Inicio Blog Página 219

La Gerencia de Alcázar de San Juan destaca la importancia de la fisioterapia en el cuidado integral de la salud mental

0

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan ha estado presente en la inauguración de la Jornada del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha (COFICAM), ‘Fisioterapia en Salud Mental’, que se está celebrando hoy en el Hotel Intelier Airén, con la participación de destacados representantes del ámbito sanitario y políticos.

Entre los asistentes se encuentran el subdirector de Enfermería de la Gerencia de Alcázar de San Juan, Pedro Cebrián; la teniente de alcalde y diputada regional, Ana Isabel Abengózar; y el presidente de COFICAM, Javier Merino.

Durante su intervención, Pedro Cebrián ha destacado el creciente valor de la fisioterapia dentro del sistema sanitario, afirmando que “la fisioterapia es una profesión que aporta mucha salud y da un gran valor al sistema sanitario”.

En ese sentido, Cebrián ha recordado que los profesionales de fisioterapia han demostrado un gran interés en la formación continua, lo que ha impulsado el crecimiento de esta disciplina, tanto en el ámbito hospitalario como en la atención primaria, favoreciendo la promoción y prevención de la salud.

El subdirector de Enfermería de la Gerencia de Alcázar de San Juan ha hecho también hincapié en la relevancia del tema de la jornada, afirmando que la salud mental es un problema de actualidad que debe abordarse de forma integral y multidisciplinar.

“Aunque inicialmente no parezca relacionada, la fisioterapia juega un papel crucial en el cuidado de la salud mental”, ha advertido Cebrián, apuntando a las nuevas vías de actuación que se abrirán a partir de los debates en estas jornadas.

Un enfoque innovador

La jornada de ‘Fisioterapia en Salud Mental’ ha sido un punto de encuentro fundamental para compartir conocimientos y estrategias en la atención de la salud mental, un ámbito en el que la fisioterapia está tomando un rol cada vez más destacado. La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan reafirma su compromiso con la innovación y la mejora continua en la atención sanitaria, en beneficio de la población.

La jornada ha contado con la participación de profesionales de diferentes áreas de la fisioterapia y la salud mental, quienes han abordado el impacto de la fisioterapia en el tratamiento de trastornos mentales. Se han tratado temas como los beneficios de la actividad física en pacientes de salud mental, la relación entre el dolor crónico y la salud mental, así como las intervenciones específicas en determinados grupos poblacionales, como la infancia y la juventud.

Día Mundial de la Fisioterapia

La celebración de esta jornada se enmarca en los actos conmemorativos del Día Mundial de la Fisioterapia, que este año destaca la prevención de la lumbalgia, la principal causa de discapacidad en el mundo. COFICAM, con más de 2.000 colegiados, continúa su labor de acercar la fisioterapia a la sociedad castellanomanchega y promover su relevancia en el bienestar general de la población.

El Ayuntamiento de Ciudad Real se une al acto institucional por el Día Mundial del Alzheimer

0

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, que cada año se celebra el 21 de septiembre, AFA-CR ha salido a la calle este viernes, para mostrar las exigencias de la Confederación Española de Alzheimer y otras demencias para garantizar los derechos de las personas afectadas por esta condición. Una jornada de sensibilización, que ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real, con la asistencia de la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, junto a la de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, y Festejos, Fátima De la Flor.

“Debe reconocerse la singularidad y especificidad de la demencia, y no incluirla en el cajón de sastre de las enfermedades neurodegenerativas, con las que comparte cuestiones biológicas, pero que nada tiene que ver con la manera en que afecta a las personas y con las necesidades que éstas presentan”, destacaba la presidenta desde hace veinticinco años de la Asociación Provincial de Familiares de Enfermos de Alzheimer AFA-CR, Mar Garrido.

Durante toda la jornada de viernes, desde AFA-CR y el Centro Alöis Alzheimer de Ciudad Real, han instalado mesas informativas por el centro de la ciudad, para concienciar sobre la realidad de la demencia, que afecta a una de cada 10 personas de más de 65 años y a un tercio de las mayores de 853 .

La “Mesa de Trata 0” en Ciudad Real condena la explotación sexual y el tráfico de personas en un manifiesto por la dignidad y los derechos humanos

0

La Subdelegación del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real ha acogido hoy la lectura del «Manifiesto contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños» que han llevado a cabo David Broceño, subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real y los representantes de las instituciones y asociaciones que forman parte, de manera oficial, de la “Mesa de Trata 0” en Ciudad Real.

Este manifiesto elaborado y acordado por la “Mesa de Trata 0” de Ciudad Real condena la trata de personas, describiéndola como una forma moderna de esclavitud que afecta a las personas más vulnerables, principalmente mujeres y menores. La trata y explotación sexual no sólo es una violación de los derechos humanos, sino también un ataque directo a la dignidad y humanidad de quienes la sufren.

El documento destaca que la explotación sexual es la forma más común de trata en Europa y España, donde miles de mujeres y niñas son forzadas a vivir en la sombra, atrapadas en redes que las despojan de su humanidad. Ante esta realidad, el manifiesto hace un llamamiento a la acción para erradicar las estructuras económicas y sociales que perpetúan estas prácticas, y resalta la importancia de la cooperación global para combatirlas.

Además se ha subrayado la necesidad de proteger a las víctimas, proporcionarles apoyo integral y luchar por el enjuiciamiento de los explotadores. Igualmente, aboga por la educación y sensibilización de la sociedad para prevenir estas atrocidades.

Finalmente, la “Mesa de Trata 0” ha reafirmado su compromiso con la libertad y la igualdad de las mujeres y menores en todo el mundo, y hace un llamamiento a la humanidad para actuar con compasión y justicia frente a la explotación sexual.

Seguidamente se ha celebrado la reunión ordinaria de la “Mesa de Trata 0” donde se ha aprobado el reglamento de funcionamiento y se han aceptado la incorporación de la asociación Mujeres Opañel así como la Diputación Provincial de Ciudad Real.

El Gobierno regional destina casi 1 millón de euros al patrocinio e impulso de medio centenar de eventos culturales por toda la comunidad autónoma

1

 El Gobierno de Emiliano García-Page destina cada anualidad cerca de un millón de euros al patrocinio e impulso de casi medio centenar de eventos culturales repartidos por toda la geografía de la comunidad autónoma. Así lo ha puesto de manifiesto la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, en la presentación de la XI edición de la ‘Batalla de Órganos’, celebrada en el Ayuntamiento de Toledo.

En su intervención, la viceconsejera ha destacado que este montante económico se destina a subvencionar eventos culturales del tipo de la Semana de la Música Religiosa de Cuenca, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, ABYCINE, Cibra o la propia Batalla de Órganos.

“Son varias las vías de financiación que utilizamos para subvencionar aquellos eventos que contribuyen a fomentar la cultura”, ha subrayado Olmedo. “Nuestro compromiso, desde la viceconsejería, es contribuir y que las iniciativas culturales sean realizadas tanto en los grandes como en los pequeños núcleos de población”, ha apostillado.

Centrada en la ‘Batalla de Órganos’, ha recordado la aportación de 20.000 euros que hace la Junta de Comunidades al evento a través de la Real Fundación, a la vez que ha fijado el compromiso de seguir apoyando un encuentro que entronca perfectamente con el sentir cultural de la ciudad de Toledo, muy ligado a su catedral.

Asimismo, Carmen Teresa Olmedo ha felicitado a la organización por estas once ediciones celebradas y se ha enorgullecido de participar de la presentación de un encuentro que ha definido como “la constatación de la importancia de preservar el legado cultural que durante siglos ha acompañado a la ciudad de Toledo, en distintas coyunturas tanto políticas como económicas y sociales”.

La XI edición de la ‘Batalla de Órganos’

La XI edición de la ‘Batalla de Órganos’ está enmarcada en el ‘Festival de Música el Greco’. La batalla está organizada por la Real Fundación Toledo y cuenta con la participación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de la ciudad, la Diputación provincial y la propia Catedral Primada.

Esta nueva edición se organiza en torno a tres citas programadas para el mes de noviembre, en las que cuatro expertos organistas conversarán y se retarán en interpretaciones e improvisaciones, de acuerdo con un modelo generado hace siglos.

Más en concreto, el 16 de noviembre, en el crucero de la Catedral, tendrá lugar la primera batalla, bajo el título ‘Los Ángeles’; el 23 del mismo mes la segunda, con el título ‘La Batalla del Salado’ y el 30 de noviembre la tercera, denominada ‘Rey David’.

Castilla-La Mancha supera por primera vez los 6.000 millones de euros en exportaciones en los siete primeros meses del añ

0

Castilla-La Mancha ha superado por primera vez en los siete primeros meses del año los 6.000 millones de euros exportados, después de convertirse en una de las regiones con mayor dinamismo en las ventas exteriores entre enero y julio en todo el país, en un contexto nacional en el que las exportaciones en los primeros siete meses del año han caído en un 0,9 por ciento. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha valorado que el mes de julio haya vuelto a marcar un récord exportador en Castilla-La Mancha, con cerca de 938,5 millones de euros, además de señalar el buen comportamiento de sectores como la alimentación y bebidas o los bienes de consumo en la factura internacional de la región.

Las ventas exteriores de la región en el mes de julio rozaron los 938,5 millones de euros, la cifra más alta para este mes en toda la serie histórica. Esa cifra supone un crecimiento cercano al 8 por ciento en la región, con cuatro de las cinco provincias castellanomanchegas con crecimientos interanuales en este mes. Así, las exportaciones en el mes de julio crecen un 8,9 por ciento en la provincia de Ciudad Real, con más de 211 millones de euros; un 12,3 por ciento en Cuenca, con más de 72 millones de euros; un 16 por ciento en Guadalajara, hasta los 228 millones de euros; y un 5,3 por ciento en Toledo, con más de 291 millones de euros. Caen con respecto al mes de julio del año pasado en Albacete, un 2 por ciento, pero los 135,4 millones de euros exportados es la mayor cifra para un mes de julio en la provincia.

Ese buen comportamiento en términos mensuales eleva la factura exportadora de la región en los siete primeros meses del año a 6.082,4 millones de euros, la cifra más alta de toda la serie histórica para este periodo.

“Es la primera vez que las empresas de Castilla-La Mancha superan los 6.000 millones de euros exportados en los primeros siete meses del año y lo hacen además en un contexto de caída en el conjunto del país, convirtiendo a la región en una de las autonomías con mayor dinamismo en este periodo y consolidando la fortaleza de nuestras exportaciones en un contexto de dificultad internacional”, ha indicado Patricia Franco, que ha señalado el buen comportamiento, entre enero y julio, de sectores como la alimentación y bebidas, “que sigue siendo nuestra principal factura exportadora con uno de cada tres euros y un crecimiento del 12,5 por ciento en los primeros siete meses del año”; o de los bienes de equipo, que crecen entre enero y julio un 2,1 por ciento en la región.

Además del récord alcanzado en el conjunto de la región, Patricia Franco ha valorado el buen comportamiento de las provincias, con cuatro de ellas, Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo, marcando su récord absoluto para el periodo enero-julio, y con Cuenca con el tercer mejor registro para este periodo en toda la serie histórica. Las exportaciones entre enero y julio crecieron un 3 por ciento en Albacete, hasta los 905,77 millones de euros; un 2,3 por ciento en Ciudad Real, hasta los 1.468 millones de euros; caen un 7,1 por ciento en Cuenca, con 469,5 millones de euros; crecen un 12,3 por ciento en Guadalajara, hasta los 1.525,5 millones de euros; y lo hacen en un 4,6 por ciento en Toledo, rozando los 1.713,5 millones de euros entre enero y julio.

Ciudad Real se convierte desde este viernes en la capital mundial de la caza gracias a Fercatur

8

La Feria de la Caza, la Pesca y el Turismo (Fercatur) abre sus puertas desde este viernes y hasta el próximo domingo en el pabellón ferial de Ciudad Real para convertir a la capital provincial en el epicentro mundial del sector cinegético durante este fin de semana y con la mirada puesta en convertirla en la «feria más importante del mundo» de este sector.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el viceconsejero de Medio Ambiente de la Junta, José Almodóvar, y el presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real y organizador de la feria, Carlos Marín, han sido los encargados de inaugurar una nueva edición de Fercatur.

Un evento que tiene el objetivo principal de reflejar la realidad del sector, así como de satisfacer las necesidades comerciales de los profesionales, creando un punto de encuentro y una plataforma comercial para el desarrollo del sector.

El organizador de la feria, Carlos Marín, ha destacado la importancia del sector cinegético, asegurando que genera en España un impacto económico de 6.475 millones de euros y 187.000 puestos de trabajo, muchos de ellos para personas que residen en zonas rurales y despobladas del país.

