Inicio Blog Página 237

Las Casas inaugura sus fiestas con el pregón del Pandorgo Juan Luis Huertas

0

Si bien esta noche será el pasacalle de charanga y cabezudos junto al encendido de luces y corte de cinta, no será hasta mañana sábado cuando inicien de manera oficial las Fiestas de Las Casas, que se celebran entre el viernes 23 de agosto y el domingo 1 septiembre, en honor a la Virgen del Rosario.

Las fiestas, señala Cynthia Becerra, alcaldesa pedánea de Las Casas, “constituyen un parón en la rutina diaria, que nos permiten convivir con nuestros familiares y visitantes bajo el amparo de las tradiciones que tenemos en el pueblo”. Y añade, “hemos programado actividades para todas las edades y de todo tipo, religiosas, culturales, deportivas, de ocio… pensando en el disfrute de nuestros vecinos”.

La alcaldesa pedánea ha agradecido al consistorio capitalino su colaboración y a todas las personas que se han implicado en la programación de las Fiestas.  

Las Casas

Por delante diez días intensos de actividades para todo tipo de públicos desde las actividades religiosas con la misa y la procesión en honor a la Virgen del Rosario, pasando por actividades deportivas como el XXIII Trofeo Fútbol Virgen del Rosario entre el CD Las Casas y el Picón C.F, el Torneo de Fútbol 11 Infantil o el partido en Veteranos y Noveles,  hasta actividades de concursos de migas, gachas y pisto, concurso de degustación de postres y, de tortilla y limoná, o el concurso de ‘barre el melón’. Además de contar con juegos tradicionales, la tradicional fiesta del agua, actuaciones musicales y, otras actividades de cariz popular y festivas.

El Gobierno regional apoya la utilización y aprovechamiento de los restos de la industria agroalimentaria

El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya la utilización y aprovechamiento de los restos de la industria agroalimentaria, que permiten generar otros productos, minimizando y valorizando los residuos.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha visitado la planta de Ecopig Proteins, en el municipio toledano de Noblejas, una empresa que utiliza residuos cárnicos, concretamente los subproductos animales no destinados al consumo humano (SANDACH) que desecha la industria Incarlopsa, y los transforma en proteínas y grasas para alimentación animal y para la elaboración de biocombustibles.

Gracias a este proyecto, se reducen notablemente los residuos de Incarlopsa, ayudando así a la sostenibilidad global, a la vez que se obtiene rendimiento económico al reutilizar dichos residuos y a su vez generar empleo en el medio rural. El beneficio medioambiental se une al empresarial, con este proyecto de economía circular que, a su vez, repercute en el desarrollo rural de la comarca.

El interés de Incarlopsa por reducir al máximo la huella medioambiental ha hecho también que participen en el un proyecto piloto innovador que estudia la implantación de nuevos ecomateriales para el envasado sostenible, reciclaje y biodegradable de productos cárnicos de cerdo, junto a la empresa Aiplast y la Universidad de Castilla-La Mancha.

Ecopig Proteins, referente nacional

La empresa Ecopig Proteins se ha convertido, en apenas dos años, en un referente nacional en la producción de grasas destinadas a la alimentación de animales de granja e industrias de elaboración de biocombustibles y proteínas para la alimentación de animales de compañía. En ella se encargan de la gestión, la recogida, y la transformación de los subproductos animales, para, una vez elaborados, su posterior comercialización a fabricantes de piensos y de biocombustibles.

Para su puesta en marcha, ha contado con ayuda del Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la línea FOCAL, que impulsa inversiones en transformación, comercialización o desarrollo de productos agrícolas y fomenta la calidad agroalimentaria. El proyecto de Ecopig Proteins detallaba la instalación de una planta industrial para tratamientos de residuos animales de porcino, con un presupuesto de casi 24 millones de euros y una ayuda concedida de 3,6 millones.

Durante la visita a Ecopig el consejero Martínez Lizán ha estado acompañado por la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; el director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado; el consejero delegado de Incarlopsa, Jesús Loriente; y el consejero de Ecopig, Raúl Navarro.

Las actividades de Juventud e Infancia en la Feria de Ciudad Real registraron más de 1.500 asistentes

1

Más de 1.500 ciudadanos han pasado en estos días por el Espacio Joven, epicentro de las actividades programadas por Juventud e Infancia para los días de la Feria. Familias, niños y niñas con sus padres, en su mayoría, han podido disfrutar de actuaciones de magia, teatro, shows musicales, cine y conciertos.

El concejal de Juventud e Infancia, Pau Beltrán, resalta el éxito en participación que han tenido las actividades, “hemos tenido días de hasta 400 personas, en su mayoría niños, que han participado de las actividades”. Y añade, “es momento de agradecer a las familias, a los niños y niñas por su activa participación y, por supuesto, a los técnicos de la concejalía que “presentan propuestas de gran calidad para el disfrute de los más pequeños”. De esta manera, “conseguimos hacer una mejor ciudad, implicando a los más jóvenes a participar de las actividades; y generamos un espacio de disfrute para las familias más allá del recinto ferial”.

Las actividades infantiles durante la Feria han sido: viernes 16 de agosto, el espectáculo Aladino y la Lámpara maravillosa (Ágora Gestión Cultural); sábado 17 de agosto, cine de verano “Vaya Vacaciones”; lunes 19 de agosto, animación teatral “El Camarón encantado” (Juglar Teatro); martes 20 de agosto, actuación del Circo Culipardo; y miércoles 21 de agosto, Hora Magia con el Mago ‘Carlos Rubio’.

De igual manera, el Musical Infantil ‘Paula y la Cajita Mágica’ del martes 20 de agosto en el Auditorio Municipal ‘La Granja’, tuvo una gran participación de público.

Puertollano: La big band «Basement» se reencuentra con el público con grandes clásicos y éxitos musicales

6

Basement de nuevo se reencontró con el público de Puertollano dentro de la programación veraniega de “Música en la calle” de las concejalías de cultura y festejos. La big band daimieleña ofreció en calle Puerto un variado repertorio de temas clásicos, grandes éxitos y bandas sonoras televisivas como “Hawái” que fue emitida en Cuatro, de la que disfrutó el numeroso público asistente.

Un programa de conciertos que se cerrará el próximo 30 de agosto con la actuación de Imanol García Trío tras un intenso verano de música en la calle con el fin de dinamizar la actividad cultural de la ciudad durante los meses de vacaciones.

El PP de Luciana y Piedrabuena denuncia «carreteras viejas y tramos con gran siniestralidad»

Comunicado.- Los portavoces del Partido Popular de Luciana y Piedrabuena (Benjamín Gómez y Pilar González) junto con la Alcaldesa de Puebla de Don Rodrigo (María Luisa López, de VOX), se unen para conocer el estado de la tramitación del Expediente aprobado en 2021 para la ejecución del Proyecto “Reforma Integral de la Carretera N-430 desde Santa Amalia a Ciudad Real”, formalizado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Teniendo en cuenta la alta siniestralidad de algunos de sus tramos, como el de Puebla de Don Rodrigo, o el deplorable estado del firme entre Ciudad Real y Luciana, y al ser una carretera muy transitada para ir a la capital por motivos de trabajo, sanitarios, etc., los vecinos de todos los pueblos afectados reivindican saber en qué estado se encuentra la redacción del estudio informativo de dicha reforma y cuánto se puede demorar la ejecución del citado proyecto.

Si la España despoblada es un problema, algo que no ayuda nada a combatirla son las antiguas y deterioradas carreteras y su enorme estado de abandono, las cuales provocan que nuestros vecinos se instalen en la capital, incrementando así el abandono de nuestros pueblos.

Pedimos que se dé solución a un problema que acaece desde ya hace muchos años, no por intereses propios o políticos, sino por obligación de nuestro mandato, estamos llamados a velar por la seguridad e integridad de todos los que a diario discurren con peligro por el mal estado de la carretera N-430.

Resolución de 30 de julio de 2024 de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, por la que se convoca al levantamiento de actas previas a la ocupación de las fincas afectadas por el proyecto Subestación Colectora La Solana 220/30 kV y conexión con SE La Solana (REE). Ref:2401/00201 (ST) – 2101/00272 (LAT) [DP: 13270209211]

0

Por Resoluciones de la Dirección General de Transición Energética de fechas 7 de febrero de 2023 y 5 de marzo de 2024 (publicadas en el D.O.C.M. de fecha 23 de febrero de 2023 y 13 de marzo de 2024, respectivamente), se reconoció en concreto la utilidad pública de la Subestación Colectora La Solana 220/30 kV y conexión con la SE La Solana (REE), en el término municipal de Puertollano, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, llevando implícita dicha declaración, la urgente ocupación de los bienes y derechos afectados.

En su virtud, esta Delegación Provincial, en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 52 de la Ley de Expropiación forzosa de 16 de diciembre de 1954 y la Resolución de 03/09/2019, de la Dirección General de Transición Energética, sobre delegación de competencias en los/as Delegados/as Provincia les de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha acordado convocar a los titulares de bienes y dere chos afectados para que comparezcan en el Ayuntamiento donde radican las fincas afectadas, como punto de reunión para, de conformidad con el procedimiento que establece el precitado artículo 52, llevar a cabo el levantamiento de actas previas a la ocupación, y si procediera, las de ocupación definitiva.

Todos los interesados, así como las personas que sean titulares de cualesquiera clase de dere chos e intereses sobre los bienes afectados, deberán acudir personalmente o representados por una persona debidamente autorizada, aportando los documentos acreditativos de su titularidad, pudiendo ser acompañados a su costa de un perito o notario, si lo estiman oportuno.

El levantamiento de actas tendrá lugar el día 11 de septiembre de 2024 en el Ayuntamiento de Puertollano a partir de las 11:00 horas. El orden del levantamiento se encuentra en Anexo a esta Resolución y se comunicará al interesado mediante la oportuna cédula de citación, figurando asimismo en el tablón de edictos del Ayuntamiento correspondiente.

Es de significar que esta publicación se realiza, igualmente, a los efectos que determina el ar – tículo 44 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

En el expediente expropiatorio, Solana Renovables, S.L. asumirá la condición de beneficiaria.

Ciudad Real, 30 de julio de 2024.- El Delegado Provincial, Casto Sánchez Gijón.

El PSOE de Los Cortijos celebra que las arcas del ayuntamiento cuenten ya con más de 30.700 euros que llegan del Gobierno de España

0

.- La diputada nacional del PSOE por la provincia de Ciudad Real, Cristina López Zamora, y la portavoz del grupo municipal socialista de Los Cortijos, Lara López Navarro, han celebrado la ‘buena noticia’ de que el Ayuntamiento de la localidad cuente ya en sus arcas con un dinero extra de 30.700 euros transferidos por el Gobierno de España para mejorar las infraestructuras y/o servicios públicos a los vecinos y vecinas de la localidad.

“Estas medidas demuestran el compromiso de Pedro Sánchez con todos los municipios de nuestra provincia demostrando que es una prioridad para el Gobierno de España, al igual que para nosotros, asegurar que todas las localidades reciban financiación para ayudar en la gestión municipal de los ayuntamientos con la mirada puesta en la mejora de vida de todos los ciudadanos, residan donde residan”, ha recalcado la parlamentaria nacional.

En palabras de López Zamora pueblos pequeños como es el caso de Los Cortijos, necesitan estas ayudas para mantener y mejorar las infraestructuras “poniendo otro granito de arena en la lucha contra la despoblación en las zonas rurales”.

El PP votó en contra perjudicando los intereses de todos los vecinos

Cristina López Zamora ha querido dejar claro que “no vale pedir recursos pero cuando llega el momento de votar en el Congreso de los Diputados, para que esos recursos se hagan efectivos y lleguen a pueblos como Los Cortijos, el PP vote en contra por motivos únicamente partidistas y ninguno de sus alcaldes muestra su indignación ante estos hechos que son fundamentales para el desarrollo de los municipios”.

En este sentido, la parlamentaria ha reprochado la hipocresía con la que los dirigentes del Partido Popular actúan pensando solo en sus propios intereses y con el único objetivo de perjudicar al Gobierno de España, pero en realidad “a quienes están perjudicando es a sus vecinos y vecinas”.

