Inicio Blog Página 241

Martín-Moreno: “La Diputación de Ciudad Real sigue empeñada en retrasar la convocatoria de agrupaciones de Protección Civil”

0

Begoña Martín-Moreno, diputada provincial del PSOE en la Diputación de Ciudad Real ha hecho mención a la importante labor que están desarrollando las 44 agrupaciones de Protección Civil de la provincia que en verano ven multiplicadas sus intervenciones por el aumento de eventos públicos, conciertos y distintas actividades en las que colaboran con los Cuerpos y Fuerzas de seguridad, contribuyendo a una mejor protección para los vecinos y vecinas de nuestros municipios.

Martín-Moreno ha hecho una valoración muy positiva del trabajo que realizan los cerca de 800 voluntarios y voluntarias de estas agrupaciones de la provincia y mantiene su inconformidad con que a mediados de agosto aún no se haya sacado convocatoria alguna para reforzarlas: “Recordamos al equipo de PP y Vox de la institución que ya deberían haber sacado la convocatoria para ayudar a estas agrupaciones a mejorar sus medios para poder intervenir con más garantías y rapidez” y ha añadido que “PP y Vox se comprometieron a presupuestar 1 millón y medio de euros, como ya hicimos los socialistas en 2023”.

“PP y Vox retrasan una convocatoria por ser un compromiso puesto de manifiesto por el PSOE”

“No hay duda de que la Diputación provincial sigue empeñada en retrasar la convocatoria” y ha explicado que “tras haberla reclamado el Grupo del PSOE de la institución en tres ocasiones, no nos queda más remedio que pensar que no la sacan como consecuencia que es un compromiso puesto de manifiesto por el PSOE la pasada legislatura”.

Fue en marzo de 2023 cuando el equipo de Gobierno de la Diputación, entonces del PSOE, presupuestó un millón y medio de euros apostando de forma clara por el trabajo de estas agrupaciones, pero el cambio de equipo de Gobierno tras las elecciones, PP+Vox, “decidió a su llegada a la institución cambiar de finalidad ese dinero asignado, mediante modificación presupuestaria, utilizándolo para otros fines”.

Razón por la que el grupo socialista pidió en pleno que se les designara un nuevo presupuesto de cara al 2024, “una petición que PP y Vox se comprometieron a recuperar  -esa línea de subvenciones- pero ya se les ha recordado en reiteradas ocasiones que dicha convocatoria sigue sin salir y nuestra petición sigue siendo ignorada”.

En palabras de lo diputada provincial “estamos en agosto y hasta la fecha no se ha desarrollado la convocatoria para poder asignar esta ayuda que dote de medios a los más de 800 voluntarios y voluntarias que estos meses de verano se están viendo desbordados con multitud de eventos de carácter púbico”.

Por ello, Martín-Moreno ha exigido explicaciones al equipo de Miguel Ángel Valverde “por no cumplir con su palabra”, y ha pedido que ejecuten dicha convocatoria que se comprometieron a sacar durante un pleno de marzo de 2024 “solicitamos que se ponga en marcha inmediatamente esta ayuda que eliminaron en 2023, por ser claramente una apuesta e iniciativa socialista, para atender las necesidades de estas 44 agrupaciones”.

Y ha argumentado que desde el PSOE se trabaja en positivo “queremos garantizar que los recursos de la institución estén bien repartidos y no dejar en el olvido entidades que hacen un trabajo tan extraordinario en la provincia”, y ha lamentado que cada vez sea más habitual que el equipo PP y Vox deje en ‘pause’ o directamente en el olvido convocatorias que deberían haberse puesto en marcha hace meses para su desarrollo en los distintos ayuntamientos de nuestra provincia”.

Raíz y Rama prepara su Noche Estival en la finca El Tomillar de Membrilla con un homenaje a Fran Barba

0

Isabel Villalta.- Un año más Raíz y Rama prepara su Noche Estival en la finca El Tomillar de Membrilla. Lo hace como siempre acompañada de grandes creadores. En este número 13 se dan de nuevo cita autores de diferentes procedencias geográficas de nuestro país. Son poetas, narradores, ensayistas, críticos y pintores de solvencia profesional y estro alumbrador.

Una edición fecunda que he manejado y saboreado desde que me empezaron a llegar los primeros textos de autores invitados. Formidables hombres y mujeres a los que la velada del sábado 17 de agosto Raíz y Rama espera con los brazos abiertos, con la música y la declamación enredándose en la brisa nocturna engalanada de luna, con la alegría y la emoción de contribuir un año más a ampliar el círculo de amigos para que nuestra voz suene fuerte, unida y transmisora de más conocimiento, de temblor inesperado, de poéticas distintas enriquecedoras.

Espero, desde mi responsabilidad e ilusión de más de una década organizando este feliz Encuentro junto a colaboradores incondicionales, tersura de personas, que nadie de los convocados falte a la cita. Este acontecer del Arte, dimensión del alma, podría causar fallo en la evolución emocional si se perdiera.

Un abrazo y muchísimas gracias a cuantos hacéis posible este bello milagro.

Nueva señalética de accesibilidad cognitiva para el área turística y comercial de Tomelloso

0

Estos días se está instalando en Tomelloso la nueva señalética de accesibilidad cognitiva para el área turística y comercial de la ciudad, una de las acciones incluida en las ayudas concedidas al Ayuntamiento para el Fortalecimiento de la Actividad Comercial de Zonas Turísticas. Unas ayudas convocadas en 2023 por la Secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ahora Ministerio de Economía Comercio y Empresa, que cuentan con financiación de fondos europeos Next Generation – EU para el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El proyecto adjudicado a Fundación Cadisla por un importe de 37.837 euros, tiene como finalidad la mejora de la competitividad, innovación y modernización de la actividad comercial y turística en el centro de la localidad, fomentando la participación y accesibilidad de los recursos para dar respuesta a la nueva demanda de los  consumidores y a los cambios en el consumo turístico, siendo una de cuyas principales estrategias es la introducción de lectura fácil en todo elemento informativo y la señalización de cada recurso.

La nueva señalética, cognitiva y de lectura fácil, se está instalando en edificios y elementos emblemáticos de Tomelloso con el fin de eliminar las barreras cognitivas para el conocimiento de la historia y tradición de la localidad y promover la autonomía de cualquier visitante y turista en su recorrido por esta. Incluye tres tótems de planos de ubicación, ocho señales de dirección y aproximación, nueve placas identificativas en edificios, catorce atriles informativos de edificios y estatuas emblemáticas y la impresión de 5.000 mapas turísticos para el visitante, con horarios, direcciones y breve descripción de cada elemento y actividad de interés turístico.

Así, se están instalando placas identificativas en el exterior del edificio del Ayuntamiento y también dentro de este, en la sala Francisco Carretero y el Salón de Plenos; en la Posada de los Portales; en la Oficina de Información Turística; en el Museo Antonio López Torres; en el Mercado de Abastos; en el Museo del Carro y Aperos de Labranza y en la cueva del Mercado de Abastos.

Además se está instalando señalización de dirección en el Museo Antonio López Torres (hacia la Plaza de España), en la Estatua del Obrero (hacia la Plaza de España), en la Plaza de España (hacia la calle D. Víctor – estatua del Obrero; hacia el Museo del Carro y hacia el Museo Antonio López Torres; en la calle Socuéllamos hacia el Mercado de Abastos; frente a la calle Domecq y Lozano hacia la Chimenea Domecq y frente a la Estación de Autobuses en dirección a la Chimenea Fábregas.

La nueva señalética se completa con atriles informativos en el Bombo del Museo del Carro, en la avenida Juan Carlos I, en Avenida D. Antonio Huertas, en las calles Pintor López Torres, D. Víctor y D. Evaristo; en la escultura del Agricultor; en calle Oriente con Socuéllamos y con avenida Juan Carlos I; en calle Socuéllamos y en la Plaza de Toros. Los tótem con planos de ubicación se colocarán en calle Galileo, Paseo de las Moreras y el nuevo centro comercial que se construirá en la calle Socuéllamos frente al parque Urbano Martínez.

Javier Navarro mantiene su firme compromiso con el avance y desarrollo de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara

0

El alcalde de la ciudad, Javier Navarro, se ha dirigido a los socios poco antes del comienzo de la Asamblea Sectorial que Virgen de las Viñas Bodega y Almazara celebra todos los años en el Teatro Municipal “Marcelo Grande”. Agradeciendo la invitación a una de las actividades más importante de la cooperativa a lo largo del año, Navarro ha recordado su firme compromiso con el desarrollo y avance de la entidad. Prueba de ello, ha explicado que una de las aspiraciones de esta empresa ha marcado una parte de su gestión para dar una solución “imaginativa y legalmente posible a la zona verde en los espacios de la antigua escuela de capataces”.

El alcalde ha recordado que se ha desencallado la situación que presentaba una extensión de 75.000 m² en los polígonos 28 y 30, “que en su día Tomelloso cedió para fines relacionados con formación agraria, y que posteriormente cedió la Junta de Comunidades de CLM para dar forma a la que será la mayor zona verde de Tomelloso que servirá de homenaje al V Centenario de la Ciudad, uno de los grandes proyectos de legislatura”.

La reversión de estos terrenos a la ciudad de Tomelloso, además de dar forma a esta gran zona verde, permitirá que Virgen de las Viñas y otros empresarios puedan desarrollar sus proyectos de crecimiento. “Ante la necesidad de ampliar instalaciones y nuevas infraestructuras, había que pelar por unos terrenos prácticamente abandonados y conseguir un pulmón de desarrollo para una ciudad como es Tomelloso, emprendedora y dinámica, que no para, que no duerme y que necesita esparcimiento”, ha dicho Navarro.

El compromiso del alcalde con este proyecto será ratificado en unos días con la publicación del anuncio sobre la apertura de licitación para la adjudicación del Programa de Actuación Urbanizadora del Polígono 30 del PGOU y la información pública de la alternativa técnica propuesta. “Queridos amigos, querido cooperativistas, Presidente, las cosas sólo se consiguen con esfuerzo, trabajo, convicción y determinación y hoy vengo con hechos y realidades, no vengo a contaros algo que va a ocurrir, vengo a deciros que estamos en buen camino, en la buena dirección”, ha dicho Navarro.

Por último, Navarro ha recordado a los socios con satisfacción que Hilario Díaz Plaza va a ser nombrado Viñador en el ámbito de la Agricultura a título póstumo el día 27 de agosto y el día 8 de septiembre será nombrada Vendimiadora del Año la que fuera Secretaria de la Junta Rectora, María Teresa Zafra, dos nombramientos importantes que vienen a poner en valor el buen hacer y el compromiso de los agricultores, así como el papel de Virgen de las Viñas en el conjunto de la sociedad de Tomelloso.

Una madre de Tokio, coescrita y dirigida por Yôji Yamada: El film del aclamado director fue nominado a doce premios de la Academia japonesa incluyendo Mejor película y Mejor guion

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el miércoles día 14 la película Una madre de Tokio, coescrita y dirigida por Yôji Yamada, nominada a doce premios de la Academia japonesa incluyendo Mejor película y Mejor guion.

Sinopsis

Akio, directivo de una gran empresa de Tokio, siente que su vida es un desastre. Su trabajo le pone de los nervios, su mujer se ha cansado de él y cada vez entiende menos a su hija universitaria. Un día para relajarse decide visitar a su madre que, al contrario que él, parece encontrarse en su mejor momento de la mano de un nuevo interés amoroso. Intrigado, Akio decide aprender de su madre una nueva forma de disfrutar de la vida.

