Inicio Blog Página 258

El Gobierno de Castilla-La Mancha garantiza a Ciudad Real el respaldo institucional para el impulso de tradiciones tan singulares como la Pandorga

3

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha trasladado el respaldo al Ayuntamiento de Ciudad Real para el mantenimiento e impulso de tradiciones tan singulares como la fiesta de la Pandorga, cuyo acto institucional se ha celebra hoy en señal de agradecimiento a su patrona, la Virgen del Prado.

Un acto que ha contado con la presencia del delegado de Economía, Empresas y Empleo en la provincia de Ciudad Real, Agustín Espinosa, y de la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, para arropar a la Corporación municipal con su alcalde a la cabeza, Francisco Cañizares, a la Hermandad de Pandorgos, al propio pandorgo, Juan Luis Huertas, y a la dulcinea 2024,Virginia Zaldívar.

Los representantes de la Junta de Comunidades también han tenido palabras de agradecimiento para las instituciones, asociaciones, colectivos y ciudadanía que hacen posible esta celebración emblemática con la ofrenda, la limoná, la música o los toros de fuego en un medido equilibrio entre devoción y diversión que logró la declaración de fiesta de interés turístico regional en 1985y que tiene como principal objetivo alcanzar la catalogación de interés turístico nacional.

En su calidad de delegado de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa ha puesto de relieve la gran aportación que supone la Pandorga para el turismo, la hostelería y el comercio de la capital ciudadrealeña.

El pandorgo Juan Luis Huertas invita a disfrutar de la fiesta “de lo nuestro” y reclama esfuerzo para la declaración de Interés Turístico Nacional

19

Juan Luis Huertas Díaz ha sido nombrado pandorgo de hogaño esta tarde del 31 de julio en una abarrotada Plaza Mayor. Toma el relevo de Jesús Heredia como abanderado de las tradiciones ciudadrealeñas. En el mismo acto, presidido por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, se ha proclamado a Virginia Zaldívar Dulcinea 2024, sucediendo a Gema Soto como representante de la mujer manchega. También han sido reconocidas María Mateo y Sofía Martín-Portugués como damas de honor.

Fotos: Eusebio García del Castillo Jerez

En su discurso, el recién nombrado pandorgo ensalzaba una fiesta “que nos llama a unirnos como pueblo”. Huertas animaba a vivir un día en el que “somos más ciudadrealeños que nunca”.

Llamaba a disfrutar de la fiesta “de lo nuestro” con respeto, en paz y armonía y a abrir el corazón a los foráneos para que se lleven lo mejor que tenemos: “el cariño de la gente de Ciudad Real”. A responsables políticos, sociales y económicos pedía un esfuerzo para que la Pandorga sea declarada fiesta de Interés Turístico Nacional. Un objetivo al que se ha sumado el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares. El primer edil subrayaba que Ciudad Real es una ciudad abierta que aspira a seguir creciendo y mejorando.

Al inicio de su intervención, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha querido reconocer a las figuras de Pandorgo y Dulcinea de antaño. “Jesús, gracias por haberle otorgado a esta figura del Pandorgo, algo que no está reñido ni con la solemnidad y ni con la importancia de este cargo que es la simpatía de un manchego universal como tú”, y añade, “gracias por este año de entrega a tu ciudad”. En esa misma línea ha tenido palabras para la Dulcinea Gema Soto, “representante de los mejores valores de la mujer manchega, joven, valiente, y decidida, has sido capaz de trasladar a este año de reinado de Dulcinea tus ideas e iniciativas para engrandecer aún más la figura de la Dulcinea”.

Cañizares, ha querido resaltar lo verdadero importante de la Fiesta de la Pandorga, la devoción a la patrona de Ciudad Real, “ir a ver a nuestra Virgen del Prado, para agradecerle lo mucho que ha hecho por nosotros y lo mucho que sigue haciendo, para agradecerle lo que somos y lo que queremos ser. Nos ayuda con su cariño de madre. Hoy los manchegos de Ciudad Real se van a dirigir hasta el Prado para rendir homenaje a nuestra patrona”.

En palabras al recién nombrado Pandorgo 2024, “Juan Luis vas a representar a las mil maravillas la figura del Pandorgo, de representarnos a todos y hacer valer la fiesta de la Pandorga, que tu discurso llegue a todos los rincones de nuestro país, un discurso lleno de tradición, de cariño y de conocimiento”. De igual manera, a la recién nombrada Dulcinea 2024, Virginia Zaldívar, “un magnífico y brillante eslabón más de la cadena de Dulcineas, tienes un año para aportar tu valentía y profesionalidad en comunicación” a la figura de la mujer manchega.

Por último, ha querido animar a disfrutar de la Pandorga, “la fiesta con más arraigo y tradición de Ciudad Real”. Sin duda nuestra seña de identidad más popular, “que se viene generando entre todos los vecinos de nuestra ciudad”. Ciudad Real, es una ciudad abierta, hospitalaria, que recibe a los que vienen a la capital con los brazos abiertos, porque tenemos la esperanza y la ilusión de seguir creciendo, de seguir mejorando como ciudad y capital”.

Además, se homenajeó a Samuel Guerrero por el veinticinco aniversario de su nombramiento como pandorgo. Los Amigos de Javier Segovia ponían el broche de oro al acto con la interpretación del himno de La Pandorga, que corearon los asistentes con gran entusiasmo.

A continuación, se inició el desfile hacia la Catedral para ofrecer flores, frutos y productos del campo a la Virgen del Prado, patrona de la capital. Representaciones de ayuntamientos, peñas, grupos folclóricos y asociaciones de la provincia integraban la comitiva, junto al pandorgo y la Dulcinea y la Corporación Municipal. Terminada la ofrenda, Juan Luis Huertas dirigía unas palabras en el templo a la patrona.

Seguidamente, el pandorgo se dirigió a la terraza del Antiguo Casino para llevar a cabo la tradicional convidá a limoná y puñao.

El acto folclórico en honor a la patrona, celebrado en el Paso del Prado, contó con la participación del Grupo de Coros y Danzas María José Melero, el Grupo de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado y la Asociación de Coros y Danzas Mazantini.

A medianoche comenzaron los bailes populares, multitudinario en la Plaza Mayor donde la Orquesta Vintash y Kike Rivero DJ hicieron bailar a miles de personas; y en un ambiente más relajado en la Plaza del Pilar, donde actuó el grupo Mucho Pop 80.

Cerraban la fiesta en la calle Palma los trepidantes toros de fuego.

Aunque el día grande de la Pandorga haya pasado, los actos de esta popular fiesta ciudadrealeña continúan en los próximos días. Este 1 de agosto la Plaza Mayor acogerá a las 21:30 horas el Festival Nacional de la Seguidilla, con la participación de la Asociación Cultural Coros y Danzas de Alcázar de San Juan, el Ballet Folklórico de Madrid y el Grupo Mazantini, organizador del eveto. El día 2 de agosto a las 21:00 horas, el Auditorio Municipal La Granja acogerá la actuación infantil «La Granja de Pepito y Bartolito». Por último, también en el Auditorio Municipal, se celebrará un concierto tributo a Queen más una fiesta de DJ, a partir de las 22:00 horas.

El Gobierno regional celebra la primera comisión de seguimiento para compatibilizar las prácticas agrarias en herbáceos de secano con la conservación de aves esteparias

 El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha celebrado este miércoles la primera reunión de la Comisión de Seguimiento de la medida agroambiental para compatibilizar las prácticas agrarias en cultivo de herbáceas de secano con la conservación de aves esteparias de ocho zonas ZEPA esteparias de la región.

Como ha manifestado la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, que ha presidido la reunión en la que ha participado junto a su equipo técnico de la Consejería de Desarrollo Sostenible y representantes de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, además de los agricultores de todas las zonas ZEPA involucrados, “el objetivo es sentar las bases de cara a establecer una comunicación fluida y directa de los gestores de estos espacios y los agricultores acogidos a la medida agroambiental y aclarar las dudas que se han suscitado con la implantación de estas nuevas medidas”, ha asegurado.

Jara ha recordado que se han identificado en la región ocho Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAs) vinculadas a ambientes esteparios de las cinco provincias: Área Esteparia del este de Albacete, Zona Esteparia de El Bonillo, Campo de Calatrava, Áreas Esteparias del Campo de Montiel, San Clemente, Estepas Cerealistas de La Campiña, Área Esteparia de la Mancha Norte y Área Esteparia de la margen derecha del río Guadarrama.

Estas ocho ZEPAs están organizadas en función del valor de los recursos naturales existentes. De esta forma las zonas de conservación prioritaria (zona A) son aquellas de carácter cerealista en las que se van a adoptar medidas adicionales en las prácticas agrarias, compatibles con la conservación de las aves esteparias.

Susana Jara ha recordado que estas medidas adicionales, llevadas a cabo en las explotaciones agrarias, son compensadas a través del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC 2023-2027) a aquellos agricultores que voluntariamente ha optado por acogerse a las mismas. Estos compromisos tienen un período de vigencia de cinco años (2024-2029) con una compensación de 192,90 euros por hectárea para una superficie final de 42.392 hectárea y un presupuesto de 41 millones de euros.

Para alcanzar los objetivos del Plan de Gestión y para la correcta aplicación e interpretación de las medidas establecidas en el mismo, como ha dicho Jara, “es fundamental, poner en marcha y mantener las comisiones de seguimiento en las que están representadas las asociaciones de personas agricultoras implicadas en el territorio”.

En este sentido, la directora general ha agradecido a los agricultores de las zonas esteparias y representantes técnicos por su participación y aportación durante la reunión “para trabajar en solucionar las cuestiones planteadas. Nos hemos emplazado a una segunda reunión para octubre y mientras tanto ayudar a los agricultores a solucionar las dudas que vayan surgiendo e ir avanzando poco a poco en todos los asuntos”, ha recalcado.

De esta forma, “se ha acordado que en la próxima reunión de la comisión de seguimiento se trate la aplicación del calendario de labores que hemos establecido en el Plan de las áreas esteparias. Y trabajaremos para que este calendario sea claro y no dé lugar a ningún tipo de interpretación que pueda suponer alguna consecuencia futura en el cobro de las ayudas de estas medidas adicionales que exigimos a los agricultores por estar en zonas ZEPA esteparias”, ha dicho Jara.

Objetivos del Plan recogidos en la Ley

La revisión del Plan de Gestión de Zonas de Especial Protección para las Aves de Ambientes Esteparios, publicado el día 15 de mayo de 2024 en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) persigue objetivos, según la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, como identificar y localizar los espacios y elementos significativos del patrimonio natural del ámbito objeto, los valores que los caracterizan, así como la integración y relación con el territorio.

También, ha dicho, identificar la capacidad e intensidad de uso del patrimonio natural y, consecuentemente, señalar alternativas de gestión y limitaciones que deban establecerse a la vista de su estado de conservación; así como señalar los regímenes de protección que procedan para los diferentes espacios, ecosistemas y recursos naturales presentes en su ámbito territorial, orientadas a mantener, mejorar o restaurar los ecosistemas, su funcionalidad y conectividad.

Entre ellos, se ha indicado por último, figuran también prever y promover la aplicación de medidas de conservación y restauración de los recursos naturales y los componentes de la biodiversidad y geodiversidad que lo precisen; y contribuir al establecimiento y la consolidación de redes ecológicas que permitan los movimientos y la dispersión de las poblaciones de especies de la flora y de la fauna y el mantenimiento de los flujos que garanticen la funcionalidad de los ecosistemas.

Puertollano: Un vehículo invade una plaza y colisiona contra una fuente

19

Un vehículo ha invadido la glorieta anexa a la calle Fernando el Santo en su cruce con la conocida como «rotonda de las palmeras» de Puertollano y ha acabado colisionando con una fuente pública después de que la persona que lo conducía perdiera el control por causas que se están esclareciendo. El suceso ha acaecido en la tarde de este miércoles y, en principio, no ha habido heridos de gravedad.

PP: “El río Bullaque necesita un planteamiento a largo plazo que garantice su supervivencia”

1

Durante el último período de sesiones, los diputados del Partido Popular por Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, se han dirigido al Gobierno para interesarse sobre diversas cuestiones medioambientales que afectaban a la gestión que la Confederación Hidrográfica del Guadiana estaba realizando sobre los cauces de los ríos de la provincia que representan. Señalan que “en ellas alertábamos sobre los problemas de planificación, medios y gestión que condenaban el desarrollo de nuestros pueblos y comarcas y ponían en riesgo la mínima sostenibilidad ambiental de nuestro entorno de vida”.

Apuntan que, con ocasión de estas acciones, y especialmente de las denuncias de políticos y vecinos de diversas localidades, referidas a la alerta máxima en la que se encuentra el Río Bullaque, la Confederación competente, a través de comunicados de prensa fechados la semana pasada (inmediatamente después de las denuncias del Partido Popular de las localidades de Piedrabuena y Luciana), dice haber dispuesto una serie de aportes hídricos de emergencia. “Es algo más que estrés hídrico y todos lo saben”, denuncian Fúnez y Belda. “Por ello queremos hoy concretar esa información con la siguiente pregunta, que hemos cursado en el Congreso de los Diputados: ¿Existe algún plan especial del Gobierno para acometer con profundidad las necesidades del Río Bullaque, más allá de las actuaciones deslavazadas que se ejecutan sin orden o previsión, cuando son reiteradas las denuncias de las personas que viven en/de su entorno?”.

La semana pasada Los portavoces del Partido Popular en los ayuntamientos de Piedrabuena y Luciana, María del Pilar González Nieto y Benjamín Gómez Zamora, respectivamente, denunciaron también y una vez más, el estado del río Bullaque, cuyo cauce se encuentra seco en numerosos tramos de este y en todos los municipios ribereños. No se trata de dar un caudal que supere el mínimo legal, sino de dar el preciso para que el río fluya desde la presa hasta su desembocadura en el Guadiana, permitiendo el mantenimiento de la vida en él y su disfrute por los usuarios.

