Inicio Blog Página 29

El concurso intergeneracional de cocina reúne a jóvenes y mayores en una emocionante jornada gastronómica

0

La gran final de la segunda edición de “Consechef” de Ciudad Real se ha celebrado con un gran éxito de participación y un ambiente inmejorable. En esta última prueba, las tres parejas finalistas han tenido que elaborar un menú completo compuesto por un primer plato, un segundo y un postre, demostrando su habilidad para fusionar tradición y originalidad en solo tres horas de cocina intensiva.

El evento ha contado con la presencia de la concejal de Familia y Mayores, Aurora Galisteo, y del concejal de Juventud e Infancia, Pau Beltrán, quienes han destacado la importancia de iniciativas como esta para reforzar los lazos intergeneracionales. “Este concurso no solo pone en valor nuestra tradición gastronómica, sino que también fomenta la convivencia y el aprendizaje mutuo entre generaciones”, ha señalado Galisteo. Por su parte, Beltrán ha resaltado el ambiente de colaboración y entusiasmo que ha caracterizado toda la jornada: “Es emocionante ver cómo jóvenes y mayores trabajan juntos, compartiendo experiencias y disfrutando de la cocina”.

La presidenta de Consejoven, Ana Belén Ruiseco, ha explicado el proceso de evaluación de los platos: “Un jurado compuesto por representantes de Consejoven, público en general y concejales del Ayuntamiento ha valorado no solo el sabor y la presentación de los platos, sino también la creatividad y la forma en que los participantes han explicado sus creaciones”.

Tras la deliberación del jurado, el público asistente ha tenido la oportunidad de degustar los platos preparados por los finalistas, cerrando la jornada en un ambiente festivo y de convivencia.

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha reiterado su compromiso con este tipo de actividades, que fortalecen la comunidad y generan espacios de aprendizaje y encuentro entre generaciones. Tras el éxito de esta edición, se prevé que “Consechef” regrese el próximo año con nuevas sorpresas.

Tercer puesto provincial para las pequeñas atletas de Puertollano

0

El equipo femenino de Puertollano formado por siete jóvenes atletas (Sira Zarco, María Portillo, Paola Serrano, Marina Luchena, Lidia Muñoz, Elsa García y Nayara Sánchez), nacidas entre los años 2014 y 2017, ha obtenido el tercer puesto en el Campeonato Provincial Escolar Promoción Deportiva por Equipos disputado este domingo por la mañana en el Polideportivo Municipal Rey Juan Carlos I.

Cada atleta ha participado en una prueba, las cuales han sido 60ml, 150ml, 1000ml, 1km. Marcha  longitud, altura, peso (2kg) y 4x60ml. Todas han obtenido grandes resultados y marcas para obtener una puntuación final de 92 puntos, solo superadas por CEIP Ferroviario con 101 puntos y por el todopoderoso Atletismo Criptana con 110 puntos.

Pero hay que destacar las actuaciones de María Portillo en salto de longitud, quien ha obtenido el primer puesto con una marca personal 3.42m, de Sira Zarco en 1000m, quien ha obtenido también el primer puesto con una marca de 3:45.57 y de Paola Serrano con un segundo  puesto en 1Km. Marcha, con un tiempo 6:15.93 Enhorabuena a todas y a seguir entrenando y compitiendo.

“Porqueyolovalgo”

Manuel Valero.- Un fantasma gordo y de ruidosas cadenas recorre el mundo. Como en Cien años de soledad el fenómeno es tan nuevo que carece de nombre. Se trata de una dictadura que no se confiesa como tal y también de una democracia de la que se cree fiel devoto. Este movimiento crece vertiginosamente a través de la malla global de la información y tiene en cada parte del mundo donde se asienta el rostro de un dictador democrático. Es ese cruce conceptual que es un oximorón como la copa de un pino lo que trae de cabeza a los analistas de la geopolítica que aún no han bautizado al fantasma gordo que ya reclama un nombre por no ser menos que las borrascas encadenadas. Fascismo es un término, arguyen que se ha quedado más hueco que el alma de un cántaro porque lo mismo vale para un roto que para un sobrilao, y así se lo puede llama un tipo de Vox a otro de Sumar y a la inversa. Palabra tan seria, contundente y gráfica en la Historia ha quedado desactivada por el infantilismo político imperante, dicen en el acta de la primera reunión. Dictador tampoco concita el acuerdo porque para serlo hay que parecerlo y estos tipos a los que aludo parecen ovejitas luceras cada uno a su manera. Dictador era Mussolini, Pinochet o Franco, porque los veías con esa cara de perro y barruntabas cómo las gastaban, menos nuestro Generalísimo que tenía voz de flauta dulce y cuando hablaba parecía un niño expósito.

Pues bien este fantasma que recorre el mundo que para nuestro pavor está casi a punto de tentar a nuestro presidente y que ha logrado aliar a los USA de nuevo uso trumpetero y a la Rusia putativa se va a llamar según ha sabido MICR de fuentes putrefactas Porqueyolovalguismo. A pesar de la sugerente alusión a un producto determinado que hay en el mercado, los analistas lo consideran válido porque conecta con las masas digitales, tiene un punto de neomodernidad casi distópica, y reduce toda acción política a los atributos hoy por hoy masculinos ya que la historia tiene la nómina floja en el registro de dictadoras.

Pongámosle caras a los más mediáticos. Donald Trump, Vladimiro Putin y Recep Erdogán. Nicolás Maduro y Daniel Ortega El primero lo ejerce al más puro estilo yanqui, cámaras y espectáculo, el segundo al más puro estilo kagebetiano, aqui te pillo, aquí te enveneno,el tercero que quiere estar en la UE pero es vecino de la ladilla rusa ha hecho lo que el de Rusia con sus adversarios  y ha detenido al colega que le quiere disputar el poder. Maduro es el otro porqueyolovalguista con sello propio y muy, muy trumpista por el espectáculo y muy putónico por las encarcelaciones de disidentes. Lo reboza todo de comunismo cutre y obsoleto. AL fondo del escenario está un tipo casi insignificante pero que viene dando por saco a los demócratas nicaragüenses desde que abrazó el santo y seña del porqueyolovalgo. Se llama Daniel Ortega y ayer fue un aguerrido guerrillero contra Somoza que era un dictador patanegra y hoy es un tipo ridículo.

El mundo está hoy en manos del porqueyolovalguismo. Nuestro propio presidente Pedro Sánchez y la ministra portavoz Pilar Alegría de triste sonrisa han dicho que gobernarán con o sin el legislativo porque en el Congreso se pierde el tiempo. La UE reclama su lugar en el nuevo orden con la Ursula Von der Leyen encargando un video de nivel borderline para que los “uropeos” se preparen por si a los más poderosos aplicantes del porqueyolovalgo les da por ir comiéndonos los tobillejos por no decir otra cosa.  Fantasmas es lo que son.

El DOCM publicará el lunes 31 de marzo la convocatoria de ayudas para la producción de cortometrajes

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha va a publicar este lunes, 31 de marzo, la convocatoria de ayudas para la producción de cortometrajes y que está dotada con 50.000 euros.

El objetivo de estas ayudas es financiar la producción de cortometrajes de ficción, documental o de animación en Castilla-La Mancha para el año 2025 con el objetivo de financiar los gastos de la producción de cortometrajes para el fomento de la industria cinematográfica y audiovisual en Castilla-La Mancha, tanto para cortometrajes sobre proyecto como para cortometrajes realizados.

El importe máximo de la subvención a conceder no podrá exceder del 75 por ciento del gasto subvencionable del presupuesto, con un máximo de 6.000 euros por proyecto, y las solicitudes se presentarán en el plazo de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación de dicha convocatoria.

Las solicitudes se presentarán únicamente de forma telemática con firma electrónica, a través del formulario habilitado al efecto en la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es).

Desde el año 2020 y hasta el pasado año se han invertido un total de 250.000 euros para la financiación de un total de 44 proyectos de cortometrajes.

Isabel Herrera asume la Secretaría General del PSOE de Piedrabuena con el compromiso de seguir trabajando para todos los piedrabueneros

0

La agrupación local del PSOE de Piedrabuena ha celebrado su asamblea para elegir a la nueva Comisión Ejecutiva Municipal, que estará encabezada por Isabel Herrera Cabezas como secretaria general. La candidatura ha sido aprobada por unanimidad, reflejo del respaldo mayoritario a un proyecto que combina renovación, experiencia y compromiso con el futuro del municipio.

Isabel Herrera, militante socialista desde 1999, se ha convertido en la primera mujer en asumir la Secretaría General del PSOE de Piedrabuena. En sus primeras palabras tras ser elegida, ha expresado su agradecimiento a la militancia y ha compartido con ellos el reto que asume con ilusión: “Llego a esta secretaría con el compromiso de trabajar sin descanso para enriquecer y fortalecer la agrupación y darle el impulso que sea necesario para que en 2027 el PSOE siga gobernando en Piedrabuena”.

La nueva secretaria general ha destacado que afronta esta responsabilidad acompañada por “un equipo de hombres y mujeres comprometidos con nuestro partido y con nuestro pueblo”, y ha reconocido también el trabajo de la anterior Ejecutiva local: “Contamos con unos referentes inmejorables por su dedicación constante y su defensa de los intereses de Piedrabuena, una línea que esta nueva Ejecutiva va a continuar”.

Además, ha agradecido de forma especial el apoyo y la confianza del anterior secretario general y actual alcalde, José Luis Cabezas, cuya trayectoria ha sido fundamental para consolidar el proyecto socialista en la localidad.

El nuevo equipo está formado por Ángel Borrás Diego (Secretaría de Organización), David Serrano de la Muñoza (Política Municipal), Ana Mª López Diego (Administración) y Almudena Laguna Pérez (Acción Electoral), un equipo que refleja una combinación de renovación, compromiso y vocación de servicio.

Unidad frente al retroceso

La asamblea ha contado con la presencia y el respaldo de la vicesecretaria general del PSOE provincial y delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández Morena, que ha arropado a la nueva dirección local lanzando un mensaje de unidad: “El proceso de derechización del electorado está provocando retrocesos muy evidentes allí donde gobiernan PP y Vox: desde recortes de derechos, sectarismo institucional, censura cultural y exclusión de quienes no piensan igual que ellos”.

Fernández ha recordado que “el precio que impone la extrema derecha es demasiado alto para cualquier sociedad democrática”. En ese sentido, la dirigente socialista ha puesto en valor que Piedrabuena “ha sabido mantenerse fiel al progreso, al respeto y a las políticas que piensan en las personas”, y ha manifestado que confía en que en 2027, “la ciudadanía volverá a elegir avanzar frente a quienes solo ofrecen crispación y retroceso. Este equipo va a seguir trabajando duro por todos los piedrabueneros”.

La dirigente socialista ha advertido que “cuando la derecha y la extrema derecha entran en las instituciones y en los gobiernos municipales, lo que llega es el retroceso a través de recortes, confrontación, sectarismo y ataques a derechos que creíamos consolidados”. En este sentido, Blanca Fernández ha puesto en valor que Piedrabuena “ha sabido mantenerse del lado del progreso, del respeto y de las políticas que piensan en las personas”, y ha expresado su confianza en que en 2027 “la ciudadanía volverá a elegir avanzar frente a quienes solo ofrecen crispación y retroceso, y este equipo va a seguir trabajando duro por todos los piedrabueneros y piedrabueneras”.

La nueva dirección del PSOE de Piedrabuena arranca su camino con ilusión, responsabilidad y compromiso, “decididos a consolidar el proyecto socialista en el municipio y a seguir construyendo un futuro mejor para todos nuestros vecinos y vecinas”.

Nueva Comisión Ejecutiva Municipal de Piedrabuena:

Secretaría General: Isabel Herrera Cabezas

Secretaría de Organización: Ángel Borras Diego

Secretaría de Política Municipal: David Serrano de la Muñoza.

Secretaría de Administración: Ana Mª López Diego.

Secretaría de Acción Electoral: Almudena Laguna Pérez.

El Gobierno de Castilla-La Mancha respalda los Premios Escenamateur ‘Juan Mayorga’ de las artes escénicas

0

El delegado de Economía, Empresas y Empleo en la provincia de Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha dado la enhorabuena a los galardonados en los XII Premios Escenamateur ‘Juan Mayorga’ de las Artes Escénicas en la gala celebrada anoche en el Gran Teatro de Manzanares con la presencia del alcalde, Julián Nieva, y del actor Javier Gutiérrez, que recibió el Premio de Honor.

Unos Premios que cuentan con el respaldo institucional y económico del Gobierno de Castilla-La Mancha, y en este sentido, Espinosa manifestó que “el teatro, y más si cabe el teatro aficionado, supone un ejemplo de dedicación a uno mismo por la satisfacción que supone interpretar y ser artista, pero también darse a los demás y compartir un deseo, una experiencia o un sentimiento”.

En este sentido, el delegado defendió la necesidad de priorizar la humanización, la reflexión y la implicación personal y social sobre el algoritmo, lo artificial o la frialdad del cálculo.

En este posicionamiento, Agustín Espinosa subrayó que tienen mucho que decir la cultura y las tradiciones, una ventaja con la que cuenta Castilla-La Mancha a la hora de mantener y promocionar esos valores al ser un territorio eminentemente rural y, por tanto, con unas relaciones de convivencia más cercanas entre los habitantes de sus pueblos y ciudades.

La Peña Ciclista El Prado inicia su temporada 2025 con nuevas rutas y más socios

1

La Peña Ciclista El Prado de Ciudad Real ha comenzado este domingo su temporada 2025 en el lugar en que viene siendo habitual, el monumento de la Puerta de Toledo de la capital. En este emplazamiento emblemático, se realizó la fotografía tradicional de grupo, que este año ha contado con la presencia del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien ha querido saludar y acompañar a los ciclistas en los momentos previos a la que en verdad es la quinta ruta oficial del año. Los anteriores domingos del mes de marzo no quedó más remedio que cancelar el acto por la lluvia.

Como novedad, el ayuntamiento ha instalado un punto de encuentro en el acerado existente junto al Parque de Antonio Gascón, detrás del surtidor, lugar de reunión y de salida de todas las rutas dominicales de la Peña y de otros grupos de ciclistas.

