Inicio Blog Página 248

40 bomberos forestales de Estonia se integran en labores de extinción de incendios en Castilla-La Mancha y Galicia

El sistema de preposicionamiento del Mecanismo Europeo de Protección Civil de la Unión Europea ha integrado a dos equipos de 20 bomberos de Estonia durante 15 días cada uno para colaborar en labores de control, formación y, en caso necesario, en labores de extinción de incendios forestales. La Xunta de Galicia y la Junta de Castilla-La Mancha reciben a ambos equipos, el primer turno en la primera quincena de agosto en Castilla-La Mancha y el segundo grupo en Galicia durante la segunda quincena de agosto.

Esta capacidad se ha concebido para facilitar un reparto ágil de los recursos disponibles dentro del Mecanismo Europeo de Protección Civil durante la temporada de incendios forestales, y fomentar al mismo tiempo un nivel de preparación homogéneo frente a una amenaza que cada vez afecta más a Estados poco habituados a hacerle frente, como son los del norte de la Unión Europea.

Junto con España, Portugal, Grecia y Francia son los países anfitriones para 12 equipos de países integrantes del Mecanismo Europeo de Protección Civil con menor experiencia en la lucha contra incendios forestales.

El programa incluyó también una misión preparatoria de los responsables de los equipos estonios, que visitaron la Dirección General de Protección Civil y Emergencias el pasado mes de junio, donde recibieron la información relativa al Sistema Nacional de Protección Civil, las situaciones operativas o la normativa a seguir en las Comunidades Autónomas de despliegue en materia de lucha contra incendios forestales.

“Medina Azahara” llega a Villanueva de la Fuente este viernes de la mano de la Diputación de Ciudad Real

0

La VIII edición de los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos”, organizados por el Área de Cultura de la Diputación de Ciudad Real, gestionada por la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, llegará el viernes, 9 de agosto, al campo de fútbol de Villanueva de la Fuente, a las 22.00 horas, con la actuación de “Medina Azahara” y “Henko” como grupo de la tierra. Por este motivo, ha tenido lugar un encuentro entre la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, y el alcalde de la localidad, Desiderio Navarro, para ultimar los preparativos del evento.

Los pases solidarios para asistir a los conciertos pueden ser adquiridos, de manera muy sencilla, en la dirección web https://pasesolidario.dipucr.es/ por cinco euros y la recaudación de esta edición está destinada a asociaciones que trabajan incansablemente por la investigación y la lucha de enfermedades infantiles.

Las próximas citas de los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos serán el miércoles, 14 de agosto, en la plaza del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, con la actuación del reconocido cantante Miguel Poveda y el 24 de agosto llegará “Efecto Pasillo” a la Plaza de Toros de Almodóvar del Campo.

Los 16 conciertos programados por la Diputación de Ciudad Real tienen como principal objetivo poner en valor el patrimonio de Ciudad Real y fomentar el turismo, a la vez que facilitar el acceso a la cultura de calidad a localidades situadas en zonas rurales. Una iniciativa cultural y solidaria, que remarca las singularidades que atesoran los pueblos y sirve para impulsar las economías locales.

Concentración antitaurina en Ciudad Real coincidiendo con una de las corridas de la Feria de Agosto

31

Comunicado Asociación Cultural Antitaurina de Ciudad Real.- El 18 de agosto a las 18:45 de la tarde hemos convocado una concentración antitaurina frente a la plaza de toros, coincidiendo con la corrida que tendrá lugar ese mismo día y en rechazo a los cuatro festejos de estas ferias y fiestas de agosto.

Nos concentraremos en rechazo a un ayuntamiento que prioriza el maltrato animal frente a cualquier causa que sea buena para nuestros vecinos/as. Siendo ejemplo de ello el aumento de las corridas en agosto, hasta ahora siempre han sido tres (el mínimo en los pliegos) y este año serán cuatro.

También porque nuestro ayuntamiento va a matar a 36 toros, ya que además hizo dos corridas en abril y junio, cosa que no se ha hecho en décadas.

En rechazo al dinero público que está gastando el equipo de gobierno del Ayuntamiento en esta tipología de maltrato animal.  Incluso el PSOE del ayuntamiento de Ciudad Real, el cual nunca ha rechazado públicamente los festejos taurinos, tacha de “opaca” y “despilfarro” el gasto público en estos eventos y señala que “mientras se recorta en limpieza, vemos como hay duplicidades, se financia doblemente una misma actividad”.

Y por último, convocamos a los vecinos y vecinas porque el Ayuntamiento y Diputación de Ciudad Real, van a abrir una escuela taurina, para que niños y niñas de la provincia aprendan a matar animales con el dinero de todos y todas. 

Convocan un «abrazo» de protesta para concienciar contra el problema de la escasez de agua

El próximo sábado 10 de agosto a las 20.00 tendrá lugar el Evento Ecologista «ABRAZO AL AGUA». Un acto que se espera cuente con gran asistencia de participantes mentalizados con el gravísimo problema del agua que se sufre en esta zona de La Mancha y no solo aquí sino que es un problema global.

Decenas de cadenas humanas se «abrazarán» exigiendo medidas urgentes para atajar este grave problema.

Los lugares afectados son los indicados en el mapa informativo pero hay muchos más repartidos por toda la geografía.

Hacen falta respuestas valientes y consecuentes por parte de las administraciones implicadas así como de los organismos responsables de estas cuestiones.

No bastan ya buenas palabras que solo son intenciones. Es no solo necesario, sino URGENTE, actuar YA, antes de que sea demasiado tarde y lo lamentemos no solo nosotros y nosotras sino las generaciones venideras que pagarán un alto precio por las consecuencias de no haber sido conscientes del grave problema de la falta de agua y de no haber puesto soluciones.

Organizan este acuoso y simbólico abrazo Ecologistas en Accion Ciudad Real. Bullaque Vivo. Stop ganadería industrial. Stop arboricuo en Daimiel. Asociación estudio y defensa de la Naturaleza. Feministas de pueblo. La Torrontera, Río Bullaque, Porzuna, El Robledo y Ciudad Real.

ElMismoMar #TheSameSea #LaMismaAgua #TheSameWater

«Las masas de agua y sus seres vivos están en grave peligro actualmente por la contaminación de origen humano: minas, agroindustrias, ganadería intensiva, plásticos, polución…»
«Anímate con tu familia, comunidad, grupo, asociación… para hacer una cadena humana en el ecosistema acuático más cercano a donde vivas»

El incendio de La Estrella desciende a nivel 0 pero continúa bajo intensas labores de control y extinción

El incendio que se declaró este martes, 6 de agosto, en el municipio de La Estrella (Toledo) ha descendido a situación operativa a nivel 0, considerándose estabilizado, aunque continúan las labores operativas para declararlo controlado.

Según señala el Sistema de Información de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Fidias), sobre las 9.30 horas continuaban trabajando en las labores de extinción un total de 9 medios, todos terrestres, y 46 personas, 36 de ellas dedicadas a la labores directas de extinción.

Asimismo, desde el Plan Infocam de la región han informado de la reapertura del tráfico en la carretera TO-1195.

MÁS DE 500 PERSONAS INVOLUCRADAS EN LA EXTINCIÓN

El incendio forestal de La Estrella ha requerido de un importante despliegue de personal y recursos, haciendo necesario el despliegue de apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el confinamiento de varias localidades a lo largo de los dos días que ha permanecido el fuego.

Un total de 548 personas y 107 medios, 22 de ellos aéreos, se han movilizado para hacer frente a las llamas que habían consumido hasta este miércoles más de 2.500 hectáreas.

La Cantera Producciones pone sobre las tablas del Patio de Comedias la historia del manchego Mónico Sánchez, inventor de los Rayos X Portátiles

0

A punto de colgar el cartel de completo, la productora de Piedrabuena, dirigida por Antonio Laguna García, estrena este próximo domingo la historia de un emprendedor, que luchó por sus sueños por todo el mundo, y que servirá de broche para la clausura de la última edición del Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava

Mónico Sánchez o como iluminar un sueño es la historia de un viaje apasionante de un niño descalzo en los campos de la Mancha a un hombre que conquistó el mundo con su inteligencia, su tesón y su gran corazón. Es la historia de un emprendedor, de un soñador que no dudó nunca en pelar por conseguir sus sueños.

Mónico nació pobre en Piedrabuena, caminó descalzo a Fuente el Fresno y luego a San Clemente, empujado por una curiosidad infinita viajó a Nueva York se codeó con Tesla y Edison. Inventó los Rayos x Portátiles. Volvió a su pueblo, lo iluminó. Fue un ser audaz, inteligente… un hombre bueno.

La obra está dirigida a todos los públicos, pero especialmente a nuestros y nuestras jóvenes, para que descubran la historia de Mónico y cómo mínimo, se contagien de ese espíritu de lucha y perseverancia que desprende su historia. La obra es como un cuento maravilloso donde nuestras y nuestros jóvenes se verán reflejados en el espejo que les brinda el teatro, un espejo que les muestra el camino, destaca Antonio Laguna García, director del proyecto.

Un personaje olvidado

En 1961, un 6 de noviembre, Mónico Sánchez muere en Piedrabuena (Ciudad Real): Su tierra y su casa.

Durante más de 30 años su hazaña queda sepultada por el tiempo y la política. Hoy Mónico Sánchez empieza a ser recordado y admirado por las nuevas generaciones.

Contar la historia de un personaje como Mónico Sánchez en poco más de una hora es un reto muy complicado del que era consciente antes de comenzar este proyecto. Pero una vida como la de Mónico merece la pena ser contada cada día, como hizo él durante toda su vida.

Es posible que esa sensación de deuda histórica con nuestro personaje más audaz es la que me empujó y me llevó a realizar este proyecto.

Además creo necesario seguir construyendo nuestra historia colectiva, la de Castilla la Mancha, con pilares tan potentes y sólidos como es el propio Mónico Sánchez, porque no debemos olvidar que Mónico es Castellano Manchego, es de todos nosotros, y eso es una gran responsabilidad, porque si como región fuimos capaces de traer al mundo un ser tan excepcional como Mónico es que algo grande teníamos en aquel 1880, quizá la fuerza y voluntad de su madre, quizá el tesón y perseverancia de Don Ruperto, el maestro, quizá su primo, quizá sus amigos, quizá nuestros paisajes…

Lo cierto es que Mónico nació aquí, en la Mancha y de aquí partió en busca de un sueño que sin ninguna duda se fraguó entre los campos manchegos, esta región nuestra que está en el centro y a las afueras de España.

En mi opinión creo que Mónico nunca se fue del todo, y sabemos que fue un enamorado de Estados Unidos, pero él nunca se fue y al igual que nosotros le dimos todo, también se lo quitamos y es ahí donde también somos responsables.

No fueron fáciles las circunstancias en las que se tuvo que desenvolver a partir de los años 30 y fuimos otra vez nosotros, las gentes de la Mancha y sus paisajes, los que le robamos su sueño, la Mancha en el centro y a las afueras de España, también podía quitar todo lo que había dado.

Y la Mancha, y España a Mónico se lo quitaron todo, y él como siempre, como quizá aprendió de su madre, de su maestro, de nuestros paisajes, no se amedrentó y llenó de sueños proyectados en una pared blanca su pueblo, con el cine, Mónico nos estaba invitando a seguir soñando y a buscar imposibles.

Hemos tardado años en despertar y darnos cuenta de que a uno de nuestros hijos no lo hemos cuidado como merece, que durante mucho tiempo le robamos la luz que él mismo nos dio, pero poco a poco su figura se está volviendo a iluminar.

Y nosotros, desde La Cantera, con este proyecto solo queremos devolverle a Mónico una pequeñísima parte de la luz que él nos dio y animamos a todas las gentes de Castilla la Mancha a seguir trabajando en la construcción de nuestra gran Historia.

