Inicio Blog Página 218

El Gobierno de Castilla-La Mancha desarrolla un plan formativo dirigido a las cerca de 450 personas que trabajan en la red de recursos de igualdad

 El Gobierno regional, a través del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, ha puesto en marcha un plan formativo dirigido a las 441 personas que conforman los equipos profesionales de la red de recursos de igualdad, incluyendo los centros de la mujer, los recursos de acogida y la línea telefónica de atención permanente 900 100 114. El objetivo prioritario es dotar a toda la plantilla de aquellas competencias específicas que les permitan ofrecer una atención integral y de calidad a las mujeres beneficiarias, especialmente a las víctimas de violencias machistas.

Este plan incluye seis formaciones clave, diseñadas para mejorar las capacidades de intervención y respuesta profesional. Los cursos abordarán áreas esenciales como la igualdad retributiva y la brecha salarial, la protección de menores víctimas de violencia de género, y la victimización traumática que afecta a las mujeres con historias de violencia. Además, se impartirán talleres sobre comunicación no violenta y coordinación intra e interinstitucional, junto con un curso teórico-práctico sobre modelos de intervención con mujeres que han sufrido o sufren violencia.

La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha valorado positivamente esta iniciativa, destacando que «este plan formativo es ideal para garantizar que las plantillas de profesionales de nuestra red de recursos estén plenamente capacitadas para ofrecer una respuesta efectiva y sensible a las realidades que enfrentan las mujeres, especialmente las víctimas de violencia machista”.

Entre las formaciones más destacadas, se encuentra el curso de ‘Igualdad Retributiva y Brecha Salarial’, que está dirigido a las y los profesionales del área laboral de los centros de la mujer. Este curso tiene como objetivo abordar la discriminación salarial por género y los mecanismos normativos que garantizan la igualdad de remuneración, proporcionando herramientas para identificar y combatir estas situaciones en el ámbito laboral.

Otra formación esencial es ‘Protección de Menores Víctimas de Violencia de Género’, destinada a personal del área jurídica. Este curso tiene el propósito de mejorar la atención a menores víctimas de violencia de género, explorando los derechos que les asisten y el marco normativo vigente, tanto a nivel nacional como internacional, para llevar a cabo una intervención adecuada y profesionalizada.

El curso sobre ‘Victimización Traumática de Mujeres con Historias de Violencia’ está dirigido preferentemente a psicólogos y psicólogas de la Red de Recursos, y se centra en el abordaje del trauma sufrido por mujeres que han vivido situaciones de violencia.

Además, los ‘Talleres de Comunicación No Violenta’ tienen un enfoque práctico y se dividen en un nivel básico y uno avanzado. Ambos talleres están orientados a mejorar las habilidades de comunicación y resolución de conflictos, con el fin de empoderar a las mujeres víctimas de violencia de género.

El curso ‘Modelo de Intervención con Mujeres Violentadas’ invita a los equipos profesionales a reflexionar sobre los distintos enfoques teóricos de intervención, para mejorar la atención directa a las mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas.

Finalmente, la formación sobre ‘Coordinación Intra e Interinstitucional para la Intervención con Mujeres Violentadas’ está dirigida a las y los profesionales del área social, y subraya la importancia del trabajo colaborativo entre equipos y servicios.

Castilla-La Mancha protagoniza unas jornadas de la OCDE sobre despoblación en París

0

 La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha invitado al Gobierno de Castilla-La Mancha a exponer las políticas puestas en marcha para hacer frente al fenómeno de la despoblación, en una jornada en la que la región expondrá tanto la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias contra la Despoblación,  aprobada en el 2021, la Estrategia Regional frente a la Despoblación y dará cuenta de los resultados que se han producido tras su puesta en marcha.

Así, el vicepresidente primero del Ejecutivo autonómico, José Luis Martínez Guijarro, intervendrá en esta jornada de trabajo que se va a desarrollar en la sede de la OCDE en la capital francesa, en la que compartirá la experiencia de la región con representantes de Canadá, Rumanía, Irlanda y Corea del Sur.

Una cita en la que Martínez Guijarro hablará del reto que ha supuesto para el Gobierno de Emiliano García-Page frenar la pérdida demográfica y los siguientes pasos que se van a dar a lo largo de esta legislatura para atraer habitantes a zonas afectadas por la despoblación en la Comunidad Autónoma.

En este sentido, el vicepresidente primero ha resaltado la importancia de esta invitación, ya que supone que fuera de las fronteras europeas se valoran los pasos dados en Castilla-La Mancha en esta materia consolidando a la región como referente y autoridad en políticas contra la despoblación.

Castilla-La Mancha, protagonista en Creta (Grecia)

Además, y de forma paralela, Castilla-La Mancha estará presente en la edición 2024 de la Revisión por Pares (peer-to-peer review), una iniciativa organizada por el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea para fortalecer el diseño y aplicación de estrategias de desarrollo territorial en las regiones europeas. El evento se celebrará los días 24 y 25 de septiembre en Heraklion, Creta (Grecia).

Este encuentro, al que asistirán representantes de la oficina de Castilla-La Mancha en Bruselas, tiene como objetivo facilitar un intercambio de experiencias y mejores prácticas entre regiones de la Unión Europea, utilizando una metodología de evaluación comparativa y aprendizaje entre iguales.

Castilla-La Mancha aportará su experiencia y conocimiento en la puesta en marcha y desarrollo de una estrategia frente a la despoblación junto con otras regiones europeas. Se centrará su participación en temas como la despoblación y el desarrollo territorial, en un momento clave, dado que en 2025 se pondrá en marcha la revisión de la Estrategia Regional frente a la Despoblación de Castilla-La Mancha.

El evento abordará temas como la gobernanza, la financiación y la participación de las partes interesadas, con un enfoque predominante en la transición demográfica, en un contexto en el que muchos territorios europeos, particularmente en áreas rurales, enfrentan la disminución de población.

La Unidad de Ictus del Hospital de Ciudad Real, reconocida por la calidad de su circuito asistencial y atención multidisciplinar al paciente

2

El Hospital General Universitario de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha sido reconocido con el premio Angels Diamante, considerado el máximo galardón en cuanto a calidad de los estándares europeos de atención al paciente con ictus.

Los premios ESO-Angels reconocen a aquellos hospitales que cuentan con un equipo multidisciplinar de atención al ictus y que, tras registrar datos sobre su actuación con estos pacientes, demuestran cumplir con los estándares de calidad europeos. Estos estándares, certificados por la European Stroke Organization (ESO), son fundamentales para brindar una atención de excelencia y garantizar el bienestar de los pacientes.

Los certificados oficiales se entregarán a nivel nacional en el Congreso Anual de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica 2024 que se celebra en el mes de noviembre en Valencia, y a nivel internacional en el European Stroke Organization Congress 2025 que tendrá lugar en Helsinki, Finlandia.

El Hospital de Ciudad Real, además de disponer de una unidad específica de ictus, cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales de Urgencias, Radiología y Neurología que garantizan la atención especializada desde el primer momento.

Además, para alcanzar este reconocimiento internacional es necesario que la unidad de ictus cumpla unos parámetros de calidad que vienen determinados por el registro RES-Q, la plataforma internacional que evalúa las garantías asistenciales de estos servicios, y los compara con otros centros hospitalarios de España.

Se han analizado los datos del primer semestre de 2024 recogidos por parte del personal de Enfermería de la Unidad de Neurología sobre la calidad del circuito del código ictus del Hospital General Universitario de Ciudad Real desde que el paciente entra por puerta de urgencias hasta que es dado de alta de la Unidad de Ictus, cuyos resultados han obtenido la máxima puntuación en los siete ítems evaluados.

La unidad de ictus es un dispositivo de cuidados agudos no intensivos destinado a la atención de pacientes con ictus, donde se ofrece una atención protocolizada al paciente con esta patología. En el hospital de Ciudad Real, la Unidad cuenta con cuatro camas. Está atendida por personal entrenado, cuenta con criterios de ingreso preestablecidos, sistemática diagnóstica y terapéutica precisa, especial atención al tratamiento agudo y a la precoz rehabilitación funcional y social del paciente, además de una eficaz coordinación multidisciplinar. 

La atención continua y la monitorización del paciente han demostrado, con el máximo nivel de evidencia, que mejoran la morbilidad y la mortalidad de los pacientes con ictus tanto isquémico como hemorrágico.

Siempre nos quedará el mamporro al robot

0

Manuel Valero.- Lo primero que se me ocurre no es nada original: La Inteligencia (capacidad de percibir y controlar los propios sentimientos y saber interpretar los de los demás, según la RAE) es absolutamente natural, inherente al ser humano. La propia RAE lo advierte al hablar de sentimientos. Lo artificial, palabra que ya denota cierta connotación poco simpática por lo que tiene de impostación o artificio, es incapaz de generar sentimientos. Uno en su modesto alcance le da otro enfoque al concepto. El ser inteligente es el único en la Naturaleza que sabe que va a morir, certeza generadora de un sentimiento terrible pero gestionable. Un programa informático, un robot con la fisonomía de Marilyn Monroe o Humphrey Bogart puede clonar  la voz, incluso fabricar imágenes de ambos hablándonos con naturalidad pero los únicos que sabían de su caducidad eran la malograda Marilyn y el magnético Bogart. Sus clones y apaños cibernéticos no son más que cromos con menos vida que la mosca del vinagre. La contradicción es manifiesta. Si es artificial no es inteligencia y si es inteligencia no es artificial. La realidad empieza a cambiarse con la mutación del lenguaje.

La Inteligencia Artificial está generando, eso sí, tanta inquietud como aplauso por lo que pueda contribuir a mejorar la vida de los seres humanos. Fundamentamos el argumento en los innumerables avances que la Humanidad ha experimentado con toda su carga bipolar. La gasolina sirve para calentar un hospital pero también para alimentar un tanque de guerra capaz de destruir ese hospital. Es decir, no es la herramienta; es su uso. ¿Y quien está detrás de su uso? La Inteligencia Natural que por supuesto no está exenta de perversidad consciente.

Uno de los aspectos que más acojona de la IA es la capacidad de suplantación y de emular la creatividad. Cantantes, escritores y demás fauna andan un poco con la mosca detrás de la oreja. Lo ha dicho Manolo García, cantante, que las máquinas vienen a sustituir a los artostas ya está pasando y según explica ocurrirá lo de siempre: la élite disponedora de la tecnología será la que gestione el aborregamiento general y las toneladas de paro y ocio que vendrán de su mano. Y ya saben, el paro a la larga deriva en intranquilidad social  y el ocio, ya sea forzado o voluntario, desemboca en la previa laxitud que conduce inexorablemente a la decadencia.

Uno, trata de quitarse de encima los moscardones del pesimismo. La Humanidad siempre ha salido adelante aunque, y esto hay que recordarlo, a veces pagando un precio dolorosamente inhumano. El vapor, la electricidad, el maquinismo, la automatización, la producción en cadena, la informatización y las nuevas tecnologías han llegado antes como parientes pobres de la IA y no ha pasado nada. Hoy podemos escribir una carta a nuestro amigo de Sidney que lea en minutos de haberla escrito. Confiemos también que la IA pueda abrir la puerta a la nueva realidad virtual en la que las guerras sean también artificiales, con muchas bajas robóticas pero ninguna humana.

Por lo que a mí me toca estoy por asegurar que por muchos datos que se le faciliten a determinado programa para que escriba una novela, jamás conseguirá la calidad, profundidad y frescura de la mano que la escribió siguiendo los impulsos de su corazón y su cerebro. Una máquina no hubiera podido escribir Los miserables de Victor Hugo ni se hubiera acercado ni por asomo al Hidalgo paisano nuestro. Otra cosa es que dé el pego, que le digamos al escritor artificial que nos escriba una historia con cinco personajes, una época, y una trama principal y que a partir de eso, la máquina vomite 250 folios bien escritos y que el artista de turno ponga su nombre, o que las editoriales fabriquen libros para leer, escuchar o ver, incluso en 3D, sin necesidad de recurrir a los escritores de oficio.

La suplantación es lo que más inquieta pero es una inquietud inofensiva: nada ni nadie puede sustituir al hombre y a su condición. Nunca una máquina dará el paso de HAL 9000  en 2001 Odisea en el espacio y se hará independiente como consecuencia de su inteligencia lo cual le dará a su vez el descubrimiento de su extinción y muerte inevitables. Y no creo que les apetezca mucho.

PD.- En cualquier caso si el asunto se nos va de las manos siempre nos quedará el recurso del mamporro al robot o del desenchufe de la red. Que en esto todos los inteligentes artificiales que vendrán son iguales: unos enchufados. Y Puertollano será cabecera de la IA. ¿Será verdad?    

Ciudad Real aprueba una rebaja del IBI para el 2025 y bonificaciones para familias y empresas en varios impuestos

12

El pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha dado luz verde este jueves a la modificación de las ordenanzas fiscales para el próximo año 2025, entre las que destaca la bajada en un punto del IBI urbano.

La modificación de las ordenanzas fiscales implica una bajada del 0,77 al 0,76 del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza urbana, cuya votación ha contado con el apoyo de todos los grupos políticos que conforman la corporación del Ayuntamiento de Ciudad Real.

En este punto, el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, ha recordado que Ciudad Real «tenía el sambenito» de ser una de las ciudades de España con el IBI más alto, subrayando el compromiso del Partido Popular y Vox por revertir esta situación y rebajar la «carga fiscal a las familias».

Asimismo, ha señalado que por cada centésima que el Ayuntamiento rebaja en el IBI, las arcas municipales dejan de recibir 400.000 euros al año, por lo que ha avanzado que irán bajando de manera paulatina los impuestos para «soportar» esa bajada.

Con el objetivo de aliviar la presión fiscal a las familias, también se ha dado luz verde a la ampliación de las bonificaciones del IBI a las familias numerosas, pudiendo llegar, en algunos casos, al 90%, frente al 55% actual. Además, como novedad, las familias monoparentales con dos hijos o más entrarán dentro de la categoría de familias numerosas para que también puedan acogerse a estas bonificaciones fiscales.

De igual modo, en 2025 se pondrán en marcha bonificaciones de hasta el 60%, tanto en el IBI como en el ICIO, para empresas que quieran trasladarse al nuevo polígono industrial Oretania. La bonificación, durante un periodo de tres años, dependerá del número de trabajadores contratados y de la tipología de la empresa, ha apuntado el portavoz municipal.

Por otro lado, en el objetivo de «reducir la carga burocrática» y «simplificar los trámites administrativos», el Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado la supresión ocho tarifas y la derogación de dos ordenanzas para que las personas que quieran construir de nueva planta o realizar alguna reforma solo tengan que pagar el ICIO. Una medida con la que, según el portavoz del equipo de Gobierno, «se ahorra tiempo y dinero» a la ciudadanía.

LA OPOSICIÓN AFIRMA QUE SUBIRÁN LOS IMPUESTOS

Por su parte, desde la bancada socialista han afirmado que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, conformado por PP y Vox, subirá los impuestos para 2025 y han pedido al alcalde, Francisco Cañizares, y a sus concejales que «dejen de mentir a la ciudadanía».

La portavoz del PSOE, Sara Martínez, ha explicado que realizarán una subida del 10% en la tasa de suministro de agua, con independencia del consumo. Lo mismo ha dicho sobre el impuesto de basuras, que crecerá, según los socialistas, un 17%.