Están programadas 35 rutas de domingos recorriendo gran parte de la provincia, cinco excursiones fuera de ella y, al menos, dos marchas cicloturistas, una de ellas en nuestra ciudad, en las que se espera una gran concurrencia de socios.

Es el segundo año al frente de la Peña para Ana Isabel García, primera mujer presidenta del club, quien tiene intención de reafirmarse en una filosofía de trabajo basada en la mejora continua y en la creación de un ambiente en el que todos compartan la afición por la bicicleta, escuchando siempre las sugerencias de los socios.

En esa línea, la directiva actual se ha propuesto continuar con la captación de nuevos socios (22 nuevos esta temporada), especialmente mujeres, manteniendo el sistema de puntuación para la clasificación a final de temporada, con el objeto de incentivar la participación en las actividades programadas.

La Peña, que cumple ya 38 años de historia y cuenta con 149 socios, finalizará sus salidas oficiales con la del 26 de octubre, habiendo recorrido aproximadamente 3.500 kilómetros. Está prevista la comida de hermandad el 9 de noviembre y la Asamblea General Ordinaria el día 22 del mismo mes, con la presentación de la memoria de actividades y del balance económico.

El Gobierno de García-Page inicia el expediente para declarar BIC el Juego de las Caras de Calzada de Calatrava en la categoría de Bien Inmaterial

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha trasladado a la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, la “buena noticia” que estaba esperando, como es el inicio del expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC) el Juego de las Caras en la categoría de Bien Inmaterial.

Será con la publicación mañana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) de la Resolución correspondiente por parte de la Viceconsejería de Cultura y Deportes, quien justifica que las vecinas y vecinos de Calzada de Calatrava “han sabido preservar tradicionalmente esta significativa manifestación cultural con su esfuerzo y dedicación”.

En este sentido, Blanca Fernández ha destacado que “la población calzadeña ha logrado mantener el Juego de las Caras a lo largo del tiempo con unas características propias y populares y con una participación muy numerosa con miles de personas procedentes de todos los puntos del país” en el ceremonial que se produce cada Viernes Santo para rememorar el momento en el que los soldados romanos despojaron a Jesús de sus vestiduras y se las jugaron a los dados al pie de la cruz.

La delegada de la Junta ha resaltado la singularidad de esta manifestación cultural, ya que es la única fiesta profana que se celebra en Castilla-La Mancha durante el tiempo de Cuaresma, además de recordar que fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 1993 y Fiesta de Interés Turístico Nacional dentro de la declaración de Interés Turístico Nacional de la Ruta de la Pasión Calatrava.

Blanca Fernández ha asegurado que “el reconocimiento de esta manifestación como Bien de Interés Cultural contribuirá a poner en valor aún más si cabe este patrimonio inmaterial y se logrará una mayor conciencia de su importancia”.

Por lo tanto, “esta declaración de Bien de Interés Cultural será, no ya el complemento, sino el reconocimiento a una manifestación que la población calzadeña ha sabido mantener siempre en su esencia y tradición”, recogiéndola de sus antepasados y transmitiéndola a sus herederos de la forma más fiel posible en los aspectos fundamentales de este ritual y en su adecuación y adaptación formal a los desafíos a lo largo del tiempo.

Expresión popular, sincera y genuina

Y es que, el origen de esta manifestación cultural se remonta a varios siglos atrás, siempre vinculada al Viernes Santo, tratándose, sin duda alguna, del evento más importante de la Semana de Pasión calzadeña desde el aspecto festivo y lúdico. “Hablamos de una expresión popular, sincera, genuina y secular enraizada fuertemente en su acervo cultural”.

La delegada de la Junta de Comunidades también se ha valorado las medidas de investigación y salvaguarda que se están desarrollando en el apartado histórico y antropológico; en la elaboración de un tesauro de términos y definiciones relativo a Las Caras, tanto en su dimensión religiosa como en la profana; en la creación de un fondo fotográfico que recoja la evolución de esta manifestación cultural a lo largo del tiempo; en la puesta en relación con otras manifestaciones culturales similares en el ámbito comarcal, regional y nacional; o la prioridad de crear un Centro de Interpretación para la conservación de esta manifestación.

Medidas de difusión y promoción

En cuanto a las medidas de difusión y promoción del Juego de las Caras, cabe señalar la creación de una plataforma web específica para albergar y gestionar los recursos patrimoniales digitalizados, incluida una biblioteca y fototeca de recursos digitales; el  fomento de la participación ciudadana e institucional; o la difusión y puesta en valor a escala nacional e internacional de este rico patrimonio a través del establecimiento de las redes oportunas de trabajo y de la programación de actividades divulgativas.

En definitiva, tras estudiar, analizar y valorar el conjunto de todos los elementos del Juego de las Caras, el Gobierno de Castilla-La Mancha considera que esta manifestación cultural representa un patrimonio inmaterial vivo e integrador, dotado de un enorme valor representativo y simbólico como señas de identidad de Calzada de Calatrava que lo hacen merecedor de sumarse al listado de los 116 BIC que conforman el catálogo del patrimonio cultural en la provincia de Ciudad Real.

Primera victoria del Basket Cervantes Ciudad Real en Extremadura

0

Gran victoria del equipo de Roberto Sánchez en la última salida de la temporada.

El partido lo afrontaban los dos equipos con los deberes hechos. Se notó cómo el Basket Cervantes Ciudad Real salió mucho más relajado en el aspecto mental, y las muñecas de las jugadoras estaban más sueltas que en jornadas pasadas. Cristina Espadas inauguró el marcador con un gran triple y le secundó su compañera Sandra Sánchez para firmar un parcial de inicio de 0-5. Aunque Baloncesto Badajoz también logró estrenarse, las cervantinas volvieron a percutir en la pintura rival para seguir sumando. Las visitantes obtuvieron su máxima ventaja después de otra canasta de Sandra Sánchez (2-9), pero rápidamente contestaron las pacenses con un parcial de 5-0 (7-9) que supieron contener las jugadoras de Roberto Sánchez con la segunda canasta de Yolanda Meneses (7-11) cerrando así el primer periodo con una ventaja de cuatro puntos.

Silvia Bordel anotó los cuatro siguientes puntos del segundo cuarto para crear la primera ventaja importante del partido (7-15). Después de un intercambio de canastas que devolvía la renta obtenida a las ciudadrealeñas (11-17), Baloncesto Badajoz subió su intensidad defensiva provocando pérdidas de balón en su rival y castigando con varios contraataques los errores visitantes. De esta manera le daban la vuelta al partido con un parcial de 9-0 (20-17), que tras la primera canasta de Almudena Camacho (20-19), se aumentó hasta el 25-19 con el que acababa el primer tiempo. Hasta el momento, un cuarto para cada equipo, pero apagón del Basket Cervantes Ciudad Real en los últimos seis minutos que originaba la ventaja del equipo de Badajoz.

Aunque tras el paso por los vestuarios la intención del Basket Cervantes Ciudad Real fue la de volver a la versión ofrecida en el primer cuarto, y Silvia Bordel consiguió la primera canasta del segundo tiempo (25-21), cierto fue que quién salió mejor a la cancha fue el conjunto anfitrión. Otro parcial de idénticos guarismos al anterior favorable a las pacenses (9-0), suponía la primera gran brecha entre los dos equipos (34-21). Las ciudadrealeñas no encontraban la manera de hacer daño a su rival ni “batiéndose el cobre” bajo los aros ni desde el exterior. El toque de atención que Roberto Sánchez le dio a su equipo, pidiendo más determinación, más defensa y concentración en ataque surtió efectos inmediatos. El Basket Cervantes Ciudad Real logró despertar en ataque y cerrar su pintura para colocarse a solo tres puntos de distancia de su rival en apenas cuatro minutos. El tercer periodo terminaba con un 39-36 que dejaba el partido abierto para los últimos diez minutos.

El último cuarto respondió a la igualdad que se presumía al finalizar el anterior. Estuvieron algo más acertadas las jugadoras de Baloncesto Badajoz que volvían a ponerse cinco puntos arriba con dos minutos menos por jugar (43-38). El partido iba a pocos puntos debido a que los nervios llegaron al parqué del pabellón pacense. A falta de cinco minutos las cervantinas empataron el partido gracias a una canasta de una gran Sandra Sánchez (45-45). En todo el tiempo restante solo subirían cuatro puntos al marcador, uno por parte de Baloncesto Badajoz y tres por parte del Basket Cervantes Ciudad Real (45-48) que consigue así su primera victoria en tierras extremeñas y corroboran su gran final de temporada en la 1ª Nacional.

Ficha técnica:

Pabellón: Polideportivo Las Palmeras (Badajoz).

Árbitros: Gil Rodríguez y Mendoza Holgado.

B. B. Baloncesto Badajoz 46 (7+18+14+7): Lucía Rebollo (8), Valeria Fariña (4), María Cruz (2), María Isabel Nogales, Ana Méndez (2), Raissa Lucas (22), Esther Moreno (2), María Morato (4), Andrea Marcos (2).

Basket Cervantes Ciudad Real 48 (11+8+17+12): Lidia Camacho, Lydia Pérez (2), Sandra Sánchez (11), Yolanda Meneses (9), Lucía Plaza, Silvia Bordel (8), Cristina Espadas (9), Carmen Cabañas, Miriam Pérez (7), Almudena Camacho (2).

Derrota del Bécares Cervantes Ciudad Real en el último partido en casa

0

Partido muy irregular del equipo cervantino ante un rival directo que se mostró con más determinación para llevarse el partido.

Ambiente frío en el pabellón Santa María en la mañana del domingo que se trasladó a los jugadores en el inicio del partido, sobre todo a los del Bécares Cervantes Ciudad Real. Como prueba era el pírrico 2-6 que reflejaba el marcador en el ecuador del primer cuarto. No fue mucho más productiva la segunda mitad, pues el primer cuarto finalizaba con un 8-14 favorable para el Empledis Academia Baloncesto de Albacete que lideró en todo momento el juego durante los diez primeros minutos.

Tras el paso por los banquillos, salieron con un poco más de intensidad los locales que en tan solo un par de minutos lograban situarse a un solo punto gracias a las acciones de Jorge Lorenzo, con cuatro puntos seguidos, y Marcos González (15-16). El partido entró en una fase de igualdad absoluta entre los dos equipos evidenciando que la cercanía que tienen ambos en la clasificación no es una casualidad a estas alturas de temporada. Los cervantinos se pusieron por delante tras un triple de Jorge Lorenzo (20-19), pero se dejaron llevar de nuevo los jugadores del Bécares Cervantes Ciudad Real en los minutos previos al descanso propiciando la escapada de los albaceteños por nueve puntos (25-34) con un Alonso Moreno muy inspirado desde dentro y desde el perímetro.

El tercer periodo tuvo que esperar a que el marcador del pabellón se reiniciara tras un fallo electrónico. Para comprobar que los puntos subían al marcador los albaceteños hicieron cuatro puntos seguidos para distanciarse en trece puntos (25-38). Juan Gabriel Mata, entrenador del Bécares Cervantes Ciudad Real, siguió haciendo ajustes en su equipo para encontrar la manera de acercarse a los visitantes. Acertó con ellos y un gran parcial de 13-2 (38-40) en los siguientes minutos metió a los cervantinos en el partido, y entonces se entró en un intercambio de aciertos, errores y puntos que cerraban el marcador en un 48-50 al finalizar el tercer cuarto.

Juan Sáez, que ya estaba haciendo mucho daño a los ciudadrealeños, acertó desde más allá del 6.75 m en los dos siguientes lanzamientos para devolver los ocho puntos de ventaja para Empledis Academia Baloncesto (50-58). Al “concurso” de triples se apuntaron Pablo Sánchez-Migallón y Marcos González, dándole oxígeno a su equipo y situándolos solo a tres puntos (59-62). A pesar de que los jugadores del Bécares Cervantes Ciudad Real lo intentaron, los albaceteños se mostraron más concentrados y minimizando sus errores en los últimos minutos. Otro triple de Juan Sáez devolvía los nueve puntos de ventaja a su equipo dejando casi sentenciado el partido a falta de un minuto y medio (63-72). En apenas un minuto los cervantinos consiguieron seis puntos seguidos para darle emoción al partido (69-72). Una falta de Carlos Gómez llevaba a la línea de tiros libres a Juan Daniel Ruiz que no falló (69-74). Juan Gabriel Mata pidió tiempo muerto para intentar por lo menos conservar el average pero ya no subirían más puntos al marcador. Empledis Academia Baloncesto se llevó el partido, aunque los locales conservan el average entre ambos conjuntos.

Ficha técnica:

Pabellón: Puerta de Santa María (Ciudad Real).

Árbitros: Parra Mingallón y Ungría Lasierra.

Bécares Basket Cervantes Ciudad Real 69 (8+17+23+21): Jorge Lorenzo (25), Pau Aparicio, Matías Cabrero (1), Carlos Gómez (4), Pablo Sánchez-Migallón (3), Pedro Miguel Dabán (5), Daniel Naranjo, Ramiro Cuadros (5), Rubén Herrero, Ángel Sánchez-Mateos (7), Marcos González (19).

Empledis Academia Baloncesto 74 (14+20+16+24): Juan Daniel Ruiz (10), Jorge Cortegana, Carlos Castillo (7), Pablo Palacios (11), Pedro Sainz de Baranda, Juan Sáez (22), Alonso Moreno (15), Héctor Román (4), Álvaro López (5).

Solemne acto de entrega de “Medallas CIHAR de Diamante” a título póstumo a los socios honoríficos Federico Mayor Zaragoza, Pedro Martínez Montávez y Mahmud Sobh Al- Kurdi

0

Por José Belló Aliaga

En el magnífico Salón de Embajadores de Casa Árabe en Madrid, ha tenido lugar el solemne acto de entrega de “Medallas CIHAR de Diamante” a título póstumo a los socios honoríficos Federico Mayor Zaragoza, Pedro Martínez Montávez y Mahmud Sobh Al- Kurdi, que contó con la presencia del embajador de Palestina, Husni Abdel Wahed, y numerosas personalidades.

Abrió el acto, con las palabras bienvenida a los asistentes, del nuevo director general de Casa Árabe, Miguel Moro Aguilar, que estuvo acompañado por su directora adjunta Cristina Juarranz.

