Inicio Blog Página 3

Puertollano: María Pilar García Arroyo presentará la novela “Olimpia: Hija de Neoptólemo”

0

María Pilar García Arroyo presentará la novela “Olimpia: Hija de Neoptólemo” el próximo jueves, 24 de abril, a las 19,30 horas, en el Museo Cristina García Rodero, en un acto que contará con la participación de Eduardo Egido y José A. Merchán.

La novela

La novela publicada por Ediciones Serendipia narra la historia de la joven Políxena, hija del rey Neoptólemo de Épiro, parte de su tierra natal para casarse con el ambicioso Filipo de Macedonia. Esta boda pactada significa para ella el final de su triste y aislada existencia. Sin embargo, la alegría inicial se ensombrece cuando descubre que no es la única esposa real.

Mientras Filipo se dedica a cambiar el mundo conocido, sus mujeres tejen bajo una enorme higuera testigo muda de sus miedos, dolores, celos y anhelos. Todas sueñan con convertirse en la madre del futuro heredero del trono. Solo una llegará a serlo.

Políxena renunciará incluso a su nombre en la lucha por lograr un reconocimiento que, como mujer, no le corresponde. Ha pasado a la Historia por ser Olimpia, la madre de Alejandro Magno. Pero, ¿era ese el título al que aspiraba?

Olimpia le dice a su hermano: «Así es como son recordadas las mujeres. O brujas o putas. No hay lugar de honor para nosotras».

Dispuesta a cambiar esa realidad, Olimpia se rebela contra su destino de Penélope silenciada y no duda en enfrentarse a la violenta lujuria del rey, a las maquinaciones de otras mujeres, a sus propios fantasmas y a la sombra de una maldición lanzada antes de su nacimiento.

¿Qué es más sencillo: rebelarse contra la voluntad de los dioses o luchar contra los prejuicios humanos?

La autora

María Pilar García Arroyo (Ciudad Real, 1970) es diplomada en Fisioterapia por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Historia por la UNED. Hace más de treinta años que trabaja como fisioterapeuta en la capital manchega. Ha publicado un ensayo titulado Alucinaciones sagradas (Signifer, 2016) acerca del uso-de drogas en el Mundo Antiguo, tema sobre el que profundizó en su tesis doctoral Enteógenos, ritual y psicoactivos en el Mediterráneo Antiguo.

Durante la preparación de este trabajo, nació su profunda admiración por la cultura clásica y el interés por la figura de Olimpia, la protagonista de su primera novela.

El proyecto de acería verde de Hydnum Steel en Puertollano consigue 60 millones del Perte de descarbonización industrial

3

El Gobierno ha aprobado de manera provisional cinco nuevos proyectos de la línea 4 del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de descarbonización industrial por un valor de 90 millones de euros, según anunció el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante su intervención en la XVII edición de Motortec. En concreto, entre los proyectos aprobados se encuentran la acería verde de Hydnum Steel en Puertollano (Ciudad Real) que recibirá una ayuda de 60 millones de euros; Alier (Zaragoza), que se beneficiaria de una ayuda 9,6 millones de euros, para la producción sostenible de papel reciclado; y Cimsa Cementos España (Buñol, Valencia), con una subvención de 3,7 millones de euros para la reducción de emisiones en la producción de cemento.

También figuran los proyectos de Biotérmica Villanueva en Villanueva de los Castillejos (Huelva), que ha obtenido 12 millones de euros para una planta de biomasa, para producir energía a partir de los residuos de la naranja; y en Lebrija (Sevilla), con 4,6 millones de euros para generar energía renovable a partir de orujo de la aceituna.

Con estas adjudicaciones, el Perte de descarbonización industrial ya ha adjudicado, en sus diferentes líneas, cerca de 570 millones de euros a un total de 93 proyectos distribuidos por toda España, informó el Ministerio.

En declaraciones a la prensa, Hereu afirmó que el Perte de descarbonización es «uno de los grandes instrumentos, es multisectorial, es transversal y abarca muchos sectores industriales».

El ministro destacó que estos cinco proyectos «han ganado en función de un criterio estrictamente objetivo». «Como siempre, en cualquier Perte», añadió.

En declaraciones a los medios de comunicación, la consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha mostrado su satisfacción por el impacto que esta noticia supondrá para un proyecto «que el Gobierno regional ha acompañado desde sus inicios y que supone una apuesta clara por avanzar en descarbonización e industria sostenible, en una ciudad que es punta de lanza en este ámbito en la comunidad autónoma».

Malta Inc presenta en Puertollano ante empresas y administraciones su nueva planta piloto de almacenamiento energético, participada por Bill Gates

Malta INC, la empresa que proyecta en Puertollano una planta de almacenamiento de energía de larga duración para plantas solares fotovoltáicas y eólicas con la financiación mayoritaria del fondo Breakthrough Energy fundado por Bill Gates, ha presentado este miércoles su proyecto ante una veintena de empresas internacionales, socios, administraciones públicas y asociaciones representativas del sector de las renovables, a los que ha avanzado que las obras de construcción de su planta piloto, situada en una parcela del polígono La Nava Puertollano, podrían dar comienzo a finales de 2025 con el fin de desarrollar esta tecnología en un periodo promedio de entre cinco y siete años.

La construcción, que se prolongará durante unos 20 meses, cuenta con una inversión estimada en 60 millones de euros, y se prevé que emplee a un centenar de personas al año en la construcción y genere una decena de empleos en la fase operativa.

En declaraciones a los periodistas en un receso del acto de presentación, realizado en el Instituto de Sistema Fotovoltaico y de Concentración de Puertollano (ISFOC), y en presencia del alcalde del municipio, Miguel Ángel Ruiz, y del delegado de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, el CEO de Malta INC, Phil Delleville, ha explicado que el proyecto cuenta con un acuerdo de entendimiento con BBVA para desarrollar un instrumento financiero de compraventa de energía que atraiga la financiación. Esta colaboración se ha originado en el Marco del Energy Resilience Leadership Group que se ha propuesto acelerar la independencia energética en Europa, liderado por el fondo fundado por Bill Gates, Breakthrough Energy, y Siemens Energy. De hecho la financiación del proyecto se está negociando actualmente con Breakthrough Energy en el marco de su organización europea.

La idea es desarrollar esta tecnología con el fin de que los clientes potenciales puedan utilizarla para la construcción de plantas más grandes en España, aunque no se descarta que su ubicación definitiva pudiera estar en Castilla-La Mancha o incluso en el municipio de Puertollano.Según el CEO de Malta INC, este proyecto se está desarrollando además, con socios tecnológicos como Alfa Laval, de Suecia, y Cox Energy de España. 

La planta se presenta como una innovadora solución de almacenamiento térmico de generación y bomba de calor basada en ciclo de vapor que se integra fácilmente con los ciclos de plantas térmicas existentes, y desplegable como solución de hibridación para plantas solares, fotovoltáicas y eólicas.De esta manera se podrá almacenar energía solar variable, libre de CO2 y convertirla diariamente en electricidad síncrona gestionable.La planta piloto dispondrá de una capacidad de potencia de 9 megavatios

La duración del proyecto piloto desde el inicio de arrendamiento en la fase de desarrollo hasta su desmantelamiento será de entre cinco y  siete años. Se espera que la finalización de las obras se produzca en julio de 2027. Durante la fase de desarrollo, diseño, fabricación, montaje y construcción, desde 2025 hasta la puesta en marcha, se estima que el proyecto generará unos 200 puestos de trabajo directos y 100 indirectos. Durante la fase de operación la planta necesitará unos cinco puestos de trabajo durante cinco años para ingenieros, técnicos y operarios cualificados del sector.

Cada proyecto comercial de planta definitiva podría contar con 100 megavatios de potencia y 10 horas de almacenamiento síncrono de larga duración. La construcción de cada una de estas plantas podría generar unos 800 puestos de trabajo directos y otros 800 indirectos, con la previsión de que durante su vida comercial, estimada en unos 25 años, ofrezca una veintena de puestos de trabajo directos de alta cualificación.

AGRADECIMIENTO DEL ALCALDE

Durante el acto de presentación, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha agradecido a la empresa, el interés mostrado por Puertollano, «al constatar que ha encontrado una ciudad preparada tras barajar otras cinco ubicaciones en todo el planeta, apreciar el potencial tecnológico y humano de su entramado industrial y las facilidades para obtener ayudas económicas que hagan el proyecto realidad».

El primer edil considera que la jornada de este miércoles es un día «muy importante» para la ciudad que evidencia que Puertollano sigue liderando la transformación energética como epicentro de sinergias empresariales. «Hemos podido ver a un grupo de empresas interesadas en invertir en Puertollano, interesadas por lo que está ocurriendo aquí, y dispuestas a colaborar en esta tecnología», ha dicho. «Esperemos que haya muchas más plantas como esta y que el desarrollo comercial se desarrolle definitivamente en Puertollano, un ejemplo de transformación energética, a la cabeza de una nueva revolución industrial», ha concluido

APROBADA LA DOTACIÓN DE LA OFICINA DEL HIDRÓGENO VERDE

En los mismos términos se ha pronunciado el delegado de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Casto Sánchez, quién ha destacado el apoyo del Gobierno regional a las inversiones para la descarbonización e investigación en el contexto de transición energética. Tras alabar la labor del ISFOC, que alberga en la actualidad nueve proyectos que movilizan 11,5 millones de euros, ha avanzado que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado este martes la dotación para la creación de la nueva Oficina de Asesoramiento del Hidrógeno Verde que estará ubicada en este centro tecnológico, atendida por dos ingenieros y un auxiliar administrativo. Además ha recordado que también está ubicada en el ISFOC la Oficina Regional de Asesoramiento Energético Renovable que acumuló 15.000 consultas el año pasado.

En este contexto, ha subrayado que Castilla-La Mancha sigue arrojando cifras récord de potencia de energía renovable y de autoconsumo, y que quiere ir más allá en la consecución de la soberanía energética negociando con el Gobierno de España que se garanticen 6.000 megavatios de potencia para atender la demanda de las empresas en la comunidad autónoma.

Caso Sánchez ha recordado que Castilla-La Mancha superó los 15.500 megavatios de potencia de nuevas instalaciones renovables en 2024, 20 puntos por encima de la mediana nacional, y que sumó en ese ejercicio 189 megavatios de potencia, con un total de 11.254 nuevas instalaciones de autoconsumo, «unas cifras que muestran el compromiso del Gobierno regional por acelerar el nuevo ordenamiento de desarrollo del este nuevo ecosistema energético, en el que también tendrá un papel preponderante el hidrógeno renovable».

Ciudad Real apuesta por el futuro del alumnado en el IES Hernán Pérez del Pulgar con la I Jornada de Emprendimiento

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real respalda esta innovadora iniciativa educativa que busca abrir nuevas perspectivas académicas y profesionales para el alumnado, con la implicación de entidades educativas, profesionales del sector y fuerzas de seguridad, en un esfuerzo coordinado entre administración, comunidad educativa y tejido social.

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha mostrado su firme compromiso con la educación y el emprendimiento juvenil a través del respaldo institucional a la I Jornada de Emprendimiento, Orientación y Actividad Física, organizada en el IES Hernán Pérez del Pulgar. El evento ha contado con la presencia de la concejala de Educación, María José Escobedo, y el concejal de Deportes, Pau Beltrán, quienes han querido acompañar al equipo docente y al alumnado en esta primera edición.

Esta jornada, que se celebra a lo largo de dos días, nace con la vocación de orientar al alumnado de Bachillerato, Ciclos Formativos y 4º de ESO en su futuro académico y profesional dentro del ámbito de la actividad física, el deporte y el emprendimiento. Ha sido concebida como un espacio de encuentro entre la educación formal y la realidad laboral, con la participación de universidades, cuerpos de seguridad, emprendedores y entidades locales.

Desde el Ayuntamiento, la concejal, María José Escobedo ha trasladado la enhorabuena al centro por esta iniciativa y ha mostrado su deseo de que sea la primera de muchas ediciones. Indicó que jornadas como esta “permiten al alumnado mirar al futuro con herramientas reales y con referentes cercanos, algo fundamental para su desarrollo personal y profesional”. Por su parte, Pau Beltrán destacó que este tipo de iniciativas representan “una oportunidad de oro para acercar el mundo del deporte y la salud a los jóvenes, desde una perspectiva realista, formativa y motivadora”.

El director del centro, Juan García, ha señalado que este evento es fruto de más de tres meses de trabajo conjunto entre los departamentos de Actividades Físicas y Deportivas y el Aula de Emprendimiento. Subrayó el entusiasmo del equipo docente y expresó su satisfacción por poder ofrecer al alumnado “una oportunidad única para descubrir salidas profesionales concretas y contrastar experiencias con profesionales en activo”.

Cubrir las necesidades informativas del alumnado

El profesor responsable del Aula de Emprendimiento explicó que el objetivo principal ha sido cubrir las necesidades informativas que el alumnado expresa habitualmente en relación con su futuro. A través de esta jornada, el centro pretende consolidar un espacio que combine la orientación académica con el contacto directo con profesionales, incluyendo antiguos alumnos que han logrado abrirse camino en este sector. La programación cuenta con conferencias, mesas redondas, stands informativos y la participación de destacadas figuras como Alba Reguillo, emprendedora local que compartirá su experiencia en la creación de su propio centro de fitness, así como de la deportista olímpica, Laura Cavanes.

UCLM, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y negocios locales

Asimismo, se han sumado representantes de entidades clave como la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo, la Facultad de Educación de Ciudad Real, ciclos formativos de dietética, ocio y tiempo libre, así como miembros de la Guardia Civil, Policía Local, Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, con el fin de resolver dudas del alumnado sobre salidas profesionales y vías de acceso a estas carreras.

El acto ha contado también con la participación del delegado de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Jesús Caro, y el concejal municipal socialista, Antonio Gallego. Con esta jornada, el Ayuntamiento de Ciudad Real reafirma su compromiso con una educación de calidad, adaptada a los retos del presente y orientada al futuro, en la que se fomente el emprendimiento, la empleabilidad y el crecimiento personal de la juventud ciudadrealeña.

La segunda edición del festival CLM Living Rural llega este sábado a Villamanrique con un día repleto de propuestas de ocio y cultura

0

Tras el éxito de la primera edición, la localidad ciudadrealeña de Villamanrique repite este sábado, 26 de abril, la experiencia del Festival CLM Living Rural con una jornada intensa durante todo el día y gran parte de la noche con una oferta completa que incluirá un programa de radio en directo, una paella popular, actividades deportivas, teatro infantil y música.

El objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha con este evento es democratizar la oferta cultural, musical y gastronómica en las zonas rurales, como es el caso de Villamanrique, y la novedad de este año en la provincia de Ciudad Real con la incorporación de Alcoba de los Montes.

Una experiencia itinerante con la que también se quiere hacer frente al reto demográfico por medio del ocio y la cultura dentro de la estrategia integral contra la despoblación que está llevando a cabo el Ejecutivo castellanomanchego, que tiene su pilar fundamental en garantizar los servicios esenciales de calidad relacionados con la sanidad, la educación o los servicios sociales.

