Inicio Blog Página 244

El Gobierno regional reivindica sus medidas contra la despoblación y las vincula a la previsión de crecimiento para los próximos años

El comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, ha reivindicado las políticas del Gobierno regional en materia de despoblación y ha señalado que son “la causa directa” tanto de los datos de aumento de habitantes en las zonas afectadas por el fenómeno de la pérdida demográfica en la Comunidad Autónoma, y de las previsiones que se conocían días atrás donde mostraban una tendencia a recuperar habitantes en el conjunto de la región.

Una afirmación que ha hecho en El Hito, Cuenca, donde ha comprobado el resultado de dos intervenciones financiadas por el Ejecutivo autonómico en este municipio para mejorar el día a día de sus habitantes.

Durante su visita, ha recordado que, desde la entrada en vigor de la Ley de Medidas contra la Despoblación, aprobada en el 2021, se han trasladado a vivir un total de 11.368 personas a las zonas de extrema, intensa y en riesgo de despoblación de la región, y en el caso de la provincia de Cuenca, han sido más de 4.000 las personas que han elegido alguno de estos municipios afectados por la despoblación. Esto se traduce, tal y como ha dicho Alique, en “que Cuenca registra el 38% del saldo migratorio positivo en zonas despobladas de la región”.

Se trata, ha insistido el comisionado, de nuevos habitantes que han llegado atraídos por la garantía de acceso a los servicios públicos -educación, sanidad, servicios sociales y transporte- y también por las medidas de incentivación positiva como las deducciones fiscales de las que ya se beneficiaron el pasado año más de 80.000 personas en la declaración de la Renta.

Previsión de crecimiento poblacional

En este punto, Alique ha aludido a las previsiones de crecimiento del INE para la región que auguran que Castilla-La Mancha ganará 217.000 habitantes en los próximos quince años, llegando a los 2.318.898 habitantes, una estimación que sitúa a la región como la octava comunidad autónoma en cuanto a crecimiento de la población total.

Haciendo la comparativa, ha dicho el comisionado del Reto Demográfico, “podemos destacar que esta previsión muestra que la población bajará en Asturias, Extremadura, Castilla y León y Galicia, todas ellas regiones que forman parte del FREDD, el Foro de Regiones Españolas con Desafíos Demográficos (FREDD), donde también se incluye nuestra región, lo que nos sitúa en un lugar prominente que, sin duda tiene que ver con las medidas que hemos implementado a lo largo de estos últimos años”.

Mejora de instalaciones en el municipio

En el recorrido y junto al alcalde de la localidad, José Esteban Pérez, y el delegado del Reto Demográfico en esta provincia, Virgilio Antón, el comisionado ha comprobado el resultado de varias inversiones que han permitido la mejora de instalaciones municipales. En concreto, en el parque infantil donde se ha mejorado el acceso y se ha sido sustituido y mejorado el mobiliario infantil, adecuando las instalaciones a la normativa vigente y las necesidades de ocio de los más pequeños.

Además, tal y como ha podido comprobar, se ha habilitado un espacio ‘intergeneracional’ dentro del parque con mobiliario destinado a mejorar la movilidad de los mayores. Unos trabajos que, tal y como ha recordado, han sido financiadas por el Gobierno regional y que han supuesto una inversión superior a los 15.000 euros y que suponen “una mejora de la calidad de vida los vecinos y vecinas de este municipio”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha visita los campos de lavanda para conocer su estado ante el adelanto de la cosecha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha visitado parcelas de plantas aromáticas como lavanda y lavandín, en el entorno de Brihuega, en la provincia de Guadalajara, para conocer de primera mano cómo se encuentran ante el adelanto de cosecha autorizado por el Ejecutivo en aquellas parcelas afectadas por el gusano Helicoverpa Armigera.

Tanto los productores afectados como la Asociación Nacional Interprofesional de Plantas Aromáticas y Medicinales (ANIPAM) solicitaron esta medida a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, que ha dado “una respuesta diligente y rápida para hacer frente” a la situación, tal como ha explicado la viceconsejera de la Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales.

“Hemos atendido a la demanda de cosechar antes para evitar que el gusano se extendiera y parece que se está controlando”, ha indicado durante la visita, recordando que las plantas aromáticas son “un sector estratégico para Castilla-La Mancha”.

La viceconsejera ha podido comprobar cómo se está desarrollando la cosecha en diferentes parcelas y “por el momento, todo transcurre con normalidad”. Según Canales, “hemos permitido el cosechado de las plantas aromáticas en aquellas parcelas que están acogidas a la ayuda agroambiental o a los diferentes ecorregímenes sin penalización en las ayudas que reciben”, lo que “viene a ser una continuación de las diferentes medidas en las que venimos trabajando y que sirven para paliar la situación de un sector con el que estamos claramente comprometidos”.

Prueba de ello es la “ayuda agroambiental específica” con la que cuenta Castilla-La Mancha, siendo “la única Comunidad Autónoma que dispone de esta medida desde 2017, a la que ya se han destinado cerca de dos millones de euros” y que se volverá a convocar en el nuevo período de programación. Previamente, se creará un grupo de trabajo con los productores de aromáticas para adaptarla a sus necesidades.

De igual modo, el Gobierno regional ha impulsado que este cultivo tenga un tratamiento excepcional para el cumplimiento de los ecorregímenes, estando en el primer pilar de la PAC y siendo considerada como zona de no cosechado y espacio de biodiversidad, lo que conlleva una ayuda adicional.

La inversión en programas duales de FP en el Ámbito Laboral se multiplica por dos y suma dos nuevas líneas desde el año 2021

El Gobierno de Castilla-La Mancha ya tiene aprobada y preparada para su publicación la Orden de Bases que va a regir la convocatoria de los programas duales de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, que a la vuelta del verano movilizarán más de 26 millones de euros en las líneas 1 al 4 de la formación dual y en la nueva Línea de Oficios, la segunda que suman estos programas desde su diseño y primera convocatoria con las líneas actuales en el año 2021.

Así lo ha avanzado la directora general de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, Marta Roldán, que ha destacado que esta inversión, sumada a la ya convocada en la Línea 5, la Línea Sectorial, “supondrá que, desde su diseño en el año 2021, hayamos multiplicado por más de dos la inversión en lo programas duales de FP en el Ámbito Laboral, sumando dos líneas a las cuatro que dibujamos en el inicio de estas convocatorias”.

Marta Roldán ha informado del desarrollo de la programación de FP en el Ámbito Laboral este año y de los hitos que aún se deben abordar en lo que queda de 2024, “un año muy importante porque debemos abordar todo lo que supone el desarrollo normativo, por parte del Estado, de la Ley de Formación Profesional, y porque estamos inmersos en la redacción y diseño del que será el IV Plan de Formación Profesional de Castilla-La Mancha, que se aprobará en el último trimestre del año y que será el más ambicioso con el que ha contado la región”, ha indicado.

La directora general ha señalado además que tendrá como base el diálogo social y ha valorado las reuniones que se celebran para su diseño en el marco de la Comisión Permanente de Formación Profesional del Consejo del Diálogo Social, que continuarán durante el mes de septiembre.

Estos dos hitos coinciden en el ejercicio “con el mayor presupuesto de la historia en Formación Profesional en el Ámbito Laboral en nuestra región”, lo que muestra el compromiso del Gobierno que preside Emiliano García-Page con una herramienta “que cambia vidas, crea vocaciones y mejora el acceso a un empleo digno de las personas en nuestra región”.

Ese compromiso se ha puesto de manifiesto en convocatorias dirigidas a personas ocupadas, la llamada Modalidad I; para personas desempleadas, la llamada Modalidad II; o con la convocatoria de la primera de las líneas de los programas duales, la Línea Sectorial, “dotada con cerca de 12 millones de euros y que pusimos en marcha en el mes de mayo”, ha señalado Roldán, que ha destacado también la inclusión de la formación para alrededor de 1.400 personas “en la primera convocatoria del Programa de Apoyo Activo al Empleo”.

A la puesta en marcha de estas convocatorias se ha sumado, además, la publicación de la Orden de Calidad del sistema de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, en la que Castilla-La Mancha es pionera “y que tiene como objetivo certificar y garantizar la calidad del sistema de FP, una garantía que sirve tanto de cara a las personas usuarias de los centros de formación como para el Ejecutivo autonómico, otorgando mayores valoraciones a los centros que la obtienen en los procesos de tramitación”, por lo que Marta Roldán ha animado a los centros a participar en el proceso para la obtención de un distintivo de calidad con una vigencia de dos años.

Continuidad en septiembre

Estas convocatorias, en la primera mitad de este año, tendrán continuidad a partir del mes de septiembre con los programas duales de FP en el Ámbito Laboral y con la convocatoria de los programas de upskilling y reskilling, cuyas órdenes de bases ya están aprobadas y listas para su publicación, como ha avanzado la directora general.

“En el caso de los duales, convocaremos las cuatro líneas que diseñamos en la oferta dual en el año 2021, Dual Verde, Escuelas Profesionales, Nuevas Oportunidades y CREA, que se sumarán a la Línea Sectorial, ya convocada, y a una nueva línea, tal y como anunció la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, la Línea de Oficios dirigida a formar personas en todos esos oficios manuales y tradicionales que demanda el mercado de trabajo”, ha indicado Roldán.

Al respecto, la directora general ha señalado que el Gobierno prevé invertir más de 26 millones de euros en estas convocatorias, que sumados a la Línea Sectorial “harán que, desde su puesta en marcha en 2021, hayamos duplicado la inversión en programas duales y hayamos pasado de cuatro a seis líneas de formación en sólo tres años”.

Por último, y en el caso de las convocatorias de upskilling y reskilling, la directora general ha recordado que la consejera ya avanzó en el marco de la última Conferencia Sectorial de FP que la decisión del Ministerio de ampliar el plazo para la ejecución de estos programas iba a permitir una nueva convocatoria en la región, “en la que hemos trabajado de manera intensa para tener lista su Orden de Bases y poder convocar en el mes de septiembre”, ha finalizado.

Los profesionales de Enfermería de la GAI de Ciudad Real actualizan sus conocimientos sobre el tratamiento de heridas de difícil cicatrización

0

Actualizar y poner al día los conocimientos sobre apósitos y tratamiento de heridas de difícil cicatrización de los profesionales de Enfermería de los centros de salud adscritos a la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real ha sido la misión que han llevado a cabo estas últimas semanas los enfermeros Chema Flores y José Manuel Corral.

Las heridas crónicas o de difícil cicatrización, según la terminología actual, son aquellas lesiones de la piel con escasa o nula tendencia a la cicatrización mientras se mantenga la causa que la produce -ulceras por presión y fricción, arteriales, venosas, pie diabético, etc.- y son un importante problema de salud que repercute de forma negativa en la calidad de vida de quienes las sufren.

Flores, enfermero del Centro de Salud III de Ciudad Real, y Corral, enfermero residente de la Especialidad Familiar y Comunitaria., han visitado todos los centros de salud y varios recursos sociosanitarios del área sanitaria de la capital para informar a los profesionales del amplio catálogo de vendajes que tienen a su disposición para tratar y prevenir de forma específica e individualizada cada una de estas lesiones.

Según Chema Flores, “las etapas de cicatrización son las mismas que en una herida común pero en éstas se alargan en el tiempo y  en vez de siete o doce días nos podemos tirar varios meses e incluso más de un año, tanto por el tipo de herida como por las particularidades del paciente: diabéticos, personas mayores -con la edad las heridas no cicatrizan igual, la alimentación- incontinencia, cambios posturales, inmovilización,… Por eso, apunta José Manuel Corral, “no se trata solo de curar una herida, sino de valorar al paciente de una manera integral y ver si hay algún problema añadido que incida sobre esa curación”.

La cura tradicional, o seca, la que se realiza con alcohol, algodón y povidona, no sirve para estas lesiones y está totalmente contraindicada. Para las heridas de difícil cicatrización se recurre a la cura en ambiente húmedo, “que evita complicaciones y tiene una mayor eficiencia respecto a la cura seca”, aclara Corral.

La cura en ambiente húmedo se basa en tres puntos, explica Chema Flores, “gestión de la humedad, aprovechar los beneficios que aporta la humedad propia de las heridas, intercambio gaseoso, el oxígeno alcanza el lecho de la herida y sale dióxido de carbono, y no dejar pasar las bacterias y mantener la temperatura”. Así, subraya, “se acorta el periodo de cicatrización y, a la larga es más rentable porque, si bien son apósitos más caros, ahorramos en tiempo de curación y de trabajo del profesional”.

Como recuerda José Manuel Corral, las heridas de difícil cicatrización son un serio trastorno para las personas que las padecen porque “son incapacitantes, en ocasiones evitan que se puedan levantar y afectan a la imagen corporal”, y también un importante problema para las arcas públicas, ya que, según un estudio del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Ulceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP), su tratamiento y curación acapara el 5% del gasto sanitario en España.

De ahí que gerencias como la de Ciudad Real tengan un comité de heridas en permanente contacto con los profesionales para asesorarles en la tarea que desarrollan en los consultorios y centros de salud. En la actualidad, las enfermeras y enfermeros de Atención Primaria dela GAI de Ciudad Real están tratando alrededor de 2.600 de estas lesiones, labor a la que se añade el trabajo de prevención que llevan a cabo con los mayores, que son los más propensos a sufrir estas heridas.

Aminer incorpora como socio al Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas de Ciudad Real

0

La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (Aminer) ha incorporado como nuevo socio al Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas y Graduados en Minas y Energía (Icoitma) de la provincia de Ciudad Real.

La gerente ejecutiva de Aminer, Marta Cerati, ha asegurado a través de una nota de prensa que «la labor del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas y Graduados en Minas y Energía es una referencia dentro del sector, al representar a un colectivo tan amplio y fundamental para la minería» y que, por ello, «su incorporación como empresa asociada reafirma nuestra misión de dar voz a la minería del siglo XXI y darla a conocer».

Por su parte, para la presidenta de Icoitma, Rosina María Martín, la adhesión a Aminer es «necesaria» ya que ser ingeniero técnico de minas es «una profesión fundamental para contribuir al mayor desarrollo de una minería sostenible, segura y respetuosa con el medio ambiente, tratando de vincular la creación de riqueza a la equidad y participación social y el cuidado del planeta», ha indicado.

Además, el Icoitma –como corporación de derecho público y de carácter profesional–, tutela la ordenación del ejercicio de la profesión de ingeniero técnico de minas en todas sus formas y especialidades en la provincia de Ciudad Real, así como «la defensa de sus colegiados en el ejercicio de las actividades y atribuciones que legalmente tienen reconocidas». En este sentido, el Ingeniero Técnico de Minas elabora y dirige proyectos, además de realizar cálculos, mediciones e informes. También puede ejercer la docencia y dirigir toda clase de industrias o explotaciones.

