Inicio Blog Página 243

Las lluvias acumuladas desde octubre se mantienen un 4% por encima de su valor normal

El acumulado de lluvias en España desde el inicio del año hidrológico, el pasado 1 de octubre de 2023, hasta el 6 de agosto de 2024, es un 4 por ciento superior al valor normal correspondiente a dicho periodo, la misma cifra que la semana pasada, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2023 hasta el 6 de agosto de 2024 se cifra en 597 litros por metro cuadrado (l/m2), lo que representa alrededor de un 4% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (575 l/m2).

Las precipitaciones superan los valores normales en la mitad oeste e interior de la Península, en la mitad este del País Vasco y Navarra y en la parte occidental del Pirineo junto con la mitad norte de Aragón y el norte de Andalucía, con la excepción de una franja que recorre Asturias y Cantabria.

Por otra parte, las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en el tercio este junto con la franja mencionada anteriormente además de en ambos archipiélagos, sobre todo el canario.

Están especialmente bajas en una franja en el levante peninsular que va desde Almería hasta el delta del Ebro donde se ha registrado menos de la mitad de la precipitación respecto a su valor medio para el periodo 1991-2020.

Durante el periodo del 31 de julio al 6 de agosto las precipitaciones afectaron a zonas dispersas de la mitad norte y más especialmente a puntos del cuadrante noreste peninsular.

Las más destacadas superaron los 30 l/m2 en el interior de Castellón y los 40 l/m2 en el interior de Cataluña y en el pirineo oscense. Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales destacan las siguientes: 15 l/m2 en Madrid/Retiro; 9 l/m2 en el aeropuerto de Barcelona; 7 l/m2 en Oviedo y 6 l/m2 en Logroño/Agoncillo. El día 7 se registraron precipitaciones en la cornisa cantábrica.

La Fundación Globalcaja se une al 25º aniversario de Proyecto Hombre apoyando el partido benéfico del Madrid CFF y el Levante Femenino

La Fundación Globalcaja Cuenca se ha sumado a la conmemoración del 25º aniversario de Proyecto Hombre, colaborando con el partido benéfico que este sábado, a las 20.00 horas, disputarán en el Estadio ‘La Fuensanta’ el Madrid Club de Fútbol Femenino y el Levante U.D. Femenino.

Elisego Quejigo, presidente de la Fundación Globalcaja, ha trasladado el apoyo de la entidad a la directora en Cuenca de Proyecto Hombre, María de las Nieves Aparicio, al tiempo que ha valorado esta iniciativa, pues se ha apostado por el deporte, con todos los valores que lleva implícitos, para hacer visible y reconocer el trabajo de intervención social que realiza Proyecto Hombre en la provincia.

Proyecto Hombre Castilla-La Mancha nació en 1992 y ese mismo año abrió sede en Cuenca. Desde entonces, y hasta la actualidad, han intervenido en Cuenca, en la capital y la provincia, en prevención y tratamiento de conductas adictivas. La oenegé dispone de un Centro de Día, situado en la Finca El Vivero, donde desarrollan sus programas.

El alcalde anima a la ciudadanía a participar en la encuesta abierta sobre la Agenda Urbana de Puertollano 2030

10

El Ayuntamiento de Puertollano se encuentra en plena elaboración del Plan de acción de su Agenda Urbana local, una hoja de ruta que permitirá impulsar medidas y proyectos para avanzar en el desarrollo de la ciudad y la calidad de vida de los puertollanense: La Agenda Urbana local que se está elaborando , alineado con el proyecto de Agenda Urbana creado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, marcará la hoja de ruta que recoja los proyectos transversales que moldearán la ciudad a corto, medio y largo plazo con la mirada puesta en el 2030 . Su elaboración tiene como punto de partida la colaboración e implicación de toda la ciudadanía, a través de procesos participativos que nos permitirá construir el futuro Puertollano que todas y todos deseamos.

Para ello se está llevando a cabo un proceso participativo que continuará con medidas de comunicación para compartir el trabajo con la sociedad. La encuesta abierta a la ciudadanía se puede responder a través de la web municipal Puertollano.es . Se trata de sencillas cuestiones que se valorarán por la persona encuestada del 1 al 5 , que permitirán hacer un diagnóstico primero de la ciudad. Hasta la fecha han sido más de 600 personas las que han respondido a dicha encuesta.

La Agenda Urbana Local recogerá progresivamente iniciativas sobre un amplio abanico de cuestiones en las que trabaja el Ayuntamiento, desde la lucha contra el cambio climático, hasta la atención a las personas vulnerables, pasando por el apoyo al comercio local, entre otros temas. Uno de sus objetivos es facilitar la coordinación y seguimiento de todas las iniciativas municipales que, desde diferentes ámbitos, persiguen el objetivo de mejorar el desarrollo económico, la cohesión social y la protección del medio ambiente de la ciudad.

Presentada la programación de Feria de Agosto de Ciudad Real, con la que el Ayuntamiento quiere “llegar a todos los gustos y edades”  

37

La concejal de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima de la Flor, ha dado a conocer la programación de la Feria y Fiestas 2024 en honor a la Virgen del Prado, con la que el Ayuntamiento pretende llegar a “todos los gustos y edades”. A lo largo de más de una semana se sucederán numerosas propuestas deportivas, musicales, culturales y lúdicas para todo tipo de público.  

Ciudad Real se dispone ya a vivir su semana grande. La concejal de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima de la Flor, ha sido la encargada de dar a conocer la programación de actividades que se sucederán desde el sábado 10 hasta el jueves 22 de agosto, entre las que se incluyen conciertos, festejos taurinos, propuestas para el público infantil, cultura y bailes para personas mayores, entre otras muchas propuestas. El objetivo del consistorio, ha señalado la edil, ha sido el de abrir el “abanico de edades” a las que van destinadas para poder “llegar a todos los gustos y edades”. 

Las primeras actividades deportivas del programa se celebrarán ya este fin de semana. Posteriormente, el martes 13 de agosto, llegará una nueva edición de la Caravana Blanca de los Enfermos y el Pregón Taurino que este año ofrecerá Juan Domínguez en el Antiguo Casino. La inauguración oficial se producirá el miércoles 14 con el acto oficial de nombramiento de los Ciudadanos Ejemplares y el posterior pregón de feria a cargo del periodista David Centellas. A partir de ahí, comenzará el desfile de gigantes y cabezudos hasta el recinto ferial en donde se hará el encendido oficial de la iluminación especial de feria. Y ese mismo día ya abrirán sus puertas a mediodía el “Baile del Vermut” en la Plaza Mayor y los Mahouñaneos que se desarrollarán en la Avda del Rey Santo y en la Plaza del Pilar cada jornada hasta el final de la feria.  

La propuesta musical se completa con seis veladas en el auditorio municipal de La Granja: el viernes 16, concierto de la Cadena Cope con la actuación de Coti; el sábado 17, “Tu festival de verano me suena”; el domingo 18, concierto de Mago de Oz; el lunes 19, actuación de Antoñito Molina; el martes 20, musical infantil “Paula y la cajita mágica”; y el miércoles 21, II Gala Radio Olé, con la actuación de numerosos artistas.  

Las fiestas en 2024 cuentan además con el atractivo de la “Feria Taurina” que se recupera después de cinco años sin toros: corrida mixta con Fernando Tendero, Carlos Aranda y el novillero Israel Aparicio el viernes 16; un día después espectáculo de rejones con Andy Cartagena, Diego Ventura y Leonardo Hernández; el domingo 18, corrida de toros con Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Borja Jiménez; y como cierre, el lunes 19, novillada con picadores para la terna: Samuel Navolón, Marco Pérez y Cristian González. 

Los días 15 y 22 la capital volverá a demostrar el fervor que siente hacia su patrona, la Virgen del Prado, con las tradicionales funciones religiosas y las procesiones por el centro de la ciudad que, se espera, volverán a ser multitudinarias. 

La Feria de 2024 cuenta además con otros muchos atractivos tanto para el público infantil como para los adultos. Entre otras propuestas, desde el 18 y hasta el 21 de agosto el entorno de la Fuente Talaverana del Gasset acogerá los bailes para personas mayores.  

El recinto ferial, tal y como aprobó el pleno de la corporación municipal, ofrecerá una “Feria sin ruido” cada jornada entre las 19:00 y las 22:00 horas.  

En su comparecencia ante los medios, Fátima de la Flor ha destacado el impacto económico que esta semana de Feria tiene en la capital, “con una gran afluencia de público que llega también de otras ciudades”.  

Además, como es habitual, otro de los grandes atractivos de la Feria será la completa programación deportiva cuyo detalle se ha encargado de presentar hoy también en rueda de prensa el concejal de Deportes, Pau Beltrán.  

Presentado el próximo `Festival Taurino´ el 9 de septiembre con motivo de las Ferias y Fiestas en honor de la Virgen de la Estrella

1

La concejala de Festejos, Carmen María Mohíno, ha sido la encargada de presentar el próximo `Festival Taurino´ que tendrá lugar el próximo 9 de septiembre con motivo de las Ferias y Fiestas en honor de la Virgen de la Estrella. Una presentación que ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Miguelturra junto a Luis Pérez de la empresa Espectáculos Taurinos Guadiana, el presidente de la peña taurina de Miguelturra, Francisco Molina y el novillero de la tierra, Javier Fernández.

La concejal declara que es «un día de enhorabuena para toda la afición taurina de Miguelturra ya que, después de una temporada en la que las circunstancias han impedido la realización de festejos taurinos en nuestra localidad, tenemos de nuevo una plaza de toros con eventos gracias al empeño y trabajo que este Equipo de Gobierno ha puesto para que podamos volver a presentar un cartel de estas características en nuestra localidad.

Mohíno señala «que por todo es sabido que sobre nuestra plaza pesa un veto en forma de multa, algo que ha asumido la empresa concesionaria mediante las negociaciones que ellos han estimado oportuno, y a los que agradecemos, como no puede ser de otra manera, esa  colaboración para recuperar la plaza y que el público vuelva a llenar nuestros tendidos. Esperemos que en las próximas ediciones podamos elevarlo a corrida de toros, para lo que será imprescindible la colaboración tanto de la escuela, como de la Peña Taurina, a los que también agradecemos su implicación y el asesoramiento que nos han dado durante todas estas semanas».

«Desde el Ayuntamiento de Miguelturra defendemos la tauromaquia como Patrimonio Cultural de España, tal y como recoge la ley, y apelamos a la unión de todos para que  en Miguelturra se pueda volver a disfrutar de nuestra plaza de toros con total normalidad y garantías en su gestión», añade la concejala de Festejos, quien además  anima a toda la afición taurina de Miguelturra y de toda la comarca a que asistan a este Festival «que es la mejor manera de reivindicar que este tipo de festejos tienen cabida y tienen una buena acogida dentro de nuestra localidad».

Por su parte, Luis Pérez, que ha sido el encargado de presentar el cartel, ha querido agradecer la corporación la apuesta por la tauromaquia en Miguelturra y que hayan contado su empresa en esta ocasión.

Según Pérez, este festejo «va a ser el más importante que se va a celebrar en la provincia de Ciudad Real. Los toreros que vendrán esa tarde son: el primer lugar Víctor Puerto, de sobras conocido por todos, y que en el año de su despedida quiere hacerlo también con la afición de Miguelturra; el segundo es Julio Benítez, `El Cordobés´, hijo Manuel Benítez, el Cordobés, y que también es un gran torero y un profesional».

Además, continúa, el cartel cuenta con un rejoneador y por último, el novillero, Javier Fernández, de Herencia, «ya que, nuestra empresa siempre apuesta por gente de la provincia y nos gusta que en nuestros carteles haya alguien de la tierra».

Serán seis novillos de las ganaderías Manuel Patón y la rinconada y las entradas empezaran a venderse desde ya » a precios `populares» finaliza el empresario.

