Inicio Blog Página 298

RetroReal traslada el cacharreo y la diversión a la Universidad Popular

0

Este sábado 8 de junio abría sus puertas la séptima edición de RetroReal, el encuentro de usuarios y aficionados a la retroinformática y a los videojuegos clásicos de Ciudad Real. En esta ocasión, se ha celebrado en dependencias de la Universidad Popular, ya que el lugar habitual de esta actividad, el Espacio Joven, está reservado como colegio electoral para la jornada de mañana.

La temática de RetroReal 2024 ha girado en torno al “purismo”, por lo que se ha destinado un espacio para disfrutar de equipos originales que, a pesar de los muchos años transcurridos desde su aparición, continúan ofreciendo diversión y entretenimiento a raudales para mayores, que los añoran, y jóvenes, que los descubren. La ‘policía del retro’ inspeccionó las instalaciones para reprender a todos aquellos que no utilizaban maquinas vetustas, obligando a la organización a clausurar los monitores «sin culo», por no ser suficientemente retro. La cosa no fue a mayores, pues se trataba de una performance humorística, marca de la casa en RetroReal.

Hasta las 21:00 horas, los amantes de los videojuegos clásicos podrán disfrutar de decenas de puestos para jugar, tanto con equipos originales como a través de emulación, torneos, exposiciones y zona de cacharreo (un espacio para los cirujanos del retro). Como en años anteriores, no faltan las míticas pinball ni la zona LAN PARTY, que recrea los años dorados de la informática cuando se jugaban partidas en red en los cibers.

Esta mañana se ha disputado un torneo al videojuego de Sega ‘Columns’, y esta tarde será el turno de los más habilidosos con las máquinas de pinball. Con la entrega de premios y una sesión de música gaming, a cargo de DJ Juanma Bit Sound!, se cerrará una nueva edición de este popular evento de capital, que cada vez cuenta con más adeptos. También habrá regalos en el “contenedor del retro”, otra de las locas actividades clásicas del encuentro.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado de los concejales de Juventud y Participación, Pau Beltrán y Mar Sánchez, han visitado este mediodía RetroReal.

Con el objetivo de preservar y seguir divulgando los orígenes de la tecnología, RetroReal pretende ofrecer una jornada de convivencia entre aficionados y usuarios para disfrutar y divulgar los comienzos de la informática o los videojuegos clásicos y su progresiva irrupción en los hogares. Se trata de un evento en el que los nostálgicos de los 80 y los 90 se reúnen para “cacharrear”, jugar, testear hardware, software, reparar equipos o simplemente poner en marcha ordenadores que actualmente no se fabrican.

Puertollano: 92 gimnastas participan en el III Torneo de Gimnasia Aeróbica organizado por el club deportivo Aerobics VS 2.0

0

Un total de 92gimnastas del Club Deportivo Aerobics VS 2.0 de Puertollano han participado este viernes 7 de junio en el III Torneo de gimnasia aeróbica organizado por el club de la localidad.

Un torneo, destinado para gimnastas de nivel escolar, para los grupos de entrenamiento peques e iniciación, que mostró un total de 21 coreografías con clasificación dividida por categoría y modalidad. 

El Club Deportivo Aerobics VS 2.0, único en Castilla-La Mancha, está promoviendo la actividad dentro de toda la comarca, contando con gimnastas de diferentes localidades como Puertollano, Argamasilla de Calatrava, Almodóvar del Campo, Hinojosas de Calatrava, Cabezarrubias del Puerto entre otras, siendo todo un referente y un buen ejemplo de deporte inclusivo. 

Forma a gimnastas desde los 3 años de edad, con muchailusión, responsabilidad, trabajo, constancia, disciplina, compañerismo, compromiso, sacrificio, esfuerzo, motivación, superación… son algunos de los valores que se inculcan en este club, porque como bien dicen “son una PIÑA”. 

Desde el club quieren agradecer el compromiso y colaboración del Patronato Municipal de Deportes, Ayuntamiento de Puertollano, gimnastas veteranas del club y todo el personal que hace posible este tipo de eventos, donde la gimnasia aeróbica se hace cada vez más visible. 

La clasificación de los gimnastas en el Torneo en nivel escolar ha sido:

Grupo Baby 

1º Clasificado – Emma, Martina, Elia, Martina y Amaya

2º Clasificado – Almudena, María, Lara, María, Lara y María

3º Clasificado – Adhara, Leonor, Lucía, Jimena y Noelia –Lucía, Paola, Mia, Marta y Valeria 

Grupo Baby 

1º Clasificado – Leyre, Lara, Alexia, Sofía e Isabel

2º Clasificado – Aliza, Berta, Antonella, Claudia y Triana

3º Clasificado – Vega, Coral, Candela, Lucía y Rocio – Idaira, Alba, Carla, Alma y Leire

Individual Alevín 

1º Clasificado – Carla Cartón 

Grupo Prebenjamin A 

1º Clasificado – María, Paola, Inés, Rebeca, Leire y Claudia 

2º Clasificado – Lucía, Valeria, Vera, Ariana y Sofía 

3º Clasificado – Vega, Irina, Paula, Julia y Alba 

Grupo Prebenjamin B

1º Clasificado – Ainara, Ángela, Alma, Carla y Valeria 

2º Clasificado – Daniela, María, Sofía y Carla 

3º Clasificado – Paola y María 

Trio AlevínInfantil

1º Clasificado – Katia y Candela 

2º Clasificado – Estefanía, Elena y Blanca 

3º Clasificado- Adriana, Lucía y Leyre

Grupo Alevín/ Infantil 

1º Clasificado – Noa, Elena, Carlota, Silvia, Alicia y Nadia 

2º Clasificado – Lucía, Yune, Valeria, Marta y Paola

3º Clasificado – Aitana, Naia, Irene y Paula

La Feria del Libro de Puertollano abre sus puertas al encuentro de lectores y autores

1

La Feria del Libro de Puertollano ha abierto sus puertas en el Paseo de San Gregorio con las primeras firmas de autores de la treintena que se sucederán hasta el 16 de junio.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto con los concejales José Antonio Barba, Sagrario Almodóvar, Marian Martín-Albo y Coral Rodríguez han recorrido las siete casetas repletas que novedades editoriales que podrán hojear y comprar los lectores a lo largo de diez días con descuentos del 10%.

El alcalde expresó su apoyo a los libreros y editores locales que hacen un gran esfuerzo por difundir la cultura y divulgar la actividad creativa e investigadora de los autores más cercanos.

Primeras firmas

Miguel Ángel Ruiz conversó con los libreros y con los primeros autores que han acudido a la feria a reencontrarse con los lectores y firmar sus obras, como Isabel Villalta Villalta con sus libros “Castilla-La Mancha y sus pueblos” y “Raíz y Rama” y Daniel Sendarrubias, que ha llegó en bicicleta cargado de ejemplares de su trabajo “Y ¿No tienes miedo?”.

Siete nuevas casetas

Una feria que se renueva con siete nuevas casetas de Librería La Mancha, Capri, Colores, grupo Oretania-Ediciones C&G, Ediciones Puertollano, Biblioteca Municipal y la visita por primera vez Librería Ruiz Morote de Ciudad Real, en la

Una feria con la que el Ayuntamiento de Puertollano apoya al sector librero y editorial de la ciudad y con la que facilitar el encuentro de la ciudadanía con las novedades y con los autores más cercanas.

La feria del libro se podrá visitarse de 10 a 14 y de 18 a 21 horas y en la que se sucederán las actividades infantiles, recitales poéticos, presentaciones de nuevos títulos y treinta y seis firmas de treinta y cuatro autores.

Policía Nacional investiga posibles detonaciones de armas de fuego en Puertollano

37

La Policía Nacional ha activado un protocolo de aviso en la jornada de este sábado en Puertollano mientras investiga si se han podido producir una serie de detonaciones en la pasada madrugada en la zona del «Pino» de la barriada de las Mercedes. Efectivos de Policía Nacional investigan la naturaleza de los hechos, aunque las fuentes consultadas han descartado que se hayan producido heridos ni detenciones. Determinadas zonas de las barriadas del Carmen y Las Mercedes han sido escenario en los últimos años de tiroteos al aire en el contexto de enfrentamientos entre clanes.

Pasión por los bichos en las jornadas entomológicas que se celebran en Viso del Marqués

0

Alrededor de setenta personas participan este fin de semana en las VII Jornadas Entomológicas de CLM que celebran con gran éxito de participación en el Museo de Ciencias Naturales AVAN de Viso del Marqués (Ciudad Real). Estas jornadas, organizadas por la Sociedad Entomológica Ambiental de Castilla-La Mancha (SEACAM), cuentan con la colaboración del Museo AVAN, del Ayuntamiento viseño, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Archivo-Museo Naval Don Álvaro de Bazán y la Universidad de Castilla-La Mancha.

Las jornadas arrancaban el viernes 7 de junio por la tarde, con la recepción en el Museo AVAN de los asistentes, que se han hospedado en el Valle de los Perales, y que disfrutaron de una cena compartida con una actividad nocturna con trampas de luz este primer día.

Ya en la jornada del sábado, a primera hora se inauguraban las jornadas en el Museo AVAN para dar paso a nueve ponencias.

La ponencia inaugural fue “Atlas de los lepidópteros noctuoideos cuadrífidos del área ibero-balear: presentación y resultados preliminares». Autores: José Luis Yela y Antonio Ortiz. Ponente: José Luis Yela. A la que siguió la charla de Enrique Fernández, “Colección histórica de insectos de José María de la Fuente”, que es la que alberga la AVAN.

Carlos Notario habló de Odonatos de Viso del Marqués (embalse de los Molinillos y arroyo Molinillos).  A continuación Juan Ignacio Arce disertó acerca de “ BMS (Butterfly Monitoring Scheme) como medio para la conservación: evaluación de la recuperación del conjunto de mariposas en función de la caracterización faunística y ecológica de los transectos de Montesión (Toledo) tras el incendio de 2019”.

Cecilia Díaz Martínez trató el tema “Insectos: la fauna oculta de La Mancha”, y seguidamente se habló de “Influencia del cambio climático en la distribución de Actias isabelae (Graells, 1859) mediante modelos de distribución de especies y estatus de conservación en la Península Ibérica”, por parte de Marta Elvira García del Castillo Garrido.

Las tres últimas ponencias de la mañana fueron las de “Patrones de colonización y estructura filogeográfica de Oxycara (Coleoptera: Tenebrionidae) en Cabo Verde. Autores: Pilar Jurado-Angulo, Raquel Vasconcelos, Evandro P. Lopes & Mario García-París”, que defendió Pilar Jurado-Angulo. “Conservación de lepidópteros. Efectos de la luz y las plagas en las colecciones”, por Eleuterio Baeza. Y “Cambio climático como motor de dispersión de la mariposa africana Zizeeria knysna. Autores: Mario Álamo, Jesús Muñoz, Sara Castro-Cobo y Diego Gil-Tapeado”, de lo que habló Mario Álamo.

Ponentes de las jornadas

Tras una comida en el Valle de los Perales, se realizó una visita guiada al Museo AVAN, y salida al campo, al paraje de Cabezamalo. Después de la cena, se ha programado un Muestreo y fotografía de lepidópteros nocturnos con trampa de luz en el Valle de los Perales.

El domingo 9 de junio, se ha previsto una visita cultural al Palacio del Marqués de Santa Cruz a partir de las 10 horas y después salida de campo al embalse y arroyo de los Molinillos.

Abierto el periodo de admisión para Formación Profesional en el Colegio San José de Puertollano

0

Del 6 al 27 junio se puede solicitar plaza para estudiar Grado Medio en Gestión Administrativa en el Colegio San José de Puertollano. Estos estudios permiten especializarse para llevar a cabo tareas comerciales, contables, de tesorería y recursos humanos, dentro de la administración de cualquier empresa. Lo interesante de este ciclo es que en cualquier tipo de empresa o administración pública se necesita un departamento administrativo, con lo que la inserción laboral y la empleabilidad es muy alta.

Para alumnado con dificultades en finalizar estudios de Secundaria, el centro oferta el Grado Básico en Servicios Administrativos, que permite una introducción al mundo laboral, mientras se obtiene el graduado ESO. El plazo para solicitar estos estudios es del 6 al 27 de junio, y es necesario aportar consejo orientador favorable.

Ambos estudios constan de dos cursos académicos, que culminan con un periodo de prácticas en importantes empresas de la localidad, lo que permite a los alumnos conocer el mundo laboral, y a las empresas culminar la formación de los futuros profesionales.

