Inicio Blog Página 27

Últimos días para inscribirse en el curso «Introducción a la Inteligencia Artificial para el Emprendimiento” de la Cámara de Comercio

0

La Cámara de Comercio mantiene abierta la inscripción del curso «Introducción a la Inteligencia Artificial para el Emprendimiento”, que se realizará durante sesenta horas del 28 de abril al 16 de mayo en el departamento de Empleo y Formación de la concejalía de Promoción Económica (Calle Tercia, 12).

Un curso gratuito presencial de 9 a 14 horas dirigido a cualquier persona desempleada o trabajadora que desee formarse en Inteligencia Artificial y sus aplicaciones a la hora de poner en marcha su negocio o consolidarlo, mejorando sus competencias emprendedoras y/o empresariales, sin limitación de edad.

En la era digital actual, el dominio de las competencias digitales y la comprensión de la inteligencia artificial (IA) se han vuelto cruciales para el éxito en el mundo del emprendimiento.

Habilidades tecnológicas para el emprendedor

Este curso, enmarcado dentro del Programa “España Emprende”, está diseñado para equipar a los emprendedores actuales y futuros con las habilidades necesarias para prosperar en un ecosistema empresarial cada vez más tecnológico y cuenta con la colaboración del Departamento de Formación de la Concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento de Puertollano.

Un curso, impartido por Milton García Vázquez, que se iniciará con una introducción a la Inteligencia Artificial y su importancia a la hora de emprender y se adentrará en los fundamentos y las aplicaciones para el emprendimiento, la IA Generativa, agentes de Inteligencia Artificial, ética, aspectos legales, futuro y tendencias de IA

Este curso está enmarcado en el Programa España Emprende, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) del Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social del periodo 2021-2027.

Más información en el teléfono 926 274 444 (Ext. 2219) y en el correo [email protected]

Inscripción

https://www.camaracr.org/inscripciones/inscripcion-gratuita?cursoenelquemeinscribo=Curso%20Introducci%C3%B3n%20a%20la%20Inteligencia%20Artificial%20para%20el%20Emprendimiento.%20Puertollano%20%2860%20h.%29&item=4536&type=formacion

Especialistas en atención perinatal se forman en el Hospital Universitario Mancha Centro en técnicas biomecánicas para favorecer el parto natural

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha puesto en marcha la primera edición del curso ‘Biomecánica del Parto’, una formación especializada a la que han asistido 24 profesionales especialistas en la atención perinatal tanto de Atención Hospitalaria como de Primaria.

Esta iniciativa tiene como objetivo profundizar en las técnicas biomecánicas aplicadas al parto para mejorar la experiencia de la gestante y favorecer el desarrollo fisiológico del nacimiento.

El curso, de 18 horas de duración y con modalidad presencial, combina un 70 por ciento de formación teórica y un 30 por ciento de práctica en simulaciones, permitiendo a los participantes adquirir conocimientos basados en la evidencia científica y en la experiencia clínica.

La biomecánica del parto estudia los movimientos y posiciones que favorecen el proceso de nacimiento, reduciendo la necesidad de intervenciones médicas y mejorando la seguridad y comodidad tanto de la madre como del bebé. Entre los contenidos de la formación destacan: técnicas neuromiostáticas (trabajan sobre el sistema nervioso y muscular) para la óptima posición fetal, métodos para aliviar molestias, movilizar la pelvis y facilitar la rotación del bebé, estrategias de acompañamiento postparto y aplicaciones clínicas del rebozo, una técnica ancestral utilizada en la obstetricia moderna.

El rebozo: una técnica ancestral

Uno de los aspectos más innovadores del curso es la inclusión del uso del rebozo, una técnica tradicional mexicana que proporciona alivio del dolor de manera natural y ecológica. A través del rebozo, las matronas o acompañantes pueden facilitar el bienestar de la gestante, mejorar la posición del bebé y favorecer el progreso del parto de forma no invasiva.

El rebozo es un paño largo y flexible que se utiliza para realizar movimientos rítmicos y suaves sobre el cuerpo de la mujer embarazada, ayudando a relajar la musculatura y facilitando la movilidad pélvica. Esta técnica se emplea tanto para aliviar tensiones durante la gestación como para favorecer la correcta alineación del bebé en el canal de parto, contribuyendo a un nacimiento más fluido y fisiológico.

El curso permite a los asistentes explorar las múltiples aplicaciones del rebozo en la atención perinatal, incluyendo la «ceremonia del cierre», una práctica destinada a favorecer la recuperación postparto.

Para el matrón Jonathan Pernía, este tipo de actividades formativas evidencian que “la Gerencia de Alcázar de San Juan apuesta por la formación continua de sus profesionales, dotándolos de herramientas innovadoras para optimizar la atención a las mujeres durante el embarazo y el parto”.

“El curso ‘Biomecánica del Parto’ representa un paso adelante en la humanización del proceso de nacimiento, ofreciendo a las matronas y profesionales de la salud estrategias efectivas para acompañar a las mujeres en este momento tan trascendental”, asegura Jonathan Pernía.

Cerca de 18.000 autónomos podrán acceder a la Tarifa Plana Plus y a las ayudas al inicio y consolidación de actividad a partir del próximo martes

Cerca de 18.000 personas trabajadoras autónomas de Castilla-La Mancha podrán acceder a partir del próximo martes a uno de los paquetes de ayudas al emprendimiento en los primeros años de actividad más ambiciosos del país, después de la aprobación hoy en Consejo de Gobierno de la Tarifa Plana Plus, que cuenta con una inversión de 22 millones de euros y que mantiene, además, las ayudas al inicio y consolidación de actividad de los autónomos, dotadas con 3.000 euros en el primer año y con 2.000 euros en el segundo y tercer año de actividad.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha avanzado que, junto con este decreto, que se publicará el próximo 7 de abril en el DOCM, el Gobierno regional convocará un millón de euros más para apoyar la conciliación, el relevo generacional, el reconocimiento del familiar colaborador y la primera contratación indefinida por parte de trabajadores autónomos en la región.

Con la aprobación en Consejo de Gobierno de la Tarifa Plana Plus “cumplimos un compromiso adquirido por el presidente Page en el debate de investidura y lo hacemos cuando aún no hemos llegado al ecuador de la misma y, además, la aplicamos con carácter retroactivo”, ha recordado Patricia Franco, que ha señalado que este decreto “pretende conseguir que el emprendimiento en la región se pueda llevar a cabo a coste cero en los dos primeros años y hacerlo además con un empujón hasta el tercer año con ayudas para afrontar otros costes”.

El decreto que incluye la Tarifa Plana Plus y que se ha aprobado hoy en Consejo de Gobierno incluye cuatro líneas, tal y como ha destacado la consejera, y todas se activarán el próximo martes 8 de abril, después de su publicación en el DOCM el lunes, con carácter retroactivo, ya que se pueden acoger a las mismas los autónomos que hayan emprendido su actividad desde el 1 de julio del pasado año y hasta el 30 de junio de este año, pudiendo solicitarlas hasta el próximo 15 de julio.

“La primera línea es la Tarifa Plana Plus para el primer año de actividad, con una ayuda de 960 euros para cubrir el pago de 80 euros al mes que queda tras beneficiarse de la Tarifa Plana estatal”, ha indicado la consejera, que ha detallado que esta línea es compatible con la segunda, de ayudas al inicio de actividad, “con 3.000 euros para los autónomos en el primer año de su negocio y que se pueden incrementar en un 20, un 30 o un 40 por ciento en función de si emprenden en zonas en riesgo de despoblación, en intensa despoblación o en extrema despoblación, catalogadas en la Ley de Medidas contra la Despoblación en la región, y a los que se suman 500 euros más si quien emprende es una persona menor de 30 años”.

La tercera línea es la Tarifa Plana Plus en el segundo año de actividad, también con 960 euros para el pago de las cuotas a la Seguridad Social y es compatible a su vez con la cuarta línea, de ayudas a la consolidación de actividad de autónomos en la región. “Son 2.000 euros para autónomos que emprenden en zonas rurales o para mujeres emprendedoras en toda la región durante el segundo y el tercer año de actividad, a las que sumamos, como novedad este año, las personas jóvenes que emprendan también en cualquier parte de nuestro territorio”, ha indicado.

Estas ayudas van a coincidir en el DOCM con la convocatoria de un millón de euros en ayudas también dirigida a los autónomos de Castilla-La Mancha, a través del decreto de ayudas a la conciliación de la vida laboral y familiar, que pueden alcanzar los 1.200 euros; ayudas al relevo generacional ,que pueden llegar hasta los 6.000 euros para el traspaso de negocios; ayudas al familiar colaborador, con hasta 3.000 euros para el pago de las cuotas del RETA del familiar colaborador; y las ayudas para la primera contratación indefinida por parte de autónomos, que pueden llegar a los 9.000 euros.

La Estrategia de Impulso al Trabajo Autónomo supera ya su presupuesto previsto

“Estas ayudas están recogidas dentro de la Estrategia de Impulso al Trabajo Autónomo de la región 2022-2025, que finaliza este año y que ya ha superado ampliamente su ejecución presupuestaria, ya que estaba dotada con 75 millones de euros y hemos movilizado ya más de 120 millones de euros, a los que se sumarán otros 23 millones la próxima semana”, ha detallado Patricia Franco, señalando que estas ayudas ampliarán ese 161 por ciento de ejecución presupuestaria que la estrategia tiene hasta la fecha.

“Desde que llegamos al Gobierno, hemos movilizado más de 163,7 millones de euros que han llegado a 63.500 autónomos en la región, y de ellos, más de 58 millones de euros han sido ayudas al inicio y consolidación de actividad de más de 20.000 autónomos”, ha remarcado Patricia Franco, que ha recordado que sólo la aprobación de las ayudas en el día de hoy, que suman 23 millones de euros, “superan ya el montante total de ayudas que recibieron los autónomos en el periodo 2011-2015, que fue de poco más de 14 millones de euros en toda la legislatura”.

Sobre el perfil de las personas trabajadoras autónomas de la región, la consejera ha detallado que el 68,1 por ciento de los autónomos son hombres, y que mayoritariamente están en el sector servicios (59,5 por ciento) y en agricultura (22,3 por ciento del total), y se encuentra entre los 40 y los 54 años. Además, la nacionalidad predominante es la española y el 62,1 por ciento tiene más de cinco años de antigüedad en el negocio, además de que el 89,3 por ciento cotizan entre 1 y 1,5 veces la base mínima.

“Pese a ese perfil mayoritario, la presencia de la mujer está creciendo en el colectivo y supone ya el 40 por ciento de las nuevas altas en los últimos dos años”, ha remarcado Patricia Franco, destacando que, desde la llegada al Gobierno de Emiliano García-Page, son más de 4.000 las mujeres que se han dado de alta como autónomas en la región y que, desde febrero de 2015 hasta febrero de este año, Castilla-La Mancha ha sumado más de 2.000 nuevos autónomos en un colectivo estabilizado en el entorno de las 150.000 personas.

 Puertollano: Humor y amistad el jueves en el Auditorio con la comedia «Despedida de casada» de la compañía «Doble K Teatro»

0

La compañía “Doble K Teatro” representará la comedia “Despedida de casada” el 3 de abril a las 20 horas dentro de la programación de primavera del Auditorio Municipal. Una función incluida en el bono cultural y cuyas entradas están a la venta a 20 y 18 euros en patio de butacas y 15 en anfiteatro en taquilla y en giglon.com

Una obra con dramaturgia de Natalia Y. Rodríguez, dirigida por Encarna Illán y protagonizada por Rocío Bernal, Inmaculada Rufete, Eva Torres y Susi Espín.

La obra

Un hotel en Benidorm, una amistad desde el instituto, un spa que aumenta la tensión, creerse Beyoncé en un karaoke, perder la cuenta de la cerveza, el vino y el tequila, confesar a deshora lo que está prohibido y revivir la angustia vital que todos tenemos dentro. Solo el humor y la amistad conseguirán convertir algo tan doloroso como el abandono en una especie de celebración del nuevo estado civil de soledad.

