Inicio Blog Página 205

Animalistas condena el «brutal» atropello que mató a un toro durante un encierro en Tendilla (Guadalajara)

El Partido Animalista Pacma ha condenado este lunes el atropello a un toro con un todoterreno durante los encierros de Tendilla (Guadalajara) el pasado sábado, 5 de octubre.

Según la formación política animalista y medioambiental, que ha colgado en sus redes sociales un vídeo donde se recogen los hechos, el animal murió tras el golpe.

En las imágenes publicadas, varias de las personas asistentes rompen a aplaudir tras la embestida y el derribo del animal, mientras que otras se lamentan por el final del encierro y uno de ellos reprocha lo ocurrido.

Pacma denuncia que este tipo de eventos tienen como eje central «el maltrato y el sufrimiento animal», y repudian que, desde las administraciones, continúen promoviendo una «cultura de violencia contra los animales», amparada, afirman, por la «falta de regulación y control fruto de compromisos con el lobby taurino».

«Este nuevo episodio en Tendilla puede resultar impactante, pero no es un hecho aislado: es el resultado de una permisividad institucional que mana de la pasividad de los partidos gobernantes, como el PSOE y Sumar, que no mueven un dedo por acabar con esto, sino que pasan de perfil por no perder votantes», afirma el presidente nacional del partido, Javier Luna, en nota de prensa.

En la misma línea, la federación animalista en Castilla-La Mancha se ha mostrado «profundamente afectada y decepcionada, porque, aunque existe una legislación que debería proteger a los animales, su cumplimiento ha brillado por su ausencia en esta ocasión».

«Nos preguntamos hasta qué punto tiene sentido seguir permitiendo este tipo de actos que suponen una clara vulneración de la dignidad de los animales. Nuestra postura siempre ha sido clara: creemos firmemente que las fiestas con animales, especialmente aquellas que los exponen al sufrimiento y al maltrato, deberían desaparecer», han trasladado.

Esperan que este hecho no quede impune y que se actúe conforme a lo que dicta la ley, por que se trata, han señalado en nota de prensa, de unas fiestas «arcaicas y solo divierten a un sector reducido de la población».

Además, critican en un comunicado que el gasto del ayuntamiento para organizarlas es muy elevado «si se tiene en cuenta cuántas personas realmente disfrutan de ellas, siendo la mayoría de los asistentes personas que vienen de otras localidades».

INCUMPLIMIENTO LEYES

Por parte de Guadalajara Antitaurina señalan que la normativa «vulnerada» es la Ley 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio, cuyo artículo 4 establece que se deben evitar sufrimientos innecesarios a los animales en cualquier contexto.

De otro lado, mencionan el incumplimiento de la Ley 4/2016, de 15 de diciembre, de protección y bienestar animal de Castilla-La Mancha, que en su artículo 22 prohíbe de manera expresa el maltrato y la muerte injustificada de los animales, especialmente en espectáculos públicos como los encierros.

«Solicitamos formalmente que se investigue lo sucedido y se esclarezcan las responsabilidades del conductor del vehículo; que se compruebe si el vehículo contaba con las autorizaciones y requisitos necesarios para participar en el evento; que el Ayuntamiento y los organizadores asuman las consecuencias legales de este grave incidente y que se apliquen las sanciones correspondientes conforme a las leyes vigentes en materia de protección animal», han expresado desde esta plataforma en un comunicado.

Más de 500 personas respaldaron la VI Marcha Contra el Cáncer en Almodóvar del Campo

Almodóvar del Campo volvió a mostrar ayer su lado más solidario con motivo de la sexta edición de la Marcha Contra el Cáncer, que este año contaba con el apoyo de más de 500 personas ante la convocatoria de la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Una cita que, como es habitual, destacaba no solo por la cantidad de personas inscritas y que contribuyeron con sus aportaciones económicas, sino también por la implicación de instituciones, asociaciones y vecinos que colaboran año tras año para recabar fondos.

La concentración de asistentes tenía lugar este año en el Jardín Municipal, de donde se salía poco después de las diez de la mañana, para cubrir un itinerario novedoso, de unos seis kilómetros y que alcanzó de nuevo el punto de partida tras hora y media de trasiego.

Como es habitual, hubo corte de cinta conmemorativa bajo el gran arco verde hinchable del colectivo convocante, acompañando a los presidentes provincial y local, Marciano Sánchez y Paloma Ramírez respectivamente, el alcalde José Lozano encabezando una amplia representación de la Corporación municipal y la diputada nacional Carmen Fúnez.

Ramírez explicaba en los prolegómenos que “este año se ha desbordado la participación” y aunque no hubo camisetas rosas para todos los inscritos al coincidir con otras marchas en la provincia, ello no fue impedimento para el éxito de la cita en una espléndida mañana.

El itinerario semiurbano que se realizó tuvo una parada en la ermita de san Isidro para reponer fuerzas, pudiendo incluso acceder al interior de la misma al quedar abierta por personas que se ocupan de la festividad del patrón de los labradores.

La responsable almodovareña de la Asociación Española Contra el Cáncer agradecía a Inma Vigara la clase de zumba con que se ponía fin a la convocatoria, así como a José Antonio Lara Mayordomo por animar.

También lo hacía extensivo Paloma a colaboradores queaportaron su granito de arena, como el supermercado Covirán Moisés y Frutas Molinero por la donación de las manzanas que, junto a la barrita energética y agua, incluyó la bolsa de regalo fue entregada.

Así como al Ayuntamiento “que, como siempre, nos apoya en todo” con la logística y equipamiento necesarios, además de a Cruz Roja que cubrió el recorrido por si surgía alguna incidencia y a la Policía Local, que restringió el tráfico al paso de los marchadores.

Por su parte, Marciano Sánchez habló una vez más sobre la importancia de este tipo de iniciativas para visibilizar la lucha contra el cáncer, en este caso el de mama, pues deben “representar investigación, prevención y ayuda tanto al paciente como a su familia”.

Ciñéndose al color rosa, el presidente provincial aseveró a este respecto que, aunque “el cáncer de mama metastásico sigue siendo un desafío, con tasas de prevalencia bajas, sí hemos logrado superar el 90% en otros tipos de cáncer gracias a la investigación”.