El procedimiento para solicitar plaza se realiza de manera telemática a través de EducamosCLM, para cualquier duda o aclaración se puede pedir cita en el centro a través del teléfono 926425121 o el correo electrónico administracion@sanjosepuertollano.org

La Cofradía de la Esperanza Macarena de Puertollano participa en el Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías de la Esperanza Macarena en Sevilla

0

La Cofradía de los Discípulos de San Juan y Santo Sepulcro y de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena de Puertollano participa en el Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías de la Esperanza Macarena, que tiene lugar en Sevilla entre los días 7 y 9 de junio.

La cofradía puertollanera está representada en Sevilla por su hermano mayor, Modesto Javier Prado Colado. Al encuentro asisten 25 cofradías de todo el mundo. La de Puertollano ocupa el séptimo lugar en antigüedad. 

Torrenueva presenta su IV Festival de Arte Flamenco

0

El alcalde de Torrenueva, Raúl Bravo, ha presentado esta tarde junto el presidente de la asociación cultural Jabalón el cartel del IV Festival Nacional de arte flamenco de Torrenueva.

El Festival recupera su esplendor después de su última edición hace 5 años (2019), con un cartel de lujo que no dejará indiferente a todo publico aficionado al cante flamenco.

El próximo 20 de julio, se celebrará el festival con los cantaores Jose Canela, la cataora Maria Jesús Bernal y cerrando la velada el cantaor José Moreno “el Cano”.

Raúl Bravo ha destacado que, con estos ejemplos de diversidad cultural, queremos ser un referente en el Campo de Montiel, y que Torrenueva sea un punto de encuentro por un día para todo aquel amante del flamenco de nuestra provincia.

Por último, señala, que no se podía haber recuperado este festival sin el empeño, pasión e ilusión de la asociación cultural flamenca el jabalón, que con gran dedicación ha puesto en valor la riqueza del flamenco en la zona sur de la mancha donde hay grandes aficionados.

La Gerencia de Alcázar de San Juan consigue medallas de oro en los Congresos de SOCAM y SECOIR

El Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan ha obtenido importantes reconocimientos en recientes congresos de prestigio nacional, reafirmando su excelencia en este campo de la medicina.

En el XIV Congreso de la Sociedad CastellanoManchega de Oftalmología (SOCAM), celebrado en Guadalajara, el equipo de Alcázar de San Juan se alzó con el primer premio a la mejor comunicación en vídeo.

La propuesta ganadora, titulada ‘Recorriendo la lente intraocular: trasplante de óptica’, fue presentada por el doctor José Manuel Calzas, y es un trabajo en el que también han participado los doctores María José Domínguez, Ángel Barrajón y Fernando González del Valle.

Esta innovadora técnica quirúrgica implica el trasplante exclusivo de la óptica de una lente intraocular, proporcionando una solución en casos complejos asociados a cirugías refractivas. 

El doctor González del Valle ha expresado su alegría y satisfacción por este reconocimiento, ya que, en su opinión, “es un testimonio del esfuerzo e innovación constante en nuestro Servicio”.

“Este trabajo introduce una técnica quirúrgica revolucionaria que permite el trasplante exclusivo de la óptica de una lente intraocular. En definitiva, esta técnica ofrece soluciones efectivas y seguras para los pacientes con este problema”, ha asegurado el jefe del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan antes de agradecer la contribución de su compañera, la doctora Laura Rivera, vicepresidenta de SOCAM, en la organización de este evento científico.

Además, otros miembros del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan participaron activamente en este congreso, impartiendo charlas y ponencias. 

Congreso SECOIR

Por otro lado, en el XXXIX Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR), los oftalmólogos del Hospital Mancha Centro también obtuvieron el primer premio en la categoría de Miscelánea por la comunicación ‘Posibilidades terapéuticas en el desvío de acuoso y glaucoma maligno’. Este trabajo fue presentado por los doctores González del Valle, Eva Avendaño, Javier Gálvez, José Manuel Zarco, José Manuel Calzas y Laura Riveira.

Además, el doctor Javier Celis, miembro de la junta directiva de SECOIR y jefe de la Sección de Córnea de la Gerencia de Alcázar de San Juan, colaboró activamente en la organización del congreso.   

“Estos logros no sólo destacan nuestra capacidad técnica y científica, sino que también ponen de manifiesto la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo, además de reflejar el nivel de excelencia que aspiramos a mantener en nuestra práctica diaria”, ha recalcado el doctor González del Valle.

Abre sus puertas en Puertollano  la segunda capilla en la provincia de Adoración Eucarística Perpetua

11

Con una eucaristía concelebrada en la explanada de la ermita Virgen de Gracia ante más de medio millar de personas y presidida por el Obispo de la diócesis de Ciudad Real Gerardo Melgar y seguida de una procesión, se ha inaugurado este viernes y abierto en Puertollano en la calle Numancia, la Capilla de Adoración Eucarística Perpetua.

En la ceremonia religiosa estuvieron presentes el Alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz junto al primer teniente alcalde José Antonio Barba y las concejalas del equipo de gobierno Coral Rodríguez, Sagrario Almodóvar y Marian Martín-Albo además de los ediles de la corporación Ester Mora, Sergio García, Félix Canal y Ester Gómez
La Capilla de San Antonio de Puertollano es la segunda Capilla de Adoración Perpetua en la provincia de Ciudad Real, después de la de Herencia, y la número 74 de toda España. Se trata de un espacio de adoración que permanece abierto, de manera ininterrumpida las 24 horas al día, los 365 días del año.

La Adoración Eucarística Perpetua es la extensión del Cuerpo de Cristo más allá de la eucaristía, quedando Jesús Sacramentado expuesto para ser adorado. El propósito de la adoración perpetua es doble: por un lado, es un acto de fe, reconociendo la presencia real de Cristo en el Pan y Vino; y por otro lado, es la manera de abrir las puertas a cualquier persona que quiera encontrarse con Dios, que permanece en el Santísimo Sacramento.

La Capilla de Adoración Perpetua ha sido posible, gracias a la voluntad y generosidad de un grupo de adoradores, que de manera voluntaria y por turnos de una hora semanal, acompañarán al Santísimo y permitirán que este espacio permanezca abierto, permanentemente, para los fieles que lo deseen.

Fotos: Luis Miguel Becerra

Hoy se inicia el ciclo de firmas en la caseta del Grupo Oretania en la FELIP’24

0

Hoy, primer sábado de la Feria del Libro de Puertollano (FELIP’24), el Grupo Oretania, celebrará el recital poético “Acordes con la palabra”, a partir de las 20:00 horas, en la emblemática Casa de Baños puertollanera, coordinado por el poeta solanero, Luis Díaz-Cacho Campillo, participarán, Natividad Cepeda, Teresa Sánchez Laguna, Juan José Guardia Polaino, Elisabeth Porrero y Toñi Piqueras, así como Begoña Mansilla quien recitará poemas de Manuel Muñoz Moreno. Víctor Manuel Gutiérrez y María de Toro, pondrán la nota musical a este evento cultural.

Además de este recital poético/musical, hoy sábado, en la caseta que el Grupo Oretania tiene en el céntrico Paseo de San Gregorio, firmarán ejemplares de sus libros Luis Díaz Cacho Campillo, Juan José Guardia Polaino, Natividad Cepeda y Teresa Sánchez Laguna.

En el círculo azul del calendario

«En el círculo azul del calendario», Luis Díaz-Cacho,disfraza su poesía de discursos institucionales o de colaboraciones protocolarias, en definitiva, en todas sus intervenciones como alcalde la poesía estuvo presente en ellas. Benjamín Rey Soto, destaca en su prólogo que «Su palabra siempre es poética y formal, pero nunca vacía ni mentirosa».  Y eso es lo que va a encontrar el lector en este libro: prosa poética. 

Y así en los ocho apartados en el que el poeta ha dividido su obra, para que al lector le sea más sencillo identificar el momento institucional de cada uno de sus poemas. Todo un ensayo poético que no dejará indiferente a nadie y donde, hasta los más escépticos, solo encontrarán una forma diferente y original de hacer poesía.

Los exilios de la sangre

“Los exilios de la sangre” es el título del último poemario de Juan José Guardia Polaino. Prologado magistralmente por el profesor y escritor Pedro Antonio González Moreno. José Agustín Blanco Redondo, nos dice en su reseña que, “su lectura es un peregrinaje por lugares a menudo desconocidos, siempre en busca de la justicia y de la luz. El autor nos invita a participar en una romería melancólica por los mismos caminos que transitan los olvidados, los diferentes, los que no importan a nadie. Encontramos, al inicio, poemas íntimos de trasfondo existencialista, escritos en primera persona y en los que el dolor es la naturaleza misma del autor, un dolor que trasmina sus adentros y que le aleja de la palabra”.

En “Los exilios de la sangre”, Juan José Guardia Polaino, nos enfrenta al bien y al mal, “donde ha acabado venciendo el segundo de ellos. La “sangre generosa” ha sido relegada al exilio, mientras que la dominante, “la sangre que muerde y enturbia”, se ha extendido cancerígenamente sobre el mundo”. Un poemario que revolverá nuestro interior.

Con la sed de todos

“Este es el libro que todo poeta quiere escribir. La Natividad más íntima aparece en este poemario donde se eleva una sed espiritual y vital que lo inunda todo. Nunca un título ha sugerido tanto”, dijo Luis Díaz-Cacho. El poeta solanero destacó que “Natividad Cepeda reflexiona profundamente sobre los valores de la vida en la esencia de Dios que viene a dar esperanza a nuestra existencia. Al fin y al cabo, la vida es esto, caernos y levantarnos”. En un mundo dominado por los intereses materiales, Díaz-Cacho resaltó también “el compromiso y denuncia constantes” de la autora.

“Con la sed de todos”, fue finalista en el ‘Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística’ en su XXIX edición, y Natividad Cepeda, nos recuerda que está dedicado a la memoria de la Madre Asunción González Burillo, Abadesa del convento de monjas de Clausura del Monasterio del Santísimo Sacramento de Manzanares, quien llegó al monasterio en el año 1958 desde su pueblo natal de Tomelloso. Falleció el 5 de septiembre de 2010, en el mismo monasterio en el que dedicó su vida durante 52 años a la oración. “Una mujer liberal y extraordinaria”, dice la autora.

Pinzón y Azulita

“Pinzón y Azulita”, de Teresa Sánchez Laguna, forma parte de la colección ‘Cuentos para Alba’, editado por el Grupo Oretania. Es un cuento que la autora creó “al nacer mi primer nieto. Con las nanas acunaba sobre mis brazos, sus primeros sueños y conforme fue creciendo, afloraron los cuentos que yo les contaba a él y a su hermano, mi segundo nieto-nacido 22 meses después”.

La autora nos detalla que a los pequeños “les encantaba que nos sentásemos en el suelo y, cada uno de ellos, venía con unos cuentos en las manos para que se los  leyera. Eran cuentos que les compraba y conforme crecían, yo iba escribiendo cuentos que después, les leía: “Juan y el abuelo Toño”, “Carlitos de excursión con la abuela Flora,” “Pinzón y Azulita,” La abuela Petra, la mejor portera…” etc., etc. …”

Cuando sus nietos contaban con ocho y seis años, gustaban de cuentos más elaborados y sus preguntas sobre ciertas cosas que oían en el colegio o veían en la televisión, hacían que Teresa afinase más en las respuestas y en la elaboración de los cuentos. Así nació “Pinzón y Azulita”, con protagonistas de pluma, pues eran dos tórtolas: chica y chico, que se hicieron muy amigos y cuidaban el uno del otro. A sus nietos les encantaban los animales, sobre todo los pájaros, y ella extrapoló a la realidad de su visión curiosa, a su inquietud por saber y conocer  y a la curiosidad de la primera infancia y al “todo lo saben” de la precoz adolescencia, donde prima el amor y la obediencia  a los padres y a sus mayores y sin embargo, esa curiosidad de saberlo “todo” y aprender a costa de poner en riesgo su propia integridad física y/o psicológica, les puede poner en verdaderos aprietos si desoyen los consejos de quienes les quieren. Así, Pinzón y Azulita, se ven envueltos en situaciones peligrosas por dejarse influenciar por voces y consejos inadecuados. Y como siempre, son los padres, ese vínculo familiar tan necesario, los que constantemente están al quite de sus traviesas aventuras “volátiles”.

Programación del Grupo Oretania en la FELIP’24

12 de junio. 19:00 horas: Aurora Rey Aragón, firmará ejemplares de sus libros, entre ellos “Purpurina no camina”.

15 de junio. 11:00 horas: Miguel Galanes, firmará ejemplares de sus libros, entre ellos “Alegra Aura”.

15 de junio. 11:00 horas: Juan José Guardia Polaino,firmará ejemplares de sus libros, entre ellos “Los exilios de la sangre”.

15 de junio. 11:00 horas: Aurora Rey Aragón, firmará ejemplares de sus libros, entre ellos “Purpurina no camina”.

15 de junio. 19:00 horas: José González Ortiz, firmará ejemplares de sus libros, entre ellos “Ciudad evanescente”.