Venta de entradas:

https://www.giglon.com/todos?idEvent=despedida-de-casada-puertollano

Puertollano: Multados por orinar en pleno Paseo y vender sin autorización en el mercadillo

6

Un vecino de Puertollano ha sido sancionado con 100 euros por hacer orinar entre dos contenedores de basura en pleno Paseo de San Gregorio, según denuncia de la Policía Local. Un comportamiento tipificado con leve por Ordenanza Municipal de Convivencia. Además un vecino ha sido multado con 100 euros por dejar animales sueltos por las calles del PAU II, lo que supone una infracción leve de la Ordenanza Municipal de Convivencia.

Venta ambulante

También la Junta de Gobierno Local ha sancionado a dos vecinos de Puertollano con sendas multas de 751 euros cada uno por el ejercicio de la venta ambulante sin autorización municipal en el Recinto Ferial, lo que supone una infracción grave del Reglamento Municipal para la Ordenación de la Venta en la vía pública y espacios abiertos (RMOV).

También un vendedor autorizado ha sido sancionado con 210 euros por falta de limpieza en su puesto durante y después de las horas de apertura del mercadillo de los sábados, según denuncia de la Policía Local.

Ciudad Real cita a más de 2.000 participantes en el Campeonato de España de Duatlón

1

Ciudad Real volverá a ser sede de un gran evento deportivo. Si hace unas semanas el Quijote Arena acogía un partido de la selección absoluta masculina de balonmano, en esta ocasión las calles de la capital provincial serán el estadio en el que se celebre el Campeonato de España de Duatlón en categorías juvenil, cadete y junior, y las modalidades de relevos mixtos de talentos y junior sprint.

Para esta cita ya se han inscrito más de 2.000 participantes, que desembarcarán en la ciudad el fin de semana del 11 y 12 de abril, coincidiendo justo con el comienzo de las vacaciones de Semana Santa, “hemos batido todos los récords de participación de este campeonato, era muy fácil ir a Alcobendas y hemos batido todos los números del año pasado, o sea que Ciudad Real tiene algo que ha hecho que vayan a participar más de 2.000 deportistas, tuvimos que cerrar las inscripción hace una semana porque ya creíamos que en esta primera edición no debíamos sobrepasar ese número y lo hemos tenido que cerrar”, ha expresado el presidente de la Federación Española de Triatlón, José Hidalgo.

De forma paralela a esta competición, se celebrará el IX Duatlón Urbano de Ciudad Real que cada año organiza el Club Triatlón Forjadores, y para cuyos responsables es un orgullo que el nombre de su prueba aparezca en el cartel del Campeonato de España, tal y como ha reconocido Ignacio Riaza, que espera que “la gente que viene como acompañante o como espectador tenga también la oportunidad de poder afrontar la prueba. Como deportista es un verdadero orgullo ver a un hijo o una hija participar y que también como padre o madre se pueda participar en ese evento”.

La llegada de este Campeonato de España a Ciudad Real ha sido posible gracias a la apuesta decidida de la Diputación Provincial y del Ayuntamiento, cuyos representantes en la presentación ha destacado el retorno económico directo, que se estima en torno al millón de euros con la llegada de 6.000 personas entre deportistas, familiares, acompañantes y entrenadores. Pero el deseo es que esa previsión se quede corta y se pueda alcanzar un retorno económico de 2 millones de euros.

Así lo ha expresado -junto al presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, y el vicepresidente responsable del área de Deportes, Luis Alberto Marín- Pau Beltrán, concejal de Deportes, que ha destacado la importancia que el turismo deportivo tiene para Ciudad Real, “una ciudad que vuelve a estar visible para toda España, no sólo en Castilla-La Mancha, una ciudad en la que el turismo deportivo tiene un gran impacto anual, los ciudadrealeños lo están notando y hace que la gente quiera venir a vivir aquí por la oferta deportiva que tenemos entre otras muchas cosas”. El evento, además, se retransmitido en directo por televisión, lo que permitirá mostrar la ciudad a toda España.

El Consorcio RSU de Ciudad Real pasa de tener un resultado económico de prácticamente cero euros a 1,7 millones en menos de dos años

0

Carlos Villajos, diputado provincial y presidente del Consorcio RSU de Ciudad Real, en respuesta a la nota de prensa del Grupo Socialista de la Diputación de Ciudad Real, afirma que en menos de dos años la empresa pública RSU, SA (que gestiona la recogida y tratamiento de residuos de 92 pueblos de la provincia con casi 300 trabajadores) ha pasado de tener un resultado económico de prácticamente cero euros a uno de 1,7 millones de euros debido a la buena gestión de la nueva dirección del Consorcio RSU.

Respecto al Consorcio, Villajos afirma que los datos de estabilidad y regla del gasto se deben a la deuda de 5 millones de euros que el PSOE dejó en el Consorcio en 2023, junto a dos proyectos Next Generation que pidieron pero no presupuestaron, tal y como lo atestigua los informes de intervención de la Diputación en la liquidación del presupuesto de 2024 del Consorcio.

La anterior dirección del Consorcio pidió un préstamo de 5 millones de euros unas semanas antes de dejar de gobernar la Diputación, para poder hacer la obra del nuevo vertedero a pesar de poder haber buscado otros medios de financiación. Un préstamo a 20 años, cuando la vida útil de la infraestructura es de 10 años lo que evidencia la nefasta gestión que hasta hace dos años imperaba en RSU.

El actual equipo de gobierno de la Diputación está trabajando para solucionar la deuda heredada por el anterior gobierno socialista, igual que tuvo que solucionar en verano de 2023 el grave problema que tenían los ayuntamientos respecto al impuesto de residuos a vertedero (también de sello socialista y no europeo como siguen manteniendo como justificación para su imposición), que obligaba a los ayuntamientos a cobrarlo pero que, el anterior gobierno socialista de la Diputación, ocultó a los consistorios y tampoco dotó presupuestariamente, como debería haber sido su obligación.

Ciudad Real acogerá una Gala Benéfica para ayudar a la Comunidad Niños Sagrada Familia de Perú

0

El próximo jueves 3 de abril, el salón de baile del Antiguo Casino de Ciudad Real acogerá una Gala Benéfica
organizada por la reconocida artista ciudadrealeña, Carmen Macareno, en colaboración Eva María Masías, ex alcaldesa de Ciudad Real y actual concejala en el Ayuntamiento. Este evento solidario tiene como objetivo recaudar fondos para la instalación de una potabilizadora de agua destinada a los niños de la Comunidad Sagrada Familia en Perú.

La gala, que será conducida por Juan Domínguez Serrano, contará con dos pases diferentes: el primero de 19:00 a 20:00 horas y el segundo de 20:30 a 21:30 horas en la que intervendrán distintos artistas. Las entradas tendrán un precio simbólico de 5 euros y podrán adquirirse en el propio Casino antes de cada función.

La recaudación íntegra se destinará a hacer realidad el proyecto de la potabilizadora, que proporcionará agua potable a cientos de niños en
comunidades indígenas peruanas.

Un espectáculo solidario con grandes artistas de la provincia

Más de una docena entre artistas y asociaciones han querido sumarse desinteresadamente a esta causa, ofreciendo su talento y entrega para garantizar el éxito de la gala. En el primer pase, el público podrá disfrutar de las actuaciones de María Rueda, la Escuela Flamenca de Carmen Macareno, Silvia Expósito, la propia Carmen Macareno, la Asociación de Coros y Danzas Mazantini y María Santos Ledesma.

Tras un breve descanso, el segundo pase contará con la participación de la soprano Patricia Gozalo, acompañada de Pedro López; Prado Reyes, acompañada del guitarrista Sandro González; Alba Rubio, bailaora de flamenco, el Centro Artístico Infinito, el Estudio de Danza Esperanza de los Reyes y la Coral Polifónica de Miguelturra.

La variedad y calidad de los artistas aseguran una velada llena de arte y emoción, donde la música y la danza se pondrán al servicio de una causa noble.

Un proyecto para cambiar vidas

Eva María Masías partirá el 28 de abril como cooperante internacional rumbo a Ventanilla, Perú, donde trabajará como voluntaria con la Comunidad Sagrada Familia, una institución que acoge a más de 1.000 niños en situación de vulnerabilidad. Tras esta estancia, se trasladará durante dos semanas a la selva peruana, donde hará entrega y supervisará la instalación de la planta potabilizadora de agua, una infraestructura clave para garantizar el acceso a agua limpia a numerosas familias.

La falta de acceso a agua potable es un problema grave en estas comunidades, donde muchas personas consumen agua contaminada, lo que provoca enfermedades y altas tasas de mortalidad infantil. Con esta iniciativa, se espera mejorar significativamente la calidad de vida de estas poblaciones y contribuir a su desarrollo sostenible.

Un llamamiento a la solidaridad

Eva María Masías ha querido hacer un llamamiento a la ciudadanía para que se sume a esta causa solidaria: «Cada pequeño gesto cuenta. Con la compra de una entrada, podemos dar un paso más para garantizar que estos niños tengan acceso a algo tan básico y esencial como el agua potable. Animo a todos los vecinos de Ciudad Real a que acudan a la Gala Benéfica y se conviertan en parte de este proyecto de esperanza y vida».

Masías también ha destacado la importancia de la participación ciudadana en este tipo de iniciativas: «Ciudad Real siempre ha demostrado ser una ciudad comprometida y solidaria. Estoy segura de que, juntos, lograremos hacer realidad este sueño para tantas familias que hoy nos necesitan».

Con esta Gala Benéfica, Ciudad Real reafirma su compromiso con la solidaridad y la cooperación internacional, apoyando un proyecto que puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas. Una oportunidad para disfrutar de un evento especial mientras se contribuye a una causa que salva vidas.

Ciudad Real: La concejalía de Igualdad y el Plan Corresponsables ponen en marcha acciones de ayuda a la conciliación de las familias ciudadrealeñas

0

La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real, en colaboración con el Plan Corresponsables, pone en marcha desde hoy diferentes acciones destinadas a ayudar a la conciliación de las familias ciudadrealeñas. Son iniciativas con distinto contenido enfocadas a la atención de los menores de hasta 16 años. La concejal de Igualdad, María José Escobedo, ha presentado esta mañana el contenido de la programación que viene a sumarse a otras actuaciones que ya ha venido desarrollando el consistorio capitalino desde el principio de año: “en ningún momento se han dejado de organizar actividades de ayuda a la conciliación”, ha asegurado la edil.

Los programas hoy presentados se enmarcan en el Plan Corresponsables: “Aseo infantil”, que se celebrará hasta el final de año, para atender al segundo ciclo de educación infantil; “Concilia a domicilio”, que está diseñado para edades de entre 4 meses a 16 años, desde las 07:00 a las 21:00 horas, de lunes a domingo; “Durante el curso”, que dependiendo de la edad del participante se desarrollará en los centros de Pío XII o en la escuela infantil de La Granja, de 17:00 a 20:00 horas; “Aula recapacita”, con la colaboración de la concejalía de Educación, para “convertir el error en aprendizaje”, de 09:00 a 14:00 horas.

“Días sin cole” se programa en las jornadas de descanso de colegios e institutos (como en Semana Santa, verano o carnaval), de lunes a viernes desde las 08:00 a las 15:00 horas, de 3 a 16 años. “El club de la diversión” se desarrollará los días 14, 15, 16 y 21 de abril, dando así cobertura a las vacaciones escolares de Semana Santa.

Como ha señalado la concejal de Igualdad, María José Escobedo, el propósito de estas iniciativa es “ayudar a la conciliación, dando respuesta a muchas familias”. El consistorio capitalino apuesta por “la calidad de las acciones” y por el análisis estadístico de la demanda que tiene cada uno de los programas, para adaptarlos a la realidad de las necesidades de las familias.

El Gobierno de España invierte 7,9 millones de euros en la digitalización del agua en Ciudad Real para garantizar un futuro sostenible

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha participado en la Jornada de Digitalización del Ciclo del Agua, celebrada en el IFEDI de Ciudad Real y organizada en el marco del proyecto RealWater, bajo el lema “Digitalizando el agua y conectando el futuro de Ciudad Real”.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

David Broceño ha destacado que este proyecto es posible gracias a la firme apuesta del Gobierno de España, que financia RealWater con una inversión total de 7,9 millones de euros, de los cuales 7,5 millones provienen de los fondos NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. “Este es un claro ejemplo de cómo la acción decidida del Gobierno de España permite llevar la innovación a nuestro territorio, garantizando un uso más eficiente y sostenible de un recurso esencial como el agua”.

El PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, en el que se enmarca este proyecto, supone una movilización de más de 3.000 millones de euros a nivel nacional, destinados a modernizar infraestructuras, optimizar la gestión del agua mediante tecnologías avanzadas y fortalecer el empleo en sectores estratégicos como la inteligencia artificial y la ciberseguridad aplicada al agua, llegando a crear más de 3.500 puestos de empleo directos. “No hablamos sólo de modernización, sino de un modelo de gestión más justo, equitativo y resiliente centrándose en los municipios rurales”, ha afirmado el subdelegado.

Apuesta del Gobierno de España

El proyecto RealWater permitirá la digitalización de redes, la implementación de sistemas de control en tiempo real y el uso de inteligencia artificial para una gestión más eficiente del recurso hídrico. “Gracias a la financiación del Gobierno de España, estamos dotando a nuestros municipios de herramientas para afrontar los desafíos del cambio climático y garantizar un abastecimiento de agua seguro y eficiente”, ha subrayado Broceño.

El subdelegado del Gobierno también ha resaltado el carácter inclusivo de esta iniciativa, que facilita que todos los municipios, sin importar su tamaño, puedan acceder a las mismas tecnologías de vanguardia. “El Gobierno de España está aquí para garantizar que esta transformación llegue donde más se necesita, reduciendo desigualdades y asegurando que el agua siga siendo un bien común al servicio de la ciudadanía”.

La jornada, organizada por la Diputación de Ciudad Real en colaboración con Aqualia y Emaser, ha contado con una amplia participación de expertos y representantes institucionales.

Con esta iniciativa, el Gobierno de España reafirma su compromiso con la modernización del sector hídrico, haciendo realidad un modelo de gestión del agua digital, sostenible y accesible para todos.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real confirma que Manzanares no acogerá a 116 migrantes en un hotel

0

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha confirmado que finalmente no se llevará a cabo el traslado de los 116 migrantes a un hotel de Manzanares, según la información que le ha trasladado el propio Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Así lo ha indicado, a preguntas de los periodistas, durante su participación en una jornada sobre la digitalización del ciclo del agua en Ciudad Real.

La decisión se habría tomado tras evaluarse la idoneidad del establecimiento hostelero en el que la ONG pretendía que se alojaran y haya determinado que no reúne las condiciones necesarias para albergar a los migrantes.

«Habrán visto que no era el lugar idóneo y han considerado que no podían continuar con este proyecto que tenía en marcha la ONG ‘Movimiento por la Paz’, que era la que estaba intentando sacarlo adelante», ha declarado el subdelegado, en base a la información facilitada por el Ministerio y no por la organización humanitaria.

Sin embargo, fuentes de la ONG han señalado a Europa Press que de momento «siguen valorando» su idoneidad y que, por el momento, no se ha tomado una decisión definitiva sobre la acogida de los migrantes en Manzanares.

El subdelegado ha aprovechado la ocasión para lanzar un mensaje contra los bulos y discursos de odio que han surgido en redes sociales en torno a esta cuestión. «No podemos permitir que se difundan mensajes alarmistas que vinculan la migración con la delincuencia, porque son absolutamente falsos», ha subrayado.

En este sentido, ha recordado que la mayoría de los delitos en la provincia son cometidos por ciudadanos españoles y que los migrantes no merecen ser estigmatizados de esta manera «por la extrema derecha».

Puertollano: Las visitas guiadas al Museo de la Minería volverán el 5 y 12 de abril

0

Vuelven las visitas al Museo de la Minería con las concejalías de cultura y turismo con dos nuevos recorridos por sus galerías subterráneas en el Parque del Pozo Norte el 5 y 12 de abril a las 18 horas de la mano de “Conoce el destino” con el patrocinio del Ayuntamiento de Puertollano.

Durante una hora y media de visita podrá conocerse la importancia de la minería en Puertollano durante los siglos XIX y XX y recorrer el Pozo Norte, la explotación más importante y con las mejores instalaciones de la cuenca hullera.

 Tras conocer mejor el periodo Carbonífero, los aventureros bajarán a la Mina Imagen (recreación de una galería subterránea) dónde podrán saber más sobre los avances y técnicas de extracción dentro de la minería subterránea.

Inscripciones

Los interesados podrán encontrar la inscripción gratuita a la actividad pinchando en la pestaña de «próximas actividades» de la web www.conoceeldestino.com , dónde tendrán que elegir el día y la hora en que quieren realizarla y confirmar el número de personas que van a asistir.

Visitas para grupos

Aparte de las visitas para particulares, se realizan para grupos concertados, centros escolares y asociaciones en días laborales. Aquellos grupos que deseen consultar disponibilidad y horarios pueden ponerse en contacto en [email protected] o llamando al número de teléfono 624 84 25 50.

Sesenta visitas hasta septiembre

Tras la gran afluencia a las visitas programadas el pasado año, el Ayuntamiento de Puertollano gastará 10.018 euros en un total de sesenta itinerarios guiados hasta septiembre, de los que una treintena se destinarán al público en general y otros treinta para grupos.

Inscripciones:

https://www.conoceeldestino.com/proximas-actividades

Teatro, cine, música y literatura protagonizan la agenda cultural de abril de Ciudad Real

0

Ciudad Real va a poder disfrutar de un mes de abril “muy completo” en su oferta cultural. El teatro, la música, el cine, las exposiciones en los museos municipales y las actividades de fomento de la lectura en las bibliotecas van a marcar la agenda de las próximas semanas. El concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha sido el encargado de dar a conocer algunas de las citas más destacadas de una programación enfocada a todo tipo de público.

Las propuestas teatrales volverán a traer al escenario del Quijano a nombres muy conocidos de la escena española. El viernes 4 Ángeles Martín, Jorge Sanz y Gonzalo Hermoso llegarán con “Hechos y faltas”; el monologuista David Cepo presentará “No cruces los brazos” el jueves 10; el viernes 25 regresa Ron Lalá con su espectáculo “4×4”; y un día después la compañía Los Bichos de Luz representará “El disparatado robo del siglo”.

La música también ocupa un espacio muy destacado en la programación cultural de abril. Los “Lunes musicales” del Antiguo Casino ofrecerán los conciertos “Música sin fronteras, con Antonio Puglia (clarinete) y Mariano Meloni (piano); “Sentimiento cofrade” a cargo de Eva María y Quintín Zamora; Mattia Dugheri (guitarra), Lupo Vannucci (guitarra) y Luca Torrigiani (piano) protagonizarán la actuación del lunes 21; y Aurelio y Paolo Pollice (con piano a 4 manos) cerrarán el mes con “La vuelta al mundo en 80 días”.

Además, en el Teatro Quijano el sábado 5 se ha programado la XIII Gran Gala de Zarzuela a cargo de la Orquesta Filarmónica de la Mancha y Real Jazz traerá a “Methenology” el jueves 24. Y en el Antiguo Casino se celebrará una gala musical solidaria el jueves 3 organizada por la Asociación Cultural Flamenca Carmen Macareno, y un concierto del Conservatorio de Música Marcos Redondo el lunes 21.

“Mes del libro”

Abril es un mes muy especial para la literatura, por la conmemoración del día del Libro Infantil y Juvenil (el 2) y por el Día Internacional del Libro (el 23). Por ello, el servicio municipal de bibliotecas ha programado diversas actividades de fomento y animación a la lectura por las que visitarán las bibliotecas en torno a 800 escolares de la capital. Además, el 23 de abril se celebrará el tradicional acto de entrega de los premios de los concursos de creación literaria y de marcapáginas. Y el día 30, el espectáculo “El guiñol del caracol” en el Antiguo Casino.

El cine vuelve al Quijano, en formato de 35 mm, en el ciclo que organiza la concejalía de Juventud. Se proyectarán tres películas, con carácter gratuito, los martes: el día 1 “Philomena”, el 8 “Kings”, y el 22 “Solo el viento”.

Y de igual forma, los museos municipales seguirán ofreciendo a sus visitantes distintas exposiciones a lo largo del mes de abril.

El PP acusa al alcalde de Torrenueva de incumplir la regla de gasto

0

El Grupo Municipal del Partido Popular del Ayuntamiento de Torrenueva ha acusado al alcalde socialista, Raúl Bravo, de incumplir la regla de gasto. De este modo, los populares han explicado que el pasado 25 de marzo se celebró en Torrenueva el primer pleno ordinario del año 2025, en el que se incluía, en la parte de actividad de control, el punto del cierre y liquidación del presupuesto del ejercicio de 2024. Es en el debate de este, según señalan los ediles del PP, donde se pudo comprobar como el alcalde, Raúl Bravo, “se ha pasado en el plan de estabilidad un 10% y en la regla de gasto en más de un 2%, es decir, ha presentado un desajuste de casi cuatrocientos mil euros”.

A la vista de estos datos, afirman con rotundidad que “con esta gestión” queda claro que Raúl Bravo no está capacitado para gestionar un ayuntamiento, “más aún cuando tiene un sueldo de casi cincuenta mil euros por gestionarlo”, han apostillado.

Igualmente, lamentan en el Grupo Municipal Popular que las consecuencias de “esta nefasta gestión y el gasto sin control del señor Bravo” lo van a tener que pagar todos los vecinos de la localidad de Torrenueva, ya que, tal y como han explicado, en menos de un mes el alcalde socialista tendrá que presentar un plan de ajuste financiero que, “si o si”, se compondrá de medidas restrictivas que irán en contra de los vecinos de esta localidad.

Fallece un paracaidista al tirarse desde un avión y no abrírsele el paracaídas en La Villa de don Fadrique

Un paracaidista ha perdido la vida este martes tras tirarse desde un avión en la zona del aeródromo de La Villa de don Fadrique (Toledo).

Según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el aviso del suceso se ha recibido a las 9.12 horas.

Hasta el lugar se había trasladado un grupo de cinco paracaidistas que han saltado desde un avión, pero a uno de ellos, de 52 años, no se le ha abierto el paracaídas.

Desde el 112 se dio aviso a la Guardia Civil y a la Policía Local, así como a los bomberos de Villacañas y una UVI.

La Migración en Castilla-La Mancha: Un Reto Sindical para la Justicia Social

0

Pedro Mota. Secretario de Agenda 2030, Seguridad y Salud Laboral de UGT CLM.- La migración ha sido y sigue siendo un motor fundamental del crecimiento económico y social de España, y Castilla-La Mancha no es una excepción. En el actual contexto de conflictos internacionales y transformaciones económicas, es imprescindible que reforcemos nuestro compromiso con los trabajadores migrantes, garantizando que su incorporación al mercado laboral sea justa, digna y sostenible.

Desde UGT Castilla-La Mancha defendemos que la negociación colectiva debe ser el principal instrumento para acercarnos a la población migrante. No podemos limitarnos a una aproximación cultural o meramente simbólica; es a través de la acción sindical y la negociación de convenios justos como lograremos mejorar sus condiciones de vida y trabajo. La migración no es un fenómeno ajeno, sino una realidad que sostiene nuestro sistema de bienestar y dinamiza nuestra economía.

En las últimas décadas, hemos observado cómo la figura del inmigrante se ha desdibujado en el debate público, muchas veces reducida a una narrativa de exclusión y precariedad. Es momento de recuperar su protagonismo en la agenda política y sindical, reconociendo su papel esencial en sectores clave como la agricultura, la construcción, los cuidados y la hostelería. No basta con aceptar su presencia; debemos ofrecer protección real y mecanismos eficaces de integración y defensa de derechos.

Tenemos que consolidarnos como la referencia sindical en la defensa de los derechos de los migrantes. Esto implica exigir a las administraciones públicas políticas laborales y sociales inclusivas, combatir la explotación y la discriminación, y garantizar el acceso a un empleo digno. La igualdad de derechos y oportunidades no solo es un principio de justicia social, sino una necesidad para el desarrollo sostenible de nuestra región y del país.