Igualmente, la única concejala del Grupo Municipal Ciudadanos, Eva María Masías, ha criticado la subida de la tasa de basuras y ha pedido al equipo de Gobierno que «pida ayuda» a la Diputación para que la subida no sea tan alta, ya que un vecino que el año pasado pagaba 88 euros, a partir del próximo año pagará 103 euros.

«Albaladejo Siglo de Oro» cierra sus jornadas con récord de recreadores y público

0

Las IV jornadas organizadas por la Asociación Albaladejo Siglo de Oro, devolvieron a la vida a soldados de los tercios, mujeres campesinas, mayordomos de cofradías, responsables del pósito, frailes dominicos y franciscanos, costureras, moriscos, artistas y mucho más. Y es que si algo destacaron de estas jornadas fue el enorme elenco de actividades que la organización preparó con todo lujo de detalles, lo que facilitó que lo más de 250 recreadores llegados de toda España tuvieran un papel protagonista en el evento y divulgarán esa historia al gran público.

La jornada del viernes comenzó con un emotivo homenaje entre recreadores y vecinos,  que recordaron lo importante que es Albaladejo para la vida de todos ellos y sirvió de pistoletazo de salida para las jornadas

El sábado, arrancaron las principales actividades con la llegada de soldados de la compañía que anuncian que un vecino de Albaladejo había quedado cautivo en el norte de África, causando el estupor y la desafección de todo el pueblo. A lo que siguió inmediatamente, la inauguración institucional que demostró, no sólo el apoyo del Ayuntamiento de Albaladejo, Diputación de Ciudad Real y Junta de Comunidades para con el evento, sino también su compromiso férreo y absoluto de seguir apostando por estas jornadas que no paran de crecer.

A la par que ocurría todo esto, los más jóvenes del pueblo engalanaban la calle Mayor con una alfombra de serrín que recordaba el pasado santiaguista de este pequeño pueblo ciudadrealeño. Pero la cosa no acababa ahí, sino que la cultura, vida y costumbres del siglo XVI se enarbolaban en diferentes espacios con propuestas gastronómicas y culturales que agotaron sus entradas en escasos minutos. La bodega de Albaladejo Siglo de Oro es todo un referente  y en esta ocasión nos deleitó con catas comentadas y teatralizadas que acercaron el vino de la tierra a vecinos y visitantes. Tampoco faltó el corral de comedias en el que intervinieron cuatro grupos teatrales acercando los versos y obras del siglo XVI. A todo ello se sumó una taberna, donde no faltaba detalle con un atrezzo impresionante y que sirvió para difundir la comida típica del tiempo que se recreaba.

Las actividades no paraban y a continuación un desfile de gigantes y cabezudos recorrió las calles San Juan y la plaza de la Constitución. Liderados por tambores con marchas propias del siglo XVI. Una actividad que hizo las delicias de los más pequeños. Para los mayores quedó el enfrentamiento entre verduleras y campesinas que subían al pósito parte de su cosecha, lo que causó el entusiasmo del gran público. 

Mientras que ocurría la fiesta, la actividad propia de una villa de 1575 no cesaba y por la tarde pudimos presenciar un parto, con todo lujo de detalles y una explicación magistral de lo cómo se producían en este tiempo. Al niño se lo llevaron a la Casa Grande que hizo las veces de casa de las cofradías, con un atrezzo digno para la ocasión, y allí se inscribieron al niño y a tantos vecinos y visitantes que pasaron por allí. Posteriomente, la batalla, un enfrentamiento entre la compañia de soldados en el que las picas, arcabuces, rodelas y espadas se ponían a prueba, transmitiendo el valor de la infantería de la Monarquía Hispánica. Los bailes y las letras no faltaron tampoco con danzas populares desde por la mañana que tuvieron su explosión con el baile de la cara, tradición antiquísima del pueblo de Albaladejo. Esto se representó alrededor de una hoguera que, como en el siglo XVI, sirvió para unir a la población entre salvas, bailes y una justa literaria que sirvió para representar los versos más elevados de la literatura del Siglo de Oro.

Si por esto fuera poco, al anochecer dio único una gran procesión, con cabezudos, antorchas, corona de laurel y música interpretada por Ensamble la Danserye y el grupo Vocal Artefacto. Esta procesión fue uno de los platos fuertes, pues en ella nos trasladamos a los usos religiosos del siglo XVI. Para finalizar el sábado, el misterio de la madrugada puso en jaque la presencia de los moriscos.

Finalmente, la jornada del domingo acabo con muchas más actividades teatrales, catas de bodega, pases de teatro, a la par que la compañía salía del pueblo a la búsqueda del cautivo. Todo este océano de actividades finalizó con la representación de la fundación de la Cofradía de la Virgen del Rosario y un concierto musical que inundó los corazones de todos los presentes.

Así pues, finalizan las IV jornadas de Albaladejo Siglo de Oro, demostrando el trabajo de todo un pueblo para sacar adelante su historia. Las caras de alegría del público son, sin duda, el motivo de mayor gasolina para iniciar, desde ya, la preparación de las V jornadas, porque si algo queda para siempre son los recuerdos.

La Peña ‘Y tú qué dices’ enciende el segundo chupinazo de encierros de Almodóvar del Campo

0

Con cielo amenazante y lluvia intermitente, pero ambiente agradable, hoy se ha celebrado el segundo de los Encierros de Almodóvar del Campo, cuyo chupinazo, gesto honorífico en un contexto de reconocimiento institucional, ha protagonizado la Peña ‘Y tú qué dices’.

Acompañados por el edil de Festejos, Roberto Donoso, y otros representantes de la Corporación municipal, a la una de la tarde han comenzado a saltar, primero al albero y de allí al clásico recorrido urbano, otros cuatro astados ante cientos de personas.

‘Y tú qué dices’ es el colectivo peñero que este año recibe el tributo de la población, como ya así fue el pasado sábado, durante los actos de inauguración de la Feria y Fiestas 2024 y por eso hoy también sus componentes se han mostrado muy agradecidos.

Con unos 35 integrantes actualmente y tras varias décadas de andadura, esta peña se ha consolidado como una de las más queridas y sigue participando en diferentes eventos relacionados con los Encierros y otras actividades festivas de Almodóvar del Campo.

Durante las fiestas, la peña se organiza para compartir vivencias y responsabilidades, principalmente teniendo todo listo para preparar platos típicos, como migas y caldereta, y disponen de sede principal en la calle Jardín y otra menor en el recorrido de Encierros.

Como significaba alcalde el pasado sábado, las peñas “son uno de los movimientos más ineludibles de nuestras celebraciones” y por eso la distinción del Ayuntamiento en este caso a “los hombres y las mujeres que venís dando vida a la Peña ‘Y tú qué dices”.

José Lozano les trasladaba ya entonces su enhorabuena por ello y deseaba que, como es habitual, “este detalle sirva para estimular unos grupos que deben caracterizarse por su hermandad, su espíritu de acogida, gratas vivencias festivas y buena vecindad”.

Puertollano sigue a la cabeza del ranking nacional de grandes municipios con la vivienda más barata

16

El precio medio de la vivienda libre subió un 5,7% en el segundo trimestre del año, hasta alcanzar los 1.895,6 euros por metro cuadrado, según la estadística sobre el valor tasado de la vivienda publicada este jueves por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Por municipios de más de 25.000 habitantes, el más económico sigue siendo Puertollano (Ciudad Real), con 588,5 euros.

De acuerdo con estos datos, recogidos por Europa Press, el precio de la vivienda libre ha experimentado una subida trimestral del 1,6%, alcanzando su valor más alto de los últimos 15 años, exactamente desde el tercer trimestre de 2009, cuando se situó en 1.896,8 euros por metro cuadrado.

Por comunidades autónomas, ninguna redujo su precio frente al año previo. Sin embargo, los incrementos más elevados se registraron en Islas Baleares y Aragón, con un avance del 8,3% en ambos casos, Andalucía (+7,5%) y Comunidad Valenciana y Madrid (+7,4% en ambos casos también).

De esta forma, la comunidad con el metro cuadrado más caro fue Madrid, con 3.198 euros. Le sigue Islas Baleares (3.108,7 euros) y País Vasco (2.620 euros).

El menor incremento de precio se registró en La Rioja, con un alza interanual del 2,1%, hasta los 1.209,8 euros por metro cuadrado. No obstante, la autonomía con el metro cuadrado más barato fue Extremadura, con 898,7 euros.

En la variación por provincias, destacan los aumentos en Málaga (+9,8%), Teruel (+9,1%) y Santa Cruz de Tenerife (8,9%), mientras que solo presentan contracciones en los precios Ourense (-1,8%), León (-0,6%) y Cuenca (-0,3%).

LAS VIVIENDAS DE MÁS DE 5 AÑOS INCREMENTAN MÁS SU PRECIO

El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en los 2.217,1 euros por metro cuadrado hasta junio, lo que supuso un avance del 3,4% en comparación al mismo periodo del año anterior.

No obstante, el precio de la vivienda libre de más de cinco años registró un incremento superior a esta primera, ya que avanzó un 5,8%, hasta los 1.886 euros.

Por municipios de más de 25.000 habitantes, el más caro fue Santa Eulalia del Río, en Baleares, con 5.262,9 euros, y el más económico es Puertollano (Ciudad Real), con 588,5 euros.

En relación a la vivienda protegida en España, el precio medio del metro cuadrado en los primeros seis primeros meses del año fue de 1.169,4 euros por metro cuadrado, un 0,4% más que en el mismo periodo del año anterior.

Finalmente, el número de tasaciones inmobiliarias utilizadas para realizar el cálculo de los precios de la vivienda hasta junio fue de 193.106 viviendas.

El Santísimo Cristo Salvador del Mundo de Calzada de Calatrava ilumina el cielo y las redes sociales

0

Las Fiestas en Honor al ‘Santísimo Cristo Salvador del Mundo’ de Calzada de Calatrava es el evento destacado del mes de septiembre por los seguidores de la plataforma de turismo ‘Mi Escapada Favorita’, después de una intensa y exitosa votación a través de sus redes sociales. Esta iniciativa, que promueve el turismo y las festividades de la provincia de Ciudad Real, retomó el evento del mes, después de un parón veraniego, con la sorpresiva y reñida victoria de las fiestas de Calzada de Calatrava por 34,8% de los votos.

Estas fiestas calzadeñas convencieron a la audiencia por encima de las Fiestas de la Merced de Herencia, que obtuvieron un 31,4%, seguidas por los Encierros de San Miguel de Villamanrique (24,2%) y las Fiestas del Cristo de la Expiración de Montiel (9,6%). En total, más de 20.000 personas participaron en la votación, haciendo de esta edición una de las más concurridas hasta la fecha. El revuelo generado en redes sociales causó que muchos municipios enviaran sus propuestas y festividades para que fueran partícipes de la votación final, como los Encierros de Almodóvar del Campo.

Las fiestas en honor al ‘Santísimo Cristo Salvador del Mundo’ son un referente en la comarca del Campo de Calatrava y reúne a files en Calzada de Calatrava. Una festividad que genera fervor, tradición y sentimiento por este cristo. Cada año, los vecinos se unen para rendir homenaje a su patrón, una imagen de las más veneradas de la provincia de Ciudad Real. Las celebraciones destacan por sus procesiones solemnes, acompañadas de bandas de música, así como por el ambiente festivo que llena las calles con actividades culturales y orquestas y dj’s, que atraen a visitantes de distintos rincones. El trabajo de la Hermandad del Santísimo Cristo Salvador del Mundo es encomiable para que esta tradición sigue creciendo año tras año.

En Calzada de Calatrava existe una gran devoción hacia el Santísimo Cristo Salvador del Mundo y no solo se venera su imagen durante este fin de semana de septiembre, sino que se mantiene durante todos los días del año. Los vecinos se vuelcan en estas fiestas que cada año aumentan en participación. La historia, la devoción y el entusiasmo con que se vive esta festividad hacen que sea un evento imperdible, donde la cultura y las tradiciones locales se mezclan con eventos pirotécnicos de los más impresionantes de la provincia. Las asociaciones locales juegan un papel también muy importante. Uno de los momentos más esperados por todos los calzadeños llega con los fuegos artificiales donde las familias colaboran y cumplen con sus promesas con el patrón.

Este año, además, el Cristo Salvador del Mundo irá acompañado por todas las bandas y agrupaciones musicales de Calzada de Calatrava. En concreto, la Agrupación Musical Santa Cecilia, la Agrupación Musical Padre Jesús Nazareno, la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Soledad o Veracruz y la Banda de Cornetas y Tambores Armaos estarán junto al patrón de la localidad.

La alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, ha señalado que estas fiestas “son muy importantes para todos los vecinos y vecinas, y es una fecha que tenemos marcados todos en el calendario”, y ha animado a “participar en cada uno de los actos que se han organizado para rendir honores a nuestro patrón, el Santísimo Cristo Salvador del Mundo”. En este sentido, la alcaldesa ha agradecido y ensalzado “la increíble labor que realizan hermanos y junta directiva de la hermandad, así como todas las asociaciones de la localidad”.

Programa de actos:

Jueves, 19 de septiembre:

  • 20:00 horas: Santo Rosario, Triduo, Sagrada Eucaristía y Homilía.

Viernes, 20 de septiembre:

  • 20:00 horas: Santo Rosario, Triduo, Sagrada Eucaristía y Homilía.
  • 22:30 horas: Actuación de la Asociación Cultural «Nuestra Señora de los Remedios».
  • 00 horas: Arrebato de fuegos artificiales.
  • 00:15 horas: Disco móvil animada por Dj Perol, Dj Fonty y Dj Santy de la Cruz.

Sábado, 21 de septiembre:

  • 13 horas: Tardeo a cargo del dúo «Maribel y Pedro» de la Orquesta Sonital y la charanga «Los Turutas».
  • 20 horas: Santo Rosario, Triduo, Sagrada Eucaristía y Homilía.
  • 22:30 horas: Actuación de la Asociación Cultural «Amigos de la Danza».
  • 00 horas: Actuación de la orquesta «La Sombra».
  • 1:00 horas: Espectáculo piromusical «Ramsés».
  • 1:30 horas: Continuación de la actuación de la orquesta «La Sombra».

Domingo, 22 de septiembre:

  • 7:00 horas: Diana y pasacalles a cargo de la Agrupación Musical «Santa Cecilia».
  • 9:00 horas: Sagrada Eucaristía en la Ermita del Santísimo Cristo «Salvador del Mundo».
  • 11 horas: Solemne Función Religiosa en la Ermita del Santísimo Cristo «Salvador del Mundo».
  • 14:15 horas aprox.: Entronización de la Imagen del Santísimo Cristo «Salvador del Mundo».
  • 20 horas: Solemne Procesión con la Imagen del Santísimo Cristo «Salvador del Mundo», venerado Patrón de Calzada de Calatrava.

Lunes, 23 de septiembre

  • 20 horas: Santo Rosario y Sagrada Eucaristía en sufragio por los hermanos fallecidos.

El evento del mes: una iniciativa turística para ensalzar la provincia con sus 102 municipios

La iniciativa de ‘Mi Escapada Favorita’ para elegir el evento más importante del mes en la provincia de Ciudad Real ha sido un éxito rotundo desde su lanzamiento en enero de 2024. A través de la participación de miles de seguidores en redes sociales, esta campaña ha permitido dar visibilidad a la rica variedad de festividades y eventos locales, atrayendo a un público más amplio y ayudando a poner en el mapa pequeños municipios con grandes tradiciones.