Por su parte, Francisco Molina ha querido pedir la colaboración de todos, que los amantes del toreo acudan ese día a la plaza y ha explicado que ese día habrá un homenaje póstumo, Miguel Martín Molina por ser colaborador, fundador de la Peña y parte de la juta directiva, que siempre apoyo el toreo.

Antes de pasar la palabra a novillero, Molina ha dado las gracias también a las casas comerciales que colaboran con la peña y «cuyo apoyo es fundamental».

Por último, el novillero ha querido dar las gracias a todos por la confianza puesta y recordó que él fue parte de la Escuela Taurina de Miguelturra. «He toreado poquito porque las oportunidades para los chavales y para los matadores que empezamos son muy escasas, y festivales así son muy importantes para que el aficionado de la provincia se pueda fijar en mí. Así que, quería invitaros a todos y que pasemos una gran tarde de toros».

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina más de 35.000 euros a obras de reforma y mejora del equipamiento del centro de salud de Fuencaliente

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de 35.000 euros a la realización de obras de reforma e introducción de diversas mejoras en el centro de salud de Fuencaliente, dependiente de la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano del SESCAM.

El delegado de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, y el gerente del Área Integrada, Cesáreo Peco, estuvieron hace unos días visitando las instalaciones acompañados del alcalde, Rubén Paz. García indicó que las actuaciones llevadas a cabo eran “indispensables y necesarias” para el buen funcionamiento del centro y redundarán en beneficio de los profesionales y de la atención que prestan a la ciudadanía.

Las obras y mejoras han consistido en la instalación de equipos de climatización en los dormitorios y zona de estar del personal de guardia, renovación de alicatados y suelos, sustitución de luminarias y de grifería y pintado del edificio. Además, se ha actuado contra las humedades que afectan a varias dependencias y se ha cambiado la cubierta traslúcida de uno de los patios interiores.

Para el representante del Gobierno regional, esta relación de actuaciones supone un nuevo ejemplo de la apuesta del Ejecutivo de Emiliano García-Page por sanidad y, en especial, por la Atención Primaria, que recibe más del 28% del total del presupuesto de Castilla-La Mancha para atención sanitaria.

A este respecto, García recordó que el SESCAM ha invertido más de 500 millones de euros en los últimos años en tecnología para mejorar la capacidad resolutiva de los profesionales que atienden a la ciudadanía desde los centros de salud y consultorios locales.

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa una nueva convocatoria para emprender en el medio rural a través de ‘Campos de Hellín’

El Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene su compromiso con los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) en el nuevo periodo 2023-2027. Este viernes, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha asistido a la presentación de la nueva convocatoria para emprender en el medio rural puesta en marcha por el Grupo de Desarrollo Rural ‘Campos de Hellín’, una iniciativa “similar a las incorporaciones a la actividad agraria”, que se hace a través de los Grupos de Desarrollo Rural, que “apoyan iniciativas de personas en desempleo que quieren iniciar una actividad empresarial nueva”, ha dicho el consejero.

Con una ayuda de 108.000 euros, se podrán presentar proyectos en los 15 núcleos de población calificados como de extrema, intensa o en riesgo de despoblación ubicados en esta comarca albaceteña durante un plazo de cuatro meses. Gracias a esta convocatoria, este grupo ha puesto ya a disposición de emprendedores y asociaciones sin ánimo de lucro, 628.000 euros en este nuevo periodo para “vertebrar la actividad e implementar medidas e iniciativas que puedan revitalizar económicamente la zona”.

El Ejecutivo que preside Emiliano García-Page apuesta “por ayudar a las personas que deciden emprender en los pueblos”, ha explicado el consejero, que ha indicado que, los emprendedores de zonas escasamente pobladas y en riesgo de despoblación contarán con una ayuda de 27.000 euros.

“Desde el Gobierno regional impulsamos el desarrollo rural de los Grupos para hacer frente al reto demográfico”, ha comentado Martínez Lizán, que ha explicado que el objetivo es transformar los territorios, ofreciendo oportunidades de desarrollo social y económico, eliminando la brecha entre las zonas urbanas y las rurales e impulsando actuaciones y proyectos en las áreas más afectadas por la desigualdad, para conseguir un modelo territorial sostenible.

En este nuevo periodo 2023-2027, el Gobierno regional ha puesto a disposición de los 29 Grupos de Desarrollo Rural 94 millones de euros para que lleven a cabo sus estrategias de desarrollo local participativo y puedan poner en marcha proyectos, tanto de iniciativa privada como pública. Es una forma de dar continuidad a lo realizado durante el periodo LEADER 2014-2022, cuando se pusieron a disposición de los Grupos 176 millones de euros que se están traduciendo en 528 millones de euros de inversión para 4.500 proyectos que han creado o consolidado 12.000 puestos de trabajo.

Actualmente, los GDR “gozan de mayor autonomía y van a tener mayor capacidad de apoyo al emprendimiento”, ha asegurado Martínez Lizán, que ha reafirmado “el compromiso del Gobierno regional, que es claro, contundente y firme en seguir apoyando estas iniciativas”.

Durante el acto, el consejero ha estado acompañado por el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el alcalde de Ontur y presidente del GDR ‘Campos de Hellín’, Jesús López Higuera; la gerente del mismo, Celia López Cano; así como representantes de este grupo.

Visita a dos proyectos

Ontur es un ejemplo de la “gran labor que realizan los Grupos de Desarrollo Rural”, ha afirmado el consejero. En este municipio se están ejecutando un total de 36 proyectos correspondientes al período 2014-2022, que suponen una inversión de más de 2,4 millones de euros, con una ayuda de cerca de un millón de euros, “para que se puedan seguir desarrollando iniciativas empresariales que ayudan a crear empleo y a fijar población en el medio rural, así como, a cubrir servicios básicos públicos en los municipios”.

Uno de esos proyectos es Data Fruit, de la empresa Shiny Brain, que se dedica a la creación y desarrollo de dispositivos tecnológicos y software asociados a ellos, para la mejora de la producción de fincas agrícolas. Julián Martínez Lizán ha tenido la oportunidad de conocer el funcionamiento y se ha interesado en cómo se está ya aplicando en las explotaciones.

Posteriormente el consejero ha visitado Quesos La Casica de Villegas, una empresa familiar de fabricación de quesos y postres elaborados con leche de cabra, que también inició su andadura con un proyecto financiado a través de LEADER en el periodo 2014-2022. Las ayudas les permitieron adquirir maquinaria e instalar placas solares.

Por último, Martínez Lizán ha puesto en valor “el buen trabajo y el esfuerzo realizado por el grupo ‘Campos de Hellín’ en la ejecución de los fondos del periodo 2014-2022” que ha superado el 86 por ciento y que ya ha permitido la realización de 206 proyectos con una inversión de más de 11,7 millones de euros, lo que ha supuesto “la revitalización, el mantenimiento de la población y el crecimiento de actividades socioeconómicas de todos estos municipios”.

El Gobierno regional mantiene las recomendaciones ante las altas temperaturas para las personas mayores a través del Servicio Público de Teleasistencia

El Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene activa la campaña de recomendaciones ante las altas temperaturas para las personas mayores a través del Servicio Público de Teleasistencia durante todo el verano.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano ha indicado que desde que comenzó el verano, “el Servicio Público de Teleasistencia ha realizado más de 17.000 llamadas a las personas usuarias con indicaciones y consejos para mitigar los efectos de las altas temperaturas y evitar así un golpe de calor”.

Una campaña que tendrá continuidad durante todo el verano porque este servicio “no solo acompaña, presta seguridad a los usuarios y atiende e interviene en situaciones de emergencia, sino que también tiene como objetivo la prevención de estas situaciones con campañas específicas con un valor añadido, en las que los profesionales trasladan información, recomendaciones y consejos sobre diferentes áreas”, ha destacado la consejera.

En este contexto, la titular del área de Bienestar Social ha subrayado que, durante estas llamadas, “los profesionales del servicio recuerdan a las más de 73.203 personas usuarias que deben pulsar el colgante o botón rojo del terminal ante cualquier emergencia para pedir ayuda al servicio, que tiene una atención permanente las 24 horas del día y todos los días del año”.

Este dispositivo hace especial seguimiento de las personas usuarias que tiene mayor riesgo de sufrir algún problema por sus características sanitarias o sociales y refuerza la necesidad de llevar puesto el medallón en todo momento.

Ante las altas temperaturas, las recomendaciones para las personas mayores indican el consumo de agua, frutas y verduras, evitar las comidas calientes, refrescarse a menudo, vestirse con ropa ligera y de colores claros, así como usar calzado cómodo y transpirable.

Por otro lado, los consejos desde el Servicio Público de Teleasistencia refuerzan que las personas mayores no realicen actividades en el exterior o en la calle entre las 12:00 y las 18:00 horas, evitar las exposiciones prolongadas al sol, usar crema solar de protección, sombrero y gafas de sol, así como evitar los transportes públicos llenos y sin aire acondicionado.

Asimismo, en el domicilio, que es donde más tiempo pasan las personas usuarias, las recomendaciones desde el Servicio Público indican bajar las persianas y los toldos durante las horas de sol y abrirlas al atardecer, refrescar el ambiente con ventiladores o aire acondicionado, refrescarse de manera continua, y no realizar ejercicio físico en las horas más calurosas.

Finalmente, en las llamadas que se realizan a las personas usuarias, también se les da información sobre los síntomas que pueden sentir si están sufriendo un golpe de calor, como tener mucha sed, dolor de cabeza intenso, piel caliente y roja, debilidad, mareos o náuseas, entre otros.

El Gobierno regional destaca la figura de los investigadores predoctorales y su apuesta por la retención del talento en Castilla-La Mancha

El director de la Agencia de Investigación e Innovación, José Antonio Castro, ha destacado hoy la figura de los investigadores predoctorales y su apuesta por la retención del talento en Castilla-La Mancha.

Así lo ha destacado durante una visita al edificio Bioincubadora de Empresas de Albacete en el que la investigadora predoctoral de la Universidad de Castilla-La Mancha Cristina Blasco desarrolla su tesis doctoral dentro de la Unidad NanoDrug. Cristina es una de las beneficiarias de las ayudas para la formación de personal investigador en centros públicos de investigación y en empresas, en el marco de la retención y el retorno del talento, cofinanciadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), convocadas en el año 2022, gracias a la cual 19 investigadores predoctorales están realizando sus tesis doctorales en entidades de la región.

José Antonio Castro se ha referido al caso de Blasco “como la hoja de ruta que queremos seguir en la región, retener el talento, que gente como Cristina no tenga que marchase de Castilla-La Mancha por falta de oportunidades” y ha recordado las cuatro convocatorias que se han puesto en marcha desde el año 2017 en materia de investigación por parte del Ejecutivo autonómico y a la que se sumará una más antes de finalizar el año dotada con diez millones de euros.

La tesis doctoral de Cristina Blasco está dirigida por los investigadores Iván Bravo y Carlos Alonso y está enfocada en la búsqueda de nuevos tratamientos para el cáncer basados en el empleo de la nanomedicina. Ésta implica el uso de sistemas nanométricos que permiten la encapsulación de fármacos antitumorales en su interior, así como vectorizarlos para dirigirlos selectivamente al tumor.

En este sentido, el trabajo de Cristina se centra en diseñar nuevas nanomedicinas inteligentes capaces, no solo de cargar fármacos antitumorales en su interior, sino de ser dirigidas directamente hacia los tumores y liberar el fármaco de forma controlada, generando una medicina de precisión.

Esta tecnología tiene como objetivo tratar de aumentar la selectividad de los tratamientos y así reducir su toxicidad al proteger los tejidos sanos. Los tratamientos que explora están dirigidos a distintos tipos de tumores entre los que se encuentra el cáncer de mama triple negativo, uno de los subtipos más agresivos debido a su tendencia a generar metástasis.

