Inicio Blog Página 253

Una rama de grandes dimensiones ha caído sobre la calzada en la Ronda

10

Esta tarde ha caído sobre la calzada de la Ronda una rama de grandes dimensiones, informa la Policía Local de Ciudad Real. Lo mismo, añaden los agentes, ha ocurrido esta mañana en otro punto de la misma vía. No obstante, en ninguno de los casos se han producido daños.

Por otro lado, ayer a las 7:00 horas, una patrulla detectó la circulación irregular de un vehículo en la calle Ciruela cuyo conductor arrojó resultado positivo en alcohol de 0,88 mg/L, por lo que irá a juicio por delito contra la seguridad vial.

Se pone en marcha la bolsa de empleo para la vendimia en Campo de Criptana

Este martes, 6 de agosto, tanto empresarios como personas interesadas en trabajar en la próxima campaña de vendimia pueden inscribirse de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas, en la Escuela de Catadores de Campo de Criptana.

La bolsa de la vendimia nació en Campo de Criptana hace ahora cinco años para facilitar a los empresarios agrícolas encontrar mano de obra en una época de especial importancia para el sector.

La vendimia supone un importante periodo de trabajo en la recolección y que debe ser reforzado a través de la contratación temporal de personal por parte de los agricultores. Para facilitarlo, el Ayuntamiento de Campo de Criptana gestiona la bolsa de empleo que pone en comunicación a los empresarios que necesitan personal y a los mismos trabajadores interesados en participar en la campaña.

 “Por la experiencia de los años anteriores, sabemos que ha funcionado muy bien”, comenta el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro. “Es un mecanismo que facilita el trabajo de un sector tan crucial para nuestra economía como es la agricultura, especialmente la vitivinícola”.

Además del Ayuntamiento, para poner en marcha la bolsa de la vendimia, colaboran también las diferentes cooperativas de la localidad y entidades agrarias.

Desde hoy queda abierta la bolsa de empleo para la Vendimia

Las empresas y personas interesadas deben inscribirse en la Escuela de Catadores, en horario de 9:00 a 14:00 h, de lunes a viernes

El XI Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava lanza un taller de iniciación a la cinematografía

El XI Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava (8-17 de agosto) vuelve a organizar distintas formaciones gratuitas en su programa con el objetivo de acercar el séptimo arte tanto a los vecinos como a los amantes de la industria cinematográfica. En concreto, el festival lanza un taller de iniciación a la cinematografía, otro sobre el manejo de las emociones ante la cámara y una máster class sobre el cine de guerrilla; ‘cómo pasar de la idea al cortometraje’. Las tres formaciones se impartirán en la Universidad Popular de Calzada de Calatrava.

El periodo de inscripciones permanece abierto y todos los interesados pueden inscribirse en la Universidad Popular de la localidad a través del correo [email protected] o por medio del teléfono 639 33 05 75. La matrícula es gratuita para las tres formaciones y el único requisito es aprender y disfrutar de esta gran oportunidad.

El taller de iniciación a la cinematografía tendrá lugar el 9 al 14 de agosto con un horario de 18 a 21,30 horas. Estará impartido por el cineasta y escritor Wilfredy Rodríguez Morel y está dirigido a jóvenes de 17 años en adelante, además de cualquier persona que quiera usar cámaras DLSR por su versatilidad y costo. La formación incluye orientación en realización, montaje y posproducción. Los participantes aprenderán y conocerán el cine desde una perspectiva de herramienta de comunicación, igualdad, solidaridad y derechos humanos. Concretamente, este taller está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en convenio con la Federación Española de Universidades Populares y con cargo al 0,7 estatal.

El taller de cine sobre el manejo de las emociones ante la cámara se llevará a cabo el jueves 15 de agosto de 18 a 21 horas. En este caso, la actriz, presentadora, cómica, guionista y directora de cine, Rosario Díaz Romero, será la encargada de impartir la formación a todos los alumnos que estén interesados.

Por último, la Máster Class sobre el cine de guerrilla; ‘cómo pasar de la idea al cortometraje’ se llevará a cabo el viernes 16 de agosto de 18 a 21 horas. Tommy Llorens será el encargado de inculcar todos sus conocimientos a los participantes y de enseñar aspectos cinematográficos tan importantes como el guion, la preproducción, el rodaje, el montaje y la distribución.

La alcaldesa de Calzada de Calatrava y directora del XI Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava, Gema García, ha señalado que el objetivo del festival, como se viene repitiendo año tras año, es “acercar la industria cinematográfica a todos los vecinos y amantes del séptimo arte con la posibilidad de formarse de manera gratuita en distintas áreas y materias, participando en talleres y sesiones muy enriquecedoras, interesantes y complementarias”, impartidas además por “expertos en la materia, porque tenemos el privilegio de contar con Wilfredy Rodríguez, Rosario Díaz y Tommy Llorens como docentes”.

Gema García ha incidido en que “las formaciones tienen una gran acogida en los últimos años, concretamente desde que decimos hacer este tipo de actividades paralelas en torno al desarrollo del festival, por lo que seguimos apostando por la educación gratuita, como no podría ser de otra forma”. En esta misma línea, la directora ha animado a todos los interesados a que “se inscriban y aprovechen estas oportunidades para aprender los conceptos básicos del cine, adquirir habilidades para enfrentarnos a la cámara y también conocer historias reales del séptimo arte”. Los participantes también tendrán la oportunidad de “recibir formación para convertir una idea en un cortometraje, que puede parecer un proceso sencillo, pero no lo es”.

Gemma Arenas y Pablo Sosa se imponen en la XVII Carrera Urbana Francisco Javier Andrade Chacón de Pozuelo de Calatrava

0

La atleta internacional Gema Arenas y el corredor Pablo Sosa se impusieron a cerca de un centenar de participantes en la celebración de la XVII Carrera Urbana Francisco Javier Andrade Chacón de Pozuelo de Calatrava. Una prueba que volvió a latir con fuerza y que se consolida como una de las citas más importantes del panorama provincial. La carrera, que contó con la asistencia de distintos clubes de atletismo de la provincia, estuvo organizada por el Club de Atletismo La Laguna de Pozuelo de Calatrava, junto a la colaboración del Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava, y discurrió por un recorrido de 5,5 kilómetros de distancia. Los más pequeños también sonrieron y disfrutaron de esta disciplina deportiva con la celebración de la minicarrera, que congreso a decenas de niños y niñas preparados para completar un trazado más corto y adaptado a las edades.

En categoría masculina, Pablo Sosa (Club Maratoniano Quinto Aliento) fue el más rápido al cruzar la meta en 19 minutos y 31 segundos, seguido de Jaime Gutiérrez Vicente (Independiente) con un tiempo de 19 minutos y 56 segundos, y Rodrigo Pradas Merchante (Club Triatlón Forjadores Ciudad Real) con un crono de 20 minutos y un segundo, quienes fueron segundo y tercer clasificado, respectivamente.

En categoría femenina, la internacional y contrastada corredora Gemma Arenas (Joma Trail), con un dilatado palmarés, se alzó con el primer puesto tras cruzar la línea de meta en 21 minutos y 18 segundos. Por su parte, Cristina Ortega Noblejas (CA Saturno) acabó en segundo lugar con un tiempo de 22 minutos y 24 segundos, mientras que Mercedes Santos Orejón Ramírez (Extenuación Valdepeñas) llegó en tercera posición con un crono de 23 minutos y 32 segundos.

En categoría local, el atleta Jesús Miguel Calle (Club Maratoniano Quinto Aliento) fue el más rápido en modalidad masculina con un tiempo de 21 minutos y 23 segundos, seguido de Pedro Ramón Paz Donoso (Independiente) con una marca de 21 minutos y 53 segundos. Raúl Ciudad Fernández (Independiente) completó el podio al llegar a la meta en 22 minutos y 36 segundos. Por su parte, Rocío Reina se hizo con el primer puesto en féminas con un tiempo de 26 minutos y 12 segundos.

También participaron en la XVII Carrera Urbana Francisco Javier Andrade Chacón de Pozuelo de Calatrava los corredores locales Santiago Cano Juárez, Héctor Gracia García, Ángel Flores Muñoz, Carmelo Chacón Alcázar y Álvaro Mejía Chacón.

El alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, ha ensalzado XVII Carrera Urbana Francisco Javier Andrade Chacón porque “estamos hablando de una de las carreras más importantes de la comarca y provincia, que cada año va a más y que cuenta con un progreso imparable, tanto en participación como en expectación”. El propio alcalde ha agradecido y felicitado al Club Atletismo La Laguna por su “implicación y organización en la prueba con el fin de que todos podamos disfrutar de una carrera extraordinaria”.

Triguero ha añadido, además, que “seguimos trabajando para que la carrera siga creciendo, siendo a día de hoy una referencia para los corredores de la provincia” y una muestra de ello es “ver correr a Gemma Arenas por nuestra localidad, una deportista ejemplar que posee un largo palmarés, con títulos mundiales en su poder”.

También ha destacado que “no escatimaremos gastos, dentro de la medida posible, para seguir apostando por el deporte de nuestra localidad y en especial medida en este tipo de pruebas que sitúan a Pozuelo de Calatrava como un referente”. 

La exposición fotográfica ‘In Vino Veritas’ acapara las miradas en Pozuelo de Calatrava

0

El Espacio Cultural de Pozuelo de Calatrava, ubicado en la Plaza de España, acoge hasta el próximo domingo 11 de agosto la exposición fotográfica In Vino Veritas: En el vino está la verdad, del RAW Colectivo Fotográfico. Una muestra llevada a cabo con motivo de la celebración de la XXXIX Semana Cultural de la localidad y que cuenta con cerca de medio centenar de instantáneas de distintos autores, que han utilizado el vino como hilo conductor.

La calidad y la originalidad de las fotografías no han pasado desapercibidas para los vecinos y visitantes del municipio, que han aprovechado este primer fin de semana para recorrer el espacio con minucioso detalle. El horario de visita, de lunes a domingo, es de 20,30 a 22 horas.

El alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, ha alabado y felicitado el “extraordinario” trabajo de todos los fotógrafos participantes para llevar a cabo la exposición ‘In Vino Veritas’, y ha destacado que “todas las imágenes son dignas de ver y apreciar, porque cuentan con todo lujo de detalles y es evidente que existe un criterio profesional en cada una de ellas”.

Triguero ha subrayado que “el vino es el producto insignia en la comarca y provincia, en esta tierra, por lo que no se ha podido elegir mejor hilo conductor o marco para armar una muestra de este calibre”. En este sentido, el alcalde pozueleño ha invitado tanto a vecinos como a visitantes a que “no pierdan la oportunidad de visitar la exposición y disfrutar con el exquisito y certero trabajo que han llevado a cabo distintos profesionales de la fotografía de la provincia”. “Es un lujo contar con una muestra de este nivel en nuestra localidad”, ha puntualizado.

Exposición

La exposición fotográfica ‘In Vino Veritas’ del RAW Colectivo Fotográfico anima a iniciar un viaje por distintas localidades de la amplia geografía manchega, con imágenes y textos que permiten al visitante disfrutar de una gran experiencia. Los autores han usado distintos refraneros populares, textos, citas célebres y extractos de poesía donde el vino o la uva hacen acto de presencia para después capturar a golpe de clic. También se ha hecho de manera inversa, primero tomando la fotografía y después usando un texto adjunto.

RAW Colectivo Fotográfico quiere, con este proyecto, rendir un homenaje a la tierra, la Mancha, y hacerlo a través de algo tan genuinamente manchego como es el cultivo de la uva y la producción de vino.

Cuenta atrás para el X Aniversario del Rallye TT de Cuenca

La edición 2024 del Rallye TT de Cuenca será toda una celebración, ya que la carrera cumple una década prodigiosa en la que se ha convertido en un icono en la competición del motor, tanto en coches como en motos.

El rallye, que requiere una gran organización, ya se ha puesto en marcha por lo que en un par de semanas, el próximo 26 de agosto, la Organización abrirá las Inscripciones para la carrera. Así que Cuenca y todas las poblaciones por las que pasa la prueba deportiva, se están preparando para la llegada de los equipos que tomaran parte en la última cita del Campeonato de España; pero también de los medios de comunicación y de los aficionados.

Según Víctor Alijas, el Presidente del Club Deportivo Cuenca Motor 4×4, “este año será un rallye con mucha fuerza que transcurrirá por un recorrido cien por cien nuevo, y que discurrirá por 20 municipios que están muy implicados con la prueba”, ha dicho el organizador del Rallye. Y es que Cuenca se ha convertido en la combinación de las mejores pistas para Todoterreno con los paisajes más espectaculares de la geografía nacional.

