Globalcaja, la Universidad de Castilla-La Mancha y Gacha’s Comedy se han unido para promover en la comunidad universitaria el espíritu emprendedor, a través del humor, llevando el show ‘Intentadores’ a los campus universitarios de Ciudad Real, Cuenca y Albacete.
El espectáculo está protagonizado por el escritor Eloy Moreno; el humorista, Jesús Arenas, y el fundador de Pájaro Trips, Ignacio Juárez, que a través de sus experiencias personales animan a las personas que tengan un propósito, un proyecto en mente, a dar el paso de hacerlo realidad, restando importancia a los posibles fracasos que tengan por el camino, a través del humor.
‘Intentadores’ tendrá su primera cita este martes, 1 de abril, en el Aula Magna de Servicios Centrales de Ciudad Real, y el miércoles, 2 de abril, en el Paraninfo de Cuenca. En Albacete habrá doble función el jueves, 3 de abril, por la mañana, en el Aula Magna de Melchor de Macanaz, y por la tarde, a las 20.15 horas, en la Filmoteca.
Los espectáculos en los campus universitarios son de acceso libre.
Lucía Mallol, responsable de Comunicación, Marca y Patrocinios de Globalcaja, ha destacado el papel que realiza la entidad financiera líder en Castilla-La Mancha para servir de nexo de unión entre la comunidad universitaria y el ámbito laboral.
“Globalcaja es la principal empresa empleadora de Castilla-La Mancha, con alrededor de 100 nuevas contrataciones anuales, y, además, cada año damos su primera oportunidad laboral a más de 100 universitarios a través de nuestro programa de prácticas remuneradas ‘Oportunidad al talento’, que tiene un 40% de inserción laboral en la propia entidad”, ha destacado Lucía Mallol, que también se ha referido a Globaltalent, un programa de alto rendimiento de Globalcaja, diseñado para incorporar a la entidad al mejor talento.
Ahora, la entidad respalda esta iniciativa, ‘Intentadores’ que, en Albacete, tal y como ha destacado el vicerrector de Universidad Digital de la UCLM, Ismael García, coincidirá con la celebración de la 19º Foro de Empleo UCLM3E.
“’Intentadores’ es un proyecto muy ilusionante, pues aglutina a tres personas, con tres perfiles muy distintos, pero que se unen para algo tan importante como es promover el emprendimiento, especialmente en nuestra región”, ha subrayado el vicerrector de Universidad Digital, que ha dado las gracias a Globalcaja para abrir estas líneas de colaboración entre la universidad y la empresa.
“No son fracasos, son intentos”
“Este espectáculo nace de un cambio de vida, el cambio de vida que experimentó Eloy Moreno que un día dejó su trabajo de informático y se dedicó de lleno a la literatura; de Ignacio, que cambió la fábrica de hierros en la que trabajaba por los viajes, que son su auténtica pasión, y del cambio que di yo mismo, al dejar atrás mi empleo como profesor de clarinete, para dedicarme a esto del humor”, ha explicado Jesús Arenas.
A través de estas experiencias personales, con sus éxitos y sus fracasos, tratan de promocionar el espíritu emprendedor, “un fracaso no hay que verlo como tal, sino como un intento de llegar al éxito, y de ahí viene el nombre de este espectáculo, ‘Intentadores’, que gracias a Globalcaja y la Universidad de Castilla-La Mancha, queremos llevar al público joven”, ha recalcado el humorista y director artístico de Gacha`s Comedy, el festival de humor de Castilla-La Mancha que, en esta ésta, su octava edición, superará los 14.000 espectadores.
La Diputación de Ciudad Real ha llevado su modelo de gestión de cultura y turismo al centro del debate nacional en el II Congreso Internacional de Innovación en Gestión Deportiva celebrado en Granada, donde ha expuesto la importancia del turismo deportivo en una cita organizada por la Universidad de Granada, la Cámara de Comercio y la Escuela de Dirección y Altos Estudios.
En representación de la institución provincial, la vicepresidenta primera y responsable del área de Impulso Sociocultural y Turístico, María Jesús Pelayo, ha defendido la función clave que desempeñan las diputaciones para garantizar el acceso al deporte como derecho universal, especialmente en provincias extensas y con fuerte componente rural como Ciudad Real.
Durante su intervención, Pelayo subrayó que el deporte es, hoy más que nunca, una herramienta transversal que impacta directamente en la salud, el desarrollo económico, la inclusión social, la identidad cultural y la lucha contra la despoblación. Hemos marcado una estrategia definida y con visión de futuro, donde Ciudad Real ha logrado situar el deporte en el centro de sus políticas. En este modelo, el deporte no solo se practica, sino que se convierte en experiencia turística. Pelayo puso como ejemplo las rutas senderistas y cicloturistas que atraviesan espacios naturales como las Tablas de Daimiel o las Lagunas de Ruidera y se conectan con recursos patrimoniales como los molinos de La Mancha o los Castillos de la provincia. Actividades que, en combinación con la gastronomía y la cultura local, atraen visitantes, dinamizan la economía y refuerzan la imagen de marca de la provincia. Eventos de gran proyección como el partido internacional de balonmano entre España y Serbia o el campeonato mundial de motocross celebrado en Cózar han generado un gran impacto económico y una notable repercusión mediática.
La Vicepresidenta primera dejó claro que el turismo debe unirse al deportivo porque juntos ayudan a fijar población y es un objetivo prioritario, ayudando con estas medidas a los pueblos que más lo necesitan como son los pueblos pequeños de Ciudad Real.
Acompañada en la mesa de la ponencia, por el consejero de deportes del Cabildo de Gran Canaria y con un representante de la Diputación de Granada, expuso la importancia de salir de nuestras fronteras, conocer la gestión y el trabajo de otras administraciones para mejorar y poder impulsar nuevos programas.
Además, Pelayo destacó el compromiso medioambiental y digital de la institución, con medidas como el impulso al autoconsumo energético en polideportivos y el uso de aplicaciones para la promoción de rutas y la gestión inteligente de instalaciones. Ciudad Real -explicó- trabaja ya en su posicionamiento como Destino Turístico Inteligente, donde el deporte actúa como eje dinamizador. Concluyó su intervención subrayando que el deporte es mucho más que actividad física: es territorio, es turismo y es oportunidad. Y que, desde la cercanía y la cooperación institucional, la Diputación de Ciudad Real seguirá liderando esta transformación, apostando por un modelo de provincia más saludable y próspero, donde el deporte esté al alcance de todos, y donde se potencie de una manera especial el turismo deportivo.
Turismo Calatrava organizará el sábado, 12 de abril, una nueva ruta cultural por el bello municipio de Moral de Calatrava. Según informan los promotores, la ruta permitirá descubrir Moral de Calatrava de la mano de Loli López-Tercero, guía local, y disfrutar de los sabores de esta zona, con la degustación de vinos volcánicos, quesos, patés, o mermelada. La cita será el sábado, 12 de abril, a las 11.00 horas, en la Plaza de España. Las plazas son limitadas y el precio es de 25 euros por persona. Para información y reservas: WhatsApp 722 736 903
Comunicado.- El Colegio Salesianos Puertollano, fiel a su compromiso de transmitir nuestras tradiciones y valores culturales, invita a toda la comunidad a participar en su ya habitual procesión infantil de Semana Santa. Este emotivo evento, que comenzó hace dos años, se ha convertido en una cita ineludible para alumnos, familias y vecinos de la localidad.
La procesión tendrá lugar el viernes 11 de abril a las 11:30 horas, recorriendo las calles adyacentes al colegio, concretamente Portugal y María Auxiliadora. En ella participarán los alumnos de Educación Infantil, así como los de primer ciclo de Educación Primaria (1º y 2º) quienes, con su entusiasmo, llenarán de devoción y música procesional las calles adyacentes al centro. Todo ello bajo el apoyo de la Junta General de Cofradías de Puertollano, la Agrupación musical Arcángel, el Ayuntamiento de Puertollano y la inestimable labor del centro y su AMPA.
La Semana Santa es un periodo de profunda vivencia religiosa y expresión cultural en nuestra ciudad. Las procesiones, los actos litúrgicos y las manifestaciones artísticas se suceden, reflejando la riqueza de nuestras tradiciones. En este contexto, la iniciativa del Colegio Salesianos no solo acerca a los más pequeños a estas celebraciones, sino que también refuerza el sentido de comunidad y pertenencia a través del sentimiento cofrade.
Desde el centro educativo, se anima a todas las familias y ciudadanos a sumarse a esta procesión, acompañando a los niños en una mañana tan especial. Su presencia no solo apoyará a los jóvenes participantes, sino que también contribuirá a que estos pequeños mantengan con vida la pasión cofrade en nuestra localidad.
Dos personas han resultado afectadas con carácter leve tras un aparatoso acaecido en la mañana de este lunes a la entrada a Ciudad Real por la la carretera de Toledo. En las redes sociales, la Policía Local ruega que los conductores extremen la precaución al volante.
La ONG Movimiento por la Paz plantea dar cobijo a 116 migrantes en un hotel de la localidad ciudadrealeña de Manzanares a partir del próximo mes de abril, después de que tengan que abandonar el establecimiento hostelero en el que estaban alojados hasta ahora, ubicado en la costa catalana, ante el inicio de la temporada turística.
Los migrantes, según ha podido conocer Europa Press, se alojarían en el Hotel Manzanares, donde tendrían cubiertas sus necesidades básicas, además de recibir orientación laboral y jurídica, así como clases de español.
Los 116 migrantes llegaron a Canarias hace unos meses, desde donde fueron derivados hasta Cataluña debido a la saturación que sufren los centros de acogida de las islas.
Ahora, ante el inicio de la temporada de playa, el hotel necesita las habitaciones para recibir a turistas, por lo que la ONG ha gestionado su posible traslado a Manzanares, ante el ofrecimiento del propietario del establecimiento.
El anuncio ha generado rechazo entre varios vecinos de la localidad, quienes han mostrado su disconformidad en redes sociales, incluso llegando a amenazar al propietario del establecimiento en sus mensajes.
La polémica ha llevado al propietario del hotel a emitir un comunicado en redes sociales con el fin de aclarar ciertos aspectos y desmentir algunos rumores que han circulado en los últimos días.
En su mensaje, el empresario ha especificado que los acogidos «no son menores no acompañados», sino hombres de entre 20 y 40 años que han estado residiendo hasta ahora en un hotel de Malgrat de Mar (Barcelona).
Además, ha asegurado que «no son personas violentas, ni conflictivas, ni delincuentes» y ha insistido en que «en ningún momento estarán solos», ya que habrá personal de la ONG en el hotel de manera permanente.
Pese a ello, varias personas han convocado, a través de las redes sociales, una manifestación espontánea para este martes con el objetivo de mostrar su rechazo a la llegada del grupo.
EL ALCALDE CREE QUE NO ES VIABLE
El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, ha hecho un llamamiento a la tranquilidad y a la mesura ante la polémica generada por la posible llegada de 116 migrantes al municipio.
Ha señalado que «no hay razones objetivas ni justificadas» para generar alarmismo y ha advertido que la crispación que se ha generado en redes sociales responde a intereses de determinados grupos y agentes políticos.
Nieva ha asegurado que el Ayuntamiento no ha participado en esta iniciativa ni fue informado a tiempo sobre ella, destacando que Manzanares es una ciudad solidaria e integradora, pero que todo proceso debe estar «debidamente armonizado, regulado y articulado».
Asimismo, ha expresado su preocupación por la masificación y las condiciones de acogida, indicando que la propia ONG habría reconocido que el proyecto «no es viable en este momento».
Por último, ha rechazado la concentración convocada contra la llegada de los migrantes, insistiendo en que «no es necesaria ni está justificada» e instando a la ciudadanía a actuar con la «seriedad y responsabilidad» que caracteriza a la localidad.
Carolina Agudo. Portavoz parlamentaria y secretaria general del Partido Popular de Castilla-La Mancha.- Después de todo este tiempo muchas cosas quedan aún en el aire; sin resolver o aún peor, gravitando en la nebulosa de la posverdad.
Pero pasaron muchas cosas. Tantas, que ni los constructores oficiales del relato, ni sus medios instrumentales podrán borrar. Hechos y palabras, que nos permitieron ver el auténtico rostro de nuestros gobernantes, para bien y para mal.