Han finalizado asegurando que la situación a la que se ha llegado es responsabilidad de la CHG, incrementándose la misma en un momento en el que habiendo agua suficiente en el embalse de la Torre de Abraham, se ha transformado el Bullaque en un río muerto, “que es lo que hoy es, una sucesión de acumulaciones de agua sin conexión entre ellas”.

Las obras para mejorar la impermeabilidad de la presa del Gasset durarán 22 meses tras cuatro millones de inversión

0

Las obras de emergencia que la Confederación Hidrográfica del Guadiana está llevando a cabo en la presa del embalse de Gasset, ubicado en la localidad ciudadrealeña de Fernán Caballero, para mejorar su impermeabilidad y su seguridad tendrán una duración de 22 meses después de que el Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica, haya invertido más de cuatro millones de euros.

El secretario de Estado de Medio Ambiente del Gobierno de España, Hugo Morán, acompañado del alcalde de Ciudad Real y presidente de la Mancomunidad del Gasset, Francisco Cañizares, ha visitado este miércoles las obras de esta importante presa del embalse que da abastecimiento a Ciudad Real y a otras nueve localidades de la zona.

Las actuaciones, que comenzaron hace dos meses, están destinadas a mejorar la seguridad estructural e hidrológica de la presa, mediante tres intervenciones: una nueva pantalla de impermeabilización de hormigón de plástico, reforzado de la coronación de la presa y mejora del sistema de auscultación de la misma.

Los problemas de seguridad de esta infraestructura se detectaron a raíz de las precipitaciones de la borrasca Nelson, que provocaron que el embalse se llenara muy rápido hasta cotas del orden de unos 60 cm por encima del labio fijo de los aliviaderos, lo que obligó a mantener las compuertas abiertas para evitar la subida del nivel.

Morán ha felicitado a los servicios técnicos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana como a los profesionales de la empresa proyectista por llevar a cabo unas obras que el secretario de Estado ha calificado de «importantísimas», todo ello, sin que entorpeciese el normal funcionamiento de este embalse, tanto para el abastecimiento como para el regadío.

La actuación que se está llevando a cabo en el embalse de Gasset no tiene precedentes en España, tal y como ha recalcado Morán, que ha señalado que esta solución técnica «nos podrá permitir a su vez dar soluciones a incidencias de similares características».

Al final del proceso de ejecución de las obras, una vez transcurridos casi dos años, «tendremos una infraestructura con garantía suficiente para poder atender las necesidades en los próximos años sin ningún tipo de incidencia», ha apuntado el secretario de Estado.

Por su parte, el alcalde de Ciudad Real ha mostrado su satisfacción al comprobar cómo las obras van a muy buen ritmo y que las mismas «no van a acarrear problemas de abastecimiento a los municipios del entorno durante el periodo de ejecución».

Cañizares ha querido agradecer al presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda, las gestiones realizadas en su día para que este proyecto «se esté desarrollando con tanta celeridad» y no «arriesgarnos a sufrir un nuevo temporal de lluvias sin estar preparados».

Detenido durante el concurso de limoná por amenazar con un cuchillo a los participantes

7

Según ha informado la Policía Local, ayer, a las 23:50 horas, en el entorno del recinto ferial, donde se celebraba el concurso de limoná y la fiesta joven, los agentes detuvieron a un sujeto «reincidente» que amenazaba con un arma blanca a la gente que participaba en la fiesta.

Cañizares agradece el compromiso de la CHG de poner en marcha cuanto antes las obras en el Gasset

1

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y el alcalde de Ciudad Real y presidente de la mancomunidad del Gasset, Francisco Cañizares,  han visitado este miércoles las obras de emergencia que la Confederación Hidrográfica del Guadiana está realizando en la presa de Gasset para mejorar su seguridad estructural e hidrológica, convocatoria a la que también se han sumado, el presidente de la CHG, Samuel Moraleda, y el subdelegado del Gobierno, David Broceño, así como ediles y representantes de los municipios que comprenden la mancomunidad, de Fernán Caballero y de Malagón. 

Los problemas de seguridad de esta infraestructura se detectaron a raíz de las precipitaciones de la borrasca Nelson que provocaron que el embalse se llenara muy rápido hasta cotas del orden de unos 60 cm por encima del labio fijo de los aliviaderos lo que obligó, a mantener las compuertas abiertas para evitar la subida del nivel, aun así, se llegaron a aliviar caudales superiores a 10 m3/s.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha mostrado su satisfacción al comprobar cómo las obras van a muy ritmo y que las mismas, “no van a acarrear problemas de abastecimiento a los municipios del entorno durante el periodo de ejecución”. Cañizares ha querido agradecer en particular al presidente de la CHG, Samuel Moraleda, “las gestiones realizadas en su día para que este proyecto se esté desarrollando con tanta celeridad porque no podíamos arriesgarnos a sufrir un nuevo temporal de lluvias sin estar preparados, él se comprometió a que este verano las máquinas estuvieran aquí y así ha sido, actuaciones que permitirán contar en un par de años, con una presa prácticamente nueva, a pleno rendimiento, y garantizando el suministro a nuestros vecinos”.   

Por su parte el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, explicaba que “esta presa cuenta con medio siglo de vida, que es estratégicamente imprescindible para cubrir las necesidades de este territorio tanto en términos de consumo humano como de regadío, y que presentaba graves deficiencias”. Morán añadía que “se trata de una actuación singular, no hay precedentes de intervenciones de este tipo en otras presas de nuestro país, se ha optado por una solución técnica que puede permitir a su vez resolver incidencias de similares características porque contamos con herramientas digitales que nos darán un control más preciso de su funcionamiento”. 

Estas actuaciones que comenzaron hace dos meses, se aprobaron a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), cuentan con un presupuesto cercano a los 4 millones de euros y requieren de tres fases: Una nueva pantalla de impermeabilización de hormigón de plástico, mejora del sistema de auscultación de la misma e instalación de un pretil resistente en coronación. El periodo de ejecución rondará los 2 años.

La daimieleña Laura Cabanes, a semifinales en el 200 mariposa de los Juegos Olímpicos

0

Daimiel Noticias. – Laura Cabanes está en semifinales del 200 mariposa. La daimieleña logra clasificarse en la decimosexta posición en la prueba disputada la mañana del miércoles 31 de julio, con un tiempo de 02:10.82. La nadadora se ha clasificado con el último de los tiempos disponibles para las semifinales, donde peleará por una plaza para su primera final olímpica.

Una vez más el público daimieleño ha llenado las butacas del Teatro Ayala abiertas para la ocasión, siguiendo una prueba donde no han faltado los nervios e ilusión en las caras de los presentes.

El concejal de Deportes, Román Ortega, mostraba su alegría y satisfacción tras ver a la nadadora lograr clasificarse y le deseaba lo mejor en la siguiente cita que también podrá seguirse desde el Ayala.

Aplausos, vítores y gritos de ánimo han creado un ambiente inmejorable para ver a Laura en la pantalla grande donde todos han celebrado cada brazada, y que desbordó con el anuncio de la clasificación tras conocerse el resultado de las tres series.

Las puertas del Teatro Ayala volverán a abrirse por la tarde a partir de las 20:15 horas para animar a su deportista en las semifinales, que se disputarán a las 20:45 horas. Las 8 más rápidas se clasificarán para la final.

El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte 421.293 euros en una primera actuación de emergencia en la Hospedería de Villanueva de los Infantes

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha recepcionado esta mañana las obras de emergencia que se han realizado en el convento de Santo Domingo y la Antigua Hospedería ‘El Buscón de Quevedo’ para convertir este espacio en la nueva Hospedería Convento de Santo Domingo con espacio para hotel, restaurante y eventos.

Se trata de una primera actuación llevada a cabo por la empresa pública Tragsa, S.A. cuyo coste ha sido de 421.293 euros, y ha consistido en la intervención en las cubiertas del claustro para subsanar las humedades que afectaban a la iglesia del convento. Para ello, se han estudiado pormenorizadamente todos los faldones de la cubierta, se han desmontado todos los faldones inclinados recuperando las tejas para su posterior limpieza y reutilización y se han desarrollado actuaciones de refuerzo en los tableros de las cubiertas.

Por otro lado, y de forma previa, se ha acometido una limpieza general en el edificio, principalmente con la retirada de la gran cantidad de palomina acumulada y el cierre de huecos mediante malla para evitar la entrada de palomas. En este sentido, se ha limpia la parte de la cocina y del bar, así como su cubierta, puesto que había colmatado los sumideros, provocando con ello humedades.

Cabe recordar que el objeto de este proyecto de rehabilitación integral, cuyo presupuesto estimado es de 4 millones de euros, supone la implantación de una hospedería de cuatro estrellas en el Convento de Santo Domingo, situado en la plaza de San Julián, uno de los principales cruces de camino del municipio de Villanueva de los Infantes. Un proyecto simbólico y lleno de historia, ya que en este edificio murió el 8 de septiembre de 1645 el escritor del Siglo de Oro Francisco de Quevedo.

Indicar por último que a esta visita de carácter técnico y a la recepción de la obra ha asistido en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha el secretario general de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, Rafael Ariza, además de la alcaldesa de la localidad, Carmen María Montalbán, junto a miembros de la Corporación.

La Diputación destaca el éxito cosechado por todo el equipo del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

0

La vicepresidenta quinta de la Diputación, María Jesús Pelayo, ha destacado el trabajo que ha realizado la directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, y de todo su equipo antes y durante el citado evento, que ha cumplido con éxito su 47ª edición. Pelayo ha felicitado a Pardo por el satisfactorio desarrollo que ha tenido el festival este año y ha garantizado el apoyo continuo de la institución provincial, que este año se ha intensificado con propuestas novedosas y una mayor aportación económica.

Pelayo ha resaltado las diversas formas en las que la Diputación ha colaborado con el festival. “Hemos proporcionado apoyo logístico y financiero, y también hemos contribuido con iniciativas culturales complementarias que han enriquecido la programación del festival”, ha afirmado. “Nuestro compromiso con el Festival de Almagro es firme porque reconocemos su importancia cultural y su impacto positivo en la provincia”, ha añadido.

Irene Pardo, visiblemente satisfecha, ha expresado su gratitud por el respaldo recibido. «Estoy muy contenta y agradecida por los resultados que hemos conseguido este año», ha dicho. Pardo ha elogiado el apoyo incondicional del público, tanto local como visitante, que ha acudido no solo para disfrutar del teatro, sino también para apreciar el arte y degustar la rica gastronomía de Almagro.

La directora ha indicado que el éxito del festival es fruto del arduo trabajo de un equipo de 600 personas que durante 25 días han trabajado incansablemente. Gracias a ese esfuerzo colectivo, el Festival de Teatro Clásico de Almagro se ha consolidado como una cita ineludible en el ámbito cultural veraniego y un referente internacional del teatro del Siglo de Oro.

Este año el festival ha atraído a 65.000 personas, 10.000 más que el año pasado. Se han vendido 37.000 entradas y ha contado contó con la participación de 52 compañías de Castilla-La Mancha, otras ciudades españolas y países como Portugal, Colombia, Chile, Argentina y Uruguay, que ofrecieron un total de 104 funciones. La recaudación ha alcanzado los 540.000 euros, un incremento del 9,5% respecto al año anterior.

Pardo ha agradecido el apoyo del público y ha anunciado que, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, se está elaborando un estudio de impacto económico y social que proporcionará datos más concretos a partir de septiembre. Ha asegurado que uno de los grandes logros del festival ha sido lograr que muchos asistentes hayan pernoctado cuatro días en Almagro, disfrutando de una experiencia inmersiva que incluye no solo teatro, sino también exposiciones, presentaciones y degustaciones.

El éxito de la 47ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro no solo reafirma su prestigio, sino que también fortalece el compromiso de la Diputación de Ciudad Real de seguir apoyando este evento cultural que cada año atrae a más visitantes y artistas de todo el mundo.

Puertollano: La Agenda Urbana 2030 buscará la participación ciudadana tras constituir la comisión informativa

11

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha presidido la constitución de la Comisión Informativa de la Agenda Urbana tras el acuerdo del Pleno del pasado 25 de julio que ratificaba la necesidad de la puesta en marcha de este órgano como requisito indispensable para que el Ayuntamiento pueda solicitar fondos europeos.

Una comisión en la que tienen representación todos los grupos municipales y que se convierte en una herramienta clave para trabajar y promover la participación en la elaboración de un Plan de Acción que aspira a establecer un modelo urbano para la ciudad de Puertollano alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda Urbana Española.

Participación Ciudadana

La Agenda Urbana Puertollano 2030 ha sido presentada a los grupos políticos del Ayuntamiento en una sesión informativa previa a la apertura del proceso de participación ciudadana. Este proceso comenzará de forma telemática y a partir de septiembre se desarrollará en diversas mesas sectoriales y encuentros con asociaciones de vecinos, asegurando así una amplia y representativa contribución de la ciudadanía en la creación del Plan de Acción.

En los próximos días se habilitará un espacio de participación abierto a la ciudadanía en la web del Ayuntamiento. Además, habrá mesas sectoriales y encuentros con agentes sociales y económicos.

Desde los primeros días de agosto, la visión de la ciudadanía será clave, ya que todos los vecinos de Puertollano que lo deseen podrán participar en la elaboración de la Agenda Urbana a través de un espacio que se habilitará en la web municipal puertollano.es.

Coordinar esfuerzos

En el marco de este lanzamiento, el equipo de “Khora Urban Thinkers”, empresa adjudicataria del proyecto, ha mantenido varias reuniones con el equipo de Gobierno y técnicos municipales. Estas sesiones han sido fundamentales para definir los primeros pasos y coordinar los esfuerzos necesarios para la implementación del proyecto.

