Inicio Blog Página 207

Puertollano: Carnaval íntimo con Rafael Taleguilla el sábado en el Auditorio

0

Rafael Taleguilla ofrecerá su versión más íntima del carnaval en el concierto que ofrecerá el próximo sábado, 5 de octubre, a las 19 horas, en la sala B del Auditorio, en un concierto organizado por “Agítese antes de usar”. Aforo limitado a doscientos asientos que se podrán reservar en los teléfonos 630 28 50 61 y 690868110.

El cordobés Rafael Aranda “Taleguilla” estará acompañado de José Aranda y Manuel Ruiz a la guitarra y Marcelo Cobos a percusión Es una de las voces más reconocibles del carnaval actual, que ha pertenecido a varias comparsas del carnaval de Cádiz y que ha sido varias veces premiado tanto colectivamente como individualmente.

Ha formado parte de comparsas como “Los prisioneros “, “Los luceros” y “Los listos “ etc.  Ahora hace su carrera en solitario actuando por toda la geografía española y con gran éxito.

Castilla-La Mancha redujo cerca del 80 por ciento los ingresos de bronquiolitis (VRS) en menores de seis meses gracias a la inmunización

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha da especial relevancia a la prevención de la enfermedad desde la infancia. Muestra de ello es el “gran impulso” que han experimentado las políticas de salud pública en lo relativo a la incorporación de nuevas determinaciones en la detección de metabolopatíass del cribado neonatal (prueba del taslón) y la ampliación y refuerzo del calendario vacunal.

Así lo ha destacado la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz, en la inauguración de la XXVII Reunión de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha, donde ha subrayado los excelentes resultados obtenidos en cobertura de inmunización contra el VRS durante la primera campaña.

El pasado año Castilla-La Mancha registró una cobertura superior al 96 por ciento contra el virus respiratorio sincitial. Esto supuso que se redujeran casi el 80 por ciento las hospitalizaciones de menores a causa de la bronquiolitis, un 79,2 por ciento en concreto, ha subrayado Ruiz.

La responsable de Salud Pública ha recordado que el pasado martes 1 de octubre comenzaba en Castilla-La Mancha la segunda campaña de vacunación contra la bronquiolitis en la que “esperamos revalidar datos”. La inmunización para el Virus Respiratorio Sincitial está dirigida para los menores de seis meses, los prematuros y los menores de dos años con factores de riesgo.

Desde que en enero de 2023 se incorporó la visión del calendario vacunal a lo largo de toda la vida, como recomiendan todos los organismos nacionales e internacionales, se ha venido ampliando la vacunación tanto en la etapa infantil como la adulta.

Laura Ruiz ha destacado en el ámbito pediátrico, la incorporación al calendario de nuevas vacunas tan importantes como la del meningococo B, la del papilomavirus para los varones en el colectivo infantil o la ampliación de la vacunación del neumococo para 20 serotipos. Además, dentro de la campaña estacional otoño-invierno, se ha incorporado también la vacunación de la gripe en niños de 6 a 59 meses

Ha felicitado asimismo a los profesionales por los buenos datos de coberturas alcanzadas en la pasada temporada, siempre con un objetivo de continuar mejorando. Además de los excelentes resultados de inmunización frente al VRS, destacó el caso de gripe infantil un 39,4% sitúa a nuestra región como la quinta CCAA con mayor cobertura, siendo la segunda entre las que la incluyeron esta temporada por primera vez.  En el caso de la segunda dosis de la vacuna del sarampión, sólo dos CCAA superaron el objetivo de cobertura mayor del 95%, siendo Castilla-La Mancha una de ellas.

Prueba del talón

La titular de Salud Pública se ha referido también a la apuesta que viene realizado el Gobierno de Castilla-La Mancha en los últimos años por el aspecto preventivo, poniendo como ejemplo el “salto impresionante” que se ha dado en el campo de la detección de enfermedades endocrino-metabólicas del cribado neonatal.

Según ha recordado Ruiz, en la región se ha pasado “de las nueve determinaciones que se encontraban establecidas en 2015 a las 27 que se están realizando actualmente, con el objetivo es seguir ampliando determinaciones hasta alcanzar las 30 a final de año 2024 y llegar a las 40 a lo largo de la legislatura”.

 El diagnóstico precoz de estas patologías y su tratamiento temprano permite realmente un cambio radical en la calidad y expectativa de vida de los recién nacidos.

Blanca Fernández destaca que los 12 millones destinados al Plan Corresponsables en la provincia de Ciudad Real es “un dinero muy bien invertido” en 30.000 familias

La delegada de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha destacado que los casi 12 millones de euros destinados por el Gobierno de Castilla-La Mancha al Plan Corresponsables en la provincia de Ciudad Real en sus cuatro ediciones “es un dinero público muy bien invertido” que ha beneficiado a 30.000 familias hasta la fecha.

Además, Blanca Fernández ha valorado también que esta medida social ha permitido atender a 40.000 niños y niñas de entre 0 y 16 años y ha generado 2.300 contrataciones, el 85 por ciento mujeres, de ahí que haya asegurado que “es un plan que habla del éxito y del bien hacer de los ayuntamientos, especialmente los medianos y los pequeños, que son los que menos recursos tienen y que han demostrado la eficacia y la flexibilidad de un programa que está diseñado para facilitarle la vida a la gente, y creo que lo estamos consiguiendo”.

Por ello ha valorado y agradecido la colaboración institucional de los consistorios, ya que “cuando pensamos y diseñamos el Plan Corresponsables pensamos que la mejor manera era hacerla a través de los ayuntamientos, porque son quienes conocen perfectamente cuáles son las necesidades de su municipio”.

Facilitar la vida a las familias

Un buen ejemplo de ello es el Aula de Madrugadores visitada hoy por la delegada de la Junta en Campo de Criptana dentro de las distintas acciones y actividades que desarrolla el ayuntamiento a través del Plan Corresponsables. En este sentido, Blanca Fernández ha indicado que el equipo de gobierno dirigido por el alcalde, Santiago Lázaro, “han acertado de pleno y sabía perfectamente lo que querían hacer desde un primer momento con esta magnífica manera de ayudar, colaborar y contribuir a que las familias puedan conciliar” desde las primeras horas de la mañana con un servicio que acoge y educa a los niños y niñas que acuden a las aulas.

Y es que, la máxima responsable del Gobierno de Castilla-La Mancha en Ciudad Real ha reiterado que “de esto se trata, de facilitarle la vida a las familias desde las Administraciones Públicas, esencialmente la conciliación, pero también la corresponsabilidad”, y hacerlo sobre todo en el caso de las mujeres, que son en su mayoría las que se hacen cargo de las tareas de los cuidados.

Espejo donde mirarse

En el caso concreto del Plan Corresponsables de Campo de Criptana que Blanca Fernández ha conocido hoy junto al alcalde y a la delegada provincial, Manoli Nieto-Márquez, ha dicho que es un “ejemplo magnífico” que puede servir a muchos municipios de Ciudad Real para programar este tipo de “acciones educativas que contribuyen a estimular a los niños y niñas, al mismo tiempo que contribuyen a esa corresponsabilidad y a esa conciliación”.

Cabe indicar que el Ejecutivo que preside Emiliano García-Page ha destinado en este municipio 246.531 euros para facilitar la conciliación a 240 familias y 300 menores de media cada año a través de 11 actividades hasta la fecha, a falta de que se desarrolle la cuarta edición del Plan Corresponsables, en la que, hasta el momento, ha iniciado esta Aula Madrugadores.

Se trata de una actividad que, tal y como ha detallado Santiago Lázaro, es el cuarto año que se pone en marcha y beneficia a los cinco centros educativos de la localidad -Sagrado Corazón, Virgen de la Paz, Nuestra Señora del Rosario, Virgen de Criptana y Domingo Miras- que suman 165 solicitudes de niños y niñas de 0 a 16 años que son atendidos por 11 monitores, nueve de ellas mujeres.

Para finalizar, tanto Blanca Fernández como el alcalde han resaltado otro de los servicios que se ofrece a las familias de la localidad con la subvención de la última edición del Plan Corresponsables, como son las aulas de conciliación en horario de 13:00 a 14:00 horas en los meses de junio y septiembre.

El Parque Científico y Tecnológico ha ejecutado hasta la fecha el 80 por ciento del millón de euros destinado a la mejora de sus instalaciones  

El Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha ha ejecutado hasta la fecha el 80 por ciento del millón de euros destinado por la Junta de Comunidades para la mejora de sus instalaciones. Así lo ha celebrado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la reunión del Patronato de dicho organismo, que se ha celebrado de forma telemática en la mañana de hoy.

En sus declaraciones, y acompañado de la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla y del director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Antonio Castro, el consejero ha explicado que, entre las acciones que se han acometido, estaban las de adaptación del sistema de climatización, así como la instalación de un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) del edificio bioincubadora. Además, se ha dotado de vitrinas de extracción y mobiliario auxiliar en varios laboratorios y se ha puesto en marcha un generador de nitrógeno en el mismo edificio.

El responsable de la investigación regional ha avanzado que con el dinero restante está previsto impulsar otras iniciativas de mejora de la dotación de equipos científicos de última generación que requieren las empresas para el desarrollo de proyectos innovadores. Entre los equipos científicos, destacan un espectrómetro de Fluorescencia de Rayos X de sobremesa de dispersión de Energías (XRF)y un espectrómetro de emisión atómica por plasma de acoplamiento inductivo.

“El Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha sigue siendo un referente del desarrollo investigador regional. Es, se puede decir, el vector que sirve a la administración pública y a las empresas para implementaras sus políticas. De ahí que estemos satisfechos de que sus instalaciones sigan implementándose”, ha finalizado el consejero.    

En esta reunión se han presentado al director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Antonio Castro, y a la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo como nuevos representantes de los patronos en el Patronato de la Fundación. Asimismo, se ha designado a José Antonio Castro como presidente de la Comisión Ejecutiva. 

Éxito de participación en la primera jornada de AMFAR para frenar el desperdicio alimentario

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural-AMFAR Castilla-La Mancha ha iniciado las actividades formativas del programa ‘Una vida sin desperdicio alimentario’ con gran éxito de participación. La primera de ellas se ha celebrado esta semana en la localidad de Torralba de Calatrava (Ciudad Real) y a la misma asistieron más de una treintena de mujeres rurales.

La jornada consistió en una charla-taller impartida por la nutricionista, María Jesús Valencia, en la que las asistentes recibieron consejos y formación sobre alimentación sostenible y saludable evitando el desperdicio alimentario. El objetivo del programa ‘Una vida sin desperdicio alimentario’ es concienciar y sensibilizar a las mujeres rurales de Castilla-La Mancha en la necesidad de frenar el desperdicio de comida.

La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha celebrado “la gran acogida que ha tenido esta actividad entre las mujeres rurales de Torralba de Calatrava” y ha destacado la importancia de la misma. “Las más de 30 mujeres que asistieron al taller son ahora más conscientes de las consecuencias económicas, ambientales y sociales que tiene tirar alimentos a la basura y han aprendido a evitar desperdiciar comida en sus hogares a la vez que mejora su alimentación”, ha explicado.

Consumo responsable

Esta es primera de las 10 jornadas formativas presenciales que AMFAR Castilla La-Mancha organiza dentro del programa de sensibilización en consumo responsable dirigido a las mujeres rurales de la región.

En ellas las asistentes conocerán la importancia de una compra saludable ajustada al consumo y a las necesidades reales del hogar; el coste de la huella alimentaria; la apuesta por una alimentación sostenible y saludable; la huella hídrica del desperdicio alimentario; el uso eficiente de los recursos naturales; cómo evitar y reutilizar el desperdicio alimentario y consejos para no desperdiciar alimentos.