Esta medida se produce como consecuencia de la aprobación del Real Decreto 8/2020 en el Congreso de los Diputados para paliar las consecuencias que están generando tanto el conflicto de Ucrania como el de Gaza, e incluye también medidas para dotar de más financiación a las entidades locales y a las diputaciones. En el caso de la provincia de Ciudad Real, López Zamora ha cifrado en casi 60 millones de euros la cantidad que ha llegado a la provincia.

Mejorar el asfaltado de las calles de Los Cortijos

Por su parte, la portavoz municipal del PSOE de Los Cortijos, Lara López Navarro, ha instado a la alcaldesa del municipio que esta partida presupuestaria que ha recibido el ayuntamiento se emplee en arreglar las calles que llevan meses anunciando que se van a reparar “ahora pueden arreglar las calles que han prometido e incluso llegar a muchas calles más, algunas que no están terminadas porque las dejaron a medias y a otras que igualmente están afectadas y necesitan ser acondicionadas”.

López Navarro ha indicado que la reparación de las calles es una obra fundamental porque “hay calles muy afectadas que necesitan ser asfaltadas cuanto antes” y -ha concluido-“esperamos que sean responsables y que aprovechen este dinero para cosas realmente importantes para el funcionamiento diario del pueblo”.

El fin de las itv

Lejos de ser el sueño húmedo de la población que maneja autos, el fin de las itv supuso el inicio de la peor de nuestras pesadillas. Ya no debíamos dirigirnos, con cita previa, a las estaciones de inspección, sufrir ansiedad mientras se chequeaban los gases emitidos ni afinar el oído para discernir si es el intermitente derecho o las cortas. Menos, aún, esforzarnos girando, de manera incansable, el volante hacia uno y otro lado, justo hasta el momento en el que se agota la paciencia del mecánico del foso.

La espera de cinco minutos, a la puerta de la nave, de pie, con otras personas propietarias de autos, dedicados, todos, a hablar del tiempo o de la pasta que se levantan los del negocio, tampoco. Eso, también, nos lo ahorramos. Hoy lo han anunciado en la rueda de prensa, tras el Consejo de Ministros y Ministras:

—Nos es grato anunciar que millones de ciudadanos y ciudadanas, conductores y conductoras, ya no tendrán que llevar sus autos a las itv. Los liberamos así, contribuyendo a que tengan más tiempo para ser felices y disfrutar del tiempo de ocio. Las inspecciones, tal y como las conocemos, pertenecen al pasado. Estas quedan sustituidas por los PECHA, los Procesos dE Chequeo Automatizado.

«Pechá» a llorar nos metimos, a partir de ese momento, los propietarios de los autos cuando descubrimos que, si nuestro utilitario no portaba el chip 4567EUE (como era el caso de los motorizados a combustión), deberíamos instalar el sistema de actualización que permitiría la inspección técnica continua. El sistema chequea, cada segundo, nuestro auto, monitorizando su estado integral y el de todas las piezas, incluida la emisión de gases si el auto es, aún, de gasoil o gasolina. La inversión necesaria para tal actualización sería fiscalmente deducible y, si no se realizaba en un plazo de un año, se retiraría el vehículo de la circulación, procediendo a su destrucción completa.

En «X» hubo debate, debidamente moderado por la FRS (Fiscalía de Redes Sociales), pues cualquier discrepancia podría ser calificada como delito de odio. De hecho, dado el estado mental de la población, dominada por la pereza y fácilmente influenciable, cualquier opinión en contra de lo legislado se consideraba, ya, un crimen de odio, sancionado por la vía del juicio rápido y pena mínima de prisión de 3 años y medio, sin posibilidad de fianza ni recurso a instancia superior. Por ello, en «X», la crítica más afilada fue la que emitió el usuario María Dolores Fuertes Sincrón, con DNI 01234567E, quien, a las 22:45 horas del 22 de agosto de 2045, escribió:

—Es el fin de las itv

Su cuenta se moderó a las pocas horas del post. Al margen de esta nota de color, lo cierto es que el fin de las itv nos trajo algún que otro disgusto más. El software del sistema no era del todo público ni transparente que digamos. Era el paquete informático que, desde la imposición de venta de vehículos eléctricos, imperaba en la industria. Su código formaba parte del «kernel» de las actualizaciones forzosas a los pocos vehículos de combustión que aún sobrevivían por lo que las bondades del programa incluían, para todos los autos, una localización exacta en cada instante del tiempo, el control total sobre el utilitario (acelerador, marcha, freno, parada, dirección, etcétera), varios terabytes de grabaciones de audio y vídeo de lo ocurrido en el interior del habitáculo y la copia de respaldo de todo el contenido de cualquier móvil que se detectara dentro del mismo. Básicamente, el fin de las itvimplicaba que el Estado sabía más de tu vida que tú mismo. Cuando esto se descubrió, nos hicimos, aún, más imbéciles pues sentimos pánico a pensar, por miedo a que el Estado también conociera nuestros anhelos, y así fue como dejamos, por tanto, de pensar. Ya no pensamos. Nunca. Menos aún en el coche.

A los dos meses de su total implantación, el Estado tenía las claves para que todos fuéramos felices. Lo sabían todo y el propio vehículo, incluso aparcado en el garaje, nos enviaba al móvil consejos psicológicos para pautar nuestra vida de mierda con las mejores recetas. Ni siquiera los españoles pudimos hackear estos sistemas para evitar el absoluto control al que la humanidad se hallaba sometida. Estábamos perdidos y la única solución consistió en dejar de conducir, de portar móvil y de relacionarnos con gente que los tuviera. Volvimos a las cuevas y a los caballos. Y ese, sí, ese sí que fue el fin de las itv y el comienzo de algo más grande.

Ciudad Real cierra el programa de cultos de Feria con una multitudinaria procesión de la Octava

5

Ciudad Real ha vuelto a salir a la calle para acompañar a la Virgen del Prado. Una multitud de personas se ha sumado a la procesión de la Octava de la Patrona de la capital en el final de la Feria de agosto en su honor. A las ocho de la tarde se abrían las puertas de la catedral para que comenzara el tradicional recorrido con los primeros fieles abriendo el cortejo. Más de media hora después, los devotos que abarrotaban el Prado ha podido ver la imagen de la Virgen del Prado saliendo del templo acompañada por las autoridades civiles, religiosas y militares.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, encabezaba la amplia representación de la corporación municipal en la procesión. Como ya ocurriera el pasado 15 de agosto, el concejal de Juventud y Deportes, Pau Beltrán, ha sido el encargado de portar el estandarte con la bandera de la ciudad, acompañado por la figura de dos maceros.

El día de la Octava ha vuelto a ser muy especial para los ciudadrealeños, con momentos muy emotivos como la “petalada” en la Plaza Mayor a cargo de la Asociación de Dulcineas y Damas Manchegas.

Como es tradicional, finalizada la procesión se ha procedido al simbólico relevo del Hermano Mayor de la Hermandad de la Virgen del Prado: Miguel Ángel de la Oca ha cedido el testigo a Prado Rivera, que se convierte de esta forma en la primera mujer que ostenta el cargo.

Técnicos de la Diputación y del Ayuntamiento de Castellar de Santiago examinan los graves daños producidos en el pabellón municipal por una fuerte tormenta

0

Los técnicos del servicio de arquitectura de la Diputación de Ciudad Real, en concreto la jefa del departamento, Rosa Ramos, y el arquitecto técnico, Gustavo Gutiérrez, cuya delegada del área es la diputada provincial, Maribel Mansilla,junto al arquitecto técnico del Ayuntamiento de Castellar de Santiago, Jesús Piña, han examinado in situ los considerables desperfectos que ha causado la tormenta de viento, agua y granizo en el pabellón de la localidad y en toda la comarca de Montiel.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, se ha interesado por todas las localidades de la provincia que se han visto afectadas por estos fenómenos meteorológicos adversos, tanto en el Campo de Montiel como en el pueblo de Alamillo, en el que un tornado ha dejado un rastro de destrucción significativo.

La alcaldesa de Castellar de Santiago ha recibido previamente a los técnicos de la Diputación en el ayuntamiento y se ha mostrado muy emocionada por lo sucedido. A la espera de evaluar detalladamente los daños, se mostraba aliviada que no haya habido que lamentar pérdidaspersonales, ya que es una instalación municipal muy utilizada para la celebración de la Feria de los Sabores o del Carnaval y justamente, esta misma semana, habían finalizado unos campeonatos deportivos. Asimismo, lamentaba la alcaldesa los enormes daños provocados por la tormenta en el campo y en las casas aledañas.

Explicaba M.ª Carmen Ballesteros que esperaba que con la ayuda de distintas administraciones y financiación local se puedan poner en marcha cuanto antes estas instalaciones, que fueroninauguradas el 12 de junio de 1998. Las causas exactas del suceso aún están por determinar y se barajan fuertes rachas de viento o incluso un tornado.

Hospitalizado un trabajador de 40 años tras sufrir una caída desde 3 metros de altura en Manzanares

0

Un hombre de 40 años ha sido hospitalizado este jueves en el Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares tras sufrir una caída desde una altura de tres metros en su centro de trabajo en Manzanares, Ciudad Real.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha consultadas por Europa Press, el aviso ha sido recibido en torno a las 15.52 horas desde una empresa de aluminios situada en la parcela 20 del polígono industrial de la localidad ciudadrealeña.

Tras desplazarse al lugar de los hechos agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local, se ha requerido la presencia de una UVI móvil que ha trasladado al trabajador al centro hospitalario.

Caballer FX ultima el impresionante espectáculo de fuegos artificiales que ofrecerá este jueves en Ciudad Real

0

La prestigiosa empresa pirotécnica Caballer FX de Villamarchante (Valencia) ya tiene todo listo para prender la mecha del gran espectáculo de fuegos artificiales que cerrará las fiestas de Ciudad Real en la noche de este jueves, contratada por el Ayuntamiento. En esta ocasión los ciudadrealeños podrán asistir a uno de los mejores y más grandes montajes realizados en la capital, con alrededor de 164 kilos de pólvora que serán consumidos en 16 minutos. El lanzamiento se llevará a cabo en las inmediaciones del Recinto Ferial.

Caballer FX hereda casi 150 años de tradición en la magia del fuego. Sus orígenes se remontan a 1877, con la pirotécnica fundada por Antonio Caballer y su hija Josefina Caballer, pionera en España en este sector, y es acreedora de numerosos premios en toda España.

Puertollano: Portus Planus cerrará las noches del Etnológico con catas de miel y productos de caza

0

La asociación Portus Planus celebrará la última noche del Museo Etnológico con catas de miel y productos de caza el sábado 31 de agosto a las 21 horas .

Una actividad con la que se clausuran el ciclo de actuaciones y degustaciones de las Noches en los jardines del Etnológico con una cata de miel de “El Paraíso de la abeja” y una cata de productos cárnicos de caza de “El Lucero” de Solana del Pino. Los participantes aparte de catar podrán llevarse unos detalles muy atractivos.

Las inscripciones al precio de 15 euros para los no socios y de 10 para los socios de Portus Planus pueden realizarse en el Museo Etnológico los martes, jueves y viernes de 18,30 a 20, 30 y los sábados de 11 a 13 horas o en el teléfono 601510079.

El Gobierno regional adelanta la convocatoria de proyectos sociales con cargo al IRPF y al Impuesto de Sociedades y aumenta su presupuesto a más de 17 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa fortaleciendo su compromiso con la gestión de fondos para el Tercer Sector, impulsando por octavo año la convocatoria de proyectos financiados con cargo a la recaudación del IRPF en la región y el Impuesto de Sociedades.

La viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín, ha informado en rueda de prensa de los detalles de esta convocatoria, que se ha publicado con tres meses de adelanto respecto a otros años y que pretende estar resuelta antes del final de este 2024.

Castilla-La Mancha ha sido de las primeras comunidades autónomas en sacar esta convocatoria para 2024, que fue publicada el pasado 2 de mayo, adelantándose más de dos meses respecto a la fecha de publicación en 2023, “lo que nos permite asegurar que las entidades han podido madurar con mucha más profundidad los diferentes proyectos para presentar los mejores que tenían en sus manos”, ha afirmado Martín.