Un año más, y este 2024 en especial, la carrera estará muy cerca de los aficionados, de los vecinos y de los visitantes que podrán disfrutar de la oficina permanente del Rallye en el Recinto Ferial La Hípica, y del Parque de Asistencia ubicado en el Recinto Ferial de Cuenca.

La competición, que se celebrará el 4 y 5 de octubre, es puntuable para el Campeonato de España, para el Trofeo Ibérico, para la Copa Yamaha YXZ1000R Cup, y para el Campeonato de Castilla La Mancha de Rallyes Todoterreno.

El mes de julio fue muy cálido y seco en C-LM aunque el año hidrológico sigue siendo húmedo

El pasado mes de julio en Castilla-La Mancha fue un mes muy cálido y seco, concretamente el cuarto más cálido en los último 63 años con los mismos valores que el del año pasado, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Durante el mes de julio, la temperatura media en el conjunto de Castilla-La Mancha ha sido de 26,5 grados, con una anomalía respecto al valor normal de +1,7 grados, lo que ha supuesto un carácter termométrico de muy cálido, el cuarto valor más cálido, igualando al del año pasado, de la serie de 63 años, tras los julios de 2015, 2022 y 2020.

En todas las provincias, el carácter ha sido muy cálido. La temperatura media de las máximas en la Comunidad ha sido de 35,2 grados, con una anomalía de +1,9 grados, lo que supone un carácter muy cálido, siendo el quinto valor más cálido de la serie, y la media de las temperaturas mínimas ha sido también muy cálida, con un valor de 17,8 grados y una anomalía de +1,4 grados, siendo también el quinto valor más alto de la serie.

La temperatura máxima registrada en la Comunidad fue 44,3 grados el día 24 en la estación de Minas de Almadén (Ciudad Real), aunque se superaron los 42 los días 4, en puntos de Ciudad Real, y el día 19 en puntos de Ciudad Real y de Toledo. La temperaturas mínima del mes, 6,2 grados, se registró el día 22 en Sigüenza (Guadalajara).

En la evolución de las temperaturas, cabe destacar el episodio frío en torno al día 1 y los episodios cálidos en torno a los días 5, 11 y 19. Entre los días 23 y 31, las temperaturas fueron anormalmente altas para la época, siendo el 24 el día más caluroso del mes. En promedio, la noche más calurosa fue la del día 30.

Además, durante este mes se han superado varias efemérides de temperatura, de manera que en la estación de Chinchilla de Montearagón, en Albacete, la temperatura media mensual, la media de máximas y la media de mínimas han supuesto nuevas efemérides en julio de su serie de 18 años. Además, la máxima del día 31, 41,3 grados, es nueva efeméride de máxima absoluta de julio.

De su lado, en la de Motilla del Palancar, en Cuenca, la media de las máximas ha sido nueva efeméride de julio de su serie de 21 años. Además, la máxima del día 24, 41,1 grados, ha sido nueva efeméride de máxima absoluta.

De su lado, en la de Tobarra, en Albacete, la máxima absoluta del día 31, 42 grados, ha supuesto nueva efeméride de julio de su serie de 15 años.

PRECIPITACIONES

De otro lado, durante el mes de julio, las precipitaciones en el conjunto de Castilla-La Mancha han sido más bien escasas, con un carácter pluviométrico seco y una precipitación media de 3,3 litros por metro cuadrado, valor que representa un 42% de menos lo normal. Salvo en la provincia de Ciudad Real, donde el carácter pluviométrico fue normal, en el resto de provincias el carácter fue seco.

La estación de Aemet que más precipitación acumuló durante el mes, 19,6 litros por metro cuadrado, fue la de Cañadas de Nerpio, en Albacete. Las mayores precipitaciones diarias se registraron el día 1 en estaciones de la provincia de Cuenca, concretamente en Osa de la Vega, donde los 18,4 litros diarios se acumularon en menos de 2 horas, y en la estación de Mira, donde también se acumularon 18,4 litros, aunque en este caso en 24 horas.

De igual modo, en julio se registraron 1.500 rayos en el conjunto de Castilla-La Mancha, siendo el día 29 el de mayor actividad, con 776 rayos en la Comunidad Autónoma.

En cuanto al año hidrológico, la precipitación acumulada en Castilla-La Mancha en el periodo que va del 1 de octubre de 2023 al 31 de julio de 2024 ha sido de 448,5 litros por metro cuadrado, un 105% del valor medio del período de referencia, lo que le otorga a este período un carácter pluviométrico húmedo.

Los meses de enero, marzo y junio fueron muy húmedos; octubre y febrero fueron húmedos; noviembre tuvo un carácter pluviométrico normal; julio fue seco; y diciembre, abril y mayo fueron muy secos.

Finalmente, en lo referente al viento en julio tan solo el día 29 se registró viento fuerte en las estaciones de Aemet en Castilla-La Mancha y fue en la de Guadalajara, en Osa de la Vega (Cuenca), en Ocaña y Madridejos (Toledo), siendo en esta última donde se registró la racha máxima mensual, 82 kilómetros por hora.

Los ocho accidentes registrados el fin de semana en Castilla-La Mancha dejan un balance de 11 heridos

Un total de 11 personas, todas ellas leves, han resultado heridas en los ocho accidentes de tráfico ocurridos en las carreteras de Castilla-La Mancha durante el pasado fin de semana, según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno de la región.

En la provincia de Albacete ha habido dos accidentes con otros tantos heridos leves, mientras que en las provincias de Ciudad Real y Cuenca no hay datos.

De su lado, en la provincia de Guadalajara se ha contabilizado un siniestro con un herido leve y en la de Toledo han sido cinco los accidentes con ocho leves.

ALCOHOLEMIA

Respecto a las pruebas de alcoholemia, se han realizado un total de 3.466 en la región, 26 de ellas positivas, 12 de las cuales han sido en jóvenes de menos de 25 años.

En la provincia de Albacete se han realizado 680 pruebas, de las que siete fueron positivas, ninguna en menores de 25 años, mientras que en las de Ciudad Real y Cuenca no se contabilizaron los datos.

Por su parte, en la de Guadalajara se han realizado 870 pruebas, de las que 13 han resultado positivas, dos en jóvenes menores de 25 años.

Por último, en Toledo se han practicado 1.916 pruebas, seis de ellas positivas, diez de las cuales han sido en menores de 25 años.

Doña Fina se pronuncia desde su anonimato con el que insulta a alcalde de La Roda en Facebook y niega ser un edil del PP

‘Doña Fina’, un perfil anónimo creado en Facebook que recurrentemente vierte insultos contra el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, ha vuelto a publicar contenido en su página tras la polémica suscitada a cuenta de la acusación del propio regidor, que ha sugerido que es un concejal del PP, Constantino Berruga, quien estaba detrás de la autoría del personaje.

Tras el cruce de acusaciones y amenazas de tribunales entre Juan Ramón Amores y Constantino Berruga a cuenta de este perfil, ‘Doña Fina’ ha vuelto a publicar sendos mensajes en los que desmiente tener nada que ver con el edil ‘popular’.

«Desde este perfil tengo que decir que las acusaciones del alcalde, son totalmente infundadas», expresa.

La vinculación entre ‘Doña Fina’ y Constantino Berruga era defendida por el alcalde asegurando que una fotografía de la reforma de la fachada del Ayuntamiento tomada por el concejal había sido publicada por este perfil; si bien el propio Berruga aseguraba que él había enviado la fotografía a ‘Doña Fina’, pero nada tenía que ver con ella .

«El concejal del PP me envió las fotos, debido a mi crítica de si la oposición haría algo al respecto de la eliminación de la placa. Nada tiene que ver con este perfil. El alcalde no está acostumbrado a las críticas, que solo son críticas de lo que considero una mala gestión. También critico a los partidos de la oposición. Se llama libertad de expresión, libertad que al parecer el alcalde me niega», apunta el perfil anónimo.

Para «aclarar el tema», ‘Doña Fina’ comparte los mensajes privados mantenidos con Constantino Berruga «el día de autos».

La nómina del IMV llega en julio a 26.642 hogares de C-LM en los que viven 87.463 personas

La nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en julio a 26.642 hogares de Castilla-La Mancha en los que viven 87.463 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

A nivel naconal, la nómina del Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado en julio a 639.968 hogares en los que viven 1.928.430 personas.

La cuantía media de la prestación es de 484,9 euros por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 354,5 millones de euros, según ha informado este lunes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en un comunicado.

En el mes de julio, había 152.662 prestaciones activas más de las que había hace un año, lo que supone un incremento del 31,3%. En esos hogares conviven 505.976 beneficiarios más que los registrados en julio de 2023 (un 35,6% más).

En este sentido, de los datos se desprende que el 67,5% de las unidades de convivencia receptoras de esta prestación en julio son hogares con menores (432.225) y que, entre ellos, hay 110.992 hogares monoparentales. Así, si se atiende al perfil de los beneficiarios del IMV, el 41,1% son menores, un total de 793.364.

Además, los hogares beneficiarios del IMV con Complemento de Ayuda a la Infancia este mes alcanzan los 438.974. Esta modalidad de IMV supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años; y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años. La cuantía media del complemento este mes ha sido de 68 euros por cada menor.

Asimismo, en cuanto al perfil de los beneficiarios del IMV, en julio, el 67% de los titulares y el 53,5% de los beneficiarios son mujeres.

Por otra parte, el 82,5% del conjunto de titulares son de nacionalidad española y su media de edad se sitúa en los 45 años.

En términos acumulados, desde junio de 2020, cuando se puso en marcha esta prestación, en plena pandemia, el IMV ha llegado a 873.789 hogares en los que viven 2.596.582 personas. Más de un millón son niños, niñas y adolescentes, en concreto 1.130.611, el 43,5% del total.

Desde la entrada en vigor de esta política, la Seguridad Social ha destinado 11.430 millones de euros al abono de las nóminas de las prestaciones del IMV.

‘Floristería y Decoración Jericó’ abre sus puertas en Argamasilla de Alba

En un emotivo acto celebrado el pasado fin de semana, la localidad de Argamasilla de Alba fue testigo de la apertura de un nuevo establecimiento comercial: ‘Floristería y Decoración Jericó’. El local, ubicado en la calle Cervantes número 5, está regentado por Juan Carlos Torres, reconocido por su destreza en la elaboración de adornos florales y su buen gusto en decoración. Con una trayectoria de trece años en el sector, Torres ha decidido dar el salto al emprendimiento, materializando así un sueño largamente acariciado.

La celebración de apertura del nuevo establecimiento, que fue bendecido por el párroco local Ángel Moreno, contó con la presencia de numerosos vecinos, amigos y familiares, así como de miembros de la Corporación Municipal, entre los que se encontraba la alcaldesa Sonia González, que fue invitada por el nuevo empresario a inaugurar el establecimiento. En su intervención, González subrayó la importancia de este tipo de proyectos para el tejido económico local, revelando que «en el último año se han abierto once pequeñas empresas y negocios» en la localidad. «Estoy encantada y muy agradecida porque se abre la puerta de un negocio más en Argamasilla de Alba», declaró la primera edil.

La alcaldesa hizo hincapié en el compromiso del Ayuntamiento con los emprendedores locales y la necesidad de «confiar en los proyectos que nos presentan los vecinos y vecinas».

González destacó la trayectoria de Torres, recordando sus inicios en el arte del encaje de bolillos y su talento innato para las artes plásticas. «Juan Carlos es realmente un virtuoso de hacer las cosas y ponerles todo el encanto y la pasión», afirmó la alcaldesa, quien también elogió la humildad y profesionalidad del nuevo empresario. “Juan Carlos podía haber volado lejos, pero ha decidido quedarse en su pueblo”.

Con palabras llenas de admiración, González ensalzó el talento artístico de Torres, describiendo su habilidad para transformar cada creación floral en una obra de arte capaz de elevar la belleza y la emoción de las celebraciones más importantes. La alcaldesa expresó su convicción de que el nuevo establecimiento se convertirá en un faro de creatividad y sensibilidad, contribuyendo a hacer más memorables los momentos especiales de todos los vecinos de Argamasilla de Alba y otras localidades que quieran contar con sus servicios.

Por su parte, Juan Carlos Torres, visiblemente conmovido por el apoyo recibido, agradeció a la alcaldesa que aceptase la invitación de inaugurar el establecimiento, y su presencia a los representantes de los tres grupos políticos municipales que integran la Corporación Municipal, y explicó los pormenores de su nuevo proyecto empresarial, detallando que ofrecerá coronas, ramos, centros, así como servicios para bodas, comuniones y eventos, “todo lo relacionado con el mundo floral».

El establecimiento, que ha sido equipado con una moderna cámara frigorífica y decorado con el característico buen gusto de Torres, no se limitará a los servicios florales. «También hay artículos de decoración, cosas para el hogar, bolsos, jarrones», explicó el emprendedor, ampliando así la oferta comercial del negocio.