El Gobierno regional completa tres actuaciones en carreteras del entorno de Añover de Tajo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha finalizado tres actuaciones en carreteras del entorno de Añover de Tajo que ha supuesto una inversión de más de 680.000 euros.

El director general Carreteras, David Merino, ha visitado, junto con el alcalde de Añover de Tajo, Rodrigo Moreno, estas tres actuaciones que se han llevado a cabo en la CM-4004 y la CM- 4001 y ha puesto de manifiesto como estas obras se han realizado entre los pasados meses de abril y junio.

Las tres actuaciones ha sido la reparación de estribos de puente sobre rio Tajo, situado en el punto kilométrico 43,500 de la CM-4004 con una inversión de 157.480 euros; la mejora del pavimento en la carretera CM-4004 en el tramo comprendido a lo largo de cuatro kilómetros, incluyendo travesía de Añover que ha supuesto una inversión de 250.000 euros; y la reparación de hundimientos y deformaciones en la CM-4001 a lo largo de 12 kilómetros con una inversión de 274.264 euros.

Asimismo, David Merino ha resaltado que “desde el que García-Page es presidente, desde 2015, en la provincia de Toledo se han invertido 73 millones de euros y se han acondicionado 577 kilómetros de carretera; y a nivel regional ya se han invertido un total de 273 millones de euros y prácticamente ya hemos acondicionado 2.000 kilómetros”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real licitará las obras de la Casa de Cultura por valor de 2,1 millones de euros

9

El portavoz del equipo municipal de gobierno, Guillermo Arroyo, ha explicado que “tras 8 años perdidos” por la “inacción política” de las anteriores corporaciones, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente para las obras de adecuación de la Casa de Cultura por importe de 2,1 millones de euros. Tendrán un plazo de ejecución de 18 meses, por lo que en 2026 la capital podrá ver ya recuperado uno de sus edificios emblemáticos.   

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado el expediente para la contratación de las obras de adecuación de la Casa de Cultura, por un valor estimado de 2,1 millones de euros. La licitación se tramitará por procedimiento abierto simplificado con un plazo de ejecución de 18 meses, por lo que se prevé que en 2026 la capital pueda ver ya recuperado este emblemático edificio “tras ocho años perdidos, de inacción política, de proyectos sin partida y de partidas sin proyectos”.

Así lo ha asegurado el portavoz del equipo municipal de gobierno. Guillermo Arroyo ha destacado que en apenas un año el actual Ayuntamiento va a poner solución a una historia que se remonta a 2015, con una primera partida inicial de 250.000 de la que nada se llegó a hacer. A partir de ahí, en cada presupuesto se consignaban importes “sin proyectos y sin actuación administrativa”, hasta que ahora se ha aprobado el expediente para sus obras: “este equipo de gobierno tiene proyecto, aprobamos hoy el expediente de contratación y, por supuesto, contamos con financiación”.

Arroyo ha avanzado además que el consistorio ha aprobado hoy también solicitar al Gobierno de España la cesión del edificio a favor del Ayuntamiento, “puesto que si vamos a hacer esto con el dinero de todos los vecinos de Ciudad Real, qué menos que este edificio forme parte de nuestro patrimonio”.

Además, en la sesión de hoy la Junta de Gobierno ha aprobado la derogación de hasta ocho tarifas distintas a las que los ciudadanos tenían que hacer frente cuando querían iniciar una obra o actividad (tasas de agua provisional, de suministro de agua, acometida del alcantarillado, de zanjas, expedición de documentos, tarifas por obra menor y mayor, ejecución de otro tipo de documentos y tasa de licencia de primera ocupación). El portavoz del equipo de gobierno ha explicado que estos trámites “además de llevar un coste económico para el vecino también alargaban el procedimiento administrativo y suponían una carga burocrática”. El consistorio suprime las ocho tasas y de esta forma simplifica también los procedimientos administrativos, dando así un nuevo paso en el reto de lograr una administración más ágil y eficiente.

Un total de 21 actividades conforman la programación deportiva del Ayuntamiento de Ciudad Real para la Feria de Agosto

2

Pau Beltrán, concejal de Deportes: ‘El PMD ha diseñado un calendario deportivo variado, con 5 eventos novedosos, 3 de ellos nocturnos, para todos los públicos y con un presupuesto que supera los 14.000 euros’.

Este viernes se ha presentado en el Ayuntamiento de Ciudad Real las actividades deportivas programadas para la feria:  21 citas, 5 de ellas novedosas y 3 que se van a desarrollar en horario nocturno. El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha subrayado el ‘esfuerzo realizado para dar gusto a todos los públicos, para ampliar la oferta de otros años y cuidando eventos que movilizan a mucha gente como es el caso del LV Concurso Hípico Nacional’.

La programación arranca este sábado 10 de agosto, a las 9 h. en el Polideportivo Rey Juan Carlos I con el XXXVI Trofeo Excmo. Ayto. de Ciudad Real de Orientación y continuará en este mismo escenario a las 21 h., con el Trofeo Puerta de Toledo que disputará el CD. Manchego vs Calvo Sotelo de Puertollano.

A las 9 h. del domingo en la pedanía de Las Casas se desarrollará la segunda jornada del XXXVI Trofeo de Ferias de Orientación y para las 10:30 h., en la Puerta de Toledo, está prevista la salida de la prueba ciclista ‘El Cinturón de la Mancha’, prueba novedosa que finalizará en la Avda. El Torreón alrededor de las 15 h.

Más novedades, los días 14 y 16 se disputará en la Instalación Municipal de Deportes de Playa ‘Mercedes Castellanos’ el I Torneo Voley Playa. Como ya es habitual cada 15 de agosto desde primera hora de la mañana en la sede de la Universidad Popular, XXVII Trofeo de Ferias de Ajedrez.

El viernes 16 a las 19 h. en la Ciudad Deportiva Sur se disputará el Torneo de Fútbol Femenino. El 17, en este mismo escenario y desde las siete de la tarde hasta la madrugada, disfrutaremos con una nueva edición del Torneo de Petanca. Las noches del viernes y del sábado también se han reservado para el Trofeo Nacional de Frisbee.

Desde las 8 h. del sábado se disputará el Torneo de Golf, y una hora más tarde, arrancará el XVI Torneo Federado de Tenis de Mesa en el Quijote Arena. El domingo 18, en el Embalse del Vicario, atentos a la XLVIII edición del Concurso de Pesca, y a las cinco de la tarde, arrancará el LV Concurso Hípico Nacional, uno de los mayores atractivos de la feria ciudadrealeña que se presentará en rueda de prensa el próximo lunes.

El martes 20 a partir de las 17 h. en el Quijote Arena XX Torneo de Tenis de Mesa (aficionados), mismo escenario en el que jugarán el BM Alarcos vs BM Bolaños (20 h.), y al día siguiente, el BM Caserío se enfrentará al BM Puente Genil (19 h.).

El viernes 23 y sábado 24 en el Parque Antonio Gascón se disputará una nueva edición del Torneo 3×3 de Baloncesto, y tres últimas novedades: el sábado a las 20 h. en el Pabellón Rey Felipe VI el I Torneo de Fútbol Sala de Ferias; exhibición de Tiro con Arco en el Polideportivo Rey Juan Carlos I y queda pendiente de confirmar, el I Trofeo de Ferias Béisbol.

El presupuesto destinado por el Ayuntamiento de Ciudad Real a la programación deportiva de ferias supera los 14.000 euros. Información completa y disponible en la web municipal, www.ciudadreal.es, y en sus redes sociales.

La Escuela de Verano de Almodóvar del Campo se desarrolla con satisfacción total

La Escuela de Verano del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo reedita un año más la alta ocupación por parte de escolares de la localidad, dando a sus progenitores la posibilidad de conciliar sus obligaciones labores principalmente.

La concejala Virginia López ha constatado la satisfacción con que este servicio municipal se viene desarrollando desde inicios de julio, mes que completaba el cupo de 40 plazas gratuitas y que están casi ocupadas en su totalidad en el presente agosto.

“Estamos muy contentos de aportar este recursos de conciliación porque estas iniciativas buscan apoyar a las familias y proporcionar una opción educativa y recreativa de calidad durante los meses de verano para sus niños y niñas”, apuntaba la edil en su visita.

La acción, como en otras ediciones, ofrece durante sus ocho semanas de funcionamiento propuestas en función de las edades, de 3 a 6 años los más pequeños y hasta los 10 años el resto, caracterizándose ese recurso por su organización muy cuidada.

Las actividades se desarrollan de lunes a viernes, de diez de la mañana a una de la tarde y se estructuran equilibrando aprendizaje y diversión, con proyectos temáticos como el cuerpo humano, manualidades, tiempos de juego libre y dirigido o momento de almuerzo.

López, que en la visita era acompañada por Lidia Paz, directora de la Escuela Infantil ‘Gloria Fuertes’ cuyas instalaciones son de titularidad municipal, felicitaba asimismo a las profesionales tituladas que atienden a cada grupo de edad, Rocío Gil y Miriam Hinojosas.

Ambas son las encargados de supervisar y dirigir las actividades, garantizando un entorno seguro y educativo para todos los participantes en sus respectivas aulas, que están adaptadas a los requerimientos de las respectivas edades.

La Escuela de Verano de Almodóvar del Campo continúa siendo un valioso recurso para la comunidad, ofreciendo a los niños un verano lleno de aprendizaje y diversión, mientras apoya a las familias en la conciliación de sus responsabilidades laborales y familiares.

En paralelo a esta oferta pública gratuita, la Escuela Infantil almodovareña oferta servicios tarifados en horario estival de 8 a 15 horas y de cara al nuevo periodo escolar el día 22 de agosto se celebrará reunión inicial de presentación de los servicios, a las 19 horas.

El nuevo curso, abierto a la inscripción de alumnado de la localidad y de otras poblaciones, se iniciará el martes 3 de septiembre, interrumpiéndose con motivo de las Feria y Fiestas de Septiembre únicamente durante los tres días de Encierros, los días 18, 19 y 20.

Castilla-La Mancha se sitúa como la cuarta comunidad autónoma con mayor dinamismo en la creación de empresas en la primera mitad del año

Castilla-La Mancha se ha situado como la cuarta comunidad autónoma con mayor dinamismo en la natalidad empresarial en la primera mitad de este año, con un crecimiento en la creación de sociedades mercantiles del 8,16 por ciento, duplicando así el comportamiento registrado en el conjunto del país. Entre enero y junio de 2024, en Castilla-La Mancha se han creado 1.815 empresas, por las 1.678 que se crearon en el mismo periodo del año anterior, según la estadística que hoy ha publicado el INE sobre creación de Sociedades Mercantiles en todo el país.

Las cifras correspondientes al mes de junio reflejan que en Castilla-La Mancha se constituyeron un total de 274 nuevas sociedades mercantiles, una cifra que muestra un pequeño descenso en términos interanuales del 0,7 por ciento, mientras que se disolvieron 77, una caída del 16,7 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado del año, la creación de empresas crece un 8,16 por ciento, el cuarto mejor registro de todas las comunidades autónomas y un dinamismo que duplica al del conjunto del país, mientras que la disolución de empresas aún muestra una trayectoria interanual negativa, con 266 sociedades disueltas por las 218 del mismo periodo del año anterior, pese a la evolución positiva registrada en el mes de junio.