Aunque la resolución se ha publicado inicialmente con un fondo de 15,3 millones de euros, un 57 por ciento más que en 2017 -cuando la Comunidad Autónoma empezó a gestionar esta convocatoria-, su dotación presupuestaria se verá incrementada en lo que corresponda a Castilla-La Mancha de la liquidación del 0,7 por ciento del Impuesto de Sociedades.

“La cantidad avanzada por el Ministerio para resolver en 2024 se eleva a 17.048.116 euros, a la espera de que ésta sea ratificada por el Consejo de Ministros y el Consejo Territorial de Servicios Sociales”, según ha explicado la viceconsejera.

Martín ha destacado la mayor eficiencia con la que se gestiona esta convocatoria a nivel autonómico, “lo que ha permitido introducir mejoras muy importantes por la cercanía, por el grado de conocimiento de los propios proyectos, por el conocimiento de las entidades que concurren y, sobre todo, porque somos capaces de tener una extraordinaria coordinación con todas las entidades del Tercer Sector y hacer una mejor identificación de las necesidades que se producen en nuestro territorio”.

Más proyectos sociales presentados que en anteriores convocatorias

Según ha explicado Martín, esto ha contribuido a que el número de proyectos presentados por las entidades haya ido creciendo exponencialmente junto con la convocatoria, año tras año. Así, en 2021 fueron 439 proyectos financiados y en 2022, 434, mientras que “en la convocatoria de 2023 se valoraron 747, siendo aprobados definitivamente 457 y concurrieron 346 entidades”.

Durante el plazo habilitado para la presentación de propuestas de este año, entre el 10 de mayo y el 3 de junio de 2024, se han recibido 799 solicitudes, presentadas por 337 entidades concurrentes que, tras el proceso de depuración, se han totalizado en 759 proyectos a valorar.

En este sentido, los proyectos presentados se ajustan a las ocho líneas de acción que establece la convocatoria: La línea 1, de inclusión social, voluntariado en participación;  la línea 2, con contenidos de infancia y familia;  la línea 3, de promoción de autonomía personal y atención a la dependencia; la línea 4, de apoyo a la inclusión social de personas con discapacidad y fomento de la accesibilidad en los entornos;  la línea 5, destinada a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores; la línea 6, orientada a contenidos de juventud; la línea 7, de proyectos en materia de igualdad de género y prevención de la LGTBI fobia; y la línea 8, que engloba un contenido de atención social a personas en situación de especial vulnerabilidad debido a factores de salud.

Además de la Consejería de Bienestar Social, que gestiona la convocatoria, en la misma participan la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Juventud; y la Consejería de Igualdad, que cuenta con sus propias líneas de financiación.

Guadalupe Martín ha afirmado que esta convocatoria sigue siendo fundamental para el apoyo a las entidades que trabajan en favor de los colectivos más vulnerables en la región.

La fase de evaluación ya está en marcha y se espera que la resolución final esté lista antes de que termine el año, permitiendo a las entidades comenzar 2025 con la financiación asegurada. “Es la garantía en la ejecución de proyectos el objetivo que nos hemos marcado y que tanto valoran las entidades”, ha concluido la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales.

Antes de finalizar, Guadalupe Martín ha querido agradecer a las entidades del Tercer Sector el “grandísimo esfuerzo por presentar lo mejor de su trabajo a esa convocatoria, con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y conseguir entre todos una sociedad más justa y solidaria”. Del mismo modo, la viceconsejera también ha agradecido, en nombre del Gobierno regional, a las personas que marcan la X solidaria en su declaración de la renta y a las empresas por su aportación a través del Impuesto de Sociedades.

El Gobierno regional reconoce tres proyectos de investigación de la UCLM que fomentan la economía circular en Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, está promoviendo acciones que impulsan la investigación en materia de economía circular para realizar proyectos de interés para la región en el ámbito agrario.

Así lo ha explicado la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, indicando que, desde la Cátedra de Economía Circular que mantiene la Consejería de Desarrollo Sostenible en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, se convocaron estos fondos para la realización de proyectos de investigación liderados por jóvenes con el objetivo de fomentar la economía circular en cualquier ámbito de conocimiento en la región. Para ello, se han seleccionado tres proyectos de jóvenes investigadores que serán becados con 15.000 euros.

En concreto, el proyecto ‘Valorización de residuos agrícolas y biomasa de Castilla-La Mancha como aditivo para reducir la carga polimérica en materiales de césped artificial deportivo’ de Jorge Fernando García Unanue, de la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo tiene como objetivo la valorización de residuos y subproductos poliméricos y agroforestales (biomasa) para su uso en la fabricación de materiales para pavimentos deportivos.

A través de éste se desarrollará una línea de trabajo para incorporar plástico reciclado y biomasa en los composites que se utilizan para la fabricación de fibra de césped artificial y, por otro lado, para la fabricación de relleno técnico para césped artificial deportivo. En concreto, se aprovecharán residuos, subproductos y biomasa procedente del sector olivar y de guayule.

El segundo proyecto, ‘Conversión de coproductos de Pistacho en compuestos Antioxidantes intensificada por tratamiento combinado de agua subcrítica y radiación Microondas’ del investigador Manuel Salgado Ramos de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real, plantea por su parte el aprovechamiento de subproductos generados en la producción de pistacho.

Y concretamente, la cáscara más externa que envuelve al fruto, para su conversión en compuestos antioxidantes mediante el tratamiento combinado de agua subcrítica y radiación microondas. Estos compuestos antioxidantes son de interés en el campo de la medicina para el tratamiento de ciertas enfermedades y patologías.

Por último, el proyecto ‘Aprovechamiento de excedentes de melón de La Mancha como nuevos medios de cultivo para levaduras productoras de micoproteínas’ de los investigadores Beatriz García-Béjar Bermejo e Inés María Ramos Monge del Departamento de Química Analítica y Tecnología de los Alimentos, es un proyecto que pretende aprovechar los excedentes de melón (Cucumis melo) variedad ‘Piel de sapo’, mediante obtención de un medio líquido homogeneizado apto para la producción más sostenible de micoproteínas procedentes de levaduras.

Ciudad Real muestra su devoción a la Virgen del Prado en la misa de la Octava

0

Como sucede cada 22 de agosto, la ciudad ha vuelto a mostrar su devoción a la Virgen del Prado. La Catedral ha acogido a mediodía la solemne función religiosa con motivo de la Octava de la Patrona de la capital a la que han asistido numerosos fieles que prácticamente han llenado el templo.

Entre los asistentes se encontraban el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro; una amplia representación de los cuatro grupos que conforman la corporación municipal y de la Hermandad de la Virgen del Prado; autoridades civiles y militares, así como el Pandorgo y la Dulcinea de 2024.

Rafael Melgar Martín-Fontecha, párroco in solidum de Santiago, ha sido el encargado de predicar la misa concelebrada. Y, como ya ocurriera el pasado día 15, la celebración ha contado con la participación de la Coral Santísima Trinidad de Torralba de Calatrava.

Trasladan al hospital a un niño de 13 años tras sufrir una caída con un patinete eléctrico en Alcázar de San Juan

Un niño de 13 años ha sido trasladado al hospital tras caerse de un patinete eléctrico en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

El aviso se ha producido a las 11.16 horas en la esquina de las calles Abderraman III y Federico Chueca. El menor se ha golpeado la cara contra el bordillo, sufriendo un traumatismo craneoencefálico, lo que ha provocado que perdiera la conciencia.

Así los hechos, una UVI le ha trasladado al Hospital La Mancha Centro de la localidad. Además, se ha personado la Policía Local.

El Equipo de Gobierno de Pozuelo de Calatrava consigue 700.000 euros de financiación de fondos europeos

1

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava celebra la obtención de hasta 700.000 euros de financiación a través de fondos europeos en apenas poco más de un año de legislatura, como resultado de “un arduo trabajo en la presentación de distintos proyectos, que han supuesto un gran sacrificio en la elaboración de los mismos, pero que han tenido una evidente y grata recompensa”, tal y como ha indicado el alcalde, David Triguero. El primer edil ha subrayado que se trata de “una inyección económica importantísima para el municipio porque hemos podido acometer distintas obras de gran envergadura para el bienestar de los vecinos y para el desarrollo en infraestructuras de la localidad”.

El alcalde pozueleño ha desgranado que, “en tan solo poco más de un año de legislatura, hemos conseguido distintas financiaciones”. En concreto, 196.000 euros para la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, 170.000 euros para mejoras en La Inesperada, otros 100.000 euros para mejor y rehabilitar el entorno de la Ermita del Cristo de la Capilla, 200.000 euros más para la ejecución de un parque infantil y temático en La Inesperada e incluso 35.000 euros para la programación de la XXXIX Semana Cultural.

David Triguero ha destacado que “teníamos muy claro, cuando asumimos el mandato del Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava, que veníamos a trabajar, como no puede ser de otra forma”. De hecho, “hemos presentado proyectos de todo tipo, siempre que veíamos que era posible presentarse, independientemente de si fueran finalmente favorables o no las solicitudes presentadas”. Lo que “está claro, es que si no se presenta ningún proyecto, no va a caer la financiación del cielo o por arte divino”, ha aseverado.

196.000 euros para la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua

David Triguero ha anunciado la reciente consecución de una nueva financiación de fondos europeos que se traduce en 196.000 euros para la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

170.000 euros para un proyecto ambicioso de remodelación de La Inesperada

Una cantidad que se une a otras ya conseguidas en los últimos meses e incluso las obras ya están en marcha, como los 170.000 euros para la mejor integral de La Inesperada que está acometiendo el Gobierno regional. Triguero ha detallado que se trata de “un trabajo conjunto entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava”. Esta actuación contempla un vallado madera en todo el entorno, así como la conservación y desbroce de toda la zona, contando también con nuevos observatorios para disfrutar la fauna y flora. El alcalde pozueleño ha indicado que “queremos dignificar uno de los reclamos turísticos e históricos de Pozuelo de Calatrava, y ser punta de lanza en la comarca, así como una referencia en la provincia de Ciudad Real, como mínimo”.

200.000 euros para construir un parque infantil y temático en La Inesperada

La reserva natural de Pozuelo de Calatrava contará también con un parque infantil y temático, que otorgará aún más valor al espacio que posee el municipio. Si se tienen en cuenta todas estas actuaciones, “podremos hablar de que contaremos con un atractivo turístico envidiable y diferenciador en la provincia de Ciudad Real, que se traducirá en la llegada de turistas al municipio con un gran retorno e impacto económico para la localidad”, ha puntualizado el alcalde pozueleño. Sin olvidar que “será un gran espacio para que familias y pequeños puedan pasar largas jornadas de entretenimiento en un lugar inmejorable”.

100.000 euros para rehabilitar el entorno de la Ermita del Cristo de la Capilla

Otra de las financiaciones de fondos europeos que llega a Pozuelo de Calatrava se traduce en 100.000 euros para rehabilitar el entorno de la Ermita del Cristo de la Capilla. Triguero ha explicado que estas obras de remodelación y adecuación del entorno de la Ermita de la Capilla del Cristo de Pozuelo de Calatrava “es una necesidad” y gracias a estas actuaciones, que “marcarán un antes y un después”, “dignificaremos la imagen del espacio que rodea a la Ermita”. El alcalde ha recordado también que esta ubicación es “el origen del municipio y nuestra responsabilidad es cuidar y velar para que cuenta con la mejor imagen posible”.

35.000 euros para la celebración de la XXXIX Semana Cultural

El Equipo de Gobierno, a través de la solicitud y presentación de informes y proyectos detallados, también “ha conseguido financiación de fondos europeos en materia de cultura”. La cantidad, en concreto, es de 35.000 euros para el desarrollo y celebración de la XXXIX Semana Cultural. Una inyección económica “muy importante que nos ha permitido disfrutar de una semana cultural frenética y sin precedentes en la localidad, con infinidad de eventos, espectáculos, conciertos, concursos, exhibiciones, actos, actividades y competiciones dirigidas a todos los públicos y edades”, ha explicado el primer edil. Y es que “pensamos en ofrecer siempre la mejor oferta que se pueda, conjugando a la perfección la tradición con las novedades”.