UGT Castilla-La Mancha seguirá trabajando incansablemente para que la negociación colectiva sea el motor del cambio, asegurando que la migración sea reconocida y protegida como lo que realmente es: una fuerza indispensable para el progreso de nuestra sociedad.

Para ello, UGT CLM está trabajando para potenciar los Puntos de Atención e Información Sociolaboral a Personas Inmigrantes, para ofrecer:

Asesoramiento y renovaciones de tarjetas de extranjería. Arraigos sociales, familiares, sociolaborales, socioformativos y de segunda oportunidad. Trámites para la nacionalidad española. Orientación en la búsqueda de empleo. Acciones de inserción sociolaboral. Así como la mejora de la cualificación y empleabilidad, y  la ayuda al autoempleo.

El acompañamiento sindical a las personas migrantes es hoy más necesario que nunca. La crisis económica y los conflictos internacionales han generado un flujo migratorio constante que exige respuestas inmediatas y estructurales. En este sentido, desde UGT CLM reiteramos que «más sindicato» significa «más derechos» para todas las personas trabajadoras, especialmente aquellas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

Castilla-La Mancha se sitúa entre las tres comunidades autónomas que más rápido pagan a sus proveedores

El periodo medio de pago a proveedores del Gobierno regional se ha situado en 21 días en el mes de enero, siete antes que el conjunto de las comunidades autónomas, lo que significa que Castilla-La Mancha se posiciona entre las regiones de régimen común que más rápido paga a sus proveedores y continúa abonando sus facturas por debajo del conjunto de España.

Así se desprende de los datos oficiales sobre el periodo medio de pago a proveedores de las comunidades autónomas correspondiente al mes de enero, tras su publicación por el Ministerio de Hacienda.

De acuerdo con estos, en enero, el periodo medio de pago a proveedores de Castilla-La Mancha se situó en 21 días, mes en el que las comunidades autónomas abonaron sus facturas, de media, en 28 días. Siendo la tercera región de régimen común que más rápido ha pagado a los proveedores en enero.

Además, Castilla-La Mancha sigue cumpliendo con el límite legal de pago, establecido para las administraciones públicas en 30 días.

Según estos registros del Ministerio de Hacienda, Castilla-La Mancha mantiene la tendencia positiva que ha venido registrando durante todo el año 2024, que al cierre del mismo se ha situado en 22 días, nueve antes que la media nacional, tal y como se ha publicado recientemente, en el marco de la ortodoxia presupuestaria, primando la responsabilidad fiscal y la prudencia en cuanto a las previsiones, haciendo compatible la congelación de la presión fiscal y la contención de la apelación al endeudamiento.

Asimismo, estos datos reflejan el compromiso del Ejecutivo de Emiliano García-Page con el tejido empresarial, garantizando un flujo de pagos más ágil y eficiente, favoreciendo la actividad empresarial, el crecimiento económico y el empleo en Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional acerca la labor de los artesanos en la exposición fotográfica ‘El arte de las manos’ del colectivo Fotoclickciudadreal

0

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha inaugurado la exposición ‘El arte de las manos. Fotografía de artesanía y artesanos’, un proyecto del colectivo Fotoclickciudadreal.

La muestra, que se puede visitar hasta el 6 de abril en la Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo de Ciudad Real (Ronda de Calatrava, 5) regresa tras su paso en la Biblioteca Pública del Estado, con imágenes que inmortalizan el trabajo de quienes mantienen viva la artesanía local.

Espinosa ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha querido hacer coincidir esta muestra fotográfica con los días europeos de la artesanía “para acercar a la población estos oficios, promoviendo la artesanía, para que siga siendo no solo una afición, sino una profesión”.

“Es una forma de fomentar y dar conocimiento sobre actividades artesanales que se desarrollan en nuestra provincia fundamentalmente y, además, lo hacemos coincidir con esa semana de actividades donde también vamos a hablar de diseño aplicado a la artesanía en colaboración con la Escuela de Artes, así como un encuentro con artesanos que vamos a desarrollar el día 3 en Ciudad Real donde vamos a poner en común las distintas necesidades que tiene el sector de la artesanía para trabajar por su futuro”.

Por último, el delegado provincial de Economía Empresas y Empleo ha invitado a la población a visitar esta muestra “para que la ciudadanía se sensibilice y conozca el trabajo de los artesanos, porque van a poder ver algunos oficios que pueden llegar a desaparecer y que tenemos que intentar que eso no ocurra”, ha concluido Espinosa.

Por su parte, la representante de Fotoclickciudadreal, Eloísa Juárez, ha señalado que esta colección de 60 fotografías “captura la esencia de la tradición artesanal, poniendo en valor el trabajo manual, la creatividad y la dedicación de las artesanas y artesanos”.

Pero no solo rinde un homenaje a las personas que dedican su vida a mantener vivas estas tradiciones, sus procesos creativos y la pasión detrás de cada pieza, también pretende generar conciencia sobre la importancia de preservar y promover estos oficios tradicionales, e incentivar al público a reflexionar sobre el valor del trabajo manual en un mundo cada vez más industrializado y digitalizado.

Fotoclickciudadreal es un colectivo de fotógrafas y fotógrafos aficionados, apasionados por capturar momentos que reflejan la esencia de la naturaleza, de la vida, de las personas y las culturas. En esta ocasión, cada integrante del grupo ha colaborado para documentar diferentes aspectos de la vida de los artesanos, creando una narrativa visual.

El Gobierno regional se mantiene vigilante ante las previsiones meteorológicas en un panorama de estabilidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en Castilla-La Mancha (PRICAM), se mantiene vigilante ante las previsiones meteorológicas para los próximos días, en un panorama de estabilidad, una vez se ha conocido toda la información recibida por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así se ha trasladado tras la celebración esta misma mañana de una nueva reunión de seguimiento y coordinación del Centro de Coordinación Operativa (CECOP), presidida por el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en las instalaciones del Servicio 1-1-2 de Castilla-La Mancha. La reunión se ha desarrollado en el marco de la activación del PRICAM, en Fase de Emergencia, Situación Operativa 1, para las provincias de Guadalajara y Toledo.

En el encuentro, se ha tenido conocimiento de la progresiva recuperación de los caudales en los ríos Henares y Tajuña, así como sus afluentes, en la provincia de Guadalajara; y del Alberche y del Tajo, especialmente a su paso por las ciudades de Toledo y Talavera de la Reina. Esta normalidad también se ha evidenciado en los desembalses, con la disminución progresiva de los mismos y las consecuentes afecciones a los municipios ribereños en ambas provincias.

Mientras tanto se mantiene activo el operativo de actuación en el marco de la situación de emergencia que está declarada. En este sentido, desde el Ejecutivo autonómico, a través del PRICAM, se ha recomendado a los ayuntamientos que sigan vigilantes, a través de sus operativos, de la evolución de la situación durante las próximas jornadas, así como se ha reiterado que pongan en conocimiento del 1-1-2 cualquier necesidad adicional que puedan requerir.

Desde que se activó el PRICAM, el pasado 8 de marzo, se han registrado un total de 257 incidentes relacionados con el temporal, la mayoría de ellos localizados en las dos provincias más afectadas.

Además de todos los integrantes del CECOP, han participado el CASP de Toledo, el CASP de Guadalajara, CECOPAL de Talavera de la Reina, CECOPAL de Seseña, CECOPAL de Toledo, y responsables de la Confederación Hidrográfica del Tajo y de la AEMET.

Seguimiento de la situación y coordinación de recursos

La activación del PRICAM en Fase de Emergencia, Situación Operativa 1, implica que el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 coordina y colabora con los ayuntamientos y grupos de intervención concernidos para que estos puedan establecer las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que estimen oportunas ante la situación de emergencia.

La evolución de los hechos, así como las incidencias que se produzcan y vayan llegando al Servicio de Emergencias 1-1-2, serán valoradas por la dirección del Plan con el fin de ir adaptando el nivel de respuesta en cada momento.

La activación del PRICAM se enmarca en la acción integral del Gobierno regional para, de forma coordinada y mediante la optimización de los recursos, ofrecer una respuesta planificada ante cualquier situación de emergencia.

Consejos

Consulte la información oficial sobre el estado del tráfico y las carreteras para comprobar si su itinerario se encuentra afectado por alguna incidencia y circule por vías principales.

No se acerque, ni estacione a la orilla de los ríos o en cauces de barrancos, ramblas, torrentes y sus puentes, ni cerca de ellos, ni en zonas inundables.

Evite exponerse innecesariamente a situaciones de riesgo.

Por último, se recuerda que en caso de emergencia debe llamar al teléfono 1-1-2, a la vez que se invita a todos los ciudadanos a hacer un uso racional del mismo.

La empresa suiza Nüesch Weine destaca el equilibrio y la sostenibilidad en su selección de vinos españoles

0

La empresa suiza Nüesch Weine, especializada en la distribución de vinos de alta calidad, pone el foco en la armonía y la sostenibilidad al elegir vinos españoles para su mercado. Según Elisabeth Carrara, representante de la compañía, los vinos españoles que garantizan el éxito en Suiza deben presentar «una armonía entre los aromas frutales, un cuerpo de medio a alto, taninos finamente integrados y una acidez equilibrada con los taninos, además de un grado alcohólico moderado».

Carrara, con un profundo conocimiento del sector enológico, está familiarizada con regiones vinícolas de gran prestigio en España, como Ribera del Duero, Priorat, Rioja, Rías Baixas, Cataluña y Navarra. Estas denominaciones de origen han demostrado su capacidad para producir vinos que cumplen con los altos estándares que demanda el mercado suizo.

Sin embargo, más allá de estas regiones consolidadas, Castilla-La Mancha, y en particular la provincia de Ciudad Real, ha ido ganando reconocimiento por la calidad y singularidad de sus vinos.

Con una tradición vinícola milenaria y una de las mayores extensiones de viñedo del mundo, la región ofrece una diversidad de variedades autóctonas y una excelente relación calidad-precio, un aspecto clave para distribuidores internacionales.

Las denominaciones de origen La Mancha y Valdepeñas destacan por su capacidad para ofrecer vinos equilibrados, con una acidez bien integrada y una gran expresividad frutal.

Además de la calidad y el perfil organoléptico de los vinos, la representante de Nüesch Weine subraya la importancia del storytelling y la sostenibilidad en la selección de bodegas y vinos. «Este aspecto es fundamental tanto para Nüesch Weine como para mí. Estamos en este mundo por un tiempo limitado y debemos asumir la responsabilidad de nuestras acciones para que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de un entorno saludable. No obstante, el placer y la experiencia sensorial del vino deben seguir siendo el eje central», afirma.

FENAVIN, plataforma clave para conectar compradores con bodegas españolas

En este contexto, Carrara destaca el papel de FENAVIN como una plataforma clave para conectar a compradores internacionales con bodegas españolas. «Me parece una iniciativa excelente que representa las diferentes regiones vitivinícolas de España y sus bodegas. Estoy muy entusiasmada con FENAVIN y deseando conocer de primera mano las distintas expresiones y matices de sus vinos».

FENAVIN se consolida así como un evento imprescindible para importadores y distribuidores de todo el mundo, reafirmando su compromiso con la promoción del vino español en el mercado internacional.

Villarta de San Juan acoge la 4ª Concentración Solidaria de Vehículos Antiguos ‘ENACH’

0

La 4ª Concentración Solidaria de Vehículos Antiguos ‘ENACH’ se celebrará el próximo 27 de abril de 2025 en Villarta de San Juan. Este evento, ya consolidado en el calendario local, ofrecerá una experiencia única para los amantes de los vehículos clásicos, con un enfoque solidario y cultural.

Este año, la concentración tomará como inspiración el universo de Don Quijote de la Mancha, invitando a los asistentes a sumergirse en la rica herencia cultural de la región. Los participantes podrán acudir con accesorios que hagan referencia a Don Quijote y Sancho Panza, lo que promete una jornada llena de color y creatividad. Se espera una exposición de más de 150 vehículos antiguos, incluyendo, por primera vez, camiones, lo que supone una novedad para esta edición.