Con esta filosofía, el 2º Festival CLM Living Rural hará parada este sábado en el corazón del Campo de Montiel ocupando la plaza y las principales calles de Villamanrique con una programación completa que está diseñada para el disfrute de todas las edades.

Para comenzar, un programa de radio en directo, de 13:00 a 14:00 horas desde el salón de Plenos del ayuntamiento, a cargo del equipo profesional de Radio Castilla-La Mancha ideado como espacio en el que las vecinas y vecinos serán los auténticos protagonistas con sus historias y vivencias.

A continuación, nada mejor que degustar la paella popular para todas las personas que asistan a disfrutar de este festival antes de dar paso a las distintas actividades ofertadas, comenzando con actividades para mayores (de 17:00 a 20:00 horas) que incluyen voleibol, bádminton, zumba, tiro con arco, juego de los aros y petanca, que darán el relevo al teatro infantil con la representación familiar ‘El baúl viajero’ (de 20:00 a 21:00 horas) en el Recinto Ferial.

Tras un paréntesis para cenar y para disfrutar de la retransmisión en directo de la final de la Copa del Rey de fútbol que disputan el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona , esperan tres horas de música sin parar con la actuación en directo del grupo Molina y el colofón para cerrar este evento en la Plaza de España con los DJ Javier Ponce y DJ Armin Heidari, que alargarán sus sesiones hasta las tres de la madrugada.

Proyecto de vida pegado al territorio

Eventos de esta índole son una aportación importante a la hora de fomentar el empleo y la actividad económica en nuestras zonas rurales, que, junto a otras propuestas diversas, ya sea relacionadas con el deporte, el turismo, la cultura o el ocio, sin duda que tienen un peso fundamental para que la gente decida quedarse a vivir y, por tanto, a desarrollar su proyecto de vida en el territorio que le vio nacer o crecer.

Indicar por último que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha duplicado el número de municipios de la región a los que el ocio y la cultura llegará de la mano del festival ‘Living Rural’. Un total de diez localidades afectadas por la despoblación que, en el caso de la provincia de Ciudad Real, como se ha indicado con anterioridad, serán Villamanrique y Alcoba de los Montes.

La V Campaña ‘Conoce la Agenda 2030’ de la UCLM llega mañana al Campus de Toledo con un seminario sobre interculturalidad y salud

El Campus de la Fábrica de Armas de Toledo acoge mañana el segundo de los seminarios de la V Campaña de Sensibilización para Jóvenes ‘Conoce la Agenda 2030’, que lleva por título ‘Interculturalidad y salud’. La iniciativa, impulsada por la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), reunirá a expertos del ramo que expondrán la relevancia de la interculturalidad y brindarán recursos y conocimientos prácticos para la gestión de la diversidad cultural en la atención sanitaria.

La Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso Social, la Consejería de Bienestar Social, el Instituto de Resolución de Conflictos de la institución académica y la Facultad de Fisioterapia y Enfermería del Campus de Toledo, celebra mañana jueves, 24 de abril, en el Aula Magna del Edificio 37 de la Fábrica de Armas, el segundo de los seminarios de la V Campaña de Sensibilización para Jóvenes ‘Conoce la Agenda 2030’.

Dirigido por los profesores de la UCLM María Idoia Ugarte Gurrutxaga y Carlos Alberto Castillo Sarmiento, el seminario ‘Interculturalidad y salud’ pretende visibilizar la relevancia de la interculturalidad y brindar recursos y conocimientos prácticos para gestionar la diversidad cultural en la atención sanitaria. Asimismo, busca facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre profesionales de la salud y mediadores/as interculturales, identificar los principales desafíos y barreras en la implementación de la interculturalidad en la salud, y generar propuestas y estrategias para mejorar la atención sanitaria en contextos comunitarios.

La actividad será inaugurada a las 09.30 horas por el director de la Fundación General de la UCLM, Juan Ramón de Páramo; y el vicedecano de la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo, Juan Manuel Carmona Torres. A continuación, el politólogo, sociólogo y director del Instituto de Derechos Humanos, Democracia y Cultura de Paz y no Violencia, Carlos Giménez Romero, impartirá la ponencia ‘Marco conceptual de la interculturalidad en salud’.

A su término se llevará a cabo una mesa de diálogo en la que se pondrán sobre la mesa experiencias y estrategias de interculturalidad en la salud comunitaria. En ella participarán la Sonia Ana Ramírez, pediatra; Aisse Cisse N´Diaye, dinamizadora comunitaria y técnica de mediación intercultural de Médicos del Mundo; Lorenzo Mariano Juárez, profesor de la Universidad de Extremadura; y Vega de Hoyos Aragoneses, antropóloga aplicada y especialista en evaluación y políticas públicas,

El seminario está dirigido a estudiantes de la UCLM, profesionales de la salud, personal de cooperación internacional y tercer sector, así como público en general interesado en conocer los desafíos y barreras de la implementación de la interculturalidad en la salud.

La concejalía de Participación Ciudadana ofrece formación sobre administración electrónica a los centros educativos

0

A través del programa “Salto digital”, técnicos de la concejalía de Participación Ciudadana están formando a los alumnos de los centros educativos sobre la implantación de la administración electrónica en el Ayuntamiento de Ciudad Real.

El IES Maestre de Calatrava ha sido hoy el segundo de los centros educativos en recibir la visita de los técnicos municipales de la concejalía de Participación Ciudadana que se encargan de formar a los alumnos sobre los avances en administración electrónica que está implantando el Ayuntamiento de Ciudad Real. A través del programa “Salto digital” se informa a los jóvenes sobre todo tipo de gestiones que ya se han implementado mediante la administración electrónica así como de otras cuestiones de interés como el uso de “Prado”, el chatbot de asistencia virtual que ayuda al visitante de la página web municipal www.ciudadreal.es.

Para la concejal de Participación Ciudadana y de Administración Electrónica, Mar Sánchez, este tipo de charlas destinadas a los jóvenes son muy interesantes “para que no les cueste relacionarse con las administraciones públicas”. Con esta herramienta de formación puesta en marcha por la concejalía, que es el programa “Salto digital”, se ofrece la posibilidad de poder conocer en detalle el uso de la identidad digital, la carpeta ciudadana, la app tarjeta ciudadana, así como otras muchas cuestiones de interés para los ciudadanos en materia de ciberseguridad, IA, riesgos en internet, etc.

Los centros educativos interesados en recibir las charlas del programa “Salto digital” deben solicitarlas a través de la página web de la concejalía de Participación Ciudadana, www.participa.ciudadreal.es

Rocío Ramos-Paúl, Supernanny, mantendrá un encuentro con familias de Manzanares para abordar la prevención del consumo de alcohol entre sus hijos menores

0

El próximo martes 29 de abril, la psicóloga Rocío Ramos-Paúl, conocida por su intervención en el programa de televisión Supernanny, impartirá una charla informativa dirigida a padres y educadores de la ciudad. Esta actividad está comprendida dentro de las acciones de la Red “Menores ni un Gota”, de la que el Ayuntamiento de Manzanares forma parte desde 2015. “Menores ni una Gota” es un proyecto de colaboración público-privada creado por Espirituosos España para generar una conciencia social que contribuya a prevenir el consumo de alcohol por menores de edad, del que forman parte más de 300 ayuntamientos e instituciones públicas y privadas españolas

Durante el encuentro con las familias, que se celebrará en la Casa de la Cultura (C/ Mayorazgo, 4) a partir de las 18 horas, Supernanny tratará de aportar pautas que les ayuden a enfrentarse a un posible consumo precoz de alcohol entre sus hijos menores de edad. Esta será la tercera vez que la psicóloga imparta una sesión de estas características en Manzanares, habiendo participado unas 300 familias en las ediciones anteriores.

Con esta formación, la reconocida psicóloga pretende acercarse a las familias y dotarlas de herramientas y consejos con los que poder prevenir un consumo precoz de bebidas alcohólicas en sus hijos menores, de forma que les permita transmitir la importancia de no iniciarse en el consumo de alcohol hasta la mayoría de edad. Para ello, Rocío Ramos-Paúl enfatizará ciertas cuestiones como que “hay saber cómo dirigirse a hijos en un lenguaje que les resulte cercano y les permita ser conscientes de la importancia de evitar el consumo de alcohol, todo con un enfoque positivo, creíble y participativo. La forma en la que abordemos este tipo de conversaciones es fundamental para lograr que el mensaje cale entre los menores y lo apliquen en sus momentos de ocio”. Además, Rocío destacará la necesidad de desterrar falsos mitos y “establecer reglas y normas con nuestros hijos” ya que “los menores tienen interiorizadas muchas falsas creencias sobre el consumo de alcohol, que solamente contribuyen a banalizar el problema. Así, creen que existen bebidas mejores y peores, cuando el alcohol que contienen es el mismo, y en ellos el único consumo permitido ha de ser CERO”.

La información compartida en esta actividad está apoyada por la guía gratuita “Más de 100 razones para que un menor no beba alcohol”, elaborada por Rocío Ramos-Paúl y que contiene 101 argumentos para que padres y educadores puedan abordar, desde una perspectiva educativa y preventiva, la problemática del consumo de alcohol en menores de entre 12 y 18 años. Esta guía puede descargarse de forma gratuita en www.menoresniunagota.es   

Para participar en este taller es necesario registrarse en la web www.menoresniunagota.es, tras lo que los usuarios recibirán un email de confirmación.

“Menores ni Una Gota, es la filosofía que promueve nuestro trabajo y que está, desde hace 25 años, en el ADN del sector de bebidas espirituosas, como certifica el hecho de que hayamos invertido más de 30 millones de euros en los últimos 25 años en el desarrollo de campañas destinadas a estos fines, con especial atención a la prevención del consumo de bebidas alcohólicas por menores” señala Bosco Torremocha, Director de Espirituosos España.

Red “Menores ni una Gota”

La Red “Menores ni una Gota” supone un paso más en la campaña “Menores ni una gota. Más de 100 razones para que un menor no beba alcohol” promovida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) y la Federación Española de Espirituosos (Espirituosos España) desde 2013. A través de la Red se abre la posibilidad a la administración local a adherirse a los objetivos de la campaña en la lucha contra el consumo de alcohol en menores desde una perspectiva preventiva y educativa. Dirigida fundamentalmente a padres, pero también a los propios menores, la campaña se desarrolla a través de diversos soportes informativos y canales de comunicación.

Para luchar contra el consumo de alcohol en menores es necesario conseguir la implicación de toda la sociedad. De este modo, Espirituosos España, a través de esta campaña ha conseguido el apoyo de más de 300 ayuntamientos y entidades públicas y privadas, además de 200 rostros conocidos, que han prestado su imagen de forma altruista a nivel nacional, a través de vídeos en los que aportan consejos y razones por los que un menor no debe beber alcohol. Estos mensajes se alojan en la web www.menoresniunagota.es

Zeporock Fest anuncia su cartel para la edición de su décimo aniversario

Hoy Zeporock Fest anuncia el cartel por días de su décima edición, quedando compuesto por dos días llenos de diferentes estilos musicales:

Viernes 20 de Junio:

Levitants, Koko Jean & The Tonics, Anna Dukke, Titis Twister, Two Fucking Djs y su mítico Pasacalles por los rincones de El Toboso.

Sábado 21 de Junio:

Madee, Los Invaders, Kamikaze Helmets, The Fuzillis, Break the Senses, Sugarcrush, Muntz, JotaPop Dj y las clases de baile por Rocio Molina.

“Seguimos apostando por el eclecticismo y ya son diez años, nos encanta tocar todos los palos”, “y más si es con bandas con un directo arrollador y una puesta en escena incandescentes, cada uno en su estilo, pero dejándose la piel e incendiando el escenario,” – apuntilla otro de sus miembros. “No se trata de repetir nombres si no de descubrir bandas y sonidos, así es como descubrimos los festivales hace décadas y luchamos por mantener esa esencia”.

ENTRADAS DE DÍA YA A LA VENTA. Desde hoy se pueden comprar las entradas de día para el Zeporock 2025.

“Siempre hemos buscado tener precios asequibles para democratizar la música en directo y acercarla a un entorno rural y amigable”. “Creemos que se pueden hacer cosas chulas, huyendo de las masificaciones y conservando el espíritu más cercano y visceral de la música en directo, pero que el precio no sea excluyente de ninguna manera”.

OCU CLM solicita mejoras para la gestión y obtención de cita previa trámites con la Administración

La solicitud de cita previa para los usuarios de la administración, parece que iba a conseguir acabar con las largas esperas que se formaban en las ventanillas de las diferentes administraciones; sin embargo, actualmente este sistema presenta varios errores o simplemente ocasiona esperas, muchas veces inasumibles para sus usuarios.

Según el reciente estudio de OCU, publicado en enero de 2025, las esperas para conseguir cita previa se encuentran en sus peores momentos: En Toledo, Guadalajara y Albacete, las gestiones que más dificultades han generado han sido la solicitud de fe de vida, cambio de titularidad de vehículo y solicitud de prestación de jubilación y desempleo.

En Guadalajara no ha sido posible conseguir cita previa ni para cambiar la titularidad del coche ni para solicitar la prestación por desempleo en el SEPE. En Toledo, aunque sí hemos podido conseguir cita para la mayoría de los trámites, las esperas son bastantes superiores a la media del resto del país, sobre todo para solicitar la fe de vida (21 días frente a 11,9 de media estatal), renovar el DNI (6,5 días frente a los 5.5 de media) o solicitar la prestación por desempleo (18 días frente a los 10 de media).

En Albacete, sin embargo, los plazos mejoran considerablemente en relación a la capital regional: 2 días para solicitar la fe de vida (frente a los 21 de Toledo), 2,3 días para cambiar la titularidad del coche (frente a los 6,6 de Toledo o la imposibilidad de hacerlo en Guadalajara) o 1 día para solicitar la pensión de jubilación (frente a los 11 de Guadalajara o los 9,7 de Toledo).

No conseguir cita previa o que ésta se demore varios días para realizar trámites como solicitar la pensión de jubilación o un subsidio por desempleo pueden causar un auténtico problema al usuario, que se ve privado temporalmente de su sustento económico. Estas dificultades para conseguir una cita presencial discriminan al colectivo más vulnerable (personas mayores, colectivos con menores ingresos o que viven en entornos rurales), que suelen coincidir con los usuarios con menor experiencia digital.

OCU CLM considera que la situación de realizar trámites presenciales con la Administración está en uno de sus peores momentos: las administraciones se empeñan en que la ,mayoría de sus trámites se realicen de manera telemática, impulsando a las personas más vulnerables por su capacitación  o experiencia digital  a conseguir una cita presencial, lo que  en  relación a los tiempos de espera o muchas veces, la imposibilidad de conseguirla, haga desesperar o acudir a un gestor externo para solventar el trámite. Por todo ello, creemos indispensable que por parte de la Administración se simplifiquen y acorten estas esperas, así como la necesidad de formar a los colectivos especialmente vulnerables, capacitándolos para que puedan realizar muchas de estas gestiones sin necesidad de acudir presencialmente a la administración ni contratar los servicios de una gestoría externa.

