Inicio Blog Página 297

El PSOE gana las elecciones europeas en Puertollano por 22 votos frente al PP, mientras Sumar y Podemos desaparecen virtualmente

El Partido Socialista ha ganado las elecciones europeas en el municipio de Puertollano por tan solo 22 votos de diferencia con el Partido Popular, una vez realizado el 100% del escrutinio.

La fuerza más votada en Puertollano ha vuelto a ser, aunque por los pelos, el PSOE, con 6.192 votos, el 38,55%, dejándose por el camino 7,20 puntos con respecto a los comicios de 2019, cuando tuvo 9.938 votos.

Por su parte, el Partido Popular ha obtenido 6.170 votos, el 38,41%, experimentado un espectacular crecimiento de 21,13 puntos con respecto a los comicios de 2019, cuando solo consiguió 3.755, fruto de la absorción de los votos de Ciudadanos.

Vox ha obtenido 1.681 votos, el 10,46%, lo que supone un incremento de 4,25 puntos con respecto a 2019, cuando tuvo 1.349 votos.

Los resultados consagran una debacle de los partidos más a la izquierda. Otras formaciones que han conseguido votos, si bien ya de manera residual, han sido la agrupación de electores «Se acabó la fiesta», con 615 votos; la coalición Sumar, con 481 votos; Podemos, con 406 votos (literalmente barrido con respecto a los comicios de 2019, cuando obtuvo 2.343), Ciudadanos con 104 votos y el partido PACMA con 79 votos.

La participación ha ascendido al 44,45% del electorado, lo que supone 16.186 votos, un 12,91% menos que en el año 2019.

El Partido Popular gana claramente las elecciones en el municipio de Ciudad Real frente a una izquierda muy debilitada

El Partido Popular ha ganado claramente las elecciones europeas en el municipio de Ciudad Real, donde ha cosechado 14.730 votos, el 46,50%, tras aprovechar los restos de Ciudadanos, lo que supone un incremento del 16,89% con respecto a 2019, cuando tuvo 11.145 votos.

La segunda fuerza política en la capital es el PSOE, con 8.544 votos, el 26,97%. Los socialistas se han dejado seis puntos con respecto a las elecciones europeas de 2019, cuando obtuvieron 12.419 votos.

La siguiente fuerza más votada ha sido Vox, con 3.605 votos, el 11,38%, 2,59 puntos por encima de 2019, cuando consiguió 3.310 puntos.

La izquierda ciudadrealeña ha salido muy debilitada de estas elecciones. Otras formaciones que han obtenido votos son la agrupación de electores «Se acabó la fiesta», con 1.615; Sumar, con 1.000; Podemos, con 797;  Ciudadanos, con 299, o PACMA, con 224, entre otros.

La participación en Ciudad Real ascendido al 53,98%, un total de 31.852 votantes, lo que supone un descenso del 10,45 % con respecto a las elecciones europeas de 2019.

Ciudad Real, epicentro de la natación provincial con cerca de 500 nadadores

0

La piscina exterior del polideportivo Rey Juan Carlos ha sido el escenario elegido para la celebración del Campeonato Provincial de Natación, que ha reunido a unos 500 nadadores, entre las jornadas del sábado y del domingo, pertenecientes a 10 clubes ciudadrealeños. A última hora de la tarde del domingo tenía lugar la entrega de medallas, en la que el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha participado mostrando su admiración por el esfuerzo y sacrificio de estos jóvenes deportistas.

Un total de 217 nadadores compitieron en la jornada del sábado en las categorías inferiores, prebenjamín, benjamín, alevín y cadete, con más de 630 pruebas. Mientras que hoy, domingo, ha sido el turno de infantil, junior y absoluto, con 251 nadadores a lo largo de 741 pruebas y dos relevos.

Los clubes locales, CN Alarcos y CN Ciudad Real, destacaron el buen funcionamiento de la prueba provincial, a lo largo del fin de semana, salvo un breve parón el sábado por la tormenta. Las suaves temperaturas facilitaron el desarrollo de la competición a los nadadores, técnicos y organización.

Medallero Campeonato Provincial de Natación

En cuanto al medallero, en la categoría de clubes, el Club Natación Ciudad Real se alzaba con el primer puesto, con una mayor suma en el cómputo total, seguido del Club Natación Alarcos y CN Valdepeñas. En categoría femenina, el CN Ciudad Real se alzaba con el primer puesto, mientras que en la masculina lo hacía el CN Alarcos.

El PP ganaría las europeas en C-LM con el 37,3% de votos, 7 puntos por delante de PSOE, con Vox en el 15,6%

El Partido Popular sería la fuerza más votada en Castilla-La Mancha con el 37,3% de los votos, casi 10 puntos más que en la última convocatoria electoral en el ámbito europeo; seguido del PSOE, que caería al 30,2% de los votos, después de haber cosechado un 40,5% en 2019, según el sondeo de Sigma 2 para RTVE y la Forta.

Vox sería la tercera fuerza más votada al alcanzar el 15,6% de los votos, casi doblando el 8,2% de 2019; y Sumar se haría con la cuarta plaza con el 5,9% de los votos.

La quinta fuerza sería la agrupación de Se Acabó la Fiesta, llegando al 5,4% de los votos; mientras que Podemos se quedaría en un escueto 2,4%. Ciudadanos, de su lado, se queda en un 1,1%.

PERSONAS VOTANDO , ELECCIONES , VOTO EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 20/11/2011

Emiliano García-Page preside, en Cuenca, la entrega del Premio Regional de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha

El jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, va a presidir este lunes, en Cuenca, la entrega del Premio Regional de Medio Ambiente, unos galardones con los que el Gobierno de la Comunidad Autónoma reconocerá a 17 entidades de todo tipo por su contribución a la conservación medioambiental y a la gestión sostenible de los recursos, fundamentalmente.

En concreto, el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha acogerá, en la tarde de este lunes, la entrega de 14 premios, un reconocimiento y dos menciones especiales distribuidas en ocho categorías, como son:Fomento de la Educación Ambiental, Medio Natural y Biodiversidad, Cambio Climático, Economía Circular, Energías Renovables, Movilidad Sostenible y Eficiencia Energética, Calidad Ambiental y Gestión sostenible del Agua.

De este modo, el Gobierno de Castilla-La Mancha reitera su compromiso con la conservación del medio natural y la biodiversidad, así como con la mitigación del cambio climático, la descarbonización y, por supuesto, con la gestión sostenible del agua, en el marco de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En la capital conquense, el presidente regional estará acompañado por el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; así como la delegada de la Junta en esta provincia, María Ángeles López. Asimismo, estarán presentes el presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz.

Nuevas instalaciones de la empresa Agroptimum

Previamente, por la mañana, el presidente García-Page inaugurará las nuevas instalaciones de Agroptimum, una de las principales productoras de pistacho de la Comunidad Autónoma y, por ende, de España y de Europa, que cuenta con 75.000 metros cuadrados dedicados, exclusivamente, al cultivo de planta injertada de pistacho en Villanueva de la Jara (Cuenca).

En la inauguración de las nuevas instalaciones de este grupo empresarial agroalimentario y biotecnológico, el presidente castellanomanchego estará acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; y el CEO de la compañía, Ángel Minaya, además de por la alcaldesa de la localidad, Johanna León, con quien previamente visitará este consistorio conquense en cuyo Libro de Honor, firmará el presidente regional.

Piden penas de hasta cinco años de cárcel para cuatro acusados de secuestrar a un hombre en Ciudad Real

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará a partir del próximo martes a cuatro personas acusadas de secuestrar durante más de diez horas y robar a un hombre al que le pedían 2.500 euros, supuestamente, de una deuda contraída con los acusados.

Según se desprende del escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos se remontan a marzo de 2020, cuando los cuatro acusados obligaron al hombre a montarse en un coche mientras estos le quitaron 300 euros que llevaba encima y le pedían, además, otros 2.500 euros.

Los acusados trasladaron al hombre hasta el parque Forestal de La Atalaya bajo amenazas de que lo iban a matar e iban a tirar el cadáver a un pozo si no les daba los 2.500 euros que solicitaban.

Acto seguido, llevaron a la víctima a un cajero automático de una entidad financiera para sacar 2.500 euros, extremo que no fue posible y fue trasladado, posteriormente, hasta un domicilio a esperar a que abrieran el banco a las 8.30 horas.

Una vez en el banco, el acusado pidió a la empleada de la caja la cantidad de 2.500 euros, que le fue denegada al no tener saldo suficiente en su cuenta.

Al percatarse la directora de que ocurría «algo anormal», tal y como consta en el escrito del fiscal, el acusado solicitó a la directora llamar a la Policía, aunque finalmente esta no llamó a instancias de la propia víctima, que se marchó con los presuntos secuestradores.

Posteriormente, tras llevarlo de nuevo a La Atalaya, los acusados llevaron de nuevo a la víctima a otra entidad bancaria de la calle Toledo, donde finalmente la víctima pidió auxilio al director y activando la alarma que hizo llegar a la Policía.

Por estos hechos, la Fiscalía solicita para dos de los acusados una pena de cuatro años y seis meses de prisión por un delito de detención ilegal y otro de robo con violencia e intimidación, que se suma a los cinco años de prisión para otro dos de los acusados por el agravante de reincidencia.

La suerte no viajó con los boxeadores del Club Rayfer Ciudad Real en su visita a Madrid

0

Carlos Fernández Gómez.- Este sábado en el Gimnasio del Rayo Vallecano se celebró una velada de boxeo con 9 combates amateur y dos profesionales. El Club Rayfer viajó a Madrid con dos de sus boxeadores en cambio la suerte no viajó con ellos a tenor de los resultados.

A pesar de la gran imagen dada, Daniel Guerrero perdió por nocaut en el segundo asalto tras un golpe que llevó a la lona a Daniel y que tras dicho golpe no se supo recomponer antes de la cuenta de protección. La pelea hasta ese momento estaba muy igualada con varios intercambios peligrosos para ambos.

El siguiente combate del Club Rayfer fue el de Alex «El principito» Aguirre que poco meses después de haber viajado a Madrid y obtener un resultado de empate (o combate nulo) bastante injusto y reconocido por su rival pues se disponía a tomarse revancha ante el mismo púgil. Y la verdad es que no pudo hacerlo mejor, lució rápido, listo y contundente en los tres asaltos que duró el pleito. Algún fogonazo del rival pero bloqueados por el púgil manchego en su mayor parte. «El principito» sacó toda su gama de golpes y en combinación que es lo más importante, dió muestras de superioridad en los tres asaltos. Incontables fueron las ocasiones en el que su oponente golpeaba el aire del recinto.