16 de junio. 11:00 horas: Eloísa Pardo Castro, firmará ejemplares de su poemario infantil “Besitos y versitos”

Ciudad Real: Música, teatro, baile y descuentos en una abarrotada Noche Blanca Cervantina

0

La Plaza Mayor, Plaza del Pilar, Plaza de Cervantes y Jardines del Prado de Ciudad Real, junto a 23 espacios escénicos más se han llenado este viernes de público participante en la X Noche Blanca Cervantina, con más de 50 actividades programadas y cerca de un centenar de comercios participantes.

“El comercio y la hostelería también han aprovechado esta Noche Blanca, de animación y tanta gente en la calle”, indicaba la concejal de Turismo, que destacaba, además, la implicación de los colectivos y asociaciones de Ciudad Real, que ha participado activamente para animar y dar vida en esta mágica noche de viernes, a la que tan bien a respondido la ciudadanía.

Desde primera hora de la tarde, la Plaza del Pilar, subía el telón musical con actuaciones de la Escuela de Música Moderna. Próximo a esta ubicación, la Plaza de Cervantes acogía el concierto del grupo The Coppini’s y la Academia de baile In Corpore Danza lucía sus mejores coreografías en una abarrotada Plaza Mayor ciudadrealeña.

Momentos muy cervantinos en la Noche Blanca

Uno de los momentos más cervantinos ha tenido lugar a las 21 horas, en el interior del reloj del carillón de la Plaza Mayor, con la representación ‘El reloj carillón vive la Noche Blanca Cervantina’, a cargo de Bravorán Teatro y en la que los personajes de Cervantes y Don Quijote han cobrado vida, para sorpresa del público. La Plaza Mayor también vibró al son de la Batukada Tutraka.

El público más juvenil también ha tenido su propio escenario en el Templete de los Jardines del Prado, con la celebración del Rap Summer Festival, organizado por la concejalía de Juventud e Infancia, con varios conciertos. 

Una noche mágica en la que la ciudad ha permanecido más despierta que nunca hasta pasada la madrugada, hora oficial del cierre de esta décima edición de la Semana Blanca Cervantina.

García-Page llama a votar al PSOE: “Nos jugamos una Europa con alma o una Europa desalmada”

El secretario general del PSCM-PSOE y presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avisado hoy de que el próximo domingo, 9 de junio, “nos jugamos una Europa con alma o una Europa desalmada” y ha recalcado: “Lo que más me importa es que gane el proyecto europeo y no quiero que se cuele el populismo, el frentismo y la demagogia”.

“Si la gente está pensando en que nos vaya bien en esta tierra y en este país, votad al PSOE, es el único que se toma en serio Europa, es el único que va a representarnos, que va a tener alma”, ha remarcado García-Page.

Lo ha hecho en el acto de fin de campaña celebrado en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), en el que han participado más de 250 personas y en el que ha acompañado a la candidata a la reelección al Parlamento Europeo y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, Cristina Maestre.

El dirigente socialista ha defendido que estas elecciones “son tan importantes como las municipales, las autonómicas o las nacionales” y ha incidido en que “lo único que le puede convenir a este país y a esta región es más Europa”.

Tras destacar la campaña socialista en Castilla-La Mancha, con más de 200 actos realizados por los candidatos, García-Page ha llamado a votar a Cristina Maestre porque es “un pasaporte para que esta tierra consiga en Bruselas lo que necesitamos”.

De este modo, García-Page, quien ha apuntado que lleva desde los 16 años dando razones para votar al PSOE, ha afirmado que “si la gente va a votar con la cabeza y no con el estómago, con las entrañas, tiene que votar lo que le conviene”.

Se ha referido así a la importancia de las políticas europeas “serias” y, en concreto, a que lleguen los fondos europeos, con los que se financian inversiones de sanidad, educación y servicios sociales. 

También sobre la PAC ha dicho que, “si seguimos los socialistas en Europa, en la próxima Política Agraria Común los agricultores de Castilla-la mancha recibirán todavía más”, porque “eso es un compromiso firme en esta tierra, aquí lo tenemos claro, vamos a por más”.

Y de la importancia de defender el agua en Europa, asunto sobre el que se ha referido a la sentencia del Tribunal Supremo (TS) conocida hoy que desestima el recurso de la Comunidad Valenciana y vuelve a dar la razón a los intereses del río Tajo, ha asegurado que “no va a ser la última” y ha resaltado además que “es la primera que consolida, que aprueba por el Tribunal Supremo el plan hidrológico que nos beneficia”.

Así, ha subrayado que “la Europa que necesitamos es donde se pueden conseguir cosas”, pues “de lo contrario habrá ganado lo radical, lo extremo”.

“Hay que poner pie en pared a la demagogia, al populismo barato”, ha incidido el secretario general de los socialistas castellanomanchegos.

Por su parte, Maestre, también ha llamado a movilizarse este domingo para votar “con alegría, con valentía, pisando fuerte porque hemos podido contar lo que hemos hecho estos cinco años, porque lo hemos hecho muy bien”.

“En los pueblos, en el Gobierno de Castilla-La Mancha, en el Gobierno de España. Lo hemos hecho muy bien”, ha remarcado, por lo que ha abogado por que “saquemos pecho, porque lo hemos hecho de fábula”.

Y si los veis insultando, ha apuntado, “daos cuenta de que, por supuesto, hay un partido en juego, un partido que se culmina el domingo. Por lo tanto, claro que hay juego”.

“Este nerviosismo se va a traducir en la constatación de lo que ya sabemos, que hay una mayoría social democrática que nos quiere, que está con nosotros y que va a seguir estando a partir del 9 de junio” y ha llamado a votar al PSOE por una Europa mejor, porque nos la merecemos todos los ciudadanos”.

También se ha referido a la utilización del campo que han llevado a cabo las derechas, un sector que para el PSOE es esencial. Y Vox no ha hecho nada por el campo, pero cuando ha tenido la oportunidad de apoyar ayudas o la modificación de la PAC o la modernización del regadío jamás lo ha hecho.

“Emiliano ha sido el único que ha ido a Europa a pedirle al comisario de la familia política de Vox lo que necesitaba el campo de Castilla-La Mancha, porque los socialistas estamos para resolver los problemas de la gente”, ha afirmado.

El secretario general del PSOE de Alcázar de San Juan, Gonzalo Redondo, ha llamado la atención acerca de que el PP no haya hecho ningún acto electoral en la localidad, y ha criticado que los `populares´ hayan basado su campaña en la mentira.

También ha tomado la palabra la alcaldesa, Rosa Melchor, que ha recordado que hace casi un año Emiliano García-Page y ella revalidaron sus gobiernos, y destacado lo que se ha conseguido en Alcázar gracias a los fondos europeos, desde avances en las luminarias de la ciudad, nuevas avenidas y hasta un ‘Bosque de la vida’.

Por último, el secretario general de las Juventudes Socialistas de Castilla-La Mancha, Álvaro Toconar, ha destacado las políticas del Gobierno de Emiliano García-Page como la congelación de las tasas universitarias o la aprobación de un banco de libros. “Lo que estamos haciendo en Castilla-La Mancha vamos a exportarlo a Europa”, ha reclamado.

Ciudad Real: El barrio de Pío XII recupera sus fiestas tras 14 años

2

El barrio de Pío XII ha inaugurado esta tarde de viernes sus esperadas fiestas, tras 14 años sin poder celebrarse, gracias a la Junta Rectora de la Comunidad de Propietarios de la Barriada Pío XII, que ha querido contar en su inauguración con el pregón del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares.

“La comunidad de vecinos de Pío XII es el núcleo de este barrio y recuperar estas fiestas en torno al Sagrado Corazón de Jesús es retomar la tradición de un barrio vinculado al mundo ferroviario y su devoción por la imagen del Sagrado Corazón de Jesús”, destacaba el alcalde, Francisco Cañizares, en su pregón. Recordaba también el primer edil sus celebraciones en estas fiestas con la calle llena de escenarios, chiringuitos y mucho ambiente “saboreando un barrio auténtico de Ciudad Real”.

“Un barrio que a todos nos ha marcado en Ciudad Real”

En 1961 se celebraban las primeras fiestas del barrio Pío XII “un barrio que a todos nos ha marcado en Ciudad Real”, señalaba Cañizares y añadía que “por eso para mí es un honor estar aquí como alcalde y me comprometo a ayudaros, con la mejor voluntad para solucionar los problemas y que crezca este barrio y toda su pujanza”.

También ha habido un recuerdo entrañable al que fuera concejal del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pepe Mayor, recientemente fallecido y al que el acalde ha dedicado unas emotivas palabras: “Me enseñó a ser concejal y que lo importante en la vida es ayudar e intentar ser buena persona”.

Las actividades de las fiestas en honor al Sagrado Corazón de Jesús continuarán hasta el domingo, con unas gachas y migas para todos los que quieran asistir. Durante la jornada del sábado habrá concursos, animaciones infantiles, ruta de tapas, además de vermú con orquesta y verbena. El domingo tendrá lugar la misa en honor al Sagrado Corazón de Jesús, a las 20 horas, en la iglesia de Santo Tomás de Villanueva.

A la inauguración de las fiestas han acudido varios concejales del Ayuntamiento de Ciudad Real.

Núñez hace un llamamiento para dar respuesta a Sánchez el domingo: “La victoria del PP será la que anticipe unas elecciones generales”

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha hecho un último llamamiento al conjunto de los castellanomanchegos para dar “una firme y rotunda respuesta a Pedro Sánchez”, ya que una gran victoria del PP será el hecho que anticipe la convocatoria de unas nuevas elecciones generales.

Así lo ha indicado Núñez en el acto de cierre de campaña del PP en Campo de Criptana, junto al presidente del PP de Ciudad Real y presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde; la eurodiputada y candidata a la reelección, Eva Poptcheva, y el portavoz del PP municipal, Luis María Lorenzo.

El presidente del PP de Castilla-La Mancha ha enfatizado en la sensación de “enfado generalizado de los españoles con Sánchez” ante las informaciones que apuntan a la presunta corrupción de Begoña Gómez, ya que la fiscalía europea ha pedido a la UCO que investigue sus correos. Además, se han abierto diligencias para investigar al hermano del presidente del Gobierno y también se investiga la presunta corrupción del sanchismo.

“Sánchez vive asediado por la corrupción”, ya que su Gobierno “ha colapsado” estando en junio “y no tenemos presupuestos generales del Estado porque Sánchez no tiene voluntad ni socios que le apoyen”.

Por ello, ha llegado el momento “de echar a Sánchez el próximo domingo”, ya que “si concentramos el voto en el PP será la respuesta a las políticas de Sánchez y propiciará un cambio político en España”.

“El domingo es fundamental que los castellanomanchegos voten para pasar página del sanchismo y dejar atrás la deriva a la que nos está conduciendo”, ha dicho.

Núñez ha incidido en que “nos jugamos mucho el domingo” porque el futuro de miles de Castilla-La Mancha depende de las políticas europeas. Especialmente la PAC, ya que el nuevo Parlamento Europeo revisará esta política para que recupere “el sentido común” para que las explotaciones vuelvan a ser rentables y que ponga en el centro a los agricultores y los ganaderos, alejándose de las políticas ultraecologistas y de la aplicación de los ecoregímenes que arruina al campo castellanomanchego. 

“Y esto se decide el domingo”, por ello es vital “una clara victoria de la candidatura que encabeza Dolors Montserrat”. Además, Núñez se ha referido al debate europeo sobre el etiquetado del vino, ya que algunos sectores europeos quieren que en el vino aparezcan términos “como los de las cajetillas de trabajo”, algo que es “una barbaridad y un despropósito”.

De otro lado, el presidente del PP de Castilla-La Mancha ha lamentado que Page haya abandonado la presidencia de la Asamblea de Regiones Europeas Vitivinícolas, argumentando que está “cansado” de defender el vino de Castilla-La Mancha. 

“El PSOE nos quiere callados, silenciados y entregados al sanchismo”, ha dicho, pero “los castellanomanchegos somos gente de talento, emprendedora, trabajadora y luchadora que vamos a dar una gran respuesta a Sánchez”.

Ciudad Real: La Hermandad del Cristo de la Caridad honra la advocación de su titular

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Tienen muy claro quienes pertenecen a la Hermandad del Santísimo Cristo de la Caridad, de nuestra capital, – y yo diría que se repite ésto en todas ellas -, que no basta con ser cofrade, sino que hay que demostrarlo.

Eso es, en este caso, lo que caracteriza a la que preside Francisco Pérez Corrales, ya que aproximadamente en una semana han hecho donaciones, de acuerdo con sus necesidades, a la Congregación de las Hermanas de la Cruz, y a las Hermanas de los Ancianos Desamparados.