El seminario “Experimenta” de la Facultad de Bellas Artes convierte Cuenca en epicentro de la innovación artística

Artistas e investigadores nacionales e internacionales participan en el I Seminario de Investigación “Experimenta” de la UCLM. Se desarrollará en la Facultad de Bellas Artes del campus de Cuenca y en la Fundación Antonio Pérez del 23 al 26 de abril.

El I Seminario de Investigación “Experimenta” se celebra del 23 al 24 de abril en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y del 25 al 26 de abril en la Fundación Antonio Pérez. Artistas e investigadores buscarán “convertir Cuenca y la facultad en espacio de creación experimental para la comunidad artística”, tal como explica el investigador y docente de la universidad regional José Antonio Sánchez Martínez.

El programa se desarrollará en torno a tres prácticas artísticas experimentales: las artes visuales, la escritura expandida, que navega entre la literatura y el arte, y el cine experimental. Más de 20 artistas e investigadores analizarán, estudiarán y debatirán el arte experimental a través de diversos formatos entre los que destacan piezas artísticas, conferencias, exposiciones, acciones artísticas, proyecciones y talleres participativos. Las ponencias serán de libre entrada hasta completar aforo mientras que los talleres requerirán de inscripción previa.

El seminario esbozará las primeras líneas de investigación del proyecto EXPERIMENTA: Artes Vivas y Prácticas Expandidas de Investigación-Creación: experimentalidad y genealogía. Será el primer encuentro de todos los integrantes del grupo, entre los que se encuentran artistas e investigadores que provienen de universidades nacionales y de otras partes del mundo, con una participación destacada de Francia, Ecuador y México.

El grupo EXPERIMENTA trabajará bajo el marco de las artes experimentales durante cuatro años. Al encuentro en Cuenca le seguirán otras actividades en localidades de Castilla-La Mancha, Azala (Álava), Barcelona y Madrid.

Todo preparado para la conocida Fiesta de Cruces y Mayos de Carrizosa, que tendrá lugar del 30 de abril al 4 de mayo

0

Carrizosa (Ciudad Real) da los últimos retoques a las cruces y a los actos de su Fiesta de Cruces y Mayos, que se celebra del 30 de abril al 4 de mayo, con Miniferia,  degustaciones gastronómicas, Muestras de Jotas y de Mayos y música en directo con el Tributo a Manolo García y El último de la fila, así como de Djs locales, actividades organizadas por el Ayuntamiento. Además, el viernes 2 de mayo es Fiesta Local en su honor.

La población de Carrizosa viste un año más una veintena de cruces estos días previos con cariño para dar la bienvenida al mes de las flores por excelencia, en esta fiesta floral que dura del miércoles al domingo de la próxima semana.

El alcalde Pedro Antonio Palomo anima un año más “a los vecinos de la provincia y de las comarcas del Campo de Montiel y Alto Guadiana Mancha a acercarse a Carrizosa a vivir nuestra especial Fiesta de Cruces y Mayos, una fiesta muy querida por nosotros que se remonta, como mínimo, a la primera mitad del siglo XX”.

La concejala de Cultura Angela del Campo explica que “este año se han concentrado la mayoría de las actividades en el sábado 3 de mayo en torno a la Plaza de la Cruz, donde se volverá a instalar una Mini Feria con puestos de comida, bar y atracciones infantiles, y por la noche tendremos Muestras de Jotas y Mayos, y la actuación musical del Tributo a Manolo García y a El último de la fila”.

‘Puñao’, ponche, y cantos a las Damas, a la Corporación Municipal y al Alcalde

Siguiendo la tradición, durante la noche del miércoles 30 de abril, desde las 21.30 horas y partiendo de la Plaza Mayor, donde lo primero que hacen es cantarle a la Patrona, Ntra. Sra. Del Salido, la rondalla de jóvenes (mozos y mozas) y mayores se desplazan al Ayuntamiento, y le cantan al Alcalde y Corporación Municipal, con invitación incluida, y de ahí se marchan cantando los mayos a las Damas por las calles.

Como el 1 de mayo se celebra la Romería en honor a la patrona, la Virgen del Salido, el día 2 de mayo, a las 3 de la tarde, siguiendo la tradición, se ‘encienden’ (abren) las Cruces (altares colocados en las casas y calles), por donde los ‘mayistas’ pasan cantando al anochecer hasta altas horas de la madrugada y se celebran convites, con cuerva (similar a la sangría o zurra), “puñao” y ponche, siguiendo el recorrido, cuyo circuito volverá a difundir, un año más, el Ayuntamiento.  

Durante los días 3 y 4 se pueden seguir visitando. Hay que tener en cuenta que en principio estos altares solo estaban colocados en las casas y en puntos estratégicos de las calles a modo de viacrucis, y durante la pandemia se empezaron a colocar en ventanas y balcones, cambio que se decidió mantener en la tradición desde entonces por parte municipal.

El sábado 3 de mayo: Muestras de Jotas y de Mayos, degustación de chorizo, actuación del Tributo a Manolo García y música con Djs durante esa noche

Las actividades del sábado 3 de mayo tendrán lugar en torno a la Plaza de la Cruz. A las 14 horas habrá una degustación gratuita de pinchos de chorizo, en colaboración con la Asociación de Mujeres de Carrizosa y Afammer.

A las 20.30 horas se celebrará la Muestra de Jotas por parte del grupo local de Jotas “Virgen del Salido. Después es la 2ª Muestra de Mayos con rondallas de pueblos de la comarca. Y por la noche, a las 24 horas en el mismo lugar el Concierto Tributo a Manolo García y El último de la fila, para terminar habrá Disco Movil con dj.   

Las Cruces y Mayos de Carrizosa tiene origen pagano, como fiesta de exaltación de la primavera y presenta variantes en toda la geografía española. En nuestra comarca se han celebrado en muchas localidades, pero donde permanecen con todo su sabor tradicional es en Carrizosa, donde la gente las viste por exaltación a la Santa Cruz, y también para agradecer promesas cumplidas.

Al cristianizarse, estas fiestas pasaron a ser una exaltación de la Cruz como símbolo de la Pasión de Jesús. Básicamente consisten, en su aspecto más tradicional, en la ornamentación de una cruz a base de elementos florales y vegetales (reminiscencias de su significado ancestral), junto con símbolos de la pasión (los clavos, la corona de espinas, etc).

La cuadrilla de mozos, mozas y mayores de esta celebración de mayo dedican sus cantos a las mujeres queridas (esposas, novias, familiares) en lo que se llama «noche de las damas». Se inicia con una canción tradicional llamada «el mayo», en el cual, a través de sus distintas estrofas (la primera de las cuales es para solicitar licencia de la dama), se van «dibujando» las perfecciones de la mujer.

En suma, durante la próxima semana se podrá  disfrutar del colorido y los olores de la veintena de cruces de Carrizosa; aprovechar también para sacar una bonita instantánea fotográfica de recuerdo y tomarse algo, en convivencia en el pueblo. El Ayuntamiento luego incluirá las fotos de las Cruces en el programa oficial de las Fiestas de la Virgen del Salido el próximo verano.

Por la Declaración de Manifestaciones populares de interés turístico provincial

Esta fiesta se celebra desde comienzos del siglo XX, según consta en la Memoria presentada por el Ayuntamiento en la Diputación Provincial meses atrás para optar a la Declaración de Manifestaciones populares de interés turístico provincial de la Diputación de Ciudad Real.

Anulan el despido de una dependienta de supermercado estando de baja: La empresa no protegió su derecho a la salud

1

De nuevo los Servicios Jurídicos de CCOO consiguen el reconocimiento de los derechos de las personas trabajadoras en una sentencia que declara la nulidad del despido de una trabajadora de un supermercado. La empresa la despidió cuando llevaba varios meses de baja, argumentando causas económicas u organizativas que no eran tales. En realidad, no se protegió su derecho a la salud y hubo una “conducta activa de discriminación”.

El Juzgado de lo Social número 1 de Ciudad Real es el órgano que ha fallado a favor de la demanda interpuesta por CCOO. La mujer trabajaba como dependienta desde noviembre de 2020, y recibió la baja médica en febrero de 2024. Estando así de baja, en incapacidad temporal, recibió por burofax la carta de despido el 1 de julio de ese mismo año, esgrimiendo la empresa argumentos que no han quedado probados ni se precisaban correctamente en la carta de despido, como la reorganización del trabajo y causas técnicas o pérdidas económicas.

Lo que sí observa la justicia en este caso es “una clara vulneración del derecho a la igualdad y la salud” de la dependienta despedida, porque la empresa era conocedora de su estado de salud ya antes de la baja, conocedora “de que no se encontraba en condiciones de estar cara al público y se le estaba exigiendo un rendimiento que su enfermedad la impedía alcanzar”. Esa situación no se corrigió y la mujer cayó de baja después de haber tenido otras bajas anteriores de menor duración.

La sentencia obliga a readmitir a la trabajadora, a pagar los salarios atrasados y a indemnizar a la empleada con 6.000 euros. Subraya el fallo “la gravedad de la conducta” de la empresa, y el resultado de su actuación contra su trabajadora, porque “la situación clínica de la mujer empeoró como consecuencia del despido”.

La sentencia subraya que se despidió a la trabajadora por su salud, aunque precisa que una Incapacidad Temporal no provoca automáticamente la nulidad de un despido. En este caso se observa que, además de la vulneración del derecho a la igualdad y a la salud, hubo un trato desfavorable que constituye una discriminación activa hacia la demandante.

“Estamos muy satisfechos con esta sentencia”, comenta la secretaria general de CCOO Ciudad Real, Esther Serrano. Y es que hasta hace poco despedir a un trabajador o trabajadora estando de baja por enfermedad se consideraba despido improcedente si no se justificaba la causa del mismo. “Ahora con la Ley 15/2022 se ha cambiado afortunadamente el criterio, esta ley supuso un paso adelante y nació para ayudar a declarar nulos los despidos de personas trabajadoras enfermas”.

Serrano subraya además “lo novedoso en este caso de considerar que la situación clínica empeora como consecuencia del despido, es decir, valora el perjuicio a posteriori y se interpone a la empresa una indemnización que es superior a las que se vienen estableciendo, 6.000 euros, cuando en estos casos están en torno a los 3.500 euros”.

Henko explora las conexiones en su nuevo álbum, ‘Espacio Sináptico’

0

La conexión, un término cuyo significado se ha visto alterado con los años y ha derivado en una paradoja. Cuantas más posibilidades y formas de conectar tenemos a nuestro alcance, más desconectado/as estamos. Henko explora las conexiones realmente importantes, las que mantenemos con nosotros/as mismos/as, con la gente que nos rodea y con nuestras emociones, en su tercer trabajo, Espacio Sináptico, que desde este viernes está disponible en todas las plataformas digitales

Un total de ocho canciones componen este nuevo álbum, donde el cuarteto manchego muestra una evolución sonora fruto de la exploración de nuevos sonidos y formas de expresión gracias al enfoque experimental de una producción cuidada al detalle, para la que han contando con Manuel Cabezalí, Víctor Cabezuelo y Jesús Arroyo (voz y guitarra de Henko).

Espacio Sináptico es un viaje lleno de intensidad, pero también de reflexión y emoción, con letras profundas que invitan a estar presente en el momento, a buscar un cambio positivo y conectar de manera más real con todo lo que nos rodea. Una temática envuelta en una propuesta sonora electrónica y cálida avanzada por los tres sencillos de adelanto –‘Gankeo’‘Aparato’ y ‘Mapas’–  donde cajas de ritmos y sintetizadores analógicos conviven con baterías acústicas y guitarras ambientales.

Un sonido envolvente y lleno de matices recorre los diferentes temas, alcanzando puntos álgidos como ‘Estrella Azul’, que desde este viernes cuenta con un videolyric

El cuarteto manchego tiene en marcha las primeras fechas de la gira de Espacio Sináptico, que ya ha hecho parada en Alcázar de San Juan, Castelló de la Plana y La Solana. Les esperan en unos días Cuenca y Daimiel, Tenerife en junio y Madrid después del verano, y próximamente se anunciarán más fechas.

Henko es una banda de Daimiel que fusiona el rock con la electrónica, utilizando guitarras ambientales y sintetizadores analógicos. En constante búsqueda y experimentación, el grupo se caracteriza por crear paisajes sonoros llenos de matices y texturas. La formación está compuesta por Jesús Arroyo (voz y guitarra eléctrica), Raúl Arroyo (sintetizadores y teclados), Félix Fernández (batería) e Irene Calahorra (bajo). Con sus dos primeros álbumes, La Edad del Plástico (2020) y Mar de Terciopelo (2023), Henko ha llevado su música a destacados festivales como Erató Fest, Vid Festival, Oasis Sound, BIME y Proweekend Fest, entre otros.

Contratados en Almodóvar del Campo vigilantes de seguridad falsos: La Policía Nacional detiene a los responsables de la trama

La Policía Nacional ha detenido a los dos máximos responsables de un entramado para la contratación y prestación de servicios de seguridad sin autorización. Los detenidos incurrieron presuntamente en sendos delitos de falsificación mercantil e intrusismo laboral en lo que aparentemente eran servicios de vigilantes de seguridad y control de accesos.

La Policía Nacional detectó numerosas irregularidades en la actuación de los presuntos «vigilantes de seguridad» a raíz de su contratación como controladores de accesos en un evento multitudinario que tuvo lugar en Almodóvar del Campo (Ciudad Real) e inició una investigación respecto de la empresa para la que trabajaban.

En dicha investigación se determinó que para su contratación utilizaron los datos de una empresa del sector de la construcción que utilizaban a modo de empresa “pantalla”, dando así la apariencia de contar con la debida homologación en el sector de la seguridad por la Dirección General de la Policía para lograr su contratación en eventos tanto públicos como privados.

Los supuestos “vigilantes de seguridad” utilizaban además placas de identificación, emblemas y uniformidad de tipo policial similares a los homologados por el Ministerio del Interior, que aparentemente los presentaba como integrantes del dispositivo de seguridad induciendo a error sobre su pertenencia al sector de seguridad privada o inclusive a cuerpos policiales propiamente dichos.

Además de la detención de los dos máximos responsables de la trama, la Unidad Territorial de Seguridad Privada de la Policía Nacional ha procedido a proponer para sanción administrativa a los cuatro principales implicados por ejecución de labores de intrusismo en el sector, lo que podría ser sancionado con multas de hasta 100.000 euros en casos de contratación de empresas sin la debida autorización.

Iluminado el Palacio Provincial con los colores del Vaticano en memoria del Papa Francisco

2

El Palacio de la Diputación de Ciudad Real luce desde la noche de este martes iluminado con los colores blanco y amarillo de la bandera del Vaticano en memoria del Papa Francisco. Con esta acción simbólica se pretende honrar la figura del pontífice argentino, considerado por millones de personas en todo el mundo como un referente de humildad, justicia social y compromiso con los más desfavorecidos.

