Inicio Blog Página 242

La vicepresidenta segunda, Sonia González, muestra el apoyo de la Diputación al medio rural y al turismo cinegético en Mencatur

0

La vicepresidenta del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia y Reto Demográfico de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González, ha inaugurado junto al alcalde de Villanueva de la Fuente, Desiderio Navarro, la vigésimoprimera edición de la Feria de la Caza, Turismo Rural, Artesanía y productos de la tierra MENCATUR que finaliza hoy 11 de agosto en la localidad.

Sonia González ha destacado la consolidación de MENCATUR como un referente en el sector del panorama turístico, cinegético y rural de la Mancha con el incremento del número de expositores y visitantes y que sirve como escaparate de la riqueza del Campo de Montiel. Una feria que comenzó de forma modesta y que, a lo largo de los años, ha ido evolucionando y que se ha convertido en una referencia a nivel nacional, ofreciendo oportunidades y volumen de negocio.

La organización de la feria conlleva un enorme trabajo de los agentes implicados con el objetivo claro de promover el legado del medio rural y del sector cinegético, a la vez que ha sabido adaptarse a las nuevas tecnologías, a prácticas sostenibles y a diferentes cambios para que su oferta llegue a todo tipo de público, ha dicho la vicepresidenta segunda de la institución provincial.

MENCATUR ha llevado a cabo durante todo el fin de semana una amplia programación que ha incluido exhibiciones de cetrería, competiciones de tiro con arco, de perros de caza, rutas a caballo o talleres de artesanía, entre otras muchas cosas.

Sonia González reafirmaba el compromiso y el apoyo firme de la Diputación con todos los eventos que promueven el desarrollo económico y cultural de nuestra provincia. La institución provincial ha aportado 20.000 euros con el objetivo de fomentar el crecimiento y la promoción de la riqueza territorial, por lo que “es necesario que las administraciones estén unidas apoyando este proyecto”. MENCATUR es una plataforma “que impulsa la economía local y genera empleo, promociona y promueve nuestra identidad, nuestros valores, es un motor económico que beneficia a muchos sectores, en una comarca azotada por la despoblación y que sirve para mostrar lo mejor de nuestra tierra”, ha dicho la vicepresidenta del Área de Impulso Económico y Territorial de la Provincia y Reto Demográfico.

Desiderio Navarro ha reivindicado la gran riqueza de Villanueva de la Fuente en recursos cinegéticos, turísticos, artesanos y gastronómicos, pero muy especialmente “el potencial humano”, por lo que apelaba a empresas, autónomos e instituciones a creer en ello y que con el trabajo conjunto de todos “se traduzca en inversiones económicas, creación de puestos de trabajo y la mejora de las infraestructuras y vías de comunicación que nos acerquen a zonas de mayor población”.

El apoyo de todas la instituciones a Mencatur ha quedado patente con la asistencia de una amplia representación del tejido político nacional, con diputadas y senadores, miembros del Gobierno de Castilla-La Mancha, diputados y diputadas provinciales, así como varios ediles de la Comarca de Montiel. Esta edición ha reunido a casi un centenar de expositores y prevé la asistencia de unos 30.000 visitantes.

Colectivos ecologistas alertan de los problemas del agua y rechazan los proyectos de macrogranjas en la provincia

Organizado por Ecologistas en Acción Ciudad Real, Bullaque Vivo, Stop ganadería industrial, Stop arboricidio en Daimiel. Asociación Estudio y Defensa de la Naturaleza y Feministas de pueblo; el pasado sábado fue otro día histórico para las gentes de los pueblos y zonas rurales afectadas, además de por grupos ecologistas y otros movimientos sociales en general.

La cita era a las 20,00 en un paraje de gran belleza,  pero poco antes de esa hora, numerosas personas se iban acercando y concentrando en ese punto de encuentro del evento.

Según los organizadores cerca de 200 personas de varias partes de la provincia de Ciudad Real, especialmente de los pueblos del Bullaque, El Robledo, Porzuna, Piedrabuena, y de otras zonas degradadas y de recursos hídricos sobreexplotados como Daimiel y Villarrubia de los Ojos, incluso de otras zonas amenazadas como Retamoso de la Jara, respondieron a la convocatoria y dieron el sabado un «Abrazo al Agua» en la tabla de la Torrontera del río Bullaque.

El porqué de esta acción pacífica y reivindicativa era claro: 

«manifestar de forma lúdica pero contundente y firme su rechazo a los proyectos de macrogranjas de la zona que supondrán un aumento de la contaminación del río, protegido dentro de la red Natura 2000, y un perjuicio a la calidad de vida de sus habitantes, al turismo rural sin aportar nada al desarrollo sostenible, así como la reivindicación de una gestión racional del agua extensiva a la cuenca del Guadiana en su conjunto, que permita reconciliar la vida de los habitantes con los procesos ecológicos de los que dependemos, sin olvidar la instalación urgente de una depuradora en el Robledo que mejoraría la calidad del agua del río». 

Entre lemas y pancartas reivindicativas se leyó el manifiesto de la convocatoria de la Plataforma Estatal contra las Macrogranjas que defiende la solidaridad entre pueblos para preservar y proteger el agua, imprescindible para todo ser vivo de este planeta, y otro manifiesto local que explica las razones contra el proyecto de la mercantil Ibéricos Vallehermoso S.L.

Durante la reunion se recogieron firmas para que el ayuntamiento de El Robledo y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha apoyen las demandas de la asociación «Bullaque Vivo». 

A pesar de la altísima temperatura de este día, que tuvieron que soportar los y las participantes de este «abrazo  al agua», el mismo fue calificado de rotundo e incuestionable éxito el desarrollo del acontecimiento por la demostración del rechazo que tiene la sociedad de este tipo de proyectos y la concienciación del valor del agua, la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos para las personas.

La música de las Perseidas

0

Los vecinos de El Hoyo que se pasaron anoche por el festival Starlight, pudieron disfrutar de una experiencia multisensorial: mientras los ojos disfrutaban de uno de los cielos más oscuros de la península ibérica lleno de Perseidas y la boca del vino ofrecido por la cooperativa vinícola del Carmen (Campo de Criptana), los oídos tuvieron el placer de disfrutar del sublime concierto ofrecido por las violinistas Jimena Ciudad Rodrigo, Mencía Ciudad Rodrigo junto a su profesora Puri Jiménez de la Torre.

Un espectáculo de muy alto nivel que encantó al público presente, consolidándose como uno de los referentes del festival Starlight de El Hoyo.

La Virgen de la Candelaria salió ayer en procesión por las calles de Valdeazogues

Valdeazogues, localidad pedánea de Almodóvar del Campo, está celebrando estos días sus fiestas de agosto en honor a la Virgen de la Candelaria, patrona que ayer vivió su jornada grande entre cultos y festejos.

Las actividades programadas desde el Ayuntamiento, también gracias a la habitual contribución vecinal, concluyen este domingo y se iniciaron el pasado viernes viviéndose en el disfrute de todas las edades.

El programa se iniciaba el viernes día 9 cuando, a la una de la tarde, se pudo disfrutar de música amenizada por ‘El Chiringuito’. Ya por la tarde hubo toro mecánico y castillo hinchable para los más pequeños patrocinado por el Consistorio almodovareño.

La apertura formal de las celebraciones se producía sobre las nueve de la noche, con un vino de honor ofrecido también por el Ayuntamiento, siguiendo luego con photocall y fiestas de indios y vaqueros y Dj a medianoche.

El de ayer se abría con la Asociación de Vecinos ofreciendo las diez de la mañana chocolate con churros y luego organizando desde las doce del mediodía diferentes juegos infantiles, siendo el relevo una hora después la animación de charanga que propició el Consistorio.

A las 21 horas empezaba la misa campera en honor a la patrona para, a continuación, dar paso a la procesión con la imagen de la Virgen de la Candelaria por las calles de este enclave pedáneo.

Un momento de emoción al que se sumaban infinidad de personas, entre residentes y quienes regresan, donde participaba también el alcalde José Lozano y la edil Carmen Santos.

Y tras la procesión, a las once de la noche, se compartió una cena popular patrocinada por la Asociación de Vecinos para, posteriormente disfrutar de la música en directo con orquesta y la entrega de trofeos a cargo del Ayuntamiento.

El cierre de estas fiestas patronales es hoy domingo, con la reunión vecinal a la una de la tarde y, una hora después, con el habitual broche gastronómico de la comida campera que organiza la Asociación de Vecinos de Valdeazogues.

Ricardo Chamorro (VOX) participa en las fiestas patronales de Socuéllamos

0

El diputado nacional de VOX por la provincia de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, acudió el día de ayer a la localidad de Socuéllamos para participar en los diversos actos programados para la jornada del sábado junto a sus compañeros, cogobernantes en la coalición de gobierno y responsables de la organización de muchos de esos eventos.

Comenzó el diputado la jornada asistiendo al acto religioso en honor al Santísimo Cristo de la Vega, Patrón de la ciudad, junto a los cuatro ediles de VOX en la localidad, José Luis Romero del Hombrebueno, Jesús del Socorro Cuevas, Azucena López y María José Beteta. Todos ellos pudieron comprobar la devoción del pueblo de Socuéllamos por su Patrón y departir con los asistentes una vez terminado el oficio, recibiendo innumerables muestras de cariño y apoyo por el trabajo realizado en este primer año de legislatura.

Posteriormente los de VOX se trasladaron a la Casa Palacio de la Encomienda para visitar la exposición de aperos de labranza y enganche, con utensilios agrícolas de épocas pasadas.

“Socuéllamos se lo debe todo al campo -declaró Chamorro-. Por eso me alegra enormemente esta exposición. El orgullo por el pasado hace que queramos un mejor presente; saber de dónde venimos es la mejor forma de saber a dónde vamos. Viendo los trabajos en los aperos para las mulas se ve que nuestros ancestros estaban muy orgullosos de lo que eran, de lo que hacían, por muy duro que fuese ese trabajo. Tenemos muchísimo que aprender del espíritu de trabajo y sacrificio de nuestros mayores”.

Seguidamente Chamorro se trasladó a la Torre del Vino donde asistió a un programa radiofónico sobre tauromaquia en el que participó el matador de toros Vicente Ruiz, “El Soro”, donde se hizo un repaso de la fiesta nacional y su situación en la actualidad.

Para terminar el día Chamorro y el primer teniente de alcalde de Socuéllamos, José Luis Romero del Hombrebueno asistieron a la corrida de toros. En la plaza se les unió la concejal de Festejos de la capital, Fátima de la Flor. Todos ellos disfrutaron del espectáculo y charlaron amigablemente con algunos de los asistentes, agradeciendo felicitaciones y apuntando ideas y sugerencias para mejorar la localidad, la provincia e incluso España.

Chamorro: “La grandeza de nuestros pueblos está concentrada en sus fiestas patronales. Aquí se ve el orgullo que sienten por su localidad, grande o pequeña. Para mi es importante venir y apoyar estas fiestas, me encanta charlar un rato con la gente que se me acerca, tanto para felicitar como para criticar, de todo se aprende. Así se mantiene uno con los pies en el suelo. Eso me permite trabajar en el Congreso para solucionar problemas reales y no dedicar dinero y tiempo a mamarrachadas que sólo favorecen a un minúsculo grupo de gente”.

Bomberos de Ciudad Real actúan en un incendio originado en la planta de RSU de Almagro

0

Bomberos del Parque de Ciudad Real actúan este domingo en el incendio originado anoche en la Planta de tratamiento de Residuos de Almagro.

A lo largo de la mañana se continúa actuando en el incendio de compostaje de, donde se está usando maquinaria propia de RSU.

Este tipo de incendios en plantas de reciclaje son combustiones incompletas, difíciles de extinguir por completo si no se usan medios que cubran la superficie, informan desde el Consorcio para el Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real.

Cierra Henares al Día tras un cuarto de siglo en Guadalajara por la jubilación de su director Ángel de Juan-García

Después de 44 años dedicado al mundo de la comunicación, el guadalajareño Ángel de Juan-García Aguado se jubila. Lo hace con cierta nostalgia, pero también con la satisfacción de haber conseguido que un proyecto de vida que decidió emprender en solitario en el año 2000, Henares al Día, haya seguido en el candelero gracias a su tesón, constancia y experiencia.