La Plataforma por la defensa de los Mayores pide más apoyo económico para las plazas subvencionadas en residencias públicas

El colectivo ha decidido intensificar sus acciones “porque la situación es insostenible y no podemos permitir que se produzcan cierres de un recurso que es fundamental en nuestros pueblos”

La Plataforma por la Defensa de los Mayores, que aglutina a un total de 27 Ayuntamientos de toda la región y a algunas de las empresas gestoras de las residencias de dichos municipios, ha decidido intensificar sus acciones y reivindicaciones ante la extrema gravedad de la situación que viven las residencias públicas de mayores por el trato que se está dando desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a las plazas subvencionadas.

Los componentes de dicho colectivo mantuvieron una reunión telemática en la que acordaron iniciar una recogida de firmas en las residencias y municipios afectados, mantener reuniones con las Diputaciones Provinciales a las que pertenecen dichos Ayuntamientos con el fin de trasladarles el problema que sufren desde hace tiempo y no se descartan emprender movilizaciones para visibilizar la grave situación existente. Además, insistirán para ser recibidos por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García, “porque lo mínimo que merecemos es ser escuchados y atender nuestras justas reivindicaciones”.

Así lo indicaban los portavoces de dicha Plataforma, los alcaldes de Porzuna y de Los Navalucillos, Carlos Jesús Villajos y José Ángel Pérez respectivamente, quienes han recordado que “existe una discriminación palpable entre las personas mayores que disponen de una plaza concertada y quienes tienen una plaza subvencionada, la Junta de Comunidades está dando la espalda a las personas mayores que se encuentran en plazas subvencionadas, está abocando a las residencias al cierre y está poniendo en jaque cerca de 600 empleos directos y muchos empleos indirectos”. 

Ambos han explicado que “la mayoría de los abuelos que ingresan en plazas públicas, ya sean subvencionadas o concertadas son de Grado III y Grado II de Dependencia y necesitan una atención permanente y adecuada y un servicio de calidad”. No obstante, entre las plazas subvencionadas y concertadas existe una diferencia abismal, puesto que el dinero que se recibe de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por cada plaza subvencionada ronda los 250 euros menos de media por persona y mes frente a las plazas concertadas.

En este sentido, han apuntado que en el año 2016, todas las plazas públicas, ya fueran concertadas o subvencionadas, recibían la misma cantidad por parte de la Junta de Comunidades. Desde ese momento, la aportación a las plazas concertadas ha ido actualizándose con el IPC mientras que la de las plazas subvencionadas quedó congelada, “sin incrementarse ni un solo euro ni adecuarse a la subida del IPC que en estos años ha supuesto un incremento cercano al 20%”, apuntan y añaden que “los salarios, la comida, la luz, y todos los costes se han disparado en los últimos años”.

En este sentido, han señalado que “para más INRI, somos los Ayuntamientos quienes tenemos que sostener financieramente las plazas subvencionadas puesto que el dinero que abona la Junta de Comunidades llega a finales de año”. Por eso, piden a la Junta que abone el dinero de las plazas subvencionadas mensualmente, al igual que hace con las plazas concertadas.

Los portavoces de la Plataforma han resaltado que “el cuidado de los residentes y las obligaciones son las mismas en los dos tipos de plazas públicas, por lo que las condiciones de precio, pago y demás deberían ser también iguales” y añadían que “desde las instituciones públicas no podemos permitir que haya personas mayores de primera clase y mayores de segunda clase”.

“No vamos a rendirnos, seguiremos luchando porque todos nuestros mayores se merecen lo mejor”, señalan desde la Plataforma y apuntan que “quien no apoye estas justas reivindicaciones se estará posicionando claramente en contra de las personas mayores, de la atención que reciben en las residencias y de los pueblos”. 

Los Ayuntamientos que componen la Plataforma por la Defensa de los Mayores son: Almonacid de Zorita, Santa Cruz del Retamar, Almadén, Mohedas de la Jara, Calera y Chozas, Abenójar, Valdeverdeja, Tamajón, Puebla de Don Rodrigo, Moral de Calatrava, Aldeanueva de Barbarroya, Urda, Porzuna, Torrico, Bolaños de Calatrava, Granátula de Calatrava, Belvís de la Jara, Ajofrín, San Martín de Pusa, La Guardia, Los Navalucillos, Menasalbas, Navahermosa, Polán, Sevilleja de la Jara, Campos del Paraíso y Gálvez.

El total de plazas de todas las residencias de mayores de los pueblos que integran la Plataforma por la Defensa de los Mayores asciende a 1.097, de las cuales, están ocupadas 1.046 plazas y de ellas 453 son plazas subvencionadas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Jueves de teatro con “Pan duro” en la 45º Semana cultural de Corral de Calatrava

0

Continúa la Semana cultural de Corral de Calatrava que comenzó el pasado viernes 2 de agosto con gran éxito de participación y diferentes actividades. Esta noche, el Auditorio municipal acoge la representación de “Pan Duro” a cargo del grupo de teatro la Teatreria, compañía de Torralba de Calatrava dirigida por Antonio Laguna.

La obra fue ganadora del I Certamen de dramaturgias sobre el mundo rural Campo de Calatrava y esta noche a las 22,30 la podrá disfrutar el público corraleño.

“Pan Duro” trata sobre el “Motín del Pan”, ocurrido en la Palencia de 1856 cuando, debido a una guerra en Crimea y a las malas cosechas, algunos habitantes de Valladolid, Medina de Rioseco y Palencia deciden reaccionar ante su hambre.

Este jueves de Semana cultural también se celebrará una “ChooPrix” yincana para público adulto y un taller de risoterapia, todo en la piscina municipal.

Anoche, se ponía en escena “El último que apague la luz”, una comedia protagonizada por Emma Ozores y Rubén Torres,  que hizo reír al público a carcajadas. Los dos grandes actores lo dieron todo en el escenario y consiguieron que los asistentes se evadieran de sus problemas y su rutina durante casi hora y media de espectáculo.

Antes del espectáculo se entregaba el premio “Vida” a la Asociación Proyecto Hombre, por su labor y trabajo para la recuperación y la reinserción de personas con problemas de adicción que entregaban la alcaldesa Rosa Suñé y la concejal Naima Sobrino.

También se celebraron con mucho éxito de participación diferentes masterclass, una de arroces para público adulto y dos de alfarería y repostería para los niños y niñas.

Por otro lado, continúan abiertas las dos exposiciones en el Centro de juventud y en la sala Preignan del Ayuntamiento; una de pintura y otra de objetos decorativos elaborados con madera y yeso.

UGT Servicios Públicos exige a Mensajeros de la Paz el abono inmediato de la paga extraordinaria de junio

UGT Servicios Públicos Castilla-La Mancha exige a la ONG Mensajeros de la Paz -encargada de gestionar distintas residencias en la región- el abono inmediato de la paga extraordinaria pendiente del mes de junio, una paga que, según contempla el convenio colectivo, debe abonarse el día 15 de junio de cada año.

El sindicato considera injustificados estos retrasos, los cuales se vienen repitiendo desde hace ya cinco años en ambas pagas.

Explica que el pasado 1 de agosto Mensajeros de la Paz comunicó a sus trabajadores y trabajadoras que el abono de la misma se realizaría, como máximo, el 15 de septiembre, algo que representa un doble perjuicio, en primer lugar por no ver reflejada esta retribución en la nómina de junio y, en segundo lugar, por no ser avisados con antelación de dicha circunstancia.

Los retrasos en el abono de las pagas resulta ser una práctica muy habitual que se repite desde hace cinco años, incumpliendo reiteradamente el convenio colectivo. UGT demanda a Mensajeros de la Paz que ponga fin a esta práctica y respete lo acordado en la negociación colectiva.

La interpretación pertinente de «lanza en astillero»

¡Cómo somos los anotadores del Quijote! Con aquello de se non è vero, è ben trovato, bajo cada piedra pretendemos haber descubierto lo que a otros les pasó por alto. Bien decía Francisco Rodríguez Marín un siglo atrás, en su edición profusamente anotada:

«Por lo que hace a las notas, cuido en ellas con mucho empeño de defender a Cervantes, no de sus enemigos, que ya no los tiene, sino de sus amigos: de los anotadores, que acá y allá quisieron enmendarle la plana, siendo así que sabían menos que él, o no conocían como él las costumbres y el habla de su tiempo».

A lo que vamos. En su traducción del Quijote al castellano actual (2015), Andrés Trapiello había sustituido «lanza en astillero» por «ya olvidada»; pero después, tras consultar diversas fuentes, en su artículo En Astillero (El PaísOpinión 03/06/2016), considerando que «Del significado de una sola palabra depende la interpretación de fondo, literaria y filosófica, del Quijote, nuestro libro más importante», dio en que había de leerse «casi a punto», pues aquel hidalgo de aldea «era a la sazón un caballero en  astillero, o sea, a punto de serlo»), y se preguntó: «¿Para qué demonios iba a querer Alonso Quijano todo un astillero para una sola lanza? ¿No le habría bastado con dejarla detrás de la puerta?».

Empezaré por decir que Cervantes no describió el dichoso astillero, pero bien se entiende que una casa de aldea no es el cuarto de armas de una compañía de lanceros: una sola lanza no requería más de dos o tres estacas clavadas en la pared a distancia acorde a la longitud del astil. La RAE no recogió astillero hasta 1770, pero en 1611 Covarrubias (voces asta y lancera) ya había incluido «astillera, que por otro nombre se llama lancera…, adorno de la casa de un hidalgo en el patio o soportal».

Mucho después (1620), el lexicógrafo e hispanista Lorenzo Franciosini lo describió perfectamente en su Vocabolario Italiano e Spagnolo: «rastrello dove si tegnon attacate l’arme inhasta, como picche, alabarde».

En mi despacho, patente a la vista, junto a un acerado don Quijote, tengo un Winchester-1876 (de imitación) attaccato en un artístico y discreto rastrello hecho con dos balas. ¿Acaso había de tenerlo en el fondo de un armario sepultado por los abrigos? Que un hijo-de-algo aldeano conserve a la vista una vieja lanza en su correspondiente astillero evidencia el melancólico y orgulloso recuerdo de los hechos de sus antecesores.

En fin, no comulgo con que del astillero de don Quijote penda «la interpretación de fondo, literaria y filosófica, de… nuestro libro más importante». Ahora bien, quien esto escribe está tan lejos del infalible pontificado, que desde aquí admite su merecida inclusión en el denostado paquete de «los anotadores»: mi tejado también es de vidrio, como el del más pintado.

Enrique Suárez Figaredo

Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan

La Concejalía de Medio Ambiente mejora los espacios verdes de Puertollano

25

La Concejalía de Medio Ambiente y Jardines, dirigida por Coral Rodríguez, está llevando a cabo una serie de mejoras en las zonas verdes de nuestra ciudad. Estas mejoras incluyen la reposición de mangueras del sistema de riego por goteo y la reparación de áreas donde este sistema no estaba en funcionamiento o no existía. Entre los lugares beneficiados por estas mejoras se encuentran la calle Socuéllamos, parte del parque de La Rincona y varios puntos de la barriada El Poblado.

Lamentablemente, el vandalismo por parte de individuos incívicos ha obligado al departamento a reponer materiales con frecuencia, lo que supone un inconveniente en la gestión de estas mejoras.

Coral Rodríguez, junto con el técnico y los encargados del departamento, ha realizado una visita para comprobar el avance de estos trabajos. Durante la visita, también dio la bienvenida a los nuevos trabajadores que se han incorporado al área de jardines y a aquellos que, a través de los Planes de Empleo, están colaborando con el departamento. Actualmente, el Ayuntamiento cuenta en jardines con una plantilla de 13 personas operativas, además de 38 trabajadores provenientes de los Planes de Empleo y 6 personas de AMIAB.

Las actuaciones llevadas a cabo incluyen el desbroce realizado durante el verano, la eliminación de árboles enfermos o ramas que invaden tejados y cableado eléctrico, el recorte de setos, la limpieza de parterres y jardines, y la reubicación de algunos contenedores. Además, se han limpiado y desbrozado las rotondas de la ciudad y recortado los setos en la Avenida 8 de Marzo, Avenida Ciudad Real, Calle Bañiz Bajo y Centro de Salud IV, entre otras tareas puntuales en diferentes calles y avenidas.

El departamento está también preparando los parterres y espacios donde, a partir del próximo otoño, se replantarán árboles y arbustos en los diferentes barrios de Puertollano.

El Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene su compromiso con los consejos locales de igualdad

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica este jueves la resolución por la que el Gobierno regional va a financiar las actividades de 25 consejos locales de igualdad, en una convocatoria de subvenciones a la que ha destinado 52.000 euros.

El objetivo de estas ayudas es el de apoyar las actividades organizadas desde los consejos por parte de los ayuntamientos, centradas en promover la igualdad, así como la participación y el empoderamiento de las mujeres, incorporándolas a la toma de decisiones.

Estas actividades podrán justificarse hasta el 31 de enero de 2025, siendo subvencionables gastos relacionados con la contratación de personal, gastos de consultoría o asistencia técnica, ponencias o conferencias, desplazamientos, alojamiento o gastos materiales relacionados con la ejecución, promoción, edición, publicación y difusión.

Todas las entidades que han presentado proyectos a esta convocatoria de ayudas cuentan con una subvención máxima de 1.800 euros y deberán, a su vez, con carácter general, prevenir y luchar contra cualquier tipo de violencia de género.

El Sescam incorpora videolaringoscopios en sus Unidades de Soporte Vital Avanzado

La Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del Sescam ha incorporado videolaringoscopios dentro de la dotación material de sus vehículos terrestres de asistencia más especializada, una herramienta más para el manejo avanzado de la vía aérea.

En concreto, se ha dotado de estos dispositivos a 26 Unidades Móviles Medicalizadas de Emergencias (UMEs) y a 4 Soportes Vitales Avanzados con Enfermería (SVAE), con el objetivo de seguir mejorando los medios y recursos técnicos para la atención emergente a los pacientes más graves que precisen un manejo avanzado de la vía aérea, según ha informado la Junta mediante nota de prensa.

De esta manera, se añade al conjunto de medios ya existentes en estos vehículos unos equipos que aportan valor y que permiten ofertar a los profesionales sanitarios un abanico más amplio de posibilidades para desarrollar su labor asistencial.

