalajara, con los semanarios El Centro y La Crónica, respectivamente.
La publicación que mejor representa los ideales manchegos es Vida Manchega, revista ilustrada, propiedad del impresor Enrique Pérez, editada entre 1912 y 1920, año en que se convierte en diario. Sale en Ciudad Real y tiene corresponsales en Albacete, Cuenca y Toledo, para cubrir la vida informativa de las cuatro provincias manchegas. En ella colabora de manera intensa Francisco Colás.
Colás tiene una etapa en su actividad literaria en la que se ocupa del tema regionalista. Colabora, sobre todo, en Vida Manchega, aunque también lo hace en la revista Castilla, que se publica en Ciudad Real durante algunos meses de 1917 y 1918. Y, cómo no, la situación en Cataluña llama su atención. Publica un interesante artículo titulado ¿Regionalismo o catalanismo? (Vida Manchega, 15-12-1918).
Es preciso un breve comentario previo a lo que se conoce como cuestión catalana, que está presente en la vida nacional desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad. Puede decirse que se trata de una pugna, con una simplificación, entre los nacionalismos catalán y español, con diferentes demostraciones e intensidades a lo largo de los últimos ciento cincuenta años. Evoluciona desde el nacimiento y desarrollo de un movimiento cultural a mediados del siglo XIX –Renaixença, que revitaliza lengua y cultura catalanas– hasta convertirse en un conflicto político de gran envergadura en el siglo XXI, con periodos de represión y concesiones de autonomía. Además, en los últimos cuarenta años se produce un creciente movimiento independentista, que influye de manera decisiva en la vida política española. Con el nacionalismo catalán han pactado en las últimas décadas la UCD de Adolfo Suárez González, el PSOE de Felipe González Márquez, el PP de José María Aznar López y el PSOE de Pedro Sánchez Pérez-Castejón.
Hace poco más de seis años el Gobierno de Cataluña convoca el referéndum de autodeterminación. Suspendido por el Tribunal Constitucional el 7 de septiembre de 2017, finalmente se celebra el 1 de octubre de 2017. Pues bien, cien años antes se desarrolla la campaña autonomista catalana de 1918-1919. Es el primer movimiento a favor de la concesión por parte del parlamento español de un Estatuto de Autonomía para Cataluña. Se produce entre noviembre de 1918 y febrero de 1919. Entonces no votan los electores sino los representantes de los municipios, que previamente aprueban el texto en los respectivos ayuntamientos.
Contra un documento de la campaña autonomista se manifiesta Colás en el artículo citado. Indica en el comienzo que la cuestión de la autonomía catalana se esperaba por todos: “sabíamos que tarde o temprano se llegaría a plantar el problema a la luz del día y ese día ha llegado al fin”. En España todos somos hoy, afirma, un poco regionalistas y, sin embargo, el documento catalán despierta el recelo. ¿Se trata de regionalismo o catalanismo? A juzgar, por las bases del documento de autonomía entregado al gobierno, “podemos decir categóricamente que se trata única y exclusivamente de catalanismo, de un movimiento odioso de disgregación nacional, que tiene vergüenza de salir a la calle con su cara verdadera y se viste de máscara para presentarse al resto de los españoles”.
Realiza toda una serie de consideraciones, económicas, idiomáticas, sociales o políticas y llega a la conclusión siguiente: “La resolución del problema planteado por la región catalana es ardua y difícil”. Además, el documento llega en un momento en el que España atraviesa una grave crisis, aunque parece que la sociedad despierta del sueño echado desde el desastre español. Y concluye con el deseo de que el pueblo español despierte de su letargo y “resuelva el problema catalanista con un acto de conciencia cívica que ya nos habíamos acostumbrados a no esperar de él”.
Colás cree que hay que solucionar el problema con conciencia cívica. Otros sectores no tienen otra cosa que ofrecer que un excluyente nacionalismo español, patrocinador del enfrentamiento. Se pueden recordar muchos ejemplos, pero fijemos la atención en un artículo publicado en el semanario Hidalguía, de Tomelloso, el 16 de mayo de 1920. Firmado por S. L. R., iniciales del director del periódico Salvador López Ramírez, lleva por título “Las eternas provocaciones catalanistas” y concluye de esta manera: “Tenemos, si, que defender a nuestra amada España de los constantes insultos de que es víctima por los malos españoles, por esos separatistas que continuamente mancillan el sacrosanto nombre de España y gritar con toda el alma y con efusión de españoles leales, ¡¡Viva España!!”.
Hoy seguimos con la cuestión catalana presente. Por eso, es pertinente recordar lo que declaraba a la prensa Álvaro de Figueroa y Torres (1863 – 1950), conde de Romanones, recogido por Fernando Soldevilla en su anuario (El año político 1920, Madrid, 1921): “Ciego ha de estar quien no vea que el problema de Cataluña es de una absoluta realidad. Es un pleito vivo, que tiene hondas raíces, y cuya solución no se encontrará nunca desconociéndolo o menospreciándolo”.
Distribuida por Sony Pictures Releasing España, se estrena el viernes día 7 la película Bad boys: ride or die, codirigida por Adil El Arbi, Bilall Fallah, que fue promocionada en Madrid por Will Smith.
Sinopsis
Este verano, los policías más famosos del mundo regresan con su icónica mezcla de acción al límite y comedia escandalosa, pero esta vez con un giro inesperado: ¡Los mejores de Miami se dan a la fuga!
La película
Will Smith y Martin Lawrence –los actores de acción y comedia más rebeldes– han vuelto. “Es mágico volver a verlos juntos”, dice Bilall Fallah, director de BAD BOYS: RIDE OR DIE junto a su compañero Adil El Arbi (más conocidos como Adil y Bilall). “Es impresionante la química que tienen. Siempre te sorprende cuando estás detrás de las cámaras dirigiendo una escena y ves una conexión cómica perfecta. Simplemente te sientas, te relajas y les dejas actuar”. Cuando esa magia ocurre, comenta que su trabajo es muy fácil. “Son el mejor dúo de la gran pantalla, son únicos”.
Smith admite tener esa química con Lawrence después de llevar 30 años trabajando juntos. “Ambos hemos crecido y experimentado muchas cosas”, dice. “Por eso, cuando trabajamos juntos, la única forma de hacerlo es basándonos en el respeto mutuo y el cariño”.
Eran mediados de los 90 y Martin Lawrence y Will Smith todavía no se conocían. Fue Lawrence el que llamó al protagonista de El Príncipe de Bel-Air para saber si estaría interesado en formar equipo con él en una película policiaca. Lawrence había leído el guion y su hermana le recomendó que llamase a Smith. El resultado es una de las mejores parejas de la historia del cine y una gran amistad en la vida real. “Es la mejor llamada que haya hecho nunca”, confiesa Lawrence. “Conocíamos el trabajo que había hecho el otro, pero nunca habíamos coincidido. Siempre nos hemos respetado enormemente y quedó claro desde el principio que teníamos mucha conexión. Han pasado 30 años y seguimos siendo grandes amigos. Nos conocemos desde hace muchísimo tiempo, pero seguimos teniendo claro que podemos contar con el otro para lo que sea”.
Todos los seguidores de la saga, y los mismos Smith y Lawrence, están encantados de que la espera para una nueva entrega haya sido la más corta de toda la franquicia. “Tuvimos la oportunidad de hacer una tercera película muchas veces, pero no fue hasta Bad Boys for Life que encontramos algo a la altura de nuestras expectativas”, dice Smith. “Esa película hizo que se desbloquease algo. Los personajes nos parecían frescos. Hay algo en su relación que nunca va a cambiar, pero podíamos llevarles a muchos sitios nuevos. Nos parecía que podíamos hacer otra película palomitera, pero tenían que ser palomitas gourmet”.