Henares al Día seguirá informando lo que resta del mes de agosto como lo ha hecho durante casi un cuarto de siglo. El primero en emprender el camino hacia la digitalización de un medio de comunicación fue Augusto González con La Crónica de Guadalajara, y en segundo término él con Henares al Día.

Angel de Juan-García viene de una saga vinculada directamente con el mundo de la comunicación. Su padre fue accionista y director de Nueva Alcarria desde 1947 hasta 1972, año en el que falleció. Y si bien él continuó en este medio un tiempo, finalmente, con algo de dinero ahorrado, mucho esfuerzo, trabajo e ilusión, como él mismo reconoce, decidió lanzarse a una nueva aventura que ha funcionado hasta ahora y, sin duda, hubiera seguido funcionando, seguramente, si hubiera tenido relevo generacional.

Si bien su trayectoria profesional inicial estuvo vinculada a Nueva Alcarria, donde desempeñó distintas tareas tras estudiar Artes Gráficas en Madrid; en el año 2000 decidió iniciar una nueva andadura, la creación de la empresa Editores del Henares, un proyecto que incluía varios pilares: el desarrollo editorial (publicación de revistas, folletos, libros…), el diseño de páginas web y su bastión, el periódico Henares al Día, cuyo primer número se remonta a marzo de 2001, coincidiendo con la Feria Apícola de Pastrana.

Inicialmente fue en papel, pero pronto se combinaría con la versión digital. La crisis económica de 2011 marcó un nuevo punto de inflexión. Ahí, este emprendedor decidió apostar de lleno por una presencia digital que fue fortaleciéndose poco a poco.

Después de 44 años cotizados, 25 de ellos con el proyecto de Henares al Día, este medio echará el cierre en breve, y lo hace con el regocijo de este editor y director de haberse mantenido como un medio coherente, apolítico, en el que han priorizado los temas sociales, humanos y con el mundo del senderismo como seña de identidad del proyecto de este intrépido empresario de la comunicación que también cuenta en su haber con un notable archivo fotográfico que ahora tendrá tiempo de organizar.

PASIÓN POR EL SENDERISMO

Su pasión por el senderismo se ha manifestado no solo en Henares al Día sino en la página web caminosdeguadalajara.es, donde publica las rutas que él mismo realiza y que recomienda. Cuando publicaba en papel llegó a tener una sección de recorridos en bicicleta de montaña y una colaboración del Club Alcarreño de Montaña con una gran aceptación.

Asegura que en Guadalajara hay bastante afición al senderismo y él mismo ha editado distintos libros sobre esta actividad, habiendo contribuido a potenciar esta disciplina desde la Sierra Norte de Guadalajara hasta el Alto Tajo.

Bastantes ayuntamientos han querido contar con su experiencia y conocimientos para crear en sus localidades rutas atractivas tanto para sus vecinos como para el turismo, lo que se potenció tremendamente durante el Covid.

INTERESES CAMBIANTES

Este guadalajareño sabe que también que en este mundo vienen días nuevos donde los intereses van cambiando. Razones económicas, ecológicas y la propia inmediatez de la información priman hoy. Los grandes periódicos nacionales han reducido drásticamente sus tiradas y se han centralizado en el mundo digital, algo que también han hecho los regionales o provinciales. A la par, cada vez son más los medios que apuestan por informar bajo suscripción, aunque no es una costumbre aún arraigada pese a que que no cabe duda de que será el nuevo modelo que impere.

En su caso, tiene el convencimiento de que, pese a ser arriesgado y más en una capital de provincia como Guadalajara, de haber continuado hubiera optado por la suscripción y por una mayor presencia de colaboradores en su medio.

Guadalajara es una provincia de tradiciones y, en su opinión, poco lectora, en general. Lamenta, a su pesar, que cada vez se consulten menos los medios digitales, sustituyéndolos por la redes sociales.

«Los lectores no se cercioran, mayoritariamente, de si la información es veraz o no. Hoy se lee poco y vamos a menos. Solo cuenta la inmediatez y no se profundiza», lamenta Ángel de Juan-García.

A su juicio, tampoco el periodista de hoy se parece al de hace varias décadas, donde el periodismo se hacía estando en el calle, en el bar. «El periodista de raza estaba en la calle. No en el despacho», afirma, reconociendo también que el incremento de gabinetes de prensa en los organismos públicos ha sido tan notable que ese cambio ha propiciado que se contraste menos la información.

Otro hándicap que observa este editor y director es que «hoy en día el periodismo está muy contaminado por la política». «Hay incluso periodistas de bandos. El periodista independiente totalmente tiende a la desaparición», apunta, asegurando que en su caso, puede decir con orgullo que Henares al Día sí ha sido y aún es un medio totalmente «apolítico», convencidísimo de que a la gente le interesa mucho menos de lo que creemos las informaciones referidas a la política que la cultura, los sucesos, los temas sociales o las noticias humanas. No obstante, también ve pros en el nuevo mundo comunicacional.

Como director de Henares al Día recuerda anécdotas que le han marcado como es el hecho de detectar que, si bien las noches electorales recorriendo las sedes de los partidos y haciendo informaciones eran eternas, curiosamente, ha detectado en reiteradas ocasiones que lo único que le interesaba a la gente era la información de quién había ganado o quién iba a ser el próximo alcalde del municipio, sin profundizar más en las informaciones.

Tiene muchas anécdotas en su vida, informaciones duras que le han marcado y que no le hubiera gustado tener que dar como la muerte de once personas en el incendio de Riba de Saelices o el cuádruple asesinato de Pioz, pero también recuerda curiosamente cómo, entre las más leídas, con un gran pico de lectores, se situó la estancia de Andreu Buenafuente en Abánades, donde tenía familia, que «fue la más leída en toda la historia del medio».

En cuanto al futuro de los medios en la provincia, tiene claro que hay buenos periodistas y que el futuro es complicado, pero no niega que el periodismo tiene cabida en cualquier sociedad.

Ahora tendrá más tiempo para disfrutar del tiempo libre, algo que hasta ahora era más complicado. Estudió Artes Gráficas, no hizo Periodismo porque no cuadró en su vida.

Sin embargo, es un gran conocedor de este mundo porque lo ha vivido desde bien joven. En su medio siempre ha contado con colaboradores y tiene claro que, su vida, hasta hoy, ha sido intensa pero también plena.

De casta le viene al galgo. El padre de Ángel de Juan-García no solo da nombre al Premio Provincia de Guadalajara de Periodismo ‘José de Juan’, sino que cuenta con una calle en la capital alcarreña y la Medalla de Plata de la provincia que le concedió la propia Diputación Provincial. «¡Orgullo de padre!», apostilla.

El Ayuntamiento de Puertollano abrirá este lunes el acceso peatonal provisional que cruza el Paseo del Bosque

29

El Ayuntamiento de Puertollano adelanta a este lunes la apertura del pasillo peatonal entre ambas aceras del Paseo del Bosque, como acceso provisional para facilitar el tránsito peatonal de uno a otro lado del Paseo. De esta forma, la apertura de este acceso se adelanta, conforme a lo anunciado por el alcalde, que vaticinó que sería en septiembre cuando se pudiera abrir a los vecinos esta pasarela trasversal
Se trata de un paso intermedio en el paseo del bosque con una longitud de unos 65 mts de largo y unos 5 mts de ancho, entre los dos puntos donde ya existía un acceso peatonal con el correspondiente vado de peatones.

Un acceso provisional para facilitar la comunicación peatonal entre ambos lados del Paseo -entre los pares y los impares- hasta tanto se inician las obras en la primavera del 2025.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, anunció en la última sesión plenaria de la corporación la apertura de esta alternativa peatonal para paliar el daño que desde hace más de un año se hace a la ciudadanía y subsanar en parte el inconveniente de tener que dar toda la vuelta para pasar de los pares a impares y viceversa a esta altura del Paseo de San Gregorio.

C-LM financió 42 proyectos de excavación en yacimientos arqueológicos de la región por un total de 450.000 euros

Las campañas de excavaciones, gracias a las ayudas al Patrimonio Arqueológico y Paleontológico que concede el Gobierno de Castilla-La Mancha, arrojan, cada temporada, importantes descubrimientos yacimiento que ayudan a conocer mejor nuestra historia.

Este año, el Ejecutivo autonómico ha vuelto a invertir 450.000 euros para financiar hasta un total de 42 proyectos. Destacan algunos como los de la villa romana de Noheda, ubicada en la provincia de Cuenca; los del toledano de la Vega Baja; o los del Parque Arqueológico de Alarcos, en Ciudad Real, según ha informado la Junta en nota de prensa.

A la espera de conocer datos concretos sobre los logros de esta campaña, ya se han hecho públicos algunos de los más importantes alcanzados en el periodo estival y parte del otoñal del año 2023. Gracias al trabajo de universidades e instituciones, han sido muchos los descubrimientos que salieron a la luz y los interrogantes resueltos en el casi medio centenar de espacios en los que se intervino.

Así, en la ‘Villa del Camino Viejo de las Sepulturas’ de Balazote (Albacete), el equipo dirigido por Julia Sarabia, de la Universidad de Alicante, conseguía documentar el yacimiento desde las fases de uso de la villa a los niveles contemporáneos. También detectaba, gracias a la utilización de técnicas novedosas, las diferentes fases tardorromanas y altomedievales que reutilizaban varios espacios del enclave rural.

Este año continúan los trabajos, gracias a las ayudas de la Junta de Comunidades, con el objetivo de dar respuesta a los interrogantes de un yacimiento que pone de manifiesto que en Balazote existe un importante patrimonio cultural más allá de su famosa Bicha.

La investigadora Rosario García Huerta, con un proyecto solicitado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), coordinaba los trabajos que se llevaron a cabo en el Parque Arqueológico de Alarcos, concretamente en una de las zonas de enterramientos ibéricos ubicada en la ladera sureste del Cerro de Alarcos, que se descubrió durante las obras de riego por goteo de una plantación de pistachos.

Aquí la investigadora y su equipo identificaban los tipos de enterramientos y ritos funerarios, entre los que destacaban las impresionantes estructuras tumulares de más de dos metros de lado. A finales de agosto de 2024 este equipo de investigadores volverá a documentar la necrópolis gracias al compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Noheda es una especie de libro abierto de la arqueología que cada campaña ofrece nuevas incógnitas a la vez que resuelve otras. Y eso es lo que hizo el equipo de la UCLM que dirige el arqueólogo Miguel Ángel Valero. En el 2023 se realizó una importante delimitación del espacio cuadriforme del lugar, que continuará en la campaña de este año con una datación cronológica del mismo a través del estudio de materiales arqueológicos asociados y con el apoyo del análisis del Carbono 14.

NEOLITIZACIÓN EN LOS CAMPOS DE HELLÍN

El proceso de neolitización en los Campos de Hellín (Albacete) es el proyecto que dirige el investigador Alberto de Mingo de la UNED y es también otro de los vectores fundamentales de la arqueología regional desde el año 2005. La campaña del pasado año volvió a demostrar su relevancia gracias al hallazgo, en el Pico de la Tienda, de casi 8.000 piezas en contexto estratigráfico y de un paleosuelo en el interior del abrigo, que habla de un uso antrópico del espacio.

Esta campaña de excavación también aportó piezas significativas como un fragmento de plaqueta con trazos grabados, una concha marina probablemente perforada y diversos fragmentos cerámicos.

Durante 2024, gracias a la subvención de la Junta de Comunidades, se seguirá investigando la prehistoria de los Campos de Hellín por el equipo de Mingo, así como por otro equipo también de la UNED encabezado por Mónica Solís, que investigará y prospectará otros enclaves con arte rupestre en las Sierras de Hellín.

