Inicio Blog Página 295

El alcalde de Puertollano considera que los «excepcionales» resultados de las Europeas reflejan el reconocimiento al «día a día» de la gestión del PP

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, considera que el resultado de las elecciones europeas ha sido «excepcional» para el Partido Popular, «ya que casi ha conseguido ganar los comicios frente al PSOE con una diferencia de solo 22 votos».

Según el primer edil puertollanense, este resultado «prácticamente igualado con el PSOE» evidencia el «reconocimiento al día a día» de la gestión municipal del PP. Si bien ha reconocido que «no se puede extrapolar» el resultado de las elecciones europeas al ámbito municipal, ha apuntado que «sí es un reflejo del cambio que se está produciendo».

A juicio de Ruiz, «el PSOE se ha mantenido porque ha absorbido todo el voto de la izquierda, mientras que las formaciones de la derecha suman muchas más papeletas que las izquierdas» en la ciudad industrial.

En suma, «estos resultados expresan la situación de la ciudad, que ha apostado por el cambio de la mano del PP, a pesar de lo que dice la oposición, con el único afán de conseguir que Puertollano vuelva a ser lo que siempre fue». 

La UCLM celebrará en Toledo y Villafranca de los Caballeros un curso de verano sobre la cría y recuperación del vencejo común

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará los días 21 y 22 de junio en Toledo y Villafranca de los Caballeros un curso de verano dedicado a la cría y recuperación del vencejo común (Apus apus), una especie migratoria de gran valor ecológico y singularidad biológica. La iniciativa, impulsada desde la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica, tiene entre sus objetivos dar a conocer la Red de Vencejos de Toledo, que desde este año cuenta con financiación de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Además de promover entre la ciudadanía el conocimiento de esta red y su labor en el rescate, la cría y la liberación de los vencejos, el curso de verano, bajo la dirección de los profesores Itziar Rodríguez y Ángel Velasco, favorecerá la formación de personas voluntarias. A tal efecto, el programa ha previsto una sesión práctica sobre alimentación y cría en la que se podrán poner en práctica los fundamentos adquiridos previamente sobre la biología de estas aves y su importancia como parte de la biodiversidad urbana.

El vencejo común, conocido por su capacidad para realizar casi todas sus actividades vitales en pleno vuelo, enfrenta desafíos significativos que amenazan su supervivencia. “La reducción de las poblaciones de insectos, debido al uso de plaguicidas y las intervenciones en edificios que afectan sus lugares de nidificación son algunas de las principales amenazas que ponen en peligro a esta especie protegida”, señalan los organizadores del curso.

En este sentido, en el marco del Día Mundial del Vencejo, la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica y la Red Vencejos de Toledo, ya realizaron un llamamiento para concienciar sobre la importancia de cuidar a los pollos de esta especie que caen de sus nidos y requieren atención hasta su liberación.

Ahora, con el curso de verano, que se desarrollará el 21 de junio en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas Toledo y el 22 en el Aula de la Naturaleza de las Lagunas de Villafranca de los Caballeros, instruirán a la ciudadanía sobre técnicas de cría y recuperación de estas aves. La iniciativa cuenta con la colaboración de la asociación naturalista Esparvel y la supervisión técnica del Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI), así como con el apoyo de los agentes medioambientales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

La Red de Vencejos de Toledo, respaldada ya por un centenar familias voluntarias, ha recibido financiación del Ayuntamiento de Toledo y del proyecto ‘Vuela tu vencejo’, apoyado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia e Innovación. “Este año, el objetivo es fortalecer la red ciudadana, expandirla a la comarca de La Mancha y comenzar la colocación de cajas nido elaboradas por personas con discapacidad”, señalan los profesores Rodríguez y Velasco.

Asaja pide a la Junta una reunión para abordar la modificación de la Ley de Montes de C-LM

Asaja Castilla-La Mancha ha solicitado a la Consejería de Desarrollo Sostenible la convocatoria de una mesa de diálogo que aborde la modificación del artículo 3 de la Ley 3/2008, de 12 de junio, de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha, que recoge la definición de monte y que, afirman, «afecta directamente a las limitaciones que los agricultores deben cumplir en sus labores de siega cuando el índice de propagación de incendios (IPP) sea muy alto o extremo».

La organización agraria considera, según ha informado en nota de prensa, que la actual redacción de este artículo «genera dudas e incertidumbre» y ve «indispensable» que haya una norma de calidad que ofrezca «garantías y seguridad jurídica para su aplicación».

El problema a su juicio viene con la definición de «monte» de la ley autonómica, que es «excesivamente restrictivo» y considera como tal una gran cantidad de elementos que «amplían en exceso» las áreas de restricción para las labores agrícolas.

Asaja Castilla-La Mancha indica que la normativa estatal, la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes, define como monte «los terrenos agrícolas abandonados que cumplan las condiciones y plazos que determine la comunidad autónoma y siempre que hayan adquirido signos inequívocos de su estado forestal» y, también, «los enclaves forestales en terrenos agrícolas con la superficie mínima determinada por la Comunidad Autónoma».

Y es precisamente en la ampliación de definición de monte que hace la comunidad de Castilla-La Mancha donde viene el problema para la organización agraria, ya que incluye una gran cantidad de elementos a los que considera monte y que dejan la mayor parte de la superficie con restricciones.

«Con esta definición y lo establecido en la resolución está prohibido cosechar en la mayoría de las zonas dedicadas a cultivos herbáceos de la región en las que existan enclaves de pastos o forestales en terrenos agrícolas, muy común, y que están muy alejadas de las masas forestales», indica la organización agraria.

POSIBLES SOLUCIONES

Una de las soluciones que plantea Asaja a la Consejería de Desarrollo Sostenible para acabar con esta situación será las de «aumentar la superficie mínima de estos enclaves de pastos y forestales para la aplicación de la resolución».

Por otro lado, la organización agraria propone, a medio plazo, establecer una nueva capa de Sigpac en la región definiendo recintos de 10 metros de ancho perimetrales a masas forestales para que el agricultor los pudiera declarar de barbecho o girasol (cortafuegos en terrenos agrícolas) e, incluso, pudiendo definir una medida económica compensatoria para esta superficie en el capítulo de prevención de incendios forestales del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha (PDR).

Asaja considera que, con estas dos medidas, se «liberaría» gran parte de la zona agrícola que queda afectada con la redacción actual de la Ley y permitiría realizar trabajos agrícolas cuando el riesgo de incendio sea muy alto o extremo en numerosas zonas de la región que no suponen ningún peligro de desencadenar un incendio forestal.

Ecologistas en Acción solicita información al Ayuntamiento de Ciudad Real sobre el proyecto «Renaturalización y Resiliencia»

2

Ecologistas en Acción Ciudad Real solicita información detallada sobre las actuaciones contempladas en el proyecto conjunto del Ayuntamiento de C. Real y la Fundación Biodiversidad de «Renaturalización y Resiliencia», financiado con fondos de la Unión Europea-Next Generation.

La solicitud se centra en obtener detalles sobre las medidas planificadas en relación al arbolado maduro del núcleo urbano, así como los estudios y la coordinación con expertos y grupos ecologistas que respaldan dichas acciones. Además, se hace énfasis en la importancia de proteger el arbolado urbano maduro debido a su capacidad adaptativa a condiciones climáticas extremas, su valor ecosistémico y su papel como refugio de vida silvestre.

También se solicita información sobre iniciativas destinadas a incrementar la cobertura arbórea, incluyendo la introducción de variedades autóctonas para mitigar las altas temperaturas y absorber CO2. Se destaca la importancia de integrar infraestructura verde en plazas y calles desprovistas de vegetación para favorecer la conectividad ecológica en el entorno urbano.

Finalmente, se insta a prescindir de medidas «cosméticas» como los jardines verticales, cuyo coste económico desproporcionado y consumo inasumible de agua no se alinean con los beneficios reales que aportarían al territorio.

El Gobierno regional señala que la Escuela de Negocios Cooperativos contribuirá a mejorar la competitividad y a afrontar los retos del sector

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha señalado la importancia que tiene la formación para ayudar a las cooperativas en su desarrollo empresarial y para hacer frente tanto a las demandas de las propias cooperativas en aspectos como la gestión o la comercialización, como a los retos que se plantean desde fuera relacionados con cuestiones como nuevas normas o reglamentos.

Precisamente hoy, el consejero de agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha asistido en Tomelloso a la presentación de la Escuela de Negocios Cooperativos, un proyecto “importantísimo” impulsado por Cooperativas Agro-alimentarias y a Globalcaja, “que va a mejorar la competitividad de nuestras cooperativas a través de la formación de sus directivos y va a contribuir a afrontar los retos del sector”.

Tras agradecer a ambas instituciones la puesta en marcha de esta escuela, el consejero ha destacado, que, si la formación es necesaria siempre, tiene más importancia si cabe en un sector como el cooperativo y el agroalimentario, que tiene que ser competitivo para dar respuesta a las demandas de mercados y consumidores y que está sujeto a cambios que hacen muy necesaria actualizaciones constantes para que los consejos rectores y los técnicos sean eficaces en su trabajo.

“La labor que van a hacer Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias va a poner de manifiesto la importancia que tiene la formación para mejorar en aspectos de comercialización, de gestión y también para mejorar y capacitar para poder adaptar toda esa normativa, que sabemos que resulta farragosa, pero que es necesario aplicar conforme va llegando a nuestras a nuestras posiciones de trabajo”, ha dicho al respecto.

Por todo ello, se ha mostrado seguro de que esta Escuela de Negocios “va a ser un ejemplo” y ha confiado en que tenga un “próspero futuro” porque será positivo para todo el sector del cooperativismo agroalimentario.

El cooperativismo, un sector clave

El consejero ha subrayado además la importancia del sector cooperativo en la región, donde gran parte de sus municipios cuentan con una o varias cooperativas y, en muchos de ellos, son la mayor empresa del municipio e incluso la única, de ahí que es fundamental que quienes las dirigen “tengan la mejor formación y las mejores herramientas, algo que van a tener gracias a iniciativas como ésta”.

Martínez Lizán ha continuado explicando que las cooperativas son clave para Castilla-La Mancha y algunos datos que lo ilustran son el incremento constante de su facturación en la última década, incluso en la época de mayor crisis económica del país; el papel que desempeñan en el mantenimiento de la población en los pueblos y su capacidad para encauzar el emprendimiento colectivo, creando empleo estable y de calidad en el medio rural. Además, sus exportaciones han crecido de forma constante en los últimos años, posicionando sus productos en nuevos mercados de mayor valor añadido

Otras cifras que remarcan su importancia es que Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha es la organización con mayor número de personas asociadas de la región con más de 160.000, lo que equivale a una población familiar superior a 600.000 personas, en una región de dos millones de habitantes, lo que significa que, en Castilla-La Mancha, casi uno de cada tres personas está vinculada al cooperativismo.

El consejero ha reconocido la trayectoria de 35 años de trabajo de Cooperativas Agro-alimentarias, “en defensa del sector agroalimentario, poniendo en valor la labor de agricultores y ganaderos, y dando impulso al medio rural”.

Para finalizar y en relación con Globalcaja, Julián Martínez Lizán ha subrayado que se trata de una entidad financiera “muy vinculada a nuestra región” y a un modelo de banca sostenible basada en valores como lo demuestra esta Escuela de Negocios, que destina parte de sus ganancias a iniciativas sociales.

CCOO se marca en la agenda avanzar en la estrategia de los cuidados, la asignatura pendiente del diálogo social

0

El sindicato ha celebrado en Ciudad Real una jornada de análisis sobre la economía de los cuidados con la participación de expertos y representantes sindicales

Ciudad Real, 10 de junio de 2024. Los cuidados y su relación con un empleo que es mayoritariamente femenino han sido el objeto de análisis hoy lunes en la jornada que CCOO CLM ha celebrado en Ciudad Real, donde se ha puesto de manifiesto la necesidad de estrategias públicas ambiciosas que mejoren las condiciones laborales de las personas trabajadoras. Hay más de 20.500 personas trabajando en este sector en Castilla-La Mancha.

En la apertura de la jornada, con más de 60 asistentes, ha participado la viceconsejera de Empleo del Gobierno regional, Nuria Chust, la secretaria de Mujeres y Políticas LGTBI de CCOO CLM, Rosario Martínez, el secretario general de CCOO Ciudad Real, José Manuel Muñoz, y el secretario de Empleo y Políticas Públicas de CCOO CLM, Juan Carlos del Puerto. La primera ponencia ha sido la de la secretaria de Mujeres, Igualdad y Condiciones del Trabajo de CCOO, Carolina Vidal, quien antes ante los medios de comunicación ha subrayado que esta materia es una prioridad para Comisiones Obreras como primer sindicato, “porque los cuidados son claves para la vida, y claves para las mujeres, también porque los cuidados interfieren en la vida laboral y discrimina a las mujeres”.

El trabajo por hacer necesita de los Gobiernos nacional y autonómico estrategias, “que nos sentemos al amparo del diálogo social para discutir las condiciones de trabajo de quienes cuidan, que somos mayoritariamente mujeres, que como digo tienen el lastre de estos cuidados; muchas veces debemos renunciar a demasiadas cosas para cuidar”.

Vidal ha subrayado este mensaje porque medidas de calado en la materia se han anunciado en clave nacional sin el concurso de los sindicatos mayoritarios: “Cualquier cuestión que vaya al Consejo de Ministros debe pasar por una mesa de diálogo social donde estén representadas las mujeres, y donde estén representadas las personas trabajadoras de cuidados”. Si no es así, si esas medidas no se apoyan en el diálogo social, “se estará despreciando la participación de quienes conocemos la realidad social”.

La secretaria de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo ha hecho además mención a los resultados de las elecciones europeas como un signo de esta necesidad de participación social: “El diálogo social ha dado buenos resultados, después de lo ocurrido ayer hay que defender que el concurso de trabajadores y trabajadoras en ese diálogo es clave para que avancemos en una sociedad más progresista, que cuide y que se cuide”.

Ha atendido también a los medios de comunicación la viceconsejera de Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nuria Chust, agradeciendo primero a CCOO la organización de una jornada que aborda temas de mucha importancia para el Gobierno regional”, más en una región donde más de 20.500 personas se dedican a los cuidados, “el 80% son mujeres”.

Chust ha destacado este sector “clave” de la economía, y los esfuerzos de la Administración autonómica para mejorar este empleo” de la mano de los agentes sociales más representativos”. Un esfuerzo compartido, ha dicho la viceconsejera, materializado en pactos y acuerdos que incluyen medidas “para garantizar condiciones laborales justas, particularmente para el empleo femenino.