Este tipo de dispositivos ayudan a visualizar a través de una cámara, de forma directa, las estructuras anatómicas pertinentes, facilitando al profesional de emergencias ciertas maniobras necesarias para el aislamiento y control de la vía aérea, con mayor precisión y seguridad, reduciendo el riesgo de complicaciones.

Así, el uso de videolaringoscopios facilita la técnica y mejora el proceso, suponiendo un significativo avance en la capacidad de resolución de las emergencias médicas, especialmente en situaciones críticas de manejo de la vía aérea.

Además, la incorporación de esta herramienta contribuye significativamente a la seguridad del paciente, asegurando que el procedimiento de intubación se realiza de manera efectiva y con el menor riesgo posible.

Y es que, como ha explicado el director de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, Alberto López Ballesteros, en el ámbito de las emergencias extrahospitalarias, «donde la asistencia se lleva a cabo en condiciones muchas veces adversas y hostiles, y donde cada segundo cuenta, estos dispositivos permiten una intubación más rápida y eficiente, lo que puede ser crucial para la supervivencia y el pronóstico del paciente».

Además, son especialmente útiles en condiciones donde la visualización directa es difícil, como en pacientes con anatomía complicada o en situaciones de traumatismos importantes, de tal manera que la cámara incorporada al laringoscopio permite una visualización indirecta que facilita el procedimiento.

Por otro lado, los videolaringoscopios son herramientas valiosas para la enseñanza y el entrenamiento, permitiendo que los profesionales médicos con menos experiencia y en formación puedan observar en tiempo real el procedimiento de intubación, mejorando así su aprendizaje y destreza.

«Hemos puesto el foco en la innovación y en la excelencia en la atención sanitaria, con lo que la incorporación de videolaringoscopios es una muestra de nuestro compromiso para dotar a nuestros profesionales con las mejores herramientas disponibles, mejorando así los resultados clínicos y la seguridad del paciente», asegura López Ballesteros.

Por su parte, el director médico de la Gerencia de Urgencias, Alberto José Aragón Granados, ha incidido en que «estos dispositivos mejorarán la precisión y visibilidad para el aislamiento de la vía aérea, ayudando a reducir los tiempos de intubación, facilitando la técnica en condiciones difíciles y mejorando la formación de nuestros profesionales».

Aunque no es imprescindible, la realización previa de formación específica, por su facilidad de uso, en las próximas semanas se van a llevar a cabo sesiones clínicas y una formación avanzada del manejo de la vía aérea.

«El beneficio aportado por la innovación de este tipo de herramienta favorecerá tanto a los profesionales de emergencias, aportándoles soluciones técnicas más avanzadas y un plus de tranquilidad en ciertas situaciones especialmente difíciles de manejar, como a los pacientes que precisen de esa asistencia más compleja y en los que de forma directa repercutirá positivamente en su seguridad», concluye el doctor Aragón Granados.

Cuarto plan de FP de C-LM verá la luz «con toda probabilidad» en el cuarto trimestre y tendrá un horizonte a seis años

El cuarto Plan de Formación Profesional de Castilla-La Mancha verá la luz «con toda probabilidad» en el cuarto trimestre de este 2024 y tendrá un horizonte de seis años.

Así lo ha desgranado este jueves en rueda de prensa la directora general de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, Marta Roldán, quien ha explicado que este plan ya está diseñando en el seno del diálogo social.

En este punto, ha detallado que la Comisión Permanente de Formación Profesional, en la que están también «los agentes sociales más representativos», ha celebrado ya cuatro reuniones en el mes de julio y tendrá otras cuatro en septiembre para dejar finalizado este plan, que será, en sus palabras, «el más ambicioso que ha tenido la región».

Un programa que, ha señalado Roldán, va a poner «a la ciudadanía en el centro de la formación profesional» y que va a ser «muy coordinado» y contará con diferentes estrategias, centrándose tanto en la metodología como en el acceso al empleo y en los colectivos «que no lo tienen fácil para encontrar empleo».

En todo caso, la directora general ha enfatizado que Castilla-La Mancha aún debe terminar de adaptar su normativa a la Ley Orgánica de Formación Profesional, que ha desplegado una serie de reales decretos a los que la Comunidad Autónoma se debe adaptar, algo que ya ha hecho «al 50 por ciento».

DISTINTIVO DE CALIDAD

Por otra parte, Marta Roldán ha animado a los centros que imparten este tipo de formación a que participen en el nuevo modelo de calidad de la formación profesional castellanomanchega para obtener un distinto que les acredite durante un periodo de dos años.

Un distintivo que, ha abundado, además de determina que ese centro de formación «cumple con los estándares exigidos», también servirá a los alumnos para saber de la calidad del mismo y también concederá a los propios centros una mayor valoración de cara a la concesión de diferentes convocatorias.

Roldán ha señalado que Castilla-La Mancha es pionera en esta orden de calidad de la formación profesional para reconocer y validar la calidad de todos los servicios y establecer planes de evaluación para garantizarla.

Un modelo de calidad que, ha dicho, busca «perfeccionar el modelo» puesto en marcha hace más de diez años y recoge cuatro indicadores, como son la planificación de los procesos, la ejecución de programas, la verificación de resultados y las mejoras llevadas a cabo.

Finalmente, la directora general ha hecho hincapié en la puesta en funcionamiento de una nueva línea de formación profesional «muy demandada por empresas y ciudadanos» como es la de oficios.

Una línea en la que, además de los oficios más relacionados con la artesanía, también se incluyen el resto, como fontaneros, electricistas o panaderos.

«Hay muchos problemas, por ejemplo, en zonas rurales porque cerraba el panadero», ha detallado, por lo que ha insistido en la importancia de esta línea de oficios en la que «todos van a estar incluidos.

«Las personas que tienen ese trabajo tienen muchísimo trabajo y hay que intentar orientar a las personas desempleadas a esos nichos de mercado», ha expuesto.

Siete jóvenes de Terrinches realizan trabajos de recuperación de materiales arqueológicos de Castillejo de Bonete, BIC, este agosto

0

Además se ha detectado en la cueva de este yacimiento arqueológico un nuevo tipo de micromamífero; concretamente, una musaraña que hasta ahora era muy poco conocida (Crocidura iculisma), hallazgo publicado en la prestigiosa revista Mammal Review

Terrinches (Ciudad Real) acomete su nueva campaña arqueológica durante todo el mes de agosto, en la que seestá llevando a cabo la recuperación de materiales arqueológicos procedentes del yacimiento del Castillejo del Bonete, un gran túmulo de la Edad del Bronce con funciones cultuales y funerarias, y Bien de Interés Cultural (BIC) de Castilla-La Mancha,  construido sobre una cueva con las mismas funciones, hace más de 4.000 años.

Gracias a la cofinanciación de la Junta de Castilla-La Mancha y del Ayuntamiento de Terrinches, han sido contratados siete jóvenes de la localidad, de entre 17 y 21 años, para que realicen estos trabajos bajo la dirección y supervisión de un arqueólogo especialista en microfauna, Josep Bisbal Chinesta. Para esta campaña la Junta aporta 15.376,99 euros, que complementan los 8.649,45 euros de financiación municipal al proyecto, que se desarrollará por un total de 24.026,44 euros.

La alcaldesa de Terrinches, Ana García, explica que “el esfuerzo que hace el Ayuntamiento es muy importante. Nuevamente hemos apostado por la contratación de personal del pueblo, especialmente entre los más jóvenes, el segmento de población que mayores dificultades tiene de inserción laboral. En la mayoría de casos, estos contratos en el laboratorio arqueológico de Castillejo del Bonete suponen su primer contrato y su entrada al mundo laboral”.

El director científico de los trabajos, el profesor de la Universidad Complutense de Madrid Luis Benítez de Lugo, informa que “las labores se centran, sobre todo, en la recuperación de restos arqueológicos que todavía aguardan para ser recuperados del sedimento procedente de la excavación de la cueva. En concreto, se realiza la selección manual, con pinzas y pieza a pieza, de los restos prehistóricos, separándolos de las pequeñas piedras y terruños. Desde fragmentos de cerámicas a restos humanos, pasando por cuentas de collar a huesos de animales, la gran cantidad de objetos recuperados durante el trabajo de triado permitirá conocer mejor la población humana asentada en el Campo del Montiel durante la Edad del Bronce: su modo de vida, sus redes de intercambios, así como el paisaje y el clima en el que vivieron en esta comarca del sur de La Mancha”.

Como fruto de las investigaciones desarrolladas en la pasada campaña se ha detectado en la cueva de Castillejo del Bonete un nuevo tipo de micromamífero; concretamente, una musaraña que hasta ahora era muy poco conocida (Crocidura iculisma). El hallazgo ha sido publicado en la prestigiosa revista Mammal Review.

Gracias a los estudios financiados por el Ayuntamiento de Terrinches, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la empresa E2IN2, Castillejo del Bonete se ha convertido en uno de los yacimientos arqueopaleontológicos más destacados para el estudio de los pequeños mamíferos del Holoceno en la Península Ibérica.

Más información: Holocene biogeography of the southwestern European white-toothed shrew (Crocidura iculisma, Eulipotyphla) through its fossil record

Apertura de inscripciones para el Servicio de Atención Infantil 2024-2025 en Argamasilla de Calatrava

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha abierto plazo de inscripción para el Servicio de Atención Infantil (SAI) correspondiente al curso escolar 2024-2025, en una nueva edición de este programa de conciliación enmarcado en el Plan Corresponsables.

Con alcance a los colegios de la localidad, el CEIP ‘Rodríguez Marín’ y el CEIP ‘Virgen del Socorro’, el SAI rabanero mantiene las dos franjas horarias habituales para así adaptarse a las necesidades de las familias.

En concreto, las mañanas de 7,30 a 9 horas y de 14 a 15 horas, que en junio y septiembre es desde las 13 horas conforme al cierre de la jornada lectiva y además por las tardes de 15,30 a 19,30 horas.

La edil responsable del servicio, Ana Belén Sáez, explica que “un año más esta iniciativa municipal busca apoyar a las familias proporcionando un espacio seguro y educativo para los niños antes y después del colegio a lo largo de todo el curso escolar”.

La iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Igualdad y el Gobierno de Castilla-La Mancha, reforzando el compromiso del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava con la conciliación y el bienestar de las familias residentes en la localidad. El periodo de inscripción estará abierto hasta el 23 de agosto, pudiendo las personas interesadas realizar el trámite físicamente en el edificio del Ayuntamiento o a través de la sede electrónica, en el sitio web argamasilladecalatrava.sedelectronica.es

La Agrupación Musical “Virgen de la Sierra” celebrará el próximo día 9 de agosto su Concierto de verano en el Santuario de la Virgen

Con el estreno absoluto del poema sinfónico “Amuvisir”, de David Rivas Domínguez, dedicado a todos los componentes que han formado, y forman parte, de la Agrupación Musical Virgen de la Sierra

La Agrupación Musical “Virgen de la Sierra” de Villarrubia de los Ojos (Ciudad  Real) ofrecerá este viernes 9 de agosto a las 21.30 horas el tradicional Concierto de verano en el maravilloso marco del Santuario de la Virgen de la Sierra de Villarrubia de los Ojos, a las órdenes de su director Alfredo García Buendía, en el que además habrá un estreno mundial, asistiendo como director invitado David Rivas Domínguez autor de la pieza a estrenar.

Las obras que interpretarán en la primera parte son: “Art i Cultura” (Pasodoble de Concierto), de Iván Romero Fuentes; “Paradise Overture”, de Raúl Martín Niñerola; “Los últimos días de Troya” (Poema Sinfónico) y “Amuvisir” (Poema Sinfónico), ambas de David Rivas Domínguez, siendo ésta última una pieza de estreno absoluto, dedicada a todos los componentes que han formado y forman parte de la Agrupación Musical Virgen de la Sierra.

Y en la segunda parte: “Cassiopeia” (Poema Sinfónico), de Carlos Marques; y “El Racó de L’Or” (Poema Sinfónico), de Saül Gómez Soler.

La Agrupación Musical Virgen de la Sierra es una banda centenaria que realiza la mayor parte de actuaciones en Villarrubia de los Ojos. Aunque su plantilla, como en la mayoría de las bandas, cambian bastante en las diferentes temporadas, la componen una plantilla relativamente joven de unos 55 componentes.

Su bagaje en participación de concursos ha sido importante, obteniendo: dos 2º premios y un 1º en el Certamen Internacional de Bandas de Música de Valencia; 2º premio en el Certamen de Bandas de Música de Dosbarrios. Su director titular Alfredo García Buendía (natural de Puertollano) ejerce como tal desde noviembre de 1998. Ha sido profesor del Conservatorio de Música de Ciudad Real, Director de la Banda de Música y Orquesta del mismo centro y Director de la Orquesta Sinfónica de Ciudad Real (CROS).

El director invitado David Rivas Domínguez (natural de Toro, Zamora) es un reconocido compositor a nivel mundial. No hay programa en los conciertos de las bandas de música en las que no aparezca alguna obra suya. “La Ruta del Cid”, “Los últimos días de Troya” junto con infinidades de obras son su sello por el que han hecho que sea reconocido como uno de los compositores más prestigiosos de bandas a nivel mundial.

Como decíamos, en el estreno se presenta “Amuvisir”, un poema sinfónico que refleja en sus movimientos, las costumbres, fiestas, gentes, etc. de Villarrubia de los Ojos. Esta obra va dedicada a todos los componentes que han formado, y forman parte, de la Agrupación Musical Virgen de la Sierra.

Los melómanos que quieran disfrutar de un marco incomparable y de un programa de lujo, tienen este viernes 9 de agosto a las 21.30 horas una gran cita para acompañar a la AMVS en el Santuario de la Virgen de la Sierra.

Las Fiestas Patronales de Carrizosa en honor a la Virgen del Salido comienzan el próximo 14 de agosto, con el pregón de Carmen Gallego Cano

0

Se celebrarán hasta el 18 de agosto y destacan como novedades el Tributo a Melendi; nuevas orquestas en las verbenas nocturnas durante varias noches, y la Fiesta de Espuma de Color; así como se mantienen el Humor Amarillo (Gran Prix), el espectáculo Crazy Fuck Party, fiesta que combina el mejor reggaetón y la música electrónica comercial; las Fiestas de Agua y la Comida popular del sábado

Carrizosa (Ciudad Real) celebra sus fiestas patronales, en honor a la Santísima Virgen del Salido, del 14 al 18 de agosto, que arrancan con el pregón anunciador de Carmen Gallego Cano, carrizoseña que ha llevado las jotas de la localidad por distintos rincones de la geografía española. Entre las novedades, destacar el Tributo a Melendi, nuevas orquestas en las verbenas nocturnas como son La Brújula y Bazter, y la Fiesta de la Espuma de color y la Revista Flamenca de Carmen Martínez. Se mantienen citas de años anteriores como el Humor Amarillo, el espectáculo de Crazy Fuck Party y la Comida Popular del sábado.