De su lado, la catedrática Mar Zarzalejos de la UNED dirige el proyecto de investigaciones arqueológicas en la antigua Sisapo-La Bienvenida, que este año vuelve a ser financiado por la Junta de Comunidades. En la campaña de 2023 esclareció incógnitas como las de identificar contextos rituales y de actividad metalúrgica encuadrables dentro del periodo comprendido entre finales del siglo VII y comienzos del siglo VI a.C.

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha destacado que estos son solo algunos ejemplos de tantos que se documentaron en la campaña pasada, al tiempo que ha recordado el importante trabajo que se viene haciendo desde la Administración de Castilla-La Mancha para conocer el pasado.

La Sociedad Cooperativa ‘Cózar de la Sierra’ cumple 60 años

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha participado en los actos de conmemoración del 60 aniversario de la Sociedad Cooperativa ‘Cózar de la Sierra’, una cita en la que se ha puesto en valor el papel de las cooperativas como agentes vertebradores del territorio en el medio rural. El director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado, ha recordado que el cooperativismo es el colectivo más amplio de la región, ya que está integrado por 160.000 agricultores y ganaderos.

Según ha explicado Cuadrado, las cooperativas son, en muchos casos, las empresas más grandes de los municipios en que se asientan, e incluso, en algunas ocasiones, la única. Además, gracias a que en los últimos años han diversificado sus servicios, ofrecen a socios y vecinos no sólo los alimentos que producen, sino otros muchos productos y servicios a los que, de otra forma, no podrían acceder en su localidad.

El cooperativismo agroalimentario en Castilla-La Mancha es moderno e innovador y, gracias a su dinamismo, crea empleo y desarrollo económico en el medio rural, tal como ha aseverado el director general, que ha explicado lo importante que es tener estructuras grandes y potentes, que permitan ser más competitivos en los mercados a la hora de comercializar, lo que repercute en beneficio para los agricultores y ganaderos.

Por ese motivo, el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page lleva desde 2015 impulsando la integración comercial de las cooperativas, a través de las Agrupaciones de Productores, como Oro del Jabalón, la cooperativa de segundo grado en la que se integra la Sociedad Cooperativa ‘Cózar de la Sierra’ para la venta de aceite de oliva.

Fundada en 1954, ‘Cózar de la Sierra’ agrupa a más de 500 socios de la comarca del Campo de Montiel y comercializa vino, aceite de oliva, cereales y frutos secos, además de ofrecer diferentes servicios de asesoramiento para los cooperativistas. En los últimos años, gracias al apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de las líneas de ayuda FOCAL y VINATÏ ha podido modernizar sus instalaciones, remodelar la almazara y la bodega o mejorar la tecnología que emplea para la producción agroalimentaria.

Junto al director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado, han asistido al acto el alcalde de Cózar, Luis Rico; el director general de Transición Energética, Alipio García; la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Amparo Bremard; el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández-Herguido; y el presidente y la gerente de la Cooperativa, Ángel Rico y Olga Cantera, respectivamente; entre otros.

El Foro Regional de Reducción del Desperdicio de Alimentos aprueba su programación anual de medidas

El Foro Regional de Reducción del Desperdicio de Alimentos ha mantenido una reunión para evaluar la ejecución de la programación de actividades durante el pasado año, así como para acordar la correspondiente al presente ejercicio, en el marco de la Estrategia contra el Desperdicio Alimentario en Castilla-La Mancha ‘Sin Desperdicio 2030’.

A la reunión han asistido representantes de las distintas consejerías de la Administración regional con competencias en materia de economía circular, salud pública, asuntos europeos, producción agroalimentaria, gestión hospitalaria, compra y contratación pública, y centros residenciales; así como de las siguientes entidades e instituciones: Universidad de Castilla-La Mancha, organizaciones del sector de la distribución alimentaria, Consejo de Consumidores y Usuarios, bancos de alimentos, Federación Regional de Hostelería y Turismo, cooperativas agroalimentarias, Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, y organizaciones y asociaciones de recuperación y redistribución de alimentos registradas oficialmente.

Durante la reunión se realizó la presentación del balance de actividad desarrollada el pasado año en los cinco ejes de la citada Estrategia y a través de 13 de sus líneas estratégicas, lo que supuso el cumplimiento de un total de 23 medidas, que suponen un grado de ejecución del 82,14 por ciento.

Asimismo, se aprobó el plan de reducción para el presente año, comprendido en el Plan Trienal 2022-2024 de la Estrategia contra el Desperdicio Alimentario en Castilla-La Mancha “Sin desperdicio 2030” y que contempla la realización de actuaciones en cuatro ejes y siete líneas estratégicas, con un total de 19 medidas previstas.

Al respecto, se acordó, igualmente, la creación de un grupo de trabajo en el seno del Foro Regional de Reducción del Desperdicio de Alimentos para la redacción del Plan Trienal 2025-2027 y de la programación anual para 2025.

Por otra parte, el Foro Regional fue informado de la campaña informativa para la prevención del desperdicio alimentario que se viene desarrollando desde hace semanas y cuyo objetivo es sensibilizar y concienciar sobre la corresponsabilidad en la reducción del desperdicio de alimentos, tanto a las personas consumidoras y usuarias como a los titulares de establecimientos de los sectores de la distribución de alimentos, de la hostelería y de la restauración colectiva.

Para ello se han editado carteles con recomendaciones, así como soportes promocionales y envases para retirada de alimentos sobrantes.

Finalmente, el Foro Regional también ha sido informado de otras iniciativas desarrolladas en Castilla-La Mancha, en el ámbito de la prevención del desperdicio alimentario y la redistribución eficiente de excedentes alimentarios, tales como los distintos proyectos subvencionados en las resoluciones de convocatorias para proyectos de consumo responsable desarrollados por entidades sin ánimo de lucro; la realización de jornadas y seminarios; la edición de materiales divulgativos y educativos; o los distintivos a las mejores prácticas en materia de consumo concedidos en reconocimiento de iniciativas diversas llevadas a cabo por asociaciones, entidades y actividades empresariales.

Los ‘Hispanos’ ganan el bronce en París tras ganar a Eslovenia y traen más medallas a C-LM

La selección española masculina de balonmano ha ganado este domingo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Paris 2024 gracias a una ajustada y trabajada victoria sobre Eslovenia (23-22) en la pugna por esa presea tan anhelada, la número 18 de la delegación española en estos Juegos y que sirve para enrocarse como ‘verdugos’ de la selección eslovena.

Una medalla con sabor a Castilla-La Mancha ya que en el combinado dirigido por Jordi Ribera están el toledano Gonzalo Pérez de Vargas, el quereño Jorge Maqueda, el ciudadrealeño Miguel Sánchez-Migallón y los santanderinos aunque ciudadrealeños de adopción Alex y Dani Dujshebaev, hijos de quien fuera leyenda del Balonmano Ciudad Real Talant Dujshebaev.

España ganó a Eslovenia (25-22) en el duelo inaugural del Grupo A en la ronda preliminar de estos Juegos. Esta derrota, sumada a la que encajaron los eslovenos en el torneo Preolímpico de Granollers (Barcelona), daban argumentos a los eslovenos para salir a por todas pero los ‘Hispanos’, conscientes de ello, hicieron el partido que debían hacer.

Los ‘Hispanos’ salen bronceados de París, con una medalla al cuello muy celebrada, y con la única nota negativa de una posible lesión de Aleix Gómez en una última acción en la que seguramente le hicieron penalti, pero le pitaron falta técnica a él. Pudo con todo la selección española, que se cuelga la quinta medalla de bronce olímpica en su historia, siendo el equipo y el deporte español (con un bronce femenino) más laureado en los Juegos Olímpicos.

Herido un menor de 15 años tras la colisión de un turismo con un árbol en Fuencaliente

0

Un menor de 15 años de edad ha resultado herido este domingo tras un accidente de tráfico ocurrido cuando el turismo en el que viajaba impactaba contra un árbol en Fuencaliente, pedanía de la localidad ciudadrealeña de Malagón.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el accidente ocurría a las 2.14 horas en el kilómetro 7 de la CR-7123. El menor herido era trasladado al hospital de Ciudad Real.

Hasta el lugar se desplazaban efectivos de la Guardia Civil, un médico de Urgencias y un helicóptero medicalizado, encargado del traslado del menor.

Extinguido el incendio forestal de La Estrella (Toledo)

El incendio forestal declarado este pasado martes, 6 de agosto, en el municipio toledano de La Estrella ya ha sido dado por extinguido.

Así lo indica el Sistema de Información de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha, que refleja que el fuego era dado por apagado este sábado a las 20.00 horas.

El incendio forestal de La Estrella ha requerido de un importante despliegue de personal y recursos, haciendo necesario el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el confinamiento de varias localidades a lo largo de los días que ha permanecido el fuego.

Un total de 566 personas y 111 medios, 22 de ellos aéreos, se han movilizado para hacer frente a las llamas que han consumido más de 2.500 hectáreas.

Cinco personas afectadas por una posible intoxicación alimentaria en un puesto ambulante de comida en La Roda

Cinco personas, una de ellas menor de edad, han resultado afectadas este domingo por una posible intoxicación alimentaria en un puesto ambulante de comida en el recinto ferial de La Roda, en la provincia de Albacete.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el aviso se recibía a las 0.48 horas. Los afectados son una mujer de 25 años, tres jóvenes de 19 años y un menor de 17 años, todos ellos trasladados al hospital de Albacete.

Hasta el lugar se han acercado efectivos de la Policía Local, un médico de Urgencias y tres ambulancias.

Un hombre resulta herido tras ser agredido con arma blanca en Quintanar de la Orden 

Un hombre ha resultado herido este sábado tras ser apuñalado con arma blanca en la localidad toledana de Quintanar de la Orden.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el aviso se recibió a las 22.57 horas, cuando el herido llegaba al centro de salud del municipio tras sufrir la agresión con arma blanca, que tenía lugar en la plaza San Sebastián de Quintanar.

Hasta el lugar se desplazaban efectivos de la Guardia Civil, Policía Local y una UVI que trasladaba al herido al Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan.

Muere una mujer tras sufrir un accidente de tráfico en un camino de Daimiel

0

Una mujer de 31 años ha fallecido este domingo tras sufrir un accidente en un camino de la localidad ciudadrealeña de Daimiel.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el siniestro tenía lugar a las 5.39 horas en un camino del municipio.

Fueron los familiares de la fallecida los que trasladaron a la mujer, en parada cardiorrespiratoria, al Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento de Daimiel.

Hasta el lugar se desplazaron efectivos de la Guardia Civil, la Policía Local y una UVI, pero finalmente la herida fallecía en el centro sin poder ser trasladada a un hospital.

Artículo Periodístico 4.366º: “¿Cuántos artículos ha escrito Rosa Montero Gayo?”.

0

Jesús Millán Muñoz.- En este recorrido que estamos haciendo sobre el columnismo y el articulismo de opinión de nuestro terruño, en estos dos últimos siglos, le ha tocado hoy a Rosa Montero.

Escritora y periodista, Autora de varias decenas de libros entre narrativa, relatos, libros de artículos y de entrevistas. Autora de dos mil entrevistas y de miles de artículos periodísticos, además de redactora de prensa… Hoy a la luz de encontrarnos con un libro de entrevistas, titulado: Cinco años de país, libro de 1982, ya cuatro décadas, dónde entrevista a una veintena de personalidades de hace cuarenta y dos años, pero también algunas siguen siendo  personalidades de hoy, como Felipe González, nos hemos planteado hacernos la pregunta, hacer la pregunta: ¿Cuántos artículos de opinión o literarios o personales, ha escrito Rosa Montero, sin negar el valor del resto de su producción literaria, ni de las otros tipos de piezas o géneros del periodismo…?

Puede que a usted le parezca baladí y sin importancia hacerse esta pregunta o intentar entender o comprender esta cuestión. He buscado y rebuscado en distintas producciones sobre la autora y de la autora, y, no he hallado la solución. Pero creo que es importante, por muchas razones, el articulismo de opinión, es considerado generalmente, como piezas textuales literarias, pero también periodísticas, diríamos, están entre los dos mundos. Son piezas que tienen distintas ambiciones. Por lo cual, hasta ahora, se ha ido dejando en cierto olvido.

