Inicio Blog Página 206

Ciudad Real se rinde al Día de la Bicicleta con cerca de 2.500 ciclistas

4

Como ya es tradición en Ciudad Real, cerca de 2.500 personas se reunían ese domingo para celebrar el Día de la Bicicleta, organizado por Cadena Cope, en colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Real y la Diputación Provincial. Una actividad con la que se cierran los actos en conmemoración de la Semana Europea de la Movilidad y que llenó de color y buen ambiente las calles de Ciudad Real.

“El transporte sostenible como es el de la bici, forma parte ya de nuestras características de ciudad y queremos, desde el Ayuntamiento de Ciudad Real, seguir potenciándolo”, aseguraba el alcalde de la ciudad, Francisco Cañizares, quien añadía que es “un día de fiesta, pero también de medio ambiente y compromiso con la sociedad”.

A las 10:30 horas partía la marea de color, con familias enteras y grupos de amigos en bicicleta, hasta llegar al complejo Playa Park, en torno a las 13 horas, tras realizar más de 10 kilómetros sobre ruedas. Una vez allí se ha entregado premios y sorteo de regalos,  a los participantes que han llegado a meta.

Como novedad, en esta XI edición del Día de la Bicicleta, se ha sumado la Asociación Española de Moto enlace, con cerca de 50 motoristas como apoyo al dispositivo de seguridad de Policía Local.

La ‘Carrera Solidaria contra la ELA’ de Fundación Eurocaja Rural alcanza un nuevo récord de apoyo social

Miles de corredores han participado esta mañana en Toledo en la ‘Carrera Solidaria contra la ELA’, organizada por la Fundación Eurocaja Rural. Esta edición ha superado el récord de participación, con 4.500 inscripciones, hecho que corrobora el éxito y la multitudinaria respuesta de la sociedad por un fin 100% solidario: sensibilizar a la sociedad contra la ELA y recaudar fondos para impulsar su investigación y asistencia a enfermos y familiares.

Las entidades beneficiarias de la carrera son este año ADELANTE CLM, ADELA Madrid, ELA Castilla y León, ADELA Comunidad Valenciana, ELA Región de Murcia, Asociación Aragonesa de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ARAELA) y la Asociación Cántabra de Esclerosis Lateral Amiotrófica (canELA). Todas ellas han dado inicio a la prueba con la marcha solidaria contra la ELA, protagonizada por personas afectadas, familiares, cuidadores, representantes de las entidades beneficiarias y autoridades, con la finalidad de dar mayor visibilidad a esta enfermedad degenerativa.

Igualmente, instantes previos al inicio de la carrera, el presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha leído un manifiesto en memoria de José Luis García (compañero de la entidad que falleció el pasado mes de abril a causa de la ELA) y también en memoria de todas las personas que padecen y han padecido esta enfermedad: “Aunque la ELA te hace enmudecer, son muchas las personas que te dan voz. Y a eso hemos venido. Porque hoy somos todos uno, y vamos a gritar bien fuerte, juntos, que ya basta. Que no vamos a parar. Que vamos a seguir luchando por la vida con todas nuestras fuerzas. No estáis solos. La Carrera contra la ELA es una carrera contra el tiempo y, aunque quede mucho camino por recorrer, vamos a seguir luchando con todas nuestras fuerzas. Contra la ELA, cada paso cuenta. Y los estamos dando”.

Además del presidente de la Fundación Eurocaja Rural y del director general de la entidad financiera, Javier López Martín y Víctor Manuel Martín López respectivamente, han participado en el evento la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón Jaime; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo (acompañado por el concejal del Río Tajo, Medio Ambiente y Deportes del Ayuntamiento de Toledo, Rubén Lozano Guerra); el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia de la JCCM, Javier Pérez Fernández (acompañado por el director general de Discapacidad de CLM, Francisco José Armenta Menéndez), y representantes de las entidades beneficiarias, como el presidente de ADELANTE Castilla-La Mancha, David Amores, y el embajador de la misma y primer senador con ELA de la historia de España, Juan Ramón Amores; la presidenta de ADELA Madrid, Carmen Martínez Sarmiento; el presidente de ELA Comunidad Valenciana, Pepe Jiménez; la presidenta de ELA Región de Murcia, Ely Motellón; la presidenta de ELA Castilla y León, Rosa Mª Gómez Ortega; la secretaria de ARAELA, Andrea Castillo; o el presidente de canELA, Fernando Martín Pérez.

Igualmente, han mostrado su apoyo a esta iniciativa con su presencia la diputada delegada de Deportes e Igualdad de la Diputación de Toledo, Pilar Martín; el diputado delegado de Contratación y Patrimonio, José Eugenio del Castillo Fernández-Pacheco; el diputado de las Cortes CLM y presidente del Partido Popular CLM, Francisco Javier Núñez Núñez y la diputada de las Cortes CLM y portavoz del Grupo Popular en las Cortes de CLM, Carolina Agudo Alonso, entre muchos otros.

También asistieron a esta edición, en calidad de patrocinadores, el director de Servicios Financieros de Minsait, Álvaro de Salas Lasagabaster; la directora territorial de Eulen en Castilla-La Mancha, María José Sáez Pérez; y CEO del Grupo Unitel, Mario Martín, y como embajadora y madrina de la prueba Esther Portillo y la atleta olímpica Irene Sánchez-Escribano, respectivamente.

Presidente Fundación Eurocaja Rural: “El objetivo marcado está superado gracias al esfuerzo y la sensibilidad de todos”

Durante su intervención ante los medios, el presidente de la Fundación Eurocaja Rural agradeció la participación multitudinaria de la sociedad, el apoyo de las Administraciones Públicas, así como la respuesta de patrocinadores, colaboradores y voluntarios. “Esta carrera ya es un referente nacional contra la enfermedad. Miles de personas han aportado su granito de arena desde todos los puntos de la geografía española a esta noble causa. Y esto nos incentiva a continuar año tras año organizando la prueba”.

“El objetivo marcado de inscripción y recaudación está superado gracias al esfuerzo y la sensibilidad de todos. Para Eurocaja Rural y su Fundación este hecho supone una gran satisfacción. Y cómo no, también todo un orgullo para los participantes porque se trata de un logro colectivo, común. De equipo conjuntado que porta hoy con alegría esta camiseta verde esperanza”.

Por último, añadió que “esta iniciativa demuestra, una vez más, que es posible aunar y canalizar esfuerzos entre todos. Que podemos ayudar sumando voluntades a concienciar a la sociedad sobre la ELA, sobre la necesidad de que los enfermos puedan vivir con calidad y dignidad. Hoy es un día de familia, de solidaridad y de apoyo. Que los enfermos y sus familias sepan que no están solos, que estamos con ellos y que vamos a luchar con todas nuestras fuerzas para que la vida para ellos sea digna y lo más plena posible contando con más medios y recursos”.

Valoración Entidades beneficiarias

En nombre de las entidades beneficiarias de la carrera intervinieron el presidente de CanELA (Cantabria) y presidente de la confederación española de entidades de ELA ConELA, Fernando Martín, quien manifestó que “estamos extremadamente agradecidos a la Fundación Eurocaja Rural por pensar en los demás con estos actos que así lo atestiguan, y con una prueba que se puede considerar el evento deportivo de la ELA a nivel nacional. Estos actos sirven para poder integrar a los enfermos en el estado del bienestar por medio del trabajo que hacemos las asociaciones en el día a día, como la fisioterapia, logopedia, psicología, etc.”; la presidenta de ADELA Madrid, Carmen Martínez Sarmiento, quien felicitó a Fundación Eurocaja Rural “por esta iniciativa tan importante para las asociaciones asistenciales de enfermos de ELA, a toda la ciudad de Toledo que se ha volcado y a todos los corredores que han venido de todas partes de España. Es muy importante por el aspecto económico y por la visibilidad que aporta”; y el embajador de AdELAnte CLM y primer senador con ELA de la historia de España, Juan Ramón Amores, quien indicó que “hoy es un día muy feliz porque hay muchísima gente dispuesta a correr y porque comienza una semana que va a ser inolvidable porque el día 10 de octubre se aprueba la ley ELA en el Congreso”.

JCCM, Ayuntamiento de Toledo y Delegación de Gobierno refuerzan su implicación contra la ELA

La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón Jaime, trasladó la enhorabuena a la Fundación Eurocaja Rural por ayudar a atajar una enfermedad tan brutal como la ELA. “Vemos 3 cuestiones que hay que poner de manifiesto: es una actividad solidaria de la ciudad de Toledo y de fuera de Toledo para solidarizarnos con las personas afectadas por ELA; desde el punto de vista económico ayudar a la investigación que es vital en este tipo de enfermedades y de apoyar a los enfermos de ELA; y también es muy importante la ley que se está tramitando en el Congreso de los Diputados, donde todos los grupos políticos se han puesto de acuerdo para tramitar esta ley y proteger a los enfermeros de ELA. Desde el Gobierno de España estamos trabajando en cubrir las necesidades de este colectivo a través de los Presupuestos Generales del Estado, aportar más dinero para la investigación y para el estudio de la ELA. Y por último, felicitar a Eurocaja Rural por su compromiso solidario, no solo con las enfermedades, sino también con la cultura en Toledo y en toda la región”.

Por su parte, el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia de la JCCM, Javier Pérez Fernández, subrayó que “hoy somos todos un poco más fuertes. Hoy unimos el consenso social, ciudadano y político, que nos va a permitir que en pocas semanas España tenga una ley de ELA. Que va a traer prestaciones, servicios y dignidad a los enfermos y a sus familias. En nuestra región nos hemos adelantado a esta ley de ELA y ya se está priorizando la valoración de grado de discapacidad y dependencia en Castilla-La Mancha. Más de 75.000 familias reciben cada día una prestación, un servicio, dentro de un catálogo de sistema de dependencia que es una referencia a nivel del conjunto del país. Esta misma semana el Consejo de Gobierno ha aprobado la dotación de más de 66 millones, presupuesto récord, para la próxima convocatoria de discapacidad. Mis palabras de agradecimiento desde el Gobierno regional a la Fundación y a Eurocaja Rural por esta iniciativa solidaria, a los promotores, a la magnífica organización y a todas las personas que hoy comparten un mismo objetivo: mejorar la calidad de vida de las personas que tienen ELA y la de sus familias”.

Por último, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo, resaltó que en este evento se aúna “fomentar el deporte, los hábitos de vida saludables, y la inclusión, apoyando y luchando contra la ELA. Y hoy también acordándonos de José Luis, a quien recordamos llevando esta camiseta independiente de que podamos correr, hacer el paseo o simplemente acompañando a las personas que hoy están aquí. Estamos encantados desde el Ayuntamiento de la colaboración que mantenemos habitual con Eurocaja Rural como una de las principales empresas, no solo de Toledo sino también de Castilla-La Mancha, generando muchos puestos de trabajo y con unas iniciativas que demuestran el corazón de esta entidad. Doce años celebrando ya esta carrera que han puesto esta prueba como el evento más importante de carácter deportivo contra la ELA”.

Desarrollo de las carreras y aportación Dorsal Cero

La prueba comenzó con los recorridos de diez y cinco kilómetros y, posteriormente, se realizaron las carreras infantiles. El recorrido de las pruebas ha sido, un año más, accesible para personas con discapacidad y ha atravesado lugares emblemáticos de la ciudad como la Puerta de Bisagra.

La iniciativa constituye una auténtica fiesta, por lo que se habilitaron zonas lúdicas en los aledaños a la C/ Méjico, para que niños y familiares disfrutasen de esta actividad de ocio de carácter solidario.

Todos aquellos que deseen continuar colaborando con esta iniciativa pueden hacerlo hasta el 13 de octubre, aportando su donación a través del Dorsal Cero, habilitado en la web  https://eurocajarural.fun. Aunque se han sobrepasado ya los 80.000 euros, la cifra alcanzada aún no es definitiva. Todo lo recaudado se destinará íntegramente y por igual a las diversas asociaciones regionales relacionadas con la enfermedad en el ámbito de actuación de Eurocaja Rural.

El carácter benéfico y 100% solidario de esta carrera ha motivado siempre una gran participación social, institucional y empresarial, que se ha podido corroborar con la superación cada año del número de participantes y recaudación, recibiendo en esta edición inscripciones procedentes de todos los puntos de la geografía española.

Como en ediciones anteriores, han participado en la prueba distintos clubs de atletismo, muy implicados en la lucha contra la ELA, corredores populares, amateurs, vencedores de pasadas ediciones y también público en general, en familia o con amigos, mostrando su sensibilidad por una buena causa.

Esta edición ha contado con el respaldo de entidades e instituciones como Ayuntamiento de Toledo, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Academia de Infantería de Toledo, Policía Local de Toledo, Cuerpo de Bomberos de Toledo, Protección Civil y Cruz Roja.

Además, ha contado con el patrocinio de Grupo Eulen, Minsait y Grupo Unitel, y el respaldo de empresas colaboradoras como Fesormatic; Gatalogistic, Pina Mobiliario, Bonilla Motor, Serviruta, Martín Redondo Construcciones, Electrocalfri, Geser Piedra Natural, Gráficas Impar, Grafox, Agroalimentaria Solana, Termoterapia Las Pedroñeras, Servicios Agrícolas los Mudis, Agrozocapi, Explotaciones Agrícolas J&A, Servicios Agrícolas la Nena, Plásticos de La Mancha, Fitosanitarios Luis, Zip Spedition, Sanz y Sánchez Inversiones, Servinformática, Construcciones Juan Redondo, Estación de Servicio Alameda, Grupo La Ermitaña, Joaquín Ayuso Condado, Apícola Moreno, Inversiones Alpera, Inmobiliaria Vista Hermosa, San Sebastián de Belvis Cooperativa, Cooperativa Nuestra Señora Finibusterre, Casa Rural Villamargarita, Virgen del Carmen-Covicar S.C. de C-LM, Nutrave, Bodegas Marical, Eusebio Barrasa, Oleotoledo, Coartegift, La Ramona, Distribuciones Peña, Toda-Sagra, Frujuca, Solimat, Restoledo, Grupo Disber, Delaviuda, Incarlopsa, Disfraces Martín y Zru Eventos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha participa en la XII Carrera Solidaria contra la ELA organizada por la Fundación Eurocaja Rural

El viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez, y el director general de Discapacidad, Francisco Armenta han participado en la XII Carrera Solidaria contra la ELA organizada por la Fundación de Eurocaja Rural, con la participación del presidente de la Fundación Eurocaja Rural, Javier López, así como asociaciones y entidades de toda España que trabajan cada día para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas de esta enfermedad.

Javier Pérez ha destacado que se trata de “un evento deportivo más que consolidado en nuestra región y fuera de ella que nos hace más fuertes porque unimos la iniciativa ciudadana de esta carrera solidaria con el consenso político de la Ley ELA que será realidad en breve y que traerá avances importantes a los enfermos y a sus familias”.

En este contexto, el viceconsejero ha recordado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “nos hemos adelantado y desde hace años se prioriza la valoración del grado de dependencia y de discapacidad a las personas que tienen un diagnóstico de ELA porque ambos colectivos son una prioridad para este Gobierno regional”.