La película

Una madre de Tokio («Mom is that you?!») es la nueva película dirigida por Yôji Yamada («El ocaso del samurái», «El pañuelo amarillo de la felicidad», «Kazoku», «El catador de venenos»), tras «Una familia de Tokio» (2013), con la que ganó la Espiga de Oro a la Mejor Película en la Seminci de Valladolid, «Maravillosa familia de Tokio» (2017) y «Verano de una familia de Tokio» (2018). 

A sus 92 años, Yôji Yamada cuenta con una nominación al Oscar por su película «El ocaso del samurái». Además, ha ganado cinco veces el premio de la Academia japonesa a Mejor director y cuatro de sus films se han llevado el premio a la Mejor película. También ha ejercido como presidente del Sindicato de Directores de Japón y ha recibido numerosos reconocimientos en diversos festivales internacionales como el Berlinale Camera en el Festival de Berlín.

Una madre de Tokio está protagonizada por la multipremiada actrizSayuri Yoshinaga (Kabei: nuestra madre», «Nagasaki, recuerdos de mi hijo», «Las hermanas Makioka»), el nominado a cuatro premios de la Academia japonesa a Mejor actor Yō Ōizumi («I Am a Hero», «El chico de Asakusa»), la nominada a dos premios de la Academia japonesa a Mejor actriz y Mejor actriz de reparto Mei Nagano («Kenshin, el guerrero samurái», «Hell’s garden», «Bosei») y Yukiko Ehara,también conocida bajo el nombre artístico You («Nadie sabe», «Still walking«).

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: Konnichiwa, Kaasan

Dirección: Yôji Yamada

Guion: Yuzo Asahara, Yôji Yamada. Obra: Ai Nagai

Reparto: Sayuri Yoshinaga , Yō Ōizumi , Mei Nagano , Yukiko Ehara, Rosa Kato, Hiromasa Taguchi, Masayasu Kitayama, Moe Edamoto, Yuriko Hirooka

Música: Akira Senju

Fotografía: Masashi Chikamori

Año: 2023

Duración: 110 min.

País: Japón

Género: Drama

Distribuidora: A Contracorriente Films

Fecha de estreno en España: 14 de agosto de 2024

José Belló Aliaga

Los trabajos de exhumación de cinco fosas comunes en el cementerio de Manzanares llegan a la mitad

0

El Ayuntamiento y la JCCM promueven este proyecto que busca devolver a sus familiares los restos de 89 víctimas del franquismo

Julián Nieva y José Manuel Caballero han conocido de primera mano en la mañana de este lunes los avances en la exhumación de cinco fosas comunes donde se encuentran 89 represaliados por el franquismo. Las labores de este proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Manzanares y que cuenta con el apoyo económico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, han superado su ecuador. Se espera que estén concluidos en aproximadamente un mes.

Ni las altas temperaturas que se están registrando estas fechas detienen los trabajos que la empresa Drakkar Consultores viene realizando desde mediados de mayo en el cementerio municipal de Manzanares: la exhumación de cinco fosas comunes en las que se encuentran enterrados los restos de 89 víctimas del franquismo. Las labores han finalizado en una de las dos zonas acotadas, donde ya se han recuperado 49 cuerpos. Actualmente se trabaja en la segunda, donde ya han sido recogidos 9 de los 40 cuerpos que todavía permanecen enterrados.

La principal dificultad radica en que los represaliados están enterrados a una profundidad que oscila entre los 2’5 y los 5 metros. “También nos estamos encontrando con sacas de entre 10 y 19 personas, por lo que los huesos están mezclados. De ahí que el trabajo para individualizar cada cuerpo deba ser muy minucioso”, ha detallado Jorge García, director gerente de Drakkar Consultores.

Una vez exhumados los cuerpos, el personal los traslada a una sala en la que los huesos son limpiados y los cuerpos reconstruidos. Allí se realizan también los estudios antropológicos pertinentes, a los que les seguirán los análisis genéticos en laboratorio para contrastar las pruebas de ADN y poder hacer entrega de los restos a las familias a finales de este año o a principios de 2025.

Desde Drakkar Consultores han querido agradecer las facilidades dadas por el Ayuntamiento de Manzanares para poder llevar a cabo este proyecto, el tercero de estas características que impulsa el Consistorio. “Nos hemos comprometido a exhumar a las 288 víctimas del franquismo enterradas en nuestra localidad antes de que finalice la presente legislatura en 2027”, recordó el alcalde Julián Nieva, que estuvo acompañado en la visita al cementerio municipal por las concejalas Prado Zúñiga y Laura Carrillo, y por José Manuel Caballero, vicepresidente segundo del Gobierno regional.

La Fundación Globalcaja brinda su apoyo al Festival Internacional de Música Serranía de Cuenca que se clausura hoy con su tercer concierto

La Fundación Globalcaja colabora con el Festival Internacional de Música Serranía de Cuenca (FIMUC) que hoy se clausura con el concierto de ‘The Hanfris Quartet’, agrupación que además recibirá el Premio ‘Alfredo Monteagudo’, un galardón con el que además se rinde homenaje a quien fuera uno de los principales valedores de esta cita cultural.

El presidente de la Fundación Globalcaja, Eliseo Quejigo, y el director artístico de FIMUC que ha alcanzado su 18º edición, Carlos Checa, han tenido la oportunidad de sellar esta colaboración, que viene a refrendar el compromiso de la entidad con la cultura y el convencimiento del valor que tiene la actividad cultural y artística como revitalizadora y dinamizadora de los territorios.

Este festival celebró su primer concierto en 2005, fundado bajo la dirección artística de Carlos Checa, con el propósito de contribuir al desarrollo cultural y turístico de la Serranía de Cuenca y, en particular, de Beteta lugar donde se celebran los conciertos. Una asociación cultural, de la que fue vicepresidente el farmacéutico Alfredo Monteagudo hasta su fallecimiento, asume la organización de este festival que destaca por su calidad artística.

El 18º Festival Internacional de Música Serranía de Cuenca ha vivido ya sus dos primeros conciertos, este fin de semana, en la iglesia de la Asunción de Beteta, con un recital de piano de Michael Andreas y una gala lírica protagonizada por la soprano Aseel Massoud.

El Festival de Teatro y Títeres de Torralba se consolida como el gran evento cultural que ya es

Más de 4.000 espectadores, 12 compañías teatrales de toda España, excelentes críticas y el incomparable marco del Patio de Comedias hablan del éxito de un festival que se ha despedido a lo grande

El XIII Festival de Teatro y Títeres de Torralba de Calatrava bajó ayer el telón dejando tras de sí un balance muy positivo y demostrando la consolidación de este Festival que está llamado a ser uno de los grandes eventos culturales de la región y de fuera de ella. 

Más de 4.000 espectadores “han disfrutado de la grandeza del teatro en un entorno mágico, histórico y muy íntimo como es el Patio de Comedias en estas tres semanas donde el mejor teatro se ha dado cita en Torralba de Calatrava”. 

Así lo explicaba la alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, quien ha asegurado que “esta edición ha sido todo un éxito, con entradas agotadas para la mayoría de las obras, con 12 compañías procedentes de diferentes puntos del país, con actores y directores de primer nivel que han compartido su talento con todo el público abordando temáticas muy diversas que nos han hecho divertirnos, sufrir o reflexionar, y con incremento de público procedentes de otros puntos de la provincia y de la región”. 

Álvaro ha destacado que en esta edición han participado un mayor número de compañías castellanomanchegas en comparación con ediciones anteriores, en lo que constituye “una apuesta también por el trabajo de las personas que han nacido en nuestra tierra, como fue el caso de la obra ‘Oliva’, escrita por Teresa Valeriano y dirigida por Pepa Pedroche, ambas manchegas y finalistas en los Premios Max de Teatro de 2024.

La alcaldesa ha destacado el trabajo de los actores locales Santiago Céspedes y Elena Mora, quienes “surgieron de ‘La Teatrería’, mamaron la pasión por el teatro y hoy son actores con mucho futuro”. Asimismo, ha agradecido el compromiso de los 120 abonados del Patio de Comedias, la colaboración de ‘La Teatrería’ y de la Asociación Amigos del Patio de Comedias, y de todas las entidades, empresas y personas que han colaborado de una u otra forma “para que este festival siga brillando con luz propia”.

El Festival de Teatro y Títeres se despidió a lo grande con un total de cinco propuestas para públicos diferentes, que han permitido que diariamente, de miércoles a domingo, el teatro haya copado todo el protagonismo.

La última semana de esta décimo tercera edición arrancaba el miércoles con la representación de ‘La accidentada fuga del joven Julio Verne’, a cargo de la compañía Teatro Narea, que tiene su sede en el Polígono Industrial de Torralba de Calatrava. Con una preciosa escenografía y efectos, esta obra orientada al público familiar, narra la historia del joven Julio Verne quien, con 11 años, emprende un viaje para conseguir un collar de coral rojo para su prima y va encontrándose con personajes de todos sus libros. A través de esta bonita historia, los actores sumergieron al público en el fascinante mundo de la imaginación y la aventura.

La segunda propuesta de esta última semana fue ‘Querida Ardilla’, de Naranjalima Teatro. Una obra de títeres muy tierna, enfocada a los aficionados más pequeños, en la que una simpática ardilla aprende a cuidar de sí misma mientras ayuda a otros animales.

El Festival continuó con la obra ‘En mitad de tanto fuego’ de Miramedia Teatro. Con mínima escenografía y con la fuerza interpretativa de Rubén de Eguía, este poema épico emocional e intelectual desafió al público hablando del amor y el deseo en medio del dramatismo de una guerra, desde la perspectiva del amante de Aquiles.

Una de las obras más impactantes y que más cautivó al público en esta última semana fue ‘El verdugo’, de la compañía ‘El Espejo Negro’. Un espectáculo de marionetas para adultos con una peculiar puesta en escena, numerosos personajes y con muchos cambios de escenario, que mantuvo el espíritu crítico y satírico de la obra maestra de Luis García Berlanga y Rafael Azcona.

El broche final lo puso la Compañía de teatro profesional ‘La Cantera Producciones’ con la obra ‘Mónico’, dirigida por Antonio Laguna. La representación registró un lleno absoluto y el público disfrutó del talento local y de la historia del gran inventor e ingeniero eléctrico Mónico Sánchez, pionero de la radiología, de las telecomunicaciones sin cable y de la electroterapia e inventor del aparato de rayos X portátil.

Por último, la concejal de Cultura, Ana Martínez, ha resaltado que “el público ha podido disfrutar de la versatilidad de la programación, que ha incluido obras contemporáneas, obras con un marcado carácter social y reivindicativo, teatro clásico, comedia o adaptaciones de diferentes clásicos, sin olvidarnos de las obras familiares que también han estado muy presentes”. “El festival de Torralba sigue abriéndose puertas y siendo altavoz del mejor teatro hasta el momento en nuestro país”, concluía Martínez.

La resolución provisional de ‘CLM Más Segura’ recoge ayudas por 2 millones de euros para inversiones en seguridad laboral en 391 empresas

La resolución provisional del programa ‘CLM Más Segura’ comprende ayudas por valor de más de dos millones de euros en sus diferentes líneas de actuación, para apoyar actuaciones e inversiones en materia de seguridad y salud laboral en 391 empresas de Castilla-La Mancha. Así lo ha avanzado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, que ha señalado que estas ayudas del Gobierno regional van a apoyar inversiones privadas por valor de 4,4 millones de euros en materia de prevención de riesgos laborales, y que, en la provincia de Albacete, las empresas beneficiarias son 116, con una ayuda por parte del Gobierno regional que supera los 550.000 euros.