Es cierto que en estos dos siglo y pico, desde Larra y antes de Larra ya está presente este género en el periodismo español, porque en definitiva es comentar realidades que se producen, es como hablar tres o cuatro vecinas en la calle, y, comentar mil cosas. Por otro lado, al ser, o tener un carácter literario, busca no solo realidad y actualidad y novedad y noticias, sino esenciales valores literarios. Un artículo, no todos, puede ser un poema en prosa, en algunos casos…

Es un error, que no se valore lo suficiente este género, a y, para todos los saberes, la historia se tendría que valer más de este tipo de texto para indagar en las razones de lo sucedido, y, las ciencias sociales, para comprender más y mejor lo que sucede. Por ejemplo, solo encontraremos en los artículos de opinión, temas que quizás, no se tocan, ni se recuerdan en otras realidades culturales… Por ejemplo, alguien puede pensar que existen progenitores que se niegan al amor/amar de sus hijos, pequeños amantes de Teruel de hoy, quizás, sin llegar a esa tragedia. Podemos pensar que esto no sucede. Pero sucede, aunque sea en menor medida. Y, quizás, solo en el articulismo lo podemos encontrar reflejado.

Si, los autores, los grandes autores, de nuestro terruño patrio-matrio, que llevan décadas publicando artículos de opinión, si en sus Webs oficiales, si en estudios universitarios, si en artículos científicos nos explicasen el número de columnas periodísticas que han realizado. Aproximadamente, la cuantificación o la cantidad pertinente o suficiente, entonces, nos encontraríamos con un dato esencial. El método científico de las cinco o seis fases, promulgadas por la Escuela de Padua y Galileo, una de ellas, es la cuantificación de la cuestión a estudiar…

Si tuviésemos, la cuantificación, aunque sea aproximada, después, y al mismo tiempo, se podría hacer o construir un directorio y antología exhaustiva de todos los artículos publicados por el autor/a, en este caso la notable autora Rosa Montero, tanto en el articulismo, las entrevistas, otros géneros literarios. Y, esto sería la base para estudios posteriores, sean académicos o universitarios, sean trabajos fin de grado, sean tesis doctorales, sean conferencias, etc.

Si nada o bucea o viaja o vuela en la Web personal de Rosa Montero, o en la página de Wikipedia encontrará un enorme tesoro de referencias, de libros, de títulos, de premios… Rosa Montero, modestamente pienso que es una escritora y una articulista, que tiene fama y notoriedad, pero no tanto como la que se merece. Quizás, debamos dejar el tiempo que pase por los arados de los años, para que se vayan analizando las obras de los literatos y periodistas de este último tercio del siglo veinte, y del primer tercio del siglo veintiuno. Y, pienso que con más perspectivas, se valorará más los tesoros conceptuales y estéticos que su producción cultural tiene y dispone.

Alguien dirá con razón o sin ella, que no está de acuerdo en todo con esta autora, en algunas de sus tesis o planteamientos, pero díganme usted, usted está totalmente de acuerdo con usted mismo. O, ni siquiera estamos de acuerdo totalmente con nosotros mismos, por tanto, no vamos a estar con los demás. Pero de los demás, y de nosotros mismos intentamos aprender todo lo que podamos, para poder vivir mejor, vivir con más verdad y más bondad y más belleza. De Rosa Montero podemos aprender y aprehender mucho, estemos de acuerdo o en desacuerdo con algunas de sus tesis o conceptos o ideas o principios…

Sugiero a la notable escritora y periodista y articulista Rosa Montero, que en la medida que pueda, vaya organizando diríamos un índice, indexando todas sus piezas periodísticas, entre otras los artículos, para que sean la base de estudios posteriores. Que cada autor y autora del periodismo español, que vayan realizando ese trabajo, porque es la manera, de poner en valor, en más valor el género del articulismo de opinión… -El periódico El País y otros lo hacen con las producciones de sus autores-.

Que en la medida que puedan, los autores y autoras que han destacado y los que no, los de provincias y los nacionales, los de grandes periódicos y los de la prensa más modesta, vayan construyendo este trabajo. Y, quizás, dentro de unos meses o años, nos podamos encontrar decenas de trabajos, semejantes a la catalogación de 6.200 artículos que ha hecho la Universidad de Girona, del maestro Josep Plà, y, puede usted visitar en Internet. Paz y bien.

https://museovirtualcuadernosdelamancha.wordpress.com © jmm caminero (05-11 agosto 2024 cr).

Fin artículo 4.366º: “¿Cuántos artículos ha escrito Rosa Montero Gayo?”.

¡Menudo cartel!

4

Cuando alguien, manifiestamente, mete la pata o se equivoca, decimos de él o de ellos que han hecho un papelón.

Por ello, admitimos lo de ¡Menudo papel!

También podríamos decir, lo de ¡Menuda tropa! Que dijera el conde de Romanones.

Todo ello, tropa y papel por el tamaño del desaguisado

Dando a entender con ello, que la actuación, presentación o representación de los citados, merece un reproche.

Como acaba de hacer el Ayuntamiento capitalino bendiciendo –y eligiendo – la pieza del ilustrador Cañadas, como frontal comunicativo de la Feria que se abre.

Y es que, con el  hallazgo de la cartelería ferial y festiva de 2024 en Ciudad Real, podríamos acomodar el hallazgo, con un equivalente de ¡Menudo cartel ¡

Que puede dar cuenta –desde la ambigüedad comunicativa– de la excelencia y de la mediocridad.

Que ya se sabe, que lo sublime y lo ridículo están separado sólo por un pelo.

Para dar cuenta, con todo ello, de un cierta desproporción entre los fines y los medios puesto en juego.

Hay toda una trayectoria comunicativa de la cartelería, como nos muestra la pieza de J. Barnicoat, Los carteles. Su historia y su  lenguaje.

Donde se aplica la indagación a la aparición, en 1870, de las primeras piezas propias del cartelismo.

Que tienen una ineludible impronta artística, para desembocar en las múltiples aplicaciones que viajan desde las propuestas comerciales a las artísticas, desde las políticas a las bélicas.

Para llegar a esta modalidad del fiesteo, pueblerino a todo trapo.

Incluso en el medio apacible de las efemérides locales, contamos con trayectos afortunados de colaboración de artistas, pintores, diseñadores y fotógrafos en la realización de la pieza tópica del cartel de Feria y Fiestas.

 Como prueba del nueve, de que todo es empeorable, asistimos este año a la devaluación cartelística en una serie que remite al vacío absoluto del diseño.

Desde la pieza de Exaltación de la Virgen del Prado, que remite a una secular estampa piadosa, a la Pandorga 2024 que no deja de ser un comic de baja estofa, para concluir con la solemne parodia del cartel de Feria y Fiestas.

Donde la ficción del retrato de ilustres reconocibles –Alcalde, Pandorgo, Dulcinea, la Virgen del Prado y el Niño algodonoso dulce, junto a otros ilustres estratos de símbolos inciertos  y de destrozos ciertos.

Todo servido bajo un globo aerostático, digno de Cataluña –dados los colores de la senyera– y un sky line de alusiones feriales y de accidentes inmobiliarios.

Si el cartel ferial es la carta de presentación de la ciudad, de sus rectores y de sus habitantes, la opinión de Cañadas es relevante y preocupante.

Al mostrar el grave deterioro alcanzado por la sensibilidad fiestera.

Por no hablar de las tipografías desplegadas, letras multicolores, atravesadas por la leyenda pop, sin tacha y sin atributos caligráficos reconocibles.

Y eso que, según proclama la concejala de Festejos –la podían haber incluido entre los figurantes de la cartelería– se ha “diseñado el programa para todos”.

Pienso que no es verdad.

Faltan cosas. Muchas.

Será cosa del calor y de la decadencia.

Los ciudadrealeños Gregorio y Juan Lorenzo Moya aspirarán a los premios en el LXIII Festival del Cante de las Minas

0

El LXIII Festival Internacional del Cante de las Minas ya ha hecho públicos sus finalistas. Un cartel colgado en la fachada de la ‘Catedral del Cante’, como se hacía tradicionalmente, anunciaba el fallo del jurado hacia las 2.20 de la madrugada, ante la expectación de quienes disfrutaban mientras de la ‘Madrugá’ flamenca protagonizada por Paco Severo y el guitarrista oficial del Cante de las Minas, Antonio Muñoz.

En la categoría de cante, son ocho los seleccionados: Gregorio Moya Lara, de Ciudad Real, con minera, taranta (por sorteo) y malagueña; Francisco Javier Heredia Hernández, de Jaén, con taranta; Jesús Corbacho Vázquez, de Huelva, con minera, taranta, malagueña y guajira; Iván González Carpio, de Sevilla, con minera, cartagenera, malagueña y siguiriya; Ana Isabel Rodríguez Rosado ‘Anabel de Vico’, de Sevilla, con cartagenera; José Plantón Heredia, de Córdoba, con taranto y petenera; el almeriense Andrés Amador Giménez, con taranto y siguiriya, y el gaditano José Antonio Romero con alegrías.

Así, solo optarían a la ‘Lámpara Minera’ Gregorio Moya, Jesús Corbacho e Iván González. Como aspirantes al ‘Bordón Minero’, de toque flamenco, pasan a la final el madrileño Jonatan Giménez García ‘Joni Jimenez’, y el gaditano Marcos Gago Pino ‘Marcos de Silvia’. En baile, el ‘Desplante’ femenino estará entre tres bailaoras: María Vázquez Aguilar ‘María Canea’, de Huelva; Junko Hagiwara ‘La Yunko’, de Kawasaki (Japón), y Laura Santamaría Busonera ‘Laura Santamaría’ original de Niza (Francia) pero afincada en Sevilla. De cara al premio ‘Filón’ al instrumentista flamenco, se juegan el galardón Juan Lorenzo Moya Maleno, de Ciudad Real, con el piano, y José Luis López Hernández ‘El Marqués’, de Madrid, con el violonchelo.

El jurado ha otorgado también el Premio Especial del Jurado de acompañamiento al baile a Enrique ‘El Extremeño’.La gran final, que cerrará esta 63ª edición, se celebrará hoy, a las 22:00 horas, en el Antiguo Mercado Público.

El Festival Internacional del Cante de las Minas está organizado por la Fundación Cante de las Minas con el respaldo del Ayuntamiento de La Unión, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el Instituto de las Industrias Culturales (ICA), Costa Cálida Región de Murcia y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música del Ministerio de Cultura. Cuenta, además, con el patrocinio de La Verdad, La7, Repsol, So-La-Na Entertainment, Grupo Elsamex, Fundación CajaMurcia y Caixabank, Grupo Avanza Servicios, Acciona, El Águila, Cajamar, Inmesur Levante, Tecsumaga y Suministros Mayor.

Las Perseidas alcanzarán máxima actividad este domingo

La lluvia de estrellas de las Perseidas llegará este fin de semana a su pico de actividad, entre el domingo 11 y el martes 13 de agosto, con el máximo esperado en la noche del 12 de agosto.

Así, este fin de semana se espera una tasa de meteoros que puede alcanzar hasta 110 por hora. Este 2024, además, habrá algunas de las mejores condiciones para disfrutar de la más famosa de las lluvias de estrellas del verano, ya que los cielos estarán despejados por la noche en la mayoría del territorio español y la luna no será un gran impedimento para la visibilidad del cielo nocturno.

A pesar de que el pico máximo de las Perseidas se dará entre las 15:00 y las 18:00 horas del lunes 12 de agosto (hora española peninsular), las mejores horas para observarlas serán durante la noche y primeras horas de la madrugada. La luna se encontrará en cuarto creciente, pero hasta el día 19 no entrará en fase de luna llena, por lo que no se espera que su luz sea un gran impedimento para disfrutar de las estrellas, informa eltiempo.es.

¿HACIA DÓNDE MIRAR?

El punto radiante de las Perseidas, de donde parecen originarse los meteoros, está cerca de la estrella Mirfak (a Persei), en la constelación de Perseo.