La Agenda Urbana Puertollano 2030 busca establecer un modelo de desarrollo urbano sostenible, equitativo y justo, que responda a las necesidades actuales y futuras de la ciudad, mejorando la calidad de vida de todos sus habitantes. Este proyecto, que promueve la colaboración entre el Ayuntamiento, los agentes sociales, económicos y la ciudadanía, se alinea con los 17 ODS de Naciones Unidas, en especial con el ODS 11 dedicado a crear ciudades y comunidades sostenibles.

Durante los próximos meses, se trabajará intensamente en el desarrollo del Plan de Acción de la Agenda Urbana Puertollano 2030, que abordará aspectos esenciales como la planificación y regeneración urbana, el fomento de las inversiones y el impulso a la economía circular, la accesibilidad y la movilidad sostenible, la gestión del verde urbano, la promoción del deporte y la digitalización y el acompañamiento al ciudadano, entre muchos otros.

Feria de Mayo de 2025 en Puertollano, 130 años después. Una oportunidad perdida

Casto Sánchez Gijón. Portavoz Grupo Municipal Socialista Ayuntamiento de Puertollano.- El calendario de días festivos del próximo año en Puertollano de nuevo tendrá en rojo el día del Voto, en lugar del tradicional viernes de feria que en 2025 sería el 2 de mayo, como sucedió hace 130 años, cuando Fulgencio Arias creara la feria de ganado, origen de nuestra actual Feria de Mayo.

De los asuntos del último pleno, celebrado el pasado 25 de julio, esto es lo que ha saltado a los medios y al debate público. La ratificación, con los votos del PP y VOX, de que el experimento de cambiar las fiestas locales en Puertollano, una osadía política donde las haya, ha sido un éxito. Éxito que no han sabido explicar a pesar de exigirles datos objetivos que justificasen la bonanza del cambio.

Desde el grupo municipal socialista le hemos recordado al alcalde lo que dijo hace un año: “es un experimento, si no funciona se vuelve a cambiar”. Por ello hemos reclamado algún informe, algún dato, alguna cosa que justifique mantener esta decisión. Solo con apreciaciones y opiniones subjetivas confirman que se trató entonces de una decisión arbitraria y gratuita igual que ahora.

Que esta decisión sea osada lo acredita la lógica más elemental y todos los manuales políticos. Las tradiciones de cualquier pueblo son parte esencial de su identidad cultural y comunitaria, y tienen un profundo significado histórico y emocional para sus ciudadanos. Las tradiciones y las fiestas pertenecen al pueblo, no a sus dirigentes, y cualquier cambio debe ser consultado y consensuado con el pueblo, por encima de si se trata una tradición de origen cristiano o no. La soberbia y la ausencia de talante democrático del actual equipo de gobierno obviando verdades como esta, se ha convertido por desgracia en moneda habitual en su práctica política.

Desde el grupo municipal socialista no aspiramos a empatar las fiestas de tradición cristiana con las laicas, sería caer en el mismo error y además es imposible. Las fiestas y tradiciones aquí y en todo occidente tienen una fuerte inspiración cristiana debido a la influencia histórica y cultural del cristianismo desde la Edad Media. Las festividades cristianas ganan por goleada, la Navidad, la Pascua, el Corpus, la Virgen, … están integradas en la cultura popular y se celebran ampliamente, incluso por personas no religiosas. La iglesia cristiana y su enorme influencia en la educación, el arte, la música y la literatura, ha moldeado las tradiciones y las costumbres, para lo bueno y para lo malo.

Lo relevante en el asunto no está en debatir entre el peso de lo laico frente a lo cristiano, sin perjuicio de las creencias o la ideología de cada cual. La cuestión tiene sobre todo calado emocional y tiene que ver con nuestra biografía y con nuestra historia, la de todas y todos los que vivimos el Puertollano actual. El Santo Voto figura entre una de nuestras tradiciones más queridas y está suficientemente “glorificada” por la población creyente y no creyente. Pero también es una tradición querida y arraigada la más que centenaria Feria de Mayo con su viernes festivo.

La generación actual somos responsables de mantener la esencia de estas y del resto de nuestras tradiciones y, en ese afán cabe quitar o poner a cualquiera de ellas los adornos de moda de cada época. El mercadillo medieval puede que no estuviera en la esencia del Voto, pero su presencia siempre estuvo ajustada a la efeméride. Un maratón de hamburguesas, si lo pide el espíritu de los tiempos, hoy lo pongo y mañana lo quito, no pasa nada. En la Feria de Mayo caben pequeñas probaturas, más o menos casetas, los músicos dentro o fuera, en fin. Lo que no está bien es tocar lo mollar y el color rojo de las fiestas en los almanaques lo es.

El próximo 2 de mayo de 2025, día que propusimos fuera festivo desde el grupo municipal socialista, se cumplen exactamente 130 años desde que Fulgencio Arias inaugurase la que sería “la Nueva Feria en Puertollano”, según figuraba en aquellos primeros programas impresos en papel de seda, como contaba la concejala socialista Estefanía Sanz en la defensa que hacía en el pleno de hacer festivo el 2 de mayo de 2025. Citaba la edil socialista palabras del pregón que el historiador Modesto Arias hizo en 2018, “esta feria para la que el Conde de Peñalver, alcalde de Madrid, cedió tapices y colgaduras en 1895… La prensa se refería en 1910 a la Feria de Mayo como “la mejor de la provincia, tanto en festejos como en el ámbito comercial… Se instalaba entre la Fuente Agria y la ermita de la Virgen de Gracia, con 200 casetas, 100 arcos, 1.000 lámparas eléctricas… Para las corridas de toros, se habilitaban trenes desde Ciudad Real y, junto al coso, donde hoy se encuentra el Edificio Tauro, se celebraba la feria de ganado, La Cuerda… Con el tiempo, fueron apareciendo números de aviación; un salón con figuras de cera; globos aerostáticos, carreras ciclistas, partidos de fútbol, corridas de toros, verbenas, cine al aire libre y en espacios cerrados… Movidas poperas, festivales de rock, flamenco y folk, revistas y teatro en los cines Imperial, Córdoba y Colegio Salesiano, bailes en la glorieta de Emilio Porras, casetas del Círculo de Recreo y la Peña Luis Miguel Dominguín… Destacada fue la presencia, desde 1956 y en el Gran Teatro, de los Festivales de España…”.

Que la cerrazón del equipo de gobierno popular y la fuerza de sus votos no los lleve al paroxismo debilitando una feria orgullo y gloria de la tradición puertollanera y, aun habiendo perdido la oportunidad de celebrar el 130 aniversario con un 2 de mayo festivo, aprovechen la efeméride para organizar el próximo año una conmemoración a la altura de su historia. Nos encontrarán en ese camino.

Investigado un conductor como presunto autor de un delito de lesiones imprudentes en un accidente en Argamasilla de Alba

La Guardia Civil ha investigado al conductor de un turismo como presunto responsable de un accidente de circulación en el que resultó con lesiones de carácter grave una usuaria del citado vehículo. El siniestro vial se produjo a las 02.25 horas del pasado día 18 de julio, a la altura del punto kilométrico 7’900 de la carretera CM-3115 (Argamasilla de Alba-Ruidera), en el término municipal de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), cuando el vehículo que conducía el ahora investigado se salió de la vía por el margen izquierdo y volcó a continuación.

Como consecuencia de dicho accidente resultaron heridos de carácter grave tanto el propio conductor del automóvil como la usuaria que lo acompañaba.

Efectuadas las pruebas para la detección de presencia de drogas en el organismo al conductor del turismo implicado en el siniestro vial, las mismas han arrojado un resultado positivo a tetrahidrocannabinol (THC)en el ensayo confirmatorio de drogas en saliva.

Tras las primeras indagaciones policiales para la determinación de las circunstancias que concurrieron en el reseñado siniestro vial, y una vez recibido el informe de ensayo confirmatorio del laboratorio, por el Equipo de Investigación de Siniestros (EIS) de la Unidad de Investigación de Seguridad Vial (UNIS) de Ciudad Real, se ha procedido a la investigación del conductor del vehículo -una vez recuperado parcialmente de sus heridas- como presunto autor de un supuesto delito de lesiones por imprudencia grave en accidente de circulación.

Para evitar que conductores que hayan consumido alguna sustancia psicotrópica circulen por la red viaria, la Dirección General de Tráfico pone en marcha del 19 al 25 del próximo mes de agosto una nueva campaña de vigilancia de alcohol y drogas en la conducción, en la que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensificarán los controles sobre este factor de riesgo que, no solo incrementa la tasa de incidencia de accidentes, sino también la gravedad de los mismos.

Los puntos de control se establecerán en todo tipo de carreteras y a cualquier hora del día, con el objetivo de disuadir a los conductores de hacerlo bajo los efectos del alcohol o de otras drogas.

Las diligencias instruidas han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de los de Tomelloso.

La Diputación de Ciudad Real mantiene con financiación el número de plazas del Programa de Apoyo Nutricional a Mayores

1

El Pleno de la Diputación de Ciudad Real, reunido esta mañana en sesión ordinaria, ha aprobado una inversión de más de un millón de euros que se destinará a implementar el Programa de Apoyo Nutricional a Mayores de la provincia, una iniciativa que en 2025 acometerá en solitario la institución que preside Miguel Ángel Valverde «porque la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ya no aportará el apoyo económico que venía suministrando en base a un convenio financiado con fondos comunitarios que concluye en la presente anualidad, en la que ha quedado agotado el remanente», ha señalado la portavoz del equipo de gobierno, Rocío Zarco.

Gracias al apoyo de Equipo de Gobierno, más de 1.000 mayores con autonomía de la provincia que viven en 68 pueblos pueden acceder una alimentación de calidad sin que se vean obligados a abandonar su entorno. Se trata de un programa muy valorado por los ayuntamientos, por los usuarios y sus familias, motivo por el que el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, entiende que la Junta debería seguir cofinanciando se pueda firmar o no el convenio, a cuya extinción ha hecho referencia el portavoz del grupo socialista, José Manuel Bolaños, para justificar la retirada del Gobierno regional. La portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, por su parte, ha lamentado que “Page abandone a los mayores de la provincia de Ciudad Real”. Tanto Valverde como Zarco han querido dejar claro que el número de plazas no sólo disminuyen, sino que han aumentado ligeramente. En 2025 la Diputación aportará a este programa 1’5 millones de euros.

Otro asunto que ha aprobado el Pleno, con el voto en contra del Grupo Socialista, tiene que ver con la reversión a la Junta del edificio de la calle Postas que albergó durante años a la delegación provincial de Sanidad. Se ha procedido de esta manera respondiendo a la petición que ha formulado la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, de ahí que Valverde haya dicho no entender el pronunciamiento en contra del Grupo Socialista, porque la reversión la ha pedido el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Bolaños ha argumentado que, según una moción de la alcaldía de Ciudad Real, el edificio de la calle Postas era el destino idóneo para el museo. Sin embargo, Zarco ha respondido que la moción permitía considerar otras ubicaciones adecuadas. Y ha cuestionado en la réplica la viabilidad del inmueble, atendiendo a informes técnicos que señalan daños estructurales en el inmueble. Valverde ha añadido que las instalaciones del SCIS en la Ronda, frente al IREC y en plena zona universitaria, son más adecuadas para implantar el proyecto que fue presentado a todos los grupos, además de que facilita el carácter pedagógico y formativo que quieren conferir al futuro Museo de la Caza y de la Naturaleza (MUCANA).

El edificio, inicialmente cedido a la Diputación de forma gratuita en enero de 2023 para albergar el Museo de la Caza y la Naturaleza (MUCANA), ha sido objeto de reconsideración. Según el informe-propuesta elaborado por el Servicio de Patrimonio y el Diputado Delegado del Área de Organización Interna, se ha comprobado que el inmueble no responde a las necesidades del proyecto del museo y, además, presenta daños estructurales significativos.

Ante esta situación, y dado que no se le dará el uso fijado en la cesión, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través del Consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, solicitó la reversión del inmueble. La petición se fundamenta en la estipulación cuarta del documento de cesión y el artículo 111 del Real Decreto 1372/1986, que aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales (RBEL).

Por otro lado, el Pleno ha aprobado la adhesión de “Geoparque Volcanes de Calatrava. Ciudad Real” a la Asociación de la Red Mundial de Geoparques, un requisito que es indispensable tras su reconocimiento por la UNESCO, que fue oficializado en la 219ª reunión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, otorgando al Geoparque un periodo de cuatro años de validez, desde el 27 de marzo de 2004 hasta el 26 de marzo de 2028.

La Asociación de la Red Mundial de Geoparques es una organización sin ánimo de lucro regida por la legislación francesa de asociaciones de 1901 y reconocida como organización no gubernamental desde su creación oficial en 2014.

2’6 millones para el programa “La Diputación en tu colegio”

En la sesión plenaria se han aprobado inversiones en pueblos por valor de 5’2 millones de euros. La Corporación provincial ha dado luz verde a sendos expedientes de modificaciones de crédito nivelados tanto en altas como en financiación prevista. El primero, por valor de 4’1 millones de euros, de los que 2’6 se destinan al programa “La Diputación en tu colegio”, 40.000 a la asociación Adin de Villanueva de los Infantes de una furgoneta adaptada y 1’4 milones para subvenciones nominativas otorgadas a través del Area de Asistencia a los Municipios de Ciudad Real. El segundo asciende a 9.000 euros que se destinarán a la adquisición de una parcela colindante y complementaria al terreno donde se trasladarán las instalaciones del SCIS, en la carretera Nacional-430 a la salida de la capital. En ambos casos el aumento de créditos procede de remanentes.