Por su parte, el secretario general de CCOO Ciudad Real, José Manuel Muñoz, ha hecho hincapié en la situación particular de la provincia ciudadrealeña y la presencia de las reivindicaciones del sindicato en esta materia en la negociación colectiva: “Es un tema crucial que pudimos comprobar en la pandemia y CCOO lo tenemos en primera línea, las mujeres son las grandes perjudicadas, pero seguimos lejos del objetivo; aquí la patronal de este sector incumple lo que merecen estas trabajadoras, y nos toca llevar la negociación colectiva a los tribunales”.

CCOO Ciudad Real tiene claro que el empresariado de la provincia tiene que escuchar el mensaje, “y cumplir con lo básico, que es lo que fija el convenio estatal de ayuda a domicilio y servicios sociosanitarios, lucharemos donde toque para que este colectivo tenga lo que merece, desde el diálogo, y por la vía legal”.

En el foro sindical ha participado asimismo en una ponencia Teresa Torns, doctora de Sociología por la Universidad de Deusto, profesora vinculada al departamento de Sociología de la Universitat Autónoma de Barcelona. La jornada se ha cerrado con una mesa de experiencias en la que han participado representantes de  la Federación de Sanidad y Servicios Sociosanitarios CCOO CLM, la Federación de Enseñanza CCOO CLM, la Federación de Hábitat CCOO CLM, y la Federación Servicios a la Ciudadanía CCOO CLM, una mesa moderada por Esther Trujillo, secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO de Ciudad Real.

El Gobierno de Castilla-La Mancha garantiza una asistencia sanitaria de calidad todo el año, también en verano

El director general de Recursos Humanos y Transformación del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Iñigo Cortázar, ha insistido hoy en que el plan de verano para el sistema sanitario público regional es el mismo que permanece vigente durante todo el año, como se viene haciendo en los últimos nueve años, con un objetivo claro que no es otro que garantizar una asistencia sanitaria de calidad, con las adecuadas condiciones laborales y sustituciones en todos los ámbitos.

“Desde que asumimos la gestión de la Sanidad decidimos incardinar nuestras políticas de recursos humanos en torno a tres ejes: recuperación de las condiciones retributivas, crecimiento de las plantillas y consolidación del empleo público con sucesivas ofertas de empleo, además de reactivar todas las dinámicas negociadoras que redundaran en la mejora de las condiciones laborales de nuestros profesionales”, ha indicado Cortázar en rueda de prensa.

El director general se ha referido a la particular situación que se va a producir este verano, en el que los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, pero también de algunas otras especialidades hospitalarias, no terminarán su formación hasta el mes de septiembre, lo que viene provocando en las últimas semanas el cruce de reacciones y multitud de pronunciamientos. Una situación, según ha recordado, que ya era conocida desde que esta promoción inició su residencia en septiembre de 2020 por un motivo bien conocido: la pandemia de Covid-19.

“Los residentes van a seguir en sus centros de formación hasta que terminen su especialidad y no es que se incorporen, sino que continúan con todos los derechos y obligaciones que un residente de último año tiene asumidas por la normativa, y que no son otros que desarrollar su función en un centro acreditado para la docencia y estar tutorizados por un especialista en Medicina Familiar y Comunitaria”, ha subrayado Cortázar.

Ante la petición realizada en las últimas semanas por determinadas comunidades autónomas al Ministerio de Sanidad de una cierta flexibilización en cuanto a la prestación de los servicios de estos profesionales, Cortázar ha insistido en que Castilla-La Mancha, como ya manifestó en el Consejo Interterritorial, no ve la necesidad ni de acortar el periodo formativo, lo que implicaría reducir la calidad de la formación para el residente, ni hacer ninguna modificación normativa. 

“En Castilla-La Mancha venimos trabajando en la mejora de las condiciones de nuestro personal en formación”, ha señalado el director general, quien ha recordado, por ejemplo, que desde junio de 2023 estos profesionales perciben la paga extra de manera íntegra. Además, Castilla-La Mancha viene poniendo mucho énfasis en los últimos años en la perspectiva contractual que van a tener estos profesionales cuando sean especialistas.

Plan de Perspectiva Contractual

A este respecto, ha señalado que, como en años anteriores el Plan de Perspectiva Contractual, destinado a la retención del talento, sigue vigente y sus efectos serán aplicables en el ámbito de la Medicina Familiar y Comunitaria y de la Pediatría de Atención Primaria.

“Esto supone que todos aquellos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y todos aquellos pediatras que acaben su residencia en septiembre de 2024, tienen garantizado en Castilla-La Mancha un contrato de tres años, tanto si finalizan su residencia aquí en nuestra comunidad autónoma, como si lo hacen en cualquier otra Comunidad Autónoma de España”, ha remarcado.

Este Plan, según ha indicado Cortázar, se ha configurado como una de las principales medidas en este ámbito a lo largo de toda España y es una garantía general para los residentes de todo el país. “Es un plan, además, que despliega sus efectos a lo largo de todo el año y todos los residentes de todas las especialidades van a tener su oferta de tres años en línea con lo establecido en la orden del consejero de Sanidad que sigue plenamente vigente”, ha añadido.

El director general de Recursos Humanos y Transformación ha explicado que este Plan está incluido en un paquete de medidas respecto a la Atención Primaria del que también forman parte la instrucción sobre sustituciones vigente desde 2019 y el compromiso de bases para el refuerzo de Atención Primaria suscrito con el Sindicato Médico en el año 2023.

En relación al ámbito de las sustituciones, la instrucción determina una prelación a la hora de sustituir a los profesionales de Atención Primaria por cualquier circunstancia (IT, vacaciones…):  en primer lugar, la Bolsa de Trabajo; después, de manera voluntaria, que el personal de Atención Continuada pueda sustituir a los miembros del equipo en la actividad ordinaria; y, en tercer lugar, que los miembros del equipo puedan, en otro horario, sustituir a sus compañeros.

Desarrollo de las especialidades de Enfermería

Cortázar ha destacado también en este ámbito el papel de la Enfermería especialista. Y es que después de ofertar a lo largo de los años 2021, 2022 y 2023 contratos de enfermera especialista por encima de plantilla, ya se está ultimando la redacción de la Estrategia de Desarrollo de las Especialidades de Enfermería de Castilla-La Mancha (EDERCAM), que incluye por primera vez la creación de plazas enfermera especialista.

“Es un proceso largo y complejo que incluye, por un lado, la articulación de bolsas de trabajo de enfermera especialista y, en segundo término y de manera paralela, la puesta en funcionamiento de bolsas de promoción interna temporal para aquellos profesionales fijos que también tienen la especialidad en otra categoría, para que puedan acceder también a las plazas”, ha comentado.

En las próximas semanas, ha dicho, se reunirá el pleno de la comisión redactora de esta estrategia, presidida por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, e integrada por representantes de otras direcciones generales de Sanidad y de otras Consejerías, como la de Bienestar Social, de sociedades científicas, colegios profesionales o de los sindicatos para darle un impulso a los trabajos.

Ofertas Públicas de Empleo

Otro aspecto importante que se va a seguir desarrollando largo de estos meses estivales es la resolución de la OPE de Estabilización, que se está desplegando con “absoluta normalidad y ausencia de incidentes”. Así, el pasado viernes se publicaron los listados provisionales de la categoría de celador; esta semana se van a publicar los de TCAE y próximamente los de Enfermería, tal y como ha explicado

“Hemos puesto velocidad de crucero -ha resaltado-, hemos dado un impulso importante tanto a la celebración de los exámenes, como a la resolución de los procesos que son únicamente valoración de currículum, para dejar finalizada esta macro OPE de Estabilización -que va a suponer la mayor operación de consolidación de empleo público de toda la historia de Castilla-La Mancha- antes de que finalice este año 2024”.

Año, por otra parte, en el que también está previsto aprobar una nueva Oferta de Empleo Público, “que vamos a intentar que supere las 1.000 plazas, sacando todas las vacantes sin necesidad de esperar a eliminar la tasa de reposición, lo que nos permitiría llegar hasta el 8 por ciento de temporalidad”. El objetivo del SESCAM es que las bases de las convocatorias se publiquen a lo largo del 25 para comenzar a hacer los exámenes a finales de ese año o principios del 26.

Finalmente, se ha referido a la plena actualización, desde el pasado mes de abril, de la Bolsa de Trabajo, una herramienta clave a la hora de realizar las sustituciones de verano, así como al concurso de traslados, cuyos listados definitivos fueron publicados el pasado 4 de junio y que va a permitir que más de 2.500 profesionales adquieren un destino definitivo nuevo que concuerda con sus preferencias de conciliación.

El Club Ciclista Puertollano celebró su 40 aniversario con una marcha por el Geoparque Volcanes del Campo de Calatrava

0

El Club Ciclista Puertollano ha celebrado su 40 aniversario con una marcha cicloturista este domingo que contó, además de con sus propios socios, con ciclistas de la Grupeta Verano Azul, y otros grupos ciclistas de la localidad. El recorrido discurrió íntegramente por el Geoparque de los Volcanes Campo de Calatrava: Puertollano, Almodóvar del Campo, Villamayor de Calatrava, Cañada de Calatrava, Villar del Pozo, Ballesteros de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Calzada de Calatrava, Aldea del Rey, Argamasilla de Calatrava y Puertollano. Para la organización del evento ha contado con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes de Puertollano.

‘Internacionaliza Mujer’ pone en marcha su segunda edición para seguir rompiendo techos de cristal en la apertura exterior de Castilla-La Mancha

El Instituto de Promoción Exterior, dependiente de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, ha puesto en marcha la segunda edición del programa Internacionaliza Mujer, una novedosa iniciativa desarrollada el pasado año para impulsar la presencia de la mujer en las empresas con vocación internacional de la región. Así lo ha anunciado la consejera del área, Patricia Franco, en el marco del Foro de Internacionalización Sostenible, donde ha valorado además dos publicaciones del DOCM del día de hoy muy relacionadas con la apertura internacional de la región, la Declaración de Interés Regional de Toroverde y el último trámite antes de la aprobación definitiva del PSI del proyecto que Meta plantea en Talavera de la Reina.

El Foro de Internacionalización Sostenible ha reunido, bajo sus dos modalidades, presencial y online, a 250 personas inscritas de empresas, entidades, organismos e instituciones relacionadas con la internacionalización, en una cita de calado nacional organizada por el IPEX en la Real Fundación de Toledo. El evento ha contado, además, con la presencia de WeConnect Internactional, una entidad que dirige sus esfuerzos a impulsar la presencia de la mujer en los procesos de apertura exterior de las empresas. “La mujer debe jugar un papel determinante en el mundo de la internacionalización, porque no podemos permitirnos dejar fuera de estos procesos el talento de la mitad de la población”, ha indicado la consejera.

En esta apuesta por la igualdad, Patricia Franco ha subrayado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha “en el fondo y en las formas” y ha recordado que, en el IPEX, el organismo que se encarga de apoyar la promoción exterior del tejido económico de la región, “de las 15 personas que conforman el equipo, nueve son mujeres” y, además, se han puesto en marcha programas pioneros en Castilla-La Mancha como Internacionaliza Mujer, “que iniciamos de manera novedosa el pasado año, y en el que participaron 44 empresas con vocación internacional lideradas por mujeres” ha detallado Patricia Franco, anunciado que ya está abierto el plazo de inscripción para la segunda edición de este programa en la región.

Además, la consejera ha destacado también la presencia de WeConnect International, una entidad dedicada a impulsar la presencia de la mujer en la internacionalización, “con la que entramos en contacto y trabajamos juntos desde hace unos años, y con la que tenemos tanto en proceso de registro como en proceso de certificación a 26 empresas de la región lideradas por mujeres en los diferentes procesos para la obtención del sello Women Owned”, para, ha reconocido, “debemos seguir rompiendo techos de cristal”. 

En este sentido, la consejera ha hecho referencia a las elecciones europeas celebradas ayer, reconociendo la incertidumbre que supone la presencia adquirida de partidos que no son europeístas en un momento en el que Europa debe abordar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que influirán de manera decisiva también en la sostenibilidad de los procesos de internacionalización en un momento complejo en el mercado exterior, marcado por la incertidumbre y la inestabilidad política.

“Confiamos en que nuestro tejido económico siga mostrándose fuerte en la exportación de productos”, ha indicado Patricia Franco, que ha señalado dos aspectos clave a abordar a la hora de garantizar la sostenibilidad en los procesos de internacionalización, el acortamiento de las cadenas de valor y la huella de carbono del transporte.

“El 95 por ciento de nuestras exportaciones llegan a destino mediante dos medios de transporte, la carretera, con un 76,5 por ciento de nuestras ventas exteriores, y el marítimo, que ocupa el 18,5 por ciento; con la carretera además ganando terreno en los últimos años”, ha detallado la consejera, que ha puesto sobre la mesa la importancia de afrontar la reducción de la huella de carbono en el transporte para hacer más sostenibles los procesos de exportación, “además de procurar un acortamiento en las cadenas de valor que nos permita que la producción sea más sostenible en los procesos de internacionalización”.

Dos grandes proyectos como Meta y Toroverde, en el DOCM de hoy

Todo ello, ha señalado, para continuar contribuyendo a la apertura exterior de la economía regional, que se sitúa en 2022 por encima del 53 por ciento “después de haber crecido en más de 19 puntos desde el año 2015”, un crecimiento en el que tienen que ver no sólo el dinamismo de las exportaciones de la región, sino también la llegada de grandes proyectos de inversión internacional a la región, dos de los cuales, Toroverde y Meta, tienen hoy reflejo en el DOCM.

“Hoy, el Diario Oficial publica la Declaración de Interés Regional del proyecto de Toroverde para construir el mayor ecoparque de turismo activo de Europa en la ciudad de Cuenca”, ha valorado Patricia Franco, al tiempo que ha explicado que la publicación en el DOCM del inicio de información pública de los bienes y derechos afectados por el PSI del proyecto que Meta plantea para la construcción de un data center campus en Talavera de la Reina “es el último proceso administrativo en la tramitación del Proyecto de Singular Interés, que se aprobó de manera inicial en marzo del pasado año y cuya aprobación definitiva, una vez superado este último trámite, abordaremos desde el Gobierno regional en las próximas semanas”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha activa el METEOCAM, en fase de alerta por lluvias y tormentas en la provincia de Albacete

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, activará a las 13:00 horas de hoy, lunes, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM), en fase de alerta, en la provincia de Albacete.

