Inicio Blog Página 245

El fuego de La Estrella (Toledo) ha consumido unas 2.500 hectáreas pero su situación «no es mala»

El incendio forestal iniciado este martes en la entidad menor de La Estrella, en la provincia de Toledo, ha consumido ya unas 2.500 hectáreas aunque la situación «no es mala» y la principal hipótesis que se baraja sobre el origen del fuego es un accidente de tráfico.

Así lo ha explicado este miércoles en declaraciones a los medios desde la zona de mando de la lucha contra las llamas el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, que ha comparecido acompañado del director técnico de la emergencia, Juan Pedro García.

El viceconsejero ha manifestado que el fuego «evoluciona favorablemente» pero «hay que ser muy cautelosos» porque el día de ayer fue «muy complicado» y habrá que esperar al mediodía para evaluar la situación meteorológica.

En este sentido, ha detallado que en cuanto empiece a entrar viento de poniente en la zona habrá que estar «muy vigilantes» en el perímetro que ha sido contenido este mismo miércoles, que tiene unos 28 kilómetros.

En cuanto a los pueblos confinados a consecuencia del incendio, ha explicado que la situación «se mantiene» hasta ver cómo evolucionan las llamas en las horas centrales del día, por lo que La Estrella, Fuentes, Aldeanueva de Barbarroya y La Nava de Ricomalillo siguen confinados y las carreteras cortadas este martes permanecen en la misma situación.

José Almodóvar también ha señalado que este martes se tuvo que atender a dos bomberos forestales por el calor generado por las llamas, así como a otra bombera que tuvo «un pequeño incidente, afortunadamente sin consecuencias».

SIN FRENTES QUE AVANCEN

Mientras, Juan Pedro García ha detallado que se ha tenido que realizar «un trabajo ingente» durante la noche para lograr perimetrar el 60 por ciento del fuego y en estos momentos no hay «frentes activos de llama que avancen» porque las llamas están siendo contenidas.

Sin embargo, ha alertado de que esperan las peores horas del día, por lo que «cualquier reactivación tendría el mismo potencial que tuvo ayer el incendio», lo que les hace ser «prudentes».

En todo caso, ha concedido que la situación está en «el mejor» de los escenarios que podían barajar, ya que con el trabajo con la maquinaria y mucho trabajo también de herramienta manual, además del apoyo de los medios de agua, son «razonablemente optimistas».

García ha comentado que los medios aéreos «también han tenido un protagonismo muy bueno» y están logrando contener el sector norte, «el más activo», donde las brigadas aún no han podido entrar para liquidar puntos calientes. «No tenemos la espectacularidad de las llamas o frentes que avancen, pero es igual o más de peligroso», ha aseverado.

Por otra parte, ha indicado que, dentro del confinamiento de La Estrella, se ha evacuado preventivamente una urbanización «de unas diez o doce viviendas» y que en determinados sectores de los «menos energéticos» del incendio se está permitiendo la entrada puntual para alimentación de ganado y labores similares.

Finalmente, el director técnico ha detallado que la zona afectada por el incendio es de monte mediterráneo, con retamas, monte bajo y encinar.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación abre el plazo para presentar las solicitudes del plan Renove de maquinaria agrícola 2024

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación abre mañana, día 8 de agosto, el plazo para presentar las solicitudes de ayuda del Plan de Renovación del Parque Nacional de Maquinaria Agraria, conocido como plan Renove, que en este ejercicio cuenta con un presupuesto de 9,95 millones de euros, el mayor de todas las convocatorias realizadas hasta el momento. El plazo permanecerá abierto hasta el 15 de septiembre, inclusive.

El plan Renove 2024 cuenta con dos líneas diferenciadas. Una dotada con 4,55 millones de euros para financiar la adquisición de sembradoras de siembra directa; y otra, con 5 millones de euros, para el resto de maquinaria, tractores y automotrices que contempla la orden. Si una vez agotado el plazo de solicitudes quedaran fondos disponibles en cualquiera de las dos líneas, se podrán utilizar para satisfacer la lista de espera.

Este año, las bases reguladoras han sido modificadas para incorporar los equipos para el manejo de cubiertas vegetales entre las máquinas subvencionables. En concreto, se trata de aquellos modelos de desbrozadoras, rodillos desbrozadores, desmalezadoras (escardadoras) y arados intercepas adecuados para esta labor. Esta novedad busca facilitar la implantación de las prácticas con cubiertas dentro del ecorregimen agricultura de carbono de la Política Agraria Común (PAC).

El plan Renove tiene como objetivo principal la modernización del parque de maquinaria mediante incentivos para el reemplazo de equipos antiguos por otros nuevos más adecuados para abordar los retos socioeconómicos y medioambientales de la agricultura. La incorporación de maquinaria moderna impulsa la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas gracias a equipos más seguros y eficientes y de menor impacto medioambiental.

Toda la información sobre el plan Renove 2024 está disponible en el este enlace de la página web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, donde se incluye el acceso directo a la sede electrónica para presentar la solicitud de ayuda.

El extracto de la orden de convocatoria de las ayudas del plan Renove 2024 se publicó en el Boletín Oficial del Estado  del pasado 25 de julio.

“No es casualidad que en las empresas sin representación sindical sea donde más accidentes se producen y donde, con mayor frecuencia, suelen ocurrir estas muertes”

0

UGT lamenta la muerte ayer por la noche del joven de 27 años que fallecía por inhalación de anhídrido carbónico mientras trabajaba en la bodega Félix Solís de Valdepeñas.

El sindicato recuerda que esta empresa no cuenta con representación sindical ni, por tanto, con Comité de Seguridad que vele por la salud de los trabajadores y trabajadoras.

Desde la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA) de la región ponen de manifiesto que -a pesar de ser una de las principales bodegas de España, con más de 250 personas en plantilla- esta empresa nunca ha permitido la entrada de los sindicatos. Es más, “no es solo que nuestra labor haya sido siempre impedida en los centros que tiene Félix Solís en Ciudad Real, Toledo, La Rioja y Catilla y León, es que incluso los trabajadores y trabajadoras que han intentado afiliarse han sido perseguidos por la dirección y siempre han sido conscientes de que el siguiente paso, si se empeñaban en seguir afiliados, sería ser despedidos”, afirmaba Antonio Torres, secretario general de UGT FICA en Ciudad Real.

UGT FICA añade que “en el siglo XXI no podemos tolerar este tipo de accidentes laborales. Pedimos que se investigue lo sucedido y que la Inspección de Trabajo compruebe si la empresa disponía de las medidas de seguridad que son obligadas y de si estas se estaban utilizando”.

Por su parte, la coordinadora regional de Prevención de Riesgos Laborales de UGT Castilla-La Mancha, Irene Ortega, ponía de manifiesto que “está más que demostrado -y no es casualidad- que en aquellas empresas que no tienen representación sindical es donde más accidentes se producen y donde, con mayor frecuencia, suelen suceder los accidentes laborales mortales”, “de ahí nuestro empeño -siempre constante y firme- de pedir la figura del delegado territorial de prevención, precisamente para llegar a todas estas empresas que nos cierran las puertas a los sindicatos”.

Recordaba que muchos de los accidentes que se producen en las empresas son evitables si se respeta la normativa de prevención de riesgos laborales. “La ley está para cumplirla, más aún si lo que está en juego es la vida de las personas trabajadoras”.

El área de Cultura de Miguelturra convoca el XLVI Certamen Carta Puebla de Pintura

0

            El Área de Cultura del Ayuntamiento de Miguelturra ha dado a conocer las bases que rigen la cuadragésima tercera edición del Certamen «Carta Puebla» de Pintura, que el Consistorio patrocina en colaboración con la Diputación Provincial de Ciudad Real.

            Este reconocido certamen se organiza, un año más, para todos y todas las artistas que lo deseen, independientemente de su nacionalidad y tendencia artística. El tema, según las bases, será libre y original y se admitirán dos obras como máximo por autor, cuyas dimensiones deberán estar comprendidas entre un mínimo de 80 y un máximo de 200 centímetros.

            Los trabajos deberán presentarse en formato digital (jpg) con peso máximo de 5 MB a través de www.mundoarti.com hasta el día 31 de agosto de 2024 a las 23,59 hora española. El coste de participación es 1.50 derivado de la inscripción al concurso en esta plataforma.

Habrá un Jurado de selección que determinará previamente las obras que deberán ser remitidas físicamente antes del 22 de septiembre de 2022.

            El embalaje, transporte y seguro del cuadro, que deberá estar enmarcado con un listón de madera no superior a tres cm. de ancho, correrá por cuenta de las personas participantes en este certamen y que, por supuesto, el Ayuntamiento de Miguelturra velará por las obras, aunque no se hace responsable del daño que puedan sufrir las mismas. Las obras deberán remitirse a la Casa de la Cultura de Miguelturra (Ciudad Real) calle Perlerines, 26, (13170) de Miguelturra.

             Los cuadros seleccionados serán expuestos, en la segunda quincena de octubre en el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas (CERE) del Ayuntamiento de Miguelturra y serán incluidas en el catálogo a color que se editará con tal motivo.

 Premios.

            La organización se reserva una dotación total de 6.000 euros, 3.000 aportados por el Consistorio y otros 3.000 por la Diputación Provincial de Ciudad Real, para la adquisición de aquellas obras que el jurado considere de mayor calidad y ajustadas según la tasación de sus autores. Todos los premios tendrán una retención fiscal del 25 por ciento.

            Los premios otorgados tendrán que ser recogidos en persona el 11 de octubre, a las 20:00 horas, en el Teatro Cine Paz. La obra premiada pasará a ser propiedad de la Diputación Provincial de Ciudad Real y las obras del Fondo de Adquisición serán propiedad del Ayuntamiento de Miguelturra.

            El fallo del jurado es inapelable y la participación en el Certamen supone la total aceptación de las bases. Las obras no premiadas podrán retirarse a partir del día siguiente a la clausura de la exposición, en horas de oficina, hasta el 30 de diciembre de este 2024. Pasada esta fecha, las obras no retiradas quedarán en poder de la organización.

El PSOE advierte de que la diputación de Ciudad Real recorta a la mitad el presupuesto para las Hermandades y Cofradías de la provincia

0

El grupo socialista de la Diputación de Ciudad Real lamenta que nuevamente el Gobierno de Miguel Ángel Valverde haya ‘metido la tijera’ recortando a la mitad el presupuesto para las Hermandades y Cofradía de la provincia haciendo que las mismas puedan presentar proyectos hasta un máximo de 15.000 euros, cuando en la legislatura anterior, con el PSOE, podían acceder a concesiones de hasta 25.000 euros”.

El diputado provincial de la Diputación de Ciudad Real, Mariano Ucendo, ha expresado su tristeza por el ‘tijeretazo’ que el Gobierno de Miguel Ángel Valverde ha ejecutado afectando, en este caso, al presupuesto de las Hermandades y Cofradía de la provincia que verán reducida a la mitad la cuantía del presupuesto, destinado a estas, para el próximo año.

“Lamentamos que Diputación siga haciendo recortes que en este caso afectan directamente a las Hermandades y Cofradías dejando fuera o con menor cuantía a muchas de estas entidades que no podrían invertir en recuperar patrimonio histórico, cultural y religioso”, ha declarado Ucendo.

Para contextualizar en el año 2023 el Partido Socialista destinó un millón de euros a esta convocatoria que para este 2024 ha visto reducida casi a la mitad la cuantía “debido a las nuevas prioridades de la institución”.

Una convocatoria que tuvo una gran acogida el año anterior ya que “se pudieron beneficiar de ella un total de 53 Hermandades y que este año con PP y Vox contará con una cuantía mucho menor”, por motivos que no se explica el grupo socialista de la institución.

“Este recorte a la mitad del presupuesto no solo afectará a Hermandades y Cofradías que quedarán fuera de esta convocatoria, sino que las que puedan optar a ello también verán reducido el importe máximo por entidad a 15.000 euros en comparación de los 25.000 euros que tenían asignado como máximo en la convocatoria que puso en marcha el Partido Socialista en la anterior legislatura”.

En palabras de Ucendo esta convocatoria además de llegar tarde, ya que en la anterior legislatura del PSOE la recibieron las Cofradías y Hermandades de la provincia en el mes de mayo, “van a verse afectadas por un recorte de casi el 50% que, sin duda, dejará muchos bienes patrimoniales sin rehabilitar este próximo año y limitando en gran medida las nuevas adquisiciones”.

Porque -ha añadido el diputado provincial- “otra dato inexplicable son los plazos impuestos en dicha convocatoria que dan un plazo máximo de 2 meses para ejecutar las obras que se beneficien de este presupuesto, lo que unido al retraso de la publicación de la convocatoria complica que se puedan ejecutar proyectos que no estén ya empezados dado el breve periodo que dan para su ejecución”.

“PP y Vox no nos dejan otra opción que reivindicar estos recortes tan limitantes, que ya son marca de identidad de este nuevo equipo de Gobierno de la institución, ya que afectarán de lleno este año a muchas entidades de la provincia que tampoco se explican estas ‘insólitas decisiones políticas’ del Gobierno de Miguel Ángel Valverde”, ha señalado.

El Consejo de Ministros aprueba la ampliación de las obras de emergencia del Palacio de Cristal de Madrid, sede expositiva del Museo Reina Sofía

0

Por José Belló Aliaga

El Consejo de Ministros ha aprobado la ampliación de las obras de emergencia del Palacio de Cristal del parque de El Retiro de Madrid, una de las sedes expositivas del Museo Reina Sofía. Las obras consistirán principalmente en la restauración integral de la estructura metálica y la envolvente acristalada con el fin de garantizar la integridad y el correcto estado de conservación de este inmueble. El presupuesto es de 7.458.274,21 € y cuenta con un plazo de ejecución estimado de 3 años.