Ojalá que esta obra sirva para que Castilla La Mancha entera, región en el centro y a las afueras de España, sigua construyendo su historia tal y como Mónico hizo y como dice Don Ruperto Villaverde en la obra:

Algunos dicen que Mónico se equivocó. Que no tendría que haber abierto la fábrica en Piedrabuena. Hubiera sido mejor en Barcelona, Madrid o Bilbao. Ciudades con un mayor tejido empresarial donde la mano de obra cualificada y la afluencia de recursos hubieran desarrollado su industria de manera mucho más segura… Pero yo creo que lo que paró a Mónico fue el mundo. Los años que le tocaron vivir fueron probablemente algunos de los más convulsos de la historia. Y aun así, ahí está el gran Mónico Sánchez. Siguiendo adelante. En pos de un sueño. Todavía descalzo por un camino lleno de piedras. Siempre descalzo. Siempre con piedras.”

El equipo

El autor Carlos Silveira, ha condensado, como solo sabe hacer él, en poco más de una hora una inmensa historia épica, capaz de divertirnos y emocionarnos.

Julia Díaz con el Vestuario y el Espacio Escénico consigue que viajemos a épocas pretéritas, pero sin abandonar la actualidad de una historia como esta, llena de lucha y emoción, Mónico transitó por multitud de lugares tanto físicos como emocionales y Julia Díaz ha sabido expresarlos tanto en el Espacio como en el Vestuario.

La iluminación por Antonio Laguna juega un papel importante ya que nos traslada a mundos emotivos, mágicos donde mezclamos mismos tiempos en diferentes espacios.

El Espacio Sonoro, nos traslada a épocas pasadas y es un gran aliado para aportar ese ritmo interior que toda obra desprende Mónico es como una rueda mágica que todo lo envuelve y la música es la energía que hace posible ese movimiento

Antonio Laguna en la Dirección ha trabajado de manera que todos los elementos confluyan para que la Historia de nuestro gran Mónico nos trasmita la fuerza, y la magia de un personaje que nunca dejó de caminar, aunque a veces lo tuviera que hacer descalzo.

Los Actores y Actrices Santiago Céspedes, Rafa Abenza, Elena Mora y Pila Laguna han realizado un exhaustivo trabajo de investigación, y con sus cuerpos entrenados, son capaces de transmitirnos multitud de emociones en muy poco espacio de tiempo, gracias a ellos, Mónico, camina, respira, llora, ríe, pero sobre todo nos apasiona.

CCOO denuncia la falta de respuestas a los problemas de alojamiento de temporeros en C-LM

La central sindical CCOO de Castilla-La Mancha ha denunciado este miércoles la persistencia de problemas de alojamiento para los migrantes ante las dificultades de localizar alojamientos de alquiler cerca de los centros de trabajo, una situación que, alertan, no ha contado con soluciones cuando se aproxima la temporada de vendimia.

La central sindical ha subrayado que la región cuenta con cerca de 94.000 personas trabajadoras migrantes que cotizan a la Seguridad Social en la región, casi 20.000 de los cuales en el Sistema Especial Agrario, tal y como ha trasladado el propio sindicato a través de una nota de prensa. «Seguimos encontrando casos en los que estas personas que vienen a trabajar no encuentran dónde alojarse mientras dure su empleo», ha denunciado el secretario de Empleo y Políticas Sociales de CCOO Castilla-La Mancha, Juan Carlos del Puerto.

El sindicato ha reiterado, asimismo su llamamiento a las administraciones públicas, y en particular o a los ayuntamientos, «para que estos movimientos migratorios y laborales tengan la respuesta organizada y adecuada, que se habiliten espacios transitorios para la acogida de personas trabajadoras temporeras antes de que sean contratadas, y no tengamos que volver a ver alojamientos en condiciones infrahumanas».

Del Puerto ha señalado que se trata de «personas provenientes de muchas partes del mundo en busca de nuevas oportunidades y un lugar donde establecerse, y en un momento como éste no deberíamos volver a encontrar la misma problemática».

Una problemática agravada en relación con el alquiler de viviendas a personas migrantes, porque «lamentablemente también hay cierta negatividad en algunas poblaciones para arrendar pisos y casas a este colectivo».

«Consideramos que estos problemas particulares tienen que superarse y tener una solución que también pasan por la ciudadanía», ha añadido Del Puerto.

«Al negar el acceso a viviendas a personas migrantes, no solo se les niega un lugar para vivir, también se les priva de la oportunidad de contribuir positivamente a nuestra comunidad. CCOO hace un llamado a la solidaridad y a la empatía hacia las personas migrantes», ha declarado el responsable sindical.

Asimismo, el sindicato ha instado a las autoridades locales a mirar este fenómeno desde la planificación y hacerlo con los recursos necesarios. «Se trata de implementar políticas inclusivas que promuevan la integración y sensibilicen sobre la importancia de acoger a personas migrantes en nuestra sociedad. La diversidad cultural nos enriquece y fortalece como comunidad», ha señalado Juan Carlos del Puerto.

DENUNCIAS DE CASOS DE EXPLOTACIÓN

Por otra parte, la central sindical ha reivindicado las acciones encaminadas a denunciar y poner en conocimiento de autoridades y fuerzas policiales posibles casos de explotación.

«Muchas de esas intervenciones han salido a la luz refrendando que la explotación y los delincuentes en este campo no son algo raro ni ajeno a esta región», ha indicado Juan Carlos del Puerto.

En este sentido, ha señalado el caso más reciente con la detención de tres personas en Cuenca en relación a la explotación de trabajadores extranjeros en situación irregular, empleados en el sector de la construcción.

En la misma línea, la central sindical ha señalado el arresto de 13 personas en Hellín, Albacete, por la presunta estafa y explotación a migrantes senegaleses y marroquíes, operación policial iniciada tras una denuncia de CCOO.

«Hay más casos, también ocurrió hace poco con detenciones en Ciudad Real del mismo tema, esta vez en dos negocios de peluquería, y poco antes también en Ciudad Real con el arresto de dos empresarios acusados de tener a personas migrantes trabajando sin descanso en una explotación ganadera y en un taller, sin ser dados de alta en la Seguridad Social», ha indicado el responsable de Empleo y Políticas Públicas.

«Estas situaciones delictivas no dejan de sucederse entre otras cosas porque podemos actuar para canalizar las denuncias y que finalmente intervenga Policía Nacional o Guardia Civil. Insistimos en poner a disposición de quien tenga indicios de explotación nuestros espacios sindicales», ha concluido.

Detenido tras dar positivo en un control de alcoholemia y amenazar a los agentes

1

Una patrulla de la Policía Local detectó ayer por la tarde la circulación irregular de un vehículo en la calle Toledo cuyo conductor arrojó resultado positivo en alcohol de 0,85 mg/L. Dicho conductor, que carecía de permiso de conducir, intentó eludir su identificación con documentación de otra persona y amenazó a los agentes. Fue detenido y se encuentra a la espera de juicio por esos hechos, informa el cuerpo municipal en redes sociales.

Por otro lado, el pasado día 6, a las 21:00 horas en calle Libertad, una patrulla de vigilancia detectó la circulación irregular de un vehículo cuyo conductor arrojó resultado positivo en alcohol de 1,12 mg/L, por lo que irá a juicio por delito contra la seguridad vial. El vehículo quedó inmovilizado, concluyen los agentes.

Hospitalizado un hombre tras sufrir una agresión en un atraco en Hellín

Un hombre de 40 años ha sido ingresado en el Hospital de Hellín en la madrugada de este miércoles tras sufrir un fuerte agresión durante un atraco en la vía pública.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el aviso fue recibido a las 00.13 horas desde la calle Dolores Abril, informando del estado de la víctima, herido durante un asalto con el objetivo de sustraerle pertenecias personales.

Al lugar de los hechos se han trasladado efectivos de la Policía Nacional y de la Policía Local, así como una ambulancia de soporte vital básico que ha trasladado al individuo al centro hospitalario.

Herido por arma blanca un hombre de 66 años en Talavera durante un atraco a un bar

Un hombre de 66 años ha sido ingresado este miércoles en el Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina tras sufrir una herida con arma blanca durante un asalto a un bar.

Según han trasladado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha consultadas por Europa Press, el suceso ha tenido lugar en torno a las 5.56 horas, en un establecimiento en la calle Santa Teresa de Jesús, cuando un individuo, cuyos datos de filiación no han trascendido, ha irrumpido en el establecimiento con un arma blanca, agrediendo a la víctima.

Tras el aviso, se han trasladado al lugar de los hechos agentes de la Policía Local y de la Policía Nacional, así como un equipo médico de urgencias, siendo trasladado el hombre al centro hospitalario en una ambulancia de soporte vital básico.Copiar al portapapeles

Imprimir

Sentencia desfavorable a las pretensiones de los sindicatos provinciales del sector de Atención Sociosanitaria

0

El Juzgado nº 2 de lo Social resuelve a favor de FECIR CEOE-CEPYME en el conflicto colectivo interpuesto por parte de Comisiones Obreras del Habitat, con el ánimo de obligar en la aplicación del artículo 6 del Convenio Marco estatal de Servicios de Atención a personas dependientes en la provincia de Ciudad Real, con la incorporación de las materias establecidas en dicho precepto, especialmente la estructura retributiva y salarios estableciendo la fecha del percibo desde el 01 de enero de 2019 y con efectos retroactivos, al ser el plazo que el Convenio Marco establece, una vez publicado en el BOE el 09 de junio del pasado año.

La juzgadora en el proceso manifiesta que el sindicato actor del conflicto parece pretender la aplicación del Convenio Marco Estatal con un interés económico e interesado, bajo la “técnica del espigueo”, es decir acogiéndose a la normativa  más favorable de cada texto y rechazar aquellos aspectos que no le resultasen beneficiosos, técnica no permitida por la doctrina jurisprudencial. En este mismo sentido, manifiesta que el Convenio Colectivo provincial tiene vigencia desde el 01 de enero de 2023, en contra de lo que afirman los demandantes, y por tanto, no puede pretenderse la coexistencia de dos normativas distintas por la sola voluntad de una de las partes.

En conclusión resuelve que no cabe la aplicación del Convenio Marco Estatal, siendo de aplicación el provincial y, de acuerdo con ello, la pretensión es desestimada.

La Federación Empresarial de Ciudad Real  muestra su satisfacción con la Sentencia e insiste en invitar, a los sindicatos, a continuar con la negociación del Convenio Colectivo del sector de Atención Sociosanitaria/Ayuda a domicilio de la provincia de Ciudad Real, único camino de lograr compatibilizar la mejora de las condiciones laborales con la sostenibilidad de los puestos de trabajo.

Los asociación de hosteleros entrega sus distintivos 100%

0

En el marco del Palacio de los Condes de Valdeparaíso en Almagro, APEHostelería y Turismo ha entregado un año más sus Distintivos 100% Empresario 2024.

En esta ocasión han sido 25 las empresas que han acreditado disponer de la documentación anual requerida por APEHT CR.

1. HOTEL SANTA CECILIA                                                Ciudad Real

2. HOTEL PARQUE REAL                                                 Ciudad Real

3. ASADOR RTTE. SAN HUBERTO                                  Ciudad Real

4. HOTEL RTTE. CASTILLO PILAS BONAS                              Manzanares

5. HOTEL GUADIANA.                                                       Ciudad Real

6. MIAMI GASTRO                                                             Ciudad Real

7. PIZZERIA MARQUINETTI                                              Tomelloso

8. HOTEL RTTE. LOS DESMONTES                       Membrilla

9. HOTEL RESTAURANTE CASA PEPE                          Carrión de Cva

10. ANTIGUA BODEGA LOS LLANOS                              Valdepeñas

11. COMPLEJO LOS ESCUDEROS.                                 Argamasilla de Cva

12. RTTE. ALHAMBRA                                                       Tomelloso

13. HOTEL RTTE.LA CASOTA                                          La Solana

14. MC CLOUD VIN & GIN                                       Almodóvar del Campo       

15. RTTE. PISCINA SANTA MARIA                                   Ciudad Real

16. EL MIRADOR DE LA MANCHA                          Villarrubia de los ojos

17. HOTEL NH CIUDAD REAL                                          Ciudad Real

18. HOTEL LA CASA DEL RECTOR                                 Almagro

19. GASTRO TABERNA ENOSENTIDOS                         Daimiel

20. RTTE.GINOS                                                               Ciudad Real

21. CAFET.HOTEL TRYP PUERTOLLANO                      Puertollano

22. FOSTER HOLLYWOOD                                               Puertollano

23. FOSTER HOLLYWOOD                                               Ciudad Real

24. SALA NICE                                                                   Ciudad Real

25.BAR RTTE. LA SOGA                                 Ciudad Real

En el acto, el presidente de APEHT CR, Juan Daniel Rubia y su junta directiva, han contado con el apoyo y presencia de Rocio Zarco (portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación Provincial) y Maria Jesús Pelayo (vicepresidenta quinta de la Institución y responsable del Área de Impulso Socio Cultural y Turístico), así como de sus empresas colaboradoras Globalcaja, Mahou–San Miguel y Caravaca Solutions.