E ilustró la trascendencia de iniciativas multitudinarias como la de ayer, señalando que “gracias a la ayuda que tenemos en nuestras sedes locales, gracias a lo que hace Paloma aquí y su Junta Local, hemos podido atender en toda España a más de 11.000 personas este año pasado que tienen cáncer de mama”, añadiendo su orgullo ante tal movimiento.

Carmen Fúnez enfatizó sobre la importancia de promover hábitos de vida saludables y trasladó el “tremendo” dato de que “está creciendo considerablemente el número de enfermos de cáncer entre personas menores de 50”, instando a reflexionar ante ello.

La diputada nacional natural de Almodóvar del Campo alabó el gran trabajo de la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer, valorando que la presidenta y su equipo “ponen en marcha no solo este evento, sino muchas otras actividades” a favor de la causa.

También elogió el permanente apoyo del Consistorio, cuyo titular, José Lozano, trasladó a su vez la importancia de tamaña solidaridad de la localidad a los vecinos, haciendo así un trabajo conjunto para contribuir a la búsqueda de remedios contra cáncer.

“Gracias al esfuerzo de todos los almodovareños, seguimos avanzando en esta lucha y agradezco a Paloma y a la Junta Local por el gran trabajo que realizan durante todo el año, en el que nuestro Ayuntamiento siempre estará apoyando esta causa, para que entre todos logremos eliminar esta lacra lo antes posible”, aseveró el alcalde.

Conciertos, visitas guiadas, teatro y concursos en Fuencaliente para celebrar el centenario de la declaración de monumento de Peña Escrita y La Batanera

0

El Ayuntamiento de Fuencaliente ha presentado el programa de eventos que ha conformado con motivo del centenario de la declaración de monumento de arte rupestre de Peña Escrita y La Batanera y que cuenta con el respaldo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación provincial.

El concejal responsable del programa, Agustín Mora, ha presentado las más de veinte actividades que despliega Fuencaliente este mes de octubre “para posicionar al municipio como capital cuna del arte rupestre esquemático con un proyecto cultural muy atractivo”.

El próximo miércoles 9 de octubre se conmemora el día europeo del arte rupestre, para el cual en Fuencaliente se instalará una placa dedicada a López de Cárdenas, el descubridor de las pinturas rupestres que este año alcanza el centenario de su protección como monumento. También inaugurará una exposición original de la mano del Museo Nacional de Ciencias Naturales, con reproducciones de los primeros calcos de las pinturas elaborados por el reputado arqueólogo Juan Cabré y además cuenta con la colaboración de la Banda de Música en un callejero musical, una novedosa fórmula de concierto rápido que consistirá en una ruta de sonidos por distintos puntos de Fuencaliente.

“Porque no puede faltar en un evento cultural la música, contaremos con una actuación de flamenco-jazz, a cargo de Enriquito” apunta Mora, el próximo viernes día 11, en alusión al reconocimiento europeo con el que cuenta la localidad al ser parte de la ruta de caminos de arte rupestre prehistórico “algo que se logró gracias a la Junta de Comunidades y que no se había dado a conocer hasta ahora en la localidad”.

En la misma línea, el día 12 es la fecha elegida para ofertar varias visitas guiadas al monumento de Peña Escrita y La Batanera, con plazas limitadas, quienes quieran podrán hacer su reserva gratuita en la Oficina de Turismo.

El CIARF (Centro de Interpretación del Arte Rupestre) también ha lanzado una decena de fechas para acoger visitas guiadas “desde donde entender el lugar que ocupa el arte rupestre que preservamos”, apunta Mora.

Las Jornadas de Arte Rupestre, técnicas y divulgativas, serán el sábado 26 y antes, el día 19 se llevará a cabo la inauguración de una obra escultórica que el pueblo cordobés Azuel ha regalado “como muestra de fraternidad entre ambos pueblos, como hacían las tribus en gesto de amistad”, a la que seguirá la representación de una obra teatral.

ACERCAR EL PATRIMONIO RUPESTRE

“El objetivo primordial del programa es acercar el patrimonio, poner en valor el legado histórico y destacarlo como seña de identidad de Fuencaliente” destaca Mora, que ha presentado una de las nuevas rutas urbanas que se instalará en la localidad.

La primera de las rutas son fotografías en azulejos que se instalarán en las calles de Fuencaliente, “recordando al paso de todos que muy cerca se guarda el legado de nuestros antepasados como civilización”. Quienes paseen por las calles podrán ver fotografías de los detalles y figuras de Peña Escrita.

Para reforzar la labor pedagógica gracias a la arqueóloga Macarena Fernández también en el IESO Peña Escrita y el Colegio Ntra. Sra. de los Baños se impartirán charlas escolares “que podrán aprovechar para crear los relatos y presentarlos al concurso provincial que también se ha puesto en marcha”.

Por último, Mora ha anunciado que “se está trabajando en un proyecto de digitalización del Centro de Interpretación” que será presentado próximamente y será un nuevo punto de acceso al arte rupestre cucón.

Toda la programación en la web: https://fuencaliente.es/actualidad/agenda/centenario-declaracion-monumento-pena-escrita-y-la-batanera

Comunicado de los animalistas de Castilla-La Mancha

0

Desde los animalistas de Castilla-La Mancha, no podemos sino expresar nuestra tristeza, indignación y decepción ante los hechos ocurridos en Tendilla. Hoy nos sentimos mal, profundamente afectados y decepcionados, porque, aunque existe una legislación que debería proteger a los animales, su cumplimiento ha brillado por su ausencia en esta ocasión. Nos preguntamos hasta qué punto tiene sentido seguir permitiendo este tipo de actos que suponen una clara vulneración de la dignidad de los animales.

Nuestra postura siempre ha sido clara: creemos firmemente que las fiestas con animales, especialmente aquellas que los exponen al sufrimiento y al maltrato, deberían desaparecer. Lo ocurrido en Tendilla, con la muerte de un toro tras ser atropellado, es una vergüenza que no puede quedar sin consecuencias. Esperamos que este hecho no quede impune y que se actúe conforme a lo que dicta la ley.