El alcalde Pedro Antonio Palomo invita a “hacer un alto en el camino, por nuestras fiestas, es momento también de reflexionar. Tened por seguro que en el Ayuntamiento tanto yo, como Alcalde, como el resto del equipo de gobierno municipal, estamos trabajando para atender a la población, cada uno a su manera y estilo, pero pensando en el presente y futuro de este hermoso pueblo. Por eso os invito a continuar en esa senda, de trabajar juntos, con espíritu de colaboración mutua, para que cada uno aporte lo que pueda y sepa en pro del futuro de Carrizosa. Tened por seguro que como Alcalde seguiré escuchando a todos-as, independientemente de vuestra ideología. Así lo hice durante 20 años y así pretendo continuar”.

El alcalde aprovecha también para “dar la bienvenida a todas esas personas que se fueron por distintas razones y que vuelven en estos días a disfrutar de las fiestas con sus familias, con los que compartimos nuestra hospitalidad. O a tantos vecinos de pueblos de las comarcas del Campo de Montiel y Alto Guadiana Mancha, que se acercan a disfrutar de las Fiestas de Carrizosa. Aquí les esperamos con los brazos abiertos”.

Actos destacados

En la programación destacan los actos religiosos en honor a la Patrona con la novena del 5 al 13 de agosto, la Misa de vísperas del día 14 y los actos principales, Misa y Procesión, del día 15;  los conciertos musicales, con dos noches de verbenas populares con orquestas nuevas; además del “Tributo a Melendi” con discoteca móvil posterior, en la plaza Mayor; y se mantienen dos citas muy esperadas por los jóvenes, el Humor Amarillo y el espectáculo Crazy Fuck Party.

Una edición más se realizará la Comida Popular, el sábado 17 de agosto, con una gran paella para todo el pueblo en la plaza Mayor, amenizada por la charanga de la Agrupación Musical Concentus.

Para el público juvenil e infantil especialmente se ha programado el Humor Amarillo (Gran Prix) en el Polideportivo la tarde del viernes 16; Pintura sobre asfalto el día anterior; Juegos Infantiles; y como novedad, la Fiesta de la Espuma de Color. Otro año más, volverá a haber Parque Infantil hinchable y Parque Infantil acuático gratuito para el domingo 18.  

Días después, del 23 al 25 de agosto, se celebrará la Romería en honor a la Patrona.

A continuación podéis ver el programa completo de las Fiestas:

Miércoles 14 de agosto

09:30h. Multideporte Infantil. Pabellón Municipal Pedro Moya. Más información cartel anunciador

18:00h. Campeonato de Cuátrola. Hogar del Jubilado

18:00h. Juegos Infantiles para niños entre 4 y 8 años

Plaza Mayor. Hasta las 20:00h. Apuntarse en el Ayuntamiento 926368012

20:00h. Santa Misa de Vísperas

Iglesia Santa Catalina. Repique de campanas y anuncio de la Solemnidad de la Asunción de María a los Cielos

21:45h. Salida de Autoridades y acompañantes

Desde el edificio de Servicios Municipales acompañados por la Agrupación Musical Concentus hacia la Plaza Mayor

22:00h. Pregón de fiestas a cargo de Carmen Gallego Cano

Plaza Mayor. A continuación, salida hacia el Polideportivo Municipal

23:15h. Quema de Fuegos Artificiales

Inauguración Feria y Fiestas 2024. Polideportivo Municipal

23:45h. Cuerva Manchega, limonada y puñao

El Ayuntamiento tiene el honor de invitar a todo el pueblo, como inauguración de la Feria. Colabora la Hermandad de San Antón-San Cristóbal y AFAMMER

00:15h. Espectáculo Crazy Fuck Party

Disco móvil. Plaza Mayor

Jueves 15 de agosto

10:00h. XXXII Campeonato de Pícula y Reja

Santuario de la Stma. Virgen del Salido

17:00h. Concurso de Triples y torneo de Ping Pong

Pabellón Municipal Pedro Moya

18:00h. Pintura sobre el asfalto

Más información en el Bando Móvil. Apuntarse en el Ayuntamiento 926368012

20:00h. Solemne celebración de la Asunción de la Virgen a los cielos

* Al finalizar, procesión solemne de nuestra Patrona

* A continuación, ofrenda a nuestra patrona, la Stma. Virgen del Salido

00:00h. Orquesta La Brújula

Verbena Popular. Plaza Mayor

Viernes 16 de agosto

09:00h. Torneo de Fútbol adultos

Polideportivo municipal

10:00h. XXXIII Campeonato de Petanca y Rana

Petanca polideportivo municipal.

Rana santuario de la Stma. Virgen del Salido

18:00h. Juegos Infantiles para niños entre 4 y 8 años

Plaza Mayor. Hasta las 20:00h. Apuntarse en el ayuntamiento 926368012

18:00h. Humor Amarillo

Polideportivo Municipal. Más información cartel anunciador

20:00h. Santa Misa en memoria de todos los Difuntos de Carrizosa

Iglesia Santa Catalina

00:00h. Orquesta Bazter en concierto

Verbena popular. Plaza Mayor

Sábado 17 de agosto

09:00h. Torneo de Fútbol Infantil

Polideportivo Municipal

14:00h. Comida Popular. Gran Paella para todo el pueblo

Plaza Mayor. Amenizada por la Charanga Agrupación Musical Concentus

16:00h. Fiesta de la Espuma de Color

Plaza Mayor

17:00h. Juegos Infantiles para niños entre 4 y 8 años

Plaza Mayor. Hasta las 19:00h. Apuntarse en el Ayuntamiento 926368012

18:00h. XIX Campeonato de Diana y Futbolín

Bar Ramón

00:00h. Tributo a Melendi + Disco móvil

Verbena Popular. Plaza Mayor

Domingo 18 de agosto

10:00h. Campeonato de natación

Piscina Municipal. Acceso exclusivo para el campeonato,.

13:00h. Santa Misa

Iglesia Santa Catalina

16:00h. Parque Infantil Acuático gratuito

Piscina Municipal. Horario de piscina. Prohibido el baño durante su realización

21:30h. Entrega de trofeos de todas las competiciones celebradas

Plaza Mayor. 1º, 2º y 3º Clasificados

22:30h. Revista flamenca. Cristina Martínez y su cuadro flamenco

Plaza Mayor

Más información en este enlace: https://drive.google.com/file/d/1YNlpxh5pJrGp-4McrGI8GvZODGCymdaF/view

Fuente el Fresno organiza una XXXVII Semana Cultural muy completa y diversa

0

El Ayuntamiento de Fuente el Fresno ha organizado y preparado una “extensa y variada” programación para celebrar la XXXVII Semana Cultural, que tendrá lugar del 10 al 18 de agosto en la localidad con “infinidad de eventos, actos, espectáculos, actividades y encuentros, dirigidos a todos los públicos y edades”. Así lo ha destacado la alcaldesa de Fuente el Fresno, Teresa García, junto al concejal de Cultura, Asier Villahermosa, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, durante la presentación del programa de esta celebración tan arraigada e histórica en el municipio. También estuvieron presentes el concejal de Deportes y Festejos, Santiago Arribas; la concejala de Educación, Marta Casero; y la concejala de Servicios Sociales, Sanidad e Inclusión Social, Blanca Gema Gonzalo.

Teresa García ha incidido en que “Fuente el Fresno se prepara para vivir, festejar y disfrutar de nueve días intensos con una amplia oferta lúdica para todas las edades, tanto para pequeños, mayores como adultos” y ha animado a participar “tanto a vecinos como a visitantes en cada uno de los actos programados en el programa de la XXXVII Semana Cultural”. Además, la alcaldesa de Fuente el Fresno ha felicitado y agradecido la “colaboración de distintos colectivos, asociaciones y vecinos del municipio para orquestar una agenda perfecta”.  

Por su parte, Asier Villahermosa ha explicado que el programa aúna “cultura, deporte, solidaridad, música, turismo, gastronomía, tradiciones y costumbres, así como distintas novedades que hemos incluido en el programa para que los vecinos puedan disfrutar de eventos nuevos, dinámicos y muy divertidos”.

La XXXVII Semana Cultural de Fuente el Fresno volverá a contar con la III Concentración de Coches Clásicos de este próximo sábado, 10 de agosto; la consolidada y atractiva XXXIII Carrera Popular Santa Quiteria, del jueves 15 de agosto; o el Concurso de Migas ‘Villa de Fuente el Fresno’, del sábado 17 de agosto, que acapara todas las miradas, entre muchas otras opciones que completan una programación “idónea para pasar unos días inolvidables junto a nuestros amigos, familiares y seres queridos”, ha resaltado Asier Villahermosa. 

PROGRAMACIÓN DE LA XXXVII SEMANA CULTURAL DE FUENTE EL FRESNO (10 AL 18 DE AGOSTO)

Sábado, 10 de agosto

  • 10 horas. III Concentración de Coches Clásicos de Fuente el Fresno en el Parque Municipal. Habrá actividades para niños y charla de seguridad vial a las 11 horas. A la una de la tarde se dará una vuelta por las calles del municipio y a las dos y media una comida para todos los participantes. Habrá distintos premios, tardeo ambientazo con música e incluso un tributo pop/rock a partir de las 23,30 horas.
  • 19,30 horas. Presentación del libro ‘Carlos en el Polo’ de la autora local María José Peral Santos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Fuente el Fresno
  • 20,45 horas. Inauguración de las exposiciones en el CEIP Miguel Delibes. La Asociación Afammer con ‘el ajuar de antaño’, la Asociación Amas de Casa y la Asociación Cultural Arco Iris con ‘Gorros que cuentan historias’ son los colectivos participantes.
  • 21,30 horas. Inauguración en la Plaza del Carmen de la XXXVII Semana Cultural y reconocimientos a Crisol y a los mejores expedientes académicos de Bachillerato durante el curso 2023/2024
  • 22 horas. Actuación del grupo ‘Rompehielos Producciones’ con la obra ‘Bingo’ en la Plaza del Carmen.
  • 00 horas. Actuación del grupo ‘The Hot Tubes’ en ellos Chiringuitos. El mejor pop-rock de toda la vida. Dj Malibú, Dj Pedjawallace, Djemeb, RMR.
  • 02 horas. Noche de Dj´s locales en los Chiringuitos.

Domingo, 11 de agosto

  • 08 horas. Venta solidaria de hornazos a cargo de la Asociación Afammer de Fuente el Fresno en la Plaza del Carmen
  • 09 horas. Marcha Cicloturística por parejas de Fuente el Fresno. Saida desde la Carpa Municipal. Bicicleta de montaña. A partir de 8 años.
  • De 10,30 a 13,30 horas. Castillos hinchables en la Plaza del Carmen
  • 20 horas. Concurso de tortilla de patatas en la Plaza del Carmen
  • 22 horas. Actuación del Grupo de Teatro Amapola en la Plaza del Carmen con la obra ‘Visita al ginecólogo’

Lunes, 12 de agosto

  • 08 horas. Mañana en marcha entre jubilados y nietos por una salud sin cuentos. Marcha desde el hogar hasta la caseta y al regresar habrá un desayuno saludable en el Hogar del Jubilado. La ponente Laura Santos Romero hablará de ‘aliméntate sin cuentos’. Es necesaria la inscripción previa
  • De 09,30 a 11 horas. Juegos infantiles en el Parque Municipal
  • De 11 a 13 horas. V Taller de Música a cargo de la Escuela de Música Don Gregorio Peinado en la Carpa Municipal
  • 19 horas. Taller infantil: La historia del juguete y juegos tradicionales en la Plaza del Carmen
  • 19,30 horas. Charla a cargo de Inés Jiménez bajo el lema ‘Publicidad y Alimentación Saludable’ en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Fuente el Fresno.
  • 20 horas. Competición de natación. Más información e inscripciones en la piscina municipal.
  • 22,15 horas. Actuación infantil del grupo Chiquifán con la obra ‘Rumbo a las estrellas’ en la Plaza del Carmen.

Martes, 13 de agosto

  • De 10 a 13 horas. Mercadillo solidario en la Plaza del Carmen en beneficio de los niños limpiabotas de la obra del Padre Tomás.
  • De 10,30 a 12,30 horas. Juegos de agua en el Parque Municipal
  • 18,30 horas. Merienda para todos los jubilados ofrecida por el Ayuntamiento de Fuente el Fresno. Colabora el Hogar del Jubilado
  • 20 horas. Concurso de mascotas de Fuente el Fresno. Premio a la mascota más original, a la más simpática y obediente, así como al mejor disfraz (si el dueño o la dueña participa disfrazado, tendrá premio extra si resuelta ganadora)
  • 22 horas. Revista de variedades del Centro de Día en la Plaza del Carmen. Actuará el Grupo de Baile en Línea, Sevillanas del Hogar del Jubilado, el Grupo Alegría de Vivir, Poesías a cargo de Santiaga Prado y Bingo Solidario para Down Caminar

Miércoles, 14 de agosto

  • De 10 a 13 horas. Actividad infantil en el CEIP Miguel Delibes con la creación de minimundos con el objetivo de desarrollar la creatividad e imaginación con materiales sostenibles. El primer grupo participará de 10 a 11,30 horas y el segundo de 11,30 a 13 horas. Noemí Fernández es la encargada de realizarlo y colabora el AMPA La Fuente. Inscripción previa y plazas limitadas. A partir de tres años
  • 18 horas. Encuentro de encajeras en la Carpa Municipal. Organiza la Asociación de Encajeras Los Tomillos
  • 19,30 horas. Charla impartida por Evelyn Martín Moraleda ‘Pautas nutricionales básicas de mantenimiento deportivo’ en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Fuente el Fresno
  • 20 horas. Gymkana de la juventud en el Parque Municipal. Ver cartel aparte
  • 21 horas. Ruta nocturna en bicicleta. Organiza el Club Ciclista El Fresno. Salida desde la Carpa Municipal. Ver cartel aparte
  • 22 horas. Gran velada de Copla en la Plaza del Carmen. Laura y Germán Ruiz actuarán, acompañados por la escuela de baile Raquel Sánchez y del Grupo Amanecer.