Este programa cuenta con la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

AMFAR es una Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, con implantación nacional, que se constituyó en 1991 con el objetivo de defender los derechos e intereses de las mujeres rurales españolas.

Pediatras de Madrid y de Castilla-La Mancha analizan en Ciudad Real la actualidad de su sector

0

La Sociedad de Pediatría de Madrid y de Castilla La-Mancha celebra en Ciudad Real su XXVII reunión anual. Un foro en el que se dan cita en torno a ochenta profesionales para abordar contenidos relacionados con diversas áreas de la atención sanitaria a la infancia. El Paraninfo Luis Arroyo de la Universidad regional ha acogido esta mañana el acto de inauguración del Encuentro, al que han asistido la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, y el concejal de Juventud e Infancia, Pau Beltrán.

Galisteo se ha dirigido a los asistentes para mostrarles el orgullo que supone para la ciudad poder celebrar un evento de estas características y les ha invitado a que conozcan Ciudad Real durante los dos días en los que se prolonga el Encuentro. La edil ha ensalzado la labor de los pediatras, “que son esos profesionales de la salud que todos recordamos y que tanto ayudan a las familias”.

El programa del Encuentro incluye una intensa agenda de trabajo con ponencias y mesas científicas que abordan ámbitos de la atención a los pacientes como la reumatología, nutrición, cardiología, odontología o dermatología. El presidente de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha, Fernando Sánchez Perales, ha explicado que el encuentro no tiene una sede fija sino que va rotando por las diferentes provincias.

Se trata, añadía, “de una reunión entre amigos y colegas que nos gusta tener un tiempo para comentar aspectos de la profesión y para hablar de pediatría”. Preguntado por los medios de comunicación, Sánchez Perales reconocía que en la actualidad el sector se enfrenta a dificultades importantes “para poder encontrar profesionales porque las condiciones laborales no son las óptimas que reivindicamos”.

La «Rebeldía Manchega» se extiende por Ciudad Real

7

Comunicado.- La Asamblea Estudiantil Rebeldía Manchega, nacida en las acampadas por Palestina del pasado curso escolar, nos constituimos en Ciudad Real para ser parte activa y referente en las luchas que enfrentan los y las estudiantes de clase trabajadora.

En este sentido, en Rebeldía Manchega velamos por los derechos y las conquistas sociales de los y las estudiantes de La Mancha, en contra de toda desigualdad social y persiguiendo una Nueva Educación, democrática, accesible, gratuita y de calidad. Un nuevo modelo educativo que garantice las necesidades educativas y formativas para todo el alumnado con independencia de su capacidad económica, construido desde la base por la propia comunidad educativa.

Desde Rebeldía Manchega llamamos al estudiantado a organizarse en torno al nuevo movimiento de clase que surge como una herramienta necesaria en la región para canalizar y avivar las distintas luchas a las que nos enfrentamos los y las jóvenes hoy en día. Hastiados, vejados, con el futuro sin asegurar tras años de estudio en un sistema obsoleto al servicio de las empresas que luego nos repudian, los y las estudiantes de La Mancha clamamos de nuevo que la protesta es más necesaria que nunca. Hacemos un claro llamamiento a la juventud para que plante cara uniéndose a la Rebeldía Manchega, con la determinación de no dar ni un paso atrás en materia de educación y por la defensa de una vida digna tras los estudios.

Como organización estudiantil de clase, nos situamos del lado de los pueblos oprimidos por el imperialismo. Es por ello que animamos al conjunto de la comunidad educativa sin excepciones a movilizarse el próximo sábado, 5 de octubre, en la marcha convocada por Ciudad Real con Palestina a las 20:00H en la puerta del Parque de Gasset de Ciudad Real, para denunciar los crímenes genocidas del ente sionista de Israel, que ya ha segado la vida de decenas de miles de palestinos.

¡Qué la Rebeldía Manchega resuene con fuerza!

«Misterios y leyendas de Minas de Horcajo» vuelve el 31 de octubre   

Comunicado de empresa.- El año pasado por estas fechas, bajo la luz de la Luna llena y cuando además iba a suceder un eclipse parcial de Luna abrimos las puertas al mundo del misterio y de la leyenda en Minas del Horcajo. Y no es porque se trate de un pueblo abandonado, ni porque esté en ruinas, ni porque fue derruido con maquinaria, ni porque haya que llegar a él por un túnel, ni por su antiguo cementerio, ni por las historias de sus pozos mineros y sus fantasmas… no.  Fue por la triste historia de tres niños que desaparecieron y las extrañas circunstancias que acompañan a este hecho. Ésto hizo que el programa Cuarto Milenio pusiera este sitio en el Top Ten de los sitios más espeluznantes de España.

Ya se encargaron en el famoso programa de misterio de contarnos su versión en una recreación que ponía los pelos de punta; pero desde Madronactiva te proponen: ¿estás dispuesto a desentrañar sus leyendas y misterios en esta actividad previa al  Día de Todos los Santos?

No sólo hablaremos y veremos, gracias a la teatralización, (tratando siempre con todo el respeto que se merece),  algunos de los principales personajes del entramado de la historia tal y como ha llegado hoy en día hasta nosotros, sino que se hablará además de la noche,  de las brujas, los amuletos, los lobos, y otros personajes legendarios propios del Valle de Alcudia y Sierra Madrona  y algunos otros de ámbito más extenso.

La actividad será el próximo 31 de octubre en horario de 19:30 a 21:30. El formato propuesto es de visita guiada y teatralizada (no apto para menores de edad). Si no te lo quieres perder, entra en la web www.madronactiva.com y apúntate ya.

La III Feria Cofrade-Arte Sacro de Almodóvar del Campo dará inicio el 15 de febrero de 2025

El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo comunica que la III Feria Cofrade-Arte Sacro se celebrará el fin de semana del 15 de febrero de 2025, un evento que potenciará para seguir consolidándolo como referente en el ámbito de la religiosidad popular.

El concejal Roberto Donoso avanza que ya se están dando las primeras pinceladas a esta nueva edición, que contará con alicientes musicales de bandas de cornetas y tambores de primer nivel, así como actividades y expositores especializados en el sector cofrade.

La cita, recuerda el responsable de Festejos, tendrá lugar justo un día después de la festividad de San Juan Bautista de la Concepción, patrón almodovareño, en un 2025 muy especial marcado por varios alicientes religiosos en la localidad y, en este caso concreto, por la conmemoración del cincuentenario de su canonización.

Donoso Ramírez ha destacado la importancia de este tipo de actividades que, además de promover la cultura y la tradición, generan un impacto muy positivo en el comercio y la hostelería local, ante la ingente visita de personas que se propician a la localidad.

Tras su nacimiento, la Feria Cofrade-Arte Sacro “atrajo de hecho a miles de visitantes y eso es un estímulo que, conforme a la disponibilidad de fechas en el calendario, nos hace apostar por ella, edición tras edición”, apunta el edil.

Esta propuesta incluye exposiciones de arte sacro, conferencias y una notable presencia de formaciones musicales, participando también destacadas figuras del mundo del arte religioso, como tallistas, imagineros, orfebres, bordadores, etcétera.

Por otro lado, y en paralelo a esta acción, desde la Concejalía de Festejos se están ya ultimando las actividades para las próximas fechas navideñas, manteniendo su compromiso de ofrecer una programación atractiva y lúdica para todas las edades.

El Gobierno regional convoca las ayudas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas para 2024 por importe de 1,4 millones de euros

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado hoy en el Diario Oficial de la región (DOCM) la orden de bases reguladoras para las ayudas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADSG) en la región.

La finalidad de estas ayudas es contribuir al objetivo fundamental de las ADSGs, esto es, aumentar la producción, el nivel sanitario y el bienestar de los animales, aplicando medidas de manejo y de bioseguridad, así como la compensación de determinados costes de las actuaciones de prevención, control, lucha o erradicación de enfermedades de los animales, incluidas dentro de los programas nacionales de erradicación de enfermedades animales, programa sanitario mínimo obligatorio o programas sanitarios voluntarios.

El crédito presupuestario disponible para esta convocatoria es de 1,4 millones de euros y los interesados cuentan con un plazo de solicitud de un mes desde el día siguiente a su publicación, en régimen de concurrencia competitiva.

En cuanto a los requisitos que se establecen, podrán solicitar las ayudas las ADSG que cumplan con la exigencia de estar oficialmente reconocidas por la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha; desarrollar un programa sanitario común, bajo la dirección de una persona titulada en veterinaria de la ADSG y realizado por esta misma u otro personal veterinario colaborador de la ADSG; y tener la condición de PYME, entre otros.

También se contempla la subvención de actuaciones de erradicación y vigilancia de tuberculosis bovina, tuberculosis y brucelosis ovina y caprina; vacunación frente a la salmonelosis (salmonela zoonótica) en aves ponedoras y medidas específicas de protección contra la lengua azul.

En la convocatoria de 2023 se beneficiaron de estas ayudas 52 Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera, que dan servicio a más de 5.500 explotaciones de la región.

MARTÍNEZ LIZÁN_AYUDA ADSG

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado hoy en el Diario Oficial de la región (DOCM) la orden de bases reguladoras para las ayudas a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADSG) en la región, con un importe de 1,4 millones de euros. La finalidad de estas ayudas es contribuir al objetivo fundamental de las ADSGs, esto es, aumentar la producción, el nivel sanitario y el bienestar de los animales aplicando medidas de manejo y de bioseguridad, así como la compensación de determinados costes de las actuaciones de prevención, control, lucha o erradicación de enfermedades que pueden sufrir los animales de estas explotaciones.

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, recibe la insignia de El Timón

5

En un emotivo acto celebrado este jueves, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha sido distinguido con la insignia de la Asociación de Amas de Casa y Consumidores El Timón. La presidenta de la entidad, Manoli Sánchez, impuso personalmente la distinción al alcalde en reconocimiento a su labor como máxima autoridad de la ciudad, en el inicio del curso lectivo de actividades para las asociadas.

Durante el acto celebrado ante un centenar de mujeres, Sánchez destacó el papel fundamental del alcalde en la gestión de la ciudad y la responsabilidad encomendada «de quien debe llevar el timón de Puertollano». El acto contó con la presencia de la concejala de bienestar social Sagrario Almodóvar y de la junta directiva de la asociación. Tras el agradecimiento por el reconocimiento recibido, el Alcalde respondió a varias preguntas que las asociadas del Timón formularon sobre aspectos de actualidad sobre la vida municipal

Miguel Ángel Ruiz, , expresó su gratitud por el reconocimiento y reafirmó su compromiso de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de todos los puertollanenses. «Esta insignia simboliza la confianza que la Asociación y los vecinos depositan en mí, y es un honor que llevaré con orgullo», declaró Ruiz.

La presidenta, Manoli Sánchez, destacó la importancia histórica de El Timón, que desde hace 68 años ha trabajado ininterrumpidamente para ampliar los horizontes personales y sociales de las mujeres, facilitando su integración en la vida social de Puertollano. A lo largo de los años, El Timón ha ofrecido a sus asociadas un amplio abanico de posibilidades, fomentando su promoción personal y contribuyendo activamente al desarrollo cultural y social de la localidad.

Hospitalizado un niño de 9 años tras sufrir un atropello en Tomelloso

0

Un menor de 9 años ha sido trasladado este jueves al Hospital de Tomelloso tras sufrir un atropello en la calle Hidalgo del municipio ciudadrealeño.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha consultadas por Europa Press, el aviso se ha realizado sobre las 18.46 horas, tras sufrir la víctima el impacto de un turismo en la citada vía.