El evento se desarrollará principalmente en el recinto ferial de Villarta de San Juan durante el domingo 27 de abril, pero el punto de encuentro para todos los aficionados a los vehículos antiguos que deseen participar será en el Puente Romano de la localidad, a las 09:00 horas.

A lo largo del día, los asistentes podrán disfrutar de música en directo con temas de pop rock de los años 80 y 90, un homenaje a la época dorada de este estilo musical. Además, habrá un plato de migas acompañado de una consumición de bebida, mientras los cortadores de jamón profesionales deleitarán los paladares. También se organizará una tómbola con premios y sorteos.

El evento tiene un carácter solidario: todos los fondos recaudados se destinarán a la asociación Enfermedades Neurodegenerativas por Acumulación Cerebral de Hierro (ENACH), una organización que trabaja para mejorar la vida de las personas afectadas por esta enfermedad rara.

Con una asistencia esperada de entre 700 y 800 personas, la concentración ha logrado captar la atención tanto de los amantes de los coches antiguos como de quienes buscan una experiencia cultural única. A lo largo de sus cuatro ediciones anteriores, el evento ha ido creciendo en participación y atractivo, y este 2025 se perfila como una cita imperdible.

El AMPA del  CEIP Ramón y Cajal realizará un concurso de cuentos con motivo del Día del Libro incluido en el proyecto ‘Colorín, colorado’

0

El CEIP Ramón y Cajal, a través de su AMPA Ave María, se pondrá sus mejores galas para celebrar el Día del Libro, gracias a su iniciativa de presentar el proyecto ‘Colorín, colorado’ a la convocatoria de ayudas al Deporte y la Cultura convocadas por el Complejo Industrial de Repsol en Puertollano.

Serán tres días; 22, 23 y 24 de abril, en los que se pondrá en valor la literatura y la lectura con numerosas actividades dirigidas a los niños y niñas de infantil y primaria de todos los centros escolares de Puertollano, y también a los padres y madres del alumnado.  

Un taller intergeneracional con el grupo EBA; Cuentacuentos con Tomás Ballesteros: ‘El color de la Igualdad’; ‘Creando lectura’ con la escritora Isabel Jiménez Romero: ‘KIRA, LA NIÑA ESMERALDA’; y un taller de intercambio de libros serán las actividades que se llevarán a cabo el próximo 22 de abril.

Llegados al ecuador de la programación del proyecto ‘Colorín, colorado’, concretamente el día 23 de abril, el colegio Ramón y Cajal contará con un taller de cuento teatralizado: ‘Caperucita Roja’ y cuentos inclusivos en Lengua de Signos. Además, ese día se entregarán los premios del concurso de cuentos. Y pondremos el broche de oro a la jornada con un café- tertulia de la mano del periodista y escritor Manuel Valero, que estará acompañado por Noelia Frutos y Tomás Ballesteros, ambos autores locales, y al que animamos a todos los padres y madres a que asistan ya que el tema central de dicha tertulia será potenciar la lectura entre los niños y niñas.

El fin de fiesta será el 24 de abril y tendremos el placer de contar con un taller impartido por la escritora Noelia Frutos; dos cuentacuentos en inglés; talleres de manualidades; y una representación teatral infantil.

Concurso de cuentos

La reconocida escritora Noelia Frutos, el magnífico escritor y profesor Tomás Ballesteros y la experimentada profesora del programa EBA, Carmen Cantarero serán los componentes del jurado del concurso de cuentos. Podrá participar todo el alumnado de Educación Primaria, de entre 6 y 13 años, de los centros escolares localizados en Puertollano, pudiendo presentar un sólo trabajo original por persona. Los ganadores y ganadoras recibirán un vale de 60 euros para canjear en la Librería La Mancha. Los trabajos se remitirán por parte del padre/madre o tutor/a en formato digital a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]

Los interesados e interesadas en participar en el concurso de cuentos pueden consultar las bases a través de este enlace, https://l1nq.com/l2hkG.

El Colegio de Arquitectos de Ciudad Real acoge un curso de fotografía de arquitectura

0

La sede del Colegio de Arquitectos de Ciudad Real ha acogido un ‘Curso de Fotografía de Arquitectura’, impartido en cuatro sesiones formativas. Durante dicha formación, los asistentes han explorado en profundidad los aspectos esenciales de esta disciplina, desde el manejo de la iluminación hasta el uso de distintos tipos de lentes y técnicas especiales para capturar la esencia arquitectónica de los espacios.

A lo largo de las sesiones, los alumnos han tenido la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos tanto en interiores como en exteriores, analizando la influencia de la luz natural y artificial en la fotografía arquitectónica. Además, se han abordado momentos clave para lograr imágenes inspiradoras, permitiendo a los participantes desarrollar una visión creativa y técnica propia.

Uno de los aspectos más valorados de esta actividad formativa ha sido la formación en técnicas de edición, esenciales para optimizar y potenciar las imágenes captadas. Gracias a estas herramientas, los alumnos aprenden a resaltar detalles, corregir perspectivas, crear panorámicas y mejorar la calidad final de sus fotografías.

Este curso ha sido una excelente oportunidad para los amantes de la fotografía y profesionales que buscan perfeccionar sus habilidades en la captura de espacios arquitectónicos.

María Martín, docente y fotógrafa profesional, ha guiado a los participantes a través de un aprendizaje dinámico y efectivo, consolidando los conocimientos adquiridos con ejercicios prácticos y análisis de resultados.

Agustín Jiménez Cano ofrece al ayuntamiento su colección para la creación en Ciudad Real del primer Museo del bolígrafo en España

4

La propuesta no es nueva, ya que la ha realizado a esta y a la anterior corporación municipal. No es otra, que regalar al Ayuntamiento, su colección de bolígrafos, y la página web, para crear en Ciudad Real el “Primer Museo del bolígrafo que existiría en España”.

Se trata, asegura, de la colección mayor y mejor organizada de España, que tiene más de 42.000 piezas, que la página web www.boligrafosconpropaganda.com la han visitado alrededor de medio millón de personas, que poseo bolígrafos de 168 países del mundo distintos y de 3.100 ciudades.

A modo de ejemplo, apunta, «quiero decir que hay más de 1.600 formas de bolígrafos, entre los que se encuentran, alicates, astronautas, aviones, barra de labios, cohetes, caderas, llaves, lupas, silbatos, martillos, tenedores, tornillos, clavos, trenes, palos de esquí, pintalabios, cohetes, abridores de cerveza, lupas, marcapáginas, muñecos peludos, estoques de torero, botellas, calibres, niveles, grabadoras, punteros láser, huesos, animales, flores, calculadoras, destornilladores, brújulas, punteros láser, tubos de pomada, jeringas, palos de golf, bebidas, memorias USB, teléfonos móviles, cúter, catapultas, hojas, peines, flautas, radios, tostadoras de pan, tubos de pomada, etc.»

Los gastos estimados para este ayuntamiento «solo serían las vitrinas, donde se expondrían una pequeña muestra de la colección, y el material informático, que no debería superar los 1.000 euros». El museo, necesita un local rectangular o cuadrado de solo unos 70 m².

El cualquier caso, hace un mes se reunió con el concejal Pedro Lozano y le comunicó, que, de momento, no había encontrado el pequeño local. «He esperado pacientemente casi tres años para que encuentren ustedes esos 70 m²», lamentó Jiménez en el pleno.

«Dicho esto, si la contestación que me vayan a ofrecer ahora sigue en la misma línea, lamentablemente desde este mismo momento, empezaré a realizar gestiones para que el museo sea regalado a otro Ayuntamiento o a la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha», continuó.

El concejal de Cultura respondió que en estos momentos no se le pueden ofrecer esos 70 metros cuadrados, así como una persona del personal laboral del ayuntamiento que estuviera un poco al tanto para mostrar colección. «El Ayuntamiento claro que está interesado, y entiende perfectamente que es un patrimonio indiscutible relacionado con el diseño y la cultura, pero, aunque lo plantea como un regalo, no podemos dar respuesta a su propuesta. Otra cosa es que lo dejara al ayuntamiento, y en un futuro los técnicos decidieran su empleo», señaló Lozano. «Efectivamente, su colección ha sido objeto de varias exposiciones en la Biblioteca pública que todos hemos disfrutado de ellas, y respecto a que lo lleve a otros ayuntamientos el concejal lo ve correcto».     

Finalmente, Agustín indicó que comprende las explicaciones del concejal, pero ha estado esperando tres años a que se encuentren esos 70 m2 y que, si alguno de sus hijos siguiera su afición, no hubiera realizado este ofrecimiento.

Por todo ello, después de terminar el pleno, Jiménez Cano, nos ha manifestado, que se ha dirigido por escrito al Presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real para realizarle el mismo ofrecimiento y que de no recibir una contestación positiva seguirá realizado gestiones con otros ayuntamientos o con la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.

Cae desde un segundo piso en Ciudad Real cuando trataba de ayudar a su vecina

0

Un hombre resultó herido el pasado sábado en Ciudad Real tras caer desde un segundo piso y precipitarse al vacío cuando intentaba ayudar a su vecina de la vivienda colindante. Según ha relatado la Policía Local, los hechos tuvieron lugar sobre las 19.10 horas y al lugar de los hechos también se trasladaron efectivos sanitarios y de Policía Nacional. El herido fue trasladado al Hospital de Ciudad Real.

El Quijano acogerá la Gran Gala de la Zarzuela el próximo sábado 5 de abril

0

La Filarmónica de la Mancha emprende esta semana el hito de interpretar su gran XIII Gran Gala de Zarzuela en el Teatro Quijano de Ciudad Real, una fecha marcada en rojo anualmente para los amantes de la zarzuela en la capital ciudadrealeña.

Esta gran gala estará protagonizada por las sopranos María Ruiz y Alicia Hervás, el tenor Ángel Luis Molina, el tenor cómico Juanma Cifuentes y el barítono Daniel Báñez. Además, se contará con la presencia de la Coral Polifónica de Ciudad Real, las escolanías Divina Pastora y Santa María, y La Turbanera. Todo este gran espectáculo será conducido por el maestro titular de OFMAN, Francisco Antonio Moya.

La gala será el sábado 5 de abril a las 20:30 horas, con un rebosante Teatro Quijano del que son pocas las entradas que quedan disponibles, dado que la expectación es máxima con esta cita.

Las pocas entradas disponibles se podrán adquirir a través de la plataforma Giglon y en la taquilla del Teatro Municipal Quijano, dos horas antes del inicio del espectáculo.

El musical infantil “Emoticolors”, de Tarambana, llega este domingo al Teatro de La Sensacion

1

Domingo 6 de Abril-12:30 y 18:00 Horas.

MUSICAL INFANTIL

Emoticolors

Cia. Tarambana

Madrid

https://www.tarambanaespectaculos.com/producciones/familiar/emoticolors

https://www.giglon.com/todos?idEvent=musical-infantil-emoticolors-de-tarambana-teatro

S I N O P S I S

EmotiColors es un cuento donde los colores, las emociones, la música, la tolerancia, y la diversidad se unen creando un espectáculo mágico y muy divertido.

EmotiColors nos cuenta la historia de un color, el negro (BLACK), que llega al País de los Colores primarios, (RED, YELLOW y BLUE). Desde el principio BLACK es rechazado por su condición de diferente y se ve obligado a marcharse y probar suerte en el País de los Colores Secundarios (GREEN, ORANGE y VIOLET), donde tampoco es aceptado. Sin embargo, en este recorrido todos los colores le irán conociendo, dejarán de tenerle miedo y comprenderán que BLACK no es sino la suma de todos ellos, y también de todas las emociones que representan. Una divertida y original mezcla de teatro, música y audiovisuales que nos sumerge en el universo de la inteligencia emocional a través de los colores y nos enseña la riqueza de la diversidad.