Jueves, 15 de agosto

  • 09,30 horas. XXXIII Carrera Popular Santa Quiteria. Salgamos a la calle a apoyar este evento deportivo.
  • De 18,30 a 21,30 horas. Juegos desenchufados y galería de tiro IPS en la Plaza del Carmen
  • 20 horas. Los mejores recursos. Organiza Afammer y Hogar del Jubilado en el patio del CEIP Miguel Delibes. Inscripción previa para desfilar
  • 22,15 horas. Actuación del Grupo Límite Pop con la mejor música de los años 70’s. La mejor música de la época en la Plaza del Carmen

Viernes, 16 de agosto

  • 11,30 horas. Tradicionales juegos de pucheros, tirasoga y cintas en el Ayuntamiento de Fuente el Fresno. Además, se harán juegos tradicionales con la colaboración del Hogar del Jubilado
  • 13 horas. Concurso de pisto manchego. Los concursos serán en la Plaza del Carmen
  • 15 a 22 horas. Parque hinchable en el recinto de la Piscina Municipal
  • 20 horas. Tradicional concurso de repostería
  • 21 horas. Marcha solidaria en favor de la Asociación Española Contra el Cáncer. Junta Local contra el Cáncer. Salida desde la Plaza del Carmen
  • 22 horas. Actuación del cantante José de la Plaza en la Plaza del Carmen

Sábado, 17 de agosto

  • 07,30 horas. Andando el patrimonio fuentero. Se recorrerá el Cerro Rubio visitante sus elementos geológicos, geomorfológicos, humanos y de mayor interés, hasta la llegada al molino. Después, los participantes se dirigirán a la Parroquia de Santa Quiteria donde se realizará una visita guiada sobre los aspectos históricos y artísticos más destacables. Jesús Fernández Santos (Geógrafo y Doctor en Humanidades, Artes y Educación) y Cristina López (Doctora en Historia del Arte) serán los encargados de dirigir. Salida desde la Plaza Vieja. Necesaria inscripción en el Ayuntamiento de Fuente el Fresno
  • De 10 a 12,30 horas. Cáritas. Recogida de productos de aseo personal y de larga caducidad como conservas, detergentes… en la Plaza del Carmen
  • 10 horas. Concurso de Migas ‘Villa de Fuente el Fresno’ en la Plaza del Carmen. Comida amenizada por ‘The Rumbas Brothers’ en la Plaza del Carmen.
  • 14 horas. Degustación de comidas típicas manchegas y fuenteras, como son las migas, el pisto y las patatas con pimientos. Colaboran Amas de Casa, Afammer y Asociación de Encajeras
  • 22 horas. Musical 80 y 90’s de la compañía Onbeat en la Plaza del Carmen.
  • 00,15 horas. Tributo al Canto del Loco a cargo del grupo La Esencia del Loco en los Chiringuitos.
  • 02 horas a cierre. Fiesta joven en los Chiringuitos con Delatorre y Try It.

Domingo, 18 de agosto

  • 12 horas. Fiesta de la Espuma en la Plaza del Carmen
  • 20,45 horas. Entrega de premios y trofeos de los concursos de la XXXVII Semana Cultural en la Plaza del Carmen
  • 22 horas. Cena solidaria en favor de los niños limpiabotas del Padre Tomás Programa aparte. Inscripciones Padre Alejandro. La jornada tendrá lugar en la Plaza del Carmen. Colabora el chef Andrés y la cena estará amenizada por Virginia Fernández. Después habrá entrega de premios
  • 23,15 horas. Estreno del documental ‘El libro de los abrazos’ en la Plaza del Carmen con la presencia de su director, Alberto Pla.

Nota de posicionamiento conjunto de los Consejos Autonómicos y Colegios Profesionales de las profesiones sanitarias de Castilla-La Mancha

El Consejo Autonómico de Colegios de Médicos, de Enfermería y de Farmacéuticos junto con los Colegios Profesionales de Fisioterapeutas, de Ópticos-Optometristas, de Podólogos, de Dietistas-Nutricionistas, de Logopedas, de Terapeutas Ocupacionales de Castilla-La Mancha, junto al Colegio Profesional de Odontólogos y Estomatólogos, y el Colegio Profesional de Veterinarios de Albacete, que agrupan a más de 32.000 profesionales sanitarios, manifiestan que, tras el anuncio por parte de la Consejera Portavoz del Gobierno Regional de Castilla-La Mancha sobre el Plan de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico, el cual se presentó como un plan de derivación de pacientes con patología hacia un sistema externo al Sistema de Salud Regional, donde el tratamiento sería ejecutado por no sanitarios, nos gustaría recordar que:

  • Los profesionales sanitarios, con competencias, conocimiento y responsabilidad sobre el tratamiento de pacientes, están recogidos en la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
  • La prevención secundaria, terciaria y cualquier procedimiento con objetivo terapéutico son siempre competencia del profesional sanitario indicado.
  • El acto de prescripción sanitario se produce desde un profesional sanitario hacia otro profesional sanitario.
  • Los profesionales sanitarios estamos en contra de la externalización, a ámbitos distintos del sanitario, de cualquier procedimiento terapéutico que se realice sobre un paciente.
  • La realización de la actividad física tiene una dilatada serie de beneficios, pero cuando la persona que va a realizar dicha actividad presenta una patología, debe de ser guiada por profesionales sanitarios, cada uno en el ámbito de sus competencias.
  • La seguridad del paciente debe primar en todo momento, y realizarse en centros sanitarios bajo el amparo de las distintas normativas de inspección sanitaria.

La Feria Mencatur que se celebrará los días 10 y 11 de agosto en Villanueva de la Fuente

0

La feria Mencatur prepara su 21ª edición, con un extenso programa, donde no
faltan las tradicionales actividades y que este 2024 viene cargado de sorpresas y
novedades.

El concierto del grupo Medina Azahara el viernes 9 dará el pistoletazo de salida en
un fin de semana de no parar.

Entre las novedades que nuestros visitantes podrán encontrar,
mencionaremos los diferentes talleres participativos ( alfarería, talla en
piedra, jabones con lana) La exposición fotográfica “ Mencatoro” y también
en la zona de actividades tendremos alguna sorpresa como una tirolina, un
rocódromo, o un taller de interpretación de huellas de animales.

Por otro lado durante toda la Feria, nuestra terraza exterior ofrecerá un servicio de
calidad, con productos de primera y con entretenimiento para pequeños y
mayores , tendremos un concierto en la tarde del sábado ( Rumbas Brothers) y
animación musical durante todo el fin de semana, además los pequeños
disfrutarán de una gran zona de hinchables.

Como cada año tendremos las tradicionales degustaciones de Migas y pisto
manchego, nuestra ruta ecuestre, talleres de elaboración de queso, tiro al plato,
talleres de equitación, triangular de veteranos de futbol 7….

No podemos olvidarnos de el principal atractivo de la Feria ( Nuestros Expositores)
en esta edición tendremos una de las mayores muestras de los últimos 10 años,
con muchísimas novedades en los pasillos de Mencatur, podemos encontrar
productos exclusivos directos del productor ( aceite, queso, miel, berenjena de
Almagro, Miguelitos de la Roda, embutidos artesanales, Vinos de nuestra tierra,
dulces, helados y un largo etcétera) ,equipamiento para nuestras salidas al
campo, destinos para turismo rural, empresas cinegéticas,viveros, aves rapaces,
perros de caza y un sinfín de productos y servicios.

Mencatur 2024 dará cabida a mas de 90 expositores que ocuparán mas de 110
stands en los diferentes pabellones y zona exterior.

En este 2024 se espera superar las 30.000 visitas a lo largo del fin de semana.
Villanueva de la Fuente afronta la presente edición con una ocupación hotelera
del 100% y con una previsión de superar en algunos establecimientos de
restauración los cuatro turnos de comedor.

Pueden encontrar más información en nuestra web : www.mencatur.com.

40 bomberos forestales de Estonia se integran en labores de extinción de incendios en Castilla-La Mancha y Galicia

El sistema de preposicionamiento del Mecanismo Europeo de Protección Civil de la Unión Europea ha integrado a dos equipos de 20 bomberos de Estonia durante 15 días cada uno para colaborar en labores de control, formación y, en caso necesario, en labores de extinción de incendios forestales. La Xunta de Galicia y la Junta de Castilla-La Mancha reciben a ambos equipos, el primer turno en la primera quincena de agosto en Castilla-La Mancha y el segundo grupo en Galicia durante la segunda quincena de agosto.

Esta capacidad se ha concebido para facilitar un reparto ágil de los recursos disponibles dentro del Mecanismo Europeo de Protección Civil durante la temporada de incendios forestales, y fomentar al mismo tiempo un nivel de preparación homogéneo frente a una amenaza que cada vez afecta más a Estados poco habituados a hacerle frente, como son los del norte de la Unión Europea.

Junto con España, Portugal, Grecia y Francia son los países anfitriones para 12 equipos de países integrantes del Mecanismo Europeo de Protección Civil con menor experiencia en la lucha contra incendios forestales.

El programa incluyó también una misión preparatoria de los responsables de los equipos estonios, que visitaron la Dirección General de Protección Civil y Emergencias el pasado mes de junio, donde recibieron la información relativa al Sistema Nacional de Protección Civil, las situaciones operativas o la normativa a seguir en las Comunidades Autónomas de despliegue en materia de lucha contra incendios forestales.

“Medina Azahara” llega a Villanueva de la Fuente este viernes de la mano de la Diputación de Ciudad Real

0

La VIII edición de los “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos”, organizados por el Área de Cultura de la Diputación de Ciudad Real, gestionada por la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, llegará el viernes, 9 de agosto, al campo de fútbol de Villanueva de la Fuente, a las 22.00 horas, con la actuación de “Medina Azahara” y “Henko” como grupo de la tierra. Por este motivo, ha tenido lugar un encuentro entre la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, y el alcalde de la localidad, Desiderio Navarro, para ultimar los preparativos del evento.

Los pases solidarios para asistir a los conciertos pueden ser adquiridos, de manera muy sencilla, en la dirección web https://pasesolidario.dipucr.es/ por cinco euros y la recaudación de esta edición está destinada a asociaciones que trabajan incansablemente por la investigación y la lucha de enfermedades infantiles.

Las próximas citas de los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos serán el miércoles, 14 de agosto, en la plaza del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, con la actuación del reconocido cantante Miguel Poveda y el 24 de agosto llegará “Efecto Pasillo” a la Plaza de Toros de Almodóvar del Campo.

Los 16 conciertos programados por la Diputación de Ciudad Real tienen como principal objetivo poner en valor el patrimonio de Ciudad Real y fomentar el turismo, a la vez que facilitar el acceso a la cultura de calidad a localidades situadas en zonas rurales. Una iniciativa cultural y solidaria, que remarca las singularidades que atesoran los pueblos y sirve para impulsar las economías locales.

Concentración antitaurina en Ciudad Real coincidiendo con una de las corridas de la Feria de Agosto

31

Comunicado Asociación Cultural Antitaurina de Ciudad Real.- El 18 de agosto a las 18:45 de la tarde hemos convocado una concentración antitaurina frente a la plaza de toros, coincidiendo con la corrida que tendrá lugar ese mismo día y en rechazo a los cuatro festejos de estas ferias y fiestas de agosto.

Nos concentraremos en rechazo a un ayuntamiento que prioriza el maltrato animal frente a cualquier causa que sea buena para nuestros vecinos/as. Siendo ejemplo de ello el aumento de las corridas en agosto, hasta ahora siempre han sido tres (el mínimo en los pliegos) y este año serán cuatro.

También porque nuestro ayuntamiento va a matar a 36 toros, ya que además hizo dos corridas en abril y junio, cosa que no se ha hecho en décadas.

En rechazo al dinero público que está gastando el equipo de gobierno del Ayuntamiento en esta tipología de maltrato animal.  Incluso el PSOE del ayuntamiento de Ciudad Real, el cual nunca ha rechazado públicamente los festejos taurinos, tacha de “opaca” y “despilfarro” el gasto público en estos eventos y señala que “mientras se recorta en limpieza, vemos como hay duplicidades, se financia doblemente una misma actividad”.

Y por último, convocamos a los vecinos y vecinas porque el Ayuntamiento y Diputación de Ciudad Real, van a abrir una escuela taurina, para que niños y niñas de la provincia aprendan a matar animales con el dinero de todos y todas. 

Convocan un «abrazo» de protesta para concienciar contra el problema de la escasez de agua

El próximo sábado 10 de agosto a las 20.00 tendrá lugar el Evento Ecologista «ABRAZO AL AGUA». Un acto que se espera cuente con gran asistencia de participantes mentalizados con el gravísimo problema del agua que se sufre en esta zona de La Mancha y no solo aquí sino que es un problema global.

Decenas de cadenas humanas se «abrazarán» exigiendo medidas urgentes para atajar este grave problema.

Los lugares afectados son los indicados en el mapa informativo pero hay muchos más repartidos por toda la geografía.

Hacen falta respuestas valientes y consecuentes por parte de las administraciones implicadas así como de los organismos responsables de estas cuestiones.

No bastan ya buenas palabras que solo son intenciones. Es no solo necesario, sino URGENTE, actuar YA, antes de que sea demasiado tarde y lo lamentemos no solo nosotros y nosotras sino las generaciones venideras que pagarán un alto precio por las consecuencias de no haber sido conscientes del grave problema de la falta de agua y de no haber puesto soluciones.

Organizan este acuoso y simbólico abrazo Ecologistas en Accion Ciudad Real. Bullaque Vivo. Stop ganadería industrial. Stop arboricuo en Daimiel. Asociación estudio y defensa de la Naturaleza. Feministas de pueblo. La Torrontera, Río Bullaque, Porzuna, El Robledo y Ciudad Real.

ElMismoMar #TheSameSea #LaMismaAgua #TheSameWater

«Las masas de agua y sus seres vivos están en grave peligro actualmente por la contaminación de origen humano: minas, agroindustrias, ganadería intensiva, plásticos, polución…»
«Anímate con tu familia, comunidad, grupo, asociación… para hacer una cadena humana en el ecosistema acuático más cercano a donde vivas»

El incendio de La Estrella desciende a nivel 0 pero continúa bajo intensas labores de control y extinción

El incendio que se declaró este martes, 6 de agosto, en el municipio de La Estrella (Toledo) ha descendido a situación operativa a nivel 0, considerándose estabilizado, aunque continúan las labores operativas para declararlo controlado.

Según señala el Sistema de Información de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Fidias), sobre las 9.30 horas continuaban trabajando en las labores de extinción un total de 9 medios, todos terrestres, y 46 personas, 36 de ellas dedicadas a la labores directas de extinción.