Tráiler de la película
Will Smith en Madrid
Will Smith La estrella internacional hizo una parada exprés en la capital para promocionar la nueva entrega de los policías más famosos de Miami: BAD BOYS: RIDE OR DIE, el esperado regreso de Will Smith y Martin Lawrence dirigido por Adil & Bilall (Rebel, Bad Boys for Life) y escrito por Chris Bremner (El hombre de Toronto, Bad Boys for Life).
Ficha técnica
Título original: Bad Boys: Ride or Die
Dirección: Adil El Arbi, Bilall Fallah
Guion: Chris Bremner, Will Beall. Personaje: George Gallo
Reparto: Will Smith, Martin Lawrence, Vanessa Hudgens, Alexander Ludwig, Paola Nuñez, Eric Dane, Ioan Gruffudd, Melanie Liburd, Tasha Smith, Tiffany Haddish y Joe Pantolian
Distribuida por Diamond Films España, se estrena el viernes día 7 Hit man. Asesino por casualidad, coproducida, coescrita y dirigida por Richard Linklater, excelente y divertida película.
Sinopsis
Gary Johnson (Glen Powell) es el tipo más buscado de Nueva Orleans. Un misterioso asesino a sueldo… que trabaja como infiltrado para la policía. Cuando rompe el protocolo para ayudar a una mujer desesperada (Adria Arjona) que intenta huir de un marido maltratador, acaba convirtiéndose en uno de sus falsos personajes y coqueteará con transformarse en un verdadero criminal.
La película
El director Richard Linklater, afirma: La película trata sobre la vida de Gary Johnson, quien tiene el trabajo de ser un asesino a sueldo encubierto que es enviado cuando alguna persona enloquecida cree que puede contratar a un asesino en el mercado abierto, algo que no existe. Se basa en una historia del Texas Monthly que leí hace unos 20 años. Siempre me quedó grabado este personaje de la vida real, este tipo que se hace pasar por un asesino a sueldo falso.
Es un poco confuso en cuanto a tono y género y abarca muchas notas: comedia, cine negro, thriller, estudio psicológico, mientras examina sobre todo el concepto de identidad y cuán fijas pueden ser o no nuestras personalidades. Siempre la enfoqué como un cine negro o un thriller un poco sexy. Somos una mezcla de géneros, pero la comedia prevalece sobre todo lo demás. Creo que esa es una característica de la película, que no se puede resumir fácilmente porque trata de muchas cosas. Pero a nivel de trama, es simplemente un tipo que se involucra un poco demasiado. Sus pasiones lo llevan en una dirección donde está engañando a alguien de quien está enamorado mientras se hace pasar por otra persona.
Tráiler de la película
Cómo se hizo esta película
En el video siguiente se muestra cómo se hizo esta película llena de humor, cine negro, algo de thriller, romance y juego de roles… una inteligente comedia existencial sobre la identidad, coescrita por Linklater y Glen Powell, quien también protagoniza, junto a Adria Arjona, este relato inspirado en una increíble historia real.
Ambos cineastas cuentan de dónde surge la idea para llevar a cabo esta película, y cómo se divirtieron en el rodaje mientras componían las creativas escenas y personajes de esta divertida y sexy comedia.
En el Real Casino de Madrid, correspondiente a la Tertulia Andrés Valverde, ágora del pensamiento y la palabra, ha tenido lugar la ponencia “Fragilidad de la democracia en tiempos de populismos”, por José Manuel García Margallo, político, escritor y exministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
El acto fue presentado y coordinado por Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión. Profesor de Comunicación, edición, técnicas de dirección y creación literaria. Escritor. Presidente del PEN Club Español
Fragilidad de la democracia en tiempos de populismos, por José Manuel García Margallo, en el Casino de Madrid
14 autores rinden homenaje a la película El tercer hombre en su 75 aniversario.
La editorial Sílex ha publicado un volumen coordinado por el profesor de la Universidad Carlos III de Madrid David Felipe Arranz en el que participan firmas de reconocido prestigio, como Manuel Hidalgo, César Antonio Molina, Gerardo Sánchez, Eloy Tizón o Nuria Verde, con ocasión del cumpleaños de la mítica cinta que Carol Reed estrenó en 1949.
El madrileño Casino Gran Vía acogió por cortesía de la Federación de Asociaciones de Profesionales de Radio y Televisión de España la presentación del volumen colectivo El tercer hombre. 14 visiones de una obra maestra
Presentación del libro colectivo «El tercer hombre. 14 visiones de una obra maestra», coordinado por el periodista, escritor y profesor universitario David Felipe Arranz
Concurrida mesa
La moderación de la concurrida mesa corrió a cargo del presidente de la Federación, el periodista Juan Ignacio Ocaña, que fue administrando las nutridas intervenciones de César Antonio Molina, Guillermo Busutil, Gerardo Sánchez, Jaime Vicente Echagüe, Rafael Gordon, Nuria Verde y el editor, Ramiro Domínguez, que hizo hincapié en que se trataba de un libro que quería editar hace años, puesto que se trataba de una de sus películas favoritas desde niño.
La génesis literaria de El tercer hombre lleva la firma de Graham Greene, un proyecto de Alexander Korda y London Films en el que hasta David O. Selznick se encargó de la distribución en los Estados Unidos y que nace sobre un encargo concreto de Carol Reed a Greene para una excitante historia de acción que se orientaba en principio al mero entretenimiento: la escritura del guion que transcurría en la durísima Viena de la posguerra acabó convirtiéndose en una de las cumbres de no solo de la historia del cine, sino de la creación artística universal.
Historia real
David Felipe Arranz explicó que la historia del canalla Harry Lime y la trágica historia de la penicilina adulterada es real, y que Greene pudo conocerla gracias a un joven funcionario del Servicio de Inteligencia británico, Charles Beauclerk, que había sido controlador de los Servicios de Información de la Comisión de Aliados en Austria y que fue quien le descubrió la llamada “Policía Invisible”: agentes que patrullaban la inmensa red subterránea de las alcantarillas de Viena. Cedió la palabra a César Antonio Molina, que destacó la fascinación por el mal que siente la protagonista Anna Schmidt (Alida Valli), enamorada a sabiendas y sin poder evitarlo del villano Harry Lime (Orson Welles): “a veces una bella persona como Anna puede enamorarse del peor de los seres, y eso ocurre desde la noche de los tiempos: la atracción del bien por el mal”, explicó el escritor y exministro de Cultura. El periodista y escritor Guillermo Busutil por su parte destacó la extraordinaria fotografía expresionista de Robert Krasker, que construyó en imágenes “un relato de miradas en el que cada uno es la sombra que da sentido a la sombra de los otros”. Después, el director de “Días de cine” de TVE Gerardo Sánchez hizo hincapié en la factura europea de la película, destacando elementos “noir” propios de la Europa de la posguerra que la diferenciaban del cine negro estadounidense y en la factura del filme, “que funciona a la perfección, como el mecanismo de un reloj”. También el periodista, escritor y guionista Manuel Hidalgo explicó con detalle el nacimiento y la génesis del guion, de relato corto a novela, pasando por el desarrollo del proteico libreto, que fue creciendo y variando durante el rodaje. Más tarde, el periodista Jaime Vicente Echagüe incidió en el protagonismo de la música, con el brillante hallazgo por parte de Reed de Anton Karas y su cítara en los locales de Viena. Y, finalmente, el cineasta y cinéfilo Rafael Gordon incidió en la brillantez de la cinta como cine clásico, valorando la dificultad de Hollywood si hoy en día tuviese que producir una película de semejante factura.