En cuanto a la creación de empresas en el acumulado del año, por provincias, en Albacete se han creado en los seis primeros meses de este ejercicio un total de 362 empresas, un crecimiento del 9 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior; en la provincia de Ciudad Real se han creado 415 empresas, con un crecimiento del 9,8 por ciento con respecto a la primera mitad del año pasado; en Cuenca la natalidad empresarial ha crecido un 8 por ciento con respecto al periodo enero-junio del año pasado, con un total de 175 empresas constituidas; en Guadalajara se han constituido en el primer semestre del año un total de 183 empresas, un 1,6 por ciento menos que en el mismo periodo de 2023; y en Toledo se han creado 680 empresas en los seis primeros meses de este año, con un crecimiento en el acumulado anual del 9,68 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 530.000 euros para ampliar y diversificar la oferta cultural en zonas no urbanas, de las que se beneficiarán 15 municipios y entidades de la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá 530.000 euros para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas de la Comunidad Autónoma. En concreto, en la actual convocatoria se beneficiarán de estas subvenciones un total de 13 municipios y dos entidades privadas repartidas por toda la región. Así lo anunció anoche el vicepresidente segundo del Ejecutivo autonómico, José Manuel Caballero, durante el acto de inauguración del XI Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava, que se celebra en la localidad ciudadrealeña hasta el 17 de agosto.

José Manuel Caballero informó que a finales de agosto se publicará la resolución definitiva de propuestas dentro de una convocatoria que cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU y tiene como objetivo “apoyar proyectos o iniciativas culturales que se desarrollen en el medio rural y que contribuyan a generar actividad y nuevas oportunidades laborales, a la vez que dinamizan la vida cultural de nuestros pueblos y sirven de herramienta contra la despoblación”, indicó.

“Este impulso a la actividad cultural en el entorno rural es fruto del compromiso del presidente Emiliano García-Page para garantizar el acceso a la cultura de todos los ciudadanos y lograr que llegue a todos y cada uno de los rincones de Castilla-La Mancha, y eso supone realizar un esfuerzo inversor muy importante”, subrayó Caballero. Apuntó, al hilo de esto, que en la edición de 2022 se financiaron con estas ayudas un total de 55 proyectos, gracias a una inversión de 2,2 millones de euros.

El vicepresidente segundo explicó que con estas subvenciones “financiaremos eventos de distinta tipología distribuidos por toda Castilla-La Mancha, a fin de diversificar al máximo la oferta cultural, como espectáculos culturales, actividades educativas y proyectos que favorecen la investigación y la innovación en municipios que cuentan con una población inferior a los 30.000 habitantes y una densidad inferior a los 100 habitantes por kilómetro cuadrado”.

Entre los 13 municipios de la región que figuran en la resolución de beneficiados, en la provincia de Ciudad Real se encuentran, precisamente, Calzada, Pozuelo y Corral de Calatrava, que disfrutarán de distintas propuestas culturales.

Apoyo al sector cinematográfico

A estas ayudas se suman, tal y como añadió el vicepresidente segundo, “el importante impulso que ha realizado el Ejecutivo autonómico al sector del cine regional, con una inversión desde 2019 de más de 1,6 millones de euros en apoyo a la creación audiovisual, a través de las diferentes líneas y convocatorias con las que contamos para la producción de cortometrajes, desarrollo de largometrajes, guiones y producción de largometrajes”.

En este sentido, José Manuel Caballero destacó el retorno económico y el importante impacto turístico y social en el medio rural de festivales de cine como el de Calzada, con una participación este año de 600 películas provenientes de 37 países.

“El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de 350.000 euros en apoyo a festivales de cine en los últimos años, una inversión que sirve para que eventos como este alcancen la visibilidad y los excelentes resultados que ha cosechado. En concreto, en su XI edición se prevé un retorno económico de unos 300.000 euros, con una asistencia aproximada de 2.000 espectadores”, resaltó Caballero.

“El Festival de Calzada se ha posicionado por su calidad, diversidad y compromiso social en un referente a nivel regional. Todo esto justifica que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha vayamos a impulsar y mimar este evento más que consolidado en el panorama cinematográfico regional y con un éxito rotundo en cuanto a participación”, añadió el vicepresidente segundo.

Caballero, que acompañó en la inauguración de la cita cinematográfica más longeva de la provincia a la alcaldesa de Calzada, Gema García Ríos, felicitó en nombre del presidente García-Page a la organización del Festival Internacional de Cine, “por apoyar a los jóvenes creadores de nuestra tierra, por su interesante programación y por haber convertido a Calzada en una auténtica ciudad del cine”, concluyó.

Un estudio desarrollado por investigadores del Hospital Nacional de Parapléjicos y la Universidad de Cádiz abre nuevas alternativas al tratamiento de pacientes con isquemia periférica 

La prestigiosa revista internacional Journal of Biomedical Science ha publicado recientemente un innovador estudio realizado por los grupos de investigación liderados por el doctor Rafael Moreno-Luna, del Hospital Nacional de Parapléjicos, y la doctora María Carmen Durán Ruiz, de la Universidad de Cádiz, sobre el potencial de las células madre y progenitoras vasculares derivadas del tejido adiposo de personas con edad media de 60 años.

Este proyecto, financiado por el Instituto de Salud Carlos III, la Agencia Estatal de Investigación, Fondos Europeos de Desarrollo Regional y la Junta de Andalucía, con el apoyo de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha y el SESCAM, abre nuevas posibilidades de tratamiento especialmente en personas adultas con mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares.

Tal y como señala la directora general de Planificación, Ordenación, Inspección Sanitaria y Farmacia de la Consejería de Sanidad, Carmen Encinas, este proyecto es un claro ejemplo del impulso que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se está dando a la investigación académica de excelencia en terapias avanzadas.

“Queremos ser referentes en este campo con el objetivo de mejorar la calidad de vida y brindar nuevas alternativas a las personas que padecen tanto isquemia periférica como otras patologías sin tratamiento. Apostamos por la investigación e innovación de excelencia desde las instituciones públicas y seguir avanzando para poder aplicar lo antes posible los resultados de la investigación en la sociedad, en definitiva, queremos invertir en salud”, apunta Encinas.

Células como medicamento

El estudio tiene su origen en el Hospital Nacional de Parapléjicos cuando, en 2018, el Instituto de Salud Carlos III financió un proyecto preclínico dirigido por el doctor Moreno-Luna que le permitió rediseñar un protocolo para obtener células madre y progenitoras vasculares del tejido adiposo de pacientes adultos y de edad avanzada, tanto sanos como con diferentes patologías.

Este protocolo tiene como objetivo extraer células de personas con distintas patologías de manera que puedan ser utilizadas como medicamentos para la reconstrucción de tejidos en medicina regenerativa dentro del área de terapias avanzadas.

Inspirado por un modelo desarrollado por el doctor Moreno-Luna en el Boston Children´s Hospital/Harvard Medical School, bajo la dirección del doctor Melero-Martín, el equipo ha perfeccionado un proceso que permite extraer, a partir de apenas unos gramos de tejido adiposo suficientes células madre y progenitoras vasculares con potencial terapéutico para revertir el daño o la disfunción vascular causado por varias patologías.

Tal y como explica el investigador del Hospital Nacional de Parapléjicos, para avanzar hacia ensayos clínicos en humanos es esencial demostrar la eficacia de las células extraídas y almacenadas mediante el protocolo desarrollado para lo cual han establecido diversas colaboraciones, destacando la que llevan a cabo con el grupo de la doctora Durán Ruiz, gracias a la cual han podido demostrar en un modelo preclínico que las células obtenidas son capaces de revertir condiciones patológicas.

Descubrimientos clave

Esta colaboración es la que ha dado lugar al trabajo publicado en el Journal of Biomedical Science, donde se muestra que la combinación de células madre y progenitoras vasculares extraídas del tejido adiposo de personas mayores de 55 años puede promover la revascularización en un modelo preclínico de isquemia periférica, mejorando además el flujo sanguíneo, los procesos inflamatorios y necróticos, y reducir el daño muscular.

“Estos resultados sugieren que el uso de estas células es una estrategia prometedora para mejorar la revascularización en casos de isquemia periférica, evitando la posible amputación del miembro y ofreciendo una solución potencial para muchas personas que sufren de esta condición”, subraya el doctor Moreno-Luna, que destaca cómo el estudio “también ha permitido identificar perfiles proteómicos que están ayudando a entender los procesos fisiológicos y fisiopatológicos de la isquemia periférica”.

“Este avance no solo representa un paso significativo en el tratamiento de esta patología, sino que también refuerza nuestro compromiso con encontrar nuevas y efectivas terapias que mejoren la salud y la calidad de vida de las personas”, señala el doctor Moreno-Luna, quien apunta que, aunque nuestros resultados son prometedores, se necesitan más estudios para evaluar el efecto de estas células en pacientes con diferentes patologías.

Casi 100 jóvenes participan en el primer ‘Torneo 3×3 de Baloncesto San Lorenzo’ de Alameda de Cervera

Este jueves, 8 de agosto, se ha desarrollado el ‘Torneo 3×3 de Baloncesto San Lorenzo’ en Alameda de Cervera. Un evento deportivo en el que 19 equipos repartidos en las categorías Cadete y Alevín se han disputado la victoria en la nueva pista de Baloncesto 3×3 del parque Fernández Urrutia junto a la piscina del municipio pedáneo. Casi 100 jóvenes de distintos puntos de la comarca han participado en este torneo mixto que ha comenzado media hora antes de lo previsto dada la alta participación.

Organizado por la Asociación de Vecinos de Alameda de Cervera y de la mano del entrenador del Grupo 76 Alkasar, Manuel García, el torneo ha atraído a un gran número de vecinos y vecinas, así como a padres de los participantes, a disfrutar del que ha sido el primer evento de baloncesto celebrado en la nueva pista 3×3 de Alameda de Cervera y que, junto a otras actividades como el Torneo de Pádel San Lorenzo, ha dinamizado la actividad del municipio en el marco de sus fiestas locales.

El presidente del Instituto Municipal de Deportes de Alcázar de San Juan, Javier Ortega, y el concejal de Festejos, Javier Castellanos, se han acercado a comprobar el desarrollo del torneo junto al resto de vecinos y han participado en la entrega de trofeos y medallas a término del mismo.

Javier Ortega ha agradecido el trabajo de la Asociación de Vecinos de Alameda de Cervera y de Manuel García, que han conseguido que el evento celebrado en las pistas se haya desarrollado de manera exitosa, registrando una alta participación en su primera edición. Del mismo modo, ha valorado positivamente el impacto que ha tenido la celebración del mismo en el marco de las fiestas de San Lorenzo.

Por parte de la Asociación de Vecinos de Alameda de Cervera, Inmaculada Rubio, se ha mostrado muy satisfecha por la aceptación del evento y la alta participación registrada en este primer torneo de baloncesto 3×3, destacando que desde la asociación vecinal, tienen la mente puesta en continuar desarrollando nuevas ediciones en el futuro.

Villanueva de los Infantes organiza la IV Ruta de las Cuevas

El próximo jueves 15 de agosto, a las 10:00 horas, la Casa de Rueda acogerá una conferencia sobre las Cuevas de Infantes a cargo de Damián Solís LLario, informador turístico local. A continuación intervendrá José María Díaz Navarro, quien hablará sobre ‘Las Cuevas, memoria de un patrimonio singular de Tomelloso’.

Tras la conferencia, el público podrá visitar un total de 7 cuevas, de las más de un centenar que se han catalogado en Villanueva de los Infantes, gracias al trabajo de la Historiadora del Arte y propulsora de la Ruta de las Cuevas, Alba Ferrer Gabaldón.

La Ruta de las Cuevas es una propuesta de la Concejalía de Turismo que coordina Francisco Javier Peinado y este año se podrá elegir entre la visita libre y gratuita, donde cada persona elegirá el recorrido a su ritmo, o la visita guiada para la que será necesario adquirir un ticket en la Celda de Quevedo los días previos a la actividad, por un coste de 7 euros. Las visitas guiadas tendrán acceso preferente a las cuevas. Las cuevas permanecerán abiertas desde las 11 a las 14 horas, salvo la Cripta de Santo Tomás de Villanueva (Iglesia de San Andrés) que podrá visitarse de 13.30 a 14.30 horas.