Las «hijas» de Santa Ángela de la Cruz rebian, hace unos días, un lote de andadores para que sean distribuidos entre personas con problemas de movilidad.

Por otro lado, este viernes, 7 de junio, la ayuda ha sido a la Residencia de Ancianos de Santa Teresa Jornet Ibars, consistente en unas barras paralelas, una lámpara de infrarrojos, ocho ejercitadores respiratorios y diez sacos térmicos, destinado todo ello a mejorar la atención fisioterapéutica que reciben los ancianos residentes.

La manifiestamente mejorable señalización horizontal de tráfico en Puertollano

11

Cualquiera que transite por el Paseo de Gran Gregorio notará que la señalización de tráfico sobre la calzada, es decir, la señalización horizontal, es tan deficiente que casi ni se la ve y solamente la costumbre influye en la reacción de transeúntes y conductores.

La lamentable situación de la pintura de señales se hace manifiestamente mejorable en los pasos de cebra hasta el punto de que algunos parecen invisibles. El paso de cebra es una de las señales más protectoras del transeúnte, de ahí que el mal estado constituya una dejadez por parte del Ayuntamiento.

En este caso no se trata de atender más el centro que a las barriadas. Desde luego la ciudad necesita en general una buena mano de pintura en toda su señalización, pero es en el centro por la densidad de tráfico donde se hace más necesaria la visibilidad de las señales.

Prácticamente todo el Paseo desde el “Gran Teatro” hasta la misma Virgen de Gracia, las señalización es deficiente y los pasos de cebra invisibles. Después de un año al frente del gobierno local ya va siendo hora de que, al menos lo que se pueda acometer sin obstáculos técnicos o económicos como exigen las grandes obras (El Bosque, por ejemplo que también pide más ritmo), se realicen en el mismo momento en que el concejal competente señale la deficiencia.

Una buena señalización, y un buen estado de la calzada, dicen mucho de la higiene civil de una ciudad, y no digamos si a ello unimos el buen estado del acerado y la limpieza viaria. En esto último influye el comportamiento ciudadano, en el estado de la señalización horizontal, no. El Paseo de San Gregorio y otras zonas urbanas de la ciudad por la densidad de población y de tráfico, como las 630, necesitan una mano de pintura. No solo por estética sino por seguridad vial.

El instituto Comendador Juan de Távora visita la exposición Artfem de Puertollano

0

El instituto Comendador Juan de Távora ha visitado esta semana, con diferentes cursos de 1º de la ESO, la Exposición Artfem de Puertollano, que muestra obras de diferentes mujeres de la localidad. Esta supone ya la tercera edición de esta exposición.

De esta manera, el alumnado más joven del instituto han conocido el trabajo de la Asociación, han apreciado el talento de las artistas y artesanas de la ciudad, y también de las jóvenes que empiezan en el mundo del arte. La encargada de realizar las visitas ha sido Laura Noguero, una de las tres comisarias de la exposición, quien les ha ayudado a valorar las obras que muy amablemente les ha explicado.

Desde el centro apoyamos siempre iniciativas y proyectos tan interesantes que ponen en valor el arte, la creatividad y la visibilidad de las artistas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha contribuido a que Villamanrique amplíe su oferta de ocio y deporte con una nueva pista de pádel

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha visitado junto al alcalde de Villamanrique, Luis Luna, y el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, la pista de pádel en este municipio, un nuevo recurso que obedece a la necesidad de satisfacer la demanda de ocio y deporte de los vecinos y vecinas aficionados a este deporte, ya que hasta la fecha se tenían que desplazar a otras localidades cercanas.

En cuanto a los detalles de esta actuación finalizada el pasado mes de marzo, ésta ha consistido en la construcción de una pista de pádel de unas dimensiones 10×20 metros, un cerramiento de tres metros de altura con vidrios de seguridad en los fondos y laterales con paneles de malla metálica, pavimiento de césped artificial con las correspondientes líneas de marcado e iluminación con proyectores led.

El alcalde Luis Luna ha agradecido al Gobierno castellanomanchego el apoyo que ha recibido en ese objetivo que se ha marcado de mejorar y completar el complejo polideportivo de La Tejera en el que se concentran gran parte de las instalaciones deportivas municipales, como son la piscina, el campo de fútbol, la pista polideportiva o los merenderos. “Unas instalaciones rematadas con esta extraordinaria pista de pádel que ha supuesto un punto de inflexión y que está siendo todo un reclamo entre la gente de nuestro pueblo, incluso para aquellos que nunca habían practicado este deporte y que ahora se han animado”.

Además, Luna no ha desaprovechado la ocasión para recordar que esta infraestructura le ha permitido organizar un campeonato de pádel que se celebrará mañana sábado con un éxito rotundo de participación si se tiene en cuenta a las más de 20 parejas inscritas.

Cabe indicar que el proyecto ha contado con la aportación económica por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, concretamente 46.843 euros a través de una ayuda cuya finalidad, en este caso concreto, ha consistido en la ampliación y mejora de las instalaciones deportivas municipales de Villamanrique “en ese compromiso del Gobierno presidio por Emiliano García-Page de garantizar la igualdad de oportunidades en el medio rural”, tal y como ha señalado Blanca Fernández.

De forma paralela, y con este mismo objetivo de dotar de infraestructuras deportivas a los centros educativos de la provincia ciudadrealeña, Blanca Fernández ha destacado los 6,8 millones de euros invertidos en el último plan que ha permitido actuar en 42 instalaciones deportivas, bien a través de nueva construcción, ampliación o mejora.

Para finalizar, la delegada de la Junta de Comunidades ha garantizado el respaldo del Ejecutivo regional a Villamanrique, un municipio al que destinó 5,1 millones de euros durante la pasada legislatura a través de las diferentes consejerías, entre las que destacan más de tres millones para agricultura y ganadería; 912.000 euros en políticas de bienestar social; más de medio millón de empleo en empleo y apoyo a las empresas locales y trabajadores autónomos; 415.000 euros en materia de educación, cultura y deportes, o 26.000 euros para que las familias pudieran conciliar a través del Plan Corresponsables.

Sumar denuncia errores en la EvAU en Ciudad Real que han «generado preocupación y malestar entre el alumnado»

3

La formación Sumar ha denunciado la existencia de errores en la prueba de Evaluación de Acceso a la Universidad (EVAU) de Castilla-La Mancha que, según afirman han «generado preocupación y malestar entre el alumnado y sus familias».

Concretamente, la formación señala fallos en «el examen de Matemáticas de Ciencias Sociales, específicamente en los ejercicios 5 y 6 del bloque 2 de la sección 3, creando una situación caótica y desigual para los estudiantes», según ha trasladado mediante un comunicado Sumar, suscrito por el miembro de la formación y profesor de Matemáticas en el IES Atenea de Ciudad Real, Luis Carlos Vidal del Campo.

Según ha apuntado Sumar, los estudiantes que se examinaban de la prueba de matemáticas de ciencias sociales, permanecieron sin información hasta 30 minutos antes del examen.

«Este incidente ha afectado gravemente a los estudiantes castellanomanchegos que eligieron la asignatura, muchos de los cuales aspiraban a cursar Medicina o Enfermería», apunta Sumar, en referencia a la posibilidad de que los estudiantes escogiesen estudiar en el campus de la UCLM de Ciudad Real. «La consecuencia directa es que muchos se verán forzados a escoger otros estudios o a considerar la opción de estudiar lejos de casa», han añadido en este sentido.

«La comunidad educativa demanda una revisión exhaustiva del procedimiento de elaboración y supervisión de los exámenes de la EVAU, así como la implementación de protocolos más eficaces para la gestión de incidencias», han planteado desde Sumar.

RESPONSABILIDAD AL EJECUTIVO REGIONAL

La formación ha apuntado a la responsabilidad del Ejecutivo autonómico de Castilla-La Mancha y de su presidente Emiliano García-Page, afirmando que «Emiliano García Page en vez de preocuparse tanto por Cataluña y utilizar el Gobierno de Castilla-La Macha para intervenir en legislaciones estatales debería centrarse en los jóvenes y las jóvenes de nuestra tierra que esperemos que no vean frustradas sus aspiraciones formativas por la falta de interés, de recursos y de organización».

La terrible rutina de los incendios provocados pone en peligro viviendas y empeora aún más la calidad del aire de Puertollano

3

La terrible rutina de los incendios provocados sigue poniendo en peligro viviendas y empeorando aún más la calidad del aire de Puertollano. En la jornada de este viernes ha sido controlado un nuevo incendio en la zona del «cerro del tío Pedrillo», muy cerca de las viviendas de la calle Callao, en la barriada del Carmen.

La detección se ha realizado a las 16.44 horas por un vigilante fijo y el fuego ha sido controlado a las 18.45 horas. En el operativo han llegado a participar, dos medios aéreos, tres medios terrestres y 20 personas.

Además, los episodios de incendios provocados han empeorado aún más la calidad del aire de la ciudad minera, que sufre este viernes un episodio de presencia de masas de aire sahariano.

Este viernes se ha superado el umbral de información en la población por material particulado (PM10), con lo cual se recomienda a las personas con problemas respiratorios, ancianos y niños, que no pasen largos periodos de tiempo al aire libre y, en general, se limite la realización de esfuerzos físicos o prolongados en el exterior.

Pablo Fernández (Podemos): «El próximo domingo lo que se dirime en estas elecciones europeas es paz o guerra»

Está mañana han visitado Ciudad Real Pablo Fernández, número tres de la lista de Podemos a las elecciones europeas y José Luis Gascón, coordinador de Podemos en Castilla la Mancha.

Gascón ha comenzado su alocución con el importante hecho de que la formación morada lleve la iniciativa europea de Tierras Raras para que la Unión Europea se posicione sobre la posible vulneración de la normativa medioambiental por el impulso de la reaparición del proyecto de minería de «tierras raras» por parte del PSOE de Emiliano García Page.
«Después de que la sociedad civil y el movimiento ecologista, además de nuestra formación mostrara en 2018 su oposición más férrea a este proyecto tanto en los gobiernos de Cospedal en el pasado como ahora con Page».

La candidatura que encarna Podemos, continuaba su representante, a través de la lista encabezada por Irene Montero, habla de sostenibilidad justa para el campo y los agricultores y agricultoras de Castilla la Mancha y de España y por eso en este cierre de campaña pide el voto para el ecologismo, el feminismo y la paz que representa la lista de Podemos.

Por su parte Pablo Fernández ha comenzado su exposición con una frase enérgica y contundente: «el próximo domingo lo que se dirime en estas elecciones europeas es paz o guerra».

«El marcado discurso belicista que últimamente acusan desde la socialdemocracia a la extrema derecha pasando por los verdes, es un hecho objetivo que hay que desterrar y decimos que actualmente Podemos es el único partido que apoya la paz sin esclavitudes de ningún tipo».

Por otra parte Fernández ha criticado duramente la equidistancia del actual gobierno español sobre el tema del genocidio en Palestina por parte del Gobierno israelí. «No se puede estar a estas alturas de masacre con cifras históricas de asesinatos, no se puede estar simplemente con gestos de condena y sin acciones más contundentes y efectivas con ese Estado belicista», «Por mucho menos se han roto relacionales diplomáticas con Argentina por poner un ejemplo», comentaba el número tres de la lista morada.

Pablo Fernández ha criticado la dejadez de Page en esta región y pide el voto para Podemos para que la PAC sea realmente justa y distributiva y no caiga sobre todo en manos de grandes terratenientes como la familia Alba.

«En Podemos queremos fondos europeos para acabar con la despoblación territorial sobre todo en pequeños pueblos y así mismo optamos por el ferrocarril tradicional como medio de transporte más sostenible y ecológico para vertebrar todas las zonas de Castilla La Mancha».

Por último en esta rueda de prensa el candidato de Podemos ha puesto el valor del incuestionable esfuerzo de Irene Montero y su lucha por una España y una Europa más verde, igualitaria, social y sobre todo justa y pacifista y recalcaba que todo este pensamiento y discurso morado quedó patente anoche en el debate de televisión.

Sumar asegura que el bienestar de los ciudadanos “está en juego” este 9J y advierte de que se debe votar en consecuencia

2

Sumar ha celebrado un acto de campaña este viernes en los Jardines del Prado de Ciudad Real en el que han intervenido Pedro Mellado y Hugo Abad. El coordinador Regional de Izquierda Unida ha incidido en la importancia de “lo que nos estamos jugando este 9 de junio”. En esta jornada, decía Pedro Mellado, ponían el acento en las leyes de estabilidad presupuestaria y recordar qué ocurrió en la crisis financiera de 2008, cuando la salida, para las instituciones europeas, consistió en los recortes. Se acusaba a los países del sur de ser responsables de la crisis, de haber vivido por encima de nuestras posibilidades y que aquello “lo debíamos pagar con dolor, con recortes”. Y eso, recalcaba, es lo que no ha sucedido tras la más reciente crisis del COVID. “Hemos visto cómo se puede salir de la crisis económica de una manera más social, sin dejar a nadie atrás. Eso es lo que nos vamos a jugar el 9J, y todo dependerá de quién va a gobernar la Comisión Europea. La ciudadanía debe ser consciente de que su bienestar está en juego y deben votar en consecuencia”, añadía Mellado.