La viceconsejera ha visitado las instalaciones de Sánchez y Murcia en Albacete, una de las empresas beneficiarias en las últimas convocatorias de este programa que han apoyado, por ejemplo, la colocación de líneas de vida en las estaciones de carga de los camiones de reparto, entre otras actuaciones a lo largo y ancho de los 13 centros de trabajo con los que cuenta la compañía. Durante el recorrido, Nuria Chust ha valorado la proactividad de la empresa a la hora de participar en este programa, y de mejorar sus instalaciones para continuar trabajando en lograr entornos laborales más seguros.

“La pasada semana conocimos los datos de accidentes de trabajo en los seis primeros meses del año, y aunque la trayectoria es positiva, con un descenso en ese periodo del número de accidentes laborales en la región del 5,3 por ciento y una caída de casi el 7 por ciento en el índice de incidencia, tenemos que lamentar los 18 accidentes mortales registrados en la región, la mitad de ellos por causas no traumáticas, lo que hace que tengamos que seguir apelando a la responsabilidad de todos para no tener que lamentar pérdidas de vidas humanas en los entornos laborales”, ha señalado Nuria Chust, que ha remarcado el compromiso del Ejecutivo autonómico en este ámbito, que se refleja en el Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales en la región, donde se enmarcan las ayudas de ‘CLM Más Segura’.

Además, la viceconsejera ha destacado también el compromiso del Gobierno regional por la mejora del empleo y del mercado de trabajo en la región, y ha animado al tejido económico castellanomanchego a participar en las diferentes convocatorias que el Ejecutivo mantiene abiertas y dirigidas a lograr puestos de trabajo más estables y la inserción laboral de los colectivos con mayores dificultades.

“La pasada semana abrimos el plazo de solicitud del programa INVESTIGO, dotado con 5 millones de euros para impulsar la contratación de jóvenes investigadores y técnicos en la región”, ha recordado Nuria Chust, señalando que esta convocatoria se suma a las ya abiertas de apoyo a la contratación indefinida, de impulso a la contratación indefinida de personas con discapacidad, de apoyo al relevo en oficios tradicionales y artesanos y de la convocatoria para el mantenimiento y la generación de puestos de trabajo en los Centros Especiales de Empleo, “en total, más de 42 millones de euros a disposición del mercado de trabajo en la región para seguir mejorando las oportunidades y la empleabilidad de las personas en Castilla-La Mancha”, ha dicho.

Antes de visitar Sánchez y Murcia, la viceconsejera también ha mantenido un encuentro con representantes de la empresa Fernández-Pacheco Ingeniería y Urbanismo, a quienes ha trasladado las diferentes convocatorias a disposición del tejido empresarial en la región y a quienes también ha agradecido su participación en líneas como el apoyo a la contratación indefinida o al empleo joven que impulsa el Gobierno regional.

Investigados cuatro menores por colocar obstáculos en medio de la carretera N-430 en Ciudad Real

La Guardia Civil ha investigado a cuatro menores de edad como presuntos autores de un delito contra la seguridad vial por colocar en la vía obstáculos imprevisibles originando un grave riesgo para la circulación.

La investigación se inició sobre las 07:25 horas del día 28 de abril de 2024 cuando la Central Operativa de Tráfico (COTA) del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Ciudad Real recibió varias llamadas telefónicas del Servicio de Emergencias 112 y de usuarios de la vía informando de la presencia de obstáculos y señales de tráfico en la calzada de la carretera N-430 (Badajoz-Valencia), entre los puntos kilométricos 319’600 a 322’500, en los términos municipales de Carrión de Calatrava y Torralba de Calatrava (Ciudad Real).

Alertadas inmediatamente las patrullas de la zona se comprobó la existencia en el tramo de carretera anteriormente reseñado de una gran cantidad de hitos kilométricos y bloques de hormigón esparcidos de forma aleatoria sobre la calzada, procediendo acto seguido a señalizar dichos obstáculos para evitar que se produjeran siniestros viales, así como a requerir al servicio de mantenimiento de la vía para limpiar la carretera y dejarla expedita de obstáculos.

Posteriormente se consiguió identificar a cinco jóvenes en las inmediaciones del lugar de los hechos, cuatro de ellos menores de edad, los cuáles, a lo largo del presente mes de agosto, han sido investigados por la Unidad de Investigación de Seguridad Vial (UNIS) de Ciudad Real como presuntos autores de un delito contra la seguridad vial por originar un grave riesgo para la circulación colocando en la vía obstáculos imprevisibles.

Este tipo de actos constituye una práctica muy peligrosa para la seguridad vial, ya que puede ocasionar siniestros viales de graves consecuencias por la imprevisible reacción de los conductores ante la inesperada presencia de un obstáculo en la calzada.

Los hechos relatados constituyen un delito contra la seguridad vial tipificado en el artículo 385 del Código Penal y castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años o a las de multa de doce a veinticuatro meses y trabajos en beneficio de la comunidad de diez a cuarenta días.

Las diligencias instruidas han sido remitidas a la Fiscalía de Menores de la Fiscalía Provincial de Ciudad Real.

Juventud e Infancia presenta las actividades de la Feria 2024

4

En el Día Internacional de la Juventud, el Ayuntamiento ha dado a conocer las principales actividades para los más pequeños en la Feria. Prolongación de la fiesta de verano organizada el pasado sábado en la Piscina del Rey Juan Carlos, donde centenares de jóvenes disfrutaron de baño nocturno con dj en vivo y animación en directo.

Magia, cine, teatro, conciertos, y animación llenarán de alegría y diversión la programación de actividades infantiles organizadas por la concejalía de Juventud e Infancia con motivo de las Ferias y Fiestas 2024.

Hoy en el Día de la Juventud, el Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la concejalía de Juventud e Infancia, ha dado a conocer las actividades infantiles de feria 2024: viernes 16 de agosto, el espectáculo Aladino y la Lámpara maravillosa (Ágora Gestión Cultural); sábado 17 de agosto, cine de verano “Vaya Vacaciones”; lunes 19 de agosto, animación teatral “El Camarón encantado” (Juglar Teatro); martes 20 de agosto, actuación del Circo Culipardo; y miércoles 21 de agosto, Hora Magia con el Mago ‘Carlos Rubio’.

Sin duda, planes para disfrutar en familia con los más pequeños en días festivos. Todos los espectáculos se realizarán a las 22:00 h en el patio del Espacio Joven dirigidos a un público familiar. Entrada libre hasta completar aforo.

Musical Infantil ‘Paula y la Cajita Mágica’

Durante la Feria 2024, para los más pequeños, habrá talleres infantiles en los Jardines del Prado organizados por la Peña Dinosaurio, además de actividades deportivas y musicales como el Musical Infantil ‘Paula y la Cajita Mágica’ el martes 20 de agosto en el Auditorio Municipal ‘La Granja’ con apertura de puertas a partir de las 20.00 horas. Ese mismo día, será el Día de la Infancia, en el que algunas atracciones tendrán precio más bajo.

White Party

El pasado sábado se celebró también el Día Internacional de la Juventud con una fiesta del verano en la Piscina Rey Juan Carlos, donde centenares de jóvenes pudieron disfrutar de un baño nocturno con dj en vivo y animación en directo.

El Gobierno regional presenta el nuevo Centro de Control y Proceso de Datos de la Red de Calidad del Aire, a la vanguardia en materia de control de calidad ambiental

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado este lunes el nuevo Centro de Control y Proceso de Datos de la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire de Castilla-La Mancha que ha ubicado en la Consejería de Desarrollo Sostenible, “con el objetivo de centralizar y procesar el enorme volumen de información en materia de calidad ambiental que recogemos a lo largo de cada día”.

Según ha explicado el director general de Calidad Ambiental, Tomás Villarrubia, se trata de un centro moderno, con tecnología puntera, que, a través de un conjunto de pantallas de gran formato, “nos permite visualizar una gran cantidad de parámetros del estado la calidad del aire y de los niveles de los contaminantes, de manera concisa y clara, con el objetivo de informar y favorecer la calidad de vida a la ciudadanía haciendo especial hincapié en aquellas personas que tengan una afección respiratoria y sean más sensibles a este tipo de variaciones de los umbrales”.

Entre los datos que ofrece el centro se pueden conocer en tiempo real los valores de los principales contaminantes: material particulado (PM10 y PM2,5), dióxido de azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NO, NOy NOx) y ozono (O3). Estos valores se actualizan a los pocos segundos, a excepción del material particulado que incorpora ciclos de medición de una hora, y se actualiza cada 60 minutos.

Sobre los datos, ha detallado que la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire genera “1.680 registros diarios, pero cada registro se compone unos 30 datos de promedio, lo que significa, que, tras su valoración posterior, procesamos unos 100.000 datos diarios”. A estos hay que añadir los procedentes de los 61 sistemas de medición instalados en empresas privadas “que colaboran con nosotros en esta tarea y nos comunican sus datos para incorporarlos al sistema”.

Junto a los valores, las pantallas reflejan las curvas de evolución de los principales contaminantes de las últimas 24 horas, también los promedios acumulados de 24 horas de material particulado y los avisos pertinentes a la ciudadanía si se superan los umbrales preestablecidos.

Y con estos datos, “también se muestran las imágenes de las cámaras instaladas en las estaciones, tanto del entorno facilitando la observación de situaciones atípicas que puedan influir en los valores que está registrando en la estación, como del interior, lo que nos aporta información extra sobre operaciones de mantenimiento que sean necesarias realizar”, ha señalado.

“Este nuevo sistema con el que contamos sitúa a Castilla-La Mancha a la vanguardia de la medición de los diferentes parámetros que nos van a permitir conocer la calidad del aire que respiramos y las medidas a adoptar sí observamos cualquier tipo de anomalía, circunstancias fundamentales de cara a proteger la salud de nuestra ciudadanía”, ha afirmado Villarrubia. Además, el centro está equipado con una serie de módulos que verifican continuamente el estado de comunicación de las estaciones y los valores recibidos.

15 estaciones de medición en Castilla-La Mancha que generan 100.000 datos diarios

El director general de Calidad Ambiental ha indicado que “actualmente, la Red de Control de Calidad del Aire de Castilla-La Mancha está compuesta por 13 estaciones fijas y dos unidades móviles que realizan sus mediciones en distintas localizaciones según necesidades”. Estas se ubican en Puertollano, Albacete, Azuqueca, Guadalajara, Toledo, Cuenca, Ciudad Real, Talavera Illescas y Los Yébenes. Además, ha adelantado, que “antes de finalizar este año tenemos previsto que empiece a funcionar una nueva estación en Manzanares”.

Tomás Villarrubia ha enfatizado que “cualquier ciudadano que esté interesado en recibir avisos de los episodios de superación de umbrales de contaminantes puede darse de alta de manera gratuita en el servicio Avisa@ del Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la página web: https://www.castillalamancha.es/gobierno/desarrollosostenible/estructura/dgcalamb/actuaciones/sistema-de-avisos-al-ciudadano-de-castilla-la-mancha-calidad-del-aire

También se puede disponer de toda la información sobre la Red de Control y Vigilancia de Castilla-La Mancha, y los datos actualizados e históricos consultando la página: https://www.castillalamancha.es/gobierno/desarrollosostenible/estructura/dgcalamb/actuaciones/red-de-control-y-vigilancia-de-la-calidad-del-aire-en-castilla-la-mancha

Valverde pone en valor el apoyo de la Diputación a la cultura en la provincia en la clausura del festival “InfantesMúsica”

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asistido junto a la alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán, y miembros de la Corporación Municipal, a la clausura del festival “InfantesMúsica”, organizado por la asociación MUSINFA. Un certamen que ha conseguido consolidarse como una relevante cita cultural de la localidad y de la Comarca de Montiel.