En el acto se ha puesto de manifiesto la profesionalidad, honradez y seriedad de las empresas que cuentan con este Distintivo y que, desde 2014 distingue y diferencia a aquellos que -siendo asociados- la solicitan y acreditan el cumplimiento de todas las obligaciones sectoriales.

Son empresas “faro” del sector cuyo número se pretende que, año tras año, sea cada más más amplio.

Premio Internacional de Literatura Erótica “Anaïs Nin” 2024: Concedido a Bella Clara Ventura, por su libro Afrodita en el alma

0

Por José Belló Aliaga

El Premio Internacional de Literatura Erótica “Anaïs Nin” se crea en 2019 por el Grupo Editorial Sial Pigmalión, coincidiendo con el vigésimo tercer aniversario de la fundación del grupo, para premiar a autores que hayan destacado con sus obras de literatura erótica.

Un jurado prestigioso propondrá cada año a autores de todo el mundo que se hayan distinguido en el género erótico, y otorgará este galardón, que reivindica la figura de la escritora francesa, de padres cubano-españoles, naturalizada como ciudadana estadounidense, protectora del arte y de los artistas, considerada por muchos críticos como una de las más notables escritoras de literatura erótica.

En 2024, un jurado internacional formado por Luisa Ballesteros (Francia), Cecilia Castro Lee (Estados Unidos), María Pilar Cavero (España), Marisol Esteban (España), María Antonia García de León (España), Francisco Gutiérrez Carbajo (España), Ernesto Kahan (Argentina), Pauline Le Roy (Chile), José María Paz Gago (España), Pilar Pedraza Pérez del Castillo (Bolivia), Basilio Rodríguez Cañada (España), Beatriz Saavedra Gastélum (México), Nery Santos Gómez (Venezuela) y Carlos Vásquez-Zawadzki (Colombia), concede por unanimidad este galardón a D.ª Bella Clara Ventura, por su libro Afrodita en el alma.

Bella Clara Ventura

Bella Clara Ventura. Colombo-mexicana-israelí, nació en Bogotá y estudió en París. Ha cosechado grandes éxitos como directora, guionista y productora de cine. Hace treinta años se dedica de lleno a la literatura. Desde Almamocha (Editorial Oveja Negra), ha publicado catorce novelas, veinticinco poemarios y ha colaborado en varias antologías y libros de cuentos. Ha sido traducida a diversos idiomas e invitada a innumerables encuentros literarios por el mundo. Ha recibido premios en diferentes países y un doctorado honoris causa en EE. UU. en 2010. La Universidad Santo Tomás la ha considerado una de las cincuenta personas más importantes de la cultura colombiana. Actualmente reside en Israel. Su camino literario no cesa —nominación al premio VersAsís de Chile, Premio Internacional Sial Pigmalión de Poesía 2019, Premio de Poesía World Congress of Poets 2019, Bhubaneswar, Odisha, India, Premio «Escriduende» de la Feria del Libro de Madrid 2023 a la autora más prolífica y creativa—, se dice habitada por las musas y se declara enamorada de la paz como misión de vida. 

Afrodita en el alma 

Cuando se conjugan el erotismo con la poesía, y precisamente por la mano de una reconocida escritora de fama mundial como lo es Bella Clara Ventura, resultan libros inquietantes, generadores de imágenes, hermosos y reveladores como este, que producen en nosotros, los lectores, un ejercicio de arqueología personal. Al internarse en los versos se excava en las sensaciones y recuerdos, presentándote además los instrumentos para desenterrar ciudades dormidas.

En estas páginas se desvelan los secretos que encierran las fibras del cuerpo, protagonista de este poemario, y se revela el origen de las fuerzas que marcan su piel al arrojar luz sobre su indescifrable interioridad y sus más íntimos deseos.

A diferentes partes del cuerpo, la autora le dedica poemas, como por ejemplo a los senos, los ojos, la piel, las manos, la boca y hasta al pie sin dejar ningún recodo carnal sin explorar.  Siempre valiéndose de la metáfora en su sentido más original, el símil, la alegoría y otros recursos literarios, que Bella Clara sabe crear,  son usados magistralmente para nombrar otras partes del cuerpo.

Los poemas están escritos con intensa imaginación y una carga de erotismo, pero un erotismo fino. Sin embargo, no deja de sorprendernos una irreverencia y picardía que convierten las estrofas en juegos iniciáticos como los practicados antes del placer sexual. Para nuestro disfrute hay travesura y risas enredadas en las rimas como lo logran los buenos amantes.

La exuberancia del vocabulario lírico que encontramos en este poemario, abre apetitos lascivos al no dejar de ser un canto al amor carnal. Sin embargo, las palabras tan bien combinadas, en un ambiente íntimo, van mucho más allá. De allí el título, Afrodita en el alma. Cuando en el acto amatorio se alcanza el clímax, se trasciende y se toca el cielo, algo así como comulgar con la divinidad.

Los versos de Bella Clara tienen ese alcance a lo divino, celebran la vida sensual y carnal, pero van más allá, encumbrándose en lo espiritual.  Nos susurran sobre el amor, sobre el deseo, sobre la vida, con la constante energía que la mueve y la despierta.

La poesía, ese arte sublime de capturar lo inefable, se erige en estas páginas como el refugio de las emociones más profundas y sinceras. Bella Clara nos embarca en un viaje hacia los abismos del alma y la cumbre de los sentidos. Un viaje íntimo que se presenta como un homenaje a la sensualidad femenina, sin olvidar la masculina. Un canto valiente y sincero a la energía primordial que nos habita y que a menudo reprimimos y silenciamos.

Afrodita en el alma es una oda a la vida, a los placeres y a los sentidos. Es también un abrazo a la esencia del ser. Cada verso contiene una expresividad efervescente, (tanto como la espuma del mar, de donde se dice que nace Afrodita). Igualmente, al leer e internalizar estos versos se produce una resonancia lírica que despierta.

Bella Clara escribe sin mojigaterías, sin máscaras, prescindiendo de esa segunda piel que no es más que apariencias, para ir al mundo onírico y de allí saltar con naturalidad al sensorial, utilizando el lenguaje del amor, ese gran motor del mundo que no se puede ver, pero sí se puede sentir. Este es un poemario erótico, y como tal un canto a la vida, a la libertad de sentir, de experimentar, de dar alas al gozo, al placer y a la expresión.

Este libro está compuesto por treinta y tres poemas. El número treinta y tres, en lo espiritual, se asocia a un alto nivel de conciencia y espiritualidad. Es un número maestro que simboliza la unión de lo físico con lo anímico. Me hizo notar su autora que también los números de su nacimiento suman el mismo treinta y tres.

Los escritores saben la importancia de los títulos en sus obras. Los títulos son promesas, puertas de entrada que atraen y anticipan, pudiendo determinar tanto el carácter de una obra como su reflejo temático y simbólico. Afrodita, en la mitología griega, es la diosa de la belleza, de la sensualidad y del amor. Al agregarle la palabra “alma” a Afrodita el poemario alcanza un nivel místico que se comprueba en su lectura.

Los títulos de cada uno de los poemas que hoy nos convocan son títulos dramáticos y alegóricos. Cada uno de ellos crea anticipación y desde ese inicio el erotismo contenido en el poema empieza a trabajar con su carga de emoción en el lector. Si colocara cada uno de los títulos separados de su poesía, podría formar con ellos un collage de emociones, una almazuela, con la potestad de ser en sí mismos poesía.

El poemario está conectado con la mitología griega y romana. Eros, como dios griego responsable de la atracción física, el deseo sexual y el amor, aparece entre las líneas. También hay alusión al “Cantar de los Cantares” del Antiguo Testamento, canto sofisticado por excelencia donde los amantes se regocijan en su intimidad y su deseo.

Por otro lado,  la autora se vale de personajes como Caperucita Roja, Peter Pan, hadas madrinas y otros protagonistas y seres conocidos para situarnos en un mundo fantástico y entretenido que remedan al juego amatorio tal como el sano esparcimiento entre amantes, que produce sonrisas y bromas antes o después del acto amatorio. Esto ayuda a llevar , a ratos, estos poemas a un nivel conocido y picaresco.

Anaïs Nin fue una escritora prolífica cuyos escritos alcanzaron más de 35.000 páginas. Todo el que conoce la obra de Bella Clara Ventura sabe que ella es también un volcán en erupción del que brotan novelas, poemarios, ensayos, artículos y toda clase de creación literaria. Ambas son escritoras prolíficas.

En el año 2019 fui galardonada con el premio Anaïs Nin de literatura erótica por mi libro de relatos Al borde de la decencia.  Nada me daría más gusto que ese premio se hiciera eco en Bella Clara Ventura, que lo merece por cada uno de estos poemas y por el conjunto de su obra.

Al igual que Anaïs Nin, quien con su pluma desnudó el alma femenina y exploró la profundidad del deseo, estos poemas dan voz a las emociones más íntimas y ocultas. Nin, con su capacidad para transformar la experiencia erótica en arte, nos enseñó que la sensualidad es una danza perpetua entre la luz y la sombra, una sinfonía de latidos y suspiros que nos conecta con lo más esencial de nuestra existencia.

Bella Clara merece ese premio porque, como decía Anaïs Nin: “Estoy tan sedienta de lo maravilloso que solo lo maravilloso tiene poder sobre mí. Todo lo que no pueda transformar en algo maravilloso, lo dejo ir”.

Y este libro de poemas es, en verdad, maravilloso.

Nery Santos Gómez, escritora AWA

La asociación turística Tablas de Daimiel lanza la iniciativa ‘Plan de embellecimiento de Daimiel’

0

Surge con el objetivo de recopilar propuestas, sugerencias e ideas que mejoren y hagan más atractiva la ciudad de cara al turista. Un foro moderado en Facebook es el canal utilizado para este planteamiento que pretende recabar esas fórmulas de mejora.

La asociación turística Tablas de Daimiel ha lanzado la iniciativa ‘Plan de Embellecimiento de Daimiel’ que busca canalizar, a través de un foro moderado en Facebook, diferentes propuestas, sugerencias e ideas con el objetivo de fijar metas para mejorar la localidad y hacerla más atractiva de cara al turismo.

La presentación ante los medios de comunicación locales se celebró este martes por la tarde desde el Hotel Doña Manuela. Allí, el presidente de la asociación, Jesús Pozuelo, explicó que las aportaciones recibidas serán estudiadas por la Junta Directiva de la Asociación y trasladadas a los responsables de su implementación, rehabilitación o restauración, ya sean entidades públicas o privadas.

Se realizará un seguimiento de cada formulación, los cuales estarán disponibles para su consulta en el blog de la página web daimielturismo.com. El proceso consta de tres pasos: propuesta recibida y aprobada por la Junta Directiva, propuesta comunicada a los responsables y seguimiento del estado (‘en proceso’, ‘rechazada’ con sus motivos, y ‘ejecutada’), todas con sus fechas correspondientes.

Pozuelo destacó que “no es un foro de quejas”, sino que el objetivo es “ser totalmente constructivo y respetuoso en todo el proceso, con la intención de mejorar Daimiel entre todos”. Además, señaló que el proceso será “transparente y se podrá consultar públicamente cada propuesta”.

Entre las ideas iniciales en el foro, se mencionan mejoras en el acceso e indicaciones al Parque Nacional desde la ronda de Daimiel junto a la renovación de señalética, en la jardinería, o incluso, incorporar plantas de bajo consumo en la base de la rotonda del Barquero que dirige hacia ‘Las Tablas’.