Después el presidente del Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR),Abdo Tounsi, magnifico gestor y trabajador incansable, que realiza una excelente y encomiable labor, que presentó y coordinó acto, saludó a  todos los asistentes, y tuvo palabras de agradecimiento a Casa Árabe, a su director general, y la directora adjunta, y al director de Espacio Ronda, Armando Lozano por su colaboración, que puso la nota musical como colofón a través del violinista ucraniano Viktor Babak, al que también agradeció su presencia. Y naturalmente a los familiares de los socios honoríficos por acudir a recibir el galardón.

El acto se desarrolló en cuatro fases:

  • Intervenciones de los representantes de las familias homenajeadas
  • Intermedio musical a cargo de Viktor Babak
  • Entrega de las medallas
  • Actuación final del violinista ucraniano Viktor Babak

Acto de entrega de Medallas CIHAR de diamante a título póstumo a Don Federico Mayor Zaragoza, Don Pedro Martínez Montañez y Don Mahmud Sobh Al- Kurdi, en Casa Árabe de Madrid

Intervenciones de los representantes de las familias homenajeadas

Por parte de la familia de Mayor Zaragoza, intervino Ana Barrero Tiscar, directora de la Fundación Cultura de Paz que presidia Federico Mayor Zaragoza.

Después Rosa Isabel Martínez Lillo, arabista, traductora, literaria y profesora en la Universidad de Málaga, hija de Pedro Martínez Montávez, intervino en nombre de su familia.

Y finalmente hicieron uso de la palabra en representación de Mahmud Sobh Al- Kurdi, su hija, Miriam Sobh Gurrea y la hija menor de Sobh Laila que recitó un poema del homenajeado.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     El director general de Casa Árabe Miguel Moro Aguilar con el presidente de CIHAR Abdo Tounsi

Foto 2:     La directora adjunta de Casa Árabe, Cristina Juarranz con el presidente de CIHAR Abdo Tounsi

Foto 3:     La directora de la Fundación Cultura de Paz, Ana Barrero con el presidente de CIHAR Abdo Tounsi

Foto 4:     Rosa Isabel Martínez Lillo, profesora en la Universidad de Málaga con el presidente de CIHAR Abdo Tounsi

Foto 5:     Miriam Sobh, hispano-palestina com el Presidente de CIHAR Abdo Tounsi

Foto 6:     Carmen Ruiz Villasante , socia honorífica de CIHAR con el presidente de CIHAR Abdo Tounsi

Foto 7:     Víctor Morales , socio honorífico de CIHAR con el presidente de CIHAR Abdo Tounsi

Foto 8:     Leonor Merino , socia honorífica de CIHAR con el presidente de CIHAR Abdo Tounsi

Foto 9:     El director de Espacio Ronda, Armando Lozano con el presidente de CIHAR Abdo Tounsi

Foto 10:   Cristina Juarranz, Miguel Moro Aguilar y el embajador de Palestina, Husni Abdel Wahed

Foto 11:   Durante el acto celebrado

Foto 12:   En primer termino, Abdo Tounsi, presidente de CIHAR

Foto 13:   Ana Barrero, directora de la Fundación Cultura de Paz

Foto 14:   Rosa Isabel Martínez, profesora en la Universidad de Málaga

Foto 15:   Miriam Sobh, hispano-palestina, durante su intervención

Foto 16:   La hija menor de Sobh Laila, recitó un poema de Mahmud Sobh Al- Kurdi

Foto 17:   El violinista ucraniano Viktor Babak durante su actuación

Foto 18:   Miguel Moro Aguilar, Cristina Juarranz, Rosa Isabel Martínez y Abdo Tounsi, durante la entrega de la “Medalla CIHAR de Diamante” ,a título póstumo a Pedro Martínez Montañez

Foto 19:   Miguel Moro Aguilar, Ana Barrero y Abdo Tounsi, durante la entrega de la “Medalla CIHAR de Diamante” ,a título póstumo, a Federico Mayor Zaragoza

Foto 20:   “Medalla CIHAR de Diamante”, a título póstumo, a Federico Mayor Zaragoza

Foto 21:   Cristina Juarranz, Miguel Moro Aguilar, Armando Lozano, Miriam Sobh y Abdo Tounsi, durante la entrega de la “Medalla CIHAR de Diamante” ,a título póstumo a Mahmud Sobh Al- Kurdi

Foto 22:   Cristina Juarranz, Miguel Moro Aguilar, Armando Lozano, Miriam Sobh, Abdo Tounsi, Rosa Isabel Martínez Lillo y Ana Barrero

Foto 23:   Abdo Tounsi, durante la clausura del acto

Foto 24:   Asistentes al acto

El Gobierno de Castilla-La Mancha comparte experiencias en un foro internacional por la innovación forestal en Bruselas junto a otras regiones y actores claves del sector

La Consejería de Desarrollo Sostenible ha participado en Bruselas en un foro internacional por la innovación forestal donde ha compartido experiencias con otras regiones y actores claves del sector a nivel europeo. “Hemos compartido las últimas novedades legislativas de la UE y las experiencias de las regiones en torno a la gestión forestal sostenible, a los servicios ecosistémicos y a la bioeconomía”, ha explicado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar. “Para Castilla-La Mancha se trata de un evento clave para dar a conocer en Europa las particularidades del monte mediterráneo y los trabajos que venimos haciendo en la región para llevar a cabo nuestra estrategia forestal a través de la cual queremos seguir desarrollando los servicios ecosistémicos de nuestros bosques, en los que somos pioneros, y la gestión forestal sostenible como elemento que puede contribuir a la mitigación del cambio climático”. El foro se ha organizado conjuntamente por la red ERIAFF (European Regions for Innovation in Agriculture, Food and Forestry), el EFI, Instituto Forestal Europeo, la European Confederation of Forest Owners (CEPF), European State Forest Association (EUSTAFOR), European Farmers and Agri-Cooperatives (COPA-COGECA), European Landowners’ Organization (ELO) y Euromontana, junto con los proyectos FOREST4EU and OptFor-EU.

Vox exige explicaciones al Partido Popular sobre la acogida de inmigrantes ilegales y menores extranjeros no acompañados en Ciudad Real

29

El grupo municipal Vox ha formulado varias preguntas durante el pasado Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real dirigidas al equipo de gobierno del Partido Popular. Vox ha solicitado información sobre el número actual de casas de acogida para inmigrantes ilegales en el municipio, en particular aquellas destinadas a menores extranjeros no acompañados (MENA).

Asimismo, Vox ha preguntado al Partido Popular si Ciudad Real va a participar en el plan anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «para la acogida de inmigrantes ilegales, así como en el nuevo reparto de MENAs promovido por el Partido Socialista de Castilla-La Mancha». El grupo municipal quiere saber si el Ayuntamiento tiene previsto colaborar con estas medidas y, en ese caso, en qué términos.

Vox exige transparencia al respecto y defiende que la ciudadanía de Ciudad Real tiene derecho a conocer si su ciudad va a formar parte de estas iniciativas impuestas desde el Gobierno central y autonómico.

Desarticulado un grupo criminal dedicado a la distribución de cocaína en Ciudad Real

2

La Policía Nacional y la Guardia Civil han llevado a cabo la operación «Capital», una investigación en dos fases gracias a la que se ha logrado la detención de siete personas como presuntos responsables de un delito contra la salud pública y otro de pertenencia a organización criminal dedicada a la distribución de cocaína en Ciudad Real.

Durante la primera fase se identificó al principal proveedor de droga

Los primeros pasos de la investigación «Capital» fueron dirigidos a identificar a un traficante de cocaína, situado en un escalón intermedio en la cadena de distribución de la droga, que operaba desde la EATIM de El Torno (Ciudad Real), donde se almacenaba y se distribuía la sustancia a otros pequeños traficantes.

Las primeras gestiones de los investigadores permitieron confirmar que este traficante mantenía contactos con otros individuos, a los que entregaba las sustancias, y que eran los distribuidores finales. Esto dio lugar a las dos primeras detenciones en febrero de 2024 cuando se sorprendió a dos personas en el momento en que portaban 63 gramos de cocaína, y posteriormente la detención de una tercera persona detenida en agosto de 2024 con 117 gramos de la misma sustancia.

A pesar de haberse producido ya las primeras detenciones, la investigación continuó, centrándose sobre el individuo que operaba desde El Torno y llegando a averiguarse que tenía contacto con un familiar de la localidad de Miguelturra que colaboraba en la actividad ilícita.

También se logró identificar a la persona que le suministraba la cocaína y estaría situada en un escalón superior de la organización, tratándose de un varón residente en Toledo que usaba una vivienda ubicada en la unidad poblacional de Algodor (Aranjuez) como punto de ocultación, almacenamiento, manipulación y distribución de la sustancia estupefaciente. Esta persona se desplazaba en multitud de ocasiones a Miguelturra y El Torno para abastecer de cocaína a ambos escalones intermedios.

En la segunda fase se decomisó más de un kilogramo de cocaína

Ya iniciada la segunda fase de la operación, el 5 de diciembre de 2024 se efectuó la detención del principal proveedor de cocaína momentos antes de que efectuase una entrega en la localidad de Miguelturra. En el vehículo en el que viajaba se halló un habitáculo oculto en el que había escondido un envoltorio con un kilogramo de cocaína.

Tras esto se llevó a cabo la detención del resto de investigados, como presuntos autores de los delitos contra la salud pública y pertenencia a grupo criminal. Al día siguiente se realizaron tres registros en los que también se intervinieron sustancias estupefacientes, multitud de efectos y dinero en efectivo, relacionados con el delito investigado.

Las II Jornadas ‘Mujer y Deporte’ consolidan su éxito y amplían su oferta deportiva en Ciudad Real

0

El evento crece con nuevas disciplinas como Kung Fu, Defensa Personal y Gimnasia Rítmica, consolidando su apuesta por la visibilización y el apoyo a las mujeres en el deporte

El Ayuntamiento de Ciudad Real refuerza su compromiso con la promoción del deporte femenino en la celebración de las II Jornadas de Convivencia «Mujer y Deporte». El concejal de Deportes, Pau Beltrán, y la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, han participado en este evento que, en su segunda edición, amplía su oferta deportiva e incrementa la participación respecto al año anterior.

Mar Sánchez ha destacado la importancia de estas jornadas para visibilizar el papel de la mujer en el deporte y ha señalado que, en esta edición, se han incorporado nuevas disciplinas como Kung Fu, Defensa Personal y Gimnasia Rítmica. Además, ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento de Ciudad Real en seguir apoyando a las mujeres deportistas.

Más de 400 niñas inscritas, superando la edición de 2024

Por su parte, Pau Beltrán ha resaltado el aumento de la participación, que este año ha superado las 400 niñas inscritas, una cifra mayor que la del año pasado. Ha expresado su satisfacción por el crecimiento del evento y ha asegurado que este tipo de iniciativas ayudan a consolidar el deporte femenino en Ciudad Real. Asimismo, ha manifestado su confianza en que las jornadas seguirán mejorando en futuras ediciones y aumentando su alcance.

Las II Jornadas de Convivencia «Mujer y Deporte» continúan así su andadura con el respaldo del Patronato Municipal de Deportes, consolidándose como una cita clave para la promoción de la igualdad en el ámbito deportivo. El Ayuntamiento de Ciudad Real reafirma su compromiso con la visibilización y el impulso del deporte femenino, promoviendo espacios de encuentro y formación que fomentan la participación de las mujeres en todas las disciplinas deportivas.

Abierto el plazo para el XIII Concurso de embellecimiento de escaparates, balcones y ventanas de cara a la Semana Santa de Ciudad Real

0

Los participantes tienen hasta el próximo viernes de dolores 11 de abril para presentar su solicitud, la cual podrán encontrar en la Oficina de Turismo (Plaza Mayor, 1), pudiendo registrarla también ahí, o enviándola por correo electrónico a [email protected]

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la concejalía de Turismo, convoca el XIII Concurso de Embellecimiento de Escaparates, Balcones y Ventanas, con la finalidad de realzar el encanto de calles, plazas y comercios durante la celebración de la Semana Santa 2025, declarada de Interés Turístico Nacional.

Los participantes podrán inscribirse en cualquiera de las dos modalidades existentes, una para escaparates y otra para balcones y ventanas. El jurado, que recorrerá todos los lugares que se hayan inscrito en el concurso a lo largo de la Semana Santa, valorará todos los elementos visibles desde la vía pública que contribuyan a la exaltación y embellecimiento de la ciudad. Asimismo, solo se tendrán en cuenta aquellos escaparates, balcones y ventanas que permanezcan engalanados durante toda la Semana Santa, es decir, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, ambos inclusive.

Tales componentes deberán estar bien anclados a la estructura del balcón o ventana, sin que su ubicación suponga un peligro para la seguridad de los viandantes y vehículos.

Las instancias de inscripción, así como las bases reguladoras del concurso, están disponibles en la Oficina Municipal de Turismo (Plaza Mayor, 1), de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 17:00 a 19:00 horas (domingos sólo en horario de mañanas). Estas se pueden presentar en el mismo lugar dentro del horario correspondiente, así como a través del correo electrónico: [email protected]

Los premios son los mismos en ambas categorías, es decir, escaparates o balcones y ventanas: el primer premio corresponde a una cuantía de 600 €; un segundo de 400 € y de 200 € para el último y tercer premio. Todos los premiados, independientemente del puesto, recibirán además diploma.

Más información: https://www.ciudadreal.es/servicios-municipales/turismo/concurso-de-embellecimiento-de-escaparates-balcones-y-ventanas-2023.html

La Gerencia de Ciudad Real recibe el Premio Humans por un proyecto que promueve el liderazgo basado en la humanización

0

La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, se ha alzado con el premio Humans 2025, en la modalidad de Liderazgo Humanizado, por el un proyecto de vincula la mejora competencial del personal sanitario con la calidad asistencial.

Se trata del máximo reconocimiento que se otorga a nivel nacional desde la Fundación Humans y que premia a los mejores proyectos de Humanización de toda España, con una participación de unas 200 candidaturas entre las que se encuentran administraciones públicas, universidades, asociaciones de pacientes o colegios profesionales, entre otros.