Estas fiestas son arcaicas y solo divierten a un sector reducido de la población. Además, el gasto del ayuntamiento para organizarlas es muy elevado si se tiene en cuenta cuántas personas realmente disfrutan de ellas, siendo la mayoría de los asistentes personas que vienen de otras localidades. Del total de la población, ¿cuántos participan realmente? Queremos fiestas populares que verdaderamente sean para todos y todas, donde se pueda disfrutar de la vida en nuestros pueblos sin necesidad de recurrir a la crueldad y la sangre.

No podemos tolerar que en pleno siglo XXI sigan sucediendo estas barbaridades, y mucho menos que queden sin castigo. En esta ocasión, un animal inocente ha perdido la vida de forma trágica y sin sentido. Esto no puede seguir ocurriendo. Exigimos que se depuren responsabilidades y, sobre todo, que se cumpla la ley con todo el rigor necesario.

Las fiestas deben evolucionar para ser inclusivas, pacíficas y respetuosas con todos los seres vivos. Este es nuestro firme compromiso y seguiremos luchando por ello.

https://www.facebook.com/share/v/F9dVedV75qwg5Csj

Fertiberia recibe 2,97 millones del Perte de descarbonización para su planta de Puertollano

8

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado que el Gobierno ha aprobado la concesión de ayudas a 14 proyectos por un total de 96,3 millones de euros en el marco del Perte de descarbonización. Entre los beneficiarios está la planta de Fertiberia en Puertollano, que va a recibir 2,97 millones.

Lo ha dicho este lunes en la inauguración de la Barcelona New Economy Week (BNEW), que se celebra en el DFactory hasta el jueves, en la que también han participado el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el teniente de alcalde Jordi Valls y el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro.

También han estado presentes el presidente del Parlament, Josep Rull; el delegado del Gobierno, Carlos Prieto, y el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper.

Hereu ha explicado que se trata de «una gran noticia» para la industria, el desarrollo económico y el futuro de la economía española.

Los 96,3 millones de euros se distribuyen de la siguiente forma: AG Siderúrgica Balboa recibe 2,43 millones para un proyecto en Badajoz; Stellantis España, 13,88 millones para su planta de Figueruelas (Zaragoza); Actividades Integrales Costa Brava, 7,60 millones para una planta productiva en Arbúcies (Girona); Cementos Portland Valderribas, 8,86 millones para fábrica de Santa Margarida i els Monjos (Barcelona); Alier, 4,38 millones para un proyecto en Roselló (Lleida); y Crisnova Vidrio, 10,43 millones en Caudete (Albacete).

Completan la lista Castellar Vidrio, con 6,31 millones para su nueva estrategia en Castellar del Vallés (Barcelona); Fertiberia, 2,97 millones para su proyecto de la planta de Puertollano (Ciudad Real); La agrupación formada por Corporación Alimentaria Peñasanta y Ence Energía Extremadura, 2,52 millones para sus instalaciones de Siero (Asturias); Cunext Copper Industries, 30 millones para la producción de cobre verde en su planta de Córdoba; Holcim España, 2,71 millones para la fábrica de Carboneras (Almería); Ercros, 533 mil euros para su fábrica de Vila-Seca (Tarragona); Cerámica Peño, 635 mil euros en su planta de Talavera de la Reina (Toledo); y la agrupación formada por Zumos Valencianos del Mediterráneo y Naturgy Iberia, que ha recibido 3,04 millones para su planta de Sagunto (Valencia).

El ministro ha destacado las políticas públicas que están colaborando con el sector industrial para hacer frente a «dos grandes revoluciones»: la digital y la verde.

EUROPA

Hereu ha puesto en valor el intercambio de experiencias y de conocimientos entre los diferentes actores de la economía.

Ha señalado que este intercambio debe dar respuesta al objetivo de que Europa sea un «gran motor económico, un gran motor industrial y ese gran motor de la felicidad que es el turismo».

Ha asegurado que la BNEW fue la respuesta ante dificultades y retos, y que este espíritu debe ser el que marque el camino de Catalunya, España y Europa en la nueva etapa.

El Gobierno regional destaca la labor que se realiza en el Hospital Nacional de Parapléjicos para dotar a las personas que ingresan de herramientas para “una nueva vida”

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha recalcado en los actos de conmemoración del Hospital Nacional de Parapléjicos que precisamente hoy cumple 50 años desde su inauguración, que en este centro “se da una nueva vida a los pacientes que ingresan en él, promoviendo un nuevo enfoque vital, pero quiero hacer un llamamiento a la prevención de este tipo de lesiones”.

El consejero de Sanidad ha explicado que, tras 50 años de funcionamiento, el Hospital Nacional de Parapléjicos, que cuenta con una plantilla de más de 700 profesionales, es el centro público de referencia nacional especializado en el tratamiento integral e investigación de la lesión medular espinal.

Así, la idea motriz y esencial del Hospital Nacional de Parapléjicos, reforzada con el Plan de Salud de Castilla-La Mancha 2020-2025, y específicamente en el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria, consiste en ayudar a vivir una nueva vida a las personas con lesión medular. Como parte de la estrategia de rehabilitación integral que caracteriza al centro desde su nacimiento sus recursos humanos y tecnológicos conjugan la perspectiva científica y la humanística.

Además de la atención a las personas con lesión medular de todo el país, un aspecto angular del quehacer de este centro está siendo la investigación. Los datos muestran como el Gobierno de Castilla-La Mancha ha colocado a la región en el mapa internacional de la investigación científica, con una inversión de 15 veces más respecto a la llegada del Gobierno de Emiliano García-Page, apostando por el talento de nuestros investigadores con acciones e inversiones sin precedentes lo que ha permitido desarrollar líneas de investigación básica y clínica que están produciendo conocimiento en la comunidad científica internacional.

Hospital Nacional de Parapléjicos

El Hospital Nacional de Parapléjicos durante los más de 50 años de vida, ha atendido a más de 14.000 personas provenientes de toda España. En 2023 se atendió a 260 pacientes nuevos con lesión medular. En concreto, lo habitual son pacientes de larga estancia, mientras que la estancia media en el Hospital Nacional de Parapléjicos se sitúa entre 3-5 meses, en los que se aborda la lesión medular de manera integral.