La dirección del METEOCAM ha puesto en marcha la activación de este plan tras valorar los avisos de nivel naranja por lluvias y tormentas, con precipitaciones acumuladas de 40 mm en una hora, que ha elaborado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para el día de hoy, en las comarcas albaceteñas de Hellín y Almansa. Hay previstos, además, avisos amarillos en las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo, así como en el resto de las comarcas de la provincia de Albacete por los mismos fenómenos, con precipitaciones acumuladas de 15 mm en una hora y probabilidad de granizo.

Con la activación del METEOCAM en fase de alerta, desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 se ha procedido a informar a los ayuntamientos y grupos de intervención concernidos, para que puedan establecer las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que estimen oportunas ante esta situación.

Tanto la evolución de las predicciones de riesgo de la AEMET, como las incidencias que se vayan produciendo y sus posibles consecuencias serán valoradas por la dirección el Plan, para ir adaptando el nivel de respuesta.

La activación del METEOCAM en fase de alerta se enmarca dentro de la acción integral del Gobierno regional para, de forma coordinada y mediante la optimización de los recursos, ofrecer una respuesta planificada ante cualquier situación de emergencia. De hecho, desde el Servicio de Emergencias 1-1-2 se iniciará un seguimiento de las incidencias que se puedan producir debido a estas lluvias.

Consejos ante fuertes lluvias y tormentas

Ante esta situación, si le sorprende una lluvia muy intensa en la carretera reduzca la velocidad, adaptándose a la visibilidad existente; evite pasar por tramos inundados, cauces o ramblas y, se va a pie en el campo, busque lugares elevados ante la posibilidad de una inundación.

Con respecto a las lluvias copiosas, retire de su vivienda los elementos exteriores que puedan ser arrastrados por el agua. Si se inunda parte de su casa, abandone sótanos y plantas bajas y desconecte la energía eléctrica.

En el exterior, durante una fuerte lluvia o tormenta evite estacionar su vehículo o vadear con él arroyos o cauces, para evitar ser arrastrado por una súbita crecida de agua. En este sentido, aléjese de vaguadas, ríos o torrentes para evitar ser sorprendidos por una riada.

Finalmente se debe evitar los desplazamientos por carretera y, si es necesario hacerlos, informarse de las condiciones meteorológicas de la zona a la que se dirige y extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la vía.

Por último, se recuerda que en caso de emergencia debe llamar al teléfono 1-1-2, a la vez que se invita a todos los ciudadanos a hacer un uso racional del mismo.

Abierto el proceso de admisión para los ciclos de Formación Profesional en los que el Gobierno regional oferta casi 12.000 plazas en Ciudad Real

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha abierto el plazo para de admisión para cursar estudios de Formación Provincial en el próximo curso 2024/2025. En este sentido, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro,  ha explicado que ya se pueden presentar y hasta el 27 de junio las solicitudes para poder optar a esta oferta formativa compuesta de 242 ciclos y cursos de especialización para los grados Básico, Medio y Superior en la modalidad presencial de Formación Profesional y para los que se ofertan un total de 11.835 plazas en Ciudad Real.

Caro ha destacado “la fortaleza” que tiene ahora mismo la Formación Profesional en el sistema educativo de Castilla-La Mancha, concretamente, “en la provincia de Ciudad Real, desde el año 2015 ha aumentado un 27 por ciento el número de alumnos que cursan estas enseñanzas”.

En total, para el próximo curso está previsto ofertar en la Modalidad Presencial 46 ciclos formativos de Grado Básico con 1.853 vacantes, 77 de Grado Medio con 4.567 vacantes y 112 de Grado Superior en las que ofertan 5.215 plazas así como diez cursos de Especialización en los que se ofertan 200 plazas “un número muy significativo que va a permitir que el alumnado pueda optar entre una diversidad muy grande de Ciclos Formativos”, ha puntualizado el responsable de Educación.

En la provincia de Ciudad Real dichos ciclos formativos se imparten en 46 centros, 1 centro de adultos con un ciclo formativo de Grado Medio de 3 años, y 4 centros de adultos más que imparten enseñanzas de Formación Profesional de Grado Medio en oferta modular, distribuidos en 23 localidades.

En cuanto a los plazos, Caro ha recordado que, una vez finalice el periodo de presentación de solicitudes, se realizará una adjudicación provisional que en este caso para grados básicos se publicará el 4 desde julio y para grados medios y superiores, el 10 de julio y a partir de ahí se abrirá un periodo de reclamación. La adjudicación definitiva será el 16 de julio para grados básicos y para grados medios y superiores el 18.

José Caro ha incidido en la importancia de que una vez se cuente con una plaza adjudicada se realice la matrícula. En este sentido, José Caro ha hecho hincapié en que “el hecho de que nos hayan adjudicado una plaza de Formación Profesional no significa que la tengamos fija esa plaza, ya que si no formalizamos la matrícula perdemos esa plaza”.

Ciclos bilingües

Además, y según ha informado el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes  un total de 19 ciclos formativos de formación profesional se ofertan este curso en modalidad bilingüe en la provincia de Ciudad Real que se impartirán en centros repartidos en las localidades de Ciudad real, Puertollano, Manzanares, Tomelloso y Valdepeñas “y su oferta está asociada a entornos profesionales donde el conocimiento de alguna lengua extranjera supone un valor añadido, permitiendo ampliar las posibilidades de empleabilidad”.

Así, las familias profesionales implicadas se relacionan con Comercio, Hostelería y Turismo, Robótica y Automatismos, Administración y Finanzas, Informática y Comunicaciones, Actividades Físicas y Deportivas e Industrias Alimentarias.

FP Dual entre las novedades

Precisamente, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes ha participado, este en la jornada de presentación de la nueva regulación de la Formación Profesional en la que se ha  informado al conjunto de los equipos directivos de centros que imparten Formación Profesional en la provincia, las novedades de la nueva Ley de Formación Profesional. Unas novedades que lo que proponen “es adaptar el currículum para hacerlo mucho más flexible y mucho más adaptado a las verdaderas necesidades de nuestro mercado laboral”, ha señalado Caro.

Entre las principales novedades, la nueva FP supondrá que “todos los estudios serán duales, es decir con prácticas en empresas desde el primer curso, condición que en la actualidad ya se oferta en los segundos cursos de los ciclos que se han implantado en la provincia en los últimos años”.

Así, el Jefe de Servicio de Formación Profesional de Ordenación Académica de la Consejería de Educación y Cultura, Jacinto Rodríguez, que ha participado en la jornada formativa, ha resaltado que este tipo de novedades, “esa vinculación con la empresa, lo que conseguimos es una inserción laboral mucho más alta” y, por tanto, un atractivo más de la FP para la ciudadanía y para el alumnado”.

El PP ganó las Elecciones Europeas en Villarrubia de los Ojos con amplia mayoría

Las Elecciones Europeas en Villarrubia de los Ojos (Ciudad  Real) tuvieron un claro vencedor, el Partido Popular, que superó en más de 9 puntos al PSOE, el segundo en número de votos. 

Los resultados fueron: PP, 1.505 votos; PSOE, 1.040; VOX, 479 votos; SALF (Se acabó la Fiesta), 145; Sumar, 39 y Podemos, 34.

La alcaldesa, la popular Encarnación Medina, valoró de forma muy positiva esta jornada electoral que transcurrió con total normalidad en el municipio, así como mostró su entusiasmo por los resultados cosechados por su partido, el PP, que subió en un 9,7% los de las anteriores elecciones del 2019.

Destacar también que el siguiente partido, el socialista, bajó en un 13,4% el número de votantes respecto a las anteriores Elecciones Europeas, mientras que Vox subió también en un 10,3%. Llama la atención que el nuevo partido, SALF, consiguió más votos que Sumar y Podemos juntos.

Y subrayar la gran abstención registrada, ya que se abstuvo el 53,8% de los electores, casi 4 puntos por encima de la media provincial (49,9%), cuando en el 2019 solo lo hicieron el 28,5% del electorado.

Núñez afirma que la victoria electoral del PP-CLM “abrió la puerta” al cambio político en la región y avaló las políticas de los gobiernos populares en diputaciones y ayuntamientos

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha afirmado que la victoria electoral del PP-CLM ayer en las elecciones europeas “abrió la puerta” al cambio político en la región y avaló las políticas que están llevando a cabo durante el último año los gobiernos populares en diputaciones y ayuntamientos.

De esta forma lo ha afirmado Núñez en una rueda de prensa en la que ha valorado que el PP en la región ganó de manera “muy amplia” las elecciones europeas, algo por lo que ha agradecido al conjunto de los castellanomanchegos por la confianza que han depositado “de manera tan rotunda” con una victoria amplia.

El líder de los populares en la región ha valorado que la campaña haya sido “territorializada” en cuanto a los temas que se han tratado, ya que han sido, en su mayoría, temas regionales los que se han colado en la agenda política e informativa. Una campaña en la que, según ha detallado, se ha hablado de agricultura, ganadería, agua, infraestructuras, despoblación o sanidad, una visión sectorial y pegada al terreno con la que se ha hablado de los temas que afectan a Castilla-La Mancha “en su día a día”.

Así, Núñez, que ha recordado como el PSOE CLM, en boca de su portavoz regional y eurodiputada, Cristina Maestre, planteaba estas elecciones europeas como un plebiscito, ha perdido el mismo, y los votantes de la región han confirmado que no quieren seguir con políticas socialistas. “Page y el PSOE han perdido el plebiscito”, y los castellanomanchegos han afirmado, con “meridiana rotundidad”, que no avalan las políticas socialistas ni de Page, ni de Sánchez.

El presidente del PP en la región ha recordado que su formación ha ganado las elecciones con un 41,46 por ciento del voto frente al 31,6 por ciento obtenido por el PSOE de Page, es decir, diez puntos más con respecto a los socialistas. El proyecto político que lidera Núñez “ayer ganaba con rotundidad” al proyecto que lidera Page.

Además, con respecto a la convocatoria electoral europea de 2019, el PP-CLM ha crecido en casi 14 puntos, dejándose el PSOE 9 puntos porcentuales de voto. El PP ha cosechado en la región 35.000 votos más, mientras que los socialistas se han dejado hasta 181.000 votos. Núñez también ha informado de que, el resultado del PP-CLM ha sido uno de los seis mejores datos de toda España, siendo la única autonomía de esos mejores resultados en la que no se gobierna.

Paco Núñez ha informado de que el PP-CLM ha ganado en las cinco provincias “con contundencia”, así como en las cinco capitales, además de en Talavera y en localidades importantes como Seseña, Alcázar de San Juan, Tomelloso, Hellín, Alovera, Cabanillas del Campo, La Roda o Illescas, estas dos últimas con senadores del PSOE como alcaldes.

De igual forma, ha afirmado que los castellanomanchegos han avalado la alternativa al socialismo que supone el PP-CLM, que trabaja por la región “con lealtad, ilusión, compromiso, trabajo y propuestas”, que se elevan al parlamento para mejorar la rentabilidad del campo, las infraestructuras, buscar oportunidades para los jóvenes o el acceso a la vivienda, además de mejorar la sanidad, la educación o las políticas sociales.

Núñez ha valorado que los votantes avalasen la gestión de las instituciones gobernadas por los populares, como por ejemplo las diputaciones de Toledo o Ciudad Real, o los alcaldes del PP, que gobiernan para el 63 por ciento de los castellanomanchegos. Precisamente cuando hace un año del inicio de esos gobiernos, Núñez ha valorado que ese trabajo del municipalismo del PP es el que se ha valorado, y ha añadido que es el trabajo que se llevará a cabo en la Junta de Comunidades cuando sea gobernada por el PP-CLM.

Tras afirmar que la mejor de las encuestas que se han conocido en los últimos días ha sido la que reflejaron ayer las urnas, ha insistido en que Castilla-La Mancha ha abandonado la senda del socialismo, marcando un cambio de ciclo. Unas elecciones que han servido, según Núñez, “para decirle a Page que tiene demasiadas promesas sin cumplir y anuncios vacíos tras muchos años gobernando”.

VOX exige al PSOE y al PP que den marcha atrás a la “paguita” de 15 millones para los cargos cesados

Iván Sánchez, portavoz del grupo parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha, ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha exigido al PSOE y PP que den marcha atrás y retiren su controvertida propuesta de Ley de Integridad Pública.

Sánchez ha hecho estas declaraciones antes de que la Comisión de Asuntos Generales, en la que estaba prevista la aprobación de dicha propuesta a través de una enmienda, fuera suspendida en el día de hoy.

«Esta iniciativa no tiene nada de íntegra, sino todo lo contrario. Se sustenta en la avaricia y codicia del PSOE y del PP para que 173 altos cargos de la Junta sigan cobrando después de dejar sus puestos,» enfatizó Sánchez.

Además, una vez conocida la suspensión de la comisión ha matizado que espera “que la suspensión de la Comisión tenga como objetivo retractarse de su contenido y aparcar esta ley que no es coherente con el mensaje de austeridad que el Gobierno regional defiende a la hora de rechazar las iniciativas de VOX a favor de las víctimas del terrorismo o de las familias que se han quedado fuera de las ayudas a la agricultura ecológica, escudándose en la falta de presupuesto.»

Iván Sánchez criticó duramente la falta de coherencia del Gobierno regional, liderado por García-Page, “que no tiene dinero para los agricultores o las víctimas del terrorismo, pero sí para ponerse paguitas pactadas con el PP,» afirmó el portavoz.

En otro orden de cosas, Iván Sánchez anunció la presentación de una iniciativa instando a la Junta de Comunidades a establecer ayudas para los damnificados por las recientes tormentas de granizo que han dañado severamente las cosechas de los agricultores en diferentes zonas de la región.

«En Manzaneque, por ejemplo, una tormenta ha arrasado más de 200 hectáreas de cultivo. Es imprescindible que el Gobierno regional actúe con rapidez para apoyar a nuestros agricultores en estos momentos difíciles,» declaró Sánchez.

Además, el portavoz de VOX hizo hincapié en la creciente ola de robos que están sufriendo diferentes cementerios de la región, señalando la inacción del Gobierno ante este problema. «El PSOE mira para otro lado mientras la inseguridad crece en Castilla-La Mancha. Los recientes robos en los cementerios de Cebolla, Torrijos y Yepes son una clara muestra de la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades,» lamentó Sánchez.

Valdepeñas presenta este miércoles un avance de su Plan de Renaturalización Urbana

0

El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Valdepeñas presentará este miércoles en un acto público un avance de su Plan de Renaturalización Urbana, junto con la Fundación para la Restauración de Ecosistemas (FIRE), con el que se pretende no solo conservar la infraestructura verde del municipio sino recuperar también su ecosistema urbano.