Respecto a la feria, Marín ha asegurado que Fercatur aspira a convertirse «en la feria más importante del país» del sector cinegético, con la idea de transmitir a la sociedad «la importancia que tiene la caza y, muy especialmente, para el medio rural».

En este sentido, ha agradecido a la Diputación, «el patrocinador principal de la feria», su apoyo una vez más, así como a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, al Ayuntamiento de Ciudad Real y a organizaciones como Atica, Aproca, Asiccaza o Asaja.

Marín ha invitado a toda la ciudadanía a pasarse estos días por el pabellón ferial de Ciudad Real para conocer lo que ofrece Fercatur, destacando que la feria no solo está dirigida a los profesionales del sector, sino también al público en general.

La intención es que los asistentes puedan disfrutar de una experiencia completa que incluya actividades como exhibiciones de perros de caza, talleres de cetrería, demostraciones gastronómicas con productos cinegéticos, entre otras, según ha detallado Marín.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Ciudad Real ha elogiado la labor de Fecir «por hacer de ésta una feria cada vez mayor» y ha subrayado el esfuerzo de la Diputación a la hora de colaborar económicamente con el desarrollo de Fercatur con una ayuda de 180.000 euros.

Valverde ha deseado a toda la organización de Fercatur todo el éxito posible en esta edición para superar las cifras de visitantes que se alcanzaron en la anterior edición, pero menos que en la del año próximo, con el objetivo de que la feria «vaya cada año a más».

De su lado, el viceconsejero de Medio Ambiente también ha trasladado el «apoyo incondicional» del Gobierno de Castilla-La Mancha a la caza, entendida como una actividad esencial para el equilibrio ecológico, la protección de especies y el desarrollo económico y social de las zonas rurales.

José Almodóvar ha aprovechado su intervención para señalar que la «reina de la caza menor en La Mancha» –la perdiz roja– tendrá su plan de gestión el próximo año, de la mano del IREC de la UCLM, para garantizar la «pureza genética» y mantener los hábitats de esta especie tan característica de Castilla-La Mancha.

Finalmente, el alcalde de Ciudad Real ha agradecido a Fecir y, muy especialmente, a su presidente, Carlos Marín, que durante estos días convierta a la capital en la «capital mundial de la caza», además de sacar esta actividad «de su hábitat natural» para darla a conocer a la sociedad en general.

EL MUSEO DE LA CAZA ESTARÁ LISTO EN DOS AÑOS

Durante la inauguración de Fercatur, el presidente de la Diputación de Ciudad Real ha avanzado que, si todo va bien, el Museo de la Caza y la Naturaleza de Ciudad Real (Mucana) podría estar listo en «un año y medio o dos».

Un museo que se levantará donde actualmente se ubica el parque de bomberos de la capital provincial y que será el exponente de la importancia de la caza en la provincia y en la región, y su impacto tanto cultural como económico y medioambiental.

Valverde ha destacado que este espacio museístico será un referente para poner en valor la historia y tradición cinegética de la provincia, además de ser un nuevo atractivo turístico para la ciudad.

El museo, cuyo objetivo será divulgar la relevancia de la caza desde una perspectiva de conservación de la naturaleza, contará con exposiciones permanentes y temporales que mostrarán especies autóctonas y ofrecerán información sobre la gestión cinegética y su relación con el medio ambiente.

Además, Mucana servirá como un espacio educativo donde se fomentará el respeto por la biodiversidad y la importancia de la caza sostenible.

Sánchez recibirá a García-Page el 4 de octubre en La Moncloa, dentro de la ronda de reuniones con líderes autonómicos

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a recibir al titular del Ejecutivo de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el viernes 4 de octubre, a las 16.00 horas, en el Palacio de La Moncloa.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes del Gobierno castellanomanchego, que precisan que este encuentro se enmarca en la ronda de reuniones con los líderes autonómicos que esta manteniendo el jefe del Ejecutivo central.

El jefe del Ejecutivo central arranca este viernes una ronda de reuniones bilaterales con los presidentes autonómicos, comenzando con Imanol Pradales (Euskadi), Alfonso Rueda (Galicia) y Juanma Moreno (Andalucía), con el foco puesto en la financiación autonómica tras las quejas por el concierto económico para Cataluña y otros asuntos encima de la mesa como inmigración, infraestructuras, inversiones o el debate territorial.

Estos encuentros bilaterales se enmarcan en la ronda que suele hacer el jefe del Ejecutivo tras las elecciones autonómicas, aunque en esta ocasión Sánchez ha aguardado a que se celebraran comicios en todas las comunidades para recibir a todos de manera individual en el Palacio de La Moncloa.

Uno de los temas nucleares que sobrevuelan estos encuentros es el de la financiación autonómica, después del concierto económico para Cataluña pactado por el PSC y ERC para que esta comunidad salga del régimen común y comience a recaudar el cien por cien de los impuestos.

Esto ha provocado duras criticas de los presidentes autonómicos del PP, pero también de algunos socialistas como Emiliano García-Page, así como de otros dirigentes socialistas como Javier Lamban.

Puertollano: La concejala de bienestar social visita a los usuarios de Apen que han elaborado la pancarta del día mundial del alzheimer

2

La concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar, ha visitado a los usuarios de la Asociación de Parkinson y Enfermedades Neurodegenerativas de Puertollano (Apen) que han elaborado una pancarta y pulseras conmemorativas del día mundial del alzheimer que se celebra el próximo sábado y que compartían una mañana de sesión cinematográfica con la película «Vivir dos veces».

La concejala ha subrayado el trabajo que a diario realiza este colectivo por mejorar la calidad de vida de los personas a través de diversas actividades e iniciativas que implican de manera activa a las familias de los pacientes.

Una conmemoración que se celebrará el sábado, 21 de septiembre, con la instalación de un punto informativo y de la lectura del manifiesto al mediodía a las puertas del Mercado Municipal.

Puertollano: La Fundación «Amigos de las Abejas» oferta un curso de profesionalización de una explotación agrícola

1

La Fundación Amigos de las Abejas oferta un curso de profesionalización de una explotación apícola que se celebrará del 30 de septiembre al 4 de octubre en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano.

Un proyecto de formación de emprendimiento para la apicultura de Endesa destinado a apicultores interesados en hacer más rentables sus explotaciones con este curso gratuito.

Una formación que se realizará durante 25 horas sobre el estudio  de la situación actual en la que se encuentra la explotación apícola, afianzamiento de las nociones básicas en apicultura (guía de buenas prácticas en la producción apícola y estudio de los diferentes productos que se pueden extraer de una explotación apícola), modelo de negocio, relaciones con las Administraciones Públicas.

Además se analizarán las ayudas y subvenciones a la explotación apícola, posibles casos prácticos, se hará un estudio de viabilidad de la explotación apícola y una visita a una instalación.

La inscripción gratuita puede realizarse en https://forms.gle/PxVd6d5qjpkoEFq46

La mitad de los residentes que se han especializado en Medicina de Familia y Comunitaria en Puertollano se quedan en Castilla-La Mancha

5

La Gerencia de Atención Integrada de Puertollano (Ciudad Real) ha celebrado este viernes la finalización del periodo formativo de los primeros residentes en Medicina de Familia y Comunitaria desde que se recuperó la especialidad en 2020 en el área. De las seis residentes, todas mujeres, que se han formado en Puertollano en los últimos cuatro años, la mitad de ellas se quedarán trabajando en distintos centros de salud y áreas asistenciales de la Gerencia de Puertollano, ha avanzado el delegado de Sanidad en la provincia, Francisco José García.

En declaraciones a los periodistas García se ha felicitado por la recuperación de las plazas de residentes que habían desaparecido en años anteriores en la especialidad de Familia y Comunitaria y de Medicina Interna.

Es, por lo tanto, la “primera promoción” de especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria que finalizan su formación en Puertollano desde que se recuperó esta competencia. “Veníamos de un déficit de profesionales tremendo que se unió a un gran número de jubilaciones en nuestro sistema de salud”, ha destacado el responsable provincial de Sanidad, quien ha subrayado la importancia de que este año “se formen en el SESCAM tantos médicos de Familia como los que se van a jubilar».

García ha recalcado que Castilla-La Mancha ha crecido en más de un 145 por ciento en las plazas de formación de especialidad sanitaria. «Hoy día son más de 1.500 personas las que se forman en los distintos centros del Servicio de Salud para ser especialistas», ha explicado  el delegado provincial, quien ha pedido un “especial reconocimiento” a los docentes y tutores. 

«En estos años hemos crecido en número de residentes, pero sobre todo en la calidad de la formación; fruto de ello es que la mitad de las personas que se han formado han decidido quedarse en Puertollano cumpliendo así el segundo gran reto que tenía la sanidad de Castilla-La Mancha: retener el talento”, ha dicho.

Asimismo, ha recordado que la promoción de médicos residentes que ahora finaliza la especialidad en Medicina de Familia y Comunitaria en Puertollano inició su periodo formativo en plena pandemia. «Han tenido que pasar muchos meses hasta que hemos podido ver las caras sin mascarilla», ha comentado García para poner en valor «la calidad humana y valentía de estas profesionales que desde el principio han sido ejemplo de compromiso con el paciente y el sistema de salud».
De su lado, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha agradecido al Sescam la formación de estas profesionales «que han permanecido en Puertollano durante los últimos cuatro años atendiendo a nuestros vecinos cuando más lo necesitan en una especialidad que es el primer contacto con cualquier enfermo». «Su  labor va más allá que la atención médica, con trato como amigo, compañero o psicólogo porque son los primeros que nos atienden, nos escuchan y conocen a cada uno de sus pacientes», ha referido.

El Máster Universitario en Investigación Musical de la UCLM se estrena con una “abrumadora” acogida

0

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha inaugurado esta mañana en el Campus de Ciudad Real la primera edición del Máster Universitario en Investigación Musical. El título, de carácter semipresencial, ha recibido 84 preinscripciones para un total de 30 plazas que ya están cubiertas, datos que ponen de manifiesto la necesidad de unos estudios que ya venían demandándose tiempo atrás en la región.  

El I Máster Universitario en Investigación Musical de la Universidad de Castilla-La Mancha ha comenzado esta mañana su andadura en el edificio Politécnico del Campus de Ciudad Real con la certeza de saber que era un título muy esperado en la región, como así lo corrobora su extraordinaria demanda. Ochenta y cuatro preinscripciones para treinta plazas, datos “abrumadores” como se ha puesto de manifiesto hoy durante el acto de inauguración que ha presidido el rector, Julián Garde.

Dirigido por los profesores de la UCLM Juan José Pastor y Paulino Capdepón, y coordinado por la también profesora de esta institución María Dolores Segarra, la implantación de este máster oficial, de carácter semipresencial y vocación interdisciplinar, permitirá formar a futuros investigadores en el patrimonio musical histórico y contemporáneo, y les ofrecerá recursos en los ámbitos del análisis, la interpretación, la programación y el turismo musical.

En su inauguración, el rector ha dado la bienvenida al “selecto grupo de estudiantes” seleccionados para cursar el máster, de quienes ha destacado su excelencia académica; y ha enfatizado que este “es un momento histórico” ya que es la primera vez que se ofertan unos estudios de posgrado oficial en Castilla-La Mancha que, entre otras cuestiones, facilitará el acceso directo a los estudios de doctorado. “Hasta la fecha nuestros estudiantes se iban fuera a cursar estudios de doctorado en el ámbito musical porque aquí no podían hacerlo. Este máster ayudará a retener el talento de jóvenes investigadores de nuestra región y a atraer a otros de fuera”.

Tras animar al estudiantado que inicia el máster a aprovechar la oportunidad formativa y de mejora de empleabilidad que se les presenta, Julián Garde ha destacado que este es un programa que combina la excelencia académica e investigadora con la innovación. En este sentido, todo su profesorado es especialista del Centro de Investigación y Documentación Musical -CIDoM-, la única Unidad Asociada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas de naturaleza musicológica, y embrión del máster. “Ningún máster oficial de musicología de una universidad pública tiene detrás a un centro de investigación del CSIC”, ha aseverado.

Por último, Julián Garde ha señalado que este máster es un claro reflejo de la necesidad y el deseo de avanzar en el estudio y la preservación de nuestro patrimonio musical, y que con su implantación la UCLM da “un paso firme en la consolidación de su compromiso con la cultura y la música”.

Los directores del máster han señalado que con la puesta en marcha de este programa “culmina un largo y arduo proceso” de un proyecto que comenzó a fraguarse hace doce años y que ahora culmina como título oficial de posgrado, después de haber sido antes título propio. En este sentido, ambos han agradecido al rector su apoyo incondicional para que este máster viera la luz, así como el apoyo de la UCLM a otros proyectos relacionados con el ámbito de la música como es la postulación del CiDOM a Unidad Asociada -toca su renovación en enero-, la creación de bandas en los campus o la primera colección musicológica de la universidad española, entre otros.