Tras desplazarse al lugar de los hechos la Policía Local y una UVI móvil, se ha decidido trasladar al menor al centro hospitalario dado que, a pesar de no haber perdido la consciencia en ningún momento, ha sufrido contusiones y un traumatismo craneoencefálico.

La artista Amelia Rodríguez llena el Villaseñor de alegría y color con la exposición ‘Mujer y Entorno’

0

El Museo Manuel López Villaseñor inauguraba este jueves una nueva exposición llena de optimismo y color, tal y como destacaron todos los presentes al acto inaugural. ‘Mujer y Entorno’, de Amelia Rodríguez nos trasladará, desde este jueves y hasta el próximo día 3 de noviembre, a un espacio de mujer, sororidad, color y relajación, tal y como destacaba el concejal de Cultura, Pedro Lozano.

“Es una exposición que se aproxima a la ilustración, con técnicas con trazados en los que se reflexiona mucho y que hoy se utilizan para relajar”, destacaba Lozano, quien añadía que sitúa siempre a la mujer en una visión optimista, a través del color.

Por su parte, la autora, Amelia Rodríguez, aseguraba que solo pretende transmitir alegría y optimismo en sus obras “porque no sabría pintar otra cosa”. Explicaba Rodríguez, que siempre pinta a la mujer en contraste con el color, el entorno, una ventana o en plena lectura.

La exposición podrá visitarse en el Museo Manuel López Villaseñor hasta el próximo 3 de noviembre. Al acto inaugural ha acudido numeroso público y personas destacadas del mundo artístico y cultural de la ciudad, así como el concejal del grupo municipal socialista, Nacho Sánchez.

La 1ª Nacional Masculina vuelve al Santa María

0

El conjunto entrenado por Juan Gabriel Mata se estrena en casa con la intención de sumar su primera victoria, mientras que las jugadoras de Roberto Sánchez lucharán el domingo para meterse en la final del Torneo Diputación Provincial.

El próximo sábado 5 de septiembre a las 20:00 h en el pabellón Puerta de Santa María los cervantinos se medirán al Val Brokers C. B. Tomelloso en la segunda jornada de liga regular. Los capitalinos vuelven al Santa María tras perder el domingo pasado en Alcázar de San Juan. En la plantilla se respira ánimo de revancha para igualar con una victoria la derrota cosechada solo unos días antes. Álvaro Expósito será duda debido a un esguince en el tobillo y Francisco Jesús Nieto todavía no será de la partida al seguir convaleciente de una de sus rodillas que le está dando problemas en el inicio de la temporada. Juan Gabriel Mata, entrenador del Bécares Cervantes Ciudad Real, afirma , ”empezar en casa con una victoria es para lo que estamos trabajando toda la semana. Tenemos buenas sensaciones debido al buen ritmo con el que hemos entrenado. Con el paso de las sesiones de entrenamiento noto que el equipo y yo nos vamos acoplando cada día un poco más. Sien embargo, tenemos que testar este crecimiento en la competición, contra rivales que tienen el mismo objetivo que nosotros. Conocemos bien a nuestro oponente y ellos a nosotros. Confiamos en que el sábado en casa junto a nuestra afición podamos vencer”. Los árbitros del partido serán Sánchez Sánchez y Moraga Turrillo.

Por otro lado, el primer equipo femenino del Basket Cervantes Ciudad Real se enfrentará a Prado Marianistas el domingo 6 de septiembre a las 16:00 h en el pabellón del colegio en partido perteneciente a las semifinales del Trofeo Diputación Provincial. Las colegiales ya derrotaron al filial cervantino en un gran partido de cuartos de final mientras que el conjunto entrenado por Roberto Sánchez quedó exento en la primera ronda. En declaraciones del técnico-presidente “estamos en disposición de mostrar que nuestra pretemporada está siendo buena, con un buen trabajo individual y colectivo de las jugadoras, pero muy condicionadas por las lesiones y molestias típicas de todos los meses de septiembre. Nuestro rival es aguerrido, que se hace muy fuerte en su propio pabellón, que a pesar de militar en una categoría inferior a la nuestra se ha reforzado muy bien manteniendo la base de años anteriores y que seguro no nos lo pondrá nada fácil. Será baja Lidia Camacho y duda Silvia Bordel. A pesar de ello, contamos con el resto de las jugadoras en óptimas condiciones y tendremos la ayuda de varias jugadoras del equipo júnior que nos ayudarán mucho en las rotaciones”. El equipo vencedor pasará a la final del Trofeo Diputación en donde se enfrentarán al equipo que logre imponerse en el otro derbi a disputar entre el Grupo 76-Alkasar y Baloncesto Criptana.

La pareja designada para la semifinal local será la conformada por Moraga Turrillo y Fiz Almansa.

Puertollano: El PP acusa al PSOE de difundir «mentiras» con el único objetivo de «desprestigiar» al concejal de Deportes

4

Comunicado del grupo municipal del PP de Puertollano.- Frente a las graves acusaciones lanzadas por el grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, que aseguran que el concejal de Deportes, Javier Trujillo, ocultó un acuerdo para integrar al Atlético Puertollano en las escuelas municipales, el concejal desmiente categóricamente estas afirmaciones y las califica como absolutamente falsas.

Es incomprensible la falta de ética demostrada por el grupo municipal socialista, que, sin ningún tipo de escrúpulos, difunde una mentira con el único objetivo de desprestigiar y desacreditar gratuitamente al concejal de Deportes mediante la táctica de «miente que algo queda».

Trujillo insta al partido socialista a que aporte documentación que respalde tan graves acusaciones y si no lo hacen debieran cuanto menos pedir disculpas públicamente.

Resulta un atrevimiento por parte del PSOE que base sus acusaciones en afirmaciones surgidas en un sitio web de un club privado.  El ayuntamiento no se hace responsable de las afirmaciones que puedan hacer personas o asociaciones en sus sitios web.  Las informaciones que hayan salido publicadas en una página de un club privado, no tienen por qué estar -ni lo están- vinculadas ni al concejal de deportes ni al equipo de gobierno.

Resulta muy lamentable que el grupo socialista haya decidido basar su acción política como oposición en la propagación de mentiras y falsedades, contaminando la opinión pública en un asunto tan delicado, donde los principales perjudicados son los niños.

Este tipo de estrategia no solo denigra el debate político, sino que refleja una falta de respeto hacia la ciudadanía y las instituciones que representan.  El equipo de gobierno hace un llamamiento al grupo socialista para que actúe con responsabilidad y seriedad en sus intervenciones.

El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en la intervención social y los procesos de acompañamiento centrados en la personac

El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en la intervención social y los procesos de acompañamiento centrados en la persona. Así lo ha manifestado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la clausura de las VI Jornadas de Servicios Sociales e Inclusión Social que se han celebrado en Manzanares durante los días 2 y 3 de octubre, en las que han participado más de 250 profesionales de los Servicios Sociales de Atención Primaria.

En este sentido, Bárbara García ha felicitado a la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP), a la dirección general de Acción Social del Gobierno regional, así como al Comité Científico de las Jornadas “por la impecable organización, lo acertado del programa y el alto nivel de las ponencias y los ponentes que con tanto esmero habéis desarrollado las Jornadas a lo largo de estos dos días”. A la clausura también han asistido el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, y la teniente alcalde y concejal de Servicios Sociales del municipio, Prado Zuñiga.

Tal y como ha resumido García Torijano, el propósito de estas jornadas, que suponen “un punto de encuentro y reflexión” entre los profesionales de los Servicios Sociales de Atención Primaria y los profesionales de las entidades del Tercer Sector Social, es “poner en común muchísimos aspectos y circunstancias que se van dando en una sociedad que, cada día, es más cambiante”, lo que viene a enriquecer, “no solamente a los profesionales, sino también las propuestas que como Gobierno tenemos que llevar a cabo para poder ayudar a la gente y para poder estar siempre cerca de la ciudadanía”.

En esta ocasión, las jornadas se han centrado en los nuevos procesos de intervención social y el abordaje relacional colaborativo. Una visión que pone a la persona en el centro de la intervención social, la empodera, con el adecuado acompañamiento, en la búsqueda de las mejores soluciones posibles sobre su situación en concreto.

En este contexto, García Torijano ha subrayado la “instauración del Marco Único de Concertación en 2016 y el crecimiento en la red de profesionales desde entonces, pasando de 613 profesionales a los 820 actuales”.

Finalmente, consejera de Bienestar Social ha indicado que, “hoy en día, esta gran red de profesionales se debe seguir fortaleciendo, junto con una inversión y un presupuesto que es importante”. En este sentido, ha destacado el incremento presupuestario que se ha realizado durante estos últimos ocho años, “pasando de 60 millones de euros a un total de 98 para el conjunto de los Servicios Sociales de Atención Primaria”. Un presupuesto, ha remarcado la consejera, que “puede que sea insuficiente, pero tenemos que marcar el camino de la mano de todos los profesionales, a los que les tenemos un tremendo respeto”.

Sánchez y Page se reúnen mañana en plena escalada de críticas por el cupo catalán y los pactos con Puigdemont y Bildu

6

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, continuará este viernes con su ronda de encuentros bilaterales con los presidentes autonómicos en el Palacio de La Moncloa y recibirá a lo largo del día a los ‘populares’ Fernando López Miras (Murcia) y Carlos Mazón (Comunidad Valenciana), así como al socialista Emiliano García-Page (Castilla-La Mancha), que ha elevado últimamente sus críticas al Gobierno central por el concierto económico en Cataluña, el pacto con EH Bildu para reformar la Ley Mordaza o los pactos con el expresidente catalán Carles Puigdemont para la amnistía, entre otras cosas.

De esta manera, Sánchez y Page se volverán a ver las caras en un encuentro bilateral después de que el presidente de Castilla-La Mancha alzara la voz internamente en el Comité Federal del PSOE y públicamente en varias declaraciones contra el acuerdo con ERC para una financiación singular en Cataluña.

El ‘barón’ socialista ha sido el más crítico con este concierto económico para Cataluña, alertando de que afecta al resto de territorios, pero también se ha alzado contra la Ley de Amnistía que pactó el Gobierno con Junts para la investidura de Pedro Sánchez.

De hecho, el Gobierno de Castilla-La Mancha se unió a los Ejecutivos regionales del PP y llegó a presentar un recurso de inconstitucionalidad ante esta Ley de Amnistía, algo que está siendo analizado por el Tribunal Constitucional para ver la legitimación de las comunidades.

AHORA CON LA LEY MORDAZA

El presidente de Castilla-La Mancha ha ido elevando sus críticas este jueves contra el Gobierno central, justo antes del encuentro que mantendrá con Sánchez, y en esta ocasión se ha dirigido al acuerdo alcanzado con EH Bildu para reformar la Ley Mordaza.

«Si se quitaran ellos la mordaza y pudieran de una vez pedir perdón y reconocer el dolor de las víctimas ya sería suficiente», ha declarado el presidente castellanomanchego a preguntas de los periodistas sobre este acuerdo.

Pero también ha cargado contra el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, reclamando a Sánchez que no ceda a más chantaje porque no va a hacer caer al Gobierno hasta que no tenga «vía libre a su amnistía».

Page ha lamentado que Puigdemont volviese ayer a «amenazar» al Gobierno. «Sigue insistiendo en que sus siete votos son decisivos». «Es normal que se pase todos los días recordando que tiene el mando a distancia, claro».