Page demostró de forma nítida sus tres cualidades más contrastadas durante la pandemia: la inoperancia, la charlatanería y el insulto al discrepante. Un insulto y un reproche casi universal. Primero fueron los docentes a los que se acusó de querer tomar unas semanas de vacaciones ante el necesario cierre de los centros. Después el Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, que recibió una bochornosa bronca de Page en aquella inolvidable rueda de prensa que ha pasado a la historia como el perfecto ejemplo de la ebriedad que provoca el exceso de testosterona.
Más tarde los mayores fueron declarados no válidos. A ellos les siguieron los sanitarios que pedían medios para trabajar y medidas de seguridad para no arriesgar inútilmente sus vidas. Y por último los alcaldes y alcaldesas que, al parecer, solo tenían que cerrar los parques. Sin embargo, fue gracias a ellos y a su implicación sin reservas, por lo que hoy podemos decir que muchas vidas fueron salvadas, que muchos mayores fueron atendidos y que todos nos sentimos más seguros ante aquella pasividad “insultona” de Page y los suyos.
No podremos olvidar como mientras la comunidad de Madrid en 48 horas habilitaba los pabellones 7 y 9 del recinto ferial de IFEMA como hospital público de emergencias frente a la pandemia; aquí permanecía cerrado, y permaneció de hecho durante toda la pandemia, el nuevo hospital de Toledo. Mientras aún hoy sigue sin estar operativa gran parte de su superficie, la comunidad vecina puso en marcha el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal.
Mientras Madrid ponía en marcha un hospital, Page no acertó ni a comprar respiradores. Eso sí no dudó en ir a Barajas, a hacerse una ridícula y oportunista foto en plena pandemia, delante de aquellos “supuestos respiradores” que resultaron ser el timo del tocomocho.
Hoy, cinco años después, es hilarante ver a la izquierda criminalizar a quien dio una respuesta ejemplar ante la pandemia, y reír las gracias a quien se encerró en el Palacio de Fuensalida y apenas acertó a dar un par de ruedas de prensa en las que se refirió a Madrid como una “bomba vírica, acusándoles de ser los propagadores del virus mientras él no hacía nada.
Lo malo de tener a un charlatán como presidente es que cuando más se le necesita más se demuestra que es simplemente un charlatán. Siempre tendremos la seguridad de que nuestro presidente será el que más hable y el que menos haga.
Recuerdo con impotencia ese pleno del 2 de mayo de 2020, justo 212 años después del levantamiento de Madrid contra la invasión francesa. Ese día Page también protagonizó su particular levantamiento, no contra los franceses o contra la enfermedad que nos invadía, sino contra los médicos que la combatían. La receta de Page a los médicos que reclamaban respiradores no fue mandarles más, sino mandarles al juzgado a denunciar, llamándoles de paso mentirosos. Todo un prodigio de incompetencia y soberbia.
Tres años después del inicio de la pandemia, según los datos del Ministerio de Sanidad, en Castilla-La Mancha habían muerto 8.110 personas por COVID. La región lideró la letalidad global de la pandemia en mayores de 60 años. El Tribunal Superior de Justicia dijo que las muertes sospechosas de coronavirus en nuestra región casi triplicaban a las oficiales.
¡Nos mintieron con los fallecidos! Y para no dejar cabos sueltos el Gobierno Regional se negó a hacer pruebas masivas para detectar positivos y no colapsar hospitales, mientras los fallecidos y los infectados aumentaban como en ninguna otra región. Ante ello, Page se felicitaba y felicitaba a su consejero “el crack”. Hay recuerdos que el tiempo no borra.
Por ello, nunca podré olvidar esa inoperancia y esa forma de denigrar a quienes sufrían y a quienes luchaban para contener aquel terrible golpe. A los sanitarios que lucharon, incluso a costa de su salud y su vida por sanar a los demás, que lo hicieron en muchas ocasiones sin medios. A aquellos agricultores que con sus máquinas ayudaban en tareas sanitarias de desinfección y acudían a sus explotaciones para asegurarnos el alimento, a pesar de que meses antes protestaban, y siguen hoy protestando, contra un gobierno que les ahoga en papeles y les exige lo que a otros consiente. A los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y a las Fuerzas Armadas, que como siempre ejercieron su trabajo de modo ejemplar. A nuestros hosteleros que, obligados a cerrar sus establecimientos, mientras otras comunidades los mantenían abiertos, dieron un paso adelante y colaboraron sin descanso preparando comida y llevándola donde fuese necesario.
Sin duda, la sociedad castellanomanchega demostró en nuestra región estar muy por encima de su gobierno. Todos ellos forman y formarán siempre parte de mi recuerdo, pero lo que es más importante de mi orgullo de pertenencia a Castilla-La Mancha.
No sé si podremos perdonar, esto dependerá del plano de la realidad en el que nos movamos, si lo hacemos en términos humanos, políticos o de cualquier otra índole; pero lo que nunca podremos ni deberemos hacer es olvidar.
El Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de la provincia de Ciudad Real (COGITICR), con sede en Puertollano, dentro de sus actividades XXXVI Semana Cultural con motivo de la festividad de su patrón San José ha celebrado una visita técnica orientada entorno a la producción y desarrollo del Hidrógeno Verde y su desarrollo en la localidad de Puertollano.
En esta jornada, con gran éxito de participación, más de una treintena de Graduados en Ingeniería e Ingenieros junto con sus familiares se han puesto al día en este tipo de vector energético y han conocido todo su potencial.
La jornada se ha iniciado con la visita a las instalaciones de producción de Hidrógeno verde de Iberdrola en Puertollano como uno de los sistemas de producción de hidrógeno verde mediante electrolisis del mundo ( 20 MW) y que es utilizado para la producción de fertilizantes en Fertiberia, para posteriormente conocer los proyectos presentes y futuros que se desarrollan en el Centro Nacional del Hidrogeno basados principalmente en el desarrollo, almacenamiento y aplicaciones tecnológicas de este gas.
La jornada estuvo coordinada por el vocal de formación José Luis Moreno Polaino y se encuentra enfocada a la formación continua que realiza este Colegio en temas de actualidad para los profesionales del sector.
El director general de Globalcaja, Pedro Palacios, ha transmitido su enhorabuena a la nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Pilar Astray, valorando el importante cometido asumido por la magistrada, clave para la defensa de la Justicia en nuestro territorio. Palacios, que ha asistido a la toma de posesión de Pilar Astray, que hoy ha tenido lugar en la sede del TSJ de Castilla-La Mancha, ha tenido ocasión también de agradecer a Vicente Rouco, las dos décadas entregadas con acierto a la presidencia del máximo órgano judicial en Castilla-La Mancha.
El Grupo Municipal Socialista de Almadén ha valorado muy positivamente el nuevo impulso del Gobierno de España a la modernización de la línea ferroviaria Ciudad Real-Badajoz, un proyecto que sigue avanzando y que también va a beneficiar directamente a Almadén. Así lo ha indicado la portavoz socialista y secretaria general local, Manuela Casado, quien ha puesto en valor la inversión que el gobierno de Pedro Sánchez está realizando en esta infraestructura clave para la provincia.
“El Gobierno de España lleva ya invertidos más de 250 millones de euros en la renovación integral de la línea Ciudad Real-Badajoz”, ha recordado Casado, subrayando que “el paso de Almadén también se va a ver beneficiado, puesto que va a ser señalizado luminosa y acústicamente, con el fin de avisar cuándo van llegando los trenes”.
Según ha detallado la portavoz socialista, esta actuación forma parte de las mejoras en la seguridad y funcionalidad de la línea. “Todos los pasos se van a adaptar a los nuevos dispositivos electrónicos, también en la estación de Almadén, que permiten configurar las rutas de los trenes”, ha explicado.
Una apuesta firme por el futuro de Almadén
Desde el Grupo Municipal Socialista consideran que esta actuación es una muestra más del compromiso del Gobierno de España con las zonas rurales y con el desarrollo del transporte ferroviario como motor de cohesión territorial y oportunidades para la comarca. “El Gobierno de España apuesta por nuestro pueblo”, ha reiterado Manuela Casado, convencida de que estas inversiones van a contribuir a mejorar la seguridad, la conectividad y el futuro de Almadén.
Además, la portavoz socialista ha subrayado la importancia de que Almadén no quede al margen de los grandes proyectos de modernización ferroviaria, puesto que su inclusión en este tipo de actuaciones supone un paso adelante en la lucha contra la despoblación y en la mejora de la calidad de vida de vecinos y vecinas. “Este tipo de decisiones políticas sí mejoran la vida en nuestros pueblos, porque garantizan servicios, infraestructuras modernas y nuevas oportunidades”, ha señalado.
En este sentido, Manuela Casado ha lamentado que esta visión de futuro no esté presente en el día a día del actual equipo de Gobierno local. “Es una pena que nuestra alcaldesa, Raquel Jurado, mantenga al municipio en una parálisis constante, sin proyectos, sin ideas y sin dirección”, y ha concluido: “Todo lo que le pasa a Almadén es gracias a los gobiernos socialistas porque la alcaldesa lo tiene todo absolutamente parado”.
El Ayuntamiento de Puertollano ha iniciado los trabajos de renovación de los armarios eléctricos del Recinto Ferial y la reparación de la línea de baja tensión de su entorno con una importante inversión de 348.817,53 euros.
Con esta intervención se evitarán “sorpresas” de última hora y que la luz el colorido llene a cada uno de los días de las ferias y fiestas de Puertollano en mayo en septiembre.
Una actuación con la que se pretende acabar con los problemas surgidos en las últimas ferias y fiestas con la empresa suministradora de energía eléctrica en relación al cumplimiento de la normativa vigente que había supuesto “muchos quebraderos de cabeza”, reconoce el concejal de obras y mantenimiento, Javier Trujillo.
Medio centenar de armarios eléctricos
El equipo de gobierno ha cumplido con el compromiso de dotar con una partida presupuestaria para sustituir por completo el medio centenar de armarios de baja tensión de la instalación eléctrica del Recinto Ferial y la sustitución de la línea de baja tensión de la zona de casetas.
Unos trabajos que se iniciaron hace una semana y que se prevé que puedan acabarse a tiempo para la próxima feria de mayo. Se instalarán nuevos armarios homologados, se sustituirán las peanas de apoyo y se procederá a la renovación del cableado de la línea de baja tensión con la instalación de nueva tubería de canalización tras la apertura de zanjas desde el estadio Sánchez Menor a la zona de casetas de un tramo de la red que se encontraba muy afectado.
Trujillo reconoce que la potencia de luz era suficiente pero los cuadros no cumplían con la normativa y por ello impedía que la empresa suministradora autorizara el funcionamiento la red de electricidad.
Eurocaja Rural y la Federación Empresarial Toledana (Fedeto) han renovado su compromiso de colaboración con el objetivo de fortalecer el sector empresarial en la provincia de Toledo.
Esta alianza estratégica de cooperación permitirá fomentar el desarrollo empresarial y estimular su competitividad a través de la puesta en marcha de acciones profesionales que llevará a cabo Fedeto con sus empresas y autónomos asociados.
Entre las iniciativas que promoverá Fedeto se encuentran la realización de jornadas formativas e informativas, y encuentros empresariales sectoriales, entre otras muchas.
El director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, y el presidente de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), Javier de Antonio Arribas, rubricaron este acuerdo en los Servicios Centrales de la entidad financiera.
Los responsables de ambas instituciones han resaltado la estrecha y cercana vinculación que mantienen, así como su firmeza y sintonía en defensa del colectivo empresarial, propiciando la dinamización económica en la provincia de Toledo.
Miguelturra acogía el pasado sábado, día 29 de marzo, la novena edición del Encuentro Provincial de Empu-G, en el que cerca de 400 jóvenes de diferentes puntos de Ciudad Real celebraron una jornada de convivencia a través del ocio y el juego. Un evento organizado por la Asociación Pokhara con la colaboración del Ayuntamiento de Miguelturra, Consistorios de los pueblos participantes y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y que tuvo lugar en el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas (CERE) y en el Parque Doctor Fleming.
El alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, que visitó a los jóvenes participantes en el encuentro, junto al concejal de Juventud, Luis Vinuesa, además de la concejal de Educación y el concejal de Deportes, se mostró orgulloso de la «versatilidad que tiene Miguelturra, como localidad que da y presta todos sus servicios en todos los campos, y en este caso con un enfoque lúdico y de diversión, pero sobre todo como una alternativa saludable para los jóvenes».