El acto de inauguración ha contado también con la presencia de Ana Rivas, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, centro en el que se impartirá el Máster Universitario en Investigación Musical. Al término del acto, el catedrático de la Universidad de Valladolid José Ignacio Palacios Sanz ha impartido la conferencia inaugural “Del archivo al trabajo académico: estudio de los pleitos de músicos en la Real Chancillería de Valladolid (1509-1631).

El Gobierno de Castilla-La Mancha fomenta hábitos de vida más saludables y sostenibles con una yincana urbana en Pozuelo de Calatrava

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha celebrado este viernes en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) la Semana Europea de la Movilidad con la nueva edición de la yincana urbana ‘Combina y muévete’.

Una iniciativa enmarcada en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha- Horizonte 2030, consistente en la superación de diversas pruebas a través de unaaplicación móvil, que les ha ido dando una serie de pistas con las que avanzar a distintos puntos de control situados en el municipio (bien caminando o en patinete, bicicleta o cualquier medio de transporte que no sea motorizado).

Las personas participantes han tenido tres horas para realizar el recorrido que tanto en el punto de inicio como en el punto final, disponía de dos educadores/as ambientales, que han guiado y ayudado a todos los participantes.

El delegado de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez, ha destacado que, a través de esta campaña de sensibilización ambiental, el Gobierno de Castilla-La Mancha “pretende fomentar la adquisición de hábitos más sostenibles en la ciudadanía, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles”.

Semana Europea de la Movilidad 2024

La Semana Europea de la Movilidad 2024, de la que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es coordinador nacional, es una campaña dirigida a sensibilizar sobre las consecuencias negativas que tiene el uso insostenible del coche, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como la bicicleta y caminar, o el transporte público.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y se celebra anualmente del 16 al 22 de septiembre, con el objetivo de promocionar la movilidad sostenible y fomentar el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes en pueblos y ciudades de toda la Unión Europea y a la que pueden adherirse los municipios, entidades y empresas que lo deseen. El tema elegido por la Comisión Europea para 2024 es el espacio público compartido bajo el lema ‘Combina y muévete’.

El espacio público compartido aporta muchos beneficios a la sociedad. Un lugar donde las personas, las modalidades de transporte y las actividades tienen su propio espacio es un lugar con más equidad social, más seguridad vial, menos ruido y contaminación del aire y una mejor calidad de vida.

La Semana Europea de la Movilidad nos invita a decidir colectivamente cómo compartir nuestro espacio público y asegurarnos de que podamos movernos de forma segura y cómoda en un entorno agradable, especialmente peatones y ciclistas.

Escolares de la capital participan en una “Ruta por lugares emblemáticos de la ciudad”

4

Concienciar a los más jóvenes en materia de movilidad sostenible y ayudarles a que conozcan su ciudad eran los objetivos de la ruta organizada por las concejalías de Movilidad y de Turismo, como parte de la programación de la Semana Europea de la Movilidad

La programación de la Semana Europea de la Movilidad ha cumplido hoy una nueva cita dando protagonismo a los más jóvenes. Un grupo de escolares del colegio San Francisco Javier ha recorrido el centro de la capital conociendo los “lugares emblemáticos de la ciudad”. Las concejalías de Movilidad y de Turismo han organizado esta ruta con la que han querido seguir concienciando a los niños y niñas en materia de movilidad sostenible a la vez que ayudarles a que conozcan el patrimonio de su ciudad.

El responsable de Movilidad, Miguel Hervás, ha apuntado la necesidad de seguir educando a los niños en este tipo de cuestiones: “Ciudad Real es una ciudad que se puede transitar en bicicleta y que es amable con el peatón”. Por su parte, la concejal de Turismo subrayaba la importancia de este tipo de actividades en las que a la concienciación en materia de movilidad y seguridad vial se suma el conocimiento del patrimonio de la ciudad. Cristina Galán ha asegurado que “los niños que desde pequeños conocen su ciudad y se sienten orgullosos pueden futuros embajadores” de Ciudad Real.

Los escolares han recorrido, algunos a pie y otros en bicicleta, algunas de las principales plazas y monumentos, como la Catedral, San Pedro y las Plazas de la Constitución y Mayor. El inicio de la ruta se ha situado en la Puerta de Toledo. Policía Local y Protección Civil han acompañado a los participantes a lo largo de la mañana.

Por séptimo año consecutivo se pone en marcha la iniciativa de la radiotelevisión regional “Conoce lo nuestro”

0

Coincidiendo con el comienzo de la nueva temporada, CMM inicia un año más esta propuesta dirigida a todos los sectores de la sociedad castellanomanchega.

La idea es que asociaciones, organizaciones, entidades sin ánimo de lucro, estudiantes, etc. puedan conocer la radio y la tele de la región por dentro y vean cómo es el trabajo que a diario se hace en CMM para informar y entretener a los espectadores y oyentes de Castilla-La Mancha. 

Para ello se organizan visitas guiadas por trabajadores y profesionales del medio que explican a los visitantes todos los detalles de lo que ven, además de responder a las preguntas y dudas que tengan.

El recorrido tiene una duración aproximada de una hora y media en el que se recorre la redacción de informativos, los platós de televisión, los estudios de radio y se pueden ver in situ el funcionamiento de un programa en directo o grabado

Con este proyecto, Castilla-La Mancha Media refuerza su carácter de servicio público acercándose a todos los ciudadanos. Desde que “Conoce lo nuestro” comenzó más de 5.000 personas han pasado por las instalaciones centrales de CMM, situadas en Toledo. 

Para todos aquellos que estén interesados, tan solo hay que contactar con el Departamento de Comunicación del ente autonómico a través de su correo electrónico

La Junta de Gobierno Local aprueba diferentes asuntos importantes para Socuéllamos

0

 

La portavoz del gobierno municipal, Alba López, y la también concejal del equipo de gobierno, María José Beteta, han ofrecido esta mañana una rueda de prensa en la que han desgranado los acuerdos más importantes alcanzados por las últimas juntas de gobierno locales.

Así, la portavoz ha señalado que la junta celebrada esta mañana ha contado con 18 puntos en el orden del día a los que se han sumado 8 de urgencia, y ha destacado la aprobación de diferentes facturas e informes, además del pliego de condiciones para la obra de carpintería metálica de los exteriores del Centro de Mayores Carmen Arias y del CEIP El Coso.

También se ha adjudicado el contrato para el acondicionamiento del patio de la Casa de la Encomienda. Se trata de un contrato menor para el saneamiento del adoquinado, sustitución de hormigón por canto rodado y extendido de zahorra artificial con acabado de gravilla en sus más de 2.200 metros cuadrados, y se va a afrontar gracias a una subvención de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

Igualmente, se han aprobado las bases para la convocatoria de una plaza de Oficial de Policía y dos plazas de agente de Policía Local. La portavoz ha animado a cualquier interesado a participar en estas convocatorias.

Por su parte, María José Beteta ha destacado la adjudicación de tres despachos en el Centro de Asociaciones ‘Blas Cacún’ a la Peña Los Labradores, AFIBROVI y Asociación Española Contra el Cáncer, destacando que, en estos dos últimos casos, ha sido necesario modificar la ordenanza municipal al tratarse de delegaciones y no tener domicilio social en Socuéllamos.

Finalmente, se ha informado de la aprobación del convenio con la AECC, que se firmará próximamente, y el contrato de desratización del municipio.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ofrece en la provincia de Ciudad Real recursos específicos y especializados a las personas con Alzheimer

0

El delegado provincial de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha garantizado que el Gobierno de Castilla-La Mancha continuará ampliando la red de recursos específicos y especializados para la atención a las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer de la mano de las asociaciones de familiares y de las entidades del tercer sector social a las que ha trasladado su agradecimiento..

Un mensaje destacado por Díaz-Cano en la lectura del manifiesto con motivo del Día Mundial del Alzheimer, donde ha ‘recogido el guante’ del lema de este año, ‘Somos específicos’, al recordar que “en nuestra provincia atendemos a más de 1.200 personas con Alzheimer y a sus familias a través de las políticas dirigidas a las personas mayores y de un Sistema de la Dependencia que ha experimentado una gran evolución”, al pasar de 8.480 a 18.982 personas beneficiarias y de 10.729 a 25.464 prestaciones en los nueve años del Gobierno presidido por Emiliano García-Page.

El delegado de Bienestar Social ha explicado que entre las actuaciones se encuentran los programas de estimulación cognitiva como los que se realizan en el Programa de Autonomía Personal SEPAP-MejoraT, el programa de termalismo terapéutico en los balnearios de la región tanto para personas afectadas como para sus cuidadores, y los recursos residenciales.

Un ejemplo citado por Díaz-Cano es el Centro ‘El Olivo’, ubicado en la capital ciudadrealeña, donde se presta una atención especializada, adaptándose a sus necesidades y grado de dependencia, y con un catálogo completo de actividades encaminadas a estimular sus capacidades cognitivas y su autonomía.

Un centro público con 30 plazas de capacidad en el Gobierno regional ha llevado a cabo una gran ampliación que ha permitido poner en marcha un aula multisensorial para mejorar la atención diaria a los usuarios y usuarias, especialmente aquellos que se encuentran en fases más avanzadas de la demencia, además de ofrecer servicios relativos a la fisioterapia, la terapia ocupacional, los cuidados básicos, la alimentación o el transporte adaptado.

En este sentido, el delegado provincial de Bienestar Social ha destacado que la reforma llevada a cabo en el Centro de Alzheimer ‘El Olivo’ tras una inversión de 850.000 euros “ha supuesto un salto cualitativo en la atención especializada y multidisciplinar a estas personas y sus familias”.

Y también ha dado gran relevancia a las líneas de investigación con el Biobanco de Cerebros de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real y la Universidad de Castilla-La Mancha, un servicio pionero en la región para abordar y mejorar la investigación biomédica en esta disciplina, teniendo en cuenta que hay cerca de 14.000 personas diagnosticadas de Alzheimer en la provincia de Ciudad Real, todas ellas atendidas a través de los Servicios de Neurología del SESCAM.

El Gobierno regional aboga por educación, sensibilización y protección efectiva de las víctimas frente a la explotación sexual y la trata

0

La delegada de Igualdad en la provincia de Ciudad Real, Manoli Nieto-Márquez, ha asistido a la lectura del manifiesto contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños con motivo del Día Internacional contra la Trata, y en este sentido ha resaltado la importancia que concede el Gobierno de Castilla-La Mancha a las iniciativas educativas y de sensibilización contra toda violencia de género, y más en este caso de la trata, puesto que “estamos ante una de las prácticas más brutales y execrables”.

Nieto-Márquez ha advertido que en la mayoría de los casos estamos ante un grave delito a cargo de la delincuencia organizada que afecta esencialmente a las mujeres y a las niñas y niños, por lo que considera indispensable la creación de medidas y mecanismos efectivos para prevenirla y sancionarla, y, sobre todo, para proteger a las víctimas, una labor en la que juegan un papel muy importante las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, a las que la delegada ha agradecido su trabajo y profesionalidad.

La empresa derivada de la UCLM Igoid Sportec recibe el reconocimiento de la federación empresarial toledana

0

La empresa derivada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Igoid Sportec recibirá el próximo 26 de septiembre el reconocimiento en la Federación de Empresarios de la provincia de Toledo (FEDETO) en el marco de sus 28º Galardones Empresariales.

El jurado de esta edición, presidido por el subdelegado del Gobierno en Toledo, Carlos Ángel Devia, ha resuelto conceder a Igoid Sportec el galardón en la categoría ‘Calidad’, patrocinada por Grupo Automotor.

Esta empresa derivada de la UCLM se fundó en 2027 con el objetivo facilitar la transferencia de los resultados de investigación y el conocimiento adquirido por el Grupo de Investigación IGOID, dirigido por la catedrática Leonor Gallardo, vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción, al sector de los servicios deportivos, instalaciones deportivas y el rendimiento deportivo.

La gala de entrega de galardones tendrá lugar en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo el próximo 26 de septiembre con la asistencia de representantes del sector empresarial, autoridades civiles y militares y medios de comunicación, entre otros.

El gran diccionario médico panhispánico

0

Vicente Calatayud Maldonado, académico de la RANME, y
Cristina González, lexicógrafa de la RANME

La medicina es una ciencia en constante evolución. Y, como tal, requiere un lenguaje preciso y universal, que permita la correcta comunicación entre los profesionales de la salud, independientemente de su ubicación. El pasado curso académico, fue editado y publicado el ‘Diccionario Panhispánico de Términos Médicos’ (DPTM), que la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) ha puesto en Internet a la libre disposición de la sociedad. Es una obra monumental que busca unificar y estandarizar el vocabulario médico, en el vasto y diverso mundo hispanohablante. Elemento básico para profesionales de la salud, y para cualquiera que esté interesado en la terminología médica en español.