En el hemisferio norte se debe mirar hacia el noreste al anochecer, justo al lado contrario de donde esté la luna para que la luminosidad no moleste. Por ello, hay que localizar la constelación de Casiopea en forma de «W» o «M», dependiendo de su orientación en el cielo en ese momento.

Para localizar a Perseo, desde Casiopea hay que mover la mirada hacia abajo y hacia el este la constelación de Perseo se extenderá en esta dirección. En ese punto, se identifica Mirfak, la estrella más brillante de Perseo, porque se podrá observar el área general de donde parecen originarse las Perseidas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha desarrolla el ‘Programa estival de Educación Ambiental’ con 240 actividades en los municipios de la región

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, y en colaboración con Ecoembes, ha puesto en marcha el Programa Estival de Educación Ambiental 2024, dirigido a pequeños municipios de hasta 5.000 habitantes, a través de dos actividades gratuitas: el cuentacuentos participativo de contenido ambiental ‘La luz de las luciérnagas’ y una nueva obra teatral de contenido ambiental ‘El arcoíris que perdió su color’.

Así lo ha explicado este sábado en Santa María del Campo Rus, la directora general de Economía Circular, Esther Haro, de forma previa a la celebración de la actividad teatral, indicando que son 240 actividades las que se han ofertado a los ayuntamientos este verano.

El programa, impulsado desde la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030, como ha indicado Haro, se enmarca en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030 y el  objetivo principal de este programa estival, ha recalcado, es “dar a conocer los problemas ambientales a los que nos enfrentamos y crear una llamada de atención a la ciudadanía de manera amena con estas actividades divertidas dirigidas a toda la familia”.

‘El arcoíris que perdió su color’ es un espectáculo teatral lúdico y participativo para municipios de entre 500 a 5.000 habitantes. La representación tiene una duración de una hora, dirigido a grupos intergeneracionales prestando especial atención al público infantil a partir de 4 años.

Esta actividad pretende fomentar entre la ciudadanía la prevención en la generación y la separación de residuos en origen y trabajar en la búsqueda de soluciones. Además de aportar un gran valor artístico ya que usa recursos escénicos tan valiosos como la música, el baile y una llamativa escenografía que juega con factores sorpresa.

‘La luz de las luciérnagas’, es un cuentacuentos participativo dirigido especialmente a los municipios con una población menor de 500 habitantes. Y con él se busca sensibilizar sobre aspectos ambientales como es la importancia de la biodiversidad o el impacto del cambio climático, además de favorecer un aprendizaje comprometido con la creatividad, la curiosidad, la iniciativa personal y el desarrollo de las capacidades. El cuentacuentos tiene una duración de 45 minutos, dirigido a público familiar e infantil a partir de 4 años.

En total, 160.000 euros para proyectos y visitas escolares sobre educación ambiental

En otro orden de cosas, la directora general se ha referido a la resolución de dos convocatorias de ayudas vinculadas a las actividades de educación ambiental en Castilla-La Mancha. Por un lado, ha señalado, las destinadas a proyectos de educación ambiental realizados por entidades privadas sin ánimo de lucro durante 2024, que se ha resuelto recientemente, y que se enmarca en la ‘Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha. Horizonte 2030’.

“Con esta medida la Consejería de Desarrollo Sostenible impulsa las iniciativas surgidas entre la ciudadanía, favorece el asociacionismo y busca el compromiso y la implicación de la población ante los problemas ambientales, especialmente los que tienen que ver con la realidad local”, ha señalado Esther Haro.

En la convocatoria de 2024 se ha destinado un crédito de 120.000 euros para subvencionar 23 proyectos. “Entre las entidades beneficiarias hay asociaciones culturales, juveniles, de conservación de la biodiversidad, del ámbito rural, de economía social, etc. Todas con el elemento común de tener como una de sus finalidades el cuidado del medio ambiente o la educación ambiental”, ha destacado la directora general.

Las actuaciones que se llevarán a cabo en este año se reparten por las cinco provincias e incluyen, entre otros, talleres agroecológicos, formación en educación ambiental, sostenibilidad en el uso del agua, conservación de la biodiversidad, la vinculación entre el patrimonio cultural y natural o la ciencia ciudadana con el viaje de las semillas. En muchos casos se dirigen a la población en general, pero también a colectivos específicos como mujeres rurales, escolares, personas con capacidades diferentes, o jóvenes.

Por otro, lado, ha continuado Haro, también se han resuelto “las ayudas que destinamos a los centros docentes para la financiación de los gastos de transporte en sus visitas a los centros de la Red de Equipamientos para la Educación Ambiental de Castilla-La Mancha y a los espacios de la Red de Áreas Protegidas de Castilla- La Mancha”, ha detallado.

“Se trata de una partida de 40.000 euros, un 33 por ciento más que la convocatoria anterior, que se ha repartido por toda la región financiando los viajes a 71 centros educativos de Castilla-La Mancha”, ha finalizado.

El policía local Javier Delgado Rodríguez recibirá este año la Mención a la Solidaridad en su modalidad individual

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava otorgará a Javier Delgado Rodríguez, agente de la Policía Local, la Mención a la Solidaridad 2024, en su modalidad a personas físicas, reconociendo así su inquebrantable compromiso con las personas y su espíritu de entrega.

El homenajeado es miembro en activo del cuerpo policial rabanero desde 1996, año desde el cual ha desempeñado sus funciones con dedicación y compromiso en lo personal y en lo profesional, jugándose incluso la vida como así fue en el tiroteo de octubre de 2022.

Desde el inicio de su carrera, Javier ha demostrado un fuerte sentido de responsabilidad y solidaridad, siendo uno de los gestos más destacados de su trayectoria la donación de una nómina completa a una familia con muy serias necesidades en la localidad.

Además, más allá de sus cometidos puramente policiales, ha asistido en tareas domiciliarias y ha brindado ayuda en situaciones de emergencia, como accidentes de tráfico y agresiones, estando tanto en servicio como fuera de él.

En plena pandemia de la Covid, Javier movilizó sin dudarlo un equipo multidisciplinar con la plataforma ciudadana Respira en la zona, facilitando la fabricación de Epi’s, mascarillas hidrogeles y respiradores caseros, fundamentalmente.

Artículos muy necesarios que, de forma totalmente altruista, se dotó a empresas con servicios cara al público, como entidades bancarias, oficinas de farmacia o comercios, para que pudieran abrir sus puertas y así atender a la ciudadanía.

Instructor de tiro y formador de formadores en la Escuela de Policía Local de Castilla La Mancha desde 2004 hasta 2021, ha sido también parte activa en actividades didácticas realizas entre escolares y estudiantes sobre seguridad personal y educación vial.

En 2011 obtuvo el segundo premio individual en un concurso de la Dirección General de Protección Ciudadana patrocinado por la editorial Thomsons Reuters Aranzadi, con un supuesto práctico real relacionado con sus funciones en el marco del Sistema SIAPOL.

Y en 2017, quien también es delegado en la localidad del Sindicato de Policía Local defendiendo los derechos de sus compañeros, recibió una medalla del Ayuntamiento por sus 20 años de servicio durante la celebración de los Santos Ángeles Custodios.

Cinco años más tarde fue herido en el abdomen durante el tiroteo con un francotirador, en un incidente en la memoria colectiva de Argamasilla de Calatrava donde se subrayó la valentía y compromisos suya y de compañeros como Alejandro Congosto, asesinado allí como también el paisano agricultor José Luis Fernández.

Aquel trágico incidente desencadenó una cadena de reconocimientos institucionales, póstumos en el caso de su compañero y amigo, pero que Javier ha recibido dedicándolos siempre en el alto grado de implicación por la convivencia ciudadana en paz y seguridad plena y reclamando más y mejores medios de autoprotección para los agentes.

Entre estos cabe destacar la medalla al Mérito Policial, categoría plata, por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; medalla al Mérito, distintivo rojo, de Unijepol y la FEMP; medalla de la Policía Local de Puertollano; o placa honorífica del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava en el homenaje del pasado año a las víctimas del tiroteo.

En definitiva, como aseveran fuentes municipales, Javier Delgado Rodríguez, “es ejemplo destacado de dedicación y altruismo, cualidades que ya hacía tiempo lo hacían merecedor para recibir la Mención a la Solidaridad individual de Argamasilla de Calatrava”.

La entrega de tan honorable distinción tendrá lugar durante la noche inaugural de las Fiestas Patronales que, en honor a la Virgen del Socorro, celebrará la población desde el jueves 5 de septiembre.

Alrededor de 1400 personas disfrutan en Corral de Calatrava con su Festival flamenco

0

Lleno absoluto. Más de 1400 personas llegadas desde diferentes puntos de la geografía nacional se congregaron la noche del viernes en el Auditorio municipal para disfrutar del gran Festival flamenco que se ofreció como cada verano desde hace 45 años en el marco de la Semana cultural.

El público disfrutó con la voz y el toque de Ricardo Fernández del Moral, artista de Daimiel que ya ha actuado en otras ocasiones en la localidad. Ricardo abrió el festival acompañado por los tacones de Ofelia Márquez y Marta Serrano y demostró una vez más su magistral forma de cantar y tocar la guitarra a la vez.

El corraleño más flamenco, Ángel Portillo “El Porti”  su inseparable Jesús Peñalver, ofreció algunas  alegrías y bulerías de su repertorio que comenzaron a animar al público.

Ezequiel Benítez, llegado desde Jerez de la Frontera puso al auditorio en pie con su potente voz, sobrecogiendo a los presentes cuando aún a capela su tono llegaba hasta el último rincón del recinto,  y su gracia al moverse sobre el escenario; un artista emergente con un cante ortodoxo y novedoso a la vez  que actuó acompañado del guitarrista Paco León.

La cuarta de la noche fue Lela Soto Sordera, una joven artista que deleitó a los presentes con su elegancia, su voz y su baile y quién también se atrevió a cantar sin micrófono. Salió acompañada a la guitarra por Antonio Malena.

Cerró el festival Israel Fernández, tal y como se esperaba, acompañado al toque por su inseparable Diego del Morao. Manchego de Corral  de Almaguer en su cante confluyen el legado más puro del flamenco con la innovación.

Concluía así el 45º Festival flamenco, organizado por la asociación “El Corral” en colaboración con el Ayuntamiento y que fue presentado por el principal organizador del evento, Pepe Arenas, Carmen Ruiz, María José Acosta, secretaria de la asociación organizadora  y el concejal de cultura y festejos Santiago Bastante.

No faltó en el Festival la representación institucional por parte del  gobierno regional, ya que el director provincial de sanidad, Francisco José García, asistió acompañado de la alcaldesa del municipio Rosa Suñé, de los concejales del equipo de gobierno y de la alcaldesa de Los Pozuelos Laura Flores.

En otro orden de cosas, la Semana cultural de Corral de Calatrava también nos ha dejado actividades como el concurso de pintura rápida que ha alcanzado en su edición número 18 la participación de 27 artistas, que en la mañana del viernes plasmaron con sus pinceles lugares del municipio, como su iglesia principal, puertas o calles, además de entornos naturales con el Puente de las Ovejas por donde discurre tímido el Río Guadiana, que apenas lleva agua a su paso por el término municipal.

Este sábado concluye la Semana cultural con el Concurso de migas y limoná y el concierto de rumbas a cargo de “Despacito y al compás”.

Cruz Roja imparte un taller LGTBI a más de 30 niños y niñas en la Ludoteca municipal

Este viernes los chicos y chicas de la Escuela de Verano han participado en un taller, organizado por la Concejalía de Políticas de Igualdad, a través del Centro de la Mujer municipal, que busca visibilizar al colectivo LGTBI entre los pequeños de la localidad, el cual ha sido impartido por Javier Ropero Pérez de Cruz Roja Juventud. Con esta actividad el Centro de la Mujer contribuye a las Jornadas LGTBIQ+ organizadas el pasado fin de semana, 2 y 3 de agosto, en la localidad.

El taller, que contó con la asistencia de la concejala de Políticas de Igualdad, Pilar Rubio, y la asesora jurídica del Centro de la Mujer, María Luisa Serrano, se desarrolló en dos sesiones distintas, cada una con 16 y 17 participantes. Los asistentes, con edades comprendidas entre los 9 y 11 años, tuvieron la oportunidad de sumergirse en conceptos fundamentales para la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa.

