Inicio Blog Página 30

La UNED de Valdepeñas viaja al Madrid del Siglo de Oro

0

El vino de Valdepeñas tuvo en los caminos de hierro un aliado importante, sobre todo a partir de finales del siglo XIX. Las dos compañías ferroviarias de Valdepeñas pusieron a disposición de los cosecheros y exportadores vitivinícolas un nuevo medio de transporte que permitía el traslado de su producto de una manera rápida, eficiente, económica y en grandes cantidades.

Daniel Marín Arroyo nos propone el interesante tema “Tren y vino: deshaciendo unos mitos y creando otros”, adentrándonos en el mundo ferroviario en Valdepeñas, un mundo lleno de mitos que han conformado un ideario vago e impreciso que debe ser rebatido con datos. ¿Qué ocurrió con la inauguración? ¿Se instaló el tren en Valdepeñas para aprovechar el comercio del vino o el vino se aprovechó de la instalación del tren? ¿La compañía de Madrid a Zaragoza y Alicante facilitó los medios para conectar la estación con la ciudad? ¿Por qué la estación no tuvo una reserva de máquinas como Santa Cruz? ¿A qué se debió que fuese Manzanares y no Valdepeñas la ciudad que articuló el mapa ferroviario ciudadrealeño hacia el oeste? ¿Existió realmente el tren del vino o hablamos de otra cosa? ¿Fue realmente plácida la relación de los bodegueros con MZA?

A todas estas preguntas, y algunas más, intentaremos dar respuesta en esta ponencia que aunará el sonido de las máquinas de vapor con el olor del buen vino valdepeñero.

Como colofón a la conferencia, es pertinente hablar de futuro y saber cuál es el estado actual de la cuestión y conocer hacia dónde se dirigen los raíles de la planificación ferroviaria nacional. Por supuesto, daremos una pincelada final que intentará dibujar lo que de patrimonio ferroviario nos queda y su estado, una cuestión que debe tratarse para evitar que un día tengamos que señalar con el dedo y decir: “Ahí estaba” o “Por ahí pasaba”. 

El ponente, Daniel Marín Arroyo es, aparte de un enamorado de los trenes, licenciado en Historia por la UNED y DEA en Historia Contemporánea en la misma universidad. Es profesor en el IES Francisco Nieva. En la UNED, además de ser tutor del curso de acceso, es coordinador de extensión universitaria.

Será a las 20:00 horas, en el Salón de Actos de la UNED, en Valdepeñas.

La asistencia a esta conferencia es gratuita, pudiendo seguirse presencialmente o también en la modalidad on line, para todos los interesados que no puedan asistir presencialmente. En este caso, es necesario registrarse previamente, para poder acceder, en el siguiente enlace:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/39719

Nuestro colaborador José Belló Aliaga, galardonado con el Premio Atrevido 2025 en el apartado de comunicación, en un acto celebrado en el Auditorio ‘Sebastián Cestero’ de Villanueva del Pardillo (Madrid)

0

Por José Belló Aliaga

En un evento organizado y promovido, anualmente, por el Departamento de Literatura del IES Sapere Aude -Atrévete a aprender- de Villanueva del Pardillo, el puertollanense José Belló Aliaga, que colabora en este medio, ha sido galardonado con el Premio Atrevido 2005, en el área de Comunicación.

José Belló Aliaga recibe el Premio Atrevido Comunicación 2025 del IES Sapere Aude (Atrévete a aprender) de Villanueva del Pardillo

El acto de entrega de premios se ha celebrado en el Auditorio ‘Sebastián estero’ de Villanueva del Pardillo (Madrid), y junto a nuestro colaborador, obtuvieron también este prestigioso galardón, el filosofo José Antonio Marina Torres (Literatura); : la artista plástica Coco Dávez (Arte),  la oncóloga Ainhoa Madariaga Urrutia (Ciencia)y el cantautor Luis Pastor Rodríguez(Música), que no pudo asistir y recogió el premio su hijo.

También fueron premiados los diez estudiantes ganadores del certamen ‘Literarios Atrevimientos’: Jon Ros, Sandra Hernández, Inés Sorribas, Dennis Roldán Sagastume, Ángela González, Lucía González, Olivia Alcaide, Lola Marchetto, Adrián Gago y Ángel Sierra.

La gala contó con actuaciones musicales y la presencia de diversas autoridades institucionales. Los ‘Premios Atrevidos’ se celebran con el patrocinio del Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo y de las editoriales Vencejo Ediciones, Alrevés y Anaya.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     José Belló, con su galardón

Foto 2:     Plato de cerámica extremeña

Foto 3:     Diploma-certificado de concesión del Premio Atrevido 2025

Foto 4:     Discurso conmemorativo a José Belló Aliaga

Foto 5:     De izquierda a derecha, José Belló Aliaga; Coco Dávez; José Antonio Marina Torres y Ainhoa Madariaga Urrutia. Detrás de Coco Dávez, el hijo del cantautor Luis Pastor, que no pudo asistir y detrás de José Belló, el cantautor uruguayo Sebea Ulivi

Ciudad Real: VOX celebra la «derrota» de la moción del PSOE sobre la Unidad ATENEA y denuncia su «manipulación ideológica»

3

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, ha defendido hoy en el Pleno la postura firme de su formación en contra de la manipulación ideológica de la violencia intrafamiliar y ha denunciado la estrategia del PSOE para tergiversar el trabajo realizado por el anterior equipo de gobierno. La moción socialista ha sido finalmente rechazada gracias a la postura coherente de VOX y a la decisión del Partido Popular de votar en contra, impidiendo que prosperara la iniciativa de la izquierda.

Chamorro ha recordado que, durante la gestión de VOX en la Concejalía de Seguridad, se llevó a cabo el cambio de nombre de la Unidad de Violencia de Género (VIOGEN) por el de ATENEA, con el objetivo de visibilizar la atención a todas las víctimas de violencia doméstica, sin distinción de género. «Este cambio de denominación no afectó en absoluto a la operatividad de la unidad, que ha seguido funcionando con los mismos protocolos y recursos, garantizando la protección de todas las personas vulnerables», ha afirmado.

Desde VOX, se ha denunciado que el PSOE vendiera este cambio como una eliminación de la unidad de protección a mujeres víctimas de violencia de género, «una falsedad que no cuajó entre la ciudadanía, que entendió desde el primer momento que se trataba de una modificación nominal y no estructural».

Durante el debate de la moción presentada por el PSOE, Chamorro ha insistido en que la protección de las mujeres víctimas de violencia de género ha permanecido intacta, sin recortes en recursos ni alteraciones en los protocolos de actuación. «Las mujeres con orden de protección en Ciudad Real han seguido recibiendo el mismo seguimiento, la misma atención y la misma cobertura que antes», ha aseverado.

Asimismo, el portavoz de VOX ha explicado la reorganización interna de la Policía Local con la creación de la Unidad de Protección y Apoyo Judicial (UPAJ), compuesta por dos secciones: la Unidad de Coordinación Judicial y Asistencia (UCJA) y la Sección ATENEA. «Esta nueva estructura ha permitido mejorar la coordinación judicial y la eficacia en la protección de las víctimas», ha indicado.

Chamorro ha criticado que el debate planteado por el PSOE se centre exclusivamente en la denominación de la unidad, en lugar de abordar cuestiones realmente importantes como la mejora de los recursos o la coordinación entre administraciones. «Nos enfrentamos una vez más a una estrategia de confrontación ideológica, en la que lo que prima es el lenguaje y no la realidad de las políticas públicas», ha subrayado.

En este sentido, ha denunciado la hipocresía de la izquierda, recordando que «son los mismos que han soltado a miles de violadores y agresores sexuales con la nefasta ley del ‘sólo sí es sí’, los mismos que importan inmigración ilegal desde países islámicos donde se desprecia a la mujer, los que ahora pretenden dar lecciones sobre protección a las víctimas».

Finalmente, Chamorro ha valorado positivamente la decisión del PP de no respaldar la moción socialista, ya que, de haberlo hecho, «habría traicionado el trabajo conjunto realizado en la anterior legislatura y habría dado alas a las mentiras del PSOE». Con esta votación, VOX refuerza su compromiso con la seguridad y protección de todas las víctimas de violencia, sin distinción de género, y sin caer en discursos ideologizados que solo buscan dividir a la sociedad en lugar de aportar soluciones reales.

Valverde destaca en Moral de Calatrava la unidad institucional para lograr la declaración internacional de la Ruta de la Pasión Calatrava

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha afirmado esta noche, durante el acto de presentación de la Ruta de la Pasión Calatrava 2025, que “cuando todos trabajamos en pos de un objetivo común, las cosas salen, y salen bien”. En una intervención cargada de simbolismo, aludiendo también a su condición de alcalde de Bolaños de Calatrava y de expresidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, Valverde ha reivindicado la trayectoria colectiva que ha permitido que esta manifestación cultural y religiosa haya sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional en 2007, Nacional en 2016 y aspire ahora a la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional.

“Todo esto es merecedor de ser reconocido”, ha afirmado, tras poner en valor la implicación de las hermandades y cofradías de pasión que han sabido superarse año tras año. Ha agradecido el trabajo realizado por tantas personas e instituciones a lo largo de los años, con un reconocimiento especial a la Compañía Romana de Moral de Calatrava, que en 2025 celebrará su 150 aniversario.

Ha recordado, asimismo, que la Diputación ha acompañado firmemente este camino, tanto en la promoción como en la financiación de iniciativas significativas, como la participación de los “armaos” en Roma, en audiencia con el Papa, o en su reciente presencia en Lisboa. “Seguiremos apoyando no solo esta expresión de religiosidad popular, sino cualquier manifestación cultural o de interés que merezca nuestro respaldo”, ha añadido, reafirmando seguidamente el compromiso de la institución provincial con el patrimonio cultural y turístico de la provincia.

Valverde ha culminado su intervención con un deseo para la próxima edición de la Ruta de la Pasión Calatrava: “Que el año 25 sea un año de muchas alegrías para nuestra Semana Santa y que podamos demostrarlo en la calle con el acompañamiento de una buena climatología que permita disfrutarla plenamente”.

El acto ha contado con la presencia de la delegada provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, del presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, David Triguero, el alcalde de Moral de Calatrava, Manuel Torres, la concejala y portavoz del Equipo de Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco y miembros de la Corporación Municipal, el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, así como las diputadas provinciales María Antonia Álvaro y Gema García, y alcaldes de la comarca, entre otras autoridades.

El evento, celebrado en el Teatro Municipal de Moral de Calatrava, ha contado con una cuidada puesta en escena que ha incluido la entrega de los premios del Concurso de Fotografía 2024 y del cartel anunciador de la Ruta 2025, así como la proyección de varios vídeos conmemorativos. También se ha realizado un reconocimiento público a la Compañía Romana de Moral de Calatrava, así como la proclamación del escritor Rafael Cabanillas como embajador de la Ruta para el próximo año.

Otro de los momentos destacados ha sido el acuerdo de hermanamiento con la ruta cultural “Caminos de Pasión”, integrada en la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua, lo que refuerza aún más la candidatura del Campo de Calatrava a la declaración internacional. El acto ha concluido con una pieza musical y una degustación de dulces típicos de Semana Santa en el mercado municipal.

Blanca Fernández augura “buenas noticias” para que la Ruta de la Pasión Calatrava sea “muy pronto” Fiesta de Interés Turístico Internacional

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, ha asegurado que no le cabe “ninguna duda” de que “vamos a tener muy buenas noticias bien pronto” sobre la catalogación de la Ruta de la Pasión Calatrava como Fiesta de Interés Turístico Internacional, tal y como logró en 2007 y en 2016 las respectivas declaraciones a nivel regional y nacional.

Blanca Fernández ha valorado la singularidad, el arraigo de la identidad y el orgullo de pertenencia al territorio que caracteriza a la Ruta de la Pasión Calatrava, pero “también es un elemento de progreso, de desarrollo, de fijación de población en el medio rural y, en definitiva, un atractivo turístico muy importante que genera economía y empleo y que respeta, obviamente, la devoción religiosa”.

Pero la máxima representante del Gobierno de Castilla-La Mancha en Ciudad Real ha destacado especialmente “la enorme participación ciudadana que hace de esta Semana Santa una maravilla excepcional en el territorio”.

A todo ello, Blanca Fernández ha sumado “la pasión y la promoción tan extraordinarias y envidiables” que está realizando la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava para lograr ese marchado oficial de fiesta internacional, y que tendrá un punto de inflexión en el segundo semestre del presente año con la presentación del expediente al Ministerio de Industria y Turismo, “un objetivo en el que, como no puede ser de otra manera, cuenta con el respaldo del Gobierno de Castilla La Mancha”.

Para finalizar, la delegada de la Junta de Comunidades ha lanzado un mensaje para todas aquellas personas que aún no han tenido la oportunidad de conocer esta Ruta y los diez municipios que la integran: “que se acerquen a conocerla” y se sumen así a los 34.000 visitantes que lo hicieron el pasado año a “una tradición y un hecho cultural que atrae turismo y ayuda a la economía local de un territorio rural humilde que se vuelca con esta festividad”.

Cabe recordar que en este acto, que ha contado también con la presencia del presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, David Triguero; el presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde; el alcalde de Moral de Calatrava, Manuel Torres, localidad que ha acogido la presentación del cartel oficial de la Ruta de la Pasión Calatrava en deferencia al 150 aniversario de su Compañía Romana; y también el escritor Rafael Cabanillas, nombrado embajador de la Ruta de la Pasión Calatrava; y el presidente de la ruta cultural Caminos de la Pasión (Andalucía), Sergio Velasco, que forma parte de las rutas culturales de España y de la Red Europea de celebraciones de Semana Santa y Pascual hermanada con la Ruta de la Pasión Calatrava.

El Gobierno regional subraya el “carácter excepcional” de las últimas lluvias y exige el cambio en las reglas de explotación del trasvase

La consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha incidido en la excepcionalidad de las lluvias que se han producido en Castilla-La Mancha durante las últimas semanas y, por ello, ha reclamado al Ejecutivo central que “urge modificar las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura”.

La consejera ha comenzado pidiendo “prudencia”, después de que los pantanos de Entrepeñas y Buendía hayan alcanzado los 1.300 hectómetros cúbicos, con el consiguiente aumento del trasvase automático a 60 hectómetros cúbicos en abril. “No quiere decir que vaya a estar lloviendo siempre así”, ha sentenciado la portavoz, quien ha recordado que no se habían dado precipitaciones tan abundantes en años.