Pues.. combate nulo decretaron los señores jueces. Incomprensible al menos para mí que estaba en primera silla de ring sin perder detalle. Como dato curioso, el equipo rival aceptó con gestos la decisión. Les gustó el empate, asique podéis imaginar… En cambio Rafael De la Cruz y Jesús Manuel Silva no se creían que otra vez les quitaran la victoria de esa forma a su boxeador.

El Club Rayfer sigue en plena forma y seguiremos informando de los próximos pasos de esta época creciente para el boxeo en Ciudad Real.

Page hace una llamada a la participación y pide votar «en clave europea»

El presidente de Castilla-La Mancha y secretario general del PSOE en la región, Emiliano García-Page, ha querido hacer una llamada al voto en este domingo en el que se celebran las elecciones al Parlamento Europeo y ha pedido votar «en clave europea».

En declaraciones a los medios tras acudir a votar en Toledo, García-Page ha reconocido «no con humildad, sino con orgullo», que «una parte sustancial de todo lo que ha progresado Castilla-La Mancha en las últimas décadas, y también en estos años, se debe a Europa» porque «se están gestionando muchos fondos europeos».

«Más allá de decir cuáles son las mayorías en Europa y decidir quién gobierna en Bruselas, para una tierra como la nuestra sigue siendo indispensable contar con una Europa fuerte».

De esta manera, ha finalizado insistiendo en que estas elecciones «son tan nuestras como otras muchas» a pesar de que «pueda parecer que el gobierno no está en España» sino en «otro sitio». «No deja de ser una capital y una parte también de nuestra soberanía», ha apostillado.

Por su parte, la actual europarlamentaria socialista y candidata a la reelección, Cristina Maestre, que ha ejercido su derecho al voto en Daimiel (Ciudad Real), ha pedido votar «con alegría, a favor de Europa, a favor de la democracia y a favor de la convivencia y el respeto a los demás».

MAESTRE PIDE «VOTAR CON ALEGRÍA»

Maestre ha pedido a las ciudadanas y los ciudadanos «que salgan a la calle», que voten «no con las entrañas, no con el odio, sino para avanzar hacia un mundo más abierto, tolerante y justo» y, con ello, que ayuden a promover y a fortalecer una Europa «más sólida y más consolidada».

Como ha venido haciendo durante la campaña electoral, en la que el PSOE en Castilla-La Mancha y en España «ha tenido una actitud muy propositiva», la candidata socialista ha recordado que «nos estamos jugando mucho en Europa» y que este día todos tenemos la posibilidad de decidir si queremos fortalecer un proyecto «que nos ha dado muchísimo».

Con todo, ha trasladado la defensa de la participación democrática que hace que se fortalezca la democracia y ha subrayado que el sentido del voto es «esencial» para trasladar un mensaje de fortaleza hacia un proyecto que ha modernizado mucho a Castilla-La Mancha.

Maestre ha deseado que ojalá y el resultado de este domingo sea que hay mucha participación y que los ciudadanos finalmente hayan «votado en positivo» por una sociedad «más abierta, más sólida en cuanto a nuestros valores democráticos y que apueste por una convivencia sana», ha concluido.

Puertollano: Piden limpieza urgente en la zona de las antenas de Las Mercedes

23

Vecinos de las barriada de Las Mercedes de Puertollano piden al Ayuntamiento de Puertollano que acometa con carácter de urgencia labores de limpieza en la zona de las antenas, que presenta desde hace años el aspecto de una «tierra de nadie» bélica, en condiciones insalubres con numerosos restos orgánicos, escombros y muebles diseminados. Las mismas fuentes lamentan el incivismo de quienes perpetran estos actos pero también piden a las autoridades que tomen cartas en un asunto que consideran como un problema de salud pública.

8 oros, 4 platas y 2 bronces para Aerobics VS 2.0 de Puertollano en el I Torneo y Open promoción Aragón de Gimnasia Aeróbica

0

Un total de 43 gimnastas del Club Deportivo Aerobics VS 2.0 de Puertollano, han participado este sábado 8 en el I Torneo de gimnasia organizado por el club de Calatayud (Zaragoza), logrando un total de 8 medallas de oro, 4 medallas de plata y 2 medallas de bronce.

El torneo ha sido organizado para gimnastas de nivel escolar y Open para la participación de otras comunidades. Un evento en el que han asistido los clubs de Calatayud (Zaragoza), Paracuellos de Jarama (Madrid) y Puertollano (Ciudad Real).

El club puertollanero ha participado con 14 coreografías en la modalidad Open con todos los gimnastas que forman parte del equipo de competición, además de contar con aquellos gimnastas que representarán a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha en el próximo Campeonato de España que tendrá lugar en Torrent (Valencia) del 14 al 16 de junio.

Siguen así creciendo y dando a conocer esta disciplina tan minoritaria por todo el territorio nacional llevando el nombre de Puertollano a cada lugar de participación.

La clasificación de los gimnastas en el Torneo ha sido:

Categoría Aerodance

1º Clasificado – Claudia Moreno, Alba Buendía, Lucía Rivilla, Marta Gómez, Clara Campo, Sara Espinosa y María Cabrera

2º Clasificado – Alba Navarrete, Virginia González, Clara Sánchez, Alma Cabrera, Nayara Expósito y Jimena Romero

Grupo Baby

1º Clasificado – Alba Castellanos, Sara Pérez- Serrano, Cristina Sancho y Sofía Bonilla

Pareja/ Trio Pre Benjamin 

1º ClasificadoDaniela Muñoz, Sara Aranda y Paula Sendarrubias

2º Clasificado – Paula Pareja y Daniella Gómez

3º Clasificado – Emma Barato, Carmen Jiménez y Paula Calatayud

Pareja Alevín

1º Clasificado – Julia Poveda y África Corral

2º Clasificado – Nerea García y Gonzalo Trujillo

Grupo Alevín

1º Clasificado – Carmen Morales, Nicole Remache, Vega Alcaide, Blanca Ruiz de Castañeda y Aymara Villalón

2º Clasificado – Erika Sánchez, Marina Pardo, Carla Moyano, Daniela Nieto y Lucía García

 Trio Infantil

1º Clasificado – Sara Gómez, Jimena Romero y Emma Mª Adraos

Pareja Juvenil

1º Clasificado – Alma Chamero y Mara Fúnez

3º Clasificado – Alba Buendía y Lucía Rivilla

Grupo Juvenil

1º Clasificado – Mara Fúnez, Alma Chamero, Sara Espinosa y Marta Gómez

Cáritas diocesana de Ciudad Real celebra 60 años de amor y entrega

1

Cáritas Diocesana de Ciudad Real fue constituida el 4 de mayo de 1964 y desde entonces no ha dejado de estar al lado de los preferidos del Señor, de los últimos de los últimos, los más vulnerables y los más invisibles para la sociedad. Por este motivo, el pasado sábado 8 de junio la organización citaba a todos sus agentes para celebrar y dar gracias por estos 60 años de amor y entrega.

La cita tuvo lugar en el Seminario diocesano, dónde 200 voluntarios y trabajadores de Cáritas comenzaron la jornada con la eucaristía presidida por el Obispo de Ciudad Real, Gerardo Melgar Viciosa y concelebrada por numerosos párrocos de la diócesis y el delegado episcopal de Cáritas Española, recientemente nombrado obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín. Durante la homilía, Melgar tuvo palabras de agradecimiento al voluntariado por su entrega y servicio para con los más necesitados, a la vez que animaba a los agentes a no cesar en la tarea encomendada dentro de la institución. También recordó el sentido de Cáritas dentro de la Iglesia, “la acción social que salvaguarda la dignidad de todo ser humano más allá de sus condiciones. La Iglesia no puede prescindir de la caridad y la caridad en la Iglesia es Cáritas, por ello, debemos seguir siendo iconos del amor de Dios”.

Acto seguido, la directora diocesana, Concepción Aranguren, daba la bienvenida al encuentro y recordaba que, “60 años no es un testimonio solo de tiempo sino, que son las innumerables vidas que Cáritas, a través de personas voluntarias y técnicos, han ido acompañando sus vidas y transformando corazones y han ido cambiando a esas personas que han confiado en Cáritas para buscar una vida más digna”.

Para celebrar esta efeméride el vicepresidente de Cáritas Española, Enrique Carrero transmitió la felicitación y el saludo de todo el equipo directivo y de toda la confederación, por este tiempo de trabajo para con los más necesitados.

La ponencia central fue ofrecida por el delegado episcopal, Vicente Martín bajo el título “Gestando nuevos caminos para Cáritas”, a lo largo de su exposición planteaba como punto de partida la Cáritas que tenemos en medio de esta sociedad, para llegar a la Cáritas con la que soñamos y los retos que se nos plantean. Sin olvidar los caminos que tenemos que transitar para lograr alcanzar esos sueños.

Martín señaló que “Cáritas es cercanía, compasión y ternura. Somos Iglesia al servicio de los pobres y Cáritas tiene que ser el cauce de la caridad en la comunidad. Ya que no hay Cáritas sino es desde la comunidad cristiana y no hay comunidad cristiana sino vive y cuida la dimensión caritativa y social de la Iglesia”.

En definitiva, una mañana muy entrañable y emotiva para seguir en la misión encomendada de dar amor y entrega a los más vulnerables. Sin olvidarnos, que esta tarea es posible si sumamos sinergias para construir un mundo más justo y equitativo.

Gascón (Podemos) anima a votar «desde los principios éticos» para una mejor Europa, un mejor país y una mejor C-LM

l coordinador autonómico de Podemos Castilla-La Mancha y candidato al Parlamento Europeo, José Luis García Gascón, ha votado pasado el mediodía de este domingo en la Facultad de Humanidades de la UCLM, en la plaza de Padilla de Toledo.

García Gascón ha animado a la ciudadanía de la región a «votar desde los principios éticos y las convicciones para una mejor Europa, un mejor país y una mejor Castilla-La Mancha», según ha informado Podemos en nota de prensa.

Por otra parte, Carmen Fajardo, también candidata y exconcejala del Ayuntamiento de Albacete, ha manifestado que «en estas elecciones, con un sistema electoral más justo, la gente es libre de votar según sus sueños y valores, que son la base para avanzar en derechos y democracia».