Completan el libro las aportaciones de los escritores y periodistas Lucía Cabanelas, Juan Manuel Corral, Juan Carlos Laviana, Juan Ramón López, Manuela Partearroyo y Eloy Tizón.
La Policía Nacional ha detenido en Ciudad Real a dos personas como presuntos autores de sendos delitos de trata de seres humanos con fines de explotación laboral. Las víctimas, cuatro varones en situación irregular en España, se encontraban en una situación de completa indefensión soportando abusivas jornadas laborales a cambio de salarios muy bajos y condiciones laborales pésimas.
La Policía Nacional inició las investigaciones gracias a la denuncia de uno de los trabajadores, verificando que las víctimas trabajaban en una explotación ganadera y un taller mecánico de Ciudad Real sin ser dadas de alta en la Seguridad Social, donde soportaban jornadas laborales que en ocasiones oscilaban entre las 12 a 15 horas diarias los siete días de la semana y pernoctando en su lugar de trabajo. Los trabajadores percibían a cambio un salario no estipulado que variaba de 40 a 50 euros a la semana, de 20 euros al día en algunas jornadas o en algunos casos sin remuneración alguna.
Las investigaciones practicadas y el análisis operativo de la documentación intervenida por los agentes, permitieron verificar que a los dos casos de explotación laboral detectados inicialmente se le sumaban otros dos extranjeros más, siendo los dos empresarios perfectamente conscientes de la situación de necesidad de las víctimas a las que, a sabiendas de que no tenían autorización de trabajo en España por encontrarse en situación irregular en nuestro país, las sometían a jornadas ininterrumpidas diarias de entre 12 y 15 horas de trabajo.
A los dos detenidos, uno de ellos también de origen extranjero, se les imputa un delito de trata de seres humanos con fines de explotación laboral.
Estas investigaciones están encuadradas en el marco de los operativos para el control del empleo irregular y la explotación laboral que habitualmente realiza la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional apoyados por la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado hoy, a través de la publicación de la resolución en el Diario Oficial de la Región, las ayudas al impulso de proyectos de diseño aplicado a la artesanía, dotadas con 200.000 euros. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha detallado que el plazo de solicitud de las mismas se abrirá mañana y durante un mes, animando a profesionales del diseño y la artesanía “a seguir consolidando una alianza que está llevando a las creaciones castellanomanchegas a ocupar espacios de referencia en los grandes escaparates nacionales e internacionales del sector”.
Las ayudas están dirigidas a impulsar proyectos de diseño aplicado a la artesanía, incorporándolo tanto al producto artesano como a su comercialización. Tal y como se recoge en la resolución que hoy publica el DOCM, las ayudas buscan apoyar actuaciones que favorezcan el trabajo conjunto del diseño y la artesanía no sólo en el producto, sino también en la imagen comercial, el marketing dirigido a promocionar la artesanía contemporánea o la asistencia a cursos especializados de formación en diseño, calidad y especialización en el oficio artesano.
La convocatoria está dotada con 200.000 euros, y las acciones objeto de ayuda deberán desarrollarse en un plazo de seis meses a contar desde el día siguiente a la notificación de la resolución de concesión, con una ayuda que alcanza el 80 por ciento del coste aprobado con un límite máximo de 8.000 euros por persona o entidad beneficiaria.
Esa mirada vanguardista que la artesanía regional incorpora a través del diseño se pone de manifiesto en estos días con la participación de ‘Legado Artesano’ en cerARTmic Madrid 2024, que se celebra desde ayer y hasta el próximo domingo en el Palacio de Santa Bárbara de la capital, en la que es la mayor muestra de cerámica contemporánea de la ciudad. En ella, la artesanía regional está presente en la exposición ‘Artistas de Castilla-La Mancha’, comisariada por Tomás Alía y en la que participan con sus piezas los artesanos y artesanas Fernando Garcés, María Camisón, Gregorio Peño y Juan Carlos Carrasco.
Junto con esta exposición, la participación de la artesanía regional también se plasma en sendos talleres artesanos que impartirán María Camisón, hoy, a las 12 horas, y de Rosa Arenas, de Temple Ceramic, mañana a las 18 horas; así como la participación en la mesa redonda que tuvo lugar ayer ‘La cerámica en la historia y hasta la contemporaneidad’ del ceramista Fernando Garcés.
Desde 2014, año del resurgimiento de la Feria del Libro de Puertollano (FELIP), en el primer sábado de feria, el Grupo Oretania, nos convoca en torno a la palabra, con un recital poético del libro surgido en su último ‘Encuentro Oretania de Poetas’. En esta ocasión será el libro “Acordes con la palabra”, del encuentro que, en este 2024, se celebró en la localidad de Poblete, con la música como motivo principal de dicho encuentro.
En Puertollano, a partir de las 20:00 horas, en la emblemática Casa de Baños puertollanera, el sábado 8 de junio, coordinado por el poeta solanero, Luis Díaz-Cacho Campillo, en el que intervendrán, además de Luis Díaz-Cacho, Natividad Cepeda, Teresa Sánchez Laguna, Juan José Guardia Polaino, Elisabeth Porrero y Toñi Piqueras, así como Begoña Mansilla quien recitará poemas de Manuel Muñoz Moreno. Víctor Manuel Gutiérrez y María de Toro, pondrán la nota musical a este evento cultural.
Acordes con la palabra
En el libro «Acordes con la palabra» han colaborado veintiséis poetas y cantautores de nuestra provincia, una veintena de ellos participaron en la presentación/recital de Poblete. En él se unió poesía, música e ilustración, para visualizar la palabra y los acordes y el talento de tantas personas que hay en nuestra provincia. Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, Antonia Piqueras Jiménez, Aurora Rey Aragón, David García Rodríguez, Diana Rodrigo, Elisabeth Porrero Vozmediano, Eusebio Loro, Isabel Villalta Villalta, Javier Márquez, José Amarillo, Juan Camacho, Juan José Guardia Polaino, Luis Alberto Lara Contreras, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, Manuel Muñoz Moreno (recita Begoña Mansilla), Marciano Sánchez, Miguel Galanes, Natividad Cepeda, Pilar Serrano de Menchén, Ramón María Díaz-Cacho, Santiago Romero de Ávila, Teresa Sánchez Laguna, Vicente Ballesteros Moraleda, Vicente Castellanos y Víctor Manuel Gutiérrez Caballero. Con el gran apoyo musical de Versionarte, Tacones Rojos Sonoros y María de Toro. Además de la colaboración de la ilustradora Olga Alarcón y los alfareros del Alfar Arias, Graci y Ángel, llamados cariñosamente por sus compañeros como «Los poetas del Barro».
Santiago Romero de Ávila ha contribuido con el prólogo del libro. ‘Sinfonía apasionada con un niño triste al fondo’, Un prólogo versificado en el que Santiago Romero de Ávila se desenvuelve con una perfección exquisita.
El Ayuntamiento de Puertollano ha publicado este viernes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el anuncio sobre información pública del expediente de calificación urbanística y licencia de obras y actividad para la planta fotovoltaica «Rocinante» que Endesa y su filial Enel Green Power España proyectan en los terrenos de la antigua mina Emma de Encasur. Esta nueva planta contará con una potencia de 100 megavatios nominales, y junto a «Estrella Solar» y «Encina del Sol» forma parte del gran proyecto fotovoltaico de Endesa en terrenos reconvertidos en «minas del sol».