Con este gesto, la Diputación Provincial se suma a las numerosas muestras de respeto y recuerdo que están teniendo lugar ante la pérdida de quien ha sido, desde su elección en 2013 una de las voces más influyentes del siglo XXI en la defensa de la paz y la dignidad humana.

Jorge Mario Bergoglio, jesuita y primer papa latinoamericano, será recordado por haber dado voz a los pobres, los migrantes, las víctimas de la trata, los pueblos indígenas y tantos otros colectivos históricamente excluidos. Su encíclica Laudato Si’, publicada en 2015, marcó un hito al reclamar una “conversión ecológica” de la humanidad. También fue pionero en promover el diálogo interreligioso, tender puentes con otras confesiones y defender la importancia de la misericordia frente al juicio.

Durante su pontificado, visitó más de 50 países y no dudó en adentrarse en zonas de conflicto, campos de refugiados o barrios olvidados. Su humildad personal y su estilo de liderazgo abierto han marcado una nueva etapa en la historia reciente de la Iglesia católica.

Además de la iluminación del Palacio Provincial con los colores del Vaticano, las banderas de la balconada principal permanecerán a media asta y lucirán crespones negros durante los días de luto decretados a nivel nacional.

Puertollano se ofrece como nodo estratégico para una Vía Verde interregional que conecte Ciudad Real, Córdoba y Badajoz

1

El Ayuntamiento de Puertollano ha participado activamente en las Jornadas Técnicas sobre la Gestión de Vías Verdes Supra-territoriales, centradas en la recuperación del antiguo Ferrocarril Fuente del Arco–Peñarroya–Puertollano, celebradas los días 21 y 22 de abril en Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba).

Este encuentro, organizado por la Asociación Andaluza de Vías Verdes y La Asociación La Maquinilla en colaboración con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, ha reunido a representantes institucionales, técnicos municipales, empresas y colectivos implicados en la recuperación de este histórico trazado como corredor verde de conexión sostenible entre territorios.

La concejal de Medioambiente, Coral Rodríguez, junto con técnicos del Ayuntamiento, ha intervenido en distintas mesas de trabajo, abordando las oportunidades de colaboración público-privada para la dinamización de las Vías Verdes, y conociendo casos de éxito como la Vía Verde del Aceite (Jaén-Córdoba) o la Vía Verde de la Sierra (Cádiz-Sevilla).

Uno de los momentos más relevantes ha sido la participación de la concejal Rodríguez en la Mesa Institucional sobre el Ferrocarril Fuente del Arco–Peñarroya–Puertollano, presidida por el vicepresidente de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite. En este foro se propuso relanzar el trabajo conjunto entre las tres diputaciones implicadas —Córdoba, Badajoz y Ciudad Real—, estableciendo un marco de cooperación para activar este corredor verde de más de 200 kilómetros.

Durante su intervención, Coral Rodríguez destacó el compromiso del Ayuntamiento de Puertollano con este proyecto y ofreció la ciudad como lugar de encuentro para avanzar hacia la constitución de una mesa permanente de trabajo entre las tres diputaciones, promoviendo una estrategia compartida entre municipios y entidades del trazado.

“Puertollano tiene una ubicación estratégica y un gran potencial para el desarrollo de vías verdes como corredor sostenible entre comunidades”, afirmó Rodríguez. “Queremos aprender de la experiencia de Andalucía para impulsar la recuperación del trazado ferroviario y su transformación en una infraestructura clave para el turismo, el deporte y la movilidad activa.”

Puertollano cuenta con parte del trazado ya acondicionado para uso peatonal y ciclista, aunque todavía no forma parte oficialmente de la red de Vías Verdes. Su conexión hacia el sur quedó interrumpida antes de alcanzar el Valle de Alcudia, motivo por el cual la ciudad tiene un especial interés en completar este trazado hasta enlazar con Andalucía y Extremadura.

Esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos de la Agenda Urbana de Puertollano, y refuerza el compromiso del municipio con el desarrollo sostenible, la movilidad activa y la puesta en valor del patrimonio ferroviario e industrial.

Javier Ramón analizará la importancia de la digitalización en el sector vitivinícola y en el proceso “del campo a la mesa”

0

El profesor del centro de Educación Secundaria y Formación Profesional EFA “Molino de viento” de Campo de Criptana (Ciudad Real), Javier Ramón, dirigirá en FENAVIN una charla en la que analizará la importancia de la digitalización en el sector vitivinícola y cómo afecta de manera transversal a toda la cadena productiva, es decir, al proceso que va “del campo a la mesa”.

Esta actividad, organizada por CaixaBank y titulada Digitalización en el ámbito de la agricultura y la industria vitivinícola, estará estructurada en varias partes. En la primera, según explica Ramón, se pondrá en valor la relevancia de una digitalización que arranca en el sector productivo, el viñedo. Para ello, se contará con la participación de un agricultor de la zona de La Mancha que desde hace años apuesta por una tecnología que le permite controlar la cantidad de agua que tiene en el suelo o las necesidades de las plantas en cada etapa o las dotaciones de riego, según las previsiones climáticas que le aportan los satélites. Y todo ello, desde su smartphone.

En lo que respecta a la segunda parte, correrá a cargo de una bodega que ha implantado un sistema de control de parámetros mediante la digitalización que le permite obtener datos que mejoran la toma de decisiones, lo que favorece un control más exhaustivo de los procesos minimizando los costes. En la exposición, se podrán ver los resultados llevados a cabo a través de este sistema que, además, viene provisto de procedimientos de control de plagas a través de óptica en trampas y otros elementos.

Por último, Javier Ramón ahondará en que cuando la producción de la uva llega a la industria para ser transformada, “la digitalización no termina”.

La charla tendrá lugar el miércoles 7 de mayo a las 12.00 horas en el Aula 1, en el marco de la Feria Nacional del Vino, FENAVIN, que se celebrará en el complejo IFEDI de Ciudad Real, entre el 6 y el 8 de mayo.

La Junta declara prioritaria la planta de reciclaje de residuos industriales de Valogreene en Puertollano a cambio de 30 millones y 22 empleos fijos

La Consejería de Desarrollo Sostenible ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de este miércoles la orden por la que declara prioritario el proyecto de instalación de una planta de producción de materias primas circulares mediante reciclaje de residuos industriales promovida por la mercantil Valogreene en el polígono La Nava de Puertollano.

La actividad pretendida consiste en la instalación de una planta de producción de materias primas circulares, en la que los residuos, como plásticos no reciclables, rechazos de gestores, residuos de papeleras y de la industria de la automoción, se someterán a un tratamiento de pirólisis. Como resultado, se obtendrá aceite pirolítico y biochar, los cuales se destinarán a su venta, mientras que la fracción del gas no condensable se valorizará en la propia instalación para cubrir sus necesidades térmicas y eléctricas.

Según consta en la orden, el proyecto debe ejecutarse de conformidad con la solicitud presentada y los condicionados establecidos en los informes de las administraciones públicas consultadas. En este sentido, la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Ciudad Real ha condicionado la propuesta de declaración de este proyecto como prioritario a su ejecución según la memoria aportada, por un importe total en activos fijos de 29.914.623 euros, y a la creación de 22 puestos de trabajo directos fijos a jornada completa y contratación indefinida.

Asimismo, la empresa se compromete a finalizar las inversiones y cumplir todas las condiciones establecidas en un plazo máximo de dos años, a contar desde la obtención de todos los permisos y licencias preceptivos, y a mantener en el municipio de Puertollano los activos declarados en la memoria del proyecto, tales como la inversión, la actividad declarada y el empleo comprometido durante un periodo mínimo de dos años, que se computará desde la fecha de finalización del plazo de ejecución del proyecto.

El pasado mes de febrero, la empresa avanzaba en nota de prensa que espera iniciar las obras en los próximos meses. El proyecto, impulsado por Greene Enterprise, se ubicará en una parcela de 23.457 metros cuadrados en el Polígono Industrial ‘La Nava II’ de Puertollano, Ciudad Real. Con una inversión de 35 millones de euros, financiada íntegramente por Greene, la planta se dedicará a la valorización de 40.000 toneladas anuales de residuos industriales, evitando que estos terminen en vertederos o incinerados. Su desarrollo generará 22 empleos directos y 40 indirectos, según los promotores.

La innovadora tecnología desarrollada por Greene Enterprise para valorizar la fracción rechazo de los residuos será la base de este proyecto. Su proceso termoquímico permite descomponer los residuos a altas temperaturas y en ausencia de oxígeno, obteniendo materiales de alto valor añadido como aceite pirolítico y biochar.

El aceite pirolítico, con una producción estimada de entre 8.500 y 10.500 toneladas anuales, será utilizado para la síntesis de plásticos sostenibles, como las poliolefinas circulares. Por su parte, el biochar, con una producción de entre 4.000 y 5.000 toneladas al año, encontrará aplicación como combustible en cementeras, acerías e industrias cerámicas. «Este enfoque no solo maximiza el aprovechamiento de residuos, sino que también contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, evitando 8.000 toneladas anuales de CO² si los residuos fueran a vertedero, y hasta 30.000 toneladas en comparación con la incineración», concluye la empresa.

De Jorge Mario Bergoglio a Francisco I, el Papa de la reforma y el diálogo (II)

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Tres sínodos, 47 viajes apostólicos, 4 encíclicas, 3 motus proprios, 7 exhortaciones apostólicas, 10 consistorios para la creación de cardenales…, son parte de la «herencia» que ha dejado a la Iglesia el Papa Francisco I. Los antecedentes de su elección podemos decir que tienen como base un documento con la ponencia de Jorge Mario Bergoglio, que consta de 4 puntos. «La Iglesia está llamada a salir de sí misma e ir hacia las periferias, no sólo las geográficas, sino también las existenciales, las del misterio del pecado, del dolor, de la injusticia, de la ignorancia y prescindencia religiosa, del pensamiento, de toda miseria…, dando cómo resultado la elección como Sumo Pontífice a las 19:06 horas del 13 de marzo de 2013. En lo que se refiere al nombre y a los emblemas hay que decir que eligió el de Francisco por San Francisco de Asís, y el escudo recoge el emblema de la Compañía de Jesús, en su parte superior, y en la inferior una estrella, símbolo de la Virgen María, y una flor de nardo, que representa a San José, patrón de la Iglesia Universal. El lema, «Miserando atque eligendo», – lo miró con misericordia y lo eligió -, procede de una homilía de San Beda el Venerable.

Respecto a los títulos y tratamientos indicar que el título completo, usado en raras ocasiones es: «Su Santidad el Papa, Obispo de Roma, Vicario de Cristo, Sucesor del Príncipe de los Apóstoles, Sumo Pontífice de la Iglesia Universal, Primado de Italia, Arzobispo Metropolitano de la Provincia Romana, Soberano del Estado de Ciudad del Vaticano, Siervo de los siervos de Dios y, desde 2024, – estaba anulado -, Patriarca de Occidente», viendo su tratamiento el de Su Santidad, o Santo Padre.

Siguiendo un orden cronológico de su papado, los primeros actos fueron su primera Misa en la Capilla Sixtina, la audiencia con todos los cardenales, la audiencia con los periodistas que cubrieron el cónclave, el rezo del Ángelus, – el día 17 -, desde el balcón de su apartamento, la recepción de la primera autoridad extranjera, la Presidenta de Argentina, la inauguración oficial de su papado con una Eucaristía el día 19 de marzo, festividad de San José, a la que asistieron delegaciones de 132 países y líderes de otras confesiones religiosas.

Acerca del desarrollo inicial de su pontificado, decir que algunos eventos coincidieron con la Semana Santa. El Domingo de Ramos denunció, entre otras cosas, las guerras, los conflictos económicos, el ansia de dinero y de poder, la corrupción y los crímenes contra la vida humana y contra la creación; inició el Jueves Santo con la Misa Crismal, en la que adelantó la beatificación de varios mártires de la Segunda Guerra Mundial, la Eurocopa comunista y la Guerra Civil Española; el Viernes Santo tuvo un tiempo de oración en silencio, y participó en el Vía Crucis, con textos en torno a las injusticias en Oriente Medio; el Domingo de Resurrección lanzó un mensaje de paz para todas las naciones en situación de conflicto y dio la Bendición «Urbi et Orbi».

A estas reseñas hay que añadir que el 6 de abril hizo el primer nombramiento en la Curia Romana, el día 7 se celebró su acto de investidura, el día 9 se reunió con el Secretario General de las Naciones Unidas, el día 2 de mayo recibe a su antecesor, el día 10 recibió la visita del Papa copto Teodoro II, con el objetivo de acercamiento recíproco hacia la unidad del Cristianismo. Debemos también al Papa Francisco la creación del Consejo de Cardenales, y como consecuencia la reforma de la Curia Romana, creado el 13 de abril de 2013, algo totalmente necesario a su juicio, revisando la Constitución Apostólica «Pastor Bonus», cuyo principal objetivo es el asesoramiento del gobierno de la Iglesia Universal.

Cómo continuación del Sínodo Extraordinario de 2014 se celebró la XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo, – asamblea o reunión de obispos, a veces acompañados de otros eclesiásticos y laicos -, (4-25 de octubre de 2015), que versó sobre el tema de la vocación y la misión de la Iglesia en el mundo contemporáneo, y de aquí surgirían el sínodo sobre los jóvenes, entre el 3 y el 28 de octubre de 2018; el sínodo de la Amazonía, del 6 al 27 de octubre de 2019; y el sínodo de la sinodalidad, entre 2021 y 2024.

Sin duda alguna, al Papa Francisco le preocupó el mundo y quiso vivir de cerca su realidad. Por eso realizó, sin contar los desarrollados en la Diócesis de Roma y en Italia, 47 viajes apostólicos que le han llevado a 66 naciones. Aparte de a Lampedusa y a Brasil, XXVIII Jornada Mundial de la Juventud -, ha visitado Myammar, Emiratos Árabes de Estados Unidos, Irak, Bareim, Sudán del Sur, Mongolia, Timor Oriental, Abu Dabi, Península Arábiga…

Escribió 4 encíclicas, tales que «Lumen fidei», «Laudato sí», «Fratelli Tutti» y «Asiexilados»; 3 Motu proprios», uno sobre la competencia de las autoridades judiciales de la Ciudad del Vaticano en materia penal, otro sobre la prevención y contraste de las actividades de blanqueo, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, ambos en 2013, y los «Estis lux mundi», en 2019, aparte de 7 exhortaciones apostólicas, «Evangelli Gaudium», «Amoris laetitia», «Gaudem et Exultate», «Christus vivit», «Querida Amazonía», «Laudate Deum» y «C’est la confiance».

No solamente engrosó la nómina de cardenales, que lo hizo en 165 a través de diez consistorios para la creación de éstos; canonizó a más de 900 personas; hizo más de 500 beatificaciones; ha declarado a 2 nuevos doctores de la Iglesia, San Gregorio de Narek y San Ireneo de Lyon, ha concedido dos jubileos: el extraordinario de la Misericordia, en 2016, y el ordinario de 2025.