Valverde ha destacado el compromiso firme de la Diputación por seguir apostando para intensificar la promoción cultural de nuestra provincia en todos los ámbitos, con el apoyo permanente a la organización de eventos que, además, generan desarrollo económico, muy especialmente en territorios afectados por el problema de la despoblación. El festival de música de Villanueva de los Infantes, que ha ofrecido ocho conciertos, ha contado con el patrocinio de la Diputación.

Con su asistencia, el presidente de la institución provincial ha puesto en valor la importancia que tiene la celebración en la provincia de eventos culturales y su potencial, desde el punto de vista social, económico y turístico.

El concierto de clausura contó con la participación del clarinetista y saxofonista Paquito D’Rivera, que ofreció el repertorio musical “Cuba en la distancia”, acompañado por Carlos Cano (flauta) y Hernán Milla (piano). Los conciertos, que han tenido un gran éxito de participación, se han llevado a cabo en la Casa de Cultura La Alhóndiga, en la Iglesia de San Andrés y en el claustro del Convento de Santo Domingo. El festival cuenta con la dirección artística de Lorenzo Moya.

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja en la recuperación de la memoria democrática como “un deber de nuestra democracia que la dignifica y la fortalece”

0

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha reafirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja en la recuperación de la memoria democrática de toda la región como “un deber de nuestra democracia que la dignifica y la fortalece”. Lo ha remarcado en una visita al cementerio municipal de Manzanares, lugar en el que se está desarrollando un proyecto de exhumación de fosas cuyo avance ha podido comprobar Caballero.

Desde una visita a los trabajos que están desarrollando los investigadores en las fosas existentes en este cementerio, Caballero ha explicado que el objetivo “es que todas las fosas del cementerio estén exhumadas a finales de esta legislatura” y ha confirmado que actualmente se está actuando sobre cinco fosas, de las cuales tres están completadas y en curso las dos restantes. El vicepresidente segundo ha agradecido y reconocido el trabajo de las personas que están participando en este proyecto de exhumación y ha enviado a las familias de las víctimas su afecto y compromiso.

En esta segunda fase del proyecto, que constará de tres, se han exhumado ya 54 de los 89 cuerpos. Tal y como han confirmado, dado el buen avance de los trabajos, se prevé que estén terminados en cinco semanas cumpliendo los plazos establecidos para proceder posteriormente al análisis forense. El importe total de este proyecto de exhumación de fosas ascendería a unos 500.000 euros, con fondos del Ministerio de Memoria Democrática.

Memoria Democrática para dignificar el pasado y fortalecer el futuro

“La memoria democrática la abordamos mirando hacia atrás y mirando hacia delante para fortalecer nuestra democracia”, ha remarcado José Manuel Caballero. El vicepresidente segundo ha explicado que con el desarrollo de estos trabajos de recuperación de la memoria democrática “miramos hacia atrás para recuperar nuestra historia, dignificar a aquellos que dieron su vida por la democracia que hoy todos defendemos y para que las familias puedan recuperar los restos, los objetos o incluso los relatos de sus antepasados desaparecidos”.

Además, tal y como ha expuesto Caballero, “miramos hacia delante porque estamos convencidos de que las políticas públicas de memoria son esenciales para que los más jóvenes, que han nacido y crecido en democracia y en una Europa próspera y tolerante, no caigan en las redes de los discursos de odio de los herederos del terror”. Finalmente, el vicepresidente segundo ha concluido que las políticas de memoria democrática “nos fortalecen como democracia y nos hacen mejores como país”.

Proyectos de investigación, recuperación y divulgación de Memoria Democrática

El vicepresidente segundo ha recordado que ya se han firmado convenios de colaboración en esta materia con las tres universidades con presencia en la región, que son la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Alcalá y la Universidad Nacional de Educación a Distancia. El objetivo es “trabajar de la mano de todas las universidades con presencia en la región y garantizar así el rigor, la profesionalidad y la relevancia de las investigaciones desarrolladas”, ha dicho.

José Manuel Caballero ha explicado que entre los objetivos de trabajo que se han marcado, se van a desarrollar actuaciones relativas a la indagación, estudios documentales y localización de fosas, así como al análisis y exhumación de las fosas donde pudiera hallarse un número elevado de personas, como los trabajos visitados en el día de hoy. Además, ha afirmado que se está trabajando en la elaboración de un censo de víctimas en todo el territorio de Castilla-La Mancha y se está actualizando el Mapa Regional de Fosas, con el objetivo de integrarlo en el estatal.

Por otro lado, se está trabajando sobre los ‘Lugares de Memoria’ para que la ciudadanía pueda comprender la historia de aquellos espacios donde tuvieron lugar hechos de singular relevancia por su significación histórica. Además, el vicepresidente segundo ha explicado que se está fomentando la divulgación con la publicación de trabajos de carácter científicos y de eventos académicos. Por último, Caballero ha confirmado que avanza la fase de investigación y documentación para la gran exposición sobre la transición en Castilla-La Mancha con motivo del 50 aniversario del inicio de la Transición política española en 1977.

Por último, Caballero ha mostrado la disposición del Gobierno de Castilla-La Mancha a trabajar bajo la ley estatal “que nos representa y que vamos a cumplir” y ha expresado su preocupación por las políticas de derogación y negación de la memoria democrática que se están viviendo en otras comunidades autónomas empujadas por la extrema derecha. José Manuel Caballero ha recordado que la Memoria Democrática se aborda en la región alejada de la crispación política y centrada en el consenso y el diálogo social a través de la investigación, la dignificación y la posterior divulgación de estos trabajos para garantizar que toda la ciudadanía tenga acceso a los mismos.

El medallista olímpico Miguel Sánchez-Migallón será recibido oficialmente este martes en el Ayuntamiento

1

La corporación municipal rendirá homenaje al jugador ciudadrealeño tras obtener la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024

Ciudad Real recibirá de forma oficial este martes, a partir de las 18:00 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento a Miguel Sánchez-Migallón, jugador de la Selección española masculina de balonmano que este fin de semana ha conseguido la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. Mismo metal que el logrado hace 3 años en la anterior edición celebrada en Tokyo.

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha querido “transmitir nuestra más sincera enhorabuena. Que Ciudad Real tenga a gente con 2 medallas olímpicas, a deportistas, es algo para dignificar, y se le dará un recibimiento como procede y como toca”.

El equipo de gobierno también ha invitado a la recepción a otros dos compañeros de la selección como son los hermanos Daniel y Alex Dujshebaev, que, aunque nacieron en Santander, han pasado su infancia y adolescencia en Ciudad Real donde se han formado como jugadores antes de dar el salto a otros clubes, aunque en ambos casos no podrán asistir por problemas de agenda. “Es algo histórico, muy pocas ciudades de menos de 100.000 habitantes pueden decir que tienen 3 medallistas y algunos con varias medallas olímpicas”, ha añadido Beltrán.

Y aunque en esta ocasión no ha conseguido medalla, desde el Ayuntamiento también se quiere reconocer una nueva participación en los Juegos Olímpicos a Mercedes Castellanos, portera de la Selección española femenina de balonmano.

Ciudad Real ultima su operativo de seguridad para las fiestas de la Virgen del Prado con un 30% más de efectivos

2

El salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real ha acogido este lunes la reunión de la Junta Local de Seguridad para ultimar el dispositivo con motivo de la celebración de la Feria y Fiestas de agosto en honor a la Virgen del Prado.

Bajo la presidencia del primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad, Ricardo Chamorro, y con presencia de los concejales implicados en la organización de los diferentes actos que se van a suceder desde el 15 hasta el 22 de agosto y de representantes del resto de administraciones, los integrantes de la Junta de Seguridad han abordado los principales eventos que se prevé puedan reunir a un mayor número de personas, según ha informado el Consistorio ciudadrealeño en nota de prensa.

Chamorro ha explicado que la seguridad se reforzará en estos días con «un 30% por ciento más de efectivos y aumento de servicios ordinarios de 270 a 350 servicios» por parte de la Policía Local, por lo que espera «que la seguridad funcione perfectamente como ya ocurrió durante la Pandorga». El edil ha animado a la participación ciudadana durante estos días y ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de todos en las celebraciones.

El Ayuntamiento de Ciudad Real desplegará un operativo especial para atender las necesidades que generan cada uno de los eventos principales de las fiestas que, además, se celebran en escenarios diferentes (plaza de toros, baile del vermú, conciertos musicales o recinto ferial, entre otros.

La construcción de una planta de biometano en Caracuel de Calatrava, a información pública desde este martes

0

El Gobierno regional ha sometido al trámite de información pública la construcción de una planta de producción de biometano, que producirá gas de origen renovable a partir de residuos procedentes de empresas del sector primario, en el polígono de la localidad ciudadrealeña de Caracuel de Calatrava.

Así consta en el anuncio de la Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo de Ciudad Real, que publica este lunes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y recoge Europa Press, en el que se indica que el promotor es Artinita, S.L.

El expediente estará sometido a información pública durante un plazo de veinte días contados desde este martes.

El presente trámite de exposición pública se realiza, además, a los efectos de la tramitación de la Calificación Urbanística implícita en la declaración de Proyecto Prioritario, de acuerdo con lo establecido en el artículo 17 de la Ley 5/2020, de 24 de julio, de Medidas Urgentes para la declaración de Proyectos Prioritarios en Castilla-La Mancha.

Quienes lo consideren oportuno podrán consultar el expediente y formular alegaciones referentes a la procedencia de la declaración de este proyecto como prioritario en el plazo indicado, encontrándose la documentación depositada en la Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo, en el Servicio de Unidad de Acompañamiento Empresarial de Ciudad Real (carretera Fuensanta s/n, 13071, Ciudad Real).

El Gobierno de C-LM declara proyectos prioritarios dos plantas de biometano en Campo de Criptana y Socuéllamos

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha declarado proyecto prioritario la construcción de dos plantas de producción de biometano, una de ellas en Campo de Criptana y otra en Socuéllamos.

Así consta en sendas órdenes de la Consejería de Desarrollo Sostenible, que publica en su edición de este lunes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y recoge Europa Press.

En el caso de la de Campo de Criptana, está promovida por la mercantil Basitarso, S.L. Dice el departamento que dirige Mercedes Gómez que el proyecto deberá ejecutarse de conformidad con la solicitud presentada, en especial en lo relativo a los plazos, al volumen de inversión y al empleo, y cumplir con las obligaciones derivadas de las autorizaciones sectoriales y demás procedimientos administrativos que le sean de aplicación. Cualquier modificación de dichos términos podrá dar lugar a la revocación de la autorización.

Mientras, la planta de Producción de Biometano de Socuéllamos está promovida por la mercantil Bravoita, S.L. El proyecto deberá ejecutarse de conformidad con la solicitud presentada, en especial en lo relativo a los plazos, al volumen de inversión y al empleo, y cumplir con las obligaciones derivadas de las autorizaciones sectoriales y demás procedimientos administrativos que le sean de aplicación. Cualquier modificación de dichos términos podrá dar lugar a la revocación de la presente orden.

Contra sendas órdenes, que ponen fin a la vía administrativa, cabrá interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en el plazo de dos meses contados desde este martes.

De conformidad con lo establecido en la Ley 5/2020, de 24 de julio, de medidas urgentes para la declaración de proyectos prioritarios en Castilla-La Mancha, las presentes órdenes y, en consecuencia, la declaración del proyecto como prioritario surtirá efectos a partir de este martes.