Para ello, el centro cuenta con un área de Rehabilitación con diferentes especialidades clínicas y unidades específicas de tratamiento, y un área de Rehabilitación Complementaria que tiene como objetivo fundamental preparar al paciente para la vuelta a su entorno familiar y social, mediante la puesta en marcha de actividades normalizadoras que atiendan aspectos tales como la formación, el ocio y tiempo libre y la práctica deportiva, concibiendo el deporte como una herramienta terapéutica y de integración, sin olvidar el aspecto competitivo.

El centro toledano cuenta también con una Unidad de Rehabilitación Infantil que integra la planta de hospitalización infantil, para los pacientes que precisan de ingreso, y el Hospital de Día que presta asistencia a los menores que reciben su tratamiento en régimen ambulatorio y corta estancia.

Dado que la lesión medular espinal es una patología que requiere de cuidados específicos de por vida, y para asegurar la continuidad de esos cuidados tras el alta, los pacientes, familiares y cuidadores reciben durante el ingreso en el Hospital de Parapléjicos un curso de Educación para la Salud, donde se les da a conocer los cuidados respiratorios, de esfínteres, cambios posturales para evitar úlceras por presión y conocimientos para el manejo de situaciones que se pueden presentar en la vida diaria.

Asimismo, el Hospital Nacional de Parapléjicos cuenta también con un Centro de Investigación en el que un gran equipo científico estudia el tejido nervioso, su plasticidad y posibilidades de reparación axonal, los mecanismos de neuroinflamación, la función sensitiva y motora, el uso de biomateriales, cómo aplicar técnicas de bioingeniería y neurofisiología, las posibilidades de la neurorobótica, la realidad virtual o las potenciales dianas terapéuticas para enfermedades neurodegenerativas.

Desde las diferentes líneas de investigación que se desarrollan en dicho centro, ya se han conseguido significativos avances en la prevención, protección, reparación y rehabilitación de la lesión medular en forma de patentes y aportaciones a la comunidad científica internacional.

El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo contará con un nuevo TAC cuya precisión en las pruebas es un 23 por ciento mayor

El Hospital Nacional de Parapléjicos, HNP, de Toledo contará con un nuevo TAC que “cuya precisión en las pruebas es un 23 por ciento mayor y de mayor rendimiento”, ha dicho esta mañana el jefe del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page, en el acto de conmemoración del 50 aniversario de este centro de referencia nacional.

Las primeras palabras del presidente de Castilla-La Mancha han sido en nombre de Sus Majestades los Reyes de España, de los que ha dicho “tienen un cariño especial a este hospital y esperan poderse sumar a alguno de los actos de celebración”. En este contexto, el mandatario castellanomanchego ha asegurado que de lo que más orgulloso se siente de los últimos 50 años de historia de España es del sistema nacional de salud.

Junto al consejero de Sanidad del Gobierno regional, Jesús Fernández Sanz, el presidente de Castilla-La Mancha ha señalado que dentro del sistema sanitario de salud pública “este centro es la perla de la corona”, al tiempo que ha destacado la vocación, la excelencia, el compromiso y el trabajo en equipo como principales valedores de los profesionales que en este Hospital trabajan.

En este contexto, ha avanzado que a mediados del próximo año se dará a conocer el Plan Funcional y se podrá empezar a licitar el proyecto de la incorporación del Hospital del Valle y del Provincial al Hospital Universitario de Toledo. Asimismo, ha señalado como posible fecha la del año 2026 para conocer también el Plan Funcional de la remodelación de la segunda fase del Hospital Nacional de Parapléjicos.

García-Page ha reconocido que en este hospital “se han contado 14.000 experiencias especiales, 14.000 pacientes. A lo largo de su historia, 14.000 vidas recuperadas, 14.000 familias y amigos que, cuando se han ido, han dejado una huella para el centro y también han ayudado, y mucho, a la autoestima colectiva del centro y del Sistema Nacional”.

El presidente de Castilla-La Mancha ha significado el orgullo que este hospital representa para Toledo, para Castilla-La Mancha y para España, “porque es nacional y porque además tenemos muy claro lo que significa ser nacional. Yo, de hecho, estoy viendo cómo me insultan todos los días por hablar de precisamente de lo nacional. Algunos que se inventan la historia tendrían que venir a este centro a saber lo que realmente es superar. No es lo mismo sentirse o creerse superior que superar”, ha apuntado García-Page.

Piden 3 años y medio de cárcel para un joven por amenazar e intentar agredir sexualmente a una chica en Manzanares

0

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo jueves a A.A., un joven que intentó agredir sexualmente y amenazó a una chica en Manzanares tras llevarla con su vehículo hasta la puerta de su casa al salir de una discoteca. La Fiscalía pide para el acusado una pena de tres años y medio de prisión por un delito de intento de agresión sexual y otro de amenazas.

Según se desprende del escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, los hechos ocurrieron en noviembre de 2021, cuando el acusado, que había estado toda la noche con la víctima y sus amigos de fiesta, llevó a la chica hasta su domicilio.

Al detener el vehículo frente a la casa de la víctima, el acusado aproximó su torso a ella y la amenazó con lo que parecía ser un arma de fuego, sin poderse acreditar si era un arma real o simulada.

Tras esta primera amenaza, la víctima trató de calmar al acusado sin éxito. Posteriormente, el acusado se desabrochó sus pantalones mientras la amenazaba y se produjo un forcejeo por parte de la víctima para evitar la agresión sexual. A consecuencia del forcejeo, la víctima sufrió diferentes lesiones leves.

Finalmente, tras el forcejeo, el acusado bajó del vehículo y volvió a amenazar a la víctima, asegurando que la mataría a ella, a su hermano y a su madre si le decía algo a la Guardia Civil.

Por estos hechos, el Ministerio Fiscal pide para el acusado una pena de prisión de dos años por un delito de agresión sexual en grado de tentativa y otros 18 meses más de cárcel por un delito de amenaza condicional.

Castilla-La Mancha se posiciona en Europa como referente en generación, almacenamiento y transporte de hidrógeno para atraer inversiones y generar desarrollo

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha confirmado desde Bruselas que el Gobierno de Castilla-La Mancha colaborará con Tech Tour Europe para posicionar la región como referente europeo en materia de generación, almacenamiento y transporte de hidrógeno. Así lo ha afirmado, tras una reunión en la que han participado Jorgo Chatzimarkakis, chief executive officer de Hydrogen Europe; William Stevens, director general de Tech Tour Europe S.A.; y Carmen Font, directora general de FontCorporation.