El pasado 24 de mayo de 2023 se cerró el Palacio de Cristal al público, tras producirse una serie de desprendimientos que ponían en riesgo la seguridad de las personas y del edificio. Una vez elaborado un estudio de patologías estructurales en el inmueble, el 19 de diciembre de 2023, se aprobó en Consejo de Ministros la declaración de emergencia de las obras para el apeo de la estructura del Palacio de Cristal del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por importe de 223.839,90 €.

Tras el desarrollo de estas obras, que duraron 4 meses, se emitió un informe final por la Dirección facultativa del proyecto en el que se señalaba que, tras una revisión del edificio, se había detectado “un cuadro patológico preocupante, mucho más complejo de lo que se intuía en un inicio ya que no solo se refiere a su estructura metálica, objeto de apeo preventivo en las obras mencionadas, sino también en cuanto a otros elementos y sistemas constructivos, principalmente de su envolvente acristalada, seña de su identidad.”

Tras su estudio y análisis, el Área de Arquitectura, Desarrollo Sostenible y Servicios Generales del MNCARS decidió redactar un “Informe-propuesta de ampliación de las obras de emergencia en el Palacio de Cristal” para dar solución a la situación de riesgo estructural y para las personas que reflejaba el informe, así como valorando las posibles consecuencias de carácter irreversible que comprometerían la integridad del edificio.

El Palacio de Cristal

El Palacio de Cristal, diseñado por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco en 1887, fue concebido como un gran invernadero para la Exposición General de Filipinas y hoy en día es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura de hierro y cristal producida en España a finales del siglo XIX. Desde 1990 alberga proyectos e instalaciones específicas de artistas contemporáneos y actualmente forma parte de los espacios expositivos del Museo Reina Sofía. Protegido como Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de Monumento, siéndole de aplicación, por tanto, la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, es un símbolo y seña de identidad de la ciudad de Madrid y forma parte del conjunto denominado Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2021.

Urbanismo en Ciudad Real: 40 años de extravío (33)

El relato –adquirido desde Ciudad Real, por los discursos dominantes del aparato cultural oficial y oficialista– de García Page, presidente de Gobierno regional, sobre los tres momentos modernizadores y estelares de la ciudad y sus equipamientos e infraestructuras correspondientes (tales como Universidad, AVE y Hospital general), dan cuenta de un sintagma incompleto y trampeado, con la división que se formula entre un pasado paleo moderno y un futuro hiper moderno. Sintagma el propuesto, que habría que vincular con los momentos estelares e históricos, tales como la fundación ciudadana y la Carta Puebla (1255), con el otorgamiento del título de ciudad por Juan II (1420), con la capitalidad provincial de la provincia de La Mancha (1691), con la división provincial de Javier de Burgos (1833), con el Plano Modelo de Alineaciones (1860) o con la llegada del ferrocarril (1864.) Relato afabulado –pero no tan fabuloso como se pretende, visto desde un hoy áspero y terco– que quiere ser tenido como canon y como  piedra central del trabajo –tan elogioso como propagandístico por demás, donde no caben puntos medios para crítica o para la autocrítica– Ciudad Real en los años del progreso. Democracia y Autonomía, (José María Barreda, coordinador, 2023), que olvidó interesadamente ese  cuarto enclave prodigioso, el ya referido PNCM –el Punto Negro de Concentración Moderna–, que acabó con consecuencias ruinosas y terminó sepultando, entre otras cosas, a CCM, la Caja de Ahorros Regional deglutida por la voracidad inmobiliaria y por la velocidad de decisiones incosecuentes. De suerte que, en 2024, la sociedad Aeropuerto de Ciudad Real, aparecía un año más, como morosa de la Agencia Tributaria –con una deuda viva de 5,9  millones de €–, y el no menos fabuloso, Reino de Don Quijote, en concurso de acreedores desde 2011, veía como se resucitaba judicialmente una pretendida reparcelación del sector, sin apoyo de Plan alguno y con una pretensión del nuevo promotor propietario de levantar 5.500 viviendas, fuera de toda  lógica inversora y productiva en momentos de debilidad del mercado inmobiliario.

Otra cuestión no menor, es la del propio contenido y la articulación incierta del enfático y propagandístico PM25 –Plan Modernizador 2025–, con otros Planes anteriores y con otras programaciones estratégicas existentes. La última advertida en julio de 2024, da cabida al llamado PESA24 –Plan Estratégico de Simplificación Administrativa, que solo encubre una nueva Ordenanza Municipal de la regulación de Licencias y con la voluntad manifiesta de Clarificar y Agilizar –en palabras del concejal Arroyo–, pero no de Planificar y Revisar. De tal suerte que se pretende seguir llamando Plan a cualquier medida administrativa de tipo medio o bajo– como demostración de la facilidad manifiesta para poner delante de cualquier iniciativa municipal el frontispicio de Plan Estratégico: como si todo fuera planificable y como si todo fuera eso, estrategia sin contenido.

Incluso advertir, con todo ello, la falta de determinaciones sobre problemas ignorados; problemas que van desde la política hidráulica (la paralizada tubería manchega, activada in extremis) en momentos de incertidumbre de los recursos hídricos, hasta los problemas territoriales del área funcional y comarcal de Ciudad Real, que afectan a más municipios, no sólo Miguelturra, Poblete o Carrión y ya advertidos en el nonato POT Plan de Ordenación Territorial. Por no citar los problemas de la Vivienda –que se han visualizado con la reciente concurrencia de peticionarios para la adjudicación de 15 viviendas públicas, procedentes de un remanente de la empresa municipal, una vez que se desmontara en 2016 la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda EMUSVI –como gesto nuclear de las llamadas izquierdas municipales–. No existen, tampoco, determinaciones con contenido en favor de colectivos sociales perjudicados –véase el problema del sector de San Martín de Porres, sin alternativa ni solución tras largos años de debate– ni pronunciamientos sobre los problemas poblacionales provinciales (envejecimiento, despoblación, desruralización). Se identifica la Universidad como una industria (sic), pero no se producen inversiones sobre la paralizada Facultad de Medicina –un proyecto cambiante y presentado por tercera vez en doce años, y con pérdida de inversiones programadas en los intentos anteriores–. Se formula el mandamiento de la rehabilitación edilicia como premisa y se condena a la piqueta al cerrado Hospital de Alarcos y el Centro de salud de Pio XII. Omitiendo los viejos principios de Urbanismo y  Austeridad, que casan bien con la vía moderna de la Sostenibilidad y Economía Circular. Ciudad Real que en este momento no cuenta con Planeamiento Urbano actualizado, al haberse aparcado el Avance del POM de 2010, se gobierna con un documento tan pasado como el Plan General de Ordenación Urbana, PGOU de 1997, que no puede ser –ni lo es desde hace muchos años– el instrumento para el arco temporal hasta 2025. Junto a ese limbo urbanístico, habrá que preguntar por la correlación entre el Plan Estratégico y la EDUSI con el pomposo Plan Modernizador.

 Es tan desviada la atención de asuntos propios del PGOU 97, que la modificación de la Unidad de Ejecución Plaza Mayor –que en la práctica ha bloqueado –a la vista está: desde la renovación edilicia hasta la imposibilidad de entoldar el recinto en estos largos años–, como muestra de gestión congelada o embalsamada. De ello di cuenta en el texto Histórico relativo del 2 de octubre de 2022. “Más cerca de todos nosotros y más cerca de la tierra se ha producido la declaración testimonio de la concejala de Urbanismo de Ciudad Real, Raquel Torralbo. Quien el Pleno Municipal del 29 septiembre ha celebrado –con un optimismo histórico exagerado y desproporcionado– que llegue a término un procedimiento urbanístico anquilosado y entumecido. Pese a su elementalidad conceptual y su escasa complejidad. Que, reconoce enternecedora, “no ha sido fácil”, y que pondrá fin a un problema que lleva veinte años sin solucionarse Todo referido –todo el problema resuelto por la persona de Torralbo– al entorno de la Plaza Mayor [que] se estaba deteriorando, sin posibilidad de rehabilitación, y [que] acumula solares en los que no se podía construir, por mor de la definición de la Unidad de Ejecución del vigente (¿…?) PGOU. Un muerto viviente, por la misma desidia municipal que dilata procedimientos y empantana soluciones evidentes. Por ello, remataba la faena en clave de excepcionalidad histórica, ya que ese Pleno se trataba deun día histórico, porque la Plaza Mayor va a ser otra. “Se trataba de desactivar la unidad de actuación que estaba en vigor y que era imposible llevarla a cabo, y se ha conseguido con valentía, con una intervención necesaria”.

Conferencia sobre la restauración de la imagen del Niño Jesús de la Virgen del Prado

0

La Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada, ha organizado mañana jueves 8 de agosto, una conferencia a las 20:30 horas en el salón de actos del Centro Cultural Municipal “Antiguo Casino”.

La conferencia girará sobre los trabajos de restauración realizados durante los meses de enero a mayo del presente año, a la imagen del Niño Jesús de la Virgen del Prado, y estará a cargo de D. Francisco Pérez Vargas, licenciado en Bellas Artes con especialidad en Conservación y Restauración, persona que ha restaurado la imagen del Niño Jesús.

VII Encuentro internacional tunecino-hispanoamericano de intelectuales y escritores

0

Por José Belló Aliaga

           
Esta actividad se inicia en 2011, poco después del comienzo de la denominada Primavera árabe (2010-2012), una serie de manifestaciones populares, levantamientos y rebeliones armadas, que se extendieron por buena parte de los países árabes, reivindicando la democracia y los derechos sociales. Por tanto, los seis Encuentros tunecino-españoles de intelectuales y escritores, celebrados hasta el momento, se inician con el deseo de apertura internacional y de implantación de la democracia en Túnez, y han posibilitado el conocimiento, colaboración y mutuo enriquecimiento académico, cultural y literario de centenares de escritores e intelectuales de Túnez, España, Europa e Hispanoamérica.

También han surgido un número considerable de publicaciones de autores tunecinos en España e Iberoamérica, así como de españoles, europeos e iberoamericanos en Túnez y en todo el mundo árabe.

Para integrar a los participantes americanos en el ciclo, los organizadores hemos optado por cambiar la denominación de los encuentros, siendo a partir de ahora Encuentros internacionales tunecino-hispanoamericanos, puesto que todos compartimos un registro cultural y lingüístico común, dando una mayor trascendencia a este evento.

El VII Encuentro internacional tunecino-hispanoamericano de intelectuales y escritores, organizado por la Universidad de La Manouba, la Asociación de Hispanistas Tunecinos y el Grupo Editorial Sial Pigmalión, contando además con la colaboración de la Asociación de Hispanistas Árabes y el PEN Club Español, entre otros organismos e instituciones, pretende servir de foro de reflexión, de debate e intercambio por parte de intelectuales y escritores de diferentes países así como de relevantes representantes del mundo académico tunecino e hispanoamericano, en torno a cuestiones de índole cultural, social, académica, creativa y literaria, posibilitando el mejor conocimiento y el mutuo enriquecimiento intelectual de los mencionados colectivos, así como favoreciendo la traducción de obras de autores tunecinos contemporáneos al español y de autores españoles e hispanoamericanos al árabe y al francés.

Este VII Encuentro tiene vocación de continuidad y pretende apoyar el papel destacado del hispanismo tunecino en la potenciación de las relaciones culturales y de cooperación entre los países ribereños de la cuenca del Mediterráneo, hermanados en la historia y en la literatura, que aún deben escribir conjuntamente las páginas más brillantes.

El VII Encuentro internacional tunecino-hispanoamericano de intelectuales y escritores, que se celebrará del 24 de octubre al 1 de noviembre de 2024, en Túnez, bajo el lema de Hispanismo e interculturalidad, constituye, sin lugar a dudas, una invitación abierta, en un magnífico marco geográfico, a todos los escritores e intelectuales tunecinos, españoles y americanos, interesados en dar a conocer al gran público su obra creativa reciente; todo ello auspiciado por la inspiración de la historia y la literatura tunecinas, una evocación, por otra parte, plenamente armonizada con la lengua, la cultura e historia que comparten millones de hispanoparlantes repartidos por el ancho mundo.

Este VII Encuentro se estructura en diferentes bloques y actividades. En primer lugar, contará con la inestimable presencia de intelectuales y autores de gran prestigio, bagaje intelectual y de obra consolidada, que acudirán a entablar puentes para el diálogo directo, abierto, y que se espera fructífero y ameno con los asistentes, haciendo especial hincapié en la temática que nos ocupa en este VII Encuentro, y que no es otra sino la actualidad de aspectos fundamentales para el desarrollo cultural, social, económico del hispanismo en el primer cuarto de siglo del tercer milenio. En segundo lugar, reconocidos autores tunecinos, hispanoamericanos, árabes y españoles, que se desenvuelven con excelente soltura en los diversos géneros literarios, entre otros, la narrativa, el ensayo, la poesía, la prosa, el periodismo, etc., darán a conocer a los asistentes, en su mayoría ávidos lectores, versados en todo lo relacionado con la lengua y la literatura españolas, su obra creativa, dilucidando, de paso, las sinuosas pautas de un proceso creativo, donde dar con las claves de una nueva concepción literaria suele ser una tarea ardua y de difícil manejo. En tercer lugar, una serie de recitales poéticos tendrán lugar en ambientes inmejorables, haciendo las delicias de los asistentes, que tendrán la ocasión de apreciar de cerca la estética impronta de la sensibilidad y la delicadeza sensoriales, que los propios autores transmiten al recitar sus creaciones poéticas. Del mismo modo, se fallará, en un lugar emblemático de la Medina de Túnez, la séptima convocatoria del Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Cartago”. Finalmente, y para poner el broche de oro a las jornadas del VII Encuentro, está previsto un programa completo de viajes y actividades lúdicas y recreativas: visitas culturales a lugares históricos, cultuales y turísticos como Cartago, Sidi Bou Said, la Medina de Túnez, Coliseo de El Djem, Mezquita de Kaairouan, Matmanta, Douz, Tozeur, Mahdía, Sousse, etc. Porque en todos estos destinos se respira la esencia histórica del pueblo tunecino, hermanado con España a través de siglos.