En definitiva, David Triguero ha señalado que estos 700.000 euros “permiten acometer distintas obras y proyectos que marcarán un antes y un después en la localidad”. Además, el alcalde pozueleño ha subrayado que “es más que evidente que Pozuelo avanza” y ha reiterado el “firme compromiso que tenemos con los vecinos”. De hecho, ha avanzado que “seguiremos presentando solicitudes, informes y proyectos para seguir recibiendo financiación de fondos europeos”.

Por último, el primer edil ha subrayado que “el trabajo y la gestión son señas de identidad de este Equipo de Gobierno” y ha agradecido “la extraordinaria labor que llevan a cabo todos los concejales desde sus distintas concejalías, con una labor encomiable de equipo”.

El Gobierno regional colabora con el Festival Internacional de Teatro Contemporáneo Lazarillo para impulsar la celebración de su 50 aniversario

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla- La Mancha, José Manuel Caballero, ha remarcado el compromiso del Ejecutivo regional con el Festival Internacional de Teatro Contemporáneo Lazarillo de Manzanares que este año celebra su 50 aniversario.

Así se lo ha trasladado a la directora de esta edición del FITC Lazarillo, Rebeca Cuenca, en un encuentro que han mantenido en la histórica sede de esta asociación cultural en el que también ha estado presente el acalde de la localidad, Julián Nieva; y el viceconsejero de Relaciones Institucional, Javier Vicario; junto a otros miembros del equipo directivo del festival.

Tras conocer algunos de los hitos de la asociación en sus más de 60 años de historia, José Manuel Caballero se ha interesado por la programación con la que van a conmemorar el 50 aniversario de un festival de teatro contemporáneo que está considerado uno de los más longevos del país. El vicepresidente segundo del Gobierno regional ha destacado el carácter social e innovador de una programación pensada para que todos los públicos, especialmente los más jóvenes, encuentren el formato en el que disfrutar del teatro dentro este festival en el que el Ejecutivo regional colabora económicamente para favorecer su promoción e impulso.

El FITC Lazarillo celebrará su 50ª edición del 25 de agosto al 1 de septiembre en Manzanares con una programación oficial, tanto en formato de sala como en teatro de calle, que incluye temas de interés social, como la recuperación de la memoria democrática, y que abarca también otras disciplinas artísticas como la música, el arte, el circo o la fotografía. Además, se ha contado con artistas enraizados en la región como el grupo de música Vermú que abrirá esta edición.

La emblemática actriz Gemma Cuervo será la galardonada en este año con el Premio Escena que otorga este festival. Además, se incluyen talleres de formación y actividades y teatro para implicar a los más pequeños en la actividad teatral.

Por otro lado, se han programado formatos innovadores como teatro inmersivo o microteatro “que suponen garantizar que la población del medio rural pueda acceder también a la creación cultural que se desarrolla en el país, principalmente en grandes capitales, y ser protagonista de ella”, según han explicado. Sobre este objetivo, José Manuel Caballero ha mostrado el compromiso del Gobierno del presidente Emiliano García-Page con garantizar este acceso a la cultura en las zonas rurales como un derecho.

Tras conocer cómo trabajan desde esta asociación ultimando los preparativos de esta edición, el vicepresidente segundo ha puesto en valor la juventud y el trabajo del equipo directivo, así como de los colaboradores y de las empresas locales que se implican también en este festival. “Estos jóvenes demuestran que existe una generación comprometida con la cultura, con inquietudes sociales, con capacidad de reflexión y de trabajo en equipo y con un claro compromiso con su tierra” ha remarcado. En este sentido, ha señalado que “desde el Gobierno regional estamos volcados en desarrollar políticas que favorezcan el desarrollo de los jóvenes de la región”.

Efecto Pasillo toca este sábado en Almodóvar del Campo a beneficio de AMHIDA

Efecto Pasillo toca este sábado 24 en el Coso ‘Las Eras de Marta’ de Almodóvar del Campo, en el marco del ciclo de Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos que organiza la Diputación de Ciudad Real y que, para la ocasión, apoya el Ayuntamiento de la localidad.

El evento, que a las diez de la noche abrirá el legendario grupo puertollanense FEBO que encabeza Víctor Manuel Gutiérrez, tiene además carácter solidario dado que lo recogido en concepto de entrada se destinará al colectivo AMHIDA.

Pases solidarios disponibles en la web de los conciertos, www.pasesolidario.dipucr.es, en una doble modalidad para adultos a un precio de 5 euros y de 2 euros para adolescentes de 13 a 17 años, pudiendo acceder menores de hasta 12 años de manera gratuita.

Efecto Pasillo, banda originaria de las Islas Canarias, tiene un estilo fresco y energético, combinando pop, rock y funk con ritmos latinos, destacándose por sus letras optimistas y pegajosas melodías, con éxitos como ‘Pan y mantequilla’ y ‘No importa que llueva’.

FEBO, por su parte, es una formación mítica de Puertollano, conocida por su contribución a la escena musical local con un estilo característico de autor que ha perdurado en el tiempo y que sigue en plena forma a través de recitales y conciertos en directo.

AMHIDA es una asociación sin ánimo de lucro, fundada en 2003 y que, desde entonces, trabaja a favor de las personas que padecen trastorno por déficit de atención, con o sin hiperactividad (TDA/TDAH), dando también soporte a familias en esta situación.

Desde el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, el concejal de Festejos, agradece a la Diputación Provincial el haber tenido en cuenta a la población a la hora de organizar esta serie de eventos y anima al público a acudir al coso taurino polivalente este sábado.

Roberto Donoso destaca que esta cita “pone un punto y seguido a un verano intenso de citas musicales, de todos los estilos y para todos los gustos que hemos organizado desde el Ayuntamiento o bien promotores privados, a los que también agradecemos su interés”. Tras el de este sábado, el concierto próximo será el que todos los años sirve de preámbulo a la Feria y Fiestas septembrinas almodovareñas, en este caso el viernes 13 con Demarco Flamenco.

La página web del 1-1-2 de Castilla-La Mancha recibe más de 58.700 visitas en los primeros seis meses del 2024

 La página web del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, continúa su crecimiento y su aceptación por parte de los castellanomanchegos y aquellos interesados en el mundo de las emergencias que tienen lugar en la Comunidad Autónoma. De hecho, durante los seis primeros meses de 2024 este portal web registró más de 58.700 visitas, 8.700 más que las contabilizadas en el mismo período de 2023.

Así, esta página de internet supone una comunicación dinámica, rápida, accesible y fácil de consultar para todos los castellanomanchegos. Unas premisas que siguen vigentes, tras los casi cuatro años de funcionamiento de este portal web, que se puso en marcha en septiembre de 2020.

En su cuarto año de funcionamiento, www.112.castillalamancha.es, con un total de 58.766 visitas, se afianza como el principal portal para que los castellanomanchegos puedan estar informados en todo lo relacionado con las emergencias que ocurren en la región, así como de los consejos de autoprotección o los diferentes planes de Protección Civil.

De esas 58.700 visitas, destacan con diferencia aquellas que han entrado a través de enlaces directos (cómo los que aparecen en nuestra cuenta de la red social X ‘@112clm’ informando sobre accidentes) o accediendo directamente a nuestro portal, suponiendo estas últimas 36.013 sobre el total. A parte de esto, recalcar el tiempo que los visitantes permanecen en la web. A lo largo de estos seis meses, las personas que han entrado al portal han permanecido en él una media de 1,30 minutos, lo que constata que la información, documentación o curiosidades a las que la gente tiene acceso es llamativa e interesante. De ahí el buen índice de permanencia en la plataforma del Servicio de Emergencias.

Desde su puesta en marcha, en septiembre del 2020, se ha trabajado arduamente para dotar al portal de información que sea importante para la ciudadanía como, por ejemplo, informando en tiempo real de la evolución de los diferentes planes activados en una emergencia extraordinaria. De hecho, en estos casos, la ciudadanía puede consultar los datos de incidencias y, cuando la emergencia ya ha pasado, repasar en el histórico de la página web aquellas situaciones que se gestionaron desde la Sala del 1-1-2.

Merecen también mención los simulacros coordinados desde el Servicio de Emergencias 1-1-2, los cuales también se pueden consultar, junto a la galería fotográfica de los mismos, en la propia página y que ayudan al ciudadano de a pie a comprender la importante labor de logística y prevención que se realiza durante la ejecución de estos.

Además, el portal se ha nutrido de importante documentación por parte del Servicio de Protección Civil regional, ampliando considerablemente la información y legislación disponible, centralizando toda la información relativa a los riesgos concretos que afectan a los municipios castellanomanchegos, de tal manera que cualquier ciudadano o ayuntamiento interesado puede consultar todos los riesgos que afectan a su localidad, información sobre planes municipales y autonómicos de Protección Civil, sobre presas y balsas, mapas de zonas inundables de la región, o toda la documentación referida a los establecimientos SEVESO, aquellos en los que intervengan sustancias peligrosas, en Castilla-La Mancha.

Puertollano recupera las antiguas Fiestas de Septiembre en un Paseo engalanado que albergará inauguración, bailes del vermú, caseta municipal y actuación de King África

El Ayuntamiento de Puertollano recuperará el antiguo formato de las fiestas de septiembre en honor a la Virgen de Gracia con un programa que otorgará el protagonismo al Paseo de San Gregorio, que será engalanado e iluminado como antaño, y donde se celebrará la inauguración oficial, se instalará la caseta municipal, se celebrará un inédito baile del vermú y albergará conciertos, encuentros gastronómicos y actividades para los más pequeños. De su lado, en el ferial se instalarán las atracciones y la caseta-discoteca joven, aunque las asociaciones Virgen de Gracia, Fuente Agria y Partido Comunista no han confirmado que vayan a participar. Sí habrá botellón controlado en las inmediaciones del estadio Sánchez Menor.

En rueda de prensa para presentar el programa de fiestas, que tendrán lugar entre el 5 y el 8 de septiembre, el concejal Juan Sebastián López Berdonces ha definido esta edición como «inédita», al desarrollarse en buena parte en el Paseo de San Gregorio como «ágora» de Puertollano, y también marcada por una «vocación de diversidad».

Según ha explicado el edil, las fiestas serán inauguradas el 5 de septiembre a las 21.00 horas en la Fuente de los Leones, un acto que tendrá su continuidad en la carpa instalada en la Concha de la Música con la actuación del grupo «Apache». Esa misma noche tendrá lugar la primera jornada del botellón controlado en el espacio del Sánchez Menor denominado «Tu dominio», que podrá desarrollarse bajo vigilancia y con controles de acceso de 0.00 a 3.00 horas.

El 6 de septiembre, de 12.30 a 14.00 horas tendrán lugar talleres infantiles en la Fuente de los Leones, mientras que a las 13.30 horas se iniciará el primer baile del vermú en la carpa municipal instalada en la Concha de la Música, con la actuación del dúo «En voz baja» y paella gratuita hasta fin de existencias, eso sí con la bebida aparte al precio de dos euros la cerveza.

A las 17.30 horas la fiesta continuará con la actuación de King África en la Concha de la Música. Por la tarde será asimismo el turno de la Banda Sinfónica, que ofrecerá a las 20.00 horas en el auditorio un concierto de coplas con la compañía de Rocío Durán al precio de cinco euros la entrada. A las 22.00 horas, en la carpa de la Concha, tendrá lugar un encuentro especialmente dirigido para los mayores con la orquesta «Cóctel latino».

Esa noche continuará el botellón controlado, que permitirá el acceso de vehículos de 11.30 a 12.00 horas, y la entrada entre las 00.00 y las 3.00 horas.

El día 7 de septiembre, de 9.00 a 16.00 horas, se desarrollará el concurso de pintura rápida en marco del Salón de Arte Ciudad de Puertollano, con la participación de diversos pintores en rincones y plazas de la ciudad.

A las 12.00 horas será el turno de la AMC Banda de Música de Puertollano, que ofrecerá el concierto «Aires de fiesta» en la plaza Mariana Pineda. Mientras tanto habrá talleres infantiles en la fuente de los leones del paseo de San Gregorio.

En esta jornada también se desarrollará un baile del vermú a las 13.30 horas con comidas típicas manchegas como gachas, migas o croquetas, hasta fin de existencias.