El mes que viene, el entusiasmo se renovará con una nueva votación, en la que los seguidores elegirán otro evento destacado para octubre. ‘Mi Escapada Favorita’ continuará promoviendo el turismo y las festividades locales, celebrando lo mejor de cada rincón de Ciudad Real.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava lanza un nuevo curso de Escuelas Deportivas con distintas novedades

0

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava ha lanzado un nuevo curso de Escuelas Deportivas Municipales con una amplia oferta de deportes, que incluye baloncesto, balonmano, fútbol, gimnasia rítmica, karate, pádel o zumba kids, además de organizar, como novedad, distintos talleres y charlas formativas gratuitas dirigidas a alumnos, monitores, familias y tutores. El curso pasado se inscribieron cerca de 500 jóvenes para disfrutar de un total de 35 escuelas deportivas y la previsión del Consistorio es superar el medio millar para esta nueva edición. Las inscripciones se pueden hacer ya en el gimnasio municipal.

El alcalde, David Triguero, y el concejal de Deportes, Eusebio Angulo, han presentado el curso 2024-2025 de Escuelas Deportivas Municipales con una reducción de 5 euros en el precio de las escuelas de dos horas semanales. También se mantiene el coste de todas las actividades para “contar con unos precios muy competitivos”, tal y como ha señalado el alcalde. También existen distintas ventajas económicas a la hora de inscribir a hermanos en la misma escuela deportiva. Triguero ha destacado que “son medidas que se llevan a cabo para facilitar la inscripción a todas las familias” y ha incidido, además, en que “el pago se puede realizar en noviembre, como novedad, permitiendo así un periodo mucho más amplio para abonar la cuota de inscripción”.

Triguero también ha subrayado que “no escatimaremos nunca desde el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava a la hora de suministrar los recursos que sean necesarios para ofrecer las mejores condiciones a nuestros deportistas”. En este sentido, el alcalde pozueleño ha recalcado que “el deporte de Pozuelo de Calatrava pasa por una de sus mejores épocas con centenares de niños y niñas disfrutando de sus deportes favoritos e incluso muchos de ellos compaginan dos o más disciplinas”. 

Por su parte, Eusebio Angulo ha señalado que “es una suerte contar con tantos niños y niñas practicando el deporte que más le apasionan y ver cómo todas las semanas y fines de semana se mantiene una actividad frenética en el complejo deportivo”. El concejal de Deportes ha reconocido “sentir una gran emoción por comenzar un nuevo curso donde volveremos a disfrutar todos con los pequeños practicando deporte”.

Además, Angulo ha animado a participar en los talleres y charlas formativas gratuitas que se han organizado desde el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava sobre “educación en valores, senderismo, hábitos saludables y gestión deportiva”.

Precios de las Escuelas Deportivas Municipales

El precio de una escuela deportiva es de 35 euros e inscribirse en una segunda el coste pasa a ser de 20 euros. Además, el precio para dos hermanos en una escuela deportiva es de 60 euros, y solo diez euros más si se trata de tres hermanos. El coste para las escuelas de dos horas semanales se reduce a 30 euros.

Las Escuelas Deportivas comenzarán el próximo 1 de octubre en todas las disciplinas anteriormente citadas. Los monitores de cada escuela se pondrán en contacto con las familias para mantener una comunicación fluida sobre horarios, cambios o detalles importantes en el desarrollo. El pago se puede realizar por TPV en el gimnasio municipal y aquellas familias que así lo deseen, pueden realizar el abono ahora, aunque se permite hacerlo en el mes de noviembre.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava ha llevado a cabo una campaña informativa con el reparto de dípticos en el CEIP José María de la Fuente, dirigida a alumnos y familias con motivo del inminente inicio del nuevo curso de las escuelas deportivas. También se han depositado folletos en el gimnasio municipal a disposición de cualquier persona interesada que quiera recabar información.

Talleres y charlas formativas gratuitas

Una de las novedades que trae consigo el nuevo curso de escuelas deportivas del Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava es la puesta en marcha de distintos talleres y charlas gratuitas que se llevarán a cabo en los próximos meses. Las formaciones están dirigidas a alumnos, monitores, familias y tutores, con el fin de inculcar educación en valores, senderismo, hábitos saludables y gestión deportiva.

– Educación en valores fundamental para el mundo del deporte (dirigida a alumnos y alumnas de escuelas deportivas)

– Senderismo y naturaleza (rutas en función de la edad, para realizar escolares junto con sus familias y monitores)

– Hábitos saludables en infancia y adolescencia (dirigida a padres, madres o tutores)

– Gestión de principios de una escuela deportiva (dirigida para monitores de las escuelas deportivas)

– El papel de los padres y madres dentro de la comunidad deportiva (dirigida a padres, madres o tutores)

Construcción de un pabellón nuevo

David Triguero ha explicado que, “teniendo en cuenta que sigue creciendo el número de niños y niñas que practican deporte en nuestro municipio, es una prioridad para el Equipo de Gobierno construir un nuevo pabellón deportivo”.

Y así será porque el alcalde ha detallado que “la primera fase de la construcción del nuevo pabellón deportivo comenzará durante el primer trimestre de 2025 con fondos propios del Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava, con una inversión estimada de entre 150.000 y 200.000 euros”. En esta línea, Triguero ha remarcado que “invertir en deporte es una apuesta totalmente segura, y así lo venimos haciendo”.

Amhida celebra una actividad colaborativa para dar visibilidad a su sede

0

La Asociación Castellano Manchega de Hiperactividad y Deficit de Atención (Amhida) pintará mañana viernes 20 de septiembre a las 17.00 horas la fachada de su local, sito en C/ Infantes Nº 3 de Ciudad Real. Se trata de una actividad colaborativa en la que participarán las familias asociadas, principalmente niños, bajo la supervisión de los componentes de la Asociación Cultural La Fábrica, que ayudarán a dar visibilidad a la sede, plasmando el diseño creado entre ambas asociaciones.

El poeta almagreño Jesús Miguel Horcajada García presentará el 27 de septiembre su nuevo libro «Nadie me dijo que soñara»

0

El talentoso poeta de Almagro, Jesús Miguel Horcajada García, presentará su nuevo libro de poemas «Nadie me dijo que soñara» en Almagro. Está editado por la prestigiosa editorial ciudadrealeña «Mahalta ediciones» en su colección «Adivinos». Será el próximo 27 de septiembre, a las 20.00 horas, en el Aula Magna del Palacio Valdeparaíso.

Intervendrán, además del autor, Pedro Torres y Francisco Caro Sierra con ilustraciones musicales a cargo de Roberto Méndes.

Jesús Miguel Horcajada García (Almagro, 1988), es aficionado del teatro y de la literatura como artes particulares. Entusiasmado de la naturaleza y de los niños, es un contumaz lector y un buen poeta en continua progresión.

«Es poeta, fotógrafo y trabajador agrícola. Amante del diálogo con las Artes y comprometido con la escucha de la Naturaleza, ha venido publicando con asiduidad desde que en 2015 apareciera Caridad, su ópera prima. Le siguieron Girasoles en estación de servicio (2015) y Donde nacen los charcos (2017). En 2018 apareció Conciencia del agua (Lastura). Alejandra, una conciencia poética (Baile del Sol, 2021) es su inmediato anterior libro de poemas».

Desde los márgenes donde vive, Jesús M. Horcajada crea un mundo contrapuesto al ordinario, espejo en donde reconocer las arrugas y miserias del día a día.
Nadie me dijo que soñara (Colección Adivinos).

Descripción:

Desde los márgenes donde vive, Jesús M. Horcajada crea un mundo contrapuesto al ordinario, espejo en donde reconocer las arrugas y miserias del día a día. El poeta —fuerte como una piedra / pero triste como esa hoja / arrebatada a su rama / por el viento— proclama verdades: las que importan, las que hieren, las que quizá traigan la esperanza de una improbable y frágil salvación. Su voz, tan auténtica como original, tan audaz como afirmada en tradiciones solventes, culmina en este texto la aventura iniciada en su libro anterior. Un camino lejos siempre de lo trillado, de lo inane.

Dice en su prólogo Olvido Andújar que «quiere ser una nana en dos partes: una en prosa, para recordar la dureza de la vida, y otra en verso, para no caer al vacío»

Más información en: https://www.mahalta.es/

Evoluciona favorablemente la profesora herida grave en el accidente del lunes en Torralba

9

La profesora herida grave en el choque frontal que tuvo lugar el lunes en Torralba de Calatrava (Ciudad Real) evoluciona favorablemente, según han confirmado a Europa Press fuentes de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

La docente pertenece al Instituto de Secundaria Obligatoria ‘Consaburum’ de la localidad toledana de Consuegra, al igual que el compañero que viajaba con ella en el vehículo, fallecido este mismo lunes.

El accidente tenía lugar el lunes en la autovía A-43 cuando dos personas fallecían y una más resultaba herida grave tras un choque frontal producido entre dos turismos, uno de los cuales viajaba en dirección contraria, concretamente en el término municipal de Torralba de Calatrava (Ciudad Real).

El PSOE pide al alcalde de Ciudad Real que retire la subida de impuestos

19

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Sara Martínez, ha afirmado que esta tarde se celebrará en Ciudad Real el pleno donde el Partido Popular y Vox «aumentarán la presión fiscal, es decir, subirán los impuestos a todos los vecinos y vecinas de Ciudad Real para el año 2025, a través del proyecto de modificación de las ordenanzas fiscales».

Martínez ha señalado en rueda en prensa que el equipo de gobierno ha asegurado durante unas semanas, “en una campaña muy sucia”, que iba a bajar los impuestos, mintiendo a los colectivos, a asociaciones vecinales, juveniles, al consejo de ciudad… Por eso, decía, “este Grupo Municipal Socialista no va a dejar de intentar que recapaciten, que den un paso atrás y retiren esta modificación de ordenanzas que perjudica al conjunto de la ciudadanía”.

Los socialistas no están de acuerdo con la subida de agua lineal e igual para todos. “Un servicio fundamental, un recurso como saben escaso, que debe ser gestionado de la manera más eficaz y que desde que llegaron el PP y Vox a este ayuntamiento solo ha subido”. Recordó que ya subió el recibo para los vecinos de la pedanía de Las Casas con la revalorización del IPC, una subida que el equipo de gobierno no quiso amortizar como siempre había hecho el PSOE y “el último capítulo será otra subida del 10% para todos en el recibo del año que viene”.

A esto se le suma la subida de un 17% el recibo de la basura, injustificada según el PSOE, porque la gestión por parte de la Diputación Provincial a través del consorcio RSU en la recogida de residuos en nuestra ciudad, es como poco mejorable, “pero el señor Cañizares prefiere callarse ante su jefe Valverde, y aumentar de manera totalmente desproporcionada el recibo del año que viene a todos los vecinos y vecinas de Ciudad Real. Porque los números no cuadran y quieren presionar y quitar más del bolsillo de los ciudadrealeños, antes que reclamar mejoras y que esforzase en que Ciudad Real no esté tan sucia. Porque Ciudad Real está sucia y no se ven propuestas de mejora…solo subida de la tasa para recaudar más, pero no medidas que vayan a mejorar la ciudad”.

Continuaba “desmontando las mentiras del PP una a una”, refiriéndose en esta ocasión a  la medida tributaria estrella del año pasado,  el “sistema especial de pagos” del que el gobierno municipal asegura que ha funcionado muy bien y que lo mantendrán este año. “Mentira. Vecinos y vecinas de Ciudad Real, podrán ustedes fraccionar los pagos, pero ya no se van a beneficiar del 5% de bonificación, de descuento. El año pasado pudimos descontarnos 70 euros de impuestos municipales con esta medida, este año, cero 0. ¿Esto es bajar los impuestos?”

La concejala se preguntaba si esta tarde volveremos a vivir la enésima crisis de gobierno, puesto que VOX se abstuvo a las modificaciones en el Consejo de Ciudad, en las Comisiones de Pleno; abandona al PP en las Asambleas Vecinales donde no acude ningún concejal de VOX, ni el teniente alcalde Chamorro, aun siendo uno de los temas más reclamados los de seguridad; no responden ni dan cuenta de su gestión a los vecinos de Ciudad Real. “¿Como vamos a poder confiar en el señor Cañizares si ni siquiera es capaz de trabajar con su socio de gobierno?”

Sara Martínez insistía en que el PSOE va a continuar planteando rebajas en el IBI para colectivos vulnerables, que no se deroguen determinadas ordenanzas y se permita en consecuencia la libre apertura de zanjas, calicatas y agujeros en la ciudad sin control o que se pueda ocupar la vía publica con contenedores sin la debida inspección.

“Vamos a seguir trabajando para reivindicar que con un Ayuntamiento plenamente saneado, con deuda cero y con un superávit grande, no es de justicia que se suban los impuestos a los vecinos y vecinas de Ciudad Real, que no deben sufrir la falta de capacidad de este equipo de gobierno más preocupado en lo electoral, en el bombo y platillo, que en las necesidades reales de la ciudad”, aseveraba la portavoz para finalizar.

El Gobierno de Castilla-La Mancha defenderá un modelo de financiación autonómica que garantice la justicia y la equidad y que tenga en cuenta la realidad de los territorios

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha defenderá una financiación autonómica que garantice la justicia y la equidad y que tenga en cuenta la realidad de los territorios. Así lo ha reafirmado el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, desde Viso del Marqués ante la próxima reunión prevista entre el presidente de España, Pedro Sánchez, y el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page.

“El presidente García-Page va a defender con firmeza una financiación autonómica más justa que nos permita recuperar los fondos que no hemos tenido estos años”, ha explicado Caballero, que ha señalado que la región ha estado infrafinanciada “por un modelo injusto”. En este sentido, ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá todos los medios y recursos de los que dispone para asegurar que no se impone un modelo de financiación que no esté basado en los principios de justicia y equidad y que no tenga en cuenta la realidad de las regiones.

“Cualquier modelo de financiación autonómica debe tener en cuenta las necesidades de los territorios para garantizar la prestación de servicios y las infraestructuras”, ha explicado Caballero. Ha señalado que desde el Gobierno regional “queremos que se trate a las comunidades autónomas en función de sus necesidades y no de su origen estatutario”. Por este motivo, ha reafirmado que se debe garantizar la equidad e igualdad de las personas con independencia del lugar en el que residan y ha recordado que “los impuestos los pagan los ciudadanos, no los territorios”.

El vicepresidente segundo ha remarcado que “tiene que quedar muy claro que desde Castilla-La Mancha no vamos a consentir en ningún caso un modelo de financiación que no sea justo porque la Constitución garantiza que las comunidades tienen que contar con los recursos necesarios para la prestación de los servicios”. En este sentido, ha afirmado que “queremos sentarnos todas las comunidades autónomas en la misma mesa y de ahí debe salir un modelo basado en la justicia y en la equidad”.

Finalmente, ha indicado que el modelo que defiende Castilla-La Mancha es un modelo de Estado. “No se trata solo de que sea positivo para Castilla-La Mancha, queremos que sea un modelo basado en una prestación de los servicios justa en todos los territorios”, ha explicado. “No queremos que aquí se presten servicios mejor que en otras comunidades autónomas, queremos que se garantice que se puedan prestar igual en todos territorios atendiendo a la realidad de cada uno con indicadores como la dispersión de la población o el envejecimiento”, ha concluido.