Durante las sesiones, los jóvenes participantes se familiarizaron con términos como diversidad, inclusión y no discriminación, que para muchos eran desconocidos hasta entonces. A través de dinámicas lúdicas y participativas, se fomentó la comprensión de estos conceptos clave, sentando las bases para una generación más consciente y empática.

El enfoque pedagógico del taller fue especialmente destacable. Mediante juegos cuidadosamente diseñados, se logró transmitir la importancia de la tolerancia y el respeto de una manera accesible y atractiva para los niños. Además, se hizo hincapié en el reconocimiento de la riqueza que aporta la diversidad a nuestra sociedad, un mensaje crucial para el desarrollo de una mentalidad abierta y inclusiva desde edades tempranas.

Esta iniciativa se enmarcó dentro del programa de la Escuela de Verano, organizado por la Concejalía de Juventud, demostrando un esfuerzo coordinado entre diferentes áreas del Gobierno local para promover valores de igualdad y respeto. La integración de este taller en las actividades estivales reflejó un compromiso claro con la educación en diversidad como parte fundamental de la formación integral de los jóvenes ciudadanos.

El éxito de esta actividad no solo se midió por la alta participación, sino también por el entusiasmo y la receptividad mostrada por los niños y niñas. La concejala de Igualdad ha expresado su satisfacción por haber contribuido a sembrar semillas de comprensión y respeto en las mentes de los participantes, lo que sin duda tendrá un impacto positivo en el futuro de la localidad.

Esta iniciativa se suma a los esfuerzos continuos del Ayuntamiento por fomentar una sociedad más equitativa, igualitaria y justa, sentando un precedente positivo, abriendo la puerta a futuras iniciativas que sigan promoviendo la igualdad y la diversidad entre las generaciones más jóvenes.

El Gobierno regional resalta la importancia de la celebración de actividades culturales como medida de preservación de las tradiciones 

0

El delegado provincial de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, asistió anoche al 45 Festival Flamenco de Corral de Calatrava donde destacó “la importancia de la celebración de actividades culturales y de ocio como medida de preservación de las tradiciones”.

En este sentido, García resaltó que “las actividades culturales no solo enriquecen la vida de las personas sino que también ayudan a mantener vivas las tradiciones y a crear lazos entre los habitantes” además de “democratizar la cultura y que ésta llegue a toda la ciudadanía vivan donde vivan”.

En el Festival Flamenco participaron los cataores Israel Fernández, Ezequiel Benítez, Ricardo Fernández del Moral, Ángel Portillo ‘El Porti’ y Lela Soto Sordera.        

Sonia González reafirma el apoyo de la Diputación a las tradiciones identitarias del territorio en el inicio de la Feria y Fiestas de Socuéllamos

0

La vicepresidenta del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia y Reto Demográfico de la Diputación de Ciudad Real, Sonia González, ha asistido junto a la alcaldesa de Socuéllamos, Conchi Arenas, y otros representantes políticos de la comarca, a la celebración de los distintos actos religiosos y festivos que tienen lugar en honor al patrón de la localidad, el Santísimo Cristo de la Vega, y que marcan el inicio oficial de la Feria y Fiestas de Socuéllamos que durarán hasta el 14 de agosto.

La vicepresidenta segunda ha destacado el compromiso de la Diputación con las costumbres locales de todos los pueblos de la provincia. “Desde la institución provincial vamos a seguir apoyando todas las tradiciones que marcan la identidad en este territorio y que, además, revitalizan la economía de todos los municipios”, ha afirmado Sonia González.

Ha querido agradecer la vicepresidenta la invitación recibida para asistir a unos actos en los que “todo el pueblo de Socuéllamos sale a las calles” y ha felicitado a la alcaldesa por la variada programación que desde el ayuntamiento han preparado para la celebración de las fiestas.

Por otra parte, Conchi Arenas, invitaba a todo el mundo a participar en las fiestas de Socuéllamos, ya que “estamos preparados para acoger a mucha gente”. Una celebración que se ha llevado a cabo con un arduo trabajo para ofrecer numerosas actividades para todos los públicos.

La Feria y Fiestas de Socuéllamos de cuya celebración se tiene constancia desde el siglo XVII y que atrae numerosos visitantes constituye un acontecimiento popular importantísimo en la localidad para el reencuentro de vecinos, familiares y fomentar los lazos de hermandad.

Villanueva de la Fuente acoge una gran actuación del mítico grupo de rock “Medina Azahara” dentro de los Conciertos en Espacios y Lugares emblemáticos de la Diputación

0

El municipio de Villanueva de la Fuente ha vivido una gran fiesta musical con el concierto de “Medina Azahara”. Un evento que ha seducido a numerosas personas en el campo de fútbol de la localidad. Esta actuación forma parte del ambicioso programa de 16 conciertos organizados por el Área de Cultura de la Diputación de Ciudad Real, con el objetivo de poner en valor el patrimonio de la provincia y las singularidades de sus pueblos y ciudades.

El vicepresidente cuarto, Adrián Fernández, en representación de la Diputación de Ciudad Real, estuvo presente en el concierto y manifestó su satisfacción por el éxito del evento en la comarca de Montiel, que ha congregado a distintas generaciones y que supone el preámbulo de un fin de semana lleno de actividades en Villanueva de la Fuente con la celebración de la Feria de Caza, Turismo Rural, Artesanía y Productos de la tierra (MENCATUR). Asimismo, ha querido destacar el magnífico trabajo que se lleva a cabo desde el área de cultura y “la apuesta decidida de la Diputación por todos los pueblos de la provincia, además del acierto que supone sectorizar de manera comarcal”. Finalmente, ha incidido Adrián Fernández en “la inversión por el desarrollo de la cultura en general de la Diputación, en teatro, música, tauromaquia u otros servicios que puedan afectar al desarrollo de nuestros pueblos y al beneficio de nuestros vecinos”.

El alcalde de Villanueva de la Fuente, Desiderio Navarro, ha mostrado su gratitud hacia la Diputación por dar la oportunidad a los pueblos pequeños de contar con artistas de primera categoría que “si no fuera por la colaboración de la institución provincial no nos podríamos permitir”.

La velada comenzaba con la actuación del grupo de Daimiel “Henko” con su rock alternativo cargado de sintetizadores y de guitarras eléctricas, cuya energía preparó al público para una noche extraordinaria. Una prueba de que el talento musical provincial puede brillar con luz propia en eventos de gran envergadura.

Después llegaba el momento álgido de la noche con la actuación del mítico grupo de Triana “Medina Azahara” que durante este verano está realizando la gira “Sueño eterno” y que hizo un recorrido por los más de 40 años de trayectoria de la banda. Su vocalista, Manuel Martínez Pradas, supo conectar con el público desde el comienzo con canciones como “Todo el mundo en pie” demostrando el carisma y la experiencia de una de las bandas de rock más longevas. Las canciones del nuevo trabajo recrean el espíritu de Medina Azahara en diferentes décadas de su dilatada trayectoria, pero sin duda fueron sus grandes “hits” los que hicieron vibrar al público de Villanueva de la Fuente como su emblemático “Necesito respirar”, o temas como “Velocidad” o “La radio siempre está”, entre otros muchos. Los asistentes disfrutaron y tararearon las canciones del grupo andaluz.

Esta iniciativa de la Diputación de Ciudad Real tiene como objetivo principal promover el acceso a eventos culturales de calidad en diferentes localidades de la provincia, revitalizando espacios emblemáticos y fomentando la participación ciudadana en la cultura a través de la música. Al elegir pueblos como Villanueva de la Fuente, se pretende descentralizar la oferta cultural con actuaciones de grupos y solistas conocidos y proyectar las potencialidades de los artistas de la provincia.

La Hermandad San Isidro de Tomelloso entrega sus Premios Bombo a los vinos de calidad de C-LM

0

La Hermandad San Isidro de Tomelloso ha hecho entrega este sábado de los Premios Bombo a los vinos de calidad de C-LM, un concurso regional que este año cumple su XVII edición. El acto, que ha tenido lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de la ciudad, ha estado presidido por el alcalde Javier Navarro, el presidente de esta asociación Manuel Ruiz y ha contado con la participación de los concejales del equipo de gobierno, Rocío Valentín, Eloísa Perales, Benito  Benito y Jesús Lara, y del grupo socialista Francisco José Barato y Nazareth Rodrigo.

Javier Navarro ha felicitado a los premiados reconociendo el trabajo que se lleva a cabo en las bodegas y cooperativas de Castilla-La Mancha. También ha felicitado a la Hermandad San Isidro por el éxito de la convocatoria que ha supuesto una participación de más de cien vinos en un concurso que lleva diecisiete años realizándose para destacar la calidad de los vinos de Castilla La Mancha que poco a poco van conquistando unos mercados bajo la etiqueta de vinos de calidad.

Por su parte, Manuel Ruiz, ha agradecido la alta participación a un certamen, ha recordado, que busca reconocer el trabajo de los agricultores y elaboradores en una región con fama de productiva y cada vez más, de vinos de calidad.

El Premio Especial “Bombo” al vino que mayor puntuación ha sido para Senda Bobal 66 de 2021 elaborado en Bodegas La Candelaria de Casa de los Pinos, Cuenca. La jornada ha finalizado con una cata comentada de algunos de los vinos premiados y con la visita a la cueva de Bodegas Memorial.

La Hermandad de San Isidro celebra esta domingo a las 21´30 h. su VIII Velada Cultural en la ermita de San Isidro con el cuarteto Amanida Project que ofrecerá un concierto titulado “Con nocturnidad y alevosía”.

Marciano Saavedra y su banda lo dieron todo en la Plaza de España de Daimiel

0

La segunda jornada de ‘Las noches musicales’, que organiza la Delegación de Festejos, animó la noche del viernes con buena música en directo, esta vez a cargo del compositor ciudadrealeño y su grupo.

No defraudó a los daimieleños el directo del músico manchego y su banda, que no dudaron en darlo todo para animar la noche del viernes en la Plaza de España de la localidad. El repertorio elegido para la ocasión fue muy bien recibido por el público, que acompañó al grupo entonando temas tan conocidos como Mar adentro, de Héroes del Silencio, o El incendio, de Sidonie.

Sin embargo, gran parte del concierto estuvo protagonizado por temas propios incluidos en el primer disco en solitario de Marciano Saavedra, Retroemergente 2020, que tuvo una buena acogida por las numerosas personas congregadas y que animaron frente al escenario y también desde las numerosas terrazas que lo rodeaban.

La banda de Marciano Saavedra, formada por Luis Parra al bajo, Luis Laguna a la batería y el daimieleño Carlos Díaz del Campo, más conocido como ‘Tresky’, resaltaba momentos antes de subir al escenario el ejemplo que localidades como Daimiel dan a otros municipios con su apoyo a la cultura y, en concreto, a la música en directo.

“Daimiel es un referente y ojalá muchos más pueblos tuvieran la actividad musical y cultural que tiene este”, señaló Luis Parra, quien aseguró encontrarse muy a gusto en un entorno tan bonito y con tan buen ambiente como la Plaza de España de Daimiel.

Los componentes del grupo afirmaron además estar dispuestos a ofrecer lo mejor de sí mismos para mostrar a los daimieleños “lo que de verdad sabemos hacer, que es tocar, y que la gente disfrute con nosotros”.

Por su parte, la responsable de la Delegación de Festejos, Alicia Loro, mostró su satisfacción ante la buena acogida de los ciudadanos ante iniciativas como las ‘Noches musicales’ asegurando que “Daimiel está más vivo que nunca”.

“Nuestro objetivo es animar a la gente a que disfrute de la música en vivo”, declaraba la edil, quien no quiso perderse la segunda cita de un ciclo que continuará el 16 de agosto con la actuación de los Blues Boys. El cierre lo pondrá la banda Hombres Afortunados el jueves 22 de agosto en el Parterre.