En su caso, ha ejercido su derecho al voto en el Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘San Antón’ de la capital albaceteña, momentos antes del mediodía.

Los colegios electorales en C-LM abren con «normalidad» aunque dos lo hicieron con retraso por falta de papeletas

La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha informado este domingo sobre cómo ha sido la apertura de la jornada electoral de este domingo, día en el que se celebran las elecciones al Parlamento Europeo, en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, que ha transcurrido con «absoluta normalidad». Una jornada en la que están llamados a votar más de 1,6 millones de electores en Castilla-La Mancha.

Milagros Tolón ha destacado que «han quedado constituidas el cien por cien de las 3.084 mesas electorales de Castilla-La Mancha sin que se hayan producido incidencias». «Por tanto, normalidad en la apertura de los colegios electorales en esta jornada en la que en España elegimos un total de 61 escaños de los 720 que componen el Parlamento Europeo entre las 34 candidaturas que se presentan en nuestro país», según ha informado la Delegación en nota de prensa.

Dentro de esta normalidad, «ha habido dos locales electorales que han abierto sus puertas con retraso por falta de papeletas. En concreto ha sido en un colegio de Hellín, que ha abierto a las 9.11, y en Villamayor de Calatrava, en Ciudad Real, que ha abierto a las 9.16». «En ambos casos el material ha sido repuesto de inmediato», ha señalado la delegada del Gobierno.

Dentro del anecdotario de la jornada, «las primeras mesas que se han constituido en Castilla-La Mancha han sido en Villalgordo del Júcar, en la provincia de Albacete; y en Barajas de Melo, en la provincia de Cuenca, ambas a las 8.01 horas».

También como dato curioso, «el municipio con menos votantes es Illán de Vacas, en la provincia de Toledo, donde únicamente dos personas están censadas con derecho a voto», ha recordado Milagros Tolón.

«Se trata de una anécdota dentro de una jornada que se desarrolla sin incidencias en Castilla-La Mancha y que cuenta con un dispositivo de seguridad compuesto por casi 6.000 agentes de Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local, que velan en este día para que los ciudadanos podamos votar con tranquilidad».

La delegada del Gobierno ha recordado que «para poder seguir el desarrollo de esta jornada electoral, el Gobierno de España ha puesto en marcha una página web (https://resultados.eleccioneseuropeas2024.es) y una aplicación específica para estos comicios». «En ella se ofrece información completa sobre la constitución de las mesas electorales, los avances de participación a las 14.00 y a las 18.00 y los resultados provisionales, que se cargarán a partir de las 23.00 horas, en cumplimiento de la normativa europea», ha detallado.

Tanto en la web como en la aplicación se pondrán seguir en streaming las comparecencias del Gobierno a lo largo de esta jornada, a las 14.30 con el primer avance de participación y a las 18.30 con el segundo.

A partir de las 23.00 tendrá lugar la comparecencia de la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, que ofrecerán los resultados provisionales.

«Por lo tanto, en Castilla-La Mancha las mesas han quedado constituidas sin incidencias y la jornada transcurre con total normalidad».

Para finalizar, Milagros Tolón ha dado las gracias «a todo el personal de las diferentes administraciones que hoy se movilizan, presidentes de mesas, vocales, apoderados, interventores, fuerzas y cuerpos de seguridad y al personal de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha y en las subdelegaciones de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo».

El rock más inteligente toma la alternativa en la Plaza de Ciudad Real

El rock más inteligente ha tomado la alternativa en la Plaza de Toros de Ciudad Real, donde unas 3.000 personas han podido disfrutar este sábado de un espectáculo «pata negra», el Royal Indie Fest, culminado por la actuación de dos de las bandas en mejor forma del país, Sexy Cebras y Viva Suecia.

Una noche para elegidos ha sido la vivida en el coso ciudadrealeño, que ha ofrecido el talento de un artista ya consagrado en la escena local como Edu Satura y sus brillantes canciones de riffs cimbreantes que beben del mejor rock alternativo.

De su lado, los toledanos Veintiuno han llegado a la capital manchega en su mejor momento, ya encumbrados en la escena indie con un tráiler de magníficas canciones que flirtean continuamente con el pop elegante y bailable. Los mismísimos Viva Suecia quisieron celebrar su encuentro en Ciudad Real interpretando con ellos «La vida moderna» en uno de los momentos culminantes del festival.

Minutos después irrumpieron en el escenario los apabullantes Sexy Cebras, un pepinazo de banda con un abrumador directo poseído del más diabólico espíritu punk que cada vez gana más adeptos. En Ciudad Real desplegaron su deslumbrante colección de sonidos anclados en su sempiterno sentido del humor y una continua sorpresa. Brutales.

La noche culminó con la que quizá sea la mejor banda española del momento, los murcianos de Viva Suecia. Aparcado definitivamente aquel espíritu experimental «Sigur Rós» que emocionó y admiró a crítica y público en sus primeros trabajos, Viva Suecia ha destilado en el coso ciudadrealeño las canciones de sus últimos discos, más accesibles comercialmente pero no menos bellas, elevando la épica del directo. La arrolladora personalidad del grupo envuelve un impresionante paquete de composiciones que desgañitaron al público que abarrotaba el albero.

https://twitter.com/israRR89/status/1799632720491843907

El Royal Indie Fest, amenizado entre el cambio de equipos por la excelente selección musical del dj Kike Rivero, ha marcado un nuevo hito en la organización de espectáculos musicales en la ciudad, aunque no sea el primero de estas características que se organiza. Si bien su prólogo ha estado marcado por una intensa tormenta que ha complicado la logística de organización y debiera incluir más grupos locales en próximas ediciones, ha superado la prueba con la mejor nota: la cara de felicidad de un público ejemplar.

2.800 personas asisten a la gran final del ‘Desafío’ 2024 de Eurocaja Rural

La XX edición del ‘Desafío’ 2024 concluyó este sábado en la finca Los Lavaderos de Rojas con la celebración del ‘Día de la Familia’, evento multitudinario que reúne a la plantilla de profesionales y familiares del Grupo Económico de Eurocaja Rural.

El recinto toledano congregó en su gran final a 2.800 personas procedentes de Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Murcia, en una jornada donde destacó el ambiente festivo, la motivación y el esfuerzo por superar las pruebas concebidas por los monitores.

Para determinar la clasificación final, los ochos equipos participantes tuvieron que competir duramente en un circuito de Hard-Running donde había que superar diversos obstáculos en el menor tiempo posible, siendo la marca de referencia la del último participante de cada grupo en alcanzar la meta. Agilidad, destreza, resistencia, coordinación grupal y compañerismo fueron los principales argumentos que pusieron sobre el terreno de juego los participantes, siempre asesorados por los expertos capitanes.

El equipo de Medios-Ciudad Real-Norte se alzó con la medalla de oro y copa del ‘Desafío’ 2024, mientras que la medalla de plata fue para TEC-Cuenca-Levante y el bronce para Gab. Institucional-Toledo-Ávila.

Todos los miembros de cada equipo que alcanzaron el pódium recibieron las preceptivas medallas, y el equipo vencedor además alzó la copa de campeones de manos del presidente de Eurocaja Rural, Javier López, el director general, Víctor Manuel Martín, y los integrantes del Consejo Rector de la entidad, autoridades y patrocinadores del evento.

El presidente y director general de la Entidad remarcaron durante sus intervenciones la importancia de fomentar los valores corporativos de Eurocaja Rural, como procurar el mejor servicio a socios y clientes, la implicación por atender sus requerimientos con cercanía y humanidad, la fuerza que otorga la unidad de la plantilla de profesionales o mantener siempre vigentes el compañerismo, la dedicación, el esfuerzo y el espíritu de superación para alcanzar los objetivos marcados.

Los profesionales de Eurocaja Rural y sus familiares disfrutaron de una intensa tarde lúdico-festiva, incluyendo música en directo y múltiples actividades destinadas a los niños, como castillos hinchables y atracciones, en un enclave único como es la finca Los Lavaderos de Rojas.

Núñez anima a votar en libertad para certificar que España tiene una democracia «con mucha vida y salud»

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha animado este domingo a los castellanomanchegos a votar en libertad para certificar que contamos con una democracia «con mucha vida y salud».

De esta forma se ha expresado Núñez tras ejercer su derecho al voto en la ciudad de Toledo, donde ha aprovechado para animar a los vecinos de la región a que se acerquen a su colegio electoral y voten, ya que la democracia «se fortalece con el granito de arena que todos podemos aportar», según ha informado el PP en nota de prensa.

Así, Paco Núñez ha insistido en que estamos llamados a las urnas para elegir a quienes nos representarán en Europa para dar voz a los problemas de los castellanomanchegos en el seno del Parlamento Europeo, con el fin de encontrar soluciones. Pero, para que esto suceda, según el presidente de los ‘populares’, es necesario ir a votar.

El líder del PP autonómico ha deseado que la jornada electoral transcurra con normalidad y haya una jornada electoral «tranquila», síntoma de un sistema democrático fuerte y maduro; y que los colegios estén llenos de gente que ejerce su derecho al voto con libertad, certificando que contamos con una democracia construida entre todos.

Por último, ha esperado que el PP alcance sus objetivos y ha insistido en la llamada a la participación para felicitarnos por un gran día de elecciones europeas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve junto al sector una actividad cinegética sostenible, socialmente reconocida y necesaria en el territorio

3

El delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez, valoró la promoción de la actividad cinegética de manera sostenible, socialmente reconocida y necesaria en el territorio que lleva a cabo el Gobierno de Castilla-La Mancha junto al sector.

Reflejo de este compromiso y de las sinergias establecidas, el delegado de Desarrollo Sostenible citó la aprobación del reglamento regional de caza por amplio consenso o la colaboración en proyectos pioneros como los suscritos con la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Aproca, Ática y el centro EFA Oretana con el objetivo de formar a nuevos cazadores y cazadoras, vigilantes de cotos y especialistas en control de depredadores, además de la apuesta por la incorporación de jóvenes y mujeres a esta actividad.

En su intervención durante la entrega de los Premios ‘Pasión por la caza’ organizados por Ática en la ciudad de Puertollano, Casto Sánchez destacó que “la gestión cinegética es una prioridad para el Gobierno regional por su papel en la economía y en el empleo en el medio rural, pero sobre todo por ser garante de la conservación de nuestra biodiversidad”.