Torres aseguró que el local permanecerá abierto seis días a la semana, combinando la venta directa con los encargos personalizados. Además, mencionó que, en temporadas de alta demanda, como el Día de la Madre o la festividad de Todos los Santos, considerará la posibilidad de contratar personal adicional para hacer frente al aumento de trabajo.

La apertura de ‘Floristería y Decoración Jericó’ no solo representa la realización de un sueño personal para Juan Carlos Torres, sino que también se erige como un símbolo de la vitalidad económica y el espíritu emprendedor de Argamasilla de Alba. Con su mezcla de tradición floral y modernidad decorativa, este nuevo establecimiento promete convertirse en un referente para los momentos más especiales.

‘Goteras’ y ‘El arte de la comedia’ cautivaron al público en el segundo fin de semana del Festival de Teatro y Títeres de Torralba

‘La bruja rechinadientes’ y una cata de vinos volcánicos del Campo de Calatrava fueron otras de las propuestas de este evento cultural

El XIII Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava continúa cosechando éxitos. El segundo fin de semana del que, sin duda, constituye el principal evento cultural de Torralba de Calatrava ha sido espectacular y los aficionados al teatro han podido disfrutar de interesantes y novedosas propuestas que han calado en el público.

Tras la entrega del XI Premio Patio de Comedias a la actriz y directora Pepa Pedroche y la puesta en escena de su obra ‘Oliva’ en una noche de viernes inolvidable para muchos, las tablas del Patio de Comedias se vistieron de gala el sábado para acoger la obra ‘Goteras’, una coproducción de las compañías MIC Producciones y Producciones 099. Fernando Albizu, Gonzalo Ramos y Gloria Albalate arrancaron las risas del público con una obra muy divertida en la que se jugó con la ciencia ficción para hacer un viaje en el tiempo y reflexionar sobre temas como el valor del éxito y la lucha entre las expectativas y la cruda realidad.

El broche a este fin de semana lo puso anoche la representación de ‘La comedia del arte’ de la compañía La Teatrería, de Torralba de Calatrava. La rocambolesca historia escrita por Eduardo de Filippo y dirigida por Antonio Laguna, fue interpretada magistralmente por los actores y actrices locales que “volvieron a sorprender al público con una temática, talento y puesta en escena de un gran nivel artístico, equiparable al de las compañías profesionales de teatro a pesar de ser un grupo de teatro aficionado”, señala la concejal de Cultura, Ana Martínez.

El fin de semana también hubo espacio para disfrutar de la Cultura del Vino gracias a la cata celebrada en la Sala de Cerchas del Patio de Comedias. Una treintena de personas asistieron a esta actividad en la que se degustaron cuatro vinos de los denominados ‘volcánicos’ que se producen en la comarca del Campo de Calatrava. En concreto, se cataron un vino blanco, un rosado, un tinto y un espumoso. La cata, organizada por el Ayuntamiento torralbeño en colaboración con la Mancomunidad del Campo de Calatrava, corrió a cargo del enólogo Fernando Buitrón, quien compartió con las personas asistentes numerosas curiosidades y peculiaridades sobre el vino y su elaboración.

Como preámbulo al fin de semana, el pasado jueves, se puso en escena la obra ‘La bruja rechinadientes’ de la Compañía Katuaygalea Teatro. Premiada como Mejor Espectáculo de Títeres FETÉN 2024, la obra contó una escenografía muy llamativa que encandiló a niños y mayores manteniéndolos pegados a sus asientos para seguir muy de cerca las aventuras de tres hermanos que se adentran en un bosque habitado por una bruja.

La concejal de Cultura, Ana Martínez, ha mostrado su satisfacción por una edición del Festival que “está siendo muy bien valorada, el Patio de Comedias está prácticamente lleno todos los días, los espectáculos teatrales y los actores son de una calidad tremenda y están dejando huella en el público, y además está sirviendo no sólo para disfrutar de grandes obras sino también para cuidar nuestra cantera de actores y de público, lo que sin duda augura mucho futuro a este Festival”.

Martínez confió en que esta semana “torralbeños y personas de otras localidades continúen visitando Torralba y disfrutando del teatro con mayúsculas, porque nuestro Patio de Comedias es único y únicas son las sensaciones que transmite”.

El XIII Festival de Teatro y Títeres continuará hasta el próximo domingo 11 de agosto.

El paro baja en 14 desempleados en julio

0

En estos momentos, el total de desempleados en Daimiel es de 1.369 personas. Los sectores industria, servicios y sin empleo anterior registran un ligero aumento de cinco personas que se suman a la lista del paro.

El paro registrado en Daimiel ha bajado en julio y deja el total de desempleados en 1.369 personas. En el último mes, el paro ha descendido en 14 personas. Una vez superado el ecuador de 2024, la tendencia de reducción de la lista del paro se mantiene por séptimo mes consecutivo.

La bajada en las cifras de paro daimieleñas se produce en dos sectores, agricultura que presenta siete personas paradas menos y en la construcción que registra un descenso de 12 desempleados. El resto de colectivos aumenta. El incremento de parados se refleja en industria (+1) y también en servicios y sin empleo anterior que suman dos personas a las listas del paro.

La comparativa en el último año también es positiva. Desde julio de 2023, el número de parados daimieleños ha caído en 131 personas pasando de 1.500 a 1.369 personas desempleadas.

Las fiestas en honor a San Pantaleón concluyen en Porzuna con un gran éxito

0

Durante varios días, la localidad se engalanó para celebrar a su patrón con una amplia variedad de actividades para vecinos, amigos y familiares

Con la llegada de los últimos días de julio, la comunidad de Porzuna se entrega a las festividades en honor a su patrón, San Pantaleón, marcando uno de los momentos más significativos del año para el municipio.

Carlos Jesús Villajos, alcalde de Porzuna declaró sobre estas fiestas que «son días de júbilo, de reencuentros y de profundo orgullo en el que ensalzamos todo aquello que nos une y que tiene que ver con nuestras raíces y con nuestra identidad colectiva.»

El alcalde también destacó que «en cada actividad y evento se refleja el esfuerzo y la dedicación de muchas personas que han trabajado incansablemente para hacer de estas fiestas un éxito. Entre ellos, los trabajadores del Ayuntamiento, Policía Local, Protección Civil, Danzantes y Zagalas junto a sus familias, asociaciones y empresas locales, Hermandad de San Pantaleón y el resto de Hermandades de Porzuna, así como la Corporación Municipal».

Por su parte, la concejal de festejos, Silvia Cañamero, afirmó que «las fiestas definen nuestra identidad. Durante estos días, hemos disfrutado de un intenso programa que muestra nuestro potencial local en deporte, cultura, música, baile, gastronomía y, lo más importante, la devoción a nuestro patrón, San Pantaleón». Cañamero agradeció el esfuerzo de todos los vecinos que han contribuido a la celebración de la feria, ya que sin ellos sería imposible.

Los festejos comenzaron el jueves 18 con una fiesta acuática en la Piscina Municipal. El viernes y el sábado continuaron las actividades deportivas y culturales, destacando el V Festival de Folklore «San Pantaleón» con grupos locales y foráneos.

A lo largo de la semana se celebraron competiciones de pádel, ciclismo, ajedrez, damas, bádminton y tenis de mesa. El jueves 25, Día del Niño, los más pequeños disfrutaron de castillos hinchables, una fiesta de la espuma y la actuación infantil de «Los Guíllson» con magia y circo.

El viernes 26, víspera de San Pantaleón, se celebró el Día de los Abuelos con una visita a la Residencia de Mayores Virgen del Rosario. Por la tarde, un desfile de gigantes y cabezudos recorrió las calles, seguido del pregón a cargo de D. Casimiro Díaz Martín y la imposición de bandas y coronas a las Zagalas y a los Danzantes de honor: Arihana Pedraza, Carmen Álvaro, David Azaña, Maider Moncalvillo, Miguel Ángel Blanco, Roxana E. Gutiérrez, Mónica Mora, Sara Bastante y Soledad Moncalvillo, marcando así la inauguración oficial de las fiestas.

El día grande, sábado 27, comenzó con la tradicional misa y procesión en honor al santo patrón. La jornada culminó con un espectáculo de fuegos artificiales y el multitudinario concierto de Antonio José, que reunió a más de 2.000 personas en el Auditorio Municipal.

El domingo 28 continuaron los actos religiosos y festivos, incluyendo una corrida de rejones y actuaciones musicales. Los días siguientes ofrecieron más actividades lúdicas y deportivas, un concurso de limonada, y diversos espectáculos musicales. El Gran Prix con las peñas del pueblo fue muy concurrido.

Las fiestas se cerraron el miércoles 31 con competiciones deportivas, un partido de fútbol de veteranos y la traca final. Como colofón, el fin de semana siguiente se celebró una carrera de galgos y una contrarreloj BTT, poniendo el broche final a unas fiestas que han dejado un grato recuerdo en todos los porzuniegos y visitantes.

El Gobierno de Castilla-La Mancha recuerda los más de 886.000 euros que ha destinado a las labores de conservación del Castillo de la Estrella de Montiel

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha recordado los más de 886.000 euros que el Gobierno de Emiliano García-Page ha destinado a las labores de conservación del Castillo de la Estrella de Montiel “este importe financiero, evidencia el compromiso del Gobierno regional con la preservación de nuestro legado y el desarrollo de las zonas rurales”. 

En este sentido, ha resaltado que la “implicación” del Gobierno de García-Page en estas labores de conservación del Castillo de la Estrella de Montiel han venido a través de la concesión desde el año 2015 de más 741.500 euros a través de la aprobación de nueve programas de Recualificación y el Reciclaje Profesional -RECUAL- antiguos taller de empleo, aprobados tanto a la Fundación Castillo de la Estrella como al propio Ayuntamiento de Montiel que han permitido en este tiempo no solo las labores de conservación del Castillo de la Estrella sino a la contratación de 75 personas “apoyando con ello la mejora de la empleabilidad de los desempleados y desempleadas de Montiel”. 

A ello hay que sumar otros 144.542 euros destinados a la realización de otros nueve proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico que, en el caso de Montiel se le ha venido concediendo a la Universidad de Castilla-La Mancha; La última, este mismo año y que estará centrada en la arqueología de la religión y de la guerra en el Montiel medieval.

Blanca Fernández ha aclarado que RECUAL (hasta 2019 talleres de empleo) es un programa de formación con el fin de lograr la inserción profesional de los participantes y que se adjudica por concurrencia competitiva donde se valora la obtención de una cualificación formativa profesional (certificado profesional) algo que los programas desarrollados en el Castillo de La Estrella  “nunca ha cumplido por lo que a la hora de baremar, y dada la concurrencia con programas que han ido incorporando dicha cualificación a sus proyectos, ha caído en una baja baremación”.

En este sentido ha advertido que la propuesta del programa por tanto “no ha evolucionado en sus objetivos conforme a lo que han realizado otros ni conforme a los requerimientos del mercado de trabajo”. Por tanto, “no pueden reprochar al Gobierno de Castilla-La Mancha el no haber estado apoyando un programa con el objetivo de lograr la formación y la inserción de los trabajadores de la localidad y comarca”.

Valverde conoce “in situ” los proyectos e inversiones financiados por la Diputación en Villanueva de los Infantes

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, junto a la alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán, han visitado hoy los diferentes proyectos e inversiones que se están llevando a cabo en la localidad con la financiación de la institución provincial.

La visita ha comenzado en la rehabilitada “Casa de Rueda” donde Valverde, que ha estado acompañado del diputado provincial, Carlos Martín de la Leona, han sido recibidos por la alcaldesa y miembros de la Corporación Municipal. Aprovechaba la ocasión el presidente de la Diputación para ensalzar la belleza patrimonial de Villanueva de los Infantes, una población muy ligada al mundo cultural y artístico que ofrece cada vez una mayor oferta turística, recuperando los datos previos a la pandemia. Un municipio, en palabras del presidente de Miguel Ángel Valverde que “es puerta de entrada para conocer el resto de la provincia y el Campo de Montiel”.

550.000 euros invertidos esta legislatura

La Diputación de Ciudad Real ha invertido, en esta legislatura, más de 550.000 euros en diferentes proyectos de mejora de infraestructuras, como la red de saneamiento, o en eficiencia energética en instalaciones deportivas. Destacaba Valverde el especial empeño de la Diputación desde el año 2023 en mejorar la red de abastecimientos de los pueblos de la provincia, fundamentalmente por dos razones “para que el servicio sea de mejor calidad, ya que las tuberías que conducen esa agua son instalaciones antiguas de fibrocemento y por un tema económico, puesto que esas tuberías pierden mucha agua y tenemos que ser consecuentes con el ahorro en este recurso, tan escaso para todos y cada uno de los habitantes de Ciudad Real”. Apelaba Valverde a que todas las administraciones que tienen responsabilidad en este tema, como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, sean conscientes de esta necesidad.