…Y las Perseidas trajeron vino

0

Raúl Camacho.- Anoche, y enmarcada dentro del IV festival Starlight de El Hoyo, se celebró la tradicional cata de vino, una de las actividades estrella de este festival.

Con aforo completo desde el primer día que se abrieron las inscripciones, allá por el mes de julio, se degustaron vinos de La Mancha.

En esta ocasión, le tocó el turno a la bodega Verum (Tomelloso) y a la bodega Símbolo (Campo de Criptana), con la colaboración de la D.O. La Mancha.
Los más de 50 asistentes, recorrieron el mundo del vino, de sus sabores y olores, en una cata maridada, guiada magistralmente por el enólogo Juan Bautista Martinez-Raposo Román-Toledo «Bauti».
Todo esto bajo un manto estrellado, una luna creciente preciosa y una lluvia de estrellas.

¿Se puede pedir más?

Ciudad Real: Orden de cultos en honor a la Virgen del Prado

15

Eduardo Muñoz Martínez.- Nos exhorta nuestro Obispo, don Gerardo, ante la evidente inminencia de las Fiestas Patronales, en honor a la Santísima Virgen del Prado, en este 2024, que «miremos no sólo en su fiesta a María. Miremosla, nos dice, todos los días de nuestra vida y contrastemos nuestra respuesta a Dios con la que Ella le da, e imitemos su modelo y ejemplo…»

Con el inequívoco propósito de favorecer esta actitud, por nuestra parte y en la medida que esté en nuestras manos, la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado, Coronada de Ciudad Real nos pasa, y lo aceptamos con gusto, el Programa de Cultos que se celebrarán en su honor, hasta el próximo día 22, festividad, – coincidiendo con la de Santa María, Reina -, de su «Octava».

Tras la «Tradicional Bajada» de su Camarín, ayer, día 9, se anuncia para la tarde de este sábado, día 10, la presentación de los niños, y niñas, a la Virgen, a partir de las 18:30 horas, y el inicio de un Solemne Triduo que comenzará a las 19:30 horas con el rezo del Santo Rosario, la celebración de la Santa Misa, y el canto de la Salve.

El martes, día 13, un año más los enfermos, ancianos e impedidos, dando continuidad al evento que fundó el sacerdote José Ballesteros Estero, protagonizarán la «Caravana Blanca», a partir de las 19:00 horas, con eucaristía presidida por el Pastor de la Diócesis, Melgar Viciosa. Al día siguiente, solemnes vísperas, a partir de las 20:00 horas, y desde los más tímidos albores de la madrugada, recepción de los grupos de peregrinos.

El jueves, Solemnidad de la Asunción de la Virgen María al Cielo, – Dogma reconocido por Pío XII en noviembre de 1950 -, y festividad de Santa María del Prado, habrá Misas a las 6, 7, 8, 9, 10:30 y 12:00, siendo esta última una Solemne Pontifical, presidida por el Obispo Prior de las Cuatro Órdenes Militares de Santiago, Alcántara, Calatrava y Montesa. A partir de las 19:00 horas imposición de medallas y distintivos a los nuevos hermanos, y hermanas, y aspirantes a serlo, y a quienes ya han cumplido los 25 o 50 años de permanencia. Concluirá la jornada con la Procesión Solemne, en este primer centenario de «La Morena» por nuestras calles, a partir de las 20:00 horas. Durante los días 16 al 21, a las 19:30 horas, rezo del Santo Rosario, Santa Misa y canto de la Salve.

El jueves, día 22, fiesta de la Octava, a las 12:00 Santa Misa concelebrada, en la que presidirá y predicará la homilía Rafael Melgar Martín – Fontecha, de la U.A.P. de Santiago. A las 20:00 horas Procesión Solemne, y a su término traspaso del Cetro de Hermana Mayor a María del Prado Rivera Hernández, quien, Dios Mediante, ejercerá dicho cargo el próximo año, en virtud del turno de antigüedad. Para todos, y todas, y de todo corazón, felices ferias y fiestas.

El Villar de Puertollano celebra sus Fiestas del Agua

0

La Aldea del Villar de Puertolano abrió las fiestas del verano allá por el trece de junio con motivo de sus fiestas patronales en honor a San Antonio y cierra el ciclo festivo de asociaciones vecinales del verano, con su ya consolidada fiesta del agua que fueron en la noche de este viernes inauguradas por el primer teniente alcalde José Antonio Barba, las concejalas del equipo de gobierno Coral Rodríguez e Inmaculada Amaro además de los ediles de la corporación Noelia Caballero, Félix Canal y Casto Sánchez . En el corte de cinta estuvo el presidente de la asociación de vecinos Gregorio Molina y el alcalde pedáneo Alfredo Lendrino acompañados por representantes de otras asociaciones de vecinos, los miembros de la corporación y vecinos de la Aldea.

La primera verbena estuvo amenizada por el Trío Star. Este sábado al mediodía habrá juegos para los niños de hasta 12 años y fiesta de la espuma, con regalos para los hijos de los socios de la asociación vecinal. De 14 a 16 horas, el vecindario y visitantes están invitados a la gran fiesta del agua, con la colaboración de Primitivo Real; a las 16 horas, discoteca móvil con Brochetería “El caballo” en el patio del Centro Social, y por la noche, verbena con la “Banda Encantada”.

El domingo, 11 de agosto, de 12 a 13,30 horas, fiesta de la espuma, a las 14 horas, gran fiesta del agua; a las 16 horas, discoteca móvil con Brochetería “El caballo” en el patio del Centro Social y las 23 horas, se cerrarán las fiestas con la verbena y la música de “Nueva Generación”.

El Gobierno regional va a potenciar el programa ‘Verano Joven’ en las próximas ediciones para dar cobertura a más jóvenes castellanomanchegos

El Gobierno regional ha previsto incrementar las plazas ofertadas en el programa ‘Verano Joven’ debido a la “alta demanda y éxito de participación”.

Así lo ha dado a conocer el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, durante su visita a las actividades de ocio y tiempo libre en el Albergue de San Servando en Toledo.

En total se han desarrollado 20 actividades en las que han participado 923 chicos y chicas que han tenido la posibilidad de elegir entre actividades deportivas, de multiaventura, de artes escénicas, así como de realizar excursiones, entre otras actividades.

Este año, ha recordado, celebramos el 40 aniversario del programa, ya que nace en 1984 con la convocatoria de actividades de promoción en campamentos, albergues y campos de trabajo internacionales, aunque no es hasta el año 2000 cuando empieza a denominarse ‘Verano Joven’. Durante estos 40 años han pasado por sus actividades cerca de 80.000 participantes.

El programa ‘Verano Joven’ se concibe como una forma de educar a la juventud desde la perspectiva de la educación no formal, y en concreto, las actividades de educación en el ocio son una herramienta educativa de primer orden y una gran oportunidad para que niños, niñas y adolescentes disfruten de un ocio de calidad y con transmisión de valores.

Con la metodología propia de la educación en el ocio, las actividades de verano permiten a los y las jóvenes seguir adquiriendo toda una serie de competencias esenciales e igual de importantes que las de educación formal e integrar un amplio abanico de valores como la cooperación, la igualdad, el compromiso, la vida saludable o el respeto por el medioambiente, con un contexto de actividades y un marco de relaciones personales propios del tiempo libre.

Las actividades han tenido lugar en los campamentos ‘San Juan’ en Riopar (Albacete); ‘Puente de Retama’ en Puebla de Don Rodrigo y ‘La Fuente’ en Alcoba de los Montes (Ciudad Real); ‘Los Palancares’ en Cuenca; ‘Condemios’ en Condemios de Arriba (Guadalajara); y ‘El Piélago’ en Navamorcuende (Toledo). A los que hay que añadir el albergue juvenil ‘Castillo de San Servando’ en Toledo y las instalaciones de las comunidades autónomas con las que se realizan intercambios, Galicia, Madrid, las diputaciones forales de Álava y Guipúzcoa y la Comunidad Valenciana

Como en las campañas anteriores, en este año los participantes en estas actividades que ya disfruten de una beca de comedor escolar o de libros de texto han contado con una reducción de la mitad de la cuota a pagar y se ha establecido nuevamente una reserva de un 25 por ciento de las plazas convocadas para aquellos solicitantes que estén empadronados en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Además, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes proporciona a los participantes, durante el desarrollo de la actividad un seguro de accidentes.

Mañana concluyen las dos actividades realizadas en Alava, en concreto en el Albergue Juvenil de Barria y en el de Isla de Zuhatza, desarrollándose la última actividad de este año, el campamento de artes escénicas del 4 al 13 en el Albergue juvenil ‘San Servando’, que cuenta con 40 participantes.

También se están desarrollando los dos últimos campos de voluntariado en San Servando, con 40 participantes entre ambos, ‘Rutas Culturales en Toledo’ y ‘Danza y Expresión en Puy du Fou’ en colaboración con el servicio de enseñanzas de régimen especial y las dos ediciones en Umbralejo, (Guadalajara) del campo ‘Naturaleza, Tradición y Vida’, con 32 voluntarios.

Como novedad este año por primera vez se va a realizar en septiembre un encuentro de los voluntarios y voluntarias de la región que han participado en algún campo de voluntariado este año, para conocer y compartir sus experiencias y así poder mejorar el programa.

Por último, en lo referente a la inversión en las instalaciones juveniles donde se desarrollan las actividades, hay que destacar que, en los últimos cuatro años, en todas las instalaciones juveniles dependientes de la Consejeria de Educación, Cultura y Deportes, en las que está implantado el modelo de contratación de gestión de servicios, se ha reinvertido el canon de explotación que deben abonar anualmente las empresas contratistas totalizando una inversión por importe de más de 250.000 euros.

El servicio de Teleasistencia domiciliaria ha realizado 11.495 llamadas al Servicio de Emergencias 1-1-2 durante el primer semestre del año

El Servicio de Atención y Coordinación de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha recibió, durante el primer semestre de este año, un total de 11.495 llamadas de la central de Teleasistencia domiciliaria, a través de las cuales coordinó las situaciones de urgencia vividas por los usuarios de este servicio, que atiende sobre todo a personas mayores de La región.

Analizando esta cifra, es destacable que el número de llamadas registradas durante estos seis primeros meses del año haya aumentado significativamente si lo comparamos con los datos del año anterior, cuando se recibieron en el Servicio de Emergencias 1-1-2, organismo perteneciente a la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, un total de 10.130 avisos.

Este aumento de más 1.300 llamadas supone un récord en el número de situaciones atendidas, mayor que en la época del confinamiento motivado por la incidencia del COVID-19, hace ahora cuatro años, cuando se recibieron más de 8.000 llamadas en los primeros seis meses de 2020.

Durante el presente ejercicio, el mes de enero ha sido el que que ha registrado un mayor número de llamadas de Teleasistencia al Servicio de Emergencias, un total de 2.162. Un aumento considerable, si tenemos en cuenta que también el mes de enero del año pasado fue el momento en el que registró un mayor número de este tipo de llamadas: 1.959, lo que supone algo más de un centenar de avisos.

Por el contrario, el mes de abril ha sido el que menos llamadas de Teleasistencia ha registrado, con un total de 1.792.

El servicio de Teleasistencia domiciliaria, que depende de la Consejería de Bienestar Social, se encarga de facilitar a las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad, normalmente personas mayores y aquellas con algún tipo de dependencia, la comunicación directa con una central atendida por personal especializado para dar abordar a sus necesidades, con tal solo pulsar un botón, mediante un sistema de atención permanente por telefonía.

Cuando alguno de los usuarios de este servicio de Teleasistencia sufre una urgencia o emergencia, desde la central se comunica dicha situación a la Sala de Coordinación del 1-1-2, desde donde se ponen en marcha todos los mecanismos necesarios para atender dicha urgencia, bien con medios sanitarios, de rescate o extinción, seguridad, etcétera.

De esta manera, el trabajo coordinado de ambos servicios del Gobierno regional proporciona a las personas en situación de vulnerabilidad una garantía de seguridad, tanto en su vida cotidiana como ante cualquier situación de urgencia o cualquier accidente que puedan sufrir.