Asimismo, desde el Plan Infocam de la región han informado de la reapertura del tráfico en la carretera TO-1195.

MÁS DE 500 PERSONAS INVOLUCRADAS EN LA EXTINCIÓN

El incendio forestal de La Estrella ha requerido de un importante despliegue de personal y recursos, haciendo necesario el despliegue de apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el confinamiento de varias localidades a lo largo de los dos días que ha permanecido el fuego.

Un total de 548 personas y 107 medios, 22 de ellos aéreos, se han movilizado para hacer frente a las llamas que habían consumido hasta este miércoles más de 2.500 hectáreas.

La Cantera Producciones pone sobre las tablas del Patio de Comedias la historia del manchego Mónico Sánchez, inventor de los Rayos X Portátiles

0

A punto de colgar el cartel de completo, la productora de Piedrabuena, dirigida por Antonio Laguna García, estrena este próximo domingo la historia de un emprendedor, que luchó por sus sueños por todo el mundo, y que servirá de broche para la clausura de la última edición del Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava

Mónico Sánchez o como iluminar un sueño es la historia de un viaje apasionante de un niño descalzo en los campos de la Mancha a un hombre que conquistó el mundo con su inteligencia, su tesón y su gran corazón. Es la historia de un emprendedor, de un soñador que no dudó nunca en pelar por conseguir sus sueños.

Mónico nació pobre en Piedrabuena, caminó descalzo a Fuente el Fresno y luego a San Clemente, empujado por una curiosidad infinita viajó a Nueva York se codeó con Tesla y Edison. Inventó los Rayos x Portátiles. Volvió a su pueblo, lo iluminó. Fue un ser audaz, inteligente… un hombre bueno.

La obra está dirigida a todos los públicos, pero especialmente a nuestros y nuestras jóvenes, para que descubran la historia de Mónico y cómo mínimo, se contagien de ese espíritu de lucha y perseverancia que desprende su historia. La obra es como un cuento maravilloso donde nuestras y nuestros jóvenes se verán reflejados en el espejo que les brinda el teatro, un espejo que les muestra el camino, destaca Antonio Laguna García, director del proyecto.

Un personaje olvidado

En 1961, un 6 de noviembre, Mónico Sánchez muere en Piedrabuena (Ciudad Real): Su tierra y su casa.

Durante más de 30 años su hazaña queda sepultada por el tiempo y la política. Hoy Mónico Sánchez empieza a ser recordado y admirado por las nuevas generaciones.

Contar la historia de un personaje como Mónico Sánchez en poco más de una hora es un reto muy complicado del que era consciente antes de comenzar este proyecto. Pero una vida como la de Mónico merece la pena ser contada cada día, como hizo él durante toda su vida.

Es posible que esa sensación de deuda histórica con nuestro personaje más audaz es la que me empujó y me llevó a realizar este proyecto.

Además creo necesario seguir construyendo nuestra historia colectiva, la de Castilla la Mancha, con pilares tan potentes y sólidos como es el propio Mónico Sánchez, porque no debemos olvidar que Mónico es Castellano Manchego, es de todos nosotros, y eso es una gran responsabilidad, porque si como región fuimos capaces de traer al mundo un ser tan excepcional como Mónico es que algo grande teníamos en aquel 1880, quizá la fuerza y voluntad de su madre, quizá el tesón y perseverancia de Don Ruperto, el maestro, quizá su primo, quizá sus amigos, quizá nuestros paisajes…

Lo cierto es que Mónico nació aquí, en la Mancha y de aquí partió en busca de un sueño que sin ninguna duda se fraguó entre los campos manchegos, esta región nuestra que está en el centro y a las afueras de España.

En mi opinión creo que Mónico nunca se fue del todo, y sabemos que fue un enamorado de Estados Unidos, pero él nunca se fue y al igual que nosotros le dimos todo, también se lo quitamos y es ahí donde también somos responsables.

No fueron fáciles las circunstancias en las que se tuvo que desenvolver a partir de los años 30 y fuimos otra vez nosotros, las gentes de la Mancha y sus paisajes, los que le robamos su sueño, la Mancha en el centro y a las afueras de España, también podía quitar todo lo que había dado.

Y la Mancha, y España a Mónico se lo quitaron todo, y él como siempre, como quizá aprendió de su madre, de su maestro, de nuestros paisajes, no se amedrentó y llenó de sueños proyectados en una pared blanca su pueblo, con el cine, Mónico nos estaba invitando a seguir soñando y a buscar imposibles.

Hemos tardado años en despertar y darnos cuenta de que a uno de nuestros hijos no lo hemos cuidado como merece, que durante mucho tiempo le robamos la luz que él mismo nos dio, pero poco a poco su figura se está volviendo a iluminar.

Y nosotros, desde La Cantera, con este proyecto solo queremos devolverle a Mónico una pequeñísima parte de la luz que él nos dio y animamos a todas las gentes de Castilla la Mancha a seguir trabajando en la construcción de nuestra gran Historia.

Ojalá que esta obra sirva para que Castilla La Mancha entera, región en el centro y a las afueras de España, sigua construyendo su historia tal y como Mónico hizo y como dice Don Ruperto Villaverde en la obra:

Algunos dicen que Mónico se equivocó. Que no tendría que haber abierto la fábrica en Piedrabuena. Hubiera sido mejor en Barcelona, Madrid o Bilbao. Ciudades con un mayor tejido empresarial donde la mano de obra cualificada y la afluencia de recursos hubieran desarrollado su industria de manera mucho más segura… Pero yo creo que lo que paró a Mónico fue el mundo. Los años que le tocaron vivir fueron probablemente algunos de los más convulsos de la historia. Y aun así, ahí está el gran Mónico Sánchez. Siguiendo adelante. En pos de un sueño. Todavía descalzo por un camino lleno de piedras. Siempre descalzo. Siempre con piedras.”

El equipo

El autor Carlos Silveira, ha condensado, como solo sabe hacer él, en poco más de una hora una inmensa historia épica, capaz de divertirnos y emocionarnos.

Julia Díaz con el Vestuario y el Espacio Escénico consigue que viajemos a épocas pretéritas, pero sin abandonar la actualidad de una historia como esta, llena de lucha y emoción, Mónico transitó por multitud de lugares tanto físicos como emocionales y Julia Díaz ha sabido expresarlos tanto en el Espacio como en el Vestuario.

La iluminación por Antonio Laguna juega un papel importante ya que nos traslada a mundos emotivos, mágicos donde mezclamos mismos tiempos en diferentes espacios.

El Espacio Sonoro, nos traslada a épocas pasadas y es un gran aliado para aportar ese ritmo interior que toda obra desprende Mónico es como una rueda mágica que todo lo envuelve y la música es la energía que hace posible ese movimiento

Antonio Laguna en la Dirección ha trabajado de manera que todos los elementos confluyan para que la Historia de nuestro gran Mónico nos trasmita la fuerza, y la magia de un personaje que nunca dejó de caminar, aunque a veces lo tuviera que hacer descalzo.

Los Actores y Actrices Santiago Céspedes, Rafa Abenza, Elena Mora y Pila Laguna han realizado un exhaustivo trabajo de investigación, y con sus cuerpos entrenados, son capaces de transmitirnos multitud de emociones en muy poco espacio de tiempo, gracias a ellos, Mónico, camina, respira, llora, ríe, pero sobre todo nos apasiona.

CCOO denuncia la falta de respuestas a los problemas de alojamiento de temporeros en C-LM

La central sindical CCOO de Castilla-La Mancha ha denunciado este miércoles la persistencia de problemas de alojamiento para los migrantes ante las dificultades de localizar alojamientos de alquiler cerca de los centros de trabajo, una situación que, alertan, no ha contado con soluciones cuando se aproxima la temporada de vendimia.

La central sindical ha subrayado que la región cuenta con cerca de 94.000 personas trabajadoras migrantes que cotizan a la Seguridad Social en la región, casi 20.000 de los cuales en el Sistema Especial Agrario, tal y como ha trasladado el propio sindicato a través de una nota de prensa. «Seguimos encontrando casos en los que estas personas que vienen a trabajar no encuentran dónde alojarse mientras dure su empleo», ha denunciado el secretario de Empleo y Políticas Sociales de CCOO Castilla-La Mancha, Juan Carlos del Puerto.

El sindicato ha reiterado, asimismo su llamamiento a las administraciones públicas, y en particular o a los ayuntamientos, «para que estos movimientos migratorios y laborales tengan la respuesta organizada y adecuada, que se habiliten espacios transitorios para la acogida de personas trabajadoras temporeras antes de que sean contratadas, y no tengamos que volver a ver alojamientos en condiciones infrahumanas».

Del Puerto ha señalado que se trata de «personas provenientes de muchas partes del mundo en busca de nuevas oportunidades y un lugar donde establecerse, y en un momento como éste no deberíamos volver a encontrar la misma problemática».

Una problemática agravada en relación con el alquiler de viviendas a personas migrantes, porque «lamentablemente también hay cierta negatividad en algunas poblaciones para arrendar pisos y casas a este colectivo».

«Consideramos que estos problemas particulares tienen que superarse y tener una solución que también pasan por la ciudadanía», ha añadido Del Puerto.

«Al negar el acceso a viviendas a personas migrantes, no solo se les niega un lugar para vivir, también se les priva de la oportunidad de contribuir positivamente a nuestra comunidad. CCOO hace un llamado a la solidaridad y a la empatía hacia las personas migrantes», ha declarado el responsable sindical.

Asimismo, el sindicato ha instado a las autoridades locales a mirar este fenómeno desde la planificación y hacerlo con los recursos necesarios. «Se trata de implementar políticas inclusivas que promuevan la integración y sensibilicen sobre la importancia de acoger a personas migrantes en nuestra sociedad. La diversidad cultural nos enriquece y fortalece como comunidad», ha señalado Juan Carlos del Puerto.

DENUNCIAS DE CASOS DE EXPLOTACIÓN

Por otra parte, la central sindical ha reivindicado las acciones encaminadas a denunciar y poner en conocimiento de autoridades y fuerzas policiales posibles casos de explotación.

«Muchas de esas intervenciones han salido a la luz refrendando que la explotación y los delincuentes en este campo no son algo raro ni ajeno a esta región», ha indicado Juan Carlos del Puerto.

En este sentido, ha señalado el caso más reciente con la detención de tres personas en Cuenca en relación a la explotación de trabajadores extranjeros en situación irregular, empleados en el sector de la construcción.

En la misma línea, la central sindical ha señalado el arresto de 13 personas en Hellín, Albacete, por la presunta estafa y explotación a migrantes senegaleses y marroquíes, operación policial iniciada tras una denuncia de CCOO.

«Hay más casos, también ocurrió hace poco con detenciones en Ciudad Real del mismo tema, esta vez en dos negocios de peluquería, y poco antes también en Ciudad Real con el arresto de dos empresarios acusados de tener a personas migrantes trabajando sin descanso en una explotación ganadera y en un taller, sin ser dados de alta en la Seguridad Social», ha indicado el responsable de Empleo y Políticas Públicas.

«Estas situaciones delictivas no dejan de sucederse entre otras cosas porque podemos actuar para canalizar las denuncias y que finalmente intervenga Policía Nacional o Guardia Civil. Insistimos en poner a disposición de quien tenga indicios de explotación nuestros espacios sindicales», ha concluido.

Detenido tras dar positivo en un control de alcoholemia y amenazar a los agentes

1

Una patrulla de la Policía Local detectó ayer por la tarde la circulación irregular de un vehículo en la calle Toledo cuyo conductor arrojó resultado positivo en alcohol de 0,85 mg/L. Dicho conductor, que carecía de permiso de conducir, intentó eludir su identificación con documentación de otra persona y amenazó a los agentes. Fue detenido y se encuentra a la espera de juicio por esos hechos, informa el cuerpo municipal en redes sociales.

Por otro lado, el pasado día 6, a las 21:00 horas en calle Libertad, una patrulla de vigilancia detectó la circulación irregular de un vehículo cuyo conductor arrojó resultado positivo en alcohol de 1,12 mg/L, por lo que irá a juicio por delito contra la seguridad vial. El vehículo quedó inmovilizado, concluyen los agentes.

Hospitalizado un hombre tras sufrir una agresión en un atraco en Hellín

Un hombre de 40 años ha sido ingresado en el Hospital de Hellín en la madrugada de este miércoles tras sufrir un fuerte agresión durante un atraco en la vía pública.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el aviso fue recibido a las 00.13 horas desde la calle Dolores Abril, informando del estado de la víctima, herido durante un asalto con el objetivo de sustraerle pertenecias personales.

Al lugar de los hechos se han trasladado efectivos de la Policía Nacional y de la Policía Local, así como una ambulancia de soporte vital básico que ha trasladado al individuo al centro hospitalario.

Herido por arma blanca un hombre de 66 años en Talavera durante un atraco a un bar

Un hombre de 66 años ha sido ingresado este miércoles en el Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina tras sufrir una herida con arma blanca durante un asalto a un bar.

Según han trasladado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha consultadas por Europa Press, el suceso ha tenido lugar en torno a las 5.56 horas, en un establecimiento en la calle Santa Teresa de Jesús, cuando un individuo, cuyos datos de filiación no han trascendido, ha irrumpido en el establecimiento con un arma blanca, agrediendo a la víctima.

Tras el aviso, se han trasladado al lugar de los hechos agentes de la Policía Local y de la Policía Nacional, así como un equipo médico de urgencias, siendo trasladado el hombre al centro hospitalario en una ambulancia de soporte vital básico.Copiar al portapapeles

Imprimir

Sentencia desfavorable a las pretensiones de los sindicatos provinciales del sector de Atención Sociosanitaria

0

El Juzgado nº 2 de lo Social resuelve a favor de FECIR CEOE-CEPYME en el conflicto colectivo interpuesto por parte de Comisiones Obreras del Habitat, con el ánimo de obligar en la aplicación del artículo 6 del Convenio Marco estatal de Servicios de Atención a personas dependientes en la provincia de Ciudad Real, con la incorporación de las materias establecidas en dicho precepto, especialmente la estructura retributiva y salarios estableciendo la fecha del percibo desde el 01 de enero de 2019 y con efectos retroactivos, al ser el plazo que el Convenio Marco establece, una vez publicado en el BOE el 09 de junio del pasado año.