En noviembre de 2023 la compañía puso en marcha en esta misma zona la planta solar de Estrella Solar, con una potencia de 35 megavatios, capaz de producir 69 gigavatios hora anuales, es decir, el consumo energético de una población como Puertollano durante un año.
El Colectivo Literario «Alianza Litterae» ofrecerá un recital de composiciones en poesía y narrativa, para celebrar el día de la reivindicación de los derechos del Colectivo LGTBIQ+. Será en el Macondo Café Cultural de Puertollano, a las 20.30 horas con entrada libre hasta completar aforo. Habrá micro abierto para cualquier persona que quiera usar su turno de palabra.
«Afortunadamente, la sociedad es orgullosamente diferente y está a punto de lograr todo el respeto a la diversidad sexual de cada quién incorporándola a todos los ámbitos vitales. Desde Alianza Litterae sentimos una obligación ética, social y literaria para promocionar el Orgullo y los valores de diversidad e igualdad, dando valor y reivindicando el respeto a la libertad sexual con nuestra obra literaria que demanda igualdad de derechos para todos. Desde aquel 28 de junio de 1959 en el que la policía irrumpió en una discoteca de Nueva York enfrentándose a personas homosexuales se han generado un vasto número de activistas contra la homofobia de gays y lesbianas para que se pueda expresar abiertamente la libertad sexual sin represalias o aversiones.
Para ello, cada año se celebra de forma muy colorida y festiva este recordatorio porque, aunque ya se han superado algunas barreras insondables, todavía debemos exigir que los derechos humanos sean plenos para el colectivo LGTBIQ+ por parte de gobiernos, legislación, sociedad y religiones. Aún hoy se comenten actos de violencia contra este colectivo que no son otra cosa sino crímenes de odio y no de forma aislada, precisamente. Hoy día 73 países criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo, 11 de ellos contemplan la pena de muerte como castigo, con ejecución sin juicio previo (Somalia, Irán, Uganda, Nigeria, Brunéi, Mauritania, Arabia Saudí, Yemen, Sudán, Indonesia, Ghana), ejecutan con lapidaciones, horca, decapitaciones, muchas veces ajusticiadas bajo la acusación de espionaje o terrorismo, y en forma de ejecución masiva coordinada en espacios públicos. Otros tantos países, concretamente 85, castigan la conducta sexual con órdenes de cárcel, flagelación, internamiento psiquiátrico, campos de trabajo, etc. Desde el mundo supuestamente civilizado, pero sobre todo desde el colectivo literario Alianza Litterae, condenamos que alguien pueda morir por ser gay o lesbiana. Pero también hemos de reconocer que existen muchos más lugares en el mundo a los que la autodeterminación de género no se criminaliza de ningún modo.
Cada ser debe elegir en libertad el género con el que se identifique y contar, además, con un marco legal que lo proteja, de forma que se pueda modificar su nombre y su género en el Registro Civil mediante un trámite administrativo comprensible y elemental para que la sociedad florezca con esta metamorfosis comunitaria y no se sienta amenazada sino que se muestre tolerante y condescendiente. Ya la estructura social que durante siglos nos ha determinado, sociedad binaria de hombres y mujeres, ha ampliado sus límites hacia una variedad mucho más dilatada normalizando y visibilizando todos los colectivos con franqueza, de suerte que evitaremos el rechazo. Aún quedan muchas asignaturas pendientes como la fertilidad en el colectivo trans y la comprensión social de la disforia de sexo. Somos poetas y narradores, y estamos especialmente sensibilizados con las personas que siguen sufriendo agresiones por su orientación sexual o identidad de género real o atribuida, que les conduce muchas veces, y tras una represión, a ocultar su identidad ante agresores impunes.
Desde Alianza Litterae planteamos la posibilidad de cuestionar la legislación homófoba y transfóbica para que los afectados reciban de forma apremiante la protección que necesitan, puesto que los derechos humanos y civiles nunca han de darse por supuestos, y en ocasiones estos desfiles o reuniones pacíficas y festivas se han visto atacadas con proyectiles de pimienta, cañones de agua, gases lacrimógenos, etc., y en el día a día las embestidas son también muy significativas. Con nuestro recital poético y narrativo, que cuenta además con micro abierto para cualquier persona que desee intervenir al final del mismo, pretendemos empoderar a las personas LGTBIQ+ reivindicando sus derechos y libertades que se les niegan, darles visibilidad para que jamás vuelvan a ser marginadas, y plantar cara al estigma social, todavía latente, de amenaza y violencia. En esta declaración de intenciones del Recital del Orgullo en el Café Literario Macondo de Puertollano el 28 de junio a las 20.30 horas, a través de nuestras letras manifestaremos nuestro deseo de que el colectivo LGTBIQ+ no se deje intimidar, y reclamaremos la igualdad y los derechos humanos. Nos declaramos activistas en favor de este colectivo en un modo pacífico y literario, y afirmamos que estos pequeños gestos ayudarán a cambiar la mentalidad de la gente. El recital al amparo del Orgullo tendrá lugar en el Café Literario Macondo de Puertollano, calle Torrecilla 17 el 28 de junio de 2024 a las 8.30 de la tarde y participan: Mere de Frutos José Carlos Sanz Pixie Pedro Roma Eduardo García de Marina Maroto Marciano Sánchez Montse Rayo Julián García Gallego Manuel Zuloaga Y Teresa Sánchez Ruiz. El acompañamiento musical será a cargo de Marcos Destrozo Y también tendremos un fin de fiesta musical y divertido a cargo de la cantante almagreña: ARES. ¡Viva la inclusión y la diversidad!»
Teresa Sánchez Ruiz, presidenta del Colectivo Literario Alianza Litterae.
El sorteo de la Lotería Nacional correspondiente a la noche de este jueves ha deparado un primer premio dotado con 300.000 euros al billete, que ha sido consignado en diferentes lugares de España, entre ellos en el despacho receptor de calle Aduana, 2 de Puertollano. En concreto, este premio ha recaído en el número 00346.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido esta noche en el Museo López Villaseñor de la capital a la entrega de los IX Premios Don Quijote a la Excelencia del Rotary Club de Ciudad Real, coincidiendo con la conmemoración de su 30 aniversario. En concreto, ha sido el encargado de realizar la semblanza del rector de la Universidad Regional, que ha merecido el Premio a la Excelencia por su Labor Institucional.
En concreto, el Rotary Club ha querido destacar la labor continua que se está llevando a cabo para situar a la Universidad regional entre las principales universidades apostando por la innovación y la colaboración con empresas.
En este extremo ha incidido Valverde, que ha estado acompañado por las vicepresidentas Sonia González y María Jesús Pelayo y por el vicepresidente Adrián Fernández. Tras destacar la brillante trayectoria docente e investigadora de Garde, madrileño de nacimiento y manchego de adopción, Valverde ha recordado que llegó al rectorado en 2020, en plena pandemia, cuando tantas dificultades había y tantas decisiones complicadas hubo que adoptar.
Ha hecho alusión a la estrecha colaboración que existe entre la Diputación provincial y la Universidad de Castilla-La Mancha, ambas implicadas en la formación de capital humano, la primera sobre todo en sus orígenes. “La Universidad no ha hecho sino crecer a lo largo de los años. Ahora que exhibe una gran madurez corresponde ganar en excelencia y que se haga cada vez más reconocida y respetada, y lo está haciendo”, ha dicho Valverde, antes de hacer hincapié en las gestiones que hace en relación con las empresas y como benefactora de proyectos deportivos y educativos.