El Banco de Tejidos Neurológicos, ejemplo de la colaboración entre Gobierno regional y Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer

0

El delegado de la Consejería de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, ha destacado hoy la estrecha colaboración que el Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene con la Asociación de Familiares de Pacientes de Alzheimer de Ciudad Real (AFA) para desarrollar proyectos de investigación e iniciativas que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las personas que padecen esta enfermedad.

El representante de la Administración regional, que ha participado en uno de los actos organizados por AFA para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer, ha mostrado la plena disposición del Ejecutivo del presidente García-Page para seguir apoyando las actividades que desarrolla la Asociación y se ha referido Banco de Tejidos Neurológicos que la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real del SESCAM y la Asociación pusieron en marcha en mayo de 2022. 

El banco de tejidos neurológicos está ubicado en el Biobanco del Hospital General Universitario de Ciudad Real y es una herramienta indispensable para promover la investigación neuropatológica en Castilla-La Mancha.

Almacena muestras de tejido cerebral y líquido cefalorraquídeo de donantes fallecidos, tanto de aquellos que han sufrido una patología cerebral como de aquellos que no fueron diagnosticados de ningún tipo de neuropatología. Las muestras se conservan codificadas para preservar la identidad del donante y se ceden a diversos grupos de investigación en enfermedades neurológicas, entre ellos el de la Facultad de Medicina de Ciudad Real.

Su creación fue un paso fundamental para el fomento de la investigación neuropatológica en Castilla-La Mancha y ha ayudado a establecer colaboraciones con distintos grupos de investigaciones locales, regionales, nacionales e internacionales para abrir nuevas líneas de ciencia biomédica que permitan avanzar en investigación sobre enfermedades como el Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas.

Con el de Ciudad Real, España cuenta con dieciséis bancos de tejidos neurológicos, todos ellos integrados en la Red Nacional de Biobancos.

Puertollano: El plan de absentismo dará sus primeros pasos preventivos con charlas a familias y actividades de ocio extraescolares

9

La comunidad educativa de Puertollano, madres y padres de escolares, técnicos municipales de Servicios Sociales y Policía Local han puesto en común su experiencia en la jornada formativa del Plan de prevención del absentismo escolar y concienciación del derecho a la educación.

Una jornada en la que se han dado a conocer las líneas estratégicas con las que se tratará de reducir el absentismo y conducir al alumnado hacía un camino lleno de oportunidades con la prevención e intervención como prioridad.

En la consecución de ese objetivo se darán los primeros pasos con el desarrollo de actividades de ocio por las tardes fuera del horario lectivo en los centros educativos con la participación de las Ampas y profesorado, ha explicado la concejala de servicios sociales, Sagrario Almodóvar.

Además se tiene previsto ofrecer una serie de charlas para que las familias se conciencien de la importancia de la educación y se remitirá una carta a todo el alumnado a los que se recordará de la importancia de asistir a las aulas para facilitar su formación y abrirse camino hacia un mundo lleno de oportunidades, apuntó Almodóvar.

Escuchar las necesidades de los agentes sociales y educativos

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, durante la apertura de la jornada informativa, afirmó que este foro celebrado en el Auditorio supone una ocasión para aunar propuestas en el trabajo común de erradicar el absentismo, de escuchar las necesidades y de comenzar a trabajar para mejorar la vida de nuestra infancia y juventud.

El alcalde agradeció el trabajo y dedicación de cada uno de los componentes de la Mesa de absentismo y a la comunidad educativa que “hacen que nuestra infancia y nuestros jóvenes seamos capaces de generar una sociedad que todos nos merecemos y por ayudar a tanta gente que lo necesita”.

El alcalde confía que este plan de absentismo sea una realidad, salga adelante y que hablemos durante muchos años de un documento que ha funcionado gracias a todo el trabajo diario que se hace a través de la Mesa.

Estrategias más viables

Esta jornada se enmarca dentro de las acciones del plan municipal de prevención del absentismo aprobado en junio del 2023, que incluye todas las líneas estratégicas y objetivos dirigidos a la prevención, control, seguimiento y concienciación del derecho a la educación.

Un plan que ha iniciado este año con la creación de la mesa local de prevención del absentismo, cuyos integrantes han analizado el documento, han organizado las propuestas de los centros sobre las acciones más prioritarias, identificado aspectos que necesitan un abordaje especial y se han determinado las estrategias más viables y prioritarias.

Cuánto más se hable de ello más efecto tendrá

En la línea de la prevención todos los integrantes de la mesa han coincidido en la importancia de trabajar, desde todos los sectores de la comunidad, sobre el derecho de la infancia y adolescencia a la educación y de la necesidad de convertirlo en un tema trasversal en todos las acciones que se realicen en Puertollano, “cuanto más hablemos de ello más efecto tendrá”.

Una jornada en la que se han dado a conocer los recursos socioeducativos de los que se disponen, generando un espacio donde la red local de entidades y agentes que trabajan con infancia y adolescencia sean conocedores y partícipes de la realidad actual.

Además los agentes que actúan con infancia y juventud han mostrado el trabajo que desarrollan dentro del absentismo bien sea en prevención o intervención.

Se ha posibilitado la coordinación entre los agentes que trabajan con juventud e infancia, se ha fomentado el trabajo en red estableciendo dinámicas comunes en cuanto a la prevención del absentismo, así como actividades de ocio en horario no lectivo y la educación en el sentido más amplio a través de la realización de iniciativas sociocomunitarias.

José Antonio Herrera ‘Coke’ abre el lunes en Ciudad Real su séptima churrería «La Hormiga»

0

En un paso más hacia la consolidación de un legado familiar que ya es parte del tejido social de Ciudad Real, José Antonio Herrera, ‘Coke’, el empresario local y alma detrás de «Churrerías La Hormiga», inaugurará su séptimo establecimiento en la ciudad que será en la calle Lentejuela, 3. Con esta nueva apertura, Coke, reafirma su compromiso con la ciudad, brindando un producto de calidad que ha sabido ganarse el corazón y el paladar de los ciudadrealeños.

Churrerías La Hormiga, que abrió en junio su Hormiga 6, en el Paseo Carlos Eraña, es conocida por sus tradicionales churros con chocolate, que se han convertido en un referente de la gastronomía local. La historia de este negocio familiar es un ejemplo inspirador de humildad, esfuerzo y dedicación. Desde su primera churrería, abierta hace más de dos décadas, la familia ha mantenido un firme compromiso con la calidad y el servicio, lo que les ha permitido expandirse a lo largo de la ciudad.

«Para nosotros, cada nueva apertura es una oportunidad para acercarnos aún más a nuestros clientes, quienes han sido el verdadero motor de nuestro crecimiento», comenta Coke, fundador junto a su padre de Churrerías La Hormiga. «A pesar del éxito que hemos logrado, nunca olvidamos de dónde venimos y lo que realmente importa: ofrecer un producto auténtico y de calidad, preparado con el cariño que nos ha caracterizado desde el primer día.»

La séptima churrería se ubicará en la Calle Lentejuela, 3 un punto que permitirá a más vecinos de Ciudad Real disfrutar de los famosos churros con chocolate de La Hormiga. La apertura del nuevo local no solo supone una expansión del negocio, sino también la creación de nuevos empleos en la ciudad, un aspecto que Coke y su familia valoran profundamente. «Somos una familia humilde y cada logro es compartido con nuestros trabajadores», añade Coke. «Estamos muy agradecidos por el apoyo continuo que hemos recibido a lo largo de los años, y esta nueva churrería es nuestra manera de devolver un poco de ese cariño».

La inauguración está prevista para el próximo lunes 23 de septiembre. Con esta nueva apertura, Coke y su familia esperan seguir escribiendo la historia de Churrerías La Hormiga, un negocio que, sin perder su esencia humilde, ha sabido crecer y consolidarse como uno de los preferidos en Ciudad Real.

La Junta asegura que todos los proyectos de la legislatura anterior en Ciudad Real capital se encuentran en ejecución

2

El vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, ha asegurado que todos los proyectos de la legislatura anterior proyectados y planificados en Ciudad Real capital que dependen del Gobierno de Castilla-La Mancha están llevándose a cabo.

Así lo ha indicado José Manuel Caballero, a preguntas de los periodistas, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en el Ayuntamiento de Viso del Marqués, localidad donde todo el Ejecutivo autonómico se reúne hasta este viernes.

Según Caballero, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tiene invertidos en Ciudad Real más de 55 millones de euros para llevar a cabo los proyectos contemplados en el Plan de Modernización ‘Ciudad Real 2025’ en el que tanto el Ayuntamiento, la Diputación, la Junta y el Gobierno central se comprometían a llevar a cabo diferentes inversiones para modernizar la capital.

«Todos los proyectos de la legislatura anterior están en marcha. Unos van más rápidos que otros, quizá rezagados por problemas en la ejecución de las obras, pero los proyectos están en marcha», ha destacado el vicepresidente segundo.

En este sentido, ha señalado que el Palacete de la Cruz Roja, que albergará el Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual de Ciudad Real, estará finalizado «muy pronto» y esperan que pueda ser una realidad antes de que finalice el año.

Por otro lado, ha comentado que la inversión que va «más rezagada» es la rehabilitación del inmueble que en su día albergó el Colegio Ferroviario y sobre el que se levantará el futuro Centro Regional del Folclore.

«Ha tenido algunos problemas, pero está en ejecución e, igualmente, pronto será una realidad», ha dicho Caballero.

Además, el vicepresidente ha confirmado que siete de cada diez compromisos del programa de Gobierno del presidente García-Page en la región para la legislatura 2023/2027 ya están en marcha. Caballero ha asegurado que el Gobierno regional ha analizado el cumplimiento de compromisos, que llevan un grado de ejecución del 28 por ciento, y ha planificado los nuevos proyectos en esta reunión en la que también se ha tratado la proximidad del Debate del Estado de la Región.

Desde Viso del Marqués, lugar en el que se ha reunido el Consejo de Gobierno para analizar la gestión que se está llevando a cabo en el Ejecutivo autonómico, José Manuel Caballero ha confirmado el buen avance de las obras de la Hospedería Almazara de la localidad “que pronto estará ya en marcha como una nueva y potente infraestructura turística”. Caballero ha estado acompañado de la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández, y de la alcaldesa de la localidad, Fátima Victoria Ginés.

“De este 70 por ciento podemos afirmar, además, que el 40 por ciento está en fase avanzada o cumplidos en su integridad”, ha explicado Caballero. “Gobernar es cumplir y este Gobierno puede asegurar que adquiere compromisos para cumplirlos como se ha comprometido el presidente García-Page”, ha concluido.

Balance positivo de compromisos cumplidos

Sobre estos compromisos cumplidos, el vicepresidente segundo ha dado ejemplos en todas las áreas de Gobierno. En pleno inicio de curso escolar y también de curso político, Caballero ha puesto en valor la apuesta la mejora de la atención educativa. Castilla-La Mancha comienza el curso escolar 2024-2025 con la puesta en marcha del Banco de Libros y la implementación del programa ‘+ Escuela CLM’. “Hemos cumplido con la bajada de ratios en Infantil a 22 alumnos por aula, hemos impulsado la implantación de dos nuevos grados en la Universidad de Alcalá y cinco en la Universidad de Castilla-La Mancha”, ha señalado.

En Bienestar Social, se han superado las 100.000 prestaciones por dependencia en julio de 2024 y se ha incrementado la cuantía de las prestaciones del Sistema de Dependencia a las rentas más bajas entre un 5 y 15 por ciento. Además, se ha abierto un nuevo punto de encuentro familiar en Hellín y se ha aprobado un nuevo Plan de Atención a la Infancia 2023-2026. La apuesta de la tecnología sanitaria y la mejora de la atención sigue avanzando con la renovación y digitalización de las salas de radiología en Atención Primaria, el nuevo PET-TAC del Hospital de Toledo, la televisión gratuita en todos los hospitales y la administración de la vacuna para prevenir la bronquiolitis a bebés desde octubre de 2023, entre otros hitos.

El vicepresidente segundo también se ha referido a la aprobación de un nuevo programa de apoyo activo al empleo, con más de 7.000 contrataciones y al Plan Adelante 2024-2027 con el que se ha puesto a disposición de las pymes más de 75 millones de euros en ayudas a la actividad económica y el empleo y que pretende sumar más de 800 proyectos. Además, se ha presentado el Plan Estratégico de Artesanía y el programa de relevo en oficios artesanos.

Finalmente, Caballero ha aludido al incremento de la cuantía de las ayudas para la incorporación de jóvenes a la agricultura y ganadería, la certificación de más de 130.000 hectáreas forestales sostenibles, los 47 millones de euros destinados a la rehabilitación de vivienda y la apertura del nuevo centro de atención integral a víctimas de agresión sexual en Albacete, que se abrirá próximamente también en el resto de las capitales de provincia. Además, ha mencionado la creación de la Agencia de Transformación Digital y la Ley de Integridad Pública.

2.350 millones de euros de fondos europeos en ejecución en Castilla-La Mancha

Por otro lado, José Manuel Caballero ha confirmado que hay 2.350 millones de euros de fondos europeos en ejecución en Castilla-La Mancha, de los que 1.308 millones son de gestión directa y el resto son de gestión del Estado en la región. “Tenemos comprometidos 979 millones de euros, por lo que el grado de ejecución es del 71 por ciento”, ha señalado.

“Somos una de las tres comunidades autónomas que mejor gestión lleva en la ejecución de fondos europeos, lo que nos permite ejecutar los que tenemos y los que nos están traspasando de otras comunidades que no están ejecutándolos”, ha explicado. “Se han movilizado recursos por 10.000 millones de euros y han generado empleo por encima de los 17.000 contratos directos de nueva generación y de mantenimiento”, ha concluido.

Globalcaja bate récord de visitas en su stand en la Feria de Albacete con más de 68.000 personas

0

Globalcaja ha cerrado la Feria de Albacete, de la que la entidad es parte activa, con una gran satisfacción por la excelente acogida que ha tenido su programación cultural y de actividades, que han concitado la visita de más de 68.000 visitantes. Una cifra que duplica la registrada en años anteriores.

“Cuando decimos que somos mucho más que un banco es por actividades como la que desplegamos durante la Feria de Albacete, abriendo un espacio que es foco de promoción y difusión cultural, donde apoyamos a artistas de nuestra tierra y ofrecemos a toda la familia una oferta cultural de calidad”, ha subrayado el director general de Globalcaja, Pedro Palacios.

El stand de Globalcaja ha mantenido una incesante actividad entre los días 8 y 17 de septiembre. En su escenario se han llevado a cabo más de 30 espectáculos y todos ellos han completado su aforo, incluso con creces, como ocurrió con el concierto de The Gafapasta, que congregó a 3.000 personas, o el de Señor Aliaga, que superó las 2.000.

La energía de Vuelo Fidji y los ritmos de Swinging Cats Club Band, llenaron la pista de baile del stand de Globalcaja, que también abrió sus noches musicales a otras disciplinas, como el flamenco, con Yaraví Serrano; el jazz con Víctor Perona y la Big Band del Real Conservatorio.

Y si las noches musicales han contado con el favor del público, lo mismo ha ocurrido con la apuesta que Globalcaja ha hecho en esta Feria 2024, de la mano del humorista y director artístico de Gachas Comedy, Jesús Arenas, porque la comedia tuviera su espacio propio en esta celebración.

El Concurso de Monólogos La Feria Comedy, del que se celebraron dos finales en el stand de Globalcaja, ha resultado ser todo un éxito, con la asistencia de más de 600 personas. De ahí que la entidad haya decidido mantener el certamen para próximas ediciones.