Desde la asociación, se anima a los daimieleños a “comunicarnos aquellas mejoras para el embellecimiento turístico de nuestra ciudad” a través del foro de Facebook o por correo electrónico en caso de no disponer de cuenta en la red social.

Daimiel, Pueblo de Brujas

Ya tiene fechas. Será el 15, 16 y 17 de noviembre. Después de la comparecencia, la asociación llevó a cabo una asamblea general ordinaria donde se abordaron diferentes cuestiones. Entre ellas, la coordinación del evento «Daimiel, Pueblo de Brujas», que ya tiene fecha fijada para los días 15, 16 y 17 de noviembre.

Esta planificación anticipada, respecto a años anteriores, tiene como objetivo ofrecer la programación con suficiente tiempo y así favorecer la venta de paquetes turísticos para el fin de semana en Daimiel, que siempre completa su aforo.

En la asamblea también se trató la reedición del plano guía disponible en los alojamientos asociados, el cual se entrega a los turistas a su salida del parque. Además, se analizó en profundidad la situación turística de Daimiel.

Ciudad Real estará este jueves en riesgo importante por calor

9

La mitad del país continúa este jueves en aviso amarillo o naranja por las altas temperaturas, con termómetros que rondarán los 40ºC en algunos puntos, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, en Andalucía estará en riesgo Córdoba, Granada y Jaén; en Aragón estará en riesgo importante Zaragoza y en riesgo Huesca y Teruel; en Castilla y León estarán en riesgo Ávila, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora; y en Castilla-La Mancha estarán en riesgo importante Ciudad Real y Toledo y en riesgo Albacete, Cuenca y Guadalajara.

El calor también pondrá en aviso amarillo en Cataluña a las provincias de Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona; en Extremadura a Cáceres y Badajoz; y en Galicia a la provincia de Orense.

Además, las altas temperaturas pondrán en aviso naranja a las Islas Baleares y a la Comunidad de Madrid, y en aviso amarillo a Navarra y La Rioja.

Este jueves continuará la dorsal anticiclónica en altura y la baja térmica en superficie con un refuerzo de los flujos de componente este en niveles bajos. Por ello, en casi todo el país se prevé tiempo estable con cielos poco nubosos o despejados.

En el Cantábrico occidental pueden darse cielos nubosos con probabilidad de precipitaciones débiles y dispersas, tendiendo a remitir a lo largo del día; nubosidad baja con probables bancos de niveles matinales en el resto del área cantábrica, Galicia, sur de Valencia, bajo Ebro, Estrecho y Golfo de Cádiz, tendiendo en general a poco nuboso o despejado.

Por la tarde, se desarrollará nubosidad de evolución en montaña y aledaños del centro, norte y tercio este peninsular con posibles tormentas aisladas más probables en el Pirineo, donde podría caer algún chubasco en cotas altas, sin que se descarte aisladamente en Ibérica y Sierra Nevada.

En Canarias, se espera nubosidad baja en el norte de las islas con posibles precipitaciones débiles e aisladas en montañosas y cielos poco nubosos al sur, mientras continuará el episodio de calima.

Se prevé un aumento de las temperaturas máximas en la mitad norte peninsular y zonas altas de Canarias y descensos en Andalucía Occidental, sin grandes cambios en el resto ni en las mínimas.

De este modo, se superarán los 35ºC en la mayor parte de interiores de la mitad sur y nordeste peninsular, meseta norte, sur de Galicia y Baleares, e incluso los 40ºC en valles de la vertiente atlántica sur y del nordeste, así como en puntos de Castilla-La Mancha. Las noches serán tropicales en el litoral mediterráneo, con posibilidad de noches tórridas en litorales de Murcia y Almería.

La Junta de Gobierno Local aprueba la licencia de obras para el nuevo centro comercial que se construirá en la antigua bodega Casajuana

0

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Tomelloso ha aprobado este miércoles la licencia de obras para la construcción del nuevo centro comercial que se instalará en la calle Socuéllamos 102,  junto al parque Urbano Martínez, en los terrenos de la antigua bodega Casajuana.

La nueva zona comercial ocupará una superficie total de 13.000 metros cuadrados e incluye 3.000 metros cuadrados cedidos al Ayuntamiento para zonas verdes y accesos.

Con la aprobación de la licencia de obras se completan los trámites para que pueda comenzar la construcción de este nuevo espacio comercial donde está previsto que se instale alguna franquicia y otros comercios y establecimientos.

Los Porretas y Reincidentes sustituirán a La Fuga el 4 de septiembre

0

La concejala de Festejos, Alicia Loro, compareció la mañana del miércoles para explicar el cambio de planes tras la cancelación de la gira de La Fuga por motivos de salud. La nueva propuesta de Heredia Producciones convierte el evento en un pequeño festival que incluirá a cuatro grupos, junto con los artistas locales invitados Henko y Páramo Union. Además, se mantendrá el precio de la entrada en cinco euros.

Los Porretas y Reincidentes sustituirán a La Fuga el miércoles 4 de septiembre, dentro de los conciertos programados para la Feria y Fiestas de Daimiel. La concejala de Festejos, Alicia Loro, compareció en la mañana del miércoles para explicar la nueva propuesta elegida, ofrecida por Heredia Producciones.

El Ayuntamiento de Daimiel dio a conocer ayer esta información a través de un comunicado conjunto con la productora, tras el anuncio de La Fuga el pasado 1 de agosto, en el que informaban de la cancelación de varios conciertos, incluida la fecha en Daimiel, debido a problemas personales de salud de los integrantes de la banda.

Este cambio convierte el evento en un “formato de mini-festival muy atractivo”, como señaló la edil, “para la gente de fuera y de la localidad”. Junto a las reconocidas bandas, el concierto sumará cuatro grupos con los artistas invitados Henko y Páramo Union, ambos de la localidad.

Las entradas adquiridas para La Fuga no serán válidas para este evento. Por este motivo, ya está disponible la devolución de las mismas a través de la web de compra SeeTickets. En caso de haberlas adquirido físicamente en Frutos Secos Morales Daimiel, se procederá a la devolución o canje por la nueva entrada, ya que se mantiene el precio de la entrada a cinco euros más gastos de distribución.

Respecto a estos dos últimos, Loro destacó la sinergia de contar con artistas locales, a los que “siempre queremos dar un espacio en la Feria y Fiestas. Ellos encantados y nosotros también. Apostamos por los grandes conciertos, porque es lo que demanda la gente en Daimiel, pero también nos acordamos de los músicos locales y de calidad”, apostilló.

Felicitó a la empresa por la agilidad en presentar diferentes alternativas, ante “un problema que teníamos, a priori, se ha solucionado muy bien y de una manera muy ágil”, definió Loro.

A las 20:30 horas comenzarán los artistas invitados. A las 22:00 horas será el turno de los dos grupos veteranos de la escena rock y punk del país.

Respecto al principal concierto de los festejos patronales fijado para la noche del sábado 31 de agosto la concejala avanzó que la venta de entradas para Melendi va a buen ritmo, anotando que “si sigue así, se augura un gran éxito en Daimiel”.

Para todos los conciertos de pago de la Feria y Fiestas, las entradas están disponibles en el portal web Seetickets, en Frutos Secos Morales y en diferentes puntos de venta en Ciudad Real.

‘Spanish Roses’ prepara un repertorio multicultural para su concierto en el Museo Comarcal

0

El dúo formado por la trompetista daimieleña, Ana Romero, y la violonchelista Marina Sánchez, harán sonar diferentes temas de jazz, blues o pasodobles en su paso por Daimiel. Durante la entrevista en la emisora municipal, confesaron sus ganas e ilusión de deleitar al público con un repertorio extraído de los diferentes países que últimamente han visitado con su original fusión musical. 

No es un dúo habitual, pero sí original y con mucho potencial. ‘Spanish Roses’ pondrá música el jueves al patio del Museo Comarcal. Sus integrantes, la trompetista daimieleña Ana Romero y la violonchelista, Marina Sánchez, serán las encargadas de la segunda propuesta musical organizada por la delegación de Cultura del Ayuntamiento daimieleño para amenizar las calurosas noches de verano. 

Residentes habituales en Glasgow (Escocia, Reino Unido), donde han realizado los estudios superiores musicales y ciudad donde forjaron su amistad, llegan a Daimiel con muchas ganas e ilusión por interpretar un repertorio “muy personalizado, variado y multicultural”, como ellas mismas avanzaron durante la entrevista en Radio Daimiel. Entre otras, habrá un pasodoble mexicano y temas originales de España,  Francia, Latinoamérica y Escocia.

“Hemos viajado mucho y eso nos ha permitido y ayudado a conocer otros estilos y sonidos con los que hemos confeccionado un programa muy especial”, confesaron.

Unidas por ‘Libertango’

El proyecto de ‘Spanish Roses’ cuyo nombre fue sugerido por uno de sus profesores “y nos encantó la idea”, surgió a raíz de fusionar videos que en pandemia y de manera individual se grabaron tocando sus instrumentos.

La primera obra que mezclaron (con arreglos realizados por Ana) fue ‘Libertango’ de Astor Piazzolla “y nos gustó mucho el resultado”.

A raíz de esto, “comenzamos a quedar presencialmente, nos adaptamos la una a la otra y poco a poco nos dimos a conocer sobre todo en conciertos que realizábamos en iglesias que favorecen la acústica”. Ambas, docentes actualmente, destacaron la ilusión que les despertó que varios compositores se mostraran interesados en escribir música para ellas, para el dúo.  

De formación clásica las dos, algo que “aflora siempre que tocamos”, reconocen que su estilo es español-latino “con toques”.

Este concierto será, además, la primera experiencia “tocando en formato dúo en Daimiel” para Ana, quien recordó sus inicios en la Banda Municipal daimieleña “a la que guardo mucho cariño”, comentó.

En este sentido, se mostró emocionada con la idea de encontrar familia y amigos entre el público a los que deleitará con cuatro trompetas diferentes junto al sonido de las cuerdas de Marina. La cita será a partir de las 22:00 horas y el aforo máximo es de 164 localidades.  

Asaja Ciudad Real denuncia el daño que está provocando en las explotaciones la mala gestión del MITECO

0

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (Asaja) de Ciudad Real denuncia el daño que está provocando en las explotaciones agropecuarias la mala gestión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

La organización provincial agraria asegura en nota de prensa que está obstaculizando la planificación agronómica de los regantes, además de ocasionarles con sus decisiones un grave perjuicio económico en sus explotaciones.

La organización provincial insiste en que «hay que ser coherente, dar ejemplo, y poner todos los medios posibles a disposición, para facilitar la normal actividad de los agricultores, resolviendo de una vez por todas los miles de expedientes administrativos que llevan años en un cajón».

En este sentido, Asaja Ciudad Real sigue insistiendo y exigiendo la resolución de los expedientes de las explotaciones prioritarias de los profesionales del campo, pendientes desde 2008 y que están provocando un perjuicio muy importante para los agricultores.

Vuelve a denunciar que «es vergonzoso que nuestros agricultores cuenten con las dotaciones de agua más bajas de toda España y sean solidarios con otros territorios, mientras la propia Administración no pone los medios oportunos para resolver los miles de expedientes administrativos que están paralizando y entorpeciendo la actividad agronómica»,

La organización provincial agraria defiende a los agricultores de esta región, asegura que la mayoría llevan años haciendo un gran esfuerzo, con un uso sostenible y responsable de un recurso hidráulico escaso y altamente valorado por el sector agropecuario de nuestra región.

Asaja recuerda que mientras los regantes del Alto Guadiana han invertido en sistemas eficientes de riego por goteo y han apostado por la adaptación de sus cultivos, no llegan las inversiones hidráulicas que tanto necesita esta zona para mantener la principal actividad económica de nuestros pueblos.

Por último, lamenta que el MITECO no atienda las reivindicaciones que se han hecho sobre los trasvases a las Tablas de Daimiel y que se han venido reivindicando por algunas de las CUAS junto a esta organización agraria.