Por otra parte, la alcaldesa de Villanueva de los Infantes ha incidido en la importancia que tiene el apoyo de la Diputación para hacer “cosas importantes, quizás poco visibles, pero que debemos acometer, como son la renovación de 2 kilómetros de tuberías de fibrocemento, de los 20 kilómetros existentes en la localidad, que tenemos que ir reduciendo con la mayor rapidez posible”. Asimismo, se han obtenido subvenciones para la mejora de la eficiencia energética en el campo de fútbol para la sustitución de la iluminación con focos LED y en otras instancias municipales con la instalación de aires acondicionados. Agradecía Carmen María Montalbán el interés del presidente Valverde por “el desarrollo, futuro y progreso del Campo de Montiel y de Villanueva de los Infantes”.

La Alameda de Cervera acoge la IX edición de ‘Milla Alameda de Cervera’ y la VII edición de la ‘Legua Pedrestre’

La Alameda de Cervera ha acogido por noveno año y séptimo año respectivamente los eventos deportivos de la ‘Milla Alameda de Cervera’ y la ‘Legua Pedestre’. Dos eventos de atletismo con un enfoque distinto al habitual y en el que, junto a participantes noveles, también han participado profesionales que han elevado el perfil de estas competiciones.

El organizador de enento, Carlos Villalba se ha sentido muy satisfecho de cómo han resultado los eventos deportivos que recorren 1.609m en el caso de la milla y 4.600m en el caso de la legua; la cual trascurre sobre camino de tierra. Los concejales del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Javier Ortega y Javier Castellanos, también se han acercado a comprobar el desarrollo del evento, acompañando a su organizador.

En su atención a medios, el presidente del Instituto Municipal de Deportes, Javier Ortega, ha hecho referencia al amplio rango de edad de los participantes, esperando que todos disfrutaran de este peculiar evento que desarrolla en medidas no estandarizadas y diferentes a las habituales. Del mismo modo, ha definido estos eventos como ‘muy buenos reclamos’ para atraer gente en el marco de las fiestas de San Lorenzo, a pesar de las altas temperaturas.

Comunicado oficial de la Junta Directiva de FETEACLM

Lamentablemente nos vemos obligados a suspender las representaciones del programa Aficiona-T Verano 2024 dado que, tras arduo trabajo, insistir y esperar durante semanas la resolución de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha (JCCM), hoy por fin se ha hecho pública, desestimando nuestro proyecto por falta de presupuesto. La federación no puede asumir el coste de todas las actividades sin la financiación de la JCCM.

La directiva de la Federación de grupos aficionados de Castilla La Mancha (FETEACLM) se encuentra indignada ante este desprecio al teatro y a los municipios de la región y denuncia la falta de atención de la JCCM ante las necesidades del teatro aficionado regional.

FETEACLM como entidad que aglutina a los grupos aficionados de teatro de nuestra Comunidad Autónoma, recibió la colaboración de la JCCM durante sus primeros de existencia, cortando toda relación y financiación con la crisis económica en 2011. Sin embargo, tras años de una inexistente colaboración entre la JCCM y FETEACLM, a inicios de 2023 FETEACLM consiguió la financiación de la JCCM para la Muestra Regional de teatro aficionado de CLM 2023, que pudo hacerse realidad.

Posteriormente en octubre del mismo año nos reunimos con la Viceconsejera de Cultura, Carmen Teresa Olmedo, quien nos mostró su apoyo e intención de colaborar con nuestra entidad en pro del teatro aficionado regional tras presentarle nuestro Plan estratégico del teatro aficionado en CLM con numerosos proyectos, indicándonos que a lo largo de este 2024 desde la Viceconsejería encontraría la manera de financiar al menos uno de los quince proyectos presentados: la Muestra Regional de Teatro Aficionado de Castilla La Mancha.

A lo largo de este 2024, sin poder volver a reunirnos con la Viceconsejera, nos hemos mantenido en conversaciones con la Delegación de la Junta en Albacete esperando recibir una respuesta de la Viceconsejería en cuanto a la financiación de la Muestra. Tras insistir a lo largo del año, sólo nos ofrecieron un modo de financiación: acogernos a las «Subvenciones destinadas a ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas de Castilla La Mancha» con los Fondos Next Generation de la UE, convocada en junio de 2024 y con ciertas características (actividades en municipios de

<5.000 habitantes, celebración antes del 31 de agosto de 2024…) que no encajaban con la Muestra Regional. Por este motivo solicitamos la subvención para nuestro otro gran proyecto: el Circuito Aficiona-T, para llevar el teatro y la cultura a los núcleos de menor población de nuestra Comunidad Autónoma.

A lo largo de junio y julio hemos organizado a contrarreloj este Aficiona-T verano 2024 contando con la excelente colaboración de los grupos y municipios, programando varias formaciones teatrales y 30 actuaciones en municipios de menos de 5.000

La tasa de cesáreas en la sanidad pública de Castilla-La Mancha fue del 25,4%, escalando al 36,5% en la privada

El Sistema Nacional de Salud (SNS) atiende 8 de cada 10 partos y la tasa de cesáreas en sus hospitales ha sido del 22,4 por ciento en 2022; mientras, en el sector privado, que atiende a dos de cada diez partos (18,6%), la tasa de cesáreas se sitúa en un 34,5 por ciento, según se recoge en el Informe del SNS 2023, publicado este lunes por el Ministerio de Sanidad.

En el caso de Castilla-La Mancha, el porcentaje de cesáreas practicadas en hospitales públicos fue del 25,4%, escalando al 36,5% en los centros privados.

Así, en los hospitales del SNS, la razón de partos vaginales respecto a cesáreas fue de 3,5 en 2022, frente a 1,9 en los hospitales privados. En total, el SNS atiende 203.251 partos vaginales y 58.740 cesáreas. Los hospitales privados, por su parte, registran 39.145 partos vaginales y 20.624 cesáreas.

En comparación con otros años, la tasa de cesáreas atendidas en hospitales del SNS se mantiene estable desde 2012, mientras que la tasa de cesáreas en hospitales del sector privado se ha reducido 3,01 puntos porcentuales en los últimos 10 años.

De acuerdo con los datos disponibles en OCDE para 22 Estados Miembros, España ocupa la decimotercera posición en realización de cesáreas, con una tasa de 242,2 procedimientos por 1.000 nacidos vivos, siendo Bulgaria, con 464,7 procedimientos por 1.000 nacidos vivos, el país con la tasa más alta.

Por CCAA, en Andalucía, la tasa de cesáreas ha sido del 23,8% en los hospitales del SNS y del 34% en los privados; en Aragón, 18% y 29,5%, respectivamente; en Asturias, 18,2% y 26,7%; en Canarias, 18% y 40,4%; en Cantabria, 19,9% y 54,6%; en Castilla y León, 24,4 y 42,2%; en Castilla-La Mancha, 25,4 y 36,5%; en Cataluña, 24% y 34,5%; en Comunidad Valenciana, 24,5 y 38,9%; en Extremadura, 29,6 y 37,5%; en Galicia, 22,5 y 35%; en Madrid, 20,8 y 30,7%; en Murcia, 25,1 y 48,6%; en Navarra, 14,6 y 27%; en País Vasco, 13,9 y 23,4%; en La Rioja, 21,2 y 85,7%. En Ceuta y Melilla, el 23,5 por ciento de las cesáreas son realizadas por el SNS.

Por otro lado, en 2022, en España, el 1,05 por ciento de los partos vaginales no instrumentados atendidos en hospitales del SNS han sufrido trauma obstétrico. Durante el período 2012-2022, este porcentaje se ha incrementado 0,3 puntos porcentuales.

Por otro lado, el porcentaje de trauma obstétrico en parto vaginal instrumentado ascendió a un 5,29 por ciento, manteniéndose una tendencia creciente en los diez últimos años.

Según Sanidad, los porcentajes de trauma obstétrico en parto vaginal no instrumentado e instrumentado son indicadores de resultado de la atención perinatal y su dimensión es la seguridad. Una incidencia excesiva de desgarros perineales severos puede implicar deficiencias en la asistencia al parto. Diversos estudios han llegado a la conclusión de que el uso indiscriminado de la episiotomía aumenta los riesgos y la morbilidad del parto y, más concretamente, aumenta el riesgo de desgarros perineales severos.

De acuerdo con los datos disponibles en OCDE para 16 Estados Miembros, España ocupa una posición intermedia en los porcentajes de trauma obstétrico en parto vaginal (0,9% en partos no instrumentales y 4,7% en partos instrumentales), que en el caso de los partos no instrumentales oscila entre el 0,3 por ciento (Lituania) y el 1,7 por ciento (Rumanía), y en el caso de los instrumentales, entre el 1,1 por ciento (Lituania) y el 11,5 por ciento (Malta).

PARTOS INDUCIDOS

En 2022, de los 203.251 partos vaginales atendidos en hospitales del SNS, el 27,5 por ciento fueron partos inducidos. Durante el período 2016-2022, este porcentaje se ha incrementado un 61,8 por ciento. El procedimiento de inducción al parto es otro indicador de resultado dentro de la dimensión de la seguridad clínica.

Sanidad recuerda que la inducción al parto no está exenta de riesgos, por lo que su uso debe estar justificado bajo indicación obstétrica.

Castilla-La Mancha sigue avanzando en el uso eficiente tanto del agua como de la energía en sus regadíos

El Gobierno de Castilla-La Mancha quiere seguir avanzando en el uso eficiente tanto del agua como de la energía en sus regadíos. Así lo ha manifestado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, durante una visita a la Comunidad de Regantes La Horca-Agramón, de la pedanía de Agramón, en Hellín.

Castilla-La Mancha es una de las regiones que menos riega de España, en concreto, un 5,5 por ciento menos que la media. Por este motivo, el Gobierno autonómico mantiene un compromiso firme tanto con el regadío como con la mejora del uso del agua. Un compromiso que se ha traducido en la ampliación del crédito disponible para la última convocatoria de transformación y modernización de regadío, que ha pasado de los 15,3 millones de euros iniciales, a 34,6.

La región cuenta con un 75 por ciento de regadío de máxima eficiencia y sostenibilidad porque es riego localizado, diez puntos por encima de la media nacional, según informaba el consejero, un “compromiso en el que queremos seguir avanzando”, por eso, “el Gobierno regional va a implementar todas las medidas de apoyo para nuestros regantes”.

Martínez Lizán ha apuntado que para el Ejecutivo del presidente García-Page es “imprescindible incentivar las inversiones en infraestructuras que supongan una modernización de regadíos y que permitan ahorrar agua en una región que se caracteriza por la escasez de lluvias”, para conseguir tanto el buen estado de las masas de agua, como la utilización responsable de los recursos naturales.

A su vez, las solicitudes presentadas en la última convocatoria de modernización y transformación de regadío son una muestra de la voluntad de los regantes de Castilla-La Mancha de llevar a cabo mejoras en sus instalaciones para lograr un uso más eficiente del agua y la energía en sus regadíos. Son actuaciones que promueven la modernización y mejora del uso del agua en los regadíos existentes, la utilización de nuevas tecnologías o la puesta en riego de nuevas superficies.

Modernización en la C.R. La Horca-Agramón

Un ejemplo de esta modernización es el proyecto que va a ejecutar la C.R. La Horca-Agramón, de la pedanía de Agramón, en Hellín, que va a ser una de las beneficiarias de la convocatoria de ayudas para la modernización y transformación de regadíos de Castilla-La Mancha. Es uno de los 68 proyectos que se van a llevar a cabo y que abarcan casi 22.000 hectáreas, beneficiando a unos 16.000 agricultores que son socios-comuneros. En total, las comunidades de regantes beneficiadas van a invertir 45,6 millones de euros, contando con 34,6 millones de euros de ayuda pública.

La C.R. La Horca-Agramón recibía hace apenas un mes la resolución aprobatoria para poner en marcha un proyecto que va a permitir modernizar 300 hectáreas de cultivos, de las más de 760 hectáreas de regadío con que cuenta. Se trata de una inversión de 1,7 millones de euros, con una ayuda de 1,1 millones, el 70 por ciento del total, que incluye la instalación de placas solares para el sondeo de Mingogil-Villarones en su ubicación original, su equipación y una tubería de conexión hasta la conducción principal, que sube de la toma del río Mundo.

Además, según ha informado el consejero, estas hectáreas se transformaron gracias a la convocatoria de 2019, cuando pertenecían a la SAT Mayorazgo Agramón, actualmente integrada en la Comunidad de Regantes La Horca-Agramón. Ese expediente para la transformación de secano a regadío e instalación fotovoltaica contó con una inversión de 2,6 millones de euros y una ayuda de un millón. A su vez, la C.R. La Horca-Agramón recibió en 2022 más de 600.000 euros de ayuda de la convocatoria de modernización de 2019, para un proyecto que contó con una inversión de 1,3 millones.