El primer edil recordó que el programa Empu-G es un proyecto que en Miguelturra está activo desde el año 2014, a través de una subvención de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, «que aunque es cierto que ha bajado con respecto a años anteriores, para eso está el Ayuntamiento, para respaldar a un estrato de población tan importante como es la juventud de Miguelturra». En este sentido, el alcalde aseguró que «tenemos que seguir trabajando en un ocio que elimine los riesgos que conllevan las adicciones entre los jóvenes, por lo que el Ayuntamiento seguirá siendo ese gran soporte y continuará prestando esa dotación necesaria para llevarlo a cabo, como la cesión de instalaciones, personal, o la gestión de llegada de los autobuses. En definitiva, todo lo necesario para que un evento de estas características salga bien».
Luis Ramón Mohíno puso en valor el trabajo que se hace desde el Área de Juventud, en referencia al concejal y al equipo humano que lo integran, pero también reconoció a la Asociación Pokhara, como gestora del programa Empu-G en Miguelturra. Así, el edil señaló que se trata de una asociación que «se vuelca en su manera de trabajar, con la incorporación de nuevos hábitos y nuevas formas de disfrutar entre la juventud, y sobre todo con el enfoque en la prevención de las drogodependencias», por lo que mostró su apoyo y agradecimiento a todo el equipo que organizó la jornada.
Por su parte, el concejal de Juventud, Luis Vinuesa, afirmó que «el programa Empu-G es una de esas grandes apuestas de esta Concejalía, que permite que muchísimos chavales de Miguelturra disfruten y realicen actividades a lo largo de todo el año». El edil reconoció estar viviendo la jornada «con mucha intensidad, al ver un CERE y un Parque Doctor Fleming inundado de gente joven de toda la provincia» a lo que añadió sentir «mucha alegría de poder acoger a tanta juventud en la localidad».
Luis Vinuesa recordó que, aunque es el programa Empu-G quien organiza este encuentro, «el Ayuntamiento pone a disposición de los promotores todo su apoyo y todos los recursos de que dispone, con el fin de que se pase una jornada agradable». Vinuesa también recordó que la temática central de este encuentro era el Carnaval, «porque nos visitan pueblos en los que como Miguelturra, celebran a lo grande esta fiesta», afirmó.
Vinuesa finalizó agradeciendo a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la subvención con la que se financia este proyecto, y lanzó un ruego al Gobierno regional, que no fue otro que «la posibilidad de incluir una nueva línea de subvenciones destinadas a la infancia, con el fin de detectar problemas de manera precoz y completar así este programa de drogodependencias».
María Serrano, coordinadora de proyectos de Empu-G, informó que en este noveno encuentro provincial participaron adolescentes de todos los pueblos que forman parte del programa. En total, 360 adolescentes de entre 12 y 18 años de ocho localidades de Ciudad Real, divididos en diez grupos.
Serrano indicó que el objetivo fundamental de este tipo de encuentros es «que los jóvenes se conozcan, interactúen entre ellos y aprendan a convivir con gente que es totalmente diferente, y en el que pueden sentirse válidos por formar parte de un grupo y pertenecer a un equipo, que es lo que se hace dentro del programa».
La coordinadora de proyectos de Empu-G informó que «entre los jóvenes que integran el programa, «hay adolescentes con problemáticas muy diversas, desde personas que tienen falta de autoestima, hasta jóvenes que sufren bullying, o que están un poco apartados del resto de compañeros». Así, el programa Empu-G, pretende convertirse «en un lugar en el que todos y todas, independientemente de la cultura, su lugar de origen, la religión… son exactamente iguales», puntualizó Serrano, quien además indicó que «utilizamos el ocio como herramienta y como complemento de la educación que prestan los trabajadores y educadores sociales».
El noveno encuentro provincial de Empu-G contó con multitud de actividades, como talleres de cocina, repostería, manualidades, juegos interactivos, como Play Station, y juegos en hinchables, como Voleybol, Wipe Out, 3×3, además de Futbolín, Ping Pong, citas de Firts Dates y muchas más actividades, tanto en el interior como en el exterior del CERE, a lo largo de toda la jornada del sábado.
Los dos portavoces del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Miguelturra, Pilar de la Torre y Miguel Ángel García, han dado cuenta de los acuerdos aprobados en la última Junta de Gobierno local celebrada el pasado 27 de marzo.
De la Torre ha sido la primera en intervenir para explicar que, en primer lugar, se ha llevado a cabo la aprobación de dos licencias urbanísticas: una en calle Besana y la otra, en terreno rústico para la construcción de una nave. Según la concejala, «estos movimientos denotan que Miguelturra se está convirtiendo en un lugar atractivo para vivir y que el Equipo de Gobierno está generando con su gestión una seguridad que revierte en el crecimiento de la localidad».
Por otra parte, continúa la edil, se aprobaron las prórrogas de varios contratos: en concreto el del servicio de peluquería que se brinda desde el Centro de Mayores, y por el otro, el contrato del servicio de cafetería, comedor social y comida preparadas del Centro de Mayores.
Se aprobó además el expediente de contratación del servicio de prevención de drogodependencias, un contrato dependiente del Área de Juventud. «Un servicio muy importante que busca trabajar con los jóvenes para que tengan un ocio sano y saludable, añade la edil».
Respecto a los acuerdos del Área de Recursos Humanos ha sido García el encargado de desgranar los acuerdos de la Junta de Gobierno. Según el edil fueron dos acuerdos importantes:
El primero, es la convocatoria de una plaza fija de encargado del cementerio. «Una plaza, según el edil, que proviene de la oferta pública de empleo del año 2023. Ya se ha aprobado y el siguiente paso es la publicación en el Boletín Oficial de la provincia para que cualquier persona pueda, reuniendo los requisitos que se van a marcar en la convocatoria, participar en esa en esa convocatoria y optar por una plaza fija en el Ayuntamiento de Miguelturra».
«El otro de los acuerdos importantes es la aprobación de la última parte del proceso de estabilización que tiene que ver con los 19 puestos de trabajo relativos a los músicos de la Escuela de Música de Miguelturra».
«Un acuerdo impulsado por este Equipo de Gobierno ya que los equipos de gobierno anteriores habían dejado fuera del proceso de estabilización a los profesores de la Escuela de Música» explica García.
«Sin embargo, a finales del año pasado, y siguiendo orientaciones de la Secretaría del Ayuntamiento, vimos que no era lógico que hubiese personas que llevaban muchos años desarrollando esa labor del Ayuntamiento de Miguelturra y que no tuvieran el mismo derecho que otros trabajadores a estabilizar su puesto de trabajo».
Así, una vez publicado en el Boletín Oficial de la Provincia todas las personas que tengan o reúnan los requisitos podrán participar en el proceso de estabilización.
Miguel Ángel García se muestra «orgulloso del trabajo desarrollado por la Concejalía de Recursos Humanos, ya que se ha logrado que, más de ochenta personas hayan estabilizado y conseguido un puesto fijo el Ayuntamiento de Miguelturra haciendo frente a la temporalidad».
Para terminar, el portavoz del Gobierno y concejal de Empleo y Recursos Humanos ha dado unas pinceladas del Plan de Empleo regional que viene financiado por la Junta de Comunidades y por la Diputación Provincial, publicado la semana pasada y que abrirá el plazo el miércoles 2 hasta el viernes 11, para echar instancias a la participación del mismo.
Este plan oferta 52 puestos de trabajo, de los que 40 son para operarios y 12 para oficiales. Empezarán a trabajar en mayo con una duración de 6 meses, «aunque en algunos casos, la Junta de Comunidades dilata en el tiempo determinados puestos de trabajo que se incorporarán a trabajar en enero de 2026, pues primero pasarán por una formación para orientarles».
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, junto al delegado de la Junta de Comunidades en Toledo, Alvaro Gutiérrez, han acompañado este lunes a la presentación del nuevo delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Rubén Torres, que toma el relevo de Montserrat Muro, nombrada recientemente directora-gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha. Gómez ha felicitado a Torres por la incorporación a su equipo de cara a afrontar el reto de gestionar las numerosas competencias de este departamento del Gobierno regional en esta provincia, desde la economía circular y Agenda 2030, la transición energética, el medio natural y la biodiversidad, así como la calidad ambiental; sin olvidar la importante gestión sostenible del agua con un fuerte impulso a nuevas infraestructuras y proyectos estratégicos. De esta forma, ha valorado la amplia experiencia en la Administración con la que cuenta el nuevo delegado “para asumir esta importante responsabilidad”, tanto a nivel municipal, siendo alcalde de Quero desde 2015, como regional, pues hasta ahora ha sido representante del Comisionado por el Reto Demográfico en la provincia.
El ciclo “Los Jueves con ORISOS y con la Historia…” propone para este próximo jueves, 3 de abril, una conferencia que tratará las cuevas de Valdepeñas desde distintos puntos de vista.
Domingo Fernández Maroto, Licenciado en Geografía e Historia. Profesor Tutor del Centro Asociado de Ciudad Real y Tonka Ivanova Angelova, Graduada en Historia del Arte y Máster en Métodos y técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, expondrán “Las cuevas de Valdepeñas como elemento etnográfico y patrimonial de primer orden”.
En Valdepeñas, como en muchas de nuestras poblaciones de la Mancha, las cuevas son un interesante vestigio de lo que significó, sobre todo, a partir de finales el siglo XIX el vino en las economías locales.
De hecho, no se entiende el mundo del vino si no es relacionándolo con este “mundo subterráneo” que cumplía una función fundamental en el proceso de mantenimiento y almacenamiento del vino. Con el tiempo, las funciones primigenias para las que fueron excavadas estas galerías, fueron perdiendo interés, y a lo largo del siglo XX y en la actualidad, muchas de estas cuevas cumplen otras funciones muy distintas, adaptándose a los nuevos tiempos.
Aunque el paso del tiempo y el desarrollismo urbano han hecho que muchas de estas cuevas hayan desaparecido, Valdepeñas posee aún un interesante patrimonio en su subsuelo, donde algunas fuentes indican que «…en un momento determinado existían en Valdepeñas casi quinientas cuevas destinadas a la producción de vino familiar». Sin embargo, en el contexto actual, no hay constancia de todas las cuevas que existen o de las que han desaparecido por diversos avatares, aunque todo parece indicar que en el momento álgido de producción de vino las cuevas existentes en Valdepeñas, debían de sobrepasar con creces el millar.
La conferencia propone un recorrido por estas galerías subterráneas, tan llenas de historia y de historias, analizando su pasado y su presente, sus diversos usos y su contexto actual como elementos patrimoniales que debemos proteger y conservar, como parte de nuestra historia y como un recurso turístico fundamental.
Las conferencias, organizadas por la Asociación ORISOS, se han programado a las 20:00 horas, con asistencia gratuita, bien presencialmente o también se podrán seguir en la modalidad on line, para todos los interesados que no puedan asistir presencialmente. En este caso, es necesario registrarse previamente, para poder acceder, en el siguiente enlace:
La Concejalía de Juventud e Infancia ha abierto la inscripción de los talleres “Mañanas de Capirote”, para los días de vacaciones escolares de Semana Santa, 14, 15, 16 y 21 de abril-
Una actividad gratuita destinada a los escolares de 4 a 12 años, como alternativa de ocio y una oportunidad de conciliar la vida laboral y familiar durante las vacaciones de Semana Santa, que se realizará en el Centro de Juventud de 9 a 14 horas.
Unos talleres que incluirán cada día diversas propuestas adaptadas a los diferentes grupos de edad, como yoga, juegos populares, elaboración de torrijas, dinámicas grupales, pintura, scape room, juegos de mesa, luz negra, taller de combat, juegos musicales, collage de semana santa, juegos deportivos, baile, manualidades, etc.,
Para más información sobre esta actividad y cómo inscribirse en los talleres, los interesados pueden llamar al número 926 440 286 o personarse en el Centro de Juventud (calle Malagón) en horario de mañana hasta completar las plazas.
La Dehesa Boyal de Puertollano ha sido el escenario perfecto para una quedada de la asociación “Troncha Cerros” donde la carrera de montaña y el senderismo han dado píe a la convivencia con otro colectivos de corredores, como el Club de Atletismo La Petaca y “Los Vichis”, un grupo de entusiastas de la carreras por montaña, siempre con el compañerismo y el respeto por el entorno natural como auténticos protagonistas.
La mañana comenzó con una charla muy especial a cargo de la directiva del Club de Atletismo La Petaca de Cabezarrubias, que compartió la importancia de la próxima carrera de trail que tendrá lugar el 13 de abril en Cabezarrubias del Puerto.