Adolf Hitler nos habla

0

Antonio Carmona.- Guten Tag!¡Hola a todos! Ich heiße Adolf Hitler. Seguro que conocéis mi nombre, aunque soy consciente de que la máquina propagandística de los “ganadores” ha desvirtuado mi intachable reputación. No son pocas las leyendas urdidas en torno a mi persona sobre cómo, a última hora, sobreviví y marché a Sudamérica en un submarino o, la aún mucho más imaginativa, que me ubica en una base secreta nazi en la Antártida. Seguro que alguno incluso me habrá visto tomando cañas y cantando a dúo con Elvis Presley. Ya os digo yo que hay más tontos que botellines. Si al final va a ser verdad que me quedé corto. En fin, hice lo que pude.

Nein, nein! Das ist nicht richtig! Nada de lo anterior es verdad, pero lo que sí os puedo asegurar es que estoy vivito y coleando. ¡Pues claro que lo estoy! ¡Qué esperabais! En cierto modo ya lo sospechabais, ¿verdad? Me alojo en el corazón de cada vecino ignorante y asustado en cuanto ve amenazada la seguridad de su pequeño y ridículo mundo material. Recibo una trasfusión de vida con el torrente de miedo y odio al “desigual”, mein Gott!, ese odio y ese miedo (sentimientos que suelen ir de la mano) que a su vez sirven de inmejorable abono para que surja un nuevo odio y miedo también en el “desigual” para convertirlo en “contrario”. ¿Es que no os dais cuenta? Mi supervivencia está más que garantizada por los siglos de los siglos. Para constatarlo, solo teméis que daros un garbeo por cualquier país europeo.

¡Venga, sincérate conmigo! ¡No tengas miedo al qué dirán! ¿No consideras candidato a la cámara de gas a ese que va con las ventanillas de su coche abiertas y la música a tope? ¿A los que conducen por la avenida a toda pastilla y a escape libre con su quad o su motillo? ¿A los comerciales que llaman por teléfono a horas intempestivas o, por lo menos, a los directivos de dichas empresas?… ¡Ay! ¿Lo veis?  ¡Ya me estoy ablandando! El buenismo de esa indeseable chusma roja acabará  socavando la pureza de nuestra raza y nuestro espíritu Nazional. Así que rectifico: los directivos, los comerciales, los desviados sexuales, los banqueros usureros que te hacen pagar todos los intereses del préstamo durante los primero años y dejan el capital para el final, los que te estafan en internet, etc., etc., etc. ¡Todos, jedermann, everybody a la puñetera cámara de gas! ¡Y punto!

Perdonadme, he de reconocer que a veces me exalto un poco, a pesar de lo mal que le viene a mi tensión, como tantas veces me advierte mi querida Eva Braun. No quisiera establecer asperezas con un pueblo amigo, que es como considero a las arcaicas sociedades de esas regiones íberas tan simpáticas y dicharacheras, siempre dispuestas a un ¡Olé! o un ¡Viva la Virgen! Nadie como vosotros para dar la bienvenida y agasajar a nuestros arios. Jamás olvidaré aquel grato encuentro que tuve con vuestro Caudillo, ni el refugio que prestasteis a los míos en el acogedor clima de vuestras costas, cuando las cosas empezaron a pintar mal.

No obstante, os requiero para ayudarnos a emprender una Nueva Era y un Nuevo Orden Mundial en el que evitaremos la desinformación y el adoctrinamiento (excepto el mío, claro). ¡Luchad conmigo! ¡Yo seré vuestro Guía, vuestro Führer! ¡Yo os salvaré! ¡Ese es mi cometido! ¡Esa es Mi Lucha! Mein Kampf!

Auf Wiedersehen!

Heil YO!

El ‘Torneo de Pádel San Lorenzo’ registra una alta participación en su primera edición celebrada en las nuevas instalaciones deportivas

Alameda de Cervera celebra diversos eventos deportivos en el marco de las Fiestas de San Lorenzo. Uno de ellos ha sido la primera edición del ‘Torneo de Pádel San Lorenzo’ que se ha desarrollado en las nuevas pistas de pádel construidas recientemente en el parque Fernández Urrutia del municipio pedáneo junto a la piscina. Un total de 44 participantes organizados por parejas han competido en esta primera edición que ha tenido una gran aceptación entre vecinos y vecinas de Alameda de Cervera en términos de participación y público.

El presidente del Instituto Municipal de Deportes de Alcázar de San Juan, Javier Ortega, y el concejal de Festejos, Javier Castellanos, se han acercado a comprobar el desarrollo de este torneo, acompañando a Ernesto Izquierdo, miembro de la Asociación de Vecinos de Alameda de Cervera, quien se ha sentido muy satisfecho de la aceptación y repercusión que ha tenido la celebración de este torneo en el marco de las fiestas locales. Ernesto Izquierdo ha hecho referencia a la importancia de contar con estas nuevas instalaciones deportivas que han hecho que la gente se lance a jugar al pádel en el municipio y que, tras la aceptación registrada en esta primera edición del torneo de San Lorenzo, supone un buen inicio para seguir creando más afición, hacer más eventos y sacar mayor provecho a las nuevas pistas.

Javier Ortega se ha mostrado igualmente contento con el resultado que ha tenido esta primera edición del torneo de pádel en términos de participación, haciendo alusión a que la construcción de estas pistas ha supuesto un impacto claro en la actividad deportiva diaria, así como en la actividad general que el municipio pedáneo está registrando en el marco de las Fiestas de San Lorenzo, atrayendo también a visitantes y participantes de municipios próximos como Alcázar de San Juan o Tomelloso. En este sentido, Javier Ortega ha destacado que la inversión realizada en las pistas de pádel, así como en la pista de baloncesto 3×3, posibilitan la ampliación del número de eventos y actividades a desarrollar en el marco de las Fiestas de San Lorenzo, dinamizando aun más el municipio en estos días de celebración.

El Estatuto de Castilla-La Mancha blinda los servicios públicos en el medio rural e introduce la lucha contra la despoblación

El nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, que ha iniciado ya su tramitación parlamentaria en las Cortes regionales, blinda los servicios públicos en el medio rural “e introduce la lucha contra la despoblación”.

Así lo ha trasladado el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, que ha asistido a la presentación de la revista ‘Abarca’ que elabora y edita la Federación de Asociaciones del Alto Tajo y que se ha llevado a cabo en la localidad de Peralveche.

Una cita en la que Alique ha asegurado que en el articulado del futuro Estatuto de Autonomía se ha incluido el compromiso de garantizar que esos servicios lleguen a los territorios afectados por la despoblación, “y también garantiza una adecuada fiscalidad en coherencia con la fiscalidad diferenciada que estamos aplicando”, y que es una de las medidas pioneras que el Ejecutivo regional viene aplicando desde la entrada en vigor de la Ley de medias contra la despoblación, aprobada en el 2021.

“Se habla también -ha especificado- de garantizar el pleno desarrollo y la equidad en las zonas rurales, la cohesión territorial y del derecho al desarrollo integral de todos los territorios de nuestra región”. Por ello, el texto recoge también una de las reivindicaciones históricas de Castilla-La Mancha en materia de financiación, “que se tenga en cuenta el coste efectivo de los recursos en nuestro territorio”.

Alique, que previo a la presentación de la revista ‘Abarca’ se ha reunido con los alcaldes del Alto Tajo, zona catalogada de extrema despoblación, ha señalado que el texto de la nueva Ley marco de la Comunidad Autónoma hace referencia a la despoblación ya desde el Título I donde se establecen los derechos, deberes y libertades de la ciudadanía de Castilla-La Mancha.

“Esto demuestra que se toma la lucha contra la despoblación como una lucha por la igualdad radical de todos los castellanomanchegos, con independencia del lugar en el que residan”, ha dicho Alique.

Revista ‘Abarca’

La revista ‘Abarca’ es uno de los principales símbolos de unión entre las asociaciones federadas en el territorio, con una publicación cada año. Bajo el lema ’Unidos por un Alto Tajo vivo’, la revista incide en la necesidad de unión y trabajo conjunto entre todos los pueblos para sacar adelante todos los proyectos que se están gestando en la comarca.

Es la Federación de Asociaciones del Alto Tajo, formada por 16 asociaciones de los pueblos de la Mancomunidad Alto Tajo y sumando en la actualidad más de 2.700 socios, la que elabora esta revista que alcanza este año su sexta edición.

El Gobierno regional destina 10,7 millones de euros a proteger la avifauna de colisiones y electrocuciones, corrigiendo y adaptando más de 5.500 apoyos eléctricos peligrosos

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor durante la mañana de este miércoles las actuaciones que está impulsando para proteger a la avifauna frente a las colisiones y electrocuciones en las líneas eléctricas, “financiando con cerca de 10,7 millones de euros en los últimos años la adaptación y corrección de 5.118 apoyos en tendidos eléctricos especialmente peligrosos para la avifauna amenazada y protegida, a los que queremos sumar otros 500 con una nueva convocatoria”.

Así lo ha afirmado la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, en la visita que ha llevado a cabo a la adecuación de uno de estos tendidos en el municipio de Escalonilla, en Toledo, en el que se ha invertido 24.363,70 euros que han permitido la adaptación de siete apoyos que suponían un riesgo potencial para la avifauna en una zona de gran importancia para el buitre negro o el águila perdicera, entre otras.

En la visita, Jara ha tenido oportunidad de conocer, a través de los técnicos de la Consejería y del cuerpo de agentes medioambientales, en qué consisten estas actuaciones que tienen como objetivo fundamental, “acabar con la que es la principal causa de mortandad de las aves rapaces y de otros animales”.

En este contexto, ha explicado que “Castilla-La Mancha es una zona de paso de grandes aves migratorias y ostenta un medio natural de monte mediterráneo en muy buen estado de conservación en el que encuentran su hábitat la mayor parte las grandes rapaces”.

Por este motivo, “tenemos una especial responsabilidad en su conservación y, por eso, los esfuerzos en la prevención de la electrocución y colisión que estamos llevando a cabo como Gobierno movilizando fondos europeos que conllevan hitos tan importantes como haber logrado duplicar la población de águila imperial en los últimos cinco años, comprendiendo la mitad de la población mundial de esta especie”, ha señalado.

Nueva convocatoria de un millón de euros

La directora general ha reseñado las diferentes inversiones llevadas a cabo que alcanzan “cifras tan notables que rondan en su total los 10,7 millones de euros”.

Al respecto, ha detallado que en los últimos años “hemos adjudicado 9,7 millones de euros a 247 beneficiarios, titulares públicos o privados, personas físicas y jurídicas o administraciones como ayuntamientos, que están sirviendo para para corregir y adaptar 5.118 apoyos eléctricos en tendidos eléctricos especialmente peligrosos para la avifauna amenazada y protegida”.

Y ha informado que hoy miércoles, 7 de agosto, “hemos publicado en el DOCM una nueva convocatoria un millón de euros, que sumamos a las anteriores, con la que prevemos poder adaptar otros 500 apoyos eléctricos, financiando el cien por cien de los trabajos a realizar con un límite por beneficiario de 75.000 euros”.

Para los interesados que cumplan con los requisitos, “tienen desde mañana 8 de agosto dos meses para solicitar estas ayudas”, ha señalado

Por último, ha recalcado que el esfuerzo que se está llevando a cabo con la adaptación de tendidos eléctricos está cosechando “excelentes resultados, puesto que, según el seguimiento que estamos haciendo en las áreas donde ya se ha actuado, hemos logrado reducir en más de la mitad el número de electrocuciones entre 2019 y 2023”.

Chamorro (VOX) en el día de Colombia del Festival Internacional de Cine de Almagro

11

Una vez terminado el Festival Internacional de Teatro Clásico le toca el turno al cine con una nueva edición del Festival Internacional de Cine de Almagro.

En la noche de ayer el país invitado fue Colombia, para lo que se programó una exhibición de bailes regionales del país americano que se desarrolló en la plaza Mayor de la localidad de la mano de la Fundación Ritmo Caleño.

A la misma asistió la Ministra Plenipotenciaria de Colombia, María Andrea Torres Moreno, quien estuvo acompañada por el diputado nacional por Ciudad Real, Ricardo Chamorro, y la concejal del equipo de gobierno de la cercana localidad de Bolaños de Calatrava, María Jesús Almansa.

Chamorro: “Almagro en verano puede decirse que es el epicentro de la cultura de la provincia. Y gracias a eso se llena de visitantes, espectadores y turistas. Todo esto repercute en la economía local, principalmente, pero también en la de otros pueblos de la provincia. Y todo esto es posible porque el público responde, llena la plaza como esta noche; o los espacios escénicos, como durante el Festival de Teatro.