A las 17.30 horas tendrá lugar la entrega de premios del concurso de pintura rápida en la Casa de Baños. Este concurso, que cuenta con un jurado presidido por Manuel Prior, ofrecerá 11.400 euros en premios.

Por la tarde, a las 17.30 horas, llegará la actuación de «Mucho pop» en la Concha de la música, y a las 19.30 horas se celebrará el acto institucional de las fiestas y la tradicional ofrenda de flores en la explanada de la Virgen de Gracia.

A las 23.00 horas dará comienzo el concierto de Abraham Mateo, para el cual ya se han vendido unas 600 entradas. Después proseguirá el espacio «Tu dominio» de botellón controlado.

El día 8 de septiembre se iniciará con el rosario de la aurora y la misa, eventos a los que se unirá una chocolatada solidaria a favor de Proclade en la Concha de la Música.

La jornada tendrá continuidad con la solemne misa a mediodía y, a las 20.00 horas, con la procesión en honor a la patrona de Puertollano y el cierre de fuegos artificiales.

«Preferia» en el ferial

López Berdonces ha avanzado además que se celebrará una «preferia» el fin de semana del 30 al 31 de agosto en el recinto ferial con la apertura de la caseta de juventud y del botellón controlado, y ha puntualizado que se dará orden de cesar las actividades en el Paseo de San Gregorio a la una de la madrugada.

La nave de un bazar chino en Tomelloso queda totalmente calcinada tras un incendio que ya está controlado

0

La nave de un bazar chino en Tomelloso ha quedado totalmente quemada tras el incendio que se ha originado en este establecimiento, que ya se encuentra controlado, tal y como ha informado el 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press.

El aviso del fuego de esta nave, situada en la carretera del municipiose, ha recibido a las 20.58 horas de este miércoles. A las 4.00 horas de este jueves ha quedado controlado, aunque aún permanece activo y los bomberos refrescan la zona, para evitar que se propague a naves colindantes.

Hasta el lugar se ha trasladado Guardia Civil, Policía Local, y los bomberos de Tomelloso, así como una ambulancia en preventivo, que no ha tenido que actuar.

Según ha informado Emergencia Ciudad Real 1006, los efectivos del SCIS continúan trabajando. Ha sido un incendio de gran potencia de fuego que rompió por el techo. Las labores principales de extinción han consistido en proteger las dos naves colindantes, ya que la principal, donde se desató el fuego, no se podía salvar.

Se han movilizado efectivos de los parques de Tomelloso, Alcázar de San Juan y Manzanares. La dotación total ha sido de 6 camiones y 10 bomberos. Se ha contado también con medios adicionales privados para abastecimiento de agua.

Trasladan al hospital a un herido grave por arma blanca tras una pelea en el interior de una casa en Tomelloso

0

Un varón de 32 años ha resultado herido grave por arma blanca en el interior de una vivienda en Tomelloso (Ciudad Real), tal y como han confirmado a Europa Press fuentes del 112 de Castilla-La Mancha.

El aviso se ha recibido a las 1.41 horas durante una pelea en el interior de una vivienda en la calle Arenal. Ha sido atendido y trasladado por una UVI al hospital de la localidad y hasta el lugar se ha trasladado la Guardia Civil y Policía Local.

El Gran Premio Ayuntamiento de Ciudad Real pone el broche de oro al LV Concurso Hípico Nacional

11

La disputa del Gran Premio Ayuntamiento de Ciudad Real ha puesto el broche de oro al LV Concurso Hípico Nacional de saltos que desde el lunes se ha venido celebrando en las instalaciones de la ciudad deportiva de Larache. El jinete Luis Fernández Gil-Fournier, a lomos del caballo Ibón, se ha alzado con el premio más importante de cuantas pruebas se han celebrado a lo largo de los últimos días.

Desde la organización se ha hecho un balance muy positivo tanto por el resultado deportivo de la propia competición como por la respuesta de público que, en cada una de las jornadas, ha llenado las gradas de las instalaciones de la ciudad deportiva de Larache. Un público que ha podido disfrutar además de la emoción de las apuestas que, un año más, han llamado la atención de los espectadores.

Homenaje a Enrique Barba

Momentos antes de comenzar el Gran Premio Ayuntamiento de Ciudad Real, el consistorio capitalino ha querido rendir homenaje a quien durante treinta años ha sido el encargado de dirigir el Patronato Municipal de Deportes y también ha formado parte del comité de dirección del propio Concurso Hípico, Enrique Barba. El alcalde, Francisco Cañizares, le ha hecho entrega de una placa con la que el consistorio ha querido agradecerle la entrega con la que siempre ha desarrollado su labor y el trabajo de difusión del deporte en la ciudad, así como la consolidación de eventos como el Concurso de saltos. A la entrega de la placa ha asistido una representación de la corporación municipal entre los que se encontraban el concejal de Deportes, Pau Beltrán, y el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, entre otros.

Accidente en la calle Alarcos y detenido un individuo por amenazar con un cuchillo de “grandes dimensiones” a personas en el recinto ferial

6

La Policía Local de Ciudad Real ha detenido esta mañana a un sujeto en el recinto ferial que amenazaba a los viandantes con un cuchillo de “grandes dimensiones”. Cometió, además, según informan los agentes a través de las redes sociales del cuerpo municipal, otros delitos por los que responderá.

Por otro lado, en la tarde de ayer se produjo un accidente de tráfico en calle Alarcos que solo ocasionó daños materiales. La Policía Local, señala, investiga la influencia de las drogas en el mismo.

La AIReF avala las previsiones macroeconómicas elaboradas por el Gobierno de Castilla-La Mancha para 2025

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado el informe publicado hoy por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que avala las previsiones macroeconómicas para 2025 que se han elaborado desde la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital para sustentar el límite de gasto no financiero para el próximo ejercicio, paso previo a la elaboración del proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma.

La AIReF ha considerado que las previsiones remitidas por el Gobierno de Castilla-La Mancha para el periodo 2024-2028 son favorables y ha acreditado que la “metodología utilizada para obtener estas previsiones ha sido la adecuada”, siendo de aplicación la variable de entorno nacional. En este sentido, ha estimado para la región un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en términos de volumen del dos por ciento, previsión que se encuentra alineada con los análisis efectuados por la propia entidad.

En su informe, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal señala que, al igual que en anteriores ocasiones, “aún persiste un elevado grado de incertidumbre en las estimaciones macroeconómicas para las comunidades autónomas, procedentes en muchos casos de un entorno geopolítico alterado, así como la acumulación de perturbaciones económicas de los años recientes que generan una elevada volatilidad y dispersión de las previsiones. Aun teniendo en cuenta estas circunstancias, la AIReF avala las previsiones presentadas por Castilla-La Mancha para 2025.

Cerrando el informe, la entidad independiente ha destacado también que Castilla-La Mancha cumple con la recomendación de remitir, con anterioridad a la publicación del proyecto de Ley de Presupuestos y la información sobre las previsiones macroeconómicas que lo sustentan, así como con los consejos de buenas prácticas de incluir una comparativa con otras previsiones independientes, la aportación de información sobre las técnicas, modelos y parámetros usados en sus previsiones e incluir proyecciones macroeconómicas más allá del año para el que se formulan los presupuestos.

Ciudad Real: Diversos cargos de Vox participaron en una comida en la Hermandad de Pandorgos

30

Como todos los años la Hermandad de Pandorgos organizó una comida en su sede social con motivo de las fiestas patronales de la capital.

A la misma acudieron Ricardo Chamorro, diputado nacional y primer teniente de alcalde de Ciudad Real, junto a las vicepresidentes de la Diputación Provincial, María Jesús Pelayo y Milagros Calahorra, también concejal de Familia y Mayores del consistorio capitalino.

Los de Abascal pudieron disfrutar de unas típicas gachas manchegas junto al resto de invitados y charlar de manera distendida e informal con el nuevo Pandorgo, Juan Luis Huertas, y con los Pandorgos de antaño, sobre diversos temas.

Chamorro: “Siempre es un placer acudir a la llamada de los Pandorgos. Son una figura principal de nuestra ciudad que realizan a lo largo del año muchas actividades de carácter social y cultural, no sólo durante la Pandorga o las fiestas patronales. Hemos podido hablar, mis compañeras y yo, con los Pandorgos de antaño y hogaño y hemos recogido las ideas que quieren poner en práctica para crear más actividad en la Hermandad de Pandorgos. Por parte del ayuntamiento de la capital estaremos encantados de ayudar en esas nuevas ideas que harán todavía más grande la figura del Pandorgo”

Por su parte, María Jesús Pelayo, como vicepresidente de la Diputación responsable del área de impulso sociocultural, mostró a los Pandorgos su disposición a colaborar en cuantas actividades y eventos le presentaran. “La figura del Pandorgo es sin duda alguna una figura singular y muy atractiva de la cultura y la tradición de la capital. Esa singularidad la queremos potenciar para que sea un polo de atracción que genere actividad cultural, pero no hay que olvidar que la Hermandad de Pandorgos también colabora en actividades sociales a lo largo de todo el año, actividades que también podemos estudiar la forma de ayudar y colaborar para darle un mayor realce”.

Su compañera en la Diputación y también concejal de Familia y Mayores en la capital, Milagros Calahorra, quiso “agradecer a la Hermandad de Pandorgos de Ciudad Real que, durante más de cuarenta años, representan la imagen del hombre de Ciudad Real en el que recae, durante un año, la representación popular y ancestral de las tradiciones. Es un placer y orgullo acompañarlos en cuantas actividades realizan y desde las instituciones que representamos nos ponemos a su disposición para lo que necesiten”.

El Ayuntamiento de Puertollano firma un convenio de colaboración para impulsar la actividad del Centro de Mayores I

2

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y la presidenta de la asociación cultural y recreativa del Centro de Mayores I, María Trujillo Ciudad, han firmado un convenio de colaboración con el que el Ayuntamiento de Puertollano aportará 1.500 euros para la continuidad de su programación anual de actividades.

De esta forma el Ayuntamiento contribuye a la promoción e impulsa las iniciativas propuestas desde los colectivos de mayores que fomentan la cultura y las tradiciones culturales a través de diversas intervenciones, como los talleres que se desarrollan en las instalaciones situadas en la parte superior del mercado municipal o su participación carnavalera.

“El mayordomo inglés”, coescrita y dirigida por Gilles Legardinier: Divertida y enternecedora película

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 23 la película “El mayordomo inglés”, coescrita y dirigida por Gilles Legardinier, divertida y enternecedora.

Sinopsis

Andrew Blake, cansado de un mundo en el que ya no encuentra su lugar, decide dejar la dirección de su pequeño negocio para trabajar como mayordomo en Francia, el país donde conoció a su esposa. Al desembarcar en la finca Beauvillier, donde nadie sabe quién es realmente, trata de buscar reposo para poner en orden sus pensamientos. Sin embargo, los encuentros y situaciones fuera de control lo llevarán en una dirección muy distinta.

La película

“El mayordomo inglés”, (¡”Complètement cramé !”), la ópera prima del escritor francés Gilles Legardinier protagonizada por John Malkovich («En la línea de fuego»«Como ser John Malkovich»«Las amistades peligrosas») y Fanny Ardant («8 mujeres»«Los jóvenes amantes»), está basada en el libro del propio director Gilles Legardinier «Días de perros», que fue best seller en Francia, vendiendo más de 1 millón de ejemplares, y que se publicó en 17 idiomas y en 22 países distintos. 

En nuestro país ha sido editado por Editorial Planeta. Tras escribir dos thrillers («L’Exil des anges» y «Nous étions les hommes»), Legardinier firmó su primera comedia, «Mañana lo dejo», que también se convirtió en best seller en Francia. Desde entonces ha publicado otros 11 libros en varios géneros, todos ellos éxitos de ventas. Sus novelas han sido traducidas a 20 idiomas y publicadas en 24 países. 