Bajo el título ‘Plan de Desarrollo Competencial para Mandos Intermedios de la Dirección de Enfermería’, el equipo coordinado por Rubén Bernal y Laura Collada, supervisor del área de Investigación, Docencia y Formación, y responsable de Humanización, respectivamente; han presentado un proyecto basado en la premisa de que el bienestar del personal sanitario repercute en la calidad de los servicios, los cuidados y la atención que reciben los pacientes.

A partir de esta idea, explica Bernal, “empezamos a definir, entre todos, las competencias ideales que debería tener un mando intermedio y, posteriormente, las evaluamos para diseñar itinerarios individualizados que potencien el liderazgo de cada uno de los participantes”.

Uno de los puntos fuertes de este proyecto, añade Collada, fue incluir desde el inicio al profesional, “potenciando la escucha activa y la participación”. De esta forma, el diseño “se hace de manera conjunta y se desarrollan soluciones a medida, acorde a las necesidades”, subraya la coautora del proyecto.

Un ejemplo es la formación, a través de diferentes metodologías, en la que se han implicado todos los mandos intermedios sobre mediación en conflictos, comunicación o gestión de equipos.

Los proyectos participativos ponen en valor la experiencia y el conocimiento compartido, para que los profesionales se sientan más escuchados y que se impliquen en el desarrollo de nuevas competencias, coinciden ambos autores, algo que es especialmente valioso en entornos donde el trabajo en equipo es esencial.

El proyecto defendido por Bernal y Collada ha contado con la colaboración de Alejandro Martínez y de la Dirección de Enfermería de la Gerencia. 

Esta iniciativa se enmarca en el desarrollo del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de Castilla-La Mancha, una herramienta clave para el despliegue de la política de salud de la región, enfocado en la consecución de varios objetivos estratégicos, como la dignidad de las personas y sus derechos, el cuidado de los profesionales y el fomento del respeto, la escucha y la participación activa.

Premios Humans

La Fundación Humans es una organización sin ánimo de lucro que busca transformar la asistencia sanitaria y sociosanitaria promoviendo la creación de ecosistemas sanitarios y sociosanitarios más humanos y compasivos, donde la dignidad y el respeto sean pilares fundamentales. 

Con este objetivo, ha participado en la elaboración de planes estratégicos de humanización de diferentes servicios de salud, ha puesto en marcha iniciativas como el primer Congreso Internacional de la Humanización de la Asistencia Sanitaria y ha creado los premios Humans.

Con estos galardones, que llegan este año a su tercera edición, se quiere apoyar el esfuerzo que realizan profesionales e instituciones para humanizar la atención sanitaria, identificar referentes en el ámbito de la asistencia sanitaria y reconocer a quienes con su trabajo contribuyen a hacer más humana la atención a las personas.

Manfred Gnädinger; Museo MAN

0

Jesús Millán Muñoz.- Manfred Gnädinger (1936-2002) pintor, escultor, filosofo que vivió como un anacoreta o ermitaño casi desnudo en la costa de Camelle, Costa de la Muerte, Galicia.

La evolución biológica ha creado un sistema de que cada individuo, tiene una gran parte genética igual o semejante a todos los individuos, pero otra, pequeña que es diferente. A eso, le añadimos las circunstancias vitales de cada sujeto y surge el árbol tan rico de individuos diferentes. Quizás nuestro autor, que nació en Alemania, antes de la Guerra Mundial, quizás ese hecho le influyó enormemente.

Estudió Arte en Italia, e impartió clases, no es un autodidacta en las Artes Plásticas. Pero la vida, las razones de la vida, aquello del inconsciente y semiconsciente le llevó parar sus pies y sus manos en la Costa de Galicia, y, allí se fue desprendiendo de ropa, y, no sabemos de cuántas ideas internas. Personalmente, no sé si estaba diagnosticado de alguna patología o síndrome psicológico, o quién sabe si psicológico moral. La realidad es que fue haciendo un pequeño museo de escultura alrededor de una casa que se fue haciendo al lado de la costa al lado del mar, un pequeño jardín, y, fue acumulando obras de arte, dibujos y pinturas pequeñas de los visitantes –se habla de doscientos mil dibujos en dos mil y pico cuadernos-, actualmente, se ha dispuesto de un museo en su nombre, MAN, el hombre alemán, el hombre de Camelle.

Realizó una obra que está dentro de la tendencia del Arte Otro, el Arte Marginal, el Arte Bruto, personalmente me gusta más utilizar el conceptoel Arte del Silencio. Es en definitiva, a mi modo de ver, una persona que quiere sacar de sí mismo, de dentro de si mismo, quizás sus dolores y sus angustias y sus penas muy profundas. Y, el arte, aunque no sea una plena curación, si sirva para aliviar las heridas y aliviar los síntomas. El arte es terapéutico en este caso.

Sin que nada sea igual a nada, pero existen realidades semejantes, nacidas del Arte Brut o Bruto o del Arte Naïf, entre otros: la Colección de Art Brut en Lausana, el Halle de Saint Pierre de Paris, LaM de Lille, CREAHM de Lieja, El Museo Guggins de Viena, el Museum im Lagerhauss, La Colección Prinzhorn, La Fundación Die Schlumper de Hamburgo, el Intuit de Chicago, El Creative Growth de Oackland de California, El Museo Art et Marges de Bruselas, La Galería Gambra en Praga, la Colección de Arte del Museo de Arte Psicopatológico del Hospital de  Ciempozuelos, La Casa-Museo de la Tía Sandalia en Villacañas de Toledo, etc.

No me atrevo a clasificar este tipo de arte, que también tiene representaciones en escultura y en arquitectura. Edificios realizados por personas autodidactas. No todo este arte es producido por personas que están en el límite de la psicología, puede ser de personas autodidactas, pero hay se encuentran, según algunos tres grandes tendencias en el Arte del siglo XX, se han ido acumulando influencias del Arte de los Niños, el Arte de Personas sin formación artística académica, personas que rozan diríamos el límite de la salud psicológica.

Dubuffet, fue uno de los grandes artistas del siglo veinte, que fue capaz de recuperar y revalorizar este tipo de arte, y, él creo tendencias y obras y una escuela que como se ha hecho con el resto de estilos del siglo veinte, han tomado de otras fuentes, y, han hecho obras que han terminado en las grandes museos del mundo.

A todo este arte, de estos dos últimos siglos, me he atrevido a ponerles un nombre, “Arte de la Vanguardia”, y, dentro de este arte, algo semejante como ha pasado con otros grandes estilos, sea el románico, el barroco, el gótico siempre hay tendencias dentro de cada uno de ellos. Pues dentro del Arte de la Vanguardia, que todavía sigue, pues han surgido en su seno, una veintena de estilos y de ismos y de tendencias y de manifiestos. Una de ellas, es este magma que denominamos Arte Bruto, Arte Otro, Arte del Silencio, Arte naïf, Arte Marginal, etc.

Esta persona, Manfred Gnädinger mitad ermitaño del arte, mitad buscador de la profundidad de su ser, mitad artista plástico, mitad pensador o filósofo, mitad hombre artista o de teatro o artista del espectáculo, mitad parecido a aquellos cínicos antiguos, aquellos filósofos antiguos: Antístenes, Diógenes de Sinope, Crates de Tebas… Cínicos, es una palabra griega, que significa perro. Porque como los perros no necesitaban nada, aquello, real o imaginario, cuando se le acercó el granAlejandro, que después sería el conquistador de media Asía, y, le preguntó si necesitaba algo, si quería algo, y, dicen las crónicas, reales o imaginarias: “que se quitase que le impedía ver el sol o que le calentase el sol”.

Quizás, nuestro artista, nuestro pensador del nuevo cinismo, de una nueva manifestación del cinismo como filosofía en el siglo veinte. Estaba, sabiéndolo o no, dentro de esta tendencia. Ahora, como cada siglo mira y percibe las cosas, según sus premisas, ahora, lo estamos analizando a la luz del Arte y la Naturaleza, visión que no estaba desencaminada, pero quizás, habría que añadir ese elemento filosófico o neofilosófico antiguo.

¿Hasta dónde su mente estaba totalmente sana o estaba a medias o a ratos, eso no puedo expresarlo, ni indicarlo este modesto plumífero…? ¡Pero desde luego, vale la pena, ir a visitar su Museo a Camelle… allí, allí te espera algo de la realidad profunda del ser humano, algo de usted mismo, porque el Arte solo son espejos que nos dicen algo de nosotros mismos…! ¡Paz y bien…!

Puertollano cumple el ritual: Moteros y familias acuden al Montoro para admirar el desembalse en un soberbio paisaje

Como manda la tradición, numerosos puertollaneros están cumpliendo el ritual y desfilado este fin de semana por la presa del Montoro para admirar el impresionante desembalse por el labio fijo de su presa. Animados por el buen tiempo y el soberbio paisaje que se puede disfrutar hasta el pantano por la carretera de Mestanza, este sábado no han faltado ni moteros ni familias al completo. Ha sido necesario esperar siete años para que el pantano del Montoro se llenara al 100% y comenzara a verter agua tras superar los 105 hectómetros cúbicos.. El acontecimiento solo ha ocurrido en cuatro ocasiones desde el recrecimiento de la presa en 2008: en diciembre de 2009, febrero de 2014, marzo de 2018 y el pasado 18 de marzo de 2025.

Por el pueblo

Ramón Castro Pérez.- La democracia cansa. Sobre todo, cuando la masa muestra síntomas de disconformidad con el discurso que nos aupó al poder. Claro que tampoco podemos postularnos abiertamente como dictadores, pues, como viejos demócratas, los hemos denostado en el pasado. Incluso hemos removido sus huesos. Es hora de avanzar, desplazando algún resorte que afecte a alguno de sus pilares. Identificaremos fallas y, con el ánimo de perseguir una democracia, aún más perfecta, atacaremos sus principios más elementales.

Comenzaremos por la presunción de inocencia. Lo haremos de manera sutil, utilizando alguna causa lo suficientemente popular como para encontrar un respaldo amplio que justifique la ofensiva. Nos dirigiremos a quienes consagran el principio, cuestionándolos para suplantarlos. El poder ejecutivo engullirá al judicial y el legislativo no hará perder el tiempo a sus súbditos con absurdos debates. La democracia habrá muerto para siempre. La causa popular, la que nos facilitó esta conquista, será olvidada y, erradicada la presunción de inocencia, el mundo será nuestro, pues usaremos el poder de coacción, libre ya de contrapuntos, para perpetuarnos en el poder, sin importarnos la disidencia, que será aplastada.

La masa nos ha permitido llegar hasta aquí y dar este paso. La hemos confundido hábilmente, dirigiendo su atención hacia quimeras relacionadas con los hábitos saludables, la defensa de la diversidad, la prevención del acoso o la salud mental, al mismo tiempo que capitalizábamos las bases de todo lo que las amenaza. Hemos proporcionado autopistas al mal y garantizado que sean unos los que pongan trabas a lo que otros, honorablemente, persiguen. Y nosotros somos los que venimos a salvarlos de ellos mismos. Algunos ya han comenzado a solicitarlo abiertamente. La democracia cansa. Lo hacemos por el pueblo.

Francisco José Turrillo emociona a Ciudad Real con un pregón memorable de Semana Santa

0

El Teatro Municipal Quijano ha sido testigo de una noche cargada de emoción y fervor con el magno Pregón de Semana Santa de Ciudad Real, a cargo de Francisco José Turrillo Moraga. El acto, que marcó el inicio oficial de la Semana de Pasión en la ciudad, contó con la presencia del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el concejal de Tradiciones Populares, Pedro Lozano; el vicepresidente de la Comisión Permanente de la Asociación de Cofradías, Antonio Cabrera; y el consiliario de la Asociación de Cofradías de Semana Santa de Ciudad Real, Rafael Melgar, además de varios miembros de la corporación municipal.

Francisco Turrillo, cofrade de cuna y referente de la Semana Santa ciudadrealeña, ofreció un pregón cargado de sentimientos, recuerdos y vivencias personales. En su intervención, el pregonero expresó su orgullo y emoción por asumir este papel, asegurando que “todos los cofrades llevamos un pregón en nuestra cabeza” y destacando el privilegio y el honor que supone pronunciarlo. Subrayó que su discurso estaba dedicado a Ciudad Real, a sus cofradías y, en especial, a la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva, a la que le unen profundos lazos personales.

Los siete días de la Semana Santa

El pregón, estructurado en torno a los siete días de la Semana Santa, fue una reflexión sobre la vida, comparando cada jornada con etapas de su propia existencia. Con un lenguaje cercano y directo, Turrillo consiguió transportar a los asistentes a través de los momentos más emblemáticos de la Semana Santa de Ciudad Real, resaltando la profunda conexión entre la ciudad y sus tradiciones religiosas.

Uno de los momentos más aplaudidos de la noche fue el reconocimiento a la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva, que puso el broche de oro a la velada con un concierto excepcional. La formación interpretó marchas procesionales dedicadas a los titulares de las hermandades de la ciudad, en un emotivo recorrido cronológico que envolvió de solemnidad el Teatro Quijano.

Como colofón, se presentó un estreno musical inédito, Lacrimosa, una parte del Réquiem de Mozart, compuesto en 1791 que sonó por primera vez en el Teatro Quijano de Ciudad Real con los acordes de la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva, para emoción y aplausos del público asistente.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, destacó la calidad y emotividad del pregón, subrayando la importancia de mantener vivas las tradiciones que definen la identidad de la ciudad.

Con este pregón, Ciudad Real da comienzo a una intensa programación de actos y procesiones que, como cada año, llenarán las calles de fervor y tradición, consolidando su Semana Santa como una de las celebraciones más destacadas del panorama nacional.

El Gobierno regional resalta la importancia de la Semana Santa de Ciudad Real y su puesta en valor por el patrimonio material e inmaterial

2

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso “con la promoción y protección” de la Semana Santa de Ciudad Real, un evento declarado de Interés Turístico Nacional que “representa una de las tradiciones más arraigadas y significativas de nuestra región”. Así lo ha manifestado la delegada provincial de Igualdad en Ciudad Real, Manoli Nieto-Márquez, durante el acto de celebración del magno pregón que, en esta ocasión ha corrido a cargo de Francisco José Turrillo Moraga.   