En este sentido, recordó que este sector aporta cifras tan relevantes como los 600 millones de negocio que moviliza -el 1,7 por ciento del PIB regional-, o la creación de cerca de 14.000 empleos anuales, y para seguir con este potencial, el representante del Ejecutivo castellanomanchego citó el compromiso de simplificar la burocracia administrativa y fomentar la actividad cinegética como nicho de empleo en el medio rural.

Otras medidas que dan cuenta del respaldo del Gobierno de Castilla-La Mancha con la actividad cinegética los encontramos en la red de cotos sociales como motor de la caza colectiva y de la economía rural, con nueve cotos en la presente temporada que suman 13.000 hectáreas, sin pasar por alto la decisión de facilitar de forma gratuita las licencias de caza y pesca a las personas residentes en la región.

En el apartado de felicitaciones, Casto Sánchez reconoció y felicitó a Ática y a su presidenta, Ángela Ormeño, por su contribución a la promoción y el mantenimiento de la actividad cinegética y también a los 12 premiados y premiadas en la presente edición de estos Premios ‘Pasión por la caza’, una gala que contó con la presencia del alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; y una amplia representación de titulares de cotos de caza, empresarios y empresarias del sector cinegético y afines y cazadoras y cazadores.

Firmado el convenio de Gases Licuados del Petróleo de Ciudad Real 2024-2026

0

“Es un convenio que apenas afecta a un centenar de personas, pese a lo cual la fuerza sindical ha conseguido que las y los trabajadores de la categoría más baja, que al empezar el año no iban a llegar a cobrar los 15.876 euros del SMI 2024, lo van a terminar cobrando casi 600 euros más, 16.461.”

La patronal del sector y los sindicatos CCOO-Industria y UGT-FICA han alcanzado un acuerdo para la firma del convenio colectivo provincial Gases Licuados del Petróleo de Ciudad Real 2024-26, que afecta a un centenar de personas trabajadoras.

Para el año 2024 se acuerda un pago lineal de 90 euros, que suponen casi un 3% de subida salarial en sus nóminas. Para 2025 y 2026 se establece un incremento del 3% en cada uno de ambos años.

CCOO-Industria y UGT-FICA destacan que “aunque este convenio regula las condiciones laborales y salariales de un reducido número de trabajadores/as, se ha conseguido mediante la fuerza sindical y la negociación un pacto salarial que llevará a que la categoría más baja a sobrepasar en casi 600 euros el Salario Mínimo Interprofesional de este año.”

“Valoramos el acuerdo especialmente por esto: hemos logrado que quienes al empezar el año no iban a llegar a cobrar los 15.876 euros del SMI, lo vayan a terminar cobrando 16.461 euros”, señalan los responsables de CCOO-Industria y UGT-FICA de Ciudad Real, David Vera y Alfredo Nieto

El Gobierno regional, a través del IVICAM, identifica variedades de vid alternativas a la Tempranillo para la adaptación al cambio climático

Investigadores del Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, han logrado identificar variedades de vid alternativas, afines a la Tempranillo, para la adaptación al cambio climático. En concreto, estos estudios han determinado dos variedades, la Benedicto, y en menor medida Moribel, ambas emparentadas con la Tempranillo, como prometedoras alternativas de futuro.

Tempranillo es reconocida internacionalmente como la variedad tinta por excelencia de los grandes vinos de España. Sin embargo, en las últimas décadas, en muchas zonas vitícolas meridionales de la península, sus producciones se están viendo seriamente afectadas como consecuencia del cambio climático, por lo que urge la búsqueda de alternativas que promuevan la sostenibilidad y rentabilidad futura del cultivo. 

Por esta razón, desde el IVICAM se están realizando estas investigaciones en las que se ha visto que, sin comprometer el rendimiento, Benedicto y Moribel, progenitor y descendiente, respectivamente de la variedad Tempranillo, podrían ser variedades más adecuadas para el cultivo bajo las condiciones de estrés térmico y sequía que serán cada vez más habituales en muchas comarcas vitícolas de la región. Esto es lo que sugieren las recientes investigaciones llevadas a cabo por el IVICAM, que apuntan a la necesidad de explorar nuevas opciones para la viticultura en regiones semiáridas.

Estudios particulares sobre estas tres variedades, desarrollados en los últimos años en el contexto de la tesis doctoral de Sergio Serrano Parra, titulada ‘Evaluación del comportamiento de diferentes variedades de vid cultivadas bajo condiciones de sequía’, en la que colaboran la UCLM y el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), revelan que Benedicto presenta rasgos cualitativos superiores a los de Tempranillo, posicionándose como una destacada alternativa para el futuro.

En menor medida, Moribel también sobrepasa a Tempranillo en atributos como la acidez y el pH, añadiéndole un valor significativo. Aunque los vinos elaborados con estas dos variedades comparten un perfil organoléptico similar al de Tempranillo, los catadores manifiestan una clara preferencia por los vinos de Benedicto y Moribel, corroborando que la incorporación de estas variedades alternativas podría no solo preservar, sino incluso mejorar, las características de los actuales vinos Tempranillo obtenidos bajo condiciones ambientales limitantes.

El Gobierno regional incluye visitas temáticas, voluntariado ambiental y un concurso de fotografía en las Jornadas Europeas de la Arqueología

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha programado diferentes actividades, en las cinco provincias de la Comunidad Autónoma, para celebrar, un año más, las Jornadas Europeas de la Arqueología.  

Estas jornadas se desarrollarán desde el próximo viernes, día 14 de junio, y hasta el domingo 16 de junio, en los 47 países miembros del Consejo de Europa. Durante estos tres días, las personas interesadas en la arqueología podrán adentrarse en el fascinante mundo de esta disciplina a través de una amplia oferta de actividades culturales, educativas y lúdicas.

Por lo que se refiere a los actos programados en Castilla-La Mancha, cabe destacar que son para todos los públicos y tienen la intención de acercar nuestro patrimonio cultural, tanto de manera presencial como virtual, promoviendo una cultura más accesible.

De esta forma, en las visitas guiadas gratuitas a los parques, yacimientos y sitios arqueológicos dependientes de la Junta de Comunidades, serán protagonistas los recursos de realidad virtual y aumentada, que acercan el patrimonio de nuestros parques arqueológicos a todos los públicos.

También se han programado varias iniciativas novedosas. Una de ellas será la actividad ‘Voluntariado ambiental’, que se celebrará el próximo 15 de junio en el Parque Arqueológico de Carranque. Dicha actividad pretende realizar una contribución a la limpieza del entorno del parque, recogiendo residuos junto al río Guadarrama y descubriendo las aves del ecosistema fluvial de acceso al Parque.

Otra novedad será la denominada ‘ArqueologíA, empieza y termina por A’, que tendrá lugar en el yacimiento arqueológico de Ercávica y en la Villa Romana de Noheda y que se basará en una visita guiada a ambos espacios, con una temática centrada en la vida de la mujer en época romana.

La última novedad para esta edición de las Jornadas Europeas del Patrimonio será un concurso de fotografía, el cual se publicitará a través de las redes sociales del Portal de Cultura de Castilla-La Mancha. 

Con la etiqueta #JEA24CLM, cualquier ciudadano o ciudadana podrá participar compartiendo en Instagram una fotografía de un yacimiento, parque arqueológico, pieza, lugar, etcétera, que tenga relación con la arqueología de Castilla-La Mancha.  Entre los participantes se sortearán cuatro lotes de libros de Castilla-La Mancha.     

Todas las actividades requieren de reserva. Puede encontrarse más información enhttps://cultura.castillalamancha.es/jornadas-europeas-arqueologia-2024-clm

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha animado a la ciudadanía a participar de alguna de las actividades programadas a lo largo de los días previstos, al tiempo que ha puesto en valor la amplia oferta patrimonial y arqueológica con la que cuenta nuestro territorio regional.

El Hospital de Ciudad Real incorpora una nueva técnica para necrosar por congelación lesiones tumorales complejas

1

El Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, acaba de incorporar a su cartera de servicios la crioablación percutánea guiada por imagen, técnica innovadora que utiliza la congelación para necrosar lesiones tumorales complejas.

Recientemente, la Unidad de Radiología Vascular Intervencionista practicó la primera intervención con esta técnica, que consiste en la introducción de varias criosondas, agujas de calibre fino, por las que se inocula frío extremo en la lesión con el fin de necrosarla.

Para localizar el lugar preciso y el ángulo de introducción de las agujas se recurre a la tomografía computerizada (TC), a la ecografía y/o el angiógrafo y para congelar los tumores se emplea gas argón a una temperatura de hasta -140º C.

Según el doctor Antonio Pinar, responsable de la Unidad de Radiología Vascular del centro sanitario, la crioablación es muy similar a la técnica de ablación mediante radiofrecuencia y microondas que llevan aplicando los últimos cinco años, pero “la aplicación de frío está indicada en función del tamaño de los tumores y de su localización, ya que el calor puede ser dañino para el órgano afectado”.

Además de en el riñón, esta técnica se puede utilizar para tumores óseos y localizados en hígado o pulmón. Entre sus ventajas están que “es menos invasiva, más segura y eficaz que otras y facilita una recuperación más rápida de los pacientes. Además, gracias al efecto analgésico del frío, requiere menos fármacos, permite efectuar numerosos procedimientos bajo sedación consciente y se reducen considerablemente los dolores en el postoperatorio”, apunta Pinar

En este caso, se trataba de una paciente de 82 años que presentaba un tumor renal de dimensiones considerables, 5x5x4 centímetros, a la que, de no ser por la crioablación, le habrían acabado extirpando el riñón en quirófano. El proceso se realizó sin complicaciones y la paciente evolucionó de forma favorable, recibiendo el alta al día siguiente.

La intervención la realizó la unidad que lidera Antonio Pinar y su equipo, formado por los doctores José David Guío y María Rojo y por profesionales de Enfermería y Radiodiagnóstico, asistidos por especialistas de Anestesia y Reanimación que se encargaron de la sedación y control de la paciente durante todo el procedimiento.

Pétalos literarios en las rosas de la Feria del Libro de Puertollano, palomos vengativos, Quijote, Dulcinea, poesía y música

1

A fuerza de repetirlo una y otra vez, la costumbre crea la tradición y esta deja paso a la leyenda, que los y las catalanas han sabido exportar al mundo y darle tintes de romanticismo al celebrar conjuntamente su fiesta grande de la cultura —obsequiando un libro— y el día de los enamorados, en el 23 de abril (San Jordi), simbolizado en la rosa nacida de la sangre del dragón abatido por el caballero Jorge de Capadocia, obsequiada a su amada tras salvarla de las garras de la bestia.