Pedro, uno de sus representantes, explicó como la Petaca Trail, supone una verdadera revolución para el pueblo, movilizando a todos y cada uno de los habitantes de este pequeño ejemplo de la España vaciada, ese día desde primera a todo es diferente, los panaderos, las tiendas, los bares,… tienen una efervescencia nada habitual; los voluntarios y voluntarias ponen todo su empeño en organizar un evento hecho por corredores para corredores.
La prueba, que recorre la sierra de Puertollano, no es especialmente técnica, lo que la convierte en una cita imprescindible para los aficionados al trail de la comarca y también para quien se inicia en esta disciplina.
Un buen grupo de Tronchas Cerros estarán presentes y apoyaran a este club en su día grande, con la energía y entusiasmo que les caracteriza.
Collado de la vaca
Tras la charla matutina, comenzó la actividad en la sierra, como es habitual los participantes se dividieron en dos grupos para participar en una ruta de trail y otra de senderismo. Uno de ellos emprendió la subida al Collado de la Vaca, alcanzando los 1.000 metros de altitud en un día espléndido para caminar y descubrir los secretos del entorno. Desde la cima, las vistas del Valle de Alcudia se convirtieron en el mejor premio al esfuerzo colectivo.
El otro grupo se lanzó a recorrer la cresta de la Sierra de Puertollano, alcanzando Castellares y descendiendo por la nueva trialera en territorio Petaca conocida como «El Pez» que desciende hacia la zona de los toboganes en plena Dehesa Boyal, una ruta que se desarrolló con un ritmo muy accesible.
Repsol ha participado en el primer Congreso-Hackathon “Digitalización empresarial unida a la Inteligencia Artificial (IA)”, organizado por el Centro Integrado de Formación Profesional ‘Virgen de Gracia’ de Puertollano en colaboración con Amazon Web Servicies (AWS) y el Ayuntamiento de la ciudad.
Este encuentro ha aglutinado a alumnos de Formación Profesional de las ramas de ‘Informática y Comunicaciones’ así como a representantes de más de 40 empresas de la comarca, de diferentes sectores. La primera parte del congreso ha consistido en una mesa redonda en la que se han compartido experiencias prácticas de lo que se está haciendo en compañías vinculadas a la innovación y la tecnología como Amazon AWS, Minsait (INDRA), Neurair España, Mc Graw Hill y Repsol.
Begoña García, gerente de Tecnologías de la Información y Digitalización (TID) del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, ha explicado que “el sector energético y el industrial se encuentran en pleno proceso de transformación industrial con el objetivo de descarbonizar su actividad y la tecnología, la digitalización y por extensión, la IA están siendo aliadas indispensables en ese camino donde la innovación es nuestra principal herramienta”.
Durante su intervención, García ha repasado los principales avances que ha supuesto el programa de Digitalización de Repsol que en 2018 comenzó su andadura. Según la responsable de TID en Puertollano, “primero nos centramos en la consolidación del dato y del gobierno de la información con el fin de aglutinar todos los datos de la compañía, en sus diversos sectores y negocios, para desarrollar modelos analíticos y nuestros propios algoritmos”. El objetivo, tomar mejores decisiones para incrementar la seguridad de las personas y las instalaciones, la fiabilidad de los equipos y la gestión eficaz de los costes.
Desde entonces Repsol ha desplegado en toda la compañía, más de 650 casos digitales, de los cuales más del 65% están basados en datos e Inteligencia Artificial. Por ejemplo: InWell, que recoge datos de pozos de extracción de todo el mundo para optimizar los procesos y toma de decisiones o Vivit, que ayuda a los usuarios a ahorrar detectando cuál es el electrodoméstico que más consume en su hogar.
Con respecto a casos en los centros industriales como es el de Puertollano, ya se cuenta con herramientas o sistemas como el de monitorización de variables que permiten mejorar la fiabilidad de las plantas y la seguridad operativa.
El año pasado, ha continuado Begoña García, “se lanzó la segunda ola digital donde el foco lo estamos poniendo en la IA generativa y en la robótica, por ejemplo, para reforzar nuestra atención a incidentes o a incrementar la seguridad en las inspecciones de nuestras instalaciones”.
Para ello está siendo fundamental el factor humano. Según García, “en Repsol hemos implantado una verdadera cultura de la digitalización ofreciendo formación y reciclaje a todos los empleados, sean del área que sean”. Los programas digitales de Repsol van acompañados de su correspondiente capacitación. Ejemplo de ello es la Repsol Data School, a través de la cual se ha formado a más de 4.500 empleados en distintos grados y niveles, para que puedan adoptar el dato como elemento de toma de decisiones y eficiencia en su día a día. Ahora, en esta segunda ola digital, se ha lanzado la Facultad Digital donde los empleados pueden adquirir nuevas habilidades digitales y adaptarse a las tecnologías emergentes con bloques específicos de cursos según su perfil correspondiente.
A ello se suma la tecnología como herramienta para crear nuevas oportunidades laborales y empresariales. En Repsol, ha asegurado la responsable de TID del centro industrial de Puertollano, “vemos la IA como una herramienta para aumentar la productividad y liberar a los empleados de tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en actividades de mayor valor añadido, lo que llamamos contar con un ayudante digital”. Esto además ha puesto la proliferación de puestos de trabajo enfocados a otras tareas transversales, como, por ejemplo, especialistas en Ciberseguridad, abogados expertos en derecho aplicado al uso y desarrollo de la IA, científicos de datos, matemáticos o físicos.
Plan de Modernización de FP
El evento ha concluido con una emocionante final del Hackathon de Inteligencia Artificial, donde el alumnado de Formación Profesional ha presentado soluciones innovadoras desarrolladas con la plataforma PartyRock.
El encuentro ha estado enmarcado dentro del Plan de Modernización de la Formación Profesional financiado por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU. Durante la inauguración han participado el consejero de Educación y Cultura de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, el subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz y la directora del CIFP ‘Virgen de Gracia’, Ana Belén Santos.
Ciudad Real ha superado por primera vez los 76.000 habitantes. El padrón municipal incluye a fecha 1 de enero de 2025 un total de 76.265 personas, lo que significa un crecimiento del 0,3% con respecto al pasado año. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes el padrón, del que el portavoz municipal ha destacado también el incremento en 1.000 habitantes que se ha producido desde la toma de posesión del actual equipo de gobierno. Un aumento que Guillermo Arroyo ha calificado como “una buena noticia”: supone que la ciudad se consolida “como un lugar atractivo para vivir, para trabajar y para formar una familia”.
Arroyo ha avanzado que el incremento plantea nuevos desafíos y responsabilidades al consistorio capitalino, por lo que considera vital seguir trabajando “para garantizar que los servicios públicos, las infraestructuras y las oportunidades laborales estén siempre a la altura de las necesidades de una población en crecimiento”. El reto es que la ciudad “no sólo crezca en número de habitantes sino también en bienestar y prosperidad para todos”, por lo que ha reafirmado el compromiso del equipo de gobierno con políticas que fomenten el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy también el proyecto para la creación de un eje verde en la avenida Jesús Garrido que contará con una inversión de 317.000 euros, financiados con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se actuará en una superficie de 10.000 metros cuadrados, con la creación de zonas ajardinadas y arboladas a las que se dotará de un sistema de drenaje sostenible y se mejorará la accesibilidad en la pavimentación y el acerado “para crear un entorno más verde y saludable” que ayude a “mejorar la calidad de vida” en la ciudad.
Además, en el camino hacia la modernización de la administración, se ha aprobado el establecimiento de criterios únicos para la tramitación de licencias urbanísticas, como parte del Plan estratégico de simplificación administrativa. Con esta iniciativa el consistorio persigue ofrecer una mayor seguridad jurídica, la agilización de los trámites, así como dar mayor transparencia y facilidad a proyectistas y promotores.
Por último, en la sesión de hoy la Junta de Gobierno ha tramitado la propuesta para el desarrollo de la Feria del Asociacionismo que impulsa la Concejalía de Participación Ciudadana el próximo 24 de mayo en los Jardines del Torreón.
El Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real ha mostrado su preocupación por la situación económica del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), presidido por Carlos Villajos Sanz. Los representantes socialistas han indicado que tras apenas dos años de gestión, “el Consorcio ha pasado de tener unas cuentas saneadas a registrar un déficit alarmante, incumpliendo los principales criterios de estabilidad presupuestaria y llevando a la deriva económica al Consorcio”.
“A pesar de haber subido el impuesto de la basura a todos los municipios de la provincia, la gestión irresponsable de Valverde y Villajos ha dilapidado los recursos del Consorcio en tiempo récord”, han señalado. En concreto, el RSU ha cerrado el ejercicio de 2024 con un incumplimiento de la estabilidad financiera por valor de más de 8 millones de euros, una situación inédita en la historia de la entidad y que compromete seriamente su viabilidad futura.
Una gestión que dilapida recursos y sube impuestos a los ciudadanos
Además, el informe económico del Consorcio refleja un incumplimiento de la regla de gasto por encima de los 7 millones de euros, lo que impide acudir a operaciones de crédito en caso de necesidad. Una situación que “pone en peligro la financiación de los próximos años y la calidad del servicio que se presta a los vecinos y vecinas”.
El único dato positivo ha sido el remanente de tesorería y tampoco es tranquilizador porque aunque asciende a 3 millones de euros, es la mitad de lo que había en 2023. “En un solo año, Villajos ha gastado el 50% del ahorro que heredó, pasando de tener 6 millones a tener 3. Esto no es gestión, es despilfarro”, han subrayado los socialistas.
Más ingresos, peores resultados
Lo que más ha sorprendido al Grupo Socialista es que este deterioro económico se haya producido a pesar del incremento de ingresos. Desde que el PP tomó las riendas del Consorcio, se ha aprobado una subida de 10 euros por habitante en la cuota de basura, lo que ha supuesto más de 3 millones de euros adicionales para el RSU, además de los recursos económicos procedentes de los Fondos Europeos conseguidos durante el anterior mandato del PSOE. “Con más recursos que nunca, procedentes en gran parte de la subida de impuestos, Villajos ha empeorado las cuentas del RSU. Es inaudito”, han manifestado.
Para el PSOE, este es otro ejemplo claro de lo que está ocurriendo allí donde gobierna el Partido Popular: “Hipócritamente suben los impuestos a los ciudadanos mientras hunden las cuentas de las instituciones” y han añadido que: “Es una gran irresponsabilidad que puede acabar repercutiendo en un deterioro del servicio de recogida de residuos”.
Por todo ello, desde el Grupo Socialista han exigido explicaciones urgentes a Carlos Villajos sobre la deriva económica del Consorcio: “No se puede gestionar el dinero público con esta falta de rigor, porque por esta irresponsable y nefasta gestión está en juego un servicio esencial para los pueblos de la provincia”.
La XVI edición de la Feria Ganadera del Valle de Alcudia ‘La Cuerda’, celebrada hasta ayer en Almodóvar del Campo, contó con una demostración artística muy singular y aplaudida, el tallado en directo de un consistente banco de madera por parte del escultor con motosierra Gustavo Fernández López y que ha donado al municipio.
Llegado desde su tierra natal en Tébar, en Cuenca, Fernández López trajo consigo sus herramientas y tronco de pino procedente de la serranía conquense, para demostrar unas dotes artísticas y mañas que, durante la tarde del viernes y la jornada del sábado, dio como fruto un robusto asiento con referencias a la celebración ferial.
Mirándolo de frente, su extremo izquierdo lo preside un águila en actitud de espera tranquila que contempla el horizonte y en el lado contrario un libro abierto que reproduce el escudo de Almodóvar del Campo y un paraje del Valle de Alcudia con referencias a la Feria de Ganado, siendo las letras mayores en el respaldo para recalcar ‘La Cuerda 2025’.
La idea de esta intervención surgió a través del cámara de televisión almodovareño Fran Rodríguez-Borlado, quien durante un reportaje que estaba realizando para la televisión regional en el taller de Gustavo, le habló de la existencia de esta cita ferial, algo que finalmente cuajó en la programación de actividades elaborada por el Consistorio este año.
El proceso creativo se desarrolló a la vista del público en todo momento, desde que ya el viernes comenzó con tan majestuosa ave para, con los posteriores procesos de pintura con acrílico y quemado para remarcar matices, dibujos y letras, permitir ya el sábado a la tarde dejar que quien así lo quisiera, se sentase y se hiciera fotos.