PRIMERO LÓPEZ MIRAS

El presidente de la Región de Murcia, el ‘popular’ Fernando López Miras, será el que abra la ronda de reuniones bilaterales con Sánchez de este viernes, cuando acudirá a las 10:00 horas al Palacio de La Moncloa.

Según ha adelantado, López Miras acudirá a esta reunión «con la máxima voluntad de diálogo, con la solidaridad e igualdad entre españoles como principios irrenunciables y con la absoluta firmeza que requiere la defensa de las necesidades de los ciudadanos de la Región de Murcia».

«Llevamos seis años sin poder hablar de manera directa con el presidente del Gobierno de España y hay necesidades inaplazables que no pueden esperar mas para tener solución», ha subrayado Ortuño, quien ha destacado entre ellas «el agua que necesitamos y a la que tenemos derecho» y una financiación «justa» que «nos permita garantizar los servicios públicos».

También ha citado entre los asuntos que López Miras quiere abordar con Sánchez el impulso de las infraestructuras «imprescindibles para poder desarrollarnos y seguir creando empleo y oportunidades» y las «medidas pendientes» para la protección y recuperación del Mar Menor.

LUEGO MAZÓN

A partir de las 12:30 horas será el turno del ‘popular’ valenciano Carlos Mazón, que ha pedido ya a Sánchez que «reaccione» y avance con la solución a los problemas de la Comunidad Valenciana en la reunión de mañana en Moncloa.

Antes de la reunión con el presidente del Gobierno, Mazón ha afirmado que va con tono «propositivo» y «práctico» a la cita en Madrid, aunque ha demandado que el Gobierno central dé pasos para solucionar los problemas de la Comunidad Valenciana.

«Queremos poner sobre la mesa algún avance. Estamos cansados de no avanzar durante demasiado tiempo con el Gobierno de Pedro Sánchez», ha afirmado en declaraciones desde Bruselas en las que ha señalado que la región se «impacienta» ante la «falta de atención» del Ejecutivo.

Así las cosas, Mazón ha lamentado que Sánchez lleva «mucho tiempo sin reaccionar ni atender» los problemas de la Comunitat Valenciana, región que se encuentra «a la cola» en la financiación pública.

LAS TRES CCAA INFRAFINANCIADAS

Precisamente, Sánchez ha citado este viernes en La Moncloa a los tres presidentes de las comunidades autónomas más infrafinanciadas junto con Andalucía, en pleno debate por la reforma del modelo de financiación autonómica tras el concierto económico para Cataluña.

Este jueves, un nuevo informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha vuelto a ratificar la infrafinanciación que llevan sufriendo desde hace varios años tanto la Comunidad Valenciana, como Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía, cuatro regiones que están reclamando un fondo de nivelación mientras se reforma el modelo.

Del mismo modo, estas tres comunidades también tienen reivindicaciones comunes y otras dispares, como es el caso del Trasvase Tajo-Segura. Por su parte, sí que comparten asuntos como algunas infraestructuras como puede ser el Corredor Mediterráneo.

UNA NUEVA RONDA

Estas reuniones se enmarcan en la ronda que suele hacer el jefe del Ejecutivo tras las elecciones autonómicas, aunque en esta ocasión Sánchez ha aguardado a que se celebraran comicios en todas las comunidades para recibir a todos de manera individual.

El anterior viernes desfilaron por La Moncloa la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, su homólogo riojano, Gonzalo Capellán y el socialista asturiano Adrián Barbón. Antes ya se habían reunido con Sánchez el lehendakari vasco, Imanol Pradales, y los presidentes de Galicia y Andalucía, Alfonso Rueda y Juanma Moreno, respectivamente.

El concejal de VOX en Torralba de Calatrava denuncia «la opacidad, falta de previsión y la falta del trabajo» del equipo de gobierno municipal

Daniel García Villaraco Serrano, portavoz del Grupo Municipal VOX, asegura: “Así es imposible realizar el trabajo de oposición constructiva que me gustaría hacer y que llevo intentando y poniendo todo mi empeño desde que tomé posesión”.

El pleno debía haberse celebrado el último jueves de septiembre, atendiendo asuntos de urgencia como la no apertura de la escuela infantil o el abandono y mal estado del estadio municipal, señala la formación en nota de prensa.

En Torralba de Calatrava los plenos ordinarios se celebran trimestralmente, «siendo este el límite establecido en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, habitualmente se celebran el último jueves de cada trimestre, una semana más tarde no tenemos ni la notificación de la convocatoria de la comisión de preparatoria de asuntos de pleno y ni la del pleno ordinario».

«Esto tiene especial agravio debido a los asuntos de urgencia que tratar, entre ellos el falso anuncio, de que la escuela infantil municipal comenzaría a ofrecer el servicio la semana del 16 al 22 de septiembre, hecho en el anterior pleno extraordinario celebrado el 11 de septiembre, así como el abandonado estado del estadio municipal ignorando las distintas propuestas y proposiciones hechas por el portavoz del Grupo Municipal VOX Daniel García-Villaraco Serrano».

A esto se añade «la no celebración de la comisión informativa de festejos en la que el equipo de gobierno da cuenta sobre los gastos generados por el programa de festejos».

«La opacidad, falta de previsión y la falta del trabajo no es más que la hoja de ruta que sigue el equipo de gobierno del ayuntamiento de Torralba de Calatrava, una realidad totalmente contrapuesta al mantra que no paran de repetir diciendo que trabajan incansablemente por nuestro municipio, aun contando con un sueldo de 330 € brutos por concejal en el equipo de gobierno y 2500 € alcaldía», concluye la nota.

El Gobierno regional ha invertido en Hellín desde 2018 más de 13 millones de euros en planes de empleo y formación que han beneficiado a 2.285 personas

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido en Hellín, desde el año 2018, más de 13 millones de euros entre planes de empleo y formación, beneficiando a 2.285 personas de la localidad, “una apuesta contundente por la formación y la cualificación, que busca, por un lado, encajar la oferta y la demanda del mercado de trabajo y por otro impulsar la inserción laboral de las personas con mayores dificultades de acceso laboral”.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, lo ha explicado así en el XII Encuentro Empresarial de FEDA en Hellín, en el que ha puesto en valor el compromiso de las administraciones y los agentes sociales para proporcionar más salidas laborales a las personas con más dificultades.

Este compromiso se hace patente a través de la última convocatoria de planes de empleo del Gobierno regional aprobada a finales del año pasado, dotada con 73 millones de euros, de los cuales 48 los aporta la Junta de Comunidades y 25 las instituciones provinciales. Con estas cifras, se ha perfilado como la convocatoria con mayor participación de entidades locales de las ocho que se ha desarrollado hasta ahora y la tercera con un mayor compromiso presupuestario. En concreto, para Hellín la inversión ha sido de 1,3 millones, con 148 personas beneficiarias en 2024.

Otro dato que ha valorado Julián Martínez Lizán es que, con esta convocatoria, son ya más de 500 millones de euros los dedicados por el Ejecutivo regional a dar una oportunidad laboral a más de 76.000 personas desempleadas en la región. Algo que en Hellín se ha traducido “en una bajada del paro en casi un 50 por ciento desde junio de 2015 hasta ahora”. Julián Martínez Lizán también ha recordado que, según los datos conocidos ayer, Castilla-La Mancha ha registrado la cifra más baja de desempleo en un mes de septiembre desde el año 2008.

Apoyo empresarial

Junto a las políticas de empleo y formación, Julián Martínez Lizán ha puesto en valor la relación de diálogo y entendimiento con las organizaciones empresariales, y en concreto lo ha ejemplificado con la Confederación de Empresarios de Albacete, FEDA, a la que ha agradecido el trabajo que viene realizando desde hace cuatro décadas para prestar un servicio integral y de acompañamiento a las miles de empresas asociadas con las que cuenta.

Un objetivo, el de apoyar la actividad empresarial, que comparte con el Gobierno regional a través de medidas como el programa Adelante Inversión, cuya última convocatoria ha sido aprobada este mes de septiembre en Consejo de Gobierno, está dotada con 40 millones de euros y prevé dar cobertura a alrededor de 800 proyectos de inversión y mejora de la competitividad de pymes y autónomos de Castilla-La Mancha, con la generación de más de 900 puestos de trabajo.

La convocatoria Adelante Inversión incluye importantes novedades, entre las que se encuentra la tramitación por concurrencia simple, “que va a permitir tramitar los expedientes por orden de entrada en lugar de esperar a una resolución conjunta, lo que va a hacer que seamos más ágiles en su resolución”, ha explicado el consejero. Otra de las novedades es la ampliación del periodo para ratificar los proyectos ya presentados, porque el plazo de presentación está abierto todo el año, o para nuevos proyectos hasta el próximo 31 de marzo de 2025.

Felicitación a las empresas premiadas

El consejero ha felicitado a las empresas de Hellín reconocidas en este acto, que se celebra en el contexto de la Feria de la localidad, y que han sido ‘Viveros Monreal’, a la que ha entregado el galardón el mismo consejero; ‘Hermanos Alarcón Tauste’ y ‘Drogas 86’.

A todas, Martínez Lizán ha agradecido el trabajo que realizan, “refrendado en los reconocimientos que reciben hoy”, y en particular ha señalado la trayectoria de ‘Fontanería Limorti’, “una empresa familiar que cumple, ni más ni menos que 100 años y que demuestra que las empresas familiares son un gran valor para la sociedad y constituyen la columna vertebral de la economía de Castilla-La Mancha, de nuestra provincia y de nuestra localidad”.

Por último, el consejero ha dado las gracias por su trabajo al presidente de FEDA, Artemio Pérez, y al de la Junta Local de Hellín, Conrado Díaz, y ha reiterado la colaboración de la Junta de Comunidades para seguir trabajando de manera colaborativa por la región. El acto ha contado también con la presencia del delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruíz; el alcalde de Hellín, Manuel Serena; y el presidente de la Cámara de Cuentas, Fernando Andújar.

Concentración de los trabajadores y trabajadoras de las residencias de Mensajeros de la Paz por los continuos retrasos en el abono de las pagas

Aunque las protestas se han celebrado en las residencias que la ONG tiene en la provincia de Toledo, el problema se repite en el resto de centros de Castilla-La Mancha

Convocado por UGT, el personal de las residencias de Mensajeros de la Paz se ha concentrado hoy a las puertas de sus centros de trabajo para protestar por los continuos retrasos en el abono de las pagas, una situación que vienen sufriendo desde hace cinco años y que no tiene visos de solucionarse.

Si bien las concentraciones han tenido lugar en las residencias que esta ONG gestiona en la provincia de Toledo -concretamente en Villaseca de La Sagra, Escalona, Santa Olalla y Mazarambroz-, el problema se repite en el conjunto de residencias de Mensajeros de la Paz en Castilla-La Mancha.

“Los trabajadores y trabajadoras viven con mucha incertidumbre y desasosiego estos retrasos y es que, aún sin recibir la paga extraordinaria de junio, ven que a la vuelta de la esquina está la de diciembre. Estamos hablando de personas que, además, cobran poco más del Salario Mínimo Interprofesional, por lo que estos impagos hacen mucha merma en sus economías familiares”, apuntaba Marta Elvira González, responsable del sector Sociosanitario de UGT Servicios Públicos en Toledo.

UGT ya ha denunciado ante la Inspección de Trabajo esta situación y se ha puesto en contacto con la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha para que adopte las medidas que sean necesarias. “La administración no puede permitir que empresas que prestan servicios públicos esenciales incumplan la normativa laboral y adeuden a sus trabajadores y trabajadoras durante meses parte de sus retribuciones”.