Por su parte, Hugo Abad, de Verdes Equo, defendía una alternativa real a las políticas neoliberales, tal como se ha puesto de manifiesto desde el Gobierno de España. Por ello, la candidatura de Sumar “es la que pasa de las palabras a los hechos, y lo va hacer en la Unión Europea, no solo desde la Comisión Europea sino desde las políticas del día a día que los europarlamentarios verdes y de izquierdas han realizado desde la legislatura anterior”. También, añadía marcando la posición ante el genocidio de Palestina y siendo claros con que no puede haber justicia social sin justicia climática y ecológica. Una transición justa requiere de un suelo social y de establecer límites que tienen en cuenta la responsabilidades diferenciadas ante esta crisis: deben empezar a pagar las consecuencias de esta crisis quienes más consumen, ha concluido.

El XIII Festival de Teatro y Títeres de Torralba se presenta en Madrid ante profesionales y aficionados

Actores, directores, periodistas y aficionados al teatro en general han asistido a la presentación del XIII Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava, que ha tenido lugar esta mañana en la Oficina de Promoción Turística de Castilla-La Mancha en Madrid.

Un simbólico gesto que supone un hito importante en la historia cultural torralbeña y la apertura de una nueva etapa en la que se pretende impulsar este evento con el fin de “posicionarlo en el escalafón más alto”.

Así lo ha explicado la alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, quien ha indicado que “Torralba de Calatrava es un pueblo de la provincia de Ciudad Real de poco más de 3.000 habitantes, pero con una identidad muy fuerte en torno al teatro y a la cultura”. Un reflejo de esa identidad es el Festival de Teatro y Títeres, que se lleva a cabo en el Patio de Comedias de Torralba, un emblemático lugar donde ya se representaban obras de teatro en el siglo XVI.

Esta singularidad, junto a la calidad de las obras y a los grandes nombres que han pasado por las tablas de este escenario y que lo han ido engrandeciendo, convierten al Festival de Torralba de Calatrava en “una cita cultural de primer orden”.

La alcaldesa ha destacado la diversidad y calidad de la programación de este año y ha anunciado que el XI Premio Patio de Comedias se entregará a la actriz y directora Pepa Pedroche, “una gran profesional que ha realizado numerosos trabajos en teatro, cine y televisión, además de ser docente en la Universidad Nebrija”. Asimismo, ha remarcado que “Torralba de Calatrava se está situando como un referente cultural, su nombre empieza a sonar en todos los círculos artísticos, pero debe hacerlo con más fuerza”.  

Álvaro ha dado las gracias a los asistentes, entre los que se encontraban la actriz y directora, Pepa Pedroche; la autora Teresa Valeriano; la productora Emilia Yagüe, el director Borja Rodríguez, los actores Daniel Rovalher y Gloria Albalate, y el actor y productor manchego Aníbal F. LaEspada.

Un agradecimiento que ha hecho extensivo a todos los patrocinadores y a las personas y entidades que colaboran para que el Festival de Torralba de Calatrava sea cada vez más potente. Por último, y tras recordar que “el arte tiene la capacidad de unirnos, de emocionarnos y de enriquecernos”, ha animado a todo el mundo a visitar Torralba de Calatrava, a disfrutar del teatro con mayúsculas en un espacio increíble y mágico y a deleitarse con todo lo que Torralba puede ofrecer desde el punto de vista turístico.

Por su parte, la concejal de Cultura, Ana Martínez, ha remarcado que la música, la danza, el circo y el teatro estarán presentes en los meses de junio a septiembre con cerca de 40 propuestas. Asimismo, ha reivindicado el apoyo de las instituciones públicas “para que esta programación que trasciende lo cultural y puede servir de ejemplo de desarrollo en pueblos pequeños del interior, siga creciendo y pueda ser descubierto por otros públicos”. 

Por último, el técnico de Cultura, Jesús Antonio González, ha recordado que las entradas podrán adquirirse a partir del 11 de junio en Globalentradas.com o en la taquilla del Patio de Comedias. Además, ha dado las gracias a todas las empresas que año tras año siguen apoyando este proyecto cultural y ha apuntado que se mantendrá el servicio de ludoteca durante los conciertos y las obras de teatro de adultos.  

El acto de presentación ha contado con una pequeña representación teatral a cargo de los jóvenes actores torralbeños Santiago Céspedes y Elena Mora, que han mostrado el talento que impera en Torralba de Calatrava recreando un viaje a través del tiempo de la mano de ‘La Artillera’ y ‘Calamidad’, dos personajes a través de los cuales han narrado parte de la historia y el encanto del Patio de Comedias. Como broche final, los asistentes han disfrutado de una degustación de queso y vino, que ha servido para promocionar los productos torralbeños y sus sabores.

Programación Festival de Teatro y Títeres

El XIII Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava se celebrará del 25 de julio al 11 de agosto e incluye 12 representaciones teatrales. Serán tres intensas semanas de representaciones y actividades que comenzarán con la inauguración de la exposición “Teatro del privado horror” de Francisco Nieva, promovida por UNIMA (Unión internacional de la marioneta) Federación España. Ese mismo día, en la Plaza de la Villa, la actriz, bailarina y clown Mireia Miracle, ofrecerá el espectáculo de clown poético ‘Rojo’.

El viernes 26 de julio, el Patio de Comedias acogerá la obra ‘Nevenka’, a cargo de la compañía Histrión Teatro, testimonio de un teatro más actual y social. El sábado 27 de julio, la compañía Ron Lala pondrá en escena ‘4X4’.

El viernes, 2 de agosto, el Patio de Comedias acogerá la obra ‘Oliva’, a cargo de la Compañía ‘Al amor de la lumbre Teatro’, dirigida por Pepa Pedroche, quien tras la representación teatral recibirá el Premio Patio de Comedias. La obra está nominada a los Premios Max 2024 como mejor dirección y mejor autoría revelación.

El teatro continúa el sábado 3 de agosto con ‘Goteras’ una coproducción de MIC Producciones y Producciones 099. La obra juega con un género poco común en el teatro como es la ciencia ficción.

El viernes 9 de agosto, será la compañía ‘Miramedia Universe’ quien ponga en escena ‘En mitad de tanto fuego’, protagonizada por Rubén Eguía. Las citas teatrales para adultos continúan con la obra ‘El verdugo’, de la Compañía El Espejo Negro, una versión de teatro de títeres para adultos galardonado con numerosos premios a lo largo de nuestra geografía.

El teatro familiar también estará muy presente en esta edición. La primera cita será el jueves 1 de agosto con la representación de la obra ‘La bruja rechinadientes’, de Katuaygalea Teatro, premio al Mejor espectáculo de títeres FETÉN 2024. El miércoles 7 de agosto la compañía manchega Teatro Narea, representará ‘La accidentada fuga del joven Julio Verne’ mientras que el jueves 8 de agosto será la compañía Naranjalima Teatro quien ponga en escena el espectáculo de títeres ‘Querida ardilla’.

El festival culmina el domingo 11 de agosto con una obra para todos los públicos, ‘Mónico’ de la compañía La Cantera Producciones.

Dentro del festival también vuelve a ver cabida al teatro aficionado de la mano de La Teatreria y su nuevo montaje ‘El arte de la comedia’, que tendrá lugar el domingo 4 de agosto.  

La programación del Festival de Teatro se completa con un homenaje al que ha sido técnico de sonido e iluminación del Patio de Comedias desde su apertura, Julián Bermejo, y con el Off del Festival que incluye exposiciones, talleres, conferencias y gastronomía, que forman parte del Off del Festival coordinador por la Asociación de Amigos del Patio de Comedias.

Ciclo Música en los Patios

El Ciclo de Música en los Patios, el otro gran pilar de la programación cultural de verano en Torralba de Calatrava, está integrado por 14 conciertos, que tendrán lugar del 22 de junio al 21 de julio, y se llevarán a cabo en distintos espacios como el Patio de Comedias, el Patio de la Ermita, la Plaza de la Villa o el Paseo del Cristo.

Como preámbulo, el sábado 15 de junio, en la Plaza de la Villa, se celebrará el Encuentro de Bandas con la participación de la Asociación Unión Musical de Membrilla como banda invitada y la Asociación Amigos de la Música de Torralba de Calatrava.

El Ciclo de Música arrancará el sábado 22 de julio con el concierto de ‘La Banda de Ases’ y varios DJ invitados que alargarán el primer concierto del verano. El jueves 27 de junio, tendrá lugar la Audición Final de los alumnos de la Escuela Municipal de Música Pedro Abenójar de la localidad y el viernes 28 de junio el trompetista Javier González, solista de la Film Symphony Orchestra ofrecerá su concierto ‘La trompeta en el cine’ en el Patio de la Ermita.

El sábado 29 de junio, en el Patio de Comedias, será el turno del quinteto de cuerda con batería ‘Arnoia Ensemble’. En este mismo espacio actuará el 5 de julio el grupo Gamberros mientras que el sábado 6 de julio, como culminación al IV Estudio de Zarzuela, se pondrá en escena ‘La tabernera del puerto’ con la colaboración de la Orquesta Filarmónica de La Mancha.

Las citas musicales continuarán el 11 de julio en el Patio de la Ermita con la actuación de la Banda Joven de Torralba de Calatrava, mientras que el viernes 12 de julio será la Chirigota Los Flamencos del Barranco quienes hagan disfrutar al público con su espectáculo ’10 tipos 10’. 

El sábado 13 de julio el flamenco y la copla serán los protagonistas de la mano de la artista local Laura García y su nuevo espectáculo ‘Amarte por coplillas’. Y el domingo 14 la música se traslada a los jardines de la Residencia de Mayores con la actuación de la Asociación Amigos de la Música.   

El Ciclo de Música culmina con tres últimos conciertos: el viernes 19, Lapso Producciones acerca ‘Ad Libitum’, un espectáculo que combina teatro, humor y música en directo; el sábado 20 de julio, La Trova del Llano ofrecerá el concierto ‘A la luz de la luna’, mientras que el broche final lo pondrá la Asociación Amigos de la Música de Torralba de Calatrava que actuará el 21 de julio a los pies de la Ermita del Cristo.  

Otras actividades de la agenda cultural

La programación cultural continuará hasta el mes de septiembre, con el espectáculo de circo y calle ‘Máximo óptimo’, el 17 de agosto; el concierto de Ana Alcaide, el sábado 31 de agosto; la I edición del Festival de Música Rock el 7 de septiembre; y el concierto de zarzuela y canciones de siempre a cargo de la Asociación Amigos de la Música y Coral Polifónica Santísima Trinidad, el 8 de septiembre.

Además de todas estas actuaciones este verano habrá distintas exposiciones como “Sinfonias de Color” de Luis Fernando Muñoz de Morales, en el mes de julio y la exposición “Magical Paradise Interestellar” de Olga Alarcón, en la segunda quincena de agosto.

A todo esto hay que añadir el Mercado del Siglo de Oro, que regresa a Torralba de Calatrava y se celebrará del 30 de agosto al 1 de septiembre, así como el XXVI Encuentro de Encajeras, que se desarrollará el 24 de agosto.

Pablo Fernández: “Solo el voto a Podemos e Irene Montero asegura fondos europeos contra la despoblación en Castilla-La Mancha”

6

Podemos ha presentado en Ciudad Real este último día de campaña una iniciativa europea contra la explotación de minería de tierras raras “en defensa del agua, la tierra, la salud y la economía de la región”. En el acto, Pablo Fernández, secretario de Organización de Podemos y número dos al Parlamento Europeo ha estado acompañado de José Luis García Gascón, también candidato y coordinador en Castilla-La Mancha.

García Gascón ha expuesto la pregunta que han realizado desde Podemos a la Comisión Europea para que actúe “si el gobierno regional está incumpliendo las leyes medioambientales admitiendo a trámite de nuevo el proyecto de tierras raras”. Según el candidato regional en la lista de Irene Montero “el PSOE y Page se equivocan resucitando un proyecto que ya fue tumbado por la movilización social, los tribunales, informes sobre agua, peligro nuclear, ambiental y el trabajo de Podemos en las Cortes regionales hace dos legislaturas”.