Javier Pérez, ha subrayado que «desde el Gobierno de Castilla-La Mancha hoy nuestras palabras son de apoyo y agradecimiento a Eurocaja Rural, a su fundación por esta iniciativa solidaria, a los promotores, a esta magnífica organización y, sobre todo y fundamentalmente, a todas y cada una de las personas que hoy comparten un mismo objetivo que no es otro que mejorar la calidad de vida de las personas que tienen ELA y la de sus familias».

En esta edición, y según los últimos datos aportados por la organización, se han inscrito más de 4.600 personas en este circuito urbano y accesible en las categorías de 5K, 10K, carreras infantiles y que ha incluido la marcha solidaria en apoyo a personas enfermas de ELA, así como actividades de ocio y para toda la familia.

Esta carrera también ha abierto sus puertas al mundo virtual, animando a todos a unirse en las redes sociales a esta prueba con el hashtag #CarreraSolidariaFundaciónECR hasta el 13 de octubre.

A través del Dorsal Cero, que también estará habilitado hasta el 13 de octubre, la Fundación habilita un canal de donaciones para personas físicas y empresas que quieran colaborar sumándose en la lucha contra la ELA.

Esta iniciativa solidaria, continúa en constante crecimiento en número de participantes, recaudación y entidades beneficiarias. En este año serán siete las entidades beneficiarias: Adelante Castilla-La Mancha, ADELA Madrid, ELA Castilla y León, ADELA Comunidad Valenciana, ELA Región de Murcia, ARAELA (Aragón) y CanELA (Cantabria).

Ciudad Real está en el top 10 de las ciudades en crecimiento económico y sostenibilidad, según IdenCity

22

Ciudad Real está en el top ten de las ciudades en el Índice ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de las ciudades españolas 2024 de IdenCity en Crecimiento Económico y Trabajo decente y en Ciudades Sostenibles. Así se desprende del Informe, donde Ciudad Real puntúa positivamente en varios Objetivos y tienen un alto nivel de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ha informado el consistorio en una nota.

«El informe destaca el compromiso del consistorio ciudadrealeño en el proceso de alineación de la planificación municipal a los ODS, especialmente en los ODS 8 (Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos) donde ocupa la posición séptima de las ciudades en España, y en los ODS 11 (Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles) donde ocupa la posición décima», señala.

IdenCity, consultoría especializada en procesos de transformación de ciudades y territorios, ha presentado los resultados de una nueva edición del Índice ODS de las ciudades de España, una herramienta que analiza periódicamente las contribuciones a la Agenda 2030 por parte de las ciudades españolas.

El índice evalúa y compara el desempeño en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de capitales de provincia y administrativas y ciudades con más de 80.000 habitantes.

El SESCAM refuerza la formación de sus Comités de Ética Asistencial para mejorar la calidad de sus decisiones en beneficio de los derechos y dignidad de los pacientes

El director general de Recursos Humanos y Transformación  del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Iñigo Cortázar, ha inaugurado esta semana un curso de formación en Bioética dirigido a los miembros de los Comités de Ética Asistencial constituidos en las diferentes gerencias con el que se pretende fortalecer estos órganos consultivos para mejorar la calidad de sus decisiones en beneficio de los derechos y dignidad de los pacientes,

Cortázar, que ha estado acompañado por el director de la Fundación Ciencias de la Salud, Diego Gracia, ha destacado el interés que ha generado este curso de formación, en cuya primera edición participan una treintena de personas entre las que se encuentran los presidentes, vicepresidentes y secretarios de los Comités de Ética Asistencial.

A este respecto ha adelantado que se van a programar más ediciones para que puedan participar todos los miembros de los CEAs. “La formación continuada en Bioética es esencial para adaptarse a los cambios y nuevos desafíos que emergen con los avances tecnológicos y científicos en salud y, por ello, la actualización constante de conocimientos y habilidades asegura que podáis responder de manera efectiva y pertinente a las necesidades éticas del momento”, ha asegurado.

Según Cortazar, la formación en Bioética “ha sido, es y será una de las prioridades del SESCAM” y por eso ha considerado que no hay mejor manera de celebrar los 18 años que cumplen este año los Comités de Ética Asistencial que con la programación de este curso, que tiene entre uno de sus objetivos principales la formación de los miembros de estos comités sobre metodología deliberativa, un aspecto fundamental para su óptimo funcionamiento.

“Los Comités de Ética Asistencial, como órganos consultivos, jugáis un papel crucial en la toma de decisiones en el ámbito de la salud, abordando los dilemas éticos que surgen en la práctica clínica y en la investigación”, ha señalado, al tiempo que ha subrayado que la formación en metodología deliberativa, centrada en el diálogo y la reflexión colectiva, “os va a proporcionar las herramientas necesarias para analizar y debatir estos dilemas de manera estructurada y profunda”.

La formación que van a recibir los participantes durante este curso abarca desde el conocimiento teórico de los fundamentos de la ética médica hasta la aplicación práctica de técnicas de deliberación, facilitándoles de este modo un proceso de toma de decisiones más informado y equitativo.

Este tipo de formación promueve, además, la inclusión de diversas perspectivas y la consideración de los intereses de todos los involucrados, lo que contribuye a la legitimidad y aceptación de las decisiones tomadas por los comités. Algo especialmente relevante en un contexto sanitario cada vez más complejo y diverso, donde las decisiones pueden tener profundas implicaciones para los pacientes, sus familias y los profesionales de la salud.

“Este curso nos va a permitir fortalecer los Comités de Ética Asistencial porque no solo va a contribuir a mejorar la calidad de las decisiones éticas, sino que también va a fortalecer la confianza en estas instituciones, algo esencial para la integridad y la ética en el cuidado de la salud y, ante todo, para que las decisiones que adoptéis estén bien fundamentadas y respeten los derechos y la dignidad de los pacientes”, ha concluido.

Una reyerta doméstica en Tomelloso se salda con dos hombres heridos, uno de ellos hospitalizado

1

Una reyerta doméstica se ha saldado con dos personas heridas en Tomelloso (Ciudad Real) en la madrugada de este domingo, una de ellas, un hombre de 37 años, ha sido hospitalizado tras ser agredido con un objeto metálico, mientras la otra persona involucrada, un hombre del que se desconocen datos de filiación, ha recibido heridas superficiales con un arma blanca.

Según han trasladado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el suceso ha tenido lugar sobre las 1.30 horas, en una vivienda en la calle Aguilar Amat, desde donde se ha recibido el aviso.

Tras acudir al lugar de los hechos agentes de la Guardia Civil acompañados por una ambulancia de soporte vital básico, se ha procedido al traslado de la víctima de 37 años al Hospital de Tomelloso.

Los dos sujetos han sido detenidos por los hechos, pasando a disposición judicial en la mañana del domingo, según han informado fuentes de la Guardia Civil consultadas por Europa Press.

Muere un joven de 30 años atropellado en Bolaños de Calatrava

Un hombre de 30 años ha fallecido este domingo en la localidad de Bolaños de Calatrava tras ser atropellado por un vehículo. Según han trasladado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el suceso ha tenido lugar sobre las 6.16 horas, cuando un vehículo que circulaba por la CM 4124, ha atropellado a la víctima.

A pesar del desplazamiento al lugar de los hecho de un extenso despligue sanitario compuesto por equipo médico de urgencias, UVI móvil y ambulancia de soporte vital básico, tan solo se ha podido dar cuenta del fallecimiento de la víctima.

Al aviso también han acudido agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil.

Más de 2.000 personas rechazan en Valdepeñas el proyecto de tierras raras de Quantum Minería y piden a la Junta su cancelación

0

El acto convocado al mediodía del sábado en la plaza del Ayuntamiento de Valdepeñas contó con una nutrida participación social y desde primera hora la ciudadanía fue congregándose en el lugar llevando pancartas, banderas y un mensaje claro: defendamos nuestro futuro. Pese a los intentos de desmovilización por parte de quienes aspiran a hacer negocio con la actividad especulativa, la gran afluencia es un claro indicativo de la preocupación de la población ante los múltiples efectos perjudiciales que comporta la minería de tierras raras. 

La concentración, en la que participaron más de 2.000 personas y que contó con el respaldo de numerosos colectivos no sólo fue un espacio para expresar descontento ante el proyecto de Quantum Minería, sino un punto de encuentro para compartir información y experiencias sobre los riesgos asociados a esta actividad extractiva. Al igual que las concentraciones previas desarrolladas en las localidades de Torrenueva y Santa Cruz de Mudela, el civismo y la firmeza de las y los participantes fueron las características más destacadas. 

La Plataforma Sí a la Tierra Viva desea mostrar su más sincero agradecimiento a todas aquellas personas y organizaciones que dentro y fuera del colectivo han hecho posible este ciclo de concentraciones superando problemas e inquietudes y recuerda públicamente que su compromiso y dedicación han sido fundamentales para demostrar que unida la ciudadanía es una voz poderosa.

Porque la participación social tanto en Valdepeñas como en anteriores concentraciones ha sido toda una muestra de excelencia, de valentía y de compromiso en defensa del territorio con una diversidad de asistentes que ha incluido a jóvenes, personas mayores, familias completas y representantes de diferentes sectores sociales en un reflejo que es testimonio de la unidad y solidaridad que caracteriza a nuestros pueblos y ciudades.

Por eso instamos una vez más a gobernantes y responsables en la toma de decisiones a escuchar la voluntad del pueblo, porque es hora de priorizar la salud y el bienestar de la ciudadanía frente a intereses espurios, especulativos, que sólo buscan el rendimiento económico y el negocio privado a corto plazo.

Ahora, con fuerzas renovadas, la lucha por nuestra tierra continúa, y la Plataforma Sí a la Tierra Viva anuncia que seguirá organizando nuevas acciones y actividades públicas porque la participación activa de la ciudadanía es esencial para lograr un cambio significativo y duradero en una sociedad, la nuestra, que queremos mejorar. Por las personas que hoy viven, el legado de nuestros antepasados, nuestro modo de vida y nuestro entorno natural.

«Seguiremos adelante con determinación y unidad, defendiendo nuestros derechos y exigiendo un futuro futuro saludable para nuestra gente. Es nuestro único camino. Es nuestra única opción», ha concluido Raquel López, productora agraria y portavoz de Sí a la Tierra Viva.

Puertollano: La AMC ofreció un magnífico concierto dirigido por Johan de Meij

31

Este pasado sábado, la Asociación Musical Cultural (AMC) Banda de Música de Puertollano deleitó al público con un extraordinario concierto en el auditorio Pedro Almodóvar bajo la batuta de uno de los compositores más afamados a nivel mundial, el neerlandés Johan de Meij. Más de 500 personas asistieron al concierto para disfrutar de la Sinfonía n.º 1 “El Señor de los Anillos” y el “T-Bone Concerto”, ambas composiciones del propio De Meij.

Un total de 81 músicos de la AMC interpretaron en la primera parte del programa la galardonada Sinfonía n.º 1 “El Señor de los Anillos”, inspirada en la famosa obra literaria de J.R.R. Tolkien. La sinfonía, estructurada en cinco movimientos, ofrece una rica descripción musical de personajes y momentos clave de la saga. Esta pieza ha recibido el prestigioso Premio Sudler de Composición y ha sido interpretada por renombradas agrupaciones, como la Orquesta Sinfónica de Londres y la Orquesta de Viento de Ámsterdam.

En la segunda parte del concierto, la AMC presentó el “T-Bone Concerto”, una obra en tres movimientos que contó con la destacada participación del trombonista Ximo Vicedo, solista de la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española. Vicedo, considerado uno de los mejores trombonistas del mundo, ha trabajado con agrupaciones de renombre como la Orquestra de Cadaqués y la Mahler Chamber Orquestra. Su impecable interpretación, junto a la dirección de Johan de Meij, fue recibida con largos aplausos por parte del público.

(Fotos: Luis Miguel Becerra)

El Gobierno regional comienza mañana la formación de más de 1.000 docentes de los programas Prepara-T +, Titula-S + y PISE +

El Gobierno de Emiliano García-Page comienza mañana, día 7 de octubre, la formación de más de 1.000 docentes de los programas Prepara-T+, Titula-S+ y PISE+, enmarcados en el Plan de Éxito+.

Los aspectos claves de esta formación, que se desarrolla por primera vez desde el mes de octubre, que será telemática y que abarcará un marco de ocho horas, son los de dotar a los docentes de herramientas prácticas y teóricas para la aplicación efectiva de los programas en sus centros educativos.

En concreto, la formación del programa Titula-S, dirigido a la etapa de Educación Secundaria (ESO), se celebrará los días 7 y 21 de octubre; la del programa Prepara-T, destinada a la etapa de Secundaria, será los días 14 y 21 de octubre; mientras que la formación centrada en el programa PISE, tendrá lugar los días 15 y 30 del mismo mes.   

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que estos programas, enmarcados en el Plan de Éxito Educativo+, suponen un complemento a la estrategia que el Gobierno regional desarrolla para atender al alumnado vulnerable y están diseñados para impulsar la mejora del rendimiento académico, garantizar la permanencia escolar y facilitar la titulación del alumnado, promoviendo así la equidad y el éxito en el sistema educativo de nuestra comunidad.

El VI Plan de Éxito Educativo es una respuesta integral a los retos que enfrentan los estudiantes en riesgo de abandono escolar temprano, fomentando la inclusión y ofreciendo herramientas pedagógicas efectivas a los centros educativos.

“Pinzón y Azulita” de Teresa Sánchez Laguna levanta el vuelo de la mano de alumnos y padres del CEIP Lucero de Valdepeñas

0

Gonzalo Fernando Rabadán como Pinzón, Lucía León Guerrero como Azulita, Lola Ruiz Merlo como mamá de Pinzón, Conchi León Navarro como mamá de Azulita, dirigidos por Francisco Moya, miembro activo del grupo artístico-literario ‘El Trascacho’, actor y director de diversos grupos teatrales de Valdepeñas, deleitaron, con una pequeña representación teatral el primer vuelo de Pinzón y Azulita, al público asistente en la presentación del cuento infantil de Teresa Sánchez Laguna, “Pinzón y Azulita” editado por la Ediciones C&G, en su colección de literatura infantil ‘Cuentos para Alba’.

“Pinzón y Azulita” de Teresa Sánchez Laguna, es un regalo para los más pequeños de la casa, y no solo para los más pequeños, para todos, en forma de un pequeño cuento caracterizado en una pareja de bonitas tórtolas, donde cuenta y aborda las razones por las que nuestros niños, ellos y ellas, no deben dejarse influenciar por las voces engañosas que les llegan del exterior con consejos, adulaciones inadecuadas y embaucadoras. Dicho cuento ha sido ilustrado expresamente por doña Adriana Guzmán, profesora de dibujo y arquitecta egresada de la Universidad Central de Venezuela. Adriana es gran amante de los cuentos infantiles, y eso se aprecia perfectamente en las bellas ilustraciones que contiene este atractivo libro-cuento.