El sindicato -y así se ha puesto de manifiesto en las concentraciones de hoy- continuará con las medidas de presión que sean precisas para que Mensajeros de la Paz ponga fin a esta práctica y respete el convenio colectivo.

Los trabajadores de Navec en Puertollano pararán a partir del 11 de octubre si no cobran el día 10

14

Los trabajadores y trabajadoras de Navec, la mayor contrata de Repsol Puertollano, han acordado en asamblea iniciar paros a partir del 11 de octubre si el día 10 de este mes no reciben sus salarios. La medida la adoptan después del concurso de acreedores presentado por esta empresa de mantenimiento, en cuyo centro de Puertollano trabajan 130 personas, según ha informado UGT en una nota.

A nivel estatal UGT FICA se ha personado en el concurso de acreedores. Además, el sindicato se pone a disposición de los trabajadores y trabajadoras afectados y se encuentra en estos momentos asesorando a la plantilla.

Si bien Navec está al corriente de pago de las retribuciones mensuales, los trabajadores y trabajadoras se encuentran expectantes ante lo que podría ocurrir el próximo 10 de octubre (fecha del cobro de las siguientes nóminas), en tanto que la empresa no ha hecho frente a los anticipos solicitados por muchos de los empleados, sostiene el sindicato.

«UGT FICA estará volcado en que las subrogaciones, si finalmente se producen, sean lo más beneficiosas posibles para los trabajadores/as y se compromete a velar por la defensa de sus derechos laborales», añade.

Hace dos meses Navec anunciaba que había solicitado preconcurso de acreedores en los juzgados de Tarragona, donde tiene su sede central. Ahora la compañía da un paso más y ya está oficialmente en concurso de acreedores.

Blanca Fernández sostiene que “no tiene sentido” que la Diputación de Ciudad Real se dedique a generar polémica con un Plan de Empleo que ha funcionado durante 9 años

1

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha manifestado que “no tiene sentido” cambiar el Plan de Empleo que ha funcionado durante los últimos nueve años de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación de Ciudad Real con la colaboración de los ayuntamientos. Unas palabras que se producen después de que se haya pronunciado hoy sobre este asunto el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde.

En este sentido, Blanca Fernández ha destacado los logros y beneficios que han supuesto los planes de empleo durante todo este tiempo, en el que han contribuido a reducir el desempleo, han ayudado a los consistorios en la prestación de servicios y en la realización de obras en sus municipios y también “han contribuido a que las personas en paro tengan una oportunidad laboral, se puedan formar y, a su vez, lleven un incentivo de contratación después de los seis meses que trabajan en su ayuntamiento”, lo que, a la postre, se traduce en “dignidad” para las personas beneficiarias.

En el caso concreto de la provincia de Ciudad Real, la delegada de la Junta de Comunidades ha recordado que el desempleo se ha reducido casi a la mitad desde que Emiliano García-Page la Presidencia de Castilla-La Mancha en el año 2015, exactamente un 43,6 por ciento tras pasar de las 59.959 personas en paro en ese año a las 33.784 del último mes computado en las estadísticas oficiales. Y a ello hay que sumar un crecimiento de casi 29.000 afiliaciones a la Seguridad Social.

Por lo tanto, Blanca Fernández ha cuestionado que “si todo eso ha funcionado, si todos los ayuntamientos lo han pedido, con independencia del color político y, además, no tienen que poner un euro, no entendemos a dónde quiere ir el presidente de la Diputación, pues pensamos que es generar polémica por generar polémica, y aquí estamos para resolver problemas”.

En relación a la exigencia de Valverde para que los planes de empleo no impongan criterios sociales, la máxima responsable del Gobierno castellanomanchego en Ciudad Real ha defendido que el plan de empleo es una medida social que se basa precisamente en la transferencia de renta para las familias que no tienen trabajo, para que así no se vean obligadas a acudir a las ayudas sociales.

Dividir es restar

Para finalizar, Blanca Fernández ha hecho un llamamiento a la reflexión, pues ha subrayado que “dividir esfuerzos en torno al plan de empleo lo que hace es restar”, y de lo que se trata es de sumar para ponerle todas las facilidades tanto a los ayuntamientos como a las personas en desempleo.

Javier Navarro agradece a las empresas su colaboración en la 10 K “Ciudad de Tomelloso”

0

El próximo 13 de octubre, Tomelloso vivirá una nueva fiesta del atletismo con la celebración de la 10K “Ciudad de Tomelloso”. Estos días, el alcalde de la ciudad, Javier Navarro, acompañado por el concejal de Deporte, Benjamín de Sebastián, ha visitado las empresas que van a colaborar con la organización de la prueba

El próximo 13 de octubre, Tomelloso vivirá una nueva fiesta del atletismo con la celebración de la 10K “Ciudad de Tomelloso”. Estos días, el alcalde de la ciudad, Javier Navarro, acompañado por el concejal de Deporte, Benjamín de Sebastián, ha visitado las empresas que van a colaborar con la organización de la prueba. Los ediles se han desplazado a estas empresas junto con varios representantes de los clubes Pieles Run, JM Serna Seguros y Manchathon, que junto con el Área de Deportes, van a organizar esta importante prueba que va a discurrir por las calles de Tomelloso y va a reunir a más de un millar de participantes.

El alcalde ha agradecido a estas empresas su implicación en este evento deportivo que además sirve para promocionar la ciudad y para fomentar el deporte entre los más pequeños con esas pruebas que se celebran con los escolares la jornada del sábado 12 de octubre. La prueba es además solidaria ya que una parte de la inscripción irá destinada a Fundación Kirira.

La carrera, que va a estar incluida dentro del circuito provincial, dará inicio el domingo 13 de octubre a las 11´00 h. en la avenida Don Antonio Huertas a la altura de la entrada principal del Paco Gálvez.

Las empresas colaboradoras son Desoft, Gráficas Tomelloso, Copermática, ITV Tomelloso, Restaurante La Antigua, Bodega y Almazara Virgen de las Viñas, Family Cash y Bodegas Dinastía.

Celebrada una jornada de acogida en el Aula de la UNED de Tomelloso

0

Javier Navarro da la bienvenida al nuevo curso escolar a alumnos y personal docente

Con motivo del inicio del curso escolar, el Centro Universitario de la UNED de Ciudad Real, ha organizado una jornada de acogida de estudiantes en el Aula de Tomelloso. Este sencillo acto ha servido para celebrar una recepción con los estudiantes matriculados este año, orientar sobre los grados que se imparten, el funcionamiento de las clases y tutorías, la plataforma Ágora para el seguimiento de las asignaturas, el funcionamiento de la biblioteca, el correo de los estudiantes, exámenes, así como otras aspectos académicos y administrativos de interés.

Han asistido además de los alumnos, los coordinadores profesores tutores y el personal de administración y servicios, entre los que se encontraban, el Director y la Secretaria del Centro Asociado de Ciudad Real, Domingo Fernández Maroto y Palmira Peláez Fernández y la coordinadora del Aula de Tomelloso, Flor de Lis Lara Guerrero. También han sido invitados el alcalde de la ciudad, Javier Navarro y el concejal de Educación, Antonio Calvo, quienes han aprovechado para dar la bienvenida a los estudiantes y profesores y les han animado a aprovechar al máximo el curso y a disfrutar de las instalaciones de la Casa del Pintor Francisco Carretero “que están a vuestra disposición para impulsar la UNED y tener titulados en Tomelloso”, el primero de ellos por cierto, puede conseguirlo este año en el grado de Criminología, según han explicado los responsables del centro. Para Navarro se trata de un centro que no solo tiene que estar consolidado, sino que tiene vocación de crecimiento con proyectos que se tienen que desarrollar y ver la luz, todo ello “con el apoyo del Ayuntamiento para aquello que necesitéis”. Para Antonio Calvo ha sido un encuentro muy interesante de cara a que se conozcan “unas instalaciones con muchas posibilidades y un gran equipo docente que está a vuestra disposición para alcanzar vuestros objetivos”.

En el Aula de Tomelloso se pueden cursar grados de Criminología, Ciencias Medio Ambientales, Ingeniería Mecánica e Ingeniería de las Tecnologías Industriales, además de los cursos de acceso a la Universidad para mayores de 25 y de 45 años. Aunque es inminente el inicio del curso, el primer plazo para formalizar matrículas finaliza el 22 de octubre. En 2025 se abrirá un segundo plazo que permanecerá abierto del 3 de febrero al 11 de marzo.

Abengózar pide al PP de Alcázar de San Juan que no haga una “política mentirosa” en torno a la sanidad pública

0

La portavoz del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha pedido al PP de Alcázar de San Juan que se dedique a hacer una política “constructiva” para la ciudad, y no una “política mentirosa” en torno a asuntos tan importantes como la sanidad pública.

Es “cuanto menos curioso” ha añadido Abengózar, que los dirigentes del PP hablen de sanidad y “hagan como se preocupan por ella y por sus profesionales”, cuando durante su gestión al frente de la región, “la desmantelaron y contribuyeron a desprestigiarla y maltratarla”, y ha calificado de “maldad” que algunos, como José Antonio Navarro, presidente local del PP en Alcázar, “aprovechen los datos del final de verano para hablar de listas de espera, o las fotos de una avenida en obras para hablar de abandono”.

La parlamentaria socialista ha preguntado a los `populares´ si las 7.000 personas que hoy hay en listas de espera en el Hospital Mancha Centro de la ciudad, les parecen más que las 22.247 personas que había en esas mismas listas al final del verano, cuando el PP gobernaba. “¿Esas no les parecían muchas, o con el despido de profesionales sanitarios que llevó acabo el PP pretendían rebajar el número?”, ha añadido.

Abengózar ha insistido en que las diferencias bajo el gobierno de Emiliano García-Page y el gobierno del PP, “son enormes”, empezando porque los datos que maneja el Partido Popular, los tiene porque hoy, en aras a la transparencia que existe, sí se publican, “cosa que el PP no hacía, quizá para evitar que se supiera que, a día de hoy en la provincia de Ciudad Real, hay casi la mitad de pacientes en espera que en el primer año de Gobierno del PP”, ha zanjado.

El paro disminuyó en Tomelloso en septiembre frente a las subidas registradas en el conjunto de Castilla-La Mancha y de España

0

El mes de septiembre finalizó con 112 parados menos que agosto, pasando de 2.704 a 2.592. Fue además el mejor mes desde que comenzó el año y el mejor septiembre desde 2017

El paro disminuyó en Tomelloso, en el mes de septiembre, en 112 personas, con respecto al mes de agosto, pasando de 2.704 a 2.592 desempleados registrados, mientras que, tanto en Castilla-La Mancha como en el conjunto de España, aumentó, en 1.855 personas en el primero de los casos y en 3.164, en el segundo.

El de septiembre fue además, en Tomelloso, el mes con la cifra más baja de paro desde que comenzó el año. En enero, la cifra de parados era de 2.881, con lo que en comparación con ese mes, la disminución se cifra en 289 parados menos.

Ha sido además el mejor mes de septiembre desde 2017. En este mismo mes de aquél año la cifra era de 3.626 parados; en 2018 de 3.350;  en 2019 de 3.469; en 2020 de 3.689, en 2021 de 3.383; en 2022 de3.054; en 2023 de2.658 y en este año, de 2.592.

Por sexos, el paro bajó en septiembre, con respecto a agosto, en 76 varones, pasando de 1.850 a 1.814 y en 36 mujeres, pasando de 854 a 778. Por sectores de actividad, el paro disminuyó el mes pasado con respecto al anterior en 23 personas en Agricultura, 7 personas en Industria, 56 personas en construcción, 39 personas en servicios. Solo aumentó en el apartado de in Empleo Anterior, con un incremento de 13 personas.