Martínez Lizán ha recordado que “el regadío permite que las explotaciones agrícolas sean más rentables y generen empleo, fijando mano de obra en el medio rural”. El consejero ha puesto como ejemplo a Agramón: “esperamos que el proyecto de modernización contribuya a crear puestos de trabajo y asentar población”.

Adrián Baratech y Manuel Pacheco encandilan al público de Infantes_Música con su concierto ‘El sueño de la razón produce monstruos’

El sueño de la razón produce monstruos es el título del concierto interpretado en la tercera jornada de Infantes_Música por Abraham Baratech (guitarra) y Manuel Pacheco (piano). Un concierto en el que se incluye la obra del compositor Mario Castelnuovo-Tedesco que se inspiró en un aguafuerte homónimo de Goya de la serie Caprichos. Un programa bajo el subtítulo de  ‘Danzas y ensoñaciones para guitarra y piano’ ha tenido como hilo conductor el tema de los sueños, las ensoñaciones y fantasías… donde también ha habido espacio para una parte más rítmica y salvaje reservada para las danzas.

El público pudo disfrutar de obras de Luigi Boccherini (1743-1805), Mauro Giuliani (1781-1829), Alexandre Tansman (1897-1986), Joaquín Rodrigo (1901-1999) o Astor Piazzola (1921-1992), entre otros.

Durante el concierto, Adrián Baratech tocó una guitarra clásica y una guitarra inspirada en la guitarra romántica del siglo XIX, hecha en el Taller de José Ramírez. “Es una guitarra con un sonido distinto, perfecta para interpretar parte del repertorio del siglo XIX”, asegura Baratech.

Próximos conciertos

Mañana martes 6 de agosto, en la fachada norte de la Iglesia de San Andrés, tendrá lugar la actuación de Laura Marchal, figura emergente del flamenco. Un concierto en trío patrocinado por AIE – Flamencos en Ruta. Y el día 8, el multiinstrumentista Abraham Cupeiro se unirá a la Orquesta Ciudad de la Mancha para ofrecer el espectáculo ‘Pangea’. El cuarteto de cuerda Moser Quartet, residente en Suiza, visitará InfantesMúsica el 9 de agosto, en un concierto patrocinado por AIE – Clásicos en Ruta. El sábado 10 los protagonistas serán los ganadores del concurso Intercentros Melómano 2022, 10 Strings Duo. Las entradas para el concierto de  clausura a cargo de Paquito D’Rivera, acompañado por Carlos Cano (flauta) y Hernán Milla (piano), ya están agotadas.

Se presentan los carteles de la XX Feria del Pimiento y las XIX Jornadas Nacionales de Folclore

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, Francisco Javier Peinado, y los presidentes de TURINFA y la Asociación Cruz de Santiago, María Luisa Miguel y Miguel Plaza, respectivamente, y otros miembros de ambas asociaciones, han presentado los Carteles Oficiales de la Feria del Pimiento y Jornadas Nacionales de Folclore 2024. Los autores han sido los infanteños Manuel Mayorga y Celia Romero Hernández, jóvenes creativos que han sabido representar la esencia y las tradiciones.

La Feria del Pimiento y Las Jornadas Nacionales de Folclore es un acontecimiento multitudinario organizado cada año por la Asociación para el Desarrollo Turístico del Campo de Montiel (TURINFA) y la Asociación de Folclore y Tradición Cruz de Santiago, con colaboración del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes y la ayuda de cientos de voluntarios y voluntarias. Desde 2003 hasta la fecha, el primer fin de semana de septiembre se mezclan costumbres gastronómicas y folclóricas.

Vox exige al Gobierno regional acabar con las continuas incidencias de la línea de autobús Talavera-Toledo

El presidente del Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno, ha exigido al director general de Transportes y Movilidad, Rubén Sobrino, que tome medidas urgentes para resolver las constantes incidencias que se están produciendo en la línea de autobús que conecta Talavera de la Reina con Toledo.

«Esta situación, que afecta diariamente a los usuarios, se ha vuelto insostenible y requiere de una intervención inmediata por parte de la Junta de Comunidades», ha explicado.

Según ha informado el partido, desde que la nueva empresa concesionaria asumió la gestión de esta línea, hace un mes, los problemas han sido constantes.

Vox dice haber respetado este periodo inicial como una etapa de adaptación, pero su paciencia «se ha agotado tras el último incidente grave ocurrido esta mañana».

«El autobús que partía de Talavera a las 08.30 horas sufrió una avería en El Casar de Escalona debido a un sobrecalentamiento del motor. Tras una reparación provisional, el vehículo reanudó su marcha con un notable retraso, pero finalmente se averió de nuevo a la altura de Rielves, dejando a los pasajeros en una situación de total incertidumbre», ha denunciado.

Según ha denunciado, este incidente no es aislado, pues este pasado domingo, el autobús programado para salir de Talavera a las 13.30 horas sufrió un retraso de hora y media, «lo que impidió que varias enfermeras llegaran a tiempo a sus puestos de trabajo, provocando saturación en el servicio y que los profesionales sanitarios del turno anterior tuvieran que aumentar sus horas de trabajo hasta que llegara el reemplazo, según han relatado las propias».

Moreno mantiene que a estas incidencias se suman la «escasez» de horarios y frecuencias de los autobuses; el incremento del precio del billete y las dificultades para adquirirlo, ya que actualmente se obliga a hacerlo a través de Internet, complicando aún más el acceso al servicio.

Por ello, ha instado al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a asumir las responsabilidades que le corresponden como responsable de la concesión y a abrir los partes de incidencias necesarios para evitar que la empresa concesionaria sea reincidente en los fallos. «No podemos permitir que las incidencias diarias se conviertan en la norma desde que esta empresa se hizo cargo de la concesión», ha declarado.

Asimismo, el presidente del Grupo Parlamentario ha exhortado al DIRECTOR GENERAL de Transportes a dejar de actuar como «abogado de la empresa» y a tomar las medidas necesarias para evitar que estas situaciones se sigan repitiendo.

«Es hora de que los altos cargos de la Junta, acostumbrados a viajar en coche oficial, dejen de mirar hacia otro lado y actúen en defensa de los ciudadanos que dependen de este servicio esencial», ha concluido.

Castilla-La Mancha lidera el crecimiento en la producción industrial en el país y crea empleo a mayor ritmo que la media nacional en el sector

La industria en Castilla-La Mancha lidera en el mes de junio el Índice de Producción Industrial de todo el país, con un crecimiento interanual del 6,8 por ciento que destaca sobre la caída en la media nacional, en un momento en el que el sector está, además, creando empleo a un ritmo por encima de la media del conjunto del país.

Así lo ha valorado el director general de Empresas, Javier Rosell, que ha destacado que la industria en la región creó más de 1.000 nuevos empleos en el mes de julio, creciendo a un ritmo de casi un punto que triplica el comportamiento nacional y que, en el último año, el empleo en la industria ha crecido en más de 2.800 personas afiliadas a la Seguridad Social, “un crecimiento en términos interanuales del 2,55 por ciento, que está un punto por encima de la media nacional”.

A estos datos, que se reflejan en las cifras de afiliación a la Seguridad Social publicadas la pasada semana por el Ministerio, el director general de Empresas ha añadido el dato conocido hoy de la producción industrial en el país, publicado por el INE, “que sitúa a la industria en Castilla-La Mancha con un crecimiento en la producción industrial del 6,8 por ciento con respecto a junio del año anterior, en un contexto en el que el Índice de Producción Industrial cae en un 4,1 por ciento en el conjunto del país”, ha valorado Javier Rosell, que ha señalado el compromiso del Gobierno regional “por seguir generando oportunidades para el tejido empresarial de la región, y para sectores fundamentales como la industria a través del Plan Adelante”.

Javier Rosell ha visitado hoy las instalaciones de Grupo Librado Loriente, en Tarancón, acompañado por el alcalde de la localidad, José López Carrizo; la delegada de Economía en la provincia de Cuenca, Arancha Poveda; y el fundador del grupo, Librado Loriente. Allí, el director general de Empresas ha valorado algunas de las decisiones que en el ámbito de apoyo al tejido empresarial ha adoptado el Gobierno de Castilla-La Mancha en los últimos días, “como la aprobación de las nuevas bases de ayudas a la digitalización de la industria manufacturera, subiendo las cuantías máximas de las ayudas a estos proyectos de 100.000 a 120.000 euros; o las nuevas bases de Adelante Inversión, que incluyen entre otras novedades la concurrencia simplificada para agilizar y acortar los tiempos en la resolución de las ayudas para que las empresas puedan acometer sus proyectos de inversión con mayor rapidez”.

En este sentido, Javier Rosell ha recordado que estas ayudas, Adelante Inversión, cuentan con una gran trayectoria en el marco del Plan, “y en sus convocatorias anteriores han dado cobertura a más de 3.400 proyectos de inversión en la región, con ayudas por importe de 138 millones de euros que han apuntalado inversiones por valor de más de 443 millones de euros en Castilla-La Mancha, creando o consolidando 44.500 puestos de trabajo”.

Unas ayudas, ha indicado el director general de Empresas, que han tenido resonancia también en Cuenca y Tarancón, “con 454 proyectos aprobados en la provincia de Cuenca, 49 de ellos en Tarancón; ayudas por valor de 17,8 millones de euros en la provincia y de 1,55 millones de euros en la localidad; y apuntalando proyectos con inversiones que superan los 51 millones de euros en Cuenca y rozan los 5 millones de euros en Tarancón; donde se han consolidado o creado 453 de los 3.800 empleos que estas ayudas han llevado aparejados en la provincia de Cuenca”.

El director general de Empresas ha recordado, además, que el Consejo de Gobierno aprobó la pasada semana una aportación del Instituto de Finanzas a AVAL Castilla-La Mancha para incrementar en 4 millones de euros la línea de avales del Reto D, el programa de préstamos, préstamos participativos y avales para pymes y autónomos en zonas rurales de la región, “por lo que son ya 14 millones de euros los que hemos destinado a este programa para continuar acompañando el crecimiento y la actividad empresarial en la región”.

Por último, Javier Rosell ha agradecido a Librado Loriente y a sus trabajadores “su capacidad de innovación y de adaptación al mercado, compromiso con el territorio, con la actividad y con la creación de empleo” en Tarancón y su comarca.

El Camino de Uclés, una ruta para conocer la riqueza cultural, gastronómica y patrimonial

En paralelo a la Vía Verde del Tajuña, el Camino de Uclés recorre los 145 kilómetros que separan el monasterio homónimo, ubicado en la provincia de Cuenca, y la iglesia de Santiago en la capital madrileña, permitiendo descubrir la riqueza cultura, gastronómica y patrimonial del sureste de la Comunidad de Madrid y parte de Castilla-La Mancha.

A través de la comarca de Las Vegas, esta ruta peregrina se configura como una oferta de turismo rural para este verano, según destaca la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Ejecutivo madrileño.

A través de once etapas, este sendero transcurre por los municipios de Rivas-Vaciamadrid, Arganda del Rey, Morata de Tajuña, Tielmes, Perales de Tajuña, Carabaña y Estremera, para después enlazar con las localidades conquenses de Barajas de Melo, Huelves y Uclés.

Señalizado con flechas rojas con la cruz de Santiago, se invita al caminante descubrir la riqueza cultural, gastronómica y patrimonial del sureste de la región madrileña, con sus bodegas y almazaras; museos como el de la Casa y Escuela Rural y Casa-Cueva en Tielmes, e incluso disfrutar de la playa de Estremera, bañada por las aguas del río Tajo.

CREDENCIAL PARA EL PEREGRINO

Al igual que en el Camino de Santiago, en el uclesiano el peregrino puede obtener su credencial a través de la Asociación Amigos del Camino de Uclés e ir sellándola en las diferentes etapas, recuerdan desde la Consejería.

El precio por la misma es de cuatro euros, cuantía que va destinada a su preservación y mantenimiento de su señalización.

Los inicios de este sendero se remontan a las épocas de dominio musulmán del territorio hispano cuando decidieron construir una fortaleza en una colina elevada en la localidad conquense.

Tras la conquista de estas tierras por el ejército cristiano del rey Alfonso VII, este cedió el enclave a la Orden de Santiago. Olvidada durante años, la ruta se recuperó definitivamente en 2010.