La reacción de la gente confirmó sus expectativas, hasta el punto de que “creo que hemos salido por la puerta grande”, afirmaba con satisfacción, también desde el sentir que iba percibiendo ante la curiosidad que fue despertando conforme Gustavo iba avanzando en su creación que, como todas las que hace, son autodidactas.
El artista resaltaba por tanto el asombro popular ante la transformación que se estaba presenciando. “De un tronco, de un tronco… ha salido una escultura”, subrayando que la madera que modeló pasaba de ser algo potencialmente destinado al fuego, a convertirse en arte y muy funcional, el celebrado banco sobre cuyo destino definitivo se decidirá próximamente.
El alcalde José Lozano, quien junto a otros integrantes de su equipo quiso felicitar a Fernández López por su creación, se mostraba “muy orgulloso de contar con este banco que deja testimonio de esta feria tan grande como tenemos aquí en marzo y de lo importante que es para nuestro municipio y nuestra amplia comarca”.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha recibido en el Palacio Provincial al presidente de la Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha (ZINCAMAN), Santos Prieto Solera, en el marco de un encuentro institucional centrado en la actividad industrial de la provincia y en la dinamización de sus áreas productivas.
Durante la reunión, Santos Prieto le ha explicado a Valverde la labor que desempeña la entidad que preside, una organización sin ánimo de lucro que agrupa a las zonas industriales de la región con el objetivo de promover su desarrollo y competitividad, así como de fortalecer el tejido empresarial de Castilla-La Mancha.
Prieto, que ha estado acompañado por el gerente de la entidad, Miguel Ángel Cuartero Monsalve, y el responsable de promoción industrial, Pedro García Fito, ha expuesto la experiencia acumulada en la coordinación entre agentes económicos y sociales, así como diversas propuestas para impulsar proyectos de colaboración orientados a mejorar la actividad y la infraestructura industrial en la provincia de Ciudad Real.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Ciudad Real ha agradecido el interés mostrado por ZINCAMAN y ha expresado su voluntad de conocer con detalle las iniciativas planteadas, sobre todo porque se trata de acciones tendentes a favorecer el desarrollo económico y social de la provincia.
El encuentro ha transcurrido en un clima de entendimiento y ha permitido abrir un canal de comunicación entre ambas instituciones, con el propósito de explorar sinergias en el ámbito del impulso industrial a la provincia.
La conexión, un término cuyo significado se ha visto alterado con los años y ha derivado en una paradoja. Cuantas más posibilidades y formas de conectar tenemos a nuestro alcance, más desconectado/as estamos. La banda daimieleña Henko explora las conexiones realmente importantes, las que mantenemos con nosotros/as mismos/as, con la gente que nos rodea y con nuestras emociones, en su tercer trabajo, Espacio Sináptico, que desde este viernes está disponible en todas las plataformas digitales.
Un total de ocho canciones componen este nuevo álbum, donde el cuarteto manchego muestra una evolución sonora fruto de la exploración de nuevos sonidos y formas de expresión gracias al enfoque experimental de una producción cuidada al detalle, para la que han contando con Manuel Cabezalí, Víctor Cabezuelo y Jesús Arroyo (voz y guitarra de Henko).
Espacio Sináptico es un viaje lleno de intensidad, pero también de reflexión y emoción, con letras profundas que invitan a estar presente en el momento, a buscar un cambio positivo y conectar de manera más real con todo lo que nos rodea. Una temática envuelta en una propuesta sonora electrónica y cálida avanzada por los tres sencillos de adelanto –‘Gankeo’, ‘Aparato’y‘Mapas’– donde cajas de ritmos y sintetizadores analógicos conviven con baterías acústicas y guitarras ambientales.
Un sonido envolvente y lleno de matices recorre los diferentes temas, alcanzando puntos álgidos como ‘Estrella Azul’, que desde este viernes cuenta con un videolyric.
Gracias a la campaña de crowdfunding iniciada por el grupo y que alcanzó su objetivo a dos días de que finalizara, Espacio Sináptico contará con una edición física en CD y vinilo ilustrada con el arte de Elba Fernández, encargada del diseño de la portada del disco y de los tres singles de adelanto.
Castilla-La Mancha ha finalizado el ejercicio presupuestario de 2024 con un superávit del 0,13 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) regional, lo que en términos absolutos supone 76 millones de euros. Un resultado que mejora la previsión inicial de equilibrio presupuestario y reafirma el compromiso del Gobierno regional con una gestión rigurosa y coherente de los recursos públicos.
Así lo ha trasladado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en una rueda de prensa que ha ofrecido hoy en el Palacio de Fuensalida, en Toledo. Allí ha estado acompañado por el interventor general, Manuel Laguna y el director general de Presupuestos, Isidro Hernández.
Ruiz Molina ha presentado el cálculo con respecto al presupuesto total aprobado en 2024, que fue de 12.473 millones de euros, y ha señalado que estos 76 millones suponen una desviación positiva del 0,6 por ciento, reflejando un cumplimiento prácticamente total de los compromisos financieros adquiridos y situando a Castilla-La Mancha como la “tercera comunidad autónoma que mayor esfuerzo ha hecho para corregir su situación financiera con respecto al ejercicio 2023”. Una cuantía de superávit a la que se ha llegado por la diferencia entre los ingresos y los gastos en los que se ha incurrido a lo largo del ejercicio.
Gestión prudente de ingresos y contención del endeudamiento
En cuanto al estado de ingresos, el consejero ha resaltado que cuando se elaboró el proyecto de presupuestos para 2024 “fuimos muy prudentes” a la hora de estimar los ingresos que se esperan obtener y, del mismo modo, “muy prudentes” para elaborar el techo de gasto y que la cifra “fuera realista”. Así mismo, Ruiz Molina ha señalado que, al cierre del ejercicio 2024, el grado de ejecución respecto al presupuesto inicial ha alcanzado el 97,53 por ciento, con una desviación mínima de 2,5 por ciento. Una estimación de ingresos que ha sido compatible con el compromiso del Gobierno regional con los agentes sociales de mantener congelada la presión fiscal y contener el endeudamiento.
Actualmente, Castilla-La Mancha es la tercera comunidad autónoma con la presión fiscal más baja de España y una de las que cuenta con menos impuestos propios. Además, según los datos publicados hoy por el Banco de España, “somos la tercera comunidad que más ha reducido su ratio de deuda en relación con el PIB desde 2015, con una disminución de 6,3 puntos porcentuales, pasando del 35,4 por ciento en junio de 2015 al 29,1 por ciento en diciembre de 2024, “cuatro puntos más de bajada con respecto a lo que ha sido la media nacional”.
Eficiencia en la gestión del gasto y compromiso con el bienestar social
En cuanto al nivel de ejecución del gasto en 2024, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha mencionado que, con respecto al presupuesto inicial, ha sido del 93,75 por ciento, lo que ha permitido gestionar 471 millones de euros más que en 2023, sin comprometer los servicios esenciales. Es decir, se ha garantizado el refuerzo del sistema de salud, la educación, los servicios sociales y las ayudas a empresas para impulsar la actividad económica y la modernización del tejido productivo.
Todo ello, ha señalado Ruiz Molina, para cumplir con la máxima prioridad social del presidente Emiliano García-Page de “no dejar a nadie atrás”. En este sentido, el consejero ha aprovechado su intervención para destacar el esfuerzo de los equipos gestores de las diferentes consejerías, que han sido capaces de optimizar los recursos disponibles y han cumplido “con los compromisos adquiridos con la ciudadanía”.
Rapidez en el pago a proveedores
Este rigor en la gestión financiera ha permitido, según ha recordado Ruiz Molina, que “seamos una de las comunidades autónomas que más rápidamente paga a sus proveedores”. Así, en 2024, el periodo medio de pago a proveedores se ha situado en 22 días, nueve menos que la media nacional y dentro del límite legal de 30 días establecidos para las administraciones públicas. Lo que significa que Castilla-La Mancha se posiciona entre las seis comunidades autónomas de régimen común que “más rápido paga a sus proveedores”, abonando las facturas por debajo de la media nacional.
Reivindicación de una financiación justa para Castilla-La Mancha
Pese a estos resultados positivos, y a que la gestión financiera de la región se caracteriza por la prudencia en las estimaciones de ingresos y la eficacia en la gestión del gasto, el consejero ha insistido en la necesidad de una reforma del actual sistema de financiación autonómica, que perjudica a claramente a Castilla-La Mancha. Por ello, desde el Gobierno regional se ha reiterado la reclamación de un fondo transitorio para compensar a esas comunidades autónomas infrafinanciadas (Comunidad Valencia, Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha), hasta que se apruebe un nuevo modelo.
Asimismo, el consejero ha recordado que, en defensa de las finanzas públicas de la región, se ha apoyado desde el Ejecutivo autonómico la propuesta que hizo el Gobierno de España en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera, consistente en condonar parte de la deuda de las comunidades autónomas, al considerar que parte del endeudamiento regional se debe a la infrafinanciación que sufre la región.
Juan Alfonso Ruiz Molina ha concluido su intervención reafirmando el compromiso del Gobierno de García-Page con una “gestión seria y rigurosa de los recursos públicos”, al tiempo que ha defendido la “coherencia” a la hora de reclamar al Ejecutivo central “una financiación justa y adecuada para Castilla-La Mancha, siempre por encima de cualquier interés partidista”.
El IMPEFE ha vuelto a poner en marcha su plataforma virtual de formación, que tiene el objetivo de ofrecer “formación integral que ayude a preparar a los alumnos para afrontar los retos de un mercado laboral en constante cambio”: la presidenta del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo del Ayuntamiento de Ciudad Real ha presentado de esta forma la iniciativa. Yolanda Torres ha querido destacar que se trata de cursos de formación gratuitos centrados en “competencias clave que demandan las empresas” como digitalización, innovación o habilidades técnicas que ayudarán a sus alumnos a “estar mejor preparados para afrontar los nuevos desafíos profesionales”.
El acceso a la plataforma virtual de formación se hace desde la web del IMPEFE, impefe.es. Nuevas tecnologías para pymes, gestión de pequeñas y medianas empresas, prevención de riesgos laborales, igualdad de género, hostelería, diseño gráfico y fotografía, atención sociosanitaria, y habilidades empresariales son los bloques que agrupan las alrededor de 400 acciones formativas con las que retoma su actividad la plataforma, que irán actualizándose de forma periódica a lo largo del año en función de las necesidades que se vayan detectando, “puesto que el objetivo es que sea una plataforma viva”.
Para retomar la actividad el IMPEFE ha vuelto a contar con el Colegio de Agentes Comerciales. Su presidente, Miguel Ángel Rivero, ha agradecido la confianza y ha mostrado su deseo de que en 2025 se superen los “magníficos datos” del pasado ejercicio. A lo largo de los seis meses de 2024 en los que estuvo en marcha, la plataforma obtuvo un gran éxito de participación: 1.893 alumnos, de los que 1.685 completaron los cursos en un total de 86.000 horas de formación.
Los interesados podrán realizar un máximo de cinco cursos a lo largo del año, sin poder compaginar más de uno al mismo tiempo. Al finalizar cada acción formativa los participantes recibirán un diploma que acredita su realización. La plataforma está abierta tanto a estudiantes universitarios, como a personas desempleadas y a trabajadores en activo.
En la tarde del viernes, en el marco festivo de la Feria ‘La Cuerda’ 2025 de Almodóvar del Campo, tuvo lugar la entrega de premios del certamen de dibujo escolar ‘Pinta un Caballo de la Luna como Palmero’, organizado por AMPACE en colaboración con el Ayuntamiento y en el cual participaron en torno a un centenar de participantes de último ciclo de Primaria.
Recibieron los respectivos primeros y segundos premios, Miguel Fernández Martín del Burgo y Juan García Soriano, por el Colegio ‘Maestro Ávila y Santa Teresa’; Olaya Alcalde González-Lavín y Carla Castellanos Rubio, por el Colegio Público ‘Virgen del Carmen’; y Daniela Muñoz García y Alma Letrado García-Minguillán por el Colegio Público ‘Maestro Juan de Ávila’.
Los premios entregados y que fueron anunciados por la concejala de Cultura, Virginia López, han consistido en un vale canjeable por material escolar por valor de 50 euros en material escolar para los ganadores y un lote de material de dibujo para quienes quedaron como finalistas.