En este sentido José Luis García Gascón ha expresado que “el bipartidismo regala nuestra región a los especuladores que extraen nuestros recursos, se cargan el trabajo y nos dejan un vertedero”, por eso, ha continuado “demostramos una vez más que Podemos defiende con hechos los intereses de la región, nuestro agua, nuestra tierra, nuestra economía y la salud de la gente”. “Votar Irene Montero es la única forma de levantar la izquierda transformadora, que se pone siempre con valentía del lado de la gente para una región sostenible con zonas rurales vivas y sanas una Europa ecologista, social y feminista que solo con paz es posible”.

Una Europa de Paz para aumentar los fondos contra la despoblación

Pablo Fernández ha destacado “que sólo el voto a Podemos asegura que a Castilla-La Mancha lleguen fondos europeos para luchar contra la despoblación porque solo Podemos garantiza una Europa de paz con presupuestos sociales frente a la amenaza creciente de la guerra, los presupuestos para armamento y los recortes de fondos europeos para la gente”. En este sentido ha enfatizado que “llegamos a la recta final de la campaña y lo que se juega este domingo es la paz o la guerra. Podemos es la única formación que está apostando de manera firme por la paz y condenando profundamente lo que está sucediendo en Palestina. Desde Podemos queremos poner en pie a una izquierda transformadora. Queremos recuperar esos fondos europeos para invertir en la región, en Castilla-La Mancha, para invertir en el tren convencional, en vivienda, por rebajar los alquileres”.

Con relación al impacto de los fondos europeos para mejorar la región ha querido centrarse en el modelo de Podemos sobre la PAC: “también apostamos por dar un giro radical a la Política Agraria Común, basta de lobby y especulaciones, la PAC debe repercutir en primera persona y especialmente a los pequeños y medianos ganaderos y agricultores”.

“Se trata de construir una Europa más solidaria y que a Castilla-La Mancha lleguen fondos para revertir los problemas que, al parecer, al PSOE no le importan en la región, hay que avanzar en derechos, en vertebrar el territorio, en avanzar en Europa para que Castilla-La Mancha sea también una región más próspera y justa.” En este sentido Pablo Fernández ha centrado sobre la iniciativa presentada para “abortar el proyecto de tierras raras que el gobierno de Page parece apoyar, afectando negativamente la comarca de Campo de Montiel y por tanto a esta región”.

Los candidatos de Podemos han concluido pidiendo el voto a Podemos e Irene Montero en estas elecciones “como la mejor herramienta para los intereses de Castilla-La Mancha, para levantar a la izquierda transformadora. En este sentido han recordado que “contamos con circunscripción única, todos los votos valen lo mismo, ningún voto se pierde venga del municipio que venga, pero sólo el voto a Podemos asegura una Europa de paz, feminista, ecologista, y que asegure con los servicios públicos”.

Vox celebra que la Fiscalía Europea abra investigación a Begoña Gómez: «Sánchez no va a poder pisarles el cuello»

5

El número dos de Vox a las elecciones al Parlamento Europeo, Hermann Tertsch, ha celebrado que la Fiscalía Europea haya abierto una investigación contra la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez. Un órgano al que, según el dirigente de Vox, el presidente del Gobierno «no podrá pisarles el cuello» como «está haciendo con los jueces y fiscales» españoles.

Así lo ha dicho Tertsch a los medios de comunicación durante una visita que ha realizado a Ciudad Real en el último día de campaña electoral, donde ha recorrido las calles del centro de la ciudad para pedir el voto por Vox el próximo domingo en las elecciones al Parlamento Europeo.

Terstch ha comentado que «Pedro Sánchez tiene un problema muy serio en casa» ante la investigación de la investigación abierta por la Fiscalía Europea por las adjudicaciones realizadas a las empresas del empresario Carlos Barrabés, entre otras, por la empresa pública Red.es, después de que Begoña Gómez emitiera una carta de recomendación.

Según el dirigente de Vox, el presidente del Gobierno «no va a poder aterrorizar a los jueces ni utilizar las artimañas propias de un país narcocomunista» tras la investigación por parte de la Fiscalía Europea.

Ante esta situación, Tertsch ha pedido el voto para Vox para «no ser cómplices de lo que Sánchez está haciendo en España» ante el beneplácito de su «principal aliada», la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Del 9 de junio, Herman Terstch espera que salga «un bloque fuerte» que destierre a socialistas y populares de la Comisión Europea y con el objetivo de «no ser cómplices de Sánchez».

En este sentido, el candidato de Vox ha asegurado que la lista de la formación que encabeza Jorge Buxadé es la única opción para abolir el Pacto Verde y la Agenda 2030.

«Tenemos decenas de miles de regulaciones europeas que no tienen sentido y que quitan libertades gratuitamente», ha añadido Terstch, quien ha asegurado que Vox «es el único partido que dice basta ya a las regulaciones» para que la gente «no se tope con un muro» en su camino.

UN «MOMENTO TRASCENDENTAL»

De su lado, en un desayuno informativo en Toledo, el presidente regional de Vox, David Moreno, ha destacado «el momento trascendental» al que se enfrenta la ciudadanía en estas elecciones europeas, destacando que la lista de Vox cuenta con «los mejores» candidatos.

«Nos estamos jugando mucho», ha afirmado, para augurar un gran resultado para Vox en las europeas y asegurar que duplicará europarlamentarios. «Pero tenemos que hacer un último esfuerzo para que todos y cada uno de los ciudadanos nos tomemos en serio estas elecciones».

Asimismo, el presidente provincial de Vox, Daniel Arias, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que vaya a votar este domingo para que se produzca un cambio de calado como el que se está viviendo en otras comunidades autónomas en las que el partido está en el Gobierno o como ocurre en la provincia de Toledo.

Ciudad Real: Ismael de Tomelloso es reconocido venerable

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Apenas hace quince días, el pasado 23 de mayo, se conocía la noticia, – tanto tiempo esperada y deseada -, de que el Dicasterio para las Causas de los Santos publicó el «Reconocimiento de las Virtudes heroicas, del Siervo de Dios Ismael Molinero Novillo, nacido el 1 de mayo de 1917, en Tomelloso, y fallecido en Zaragoza, el 5 de mayo de 1938, y que ha pasado a la historia cómo «Ismael de Tomelloso».

Este reconocimiento, que le otorga el título de Venerable, y le sitúa en el comienzo del camino hacia los altares, ratifica que vivió las Virtudes Teologales, – Fe, Esperanza y Caridad -, y las Cardinales, – Fortaleza, Prudencia, Templanza y Justicia -, y todas las demás de forma heroica, o extraordinaria, lo que le convierte en modelo a imitar, en espera de su Beatificación.

Quién fue, a grandes rasgos, «Ismael de Tomelloso»? Nació en aquella ciudad Castellano – manchega, en 1917, y en 1934 se incorpora al movimiento católico Juventud Obrera Cristiana (JOC). Tres años más tarde, en 1937, es movilizado por el Ejército, interviniendo en la Batalla de Teruel, dispuesto a ofrecer su vida por la Paz.

En consecuencia, fue apresado en Santa Eulalia del Campo, en la aragonesa provincia de Teruel, y llevado al Campo de Concentración de San Juan de Mozarrifar, en la ciudad de Zaragoza, donde cae enfermo, falleciendo, – cómo ya hemos dicho -, en su hospital el 5 de mayo de 1938. La historia nos recuerda unas hermosas palabras de Ismael: «Soy de Dios y para Dios; si muero seré totalmente de Dios en el Cielo y si no muero…,
! quiero ser sacerdote!».

Daniel Guerrero y Alex «El Principito», del Club de Boxeo Rayfer de Ciudad Real, compiten en el mítico Gimnasio del Rayo Vallecano 

0

Este sábado se celebrará una velada de boxeo en el Gimnasio del Rayo Vallecano en Madrid que contará con la presencia de dos púgiles del Club de Boxeo Rayfer de Ciudad Real. 

Ha pasado poco más de un mes de la velada organizada por el Club Rayfer en Villarrubia de los Ojos y sus boxeadores han seguido entrenado duro para las oportunidades que se vayan dando en el panorama nacional. En este caso serán Daniel Guerrero y Alex «El Principito» Aguirre los que representarán al club ciudadrealeño.

Es la segunda ocasión que ambos púgiles boxean en este recinto histórico del boxeo español. El equipo viaja con los entrenadores Jesús Manuel Silva, Rafael De La Cruz y Ángel Turrillo sumando a varios aficionados y alumnos de la escuela ciudadrealeña que alentarán a los suyos para traer la victoria a casa. La velada dará comienzo a las 18.30 horas.

Amiab Puertollano consolida su cita con los premios de inclusión social ‘Hechos de acero’ con el respaldo de instituciones y entidades

0

Amiab Puertollano ha celebrado este miércoles 5 de junio la sexta edición de los premios de inclusión social ‘Hechos de acero 2024’, que reconoce el trabajo de instituciones, empresas, entidades y colectivos a favor de las personas con discapacidad.

El Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano ha acogido este acto y ha contado con la asistencia de socios y socias de la entidad, numerosos trabajadores y trabajadoras y representantes de las diferentes instituciones y del colectivo de la discapacidad.

La delegada territorial de amiab en Puertollano, Ana Utrilla, ha sido la encargada de dar la bienvenida a los asistentes y seguidamente, el director General de amiab, Pedro Sáez, ha agradecido la labor de trabajadores y socios de amiab, así como la de todas los premiados. En primer lugar ha hecho un reconocimiento a los dos clubes de baloncesto en sillas de ruedas (BSR amiab Albacete y BSR amiab Puertollano) por sus gestas esta temporada.

Sáez ha afirmado que “cada vez somos más los que confiamos en la integración real” y ha ofrecido algunos datos de la entidad: “tenemos 27 centros de empleo a nivel nacional y damos trabajo a casi 2.000 personas y según el ‘Informe de las empresas más relevantes de la economía social 2022-2023’, elaborado por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) somos el 2º Grupo Social más importante de España en la Categoría de Centros Especiales de Empleo, y eso es gracias a las administraciones y a las empresas y personas que nos ayudan”.

Asimismo, el director General de amiab ha repasado los proyectos que amiab está llevando a cabo en Puertollano en materia de inserción laboral, formación, ocio, envejecimiento activo y atención primaria, entre otros.

Premios

El primer premio que se ha entregado ha sido el de ‘Administración colaboradora’, que ha recaído en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Su rector, Julián Garde, ha recogido el premio y ha expresado su gratitud por el mismo, del que ha dicho que “es de los premios más importantes que nos han dado”. Garde ha explicado que la colaboración de la UCLM y amiab es múltiple a través de varios programas y ayudas “y estoy convencido de que vamos a ir a más porque nos aportáis mucho más de lo que nosotros os aportamos a vosotros”.

El premio ’Entidad colaboradora’ ha sido para COPE Puertollano. Ha recogido el galardón su director Fernando Romero, quien ha asegurado que están “muy felices y queremos seguir colaborando y seguiremos contando las hazañas del BSR amiab Puertollano y luchando por la inclusión”. Ha dado las gracias a su equipo, a quien ha enumerado y a su predecesor.

Para el jugador y capitán  del BSR Amiab Albacete Fran Lara ha sido el premio  ‘Trabajo y superación (Loli Gijón)’, destacando su carrera, los valores que transmite y promueve a través del deporte. Lara ha querido agradecer a amiab su trato hacia él y ha destacado que fue recibido como “uno más y me sentí como en casa”. Ha manifestado que es un premio de todo amiab y que jamás imaginó hace cuatro años cuando fichó por el equipo que conseguirían tantos logros, “algo que no es sencillo”.

Este premio lo ha entregado la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, quien ha declarado que “sería imposible llegar a donde llegamos como institución si no fuera por entidades como amiab, que ha sido pionera y el pulmón y el motor para que otras entidades emulen el trabajo solidario para las personas con discapacidad”. Además, Fernández ha dado la enhorabuena a amiab “por la enorme labor que hacéis que nos ayuda a seguir trabajando”.

Y por último se ha entregado el premio ‘Empresa colaboradora’, que ha sido para, Grupo HGL, cuyo director Ejecutivo, David Guarnizo, ha explicado que conoció a amiab hace un año y medio y se queda con “la labor de inserción laboral que hacen con personas en riesgo de exclusión social y con discapacidad y con la motivación de alumnos y docentes de sus cursos”. “Creemos firmemente en el compromiso social y seguiremos colaborando año tras año y gracias por hacernos crecer y mejorar cada día”, ha añadido.

El galardón lo ha entregado el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, quien ha sido el encargado de clausurar la gala. En su alocución ha dicho que “aunque haya dificultades la clave está en no ponerse límites y seguir luchando por los sueños, es una lección de vida y es lo que hacéis desde amiab”.

Ruiz ha expuesto que esa actitud “debería estar en línea con cualquier administración”. El alcalde de Puertollano ha reconocido que estos premios ponen de manifiesto “historias colectivas y personales que nos muestran que con determinación y esfuerzo todo es posible”. Además, el primer edil ha felicitado al BSR Amiab Albacete y al BSR Amiab Puertollano por sus logros deportivos y a la entidad “por contribuir a la inclusión diaria

La gala ha sido conducida por Yolanda Laguna, además, los premios han contado con la intervención musical del Dúo Belcorde y la intérprete de lengua de signos Blanca Sánchez.