La juzgadora en el proceso manifiesta que el sindicato actor del conflicto parece pretender la aplicación del Convenio Marco Estatal con un interés económico e interesado, bajo la “técnica del espigueo”, es decir acogiéndose a la normativa  más favorable de cada texto y rechazar aquellos aspectos que no le resultasen beneficiosos, técnica no permitida por la doctrina jurisprudencial. En este mismo sentido, manifiesta que el Convenio Colectivo provincial tiene vigencia desde el 01 de enero de 2023, en contra de lo que afirman los demandantes, y por tanto, no puede pretenderse la coexistencia de dos normativas distintas por la sola voluntad de una de las partes.

En conclusión resuelve que no cabe la aplicación del Convenio Marco Estatal, siendo de aplicación el provincial y, de acuerdo con ello, la pretensión es desestimada.

La Federación Empresarial de Ciudad Real  muestra su satisfacción con la Sentencia e insiste en invitar, a los sindicatos, a continuar con la negociación del Convenio Colectivo del sector de Atención Sociosanitaria/Ayuda a domicilio de la provincia de Ciudad Real, único camino de lograr compatibilizar la mejora de las condiciones laborales con la sostenibilidad de los puestos de trabajo.

Los asociación de hosteleros entrega sus distintivos 100%

0

En el marco del Palacio de los Condes de Valdeparaíso en Almagro, APEHostelería y Turismo ha entregado un año más sus Distintivos 100% Empresario 2024.

En esta ocasión han sido 25 las empresas que han acreditado disponer de la documentación anual requerida por APEHT CR.

1. HOTEL SANTA CECILIA                                                Ciudad Real

2. HOTEL PARQUE REAL                                                 Ciudad Real

3. ASADOR RTTE. SAN HUBERTO                                  Ciudad Real

4. HOTEL RTTE. CASTILLO PILAS BONAS                              Manzanares

5. HOTEL GUADIANA.                                                       Ciudad Real

6. MIAMI GASTRO                                                             Ciudad Real

7. PIZZERIA MARQUINETTI                                              Tomelloso

8. HOTEL RTTE. LOS DESMONTES                       Membrilla

9. HOTEL RESTAURANTE CASA PEPE                          Carrión de Cva

10. ANTIGUA BODEGA LOS LLANOS                              Valdepeñas

11. COMPLEJO LOS ESCUDEROS.                                 Argamasilla de Cva

12. RTTE. ALHAMBRA                                                       Tomelloso

13. HOTEL RTTE.LA CASOTA                                          La Solana

14. MC CLOUD VIN & GIN                                       Almodóvar del Campo       

15. RTTE. PISCINA SANTA MARIA                                   Ciudad Real

16. EL MIRADOR DE LA MANCHA                          Villarrubia de los ojos

17. HOTEL NH CIUDAD REAL                                          Ciudad Real

18. HOTEL LA CASA DEL RECTOR                                 Almagro

19. GASTRO TABERNA ENOSENTIDOS                         Daimiel

20. RTTE.GINOS                                                               Ciudad Real

21. CAFET.HOTEL TRYP PUERTOLLANO                      Puertollano

22. FOSTER HOLLYWOOD                                               Puertollano

23. FOSTER HOLLYWOOD                                               Ciudad Real

24. SALA NICE                                                                   Ciudad Real

25.BAR RTTE. LA SOGA                                 Ciudad Real

En el acto, el presidente de APEHT CR, Juan Daniel Rubia y su junta directiva, han contado con el apoyo y presencia de Rocio Zarco (portavoz del equipo de Gobierno de la Diputación Provincial) y Maria Jesús Pelayo (vicepresidenta quinta de la Institución y responsable del Área de Impulso Socio Cultural y Turístico), así como de sus empresas colaboradoras Globalcaja, Mahou–San Miguel y Caravaca Solutions.

En el acto se ha puesto de manifiesto la profesionalidad, honradez y seriedad de las empresas que cuentan con este Distintivo y que, desde 2014 distingue y diferencia a aquellos que -siendo asociados- la solicitan y acreditan el cumplimiento de todas las obligaciones sectoriales.

Son empresas “faro” del sector cuyo número se pretende que, año tras año, sea cada más más amplio.

Premio Internacional de Literatura Erótica “Anaïs Nin” 2024: Concedido a Bella Clara Ventura, por su libro Afrodita en el alma

0

Por José Belló Aliaga

El Premio Internacional de Literatura Erótica “Anaïs Nin” se crea en 2019 por el Grupo Editorial Sial Pigmalión, coincidiendo con el vigésimo tercer aniversario de la fundación del grupo, para premiar a autores que hayan destacado con sus obras de literatura erótica.

Un jurado prestigioso propondrá cada año a autores de todo el mundo que se hayan distinguido en el género erótico, y otorgará este galardón, que reivindica la figura de la escritora francesa, de padres cubano-españoles, naturalizada como ciudadana estadounidense, protectora del arte y de los artistas, considerada por muchos críticos como una de las más notables escritoras de literatura erótica.

En 2024, un jurado internacional formado por Luisa Ballesteros (Francia), Cecilia Castro Lee (Estados Unidos), María Pilar Cavero (España), Marisol Esteban (España), María Antonia García de León (España), Francisco Gutiérrez Carbajo (España), Ernesto Kahan (Argentina), Pauline Le Roy (Chile), José María Paz Gago (España), Pilar Pedraza Pérez del Castillo (Bolivia), Basilio Rodríguez Cañada (España), Beatriz Saavedra Gastélum (México), Nery Santos Gómez (Venezuela) y Carlos Vásquez-Zawadzki (Colombia), concede por unanimidad este galardón a D.ª Bella Clara Ventura, por su libro Afrodita en el alma.

Bella Clara Ventura

Bella Clara Ventura. Colombo-mexicana-israelí, nació en Bogotá y estudió en París. Ha cosechado grandes éxitos como directora, guionista y productora de cine. Hace treinta años se dedica de lleno a la literatura. Desde Almamocha (Editorial Oveja Negra), ha publicado catorce novelas, veinticinco poemarios y ha colaborado en varias antologías y libros de cuentos. Ha sido traducida a diversos idiomas e invitada a innumerables encuentros literarios por el mundo. Ha recibido premios en diferentes países y un doctorado honoris causa en EE. UU. en 2010. La Universidad Santo Tomás la ha considerado una de las cincuenta personas más importantes de la cultura colombiana. Actualmente reside en Israel. Su camino literario no cesa —nominación al premio VersAsís de Chile, Premio Internacional Sial Pigmalión de Poesía 2019, Premio de Poesía World Congress of Poets 2019, Bhubaneswar, Odisha, India, Premio «Escriduende» de la Feria del Libro de Madrid 2023 a la autora más prolífica y creativa—, se dice habitada por las musas y se declara enamorada de la paz como misión de vida. 

Afrodita en el alma 

Cuando se conjugan el erotismo con la poesía, y precisamente por la mano de una reconocida escritora de fama mundial como lo es Bella Clara Ventura, resultan libros inquietantes, generadores de imágenes, hermosos y reveladores como este, que producen en nosotros, los lectores, un ejercicio de arqueología personal. Al internarse en los versos se excava en las sensaciones y recuerdos, presentándote además los instrumentos para desenterrar ciudades dormidas.

En estas páginas se desvelan los secretos que encierran las fibras del cuerpo, protagonista de este poemario, y se revela el origen de las fuerzas que marcan su piel al arrojar luz sobre su indescifrable interioridad y sus más íntimos deseos.

A diferentes partes del cuerpo, la autora le dedica poemas, como por ejemplo a los senos, los ojos, la piel, las manos, la boca y hasta al pie sin dejar ningún recodo carnal sin explorar.  Siempre valiéndose de la metáfora en su sentido más original, el símil, la alegoría y otros recursos literarios, que Bella Clara sabe crear,  son usados magistralmente para nombrar otras partes del cuerpo.

Los poemas están escritos con intensa imaginación y una carga de erotismo, pero un erotismo fino. Sin embargo, no deja de sorprendernos una irreverencia y picardía que convierten las estrofas en juegos iniciáticos como los practicados antes del placer sexual. Para nuestro disfrute hay travesura y risas enredadas en las rimas como lo logran los buenos amantes.

La exuberancia del vocabulario lírico que encontramos en este poemario, abre apetitos lascivos al no dejar de ser un canto al amor carnal. Sin embargo, las palabras tan bien combinadas, en un ambiente íntimo, van mucho más allá. De allí el título, Afrodita en el alma. Cuando en el acto amatorio se alcanza el clímax, se trasciende y se toca el cielo, algo así como comulgar con la divinidad.

Los versos de Bella Clara tienen ese alcance a lo divino, celebran la vida sensual y carnal, pero van más allá, encumbrándose en lo espiritual.  Nos susurran sobre el amor, sobre el deseo, sobre la vida, con la constante energía que la mueve y la despierta.

La poesía, ese arte sublime de capturar lo inefable, se erige en estas páginas como el refugio de las emociones más profundas y sinceras. Bella Clara nos embarca en un viaje hacia los abismos del alma y la cumbre de los sentidos. Un viaje íntimo que se presenta como un homenaje a la sensualidad femenina, sin olvidar la masculina. Un canto valiente y sincero a la energía primordial que nos habita y que a menudo reprimimos y silenciamos.

Afrodita en el alma es una oda a la vida, a los placeres y a los sentidos. Es también un abrazo a la esencia del ser. Cada verso contiene una expresividad efervescente, (tanto como la espuma del mar, de donde se dice que nace Afrodita). Igualmente, al leer e internalizar estos versos se produce una resonancia lírica que despierta.

Bella Clara escribe sin mojigaterías, sin máscaras, prescindiendo de esa segunda piel que no es más que apariencias, para ir al mundo onírico y de allí saltar con naturalidad al sensorial, utilizando el lenguaje del amor, ese gran motor del mundo que no se puede ver, pero sí se puede sentir. Este es un poemario erótico, y como tal un canto a la vida, a la libertad de sentir, de experimentar, de dar alas al gozo, al placer y a la expresión.

Este libro está compuesto por treinta y tres poemas. El número treinta y tres, en lo espiritual, se asocia a un alto nivel de conciencia y espiritualidad. Es un número maestro que simboliza la unión de lo físico con lo anímico. Me hizo notar su autora que también los números de su nacimiento suman el mismo treinta y tres.

Los escritores saben la importancia de los títulos en sus obras. Los títulos son promesas, puertas de entrada que atraen y anticipan, pudiendo determinar tanto el carácter de una obra como su reflejo temático y simbólico. Afrodita, en la mitología griega, es la diosa de la belleza, de la sensualidad y del amor. Al agregarle la palabra “alma” a Afrodita el poemario alcanza un nivel místico que se comprueba en su lectura.

Los títulos de cada uno de los poemas que hoy nos convocan son títulos dramáticos y alegóricos. Cada uno de ellos crea anticipación y desde ese inicio el erotismo contenido en el poema empieza a trabajar con su carga de emoción en el lector. Si colocara cada uno de los títulos separados de su poesía, podría formar con ellos un collage de emociones, una almazuela, con la potestad de ser en sí mismos poesía.

El poemario está conectado con la mitología griega y romana. Eros, como dios griego responsable de la atracción física, el deseo sexual y el amor, aparece entre las líneas. También hay alusión al “Cantar de los Cantares” del Antiguo Testamento, canto sofisticado por excelencia donde los amantes se regocijan en su intimidad y su deseo.

Por otro lado,  la autora se vale de personajes como Caperucita Roja, Peter Pan, hadas madrinas y otros protagonistas y seres conocidos para situarnos en un mundo fantástico y entretenido que remedan al juego amatorio tal como el sano esparcimiento entre amantes, que produce sonrisas y bromas antes o después del acto amatorio. Esto ayuda a llevar , a ratos, estos poemas a un nivel conocido y picaresco.

Anaïs Nin fue una escritora prolífica cuyos escritos alcanzaron más de 35.000 páginas. Todo el que conoce la obra de Bella Clara Ventura sabe que ella es también un volcán en erupción del que brotan novelas, poemarios, ensayos, artículos y toda clase de creación literaria. Ambas son escritoras prolíficas.

En el año 2019 fui galardonada con el premio Anaïs Nin de literatura erótica por mi libro de relatos Al borde de la decencia.  Nada me daría más gusto que ese premio se hiciera eco en Bella Clara Ventura, que lo merece por cada uno de estos poemas y por el conjunto de su obra.

Al igual que Anaïs Nin, quien con su pluma desnudó el alma femenina y exploró la profundidad del deseo, estos poemas dan voz a las emociones más íntimas y ocultas. Nin, con su capacidad para transformar la experiencia erótica en arte, nos enseñó que la sensualidad es una danza perpetua entre la luz y la sombra, una sinfonía de latidos y suspiros que nos conecta con lo más esencial de nuestra existencia.

Bella Clara merece ese premio porque, como decía Anaïs Nin: “Estoy tan sedienta de lo maravilloso que solo lo maravilloso tiene poder sobre mí. Todo lo que no pueda transformar en algo maravilloso, lo dejo ir”.

Y este libro de poemas es, en verdad, maravilloso.

Nery Santos Gómez, escritora AWA

La asociación turística Tablas de Daimiel lanza la iniciativa ‘Plan de embellecimiento de Daimiel’

0

Surge con el objetivo de recopilar propuestas, sugerencias e ideas que mejoren y hagan más atractiva la ciudad de cara al turista. Un foro moderado en Facebook es el canal utilizado para este planteamiento que pretende recabar esas fórmulas de mejora.

La asociación turística Tablas de Daimiel ha lanzado la iniciativa ‘Plan de Embellecimiento de Daimiel’ que busca canalizar, a través de un foro moderado en Facebook, diferentes propuestas, sugerencias e ideas con el objetivo de fijar metas para mejorar la localidad y hacerla más atractiva de cara al turismo.

La presentación ante los medios de comunicación locales se celebró este martes por la tarde desde el Hotel Doña Manuela. Allí, el presidente de la asociación, Jesús Pozuelo, explicó que las aportaciones recibidas serán estudiadas por la Junta Directiva de la Asociación y trasladadas a los responsables de su implementación, rehabilitación o restauración, ya sean entidades públicas o privadas.

Se realizará un seguimiento de cada formulación, los cuales estarán disponibles para su consulta en el blog de la página web daimielturismo.com. El proceso consta de tres pasos: propuesta recibida y aprobada por la Junta Directiva, propuesta comunicada a los responsables y seguimiento del estado (‘en proceso’, ‘rechazada’ con sus motivos, y ‘ejecutada’), todas con sus fechas correspondientes.

Pozuelo destacó que “no es un foro de quejas”, sino que el objetivo es “ser totalmente constructivo y respetuoso en todo el proceso, con la intención de mejorar Daimiel entre todos”. Además, señaló que el proceso será “transparente y se podrá consultar públicamente cada propuesta”.