Por ello, ha puesto el foco en que, si se vuelve a “esquilmar” el río mediante el trasvase “para responder a intereses económicos que están en el Levante”, y no se tiene en cuenta la salud del medio ambiente, ni las necesidades de desarrollo de Castilla-La Mancha, “volveremos a estar como hace dos meses antes de las lluvias”; según ha apuntado, “con unas reservas de agua que casi están en el barro, más que en el agua”.

Además, ha pedido que se cumplan las cinco sentencias del Tribunal Supremo que hay en relación con los caudales ecológicos, así como con las directrices de la Unión Europea y el propio Plan Hidrológico, “que exige que hay que respetar un caudal mínimo de nuestro río Tajo”.

Esther Padilla, galardonada con el ‘Quijote Trayectoria Política’

Esther Padilla ha atendido a los medios durante los ‘VI Premios Quijote Digital’, en los que este medio manchego reconoce la labor y entrega de diferentes personas, asociaciones y colectivos que velan cada día por la región y que, desde diferentes ámbitos, han destacado en el último año.

Entre los premiados y premiadas, se encontraba la propia portavoz el Ejecutivo de García-Page, quien ha recibido el galardón en la categoría ‘Trayectoria Política’, por su compromiso con la región y el servicio público. “Estamos plenamente comprometidos con los intereses de los ciudadanos, buscando el progreso sin olvidar la solidaridad”, ha sentenciado Padilla.

El PSOE de Ciudad Real refuerza su compromiso con el desarrollo de la provincia

0

El PSOE de la provincia de Ciudad Real ha celebrado una reunión de su Comisión Ejecutiva Provincial, recientemente renovada, en la que ha reafirmado su compromiso con el desarrollo de la provincia, con los pueblos y con la ciudadanía. Un encuentro que ha servido para poner en valor el intenso trabajo que el partido viene desarrollando en todos los rincones de la provincia y, al mismo tiempo, para fijar nuevas líneas de actuación que refuercen la acción política y social frente a la parálisis, los recortes y el sectarismo que PP y Vox han instaurado en la Diputación Provincial.

Cristina López Zamora, portavoz del PSOE provincial y diputada nacional, ha afirmado que “el PSOE es el partido que más conoce esta tierra, que está en los pueblos, que escucha a la gente y que ofrece soluciones reales a sus problemas”. Y ha añadido: “Nunca hemos dejado de estar activos, pero ahora tenemos la maquinaria completamente engrasada y preparada para seguir avanzando. Lo hacemos con ilusión, con compromiso y con un objetivo muy claro: mejorar la vida de las personas y frenar las políticas de retroceso que están castigando a nuestros pueblos”.

Políticas como la que PP y Vox llevan han estado llevando a cabo en el Ayuntamiento de Ciudad Real, donde hoy el alcalde, Francisco Cañizares, “ha tenido la posibilidad de votar a favor de reinstaurar la Unidad específica de la Policía Local contra la violencia de género que por contentar a sus socios eliminaron hace unos meses, y no lo ha hecho, demostrando que son lo mismo”.

Compromiso con la igualdad, el desarrollo y el municipalismo

Durante la reunión, los y las responsables socialistas de la Ejecutiva han analizado la situación actual de la provincia y han trabajado desde cada una de las secretarías en una hoja de ruta para los próximos meses, centrada en la defensa de los servicios públicos, el apoyo a los municipios más pequeños y con más dificultades, y la reivindicación de inversiones estratégicas que garanticen el crecimiento económico y la cohesión territorial.

López Zamora ha sido clara: “Mientras PP y Vox imponen copagos, recortan ayudas y gobiernan desde el sectarismo, desde el PSOE vamos a seguir trabajando y alzando la voz”, y ha añadido: “No vamos a permitir que conviertan la Diputación en una herramienta partidista porque las diputaciones están para ayudar a los pueblos, no para castigar a quienes no piensan como ellos”.

En este sentido, ha denunciado que el actual equipo de Gobierno provincial “no solo discrimina y perjudica a los ayuntamientos gobernados por el PSOE, sino que está desmantelando la vocación de servicio público que siempre ha caracterizado a esta institución”. Y ha remarcado que “esto es un ataque directo al municipalismo, a la igualdad entre vecinos y vecinas y a la convivencia democrática”.

Nuevos Consejos provinciales de Debate: de Buenas Prácticas y de Igualdad

Una de las primeras medidas que ha tomado la nueva Ejecutiva del PSOE provincial de Ciudad Real ha sido la creación de dos nuevos Consejos de Debate dentro del partido: el Consejo provincial de Buenas Prácticas Municipales, que preside desde hoy el diputado provincial y alcalde de Ballesteros de Calatrava, Juan Carlos Moraleda, y el Consejo provincial de Igualdad para seguir trabajando en favor de las políticas que vienen a generar igualdad entre mujeres y hombre en la provincia.

Puertollano: Asier Candial, ganador nacional del concurso Intercentros Melómano, actúa este sábado en el Museo Municipal

0

Cuando la concejalía de Cultura decidió acoger la fase autonómica del concurso Intercentros Melómano de la Fundación Orfeo, no solo lo concibió como plataforma hacia el exterior del Auditorio y de la ciudad, ni solo para animar al alumnado del Pablo Sorozábal a participar. Se pensó ante todo como trampolín para los ganadores. Se concibió como apoyo a los jóvenes que se convierten en talentos por la dedicación y el trabajo meticuloso y continuo. Se valoró como homenaje y reconocimiento a estos jóvenes ejemplares. Uno de ellos, Asier Candial, con su guitarra llenará el salón de actos del Museo Municipal este sábado a las 20.00 horas con entrada gratuita.

El joven Asier tiene ante sí la difícil tarea de dar vida a la música dormida al cobijo de la partitura. Siempre son necesarias las manos educadas de un músico para que este Arte cobre vida y la traslade al público. Y el sábado en el museo, esas manos tienen muy pocas primaveras, pero llevarán a cabo su cometido con maestría, la maestría conseguida a base de tesón y riguroso estudio. Es el momento de disfrutarlo.

El objetivo de acoger este concurso llega a su fin: trascender al mismo. Dar alas a quien decidió hace años que merecía la pena volar. Premiar con hechos reales a los ganadores de un concurso durísimo y de gran nivel. Regalar al ciudadano la oportunidad de asombrarse con la fresca maestría de jóvenes que no llegan a los veinte años. La carta esta presentada. Después del café del sábado tarde; antes de las cañas del sábado noche, prueben este plato estrella del menú. Es el momento de disfrutarlo.

‘La Cuerda’ ha puesto el marco a la XIII Jornada para la Promoción y Difusión de la Raza Berrenda

La Feria Comarcal Ganadera del Valle de Alcudia ‘La Cuerda’ de Almodóvar del Campo ha sido esta mañana escenario de la XIII Jornada para la Promoción y Difusión de la Raza Berrenda en Negro y Berrenda en Colorado, organizada un año más por la Asociación de Ganaderos de la Raza Berrenda de Castilla-La Mancha (AGABE).

El encuentro ha reunido a expertos y profesionales del sector con el objetivo de poner en valor esta raza autóctona, en una cita que ha resultado de alta participación de público asistente que ha abierto el veterano presidente de AGABE, José Ignacio de la Serna,quien ha  destacado la trayectoria de 20 años de este colectivo.

De la Serna, quien ha recordado que la primera jornada se celebró en 2005 en Saceruela, ha rememorado cómo en su día la raza berrenda en la región comenzó “con un umbral de vacas bajísimo, prácticamente en extinción, pero gracias a una rigurosa selección genética hemos logrado una calidad muy alta hoy día”, ha explicado.

También ha subrayado los premios obtenidos por la asociación en certámenes de referencia, como La Carolina, donde AGABE ha recibido numerosos galardones, o el reconocimiento del Ministerio de Agricultura en 2008 y 2010 y ha agradecido al Ayuntamiento de Almodóvar del Campo su apuesta por la ganadería a través de esta feria.

Asimismo, José Ignacio ha celebrado la colaboración en la jornada de hoy de las Oficinas Comarcales Agrarias de Almodóvar y Almadén, la Agrupación de Defensa Sanitaria ‘La Unión’ y la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Berrenda (ANABE).

Y ha valorado además la presencia en las carpas ganaderas de expositores participantes, con esta raza a que tanto cariño se le tiene, caso de Agropecuaria Calderón y Rocío de la Serna, que han desplazado ejemplares para que los visitantes puedan apreciar las particularidades físicas de este tipo de vacuno.

El presidente de AGABE ha dedicado por último unas palabras a los nuevos ganaderos que se incorporan a la cría de la raza berrenda, animándolos a perseverar en esta labor. “Sabemos el peaje que se paga por ser ganadero y más aún por trabajar con razas autóctonas, pero merece la pena. La berrenda es la representación más emblemática de nuestros campos y nuestra historia”, ha apostillado.

Después, se ha dado paso a las dos ponencias técnicas que, en relación a esta raza, se han celebrado en el marco de la jornada promocional, por un lado, en torno a la normativa sanitaria sobre la lengua azul, vacunación y movimiento, a cargo de Jesús Tejero, jefe de Servicio de Sanidad Animal de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Y, por otro lado, Pablo Valera, director técnico de ANABE, ha entrado a detallar la importancia de las razas autóctonas en la ganadería y su papel en la sostenibilidad del medio rural, entrando a detallar las particularidades genéticas que tiene el ganado berrendo y que lo diferencia de otras razas.

El presidente García-Page se compromete con la mejora del sistema educativo “cuya inversión es necesaria e indispensable”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha comprometió hoy con la mejora del sistema educativo “cuya inversión es necesaria e indispensable” y ha asegurado que “tener claras las prioridades nos permite decir que se tendría que poner muy mal para que, a diferencia de lo que ha pasado en otros momentos, le llegase algún tipo de recorte o aminoración al sistema educativo”.

García-Page hacía estas declaraciones hoy en Toledo, en la inauguración del VIII Congreso de educación de Castilla-La Mancha, Exducere, que se ha celebrado en la Palacio de Congresos ‘El Greco’ y al que han asistido cerca de un millar de docentes de toda la Comunidad Autónoma.

En este contexto, y tras agradecer a toda la comunidad educativa su trabajo vocacional, ha manifestado que no se plantea “bajo ningún concepto el dilema entre usar o no la tecnología en el sistema educativo” y ha apuntado que “el último que se puede permitir analfabetismo tecnológico es el sistema educativo, porque si lo tiene el sistema, lo tendría la sociedad y puede llevar a la desigualdad”.

Así mismo, ha recordado que la educación es un deber y una obligación “que lleva implícito la prestación de un servicio”. En este sentido, ha manifestado que el superávit registrado en Castilla-La Mancha le permite asegurar que “el sistema educativo, la sanidad y las prestaciones sociales están a salvo de cualquier problema”.

Tras agradecer a todos los asistentes su participación en este congreso y su trabajo diario como docentes, ha deseado la mejor de las suertes en el desarrollo de este encuentro porque del éxito del mismo “depende el éxito de la mayoría”, ha concluido.

El Ayuntamiento de Ciudad Real creará un eje verde en la Avenida Jesús Garrido de 10.000 metros cuadrados

3

El Ayuntamiento de Ciudad Real creará un eje verde en la Avenida Jesús Garrido, cuyo proyecto será aprobado este próximo lunes en la Junta de Gobierno Local. El citado proyecto cuenta con una inversión de 317.401,57 euros, y contempla la creación de una zona verde en un espacio de 10.000 metros cuadrados.

El proyecto transformará esta zona poniendo especial énfasis en la creación y revitalización de espacios verdes para lograr un aumento de la biodiversidad, su conservación y adaptación al cambio climático, mejorando la habitabilidad de la ciudad y otorgando a su vez a los parques y jardines del barrio del Larache, un papel central en la vida de esta área.

El concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, afirma que “la ejecución de este proyecto no es sólo cuestión de embellecimiento, es una declaración de intenciones, Ciudad Real está preparada para un futuro mejor” matiza. “Este nuevo eje mejorará el flujo del tráfico, aumentará la seguridad y será un reflejo de la sostenibilidad y el progreso en la capital”.

Oraá explica que “en la avenida de Jesús Garrido existe un área calificada como zona verde que está todavía sin ejecutar con una parcela en desuso y carente de cubierta vegetal. Esta zona de la ciudad está creciendo con la construcción de viviendas y la ciudadanía reclama zonas verdes próximas a sus hogares y espacios para el paseo y el ocio”. Con esta actuación “se conectará el Parque de Juan Pablo II con el pinar Isabel I de Castilla y la vía verde” destaca Oraá.

La zona verde se resolverá a modo de corredor arbolado con espacios intercalados en materiales blandos (albero, arena caliza, jadre, etc.), y completado con masas de arbustos y tratamientos superficiales de material orgánico, todo ello apoyado con coníferas de gran porte.

El concejal de Servicios a la Ciudad, añade que “ganamos espacios para el peatón dando prioridad a entornos saludables y abiertos. La intención es seguir proyectando más itinerarios verdes que permitan a los vecinos recorrer la ciudad andando, eliminando barreras arquitectónicas, en un entorno accesible y pensando en todo momento en la calidad de vida de nuestros vecinos”.

Este proyecto se enmarca dentro del programa “Ciudad Real Activa: Territorio, Ecosistemas y Resiliencia” –CRATER-, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Ciudad Real: PSOE apunta a la «incapacidad para ejecutar el Presupuesto y la falta de participación y transparencia de Cañizares»

0

Comunicado del PSOE.- El Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real celebrado esta mañana,  ha conocido, entre otros asuntos, el resultado de la liquidación del Presupuesto de 2024, que arroja un superávit de 20 millones de euros, que se derivan de la mala gestión del equipo del Sr. Cañizares al haber presentado el presupuesto del año pasado tarde, inflado por un préstamo de 6 millones que no se ha utilizado y nos ha costa a las vecinas y vecinos 40.000 euros que han regalado a los bancos, y por la incapacidad de ejecutar las inversiones necesarias para la ciudad.

Relacionado con este asunto, otro de los puntos que ha llevado el PP al Pleno ha sido una modificación presupuestaria para amortizar precisamente ese préstamo que se solicitó, aplicando remanente, y demostrándose, como ya había advertido el Grupo Municipal Socialista, que era innecesario.

En lo que respecta a las mociones presentadas por el Grupo Socialista, la que pedía la convocatoria de un concurso nacional de arquitectura para el desarrollo del proyecto de recuperación de los Silos mejorando el barrio de Los Ángeles y San Vicente de Paúl y la entrada por esa zona a Ciudad Real, ha sido votada en contra, “corriendo así el riesgo de que en lugar de un esqueleto en la ciudad, como es el Teatro Auditorio, tengamos dos”, ha manifestado la portavoz del Grupo, Sara Martínez.