Así, libros y rosas, rosas y libros han quedado unidos en el imaginario popular de tal manera, que ayer, en la Feria del Libro de Puertollano, escuche a una pequeña niña de no más de ocho años, exclamar emocionada, “¡un libro y una rosa!, ¡me encanta!, ¡esta fiesta es la que más me gusta!”, cuando su madre le obsequió un ejemplar de “Besitos y versitos”, de la poeta Eloísa Pardo y una rosa de papel confeccionada por ‘Lo que te da la gana’. Confieso que compartí emoción y alegría con la pequeña.

También confieso sentir un cierto enojo con una pareja de bonitas palomas que, asentadas en las altas ramas de los árboles del maravilloso ‘Jardín Botánico’ del Paseo de San Gregorio puertollanero, que, con certera puntería, de vez en cuando dejaban caer molestos “regalitos” a los confiados paseantes. Llegué a pensar que eran los celosos padres de “Pinzón y Azulita”, personajes del cuento de Teresa Sánchez Laguna, cuando los niños abrazaban a la autora que les firmaba su libro. Se que Teresa se sentía tremendamente feliz con esos pequeños abracitos de los niños y niñas.

Dos días de feria de libro en Puertollano, dos días de emociones encontradas, de encuentro con los libros, de sueños de papel que las rosas y colgantes de ‘Lo que te da la gana’, transmiten en sus pétalos hechos con hojas de viejos libros rotos que, en vez de ir a la basura, se han convertido en transmisores de sueños. Te puedes abstraer horas enteras imaginando frases e historias con las palabras de las mariposas, aviones, pajaritas y pétalos de las rosas de papel.

‘Lo que te da la gana’, es la empresa de Gema y Cristina, contratadas por el Ayuntamiento para que se encarguen de la animación a la lectura en la FELIP’24,sin duda todo un acierto y que ayer, sábado, sacaron de las páginas del libro de Cervantes, a un loco Quijote y una bella y dulce Dulcinea, quienes encandilaron a grandes y pequeños, pasaron la tarde “desfaciendo agravios, enderezando entuertos” y “limpiando la tierra de gigantes y malandrines”. Gema, Cristina, Rosa y Julio—‘Lo que te da la gana’—, comparten caseta con Ediciones C&G y el Grupo Oretania, allí se puede adquirir esas maravillosas creaciones en papel, ¡cuidado!, algunas llevan bonitas abejitas o simpáticas mariquitas. 

Y como no podía ser menos, en este primer sábado de FELIP’24, el Grupo Oretania llenó la emblemática Casa de Baños de poesía y música, con el recital “Acordes con la palabra”. Coordinado por Luis Díaz-Cacho, contó con la participación de Natividad Cepeda, Teresa Sánchez Laguna, Juan José Guardia Polaino, Elisabeth Porrero y Toñi Piqueras, así como Begoña Mansilla quien recitó poemas de Manuel Muñoz Moreno. Víctor Manuel Gutiérrez y María de Toro, pusieron la nota musical y varios bises, a este bonito evento cultural.

Si aún no lo has hecho, vente a pasear por el Jardín del Paseo de San Gregorio, entre las casetas de la Feria del Libro, es todo un placer para los sentidos, hojea los libros que las siete casetas te ofrecen, piérdete entre las páginas de sus libros y sueña, sueña todo lo que puedas. Los libros significan muchas cosas, pero, sobre todo, construyen futuros mejores.

Y en nuestro paseo por la FELIP, vamos a encontrar la mesa del libro de ocasión, que el Grupo Oretania ha dispuesto al lado de su caseta y donde, desde tan solo un euro, compraremos libros que, en su mayoría, han sido donados por personas que han preferido darles una segunda oportunidad, antes de que acaben en un triste contenedor de basuras, algo que para mí es una auténtica aberración, creo que a todos los libros hay que darles una segunda oportunidad de que otros lectores se emocionen con su lectura. 

En esta FELIP’24, Ediciones C&G, ha empezado a descatalogar su fondo editorial más antiguo y ha donadouna gran cantidad de esos ejemplares a la ‘Asociación Cultural Oretania’, promotora de actividades culturales de todo tipo y de proyectos, entre otros, como ‘FELIPA’, ‘Banco Literario’, ‘Encuentros Oretania de Poetas’ o ‘Concurso Oretania de Investigación Historica’.

Julio Criado
Editor

Las provincias y los centros culturales

0

Jesús Millán Muñoz.- Desde hace generaciones, algunos lo retrotraen a los primeros tiempos de la capitalidad en Madrid, se habla si se puede ser creador o investigador cultural en provincias.

Ahora, según los recovecos y círculos culturales existirían tres grandes centros culturales, desde lo que podríamos denominar la geografía cultural o geocultura: las provincias, personas que laboran el cobre y las palabras y su saber, en provincias, con pequeñas diferencias si es en capitales provinciales o ciudades de alta densidad poblacional o en localidades más pequeñas.

En esta clasificación las personas que entran en el grupo de las Academias y de las Universidades, aunque estén en provincias o en localidades de suficiente población, estas personas y sus producciones culturales, van por otros derroteros, se consideran que laboran en el mundo de la universidad y del saber ortodoxo.

Ahora se ha creado y criado, ya con suficiente madurez, más de cuatro décadas, otros centros que son las capitales regionales, dónde se bate bastante dinero en los lagares del poder regional. Con lo cual, se puede indicar que es un nuevo centro cultural de importancia. Suponemos si este vaivén histórico político continúa del mismo modo, que no parece que vaya a suceder lo contrario, pues las capitales regionales irán teniendo más importancia.

Y, por último las grandes capitales políticas y económicas del país, y, por tanto, también culturales, que entrarían dos especialmente, Madrid y Barcelona. Algunos siempre la reducen a una, la capital de la corte, a la que durante generaciones han ido arribando cientos de personas que querían tener un lugar en algún campo cultural, económico, social, político, religioso, etc. Cierto es que en estos momentos, y, la palabra momentos es en este contexto, en estas décadas, ya Madrid no es solo el rompeolas de todos los escritores o pintores o artistas o músicos. No cabe duda, que en otras grandes ciudades de la Península Ibérica se han formado grandes carreras en esos campos.

Todo lo anterior, nos sirve para centrar el lugar de la cultura de provincias, en las mismas provincias, en las mismas capitales regionales, en las grandes capitales del Reino o del Estado. ¿Dicho de otro modo, qué pinta una exposición de arte o una presentación de un libro realizado por alguien que vive en provincias, en el contexto total de la cultura…?

Es como muchos piensan, lo puedo indicar de forma afirmativa o interrogativa, es solo un producto de un deseo y pasión de alguien, un poco de vanidad y quizás algo de soberbia, y, algo de terapia para curar quién sabe qué, para ocupar un lugar en la jerarquía cultural de dicho lugar. Pero que posiblemente, nunca llegará más allá, a no ser, que sirva como presentación para que las puertas de Madrid o de Barcelona se le abran…

Algunos se preguntan, en los periódicos con sección cultural o revista cultural, cuántos acontecimientos culturales de provincias se promocionan o se hace una crónica o artículo o cita. Alguien dirá, tenemos ejemplos de la segunda mitad del siglo veinte, de autores y autoras, que desde provincias llegaron a lo máximo. Pero olvidamos las especialidades condiciones históricas de esos tiempos, y, olvidamos, que por ejemplo, Delibes fue enseguida seleccionado con un Premio importante y con una editorial en Barcelona, con sombras y poder en todo el Estado y un poco más allá. Por poner solo un ejemplo.

Alguien si triunfa en Madrid, Cela, después te puedes ir al rincón más alejado del centro. Porque ya la voz de ese ser, ya se oye en cualquier lugar. Es más, quizás es bueno alejarse de las fiestas culturales del centro de las capitales culturales y económicas y sociales. Es bueno alejarse de ese centro para tener distancia, silencio, horas de trabajo, no tener gran agenda de compromisos de todos los tipos, para mirarse en el espejo interior de uno mismo, y, quizás hacer surgir la gran obra…

¿Pero qué decimos o qué hacemos con los cientos y miles de personas, autores y autoras, en todas las artes y en todas las disciplinas del saber, que se pasan uno o diez o treinta o cincuenta años de su vida batiendo el cobre de los colores, las palabras, las ideas, las imágenes, los conceptos, los movimientos, o lo que sea… y, algo se les reconoce su labor, pero todos saben que su fin, es será la pérdida y la destrucción de su producción, posiblemente, sus inéditos se irán perdiendo en varias generaciones de descendientes, lo fijado en imprenta o semejante, dormirá el sueño de los anaqueles de alguna biblioteca o bibliotecas, con un futuro imprevisible en el tiempo…?

¿Qué hacemos con esas miles de personas de provincias, hombres y mujeres, que han estado buscando trozos de realidad y verdad y bondad y bien con algún arte o saber o disciplina cultural…?

¡Por no saber, ni siquiera sabemos cuántas personas existen en estas situaciones, en pleno siglo veintiuno en la Europa del mayor desarrollo cultural y económico del mundo, existen miles de personas que se dedican a la autoría cultural, sean mejores o peores, y, ni siquiera sabemos o conocemos cuántas existen, cuántas han existido en el siglo veinte, cuántas en estos momentos…!  ¡Y, nosotros los europeos somos los cultos cultivados culturalmente…!

Puertollano acoge por primera vez los premios en defensa de la caza de ATICA

2

Las ventajas de la actividad cinegética como herramienta para luchar contra la despoblación, además del importante papel que juega la caza en la conservación del medio ambiente debido a su capacidad para controlar las poblaciones animales, fueron puestas de manifiesto durante la novena edición de los premios “Pasión por la caza” que ha organizado este sábado en el Pabellón La Central de Puertollano la Asociación regional ATICA Castilla La Mancha.

Más de 300 personas se dieron cita en la gala que tuvo lugar en el Pabellón La Central de Puertollano a la que asistieron entre otras personalidades el alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz, la diputada nacional Carmen Fúnez, el presidente de la Diputación Miguel Ángel Valverde, el delegado provincial de desarrollo sostenible Casto Sánchez, los diputados regionales Francisco Núñez y Luis Blázquez, además de representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad, el presidente de ASAJA Pedro Barato , la presidenta de AFAMMER Carmen Quintanilla o el presidente del Colegio de Abogados Cipriano Arteche. También asistieron a la velada que fue presentada por la periodista Esperanza Santos y amenizada por el humorista Agustín Durán, los alcaldes de Ciudad Real, de Almodóvar del Campo, de Brazatortas, Fernán Caballero, Carrión o Guadalmez entre otros alcaldes y concejales de ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real.