Las cuevas que abrirán sus puertas al público son:

  1. Cripta de Santo Tomás de Villanueva (Iglesia de San Andrés)
  2. Cueva del Palacio del Marqués de Camacho (C/ Cervantes, 9)
  3. Casa del Caballero del Verde Gabán (C/ Cervantes, 12)
  4. Cueva del Palacio de Rebuelta (C/ Cervantes, 25)
  5. Cueva Casa de Don Jeromito (C/ Don Tomás el médico, 44)
  6. Cueva casa Don Ángel Migallón (C/ Cruces y Vicario, 11)
  7. Cueva casa C/ Don Tomás el Médico, 26.

El proyecto “Conocimiento y uso de nuestras plantas para un consumo de cercanía en Castilla- La Mancha” llega a Ciudad Real

0

El próximo martes 13 de agosto se realizará un paseo de reconocimiento y una taller para conocer mejor las plantas de nuestro entorno y sus usos.

Este proyecto de consumo responsable, financiado por la Junta de Castilla- La Mancha y dinamizado por la asociación regional GeoAlternativa, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Los Cortijos, se desarrolla para dar a conocer los potenciales presentes y futuros de los recursos naturales de nuestro entorno. Las plantas, base de toda nuestra actividad y supervivencia, tienen una importancia muchas veces olvidada, para nuestra calidad de vida y nuestra economía local. Además de cultivos, zonas verdes y aromas y colores agradables, pueden ser uno de los mejores aliados para mejorar nuestra vida en el día a día y en un futuro de cambios.

Durante las actividades del próximo martes, las personas participantes podrán identificar plantas del pueblo y sus alrededores, así como intercambiar conocimientos sobre sus propiedades, utilidades, y métodos de transformación para nuevos proyectos. Se trata de una actividad para todos los públicos, grandes y pequeños, a través de un paseo y un taller demostrativo y participativo. Especial interés tiene la asistencia de personas mayores, que nos transmitan los conocimientos tradicionales de la zona en el uso y transformación sostenible de estas plantas, hoy ya muy olvidados.

Estas actividades orientadas al mundo rural y a colectivos vulnerables como el de mujeres y mayores, mejoran el uso y cuidado de nuestro entorno, compatibilizando ambas facetas de forma sostenible, tal y como las actividades tradicionales han hecho durante milenios: permiten desarrollar habilidades para poder acceder a productos de calidad accesible para todas las personas, mejorando también el ocio e intercambio de conocimientos, para que éstos no se pierdan.

La propuesta ha tenido una acogida inmejorable en la localidad, agotándose las plazas disponibles e incluso ampliando para dar cabida a un mayor número de personas interesadas. GeoAlternativa es una entidad que trabaja en el territorio de Entreparques, dinamizando proyectos de desarrollo comunitario e inclusión social, como el que actualmente lleva en Los Cortijos y El Robledo, así como de educación ambiental, realizando actividades relacionadas durante todo el otoño.

El proyecto “Conocimiento y uso de nuestras plantas para un consumo de cercanía en Castilla- La Mancha” llega a Toledo

El próximo lunes 12 de agosto, aprovechando la intensa programación de actividades de Los Navalucillos, se realizará un paseo de reconocimiento y una taller para conocer mejor las plantas de nuestro entorno y sus usos.

Este proyecto de consumo responsable, financiado por la Junta de Castilla- La Mancha y dinamizado por la asociación regional GeoAlternativa, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Los Navalucillos, se desarrolla para dar a conocer los potenciales presentes y futuros de los recursos naturales de nuestro entorno. Las plantas, base de toda nuestra actividad y supervivencia, tienen una importancia muchas veces olvidada, para nuestra calidad de vida y nuestra economía local. Además de cultivos, zonas verdes y aromas y colores agradables, pueden ser uno de los mejores aliados para mejorar nuestra vida en el día a día y en un futuro de cambios.

Durante las actividades del próximo lunes, las personas participantes podrán identificar plantas del pueblo y sus alrededores, así como intercambiar conocimientos sobre sus propiedades, utilidades, y métodos de transformación para nuevos proyectos. Se trata de una actividad para todos los públicos, grandes y pequeños, a través de un paseo y un taller demostrativo y participativo. Especial interés tiene la asistencia de personas mayores, que nos transmitan los conocimientos tradicionales de la zona en el uso y transformación sostenible de estas plantas, hoy ya muy olvidados, excepto por iniciativas como el Museo Etnográfico de los Navalucillos, que será visitado tras el taller.

Estas actividades orientadas al mundo rural y a colectivos vulnerables como el de mujeres, mejoran el uso y cuidado de nuestro entorno, compatibilizando ambas facetas de forma sostenible, tal y como las actividades tradicionales han hecho durante milenios. Precisamente, Los Navalucillos fue elegido por su variedad de aprovechamientos de los recursos naturales, como la reciente e innovadora fábrica de aceite esencial de jara.

Jorge Almansa Polo, ganador del concurso del cartel anunciador de la Feria y Fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Columna 2024

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Bolaños ha anunciado el ganador del concurso para el cartel anunciador de la Feria y Fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Columna, que se celebrarán del 13 al 18 de septiembre. Tras el fallo del jurado, el cartel elegido ha sido el diseñado por el joven bolañego Jorge Almansa Polo, cuyo cartel será la imagen principal de la Feria y Fiestas de este año. Además, el premio incluye una dotación económica de 150€ y la inclusión de su diseño como portada del libro de fiestas 2024.

El premio y diploma correspondientes se entregarán en el tradicional acto de “Las Justas Literarias”, que tendrá lugar el 7 de septiembre en la Plaza del Altozano, debido a las obras en el Castillo de Doña Berenguela. Durante este evento, también se proclamará a los “Jóvenes de la Villa” y se llevará a cabo el Pregón de Fiestas, en un ambiente cargado de historia y emoción.

Cabe destacar que las procesiones de alabardas y la rifa de ofrendas, partes fundamentales de estas festividades, están declaradas de Interés Turístico Regional, lo que añade un valor cultural y patrimonial significativo a las celebraciones.

Desde el  Ayuntamiento de Bolaños felicitamos a Jorge Almansa por su talento y creatividad, que han logrado captar la esencia de nuestras fiestas, y agradecemos a todos los participantes por su esfuerzo y dedicación.

Keila García anuncia con mimo de acuarelas las celebraciones patronales de este año

Keila García García ha sido la ganadora del concurso para la elección del cartel de las Fiestas Patronales de Septiembre 2024 de Argamasilla de Calatrava, que la localidad celebra en honor a la Virgen del Socorro.

Keila, que ya logró este mismo premio hace tres años, propone en esta ocasión un trabajo utilizando como base técnica la acuarela, incorporando un toque dorado con escamas de pan de oro para aportar un brillo especial y destacar ciertos elementos en el diseño.

Además, ha añadido detalles finales con acuarelas metálicas, visibles en el mantón de la parte superior y en la corona de la Virgen, en lo que es una concepción muy artesanal para realzar el carácter tan tradicional de estas celebraciones.

Tan artesanal que, si bien en un principio consideró la posibilidad de incluir leyenda y logo institucionales en un diseño digital, finalmente decidió hacerlo a mano para preservar la esencia de artesanía del cartel, ofreciendo una obra completamente realizada a mano.

Keila cuenta con una destacada formación académica en el ámbito artístico, desde que realizara sus estudios en el Bachillerato de Artes en Puertollano, cimentando con ello su pasión y habilidades en este campo.

Posteriormente, continuó su formación superior en la carrera de Bellas Artes en Aranjuez y actualmente trabaja en Miguelturra, donde realiza encargos personalizados y sigue desarrollando su carrera artística.

La elección del cartel para las celebraciones septembrinas no solo permite mostrar año tras año el talento de quienes optan al premio, en este caso dotado con 200 euros, sino que también resalta la importancia de mantener vivas las tradiciones y el arte local.

La entrega de este premio se producirá durante la noche inaugural de las Fiestas Patronales que, en honor a la Virgen del Socorro como queda plasmado, celebrará la población rabanera desde el jueves 5 de septiembre.

El Colegio Oficial de Podólogos de Castilla-La Mancha ofrece consejos para cuidar los pies en verano

0

Inmersos como estamos en pleno verano y en plena ola de calor, el Colegio Oficial de Podólogos de Castilla-La Mancha recuerda que los pies son una parte más de nuestro cuerpo, una de las más importantes porque lo soportan todo, pero de la que muchas veces nos olvidamos. Si importante es hidratar nuestro cuerpo para combatir las altas temperaturas no lo es menos llevar esta recomendación práctica también a los pies.

En este escenario de calor está perfectamente indicado el uso de las populares chanclas. Desde el Colegio Oficial de Podólogos se recomienda su utilización, siempre junto al agua, para evitar la aparición de hongos, papiloma, verrugas y otras afecciones del pie que se pueden contraer al andar descalzo. Pero fuera del entorno acuático se hace más conveniente el uso de sandalias, siempre bien atadas y con una mayor altura que la del tobillo, o las tradicionales cangrejeras, en el caso de los más pequeños.

Tampoco hay que abusar en la época estival del uso de bailarinas y de deportivas. Las primeras son también demasiado planas y suelen tener puntas estrechas que aprietan los dedos pudiendo provocar la aparición de dolorosos callos. En el caso de las deportivas, hay que limitar su uso y no utilizarlas de forma habitual porque podrían provocar sudoración excesiva y aparición de hongos. El calzado más aconsejable es el que permite transpirar el pie, esté fabricado con fibras naturales, sea flexible y lo sujete adecuadamente evitando engarramiento de los dedos y posibles torceduras.

También se considera absolutamente imprescindible que el pie esté habitualmente hidratado, tanto con agua como con una crema hidratante regularmente aplicada, sobre todo en el talón del pie, para así evitar la hiperqueratosis, una de las patologías que suelen ser frecuentes en verano, además de la temida fascitis plantar.

Para evitar estas patologías, desde el Colegio de Podólogos de Castilla-La Mancha aconsejan acudir a la consulta con el podólogo para eliminar las durezas de la planta y de los talones y de esta forma empezar el tratamiento de hidratación que debe ser mayor en esta época del año porque los pies no están protegidos como en el invierno.

En este sentido se considera esencial que sea el podólogo y no un esteticista el que realice esta labor, porque eliminará las durezas o las grietas de los talones dfe la forma más adecuada pensando siempre en la salud de tus pies. Esto es especialmente relevante en el caso de las personas diabéticas con las que hay que seguir unos protocolos adecuados porque, si se eliminan de forma incorrecta, podría provocarse una úlcera en el pie.

Una vez visitado al podólogo, se recomienda realizar un mantenimiento de los pies que consistirá en:

1. Una vez por semana utilizar tras el baño una piedra pómez o lima para prevenir la aparición de durezas y grietas, especialmente en los talones.

2. Hidratar los pies diariamente con una crema emoliente a base de urea.

3. Cortar las uñas rectas utilizando alicates, no tijeras.

Ante cualquier lesión que aparezca en el pie (cambios de color en las uñas, olor desagradable, dolor en los dedos, la planta, el talón, etc.) se debe consultar con estos profesionales de la salud, especialmente si produce dolor o picor porque podría tratarse de un callo, hongos o ser una verruga plantar, dolencias que es necesario tratar lo antes posible para evitar consecuencias mayores.

El equipo de Gobierno del PP de Moral de Calatrava presenta un programa de fiestas “carente de novedades y eliminando importantes actividades”

0

El portavoz del PSOE de Moral de Calatrava, Juan Pablo Barahona, lamenta que el equipo de Gobierno del PP de Manuel Torres haya organizado unas fiesta patronales “carentes de novedad y suprimiendo actividades muy bien acogidas por los vecinos y vecinas en años anteriores como la exposición local de pintura o el torneo de fútbol sala”.