El presidente de la Diputación se ha referido también a la actividad que despliega el Rotary Club de Ciudad Real favoreciendo un espacio de reflexión y de contribución a la mejora de la vida de los demás. “Es digno de reseñar que pone en valor lo nuestro y lo que hacemos. A veces somos demasiado desdeñosos con lo que tenemos y con lo que somos”, ha dicho antes de felicitar a Luis Navarrete, presidente de la entidad.
Otro galardonados de este año, en el que se cumple la 19 edición de los Premios Don Quijote a la Excelencia, son la empresa Quesos Don Apolonio; el monologuista Agustín Durán; el gerente de la Clínica Quirón, Antonio Izquierdo; y el periodista especialista en información del Campo Jorge Jaramillo. El Rotary Club de Ciudad Real reconoce, de este modo, a personas, empresas y entidades que han demostrado su excelencia en diferentes ámbitos.
El Premio a la Excelencia Empresarial ha sido para Quesos Don Apolonio, una empresa familiar ubicada en Malagón y referente en la fabricación de quesos. A través de la calidad de sus productos, que le ha llevado a conseguir el premio al Mejor Queso de Oveja de España otorgado por el Ministerio de Agricultura, se ha convertido en una de las empresas punteras en su sector.
El Premio a la Excelencia Artística se ha otorgado a Agustín Durán, monologuista, músico y presentador de televisión, que se ha convertido en uno de los exponentes del humor manchego por toda la geografía, además de poseer un gran compromiso social con su tierra y con su gente.
El Premio a la Excelencia Profesional será para Antonio Izquierdo, gerente de Clínica Quirón, todo un referente en gestión hospitalaria y con una larga trayectoria en el sector.
Finalmente, el Premio a la Excelencia en la Comunicación se otorgará a Jorge Jaramillo, periodista y responsable de información agraria en CMM y una de las figuras más respetadas por el sector agrícola.
El presidente del Rotary Club de Ciudad Real, Luis Navarrete, ha resaltado la calidad humana y profesional, además del esfuerzo, el trabajo y el compromiso que caracterizan a todos los galardonados y ha apuntado que todos ellos son grandes referentes para la provincia y para la región, representan a la perfección los valores de la gente de esta tierra y constituyen un orgullo y un ejemplo para todos.
El acto ha congregado a numerosas autoridades y personalidades de los ámbitos socioeconómico, político y cultural de la provincia y ha estado presentado por el mago Juan José Álvarez “Juanjez”.
Cañizares felicita al Rotary Club por abanderar la excelencia y reconocer la labor de personas, ejemplos para la sociedad
A la entrega de premios ha asistido el alcalde de Ciudad Real. Francisco Cañizares ha hecho entrega del premio a la excelencia artística al cómico y músico Agustín Durán. El primer edil ha destacado de Durán, “es un referente en nuestra tierra manchega, con él nos sentimos identificados todos, es un manchego universal”.
Para Cañizares, el premio que le entrega el Rotary Club, “es un reconocimiento a sus valores de emprendimiento y solidaridad, participa de forma altruista en muchos actos que le piden” tanto en la capital como en la región.
En última instancia, el alcalde de Ciudad Real, ha felicitado al Rotary Club por esta nueva edición de los premios, pero por “abanderar la excelencia y reconocer la labor de personas e instituciones que suponen un ejemplo para la sociedad”.
Más de 300 mayores han disfrutado este jueves del concierto de la Tuna Universitaria de Ciudad Real y del acto de nombramiento de Mayores Destacados 2024, dentro de la programación de la XXXIV Semana Homenaje al Mayor, que como novedad se ha celebrado en los Jardines del Prado de Ciudad Real.
“Sois una parte importantísima de Ciudad Real. Sois los que vivís Ciudad Real y contribuís a hacer grande nuestra ciudad y os lo merecéis”, señalaba la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, quien reconocía la labor y entrega de los premiados como “los mejores embajadores que puede tener Ciudad Real”.
En la categoría institucional, el Mayor Destacado ha sido la Asociación Grupo de Coros y Danzas María José Melero, por su difusión desde 1993 en la divulgación del folclore, la recuperación de trajes de baile y por hacer que los mayores no pierdan su arraigo con las tradiciones populares.
La persona mayor de 60 años reconocida como Mayor Destacado 2024 es Margarita López Molina, integrante de la Asociación de Vecinos Puerta de Toledo, miembro de la Junta Directiva de la Virgen del Pilar y de Alarcos, donde es camarera de la Virgen. También cuenta con 25 años de colaboración con el Quixote Maratón. Por ello, era reconocida en esta noche, desde el templete del Prado, junto a sus compañeros.
Por último, a título póstumo, se ha reconocido con el premio Mayor Destacado a Julián Verdejo Díaz-Pinto, como alma mater de la tertulia de Historia Local de Ciudad Real, colaborador fundador de la revista Nosotros y activo esencia en la vida cultural de Ciudad Real. Sus hijos y nietos subían al escenario a recoger este reconocimiento en su nombre.
La muy noble, hidalga, andariega, beberiega, manchega, culiparda sucesora y heredera de la tuna de Ingenieros Agrónomos y hoy Tuna de Ciudad Real fue la encargada de cerrar el acto con otro deleite de canciones, para disfrute del público asistente. Al acto ha asistido una nutrida representación del Ayuntamiento de Ciudad Real.
Cerca de 4.000 personas han participado en las actividades programadas dentro de esta Semana Homenaje al Mayor, que continuará este viernes.
La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha asistido a la entrega de los IX Premios Don Quijote a la Excelencia que el Club Rotary de Ciudad Real concede cada año con el fin de reconocer el trabajo de personas, colectivos o empresas que hayan destacado por su trayectoria profesional.
Así, la delegada ha sido la encargada de entregar el reconocimiento Don Quijote a la Excelencia en la Comunicación al periodista de Castilla-La Mancha Media, Jorge Jaramillo del que ha destacado, precisamente, “su excelencia a la hora de informar sobre el sector agrario de la región”.
“Se trata de un periodista que lleva 25 años dedicándose a esta profesión, especializándose en el sector agrario tan importante para Castilla-La Mancha haciendo pedagogía, contándonos qué pasa en el campo y dándole verdaderamente la importancia que tiene el sector en una tele y en una radio como es la nuestra, que afortunadamente tiene una ventana tan importante como la que vosotros construís todos los días”, ha resaltado Fernández.
La representante del Gobierno regional ha reconocido que Jorge Jaramillo es “la voz del campo, ya que no hace falta verle en la pantalla para saber que ya está Jaramillo contándonos las buenas nuevas de lo que pasa en nuestro sector agrario, en nuestro territorio”.
Por último, la delegada de la Junta que ha estado acompañada por los delegados provinciales de Economía, Empresas y Empleo y Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Agustín Espinosa y Amparo Bremard, respectivamente, ha tenido palabras de felicitación para todos los premiados en esta edición 2024 a la empresa Quesos Don Apolonio en el apartado la Excelencia Empresarial; Antonio Izquierdo, gerente de QUIRON Ciudad Real al Premio a la Excelencia Profesional; Premio a la Excelencia Artística que ha recaído en el humorista Agustín Durán; Premio a la Excelencia en la Comunicación, al periodista de CMM, Jorge Jaramillo y, por último, Premio a la Excelencia en la Gestión Institucional a José Julián Garde, rector de la Universidad de Castilla La Mancha.