La petición de que se convoque el Consejo Escolar Municipal de manera inmediata, ya que no ha convocado desde que el Sr. Cañizares llegó al gobierno,  excusándose en que no han podido reunir a todos los miembros que lo forman, y anunciando una innecesaria modificación del reglamento, limitando de nuevo el número de participantes, han votado en contra.  En palabras de la portavoz del PSOE, “esto no es más que otra muestra de la incapacidad del PP para llevar adelante el trabajo de las concejalías, en este caso, no han sabido implicar a la comunidad educativa para poner en marcha el Consejo Escolar Municipal, el órgano de participación más importante en el ámbito educativo en la ciudad”.

La misma suerte ha corrido la moción por la que el PSOE exigía que se restaurase la Unidad de Violencia de Género de la Policía Local. Desde que en noviembre del año pasado y derivado del pacto de gobierno con VOX el Sr. Cañizares consintiera la desaparición de esa unidad específica, el grupo socialista ha luchado por su recuperación. Sin embargo, “el Partido Popular vuelve a dar la espada a las mujeres, no vale con ponerse de vez en cuando en un minuto de silencio, pierde la oportunidad de demostrar que realmente condena la violencia machista llamándola por su nombre, vuelve a invisibilizar la violencia que se ejerce contra las mujeres por el simple hecho de serlo”.

Y por último, la moción dirigida a incrementar la transparencia y favorecer el conocimiento de los expedientes y recibir la información necesaria para que los grupos de la oposición puedan llevar a cabo su función de fiscalización del equipo de gobierno, ha sido también votada en contra por el Partido Popular. “Queda en evidencia que el Sr. Cañizares obstaculiza el trabajo del resto de grupos políticos que forman parte de la corporación municipal, también elegidos por la ciudadanía; la realidad de este ayuntamiento es que no se nos facilita información a los grupos municipales en tiempo, es muy complicado acceder a los expedientes, a veces nos llega la información únicamente por los medios de comunicación, pero como se ha podido comprobar, no hay voluntad de cambiar eso”.

Piden ocho años de cárcel para un vendedor de la feria de Ciudad Real acusado de abusar de una menor de 14 años

0

La Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo martes, 1 de abril, a A.S., un hombre acusado de abusar sexualmente de una niña de 14 años durante la feria de Ciudad Real, donde el procesado se encontraba al regentar un puesto de venta de bolsos, pulseras, pendientes y otros objetos.

Según se desprende del escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, el suceso se produjo en agosto del 2023, cuando el hombre interactuó con la menor diciéndole que «era muy bonita», ofreciéndole que se pasara al día siguiente por el puesto y que le daría dinero.

Al día siguiente, la menor acudió al puesto que, en ese momento, no se encontraba abierto al público y estando cubierto por lonas. La menor se asomó y vio al acusado recostado en una colchoneta aceptando la invitación a pasar que este le realizó.

Una vez en el interior del puesto, el acusado, según la Fiscalía, comenzó a realizar tocamientos a la menor tras haberla tumbado en la colchoneta, hasta que dio por satisfechos sus deseos libidinosos.

Tras el abuso sexual, el acusado entregó a la menor 12 euros y le pidió que no dijera nada a nadie.

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal pide para el acusado una pena de prisión de cuatro años y tres meses de cárcel por un delito de abuso sexual y otros cuatro años más de prisión por un delito de prostitución.

Además, la Fiscalía solicita la orden de expulsión del territorio para el acusado una vez que haya cumplido los cuatro primeros años de prisión.

El Gobierno regional, galardonado en los premios nacionales CNIS 2025 por su proyecto de innovación en la gestión y control del gasto de la Junta

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha sido galardonado en la XV edición de los premios del Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos 2025 (CNIS), uno de los principales eventos en el ámbito de la transformación digital en España, por el proyecto ‘Innovación en la gestión y control del gasto público de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha’, en la categoría de mejor proyecto consolidado de innovación pública.

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha sido el encargado de recoger este premio, en el marco del encuentro, que ha reunido en Madrid a los principales actores del sector público y privado para debatir sobre innovación, tecnología y servicios públicos, a través de mesas redondas y ponencias, casos de éxito de transformación digital, inteligencia artificial y networking con líderes y expertos del sector.

El proyecto, que ha recibido varios reconocimientos y que ha sido desarrollado por la Intervención General de la Junta, dependiente de la Consejería que encabeza Ruiz Molina, efectúa una profunda transformación del proceso de gestión y control del gasto, eliminando burocracias innecesarias y aprovechando al máximo el uso de las nuevas tecnologías para una gestión de recursos más eficientes, simplificando trámites y mejorando los plazos.

Esta iniciativa ha supuesto la eliminación de 300.000 documentos contables, así como la reducción del 50 por ciento de los tiempos en la tramitación de la gestión y control del gasto. Además, gracias a los convenios de colaboración firmados entre el presidente Emiliano García-Page y sus homólogos en las comunidades autónomas de Islas Baleares y Canarias, se ha cedido a estas regiones el uso de estas herramientas digitales en materia de control interno autonómico. 

En el evento, el consejero ha estado acompañado por el interventor general de la Junta, Manuel Laguna; la viceinterventora general, Matilde Castellanos, y el interventor delegado de procedimientos automatizados, Salvador González.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha una potente campaña de promoción este verano para impulsar el turismo en Letur

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a poner en marcha una potente campaña de promoción turística para atraer visitantes a Letur, que impulsará este verano para apelar a ese turismo solidario que permita al municipio recuperar uno de los grandes motores de su economía, como es la actividad turística. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha tomado parte en la inauguración del Camping Las Fuentes de Letur, un acto que supone “una mirada cargada de optimismo para la recuperación de la actividad económica en la localidad”.

Durante el acto de inauguración del camping, Patricia Franco ha tenido palabras de recuerdo para las personas cuya vida se cobró la DANA hace ahora cinco meses, entre ellas la de una trabajadora del camping cuyas obras acabaron el pasado año, pero que no se pudieron poner de largo como consecuencia de la catástrofe natural. Hoy, la apertura de este Camping Las Fuentes “supone una inyección de optimismo y estoy segura de que poco a poco el municipio podrá avanzar para recuperar la normalidad”, en una economía local muy marcada por la actividad turística, “ya que el 53 por ciento de los negocios turísticos de pymes y autónomos en Letur se dedican en exclusiva a dicha actividad”.

La consejera ha recordado que la DANA causó daños al 71 por ciento de los negocios de Letur, y que fue el sector turístico el que más cesaron su actividad, congregando más de la mitad de las solicitudes que se presentaron al Estado. “Quedan aún cinco ERTEs activos en Letur, que afectan a 14 personas trabajadoras, pero tenemos la confianza en que la llegada de la Semana Santa y la recuperación de la actividad turística va a permitir que algunas de ellas salgan de esa situación muy pronto”, ha dicho Patricia Franco.

El Ejecutivo regional va a contribuir a esa recuperación de la actividad económica y Letur protagonizará “una importante campaña de promoción que va a situar a la localidad y esa llamada al turismo solidario en los principales espacios de comunicación y en emplazamientos como Metro de Madrid, para atraer a esos visitantes que no han podido venir a Letur en el tiempo en el que la DANA ha obligado a detener la actividad”, ha informado la consejera.

Ese compromiso del Gobierno regional con la recuperación de Letur, bajo el liderazgo del presidente regional, Emiliano García-Page, ha sido firme desde el primer día, “con un trabajo muy intenso por parte de la Delegación de la Junta en Albacete y de nuestra Unidad de Acompañamiento Empresarial”. Y la consejera ha recordado que mantuvo un encuentro a finales del pasado año con el tejido de pymes y autónomos de Letur para conocer sus demandas y necesidades, que se celebró precisamente en el restaurante del camping.

“Desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo activamos reservas extraordinarias de crédito en algunas de nuestras principales líneas de estímulo al empleo y de Formación Profesional en el Ámbito Laboral”, ha indicado la consejera, que ha citado programas como los Talleres+ o el Programa de Apoyo Activo al Empleo, que incluyeron en sus líneas reserva de crédito para los municipios afectados por la DANA. “Esto ha permitido invertir por parte del Gobierno regional cerca de 800.000 euros con los que apoyaremos 63 contrataciones de personas que, al tiempo que se forman y adquieren una experiencia laboral, trabajan y contribuyen a la recuperación de Letur”.

Además, el Ejecutivo ha apoyado de manera particular también al Camping Las Fuentes, con la línea de financiación a través de préstamos para la reposición de activos del Reto DANA, activado en el ámbito del Instituto de Finanzas tras la catástrofe natural, y con ayudas como la convocatoria de apoyo a proyectos de eficiencia energética, financiada con fondos europeos Next Generation y tiene al Camping Las Fuentes entre sus beneficiarios en la resolución provisional.

Por último, Patricia Franco ha valorado el trabajo del alcalde, Sergio Marín, y del Ayuntamiento de Letur, volcado desde el primer día en el trabajo de reconstrucción y reactivación del municipio, y ha agradecido a AECCAM, la asociación de empresarios de campings de Castilla-La Mancha, que haya elegido Letur, y el Camping Las Fuentes en particular, para la celebración de su jornada de trabajo y su asamblea anual, contribuyendo así a la recuperación de la actividad turística en el municipio.

El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte más de dos millones de euros en potenciar la “joya de la corona” de las Lagunas de Ruidera

0

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha valorado las diferentes actuaciones que está acometiendo el Gobierno de Castilla-La Mancha en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera para mejorar y potenciar aún más este espacio” con unas inversiones que superan los dos millones de euros.

En este sentido, Blanca Fernández ha destacado que estamos ante “la joya de la corona” de los paisajes y espacios protegidos con los que cuenta la región por su valor natural que tiene una media de 500.000 visitantes al año, además de ser una de las tres manifestaciones geomorfológicas de lagunas travertínicas del mundo junto a las existentes en Plitvice (Croacia) y Jiuzhaigou(China).

En concreto, Blanca Fernández se ha referido a cuatro grupos de actuaciones que está acometiendo el Ejecutivo castellanomanchego. La primera de ellas la restauración del paraje de Las Hazadillas consistente en la renaturalización de este espacio de alto valor.

Otro de los proyectos que se contempla es la construcción del nuevo Centro de Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda, adecuando para el ello en Centro de Información del Parque Natural Lagunas de Ruidera.

La delegada de la Junta de Comunidades ha destacado otras de las actuaciones que se acometen en este espacio, y que se ciñen a la mejora de la accesibilidad universal con un plan director que está ahora mismo en fase de redacción, y que contempla actuaciones en playas, miradores, rampas, entre otras.

Y la última de las actuaciones a las que se ha referido Blanca Fernández es la eliminación de grandes ruinas que “afean” este espacio natural, como son el antiguo Hotel Gran Prior, el refugio de pescadores en la laguna La Colgada o la propiedad conocida como Era Vieja.

Apuesta por la cultura y el talento de la tierra

La delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real ha ofrecido esta información en la presentación oficial del Festival de Música en las Lagunas de Ruidera ‘El Rumor del agua’, un ciclo de conciertos “para el disfrute de la música y la cultura que será un antes y un después en un paraje privilegiado que es inigualable”, ha indicado Blanca Fernández, quien la añadido que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha tenemos clara nuestra apuesta por la cultura y por el talento de los artistas de nuestra tierra”.

Se trata de un evento organizado por la Orquesta Filarmónica de La Mancha (OFMAN) que se celebrará entre penúltimo fin de semana del próximo mes de mayo en este enclave natural. En concreto, el viernes 23, el cantaor y guitarrista daimieleño Ricardo Fernández del Moral será el encargado de subir el telón en La Isla con el espectáculo ‘Anochecer entre quijotes y flamencos’, acompañado de Juan Montoya a la percusión; continuarán las emociones musicales el sábado 24 en la laguna La Batana con ‘Las cuatro estaciones’ de Vivaldi, a cargo de la Orquesta Filarmónica de la Mancha, dirigida por Francisco Antonio Moya y con Víctor Arriola como violinista solista; y el fin de semana musical culminará en la Cueva de Montesinos con el recital ‘Ecos de agua y tierra: confluencias musicales’, por parte del cuarteto de saxofones Folium Fugit.  

Blanca Fernández ha tenido palabras de agradecimiento para Francisco Moya, director y fundador de la Orquesta Filarmónica de La Mancha (OFMAN) por liderar esta iniciativa “para disfrute de todos los sentidos” en este acto que ha contado también con la presencia de los alcaldes de Ossa de Montiel, de Ruidera y de Villahermosa, Alejandro Chillerón, Josefa Moreno y Ángel Cano; el delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Caro; el diputado de Cultura de Albacete, Miguel Ángel Zamora; el diputado provincial de Ciudad Real, Benjamín Sebastián; el director del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, Ignacio Mosqueda; y Ricardo Fernández del Moral en representación de los artistas.

El Ayuntamiento de Ciudad Real ofrecerá por primera vez el servicio Atenpro y Viogen en la web municipal

1

El Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia contra las mujeres (Atenpro) contará con un espacio específico en la web municipal, dentro de la sección de Seguridad Ciudadana-Policía Local, según ha anunciado el concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Miguel Hervás.

Hervás ha señalado que esta medida forma parte del compromiso del equipo de Gobierno en la lucha contra la violencia contra las mujeres. Ha destacado que próximamente el Servicio Telefónico de Atención y Protección a Víctimas de Violencia de Género contará con un espacio específico tanto en la página web del Ayuntamiento como en la de la Policía Local de Ciudad Real, con el objetivo de ofrecer un mayor apoyo a las víctimas.

Además, ha informado de que junto a este espacio se incluirá información detallada sobre la unidad Viogen de la Policía Local de Ciudad Real, concretamente sobre el subgrupo denominado Atenea. Según ha explicado, en la web municipal se podrá consultar toda la información relevante sobre esta unidad para que ninguna mujer se sienta desprotegida y pueda contar con el respaldo del Ayuntamiento de Ciudad Real ante situaciones de violencia.

En el Pleno ordinario celebrado en el día de hoy, el concejal de Seguridad Ciudadana, Miguel Hervás, ha destacado que “la sección de la Policía Local que presta el servicio relativo al Convenio VIOGEN no se ha eliminado, ni ha sufrido reducción ni variación en su composición”, tras haber recabado la información de la Jefatura de la Policía Local relativa al cumplimento del Convenio VIOGEN. La unidad sigue vigente y prestándose conforme a su contenido por la Policía Local en las mismas condiciones y por los mismos miembros de la Policía Local, sin que se haya producido variación.