Para todos los públicos

Además de la música y la comedia en horario nocturno, el stand de Globalcaja ha acogido otros espectáculos en horario de mañana y tarde para el público familiar. Cuatro espectáculos dirigidos al público infantil, con Francis Zafrilla y La Chica Charcos, entre otros, que llenaron el espacio hasta la bandera, sumando entre ambos más de 1.000 asistentes; y cuatro más programados pensando en el colectivo de personas mayores, han completado la oferta cultural de este espacio.

Cabe recordar, la participación de los grupos de folklore y baile de los barrios de Albacete que, a través de la Federación de Asociaciones de Vecinos, coordinan su presencia en este escenario que Globalcaja pone a su disposición.

“Estar en pleno corazón del Recinto Ferial, con una propuesta cultural de calidad y ver la respuesta de los albaceteños es estar cerca de las personas y ratifica que la cercanía es una de nuestras señas de identidad”, ha afirmado Palacios.

El deporte y el compromiso social, muy presente

Junto a la programación cultural, el stand de Globalcaja ha tenido una importante actividad que refleja el compromiso que la entidad mantiene con la sociedad. Así, clubes deportivos patrocinados por Globalcaja, como son el Albacete Balompié y el Funda Femenino, así como el Albacete Basket, han descubierto en este espacio un lugar de reunión y encuentro con su afición.

Firmas de autógrafos, exhibiciones y presentaciones de plantilla, se han sucedido en el stand de Globalcaja a lo largo de estos días de Feria.

Igualmente, la Asociación de Mujeres de Cáncer de Mama (AMAC), de nuevo ha utilizado el escenario de Globalcaja para presentar su calendario benéfico. Un ejemplo más de la implicación que mantiene la entidad con asociaciones y colectivos, igual que lo es también la colaboración de Globalcaja con la Tómbola de Cáritas en la impresión de los más de 626.000 boletos que ha vendido esta Feria.

El reparto de 50.000 abanicos y 20.000 globos entre los miles de visitantes que ha recibido la Feria de Albacete son otras dos cifras que dejan patente la importante participación de la entidad en esta celebración.

Ciudad Real ampliará las actividades de celebración del Día de la Discapacidad

0

 La concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, ha mantenido hoy una reunión con las asociaciones que conforman el Patronato Municipal de Personas con Discapacidad. Un encuentro con el que ha querido interesarse por los proyectos en los que han comenzado ya a trabajar después del verano los distintos colectivos y para darles a conocer la programación que está preparando el consistorio para celebrar el Día de la Discapacidad, el próximo 3 de diciembre.

Galisteo, acompañada por la coordinadora del PMPD, María José García Cervigón, ha informado a las asociaciones de la firme decisión del Ayuntamiento por seguir ampliando la celebración, tras el primer impulso que ya se le dio el pasado año. Por ello, en esta ocasión las actividades se sucederán a partir del 28 de noviembre, con cine, una plantación de árboles por la discapacidad, el acto institucional en el que habrá reconocimientos al trabajo realizado por algunos colectivos, entre otras propuestas.

La edil ha presentado ese primer borrador a las asociaciones del PMPD para que ellos puedan también aportar ideas de cara a cerrar su configuración final. Aurora Galisteo considera muy interesante la celebración periódica de este tipo de encuentros con las asociaciones “para conocer sus intereses, sus demandas e inquietudes porque el Patronato está para prestarles apoyo”. Esta es “una nueva línea de trabajo”, ha avanzado, por la que va a seguir apostando el equipo de gobierno en su área.

El concierto de Rozalén este viernes en Puertollano protagoniza los actos de ‘Castilla-La Mancha: Región Europea del Deporte’

5

El Gobierno regional celebrará con la reconocida artista albaceteña Rozalén que Castilla-La Mancha es Región Europea del Deporte con la programación este viernes 20 de septiembre de un concierto en Puertollano que se incluye en la gira de su último disco ‘El árbol y el bosque’. La cita musical se incluye en la programación que el Ejecutivo autonómico ha preparado a lo largo de todo el año para conmemorar este reconocimiento y tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones ‘La Central’ de la ciudad minera.

El delegado de educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha anticipado que el concierto de Rozalén será “todo un éxito” al recordar que ya están todas las entradas vendidas, y ha aprovechado para felicitar a la artista tras su nominación a los Latin Grammy. 

La cantante albaceteña, con más de 145.000 álbumes vendidos, es una de las principales voces de la canción de autor en español con dos discos de Platino y uno de Oro, la Placa al Mérito Regional de Castilla-La Mancha, el reconocimiento a Álbum del año 2015 por Apple Music, Premio Oro Inspirational por el tema benéfico de ‘Aves Enjauladas’ (Creatividad en pandemia), Premio Goya a la mejor canción original y el Premio Cygnus (Cine solidario y Valores) por su trabajo en la película “La boda de Rosa” de Icíar Bollaín. En 2021 fue reconocida con el Premio Nacional de las Músicas Actuales.

Caro ha resaltado la fuerte apuesta que está haciendo el Gobierno de Castilla-La Mancha por la promoción de la actividad física y el deporte, que tiene su máximo exponente en este año 2024 con la conmemoración de Castilla-La Mancha como Región Europea del Deporte.

En el caso de la provincia de Ciudad Real son cerca de 500 eventos deportivos programados que movilizarán a más de 100.000 participantes y que generarán un retorno económico superior a los 6 millones de euros.

Llega a Ciudad Real una nueva edición del Mercado Medieval con más de medio centenar puestos

11

Ciudad Real vuelve a disfrutar desde este jueves hasta el domingo del “Gran Mercado medieval”, que cuenta con la participación de más de medio centenar puestos que se reparten entre la Plaza Mayor, la Plaza del Pilar, la calle General Aguilera y los jardines del Prado. Cuatro jornadas donde el bullicio y el colorido de épocas pasadas volverán a cobrar vida en nuestras calles.

La zona central de la ciudad estará ambientada en la época medieval y habrá atracciones para el disfrute de los más pequeños, amenización de calle con zancudos y malabares, conciertos, pirotecnia y espectáculo de fuego.

Para Fátima de la Flor, concejal de Festejos y Tradiciones Populares, el Gran Mercado Medieval, “genera actividad económica en la capital, atrae visitantes y sus actividades llenan las calles del centro”.

No faltarán este año tampoco tenderetes de artesanía y orfebrería, pasando a jabones y perfumes, o vestuario y alimentos son algunos de los productos tradicionales que se expondrán. Además, durante todo el fin de semana se podrá disfrutar de animaciones cautivadoras, música en vivo, y atracciones infantiles, acompañadas por la presencia de personajes mágicos que animarán el ambiente.

El horario para disfrutar de ello se abre a las 11.00 de la mañana hasta las 15.00 horas, y volverá a abrir desde las 18.00 horas hasta las 23.30 horas, en función de la afluencia de gente.

El mercado Alfonsí está enmarcado dentro de las actividades que se están realizando con motivo del Día Mundial del Turismo, que se conmemora el 27 de septiembre.

Chamorro subraya que el Ayuntamiento de Ciudad Real seguirá apostando por ampliar la plantilla de la Policía Local

8

Ciudad Real va a seguir ampliando la plantilla de su Policía Local. Ese es el objetivo que se ha marcado el equipo municipal de gobierno para el presente mandato. El concejal de Seguridad Ciudadana, Ricardo Chamorro, ha asegurado que el consistorio trabaja con la intención de tener una Policía Local “fuerte, compacta y cohesionada” para dar respuesta a las necesidades de la ciudad.

Este año, ha informado el edil, la oferta pública de empleo del Ayuntamiento de Ciudad Real recoge la convocatoria de seis nuevas plazas de agentes. Y a ello se suman otras plazas de promoción interna de dos agentes de la escala básica, dos oficiales y un subinspector (para cubrir jubilaciones).

Ricardo Chamorro ha mostrado su satisfacción por estas nuevas incorporaciones que vendrán a sumarse al servicio de la capital. El equipo de gobierno, ha afirmado, considera “primordial contar con un adecuado cuerpo de policía local” y ha avanzado que se va a seguir apostando por incrementar los medios materiales y el número de sus componentes, dando también respuesta a demandas del colectivo que no han sido atendidas por anteriores corporaciones.

En su comparecencia, el responsable de Seguridad Ciudadana ha hecho un balance satisfactorio de las multitudinarias celebraciones que se han registrado a lo largo del verano, fundamentalmente durante la Feria y Fiestas de agosto, en las que la Policía Local “ha hecho un trabajo extraordinario” para garantizar la seguridad de todos y apenas se han registrado incidencias a pesar de las miles de personas que se han congregado en algunos momentos. Por ello, Chamorro ha concluido señalando que “Ciudad Real es una ciudad segura”.

Castilla-La Mancha muestra su potencial como destino turístico a turoperadores y profesionales del sector de Reino Unido, Austria e Italia

0

Castilla-La Mancha, a través de diferentes acciones conjuntas desarrolladas por el Gobierno regional y Turespaña, está mostrando su potencial como destino turístico de interior y todo lo que tiene que ofrecer al visitante internacional en materia de oferta especializada a turoperadores, agencias de viaje y profesionales de países como el Reino Unido, Austria e Italia, a través de diferentes iniciativas que recorren a lo largo y ancho la región en estos días del mes de septiembre.

Desde hoy y hasta el próximo domingo, un grupo de turoperadores y agentes de viaje especializados en turismo de naturaleza, turismo activo y ecoturismo del Reino Unido conocen diferentes espacios de la región, como Cuenca y Sigüenza, al tiempo que disfrutan de la gastronomía y los alojamientos diferenciales de Castilla-La Mancha, como los Paradores Nacionales de ambas localidades o restaurantes con Estrella MICHELIN como Molino de Alcuneza, para acercar a sus potenciales clientes en el Reino Unido la capacidad que tiene la región para acoger grandes viajes a entornos naturales, y su gran potencial en materia de turismo activo.

Casi de manera simultánea, aunque en este caso la acción promocional comenzó en el día de ayer, profesionales y medios de comunicación del ámbito turístico procedentes de Austria, en colaboración también con la Oficina de Turismo de Viena, que atiende mercados internacionales emisores en el centro de Europa como Austria, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Rumanía o Bulgaria. Estos profesionales, que estarán en la región hasta el próximo domingo, van a visitar en estos días lugares como Cuenca, Alcázar de San Juan, Toledo, Campo de Criptana, Almagro y el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, además de bodegas, queserías y establecimientos diferenciales en estos puntos de la región.

Estos dos viajes coinciden en el tiempo también con la presencia en la región de un equipo de grabación del programa GEO, de la televisión italiana RAi3, que desde el pasado día 11 y hasta el próximo 23 de septiembre graba en diferentes espacios de la ciudad de Toledo y del Parque Nacional de Cabañeros, para ofrecer a su audiencia, que suma 1,2 millones de espectadores de media y un share de pantalla del doce por ciento, los encantos de estos destinos de la región, en un programa con un marcado enfoque de respeto y sostenibilidad, además del ciudad del entorno natural.

Los 15 meses del PP en Puertollano se traducen en un «gobierno sin resultados tapado con una gran escenificación mediática», según el PSOE

26

Comunicado del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Puertollano.- Quince meses de gobierno es tiempo suficiente para demostrar si mereces el cargo o si te viene grande. A nuestro alcalde le viene grande, sin ningún género de dudas. El buen gobierno requiere un plan, un programa. Un alcalde debe contar con un proyecto de ciudad y debe compartirlo para que los ciudadanos sepan hacia dónde los lleva. Sin embargo, 15 meses después no conocemos su proyecto de ciudad.

Gobernar una ciudad es mucho más que invitar a chocolate y churros, repartir limonada gratis o regalar entradas para espectáculos.

Llegaron al poder sin programa, con un simple decálogo de promesas y con la vitola de grandes gestores para arreglar un supuesto desastre. Pues quince meses después no han sido capaces de cumplir ni lo uno ni lo otro. Y lo que para ellos era un desastre, ahora, sigue igual o peor. A saber; el paseo del bosque continúa hecho unos zorros; el centro comercial ha pasado el tórrido verano sin toldos; la gestión de los fondos EDUSI un auténtico desastre; una de las dos piscinas municipales cerrada; las escaleras eléctricas del Carmen igual o peor que antes.

HAN GASTADO MÁS EN FERIAS Y FESTEJOS QUE EN NINGUNA OTRA COSA

En fin, han gastado más en ferias y festejos que en ninguna otra cosa: cuatro ampliaciones de crédito para cambiar las cosas de sitio o de nombre. Y si hablamos de talante democrático: han vetado a todos los concejales del PSOE e IU en los consejos escolares. Han expulsado a dos concejalas de un pleno cambiando las reglas en “mitad del partido”. Responden tarde, mal y a veces nunca a las preguntas que se formulan desde la oposición.

Una censura a la oposición acompañada de una falta de impulso normativo, como ocurre con la reforma de las ordenanzas que prometieron, ¿dónde está tras quince meses de gobierno? Seguimos sin ordenanza del taxi, sin regulación de las terrazas, sin reglamento orgánico municipal.

LA FALTA DE RESULTADOS DEL GOBIERNO DEL PP SE TAPA CON UNA GRAN ESCENIFICACIÓN MEDIÁTICA

Por contra resulta cargante esa escenificación, ese teatro recibiendo a puerta gayola el simple devenir, el acontecer de cada día. Han aprendido a hacer épica de lo corriente.

Presentan como heroica, casi milagrosa, la simple gestión de lo cotidiano, con titulares de prensa superlativos e impúdicas auto alabanzas. Ocultan así la falta de resultados exagerando lo acontecido, más veces de autoría ajena que propia: luz en la feria a pesar de la mano negra; rotura histórica de la tubería general y arreglos televisados en directo; pintura de los pasos de cebra y poda de los arbustos del paseo para las fiestas patronales; farolillos y guirnaldas por miles y gratis…

LO REALMENTE ILUSIONANTE PARA PUERTOLLANO VIENE DE LA MANO DE LOS SOCIALISTAS

El alcalde del PP no puede presumir de nada relevante en su balance. Porque lo realmente esencial para el futuro de Puertollano está sucediendo a pesar de nuestro alcalde y su equipo de gobierno. El hidrógeno verde, la acería, la planta solar fotovoltaica, las ampliaciones de suelo industrial, el retorno de Solaria… Las grandes obras, los carriles bici, en fin, Puertollano avanza gracias a que hay un modelo de ciudad y un programa en marcha, el socialista.

Un alcalde que no puede demostrar haber influido en ninguno de los proyectos de calado, pero que se afana en presumir con ellos haciendo perecer como propio todo lo que ocurre en Puertollano, que visita obras que no son suyas, que simula inauguraciones y posa siempre y en todo lugar, sea este civil, religioso o militar.

Comienza un nuevo curso político, desde el GMS continuaremos trabajando por y para nuestros ciudadanos. Desde nuestra responsabilidad como principal grupo de la oposición continuaremos fiscalizando la acción de gobierno y haciendo propuestas para hacer un Puertollano cada día mejor.

Castilla-La Mancha ha triplicado el número de incorporaciones de donantes al Registro de Donantes de Médula Ósea en los ocho primeros meses del año

0

Castilla-La Mancha ha triplicado en los ocho primeros meses de este año el número de incorporaciones de donantes al Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) con respecto al mismo periodo del año anterior. Así, de enero a agosto de 2024 se han inscrito 1.615 nuevos donantes castellanomanchegos frente a los 513 que lo hicieron el año pasado en las mismas fechas.