Ambas han estado acompañadas por Juani García Torres, que ha sido la mantenedora del acto, por la escritora Cristina Galán, el cantautor Alfredo Sánchez Rodríguez y la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla Uriarte, quien solicitó al público que le acompañasen en cantar el ‘Cumpleaños Feliz’ a Teresa, por ser el día de su cumpleaños, algo que hicieron de muy buena gana y con sonoras voces. La primer teniente de alcalde, dijo de Teresa que, “escribe con un sentido, ella escribe con un objetivo, y ella escribe para trasladar un mensaje, no es escribir por escribir, sino para que cale el mensaje que ella quiere trasladar, bien sea a través de sus versos o en esta ocasión a través de Pinzón y Azulita”. 

Mensaje que, para Vanessa, es “muy bonito para los más pequeños, pero también para los que somos más adultos”. Explicó como de “pequeños, queremos desplegar nuestras alas y echar a volar del nido familiar, y creemos que solos somos capaces de cualquier cosa, cualquier adversidad que se presente, estamos preparados para hacer frente a ella, y como en el camino nos vamos dando cuenta de que necesitamos de nuestras raíces, necesitamos de nuestra familia, necesitamos de aquellas personas que han formado parte de nuestra construcción, de nuestra formación como personas, los que nos han protegido desde pequeños, y como con el paso del tiempo y de las experiencias nos damos cuenta de aquello que nos decían nuestras familias, nos damos cuenta como eso se va cumpliendo”. Irla Uriarte, finalizó su intervención diciendo que “para dar sentido a la vida es necesaria la amistad y el amor. La verdad es que es una delicia poder leerte siempre, Teresa, pero en esta ocasión mucho más”.

La escritora Cristina Galán, se dirigió a los asistentes “como niños y niñas que estamos aquí, porque, al fin y al cabo, todo se aprende en la infancia”, resaltando como antes “estaban los cuentos orales o las fábulas. Pero a partir de ahí empezó a extenderse la literatura para los niños, que ha sido la que realmente ha ensanchado la creatividad y los principios del amor y de la paz, que concretamente Teresa, en este libro, en este cuento tan bonito, nos viene a transmitir”. Puntualizando que “solamente en los cuidados, en el amor y en la paz, podemos ser libres y podemos volar llenos de creatividad y de imaginación”. 

Por su parte, la ilustradora Adriana Guzmán, ha indicado que «Las ilustraciones son la vida de Pinzón y Azulita, la forma, el color, son ellos, realizadas exclusivamente para Teresa, para resaltar y dar vida al cuento». Adriana recordó cuando llegó de Venezuela “sin nada, sin una amiga, y fui recibida aquí por la gente de Valdepeñas con los brazos abiertos, con las palomas de Valdepeñas, yo me sentí muy bienvenida en un momento en que yo estaba muy débil, digamos, Teresa con sus poesías siempre nos levantó, siempre nos ayudó”. 

La ilustradora agradeció a Teresa su amistad y la oportunidad que le ha brindado de darle forma y color a Pinzón y Azulita. También tuvo palabras de agradecimiento para el editor Julio Criado, presente en el acto, quien “tuvo toda la paciencia del mundo, me respetó y entendió lo que yo quería expresar en los dibujos, porque armar un cuento no es solo ilustraciones o letras, es entender que se transmite con ello, y él lo logró perfectamente”.

Teresa Sánchez Laguna, explicó cómo nació “Pinzón y Azulita”, “un cuento que nace, como otros cuentos y nanas, al nacer mi primer nieto, Álvaro. Incrementándose la creación cuando nace Sergio, mi segundo nieto”. Y añadió que “les encantaba que nos sentásemos en el suelo y cada uno de ellos venía con cuentos para que se los leyera. Cuentos que yo les compraba y conforme iban creciendo, pues yo iba componiéndoles cuentos y esas historias para entregárselos, entretenerlos día a día. Y así nacieron otros cuentos junto a Pinzón y Azulita, cuyos protagonistas los caracterice en una pareja de tórtolas que se hicieron muy amigos, compartiendo los primeros aprendizajes y cuidando el uno del otro. Es decir, empezaron con un cariño de amistad, de fuerza, de entrega, protegiéndose”.

Así, Pinzón y Azulita se ven envueltos en situaciones peligrosas por dejarse influenciar por voces y consejos inadecuados, en esa precoz adolescencia donde debe primar el amor y la obediencia a sus mayores y sin embargo, esa curiosidad por querer saberlo todo y aprender a costa de poner en riesgo su propia integridad física y o psicológica, les pone en no pocas situaciones en verdaderos aprietos, si desoyen los consejos de quienes les quieren. 

El libro finaliza con un poema escrito por Teresa Sánchez Laguna a propuesta del editor, Julio Criado. Un romance al que ha puesto música y voz Alfredo Sánchez Rodríguez, quien lo ha interpretado maravillosamente al público por primera vez como broche de oro al acto de presentación, aunque la guinda final vino de la mano de un grupo de alumnos y padres del CEIP Lucero, compuesto por Gonzalo Fernando Rabadán como Pinzón, Lucía León Guerrero como Azulita, Lola Ruiz Merlo como mamá de Pinzón, Conchi León Navarro como mamá de Azulita, dirigidos por Francisco Moya, miembro activo del grupo artístico-literario ‘El Trascacho’, actor y director de diversos grupos teatrales de Valdepeñas, quienes deleitaron, con su pequeña representación teatral del primer vuelo de Pinzón y Azulita, a un público entregado y encantado.

Salud Pública y UCLM firman un convenio de colaboración para mitigar el impacto del cambio climático en la salud de la población

La Dirección General de Salud Pública y el Instituto de Investigación de Estudios Cinegéticos (IREC), dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha, (UCLM) han suscrito un convenio de colaboración para reforzar la vigilancia entomológica relacionada con las enfermedades transmitidas por vectores.

La firma ha sido llevada a cabo por Laura Ruiz, como directora general de Salud Pública y Ángela Gonzalez como Vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimientos de la UCLM. 

Gracias a este convenio se está realizando un estudio de muestreo de los principales vectores con mayor riesgo para la salud pública (mosquitos Cúlex y Albopictus y garrapatas en una segunda fase) que permite tener actualizado los niveles de riesgo en nuestra región y poder llevar a cabo las medidas preventivas pertinentes en función del riesgo detectado.

Gracias a la coordinación prevista en este plan, se ha podido implementar una rápida respuesta ante la detección del primer caso de Fiebre Hemorrágica Crimea-Congo en nuestra región. 

El desarrollo de estos planes constituye también una de las principales medidas a desarrollar para mitigar el impacto del cambio climático en la salud de la población. 

Vectores

Las enfermedades transmitidas por vectores, principalmente mosquitos y garrapatas, son enfermedades emergentes en Europa y en España, considerándose el cambio climático como un factor crítico que explica su expansión. 

Así se extiende el riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos (sobre todo del género Culex y Albopictus) como la Fiebre del Virus del Nilo Occidental (y en menor medida en nuestra región, el Dengue, el Zika o el Chikunguya) y de enfermedades transmitidas por garrapatas, como la Fiebre Hemorrágica Crimea Congo.

Ello obliga a las comunidades autónomas a desarrollar sus Planes de Vigilancia y Control frente a estas enfermedades, siendo imprescindible una perspectiva One Heatlh en su abordaje, por lo que han de coordinarse las administraciones responsables de Salud Animal, Medio Ambiente y Salud Humana y también las administraciones locales para la implementación a nivel local de las medidas pertinentes.

Así, se ha implementado en la Comunidad Autónoma, el Plan Regional de Prevención, Vigilancia y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores de Castilla-La Mancha, coordinado desde la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, que  contempla asimismo un Comité Regional de Coordinación de Respuesta y un Comité Regional de Coordinación y Seguimiento del Plan, en los que participan distintas administraciones e instituciones regionales, para la puesta en marcha y el análisis de todas estas actuaciones de vigilancia y las medidas que deban adoptarse en función de los riesgos, considerando distintos escenarios de riesgo y las medidas a adoptar en función de dichos escenarios.

Al finalizar la reunión, se ha firmado también el convenio de colaboración para el programa de vigilancia de rabia animal en Castilla-La Mancha.

«El Bebé», la tienda donde fuimos felices, se despide agradeciendo el cariño de Puertollano

0

«El Bebé» era un refugio para las mujeres de Puertollano (para los hombres también, pasadas las décadas) que echaban allí su parrafito entre el olor a colonia y algodón limpio. Federico y Amalia regentaban el lugar con el tacto y el garbo de los tenderos de la vieja escuela, y la tienda hacía así parroquia y amigos reunidos frente a los pequeños maniquíes.

La visita a El Bebé ha estado siempre asociada a los momentos más felices de la vida: la compra de una cuna, la colonia para el chiquitajo, el traje de comunión de la niña, la chaquetita para la boda de los tíos… y eso lo sabe bien Pilar Monroy, que tras al cierre de esta histórica tienda infantil, situada en la popular Plaza de Villarreal de Puertollano, ha dado las gracias a la ciudad por tantas décadas de cariño.

«El 30 de septiembre con mucha tristeza cerré definitivamente la tienda que ha sido mi segunda casa, no solo por los años que he trabajado en ella sino porque he crecido allí», relata Pilar en las redes sociales. «El Bebé fue el sueño de mi padre, un sueño que comenzó el 4 de diciembre de 1957 y que ha perdurado por casi 70 años; con mucho esfuerzo e ilusión mi padre sacó su Bebé adelante», señala.

«Quiero agradecer en nombre de mis padres, que ya no están con nosotros, de mis hermanas y de todas y cada una de las personas que a lo largo de tantos años hemos trabajado allí, la confianza que Puertollano nos dio desde el primer día; sin vosotros El Bebé no habría sido posible. Espero que en la memoria de muchos de vosotros permanezca para siempre un bonito recuerdo sobre este Bebé que hoy dice adiós para siempre», concluye.

Manifestación en Ciudad Real tras un año de genocidio en Palestina

Más de un centenar de personas entre las que había políticos, sindicalistas, miembros de ONG, pacifistas y otros colectivos como Amnistía Internacional han participado en la manifestación que ha tenido lugar en Ciudad Real con salida en el parque de Gasset y final en la céntrica plaza del Pilar. En ella también han participado ciudadanos de otras nacionalidades como marroquíes, sirios, libaneses,…

Se han coreado lemas a favor de Palestina y contra el genocidio por parte de Israel.
Un ciudadano palestino residente en Ciudad Real ha leído un emotivo escrito acompañado de imágenes de familiares asesinados por el sionismo.

Esta manifestación ha sido una de las muchas que se celebran estos días en España y otras partes del mundo cuando se cumple un año de la invasión por parte de Israel y en apoyo a la resistencia Palestina.

Se ha leído un comunicado en cuyo párrafo final se escuchaba: “Exigimos el alto el fuego por parte de Israel, que se rompan relaciones comerciales y diplomáticas con el ente sionista y el reconocimiento de un único estado palestino desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo”,

Al finalizar el comunicado se han interpretado temas musicales alusivos al motivo de la marcha.

Se nos ha marchado Lola Madrid, Dulcinea fuerte y brava de Campo de Criptana

Natividad Cepeda.– Se durmió   cuando el día clareaba por la sierra amada de la sierra y su alma se quedó detenida en las aspas de los viejos molinos criptanenses. 

Se durmió llevándose en sus ojos la mirada cálida de octubre con el sabor de uvas vendimiadas y el corazón anegado de mosto.

Voló hacia la altura como ave viajera rozando el infinito alero de la vida con su pasión intacta por su amado pueblo de Campo de Criptana.

Se nos marchó faltándole ser declarada Hija Predilecta de su tierra, Ella que la amó por encima de humillaciones y olvidos sorteando las dentelladas que le dio la vida.

Desde el cinco de octubre sobre los campos manchegos falta la voz de esta Dulcinea fuerte y brava que supo sobresalir como mujer emprendedora en tiempos donde las mujeres no eran admiradas por emprender empresas reservadas al hombre.

Anoche por las calles desiertas se enredaban voces entre las ramas de los árboles de las que se desprenden las primeras hojas del otoño y quedaba en silencio la reciedumbre de Lola Madrid por las paredes de su casa. Su piso de la calle Santa Ana tan lleno de recuerdos y cuadernos con direcciones de amigos repartidos por la geografía española e internacional.  Su estancia donde ella enseñaba las innumerables fotografías con artistas y políticos, periodistas y escritores, músicos y molineros y molineras de honor junto a hidalgos nombrados por la Presidenta y junta de la Asociación Hidalgos amigos de los molinos de Campo de Criptana, por esta Presidenta durante más de cuarenta años que nos ha dejado.  No dudo que por las estancias de su alma viajera hacia las estancias divinas se halla encontrado con el ilustre Miguel de Cervantes, fallecido también sin fama reconocida: aquél al que durante años ella depositó flores al pie de su escultura reconociéndole como ilustre escritor de la Semana Cervantina de cada año.

Anoche en el tanatorio, velando su frágil figura, Santiago Lázaro Alcalde Presidente de Campo de Criptana, le había dejado la bandera de su amado pueblo cubriéndola como reconocimiento a su valía humana. A su alrededor coronas y ramos de flores demostraban la admiración y cariño que esta noble mujer había conquistado.  Pero se nos ido sin ser reconocida como Hija Predilecta, Ella, que tanto amó cada piedra de sus molinos, cada sendero que lleva a su amada sierra y todos los entresijos de la infancia y la vejez que atesoraba su memoria. Y es que no siempre los pueblos reconocen los valores de los suyos precisamente porque andan por sus calles y luchan dejando trozos de vida por amarlos y darlos a conocer a gentes de otros lugares. 

Cuando pase el tiempo y otras generaciones hurguen entre legajos descubrirán como leyenda lejana que hubo una mujer valiente y decidida que por encima de ella misma y directrices políticas, creó un foro donde a su llamada acudieron gentes de todo género para dar a conocer a Campo de Criptana, y que esa mujer era un molino abierto al mundo por su pasión y coraje para dar a conocer su cuna y linaje.

Hoy el tañer de las campanas serán lágrimas mías porque has emprendido tu viaje y tu marcha me deja un vacío inmenso, querida Lola Madrid. Mirando tus molinos sé que tú quedas en ellos entre el azul del cielo y la paz de la sierra mientras por entre el blanco y azul de los zócalos criptanenses juegan al escondite ángeles custodios de la magia manchega de estos lares y tú, sé que estas con ellos.  No te digo adiós, señora de la altura, serrana molinera de vientos siderales mientras tenga memoria seguirás a mi lado, Dolores Martínez de Madrid, entrañable amiga por la que hoy mis palabras lloran.

Sobre el turismo y los pavos de oro…

0

Jesús Millán Muñoz.- No soy un experto en turismo, solo soy en mirar y percibir trozos de la realidad, y, no todos los trozos de la realidad, sino algunos. Pero existen dudas que han surgido este verano.

No voy a entrar en la polémica que ha surgido estas semanas últimas, de que en algunos lugares, han existido hasta manifestaciones populares con el fin de gestionar o controlar el turismo masivo. También, que esas noticias se han amplificado en algunos otros lugares del planeta, pera así, quitar y mermar y cercenar esta industria a nuestra sociedad.