El sonido de clarinetes y saxofones de “Con fuoco” ambientará el martes las calles peatonales de Puertollano

17

El cuarteto de metales “Con fuoco” ambientará musicalmente la noche de este martes a partir de las 22 horas las calles peatonales del centro comercial de Puertollano. Lo que caracteriza a este cuarteto de viento denominado “Con fuoco”, término en italiano que se utiliza en el ámbito musical y que significa “con fuego”, es su composición. Los cuatro instrumentos que se visualizan son todos de viento madera, pero sus voces son dos clarinetes y dos saxofones.

Las integrantes de este grupo, Ana María Arias , Irene Morales, Noelia Vigara y Coral Rodríguez, tienen un nexo de unión: el Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano. Las cuatro instrumentistas desarrollaron sus estudios musicales en este centro y se encuentran en activo no sólo con este cuarteto sino también en agrupaciones de nuestra localidad y de otros puntos de la comarca y del país.

A pesar de su juventud, tienen un amplio historial de conciertos tanto de manera individual como en conjunto y una experiencia notable en el mundo de la enseñanza en centros de la zona. Dentro de su repertorio, puedes encontrar un amplio abanico de estilos para todas las edades. Entre ellos destacan: bandas sonoras de películas, música pop, habaneras, tangos, bossa novas y música clásica.

«Oretania teatro» cierra por todo lo alto el fin de semana en el festival Starlight de El Hoyo

0

Ni Don Quijote, ni Sancho Panza ni Dulcinea se han querido perder este festival de divulgación de la astronomía y la cultura, que ya va por su cuarta edición.

Anoche, el ingenioso hidalgo y su fiel escudero junto a la hermosa Dulcinea, contaron a los vecinos algunas de las aventuras han vivido por estas sierras, llenas de brujas, trasgos y otros seres mágicos, y que junto a campesinos y monjes hicieron vivir a los presentes una velada mágica.

Un público entregado les brindó una ovación de gala más que merecida, cuando ambos se despidieron para seguir buscando aventuras, como corresponde a todo buen caballero andante.

Hasta un centenar de jinetes se darán cita del 18 y el 21 de agosto en el Concurso Nacional de Hípica de Ciudad Real

1

Más de un centenar de jinetes de toda España participarán, entre el 18 y el 21 de agosto, en el Concurso Hípico Nacional de Saltos de Ciudad Real, que este año alcanzará su 55ª edición.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pau Beltrán, y Luis Fernández Gil-Fournier, miembro del Comité Organizador y jinete participante, han sido los encargados de presentar este lunes, en rueda de prensa, la LV edición de este tradicional concurso de las ferias y fiestas de la capital provincial.

Una nueva edición en la que el público, como viene siendo habitual, podrá acceder al recinto de la Ciudad Deportiva de Larache a un precio de 2 euros por día para disfrutar de uno de los mejores concursos hípicos de salto del panorama nacional.

Además, durante los cuatro días de duración, los asistentes tendrán la posibilidad de apostar por los caballos ganadores en las diferentes pruebas que se celebrarán a lo largo del concurso.

Las pruebas se desarrollarán en horario de tarde, a partir de las 19.00 horas, con el objetivo de que a las 00.00 puedan finalizar cada una de las jornadas con la intención de que el público también pueda disfrutar de la feria ciudadrealeña tras acudir al concurso hípico.

Tanto Beltrán como Fernández Gil-Fournier han invitado a la ciudadanía a acudir hasta la Ciudad Deportiva del Larache para disfrutar de este fantástico deporte en un ambiente familiar.

Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real esperan superar o, al menos, igualar las cifras de asistencia del pasado año, cuando al día pasaron alrededor de 2.000 personas por este concurso hípico.

Los castellanomanchegos, entre los que más han seguido las emisiones televisivas de los Juegos Olímpicos de París

La cobertura total de las emisiones de los Juegos Olímpicos de París 2024 ha alcanzado los 31,3 millones de espectadores, lo que supone que el 67,1% de la población de España ha contactado, al menos en alguna ocasión, con los Juegos Olímpicos.

Según el informe de audiencias de Barlovento Comunicación, con datos de Kantar Media, del total, el 58% han sido hombres frente al 42%, mujeres. La franja de edad que más ha seguido este evento deportivo es la de 45-64 años (41%), seguida por los mayores de 64 años (34%).

Por regiones, las comunidades de Asturias y Castilla y León son las que más seguimiento han registrado con un 75% de la población, seguidas por Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, con el 70% de cobertura. En el lado opuesto, los que menos han visto los JJOO son los ciudadanos de Canarias (63%) y la Comunidad de Madrid (61%).

El estudio ha analizado 1.566 emisiones, más de 1.200 horas y 20 categorías deportivas en La 1, La 2, Teledeporte, Eurosport y Eurosport 2. De todas ellas, lo más seguido fue el partido de tenis que enfrentó a Carlos Alcaraz contra Novak Djokovic del domingo 4 de agosto, con cerca de 3,6 millones de espectadores. Le sigue la prórroga del partido de fútbol entre Francia y España del 9 de agosto, con más de 3,4 millones.

Respecto al minuto de oro de los Juegos Olímpicos, el informe revela que se registró también en la final entre Alcaraz y Djokovic, a las 16.54 horas, con 4,5 millones de personas en La 1, lo que representa un 37,5% de cuota de pantalla.

En cuanto a la ceremonia de clausura de este domingo logró 7,6 millones de espectadores únicos (16,3% de la población de España) en la suma de las cinco cadenas de televisión tradicional que la retrasmitieron, con una audiencia media de 2,3 millones y 25,9% de cuota de pantalla.

De este modo, superó los datos de la ceremonia de clausura de Tokyo con cuatro millones de espectadores únicos, un millón de audiencia media y 14,3% de cuota de pantalla.

La ceremonia inaugural de los Juegos de Barcelona 1992 continúa siendo lo más visto en España de unos Juegos Olímpicos, con 5,9 millones de espectadores y el 62,4% de cuota de pantalla.

Puertollano: Quinientas personas disfrutaron del cine de verano con «Cazafantasmas»

4

Quinientas personas disfrutaron el pasado sábado de la proyección de «Cazafantasmas: más allá” en Ortega Terraza con el ciclo “Cine de Verano” de la concejalía de juventud e infancia de Puertollano.

Del director Jason Reitman y el productor Ivan Reitman es el nuevo capítulo del universo original de Cazafantasmas escrito por Jason Reitman & Gil Kenan.

Una película protagonizada por Carrie Coonn, Finn Wolfhard, Mckenna Grace y Paul Rudd que narra la historia de una madre soltera y sus dos hijos que se van a vivir a un pequeño pueblo donde descubrirán su conexión con los orígenes de los Cazafantasmas y el legado secreto que su abuelo les ha dejado.

Más de 160 aspirantes se presentan a las pruebas físicas para la provisión de 30 plazas de bombero en Ciudad Real

0

El Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de la provincia de Ciudad Real ha celebrado del 6 al 9 de agosto, ambos inclusive, las pruebas físicas correspondientes a la tercera parte del proceso selectivo de la Oferta de Empleo Público (OEP) 2022, para la provisión de 30 plazas de bombero en los parques de los municipios de Puertollano (7), Alcázar de San Juan (3), Almadén (3), Daimiel (4), Manzanares (5), Tomelloso (4), Valdepeñas (2) y Villanueva de los Infantes (2).

De los 361 aspirantes que concurrieron a la primera fase, el test de conocimientos celebrado el pasado 8 de junio en el Paraninfo Luis Arroyo de Ciudad Real, y la prueba psicotécnica, seguían un total de 168 en el proceso y fueron convocados de manera escalonada a estas pruebas, que se han dividido en cuatro jornadas de mañana y tarde en Puertollano.

El Estadio Municipal “Sánchez Menor” acogió las primeras pruebas desde las 8:30 horas de la mañana: carrera (100 y 1000 metros lisos), salto de longitud, lanzamiento de balón medicinal, dominadas y press de banca. Mientras que por la tarde, a partir de las 16:30 horas, se realizaron las pruebas de natación en el Complejo de Piscinas Municipales “María Luisa Cabañero” y la prueba de trepa de cuerda en el propio Parque de Bomberos.

Tras personarse en Puertollano el último día de las pruebas, el presidente de SCIS Ciudad Real, Julián Triguero, se mostraba muy satisfecho con el desarrollo de estas “exigentes” pruebas y felicitaba a los aspirantes por el gran esfuerzo realizado, pese a las altas temperaturas de estos cuatro días. Del mismo modo, agradecía a los miembros del Tribunal “el trabajo voluntario y desinteresado, así como la enorme responsabilidad desempeñada durante más de 10 horas en cada una de las jornadas, y sin apenas descanso”.

Próximas fases del proceso

Una vez realizadas las pruebas físicas, para continuar en este proceso de selección mediante sistema concurso-oposición los aspirantes habrán de superar otras tres pruebas más dentro de la fase de oposición: la prueba de conducción de vehículos del SCIS, la prueba de control de vértigo en la que hay que subir en menos de 1 minuto la escalera de un vehículo auto-escala de hasta 30 metros; y finalmente, la realización de un supuesto práctico por escrito, en un tiempo máximo de 1 hora, sobre los casos propuestos por los miembros del Tribunal el día de la prueba, relativo a las tareas propias del puesto de Bombero y de acuerdo con los temas incluidos en la convocatoria.

La fase de concurso será posterior a la de oposición. Finalizada la misma, las personas participantes que la hayan superado, dispondrán de un plazo de 10 días hábiles a contar desde el siguiente a la publicación de la relación de aspirantes que han superado la fase de oposición, para presentar los méritos cuya valoración se pretenda, ya sean por servicios prestados, por titulación académica, por formación complementaria o por permisos de conducción.

La calificación final vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de oposición y en la fase de concurso. Finalmente, los aspirantes que resulten propuestos como aptos en la fase de concurso-oposición por los miembros del Tribunal Calificador, dentro de las 30 plazas ofertadas, serán sometidos a la realización de un reconocimiento médico.

Sobre el SCIS

El Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Se caracteriza por la prestación de un servicio esencial al ciudadano las 24 horas del día y los 365 días del año. El Servicio se presta en la provincia a través de 9 parques de bomberos y una sede central dónde se encuentra el centro de coordinación y las oficinas. Las directrices básicas del Consorcio son ofrecer a los ciudadanos un servicio eficaz y en caso de que se produzca cualquier emergencia de tipo no sanitario, tener disponibles todos los recursos humanos y técnicos apropiados para intervenir.

C

Juan ha llegado a casa por los pelos. El reloj del sistema de acceso marcaba las 21:59:38 cuando insertaba su tarjeta de autorización de entrada al portal. Ya en el salón, casi a salvo, respira profundamente mientras consulta la cena permitida por la LGSJS (Ley General de Sostenibilidad y Justicia Social). Esta noche toca pescado hervido, procedente de una granja que cumple con los estándares establecidos por la sociedad civil. Sin duda, es la mejor opción para su salud. La ingesta continuada del menú público contribuye a lograr ciudadanos sanos, vitales y comprometidos con el bien común, el mismo que logró erradicar miles de antiguos alimentos, ya que su propia existencia incitaba al odio, al racismo, a la prevalencia de clases, incluso al peor de los males de la Humanidad, la libertad. Juan respira aliviado mientras reflexiona sobre ello, diseccionando el pescado, ayudado por las líneas marcadas que el mismo trae de fábrica. Al fin y al cabo, el pescado debe comerse de una sola manera. Hacerlo de otra cualquiera ofendería, al menos, a cinco colectivos sensibilizados con la LPE (Ley Pública de Especies).