Se implicó a tope en la pandemia COVID-19; se disculpó por los abusos hacia los pueblos indígenas de Canadá en las Escuelas Presidenciales administradas por la Iglesia y criticó la mentalidad de superioridad con la que se mató a los indígenas en la conquista de América. Y todo esto lo podía hacer en distintos idiomas, como Castellano, Italiano, Alemán, Francés, Latín o Alemán, lenguas que hablaba con mayor o menor fluidez.

Cerraré este segundo capítulo diciendo que, por humildad, cambió el Palacio Apostólico Vaticano, – residencia papal desde 1903 -, por la Casa de Santa Marta, y que al menos en 8 ocasiones ha sufrido dolencias y percances de consideración médica. En el ultimo capítulo de este trabajo me centraré en las posiciones morales, sobre su papel diplomático, sobre controversias, escritos, y su lugar en la cultura popular.

Los libros son una mirilla maravillosa

Emiliano García-Page Sánchez. Presidente de Castilla-La Mancha.- ¿Para qué sirve leer?, se preguntan muchas personas. Y es una buena pregunta, quizá porque no tiene una única respuesta. Leer no es una obligación, no es una ley natural, ni siquiera es una necesidad biológica como comer o dormir. Pero quien lee, conoce la respuesta: leer nos cambia. Cambia la manera de mirar, de hablar, de escuchar; cambia nuestras emociones, nuestra empatía, nuestras certezas. Leer es algo invisible, pero deja huella. Se nota quién lee y quién no.

¿Y qué sentimos cuando vemos a alguien leyendo en el parque, en el metro, en una cafetería o en la playa? Hay algo casi sagrado en esa imagen. Una persona abstraída entre páginas se convierte en una isla de calma y fuego a la vez. La neurociencia dice que mientras leemos se activan múltiples regiones del cerebro: las del lenguaje, la memoria, la imaginación, la emoción, la lógica…

Cualquier intento de responder por qué leemos nos lleva siempre al mismo lugar, a la imaginación. La lectura nos ayuda a imaginar y la imaginación no es un lujo, es una herramienta esencial. Leer agudiza la creatividad y ensancha el entendimiento. Las personas lectoras tienen más recursos para afrontar la rutina y disfrutar de la belleza. Porque conocen más mundo. Porque han vivido muchas vidas dentro de la suya. Y porque la imaginación es también la semilla de los descubrimientos, tanto humanísticos como científicos. Sin imaginación no hay avances, ni preguntas, ni ideas nuevas.

Dicen que leer es como viajar. Y es cierto. Pero no solo viajamos a otros lugares, también viajamos al fondo de nosotros mismos. Leer nos permite entender otras culturas, otras épocas, otras sensibilidades. Nos hace empatizar con lo ajeno y comprender mejor lo propio. Por eso, incluso quienes no leen, recuerdan personajes que les marcaron en la niñez: una Caperucita, un Principito, o algún monstruo literario.

Este año, el escritor Pablo Albo nos deja una hermosa definición en el Manifiesto del Día del Libro de Castilla-La Mancha: «Los libros son una mirilla maravillosa». Porque asomarse a un libro es espiar otras vidas ajenas, mirar por un hueco íntimo al mundo de los otros, pero también al nuestro. Tal vez por eso hay quien dice que no ha vivido una sola vida, sino muchas, y todas ellas comenzaron abriendo una página.

Cualquier razón para leer es una razón de peso. Y si hay muchas, es porque la lectura es una de esas experiencias humanas inagotables, como amar o soñar. Leer, además, es imprescindible para educar y educarse.

En este día del libro quiero felicitar y agradecer a todas las personas que hacen posible que esta relación con la lectura no se pierda. Gracias a quienes escriben, a quienes editan, a quienes distribuyen los libros, a los libreros y libreras que nos recomiendan con pasión, a los bibliotecarios y bibliotecarias que cuidan los libros como quien cuida un tesoro común.

Gracias también a las y los educadores que enseñan a leer con amor, a los padres y madres que leen cuentos por las noches, a los hermanos y hermanas que comparten libros heredados, a los amigos y amigas que recomiendan lecturas como quien comparte un secreto. Porque en realidad eso es un libro: un secreto entre quien lo escribe y quien lo lee.

Y por eso celebramos este día, el 23 de abril, como quien celebra una forma de estar en el mundo. Porque leer no es solo una actividad, es un modo de vivir más intensamente.

Feliz Día del Libro.

El tiempo en Ciudad Real: miércoles y jueves estables y con temperaturas en ascenso

Tras una Semana Santa de tiempo revuelto, inseguro, con chubascos y temperaturas que bajaron, la semana siguiente está viniendo con otra cara meteorológica. La atmósfera se va estabilizando y las temperaturas irán para arriba:

Miércoles 23 de abril

El tiempo para este miércoles se prevé de lo más tranquilo, en una jornada con cielo despejado y donde tan solo podemos citar la posible presencia de brumas y algún banco de niebla en La Mancha y el valle del Guadiana a primera hora de la mañana. Se disiparán pronto y, como decimos, el día será muy soleado.

El viento soplará flojo, con predominio de la componente nordeste, sobre todo al principio y al final del día. Las temperaturas mínimas van a bajar ligeramente y la noche será fresquita, pero durante el día vamos a sobrepasar los 20ºC de manera bastante generalizada:

Jueves 24 de abril

Para el jueves esperamos otra jornada muy estable. El cielo se mantendrá muy despejado, aunque por la tarde aparecerá algún cúmulo de evolución sin importancia en las sierras de la provincia, sobre todo las del sur, y a últimas horas habrá intervalos de nubes altas en el tercio sur (Sierra Morena, comarca de Almadén).

El viento soplará flojo del este/nordeste, aunque por la tarde será más variable. Las temperaturas ascienden, con mínimas en torno a los 10ºC y máximas que escalan hasta los 25ºC o algo más, con cierta sensación de calor a primera hora de la tarde:

Para el fin de semana podríamos tener más nubosidad, incluso con algo de inestabilidad el viernes por la tarde y noche. Las temperaturas seguramente no cambiarán mucho o incluso subirán algo más (sobre todo las mínimas), con un ambiente más o menos propio para la época. Lo contaremos en vídeo el jueves en TeVeras, pero nosotros seguimos estando activos de manera permanente en X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Ricardo Chamorro, diputado nacional por Ciudad Real, asiste a la misa conmemorativa del 450 aniversario de la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Tomelloso

1

El diputado nacional por la provincia de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, ha asistido este lunes a la solemne misa conmemorativa del 450 aniversario de la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, un acto cargado de simbolismo que ha reunido a numerosos vecinos y autoridades en uno de los templos más representativos de la localidad.

La eucaristía ha estado presidida por el obispo de la Diócesis de Ciudad Real, Monseñor Gerardo Melgar, quien ha puesto en valor la dimensión espiritual e histórica del templo en la vida de Tomelloso y de sus generaciones. Durante la celebración, se ha recordado la trayectoria de fe, cultura y comunidad que ha acompañado a la parroquia desde sus humildes inicios en el siglo XVI.

Ricardo Chamorro ha acompañado al alcalde de Tomelloso y a los miembros de la corporación municipal, junto a la teniente de alcalde y concejal de VOX, Elena Villahermosa, destacando con su presencia el firme compromiso de VOX con la defensa de nuestras raíces, nuestras tradiciones y la fe que ha forjado la identidad de nuestros pueblos.

“Hoy celebramos mucho más que una efeméride religiosa: celebramos la continuidad de una historia viva, que une a generaciones de tomelloseros en torno a la fe, el esfuerzo y el arraigo”, ha manifestado Chamorro tras el acto.

VOX quiere agradecer la labor de todos los que han hecho posible esta conmemoración y reitera su compromiso con la protección del patrimonio religioso y cultural de nuestros municipios, como expresión genuina de nuestra historia y de nuestra identidad común.

El Gobierno de Castilla-La Mancha canalizará diez millones de euros del Pacto de Estado contra la Violencia de Género

El Gobierno de Castilla-La Mancha canalizará e invertirá 10.034.933,62 euros procedentes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en la prevención y sensibilización ante cualquier tipo de violencia hacia las mujeres, así como a la atención y recuperación de las víctimas.

Así ha quedado establecido en la Conferencia Sectorial de Igualdad celebrada este martes en el Ministerio, en la que la consejera de Igualdad castellanomanchega, Sara Simón, ha valorado la importancia de que los criterios del reparto de financiación establecidos desde el Gobierno de España “sigan concediendo un mayor peso” a los factores de densidad de población y dispersión geográfica, “porque no podemos dar la espalda a las mujeres del mundo rural y a las zonas poco pobladas”, ha asegurado.

Según el reparto aprobado, tras la renovación del Pacto de Estado, Castilla-La Mancha verá incrementada su financiación para 2025 en 1.241.801,74 euros con respecto a 2024, que destinará a todos los recursos y programas contra la violencia de género, así como a la atención de las víctimas.

“Vamos a seguir reforzando, mejorando y ampliando nuestros recursos de atención a las mujeres que sufren cualquier tipo de violencia, con nuevos retos como la apertura de un centro específico desde el que combatir la trata y la prostitución, y vamos a hacerlo volviendo a ser una región referente en políticas de igualdad”, ha asegurado Simón.

Estrategia nacional dirigida a la población más joven

La consejera de Igualdad ha felicitado al Ministerio de Igualdad tras haber logrado la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, así como a todas las fuerzas políticas que con su voto lo han hecho posible, alertando a su vez “de la fuerza política que se ha posicionado en contra” y pidiendo una “reflexión” para que “quienes niegan la violencia no condicionen las políticas públicas”.

En este sentido, Simón ha instado al Ministerio de Igualdad a liderar una “estrategia nacional”, con la participación de las comunidades autónomas, para la puesta en común de “políticas, medidas y propuestas” que persigan que las generaciones más jóvenes “entiendan que hay que relacionarnos desde el respeto y la igualdad, haciendo cómplices a los hombres”.

AMFAR abre el plazo de inscripción de 9 cursos gratuitos en aula virtual para mejorar la cualificación profesional en Castilla-La Mancha

0

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha abierto el plazo de inscripción para 9 cursos de formación gratuitos en aula virtual, dirigidos a personas desempleadas y trabajadoras ocupadas de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU y por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con el objetivo de mejorar la cualificación y recualificación de la población activa.

Los 9 cursos, que tendrán una duración de entre 30 y 60 horas lectivas, se impartirán 100 % online, en directo y a través de aula virtual, lo que permitirá la interacción en tiempo real entre el profesorado y el alumnado.

La formación comenzará a impartirse a principios del mes de mayo de 2025 y ofrece turnos de mañana y tarde, con la finalidad de proporcionar igualdad de oportunidades tanto a las personas ocupadas como a las desempleadas; así como facilitar la conciliación personal y laboral del alumnado.

Los 9 cursos cuentan con un número de plazas limitadas a un máximo de 20 personas en cada uno de ellos. Una propuesta formativa que se centrará en sectores y temáticas estratégicas y ámbitos transversales clave, como: La optimización de documentos empresariales mediante herramientas digitales avanzadas; Análisis práctico de datos empresariales con hojas de cálculo; Diseño de presentaciones visuales creativas para el entorno profesional; Gestión práctica de prestaciones y trámites en la Seguridad Social; Técnicas modernas para la organización y archivo digital de documentos; Desarrollo de habilidades de comunicación profesional eficaz y por último, Tácticas innovadoras de marketing y lanificación empresarial para emprendedoras.

La inscripción en cualquiera de estos 9 cursos está ya disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/MWhYptwK1HihjSyYA, a través del cual se accede a un formulario para la recogida de datos personales y las preferencias de matrícula del alumnado en las diferentes actuaciones formativas.

Con el desarrollo de este tipo de programas, “AMFAR quiere acercar la formación práctica, actualizada y de calidad a todas las personas del ámbito rural, especialmente a mujeres, jóvenes y colectivos vulnerables”. “Este proyecto es una gran oportunidad para mejorar las competencias y la empleabilidad de las mujeres y los jóvenes, sin necesidad de desplazarse del municipio”, ha señalado la presidenta de AMFAR, Lola Merino.

Los cursos están dirigidos exclusivamente a personas residentes en Castilla-La Mancha y requieren que el alumnado tenga conexión a internet, un dispositivo para seguir las clases y disponibilidad para asistir en tiempo real a las sesiones formativas. Al finalizar el curso, AMFAR entregará un certificado de participación.

AMFAR es la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, que trabaja desde su constitución, en septiembre de 1991, en la defensa de los derechos e intereses de las mujeres rurales.

Acción Formativa de Certificado de Profesionalidad de Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE) en Centros Formativos

Qualif formación somos un Centro de Formación Profesional para el Empleo acreditado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y que vamos a realizar en nuestras instalaciones de Ciudad Real, en Avenida Lagunas de Ruidera, 12 BIS un curso totalmente gratuito de CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD EN ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ACNEE) EN CENTROS EDUCATIVOS.

Esta acción formativa ha sido concedida por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y se encuadra dentro de la Modalidad II, que es formación dirigida prioritariamente a personas en situación de desempleo, aunque también pueden participar personas “ocupadas”.

Desde Qualif Formación contamos con una gran experiencia en la impartición de este Certificado de Profesionalidad, con manuales propios, contenidos adaptados, profesorado altamente cualificado y experiencia laboral en el ámbito de estudio, instalaciones totalmente equipadas para la docencia, etc.

Como particularidad muy significativa y para dar un mayor valor a esta acción formativa, brindamos la oportunidad de realizar el módulo de prácticas no laborales de 160 horas de duración en otro país europeo. Llevamos desde el año 2014 realizando y gestionando movilidades a diversos países europeos como Alemania, Reino Unido, Irlanda y recientemente en Italia. El coste de la realización de estas prácticas en el extranjero está financiado por una beca concedida por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, por lo que no debes preocuparte por la cuestión económica. A través de esta experiencia, podrás conocer de primera mano otro sistema educativo y diferentes formas de enseñanza, además de obtener un Certificado de realización de prácticas no laborales en un Centro Educativo Europeo.

Esta acción formativa se dirige a todas aquellas personas interesadas en conocer o desarrollar su actividad profesional en Centros Educativos de ámbito privado y concertado, Centros de Educación Especial, Instituto de Educación Secundaria privados o concertados, Centros de Formación Profesional privados o concertados y Centros con programas de inserción laboral. Si estás interesado/a en realizar la Oposición para Auxiliar Técnico Educativo para alguna Administración Pública, sin duda te servirá para conocer todos aquellos aspectos prácticos de esta profesión y de este modo afrontar el examen de acceso con una mayor garantía debido a los conocimientos prácticos a adquirir.

El objetivo de este Certificado de Profesionalidad es que aquellas personas que finalicen sus estudios, aprendan a acompañar al alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE) tanto en los desplazamientos, como en la realización de las actividades relacionadas con  los  programas  de  autonomía  personal  e  higiene  y  de  enseñanza-aprendizaje, durante  el  período  escolar,  utilizando  metodología,  técnicas y recursos bajo la supervisión del interdisciplinar  del  centro  educativo  para satisfacer las necesidades básicas de aseo, alimentación y descanso del ACNEE, procurando su autonomía y garantizando la seguridad del mismo, cumplimento con la normativa aplicable en los Centros Educativos.