No entiendo de nada, como casi todos los articulistas y columnistas, solo podemos redactar textos mirando trozos de realidad, teniendo en cuenta, nuestros años, a veces, ya bastantes, y, quizás haciendo más preguntas, a la luz de tantas lecturas y conversaciones con tantos vivos y no-vivos…

Una, una de ellas, que creo que está en el horizonte, nadie piense que todo dura mil años, que no es así. Pueden surgir otras zonas en el Mediterráneo, que si les dan seguridad a las personas, de ir tranquilas por la calle, los precios serían más competitivos, y, si les dan libertad en muchos sentidos, serían lugares de competencia enormemente atractivos, porque tienen ingentes cantidades de productos culturales de siglos. No lo olviden. Que ciertas zonas de la Península Ibérica lleven décadas creciendo, no se confundan. Los ciclos históricos cambian y se modifican…

Que existen dentro del centro de esta Península Ibérica, miles de kilómetros cuadrados y cúbicos, que podrían ser visitados, al menos, si alguien viene cinco días, los complejos e industrias culturales turísticas, podrían ofrecer, que uno lo pasasen en el interior y no solo en las arenas al lado del mar y de la mar. Quizás, se reduciría la presión en el exterior y bordes de las arenas y las olas, y, aumentaría trabajo y economía a unos cien o doscientos kilómetros de esas realidades… Creo que en esto, deberían ser más equitativos y más justos, para que el pastel se reparta mejor entre todos y todas las zonas. Y, no solo ciertas ciudades del interior, y, otras, están casi olvidadas…

Tanto si es turismo del interior o es turismo del exterior, hay que tener en cuenta, que millones de vehículos de la zona centro, Madrid, marcha a las costas cada año, en menor medida hacia el extranjero, y, atraviesas las dos mesetas, y, quizás jamás se detienen una mañana o una tarde en algún lugar de estas mesetas como mantos y mantas en el horizonte, de estas dos Castillas que solo es una. Creo que desviándose a cincuenta o a treinta o a cien kilómetros de las grandes arterías de la comunicación que van hacia los grandes centros urbanos de esta Celtiberia, también existen realidades culturales y turísticas y de ocio. Pero sobretodo personas, personas que tienen derecho a ser estimadas y queridas y degustar un trocito del pastel de la industria del turismo…

Realidades que si las conociesen, quizás les sería mejor para sus negocios, porque los que se trasladan a las arenas y a los soles y a los cuerpos en sus pieles al aire, también les convendría conocer mejor la realidad humana y artística de estas dos mesetas. Creo que estas personas que habitan estos lugares, se merecen, que no solo atraviesen sus sistemas linfáticos y arterias para ir de un punto A al B, sino que también conozcan y les conozcan un poco mejor…

Dicen, que ningún bien dura mil años, ningún mal mil años. Creo que el turismo tendrán los expertos estudiarlos y analizarlos. Las personas que reciben turismo masivo, ser más prudentes en sus razones. No entro si llevan o no llevan razón. Pero es una corriente que se está cristalizando en diversas zonas de Europa. Cobrar un canon por y para limitar el turismo masivo. Y, la pregunta, siempre es la misma, somos de Europa, somos de esta España, no merecemos, por siglos que llevamos aquí, o por diez años que llevamos aquí, o por unos meses que llevamos aquí, acaso no merecemos ir de un lugar a otro, y visitarlo, quizás solo unos días o quizás unas horas… Porque no se decía, que todo es de todos, al menos, las calles y los monumentos por fuera, acaso no todo es de todos y de todas las voces y las lenguas y las bocas y los ojos y los oídos…

Los del interior, los que estamos aquí, uno o tres siglos, debemos querernos más entre nosotros. Cuando me casé, ahora hace casi cuatro décadas, cuarenta menos uno, como dirían los antiguos hebreos, en el viaje de novios, fuimos a Galicia, también a Castilla la Vieja, que se llamaba entonces, nos encontramos, con un norteamericano ya mayor, de origen español en uno de sus lados, que supongo ya sabrá si existe Dios, que nos indicó que cada verano, venía a España una quincena de días, y, cada vez iba a una región o lugar de España para conocerla…

Me he preguntado muchas veces, cuántos de otras regiones que no son y no sean de Castilla, que han atravesado algunas o muchas veces, las dos mesetas, han venido uno o varios días, de vez en cuando, para ver algo más de la riqueza que constituye esta sociedad, país, historia…

Porque lo que queremos decir, es simple y llano, si usted viaja diez o quince o veinte o cinco días al año… al menos, dedique un tercio a caminar hacia otras calles de otras regiones de esta Piel de Toro, tenga esa costumbre, un tercio para la costa, otro tercio para el resto de regiones y ciudades, y, otro tercio, si es que puede para Europa o el mundo… -aunque sea en distintos años…-.

El salón de actos de la Casa de Baños de Puertollano llevará el nombre del fallecido músico Manuel Mateo Carrere

1

El salón de actos que se encuentra en la sala superior del edificio de la Casa de Baños de Puertollano, que habitualmente se utiliza como local de ensayos para las bandas de música de la localidad, llevará el nombre del profesor de música Manuel Mateo Carrere. Así lo anunció el concejal de cultura Juan Sebastián López Berdonces en la presentación del concierto dirigido por Johan de Meij ante la AMC Banda de música de Puertollano a la que el profesor recientemente fallecido Manuel Mateo Carrere perteneció como miembro honorífico.

Mateo Carrere que fue profesor de música en el colegio y en el Instituto Inmaculada ENPETROL, fue también subdirector de la extinta banda municipal de música de Puertollano, fue “un gran saxofonista y su talento dejó una profunda huella. Sembró su semilla en muchos músicos que hoy día, de manera amateur o profesional se dedican a ello”, señaló López Berdonces

Se nos ha ido, dijo el concejal “otro como Sánchez Menor, dos profesores que marcaron afición, vocación y amor -uno por el deporte y el otro por la música- entre muchos de los alumnos que pasaron por sus clases”.

El concierto que este sábado ofreció la AMC Banda de música de Puertollano fue dedicado al recordado profesor.

“Envejecer, decidir, vivir”, lema del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2024

Este domingo se celebra el Día Mundial de la Parálisis Cerebral bajo el lema “Envejecer, decidir, vivir”, invitando a la ciudadanía y las instituciones a reflexionar sobre las necesidades de las personas con parálisis cerebral cuando se hacen mayores.

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha y Fundación Nipace recuerdan la necesidad de apoyo a las personas con parálisis cerebral a lo largo de toda su vida, fomentando su autonomía personal desde la infancia y adolescencia, buscándoles un lugar en el mercado laboral y ofreciéndoles los recursos necesarios para su envejecimiento.

La fisioterapeuta y directora de Fundación Nipace, Nora Sanz,  recuerda que las personas con parálisis cerebral comienzan con su proceso de envejecimiento a partir de los 35 años:  “A partir de ese momento sus necesidades de apoyo se multiplican, siendo fundamental que las administraciones y la sociedad civil se implique en dotar a las familias de los recursos adecuados para paliar los efectos del envejecimiento en personas con dificultades motoras, sociales y de comunicación como son los pacientes con parálisis cerebral”.

Según recuerda Nora Sanz, la parálisis cerebral no es una enfermedad, sino una condición de salud que acompaña al individuo durante toda su vida, algo que conviene resaltar a la hora de abordar sus necesidades: “en Fundación Nipace nos encargamos de garantizar la mejor calidad asistencial de nuestros usuarios, incorporando las últimas terapias robotizadas e implementando continuamente nuestros tratamientos a través de la puesta en marcha de los últimos avances en neurorrehabilitación, pero eso no es suficiente. Acompañamos a las personas con parálisis cerebral desde edades muy tempranas e incluso hemos creado un Centro Especial de Empleo que sea capaz de brindar a una oportunidad laboral a personas con discapacidad. A pesar de que nuestro trabajo es excelente, no es suficiente para las necesidades a las que se enfrentan las personas con parálisis cerebral y sus familias”. En este sentido, desde Fundación Nipace se quiere resaltar la importancia de asociaciones, fundaciones y administraciones, sobre las que también recae también la responsabilidad de apoyar a las personas con discapacidad más allá de sus terapias, atendiendo sus necesidades sociales, asistenciales y económicas a lo largo de toda su vida.

Por su parte, la Confederación Española de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral (ASPACE) ha publicado un manifiesto con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral 2023, al que se puede acceder pulsando sobre este enlace, y un vídeo en su canal de YouTube, que se puede visualizar pulsando aquí.

Sobre Fundación Nipace

Fundación Nipace es una fundación sin ánimo de lucro de Guadalajara, que lucha por mejorar la calidad de vida de los niños con parálisis cerebral y otros trastornos neuromotores, ya que, aunque la parálisis cerebral no se puede curar, si la persona afectada recibe una atención adecuada que le ayude a mejorar sus movimientos, estimular su desarrollo intelectual, desarrollar el mejor nivel de comunicación posible y estimular su relación social, podrá llevar una vida plena.

Acerca de COFICAM

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha es una Corporación de Derecho Público, que cuenta con más de 2.000 colegiados inscritos. Desde 2002 uno de sus objetivos es acercar la Fisioterapia y el fisioterapeuta a la sociedad y a los castellano-manchegos a través de la promoción de esta ciencia en foros científicos, culturales y sociales.

COFICAM se involucra cada día con el objetivo de promover y favorecer cualquier información acerca de nuestra profesión a los ciudadanos y velar por el uso adecuado del ejercicio de la Fisioterapia en diferentes ámbitos: profesional, instituciones, colegiados y formación.

www.coficam.org

Incautados 119 pares de zapatillas deportivas falsas en el mercadillo de Puertollano

11

La Policía Local de Puertollano ha incautado este sábado en el mercadillo 119 pares de calzado deportivo de marcas falsificadas. Según ha informado el cuerpo en la red social X, se han instruido diligencias por delito contra la propiedad industrial. La policía recuerda que “el fraude solo beneficia a quien lo hace”.

Dos nuevos sacerdotes se unen a la diócesis de Ciudad Real

6

La catedral de Santa María del Prado de Ciudad Real ha acogido este mediodía la ordenación de dos sacerdotes al servicio de la diócesis de Ciudad Real. Son los seminaristas Pedro Julián Delgado, natural de Ballesteros de Calatrava, y Gabriel Rojas, de El Torno. La celebración ha estado presidida por el obispo Gerardo Melgar con una catedral abarrotada.

Al mediodía de hoy se ha celebrado, en la catedral de Ciudad Real, la ordenación de dos sacerdotes de la diócesis de Ciudad Real, Pedro Julián Delgado y Gabriel Rojas. 

En la celebración, que ha presidido el obispo de Ciudad Real, Don Gerardo Melgar, ha concelebrado la mayor parte del presbiterio diocesano, en un templo en el que familiares y amigos han acompañado a los dos nuevos sacerdotes. La Coral Diocesana, compuesta por los seminaristas y fieles de toda la provincia, ha entonado los cantos de la ordenación. 

Una vez proclamado el evangelio, se llamó a los dos diáconos, que después se presentaron públicamente ante don Gerardo. Entonces, el rector del Seminario, Juan Serna Cruz, como responsable de la formación de los dos alumnos y en representación de la Iglesia de Ciudad Real, pidió el orden presbiteral para los dos jóvenes.

En la homilía, don Gerardo ha agradecido el regalo de la vocación de Gabriel y Pedro Julián: «El sacerdocio es siempre un regalo, un gran regalo de Dios que ha querido haceros a vosotros. Nunca es un derecho de nadie, porque nadie tiene derecho a ser sacerdote. Es Dios quien llama. Basta con su gracia. Un día os miró con cariño y os dijo: “Sígueme”. Y vosotros, Después de un profundo y prolongado discernimiento, guiados por la fe, le dijisteis con generosidad: “Aquí estoy. Cuenta conmigo”. Hoy, Con vuestra ordenación sacerdotal se hace realidad este gran regalo que Dios nos ha hecho». 

Además, les ha invitado a poner en manos de Dios su amor, que «es un amor imperfecto, oscurecido a veces por nuestro pecado […]. Ser sacerdotes es una cuestión de amor. Amor a Dios porque, si amamos a Dios, amaremos también a nuestra gente, a nuestro pueblo, a cada una de las personas que el Señor nos confíe. El amor a Dios es la razón que motiva nuestro ardor pastoral. Es la razón de nuestra entrega, de nuestras renuncias, de nuestros desprendimientos, de todo cuanto nos pide el sacerdocio y de la renuncia a nosotros mismos para entregarnos plenamente a Cristo y a los hermanos. Solo si amamos a Cristo y a los hermanos, la vida de un sacerdote encuentra pleno sentido», ha dicho don Gerardo. 

Una vez concluida la homilía, los dos jóvenes manifestaron ante don Gerardo su voluntad y disposición para cumplir el ministerio, prometiendo obediencia justo antes de que toda la Iglesia pidiera la gracia para ellos con el canto de las letanías.

La imposición de manos del obispo y la plegaria de ordenación otorgó a los nuevos sacerdotes el don del Espíritu para la función que van a desempeñar a partir de ahora. Después de que el resto del presbiterio impusiera sus manos sobre los elegidos, varios sacerdotes ayudaron a los jóvenes a revestirse con la estola y la casulla. De este modo se significa claramente que ya son sacerdotes.

A continuación, el obispo ungió las manos de Gabriel y Pedro Julián con el Santo Crisma, expresando su participación en el sacerdocio de Cristo. Después de ungirlos, les entregó el pan y el vino, indicando el deber que tienen los sacerdotes de presidir la eucaristía y del seguimiento de Cristo crucificado.

Por último, tras estos ritos, el obispo abrazó a los nuevos sacerdotes (el beso de la paz), acogiéndolos como nuevos colaboradores en su misión junto al resto del presbiterio, que saludó también con un abrazo a los ordenados.

La celebración continuó con la liturgia eucarística, en la que los nuevos sacerdotes ya participaron concelebrando junto a todos los sacerdotes de la diócesis. 

Al final de la celebración, don Gerardo volvió a agradecer la entrega de los nuevos sacerdotes, entregándoles el título de presbíteros.

Los dos sacerdotes

Pedro Julián Delgado González

Pedro Julián Delgado González tiene 32 años y es natural de Ballesteros de Calatrava.
Ingresó en el Seminario Menor de Ciudad Real en la comunidad de Bachillerato, donde cursó 1.º y 2.º de Bachillerato. Después de unos años de interrupción estudiando Administración y Finanzas, regresó al Seminario en el año 2016, comenzando el curso de Fundamentación.Durante sus años de formación, ha participado en la pastoral de Las Casas, en la comunidad de Bachillerato colaborando con el formador, en la parroquia de Santiago y en el Hospital de Ciudad Real, en Herencia y en Miguelturra. Este año de pastoral se está formando de nuevo en la parroquia de la Inmaculada Concepción de Herencia.

Celebrará su primera misa este domingo a las 12:00 h., en la parroquia de Ballesteros de Calatrava.