«Unos trasvases que fueron aprobados y publicados en el Boletín Oficial del Estado pero que se no ejecutan, a costa de los derechos hídricos de los agricultores del Alto Guadiana y en detrimento del recurso disponible en los pozos de reserva para los regantes con la extracción de agua del acuífero, que después resuelven a golpe de recortes», inciden desde la organización agraria.

El periodista rabanero Carlos Bustamante Muñoz pregonará este año las Fiestas Patronales

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha encomendado al periodista y comunicador rabanero Carlos Bustamante Muñoz el pregón de Fiestas Patronales que, en honor a la Virgen del Socorro, serán inauguradas en la noche del jueves 5 de septiembre.

Nacido en la localidad el 20 de octubre de 1984, Carlos es licenciado en Periodismo y Máster en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional por la Universidad de Sevilla y viene dedicando su carrera a la comunicación de entidades del tercer sector.

En este sentido, Bustamante Muñoz ha trabajado incansablemente en organizaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad, promueven la igualdad de género y brindan ayuda humanitaria a quienes la necesitan.

Concretamente, desde 2014 Carlos Bustamante centra su labor en Médicos Sin Fronteras, una de las organizaciones más prestigiosas en la respuesta a emergencias de gran calibre humano a nivel mundial.

En su actual rol como delegado para Andalucía, Canarias, Extremadura, Ceuta y Melilla, el flamante pregonero es responsable de coordinar y gestionar las actividades de comunicación y representación de la organización en la zona sur de España.

Sus inicios profesionales estuvieron ligados a medios de comunicación tradicionales, como Radio Puertollano y Cadena SER Valdepeñas, así como en el diario El Correo de Andalucía.

Sin embargo, pronto orientó su carrera hacia el ámbito social, llevando la comunicación de organizaciones como la Federación de Mujeres con Discapacidad LUNA Andalucía y la Confederación Andaluza de Personas con Discapacidad Física y Orgánica CANF-COCEMFE Andalucía.

El alcalde, Jesús Ruiz, expresa la “satisfacción de poder contar este año con un rabanero implicado con el carácter más humano y solidario de las personas y con una talla profesional muy elogiable”.

Por eso, añade Ruiz Valle, “nos enorgullecemos de contar con un pregonero como Carlos Bustamante Muñoz, a quien consideramos arquetipo del compromiso y la dedicación hacia las causas más nobles y urgentes de nuestra sociedad”.

Herido un trabajador tras caer desde un tejado de cinco metros de altura en Santa Cruz de Mudela

0

Un trabajador de 57 años de edad ha resultad herido este miércoles tras precipitarse desde un tejado de cinco metros de altura en el kilómetro 217 de la A4, a la altura de la localidad ciudadrealeña de Santa Cruz de Mudela.

Según han informado a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar pasadas las 17.00 horas.

El herido ha sido trasladado en UVI al hospital de Valdepeñas y allugar ha acudido la Guadia Civil.Copiar al portapapeles

IU ve en la muerte de un trabajador en una bodega de Valdepeñas una llamada de atención para reforzar la prevención

0

IU ha señalado que la noticia de la muerte de un trabajador tras inhalar anhídrido carbónico en una bodega de Valdepeñas es una llamada de atención urgente sobre la necesidad de reforzar las medidas de prevención de riesgos laborales.

«No podemos tolerar que la precariedad laboral y la falta de recursos adecuados sigan poniendo en peligro la vida de nuestros trabajadores. Es fundamental que las empresas, en colaboración con las autoridades, implementen protocolos estrictos de seguridad y proporcionen a sus empleados las herramientas y formación necesarias para desempeñar su trabajo en condiciones seguras», señala en nota de prensa el coordinador provincial de IU, Jesús Manchón.

Bajo su punto de vista, es «inaceptable» que Castilla-La Mancha siga encabezando las listas de siniestralidad laboral en España. «La alta tasa de accidentes laborales en nuestra región exige una respuesta contundente y coordinada. No solo se trata de aplicar la legislación vigente, sino de garantizar su cumplimiento efectivo y de fomentar una cultura de prevención y seguridad en todos los sectores laborales», apunta.

Desde Izquierda Unida, instan a las autoridades locales y regionales a tomar medidas inmediatas para investigar a fondo este trágico incidente y a fortalecer las políticas de prevención de riesgos laborales. «No podemos permitir que se repita otra tragedia como esta. Es nuestro deber garantizar que todos los trabajadores puedan regresar a sus hogares sanos y salvos al final de cada jornada laboral», afirma Manchón.

La empresa Incarlopsa, ejemplo del impulso del sector agroalimentario en el mundo rural

El sector agroalimentario “es un pilar fundamental para la economía de Castilla-La Mancha, especialmente para el medio rural, donde genera empleo y asienta población”. Así lo ha afirmado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, durante una visita a la planta de la empresa Incarlopsa en Tarancón (Cuenca).

Martínez Lizán ha hecho balance de los principales datos del sector, que supone un 18 por ciento del Producto Interior Bruto de la región: en Castilla-La Mancha, casi uno de cada cinco euros los genera las empresas agroalimentarias, siendo una de las comunidades autónomas en las que más peso tiene. Además, cuenta con casi 90.000 personas empleadas en la región y su cifra de negocio se acerca a los 10.000 millones de euros.

Sin duda, los alimentos son el motor de las exportaciones de Castilla-La Mancha, con más de un tercio del total facturado. En los primeros cinco meses del año han superado los 1.500 millones de euros, un 16,1 por ciento más que en el mismo periodo de hace un año. Suponen el 35 por ciento del total de las exportaciones de Castilla-La Mancha en el acumulado de 2024. En concreto, el sector cárnico supone el 6 por ciento del total de las exportaciones de la región entre enero y mayo, con casi 240 millones de euros, siendo la cuarta partida que más exporta.

Desde el Gobierno que preside Emiliano García-Page se apoya a la industria agroalimentaria a través de la línea de ayudas FOCAL, destinada a la modernización. En los últimos años se han concedido 293 millones de euros en ayudas para cerca de 1.000 proyectos, que han movilizado una inversión de 1.272 millones de euros. La última convocatoria, recientemente resuelta, supone ayudas por importe de 31,3 millones de euros, que van a permitir poner en marcha 81 proyectos de transformación, comercialización, desarrollo de productos agrícolas o de fomento de la calidad agroalimentaria, en los que se van a invertir 128,7 millones de euros.

El ejemplo de Incarlopsa

La empresa taranconera Incarlopsa es un verdadero ejemplo de cómo el sector agroalimentario está impulsando el desarrollo económico en el mundo rural, generando empleo y asentando población. Ubicada en el centro geográfico de Castilla-La Mancha, ha incrementado su plantilla en casi un seis por ciento a lo largo del ejercicio de 2023, dando empleo a más de 4.100 personas, entre puestos directos e indirectos, lo que favorece la fijación de residentes fuera de las grandes ciudades y ofrece oportunidades a las personas jóvenes, que pueden quedarse a trabajar en sus localidades.

El modelo de negocio de Incarlopsa promueve la economía de proximidad, priorizando la contratación de proveedores que operan en torno a sus once plantas de producción, de hecho, la totalidad de sus proveedores de materia prima son nacionales, contribuyendo al fortalecimiento y compromiso con el mundo rural.

El grupo cárnico, que ha producido alrededor de 343.000 toneladas de alimentos en el último año, supera los 21 millones de euros de beneficio neto y, en 2023, incrementó su facturación en un 12,7 por ciento, hasta los 1.170 millones de euros. Esas cifras permiten que siga invirtiendo, de hecho, ha destinado más de 58 millones de euros con el objetivo de optimizar y ampliar sus instalaciones, así como hacerlas más sostenibles en términos medioambientales. Destaca en especial su plan de autosuficiencia energética, uno de los mayores proyectos de autoconsumo solar del sector agroalimentario español. En estas inversiones ha contado con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la línea de ayudas FOCAL.

Actualmente, Incarlopsa comercializa sus productos en cerca de 50 países y mantiene la expansión internacional como una de sus principales vías de crecimiento. El pasado año incrementó las exportaciones en más de un 28 por cierto en términos de facturación, suponiendo un 15 por ciento de las ventas totales.

Una nueva ola de calor afectará al país entre el viernes y hasta el domingo, con temperaturas superiores a 40º

Una nueva ola de calor afectará a buena parte del país desde este viernes y, al menos, hasta el domingo, con temperaturas muy altas que superarán los 40ºC en varios puntos de la Península, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) José Luis Camacho.

No obstante, a partir del próximo lunes es probable que comience un descenso de las temperaturas, especialmente en el Cantábrico, que continuaría en los próximos días, si bien existe un margen de incertidumbre respecto a la magnitud de dicho descenso, según el aviso especial difundido por AEMET. A pesar de este descenso, el lunes las temperaturas continuarán en valores elevados, especialmente en los valles de la mitad sur peninsular y el Ebro, si bien es probable que no se satisfagan los criterios de ola de calor.

El portavoz ha detallado que para este jueves continuará la dorsal anticiclónica en altura y la baja térmica en superficie con un refuerzo de los flujos de componente este en niveles bajos. Por ello, en casi todo el país se prevé tiempo estable con cielos poco nubosos o despejados.

En el Cantábrico occidental pueden darse cielos nubosos con probabilidad de precipitaciones débiles y dispersas, tendiendo a remitir a lo largo del día; nubosidad baja con probables bancos de niveles matinales en el resto del área cantábrica, Galicia, sur de Valencia, bajo Ebro, Estrecho y Golfo de Cádiz, tendiendo en general a poco nuboso o despejado.

Por la tarde, se desarrollará nubosidad de evolución en montaña y aledaños del centro, norte y tercio este peninsular con posibles tormentas aisladas más probables en el Pirineo, donde podría caer algún chubasco en cotas altas, sin que se descarte aisladamente en Ibérica y Sierra Nevada.

En Canarias, se espera nubosidad baja en el norte de las islas con posibles precipitaciones débiles e aisladas en montañosas y cielos poco nubosos al sur, mientras continuará el episodio de calima.

Se prevé un aumento de las temperaturas máximas en la mitad norte peninsular y zonas altas de Canarias y descensos en Andalucía Occidental, sin grandes cambios en el resto ni en las mínimas. De este modo, se superarán los 35ºC en la mayor parte de interiores de la mitad sur y nordeste peninsular, meseta norte, sur de Galicia y Baleares, e incluso los 40ºC en valles de la vertiente atlántica sur y del nordeste, así como en puntos de Castilla-La Mancha.

El jueves las noches serán tropicales en el litoral mediterráneo, con posibilidad de noches tórridas en litorales de Murcia y Almería.

Para el viernes se esperan cielos poco nubosos o despejados, con nubosidad baja y matinal o nieblas en Galicia, Bajo Ebro, Estrecho, Golfo de Cádiz y tendiendo a desplazarse hacia el interior durante el día en el área cantábrica.

Por la tarde, habrá nubosidad de evolución en montañas y aledaños del centro y tercio oriental peninsular así como la meseta norte, sin descartar alguna tormenta ocasional acompañada de algún chubasco aislado, más probables en Pirineo, especialmente en su cara norte.

En Canarias, se espera nubosidad baja en el norte de las islas de mayor relieve y poco nuboso con nubes medias y altas en el resto y algunas nubes de evolución en Tenerife. Continuará el episodio de calima, sobre todo en el sureste peninsular.

Ese día predominarán los aumentos de temperatura en la Península y los descensos en Canarias. El calor se irá extendiendo por la meseta norte, Valle del Ebro y Cataluña. Los vientos del este mantendrán las temperaturas y valores normales para la época del año en Valencia y Murcia y litoral mediterráneo y andaluz.

Salvo en el extremo norte, se prevé superar los 35ºC en gran parte de interiores de la Península y Baleares, e incluso 40ºC puntualmente en valles del ámbito sur de la vertiente atlántica y del nordeste.

El sábado será el día álgido del episodio, y es probable que se superen los 39-40ºC de forma generalizada en los valles del Ebro, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir, así como en puntos del Miño; centro peninsular; oeste de la meseta Sur, y cuenca del Genil.