«El amplio colorido que

aporta la diversidad« F I C H A  A R T Í S T I C A

R E V I S T A G O D O Te Dramaturgia: Eva Bedmar

Dirección: Manu Medina

Actores/Actrices: Eduart Mediterrani, Eva Bedmar/ Gabriela Cortés, Camila Puelma,

Rosi Tejera/ Aída De La Cruz

Niñas Video: Malena y Avril Radawski Martín De Eugenio

Banda Sonora Original: Momo Cortés, David G. Bonacho, Diego Miranda y Nacho Bonacho

Coreógrafo: Fredi Paz

Asesoramiento Educativo: Elisabette Rosson

Asesoramiento Vocal: Aída De La Cruz y Momo Cortés

pretende enseñar a los niños

«Balzac y la joven costurera china», en el Especial Infantil de Teatro de La Sensación

1

Sábado 5 de Abril-12:30 y 18:00 Horas

TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

«Balzac y la joven costurera china«

Cia. Saltatium Teatro

C Y L

https://www.giglon.com/todos?idEvent=teatro-infantil-balzac-y-la-joven-costurera-china-saltatium-teatro

SINOPSIS

Adaptación del bestseller autobiográfico de Dai Sijie sobre la China maoísta. Con un teatrillo inspirado en las viviendas tradicionales chinas y los títeres de carril, la obra es un auténtico homenaje a los libros, la música, el cine, el teatro: a la enorme capacidad humana para auto relatarse.

Nuestra historia muestra la importancia del acceso libre y universal a la educación y el pensamiento.

Los adolescentes chinos son arrancados por la fuerza de sus familias y trasladados a una aldea perdida en las montañas. Allí tendrán que acostumbrarse a trabajar como esclavos en durísimas condiciones. Sin embargo todo cambia cuando descubren su capacidad para contar historias y la manera de conseguir libros occidentales, es decir, libros prohibidos como «la comedia humana» de balzac o «el conde de montecristo» de dumas.

Estas lecturas serán la puerta a sentimientos desconocidos. Las vidas de estos muchachos y, en especial, de su amiga la costurera, avanzarán entonces irremediablemente hacia la libertad.

Balzac y la joven costurera china está destinada a un público con edades muy dispares. Su argumento está muy condensado pero posee complejidad. La historia de unos niños como ellos que son arrancados de sus familias y su entorno, y empujados a los trabajos más duros. En realidad, a pesar de su corta duración y su tono amable, cohabitan aquí diferentes niveles de lectura, pues todavía hay que recordar a los adultos de hoy día la importancia de algunas cosas intangibles como la educación o el arte, y el peligro de las censuras ideológicas y el pensamiento dirigido. Pero las reflexiones ha de sacarlas cada espectador.

Ficha artística

Autor: Dai Sijie

Adaptación: Sergio Artero

Intérpretes: Nini Dols y Sergio Artero

Ayud. dirección: Pablo Tercero

Técnico: Pablo Rozas

Construcción escenografía: Purple Creativos / Gonzalo Sánchez

Máscara: Johnatan Becker

Música: Bu Wan & Essemble

Fragmento de película: «Captain Blood» de Michael Curtiz

Dirección: Sergio Artero

Nuestro colaborador José Belló Aliaga, galardonado con el Premio Atrevido 2025 en el apartado de Comunicación

0

Por José Belló Aliaga

Se ha celebrado en el auditorio Sebastián Cestero , de Villanueva del Pardillo, la gala de entrega de la 4ª edición de los “Premios Atrevidos” y la 6ª de los “Premios Literarios Atrevimientos” que promociona el Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Sapere Aude de la localidad.

Dio comienzo la sesión con la actuación musical de la cantante pardillana Paula Serrano ,  quien tuvo un excelente desempeño en el programa televisivo La Voz Kids .

Después dio la bienvenida a los asistentes la profesora Montserrat Iglesia Gómez, agradeciendo el patrocinio de las editoriales Alrevés, Anaya y Vencejo Ediciones, así como el del Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo, que cedió el auditorio Sebastián Cestero. A continuación, Iglesias dio paso a los discursos del concejal de Cultura Francisco Funes Ángel y del director del IES Sapere Aude, Jesús Castro Cuenca.       

Entrega de los Premios Atrevidos del IES Sapere Aude, en su cuarta edición, en Villanueva del Pardillo

Entrega de premios

Después el profesor Diego Vadillo comenzó a anunciar a los premiados. Llamó en primer lugar a Lola Marchetto Larrea, a la que entregaron el premio, por su texto “Baldosas malditas” , las alumnas Linda Esteban González y Daniela Estepa Suela.

La profesora María Mazo Muñoz llamó a Jon Ros Irurita al que le hizo entrega del galardón la profesora Ana Jiménez Jiménez, por su trabajo “El señor trompa”.

Premio Atrevido, en el apartado de Comunicación, a José Belló Aliaga

El profesor Ramiro Martín Gozalo intervino a continuación para llamar a escena al primer premiado con un Atrevido, en el apartado de Comunicación, a José Belló Aliaga, al que entregaron su galardón las alumnas Érica Sosa González y Virginia Sosa González. Y leyeron su discurso conmemorativo los también alumnos Kiara León Astudillo, Mathías Ramos Moldoveanu y David Méndez García.

Montserrat Iglesias volvió a intervenir para llamar a Dennis Roldán Sagastume Bueso, quien recibía el premio por su texto “Un ejército microscópico”. Le entregaron el galardón los profesores Paloma Morate Ramos y Julio de la Cruz Sosa.

Prosiguió Ramiro Martín anunciando al premiado Adrián Gago Pagán por su texto “Que no te coman las comas”. Le entregaron su premio las orientadoras María Martínez de Azagra y Paloma Vaquero López.

Ainhoa Madariaga Urrutia, premiada en la sección de Ciencias

María Mazo invitó a subir al escenario a Ainhoa Madariaga Urrutia, premiada en la sección de Ciencias, y a quien entregaron su galardón la profesora Paloma Elviro Jiménez. Los alumnos Diego García, Rodrigo Nieto Petinal y Lucía Cucó Araujo le leyeron su correspondiente discurso conmemorativo.

Después, Diego Vadillo solicitó la presencia del alumno Ángel Sierra Cuesta, premiado este por su texto “Hola, ¿soy Fran?”. Le entregaron el galardón las profesoras Ana Bustillo Río y María Sáez del Cano

Montserrat Iglesias continuó, instando a subir a escena a Olivia Alcaide García, que fue premiada por su texto “La salvación”. Le entregaron el premio la profesora María Luisa Quintero correa y la alumna Daria Juliana Leonte

Coco Dávez, premiada en el apartado de Arte

Vadillo volvió a señorear el atril para anunciar que había llegado el momento de obsequiar con un nuevo premio atrevido a otra de los esperados homenajeados de este año: a Coco Dávez, que se alzó con el premio en el apartado de Arte. Le entregaron su galardón las profesoras Silvia Navas Alfonso y Kina Jaraíces Mora. Leyeron su discurso conmemorativo los alumnos Susana Cabezas López, Denis Irimia Zainea y Raúl Mata Rodríguez.

Raperos en acción

A tal altura de la gala Montserrat Iglesias invitó al respetable a disfrutar de una encantadora actuación de dos grandes artistas urbanos formados en el IES Sapere Aude: los raperos Darío Madroño Millán y Nicolás Pro Díez.

Tras la magnífica interpretación, Ramiro Martín instó a subir a la alumna Inés Sorribas Gallardo, que recibía el premio Literarios Atrevimientos 2025 por su relato “El punto y coma que cambió de punto para estar a punto”. Le entregaron el premio el profesor David Llorente Oller y el alumno Juan Bachiller de Ávila.

María Mazo ,a continuación, invitó a subir al escenario a la alumna Sandra Hernández Ramos, que recibía el premio por su texto “La desaparición de Eldoria”. Le entregaron el galardón las alumnas Carolina de la Vega López y Natalia Frutos Domingo

José Antonio Marina Torres, premiado en la categoría de Literatura

Diego Vadillo continuó anunciando al cuarto de los Atrevidos 2025: el filósofo José Antonio Marina Torres que se alzó con el premio en la categoría de Literatura. Le entregaron el premio las profesoras María Rivas Vidal y María Uzquiano Camino. Leyeron su discurso conmemorativo los alumnos Greta Ortoll de la Mata y Roberto Ciprián Pascual.

La profesora María Mazo inició el siguiente bloque invitando al escenario a la alumna Ángela González Juan, quien obtuvo el Literarios Atrevimientos 2025 con su escrito “Atrapado en sueños”. Le entregó el premio la alumna Miriam López López.

Después, Ramiro Martín llamó a Lucía González Manzano para recibir el último premio Literarios Atrevimientos 2025 por su relato “En una oficina”. Le entregaron el premio las alumnas Ainhoa Santamaría del Río y Diana Marchán Pagán.

Luis Pastor Rodríguez, premiado en la sección de Música

Montserrat Iglesias indicó que para finalizar el acto recibía al quinto de los Atrevidos 2025: el ya mítico cantautor Luis Pastor Rodríguez. Llevaron a cabo la entrega galardón los profesores Emilia Zarzalejo Cabornero y David Príncipe Licini. Leyeron su discurso conmemorativo las alumnas Irene Serrano Martínez, Laura Díaz Hernández y Sarah Odams Martínez. Pero el antedicho y célebre cantautor no pudo acudir por razones médicas, motivo por el cual fue su hijo quien recibió dicho premio; asimismo el cantautor uruguayo Seba Ulivi (en quien Pastor delegó su acordada actuación final) deleitó al público asistente con dos hermosas canciones, tras de las cuales Montserrat Iglesias puso el punto final al acto con un viva la cultura y emplazando al respetable a acudir a la gala del año próximo.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     La cantante pardillana Paula Serrano ,  quien tuvo un excelente desempeño en el programa televisivo La Voz Kids

Foto 2:     La profesora Montserrat Iglesia Gómez, agradeciendo el patrocinio de las editoriales Alrevés, Anaya y Vencejo Ediciones, así como el del Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo

Foto 3:    El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo, Francisco Funes Ángel

Foto 4:     Jesús Castro Cuenca, director del IES Sapere Aude

Foto 5:     Los profesores que presentaron el acto

Foto 6:     Los profesores Montserrat Iglesia Gómez y Diego Vadillo

Foto 7:     Diego Vadillo con la primera premiada Lola Marchetto Larrea, a la izquierda, a la que entregaron el premio, por su texto “Baldosas malditas” , las alumnas Linda Esteban González y Daniela Estepa Suela

Foto 8:     La profesora María Mazo Muñoz llamó a Jon Ros Irurita al que le hizo entrega del galardón la profesora Ana Jiménez Jiménez, por su trabajo “El señor trompa”

Foto 9:     Los cincos Premios Atrevidos 2025

Foto 10:   David Méndez García , Ramiro Martín Gozalo, José Belló Aliaga, y  Érica Sosa González durante la ceremonia de entrega del premio a nuestro colaborador

Foto 11:   Plato de cerámica extremeña, en el apartado de Comunicación

Foto 12:   Diploma-certificado de concesión del Premio Atrevido 2025

Foto 13:   Discurso conmemorativo a José Belló Aliaga

Foto 14:   José Belló, con su galardón

Foto 15:   Montserrat Iglesias volvió a intervenir para llamar a Dennis Roldán Sagastume Bueso, quien recibía el premio por su texto “Un ejército microscópico”. Le entregaron el galardón los profesores Paloma Morate Ramos y Julio de la Cruz Sosa

Foto 16:   Ainhoa Madariaga Urrutia, premiada en la sección de Ciencias

Foto 17:   Después, Diego Vadillo solicitó la presencia del alumno Ángel Sierra Cuesta, premiado este por su texto “Hola, ¿soy Fran?”. Le entregaron el galardón las profesoras Ana Bustillo Río y María Sáez del Cano

Foto 18:   En el centro, Olivia Alcaide García, que fue premiada por su texto “La salvación”. Le entregaron el premio la profesora María Luisa Quintero correa y la alumna Daria Juliana Leonte

Foto 19:   Coco Dávez, que se alzó con el premio en el apartado de Arte. Le entregaron su galardón las profesoras Silvia Navas Alfonso y Kina Jaraíces Mora

Foto 20:   Los raperos Darío Madroño Millán y Nicolás Pro Díez

Foto 21: Ramiro Martín instó a subir a la alumna Inés Sorribas Gallardo, que recibía el premio Literarios Atrevimientos 2025 por su relato “El punto y coma que cambió de punto para estar a punto”. Le entregaron el premio el profesor David Llorente Oller y el alumno Juan Bachiller de Ávila