Gabriel Rojas Gutiérrez

Gabriel Rojas Gutiérrez es natural de El Torno y tiene 26 años. Comenzó a estudiar en el Seminario de Ciudad Real a los 12 años edad. Después de los años en el Seminario Menor pasó al Seminario Mayor, donde completó la formación filosófica y teológica para el sacerdocio. Además de los estudios en el Seminario, como todos los seminaristas, se ha formado colaborando en la pastoral de varias parroquias. Colaboró con la comunidad de Las Casas, en la parroquia de San Pedro y en el Hospital de Ciudad Real, en la parroquia de San Juan Bautista de Alcázar de San Juan, colaborando además en la pastoral penitenciaria y en la pastoral de la salud de la localidad. Después, pasó un año en Campo de Criptana, durante este último curso de formación pastoral, colabora en Bolaños de Calatrava y Valenzuela de Calatrava.

Presidirá la primera eucaristía en la parroquia de El Torno, también mañana domingo, a las 19:00 h.

Repsol, CADE Soluciones de Ingeniería, Airbus Helicopters, Setas Meli e Ion Biotech estarán en la I Feria de Transferencia del Conocimiento impulsada por el Gobierno regional

El director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Antonio Castro, ha avanzado hoy que empresas como Repsol, CADE Soluciones de Ingeniería, Airbus Helicopters, Setas Meli e Ion Biotech estarán en la I Feria de Transferencia del Conocimiento impulsada por el Gobierno regional. 

Así lo ha dicho durante su asistencia al 30 aniversario de la Escuela Politécnica del Campus de la Universidad de Castilla-La Mancha en Cuenca donde ha estado acompañado por el rector de la UCLM, Julián Garde o el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, entre otros.

José Antonio Castro ha explicado que el objetivo es “presentar diversos proyectos de innovación que han demostrado ser verdaderos casos de éxito y en concreto estas han logrado resultados significativos con valiosas lecciones sobre innovación”.

El director general de Universidades, Investigación e Innovación ha animado a todos los investigadores a asistir a esta feria que tendrá lugar el 6 de noviembre en Albacete y ha puesto en valor el trabajo realizado por la Escuela Politécnica de Cuenca que ha permitido la firma de una media de siete convenios de colaboración con empresas e instituciones al año.

Castro ha explicado que esta feria va a llevar a cabo también un panel de expertos que analizarán la situación actual y desafíos de la transferencia de tecnología en la región “proporcionando una visión integral y estratégica sobre cómo mejorar esta cuestión para impulsar el desarrollo regional”.

Asimismo, ha indicado que los fondos de I+D+i del Gobierno regional captados desde el 2015 por la Escuela Politécnica de Cuenca han permitido realizar cinco proyectos de investigación con una subvención total de alrededor de 580.000 euros procedentes de fondos FEDER. Por ejemplo, se han aplicado métodos de inteligencia artificial al registro electrocardiográfico de en pacientes con ictus criptogénico o se ha analizado el periodismo local y el sentido de comunidad en el despliegue de estrategias territoriales de comunicación en zonas despobladas.

Para finalizar, ha expresado su agradecimiento a todos los que han formado parte de esta institución a lo largo de estos años, que han permitido que la Escuela Politécnica de Cuenca “se haya consolidado como un referente en la educación superior, destacándose por su excelencia académica y su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico”.

Castilla-La Mancha replica a Junts que defiende un nuevo modelo de financiación que garantice la igualdad entre todos los españoles

El vicepresidente primero el Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha replicado hoy a los líderes del partido independentista ‘Junts Per Cataluña’ que el modelo que defiende el Ejecutivo castellanomanchego para la nueva financiación autonómica se fundamenta en la igualdad entre todos los españoles, “que los habitantes más pequeños del Pirineo de Lleida tengan derecho a unos buenos servicios públicos, pero también los habitantes de la Sierra de Cuenca o de Jaén”.

Un planteamiento que, ha insistido, es totalmente opuesto a lo que buscan los independentistas “que no quieren la igualdad, sino tener más que los demás, y eso no se lo vamos a consentir”, toda vez que ha reiterado que los impuestos que se recaudan en España son de los españoles, no de los territorios.

Por ello, ha rechazado el pacto entre el Partido Socialista de Cataluña (PSC) y Esquerra Republicana (ERC) para una financiación singular para Cataluña señalando que  no puede ser el punto de partida para el nuevo modelo de financiación para las comunidades autónomas.

200 asuntos pendientes

El de la financiación fue uno de los temas principales que se trató en este encuentro celebrado ayer en Moncloa al que se sumaron además otros temas importantes para la región como es el agua.  De hecho, en el documento con los cerca de 200 asuntos pendientes que el presidente de Castilla-La Mancha le dejó a Pedro Sánchez, hay un apartado sobre agua en el que se incluye el Pacto del Agua alcanzado en la región y el cambio en las reglas del trasvase, que suponen en sí mismas “derogar el memorándum del Tajo que apoyó Cospedal”, ha indicado el vicepresidente primero.

Finalmente, ha rechazado las críticas del PP de Castilla-La Mancha tras la reunión del jefe del Ejecutivo Autonómico, Emiliano García-Page, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y les recuerda que cuando gobernaron la región “nunca defendieron los intereses de Castilla-La Mancha por encima de los intereses de su partido”.

Dos horas de reunión en las que se abordaron otras reivindicaciones del Gobierno de Castilla-La Mancha en materia de energía, pero también de infraestructuras tanto de alta velocidad como carreteras.

ANPE conmemora el Día Mundial del Docente con sus premios a la innovación y un homenaje a los funcionarios en prácticas

0

Este sábado 5 de octubre, Día Mundial de los Docentes, ANPE ha celebrado un acto en un conocido restaurante de la capital para hacer entrega del V Premio de Innovación ‘Paco Diestro’, así como rendir homenaje a los docentes funcionarios en prácticas.

Cinco años lleva el sindicato independiente conmemorando la efeméride, con un encuentro que arrancaba con el homenaje a los funcionarios en prácticas afiliados a ANPE Ciudad Real. Un total de 132 docentes que han sido nombrados desde el 1 de septiembre, y que serán futuros funcionarios de carrera. La presidenta de ANPE, Mónica Sánchez de la Nieta, resaltaba la elección de estos profesionales, que van a dedicar su tiempo a una de las profesiones “más bonitas del mundo”.

A continuación, se ha hecho entrega del Premio de Innovación Educativa ‘Paco Diestro’, en dos categorías: Infantil, Primaria y Educación Especial, por un lado; y enseñanzas medias, por otro. Un total de nueve finalistas optaban al premio, seis en la primera modalidad – CEIP Tomasa Gallardo, de Alcolea de Calatrava; CEIP Virgen del Carmen, de Almodóvar del Campo; CEIP Virgen del Socorro, de Argamasilla de Calatrava; CEIP Santo Tomás de Villanueva, de Ciudad Real; CEIP Nuestra Señora de Gracia, de Villamanrique; y CEIP Inocente Martín, de Villamayor de Calatrava- y tres de la segunda – IES Atenea, de Ciudad Real; IES Maestre de Calatrava, de Ciudad Real; e IES Ramón Giraldo, de Villanueva de los Infantes. Los ganadores han sido el CEIP Nuestra Señora de Gracia, de Villamanrique, con el proyecto ‘Arte en movimiento’, y el IES Ramón Giraldo de Villanueva de los Infantes, con el proyecto ‘Es de cine’.

Con estos galardones, concluía Sanchez de la Nieta, se pretende motivar a los docentes, que hacen una gran labor por sus alumnos en los centros educativos, mejorando, a través de la innovación, tanto el aprendizaje de los alumnos como el propio sistema educativo.

Puertollano: Crónicas de Macondo

0

Miguel Ángel Márquez Fernández.– No es nada fácil para alguien que nunca fue a pescar, montar de repente un aparejo coherente y suficiente como para que un solo pez se decida a morder el anzuelo. De la misma forma me resultará imposible hacer una buena crónica personal de lo que pude vivir y compartir ayer en Macondo, a partir de las ocho de la tarde. Sencillamente porque no soy cronista.

Sin embargo, aprovechando que aún siento los retazos de valentía que otorgan un par de copas de ron con coca cola (made in Macondo) que siguen destilándose en mi torrente sanguíneo, me voy a atrever a intentarlo antes de que se me pase el efecto, pues quien no se atreve es cobarde y quien no lo intenta; jamás consigue nada. Y si es cierto “in vino veritas”… en el ron ni te cuento.

En primer lugar; el lugar, el sitio elegido. Macondo es a Alianza Litterae lo que la abeja es a las flores. Ahí se presenta una relación en la que ambos simbiontes presagian una duradera historia en común. En dos palabras: Relación perfecta.

Aterricé en el lugar a la hora en punto, como el inglés que nunca fui, y ya me habían tomado la delantera todos aquellos a los que me alegré encontrar. Y a nadie sorprendería la colección de lienzos expuesta de la artista anfitriona; Teresa Sánchez, pues de todos es ya conocida su facilidad artística y gran calidad expresiva en distintas facetas del arte.

Tampoco a nadie sorprendería la exquisita improvisación del prescindible necesario Fran Barba, en dos versiones además, la pictórica, obra de Teresa Sánchez retratada perfectamente en un lienzo, y la del Fran de carne y hueso. He dicho “prescindible necesario” con toda intención, por aquello de que todos somos prescindibles, pero apunto que Fran Barba, bajo mi criterio, en este grupo y en cualquier círculo literario que se precie; es necesario.

Pudimos disfrutar y deleitarnos de la interpretación de quienes, a diferencia de un servidor, sí que saben recitar. Así gozamos, dentro de la diversidad que presenta el grupo Alianza, de los versos de un Mere de Frutos sencillamente pletórico, de la sencillez envolvente de un Toni Moro que llegó con sorpresa. De Concepción Téllez de la cual me llevo unos versos recitados al público y un par de libros, que me dejarán conocerla mejor. Decidido participó Manuel Sánchez, imprimiendo su personalidad en sus palabras y en unas cuerdas vocales que no temblaron. Recitó Teresa, nuestra Teresa, en su día y a su público, totalmente entregado. Recitó Eloy y contó, recreó escenas que nos mantuvieron embelesados. Y recitaron más personas que deben perdonarme por no conocerlas aún pero que todas captaron mi atención al máximo.

Pude conocer a Marcos Destrozo, (una máquina, un crack, un Cyrano de Bergerac al que hay que sustituir la nariz de aquél por la guitarra de Marcos). También a “Umbris” y a su límpida y cristalina voz. ¿Puede un hombre ser una máquina?, ¿Puede una voz ser de cristal?… Escuchadles y lo entenderéis.

¡Ah!, me olvidaba… la sorpresa de Tony Moro a la que hice antes referencia….
A Tony, va y se le ocurre presentarse con una de sus hijas… Elena… Les saludo y él me dice… “Es que mi hija canta”.

¡Ahí es nada!, al rato veo que ella habla con quien maneja el equipo de audio, se cuela en la barra hacia el pc que comanda el equipo de música, interactuando con el personal del local, convienen las posibilidades y se va para el escenario. Se aferra al micro y da rienda suelta a sus vocales que campan, a sus anchas, por los rincones del local. Cantar en directo un tema de Lady Gaga y Bradley Cooper, como lo es “Shallow” es arduo complicado. Pero… ahí queda, para los restos. Precioso. Y dice la chica “que está empezando en el mundo de la música”.

Al final, la hija de Tony, Elena Moro, se nos suelta con el tema de Mecano “mujer contra mujer”. En algunos sitios se diría que “ha nacido una estrella”. Aquí, en Alianza somos diferentes y no lo diremos porque las estrellas existen de antes, pero no teníamos el telescopio adecuado para verlas. Gracias Tony, gracias Elena. Gracias Mere, Concha, Manuel, Umbris, Marcos, Eloy, Fran. Gracias a todos y todas los presentes y, cómo no, gracias a la anfitriona; Teresa Sánchez.

Dicho esto, podéis estar tranquilos y tranquilas, no volveré a intentar pescar, pues no es lo mío.

Dos décadas después de ARTIS-QUETAS

Julián García Gallego.- Tengo la sensación de que los aplausos no fueron suficientes y que aún debería estar aplaudiendo, puesto en pie, para reconocer la gran representación que nos brindaron ARTIS-QUETAS. Y lo digo de todo corazón porque la noche de ayer, día 4 de octubre de 2024, merece una mención especial y no puede pasar de puntillas en el panorama teatral. Puede sonar pretencioso o que puedo estar influido por el hecho de que sobre el escenario del Teatro-Cine Paz de Miguelturra estuvieran actores a los que les tengo especial cariño, pero nada más alejado de la realidad; y quien piense eso está equivocado. Para borrar esas sombras de duda, lo ideal es que, en la primera ocasión que tengáis, asistáis a la puesta en escena de “DOS DÉCADAS DESPUÉS” y descubráis que no pongo acentos sobre cosas que no son reales.

Cuando a las 8 en punto el telón rojo aún permanecía cerrado y miré atrás desde mi asiento, el panorama ya tenía ese poso de que la agrupación teatral “ARTE SIN ETIQUETAS” se la jugaba; un patio de butacas repleto no es fácil de conseguir y menos aún estar al nivel suficiente como para que ese público se fuera recompensado después de la obra. Ya sabía de antemano que habían triunfado unos años atrás con un guion parecido y que volvían con algunos retoques a mostrar de lo que eran capaces. Pero eso había que demostrarlo, y vaya si lo hicieron. Os aseguro que fue genial, divertida, diferente por momentos y llena de la frescura de quienes no son profesionales en estas lides, pero que nos hicieron sentir que se sentían maravillosamente bien bajo los focos y micrófonos que recogían los chispeantes diálogos.

No voy a deslizar ni una coma para explicar qué parte me llamó más la atención, porque todos los personajes aportan la personalidad suficiente como para disfrutarlos por separado y juntos son los que dan vida a este encuentro entre amigas DOS DÉCADAS DESPUÉS.

Entre el instituto y veinte años en el horizonte del futuro pueden suceder muchas cosas, tantas como para montar una obra teatral. El reencuentro, ese que llega por sorpresa, hace que el salón de la casa de una de las protagonistas, Marta, una niña de papá, sea la excusa perfecta para desliar la madeja de tantos años de vidas por caminos diferentes. La amistad que las unió en el pasado no ha cambiado; sólo lo han hecho los ropajes que se han puesto por el camino. Y, en esta genial idea teatral, veremos la magia que envuelve los lazos que las unieron entonces.

La diversidad en el elenco de actores y el papel que defienden de manera tan sencilla y pura son el motivo para que Esther Lozano (Marta), Chema Yébenes (Novio de Marta), Maribel Muñoz (Madre de Marta), Prado Tercero (Charo), Loren Barahona (Dionisia), MariSol Esre (Sara), Adela Barahona (Gloria), Paco Alberola (Chichi LOVE) hayan triunfado y logrado el merecido aplauso cerrado con el que les hemos despedido. Una despedida fugaz, porque no se nos borrarán tan fácilmente de la memoria; esos personajes han llegado, al menos en mi caso, para quedarse sellados con una carcajada y una sonrisa de complicidad.

Podría desmigar alguna de las tramas que me dejaron un gesto de alegría y felicidad tallado en la cara, pero sería dar demasiadas pistas sobre los entresijos de una función que hay que saborear acomodado frente al escenario. Por lo cual, no dudéis cuando veáis que el cartel de “DOS DÉCADAS DESPUÉS” luce anunciando la siguiente fecha en vuestra ciudad. ¡No os arrepentiréis! ¡Son un grupo especial y lleno de pasión por lo que hacen!