“Estamos definiendo esta vía de colaboración, que será muy importante para seguir posicionando a nuestra región como una referencia internacional en materia de hidrógeno”, ha anunciado Caballero. En este encuentro, todas las partes han puesto en común la importancia de Castilla-La Mancha en esta materia, por su localización, por sus características geográficas y climáticas, que posicionan la región como una referencia en energía limpia; y por el firme compromiso de la Administración regional con facilitar y atraer inversiones en torno al hidrógeno, que contribuyan al desarrollo, bienestar y vertebración del territorio.

“Queremos liderar, a nivel nacional y a nivel europeo, estas conversaciones, estos encuentros y estos acuerdos con el sector, con organismos internacionales y con inversores”, ha remarcado Caballero. El vicepresidente segundo ha agradecido a los participantes en este encuentro su interés por aprovechar la oportunidad competitiva con la que cuenta la región en esta materia y ha reafirmado el trabajo del Ejecutivo autonómico para atraer inversiones y generar desarrollo en torno al hidrógeno.

Castilla-La Mancha como epicentro del desarrollo de hidrógeno

“Tenemos como objetivo continuar posicionando a nuestra comunidad autónoma como una región clave en la Unión Europea para atraer las oportunidades derivadas de la inversión en materia de hidrógeno y desarrollo energético y como centro europeo estratégico de hidrógeno”, ha remarcado Caballero. En este sentido, el vicepresidente segundo ha detallado que el alto porcentaje de horas de sol, la amplia extensión del territorio y el viento, entre otros factores, permiten a Castilla-La Mancha ser el epicentro de la generación de esta energía de futuro.

Por otro lado, el vicepresidente segundo ha puesto en valor que la región cuenta con productores e inversores de hidrógeno y con la sede del Centro Nacional del Hidrógeno en Puertollano, que dispone de 13 laboratorios y cinco instalaciones auxiliares que lo convierten en un centro de referencia internacional. Por su parte, Tech Tour Europe es una comunidad europea que ha estado reuniendo a las empresas e inversores más atractivos de Europa y conectándolos con los empresarios más prometedores para establecer asociaciones inteligentes e impulsar la innovación durante sus 25 años de experiencia.

Castilla-La Mancha es miembro activo de Hydrogen Europe

“Castilla La-Mancha está liderando el camino hacia el desarrollo global del hidrógeno en Europa”, ha concluido Caballero en este encuentro. El vicepresidente segundo ha recordado que Castilla-La Mancha es miembro activo de Hydrogen Europe, cuyo objetivo es impulsar la neutralidad mundial en carbono, acelerando la industria europea del hidrógeno. Además, se pretende lograr la adopción del hidrógeno limpio como un vector energético y una materia prima abundante y asequible con la que alimentar de manera eficiente la economía europea de cero emisiones netas.

Hydrogen Europe reúne a diversos agentes, grandes empresas y pequeñas y medianas empresas, asociaciones nacionales de hidrógeno, organizaciones no gubernamentales, autoridades públicas regionales y otras organizaciones pertinentes que apoyan la entrega de tecnologías limpias de hidrógeno y pilas de combustible. En esta materia, desde Castilla-La Mancha se trabaja para aumentar aún más el papel relevante de la región en esta nueva línea de desarrollo, en torno a la energía limpia.

Las oficinas de rehabilitación de Castilla-La Mancha han atendido 21.548 consultas desde su puesta en marcha

El Gobierno regional ha atendido, a través de las oficinas de rehabilitación de Castilla-La Mancha, gestionadas por los colegios profesionales de arquitectos y aparejadores de la región, 21.548 consultas desde su puesta en marcha en 2020.

Así lo ha puesto de manifiesto la directora general de Vivienda, Inés Sandoval, que se ha reunido, junto con la directora general de Planificación Territorial y Urbanismo, Silvia López, con la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Elena Guijarro.

Sandoval ha puesto en valor el trabajo que realizan los arquitectos junto con los aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación en la gestión de estas oficinas que son “piezas esenciales en la puesta en marcha de los programas de ayudas de rehabilitación de vivienda que tan buenos resultados está cosechando en la región”.

Las oficinas comenzaron su actividad el 1 de febrero de 2020 y permanecerán prestando sus funciones hasta el 30 de junio de 2026. Se encuentran ubicadas en las distintas sedes de los Colegios de Arquitectos y Aparejadores de las cinco capitales de provincia además de Puertollano y Talavera de la Reina, sus labores de atención al público son gratuitas para la ciudadanía, comunidades de propietarios, profesionales, empresas y agentes rehabilitadores.

Se puede encontrar más información en la web www.clmrehabilitacion.es, en el correo [email protected], o en los teléfonos 967 201 531 o 633 856 828.

Además, Sandoval ha informado que, en la pasada Conferencia Sectorial de Vivienda, el Gobierno regional reivindicó en torno al nuevo Plan Estatal de Vivienda “la puesta en marcha de un plan de emancipación, implicando a todas las administraciones públicas, así como que se blinde y se potencia el aval del 20 por ciento para la adquisición de primera vivienda que ya ha puesto en marcha el Gobierno de España”.

“Dolphin y el mar de plástico”, de La Carreta, en el infantil de Teatro de la Sensación

0

Domingo 13 de Octubre-12:30 y 18:00 Horas

TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR

Dolphin y el mar de plástico

Cia. La Carreta.

Alicante

Esta es la historia de Dolphin, bueno en realidad es la historia de Libertad, Liber para sus amigos.

A Libertad lo que más le gusta en el mundo es coger la barca de su abuelo y ponerse a navegar. Sentir la brisa marina, que le salpique la espuma de las olas, perder su mirada en el horizonte azul y ponerse a soñar.

En una de sus escapadas conocerá a Dolphin, un personaje entrañable, juguetón y divertido con el cual establece una bonita amistad. Pero un día Dolphin no viene a jugar, algo ha ocurrido y está atrapado en el fondo del mar. Liber se sumerge para ayudar a su amigo y se encuentra con una realidad submarina que no podía imaginar.