A eso de las once, Juan ha terminado de cenar. Los minutos que restan antes de registrar en el sistema el comienzo de su período de sueño, los dedica a escribir. Desde que Juan descubrió el placer de opinar en la RESOP (Red Social de Opinión Pública), no puede dejar pasar una noche sin tener contacto con el resto del mundo. Le costó dos años comenzar a hacerlo, ya que debió obtener una autorización de clase SIGMA y para ello tuvo que superar las pruebas de aptitud. Juan ya es apto para escribir en el sistema. Sabe que miles de almas debatirán con él cualquier cosa que escriba. El debate, como así reza la Norma, es libertad de expresión y enriquece a la sociedad, con los límites fijados por el CPV (Consejo Público de la Verdad). En su día, el CPV estableció sus normas positivas: lo que es bueno, lo que puede hacerse, lo que debe decirse, lo que es objeto de debate, lo que está permitido, lo que nos iguala.  También el CPV elaboró su reglamentación negativa: listó todo aquello que ofende, que denigra, que separa, que segrega, y el hecho más grave, el mismo que nos amenaza como sociedad armoniosa e inteligente: todo aquello que nos diferencia.

Juan regresa de su mirada perdida al techo. Su búsqueda ha dado frutos. La recién llegada inspiración lo hace mirar hacia la pantalla blanca, Respira y escribe por fin, «C». Pulsa enviar y espera con los ojos cerrados. Las respuestas no se hacen esperar. Lee alguna de ellas:

—¡Otro imbécil insinuando que los Caracoles deberían Comerse! ¡Asco de gentuza carnívora!

—¡Gente opresora que se ríe de la tercera letra de nuestro alfabeto! ¡Ojalá te mueras!

—No quiero ni pensar qué habrás querido decir con eso, pero si es lo que sospecho, deberías suicidarte ya.

—¿Por qué motivo escribes únicamente la letra «C»? ¡Estás marginando al resto de letras y lo sabes, clasista de mierda!

La cuenta RESOP de Juan ha sido bloqueada por un vigilante de la CPV a los pocos minutos de publicar su escrito. Su acceso SIGMA, revocado, su puesto de trabajo será objeto de revisión, los cajones de su mesa, inspeccionados, su familia, advertida, su mascota, regalada y su cerebro, explorado a través de un TAC. La CPV debe auditar con recelo aquellas mentes pensantes que osan discernir de manera individual qué es lo bueno y qué es lo malo. Como si ahora estuviera permitido escribir libremente una C.

Este relato fue escrito en agosto de 2018. La libertad de expresión debiera ser tal que permitiera debatir los argumentos y posturas que no compartimos para que, finalmente, la razón se imponga sobre determinados discursos. La cultura de la cancelación y, de manera más reciente, lo que está ocurriendo en el Reino Unido, nos conducen hacia una sociedad más oscura, donde el bien y el mal son conceptos que delimita el soberano, sea cual sea su forma. Es curioso comprobar cómo, amparándonos en el progreso, retrocedemos hacia la misma Edad Media.

Puertollano: Indra compra Deimos para «robustecer» su posición en el sector espacial

26

Indra ha suscrito un contrato con Elecnor para la adquisición de Deimos, empresa española de espacio con sede en Puertollano especializada en el desarrollo de misiones espaciales e integración de satélites, que cuenta con filiales en Reino Unido y varios países de la Unión Europea. Este acuerdo, valorado en unos 25 millones de euros, representa un paso significativo en la estrategia espacial de Indra, complementando otros recientes avances, que incluyen la aprobación de la segregación de Indra Espacio y la creación de la NewCo de Espacio, y la integración de la iniciativa Startical en su portafolio.

El pasado 27 de junio, la Junta de Accionistas aprobó la segregación de Indra Espacio que ya se anunció en la presentación del Plan Estratégico Leading the Future, junto con la constitución de la NewCo de Espacio, aprobada recientemente por el Consejo de Administración de Indra. Según ha informado la compañía, esta nueva entidad servirá como vehículo para ofrecer capacidades integrales a lo largo de toda la cadena de valor del sector espacial, aspirando a posicionar a Indra como un jugador relevante en programas e iniciativas espaciales nacionales, europeas e internacionales.

En un primer paso para alcanzar esta ambición, Indra ha suscrito un contrato con Elecnor para la adquisición de Deimos, lo cual fortalecerá sus capacidades en todas las fases de una misión espacial. Deimos aportará capacidades clave en la integración de satélites y subsistemas críticos de vuelo. Esta adquisición también mejorará las capacidades de Indra en el segmento terreno, especialmente en software de control y misión, y en la vigilancia y seguimiento espacial. Además, Deimos posee un posicionamiento destacado con instituciones espaciales, participando en programas e iniciativas nacionales y europeas, lo que robustecerá la posición de Indra en el sector espacial. Se espera que la transacción se complete en el último trimestre del año, una vez obtenidas las aprobaciones regulatorias habituales. 

Adicionalmente, con el objetivo de reforzar el posicionamiento de la NewCo de Espacio en el segmento downstream de explotación de capacidades espaciales, se incorporará en ésta la participación de Indra en Startical (50%), proyecto para la provisión de servicios de comunicación y vigilancia para la gestión del tráfico aéreo.

La operación forma parte además de una de las líneas de crecimiento claves que contempla el Plan Estratégico Leading the Future, presentado este año por Indra. Esta nueva compañía contempla incorporar partners globales de largo plazo para incrementar la capacidad financiera y acelerar el crecimiento inorgánico en Europa, con la ambición de alcanzar unos ingresos de más de 1.000 millones de euros en 2030.

La Asociación Musical Santa Cecilia atrae a cerca de mil personas a disfrutar de un repertorio con lo mejor de Broadway

Alrededor de mil personas se han animado a disfrutar del concierto “Broadway Unlimited” que la Asociación Musical Santa Cecilia ha ofrecido en la Piscina Municipal de Alcázar de San Juan en el marco de los Escenarios de Verano. Un concierto en el que se ha interpretado un amplio repertorio, que ha incluido algunas de las piezas más destacadas de Broadway y que ha contado con partes instrumentales, vocales y de danza.

La Asociación Musical Santa Cecilia ha recibido una especial acogida por parte de un público que ha llenado el recinto del escenario de la piscina municipal, consiguiendo un éxito absoluto en términos de asistencia y cerrando por todo lo alto su participación en los escenarios de este verano del presente año. Se trató de una velada que desde la asociación han considerado “mágica e inolvidable”, que ha reflejado el esfuerzo y dedicación de todos los miembros de la asociación.

Frente a pasadas representaciones de este espectáculo sobre Broadway, como la representación del mismo en el V Festival Nacional de Bandas de Torrejón de Ardoz, el ofrecido en Alcázar de San Juan ha contado con alguna sorpresa que ha ampliado y potenciado el carácter del concierto. La escuela de danza Alma María García aportó un extra a la música con la vivacidad de la danza. La Asociación Musical Santa de Cecilia ha agradecido la colaboración y participación en este evento a la escuela de danza, haciendo a todos sus miembros partícipes del éxito cosechado durante la noche.

Del mismo modo, la asociación también ha agradecido la entrega y el talento de la parte vocal, compuesta por cantantes como Prado Álvarez, Sonia Quintero, Fátima Olivares, Paula Ortega, Delia Coello, Jesús Ángel García-Mascaraque, Jesús Hervás, Gustavo Alameda y Antonio Villajos. Un trabajo que, en consonancia con la gran representación de la parte instrumental, ha supuesto que la noche del jueves, sea una noche para recordar, tanto para el público como para la propia Asociación Musical Santa Cecilia. “El trabajo incansable y dedicación de la esta asociación han sido clave para que este concierto haya hecho de esta una noche memorable. Una noche que ha superado todas las expectativas” concluyen desde la Asociación Musical Santa Cecilia.

La atención al ictus en el hospital de Albacete le vale un Premio Diamante

Así lo ha comunicado la responsable de la iniciativa Angels en España a los responsables del Servicio de Neurología, tanto facultativos como enfermeras, que lideran el equipo multidisciplinar de la Unidad de Ictus de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, concretamente el jefe del Servicio de Neurología, Tomás Segura; el responsable de la Unidad, Óscar Ayo; la neuróloga María Paya; la supervisora de la planta de Neurología, Carmina Rosillo; y las enfermeras del Servicio de Neurología, Mayte Villaplana y Dolores García.

Según informa el Gobierno regional, los premios ESO-Angels reconocen a aquellos hospitales que cuentan con un equipo multidisciplinar de atención al ictus y que, tras registrar datos sobre su actuación con estos pacientes, demuestran cumplir con los estándares de calidad europeos. Estos estándares son fundamentales para brindar una atención de excelencia y garantizar el bienestar de los pacientes.

Los certificados oficiales se entregarán a nivel nacional en el Congreso Anual de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica 2024, y a nivel internacional en el European Stroke Organization Congress 2025.

Tal y como destaca la organización, este premio es el resultado de un arduo trabajo en equipo, y por ello, desde la Iniciativa Angels, han felicitado a todos los profesionales implicados en la atención al ictus por estos brillantes resultados.

La iniciativa Angels valida por trimestres la información que aportan los distintos hospitales, datos e ítems de actividad desde que el paciente llega a Urgencias hasta su alta, un laborioso trabajo que realizan las enfermeras Carmina Rosillo, Mayte Villaplana y Dolores García.

En 2023 el Complejo Hospitalario alcanzó el Premio Diamante, lo que permitió a Carmina Rosillo asistir al Congreso Europeo celebrado en Suiza, donde recibió el certificado internacional.

Este 2024, tras el análisis del primer trimestre Albacete obtuvo el nivel oro y en el segundo trimestre han alcanzado el máximo nivel que es el diamante, premio que implica asegurar la participación de las profesionales de Albacete en el congreso nacional y el internacional.

CALIDAD EN LA ATENCIÓN

Un ictus es un trastorno brusco en la circulación sanguínea del cerebro que puede ser producido por obstrucción, en el 85 por ciento de los casos, lo que se conoce como ictus isquémico, o por hemorragia, que ocurre en un 15 por ciento. Sólo en España, según datos de la Sociedad Española de Neurología, unas 110.000 personas sufren un ictus cada año. Aproximadamente un millar de ellos se registran en la provincia de Albacete.

Los avances diagnósticos y terapéuticos en el abordaje del ictus, así como la creación del Código Ictus, sistema de trabajo en red entre los profesionales de los distintos centros sanitarios que permite la identificación precoz desde diferentes puntos asistenciales y una más rápida atención especializada, ha permitido virar en 360 grados el pronóstico y evolución de los pacientes que lo sufren, aumentando la supervivencia y reduciendo enormemente las secuelas.

Para lograr estos resultados, es fundamental la coordinación y colaboración de múltiples profesionales de Atención Primaria, Hospitalaria, Urgencias y Emergencias, transporte sanitario; de distintos servicios y categorías profesionales, todos alineados para ofrecer al paciente la mejor y más rápida atención en una patología en la que el tiempo es vital.

El escritor puertollanense Ramón Aguirre consigue el segundo premio de poesía en Argamasilla de Calatrava

0

El escritor puertollanense Ramón Aguirre ha conseguido el segundo premio de poesía en Argamasilla de Calatrava con su poema «Absortas Veleidades», que reproducimos íntegramente:

ABSORTAS VELEIDADES

¿Quién le ha entregado al viento tu perfume?

¿Quién le ha pedido de ti explicaciones a las nubes?

¿Quién se ha perdido sin dilación en tu sonrisa?

¿Quién desvirtúa el indeleble aleteo

de las mariposas en su vuelo?

¿Quién le pregunta a la niebla

de dónde vienen todos los abrazos

y a dónde se dirigen todos los poemas?