Tal y como ha indicado hoy la coordinadora de la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes, la doctora María José Sánchez Carretero, al cierre del mes de agosto, la base de datos del REDMO incluía un total de 21.823 ciudadanos de Castilla-La Mancha disponibles para la donación de progenitores hematopoyéticos, lo que supone casi un doce por ciento más con respecto al año 2023.

Por provincias, en los ocho primeros meses de este año, Albacete ha incorporado 433 nuevos donantes; Ciudad Real, 255; Cuenca, 112; Guadalajara, 76; y Toledo, 739. 

Entre los meses de enero a agosto de 2024, desde REDMO se han remitido a la Coordinación Regional de Trasplantes de Castilla-La Mancha 22 solicitudes de ampliación de tipaje de histocompatibilidad (doce más que en el mismo periodo del año anterior) y, además, se han realizado 35 solicitudes de tipaje confirmatorio, de las cuales, 14 han sido donantes efectivos.

La doctora Sánchez Carretero, junto al equipo de la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes, han estado hoy al frente del punto de información y captación de donantes de médula ósea instalado en la Plaza de Zocodover de Toledo con motivo de la iniciativa UMEdula, promovida por la Unidad Militar de Emergencias con el fin de concienciar a la población de la importancia de la donación de médula ósea.

La actividad principal de esta iniciativa, que coincide con la celebración del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, consiste en un maratón de doce horas de bicicleta estática, dividida en sesiones de 30 minutos dirigidas por monitores. Asimismo, se han celebrado otras actividades secundarias, como exposiciones estáticas y dinámicas, en las que se han podido ver los medios de la UME.

La coordinadora autonómica de Trasplantes ha agradecido a la UME el desarrollo de esta iniciativa “que asocia deporte y salud y, al mismo tiempo, aprovecha para hablar de la importancia de la médula ósea y de la necesaria concienciación de la población sobre lo importante que es hacerse donante”.

“Dar vida en vida a una persona con la simple donación de unas células que se regeneran constantemente”, ha destacado la doctora Sánchez Carretero, quien ha recordado que en Castilla-La Mancha en el último año se viene realizando un trabajo constante en este sentido a través de la instalación de puntos de información coincidiendo, en buena medida, con la celebración de colectas de sangre en diferentes municipios.

Además, para fomentar el incremento del número de donantes, Castilla-La Mancha participó el año pasado a la campaña ‘Match Tour. Un tour por el amor, el amor por la vida’, promovida por el Ministerio de Sanidad en colaboración con la Fundación Josep Carreras.

La doctora Sánchez Carretero ha trasladado el agradecimiento en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha a los ciudadanos por su implicación altruista y generosidad y ha subrayado que se seguirán realizando campañas de sensibilización para seguir mejorando los buenos resultados obtenidos este año en nuestra comunidad autónoma.

Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO)

Para donar médula hay que tener entre 18 y 40 años de edad, hacerse una extracción de sangre, y estar en el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), que funciona desde 1991. Antes de trasplantar, se comprueba que las células del donante y el receptor son compatibles y, solo en este caso, se contacta con el potencial donante para que se someta a la extracción en un hospital con las garantías adecuadas.

Las células madre pueden obtenerse de la médula ósea, de la sangre circulante (o sangre periférica) y de la sangre que contiene el cordón umbilical en el momento del parto. Por ello, los trasplantes pueden ser de médula ósea de sangre periférica, o de sangre de cordón y, cuando se habla del trasplante en general, se emplea el término trasplante de progenitores hematopoyéticos

La información relacionada con la donación de médula puede encontrarse en el enlace https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/donantes/donantes-de-medula-osea-en-castilla-la-mancha que contiene la Guía del donante, las preguntas más frecuentes en relación al proceso, así como la solicitud y el modelo de consentimiento informado.

Una veintena de escolares de Ciudad Real participan en la ruta por la Vía Verde de la Semana de la Movilidad

1

La Semana Europea de la Movilidad continúa sus actividades en Ciudad Real y esta mañana de jueves tocaba el turno a una veintena de escolares, del CEIP Carlos Eraña, quienes han participado en la “Ruta Vía Verde Educación Vial” con Europe Direct. En la actividad, en la que algunos han participado a pie y otros en bicicleta, el concejal de Movilidad, Miguel Hervás, junto a técnicos de la concejalía, y agentes de Policía Local, junto a miembros de Protección Civil, han explicado a los escolares las facilidades de desplazarse en bicicleta o a pie, las normas de seguridad y las delicias de un paseo por la Vía Verde.

“Es una de las actividades más bonitas de esta Semana Europea de la Movilidad, en la que los escolares nos han mostrado que cada vez se utiliza más la bicicleta en la ciudad”, indicaba Miguel Hervás, concejal de Movilidad, quien añadía que, con dinámicas como ésta, los más pequeños conocen nuevos entornos en Ciudad Real, y animan a sus familiares a visitarlos.

Desde el Colegio Carlos Eraña de Ciudad Real, su director, Eduardo Madrid, mostraba el agradecimiento a actividades municipales como ésta “en la que los niños aprenden y se divierten conociendo nuevos espacios y normas viales”. De la misma manera, los alumnos de 6º de Primaria, se mostraban entusiasmados con esta salida en bicicleta y a pie, a un espacio agradable para todos ellos.

Las actividades de la Semana Europea de la Movilidad continúan esta tarde de jueves con una visita nocturna a la Puerta de Toledo.

Ciudad Real: Cultura programa visitas guiadas a la exposición ‘Centenario del nacimiento de Manuel López-Villaseñor’

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de su área de Cultura, ha programado visitadas guiadas, de carácter gratuito, al Museo municipal López-Villaseñor en el año de su centenario.

“Será una oportunidad única de visitar la exposición en el centenario del nacimiento del pintor Manuel López Villaseñor, a través de profesionales que conocen su obra y de manera gratuita” ha señalado Pedro Lozano, concejal de Cultura.

Por consiguiente, “acercamos la cultura a los ciudadanos” a través de una exposición que “busca también poner en valorar la figura de López-Villaseñor en su centenario”.

Las visitas están programadas para los días 2, 10, 17 y 23 de octubre en horario de 19.30 horas. Sólo es necesario haber realizado reserva de plaza previa en el teléfono 926 255 200. El aforo máximo establecido es de 20 personas por grupo.

Las obras que conforman la muestra abarcan creaciones desde 1949 hasta su fallecimiento en 1996. Se ha distribuido en tres salas del Museo municipal que abarcan sus distintas etapas: el periodo de formación y experimentación, la temática más personal y su última fase con «retratos de cosas» basada en la representación de objetos sencillos y cotidianos que acompañaron al artista a lo largo de su vida.

Ciudad Real: Servicios Sociales concede becas para Escuelas Municipales de Verano por valor de 26.770 euros

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha destinado este año 26.770 euros a becas para las Escuelas Municipales de Verano. El consistorio concedió 127 becas a niños y niñas que pudieron de esta forma participar en las iniciativas municipales celebradas entre el 24 de junio y el 23 de agosto.

La concejal de Servicios Sociales ha sido hoy la encargada de dar a conocer los datos aprobados este pasado lunes por la Junta de Gobierno Local. Aurora Galisteo ha destacado la importancia de estas ayudas para que los jóvenes en dificultades o en situación de exclusión social pudieran asistir en igualdad de condiciones: “se ha hecho un esfuerzo considerable para no dejar de atender a nadie que así lo haya demandado este verano”

A los 26.770 euros en ayudas se suman además las becas de comedor también concedidas en las Escuelas Municipales: 21 niños y niñas becados, que han supuesto un importe económico de 2.268 euros.

La edil ha contrastado los datos de 2024 con los de 2022, último año con Psoe y Ciudadanos como equipo de gobierno. Galisteo ha asegurado que en aquél ejercicio el consistorio sólo realizó un gasto de 6.240 euros para un total de 29 becas concedidas. “El incremento, el esfuerzo, el apoyo que desde este equipo de gobierno se está prestando a las familias se ha multiplicado por cinco”.

Ha avanzado que esta es la línea de trabajo en la que van a seguir insistiendo las concejalías de Servicios Sociales y Familia y Mayor: “nuestras familias tienen en este equipo de gobierno un aliado”. Un hecho que, asegura, se demuestra con otras medidas como el incremento del cheque bebé o las rebajas fiscales para las familias.

“Vamos dando pasos”, ha afirmado la edil: “no existía una política de familia en este Ayuntamiento” y  este “equipo de gobierno ha venido a revertir” esa situación.

Castilla-La Mancha, primera comunidad autónoma en superar el objetivo de participación en su Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía

0

Castilla-La Mancha se ha convertido en la primera comunidad autónoma en alcanzar el objetivo del cien por cien de participación en el marco de la ejecución de su Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía, que está desarrollándose por parte del Ejecutivo autonómico a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.

Según los datos de finales del pasado mes de agosto, se han contabilizado 32.659 personas formadas, lo que significa el 101,65 por ciento del objetivo cumplido. Hay que recordar que, durante la puesta en marcha de este programa, con una inversión superior a los 7,3 millones de euros, se trasladó la estimación de alcanzar las 32.130 personas. La iniciativa corresponde al componente 19 de las Competencias Digitales Transversales para la Ciudadanía (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia) y se integra, junto con otros desarrollados por otras comunidades autónomas, dentro del Plan Nacional de Capacidades Digitales en el marco de la Agenda Digital 2025.

Desde que comenzó el programa el año pasado, el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha esta iniciativa, financiada con fondos europeos Next Generation, como parte de la Estrategia Digital de Castilla-La Mancha en la que se está trabajando y que, entre otros objetivos, persigue reducir la brecha digital entre la ciudadanía y avanzar hacia la digitalización plena de la Administración. El plan seguirá desarrollándose hasta finales del próximo año.

Además de liderar el ranking nacional en cuanto a número de personas participantes, Castilla-La Mancha también es la primera en cuanto al número de mujeres formadas; que suponen, hasta la fecha, un total de 20.624, lo que se traduce en un 63,1 por ciento del total. De este modo se da amplío cumplimiento a otro compromiso como era reducir la brecha de género superando la cifra mínima que se había marcado para el sector femenino, como era sobrepasar el 50 por ciento. De este modo, los hombres participantes han sido 12.035, lo que representa un 36,9 por ciento.

Esta actuación está dirigida no solo a capacitar a la ciudadanía en habilidades digitales, sino también para que ésta haga un buen uso de las nuevas tecnologías, así como para acercar a las personas a la Administración. De este modo, el Gobierno regional está aprovechando todas las oportunidades y recursos para impulsar la inclusión digital de la población, poniendo especial énfasis en colectivos de riesgo de exclusión digital.

Un total de 1.751 acciones formativas en 512 municipios de la región

Entre otros indicadores, Castilla-La Mancha destaca por llevar contabilizadas 1.751 acciones formativas que se han desarrollado en 512 municipios de la Comunidad Autónoma. La región destaca por liderar también con el mayor número de personas formadas profesionalmente activas.

De igual modo, está entre los primeros puestos en otros aspectos para tener en cuenta. Así, es la tercera comunidad autónoma que más personas ha formado en zonas rurales (10.200 personas), lo que supone 3 de cada 10 participantes. También es la segunda en formación de personas sin estudios y tercera en formación de personas con renta mínima de inserción. En cuanto a la modalidad en la que los participantes han desarrollado sus cursos, el 44,9 por ciento (14.659 personas) lo han hecho de forma ‘online’ y el 55,1 por ciento (18.000) lo ha hecho de forma presencial.

Además de recibir un certificado de aprovechamiento, al finalizar el curso los alumnos realizan una encuesta de satisfacción que, en todo este tiempo, ha obtenido una puntuación de sobresaliente; con una media de 9,49 y 8,87, en la modalidad presencial y a distancia, respectivamente.

Todos estos datos han sido recabados en el informe de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA).

Entre la oferta formativa que pone el plan a disposición de los usuarios, con tres niveles de acceso, se contemplan acciones de uso de dispositivos móviles y ordenadores, navegación por internet o utilización de herramientas como el correo electrónico; gestión eficaz de la información en red y creación de contenidos digitales, programación, configuración de sistemas digitales sencillos y creación y difusión de contenidos de alto nivel.

Puertollano: Otros ocho jóvenes se forman en digitalización y comunicación digital con el Tándem 3

0

Ocho jóvenes menores de 30 años con discapacidad intelectual participan en un curso formativo del programa denominado Tándem 3: “COMUNICACIÓN DIGITAL RESPONSABLE Y DIGITALIZACIÓN”. Con la colaboración del Ayuntamiento de Puertollano y las entidades Laborvalia y Fundación Fuente Agria este grupo de jóvenes se están formando en trabajos de comunicación digital y digitalización.

Se trata de un programa de formación y empleo de 12 meses de duración (más 2 meses de acompañamiento en inserción laboral), gracias al cual, ocho personas con discapacidad intelectual están disfrutando de una formación propia y adaptada en comunicación digital ydigitalización de forma dinámica, práctica y educativa: “Comunicación Digital Responsable y Digitalización (Jul 24 – Jul 25)”.

Todo ello, responde a un doble reto, por un lado, conseguir la capacitación de las personas jóvenes con discapacidad intelectual no cualificadas y por otro, ofrecer una práctica laboral que genere nuevas oportunidades.

Este proyecto representa la tercera edición que desarrolla Fundación A LA PAR en Puertollano dentro del marco de los programas TandEM.
Esta tercera edición, tiene como objetivo brindar a las personas con discapacidad intelectual las herramientas y conocimientos necesarios para participar de forma activa en el mundo digital, favoreciendo su autonomía, inclusión social y desarrollo personal.

Los jóvenes aprenderán a digitalizar, archivar todo tipo de fondos documentales, ejecutar tareas de reprografía, funciones de apoyo contable y administrativo o utilizar diferentes bases de datos entre otras tareas complementarias.

Durante la primera fase del proyecto, que se prolongará hasta el mes de octubre, los participantes tienen la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades relacionadas con el mundo de la Comunicación Digital Responsable y la Digitalización, a través del desarrollo de seis módulos teóricos y prácticos, relacionados con la comunicación digital, reprografía, grabación de datos, redes sociales y canales y dispositivos multimedia.

Después, la segunda fase del proyecto ofrecerá una fase formativa alternada con el empleo, logrando que los 16 participantes del proyecto accedan a un contrato laboral, prestando servicios de comunicación digital y digitalización en entidades del tercer sector y en el ayuntamiento de nuestra localidad. Esta nueva fase, ofrece una oportunidad única a personas con discapacidad intelectual en su camino hacia el empleo, al contar por un lado con el contenido teórico necesario y por otro con el aprendizaje real en el puesto de trabajo.

Recientemente han tenido la oportunidad de visitar el archivo municipal, entre otras instalaciones municipales, donde han tenido ocasión de valorar con las explicaciones de la persona responsables del Archivo Esther Moya , la importancia del trabajo en el que se están formando.

IMPEFE y AJE renuevan su colaboración en materia de promoción empresarial

0

El Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE) del Ayuntamiento de Ciudad Real y AJE de Ciudad Real renuevan su colaboración para la promoción del Semillero de empresas, el Vivero de empresas y el Observatorio empresarial.