¿Conseguirá liberar a Dolphin?

¿Qué hará Libertad para intentar cambiar esta realidad?

¿Cómo la podemos ayudar?

Juntos buscaremos respuestas a estas y otras preguntas y el final de la historia lo tendremos que escribir juntos.

¿Nos acompañas?

La Carreta propone un espectáculo poético y visual, combinando el trabajo de los actores, con el teatro negro, transformando la historia en una experiencia mágica, con una excelente banda sonora.

“Una entrañable aventura que habla sobre la amistad, el respeto y el cuidado del medio ambiente»

Una aventura submarina en la cual viajaremos hasta un mar de plástico.

«El final de la historia lo tendremos que escribir juntos”

Para público familiar a partir de 2 años.

Duración: 40 minutos.

FICHA ARTISTICA

Autor/a: Paco Pérez y Manoli Montalvo

– Guion y adaptación: Paco Pérez

– Actor/actriz manipulador/a: Wenceslao Pérez y Susi Legidos

– Técnico de sonido e iluminación: Paco Pérez

– Títeres y marionetas: Manoli Montalvo y Susi Legidos

– Dirección: Paco Pérez

– Banda sonora: Javier Díez

– Producción: La Carreta teatro

El Gobierno regional ultima la hoja de ruta del Plan que regulará el despliegue de la producción del Biometano en Castilla-La Mancha

El Gobierno regional está ultimando la elaboración de la hoja de ruta que regulará el despliegue de la producción del Biometano en Castilla-La Mancha, con el objetivo “de mejorar el aprovechamiento de la multitud de residuos agroganaderos que generamos en la región, a la vez que fomentamos el despliegue de la producción de un gas renovable que nos va a ayudar a acelerar la transición energética de Castilla-La Mancha”.

Así lo ha indicado la consejera de Desarrollo sostenible, Mercedes Gómez, en el transcurso de la Jornada “La Transición Energética, oportunidad para el medio rural”, que ha organizado CEPSA en colaboración con El Español-El Digital CLM, y donde ha sido entrevistada por Esther Esteban, presidenta ejecutiva de este medio de comunicación.

En este contexto, ha subrayado que, a través de este nuevo Plan regional del Biometano, “buscamos contribuir a la descarbonizar de nuestro sistema energético, impulsando la economía circular mediante la valorización de un tipo de residuo que puede generar importantes beneficios a nuestro sector primario, viéndose beneficiados de su aprovechamiento tanto nuestros agricultores, como ganaderos, y, por lo tanto, fomentando la creación de riqueza y desarrollo en nuestras áreas rurales”.

Al respecto, Gómez ha indicado, que según los datos que barajan en esta fase de elaboración del Plan, “Castilla-La Mancha tiene una capacidad de valorización de materia orgánica vía metanización de 15,7 millones de TM/anuales, siendo la tercera comunidad autónoma con mayor potencial de generación de biometano, pudiendo producir 8,1 TWH/año”.

La implantación de los objetivos del Plan regional de Biometano “tendrá un impacto medioambiental positivo puesto que permitirá alcanzar un ahorro de emisiones de gases efecto invernadero de 509.600 toneladas de CO2 por la sustitución del Gas Natural de origen fósil”, ha remarcado.

El autoconsumo en la región bate récords de instalaciones

La consejera de Desarrollo Sostenible ha señalado que el desarrollo de la industria de los gases renovables “puede ser estratégica para alcanzar la neutralidad climática y reducir nuestra dependencia energética”, haciendo hincapié en que, “su utilización va a servir también para seguir impulsando el ahorro energético y el autoconsumo”.

Así, tras duplicar el año pasado la potencia instalada y las instalaciones de autoconsumo en Castilla-La Mancha, “a día de hoy, tenemos instalados procedentes de autoconsumo eléctrico la cifra récord de 766 MW con más de 42.400 instalaciones de autoconsumo en funcionamiento en toda la Comunidad Autónoma, destacando por provincias, Toledo y Ciudad Real, y por sectores, el industrial y el residencial doméstico”, ha subrayado.

“Son unos datos muy positivos que consolidan el avance de la socialización de la energía y el interés de la ciudadanía por autoabastecerse generando su propia energía limpia, abaratando su factura eléctrica, contribuyendo a la reducción de emisiones y, por ende, a la lucha contra el cambio climático”, ha afirmado.

“Esto no habría sido posible sin la movilización en Castilla-La Mancha de la cifra récord de más de 180 millones de euros procedentes de fondos MRR para acelerar nuestra transición energética en base a las energías renovables, de los cuales, 94,8 millones de euros, los hemos destinado a fomentar el autoconsumo”, ha concluido al respecto.

Solicitud al Estado para que valore con las infraestructuras necesarias el liderazgo en renovables

Por último, la consejera, ha puesto sobre la mesa los datos que ejemplifican la apuesta del Ejecutivo regional por el desarrollo e implantación de las denominadas ‘energías limpias’. “El 84,5 por ciento del mix energético regional ya se corresponde con potencia renovable, lo que nos sitúa casi 22 puntos por encima de la media de España”, ha explicado.

“Esto significa, que a día de hoy, podríamos cubrir con la energía procedente de fuentes renovables que producimos la demanda eléctrica de toda la región, y sí lo extrapolamos a lo que representa nuestra apuesta respecto al resto de comunidades, hay que poner en valor que Castilla-La Mancha es la segunda región, a nivel nacional, donde más cantidad de energía renovable se produce, gracias a que el cerca del 24 por ciento de todos los MW fotovoltaicos que hay en servicio en España están en Castilla-La Mancha”.

“Por lo tanto, tal y como tuvo oportunidad nuestro presidente García-Page de trasladarle en persona al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es un sin sentido que siendo una comunidad que tiene claro que el futuro económico y medioambiental pasa por las renovables y así lo está demostrando con hechos e inversión, la actual Planificación Eléctrica del Estado no garantice el abastecimiento eléctrico renovable de Castilla-La Mancha y de los diferentes desarrollos industriales, muy importantes, que apuestan por instalarse en nuestra región”, ha asegurado.

“Esto tiene que cambiar porque no puede ser, y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico debe incluir nuestras solicitudes para corregir esta situación en su próxima planificación eléctrica”, ha finalizado.