El teniente de alcalde de Medio Ambiente, Gregorio Sánchez, ha señalado hoy durante una actividad para escolares sobre la escasez del agua y las plantas en el Parque del Este, que el objetivo principal de este plan, que se presentará el miércoles, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural La Confianza dentro de la 19ª Semana del Medio Ambiente, es “planificar la integración de la biodiversidad en zonas urbanas de Valdepeñas, tanto en el núcleo urbano como en El Peral y Las Aguas, para beneficio de la ciudadanía y para el cuidado de la naturaleza”.

En este sentido ha indicado que el documento aún se está elaborando, “y su última fase finalizará en septiembre, pero ya podemos visualizar donde pueden crecer las zonas verdes, el tipo de árboles, plantas autóctonas que necesiten poca agua y se adapten al terreno, especies protegidas, qué parques, zonas verdes o qué calles se van a renaturalizar”, ha precisado.

Sánchez hacía estas declaraciones durante su visita a la actividad ‘Ahorrando agua: El secreto de las plantas’, que se ha realizado este lunes en el Parque del Este con 170 escolares de 4º de Primaria de diferentes centros educativos de Valdepeñas, enmarcado dentro de la 19ª Semana del Medio Ambiente, en colaboración con la empresa adjudicataria del servicio de limpieza viaria Prezero.

Jesús del Fresno, responsable de Prezero en Valdepeñas, manifestaba que “hay que concienciar a las nuevas generaciones sobre un uso sostenible de los recursos naturales, y más de un problema generalizado como es el consumo responsable de agua por la sequía global, además de respetar la diversidad con el objetivo final de mantener el crecimiento de las poblaciones”.

Paqui Tamurejo, responsable de la actividad, ha señalado que se ha llevado a cabo un juego didáctico para que los jóvenes puedan ver las modificaciones y adaptaciones de las plantas ante la escasez del agua, y cada participante se ha podido llevar un ejemplar.

UGT Castilla-La Mancha pide que la seguridad vial en las empresas sea una prioridad

Con motivo del Día Mundial de la Seguridad Vial, UGT Castilla-La Mancha pide que las empresas de la región se tomen la prevención de los accidentes de tráfico en jornada como una prioridad en sus planes de salud laboral.

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores considera que las condiciones de trabajo influyen, de manera considerable, en la accidentabilidad en el trabajo, por lo tanto, el riesgo de sufrir un accidente de tráfico debe ser tenido en cuenta a la hora de gestionar la prevención de riesgos laborales en la empresa. De hecho, las personas con contratos temporales tienen más riesgo de sufrir un accidente laboral de tráfico. Además, se deben tener en cuenta como factores de riesgo cuestiones como los horarios variables, el turno de noche o las largas jornadas. 

Del total de 24.676 accidentes de trabajo con baja que se produjeron en 2023 en Castilla-La Mancha, 1.970 fueron accidentes laborales in itinere, representando un 7,6% del total. En términos generales -y en relación a esos 1.970 accidentes de tráfico durante la jornada-, 1939 fueron leves, 4 graves y dos mortales. Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, son un 2,2% menos que en el año 2022 (2.014).

Por provincias, el año pasado los accidentes in itinere bajaron en Guadalajara, un 6,5%; en Toledo, un 2,3%; y en Albacete, un 1,1%. Por contra, aumentaron -aunque levemente- en Ciudad Real, un 1,1%; y en Cuenca, un 1,3%.

UGT CLM insiste en que la carga de trabajo para aquellos que se dedican al reparto de paquetes o que ofrecen servicios a domicilio, por ejemplo, tiene mucho que ver. 

Además, de estas consideraciones, el que los vehículos que se utilizan por las personas trabajadoras estén en buenas condiciones de seguridad, es una condición indispensable. Es importante que los vehículos pasen las revisiones y sus condiciones de seguridad estén en óptimas condiciones.

Por todo lo anterior, el sindicato propone que negocien planes de movilidad entre las empresas y la representación de las personas trabajadoras, con el fin de reducir los accidentes laborales de tráfico entre su personal. 

La organización de la actividad de la empresa puede influir en la generación de accidentes de tráfico y, por tanto, a partir de la evolución de riesgos y del análisis de la movilidad de los trabajadores, el Plan de Movilidad se puede convertir en una buena herramienta para eliminar o reducir este tipo de accidentes. De hecho, el Plan de Movilidad debe recoger las estrategias, acciones, mecanismos y medidas diseñados para evitar y controlar los riesgos derivados de la movilidad de las personas por motivo de su trabajo. Además, a la hora gestionar la prevención de los riesgos laborales, incluyendo el riesgo de accidente de tráfico, debe realizarse teniendo en cuenta la perspectiva de género.

Un Guardia Civil fuera de servicio detiene a un varón mientras agredía a su pareja en Tomelloso

1

Durante la noche de ayer un Guardia Civil que se encontraba fuera de servicio observó en la terraza de un pub de esta localidad como un varón comenzaba a agredir de forma violenta a su pareja.

El agente al escuchar las voces de la mujer decidió intervenir rápida y decididamente, identificándose como Guardia Civil y consiguiendo frenar la agresión además de retener al autor hasta la llegada de la patrulla uniformada que se lo llevo a dependencias policiales detenido.

La víctima fue trasladada al Centro de Salud de Tomelloso donde fue valorada, no presentando en principio lesiones de gravedad.

Las diligencias junto con el detenido serán puestos a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº2 de Tomelloso (Ciudad Real)

Desde esta institución debemos reivindicar el papel de la ciudadanía como freno a esta lacra, denunciando situaciones de violencia física o psicológica de las que puedan ser testigos. Denunciar un caso de violencia de género no compete tan solo a la víctima, cualquier persona ajena testigo de este tipo de situaciones debe ponerlo en conocimiento de las fuerzas y cuerpos de seguridad, buscando como sociedad la protección de las mujeres víctimas de violencia que callan por miedo a su agresor.

Los canales disponibles para informar de un caso de violencia de género son múltiples.

  • Por telefóno.
    • 062 Guardia Civil
    • 016 o whatsapp 600 000 016. Atención a víctimas violencia de género.
    • 112 Servicio de Emergencias
  • A través de la página web de Guardia Civil, https://www.guardiacivil.es/es/colaboracion/index.html tanto con identificación como de forma anónima
  • Presencialmente en dependencias policiales.

El servicio de empleo y autoempleo de UGT CLM desarrolla un ambicioso proyecto para mejorar la empleabilidad de los colectivos con mayor tasa de paro

Se trata de talleres destinados a mujeres y jóvenes de toda la región en los que se ofrecerán todas las herramientas necesarias para mejorar su búsqueda activa de empleo, y por tanto, su acceso al mercado laboral

La responsable de Empleo de UGT CLM, Isabel Carrascosa, ha ofrecido hoy una rueda de prensa para informar de las acciones que va a realizar el servicio de empleo y autoempleo del sindicato para aumentar y mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas en nuestra región. Actuaciones, que van dirigidas a colectivos que presentan una mayor tasa de paro (mujeres y jóvenes), así como aquellos reconocidos como prioritarios dentro de los Programas de Apoyo Activo al Empleo, y que se han planificado a partir del diagnóstico elaborado por el servicio de orientación laboral del sindicato.

UGT CLM lleva tiempo prestando este servicio en todas las provincias de la región, con carácter gratuito y abierto a todas aquellas personas que se encuentren paradas o en mejora de empleo. El 70% de las personas que pasaron el año pasado por este servicio recibieron un itinerario personalizado de inserción, y desde el sindicato se ha hecho un diagnóstico para conocer la situación real en Castilla-La Mancha. De este estudio de campo se desprende que casi un 18% de las personas no tiene Currículum Vitae, y de aquellos que sí lo presentan el 50% lo tienen desactualizado. La búsqueda de empleo tiene en las Redes Sociales una de sus principales fórmulas, pero sólo el 16% las utiliza para encontrar trabajo. Y entre las demandas de las personas atendidas destaca un 49% que solicita servicios de orientación (conocer el mercado, planificación de objetivos, adecuación intereses, perspectivas y ofertas de empleo…) el 29% pide información sobre herramientas de búsqueda de empleo y un 18% formación. Tal y como ha explicado la responsable de empleo.

“Para dar respuesta a todas estas necesidades y demandas, desde el servicio de Empleo y Autoempleo de UGT CLM damos un paso más allá y vamos a realizar talleres prácticos de empleo en todas las provincias. Para ello, ponemos el foco sobre aquellas personas que aún permanecen en las listas del paro y sobre todo en las personas paradas de larga duración que suponen el 40% del desempleo que tenemos actualmente, hablamos del paro estructural sobre el que tenemos que actuar y que va a requerir de políticas activas de empleo que den respuestas a estas personas cuya inserción no depende de que se generen ofertas de empleo sino que van a necesitar de otros servicios previos para ajustar lo que el mercado requiere y sus propias cualificaciones y competencias profesionales. Con todas estas actuaciones desde UGT pretendemos contribuir a la mejora de la situación de las personas desempleadas de nuestra Región, así como tener la posibilidad de recoger de primera mano las demandas y necesidades de estos colectivos”.

Las actuaciones que va a llevar a cabo el sindicato son varias y dirigidas a los colectivos con más problemas de empleabilidad.

Talleres punto de partida:

El 66% de las personas desempleadas en CLM son mujeres, el perfil de persona parada de larga duración es mujer, con baja cualificación y mayor de 45 años, por ello, se hace imprescindible abordar de manera más concreta la problemática de la inserción de las mujeres en su conjunto y con especial intensidad cuando hablamos de mujeres en el ámbito rural migrantes, con discapacidad o víctimas de violencia de género.

Del estudio de campo de UGT CLM se desprende que las mujeres paradas de larga duración suelen provenir de parones en sus vidas profesionales por la atención de cuidados. Cuando deciden insertarse en el mercado laboral se encuentran, entre otros aspectos, como que desconocen el mercado laboral existente, no tienen la formación suficiente o actualizada para volver a insertarse. No presentan un objetivo profesional identificado y/o planificado. Muestran desmotivación y desconexión entre sus habilidades de búsqueda de empleo y las nuevas fórmulas para encontrar trabajo. Para poder dotarlas de todas las herramientas necesarias se destinan dos talleres, uno que se celebró el pasado 6 de junio en Chozas de Canales, (Toledo), en colaboración con Fademur y Asociación de mujeres nuevo futuro. Y el próximo tendrá lugar mañana, 11 de junio en Tobarra, Albacete, en colaboración con el centro de la mujer de la localidad.

Jornada con jóvenes

En Castilla-La Mancha, según datos del sepe hay casi 9.000 jóvenes en búsqueda de empleo. Para UGT CLM es una preocupación trabajar por y para los jóvenes en sus primeros pasos en el mercado laboral, por ello se realizarán talleres específicos abordar la problemática de la inserción laboral de las personas jóvenes. Difundir los recursos en materia de empleo y autoempleo para este colectivo. Facilitar la visión de las redes de orientación para personas jóvenes desde el ámbito educativo al laboral, y conocer itinerarios de éxito y buenas prácticas de jóvenes trabajadores/as.

Para ello, se han realizado dos grupos en la provincia de Albacete y se mantendrá esta actuación en el resto de la Región.

Foto Dafo

Con esta iniciativa lo que se pretende es el análisis y seguimiento del Programa de Apoyo Activo al Empleo, especialmente de las novedades introducidas y su impacto en la mejora de la empleabilidad de las personas participantes por género, colectivos, o sectores profesionales, edad, etc.

Los encuentros se desarrollarán los días 11, 18 y 25 de junio en Talavera de la Reina, con la colaboración de IPETA Instituto de Promoción Económica de Talavera.

El alcazareño Sergio Rojano Molina representa a C-LM en la final de “Pequeños Gigantes de la Lectura” celebrada en Madrid

La fase final del Juego-Concurso «Pequeños Gigantes de la Lectura», que ha tenido lugar este pasado viernes 7 de junio en Madrid, ha contado con presencia alcazareña gracias a la participación de Sergio Rojano Molina, del CEIP Santa Clara, que ha representado a Castilla-La Mancha en la final. El concejal de Educación, Antonio Moreno, y la autora del libro que Sergio eligió para la lectura, Ana Alonso, estuvieron presentes junto con los familiares y compañeros de curso del joven en este día tan especial.

El pabellón Cecilio Rodríguez, ubicado en el Parque del Retiro, fue el escenario de la final de esta actividad enmarcada en las jornadas de la Feria del Libro de Madrid, en la que participaron 10 finalistas representantes de Madrid, Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Asturias y La Rioja. Sergio Rojano, a pesar de realizar una fenomenal actuación, no logró quedar entre los tres primeros clasificados. 

La UCLM se suma al proyecto científico “Colección Ratón Pérez” con una recogida de dientes de leche de niños

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de su Unidad de Cultura Científica, colaborará en el proyecto científico ‘Ratón Pérez’ que consiste en llevar a cabo una recogida de dientes de leche de niños y niñas en todos los campus de la UCLM y en la sede de Talavera de la Reina durante el mes de diciembre de 2024. Desde la organización subrayan la importancia comenzar a guardar desde ahora los dientes, etiquetándolos cuidadosamente.

La Universidad regional, a través de su Unidad de Cultura Científica, coordinará esta recogida, por la que, en breve, enviará información a través de los centros educativos para informar a los padres y madres del inicio de la campaña, sostenida en el proyecto ‘Ratón Pérez’, para que puedan empezar a guardar los dientes de sus hijos.

De esta forma, se facilita toda la información que precisen los centros educativos interesados en la participación de su alumnado, pero puede participar cualquier persona a título individual. Sólo es preciso guardar los dientes de leche, anotando la fecha de caída y los datos del niño o la niña para, en el momento de la recogida en diciembre, poder aportar junto a la pieza, toda la información necesaria para su estudio y clasificación.

Esa recogida se anunciará y se producirá en las calles o plazas de las ciudades anteriormente indicadas que irá acompañada de una actividad lúdica y divulgativa para los menores.

La recogida de dientes de niños y niñas, en el marco de este proyecto de ciencia ciudadana, se lleva a cabo desde 2014, promovido por el Grupo de Antropología Dental y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación del Centro Nacional de la Investigación sobre la Evolución Humana, en Burgos.

Este año, la campaña de recogida está prevista en Castilla-La Mancha para el mes de diciembre, concretamente en los campus universitarios de la institución académica en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo y la sede de Talavera de la Reina.