La participación de trece Academias Nacionales de Medicina implicó coordinar esfuerzos, y llegar a consensos sobre la definición y uso de cada término, aportando su conocimiento y experiencia para enriquecer su contenido. No es lo de menos.

La obra reúne el conocimiento médico y terminológico de toda la comunidad hispanohablante, y ha supuesto un esfuerzo monumental. Se ha trabado la colaboración de numerosas instituciones y profesionales de la salud de toda la comunidad hispánica. Garantizando la excelente cobertura de un lenguaje común, y facilitando la comunicación sin fronteras. Amén de la precisión en el uso del lenguaje médico en un formato digital, accesible y en constante actualización que puede consultarse libremente en la web www.dptm.es.

La buena comunicación evita el error. También en medicina. Por eso su accesibilidad es especialmente importante, en un mundo donde la información está a solo un clic de distancia, y donde los recursos digitales están reemplazando rápidamente a los impresos. Al ser un recurso en línea, también tiene la ventaja de estar en constante actualización, lo que permite que sus entradas reflejen los últimos avances y descubrimientos en el campo de la medicina.

Esta tarea merece el calificativo de ‘colosal’ por los muchos desafíos y esfuerzos involucrados. Es trascendente la unificación de criterios, dadas las variantes lingüísticas que el español presenta.  Armonizar la terminología médica utilizada en nuestros países es crucial, pues los avances científicos requieren de la terminología médica un constante reajuste. Comunicarse con claridad y exactitud, evita el yerro. También en medicina. Un error de terminología médica puede tener consecuencias graves, desde diagnósticos incorrectos hasta tratamientos inapropiados. Por ello, contar con un diccionario que ofrezca definiciones precisas y consensuadas, es crucial para minimizarlas.

Al tener cada especialidad médica su lenguaje técnico, ha sido necesario integrar todos estos términos en un solo registro. Esfuerzo continuo y necesario para mantener el diccionario actualizado, con una plataforma en línea que facilita el acceso, y su actualización a más de 70.000 términos, incluyendo sinónimos, variantes y equivalentes en inglés. Repárese en que el Diccionario de la Lengua Española recoge algo más de 90.000…

Cada término está acompañado por una definición detallada y fácil de entender, con ejemplos que ilustran su uso correcto en diferentes contextos, así como las diversas formas de expresar un mismo concepto… Y otro aspecto destacable de esta obra es su enfoque, para facilitar la comunicación entre los profesionales de la salud y sus pacientes. En medicina, la precisión y claridad en el uso del lenguaje son fundamentales para garantizar una atención adecuada.

El DPTM tiene un papel crucial en la educación y formación médica, al proporcionar definiciones precisas y actualizadas, y es una herramienta impagable para estudiantes de medicina, enfermería y otras disciplinas relacionadas con la salud. Pueden consultarlo para familiarizarse con la terminología médica en español, faceta esencial para su éxito académico y profesional. Y, a pesar de su corta vida, ya se ha consolidado como una obra de referencia en la lexicografía médica en español. Es evidente, que su impacto se extiende más allá del ámbito médico, influyendo en la sociedad en general, al proporcionar definiciones precisas y accesibles para todos. Bienvenido sea.

Puertollano: La obras del Paseo del Bosque siguen empantanadas y el alcalde lamenta que Page sea el primer «sorprendido»

42

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha lamentado que el grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Puertollano haya culpado al equipo de Gobierno de no reiniciar las obras en el Paseo del Bosque cuando, ha asegurado el primer edil, el propio presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha sido el primer sorprendido de que la Consejería de Fomento no se haya rescindido el contrato con la empresa adjudicataria, Sarrión, para poder reconducir el procedimiento administrativo y acudir a una nueva licitación.

En declaraciones a los periodistas para responder a la valoración del PSOE sobre los primeros 15 meses de gobierno municipal, el alcalde ha relatado que durante la reciente visita a Puertollano preguntó al presidente regional por el estado administrativo de las obras del Bosque, y que García-Page mostro su «sorpresa» por el hecho de que aún no se hubiera recibido el contrato con Sarrión. «Con lo cual no se entiende que el portavoz socialista, Casto Sánchez, culpe ahora al equipo de Gobierno de esta situación», ha aseverado el alcalde, al tiempo que ha recordado que la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, dijo hace dos meses que el asunto «estaría resuelto en 15 días».

«Le dije al presidente que no quiero hacer sangre con esto, pero que por favor se resolviera ya el tema; él se sorprendió, pero me sorprende a mí mucho más que el portavoz del PSOE de Puertollano diga que la paralización del proyecto es culpa de este alcalde; y ya no hablamos de dinero, de ese dinero que la Junta prometió que nos iba a dar, sino de lealtad institucional», ha lamentado.

El alcalde dice que ha recibido con «tristeza» las críticas del Partido Socialista «porque parece que sus valoraciones parten de gente que no trabaja en el Ayuntamiento y esté más dedicada a buscarse un puesto político fuera de la ciudad».

«El PSOE falta la verdad intentando buscar su público, mintiendo a los ciudadanos», ha dicho el alcalde, quien ha recriminado al portavoz Casto Sánchez que no sepa «distinguir» entre fondos EDUSI, Next Generation u otras formas de financiación que vienen de Europa cuando se refiere a la ejecución de los carriles bici. «Es muy triste que un portavoz de un partido que ha estado 44 años gobernando en Puertollano, que ha sido delegado de Fomento y ahora de Desarrollo Sostenible no conozca estos asuntos o quiera decir medias verdades a la ciudadanía», ha enfatizado.

El alcalde sostiene que se han perdido más de 7 millones de euros en fondos EDUSI por la «mala gestión» y que el actual equipo de Gobierno «está haciendo todo lo posible para resolver todas las deficiencias de mantenimiento de la ciudad».

También ha recriminado a Casto Sánchez que «no haya dado ningún tipo de explicaciones» sobre el cierre de la empresa de reciclaje de cadáveres de animales ABP Solutions, «ni se haya puesto en contacto con este ayuntamiento». «Es un problema importante para esta ciudad y no sabemos el riesgo que hay para la población», ha advertido. «Eso sería lealtad institucional y preocuparse por la población», ha recalcado Ruiz, «frente a otros personajes que lo que intentan es buscar una ubicación dentro del partido o del gobierno».

«La realidad es que ellos nos dejaron la ciudad como nos la hemos encontrado y estamos trabajando para mejorarla», ha subrayado el alcalde, quien ha recordado que el PSOE «se fue sin terminar la calle Ancha, hubo que desmontar los toldos porque se caían los anclajes encima de la población y realizó, sin transparencia, negociaciones con los propietarios de los terrenos del Terri que derivaron en una demanda contra el ayuntamiento de Puertollano por la titularidad de las parecelas del pabellón ferial La Central», ha concluido.

El proyecto “Tierra Minera”, del que forma parte la comarca de Almadén, finalista al mejor proyecto europeo de cooperación

1

El proyecto de cooperación interterritorial “Tierra Minera», del que forma parte la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén «MonteSur» (Ciudad Real),  junto a otros 5 grupos de Desarrollo Rural, es uno de los finalistas para el premio al Mejor Proyecto de Cooperación Europeo en los Elard Cooperation Awards, la Asociación Europea para el Desarrollo Rural, dependiente de la Unión Europea.

La Red Rural Nacional (RRN) ha motivado la presentación de “Tierra Minera” a estos premios de cooperación LEADER de ELARD, donde ha conseguido ser uno de los 33 que han llegado a la fase final del concurso. El ganador se conocerá durante el encuentro europeo que se celebrará en la ciudad francesa de Poitiers los días 1 y 2 de octubre.

Ya ha comenzado el periodo de votaciones para el premio popular a Mejor Proyecto de Cooperación Leader Europeo, que consiste en una votación popular online, a través de esta web: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeZhYlrxpFRxHpodZzcZewsG_7Q7qx2lMb9yKioJyEqHT7Xgw/viewform?usp=sf_link

Proyecto “Tierra Minera”

Tal y como se planteó, desde la primera fase del mismo en 2021, «Tierra Minera» supone la puesta en valor y aprovechamiento del patrimonio minero, tanto material como inmaterial, de sus 6 territorios participantes, situados en las comunidades autónomas de Aragón, Andalucía y Castilla-La Mancha, con la minería como pasado en común.

Actualmente, está formado por 4 grupos de Desarrollo de Aragón: la Asociación Oficina de Fomento y Desarrollo de las Cuencas Mineras (OFYCUMI) como grupo coordinador, junto con la Asociación para el desarrollo de la Ribera Alta del Ebro (ADRAE); y las asociaciones del Bajo Martin y Andorra-Sierra de Arcos (ADIBAMA) y de las Tierras del Jiloca y Gallocanta. Además del Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato (Andalucía) y la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén «MonteSur» (Castilla-La Mancha).

Se espera que a principios de 2025, de comienzo la segunda fase de Tierra Minera a la que ya se han sumado otros grupos españoles de acción local, procedente de Castilla y León, La Rioja y Galicia. Así mismo, se espera la incorporación de dos grupos de acción local franceses y otro alemán, por lo que el proyecto pasaría a ser transnacional.

La presidenta de “MonteSur” y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, ha puesto en valor la esencia de este proyecto que “pretende recuperar y conservar el pasado minero de estos territorios para convertirlos en recursos turísticos, a través de un turismo sostenible e innovador mediante las nuevas tecnologías con la creación de videos en realidad virtual y aumentada, sirviendo así de estímulo positivo a la economía local de cada zona”.

Toda la información acerca de “Tierra Minera” y el desglose de cada uno de los territorios colaboradores se encuentra en su página web: https://tierraminera.es/

El Ayuntamiento de Ciudad Real se une a la lectura del manifiesto en el Día Mundial contra la Trata

0

La concejal de Igualdad, María José Escobedo, como miembro de la ‘Mesa de Trata 0’, ha participado, junto a personalidades de la vida política, social y civil de la provincia, en la lectura del denominado ‘Manifiesto contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños’ en la puerta de la Subdelegación de Gobierno de Ciudad Real.

En el día internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños, los 14 componentes de esta ‘Mesa de Trata 0’, han alzado la voz por los millones de víctimas, así como por la violación de derechos humanos que supone, como ataque directo contra la dignidad de toda la humanidad. Tras la lectura del manifiesto, la ‘Mesa de Trata 0’, se ha reunido para analizar los últimos datos y balances, en la Subdelegación de Gobierno.

Puertollano: El Paseo de San Gregorio estará cerrado al tráfico el domingo con motivo del día europeo sin coche

3

El Paseo de San Gregorio permanecerá cerrado al tráfico desde las 14 a las 20 horas el próximo domingo, 22 de septiembre, con motivo del día europeo sin coche. No se permitirá el tránsito de vehículos en la zona de impares desde el cruce con Pablo Neruda hasta la avenida de 1º de Mayo, y en la zona pares desde 1º de Mayo y Alejandro Prieto y calle Pozo, tramo en donde solo se permitirá la circulación de autobuses y taxis.

De esta manera el Ayuntamiento de Puertollano contribuirá a que los ciudadanos puedan disfrutar del centro de la ciudad de una manera saludable, andando, en bicicleta, patín o patinete.

Cierre al tráfico del entorno del estadio

Una jornada con diversas actividades programadas, como la celebración del “día de la bicicleta”, que  comenzará a las 11 horas en el estadio Sánchez Menor. Este año como novedad se procederá a cortar el tráfico a las 10,30 horas, con el fin de que las familias puedan acceder en condiciones de seguridad a la zona de salida del estadio.

Una mañana en la que también tendrá lugar la procesión extraordinaria del Niño Jesús, que saldrá de la iglesia de la Asunción a partir de las 12 horas. Este evento no forma parte de las actividades descritas, si bien afectará a la circulación en la zona centro.

Desde la Concejalía de Seguridad se anima a disfrutar de este día y a que la ciudadanía participe en las diversas propuestas de esta jornada sin coche en Puertollano.

El Gobierno de Castilla-La Mancha desarrolla un plan formativo dirigido a las cerca de 450 personas que trabajan en la red de recursos de igualdad

 El Gobierno regional, a través del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, ha puesto en marcha un plan formativo dirigido a las 441 personas que conforman los equipos profesionales de la red de recursos de igualdad, incluyendo los centros de la mujer, los recursos de acogida y la línea telefónica de atención permanente 900 100 114. El objetivo prioritario es dotar a toda la plantilla de aquellas competencias específicas que les permitan ofrecer una atención integral y de calidad a las mujeres beneficiarias, especialmente a las víctimas de violencias machistas.