El domingo es probable que comience a entrar una masa atlántica más fresca por el tercio occidental peninsular, si bien las temperaturas se mantendrán con pocos cambios o incluso en ascenso en buena parte del territorio, especialmente en el Cantábrico, donde el viento del sur podría dar lugar a ascensos notables de temperatura.

Con ello, es probable que se superen de nuevo los 39-40ºC en los valles del Ebro, Tajo, Guadiana y Guadalquivir; cuenca del Genil; centro peninsular; meseta Sur, y de forma menos generalizada en los valles del Duero y Miño. No se descarta que en el alto Ebro y Cantábrico oriental se puedan alcanzar los 42 ºC. En el resto del territorio, salvo zonas litorales, es probable que se alcancen los 36 ºC.

Por otro lado, el portavoz ha destacado, entre otros fenómenos de este martes, las altas temperaturas que se han alcanzado en Jalance (Valencia) con 41,5ºC ó los 41,1ºC de Granada o Huelva; así como tormentas con granizo en el área de Teruel y Castellón, que dejaron 22 litros en Villafranca (Castellón) o fuertes rachas de viento, como la de 81,7 kilómetros por hora en la aldea de San Nicolás, en el noroeste de Gran Canaria, entre los episodios más destacados.

TEMPERATURAS RÉCORD DURANTE EL FIN DE SEMANA

Desde eltiempo.es apuntan que de cara al fin de semana, se podrían llegar a alcanzar temperaturas de récord para esta época del año, tanto en niveles medios de la atmósfera como en superficie. De este modo, las máximas podrán superar los 40ºC en zonas del sur y también del norte, mientras que las mínimas no bajarán de los 20ºC o 24ºC en gran parte del país.

Además de una dorsal a unos 5.500 metros de altura y del anticiclón de las Azores al oeste de la Península, sobre España hay una masa de aire cálida. La dorsal es una estructura que favorece los movimientos descendentes de las masas de aire que, al descender en altura, se comprimen y aumentan su temperatura, como detalla el portal.

Este hecho, unido a la alta insolación, hará que, a partir del viernes y durante el fin de semana, se produzcan temperaturas muy altas en España. En el caso del viernes, se superarán los 40ºC en los valles de Tajo, Guadiana, Guadalquivir y comenzarán a tocarse en el medio Ebro.

El fin de semana, además, una vaguada podría acercarse al oeste de la Península, favoreciendo un flujo de sur que en superficie provocaría un aumento significativo de las temperaturas en puntos del norte peninsular. La masa de aire a unos 1.500 metros de aire podría ser de récord, es decir, las temperaturas que podrían alcanzar en algunos puntos sobre la Península podrían ser lo más altos registrados para la época con respecto al periodo de 1991-2020.

Así, el sábado se irán extendiendo a más zonas del interior de Andalucía y de la meseta sur. El domingo será el día más cálido de la semana y es que, gracias al viento del sur, los termómetros se van a disparar en el norte. Concretamente, en puntos de La Rioja, sur de Navarra y el interior del País Vasco se podrían alcanzar temperaturas hasta 16ºC por encima de lo normal.

Aunque no se alcancen los 40ºC, en casi todo el interior peninsular y de Mallorca se superarán los 36ºC o 38ºC. En el norte peninsular las máximas también irán subiendo y es probable que de cara al domingo los termómetros superen los 35ºC o más. La máxima prevista para Bilbao el domingo es de 42ºC, en Pamplona de 39ºC y en Santander se podrían superar los 35ºC.

Las mínimas de 20ºC también podrán darse en puntos del Cantábrico y al sur de Galicia. A grandes rasgos, el fin de semana podría estar ante noches tropicales extendidas por la mayor parte de España, salvo en zonas altas.

El embrujo de Laura Marchal enamora al público de Infantes_Música

El Ciclo de Conciertos Infantes_Música llegaba anoche a su ecuador con la actuación de la cantaora de flamenco Laura Marchal con un escenario de excepción, la fachada norte de la Iglesia de San Andrés. Una figura emergente del flamenco que estuvo acompañada a la guitarra por Víctor Franco y a la percusión por Jesús Campos, con los que forma equipo desde hace tiempo, complementándose a la perfección y de “ahí sale la magia de su espectáculo”, asegura la artista.  Un concierto en trío patrocinado por AIE – Flamencos en Ruta.

Pese a su juventud, Laura Marchal posee una larga carrera artística y además de su faceta como cantaora, trabaja como profesora titular de Cante Flamenco en la Escuela Superior de Música de Barcelona. Su amplia formación y profundo conocimiento de la tradición flamenca se refleja en su cante. Consigue así cautivarnos con una interpretación personal y sincera que evoca y rememora la tradición sin dejar de ser una joven artista de su tiempo.

En Villanueva de los Infantes dio las gracias a la organización y al público por la acogida recibida, haciendo mención especial al “precioso enclave” en el que se ha celebrado este concierto. «Hay que darle más visibilidad a este tipo de festivales que tienen tanto encanto y tanta importancia a nivel local. Un festival que hay que conservar y cuidar porque tiene mucha magia”, manifestó.

Entre las muchas y variadas canciones del repertorio interpretó ‘Aceitunas negras’, un tema que ha salido hace poco, que se puede escuchar en todas las plataformas y donde habla de sus raíces y de su infancia. Como broche final tocaron un último fandango a petición del público.

Cándida Espinosa Ramón llega también a una vida centenaria en Almodóvar del Campo

Con emotividad y enorme alegría, Cándida Espinosa Ramón, vecina de Almodóvar del Campo durante prácticamente toda su vida, celebró ayer tarde su cumpleaños número cien rodeada de varias generaciones de familiares y parientes.

La longeva residente, que tuvo la oportunidad de reunir a tantos allegados cercanos que le profesan su amor y cariño en torno a una fecha tan redonda como la del 5 de agosto de 1924, vivía también el momento con la felicitación del Ayuntamiento y su alcalde.

Las ediles Carmen Santos, Virginia López, Lidia Paz y Yolanda Molina, le llevaron una tarta, un ramo de flores y la felicitación escrita de José Lozano, a quienes pusieron voz Antonio y Vicente, dos de sus cuatro bisnietos, además de Jimena y Martina.

Cándida, nacida en Villamayor de Calatrava pero afincada en Almodóvar del Campo ya desde bebé, ha dedicado prácticamente toda su vida activa a ser entregada ama de casa, cuidando de sus hijos y, posteriormente, de sus padres y suegros.

Una vida que no estuvo exenta de dificultades, considerando que de los nueve hijos que tuvo, solamente tres viven, habiendo sido en cualquier caso la propia familia una constante fuente de fortaleza para Cándida, junto con su marido dedicado a trabajar en la factoría petroquímica de Puertollano y también de camarero en el Casino.

Él, con ascendencia almadenense aunque natural de Almodóvar del Campo, fallecía hace siete años cuando sumaba 95 de edad y muchísimas décadas de matrimonio con Cándida, compartiendo vida en alegrías y afrontando esos vaivenes que llegaron.

Ella, al cuidado de sus hijos, ha sido la menor de cinco hermanos, también ya fallecidos y atesora en su corazón las alegrías de ver cómo luego han ido llegando al mundo cuatro nietos y los cuatro bisnietos antes referidos.

Ayer tarde unos y otros, generaciones vivas y felices que le han sucedido, celebraron su centenario con el deseo de seguir teniendo de cerca el ejemplo que Cándida Espinosa Ramón ha venido ofreciendo a lo largo de su vida.

El fuego de La Estrella desciende a situación operativa de nivel 1

El incendio que se declaró este martes en la entidad menor de La Estrella (Toledo) ha descendido a situación operativa a nivel 1 tras unas veinte horas de trabajo de los medios desplazados al lugar desde que se decretó el nivel 2.

Así lo confirman a Europa Press fuentes del Gobierno regional. De su lado, la web del Sistema de Información de Incendios Forestales apunta que siguen trabajando en la extinción de las llamas seis medios aéreos, 28 terrestres y hasta 203 personas.

Los municipios de Fuentes, La Nava de Ricomalillo y La Estrella han salido ya del confinamiento aunque se mantiene de forma preventiva el de Aldeanueva de Barbarroya.

El incendio ha consumido ya unas 2.500 hectáreas aunque la situación «no es mala» y la principal hipótesis que se baraja sobre el origen del fuego es un accidente de tráfico, según ha explicado este miércoles en declaraciones a los medios desde la zona de mando de la lucha contra las llamas el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar.

La ‘Noche de Poesía’ y el Circo ‘Playground’ animan a una gran multitud de vecinos a disfrutar de los Escenarios de Verano

La noche de este miércoles, el Círculo de Cipreses del Parque Alces ha acogido el evento ‘Noche de Poesía’. Uno de los Escenarios de Verano propuestos por el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y organizado en este caso por el Ateneo de Alcázar de San Juan. El evento de este año ha homenajeado y contado con la presencia del poeta, grabador y ensayista, Juan Carlos Mestre; quien es Premio Nacional de Poesía, así como con la interpretación del Grupo Vocal del Ateneo que ha representado algunas obras en clave musical a tres voces.

Un amplio número de vecinos y vecinas de la localidad se han acercado a disfrutar de la interpretación de obras de Góngora, Miguel Hernández o Serrat entre otras. El concejal del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Paco García-Navas, se ha acercado a disfrutar de esta noche que ha definido como un “lujo de verano”, agradeciendo al Ateneo de Alcázar de San Juan la organización del mismo y poniendo en valor que, tal y como ha sucedido en otras ediciones, se haya podido contar con la presencia de una figura tan importante como un Premio Nacional de Poesía como Juan Carlos Mestre.

Mientras la ‘Noche de Poesía’ trascurría en el Círculo de Cipreses, la Plaza de Santa Quiteria acogía otra propuesta de los Escenarios de Verano. La representación circense ‘Playground’, diseñada y ejecutada por Miguel Rubio, ha atraído a un gran número de vecinos y vecinas que han podido disfrutar de una interpretación dinámica e interactiva en la que el público ha formado parte de la propia obra. Con carácter acrobático y teatral, Miguel Rubio ha usado la comedia, el físico y la elocuencia para sorprender a los asistentes.

Miguel Rubio, madrileño vinculado familiarmente con Alcázar de San Juan, lleva representando este espectáculo 5 años en diferentes partes del mundo como Corea del Sur, Australia y países de Sudamérica. Tras el desarrollo del espectáculo en Alcázar de San Juan, Miguel Rubio se ha mostrado muy feliz de haber podido traerlo a una ciudad con la que tiene un vínculo familiar tan fuerte y de haberlo hecho además frente a un grupo tan amplio de personas que lo han recibido de manera muy positiva.

Un total de 168 aspirantes participan en Puertollano en las pruebas físicas de selección para 30 plazas de bomberos en la provincia

3

Un total de 168 personas participan hasta el viernes en Puertollano en las pruebas físicas selectivas para las 30 plazas de bomberos de la Oferta de Empleo Público de 2022 convocada por el Consorcio del Servicio contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real.

Los aspirantes provenientes de diferentes provincias de la geografía nacional están realizando en el Estadio Sánchez Menor las pruebas de 100 metros lisos, 1.000 metros lisos, salto de longitud, lanzamiento de balón medicinal, dominadas y press de banca. En el Parque de bomberos se desarrollan las pruebas de ascenso por cuerda y en la piscina María Luisa Cabañero las pruebas de natación de 50 metros libre. Tras estas pruebas realizadas en Puertollano le seguirán otras en las que se incluye ascenso por escala con 50 grados de inclinación.

Previamente los aspirantes tuvieron que realizar un examen teórico sobre el temario programado para esta convocatoria y un test psicotécnico. Al inicio de las pruebas se presentaron un total de 361 personas.

Unas pruebas que se desarrollan en instalaciones municipales, además del parque de bomberos y en las que colaboran directamente tanto el Patronato municipal de deportes como los responsables del parque de bomberos de Puertollano, como jueces y miembros del Tribunal.

El alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz junto con el concejal de seguridad José Antonio Barba y el concejal de deportes Javier Trujillo comprobaron in situ el desarrollo de algunas pruebas

El SCIS consideró que las instalaciones deportivas de Puertollano eran idóneas para realizar este tipo de pruebas y desde el pasado año se decidió que nuestra ciudad fuera sede provincial para los ejercicios prácticos de las pruebas selectivas a realizar en cada convocatoria.

Este sábado vuelve el cine de verano a Puertollano con «Cazafantasmas más allá»

0

La película “Cazafantasmas más allá” será la que se proyecte sobre la gran pantalla de la terraza de verano de los Multicines Ortega a partir de las 22,30 con entrada gratuita con invitación que habrá que retirar previamente en los multicines Ortega en horario de apertura o en las dependencias del Centro de juventud. Se podrán retirar hasta cuatro invitaciones gratuitas. Se trata de una actividad promovida por la concejalía de infancia y juventud del Ayuntamiento de Puertollano con la empresa Multicines Ortega.


La terraza de multicines Ortega estará abierta desde una hora antes del inicio de la sesión cinematográfica. Durante las sesiones cinematográficas habrá servicio de bar, cocina, mesas para cenar y palomitas, aunque se permitirá el acceso de comida al interior del recinto.

“Cazafantasmas más allá” de Jason Reitman, película del año 2021 y nominada a los mejores efectos especiales visuales y mejor intérprete revelación supone un «estupendo regreso al espíritu juvenil de los ochenta» .

Sinopsis

Una madre soltera y sus dos hijos llegan a una pequeña ciudad, descubriendo su conexión con los cazafantasmas originales y el legado secreto que dejó su abuelo tras de sí. Secuela directa de «Cazafantasmas 2».

Maridaje de vino y la vez de Dani Pablos en las Noches del Etnológico

2

El vino y la música en directo madidarán el próximo sábado 17 de agosto en los jardines del Museo Etnológico de Puertollano.

En esta ocasión a las 21 horas se ofrecerá una charla vitivinícola con maridaje y la actuación de Dani Pablos
Las inscripciones tienen un precio de 15 euros para los no socios y 10 para los socios de Portus Planus.
Más información y reservas en el Museo Etnológico los martes, jueves y viernes de 18:30 a 20:30 y los sábados de 11:00 a 13:00. También en el teléfono 601510079.

Otra ola de calor hasta el viernes

25

La Concejalía de Seguridad Ciudadana, a través del Servicio de Protección Civil, informa que Puertollano y comarca se encuentra en aviso de NIVEL NARANJA, riesgo importante, por temperaturas de hasta 40 ºC,para los días 7, 8 y 9 de agosto (miércoles, jueves y viernes) , todos ellos entre las 13’00 y las 21’00 horas.

Se recomienda a los ciudadanos que se protejan y extremen las precauciones ante las altas temperaturas previstas, con especial atención a colectivos vulnerables (niños, ancianos, personas enfermas y personas con discapacidad).

Ante las altas temperaturas se recomienda:

– Limitar la exposición al sol y manténgase en lugares ventilados, se recomienda transitar por zonas sombreadas

– Estar pendiente de personas mayores o con discapacidad que vivan solas

– Beber frecuentemente agua o líquidos como zumos, bebidas isotónicas

– Tome comidas ligeras, bebidas y alimentos ricos en agua y sales minerales, como las frutas y hortalizas

– Vestir con prendas de color claro y uso de protectores solares y gafas de sol

– Evitar ejercicio físico en las horas centrales del día, de 12’00 a 18’00 horas

– En caso de necesitar ayuda puede contactar con el teléfono de Emergencia 112

Reto demográfico, competencias «impropias» y financiación municipal, en la reunión de diputaciones Toledo y Ciudad Real

0

El reto demográfico, el empleo, el turismo, las competencias propias pero también las «impropias» y la necesidad de contar con «mayores recursos», así como la financiación que no llega a los ayuntamientos desde otras instituciones a la hora de prestar determinados servicios son algunos de los temas que han centrado la reunión mantenida este miércoles entre la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, y su homólogo en la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde.

En declaraciones a los medios previas al encuentro, Cedillo ha remarcado que esta cita servía para «trabajar conjuntamente en las líneas de actuación de ambas administraciones, con el fin claro de analizar objetivos y coincidencias de gestión que puedan beneficiar a los pueblos y ciudadanos de nuestras provincias», ha detallado, y «sentar las bases de futuras reuniones» que permitan «fomentar las economías locales y potenciar las oportunidades que nos ofrece el mundo rural».

Las provincias de Ciudad Real y Toledo suman 306 pueblos de los 919 que componen la Comunidad Autónoma, lo que supone un tercio de los municipios de la región y abarcan 35.000 kilómetros cuadrados, aproximadamente un 50% del total del territorio, ha destacado la presidenta de la Diputación toledana, acompañada por el vicepresidente de Asuntos Generales, Empleo y Formación Turística, Joaquín Romera, y la diputada de Hacienda y Promoción Económica y portavoz de la Diputación, Soledad de Frutos.

«El reto demográfico es una prioridad, es una preocupación», ha comentado Cedillo, junto a la «creación de oportunidades, la prestación de servicios y hacer que la vida de los municipios de nuestras provincias, tanto la de Ciudad Real como la de Toledo, sea atractiva e invite a las nuevas generaciones a apostar por ellas».

En este sentido, la generación de empleo es un «pilar esencial» para que los ciudadanos decidan quedarse en el mundo rural, así como el ámbito de la dinamización turística –como el Plan de Sostenibilidad Turística Montes de Toledo y Cabañeros, un parque nacional que está a punto de cumplir los 30 años con una inversión de casi dos millones de euros que beneficia a pueblos de las dos provincias– y de la apuesta por los pueblos y tradiciones de ambas provincias.

INVERSIONES PARA GENERAR PROGRESO

Para ello ven «necesarios programas de inversiones destinados a los municipios para generar progreso, desarrollo y bienestar». De ahí que el encuentro también analice «todas las competencias propias de nuestras instituciones, también las impropias, con el horizonte puesto siempre en clarificar este aspecto para disponer de mayores recursos», ha detallado.

«Es un sobrecoste añadido, son muchos los municipios que tienen que adelantar ese dinero para poder llevar a cabo temas» en materias como los relacionados con el bienestar social y eso, «al final, para los ayuntamientos supone un agujero importante». «Para los ayuntamientos todo lo que se reciba siempre es poco para poder velar por el buen funcionamiento de todos estos servicios», ha admitido Cedillo.

De su lado, el presidente de la Diputación de Ciudad Real –acompañado por el vicepresidente, Adrián Fernández y técnicos de la institución– ha coincidido con Cedillo en la necesidad de colaboración entre dos provincias que aglutinan a más del 50 por ciento de la población regional, donde hay municipios de todo tipo.

«Las diputaciones provinciales son instituciones que, a pesar de que en un momento determinado han sido incluso cuestionadas por quienes luego se han desdicho de lo que habían planteado en un principio, son entidades que gozan de un excelente crédito entre todos los ciudadanos a los que representamos» y, desde sus orígenes, «han vertebrado nuestro territorio y han apostado por prestar servicios de toda índole», ha detallado Valverde.

Valverde ha destacado que las diputaciones han sido «capaces de complementar con medidas, con acciones, con recursos, aquellas iniciativas o aquellos servicios que a lo mejor otras administraciones no podían llegar a poder cumplir», y ha especificado que actualmente prestan servicios que no son de su competencia pero que siguen ofreciendo como parte de sus obligaciones.

AYUNTAMIENTOS EN PROBLEMAS

Sin embargo, en este contexto, ha admitido que muchos ayuntamientos «están sufriendo» y «están teniendo problemas para prestar muchos de los servicios». «Vemos con preocupación como, por ejemplo, hay financiaciones que no llegan, como es la financiación a nuestras residencias de mayores, o como es también la financiación para el mantenimiento de nuestras escuelas infantiles, o como es también la financiación para la prestación de servicios sociales básicos a nuestros ciudadanos».

«Servicios que no son competencia de los ayuntamientos, que son competencia en este caso de la Comunidad Autónoma, pero que los ayuntamientos se ven en la obligación de prestar y que cada vez tenemos más difícil el poder llegar a la financiación de estos servicios».

Finalmente, Miguel Ángel Valverde, ha subrayado que «las diputaciones tienen un papel importantísimo, lo van a seguir teniendo también en el futuro, pero debemos ser capaces de objetivar con la suficiente reflexión qué es lo que necesitan nuestros pueblos y dónde tenemos que apostar en mayor medida las diputaciones».

También se ha referido al empleo y al Plan de Sostenibilidad Turística de Cabañeros y Montes de Toledo, a los que ha sumado las «infraestructuras que nos deben unir a ambas provincias y que estamos esperando también desde hace años» o a medidas de promoción de las «potencialidades» de ambas provincias.

El Gobierno regional mejora las instalaciones de los centros educativos con la realización de 457 actuaciones por un importe de casi 9 millones de euros   

El Gobierno regional mejora las instalaciones de los centros educativos de Castilla-La Mancha con la realización de 457 pequeñas actuaciones, por un importe de casi 9 millones de euros. Así lo ha puesto de manifiesto la viceconsejera de Educación, Mar Torrecilla, en una visita que ha realizado al IES ‘Universidad Laboral’ de Toledo.

En la visita, Torrecilla ha estado acompañada del delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia de Toledo, José Gutiérrez; del director del IES ‘Universidad Laboral’, José Ángel Corrales; así como de varios representantes y técnicos tanto de la delegación provincial como del propio centro educativo.

En su intervención, la viceconsejera de Educación ha explicado que, por provincias, han sido realizadas 91 actuaciones en la de Albacete, 162 en la de Toledo, 66 en la de Ciudad Real, 62 en la de Cuenca y 76 en la de Guadalajara.

Todas estas intervenciones, ha subrayado Mar Torrecilla, son obras de Reparación, Ampliación y Mejora, o más conocidas como obras RAM. “Actuaciones que año a año realizamos, generalmente en los periodos vacacionales, y que tienen el fin último de poner a punto nuestros centros educativos y hacer de ellos lugares idóneos para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje”, ha aseverado.

Mejora de aseos

Y una de esas actuaciones ha sido la que actualmente se está realizando en las instalaciones del IES ‘Universidad Laboral’, consistente en la mejora de los aseos y que cuenta con un presupuesto de casi 70.000l euros. 

Cabe señalar que el histórico instituto toledano está formado por varios edificios de construcción hexagonal y conectados entre sí, en los que se ubican las diferentes dependencias: clases, residencias, salones de actos, pabellones deportivos, etc. Uno de esos edificios, independiente del resto, son los aseos.

La viceconsejera ha explicado que, debido a su deterioro por el paso de los años, se ha tomado la decisión de realizar una actuación integral a fin de adaptar la infraestructura a las nuevas necesidades del alumnado.

De este modo, ha continuado señalando la viceconsejera, “se están realizando un conjunto de actuaciones”, como nuevos tabicados, cambio de carpinterías, de grifería, etc., que culminarán con lo que serán “baños públicos más modernos y, sobre todo, más accesibles al alumnado del centro”.  

Localizado sin vida el hombre desaparecido tras sumergirse en una poza en Enguídanos

El hombre de 42 años desaparecido mientras se bañaba en una poza del río Cabriel, en el término municipal de Enguídanos, en Cuenca, ha sido localizado por los servicios de emergencias este miércoles.

Según han confirmado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el cuerpo de este hombre ha sido encontrado en torno a las 12.00 horas, tras un operativo de búsqueda que dio comienzo a la 17.01 horas de este martes.

La víctima desapareció tras sumergirse en la poza de Orón, en el paraje natural de las Chorreras del Cabriel.

Tras un primer operativo, a cargo de un equipo de búsqueda de emergencias y efectivos sanitarios junto a una UVI, que ha permanecido en el lugar de los hechos hasta las 21.00 horas, en la mañana de este miércoles se han retomado los trabajos de búsqueda con la incorporación de efectivos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil.

C-LM gana 1.356 habitantes, un 0,06%, en el segundo trimestre del año

Castilla-La Mancha ha ganado 1.356 habitantes durante el segundo trimestre de 2024 en comparación con el trimestre anterior, con lo que el número total asciende a 2.107.420, según los datos provisionales de la Estadística Continua de Población publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En términos relativos, este incremento es del 0,06%, el más moderado de las 12 comunidades y ciudades autónomas con ganancias e inferior al medio nacional del 0,14%.