Hay que apoyar la cultura como revitalizadora de la actividad de los pueblos, económica, social y culturalmente”.

El valenciano Blai Tomás conquista el VIII Certamen de Pintura Rápida ‘Villa Pozuelo de Calatrava’

0

El VIII Certamen de Pintura Rápida ‘Villa Pozuelo de Calatrava’ reunió en la localidad a más de una veintena de pintores de todo el panorama nacional para reflejar con maestría distintos escenarios del municipio. Un exitoso encuentro tanto por la participación como por la calidad de las obras realizadas en una jornada enmarcada en la XXXIX Semana Cultural (1-11 de agosto), que encandiló también a los vecinos porque no perdieron la oportunidad de disfrutar del arte en su máximo esplendor. El certamen cuenta con 4.350 euros en premios con hasta once galardones.

El valenciano Blai Tomás (Ontinyent) conquistó el primer premio patrocinado por el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava, que está valorado en 1.000 euros. Por su parte, Carlos Montero (Murcia) se alzó con el segundo premio, valorado en 800 euros y patrocinado por Construcciones Nueva Visolmar. El tercer galardón recayó en Natalia Zhylitska (Ciudad Real), con 500 euros por gentileza de la Cooperativa Nuestra Señora de los Santos.

El cuarto premio, valorado en 350 euros con el patrocinio de Sistemas Limobel, fue para Javier Martín (Bolaños de Calatrava), mientras que el quinto galardón, valorado en 300 euros con el patrocinio de Top Dormitorios, fue para Pablo Rubén López (Madrid). Así, la madrileña María Victoria Moreno se hizo con el sexto galardón que cuenta con 300 euros por el patrocinio de Quideman.

El séptimo premio, valorado por 250 euros con el patrocinio de Venta de Colchones, recayó en Piedad Santamaría (Vizcaya), mientras que el octavo galardón fue para Evaristo Palacios (Madrid), con un valor de 250 euros por gentileza de Muebles Chacón. Por su parte, Emiliano Vozmediano (Puertollano) se hizo con el noveno premio, valorado en 200 euros con el patrocinio de Quijote Solar.

Por último, María del Mar (Argamasilla de Calatrava) se adjudicó el décimo galardón, reconocido con 200 euros, con el patrocinio de Eurocaja Rural, mientras que Paco Rojas (Cádiz) recogió el undécimo reconocimiento, valorado con 200 euros por gentileza de Construcciones Norberto Juárez.

El alcalde, David Triguero, ha señalado que el certamen “se consolida ahora como uno de los más importantes del país” y ha destacado que “es un privilegio y honor contar con pintores de distintos puntos de España, lo que evidencia que el concurso es atractivo para todos los artistas, quienes ahora tienen muy en cuenta a la localidad para sacar a relucir todo el talento y potencial artístico que atesoran”.

Triguero ha ensalzado y agradecido también la “implicación y participación de distintas empresas de la localidad para convertir este certamen en uno de los más prestigiosos de España, con una cantidad económica a repartir en premios que se triplica, y que alcanza los 4.350 euros”.   

Además, el alcalde pozueleño ha subrayado que “el nivel de las obras es magnífico” y ha señalado que “es un orgullo ver cómo distintos pintores con dilatada trayectoria profesional plasman en los óleos un dibujo prácticamente idéntico a la realidad”. En esta línea, Triguero ha incidido en que “el certamen puede llevarse a cabo gracias también por la belleza de Pozuelo de Calatrava con infinidad de escenarios para dibujar, como la Plaza de España, La Inesperada o el Parque Municipal, por poner solo unos ejemplos, que son de gran inspiración para todos los participantes”.

En el certamen participaron artistas de Leioa (Vizcaya), Órgiva (Granada), Ontinyent (Valencia), Fuenlabrada, Almagro, Madrid, Ciudad Real, Griñón (Madrid), Ubrique (Cádiz), Úbeda (Jaén), Murcia, Alcobendas (Madrid), Lucena, (Córdoba) y La Carolina (Jaén), Argamasilla de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Aldea del Rey y Puertollano.

Muere asfixiado un trabajador de una bodega de Valdepeñas tras inhalar anhídrido carbónico

1

Un hombre de 27 años ha fallecido en la localidad de Valdepeñas (Ciudad Real) tras sufrir una severa intoxicación con anhídrido carbónico en su puesto de trabajo en una bodega de la localidad.

Según han trasladado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha consultadas por Europa Press, el aviso fue realizado sobre las 22.53 horas de este martes, tras quedar inconsciente la víctima por inhalación del gas.

A pesar de la asistencia de una UVI móvil, que trató de reanimarlo, el empleado ha fallecido. Al lugar de los hechos también se han desplazado agentes de la Policía Nacional.

Nuñez (PP) cuestiona a Page «cual es la hoja de ruta» de C-LM ante los planes de financiación propuestos por ERC

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha preguntado a Emiliano García-Page «cuál es su hoja de ruta» para pasar «de las palabras a los hechos» en la controversia sobre financiación autonómica abierta por las propuestas de ERC de financiación autonómica.

Así, Núñez ha indicado que este miércoles se ha conocido que la «hoja de ruta de Pedro Sánchez de la mano del independentismo catalán», que ha atribuido a una voluntad para mantener la presidencia del Gobierno de España, según ha informado el PP por nota de prensa.

El presidente regional del PP ha asegurado que el dinero para sanidad, servicios públicos, residencias de mayores, agricultores, ganaderos o para viviendas para jóvenes es el que el PSOE «quiere enviar a Cataluña» para «asegurar» el Gobierno.

«Es momento de ir todos a una comprometidos con Castilla-La Mancha», ha dicho, ya que ha planteado que Page afirmó que «esto no iba a suceder», por lo que «para mostrarle el apoyo del PP» hay que poner encima de la mesa «que se va a hacer para evitar que el dinero de nuestro estado de bienestar acabe en Cataluña».

Las personas mayores disfrutarán de cuatro días de baile en La Talaverana durante la feria y fiestas de agosto

0

La actividad, que el año pasado tuvo mucha aceptación al recuperar el Ayuntamiento un espacio emblemático de la ciudad, tendrá lugar los días 18,19,20 y 21 de agosto. Las invitaciones se pueden recoger a partir de mañana, día 8, en la sede de la concejalía.

Este año regresarán de nuevo los bailes para personas mayores en la fuente Talaverana del Parque de Gasset durante la feria y fiestas de agosto en honor a la Virgen del Prado. Tras el éxito cosechado el pasado año, cuando el Ayuntamiento decidió recuperar este espacio emblemático para las personas mayores, y atendiendo a la demanda de este colectivo, las Concejalías de Servicios Sociales y Mayor y Familia han ampliado a cuatro los días de actividad.

En concreto, los bailes se celebrarán los días 18, 19, 20 y 21, de 22,00 a 01,00 horas, adaptándose el recinto para acoger a 400 personas cada día. Al igual que el año pasado, se instalarán mesas y sillas y un servicio de barra, gestionado por un conocido hostelero de la capital, donde se servirán tanto bebidas como tapas y raciones.

En cuanto a las orquestas, el día 18 actuará “Pipe y su Trupe”, el 19 será el turno del “Trío Ares”, el 20 de “Atardecer” y el 21 el escenario lo ocupará el trío “Samil” que ofrecerán un amplio repertorio de música y canciones de todos los tiempos.

Esta actividad está dirigida a personas mayores de 60 años y jubiladas, tanto de Ciudad Real como de sus anejos, y el acceso al recinto, que estará vallado y contará con seguridad, será con invitación que se podrá recoger, a partir de mañana, 8 de agosto, en la sede de la Concejalía de Servicios Sociales, Mayor y Familia situada en El Torreón, en concreto, en la calle Pozo Concejo.

Emoción, teatro y poesía en la entrega de los premios del 2º Certamen Internacional de Dramaturgias sobre el Mundo Rural “Campo de Calatrava” en Torralba de Calatrava.

Ignacio Torres y Sergio Omar Lupardo, ganadores del 2º Certamen de Dramaturgias sobre el Mundo Rural “Campo de Calatrava”, recogieron anoche sus premios en el Patio de Comedias de Torralba de Calatrava en un acto cultural, organizado por la Asociación de Amigos del Patio de Comedias de Torralba, promotora del Certamen, con el patrocinio de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava.

Ignacio Torres, joven escritor y actor argentino, “emocionado, agradecido y contento”, según dijo, recogió ayer en la Sala de Cerchas del Patio de Comedias torralbeño su premio de 2.500 euros, que conlleva también la publicación de la obra ganadora “La llegada del fuego”. Torres viajó desde Argentina al Campo de Calatrava con el también argentino Sergio Omar Lupardo, quien se alzó con el segundo premio por su obra “Luna rota”, que se publicará igualmente.

María Antonia Murcia, presidenta de la Asociación Amigos del Patio de Comedias, abrió el turno de intervenciones oficiales, tras darle paso una actriz torralbeña, en este sencillo acto en el que el teatro, la poesía, la música, la palabra y los productos calatravos se dieron cita para poner en valor el mundo rural. Recordaba Murcia como se había batido el récord de participación, superando en 23 textos las dramaturgias presentadas en la convocatoria bienal anterior. En total, se han recibido 87 originales de prácticamente todas las comunidades autónomas de España y de nueve países más.

Murcia agradeció tanto a la AD Campo de Calatrava, como a la Junta de Comunidades, al Ministerio de Cultura y al Ayuntamiento torralbeño su colaboración en el acto, y en el Certamen de Dramaturgias, “con el que los Amigos del Patio de Comedias hemos podido internacionalizar aún más el concurso y materializar un sueño”.

La concejala de Cultura de Torralba, Ana María Martínez, explicaba que la entrega de este certamen forma parte del “Festival en off”, del propio XIII Festival Nacional de Teatro y Títeres de Torralba, que “nos está dando muchas alegrías de público y crítica, y que se realiza con pocos recursos y mucho cariño cada año”, a la vez que solicitaba más ayudas a las Administraciones,  y agradecía a la Asociación Amigos del Patio su ardua labor al respecto, dando la enhorabuena a los premiados, con una llamada a “seguir disfrutando de la cultura”.

AD Campo de Calatrava: “Mostramos al resto del mundo lo que somos capaces de hacer con creatividad y talento en los lugares de menos población”

Gema García Ríos, vicepresidenta de la AD Campo de Calatrava y alcaldesa de Calzada, recordaba como “a lo largo de las últimas décadas la comarca del Campo de Calatrava, como otros territorios, afronta el fenómeno de la despoblación de forma paulatina, perdiendo sobre todo jóvenes, y una de la principales apuestas para contener esa pérdida de población pasa por dar visibilidad a nuestros pueblos con la organización de eventos culturales como éste, que nos coloca en el mapa, más allá de nuestra comarca, para demostrarnos y mostrar al resto del mundo lo que somos capaces de hacer con creatividad y talento en los lugares de menos población”.

García Ríos añadía que “apretamos los dientes y sacamos las uñas para seguir construyendo nuestro futuro, por eso la AD Campo de Calatrava valoramos y patrocinamos este segundo Certamen de Dramaturgias sobre el Mundo Rural ‘Campo de Calatrava’ y felicitamos a los ganadores poniendo también en valor el prestigio que vuestra participación, y presencia para recoger el premio, da a este certamen internacional, que es muy joven pero a la vez muy potente por la ilusión y ganas con las que se organiza, por eso gracias  a los Amigos del Patio por hacerlo posible y a los autores por estar aquí al otro lado del Atlántico”.

JCCM: Los valores del mundo rural “no implican solo tradición”, al contrario, “el mundo rural requiere también innovación y progreso”

En nombre de la Junta de Comunidades habló el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, subrayando el apoyo que el Gobierno de Castilla-La Mancha dedica con el medio rural. “Con nuestra presencia hoy aquí no solamente estamos apoyando un certamen de carácter cultural, sino que estamos realmente manifestando el apoyo al mundo rural con programas de prestación de servicios en una región como la nuestra donde hay que doblegar esfuerzos para dotarlo de servicios, introduciendo incentivos adicionales a aquellos que invierten y crean empleo, que inician su actividad como autónomos, o promoviendo el desarrollo del turismo al que dedicamos un gran esfuerzo de inversión a través de Planes de Sostenibilidad, y todo ello en una región con más de dos millones de habitantes, pero muy diversificada y por tanto, donde hay que hacer grandes esfuerzos por acercar todos los servicios”.

Espinosa remarcaba la “colaboración con el trabajo de entidades y asociaciones locales y privadas, como la organizadora de este certamen”, reivindicando que los valores del mundo rural “no implican solo tradición”, al contrario, “el mundo rural requiere innovación y progreso, y hay instrumentos tan importantes y tan buenos como es este Certamen de Dramaturgia y ahí nos van a tener de su lado al Gobierno regional”, ha apuntado. 

Antes de la entrega de los premios, la secretaria del jurado María Teresa González dio lectura al fallo del jurado, felicitándolo por su sabia elección, y que componían: Ángel Luis Colado, Antonio Laguna, Ángela Monleón, Alberto Muñoz, Aitor Tejada, Adolfo Simón y ella misma. Y dio la palabra a la propia Ángela Monleón, directora de la prestigiosa revista teatral “Primer Acto”, con más de 60 años de historia, quien dijo que “si el teatro merece la pena es porque propicia encuentros entre las personas como este Certamen”, calificando las obras ganadoras como “estupendas las dos y que merecen ser publicadas en mi revista y donde sea”.