“Las fiestas patronales en Honor de la Virgen de la Sierra y San Roque merecen un programa más original y variado, y lo que observamos es que vuelve a ser una réplica de las fiestas anteriores y, además, suprimen actividades que han tenido siempre muy buena acogida por los moraleños y moraleñas”, ha expresado.

En concreto, la exposición local de pintura celebró el año pasado su 52 edición pero que “lamentablemente año a año ha ido perdiendo participantes por precisamente la poca importancia que el equipo de gobierno del PP ha ido restando a esta exposición hasta provocar su desaparición”. Ya que -recordemos que- dicha exposición poseía carácter nacional hasta que el Partido Popular empezó a gobernar que decayó a muestra local y ha ido restando importancia hasta su total desaparición en este 2024.

Barahona ha indicado que claramente “la concejala de festejos y el concejal de cultura han sido partícipes de la desaparición de esta exposición, ya que no han sabido revitalizar con alguna novedad o iniciativa para volver a captar la atención de los participantes, mostrando un desinterés total”.

Otra de las actividades que han eliminado ha sido el tradicional torneo de fútbol sala que enfrentaba al equipo local ‘Moral fútbol sala’ frente a un equipo de primera categoría y que servía de presentación de la temporada “privando a los moraleños y moraleñas de disfrutar de un partido de primer nivel, algo incomprensible y más el año en el que el equipo filial ha ascendido a tercera división”.

El PP hace desaparecer, también, el Festival de teatro este mes de agosto

En palabras del portavoz municipal socialista este equipo de Gobierno “está destruyendo iniciativas y actividades asentadas y reconocidas de nuestro pueblo, como va a ocurrir con nuestro Festival de teatro que ya que no se celebrará por primera vez en 23 años. “Un festival muy querido que revitaliza el pueblo en el mes de agosto y que marca el colofón a la actividad cultural del verano en Moral de Calatrava”. Esta decisión deja únicamente la actuación de la compañía local moraleña, ‘Teatro Calderón’, “a los que agradecemos su esfuerzo y dedicación”, ha concluido Barahona.

Viernes de pintura rápida, talleres y flamenco para cerrar la programación cultural de la 45º Semana cultural

0

La Semana cultural está llegando a su fin. Este viernes tendrá lugar por las calles de la localidad el XVIII Concurso nacional de pintura rápida “Villa de Corral”, que acoge a artistas de diferentes lugares que inmortalizan calles, edificios y paisajes de la localidad y su entorno. También habrá talleres de pintura creativa y cajón flamenco y sevillanas para los niños y degustación de cerveza, queso, vino y jamón.

El broche de oro a la programación cultural lo pondrá esta noche el XLV Festival flamenco con  un cartel compuesto por Israel Fernández, Ezequiel Benítez, Ricardo Fernández del Moral, Ángel Portillo “El Porti” y Lela Soto Sordera. Será  a las 22,45 horas en el Auditorio exterior de la Villa.

Un festival consolidado y respetado que reúne cada viernes de la Semana cultural a amantes del flamenco de toda la geografía nacional y que está organizado por la asociación “El Corral”.

En Corral hay afición, talento y un festival como es este por el que han pasado los mejores cantaores del país como por ejemplo Estrella Morente, José Mercé, Marina Heredia,  Julián Estrada o Niña Pastori entre otros. Una “noche de gala” en la que los corraleños y corraleñas se arreglan a conciencia para salir, pasear y disfrutar del cante flamenco y de la oferta hostelera que tiene el municipio.

Con “la noche de flamenco” se pone fin a las actividades culturales de la Semana cultural, si bien mañana sábado la fiesta continúa con el concurso de migas y limoná.

Anoche, el auditorio corraleño acogió la representación de “Pan Duro”, un drama que trata sobre el “Motín del Pan”, ocurrido en la Palencia de 1856 cuando, debido a una guerra en Crimea y a las malas cosechas, algunos habitantes de Valladolid, Medina de Rioseco y Palencia deciden reaccionar ante su hambre. La obra, a cargo del grupo de teatro aficionado la Teatrería, de Torralba de Calatrava y dirigida por Antonio Laguna, fue ganadora del I Certamen de dramaturgias sobre el mundo rural Campo de Calatrava. 

Se presenta en Corral la empresa “Comidas populares Morales” que ofrecerá este viernes una paella gigante

0

Este viernes, los corraleños y visitantes podrán disfrutar de una paella gigante que se ofrecerá al precio de 2,5 euros en el patio de las escuelas. Una actividad que complementa a las organizadas por Ayuntamiento y asociaciones en el marco de la 45º Semana cultural.

Con esta elaboración se presenta la empresa “Comidas populares Morales” regentada por el corraleño José Morales, que cuenta con una amplia trayectoria en el mundo de la restauración.

“La paella será de pollo, calamar y verdura para 500 comensales y  se elabora con arroz redondo cultivado con el agua del deshielo del Alto Aragón y aguanta muy bien la cocción”, según ha explicado Morales.

“Una cocción que será a  gas y utilizando el acero inoxidable, dado que la leña que es con lo que normalmente elaboran este tipo de paellas, con la situación que tenemos de sequía y fuego da muchos problemas”, ha precisado Morales.

Una empresa local que ha elegido Corral para iniciar su andadura y que además de las paellas, están especializados en calderetas y guisos tradicionales para todo tipo de eventos y se desplazan a cualquier punto de la península.

Medina resalta la relevancia del Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava, evento al que la Diputación contribuye con 7.000 euros

La 11ª edición del Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava ha sido inaugurada oficialmente en un acto que ha contado con la intervención de la vicepresidenta sexta de la Diputación de Ciudad Real, Encarnación Medina, quien ha subrayado la importancia cultural y económica de este evento para la provincia.

Junto a la alcaldesa de Calzada de Calatrava y diputada provincial, Gema García Ríos, el diputado provincial José Manuel Bolaños, y el vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, Medina ha participado en la inauguración para destacar el carácter «cinematográfico» de este festival y su consolidación como un referente en el sector.

También ha destacado que este festival, no es solo un escaparate del talento cinematográfico, sino también un espacio para el encuentro cultural y la solidaridad. «Todos los ingresos de taquilla irán destinados a la Fundación Pablo Horstmann, que trabaja con poblaciones vulnerables en zonas rurales de África», ha resaltado Medina, destacando así el compromiso social del evento.

Además, la vicepresidenta sexta ha mencionado la oportunidad económica que representa el festival para Calzada de Calatrava y toda la comarca del Campo de Calatrava, al permitir que la provincia de Ciudad Real muestre su rica oferta turística, hostelera y gastronómica. «Es una gran oportunidad para el medio rural», ha afirmado.

Ha recordado, asimismo, que la Diputación de Ciudad Real ha aportado 7.000 euros en patrocinio, una muestra del apoyo institucional al esfuerzo que, desde hace once años, realizan los organizadores para que este certamen sea una cita ineludible para cineastas y amantes del cine. «Quinientas cuarenta y cinco obras de 40 países se han presentado a la edición de este año, lo que habla de la magnitud y alcance internacional del festival», ha dicho la vicepresidenta quinta de la institución provincial.

Medina ha agradecido durante su intervención su trabajo a todos los que hacen posible el festival, desde el equipo organizador hasta los patrocinadores y cineastas que han confiado en el certamen. Y ha invitado a todos los asistentes a sumergirse en la «fiesta del cine», disfrutando de una programación excepcional que ofrece una amplia variedad de géneros y estilos, y participando en las actividades paralelas que permitirán compartir experiencias y disfrutar del poder del cine.

«Espero que este festival no solo celebre el cine, sino que también fortalezca la creatividad de los cineastas, emocione a los espectadores y nos descubra las maravillas de este pueblo, Calzada de Calatrava, y su comarca», ha concluido Encarnación Medina, dando paso al inicio de esta nueva edición que promete, una vez más, hacer brillar la magia del cine.

El vicepresidente cuarto de la Diputación asiste a la inauguración de la Feria y Fiestas de Santa Cruz de Mudela

0

El vicepresidente del Área de Organización Interna de la Diputación, Adrián Fernández, ha asistido a la inauguración de la feria y fiestas de Santa Cruz de Mudela, donde ha sido recibido por el alcalde de la localidad, Joaquín Dotor, y otros miembros de la Corporación Municipal.

Adrián Fernández ha aprovechado su presencia en Santa Cruz de Mudela para mostrar el apoyo de la Diputación a la localidad “que tiene mucho que enseñar y ofrecer en toda la provincia, porque cuenta con un gran patrimonio y riqueza que entre todos tenemos que mantener, conservar y preservar”. Destacaba el vicepresidente que la institución provincial, con su presidente Miguel Ángel Valverde a la cabeza, “seguirá trabajando para fomentar e invertir en el desarrollo de los pueblos de la provincia”. También ha felicitado Fernández al alcalde por la preparación de las fiestas con “tanto empeño y ahínco para que todos puedan disfrutar de estos días de hermandad, fraternidad, convivencia vecinal y familiar”.

Por otra parte, Joaquín Dotor subrayaba el trabajo que se ha hecho desde el ayuntamiento “con intensidad y cariño para que sean días de hermanamiento y esparcimiento”. Unas ferias y fiestas que ofrecerán numerosas actividades, algunas novedades y el refuerzo de otras que han tenido éxito anteriormente.

La científica, emprendedora y docente, Ana Laguna Pradas, ha sido la encargada de realizar el pregón en el que ha destacado la importancia de las raíces y de “los valores que transmitimos y llevamos dentro, como la humildad, el esfuerzo y sentir nuestro hogar allá donde estamos”. Previamente, ha tenido lugar el tradicional pasacalles hasta el recinto ferial, donde se procedió al corte de cinta inaugural, que ha contado con una representación de autoridades, como el diputado nacional Enrique Belda, miembros de la Corporación Municipal y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con el acompañamiento de la Asociación Amigos de la Música.

UGT señala que CLM continúa siendo de las regiones con mayor tasa de siniestralidad laboral

El primer semestre de 2024 terminó en Castilla-La Mancha con un total de 13.512 accidentes de trabajo, de los cuales 13.383 fueron leves, 111 graves y 18 mortales. La citra total de siniestros representa un descenso del 1,8% respecto al mismo periodo de 2023, año en el que -no obstante- se produjo el mismo número de fallecimientos en las empresas.

Por provincias, la siniestralidad bajó en todas ellas salvo en Cuenca, donde creció un 3,2%. Destacan Toledo y Ciudad Real, donde disminuyeron un 8,8% y un 4,5%, respectivamente. Les siguieron Albacete (-2,2%) y Guadalajara (-0,2%).

Según las cifras oficiales publicadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, todo ello ha supuesto que el índice de incidencia de los accidentes de trabajo (el porcentaje de accidentes que se producen por cada 100.000 trabajadores/as) baje hasta los 278,6, frente a los 289,1 que había el año pasado.

UGT Castilla-La Mancha valora de manera positiva estas últimas estadísticas de siniestralidad laboral, sobre todo en la medida en que “mantenemos una tendencia que continúa a la baja”.

Sin embargo, “no nos podemos relajar”, apuntaba Irene Ortega, coordinadora regional de Prevención de Riesgos Laborales de UGT CLM, quien añadía que Castilla-La Mancha sigue estando entre las regiones con mayor tasa de siniestralidad, solo por detrás de Navarra y Baleares. “Además, las dos provincias con mayores índices de incidencias continúan siendo castellanomanchegas: Guadalajara y Cuenca”.

UGT Castilla-La Mancha pide centrar los esfuerzos en ambas provincias, analizando la situación que tienen las empresas conquenses y guadalajareñas y adoptando las medidas que sean necesarias, poniendo en marcha si fuese preciso planes de choque específicos para ambas.