Este plan incluye seis formaciones clave, diseñadas para mejorar las capacidades de intervención y respuesta profesional. Los cursos abordarán áreas esenciales como la igualdad retributiva y la brecha salarial, la protección de menores víctimas de violencia de género, y la victimización traumática que afecta a las mujeres con historias de violencia. Además, se impartirán talleres sobre comunicación no violenta y coordinación intra e interinstitucional, junto con un curso teórico-práctico sobre modelos de intervención con mujeres que han sufrido o sufren violencia.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha valorado positivamente esta iniciativa, destacando que «este plan formativo es ideal para garantizar que las plantillas de profesionales de nuestra red de recursos estén plenamente capacitadas para ofrecer una respuesta efectiva y sensible a las realidades que enfrentan las mujeres, especialmente las víctimas de violencia machista”.

Entre las formaciones más destacadas, se encuentra el curso de ‘Igualdad Retributiva y Brecha Salarial’, que está dirigido a las y los profesionales del área laboral de los centros de la mujer. Este curso tiene como objetivo abordar la discriminación salarial por género y los mecanismos normativos que garantizan la igualdad de remuneración, proporcionando herramientas para identificar y combatir estas situaciones en el ámbito laboral.

Otra formación esencial es ‘Protección de Menores Víctimas de Violencia de Género’, destinada a personal del área jurídica. Este curso tiene el propósito de mejorar la atención a menores víctimas de violencia de género, explorando los derechos que les asisten y el marco normativo vigente, tanto a nivel nacional como internacional, para llevar a cabo una intervención adecuada y profesionalizada.

El curso sobre ‘Victimización Traumática de Mujeres con Historias de Violencia’ está dirigido preferentemente a psicólogos y psicólogas de la Red de Recursos, y se centra en el abordaje del trauma sufrido por mujeres que han vivido situaciones de violencia.

Además, los ‘Talleres de Comunicación No Violenta’ tienen un enfoque práctico y se dividen en un nivel básico y uno avanzado. Ambos talleres están orientados a mejorar las habilidades de comunicación y resolución de conflictos, con el fin de empoderar a las mujeres víctimas de violencia de género.

El curso ‘Modelo de Intervención con Mujeres Violentadas’ invita a los equipos profesionales a reflexionar sobre los distintos enfoques teóricos de intervención, para mejorar la atención directa a las mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas.

Finalmente, la formación sobre ‘Coordinación Intra e Interinstitucional para la Intervención con Mujeres Violentadas’ está dirigida a las y los profesionales del área social, y subraya la importancia del trabajo colaborativo entre equipos y servicios.

Castilla-La Mancha protagoniza unas jornadas de la OCDE sobre despoblación en París

0

 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha invitado al Gobierno de Castilla-La Mancha a exponer las políticas puestas en marcha para hacer frente al fenómeno de la despoblación, en una jornada en la que la región expondrá tanto la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias contra la Despoblación,  aprobada en el 2021, la Estrategia Regional frente a la Despoblación y dará cuenta de los resultados que se han producido tras su puesta en marcha.

Así, el vicepresidente primero del Ejecutivo autonómico, José Luis Martínez Guijarro, intervendrá en esta jornada de trabajo que se va a desarrollar en la sede de la OCDE en la capital francesa, en la que compartirá la experiencia de la región con representantes de Canadá, Rumanía, Irlanda y Corea del Sur.

Una cita en la que Martínez Guijarro hablará del reto que ha supuesto para el Gobierno de Emiliano García-Page frenar la pérdida demográfica y los siguientes pasos que se van a dar a lo largo de esta legislatura para atraer habitantes a zonas afectadas por la despoblación en la Comunidad Autónoma.

En este sentido, el vicepresidente primero ha resaltado la importancia de esta invitación, ya que supone que fuera de las fronteras europeas se valoran los pasos dados en Castilla-La Mancha en esta materia consolidando a la región como referente y autoridad en políticas contra la despoblación.

Castilla-La Mancha, protagonista en Creta (Grecia)

Además, y de forma paralela, Castilla-La Mancha estará presente en la edición 2024 de la Revisión por Pares (peer-to-peer review), una iniciativa organizada por el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea para fortalecer el diseño y aplicación de estrategias de desarrollo territorial en las regiones europeas. El evento se celebrará los días 24 y 25 de septiembre en Heraklion, Creta (Grecia).

Este encuentro, al que asistirán representantes de la oficina de Castilla-La Mancha en Bruselas, tiene como objetivo facilitar un intercambio de experiencias y mejores prácticas entre regiones de la Unión Europea, utilizando una metodología de evaluación comparativa y aprendizaje entre iguales.

Castilla-La Mancha aportará su experiencia y conocimiento en la puesta en marcha y desarrollo de una estrategia frente a la despoblación junto con otras regiones europeas. Se centrará su participación en temas como la despoblación y el desarrollo territorial, en un momento clave, dado que en 2025 se pondrá en marcha la revisión de la Estrategia Regional frente a la Despoblación de Castilla-La Mancha.

El evento abordará temas como la gobernanza, la financiación y la participación de las partes interesadas, con un enfoque predominante en la transición demográfica, en un contexto en el que muchos territorios europeos, particularmente en áreas rurales, enfrentan la disminución de población.

La Unidad de Ictus del Hospital de Ciudad Real, reconocida por la calidad de su circuito asistencial y atención multidisciplinar al paciente

2

El Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha sido reconocido con el premio Angels Diamante, considerado el máximo galardón en cuanto a calidad de los estándares europeos de atención al paciente con ictus.

Los premios ESO-Angels reconocen a aquellos hospitales que cuentan con un equipo multidisciplinar de atención al ictus y que, tras registrar datos sobre su actuación con estos pacientes, demuestran cumplir con los estándares de calidad europeos. Estos estándares, certificados por la European Stroke Organization (ESO), son fundamentales para brindar una atención de excelencia y garantizar el bienestar de los pacientes.

Los certificados oficiales se entregarán a nivel nacional en el Congreso Anual de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica 2024 que se celebra en el mes de noviembre en Valencia, y a nivel internacional en el European Stroke Organization Congress 2025 que tendrá lugar en Helsinki, Finlandia.

El Hospital de Ciudad Real, además de disponer de una unidad específica de ictus, cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales de Urgencias, Radiología y Neurología que garantizan la atención especializada desde el primer momento.

Además, para alcanzar este reconocimiento internacional es necesario que la unidad de ictus cumpla unos parámetros de calidad que vienen determinados por el registro RES-Q, la plataforma internacional que evalúa las garantías asistenciales de estos servicios, y los compara con otros centros hospitalarios de España.

Se han analizado los datos del primer semestre de 2024 recogidos por parte del personal de Enfermería de la Unidad de Neurología sobre la calidad del circuito del código ictus del Hospital General Universitario de Ciudad Real desde que el paciente entra por puerta de urgencias hasta que es dado de alta de la Unidad de Ictus, cuyos resultados han obtenido la máxima puntuación en los siete ítems evaluados.

La unidad de ictus es un dispositivo de cuidados agudos no intensivos destinado a la atención de pacientes con ictus, donde se ofrece una atención protocolizada al paciente con esta patología. En el hospital de Ciudad Real, la Unidad cuenta con cuatro camas. Está atendida por personal entrenado, cuenta con criterios de ingreso preestablecidos, sistemática diagnóstica y terapéutica precisa, especial atención al tratamiento agudo y a la precoz rehabilitación funcional y social del paciente, además de una eficaz coordinación multidisciplinar. 

La atención continua y la monitorización del paciente han demostrado, con el máximo nivel de evidencia, que mejoran la morbilidad y la mortalidad de los pacientes con ictus tanto isquémico como hemorrágico.

Siempre nos quedará el mamporro al robot

0

Manuel Valero.- Lo primero que se me ocurre no es nada original: La Inteligencia (capacidad de percibir y controlar los propios sentimientos y saber interpretar los de los demás, según la RAE) es absolutamente natural, inherente al ser humano. La propia RAE lo advierte al hablar de sentimientos. Lo artificial, palabra que ya denota cierta connotación poco simpática por lo que tiene de impostación o artificio, es incapaz de generar sentimientos. Uno en su modesto alcance le da otro enfoque al concepto. El ser inteligente es el único en la Naturaleza que sabe que va a morir, certeza generadora de un sentimiento terrible pero gestionable. Un programa informático, un robot con la fisonomía de Marilyn Monroe o Humphrey Bogart puede clonar  la voz, incluso fabricar imágenes de ambos hablándonos con naturalidad pero los únicos que sabían de su caducidad eran la malograda Marilyn y el magnético Bogart. Sus clones y apaños cibernéticos no son más que cromos con menos vida que la mosca del vinagre. La contradicción es manifiesta. Si es artificial no es inteligencia y si es inteligencia no es artificial. La realidad empieza a cambiarse con la mutación del lenguaje.

La Inteligencia Artificial está generando, eso sí, tanta inquietud como aplauso por lo que pueda contribuir a mejorar la vida de los seres humanos. Fundamentamos el argumento en los innumerables avances que la Humanidad ha experimentado con toda su carga bipolar. La gasolina sirve para calentar un hospital pero también para alimentar un tanque de guerra capaz de destruir ese hospital. Es decir, no es la herramienta; es su uso. ¿Y quien está detrás de su uso? La Inteligencia Natural que por supuesto no está exenta de perversidad consciente.

Uno de los aspectos que más acojona de la IA es la capacidad de suplantación y de emular la creatividad. Cantantes, escritores y demás fauna andan un poco con la mosca detrás de la oreja. Lo ha dicho Manolo García, cantante, que las máquinas vienen a sustituir a los artostas ya está pasando y según explica ocurrirá lo de siempre: la élite disponedora de la tecnología será la que gestione el aborregamiento general y las toneladas de paro y ocio que vendrán de su mano. Y ya saben, el paro a la larga deriva en intranquilidad social  y el ocio, ya sea forzado o voluntario, desemboca en la previa laxitud que conduce inexorablemente a la decadencia.

Uno, trata de quitarse de encima los moscardones del pesimismo. La Humanidad siempre ha salido adelante aunque, y esto hay que recordarlo, a veces pagando un precio dolorosamente inhumano. El vapor, la electricidad, el maquinismo, la automatización, la producción en cadena, la informatización y las nuevas tecnologías han llegado antes como parientes pobres de la IA y no ha pasado nada. Hoy podemos escribir una carta a nuestro amigo de Sidney que lea en minutos de haberla escrito. Confiemos también que la IA pueda abrir la puerta a la nueva realidad virtual en la que las guerras sean también artificiales, con muchas bajas robóticas pero ninguna humana.

Por lo que a mí me toca estoy por asegurar que por muchos datos que se le faciliten a determinado programa para que escriba una novela, jamás conseguirá la calidad, profundidad y frescura de la mano que la escribió siguiendo los impulsos de su corazón y su cerebro. Una máquina no hubiera podido escribir Los miserables de Victor Hugo ni se hubiera acercado ni por asomo al Hidalgo paisano nuestro. Otra cosa es que dé el pego, que le digamos al escritor artificial que nos escriba una historia con cinco personajes, una época, y una trama principal y que a partir de eso, la máquina vomite 250 folios bien escritos y que el artista de turno ponga su nombre, o que las editoriales fabriquen libros para leer, escuchar o ver, incluso en 3D, sin necesidad de recurrir a los escritores de oficio.

La suplantación es lo que más inquieta pero es una inquietud inofensiva: nada ni nadie puede sustituir al hombre y a su condición. Nunca una máquina dará el paso de HAL 9000  en 2001 Odisea en el espacio y se hará independiente como consecuencia de su inteligencia lo cual le dará a su vez el descubrimiento de su extinción y muerte inevitables. Y no creo que les apetezca mucho.

PD.- En cualquier caso si el asunto se nos va de las manos siempre nos quedará el recurso del mamporro al robot o del desenchufe de la red. Que en esto todos los inteligentes artificiales que vendrán son iguales: unos enchufados. Y Puertollano será cabecera de la IA. ¿Será verdad?    

Ciudad Real aprueba una rebaja del IBI para el 2025 y bonificaciones para familias y empresas en varios impuestos

12

El pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha dado luz verde este jueves a la modificación de las ordenanzas fiscales para el próximo año 2025, entre las que destaca la bajada en un punto del IBI urbano.

La modificación de las ordenanzas fiscales implica una bajada del 0,77 al 0,76 del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza urbana, cuya votación ha contado con el apoyo de todos los grupos políticos que conforman la corporación del Ayuntamiento de Ciudad Real.

En este punto, el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, ha recordado que Ciudad Real «tenía el sambenito» de ser una de las ciudades de España con el IBI más alto, subrayando el compromiso del Partido Popular y Vox por revertir esta situación y rebajar la «carga fiscal a las familias».