Del mismo modo, se ha procedido a la aprobación de subvenciones nominativas que suman 8.500 euros, así como de Deportes por un total de 21.000. A ello hay que sumar subvenciones nominativas de servicios sociales que ascienden a 105.000 euros, el programa de Apoyo Nutricional a Mayores por 1.017.000 euros y nominativas a ayuntamientos que reúnen 1.460.000 euros.

Nueva ayuda para los toreros de la provincia

En otro orden de cosas, el presidente de la Diputación ha anunciado durante la sesión plenaria, que ha concluido deseando una feliz fiesta de La Pandorga, una nueva línea de ayudas con el objetivo de propiciar la incorporación de los toreros de la provincia a los festejos que se desarrollan en el territorio provincial. Valverde ha explicado que apoyarán a los pueblos en cuyos carteles figuren matadores ciudadrealeños con el fin de incentivar su participación en corridas de toros, logrando así la generación de más oportunidades para nuestros toreros. Sobre todo porque en muchas ocasiones se opta por traer figuras que están en puestos más altos del escalafón en detrimento de los toreros locales.

En el orden del día de la sesión de hoy también figuraba una moción, presentada por el Grupo Vox, que ha prosperado con los votos a favor del Grupo Popular. El Grupo Socialista, se ha pronunciado en contra. La moción ha sido defendida por la portavoz de Vox, Milagros Calahorra.

Calahorra ha hecho referencia a la profunda vinculación histórica y popular de Ciudad Real con el mundo taurino. “Nuestra provincia ha sido cuna de ganaderías de lidia y hogar de destacados artistas del toreo”, ha afirmado destacando también la reciente reinauguración de la plaza de toros de la capital como un símbolo de esta arraigada tradición.

Ha propuesto que se declare la provincia de Ciudad Real como defensora de la tauromaquia, una medida que busca preservar y fomentar una actividad cultural que, según la portavoz de Vox, está siendo amenazada por decisiones políticas a nivel nacional. Calahorra ha criticado duramente la reciente decisión del Ministro de Cultura de eliminar el Premio Nacional de Tauromaquia, calificándola de un intento de «cancelar historia, cultura y afición» a través de criterios partidistas.

Durante su exposición, Calahorra ha detallado el impacto económico y social de la tauromaquia en la provincia, citando datos del informe «Festejos 2023» de la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET), que posiciona a Castilla-La Mancha como la comunidad autónoma con más festejos taurinos celebrados. Este dato, afirmó, evidencia la vitalidad y el arraigo de la tauromaquia en la región.

La portavoz de Vox también ha hecho hincapié en la rica tradición cultural ligada a los toros, mencionando la influencia de la tauromaquia en la música, la pintura, la literatura y el lenguaje español. “Artistas de todos los tiempos y de todas las nacionalidades han ligado otros artes a la tauromaquia, demostrando que es una manifestación cultural en mayúsculas”, ha dicho.

Vox pide, a través de la moción, que se declare la provincia de Ciudad Real como defensora de la tauromaquia, que se promocione nuestro territorio como destino turístico taurino, que se inste al Gobierno a la recuperación del Premio Nacional de Tauromaquia y que se solicite la declaración de la tauromaquia como bien de interés cultural inmaterial.

La Guardia Civil detiene a una persona por agresión sexual y robo con violencia en Argamasilla de Alba

A mediados del mes de Julio, la Guardia Civil detuvo a una persona por un delito de agresión sexual y otro de robo con violencia en la localidad de Argamasilla de Alba.

Una mujer llamó a las 02.35 horas al 062 solicitando presencia policial urgente, por haber sido víctima de una agresión sexual, mientras regresaba a su domicilio. Les contó a los agentes que acudieron al lugar, que un hombre la había abordado poco antes de llegar a su casa y la había agredido físicamente y sexualmente.

Al día siguiente se recogió la denuncia a la víctima, la cual manifestó, que tras despedirse de su compañero sentimental, se marchó andando a su domicilio y poco antes de llegar fue abordada por un hombre, que la agarra de las muñecas, la tira al suelo y la agrede sexualmente, sustrayéndole un teléfono móvil.

Para el esclarecimiento de los hechos se solicita colaboración a Policía Local de la localidad, con el fin de revisar el sistema de video vigilancia, observándose como tras despedirse de su pareja, un sujeto la sigue por varias calles de la localidad hasta que la aborda y comete los delitos reseñados anteriormente, tras pedir auxilio la víctima, el autor huye a pie.

La Guardia Civil activó un dispositivo de búsqueda y localización del autor de los hechos, en el que colaboró la Policía Local de Argamasilla de Alba, logrando localizar y detener al autor de los hechos el mismo día.

Las diligencias instruidas junto al detenido fueron entregadas al Juzgado de Instrucción nº2 de Tomelloso, donde el Juez ordenó su ingreso en prisión.

El Grupo socialista de Diputación solicita un “Plan de Obras Extraordinario” que alcance a todos los municipios de Ciudad Real

0

Comunicado del PSOE.- El gobierno de PP+VOX prioriza a los municipios más grandes de la provincia, frente a los más pequeños a pesar de las promesas del Presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, de luchar contra la despoblación del medio rural. Anuncios como la nueva convocatoria de plan de obras para municipios mayores de 30.000 habitantes y otras propuestas para mayores de 10.000, como Bolaños de Calatrava.

Sin embargo, la Diputación trabaja en una dirección contraria. Así, de los 11 millones de euros que se han destinado a planes de obras, el 40% se reparte sólo entre los cinco municipios de mayor tamaño de la provincia.

Es por este motivo y para favorecer las inversiones en los pueblos de menor tamaño que el grupo socialista en diputación ha solicitado la puesta en marcha de plan de obras extraordinario, como se venía haciendo en años anteriores, y del que se beneficie todos los municipios de la provincia, desde el de menor población al más grande.

Valverde vuelve a incumplir su declaración de buenas intenciones, que realizó en su toma de posesión, donde aseguró que les daría prioridad a los municipios más pequeños. No obstante, sus acciones contradicen a sus palabras.

Para terminar, los socialistas recuerdan que en años anteriores se invirtieron más de 26 Millones de euros en Planes de obras extraordinarios que beneficiaban a las 105 localidades de la provincia.

En relación con la convocatoria para “Hermandades y Cofradías” de la provincia.

Desde el grupo socialista también se preguntan el motivo por el cual la convocatoria para “Hermandades y Cofradías” de la provincia ha visto reducida su cuantía a la mitad, privando así a que muchas de estas entidades puedan invertir en recuperar su ingente patrimonio histórico, cultural y religioso.

De este modo, las hermandades y cofradías no tendrán a su disposición el millón de euros presupuestados en la convocatoria anterior, indicando también que se ha reducido el importe máximo por hermandad a sólo 15.000 € frente a los 25.000 € de la convocatoria que puso en marcha el PSOE en la anterior legislatura.

Extinguido otro incendio en las instalaciones de Colomer de Torralba de Calatrava

Efectivos de los parques de bomberos de Ciudad Real y Daimiel han intervenido en la madrugada de este miércoles por el incendio en la industria de chatarra Colomer del polígono de Torralba de Calatrava. Se activaron 6 bomberos y un mando y 2 vehículos: una Bomba Urbana Ligera (BUL) y la Bomba Nodriza Pesada (BNP) de Ciudad Real. No ha habido heridos. En agosto de 2016 estas instalaciones fueron escenario de un suceso similar.

https://twitter.com/Emergencia1006/status/1818589287761182800

Puertollano: La fuerza y el talento coral de «Gospel It» llega el jueves al II Puerto Jazz&Blues Festival

2

«Gospel It” llevará la fuerza y el talento de sus voces en el concierto del II Puerto Jazz&Blues Festival que ofrecerán el jueves, 1 de agosto, a las 21,30 horas, en la Concha de la Música del Paseo de San Gregorio.

Gospel It nace en Málaga en 2016 y lo hace de la mano de Rafael Estepa y Belén Jurado, que toman las riendas y se lanzan a por todas y sin red, en un proyecto trepidante lleno de emociones y es que el Gospel es eso, pura emoción, y que han compartido en conciertos y en televisivos concursos como “Tierra de Talento” de Canal Sur.

En este proyecto se unen 20 voces profesionales, que provienen de diversos campos: Flamenco, Teatro musical, Soul, Rock ,Jazz, Bolero… Y es en esta fusión de estilos lo que provoca un sonido especial y único.

Artistas muy diferentes, que mantienen su personalidad y entre los que podemos distinguir cuatro cuerdas que dan calor y brillo a cada uno de los temas por su rica armonía y que juntos, logran ser un sonido único que ha hecho las delicias del público en cada una de las actuaciones realizadas hasta ahora. 

El sonido de Gospel It es compacto, dulce y alegre pero sobre todo, muy potente. Y más allá del sonido hay que destacar su estética elegante y sin duda, la innegable química que desprenden. La amistad, el compañerismo, la admiración mutua y las risas que se procesan se transmiten desde el inicio  al espectador por lo cual, éste se siente cómplice , como uno más, y entra rápidamente en conexión participando con una sonrisa en los labios, siguiendo el ritmo con sus manos y tarareando algunos de las melodías.

Declarado otro incendio cerca de un núcleo de viviendas en Puertollano

20

Un total de tres medios terrestres y 14 personas trabajan este miércoles en las labores de extinción de un incendio declarado en las inmediaciones del cerro de San Sebastián de Puertollano, muy cerca de un núcleo de viviendas. El fuego ha sido detectado a las 12.25 horas por un vigilante fijo y afecta a una superficie de mapa forestal catalogada como artificial.

El Consejo de Administración del SCIS aprueba las bases del proceso para la provisión del puesto de gerente

0

El Consejo de Administración del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real ha dado hoy luz verde, por la vía de urgencia, a las bases del proceso de selección para la provisión de la gerencia de la entidad, tras el fallecimiento el pasado mes de abril de José Alberto Martín-Toledano, que estuvo al frente de este puesto de alta dirección desde su nombramiento en diciembre del año pasado.

En sesión ordinaria, dirigida por el presidente del Consorcio, Julián Triguero, las bases, que han salido adelante con cinco votos a favor y dos en contra, tendrán que ser aprobadas por la Asamblea, cuya reunión extraordinaria está prevista para el próximo 13 de agosto, y posteriormente serán publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia.

A este proceso, que se llevará a cabo por el procedimiento de libre designación y en base a los principios de principios de mérito y capacidad y criterios de idoneidad y adecuación del perfil, podrá concurrir personal vinculado a las administraciones participantes en el Consorcio que esté en posesión de una Licenciatura o Grado Universitario y que tendrá que presentar una memoria sobre planificación y gestión futura de los recursos humanos del Servicio.

En cuanto a los méritos se valorará especialmente la formación recibida y/o impartida a colectivos de seguridad ciudadana y la experiencia en coordinación de equipos y grupos de trabajo.

El presidente del Consorcio, Julián Triguero, recordó que el puesto de gerente es una figura “muy necesaria” para este Servicio ya que entre sus funciones también está la jefatura de Personal que es precisamente un asunto prioritario para la dirección de este organismo dado el alto volumen de jubilaciones y los procesos abiertos para la provisión de nuevas plazas de bomberos que permitan ir cubriendo las vacantes.

Triguero explicó también que estas bases tienen una estructura similar a las que aprobó la Asamblea del SCIS en el año 2021 y cuentan con el informe favorable del secretario general y de la interventora.

Además de la aprobación de las bases, en este Consejo de Administración, que arrancó con la toma de posesión como vocal de la concejala de Alcázar de San Juan, Amparo Bremard, en sustitución del edil Benjamín Gallego, también salió adelante la admisión y desestimación de varios recursos de reposición contra el nombramiento del Tribunal de la OEP 2022 interpuestos por el presidente del Comité de Empresa y un delegado de Personal.

La actriz y directora Pepa Pedroche recibirá el Premio Patio de Comedias de Torralba de Calatrava

La actriz y directora Pepa Pedroche será galardonada este viernes, 2 de agosto, con el Premio Patio de Comedias que concede el Ayuntamiento de Torralba de Calatrava dentro del XIII Festival de Teatro y Títeres que se celebra en la localidad.

Con este galardón, se reconoce la trayectoria profesional de esta licenciada en Arte Dramático y Titulada en Producción por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Ha trabajado como actriz en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, en el Centro Dramático Nacional y en la Compañía Nacional de Teatro Clásico con directores como Adriana Ozores, Roberto Cerdá o Luis Olmos, entre otros. En televisión, ha participado en series como ‘Amar en tiempos revueltos’ o ‘Las chicas del cable’ y también ha tenido papeles destacados en películas como ‘El laberinto del fauno’ o ‘Los Borgia’, entre otras. A todo ello se suma su tarea de docente en la Escuela Superior de Artes Escénicas SCAENA, en la Universidad Nebrija y en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León.

Pepa Pedroche, que ya visitó Torralba de Calatrava hace dos años para entregar el Premio de Dramaturgia, ha ensalzado el Patio de Comedias asegurando que “cuando estás en un espacio así y con una vivencia del teatro tan absolutamente pura y de esencia, te sientes conectada con la razón de ser de tu profesión”. Asimismo, ha apuntado que “tiene que haber grandeza a la hora de afrontar retos culturales y un pueblo como Torralba hace mucho por la Cultura”.

“Hay que ir a Torralba, conocer ese Patio de Comedias tan maravilloso y ver esa vida teatral y lo que se respira allí”, afirma Pedroche, quien parafraseando a Álvaro Tato de Ron Lalá, ha añadido que “el teatro no sólo es necesario, sino que además es urgente, así que hay que ir”.

El acto tendrá lugar tras la puesta en escena de ‘Oliva’, la obra que dirige y, en esta ocasión también interpreta, la homenajeada. ‘Oliva’, cuya representación comenzará a las diez y media de la noche, ha sido nominada en los Premios Max 2024 como mejor dirección y mejor autoría revelación y narra la historia de Oliva Sabuco, una filósofa manchega del Siglo de Oro de gran calado en su época e injustamente olvidada por la Historia.  “Oliva fue pionera a la hora de escribir un tratado para ayudarnos a ser felices y a estar sanos (tanto física como mentalmente), algo que nos parece muy moderno y muy contemporáneo”, explica la actriz.