Homenaje a Antonio Machado

El acto terminó con un homenaje al poeta universal Antonio Machado en el 85 Aniversario de su muerte, que se celebra este año, en el que Marian Murcia desglosó su trayectoria, mientras el también poeta Francisco Caro leía algunos de sus poemas más emblemáticos y el músico Roberto Méndez cantaba otros.

El Certamen de Dramaturgias sobre el Mundo Rural cuenta con el patrocinio de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava.

La Diputación Provincial concede una subvención nominativa de 250.000 euros al Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos

La Diputación Provincial de Ciudad Real aprobó la concesión de una subvención nominativa al Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos por importe de 250.000 euros para dotar de geotermia y energía fotovoltaica a la piscina municipal cubierta, en el último pleno celebrado el 31 de julio.

El objeto de esta subvención, solicitada por la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos Encarnación Medina Juárez, es el de dotar a la piscina municipal climatizada de un sistema de aporte energético mediante geotermia y energía fotovoltaica, que permita disminuir los costes de mantenimiento de esta instalación municipal.

De esta manera, será más sostenible y disminuirán las emisiones de efecto invernadero. Además de generar, gracias al ahorro energético obtenido, los correspondientes certificados, que redundarán en beneficio de las arcas municipales en un futuro próximo.

Encarnación Medina, quien también es vicepresidenta de Diputación, ha manifestado su satisfacción por concesión realizada por la Diputación de Ciudad Real, que contribuirá sin duda a una mejor gestión de los recursos del municipio.

Fúnez y Belda: “La gestión de RENFE está amargando las vacaciones a miles de personas”

2

La diputada y el diputado por la provincia de Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, firmaron ayer junto a sus compañeros del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, la petición de comparecencia urgente del ministro de transporte Oscar Puente, máximo responsable del desastre de gestión circulatoria de RENFE, que acumula meses de problemas de toda índole que repercuten en el servicio público de comunicaciones por ferrocarril, afectando la vida personal y laboral de toda la ciudadanía “ (…) y ahora, llegados los momentos de descanso, fastidiando las vacaciones, los enlaces y los planes de viajes por los retrasos, cancelaciones y retenciones”, afirman. 

Fúnez y Belda fueron consultados por sus compañeros de bancada a raíz de las múltiples iniciativas y quejas que están cursando el último año por representar a una provincia que ha padecido como la primera durante los últimos años la desatención ferroviaria. “Saben de las continuas incidencias que se vienen produciendo en el servicio de AVANT y AVE en Ciudad Real y Puertollano, que fueron especialmente graves el pasado otoño. Luego vino la incertidumbre del desajuste de horarios, para terminar con la supresión de la conexión directa con Granada”, resumen.

Los videos de las últimas horas, de personas rompiendo las ventanillas de emergencia de los vagones para poder terminar su viaje a escasos metros de la estación de Chamartín, recuerdan una de las muchas quejas de los usuarios de la línea de Puertollano-Atocha, que son retenidos por razones del servicio durante largos minutos, ya casi llegando a la estación madrileña, siendo amonestados en sus trabajos o perdiendo conexiones con otros destinos. “También es muy frecuente que te tiren en lo que denominan “Atocha Sur”, parando el tren a un kilómetro del hall cuando la vía de llegada está libre”, recuerdan.

La comparecencia urgente pretende pedir explicaciones al hasta ahora desaparecido ministro socialista, pero especialmente prevenir que, en el retorno de la mayoría de los viajeros habituales por razones de trabajo, se reproduzca el caos del año pasado o la situación actual de Chamartín. “Lo de esa estación se estuvo avisando durante semanas y fuimos acusados de alarmistas”, informan los diputados. 

Finalmente, también quieren mostrar su solidaridad con las personas que trabajan en las estaciones tanto para la compañía como en contratas y negocios de las galerías comerciales. “El ejemplo de la falta de preparación a la meteorología adversa que se ha conocido en toda España, también está en Castilla-La Mancha. Así, todos los trabajadores de la estación de Cuenca han firmado una denuncia de sus condiciones laborales por el calor extremo” terminan.

Alta participación en las Fiestas del Jubileo de Calzada de Calatrava

Las Fiestas del Jubileo de Calzada de Calatrava (Ciudad Real), que se celebraron del 31 de julio al pasado domingo 4 de agosto, han vuelto a contar un año más con una alta participación no solo de vecinos y vecinas de la localidad, sino de diferentes puntos de la provincia y otras localidades de alrededor, tal y como señala el equipo de Gobierno municipal haciendo un positivo balance de las mismas.

La concejala de Festejos y primera teniente de Alcaldesa, Ángela Ruíz Espinosa, destaca la gran afluencia estos días en la localidad “especialmente en los eventos musicales como el Tributo “Dos Imanes” a Hombres G y el de Ray Band, que repasó la música desde los años 80 hasta la actualidad, así como en los dj’s que han amenizado durante la semana la Zona Joven de los chiringuitos”.

Del mismo modo, la edil subraya “el bonito pregón a cargo de Manoli, nuestra enfermera, que ha servido para homenajearla tras su jubilación y también a los profesionales sanitarios del Centro de Salud”.

Por su parte, la alcaldesa, Gema García Ríos, afirma que “también tuvo muy buena acogida, por parte de los feriantes y del público, la reestructuración que se ha hecho con la zona de las atracciones, puestos de venta, puestos de comida y Zona Joven en el Recinto ferial”.

Ambas destacan además la participación de los más mayores de Calzada que “han participado activamente en la convivencia que se hizo con ellos el día 1 de agosto en la piscina, con juegos, y que terminó con una comida de fraternización”. Añadiendo, por otro lado, la gran participación de los jóvenes en todas las actividades organizadas: cartas, deportes, el Gran Reto, Petanca y en la Zona Joven, disfrutando de la música.

Por supuesto, en las Ferias y Fiestas del Jubileo tampoco han faltado las orquestas, y hubo un gran uso del Trenecillo turístico, que ha cubierto todos los días el servicio entre el pueblo y el Recinto ferial.

El Ayuntamiento de Bolaños homenajea a Jorge Bautista Porrero, Campeón de España de Parataekwondo

Hoy, a las 20:00h, el salón de Plenos del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava ha sido escenario de un emotivo homenaje al campeón de España de Parataekwondo, el bolañego Jorge Bautista Porrero. El evento, cargado de orgullo y emoción, reunió a familiares, amigos y miembros de la Corporación Municipal,  quienes quisieron acompañar a Jorge en este día tan especial.

El salón de actos estaba lleno de personas que se sumaron a la celebración del gran logro de Jorge, un joven cuya dedicación y esfuerzo lo han llevado a lo más alto del deporte nacional. El alcalde de Bolaños y presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, junto con el concejal de deportes, Santiago Gómez, fueron los encargados de destacar las fortalezas tanto personales como profesionales de Jorge, subrayando su capacidad de superación, su disciplina y su espíritu luchador, que han hecho de él un ejemplo a seguir.

Durante el acto, Jorge Bautista Porrero respondió a las preguntas del alcalde y del concejal, compartiendo su experiencia en el mundo del Parataekwondo y las emociones vividas en su reciente victoria.

En reconocimiento a su logro y como muestra del cariño y la admiración del pueblo de Bolaños, Jorge recibió un pin de plata con el escudo del municipio, símbolo de su pertenencia y de los valores que representa. Además, se le hizo entrega de una placa conmemorativa, en la que queda grabado su esfuerzo y dedicación, no solo como deportista, sino como un verdadero embajador de los valores de Bolaños.

Orgullo para toda la población

El homenaje de hoy no solo celebra un título deportivo, sino que exalta el carácter y la resiliencia de Jorge, quien ha sabido superar barreras y convertirse en un referente para toda la comunidad. El Ayuntamiento de Bolaños se siente profundamente orgulloso de contar entre sus vecinos con una persona de tal calibre, cuya historia inspira y enorgullece a todos los bolañegos.

El Ayuntamiento de Bolaños reafirma su compromiso con la conciliación familiar con la puesta en marcha del Aula de Conciliación durante el mes de agosto

El Ayuntamiento de Bolaños, a través del Centro de la Mujer y en colaboración con el Centro Joven, ha inaugurado un año más el Aula de Conciliación Municipal, un servicio esencial que estará operativo durante todo el mes de agosto. Este programa, destinado al cuidado de menores de 0 a 3 años, funcionará de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas, y tiene como objetivo facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de las familias de la localidad durante el periodo vacacional, cuando otros servicios de atención a la infancia cesan su actividad.

El Aula de Conciliación Municipal, que este año acoge a un total de 17 menores, de los cuales 12 son niños y 5 niñas, es un recurso vital que permite a los padres y madres compatibilizar sus obligaciones laborales con el cuidado de sus hijos, especialmente en un mes como agosto, en el que la demanda de apoyo para la atención infantil es mayor debido al cierre temporal de otros servicios.

El servicio es prestado por un equipo de tres técnicas cualificadas que se encargan del bienestar y desarrollo de los menores en las instalaciones de la Escuela Infantil «Mundo Mágico». Estas profesionales garantizan un entorno seguro y estimulante, brindando a los niños una atención de calidad mientras sus padres trabajan.

El Ayuntamiento de Bolaños reafirma así su compromiso con la ciudadanía, proporcionando soluciones que faciliten la conciliación entre la vida familiar y laboral, un aspecto fundamental para el bienestar de las familias y la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.

En palabras de la concejal de Igualdad Purificación Medina; “El Aula de Conciliación Municipal no solo responde a una necesidad puntual, sino que se enmarca dentro de las políticas municipales orientadas a apoyar a las familias y promover el desarrollo integral de los menores en la localidad”.

José Joaquín de Silva Bazán y Sarmiento, IX marqués de Santa Cruz, protagonista de la conferencia de Tonka Ivanova en el Palacio del Viso del Marqués

0

El espléndido marco del patio del Palacio del Marqués de Santa Cruz, en Viso del Marqués, ha acogido la conferencia “Pinceladas sobre José Joaquín de Silva Bazán y Sarmiento, IX marqués de Santa Cruz (1734-1802)”, dentro de las actividades que viene desarrollando la Concejalía de Cultura del ayuntamiento de esta localidad en su “Agosto Cultural”.

En esta ocasión, Tonka Ivanova Angelova, doctoranda de la UNED y perteneciente al colectivo de la asociación ORISOS, ha disertado sobre este ilustre personaje, exponiendo su vida y obra, incidiendo también en su entorno familiar, y otros aspectos relacionados con la villa de Viso del Marqués en la segunda mitad del siglo XVIII. La conferencia ha sido presentada por Domingo Fernández Maroto, socio también de ORISOS y director de la UNED provincial, quien ha puesto de manifiesto la sólida formación investigadora de la conferenciante, que le está permitiendo profundizar en el análisis histórico de este noble personaje, a través de las fuentes originales localizadas en varios archivos nacionales.

Tonka Ivanova, Diplomada en Turismo y Graduada en Historia del Arte por la UNED, se encuentra inmersa en la realización de una tesis doctoral en esta universidad; tesis que gira en torno a este ilustre personaje, hijo de Pedro Artal de Silva Bazán, VIII marqués de Santa Cruz y de María Cayetana Sarmiento V condesa de Pie de Concha.

La ponente ha puesto de manifiesto la importancia de recurrir al análisis de la documentación original de la época, sobre todo, la que está localizando a través de las fuentes archivísticas, lo que le está aportando una información inédita fundamental para analizar con rigor histórico la vida y obra de José Joaquín de Silva Bazán y Sarmiento, un personaje polifacético que llegó a ocupar algunos cargos reales relevantes, siendo poseedor de heredades que obtuvo sobre señoríos y marquesados, entre ellos, evidentemente los de Santa Cruz, y de El Viso y el señorío de Valdepeñas; los condados y mayorazgos, repartidos en distintas partes de la Península y fuera de ella. De hecho, como ha puesto de manifiesto Tonka Ivanova, en el escudo de armas de este marqués se observa cómo conscientemente, se enlaza su dignidad a la de su antepasado más afamado, el I marqués de Santa Cruz.  

Aunque una de sus posesiones más relevantes era el palacio situado en Viso del Marqués, el IX marqués de Santa Cruz residió en el Barrio de la Encarnación, en la Corte de Madrid, en las cercanías del Palacio Real, siendo un personaje relevante de la Corte durante varios reinados de la segunda mitad del siglo XVIII.

Para finalizar su intervención, Tonka Ivanova ha desvelado algunas de las curiosidades y sucesos ocurridos en la villa del Viso del Marqués desde los años cincuenta hasta el último tercio del siglo XVIII, cuestiones que han valorado los asistentes a la conferencia, al identificar lugares o apellidos de la zona.

El escenario del Auditorio acogerá esta noche la comedia “El último que apague la luz” protagonizada por Emma Ozores y Rubén Torres

0

Continúa la Semana cultural de Corral de Calatrava este miércoles con la representación de una obra de teatro.

“El último que Apague la Luz», es una desternillante comedia escrita  y dirigida por Antonio Ozores y protagonizada por Emma Ozores y Rubén Torres. Con un solo acto,  la obra persigue un objetivo fundamental: hacer reír.

Esta comedia, apta para todos los públicos, aborda una serie de situaciones cotidianas con las que el espectador se sentirá identificado. Desde las distintas formas de atraer al sexo opuesto hasta los celos en la pareja, pasando por el descubrimiento de la infidelidad en un matrimonio anciano y las peripecias que viven  unos nuevos padres con su primer hijo en casa. Además, se presentarán fórmulas para vencer la monotonía en la pareja y se explorarán las estrategias que hombres y mujeres utilizamos para enamorar a quienes deseamos.