Asimismo, ha señalado que por cada centésima que el Ayuntamiento rebaja en el IBI, las arcas municipales dejan de recibir 400.000 euros al año, por lo que ha avanzado que irán bajando de manera paulatina los impuestos para «soportar» esa bajada.

Con el objetivo de aliviar la presión fiscal a las familias, también se ha dado luz verde a la ampliación de las bonificaciones del IBI a las familias numerosas, pudiendo llegar, en algunos casos, al 90%, frente al 55% actual. Además, como novedad, las familias monoparentales con dos hijos o más entrarán dentro de la categoría de familias numerosas para que también puedan acogerse a estas bonificaciones fiscales.

De igual modo, en 2025 se pondrán en marcha bonificaciones de hasta el 60%, tanto en el IBI como en el ICIO, para empresas que quieran trasladarse al nuevo polígono industrial Oretania. La bonificación, durante un periodo de tres años, dependerá del número de trabajadores contratados y de la tipología de la empresa, ha apuntado el portavoz municipal.

Por otro lado, en el objetivo de «reducir la carga burocrática» y «simplificar los trámites administrativos», el Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado la supresión ocho tarifas y la derogación de dos ordenanzas para que las personas que quieran construir de nueva planta o realizar alguna reforma solo tengan que pagar el ICIO. Una medida con la que, según el portavoz del equipo de Gobierno, «se ahorra tiempo y dinero» a la ciudadanía.

LA OPOSICIÓN AFIRMA QUE SUBIRÁN LOS IMPUESTOS

Por su parte, desde la bancada socialista han afirmado que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, conformado por PP y Vox, subirá los impuestos para 2025 y han pedido al alcalde, Francisco Cañizares, y a sus concejales que «dejen de mentir a la ciudadanía».

La portavoz del PSOE, Sara Martínez, ha explicado que realizarán una subida del 10% en la tasa de suministro de agua, con independencia del consumo. Lo mismo ha dicho sobre el impuesto de basuras, que crecerá, según los socialistas, un 17%.

Igualmente, la única concejala del Grupo Municipal Ciudadanos, Eva María Masías, ha criticado la subida de la tasa de basuras y ha pedido al equipo de Gobierno que «pida ayuda» a la Diputación para que la subida no sea tan alta, ya que un vecino que el año pasado pagaba 88 euros, a partir del próximo año pagará 103 euros.

«Albaladejo Siglo de Oro» cierra sus jornadas con récord de recreadores y público

0

Las IV jornadas organizadas por la Asociación Albaladejo Siglo de Oro, devolvieron a la vida a soldados de los tercios, mujeres campesinas, mayordomos de cofradías, responsables del pósito, frailes dominicos y franciscanos, costureras, moriscos, artistas y mucho más. Y es que si algo destacaron de estas jornadas fue el enorme elenco de actividades que la organización preparó con todo lujo de detalles, lo que facilitó que lo más de 250 recreadores llegados de toda España tuvieran un papel protagonista en el evento y divulgarán esa historia al gran público.

La jornada del viernes comenzó con un emotivo homenaje entre recreadores y vecinos,  que recordaron lo importante que es Albaladejo para la vida de todos ellos y sirvió de pistoletazo de salida para las jornadas

El sábado, arrancaron las principales actividades con la llegada de soldados de la compañía que anuncian que un vecino de Albaladejo había quedado cautivo en el norte de África, causando el estupor y la desafección de todo el pueblo. A lo que siguió inmediatamente, la inauguración institucional que demostró, no sólo el apoyo del Ayuntamiento de Albaladejo, Diputación de Ciudad Real y Junta de Comunidades para con el evento, sino también su compromiso férreo y absoluto de seguir apostando por estas jornadas que no paran de crecer.

A la par que ocurría todo esto, los más jóvenes del pueblo engalanaban la calle Mayor con una alfombra de serrín que recordaba el pasado santiaguista de este pequeño pueblo ciudadrealeño. Pero la cosa no acababa ahí, sino que la cultura, vida y costumbres del siglo XVI se enarbolaban en diferentes espacios con propuestas gastronómicas y culturales que agotaron sus entradas en escasos minutos. La bodega de Albaladejo Siglo de Oro es todo un referente  y en esta ocasión nos deleitó con catas comentadas y teatralizadas que acercaron el vino de la tierra a vecinos y visitantes. Tampoco faltó el corral de comedias en el que intervinieron cuatro grupos teatrales acercando los versos y obras del siglo XVI. A todo ello se sumó una taberna, donde no faltaba detalle con un atrezzo impresionante y que sirvió para difundir la comida típica del tiempo que se recreaba.

Las actividades no paraban y a continuación un desfile de gigantes y cabezudos recorrió las calles San Juan y la plaza de la Constitución. Liderados por tambores con marchas propias del siglo XVI. Una actividad que hizo las delicias de los más pequeños. Para los mayores quedó el enfrentamiento entre verduleras y campesinas que subían al pósito parte de su cosecha, lo que causó el entusiasmo del gran público. 

Mientras que ocurría la fiesta, la actividad propia de una villa de 1575 no cesaba y por la tarde pudimos presenciar un parto, con todo lujo de detalles y una explicación magistral de lo cómo se producían en este tiempo. Al niño se lo llevaron a la Casa Grande que hizo las veces de casa de las cofradías, con un atrezzo digno para la ocasión, y allí se inscribieron al niño y a tantos vecinos y visitantes que pasaron por allí. Posteriomente, la batalla, un enfrentamiento entre la compañia de soldados en el que las picas, arcabuces, rodelas y espadas se ponían a prueba, transmitiendo el valor de la infantería de la Monarquía Hispánica. Los bailes y las letras no faltaron tampoco con danzas populares desde por la mañana que tuvieron su explosión con el baile de la cara, tradición antiquísima del pueblo de Albaladejo. Esto se representó alrededor de una hoguera que, como en el siglo XVI, sirvió para unir a la población entre salvas, bailes y una justa literaria que sirvió para representar los versos más elevados de la literatura del Siglo de Oro.

Si por esto fuera poco, al anochecer dio único una gran procesión, con cabezudos, antorchas, corona de laurel y música interpretada por Ensamble la Danserye y el grupo Vocal Artefacto. Esta procesión fue uno de los platos fuertes, pues en ella nos trasladamos a los usos religiosos del siglo XVI. Para finalizar el sábado, el misterio de la madrugada puso en jaque la presencia de los moriscos.

Finalmente, la jornada del domingo acabo con muchas más actividades teatrales, catas de bodega, pases de teatro, a la par que la compañía salía del pueblo a la búsqueda del cautivo. Todo este océano de actividades finalizó con la representación de la fundación de la Cofradía de la Virgen del Rosario y un concierto musical que inundó los corazones de todos los presentes.

Así pues, finalizan las IV jornadas de Albaladejo Siglo de Oro, demostrando el trabajo de todo un pueblo para sacar adelante su historia. Las caras de alegría del público son, sin duda, el motivo de mayor gasolina para iniciar, desde ya, la preparación de las V jornadas, porque si algo queda para siempre son los recuerdos.

La Peña ‘Y tú qué dices’ enciende el segundo chupinazo de encierros de Almodóvar del Campo

0

Con cielo amenazante y lluvia intermitente, pero ambiente agradable, hoy se ha celebrado el segundo de los Encierros de Almodóvar del Campo, cuyo chupinazo, gesto honorífico en un contexto de reconocimiento institucional, ha protagonizado la Peña ‘Y tú qué dices’.

Acompañados por el edil de Festejos, Roberto Donoso, y otros representantes de la Corporación municipal, a la una de la tarde han comenzado a saltar, primero al albero y de allí al clásico recorrido urbano, otros cuatro astados ante cientos de personas.

‘Y tú qué dices’ es el colectivo peñero que este año recibe el tributo de la población, como ya así fue el pasado sábado, durante los actos de inauguración de la Feria y Fiestas 2024 y por eso hoy también sus componentes se han mostrado muy agradecidos.

Con unos 35 integrantes actualmente y tras varias décadas de andadura, esta peña se ha consolidado como una de las más queridas y sigue participando en diferentes eventos relacionados con los Encierros y otras actividades festivas de Almodóvar del Campo.

Durante las fiestas, la peña se organiza para compartir vivencias y responsabilidades, principalmente teniendo todo listo para preparar platos típicos, como migas y caldereta, y disponen de sede principal en la calle Jardín y otra menor en el recorrido de Encierros.

Como significaba alcalde el pasado sábado, las peñas “son uno de los movimientos más ineludibles de nuestras celebraciones” y por eso la distinción del Ayuntamiento en este caso a “los hombres y las mujeres que venís dando vida a la Peña ‘Y tú qué dices”.

José Lozano les trasladaba ya entonces su enhorabuena por ello y deseaba que, como es habitual, “este detalle sirva para estimular unos grupos que deben caracterizarse por su hermandad, su espíritu de acogida, gratas vivencias festivas y buena vecindad”.

Puertollano sigue a la cabeza del ranking nacional de grandes municipios con la vivienda más barata

16

El precio medio de la vivienda libre subió un 5,7% en el segundo trimestre del año, hasta alcanzar los 1.895,6 euros por metro cuadrado, según la estadística sobre el valor tasado de la vivienda publicada este jueves por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Por municipios de más de 25.000 habitantes, el más económico sigue siendo Puertollano (Ciudad Real), con 588,5 euros.

De acuerdo con estos datos, recogidos por Europa Press, el precio de la vivienda libre ha experimentado una subida trimestral del 1,6%, alcanzando su valor más alto de los últimos 15 años, exactamente desde el tercer trimestre de 2009, cuando se situó en 1.896,8 euros por metro cuadrado.

Por comunidades autónomas, ninguna redujo su precio frente al año previo. Sin embargo, los incrementos más elevados se registraron en Islas Baleares y Aragón, con un avance del 8,3% en ambos casos, Andalucía (+7,5%) y Comunidad Valenciana y Madrid (+7,4% en ambos casos también).

De esta forma, la comunidad con el metro cuadrado más caro fue Madrid, con 3.198 euros. Le sigue Islas Baleares (3.108,7 euros) y País Vasco (2.620 euros).

El menor incremento de precio se registró en La Rioja, con un alza interanual del 2,1%, hasta los 1.209,8 euros por metro cuadrado. No obstante, la autonomía con el metro cuadrado más barato fue Extremadura, con 898,7 euros.

En la variación por provincias, destacan los aumentos en Málaga (+9,8%), Teruel (+9,1%) y Santa Cruz de Tenerife (8,9%), mientras que solo presentan contracciones en los precios Ourense (-1,8%), León (-0,6%) y Cuenca (-0,3%).

LAS VIVIENDAS DE MÁS DE 5 AÑOS INCREMENTAN MÁS SU PRECIO

El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en los 2.217,1 euros por metro cuadrado hasta junio, lo que supuso un avance del 3,4% en comparación al mismo periodo del año anterior.

No obstante, el precio de la vivienda libre de más de cinco años registró un incremento superior a esta primera, ya que avanzó un 5,8%, hasta los 1.886 euros.

Por municipios de más de 25.000 habitantes, el más caro fue Santa Eulalia del Río, en Baleares, con 5.262,9 euros, y el más económico es Puertollano (Ciudad Real), con 588,5 euros.

En relación a la vivienda protegida en España, el precio medio del metro cuadrado en los primeros seis primeros meses del año fue de 1.169,4 euros por metro cuadrado, un 0,4% más que en el mismo periodo del año anterior.

Finalmente, el número de tasaciones inmobiliarias utilizadas para realizar el cálculo de los precios de la vivienda hasta junio fue de 193.106 viviendas.

El Santísimo Cristo Salvador del Mundo de Calzada de Calatrava ilumina el cielo y las redes sociales

0

Las Fiestas en Honor al ‘Santísimo Cristo Salvador del Mundo’ de Calzada de Calatrava es el evento destacado del mes de septiembre por los seguidores de la plataforma de turismo ‘Mi Escapada Favorita’, después de una intensa y exitosa votación a través de sus redes sociales. Esta iniciativa, que promueve el turismo y las festividades de la provincia de Ciudad Real, retomó el evento del mes, después de un parón veraniego, con la sorpresiva y reñida victoria de las fiestas de Calzada de Calatrava por 34,8% de los votos.

Estas fiestas calzadeñas convencieron a la audiencia por encima de las Fiestas de la Merced de Herencia, que obtuvieron un 31,4%, seguidas por los Encierros de San Miguel de Villamanrique (24,2%) y las Fiestas del Cristo de la Expiración de Montiel (9,6%). En total, más de 20.000 personas participaron en la votación, haciendo de esta edición una de las más concurridas hasta la fecha. El revuelo generado en redes sociales causó que muchos municipios enviaran sus propuestas y festividades para que fueran partícipes de la votación final, como los Encierros de Almodóvar del Campo.