Todas las personas y autoridades que participaron en la gala destacaron y reivindicaron el trabajo que desarrollan las asociaciones y entidades relacionadas con la actividad cinegética “por mantener viva la tradición de la caza” . Igualmente en todas las intervenciones destacaron el beneficio de la caza como “una actividad sostenible y respetuosa con la naturaleza, además de reportar también recursos económicos y sociales ” sobre las comarcas donde está regulada.

El alcalde Miguel Ángel Ruiz agradeció que ATICA Castilla La Mancha hubiera decidido realizar esta gala en Puertollano, como ciudad que se encuentra en el acceso directo al entorno del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, donde se desarrolla una actividad cinegética que “nos conecta con nuestras raíces”. Ruiz valoró la iniciativa de ATICA al organizar una gala de reconocimientos a las entidades y personas relacionadas con esta actividad, porque “sirve para recordarnos la importancia de preservar y proteger nuestro entorno natural además de que nos debe animar a enseñar a las futuras generaciones la importancia de cazar con ética con el fin de que la tradición perdure en el tiempo”.

Los premios de esta edición recayeron en Pepe Montoya de Puertollano como cazador nobel, el premio empresa para Armería Peral, y el premio Cazador local para el abogado Pedro Fernández. Amparo Ampuero obtuvo el premio diana cazadora. El premio tradición rehalera fue para Los Pelijas y el de la gestión cinegética para la Familia Carrillo. El premio de la sociedad de cazadores fue para la de Carrión de Calatrava, el premio sabores de la caza para Alvaro & La Soga . La tradición montera fue para Alberto Muñoz Calero, el premio socio de honor fue para Pedro Barato, el de Odín cazador para Manuel Mayo y el premio difusión de la caza para el periodista Angel Sánchez de CMM Media.

Puertollano: Aparatoso accidente en el Paseo de San Gregorio

23

Un vehículo ha acabado colisionando contra un árbol del Paseo de San Gregorio y derribando la propia planta y un semáforo después de que la persona que lo conducía perdiera el control y se saliera de la vía en la madrugada de este domingo.

El suceso se ha registrado sobre las 3.45 horas en el cruce del paseo de San Gregorio con la calle Pozo, y pese a lo aparatoso del accidente no se han registrado heridos.

Al lugar de los hechos se han desplazado efectivos de Policía Local y Policía Nacional.

La GAI de Puertollano pondrá en valor la función de las matronas el 12 de junio a través de unas jornadas

0

El auditorio ‘Pedro Almodóvar’ de Puertollano acogerá el próximo miércoles, 12 de junio, la jornada ‘La matrona, pilar de la salud femenina’, un conjunto de charlas con las que el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) quiere dar a conocer a la población de la Ciudad Industrial y su comarca lo que las matronas pueden hacer para mejorar la salud de las mujeres a lo largo de toda su vida.

Según Marga de Toro, una de las conferenciantes, las matronas están para mucho más que para atender a las mujeres durante el embarazo y al parto y desde los centros de salud pueden ayudarlas desde que tienen su primera menstruación. «A lo largo de la vida las mujeres pasan por diferentes estados fisiológicos que tienen que ser atendidos por profesionales especializadas como nosotras, las matronas», ha subrayado, según ha informado la Junta en nota de prensa.

A este respecto, De Toro señala que jornadas como esta contribuyen también a desterrar mitos y tabús en torno a la salud sexual femenina, como los que rodean a la menstruación o los cambios fisiológicos que se experimentan con la menopausia.

El programa recoge hasta seis charlas ‘Somos matronas, artistas del acompañamiento de las mujeres en todas sus etapas’, ‘Disruptores endocrinos y suplementación durante el embarazo’, ‘La autonomía de las mujeres como pacientes en el momento del parto’, ‘La salud sexual’, ‘Conoce y cuida tu suelo pélvico’ y ‘Los siete pilares para una menstruación y menopausia perfectas’, conferencias que impartirán, respectivamente, Cristina Hernández, Mónica Vidal, Miriam Donate, Irene Vozmediano, Gema Flores y Marga de Toro, matronas de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano.

Las jornadas comenzarán a las 16.30 horas y se celebrarán en la sala 2 del auditorio.

05/06/2024 Cartel de la jornada. SALUD CASTILLA-LA MANCHA ESPAÑA EUROPA CIUDAD REAL AUTONOMÍAS JCCM

El Gobierno de Castilla-La Mancha conmemora en Ciudad Real el Día Mundial del Medio Ambiente con una jornada en ‘El Chaparrillo’

0

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la Delegación de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real ha programado una jornada destinada a grupos familiares con menores de 4 a 12 años en el Centro Provincial de Educación Ambiental ‘El Chaparrillo’, una iniciativa que consiste en visitas guiadas a través de la actividad ‘Un tesoro bajo tus pies’, donde, a través de divertidos retos, se ha abordado la importancia de nuestro suelo a nivel ecosistémico, social y económico.

Durante la jornada se ha contado también con la participación de personal de INFOCAM para explicar los defectos de los incendios forestales a la degradación del suelo, mientras que un equipo de Agentes Medioambientales ha dado a conocer de primera mano cómo luchan contra la desertificación y la sequía.

Una efeméride que este año lo ha hecho con el lema ‘Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración’, para destacar precisamente“la importancia de restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia frente a la sequía, una de las amenazas más graves para los ecosistemas terrestres”, tal y como ha señalado el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez.

Y es que, desde el paraguas que brinda la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030, y siguiendo los ejes temáticos y objetivos marcados en ella -biodiversidad, cambio climático, reducción de riesgos de desastres y consumo y producción sostenible-, “desde el Gobierno regional seguimos potenciando este día como un marco de puesta en valor de las labores de comunicación, sensibilización, educación ambiental y protección del medio ambiente que se realizan durante todo el año desde la Administración regional”.

El Chaparrillo, trabajando por la educación ambiental

Y el lugar idóneo para ello es el Centro Provincial de Educación Ambiental ‘El Chaparrillo’, por el que han pasado durante esta primavera más de 1.800 personas hasta la fecha procedentes de grupos escolares, entidades y familias que han disfrutado de “un recorrido interpretativo y didáctico basado en una experiencia lúdica y participativa y que ha propiciado que las personas participantes conozcan la importante labor en favor de la protección de la flora y fauna autóctona que se lleva a cabo en este centro”.

Día Mundial del Medio Ambiente 2024

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra anualmente el 5 de junio, y fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. 

Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40 por ciento de las zonas terrestres del planeta están degradadas, circunstancia que afecta directamente a la mitad de la población mundial. Y desde el año 2000, el número y la duración de los períodos de sequía han aumentado un 29por ciento, y se proyecta que, sin medidas urgentes, las sequías podrían impactar a más de tres cuartas partes de la población mundial para el 2050.

El Ayuntamiento de Ciudad Real, presente en los premios ‘Alas por la Diversidad’

0

El Museo del Quijote de Ciudad Real ha sido el escenario elegido para la entrega de premios ‘Alas por la Diversidad’ que por cuarta edición organiza Espacio Diverso para la Igualdad LGTBIQ de Ciudad Real y al que han acudido la concejal de Igualdad, María José Escobedo y Servicios Sociales, Aurora Galisteo, en pro del apoyo y respeto a todos los colectivos y por una sociedad igualitaria.

“Apoyar a este colectivo, a toda la diversidad que tenemos en la sociedad, y con estos premios nos hacemos eco de dicha diversidad, mostrando respeto y apoyo”, destacaba la edil de Igualdad y Educación en el Ayuntamiento de Ciudad Real, María José Escobedo

“En especial en jornadas como ésta nos hacemos eco de sus reivindicaciones, hoy más que nunca poniendo el foco en la preocupación de la salud mental de los jóvenes, en especial con el uso que se da a las redes sociales”, destacaba la edil de Igualdad y Educación en el Ayuntamiento de Ciudad Real, María José Escobedo.

En el acto se ha reconocido a tres mujeres, destacadas por su activismo y compromiso con el colectivo LGTBIQ en Ciudad Real, en la provincia y en toda Castilla-La Mancha, a lo largo de 2023. En esta ocasión las premiadas han sido la ex consejera de Igualdad de la JCCM, Blanca Fernández, la activista legendaria y pionera en la igualdad, Maribel Blanco y a la presidenta de la recién creada asociación Plural, Noelia Salido.

Kar Sánchez ilumina con el color de sus obras la Galería Beatriz Álvarez de Ciudad Real

0

La Galería Beatriz Álvarez, en el Pasaje de la Pandorga nº2, acogía este viernes de Noche Blanca la inauguración de la exposición “Estampando emociones: un recorrido por el color y la forma”, de Kar Sánchez Naharro. Las coloridas obras de esta artista ciudadrealeña están realizadas con técnica mixta, estampación, acuarela y bordado. La muestra se podrá visitar hasta el próximo 21 de junio.

Kar Sánchez es una artista plástica autodidacta, “en constante evolución”, y ávida de probar nuevas técnicas. Tiene predilección por el arte abstracto, le gusta combinar texturas y en todas sus obras destaca el uso del color. Actualmente está volcada en el arte fluido y, además, diseña joyas con la técnica del alambrismo.

Blanca Fernández reivindica la defensa que hace el Gobierno de Castilla-La Mancha de “una sociedad diversa, inclusiva e igualitaria”

0

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha recibido hoy uno de los premios ‘Alas para la diversidad’ 2023 otorgado por la Asociación Espacio Diverso por su actividad, activismo y defensa del colectivo LGTBI+, en su caso por ser artífice de la aprobación de la Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI en Castilla-La Mancha durante su responsabilidad como consejera de Igualdad y Portavoz.

En cualquier caso, Blanca Fernández ha puntualizado que “en realidad no es un premio para mí, es un premio para el Gobierno de Castilla-La Mancha, que es quien impulsa la ley LGTBI y consigue aprobarla en un contexto muy complicado, porque la pasada legislatura era complicada por la pandemia y por diferentes circunstancias”.

La delegada provincial de la Junta de Comunidades ha reivindicado que pese a que pudiera parecer que había otras prioridades, “entendimos que el colectivo LGTBI en nuestra región llevaba demasiados años esperando una legislación que protegiera sus derechos y que mostrara claramente cuál es la actitud del Gobierno de Castilla-La Mancha, que no es otra que defender una sociedad diversa e inclusiva e igualitaria en la que todas las personas nos respetemos, con independencia de nuestras diferencias”.