Foto 22:   María Mazo, llamó a la alumna Sandra Hernández Ramos, que recibía el premio por su texto “La desaparición de Eldoria”. Le entregaron el galardón las alumnas Carolina de la Vega López y Natalia Frutos Domingo

Foto 23:   El filósofo José Antonio Marina Torres que se alzó con el premio en la categoría de Literatura

Foto 24:  María Mazo invitó al escenario a la alumna Ángela González Juan, premio Literarios Atrevimientos 2025 con su escrito “Atrapado en sueños”. Le entregó el premio la alumna Miriam López López

Foto 25:   Ramiro Martín llamó a Lucía González Manzano premio Literarios Atrevimientos 2025 por su relato “En una oficina”. Le entregaron el premio las alumnas Ainhoa Santamaría del Río y Diana Marchán Pagán

Foto 26:   El hijo del cantautor Luis Pastor, que no pudo asistir, recibe el Premio Atrevido en el apartado de Música, de mano de profesores Emilia Zarzalejo Cabornero y David Príncipe Licini

Foto 27:   El cantautor uruguayo Seba Ulivi durante su actuación

Foto 28:   De izquierda a derecha, José Belló Aliaga; Coco Dávez; José Antonio Marina Torres y Ainhoa Madariaga Urrutia. Detrás de Coco Dávez, el hijo del cantautor Luis Pastor, que no pudo asistir y detrás de José Belló, el cantautor uruguayo Sebea Ulivi

Foto 29:   Premiados y participantes en el acto

Foto 30:   4ª edición de los Premios Atrevidos

Vox denuncia el «alineamiento» de PP y PSOE en el ataque contra Chamorro en Ciudad Real

19

Comunicado.- Tras la ruptura del pacto de gobierno en el Ayuntamiento de Ciudad Real, VOX ha reafirmado su compromiso con una oposición firme y sin concesiones frente al bipartidismo representado por PP y PSOE.

Durante el último pleno municipal en Ciudad Real, VOX presentó dos mociones, una de ellas —aprobada por unanimidad— para reforzar los recursos sanitarios en la ciudad, y otra destinada a defender a las familias y a una educación libre de ideología de género, cuestionando la distribución por parte del Ayuntamiento de cuadernos con contenidos ideológicos dirigidos a menores. Esta moción fue criticada por PSOE y PP, lo que según VOX demuestra una connivencia entre ambos partidos para marginar cualquier posición política disidente.

En la misma línea, el diputado nacional de VOX por Ciudad Real, Ricardo Chamorro, ha denunciado en redes sociales  que “PP y PSOE han llegado a un acuerdo de no agresión entre ellos para centrar sus ataques en VOX y en mi persona como representante legítimo de los ciudadanos”. Chamorro ha calificado de “impresentable” la actitud del PSOE en el pasado pleno y ha criticado que “el alcalde del PP utilice los medios de siempre para sumarse a esta estrategia de acoso político”.

“Nosotros nos tomamos en serio el cambio que necesita Ciudad Real. Que PP y PSOE sigan con sus acuerdos hipócritas y sus juegos de patio de colegio. VOX seguirá trabajando por Ciudad Real y por España, construyendo una alternativa real al socialismo, le moleste a quien le moleste”, ha concluido Chamorro.

Vox denuncia la opacidad del Gobierno en la llegada de 116 inmigrantes ilegales a Manzanares

0

El diputado nacional de Vox por Ciudad Real, Ricardo Chamorro, junto al presidente del Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha y diputado regional, David Moreno, han comparecido este lunes en la localidad de Manzanares para denunciar públicamente el nuevo episodio de imposición migratoria que está viviendo la provincia.

En concreto, ambos representantes han mostrado su rotunda oposición al traslado de 116 inmigrantes ilegales a un hotel de acogida en Manzanares, una decisión adoptada sin transparencia, sin informar a los vecinos ni a las autoridades locales, y que responde a una política de inmigración descontrolada promovida por el Gobierno de Pedro Sánchez.

“El Ejecutivo sigue utilizando los pueblos de la España rural como herramienta para parchear su fracaso en política migratoria, sin importar las consecuencias sociales, económicas y de seguridad para los ciudadanos”, ha afirmado Chamorro.

David Moreno, por su parte, ha denunciado que “Castilla-La Mancha no es un campo de experimentación ni un vertedero para las decisiones arbitrarias del Gobierno. Los recursos públicos deben destinarse a proteger y atender primero a nuestros mayores, jóvenes, agricultores y familias trabajadoras”.

Vox exige explicaciones inmediatas al Ejecutivo central y reclama al Ayuntamiento de Manzanares que defienda los intereses de sus vecinos y rechace este tipo de decisiones impuestas desde despachos lejanos y desconectados de la realidad.

“Nosotros sí estamos con el pueblo, y no vamos a permitir que se siga usando a nuestras localidades como centros de acogida sin control ni consentimiento”, concluyeron.

El Ayuntamiento rendirá homenaje a su fundador Alfonso X en el Pleno Escolar Municipal

0

Este viernes 4 de abril se cumplirán 741 años del fallecimiento del fundador de Ciudad Real, el rey Alfonso X El Sabio. Una efeméride histórica que el Ayuntamiento de Ciudad Real va a conmemorar con una serie de actividades encaminadas a poner en valor la figura del fundador de la ciudad. La concejal de Turismo, Cristina Galán, ha señalado que “este jueves 3 de abril, en colaboración con la concejalía de Educación, haremos una actividad dirigida a niños, en el salón de plenos aprovechando el Pleno Escolar Municipal, para enseñarles el origen de nuestra ciudad, de forma teatralizada y didáctica”. Y añade, “porque escuchar la historia de nuestra ciudad es enriquecerse”.

“En el año 1255, Alfonso X El Sabio nos otorgaba la Carta Puebla en la que nos nombraba Villa Real, un hecho muy destacado para este Ayuntamiento, por el que rendimos homenaje a nuestro Rey, en el aniversario de su fallecimiento”, afirma la concejal de Turismo, Cristina Galán.

Galán ha destacado la importancia de celebrar el 741 aniversario de la muerte de Alfonso X, para seguir recordando y difundiendo la historia de la ciudad. Por ello, se han organizado dos visitas guiadas a la Puerta de Toledo para el viernes 4 de abril en horarios de 19.00 h y 19.45 h. “Damos acceso así a un emblemático monumento de la ciudad y con tanta simbología para Ciudad Real” comenta Galán.

Tienen carácter gratuito y los interesados ya pueden reservar su plaza a través de la web municipal turismo.ciudadreal.es y también de forma presencial en la Oficina de Turismo hasta completar las plazas que se han ofertado para cada una de las dos sesiones.

Ciudad Real muestra su proyecto “Recapacita” a la Red Estatal de Ciudades Educadora

0

El Museo del Quijote acoge estos días la reunión de la comisión de seguimiento de la Red Estatal de Ciudades Educadoras, de la que Ciudad Real es miembro. Una cita en la que se ha preparado el congreso nacional que tendrá lugar en el mes de octubre en Viladecans. En concreto, tal y como señala la secretaria general de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, Marina Canals, “durante este periodo de dos años hemos trabajado en redes temáticas, y hay tres redes temáticas que hoy han rendido cuentas del estado del trabajo, tenemos una red que trabaja educación y cultura, otra que trabaja participación y la infancia, y otra que trabaja la inclusión”.

Durante esta reunión, el Ayuntamiento de Ciudad Real ha tenido la oportunidad de presentar a los asistentes los detalles del proyecto “Aula Recapacita”, creado hace poco más de dos años y por el que ya han pasado medio centenar de escolares. La concejal de Educación e Igualdad, María José Escobedo, que ha intervenido junto al alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha explicado que gracias a Recapacita, “cuando un niño o niña no puede asistir al aula temporalmente porque está suspendido de esa acción académica, bien sea por un parte o por otro motivo, en lugar de quedarse en su casa ayudamos a conciliar a las familias para que ese niño o esa niña esté en un entorno educativo, con personal cualificado, para que pueda llevar a cabo el plan de trabajo necesario durante el tiempo que no pueda asistir a las clases formales”.

Que el congreso nacional de octubre se vaya a celebrar en Viladecans no es casualidad, ya que actualmente es la ciudad que coordina la red a nivel estatal, y además es referencia a la hora de revertir la tasa de abandono escolar, “partíamos de un índice superior a la media y con las políticas públicas que se ejercen en el municipio desde hace unos 20 años hemos conseguido dar la vuelta a esos resultados, ahora trabajamos por misiones y la misión de la ciudad es el abandono escolar cero, y que todos los niños y niñas nacidos a partir de 2015 tengan estudios postobligatorios sean los que sean”, indica lrene Reus, regidora de Educación de Viladecans.

La Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, es una red de gobiernos locales que reúne a cerca de 500 ciudades en 28 países del mundo y que trabaja de forma descentralizada.

El Ayuntamiento de Ciudad Real convoca el IV Concurso Local de Cruces de Mayo

0

La concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Ciudad Real convoca el IV Concurso Local de Cruces de Mayo, en el que podrán participar todas las Entidades y Asociaciones cuyas cruces estén instaladas en el término Municipal de la localidad.

El concurso busca premiar la belleza de estos tradicionales altares, cuya finalidad es potenciar las fiestas populares que forman parte de la identidad de la capital y, mantener y arraigar las tradiciones populares de la ciudad.

Es objeto del concurso la ornamentación de una Cruz mediante plantas florales, elementos naturales y otros materiales. En esta cuarta edición se establecen tres premios de 450 €, 350 € y 200€. El plazo de inscripción estará abierto desde el 1 de abril al 18 de abril de 2024 hasta las 14:00 horas.

Las inscripciones se realizarán a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Ciudad Real. (https://www.ciudadreal.es).

La empresa DXT Base, excluida de la licitación de las Escuelas Deportivas de Puertollano, valorada en 1,7 millones de euros

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha acordado desestimar el recurso interpuesto por la empresa de DXT Base Sociedad Cooperativa de Enseñanza de Castilla-La Mancha contra el acuerdo de la mesa de contratación del Ayuntamiento de Puertollano, por el que se tiene por retirada su oferta en el procedimiento de adjudicación de las escuelas deportivas y cursos de adultos (excepto actividades acuáticas). El valor estimado del contrato, al que aspira también otra empresa, asciende a 1.750.496 euros y la actividad de estas escuelas implica la ocupación de un importante número de empleados.

En el recurso presentado, la mercantil, encargada de la gestión de estas escuelas desde hace lustros, se opuso al acuerdo de la mesa de contratación, de 19 de diciembre de 2024, que acordó tener por retirada su oferta al considerar que no fue presentada correctamente y en el plazo previsto en los pliegos, mientras que la empresa aludía a «problemas técnicos» de la Plataforma de Contratación y a su «voluntad» de resolver el proceso.

Tras examinar detenidamente la forma de presentación de las proposiciones según la legislación y normativa vigente en materia de contratación del sector público, el Tribunal concede en su resolución, de 13 de marzo de 2025, que si bien la Ley de Contratación del Sector Público establece la posibilidad de presentación de la oferta en una primera fase, mediante la huella electrónica, y en una segunda fase la oferta completa en un plazo de 24 horas, en este supuesto ha quedado acreditado que la recurrente no presentó su oferta de forma completa en el plazo de 24 horas. «Pese a que la recurrente afirma que cumplimentó la presentación de la totalidad de su oferta en una primera fase, consistente en la transmisión de la huella electrónica de la oferta, lo cierto es que no completó la segunda remisión en el plazo indicado, como ella misma reconoce, al haberla presentado el 11 de diciembre de 2024, transcurrido el plazo de 24 horas desde la presentación de la primera fase el 9 de diciembre de 2024», señala el Tribunal.