Jesús Sánchez Rivas presentará su poemario ‘El tránsito discordante…’ el próximo 9 de agosto en Valdepeñas

0

El próximo viernes, día 9 de agosto a las 19:00 horas, en el Centro Cultural ‘La Confianza’ de Valdepeñas, será presentado el nuevo poemario del escritor Jesús Sánchez Rivas: ‘El tránsito discordante…’, editado por Ediciones C&G. El autor estará acompañado por el poeta Juan Camacho, prologuista de la obra, y por el también poeta Juan José Guardia Polaino. El contrapunto musical lo pondrá el cantautor Vicente Castellanos. También estará en la mesa la Tte. alcalde de Cultura y Turismo, Vanessa Irla Uriarte.

El volumen, que vio la luz el pasado mes de junio, es el segundo poemario que publica Sánchez Rivas, aunque tiene algunos más en preparación y revisión. Con “El tránsito discordante…” pretende dejar constancia de la pequeña rebelión vital de su autor respecto de la vida, el mundo y las imposiciones que el día a día le pone delante de los ojos, las manos y los propios pasos.

El autor solo pretende con este libro calmar la desazón que le provoca el hecho de vivir en un mundo que se desmorona por momentos, cuando se cuenta con los recursos necesarios para hacerlo limpio, brillante y generoso consigo mismo, aunque quienes tienen los recursos, no parecen tener ningún interés en que el mundo sea de ese modo.

También nos dice Juan Camacho en su prólogo que “Sánchez Rivas es un autor contemporáneo que pretende llamar la atención sobre aquellas heridas que hieren, pero no matan, y lo hace desde la disciplina de un avezado lector y desde la filosofía que exige la experiencia de su propio tránsito de vida como no podría ser de otro modo”.

Cabe decir que Jesús Sánchez Rivas nació en Torre de Juan Abad (Ciudad-Real) en 1957. Emigra a Cataluña a la edad de seis años. Allí estudia, se forma, crea su familia y desarrolla su carrera profesional, en el sector de las Artes Gráficas, entre 1972 hasta su jubilación en 2020. Escribe poesía desde los veinte años y publica “Donde tú estás”, su “ópera prima”, con la Editorial Poesía eres tú, en 2023.

Mantiene el blog UN POEMA CADA DÍA, O CASI, tanto en WordPress como en Facebook y colabora en programas de gestores culturales, en el área de influencia de la provincia de Barcelona, asiduamente. También colabora en programas de comunicadores digitales de ámbito nacional y sudamericano.

Participa en encuentros y recitales poéticos en el entorno comunitario, habitualmente, y en algunos de ámbito nacional siempre que le es posible. Es miembro de la Asociación de Escritores de Castilla la Mancha.

El Gobierno regional pone en marcha el programa itinerante SEPAP-MejoraT en la comarca de Sacedón

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha una nueva localización del programa SEPAP-MejoraT en la comarca de Sacedón (Guadalajara). La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torija, ha inaugurado este nuevo recurso en el municipio de Salmerón que forma parte de la agrupación de pueblos que recibe esta modalidad itinerante, que lo completan Alcocer, Auñón, Buendía, Budia y Alhondiga.

Hasta el momento, 30 usuarios ya están percibiendo este servicio que es público y gratuito y que está indicado para atender a personas mayores en situación de dependencia Grado I y Grado II. “Es un programa pionero en España que nos está reportando unos resultados magníficos, porque no solo nos permite trabajar la dependencia en nuestros mayores, sino que además promociona su autonomía para que puedan vivir durante más tiempo con calidad de vida en sus propios hogares, especialmente en el medio rural que tanto ocupa al Gobierno regional”, ha explicado la titular de Bienestar Social. En este aspecto ha insistido el alcalde de Salmerón, Óscar Balcones, que ha subrayado “la importancia que tiene este recurso social a la hora de fijar población”.

Este nuevo SEPAP-MejoraT es una de las nuevas cinco sedes que se están desarrollando en este 2024, además de ampliar las plazas en otras 12 localizaciones gracias a los 7,1 millones de euros que el Gobierno de Castilla-La Mancha está destinando a este programa. “La previsión es atender este año a 370 nuevos usuarios y llegar a superar las 7.500 personas atendidas en más de 350 municipios de toda la región”, ha explicado García Torijano.

Concretamente, el SEPAP-MejoraT de la comarca de Sacedón tiene una capacidad total de 70 usuarios que se beneficiarán de forma semanal de servicios de fisioterapia, estimulación cognitiva, logopedia, psicomotricidad, atención psicológica y terapia ocupacional, además de promocionar estilos de vida saludables.

Precisamente, la consejera de Bienestar Social ha querido poner en valor otro aspecto positivo de este programa “que es la creación no solo de bienestar social, sino también de economía con la creación de tres puestos de trabajo para profesionales en Psicología, Terapia Ocupacional y Fisioterapia que se suman al medio millar que ya trabajan para ayudarnos a hacer todo esto posible”.

Dentro de la Estrategia de la Soledad no Deseada

La consejera de Bienestar Social ha destacado la importancia que este programa tiene para la Estrategia contra la Soledad no Deseada que el Gobierno de Castilla-La Mancha está desarrollando en la región de una forma transversal. “El objetivo es también trabajar a nivel social, a nivel emocional, para que los mayores que viven solos en el medio rural puedan encontrar la compañía y el calor de los profesionales y sus iguales”.

El Gobierno regional valora los modelos de producción sostenible del ámbito agrario en materia de economía circular

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, está promoviendo acciones que impulsan la investigación en materia de economía circular en proyectos de interés en el ámbito agrario.

La directora de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, ha realizado una visita a dos empresas conquenses que, como ha señalado, “suponen un interesante ejemplo de buenas prácticas en su proceso de producción sostenible, un modelo por el que estamos apostando desde el Gobierno regional”.

Así, ha visitado la empresa Mantexman (Manufacturas Textiles Manjavacas) en Mota del Cuervo, una empresa familiar de tercera generación, con unas 25 personas empleadas todo el año y que se dedican a fabricar con productos de proximidad, pues la materia prima proviene de lana de oveja de esta comarca de Castilla-La Mancha, dándole valor y fabricando a su vez otros productos como hilo de lana y otra gama de productos como bolsos, y mantas, entre otros.

Algo novedoso, como ha señalado, “es que además de promover en toda su producción la sostenibilidad, contribuyen al reto demográfico, colaborando con personas de diferentes capacidades en algunas de sus fases de producción y cuidando el medio ambiente, pues su producción es de origen local”. “Además están investigando para realizar tintes naturales con residuos orgánicos, por tanto, contribuyen a la economía circular y representan un modelo empresarial a pequeña escala sostenible por el que les hemos trasladado nuestra felicitación”, ha manifestado Esther Haro.

“Estamos escuchando al sector para impulsar este modelo económico sostenible por estar tan arraigado en nuestras zonas rurales, buscando soluciones y salida en el mercado con grandes productores a nivel nacional”. Por ello, como ha señalado Haro, que ha estado acompañada por el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Rodrigo Fernández, “el objetivo es reunirnos con el sector de la lana de forma conjunta entre las consejerías de Desarrollo Sostenible y de Agricultura y, mediante un grupo de trabajo conjunto, analizar las posibilidades a futuro”.

Posteriormente, han realizado una visita a las instalaciones de la empresa Termoterapia Las Pedroñeras, un ejemplo de innovación en el sector primario, en concreto, en el sector del ajo para mejorar tanto la calidad como la rentabilidad del cultivo. Como ha apuntado la responsable de Economía Circular y Agenda 2030, “además de conocer el sistema de termoterapia tan exitoso que utilizan y los beneficios de su aplicación, queremos conocer cómo tratan el residuo posterior al tratamiento del ajo y plantear posibles alternativas”.

En esta empresa se aplica la termoterapia computerizada, una novedosa tecnología a nivel nacional implantada aquí por este grupo de empresarios agrarios, que ha demostrado tener una gran efectividad en la lucha contra uno de los problemas más graves de sanidad vegetal que afectan al cultivo del ajo.

PSOE critica el «populismo fiscal» de Núñez que pide más financiación del Estado mientras propone bajadas de impuestos

El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha y diputado nacional, Sergio Gutiérrez, ha criticado este lunes el «populismo fiscal» del presidente regional del PP, Paco Núñez, que pide más financiación al Gobierno de España, al tiempo que propone bajadas de impuestos «que benefician exclusivamente a los ricos».

«Cuando Núñez habla de pacto fiscal, lo que quiere es que hagamos como otras comunidades autónomas que piden más recursos financieros al Estado, pero bajan los impuestos al 1 % de la población, poniendo en jaque los servicios públicos», ha abundado en referencia a las declaraciones de Núñez en una entrevista con Europa Press.

Según ha informado el PSOE en nota de prensa, Gutiérrez ha reprochado así que las propuestas de Núñez demuestran «su irresponsabilidad y su peligro para la cohesión social» y ha subrayado que «no se puede soplar y sorber a la vez, que no se puede pedir bajar impuestos a los más ricos y más financiación para la sanidad, la educación y los servicios sociales».

Ha mantenido que frente a los planteamientos del PP dirigidos solo a unos pocos, el Gobierno regional hace rebajas fiscales, eliminando y congelando tasas y desgravando el IRPF con la Ley contra la Despoblación, entre otras medidas, porque «la diferencia» es que el presidente Page gobierna pensando «en la mayoría».

Además, ha reprochado a los ‘populares’ que intenten engañar a la ciudadanía porque cuando están en la oposición piden rebajas fiscales, pero cuando gobiernan lo que hacen es «freír a impuestos a los ciudadanos, recortar los servicios públicos y duplicar la deuda».

También ha aprovechado para denunciar la «contradicción enorme» de los ‘populares’, que están pidiendo «llegar a acuerdos para bajar impuestos», pero han hecho lo contrario allí donde gobiernan.

Con «grandes subidas de impuestos tanto en el agua, el IBI u otros directos e indirectos que hacen que las ciudades de Castilla-La Mancha gobernadas por el PP sean las que, «con diferencia», más presión fiscal tienen desde el punto de vista de los impuestos municipales, ha concluido.

DCM Consultores renueva su compromiso con el baloncesto local

1

Desde el CD Basket Dentatis Puertollano están encantados de anunciar que DCM Consultores, una de las consultorías de referencia a nivel nacional en el desarrollo sostenible, renueva su compromiso con el club para este curso 2024/2025, afianzando así la confianza que depositó la temporada pasada.

Desde el CD Basket Dentatis Puertollano no no pueden estar más orgullosos de que su imagen vaya unida a la de una empresa de nuestra ciudad con unos valores tan importantes en la búsqueda de un futuro sostenible.

DCM Consultores aparecerá este año no solo en nuestra equipación principal si no también en una de las canastas del pabellón. Además, ¡será una de las primeras empresas en poner nombre a uno de los nuevos equipos de la BDP Academy!

Se recomienda pasar por su web (https://dcmconsultores.com/) y por su perfil de Linkedln (https://es.linkedin.com/company/dcm-consultores) para conocer su actividad.

El último corto de Pablo Conde gana dos nuevos premios

“La piscina vacía”, el último cortometraje del cineasta alcazareño Pablo Conde,
ha comenzado agosto con buen pie. Este fin de semana ha recibido dos nuevos
premios en certámenes de cine, en el XXIII Festival Internacional El Pecado de
Badajoz, y en el IV Frame Film Festival de Tarragona. En ambos certámenes, el
cortometraje de Pablo Conde ha recibido el premio del público, además de una
dotación económica. “Hacer un corto no tiene sentido si no llega a la gente. Por
eso es tan emocionante estar en festivales con tantos espectadores y que sea el
público el que reconozca tu trabajo”, ha declarado el cineasta alcazareño.

Fue este pasado sábado cuando “La piscina vacía” recibió el premio a Mejor
Corto otorgado por el público en el Festival Internacional El Pecado, en una gala
celebrada en el Auditorio Ciudad de Llerena, en Badajoz. El cortometraje de
Pablo Conde fue galardonado entre los más de 1.000 cortos que se han
presentado este año a concurso en este certamen, uno de los más longevos de
Extremadura, con veintitrés ediciones a sus espaldas. El propio Pablo Conde
asistió a la gala para recoger el galardón y dar las gracias al público y a todo el
equipo que ha trabajado con él en este corto, el undécimo en su filmografía.

Un día después, el domingo, “La piscina vacía” recibía un nuevo galardón, en
este caso en el Frame Film Festival de Tarragona, tras una proyección celebrada
en la localidad de Alforja en la que el público decidió premiar al corto de Conde.Con este galardón en el Frame Film Festival, “La piscina vacía” consigue,
además, pasar a una gala final, que se celebrará en Tarragona, en enero de
2025, en la que competirá junto a otros cortos premiados en este certamen.