Desde aquí, un abrazo enorme a todos los miembros de ARTIS-QUETAS, arte sin etiquetas, por hacerme, y lo hago extensivo, hacernos pasar una tarde de viernes tan divertida. ¡ENHORABUENA!

NOTA: Toda la obra, desde su desarrollo hasta la promoción y todo lo que la rodea, está dirigida bajo la batuta de Artis-Quetas, quienes han sabido coordinar cada detalle con precisión y cuidado. Este último detalle, un gran detalle, hay que valorarlo, porque no es fácil dar vida a un mundo así de la nada.

La deslegitimación de los sindicatos: una estrategia de los poderes fácticos

0

En una época donde la precarización laboral y las desigualdades sociales están al orden del día, se hace imperativo reflexionar sobre el papel que juegan los sindicatos en la defensa de los derechos de la clase trabajadora. Sin embargo, esta labor se ve amenazada por una constante campaña de desprestigio impulsada por los poderes fácticos, interesados en mantener su dominio y evitar una organización efectiva de los trabajadores.

Los sindicatos han sido, desde su creación, una herramienta fundamental para la lucha por condiciones laborales dignas, salarios justos y derechos laborales. Han conseguido logros significativos a lo largo de la historia: jornadas laborales reguladas, el derecho a la huelga y la implementación de políticas de igualdad, entre otros. Sin embargo, en los últimos años, hemos presenciado un fenómeno alarmante: el creciente desprestigio hacia estas organizaciones.

Los poderes fácticos, que engloban a grandes corporaciones, medios de comunicación y, en ocasiones, gobiernos, han encontrado en la deslegitimación de los sindicatos un aliado estratégico. Al fomentar una imagen negativa de los sindicatos, se busca desdibujar su función y disminuir su capacidad de movilización y negociación. ¿Por qué les interesa a estos poderes que la clase trabajadora denueste a los sindicatos? La respuesta es sencilla: un trabajador dividido es un trabajador débil.

Cuando la clase trabajadora pierde la confianza en sus representantes sindicales, queda más vulnerable ante las arbitrariedades de los patrones y la explotación laboral. La fragmentación del movimiento obrero es un objetivo claro de aquellos que prefieren un escenario laboral donde las individualidades sean más fáciles de controlar que una masa organizada y unida. Esto se traduce en la posibilidad de implementar políticas laborales desfavorables sin oposición.

No obstante, es crucial que los trabajadores reconozcan la importancia de los sindicatos como defensores de sus intereses. Un sindicato fuerte no solo es un baluarte contra la explotación, sino que también es un agente de cambio social. La sindicalización permite a los trabajadores tener una voz colectiva, acceder a negociaciones efectivas y participar activamente en la construcción de políticas que les afecten.

La narrativa que nos presentan los poderes fácticos no se sostiene; es hora de cuestionar los estigmas y entender que la desconfianza hacia los sindicatos no beneficia a la clase trabajadora, sino que perpetúa un ciclo de abuso y desigualdad. En lugar de aceptar esta visión, deberíamos fortalecer nuestros lazos con las organizaciones sindicales y trabajar juntos para construir un futuro laboral más justo.

En conclusión, la defensa de los sindicatos es, en última instancia, la defensa de nuestros derechos laborales. La clase trabajadora tiene mucho que ganar al unirse y respaldar a estas organizaciones. Es tiempo de revertir la narrativa, revalorizar la actividad sindical y reconocer que la lucha por el bienestar colectivo comienza con la solidaridad y la organización.

La historia ha demostrado que los momentos más críticos de nuestra sociedad son aquellos en los que la clase trabajadora se ha unido en sindicatos fuertes y decididos. Así, enfrentemos el desafío con la convicción de que, juntos, podemos construir un escenario laboral donde los derechos no sean una concesión, sino una garantía para todos”.

Alfonsi Álvarez, secretaria general de UGT Ciudad Real

Formar con corazón

0

Hace poco más de un mes, los profesionales de la docencia de nuestra región se embarcaban en un nuevo curso escolar y, pocos días después, recibían en sus centros y aulas a más de 400.000 estudiantes para formarlos tanto en conocimientos como en experiencias.

Adela Cortina, una de nuestras imprescindibles filósofas, dice que «educar en este siglo XXI consiste en ayudar a formar ciudadanos con buenos conocimientos y mejores habilidades, prudentes en la búsqueda de una vida de calidad y con un profundo sentido de la justicia, pero también personas con corazón, con un fino sentido de la gratuidad». En estas pocas líneas, incluye todos los términos que nuestro profesorado pone en marcha no solo cuando entra en las aulas, sino también una vez que sale de ellas: ayudar, formar, conocimientos, habilidades, prudencia, búsqueda, calidad, justicia y, sobre todo, corazón. Los más de 400.000 estudiantes de nuestra región son afortunados, sin duda, porque tenemos una plantilla de maestros y maestras y profesores y profesoras que se ilusionan educando y mostrando las maravillas tanto creadas por el ser humano como por la naturaleza a quienes todavía no han aprendido a escribir, a quienes ya escriben, a quienes están desarrollando el espíritu crítico y a quienes ya están formándose para desempeñar muy pronto una labor, siempre imprescindible -como todo oficio- en la sociedad, aportando su grano de arena a la democracia y al progreso.

En Castilla-La Mancha trabajan más de 33.000 docentes, nunca antes ha habido tanto profesional en activo en esta región y, lo mejor de todo, tan preparados y con tantas ganas de formarse para ofrecer una enseñanza de calidad. 

Hoy, día 5 de octubre, es el Día Internacional del Docente. Y es justo reconocer a quien hace una labor fundamental desde que el ser humano es llamado ser humano, pues, aunque en aquellos momentos no se les llamara ni maestros ni maestras ni profesoras ni profesores, ya existían, pues la enseñanza de todos los conocimientos y habilidades necesarias para sobrevivir en un tiempo cuanto menos, arriesgado, era labor de algunos y de algunas de la tribu a quienes, desde siempre, se les consideraron los miembros más importantes del grupo. Hoy en día, siguen siendo de los más importantes de la sociedad. La inteligencia artificial servirá de ayuda inestimable al profesorado, no lo dudo, pero su labor docente será siempre insustituible, de la misma manera que los libros no los sustituyeron, ni los ordenadores, ni la radio o la televisión. Todas son herramientas maravillosas, pero sin docentes, ninguna de ellas hubiera llegado a inventarse ni a sacarles el provecho que tienen.

Hoy es el día para felicitarlos, por todo lo que he dicho y por lo que no tengo espacio para decir. Gracias por forman a nuestro alumnado en la búsqueda de una vida de calidad, a desarrollar el sentido de la justicia, y hacerlo con corazón. Gracias.

Amador Pastor Noheda

Consejero de Educación, Cultura y Deportes

‘Tierra de nuestras madres’ se consagra como Mejor Película en la Gala de Clausura de Fecicam

0

 La XV edición de Fecicam ha llegado a su fin este viernes con la esperada gala de clausura, donde se han dado a conocer los ganadores de las distintas categorías del certamen. En una noche llena de emoción, creatividad y reconocimiento al talento cinematográfico, ‘Tierra de nuestras madres’ se alza como la gran triunfadora, llevándose el premio a la Mejor Película en la Sección Oficial de Largometrajes.

Premios Destacados:

  • Mejor Película (Sección Oficial Largometrajes): 
    ‘Tierra de nuestras madres’ 
    Finalistas: ’On The Go’ y ’Tierra de nuestras madres’
  • Mejor Dirección (Sección Oficial Largometrajes): 
    Gisèle Royo y Julia de Castro por ’On The Go’ 
    Finalistas: Liz Lobato por ’Tierra de nuestras madres’ y Gisèle Royo y Julia de Castro por ’On The Go’.
  • Mejor Interpretación (Sección Oficial Largometrajes): 
    Saturnino García por ’Tierra de nuestras madres’. 
    Finalistas: Ana Wagener por ’Te estoy amando locamente’, Imanol Arias por La Bandera y Saturnino García por ’Tierra de nuestras madres’
  • Mejor Montaje (Sección Oficial Largometrajes): 
    ’On The Go’ 
    Finalistas: ’La Bandera’, ’On The Go’ y ’Tierra de nuestras madres’

En la categoría de cortometrajes han destacado la calidad y diversidad de las producciones premiadas. Entre ellas, ‘La Piscina Vacía’ se corona como el Mejor Cortometraje de Castilla-La Mancha, mientras que ‘Evanescente’ recibe el premio al Mejor Cortometraje Nacional.

  • Mejor Serie o Piloto: ’Històries de Toilette’ 
    Finalistas: ’Una perra andaluza’, Històries de Toilette’ y ’Coia o Caos’
  • Mejor Cortometraje de Castilla-La Mancha: 
    ’La piscina vacía’ 
    Finalistas: ’Al’, ’La piscina vacía’ y ’Osito’
  • Mejor Cortometraje Documental de Castilla-La Mancha: 
    ‘Tras el Candil’ 
    Finalistas: ’Emilia’, ’En armonía’ y ’Tras el candil’
  • Mejor Cortometraje Nacional: 
    ’Evanescente’ 
    Finalistas: ’La opacidad del agua’ y ’Lava’
  • Mejor Cortometraje Internacional: 
    ’El extraño caso del Hombre Bala’ 
    Finalistas:’ La Otra Isla ’, ’El extraño caso del Hombre Bala’ 
    y ’Stabat Mater’
  • Mejor Cortometraje FECICAM OFF: 
    ’Chiquita Piconera’ 
    Finalistas: ’Daisy’, ’Chiquita Piconera’ y ’Entre Miradas’
  • Mejor Cortometraje Babycam: 
    ’Axinos’, ’¿Estás despierto?’ y ’Metamorphose’
  • Mejor Dirección PNR (Cortometrajes): 
    Carmen Jiménez por ’Lava’ 
    Finalistas: Gala Gracia y Guillermo Garavito por’ Evanescente’, Carmen Jiménez por’ Lava’, Mey Montero por ’Chiquita Piconera’, Emiliano Reyes por ’Entre Miradas’ e Ismael y Yeray Sánchez Navarro por ’Metamorphose’.

El Premio del Público recae sobre ’Emilia’, que se impone frente a los finalistas’ El Túnel ’y ’Alma’.

Con esta gala se cierra la XV edición que continúa consolidándose como una plataforma imprescindible para el cine independiente, especialmente para aquellos creadores que destacan por su visión innovadora y compromiso con la cultura. Desde la organización del festival, se agradece a todos los participantes, patrocinadores y público por su apoyo incondicional, reafirmando el éxito de esta cita cinematográfica que pone en valor el talento emergente.

Manchacómic abre las puertas a un fin de semana pleno de cultura y diversión

0

El XI Salón del cómic e ilustración de Castilla La-Mancha ha comenzado a llenar de cultura y de diversión céntricos enclaves de la capital como los Jardines del Prado y el Antiguo Casino. Hasta el domingo, por Manchacómic pasarán 31 conocidos autores nacionales, 50 creadores noveles en el Callejón de los Artistas y desarrollará más de 80 actividades para el disfrute de todo tipo de público. Con la entrega del VI Premio Manchacómic a Joaquim Aubert Puigarnau, el reconocido KIM, ha comenzado oficialmente un fin de semana con el mundo del cómic como gran protagonista.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado por Pedro Lozano, concejal de Cultura y otros representantes de la corporación local, ha asistido a la inauguración y entrega del premio. En el acto, Lozano se ha mostrado muy satisfecho de la manera en que Manchacómic llena la ciudad de gente interesada en esta actividad cultural y el desarrollo tan potente que ha tenido en los últimos años. También ha querido agradecer a los organizadores “por el esfuerzo que hay aquí detrás, que es fácilmente valorable. Es impresionante la cantidad de actividades organizadas paralelas relacionadas con el mundo del comic que enriquecen estos tres días”

El reconocido dibujante KIN, ha recibido emocionado su premio y ha recordado la primera edición de Manchacómic en la que ya participó y que ha visto crecer y evolucionar hasta lo que es hoy. Además, ha destacado el buen momento que está viviendo el comic en nuestro país “está funcionando muy bien, con cantidad de nuevos autores, mucha gente joven, especialmente chicas, que son buenísimas”, ha dicho.

Por su parte, los organizadores de este evento, que ya cumple su XI edición han recordado cómo empezó Manchacónmic, como experimento para ver si triunfaba la ilustración, el cómic, y  los juegos.  Han destacado la evolución que ha tenido hasta convertirse en lo que es hoy gracias a la respuesta del público, que llena todos los espacios habilitados como sedes en esta última edición.

Por Manchacómic pasarán este fin de semana nombres tan conocidos en el mundo del cómic como el propio Kim, Artur Laperla, Patri de Blas, Esther Gili, y otros muchos. La edición de este año ha llegado además con importantes novedades y sorpresas en su programación, que está dirigida al disfrute de todas las edades y en la que están incluidos todos los sectores asociados al mundo del cómic.

Ingresado en el Hospital de Manzanares un trabajador de 57 años tras caerle una puerta de 250 kilos

0

Un trabajador de 57 años ha sido trasladado al Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares tras sufrir la caída de una puerta de 250 kilogramos en su centro de trabajo en la localidad ciudadrealeña.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el aviso ha sido recibido en torno a las 16.02 horas desde una empresa de embalajes situada en la calle Vía Principal del Polígono Industrial de Manzanares, tras precipitarse la puerta encima del trabajador, produciéndole daños en cabeza y piernas.

Tras el aviso, se han desplazado hasta el lugar de los hechos una ambulancia de soporte vital básico, agentes de la Policía Local y agentes de la Guardia Civil, requiriéndose una UVI que ha trasladado al hombre al centro hospitalario.

Page, sobre que la Conferencia de Presidentes trate el tema del agua como quieren Murcia y Valencia: «No tengo problema»

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha señalado este viernes que no tiene problema en que la próxima Conferencia de Presidentes aborde el tema del agua, como demandan los gobiernos de Murcia y Valencia.

A preguntas de los medios tras su reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Moncloa, García-Page ha subrayado que Castilla-La Mancha no quiere que ni Murcia ni Valencia dejen de tener agua, pero ha precisado que actualmente está al alcance de la mano una solución como la desalación.

«Hoy incluso se pueden utilizar las técnicas de energía renovable para que los consumos sean asumibles. Se puede bonificar como ya está el Estado haciendo desde hace meses. El precio del metro cúbico ni el coste tiene por qué ser un problema», ha agregado.

De hecho, ha asumido que «llegará un momento en el que en La Mancha necesitemos agua del mar y que el trasvase se haga del mar también hacia La Mancha». «Si Castilla-La Mancha tuviera una salidita al mar, por pequeña que fuera, ahí, antes que una playa y una sombrilla, antes que una sombrilla, metíamos una desaladora».

También ha respondido a Murcia y Valencia si no les parecen criterios técnicos las sentencias del Tribunal Supremo, que han dado la razón a Castilla-La Mancha, el nuevo plan hidrológico y directivas europeas «que piensan lo mismo» que el Gobierno de Castilla-La Mancha y el de España, incidiendo en que «urge aplicar nuevas reglas de explotación. Lo contrario es incumplir con el plan, con la ley, las directivas y sentencias».