Pepa Pedroche se suma a una larga de personalidades del mundo del teatro que han sido reconocidas con el Premio Patio de Comedias. En ella se encuentran nombres propios como José Sacristán, Lola Herrera, Silvia Marsó, Concha Velasco, María Galiana, Carlos Hipólito, Rafael Álvarez ‘El Brujo’ o Héctor Alterio, entre otros.

Programación cultural

Además de ese momento álgido que supone la entrega del Premio Patio de Comedias, la programación del XIII Festival de Teatro y Títeres incluye para estos días varias propuestas teatrales.

Mañana jueves, 1 de agosto, a las diez y media de la noche, en el Patio de Comedias de Torralba de Calatrava se pondrá en escena ‘La bruja rechinadientes’, de la Compañía Katuaygalea Teatro. Esta obra, premiada como Mejor Espectáculo de Títeres FETÉN 2024, está inspirada en los clásicos cuentos de brujas y en el folklore y narra las aventuras de tres valientes hermanos que, desoyendo las advertencias de su madre, se adentran en un bosque oscuro donde vive una bruja.  

El sábado 3 de agosto, también en el Patio de Comedias, a las diez y media de la noche, las compañías MIC Producciones y Producciones 099, representarán la obra ‘Goteras’, interpretada por Fernando Albizu, Gonzalo Ramos y Gloria Albalate. Este espectáculo juega con un género poco común en teatro como es la ciencia ficción mezclada con la comedia. A través de diálogos y juegos escenográficos, ofrece un viaje en el tiempo mientras se reflexiona sobre el significado de hacerse mayor, el valor del éxito y la lucha entre las expectativas y la cruda realidad.

Por último, el 4 de agosto, la Compañía ‘La Teatrería’ de Torralba de Calatrava, estrenará la obra ‘El arte de la comedia’, escrita por Eduardo de Filippo y dirigida por Antonio Laguna. Esta propuesta escénica indaga en cómo el arte teatral ha resistido el paso del tiempo y cómo los cómicos son portadores de un gran espejo que nos permite mirarnos, diagnosticarnos y poner remedio a nuestros males.

De manera complementaria, el sábado 3 de agosto, a las 12,00 horas en la Sala de Cerchas del Patio de Comedias tendrá lugar una cata de vinos del Campo de Calatrava con el fin de concienciar sobre el uso de los productos locales. 

Homenaje a Francisco Morales Nieva

Este año se cumplen 100 años del nacimiento del valdepeñero Francisco Morales Nieva, dramaturgo, escenógrafo, director de escena, narrador, ensayista y dibujante español. Por ello, su figura ocupa un papel especial en esta edición del Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava.

Ayer martes, dentro del Off del Festival, tuvo lugar el acto de homenaje a Nieva, en el que participaron la dramaturga y actriz, Beatriz Bergamín; el profesor honorífico investigador de la Universidad de Alcalá de Henares, Francisco Peña; el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín; y el autor y director teatral, Manuel Canseco.

“Del fuego de los dioses a los valores del deporte”: El Museo del Prado y el Comité Olímpico Español (COE) conectan arte y deporte para inspirar al equipo español

0

Por José Belló Aliaga

Desde el Prometeo de Rubens, que representa el momento en el que este personaje de la mitología escapa del Olimpo con la llama para dársela a los hombres, hasta Las lanzas de Velázquez en la que se muestra el gesto de magnanimidad y respeto hacia el rival derrotado, el Museo del Prado propone un recorrido por treinta y tres cuadros que enlazan deporte y pintura. En unos la relación es evidente y casi física con el gesto deportivo (como en La caída de Icaro con el salto de altura, o el Sansón con el lanzamiento de disco) mientras que en otros es simbólica o poética, como en los casos del bádminton o el triatlón con La reina María Luisa de Goya o la copia de Van Dyck del retrato de Carlos I de Inglaterra.

El Museo Nacional del Prado, en su compromiso de impulsar el conocimiento y difusión de las obras, pone en marcha, de la mano del Comité Olímpico Español, una iniciativa que conecta el arte que atesora con una selección de disciplinas deportivas con representación española en París. El Prado es un museo capaz de entusiasmar a sus visitantes con infinidad de narraciones: desde las que evocan grandes gestas hasta escenas cotidianas de interior, y en esta ocasión también para acompañar al equipo español que participará en esta nueva andadura deportiva. Autores popularmente admirados como el Bosco, Velázquez, Rubens o Goya se unen a otros menos conocidos como Fracanzano o Espalter y Rull para inspirar con una selección de 33 obras del Prado a los 382 (192 mujeres y 190 hombres) deportistas españoles.

José Belló Aliaga

Pies de foto

1. SALTO DE ALTURA

La caída de Ícaro. Gowy

2. El fuego de los dioses

Prometeo. Rubens

3. NATACIÓN

El jardín de las delicias. El Bosco

4.TIRO CON ARCO

Ofrenda a Venus. Tiziano

5. ATLETISMO

Hipómenes y Atalanta. Guido Reni

6. BÁDMINTON

La reina María Luisa con tontillo. Goya

7. BALONCESTO

La vendimia o el otoño. Goya

8. BOXEO

Ixión. Ribera

9. PIRAGÜISMO

Patinir, El paso de la laguna Estigia

10. HÍPICA

La reina Isabel de Borbón, a caballo. Velázquez

11. ESGRIMA

El duque de Pastrana. Carreño

12. FÚTBOL

Un rey de España. Alonso Cano

13. HOCKEY

El juicio de Paris (detalle). Rubens

14. REMO

Fernando VI y Bárbara de Braganza en los jardines de Aranjuez. Battaglioli

15. RUGBY

El vino de la fiestade San Martín. Brueghel el viejo

16. VELA

Partida de Carlos de Borbón a España, vista desde la dársena. Antonio Joli

17. TIRO

Partida de caza. Goya

18. SKATEBOARDING

Paisaje nevado con patinadores y trampa para pájaros. Pieter Brueguel el Joven

“El monje y el rifle”, escrita y dirigida por Pawo Choyning Dorji: Divertida sátira política

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 2 de agosto la película “El monje y el rifle”, escrita y dirigida por Pawo Choyning Dorji, divertida sátira política.

Sinopsis

Año 2006. El reino de Bután camina hacia la democracia. De cara a la celebración de elecciones, el gobierno organiza simulacros de votaciones para preparar a la población. Mientras, en la ciudad de Ura, un viejo lama ordena a un monje que le consiga un arma para afrontar el inminente cambio.

La película

La película butanesa EL MONJE Y EL RIFLE («The monk and the gun») es el nuevo trabajo escrito y dirigido por Pawo Choyning Dorji, cuya anterior película, «Lunana, un yak en la escuela» fue la segunda película en conseguir la nominación al Oscar a la Mejor Película Internacional en la historia del país, la primera en los últimos 23 años.

EL MONJE Y EL RIFLE, al igual que la anterior película del director, fue seleccionada en la shortlist de los Oscar 2024 en la categoría a la Mejor Película Internacional.

EL MONJE Y EL RIFLE tuvo su première mundial en el Festival de Telluride y se presentó en la Sección Oficial del Festival de Toronto y en el BCN Film Fest. Está protagonizada por Tandin Wangchuk, Deki Lhamo, Pema Zangmo Sherpa, Tandin Sonam, Harry Einhorn y Kelsang Choejay (monje en la vida real), entre otros.

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: The Monk and the Gun

Director: Pawo Choyning Dorji

Guion: Pawo Choyning Dorji

Reparto: Harry Einhorn, Tandin Wangchuk, Tandin Phubz, Choeying Jatsho, Deki Lhamo, Tandin Sonam, Pema Zangmo Sherpa

Música: Frederic Alvarez

Fotografía: Jigme Tenzing

País: Bután

Ano: 2023

Duración: 106 min

Género: Drama

Distribuidora: A Contracorriente Films

Fecha de estreno en España: 2 de agosto de 2024

José Belló Aliaga

Puertollano: Abierta la inscripción del XXXI Trofeo de Atletismo «Sánchez Menor» que recorrerá las calles del Poblado

6

La Asociación de Vecinos El Poblado y el Club Atletismo Puertollano en colaboración con el Ayuntamiento convocan el XXXI Trofeo de Atletismo “Sánchez Menor”, que se correrá el 3 de agosto a las 21 horas desde la plaza Santa Bárbara.

La inscripción es gratuita en el correo [email protected] hasta el jueves 1 de agosto a las 15 horas o una antes del comienzo de la competición.

Los corredores de categoría absoluta recorrerán un circuito de 4.000 metros, que se reduce a 2.000 para los máster (mayores de 35 años), sub 14 (11-12 años), sub 16 (13-14 años) y sub 18/20 (de 15 a 18 años), así como los atletas con discapacidad. Por último habrá un recorrido de medio kilómetro para las categorías sub 10 (2 a 8 años) y sub 12 (de 9 a 10 años).

La XXIII edición del Trofeo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha incluirá por primera vez el baloncesto en silla de ruedas 

La XXIII edición del Trofeo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha incluirá, por primera vez, el baloncesto en silla de ruedas. Así lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una rueda de prensa de presentación del Trofeo.

En su intervención, el consejero ha explicado que, además del baloncesto en silla de ruedas, serán el fútbol, el fútbol-sala, el baloncesto y el balonmano las disciplinas deportivas, tanto en las modalidades femeninas como masculinas, que den forma a la contienda deportiva.   

Además, Amador Pastor ha comentado que participarán 60 equipos de Castilla-La Mancha, tres más que en la pasada edición, al tiempo que ha detallado algunos de nuevo ingreso como la Unión Balompédica Conquense, el C.D. Guadalajara Femenino, el Futsal Villarrobledo y el Balonmano Caserío Femenino.

El titular de la cartera de Educación, Cultura y Deportes también ha puesto de relieve la importante presencia del deporte femenino en el Trofeo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y ha recordado que se estima que serán 160 las mujeres que compitan en esta edición de la prueba, gracias a la participación de 23 clubes.

Pastor ha recordado que todos los partidos se emitirán a través de CCMM Play. “Con ello acercaremos este trofeo a toda la región, convirtiendo el verano en una fiesta del futbol, del futbol-sala, del baloncesto, del balonmano y del baloncesto en silla de ruedas”, ha sentenciado el consejero.   

“Quiero recordaros que, en esta edición, continuamos con el incremento realizado en la pasada legislatura de la premiación de los ganadores y finalistas de este trofeo en sus respectivas modalidades”, ha destacado Pastor. “De este modo, se mantiene en 3.000 euros el premio recibido como ganador del Trofeo de la Junta y en 1.500 euros el del segundo clasificado”, ha añadido.

En la rueda de prensa de presentación han estado presentes la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; el presidente de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, Pablo Burillo; el presidente de la Federación de Baloncesto regional, José Esteban Gálvez; el presidente de la Federación de Balonmano, Jesús Rodríguez; y el presidente de la Federación para Personas con Diversidad Funcional de Castilla-La Mancha, Juan Vicente Lérida.

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

1.- Flexibleos busca un asesor/a de telecomunicaciones para Ciudad Real.

Las responsabilidades incluyen visitar domicilios y empresas para ofrecer servicios de telefonía, presentar productos de manera efectiva, identificar necesidades de los clientes y cumplir con los objetivos de ventas. Ofrecen un sueldo fijo de 992,25€ brutos, más comisiones e incentivos que promedian entre 200 y 500€. Proveen formación inicial y continua, así como oportunidades de crecimiento profesional en un entorno dinámico y colaborativo, con un contrato estable.

Oferta de empleo vista en la Junta de Castilla la Mancha

Url de la oferta de empleo:

https://e-empleo.jccm.es/ofertas/jsp/buscar.jsp

2.- Servicios Gesagt busca personal para su empresa en Ciudad Real.

Para realizar trabajos de desbroce manual de vegetación y operaciones de obra en el sector fotovoltaico a nivel nacional. Se requiere formación de 20 horas en construcción, instalaciones, reparaciones, montajes de estructuras metálicas, cerrajería o carpintería metálica.

Empleo visto en Linkedin

Url de la oferta de empleo:

https://www.linkedin.com/jobs/view/desbroce-manual-at-servicios-gesact-3987023226/

3.- Quirón Salud busca enfermeros/as para hemodiálisis en su hospital en Ciudad Real.

El trabajo es en turno fijo de mañana, con la excepción de 4 días al mes que podrían ser por la tarde. Se ofrece un contrato de larga duración y formación de adaptación en uno de sus hospitales de Madrid. Buscan personal comprometido con deseos de desarrollo profesional en el primer grupo hospitalario de España. Además de la valiosa experiencia, Quirónsalud ofrece formaciones, jornadas, eventos, planes personalizados de talento y desarrollo profesional, y programas de voluntariado, docencia e investigación.

Oferta de Trabajo en la web de Quirón Salud

Url de la oferta de empleo:

https://empleo-grupoquironsalud.talentclue.com/es/node/107120414/4590

4.- Se busca un odontólogo general en la provincia de Ciudad Real.

Para trabajar a tiempo completo. La posición requiere una disponibilidad mínima de tres días a la semana, con posibilidad de ampliar la jornada de lunes a viernes. El salario es a convenir.

Oferta de empleo publicada en la página de Tablondeanuncios.com

Url de la oferta de empleo:

https://www.tablondeanuncios.com/trabajo-medicos/odontologo_general-5098536.htm

5.- Un taller en Cabanillas del Campo busca dos oficiales de segunda en chapa y pintura.