“La Semana Santa ciudadrealeña no solo es una manifestación religiosa, sino que también es un importante patrimonio cultural y social que enriquece nuestra identidad. Desde sus procesiones hasta sus tradiciones, cada elemento de esta celebración refleja la historia y el legado de nuestra ciudad”, ha señalado Nieto-Márquez.

Además, la delegada provincial de Igualdad ha destacado “la relevancia del patrimonio material, que incluye las impresionantes imágenes y pasos de las diferentes hermandades y cofradías de la capital, así como el patrimonio inmaterial representado por las costumbres y la devoción que los ciudadanos muestran durante esta semana de pasión. “Estos aspectos no solo atraen a miles de visitantes cada año, sino que también fomentan un sentido de pertenencia y orgullo entre los habitantes de Ciudad Real”.

“Desde el punto de vista económico, la Semana Santa supone un impulso significativo para el turismo local. La llegada de visitantes a nuestras calles genera oportunidades para el comercio, la hostelería y otros sectores relacionados”. “La cultura, el turismo y la economía se entrelazan en este evento único, convirtiendo a Ciudad Real en un destino atractivo durante esta emblemática celebración”, ha finalizado Nieto-Márquez.

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la actividad cinegética sostenible y reconoce su contribución a la conservación de la biodiversidad

El delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha “para seguir impulsando la actividad cinegética sostenible en la región como actividad esencial, socialmente reconocida y que contribuye a la conservación de nuestra biodiversidad”.

Ha sido en el transcurso de la Gala de la Caza organizada por la Federación de Caza de Castilla-La Mancha en la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan, donde ha puesto de relieve “la importancia de esta actividad para el territorio y que dinamiza socioeconómicamente el mediorural”.

Para corroborar esta relevancia, el delegado de Desarrollo Sostenible ha ofrecido algunas de las cifras más destacadas del sector en la región, que se sintetizan en 108.331 licencias activas en 2024, en 600 millones de euros y 14.000 empleos anuales que dan como resultado una aportación del 1,7 por ciento del producto interior bruto (PIB) de la región. Unas estadísticas a las que contribuye el hecho de que Castilla-La Mancha cuente con siete millones de hectáreas cinegéticas -el 16 por cuento de todo el país- y 5.700 cotos de caza.

Ante esta realidad, Casto Sánchez ha trasladado a la Federación de Caza el apoyo y la defensa de los intereses de este sector “mediante una colaboración estrecha que nos permita seguir avanzando tanto en el campo de la investigación, la innovación y la conservación como en el plano normativo”.

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible también ha resaltado el esfuerzo realizado por el Gobierno que preside Emiliano García-Page para promocionar la caza como actividad accesible a todos los sectores de la población con nueve cotos sociales que suman “13.000 hectáreas para uso y disfrute de todos nuestros cazadores y cazadoras, unos espacios a los que dedicamos cerca de 400.000 euros al año para su gestión y mantenimiento” y que, no hay que olvidar, fueron suprimidos en la legislatura 2011-2015.

“Alto cumplimiento” del Pacto por la Caza 

Otro de los objetivos del Ejecutivo castellanomanchego es el “alto cumplimiento” del Pacto por la Caza, con logros como la firma del convenio que con la Federación regional que la faculta para formar a nuevos cazadores y cazadoras, vigilantes de cotos, y especialistas en control de depredadores, tres actividades muy demandadas desde los colectivos cinegéticos.

Del mismo modo, la Junta de Comunidades difunde la actividad cinegética y la caza tradicional a través de actividades o ferias como Fercatur y Mercatur si hablamos de eventos en la provincia de Ciudad Real, además de iniciativas pioneras como certificar la carne de caza con el sistema de gestión forestal FSC, logrando asíun valor añadido para la industria agroalimentaria.

Mejora de hábitats

A estas actividades, y como compromisos en el Pacto por la Caza de Castilla-La Mancha, Casto Sánchez ha valorado los 580.000 euros en ayudas para que el sector pueda llevar a cabo actuaciones de mejora de hábitats de especies de caza menor como la codorniz o la perdiz roja con acuerdos de custodia del territorio, además de realizar un importante esfuerzo de recopilación de datos en campo de las especies que la Unión Europea está estudiando como posible estado inseguro de sus poblaciones, entre las que se encuentra la tórtola europea.

Y para concluir, otras actuaciones destacadas que se incluyen en los compromisos firmados, el delegado de Desarrollo Sostenible ha citado el ‘Plan de Gestión de la perdiz roja en el que actualmente se está trabajando, o la participación activa de Castilla-La Mancha en proyectos europeos como el ‘LIFE Iberconejo’, con el que la administración regional persigue mejorar el status de la especie en la península ibérica, tanto para reducir sus sobrepoblaciones, como para fomentar su introducción en las zonas con una presencia reducida.

Ciudad Real se vuelca con la lucha contra la ELA en la Puerta de Toledo

1

La Puerta de Toledo se ha convertido en el epicentro de la solidaridad, con cientos de personas sumándose a esta iniciativa que busca visibilizar la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y recaudar fondos para su investigación. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares y la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha participado hoy en la segunda edición de «Muévete por la ELA. Memorial Elvira del Mazo», un evento organizado por la Asociación VivELA en colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Real.

Durante la jornada, los asistentes han disfrutado de exhibiciones de zumba, bachata, danza inclusiva y fitness, además de un emotivo cierre con la canción «Loca loquita» en homenaje a Elvira del Mazo. Galisteo ha destacado la importancia de este tipo de eventos para «seguir sensibilizando a la sociedad y apoyar a quienes luchan contra esta enfermedad», al tiempo que ha agradecido la implicación de las más de 60 empresas que han colaborado en la cita.

Como broche final, la Federación de Peñas ha preparado migas solidarias para los asistentes, con una recaudación que se destinará íntegramente a VivELA. El presidente de la asociación, Gonzalo Barrera, ha valorado el éxito de participación y ha subrayado que «Ciudad Real vuelve a demostrar que es una ciudad comprometida y solidaria».

Fallece un hombre en Albaladejo tras caerle encima la puerta de una nave agrícola

0

Un hombre de 66 años ha fallecido en la mañana de este sábado en Albaladejo tras caerle encima la puerta de una nave agrícola cerca del municipio, en el camino Real de Andalucía. Según ha informado el servicio de atención a urgencias 112 de Castilla-La Mancha, el aviso se ha producido a 11.40 horas. Al lugar se han trasladado efectivos servicios sanitarios y Guardia Civil, que solo pudieron confirmar el fallecimiento del hombre. 

Puertollano: La Asociación de Jubilados de Encasur mantiene su actual junta directiva

2

La actual Junta Directiva se mantendrá un año más al frente de la Asociación de jubilados y prejubilados de Encasur (AJUPRENCASUR) tras la conclusión de la asamblea ordinaria anual celebrada el pasado viernes en el Centro Cultural de la calle Numancia en Puertollano.

El orden del día de este acto se celebró con total normalidad, pero el hecho de que no se presentase ninguna candidatura hizo que los integrantes de la actual Junta Directiva, tras unos minutos de reflexión y debate, aceptasen la petición de la asamblea de seguir al frente de este colectivo hasta la celebración de la próxima asamblea ordinaria anual.

Por otra parte, con unos 40 votos presenciales más otros 30 delegados, cuya suma supone aproximadamente un 70% de los asociados, fueron aprobados por unanimidad de los asistentes todos los puntos del orden del día que incluían la lectura y aprobación del acta anterior así como del estado de cuentas, al que siguió una breve exposición de la situación actual de las distintas demandas y actuaciones jurídicas, emprendidas, por la Asociación. Además del anuncio de que no es necesario abonar la cuota anual de socios para el año 2025 dada la buena situación económica de la contabilidad interna en AJUPRENCASUR.

Presentado el libro “Olimpia, hija de Neoptólemo”, de Pilar García Arroyo

0

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, participó ayer en la presentación del libro “Olimpia, hija de Neoptólemo”, de la escritora Pilar García Arroyo.

El acto se celebró en el Museo Convento de la Merced de Ciudad Real. El subdelegado ha compartido la presentación con Natalia Navarro, de la Editorial Serendipia, Pilar Fernández, profesora emérita de la UNED y Beatriz Crespo, presidenta de la Asociación de Amigos del Museo de Ciudad Real.

En su intervención, David Broceño destacó la importancia de la literatura como herramienta para visibilizar el papel de las mujeres en la historia y como motor de cambio social.

El subdelegado del Gobierno puso en valor la figura de Olimpia, madre de Alejandro Magno, como una mujer que desafió las normas de su tiempo para hacerse un hueco en la historia. “Esta novela nos traslada al siglo IV a.C., a una sociedad donde las mujeres no tenían voz ni poder. Olimpia, como tantas otras, no podía decidir su destino, pero luchó para hacerse escuchar y ocupar el lugar que le correspondía. Por eso, al leer sobre Olimpia es también leer sobre la lucha de tantas mujeres a lo largo de la historia”.

Además, Broceño subrayó el paralelismo entre la lucha de Olimpia y la realidad actual, recordando que, a pesar de los avances, la igualdad plena sigue siendo un reto. “Hoy las mujeres pueden votar, estudiar, trabajar y gobernar, pero persisten techos de cristal, desigualdad salarial y barreras invisibles que impiden la equidad real”.

Papel de la cultura y compromiso del Gobierno

“Los libros permiten conocer la historia, cuestionar el presente y construir el futuro. Por eso, desde el Gobierno impulsamos la cultura como elemento transformador y de reflexión”, aseguró Broceño.

Para finalizar, David Broceño recordó a todas las mujeres que han luchado y siguen luchando por la igualdad, agradeciendo a Pilar García Arroyo su contribución a la memoria histórica a través de la literatura y deseándole mucho éxito.

PSOE: «Cañizares vuelve a negar la recuperación de la unidad de Violencia de Género»

4

Comunicado del grupo municipal socialista de Ciudad Real.– En el pleno celebrado el pasado viernes día 28, el alcalde, Sr. Cañizares, se volvió a negar a recuperar la Unidad específica de Violencia de Género de la Policía Local. Únicamente maquilla su supuesto apoyo a las mujeres víctimas de violencia machista con campañas publicitarias de recursos que ya existen, como el Programa ATENPRO para las mujeres víctimas de violencia de género o la inclusión de información sobre violencia de género en la web municipal.

El ATENPRO es un servicio telefónico y de telelocalización 24 horas al día los 365 días del año, que permite que las víctimas de violencia contra las mujeres puedan entrar en contacto en cualquier momento con un centro atendido por personal específicamente preparado para dar una respuesta adecuada a sus necesidades. Además, ante situaciones de emergencia, el personal del centro está preparado para dar una respuesta adecuada a la crisis planteada, bien por sí mismo o movilizando otros recursos humanos y materiales. Es un recurso puesto a disposición de las mujeres por el MINISTERIO DE IGUALDAD.

El Grupo Municipal Socialista, ha salido al paso de la publicación del Ayuntamiento, en la que se habla de un nuevo recurso, sin embargo, como recuerda su portavoz, Sara Martínez, Ciudad Real lleva años adherida al convenio para prestar el servicio a las mujeres víctimas de violencia de género de nuestra ciudad.

Martínez recuerda que el año pasado, 185 eran las mujeres que necesitaron protección por violencia machista, una cifra importante, que requiere del compromiso de toda la sociedad con las administraciones a la cabeza, “sin que puedan argumentarse razones ideológicas para invisibilizarla y pretender disolverla entre todas las violencias, que es lo que realmente ha hecho el equipo de gobierno, con el Sr. Cañizares a la cabeza”.

Los socialistas explican que este tipo de anuncios, solo pretenden tapar los verdaderos actos del equipo de gobierno, arrastrado por VOX, que obligó a deshacer la unidad específica de la policía local para integrarla en una que atiende “todas las violencias”, invisibilizando así a las mujeres víctimas, a los agresores machistas y las acciones específicas de protección, y hoy, sin el lazo de la ultraderecha, no son capaces de rectificar.

“Los anuncios sin hechos no sirven para nada, para atacar los problemas hay que empezar por llamarlos por su nombre y actuar en cada ámbito según nos corresponde, hacer eficaces los recursos. Si el compromiso de Cañizares se reduce a hacer anuncios en la web municipal, nos parece vergonzoso”.

Más de 1.400 jóvenes llenan Ciudad Real de música y valores en el Certamen Scout

Durante todo el fin de semana, más de 1.400 niños y jóvenes scouts, junto a sus familias, llenarán las calles y espacios de Ciudad Real en el XXXIV Certamen Joven de la Canción Scout. Este año, la muestra tiene como eje el folclore castellano-manchego, con actividades temáticas que acercarán a los participantes a la cultura y tradiciones de la región.

Durante la jornada del sábado, los grupos scouts se distribuirán por distintos puntos de la ciudad, como el Parque Juan Pablo II y la Plaza de Santiago, para realizar juegos, talleres y dinámicas de convivencia. La noche contará con espectáculos adaptados a las diferentes edades, mientras que el domingo tendrá lugar la esperada competición de canciones en el Auditorio La Granja, donde se decidirá qué grupo representará a Castilla-La Mancha en el Festival Federal Scout del próximo año.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha dado la bienvenida a los participantes destacando el impacto positivo del movimiento scout en la sociedad. “Es un orgullo para nuestra ciudad acoger un evento que transmite valores como la solidaridad, el compromiso y el trabajo en equipo. La juventud es el motor del cambio y el movimiento scout es un ejemplo de ello”, ha señalado.

Compromiso con la juventud

Por su parte, el concejal de Juventud, Pau Beltrán, ha subrayado el esfuerzo del Ayuntamiento para garantizar el éxito del evento y ha reafirmado su compromiso con la juventud. “Este certamen no solo dinamiza nuestra ciudad, sino que refuerza el sentido de comunidad y participación entre los jóvenes. Queremos que se sientan bienvenidos y que Ciudad Real siga siendo un referente para ellos en futuras ediciones”, ha expresado.

Creatividad, el aprendizaje y la convivencia

Jaime Bermejo, presidente de ASDE Scouts Castilla-La Mancha, ha recordado la trayectoria de 34 años del certamen y su crecimiento constante. “Desde los 6 hasta los 21 años, los scouts participan en actividades que fomentan la creatividad, el aprendizaje y la convivencia. Este fin de semana es una oportunidad única para compartir experiencias y fortalecer el espíritu scout”, ha afirmado.