Por lo que respecta a la alegación sobre el mal funcionamiento de la plataforma de contratación y su incidencia con relación a la presentación de esta oferta, el Tribunal observa que la recurrente apuró el plazo de 30 días para la presentación de la oferta, presentando la huella electrónica el último día del plazo a las 23.31 horas, «desoyendo la recomendación establecida en la cláusula octava de la Plataforma de Contratación de la Administración Pública». «Ante la ausencia de una prueba que acredite el mal funcionamiento de esta plataforma, solo la recurrente es la responsable de no haber completado la presentación de su oferta en el plazo establecido de 24 horas», zanja.

En consecuencia este tribunal considera correcto el acuerdo de tener por retirada la oferta de la mercantil recurrente, «que no realizó la presentación de la oferta propiamente dicha dentro de las 24 horas siguientes a la transmisión de la huella electrónica, siendo preceptivo, por tanto excluirla de la licitación».

Esta resolución es definitiva en la vía administrativa y contra la misma cabe interponer recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en el plazo de dos meses.

Renfe anuncia un AVE sin transbordo entre Sevilla, Córdoba, Aragón y Cataluña desde el 23 de abril con paradas en Puertollano y Ciudad Real

Renfe ha anunciado este lunes que pone en servicio un nuevo servicio de alta velocidad ferroviaria sin transbordo entre Andalucía, Aragón y Cataluña desde el próximo 23 de abril para mejorar la conectividad ferroviaria y optimizar la oferta.

La compañía pondrá en marcha un nuevo AVE ‘pasante’ entre Andalucía y Barcelona a través de Madrid, un servicio que unirá un tren que ya circula entre Sevilla y la capital madrileña con otro que recorre el trayecto Madrid-Barcelona. Los viajeros no tendrán que cambiar de tren en la estación madrileña de Atocha, lo que se traduce en mayor comodidad en el trayecto.

El nuevo servicio AVE diario saldrá de Sevilla Santa Justa a las 6,00 horas y llegará a Barcelona-Sants a las 12,41, finalizando su recorrido en Figueres a las 13,44 horas. Este servicio tendrá paradas intermedias en Córdoba, Puertollano, Ciudad Real, Madrid, Zaragoza, Lleida, Tarragona y Girona.

En sentido inverso, tendrá salida diaria, excepto los sábados, a las 16,58 horas desde Barcelona-Sants y llegada a las 22,49 horas a la capital hispalense, con paradas intermedias en Zaragoza, Madrid y Córdoba.

Estos trenes se suman a la programación actual diaria directa para viajar entre Sevilla y Barcelona, sin parada en Madrid, que cuenta con seis opciones diarias: cuatro AVE, dos por sentido, y dos Alvia Cádiz-Sevilla-Barcelona, uno por sentido.

Además de estas conexiones, Renfe ofrece opciones de viaje con enlace de dos trenes y comercializados a través de un billete integrado único.

Los viajeros pueden consultar toda la información del servicio, así como adquirir sus billetes en los canales habituales de la compañía: la web www.renfe.com, aplicaciones oficiales, estaciones o en el teléfono 912 320 320.

Cesan a Julia Yébenes como directora de Lanza, medio de comunicación dependiente de la Diputación de Ciudad Real

El Consejo de Administración de la Entidad Pública Empresarial ‘Diario Lanza’ cesará este martes, 1 de abril, a la directora del medio de comunicación dependiente de la Diputación de Ciudad Real, Julia Yébenes, tras un año y dos meses al frente del mismo.

Así consta en el orden del día de la reunión, en la que se debatirá la propuesta presentada por Luis Alberto Marín, vicepresidente quinto de la Diputación de Ciudad Real y presidente del diario desde la dimisión de su compañera de Vox y antecesora, Milagros Calahorra, hace ahora un mes.

En el documento, al que ha tenido acceso Europa Press, se exponen diversos motivos que han llevado a tomar esta decisión, entre ellos, la falta de coordinación entre la Dirección y la Presidencia o la escasa proyección del medio en redes sociales.

El orden del día también contempla la propuesta de aprobación de unas nuevas bases para la elección de un nuevo director o directora para el medio de comunicación.

Yébenes, redactora de Lanza desde 1991, fue elegida directora del medio de comunicación en diciembre de 2023, tras el repentino y fatídico fallecimiento de su antecesora, Conchi Sánchez.

Desde julio de 2023, la gestión del medio de comunicación público recayó en Vox, formación que asumió el control del medio tras el pacto alcanzado con el Partido Popular para gobernar en la Diputación de Ciudad Real.

Este relevo en la dirección se produce en un contexto de reorganización interna dentro de las áreas gestionadas por Vox, ya que a principios de año Milagros Calahorra, vicepresidenta primera de la Diputación y, hasta la fecha, responsable política del medio de comunicación, presentó su dimisión por motivos personales, dejando vacante la presidencia del Consejo de Administración de Lanza.

Su puesto fue ocupado por Luis Alberto Marín, quien asumió la dirección política del medio hace apenas un mes y ha impulsado este cambio en la dirección.

Globalcaja y la UCLM se unen a ‘Intentadores’ para promover el espíritu emprendedor en los campus de Ciudad Real, Albacete y Cuenca

Globalcaja, la Universidad de Castilla-La Mancha y Gacha’s Comedy se han unido para promover en la comunidad universitaria el espíritu emprendedor, a través del humor, llevando el show ‘Intentadores’ a los campus universitarios de Ciudad Real, Cuenca y Albacete.

El espectáculo está protagonizado por el escritor Eloy Moreno; el humorista, Jesús Arenas, y el fundador de Pájaro Trips, Ignacio Juárez, que a través de sus experiencias personales animan a las personas que tengan un propósito, un proyecto en mente, a dar el paso de hacerlo realidad, restando importancia a los posibles fracasos que tengan por el camino, a través del humor.

‘Intentadores’ tendrá su primera cita este martes, 1 de abril, en el Aula Magna de Servicios Centrales de Ciudad Real, y el miércoles, 2 de abril, en el Paraninfo de Cuenca. En Albacete habrá doble función el jueves, 3 de abril, por la mañana, en el Aula Magna de Melchor de Macanaz, y por la tarde, a las 20.15 horas, en la Filmoteca.

Los espectáculos en los campus universitarios son de acceso libre.

Lucía Mallol, responsable de Comunicación, Marca y Patrocinios de Globalcaja, ha destacado el papel que realiza la entidad financiera líder en Castilla-La Mancha para servir de nexo de unión entre la comunidad universitaria y el ámbito laboral.

“Globalcaja es la principal empresa empleadora de Castilla-La Mancha, con alrededor de 100 nuevas contrataciones anuales, y, además, cada año damos su primera oportunidad laboral a más de 100 universitarios a través de nuestro programa de prácticas remuneradas ‘Oportunidad al talento’, que tiene un 40% de inserción laboral en la propia entidad”, ha destacado Lucía Mallol, que también se ha referido a Globaltalent, un programa de alto rendimiento de Globalcaja, diseñado para incorporar a la entidad al mejor talento.

Ahora, la entidad respalda esta iniciativa, ‘Intentadores’ que, en Albacete, tal y como ha destacado el vicerrector de Universidad Digital de la UCLM, Ismael García, coincidirá con la celebración de la 19º Foro de Empleo UCLM3E.

“’Intentadores’ es un proyecto muy ilusionante, pues aglutina a tres personas, con tres perfiles muy distintos, pero que se unen para algo tan importante como es promover el emprendimiento, especialmente en nuestra región”, ha subrayado el vicerrector de Universidad Digital, que ha dado las gracias a Globalcaja para abrir estas líneas de colaboración entre la universidad y la empresa.

“No son fracasos, son intentos”

“Este espectáculo nace de un cambio de vida, el cambio de vida que experimentó Eloy Moreno que un día dejó su trabajo de informático y se dedicó de lleno a la literatura; de Ignacio, que cambió la fábrica de hierros en la que trabajaba por los viajes, que son su auténtica pasión, y del cambio que di yo mismo, al dejar atrás mi empleo como profesor de clarinete, para dedicarme a esto del humor”, ha explicado Jesús Arenas.

A través de estas experiencias personales, con sus éxitos y sus fracasos, tratan de promocionar el espíritu emprendedor, “un fracaso no  hay que verlo como tal, sino como un intento de llegar al éxito, y de ahí viene el nombre de este espectáculo, ‘Intentadores’, que gracias a Globalcaja y la Universidad de Castilla-La Mancha, queremos llevar al público joven”, ha recalcado el humorista y director artístico de Gacha`s Comedy, el festival de humor de Castilla-La Mancha que, en esta ésta, su octava edición, superará los 14.000 espectadores.

La Diputación de Ciudad Real defiende en Granada el deporte y el turismo deportivo como palanca de desarrollo rural y económico para la provincia

0

La Diputación de Ciudad Real ha llevado su modelo de gestión de cultura y turismo al centro del debate nacional en el II Congreso Internacional de Innovación en Gestión Deportiva celebrado en Granada, donde ha expuesto la importancia del turismo deportivo en una cita organizada por la Universidad de Granada, la Cámara de Comercio y la Escuela de Dirección y Altos Estudios.

En representación de la institución provincial, la vicepresidenta primera y responsable del área de Impulso Sociocultural y Turístico, María Jesús Pelayo, ha defendido la función clave que desempeñan las diputaciones para garantizar el acceso al deporte como derecho universal, especialmente en provincias extensas y con fuerte componente rural como Ciudad Real.

Durante su intervención, Pelayo subrayó que el deporte es, hoy más que nunca, una herramienta transversal que impacta directamente en la salud, el desarrollo económico, la inclusión social, la identidad cultural y la lucha contra la despoblación. Hemos marcado una estrategia definida y con visión de futuro, donde Ciudad Real ha logrado situar el deporte en el centro de sus políticas. En este modelo, el deporte no solo se practica, sino que se convierte en experiencia turística. Pelayo puso como ejemplo las rutas senderistas y cicloturistas que atraviesan espacios naturales como las Tablas de Daimiel o las Lagunas de Ruidera y se conectan con recursos patrimoniales como los molinos de La Mancha o los Castillos de la provincia. Actividades que, en combinación con la gastronomía y la cultura local, atraen visitantes, dinamizan la economía y refuerzan la imagen de marca de la provincia. Eventos de gran proyección como el partido internacional de balonmano entre España y Serbia o el campeonato mundial de motocross celebrado en Cózar han generado un gran impacto económico y una notable repercusión mediática.

La Vicepresidenta primera dejó claro que el turismo debe unirse al deportivo porque juntos ayudan a fijar población y es un objetivo prioritario, ayudando con estas medidas a los pueblos que más lo necesitan como son los pueblos pequeños de Ciudad Real.

Acompañada en la mesa de la ponencia, por el consejero de deportes del Cabildo de Gran Canaria y con un representante de la Diputación de Granada, expuso la importancia de salir de nuestras fronteras, conocer la gestión y el trabajo de otras administraciones para mejorar y poder impulsar nuevos programas.

Además, Pelayo destacó el compromiso medioambiental y digital de la institución, con medidas como el impulso al autoconsumo energético en polideportivos y el uso de aplicaciones para la promoción de rutas y la gestión inteligente de instalaciones. Ciudad Real -explicó- trabaja ya en su posicionamiento como Destino Turístico Inteligente, donde el deporte actúa como eje dinamizador. Concluyó su intervención subrayando que el deporte es mucho más que actividad física: es territorio, es turismo y es oportunidad. Y que, desde la cercanía y la cooperación institucional, la Diputación de Ciudad Real seguirá liderando esta transformación, apostando por un modelo de provincia más saludable y próspero, donde el deporte esté al alcance de todos, y donde se potencie de una manera especial el turismo deportivo.

Turismo Calatrava organizará el 12 de abril una ruta cultural y gastronómica por el bello municipio de Moral de Calatrava

0

Turismo Calatrava organizará el sábado, 12 de abril, una nueva ruta cultural por el bello municipio de Moral de Calatrava. Según informan los promotores, la ruta permitirá descubrir Moral de Calatrava de la mano de Loli López-Tercero, guía local, y disfrutar de los sabores de esta zona, con la degustación de vinos volcánicos, quesos, patés, o mermelada. La cita será el sábado, 12 de abril, a las 11.00 horas, en la Plaza de España. Las plazas son limitadas y el precio es de 25 euros por persona. Para información y reservas: WhatsApp 722 736 903