Desde el Centro de la Mujer señalan que “durante el año 2024 se ha efectuado el seguimiento de una media mensual, ponderada de los doce meses, de 185 víctimas”. Durante 2023 se atendieron a 163 víctimas y en 2022 a 161 víctimas. Hervás ha destacado que “los datos hablan por sí solos”, y activar este servicio en la web municipal para hacerlo más visible, servirá para facilitar un nuevo recurso y ampliar medidas de apoyo y concienciación contra esta lucha”.

Atención inmediata ante las eventualidades que les puedan sobrevenir

El Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia contra las mujeres (ATENPRO) es una modalidad de servicio que, con la tecnología adecuada, ofrece a las víctimas de violencia contra las mujeres una atención inmediata ante las eventualidades que les puedan sobrevenir, las 24 horas del día, los 365 días del año y sea cual sea el lugar en que se encuentren.

Ciudad Real se adhirió al Convenio a través de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias).

Buenas prácticas contra la violencia sobre las mujeres

Este lunes pasado, Ciudad Real, a través de la concejalía de Igualdad, recibió una Mención Honorífica en el IX Concurso de Buenas Prácticas Locales contra la violencia sobre las mujeres, convocado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), por su Estudio de seguridad con perspectiva de género en el Barrio del Torreón.

Dos amigos de la provincia de Albacete son los nuevos clasificados del concurso “Yo sé + que tú” de CMM

La pareja de “Los Navajillas”dos amigos procedentes de Albacete y Villarrobledo, que han participado esta semana en el concurso de la televisión regional “Yo sé + que tú”, han conseguido clasificarsepara la siguiente entrega.  A partir del lunes 31 seguirán peleando por conseguir el bote de 6.000€ al que pueden aspirar cada día si aciertan la combinación que abre la caja fuerte.  

Para ello, tendrán que enfrentarse a las otras dos parejas de concursantes, “Los Meco”, dos hermanos de Pedro Muñoz, y “Las Army”, dos hermanas de Toledo.   Cada una de ellas tendrá que superar diferentes pruebas en las que se mezcla cultura, actualidad y música

“Yo sé + que tú” es un concurso de conocimiento en el que la diversión y el humor están presentes.  Presentado por Alonso Caparrós, se emite en Castilla-La Mancha Media de lunes a viernes a partir de las 13:10 horas, tras el magacín “Estando Contigo”, presentado por Alfonso Hevia y Julia Rubio, y antes del informativo de las 14:00 horas, conducido por Pepe Torrecilla y Sonia Trigueros.    

Para participar en el programa hay que llamar al teléfono 925 67 07 05 o bien mandar un correo electrónico con los datos personales a [email protected].

El PSOE de Miguelturra denuncia un posible cobro indebido de más del 10% en la factura del agua del primer trimestre de 2025

0

Comunicado del PSOE de Miguelturra.- Durante estos días están recibiendo los vecinos y vecinas de Miguelturra la factura del agua correspondiente a los servicios prestados por AQUONA durante el período comprendido de finales de diciembre de 2024 hasta finales de marzo de 2025.

En esta factura se han usado para liquidar los diferentes conceptos del servicio de distribución de agua, las tarifas de la ordenanza municipal aprobada en el Pleno Municipal de fecha 28 de Noviembre de 2024, y que entró en vigor al día siguiente de su publicación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia de fecha 12 de febrero de 2025, cuando se tenía que haber utilizado para su liquidación un prorrateo de las dos tarifas vigentes durante el periodo de facturación.

En concreto, la factura del agua tendría que haber utilizado los precios de la ordenanza derogada (más bajos) en el periodo comprendido entre diciembre de 2024 y el 12 de febrero de 2025, lo que supone un 60% del periodo de facturación, y el 40% restante se tenía que haber utilizado los precios, ahora sí, con la subida de la ordenanza de reciente aprobación.

El PSOE de Miguelturra estima que la no aplicación de esta liquidación por prorrateo en la factura del agua, ha supuesto que los hogares y empresas miguelturreñas tengan que pagar indebidamente un 10,53% más en su factura del agua de este primer trimestre, por cuanto que la empresa que presta este servicio municipal se ha embolsado injustificadamente más de 12.000€.

Es por ello, que el PSOE de Miguelturra, a través de su Grupo Municipal en el Ayuntamiento, ha presentado una propuesta para su aprobación en el próximo Pleno Municipal, donde se inste a la empresa concesionaria del servicio de distribución de agua a que de manera automática, sin necesidad de reclamación alguna, devuelva a los usuarios del servicio, el importe de la cantidad cobrada indebidamente en el siguiente período de facturación.

Además, el PSOE de Miguelturra acusa al Equipo de Gobierno de haber provocado este cobro injustificado, debido a la falta de previsión en la aprobación de la ordenanza municipal del servicio de distribución de agua que se aprobó a finales de noviembre, cuando esta se tenía que haber aprobado antes y haber agilizado los trámites para que pudiera entrar en vigor el 1 de enero. Ya se les advirtió en el Pleno donde la aprobaron de que podría ocurrir algo así y aseguraron que no habría ningún problema. Juzguen ustedes mismos.

El famoso “hacker” Chema Alonso participará en el III Foro de Digitalización Kit Digital en Ciudad Real

0

La Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Comercio de Ciudad Real vuelve a celebrar su mayor evento anual, el Foro de Digitalización Kit Digital que tendrá lugar el próximo 2 de abril a las 17.00 h.  en el Salón de Actos de la Cámara.

Este año el Foro contará con la presencia de expertos de renombre nacional que, por primera vez en Ciudad Real compartirán sus conocimientos y experiencias en la aplicación de la IA para impulsar las ventas y transformar estrategias comerciales.

La ponencia central estará a cargo de Chema Alonso, uno de los speakers más populares en las conferencias de hacking de todo el mundo. Ha sido ponente en las principales conferencias de Hacking y Ciberseguridad del mundo durante más de quince años, donde ha presentado muchos de sus trabajos de investigación.

Además, Mariano Salas, Digital Transformation Manager de Google en España y fundador del Observatorio Internacional de Inteligencia Artificial para Educación, impartirá el taller «Gemini: Inteligencia Artificial al servicio de tu empresa» que dará las claves de la productividad a través de la IA.

Por su parte, Eva Hernández, líder en aumentar las habilidades y las competencias de los profesionales en los sectores legales, logísticos y tecnológicos, que cuenta con diversos Premios Nacionales y europeos en Derecho y Tecnología, explorará cómo la IA está revolucionando procesos logísticos clave gracias al taller «Revolución IA en la Cadena de Suministro».

La consultora digital, y experta en redes sociales, Leticia Grijó nos enseñará cómo utilizar la IA para sacarle el máximo partido a las redes sociales de tu empresa a través del taller «Cómo crear un plan de contenidos en tiempo récord en redes sociales con el poder de la IA».

Además, la Universidad de Castilla-La Mancha, de la mano de Javier Albusac presentará de manera interactiva el proyecto VR-ZOCO, una plataforma basada en VR-Shopping e IA para la digitalización y el fortalecimiento de negocios y economías locales.

Los participantes también conocerán las novedades del Kit Digital y cómo sacarle el máximo partido gracias a la técnico de la Oficina Acelera Pyme de Ciudad Real, Ana Victoria Cuesta.

El evento estará moderado por Susana Lluna, periodista y consultora de comunicación estratégica, que asegurará una experiencia enriquecedora para todos los asistentes.

Al finalizar se ofrecerá un cóctel-networking para todos los asistentes en el que podrán compartir experiencias con el resto de participantes y ponentes.

El evento a creado gran expectación en la provincia y el aforo está completo desde hace semanas. El programa puede consultarse en la web de la Cámara de Comercio de Ciudad Real.

La Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Comercio de Ciudad Real reafirma su compromiso con la promoción de la competitividad empresarial a través de la adopción de nuevas tecnologías. Este tercer foro representa una oportunidad única para que las empresas locales conozcan de primera mano las herramientas y estrategias necesarias para adaptarse a un mercado cada vez más digitalizado de la mano de los mejores expertos nacionales.

Oficina Acelera Pyme

Las Oficinas Acelera pyme para Kit Digital puestas en marcha por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, con la colaboración de Cámara de España, tienen como objetivo impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, micropymes y autónomos. Las actuaciones, están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco de la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.

Puertollano: Renovado el asfaltado de las calles San Gregorio, Estación y Travesía de Calveros

12

El Ayuntamiento de Puertollano, con el fin de mejorar la seguridad vial de los conductores, ha asfaltado la calle San Gregorio, entre el Paseo de San Gregorio y calle San Feliciano en la barriada Santa Ana. También se ha renovado el pavimento de la calle Estación, en el tramo a la altura de la plaza de Ramón y Cajal en la barriada Centro-Sur y la travesía de Calveros, entre Pérez Galdós y Asdrúbal, en la barriada de Cañamares.

Unos viales que sufrían el envejecimiento y desgaste de su capa de rodadura, lo que había generado baches en algunos puntos que dificultaban el tránsito de vehículos y que habían propiciado continuadas molestias y quejas del vecindario, señala el consistorio en su web.

Unos trabajos consistentes en el fresado, extendido de nuevo aglomerado y pintado del asfaltado con la señalización vial, pasos de peatones y plazas de aparcamiento.

Asfaltado de mejora del proyecto de la Avenida de Almadén

En los viales se ha aplicado nueva mezcla bituminosa sobre el antiguo pavimento gracias a las mejoras propuestas ofrecidas por la empresa Pavalco Obra Civil SL en la adjudicación del mantenimiento del pavimento de calzada de la Avenida de Almadén, que ha supuesto una inversión de 128.141,65 euros.

Unas mejoras consistentes en la ampliación de la medición de 1.021 m2 de pavimentación en capa de rodadura y fresado firme en juntas de transición, ejecución de barrido y preparación de la superficie del riego de curado previamente al extendido de capa de mezcla bituminosa, incluso retirada de sobrantes a vertedero;  ampliación de la medición de 10 km de ejecución de barrido de fresado de firme de mezcla bituminosa en caliente o pavimento de hormigón en juntas de transición con pavimento existente.

También se incluye la ampliación de la medición de 100 m2 de señalización con pintura reflexiva blanca alcídica en símbolos y cebreados, así como de la medición de 3.500 metros de marcas viales.

El nuevo Centro de Salud de Tomelloso recibe a cerca de 200 vecinos en una jornada de puertas abiertas

0

Alrededor de 200 vecinos han participado hoy en la jornada de puertas abiertas del nuevo Centro de Salud de Tomelloso, descubriendo las instalaciones donde recibirán atención sanitaria a partir del próximo lunes, 31 de marzo.

Entre las 10:00 y las 13:00 horas, los asistentes han recorrido las distintas áreas del edificio, ubicado en la calle Airén, comprobando las mejoras en accesibilidad, tecnología y organización que optimizarán la experiencia de pacientes y profesionales. Personal sanitario ha guiado las visitas, explicando el funcionamiento de cada servicio.

Con una inversión de 6,7 millones de euros (cofinanciados en un 85 por ciento por fondos FEDER) el Centro de Salud Tomelloso 1 cuenta con: 14 consultas de Medicina de Familia y otras 14 de Enfermería, un área de Pediatría con tres consultas de pediatras y tres de enfermería, así como salas de curas, fisioterapia, odontología y preparación al parto. Además, alberga el Punto de Atención Continuada (Urgencias), con un área de asistencia médica especializada.

Arte y comunidad

El centro refuerza su vinculación con la comarca mediante una exposición fotográfica con obras seleccionadas del primer certamen de la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso. Las imágenes, que retratan el patrimonio local y han sido donadas por artistas de la zona, humanizan los espacios y crean un entorno más cercano.

Abre el lunes

El lunes 31 de marzo a las 8:00 horas comenzará la actividad asistencial, tras completarse este fin de semana el traslado ordenado desde el antiguo centro Virgen de las Viñas.

Con esta apertura, el Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza su apuesta por una Atención Primaria moderna, eficiente y adaptada a las necesidades ciudadanas.

Ciudad Real, la minería de tierras raras y la desinformación del geólogo (continuación)

8

Plataforma Sí a la Tierra Viva.- Nos encanta el diccionario de la Real Academia. O más bien los diccionarios de la lengua en cualquiera de sus versiones, porque la versatilidad del idioma de Cervantes demuestra que siempre hay una palabra adecuada para cada situación. De hecho la palabra «zoquete» tiene tanto en su versión cubana («altanero, altivo, soberbio, engallado») como en la opción española («zote, torpe, tarugo, zopenco, adundado» -y un largo etcétera que por respeto no reproduciremos-) presenta las mejores definiciones posibles para concretar como Enrique Ortega Gironés falsea la realidad propagando bulos a modo de trompetista desafinado que únicamente busca promocionar el proyecto de tierras raras del polémico empresario Francisco Javier Merino de la Cuesta en el Campo de Montiel.

Dicen los especialistas en el séptimo arte que «El acorazado Potemkin», producción de 1925 dirigida por Serguéi Einsenstein, está considerada, sino la mejor, como una de las mejores películas de la historia del cine. Estudiada plano por plano hasta la saciedad -se le han dedicado libros enteros- presenta en su primera parte una sección titulada «hombres y gusanos» una alegoría que en este punto vale la pena rescatar. En esta escena, los marineros del acorazado se quejan de las condiciones inhumanas que tienen a bordo, especialmente por la carne podrida y llena de gusanos que les dan como alimento. El médico del barco, aliado con los demás oficiales, es llamado para inspeccionar la carne, pero a pesar de que los gusanos son claramente visibles y el alimento está en mal estado, el médico la examina con indiferencia y declara que está apta para el consumo, minimizando el problema y enfureciendo aún más a los marineros. Esta actitud arrogante y despectiva del oficial es uno de los desencadenantes del motín que sigue a continuación. En palabras del escritor y filósofo británico Aldous Huxley «los hechos no dejan de existir porque sean ignorados».

Sin embargo Ortega Gironés va más allá, porque directamente este geólogo de corte «Trumpista» propaga ya no inexactitudes o medias verdades sujetas a interpretaciones torticeras, sino directamente bulos y desinformación, como por ejemplo que Sí a la Tierra Viva ha comparado el proyecto especulativo de Quantum Minería en la provincia de Ciudad Real con otros que nada tienen que ver en la faja pirítica ibérica y otros lugares como Cataluña, Galicia o Asturias. Y en realidad no es así.