Durante el acto, que registró una numerosa concurrencia, Silvia Palmero, presidenta de AMPACE habló de la importancia de mantener vivo el legado del maestro Palmero y sus vínculos locales, en este caso a través de la serie pictórica ‘Los Caballos de la Luna’, que ha tocado el corazón infantil y su capacidad para expresar valores como la creatividad.
La nieta del prestigioso pintor, subrayó que el Museo Palmero sigue siendo un espacio dinámico y en constante evolución, anunciando además su próxima reapertura tras las obras de remodelación, con nuevos espacios, además de las propuestas innovadoras del Centro Cervantino cuya concreción de experiencia inmersiva sigue avanzando.
El alcalde, José Lozano, agradeció por su parte la participación de los escolares y elogió también la gran calidad de los trabajos presentados, poniendo además en valor el trabajo que viene realizando la Asociación de Amigos del Museo Palmero y Centro Cervantino (AMPACE), en total alianza con el Consistorio.
En este sentido expresó su reconocimiento a la familia Palmero y, en particular, a Silvia o Carmen Cervera, por su implicación en las actividades culturales de la localidad y en la propia Feria de Marzo, congratulándose del avance de los trabajos que se están llevando a cabo de manera discreta pero apoyados en proyectos sólidos.
Ciudad Real tiene un nuevo ejemplo de emprendimiento femenino, gracias al acompañamiento y asesoramiento del programa INCISO Cuida2, que brinda de forma totalmente gratuita la Asociación INCISO Integración para fomentar el emprendimiento a través de la Economía Social y la fórmula de las cooperativas.
Se trata de DELEGA, una microcooperativa ubicada en Ciudad Real formada por tres mujeres emprendedoras y que realizará las labores de consultoría social, con especialización en la promoción de la igualdad, la captación y gestión de subvenciones y la formación.
La pasada semana se constituyó formalmente la microcooperativa y la técnica de INCISO Cuida2, Cristina Cancho, acompañó a las profesionales de DELEGA a realizar las gestiones necesarias. “Hemos brindado un acompañamiento integral, desde la fase de ideación hasta su registro notarial, que se ha formalizado hoy”, ha explicado Cancho, quien además subraya que “las integrantes de la microcooeprativa DELEGA contarán con 18 meses de acompañamiento y tutorización personalizada gracias al programa INCISO Cuida2, porque en este camino emprendedor no estarán solas, las guiaremos para fortalecer su cooperativa y consolidar su actividad”.
Economía Social
DELEGA representa una apuesta firme por la Economía Social, la creación de empleo femenino y el arraigo local, “y demuestra, una vez más, que emprender no tiene edad cuando existen redes de apoyo, formación y compromiso colectivo”.
La nueva microcooperativa constituida se suma al creciente tejido de entidades de Economía Social que están naciendo en Castilla-La Mancha, impulsadas por el respaldo de políticas públicas europeas centradas en el emprendimiento, la inclusión, la igualdad y la sostenibilidad.
El programa INCISO Cuida2, ejecutado por INCISO Integración, está subvencionado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), a través del programa EFESO 2021-2027.
Profesionales de la salud, familiares y pacientes participan en la IV Jornada de Cribado del Cáncer Colorrectal en Castilla-La Mancha que se celebra en Cuenca coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer de Colon y que ha sido inaugurada por la directora general de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Montserrat Hernández.
Durante su intervención, la directora general ha valorado la organización de esta jornada que tiene como objetivo analizar los avances y el desarrollo del Programa de Cribado en Castilla-La Mancha y ha destacado que más allá de las cifras, “cada prueba de cribado puede representar una vida salvada, una familia protegida y un futuro más prometedor”.
Hernández, que ha estado acompañada en el acto inaugural por el delegado provincial de Sanidad, José María Pastor; la directora de Continuidad Asistencial y Calidad de la Gerencia del Área Integrada de Cuenca, Begoña Fernández; el vicerrector de Cultura, Deporte y Compromiso Social de la UCLM, César Sánchez, y la presidenta de la AECC de Cuenca, María Dolores Serrano, ha resaltado la importancia de estas pruebas porque representan un paso decisivo hacia la prevención y la detección precoz de una enfermedad “que es altamente prevenible si actuamos a tiempo” y ha recordado que el cáncer de colon es la segunda neoplasia más frecuente en hombres después del cáncer de próstata y también la segunda en mujeres tras el cáncer de mama.
En este sentido, la directora general ha valorado estos diez años de compromiso con la prevención del cáncer colorrectal en Castilla-La Mancha y ha señalado que “evocan una trayectoria sólida y sostenida en la implementación de medidas preventivas y en la detección temprana y un compromiso institucional y profesional para reducir la incidencia, evitar una mortalidad prematura asociada a la enfermedad y, en definitiva, en la mejora del pronóstico y la calidad de vida de estos pacientes”.
Según ha dicho durante la jornada, que reúne a más de un centenar de profesionales sanitarios, pacientes y familiares, “en estos años se han acumulado aprendizajes y experiencias que permiten perfeccionar estrategias, adaptar protocolos e incorporar innovaciones en tecnología, en gestión sanitaria, y una mejora continuavista como una inversión a futuro, que fomente una cultura de cuidado y bienestar a largo plazo como parte del compromiso con la salud”.
Por último, la directora general ha lanzado un mensaje a la población invitándoles a participar de los cribados porque, según ha asegurado, son los que nos permiten un diagnóstico precoz y un mejor pronóstico de la enfermedad.
Más de 35.000 colonoscopias de cribado
El Programa de Cribado de Cáncer de Colon se extendió en el año 2016 a todas las gerencias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, tras un pilotaje en el año 2015, y hasta diciembre de 2024 ha permitido detectar 24.023 adenomas, de los que 5.836 han sido de alto riesgo.
El número de primeras invitaciones desde el inicio del programa ha sido de 706.656 y las invitaciones sucesivas a la población entre 50 y 69 años de Castilla-La Mancha han ascendido a 824.215
El tanto por ciento de positividad en primeras invitaciones ha sido del 7,01 por ciento y en las sucesivas del 6,26 por ciento, mientras el número de colonoscopias de cribado realizadas hasta marzo se eleva hasta las 35.371.
La tragedia golpeó con fuerza al municipio de Letur (Albacete) a finales de octubre, cuando una terrible DANA dejó a su paso destrucción y, lo más doloroso, la pérdida de seis vecinos. Desde entonces, la ola de solidaridad no ha cesado, con personas y colectivos volcando su apoyo para ayudar a la localidad a recuperar la normalidad.
Entre esos gestos de generosidad, destacamos el de las socias de AMFAR-La Solana, que quisieron aportar su granito de arena organizando una iniciativa cargada de cariño.
Durante la II Feria del Stock celebrada en su pueblo, elaboraron y vendieron “viejas”, un dulce típico manchego, con un único propósito: recaudar fondos para ayudar a Letur. El resultado fue un éxito, logrando reunir 1.050 euros que, más allá de su valor económico, simbolizan el apoyo y la unión entre pueblos en tiempos difíciles.
Para hacer entrega de la recaudación, medio centenar de miembros de AMFAR- La Solana, encabezados por su presidenta local, Isabel López, y acompañados por el concejal de Promoción Económica, Santiago López, viajaron esta sábado hasta Letur. Allí, fueron recibidos con emoción por representantes del Ayuntamiento, quienes agradecieron este hermoso gesto que refuerza los lazos de fraternidad entre comunidades.
En momentos de adversidad, la solidaridad se convierte en la mejor respuesta, y AMFAR lo ha demostrado que este pequeño gesto, nacido del corazón.
AMFAR es la Federación Mujeres y Familias del Ámbito Rural, constituida en el año 1991 para defender, gestionar y representar los derechos de las mujeres rurales españolas.
La Sociedad Pajaril de Puertollano celebró el pasado domingo en la Dehesa Boyal el XXVI Campeonato Social de Silvestrismo. Un evento clasificatorio para el concurso provincial en las modalidades de jilguero, jilguero campero y mixtos, pardillo y mixtos, verderón y mixtos y pardillo campero.
Los tres primeros clasificados de cada categoría recibieron trofeos y diplomas de manos de los concejales de comercio y salud pública, Inmaculada Amaro; de economía y hacienda, Andrés Gómez y el presidente de la Sociedad Pajaril, José Luis Caballero Yébenes.
Premiados
En jilgueros camperos fueron premiados José Ramón García Laguna y Francisco Javier Cazallas; en jilgueros mixtos campero, Saturnino Dueñas y Diego Pérez García; en pardillos camperos, Juan Miño Aragón, Alexandre Ramos Villar y Francisco Javier Cazallas; en pardillos mixtos, Pedro Oliva Anguita y Salustiano Jesús Duque Cazallas.
En verderones, Macario Mora Navas, Julián Sendarrubias Buitrago y Francisco Javier Cazallas; en verderones mixtos, Agustina Morena Morena y Rubén Sendarrubias Trujillo; en jilgueros, José Ramón García Laguna, Victoriano Prieto Aragón y Francisco Javier Cazallas y en jilgueros mixtos, Victoriano Prieto Aragón, Sandra Moreno Parreño y Victoriano Prieto Aragón, y en pardillos, Luis Miguel Mozos Bustamante, Luis Miguel Mozos Fernández y José Luis Caballero Yébenes.
CBNK, la banca para colectivos esenciales y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real (COF Ciudad Real) han renovado recientemente su acuerdo de colaboración con el objetivo de ofrecer servicios bancarios especializados y adaptados a las necesidades del sector farmacéutico en la región. Esta alianza, iniciada en julio de 2020 y que se extenderá hasta 2027 con opción de renovación automática, refuerza la sinergia entre ambas entidades e incorpora nuevas iniciativas, como formaciones y eventos conjuntos, diseñados para fortalecer al sector farmacéutico de la región.
El acuerdo permitirá a los farmacéuticos de Ciudad Real acceder a una amplia gama de productos financieros diseñados por CBNK para satisfacer las necesidades específicas de este sector. Desde cuentas corrientes y préstamos hasta herramientas de ahorro y previsión, cada producto está pensado para facilitar la gestión económica diaria y afrontar los retos particulares que enfrentan estos profesionales en su actividad.
Para Enrique Serra, consejero delegado de CBNK, “los farmacéuticos son uno de los pilares claves sobre los que se sustenta la sanidad de nuestro país y son un punto de estrecho contacto entre el paciente y la Administración. Contar con alianzas con referentes como el COF de Ciudad Real es para nosotros un orgullo y una responsabilidad que nos compromete a ofrecer las mejores soluciones para que estos profesionales puedan seguir impactando de forma positiva en la sociedad”.
Marta Arteta, presidenta del COF de Ciudad Real, indica que “la firma de este convenio permite a los profesionales de la farmacia de nuestra provincia contar con más oportunidades para acceder a una financiación rápida en las mejores condiciones, algo necesario para modernizar nuestras instalaciones y para incorporar tecnología, porque la mejora de las tecnologías de la información permiten mejorar la asistencia farmacéutica y sanitaria a la población, entre otros fines, de ahí la alianza con esta entidad”.
CBNK refuerza de esta manera su compromiso con Ciudad Real, especialmente tras la reciente apertura de su nueva sucursal en la ciudad. Estas acciones subrayan la relevancia de Ciudad Real para CBNK, cuyo vínculo se remonta a hace 27 años bajo la antigua denominación de Bancofar. La entidad comenzó a prestar servicios financieros a los profesionales farmacéuticos de la ciudad desde su oficina situada en el edificio del COF, lo que permitió construir y consolidar una relación estrecha entre ambos.
Nota al editor
CBNK es uno de los principales grupos financieros españoles de banca especializada. En 2014 Banco Caminos adquiere Bancofar; cuando ambas entidades contaban con una larga experiencia al servicio de colectivos de profesionales. Banco Caminos, con origen en 1977, ha estado vinculado desde su nacimiento a los ingenieros de caminos, canales y puertos (ICCP), así como a otras actividades profesionales y sectores cercanos a estos, mientras que Bancofar nace en 1964 y desde entonces ha estado siempre cerca de los profesionales de la farmacia. En 2018 nace Grupo Caminos.