Junto a John Malkovich y Fanny Ardant, “El mayordomo inglés” está protagonizada porla ganadora de un premio a la Mejor Actriz en Cannes Émilie Dequenne («Rosetta», «El pacto de los lobos», «Close») y Philippe Bas (serie de TV «Profilage: Perfiles criminales», «El imperio de los lobos»).

https://www.facebook.com/acontrafilms/videos/7765567123570477

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: Complètement Cramé

Dirección: Gilles Legardinier

Guion : Christel Henon, Gilles Legardinier. Novela: Gilles Legardinier

Reparto : John Malkovich, Fanny Ardant, Émilie Dequenne, Philippe Bas , Eugenie Anselin, Anne Brione, Christel Henon

Música : Erwann Chandon

Fotografía: Stéphane Le Parc

Género: Comedia

Año: 2023

Duración: 100 min.

País: Francia

Distribuidora : A Contracorriente Films

Fecha de estreno en España : 23 de agosto de 2024

José Belló Aliaga

La ministra Isabel Rodríguez conoce el estado de la remodelación de la Bodega de Eladio con fondos concedidos por el Gobierno de España

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, junto con el alcalde Jesús Ruiz y otros miembros de la Corporación Municipal de Argamasilla de Calatrava han visitado esta mañana las obras de reconversión en moderno centro sociocultural de la Bodega de Eladio.

Trabajos que cuentan con una inversión de 272.000 euros de los que el Gobierno de España que aporta 162.500 euros a través del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (PIREP) de las Entidades Locales.

Una acción que se engloba en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ejecutivo que preside Pedro Sánchez y que dispone para ello de fondos europeos como los que están permitiendo la realización de tan importante equipamiento.

De ahí que el alcalde anfitrión, en declaraciones a medios de comunicación que han dado cobertura, haya agradecido “de corazón” a la ministra Rodríguez “el apoyo y la confianza depositada en nuestro municipio”.

No en vano, este nuevo equipamiento municipal “será un punto de encuentro para todos los rabaneros y rabaneras, un espacio donde nuestras tradiciones se mezclen con las expresiones culturales más actuales”, en palabras de Ruiz Valle.

El regidor ha querido hacer hincapié en la concepción como espacio sociocultural de la antigua bodega, que va a dar paso a “escenario de exposiciones, talleres, conferencias y actividades que enriquecerán la vida cultural de nuestro pueblo” y atraerá visitantes.

Y además, decía Ruiz, “no estamos solo recuperando un edificio, sino una parte de nuestra historia para proyectarla hacia el futuro”, en este caso al mostrar a jóvenes de la localidad el pasado a través de los vestigios enológicos que se conservan y se van a poner en valor.

Con todo, el alcalde ha agradecido la realidad de un proyecto que ha desmenuzado sobre paneles informativos el arquitecto Manuel Artuñedo y cuyas obras, ya muy avanzadas por la firma Fuente Pica 2000 SL, han recorrido a continuación autoridades y técnicos.

Una visita en la que han estado también el subdelegado del Gobierno en la provincia, David Broceño y otros cargos del Gobierno regional y diputados de la Diputación, llamando especialmente la atención concepciones de antiguas tinajas que dejan al descubierto su estructura interior y los diversos espacios que se han previsto en el lugar.

Por su parte, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana ha dado gran importancia a que fondos como los que están haciendo posible esta inversión en Argamasilla de Calatrava, “hemos querido hacerlos llegar también a los pequeños municipios”.

En particular, ha añadido Isabel Rodríguez, para dar “una nueva vida a un lugar querido para todos los vecinos, como fue esta antigua bodega, que ahora dará vida a más cultura, a más conocimiento, al futuro de esta localidad”, en el compromiso añadido “que España tiene como país en la recuperación de edificios y en mejorar su eficiencia energética”.

La ministra, que ha puesto en valor la generación de empleo que este programa propicia al rehabilitar edificios públicos, ha dicho que “el cambio de modelo de España también pasa por fijar población y dar oportunidades en núcleos como Argamasilla de Calatrava”.

Y por último Rodríguez y Jesús Ruiz han visitado a Angelines Ramírez, viuda del propietario del emblemático espacio bodeguero para trasladarle el estado de unos trabajos ilusionantes que se prevé concluyan y den paso a la inauguración el próximo otoño.

Acerca de los trabajos de remodelación

Las obras de rehabilitación de la antigua bodega, sita en el número 34 de la calle Mayor, se iniciaron el pasado invierno y, como hoy han comprobado las autoridades, avanzan al objeto de transformar este histórico edificio en un nuevo centro sociocultural público.

El inmueble, dedicado a transformar las uvas en vino, a su almacenamiento y venta, se construyó en 1929 y fue propiedad de Eladio López, pasando a titularidad del Consistorio rabanero en 2021, tras adquirirlo por 190.000 euros con fondos de la Diputación Provincial.

El proyecto para transformarlo en un espacio cultural de gran valor para la localidad está realizado por el arquitecto Manuel Artuñedo Vadillo y las obras las realiza la empresa Fuente el Fresno tras la preceptiva adjudicación en procedimiento abierto de licitación.

La rehabilitación abarca tres de los cuatro cuerpos que componen la estructura principal, respetando volúmenes, estéticas y materiales originales, pero introduciendo mejoras significativas para adaptarlo a su nuevo uso y a exigencias técnicas y servicios actuales.

El nuevo Centro Cívico Cultural tendrá tres áreas principales, siendo la primera la zona de recepción en la entrada desde la calle Real, manteniendo su estructura de doble altura, con cubierta completamente renovada y respetando el diseño original con tejas curvas.

De las seis tinajas existentes, cuatro se conservarán para crear un espacio adecuado para la recepción de visitantes, eliminándose escalera y pasarelas superiores de madera ypara dar paso a zona de almacén a nivel de entreplanta con acceso desde escalera en la zona 2, para enmarcar así este área de recepción.

La segunda sala conforma la sala de exposiciones, en otra antigua área con una docena de tinajas de las que se respetarán tres en toda su integridad, una de ellas de madera que se va a restaurar para conservar todo el valor patrimonial que entraña, mientras dos más quedan parcialmente cortadas para crear espacios de exposición en su interior.

Esta zona ha sido concebida para disponer de una mayor superficie libre y poder crear así un espacio polivalente de exposiciones, capaz de albergar recepciones y actividades diversas que complementen las instalaciones además de dotar de funcionalidad al recinto.

Finalmente, el antiguo lagar de la bodega y que por tanto carece de tinajas, pasa a ser en una sala de actos versátil, equipada para funcionar como aula, escenario para representaciones o sala de proyecciones.

Aquí se integran elementos del pasado vinícola del edificio que se pueden contemplar a través de huecos en el suelo donde se ubicaba la maquinaria de procesado, que serán cubiertos con vidrio de seguridad para preservar su valor histórico y ser contemplados.

Junto a esta sala de actos se dispone un aseo accesible y se habilita acceso al patio para conectarlo con el resto de elementos municipales dentro de la finca y especialmente con la sala de instalaciones donde se ubicarán los equipamientos de estas instalaciones.

Cabe destacar asimismo que el nivel del lagar actual se encuentra elevado respecto a las otras dos zonas, por lo que las obras incluyen el rebaje del suelo a ese mismo nivel hasta crear un Centro Cívico Cultural accesible, sin barreras arquitectónicas.

La rehabilitación de esta bodega no solo preserva un edificio emblemático de Argamasilla de Calatrava, sino que también dota a la localidad de un espacio moderno y funcional para el desarrollo de actividades culturales y sociales.

Por tanto, el nuevo espacio permitirá la realización de exposiciones, eventos y otras citas de orden sociocultural, ofreciendo un lugar de encuentro para la ciudadanía rabanera, en un proyecto que además de suponer una inversión en la conservación del patrimonio local, permitirá el fortalecimiento de la oferta cultural de Argamasilla de Calatrava.

Abierto el plazo para solicitar dos estancias de investigación en el Museo Reina Sofía para el periodo 2024-2025

0

Por José Belló Aliaga

El Museo Reina Sofía, como miembro de L’Internationale, ha hecho pública la primera convocatoria, para el periodo 2024-2025, en el marco del proyecto Museum of Commons [Museo de los Comunes]. En ella se ofrecen dos estancias de investigación, cuyo objetivo es fomentar la investigación a través de la práctica artística y cultural, y la participación en los núcleos de investigación vinculados a Climate [Clima], primer eje temático de Museum of Commons, el cual aborda cuestiones relacionadas con la actual crisis climática planetaria, la sostenibilidad de las prácticas y procesos institucionales, artísticos y culturales, así como la urgencia de transformar nuestras políticas, sociedades, culturas y formas de vida hacia modelos ecológicamente sostenibles.

Con una duración de cuatro años (2023-2026), Museum of Commons está implementado por la confederación L’Internationale y financiando por la Unión Europea a través del programa Europa Creativa de la UE. El proyecto se estructura en torno a tres grandes ejes temáticos: Climate [clima], Situated Organisations [institucionaes situadas] y Past in the Present [perspectivas decoloniales]. Queda pendiente para el periodo de 2024 y 2025 la convocatoria de otras dos estancias de investigación.

Entre los requisitos para las candidaturas, que podrán presentarse tanto en inglés como en castellano al tratarse de una convocatoria de ámbito internacional, y ser tanto individuales como conjuntas, están:

– La acreditación, individual, de un perfil profesional como investigador/a, artista, agente cultural o docente afín a las líneas de investigación propuestas.

– Presentar un proyecto de investigación del trabajo a desarrollar, el cual no podrá superar las 3.000 palabras. Estos han de enmarcarse en el eje temático Climate, siguiendo una o varias de sus líneas de investigación:

o Sostenibilidad ecológica, social y política del tejido cultural.

o Soberanía alimentaria y prácticas institucionales situadas, como jardines, huertos y cocinas comunitarias.

o La arquitectura como espacio de experimentación institucional, social y de sostenibilidad.

o Diásporas y comunidades migrantes, en especial a causa de la crisis climática.

o Prácticas comunales e imaginación política.

Cada estancia de investigación contará con una dotación económica de cinco mil euros (5.000 €) brutos, destinados a la consecución del proyecto, y tendrá una duración mínima de cuatro meses y máxima de seis, no renovables.

Toda la información sobre la convocatoria, así como las bases de la misma, están disponibles en la página web del Museo Reina Sofía.

L’Internationale es una confederación europea de museos, organizaciones artísticas y universidades, fundada en 2009. Toma su nombre del himno obrero del siglo XIX compuesto por Eugène Pottier. La confederación aboga por un nuevo modelo internacionalista que cuestione la exclusividad y haga hincapié en el patrimonio común a través de archivos interconectados y enfoques dirigidos por los propios ciudadanos, fomentando la emancipación individual y colectiva.

L’Internationale está compuesta por 13 instituciones: Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA, Barcelona, España); Museum van Hedendaagse Kunst Antwerpen (M HKA, Amberes, Bélgica), Muzeum Sztuki Nowoczesnej w Warszawie (MSN, Varsovia, Polonia), SALT (Estambul y Ankara, Turquía), Van Abbemuseum (VAM, Eindhoven, Países Bajos), Muzej Suvremene Umjetnosti (MSU, Zagreb, Croacia), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS, Madrid, España), HDK-Valand (Gotemburgo, Suecia), National College of Art and Design (NCAD, Dublín, Irlanda), Research Centre of the Slovenian Academy of Sciences and Arts (ZRC SAZU, Liubliana, Eslovenia), Institute for Radical Imagination (IRI, Italia), Tranzit.ro (Bucarest, Cluj, Iasi, Rumanía), Visual Culture Research Center (VCRC, Kiev, Ucrania), a las que se suman tres instituciones asociadas, Moderna galerija (Liubliana, Eslovenia), Irish Museum of Modern Art (IMMA, Dublín, Irlanda) y WIELS (Bruselas, Bélgica).

L’Internationale está cofinanciada por el Programa Europa Creativa de la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.

José Belló Aliaga

Valverde destaca las inversiones de la Diputación en todos los pueblos de la provincia, especialmente en los más pequeños

0

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, junto al vicepresidente de Organización Interna, Adrián Fernández, han visitado esta mañana Miguelturra, donde han sido recibidos en el ayuntamiento por el alcalde, Luis Ramón Mohíno, y miembros de la Corporación Municipal. Durante la visita han recorrido las instalaciones del consistorio y han mantenido una reunión en el salón de plenos.