Le volvemos a recomendar al geólogo la lectura atenta del último informe de la Fundación Nueva Cultura del Agua avalado por expertos de tres universidades (Huelva, Sevilla y Pablo Olavide), que expone los graves efectos ha tenido en el pasado -y tiene a presente y futuro- la contaminación derivada de la minería en Andalucía occidental. Sus autores, muy lejos de la recurrente indocumentación de Gironés, piden poner el freno a la actividad extractiva hasta que se estudien en profundidad esos impactos, como la falta de agua potable a medio plazo o la afectación ambiental al estuario del río Guadalquivir en lo que sus autores califican de «absoluto descontrol» que está poniendo en riesgo los recursos hídricos, la agricultura, la pesca, la protección medioambiental y la salud humana. De manera rotunda e incontestable, el estudio da a conocer a todos los agentes interesados que el discurso de que la minería fue mala, pero ya no, es completamente falaz.

Y por mucho que Enrique Ortega Gironés pretenda manipular la realidad es en este punto donde ha actuado la Plataforma Sí a la Tierra Viva, no haciendo coincidir los impactos de la minería de tierras raras con tal o cual proyecto minero sino alertando que, sencillamente, la «minería sostenible» y la «minería responsable» que tanto él a nivel particular como el sector extractivo a nivel general están promocionando no existen como tal a la vista de los hechos tangibles sobre los que los especialistas alertan. No son «argumentos falsos» como señala Gironés, sino «realidades tangibles». Es así como en Asturias, por ejemplo, la minería del oro en el concejo de Belmonte de Miranda ha devastado el río Cauxa con aportes incontrolados de elementos como el selenio, el arsénico, los fluoruros o el cianuro acumulando una sanción tras otra de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHG) y haciendo que la Fiscalía de Medioambiente haya tenido que tomar cartas en el asunto denunciando a la empresa Orovalle. O como Iberpotash, perteneciente a la israelí ICL, ha salinizado las aguas del río Llobregat, que da de beber a Barcelona, y en cuya depuración el erario público está empleando, con desigual resultado, decenas de millones de euros anuales que al final acabamos pagando entre todos. La lista de casos equivalentes y contemporáneos de los abusos y desmanes del sector minero en nuestro país es tan larga que haría palidecer a cualquiera, por eso las afirmaciones interesadas -y tan poco informadas- de este individuo dan vergüenza ajena.

Es que el geólogo trumpista lee pero no entiende. Por ignorante o malvado no entiende nada en absoluto, si bien no puede evitar reconocer, por fin, que la monacita gris existente en la provincia de Ciudad Real SÍ tiene componentes radioactivos como el torio (Th) o el uranio (U). Y decimos «por fin» porque hasta ahora el mayor impacto ambiental reconocido por Francisco Javier Merino de la Cuesta, promotor del proyecto especulativo de Quantum Minería, era que el proyecto «puede matar cucarachas» como en cierta ocasión afirmó durante una inolvidable y risible intervención radiofónica el pasado año en un tema que es tan jugoso y da tanto de sí a nivel informativo que merece ser abordado de manera independiente.

Pero volvamos a la desinformación del geólogo. Es torticero e irresponsable comparar el servicio de radiología de un hospital para eximir de responsabilidades a una planta de refinado de un proyecto de tierras raras que pretende, presuntamente, recuperar más de 30.000 toneladas. Y vuelve a mentir cuando retuerce los informes del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que SÍ han alertado de que el peligro radioactivo es una realidad. Sin embargo, este pope de la religión extractivista oculta que la propia Quantum Minería refleja en sus informes que SÍ estaría dispuesta a procesar recurso mineral de otros países. ¿Y con qué monacita nos quedamos entonces a la hora del beneficio del mineral? ¿con la del 1% del elementos radioactivos, la del 8% o la del 20%? ¿quién puede ejercer control sobre esto? ¿quien sería capaz de confiar su futuro y el de su comarca a una empresa denunciada por la Guardia Civil por actuar sin licencia y cuyo presidente, según el diario El Plural, ha sido «condenado e imputado en recurrentes ocasiones»?

Sin embargo, la realidad con las tierras raras es otra, independientemente de su origen, y es la que nos señalan los expertos en investigaciones realizadas desde finales de los años 90 del pasado siglo hasta nustros días. Y nos referimos a los que saben, no los que opinan sin saber o tergiversan la realidad como Gironés, pues entre los muchos efectos adversos para la salud que tienen estos elementos se incluyen la anemia, la desregulación de la expresión proteica y la enfermedad pulmonar intersticial, irritación y fibrosis dérmica, neumoconiosis, cianosis y dolor torácico, daño renal y fibrosis pulmonar en diversos grados según el elemento, habiéndose igualmente sugerido asociaciones con tumores cerebrales. Estudios realizados en cultivos celulares y en animales de laboratorio han demostrado que las tierras raras pueden causar una variedad de efectos nocivos, tanto a nivel molecular como celular, así como en la función de varios órganos y sistemas como el hígado, los riñones, el corazón, los pulmones y el sistema inmunitario, en un mecanismo de toxicidad inducida que parece estar asociado principalmente con la reactividad redox, la inducción del estrés oxidativo, en el que las tierras raras reemplazan los iones de calcio y magnesio que participan en muchos procesos fisiológicos provocando enfermedades. Ojalá el geólogo hubiera tenido la oportunidad de escuchar a todos los expertos que durante el último trimestre del 2024 nos han asesorado (y respaldado) en materia médica. Pero no, para Ortega Gironés es más fácil hablar sin saber, manipular sin interpretar, desconocer, despotricar.

El horizonte científico vigente en la actualidad indica que las tierras raras (17), con sus particularidades en cada uno de los lantánidos y demás elementos conocidos  pueden inducir estrés oxidativo, fibrosis pulmonar y neurotoxicidad, también en los residentes cercanos a este tipo de proyectos extractivos y que incluso en la vida corriente existen otro tipo de riesgos iatrogénicos, como la fibrosis sistémica nefrógea por contraste de gadolinio en resonancias magnéticas. Si bien el término «susceptible» indica que existe la posibilidad de que un impacto se produzca pero no que vaya indefectiblemente a producirse lo que hoy sabemos sobre las tierras raras es que son un problema y están generando un problema de salud pública. Tanto es así que según un reciente estudio del Hospital del Mar en Barcelona, trazas de tierras raras como el europio y el tulio están apareciendo en la sangre de siete de cada diez barceloneses. Como bien se ha señalado desde el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), entidad científica participada entre otros por el CSIC o las dos universidades públicas barcelonesas, la humanidad está explotando la tabla periódica de espaldas a sus riesgos en una situación en la que «la extracción de elementos químicos de la Tierra puede ser limitante y conllevar crisis a todos los niveles» pues «utilizar más elementos de la tabla periódica significa extraer más minerales, un consumo creciente de energía y las emisiones de CO2 asociadas». Además este artículo es concluyente: «la extracción de elementos químicos de la Tierra puede ser limitante y conllevar riesgos ambientales, económicos, sociales y geopolíticos». Por otra parte, cada vez son más los proyectos internacionales de investigación que están buscando (y consiguiendo) alternativas viables al uso de tierras raras para usos tecnológicos, como por ejemplo en el caso de utilización de imanes permanentes a diversos niveles.

En el relato manipulado de Enrique Ortega Gironés echamos en falta, sin embargo, algunas cuestiones que no son en absoluto menores. En primer lugar, la omisión deliberada de que tierras raras como el neodimio, el samario, el erbio o el lantano tienen uno de sus mayores mercados en la industria militar. Un ejemplo concreto es que cada uno de los cazabombarderos F-35, con los que el ejército israelí está masacrando «colateralmente» al pueblo palestino y sembrando una nube de terror en Oriente Medio, emplean un promedio de unos 400 kilos de tierras raras por unidad. De hecho, la incesante necesidad de tierras raras que fomenta la industria militar genera una demanda constante que apoya tanto la minería como el contaminante refinado de estos elementos. Y conviene no equivocarse, una vez que la materia prima entra a los mercados internacionales, es la inflexible -y especulativa- ley del mercado la que actúa. Debemos recordarle al «geólogo» que nadie está en contra de la transición energética, sino del uso puramente especulativo de estos elementos -y del sufrimiento que causan-.

Debe recordar Ortega Gironés que la minería, impactos ambientales aparte, jamás podrá ser catalogada de «sostenible» en tanto en cuanto la explotación del recurso supone su agotamiento. Por otro lado no sabemos si las empresas mineras «modélicas» y «prestigiadas» a las que este sujeto se refiere son las mismas que cita Investigate Europe en su último informe, que indica quien controla realmente las minas en España y expone como los mercados especulativos y los intereses extranjeros están tomando el control de las explotaciones, dejando tras de sí un rastro de riesgos y cuestionamientos. 

Así, grandes fondos de inversión y bancos como BlackRock, HSBC, Oaktree y BNP Paribas dominan el accionariado de las principales compañías, e incluso el Estado chino emerge como un actor clave en esta dinámica, al tiempo que figuras polémicas como un expresidente boliviano acusado de genocidio se enriquecen con la explotación de estos yacimientos.

Olvida el geólogo, además, que la especulación financiera en la minería tiene consecuencias directas y graves pues los inversores, enfocados en el rédito inmediato, tienden a priorizar la extracción a toda costa sobre cualquier otro parámetro, ejerciendo una inaceptable presión a nivel político para flexibilizar las normativas, favoreciendo sus intereses sobre la protección del entorno, las comunidades y el tejido socioeconómico tradicional. Por eso, para que la mal llamada «transición energética» pueda ser sostenible, no queda otra opción que cambiar de paradigma lo que implica reducir el consumo de recursos finitos, impulsar el reciclaje organizado de materiales ya extraídos y apostar por tecnologías que minimicen la necesidad de seguir abriendo nuevas explotaciones en una rueda sin fin. Sin estas medidas, la minería especulativa que Ortega defiende sólo trasladará la crisis socioambiental de un lugar a otro sin resolver las causas de fondo. 

Como conclusión hay que decir que la especulación minera, también la de las tierras raras, es una amenaza silenciosa que puede dejar heridas profundas en nuestro territorio, nuestra forma de vida y nuestra identidad. Y que hay muchos precedentes de esto, no sólo en la provincia de Ciudad Real sino por toda la geografía española. Estadísticamente, casi la mitad de los pueblos abandonados en Asturias tuvieron pasado minero y aún a día de hoy las prejubilaciones de toda una generación de trabajadores del carbón ha derivado en un drama social en muchos pueblos en el que la contaminación ambiental, los paisajes devastados, o la problemática con las drogas y la prostitución han hundido en la más profunda decadencia a comunidades enteras. 

Referencias:

Informe sobre los impactos de la minería en Andalucía Occidental (Fundación Nueva Cultura del Agua): https://fnca.eu/biblioteca-del-agua/directorio/file/3078-los-impactos-de-la-mineria-en-andalucia-occidental

«La humanidad explota la tabla periódica de espaldas a sus riesgos» (CREAF): https://www.uab.cat/web/sala-de-prensa/detalle-noticia/la-humanidad-explota-la-tabla-periodica-de-espaldas-a-sus-riesgos-1345830290069.html?detid=1345878476992

Informe de Investigate Europe sobre el control de negocio las minas en España: https://www.investigate-europe.eu/es/posts/blackrock-el-estado-chino-o-un-expresidente-boliviano-quin-controla-el-negocio-de-las-nuevas-minas-en-espaa

María Castaño toma posesión como nueva delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Toledo

María Castaño Gómez ha tomado posesión este viernes como nueva delegada provincial en Toledo de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital tras el nombramiento en este cargo por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, tal y como publicaba el pasado miércoles el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM).

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha arropado a la nueva titular de la Delegación en la provincia de Toledo, junto a una nutrida representación del equipo de su Consejería, del delegado de la Junta de Comunidades en la misma provincia, Álvaro Gutiérrez; delegados compañeros de la Consejería en otras provincias; su antecesora y actual diputada regional, Silvia Fernández; así como familiares y amigos.

Ruiz Molina ha agradecido la “disposición” de la delegada como “nueva servidora pública”, dando un paso al frente y siendo la cabeza visible de una Delegación con tantas áreas, al tiempo que le ha dado la bienvenida como nuevo miembro del equipo directivo de su Consejería, una cartera que ha definido como “transversal” para todo el Gobierno de Castilla-La Mancha y que ha definido como “instrumento fundamental en la Administración regional” en la coordinación de recursos financieros, humanos y, en última instancia, tecnológicos; entre otras competencias.

Uno de los objetivos principales de la gestión desde esta Consejería es, como lo es inicialmente del Gobierno de García-Page, contribuir y potenciar el Estado de Bienestar en Castilla-La Mancha; una finalidad para la que, desde hoy, también va a trabajar la nueva delegada como parte del Ejecutivo autonómico.

El consejero ha puesto en valor la “valía y valentía” de María Castaño Gómez, a la que ha deseado todos los éxitos en la gestión, porque “serán los de todo el Gobierno y, sobre todo, los del conjunto de la ciudadanía”; poniendo siempre la mirada en generar riqueza, crecimiento y empleo en esta Comunidad Autónoma y seguir mejorando, cada día, los servicios públicos que se prestan a los castellanomanchegos.

“Orgullo de trabajar por mi tierra”

María Castaño ha afirmado que asume el cargo con “honor y responsabilidad” y, especialmente, con la “vocación de servicio público” que ya ha venido desempeñando desde otros ámbitos. Al mismo tiempo, ha agradecido la confianza depositada en ella por parte del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y del consejero de Hacienda, Administraciones y Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, del mismo modo que ha remarcado el “inmenso orgullo de trabajar por mi tierra”.

La nueva delegada provincial es natural y residente en Toledo. Es Licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Historia Contemporánea (UCM), Máster en Formación del Profesorado en Educación Secundaria y Bachillerato, especialidad Geografía e Historia (UCLM), y Máster en Igualdad de Género (UCLM).

Desde el año 2019 es funcionaria de carrera (A1) de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Ha ejercido como profesora de Historia, de Historia en secciones bilingües de francés y del Programa ‘Bachibac’. Igualmente, ha ocupado el puesto de directora adjunta del área de Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social de la Diputación de Toledo (2019-2023) y de asesora técnico docente de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y de la Delegación provincial de Toledo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes (2023-2024).

Hasta la fecha, ejercía como profesora de Geografía e Historia en el IES El Greco (Toledo).