Las funciones incluyen reparaciones y modificaciones de piezas de metal, montaje y desmontaje de elementos del vehículo, pulido, limpieza y tareas de pintura. Se requiere experiencia en un puesto similar. Ofrecen contrato indefinido, incorporación inmediata, jornada completa de lunes a viernes de 7 a 15h, y un salario de 1500€ brutos mensuales, incluyendo pagas extra, bajo el convenio del metal.

Oferta encontrada en Linkedin

Url de la oferta de empleo:

https://www.linkedin.com/jobs/view/asesor-a-telecomunicaciones-l-v-30h-fijo%2B-comisiones-por-las-tardes-at-flexibleos-3987122748/

6.- La Asociación Inserta Empleo ofrece un curso de Ofimática gratuito y becado en Ciudad Real.

El curso, de 190 horas, comenzará a mediados de septiembre en Ciudad Real y se llevará a cabo también en Albacete, Guadalajara y Toledo. Las clases serán de lunes a viernes de 9h a 14h. Los módulos incluyen formación en sistemas operativos, internet/intranet, correo electrónico, tratamiento de textos, hojas de cálculo, bases de datos relacionales y presentaciones gráficas. La beca es de 11 euros brutos diarios, pagados a mes vencido.

Empleo visto en Infojobs.net

Url de la oferta de empleo:

https://www.infojobs.net/ciudad-real/curso-ofimatica-ciudad-real-para-jovenes-con-discapacidad-garantia-juvenil/of-i7dc45883194fe392a2243efe8fe730

Page, convencido de que el PSOE no avalará la propuesta a ERC: «No me vincula, no saldrá adelante; hasta aquí»

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha mostrado convencido de que el PSOE «no va a acabar avalando» la propuesta para que ERC apoye la investidura de Salvador Illa como presidente catalán a cambio de gestionar el cien por cien de los tributos en esa Comunidad Autónoma.

En una declaración institucional y sin preguntas desde el Palacio de Fuensalida, sede del gobierno autonómico, ha dicho que el documento, que solo se conoce por lo que ha dicho ERC y no el propio PSOE según su argumento, no le vincula y no le representa. «No puede prosperar en el Congreso. No lo puedo apoyar y confío en que mi partido no lo tolere».

Ha asegurado hablar desde una perspectiva «muy personal», y ha comenzado asegurando ser «una persona agradecida a la universalización» de los «saltos sin parangón» de las últimas décadas. Es desde ese agradecimiento desde el que siempre ha defendido «ofrecer a los españoles una hermosa flor, y no solo las espinas».

POSICIÓN «PERSONAL Y POLÍTICA»

«Voy a fijar posición personal, política e institucional en torno a las declaraciones que escuché de ERC. No puedo fijar posición sobre ningún documento del PSOE, porque no lo conozco. Veo solo borradores, y he visto un comunicado muy genérico que, sinceramente, se lo puede llevar el viento de cualquier cambio de opinión pasado mañana», ha dicho para defender que solo se conoce los extremos del acuerdo por la versión de ERC.

Así, enfatizando en que su posición fijada este miércoles va en torno a lo propuesto por ERC, ha abundado en que confía en que el deseo independentista de gestionar la caja de los impuestas desde Cataluña «no pueda prosperar».

Una «esquerra» que es lo «menos esquerra» que él puede imaginar, ya que representa «lo que no representan los partidos de izquierda, porque lo que buscan es la independencia».

QUIERE QUE ILLA SEA PRESIDENT

Así, el problema «no está en ERC, si no en quien deja de lado sus convicciones». «Creo que lo mejor que le puede pasar a Cataluña es que Salvador Illa sea president. No solo me merece todos los respetos y se merece ganar como ha ganado. Eso debiera darle paso a poder gobernar y estoy convencido de que Illa, con tiempo y tranquilidad, desmontaría los montajes del independentismo», ha aseverado.

Eso sí, ha pedido un «esfuerzo entre todos» para que «lo mejor para Cataluña no termine siendo lo peor para el resto de territorios de España», si bien ha pedido hacer posible la investidura de Salvador Illa «sin que el coste, el sacrificio y la resignación la tengan que pagar el resto de territorios de España, y particularmente el PSOE en todos los territorios de España, a quien no se podrá obligar a defender en la calle lo indefendible».

Con todo, apuesta por un Salvador Illa que sea el «presidente de la normalización en Cataluña», que lo será «para España».

SE DEFIENDE DE LOS ATAQUES

Ha sugerido que ahora él mismo recibirá críticas de «facha» o «de derechas», pero se ha erigido como un luchador contra la derecha. Sin querer «dar lecciones a nadie», ha respondido veladamente a la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría: «Me acusan de ser el de siempre, y no pido perdón. No estoy cambiando permanentemente de opinión. Si piensan que me ofenden, se están equivocando», ha dicho sin citar a la también ministra.

También ha vaticinado cómo alguien dirá que primero tienen que votar los militantes de ERC antes de que venga «la letra pequeña» del acuerdo, algo que a él, no le vincula. «En las ideas que defendemos no se plantea si quiera esta operación de ataque contra la igualdad».

Tras reconocer que el independentismo quiere romper España, defiende que el socialismo se fundó «para acabar con la desigualdad»; por lo que no tiene sentido que ahora el PSOE «la promueva».

«Muchos me van a decir de todo y muchos dudarán de que un papel no firmado que ni siquiera ha sido presentado en público acabe siendo papel mojado, pero ya es bastante grave la argumentación de ERC», lamenta.

Este episodio es para García-Page «una serie continuada de la misma película», pero «desde los indultos, desde la reforma del Código Penal de acuerdo con los delincuentes para rebajar la malversación y desde la amnistía, todo ello en contra de lo prometido a la ciudadanía, se puede llegar a esto».

Esto es posible porque los guionistas «son los independentistas», y si bien ya es «grave» todo «lo anterior», ceder la gestión de los impuesto lo es «más todavía», porque afecta «al bolsillo».

«EGOÍSMO Y DESPRECIO»

«Es el ejemplo de egoísmo y de desprecio al resto de España. La riqueza nacional es de todos, que nadie caiga en la trampa de decir que hay una riqueza de Valencia, de Galicia. La riqueza nacional es la expresión más depurada de la soberanía nacional», ha dicho antes de «rechazar por completo el planteamiento de balanzas fiscales, que es inasumible».

Siguiendo en esta línea, ha abundado en que los impuestos «los pagan los ciudadanos, no lo ayuntamientos, y no la Generalitat». Como «los paga la gente», los que pagan no hacen «un ejercicio de solidaridad», ya que se pagan «porque son obligatorios».

Es por eso que no se puede «echar la cuenta» región a región, ya que «es absurdo» plantearse departamentos o puertas fiscales en las comunidades autónomas.

En este punto, se ha preguntado la razón por la cual la izquierda siempre defiende que paguen más los que más tienen y ahora «no valga también para los territorios».

«¿Por qué abrimos la puerta a que una comunidad diga que tiene que recibir lo mismo que aporta? Es obsceno y bochornoso este planteamiento», ha agregado, apuntando que la «seña de identidad» de la izquierda ha sido «abanderar la progresividad de los impuestos». «Botín no tiene que recibir lo que paga», ha dicho como ejemplo gráfico.

«EL INDEPENDENTISMO HACE LO DE SIEMPRE»

El sector independentista ahora está haciendo «lo de siempre», y desde un punto «xenófobo», según García-Page, que apuntala su argumento de que lo que hace ERC «no es de izquierdas».

Ahora, ha dicho, se pasa al mantra independentista de que «España nos roba» a que ellos «gestionen la caja», algo que no han hecho «ni los hombres de negro de la Unión Europea».

El tiempo en Ciudad Real: miércoles y jueves de sol e intenso calor

La segunda mitad de julio quiere compensar a la primera, que fue normal, y los termómetros no nos dan tregua. A noches sofocantes le siguen días de calor muy intenso que recalientan las casas y nos empiezan a dejar extenuados. El final de julio y el inicio de agosto viene con las mismas:

Miércoles 31 de julio

El cielo para este miércoles va a estar muy despejado en toda la provincia de Ciudad Real, tan solo podría aparecer por la tarde algún cúmulo decorativo en zonas de sierra.

El viento soplará del W-SW moderado, con rachas fuertes durante la tarde en La Mancha. A primeras y últimas horas será flojo. Las temperaturas mínimas podrán descender ligeramente por el tercio oeste de la provincia; las máximas permanecerán sin cambios, con 40ºC muy generalizados:

Jueves 01 de agosto

La jornada del jueves va a ser muy parecida. Agosto entrará con mucho sol y solo por la tarde podríamos ver alguna nube suelta en zonas de sierra sin ninguna importancia.

El viento soplará flojo del W-SW, aunque durante la primera mitad de la tarde podrían darse rachas moderadas. Las temperaturas podrán bajar algún grado, sobre todo por el oeste de la provincia, pero de nuevo nos moveremos en niveles de temperaturas muy altos:

El viernes podríamos tener un día con temperaturas más normales, pero para el fin de semana termina ese espejismo y regresamos a la tónica de altas temperaturas. Por el momento, sin una tregua clara y duradera. Nos tocará seguir teniendo paciencia. Mientras tanto, como siempre, en X (antiguo Twitter) y Facebook seguimos hablando del tiempo

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Ciudad Real: Miles de jóvenes se bañan en vino celebrando la zurra de Pandorga

18

La explanada del recinto ferial de Ciudad Real volvió a mostrar la estampa de miles de jóvenes bailando y disfrutando de las fiestas de la Pandorga manchando sus camisetas de vino. El éxito de participación se ha dejado notar en los aledaños del recinto ferial donde una multitud de jóvenes se han concentrado. Paralelamente, los más pequeños junto a sus familias pudieron disfrutar del Holi Colours Festival, en uno de los laterales de la explanada, con performance, música y mucha animación.

Fotos: Eusebio García del Castillo Jerez

Un recinto ferial abarrotado abría la tarde de martes en Ciudad Real, calurosa, pero con motivación y mucho ambiente de mano de los miles de jóvenes, venidos de todas partes de España, para disfrutar un año más de la Fiestas de la Pandorga y en su antesala, de la denominada zurra. Litros y litros de vino, para manchar camisetas y convertir lo que comenzaba la tarde de color blanco en un rosáceo típico en esta jornada.

La música de los dj Kike Rivero, John Project y L. Pastrana levantaron al público que se extendía a lo largo y ancho de la explanada. De nuevo la fiesta de la limoná joven o tradicionalmente, la zurra, volvía a la llanura del recinto ferial, tras la celebración del pasado año en el interior del Auditorio Municipal de la Granja, para evitar que nadie quede sin participar y evitar aglomeraciones.

El dispositivo de seguridad, ha contado con un refuerzo en Policía Local, Policía Nacional y Protección Civil, quienes han estado presentes para que la fiesta trascurra con normalidad. 

Holi Colours Festival

Cientos de jóvenes han podido disfrutar de lluvia de colores, confeti, megatron, merchandising, dj, speaker, animación, regalos, globos gigantes…. y mucho más, en el Holi Colours Festival, una de los espacios más participativos de las fiestas de la Pandorga.

El concejal de Juventud, Pau Beltrán, ha señalado que “Holi Colours ha traído a Ciudad Real un ambiente lleno de colorido, buena música y espectáculo para que los más jóvenes y familias disfruten de juegos, tiradas de colores y mucha diversión”.

Ciudad Real: “Misericordia” consigue el primer premio del XLV Concurso de Limoná con 170 cuadrillas participantes

5

Un recinto ferial abarrotado de personas con camisetas blancas y pañuelos de yerbas, símbolo de la Pandorga, y 170 lebrillos de limoná protagonizaron la tarde noche de este martes, en la celebración del esperado Concurso de Limoná, que en su 45º edición ha incrementado su participación, constituido un jurado independiente y creado una segunda vuelta para la elección de la limoná ganadora, además de un photocall conmemorativo.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado de miembros de la corporación municipal, hacía entrega del ‘plato gordo’ de cerámica talaverana al grupo ‘Misericordia’. El alcalde de Ciudad real, Francisco Cañizares, ha destacado el incremento participación en el Recinto Ferial que cada año cuenta con más afluencia de personas y “aquí conviven distintas generaciones que han vivido estas fiestas, unas fiestas de encuentro y participativas”.

Por su parte, la concejal de Festejos, Fátima de la flor, incidía en el éxito de esta edición, en el “acierto de sacar a los jóvenes del auditorio a la explanada, para evitar aglomeraciones y abrir la oportunidad a que más personas participen”. Destacando que cerca de 10.000 personas se han acercado y han participado de la zurra tradicional.

En la edición más multitudinaria conocida hasta el momento, con 170 cuadrillas, el grupo “Misericordia” se alzaba esta noche con el primer premio del XLV Concurso de Limoná en el que los grupos compiten por elaborar la mejor bebida típica manchega, la limoná, en igualdad de condiciones: vino, agua, limón, azúcar y un lebrillo para mezclar.

En segunda posición, ha quedado “Valverde”, en tercera posición “Potra Salvaje”, en cuarto lugar “Culipardo Royal” y, en quinto lugar, los “Los que Faltaban”.

Por primera vez en este concurso, se ha conformado un jurado independiente con 34 personas (3 miembros por cada 15 puestos), y además se ha añadido una segunda cata de valoración entre las 10 mejores limonás. Así el resultado fue: 

XLV Concurso de Limoná de la Pandorga

1.      Misericordia

2.      Valverde

3.      Potra Salvaje

4.      Culipardo Royal

5.      Los Que faltaban

6.      Resu

7.      Peña Dinosaurio

8.      Dolorosa de Santiago

9.      Base de Almagro

10.    Peña 74

Ciudad Real: El Concurso de Limoná Sin se llena de público joven con un gran ambiente de Pandorga

1

Más de 250 personas participaron este martes en el ya tradicional Concurso de Limoná Sin, que cada año se celebra en el Espacio Joven de Ciudad Real, junto a familiares y amigos. Una auténtica Fiesta de la Pandorga, que ya cumple veintisiete ediciones y que en esta edición alzaba a ‘Las Aventureras de La Limoná’ como ganadores del concurso.