El curso se divide en varios módulos formativos, incluyendo 180 horas de idioma inglés para obtener la capacidad lingüística suficiente para la realización de las prácticas no laborales en Irlanda. 

El horario de este curso es de mañanas, de 8:00 a 14:00 de Lunes a Viernes, comenzando el próximo mes de mayo de 2024 y finalizando la parte teórica en el mes octubre, para realizar las prácticas no laborales en el mes siguiente.

Al tratarse esta acción formativa de un Certificado de Profesionalidad de Nivel 3 es requisito académico imprescindible de acceso es estar en posesión del título de Bachillerato o equivalente o estar en posesión de un Certificado de Profesionalidad de nivel 2 de la misma familia profesional.

Y por supuesto recalcar que esta acción formativa es totalmente gratuita para las personas participantes y está dotada de diversas becas para su realización, tanto para la asistencia a las clases teóricas como para la realización del módulo de prácticas no laborales y además este año puedes contar con una beca por asistencia diaria de 9 Euros/día.

¡Anímate a hacer la inscripción en la página de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha en la siguiente dirección!: http://empleoyformacion.jccm.es/principal/ciudadania/formacion/programacion-de-cursos/ . Una vez es esta página busca este curso filtrando los siguientes campos:

  • Provincia: Ciudad Real
  • Localidad: Ciudad Real
  • Dirigido a: Desempleados
  • Familia profesional: Servicios socioculturales y a la comunidad
  • Nivel de acceso: Nivel 3

Y pinchando en el icono “buscar grupos” podrás seleccionarnos para realizar la inscripción.

Si estás interesado/a y necesitas alguna aclaración, tienes problemas con la inscripción o realizar cualquier sugerencia, puedes contactar con Qualif a través de nuestra página web www.qualif.es, en el teléfono 926 92 55 77, en info@qualif.es. Y si prefieres conocernos personalmente, puedes hacerlo en nuestras instalaciones en Avenida Lagunas de Ruidera, 12 de Ciudad Real en horario de 9:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 horas.

VOX destaca el «éxito» institucional de la exposición sobre Felipe VI en la Diputación de Ciudad Real

8

VOX celebra el «rotundo éxito» de la exposición “Felipe VI 2014-2024, una década de la historia de la Corona de España”, que ha recibido más de 5.200 visitas en el Palacio Provincial de Ciudad Real, una muestra que ha servido no solo para homenajear al Jefe del Estado en su primera década de reinado, sino también para acercar la Corona a miles de ciudadanos y poner en valor el patrimonio histórico y cultural de la provincia.

Desde el equipo de Gobierno de la Diputación, donde VOX ostenta dos vicepresidencias, la vicepresidenta primera María Jesús Pelayo ha señalado que “la acogida de esta exposición en nuestra tierra demuestra el arraigo de la Corona en la sociedad española y la profunda conexión de la institución monárquica con nuestra historia, nuestra cultura y nuestro futuro como Nación”.

Por su parte, el vicepresidente Luis Alberto Marín ha valorado muy positivamente “el espíritu de unidad y compromiso institucional que ha hecho posible este evento de primer nivel, en una sede tan emblemática como el Palacio Provincial”, y ha agradecido la implicación del conjunto de los trabajadores de la Diputación, así como de las entidades colaboradoras.

VOX reafirma su compromiso con la defensa de la unidad de España, la lealtad a la Corona y la protección del legado institucional de nuestra Nación. La presencia del Duque de Calabria, don Pedro de Borbón-Dos Sicilias, así como la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real y de entidades como la Fundación Globalcaja, evidencian que, cuando las instituciones trabajan con altura de miras, los ciudadanos responden.

La Diputación de Ciudad Real ha sido la única sede en Castilla-La Mancha en acoger esta muestra histórica, que continuará su recorrido nacional en Melilla y La Coruña. Desde VOX se apuesta por seguir impulsando iniciativas culturales y educativas que refuercen los valores constitucionales y el orgullo de pertenencia a España.

Illa, Laporta y Collboni asisten al emotivo funeral del puertollanense Agustín Escobar y su familia en Barcelona

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, han asistido este martes al emotivo funeral del puertollanense Agustín Escobar y su familia, fallecidos en un accidente de helicóptero en el río Hudson de Nueva York el 10 de abril. Tras el cierre de la capilla ardiente a las 11.00 horas en el Tanatorio de Sant Gervasi de Barcelona, ha tenido lugar el funeral a las 13.00 horas en la iglesia de Sant Vicenç de Sarrià.

También han estado presentes el expresidente de la Generalitat Artur Mas, y su esposa, Helena Rakosnik; la segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Maria Eugènia Gay, y el concejal y presidente del grupo municipal de Junts, Jordi Martí, entre otras autoridades, además de familiares y allegados.

El siniestro se produjo el jueves 10 de abril y en él murieron el piloto del helicóptero, así como los 5 miembros de la familia, que se encontraba de vacaciones en Nueva York: el exconsejero delegado de Siemens España, Agustín Escobar; su mujer, la también directiva de la compañía, Mercè Camprubí, y sus 3 hijos menores de edad.

Tras el accidente, la Administración Federal de Aviación (FFA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció el cierre «inmediato» de la compañía involucrada para revisar la licencia y el historial de seguridad del operador turístico.

Una de las misas conmemorativas por el puertollanense Agustín Escobar y familia se celebrará en la parroquia de la Virgen de Gracia de Puertollano el 10 de mayo.

Los castellanomanchegos se vuelcan con la Semana Santa vivida en Castilla-La Mancha Media

La audiencia se ha volcado con el medio de comunicación autonómico público durante las retransmisiones de Semana Santa. Los especiales del programa “Ancha es Castilla-La Mancha” han registrado una mejora de un 15% respecto a las audiencias de 2024

Según los datos obtenidos, 1 de cada 4 ciudadanos de la región han visto al menos un minuto de algunas de las retransmisiones emitidas, llegando a superar los 500.000 espectadores solo en Castilla-La Mancha. Las emisiones de los diferentes pasos y procesiones de la región han tenido una cuota de pantalla media de un 7,2%, un punto de share por encima de los registros del año pasado.

Cabe destacar la retransmisión de la Procesión del Camino del Calvario de Cuenca, más conocida como “Las Turbas”, que se celebra el Viernes Santo y fue vista por el 14,8% de la audiencia.  Este es el décimo año que la televisión regional retransmite en directo esta popular procesión. 

La principal novedad de esta edición 2025 es la puesta en marcha la web www.cruzdeguiacmm.es, dedicada íntegramente a la Semana Santa de Castilla-La Mancha, sus procesiones, cofradías y hermandades y localidades con interés turístico declarado.

A través de un solo click, unos 40.000 usuarios han accedido a todos los contenidos relacionados con la Semana Santa de la región, que han sido vistos unas 60.000 veces

Las redes sociales también han tenido un papel destacado, colgando contenido de las retransmisiones.  De hecho, algunos de los vídeos se han convertido en virales.  Ese es el caso de la entrada de las Turbas a la plaza de la Catedral de Cuenca, que acumula ya más de 200.000 reproducciones entre Tik Tok  e Instagram.  En esta última red social, el vídeo un niño emocionado ante las cámaras de CMM por la cancelación de una de las procesiones cuenta con 800.000 reproducciones.

En total, CMM ha retransmitido en directo una treintena de procesiones, lo que supone más de 30 horas de televisión directo y conexiones con los pasos que se tuvieron que cancelar por causa de la lluvia.  

A lo largo de dichas retransmisiones, la radiotelevisión autonómica ha acercado la Semana Santa de Castilla-La Mancha a espectadores y oyentes, haciendo un recorrido por algunas de las más destacadas de las cinco provincias. 

De hecho, este año, se han retransmitido por primera vez la Procesión de Los Regantes de Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de Gracia y Amparo de Talavera de la Reina, la Procesión del Paso en Campo de Criptana y la del Encuentro.  Además, tras 12 años, se ha vuelto a retransmitir el Santo Entierro de Ciudad Real. 

Postales fotográficas de la guerra africana, Marruecos 1921,de Fernando Hernández Holgado: En el Ateneo de Madrid. Sección Africanista

0

Por José Belló Aliaga

En la Sala Ciudad de Úbeda,  del Ateneo de Madrid, ubicada en la calle del Prado, número 21, planta 4ª, dentro de la Sección Africanista ,ha tenido lugar la conferencia Postales fotográficas de la guerra africana, Marruecos 1921,de Fernando Hernández Holgado.

El acto fue moderado y coordinado por Basilio Rodríguez Cañada, presidente de la Sección Africanista del Ateneo de Madrid, y presentado por el profesor Francisco Gutiérrez Carbajo.

Postales fotográficas de la guerra africana, Marruecos 1921,de Fernando Hernández Holgado, en el Ateneo de Madrid

En el coloquio final participaron, por orden de intervención los profesores Juan Manuel Riesgo y Carmen Marchante, el investigador Adrián Gómez-Rey Benayas y el profesor Francisco Gutiérrez Carbajo.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Fernando Hernández Holgado; Francisco Gutiérrez Carbajo y Basilio Rodríguez Cañada

Foto 2:     Basilio Rodríguez Cañada, Basilio Rodríguez Cañada, presidente de la Sección Africanista del Ateneo de Madrid, que moderó y coordinó el acto

Foto 3:     El profesor Francisco Gutiérrez Carbajo durante su intervención

Foto 4:     Fernando Hernández Holgado y Francisco Gutiérrez Carbajo

Foto 5:     El conferenciante, durante su disertación

Foto 19:   De pie, el profesor Juan Manuel Riesgo

Foto 20:   De pie, la profesora Carmen Marchante

Foto 21:   El investigador Adrián Gómez-Rey Benayas

Foto 22:   El profesor Francisco Gutiérrez Carbajo

El Gobierno regional crea en la provincia de Ciudad Real 33 aulas de tecnología y emprendimiento con una inversión de 933.000 euros

El delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Ciudad Real, José Caro, ha visitado esta mañana el IES ‘Francisco de Quevedo’, en Villanueva de los Infantes donde ha inaugurado una nueva aula de emprendimiento. Esta aula es una de las 22 Aulas Profesionales de Emprendimiento (APES) que han sido subvencionadas por el Gobierno regional en la provincia de Ciudad Real.

Durante su visita, Caro ha felicitado al centro por el trabajo realizado en la puesta en marcha del aula de emprendimiento y por las diversas actividades que ya están organizando en beneficio directo del presente y futuro del alumnado. “Se trata de un espacio para poner en común reflexiones, diálogos y colaboraciones públicas y privadas que favorezcan la empleabilidad de nuestros estudiantes en el mercado laboral”.
El delegado ha destacado que “la cooperación es un objetivo clave” del nuevo sistema de Formación Profesional (FP), que se presenta como una opción prometedora para los jóvenes. “La FP no solo les proporciona una cualificación profesional, sino que también les forma en habilidades emprendedoras esenciales como creatividad, capacidad de adaptación, comunicación, trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas”, ha añadido Caro.

Competencias tecnológicas e innovadoras

En la provincia de Ciudad Real, desde el año 2021, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes han puesto en marcha 22 Aulas Profesionales de Emprendimiento (APES) con una inversión total de 330.000 euros. Una de estas aulas es la del IES ‘Francisco de Quevedo’. Además, se han subvencionado 11 Aulas de Tecnología Aplicada (ATECAS) con una inversión adicional de 603.000 euros, enfocadas en desarrollar competencias tecnológicas e innovadoras relacionadas con las metodologías STEM, la industria 4.0 y la sostenibilidad.

“Estamos hablando de una inversión total de 933.000 euros en la provincia de Ciudad Real que queremos seguir ampliando”, ya que “el objetivo final es que nuestra juventud esté bien preparada para su incorporación al mundo empresarial o para crear sus propios negocios”, ha afirmado Caro.

El delegado ha anunciado que la Consejería está trabajando en la creación de la Red APETECAS a través de coordinadores/as para cada APES y ATECAS, así como coordinadores provinciales. Esta red tiene como finalidad fomentar la colaboración entre centros educativos, crear nuevas metodologías e impulsar proyectos innovadores.

Por último, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes señalado que con estas iniciativas, “el Gobierno de Emiliano García-Page reafirma su compromiso con una educación pública moderna y adaptada a las necesidades del mercado laboral actual”.

El Pleno de Puertollano ratificará un convenio con Interior para el cumplimiento de penas a beneficio de la comunidad

1

La ordenanza de terrazas, una modificación de créditos para financiar préstamos y la sentencia de los terrenos del cementerio y la firma de un convenio con el Ministerio del Interior para el cumplimiento de penas en beneficio de la comunidad serán algunas de las cuestiones que el Pleno de la Corporación Municipal debatirá el próximo jueves, 24 de abril, a las 10 horas.

Orden del día:

A) Parte Resolutiva

1.- Aprobación del acta de la sesión anterior

2.-Propuesta dictaminada para la aprobación inicial de la modificación de la ordenanza municipal reguladora de terrazas y elementos auxiliares en terrenos de uso público de la localidad.

3.- Propuesta dictaminada para la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos, número 30/2025, en la modalidad de créditos extraordinarios y suplementos de crédito.

4.-Propuesta dictaminada para la aprobación del programa de productividad de los empleados públicos municipales del Ayuntamiento de Puertollano, para el ejercicio 2025.

5.- Propuesta dictaminada para la personación ante el juzgado de lo contencioso – administrativo número 1 de ciudad real, en el recurso interpuesto por la mercantil Newcoser SL

6.- Propuesta dictaminada para la formalización, con la secretaría general de instituciones penitenciarias, de un convenio para el cumplimiento de penas en beneficio de la comunidad.

7.- Propuesta dictaminada para la modificación de los miembros de la Comisión Local de Pastos

B) Parte no resolutiva

8.-Moción del grupo municipal socialista en relación a la necesidad de implementar medidas que garanticen la inclusión de personas con discapacidad y trastornos del desarrollo en eventos festivos y culturales.

9.- Dar cuenta de diversos decretos de alcaldía – presidencia, por los que se deja sin efectos informes de reparo emitidos por la Interventora de fondos.

10.- Dar cuenta de las resoluciones de alcaldía.

11.- Cuestiones de urgencia.

12.-Ruegos y preguntas.

La Cámara de Comercio de Ciudad Real y Cámara Certifica firman un convenio para impulsar la certificación empresarial en la provincia

0

El acuerdo que facilitará a las pymes de la provincia el acceso a certificaciones clave en calidad, sostenibilidad, seguridad y gestión de la innovación, con el objetivo de mejorar su competitividad y visibilidad en el mercado.

La Cámara de Comercio de Ciudad Real y Cámara Certifica han suscrito este martes un acuerdo de colaboración destinado a fomentar e impulsar los procesos de certificación y auditoría entre las empresas de la provincia. A través de este convenio, el tejido empresarial ciudadrealeño podrá beneficiarse de las acciones informativas que se desarrollarán en el marco de esta alianza, así como del acceso preferente a los servicios de certificación y auditoría que ambas entidades impulsarán conjuntamente.