El Gobierno regional avanza en la estrategia de promoción de hábitos de vida saludable en nutrición, ejercicio físico y prevención de la obesidad

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha tiene avanzados los trabajos de la primera fase de la definición de la Estrategia regional para la Promoción de Hábitos de Vida Saludable sobre nutrición, ejercicio físico y prevención de la obesidad, una iniciativa que enlaza con los objetivos del Plan de Salud Horizonte 2025.

Así lo ha explicado la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz, durante la visita que ha realizado al campamento de verano para jóvenes con diabetes que se celebra esta semana en Nambroca (Toledo) organizado por la Asociación de Diabéticos de Toledo (ADITOL) y la Asociación de Personas con Diabetes de Valdepeñas (ADIVAL).

De este modo, en los últimos meses un grupo de trabajo integrado profesionales tanto de los propios servicios de Salud Pública, como del ámbito de las Escuelas de Salud y del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha avanzado en un documento que sienta las bases para definir una planificación estratégica destinada a mejorar los hábitos alimentarios y aumentar la actividad física en la población.

En este sentido, la directora general de Salud Pública ha señalado que el Plan de Salud Horizonte 2025 identifica el fomento de hábitos de vida saludable en todas las etapas de la vida para prevenir la enfermedad y promocionar la salud entre la ciudadanía. “La estrategia en la que trabajamos centra sus esfuerzos en dos ámbitos de actuación: la población infantil y adolescente y por otro lado el conjunto de la ciudadanía, todo ello desde un abordaje multisectorial y comunitario”, ha dicho Ruiz.

El documento resultante del trabajo de este grupo multidisciplinar ha de ser después evaluado y desarrollado por profesionales no solo del ámbito sanitario, sino también de otros sectores, como el educativo, de modo que culmine en un documento definitivo que recoja las buenas prácticas que ya se llevan a cabo en la región en este sentido, así como propuestas de actividades y acciones para alcanzar los objetivos estratégicos, que no son sino capacitar a la población y facilitar herramientas a profesionales y a la población en su conjunto para la adopción de hábitos de vida saludables que prevengan la enfermedad.

Campamento de verano

Desde el 2 y hasta el 11 de agosto se celebra en el Albergue El Casar de Iniesa, en Nambroca (Toledo), un campamento dirigido a jóvenes con diabetes de entre 8 y 17 años y en el que participan 36 chicos y chicas.

El objetivo de este campamento es ofrecer a estos chicos y chicas herramientas para mejorar su convivencia con la enfermedad, y todo ello en un ambiente controlado en el que se les pueden ofrecer mecanismos de aprendizaje y resolución de problemas relacionados con la diabetes que padecen.

Así, a lo largo de los diez días que dura el campamento reciben explicaciones de cómo enfrentarse a situaciones de hipoglucemia y de hiperglucemia, cómo ha de ser una alimentación equilibrada, recomendaciones sobre ejercicio físico, entre otros.

La directora general ha resaltado la importancia de este tipo de iniciativas que, en un ambiente lúdico entre jóvenes que comparten la experiencia de una misma patología, fomentan el conocimiento y los autocuidados.

IU-Podemos critica que haya maltrato animal en fiestas con una corrida de toros

0

Desde IU-Podemos muestran su rechazo a que haya una corrida de toros en fiestas, donde en lugar de buscar alternativas ludico-festivas en las fiestas patronales se celebre el maltrato animal.

Desde el grupo señalan la doble moral del equipo de gobierno cuando hace escasos días se echaban flores por poner en funcionamiento un refugio de animales a través de un acuerdo con una asociación animalista mientras organizan eventos que maltratan a animales.

J. Rubio indica que preguntarán al equipo de gobierno qué pasará con la deuda que dejó la anterior corrida de toros, si encima nos costará dinero a todos los vecinos y vecinas del ayuntamiento y el sobrecoste que supondría a las arcas del Ayuntamiento.

M. Del Hoyo, por su parte, expresa que no puede entender que en Miguelturra en pleno 2024 se puede celebrar el maltrato animal de esta forma y fomentado desde las instituciones con dinero público. Dinero para toros hay pero para la limpieza de las calles o demás servicios no, las prioridades del equipo de gobierno.

Por otro lado, L. Escudero señala que desde IU-Podemos defienden y apuestan por nuestra cultura y folklore pero esta tiene que ir evolucionando con el tiempo e ir de la mano de la sociedad, por lo que desde el Ayuntamiento no se puede prohibir por la normativa vigente este tipo de «espectáculos» pero tampoco debería ni fomentarlos ni organizarlos con dinero público de todas las vecinas y vecinos.

Por último, desde el grupo municipal se cuestionan el apoyo popular que tendrá este evento, cuando Miguelturra se caracteriza por un fuerte movimiento popular y social con conciencia social y de protección animal como viene siendo ejemplo durante muchos años.

Los concejales del grupo aprovechan para recordar que están colaborando con la plataforma «No Es Mi Cultura» en una recogida de firmas para aprobar una ley que elimine la tauromaquia de la ley de patrimonio cultural.

El Gobierno regional apuesta por la atracción de producciones cinematográficas a Ciudad Real al suponer un motor de desarrollo económico y turístico

0

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo en Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha participado este viernes en la mesa redonda ‘Análisis industrias audiovisuales regionales en el medio rural’ donde ha resaltado la importancia que la actividad cinematográfica tiene como motor económico y turístico en las áreas rurales de la provincia de Ciudad Real.

Una afirmación que ha basado teniendo en cuenta que tanto rodajes de películas como la celebración de festivales ya que “suponen un retorno económico importante en nuestros pueblos por la inversión que se realiza en ellos así como por la repercusión en la promoción turística de la zona, municipio o monumento que es protagonista en una producción audiovisual”.   

Por ello, Espinosa ha destacado la “apuesta” del Gobierno de Castilla-La Mancha en la atracción de producciones cinematográficas. Un impulso al sector del cine que viene avalado por la Castilla-La Mancha Film Commission, “la herramienta de apoyo a la industria audiovisual que busca impulsar la promoción turística de la región a través de su presencia en producciones cinematográficas y televisivas a nivel nacional e internacional”.

Además, y a través de la Film Commission, el Gobierno de Castilla-La Mancha “ayuda a las productoras a que encuentren el lugar idóneo en nuestra región” sin olvidar que “la industria audiovisual conlleva el desarrollo de sectores auxiliares susceptibles de ser incentivadas por las ayudas del Plan Adelante”.

A ellas, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha animado a que soliciten las ayudas que el Gobierno de Emiliano García-Page pone a su disposición recordando desde la creación de la iniciativa Castilla-La Mancha Film Commission en 2017 recibe y atiende a más de 150 solicitudes mensuales sobre propuestas de localizaciones, asesoría para la consecución de permisos, servicios profesionales locales, contactos con ayuntamientos, propiedades privadas y administraciones públicas.

Ha colaborado estrechamente con más de 200 producciones y de manera más orientativa con más de 400 proyectos con tipologías como publicidad, cortometrajes, sesiones de fotografía y otros como performances, acciones de marketing, teatro o acciones artísticas y en la actualidad cuenta con un total de 1050 espacios.

Espinosa ha puesto de ejemplo de desarrollo turístico a partir de la cinematografía, la proyección que da a La Mancha el Cine de Pedro Almodovar.o la huella de José Luis Cuerda en la provincia de Albacete donde el Gobierno de Castilla-La Mancha ha propiciado el desarrollo de producto turístico.

A ello se une que ha contribuido a formalizar más de 2.000 permisos en colaboración con distintas administraciones en la que destacan permisos de carreteras, ocupación de vía pública, participación de menores, espacios patrimoniales y contactos, la participación en eventos especializados alcanzando la cifra de más de 100 mercados con una constante de trabajo en festivales como Berlinale, Marché du Film, Festival de Málaga, Conecta Fiction & Entertainment, Iberseries- Platino Industria, Shooting Locations Marketplace y San Sebastián.

.

Ovación para Abraham Cupeiro y la Orquesta Ciudad de la Mancha

Ha sido uno de los conciertos más esperados del Ciclo de Conciertos Infantes_Música. Pangea es un espectáculo didáctico y ameno que nos acerca a otras culturas, con música original de Abraham Cupeiro y María Ruiz. A través de la música el publicó se transportó a lugares fascinantes donde suenan, desde la Austral Oceania con los ecos de sus caracolas, hasta las misteriosas montañas chinas que el sonido del hulusi dibuja con sus melismáticas melodías.

Los instrumentos ancestrales de Abraham Cupeiro empastaron a la perfección con los de una de las orquestas de plectro y guitarra más importantes a nivel nacional, la Orquesta Ciudad de La Mancha, dirigida por Fernando Bustamante. 

Pangea es un canto a la diversidad cultural de nuestro planeta, un viaje sonoro espectacular alrededor del mundo donde el artista gallego transmitió su energía al público que llenaba el Claustro del Convento de Santo Domingo, que se quedó con ganas de más.

Como músico, Abraham Cupeiro es la expresión de la versatilidad. Entre sus proyectos más inmediatos se encuentra la actuación junto al oscarizado Gustavo Santaolalla a finales de septiembre; una gira por el Reino Unido que culminará con la actuación junto a la London Symphony Orchestra, en octubre, para posteriormente cruzar el Atlántico y realizar otra gira de conciertos en Estados Unidos.

Próximos conciertos

Hoy viernes es el turno del cuarteto de cuerda Moser Quartet, residente en Suiza, en un concierto patrocinado por AIE – Clásicos en Ruta. Mañana sábado los protagonistas serán los ganadores del concurso Intercentros Melómano 2022, Pablo Turlo (violín) y Ausiàs Parejo (guitarra). El concierto de clausura contará con el clarinetista y saxofonista Paquito D’Rivera, que ofrecerá su concierto ‘Cuba en la distancia’ acompañado por Carlos Cano (flauta) y Hernán Milla (piano).

53 jóvenes de Argamasilla de Alba disfrutan de una jornada llena de emociones en el Parque Warner

La Concejalía de Juventud organizó una excursión que combina diversión y ocio saludable para adolescentes de 12 a 18 años de Argamasilla de Alba

El pasado jueves 8 de agosto, un grupo de 53 jóvenes de Argamasilla de Alba disfrutó de una emocionante excursión al Parque Warner de Madrid. La actividad, organizada por el PIJ Centro Infanto-Juvenil de la Concejalía de Juventud de Argamasilla de Alba, en colaboración con la EPSJ Albajoven, permitió a chicos y chicas de entre 12 y 18 años vivir una jornada llena de diversión y adrenalina.

Cabe señalar que dos de los jóvenes viajaron gratis al ser los afortunados ganadores de las entradas en un sorteo realizado durante la actividad «Noches de Glorieta», un evento que se celebra los viernes y sábados de julio y agosto en la localidad.

La coordinadora de Juventud, Silvia Carrasco, ha destacado que todos los participantes, a pesar del intenso calor, «se lo pasaron en grande» en compañía de sus amigos y haciendo nuevos grupos de amigos para disfrutar y aprovechar al máximo su estancia en el parque temático. Entre las atracciones más populares estuvieron las montañas rusas Superman, Batman y Batman Gotham City Escape, así como la Coaster-Express. Las atracciones acuáticas como los rápidos ACME y las Cataratas Salvajes también fueron muy concurridas.

La jornada incluyó, además, la asistencia a diversos espectáculos, destacando el show de la «Loca Academia de Policía», Superstars Parade, Dreamers, Gotham City Stuntshow, Steampunk Saloon o el de los Looney Tunes.

Esta excursión se enmarca dentro de las iniciativas del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba para promover actividades de ocio saludable para los jóvenes de la localidad, así como facilitar económicamente la asistencia a lugares como el Parque Warner o la realizada hace unas semanas al Playa Park de Ciudad Real.

Desde la Concejalía de Juventud informan que hasta el 24 de agosto continúan las actividades de Noches de Glorieta, los viernes para los niños y niñas de 5 a 11 años, y los sábados para los jóvenes de 12 a 20 años, ambos días de 21:30 a 23:59 horas, una gran ocasión para disfrutar de momentos de ocio y hacer nuevos amigos y amigas.