Entre las ideas iniciales en el foro, se mencionan mejoras en el acceso e indicaciones al Parque Nacional desde la ronda de Daimiel junto a la renovación de señalética, en la jardinería, o incluso, incorporar plantas de bajo consumo en la base de la rotonda del Barquero que dirige hacia ‘Las Tablas’.

Desde la asociación, se anima a los daimieleños a “comunicarnos aquellas mejoras para el embellecimiento turístico de nuestra ciudad” a través del foro de Facebook o por correo electrónico en caso de no disponer de cuenta en la red social.

Daimiel, Pueblo de Brujas

Ya tiene fechas. Será el 15, 16 y 17 de noviembre. Después de la comparecencia, la asociación llevó a cabo una asamblea general ordinaria donde se abordaron diferentes cuestiones. Entre ellas, la coordinación del evento «Daimiel, Pueblo de Brujas», que ya tiene fecha fijada para los días 15, 16 y 17 de noviembre.

Esta planificación anticipada, respecto a años anteriores, tiene como objetivo ofrecer la programación con suficiente tiempo y así favorecer la venta de paquetes turísticos para el fin de semana en Daimiel, que siempre completa su aforo.

En la asamblea también se trató la reedición del plano guía disponible en los alojamientos asociados, el cual se entrega a los turistas a su salida del parque. Además, se analizó en profundidad la situación turística de Daimiel.

Ciudad Real estará este jueves en riesgo importante por calor

9

La mitad del país continúa este jueves en aviso amarillo o naranja por las altas temperaturas, con termómetros que rondarán los 40ºC en algunos puntos, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, en Andalucía estará en riesgo Córdoba, Granada y Jaén; en Aragón estará en riesgo importante Zaragoza y en riesgo Huesca y Teruel; en Castilla y León estarán en riesgo Ávila, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora; y en Castilla-La Mancha estarán en riesgo importante Ciudad Real y Toledo y en riesgo Albacete, Cuenca y Guadalajara.

El calor también pondrá en aviso amarillo en Cataluña a las provincias de Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona; en Extremadura a Cáceres y Badajoz; y en Galicia a la provincia de Orense.

Además, las altas temperaturas pondrán en aviso naranja a las Islas Baleares y a la Comunidad de Madrid, y en aviso amarillo a Navarra y La Rioja.

Este jueves continuará la dorsal anticiclónica en altura y la baja térmica en superficie con un refuerzo de los flujos de componente este en niveles bajos. Por ello, en casi todo el país se prevé tiempo estable con cielos poco nubosos o despejados.

En el Cantábrico occidental pueden darse cielos nubosos con probabilidad de precipitaciones débiles y dispersas, tendiendo a remitir a lo largo del día; nubosidad baja con probables bancos de niveles matinales en el resto del área cantábrica, Galicia, sur de Valencia, bajo Ebro, Estrecho y Golfo de Cádiz, tendiendo en general a poco nuboso o despejado.

Por la tarde, se desarrollará nubosidad de evolución en montaña y aledaños del centro, norte y tercio este peninsular con posibles tormentas aisladas más probables en el Pirineo, donde podría caer algún chubasco en cotas altas, sin que se descarte aisladamente en Ibérica y Sierra Nevada.

En Canarias, se espera nubosidad baja en el norte de las islas con posibles precipitaciones débiles e aisladas en montañosas y cielos poco nubosos al sur, mientras continuará el episodio de calima.

Se prevé un aumento de las temperaturas máximas en la mitad norte peninsular y zonas altas de Canarias y descensos en Andalucía Occidental, sin grandes cambios en el resto ni en las mínimas.

De este modo, se superarán los 35ºC en la mayor parte de interiores de la mitad sur y nordeste peninsular, meseta norte, sur de Galicia y Baleares, e incluso los 40ºC en valles de la vertiente atlántica sur y del nordeste, así como en puntos de Castilla-La Mancha. Las noches serán tropicales en el litoral mediterráneo, con posibilidad de noches tórridas en litorales de Murcia y Almería.

La Junta de Gobierno Local aprueba la licencia de obras para el nuevo centro comercial que se construirá en la antigua bodega Casajuana

0

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Tomelloso ha aprobado este miércoles la licencia de obras para la construcción del nuevo centro comercial que se instalará en la calle Socuéllamos 102,  junto al parque Urbano Martínez, en los terrenos de la antigua bodega Casajuana.

La nueva zona comercial ocupará una superficie total de 13.000 metros cuadrados e incluye 3.000 metros cuadrados cedidos al Ayuntamiento para zonas verdes y accesos.

Con la aprobación de la licencia de obras se completan los trámites para que pueda comenzar la construcción de este nuevo espacio comercial donde está previsto que se instale alguna franquicia y otros comercios y establecimientos.

Los Porretas y Reincidentes sustituirán a La Fuga el 4 de septiembre

0

La concejala de Festejos, Alicia Loro, compareció la mañana del miércoles para explicar el cambio de planes tras la cancelación de la gira de La Fuga por motivos de salud. La nueva propuesta de Heredia Producciones convierte el evento en un pequeño festival que incluirá a cuatro grupos, junto con los artistas locales invitados Henko y Páramo Union. Además, se mantendrá el precio de la entrada en cinco euros.

Los Porretas y Reincidentes sustituirán a La Fuga el miércoles 4 de septiembre, dentro de los conciertos programados para la Feria y Fiestas de Daimiel. La concejala de Festejos, Alicia Loro, compareció en la mañana del miércoles para explicar la nueva propuesta elegida, ofrecida por Heredia Producciones.

El Ayuntamiento de Daimiel dio a conocer ayer esta información a través de un comunicado conjunto con la productora, tras el anuncio de La Fuga el pasado 1 de agosto, en el que informaban de la cancelación de varios conciertos, incluida la fecha en Daimiel, debido a problemas personales de salud de los integrantes de la banda.

Este cambio convierte el evento en un “formato de mini-festival muy atractivo”, como señaló la edil, “para la gente de fuera y de la localidad”. Junto a las reconocidas bandas, el concierto sumará cuatro grupos con los artistas invitados Henko y Páramo Union, ambos de la localidad.

Las entradas adquiridas para La Fuga no serán válidas para este evento. Por este motivo, ya está disponible la devolución de las mismas a través de la web de compra SeeTickets. En caso de haberlas adquirido físicamente en Frutos Secos Morales Daimiel, se procederá a la devolución o canje por la nueva entrada, ya que se mantiene el precio de la entrada a cinco euros más gastos de distribución.

Respecto a estos dos últimos, Loro destacó la sinergia de contar con artistas locales, a los que “siempre queremos dar un espacio en la Feria y Fiestas. Ellos encantados y nosotros también. Apostamos por los grandes conciertos, porque es lo que demanda la gente en Daimiel, pero también nos acordamos de los músicos locales y de calidad”, apostilló.

Felicitó a la empresa por la agilidad en presentar diferentes alternativas, ante “un problema que teníamos, a priori, se ha solucionado muy bien y de una manera muy ágil”, definió Loro.

A las 20:30 horas comenzarán los artistas invitados. A las 22:00 horas será el turno de los dos grupos veteranos de la escena rock y punk del país.

Respecto al principal concierto de los festejos patronales fijado para la noche del sábado 31 de agosto la concejala avanzó que la venta de entradas para Melendi va a buen ritmo, anotando que “si sigue así, se augura un gran éxito en Daimiel”.

Para todos los conciertos de pago de la Feria y Fiestas, las entradas están disponibles en el portal web Seetickets, en Frutos Secos Morales y en diferentes puntos de venta en Ciudad Real.

‘Spanish Roses’ prepara un repertorio multicultural para su concierto en el Museo Comarcal

0

El dúo formado por la trompetista daimieleña, Ana Romero, y la violonchelista Marina Sánchez, harán sonar diferentes temas de jazz, blues o pasodobles en su paso por Daimiel. Durante la entrevista en la emisora municipal, confesaron sus ganas e ilusión de deleitar al público con un repertorio extraído de los diferentes países que últimamente han visitado con su original fusión musical. 

No es un dúo habitual, pero sí original y con mucho potencial. ‘Spanish Roses’ pondrá música el jueves al patio del Museo Comarcal. Sus integrantes, la trompetista daimieleña Ana Romero y la violonchelista, Marina Sánchez, serán las encargadas de la segunda propuesta musical organizada por la delegación de Cultura del Ayuntamiento daimieleño para amenizar las calurosas noches de verano. 

Residentes habituales en Glasgow (Escocia, Reino Unido), donde han realizado los estudios superiores musicales y ciudad donde forjaron su amistad, llegan a Daimiel con muchas ganas e ilusión por interpretar un repertorio “muy personalizado, variado y multicultural”, como ellas mismas avanzaron durante la entrevista en Radio Daimiel. Entre otras, habrá un pasodoble mexicano y temas originales de España,  Francia, Latinoamérica y Escocia.

“Hemos viajado mucho y eso nos ha permitido y ayudado a conocer otros estilos y sonidos con los que hemos confeccionado un programa muy especial”, confesaron.

Unidas por ‘Libertango’

El proyecto de ‘Spanish Roses’ cuyo nombre fue sugerido por uno de sus profesores “y nos encantó la idea”, surgió a raíz de fusionar videos que en pandemia y de manera individual se grabaron tocando sus instrumentos.

La primera obra que mezclaron (con arreglos realizados por Ana) fue ‘Libertango’ de Astor Piazzolla “y nos gustó mucho el resultado”.

A raíz de esto, “comenzamos a quedar presencialmente, nos adaptamos la una a la otra y poco a poco nos dimos a conocer sobre todo en conciertos que realizábamos en iglesias que favorecen la acústica”. Ambas, docentes actualmente, destacaron la ilusión que les despertó que varios compositores se mostraran interesados en escribir música para ellas, para el dúo.  

De formación clásica las dos, algo que “aflora siempre que tocamos”, reconocen que su estilo es español-latino “con toques”.

Este concierto será, además, la primera experiencia “tocando en formato dúo en Daimiel” para Ana, quien recordó sus inicios en la Banda Municipal daimieleña “a la que guardo mucho cariño”, comentó.

En este sentido, se mostró emocionada con la idea de encontrar familia y amigos entre el público a los que deleitará con cuatro trompetas diferentes junto al sonido de las cuerdas de Marina. La cita será a partir de las 22:00 horas y el aforo máximo es de 164 localidades.  

Asaja Ciudad Real denuncia el daño que está provocando en las explotaciones la mala gestión del MITECO

0

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (Asaja) de Ciudad Real denuncia el daño que está provocando en las explotaciones agropecuarias la mala gestión del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

La organización provincial agraria asegura en nota de prensa que está obstaculizando la planificación agronómica de los regantes, además de ocasionarles con sus decisiones un grave perjuicio económico en sus explotaciones.

La organización provincial insiste en que «hay que ser coherente, dar ejemplo, y poner todos los medios posibles a disposición, para facilitar la normal actividad de los agricultores, resolviendo de una vez por todas los miles de expedientes administrativos que llevan años en un cajón».

En este sentido, Asaja Ciudad Real sigue insistiendo y exigiendo la resolución de los expedientes de las explotaciones prioritarias de los profesionales del campo, pendientes desde 2008 y que están provocando un perjuicio muy importante para los agricultores.

Vuelve a denunciar que «es vergonzoso que nuestros agricultores cuenten con las dotaciones de agua más bajas de toda España y sean solidarios con otros territorios, mientras la propia Administración no pone los medios oportunos para resolver los miles de expedientes administrativos que están paralizando y entorpeciendo la actividad agronómica»,

La organización provincial agraria defiende a los agricultores de esta región, asegura que la mayoría llevan años haciendo un gran esfuerzo, con un uso sostenible y responsable de un recurso hidráulico escaso y altamente valorado por el sector agropecuario de nuestra región.

Asaja recuerda que mientras los regantes del Alto Guadiana han invertido en sistemas eficientes de riego por goteo y han apostado por la adaptación de sus cultivos, no llegan las inversiones hidráulicas que tanto necesita esta zona para mantener la principal actividad económica de nuestros pueblos.

Por último, lamenta que el MITECO no atienda las reivindicaciones que se han hecho sobre los trasvases a las Tablas de Daimiel y que se han venido reivindicando por algunas de las CUAS junto a esta organización agraria.

«Unos trasvases que fueron aprobados y publicados en el Boletín Oficial del Estado pero que se no ejecutan, a costa de los derechos hídricos de los agricultores del Alto Guadiana y en detrimento del recurso disponible en los pozos de reserva para los regantes con la extracción de agua del acuífero, que después resuelven a golpe de recortes», inciden desde la organización agraria.

El periodista rabanero Carlos Bustamante Muñoz pregonará este año las Fiestas Patronales

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha encomendado al periodista y comunicador rabanero Carlos Bustamante Muñoz el pregón de Fiestas Patronales que, en honor a la Virgen del Socorro, serán inauguradas en la noche del jueves 5 de septiembre.

Nacido en la localidad el 20 de octubre de 1984, Carlos es licenciado en Periodismo y Máster en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional por la Universidad de Sevilla y viene dedicando su carrera a la comunicación de entidades del tercer sector.

En este sentido, Bustamante Muñoz ha trabajado incansablemente en organizaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad, promueven la igualdad de género y brindan ayuda humanitaria a quienes la necesitan.

Concretamente, desde 2014 Carlos Bustamante centra su labor en Médicos Sin Fronteras, una de las organizaciones más prestigiosas en la respuesta a emergencias de gran calibre humano a nivel mundial.

En su actual rol como delegado para Andalucía, Canarias, Extremadura, Ceuta y Melilla, el flamante pregonero es responsable de coordinar y gestionar las actividades de comunicación y representación de la organización en la zona sur de España.

Sus inicios profesionales estuvieron ligados a medios de comunicación tradicionales, como Radio Puertollano y Cadena SER Valdepeñas, así como en el diario El Correo de Andalucía.

Sin embargo, pronto orientó su carrera hacia el ámbito social, llevando la comunicación de organizaciones como la Federación de Mujeres con Discapacidad LUNA Andalucía y la Confederación Andaluza de Personas con Discapacidad Física y Orgánica CANF-COCEMFE Andalucía.

El alcalde, Jesús Ruiz, expresa la “satisfacción de poder contar este año con un rabanero implicado con el carácter más humano y solidario de las personas y con una talla profesional muy elogiable”.

Por eso, añade Ruiz Valle, “nos enorgullecemos de contar con un pregonero como Carlos Bustamante Muñoz, a quien consideramos arquetipo del compromiso y la dedicación hacia las causas más nobles y urgentes de nuestra sociedad”.