Kuentake estrena ‘Humor absoluto’ este sábado en el Teatro de la Sensación

0

Sábado 12 de Octubre19:00 y 21:00 Horas

ESTRENO

Humor absoluto
Cia. Kuentake
Madrid
https://www.facebook.com/biologosdelhumor/?locale=es_ES

https://www.giglon.com/todos?idEvent=humor-absoluto-estreno-de-cia-kuentake

Sinopsis: Después de un tiempo hibernando como lo hace el chotacabras Pachuca -ese tierno pajarito-, el dúo cómico Kuentaké regresa a los escenarios con Humor Absoluto. Un espectáculo en el que -mientras narran sus inverosímiles aventuras post-hibernación– dan rienda suelta a su verborrea ágil y absurda jugando a mezclar los cánones clásicos del humor con la comedia contemporánea, parodiando desde múltiples puntos de vista el panorama cómico actual. Todo con el sello particular y genuino de los biólogos del humor.

Ficha artística

Texto y dirección: Kuentaké

Elenco: Javi J Palo y David García Palencia

Diseño luces y escenografía: Kuentaké

Imagen y audiovisual: Javi J Palo

Duración: 75-80 minutos aprox.

Eurocaja Rural felicita al Hospital Nacional de Parapléjicos por su 50 aniversario

Eurocaja Rural ha asistido esta mañana al acto de conmemoración del 50 aniversario del Hospital de Parapléjicos de Toledo, que ha tenido lugar en el Polideportivo Hospital Nacional de Parapléjicos ‘Estrella de los Mares’.

El presidente de Eurocaja Rural, Javier Martín López, acompañado por la gerente de la Fundación Eurocaja Rural, Susana Cortés Martínez, ha trasladado su felicitación a la gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos, Mónica Alcobendas Maestro, por esta relevante efeméride y por la labor que desarrolla en beneficio de las personas que sufren lesiones medulares, siendo referentes en el tratamiento integral e investigación en la materia. Igualmente, reseñaron la satisfacción de Eurocaja Rural y su Fundación por poder colaborar en la realización de proyectos conjuntos con el Hospital Nacional de Parapléjicos.

El acto estuvo presidido por el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y al mismo asistieron igualmente el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y una gran representación de autoridades de las Administraciones Públicas, profesionales de la salud, pacientes del centro, colectivo empresarial o Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre otros.

El centro fue inaugurado en 1974 y desde entonces ha atendido a casi 15.000 pacientes con un servicio de rehabilitación integral, convirtiéndose en centro público de referencia en España para el tratamiento e investigación de la lesión medular espinal. Desde diciembre de 2021 está acreditado por el Ministerio de Sanidad como Centro de Referencia Nacional (CSUR) especializado en lesión medular.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real preside la Comisión de Asistencia para mejorar la atención ciudadana y la coordinación de la Administración

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha presidido la Comisión de Asistencia al Subdelegado, el órgano de asesoramiento y apoyo de la Administración General del Estado en la provincia de Ciudad Real.

Este órgano coordina las Áreas Funcionales y los Organismos Autónomos de la Administración del Estado, y está compuesto por los responsables de Tráfico, Hacienda y Patrimonio, el Servicio Público de Empleo Estatal, el Instituto Nacional de la Seguridad Social, Carreteras del Estado, MUFACE, Inspección de Telecomunicaciones, FOGASA, la Dependencia de Trabajo, la Dependencia de Industria, la Abogacía del Estado, la Delegación Provincial de Estadística, la Gerencia del Catastro y la Inspección de Trabajo.

En total, catorce organismos conforman la Comisión, además de tres organismos autónomos que asisten como invitados: la Agencia Estatal de Administración Tributaria, la Subdelegación de Defensa y la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

Durante la reunión, el subdelegado del Gobierno fue informado sobre las actividades realizadas por los distintos departamentos durante el primer semestre de 2024, y se discutieron propuestas de mejora en relación con los trabajos reflejados en la memoria anual anterior.

Asimismo, se destacó la importancia de acercar la Administración General del Estado al ciudadano y ofrecer una atención de calidad, facilitando el acceso a trámites en línea, simplificando los procedimientos burocráticos y reforzando tanto la atención presencial como telefónica. Todo ello con el objetivo de lograr una Administración cercana, accesible y amable.

¿Ignorancia o mala fe?

Comunicado de SOLMAN.- A los concejales de Vox del Ayuntamiento de Ciudad Real y a los que con su silencio permiten y callan ante declaraciones tan fuera de la historia.

El portavoz de VOX en el ayuntamiento de CiudadReal propone minimizar al máximo la ya ridícula cantidad destinada en el Presupuesto a la Cooperación Internacional para el Desarrollo y aceptar solo a los inmigrantes legales.

Qué pena que los dirigentes y administradores de tu ciudad sean tan poco empáticos y tengan tan poca sensibilidad ante situaciones tan sangrantes de miles de millones de seres humanos que viven en la más extrema pobreza. Personas privadas de la capacidad para poder alimentar a sus familias, sin trabajo, sin acceso a la salud o a la educación, que se juegan la vida para poder buscar en otros lugares un poquito de dignidad, arrebatada por la gran injusticia de un sistema que, en función de sus intereses y beneficios, decide quién es legal o ilegal. Ilegales son los que incumplen los convenios y tratados internacionales, los que no cumplen los Derechos Humanos, los que tienen en sus casas o en sus negocios a inmigrantes pobres (¿ilegales y sin dar de alta?) tratándolos prácticamente como a esclavos. A otros, a los inmigrantes ricos se les recibe hasta con alfombra roja y por el hecho de invertir una cantidad automáticamente y, como por arte de magia, se regularizan todos los papeles. En los dos casos son inmigrantes, pero, unos son de Primera y los otros de Segunda o de Tercera. Qué ignorancia y qué mentes tan estrechas. ¿Cómo podemos los seres humanos permitir o ser indiferentes a tanto sufrimiento?