Estos reconocimientos se suman a los dos premios que el corto de Pablo Conde
había cosechado previamente en Navarra y Girona, y a las casi 30 selecciones
oficiales que ha conseguido ya en festivales de cine, entre ellas algunas tan
destacadas como la XXXVII SECIME o el XXI Festival de Tarazona, ambos
certámenes calificadores para los Premios Goya. Entre las últimas selecciones
que ha recibido “La piscina vacía” destaca una nueva nominación internacional,
en el X FunCinema de Argentina. Así mismo, recientemente ha sido seleccionado
en festivales de León, Alicante, La Rioja, Zaragoza, Girona y Burgos.

“La piscina vacía” es una sátira social en clave de comedia protagonizada por
una joven (Lara Véliz) que va a comer a casa de sus padres (Paco Churruca y
Soledad Mallol) acompañada de su novio (el cómico influencer Álvaro Casares).
En esa comida tiene lugar una discusión familiar que hace un retrato de las
llamadas “dos Españas” y en la que se abordan temas como los recortes en la
sanidad pública o el difícil acceso a la vivienda de los jóvenes.

El cortometraje fue rodado en Alcázar de San Juan en septiembre de 2023 y es
una coproducción de Mario Cervantes y Claqueta Blanca que ha contado con la
participación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la
Viceconsejería de Cultura, y con el apoyo de Cooperativa Vinícola del Carmen y
Vinos Denominación de Origen La Mancha, así como con la colaboración de
Canon España y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. Entre el equipo
técnico del corto hay una notable representación de profesionales manchegos
como Raúl Galván (música), Miriam Lozano (producción), Virginia Cano (arte),
Arnelio Cruz (vestuario), Isabel Trujillo (script) y Nuria Díaz (foto fija).

Muere un hombre tras ser arrollado por un tren en la estación de Azuqueca de Henares

Un hombre de 70 años de edad ha fallecido este lunes tras ser arrollado por un tren en la estación ferroviaria de Azuqueca de Henares, en la provincia de Guadalajara.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el suceso ha ocurrido a las 10.02 horas. Estas mismas fuentes han indicado que el cuerpo aún no ha podido ser rescatado de la parte inferior del tren.

Hasta el lugar se han desplazado bomberos de Azuqueca de Henares, una UVI y efectivos de la Guardia Civil y la Policía Local.

El fin de Semana del Patrimonio potencia la exposición cultural de Alcázar de San Juan en dos días de actividades programadas

La cultura y el patrimonio de Alcázar de San Juan han tenido su mejor escaparate este fin de semana con el desarrollo de la que es una de las propuestas más importantes en el calendario de verano de la localidad. El Fin de Semana del Patrimonio llega a su fin tras dos intensos días en el que vecinos y vecinas, así como visitantes de la comarca, han podido disfrutar de un programa de actividades completo y variado que ha dinamizado la ciudad.

Un evento que ha cambiado respecto a ediciones anteriores, añadiendo un día más para su desarrollo y pasando de ser ‘Noche del Patrimonio’ a ‘Fin de Semana del Patrimonio’. Todo con el objetivo de ampliar considerablemente la oferta de rutas y visitas guiadas, potenciando la exposición de un total de treinta recursos patrimoniales y naturales de Alcázar de San Juan. Un total de veintiuna visitas guiadas, once rutas turísticas o diez animaciones que han permitido explorar la cultura en lugares como Piédrola, El Torreón del Gran Prior, el Museo del Ferrocarril, la Casa del Hidalgo, La Fonda de la Estación o el Museo del Traje Manchego, y en la que también han participado otras entidades culturales como el Museo José Luis Samper.

Una amplia representación del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan se ha sumado a diferentes propuestas de esta edición para disfrutar en este fin de semana de la cultura y patrimonio alcazareño, cuya temática ha versado en torno al concepto de las musas, diosas de la mitología griega e inspiradoras de las artes.

La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, junto a miembros de la Corporación Municipal han comenzado un itinerario institucional disfrutando de la obra “Dulcinea, Musa de Don Quijote” a cargo de la Asociación Coros y Danzas de Alcázar de San Juan frente a la sede del Museo del Traje Manchego. Un evento en el que danza y teatralidad han hecho disfrutar al conjunto de los asistentes, invitando además a participar en los bailes tradicionales a aquellos asistentes que han querido. Poco después, la Plaza de España ha acogido la obra circense “Recuerdos Escondidos” de la compañía ‘Arrójate’, en la que adultos y jóvenes han podido disfrutar de un espectáculo sorprendente frente al Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. El Museo Casa del Hidalgo ha sido el enclave elegido para la representación de la obra de teatro “Las Musas dentro de ti” a cargo de la asociación Aldonza Corazón de la Mancha. La ruta institucional ha finalizado en la Mezquita de la Calle Diana con la “Ruta de las Tres Culturas”

Rosa Melchor ha destacado el trabajo realizado para configurar un programa de actividades amplio y representativo, que se ha traducido en un evento que aúna de manera muy efectiva el conjunto de la cultura que define a la localidad. En este sentido, ha destacado que al conjunto de actividades culturales y patrimoniales de este fin de semana, se haya incorporado también la visita a la Mezquita, poniendo en valor la importancia cultural de la convivencia de las culturas cristianas, árabe y hebrea en la localidad. “No es solo un atractivo turístico. Es un modo de explicar por qué nuestro carácter y nuestro modo de ser es el que es”, ha señalado Rosa Melchor.

El domingo por la mañana, la concejala de Turismo, Bárbara Sánchez-Mateos, ha participado en otra de las propuestas de esta edición. En concreto en la ruta guiada “Alcázar de San Juan a través de las rocas: un paseo geológico urbano”, que ha comenzado en el atrio de la Iglesia de Santa María la Mayor. La concejala ha hecho una valoración del evento destacando la intensidad y el éxito de cómo ha transcurrido el fin de semana en términos de asistencia. Bárbara Sánchez-Mateos se ha sentido muy satisfecha de cómo han respondido los numerosos vecinos y vecinas, así como visitantes, para disfrutar y sorprenderse del patrimonio local de Alcázar de San Juan. Del mismo modo, ha agradecido la amplia participación de diversas entidades, asociaciones y bodegas, así  como bares y restaurantes que han potenciado el fin de semana con una oferta gastronómica relacionada con la propuesta turística y cultural.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reconoce a la Asociación Pro-Salud Mental ‘Vivir’ de Cuenca su trabajo por el bienestar de las personas con trastorno mental

La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad, María Teresa Marín, ha expresado, en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha, su felicitación y reconocimiento a la Asociación Pro-Salud Mental ‘Vivir’ de Cuenca por el trabajo que viene desarrollando en los últimos 30 años por el bienestar de las personas con trastorno mental grave y sus familiares.

Marín, que ha estado acompañada por el delegado provincial de Sanidad, José María Pastor, la directora de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, Susana García-Heras y por la psicóloga del Centro, Raquel Cañizares, ha mantenido un encuentro con los profesionales del Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral de Cuenca, que gestiona la Asociación Pro-Salud Mental “Vivir”, con el objetivo de intercambiar impresiones y analizar el funcionamiento de este recurso que recibe una financiación anual de más de 331.000 euros del Gobierno de regional, a través de la Fundación, para su mantenimiento y que solo en el último año ha atendido a 123 personas con trastorno mental grave (71 hombres y 52 mujeres) y a 70 familiares (37 hombres y 33 mujeres).

Recuperación y reinserción

Para la directora general de Humanización es fundamental la coordinación de todos los dispositivos de la Red de Salud Mental que dependen de la Fundación Sociosanitaria ya que el objetivo es garantizar que las líneas de actuación, los objetivos y los procedimientos son homogéneos, están centrados en el bienestar de las personas y ofrecen la máxima calidad en la atención.

Según ha explicado, “desde la Consejería de Sanidad y a través de la Fundación Sociosanitaria, que es quien coordina la red de Salud Mental, diseñamos un modelo de atención siempre orientado a la recuperación, a la inserción, con una visión comunitaria de la atención a este colectivo y los centros de rehabilitación psicosocial y laboral como el que vamos a visitar hoy son un buen ejemplo”

En estos centros, según ha indicado Marín, “personas con trastorno mental grave, derivadas desde los servicios de Psiquiatría de cada provincia, desarrollan toda una tarea de recuperación, de incorporación, de inserción laboral también, que es fundamental para que puedan desarrollar un proyecto vital y reincorporarse con normalidad a su vida.”

En este sentido, ha puesto en valor el trabajo que realiza la Asociación en el CRPSL, en donde trabajan dos psicólogas, una trabajadora social, un terapeuta ocupacional, dos monitores y un auxiliar administrativo y su labor para promover programas y servicios destinados a personas con trastorno mental grave como el programa de información, orientación y sensibilización y lucha contra el estigma “Tejiendo redes, cambiando realidades”, que ha recibido una subvención de 23.882 euros por parte de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha.

Durante su visita a Cuenca, la directora general también ha conocido las tres viviendas supervisadas, gestionadas por la Fundación Sociosanitaria en la capital conquense, que cuentan con 18 plazas y cuyos equipos profesionales y usuarios trabajan de forma coordinada con el Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral.

La red de recursos sociosanitarios para personas con trastorno mental grave en la ciudad de Cuenca se completa con el funcionamiento de la Residencia Comunitaria de Cuenca, que gestiona también la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha desde año 2006 y dispone de 44 plazas.

El Servicio de Emergencias 1-1-2 gestionó un total de 342.049 llamadas procedentes durante los seis primeros meses de este año

El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha ha gestionado, durante el primer semestre del presente año, un total de 342.049 llamadas procedentes realizadas por los ciudadanos, en solicitud de ayuda inmediata ante todo tipo de accidentes, enfermedad, incendios, seguridad ciudadana, etcétera.

Se entiende por llamadas procedentes aquellas recibidas en el Servicio 1-1-2, que generan la gestión de una urgencia o emergencia real y pueden suponer la activación de grupos de intervención, como seguridad, bomberos, sanitarios o protección civil, entre otros.

Este número de llamadas procedentes, registradas durante los seis primeros meses de este año, supone un incremento sustancial con respecto a las atendidas en el mismo periodo de 2023. En concreto, durante el pasado año se contabilizaron un total de 332.720 llamadas, por lo que el aumento registrado este año ha sido de 9.329 comunicaciones.

Por su parte, el número total de llamadas recibidas por el Servicio de Emergencias 1-1-2, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, durante el primer semestre de este mismo año ha ascendido a 606.012. En esta cifra se incluyen tanto las llamadas procedentes como aquellas que llegan a las terminales del 1-1-2, pero que no dan lugar a la gestión de emergencias porque suelen ser equivocaciones, bromas o ruidos del sistema, principalmente.

En el mismo período de 2023 el número total de llamadas registradas por el Servicio ascendió a 736.354. A este respecto hay que destacar que, en este ejercicio, hemos vuelto a la dinámica de años anteriores en la reducción de llamadas totales, exactamente unas 130.342 comunicaciones menos que durante los primeros seis meses de 2023.

En este sentido, cabe destacar que durante el primer semestre de este año las llamadas procedentes representan el 56,44 por ciento del total de comunicaciones recibidas.

Mayo y junio, los meses con más llamadas

Por lo que respecta a los meses en los que se contabilizó un mayor número de llamadas, junio fue el mes en el que se alcanzó el mayor registro de llamadas procedentes, con un total de 60.961, siendo también el mes con el mayor número de llamadas totales, con 109.351. El mes de mayo se dio también la misma situación, dado que fue el mes en que se contabilizaron el segundo mayor número de llamadas totales, 105.116, siendo también cuando se registró el segundo mayor número de comunicaciones procedentes, con 59.954, gestionadas por la Sala de Coordinación del 1-1-2. Por su parte, febrero fue el mes con el menor número de llamadas totales (92.379) y procedentes (51.457) registradas durante este primer semestre de 2024.

Las cifras de este primer semestre del año muestran en general la consolidación y fortalecimiento de este servicio como centro de referencia para todas las situaciones de emergencias que tienen lugar en la Comunidad Autónoma y la confianza que los ciudadanos tienen en el trabajo que llevan a cabo los profesionales del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha.

La prueba ciclista Cinturón de La Mancha reunirá a destacados ciclistas en Ciudad Real

5

Esta mañana se ha presentado en la Diputación de Ciudad Real la prueba ciclista Cinturón de la Mancha, que se desarrollará el próximo 11 de agosto. Está previsto que comience a las 10:30 horas en la Puerta de Toledo y que concluya a las 14:30 en la Avenida del Torreón, en n la capital de la provincia.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pau Beltrán, ha destacado la importancia de este evento y ha expresado su agradecimiento a la Diputación por su continuo apoyo al deporte en la provincia.

Beltrán ha comenzado su intervención disculpando la ausencia de Milagros Calahorra, vicepresidenta primera de la Diputación, quien no ha podido asistir por motivos de salud. Beltrán ha transmitido en su nombre un agradecimiento a todos los presentes y ha resaltado la colaboración constante entre el Ayuntamiento y la institución provincial para promover el deporte. «El Ayuntamiento de Ciudad Real y la Diputación, una vez más, vuelven a trabajar conjuntamente para que la provincia, y en este caso la capital sea el referente del deporte a nivel regional y nacional,» ha afirmado.