Valverde ha destacado la importancia demográfica y asociativa de Miguelturra, que ha tenido un gran crecimiento de población y subrayaba la noticia positiva del aumento de habitantes de la provincia de Ciudad Real en 2023, porque “uno de nuestros retos es conseguir, no solo que la población no disminuya, sino que se incremente en el conjunto de la provincia y desde la Diputación todos los esfuerzos van a ir para ayudar a que los territorios no decrezcan, se mantengan y aumenten en población, como es el caso de Miguelturra, que es una de las locomotoras del desarrollo económico y social de la provincia”.

Más de 1.320.000 euros en inversiones de la Diputación de Ciudad Real en Miguelturra en esta legislatura

La visita ha continuado en las instalaciones de lapiscina de Miguelturra en la que la Diputación ha invertido 390.000 euros para su reforma. Explicaba el presidente que desde que tuvo conocimiento de la necesidad urgente para solventar la situación de la piscina olímpica “la Diputación, en ese espíritu de colaboración con todos los ayuntamientos, en esa capacidad que tiene de ser flexible, cercana y de ocuparse muy rápidamente de las necesidades de todos los pueblos”, atendió ese requerimiento. Unas obras que han concluido en un tiempo récord, por lo que Valverde ha querido felicitar al alcalde por su labor para que estuviera en pleno funcionamiento a principios de julio.

Añadía Miguel Ángel Valverde que estos 390.000 euros se suman a otras cantidades que se han invertido en la localidad en este año, “841.000 euros para planes de empleo, el plan de obras en redes de abastecimiento de agua potable, o la Diputación en tu Colegio”, pero esa cantidad se incrementa aún más, en este mandato, superando los 1.320.000 euros para Miguelturra.

Resaltaba que “la Diputación está apoyando a todos los pueblos de la provincia de Ciudad Real, por supuesto a los grandes, pero también a los medianos y fundamentalmente a los pequeños, que son los que más dificultades tienen y a los que, porcentualmente en proporción al número de habitantes que tienen, más ayuda”.

Finalmente, ha felicitado Valverde al alcalde de Miguelturra y a su equipo de gobierno “por mantener y reforzar los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos”, y mostraba su disposición para seguir escuchando todas las propuestas que se hagan para mejorar la localidad.

Por otra parte, el alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno, ha agradecido la visita del presidente de la Diputación y ha destacado la importancia de la colaboración entre las administraciones para solucionar problemas, como era la situación de la piscina olímpica municipal, que no estaba en condiciones aceptables y perdía grandes cantidades de agua. Agradecía la receptividad de Valverde y de la Institución Provincial para solventar “en tiempo récord, de manera ágil y eficaz esta situación específica de la piscina”. 

Asimismo ha subrayado que esa colaboración y apoyo queda patente en las numerosas subvenciones que ha recibido Miguelturra, “la Diputación está dando un desarrollo y empuje a los pueblos más pequeños, medianos y grandes, y convirtiendo a esta provincia en una locomotora, en la que Miguelturra quiere estar como uno de esos vagones la localidad”.

Mocejón enmudece para despedir a Mateo, el niño de 11 años asesinado el pasado domingo en el municipio toledano

La localidad toledana de Mocejón, en conmoción por los hechos vividos en las últimas 72 horas, ha enmudecido este miércoles para despedir a Mateo, el niño de 11 años presuntamente asesinado el pasado domingo en el campo de fútbol ‘Ángel Tardío’ del municipio.

La parroquia de San Esteban, en el centro de este pueblo que sobrepasa los 5.000 habitantes, se ha quedado pequeña para acoger a todas las personas que han querido, con su presencia, arropar a la familia.

Antes de las 12.00 horas, las campanas de la iglesia mocejonera han tocado a difunto, sin dar la vuelta entera, mientras un continuo goteo de personas se han ido congregando, tanto dentro como fuera del templo.

Justo al medio día, dos coches fúnebres han llegado a la puerta del templo; uno con el féretro de Mateo, que ha sido recibido por el párroco que ha oficiado la ceremonia, y otro repleto de coronas de flores. Entre ellas, la de los amigos de este pequeño, con la frase que le han dejado para la posteridad: «Siempre en nuestro corazón».

Poco antes de que el féretro de Mateo arribara a una rebosante iglesia, la Guardia Civil ha confirmado el hallazgo del presunto arma homicida, en la calle Dalí de la localidad. En él, se han identificado restos biológicos humanos.

Este descubrimiento se sucede dos días después de la detención, el pasado lunes, del presunto autor de la agresión. Desde entonces, un amplío dispositivo de búsqueda, que ha contado con el apoyo del GEAS de Valdemoro y GAO, ha rastreado el municipio en busca del objeto que causó la muerte de Mateo.

La investigación del caso prosigue bajo secreto de sumario, y está previsto que este jueves el presunto autor del crimen pase a disposición judicial.

LA PETICIÓN DE LA FAMILIA

A primera hora de este miércoles, en un comunicado, la familia de Mateo ha rogado a los numerosos medios de comunicación que durante estos días han llenado las calles de Mocejón que les dejaran enterrarle en la más estricta intimidad y que no les acompañaran en el recorrido al cementerio.

«Una vez finalizado el funeral, rogamos a los medios de comunicación que nos dejen enterrarle en la más estricta intimidad y que no nos acompañen en el recorrido al cementerio. No queremos que se recoja ese momento», ha recalado la familia, que ha destacado «el gran trabajo» de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y el apoyo del Ayuntamiento de Mocejón, la Diputación de Toledo y la Delegación del Gobierno, sin olvidar «el cariño y acompañamiento de los vecinos de Mocejón, Escalonilla y de toda España».

La familia también ha tenido fuerzas para condenar «el cruel ataque» que su portavoz y primo de la madre de Mateo, Asell Sánchez, ha sufrido estos días. «Nuestra voz y nuestro escudo en estos momentos tan difíciles y horribles que nos ha tocado vivir».

«Pedimos tranquilidad a todos los vecinos en estos momentos tan complicados. No queremos venganza, queremos justicia y que caiga todo el peso de la Ley para la persona que ha asesinado a Mateo», ha vuelto a reivindicar los allegados del pequeño.

DELITOS DE ODIO

No en vano, y raíz de todo lo sucedido en redes sociales, la Fiscalía contra los Delitos de Odio y Discriminación está investigando los mensajes «falsos» y de «odio» contra menores migrantes que ha desembocado el asesinato de Mateo, en los que se «criminaliza de forma generalizada a personas extranjeras difundiendo mensajes falsos».

La Fiscalía señala que esos mensajes van «dirigidos especialmente contra menores sin referentes familiares en España, con el propósito deliberado de despertar entre la población sentimientos de odio, hostilidad y discriminación contra los mismos».

Este mismo miércoles, el fiscal de Sala Coordinador contra los Delitos de Odio y Discriminación, Miguel Ángel Aguilar, se ha mostrado partidario de prohibir el acceso a redes sociales a quienes cometan delitos de odio «en los casos más graves» y que los usuarios estén «debidamente identificados».

La Asociación «Indomables» celebrará el primer concurso de cuatrola el fin de semana en Fraternidad

1

La Asociación Cultural “Indomables” convoca el primer concurso de cuatrola, que se celebrará del 23 al 25 de agosto a las 19 horas en la plaza anexa a la Asociación de Vecinos Fraternidad.

La inscripción al precio de 12 euros por pareja está abierta hasta el jueves, 22 de agosto. Más información en el teléfono 676 706 486 o en instagram en indomables_630

«Los Viajeros del Alba» de Corricollano unirán a Puertollano y Corral de Calatrava en una ruta nocturna

0

La novena edición de la ruta nocturna “Los Viajeros del Alba” del club Corricollano unirá Puertollano y Corral de Calatrava el próximo sábado, 24 de agosto, en un recorrido de 45 kilómetros para corredores y de 25 para senderistas.
La salida se realizará a las doce de la noche del sábado desde la Fuente Agria y la llegada será al alba en la mañana del domingo que incluirá desayuno “imperial” en Corral de Calatrava. El regreso a Puertollano se realizará en autobús con salida a las diez horas.

Una noche para compartir kilómetros y risas

Viajeros Del Alba es la Quedada del Corricollano con más magia. Una noche para compartir kilómetros, risas y anécdotas. Nació con la idea de realizar un entrenamiento de larga distancia para la preparación de Ultras y ahora se ha convertido en una preciosa cita deportiva, que aúna más de 60 atletas de toda la provincia y también de fuera.

Durante las pasadas ediciones ha unido Puertollano con Fuencaliente, Solana del Pino, Almagro, Abenójar, Cabezarrubias y Corral de Calatrava.

Inscripciones


La inscripción tiene un coste de cinco euros para socios y de diez para no socios de Corricollano, que se abonará en metálico en el momento de la salida.

Inscripciones: https://forms.gle/zE9hEzgFobzZhT9u9

Actividad no competitiva

Se trata de una actividad no competitiva y el 95% del recorrido transcurrirá por caminos, pistas y trialeras. Contará con el apoyo de dos vehículos para los corredores y al menos uno para los senderistas, en los que habrá avituallamiento sólido y líquido.

Recomendaciones

Cada corredor debe gestionar su propia bebida y comida (barritas, geles,sales,etc). El ritmo será suave y con diversos puntos de reagrupamiento, que deben cumplirse obligatoriamente. Los participantes deberán asistir con sistema de hidratación (agua, barritas, geles), avituallamiento sólido, frontal cargado y móvil con batería. Además se recomienda utilizar luz roja trasera y manguitos/cortavientos, según climatología.  

El Gobierno regional subraya su compromiso con las entidades de economía social a través de la convocatoria de ayudas de apoyo a la creación y al empleo en cooperativas y sociedades laborales

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha subrayado su compromiso con el impulso a las cooperativas y las sociedades laborales, así como al conjunto de entidades de la economía social, por su carácter vertebrador y de cohesión social y económica del territorio.

Así lo ha destacado la directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social, Ana Carmona, que ha recordado que el Ejecutivo autonómico publicó el pasado 26 de julio la nueva convocatoria de ayudas de apoyo a la creación y el empleo de las cooperativas y sociedades laborales alcanzando los 2,28 millones de euros.

La directora general ha remarcado que estas ayudas cuentan con cuatro líneas de actuación, y que el plazo de solicitud permanece abierto hasta el próximo 26 de septiembre. La primera de las líneas, destinada a la promoción de las cooperativas y sociedades laborales, tiene un presupuesto estimado de 65.000 euros y ofrece ayudas de 1.287 euros. La segunda, dirigida a apoyar la incorporación de socios a sociedades laborales y cooperativas, cuenta con un presupuesto de más de 1,47 millones de euros y ofrece ayudas de entre 5.500 y 7.000 euros.

Por su parte, la tercera línea tiene por objeto la promoción y difusión de las actividades de las cooperativas y sociedades laborales vinculadas directamente al fomento del empleo, contando con un presupuesto de 540.000 euros y ofrece ayudas de hasta 20.000 euros por proyecto.

Además, la cuarta y última línea, está dirigida a apoyar la contratación de servicios de asistencia técnica externa, tales como la elaboración de planes económicos, de gestión, de innovación, proyectos de digitalización o de modernización, entre otros. Esta línea cuenta con un presupuesto estimado de 200.000 euros y cubre hasta el 75 por ciento del coste de los servicios prestados, con una cuantía máxima de 18.000 euros por proyecto.

“Tenemos un firme compromiso con la economía social y con las cooperativas y las sociedades laborales de la región”, ha señalado Ana Carmona, que ha subrayado que “cuando el presidente Emiliano García-Page llegó al Gobierno en el año 2015, el presupuesto destinado a la economía social era de 9,2 millones de euros, y que hoy se haincrementado en un 204 por ciento, superando los 28 millones de euros en 2024”.

En este sentido, la directora general ha destacado que la región cuenta con más de 2.200 entidades de entidades de economía social que generan más de 20.000 empleos directos en la región y de las que dependen directamente más de 175.000 familias, de las cuales más de 1.400 son cooperativas, valorando “su capacidad de fijar población y riqueza, como un elemento vertebrador fundamental en materia de cohesión social y económica en Castilla-La Mancha”.