El Ayuntamiento de Ciudad Real reafirma así su apuesta por el asociacionismo juvenil y el impulso de iniciativas que fomentan la educación en valores, la cultura y el compromiso social. Con una asistencia prevista de entre 4.000 y 5.000 personas, la ciudad se convierte durante este fin de semana en el epicentro del movimiento scout regional.

El evento, organizado por ASDE Scouts Castilla-La Mancha en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación Provincial, se ha convertido en una cita clave, promoviendo la música como herramienta de aprendizaje y transmisión de valores.

Fallece un motorista tras sufrir una salida de vía en Dosbarrios

Un hombre de 62 años ha fallecido este sábado tras sufrir una salida de vía mientras conducía una moto en A-4 sentido Madrid, en el término municipal de Dosbarrios, Toledo.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el aviso se ha dado en torno a las 9.45 horas, desde el kilómetro 70 de la mencionada vía, tras producirse en siniestro.

Al lugar de los hechos se han desplazado agentes de la Guardia Civil, así como un equipo médico de urgencias, una ambulancia de soporte vital básico y una UVI móvil, aunque no ha sido posible hacer nada por la víctima.

También se ha desplegado un equipo de Mantenimiento de Carreteras.

La Ruta de la Pasión Calatrava 2025 presenta su imagen y refuerza su apuesta internacional

0

La Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava presentó la imagen de la Ruta de la Pasión Calatrava 2025 en un acto celebrado en la noche de ayer en Moral de Calatrava donde se dio a conocer la obra ganadora, titulada «Instante», realizada por el diseñador gráfico e ilustrador Raúl López Martín de Estella-Lizarra.

El autor, con más de 200 premios en concursos de carteles, dibujo, diseño y pintura en diferentes regiones como el País Vasco, Cataluña, La Rioja y Navarra, no pudo asistir al evento, pero a través de un video agradeció que su imagen haya sido la elegida para representar esta emblemática ruta de Semana Santa en la que ha querido plasmar “un instante llamativo de un momento clave de la ruta.»

El evento, con una cuidada puesta en escena, presentado por Tere Rodado, contó con la presencia de alcaldes y concejales de los 18 municipios de la Asociación, hermandades, cofradías y vecinos. Se reconoció a la Compañía Romana de Moral de Calatrava por su 150 aniversario, al escritor Rafael Cabanillas como embajador de la Ruta 2025 y se firmó un hermanamiento con Caminos de Pasión, ruta andaluza de Semana Santa. Además, se hizo entrega de los premios del Concurso de Fotografía 2024.

El acto comenzó con las palabras del alcalde de Moral de Calatrava, Manuel Torres, quien, en primer lugar, felicitó a la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, con mención especial a Carlos Corella, por su esfuerzo en la ejecución de proyectos que potencian el crecimiento económico y social del territorio, destacando su papel clave en la promoción de la cultura, el turismo y la fijación de población en los municipios de la comarca y como ejemplo de entidad formada por municipios de distinta sensibilidad política que reman en la misma dirección para garantizar el desarrollo de nuestra comarca.

En esta línea, Torres habló de varias iniciativas puestas en marcha en su municipio gracias a la Asociación como la vía verde. Además, enfatizó la relevancia de la Semana Santa como un evento que no solo es una manifestación de fe y tradición, sino también un motor de crecimiento económico. “La Semana Santa es belleza, esplendor y valores compartidos. Para los alcaldes, además, significa empleo, riqueza y, lo más importante, vida para nuestros municipios”, afirmó.

A continuación, intervino el presidente de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava y alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, quien destacó el valor de la Ruta de la Pasión Calatrava y su impacto en el territorio, subrayando el esfuerzo realizado durante años para consolidarla como un referente cultural y turístico «En un día tan importante para los 18 municipios que conforman la asociación”,

Triguero mencionó las distintas acciones que se han llevado a cabo en estos dos últimos años a como la audiencia con el Papa o la presencia en la Feria de Turismo en Lisboa o la iniciativa ‘Plumas Amigas’, que han contribuido a dar visibilidad a nuestra tradición. Así también se refirió a los periodistas internacionales que visitarán la Ruta de la Pasión Calatrava que darán a conocer los momentos más emblemáticos de la Ruta, permitiendo que el Campo de Calatrava sea conocido a nivel global. «Es el momento de preguntarnos si nuestra Ruta de la Pasión merece la pena, si es singular… y, sin duda alguna, la respuesta es sí. Su carácter escénico, su orden cronológico y su autenticidad la convierten en una manifestación cultural única», aseguró Triguero.

Además, destacó que la Ruta de la Pasión Calatrava no es solo un evento religioso, sino también una combinación de tradición, devoción, gastronomía y turismo, que genera un impacto positivo en el territorio. «Pensamos que, a través de estos iconos y esta identidad propia, debe ser reconocida como un destino de Interés Turístico Internacional«.

En el turno de intervenciones de los representantes institucionales, el siguiente en subir al escenario fue el presidente de la Diputación de Ciudad Real y alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde, que expresó su emoción y compromiso con la Ruta de la Pasión Calatrava, subrayando el impacto positivo que ha tenido la Ruta en la economía local. Resaltó la labor de todos los que han hecho posible el crecimiento de la Ruta: hermandades, responsables parroquiales, cofradías, agrupaciones musicales, ayuntamientos, la Diputación, la Junta de Comunidades e incluso ministerios y reafirmó el apoyo de la Diputación: «Vais a tener, como lo habéis tenido hasta ahora, el apoyo de la Diputación para lograr este objetivo. Todavía nos quedan muchos retos por delante, pero si trabajamos juntos, será mucho más fácil alcanzarlos», concluyó.

Por último, la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado el valor histórico y cultural de la Ruta de la Pasión Calatrava, subrayando el orgullo y la identidad que representa para los municipios del Campo de Calatrava: «Debéis estar tremendamente orgullosos del legado que habéis heredado. Desde finales del siglo XIX, generación tras generación, en una carrera de relevos de padres a hijos, habéis sabido mantener la devoción con respeto y emoción. Eso es lo que hace grande a esta Ruta«, y concluyó «Que todos la disfruten con orgullo, porque lo que habéis conseguido es extraordinario», señaló.

Tras los discursos institucionales, el acto continuó con la entrega de premios y reconocimientos 2025. En primer lugar,ala Compañía Romana de Moral de Calatrava, que conmemora su 150 aniversario. Fundada en 1875, a lo largo de su historia, ha mantenido la tradición de los “armaos”, con una indumentaria inspirada en las soldadescas barrocas y las tropas de los siglos XVI y XVII. Actualmente, cuenta con 150 hermanos, de los cuales al menos 25 son mujeres. Sus actos más destacados son El Prendimiento y La Caracola, que marcan momentos clave de la Semana Santa.

Su presidente y brigada jefe Antonio Ruiz, acompañado de Cándido Sánchez, capitán de la Compañía y de Francisco Pradas, teniente abanderado recogió la medalla del Campo de Calatrava, agradeciendo el reconocimiento y aprovechó para dar a conocer el cartel e invitar a la segunda concentración de centurias romanas de Moral que tendrá lugar el 26 de abril.

A continuación, la asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava nombró y reconoció oficialmente al escritor Rafael Cabanillas como embajador de la Ruta de la Pasión Calatrava 2025. Cabanillas, compartió su conexión con la Ruta de la Pasión Calatrava, destacando la emoción y el sentimiento que la envuelven como pudo comprobar el pasado año precisamente en Moral de Calatrava en la que una persona lloraba durante una procesión y le preguntaron ‘¿Por qué lloras, si esto es puro teatro?’. Y ella respondió: ‘Lo sé, pero lo que yo siento es de verdad’«. Con esta anécdota, Cabanillas subrayó la autenticidad y la profundidad delsentimiento que despierta la Ruta de la Pasión Calatrava. Recordó, además, una frase que vio en una pintada en Buenos Aires: «Somos la generación que nunca ha escrito ni recibido una carta de amor», y reflexionó sobre la importancia de no perder la sensibilidad y la emoción que esta tradición representa. «Nosotros no somos de esa generación. No queremos que se pierdan esos sentimientos, esas emociones. Y eso es precisamente lo que mantiene viva esta Ruta«, afirmó.

En este momento, el autor, de una veintena de libros en los que destaca la trilogía Quercus, Enjambre y Valhondo, recordó que su relación con la Ruta de la Pasión Calatrava comenzó hace 20 años, cuando aún era director general de Turismo en 2006 sintió en su despacho la pasión que transmitía el grupo de alcaldes de diferentes partidos compartiendo un sentimiento común.

Por último, dijo:“Si creéis en la magia de los números, esto nos dice algo: 2006, 2016… Y ahora, en 2026, ¿qué nos espera? Se va a conceder el reconocimiento internacional, y uno de los que más se va a alegrar seré yo. Tenéis el mejor aliado para conseguir esa internacionalización«, finalizó el escritor de Carpio de Tajo, vinculado a Ciudad Real durante más de 35 años y que en 2007 firmó la declaración de la Ruta de la Pasión Calatrava como Fiesta de Interés Turístico Regional.

Hermanamiento con Caminos de Pasión

Por último, la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava formalizó su hermanamiento con Caminos de Pasión, una ruta cultural que engloba diez municipios del interior de Andalucía con una gran tradición en Semana Santa. Sergio Velasco, presidente de Caminos de Pasión y alcalde de Puente Genil, recogió el reconocimiento quien expresó su satisfacción por esta alianza: «Es un honor estar aquí, disfrutando de la comarca y compartiendo este hermanamiento entre la Pasión Calatrava y Caminos de Pasión. Nos une un compromiso con la difusión de nuestra Semana Santa, que no es solo un evento religioso, sino también un vehículo de transmisión de nuestra identidad cultural» y concluyó “coneste hermanamiento, iniciamos una nueva etapa en la que consolidamos nuestras identidades y reafirmamos nuestro compromiso con la cultura y la tradición».

Tanto David Triguero como el también presidente de la Red Europea de celebraciones de Semana Santa y Pascuas coincidieron en señalar que este acuerdo fortalece la colaboración entre ambas rutas y refuerza su objetivo común de promoción, difusión y preservación del patrimonio religioso y cultural.

El evento concluyó con la interpretación de marchas militares legionarias y Dianas, toques tradicionales de la noche del Miércoles Santo, a cargo de la banda de los armaos de Moral de Calatrava que celebrará su 150 aniversario reuniendo a centurias romanas de toda España el próximo 25 de abril.

Posteriormente, los asistentes pudieron disfrutar de una degustación de dulces típicos de la Semana Santa del Campo de Calatrava, poniendo el broche final a una jornada cargada de emoción y tradición. Con este acto, la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava reafirma su compromiso con la promoción y puesta en valor de la Ruta de la Pasión Calatrava, una tradición que busca consolidarse como referente cultural y turístico a nivel internacional.

VOX y Ciudadanos logran el respaldo unánime para mejorar el servicio de ambulancias en Ciudad Real

2

El Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado por unanimidad la moción presentada conjuntamente por VOX y Ciudadanos para solicitar al Servicio Regional de Salud la dotación urgente de una UVI móvil adicional y otro Soporte Vital Básico para la capital y su comarca. La iniciativa, defendida por la concejal de VOX, Milagros Calahorra, responde a la grave situación que atraviesa el servicio de emergencias sanitarias, con recursos insuficientes para atender a una población creciente y envejecida.

Calahorra ha denunciado que «la Junta sigue ignorando a los profesionales sanitarios, que cada día sufren la falta de medios para salvar vidas». Ha recordado que en 2019 ya debía haberse renovado el pliego del servicio de transporte sanitario, pero las sucesivas prórrogas han supuesto un sobrecoste sin mejoras en la atención.

La concejal de VOX ha subrayado la urgencia de esta medida, señalando que «ya ha fallecido al menos un vecino de Ciudad Real por no disponer de una UVI móvil en la ciudad en el momento en que la necesitaba». Además, ha puesto en evidencia la desproporción en la distribución de recursos sanitarios en la región, con localidades de menor tamaño mejor dotadas que la capital.

«Los sanitarios no piden más recursos para ellos, sino para garantizar una atención adecuada a nuestros vecinos», ha afirmado Calahorra, insistiendo en que «no queremos parches ni soluciones improvisadas, sino la dotación de nuevas unidades de emergencias para que ningún ciudadano se quede sin asistencia en un momento crítico».

VOX se reafirma en su compromiso con la defensa de una sanidad pública eficaz, gestionada con criterios de eficiencia y sin sesgos políticos, y continuará exigiendo al Gobierno regional que escuche a los profesionales y atienda las necesidades reales de los ciudadanos.

El Observatorio de Consumo de Castilla-La Mancha acuerda su programación de actividades para este año

Presidida por la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz López, el Observatorio de Consumo de Castilla-La Mancha ha mantenido una reunión para acordar la programación de actividades para 2025, así como para conocer en síntesis los estudios de investigación realizados el pasado año y abordar las novedades previstas para este año en la actividad del Observatorio de Desperdicio Alimentario, del Observatorio de Precios y del Centro de Documentación y Recursos Digitales de Consumo, funciones integradas en el seno de dicho Observatorio de Consumo.

A la reunión han asistido los miembros del Observatorio que representan a las siguientes entidades: Universidad de Castilla-La Mancha, Consejo de Consumidores y Usuarios de Castilla- La Mancha, Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP-CLM), Confederación de Asociaciones Vecinales de Castilla-La Mancha (CAVE-CLM), Asociación de Técnicos de Consumo, Colegio Profesional de Ciencias Políticas y Sociología, Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM) y Comité español de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla-La Mancha (CERMI-CLM).

Los autores de los siguientes estudios de investigación realizados el pasado año tuvieron la oportunidad de exponer sus resultados y conclusiones sobre ‘Mujeres y consumo inclusivo y consciente en Castilla-La Mancha’, ‘Consumo de productos de segunda mano y otras alternativas de consumo en Castilla-La Mancha’, ‘El consumo sostenible y los productos certificados. Estudio en Castilla-La Mancha y análisis comparativo con los datos nacionales’ y ‘Cláusulas y legibilidad de los contratos con consumidores en el sector asegurador de autos y hogar’.