Beltrán ha subrayado la gran variedad de actividades deportivas que se han llevado a cabo esta temporada, que ha sido, según ha dicho, la más diversa y de mayor calidad de los últimos años. Ha agradecido especialmente la labor de la organización, los coordinadores, las empresas privadas, y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) por su apoyo en la organización de eventos deportivos.

La prueba ciclista Cinturón de la Mancha es un evento nuevo en el calendario deportivo de la ciudad. Beltrán ha resaltado la ilusión con la que el Ayuntamiento y la Diputación han acogido el proyecto, reconociendo la pasión por el ciclismo que existe en Ciudad Real. «Es la primera vez que se realiza esta competición aquí, y estamos muy emocionados por ello. Esperamos que se convierta en una cita habitual en nuestro calendario deportivo,» ha añadido.

Por su parte, Félix Rubio, director ejecutivo de la prueba, también ha agradecido el apoyo de la Diputación y del Ayuntamiento de la capital, además de la ayuda de otros colaboradores esenciales como el Patronato Municipal de Deportes de Ciudad Real y la UCLM. Rubio ha rememorado con nostalgia los tiempos del Gran Premio Excelentísimo Ayuntamiento de Ciudad Real, una prueba que no se celebraba desde hace más de 40 años. En este sentido, ha expresado su orgullo por poder ofrecer nuevamente a los ciudadanos una competición ciclista importante.

En la prueba participarán 16 equipos de máximo nivel, que incluyen a destacados ciclistas como Martín y Álex Fajardo, y Javier Ibáñez, actual segundo en el ranking nacional en su categoría.

Rubio ha detallado el recorrido de la prueba, que incluye varios premios de montaña y metas volantes. Y ha concluido invitando a los ciudadanos a asistir y apoyar el evento.

El compromiso de la Diputación de Ciudad Real con el deporte y con la organización de competiciones de esta envergadura demuestra su dedicación al desarrollo de la provincia también a través del área de Deportes, contribuyendo también a promover hábitos saludables y fomentando el espíritu deportivo entre los ciudadanos de la provincia.

La tasa de cobertura de los convenios colectivos crece en los últimos años en   Castilla-La Mancha hasta el 91,3%

UGT Castilla-La Mancha señala que, en cuanto a tasa de cobertura, existe una brecha importante entre hombres y mujeres y es que si entre los primeros es del 95,19%, en mujeres desciende al 86,35%, “algo que -en buena medida- viene motivado por la falta de convenios en el colectivo de empleadas del hogar”

En Castilla-La Mancha la cifra de trabajadores y trabajadoras cuyas condiciones están reguladas a través de un convenio colectivo alcanza los 493.369. Esto hace que la tasa de cobertura de dichos convenios se sitúe en la región en el 91,3%, “un porcentaje que en los últimos años ha ido aumentando progresivamente y que pone de manifiesto la importancia de la negociación colectiva en nuestro mercado de trabajo”, afirma Isabel Carrascosa, responsable de Empleo y Política Sindical de UGT Castilla-La Mancha.

Las estadísticas del Ministerio de Trabajo y Economía Social señalan que, frente al 91,3% de tasa de cobertura registrada en diciembre de 2023, dos años antes -en diciembre de 2021- era del 89,86%. En este tiempo, el número de personas trabajadoras que se encuentran bajo el paraguas de un convenio ha crecido un 5,3% en Castilla-La Mancha.

UGT Castilla-La Mancha señala que, en cuanto a tasa de cobertura, existe una brecha importante entre hombres y mujeres y es que si entre los primeros es del 95,19%, en mujeres desciende al 86,35%, “algo que -en buena medida- viene motivado por la falta de convenios en el colectivo de empleadas del hogar”.

Isabel Carrascosa explica que, de los más de 795.000 trabajadores/as afiliados a la Seguridad Social que hay en Castilla-La Mancha, habría que restar al personal funcionario, autónomos y a otros colectivos como los trabajadores de cooperativas, cuyas condiciones no se regulan por convenio colectivo. Serían unos 540.000 beneficiarios potenciales de esta cobertura.

“La negociación colectiva es un instrumento esencial para la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras; es la herramienta más eficaz que tenemos para cambiar y mejorar las condicionales laborales y, con ello, la vida de las personas. Por ello es tan importante y positiva esta elevada tasa de cobertura de los convenios”.

La responsable de Empleo del sindicato en la región recordaba que la negociación colectiva es un derecho fundamental establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un derecho que viene también garantizado en el artículo 37.1 de la Constitución Española, por el cual se protege la gestión adecuada de las relaciones laborales y la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos, condenado a pagar unas facturas pendientes del anterior equipo de gobierno socialista

La alcaldesa, la popular Encarnación Medina, informó en el último pleno de la existencia de una sentencia que obliga al Consistorio a abonar dos facturas pendientes de 2019 que “el equipo de gobierno socialista, liderado por Miguel Ángel Famoso, se negó a pagar hace 5 años”

La Corporación Municipal de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) celebró su última sesión ordinaria del pleno, donde la alcaldesa Encarnación Medina informó de la sentencia judicial que el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos ha recibido, que corresponde a la gestión municipal de la pasada legislatura del PSOE.

En el fallo de dicha sentencia se condena al Consistorio a pagar dos facturas de 2019 pendientes de pago a la empresa local “MT Alises”, por unos trabajos realizados en el Polígono Industrial de la localidad en el relleno de las parcelas que se pusieron a la venta. Al no haber sido abonadas en su momento por el Ayuntamiento de Villarrubia, la empresa interpuso una demanda exigiendo el abono de las mismas, de la cual surge esta sentencia.

La actual primera edil aseguró que “estas facturas no quisieron pagarlas en 2019, el anterior equipo de Gobierno socialista se negó a pagar dichas facturas e intentaron ‘cargárselas’ al anterior concejal de Urbanismo del Partido Popular, de la legislatura 2015-2019”. Y añadía la alcaldesa que “existe una sentencia firme que condena al Ayuntamiento a pagar estas facturas, no porque lo digamos nosotros, sino que lo refrenda una orden judicial en 2024. Si nos levantamos de aquel pleno hace 5 años fue porque no estábamos de acuerdo en que se hiciera pagar al exconcejal dicho importe”, explicaba la alcaldesa.

“No solo hicieron mal la propuesta en dicho pleno ordinario para no pagar las facturas, sino que votaron en contra de su misma propuesta, sin saber lo que estaban votando”, señalaba Encarnación Medina, añadiendo que ahora, después de 5 años, el nuevo equipo de Gobierno tiene que pagar las facturas pendientes además de los intereses generados y las costas judiciales, lo que asciende a una cantidad de alrededor de 20.000 euros. Nos va a costar tres veces más por culpa de la mala gestión del partido socialista durante su mandato”, afirmaba.

“No teníamos dudas entonces y ahora menos, el PSOE gestionaba mal los recursos de todos, a costa de todos, no querían pagar las facturas, ni tampoco abrir la piscina climatizada, eso es de tener muy poca altura de miras”, insistía.

Teatro y espectáculos cómicos protagonizan esta semana la programación del Gobierno regional en la provincia de Ciudad Real 

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha preparado para esta semana en Ciudad Real una programación cultural destinada a todo tipo de públicos en la que los espectáculos incluidos en la Red de Artes Escénicas y Música harán parada hasta en cinco localidades de la provincia.  

Así, este lunes 5 de agosto el humorista ciudadrealeño Agustín Durán llegará a la localidad de Pedro Muñoz con su espectáculo ‘Agustín Durán Cazafantoches’ a partir de las 23.00 horas en la Plaza de España de esta localidad. Un espectáculo en el que la música acompañará al humor, donde la improvisación y la participación del público jugarán un papel importante y se defenderán los valores de la vida rural y sus gentes.

El miércoles 7 de agosto, la obra ‘La accidentada fuga del joven Julio Verne’ de Teatro Narea incluida en la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha será representada en el Patio de Comedias de Torralba de Calatrava a partir de las 22.30 horas.     

El jueves 8 de agosto Pozuelo de Calatrava acogerá el espectáculo ‘R-Evolución’ del cómico manchego Juanjo Albiñana. Será en el Teatro Municipal a las 23.00 horas. Juanjo Albiñana, es un cómico, actor, monologuista de televisión conocido por su trabajo en el programa ‘El Club de la Comedia’ y en ‘R-Evolución’ transmite toda la fuerza y madurez que el humorista ha adquirido durante sus casi 20 años de carrera profesional

Para el viernes 9 de agosto, la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha ha programado la obra ‘en mitad de tanto fuego’ de Miramedia en el Patio de Comedias de Torralba de Calatrava. Alberto Conejero comparte con el público la belleza, el misterio y la oscuridad de un poema épico a través del cual dialoga con la condición humana y enlaza épocas diversas.

Combina voces del pasado y del presente y lo hace a partir del personaje de Patroclo, compañero de armas de Aquiles y amante. Un montaje a partir de la Ilíada de Homero y otros textos que nos acerca a una obra fundamental de la literatura clásica.

La obra ‘la novia de Cacerolo’ de la compañía La Corropla será representada el sábado 10 de agosto a las 22.30 horas en el Salón de Usos Múltiples de Brazatortas. Los personales Crispula y Cirilo son un matrimonio de malpiqueños de pura cepa, que tienen un vecino -Cacerolo- un tanto controvertido y peculiar al que acaba de abandonar su mujer.

Una obra que pretende ante todo divertir, intentando reflejar en tono de humor la idiosincrasia de estos castellano-manchegos cercanos a los ochenta. Sus disputas y piques cotidianos, tan pueriles como intrascendentes son los ingredientes principales con los que se cocina esta comedia costumbrista. 

Por último, el domingo 11 de agosto llegará a la Casa de Cultura de Bolaños de Calatrava la obra  infantil ‘Elmer, el elefante de colores’ puesta en escena por la compañía Retablo de la ventana. Será a las 20.00 horas.   

En esta historia se fusionan tres cuentos Elmer, Elmer y Wilbur y Elmer y el Arcoíris. Música, canciones y una puesta muy colorida completan esta tierna historia, un clásico de nuestra literatura contemporánea. Un Espectáculo tierno y divertido con un despliegue escenográfico y de marionetas único.

Además, la exposición ‘Calderón, un escenario imaginado. Cuatro siglos de plástica teatral’ se puede visitar hasta el 29 de septiembre a la iglesia de San Agustín de Almagro y aún se puede visitar ‘Atempora. Un legado de 350.000 años’ en el Museo de Ciudad Real- Convento de la Merced.

Una muestra compuesta por más de 400 piezas provenientes de 67 yacimientos ubicados en 45 municipios de la provincia de Ciudad Real, que abarcan desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Contemporánea     

Las personas interesadas pueden consultar toda la programación a través de la página web https://cultura.castillalamancha.es.

Lunes de música en la 45º Semana cultural de Corral de Calatrava

0

La edición número 45 de la Semana cultural de Corral de Calatrava continúa este lunes con el concierto “Disney, 100 años de ilusión” a las 22,30 horas en el auditorio exterior de “La Villa” a cargo de la agrupación musical de la localidad.

Un concierto en el que los músicos de la agrupación, dirigida por Carlos Valentín Isasi, interpretarán canciones de películas como Pocahontas, El Rey León, Aladdín, La Sirenita o Frozen entre otras.

Antes, a las 21 se inaugura en la sala Preignan del Ayuntamiento, la exposición “Reciclarte” del artista y vecino de la localidad Hilario Fernández, que repite dado el éxito que tuvo la muestra año anterior y continúa abierta en el Centro de juventud  “12 miradas al desnudo”, una exposición de pintura de un colectivo de Tomelloso.

La Semana cultural siempre se estructura de la misma manera “y los lunes están dedicados a la música ya que incluso durante la mañana tendrán lugar actividades relacionadas como por ejemplo una gymkana musical”, según la alcaldesa Rosa Suñé.

El domingo estuvo dedicado a los niños y niñas y por la noche, la magistral actriz de Puertollano, Ana Torres Lara interpretó la obra “La Línea recta” de la compañía 300 Alas Blancas de la que ella es responsable.

La obra  cuenta la historia de Antonia Díaz Bejarano, una niña nacida en un pequeño pueblo de La Sierra del Segura, que se cuestionó el mundo a través del pensamiento lateral creativo antes de que éste fuera formulado por la psicología moderna. Una pieza teatral apasionante y multidisciplinar, sostenida en su poder para formular grandes preguntas y que entretuvo a los pequeños y no tan pequeños la calurosa noche del domingo.