El senador del PSOE, Julián Nieva, ha destacado que la cita electoral de este domingo es muy importante porque “de cada diez decisiones que se toman en España, siete vienen impuestas por la Unión Europea” y porque desde que nuestro país entró a formar parte de ella “empezó a mejorar y logró modernizarse”.
Tanto es así que “hemos aumentado por cinco la renta per cápita de cada español desde que estamos en Europa, porque, aunque solo cuenta con el 9 % de la población mundial,cuenta con recursos y riqueza, además de ser un lugar que consigue estabilizar al mundo, como se demostró en la pandemia”, ha trasladado.
Asimismo, Nieva ha valorado la llegada a España, cada año, de millones de euros que hacen posible gran parte del desarrollo del país; de esta forma, ha indicado, “en pocos años de democracia tenemos las mejores carreteras de Europa, y nuestros pueblos tienen piscinas, campos deportivos, y hemos hecho de nuestro país un país modernogracias a los fondos que recibimos y gracias a la gestión que los gobiernos socialistas hacen de ellos, porque el objetivo de los socialistas es hacer la vida mejor a las personas”.
Y así se hizo con los ERTES, y se hace luchando por la igualdad entre hombres y mujeres, y aumentando el salario mínimo, aumentando las pensiones que además han sido garantizadas por ley, ha recordado, y por tanto, desde el punto de vista de qué le interesa a la clase trabajadora, a los autónomos, a los pequeños empresarios, “no hay ninguna duda, el PSOE al frente de los gobiernos, también del Gobierno de Europa”.
Porque en frente, ha alertado, está el riesgo de que la derecha y la ultraderecha tomen el control “y si Europa en manos de la derecha es peligrosa, en manos de la extrema derecha no tiene solución”, por ello, ha invitado a todos los vecinos y vecinas de la provincia de Ciudad Real a acudir a las urnas el 9 de junio para votar al PSOE, y a la única candidata de Castilla-La Mancha que tendrá voz en Europa, a Cristina Maestre.
Por su parte el alcalde de Carrión Calatrava, Dionisio Moreno, ha trasladado que “frente a un PP que está escondido esta campaña electoral, los socialistas estamos con nuestra gente y explicando nuestra gestión en Europa”.
Una gestión que, ha recordado, fue muy importante durante la pandemia del COVID de la que España salió adelante “gracias al trabajo que realizó nuestro gobierno, y especialmente Pedro Sánchez, quien hizo posible que vinieran miles de millones de euros a nuestro país, algo que el PP intentó evitar”. Y con este dinero, ha añadido, se hizo frente a muchos ERTES “que permitieron mantener puestos de trabajo e ingresos, por tanto, a nuestros vecinos, también rebajas en la factura de la luz, y ayudas a la hostelería que fue uno de los sectores más afectados”.
Así, Moreno ha puesto en valor “la gran imagen y el gran liderazgo” que está ejerciendo el presidente de España en Europa, “al que se tiene envidia por su gran gestión”, ha asegurado, y es justo reconocer “el gran trabajo que está haciendo nuestra paisana, Cristina Maestre, a la que mandamos toda nuestra fuerza para que siga trabajando por nosotros desde Europa”, ha indicado.
Porque la otra opción es la de PP y Vox, cuyos efectos al frente de los gobiernos, “lo notamos en la provincia de Ciudad Real, donde desde la Diputación se ha reducido el plan de obras, que es tan fácil como ir al Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y ver lo que daba José Manuel Caballero a nuestro pueblo y ver lo que se da ahora con Miguel Ángel Valverde; también se ha reducido el plan de aldeas y tenemos copagos. Esa es la diferencia entre la manera de gestionar de unos y otros”, ha concluido.
El presidente del Partido Popular, Miguel Ángel Valverde, ha manifestado que “algunos sentimos verdadera vergüenza ajena de lo que está ocurriendo en España, en donde se extiende la corrupción política, la corrupción moral y también la económica que está afectando directamente al entorno del presidente del Gobierno”.
Así se ha pronunciado ante los medios de comunicación momentos antes de comenzar un acto de campaña en Ciudad Real, en el que también han participado la candidata al Parlamento Europeo, Carmen Quintanilla, la secretaria de la mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha, Tania Andicoberry, y el alcalde de la localidad, Paco Cañizares.
Valverde ha iniciado su comparecencia recalcando lo “mucho que nos jugamos” en estos comicios, ya que “necesitamos que haya un Partido Popular español fuerte en el Parlamento Europeo que trabaje por un Pacto Europeo del Agua, un pacto europeo sobre migración o un pacto europeo jurídico para defendernos de aquellos que quieren romper España y que no sean indultados o amnistiados”.
En este sentido, ha señalado que estas elecciones son tan importantes como las generales, autonómicas o municipales, y ha querido mandar un mensaje de movilización a los ciudadanos, para que con su voto den respuesta a todo lo que está pasando y puedan así elegir entre el modelo del PP, “que apuesta por una Europa fuerte y unida, y que trabaje por el bienestar de sus ciudadanos”, o el modelo del PSOE, “en el que se agrede a sectores tan importantes para nuestra provincia como el agrícola y ganadero, y se levantan muros para que unos territorios se enfrenten a otros, tal y como pasa ahora en España”.
Por todo ello, ha finalizado pidiendo el voto para el Partido Popular, “ya que todo voto que no vaya para el PP es un voto que va para Pedro Sánchez”.
Por su parte, Carmen Quintanilla ha asegurado que el Partido Popular es el partido del campo, del medio rural, y ha mostrado el compromiso del PP para trabajar por una política agraria en la que los agricultores sean los protagonistas y revertir las políticas ultra ecologistas apoyadas por el PSOE, y ha asegurado que, si ganan las elecciones, el Partido Popular de España pedirá asumir la Comisaría de Agricultura.
Así mismo, se ha comprometido a trabajar para que la Ley de Amnistía sea paralizada en Europa y que la igualdad de los españoles sea una realidad en todos los territorios.
En la misma línea, Tania Andicoberry ha incidido en la importancia de estas elecciones, ya que más del 60% de la legislación que se aplica en nuestro país viene de Europa, al igual que los fondos europeos, “unos fondos que el PSOE no está gestionando, dejando pasar muchas oportunidades de riqueza y futuro para esta provincia y para esta región”, ha aseverado.
Asegura que Ciudad Real tiene la suerte de tener un alcalde y un presidente de Diputación del Partido Popular, “políticos que cumplen la palabra dada y anteponen el interés general de sus ciudadanos, no como el PSOE, que de la mano de Sánchez ha hecho del egocentrismo, la mentira y la sombra de la corrupción su forma de gobernar”.
Ha finalizado pidiendo la concentración del voto en torno al PP, “ya que es la única opción posible para que a partir del 9 de junio haya un cambio en la deriva a la que nos lleva Pedro Sánchez”.
El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de su Patronato de Deportes, ha celebrado este jueves la Gala del Deporte Escolar. Una cita recuperada después de 4 años en la que el consistorio ha distinguido los logros de casi 400 niños y niñas que han conseguido alcanzar el pódium en las ligas provincial o regional de esta temporada 2023/2024 que ahora acaba, en numerosas disciplinas como balonmano, baloncesto, fútbol, ajedrez, atletismo, esgrima, patinaje, natación, karate, gimnasia rítmica y tenis de mesa.