Sobre el proyecto

Los orígenes de este proyecto se remontan una década atrás, cuando en 2014 se puso en marcha la primera recogida de dientes de leche. El objetivo era crear una colección de referencia para realizar investigaciones en el ámbito de la evolución humana, la odontología y la antropología forense, entre otros. Actualmente, también están siendo utilizados en el estudio de enfermedades raras.

Además, este proyecto de ciencia ciudadana, cuya participación es voluntaria, pretende involucrar a la sociedad en dichas investigaciones. Así, mediante los talleres didácticos que se imparten de forma paralela a las campañas de recogida, los donantes tienen la oportunidad de conocer toda la información que se puede obtener con los dientes.

La participación de menores consistirá en la donación del diente o dientes de leche (deciduos) junto con la cumplimentación de algunos datos que se deberán aportar en un formulario. La información obtenida servirá para realizar importantes investigaciones en el ámbito paleoantropológico y forense.

Los datos servirán para ejecutar investigaciones relacionadas con la dentición de especies extintas con interés en la taxonomía, filogenia, desarrollo y escenario evolutivo. A cambio, los donantes recibirán una serie de obsequios, podrán visitar la casa museo del Ratoncito Pérez en Madrid y se involucrarán en un proyecto de investigación.

Los datos recabados tendrán como finalidades las investigaciones acerca de la caracterización morfológica externa (esmalte) e interna (dentina) de los dientes mediante el uso de las técnicas de microtomografía axial computariza da (microCT); estudios sobre las patologías sufridas por las poblaciones humanas extintas; investigaciones sobre el patrón de desarrollo e histología dental, así como estudios de dimorfismo sexual.

Para llevar a cabo la donación, el menor deberá acudir acompañado por un tutor o representante legal. A cambio de su colaboración, el menor recibirá un diploma acreditativo de su participación y un obsequio.

 ‘Goteras’, en el XIII Festival de Teatro y  Títeres de Torralba de Calatrava

Fernando Albizu y Gonzalo Ramos protagonizan, junto a Gloria Albalate, esta divertida obra que plantea una reflexión sobre el significado de envejecer, la lucha entre las expectativas y la realidad y el valor del éxito. Un texto de Marc de la Varga, bajo la dirección de Borja Rodríguez.

Estrenada en el Teatro de Rojas de Toledo el pasado 1 de marzo, GOTERAS regresa a los escenarios de nuestra comunidad al municipio ciudarrealeño de Torralba de Calatrava el próximo 3 de agosto dentro de la programación oficial de su Festival de Teatro y Títeres.

Para todo el equipo es una gran satisfacción poder estar en un festival que ha logrado posicionarse con éxito ante el panorama teatral español, y por supuesto poder compartir cartel con otras grandes producciones. Comenta Aníbal F.Laespada, representante de la parte de producción manchega de Goteras.

Goteras nos cuenta la historia de Toni, un joven dramaturgo (Gonzalo Ramos) con un futuro prometedor. Una noche cualquiera, aparecen unas goteras es un texto. Lo que debería ser un simple accidente doméstico, se acaba transformando en el momento más importante de su vida, cuando descubre quién es su vecino de arriba (Fernando Albizu). Y además, cuenta con la participación en escenario de la manchega Gloria Albalate.

Este espectáculo pretende jugar con el género poco común en el teatro: la ciencia ficción. A partir de los diálogos y los juegos escenográficos, la obra pretende viajar a través del tiempo, mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad y el valor del éxito.

Dentro del equipo de creación se encuentran reconocidos nombres del sector como Juanjo Llorens (diseño de iluminación), Luis Crespo (diseño de escenografía), Pablo Boutou (ayudante de dirección), Rafael Arnau (música), Mélida Molina (diseño de vestuario), Javier Naval (diseño del cartel y fotografía de estudio) o Danilo Moroni (vídeo y fotografía de escena).  En el equipo técnico José M.Muñoz y Margo González. Y en la producción Aníbal F.Laespada en la producción ejecutiva, con Producciones 099; Isabel Casares al frente de MIC Producciones; y en la asistencia a la producción María Fontcuberta (Producciones 099) y Marta Mardó (MIC).

SELLO MANCHEGO

Aníbal F.Laespada es productor ejecutivo y su empresa Producciones 099 de Ciudad real es productora de Goteras al 50% con MIC Producciones de Madrid. También presidente de AUNARTE (Asociación Unificada de Empresas de Artes Escénicas de Castilla la Mancha).

Es muy importante para una empresa profesional acoger un proyecto de esta envergadura y ampliar circuitos con MIC e Isabel Casares. El sector escénico de Castilla la Mancha lleva años sabiendo hacer muy bien el trabajo y colocándolo en el panorama nacional. Mi última producción, Francisca, ha conseguido recientemente el sello de espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros y Auditorios de España.

Importante decir que el sector cultural, que sufre estar siempre en la última fila está teniendo un importante apoyo de la Administración Regional pese a la precariedad en los presupuestos. En el caso de Goteras la JCCM concedió una ayuda a la producción en la convocatoria del año pasado. Ahora toca aumentar la concienciación y respecto a un sector plenamente profesional y que lleva años implantando estructuras empresariales. Ya no solo somos los artistas, en el organigrama hay personal administrativo, producción, comunicación….

Goteras: un espectáculo atractivo y con mucho contenido

Su director, Borja Rodriguez destaca que Goteras no es solo risa. Es sorpresa y que nos da un pellizco al corazón. Goteras es la obra que yo iría a ver, que ofrece al espectador un mundo hiperrealista dentro de un marco conceptual, que la hace verosímil gracias a la magia teatral.

Para Gonzalo Ramos, uno de sus protagonistas, entrar en el proyecto está siendo un viaje maravilloso desde el principio. Ha sido un proceso muy fácil desde que tuvo por primera vez el texto en sus manos.

Por su parte, su compañero Fernando Albizu, coincide con Ramos en que cuando leí el texto dije que sí sin más sin pensarlo. Nos hemos reído mucho. Fundamentalmente la gente se lo va a pasar bien, y nosotros también. Goteras nos cuenta qué sentido tiene la vida, que es tener un final feliz y además tener un viaje maravilloso. Tiene que ver con la filosofía de vida que tiene cada uno.

La actriz Gloria Albalate también forma parte del elenco. Para ella Goteras es una pequeña joya. Es una maravilla, envuelta por dos súper protagonistas. Es sorpresiva y cuenta una historia bonita, con pellizquito. Deja poso.

Gira 2024

Desde el equipo de Producción y Distribución se trabaja desde hace meses en una amplia gira para este año, incluso ya se trabaja en varias fechas para 2025.

Hasta el momento Goteras ha pasado por Toledo, Valdepeñas, Tarancón, Puertollano, Consuegra, Valladolid o Hellín.

Además de las fechas confirmadas en ciudades manchegas (Torralba de Calatrava, Sonseca, Campo de Criptana, Socuéllamos, Manzanares), la producción ya negocia con otros municipios de la Red de Teatros de CLM como Villarrubia de los Ojos, Herencia, La Solana o Casas Ibañez de cara a la gira de otoño 2024, así como más de una veintena de otros teatros de la geografía española, que muy pronto dará a conocer.

Todo listo para el triangular benéfico entre Veteranos Athletic Club Bilbao, FC Barcelona y Atlético Puertollano

0

El Cerrú será testigo, el domingo 16 de junio, del triangular que medirá a los veteranos del FC Barcelona, Athletic Club Bilbao y Atlético Puertollano. Un triangular con carácter benéfico a favor de la Asociación Incluye-Tea de Puertollano que servirá para cumplir con la parte social de la Asociación de Veteranos y Colaboradores del club atlético.

El triangular consistirá en tres enfrentamientos de 40 minutos cada uno, arrancando a las 11 de la mañana y los primeros en empezar serán los veteranos del Atlético Puertollano contra los veteranos del Athletic Club, jugándose el segundo envite entre los veteranos del club atlético y los veteranos del FC Barcelona, quedando para el final el enfrentamiento entre las viejas glorias del club vasco y el catalán.

El precio de las entradas es de 10 euros en venta anticipada y 15 euros en taquilla, y además de poder adquirir las entradas entre los jugadores de la asociación de veteranos del club atlético, desde la entidad han fijado los siguientes puntos de venta: El Fogón de María, Hotel Santa Eulalia, Bar Arenas, Glassdrive, Eclipsun, Asociación Incluye-Tea y Restaurante Asador del Club, Asociación La Benéfica, Havana, Tabacos Irene, Peluquería Isidoro, Óptica Siena y Puertoesencias.

JESÚS NAVARRO ESPERA QUE LA GENTE DISFRUTE

El presidente de los veteranos del Atlético Puertollano, Jesús Navarro se muestra ilusionado ante este evento “porque le ponemos mucho cariño en interés para poder traer a nuestra ciudad a equipos que hayan sido importantes para la historia del fútbol nacional, como ya ocurriera el año pasado con las Leyendas de España, que compartieron una gran jornada en nuestra ciudad y, lo más importante, que mostraron su lado más solidario con los chicos y chicas de la asociación Incluye-Tea que, para los que formamos parte de los veteranos del Atlético Puertollano, es lo más importante”

Hasta el momento, la venta de entradas va “a buen ritmo, pero nos gustaría que se animara más gente para que el estadio Ciudad de Puertollano registre un gran ambiente y se pueda vivir una gran mañana”, recalcando el matiz solidario de este evento y “cómo puede ayudar a que mejora la calidad de vida de estos chicos y chicas”.

Navarro espera que a lo largo de la semana se puedan ir dando a conocer nombres de los jugadores que vendrán representando al Athletic Club y al FC Barcelona, “que esperamos que sean del agrado de los aficionados no solo de estos equipos, sino de los amantes al mundo del fútbol en general” y finalizaba asegurando que “como en cada evento que organizamos, habrá alguna sorpresa relacionada con jugadores locales y que han formado parte de la historia de nuestro fútbol local, para que también se sientan partícipes de esta bonita mañana”.

TRIANGULAR BENÉFICO A FAVOR DE LA ASOCIACIÓN INCLUYE-TEA

Como ya ocurriera en ocasiones anteriores (frente a los veteranos del Albacete Balompié y Leyendas de España), la Asociación de Veteranos cumple con su parte social y colaborará con la Asociación Incluye-Tea de Puertollano para ayudar a mejorar la calidad de vida de los niños y niñas integrados en dicha asociación.

Vecinos de Veredas denuncian el «vergonzoso estado» del parque infantil

La Asociación de Vecinos «Virgen del Pilar» de la pedanía de veredas (Almodóvar del Campo) ha denunciado la «dejadez y vergonzoso estado» en el que se encuentra el parque infantil. La asociación lamenta que este lugar que debiera servir de esparcimiento a los más pequeños presente un aspecto «tercermundista», por lo que solicita el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo que actúe para mejorar y dignificar estas infraestructuras.

El DOCM publica mañana las bases reguladoras de la primera convocatoria de academias científicas, artísticas y literarias, dotada con 150.000 euros 

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará mañana, día 11 de junio y por primera vez en la historia de la Comunidad Autónoma, las bases que regularán la convocatoria de ayudas a apoyar la actividad no económica de las academias científicas, artísticas y literarias de la región.

Se trata de unas subvenciones, que podrían salir en el plazo de un mes, dotadas con 150.000 euros. Las academias beneficiarias serían: la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, la Real Academia Conquense de Artes y Letras, la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, la Academia de Gastronomía de Castilla-La Mancha y la también Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha.

Cabe destacar que esta medida viene a complementar la Ley de Academias de Castilla-La Mancha, marco normativo que, allá por el año 2018, impulsó el Gobierno de Emiliano García-Page para regular la actividad y las funciones de estos organismos tan importantes para el conocimiento regional.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha dado a conocer toda esta información en el acto de reconocimiento al IES ‘Miguel Hernández’ de Ocaña, ganador del concurso escolar convocado por la UCLM para la creación del lema y piezas audiovisuales de las campañas de atracción de estudiantes. El lema ganador ha sido: ‘UCLM, este es tu sitio’, del centro citado. 

Se trata de un concurso que buscaba la interrelación entre la institución académica y el sistema educativo regional y que pretendía dotar a la UCLM de piezas audiovisuales para atraer alumnos a través de las redes sociales. En dicho concurso, en el que han participado 12 institutos, ha sido reconocido con el segundo premio al IES ‘Modesto Navarro’ de La Solana (Ciudad Real).        

En el acto han estado, junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde; y diferentes representantes tanto de la Universidad regional como del propio centro educativo.

El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza hacia una gestión documental más accesible y eficiente de todos los procedimientos y trámites de la Junta

El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue avanzando hacia una gestión documental más accesible y eficiente de todos los procedimientos y trámites de la Junta de Comunidades. Para ello, la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha aprobado una norma técnica por lacual ha iniciado el almacenamiento de metadatos en los expedientes administrativos para mejorar la recuperación y control de la información generada por la Administración regional y tenerla disponible para el personal empleado público y la ciudadanía.

Un metadato es un conjunto de datos que funciona como un índice de localización con información útil para la búsqueda e identificación de los archivos. Por ejemplo, en el ámbito bibliotecario, el catálogo de una biblioteca o una ficha bibliográfica son metadatos.

Un día después de la conmemoración del Día Internacional de los Archivos, el 9 de junio, se ha informado de que esta medida se aplicará a los cerca de 2.500 procedimientos (autorizaciones, subvenciones y otros trámites) de la Junta de Comunidades, catalogados en la actualidad en su Sistema Integrado de Atención a la Ciudadanía (SIACI), así como a los nuevos que se generen desde la Administración regional.

De ese modo, con la introducción de estos metadatos obligatorios por parte de los órganos creadores de cada procedimiento, así como por los responsables de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, de Protección de Datos y del Archivo de Castilla-La Mancha, se permitirá tanto lacreación de expedientes administrativos interoperable, entre la propia Junta de Comunidades, como su almacenamiento en el Archivo Electrónico Único de la Junta, reforzando, de esa manera, su autenticidad, fiabilidad, integridad, además de facilitar su disponibilidad y consulta por la ciudadanía y el personal empleado público.

Se trata de la primera norma técnica aprobada por la Junta para el archivo de estos metadatos y su rápida y sencilla localización posterior, dado que la documentación física está abocada a la desaparición de forma progresiva, por lo que esta aplicación servirá para cubrir las necesidades políticas de gestión documental y posterior recuperación de la información.