Cuarenta nuevas historias de “Castellanomanchegos por el mundo” llegan a CMM desde este domingo por la noche

Castilla-La Mancha Media emite desde este domingo a las 22:00 horas la tercera temporada de “Castellanomanchegos por el mundo”, el programa que permite al espectador descubrir otros países y culturas a través de los ojos y las historias de 40 castellanomanchegos que un día dejaron la región para construir una nueva vida lejos de la tierra.

Eva Rojas, Asier Suescun, Catalina Mañogil, Pedro Mardones, Nerea Camps y Asell Sánchez son los reporteros de este programa de la televisión autonómica que viajarán hasta Inglaterra, México, Copenhague, Dallas, Países Bajos, la Isla de Guadalupe, la Toscana italiana, Escocia y las Costas de Tailandia para conocer sus costumbres, fiestas, tradiciones, riquezas naturales e históricas, así como su gastronomía de la mano de aquellos que, a pesar de la distancia, siguen manteniendo viva la identidad castellanomanchega.

El primer destino son los fiordos noruegos, uno de los lugares más septentrionales del mundo, que destaca por sus glaciares, sus lagos, sus paisajes y por fenómenos naturales como las auroras boreales

Tatiana será la primera de las guías en esta ruta por Noruega.  Natural de Elche de la Sierra, ha vivido toda su vida en Hellín, hasta que hace un año decidió cambiar de vida y se mudó a Tromso, la ciudad que es conocida como la “París del Norte”, y donde conoció a un joven canario del que se enamoró y  con el que vive.

Miguel es el siguiente de los protagonistas de este primer capítulo.  Nació en Almadén, tiene 32 años y hace 7 que vive en el país nórdico con su pareja, Runa, natural de Noruega.  Amante de la cultura del país, reside en Trodheim, una ciudad que fusiona historia y modernidad,  conocida como “la patria de los sabores nórdicos”, es la tercera ciudad más poblada del país y es sede de un importante centro universitario y tecnológico. 

Hace 34 años que nació Belén en Almonacid del Marquesado.  Sin embargo hace 8 años que decidió cambiar la provincia de Cuenca por Trodheim.  Allí trabaja en una policlínica oftalmológica y disfruta de lo que llaman “micrófonos abiertos”, donde la gente comparte su música y talento.  Reconoce echar de menos el humor castellanomanchego, la gente de su tierra y el arroz con liebre. 

Elena se trasladó de Almagro a Noruega hace 7 meses.  A sus 24 años pensó que sería un buen lugar para cambiar de aires.  Trabajo como enfermera en el hospital de Tromso y disfruta junto a su novio noruego de las auroras boreales y las carreras de perros husky

El programa, producido en colaboración con La Cometa TV, también se adentrará en la cultura y costumbres de los pastores de renos nómadas, conocidos como “sami”, quienes enseñarán el truco para cocinar uno de sus platos más reconocidos, la sopa de reno.  Además, descubrirá los secretos del patinaje sobre hielo y avistará ballenas recorriendo el canal que atraviesa los fiordos en barca. 

García-Page anuncia la Tarifa Plana Plus para autónomos y la petición de zona catastrófica para las zonas de Guadalajara y Toledo afectadas por las lluvias

 El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado esta mañana que el próximo martes, en Consejo de Gobierno, se va a aprobar la Tarifa Plana Plus para apoyar el inicio y la consolidación de actividad de miles de personas trabajadoras autónomas de la región, “cumpliendo el compromiso que adquirí en el debate de investidura” para favorecer el emprendimiento a coste cero durante los dos primeros años.

El jefe del Ejecutivo regional hacía estas declaraciones en el transcurso de la ceremonia de la ‘Puesta de Bandera’ de Delta 21, una nueva plataforma de logística, del grupo inversor Heylen Warehouses, que se va a implantar en Illescas (Toledo). En este mismo contexto, ha subrayado que, también el martes, el Consejo de Gobierno va a pedir la declaración de zona catastrófica para las zonas afectadas por las últimas lluvias de las provincias de Guadalajara y de Toledo.

“Esta es una región fiable que cumple lo que dice, que cultiva el acuerdo, la eficacia y juega en un marco cierto y previsible”, ha dicho el jefe del Ejecutivo regional a los nuevos inversores. Así mismo ha apuntado que Castilla-La Mancha es, además, una de las comunidades autónomas con la presión fiscal más baja del país.

En este contexto, el presidente de Castilla-La Mancha ha aprovechado para felicitar al alcalde de Illescas, José Manuel Tofiño, porque “ha hecho de esta localidad la ciudad logística del centro de España, que no llega a ser Amberes (lugar de origen de Helyen Warehouses), porque no hay puerto de mar”.

García-Page ha destacado las buenas relaciones administrativas que hay entre el Gobierno que preside y el municipio de Illescas, “gobierne quien gobierne”, y ha señalado que “lo importante de cualquier administración es ser realista”.

“Nosotros queremos que el empresario gane mucho dinero y cuanto más mejor, porque eso va en beneficio de todos”, ha dicho el presidente de Castilla-La Mancha, al tiempo que ha alzado la voz por la “empresa familiar”, que es “el origen de muchas grandes empresas de este país”.

El jefe del Ejecutivo regional no ha querido terminar su alocución sin pedir a los inversores belgas que sigan “soñando con nosotros en más proyectos, para que sigamos creciendo” y así aportar desarrollo al centro de España, ha argumentado.

Antes de asistir a este evento, Emiliano García-Page ha puesto la primera piedra del futuro Teatro-Auditorio de Illescas, acto al que ha asistido también junto al primer edil de la localidad, José Manuel Tofiño. El presidente ha estado acompañado en ambos actos por la consejera Portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla.

Puertollano: Frutería Germán alquila su popular establecimiento por jubilación

0

Germán lleva 35 años regentando la conocida frutería situada en el Pasaje del Bosque de Puertollano, en el Paseo de San Gregorio, pero le ha llegado la hora de la merecida jubilación. Por ese motivo ha puesto en alquiler el local de esta popular tienda, que se ha ganado la confianza y el cariño de cientos de vecinos del barrio. El local se encuentra perfectamente equipado para dar continuidad al negocio, con todo el mobiliario en funcionamiento: cámara, neveras, báscula, alumbrado, estanterías, carteles de precios… Los interesados pueden contactar con Germán visitando el propio local en horario comercial o llamando al teléfono 615 871 652.

Ciudad Real cerró 2024 con 3,9 millones de superávit y la oposición critica la falta de ejecución del presupuesto

7

El Ayuntamiento de Ciudad Real cerró el ejercicio económico del año 2024 con un superávit de 3,9 millones de euros y un remanente de tesorería de 38 millones de euros.

Así lo ha dado a conocer este viernes el portavoz municipal y concejal de Hacienda en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Guillermo Arroyo, durante la sesión plenaria correspondiente al mes de marzo y en el que se ha dado cuenta de la liquidación del presupuesto del año 2024.

El concejal de Hacienda ha defendido que estos responden a una «buena gestión» llevada a cabo por el Partido Popular en el Ayuntamiento de Ciudad Real y muestran una «buena estabilidad financiera».

Datos que para el concejal suponen un acicate «para seguir trabajando y gestionando recursos con el objetivo de mejorar los servicios públicos y la atención a la ciudadanía».

Arroyo ha señalado que las nuevas reglas fiscales establecen que este superávit tenga que ir destinado a amortizar deuda, por lo que se utilizará para cancelar deuda del préstamo bancario de seis millones de euros solicitado.

Desde la oposición, la portavoz del PSOE, Sara Martínez ha criticado que el Partido Popular no haya sabido gestionar correctamente el presupuesto, insistiendo en que la no ejecución de casi el 25% del mismo demuestra una falta de planificación y de capacidad de gestión por parte del equipo de Gobierno.

De igual modo, desde la bancada socialista han arremetido contra el equipo de Gobierno por haber solicitado el año pasado un préstamo bancario por valor de seis millones de euros, «que ha costado a todos los vecinos 40.000 euros entre intereses y gastos de gestión».

Un préstamo que, según los socialistas, fue innecesario, puesto que el equipo de Gobierno justificó que era para llevar a cabo inversiones, las cuales podrían haber sido sufragadas por el remanente de tesorería, tal y como han señalado desde las filas del PSOE.

Por la parte de Vox, ex socios de gobierno del Partido Popular, han exigido al alcalde de Ciudad Real, el ‘popular’ Francisco Cañizares, que usen «las buenas cifras económicas» para reducir los impuestos a los vecinos y las familias de la capital.

Finalmente, la portavoz de Ciudadanos, Eva María Masías, ha reprochado al PP su cambio de postura respecto al superávit y el pago de deuda, recordando que en años anteriores calificaban estas prácticas de «inaceptables» y abogaban por reducir la presión fiscal.

En este sentido, ha cuestionado por qué, si hay millones de euros disponibles, se han subido tasas como el agua y la basura en lugar de asumir el incremento del coste de este servicio.

CANCELACIÓN TOTAL DE LA DEUDA

Tras dar cuenta de la liquidación del presupuesto del año 2024 del Ayuntamiento de Ciudad Real, el equipo de Gobierno ha llevado al pleno una propuesta, que ha salido adelante con los votos a favor de PP y Vox, para aprobar una modificación de crédito de 2,1 millones de euros y cancelar por completo el préstamo bancario.

De este modo, con los 3,9 millones de superávit más la modificación de crédito de 2,1 millones de euros se podrá amortizar la totalidad de la deuda pendiente, lo que, según el concejal de Hacienda, permitirá al Ayuntamiento afrontar el futuro con una mayor capacidad financiera y sin cargas bancarias.

SERVICIO TELEFÓNICO PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

De otra parte, el Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia contra las mujeres (Atenpro) contará con un espacio específico en la web municipal, dentro de la sección de Seguridad Ciudadana-Policía Local, según ha anunciado el concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad, Miguel Hervás.

Hervás ha señalado que esta medida forma parte del compromiso del equipo de Gobierno en la lucha contra la violencia contra las mujeres. Ha destacado que próximamente el Servicio Telefónico de Atención y Protección a Víctimas de Violencia de Género contará con un espacio específico tanto en la página web del Ayuntamiento como en la de la Policía Local de Ciudad Real, con el objetivo de ofrecer un mayor apoyo a las víctimas.

Además, ha informado de que junto a este espacio se incluirá información detallada sobre la unidad Viogen de la Policía Local de Ciudad Real, concretamente sobre el subgrupo denominado Atenea.

Según ha explicado, en la web municipal se podrá consultar toda la información relevante sobre esta unidad para que ninguna mujer se sienta desprotegida y pueda contar con el respaldo del Ayuntamiento de Ciudad Real ante situaciones de violencia.

En el pleno ordinario celebrado en el día de hoy, el concejal de Seguridad Ciudadana, Miguel Hervás, ha destacado que «la sección de la Policía Local que presta el servicio relativo al Convenio VIOGEN no se ha eliminado, ni ha sufrido reducción ni variación en su composición».

Tras haber recabado la información de la Jefatura de la Policía Local relativa al cumplimento del Convenio VIOGEN, la unidad sigue vigente y prestándose conforme a su contenido por la Policía Local en las mismas condiciones y por los mismos miembros de la Policía Local, sin que se haya producido variación.

Desde el Centro de la Mujer señalan que «durante el año 2024 se ha efectuado el seguimiento de una media mensual, ponderada de los doce meses, de 185 víctimas». Durante 2023 se atendieron a 163 víctimas y en 2022 a 161 víctimas. Hervás ha destacado que «los datos hablan por sí solos», y activar este servicio en la web municipal para hacerlo más visible, servirá para facilitar un nuevo recurso y ampliar medidas de apoyo y concienciación contra esta lucha».

El Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia contra las mujeres (ATENPRO) es una modalidad de servicio que, con la tecnología adecuada, ofrece a las víctimas de violencia contra las mujeres una atención inmediata ante las eventualidades que les puedan sobrevenir, las 24 horas del día, los 365 días del año y sea cual sea el lugar en que se encuentren.

NEUTRALIDAD IDEOLÓGICA EN LAS INSTITUCIONES

De otro lado, ha sido rechazada la moción de Vox que pedía la neutralidad ideológica en las instituciones y el respeto al derecho de los padres a educar a sus hijos según sus valores.

Desde Vox hanlamentado que el PP haya vuelto a «traicionar» a sus votantes y a los principios «que dice defender». «Mientras plantamos cara a la imposición de la ideología de género, el PP prefiere seguir el juego del PSOE, demostrando que ya no es oposición, sino parte del problema».

«Votan lo mismo, defienden lo mismo y comparten el mismo silencio cómplice ante el adoctrinamiento de los menores desde las instituciones. Está claro que solo Vox representa una verdadera alternativa».

Bajo su punto de vista, «el PP ya no engaña a nadie. Su única obsesión es conservar sus sillones y gestionar el presupuesto, aunque eso signifique venderse a las políticas de género de la izquierda».

En lo que respecta a las mociones del PSOE, ha sido rechazada la que pedía la convocatoria de un concurso nacional de arquitectura para el desarrollo del proyecto de recuperación de los Silos, a pesar de que la portavoz socialista, Sara Martínez, ha advertido de que se corre «el riesgo de que en lugar de un esqueleto en la ciudad, como es el Teatro Auditorio, tengamos dos».

La petición socialista de convocar el Consejo Escolar de manera inmediata tampoco ha contado con el visto bueno del pleno, algo que en palabras de la portavoz del PSOE «no es más que otra muestra de la incapacidad del PP para llevar adelante el trabajo de las concejalías».

La misma suerte han corrido la moción por la que el PSOE exigía que se restaurase la Unidad de Violencia de Género de la Policía Local y la dirigida a incrementar la transparencia y favorecer el conocimiento de los expedientes y recibir la información necesaria para que los grupos de la oposición puedan llevar a cabo su función de fiscalización del equipo de Gobierno.

Mansilla: “La mina de wolframio será una herramienta clave contra la despoblación y una oportunidad para toda la comarca”

0

La diputada provincial y alcaldesa de Agudo, Maribel Mansilla, ha expresado hoy en Abenójar, en la misma línea que lo hizo el miércoles en Puertollano el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, el apoyo de la Diputación de Ciudad Real al proyecto minero del Monte Moto, impulsado en esta localidad y recientemente reconocido como estratégico por la Comisión Europea. La visita institucional, en la que también ha participado el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha servido para refrendar el valor económico y social que este yacimiento de wolframio puede representar para el municipio y para toda la comarca.