La obra comenzará tras la entrega a la asociación “Proyecto hombre” del premio Vida que será a las 22,30 horas.

Continúa así la edición número 45 de la Semana cultural que anoche acogió el espectáculo “Seda” de la guitarrista Silvia Nogales acompañada por la actriz Esther Acevedo. El sonido de la guitarra que magistralmente toca Silvia se expandió por el Auditorio acompañado de imágenes y de los versos recitados por Esther. 

“Seda”  es un viaje a través de las luces y las sombras, de la experiencia vital de una mujer anónima que podría ser cualquiera que recorre el mundo con su particular viacrucis, y trenza su camino por distintos países en analogía a la ruta de la Seda buscando entre su historia y la de otras mujeres la catarsis final.

 Una aventura musical con composiciones originales de la argentina Claudia Montero, la brasileña Clarice Assad o la israelí Anna Segal, la española María Parra y la también española residente en Miami Cinthya García.

Tras esta representación, tuvo lugar una marcha senderista nocturna organizada por la Asociación de hermanos de San Isidro en la que participaron unas 70 personas, que compartieron unas horas de marcha por los parajes corraleños y disfrutaron de un tentempié.

En otro orden de cosas, durante el día de hoy también tendrán lugar tres  masterclass, una de alfarería a cargo de Teresa Escorza, otra de arroces impartida por el chef Javier Morales (es la segunda que se hace dado el éxito que despertó la del lunes que hizo que se agotaran las plazas disponibles) y una última de repostería con Valentín Ruiz.

Intensos días festivos en honor a la Virgen de las Nieves en Retamar

Retamar concluye mañana miércoles sus tradicionales celebraciones de agosto en honor a su patrona, la Virgen de las Nieves, cuyo programa de festejos se iniciaba en esta pedanía de Almodóvar del Campo a finales de julio.

El día grande tenía lugar ayer lunes con los actos que ya tenían lugar a las 12,30 horas con una solemne misa en honor a la benefactora de esta aldea, en la que participaron numerosos vecinos y visitantes.

A las 21,30 comenzaba la procesión, en un multitudinario acompañamiento que presidían distintas autoridades como el alcalde del municipio, José Lozano y su representante pedánea, Paqui Sánchez, cerrándose la jornada a medianoche con verbena.

Era ésta de una de las actividades lúdicas programadas por el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, con la colaboración imprescindible de la Hermandad de Vecinos ‘Las Nieves’, la Hermandad del Santísimo y la Hermandad de Nuestra Señora de las Nieves.

Programa de festejos que comenzaba el sábado 27 de julio, con torneo de parchís y carrera de cintas y ya el último domingo del pasado mes con bolos y la convocatoria de atletismo.

El jueves 1 de agosto se pudo participar por la tarde en una yincana infantil y a la tarde siguiente se programó toro mecánico y castillo hinchable primero y la actuación a medianoche del grupo de cante Alborea.

Ese mismo día, en un plano religioso, comenzó el solemne triduo a la patrona, que ya el domingo fue objeto del rezo del rosario de la aurora a las siete de la mañana por las calles de Retamar, con posterior chocolatada y misa dominical a las ocho de la tarde, anticipando la ofrenda florar que luego, a las 23,30 horas, tendría lugar.

En lo puramente lúdico, el primer fin de semana de agosto estuvo marcado el sábado por las migas a cargo del Ayuntamiento y por el desfile nocturno de peñas y discoteca móvil a medianoche y 24 horas después por los fuegos artificiales, con limonada a cargo del Ayuntamiento y la verbena popular posterior.

Hoy martes ha sido otro día importante, que a mediodía ofrecía castillo hinchable a los más jóvenes y por la tarde, a las siete y media, suelta de vaquillas, rematando ya media hora después de esta misma medianoche con verbena popular y entrega de premios. Los actos se completan mañana miércoles 7 de agosto, con una comida de hermandad que será servida a las dos y media de la tarde y la fiesta de la espuma a las cuatro de la tarde. A la una de la tarde habrá también misa por los difuntos.

El Gobierno regional resalta el Certamen de Dramaturgia ‘Patio de Comedias’ al poner en valor el mundo rural en su propia esencia a través de la cultura

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha participado en el acto de entrega de premios del II Certamen de Dramaturgia organizado por la asociación ‘Patio de Comedias’ de Torralba de Calatrava donde ha destacado el apoyo que el Gobierno de Castilla-La Mancha realiza con el medio rural.

“Con nuestra presencia hoy aquí no solamente estamos apoyando un certamen de carácter cultural, sino que “estamos realmente manifestando el apoyo al mundo rural con programas de prestación de servicios en una región como la nuestra donde hay que doblegar esfuerzos para dotarlo de servicios, introduciendo incentivos adicionales a aquellos que invierten y crean empleo, que inician su actividad como autónomos, o promoviendo el desarrollo del turismo al que dedicamos un gran esfuerzo de inversión a través de Planes de Sostenibilidad, y todo ello en una región con más de dos millones de habitantes, pero muy diversificada y por tanto, “donde hay que hacer grandes esfuerzos por acercar todos los servicios”.

Y además, “colaborando con el trabajo de entidades y asociaciones locales y privadas, como la organizadora de este certamen, que reclaman el protagonismo y el conocimiento del mundo rural y los valores que en el siguen existiendo, a pesar de que parece que vivimos en un mundo homogeneizado”.

Espinosa ha reivindicado que los valores del mundo rural “no implican solo tradición”, al contrario, “el mundo rural requiere innovación y progreso, y hay instrumentos tan importantes y tan buenos como es este Certamen de Dramaturgia y ahí nos van a tener de su lado al Gobierno de Emiliano García-Page”, ha apuntado.

Para ello, el Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta con “instrumentos de gran valor para hablar de la realidad rural y darla a conocer y difundirla, como es el Certamen de Dramaturgia ‘Patio de Comedias’ al que ha agradecido a la organización “su esfuerzo y a los participantes por contarla”.

Premiados

Durante el acto se ha hecho entrega de los premios a la obra ganadora titulada “La llegada del fuego”, del joven dramaturgo, actor y director argentino, Ignacio Torres que, como ganador, recibirá 2.500 euros y verá publicada su obra, junto con la dramaturgia titulada “Luna rota”, presentada por el también argentino, Sergio Omar Lupardo, y que se ha alzado con el segundo premio.

El acto ha contado, además, con la presidenta de la Asociación ‘Patios de Comedias’ de Torralba de Calatrava, María Antonia Murcia; Gema García, alcaldesa de Calzada de Calatrava y vicepresidenta de la Asociación Desarrollo Campo de Calatrava; Ángela Monleon, integrante del jurado, dramaturga y directora de la revista ‘Primer Acto’ y la concejal de Cultura de Torralba de Calatrava, Ana María Martínez.

Castilla-La Mancha solicita colaboración de la UME para extinguir el fuego en La Estrella, en el que trabajan 134 personas

El incendio forestal declarado en el término municipal de La Estrella elevó su situación operativa a nivel 2 por posible afección a bienes de naturaleza no forestal e infraestructuras esenciales a lo largo de la noche de este miércoles, tras lo que se ha solicitado durante la noche la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias.

Según explica el Plan Infocam de la Consejería de Desarrollo Sostenible y recoge Europa Press, a lo largo de la noche se ha consolidado el perímetro del fuego gracias al trabajo de la maquinaria pesada.

A primera hora de la mañana y a la espera de que se incorporen medios aéreos, hay un total de 134 personas trabajando en las labores de extinción, repartidas en 20 medios.

El fuego se declaraba este martes en la entidad menor de La Estrella (Toledo), en el que seguirán trabajando los medios terrestres toda la noche.

Así lo indica en su cuenta de la red social ‘X’, consultada por Europa Press, el Plan Infocam, que añade que el fuego afecta ya a 700 hectáreas.

El incendio ha obligado a confinar la pedanía toledana de Fuentes por posible afectación del humo por lo que se ha recomendado a los vecinos que no salgan de sus domicilios.

“La alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, pretende tapar con su mala actitud la inexistente gestión y parálisis de la localidad”

El PSOE de Villarrubia de los Ojos afirma que Medina pretende responsabilizar al PSOE municipal de una decisión judicial, frente a un encargo de trabajo realizado por ella misma en su anterior legislatura. “La alcaldesa con más sentencias en contra de Villarrubia en la historia, debería ser más prudente y dedicarse a trabajar más y hablar menos”

El PSOE de Villarrubia de los Ojos ha mostrado su indignación ante las criticas de la alcaldesa, Encarnación Medina, en contra de la gestión realizada por el anterior equipo de Gobierno socialista. “Nos resulta lamentable que intente darnos lecciones cuando en sus 8 años de Gobierno, del 2011 al 2019, gestionó el ayuntamiento con nula transparencia, derrochando el dinero de las arcas municipales y tomando malas decisiones políticas que nos han afectado a todos”.

“Villarrubia de los Ojos ha perdido un año de legislatura porque lo único que estamos recibiendo los vecinos y vecinas son subidas de tasas e impuestos”, a lo que han añadido que “el PP, seguido de Vox, está perjudicando el progreso y el avance de nuestra localidad en comparación con otras localidades de similar población, tanto en inversiones como en prestación de servicios”, han lamentado.

En palabras de los socialistas de la localidad “la exageración y el ridículo se han apoderado de la institución que el PP gestiona sin rigor y de forma sectaria”, así como que “la falta de transparencia y la imposición, sin contar con mayoría, es la norma fundamental de un equipo de Gobierno que mantiene a la localidad sin posibilidad de crecer y evolucionar en favor de sus ciudadanos”.

“La alcaldesa con más sentencias en contra de Villarrubia de la historia, debería ser más prudente y dedicarse a trabajar más y hablar menos”

Unas declaraciones referidas al hecho de que la alcaldesa del PP pretenda responsabilizar al PSOE municipal de una decisión judicial frente a un encargo de trabajo realizado por ella misma, en su anterior legislatura, y a las que han contestado que “al Grupo socialista nos parece correcto que se paguen las facturas pero los informes técnicos municipales emitieron una nota de reparo al pago de dicha factura por encargar unos trabajos que no estaban”, han indicado.

En concreto, referido a una factura con fecha 30/05/19 con un reparo que indica textualmente que “no consta en ninguna de las memorias de las obras de urbanización del polígono industrial el relleno de las parcelas adjudicadas”, un reparo que impedía el pago de las mismas.

Y han añadido que “es impresentable la actitud intolerante de Encarnación Medina que necesita elementos ‘estridentes’ como el del pago de esta factura para no hablar de su inexistente gestión”.

Desde el Grupo socialista aseguran estar muy tranquilos de haber gestionado siempre acorde a lo legal y con total transparencia como administración pública.

Una gestión nefasta del PP durante 8 años

Por citar algunos ejemplos han querido recordar cómo en los 8 años de gobierno del PP, con Encarnación Medina como alcaldesa, “no quiso reunirse con los sindicatos incumpliendo lo establecido en las normas negando derechos a sus trabajadores”. Por este procedimiento, “la señora Medina fue denunciada ante la propia inspección de Trabajo, e incluso judicialmente, ya que la requirieron en repetidas ocasiones para que facilitara a los sindicatos sus documentos y fuera transparente en su gestión”, pero “ni entonces fue transparente ni supo gestionar, ni nunca lo hará”, han remarcado.

“Y -han concluido- Medina no solo obvió estas obligaciones ya que, tras una inspección de trabajo se le advirtió también de la necesidad de aprobar un Plan de Igualdad que finalmente tuvo que ser aprobado durante el gobierno posterior del PSOE por la mala gestión de la señora Medina”.

Toda Castilla-La Mancha estará este miércoles en riesgo por altas temperaturas que será importante en Toledo

Altas temperaturas, tormentas y lluvias activarán este miércoles los avisos en casi una decena de comunidades autónomas, en una jornada marcada por temperaturas significativamente elevadas en amplias zonas de la mitad sur peninsular, nordeste, Mallorca y meseta norte, así como tormentas localmente fuertes en el Pirineo e Ibérica orientales, e intervalo de viento fuerte en las costas atlánticas gallegas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Según la Aemet, el calor pondrá en aviso amarillo por altas temperaturas a Aragón, Andalucía (con Granada, Jaén y Sevilla), Islas Baleares, Castilla y León (Ávila, Salamanca, Segovia, Soria), Castilla-La Mancha (Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara), Cataluña (Gerona, Lérida), Extremadura y la Comunidad de Madrid, y ascenderá a importante en Granada y Toledo. Huesca y Navarra estarán en aviso amarillo por tormentas, y Navarra, además, tendrá riesgo de lluvia.

Este miércoles estará marcado por temperaturas significativamente elevadas en amplias zonas de la mitad sur peninsular, nordeste, Mallorca y meseta Norte, aunque no se descarta algún intervalo de viento fuerte en las costas atlánticas gallegas.

Las temperaturas máximas tenderán a descender en el Cantábrico occidental, Levante y medianías de Canarias, aumentando en el sur de Galicia, Mallorca y oeste de Castilla y León, y sin grandes cambios en el resto ni en las mínimas.

Se superarán los 36 grados (ºC) en la mayor parte de interiores de la mitad sur y nordeste peninsular, áreas de la meseta Norte e interiores de Mallorca, incluso los 40 ºC en valles de la mitad sur y puntos de La Mancha.