Esta mañana, en las instalaciones del Instituto de Promoción Económica, se ha llevado a cabo la firma del convenio suscrita Yolanda Torres, concejala de Promoción Económica del Ayuntamiento de Ciudad Real y presidenta del IMPEFE y, el presidente de AJE Ciudad Real, David Ballesteros.

“Nuestra voluntad es trabajar por ayudar activamente a los empresarios y jóvenes emprendedores en el lanzamiento de sus actividades, y nadie mejor que con AJE para llevarlo a cabo” apunta Yolanda Torres, quien señala que “la inversión está destinada a financiar acciones de apoyo empresarial en el Semillero de empresas, Vivero de empresas y el Observatorio empresarial.

Al final, los objetivos son claros: “favorecer el nacimiento y la consolidación de nuevas empresas; generar empleo estable; favorecer la instalación de empresas de carácter innovador; dinamizar el tejido empresarial local orientándolo hacia la mejora de sus factores de competitividad, eficacia y rentabilidad; y apoyar a las iniciativas empresariales en desarrollar su Plan de Empresa”.

Sin olvidar que se apoyaran acciones en difundir y contribuir al fomento de la cultura emprendedora de los jóvenes.

El Gobierno regional publicará mañana una nueva convocatoria para impulsar los Proyectos Escolares Saludables

0

El Gobierno regional va a publicar mañana, viernes 20 de septiembre, una nueva convocatoria para impulsar los Proyectos Escolares Saludables (PES), que llegará a 50 centros escolares públicos.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha realizado este anuncio recordando que posteriormente se publicará una nueva convocatoria dirigida a centros concertados que previsiblemente llegará a una decena de ellos.

Actualmente, son 317 centros los que forman parte de esta red, de los cuales 292 son públicos y 25 concertados. Del total de centros educativos que forman este programa, 57 son de la provincia de Albacete, 86 de Ciudad Real, 46 de Cuenca, 23 de Guadalajara y 105 de la provincia de Toledo.

Amador Pastor ha puesto en valor que este proyecto ha ido en constante crecimiento, lo que, además, permite que haya una implicación de toda la comunidad educativa en beneficio de las condiciones de salud del alumnado y en la consolidación de hábitos saludables.

Los Proyectos Escolares Saludables cuentan con diez programas que son Educación deportiva; Descansos activos; Evaluación de la condición física y hábitos saludables; Desplazamiento activo al centro; Deporte en familia; Hábitos saludables; Recreos con actividad física organizada; Actividades físico-deportivas complementarias; Actividades físico-deportivas extracurriculares; y Uso de las tecnologías de la información y comunicación.

«Ayuda en Acción» insertará a jóvenes de Puertollano con formación en instalación y mantenimiento de placas fotovoltaicas

1

Ayuda en Acción y el Ayuntamiento de Puertollano han certificado su acuerdo de colaboración mediante la firma de un convenio que pone en valor el programa Impulsa Empleo Joven como herramienta para fomentar la empleabilidad entre jóvenes de 16 a 29 años y conseguir al menos la inserción laboral de al menos del 30% de los participantes.

Puertollano es uno de los nueve municipios de España en los que desarrolla este programa que acompañará a la juventud en su proceso de búsqueda de empleo y con formación técnica de cualificación profesional de instalación y mantenimiento de placas fotovoltaicas. Las inscripciones gratuitas pueden realizarse a través de impulsaempleojoven.org

Veinticinco jóvenes por semestre

Una actividad destinada a veinticinco jóvenes que tendrá una duración de 150 horas junto con los cursos de prevención de riesgos homologados y demandados en este sector profesional. Además, se completa con prácticas no laborales en empresas y con el acompañamiento sociolaboral de cada participante, que les dotará de herramientas y competencias personales para diseñar su propio itinerario de inserción laboral, ha explicado la responsable del proyecto, Sara Bounajm.

Impulsa Empleo Joven, que Ayuda en Acción desarrolla en  Puertollano, tiene el objetivo de fortalecer la difusión del programa, en el que el Ayuntamiento de Puertollano colabora con la cesión del Centro de Juventud para el desarrollo de las sesiones informativas y la organización de charlas o talleres sobre recursos y ayudas para jóvenes que contribuyan a su inserción laboral.

También tiene como objetivo la reinserción en el sistema educativo u otras necesidades a su alcance, entre otras acciones, ha indicado la concejala de educación, juventud e infancia, Marian Martín-Albo, que ha presentado la iniciativa formativa junto a la concejala de empleo, María Castellanos.

Búsqueda de empleo para la juventud

Impulsa Empleo Joven, enmarcado dentro de las acciones cofinanciadas por la Unión Europea a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social, está dirigido a jóvenes entre 16 y 29 años que no se encuentren estudiando ni trabajando y estén inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

El programa está integrado por itinerarios formativos individualizados con el objetivo de impulsar la inserción y mejorar las oportunidades laborales de los y las jóvenes a través de la formación para el empleo desde un enfoque integral.

Así, para el desarrollo de Impulsa Empleo Joven se utiliza una metodología innovadora de trabajo, como acompañamiento individualizado,identificando puntos fuertes y oportunidades de mejora; potenciando las soft skills, mejorando las habilidades comunicativas, reenfocando el CV y ayudando a enfrentar una entrevista de trabajo.

Además se ofrece una formación técnica, actualizando los conocimientos técnicos para mejorar la incorporación al mercado laboral; y prácticas en empresas, facilitando el contacto con empresas ofreciendo la posibilidad de realizar prácticas no laborales en aquellas de sectores emergentes para las personas que completen la formación técnica.

El programa se encuentra activo en Galicia (A Coruña), Asturias (Gijón),Extremadura (Mérida y Almendralejo), Andalucía (Málaga), Comunidad Valenciana (Valencia), Castilla-La Mancha (Ciudad Real y Puertollano) y Madrid (San Blas).

Ayuda en Acción

Ayuda en Acciónes una organización que trabaja a nivel internacional para generar oportunidades de crecimiento y desarrollo junto a las personas que más lo necesitan. Acompaña desde la infancia y la juventud definiendo metas en común, apostando por sus talentos y habilidades y facilita su acceso a la educación y la transición hacia el empleo y el emprendimiento para que protagonicen su propio camino y generen un desarrollo sostenible y duradero en sus comunidades.

Aquellos maravillosos años

0

“El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se quiere,
sino querer siempre lo que se hace”
LEÓN TOLSTÓI

Cuando conocí a José Rodríguez Criado, me pareció un buen “castellano viejo”, campechano y curtido en mil batallas; su ilusión era inagotable pese a estar cercano a los setenta años; y, sobre todo, vi en él a un superviviente de una época dorada en nuestro país, tanto para la música, —a la que él se había dedicado desde principios de los años setenta—, como para cualquier otra actividad empresarial a la que se dedicaba en ese tiempo.

Este hombre poseía un local de negocio en Aranda de Duero, en la provincia de Burgos, y desde allí desplegaba y desarrollaba una variada actividad comercial, a través de la cual suministraba diversos productos o les prestaba determinados servicios a sus clientes en todo el territorio nacional.

Él fue un empresario de éxito. Algún año se le reconoció con una mención especial en la categoría de Mejor Emprendedor de los premios PYME, organizados por IFEMA y el diario EXPANSIÓN. Su empresa llegó a facturar casi doce millones de euros al año y tuvo más de cien trabajadores. Su actividad principal había sido la del suministro y mantenimiento de expositores de cintas de casetes en cerca de siete mil gasolineras repartidas por toda España.

Aunque la llegada masiva de los CD, —a principios de los años dos mil—, y el pirateo que se produjo después, provocó una gran crisis en todo el sector que hundió a la mayoría de las empresas dedicadas a este medio —entre los que había autores, productores y distribuidores—, aunque no solo afectó a estas empresas. También redujo los ingresos de la Hacienda Pública y el de los derechos de autor de muchos profesionales del sector.

Pero este hombre no se rindió en ningún momento y afrontó el embate. Mostró su resistencia ante la adversidad, —la resiliencia, como se llama ahora pomposamente a no rendirse y a intentar recuperarse lo más rápidamente posible—, y su espíritu de superación y de adaptación a las nuevas circunstancias, lo que resultaba admirable en un profesional que veía hundirse un negocio, más que rentable, que le había permitido vivir con suficiencia.

Hace unas semanas, concretamente en el pasado mes de agosto, Radio Nacional de España emitió cinco programas en los que se hablaba de la actividad con la que él había triunfado. La conocida música de las gasolineras. En estas emisiones intervino su hija menor y él mismo a través de algunos cortes grabados previamente y en el último de los programas con una entrevista personal en la que cuenta, sucintamente, la que fue su actividad.

Hablaba de los orígenes de este negocio, del éxito que tuvo y del final de la actividad. Las deficientes carreteras de entonces y las limitaciones técnicas que impedían escuchar la radio en aquellos largos viajes, le dieron la idea para poner en marcha este proyecto que, en pocos años, se extendió por todo el país. Fernando Esteso, El Fari o Perlita de Huelva, entre otros, permitieron que se llegaran a vender treinta y seis millones de casetes al año.

Jarcha, Camela, Rocío Dúrcal, María del Monte, Arévalo y cantantes de todos los géneros, se añadían a las listas de ventas en esos años. La conocida rumba catalana, o los grupos iberoamericanos de diferentes estilos, se incorporan también al catálogo de canciones que se vendían por este medio. Y cantantes como Chiquetete, Manzanita o Juan Pardo, que se unirían después, en lo que fue la explosión musical de aquellos maravillosos años.

La llegada de los nuevos formatos musicales, sobre todo los CD; la ampliación de las emisiones radiofónicas; la mejora de los vehículos y de las carreteras; la conversión de las viejas gasolineras en sofisticadas estaciones de servicio, entre otras mejoras técnicas, acabaron con el negocio después de treinta años de éxito en toda España. Y de esta forma, su empresa, tuvo que cesar en su actividad.

Hoy sigue atendiendo a melómanos de culto suministrando, puntualmente, productos de colección en todo tipo de formatos. Desde la popular casete, hasta los vinilos de LP o Singles más difíciles de encontrar. Para nosotros, los que vivimos aquellos maravillosos años, seguirá siendo inolvidable.

Puertollano: La peña «Fosforito» conmemorará su 40 aniversario con el VI Festival de Flamenco y Copla

0

La Peña Flamenca «Fosforito» continuará con la celebración de su cuarenta aniversario con el VI Festival de Flamenco y Copla de Puertollano que se celebrará el próximo viernes, 20 de septiembre, a las 21 horas en el Auditorio Municipal.

Un Festival en el que actuarán las voces flamencas de José Olmo, Ángel Portillo “El Porti”, la guitarra de Enrique Bustamante, mientras que la copla estará representada por las voces de Palomi López-Tello y Claudia Barrero, en un acto que será presentado por Antonio Fernández

Las entradas se pueden adquirir al precio de 8 euros en Bar Nano (calle Calzada 10) y en taquilla del Auditorio.

La Audiencia Nacional reconoce el derecho del trabajador a disfrutar como mejor le convenga de los cinco días retribuidos para cuidar de familiares enfermos

0

Los trabajadores tienen derecho a disfrutar como mejor les convenga los cinco días retribuidos para el cuidado de familiares por accidente, enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica, aunque no requiera hospitalización, tal y como determina la Audiencia Nacional en una sentencia del pasado 12 de septiembre.

La sentencia da la razón a la Central Sindical Independiente y de Trabajadores (CSIF), sindicato con presencia creciente en el sector privado, y a otras organizaciones frente a la compañía RACE.

Esta empresa realiza una interpretación restrictiva e injustificada de estos permisos exigiendo que se disfruten desde la fecha de la hospitalización y de forma consecutiva. Sin embargo, tal y como apunta la Audiencia, este permiso tiene sentido cuando sirve para atender a la causa que lo permite. Así, si el día en que se produce la enfermedad o el ingreso en el hospital cae en fin de semana o festivo, lo razonable es que los permisos puedan iniciarse el siguiente día laborable.

Además, según la Audiencia Nacional, la interpretación de la empresa resulta contraria al principio de igualdad real y perpetua la brecha laboral de género ya que supone un desincentivo para que los hombres asuman su deber de corresponsabilidad en las cargas laborales.

En definitiva, los trabajadores afectados podrán determinar la fecha de inicio del permiso en función de sus posibilidades de su conciliación, mientras el hecho causante permanezca.

Presentación del libro Infinito, de Rafael Gordon: Una novela de amor, reflexión y misterio

0

Por José Belló Aliaga

En la Librería Ocho y medio Libros de Cine, ha tenido lugar la presentación del libro Infinito, del que es autor Rafael Gordon, una novela de amor, reflexión y misterio.

En el acto de presentación han intervenido, junto al autor, L. Ramón G. del Pomar, escritor y Mariángeles Almacellas, crítica de cine.

Presentación del libro INFINITO, de Rafael Gordon, en la Librería Ocho y medio Libros de Cine

Infinito

Infinito es la primera novela de Rafael Gordon. Su impulso creativo, canalizado a través del cine y el teatro desde que inició su prolífica y brillante carrera artística hace ya muchas décadas, le ha llevado ahora a adentrarse en el complejo mundo de la narrativa. Y lo hace, como ha de mostrado a lo largo de toda su vida, con el mismo espíritu innovador, capacidad literaria y dominio de la palabra que encontramos en su obra dramática y cinematográfica. Infinito es una gran novela, en la que confluyen dos historias paralelas, pero cuya original estructura y desarrollo nos invitan a una reflexión profunda sobre el sentido de la vida, el amor, la belleza y la fuerza de los sentimientos.

Biografía del autor

Rafael Gordon (Madrid 1946) es dramaturgo y cineasta, guionista y escritor. Estudió en la RESAD y fundó Producciones Rafael Gordon en 1968, con la que ha dirigido y producido teatro (45 obras) y cine (10 largometrajes y 20 cortos), destacando su interés por personajes históricos emblemáticos, lo que le lleva al estudio de la contradictoria y sorprendente condición humana, su capacidad creativa y destructiva a la vez. Ha recibido más de una docena de premios en los más destacados festivales de cine y teatro. En paralelo, ha sido asesor cultural del Instituto Cervantes de Marruecos y entre 1990

Análisis del libro por Mariángeles Almacellas

M.ª Ángeles Almacellas, doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid. Crítica de cine. Vicepresidenta de SIGNIS-España. Miembro del Círculo de escritores cinematográficos. Directora del curso «El arte de ver películas» en la UPM. Directora de CinemaNet-Madrid, ha realizado un pormenorizado análisis del libro de Rafael Gordon.

Es el siguiente:

El último libro de Rafael Gordon, en el que afirma que “la vida es tan breve que todo sucede al mismo tiempo” (sic),  nos introduce en la lectura de un misterioso manuscrito olvidado en una abadía francesa y nos da a conocer a personajes con dolores antiguos y amores presentes, que filosofan mientras recuerdan y reflexionan mientras viajan. De su mano descubrimos personas y rincones maravillosos, por las viejas callejas de Roma o por la región casi onírica de Cornualles, al sur de Inglaterra.

Infinito narra el viaje iniciático al interior de sí mismo del protagonista del libro, movido por las reflexiones que le sugiere El Desconocido, autor de un misterioso manuscrito que ha caído en sus manos, y sus propias experiencias, que vive junto a su amada Ana. El itinerario anímico supone para él un tal proceso de crecimiento humano y de aprendizaje de conocimientos, que después del fin de la aventura, el autor siente que se ha convertido en trillizo de sí mismo (231)[1].