La firma ha tenido lugar en la sede de la Cámara de Comercio de Ciudad Real y ha contado con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz y de Ana Luque, responsable de Desarrollo de Negocio de Cámara Certifica, la entidad de certificación y verificación del ámbito cameral.

Mediante este acuerdo, la Cámara de Comercio de Ciudad Real incorporará a su catálogo de servicios la certificación de empresas en ámbitos clave como la gestión de la calidad (ISO 9001), la sostenibilidad ambiental (ISO 14001), la seguridad de la información (ISO 27001), la seguridad y salud en el trabajo (ISO 45001) o la certificación de proyectos de I+D+i, entre otros. Estos servicios se ofrecerán en condiciones ventajosas para las pymes de la provincia. El objetivo principal de la Cámara es sensibilizar al empresariado local sobre la importancia de estas certificaciones e impulsar su adopción, ya que no solo contribuyen a la mejora de los procesos internos y al aumento de la competitividad, sino que también representan un elemento diferenciador y de fortalecimiento de la imagen corporativa ante clientes, proveedores y posibles inversores.

El PSOE acusa a Cañizares de subir el precio del agua y de “mentir” sobre el canon

1

El PSOE ha vuelto a denunciar hoy en rueda de prensa que el alcalde de Ciudad Real “ha subido el precio del agua un 10%, cuestión innegable atendiendo a la factura, mientras manipula la información sobre el canon europeo”.

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sara Martínez, ha denunciado que el alcalde del Partido Popular, Paco Cañizares, “pretende ocultar la verdad sobre el recibo del agua, utilizando de manera partidista a la empresa concesionaria del servicio, Aquona, para culpar a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha del encarecimiento, cuando la única verdad, es que en Ciudad Real, quien ha subido el agua, ha sido el Sr. Cañizares, un alcalde que sonríe pero no hace mucho más, con una decisión municipal respaldada por Vox incrementó el precio del agua con los votos de PP y de VOX, su socio en aquel momento”.

La portavoz socialista, Sara Martínez, ha criticado la inclusión de una carta del alcalde en la última factura del agua, “en la que se ofrece una visión parcial y sesgada del canon del agua que aplica el gobierno regional para cumplir con una directiva europea”. “Cañizares utiliza una empresa privada que presta un servicio público para hacer oposición a la Junta”, ha dicho, quien mostrando facturas donde se aprecia el incremento tanto en la cuota de servicio como en el consumo. “La cuota fija sube de 12,84 euros en 2024 a 14,12 en 2025, y el consumo también aumenta en dos puntos. Pero de eso no se informa en la carta”.

Ha denunciado además que esta subida “no se ha traducido en mejoras en el servicio, poniendo como ejemplo las roturas en la red de agua registradas recientemente en varias zonas de la ciudad”. “Nos suben los impuestos, pero no hay mejoras. Los vecinos pagan más sin recibir nada a cambio”, ha lamentado la portavoz, poniendo en evidencia además las contradicciones entre lo que dice en campaña y lo que luego hace en el gobierno: “prometieron bajar impuestos, y ahora los suben sin dar explicaciones claras”, ha afirmado.

En este sentido, también ha criticado que el alcalde incluyera en su carta un correo de la Junta para dirigir quejas sobre el canon, “pero no diga nada de la subida municipal”. Por ello, Martínez ha ofrecido el correo de la alcaldía, alcaldia@ciudadreal.es “para que los vecinos pregunten directamente al alcalde por qué se les ha subido el agua un 10%”.

Por su parte, el diputado regional del PSOE, Fran Barato, ha respaldado las denuncias de Martínez y ha acusado al PP de impulsar una “campaña de desinformación” sobre el canon del agua, el cual ha defendido como una obligación legal derivada de la Directiva Marco del Agua de la UE.

“El canon no es una decisión arbitraria: busca penalizar el consumo irresponsable y garantizar inversiones en infraestructuras hidráulicas”, ha explicado Barato, quien ha recordado que este tributo ya se aplica desde hace años en otras comunidades autónomas gobernadas por el PP, como Galicia, Murcia o Andalucía.

Barato ha detallado que el canon tiene una cuota fija de entre 1,5 y 2 euros al mes por vivienda, y que los primeros 10.000 litros están exentos, por lo que la mayoría de vecinos no notarán un impacto significativo. Además, ha recalcado que el 100% de lo recaudado se destinará a infraestructuras del ciclo del agua, y el 25% irá directamente a los ayuntamientos, una decisión tomada por el presidente Page, que no ha tomado otras comunidades gobernadas por los “populares”. “El canon es una herramienta para mejorar la eficiencia hídrica, no para recaudar. La verdadera subida la ha decidido el alcalde Cañizares, y se aplica desde el primer litro”, ha señalado Barato.

El PSOE concluye que el canon autonómico es una medida justa, social y progresiva, y pide al PP que deje de utilizar el agua como “arma política” y asuma sus decisiones en materia de fiscalidad municipal.

La Sala Nice de Ciudad Real acoge el II Concierto Solidario a cargo de la asociación +Ayuda

0

Este sábado 26 de abril a las 21:00 horas en la Sala Nice, se realizará el II Concierto Solidario a cargo de la asociación +Ayuda. La actuación correrá a cuenta de Versionarte en un concierto acústico.

La entrada tendrá un precio de 7,50 euros, consumición incluida. Todo lo recaudado se invertirá en comprar lo que necesiten expresamente y se entregaran en mano, en sus casas, para asegurarse de que todo llega a su destino.

Además de seguir con su labor en Ciudad Real, + Ayuda se han volcado en ayudar a los damnificados por la Dana, con donaciones de particulares tanto económicas como materiales, con Mª Petra Prado Domínguez a la cabeza como presidenta de la asociación.

Por desgracia, este tipo de catástrofes no se arreglan de un día para otro, “por lo que es importante seguir ayudando, y hacerlo directamente a las familias para no ir a ciegas de lo que necesitan y poder suplir en la medida de lo posible las carencias que padezcan”.

Miguelturra celebra las fiestas de su patrón, el Santísimo Cristo de la Misericordia, con novedades en el entorno de la ermita

0

El Salón de Plenos ha sido el lugar elegido para presentar el programa de Actos y Cultos de las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia. Un acto en el que han estado presentes: la concejala de Cultura y Festejos, Carmen María Mohíno y el concejal de Deportes, Emiliano Domínguez, acompañado a miembros de la directiva de la Hermandad entre los que se encontraba el presidente Andrés Moraga; el vicepresidente, José Luis Barba; y el secretario, Luis Manuel Domínguez.

La concejala asegura que «es una de las fechas más esperadas en nuestro calendario festivo, una de las más arraigadas y que más de fervor despierta dentro de nuestra sociedad». «El Ayuntamiento, continúa, está aquí para ayudar y apoyar las inquietudes de la Hermandad que actualmente está viviendo un proceso de cambio y de aporte de nuevas ideas».

Mohíno ha querido exponer los actos que desde el Consistorio se organizan en torno a esta festividad. «Así, explica la edil, hemos convocado una edición más del concurso de pintura `Viva la Torre Gorda´, cuyo plazo está abierto del 7 al 26 de abril. Un concurso dirigido a niños y niñas desde los 4 a los 12 años y cuyo premio son cuatro vales de 50 euros cada uno canjeables en las papelerías de nuestro municipio.

Como novedad para este año, Carmen María Mohíno anuncia que la ofrenda floral, que se realizará el viernes 2 de mayo, se retrasará a las 21:30 horas «facilitando así la asistencia de Hermandades y agrupaciones que asisten a la novena y que tenían algo complicado el poder llegar al momento de encuentro». Una ofrenda en la que durante el recorrido estará acompañada por la Agrupación Musical del Santísimo Cristo de la Piedad.»Cuando termine la ofrenda podremos disfrutar en la Plaza del Cristo de la actuación del grupo de baile Taconarte».

«El sábado 3 de mayo, desde las 11 de la mañana y hasta el mediodía, los más pequeños podrán pasar la mañana con actividades infantiles en la Plaza del Cristo: tendremos hinchables, talleres infantiles, rocódromo, una zona gamer, un portero móvil y una barredora» añade la responsable de Cultura y Festejos.

«Además, será también la fecha en la que se llevará a cabo el concurso de pintura rápida de la Universidad Popular que tuvimos que aplazar por lluvia el pasado 12 de abril, por lo que seguro que este precioso enclave recibirá más de una visita durante este día».

«Tendremos también la segunda edición de la `Feria de la Primavera´ que este año llega en formato de tardeo en la plaza del parque Doctor Fleming. El escenario se instalará en la zona de los bares amenizada de la mano de Paco k, el sábado desde las 16.00 h, y el domingo con el grupo de flamenco `En cualquier parte´.

El 3 de mayo por la tarde, continúa la edil, tendremos la celebración, un año más, de la Fiesta de la Ausente en la Plaza del Cristo, y ya a partir de las 21.30 h, en la misma ubicación, el espectáculo mi copla más flamenca con Carmen Macareno.

Por último, la concejala ha querido hacer público el reconocimiento y agradecimiento por el trabajo que realizan en la Hermandad del Cristo de la Misericordia, «no solo en la organización de las fiestas que ahora llegan, sino también que en ellos recae el inmenso honor y responsabilidad del mantenimiento de un emblema local como es nuestra ermita del Santísimo Cristo de la Misericordia».  

«Especialmente en esta ocasión, añade Mohíno, quiero dedicar unas palabras de agradecimiento a Andrés Moraga por su dedicación totalmente altruista y que tras estas fiestas que tras estas fiestas dejará de ser presidente de la Hermandad pero que me consta, seguirá ayudando a los que continuarán con esta loable faena».

Por su parte, Emiliano Domínguez ha sido el encargado de desgranar las actividades que, desde la Concejalía de Deportes, se ha preparado en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia 2025. «Queremos hacer partícipes a todos de unas tardes y unas mañanas llenas de alegría de entusiasmo y compañerismo en torno a estas emblemáticas fiestas».

El martes 29 de abril, el Pabellón municipal Ernesto Arévalo de 16.00 a 18.00 h acogerá la actividad «Jugando al baloncesto» con concursos de triples, Two-ball, tiros libres, K.O.  o gincana en diferentes categorías. Es un torneo que organiza la Escuela Deportiva de baloncesto Miguelturra con la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Miguelturra.

El sábado 3 de mayo, será el momento del «Torneo de voleibol alevín Santísimo Cristo de la Misericordia» en el pabellón del colegio Santísimo Cristo desde las 9.30 h.  Está organizado por el Club ADV Miguelturra en colaboración con la Concejalía de Deportes del Consistorio.

Por la tarde, este mismo sábado 3, en la emblemática Plaza del Cristo tendrá lugar una Masterclass de Zumba Fitness gracias a Nuria Sánchez de FitPlus.  

Por último, el martes 6 de mayo, junto al `Club Ajedrez de Miguelturra´ se celebrará el tradicional `Torneo de Ajedrez: Santísimo Cristo´ el CERE de Miguelturra. Los que quisieran participar pueden acercarse a la Concejalía de Deportes a inscribirse, ya que es gratuito. 

En su intervención, Andrés Moraga, que ha anunciado que tras casi 40 años al frente, este 2025 deja la presidencia de la hermandad, ha sido el encargado de presentar las actividades religiosas y de culto. Unos actos que comienzan el viernes, 25 de abril, con las novenas en honor al Santísimo Cristo de la Misericordia, y que comenzarán a las 20:00 horas del 25 de abril al 3 de mayo. Moraga ha recordado que «como todos los años, los grupos parroquiales y hermandades de la localidad están invitados a participar en las novenas».

El presidente de la hermandad, ha informado que el sábado, 26 de abril, se llevará a cabo el tradicional reconocimiento que cada año se realiza a personas que colaboran con la Parroquia. Así, este año, el homenaje está dirigido a María Isabel Sánchez Arévalo, «por sus innumerables colaboraciones a lo largo de muchos años». El acto tendrá lugar en la ermita del Cristo a las 21:00 horas, donde la hermandad hará entrega de un reconocimiento.

El domingo, 27 de abril, tendrá lugar la bajada de la imagen del Cristo de la Misericordia. Será a las 13:15 horas. Además de las diferentes novenas a lo largo de la semana, tendrá lugar la entrega de pergaminos a los bautizados en 2024, el 30 de abril tras la misa, o la exposición del Santísimo el 1 de mayo, de 9:30 a 19:30 horas.

Ya el viernes, 2 de mayo, tras la novena se celebrará la ofrenda floral, en honor al Patrón, que comenzará a las 21:00 horas en la Plaza de España. Y el domingo, 4 de mayo, día del Cristo en Miguelturra, a las 10:00 horas habrá misa en la ermita del Patrón, y a las 12:30 horas solemne Función Religiosa. Ya por la noche, a las 21:00 horas, procesión con la Sagrada Imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia.

Andrés Moraga ha reconocido que «uno de los actos más entrañables para mí, y que tengo considerado como segunda función del Cristo, es la misa por los enfermos e impedidos». Este acto, también conocido como «el día de los mayores», según Moraga, tendrá lugar el lunes, 5 de mayo, a las 18:00 horas. El martes, 6 de mayo, se celebrará la misa funeral por los hermanos difuntos, y los actos de culto terminarán el domingo, 11 de mayo, con la subida de la Imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia, a las 13:30 horas.

El presidente de la hermandad del Cristo, también ha anunciado el nombre de la persona que protagonizará la Fiesta del Ausente este año, y cuyo acto central tendrá lugar el sábado, día 3 de mayo, a las 21:30 horas en la Plaza del Cristo. Se trata de un reconocimiento a personas que, siendo de Miguelturra, tuvieron que emigrar y viven fuera de la localidad, pero que siempre que pueden visitan su localidad natal y participan de las fiestas del Cristo. Así, Moraga ha informado que la protagonista de este acto será Ramona Hervás Rivas, residente en Alicante.

Por último, Andrés Moraga se ha despedido agradeciendo «la labor que han desarrollado todas las personas que han trabajado por la hermandad a lo largo de los casi 40 años en los que he sido el presidente», con una mención especial «a todas las mujeres, que han sido las que siempre han sacado adelante la hermandad, tal y como atestiguan los libros de actas».

Por su parte, el vicepresidente de la hermandad, José Luis Barba, ha señalado que «el cartel de las fiestas de este año es un guiño a nuestras tradiciones, ya que refleja uno de los cuadros más antiguos de la ermita y que representa una copia de la pintura original que hay tras el retablo». Así, Barba ha explicado que se ha diseñado «una composición en la que se ha proyectado la imagen actual del Cristo, sobre el fondo del citado cuadro, que se encuentra en el coro de la ermita».

            Una de las novedades más significativas para las fiestas del Cristo de este año es el cambio de emplazamiento de la celebración de los actos culturales. Así, José Luis Barba ha anunciado que «este año retomamos el espacio tradicional donde siempre se hacían los actos festivos, y que no es otro que la Plaza del Cristo». Barba ha hecho referencia a que «recientemente se celebró la misa del Domingo de Ramos en este lugar tan entrañable e histórico, y que reúne mejores condiciones para este tipo de celebraciones». En este sentido, el vicepresidente ha asegurado que «estamos preparándolo para celebrar todos los actos en la Plaza del Cristo, porque creemos que será un sitio muy acogedor».