Asimismo, se ha acordado la aprobación de los estudios de investigación incluidos en la propuesta para el presente año: ‘Redes sociales y consumo en Castilla-La Mancha’, ‘El comportamiento de la juventud consumidora en el ámbito del juego y las apuestas en línea’, ‘El consumo sostenible y los productos certificados’, ‘Cláusulas y legibilidad de los contratos con consumidores en el sector asegurador de salud y decesos’, ‘Inteligencia Artificial y Protección del Consumidor: análisis y propuestas regulatorias’, ‘Desarrollo de nuevos derechos reconocidos en la Ley 3/2019, de 22 de marzo, del Estatuto de las Personas Consumidoras en Castilla-La Mancha’ y ‘Análisis de la presencia de disruptores endocrinos en bienes de consumo para la población de Castilla-La Mancha’.

Y en el ámbito del Observatorio de Desperdicio Alimentario, concurriendo con la reciente aprobación en el Congreso de los Diputados, de la Ley contra el Desperdicio Alimentario, se aprobó llevar a cabo un estudio diagnóstico sobre el desperdicio alimentario en el sector HORECA.

Finalmente, respecto del Observatorio de Precios, se informó de la firma de un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha para el análisis, tratamiento y evaluación de las series de precios de la cesta básica que permitirá determinar, en mayor medida, su trazabilidad a lo largo de la cadena de valor y su impacto en los presupuestos de las personas consumidoras.

Además, con la evolución de dichos precios se podrán configurar tendencias y detectar de manera temprana posibles desajustes y distorsiones en el mercado de productos básicos de consumo.

Manzanares espera sumar otro millón de metros de suelo industrial y lograr parada de AVE

1

El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, ha desgranado la marcha de su tercera legislatura al frente del Ayuntamiento, a cuya Presidencia accedió en 2015, poniendo el acento en lo que está por venir, como es la incorporación de otro millón de metros cuadrados de suelo industrial para seguir creciendo en lo económico y el deseo de conseguir una parada de la línea ferroviaria de alta velocidad, elementos con los que terminará por configurar al municipio de cara a «tener todos los ejes para hacer de Manzanares una ciudad al servicio de una tierra, no solo de los manzanareños».

En una entrevista con Europa Press, Nieva ha apuntado, en cuanto a la ganancia de suelo industrial, que tiene el compromiso del Gobierno regional de Emiliano García-Page para sumar ese millón de metros cuadrados en lo que se llamará el Sector 6, «para desarrollar grandes parcelas», un paso previo al siguiente proyecto con el Gobierno central para desarrollar más terreno en el polígono Sepes.

«Queremos ser mucho más importantes y útiles que en el ámbito local y si generamos empleo para miles de personas de otras poblaciones eso tiene su importancia», asegura Nieva, quien no se olvida de la importancia de conseguir que el AVE pare en el municipio. «Tiene que parar en Manzanares, en Alcázar y en Valdepeñas porque sería complementar un proyecto de provincia, de región. Sin ninguna duda no podemos estar desconectados con la capital de España».

«RECUPERAR LA CIUDAD PARA RECUPERAR A LAS PERSONAS»

Su gobierno, tras una década en vigor, arrancó con «una apuesta por recuperar a las personas» en primer lugar; para continuar con la recuperación de la ciudad en segunda instancia tras una etapa en la que la localidad «había sufrido mucho».

Y es que, tal y como recuerda, en la legislatura entre los años 2011 y 2015, con el PP al frente del Ayuntamiento, «se abortaron tres importantes proyectos en la ciudad» como la construcción del colegio Divina Pastora, la puesta en marcha de un pabellón polideportivo o el cierre de la televisión pública, además de la «pretensión» de privatizar el hospital Virgen de Altagracia, «un disparate de Cospedal que sacó a 10.000 personas a la calle».

Una vez asumido el bastón de mando, Nieva se encontró con «más de 2.400 desempleados, en una tasa por encima del 24%», una realidad que «hoy se ha invertido absolutamente, con una de las tasas de desempleo más bajas de la región y con una realidad económica imparable».

«A Manzanares vienen diariamente a trabajar cerca de 4.000 hombres y mujeres de poblaciones cercanas gracias a unos polígonos con industrias que tienen cientos de puestos de trabajo; y tenemos un sector agroalimentario cada vez más potente», ha celebrado el primer edil manzanareño.

Todo ello en un término municipal «con cerca de 48.000 hectáreas» que está avanzando «de una manera imparable» siendo un municipio puntero en, por ejemplo, la instalación de plantas solares fotovoltaicas. «Generamos la energía que consume a nivel residencial tres cuartas partes de los castellanomanchegos».

Un ecosistema que hace que Manzanares esté en «un buen momento y en la mejor de las condiciones», con mucho suelo industrial disponible para ensanchar su músculo económico y situado «en el mejor nudo de comunicaciones que se puede diseñar, en el centro de la Península Ibérica y en el eje transversal norte-sur-este y oeste», haciendo de su situación «una auténtica fortaleza».

REFERENTE CULTURAL

Julián Nieva ha sacado pecho por el gran catálogo cultural que ofrece su ciudad, «con cinco museos, cuatro de ellos públicos y gratuitos», con «una apuesta» que le lleva a programar más de 250 propuestas anuales, «diferentes todas ellas» y en una media de «cinco a la semana».

A esto ha sumado una gran «realidad deportiva» tras «haber crecido muchísimo», punto en el que se ha mostrado convencido de conseguir el título de Ciudad Europea del Deporte, para lo cual la localidad será evaluada en el mes de septiembre.

Una evaluación que afronta con optimismo tras haber renovado «importantes instalaciones deportivas», desde los dos campos de fútbol –el José Camacho y el Blanca Romero Moraleda– o tener disponibles cuatro pabellones «en magníficas condiciones».

La joya de la corona en este ámbito es el Manzanares Arena, «no solo por la necesidad de tener una instalación acorde a lo que es la realidad de tener un equipo de fútbol sala en la máxima categoría nacional».

El éxito de su principal equipo deportivo, que milita en la primera división del fútbol sala español, hace que a Manzanares lleguen «los clubes más importantes de España», haciendo que la ciudad «se transforme cada 15 días» para recibir a un nuevo equipo al jugar en casa.

Incluso el municipio se ha colocado como escenario de importantes citas, como el reciente torneo internacional de balonmano femenino, una disciplina que crece en la región y que ha recabado un aumento del 40 por ciento en fichas federativas.

RETOS Y AYUDA SUPRAMUNICIPAL

Si bien Julián Nieva considera que se ha conseguido recuperar la ciudad, apunta que para seguir desarrollándose necesitan igualmente ir de la mano de otras administraciones. Así, ha puesto el acento en la construcción de un nuevo centro de salud gracias a «un esfuerzo muy grande» y una inversión de más de 15 millones de euros desde las arcas regionales.

Además, ahora el hospital de la ciudad «tiene los mejores equipos de radiodiagnóstico» tras incorporar una resonancia magnética por más de 3,5 millones de euros, además de un laboratorio «de última generación».

«No puede haber desarrollo si no hay economía, si no hay industria, si no hay empleo, si no hay cultura, si no hay deporte, si no hay sanidad y si no hay educación», ha señalado el alcalde de Manzanares.

Eso sí, asegura que «aún quedan cosas por hacer», como un nuevo centro de salud entre las calles Prensa y María Zambrano; además de la ampliación de la residencia de mayores de Los Jardines, un centro referente, ya que «en lo peor de la pandemia» no registró ningún fallecimiento.

El centro de educación de personas adultas también estará terminado este año, de manera que se podrá «cumplir un amplio programa electoral» donde también se incluyen otros extremos con colaboración del Estado como la mejora del cuartel de la Guardia Civil, «con cerca de dos millones de euros para que estén en las mejores condiciones».

Se han mejorado igualmente los juzgados «y se está acometiendo una reforma importante en la estación de Renfe», tal y como ha destacado el alcalde de la localidad. «Manzanares es una ciudad ideal para vivir, para formar una familia, para trabajar y para desarrollarse», ha rematado.

Más de 2.090 personas se han presentado esta semana a las pruebas de acreditación de competencias clave en Castilla-La Mancha

Más de 2.090 personas se han presentado esta semana a las pruebas de acreditación de competencias clave en Castilla-La Mancha, 1.627 de nivel dos y 466 de nivel 3.

La finalidad de estas pruebas ha sido la de permitir que las personas que no reúnan el requisito académico exigido para el acceso directo a certificados profesionales de nivel 2 y 3 puedan continuar su formación, incorporándose a los certificados profesionales en unas condiciones suficientes para cursar con aprovechamiento dichas enseñanzas.

Las pruebas se han celebrado en los Centros de Educación para Personas Adultas de Castilla- La Mancha y se ha realizado una por cada materia, una de matemáticas y otra de lengua, y por cada nivel. Los resultados se conocerán el próximo jueves 3 de abril.

Han participado personas residentes en Castilla-La Mancha, con una edad mínima de 16 años a fecha 31 de diciembre de 2025, que no posean alguna de las titulaciones o certificaciones exigidos, desempleados inscritos en una Oficina de Empleo autonómica u ocupados que tengan su domicilio o su puesto de trabajo en la región.

Cabe señalar que la segunda convocatoria de estas pruebas se celebrará durante el mes de noviembre de 2025, comenzando el plazo de presentación de solicitudes a finales del mes de septiembre.  

El horario de verano comienza la madrugada de este sábado al domingo: a las 02.00 serán las 03.00

El horario de verano arrancará durante la madrugada de este sábado día 29 al domingo 30 de marzo, por lo que a las 02.00 (1.00 en Canarias) serán las 03.00 (02.00 en Canarias). De acuerdo con la normativa en vigor, este horario de verano se extenderá hasta el próximo 26 de octubre.

La Unión Europea (UE) fija una fecha y una hora comunes a todos los Estados miembros para el comienzo y el fin del conocido como horario de verano. La última comunicación de la Comisión Europea al respecto fue de 2021. Entonces se trasladó cuándo se tenían que producir los cambios hasta 2026: los últimos fines de semana de marzo y octubre, respectivamente, a las 02.00 hora española.

Esto no quiere decir que a partir de 2026 vaya a dejar de haber cambios de hora. Y es que el Consejo de la UE, que representa a los gobiernos de los países miembros, aún no ha tomado una decisión final al respecto, a pesar de que el Parlamento Europeo ya apoyó en 2019 la propuesta de la Comisión Europea en favor de permitir que cada Estado decidiera en una consulta pública si mantener su horario actual o fijar uno definitivo sin ajustes bianuales. Para que esta medida se aplique, tanto el Parlamento como el Consejo deben estar de acuerdo.

El primer cambio de hora en España se produjo en 1918, aunque ni entre los años años 1920 y 1925 ni entre 1930 y 1936 se produjo ningún cambio de hora. El Gobierno de Franco retomó en 1940 esta medida para que España tuviera el mismo horario que la Alemania nazi y los países de Europa Central. El horario de verano resucitó en España y en el resto de Europa en los años 70 por la crisis del petróleo y hasta que no haya avances a nivel europeo, seguirá vigente.

En la consulta pública efectuada sobre este tema sobre la Comisión Europea en 2018, el 93% de los españoles participantes apoyó la eliminación del cambio de hora, más que la media europea, que se situó en el 84%. Ese mismo año, el Gobierno acordó una Comisión de personas expertas para el estudio de la reforma de la hora oficial, encargada de la elaboración de un informe de evaluación de las disposiciones reguladoras del cambio horario, así como sobre la conveniencia de mantener en nuestro país la hora de Europa central.

En su informe, de fecha 20 de marzo de 2019, esta Comisión concluyó que «no era aconsejable producir ningún cambio precipitado en los husos horarios mientras no existiese un consenso compartido y una difusión práctica a nuestra ciudadanía de los riesgos y oportunidades que comporta». Según indicó, lo «prudente» por parte del Ejecutivo sería mantener el cambio estacional e ir nutriéndose de argumentación suficientemente consolidada y compartida.

¿SE AHORRA REALMENTE ENERGÍA CON EL CAMBIO DE HORA?

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha señalado en declaraciones a Europa Press que no ha realizado estudios, avances ni trabajos relacionados con el cambio de hora en los últimos años y ha recalcado que en España no existen informes actualizados que permitan asegurar que el cambio de hora lleve asociados ahorros energéticos. «El último data de 2015 y en ningún caso se ha analizado el impacto del cambio de hora en un contexto como el actual», ha insistido.

De acuerdo con el organismo, el informe más actual sobre el tema fue elaborado por la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo en 2018. Según detalla la investigación, si bien los cambios estacionales de hora pueden producir ahorros, estos son marginales, y no hay certeza de que los beneficios se obtengan en todos los Estados miembros de la UE.

A su vez, también incide en que aunque puede haber ahorros de energía en iluminación, no es tan evidente que ocurra lo mismo con la calefacción, donde se podría incluso aumentar su consumo. Además, puntualiza que los resultados son difíciles de interpretar ya que están influenciados por factores externos, como la meteorología o el comportamiento de los usuarios.

El IDAE ha subrayado que los estudios de cambio horario requieren de un análisis prolongado en el tiempo para evaluar situaciones estacionarias. Así, ha recordado que el cambio de hora se aprobó en una época con hábitos de vida distintos que podrían afectar en mayor medida al consumo energético (por ejemplo, la extensión del teletrabajo).

Asimismo, ha destacado que los análisis que se solían utilizar para calcular estos datos se han visto alterados «significativamente» por las nuevas exigencias de eficiencia energética en iluminación, en los sistemas de climatización y en los propios edificios, así como la progresiva introducción del autoconsumo.

¿EL HORARIO DE INVIERNO O EL DE VERANO?

Una encuesta realizada en 2024 por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) con una muestra de 1.337 personas concluyó con que el 70% de españoles prefiere el horario de verano frente al 23% que esta a favor del horario de invierno.

Sin embargo, un reciente estudio mundial en el que ha participado Darío Acuña, profesor emérito del Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada, ha avisado del impacto biológico negativo que tiene el cambio horario en las personas y ha apostado por mantener el horario de invierno, al ser más equilibrado.

En concreto, el trabajo argumenta que las variaciones de luz a lo largo de las estaciones son suaves para permitir la adaptación humana, suavidad que el cambio al horario de verano rompe. Además, el horario de invierno evita el exceso de luz por la tarde y noche, considerado perjudicial para la salud al alterar el sistema cronobiótico de las personas.