En 2023, se consolida la fusión por absorción de Bancofar en Banco Caminos, las dos entidades bancarias del Grupo que pasa a denominarse CBNK. La nueva marca se crea para extender la propuesta de valor a otros colectivos con foco en profesionales especializados en su área de conocimiento (ingeniería y salud) con un alto impacto para la sociedad.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real cuenta con cerca de 800 colegiados que desarrollan su labor principalmente en las 309 Oficinas de farmacia de la provincia, así como en Farmacia Hospitalaria, Laboratorios de Análisis Clínicos, Distribución, Administraciones públicas Óptica, Industria, Investigación, Servicios Farmacéuticos; Ortopedia y otros.
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, y su delegada para Políticas de Igualdad, Carmen Díaz Mora, han mantenido un encuentro con la representante de Chrysallis Castilla-La Mancha Encarna Gómez Marfil en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans. En el transcurso de la reunión, se han explorado vías de colaboración que refuercen el papel de la universidad como un espacio inclusivo y respetuoso con la diversidad.
Durante la reunión, la presidenta de Chrysallis CLM, una asociación de familias con infancia y juventud trans,trasladó la importancia de que la UCLM continúe avanzando en la integración transversal de la diversidad de género dentro de la comunidad universitaria. La asociación subrayó la necesidad de visibilizar, acompañar y acoger a las personas trans en el ámbito académico, garantizando su desarrollo en un entorno de igualdad y respeto.
En este sentido, desde la UCLM se ha manifestado el compromiso de seguir promoviendo acciones que fomenten la sensibilización y la formación en materia de diversidad. La universidad ya trabaja en esta línea a través de su Delegación para Políticas de Igualdad y otros programas institucionales, con el objetivo de generar un espacio donde el alumnado y el personal universitario puedan desarrollarse desde la inclusión y el respeto a la identidad de género.
Chrysallis Castilla-La Mancha forma parte de la asociación Chrysallis, una entidad sin ánimo de lucro que reúne a familias de menores y adolescentes trans. Fundada en 2013, su objetivo es ofrecer apoyo y acompañamiento a las familias, además de reivindicar el reconocimiento pleno de los derechos de las personas trans en todos los ámbitos.
La asociación trabaja por la visibilidad y normalización de la diversidad de género en la infancia, adolescencia y juventud. Para ello, desarrolla iniciativas de sensibilización, asesoramiento y formación dirigidas a familias, instituciones y profesionales. Además, colabora con centros educativos y otras entidades para garantizar un entorno seguro e inclusivo para menores y jóvenes trans.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha abierto el plazo de preinscripción en los 57 másteres oficiales que ofertará en el curso 2025-2026. El catálogo incluye un total de 2021 plazas repartidas en todos los campus y en todas las áreas del conocimiento y solo nueve de los títulos requieren haber completado previamente los estudios de grado para poder matricularse. Como novedades, el próximo curso se impartirán por primera vez el Máster Universitario en Investigación Básica y Aplicada en Fauna Silvestre, el Máster Universitario en Terapia Ocupacional en Salud Mental, el Máster Universitario en Grabado, Diseño Gráfico y Documentos de Valor y el Máster Universitario en Arquitectura.
La Universidad de Castilla-La Mancha abre hasta el 14 de septiembre el plazo de preinscripción en los 57 másteres oficiales que ofertará el próximo curso académico 2025-2026 y que en su conjunto suponen un total de 2021 plazas. Para formalizar la preinscripción (https://preinscripcionmu.apps.uclm.es/), las personas interesadas tendrán que acceder a la aplicación específica en la que encontrarán información no solo relativa al trámite de preinscripción, sino también instrucciones de ayuda para su realización, documentación requerida o novedades. Asimismo, para conocer el plazo habilitado de admisión y matrícula de cada máster, es conveniente visitar la página web de cada título, en la que además encontrará información relevante sobre el perfil de ingreso, el plan de estudios o la organización docente.
De los 57 programas oficiales recogidos en el catálogo de la UCLM, cuatro son de nueva implantación el próximo curso. Se trata del Máster Universitario en Investigación Básica y Aplicada en Fauna Silvestre, el Máster Universitario en Terapia Ocupacional en Salud Mental, el Máster Universitario en Grabado, Diseño Gráfico y Documentos de Valor, y el Máster Universitario en Arquitectura.
Además, y también de cara a 2025-2026, la Universidad regional mantiene su oferta de Programas Académicos con Recorridos Sucesivos (PARS) en las áreas de Ingeniería Industrial, Ingeniería Informática, Ingeniería de Montes, Ingeniería Química, Ingeniería Agronómica, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniería de Minas y Arquitectura. Los PARS vinculan un título de grado y un título de máster universitario orientado a la especialización profesional, manteniendo su diferenciación e independencia estructural. No constituyen una nueva titulación, sino un itinerario curricular que permite cursar las dos titulaciones de forma consecutiva para, una vez finalizados los estudios, obtener ambos títulos.
Desde el Vicerrectorado de Estudios, Calidad y Acreditación recuerdan que la mayoría de másteres oficiales admiten matrícula condicionada, es decir, que es posible preinscribirse y cursarlos sin haber completado los estudios de grado, ya sea en la UCLM o en otras universidades nacionales, si bien el título oficial de máster no podrá obtenerse hasta que no se acredite la finalización del grado desde el que se ha accedido.
No admiten esta vía de acceso los másteres en Acceso a la Abogacía y la Procura, en Criminología y Delincuencia Juvenil, en Fiscalidad Internacional y Europea, en Grabado, Diseño Gráfico y Documentos de Valor, en Investigación Sociosanitaria, en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales, en Prevención de Riesgos Laborales, en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas y, por último, en Psicología General Sanitaria.
Igualmente, advierten que si bien la preinscripción es un trámite que podrá formalizarse hasta el 14 de septiembre siempre que existan vacantes tras las admisiones programadas, en el caso del Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, se han establecido dos periodos: el primero hasta el 4 de julio; y el segundo, del 25 de julio al 9 de septiembre, en las especialidades en las que queden vacantes. En este máster, las listas de personas admitidas se publicarán, respectivamente, los días 16 de julio y 17 de septiembre. La matrícula se formalizará del 17 al 23 de julio en el primer plazo y del 18 al 24 de septiembre en el segundo.
La UCLM pone a disposición de todos los estudiantes las Unidades de Gestión Académica de Campus para resolver cualquier tipo de duda durante todo el proceso a través de atención telefónica, presencial o del Centro de Atención al Usuario.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha avanzado este lunes que una empresa del grupo Breakthrough Energy, fundado por Bill Gates, cofundador a su vez de Microsoft, está planteando establecer en Puertollano una planta experimental para el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones electrotérmicas de almacenamiento energético. Además ha anunciado que la ciudad industrial acogerá asimismo otros dos centros de datos de inteligencia artificial como el que ya proyecta Solaria de la mano de la empresa japonesa Data Section.
Durante su discurso inaugural del congreso «Hackaton» sobre digitalización e IA, organizado por el CIFP Virgen de Gracia en colaboración con empresas y administraciones en el auditorio municipal, el alcalde ha destacado que en la ciudad industrial «se está formando el caldo perfecto para el progreso de la inteligencia artificial».
En este sentido ha recordado que la ciudad contará con el primer centro de datos de inteligencia artificial de la Unión Europea, de más de 40 megavatios de potencia, impulsado de la mano de Data Section y Solaria, pero también con el proyecto del grupo Breakthrough Energy, vinculado a Bill Gates y dedicado a la investigación e innovación en la generación de energía sostenible.
Así, ha destacado el papel de congresos como el «Hackaton», que reúne a los centros de formación profesional, las administraciones y las empresas, en el que los alumnos pueden mostrar su talento en el desarrollo de los proyectos de IA, un factor clave, ha dicho el alcalde, para el desarrollo del Big Data.
De su lado, el subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha destacado la importancia de la formación en nuevas tecnologías y ha puesto en valor el papel del CIFP Virgen de Gracia, que forma parte de la red estatal de Centros de Excelencia de FP en Ciberseguridad. El subdelegado del Gobierno ha afirmado que “este congreso no es sólo un evento, es una declaración de intenciones: estamos construyendo el futuro de la Formación Profesional, de la Inteligencia Artificial y del empleo en España”.
Inversión histórica de más de 6.500 millones de euros
David Broceño ha recordado la apuesta del Gobierno de España por la modernización de la Formación Profesional, con una inversión histórica de más de 6.500 millones de euros. «Gracias a esta iniciativa, se han creado 376.000 nuevas plazas de FP, más de 1.400 aulas de tecnología aplicada (ATECA) y cerca de 1.800 aulas de emprendimiento en centros de FP»; además, se han desarrollado más de medio centenar de nuevas titulaciones adaptadas a los sectores emergentes y a las necesidades del mercado laboral», ha dicho.
Entre los avances más significativos, Broceño ha subrayado la creación de una nueva familia profesional en Formación Profesional dedicada a la Inteligencia Artificial y los Datos, lo que supone un paso clave para preparar a los futuros profesionales en un sector en constante crecimiento. En este sentido, ha mencionado programas como el Curso de Especialización en Inteligencia Artificial y Big Data o el Curso de Especialización en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual.
Según el Foro Económico Mundial, los perfiles de especialistas en IA y Machine Learning crecerán un 57% en los próximos cinco años en España. “No sólo hablamos de programadores o científicos de datos. La IA está generando nuevas profesiones que hace unos años ni imaginábamos”, ha explicado Broceño, haciendo referencia a perfiles emergentes como ingenieros de instrucciones (prompt engineers), auditores de algoritmos o expertos en derecho aplicado a la IA.
No obstante, ha reconocido el reto de incorporar talento al sector, especialmente en lo que respecta a la inclusión de la mujer en la IA. “Hoy, sólo el 22% de las mujeres que trabajan en el sector tecnológico lo hacen en el ámbito de la Inteligencia Artificial, y en FP la cifra es aún más baja, con sólo un 9% del alumnado en el Curso de Especialización en IA y Big Data», ha señalado. Para Broceño, esta brecha de género no es sólo un problema de igualdad, sino de inteligencia colectiva: “Sin la participación de las mujeres, la revolución digital no alcanzará su máximo potencial”.
En este contexto, ha destacado las iniciativas del Gobierno de España para fomentar la presencia femenina en el ámbito de la IA, promoviendo referentes femeninos en STEM y políticas de inclusión en el sector tecnológico.
Por último, el subdelegado del Gobierno ha recordado que la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia están permitiendo invertir más de 600 millones de euros en la promoción de la IA en España. “Queremos liderar la revolución de la IA en Europa y la Formación Profesional es la gran palanca para lograrlo”, ha concluido.
En los mismos términos se ha expresado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, quien ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido más de 26 millones de euros para el impulso de la Formación Profesional en la familia de Informática y Comunicaciones.
Amador Pastor ha resaltado que esto forma parte de la apuesta que está realizando el Gobierno de García-Page en esta materia y que se refleja también en los datos la estadística de inserción laboral de los graduados en enseñanzas de Formación Profesional, «que muestran que la región está por encima de la media tanto en grado medio como superior con 1,3 y 1,6 puntos por delante respectivamente».
Con relación a la tasa de afiliación media de Castilla-La Mancha, dicho informe también refleja que la Comunidad Autónoma está dos puntos por encima de la media nacional, llegando al 61 por ciento, y por encima de regiones como Castilla y León, Galicia, Andalucía o Comunidad Valenciana. Asimismo, ha agradecido la colaboración de los centros educativos, el profesorado y las empresas a la hora de lograr estos datos.
Colaboración con Amazon para formación tecnológica
Durante el transcurso de este evento, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha firmado también un protocolo de colaboración con la empresa Amazon Web Services para la formación tecnológica del alumnado de la región en Formación Profesional. Este protocolo tiene como objetivo ampliar competencias y mejorar la empleabilidad de los estudiantes con la adquisición de competencias demandadas por las empresas en cuestiones como la Inteligencia Artificial o el machine learning.
De su lado, el responsable de Educación e Investigación en AWS España, Víctor Ramos, ha mostrado su emoción por la incorporación del Gobierno de Castilla-La Mancha a la Alianza Tech en España, «pues están centrados en el desarrollo de iniciativas de formación que ayuden a reducir la brecha de talento digital en la sociedad», a la vez que han añadido que “la colaboración público-privada es clave y se hace cada vez más necesaria la inversión en el talento presente para preparar a la sociedad del futuro”.
Al Congreso Hackaton ´Digitalización e IA, un paso hacia el éxito empresarial´ han asistido alrededor de 300 alumnos, más de 70 docentes y unas 40 empresas, así como miembros de la Federación de Empresarios o Cámara de Comercio, entre otras entidades.