¿Quién ha encontrado en tus labios

su hogar único y el destino irrefutable?

¿Quién gana la batalla en el frente de mis versos?

Atareados por preguntas

las respuestas están

en nuestra piel erizada,

en nuestras manos cóncavas

que acarician las curvas más convexas,

que divergen en el delirio de la pasión.

Y por último respóndeme:

¿Quién ha otorgado a las musas

el cum laude de tu perfección?

¿Quién duda de que yo quisiera estar siempre

en tus sueños para poder ser eterno?

Muchas preguntas y anhelos,

acariciando la dulce culpa

de la Luna en tu mirada,

del cielo en tus caricias,

del verano en tus labios

y el futuro del presente

                                                        en nuestras efímeras

                                                        y absortas veleidades.

RAMÓN AGUIRRE © 

SEGUNDO PREMIO DE POESÍA

ARGAMASILLA DE CALATRAVA 2024

Ramón Aguirre es natural de Puertollano y Titulado Universitario de Magisterio por la Universidad de Castilla-La Mancha.

Tiene publicados los libros Sueños de UltratumbaLágrimas de Fuego, Mitos de Insomnia, En el Límite del Silencio, El pueblo de Nilyaé y Reversible.

Ha sido ganador en varios certámenes literarios. Resultó finalista del Certamen “Federico García Lorca de Poesía” de Almodóvar del Campo; finalista del “Certamen de Cuentos Infantiles” en el Campus de Ciudad Real. Ganador del “I Certamen de Cuentos de Navidad” en lengua inglesa de la Escuela Oficial de Idiomas; también ha ganado el “Certamen de Narrativa Villa de Argamasilla de Calatrava” en 2005 y el “Certamen de Poesía Villa de Argamasilla de Calatrava” en 2007, 2011, 2013, 2015, 2020 y 2021. Resultó finalista de este mismo certamen en 2009, 2014, 2023. Recibió el premio local del “XIII Certamen de Relatos Librería Delfos” en 2009. Fue también finalista en el “Certamen de Poesía Joven – Ciudad del Vino” de Valdepeñas en los años 2008 y 2010. Ha sido finalista en el “Certamen de Poesía de Almodóvar del Campo” en cuatro ocasiones.

Miembro fundador del Grupo Literario La Plvma Negra, colabora en diferentes medios de comunicación, sobre todo en prensa escrita, radio y televisión. Ha formado parte del jurado en diferentes certámenes literarios y artísticos. Tiene varios cuentos infantiles inéditos a la espera de su ilustración.

Ha participado y colaborado en diversas antologías literarias y en varios recitales poéticos, como los que organiza el Grupo Oretania de Poetas.

Ramón Aguirre trabaja en la actualidad en la segunda parte de su novela El pueblo de Nilyáe, que compagina con su actividad docente en la Academia R Aguirre.

Actividades en la Escuela de Verano de la UP para combatir el ciberacoso y el bullying

0

Especialistas del programa #TúCuentas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha explican qué son estos acosos, cómo detectarlos y cómo actuar

Dentro de las actividades que incluye la Escuela de Verano de la Universidad Popular (UP) del Ayuntamiento de Manzanares, el alumnado ha participado este año en talleres para prevenir y combatir el ciberacoso y el acoso escolar o bullying. Especialistas del programa #TúCuentas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha explican qué son estos acosos, cómo detectarlos y cómo actuar.

Más del 7% del alumnado de la ESO puede estar sufriendo una situación de acoso escolar continuado. El mayor número de casos se produce entre los 11 y 13 años de edad. En más de un 30% de las situaciones, quienes sufren este acoso no lo comunican a sus padres o madres.

Son datos del programa #TúCuentas que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desarrolla para combatir el bullying y el acoso que se recibe a través de Internet, redes sociales y dispositivos móviles. Tiene una línea preventiva en centros educativos y otra de intervención con ayuda psicoterapéutica.

Y es que, aunque sean vacaciones, los acosadores y los ciberacosadores no descansan. En muchas ocasiones, el ciberacoso es una prolongación del bullying que se da en clase. Por eso, en la Escuela de Verano de la UP de Manzanares se están realizando sesiones con profesionales del programa #TúCuentas.

“Pensamos que en vacaciones no hay estos problemas porque están en casa, pero lo están sufriendo”, explicó Irene Morales, educadora del programa que dirigió la sesión impartida en la UP de Manzanares.

En estos talleres, al alumnado de más edad de la Escuela de Verano, les explican qué es el ciberacoso y qué es el acoso escolar para que lo detecten y actúen. “Si no sé que características puede tener, igual no soy capaz de detectarlo. Por eso, cuando se les explica, algunos niños se ven reflejados o empatizan con quienes lo sufren”, según Morales.

En los casos de acoso, quienes los presencian son fundamentales para pararlo y no normalizar estas conductas violentas. “Hay acoso porque hay espectadores”, dijo la educadora, quien considera que en las redes sociales se están normalizando muchas conductas violentas como motes, empujones, etc.

Por ello, cuando se detecte cualquier caso de acoso, los menores siempre deben pedir ayuda a un adulto, como familia o profesorado, aconsejó la ponente.

Seguro de Exzesos anuncia nuevo single: “Las Amigas De Mi Exnovia”

0

Este viernes 9 de agosto, la joven banda emergente de Ciudad Real Seguro de Exzesos ha dado a conocer en redes sociales que el próximo viernes, día 16 de agosto, lanzarán en todas las plataformas digitales un nuevo single de estudio, a modo de adelanto del que será su primer LP como banda, del que aún no han dejado trascender más noticias, aparte del título y una llamativa portada.

El anuncio ha venido acompañado de un vaciado intensivo de sus redes sociales, dejando en ellas nada más que una cuenta atrás que señalaba las 20 horas del día 9 de agosto. Tras especulaciones por parte de los oyentes de la banda, finalmente se confirmaba el lanzamiento del sencillo, que lleva por título “Las Amigas De Mi Exnovia” y que vendrá acompañado de un videoclip del que no se ha dado a conocer un sólo fotograma aún.

Se podrá escuchar este sencillo en las principales plataformas de streaming musical, a los cuales se puede acceder desde los perfiles oficiales de la banda, que ha publicado el siguiente enlace para poder hacer un pre-guardado de la pieza musical.

Esta pequeña porción del LP que desde hace tiempo comunicaron que se hallaban grabando en los estudios de la Concejalía de Juventud de Ciudad Real deja aún más incógnitas sobre la salida del disco completo, del que siguen sin dar un anuncio claro, manteniendo a la espera a sus seguidores. Aunque buscan ser escuchados por toda La Mancha y alcanzar algo de reconocimiento nacional con todo el nuevo material en el que han estado trabajando, reconocen que su principal objetivo es poner a bailar a la gente joven de Ciudad Real y “más aún de cara a las ferias”.

Puertollano: J. Teixi Band, la gran banda del soul y blues español, recalará en Puertollano el 15 de agosto

6

La mejor música negra cantada en castellano llega a Puertollano el jueves 15 de agosto con la J. Teixi Band, una banda surgida de las cenizas de dos bandas históricas del rock español Mermelada y Los Elegantes.  La J. Teixi Band presentará en Puertollano  en la Concha de la Música su nuevo disco titulado El Barrio dentro del ciclo  de Jazz & Bluesestival 2024 .  Un álbum de puro rhyhtm and blues anclado en las raíces del rock español, con un puñado de soberbias composiciones de Javier Teixidor y algunas versiones ajenas viradas a las tradiciones negras, como la incandescente «Rip This Joint», de los Rolling Stones.

J. Teixi Band tiene el privilegio de haber compartido escenario con 3 clásicos absolutos: Chuck Berry, Bo Diddley y Little Richard. Sus actuaciones siguen siendo una de las experiencias más combustibles para los amantes del  r&b clásico, directo y enérgico.

El cuarteto madrileño llena de matices de otros géneros adyacentes su nuevo álbum, En el Barrio, que suena más a Nueva Orleans que nunca.

La trayectoria de Teixi se iniciaba allá por el año 2000 con miembros de dos bandas legendarias madrileñas de los 80, Los Elegantes y Mermelada, con un gran sonido en directo y excelente reputación. El proyecto nació como una necesidad de Javier Teixidor (ex Mermelada) de buscar un sonido propio, basado en el blues y el soul, así como en las raíces más profundas de la música americana. Siempre con letras en castellano que les proporcionan su seña de identidad.

Tirada nocturna popular organizada por Arqueros de Don Gil con motivo de la Feria

0

El Club Arqueros de Don Gil de Ciudad Real, en colaboración con el Club Abejorros de Calzada de Calatrava y Manzarco de Manzanares, organiza una tirada nocturna popular este viernes 16 de agosto a las 23 horas con motivo de las ferias y fiestas ciudarrealeñas. El evento tendrá lugar en el campo de fútbol de Larache, junto al recinto de la hípica, y consistirá en una exhibición de tiro de los clubes, juegos de arquería con premios y participación del público asistente, que podrá probar el tiro con arco. La actividad es gratuita y para todos los públicos.

El tercer sector una oportunidad de crecimiento y desarrollo para la juventud

0

José Antonio Romero Manzanares. Presidente de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha.-

Cada generación tiene que adaptar el mundo que heredan de sus progenitores a sus propios valores, principios, recursos, sin embargo, la incertidumbre a la que se enfrentarán los próximos años la juventud y la infancia de hoy hace del tercer sector de acción social el refugio seguro para la construcción de una sociedad mejor y un espacio para la participación.

Cada generación viene con habilidades nuevas que parecen estar hechas a la medida de los tiempos que les tocan vivir. Hoy celebramos el Día Internacional de la Juventud con el lema: “»De los clics al progreso: caminos digitales de los jóvenes para el desarrollo sostenible». Una frase que define bien los cambios que vendrán y los compromisos que como sociedad hemos decido asumir, muy en consonancia con la idea de que las acciones del presente nos permitan legar a los jóvenes un mundo en el que puedan tomar el testigo y avanzar hacia sus propios objetivos.

El tercer sector ofrece a los jóvenes la oportunidad de construir un mundo mejor a través de la actividad laboral y económica. Porque desde nuestras entidades, que también afrontan con ilusión y compromiso sus procesos de digitalización, somos eficientes y socialmente rentables lo que nos permite ofrecer a la juventud un abanico de distintos ámbitos de actividad donde conseguir un amplio desarrollo profesional en el que además pueden participar activamente.

Gracias a los proyectos y programas que nuestras entidades desarrollan en infancia, familia, mayores, discapacidad, pobreza, inclusión, cooperación, ayuda humanitaria y voluntariado podemos ofrecer a los jóvenes la capacidad alinear sus trabajos con sus proyectos de vida y con una visión más constructiva, solidaria, sostenible e igualitaria de la sociedad. Y hacerlo desde la participación.

De hecho, es este un tema importante para la juventud, porque observamos que cada vez hay menos espacios de participación donde los jóvenes puedan llevar sus ideas, planteamientos y propuestas. El tercer sector es un ámbito que resuelve una tendencia general a hacer políticas y tomar decisiones que afectan a la juventud sin su participación.

Juventud en Castilla-La Mancha y tercer sector

La realidad de Castilla-La Mancha es que hay mucho por hacer en el tercer sector de acción social. Mucho, porque somos un ámbito socio económico que recientemente – menos de una década- ha empezado a organizarse para identificar sus fortalezas, necesidades y sus debilidades. Y nos estructuramos pensando en el futuro, pensando que nuestras organizaciones tienen, cada una, sus compromisos con el presente, pero todas están para dar respuesta a las dificultades sociales del futuro.