Nuria Cuevas y Carmen María Zaballos, jefas de la Unidad de Protección Civil y Emergencias y de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer en la Delegación del Gobierno

Nuria Cuevas Morales y Carmen María Zaballos Maqueda son las nuevas jefas de la Unidad Territorial de Protección Civil y Emergencias y de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, ambos departamentos dependientes de la Delegación del Gobierno de España en Castilla-La Mancha. Ambas a propuesta de Milagros Tolón, delegada del Gobierno.

Nuria Cuevas Morales

Nuria Cuevas Morales, jefa de la Unidad Territorial de Protección Civil y Emergencias, cargo en el que lleva ya varias semanas, es licenciada en Ciencias Químicas, en la especialidad de Química Orgánica, por la Universidad de Santiago de Compostela. Los últimos años ha sido jefa de Servicio de Igualdad en la Diversidad LGTBI en Castilla-La Mancha, además de directora provincial del Instituto de la Mujer en la provincia de Toledo.

Funcionaria de carrera, ingresó en el cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria en 2005 y ha ejercido como docente durante más de 10 años y como asesora durante cuatro años en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Posee un Postgrado en Comunicación y Liderazgo Político y un Máster Universitario en Estudios de Género.

Carmen María Zaballos Maqueda

Carmen María Zaballos Maqueda, nueva jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, es licenciada en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha. Profesora de Enseñanza Secundaria, desde 2008 y hasta la actualidad ha impartido el módulo transversal de Formación y Orientación Laboral desarrollando contenidos de orientación igualitaria, igualdad salarial, actividades en femenino y de emprendimiento femenino.

En el IES El Greco, en Toledo, ha realizado funciones de gestión preventiva, desarrollando acciones de fomento de la cultura preventiva en los factores de riesgos psicosociales, estrés, acoso laboral y coordinación de los simulacros de evacuación. Y durante cuatro años, de 2015 a 2019, ejerció funciones de asesora técnico docente en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Tiene un Máster de Educación Secundaria y un Máster en Prevención de Riesgos Laborales, con especial atención a los contenidos de Psicosociología, acoso laboral, mobbing, resolución pacífica de conflictos, actuaciones de medicación y factores motivacionales.

El Gobierno regional organiza más de 40 actividades en los espacios naturales en una nueva edición del Programa de Primavera ‘Vive tu Espacio’

El Gobierno de Castilla- La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha organizado más de 40 actividades dentro del programa ‘Vive tu Espacio’ de primavera, una iniciativa de educación y sensibilización ambiental que invita “a descubrir y disfrutar los espacios naturales protegidos de la región durante los meses de abril, mayo y junio”.

Así lo ha destacado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien ha indicado que “con este programa queremos acercar nuestros espacios naturales a la ciudadanía, ofreciendo experiencias únicas que les permitan disfrutar y proteger estos entornos de manera responsable con el objetivo de fomentar el conocimiento y la conservación del patrimonio natural de Castilla-La Mancha, promoviendo un turismo de naturaleza y una mayor concienciación sobre la biodiversidad”.

Amplio abanico de actividades para todos los públicos

De esta manera, durante los próximos tres meses se llevarán a cabo más de 40 actividades completamente gratuitas de sensibilización para fomentar el conocimiento y la conservación del entorno natural en las áreas protegidas de Castilla-La Mancha.

El programa incluye diferentes rutas interpretadas a píe y en bicicleta, tanto tradicional como eléctrica, con guías expertos que enseñan la biodiversidad y los paisajes únicos de los espacios naturales protegidos por los que se transita; talleres de ornitología para la observación e identificación de especies emblemáticas de la región en su hábitat natural; o rutas micológicas y de fotografía para diseñar cuadernos de campo que van a permitir aprender geología y etnografía, por citar algunos ejemplos.

Estas actividades en el medio natural del ‘Vive tu Espacio’ se complementan con visitas guiadas a los centros de recepción de visitantes de la región que están abiertos desde el 23 de marzo. En total son 14 los centros de recepción de visitantes y once los puntos de información que van a permanecer abiertos hasta finales de año, facilitando el acceso a estos espacios y ofreciendo rutas guiadas en enclaves únicos.

“Estas actividades han sido diseñadas para que los participantes puedan conocer e identificar la gran riqueza y las características tanto de nuestros parques naturales, como los diferentes espacios protegidos más representativos”, ha señalado la consejera.

Como ejemplos, para el mes de abril se han organizado actividades como rutas interpretadas por ‘Los Pozos Nuevos de Valdeverdeja’ en Toledo; ‘Coronando el río Cuervo” en Vega del Codorno, Cuenca; o actividades para el conocimiento de la flora singular y las orquídeas silvestres en el entorno de Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

En el mes de mayo se podrá participar en talleres familiares de arte en la plaza de Campillo de Ranas, en el Parque Natural de la Sierra Norte en Guadalajara o en una jornada de anillamiento científico de aves en la localidad de Riópar, en Albacete, entre otros.

Ya en el mes de junio, se ha puesto a disposición de los asistentes diversos talleres de educación ambiental como ‘Conoce la fauna de tu parque’ en Cabezarrubias del Puerto, en Ciudad Real en el Parque Natural de Valle de Alcudia y Sierra Madrona; y distintas jornadas para el conocimiento de la fauna silvestre con motivo de la celebración del 25 aniversario del Parque Natural del Alto Tajo en Guadalajara.

Toda la programación del programa ‘Vive tu Espacio’ para esta primavera se puede consultar a través del siguiente enlace: https://areasprotegidas.castillalamancha.es/actualidad/s

‘Explora tu Espacio’: actividades para centros educativos y colectivos

Además, Gómez también ha dado cuenta del programa ‘Explora tu Espacio’, una iniciativa dirigida a centros escolares, asociaciones y grupos organizados que van a poder participar en visitas guiadas y actividades adaptadas a sus necesidades utilizando la red de equipamientos de uso público de los espacios naturales protegido como los centros de visitantes o los itinerarios interpretativos y en su entorno.

Por ejemplo, este programa ofrece a las personas participantes visitas guiadas
en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima para entender la importancia de conservar los elementos que lo componen, así como las relaciones entre los mismos, o rutas interpretadas en el Parque Natural de la Serranía de Cuenca o del Alto Tajo, entre otros.

“Apostamos por la educación ambiental como una herramienta esencial de concienciación y sensibilización, por eso, impulsamos actividades gratuitas para todos los públicos, porque es fundamental que todos los sectores de nuestra ciudadanía puedan acceder a las mismas y conocer el patrimonio natural de Castilla-La Mancha”, ha concluido.

Toda la información sobre el programa ‘Explora tu Espacio’ se puede consultar en el siguiente enlace: https://areasprotegidas.castillalamancha.es/actualidad/programa-explora-tu-espacio-visitas-guiadas-gratuitas-para-grupos-escolaresasociaciones-y

El Gobierno de Castilla-La Mancha contribuye a la promoción y al impulso del talento femenino en las artes escénicas y musicales

3

La delegada provincial de Igualdad en Ciudad Real, Manoli Nieto-Márquez, ha resaltado la contribución del Gobierno de Castilla-La Mancha a la promoción y al impulso del talento femenino en las artes escénicas y musicales. Así lo ha manifestado en el espectáculo ‘Las voces de Cervantes’ liderado por la guitarrista castellanomanchega Silvia Nogales durante su estreno absoluto en el Auditorio Municipal ‘Pedro Almodóvar’ de Puertollano.

Un proyecto financiado con 19.000 euros a través de las Ayudas a la Producción de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y en este sentido ha recordado que el Ejecutivo de Emiliano García-page ha destinado desde el año 2015 más de 14 millones de euros para la promoción y apoyo de las artes escénicas y musicales de la Comunidad Autónoma.

Nieto-Márquez ha puesto de manifiesto que es “una muestra clara del compromiso del Gobierno regional con la cultura”, poniendo a disposición las ayudas a la producción del teatro, la danza y el circo recuperadas en 2018, y que han permitido apoyar un total de 90 espectáculos y 45 compañías.

Por otro lado, la delegada de Igualdad ha resaltado que “el compromiso y la excelencia” de Silvia Nogales le ha supuesto distintos reconocimientos, entre ellos, el título de Hija Predilecta de Castilla-La Mancha (2023). Además, y gracias a su condición de investigadora en la Universidad de Castilla-La Mancha por ahondar en el estudio de la guitarra, la composición y las artes escénicas, se le otorgó la concesión de una ayuda de investigación del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha dotada con 12.000 euros en el pasado año. 

En ‘Las Voces de Cervantes’, Nogales recurre a la música de la época, interpretada con una réplica de guitarra de 1800, y a composiciones más actuales, abordadas con una guitarra de1900. De este modo, integra distintos lenguajes musicales que conviven de forma armónica en la escena, acompañando textos emblemáticos de la obra cervantina.

Para dar forma a este proyecto, Silvia Nogales cuenta con la actriz y coreógrafa Esther Acevedo, experta en movimiento escénico, y con el artista e ilustrador Josep María Rius “Joma”, quien dibuja en vivo estampas cervantinas para completar la atmósfera artística.

Trayectoria de Silvia Nogales

Silvia Nogales Barrios encargada de la producción y dirección del proyecto es guitarrista, creadora y compositora, reconocida internacionalmente por la originalidad de sus proyectos, destaca por su capacidad para fusionar la música clásica con otras disciplinas artísticas, rompiendo los límites convencionales del concierto tradicional. Con su estilo delicado y expresivo, ha conquistado el aplauso de la crítica especializada y del público en escenarios como la Fundación Juan March (Madrid), el Teatrino del Liceo (Barcelona), el Teatro de Las Condes (Santiago de Chile), El Centro Niemeyer (Avilés), entre otros.

Su versatilidad le ha permitido abordar repertorios variados. En 2019, el maestro Leo Brouwer elogió su trayectoria, destacando su talento para idear y llevar a cabo proyectos interdisciplinares. Su disco más reciente, “Seda” (2022), ha obtenido reconocimientos de alto nivel: fue Premio MIN a Mejor Álbum de Clásica 2023, se alzó con un Global Music Award (2022) y estuvo FYC en los Premios Grammy (2022), además de ser galardonada como Mejor Instrumentista en los Intercontinental Music Awards (2023).

Miembro de la Academia de los Grammy y de la Academia de la Música en España, Nogales combina la faceta de intérprete con la creación de música para teatro, como la obra ‘Francisca de Pedraza’, que supera ya las 40 funciones por todo el país.

Castilla-La Mancha recibe un reconocimiento por la Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas

El jefe del servicio de Adicciones, Formación y Calidad de la Dirección General de Salud Pública, Carlos Alonso Sanz, ha sido reconocido con la Cruz Blanca por la Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas.

La entrega de la condecoración ha tenido lugar en el salón de actos ‘Ernest Lluch’ del Ministerio de Sanidad, en un evento que ha estado presidido por la subsecretaria de Sanidad, Ana María Sánchez, y al que ha asistido la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz.

El problema de las adicciones afecta a toda la sociedad. De hecho, resulta clave la labor de todas y todos en reducir los riesgos y los daños que conllevan las adicciones, de ahí la importancia de reconocer la labor de determinadas instituciones y personas en esta construcción social.

La Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas contempla tres categorías: Medalla de Oro, de Plata y Cruz Blanca. Se entregan a personas, instituciones y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado que destacan por sus esfuerzos en la construcción de políticas saludables.

Las autoridades han expresado su reconocimiento y respeto a los condecorados y condecoradas, a la vez que han puesto en valor su trabajo en la construcción de políticas saludables.

Las condecoraciones premian la construcción de confianza y la orientación de las políticas preventivas hacia la equidad, eje prioritario de la Estrategia Nacional sobre Adicciones vigente, que entiende la justicia social como imperativo ético para construir un futuro con mayor salud.

Para la concesión de la Cruz Blanca se valoran actuaciones que impliquen o hayan implicado ejemplaridad y significativa dedicación.

Plan Regional de Adicciones de Castilla-La Mancha

Entre las competencias de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad está la realización de programas de prevención, asistencia y reinserción en materia de drogodependencias y otros trastornos adictivos.

Para ejercer esta competencia, la Dirección General de Salud Pública se encarga de la elaboración y ejecución de los sucesivos planes regionales en esta materia. Actualmente está vigente el Plan Regional de Adicciones de Castilla-La Mancha 2022-2025, que puede consultarse en el siguiente enlace:

https://sanidad.castillalamancha.es/sites/sescam.castillalamancha.es/files/documentos/paginas/archivos/plan_regional_de_adicciones_de_castilla-la_mancha_2022-2025.pdf

La gestión de las actuaciones que están incluidas en dicho Plan es realizada por el Servicio de Adicciones, Formación y Calidad de la Dirección General de Salud Pública e incluye la planificación de las actuaciones en esta materia, incluyendo la elaboración del plan de adicciones y el diseño e implementación de programas de prevención. Por ejemplo, la gestión de programas de prevención en los ámbitos escolar, familiar y comunitario, o el apoyo a los ayuntamientos que realizan programas de prevención selectiva e indicada de las adicciones mediante la gestión de las convocatorias de subvenciones para tal fin.

También coordinan y dan apoyo a los recursos de atención a las personas con adicciones. Entre ellas cabe destacar la coordinación con las Unidades de Conductas Adictivas, que constituyen el recurso central de la atención a las personas con adicciones, así como la coordinación con otros recursos asistenciales dependientes de entidades sin fin de lucro (comunidades terapéuticas, centros de día, etcétera) o la gestión de programas de mantenimiento con sustitutivos opiáceos, entre otros.

También es de gran importancia la convocatoria de subvenciones para entidades sin fin de lucro para el mantenimiento de centros y el desarrollo de programas de atención a personas con adicciones.

A su vez, el Servicio de Adicciones, Formación y Calidad de la Dirección General de Salud Pública se dedica también a investigación y sistemas de información a través del Observatorio de Drogodependencias de Castilla-La Mancha, que lleva a cabo informes sobre temas de interés relacionados con las adicciones, gestiona la realización de encuestas sobre el tema y realiza el análisis de sus resultados, manteniendo el sistema de indicadores sobre adicciones y publicando periódicamente sus resultados.