Una iniciativa impulsada por la Viceconsejería de Administración Local y Coordinación Administrativa que mejora la política de gestión de documentos de las entidades que integran el sector público regional ya que facilita un mayor y mejor acceso y control a la información generada por la propia Administración regional en su actividad diaria

Elemento clave en el gobierno de la información

Los metadatos son un elemento clave en el gobierno de la información cuyo uso es esencial en los procesos de gestión. Entre las características que los definen se puede destacar que permiten la recuperación y el descubrimiento de los servicios utilizados para la transmisión, recepción y control de la información; además, son fundamentales para compartir información de forma eficiente, así como son la espina dorsal de los servicios web y la interoperabilidad administrativa; y la base para construir funciones avanzadas de computación distribuida a través de escritorios en remoto.

Otras de sus características es que facilitan la reutilización y reelaboración de la información almacenada, incrementando el retorno de la inversión en los sistemas de datos; proporcionan control sobre las fuentes de datos y su calidad; ayudan a los usuarios a entender los datos, facilitando su transferencia e interpretación por nuevos usuarios sin necesidad de preguntar a los autores del documento; y reducen las cargas de trabajo, en especial a la hora de agregar datos de distintas fuentes y procedencias.

Igualmente, permiten mantener la consistencia en la terminología y semántica empleada; ayudan a prevenir el uso inapropiado de los datos y a proporcionar protección y seguridad a aquellos que lo requieren, y permiten la reducción de costes globales al facilitar el empleo de herramientas que automaticen procesos de mantenimiento de datos.

De este modo, se puede concluir que los metadatos en sí mismos son evidencia de un buen gobierno de la información. Habitualmente, son un instrumento de uso por profesionales de la información en diversos campos, como bibliotecas, archivos, centros de documentación, gestores de contenidos o documentales.

El desastre de la calle Ramón y Cajal 13 en Almodóvar del Campo

Jesús Viñas González.– En 1792, el monarca Carlos IV donó a Manuel Godoy, Primer secretario de Estado, las antiguas temporalidades pertenecientes a los jesuitas. Estas comprendían la vasta totalidad del «Real Valle de la Alcudia». Donación que se llevó a cabo mediante Real Decreto sancionado el 10 de abril del mismo año, y confirmado por Privilegio diez días más tarde. Godoy fue nombrado Duque de la Alcudia con Grandeza de España, correspondiéndole a él todo el patrimonio del Valle, así como de las rentas obtenidas en el mismo, y junto con ello el inmueble sito (por poco tiempo, si nadie lo remedia) en la calle Ramón y Cajal, nº 13 (antigua calle Real de idéntico número) de Almodóvar del Campo, Ciudad Real. Esta sería la casa solariega del flamante Duque, en contrapartida a los servicios prestados por él a la Corona.

En 1807, preludio de los tambores de la Guerra de la Independencia (1808-1814), el hermano de Manuel Godoy, Diego Godoy, servidor intachable de los Reales Ejércitos, fue condecorado por el rey Carlos IV con el título de Duque de Almodóvar del Campo, con Grandeza de España. Él, sería el lugarteniente de Manuel Godoy en la administración de las rentas obtenidas en el Valle, y fijando, además, su residencia en la morada mencionada previamente.

Tras los sucesos acaecidos en Aranjuez en 1808 (conocido como el Motín de Aranjuez), ambos hermanos cayeron en desgracia y hubieron de marchar al exilio, primero en Francia y luego en Italia. Los bienes que les pertenecieron acabaron siendo confiscados, primero por el gobierno intruso de José I (1809) y posteriormente, por Fernando VII, pasando a formar parte, de nuevo, al patrimonio regio.

Tras diversos avatares históricos, en 1871 -en desarrollo de la normativa desamortizadora promovida por Pascual Madoz en 1855- se procedió a poner a la venta los bienes pertenecientes antiguamente a Godoy en el Valle de Alcudia, y, por ende, se incluyó la vivienda de la calle Real nº 13. En ese momento, la vivienda fue descrita como casa de labranza de grandes dimensiones (829 metros cuadrados y 33 centímetros cuadrados), con un gran patio alrededor del cual se estructuraba la disposición de la vivienda con puerta principal en la mencionada vía,  y contaba con un amplio espacio destinado a guardar aperos de labranza, granero y cuadras para encerrar a los animales de tiro, poseyendo una entrada y salida secundaria o de carruajes en el antiguo Ejido de la Orden, y actualmente, denominado calle Orden de Calatrava. Domicilio que cuenta con una antigua cueva, utilizada de bodega y un pozo que dotaba a la casa de agua potable y abrevadero para las bestias. En total, fue valorada en 14.143,49 pesetas, y a juicio del perito «conservada regularmente con deterioros propios del uso». Dos años más tarde, durante la Primera República española (1873) fue enajenada y detentada por manos particulares. Así ocurrió hasta que se constituyó la Hermanda Sindical de Labradores y Ganaderos de Almodóvar del Campo, organización encargada de velar por los intereses de los trabajadores agrarios y ganaderos, y que además contaba con fines asistenciales. Desde que en la década de 1980 fuera sucedida por su heredera universal, la Cámara Agraria, la vivienda se encuentra sumida en un estado de absoluto abandono.

Actualmente, el deterioro en el que se halla el inmueble es evidente y palmario. Sin embargo, su aniquilación y su posterior reconversión en aparcamiento público resulta una solución demasiado drástica, y evidencia la ausencia de miras de su actual responsable y propietario, el Excmo. Ayto. de Almodóvar del Campo. ¿Cómo puede ser posible que un bien histórico que pertenece al municipio, en vez de velar el consistorio por su rehabilitación y conservación, disponga su destrucción? ¿No parece un fin injusto para un edificio que ha albergado en su seno tanta historia? Es simple y llanamente un desatino.  

Es de suponer que la antigua Hermandad Sindical, o «la Sindical» (como es conocida por el público en general) contase en su haber con documentos muy valiosos de la historia agraria del municipio y las tierras que a él se adscriben. ¿No sería un destino más deseable para estos volúmenes su guarda y custodia en el Archivo Municipal que en vez del fondo de un contenedor?

Su derribo es inminente, y como doctorando en Historia del Derecho, así como almodovareño, no puedo permanecer impasible ante una medida que considero injusta y desproporcionada. Hago un llamamiento al pueblo de Almodóvar para que no permita esta perniciosa acción. Atrás quedan vanas promesas electorales que pretendían convertir el inmueble en biblioteca municipal, residencia de ancianos, o incluso nueva sede del centro de salud del municipio. Sin duda, destinos más acordes que una plaza de garaje enorme.

¿Qué ha cambiado de un año para otro? Que no hay comicios municipales hasta dentro de cuatro años, y los vecinos no pueden castigar, prontamente, al ideador de esta medida. Se confía en el rápido olvido colectivo hasta la próxima cita en los colegios electorales. Los vecinos son responsables de sus sufragios, y son ellos los que deben velar porque sus representantes salvaguarden el sentir de su voto depositado en las urnas. Lo que se exige de nuestros dirigentes es la conservación de los bienes, y no su deterioro, ni su destrucción.

En definitiva, apelo al sentido común -que en ocasiones es el menos común de los sentidos- y se paralice, de carácter urgente e inmediato, el funesto destino que se le ha atribuido a este bien municipal, que puede ser aprovechado de mejor modo por los almodovareños.

El alumnado de Argamasilla de Calatrava que ha completado Bachillerato celebró el viernes su acto de graduación

32 alumnas y alumnos de 2º de Bachillerato que en el presente curso académico han completado sus estudios en el Instituto de Educación Secundaria (IES) ‘Alonso Quijano’ de Argamasilla de Calatrava, protagonizaron el viernes su acto de graduación.

Una feliz cita que transcurrió en un alegre acto solemne, donde se impusieron unas más que merecidas distinciones, además de reconocer a Lucía Muñoz Lozano y Laura Aparicio Arévalo por sus impecables expedientes educativos, culminados con matrículas de honor.

Durante la cita, en la que estuvieron padres y madres, así como profesorado y el equipo directivo que encabeza Luis López, la concejala de Educación, Beatriz Serrano, felicitaba a este alumnado al culminar su etapa como estudiantes en la población rabanera.

En su intervención, la edil trasladaba su enhorabuena “por el gran nivel educativo que demuestra año tras año” el centro rabanero, renovando asimismo a los estudiantes el apoyo consistorial “ante cualquier necesidad informativa y educativa que podáis tener”.

No en vano, Serrano subrayaba “el sacrificio y esfuerzo que todos los alumnos y alumnas, habéis desempeñado en las diferentes etapas educativas, consiguiendo el gran objetivo de llegar hasta aquí”.

Y les reconocía cómo “estáis a punto de tomar una de las decisiones más importantes hasta ahora y, es que, por fin, vais a elegir, la carrera o formación profesional que queráis”. aconsejándoles “que meditéis bien, qué opción tomar”.

En cualquier caso, la munícipe les invitaba “a seguir formándoos, a seguir educándoos, ya que es lo que os va a hacer libres pensamiento y os va a abrir todas las puertas de vuestra nueva vida adulta”.

Beatriz Serrano quiso además hacer entrega del detalle que les ofrecía el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava en este momento tan trascendental, con la entrega de una taza personalizada.

Terrinches organiza una visita al yacimiento prehistórico de Castillejo del Bonete con motivo del solsticio de verano

0

El Ayuntamiento de Terrinches (Ciudad Real) ha organizado una visita guiada al yacimiento prehistórico de Castillejo del Bonete, el santuario solar de la Edad del Bronce declarado Bien de Interés Cultural (BIC), que tendrá lugar el sábado, 22 de junio, con motivo del solsticio de verano.

La visita, que dirigirá el director de las investigaciones, arqueólogo y profesor de la Universidad Complutense, Luis Benítez de Lugo, comenzará a las 21 horas y para participar es necesario inscribirse en el Ayuntamiento de Terrinches, llamando al teléfono 926387201.

La alcaldesa de Terrinches, Ana García, ha explicado que esta visita se enmarca en el interés del Ayuntamiento por seguir poniendo en valor su patrimonio arqueológico y ha animado a la participación. “Estas visitas guiadas son una gran oportunidad para conocer la historia de nuestro yacimiento que, según las investigaciones, era un centro donde se llevaban a cabo rituales relacionados con el culto al sol, ya que sus construcciones están orientadas a eventos astronómicos, especialmente a los solsticios”, ha dicho.

Un santuario solar de la Cultura de las Motillas

Castillejo del Bonete es un santuario solar compuesto por varios túmulos conectados entre sí mediante corredores. Todo el complejo monumental fue edificado sobre una cueva natural que consta de varias galerías. La cueva, que permaneció sellada desde la Prehistoria hasta su descubrimiento en 2003, está acondicionada mediante construcciones diversas. También cuenta con arte rupestre esquemático. Tanto su interior como los túmulos exteriores fueron empleados recurrentemente durante más de cinco siglos para enterrar personas, depositar objetos y realizar ritos de comensalidad.

Su origen data de la época del Bronce de La Mancha, la denominación historiográfica genérica de la subdivisión espacial y temporal de la Prehistoria en la península ibérica también conocida como Cultura de las Motillas. Grupos humanos sedentarios, que basaban su sustento en la ganadería y la agricultura, ocuparon el territorio actualmente conocido como La Mancha (gran parte de la provincia de Ciudad Real, prácticamente toda la de Albacete y parte de las de Toledo y Cuenca) a partir del Calcolítico, constituyendo uno de los sustratos indígenas que dio origen a la cultura íbera.

El Club Natación Ciudad Real obtiene el primer pódium en la general del Campeonato provincial

0

El pasado fin de semana 8 y 9 de junio, se celebró en la piscina municipal de Ciudad Real, una edición más del Campeonato provincial de verano en la categoría Infantil, Júnior y Absoluto el domingo y Prebenjamín Benjamín y Alevín el sábado, donde el Club Natación Ciudad Real

El Ciudad Real compitió con  22 nadadores el sábado y cuarenta el domingo  consiguiendo unos resultados excepcionales ambos días en el que compitieron junto a otros nueves clubes de la provincia.

Así ya que C.N. Ciudad Real se adjudicó el campeonato provincial de verano Infantil, Júnior y Absoluto levantando la copa de clasificación general donde además, las chicas fueron también primeras en la clasificación y los chicos segundo en la categoría masculina. Una jornada en el que el CNCR obtuvo 69 medallas, donde 34 fueron de oro, 20 de plata y otras 15 de bronce.

El sábado también fue una buena jornada para los pequeños del club donde 22 nadadores que obtuvieron 27 medallas 14 oros, 9 platas y 4 bronces.

Desde el Club se quiere felicitar no solo a los nadadores y nadadoras también a los padres y familiares que acompañaron y que ocuparon, de rojo, gran parte del espacio de piscina, ya que estaban deseando volver a disfrutar de las competiciones, sin olvidar a sus entrenadores, Javier Rivas y Cristina Rivas que trabajan con estos nadadores a diario manteniendo su ilusión por competir intacta y motivando a los más pequeños, muchos de ellos compitiendo por primera vez en piscina de 50 metros.

Por otra parte, el  presidente del  Club Juan Daniel Rubia, que acompañó al equipo ambos días se mostro «orgulloso» de la familia del Club Natación Ciudad Real, con unos entrenadores que cada temporada se encargan de renovar las ilusiones y los objetivos del club, y con unos nadadores que son un ejemplo a seguir de deportividad y esfuerzo personal».

Aun queda temporada para el Club que tendrá los próximos fines de semana completos con todas las categorías. Ya que quedan los regionales y nacionales donde se incorpora a la ecuación el equipo máster.

La Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte del SESCAM recibe el galardón “Angels EMS Awards” de excelencia en la atención al ictus

La Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha sido galardonada con el premio “Angels EMS Awards” por su compromiso con la atención al ictus en la Comunidad Autónoma y la calidad asistencial, cumpliendo unos estrictos criterios de calidad a nivel europeo.

Dicho galardón ha sido entregado en el marco del XXXIV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) celebrado en Sevilla del 5 al 8 de junio. La iniciativa “Angels”, lanzada en 2016, preconiza optimizar la calidad de la asistencia y el tratamiento reperfusor en los servicios de emergencias y centros hospitalarios que atienden ictus isquémicos agudos.

Este galardón, que ha sido otorgado a la GUETS en su categoría Gold, es fruto del análisis de la atención extrahospitalaria de esta patología en Castilla-La Mancha, donde se recogen datos de tiempos, programas formativos, indicadores sobre seguridad del paciente y calidad asistencial en el proceso de atención, así como de la coordinación desde el Centro Coordinador de Urgencias (CCU) del SESCAM.