El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan se suma a la declaración institucional a favor del transporte público urbano de la FEMP

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha lanzado recientemente una declaración institucional en favor del transporte público urbano, aprobada en una reunión celebrada el pasado 25 de septiembre, en favor del esfuerzo y cooperación de las Administraciones Públicas para el desarrollo de ecosistemas de movilidad sostenibles, integrados y eficientes en los asentamientos urbanos. Un manifiesto al que se suma el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, que en los últimos años ha demostrado una férrea convicción apostando firmemente por la movilidad urbana sostenible, integrando en favor de la ciudadanía un servicio gratuito de autobuses urbanos con sistema híbrido de propulsión.

El concejal de Movilidad, Javier Castellanos, ha coincidido con la Federación Española de Municipios y Provincias a la hora de señalar la creciente problemática medioambiental del aumento de emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación del aire y la congestión viaria, factores a los que contribuye muy negativamente el mayoritario uso de medios de transporte privados. Por este mismo motivo, la casa consistorial alcazareña revolucionó, en el año 2020, el servicio de Autobús Urbano de la localidad renovando la flota y adquiriendo dos autobuses híbridos, todo ello gracias al uso de fondos europeos como parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI).

Una innovación gracias a la que, en los últimos 4 años, el Servicio Público de Autobús Urbano de Alcázar de San Juan ha reducido en un 50% las emisiones de carbono y registrado un ahorro de un 40% de combustible, que junto a la instalación de marquesinas inteligentes y a la puesta en marcha de una app de telefonía móvil, ha contribuido a una mejora y modernización del servicio respecto a la que la ciudadanía ha respondido muy favorablemente. No en vano, Castellanos ha explicado que «a día de hoy tenemos un aumento de un total de 4080 viajeros respecto al año pasado en estas fechas», prueba fidedigna del compromiso que los vecinos y vecinas de Alcázar de San Juan tienen con la movilidad sostenible.

La piscina cubierta del Juan Carlos I ha sido reparada y cuenta con vestuarios reformados y ampliados

0

El alcalde de Ciudad Real, acompañado por el concejal de Deportes, ha visitado hoy la piscina del Polideportivo Juan Carlos I tras las obras que se han acometido en la instalación municipal, en la que se han mejorado las condiciones del vaso de la propia piscina y se han reformado y ampliado los vestuarios y el hall de entrada.

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha acometido en las últimas semanas una actuación de mejora en las instalaciones de la piscina cubierta del Polideportivo Juan Carlos I. Obras que ya han concluido y que dan un aspecto completamente renovado a la instalación deportiva municipal. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado por el concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha visitado esta mañana el resultado final de esta actuación en la que el consistorio ha invertido en total alrededor de 30.000 euros.

Las obras han permitido mejorar el estado del vaso de la piscina cubierta, la ampliación de los vestuarios masculinos y femeninos, la incorporación de nuevas duchas para personas con movilidad reducida y la renovación de luminarias. Beltrán ha asegurado que con este proyecto se ha dado respuesta a las demandas de los usuarios: “es una reforma que venía demandada por el público”.

El edil ha recordado que en los últimos años se ha producido un significativo aumento de las personas que practican la natación, tanto los que lo hacen a título individual como los integrantes de los clubes y de escuelas deportivas. Por ello, señalaba que se trata de “una actuación necesaria” para acondicionar la instalación a la mayor presencia de personas que está registrando: “nosotros como Ayuntamiento tenemos que estar actualizándonos constantemente para poder cumplir con las necesidades que tiene todo el público que viene a nadar”.

Beltrán ha explicado que el proyecto ha tenido tres fases: la mejora acometida en el vaso de la piscina, la dotación de nueva luminaria y creación de duchas de acceso a la piscina para personas con movilidad reducida y las obras que se han acometido en los vestuarios que han supuesto una importante mejoría y ampliación del espacio para la comodidad de los usuarios.

“Tierra Minera”, del que forma parte la comarca de Almadén, elegido mejor proyecto europeo de cooperación interterritorial

0

Tierra Minera», el proyecto de cooperación interterritorial del que forma parte la Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén «MonteSur» (Ciudad Real),  junto a otros cinco grupos de Desarrollo Rural de Andalucía y Aragón, ha sido elegido ganador del premio al Mejor Proyecto de Cooperación Europeo en los European Cooperation Awards, los premios de cooperación de la Asociación Europea para el Desarrollo Rural, dependiente de la Unión Europea, a los que habían concurrido otros 32 proyectos más.

Otorgado por votación popular online, el reconocimiento al proyecto, cuya presentación a estos galardones motivó la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), se hizo público ayer en el marco del Congreso Europeo LEADER 2024, celebrado durante dos días en Poitiers (Francia) con más de 300 participantes que han debatido sobre el presente y el futuro del desarrollo rural.

«Tierra Minera» supone la puesta en valor y aprovechamiento del patrimonio minero, tanto material como inmaterial, de los seis territorios participantes que junto a “MonteSur” son los grupos aragoneses Asociación Oficina de Fomento y Desarrollo de las Cuencas Mineras, OFYCUMI, (grupo coordinador), Asociación para el Desarrollo de la Ribera Alta del Ebro, ADRAE, Asociación del Bajo Martin y Andorra-Sierra de Arcos, ADIBAMA, y Asociación de las Tierras del Jiloca y Gallocanta y la asociación andaluza Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato.

La presidenta de “MonteSur” y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado, ha asegurado que este reconocimiento es un incentivo para seguir trabajando en este proyecto, un gran ejemplo de cómo los territorios pueden generar sinergias para crear nuevas oportunidades en cada comarca, aprovechando sus puntos en común, en este caso el pasado minero.  “Este premio respalda nuestro convencimiento de que podemos nuestro pasado minero es un recurso que podemos explotar para impulsar un turismo sostenible e innovador que nos permita dinamizar nuestra economía”.

Proyecto “Tierra Minera”

El proyecto de cooperación “Tierra Minera” tiene como objetivo recuperar y conservar el pasado minero que ha condicionado el paisaje, los pueblos, las costumbres y a los habitantes de las comarcas que participan en la iniciativa durante los últimos siglos y encararlo al futuro. En su primera fase, entre 2021 y 2023, se ha catalogado el patrimonio minero tanto material como inmaterial en los seis territorios participantes y se ha convertido en producto turístico propio gracias a la creación de videos en realidad virtual y aumentada donde se muestran los principales recursos mineros y se enseña las diferentes técnicas de extracción que se practicaban.

La segunda fase del Tierra Minera está actualmente en fase de incubación, se espera que arranque a principios de 2025 y ya se han sumado al mismo otros grupos de desarrollo rural de Castilla y León, La Rioja y Galicia. Así mismo, se espera la incorporación de dos grupos franceses y otro alemán, por lo que el proyecto pasaría a ser transnacional.

Toda la información acerca de “Tierra Minera” y el desglose de cada uno de los territorios colaboradores se encuentra en su página web: https://tierraminera.es/

La provincia de Ciudad Real registra una criminalidad un 38,4% inferior a la media nacional y un 21,3% por debajo de Castilla-La Mancha

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, acompañado por el comisario principal de la Policía Nacional de Ciudad Real, José Alberto Camacho; y el coronel de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real, Juan Antonio Valle, en el marco de las celebraciones de los patrones de la Policía Nacional y la Guardia Civil, ha resaltado “los excelentes datos de seguridad en nuestra provincia”, lo que permite afirmar que “Ciudad Real es una de las más seguras del país”.

“Ciudad Real se consolida como una de las provincias más seguras del país, con una tasa de criminalidad que es un 38,4% inferior a la media nacional y un 21,3% por debajo de la media de Castilla-La Mancha”, ha afirmado el David Broceño, resaltando la tranquilidad de la que se puede disfrutar en las principales ciudades de la provincia, como Ciudad Real, Puertollano, Alcázar de San Juan, Tomelloso y Valdepeñas, que presentan tasas de criminalidad por debajo de la media provincial o regional.

Datos de criminalidad

En su intervención, el subdelegado del Gobierno ha compartido los datos más recientes sobre la evolución de la criminalidad en la provincia. Entre el primer semestre de 2023 y el mismo periodo de 2024, los delitos convencionales han registrado un aumento del 0,9% en Ciudad Real, muy por debajo de la media nacional (+1,6%) y de la región (+3,4%). En cuanto a la cibercriminalidad, la provincia ha experimentado un incremento del 1,5%, frente al 9,2% registrado en España.

Aunque durante el primer semestre de 2024 se registró un ligero aumento del 1% en el número de delitos respecto al mismo periodo del año anterior, el subdelegado del Gobierno ha destacado que “este incremento es menor que el registrado a nivel nacional (3%) y regional (2,7%)”.

Además, ha subrayado importantes descensos, como en los delitos contra la libertad sexual (-24,4%) y en los delitos relacionados con la seguridad colectiva (drogas y seguridad vial), con reducciones del -12,7% y -11,7%, respectivamente.

Acciones contra la delincuencia y recursos

David Broceño ha hecho hincapié en las acciones preventivas llevadas a cabo, especialmente en el ámbito educativo y social, “para mejorar los resultados y reducir la criminalidad”. Además ha destacado “el éxito del Plan Director para la Convivencia en centros educativos, en el que participaron más de 22.000 alumnos”, así como la labor del Plan Mayor Seguridad para la protección de los mayores. Y ha resaltado la figura del interlocutor sanitario, así como las jornadas de prevención de cibercriminalidad dirigidas a Pymes. Por último, ha señalado el enfoque integral del Plan de Comercio Seguro y las acciones dirigidas a prevenir la cibercriminalidad.

También ha destacado la importancia de los recursos asignados a la Policía Nacional y la Guardia Civil tanto en infraestructuras como en equipamiento. Con una inversión de más de 23 millones de euros en infraestructuras, más de 50 vehículos nuevos entre ambos cuerpos, así como el equipamiento de chalecos antibalas para la mayoría de la plantilla, la provincia está mejor preparada que nunca para enfrentar los desafíos de seguridad.

Además, David Broceño ha señalado que “el número de agentes ha aumentado en un 9,7% desde 2018, cuando gobernaba el PP, lo que supone 146 efectivos más, alcanzando un total de 1.645 efectivos en la provincia de Ciudad Real. Contamos con una dotación material y humana que jamás había sido tan completa”, ha afirmado el subdelegado del Gobierno.

Cañizares acompaña a ACREAR en la visibilización de la artritis reumatoide

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado de la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo y Familia y Mayor, Milagros Calahorra, se han unido a la conmemoración del día nacional de la Artritis Reumatoide, que ACREAR ha celebrado hoy en la Plaza Mayor de Ciudad Real.

La Asociación de Ciudad Real de Enfermos de Artritis reumatoide, Psoriásica, Idiopática Juvenil y Espondiloartritis (ACREAR) ha salido este jueves a la calle para visibilizar sobre una enfermedad “invisible” y la importancia de un diagnóstico precoz, así como reivindicar una unidad integral en el ámbito sanitario. 

“Al lesionar las articulaciones, cuanto antes se diagnostica mejor para evitar un desarrollo agresivo de la enfermedad y llegar a una gran incapacidad”, explicaba la presidenta de ACREAR, Toñi Del Viejo, quien se dirigía a todos los ciudadanos para que cuenten con la asociación ACREAR, que ya lleva 20 años en Ciudad Real mejorando la calidad de vida de quienes la padecen.