En este sentido, Blanca Fernández ha manifestado que el Ejecutivo autonómico “no puede consentir esa discriminación en contra de un determinado colectivo o de unas determinadas personas por su orientación sexual, por su identidad sexual o por su expresión de género”.

Sobre la Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI en Castilla-La Mancha, la máxima responsable del Gobierno castellanomanchego en la provincia de Ciudad Real ha recordado que fue una normativa “muy trabajada y participada” con los colectivos LGTBI, con los colectivos feministas, con todos los grupos parlamentarios y, en definitiva, con toda la sociedad civil, no en vano fue aprobada por unanimidad en el Parlamento regional, algo que, ha advertido, no hubiera sido posible en la presente legislatura porque “hay quien defiende otro tipo de discursos que tienen que ver más con alentar la discriminación y los discursos de odio, incluso las agresiones verbales contra personas por ser distintas y por no responder a un esquema heteronormativo”.

Pese a todo, Blanca Fernández dejado claro que “estamos más fuertes que nunca para seguir encarando y combatiendo esos discursos de odio y salir victoriosos, porque al final la sociedad es diversa, justa e inclusiva, y la inmensa mayoría de la gente es muy razonable y respeta a todo el mundo”.

Por último, Blanca Fernández ha felicitado a las otras dos galardonadas por la Asociación Espacio Diverso con estos Premios ‘Alas para la Diversidad’, que han sido Maribel Blanco, presidenta de la Fundación Triángulo en Castilla-La Mancha, y Noelia Salido, de la Asociación Plural LGTBI Mancha Centro, en un acto celebrado en el Museo del Quijote de Ciudad Real que ha contado con la presencia de la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez; el delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, las concejalas María José Escobedo, Aurora Galisteo Sara Martínez y Eva María Masías, además del edil Jorge Juan Acedo, y José Manuel Bolaños como representante de la Diputación Provincial.

RetroReal traslada el cacharreo y la diversión a la Universidad Popular

0

Este sábado 8 de junio abría sus puertas la séptima edición de RetroReal, el encuentro de usuarios y aficionados a la retroinformática y a los videojuegos clásicos de Ciudad Real. En esta ocasión, se ha celebrado en dependencias de la Universidad Popular, ya que el lugar habitual de esta actividad, el Espacio Joven, está reservado como colegio electoral para la jornada de mañana.

La temática de RetroReal 2024 ha girado en torno al “purismo”, por lo que se ha destinado un espacio para disfrutar de equipos originales que, a pesar de los muchos años transcurridos desde su aparición, continúan ofreciendo diversión y entretenimiento a raudales para mayores, que los añoran, y jóvenes, que los descubren. La ‘policía del retro’ inspeccionó las instalaciones para reprender a todos aquellos que no utilizaban maquinas vetustas, obligando a la organización a clausurar los monitores «sin culo», por no ser suficientemente retro. La cosa no fue a mayores, pues se trataba de una performance humorística, marca de la casa en RetroReal.

Hasta las 21:00 horas, los amantes de los videojuegos clásicos podrán disfrutar de decenas de puestos para jugar, tanto con equipos originales como a través de emulación, torneos, exposiciones y zona de cacharreo (un espacio para los cirujanos del retro). Como en años anteriores, no faltan las míticas pinball ni la zona LAN PARTY, que recrea los años dorados de la informática cuando se jugaban partidas en red en los cibers.

Esta mañana se ha disputado un torneo al videojuego de Sega ‘Columns’, y esta tarde será el turno de los más habilidosos con las máquinas de pinball. Con la entrega de premios y una sesión de música gaming, a cargo de DJ Juanma Bit Sound!, se cerrará una nueva edición de este popular evento de capital, que cada vez cuenta con más adeptos. También habrá regalos en el “contenedor del retro”, otra de las locas actividades clásicas del encuentro.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado de los concejales de Juventud y Participación, Pau Beltrán y Mar Sánchez, han visitado este mediodía RetroReal.

Con el objetivo de preservar y seguir divulgando los orígenes de la tecnología, RetroReal pretende ofrecer una jornada de convivencia entre aficionados y usuarios para disfrutar y divulgar los comienzos de la informática o los videojuegos clásicos y su progresiva irrupción en los hogares. Se trata de un evento en el que los nostálgicos de los 80 y los 90 se reúnen para “cacharrear”, jugar, testear hardware, software, reparar equipos o simplemente poner en marcha ordenadores que actualmente no se fabrican.

Puertollano: 92 gimnastas participan en el III Torneo de Gimnasia Aeróbica organizado por el club deportivo Aerobics VS 2.0

0

Un total de 92gimnastas del Club Deportivo Aerobics VS 2.0 de Puertollano han participado este viernes 7 de junio en el III Torneo de gimnasia aeróbica organizado por el club de la localidad.

Un torneo, destinado para gimnastas de nivel escolar, para los grupos de entrenamiento peques e iniciación, que mostró un total de 21 coreografías con clasificación dividida por categoría y modalidad. 

El Club Deportivo Aerobics VS 2.0, único en Castilla-La Mancha, está promoviendo la actividad dentro de toda la comarca, contando con gimnastas de diferentes localidades como Puertollano, Argamasilla de Calatrava, Almodóvar del Campo, Hinojosas de Calatrava, Cabezarrubias del Puerto entre otras, siendo todo un referente y un buen ejemplo de deporte inclusivo. 

Forma a gimnastas desde los 3 años de edad, con muchailusión, responsabilidad, trabajo, constancia, disciplina, compañerismo, compromiso, sacrificio, esfuerzo, motivación, superación… son algunos de los valores que se inculcan en este club, porque como bien dicen “son una PIÑA”. 

Desde el club quieren agradecer el compromiso y colaboración del Patronato Municipal de Deportes, Ayuntamiento de Puertollano, gimnastas veteranas del club y todo el personal que hace posible este tipo de eventos, donde la gimnasia aeróbica se hace cada vez más visible. 

La clasificación de los gimnastas en el Torneo en nivel escolar ha sido:

Grupo Baby 

1º Clasificado – Emma, Martina, Elia, Martina y Amaya

2º Clasificado – Almudena, María, Lara, María, Lara y María

3º Clasificado – Adhara, Leonor, Lucía, Jimena y Noelia –Lucía, Paola, Mia, Marta y Valeria 

Grupo Baby 

1º Clasificado – Leyre, Lara, Alexia, Sofía e Isabel

2º Clasificado – Aliza, Berta, Antonella, Claudia y Triana

3º Clasificado – Vega, Coral, Candela, Lucía y Rocio – Idaira, Alba, Carla, Alma y Leire

Individual Alevín 

1º Clasificado – Carla Cartón 

Grupo Prebenjamin A 

1º Clasificado – María, Paola, Inés, Rebeca, Leire y Claudia 

2º Clasificado – Lucía, Valeria, Vera, Ariana y Sofía 

3º Clasificado – Vega, Irina, Paula, Julia y Alba 

Grupo Prebenjamin B

1º Clasificado – Ainara, Ángela, Alma, Carla y Valeria 

2º Clasificado – Daniela, María, Sofía y Carla 

3º Clasificado – Paola y María 

Trio AlevínInfantil

1º Clasificado – Katia y Candela 

2º Clasificado – Estefanía, Elena y Blanca 

3º Clasificado- Adriana, Lucía y Leyre

Grupo Alevín/ Infantil 

1º Clasificado – Noa, Elena, Carlota, Silvia, Alicia y Nadia 

2º Clasificado – Lucía, Yune, Valeria, Marta y Paola

3º Clasificado – Aitana, Naia, Irene y Paula

La Feria del Libro de Puertollano abre sus puertas al encuentro de lectores y autores

1

La Feria del Libro de Puertollano ha abierto sus puertas en el Paseo de San Gregorio con las primeras firmas de autores de la treintena que se sucederán hasta el 16 de junio.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto con los concejales José Antonio Barba, Sagrario Almodóvar, Marian Martín-Albo y Coral Rodríguez han recorrido las siete casetas repletas que novedades editoriales que podrán hojear y comprar los lectores a lo largo de diez días con descuentos del 10%.

El alcalde expresó su apoyo a los libreros y editores locales que hacen un gran esfuerzo por difundir la cultura y divulgar la actividad creativa e investigadora de los autores más cercanos.

Primeras firmas

Miguel Ángel Ruiz conversó con los libreros y con los primeros autores que han acudido a la feria a reencontrarse con los lectores y firmar sus obras, como Isabel Villalta Villalta con sus libros “Castilla-La Mancha y sus pueblos” y “Raíz y Rama” y Daniel Sendarrubias, que ha llegó en bicicleta cargado de ejemplares de su trabajo “Y ¿No tienes miedo?”.

Siete nuevas casetas

Una feria que se renueva con siete nuevas casetas de Librería La Mancha, Capri, Colores, grupo Oretania-Ediciones C&G, Ediciones Puertollano, Biblioteca Municipal y la visita por primera vez Librería Ruiz Morote de Ciudad Real, en la

Una feria con la que el Ayuntamiento de Puertollano apoya al sector librero y editorial de la ciudad y con la que facilitar el encuentro de la ciudadanía con las novedades y con los autores más cercanas.

La feria del libro se podrá visitarse de 10 a 14 y de 18 a 21 horas y en la que se sucederán las actividades infantiles, recitales poéticos, presentaciones de nuevos títulos y treinta y seis firmas de treinta y cuatro autores.

Policía Nacional investiga posibles detonaciones de armas de fuego en Puertollano

37

La Policía Nacional ha activado un protocolo de aviso en la jornada de este sábado en Puertollano mientras investiga si se han podido producir una serie de detonaciones en la pasada madrugada en la zona del «Pino» de la barriada de las Mercedes. Efectivos de Policía Nacional investigan la naturaleza de los hechos, aunque las fuentes consultadas han descartado que se hayan producido heridos ni detenciones. Determinadas zonas de las barriadas del Carmen y Las Mercedes han sido escenario en los últimos años de tiroteos al aire en el contexto de enfrentamientos entre clanes.