El sindicato también pone el acento en el aumento de los accidentes graves (de 105 a 111) y en las 18 personas que, de enero a junio, han perdido la vida en sus puestos de trabajo, “una realidad totalmente intolerable a la que hay que dar una solución de manera urgente”.

La Policía Nacional detiene en Valdepeñas a un varón que transportaba cocaína oculta en  su vehículo

0

La Policía Nacional ha detenido en Valdepeñas (Ciudad Real) al conductor de un vehículo que fue sorprendido por los agentes transportando un total de 335 gramos de cocaína ocultos en el turismo.

El detenido se encontraba en el interior de su vehículo manipulando una bolsa transparente y, cuando una patrulla de la Policía Nacional se acercó hasta el lugar, intentó esconder apresuradamente la bolsa bajo el asiento del conductor. Se pudo comprobar que, en efecto, la bolsa contenía cocaína y, ante la sospecha de que el vehículo ocultase más cantidad de la misma sustancia, se trasladó tanto el vehículo como al conductor a dependencias policiales para realizar más comprobaciones.

Una vez en la Comisaría de Valdepeñas, la minuciosa inspección permitió hallar un sistema automatizado que permitía la extracción del equipo de sonido y daba acceso a un hueco en el interior del salpicadero, en el que se encontraron otras tres bolsas de plástico que contenían cocaína. Toda la sustancia intervenida fue sometida al narco test, dando positivo a cocaína con un peso total de 335 gramos.

Por este motivo, el conductor fue detenido y puesto a disposición judicial como presunto autor de un delito contra la salud pública.

La lluvia de estrellas de las Perseidas alcanzará su pico de actividad entre este domingo y el martes

2

La lluvia de estrellas de las Perseidas llegará este fin de semana a su pico de actividad, sobre todo entre el domingo 11 y el martes 13 de agosto, con el máximo esperado en la noche del 12 de agosto, según ha informado eltiempo.es.

Así, este fin de semana se espera una tasa de meteoros que puede alcanzar hasta 110 por hora. Este 2024, además, habrá algunas de las mejores condiciones para disfrutar de la más famosa de las lluvias de estrellas del verano, ya que los cielos estarán despejados por la noche en la mayoría del territorio español, la luna no será un gran impedimento para la visibilidad de las estrellas y las temperaturas nocturnas serán más que agradables.

En concreto, las condiciones meteorológicas serán favorables en la mayor parte del país pero habrá algunas excepciones. La noche del viernes los cielos estarán prácticamente despejados en la Península y Baleares.

No obstante, en la zona del Estrecho se contará con brumas y nubes bajas, al igual que en el noreste de Galicia, principalmente en Lugo y en Asturias. También habrá nubes bajas en el interior de Cantabria y del País Vasco, y al norte de Canarias, quedando el sur del archipiélago con cielos más despejados.

La noche del sábado será parecida, con nubes bajas en el Estrecho, norte de Galicia, Asturias y norte de Canarias. Aunque irán a menos, a primera hora de la noche se podría contar con intervalos de nubes en el norte de Castilla y León, La Rioja y en general en el entorno de la Cantábrica. En el resto del país, habrá cielos despejados durante la madrugada.

La noche del domingo será muy similar, con cielos despejados en la mayor parte del territorio. De nuevo, la excepción estará en Galicia. Este día también habrá más nubosidad en la fachada atlántica de la comunidad y durante la madrugada podría aumentar la nubosidad, al acercarse la cola de un frente que llegaría el lunes.

También habrá nubes bajas en la costa occidental de Asturias, en el Estrecho y norte de Canarias. En puntos de la mitad norte, la nubosidad de evolución que se forme por la tarde irá a menos.

Las temperaturas serán muy altas durante las madrugadas del fin de semana, sin bajar de los 20ºC en casi todo el interior peninsular, incluso de los 23ºC o 25ºC en zonas del centro, sur y este peninsular, así como en las islas.

A pesar de que el pico máximo de las Perseidas se dará entre las 15:00 y las 18:00 horas del lunes 12 de agosto (hora española peninsular), las mejores horas para observarlas serán durante la noche y primeras horas de la madrugada. La luna se encontrará en cuarto creciente, pero hasta el día 19 no entrará en fase de luna llena, por lo que no se espera que su luz sea un gran impedimento para disfrutar de las estrellas.

¿HACIA DÓNDE MIRAR?

El punto radiante de las Perseidas, de donde parecen originarse los meteoros, está cerca de la estrella Mirfak (a Persei), en la constelación de Perseo.

En el hemisferio norte se debe mirar hacia el noreste al anochecer, justo al lado contrario de donde esté la luna para que la luminosidad no moleste. Por ello, hay que localizar la constelación de Casiopea en forma de «W» o «M», dependiendo de su orientación en el cielo en ese momento.

Para localizar a Perseo, desde Casiopea hay que mover la mirada hacia abajo y hacia el este la constelación de Perseo se extenderá en esta dirección. En ese punto, se identifica Mirfak, la estrella más brillante de Perseo, porque se podrá observar el área general de donde parecen originarse las Perseidas.

Víspera de San Lorenzo

0

Eduardo Muñoz Martínez.- …a la puesta del Sol, bajan a la Patrona al Altar Mayor. Una vez más nos lo recuerda la coplilla popular y ya desde siglos, en víspera de San Lorenzo su antigüedad, cada año renovada, de la efemérides.

! Vamos a ver a la Virgen! Los hijos, los nietos, los padres, los abuelos.., todos, durante estos días, tendremos nuestra cita con la Madre.

Cada uno con nuestros proyectos, con nuestros problemas, con nuestras dolencias físicas…, y ante nosotros Ella, la Madre que no se cansa de esperar.

Es a la que rezamos, especialmente cuando somos niños, es de la que a veces nos olvidamos,.. Quiera Dios, – así será -, que siempre recordemos, a pesar, muchas veces,de ser unos mal queda, que una madre no se cansa de esperar.

Al regreso me enciendes una luz, la de la esperanza; me sonríes y me aguardas; siento tú abrazo en mi alegría de volver.

Fuerza, sentimiento y mucha energía en el concierto de Freedonia del Puerto Jazz & Blues Estival

7

Si el soul refleja la música negra como ningún otro estilo y se dirige como expresión emocional y conexión directa con el público, eso es justo lo que logró en la noche de este jueves la banda madrileña Freedonia. Una formación con “alma” que contagió de buenas sensaciones desde las primeras notas que dejaron sonar los ocho magníficos músicos comandados por la reconocida voz de la cantante española con raíces nigerianas Deborah Ayo. Las buenas vibraciones no se hicieron esperar entre los más de 200 congregados en la Concha de la música en una noche calurosa de este tórrido agosto.

Freedonia, -el nombre hace referencia a la república ficticia que aparecía en «Sopa de ganso», de los hermanos Marx- es un grupo caracterizado por hacer un soul reivindicativo. Las letras de sus canciones surfean sobre filosóficos pensamientos humanistas. Sus brillantes composiciones llenaron de ritmo y de buen hacer una estruendosa noche de jazz, de soul y funk en la Concha de la música de Puertollano.

La banda comenzó su andadura en 2006 y fue en 2012 cuando grabaron su primer disco “FREEDONIA”, dos años después “Dignity and Freedom”, en octubre de 2017 se editó el doble LP “Shenobi” y en noviembre de 2019 presentaron su cuarto LP, «Conciencia». Han girado por muchos de los mejores festivales españoles y europeos, difundiendo su mensaje de dignidad, libertad, justicia, igualdad y respeto.

Una delicia con aires afroamericanos que fue saboreada en el cuarto de los conciertos de la segunda edición del “Puerto Jazz & Blues Estival”. Un ciclo de recitales que están gozando del denominador común de la calidad. Y aún falta el remate final que llegará el día 15 con la J. Teixi Band, la mejor banda de música negra cantada en castellano.

Las actividades infantiles preferia arrancarán este domingo con cine familiar gratuito en el Teatro Hospital de San Juan

0

La Concejalía de Infancia, Juventud y Familia ya tiene preparado para la próxima semana un circuito deportivo, juegos populares, photocall de la Feria … en los jardines de la Plaza Mayor. Y para el 21 de agosto, espectáculo familiar de Los Bichos de Luz.

La Escuela de Verano finaliza este viernes, pero las actividades dirigidas a niños y adolescentes continúan durante este mes. La Concejalía de Infancia, Juventud y Familia ha organizado una variada programación preferia que comienza este domingo en el antiguo Hospital de San Juan, Teatro Adolfo Marsillach.

En una sesión extra de la mano del VII Festival Internacional de Cine, los más pequeños y sus familias pueden ver la película ‘Momias’. La entrada es gratuita con invitación. Ya se pueden recoger en la taquilla del Festival de Cine en el Teatro Municipal.

Las actividades infantiles continuarán el lunes y martes, 11 y 12 de agosto, en los jardines de la Plaza Mayor. Habrá un circuito deportivo, juegos populares, pintacaras y un photocall muy especial dedicado al 650 aniversario de las Ferias de Almagro en horario de tarde-noche, de 21h a 23h.

Por último, el miércoles 21 de agosto, Los Bichos de Luz volverán a actuar en Almagro. En esta ocasión, harán reír con su espectáculo familiar La gran aventura de Timorete y Crispina. Será a las 21h en el Teatro Municipal. Las entradas- 3 euros- ya se pueden comprar en la taquilla del Teatro.

El XXVI Encuentro de Encajeras de Almagro se celebrará del 16 al 20 de octubre

0

El XXVI Encuentro Nacional de Encajeras de Almagro tendrá lugar del 16 al 20 de octubre. La Concejalía de Cultura informa de que el plazo de inscripción se abrirá el 10 de septiembre. Como todos los años, los grupos y personas interesadas en participar pueden inscribirse a través del correo encuentrodeencajeras@almagro.es

Esta edición constará de tres jornadas formativas. El miércoles 16 de octubre se ha organizado un taller intensivo de coser encaje, injerir que impartirá Paqui Moreno en horario de mañana y tarde en el Museo Municipal del Encaje y la Blonda.

Las otras dos acciones formativas estarán dedicada al bordado en tul. Serán los días jueves 17 y viernes 18 de octubre, también en horario de mañana y tarde impartido por María Caballero y Natividad González en el Museo Municipal del Encaje y la Blonda.

El sábado, la Plaza Mayor acogerá la concentración de las encajeras participantes. En el caso de que la meteorología no lo permitiera se trasladaría al Silo. 

Como en otras ediciones, el fin de semana del Encuentro, la entrada al Museo del Encaje será gratuita en horario de 10 a 14h y de 16 a 19h.  

Protección Civil pide «máxima precaución» ante el riesgo extremo por incendios forestales debido a la ola de calor

1

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ha pedido «máxima precaución» ante el riesgo extremo por incendios forestales debido a la alerta por altas temperaturas en amplias zonas.

Así, avisa de que existe riesgo muy alto o extremo de incendios forestales en casi todo el país, por lo que es necesario extremar las precauciones para evitar su aparición y recuerda que, si se descubre el fuego en su inicio, hay que avisar al 112 inmediatamente.

Este jueves las temperaturas diurnas ascenderán en el tercio norte y descenderán en el tercio sur, mientras que el viernes y el sábado se esperan ascensos generalizados, especialmente el sábado en el alto Ebro y Galicia.

Con ello, es probable que el viernes se superen los 39ºC en el medio Ebro, depresiones de Huesca y Lleida, valle del Guadalquivir, Granada y puntos del centro peninsular y valle del Duero, sin descartar que se alcancen también en el valle del Miño; y los 40ºC en los valles del Tajo y Guadiana. El sábado 10 será el día álgido del episodio, y es probable que se superen los 39-40ºC de forma generalizada en los valles del Ebro, Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir, así como en puntos del Miño; centro peninsular; oeste de la meseta Sur, y cuenca del Genil.