“Este año hemos tenido un notable aumento de participación, eso significa que a la gente le gusta y por nuestra parte seguiremos apoyando estas actividades”, declaraba Pau Beltrán, concejal de Juventud del Ayuntamiento de Ciudad Real.

El concejal de Juventud e Infancia, Pau Beltrán, acompañado de la concejal de Educación, Maria José Escobedo, y la concejal de Familia, Milagros Calahorra, han hecho entrega en el Espacio Joven del plato de cerámica talaverana que acredita como ganadores del XXVII Concurso de ‘Limoná Sin’ al grupo ‘Las Aventureras de la Limoná’, en la categoría de Limoná Familiar, entre las 16 cuadrillas que han participado.

‘Limoncillos’ han quedado en segunda posición, y terceros, ‘Los Dino’, mientras que ‘Equipo Pokemon’ y ‘Abejita Santiaga’ en cuarta y quinta posición, respectivamente.

Mientras en la categoría ‘Teen’, destinada a jóvenes de 12 a 17 años, el grupo ganador ha sido ‘La Supernenas, en segunda posición, ‘Los Pitichurris’, y en tercer lugar, ‘Turbopandi’.

Concurso Limoná SIN

En el Concurso han participado niños y niñas, jóvenes y personas adultas del municipio de Ciudad Real. Se han establecido dos modalidades: Familiar (compuesta por familias), con un máximo de 20 grupos participantes; y Teen (destinada a jóvenes de 12 a 17 años), con un límite de 10 grupos. En ambos casos los grupos han estado formados por un número mínimo de 4 personas y un máximo de 10. Cada uno de ellos ha asignado un responsable.

El jurado del concurso ha estado formado por representantes de la Hermandad de Pandorgos de Ciudad Real, de la Asociación de Damas y Dulcineas y, de los grupos políticos PP, VOX y Ciudadanos.

‘Pandorga Teen’

Mientras en el patio del Espacio Joven, en un ambiente festivo, niños y niñas acompañados de familiares y amigos aprendían a elaborar la limoná, y se divertían con bailes y guerras de agua, en el recinto ferial, se celebraba el Holi Colours Festival.

El Gobierno de Castilla-La Mancha aprueba interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado en su reunión celebrada hoy la interposición de un recurso de inconstitucionalidad contra Ley Orgánica 1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña y ha autorizado al Gabinete Jurídico el ejercicio de acciones para formalizar el recurso.

El Ejecutivo autonómico ha tomado esta decisión tras estudiar el dictamen del Consejo Consultivo solicitado por el presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el pasado 14 de junio y cuyas conclusiones son contundentes respecto a la inconstitucionalidad de la norma y de la legitimidad de la Comunidad Autónoma para presentar este recurso.

El presidente autonómico comunicó al Consejo de Gobierno su intención de realizar la consulta el mismo día que la Ley de Amnistía se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), es decir, el mismo día que se abría la posibilidad de presentar recurso. Cabe apuntar que el artículo 54.5 de la Ley del Gobierno y del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha recoge que, en los casos de recursos de inconstitucionalidad, el Ejecutivo deberá consultar al Consejo Consultivo, órgano que vela por el cumplimiento de la Constitución, el Estatuto y de todo el ordenamiento jurídico.

Al respecto, el Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha ha emitido un dictamen aprobado en el pleno de este órgano celebrado el 23 de julio, sin que se haya presentado ningún voto particular, y que ha concluido que el Gobierno regional sí está legitimado para presentar un recurso de inconstitucionalidad.

El Consejo Consultivo se apoya en diferentes pronunciamientos del Tribunal Constitucional y concluye que resulta posible que la Comunidad Autónoma pueda presentar un recurso de inconstitucionalidad ante cualquier infracción constitucional en que pueda incurrir una norma y no solamente en aquellos casos relacionados directamente con la defensa de sus competencias propias.

Respecto a la adecuación de la ley al bloque de la constitucionalidad, sobre lo que también se había pedido pronunciamiento, el Consejo Consultivo determina en su dictamen que la Ley de Amnistía no tiene cabida en la Constitución y, además, plantea que su aprobación habría requerido de una reforma constitucional.

El Consejo Consultivo completa el dictamen apuntando que esta ley vulnera el principio de igualdad amparado en el artículo 14 de la Constitución y los principios de interdicción de la arbitrariedad.

Por todo ello, tras la contundencia del dictamen, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la interposición de este recurso de inconstitucionalidad con el ánimo de defender los intereses de la Comunidad Autónoma como parte integrante del estado autonómico contemplado en la Constitución.

El Gobierno autoriza a Enagás a desarrollar las redes del hidroducto H2Med, del que forma parte Puertollano

4

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha aprobado el acuerdo por el que se habilita a Enagás Infraestructuras de Hidrógeno para el ejercicio provisional de las funciones de desarrollo de los Proyectos de Interés Común (PCIs) europeo de redes de hidrógeno, incluido el Corredor ibérico del Hidrógeno, H2Med, del que forma parte Puertollano, y que recoge los proyectos de infraestructuras de hidrógeno presentados por los promotores como candidatos a PCIs europeos, que se consideran reforzadores y facilitadores de las infraestructuras internacionales.

Así, desarrollará la red interior, dos interconexiones con Francia y Portugal y dos instalaciones de almacenamiento, en País Vasco y Cantabria.

En concreto, forman parte de la infraestructura H2Med y se trata del interconector de hidrógeno Portugal-España (tramo CelZa); infraestructuras interiores de hidrógeno en España; el interconector de hidrógeno España-Francia (conocido como ‘BarMar’); y las instalaciones de almacenamiento de hidrógeno en España H2 storage North-1 y H2 storage North-2, en Cantabria y País Vasco, respectivamente.

El Reglamento europeo 2022/869 establece un marco para la determinación, planificación y ejecución de los PCIs necesarios para ejecutar los once corredores geográficos prioritarios de infraestructura energética estratégica determinados en los ámbitos de la electricidad, el hidrógeno y los electrolizadores.

Tras la evaluación de los proyectos presentados por promotores privados, el Diario Oficial de la Unión Europea, recogió en abril, por primera vez, proyectos de infraestructura de transporte de hidrógeno en territorio español.

El Real Decreto-ley 8/2023 habilita de manera provisional a Enagás a ejercer las funciones de desarrollo de la red troncal de hidrógeno en el ámbito de los PCIs. Se entiende por funciones de desarrollo la solicitud de autorización, la construcción, puesta en servicio, operación, vigilancia y mantenimiento de los proyectos de canalizaciones e instalaciones de almacenamiento subterráneo, informó el Ministerio.

La Unión Europea señala a los gases renovables, en particular al hidrógeno renovable, como un vector clave para lograr la neutralidad climática al tiempo que se asegura la seguridad de suministro energético de todos los Estados miembros, habida cuenta de su potencial para descarbonizar aquellos procesos productivos difícilmente electrificables, como aquellos que tienen lugar en altos hornos, el transporte pesado, la navegación marítima o la aviación.

Este papel del hidrógeno renovable ha sido reconocido, entre otros, en la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones ‘Una estrategia del hidrógeno para una Europa climáticamente neutra’, donde establece el objetivo de instalar al menos 40 gigavatios (GW) de electrolizadores y que la producción comunitaria de hidrógeno renovable alcance los 10 millones de toneladas en la UE en el año 2030.

11 GW DE ELECTROLIZADORES A 2030

En esta misma línea, el borrador de actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC) se marca como objetivo alcanzar 11 GW de electrolizadores para producir hidrógeno renovable en 2030, lo que supone casi triplicar la potencia de electrólisis contemplada en la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable aprobada en 2020.

Además, el Plan REPowerEU, que aumenta la ambición a 20 millones de toneladas en la UE para el año 2030, contempla el Corredor Ibérico –que agrupa el proyecto H2Med y varios tramos de una futura red nacional española– dentro de los corredores europeos de hidrógeno cuya construcción considera necesario acelerar para conectar los centros de producción con los de consumo.

El nuevo PNIEC incluye también una nueva medida en este sentido, la número 4.12. Corredor ibérico del Hidrógeno. H2Med, que recoge los proyectos de infraestructuras de hidrógeno presentados por los promotores como candidatos a PCIs europeos, que se consideran reforzadores y facilitadores de las infraestructuras internacionales.

El Gobierno regional comenzará en otoño las pruebas de su nuevo modelo del Programa de Turismo Social para mayores

El Gobierno de Castilla-La Mancha comenzará este otoño las pruebas de su nuevo modelo de Turismo Social para mayores. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha mantenido una reunión de trabajo con representantes de la Unión de Agencias de Viaje de España (UNAV) para perfilar las condiciones del programa que incorporará grandes novedades para 2025.

“De cara al último trimestre de este año vamos a lanzar el piloto de este nuevo concepto que ofertará un paquete variado de viajes que ya incorporarán la nueva visión que queremos dar al programa desde el Gobierno de Castilla-La Mancha para hacerlo más grande, flexible y atractivo”, ha afirmado la consejera de Bienestar Social.

Entre las principales novedades que incorporará la actualización de este programa será la de abrir la oferta de viajes a destinos extrapeninsulares e internacionales. “Era una de las demandas que nos hacían nuestros mayores, el poder abrir el abanico a viajes fuera de la península ibérica y gracias al trabajo que estamos desarrollando con la Unión de Agencias de Viaje vamos a conseguir un amplio catálogo de opciones en condiciones muy ventajosas”, ha explicado García Torijano.

Al respecto, ha dicho la consejera que “queríamos dar la oportunidad a nuestros mayores de conocer otros países y otras culturas, y además poder hacerlo beneficiándose de unos precios por debajo de mercado para que puedan tener a su alcance el viaje que siempre habían querido hacer”.

El principal objetivo de este programa es seguir ampliando la oferta de actividades y programas de ocio y tiempo libre para promover el envejecimiento activo y saludable entre las personas mayores, y en este aspecto el nuevo programa de Turismo Social ampliará también el rango de edad de los solicitantes, al que ahora podrán tener acceso las personas a partir de 55 años -que en Castilla-La Mancha suponen casi 690.000 ciudadanos y ciudadanas-.

Por su parte, el presidente de UNAV, José Luis Méndez Álvarez, ha querido agradecer el trabajo en común con el Gobierno de Castilla-La Mancha para llevar adelante este proyecto en el que estarán implicadas “las siete principales empresas de viaje a nivel nacional (El Corte Inglés, IAG7, Icárion, Cibeles-W2M, Nautalia, Grupo STAR y Avoris) para proporcionar la mayor calidad, mejor precio y garantía en los viajes, y así, facilitar a los mayores de 55 años que conozcan sitios que de otra manera sería más difícil”.

El Patronato de Deportes de Puertollano abre inscripciones y amplía a 3.500 las plazas de escuelas y cursos

3

El Patronato Municipal de Deportes de Puertollano abre el periodo de inscripción de las Escuelas Deportivas y Cursos de Adultos para la temporada 2024/25 que amplía las plazas ofertadas a 3.500 en diecisiete disciplinas deportivas entre las que se potencian las actividades acuáticas en atención a la demanda ciudadana.

Se ha diseñado un programa renovado en cuanto a su imagen y sobre todo en cuanto al contenido, ya que se impulsan las propuestas acuáticas dirigidas a los adultos centradas en el deporte salud y deporte para todos, como son el aquafuncional, aquarunning, gimnasia acuática para mayores de 65 años y la natación preventiva.

Se abren las inscripciones

El Patronato ya ha abierto los plazos de inscripción y preinscripción a los cursos de adultos y escuelas deportivas en la web www.pmdpuertollano.es, siendo el 25 de septiembre el último día para inscribirse a aquellas actividades que no necesitan sorteo.

Por otro lado, el periodo de preinscripción de aquellas actividades que precisan sorteo tendrá como fecha límite el 10 de septiembre,  cómo en años anteriores, en aquellas actividades en las que la demanda sea superior a la oferta se realizará un sorteo público para la adjudicación de las mismas. Este sorteo tendrá lugar el próximo 13 de septiembre a las 11 horas en el Centro de Especialidades Deportivas Javier Bermejo.

3.500 plazas ofertadas

En cuanto al número de plazas de las Escuelas y Cursos de Adultos, se han aumentado con respecto al ejercicio anterior, volviendo a números anteriores a la Pandemia.  El PMD ha ofertado en los cursos y escuelas deportivas para la temporada 2024/25 más de 3.500 plazas entre todas las actividades deportivas dirigidas que ofrece, de las que más de 800 serán adjudicadas sin necesidad de sorteo y en torno a más de 2.200 plazas precisarán de sorteo debido a que la demanda será superior a la oferta.

Actividades con sorteo de plazas

Las actividades en las cuales se tendrá que realizar sorteo serán las Escuelas Deportivas de natación, tenis, predeportiva y gimnasia rítmica. En cuanto a los cursos de adultos, precisarán de sorteo la matronatación, natación para Mayores de 65 años, aquafitness, cursos de natación, natación para embarazadas, aquarunning y aquafuncional.

Optimización de la web del Patronato

El Patronato Municipal ha seguido optimizando la gestión de la inscripción a los Cursos de Adultos y Escuelas Deportivas, continuando con la transformación en los procesos de admisión a los cursos y escuelas deportivas, para así facilitar al usuario el acceso a la práctica deportiva, uno de los cambios ha sido la optimización de la página web, realizándola mucho más accesible y con unos contenidos mucho más dinámicos,  con lo que cualquier usuario tiene acceso en tiempo real a su ficha personal, así como a todos los contenidos deportivos que el Ayuntamiento de Puertollano pone al servicio de los ciudadanos a través del Patronato Municipal de Deportes.