El ictus se produce por una obstrucción o rotura de un vaso sanguíneo cerebral. Afecta a unas 120.000 personas cada año en España y a unas 5.200 en Castilla-La Mancha y es la primera causa de muerte específica en la mujer y la segunda en el varón, además de la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia.

Se trata de una enfermedad que puede aparecer a cualquier edad y en el 80 por ciento de los casos se puede prevenir controlando factores de riesgo como la hipertensión, diabetes, colesterol elevado, arritmias cardiacas, inactividad física, tabaquismo, drogas o exceso en el consumo de alcohol.

Código Ictus

El SESCAM cuenta con un protocolo de actuación rápida denominado Código Ictus, diseñado para identificar, evaluar y tratar de forma precoz a pacientes con esta patología, trasladando al paciente afectado a un hospital útil en el menor tiempo posible. Aquí el Servicio de Emergencias del SESCAM, gestionado por la GUETS, cobra especial relevancia para que dicho proceso tiempo-dependiente sea ágil, coordinado y seguro.

Cuando se activa este Código, se movilizan los recursos móviles de emergencias necesarios por parte del CCU y se sigue un proceso específico para garantizar una atención urgente y adecuada al paciente, con el objetivo de minimizar el daño cerebral, mejorar los resultados del tratamiento y trasladar al paciente lo antes posible a un hospital con unidad de ictus o con posibilidad de trombectomia mecánica.

Castilla-La Mancha dispone de siete centros hospitalarios que ofrecen el tratamiento integral que comienza tras la valoración clínica y posterior activación del Código Ictus, continuando con una prueba de imagen y el tratamiento trombolítico intravenoso.

El Gobierno castellano-manchego ha desarrollado una gran capacidad diagnóstica implantando la última tecnología en radiodiagnóstico e instaurando procesos que permitan a todos los hospitales de la región comenzar precozmente un tratamiento definitivo. Además, la Comunidad Autónoma cuenta con unidades de referencia en los hospitales de Albacete y Toledo, donde se lleva a cabo la trombectomía mecánica.

Durante el año pasado, la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM atendió y coordinó 942 casos de Código Ictus, con la movilización de 1.490 recursos sanitarios.

El galardón ha sido recogido por el director de la GUETS, Alberto López Ballesteros, quien ha asegurado que este premio supone un espaldarazo al gran trabajo de los profesionales que conforman esta Gerencia, “que trabajan las 24 horas del día, 365 días al año para que las personas afectadas por una emergencia, en este caso por un ictus, tengan la mejor asistencia posible, vivan donde vivan, en una región tan extensa y dispersa como la nuestra”.

Para López Ballesteros, “es un orgullo que el Servicio de Salud de Castilla La-Mancha cuente con estos altos estándares de calidad asistencial, fruto de las políticas sanitarias del Gobierno regional y del compromiso de todos los profesionales sanitarios”.

El Ayuntamiento de Puertollano renovará la pista del Pabellón Luis Casimiro

0

La Junta Local de Gobierno del Ayuntamiento de Puertollano ha aprobado el proyecto básico y de ejecución de sustitución de parquet y remodelación de vestuarios del Pabellón deportivo Luis Casimiro de Puertollano por importe de 200.000 euros IVA incluido, con un plazo de ejecución de dos meses. De esta manera se inicia el proceso administrativo pertinente para la remodelación de la pista polideportiva de 42 x 22 metros y la remodelación integral de los vestuarios del Pabellón situado en la calle Numancia 46.

«Se trata de un edificio con más de 40 años que ha acusado el deterioro del paso de los años. El actual estado, que se ha agravado con la presencia de humedad en el suelo dificulta la adecuada utilización de este recinto deportivo, además de afectar a los materiales que componen el pavimento», señala el Ayuntamiento en su web.

Los programas deportivos que en esta instalación se desarrollan son las Escuelas Deportivas Municipales de Baloncesto y Voleibol con niños y niñas con edades comprendidas entre los 6 y los 14 años . Por otro lado , también se desarrollan las actividades de los Clubes de Baloncesto, Voleibol y las actividades propias del Instituto Fray Andrés, alcanzando un volumen de ocupación y uso de más de 600 personas semanales.

La Asamblea de APES marca la líneas y ejes estratégicos del sector del metal

0

La Asociación Provincial de Empresarios de Siderometalugia (APES) ha celebrado su Asamblea General Anuel, presidida por Javier Chacón, en la que se han aprobado las líneas y ejes estratégicos del sector del metal de cara a los próximos meses. El presidente de FECIR, Carlos Marín, también ha asistido a esta jornada, como una muestra más de apoyo a dicha organización empresarial.

Entre dichos ejes, Chacón ha destacado la promoción de la formación profesional, como “fundamental para asegurar el presente y futuro del sector, con el objetivo de la renovación de empresarios y trabajadores”. APES siempre ha apostado por esta formación y así lleva a cabo diferentes actividades, cursos y acciones como puede ser la organización del II Concurso de Jóvenes instaladores, en su fase provincial, celebrado en Valdepeñas.

Se mantienen reuniones, en este capítulo formativo, motivadas por los graves problemas que toda empresa viene sufriendo ante la falta de personal cualificado, para promocionar la formación profesional.

Otros capítulos abordados como objetivos prioritarios por APES son la necesidad de realización de las revisiones e inspecciones periódicas, la creación de un ‘canal profesional’, así como involucrar a las aseguradoras y a los ayuntamientos en la solicitud de los certificados necesarios que acrediten la legalidad de los instaladores.

En definitiva, APES prosigue su lucha contra el intrusismo, con un canal profesional para agilizar trámites y resolución de los mismos, la promoción del sector con la generación de nuevos trabajadores bajo las modalidades existentes de formación en estos oficios, así como la promoción del relevo generacional; éstas son las bases del trabajo de APES ha subrayado Javier Chacón.

Del mismo modo, el desarrollo de otras líneas de actuación, como es el proyecto de Ecosistemas Industriales, que está desarrollando mediante presentaciones en toda la provincia, y la promoción de la economía circular en el sector, son acciones que dan visibilidad, además de aportar un valor añadido a APES y sus asociados, frente a la sociedad en general y al instalador. en particular.

Todas estas actuaciones, desarrolladas por APES durante estos últimos ejercicios, han venido muy determinadas, además, por un difícil contexto económico y social de nuestra economía, que afecta directamente a las empresas del sector del metal.

Por otro lado, se ha recordado que APES se apoya en múltiples medios, organismos y/o instituciones, “pero no podría continuar su andadura desde hace más de 45 años sin su presencia en asociaciones regionales y nacionales, como son: FECIR, FENIE, CNI (Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores) y el apoyo de empresas singulares que colaboran con APES como Junkers, Aula Técnica Juan Pedro Coronel, Toshiba, Saunier Duval, Baxi, Daikin, Fenie Energía, Ormazabal, Coronel Analizadores, etc”. También tuvo palabras de la excelente relación con Confemetal con objetivos conjuntos para el desarrollo del sector.

Los contactos con las distintas administraciones están siendo intensos y productivos, ha agregado. En este sentido, ha mencionado que se vienen manteniendo reuniones a nivel provincial con Delegaciones como la de Desarrollo Sostenible, Fomento y Educación; a nivel regional, junto a FITECAM y FRICAM, con la Direcciones Generales de Transición Energética, de Formación para el Empleo y de Formación Profesional; y a nivel nacional, junto a FENIE y CNI, con los distintos ministerios relacionados con el sector, “donde hemos dado traslado de nuestras propuestas y problemática en cada una de las materias. En este sentido continuamos luchando por la reducción de los tiempos de tramitación de legalización de las instalaciones de autoconsumo y resolución de las ayudas”, ha finalizado el presidente de APES.

El PP gana en Ciudad Real el 9J con una amplia ventaja

7

Con el 100% de los votos escrutados de las Elecciones Europeas, el Partido Popular ha obtenido 14.730 votos (46,50%) en Ciudad Real, mientras que en 2019 cosechó 11.145 (29,61%). Ha sido el claro vencedor, al subir 16,89 puntos, por delante del PSOE, que ha recabado 8.544 votos (26,97%), frente a los 12.419 (32,99%) de las anteriores. Vox progresa 2,59 puntos, pasando del 8,79% al 11,38% de los votos, de 3.310 a 3.605.

Como a nivel nacional, irrumpe en el panorama electoral Se Acabó la Fiesta, con 1.615 (5,09%). Sumar, con 1.000 votos (3,15%) y Podemos con 797 (2,51%) quedan por debajo de la coalición Podemos-IU que, en 2019, llegó al 8,95% y 3.372 votos.

Ciudadanos prácticamente desaparece, al pasar de 5.899 votos (15,67%) en los anteriores comicios a 299 votos (0,94%).

El resto de formaciones que han recibido votos en la capital han sido: PACMA (224), FO (122), Andalucistas (88), IZQESP (73), PFAC (46), Ahora Repúblicas (39), Existe (37), Volt (30), FE de las JONS (22), PCTE (20), Escaños en Blanco (18), IE (18), Piratas/Rebeldes (17), PCPE/PCPC (14), Recortes Cero (13), F (13), Cree en Europa (12), CRT (11), CEUS (10), PH (9), JUEX (7), SAE (6), Extremeños (4), Junts UE (3), GLG (2), PREPAL (2), PMR (1).

En cuanto a la participación, en la capital de provincia ha bajado 10,45 puntos, siendo del 53,98%, un total de 31.852 votos. En 2019 fueron 37.917 los ciudadanos que acudieron a las urnas, un 64,43%. La abstención, por tanto, ha sido del 46,01%. Por otro lado, el 99,43% de los votos ha sido válido, de los que 99,30% han ido destinados a candidaturas y el 0,69% han sido votos en blanco, y el 0,56% han resultado nulos.

El PP salva muebles con una gran victoria en C-LM, PSOE se diluye sin Page en la papeleta y Vox se apuntala en el bronce

El escrutinio de las elecciones europeas en el capítulo castellanomanchego ha dejado al Partido Popular como absoluto ganador al haber obtenido el 41,46% de los votos, un total de 331.102 –35.000 más que en 2019–; con el PSOE dejándose 181.000 votos en la comparación con el anterior envite continental hasta el 31,68%, si bien en aquella ocasión había tres urnas distintas, ya que se votaron también municipales y autonómicas.

Con Emiliano García-Page fuera de la ecuación y tras una campaña electoral de perfil bajo en la que apenas ha protagonizado actos electorales en territorio castellanomanchego, los socialistas se dejan, en la comparativa con los comicios del 23 de julio a nivel estatal, cerca de 2,5 puntos; prácticamente le mismo margen que absorbe el Partido Popular.

Un bocado similar al que la agrupación de electores Se Acabó la Fiesta de Alvise Pérez le ha dado a Vox, siempre teniendo en cuenta la última llamada a las urnas del pasado verano. Así, Vox se queda en un 12,99%, lejos del 17,77% de hace 11 meses; con la formación de Alvise rozando el 5%.

La adición de votos entre Sumar y Podemos, quinta y sexta fuerza respectivamente, apenas supera a todo lo cosechado por Se Acabó la Fiesta; mientras que Ciudadanos consuma su defunción y se esfuma del panorama electoral, ya que, si bien ha sido la séptima fuerza a nivel autonómico, en Cuenca ha sido superada por Existe, la formación de Tomás Guitarte por la España Vaciada; y en Guadalajara, incluso, por el PACMA.

QUINTOS MEJORES RESULTADOS

Tanto PP como PSOE han conseguido, respectivamente, el quinto mejor resultado de sus formaciones en el nivel estatal.

Así, los ‘populares’ de Castilla-La Mancha sólo han conseguido peor porcentaje que sus compañeros de Baleares, Murcia, Castilla y León y Madrid.

El PP viene de dos derrotas a nivel autonómico bajo el liderazgo de Paco Núñez en 2019 y 2023, donde sucesivamente perdió ante sendas mayorías absolutas de Emiliano García-Page, si bien en 2023 la victoria a nivel municipal de ‘populares’ fue contundente, logrando las alcaldías de siete de las ocho ciudades más pobladas de Castilla-La Mancha.

Un Partido Popular que, aunque ha contado con la candidata Eva Poptcheva –ex Ciudadanos– como paladín en los actos de campaña de Castilla-La Mancha, no colocó a ningún castellanomanchego en puestos de salida.

El PSOE, de su lado, también es en Castilla-La Mancha el quinto más votado en comparación porcentual con sus compañeros federales.

De esto modo, sólo Asturias, La Rioja, Extremadura y Andalucía han visto cómo el PSOE retenía más porcentaje de voto que los socialistas castellanomanchegos.

En este caso, el PSOE sí dio cabida en un lugar destacado a la ciudadrealeña Cristina Maestre, que repetirá escaño como europarlamentaria tras haber ejercido en su estreno en la Cámara como portavoz de su grupo en la Comisión de Peticiones.

Con estos datos, el bipartidimo se ensancha en Castilla-La Mancha, donde un 73,14% de los votos se han repartido entre PP y PSOE.

Por encima de la región, Extremadura es la región más bipartidista con un 78,03% del total de votos; seguida de Castilla y León, con un 75%; y Cantabria, con un 73,73%.

Miguel Galanes desnuda su última novela, “Alegra Aura”, en una carta dirigida a su editor

0

Luis Díaz-Cacho: “Y No. Me niego a aprobarlo. La novela no es una novela oscura ni difícil. Sí que es una novela para lectores asiduos, constantes, concienzudos, experimentados, de lectura diaria. Lo que ocurre (como dirá en la novela el propio Miguel a través de Iluminado, y es cierto) es que ahora se lee muy poco (por desgracia). Él mismo lo ha comprobado como profesor de Lengua y Literatura. Iluminado lo comenta en la obra. Ahora no leen ni los escritores y la deriva de la educación política adolece de cultura”.

Recientemente, a raíz de una epístola enviada por Miguel Galanes a su editor, Julio Criado, el Grupo Oretania, en un comunicado a los medios de comunicación, alertaba de que la nueva novela de Miguel Galanes, “Alegra Aura”, no era apta para lectores sin preparación. 

Lo que se pretendía, desde la editorial, era informar, a los posibles lectores, de la complejidad literaria que Galanes imprime a sus obras, como el autor desvela en su carta, “mis textos no sólo son consecuentes con las dudas, que se resisten a tomar una postura que sea única e incorregible, también con mi manera de sentir y de expresarme. Debido a ello las palabras se retuercen entre ellas mismas para indagar en lo más profundo y menos aparente. También colaboran en cómo se pongan en práctica los medios estilísticos de los que dispongo y me definen.”