 “Esta artritis reumatoide que sufren muchos vecinos de Ciudad Real es una enfermedad silenciosa que hace que quien la sufre tenga el doble estigma de invisibilidad con sensación de no ser reconocidos convenientemente”, indicaba el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, quien destacaba, además, la labor fundamental e impagable de asociaciones sociosanitarias como ACREAR.

Actualmente en España 400.000 personas padecen algún tipo de artritis reumatoide.

Tras el éxito de participación en las dos anteriores ediciones vuelve a Herencia la Run Like Hero

0

Como ya es tradición desde hace dos años, llega octubre y con él, la III edición de la Run Like Hero, una cita para pasar un fin de semana de alegría, diversión, deporte, familia e inclusión y esto, sin olvidar el principal objetivo con el que nace esta actividad a nivel internacional, que no es otro que dar visibilidad a las personas afectadas por el Síndrome de Phelan-McDermid y conocer en qué consiste esta rara enfermedad.

Un evento, que llegó a Herencia hace tres años por iniciativa de los padres de Marco, un niño de  5 años que fue diagnosticado con esta enfermedad, que forma parta de una iniciativa que pone en marcha la Asociación Síndrome Pheland-McDermid, y que incluye una prueba virtual a nivel internacional y cuatro presenciales en Pamplona, Ortuella (Vizcaya), Daimús (Valencia) y la de Herencia (Ciudad Real).

Organizada entre el Ayuntamiento y @fisiocarlosherencia, será el fin de semana del 19 y 20 de octubre cuanto tengan lugar todas las actividades preparadas para recaudar fondos y destinarlos a la investigación de esta enfermedad. Por ello, además de la carrera del domingo que incluye pruebas corriendo de 10k y 5k, además de una marcha de 5k para que todas las personas, sea cual sea su condición física, puedan participar, durante la jornada del sábado se podrán retirar los dorsales y la bolsa de corredor y conocer las novedades de esta edición.

Y es que, además de las actividades que se venían desarrollando después de la prueba con master class de baile activo, música en directo o actividades para los más pequeños, durante la tarde del sábado y como jornada previa a la carrera, podrás participar de la mejor música, servicio de bar y una food track para amenizar la entrega de números de participación.

Un encuentro que, tal y como se ha planteado en la reunión mantenida entre el alcalde Sergio García-Navas y los padres de Marco, sigue creciendo con el objetivo de hacer visible esta enfermedad y seguir luchando por una inclusión real de las personas con capacidades diferentes.

En palabras de Carlos Javier Torres, papá de Marco y delegado de la Asociación Pheland-McDermid en Castilla La Mancha, “es fundamental seguir luchando para de este modo conseguir por un lado que haya un diagnóstico adecuado, y por otro, para seguir progresando en una verdadera integración de las personas a las que la vida les da unas capacidades diferentes. Y qué mejor forma de hacerlo, que disfrutando en familia de todas las actividades que estamos preparando y ayudando a nuestros superhéroes a hacerse visibles y a seguir con su lucha diaria”.

Por su parte, el alcalde ha mostrado toda la predisposición para hacer de ese fin de semana un encuentro de colaboración y participación. Herencia siempre ha mostrado ser una localidad solidaria y ojalá este año se superen las cifras del pasado año, que contó con más de 800 inscripciones y convertirse así, en una de las pruebas con más participación de la región.- ha puntualizado García-Navas.

Las inscripciones para el evento ya pueden realizarse en  https://runlikeahero.com/rlh-herencia/ o conocer más información del evento en el teléfono 639947609.

Ayúdanos a darle voz a estos superhéroes ¡Gracias por tu granito de arena!

El Área de Mayores de Miguelturra celebra el Día Internacional de las Personas de Edad

0

Con motivo del «Día Internacional de las Personas de Edad», cuya onomástica es el 1 de octubre, el Centro de Día y el Centro de Mayores han realizado diferentes talleres y actividades.

En esta ocasión, el mismo día 1 de octubre, los mayores del Centro de Día, tomaron un desayuno especial y el día 2, realizaron un taller denominado «El árbol de la vida».

De esta forma, durante toda la semana han estado realizando juegos de mesa, como el dominó, el parchís o los juegos de cartas, que son muy beneficiosos para activar la mente y que ayuda a la concentración. Los mayores disfrutaron también de diferentes talleres de ejercicios físicos que favorecieron su energía y vitalidad.

El día 3 de octubre, en el marco de esta celebración y para dar la bienvenida al otoño, se organizó una actividad al aire libre con los diferentes grupos de gerontogimnasia del Centro de Mayores, que realizaron  un paseo a San Isidro, aprovechando el buen tiempo para realizar una actividad al aire libre. Una ruta que terminó con unas migas.

Page pide a Sánchez no ceder a más chantajes porque Puigdemont no hará caer al gobierno hasta que no consiga la amnistía

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha pedido este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no ceda a más chantajes porque el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, no va a hacer caer al Gobierno hasta que no tenga «vía libre a su amnistía».

A preguntas de los medios después de inaugurar ‘Acelera by Cummis’, en la sede de la compañía en Guadalajara, García-Page ha lamentado que Puigdemont volviese ayer a «amenazar» al Gobierno. «Sigue insistiendo en que sus siete votos son decisivos». «Es normal que se pase todos los días recordando que tiene el mando a distancia, claro».

«Pero a la postre, se lo digo al Gobierno claramente, por mucho que fanfarronee Puigdemont, a él lo único que le importa es que le den vía libre a la amnistía y, mientras tanto, tragará con carros y carretas. Tendría que ser al revés. No ceder a más chantajes», ha sostenido.

Bajo su punto de vista, «lo único que le importa a Puigdemont es lo otro y no se va a mover de fondo. No va a hacer caer al Gobierno hasta que no tenga vía libre su amnistía. De manera que ahora, digamos que la llave la tiene el Constitucional», ha añadido.

REUNIÓN CON SÁNCHEZ

Preguntado de nuevo por la reunión que tendrá este viernes con Pedro Sánchez, García-Page espera que los asuntos «más esenciales» que «llevan tiempo esperando» puedan tener una salida «positiva, si no inmediata». «Hay varias decisiones que me importan en relación con el agua, con las infraestructuras, con la energía, con el empleo (…) con las cuestiones esenciales para nosotros del día a día, pero que en Madrid, en la neurosis de la M-30, no ocupan día ninguno».

Sobre si volverá a rechazar la financiación singular para Cataluña ante el presidente del Gobierno, García-Page ha dicho que todo lo que signifique romper el régimen común e «inventarse» un régimen especial, «es un privilegio». «Me da lo mismo que quieran llegar al objetivo del privilegio por trozos que de golpe, no va a ser posible y mantengo la tesis de que es inviable desde el punto de vista también constitucional».

«Me parece bastante lamentable el espectáculo de permanentes cesiones y chantajes a los que se está sometiendo la política española. La ansiedad de los independentistas no tiene límite y, por tanto, lo que no podemos es estar alquilando la gobernabilidad y lo que no se puede es perjudicar a 40 millones de españoles por hacerle caso a alguien como Puigdemont», ha argumentado.

También ha sido preguntado sobre si la reunión de mañana se quedará en agua de borrajas, para firmar que, al margen del «ruido» con el Gobierno y de las discrepancias que mantiene sobre política territorial y con el concepto de España, no ha visto que el Ejecutivo central haya «bloqueado ni fastidiado» a la región porque su presidente mantenga una discrepancia abierta en algunas materias.

«Al contrario, yo veo una razonable colaboración institucional y, por supuesto, sí confío en que muchas de las cosas que vamos a plantear vayan a tener recorrido. Ahora, si me dice si vamos a haber arreglado mañana por la tarde la financiación autonómica, pues me temo que va a ser difícil», ha sostenido.

Por último, preguntado por qué harán los diputados del PSOE castellanomanchego a la hora de votar la financiación, ha indicado que es «importante» no entrar «en la neurosis» del PP ni en «las añagazas» del portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado.

«Este señor, un tal Tellado que hay por ahí, que se pasa el día insultando a todo el mundo, lo único que hace es quitarle votos al PP. Pero, vamos, creo que está casi a sueldo de Moncloa por las tonterías que dice y sobre todo los insultos que profiere contra todos y contra mí muy particularmente», ha manifestado.

En este punto, ha dejado claro que él no tiene diputados: «No son míos ni los diputados del Parlamento regional. Son suyos, son de cada uno y del pueblo», ha zanjado.

El Centro Joven oferta un ‘campamento digital’ para niños de 9 a 13 años

0

El concejal de Juventud del Ayuntamiento de Miguelturra, Luis Vinuesa, ha presentado un ‘Campamento Digital’, que tendrá lugar en el Centro Joven del 28 de octubre al 16 de diciembre, dirigido a niños y niñas y jóvenes de 9 a 13 años. Se trata de un campamento gratuito cuyo plazo de inscripción está abierto hasta el 11 de octubre.

                Luis Vinuesa ha informado que «tras haber realizado esta actividad durante el verano, ahora volvemos a ofrecerla». El concejal ha detallado que es un campamento digital gratuito, abierto a todos los niños y niñas que deseen «experimentar ciertas actividades digitales». Se realizará en el Centro Joven, lunes y miércoles, de 16:00 a 18:00 horas. En este sentido, Vinuesa ha destacado que entre los objetivos de este campamento se encuentran «educar en competencias digitales; que los niños y niñas aprendan a usar la tecnología, que comprendan cómo funciona y se inicien en el mundo de la red». Además, las personas participantes aprenderán a «desarrollar el trabajo en equipo; realizar trámites de manera online; o fomentar la innovación y creatividad, sin olvidarse de la importancia de la seguridad en Redes Sociales» ha asegurado.

                Este ‘Campamento Digital’, que es una iniciativa de Ciber Voluntarios, está financiado por el CODI (Programa de Competencias Digitales para la Infancia) a través del Ministerio de Juventud e Infancia, Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Unión Europea. Las inscripciones están abiertas hasta el 11 de octubre, y pueden realizarse en el correo electrónico [email protected]. También pueden efectuarse en el Centro Joven, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, y martes de 16:00 a 19:00 horas.

                Por su parte, el técnico del Área de Juventud ha añadido que en este ‘Campamento Digital’ los chicos y chicas desarrollan un «aprendizaje a través del juego», y ha recalcado que «no se trata de una actividad extraescolar que complemente sus trabajos durante la semana, sino que a partir del juego puedan aprender a utilizar internet de forma útil, responsable, segura y respetuosa».

La Diputación de Ciudad Real gasta 100.000 euros en recuperar su escuela taurina para formar a 25 jóvenes

10

La Diputación de Ciudad Real destinará 100.000 euros a la puesta en marcha de la escuela taurina de la capital provincial, creada en el año 2004 y paralizada desde 2011, en la que se formarán alrededor de 25 jóvenes de la provincia como becerristas y novilleros.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; la vicepresidenta quinta de la institución encargada del área de Tradiciones Populares, María Jesús Pelayo; la concejala de Festejos del Ayuntamiento de Ciudad Real, Fátima de la Flor, y el director de la recién constituida escuela y exalcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, han sido los encargados de informar de su puesta en marcha.

Los matadores ciudadrealeños Aníbal Ruiz y Carlos Aranda serán los encargados de formar a 25 jóvenes, con edades comprendidas entre los 13 y los 20 años, quienes recibirán clases teóricas y prácticas en las instalaciones de la plaza de toros de la capital.

La formación incluirá técnicas de toreo de salón, manejo del capote y muleta, además de preparación física y psicológica para enfrentarse a las distintas fases de su aprendizaje taurino. Los valores que inculca el toreo, según ha asegurado el nuevo director de la escuela, también jugarán un papel fundamental en el aprendizaje de estos jóvenes.