La finalidad de este congreso es mostrar cómo desde Educación y de la mano de las grandes empresas tecnológicas y de gestión y el desarrollo de materiales educativos, se está formando al alumnado para que puedan ser la palanca del cambio tecnológico y digital, unido a la inteligencia artificial, en las pequeñas y medianas empresas de cualquier sector empresarial.
También han estado presentes el director general de Formación Profesional, José Rodrigo Cerrillo; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Jesús Caro, y la directora del CIFP ´Virgen de Gracia´, Ana Belén Santos.
El último fin de semana del mes de marzo ha transcurrido con un tiempo muy diferente al resto del mes, y es que el sol ha brillado en todo el territorio ciudadrealeño y las temperaturas han subido. Las máximas sobre todo, porque las mínimas se han mantenido fresquitas. El lunes será un día estable y «caluroso», pero el martes podría cambiar un poquito el panorama con más nubes y, quizás, alguna precipitación:
Lunes 31 de marzo
El cielo se va a mantener muy despejado en toda la provincia, y solo ya de cara a la noche podría aparecer alguna pincelada de nubes altas por el suroeste. El sol va a brillar sin ningún problema.
El viento soplará flojo de componente variable, aunque a primeras horas va a predominar el noreste. Las temperaturas mínimas apenas variarán o subirán ligeramente, estando en el entorno de los 5ºC. Las máximas van a ascender y podremos acercarnos a los 25ºC en muchos puntos, unas temperaturas que nos harán pasar algo de calor:
Martes 01 de abril
El martes, al contrario que el lunes, sí que vamos a ver mucha más nubosidad. A lo largo de todo el día registraremos intervalos de nubes medias, aunque en algunos momentos aparecerán otras de tipo bajo, sobre todo por el sur de la provincia. No se descarta que en el tercio sur puedan caer algunos chubascos débiles y dispersos, sobre todo en torno a Sierra Morena, Alcudia y Madrona. En el resto será mucho menos probable, pero las nubes van a estar muy presentes.
El viento soplará flojo, con algunas rachas moderadas, de componente suroeste. Las temperaturas mínimas subirán al haber más nubes, mientras que las máximas podrán caer varios grados para pasar a unos 17ºC aproximadamente:
Tenemos incertidumbre para el resto de la semana. Que habrá nubes parece estar claro, pero lo de las lluvias no tanto. Ya veremos si consiguen penetrar bien hasta nosotros o se quedan más al oeste. En próximas previsiones lo iremos viendo y, hasta entonces, seguimos hablando del tiempo en X (Twitter) y Facebook
El Club Deportivo AMM Ciudad Real sigue cosechando triunfos en el mundo de las artes marciales. En esta ocasión, el AMM Ciudad Real celebra un nuevo éxito en Muay Thai con la consagración de Juan Carlos Ruiz Mullor como Campeón de España juvenil.
El luchador demostró su dominio en el ring al imponerse con un espectacular KO, dejando en claro su gran nivel y determinación. Su victoria no solo representa un hito personal, sino también un gran logro para el club y el deporte en la región.
Desde el AMM Ciudad Real, expresaron su orgullo por este nuevo título, destacando el arduo trabajo y la disciplina que han llevado a Ruiz Mullor a la cima del Muay Thai nacional.
Con este triunfo, Juan Carlos Ruiz Mullor se consolida como una de las grandes promesas del Muay Thai español, abriendo la puerta a nuevos desafíos y oportunidades en el panorama internacional.
Además, Yeray Ruiz Mullor realizó un gran campeonato, llegando hasta la semifinal, donde en esta ocasión se le escapó la victoria a los puntos en el último asalto. Su destacada actuación reafirma el talento del AMM Ciudad Real y el esfuerzo de sus luchadores en cada competición.
Aunque en plena Cuaresma tras las suspensiones por el mal tiempo, el esperado desfile de Carnaval de Puertollano llenó de color el Paseo de San Gregorio este domingo. Con un ambiente festivo y una jornada luminosa y primaveral, cientos de personas disfrutaron de la gran comitiva. Las AMPAS de los colegios, junto con los escolares de una docena de centros educativos de Puertollano, protagonizaron un desfile lleno de creatividad. Disfrazados con vistosos atuendos y al ritmo de la música, recorrieron las calles del centro de la ciudad, contagiando su energía a todos los asistentes. El evento reunió a padres, madres y alumnos , además de numerosos vecinos que no quisieron perderse esta cita con la diversión y la cultura. La participación ciudadana y la ilusión de los más pequeños fueron los verdaderos protagonistas de la jornada.
Julia Yébenes Alberca*.- Dicen que la excelencia es el resultado de la apuesta por ser mejor. Hay quienes lo enfocan como una aspiración de sus vidas, incluso quienes elevan este propósito a un nivel superior, y consiguen imbricarlo en el tejido social de una comunidad.
Es el caso de la comarca del Campo de Calatrava, un territorio cargado de historia y tradición, que, a lo largo de los siglos, ha conseguido enraizar los hechos más universales de la tradición cristiana como emblema de su idiosincrasia cultural. Se trata de la Pasión Calatrava, un espectáculo colectivo con diversas manifestaciones culturales que transciende el sentimiento religioso y se muestra como una seña de identidad singular. Sobre todo, por la cohesión social que crea en torno a un mismo sentimiento y que se convierte en un ejemplo de fraternidad vecinal, único y sublime.
Son varias representaciones en torno a la muerte y resurrección de Jesucristo que, en su conjunto, presentan un lienzo de hechos bíblicos que dan sentido de pertenencia a la ciudadanía de este territorio de origen volcánico situado en el centro sur de la provincia de Ciudad Real. Destacan convocatorias como la procesión del silencio (Vía Crucis) en Pozuelo de Calatrava, el Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús Nazareno en Calzada de Calatrava, la Venta de Judas en Aldea del Rey, el Prendimiento en Bolaños de Calatrava, la procesión de La Soledad -de las Mantillas. en Almagro o La Sentencia en Granátula de Calatrava, además de los imponentes ‘armaos’ en distintos municipios.
Esta fiesta inigualable de la Semana Santa funde celebraciones cristianas y profanas con un marcado carácter teatral y social, además de vertebrar un producto que enriquece el acervo cultural de la zona, y es motor clave para la dinamización de la comarca. Porque la tradición tiene un claro impacto en la economía.
Pero más huella tiene la participación ciudadana, perdida en la memoria de los tiempos, que se mantiene como hierro fundido a base de arraigo y compromiso personal, tanto en la organización de los eventos como en la ejecución sonidista de las impecables corporaciones musicales o la preparación de platos típicos y dulces. Son acciones que no solo fortalecen los lazos familiares y entre los miembros de unos pueblos marcados por la herencia y disciplina de la Orden de Calatrava, sino que también fomentan un sentido de pertenencia y orgullo por las tradiciones locales.
Es un claro ejemplo de cómo una festividad puede unir a las personas, fortalecer la comunidad y celebrar la identidad compartida, como ya sentenciara Aristóteles, varios siglos antes de Cristo, en su aforismo más conocido sobre que ‘El hombre es un ser social por naturaleza’. Pero la experiencia es más enriquecedora si atrae a visitantes de otras tierras y países, y promueve el intercambio cultural.
Así lo siente el público, propio y foráneo, cuando contempla la implicación de los vecinos en la encarnación de personajes históricos y bíblicos en escenarios naturales para realzar el dramatismo de las universales escenas.
Son los lazos sociales que se afianzan y promueven la transmisión de valores y conocimientos entre generaciones.
Impulso turístico
Del mismo modo, esta alianza cultural tiene reflejo en el turismo. La afluencia de visitantes crece cada año en cifras de miles, y los hoteles, restaurantes, comercios y pequeños negocios se benefician del aumento de la actividad, especialmente en una época del año que, de otro modo, podría ser menos dinámica por la estación todavía fría.
Todos estos aspectos en torno a la Pasión de Calatrava son merecedores de recibir el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional, a los que se suma la atracción de posibles nuevos residentes y emprendedores que ven en la comarca un lugar con historia, cultura y oportunidades.
Es claro que la fiesta juega un papel clave en la revitalización del territorio porque es mucho más que una tradición religiosa; es un símbolo de identidad, una herramienta de cohesión social y un motor de desarrollo económico.
Apostar por la Pasión Calatrava y otras iniciativas culturales de esos pueblos ciudarrealeños no solo preserva la historia y el legado de los mismos, sino que también ofrece una esperanza para su futuro, haciendo del Campo de Calatrava un lugar vivo, y con un gran potencial por descubrir.
*Julia Yébenes Alberca es licenciada en Ciencias de la Información, rama Periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Ha desarrollado casi toda su vida profesional en el diario Lanza, ahora www.lanzadigital.com, que dirige desde enero de 2024. Fue presidenta de la Federación de Asociaciones de la Prensa de Castilla-La Mancha. 11 de junio de 2005- junio 2009, presidenta de la Asociación de la Prensa de Ciudad Real (APCR). Febrero 2000- junio de 2008, secretaria de la Comisión de Asuntos Profesionales y Deontológicos (AAPP) de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE). 2001-2006.
Realizó estudios de Doctorado del área Investigación en Humanidades, Artes y Educación de la UCLM sobre el asociacionismo de periodistas en Ciudad Rea; Máster en prevención y tratamiento de la violencia familiar: un enfoque intrafamiliar (UCLM) y el Máster en Educación (UCLM). Ha publicado el artículo científico ‘La prensa provincial de Castilla-La Mancha’ sobre el libro ‘Ciudades sin periódico. Auge y declive de la prensa provincial de Castilla-La Mancha’ (Revista Internacional de Historia de la Comunicación (RIHC).
Un total de 38 gimnastas del Club Deportivo Aerobics VS 2.0 de Puertollano, han participado este sábado 29 de Marzo en el CAMPEONATO AUTONÓMICO – OPEN de la comunidad madrileña de gimnasia aeróbica, organizado por el club gimnasia aeróbica Paracuellos, logrando un total de 8 medallas de oro, 1 medalla de plata y 1 medalla de bronce.
Trofeo organizado para gimnastas de nivel escolar, autonómico y Open para la participación de otras comunidades. Un evento en el que han participado los clubs de Calatayud (Zaragoza), Paracuellos de Jarama (Madrid), Soria y Puertollano (Ciudad Real).
El club puertollanero ha participado con 10 coreografías en la modalidad Open con todos los gimnastas que forman parte del equipo de competición, gimnastas que representarán a la comunidad autónoma de Castilla La Mancha en el próximo Campeonato de España que tendrá lugar en Pamplona (Navarra) del 15 al 18 de Mayo.
Este año participarán con la gimnastas Carla Cartón, gimnasta con diversidad funcional que forma parte del equipo de competición en la modalidad grupo de aeróbic coreográfico, siguiendo así la línea de trabajo inclusivo.
La clasificación de los gimnastas en el Open ha sido:
Categoría Benjamín
Individual- Paula Sensarrubias – 2ª Clasificada
Pareja – Daniela Muñoz y Paula Pareja – 1ª Caldificadas
Trio – Sara Aranda, Alba Castellanos y Sara Pérez- Serrano – 1ª Clasificadas
Aeróbic coreográfico- Paula Calatayud, Katia Muñoz, Alexia Navarro, Daniela Nieto y Leire Núñez – 1ª Clasificadas
Categoría Alevín
Trio – Vega Alcaide, Carmen Morales y Blanca Ruiz de Castañeda – 1ª Clasificadas
Grupo – Daniela Gómez, Carla Moyano, Nicole Remache, Erika Sánchez y Aymara Villalón – 1ª Clasificadas
Categoría Cadete
Pareja – Lucía García y Lucía Rodríguez – 1ª Clasificadas
Trio – África Corral, Julia Poveda y Jimena Romero – 3ª Clasificadas
Aeróbic coreográfico – Alma Cabrera, Leyre Canales, Carla Cartón, Nayara Expósito, Nerea García, Nadia Navarro, Marina Pardo y Clara Sánchez – 1ª Clasificadas
Categoría Amateur
Aeróbic coreográfico – Clara Campo, Sara Espinosa, Sara Gómez, Andrea Rubio y Lucía Rivilla – 1ª Clasificadas
El club quiere agradecer su patrocinio en este año de competición al Patronato municipal de deportes y Ayuntamiento de Puertollano, Repsol, Clinica dental Laura Illescas y Nersa.