Pasión por los bichos en las jornadas entomológicas que se celebran en Viso del Marqués

0

Alrededor de setenta personas participan este fin de semana en las VII Jornadas Entomológicas de CLM que celebran con gran éxito de participación en el Museo de Ciencias Naturales AVAN de Viso del Marqués (Ciudad Real). Estas jornadas, organizadas por la Sociedad Entomológica Ambiental de Castilla-La Mancha (SEACAM), cuentan con la colaboración del Museo AVAN, del Ayuntamiento viseño, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Archivo-Museo Naval Don Álvaro de Bazán y la Universidad de Castilla-La Mancha.

Las jornadas arrancaban el viernes 7 de junio por la tarde, con la recepción en el Museo AVAN de los asistentes, que se han hospedado en el Valle de los Perales, y que disfrutaron de una cena compartida con una actividad nocturna con trampas de luz este primer día.

Ya en la jornada del sábado, a primera hora se inauguraban las jornadas en el Museo AVAN para dar paso a nueve ponencias.

La ponencia inaugural fue “Atlas de los lepidópteros noctuoideos cuadrífidos del área ibero-balear: presentación y resultados preliminares». Autores: José Luis Yela y Antonio Ortiz. Ponente: José Luis Yela. A la que siguió la charla de Enrique Fernández, “Colección histórica de insectos de José María de la Fuente”, que es la que alberga la AVAN.

Carlos Notario habló de Odonatos de Viso del Marqués (embalse de los Molinillos y arroyo Molinillos).  A continuación Juan Ignacio Arce disertó acerca de “ BMS (Butterfly Monitoring Scheme) como medio para la conservación: evaluación de la recuperación del conjunto de mariposas en función de la caracterización faunística y ecológica de los transectos de Montesión (Toledo) tras el incendio de 2019”.

Cecilia Díaz Martínez trató el tema “Insectos: la fauna oculta de La Mancha”, y seguidamente se habló de “Influencia del cambio climático en la distribución de Actias isabelae (Graells, 1859) mediante modelos de distribución de especies y estatus de conservación en la Península Ibérica”, por parte de Marta Elvira García del Castillo Garrido.

Las tres últimas ponencias de la mañana fueron las de “Patrones de colonización y estructura filogeográfica de Oxycara (Coleoptera: Tenebrionidae) en Cabo Verde. Autores: Pilar Jurado-Angulo, Raquel Vasconcelos, Evandro P. Lopes & Mario García-París”, que defendió Pilar Jurado-Angulo. “Conservación de lepidópteros. Efectos de la luz y las plagas en las colecciones”, por Eleuterio Baeza. Y “Cambio climático como motor de dispersión de la mariposa africana Zizeeria knysna. Autores: Mario Álamo, Jesús Muñoz, Sara Castro-Cobo y Diego Gil-Tapeado”, de lo que habló Mario Álamo.

Ponentes de las jornadas

Tras una comida en el Valle de los Perales, se realizó una visita guiada al Museo AVAN, y salida al campo, al paraje de Cabezamalo. Después de la cena, se ha programado un Muestreo y fotografía de lepidópteros nocturnos con trampa de luz en el Valle de los Perales.

El domingo 9 de junio, se ha previsto una visita cultural al Palacio del Marqués de Santa Cruz a partir de las 10 horas y después salida de campo al embalse y arroyo de los Molinillos.

Abierto el periodo de admisión para Formación Profesional en el Colegio San José de Puertollano

0

Del 6 al 27 junio se puede solicitar plaza para estudiar Grado Medio en Gestión Administrativa en el Colegio San José de Puertollano. Estos estudios permiten especializarse para llevar a cabo tareas comerciales, contables, de tesorería y recursos humanos, dentro de la administración de cualquier empresa. Lo interesante de este ciclo es que en cualquier tipo de empresa o administración pública se necesita un departamento administrativo, con lo que la inserción laboral y la empleabilidad es muy alta.

Para alumnado con dificultades en finalizar estudios de Secundaria, el centro oferta el Grado Básico en Servicios Administrativos, que permite una introducción al mundo laboral, mientras se obtiene el graduado ESO. El plazo para solicitar estos estudios es del 6 al 27 de junio, y es necesario aportar consejo orientador favorable.

Ambos estudios constan de dos cursos académicos, que culminan con un periodo de prácticas en importantes empresas de la localidad, lo que permite a los alumnos conocer el mundo laboral, y a las empresas culminar la formación de los futuros profesionales.

El procedimiento para solicitar plaza se realiza de manera telemática a través de EducamosCLM, para cualquier duda o aclaración se puede pedir cita en el centro a través del teléfono 926425121 o el correo electrónico administracion@sanjosepuertollano.org

La Cofradía de la Esperanza Macarena de Puertollano participa en el Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías de la Esperanza Macarena en Sevilla

0

La Cofradía de los Discípulos de San Juan y Santo Sepulcro y de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena de Puertollano participa en el Congreso Internacional de Hermandades y Cofradías de la Esperanza Macarena, que tiene lugar en Sevilla entre los días 7 y 9 de junio.

La cofradía puertollanera está representada en Sevilla por su hermano mayor, Modesto Javier Prado Colado. Al encuentro asisten 25 cofradías de todo el mundo. La de Puertollano ocupa el séptimo lugar en antigüedad. 

Torrenueva presenta su IV Festival de Arte Flamenco

0

El alcalde de Torrenueva, Raúl Bravo, ha presentado esta tarde junto el presidente de la asociación cultural Jabalón el cartel del IV Festival Nacional de arte flamenco de Torrenueva.

El Festival recupera su esplendor después de su última edición hace 5 años (2019), con un cartel de lujo que no dejará indiferente a todo publico aficionado al cante flamenco.

El próximo 20 de julio, se celebrará el festival con los cantaores Jose Canela, la cataora Maria Jesús Bernal y cerrando la velada el cantaor José Moreno “el Cano”.

Raúl Bravo ha destacado que, con estos ejemplos de diversidad cultural, queremos ser un referente en el Campo de Montiel, y que Torrenueva sea un punto de encuentro por un día para todo aquel amante del flamenco de nuestra provincia.

Por último, señala, que no se podía haber recuperado este festival sin el empeño, pasión e ilusión de la asociación cultural flamenca el jabalón, que con gran dedicación ha puesto en valor la riqueza del flamenco en la zona sur de la mancha donde hay grandes aficionados.

La Gerencia de Alcázar de San Juan consigue medallas de oro en los Congresos de SOCAM y SECOIR

El Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan ha obtenido importantes reconocimientos en recientes congresos de prestigio nacional, reafirmando su excelencia en este campo de la medicina.

En el XIV Congreso de la Sociedad CastellanoManchega de Oftalmología (SOCAM), celebrado en Guadalajara, el equipo de Alcázar de San Juan se alzó con el primer premio a la mejor comunicación en vídeo.

La propuesta ganadora, titulada ‘Recorriendo la lente intraocular: trasplante de óptica’, fue presentada por el doctor José Manuel Calzas, y es un trabajo en el que también han participado los doctores María José Domínguez, Ángel Barrajón y Fernando González del Valle.

Esta innovadora técnica quirúrgica implica el trasplante exclusivo de la óptica de una lente intraocular, proporcionando una solución en casos complejos asociados a cirugías refractivas. 

El doctor González del Valle ha expresado su alegría y satisfacción por este reconocimiento, ya que, en su opinión, “es un testimonio del esfuerzo e innovación constante en nuestro Servicio”.

“Este trabajo introduce una técnica quirúrgica revolucionaria que permite el trasplante exclusivo de la óptica de una lente intraocular. En definitiva, esta técnica ofrece soluciones efectivas y seguras para los pacientes con este problema”, ha asegurado el jefe del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan antes de agradecer la contribución de su compañera, la doctora Laura Rivera, vicepresidenta de SOCAM, en la organización de este evento científico.

Además, otros miembros del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan participaron activamente en este congreso, impartiendo charlas y ponencias. 

Congreso SECOIR

Por otro lado, en el XXXIX Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (SECOIR), los oftalmólogos del Hospital Mancha Centro también obtuvieron el primer premio en la categoría de Miscelánea por la comunicación ‘Posibilidades terapéuticas en el desvío de acuoso y glaucoma maligno’. Este trabajo fue presentado por los doctores González del Valle, Eva Avendaño, Javier Gálvez, José Manuel Zarco, José Manuel Calzas y Laura Riveira.

Además, el doctor Javier Celis, miembro de la junta directiva de SECOIR y jefe de la Sección de Córnea de la Gerencia de Alcázar de San Juan, colaboró activamente en la organización del congreso.   

“Estos logros no sólo destacan nuestra capacidad técnica y científica, sino que también ponen de manifiesto la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo, además de reflejar el nivel de excelencia que aspiramos a mantener en nuestra práctica diaria”, ha recalcado el doctor González del Valle.

Abre sus puertas en Puertollano  la segunda capilla en la provincia de Adoración Eucarística Perpetua

11

Con una eucaristía concelebrada en la explanada de la ermita Virgen de Gracia ante más de medio millar de personas y presidida por el Obispo de la diócesis de Ciudad Real Gerardo Melgar y seguida de una procesión, se ha inaugurado este viernes y abierto en Puertollano en la calle Numancia, la Capilla de Adoración Eucarística Perpetua.

En la ceremonia religiosa estuvieron presentes el Alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz junto al primer teniente alcalde José Antonio Barba y las concejalas del equipo de gobierno Coral Rodríguez, Sagrario Almodóvar y Marian Martín-Albo además de los ediles de la corporación Ester Mora, Sergio García, Félix Canal y Ester Gómez
La Capilla de San Antonio de Puertollano es la segunda Capilla de Adoración Perpetua en la provincia de Ciudad Real, después de la de Herencia, y la número 74 de toda España. Se trata de un espacio de adoración que permanece abierto, de manera ininterrumpida las 24 horas al día, los 365 días del año.

La Adoración Eucarística Perpetua es la extensión del Cuerpo de Cristo más allá de la eucaristía, quedando Jesús Sacramentado expuesto para ser adorado. El propósito de la adoración perpetua es doble: por un lado, es un acto de fe, reconociendo la presencia real de Cristo en el Pan y Vino; y por otro lado, es la manera de abrir las puertas a cualquier persona que quiera encontrarse con Dios, que permanece en el Santísimo Sacramento.

La Capilla de Adoración Perpetua ha sido posible, gracias a la voluntad y generosidad de un grupo de adoradores, que de manera voluntaria y por turnos de una hora semanal, acompañarán al Santísimo y permitirán que este espacio permanezca abierto, permanentemente, para los fieles que lo deseen.

Fotos: Luis Miguel Becerra