«EN TIEMPO DE DESCUENTO»

Como ya había adelantado, García-Page ha planteado al presidente del Gobierno que ya van «varios meses de retraso en la redacción de la aprobación de las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura», y la situación exige «que se acote ya el tiempo». «Estamos en tiempo de descuento», ha aclarado.

«Lo primero que tendría que plantearse en España para solicitar agua natural es agotar toda la capacidad de desalación ya instalada, defiendo que haya más capacidad porque en el futuro va a ser necesaria», siempre con criterios de beneficios y bonificación.

Se ha referido así también a la tubería manchega y el abastecimiento de la población y tras subrayar que «en ningún caso hablamos de que haya restricciones para consumo humano», ha comentado que el Alto Guadiana tiene «problemas de sobreexplotación de acuíferos» y una «necesaria regularización similiar a Doñana».

En materia de energía, y como había adelantado, ha pedido al presidente del Gobierno que «abandere» el «acelerón» que se necesita «casi con urgencia» porque España «tiene que ampliar y mucho su red eléctrica si queremos un país y una sociedad que se base en la electricidad».

ALTA VELOCIDAD

«Lo necesitamos para que no se convierta el sistema eléctrico en un cuello de botella», ha abundado, considerando necesario «algún tipo de reflexión y cambio legislativo» así como «abanderar un bloque de inversión importante» para que la España no industrializada no tenga el problema de no tener potencia para que se instalen empresas, pues esa situación «duele mucho».

De otra parte, ha demandado la alta velocidad a Talavera, Extremadura y Lisboa, pues «hoy por hoy es el ejemplo más evidente», a su juicio, de que «las infraestructuras no han tratado por igual a los territorios», considerando esta infraestructura «clave» para «equilibrar el este y el oeste del país». Otra necesidad que está «en tiempo de descuento» y de urgencia, aunque en conversaciones con el Ministerio existe ese interés, ha confesado.

En este mismo ámbito se ha referido a la necesidad de liberalizar las autopistas radiales de peaje de la época del ex ministro Francisco Álvarez-Cascos, «que hoy no sólo son una ruina financiera para todos sino que además están permitiendo que estén colapsadas las autovías del entorno de Madrid y están vacías las autopistas que hemos pagado entre todos y más después de haberlas rescatado».

García-Page ha confesado que de los 194 asuntos concretos que traía para plantear al presidente del Gobierno algunos no se han podido ver durante el encuentro, pero ahora habrá «un trabajo que nos toca a los dos», ha admitido.

«El documento lo vamos a seguir como manual e itinerario en los próximos tiempos y espero que se puedan ir dando buenas noticias en las cosas más prioritarias a lo largo de los próximos meses. En eso confío».

Page traslada a Sánchez su oposición al concierto catalán y confía en que el acuerdo no llegue al Congreso

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha propuesto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desistir del documento firmado entre PSC y ERC para ceder la gestión de los impuestos a Cataluña, sugiriendo como alternativa un documento que salga de un debate «multilateral entre todas las comunidades autónomas» con el que pretende «intentar cuadrar el círculo».

Tras la reunión mantenida en el Palacio de La Moncloa, ha dicho en rueda de prensa que el modelo de financiación a aplicar sea «multilateral, entre todos, sin regímenes especiales más allá de los que marca la Constitución»; al tiempo que se ha mostrado confiado en que el debate no llegue a suscitarse en el Congreso.

Un punto en el que ha dicho, incluso, que País Vasco y Navarra «deberían sentirse amenazadas por las pretensiones de los catalanes», porque «una excepción puede ser entendible o no, pero no sería entendible tirar de la cuerda para que se rompa».

Ha planteado además avanzar a nivel nacional en una ley de armonización fiscal para «evitar el ‘dumping’ entre comunidades autónomas, ya que defiende que «la capacidad fiscal no lo es para 17 regímenes distintos». «Hay que establecer un planteamiento de evitar competencia fiscal», ha abundado.

UNA REFORMA «PARA TODOS»

Ha dicho García-Page que no se va de la reunión «ni más ni menos tranquilo», si bien ha afirmado que la única «novedad» en cuanto a la discusión de la financiación autonómica es que ese cambio lo será «de todo el sistema».

Si eso es así, «se buscarán soluciones» en el marco multilateral, pero «si el planteamiento es que los pobres tengamos un régimen y los que pueden permitírselo tengan un ático, nosotros no entraremos», ha abundado.

«El acuerdo PSC y ERC es un concierto. Pueden escribirlo en arameo, pero es un concierto como la copa de un pino. Se miran en el cupo vasco, básicamente. Creo que a las cosas hay que llamarlas por su nombre. De ese documento se desprende un cupo y es inadmisible», ha abundado.

Tras dejar claro que el Estado ha visto incrementar sus ingresos mucho más de lo que han conseguido las comunidades autónomas, ha pedido convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera para abordar el nuevo sistema de financiación, recordando la necesidad de una amplia mayoría en el punto de vista de las comunidades autónomas, en alusión al hecho de que el gobierno solo necesite el voto de una sola comunidad autónoma para validar un tratamiento singular en materia de financiación para Cataluña.

Tal y como ha expresado, si la pretensión de un cupo como el catalán fuera asumida, por ejemplo, por la Comunidad de Madrid, «toda la izquierda estaría rechazándolo».

CASI 200 ASUNTOS

Son 194 asuntos que «afectan a las relaciones de gestión entre la región y el Gobierno de España» y muchos de ellos tendrán que ‘ultimarse’ con distintos ministerios», ha apuntado García-Page.

Con todo, el tema «esencial» ha sido el de la financiación autonómica, tal y como ha desvelado.

El planteamiento que ha elevado ha sido «el mismo» que venía desgranando de un tiempo a esta parte y el que elevó en el Comité Federal. «Llevo a gala decir lo mismo en privado que en público».

Así, se ha hablado «ampliamente» de la financiación autonómica, una conversación donde los argumentos expuestos al presidente del Gobierno han sido pronunciados «desde la cordialidad».

En primer lugar, ha dicho que se parte de la base de que las convicciones de quienes creen en la socialdemocracia desde un modelo progresista, y quiere «que no se pueda replantear un concepto básico» amparado en la Constitución, y es que la riqueza de España «es de todos». Una premisa que «no es una frase hecha ni un protocolo» sino un «concepto con mucha miga».

Así, su región «se opondrá a que la riqueza, en vez de distribuirla entre todos, empiece a computar por territorios».

«Hablando de manera clara, la riqueza de Castilla-La Mancha no es de los castellanomanchegos, y la de Cataluña no es de los catalanes. Es de todos», ha ahondado, apuntando que «si alguien está buscando que se pase a distribuir la riqueza como 17 riquezas en algún punto de supuesta solidaridad», eso no es «un modelo de sistema federal», sino «algo que contraviene los principios más elementales de la equidad».

Para García-Page, «nunca la igualdad de España» ha estado tan ligada a la «unidad». «El concepto básico es que la economía no se puede trocear en 17 mercados o en 17 políticas fiscales. Los territorios no pagamos impuestos, los paga la gente, los ciudadanos y las empresas, conforme a un principio enraizado a la izquierda, que pagan más los que más tienen, y menos los que menos».

Reclama en este punto una «justa redistribución de la riqueza», y si «se defiende que en la renta pague más quien más tiene», ese pretexto también ha de defenderse cuando se habla «de territorios».

Dentro de la conversación de la «redistribución» y la «solidaridad» de todos los españoles, ha citado el artículo 156 de la Constitución para apuntalar su punto de vista.

Con la idea de que el 90% del gasto autonómico va a parar a sanidad, educación y servicios sociales, ha zanjado que «no hay privilegio posible» en uno u otro territorio.

«Ningún territorio puede querer quedarse con todo lo que tiene de riqueza, porque lo que tienen es consecuencia de la actividad de generaciones enteras», ha reivindicado García-Page.

El Gobierno Municipal de Almadén acusa al PSOE local de “querer enfangar sin argumentos”

0

Comunicado.- El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Almadén, liderado por la alcaldesa Raquel Jurado, ha desmentido categóricamente las acusaciones de falta de transparencia vertidas por el PSOE local en los últimos días. Durante el pleno celebrado la semana pasada, Jurado desmontó punto por punto las críticas socialistas, calificándolas de infundadas y sin base alguna.

Uno de los principales señalamientos del PSOE hacía referencia a la supuesta opacidad en la tramitación de una licencia de taxi. Sin embargo, la alcaldesa explicó la imposibilidad de atender la solicitud de información debido a que no fue remitida correctamente por el área de Secretaría, tal y como confirmaron los propios servicios de este departamento. Insisten los socialistas en este asunto por tratarse de la licencia de un familiar de un concejal del equipo de gobierno. Jurado subrayó que este asunto ya fue abordado en el pleno anterior, como se recoge en las actas, y que las explicaciones dadas han sido completas y claras. Asimismo, recordó que fue el propio PSOE el que dejó múltiples expedientes en situación irregular y, en algunos casos, en alegalidad, por lo que considera que están tratando de desviar la atención sobre su propia gestión. De cualquier forma, es el servicio de Secretaría quien debe resolver las dudas del PSOE local en cuestiones meramente administrativas.

En cuanto a la intención de los socialistas de verter sombras de duda sobre una modificación de créditoaprobada en pleno, la alcaldesa aclaró que dicha modificación se realizó a solicitud del servicio de intervención. Por el contrario, según el criterio de Jurado, lo que deberían hacer es «agradecer que el hecho de que se gasten cero euros de la partida denominada Retribuciones Alcaldía y Concejales ha permitido que los 50.000 euros, que estarían destinados a las retribuciones de la alcaldesa y de los cuales no hace uso, se hayan podido utilizar para el pago de facturas pendientes de diferentes servicios y proveedores del Ayuntamiento de Almadén».

Según la alcaldesa, el PSOE local, en su ignorancia, asume erróneamente que el hecho de que la partida de destino se denomine Gastos de Locomoción Personal de Administración General implica que el equipo de gobierno está cobrando ese dinero en concepto de gastos. Sin embargo, como le aclaró la alcaldesa a la portavoz socialista durante el pleno, lo que realmente ocurre es que los miembros del equipo de gobierno han adelantado una considerable cantidad de dinero de sus propios bolsillos para cubrir los gastos de viajes y reuniones a los que asisten, y que, efectivamente, serán reembolsados cuando sea posible. Como dice el refrán: «se cree el ladrón que todos son de su condición».

Por último, el equipo de gobierno municipal no entiende qué le parece mal al PSOE local sobre la negociación deun nuevo contrato para el suministro eléctrico que ha permitido reducir la factura trimestral de 70.000 euros a 44.000 euros. Este mismo proceso de optimización se aplicará a otros servicios como la telefonía y el mantenimiento de ascensores, gestiones que, según la alcaldesa, no se llevaron a cabo durante las legislaturas del PSOE, responsables de la situación económica crítica que enfrenta el Ayuntamiento.

El equipo de gobierno reafirma su compromiso con la transparencia y la eficiencia en la gestión municipal, a pesar de la dificilísima situación que el PSOE local ha dejado en el consistorio, y lamenta que éstos siganutilizando tácticas de «enfangar» la labor del consistorio sin aportar argumentos sólidos.

SATSE Ciudad Real reconoce la labor investigadora de enfermeras y fisioterapeutas premiando cuatro trabajos de investigación

0

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Ciudad Real, ha   premiado cuatrotrabajos de investigación, realizados por enfermeras y fisioterapeutas, en el marco del XV Congreso de Investigación en Enfermería y Fisioterapia que bajo el lema ’15 años investigando contigo’ se viene celebrando de manera online desde el 1 de octubre con 800 profesionales inscritos.

En la jornada presencial celebrada hoy en Ciudad Real, con la asistencia de 400 enfermeras y fisioterapeutas, se han entregado los galardones de esta edición. El trabajo’Furosemida parenteral domiciliaria en insuficiencia cardiaca. ¿Se evita el ingreso? ha sido el trabajo ganador del premio al mejor trabajo de investigación y del que es primer autor Francisco Javier Jiménez Núñez.

El Comité Científico ha galardonado con el segundo premio al trabajo ‘Perfil de uso, eventos adversos y efectividad de la terapia electroconvulsiva en una UCI’, del que es primer autor Juan Carlos Muñoz Camargo. El trabajo ‘Posiciones maternas en la segunda etapa del parto y su relación con el trauma perineal: Revisión sistemática y network metaanálisis’, del que es autora Estíbaliz Laderas Díaz, obtuvo el tercer premio, mientras que el premio ‘Marta García Calvo’ al mejor trabajo presentado por estudiantes de Enfermería recayó en ‘Ansiedad y su relación con otras variables del estilo de vida en estudiantes de Enfermería de la UCLM’, del que es autora Paula Alcobendas Villamayor 

La exposición de los mejores trabajos elegidos por el Comité Científico, seleccionados de entre los más de 250 presentados en este edición y la ponencia ‘Introducción a la inteligencia artificial en las profesiones sanitarias’, a cargo de Eduardo Tornos completaron el programa de la jornada presencial, que fue inaugurada por la presidenta estatal de SATSE, Laura Villaseñor y en cuyo acto inaugural también intervinieron el concejal de Economía de Ciudad Real, Luis Alberto Marín; el director de la Cátedra FUDEN-UCLM, Ángel López; el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García y la secretaria provincial de SATSE Ciudad Real, Sara Oropesa.

En su intervención, la presidenta estatal de SATSE reclamó la jubilación anticipada y voluntaria para las enfermeras y la inclusión de estos profesionales en el Grupo A de acuerdo consu titulación universitaria. Entre las reivindicaciones de la organización sindical también incluyó la adecuación de las plantillas de enfermeras y fisioterapeutas a las ratios europeas con la aprobación de una ley que limite el número de pacientes que una enfermera puede atender para que la atención que se presta a los pacientes pueda ser segura y de calidad, sin olvidar la reactivación de la carrera profesional en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) que lleva paralizada desde 2012.

Por su parte, la secretaria provincial de SATSE destacó la labor de investigación que realizan enfermeras y fisioterapeutas y el compromiso de estos profesionales en el avance del sistema sanitario.

Con la celebración de este Congreso SATSE quiere poner en valor el conocimiento y el compromiso de los profesionales de Enfermería y Fisioterapia en el avance del sistema sanitario a la vez que servir de foro de intercambio, reflexión y avance profesional con el fin de que los profesionales sanitarios puedan prestar unos cuidados seguros y de calidad.

Piden ocho y cuatro años para dos hermanos que trataron de matar a dos personas en los juzgados de Ciudad Real

0

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo martes a R.T.T. y C.T.T., dos hermanos acusados de intentar asesinar a otras dos personas –un tío y un sobrino pertenecientes a una familia enfrentada con los acusados– a las puertas de los juzgados de Ciudad Real mientras en el interior juzgaban a otro hermano de los procesados.

Según se desprende del escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, el suceso ocurrió en marzo de 2021, cuando el hermano de los acusados se enfrentaba a un juicio por amenazas tras la denuncia presentada por un tío y un sobrino de una familia enfrentada.