Mansilla ha recordado que, si bien la Diputación no tiene competencias directas en este ámbito, “sí tenemos el deber de acompañar a nuestros pueblos en los proyectos que marcan futuro”. Y ha destacado la dimensión que puede tener esta iniciativa diciendo que “esta mina será una herramienta clave contra la despoblación. Va a fijar población, va a generar empleo y va a dinamizar una comarca entera que comparte características similares. Lo celebro doblemente, también como alcaldesa de Agudo”.

Ha puesto en valor Mansilla el papel desempeñado por la alcaldesa de Abenójar, Verónica García Sánchez, en la consolidación del proyecto. “Conozco a Verónica desde hace muchos años, y siempre le he visto esa ilusión en la mirada cuando hablaba de la mina, incluso cuando parecía algo lejano. Sé que ha trabajado duro desde el ayuntamiento para que esto avanzara, y hoy es un ejemplo de cómo se lucha desde lo local por el desarrollo de nuestros municipios”, ha afirmado.

Ha resaltado, por otro lado, que el proyecto cuenta con un consenso social “poco habitual en iniciativas de esta envergadura”, lo que ha sido determinante para que Europa lo haya respaldado. Ha insistido, además, en el valor añadido que puede suponer la cercanía de la Escuela de Minas de Almadén, “que sin duda podrá aportar formación, conocimiento técnico y transferencia de innovación al proyecto”.

Por su parte, la alcaldesa de Abenójar, Verónica García Sánchez, ha compartido su satisfacción por estar asistiendo “a un momento histórico para el municipio”. “Estamos pisando un suelo que representa futuro, riqueza y bienestar. Antes fue tierra de labor, de pastos y de especies cinegéticas, y ahora lo será también de minería responsable, de un mineral estratégico como el wolframio, fundamental para sectores clave de la economía actual”, ha señalado.

García Sánchez ha puesto el acento en la implicación del consistorio desde el primer momento, así como en el diálogo constante con la ciudadanía. “Desde la administración local hemos seguido de cerca cada paso administrativo, y hemos apostado por explicar, hablar, convencer… Porque somos la administración más cercana, y por eso hemos logrado algo tan valioso como el consenso total del pueblo. No ha habido una sola voz en contra, y eso es resultado del trabajo diario con nuestros vecinos”, ha añadido.

La alcaldesa de Abenójar ha recordado también que los informes técnicos realizados bajo estándares internacionales han respaldado con datos sólidos el valor del yacimiento. Para concluir ha hecho referencia al refrán que dice que “quien tiene un pueblo tiene un tesoro”, un dicho que en el caso de Abenójar se puede expresar afirmando que “quien tiene una mina tiene un tesoro” Y ha anunciado que Abenójar sumará a su tradicional lema de “Tierra de María” la nueva denominación “Tierra de wolframio”.

La Diputación de Ciudad Real rinde homenaje a los funcionarios jubilados en el año 2021

0

La Diputación de Ciudad Real ha rendido homenaje esta mañana en el patio del Palacio provincial a los profesionales de la Institución provincial jubilados en el año 2021, un acto que quedó en suspenso con motivo de la pandemia y que el actual equipo de Gobierno, presidido por Miguel Ángel Valverde, ha querido recuperar con el fin de “reconocer todo el esfuerzo y dedicación de estos trabajadores en el desarrollo de su labor al servicio de los ciudadanos”. Un acto de reconocimiento, ha destacado el presidente de la Corporación provincial, “merecido, justo y obligado”, que tendrá continuidad para homenajear a los jubilados en los años 2022, 2023 y 2024.

Valverde ha expresado su agradecimiento como presidente y en representación de la Corporación «por el trabajo desarrollado a lo largo de tantos años», subrayando que si esta Diputación es grande es gracias a todos y cada uno de sus trabajadores. En este sentido, el presidente de la Corporación provincial ha remarcado cómo lo que nos permite reconocer la importancia de esta institución y el grado de reconocimiento y afecto que le muestra la sociedad “no es por mérito político, sino que se debe fundamentalmente a la labor que trabajadores y trabajadoras a lo largo de los años habéis estado prestando”.

El presidente de la Diputación ha incidido en el importante papel que tienen las diputaciones, instituciones, ha dicho, que, a pesar de ser centenarias «lejos de mostrar debilidad se han reforzado como parte fundamental en la prestación de servicios públicos», remarcando cómo la mitad del presupuesto de muchos municipios procede de la Institución provincial, e incluso municipios de 10.000 e incluso de más de 30.000 habitantes dependen de la asistencia de la Diputación provincial, una de las primeras instituciones a nivel provincial, además, en ofrecer servicios sanitarios, culturales, o de asistencia social, de calidad.

Valverde no se ha olvidado de aquellos que ya no se encuentran entre nosotros “y que han dejado un recuerdo entrañable y afectuoso”, mostrando el cariño, afecto y reconocimiento de la Institución a sus familiares.

El diputado delegado de Recursos Humanos y Personal, Carlos Martín de la Leona, responsable de conducir el acto, también ha tenido palabras de cariño para los compañeros fallecidos “siempre presentes en nuestro recuerdo, por el legado que han dejado y cuya memoria perdurará en los corazones de quienes los conocieron, así como en la historia de la Institución”.

Para finalizar, De la Leona ha querido también agradecer el trabajo de todos y celebrar el final de una etapa, así como la huella que cada uno ha dejado, deseándoles una etapa de tranquilidad y merecido descanso.

Reconocimiento.

El presidente de la Institución provincial ha sido el responsable de hacer entrega de una placa conmemorativa a cada uno de los funcionarios jubilados, que han recogido Antonia Alumbreros Andújar, María Carmen Cid Bejarano, Rafael Coronel Rodríguez, Ángel Fúnez Guarnizo, Ricardo Augusto García León, Francisco García-Velasco López de la Nieta, María Prado Gómez Moya, Enrique Holgado Pérez, Alberto Lillo López-Salazar, Pedro Márquez Fernández, Mariana Juliana Isabel Martín Cuevas, Francisco Matas Triguero, María de la O Mayor Céspedes, Pilar Mayor Ríos, Jesús Millán Muñoz, José Miguel Pasamontes Pareja, Francisco Pérez Rodríguez de Guzmán, Germán Rodríguez Castellanos, Carmen Soánez Contreras, Paula Tejedor Benito, Saturnina Turrillo León, Rosa María Valera Navacerrada.

Han sido reconocidos a título póstumo Manuel Baraínca Rojo, Ricardo Gómez Espadas, María Josefa Gracia Martínez.

En el año 2021 además se jubilaron María Campos Gómez- Cambronero, Mercedes Cazorla Raya, Tomasa Carmen Gómez Alonso, María Gracia Nieto Sánchez.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real conoce el proyecto educativo “REAlizando tu futuro”

2

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, visitó hace unos dias el IES Virgen de Gracia de Puertollano para conocer de primera mano el proyecto “REAlizando tu futuro” (REA), distinguido con el Premio Nacional a Experiencia Educativa Inspiradora por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Además, también ha tenido la oportunidad de conocer los distintos proyectos que el centro desarrolla como Centro de Excelencia.

Premio Nacional a Experiencia Educativa Inspiradora

El proyecto “REAlizando tu futuro” es una iniciativa innovadora que integra Recursos Educativos Abiertos (REA) en el proceso formativo de los estudiantes de Formación Profesional, fomentando el aprendizaje basado en proyectos, la gamificación y la simulación. Entre los REA desarrollados destacan “DesencriptaME”, sobre encriptación y ciberseguridad; “FotoDron”, centrado en la programación y manejo de drones; “Encontrando tu camino Bootstrap”, para el desarrollo web; y “Simulaciones con bomba de calor”, enfocado en la eficiencia energética de sistemas de refrigeración y calefacción.

El subdelegado del Gobierno ha felicitado al equipo docente y al alumnado por este reconocimiento a nivel nacional y ha destacado la importancia de iniciativas como esta para la mejora de la formación en competencias digitales y tecnológicas. “Este tipo de proyectos no sólo potencian el aprendizaje práctico, sino que preparan a los jóvenes para los desafíos del mercado laboral actual”.

Centro de Excelencia

Además, el IES Virgen de Gracia es un Centro de Excelencia, lo que le permite liderar proyectos innovadores en el ámbito de la Formación Profesional. David Broceño ha podido conocer las distintas iniciativas que el centro desarrolla en este marco, entre ellas proyectos relacionados con la inteligencia artificial aplicada a la educación, el uso de simuladores para el aprendizaje en sectores técnicos y la implantación de metodologías activas que potencian el trabajo colaborativo y el aprendizaje autónomo. Estas iniciativas permiten a los estudiantes adquirir competencias avanzadas y adaptarse a las demandas del mercado laboral.

El Gobierno regional quiere que el proyecto de minería de Abenójar desarrolle en la comarca una industria de tratamiento del mineral

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha visitado hoy el proyecto de extracción minera ‘El Moto’, en Abenójar, tras ser declarado esta semana por parte de la Comisión Europea como proyecto estratégico. Desde allí, ha recordado que el presidente García-Page encabezó una delegación del Gobierno regional para pedir a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, que se avanzase en este reconocimiento para agilizar los trámites y facilitar la financiación y los recursos.

José Manuel Caballero ha reconocido el positivo impacto que este proyecto va a tener en el desarrollo de la comarca, con la generación de más de 300 empleos directos, y ha exigido, tal y como le ha trasladado el presidente Page, que “el producto se trate aquí”, para que se desarrolle una industria local de tratamiento del mineral. El vicepresidente segundo ha explicado que actualmente este trabajo solo se desarrolla en Alemania.

“Que esta industria de tratamiento y procesamiento del mineral se desarrolle en la comarca generaría economía en torno a los múltiples usos del wolframio en el ámbito de la defensa, de las energías renovables, de la tecnología de la microprecisión o de la investigación aeroespacial, y ese es nuestro objetivo para generar progreso y bienestar en la zona”, ha señalado Caballero. En este sentido, ha mostrado la disposición el Ejecutivo autonómico y el compromiso del presidente García-Page para lograr que así sea y que este proyecto sea un ejemplo de desarrollo y vinculación directa con el territorio.

Ejemplo de desarrollo económico local y sostenibilidad para otros proyectos

“Creo que también es un buen mensaje para el resto de proyectos que quieran desarrollarse con estas características en otras localidades de toda España, pero de manera particular en Castilla- La Mancha, porque sabemos que hay otros proyectos también relacionados con la minería de materias críticas que no tienen el respaldo social, que son además objeto de confrontación o de debate político”, ha explicado. Sobre esto, ha remarcado que “este proyecto es un ejemplo de éxito y una garantía, pues tiene desde el primer momento el reconocimiento de las principales fuerzas políticas, las autorizaciones medioambientales pertinentes y el respaldo ciudadano, que es imprescindible para el Gobierno regional”.

En materia de sostenibilidad, Caballero ha remarcado que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha somos muy exigentes y nuestros técnicos en la administración lo son. A veces eso puede afectar a la rapidez, pero podemos garantizar que este proyecto es absolutamente sostenible y respetuoso con el medio ambiente”.  Además, ha señalado que la ciudadanía puede tener la garantía de que desde la Administración también “vamos a estar vigilantes de la protección del medio y ya estamos comprobando cómo la empresa está comprometida en esta materia”.

Finalmente, ha señalado que es un momento estratégico para la Unión Europea en el que se está trabajando para dejar de depender de otros países en cuanto a estos materiales y que “eso nos sitúa en una situación privilegiada que debemos saber convertir en una oportunidad”. Por este motivo, ha concluido que “este es un proyecto sólido, de presente y de futuro, que apoyamos para que genere desarrollo en el territorio y para garantizar que la tierra que han trabajado nuestros abuelos la puedan disfrutar también nuestros hijos y nietos”.

Hereu anuncia la aprobación provisional de 31 nuevos proyectos de la línea B del PERTE VEC III por valor de 215,9 M€

0

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado hoy durante su intervención en el evento “Fondos Europeos V: Hacia la autonomía estratégica” organizado por elDiario.es, las últimas adjudicaciones provisionales del PERTE VEC III con 31 nuevos proyectosde 22 empresasen la línea B vinculadas a la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico. En total se aprueban 148,9 millones de euros en subvención y más de 67 millones de euros en préstamos.

Se tratan de las solicitudes de Benteler Automotive Vigo (Pontevedra) con 1,95 millones de euros; Volkswagen Navarra (Pamplona) con 3,55 millones de euros; Spool Sistemas (Guipúzcoa) con 895.170 euros; Rovalma (Barcelona) con 4,36 millones de euros; Exide Technologies (Ciudad Real) con 11,51 millones de euros; Yuneng International Spain (Badajoz) con 23,40 millones de euros; Desay Spain SL (Jaén) con 4,73 millones de euros; Gestamp Vizcaya con 9,26 millones de euros; Teknia Ampuero (Cantabria) con 1,60 millones de euros; Gestamp Vigo (Pontevedra) con 890.223 euros; Ebro (Barcelona) con 25,15 millones de euros; Iveco España (Madrid) con 11,84 millones de euros; Gestamp Servicios (Vizcaya) con 5,57 millones de euros; Cabka Spain (Valencia) con 294.649 euros; Powerco Battery Spain (Valencia) con 19,81 millones de euros; Mann Hummel Iberica (Zaragoza) con 3,41 millones de euros; Passion Motorbike Factory (Sevilla) con 766.181 euros; Bosch Service Solutions (Valencia) con 2,66 millones de euros; Moldeados Técnicos Plásticos (Burgos) con 465.009 euros; Stellantis España (Zaragoza) con 81,79 millones de euros; Integralia Movilidad (Navarra) con 1,15 millones de euros; e Himoinsa (Murcia) con 1,36 millones de euros.

El objetivo de esta línea es impulsar planes de inversión para la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado, sus sistemas, subsistemas y componentes, además de ciertos sistemas de infraestructuras auxiliares necesarios para su despliegue.

Durante su intervención, el ministro Hereu ha adelantado que su departamento ya pagado más de 5.742 millones de euros de los fondos europeos que gestiona. Y ha concretado que el Ministerio de Industria y Turismo ya ha adjudicado a través de los PERTES industriales más de 3.200 millones de euros para estos proyectos estratégicos, que están consolidando que España se convierta en un hub industrial líder en Europa.

Hereu ha reiterado el compromiso del Gobierno por la movilidad eléctrica y ha añadido que el sector de la automoción sabes que se recuperarán las ayudas para la adquisición de vehículos electrificados.

En cuanto a turismo, el ministro ha asegurado que los fondos europeos están llegando y están sirviendo para renovar la oferta turística en España. Por último, ha defendido la ampliación del aeropuerto de El Prat en un proyecto que conjugue el crecimiento con la sostenibilidad y la eficiencia.