El manuscrito encontrado es una técnica literaria utilizada desde antiguo. Recordemos cómo el mismo Miguel de Cervantes, a modo de parodia de los libros de caballerías, en los que solía utilizarse el recurso del texto encontrado, se introduce él mismo en el capítulo 9 de El Quijote. Hasta ese punto, el relator era un erudito que había recopilado datos de otros autores, pero en ese capítulo utiliza la primera persona y explica que encontró «unos cartapacios y papeles viejos escritos en árabe» que contenían la historia de don Quijote de la Mancha, escrita por Cide Hamete Benengeli (o sea, Señor Hamid Aberenjenado).

Pero el libro de Gordon –escritor y hombre de cine, no lo olvidemos– nos evoca más bien la gran novela de Umberto Eco El nombre de la rosa (1980), que sería llevada a la gran pantalla por el director francés Jean-Jacques Annaud en 1986. El prólogo de Eco, con el epígrafe de Naturalmente, un manuscrito, empieza diciendo: «El 16 de agosto de 1968 fue a parar a mis manos un libro escrito por un tal abate Vallet…». El primer capítulo de Gordon lleva por título El Abad, personaje que acabará entregando al autor un «pequeño libro de tapas negras». Sin embargo, ahí se agotan todas las similitudes, porque la utilización que hace Gordon del recurso literario del manuscrito es original y muy adecuado a su personal estilo de escritor y cineasta: observador de los enigmas de la vida y del ser humano, comprometido con la búsqueda de la verdad, que suele presentársele bastante escurridiza y engañosa; un tierno y entrañable hombre bueno a quien le inquieta lo que le falta por aprender y le duele lo ya aprendido y experimentado, porque, como dice en el libro, «es triste no saber, ni conocer, ni sentir, y aún es más triste saber, conocer y sentir».

La estructura externa del libro es sencilla: un prólogo y treinta y tres capítulos, para una narración en primera persona a lo largo de la cual el autor, un joven de veinticinco años, un pensador de una ingenuidad reconfortante (8), hace un relato de un viaje exterior por distintas localizaciones de Europa, y de un viaje interior, con su amada Ana y dos personajes que se le revelan en un manuscrito.

En cuanto a la estructura interna, con una intrincada abundancia de temas tratados, o por lo menos aludidos, presenta sin embargo un orden exquisito:

1) El prólogo, en el que el autor se dirige directamente al lector para orientarlo sobre la obra que tiene en sus manos.

2) Los tres primeros capítulos (El Abad; Paz y silencio y El manuscrito) constituyen una introducción al relato, donde conocemos al protagonista y el desencadenante de la acción, que es el encuentro del manuscrito Infinito.

3) El núcleo de la acción: veintisiete capítulos que avanzan con dos hilos argumentales distintos pero entrelazados, con una mezcla paradójica entre cinismo amargo y ternura esperanzada, que se trasvasa continuamente de uno a otro. Se alternan regularmente, catorce —serían los pares, aunque en el libro no llevan numeración— dedicados a la lectura del Manuscrito; trece a la acción protagonizada por el personaje central y Ana, la mujer amada.

4) Los tres últimos capítulos, como conclusión a la evolución de la acción, de las reflexiones y de la historia de los personajes, giran alrededor del término fin: El fin del principio; Se acerca el fin; Después del fin. Los dos hilos de la trama confluyen, los personajes del manuscrito y del relato se encuentran e interactúan.

El protagonista no indica su nombre, se da por supuesto que ser el autor es una carta de presentación suficiente. Los dos personajes del manuscrito tampoco tienen nombre, se les designa por una característica que los define: el Desconocido y el Héroe. Por el contrario, los dos personajes femeninos del libro sí tienen nombre: son Teresa, en el manuscrito, y Ana, la amada del autor.

El nombre delimita una realidad, le da consistencia, establece relaciones (en el Paraíso, el Creador le dijo a Adán que pusiera nombre a todos los animales como signo de que se los entregaba a su cuidado, Gn 2,19-20). En muchas culturas, poner nombre a un hijo constituye un motivo de tanta fiesta como el nacimiento.

En el relato de Infinito, sólo las dos mujeres tienen entidad precisa y personalidad delimitada. Ambas sustentan al varón, le proporcionan la energía para ser él mismo. Ana es «mi capitán», dice el autor, no porque gobierne sobre él y le dé órdenes, sino porque le nutre el alma y le ilumina el sendero de la vida. El acuerdo entre el Desconocido y nuestro autor es total respecto de la mujer: «Mi panegírico de la supremacía de la mujer sobre el hombre se debe a la influencia del texto del Desconocido» (49).

Curiosamente nuestro autor sí especifica el nombre del abad Patricio de Luca, que le entregó el misterioso manuscrito. Quizá sea un guiño a El nombre de la rosa, que cita al abate Vallet, que fue quien escribió el manuscrito que ha ido a parar a las manos del autor, que a su vez lo leerá en un viaje con una persona querida. O tal vez sea pura casualidad.

El tópico del manuscrito encontrado contribuye a dar al lector la sensación de verosimilitud de una parte del relato —la historia del autor—, frente a la otra —los contenidos del manuscrito— que sería ficción. Con mucha habilidad, Gordon juega con el recurso hasta diluir totalmente las lindes entre realidad y producto de la imaginación, o dicho de otro modo, le hace olvidar al lector de que todo cuanto está leyendo ha surgido de la imaginación creativa del mismo Gordon, y que, por tanto, el personaje del autor no puede llamar a la puerta de ningún otro personaje, sencillamente porque son todos ellos entes de ficción: «Ana comentó ante la casa del Desconocido que tenía la sensación de haber leído una novela y ahora podíamos conocer al personaje principal en persona. Entrábamos en la ficción con toda naturalidad» (224).

En la obra aparecen multitud de especulaciones sobre diversos temas, ya sea en el curso de reflexiones personales, o soliloquios del autor, o a través de lecturas y diálogos con Ana y con el Desconocido. Muchos quedan abiertos, no hay una toma de postura final y definitiva. Esto aleja el libro de las sentencias altisonantes y hueras, y le otorga la verosimilitud de la vida misma, del hombre pensante y buscador, que tiene más dudas que certezas cuando dirige su mirada a las cuestiones profundas que conciernen al ser humano.

Una de esas cuestiones disputadas es el sentido de la vida. Haciendo solo algunas calas en la obra, nos encontramos con que «el mundo tiene sentido» (8), pero también con que «estaba muerto en vida, como la mayoría de los mortales» (25), o con que  «sólo los pájaros, como el colibrí, se esfuerzan para que su vida tenga sentido» (26); con «nos negamos a aceptar que nuestra existencia carece de sentido» (155), pero también con «mi Capitan es un referente humano, que me hace tener la esperanza de que la vida puede tener sentido» (111), y «la vida tiene sentido, no soy un conjunto de células camino de convertirse en cenizas». No obstante, a pesar de esa ambigüedad, el relato es más bien pesimista: «Era una lástima que no pudiera dar de patadas a algo tan cruel como el mundo» (226).

También reflexiona sobre el ser humano en general, con una considerable carga de pesimismo —«El ser humano es un ser que viene al mundo para ser manipulado, a semejanza de los rebaños de ovejas» (p. 29)—, y sobre personajes concretos de la historia cuyas trayectorias alejadas en el tiempo no hacen sino demostrar la permanencia de la misma crueldad en el ser humano: «No distingo la diferencia que hay entre los ejércitos de Atila arrasando Italia o la bomba atómica arrasando Hiroshima. O dos depredadores como Stalin y Napoleón paseando por los pasillos del Kremlin, no acabo de distinguir el uno del otro. Pienso que mientras tengamos la fisiología de Adán y Eva, siempre seremos idénticos los unos a los otros, pasado, presente y futuro» (56).

No es un libro de ensayo, aunque habla de asuntos muy profundos, como el concepto de verdad (21-22), la predeterminación, la ancianidad, el libre albedrío… Todos temas muy interesantes que mueven al lector a entrar en diálogo intelectual con el texto, es decir, a pensar, argumentar, avanzar en la lectura y en la reflexión. Pero ante todo es una novela de intriga, amor y encuentros personales, que invita a leer sin interrupción para seguir las correrías de esos personajes que llegan a hacerse entrañables.

Cuando Ana y el protagonista se mueven por el sur de Inglaterra, el lector no puede por menos que consultar el mapa para ir situando las poblaciones y los rincones por los que pasan, lo cual es una prueba patente de que la lectura atrapa el interés y la atención.

Hay que decir además que es un placer leer el libro de Gordon por la belleza formal de algunas frases y sus figuras coloristas y por la riqueza de su significado: «Su mirada tenía un velo de belleza azul» (126);  «Un rayo como de caramelo iluminó el sueño» (131); «Si admiramos la potencia de un huracán, en el límite de su fuerza, deberíamos admirar también la grandeza de lo mínimo, ya sea un suspiro o un alma como la de Teresa, hecha de valor y nobleza» (133).

Uno no puede por menos de preguntarse si Rafael Gordon es un cineasta puesto a escritor o un literato que hace cine. En todo caso las referencias al cine y el lenguaje cinematográfico están omnipresentes en una novela en la que el rostro de la amada es «el más bello primer plano del mundo» (162), en la que el autor se imagina a Ava Gardner caída en el suelo (83), o la cámara de Vittorio de Sica mira a un niño que, en la tarde romana, bajo la lluvia que mojaba su roída chaqueta, buscaba una bicicleta para su padre.

La clave de interpretación de la novela, la respuesta al pesimismo sobre el mundo y el ser humano, reside en el amor: «llegamos a la conclusión de que juntos —se refiere a él y a su amada— éramos el prólogo y el epílogo de nuestras vidas» (162). El amor, como Ana para el autor, siempre tiene respuesta (115). «Lo mismo haces tú —se refiere a Ana—con tus razonamientos más pesimistas, siempre dejas un ventanuco para que siga entrando algo de luz» (114). Y el lector recibe ese algo de luz en los ojos, que le ilumina la lectura ansiosa por saber en qué acaba la historia, y al final se queda con el mensaje optimista y tranquilizador de que «no necesitamos entender el significado de vivir, es suficiente dar las gracias por existir» (222).

[1] GORDON, RAFAEL (2024), Infinito, Sevilla, Punto Rojo Libros. Damos entre paréntesis las páginas de las citas.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Rafael Gordon, L. Ramón G. del Pomar y Mariángeles Almacellas

Foto 2:     L. Ramón G. del Pomar

Foto 3:     Rafael Gordon

Foto 4:     Portada del libro presentado

Foto 5:     Mariángeles Almacellas

Foto 6:     Rafael Gordon firmando ejemplares de su libro

Ya se conocen los cinco clasificados para la final del V Concurso Nacional de Tapa con Carne de Caza, que se celebrará el sábado 21 de septiembre en FERCATUR

0

17 profesionales de diferentes puntos de España presentaron, a primeros de septiembre, su propuesta de receta a FERCAGOURMET, nombre de la sección de Gastronomía de FERCATUR desde la pasada edición. FERCAGOURMET recibe este año el respaldo, como principal patrocinador, de RAIZ CULINARIA, sello regional de referencia de la calidad culinaria.

Finalizado el periodo de votaciones del jurado, compuesto por David Plaza, secretario de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR CEOE-CEPYME); Eva Rodrigo, coordinadora de FERCAGOURMET; Jaime Hurtado, gerente de la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza; José  Ángel Sánchez, vicepresidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería; y Sergio Fernández, chef, asesor gastronómico y presentador del Canal Cocina, se ha procedido a dar traslado de las recetas mejor valoradas de las 17 que, en su día, iniciaron el concurso.

Con una votación de entre 135 y 114 puntos de valoración entre los diferentes ítems a valorar (con una valoración máxima de 175 puntos), la impresión general del jurado ha sido de una ‘ajustada igualdad en la calidad y dificultad de las tapas presentadas, así como el alto nivel  demostrado por los cocineros provinciales, que han estado entre los más destacados en las dos rondas clasificatorias celebradas’. Tras la semifinal, en la que ocho recetas se disputaban los cinco puestos que competirán en la gran final, sólo queda conocer quién será el ganador de la edición 2024 de un concurso que apunta a convertirse en tradición.

Aunque, hasta esta semifinal, las eliminatorias se han realizado ‘a ciegas’, sin conocer el/la chef que presentaba cada receta, el desenlace de este Concurso Nacional se celebrará en formato ‘todos contra todos’, en que los finalistas prepararán simultáneamente sus tapas para que el jurado determine la tapa ganadora de esta edición 2024. Las cinco recetas clasificadas para esta gran final (en orden alfabético), son las siguientes:

  • “Bombón de perdiz de caza y foie con escabeche de sus jugos y miel de lavanda”, presentada por Juanma Muñoz Vera, del Restaurante El Kiosco de la Alameda (Brihuega, Guadalajara);
  • “Dúo de caza, bosque y monte bajo”, presentada por Adrián Garrido Sánchez, del Restaurante Epílogo (Tomelloso, Ciudad Real)
  • “Lingote de lomo de corzo asado a baja temperatura”, presentada por Andrés Rodríguez Sánchez, del Restaurante La Zaranda (Ciudad Real);
  • “Nacimiento de la Perdiz”, presentada por David Figueroa Barato, del Restaurante La Antigua Bodega Los Llanos (Valdepeñas, Ciudad Real);
  • “Taco de ciervo y foie”, presentada por Miguel Ángel Expósito Garrido, del Restaurante La Caminera (Torrenueva, Ciudad Real)

Tal y como se informaba en las bases, publicadas en la web de FERCATUR desde la apertura de plazo de presentación de participantes, cada cocinero profesional podía presentar una única receta, elaborada con carne de caza como ingrediente principal y adjuntaría una ficha técnica que indicaría ingredientes y proceso de elaboración, acompañados de una fotografía del plato elaborado y montado. A partir de las 11:00 horas del sábado 21, los finalistas deberán preparar un total de 8 raciones de su tapa en el ESCENARIO FERCAGOURMET (Pabellón ARTEMISA de FERCATUR) y, una vez se conozca el veredicto del jurado, se procederá a la correspondiente entrega de trofeos, exclusivamente creados para FERCATUR y FERCAGOURMET. El ‘podio’ de esta final recibirá, además, un premio económico, correspondiente a:

Premio 1.000€, para la tapa ganadora;

Premio 500€, para la segunda clasificada;

Premio 300€, para la tercera clasificada.

Por último, gracias a las colaboraciones de FERCAGOURMET, el ganador tendrá la posibilidad de participar en la selección del Concurso Nacional y Campeonato Mundial de Tapas de Valladolid.

FECIR CEOE-CEPYME, organizadora de la feria, a través de su secretario general, quiere destacar la incorporación de Raíz Culinaria a FERCAGOURMET, “convirtiéndose en principal patrocinador y demostrando que la apuesta de FERCATUR por la carne de caza es una apuesta segura, con un producto apreciado, sano y de calidad inigualable. El patrocinio de esta “garantía de calidad gastronómica” y la colaboración de otras administraciones, como el Ayuntamiento de Ciudad Real y la Diputación Provincial (a través de Sabores del Quijote, de su área de Turismo), demuestran que la gastronomía es una buena carta de presentación de la actividad cinegética, teniendo en nuestra provincia una de las mejores zonas caza mayor y menor, lo que enriquece en variedad y en calidad de platos elaborados con las diferentes carnes de caza”.