            En referencia a la renovación de la junta directiva, José Luis Barba ha informado que los miembros que menos tiempo llevan con cargo en la hermandad, «estamos con mucha ilusión, muchas ganas y mucho respeto hacia nuestros mayores, porque queremos mantener todo lo que ellos han conseguido en tanto tiempo de trabajo y tantos años, en los que se han dejado la piel sin pedir nada a cambio, y ayudando a que la Hermandad del Cristo esté ahora mismo donde está», y ha finalizado afirmando que «es una responsabilidad para los que continúen en la junta directiva el hecho de seguir potenciando y animando a la gente para que participe y las tradiciones de nuestro pueblo».

Por último, el secretario de la asociación, Luis Manuel Domínguez ha querido recordar que «llegar aquí es un trabajo de 365 días, donde la hermandad se dedica a mantener el templo para todos los fieles y en estos momentos para poder celebrar esta fiesta a la que queremos invitar a la participación de los habitantes de Miguelturra como lo hacían nuestros antepasados y ha dado las gracias a los fieles, al Ayuntamiento y a las casas comerciales que siempre colaboran con nosotros».

Por último, ha informado que el 25 de mayo tendrán renovación de junta directiva y anima a los hermanos a participar de ella «para sacar de ella una buena junta. Con un presidente igual de bueno que el actual que siga trabajando por la devoción de nuestro Cristo».

El Gobierno regional lanza el programa ‘Biblio PREXTA’, un nuevo recurso itinerante de libros y juegos con temática medio ambiental para los centros educativos

Con motivo del Día del Libro, mañana 23 de abril, la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, ha puesto en marcha un nuevo recurso para centros educativos, el programa ‘Biblio PREXTA’ cuyo objetivo es “facilitar e impulsar las actuaciones en materia de educación ambiental en la región y fomentar la animación a la lectura”.

Así lo ha explicado la consejera Mercedes Gómez, acompañada por la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, indicando que se trata de “un proyecto itinerante a base de maletas didácticas de temática ambiental compuestas por una selección de libros y juegos educativos para su préstamo gratuito a los centros educativos de Castilla-La Mancha”.

“Queremos hacer llegar a nuestros colegios distinto material atractivo y entretenido para cada edad, captando la atención de nuestros más pequeños para que aprendan sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y el planeta”, ha señalado la consejera. Para ello, esta misma semana, con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, se ha lanzado un correo electrónico informativo a todos los centros educativos de la región “con el objetivo de que ya empiecen a solicitarlo”.

Contenido para cada grupo de edad

Las temáticas de las maletas didácticas giran en torno a los ejes temáticos de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha Horizonte 2030. Así la maleta de Biodiversidad, que está dirigida a Infantil, contiene cuentos y juegos didácticos con los que el alumnado conocerá la biodiversidad más cercana de su entorno y “aprenderá a valorarla y respetarla y comprenderá la influencia que el ser humano ejerce sobre los ecosistemas”, ha dicho Gómez.

Los libros y juegos seleccionados en la maleta de Producción y Consumo Sostenibles están pensados para que el alumnado de 1º, 2º y 3º de Primaria sea consciente de las consecuencias ambientales, sociales y económicas de la excesiva generación de residuos y del actual modelo de producción y consumo insostenibles, y favorecer la propuesta de alternativas más sostenibles a nivel individual y colectivo.

Por último, el alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria tendrá a su disposición la maleta didáctica sobre Cambio Climático, en la que se proporcionan una colección de libros “con la finalidad de que el alumnado comprenda la problemática de la crisis climática, conozca los escenarios de futuro que podemos encontrar si no actuamos cuanto antes, así como las herramientas que la ciudadanía posee para mitigarlo y de cómo nos adaptamos a dichos escenarios”, ha señalado.

Guía pedagógica complementaria con actividades

Además, como ha añadido la consejera, el programa Biblio PREXTA va acompañado de una guía pedagógica, que se plantea como una propuesta complementaria y orientativa de actividades asociadas a los libros y juegos que contienen cada una de las maletas, y puede ser adaptada en cualquiera de sus aspectos dependiendo de la planificación previa del personal docente.

Dicha guía contiene una serie de recursos educativos de apoyo que contienen publicaciones con información y actividades variadas que pueden aplicarse en cada una de las maletas didácticas.

Finalmente, se proporciona un repositorio de programas, exposiciones y recursos propios de la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 que se pueden utilizar y/o solicitar de manera independiente o conjunta al Programa Biblio PREXTA.

Toda la información de cómo solicitar este programa se puede encontrar aquí: https://educacionambiental.castillalamancha.es/node/3959.

El IRIAF participa en la secuenciación del genoma de referencia de la variedad de pistacho Kerman, la más cultivada del mundo

 Investigadores del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF) han contribuido activamente a la obtención del primer genoma y anotación de referencia de alta calidad a escala cromosómica de Kerman, la variedad de pistachero más cultivada del mundo. Este trabajo proporciona un recurso fundamental para la mejora genética del pistacho y sienta las bases para futuros estudios moleculares.

Castilla-La Mancha es la región líder en superficie de este fruto seco con cerca del 80 por ciento del total nacional, y en producción con el 74 por ciento, lo que genera un importante valor económico de la producción primaria en la región, cifra que aumenta si se considera el valor añadido de la producción industrial, ya que la mayor parte del pistacho se procesa en la misma zona en que se produce. Sin embargo, en comparación con otras especies agrícolas, el pistachero ha sido hasta ahora poco estudiado, en gran parte debido a la ausencia de un mapa genético de alta calidad.

Ahora, gracias a un proyecto de genotipado liderado desde la Universidad de California (Davis), en el que han colaborado los investigadores del IRIAF, la doctora Adela Mena y el ingeniero Esaú Martínez, se ha conseguido generar la versión más completa del genoma del pistachero a partir del material vegetal de la variedad Kerman (Pistacia vera L.) obtenido de la plantación que el Centro de Investigación Agroambiental ‘El Chaparrillo’ posee en la Finca ‘La Entresierra’. De esta manera, disponer de una mejor versión de un genoma abre la posibilidad de conocer el conjunto completo de genes de una especie.

Los resultados de este trabajo, publicados el pasado 19 de marzo en la revista científica ‘The New Phytologist’, sientan las bases para muchos y muy diferentes estudios de mejora del cultivo. En este sentido, se favorecerá el avance en la obtención de nuevas variedades, más productivas, con mejores cualidades, y mejor adaptadas a las condiciones cambiantes resultado del cambio climático, que incluyen distintos estreses bióticos y abióticos.

Además, se facilitará una mejor comprensión de los mecanismos moleculares que determinan las vías y los reguladores que subyacen a la acumulación en el grano de proteínas y ácidos grasos insaturados, directamente relacionados con el gran valor nutricional de este fruto seco.

El estudio también identifica cuatro etapas clave del crecimiento de los frutos secos, desde la flor hasta la cosecha, incluyendo el endurecimiento de la cáscara y el crecimiento del grano, proporcionando así una evaluación fisiológica completa y de su expresión génica.

La mejora en la comprensión de los mecanismos moleculares que subyacen a la formación de los frutos de pistacho proporcionará una base sólida para el desarrollo de nuevas variedades de pistacho con mayor valor nutricional y el desarrollo de estrategias de gestión para aumentar el rendimiento, reducir los costos y mejorar la calidad. También tendrá implicaciones prácticas para determinar con mayor precisión los momentos óptimos para el riego deficitario controlado o el tiempo óptimo de la cosecha, lo que ayudará a los agricultores a gestionar su cultivo de una forma más sostenible.

Estos nuevos conocimientos adquiridos impulsarán nuevas investigaciones en la biología de los frutos de cáscara dura y en el comportamiento asíncrono del desarrollo de semillas y frutos observado en algunas especies arbóreas, y en última instancia, favorecerán el mejoramiento genético del pistacho como cultivo de relevancia global, sostenible y con alto valor nutritivo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza más de 91 millones de euros para reforzar la atención primaria, la ayuda a domicilio y el Tercer Sector

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado este martes una inversión social de 91,8 millones de euros que permitirá reforzar los servicios sociales públicos, garantizar la atención domiciliaria en toda la región y apoyar el trabajo de las entidades sociales del Tercer Sector.

En concreto, los cuatro expedientes aprobados hoy por el Consejo de Gobierno se corresponden con los convenios del Plan Concertado para ayuntamientos de más de 3.500 habitantes; los convenios supramunicipales para la atención social en agrupaciones de municipios; los convenios de Ayuda a Domicilio con entidades locales en el marco del Programa Regional de Acción Social (PRAS) y la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF y al Impuesto de Sociedades, destinada a entidades del Tercer Sector Social.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha explicado que se trata de “un paquete importante de medidas en políticas sociales” que sirven para “fortalecer los servicios sociales de Atención Primaria y para mejorar e incrementar las horas de ayuda a domicilio, un recurso fundamental para nuestros mayores y también para las personas dependientes, y que lo hace para continuar con unos proyectos innovadores necesarios, que están unidos al apoyo de las personas más vulnerables”.

Atención Primaria y ayuda a domicilio: 667 convenios con entidades locales

El grueso de la inversión, 74,8 millones de euros, se articula a través de la firma de 667 convenios con entidades locales, que permitirán sostener los servicios sociales de Atención Primaria y el servicio de ayuda a domicilio durante 2025.

Así, el Plan Concertado, con 103 entidades locales, contará con una financiación de 39,1 millones de euros.

Los convenios supramunicipales, con 51 agrupaciones locales, suman 10,5 millones de euros y garantizan la atención social en zonas despobladas y rurales.

Entre las novedades de este año, destaca el incremento salarial del 3,5 por ciento para el personal técnico de ambos programas, así como el reconocimiento al esfuerzo y compromiso de los equipos de inclusión, que en su conjunto suman 820 profesionales, de los que 652 desarrollan su labor dentro del Plan Concertado y 168 forman parte de los convenios supramunicipales.

A estos, se sumarán 513 convenios centrados en el servicio de ayuda a domicilio en el marco del Plan Regional de Acción Social (PRAS), por importe de 25,2 millones de euros.

Estas tres líneas sostienen la red de servicios sociales más próxima, incluyendo la financiación de personal técnico, programas comunitarios, equipos de inclusión social, centros comarcales y prestaciones básicas de apoyo social.

Ayuda a domicilio: cifras récord de inversión y cobertura

El servicio de ayuda a domicilio alcanza en 2025 una inversión global de 55,8 millones de euros en Castilla-La Mancha, la cifra más alta desde su puesta en marcha. Esta financiación permite comprometer 5.382.476 horas de atención en 2025, lo que supone 130.000 horas más que el año anterior.

Esta prestación, distribuida entre los convenios PRAS, el Plan Concertado y los supramunicipales, beneficiará a unas 39.000 personas y será prestada por más de 6.400 auxiliares, en su mayoría mujeres.

Con este servicio, ha subrayado la consejera, “se busca garantizar el derecho de los cuidados, se busca también garantizar el empleo y se busca, por supuesto, garantizar y fijar población en esos entornos rurales. Por tanto, la ayuda a domicilio no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también mejora la calidad de vida de nuestros pueblos y por ello también mejora el Desarrollo Rural, el arraigo y la igualdad de oportunidades”.

Desde 2015, el Gobierno regional ha incrementado en más de 20 millones de euros la inversión en ayuda a domicilio y ha sumado dos millones de horas más para mejorar la vida de personas mayores y dependientes.

17 millones para el tercer sector: convocatoria IRPF 2025

El Consejo de Gobierno ha aprobado también la convocatoria de subvenciones con cargo al IRPF y al impuesto de sociedades, por un importe de 17.048.116 euros, destinados a apoyar proyectos sociales desarrollados por entidades del tercer sector.

En 2024, esta línea permitió financiar 506 proyectos, con 213 entidades beneficiarias, que llegaron a más de 2,2 millones de personas en la región.

La convocatoria se estructura en ocho grandes líneas de actuación: inclusión social, voluntariado y participación; infancia y familia; promoción de la autonomía personal y atención a la dependencia; discapacidad y accesibilidad; personas mayores; juventud; igualdad de género y prevención de LGTBIfobia; y personas en situación de especial vulnerabilidad por salud.

García Torijano ha subrayado que este año se lanza con más antelación que nunca, para facilitar la ejecución de los proyectos desde enero de 2026 y ha animado a la ciudadanía a marcar la X solidaria en la declaración de la renta como gesto de apoyo al tejido social.

La Semana Santa de Ciudad Real se consolida como “uno de los eventos más relevantes de la región”

2

A pesar de la lluvia que ha estado presente casi todos los días, la celebración de la Semana Santa en Ciudad Real se ha cerrado con una valoración positiva. La fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, ha conseguido este año atraer a un alto número de visitantes y de ciudadrealeños que no han querido perderse el paso de las Hermandades de la capital en sus respectivos recorridos procesionales, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.

El concejal de Cultura y Tradiciones Populares, Pedro Lozano; la concejal de Turismo, Cristina Galán; y la presidenta de la Asociación de Cofradías, Yolanda Gómez, han comparecido hoy ante los medios de comunicación para hacer un balance final de la Semana Santa que en clave de atracción turística ha reflejado un notable incremento con respecto a años anteriores. La Oficina Municipal de Turismo ha recibido un total de 2804 consultas de turistas llegados de países como Francia, Alemania, Italia o Suiza. Supone un incremento del 12% con respecto a 2024, año que ya había tenido un aumento del 33% frente a 2023.

Por ello, Cristina Galán se ha mostrado satisfecha con la repercusión que ha tenido la Semana Santa, con una ocupación hotelera media del 80% y con picos de más del 90% en los días centrales (incluso del 100% el primer fin de semana, que coincidió con la celebración del campeonato nacional de Duatlón). La edil ha subrayado además la gran respuesta que han tenido las actividades organizadas por su departamento para las familias ciudadrealeñas, “que han estado llenas”, así como la repercusión de los cuadernillos infantiles de Semana Santa hechos en colaboración con la concejalía de Familia, que se han repartido “a más de 900 niños”.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Cofradías ha querido destacar también la gran presencia de público en las calles para disfrutar de las procesiones a pesar de la lluvia. Yolanda Gómez ha lamentado la incidencia que ha tenido la meteorología este año, pese a lo cual las Hermandades han vivido la semana “con mucha intensidad”, y ha asegurado que el patrimonio con el que cuentan no ha sufrido daños pese a la lluvia. Gómez ha agradecido al Ayuntamiento de Ciudad Real la implicación de muchas de sus concejalías en la celebración de la Semana Santa.

El mismo agradecimiento que ha dirigido el concejal de Cultura a todas las Hermandades por su trabajo a lo largo de todo el año, que se plasma principalmente en esta semana. Pedro Lozano ha destacado la abrumadora presencia de personas en las calles para vivir los recorridos procesionales “incluso a pesar de la lluvia” y ha asegurado que la Semana Santa de Ciudad Real “se consolida como uno de los eventos más relevantes de la región”.