El alcalde de Ciudad Real se ha dirigido a los protagonistas del evento para asegurarles que la capital “se siente muy orgullosa de su deporte escolar”. Cañizares ha destacado los valores que aporta el deporte en estas edades y se ha mostrado orgulloso de esos casi 400 deportistas “que están en la élite provincial y regional”. El acto, ha asegurado, está pensado como homenaje a todos los que “han llevado el nombre de Ciudad Real por toda la provincia y la región”.
La Gala del Deporte Escolar casi ha llenado el aforo del paraninfo de la Universidad regional, entre los deportistas homenajeados, familiares y los cuerpos técnicos. El consistorio ha querido reconocer también el apoyo de la Universidad de Castilla-La Mancha, a través de su Vicerrectorado de Ciencias de la Salud. La placa la recogía el vicerrector, Alino Martínez.
En un ambiente festivo, los niños y niñas han ido subiendo al escenario para recibir sus distinciones de manos de los representantes de la corporación municipal. La Gala, ha anunciado el concejal de Deportes, tendrá continuidad en el tiempo “porque este equipo de gobierno apuesta por el deporte escolar y el acto hace que los deportistas se sientan especiales”. Pau Beltrán se ha mostrado muy satisfecho con los resultados obtenidos por los equipos ciudadrealeños a lo largo del año: “estamos muy contentos con la cantera, que ha demostrado ser muy buena”.
El Grupo Socialista de Diputación de Ciudad Real ha presentado un escrito de rechazo de las bases para su modificación relativas a la selección de personal para la recogida de residuos en la empresa pública RSU perteneciente a esta institución provincial.
De este modo, la oposición en la Diputación presidida por Miguel Ángel Valverde denuncia la “actitud generalizada del gobierno de PP y VOX de hacer trampas con los procesos de contratación de personal”, como ya ocurriera con el Consorcio para el Servicio contra Incendios y de Salvamento (SCIS) y la Entidad Pública Empresarial Diario Lanza.
En este sentido, reprochan que “ahora es el turno de RSU, que continúa con la tónica general de hacer trampas en las convocatorias de empleo, como ha ocurrido en el SCIS”, al poner de manifiesto que las bases de selección se contradicen a sí mismas respecto a “un curso de Gestión Ambiental nada concreto y que a la vez otorgan un valor muy considerable en lo que se refiere a la puntuación, el 30% en este aspecto y en proporción al resto de baremación”.
Además, desde el Grupo Socialista explican que sobre este curso de Gestión Ambiental “aún no se sabe en qué condiciones será admitido y que su gerente, José Manuel Labrador, no consigue aclarar, aplazando la decisión a la del tribunal, que, de considerar cosas distintas que las bases, estaría incurriendo en ilegalidad en lo que se refiere a la igualdad de condiciones de las personas interesadas a la hora de concurrir en el proceso, y de considerar las bases, estarían contradiciéndose en lo que respecta a su supuesta homologación”.
Por si fuera poco, recriminan que las bases de selección de personal recogen “un criterio de total subjetividad”, ya que incluye una entrevista personal para valorar la idoneidad o no para un puesto de trabajo de recogida de residuos y una plaza de empleo temporal.
Por último, el Grupo Socialista acusan a la Diputación y al RSU de cometer “una ilegalidad fragrante que no tiene explicación” si nos remitimos a la Constitución Española, ya que atenta contra el principio de igualdad recogido en el artículo 14, como es el hecho de que exijan un empadronamiento “cuando no tiene ningún efecto sobre el derecho de participación en el proceso” y sobre el que, por cierto, existe una amplia jurisprudencia al respecto.
CCOO se ha concentrado esta mañana ante la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real para denunciar las privatizaciones que están ejecutando en las confederaciones hidrográficas y para reclamar una Oferta de Empleo Público extraordinaria en el ámbito del Agua.
“Las Confederaciones Hidrográficas llevan años subcontratando tareas, destruyendo empleo público y deteriorando la calidad del servicio. Hemos decidido decir ‘basta’ y denunciar públicamente la grave situación por la que atraviesa la gestión pública del agua por parte del Estado. Un bien escaso, fundamental y estratégico como el agua no puede dejarse al albur de terceros con intereses distintos al interés colectivo”, denunció Javier Chamorro, responsable del SAE-CCOO en el MITECO.
La plantilla de la Administración General del Estado en Ciudad Real ha perdido entre 2002 y 2023 más de 150 puestos de trabajo, buena parte de ellos a consecuencia de las externalizaciones realizadas en las Confederaciones Hidrográficas del Guadiana -ha pasado de 866 empleadas y empleados públicos a 562, 304 menos (-35,10%)- y del Guadalquivir -de 1.082 efectivos quedan 642, 440 menos (-49,67%), explicó Chamorro.
En concreto en la provincia de Ciudad Real, la CH del Guadiana ha perdido uno de cada diez puestos de trabajo. Y en el caso de la CH Guadalquivir, otro tanto: de los cinco puestos de mantenimiento de la presa del Viso del Marqués que había ya solo quedan cuatro.
“Aunque en el caso de la CH del Guadalquivir, el principal problema es que apenas hay personas trabajando en Ciudad Real; a pesar de que el sur de la provincia es de la cuenca hidrográfica. Por ejemplo, no hay ningún puesto de agente medioambiental de esta CH en toda la provincia.”
“Es necesario recuperar las plantillas de los organismos de cuenca, especialmente los puestos técnicos, profesionales y administrativos. Nos encontramos ante una cuestión estratégica a la que el MITECO y Función Pública tienen que dar una solución”, reclamó Chamorro.
“CCOO estamos comprometidos en alcanzar una OEP extraordinaria en el ámbito del agua, para conseguirlo, y por eso nos estamos movilizando.
Comunicado.- El Colegio Salesianos Puertollano ha sido distinguido por el Ministerio del Interior como uno de los diez centros educativos en toda España que ha destacado por su ejemplar implementación del Plan Director para la mejora de la convivencia y la seguridad en los centros educativos. Este reconocimiento resalta la dedicación y el compromiso del centro con la seguridad y el bienestar de su comunidad educativa.
El Plan Director, coordinado con el Cuerpo Nacional de Policía, tiene como objetivo principal la mejora de la convivencia y la seguridad en los centros educativos a través de diversas iniciativas y programas educativos. La labor realizada por Salesianos Puertollano ha sido crucial para fomentar un ambiente escolar seguro y armonioso, estableciendo un modelo a seguir para otros centros educativos en el país.
El acto de entrega del galardón se ha llevado a cabo en el CPI Do Toural, en Vilaboa (Pontevedra), presidido por el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Este reconocimiento subraya el esfuerzo conjunto del equipo docente, los estudiantes y la comunidad del Colegio Salesianos Puertollano en la promoción de valores de convivencia y seguridad.
«El colegio que usted dirige ha sido reconocido como ejemplo de compromiso e implicación para la materialización de los objetivos del Plan, cuya meta esencial es dotar a los más jóvenes de las herramientas necesarias para prevenir y detectar situaciones de riesgo que pueden afectar a su seguridad», recoge la circular firmada por el responsable de dicha cartera, Fernando Grande-Marlaska. Llegó el pasado lunes de forma certificada a su director, Sergio Oter, a quien, además, hace mención especial al distinguirla a título individual por su «implicación en una educación en valores y en un entorno seguro» junto a otros 9 docentes del país.