Las fiestas en honor al ‘Santísimo Cristo Salvador del Mundo’ son un referente en la comarca del Campo de Calatrava y reúne a files en Calzada de Calatrava. Una festividad que genera fervor, tradición y sentimiento por este cristo. Cada año, los vecinos se unen para rendir homenaje a su patrón, una imagen de las más veneradas de la provincia de Ciudad Real. Las celebraciones destacan por sus procesiones solemnes, acompañadas de bandas de música, así como por el ambiente festivo que llena las calles con actividades culturales y orquestas y dj’s, que atraen a visitantes de distintos rincones. El trabajo de la Hermandad del Santísimo Cristo Salvador del Mundo es encomiable para que esta tradición sigue creciendo año tras año.

En Calzada de Calatrava existe una gran devoción hacia el Santísimo Cristo Salvador del Mundo y no solo se venera su imagen durante este fin de semana de septiembre, sino que se mantiene durante todos los días del año. Los vecinos se vuelcan en estas fiestas que cada año aumentan en participación. La historia, la devoción y el entusiasmo con que se vive esta festividad hacen que sea un evento imperdible, donde la cultura y las tradiciones locales se mezclan con eventos pirotécnicos de los más impresionantes de la provincia. Las asociaciones locales juegan un papel también muy importante. Uno de los momentos más esperados por todos los calzadeños llega con los fuegos artificiales donde las familias colaboran y cumplen con sus promesas con el patrón.

Este año, además, el Cristo Salvador del Mundo irá acompañado por todas las bandas y agrupaciones musicales de Calzada de Calatrava. En concreto, la Agrupación Musical Santa Cecilia, la Agrupación Musical Padre Jesús Nazareno, la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Soledad o Veracruz y la Banda de Cornetas y Tambores Armaos estarán junto al patrón de la localidad.

La alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, ha señalado que estas fiestas “son muy importantes para todos los vecinos y vecinas, y es una fecha que tenemos marcados todos en el calendario”, y ha animado a “participar en cada uno de los actos que se han organizado para rendir honores a nuestro patrón, el Santísimo Cristo Salvador del Mundo”. En este sentido, la alcaldesa ha agradecido y ensalzado “la increíble labor que realizan hermanos y junta directiva de la hermandad, así como todas las asociaciones de la localidad”.

Programa de actos:

Jueves, 19 de septiembre:

  • 20:00 horas: Santo Rosario, Triduo, Sagrada Eucaristía y Homilía.

Viernes, 20 de septiembre:

  • 20:00 horas: Santo Rosario, Triduo, Sagrada Eucaristía y Homilía.
  • 22:30 horas: Actuación de la Asociación Cultural «Nuestra Señora de los Remedios».
  • 00 horas: Arrebato de fuegos artificiales.
  • 00:15 horas: Disco móvil animada por Dj Perol, Dj Fonty y Dj Santy de la Cruz.

Sábado, 21 de septiembre:

  • 13 horas: Tardeo a cargo del dúo «Maribel y Pedro» de la Orquesta Sonital y la charanga «Los Turutas».
  • 20 horas: Santo Rosario, Triduo, Sagrada Eucaristía y Homilía.
  • 22:30 horas: Actuación de la Asociación Cultural «Amigos de la Danza».
  • 00 horas: Actuación de la orquesta «La Sombra».
  • 1:00 horas: Espectáculo piromusical «Ramsés».
  • 1:30 horas: Continuación de la actuación de la orquesta «La Sombra».

Domingo, 22 de septiembre:

  • 7:00 horas: Diana y pasacalles a cargo de la Agrupación Musical «Santa Cecilia».
  • 9:00 horas: Sagrada Eucaristía en la Ermita del Santísimo Cristo «Salvador del Mundo».
  • 11 horas: Solemne Función Religiosa en la Ermita del Santísimo Cristo «Salvador del Mundo».
  • 14:15 horas aprox.: Entronización de la Imagen del Santísimo Cristo «Salvador del Mundo».
  • 20 horas: Solemne Procesión con la Imagen del Santísimo Cristo «Salvador del Mundo», venerado Patrón de Calzada de Calatrava.

Lunes, 23 de septiembre

  • 20 horas: Santo Rosario y Sagrada Eucaristía en sufragio por los hermanos fallecidos.

El evento del mes: una iniciativa turística para ensalzar la provincia con sus 102 municipios

La iniciativa de ‘Mi Escapada Favorita’ para elegir el evento más importante del mes en la provincia de Ciudad Real ha sido un éxito rotundo desde su lanzamiento en enero de 2024. A través de la participación de miles de seguidores en redes sociales, esta campaña ha permitido dar visibilidad a la rica variedad de festividades y eventos locales, atrayendo a un público más amplio y ayudando a poner en el mapa pequeños municipios con grandes tradiciones.

El mes que viene, el entusiasmo se renovará con una nueva votación, en la que los seguidores elegirán otro evento destacado para octubre. ‘Mi Escapada Favorita’ continuará promoviendo el turismo y las festividades locales, celebrando lo mejor de cada rincón de Ciudad Real.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava lanza un nuevo curso de Escuelas Deportivas con distintas novedades

0

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava ha lanzado un nuevo curso de Escuelas Deportivas Municipales con una amplia oferta de deportes, que incluye baloncesto, balonmano, fútbol, gimnasia rítmica, karate, pádel o zumba kids, además de organizar, como novedad, distintos talleres y charlas formativas gratuitas dirigidas a alumnos, monitores, familias y tutores. El curso pasado se inscribieron cerca de 500 jóvenes para disfrutar de un total de 35 escuelas deportivas y la previsión del Consistorio es superar el medio millar para esta nueva edición. Las inscripciones se pueden hacer ya en el gimnasio municipal.

El alcalde, David Triguero, y el concejal de Deportes, Eusebio Angulo, han presentado el curso 2024-2025 de Escuelas Deportivas Municipales con una reducción de 5 euros en el precio de las escuelas de dos horas semanales. También se mantiene el coste de todas las actividades para “contar con unos precios muy competitivos”, tal y como ha señalado el alcalde. También existen distintas ventajas económicas a la hora de inscribir a hermanos en la misma escuela deportiva. Triguero ha destacado que “son medidas que se llevan a cabo para facilitar la inscripción a todas las familias” y ha incidido, además, en que “el pago se puede realizar en noviembre, como novedad, permitiendo así un periodo mucho más amplio para abonar la cuota de inscripción”.

Triguero también ha subrayado que “no escatimaremos nunca desde el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava a la hora de suministrar los recursos que sean necesarios para ofrecer las mejores condiciones a nuestros deportistas”. En este sentido, el alcalde pozueleño ha recalcado que “el deporte de Pozuelo de Calatrava pasa por una de sus mejores épocas con centenares de niños y niñas disfrutando de sus deportes favoritos e incluso muchos de ellos compaginan dos o más disciplinas”. 

Por su parte, Eusebio Angulo ha señalado que “es una suerte contar con tantos niños y niñas practicando el deporte que más le apasionan y ver cómo todas las semanas y fines de semana se mantiene una actividad frenética en el complejo deportivo”. El concejal de Deportes ha reconocido “sentir una gran emoción por comenzar un nuevo curso donde volveremos a disfrutar todos con los pequeños practicando deporte”.

Además, Angulo ha animado a participar en los talleres y charlas formativas gratuitas que se han organizado desde el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava sobre “educación en valores, senderismo, hábitos saludables y gestión deportiva”.

Precios de las Escuelas Deportivas Municipales

El precio de una escuela deportiva es de 35 euros e inscribirse en una segunda el coste pasa a ser de 20 euros. Además, el precio para dos hermanos en una escuela deportiva es de 60 euros, y solo diez euros más si se trata de tres hermanos. El coste para las escuelas de dos horas semanales se reduce a 30 euros.

Las Escuelas Deportivas comenzarán el próximo 1 de octubre en todas las disciplinas anteriormente citadas. Los monitores de cada escuela se pondrán en contacto con las familias para mantener una comunicación fluida sobre horarios, cambios o detalles importantes en el desarrollo. El pago se puede realizar por TPV en el gimnasio municipal y aquellas familias que así lo deseen, pueden realizar el abono ahora, aunque se permite hacerlo en el mes de noviembre.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava ha llevado a cabo una campaña informativa con el reparto de dípticos en el CEIP José María de la Fuente, dirigida a alumnos y familias con motivo del inminente inicio del nuevo curso de las escuelas deportivas. También se han depositado folletos en el gimnasio municipal a disposición de cualquier persona interesada que quiera recabar información.

Talleres y charlas formativas gratuitas

Una de las novedades que trae consigo el nuevo curso de escuelas deportivas del Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava es la puesta en marcha de distintos talleres y charlas gratuitas que se llevarán a cabo en los próximos meses. Las formaciones están dirigidas a alumnos, monitores, familias y tutores, con el fin de inculcar educación en valores, senderismo, hábitos saludables y gestión deportiva.

– Educación en valores fundamental para el mundo del deporte (dirigida a alumnos y alumnas de escuelas deportivas)

– Senderismo y naturaleza (rutas en función de la edad, para realizar escolares junto con sus familias y monitores)

– Hábitos saludables en infancia y adolescencia (dirigida a padres, madres o tutores)

– Gestión de principios de una escuela deportiva (dirigida para monitores de las escuelas deportivas)

– El papel de los padres y madres dentro de la comunidad deportiva (dirigida a padres, madres o tutores)

Construcción de un pabellón nuevo

David Triguero ha explicado que, “teniendo en cuenta que sigue creciendo el número de niños y niñas que practican deporte en nuestro municipio, es una prioridad para el Equipo de Gobierno construir un nuevo pabellón deportivo”.

Y así será porque el alcalde ha detallado que “la primera fase de la construcción del nuevo pabellón deportivo comenzará durante el primer trimestre de 2025 con fondos propios del Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava, con una inversión estimada de entre 150.000 y 200.000 euros”. En esta línea, Triguero ha remarcado que “invertir en deporte es una apuesta totalmente segura, y así lo venimos haciendo”.

Amhida celebra una actividad colaborativa para dar visibilidad a su sede

0

La Asociación Castellano Manchega de Hiperactividad y Deficit de Atención (Amhida) pintará mañana viernes 20 de septiembre a las 17.00 horas la fachada de su local, sito en C/ Infantes Nº 3 de Ciudad Real. Se trata de una actividad colaborativa en la que participarán las familias asociadas, principalmente niños, bajo la supervisión de los componentes de la Asociación Cultural La Fábrica, que ayudarán a dar visibilidad a la sede, plasmando el diseño creado entre ambas asociaciones.

El poeta almagreño Jesús Miguel Horcajada García presentará el 27 de septiembre su nuevo libro «Nadie me dijo que soñara»

0

El talentoso poeta de Almagro, Jesús Miguel Horcajada García, presentará su nuevo libro de poemas «Nadie me dijo que soñara» en Almagro. Está editado por la prestigiosa editorial ciudadrealeña «Mahalta ediciones» en su colección «Adivinos». Será el próximo 27 de septiembre, a las 20.00 horas, en el Aula Magna del Palacio Valdeparaíso.

Intervendrán, además del autor, Pedro Torres y Francisco Caro Sierra con ilustraciones musicales a cargo de Roberto Méndes.

Jesús Miguel Horcajada García (Almagro, 1988), es aficionado del teatro y de la literatura como artes particulares. Entusiasmado de la naturaleza y de los niños, es un contumaz lector y un buen poeta en continua progresión.

«Es poeta, fotógrafo y trabajador agrícola. Amante del diálogo con las Artes y comprometido con la escucha de la Naturaleza, ha venido publicando con asiduidad desde que en 2015 apareciera Caridad, su ópera prima. Le siguieron Girasoles en estación de servicio (2015) y Donde nacen los charcos (2017). En 2018 apareció Conciencia del agua (Lastura). Alejandra, una conciencia poética (Baile del Sol, 2021) es su inmediato anterior libro de poemas».

Desde los márgenes donde vive, Jesús M. Horcajada crea un mundo contrapuesto al ordinario, espejo en donde reconocer las arrugas y miserias del día a día.
Nadie me dijo que soñara (Colección Adivinos).

Descripción:

Desde los márgenes donde vive, Jesús M. Horcajada crea un mundo contrapuesto al ordinario, espejo en donde reconocer las arrugas y miserias del día a día. El poeta —fuerte como una piedra / pero triste como esa hoja / arrebatada a su rama / por el viento— proclama verdades: las que importan, las que hieren, las que quizá traigan la esperanza de una improbable y frágil salvación. Su voz, tan auténtica como original, tan audaz como afirmada en tradiciones solventes, culmina en este texto la aventura iniciada en su libro anterior. Un camino lejos siempre de lo trillado, de lo inane.