El IRIAF expone resultados de parte de sus investigaciones en el XVI Congreso Nacional de Investigación Enológica GIENOL 2024

0

El Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF) ha expuesto los resultados de parte de sus investigaciones en el XVI Congreso Nacional de Investigación Enológica GIENOL 2024 que se ha celebrado recientemente en Zaragoza.

La temática de este congreso se ha centrado en la emergencia climática que actualmente es la mayor amenaza a la que se enfrenta la industria vitivinícola, no sólo por el aumento de las temperaturas, sino también por los episodios meteorológicos extremos.

En este foro, los investigadores del IRIAF, pertenecientes al Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM), han presentado dos comunicaciones en las que han expuesto los últimos resultados de algunos de sus proyectos de investigación.

La primera comunicación presentada ha sido ‘Caracterización de vinos blancos de la variedad Patricia’, trabajo realizado en colaboración con Finca frutika (Tomelloso) y Pépinière viticole Mercier (Vix, Francia). Patricia es una variedad argentina obtenida por cruzamiento Moscatel Rosado y Gargiulo 530 que presenta cualidades muy interesantes en su zona de origen. Es una variedad de uva blanca, de racimo largo, suelto, con baya de un tamaño inferior a la de airén y se muestra poco sensible a enfermedades endémicas como el oídio y botrytis.

Los vinos de la variedad Patricia presentaron un perfil aromático y sensorial singular y, por su contenido ácido y buena maduración, puede ser considerada como una nueva alternativa para la diversificación y la adaptación al cambio climático. Este primer trabajo ha podido realizarse gracias a la financiación del programa FEDER en Castilla-La Mancha, a través del proyecto ‘Desarrollo de estrategias para la valoración de la capacidad de resiliencia de cultivos leñosos y variedades frente al cambio climático’.

La segunda comunicación presentada ha sido ‘Mejora del aroma de vinos tintos desalcoholizados con subproductos de frutos rojos’, realizada en colaboración con investigadoras del departamento de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Castilla-La Mancha. El objetivo principal de este trabajo es contribuir a la mejora del aroma de vinos total y parcialmente desalcoholizados con subproductos de frutos rojos.

El PP cierra campaña en Puertollano pidiendo el voto para poner freno a la «desidia y corrupción» del PSOE

La secretaría general del Partido Popular de Ciudad Real, Sonia González, ha pedido el voto para la candidatura del PP en las elecciones al Parlamento Europeo para «poner freno» a las políticas del PSOE, que en España se han traducido en «muros, corrupción y desigualdad territorial» de la mano de Pedro Sánchez, y en «desidia» en Puertollano tras los gobiernos socialistas.

En un encuentro informativo en Puertollano para hacer balance de la campaña electoral, la representante del Partido Popular ha destacado la labor de las mesas sectoriales que a lo largo de las últimas semanas han analizado las necesidades de la provincia de Ciudad Real en materias como el agua, infraestructuras, agricultura, ganadería, despoblación o industria.

En este sentido Sonia González considera que el PP jugará un papel crucial en el Parlamento Europeo para atraer y gestionar fondos comunitarios que impulsen el desarrollo socioeconómico de la provincia de Ciudad Real y de Puertollano.

A su juicio, estas elecciones son «vitales» para poner freno al «muro» de Sanchez, «a la corrupción y la desigualdad territorial que viene de los acuerdos con los independentistas», y para impedir que el «ego» de Sánchez «se imponga a las necesidades de esta tierra y que resurja la desidia demostrada por el PSOE» en las últimas legislaturas .

Sonia González ha estado acompañada del alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, quien ha llamado la ciudadanía a la participación por la «importancia» que tienen las decisiones que se toman en el Parlamento Europeo y para hacer frente a la incierta continuidad del Gobierno de Sánchez, «que afecta a Puertollano hasta el punto de que no es posible avanzar en proyectos tan necesarios como la variante norte con los presupuestos congelados».

También ha intervenido el alcalde de Brazatortas y presidente de la Asociación de Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia, Pablo Toledano, quien ha destacado la importancia de los fondos comunitarios LEADER o de las ayudas provenientes de la PAC para impulsar las «potencialidades» de los municipios amenazados por la despoblación, especialmente el turismo, con servicios y comunicaciones dignas,  la agricultura, la ganadería y el sector cinegético como piezas claves para el desarrollo y la cohesión territorial. En este sentido ha criticado la «radicalización» del PSOE en cuestiones como la Agenda 2030 o los eco-regímenes, y su postura contraria a la caza.

De su lado el diputado nacional Enrique Belda ha interpretado que estas elecciones son un «plebiscito» sobre la continuidad del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha apelado la «responsabilidad ciudadana» para avalar o descartar determinadas líneas políticas. Así, ha defendido las políticas de los candidatos del Partido Popular en Castilla-La Mancha y en la provincia de Ciudad Real, pidiendo para ellos el voto «responsable» para contribuir al progreso.

Rosa Romero: “Los incumplimientos de Sánchez con Tomelloso y Ciudad Real merecen una respuesta en las urnas este domingo”

0

La senadora por Ciudad Real, Rosa Romero ha manifestado hoy en Tomelloso, en un encuentro con afiliados del PP, que “ los incumplimientos de Sánchez con esta localidad y con la provincia de Ciudad Real merecen una respuesta contundente en las urnas este domingo”.

Acompañada del alcalde, Javier Navarro y del vicesecretario de Territorial del PP de Ciudad Real, Adrián Fernández, Romero ha pedido también el voto “a todos aquellos que votaron al PSOE o a partidos de izquierda y sientan que Sánchez les ha engañado cuando dijo que no aprobaría la amnistía y después de comprar 7 votos para seguir en el sillón, ha cambiado de opinión pisoteando la igualdad de los españoles”.

En este último día de campaña por Tomelloso, la senadora popular, ha aprovechado también para realizar un paseo electoral, visitando comercios y hablando con los ciudadanos a los que ha pedido que, si quieren que se vaya Sánchez, escojan la papeleta del PP este domingo porque ya se ha demostrado que votando a otras opciones tiene más posibilidades de quedarse en La Moncloa”.

“El domingo hablaremos alto y claro y diremos no a los desmanes, la corrupción y la prepotencia del gobierno de Sánchez”, ha asegurado.

El Gobierno regional destaca el papel de la orquesta Ciudad de La Mancha en la organización del festival ‘Arte entre Gigantes’, que mezcla cultura y patrimonio

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado el papel de la orquesta Ciudad de La Mancha en la organización del festival ‘Arte entre Gigantes’, que mezcla cultura y patrimonio.

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha asistido a la presentación de este festival acompañada por el alcalde de la localidad, Santiago Lazaro, y el director del mismo, Fernando Bustamante, entre otros.

Carmen Teresa Olmedo ha destacado que es un festival que “se ha consolidado llegando a su quinta edición, siendo capaces de llegar a todo el público y convirtiendo a Campo de Criptana en un enclave único”.

La viceconsejera de Cultura y Deportes ha resaltado “el compromiso que hemos tenido siempre con este tipo de eventos culturales desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, difundiendo que nuestra tierra es mezcla del arte de sus gentes y de los enclaves que podemos encontrar en ella”.

El festival ‘Arte entre Gigantes’ comenzará el próximo 12 de agosto con la actuación de Antonio Serrano y la orquesta Ciudad de la Mancha, continuará el día 13 con la actuación de St. Louis Jazz Band, a lo que se sumará el día 15 de agosto la actuación de Ricardo Gallén. El día 16 será el turno para los cantantes Israel Fernández y Diego del Morao, mientras que el 17 de agosto tendrá lugar la actuación de JP Bimeni & The Black Belts.

Para finalizar, Carmen Teresa Olmedo ha agradecido también la colaboración del Ayuntamiento de Campo de Criptana en la celebración de este festival.

El Consejo Regional de Turismo culmina el proceso participativo abierto para la futura aprobación del Plan Estratégico de Turismo 2024-2030

El Consejo Regional de Turismo se ha reunido hoy en Toledo para finalizar el proceso participativo iniciado para la redacción y diseño del Plan Estratégico de Turismo 2024-2030, que se pondrá de largo de manera definitiva en las próximas semanas. La reunión, que ha estado presidida por la directora general de Turismo, Comerio y Artesanía, Ana Isabel Fernández, ha puesto sobre la mesa las últimas aportaciones por parte de los diferentes ámbitos del sector turístico de la región para la hoja de ruta de los próximos años en Castilla-La Mancha. 

En el encuentro han participado representantes de los diferentes ámbitos de la actividad turística de la región, desde patronales de hostelería hasta empresas de turismo activo, además de contar con la presencia de agentes sociales, organismos camerales, la UCLM y representantes de municipios y consumidores de Castilla-La Mancha, junto con varias direcciones generales de diferentes consejerías del Gobierno regional.

El principal de los puntos del orden del día ha sido la finalización del proceso participativo que ha implicado de manera directa a todo el sector en el diseño y definición del Plan Estratégico, un procedimiento que se inició en septiembre del año pasado y al que se ha puesto punto y final recogiendo las últimas aportaciones y propuestas por parte de los profesionales del sector que han estado implicados desde el inicio por el Gobierno de Castilla-La Mancha en el diseño de la estrategia.

Terminado este proceso, el Plan Estratégico de Turismo 2024-2030 de Castilla-La Mancha aborda ahora la fase final para su aprobación y puesta de largo en las próximas semanas y contará, como ya avanzó el presidente regional, Emiliano García-Page, en FITUR este año, con una inversión de 320 millones de euros.

El Gobierno de Castilla-La Mancha programa una veintena de actividades para conmemorar el Orgullo LGTBI en toda la región

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha organizado una veintena de actividades para “conmemorar” y para “celebrar” el Orgullo LGTBI, “porque hoy vuelve a ser más necesario que nunca” y porque “es el fiel reflejo de la sociedad plural y diversa en la que queremos vivir”.

Así lo ha explicado la consejera de Igualdad, Sara Simón, que ha enmarcado este programa de actividades, tanto en el desarrollo de la Ley de Diversidad Sexual como en la línea de trabajo del  Gobierno de Castilla-La Mancha con los derechos LGTBI y con las “políticas de visibilización y concienciación frente a los discursos de odio”.

Las actividades programadas en las cinco provincias se desarrollarán bajo el lema ‘El Orgullo que nos une’, que, tal y como ha explicado Simón, es una llamada “a la unión en una sociedad diversa, plural, tolerante, respetuosa; una sociedad de iguales en la diferencia, una sociedad comprometida con los derechos de todas las personas, donde no caben actitudes de exclusión en función de nuestra identidad o de nuestra orientación sexual”.

En cuanto al detalle del programa, Simón ha explicado que se trata de actos “variados” con los que el Gobierno combinará la presentación de servicios LGTBI abiertos a la ciudadanía como el Servicio de Atención Integral LGTBI (SAI LGTBI) de Castilla-La Mancha, la Estantería Arcoíris en las bibliotecas públicas o el Observatorio Regional LGTBI, con presentaciones de libros, exposiciones, proyecciones o actos de sensibilización en la calle, como el que se desarrollará en Guadalajara en la tarde del próximo día 25 junio, en torno al Palacio del Infantado.

Durante la presentación, la consejera ha aludido a algunas de las políticas de diversidad en las que el Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja en la actualidad, como que el SAI LGTBI cuente con sede física en todas las provincias o la creación del Consejo Regional de Diversidad.

Al mismo tiempo, Simón ha pedido “volver al consenso y a la moderación” en torno a la extensión y protección de los derechos LGTBI, y ha pedido “aislar” a quienes atentan contra los mismos, recordando que “no es compatible sostener una bandera arco iris con una de las manos, cuando con la otra se sostienen acuerdos políticos con quienes llenan de odio a la sociedad con el objetivo de cambiar una realidad diversa y de color por una realidad en blanco y negro”.

La consejera ha estado acompañada por el delegado de la Junta en Guadalajara, José Luis Escudero, que ha puesto en valor la organización de actividades por el Orgullo ante la aparición de algunas acciones LGTBIfóbicas, como la reciente quema de una bandera arcoíris en la sede de CCOO de Guadalajara.

Una veintena de actividades

La programación se desarrollará a lo largo de todo el mes de junio en las cinco provincias, donde en los próximos días se especificarán todos los detalles, que serán publicados en las distintas redes sociales de la Consejería de Igualdad

Albacete será la primera provincia donde se desarrollen actividades del Orgullo LGTBI programado por el Gobierno, el día 12 de junio. Se inaugurará una exposición sobre referentes trans, se celebrará un recital de poesía y se presentará el libro ‘El holocausto Rosa’ de Ricar Huerta.