Declaraciones
El director del Colegio Salesianos Puertollano, Sergio Oter, expresó su agradecimiento por el reconocimiento, y su compromiso con las directrices del Plan, destacando que «este premio es un reflejo del compromiso diario de nuestro equipo y nuestros estudiantes para crear un entorno seguro y respetuoso. Seguiremos trabajando con la misma dedicación para mantener y mejorar estos estándares.»
Por su parte, el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, felicitó a los distinguidos y a los más de cinco mil centros implicados en el plan para la mejora de la convivencia que ya “ha cumplido su mayoría de edad” surgido desde la “necesidad de crear un entorno seguro en el que los propios alumnos y alumnas son también responsables de ello”. “Hay entornos donde hay que generar esa seguridad” como se hace en estos colegios donde el alumnado está sensibilizado frente al bullying o los riesgos de las nuevas tecnologías. Además alabó la colaboración de los colegios y los cuerpos de seguridad para crear estos entornos. A los estudiantes de estos centros les garantizó que la obligación social de “dotaros de un entorno absolutamente seguro, pero necesitamos que seáis protagonistas de vuestra propia seguridad en el mundo físico y virtual”, sentenció.
Acerca del Colegio Salesianos Puertollano
El Colegio Salesianos Puertollano es una institución educativa comprometida con la formación integral de sus estudiantes, combinando excelencia académica con la promoción de valores humanos y cristianos. A través de diversas iniciativas y programas, el colegio busca crear un entorno seguro y enriquecedor para todos los miembros de su comunidad educativa.
El Grupo Municipal Socialista de Ciudad Real ha denunciado que el equipo de gobierno de PP y Vox no ha sacado las convocatorias de subvenciones para entidades, asociaciones y clubes, por eso, denuncian su falta de gestión, empatía y compromiso con todos los colectivos.
El edil socialista Antonio Gallego ha manifestado que a fecha de hoy, y debido a «la lentitud» en aprobar los presupuestos municipales, «estamos en el mes de junio y los colectivos de Ciudad Real, que son la base de muchísimas de las actividades culturales, juveniles y deportivas de la ciudad, siguen sin ayuda de este equipo de Gobierno».
«Muchas fueron las promesas en campaña electoral, y después de casi un año de su Gobierno, Cañizares y el Partido Popular, que querían una ciudad real entre todos siguen gobernando sin pensar en las necesidades reales de la ciudad. Van tarde y mal», ha señalado.
Centrándose en las subvenciones de deportes, ha explicado que en los años anteriores, las subvenciones se convocaron por lo general en el primer trimestre del año, salvo cuando se retrasaron por el COVID. «No es cuestión del trabajo técnico, es solo una lentitud en la gestión política».
Por su parte, la concejala María Montes se ha referido a las subvenciones para entidades juveniles, cuya convocatoria tampoco ha sido publicada. Así, ha explicado que se destinan a la realización de proyectos que van en beneficio de Ciudad Real y su gente.
Para Montes, «esta actitud recuerda a los tiempos en los que también gobernaba el PP, donde los pagos llegaban tarde, mal hasta llegar a nunca». Y responsabiliza no solo al Partido Popular, sino también a Vox, porque ambos forman el equipo de Gobierno actual.
A colación de este asunto, ha dicho que el equipo de Gobierno de PP-Vox no saca la convocatoria de subvenciones a entidades juveniles, pero sí se gastan 6.000 euros en el alquiler de carpas para su propia feria de asociaciones.
En tercer lugar ha intervenido el concejal del Grupo Socialista Nacho Sánchez, para denunciar que tampoco se han convocado las subvenciones destinadas a colectivos culturales, reiterando que se debe a la tardía aprobación de los Presupuestos Municipales y temiéndose que como pronto se vayan a convocar en agosto o septiembre, lo que lógicamente hará que se resienta la actividad de las asociaciones, sobre todo la de las más pequeñas.
Ha insistido en el rechazo por parte del equipo de Gobierno PP-Vox de la enmienda socialista a los presupuestos en la que se proponía el incremento de la cuantía de las subvenciones para entidades culturales, lo que denota una total falta de sensibilidad con el mundo de la cultura.
Veinticuatro personas han terminado su formación a través de tres proyectos del Programa de Recualificación y Reciclaje Profesional (Recual), gracias a la aportación de 100.925,76 euros de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y de 8.000 del Ayuntamiento de Puertollano.
Un programa en el que durante seis meses se han formado en soldadura, albañilería y hostelería y que para el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha supuesto un reto y un esfuerzo para los participantes, en su mayor parte mujeres, durante la entrega de los respectivos certificados de profesionalidad.
Una ciudad que se transforma
El objetivo del Ayuntamiento de Puertollano, dijo Ruiz, es acabar con el desempleo de esta ciudad mediante formación para poder tener un trabajo y “vosotros sois un ejemplo de lo que hay que hacer” y reconoció que es gratificante ver que en el curso de soldadura, un trabajo muy demandado en Puertollano, la mayoría de las participantes han sido mujeres en una labor que antes se pensaba que solo era para hombres.
Una oportunidad más para trabajar
Ruiz animó a los alumnos de este programa a aprovechar esta oportunidad en un Puertollano que se transforma, en una ciudad en la que durante tres meses ha descendido la tasa de desempleo, poco a poco el trabajo va a llegar con el proyecto de Acería Verde y con un Complejo Industrial que cada vez solicita más personas preparadas. “Puertollano necesita mano de obra, gente que sepa trabajar”.
Es un reto que habéis superado, apuntó el alcalde y como Ayuntamiento “vamos a intentar que tengan una oportunidad para poder empezar a trabajar. Esto no acaba aquí, hay que seguir”.
Programa Recual
Los alumnos del programa Recual se han formado en soldadura TIG en arco eléctrico con electrodos revestido y soldadura en arco bajo gas protector con electrodo no consumible y de soldadura con electrodo revestido.
Pavimentación de calle Méjico
Además el programa ha formado en pavimentación de hormigón impreso y adoquinados, tratamientos superficiales para revestimientos con piezas rígidas y labores auxiliares de tajos en obra con realización de prácticas en la calle Méjico con la realización de una conexión peatonal con la variante del Minero.
Los trabajadores han realizado tareas de peones de construcción, pavimentadores de adoquines, ayudantes de alicatador y pavimentación a base de hormigón entre otras.
Profesionales de hostelería
Recual se ha completado con el programa de “Hostelería” con la formación en la prestación de servicios de alimentos y bebidas en bar- cafetería y preparando elaboraciones culinarias propias de este servicio, aplicando con autonomía las técnicas correspondientes, sirviendo y recomendando vinos, acogiendo y atendiendo al cliente aplicando las normas de cortesía correctas.
Los programas de recualificación son un recurso profesional y formativo que implica un esfuerzo en el trabajador, en los dos ámbitos para poder superar el proceso, enfatizando la importancia de la obtención de un título formativo-Profesional que incentive y avale el futuro profesional del participante.
El Ayuntamiento de Puertollano podrá a disposición de los vecinos de El Villar y Ciudad Jardín un transporte especial para facilitar el traslado a sus respectivos colegios electorales para que puedan ejercer el derecho al voto el próximo domingo, 9 de junio, jornada de Elecciones Europeas.
Desde la pedanía de El Villar el traslado se realizará desde la parada de autobús de la plaza de San Antonio al colegio electoral del Instituto Galileo Galilei a las 9, 11 y 18,30 horas.
Desde la urbanización “Ciudad Jardín” el traslado al colegio electoral del Instituto Leonardo Da Vinci desde la parada de bus de la calle Fernando El Santo se realizará a las 9, 11 y 18,30 horas.