El aumento de población en Castilla-La Mancha se debe al crecimiento de residentes extranjeros, con 1.848 más que en el primer trimestre del año, que ha compensado la pérdida de residentes españoles, 492 menos.

Así, a 1 de julio de este año, la comunidad tiene 1.864.558 residentes nacionales y 242.862 extranjeros.

Durante el segundo trimestre de 2024 la población creció en doce comunidades y las dos ciudades autónomas, frente a 13 en el primero, pero solo se redujo en tres –en cinco de enero a marzo–, mientras que no experimentó cambios en otras dos.

Los mayores incrementos se produjeron en la Comunidad de Madrid (0,33 por ciento), Comunitat Valenciana (0,28 por ciento) e Islas Baleares (0,28 por ciento) y las reducciones en Extremadura (-0,05%) y Andalucía y Castilla y León, ambas con un -0,03%. En Aragón y Galicia se mantuvo estancada.

DATOS NACIONALES

La población residente en España aumentó en 67.367 personas en el segundo trimestre y se situó en 48.797.875 habitantes a 1 de julio de 2024, lo que supone un nuevo valor máximo de la serie histórica. En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 415.369 personas.

Este aumento poblacional se debió, por un lado, al incremento de personas nacidas en el extranjero, mientras que el número de personas nacidas en España disminuyó. En concreto, la población nacida en el extranjero –de 9.036.416 personas– fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española.

Por otra parte, el número de extranjeros aumentó en 45.128 personas durante el trimestre, hasta los 6.632.064, mientras que la población de nacionalidad española aumentó en 22.239 personas.

Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el segundo trimestre de 2024 fueron la colombiana (con 36.900 llegadas a España), la marroquí (25.100) y la venezolana (21.400). Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la española (con 11.100 salidas), la marroquí (11.000) y la colombiana (8.700).

Por último, en relación con el número de hogares, las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que se situó en 19.370.408 a 1 de julio de 202

El fuego de La Estrella (Toledo) ha consumido unas 2.500 hectáreas pero su situación «no es mala»

El incendio forestal iniciado este martes en la entidad menor de La Estrella, en la provincia de Toledo, ha consumido ya unas 2.500 hectáreas aunque la situación «no es mala» y la principal hipótesis que se baraja sobre el origen del fuego es un accidente de tráfico.

Así lo ha explicado este miércoles en declaraciones a los medios desde la zona de mando de la lucha contra las llamas el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, que ha comparecido acompañado del director técnico de la emergencia, Juan Pedro García.

El viceconsejero ha manifestado que el fuego «evoluciona favorablemente» pero «hay que ser muy cautelosos» porque el día de ayer fue «muy complicado» y habrá que esperar al mediodía para evaluar la situación meteorológica.

En este sentido, ha detallado que en cuanto empiece a entrar viento de poniente en la zona habrá que estar «muy vigilantes» en el perímetro que ha sido contenido este mismo miércoles, que tiene unos 28 kilómetros.

En cuanto a los pueblos confinados a consecuencia del incendio, ha explicado que la situación «se mantiene» hasta ver cómo evolucionan las llamas en las horas centrales del día, por lo que La Estrella, Fuentes, Aldeanueva de Barbarroya y La Nava de Ricomalillo siguen confinados y las carreteras cortadas este martes permanecen en la misma situación.

José Almodóvar también ha señalado que este martes se tuvo que atender a dos bomberos forestales por el calor generado por las llamas, así como a otra bombera que tuvo «un pequeño incidente, afortunadamente sin consecuencias».

SIN FRENTES QUE AVANCEN

Mientras, Juan Pedro García ha detallado que se ha tenido que realizar «un trabajo ingente» durante la noche para lograr perimetrar el 60 por ciento del fuego y en estos momentos no hay «frentes activos de llama que avancen» porque las llamas están siendo contenidas.

Sin embargo, ha alertado de que esperan las peores horas del día, por lo que «cualquier reactivación tendría el mismo potencial que tuvo ayer el incendio», lo que les hace ser «prudentes».

En todo caso, ha concedido que la situación está en «el mejor» de los escenarios que podían barajar, ya que con el trabajo con la maquinaria y mucho trabajo también de herramienta manual, además del apoyo de los medios de agua, son «razonablemente optimistas».

García ha comentado que los medios aéreos «también han tenido un protagonismo muy bueno» y están logrando contener el sector norte, «el más activo», donde las brigadas aún no han podido entrar para liquidar puntos calientes. «No tenemos la espectacularidad de las llamas o frentes que avancen, pero es igual o más de peligroso», ha aseverado.

Por otra parte, ha indicado que, dentro del confinamiento de La Estrella, se ha evacuado preventivamente una urbanización «de unas diez o doce viviendas» y que en determinados sectores de los «menos energéticos» del incendio se está permitiendo la entrada puntual para alimentación de ganado y labores similares.

Finalmente, el director técnico ha detallado que la zona afectada por el incendio es de monte mediterráneo, con retamas, monte bajo y encinar.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación abre el plazo para presentar las solicitudes del plan Renove de maquinaria agrícola 2024

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación abre mañana, día 8 de agosto, el plazo para presentar las solicitudes de ayuda del Plan de Renovación del Parque Nacional de Maquinaria Agraria, conocido como plan Renove, que en este ejercicio cuenta con un presupuesto de 9,95 millones de euros, el mayor de todas las convocatorias realizadas hasta el momento. El plazo permanecerá abierto hasta el 15 de septiembre, inclusive.

El plan Renove 2024 cuenta con dos líneas diferenciadas. Una dotada con 4,55 millones de euros para financiar la adquisición de sembradoras de siembra directa; y otra, con 5 millones de euros, para el resto de maquinaria, tractores y automotrices que contempla la orden. Si una vez agotado el plazo de solicitudes quedaran fondos disponibles en cualquiera de las dos líneas, se podrán utilizar para satisfacer la lista de espera.

Este año, las bases reguladoras han sido modificadas para incorporar los equipos para el manejo de cubiertas vegetales entre las máquinas subvencionables. En concreto, se trata de aquellos modelos de desbrozadoras, rodillos desbrozadores, desmalezadoras (escardadoras) y arados intercepas adecuados para esta labor. Esta novedad busca facilitar la implantación de las prácticas con cubiertas dentro del ecorregimen agricultura de carbono de la Política Agraria Común (PAC).

El plan Renove tiene como objetivo principal la modernización del parque de maquinaria mediante incentivos para el reemplazo de equipos antiguos por otros nuevos más adecuados para abordar los retos socioeconómicos y medioambientales de la agricultura. La incorporación de maquinaria moderna impulsa la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas gracias a equipos más seguros y eficientes y de menor impacto medioambiental.

Toda la información sobre el plan Renove 2024 está disponible en el este enlace de la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, donde se incluye el acceso directo a la sede electrónica para presentar la solicitud de ayuda.

El extracto de la orden de convocatoria de las ayudas del plan Renove 2024 se publicó en el Boletín Oficial del Estado  del pasado 25 de julio.

“No es casualidad que en las empresas sin representación sindical sea donde más accidentes se producen y donde, con mayor frecuencia, suelen ocurrir estas muertes”

0

UGT lamenta la muerte ayer por la noche del joven de 27 años que fallecía por inhalación de anhídrido carbónico mientras trabajaba en la bodega Félix Solís de Valdepeñas.

El sindicato recuerda que esta empresa no cuenta con representación sindical ni, por tanto, con Comité de Seguridad que vele por la salud de los trabajadores y trabajadoras.

Desde la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA) de la región ponen de manifiesto que -a pesar de ser una de las principales bodegas de España, con más de 250 personas en plantilla- esta empresa nunca ha permitido la entrada de los sindicatos. Es más, “no es solo que nuestra labor haya sido siempre impedida en los centros que tiene Félix Solís en Ciudad Real, Toledo, La Rioja y Catilla y León, es que incluso los trabajadores y trabajadoras que han intentado afiliarse han sido perseguidos por la dirección y siempre han sido conscientes de que el siguiente paso, si se empeñaban en seguir afiliados, sería ser despedidos”, afirmaba Antonio Torres, secretario general de UGT FICA en Ciudad Real.

UGT FICA añade que “en el siglo XXI no podemos tolerar este tipo de accidentes laborales. Pedimos que se investigue lo sucedido y que la Inspección de Trabajo compruebe si la empresa disponía de las medidas de seguridad que son obligadas y de si estas se estaban utilizando”.

Por su parte, la coordinadora regional de Prevención de Riesgos Laborales de UGT Castilla-La Mancha, Irene Ortega, ponía de manifiesto que “está más que demostrado -y no es casualidad- que en aquellas empresas que no tienen representación sindical es donde más accidentes se producen y donde, con mayor frecuencia, suelen suceder los accidentes laborales mortales”, “de ahí nuestro empeño -siempre constante y firme- de pedir la figura del delegado territorial de prevención, precisamente para llegar a todas estas empresas que nos cierran las puertas a los sindicatos”.

Recordaba que muchos de los accidentes que se producen en las empresas son evitables si se respeta la normativa de prevención de riesgos laborales. “La ley está para cumplirla, más aún si lo que está en juego es la vida de las personas trabajadoras”.

El área de Cultura de Miguelturra convoca el XLVI Certamen Carta Puebla de Pintura

0

            El Área de Cultura del Ayuntamiento de Miguelturra ha dado a conocer las bases que rigen la cuadragésima tercera edición del Certamen «Carta Puebla» de Pintura, que el Consistorio patrocina en colaboración con la Diputación Provincial de Ciudad Real.

            Este reconocido certamen se organiza, un año más, para todos y todas las artistas que lo deseen, independientemente de su nacionalidad y tendencia artística. El tema, según las bases, será libre y original y se admitirán dos obras como máximo por autor, cuyas dimensiones deberán estar comprendidas entre un mínimo de 80 y un máximo de 200 centímetros.

            Los trabajos deberán presentarse en formato digital (jpg) con peso máximo de 5 MB a través de www.mundoarti.com hasta el día 31 de agosto de 2024 a las 23,59 hora española. El coste de participación es 1.50 derivado de la inscripción al concurso en esta plataforma.

Habrá un Jurado de selección que determinará previamente las obras que deberán ser remitidas físicamente antes del 22 de septiembre de 2022.

            El embalaje, transporte y seguro del cuadro, que deberá estar enmarcado con un listón de madera no superior a tres cm. de ancho, correrá por cuenta de las personas participantes en este certamen y que, por supuesto, el Ayuntamiento de Miguelturra velará por las obras, aunque no se hace responsable del daño que puedan sufrir las mismas. Las obras deberán remitirse a la Casa de la Cultura de Miguelturra (Ciudad Real) calle Perlerines, 26, (13170) de Miguelturra.

             Los cuadros seleccionados serán expuestos, en la segunda quincena de octubre en el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas (CERE) del Ayuntamiento de Miguelturra y serán incluidas en el catálogo a color que se editará con tal motivo.

 Premios.

            La organización se reserva una dotación total de 6.000 euros, 3.000 aportados por el Consistorio y otros 3.000 por la Diputación Provincial de Ciudad Real, para la adquisición de aquellas obras que el jurado considere de mayor calidad y ajustadas según la tasación de sus autores. Todos los premios tendrán una retención fiscal del 25 por ciento.

            Los premios otorgados tendrán que ser recogidos en persona el 11 de octubre, a las 20:00 horas, en el Teatro Cine Paz. La obra premiada pasará a ser propiedad de la Diputación Provincial de Ciudad Real y las obras del Fondo de Adquisición serán propiedad del Ayuntamiento de Miguelturra.

            El fallo del jurado es inapelable y la participación en el Certamen supone la total aceptación de las bases. Las obras no premiadas podrán retirarse a partir del día siguiente a la clausura de la exposición, en horas de oficina, hasta el 30 de diciembre de este 2024. Pasada esta fecha, las obras no retiradas quedarán en poder de la organización.