Además, Carmona ha apuntado las diferentes herramientas públicas que el Gobierno regional ha puesto en marcha para el impulso de la economía social en la región como la pionera Estrategia de Economía Social, aprobada en diciembre de 2023 que cuenta con 12 millones de euros de euros en el horizonte temporal 2026, y está compuesta por 19 objetivos estratégicos y 103 medidas aprobadas y pactadas con el sector.

A esta se unen elConsejo Regional de Economía Social, un órgano participativo y consultivo con el sector para visibilizar, promocionar e impulsar el sector de la economía social en Castilla-La Mancha, o el portal estadístico de economía social de Castila-La Mancha, puesto en marcha conjuntamente con la UCLM y CIRIEC que proporciona una fuente de datos elaborados con criterios metodológicos rigurosos que permiten acotar y conocer la realidad de la economía social en la región, y que es el segundo realizado a nivel autonómico tras el de la Comunidad Valenciana.

El Gobierno regional destaca el papel del ‘Erasmus Rural’ como eje vertebrador del conocimiento y del avance por toda la Comunidad Autónoma

El Gobierno de Castilla-La Mancha señala el papel del programa UCLM Rural, conocido comúnmente como ‘Erasmus Rural’, como eje vertebrador del conocimiento aplicado a la vida diaria, al avance y a la empresa a lo largo de la Comunidad Autónoma. El director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas; y la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Monserrat Hernández, han visitado el ‘Erasmus Rural’ que se está realizando en Villa de Don Fabrique, municipio de la provincia de Toledo.

Se trata de una iniciativa que, el alumno de Enfermería de la Universidad de Castilla-La Mancha del Campus de Talavera de la Reina, Manuel Fernández, está desarrollando directamente en el consultorio médico. Aprovechando la época estival, está conociendo de primera mano el funcionamiento de la sanidad pública en la región y con ello enriqueciendo su formación.  

El ‘Erasmus Rural’ es un proyecto que nació en el año 2021 gracias al impulso de la Universidad regional (UCLM), con el apoyo del Gobierno de Emiliano García-Page y la colaboración conjunta de las diputaciones de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, y con el objetivo de llevar el conocimiento a todos los rincones de Castilla-La Mancha y de luchar contra la despoblación a la vez que se fomenta la empleabilidad, permite a los estudiantes realizar movilidades por todo el territorio. 

Desde su implantación se han formado cerca de 300 alumnos, que han puesto en práctica iniciativas de sectores tan dispares como la agricultura, la educación, la gestión cultural o, como es el caso, la sanidad. Este proyecto está integrado en la financiación ordinaria que recibe la Universidad de Castilla-La Mancha por parte del Gobierno regional y fijado en el contrato programa alcanzado con la institución. 

Este verano son 52 las becas que, entre tres y cinco meses de trabajo remunerado, están realizando alumnos de manera individual o colectiva en instituciones o empresas de la Comunidad Autónoma ubicadas en municipios de menos de 5.000 habitantes. Los participantes es alumnado de Grado o Máster de la institución académica y reciben un salario de unos 500 euros brutos al mes, a los que habría que sumar otros 500 para las personas beneficiarias que estén empadronadas en una localidad diferente a la de la realización de las prácticas.

“El programa UCLM Rural es un instrumento diferenciador de la Comunidad Autónoma”, ha destacado el director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, que ha añadido que, “gracias a su desarrollo e implantación, hoy podemos decir que la universidad, y con ello el conocimiento y la innovación, circulan por todos los rincones de la región, sin importar las barreras geográficas, poblacionales y menos aún las relacionadas con las infraestructuras educativas”.  

“El proyecto que desarrolla Manuel Fernández da cuenta de la doble dimensión del ‘Erasmus Rural’. Por un lado, ayuda a llevar la universidad y sus avances a los pueblos. Y por otro, contribuye a la formación del alumnado, con prácticas remuneradas y viviendo en primera persona el día a día de su futura profesión”, ha sentenciado.   

Por su parte, la directora general de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Monserrat Hernández, ha señalado que “ésta es una oportunidad para potenciar la formación de los estudiantes de Ciencias de la Salud y que así conozcan el entorno rural donde en un futuro pueden desempeñar sus funciones, entre ellas la promoción de la salud y prevención de enfermedades como objetivo prioritario para la Atención Primaria, además de otras muchas funciones que realizan nuestros profesionales”.

Asimismo, ha manifestado que “consideramos muy importante impulsar la formación complementaria a través de esta colaboración entre el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y la Universidad. De esta forma, los estudiantes de Ciencias de la Salud que quieran acceder a dicha formación desde un enfoque teórico-práctico, desarrollarán competencias transversales que les capacitarán como agentes promotores de salud comunitaria”.

Ambos directores generales han agradecido a la Universidad regional, y en especial a su rector, Julián Garde; y a la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento de esta, Ángela González, así como al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y a las cuatro diputaciones participantes “su implicación y alineamiento para que este proyecto sea una realidad y con ello se siga luchando contra la despoblación en la Comunidad Autónoma”.    

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha 88 botiquines en un total de 69 municipios afectados por despoblación

El Ejecutivo de Castilla-La Mancha está avanzando en la puesta en funcionamiento de un total de 88 botiquines en otros tantos núcleos de población de 69 municipios afectados por la pérdida demográfica.

Es el caso del municipio conquense de Arandilla del Arroyo, que cuenta con apenas 14 habitantes empadronados, donde a lo largo de las próximas semanas se pondrá en marcha este servicio, tal y como ha avanzado el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, durante su visita a las instalaciones donde se va a albergar el botiquín.

Acompañado de la alcaldesa, Almudena Benito Crespo; del delegado del Reto Demográfico en la provincia de Cuenca, Virgilio Antón; y de la farmacéutica de Valdeolivas –que será la encargada de gestionar el botiquín de Arandilla del Arroyo–, Fátima Rojo; Alique ha recordado que la puesta en marcha de los denominados como ‘botiquines rurales’ se enmarca en el programa de ‘Mejora de Asistencia Farmacéutica a personas que residen en zonas rurales afectadas por la despoblación en Castilla-La Mancha’, para acercar los productos de farmacia a los habitantes que viven en zonas despobladas, “con el objetivo de evitar desplazamientos”.

En concreto, el Gobierno regional ha destinado 810.981,23 euros, que han llegado a la Comunidad Autónoma procedentes del Fondo de Cohesión Territorial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Esta asignación está destinada a la puesta en marcha de estos 88 nuevos botiquines que se vienen a sumar a la red actual con la que cuenta la región, compuesta por 203 botiquines ya existentes en zonas poco pobladas, completando la asistencia de las 458 farmacias en zonas rurales afectadas por la despoblación.

Gracias a estas ayudas, cuya cuantía máxima ha sido de hasta 10.000 euros por cada botiquín, se van a beneficiar, en el caso de la provincia de Albacete, 13 núcleos de población pertenecientes a cinco municipios; en Ciudad Real serán diez núcleos de población pertenecientes a otros cinco municipios; en Cuenca lo harán 30 núcleos de población pertenecientes a 27 municipios; 34 núcleos de población pertenecientes a 32 municipios en Guadalajara y en Toledo solamente un núcleo de población, Minas de Santa Quiteria, perteneciente al término de Sevilleja de la Jara, que cuenta con 81 habitantes.

Por su parte, la alcaldesa de Arandilla del Arroyo ha señalado que, desde la entrada en vigor de la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias contra la Despoblación, aprobada en el año 2021, la localidad ha aumentado el número de habitantes.

Visita a Priego

Seguidamente, Alique se ha trasladado a la localidad de Priego, que es cabecera de comarca y concentra la mayor parte de los servicios de atención a la ciudadanía para los municipios de alrededor.

Allí, el comisionado ha recordado que tanto la Ley como la Estrategia frente a la Despoblación  blindan el acceso a los servicios públicos en zonas despobladas con las medidas que se incluyen en el articulado de la Norma. Además, tal y como ha dicho, se hace “consignando presupuesto para poder llevarlas a cabo”. En concreto, Alique se ha referido a los 145 millones de euros que establece la Estrategia Frente a la Despoblación para servicios sociales en el medio rural.

Isabel Rodríguez dice que aún no ha hablado con Page sobre la financiación singular de Cataluña tras sus críticas

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, ha señalado que aún no ha tenido la oportunidad de hablar con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, sobre la financiación singular de Cataluña tras las críticas del líder del Ejecutivo castellano-manchego a este modelo de financiación que considera «un privilegio».

Así lo ha indicado la ministra, a preguntas de los periodistas, durante una visita que ha realizado este miércoles a la localidad ciudadrealeña de Argamasilla de Calatrava, desde donde ha comentado que García-Page está estos días «disfrutando de un merecido descanso» y que no ha tenido la oportunidad de hablar con él sobre este tema.

En este sentido, Rodríguez ha comentado que, tanto García-Page como el resto de presidentes autonómicos del país, «tienen que celebrar» que «nunca han visto en sus arcas tantos recursos económicos como los que le ha propiciado el Gobierno de Pedro Sánchez».

Una gestión muy alejada «de lo que hizo el anterior presidente del Gobierno, el señor Mariano Rajoy», ha apuntado Rodríguez, ya que Sánchez «ha convertido a España en un auténtico estado emprendedor» y que «ha peleado por traer a España unos fondos de recuperación que está generando oportunidades y riquezas, y que está haciendo que España lidere el crecimiento económico».

Asimismo, ha lanzado un «mensaje de tranquilidad» a los dirigentes autonómicos y municipales del país, «porque el presidente lleva seis años al frente del Gobierno y ha peleado ante duras adversidades como fue la pandemia o los diferentes conflictos bélicos».

«Hemos visto lo peor de las campañas de desinformación»

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, ha lamentado los bulos y las campañas de desinformación que, desde el pasado domingo, se han vertido en diferentes redes sociales tras el crimen ocurrido en la localidad toledana de Mocejón.

Así lo ha señalado la ministra durante una visita que ha realizado este miércoles a la localidad ciudadrealeña de Argamasilla de Calatrava, desde donde ha trasladado el pésame a la familia del pequeño Mateo y a todo el pueblo de Mocejón y ha lamentado las campañas de desinformación que se han producido durante estos días y en las que se ha podido observar «lo peor» de las mismas.

Unas campañas de desinformación que, según Rodríguez, evidencia que desde el Gobierno de España «se deben de perseguir» unas acciones que «solo generan odio» y con el objetivo claro de preservar unos pilares fundamentales como la «verdad y el derecho a la información veraz».

«Hay quienes han utilizado estas desgracias de manera torticera para crear odio, para generar xenofobia y racismo», ha criticado la ministra.

Asimismo, ha defendido y valorado positivamente que la Fiscalía vaya a investigar los mensajes de odio y las informaciones falsas difundidas en redes sociales tras este crimen.

«Los delitos se deben de perseguir independientemente del lugar en el que se hayan cometido y el formato», ha apuntado, al tiempo que ha rechazado «estos discursos de odio», especialmente cuando «vienen de la mano de responsables públicos».

Rodríguez pide explicaciones a Feijóo por el tuit «incendiario» de García Albiol y pide una rectificación

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, ha pedido explicaciones al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, por el tuit publicado por el alcalde de Badalona, el ‘popular’ Xavier García Albiol, en el que decía que los inmigrantes llegaban a España «con cuerpo de gym», con «gafas de sol» y con «teléfono».

Así lo ha indicado la ministra, a preguntas de los periodistas, durante una visita que ha realizado este miércoles a la localidad ciudadrealeña de Argamasilla de Calatrava, donde ha lamentado que «muchos de los discursos de odio» que circulan en estos días por las redes sociales «vengan de la mano de responsables públicos».

«Creo que el señor Feijóo tendría que estar dando explicaciones hoy y exigiendo la rectificación del señor Albiol por ese tuit incendiario en el que llamaba al odio y acusaba a las personas migrantes de delitos», ha espetado Rodríguez.

Unas palabras que, según la ministra, vienen a confirmar que el Partido Popular «se suma a la ultraderecha» y da cobijo «a todas aquellas personas que están emitiendo mensajes de odio, xenófobos y racistas».

Por ello, ha pedido al líder del Partido Popular que «se sitúe en el lugar de los demócratas» y exija a García Albiol una rectificación y lance un «mensaje de calma a la ciudadanía».