Además, es probable que se superen los 34ºC en el oeste de Galicia y los 36ºC en el resto de la meseta Norte, interior de Cataluña, norte de la Comunidad Valenciana y sur de Baleares.

El domingo podría comenzar a entrar una masa atlántica más fresca por el tercio occidental peninsular, si bien las temperaturas se mantendrán con pocos cambios o incluso en ascenso en buena parte del territorio, especialmente en el Cantábrico, donde el viento del sur podría dar lugar a ascensos notables de temperatura.

Con ello, es probable que se superen de nuevo los 39-40ºC en los valles del Ebro, Tajo, Guadiana y Guadalquivir; cuenca del Genil; centro peninsular; meseta Sur, y de forma menos generalizada en los valles del Duero y Miño. No se descarta que en el alto Ebro y Cantábrico oriental se puedan alcanzar los 42ºC. En el resto del territorio, salvo zonas litorales, es probable que se alcancen los 36ºC.

Las temperaturas mínimas también serán elevadas entre el viernes y el domingo, con noches por encima de 22-25ºC en buena parte del territorio, especialmente en los valles y, el domingo, en el Cantábrico oriental.

A partir del lunes es probable que comience un descenso de las temperaturas, especialmente en el Cantábrico, que continuaría en los próximos días, si bien existe un margen de incertidumbre respecto a la magnitud de dicho descenso.

A pesar de este descenso, las temperaturas continuarán en valores elevados, especialmente en los valles de la mitad sur peninsular y el Ebro, si bien es probable que no se satisfagan los criterios de ola de calor.

Para prevenir incendios forestales, Protección Civil y Emergencias recomienda prestar especial atención a las normas de la comunidad autónoma sobre prevención de incendios y periodos autorizados para realizar quemas de rastrojos; evitar arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol.

Asimismo, recuerda que las negligencias provocan gran parte de incendios forestales y que se prohíbe encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos y pide a la población que acampe sólo en zonas autorizadas, puesto que éstas cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y es más fácil la evacuación.

En caso de verse sorprendido por un incendio, recomienda evitar penetrar en el monte o bosque e ir siempre por zonas de gran visibilidad y libres de combustible. En caso de emergencia por incendio forestal, insta a atender siempre las indicaciones de las autoridades competentes.

Ante las altas temperaturas, las recomendaciones de Protección Civil son limitar la exposición al sol; mantenerse en lugar bien ventilado; ingerir comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas; beber frecuentemente agua o líquidos; vestirse con ropa de colores claros, cubriendo la mayor superficie de piel posible y la cabeza; evite ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día; interesarse por las personas mayores y enfermas, y aquellas que vivan solas o aisladas; y tener en cuenta que las altas temperaturas favorecen el riesgo de incendios forestales.

Herido un trabajador tras amputarse el dedo con una máquina en la empresa Incarlopsa de Tarancón

Un trabajador de 40 años de edad ha resultado herido este jueves tras amputarse el dedo con una máquina en la empresa cárnica Incarlopsa de Tarancón (Cuenca).

Según informan a Europa Press fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, los hechos han tenido lugar sobre las 13.35 horas.

El trabajador ha sido trasladado por medios externos a la mutua de su trabajo y al lugar ha acudido Guardia Civil, Policía Local y una ambulancia de Soporte Vital Básico.

CCOO pide la dimisión del gerente de Geacam por no lavar de sustancias cancerígenas ropa y EPIs de bomberos forestales

CCOO ha criticado que los bomberos que luchan contra los incendios forestales en la región «regresan a sus casas con su ropa de trabajo impregnada de sustancias cancerígenas», razón por la que ha pedido la dimisión del gerente de Geacam, Miguel Peña.

Según ha informado el sindicato en nota de prensa, «allí cada cual tiene que lavar su EPI junto con las prendas sucias del resto de la familia», asegurando que la empresa pública Geacam «se desentiende de su obligación de lavarla y descontaminarla, incumpliendo toda la normativa existente en nuestro país desde 1995 sobre la responsabilidad empresarial en la prevención de este riesgo laboral».

Desde CCOO recuerdan que la Inspección de Trabajo ya sancionó en octubre de 2023 a Geacam por no proteger a sus bomberos de los agentes tóxicos, cancerígenos o mutágenos que genera la combustión de masa forestal y que el cuerpo humano absorbe tanto por inhalación como por la piel y por vía digestiva.

«Las evidencias científicas y estadísticas del riesgo de contraer cáncer como consecuencia de la actividad laboral de las y los bomberos forestales son apabullantes. A los que llevamos aquí en Geacam muchas campañas, nos da que pensar haber visto a varios compañeros que han padecido cánceres pero casi un año después de que la Inspección sancionara a Geacam por no tomar ninguna medida para proteger a los bomberos y bomberas del plan Infocam, nos encontramos igual que el año anterior», lamentan.

Así, ha comentado que cuando han ido a atender a los grandes incendios que ya se han producido esta campaña, como los de Argamasilla de Calatrava en Ciudad Real, Valverdejo en Cuenca, Hellín y Tobarra en Albacete, Cantalojas en Guadalajara o La Estrella en Toledo se llevan «todas las sustancias cancerígenas a casa».

«Y si te toca acudir a un incendio fuera de tu provincia, igual tienes que aguantar con el mismo EPI durante cuatro días seguidos sin poder lavarlo, porque tenemos un solo EPI para toda la campaña», ha denunciado el delegado sindical de CCOO-Geacam, Manuel Amores, en rueda de prensa ofrecida esta mañana junto al delegado de prevención del sindicato en la empresa pública, Francisco Villarta.

Amores ha manifestado que «Geacam sigue sin realizar la evaluación de riesgos por exposición a agentes cancerígenos que le exigió la Inspección, seguimos sin un protocolo de descontaminación de EPIs, vehículos, centros de trabajo, seguimos sin las 83 lavadoras que la Inspección advirtió que había que instalar en todos los retenes donde faltaban y siguen faltando».

«Llevamos un año reclamando en el Comité Intercentros de Seguridad y Salud (CISS) de Geacam. En la reunión que tuvimos en enero, la dirección de la empresa contestó que estaba estudiando las medidas a implantar y que ya se habían transmitido algunas a la Consejería para que tuviera conocimiento de las mismas empezar a evaluar su coste y a tramitar su aprobación», ha explicado por su parte Villarta.

En este punto, ha detallado que «en mayo, nos enviaron un primer borrador de medidas de control frente al posible riesgo por exposición a agentes químicos, asegurándonos que estaban todas «en marcha y con dotación presupuestaria asignada en la Orden de Encargo de Extinción».

El 6 de junio, el CISS mantuvo una reunión extraordinaria para tratar únicamente este punto a instancias de CCOO. La dirección de la empresa «hizo caso omiso» a sus aportaciones y reclamaciones, así como a los requerimientos de la Inspección, de manera que el sindicato lo único que sacó en claro es que «ni va a hacer la evaluación de riesgos ni existe dotación presupuestaria ninguna ni para lavadoras, ni para EPIs, ni para ninguna medida preventiva», ha denunciado el delegado de prevención de CCOO.

«Está claro que al gerente y a la dirección de Geacam no les importa nada la salud de los bomberos y bomberas forestales. Por eso, pedimos la dimisión de Miguel Peña García y, si no dimite, instamos a la consejera de Desarrollo Sostenible, máxima responsable de la empresa pública, a cesarlo de inmediato».

Ante la inacción de Geacam y de la consejería, CCOO presentará «cuantas denuncias sean precisas ante la Inspección y en su caso en los juzgados» y no descarta ninguna actuación sindical para forzar al Gobierno de Castilla-La Mancha «a proteger a sus bomberos forestales.»

Entre tanto, la sección sindical de CCOO en Geacam está distribuyendo entre la plantilla la guía ‘Cáncer cero en prevención y extinción de incendios’, elaborada por la secretaría de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO que, además de exponer las evidencias científicas sobre el cáncer en bomberos y bomberas y señalar los tipos de cáncer asociados a su trabajo, recoge consejos «para exponernos un poquito menos a las sustancias tóxicas y cancerígenas, hasta que logremos que la empresa cumpla con sus obligaciones preventivas».

Este sábado se superarán los 40ºC en el día más álgido de la ola de calor, que probablemente remitirá el lunes

El sábado 10 de agosto se superarán los 40ºC en el día más álgido de la ola de calor que afectará al país desde este viernes, aunque es probable que el episodio remita el lunes, según ha informado en un aviso especial la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Así, la actual situación de estabilidad atmosférica, con cielos poco nubosos, elevada insolación y vientos flojos, tenderá a mantenerse y reforzarse en los próximos días, especialmente a partir de este viernes, con el desarrollo de una dorsal en niveles medios.

Por este motivo se espera que las temperaturas, ya elevadas, continúen ascendiendo progresivamente en las próximas jornadas, favorecidas por un viento del sur y sureste, alcanzando valores de peligro importante, especialmente en los valles de los grandes ríos peninsulares y depresiones del nordeste.

Este jueves las temperaturas diurnas ascenderán en el tercio norte y descenderán en el tercio sur, mientras que el viernes y el sábado se esperan ascensos generalizados, especialmente el sábado en el alto Ebro y Galicia.

Con ello, es probable que el viernes se superen los 39ºC en el medio Ebro, depresiones de Huesca y Lérida, valle del Guadalquivir, Granada y puntos del centro peninsular y valles del Duero y del Miño; y los 40ºC en los valles del Tajo, Guadiana y alto Guadalquivir.

El sábado será el día álgido de este episodio y es probable que se superen los 40ºC de forma generalizada en los valles del Ebro, Tajo, Guadiana y Guadalquivir; los 38-39ºC en los valles del Duero y Miño, centro peninsular, oeste de la meseta Sur y cuenca del Genil.

Además, es probable que se superen los 34ºC en el oeste de Galicia y los 36ºC en el resto de la meseta Norte, interior de Cataluña, norte de la Comunidad Valenciana y sur de Baleares.

El domingo es muy probable que comience a entrar una masa atlántica, más fresca, por el tercio occidental peninsular, produciendo un descenso térmico moderado, pero sólo en esta zona. Por el contrario, en el área Cantábrica, el viento del sur provocará ascensos notables de temperatura.

Con ello, es probable que se superen los 40ºC en el Cantábrico oriental y en los valles del Ebro, Tajo, Guadiana y Guadalquivir, sin descartar los 42ºC en el litoral vasco y valle del Ebro; los 38-39 en el valle del Duero, centro peninsular y meseta sur; y los 36ºC en el resto del territorio, salvo zonas litorales.

Las temperaturas mínimas también serán elevadas entre el viernes y el domingo, con noches por encima de 22-25ºC en buena parte del territorio, especialmente en los valles y, el domingo, en el Cantábrico oriental.

Durante el fin de semana habrá un incremento de la inestabilidad atmosférica y aumentará la probabilidad de tormentas principalmente en el entorno de la cordillera Cantábrica, sistema Ibérico y Pirineos. Dada la escasa humedad, es probable que las tormentas consistan básicamente en actividad eléctrica y rachas fuertes o muy fuertes de viento.

A partir del lunes se prevé una progresiva penetración de la masa de aire atlántico en toda la Península, dando lugar a descensos continuados de las temperaturas. Los valores alcanzados a partir de este día, siendo altos, serán más propios del verano y muy probablemente no cumplirán los criterios de ola de calor.

Puertollano: La Junta de Gobierno Local inicia el expediente para reasfaltar la avenida de Almadén

11

La Junta de Gobierno Local  ha aprobado iniciar el expediente de contratación para mantenimiento de pavimentos de calzada con extendido  de aglomerado en la Avenida de Almadén por una inversión de 128.141 euros con cargo a la subvención nominativa de la Diputación  provincial  para pavimentación de calles en este año 2024.

       Por otro lado  también se ha iniciado el expediente de contratación para trabajos de señalización horizontal en la red viaria por un importe de 70.000 euros.