En cuanto a los vientos, predominarán los de componente este en el tercio oriental peninsular y Baleares, nordeste en el Cantábrico y cuadrante noroeste, noroeste en el medio Ebro, sur y oeste en el resto, amainando el poniente del Estrecho. Serán flojos en general, más intensos en litorales, pudiendo darse algún intervalo de fuerte en las costas atlánticas gallegas. En Canarias soplará un alisio moderado con algún intervalo de fuerte en zonas expuestas.

En casi todo el país se prevé tiempo estable con cielos poco nubosos o despejados, únicamente en el Cantábrico se espera que un frente atlántico deje cielos nubosos con precipitaciones débiles, más intensas en interiores de Asturias y Cantabria y tendiendo a remitir en litorales.

Asimismo, en el resto de Galicia, alto y bajo Ebro, norte de la Ibérica, sur de Valencia, Estrecho y golfo de Cádiz se prevé nubosidad baja matinal. Podrían aparecer algunos intervalos a lo largo del día en Alborán con posibles brumas costeras.

Por la tarde se desarrollará nubosidad de evolución en montaña y aledaños del centro y este peninsular, con posibles chubascos aislados y alguna tormenta ocasional, más probables y frecuentes en el Pirineo e Ibérica orientales, donde las tormentas podrían ser localmente fuertes y con granizo.

En Canarias se darán intervalos de nubes bajas en el norte de las islas, con probables precipitaciones débiles en las montañosas y habrá probables bancos de niebla matinales en áreas del norte peninsular y Estrecho, con posible calima en el centro, sur y Alborán.Copiar al portapapeles

La ministra plenipontenciara de la embajada de Colombia visita Almagro

0

El Festival internacional de Cine de Almagro viaja este martes a Colombia, país invitado en esta su séptima edición. Esta noche, la Plaza Mayor acogerá la actuación de la Fundación Artística Cultural y Social Ritmo Caleño de Cali y después se podrán ver la selección de cortos colombianos Bogshorts: World Tour en Hospital de San Juan.

Esta mañana, el alcalde, Francisco Javier Núñez, ha recibido en el salón de plenos del Ayuntamiento a la representante de la embajada de Colombia en España, la ministra, María Andrea Torres. Un encuentro muy cordial y grato que ha servido para estrechar lazos de cooperación a través de la cultura, en este caso del cine de ambos lados del Atlántico, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Núñez ha agradecido la presencia y colaboración de Colombia con el Festival de Cine de Almagro, una relación que enriquece también a Almagro. Ha hecho hincapié en la relevancia de este joven festival que, en pocos años se ha consolidado como cita cultural en la provincia y en la región consiguiendo posicionar a Almagro.

El acto ha finalizado con el intercambio de regalos y la firma de la representante de Colombia en el libro de la ciudad. Ha agradecido y destacado la bienvenida recibida en Almagro y ha dejado escrito que espera que el vínculo que ha comenzado con el Festival de Cine «sea el inicio de una relación muy fluida y larga».

Se ha expresado convencida de que ambas orillas del Atlántico deben tener un diálogo más fluido y qué mejor que la cultura y el arte para mover ese tipo de lazos, «en un mundo dividido la cultura es definitivamente lo que nos llama a la esperanza, a la solidaridad, a la hospitalidad, para nosotros sentirnos parte de lo mismo es maravilloso, la cultura como herramienta de transformación social».

También se ha mostrado gratamente sorprendida con Almagro como foco cultural, epicentro cultural porque «nosotros en Colombia estamos trabajando en hacer de los territorios (al margen de las grandes ciudades), lugares importantes para la Cultura como es Almagro que no solo tiene patrimonio material- artístico, arquitectónico-, sino su tejido cultural, ciudades intermedias como Almagro que puedan ofrecer este tipo de espectáculos de grandísimo nivel».

Tras la recepción, acompañados de los integrantes del grupo Ritmo Caleño de Cali, han realizado una visita turística guiada por los principales monumentos y calles de la ciudad. Esta noche, la actuación será a las 21.30 horas en la Plaza Mayor y a las 22.45 la sesión de cortos del país invitado

Ya se han puesto a la venta las entradas para el Concierto de Abraham Mateo en Puertollano

6

Ya están a la venta las entradas del concierto de Abraham Mateo programado para el próximo día 7 de septiembre en la Plaza de Toros de Puertollano a partir de las 23 horas. Las entradas se pueden conseguir directamente en el Auditorio de Puertollano o a través de la plataforma giglon.com . El precio es de 30 euros /unidad, pero si se sacan en grupo cinco se paga por solo cuatro. Es decir si un grupo de cinco personas deciden sacar a la vez sus entradas, se ahorran el coste de una, y solo pagarían 120 euros. El ahorro será de 30 euros. Esta oferta será válida solo hasta el día 24 de agosto.

El concierto que el cantante gaditano ofrecerá en Puertollano servirá para presentar su séptimo disco titulado “Insomnio”. Abraham Mateo, que lanzó este último disco después de tres años de pausa, incluye grandes temas que están cautivando al público como ‘Clavaíto’, que interpreta junto a Chanel; ‘Falsos recuerdos’, con Omar Montes; ‘Quiero decirte’, con Ana Mena; o ‘Por qué sigues pasando’, con el colombiano Sebastián Yatra.

En ‘Insomnio’, «el más personal de todos mis discos», el gaditano se muestra más próximo a la música electrónica que nunca, aunque crea baladas pegadizas y experimenta con la bachata entre otros ritmos latinos.

Un concierto en el que además recorrerá otros éxitos de su anteriores discos en una actuación llena de fuerza con espectaculares coreografías y una puesta en escena brillante.
Abraham Mateo ha colaborado con artistas como Jennifer López, Luis Fonsi, Pitbull o Manuel Turizo, y ha recibido múltiples discos de oro y platino como ocurrió con su tercer álbum de estudio, ‘Who I AM’ que al poco tiempo de salir a la venta se convirtió en el quinto álbum más vendido de España.

El joven cantante de tan solo 25 años cuenta ya con una trayectoria musical que está más que consolidada. Es cantante, productor, compositor y ha participado en varias series de televisión, entre otras ha encarnado a Raphael en la película sobre su vida.

Abraham Mateo estará en Puertollano el día 7 de septiembre ofreciendo lo mejor de su repertorio en plenas fiestas patronales.

Llega la Fiesta del Agua a la pedanía de El Villar

1

Espuma, discoteca móvil y noches de verbena en las fiestas del agua de El Villar

La asociación de vecinos “El Castillejo” de El Villar celebrará las fiestas del agua del 9 al 11 de agosto, que servirán de encuentro de familiares y amigos en días de vacaciones de verano.

Unas fiestas que arrancarán el viernes 9 de agosto, a las 21 horas, con la inauguración de las fiestas, corte de cinta y limonada para todo el vecindario en la plaza del Trillo y a las 23 horas, verbena amenizada por el “Trío Star”

El día 10, de 12 a 13,30 horas, habrá juegos para los niños de hasta 12 años y fiesta de la espuma, con regalos para los hijos de los socios de la asociación vecinal. De 14 a 16 horas, el vecindario y visitantes están invitados a la gran fiesta del agua, con la colaboración de Primitivo Real; a las 16 horas, discoteca móvil con Brochetería “El caballo” en el patio del Centro Social, y por la noche, verbena con la “Banda Encantada”.

El domingo, 11 de agosto, de 12 a 13,30 horas, fiesta de la espuma, a las 14 horas, gran fiesta del agua; a las 16 horas, discoteca móvil con Brochetería “El caballo” en el patio del Centro Social y las 23 horas, se cerrarán las fiestas con la verbena y la música de “Nueva Generación”.

Este jueves llega el mejor soul con Freedonia a las Noches de Jazz de la Concha de la Música

5

Este jueves 8 de agosto en la Concha de la música a partir de las 21,30 horas estará en las noches de jazz y de blues de Puertollano interpretando su mejor repertorio recopilado en cuatro díscos de auténtico soul y jazz Freedonia. Se trata de una banda madrileña compuesta por diez músicos y encabezada por la increíble voz de Maika Sitte, que ha sustituido a Aurora García, cantante que también estuvo en la pasada edición de “jazz y blues estival” en Puertollano . Sus principales influencias son Etta James, Marvin Gaye, Jackie Wilson, Edwin Starr o Barbara Acklin. Freedonia ha conseguido ser una banda de referencia en la escena musical nacional, que además de ofrecer un directo demoledor y productos fonográficos de calidad, demuestra que otra forma de hacer las cosas es posible. Se califican como una asociación cultural sin ánimo de lucro cuyo propósito es hacer música sin las ataduras asociadas a los rigores de la industria.

La música de Freedonia ha sonado en grandes festivales como Bozar (Bélgica), Eysines goes Soul, Relache Festival (Francia),Timitar Festival (Marruecos), Imagina Funk, Festival Noroeste, Visa for África, Nocturama, Cultura Inquieta, Slap!, Music Port Fest Valencia, Actual… aunque su mayor orgullo es haber puesto su música al servicio de la gente, colaborando con ONG´S y en proyectos sociales de diversa índole.

La Motilla del Azuer acoge una nueva campaña de excavaciones

0

Un equipo de once estudiantes universitarios de Arqueología e Historia está actualmente inmerso en la intervención arqueológica anual. El proyecto se centra este año en la zona del poblado donde se pretende conocer aspectos de la vida cotidiana y doméstica de las personas que vivieron en la Edad de Bronce en La Motilla. 

¡ La Motilla del Azuer acoge una nueva campaña de excavación. Once estudiantes de Arqueología e Historia participan desde comienzo de semana en los trabajos que se centran en varias zonas de hábitat que ofrecen un terreno prometedor en cuanto a hallazgos relacionados con los antepasados que vivieron en este enclave.

En la visita a la excavación, la concejala de Turismo, Lourdes Rodríguez de Guzmán, acompañada del alcalde, Leopoldo Sierra, destacó este martes las buenas expectativas que tiene esta cuarta excavación en el yacimiento “que se completa gracias al esfuerzo conjunto del Ayuntamiento de Daimiel, la Junta de Comunidades y la Universidad de Castilla-La Mancha”. El proyecto supone una inversión de 12.000 euros aproximadamente.

Por su parte, el edil destacó la importancia del voluntariado y su entusiasmo en revivir la historia a través de su trabajo en el enclave arqueológico, enfatizando la relevancia de continuar con este tipo de acciones y mejorar el aprendizaje histórico. “El yacimiento es un puente hacia al pasado para saber cómo somos hoy en día nosotros”, subrayó

Reconoció Sierra que el trabajo de excavación es “arduo” y supone “mucha paciencia y dedicación”, aspectos que agradeció a todos los estudiantes participantes, muchos de ellos ya veteranos en La Motilla de Daimiel.

Por su parte, el arqueólogo del yacimiento y coordinador del proyecto Miguel Torres, explicó que se trata de una campaña continuista puesto que se centra en zonas que se han excavado en ocasiones anteriores. Por ello, “se está excavando en ampliaciones de las mismas”, matizó. En esta ocasión los trabajos se centran en la zona del poblado y lo que se pretende es “conocer aspectos de la vida cotidiana y doméstica en la Edad de Bronce”.

La campaña finalizará el próximo 18 de agosto. Después será el turno trasladar ese trabajo de campo al laboratorio con el análisis, obtención de resultados y conclusiones que se extenderán varias semanas hasta finales de año.

En este contexto el codirector y coordinador del grado de Historia de la UCLM David Rodríguez, resaltó la ilusión de los estudiantes en el proyecto y la “exitosa colaboración” tripartita entre las administraciones e instituciones involucradas.

Recordó que, tras cuatro años de colaboración, los jóvenes “están encantados con la experiencia que les brinda una de las mejores motillas de la península, y solicitan volver para continuar formándose”, indicó.

Este año, la mayoría de los estudiantes que participan en las excavaciones son de la Universidad de Castilla-La Mancha, aunque también lo hacen de la Universidad de Sevilla, Granada, Complutense de Madrid o de Portugal, que buscan ampliar su experiencia en la Edad del Bronce.

Uno de ellos, el bolañego Joaquín Rubio, confesaba que tras la buena experiencia que le brindó la primera vez en el año 2022, “tenía claro que quería repetir y contribuir al conocimiento sobre la época que no está muy estudiada”.

Para esta ocasión y como ya ocurriera en ediciones anteriores, no se descarta encontrar enterramientos y con ellos posibles exhumaciones para seguir aportando información de los antepasados.

Daimiel recibe a Laura Cabanes

0

El recibimiento en el Ayuntamiento de Daimiel encabezado por el alcalde, Leopoldo Sierra, sorprendió a la nadadora al llegar a su ciudad tras participar en los Juegos Olímpicos de París 2024. El Club Natación Daimiel le rindió homenaje con un caluroso aplauso desde la Plaza de España, y luego, en el Salón de Plenos donde se sucedieron las intervenciones.

Laura Cabanes fue recibida este lunes por la tarde entre aplausos desde la Plaza de España por sus compañeros del Club Natación Daimiel mientras el alcalde, Leopoldo Sierra, le dio la bienvenida con un afectuoso abrazo.

Custodiada por sus padres, Isaac Cabanes y María Dolores Garzás, y su hermana Marta, la nadadora daimieleña recibió este homenaje sorpresa tras su participación en los Juegos de París, donde compitió en las pruebas de 100 y 200 metros mariposa, quedando semifinalista olímpica en esta última.

Poco después se abrió paso dando muestras de cariño y recibiéndolas de sus amigos, sus compañeros, e incluso, de sus abuelos a los que salió corriendo para estrecharlos. Especialmente emotivo fue su encuentro con los entrenadores Raúl Utrilla y Lorenzo Sobrino, que realzó la ovación.