Sin pretenderlo, la polémica quedó servida, y lo que pretendía ser un mero aviso a lectores poco preparados, “algunos” lo han mal interpretado, acusando a “Alegra Aura” de ser una novela oscura y difícil, algo que el escritor y poeta, Luis Díaz-Cacho, desmintió en la presentación de la novela en Ciudad Real, “Y No. Me niego a aprobarlo. La novela no es una novela oscura ni difícil. Sí que es una novela para lectores asiduos, constantes, concienzudos, experimentados, de lectura diaria”.

El editor, Julio Criado, para atajar las falsas noticias y rumores mal interpretados, ha decidido publicar, íntegramente, la carta privada de Miguel Galanes, para que sus seguidores y futuros lectores puedan valorar por sí mismos:

CARTA ABIERTA A MI EDITOR, JULIO CRIADO.

Estimado Julio: Me dirijo a ti como el editor paciente y resignado que lo eres, además de que sabes mantener el trato correcto dentro de los cánones que representen una libertad absoluta en el momento de atender a cualquier cuestión referente a las temáticas y a los estilos que pudieran no avenirse con tus planteamientos estéticos, y sobre todo con un escritor, siempre dudoso y controvertido, como lo soy yo, que nunca llego a poner punto final a la obra que he dado por emprendida. Me sobrevuelan las dudas que me impiden que continúe el camino iniciado. Ya sea antes de ponerme a escribir, o en el mismo acto de la escritura, esas dudas se me manifiestan entre los renglones o en los márgenes de mis textos. Es esta una actitud tuya a tener muy en consideración, mientras que la mía, sin verme en la obligada necesidad de atender a las voces externas, hace que mi comportamiento responda al de un escritor oscuro, intrincado y algo difícil de digerir porque el lector ha de esforzarse demasiado, si quiere encontrar el camino que lo oriente hacia la claridad primera que lo apremia, cuando mi pretensión está en llegar al fondo de esa claridad, una vez traspasadas las estancias más oscuras y penumbrosas a través de mis escritos, y desde aquí lograr la trasparencia de esa verdad que se oculta tras la penumbra y la oscuridad. De ahí que me reconozca, a pesar de mi incapacidad por conseguir un estilo claro, conciso y transparente, como un habitante más de la tierra a la que pertenezco, y que siempre he tratado de desentrañar en mis escritos. En el territorio de Lemiday la mayoría de las personas se desenvuelven de este modo. Claro que te lo puedo demostrar; al final se consigue penetrar en ellos. De aquí que comprenda a la perfección que me requieras unas aclaraciones con respecto al tratamiento que hago no sólo de los personajes en mi última novela, Alegra Aura, por ejemplo, sino por un retorcimiento estilístico que, aparentemente vacuo, se manifiesta de forma parabólica en determinados párrafos, junto con la sobrepasada extensión de los más significativos, imbricándose en otros para repetir lo mismo, pero de un modo más insistente y obsesivo; para que mis lectores se sientan más cómodos y menos perplejos lejos una  actitud displicente. Está claro que mis textos no sólo son consecuentes con las dudas, que se resisten a tomar una postura que sea única e incorregible, también lo son con mi manera de sentir y de expresarme. Debido a ello las palabras se retuercen entre ellas mismas para indagar en lo más profundo y menos aparente. También colaboran en cómo se pongan en práctica los medios estilísticos de los que dispongo y me definen.

Ya en mi novela anterior, Cauce de la desolación, me sucedió algo parecido con ciertos lectores, incluso he de confesarte que más de uno se echó atrás en el momento de tener que hacer una presentación de ella. Ni le di importancia. En Lemiday me he topado con muchos campesinos y aprecio lo que son. 

Puede resultarte un tanto sorpresivo que este segundo título, Alegra Aura, dentro del Ciclo Iluminado de Néminis, comience con un poema introductorio, titulado Palabras a la muerte, como si después del fallecimiento de Custodio, padre de Pedro, en el penúltimo capítulo de Cauce de la desolación, y de la más que inesperada desaparición de Iluminado del territorio de Lemiday, fuera la muerte, desde el comienzo, la triunfadora en Alegra Aura. En absoluto, nada más lejos. Precisamente las palabras del poema determinan un canto triunfal frente a la postura aniquiladora de la muerte y su negatividad. Todo lo contrario. El poema, según se avanza, lo conoceremos como una obra de Iluminado, y servirá como resorte para emprender una nueva situación, un resurgimiento desde las cenizas -las turberas en esta tierra-, y como las raíces de los tarayes, que salen a la superficie para volver a internarse en la profunda oscuridad, los personajes principales aparecen y desaparecen para nunca dejar de imponerse con el fin de adelantarse, de algún modo, al devenir de la novela.

Las raíces de estos árboles, los tarayes, tan significativos en este entorno tan duro como resistente. Las raíces del taray -segunda parte del libro- representan una galería de personajes, los más relevantes de la novela, que, según transcurre el correlato, se van a enfrentar a esa muerte, o acción destructiva en que van a incurrir las acciones de Alegra hasta su desaparición, si bien, después de todo, no habrá de suceder así. Más bien se impondrá con su locura a la vez que con su dispersión, a través de la insoslayable fuerza de su presencia, se siga manifestando.

A partir del Dietario, columna vertebral de toda la obra y por entendido la vida secreta entre Ainara e Iluminado, iniciado por Iluminado después de haber sido despedido de sus funciones como profesor de lengua y de literatura, de haber decidido convertirse en editor, e internada su abuela Luz en el Sanatorio de San Francisco de Asís, siendo él su único asistente durante convalecencia de su abuela, Iluminado mantendrá con ella, por medio de los recuerdos y las conversaciones más íntimas, una relación tan personal que le va a permitir indagar e interesarse por su identidad y sus orígenes una vez que ha descubierto el motivo de la desaparición de Arsenio, su abuelo; después que el Dietario sea utilizado, como base de su tesis doctoral, por su hija Josune. Será Luz quien abra las ventanas de su mente en su investigación, expuesta en los planes que Iluminado escrupulosamente irá anotando en el secretismo y en la ocultación del Dietario, el mismo del que Josune, su hija, se va servir como base y reforzamiento de su tesis sobre la brujería en España. La observación del comportamiento de su tía-abuela, Alegra Aura, será un documento imprescindible, junto con el Dietario, después de haberle sido entregado, sin el conocimiento de Iluminado, por Ainara, su madre, para la demostración y consolidación de su tesis. 

La fundación de una editorial, Sidus, va a desencadenar una serie de oscuros, tenebrosos e inesperados acontecimientos como único conducto hacia un desafortunado final tanto para Iluminado como para su familia. Tan desafortunados que llevarán a la cárcel a Iluminado como sospechoso de ser uno de los causantes de la desaparición de su tía Alegra.

En la tercera parte de la novela, Enmascaramiento, Iluminado va a desplegar toda su imaginación, internándose en un mundo de ficción, con el que intenta soportar y sostener su desprotegida soledad dentro de la celda del calabozo de los Juzgados de Plaza de Castilla, amparado y sostenido únicamente por dos personajes ficticios, Roni Sidus, el Oscuro, -su alter ego-, y su doble, como seudónimo, Gato. Todo un mundo de alucinaciones y de controversias ante el pasado que se le viene encima. Después haber sobrellevado el desprecio y tantas vejaciones por parte de Alegra, a lo que se suma verse allí apresado por la extraña desaparición de su tía, no conseguirá aguantar tan macabra situación a no ser por su transformación en unos personajes que, sin dejar de ser él mismo, lo aúpen desde aquel deterioro tan bajo y rastrero, del que le es imposible liberarse mientras se sienta observado por la maldad de Alegra. El apartado del Enmascaramiento responde a la ocultación de Iluminado durante su estancia en el calabozo, y cagarse en todo quisqui. Este es el motivo por el que se esconde y habla con su personaje ficticio, Roni Sidus, que escribe las mismas obras que Iluminado. Además, manifiesta el miedo suficiente de que lo vean culpable de la desaparición de Alegra. 

La creación de la Editorial Sidus será uno de los principales motivos de su desasistencia y desolación hasta hacer de él una auténtica piltrafa, auténtica víctima de un complot que no sabe de dónde le viene y por qué causa.

En Tiempo de aquelarre, cuarta y definitiva parte, la alteración y la revisión de los personajes se van a imbricar entre sí como si, ante el totum revolutum en un escenario como el de la novela, la galería de personajes, dirigidos por sus propios instintos, reaccione de manera intempestiva y desordenada en busca de sus intereses. Todos, menos Marita, la prostituta de honor, e Iluminado de Néminis, responden de la mierda social que los rodea. Es entonces cuando Iluminado retoma sus planes por alejarse del mundo urbano y regresar al rural, a Lemiday, en busca de la dignidad que le permita el encuentro con sus orígenes y su identidad.

Por lo tanto, entendemos y aceptamos, Julio, tú siendo el editor y yo el autor, que tantoCauce de la desolación como Alegra Aurano son novelas al uso, más bien participan en el correlato de una epopeya aún inacabada, y que su desarrollo se produce en unos tiempos líquidos que se distinguen principalmente por la convulsión, la inestabilidad, la paradoja y la incertidumbre. Incluso su contexto a veces llega a desestructurarse de acuerdo a un peculiar deseo de cómo han de transmitirse los mensajes. Mis lectores, Julio, de aquí también nuestro interés, han de ser conscientes de ello, y que, como la vida no nos es fácil en ciertas etapas y aspectos, tampoco lo son mis novelas. De igual modo que en mis poemas hay que rebuscar tras lo que, en una sucesión de lecturas, nos proporcionan las palabras, en mi mundo narrativo sucede algo semejante, si se quiere dar con el mensaje adecuado.

Miguel Galanes

Presentación de ‘Alegra Aura’

“Alegra Aura”, será presentada en Daimiel, el próximo 14 de junio, a las 20:00 horas, en el Casino de la Armonía. En el acto, además del autor, participaran Leopoldo Sierra, alcalde de Daimiel y Matías Barchino, en calidad de presentador. 

Vox, satisfecho tras «consolidarse» como tercera fuerza en la provincia de Ciudad Real

2

Comunicado.- Los datos que arrojan las elecciones europeas muestran que VOX sigue subiendo en votos en todos los pueblos y ciudades de la provincia de Ciudad Real.

Es de destacar que en las localidades donde VOX gobierna el PSOE se ha desplomado, perdiendo incluso la mitad de votos con respecto a las anteriores elecciones de 2019.

“En VOX estamos demostrando que nuestras políticas, basadas en el sentido común y en la defensa de lo nuestro, son las necesarias para los ciudadanos. Estas elecciones europeas hemos subido casi un 5% en toda la provincia.

En el conjunto de España hemos tenido una subida similar. El resultado final es que VOX ha conseguido duplicar su representación en la eurocámara, un aumento de poder que haremos valer para seguir luchando por unas políticas que no perjudiquen nuestros intereses nacionales”, afirmó el diputado Ricardo Chamorro.

El PP de Ciudad Real se felicita por su «espectacular victoria» en la capital

4

Comunicado del PP de Ciudad Real.- El Partido Popular de Ciudad Real ha obtenido este domingo una espectacular victoria en las elecciones al Parlamento Europeo en la capital. Aunque los resultados no son extrapolables a una convocatoria municipal, sí que marcan una clara tendencia al alza en votos para el Partido Popular, unos resultados electorales que hubieran supuesto la obtención de 13 concejales en el Ayuntamiento de la capital.

Además, hay que destacar que Ciudad Real ha registrado una mayor participación en las elecciones europeas respecto al porcentaje registrado a nivel nacional.

El Partido Popular ha registrado un resultado electoral muy significativo en la capital, donde incluso ha ganado en las pedanías de Las Casas, La Poblachuela, y en Valverde, un feudo histórico de los socialistas donde no se recuerda una victoria popular en las últimas décadas.

Por último, agradecen a todos los que han demostrado su confianza en el Partido Popular en esta cita electoral, y añaden que estos resultados son un importante respaldo al trabajo diario que viene desarrollando al frente del Ayuntamiento, entendiendo que la gestión llevada a cabo en el último año ha sido adecuada, lo que ha permitido que más personas, incluso de las que ya les dieron su confianza en las elecciones municipales de mayo, lo hayan hecho también en esta ocasión.

El PP arrasa en la provincia de Ciudad Real con el 43% de los votos

0

En la provincia de Ciudad Real ha ganado el PP las elecciones europeas con un 43,66% de los votos, seguido del PSOE con un 32,83%, Vox un 11,73%, Se Acabó la Fiesta con un 4,13% y Sumar y Podemos relegados a la quinta y sexta posición, con un 2,55% y un 1,81% respectivamente.

La castellanomanchega Maestre (PSOE) repite como eurodiputada y el albaceteño Pedro Narro (Vox) se queda en puertas

La ciudadrealeña Cristina Maestre, que figuraba en el número 15 de la lista electoral del PSOE; será la única castellanomanchega que ocupe un asiento en el Europarlamento europeo, previsiblemente tras los resultados electorales; mientras que el albaceteño Pedro Narro, que figuraba en el número 7 de la lista de Vox, se queda a las puertas, toda vez que Vox se queda con seis escaños.

Maestre figuraba por segunda candidatura consecutiva en puestos de salida de los socialistas, concretamente en el número 12, por lo que revalidará su acta como europalamentaria, después de haber ejercido la Portavocía de su grupo en la Comisión de Peticiones en el último mandato.

En la pasada legislatura, PSOE y Vox fueron los únicos partidos que colaron a castellanomanchegos en el hemiciclo contintental, ya que Maestre se estrenaba como diputada, al tiempo que la conquense Mazaly Aguilar ostentó un acta en favor de Vox.

Una representación menor que en las anteriores dos legislaturas, donde los castellanomanchegos del Europarlamento fueron Sergio Gutiérrez por el PSOE y Luis de Grandes y Pilar Ayuso por el PP.

El PP gana las elecciones europeas en C-LM con el 41,4% de los votos, 10 por encima de PSOE, con Vox tercero y SAF cuarto

En Castilla-La Mancha, con el 99,84% escrutado, el PP se ha impuesto en las elecciones europeas, con e, 41,46% de los votos y 330.896 votos. Se impone al PSOE, que se queda con el 31,67% de lo votos y el 31,67% de los votos. Vox es tercera fuerza, Se Acabó la Fiesta de Alvise Pérez es la cuarta y Sumar y Podemos quedan relegados.