Dice en su prólogo Olvido Andújar que «quiere ser una nana en dos partes: una en prosa, para recordar la dureza de la vida, y otra en verso, para no caer al vacío»

Más información en: https://www.mahalta.es/

Evoluciona favorablemente la profesora herida grave en el accidente del lunes en Torralba

9

La profesora herida grave en el choque frontal que tuvo lugar el lunes en Torralba de Calatrava (Ciudad Real) evoluciona favorablemente, según han confirmado a Europa Press fuentes de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

La docente pertenece al Instituto de Secundaria Obligatoria ‘Consaburum’ de la localidad toledana de Consuegra, al igual que el compañero que viajaba con ella en el vehículo, fallecido este mismo lunes.

El accidente tenía lugar el lunes en la autovía A-43 cuando dos personas fallecían y una más resultaba herida grave tras un choque frontal producido entre dos turismos, uno de los cuales viajaba en dirección contraria, concretamente en el término municipal de Torralba de Calatrava (Ciudad Real).

El PSOE pide al alcalde de Ciudad Real que retire la subida de impuestos

19

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sara Martínez, ha afirmado que esta tarde se celebrará en Ciudad Real el pleno donde el Partido Popular y Vox «aumentarán la presión fiscal, es decir, subirán los impuestos a todos los vecinos y vecinas de Ciudad Real para el año 2025, a través del proyecto de modificación de las ordenanzas fiscales».

Martínez ha señalado en rueda en prensa que el equipo de gobierno ha asegurado durante unas semanas, “en una campaña muy sucia”, que iba a bajar los impuestos, mintiendo a los colectivos, a asociaciones vecinales, juveniles, al consejo de ciudad… Por eso, decía, “este Grupo Municipal Socialista no va a dejar de intentar que recapaciten, que den un paso atrás y retiren esta modificación de ordenanzas que perjudica al conjunto de la ciudadanía”.

Los socialistas no están de acuerdo con la subida de agua lineal e igual para todos. “Un servicio fundamental, un recurso como saben escaso, que debe ser gestionado de la manera más eficaz y que desde que llegaron el PP y Vox a este ayuntamiento solo ha subido”. Recordó que ya subió el recibo para los vecinos de la pedanía de Las Casas con la revalorización del IPC, una subida que el equipo de gobierno no quiso amortizar como siempre había hecho el PSOE y “el último capítulo será otra subida del 10% para todos en el recibo del año que viene”.

A esto se le suma la subida de un 17% el recibo de la basura, injustificada según el PSOE, porque la gestión por parte de la Diputación Provincial a través del consorcio RSU en la recogida de residuos en nuestra ciudad, es como poco mejorable, “pero el señor Cañizares prefiere callarse ante su jefe Valverde, y aumentar de manera totalmente desproporcionada el recibo del año que viene a todos los vecinos y vecinas de Ciudad Real. Porque los números no cuadran y quieren presionar y quitar más del bolsillo de los ciudadrealeños, antes que reclamar mejoras y que esforzase en que Ciudad Real no esté tan sucia. Porque Ciudad Real está sucia y no se ven propuestas de mejora…solo subida de la tasa para recaudar más, pero no medidas que vayan a mejorar la ciudad”.

Continuaba “desmontando las mentiras del PP una a una”, refiriéndose en esta ocasión a  la medida tributaria estrella del año pasado,  el “sistema especial de pagos” del que el gobierno municipal asegura que ha funcionado muy bien y que lo mantendrán este año. “Mentira. Vecinos y vecinas de Ciudad Real, podrán ustedes fraccionar los pagos, pero ya no se van a beneficiar del 5% de bonificación, de descuento. El año pasado pudimos descontarnos 70 euros de impuestos municipales con esta medida, este año, cero 0. ¿Esto es bajar los impuestos?”

La concejala se preguntaba si esta tarde volveremos a vivir la enésima crisis de gobierno, puesto que VOX se abstuvo a las modificaciones en el Consejo de Ciudad, en las Comisiones de Pleno; abandona al PP en las Asambleas Vecinales donde no acude ningún concejal de VOX, ni el teniente alcalde Chamorro, aun siendo uno de los temas más reclamados los de seguridad; no responden ni dan cuenta de su gestión a los vecinos de Ciudad Real. “¿Como vamos a poder confiar en el señor Cañizares si ni siquiera es capaz de trabajar con su socio de gobierno?”

Sara Martínez insistía en que el PSOE va a continuar planteando rebajas en el IBI para colectivos vulnerables, que no se deroguen determinadas ordenanzas y se permita en consecuencia la libre apertura de zanjas, calicatas y agujeros en la ciudad sin control o que se pueda ocupar la vía publica con contenedores sin la debida inspección.

“Vamos a seguir trabajando para reivindicar que con un Ayuntamiento plenamente saneado, con deuda cero y con un superávit grande, no es de justicia que se suban los impuestos a los vecinos y vecinas de Ciudad Real, que no deben sufrir la falta de capacidad de este equipo de gobierno más preocupado en lo electoral, en el bombo y platillo, que en las necesidades reales de la ciudad”, aseveraba la portavoz para finalizar.

El Gobierno de Castilla-La Mancha defenderá un modelo de financiación autonómica que garantice la justicia y la equidad y que tenga en cuenta la realidad de los territorios

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha defenderá una financiación autonómica que garantice la justicia y la equidad y que tenga en cuenta la realidad de los territorios. Así lo ha reafirmado el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, desde Viso del Marqués ante la próxima reunión prevista entre el presidente de España, Pedro Sánchez, y el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page.

“El presidente García-Page va a defender con firmeza una financiación autonómica más justa que nos permita recuperar los fondos que no hemos tenido estos años”, ha explicado Caballero, que ha señalado que la región ha estado infrafinanciada “por un modelo injusto”. En este sentido, ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá todos los medios y recursos de los que dispone para asegurar que no se impone un modelo de financiación que no esté basado en los principios de justicia y equidad y que no tenga en cuenta la realidad de las regiones.

“Cualquier modelo de financiación autonómica debe tener en cuenta las necesidades de los territorios para garantizar la prestación de servicios y las infraestructuras”, ha explicado Caballero. Ha señalado que desde el Gobierno regional “queremos que se trate a las comunidades autónomas en función de sus necesidades y no de su origen estatutario”. Por este motivo, ha reafirmado que se debe garantizar la equidad e igualdad de las personas con independencia del lugar en el que residan y ha recordado que “los impuestos los pagan los ciudadanos, no los territorios”.

El vicepresidente segundo ha remarcado que “tiene que quedar muy claro que desde Castilla-La Mancha no vamos a consentir en ningún caso un modelo de financiación que no sea justo porque la Constitución garantiza que las comunidades tienen que contar con los recursos necesarios para la prestación de los servicios”. En este sentido, ha afirmado que “queremos sentarnos todas las comunidades autónomas en la misma mesa y de ahí debe salir un modelo basado en la justicia y en la equidad”.

Finalmente, ha indicado que el modelo que defiende Castilla-La Mancha es un modelo de Estado. “No se trata solo de que sea positivo para Castilla-La Mancha, queremos que sea un modelo basado en una prestación de los servicios justa en todos los territorios”, ha explicado. “No queremos que aquí se presten servicios mejor que en otras comunidades autónomas, queremos que se garantice que se puedan prestar igual en todos territorios atendiendo a la realidad de cada uno con indicadores como la dispersión de la población o el envejecimiento”, ha concluido.

El Banco de Tejidos Neurológicos, ejemplo de la colaboración entre Gobierno regional y Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer

0

El delegado de la Consejería de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, ha destacado hoy la estrecha colaboración que el Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene con la Asociación de Familiares de Pacientes de Alzheimer de Ciudad Real (AFA) para desarrollar proyectos de investigación e iniciativas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las personas que padecen esta enfermedad.

El representante de la Administración regional, que ha participado en uno de los actos organizados por AFA para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer, ha mostrado la plena disposición del Ejecutivo del presidente García-Page para seguir apoyando las actividades que desarrolla la Asociación y se ha referido Banco de Tejidos Neurológicos que la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real del SESCAM y la Asociación pusieron en marcha en mayo de 2022. 

El banco de tejidos neurológicos está ubicado en el Biobanco del Hospital General Universitario de Ciudad Real y es una herramienta indispensable para promover la investigación neuropatológica en Castilla-La Mancha.

Almacena muestras de tejido cerebral y líquido cefalorraquídeo de donantes fallecidos, tanto de aquellos que han sufrido una patología cerebral como de aquellos que no fueron diagnosticados de ningún tipo de neuropatología. Las muestras se conservan codificadas para preservar la identidad del donante y se ceden a diversos grupos de investigación en enfermedades neurológicas, entre ellos el de la Facultad de Medicina de Ciudad Real.

Su creación fue un paso fundamental para el fomento de la investigación neuropatológica en Castilla-La Mancha y ha ayudado a establecer colaboraciones con distintos grupos de investigaciones locales, regionales, nacionales e internacionales para abrir nuevas líneas de ciencia biomédica que permitan avanzar en investigación sobre enfermedades como el Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas.

Con el de Ciudad Real, España cuenta con dieciséis bancos de tejidos neurológicos, todos ellos integrados en la Red Nacional de Biobancos.

Puertollano: El plan de absentismo dará sus primeros pasos preventivos con charlas a familias y actividades de ocio extraescolares

9

La comunidad educativa de Puertollano, madres y padres de escolares, técnicos municipales de Servicios Sociales y Policía Local han puesto en común su experiencia en la jornada formativa del Plan de prevención del absentismo escolar y concienciación del derecho a la educación.

Una jornada en la que se han dado a conocer las líneas estratégicas con las que se tratará de reducir el absentismo y conducir al alumnado hacía un camino lleno de oportunidades con la prevención e intervención como prioridad.

En la consecución de ese objetivo se darán los primeros pasos con el desarrollo de actividades de ocio por las tardes fuera del horario lectivo en los centros educativos con la participación de las Ampas y profesorado, ha explicado la concejala de servicios sociales, Sagrario Almodóvar.

Además se tiene previsto ofrecer una serie de charlas para que las familias se conciencien de la importancia de la educación y se remitirá una carta a todo el alumnado a los que se recordará de la importancia de asistir a las aulas para facilitar su formación y abrirse camino hacia un mundo lleno de oportunidades, apuntó Almodóvar.

Escuchar las necesidades de los agentes sociales y educativos

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, durante la apertura de la jornada informativa, afirmó que este foro celebrado en el Auditorio supone una ocasión para aunar propuestas en el trabajo común de erradicar el absentismo, de escuchar las necesidades y de comenzar a trabajar para mejorar la vida de nuestra infancia y juventud.

El alcalde agradeció el trabajo y dedicación de cada uno de los componentes de la Mesa de absentismo y a la comunidad educativa que “hacen que nuestra infancia y nuestros jóvenes seamos capaces de generar una sociedad que todos nos merecemos y por ayudar a tanta gente que lo necesita”.

El alcalde confía que este plan de absentismo sea una realidad, salga adelante y que hablemos durante muchos años de un documento que ha funcionado gracias a todo el trabajo diario que se hace a través de la Mesa.

Estrategias más viables

Esta jornada se enmarca dentro de las acciones del plan municipal de prevención del absentismo aprobado en junio del 2023, que incluye todas las líneas estratégicas y objetivos dirigidos a la prevención, control, seguimiento y concienciación del derecho a la educación.

Un plan que ha iniciado este año con la creación de la mesa local de prevención del absentismo, cuyos integrantes han analizado el documento, han organizado las propuestas de los centros sobre las acciones más prioritarias, identificado aspectos que necesitan un abordaje especial y se han determinado las estrategias más viables y prioritarias.

Cuánto más se hable de ello más efecto tendrá

En la línea de la prevención todos los integrantes de la mesa han coincidido en la importancia de trabajar, desde todos los sectores de la comunidad, sobre el derecho de la infancia y adolescencia a la educación y de la necesidad de convertirlo en un tema trasversal en todos las acciones que se realicen en Puertollano, “cuanto más hablemos de ello más efecto tendrá”.

Una jornada en la que se han dado a conocer los recursos socioeducativos de los que se disponen, generando un espacio donde la red local de entidades y agentes que trabajan con infancia y adolescencia sean conocedores y partícipes de la realidad actual.

Además los agentes que actúan con infancia y juventud han mostrado el trabajo que desarrollan dentro del absentismo bien sea en prevención o intervención.

Se ha posibilitado la coordinación entre los agentes que trabajan con juventud e infancia, se ha fomentado el trabajo en red estableciendo dinámicas comunes en cuanto a la prevención del absentismo, así como actividades de ocio en horario no lectivo y la educación en el sentido más amplio a través de la realización de iniciativas sociocomunitarias.