Información de sorteos e inscripciones

Toda la información de los sorteos, inscripciones, actividades deportivas, etc., se puede consultar en la página web de PMD www.pmdpuertollano.es o bien en las oficinas del PMD sitas en Plaza de la Constitución s/n.

Patrocinio de Repsol

Desde el PMD se agradece a Repsol el patrocinio que realiza de las Escuelas Deportivas y del Deporte para los más jóvenes en nuestra ciudad, ya que es un apoyo muy importante para que volvamos a recuperar la normalidad después de la pandemia sufrida y sigamos creciendo año tras año.

Los valores del deporte

El concejal de deportes, Javier Trujillo, apuntó que el Patronato Municipal presenta un programa de Escuelas Deportivas y Cursos de Adultos acorde a las necesidades de la ciudadanía de Puertollano que oferta más de 3500 plazas en las diferentes modalidades y disciplinas deportivas, de las que los vecinos de Puertollano podrán disfrutar de las instalaciones deportivas municipales mediante la práctica de un deporte que contribuirá en el desarrollo de valores positivos en la vida diaria y cotidiana.

https://www.pmdpuertollano.es/pdf/escuelas/escuelasdeportivas.pdf

https://www.pmdpuertollano.es/pdf/escuelas/Adultos.pdf

El Ayuntamiento de Ciudad Real destina más de 1.128.000 euros a la mejora de redes de abastecimiento

1

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, en compañía de los concejales de Urbanismo y Mantenimiento, Yolanda Torres y Miguel Hervás, respectivamente, y del director general de Urbanismo, David García y Clara Anguita, jefe de sección del servicio de infraestructuras ha iniciado este martes una ronda de visitas a las principales obras de la ciudad de proyectos en mejora de infraestructuras en las redes de abastecimiento con el objetivo de conocer de primera mano la realidad de los distintos proyectos en construcción y ver el avance de los mismos.

La inversión total de los proyectos destinados a modernizar y mejorar las infraestructuras de las redes de abastecimiento es de 1.128.753 euros. De los proyectos, (Ctra. Puertollano, Calle México, Avda. del Torreón y Paseo Pablo Ruiz Picasso y, Calle Madrilas) a cargo del Plan de Redes de la Diputación Provincial, 408.908 euros los subvenciona la Diputación y el resto 584.154 euros los aporta el Ayuntamiento

Por otro lado, las obras de calles Grecia, Portugal y Noruega son objeto de una subvención nominativa de la Diputación, y el presupuesto asciende a 231.787,59 euros. “De estas tres calles, sólo resta por finalizar la calle Grecia, que quedará concluida en pocos días”, según avanza Yolanda Torres.

“Hasta ahora, los tramos de la red municipal de agua potable existentes en las calles Grecia, Portugal y Noruega, Méjico, Madrilas, Avda. Torreón del Alcázar, Paseo Pablo Ruíz Picasso y tramo de carretera de Puertollano estaban conformadas por tuberías de fibrocemento, que se encontraban en un estado precario debido a su envejecimiento”, señala la concejal de Urbanismo, y apunta “este problema se traduce en fisuras y grietas en las tuberías, lo que provoca elevadas fugas de agua y roturas frecuentes”. Asimismo, la permanencia prolongada en el tiempo de esta situación en la red de agua potable hace que los tramos mencionados de la red constituyan puntos conflictivos en el sistema general.

Con estos proyectos “realizamos las actuaciones necesarias para la renovación de las tuberías existentes de fibrocemento, sustituyéndolas por conducciones de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) o fundición dúctil (FD), según cada caso”. Así, “se da solución a los problemas mencionados de fugas de agua y roturas constantes, con las consiguientes molestias para los vecinos y las pérdidas de agua; garantizando, al tiempo, la continuidad del servicio” resalta.

Están concluidas las obras de calles Portugal y Noruega; el resto están en ejecución, salvo calle Madrilas y avenida del Torreón que comenzarán pasada la Pandorga.

El PSOE de Ciudad Real denuncia la «opacidad» en la gestión y contratación de los festejos taurinos de la capital

10

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real han denunciado determinados comportamientos que se están dando en el equipo de gobierno formado por PP y VOX, y en concreto, en la concejalía de festejos, «que el alcalde Francisco Cañizares ampara y ni siquiera debate el Pleno Municipal».

La portavoz socialista, Sara Martínez, se ha referido a los festejos taurinos de la ciudad y a la gestión de la Plaza de Toros, de la que dijo, «es un edificio cuya rehabilitación se hizo gracias al trabajo del PSOE al frente del Ayuntamiento, que debe tener también otros usos y, además, servir de dinamizador del barrio de la Plaza de Toros».

En lo que se refiere a la contratación de festejos taurinos, ha dicho, el grupo socialista requirió por escrito al equipo de gobierno el pasado 14 de mayo conocer todo el expediente de contratación del festejo taurino con el que se había reinaugurado la Plaza, requerimiento que no ha tenido respuesta. «Igualmente, habiéndose publicado en medios de comunicación y redes sociales que alguna o algunas empresas que habían concurrido, no estando de acuerdo con el procedimiento de adjudicación del contrato para la gestión de los festejos taurinos, habían presentado querella ante los juzgados y no sabiendo si este extremo era cierto, solicitaba al Ayuntamiento que, si hubiera recibido notificación, se le facilitase copia de la misma. “La respuesta fue la misma: ¡ninguna!», ha dicho.

“La opacidad, la falta de transparencia en este asunto taurino ha sido escandaloso, por eso, decidimos en el pasado pleno del viernes pasado, volver a incidir sobre este asunto, pues no teníamos respuestas. Les lanzamos las siguientes preguntas: ¿Ha habido finalmente denuncia al Ayuntamiento? ¿Se ha retirado la misma? ¿Ha sido tras la conversación del denunciante con el primer teniente de alcalde? ¿Se le ha prometido algo a cambio? ¿Nos cuesta dinero el que no sean demandados? ¿Aceptamos chantajes? Pasa el Pleno Municipal y como viene siendo habitual no hay respuesta”, manifestaba la edil.

Martínez sigue ofreciendo la secuencia de los hechos, relatando que “despertamos el 27 con que será otra empresa…. justo la que no es la adjudicataria, la que va a llevar a cabo los festejos taurinos en agosto, a falta de confirmación oficial. ¿Qué está pasando? ¿gracias a las conversaciones con Chamorro se ha cambiado el expediente administrativo? ¿Son ciertas estas afirmaciones? ¿Por qué nadie del equipo de gobierno da explicaciones? ¿Tiene que ser un empresario, expulsado de la licitación, el que nos vaya relatando que ocurrirá en la feria? ¿Se ha aceptado algún chantaje?”.

Además, se ha referido a la noticia que publica hoy mismo un digital, en la que se da a conocer que el próximo jueves, en el hotel NH, se presentarán los carteles que compondrán el abono de la Feria Taurina de la Virgen del Prado 2024. Según la nota, la empresa estará acompañada por autoridades del ayuntamiento. “Si es así, ¿En qué condiciones se cede la plaza? ¿Qué ha ocurrido con el pliego en licitación? Todo tras haber pagado a una persona para dirimir el pliego. Pero hay más. ¿Los trámites han de pasar por JGL? Si es sí, ¿cuándo? ¿Una vez presentada? Si es no, ¿por qué? ¿Cuál es la razón para que se ceda un espacio para la realización de una Feria Taurina de la Patrona de Ciudad Real, en época de Fiestas, y que el ayuntamiento no tenga nada que comentar?”.

Con todo esto, la portavoz socialista concluye que “este es el pacto de gobierno que NO funciona, esta es la nula gestión municipal, la descoordinación de unos concejales más preocupados del despilfarro que de la ciudad”.

Por otro lado y en el mismo sentido, se refería a la organización de Festivales en la ciudad, de manera que “mientras se recorta en limpieza, vemos como hay duplicidades, se financia doblemente una misma actividad…”. Ha dado a conocer que este lunes, se aprobó en Junta de gobierno Local, la concesión de dos subvenciones para una misma actividad de un festival folclórico. Los socialistas se preguntan cómo es esto posible y denuncian la confusión en los expedientes administrativos o se plantean si simplemente hay connivencia con esta actividad. “Si un festival de esta categoría necesita más financiación, ¿por qué no se hace bien desde un principio? ¿Por qué tardan un año en acordar unos presupuestos y después necesitan 24 modificaciones de crédito y más concretamente para la concejalía de festejos una modificación de 300.000 euros más para su presupuesto que inicialmente ya era de 475.000 euros?”

Por ello, el grupo socialista se reafirma en que no hay una buena gestión económica en el Ayuntamiento, “todo se centra en el despilfarro y en una opacidad que empieza a oler ¿tiene algo que esconder el alcalde? Vamos a seguir muy vigilantes con el dinero público, vamos a seguir exigiendo explicaciones y no vamos a aceptar el silencio como respuesta del equipo de gobierno. Si no tienen nada que esconder, que sean transparentes y que cuenten toda la tramitación”.

Para finalizar, Sara Martínez exponía la diferencia en la gestión con gobiernos anteriores, liderados por el PSOE: “Esta ciudad, este ayuntamiento, ha estado gestionado los dos mandatos anteriores de una forma participativa, abierta y transparente; poniendo el foco en las personas más vulnerables, en nuestros barrios, en la cultura para todos y todas, centrados siempre en las personas. Y cada día que pasa, vemos una Ciudad Real más gris y opaca, vemos un alcalde escondido tras la figura de Chamorro y Vox, quizás esté más cómodo, pero no es la forma de dirigir la ciudad”.

25 Técnicos de Comercio Exterior del Programa Reto Exporta se incorporarán a distintas empresas de Ciudad Real para impulsar su internacionalización

0

Este martes se ha celebrado la clausura de la formación de los 25 técnicos de comercio exterior seleccionados para el Programa RETO Exporta, una iniciativa pionera lanzada por la Diputación Provincial de Ciudad Real y la Cámara de Comercio. El acto ha contado con la presencia destacada del presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruiz, y la vicepresidenta 2ª de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González.

El Programa RETO Exporta, parte del proyecto más amplio Reto CR, ha sido diseñado para promover la excelencia empresarial y mejorar la competitividad internacional de las empresas de la provincia. Tras una convocatoria la que se presentaron más de 120 candidatos, los 25 técnicos finalmente seleccionados, casi igual número de hombres que de mujeres, han completado una formación intensiva en materia de comercio exterior y están listos para incorporarse a sus puestos de trabajo.

En las próximas semanas, estos técnicos se integrarán en diversas empresas de los sectores vitivinícola, bienes de consumo, agroalimentario e industriales. Esta incorporación tendrá una duración inicial de seis meses, con la posibilidad de prórroga por otros seis meses, permitiendo así una transición efectiva y un impacto sostenido en las empresas participantes.

Durante su intervención, José Luis Ruiz destacó la importancia del programa para la internacionalización de las empresas locales: «El Programa RETO Exporta no solo fortalece nuestras empresas, sino que también abre nuevas oportunidades para nuestros jóvenes talentos, integrándolos en un mercado global cada vez más competitivo.»

Por su parte, Sonia González subrayó el compromiso de la Diputación con el desarrollo económico y la internacionalización de las empresas de la provincia: «Este programa es un claro ejemplo de cómo podemos trabajar juntos, instituciones y sector privado, para fomentar la internacionalización de nuestras empresas.»

El acto de clausura ha servido también como un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los técnicos formados, quienes ahora tienen la misión de aplicar sus conocimientos y habilidades en las empresas que forman parte del programa Reto Exporta, contribuyendo así a su expansión internacional y al desarrollo económico de la provincia.

El Programa RETO Exporta está financiado por la Excma. Diputación Provincial y es un paso adelante en el apoyo a las empresas locales, proporcionando recursos humanos cualificados que serán fundamentales para afrontar los retos del comercio internacional.

Sorteados los emparejamientos del XII Trofeo Diputación Provincial de Fútbol-Sala

0

El Trofeo Diputación Provincial de Fútbol-Sala, que este año cumple su XII edición, se disputará a partir del próximo 7 de septiembre. Así lo han convenido esta mañana los clubes participantes en el transcurso del encuentro que han mantenido con la vicepresidenta primera de la Diputación y responsable de la gestión del área de Deportes, Milagros Calahorra.

Durante la reunión, se ha procedido al sorteo que ha determinado los emparejamientos iniciales. En concreto, el primer sábado de septiembre se enfrentarán el Infantes Fútbol-Sala con GH Distribución Moral Fútbol-Sala, y el Club Deportivo Salvatierra de Calzada de Calatrava con el Peñarrubia Brokers Socuéllamos.

El ganador del primer encuentro se enfrentará al Valdepeñas Viña Albali y el del segundo al Quesos Hidalgo Manzanares en una fecha a determinar. De estos dos partidos saldrán los equipos que jugarán la final.

Por el Valdepeñas Viña Albali ha asistido a la reunión Rodrigo Megía, mientras que por el Quesos Hidalgo ha hecho lo propio su presidente, Manuel del Santo. El Club Deportivo Salvatierra ha estado representado por su presidente, Jesús Ruiz Caballero, mientras que por el GH Distribución Moral Fútbol-Sala han asistido el presidente y el tesorero, Sebastián Aldavero y José Antonio Torres, respectivamente.

El coordinador y entrenador Peñarrubia Brokers Socuéllamos, José Antonio Huedo Haro, también ha estado presente, al igual que Daniel Pavón en representación de la Federación de Fútbol.

Calahorra ha agradecido a todos su presencia y el esfuerzo que hacen para que el fútbol-sala sea cada vez más representativo en nuestra provincia. No ha dudado en afirmar la vicepresidenta primera que en la Diputación siempre hallarán sensibilidad y apoyo. Y ha concluido deseando que los partidos se celebren marcados por la deportividad y el éxito de público.