Por eso la juventud puede encontrar en el tercer sector una red de apoyo sólida sobre la que construir su carrera profesional, y es precisamente por eso que los diferentes ámbitos del tercer sector ofrecen una posibilidad de empleo y de actividad económica en los entornos rurales en la aplicación y desarrollo de servicios públicos a través de entidades en entorno rurales. Dato si cabe muy importante porque más del 90 por ciento del territorio de la región está en entornos rurales.

Cierto es que miramos con preocupación la desafección de la juventud por los asuntos públicos, aunque tenemos que decir que no nos extraña ya que la administración no muestra ningún interés por establecer un diálogo constructivo con quienes en unos pocos años serán sus administrados. Situación que sumada al hecho de que ni sector privado ni público lideran la adopción de medidas por un mundo mejor, nos convierte, con nuestras 6.000 entidades en la región, en el ámbito idóneo desde el que los jóvenes de hoy pueden construir su propio futuro y lo que quizá sea más importante, la sociedad del mañana.

Un fallecido en las carreteras de Castilla-La Mancha durante este fin de semana

Las carreteras de Castilla-La Mancha han registrado un accidente mortal, con un fallecido, este fin de semana, desde las 15.00 horas del pasado viernes hasta las 20.00 horas de este domingo.

Así se desprende del balance provisional de la Dirección General de Tráfico (DGT) al que ha tenido acceso Europa Press.

En concreto, una mujer de 31 años ha fallecido este domingo tras sufrir un accidente en un camino de la localidad ciudadrealeña de Daimiel.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias 112 a Europa Press, el siniestro tenía lugar a las 5.39 horas en un camino del municipio.

Fueron los familiares de la fallecida los que trasladaron a la mujer, en parada cardiorrespiratoria, al Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento de Daimiel.

Hasta el lugar se desplazaron efectivos de la Guardia Civil, la Policía Local y una UVI, pero finalmente la herida fallecía en el centro sin poder ser trasladada a un hospital.

El II Biker Fest obtuvo el respaldo de 130 moteros llegados de numerosas procedencias

Argamasilla de Calatrava corroboró ayer su condición de plaza motera con la exitosa celebración del II Biker Fest, evento organizado por el Ayuntamiento de la localidad y que fue capaz de atraer a 130 participantes de diversos rincones de España.

La concejala Ana Belén Sáez ha realizado un balance muy positivo de la actividad, destacando procedencias de amantes de las motocicletas, más allá de moteros de la propia población anfitriona, como fueron Daimiel, Alicante, Madrid, Puertollano, Granátula, Almodóvar, Ciudad Real y Tomelloso.

“Nos es muy grato ver la respuesta creciente que en este segundo año hemos obtenido y, sin duda, nos da ánimo para hacer que la cita sea referente más allá de nuestra provincia incluso, por lo que seguiremos organizándola cada año”, apunta la edil.

Una satisfacción que supera la mera participación de moteros, con máquinas de diversas cilindradas, tamaños, prestaciones o diseños, sino que también arrastró al público no solo para verlas sino también para ponerse en la piel de pilotos del Mundial de Motociclismo.

Porque el simulador de MotoGP de Emilio Zamora, instalado en la Plaza Palacios, generó gran expectación y colas tanto entre participantes como entre vecinos y visitantes que probaron gratuitamente con todo lujo de sensaciones lo que es competir al máximo nivel.

“Ha sido sin duda una de las grandes atracciones este año”, rubrica Sáez, quien agradece el interés que, en conjunto, cosechó este II Biker Fest que transcurrió sin incidencia alguna tanto en las rutas urbanas como en la de carretera hasta Granátula de Calatrava.

El evento se inició a las 9 con la apertura de inscripciones en el Parque Huerta Asaura, donde se ofreció ya un desayuno a los participantes y donde también el propio alcalde, Jesús Ruiz, tuvo ocasión de saludar a muchos de ellos.

Sobre las diez y media partieron los moteros en ruta hacia Granátula, donde recorrieron allí alguna de sus calles principales, siendo además agasajados por el Consistorio de esta otra localidad con un almuerzo de migas.

Tras ello, regresaron a Argamasilla de Calatrava para continuar con otro itinerario urbano, dirigiéndose no solo al simulador, sino también a diferentes bares colaboradores para disfrutar de consumiciones ofrecidas como colaboradores en el evento.

La comida de hermandad, una suculenta caldereta, se celebró a las tres y media de la tarde y en su transcurso se procedió al sorteo de 99 regalos proporcionados por los 60 patrocinadores que también se sumaron al evento.

Todo en un ambiente de confraternización que estuvo ambientado musicalmente y donde el grupo Versión Beta ofreció en directo un concierto con temas que se convirtieron en himnos durante los años 80 y 90 de la pasada década.

Ana Belén Sáez quiere agradecer por último “el estrecho respaldo de las personas que han estado muy implicadas conmigo en la organización”, además de patrocinadores y bares colaboradores, así como a efectivos de Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil a lo largo de toda la convocatoria.

Cae una rama de tamaño considerable sobre la acera de la calle Tinte

12

Una rama de tamaño considerable ha caído esta tarde sobre la acera de la calle Tinte, justo en las esquina con avenida de La Mancha. Hasta la zona acudían miembros de Policía Local y efectivos de la empresa concesionaria de Parques y Jardines para retirar los restos vegetales.

Un incendio de pastos sobresalta a los vecinos de La Poblachuela

2

Vecinos de La Poblachuela han vivido con cierta angustia el avance de un incendio de pastos que se ha iniciado esta tarde en el camino de la Torrecilla, cerca de la Carretera N-420, en la salida del anejo en sentido Puertollano. Hasta la zona se han desplazado efectivos de Emergencia e Infocam para apagar unas llamas que amenazaban con alcanzar algunas viviendas, así como agentes de la Policía Local de Ciudad Real.

El incendio de pasto ha afectado a varias parcelas, provocando daños en cobertizos y en un coche.

Extinguido el incendio agrícola, los bomberos han trabajado durante la tarde en las labores de refresco de la zona para evitar la reactivación, informan fuentes del Consorcio para el Servicio Contra Incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real (SCIS)

Poner freno a cohetes y petardos

Comunicado.- Ecologistas en Acción-Ciudad Real ha dirigido una petición al Ayuntamiento de Tomelloso ins- tándole a un mayor control en la manipulación y lanzamiento por parte de particulares de cohe- tes y artefactos pirotécnicos. Una práctica ruidosa, molesta y contaminante que no deja de cre- cer.

Hasta ahora, su empleo se limitaba a la Feria y Fiestas de agosto, a las fiestas de barrios o a las procesiones de la patrona de Tomelloso. Últimamente, cualquier acontecimiento de índole social, recreativo o deportivo parece estimular la posesión y el uso de cohetes y similares, en ocasiones sin contención, ignorando el horario de descanso de la población y el perjuicio a la salud de terce- ros, incluyendo en este apartado a los animales domésticos.

Los cohetes y petardos son una fuente seria de contaminación acústica. El fácil pretexto de la fies- ta y la celebración no debería impedirnos ver que tras una explosión o estallido, se desencadenan estados de estrés, ansiedad y perturbación en grupos de población con patologías que precisan un cuidado y atención específicos y que la sociedad – más allá de familiares, cuidadoras y profesiona- les sanitarias – tiene la obligación de garantizar: niñas autistas, con el síndrome Asperger, con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y personas altamente sensibles (TAS) La exposición a niveles sonoros por encima de los 65 decibelios (un cohete o un petardo potente tri- plican esta cifra) interfiere en el sueño y tiempo de descanso de menores y personas mayores.

Los estragos de los fuegos artificiales en los animales domésticos son de sobra conocidos por quie – nes comparten su vida con ellos. Perros, gatos y aves, más los primeros, padecen desequilibrios en su conducta, provocándoles angustia, ansiedad, jadeos, dificultad para respirar, taquicardias y en los casos más graves la muerte.

Un tema que se pasa por alto es la contaminación química, al tratarse de artilugios que contienen carga explosiva a base de nitrato de sodio, nitrado de potasio, sodio y carbón. Los residuos resul- tantes se dispersan por aire, tierra y agua, pudiendo generar a pequeña escala fenómenos de llu- via ácida (por su contenido en azufre), además de contribuir al cambio climático y al debilitamien – to de la capa de ozono.

Este tipo de artefactos contienen metales pesados tóxicos y cancerígenos, como el litio, el bario, el antimonio y el estroncio, que terminan siendo esparcidos en el medio ambiente en forma de polvo y humo. Sus efectos más perniciosos, de prodigarse una exposición directa en la población, son da- ños en las vías respiratorias, náuseas y alergias, afectando sobre todo a personas asmáticas y con dolencias respiratorias o cardiovasculares.

La producción prolongada, invasiva e intensiva de contaminación acústica constituye una fuente disruptiva en nuestro día a día, unido a su incidencia en la interacción social, el descanso o la invio- labilidad del domicilio. Algunos focos de emisión quizá resulten inevitables, como el tráfico rodado en las vías más céntricas, las obras urbanas o determinadas manifestaciones de ocio nocturno. Pero otros, como el caso que nos ocupa, son realmente prescindibles o, cuanto menos, regulables.

Ecologistas en Acción-Ciudad Real pide una mayor sensibilidad a las autoridades municipales y al conjunto de la ciudadanía con el fin de que la actividad pirotécnica, en la medida de lo posible, no se convierta en un problema crónico que pueda mermar la convivencia, el bienestar de personas y animales y el derecho constitucional a un medio ambiente adecuado y sano. De esta manera, ani- ma a la puesta en marcha de campañas institucionales de concienciación recomendando el uso de pirotecnia sin ruido o limitando el lanzamiento de cohetes. Y en el marco normativo, a la elabora – ción y aprobación de una ordenanza que restrinja el empleo de cohetes, petardos y material piro- técnico y que priorice alternativas más respetuosas, silenciosas y sostenibles, siguiendo el camino trazado por otros ayuntamientos.

La Diputación de Ciudad Real apoya al Festival de Cine de Almagro con su presencia en la gala de clausura de su séptima edición

0

La vicepresidenta sexta, Encarnación Medina, en representación de la Diputación de Ciudad Real ha asistido a la clausura del séptimo Festival Internacional de Cine de Almagro que estuvo precedida del III Concurso de bandas sonoras en el Teatro Adolfo Marsillach.

Junto al alcalde, Francisco Núñez, a miembros del Ayuntamiento de Almagro, y representantes del tejido político, social y cultural, Medina volvió a mostrar el apoyo de la institución provincial y del equipo de gobierno «a la cultura, en una clara apuesta por nuestros pueblos y la riqueza que tenemos en ellos”. Añadía la vicepresidenta que el Festival de Cine es un reclamo turístico para la localidad y para toda la provincia de Ciudad Real.

El Festival Internacional de Cine de Almagro, que ha tenido un éxito rotundo de participación con un lleno absoluto en las proyecciones realizadas, tanto en la plaza Mayor, como en el Hospital de San Juan, sirve para remarcar el talento y acercar al público en general el cine en sus diferentes formatos y temáticas.

Encarnación Medina felicitó a los directores y organizadores del festival, Marko Montana y Celia Vela, y al resto de participantes y premiados por el nivel de los cortos cinematográficos y el exquisito gusto por la música que se demostró con los siete grupos que concursaron. La gala de clausura estuvo conducida por el reconocido músico y “beatboxer”, Grison.

El Festival Internacional de Cine de Almagro-AIFF sirve de plataforma para el encuentro y fomento de la industria audiovisual, especialmente de Castilla-La Mancha y es colaborador con los premios Goya, lo cual lo sitúa en primera línea junto a los festivales más importantes de España.