Ya en el interior del Ayuntamiento y tras una breve recepción en la sala de comisiones, el salón de plenos acogió el acto principal. Hubo intervenciones del alcalde, y también de Isabel Ortega en representación de la directiva del CN Daimiel, de su compañero, el nadador Alejandro García de la Galana, y de los mencionados instructores en la piscina de Daimiel y en su carrera deportiva. Además, se proyectó un vídeo elaborado por el propio club donde se recogía la figura de ‘Laurita’.


Cabanes cerró el evento con sus palabras. Agradeció el apoyo recibido durante su paso por los Juegos Olímpicos. “Esto me ha ayudado muchísimo”, decía, destacando cómo ese respaldo de los daimieleños desde el teatro Ayala junto al de su familia la han motivado, reseñando especialmente los últimos 50 metros de la dura prueba.

Mostró un sentimiento recíproco hacia “todas las personas especiales” para ella que aparecieron en el vídeo, agradeciendo que estén a su lado. A los entrenadores Utrilla y Sobrino, les dio las gracias “por su constante apoyo”, y reflexionó sobre la felicidad y el compañerismo que ha experimentado siempre con sus colegas de piscina y en cada campeonato.

También mencionó el papel fundamental de su hermana Marta. Ella fue quien la introdujo en este deporte y, siguiendo sus brazadas, hoy por hoy ha logrado rebasar esa inspiración.

Concluyó su discurso agradeciendo a todos el “increíble apoyo” como parte “esencial” de su éxito. “Sois increíbles y muy especiales para mí, todos y cada uno de vosotros. A todas las personas que me han apoyado de la forma que sea, muchas gracias, os quiero mucho a todos”, concluyó una Cabanes desbordada de emoción.

Leopoldo Sierra quiso pedir a Laura en su intervención que “no olvide a sus raíces”, mostrándose “muy orgulloso y satisfecho” de su participación en unos JJOO que los daimieleños han disfrutado más unidos que nunca, comentó, mientras rememoraba la apertura de puertas del Ayala hasta en tres ocasiones para seguir a la daimieleña.  Recordó esa “niña sencilla, cariñosa y alegre que correteaba en la Plaza”, y que ahora es, indicó, “una campeona nacional y europea, además de olímpica”.

El entrenador Raúl Utrilla señaló la emoción compartida en Daimiel viendo a Laura competir desde el Ayala, con “la gente emocionada y gritando cuando te veía en la pantalla”. Un seguimiento vivido “con mucha ilusión, me decían, con el brillo en los ojos y los pelos de punta”. Puntualizó que Cabanes marchó a París “sin tiempo para prepararse”, pero con un recién triplete de campeona, subcampeona y bronce europeo en el Júnior de Vilna. “Eres júnior con 18 años y tienes por delante una carrera impresionante”, confirmó.

En esa línea, Lorenzo Sobrino le expresó que “estás donde estás porque te lo has ganado a pulso”. Ambos entrenadores transmitieron las grandes perspectivas para Laura: “Acaba de empezar”, reseñaron, mientras auguraron que “nos vas a hacer pasar muy buenos campeonatos y muchos Juegos Olímpicos quedan por venir”.

De parte del Club de Natación local, Isabel Ortega destacó que el Club se enorgullece de “la gran deportista y persona” que es Laura. Recalcó lo mucho que disfrutaron en la competición y la emoción vivida en Daimiel, apuntando que es una inspiración para todos los miembros del club, “quienes te ven como un gran referente”.

En nombre de sus compañeros, el también nadador Alejandro García de la Galana, puso en valor su vuelta de París como “semifinalista olímpica”, seis años después de su primera participación compartida en un Campeonato de España donde Laura ya se colgó cuatro medallas. “Apuntabas maneras”, consideró.  Tuvo presente la “dura” época del COVID y las dificultades para entrenar, los campeonatos vividos y su salto al CAR de Madrid. “Superación, esfuerzo y constancia son las palabras que te definen”, enfatizó el nadador.

En el acto también se le hizo entrega de la bandera del CN Daimiel firmada por sus deportistas, así como un colgante conmemorativo de los Juegos Olímpicos.

Previamente se proyectó un vídeo realizado por el club donde sus compañeros, familiares y entrenadores compartieron vivencias, emociones y expectativas sobre Laura Cabanes.

La proyección culminó con la frase: “Soñamos lo imposible y hoy estamos más despiertos que nunca”. Un sueño que finalmente se concretó gracias a la invitación de World Aquatics. Los 2:09.03 del 200 mariposa (mínima de consideración) conseguidos en los Trials de Palma fueron su boleto a París.


De esta forma, Cabanes ha dejado una huella imborrable en la historia de Daimiel al convertirse en la primera deportista de la localidad en participar en unos Juegos Olímpicos. Y, en lo estrictamente local, será la pregonera más joven de la Feria y fiestas patronales.


Una historia que acaba de comenzar, la de Laura Cabanes Garzás, descrita por su perseverancia, trabajo, dedicación y esfuerzo y firmada por la sonrisa que la distingue, como señalaron sus compañeros del club. Una historia que promete muchas páginas más.

El telón se alza por última vez en la 13 edición del Festival de Teatro y Títeres Patio de Comedias de Torralba de Calatrava

La programación de cierre del Festival ofrece un recorrido por diferentes géneros y estilos teatrales, desde el teatro de títeres hasta el monólogo dramático, pasando por adaptaciones innovadoras y obras originales

Desde su inauguración el 25 de julio, este evento ha atraido a amantes del teatro y las artes escénicas de todas partes y espera coronar su decimotercera edición con un fin de semana inolvidable. La celebración de este evento en el histórico Patio de Comedias añade una capa adicional de significado a cada representación, a medida que el festival se acerca a su conclusión, queda claro que su impacto va mucho más allá de las representaciones individuales, se ha convertido en un catalizador cultural para Torralba de Calatrava y la región, fomentando el amor por las artes escénicas.

La alcaldesa de Torralba de Calatrava, María Antonia Álvaro, no escatima elogios al referirse al festival como «un evento que es un escaparate cultural, y el corazón palpitante de nuestra comunidad año tras año». Álvaro añade que «podemos ver, una vez más, cómo el festival transforma nuestro pueblo en un escenario vivo». Sus palabras reflejan el orgullo y la satisfacción de ver cómo va creciendo y consolidandose este evento. Por su parte, Ana María Martínez, concejal de cultura, subraya el impacto del festival afirmando que «hemos logrado crear un espacio donde el teatro se funde con nuestra identidad local, en nuestro querido Patio de Comedias». La concejal destaca cómo el festival ha conseguido tejer un puente entre la tradición teatral y la cultura contemporánea, ofreciendo una plataforma única para artistas locales y nacionales.

Todas las representaciones tendrán lugar en el emblemático Patio de Comedias de Torralba de Calatrava a las 22:30 horas, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de disfrutar del teatro bajo las estrellas del verano manchego. Este espacio histórico, testigo de innumerables representaciones a lo largo de los siglos, se convierte una vez más en el escenario perfecto para acoger las propuestas más variadas del panorama teatral actual.

El miércoles 7 de agosto, a las 22:30 horas, el Patio de Comedias acogerá la representación de «La accidentada fuga del joven Julio Verne», a cargo de la compañía Teatro Narea. Esta obra, escrita y dirigida por Llanos Campos, forma parte de una trilogía sobre grandes personajes históricos y se centra en la vida y obra del célebre escritor francés, autor de clásicos como «Veinte mil leguas de viaje submarino» y «La vuelta al mundo en ochenta días». La pieza promete sumergir al público en el fascinante mundo de la imaginación y la aventura que caracterizó la vida y obra de Verne, ofreciendo una perspectiva fresca y dinámica sobre uno de los autores más influyentes de la literatura universal. El precio de la entrada para este espectáculo es de 6 euros.

La programación continúa el jueves 8 de agosto, también a las 22:30 horas, con la puesta en escena de «Querida Ardilla», una producción de Naranjalima Teatro. Dirigida por Marta Marco Martialay y Olga Mata González, quienes además son las intérpretes, esta obra de títeres rinde homenaje al escritor Toon Tellegen. El espectáculo aborda temas como la importancia de la comunicación y la expresión de los sentimientos, a través de las aventuras de una simpática ardilla que aprende a cuidar de sí misma mientras ayuda a sus amigos. Con una mezcla de humor, ternura y profundidad, «Querida Ardilla» promete ser una experiencia enriquecedora tanto para niños como para adultos, invitando a la reflexión sobre las relaciones interpersonales y el crecimiento personal. Las entradas para esta función tendrán también un precio de 6 euros.

El viernes 9 de agosto, el festival presenta «En mitad de tanto fuego», una obra de Miramedia Teatro escrita por Alberto Conejero y dirigida por Xavier Albertí. Este monólogo, interpretado por Rubén de Eguía, explora temas como el deseo, la guerra, la deserción y el poder a través de un poema épico que entrelaza voces del pasado y del presente. Emocional e intelectual, la pieza desafía al público a reflexionar sobre las complejidades de la condición humana en tiempos de conflicto. El precio de las entradas para esta representación es de 12 euros.

El sábado 10 de agosto, el público podrá disfrutar de una adaptación única de «El Verdugo», la obra maestra de Luis García Berlanga y Rafael Azcona. Esta versión, a cargo de la compañía El Espejo Negro y adaptada y dirigida por Ángel Calvente, transforma el clásico cinematográfico en un espectáculo de marionetas para adultos. Los intérpretes José Vera Nicart, Carlos Cuadros, Laín Calvente y Susana Almahano darán vida a esta peculiar puesta en escena, manteniendo el espíritu crítico y satírico de la obra original mientras explora nuevas formas de expresión teatral. Las entradas para esta función tienen un precio de 15 euros.

El festival cerrará su programación el domingo 11 de agosto con «Mónico», una producción de La Teatrería escrita por Carlos Santos Silveira y dirigida por Antonio Laguna. Esta obra rinde homenaje a la vida de un personaje cuya historia merece ser contada una y otra vez, reflejando la audacia y la persistencia de su protagonista. «Mónico» promete ser un cierre emotivo y potente para el festival, explorando temas universales a través de una historia personal y única. Las entradas para este espectáculo final también están disponibles por 15 euros.

Bolaños: Valverde intenta camuflar su falta de apoyo económico al campeonato del mundo de Motocross en el Campo de Montiel

0

El portavoz del grupo socialista en la Diputación de Ciudad Real, Jose Manuel Bolaños, se ha mostrado sorprendido de la visita realizada por el presidente de Diputación al circuito que acogerá la prueba del Campeonato del Mundo de Motocross en Montiel, tras negarse desde la institución provincial gobernada por PP+Vox a colaborar económicamente con el desarrollo de la misma.

Negativa que fue refrendada por la Vicepresidenta del área de deportes bajo el pretexto de que “esta prueba ya contaba con el apoyo del Gobierno regional”, dejando a las claras con esta declaración que la decisión sólo se debía a motivos políticos.

Desde el grupo socialista se alegran que tras su petición de colaboración con una prueba deportiva que atraerá a miles de personas a nuestra provincia, generando empleo y riqueza y más tras la negativa de la institución provincial a colaborar económicamente, al menos se hayan dignado a apoyar con maquinaría de Diputación, aunque declara Bolaños “este gesto sólo pretende camuflar su inicial falta de apoyo al evento” por lo que solicita que además de esta intervención desde Diputación se apoye a la prueba también económicamente tal y como ha hecho el Gobierno regional, quién esta garantizando que este tipo de pruebas llegan a zonas en riesgo de despoblación alejadas de los grandes núcleos urbanos.

Sectarismo en la ayudas a eventos deportivos

Para Bolaños, esta falta de apoyo económico a una prueba cuyo éxito esta garantizado y que va a poner en el mapa internacional a Cózar y al Campo de Montiel, solo se puede deber a motivaciones políticas dado que desde Diputación se están financiado pruebas de menor entidad en otras localidades cuyo gobierno es del PP o de Vox mientras que actividades de superior categoría, “no lo están siendo por el simple hecho de que su alcalde o alcaldesa sea del PSOE”, algo inconcebible y que no habla bien del actual gobierno de Diputación, ha declarado.

“Me alegra que definitivamente la Diputación haya reculado y vaya a apoyar una prueba tan importante para el Campo de Montiel”, ha concluido recordando que el grupo socialista lo pidió en pleno y “la respuesta fue una negativa a la ayuda y al apoyo del que hoy presumen”.

La Confederación Hidrográfica del Guadiana participa en la Semana Cultural de Horcajo de los Montes

0

La Confederación Hidrográfica del Guadiana, a través de su Programa de Educación Ambiental, ha estado presente en la Semana Cultural de Horcajo de los Montes celebrando una gymkhana que ha versado sobre la Biodiversidad de la Laguna de Horcajo. El evento se ha celebrado hoy, martes 6 de agosto de 10 a 11.30 horas, en el Parque Municipal de Horcajo de los Montes.

El itinerario de la gymkhana se ha desplegado por el municipio de Horcajo de los Montes, donde se han realizado cuatro pruebas. El principal objetivo de la actividad ha sido fomentar el conocimiento sobre la biodiversidad y sensibilizar a los participantes sobre la importancia de la conservación del ecosistema.

En Horcajo de los Montes se encuentra la Laguna de la Raña, un ecosistema de gran valor ecológico. Este humedal alberga una numerosa cantidad de especies autóctonas y migratorias. La variedad de plantas acuáticas y terrestres, junto con la diversidad de aves, anfibios, reptiles y mamíferos, convierten a la laguna en un enclave vital para la biodiversidad.