En Ciudad Real, la programación se desarrollará el día 17 con, entre otros actos, la presentación del cortometraje ‘Quince’ de la Asociación Espacio Diverso para la Igualdad LGTBI y el ‘Libro rosa: manual de activismo para erradicar la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia’.

El programa llegará también a Toledo el día 19 con actividades con actividades como la presentación del corto ‘Nos queremos aquí’ de la Asociación Plural LGTBI Mancha Centro o la presentación del libro ‘Corres como una chica. Género y diversidad en el deporte’, de David Guerrero.

En Cuenca, entre otras actividades, el próximo 20 de junio se presentará ‘Historias de resistencia’, cortometraje sobre cooperación internacional al desarrollo en materia LGTBI de la Fundación Triángulo o se disfrutará de un recital de poesía de Sara Monsalve.

Guadalajara celebrará una jornada informativa y cultural el día 13 de junio con la presentación del libro ‘Corres como una chica. Género y diversidad en el deporte’, de David Guerrero y cerrará la programación regional en la tarde del día 25 con un acto de sensibilización y reivindicación en las calles del casco histórico, en torno al Palacio del Infantado.

Boadella (Cs): «Si el domingo se vota en clave nacional, España quedará huérfana en Europa»

0

La número 3 de la lista de Ciudadanos a las elecciones europeas, Mariana Boadella, ha criticado al PP y al PSOE por haber realizado una campaña electoral «de espaldas a Europa». «Si el domingo se vota en clave nacional, España quedará huérfana en Europa», ha dicho.

«Se han pasado las últimas dos semanas hablando solo de polémicas en clave nacional, lo que demuestra que no tienen el menor interés en los asuntos que realmente afectan a nuestro país y que se resuelven en el ámbito europeo», ha informado Cs en nota de prensa.

Boadella ha recordado que en Bruselas se decide aproximadamente el 80% de las leyes que nos afectan en nuestro día a día, y ha reivindicado a Ciudadanos como «el único partido que ha puesto sobre la mesa medidas concretas en materias esenciales».

Así, ha enumerado propuestas como la equiparación de condiciones a los productores de alimentos para evitar la competencia desleal de terceros países, la modernización de la PAC o la reducción de burocracia para que los agricultores puedan acceder a ayudas».

La candidata ha insistido en que «España merece estar representada por políticos serios» y ha puesto el foco sobre la importancia del grupo liberal en Europa, «el grupo más determinante porque es el que decanta las mayorías que hacen las leyes», remarcando la conveniencia de que en este grupo «sea Ciudadanos y no Junts el que represente a España».

Boadella, que durante las últimas semanas ha visitado regiones como Aragón, Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Baleares, Extremadura o Madrid, ha cerrado hoy la campaña en Castilla-La Mancha, concretamente en Albacete, donde ha mantenido una reunión de trabajo con representantes del ámbito empresarial.

«Estas elecciones europeas tratan de los intereses de emprendedores, jóvenes, agricultores: no se vota si echamos o no echamos a Sánchez», ha dicho.

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

1.- En Popeyes se busca Gerente y Encargado de tienda para Valdepeñas.

Con experiencia en la organización de equipos y trabajo en compañías de comida rápida. Se valoran habilidades de liderazgo humano, diverso e inclusivo. Las funciones incluyen gestión de personas y operaciones, verificación de caducidades y controles sanitarios, apoyo al equipo gerencial y cumplimiento de estándares de calidad. Se ofrece contrato indefinido, incorporación inmediata, salario según convenio, formación continua y oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional en un momento de expansión de la empresa.

Oferta vista en empleo.popeyes.es

Url de la oferta de empleo:

https://empleo.popeyes.es/jobs/gerente-y-encargado-a-popeyes-valdepenas-303ecc04-4b04-4542-82b4-952024a4d913

2.- Se busca personal para trabajar en almacén y empaquetado de verduras y hortalizas en Ciudad Real.

Con una jornada laboral de 7:20 a 15:30 y un salario de 8,35€/hora neto. Se requiere documentación en regla y se necesita gente seria para comenzar el día 05/05. El salario mensual ofrecido es de 1.400€.

Empleo publicado en el portal Tablondeanuncios.com

Url de la oferta de empleo:

https://www.tablondeanuncios.com/trabajo-agricultura-ganaderia-pesca/empaquetado_de_verduras-5084034.htm

3.- Se busca personal para tienda Springfield ubicada en Ciudad Real.

Las funciones incluyen atención y fidelización de clientes, control de probadores, mantenimiento de la imagen de la tienda y el almacén, manejo de TPV, organización y limpieza del almacén, y colaboración en cambios de visual merchandising y escaparates. Se ofrece formación y apoyo del equipo de trabajo, con un enfoque en el crecimiento profesional.

Springfield ofrece empleo en Infojobs

Url de la oferta de empleo:

https://www.infojobs.net/ciudad-real/buscamos-personal-para-campana-verano-18h-tardes-springfield-c-ramon-cajal-6-ciudad-real/of-ifcc3a8d8384d90b546f243c4cc354d

4.- ACCIONA busca un Jefe/a de Producción para coordinar y supervisar la ejecución de la obra en Ciudad Real.

Las responsabilidades incluyen participar en el estudio del proyecto y la planificación de la ejecución de estructuras, optimizar la utilización de recursos, gestionar contratos y obtener permisos, coordinar el trabajo del personal, supervisar aspectos técnicos, mantener contacto con la administración y la dirección facultativa, verificar el cumplimiento del sistema de calidad y de las normativas de prevención y salud. Se requiere formación en Ingeniería de Caminos o Civil, experiencia en producción y ejecución de proyectos (conocimientos en vías son valorados), disponibilidad geográfica y no se requieren idiomas.

ACCIONA ofrece empleo en Linkedin

Url de la oferta de empleo:

https://www.linkedin.com/jobs/view/jefe-a-producci%C3%B3n-at-acciona-3937583229/

5.- Quirón Salud busca técnicos/as de Prevención de Riesgos Laborales para Parques Eólicos en Ciudad Real.

encargados de diversas funciones, incluyendo informar sobre el estado de la prevención de los trabajos asignados, realizar inspecciones periódicas de seguridad y salud, elaborar informes semanales del recurso preventivo en obra, controlar métodos y procedimientos seguros de trabajo, verificar el estado de los medios de protección colectiva e individual, y llevar a cabo charlas diarias de seguridad, entre otras tareas relacionadas con la prevención de riesgos laborales en el entorno de los parques eólicos.

Quirón Salud publica sus empleos en Infojobs

Url de la oferta de empleo:

https://www.infojobs.net/puertollano/tecnicos-prl-para-parque-eolico-aa/of-i271a46ff4a470795756e3b699b5193

6.- Se busca un/a fotógrafo/a en Ciudad Real para realizar fotografías a vehículos.

Se valora la experiencia en publicación web y como fotógrafo/a de vehículos, así como conocimientos en tareas administrativas y excelente manejo de Adobe Photoshop. Se requiere ser dinámico/a, ágil, con buena actitud y poseer carnet de conducir. Las aptitudes deseables incluyen habilidades en retoque fotográfico, fotografía, Adobe Photoshop y publicaciones.

Oferta publicada en Linkedin

Url de la oferta de empleo:

https://www.linkedin.com/jobs/view/fot%C3%B3grafo-a-ciudad-real-at-ocasionplus-3933479384/

La UCLM participará en la nueva edición de la iniciativa de emprendimiento Santander X Explorer

0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participará en la nueva edición de Santander X Explorer, un programa de incubación previa impulsado desde Banco Santander para fomentar el espíritu emprendedor y la transformación de ideas innovadoras en proyectos viables y sostenibles. Dirigido a estudiantes de grado y posgrado y a personal de investigación, el plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 22 de agosto.

Del 9 de septiembre al 1 de diciembre de 2024 se desarrollará en línea la nueva edición de Santander X Explorer, que ofrece a estudiantes y personal investigador la oportunidad de llevar sus soluciones creativas al mercado y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el año 2030.

Bajo el lema ‘Explora. Emprende. Mejora el mundo’, esta nueva edición del programa Explorer se desarrollará a través de UCLMemprende, la iniciativa que brinda apoyo a proyectos emprendedores y fomenta la cultura de la innovación en la comunidad universitaria. A través de este programa, la UCLM apoyará la formación en línea organizando algunas actividades presenciales de carácter voluntario. Además, favorecerá el acceso de las personas participantes a los espacios de cotrabajo y promoverá la mentoría individual de cada proyecto.

La CLM, mediante el Vicerrectorado de Innovación, Empleo y Emprendimiento, y Banco Santander, a través de Santander Universidades, “mantienen un firme compromiso con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible con una apuesta pionera y consolidada por la educación, el emprendimiento y el empleo”. Ambas entidades fomentan el espíritu emprendedor e impulsan la generación de empresas emergentes.

Las inscripciones pueden realizarse de manera individual o en equipos de hasta cinco personas hasta el próximo 22 de agosto a través de la web Santander X Explorer.

La UCLM acoge en Toledo el IX Encuentro Anual de Jurisprudencia Europea

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge el 7 de junio en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo el IX Encuentro Anual de Jurisprudencia Europea, organizado por el European Law Institute Spanish Hub, un instituto con sede en Viena que reúne a investigadores europeos.

El evento, que cuenta además con la colaboración del Centro Internacional de Estudios Fiscales de la UCLM, el Centro de Estudios de Consumo y el Centro de Estudios Europeos Luis Ortega Álvarez, reúne a investigadores e investigadoras nacionales e internacionales para analizar el impacto en el Derecho interno español de las principales decisiones de los Tribunales europeos del último año.

La jornada se divide en dos bloques. En sesión de mañana, además de la presentación el evento, tendrán lugar una serie de ponencias internacionales sobre elementos de la jurisprudencia europea relevantes para las diferentes áreas del Derecho.

Por la tarde, se desarrollarán mesas de debate divididas por ramas del Derecho (Administrativo, Civil, Constitucional, Consumo, Trabajo y Seguridad Social, Digitalización, Financiero y Tributario, Internacional Privado, Mercantil, Penal, Procesal, Registral e Inmigración y Asilo), en las que se analizarán en profundidad las decisiones judiciales más destacadas.

El IX Encuentro Anual de Jurisprudencia Europea del European Law Institute Spanish Hub se perfila “como un evento de referencia para conocer de primera mano las últimas tendencias jurisprudenciales europeas y su impacto en el ordenamiento jurídico español”, afirman desde la organización.

Caballero pide el voto al PSOE por una Europa de progreso, solidaridad y de bienestar que contribuya al desarrollo de la región

2

El secretario general del PSOE en la provincia de Ciudad Real he pedido la movilización de todo el voto progresista de la región y de la provincia el próximo domingo para “evitar que la extrema derecha logre imponerse y acabar con la Europa democrática, unida y solidaria que tanto trabajo ha costado, que hoy disfrutamos y que, sin duda, tiene grandes retos por delante”.

El secretario general del PSOE en la provincia de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha pedido a todos los y las progresistas la mayor movilización y participación posible en las elecciones europeas del próximo domingo. Caballero ha asegurado que el voto al PSOE es el voto “a una Europa de progreso, solidaridad y bienestar”.

En un encuentro electoral en Valdepeñas en el que ha estado acompañado del alcalde de la ciudad, Jesús Martín, y del secretario general de la agrupación local, Manuel Martínez López-Alcorocho, ha recordado la importancia del ingreso de España en la Unión Europea y los avances logrados en estos años “de los que el Partido Socialista ha sido protagonista”.

“Estas elecciones van de bienestar, de cohesión territorial y de saber que Europa ha sido muy importante para mejorar nuestro país y nuestra región”, ha asegurado Caballero. En este sentido, ha recordado que la provincia y la región han avanzado en derechos, servicios, infraestructuras e igualdad de oportunidades “desde que ingresamos en la Unión Europea”.

José Manuel Caballero ha remarcado que “necesitamos una Europa progresista, una Europa solidaria, una Europa que piense en las personas y que tenga claro que la unión hace la fuerza”. Por este motivo, el secretario general de los socialistas en la provincia de Ciudad Real ha reafirmado que “este domingo es más importante que nunca lograr una gran movilización progresista para que no se imponga la extrema derecha”.

“El modelo de Europa que conocemos está en peligro porque pueden llegar al poder de la Unión Europea quienes no creen en ella y destruir lo que tanto esfuerzo nos ha costado construir entre todos”, ha asegurado, tras lo que ha pedido el voto a todos los hombres y mujeres de Castilla-La Mancha por una Europa de progreso. “Es el momento de apostar por el desarrollo, la convivencia, el bienestar, la democracia y la libertad que defendemos desde el Partido Socialista”, ha concluido.