Ciudad Real: VOX exige una bajada inmediata de impuestos tras el superávit municipal de 2024

11

El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento deC8iudad Real considera que los datos económicos presentados por el concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo, evidencian una mala planificación presupuestaria y una gestión deficiente de los recursos municipales.

Según la liquidación del presupuesto de 2024, el Consistorio ha registrado un superávit de 3,9 millones de euros, lo que demuestra que se ha recaudado más dinero del necesario y, por tanto, que existía margen suficiente para aplicar una reducción fiscal que beneficiase directamente a los ciudadrealeños. «Desde VOX llevamos reclamando una bajada de impuestos desde el inicio del mandato, pero el equipo de gobierno ha insistido en que no era posible por razones de equilibrio presupuestario. Estos datos confirman que sí se podían haber bajado los impuestos y que deben reducirse de manera inmediata», ha defendido el portavoz de VOX en el Ayuntamiento.

Además, desde VOX se critica la decisión del gobierno municipal de haber suscrito un préstamo innecesario que ahora debe ser amortizado, generando un coste adicional de 45.000 euros para las arcas municipales. «Es evidente que hubo una mala planificación en el área de Hacienda. Si se hubiese gestionado mejor, no se habría tenido que recurrir a un préstamo y ahora no estaríamos destinando recursos a su amortización», ha asegurado el portavoz.

Desde VOX Ciudad Real se insiste en que la prioridad debe ser aliviar la carga fiscal de los ciudadanos y utilizar los recursos municipales de forma eficiente para mejorar los servicios públicos. «La estabilidad presupuestaria debe traducirse en beneficios reales para los vecinos de Ciudad Real, y eso pasa por bajar los impuestos sin perder un segundo», han concluido desde la formación.

De otro lado, considera que el Partido Popular «ha vuelto a traicionar a sus votantes y a los principios que dice defender». «En el último Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real, el PP se alineó sin titubeos con toda la izquierda para rechazar la moción de VOX que pedía algo tan básico como la neutralidad ideológica en las instituciones y el respeto al derecho de los padres a educar a sus hijos según sus valores», dice.

«Mientras VOX planta cara a la imposición de la ideología de género, el PP prefiere seguir el juego del PSOE, demostrando que ya no es oposición, sino parte del problema. Votan lo mismo, defienden lo mismo y comparten el mismo silencio cómplice ante el adoctrinamiento de los menores desde las instituciones», subraya.

«Está claro: solo VOX representa una verdadera alternativa frente al consenso progre. El PP ya no engaña a nadie. Su única obsesión es conservar sus sillones y gestionar el presupuesto, aunque eso signifique venderse a las políticas de género de la izquierda. Ciudad Real no necesita más tibieza ni más traiciones: necesita firmeza, claridad y principios. Y eso solo lo garantiza VOX», concluye.

El Gobierno regional destaca que las cooperativas agroalimentarias son fundamentales para hacer frente a los desafíos del sector

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha destacado hoy, en la segunda jornada del IX Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, que el sector cooperativo es fundamental para hacer frente a los desafíos del sector agropecuario y del mundo rural.

“En Castilla-La Mancha se está avanzando a pasos agigantados y aquí Cooperativas Agroalimentarias ha tenido un importante papel en su evolución y modernización. Hay casi 500 cooperativas en la región y tenemos una capacidad de producir alimentos, tanto para las personas como para los animales, con una calidad encomiable, no en vano tenemos 41 denominaciones de origen. Además, no solo producimos con calidad sino con unos criterios de seguridad alimentaria y unos estándares que no pueden ser más altos en este momento en ningún sitio”, ha dicho el consejero al respecto.

Julián Martínez Lizán ha abogado por seguir por este derrotero que está dando al tejido agroalimentario de la región la capacidad suficiente para ofrecer al mundo productos atractivos que se adaptan a la demanda del mercado. “Hemos adaptado en muchos casos y en muchos sectores la demanda del consumidor a los criterios de producción y de elaboración, como lo demuestra el claro ejemplo del vino, y en ese sentido es en el que tenemos que seguir trabajando”, ha indicado.

Vertebración del territorio

El consejero ha continuado poniendo en valor la capacidad de las cooperativas agroalimentarias de vertebrar el territorio ya que solo en la región son cerca de 500, cuentan con más de 160.000 socios y socias y facturan más de 2.200 millones de euros al año.

A ello hay que sumar que en la mitad de los 919 municipios de la región existen una o varias cooperativas que, en muchos casos, no solo son la empresa más importante, sino la única de la localidad; además de prestar servicios que van más allá de su obligación y contribuir a la modernización del tejido social al impulsar la incorporación de las mujeres y la innovación.

“Todo ello nos está indicando que el cooperativismo agroalimentario es fundamental para la prosperidad de agricultores y ganaderos y para el medio rural porque arraiga a la población, crea empleo, ofrece servicios y, en definitiva, impulsa sostenibilidad económica, social y medioambiental”, ha asegurado Martínez Lizán.

Por último, el consejero ha agradecido a Cooperativas Agro-alimentarias de España y de Castilla-La Mancha la posibilidad de haber asistido a este IX Congreso en el que ha habido una nutrida representación de la región y en el que expertos han abogado por fortalecer el modelo cooperativo como garantía del futuro del conjunto del sector agroalimentario.

La consejera de Bienestar Social visita las obras de mejora del Centro de Atención a Personas con Discapacidad ‘Guadiana’ de Ciudad Real

2

La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, ha visitado las obras de mejora y reforma que se acometen en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual Grave (CADIG) ‘Guadiana’, de Ciudad Real, un recurso de servicios sociales de carácter residencial destinado a ofrecer atención especializada y necesidades de apoyo extenso o generalizado. Este centro, que forma parte de la red pública del Gobierno regional, cuenta con casi 200 plazas en dos módulos diferentes, 90 de ellas en gestión directa y otro centenar a través de distintas entidades. Actualmente, el Gobierno regional afronta la rehabilitación de siete viviendas del centro, con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con una inversión de más de dos millones de euros. La actuación, de la que ya se ha producido una recepción parcial a inicios de año, se concluirá a lo largo del próximo 2026, pues tiene una ejecución de 24 meses.

Apoyo unánime del Pleno a las propuestas de Ciudadanos para mejorar la sanidad, la inclusión alimentaria y la lucha contra la obesidad en Ciudad Real

1

El Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha conseguido que las tres mociones presentadas en el Pleno del 28 de marzo hayan sido aprobadas por unanimidad, contando con el respaldo de todos los grupos políticos que conforman el Consistorio. Estas iniciativas, defendidas por la portavoz de Ciudadanos, Eva María Masías, suponen un paso adelante en la mejora de los servicios sanitarios de emergencias, la inclusión de las personas celíacas en los eventos municipales y la lucha contra la obesidad en la ciudad.

El respaldo unánime a estas iniciativas reafirma la capacidad de Ciudadanos para presentar propuestas que responden a necesidades reales de la ciudadanía y que cuentan con el consenso de todas las fuerzas políticas. En este sentido, Eva María Masías ha insistido en el compromiso de su grupo con la política útil y al servicio de todos los vecinos de Ciudad Real. “Seguiremos trabajando por todos y cada uno de los colectivos de nuestra ciudad, porque al menos desde Ciudadanos entendemos la política útil como aquella que plantea soluciones a los problemas de todos los vecinos. La política más cercana, la municipal, debe ser el altavoz que defienda a todas las personas que sufren diferentes problemas bajo la invisibilidad que a menudo plantea una cotidianidad que solo repara en lo masivo y mayoritario o en lo que conlleva un mayor rédito político para sumar votos”, ha declarado la edil de Ciudadanos.

La primera de las mociones, que solicita al Gobierno regional la dotación de una UVI móvil adicional y un nuevo Soporte Vital Básico (SVB) para Ciudad Real, ha sido respaldada por todos los grupos municipales. Con esta medida, se busca mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y reducir los tiempos de espera en situaciones críticas. “La situación sanitaria de nuestra ciudad es preocupante. Contamos con una sola UVI móvil que da cobertura a una población de entre 130.000 y 140.000 habitantes. Esto nos deja en desventaja respecto a otras localidades de nuestra región y puede tener consecuencias fatales en situaciones críticas”, ha afirmado Masías. “No podemos seguir permitiendo que una persona que sufra un infarto o un ictus en Ciudad Real no reciba la asistencia avanzada necesaria porque los recursos estén desplazados fuera de la ciudad. Por ello, instamos al Gobierno regional a que actúe de inmediato”, ha concluido añadiendo que hay que seguir reivindicando este tipo de recursos.

En cuanto a la segunda moción, que garantiza la disponibilidad de opciones sin gluten en las actividades organizadas por el Ayuntamiento, también ha contado con el apoyo unánime del Pleno. La medida busca asegurar la participación de las personas celíacas en igualdad de condiciones, evitando que su enfermedad sea una barrera para disfrutar de los eventos municipales. “La celiaquía es una enfermedad que afecta a muchas familias en nuestra ciudad. Sin embargo, la falta de opciones seguras en eventos municipales supone una barrera para su participación y disfrute”, ha indicado Masías. “Es fundamental que el Ayuntamiento impulse espacios gastronómicos inclusivos, donde todas las personas, independientemente de sus necesidades alimentarias, puedan disfrutar con seguridad”. Además, esta moción contempla la puesta en marcha de campañas de concienciación sobre la celiaquía y el apoyo institucional a las jornadas de sensibilización promovidas por asociaciones locales.

La tercera propuesta aprobada por unanimidad permitirá que Ciudad Real se adhiera a la Alianza de Ciudades contra la Obesidad, una red que fomenta políticas municipales enfocadas en la prevención de esta problemática de salud pública. La iniciativa facilitará el acceso a programas específicos, recursos y estrategias para la promoción de hábitos de vida saludables entre la población. “La obesidad es una de las grandes epidemias de nuestro tiempo y su impacto en la salud es enorme. Desde el Ayuntamiento debemos ser parte activa de la solución, promoviendo entornos urbanos saludables y estrategias que faciliten una alimentación equilibrada y la práctica de actividad física”, ha destacado Masías. Esta adhesión supone una oportunidad para que Ciudad Real refuerce su compromiso con la salud pública y trabaje en la implementación de políticas coordinadas entre distintas áreas municipales y otras entidades.

Con la aprobación de estas mociones, el grupo municipal de Ciudadanos demuestra una vez más su compromiso con la mejora de la calidad de vida en Ciudad Real, defendiendo iniciativas que contribuyen a una ciudad más segura, inclusiva y saludable para todos sus vecinos.

La Guardia Civil y la Seguridad Privada refuerzan su colaboración en Ciudad Real a través del programa COOPERA

0

El programa COOPERA tiene como objetivo potenciar el apoyo mutuo, mediante el intercambio bidireccional de información entre las entidades de Seguridad Privada y la Guardia Civil.

El pasado martes 25 de marzo, se llevó a cabo en la Comandancia de Ciudad Real una jornada a la que asistieron varios representantes de entidades de la Seguridad Privada.

La actividad incluyó ponencias impartidas por agentes del cuerpo que abarcaron la siguiente temática:

Comunicación de incidencias y uso del aplicativo Alertcops, protocolo de actuación en servicios que se realizan en coordinación con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, amenazas emergentes/figura delictiva que pueden afectar a los servicios que se prestan en la provincia, modificaciones del desarrollo de los ejercicios de tiro, libros de registros de munición y contratos y prestación de servicios de custodia de armas y vigilancia de espectáculos pirotécnicos.

Puertollano: Finalizan las obras del nuevo aparcamiento disuasorio en la Estación de Autobuses

1

El Ayuntamiento de Puertollano ha concluido los trabajos de construcción del nuevo aparcamiento disuasorio tras una inversión de 48.368,95 euros, con el que se pondrá a disposición de los conductores 25 plazas para coches, de las que dos son reservadas para personas con discapacidad, y una zona para motos.

Un espacio que facilitará el estacionamiento, entre otros, de vehículos que transportan al alumnado y profesorado del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” que hasta ahora tenían problemas para aparcar con las suficientes garantías de seguridad.

Nuevo uso a la estación de autobuses

Con esta actuación la zona de dársenas de la estación de autobuses de Puertollano cambia de configuración después del progresivo descenso del número de servicios y de viajeros en los últimos años, que ha llevado al equipo de gobierno a plantear un nuevo uso al perímetro más cercano a la calle Bretón de los Herreros, punto que sirve de entrada y salida al nuevo aparcamiento.

Demolición de parte de las dársenas

La obra consiste en la eliminación de las construcciones auxiliares existentes para redistribuir el tráfico de los autobuses, demolición del cerramiento de la parcela para aumentar y mejorar el acceso y salida de vehículos ligeros y peatonal, supresión de las barreras arquitectónicas y ordenar el tráfico rodado e integrar esta travesía con el viario urbano de la población.

Se ha construido un nuevo pavimento de tránsito peatonal en el encintado de la parcela, la reposición del acerado, nuevo asfaltado de rodadura para vehículos ligeros y se ha completado con señalización vial y protecciones.

Las plazas de aparcamiento se han diseñado con unas dimensiones de 5 por 2,20 metros y las isletas auxiliares separadoras de los carriles de entrada y salida han sido dotadas de un bordillo montable, pintados de blanco reflexivo.

UGT CLM valora satisfactoriamente el acuerdo para que el SMI no tribute

UGT Castilla-La Mancha valora de manera positiva el acuerdo alcanzado entre PSOE y Sumar para que las personas que perciben el Salario Mínimo Interprofesional no tengan que tributar.

La secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez, defiende que no es el momento de que el SMI tribute ya que, tal y como recuerda, en España aún  no representa el 60% del salario medio, “lo que nos hace incumplir la Carta Social Europea”.

“Ya avisábamos de que la tributación se podría haber llevado cerca del 40% del aumento del SMI. Este salario debe estar exento, al menos, hasta que represente el 60% del salario medio. Estaríamos hablando de que el Salario Mínimo Interprofesional debería estar en los 1.393 euros y siempre teniendo en cuenta la estadística de 2023, que es la última oficial. A partir de aquí tendremos que situar unas tablas del IRPF progresivas y justas”.

Apuntaba que desde UGT sí se ha echado de menos que el acuerdo no haya llegado a través del consenso con las organizaciones sindicales. “Esto del diálogo social no es solo cuando le interesa al Gobierno central, hay que hacerlo siempre y en todo lugar, máxime cuando hemos sido protagonistas de las sucesivas subidas del Salario Mínimo Interprofesional en este país”.