La puesta de largo de la escuela será el próximo jueves, 10 de octubre, en la Plaza de Toros de Ciudad Real, con la presencia de los profesores que enseñarán a los jóvenes, los alumnos, familias, autoridades y caras conocidas del mundo de la tauromaquia.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real ha asegurado que, desde la institución, «mientras siga habiendo afición, vamos a apoyar la tauromaquia», recordando que otras diputaciones, como la de Albacete o la de Toledo, también mantiene su apoyo económico e institucional a sus respectivas escuelas taurinas.

«Es responsabilidad de las administraciones defender nuestro patrimonio y nuestra identidad», ha comentado Valverde, quien también ha avanzado que desde la institución que él preside, están buscando «fórmulas» para apoyar a los toreros de la provincia.

«Nos gustaría colaborar con la ayuda a la contratación de toreros y novilleros de nuestra provincia en los festejos que se celebren en el territorio», ha añadido.

De su lado, la vicepresidenta quinta ha reafirmado el compromiso del equipo de Gobierno de la Diputación, conformado por Partido Popular y Vox, de «defender y fomentar los valores que constituye nuestra tradición taurina».

Finalmente, la concejala de Festejos y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Ciudad Real, de quien depende la gestión de la Plaza de Toros de la capital, ha mostrado todo su apoyo a esta iniciativa, deseando que de esta escuela puedan salir, en un futuro, figuras importantes en el mundo de la tauromaquia.

La DGT, Sanidad y CCAA trabajan en un proyecto para retirar el carné a los alcohólicos hasta que se hayan rehabilitado

0

La Dirección General de Tráfico (DGT), el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas trabajan en un proyecto para la retirada del permiso de conducir a aquellos conductores que presenten problemas de abuso de alcohol y sean reincidentes hasta que estén rehabilitados.

«Ya el Reglamento de Conductores dice que tener abuso o dependencia supone haber perdido las aptitudes psicofísicas exigidas para conducir», ha explicado a Europa Press Álvaro Gómez, director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, de la Dirección General de Tráfico.

En este sentido, Gómez ha indicado que si en cualquier proceso de renovación del permiso de conducción se detecta una adicción al alcohol, no se debe renovar el carnet. «La cuestión está en introducir al problema un componente de salud pública», ha apuntado, al tiempo que ha afirmado que es «importante castigar», pero a la vez añadir el enfoque «rehabilitador».

Así, la idea es que en personas con una alta reincidencia y a las que la autoridad sanitaria detecte una adicción, se instará a la retirada del permiso condicionada. Es decir, si posteriormente se pasa por un proceso rehabilitador y se supera, el conductor puede recuperar el permiso.

«Es un proyecto de medio y largo plazo porque hay que hacerlo con las comunidades autónomas», ha apuntado el director del Observatorio. Además, ha precisado que el protocolo de los Centros de Reconocimiento de Conductores tiene apartados específicos para detectar adicciones, pero son «pocos casos los que se detectan todavía» en estos centros. «Esto es ir un paso más allá», ha subrayado tras participar en el evento ‘La lucha contra la conducción bajo los efectos del alcohol y los alcoholímetros con inmovilizador del vehículo en España’, de la Fundación Mapfre.

En su intervención en la jornada, el director ha argumentado que «la adicción al alcohol es una enfermedad que, de acuerdo con la Directiva Europea y el Reglamento español, incapacita para conducir». Fuentes de la DGT han apuntado a Europa Press que se trata de una iniciativa que «se lleva muchos años trabajando, porque es un tema complicado».

Asimismo, Gómez ha defendido la necesidad de rebajar la tasa máxima de alcohol permitida a todos los conductores con base a las «recomendaciones» efectuadas por el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte en su informe sobre el alcohol de 2022, y en el hecho de que «los países con las menores tasas de mortalidad del mundo», Noruega y Suecia, tengan una tasa de 0,2 gramos por litro de sangre (g/l).

La Diputación de Ciudad Real muestra su apoyo a la Asociación de enfermos de artritis reumatoide (ACREAR)

1

El presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, junto a las vicepresidentas, Milagros Calahorra, Sonia González, María Jesús Pelayo y el vicepresidente, Adrián Fernández, han mostrado el apoyo de la institución provincial a la Asociación de enfermos de artritis reumatoide (ACREAR) en la cuestación que se ha llevado a cabo en la Plaza de la Constitución, en un mes en el que se conmemorará, el próximo 12 de octubre, el Día Mundial de la Artritis y de las Enfermedades Reumáticas.

Valverde, que ha aprovechado para dialogar con el voluntariado que ha participado en la cuestación, se ha interesado por la enfermedad y la evolución de los tratamientos, que según el vicepresidente de la asociación, Juan Pablo Rozas, han avanzado mucho en los últimos veinte años con terapias biológicas, menos agresivas para el paciente. ACREAR se constituyó en 2004 con el objetivo de atender las necesidades de los enfermos de artritis reumatoide, psoriásica e idiopática juvenil y espondiloartritis en la provincia de Ciudad Real, realizar una labor divulgativa de estas enfermedades, orientar y ayudar al enfermo, paliando en lo posible los inconvenientes que puedan surgir en el transcurso de la enfermedad. Asimismo, la asociación que cuenta con más de cien socios trata de dar visibilidad a una enfermedad que padece el dos por ciento de la población española, promover la atención y facilitar información a los pacientes y a sus familias.

Los representantes de la asociación le han explicado a Valverde que la artritis reumatoide es una enfermedad crónica e inmunológica que inflama articulaciones, causando daños en huesos y cartílagos. Algunos factores como la predisposición genética y los cambios hormonales pueden favorecerla. Aunque la enfermedad no tiene cura, es importante un diagnóstico precoz. El tratamiento busca reducir la inflamación y prevenir daños mayores e incluye terapias farmacológicas y no farmacológicas, como el ejercicio moderado, esencial para reducir dolor y mejorar la movilidad.

Tanto el presidente, que ha mostrado su conocimiento personal sobre la enfermedad, como las vicepresidentas han probado un guante para hacer una simulación de como se enfrentan los enfermos a actividades cotidianas, como es abrir una botella o atar un cordón. El pasado 1 de octubre el edificio del Palacio Provincial y otros edificios institucionales se iluminaron de verde por la campaña “Luce por la artritis” y la próxima semana la asociación va a celebrar su vigésimo aniversario con un homenaje al reumatólogo, José Luis Cuadra, por su contribución a paliar y mejorar las enfermedades inflamatorias articulares.

Globalcaja inaugura su renovada oficina en Villanueva de los Infantes

La Alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán, junto al Concejal de Patrimonio, Francisco Javier Peinado, han visitado la renovada oficina de Globalcaja en Villanueva de los Infantes que ha abierto sus puertas esta semana.

La oficina de Globalcaja, situada en la emblemática calle Cervantes, en pleno casco histórico de la ciudad, dentro del edificio conocido como el Palacio del Marqués de Camacho, ha sido rehabilitada por completo, ofreciendo un diseño luminoso y eficiente, con un ambiente mejorado que refleja su firme compromiso con la atención al cliente y con el desarrollo de la comunidad.

La Alcaldesa ha destacado que “es importante que las instituciones financieras sigan apostando por nuestra localidad y por nuestra comarca, lo que significa que tenemos futuro”.

Esta reforma, que abraza el modelo de «banca de personas para personas», en el que destaca la importancia de la proximidad y la relación personalizada con sus clientes, se enmarca dentro del Plan de Modernización de Oficinas que Globalcaja está implementando en su amplia red de sucursales, que abarca más de 300 oficinas, 106 de ellas ubicadas en la provincia de Ciudad Real. Esta iniciativa no solo se centra en la apertura y mantenimiento de oficinas, sino en una transformación y modernización completa de las mismas, reflejando el arraigo y compromiso de Globalcaja.

Uno de los aspectos más destacados de esta renovación es la optimización del confort y la experiencia de los usuarios. La sucursal cuenta ahora con puestos de atención al cliente que ofrecen mayor privacidad, incorporando un mobiliario ergonómico y elementos acústicos que mejoran la comunicación. Además, la eficiencia energética se ha priorizado, con una renovación total de su sistema de iluminación y climatización.

Al frente de este renovado espacio se encuentra un equipo de tres profesionales, liderado por su directora, Mari Carmen Garrido. Junto a Víctor Manuel Esquinas, director de Zona de Globalcaja, compartieron con las autoridades municipales la cálida recepción que la ciudadanía ha brindado a esta nueva oficina y reiteraron el compromiso inquebrantable que tiene la entidad con Villanueva de los Infantes.

Estudiantes de la UCLM participan en un ejercicio de simulación para conocer el funcionamiento de la OTAN

1

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha inaugurado este jueves en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo el evento Modelo OTAN, en el que estudiantes de los grados en Derecho y en Estudios Internacionales han tenido la oportunidad de conocer el funcionamiento de la Alianza mediante la simulación del funcionamiento de tres de sus comités. 

En declaraciones previas al inicio de la jornada, el rector destacó la relevancia de la iniciativa para la formación del estudiantado. Además de agradecer el trabajo de organización a la profesora Fátima Guadamillas, a la Asociación Ideas y Debate y a la y la Embajada de Estados Unidos en España, señaló que el evento se celebra por primera vez en la región, permitiendo a los futuros egresados y egresadas “simular decisiones estratégicas en contextos de diplomacia y defensa”.

Garde incidió en la importancia de este ejercicio práctico para los participantes, en su mayoría estudiantes de Estudios Internacionales y Derecho, “quienes tendrán la oportunidad de enfrentarse a situaciones que podrían experimentar en su futura carrera profesional”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Ideas y Debate y coordinador de Modelo OTAN, Miguel Ángel Benedicto, señaló que, en esta segunda edición, “estudiantes de diversas universidades, principalmente de la UCLM, pero también de la Universidad Complutense de Madrid y la Rey Juan Carlos, se sumergen a través de un modelo de simulación en el funcionamiento de esta organización político-militar”. El evento “busca que los participantes comprendan la dinámica de la OTAN a través de la negociación y el diálogo, herramientas clave en un mundo polarizado”, explicó

Finalmente, el consejero de Diplomacia Pública de la Embajada de Estados Unidos en España, Jon Piechowski, subrayó el papel crucial que desempeña la OTAN en el escenario global actual, resaltando que la iniciativa Modelo OTAN permite a la juventud conocer la importancia de la Alianza “en tiempos convulsos”. El consejero recordó los más de 75 años de historia de la organización y su contribución a la paz y prosperidad de los países miembros. «La alianza sigue siendo clave en la estabilidad de Europa y a nivel transatlántico», concluyó, reafirmando el compromiso de Estados Unidos con la diplomacia para limitar las tensiones internacionales.

Con la participación de cerca de un centenar de estudiantes universitarios, la simulación replicará el funcionamiento de tres comités:  Político, Militar y de Planificación Nuclear. Al finalizar, se celebrará una reunión del Consejo del Atlántico, donde el estudiantado representarán a los 30 países miembros de la OTAN. Además, se premiará a quienes se destaquen durante la simulación. Finalmente, las personas participantes visitarán la Embajada de Estados Unidos en Madrid, donde asistirán a una charla sobre defensa y las próximas elecciones en Estados Unidos.

En la apertura de la jornada intervinieron también el decano Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, Alberto Sanz; el coronel delegado de Defensa en Castilla-La Mancha, Juan Luis Vizuete, y la profesora Fátima Guadamillas, coordinadora de Modelo OTAN en la UCLM.