A las puertas de los juzgados, los acusados se enfrentaron con la familia de los denunciantes. En el transcurso del mismo, el acusado R.T.T., quien portaba un arma blanca similar a un machete de 72 centímetros de largo, intentó clavárselo a un familiar de la otra familia en el estómago, al grito de «os voy a matar, hijos de puta».

El otro acusado, con ánimo de menoscabar la integridad física de la misma persona a la que intentó agredir R.T.T., le golpeó en la cabeza con un palo de grandes dimensiones.

Esta agresión, según se desprende del escrito de acusación, provocaron graves heridas en la víctima, causándole una importante hemorragia que, si no se hubiera controlado en tiempo, hubiera producido un shock hipovolémico que podría haberle ocasionado la muerte.

Tras la recuperación en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, la víctima perdió movilidad en dedos, muñeca y codo.

Por todo ello, la Fiscalía pide para el acusado R.T.T una pena de prisión de ocho años por un delito de homicidio en grado de tentativa, mientras que para C.T.T., una pena de cuatro años de cárcel por un delito de lesiones.

Además, el Ministerio Fiscal pide para la víctima una indemnización que supera los 110.000 euros por el perjuicio físico y por los daños morales causados.

Castilla-La Mancha continúa apostando por el enfoque de “una salud” por la interdependencia del medio ambiente, salud animal y salud humana

Castilla-La Mancha continúa apostando por un enfoque ‘One Health’ o ‘Una Salud’ de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entendiendo la estrecha interdependencia del medio ambiente, la salud animal y la salud humana, por lo que deben ser abordadas conjuntamente. Así lo ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en una mesa de debate celebrada en el XII Encuentro Global de Altos Cargos organizado por redacción Médica, donde ha estado acompañado por la consejera de Sanidad de Canarias, Esther María Monzón.

El titular de las políticas sanitarias de la Comunidad ha resaltado que cuestiones como el impacto del cambio climático o la contaminación atmosférica en la salud, la aparición o incremento de enfermedades transmitidas desde los animales a las personas (zoonosis), o el impacto que el uso de antibióticos en el medio agrario tiene para la generación de resistencias antimicrobianas, nos recuerdan cada día esta estrecha interdependencia. “Estamos ya planificando el próximo plan de salud y estas cuestiones traerán un nuevo enfoque al sistema”, ha afirmado Fernández Sanz.

Preguntado por la falta de médicos y el anuncio del Ministerio de Sanidad acerca de la formación de 1.500 profesionales más en los próximos años, Fernández Sanz ha explicado que la financiación de la formación de estos especialistas corre a cargo de las comunidades y que ya hay artículos de opinión donde se afirma que, en los próximos diez años, sobrarán médicos en algunas especialidades, por lo cual, ha solicitado al Ministerio liderar un estudio en ese sentido, para potenciar unas especialidades respecto a otras.

En este sentido, ha recordado el consejero, que “en Castilla-La Mancha nos hemos marcado como objetivo que el 80 por ciento de los residentes que se han formado en nuestra Comunidad se queden y estamos en el camino de cumplirlo”. Para ello, ha continuado, “se ofrecen tres años de contrato a los especialistas que terminan su formación y en este camino nos estamos trayendo especialistas formados en otras comunidades, debido a las buenas condiciones de trabajo que se ofertan desde Castilla-La Mancha”.

Ante la celebración de un nuevo Consejo Interterritorial de Sanidad próximamente, Fernández Sanz, ha explicado que hay mucho más consenso dentro de la reunión entre comunidades, de lo que sale hacia fuera, destacando la fortaleza del Sistema Nacional de Salud español realizando un llamamiento a su fortalecimiento, que sitúa a España como referencia a nivel mundial.

Blanca Fernández felicita a Policía Nacional y le agradece su labor de “protección indispensable” para tener una de las provincias más seguras del país

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha felicitado a la Policía Nacional en el acto institucional celebrado hoy en honor a sus patrones, los Santos Ángeles Custodios, además de agradecer la labor de “protección indispensable” para tener una de las provincias más seguras del país. Un agradecimiento a los más de 470 efectivos de este cuerpo que realizan su trabajo diario en la provincia ciudadrealeña para garantizar no sólo seguridad, sino también, justicia e igualdad entre los ciudadanos y ciudadanas de España, que tienen en la Policía a “una de las instituciones mejor valoradas por méritos propios y en la que depositar su confianza”.

Indicar que, además de Blanca Fernández, han estado en representación del Gobierno regional los delegados y delegadas responsables de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Inmaculada Jiménez; de Educación, Cultura y Deportes, José Caro; y de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, junto al subdelegado del Gobierno, David Broceño; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde; y el comisario jefe de la Comisaría Provincial de Ciudad Real, Alberto Camacho, entre otras autoridades.

Valverde destaca la inversión de la Diputación de 10 millones de euros en infraestructuras viarias y reivindica una sostenibilidad medioambiental y económica para el sector en FECIRAUTO

0

El presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha inaugurado este mediodía Fecirauto y Fecirtruck en el complejo ferial IFEDI. La feria que se celebrará entre los días 4 y 6 de octubre está organizada por FECIR y cuenta con la financiación de la institución provincial.

Tras felicitar a Carlos Marín como representante de la Federación de Empresarios de Ciudad Real por “el trabajo que hacen cada año en defensa de los generadores de oportunidades y de empleo”, Valverde ha dicho que el sector de la automoción es muy importante y la celebración de esta feria “permite sacar adelante estas actividades económicas en estos momentos de dificultad por los que está pasando el sector”.

Destacaba Miguel Ángel Valverde el apoyo de la Diputación a FECIR-CEOE-CEPYME con la subvención de 24.000 euros para la celebración de esta feria, con la cesión del IFEDI, y “el apoyo económico prácticamente a todos los proyectos que se nos hacen desde esta entidad”.

El presidente de la Diputación ha aprovechado la ocasión para pedir una reflexión a todas las administraciones, especialmente a la Unión Europea, para “perfilar claramente cuál es el futuro del sector de la automoción”, ya que existe cierta incertidumbre en la sociedad para la elección del vehículo adecuado.

Para Valverde “todos estamos comprometidos con la descarbonización, con la sostenibilidad, pero eso no supone acabar con los vehículos de combustión, se está trabajando, cada vez más, por incorporar los combustibles vegetales, los vehículos de hidrógeno, los eléctricos, pero hay que buscar el equilibrio adecuado que permita ir adaptándonos al mercado y a las necesidades”. Pedía, por ello, una reflexión a la hora de legislar y sentido común, porque “Europa es un espacio, un territorio comprometido con el medio ambiente, con la sostenibilidad, pero debemos también estar comprometidos con la sostenibilidad económica, sin forzar la llegada de determinados objetivos o resultados”.

Subrayaba el presidente de la Diputación el buen momento de ventas en los vehículos de segunda mando, con casi 13.600 unidades vendidas entre los meses de enero a agosto, lo que supone un incremento respecto a 2023. Y ha hecho especial hincapié en la apuesta de la institución provincial por el sector y por “la generación de infraestructuras, necesarias para el tránsito de todos estos vehículos, por lo que estamos comprometidos con la mejora de nuestra red de transportes, nuestra red de carreteras”.

Anunciaba Valverde que desde la Diputación se “están llevando a cabo inversiones, por encima de los 10 millones de euros, en el mantenimiento de las infraestructuras viarias y en 2025 se continuará con esta apuesta hacia la inversión, porque Ciudad Real en el futuro se va a convertir en una referencia a nivel logístico nacional e internacional”. Terminaba el presidente deseando un gran éxito a la feria.

Por otra parte, Carlos Marín ha subrayado la importancia que tiene esta feria, que expone más de 400 vehículos ligeros y pesados, para el impulso del mercado local y regional. Remarcaba el presidente de FECIR los difíciles momentos que está atravesando el sector que, a nivel mundial, ha perdido en los últimos días 60.000 millones de dólares en bolsa y que se enfrenta a la incertidumbre de los particulares a la hora de elegir un vehículo.

En la feria, que tiene las mayores ventas de automóviles de segunda mano de Castilla-La Mancha, se ofrecen ofertas específicas en un marco incomparable como es el IFEDI de Ciudad Real. Agradecía, por ello Carlos Marín, la cesión del espacio por parte de la Diputación, y el apoyo de otras administraciones, entidades y al personal de FECIR. Terminaba reivindicando que “sea el mercado, el usuario, las empresas las que decidan lo que necesitan, y una vez que se decida que se regule”.

Constituido el jurado que juzgará al guardia civil acusado de hacer favores a cambio de regalos en Almadén

1

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real ha constituido este viernes el jurado popular que, a partir del próximo lunes, se encargará de juzgar a J.L.G.L., un agente de la Guardia Civil destinado en la localidad ciudadrealeña de Almadén, para el que la Fiscalía pide una pena de 15 años y seis meses de prisión por los delitos de cohecho, revelación de secretos y falsedad documental.

El guardia se sienta en el banquillo de la Audiencia Provincial junto a su cuñado y otros cuatro particulares más, que se enfrentan a penas de entre seis y dos años de prisión, por estar relacionados con los «favores» que les hacía el agente de la Benemérita a cambio de «pequeños regalos».

Los seis acusados que desde este viernes se sientan en el banquillo fueron detenidos en noviembre de 2021, en el marco de la operación ‘Cinabrio’, junto a otras once personas, seis de ellas guardias civiles del puesto de Almadén, aunque solo uno de ellos, J.L.G.L., está acusado en un juicio que debería de haberse celebrado el pasado mes de mayo, pero fue suspendido tras no haberse alcanzado el mínimo de candidatos para elegir al jurado popular, que en esta ocasión está compuesto por nueve miembros y dos suplentes.

Según se ha dado cuenta este viernes, tras la lectura del escrito de acusación del Ministerio Fiscal, el guardia civil acusado recibía regalos a cambio de favores relacionados con su puesto de trabajo.

Entre estos favores, se encuentra el acceso al Sistema SIGO (Sistema Integrado de Gestión Operativa, Análisis y Seguridad Ciudadana) de la Guardia Civil para comprobar los datos de una matrícula de un vehículo. A cambio, el guardia fue invitado a una montería de jabalíes.

También se le acusa de hacer un pliego de descargo en una denuncia por conducción temeraria al conductor de un quad, además de haber accedido al Sistema SIGO para decirle al propietario de un establecimiento hostelero que el camarero que tenía pensado contratar carecía de antecedentes penales.

Favores por los que recibió un jamón y fue invitado a comer un «guarrillo», según las conversaciones telefónicas que el acusado tuvo y que habían sido interceptadas por agentes de asuntos internos de la Guardia Civil.

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal pide para el guardia civil acusado una pena de seis años de prisión por un delito continuado de cohecho cinco años por un delito continuado de descubrimiento y revelación de secretos y cuatro años y seis meses más por un delito de falsedad documental.

La Fiscalía solicita también para el cuñado del guardia seis años y medio de prisión por un delito de cohecho y por otro de inducción al delito de descubrimiento y revelación de secretos. Al resto de acusados se les imputan delitos de cohecho y de falsedad documental.

Homenaje a Joaquín Díaz en la 52 edición del Festival Folk «Tablas de Daimiel»

0

Eduardo Muñoz Martínez.– El Teatro Ayala de Daimiel acogerá el próximo fin de semana, – viernes 11 y sábado 12 -, la 52 edición del festival de música folk «Tablas de Daimiel», organizado por la Asociación Folklórica «Virgen de las Cruces», en colaboración con el Ayuntamiento de aquella ciudad, la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, la Federación castellanomanchega de Asociaciones de Folklore y Radio Crónica Folk Musical, pudiéndose recoger las invitaciones para asistir a las galas, – que comenzarán a las 20:30 horas, en la Casa de Cultura de la población anfitriona.

En esta edición, que será un justo homenaje a Joaquín Díaz, cantante, musicólogo, instrumentista, estudioso de las tradiciones orales y de la música popular en general, «patriarca» del folk español, investigador, etnólogo y folclorista que cuenta con su propia fundación ubicada en Urueña, provincia de Valladolid, de la que se puede hablar como centro etnográfico que recopila la base y lo mejor de la tradición, participarán el día 11 los siguientes grupos: «Aljibe», de Yepes; «Arrabal», de El Pozo de Guadalajara; el cantautor Sandalio Morales, de Ciudad Real; «La Camerata Cervantina», de Alcázar de San Juan; «Viguela», del Carpio de Toledo; «Jaraíz», de Mora de Toledo, y «El Nuevo Mester de Juglaría», de tierras segovianas, mientras que al día siguiente lo hará»Free Folk», formado por jóvenes estudiantes de música, con una formación clásica, que se funda en Segovia en el año 2000, con la idea de trabajar con la música tradicional de su tierra desde una nueva perspectiva, utilizando una combinación instrumental poco habitual: clarinete, flauta, requinto, trompa, bombardino, violín, guitarra, bajo y percusiones.

A modo de breves «pinceladas», no estaría de más tener un ligero conocimiento sobre cada uno de estos colectivos y del cantautor Sandalio Morales. «La Camerata Cervantina» se puede definir como un multitudinario grupo de música tradicional que reivindica la historia sonora de su zona adaptando y trasladando la música y los textos populares a un marco instrumental, con formación camerística, vocal y escénica distinta a lo acostumbrado en el contexto de la música tradicional.

«Aljibe» se funda en 1985, ofreciendo una de las propuestas más elaboradas del panorama folk español. Son habituales en los principales festivales de la península y su estilo, mezcla de tradición y de innovación, y su amplia experiencia y conocimiento del folklore, musical de nuestro país les hace muy atractivos para todo tipo de espectadores.

En 1985 comienza la historia de «Arrabal Folk», fruto del interés por la música tradicional de un grupo de jóvenes animados por su profesor de música. Es intensa su actividad realizada: conciertos, producciones discográficas, investigación, recopilación y difusión, especialmente del folklore de su tierra.

«Jaraíz» se crea en los años setenta del pasado siglo, y desde entonces se ha dedicado a recoger e interpretar el folklore de la provincia de Toledo y muy especialmente el de Mora, su pueblo. En ningún caso, por supuesto, rechazan la interpretación de canciones procedentes de otras provincias y regiones.

Gente sencilla, entregada al arte y al público, – cómo ellos mismos se definen -, forman el grupo «Viguela»que, aparte de en buena parte de España, han actuado en Portugal, Serbia, Alemania, Eslovenia, Polonia, Uzbekistán…, continuando con la línea de presencia internacional que comenzaron en 2016.

«El Nuevo Mester de Juglaría» nace en 1969, siendo uno de los que más tiempo lleva en activo. Dentro de su carrera cabe destacar su concierto en la Expo 92, – en Sevilla -, y el concierto que en los años 90 del pasado siglo dieron en la Plaza Mayor de Madrid, con motivo de las Fiestas de San Isidro.

Sandalio Morales, por su parte, es cantautor, y trovador en otro tiempo, por cuando hubo trovadores por La Mancha, dónde no solamente existieron y existen molinos de viento con adormecida alma de gigante, que elevaron en nuestra tierra el tono de la canción protexta, abriendo caminos de creatividad en conexión con los sentimientos del pueblo, a principios de la transición de la dictadura a la democracia.