En una sociedad tan globalizada, en la que desde siempre -pero especialmente desde la década de los sesenta- el ir y venir de grupos humanos de unos lugares a otros ha sido y continúa siendo una constante, no podemos permitir que personas que con el cargo que desempeñan, se dediquen a sembrar odio, división, marginación y desprecio a las personas que solo buscan ese poquito de dignidad. Ellos tienen la obligación de generar, procurar y promover una convivencia pacífica, de concordia y construir una ciudad habitable en la que quepamos todos, valores que siempre han formado parte de la idiosincrasia de los ciudarrealeños.

Pónganme cuarto y mitad de inmigrantes, pero solo de los que me sirven para que cuiden a mis padres, a mis abuelos, a mis niños para que los saquen al parque, jueguen con ellos y los lleven y traigan al colegio. Por supuesto a los que van a trabajar en las labores agrícolas o incluso industriales pagándoles unos salarios manifiestamente mejorables. A los demás no los queremos porque son violadores, ladrones, nos quitan los puestos de trabajo o son delincuentes. Siguiendo este argumentario ¿Qué dirían de nuestros padres, tíos, familiares, amigos y conocidos los franceses, alemanes, suizos, holandeses, etc., que, durante décadas, recibían a los españoles mugrientos con maletas de cartón o fardos de ropas casi harapientas? Pero, seguro que estos concejales, los de Vox y los que con su silencio los avalan y permiten, no asistieron a clase los días en que tocaba esa parte de la historia tan reciente de nuestro país.

Y si hablamos de cooperación al desarrollo, una migaja con respecto al presupuesto municipal, tenemos que volver a hablar de injusticia. Generalmente, todas esas personas que llegan o intentan llegar a nuestros países proceden de países con riquezas más que suficientes para alimentar y dotar de una vida mínimamente digna a sus ciudadanos. Es precisamente aquí donde viene la gran injusticia, en el expolio de esas riquezas -oro, diamantes, minerales de gran valor para nuestras industrias- por parte de nuestro país y otros países. Nos traemos sus recursos naturales, pero de sus habitantes, del elemento humano no queremos ni oír hablar. ¿Que hay mucha corrupción en los gobernantes de esos países? Por supuesto que sí, aunque aprobada, permitida y pagada en gran medida por nuestros gobiernos. Y, en cualquier caso, su corrupción no es mayor que la nuestra y, además, hacemos negocio vendiéndoles armas y material bélico para dividir e incluso generar conflictos armados y guerras. Las Naciones Unidas, la ONU, conoce todas estas cosas y, armados de una gran hipocresía, auspician y desarrollan programas de ayuda a los países que han empobrecido y aconsejan y recomiendan que se dedique un 07% de sus presupuestos al desarrollo de esos mismos pueblos. Pues nuestros concejales ni siquiera respetan esa recomendación del 07% porque lo consideran ideológico.

SOLMAN, Solidaridad Manchega con los Pueblos del Tercer Mundo, es una ONGD nacida en Ciudad Real en el año 1994 – 30 AÑOS – compuesta por ciudarrealeños, que con un gran número de personas socias, voluntarias  y colaboradoras ha mantenido con absoluta transparencia el anhelo de un mundo humanizado que se extiende bastante más allá de nuestras narices y más allá de las gloriosas murallas de nuestra ciudad y lo ha hecho desde el convencimiento de que el planeta es la patria de todos los seres que la habitamos, incluidos sus ecosistemas.

En estos 30 años hemos realizado más de 300 proyectos de cooperación al desarrollo, emergencias, ayuda humanitaria, sensibilización y educación para el desarrollo: educación, salud, igualdad entre hombres y mujeres, infraestructuras, prevención de la violencia, apoyo en situaciones de emergencia y catástrofes y un gran número de actividades con el fin de dar a conocer otras realidades, invitando a abrir las mentes a espacios más amplios que nuestro limitado campo de visión. Hemos construido escuelas, hospitales, viviendas, hemos ampliado el conocimiento en técnicas agrícolas, hemos construido puentes para facilitar el acceso de los niños a la escuela, atendemos a niños y personas mayores con alto grado de vulnerabilidad. A través de nuestra ONGD hemos conseguido más de 100 profesionales universitarios y de Formación Profesional. También hemos acercado realidades de otros países a más de 250 cooperantes y a la sociedad castellano-manchega por medio de exposiciones, ciclos de cine, cursos, charlas, talleres en colegios, institutos, bibliotecas, asociaciones, etc. Ni que decir tiene que la sede de SOLMAN siempre está abierta para cualquier persona que quiera conocer con todo detalle quiénes somos y qué hacemos.

Así que, señores concejales de Vox y los que tengan la tentación de apoyarles, no nos vengan con historias: si con 100.000 euros dedicados a cooperación ( que no llega ni para el chocolate del loro), de un presupuesto de 84 millones de euros, quieren aumentar la política social, qué pequeño debe ser el presupuesto dedicado a esta área tan fundamental. Asombroso. Pura demagogia a costa de los más empobrecidos y vulnerables. La globalización -estúdienla por favor- puede cambiar de escenarios y localizaciones en cualquier momento de la historia y, quién nos puede asegurar que nuestro país, nuestros pueblos y nuestra querida Ciudad Real y, por supuesto, nuestros hijos o nuestros nietos, no puedan verse envueltos en situaciones terribles como las que viven hoy infinidad de países. Investiguen un poco más a fondo el por qué de los movimientos migratorios y el por qué de tanta pobreza y desigualdad. Por favor, seamos empáticos y sensibles con el sufrimiento de los otros sean del país que sean. Trabajemos por una ciudad que no excluya a nadie sino acogedora y solidaria con todos los seres humanos sin mirar sus orígenes y procedencia.

Las Cortes Regionales celebrarán el primer ‘Debate sobre el estado de la Región’ de la XI Legislatura los días 15 y 16 de octubre

Las Cortes de Castilla-La Mancha celebrarán los días 15 y 16 de este mes el primer ‘Debate sobre el estado de la región’ de esta XI Legislatura, según han decidió esta semana la Junta de Portavoces y la Mesa del parlamento regional, que también han fijado el orden del día y han convocado sesión ordinaria del Pleno para este jueves, con iniciativas de los grupos sobre sanidad, autovías y agricultura.

La reunión de esta mañana en la Sala de la Mesa de San Gil en Toledo, presidida por Pablo Bellido, ha calificado la propuesta registrada el jueves por el Gobierno Autonómico para la celebración -como cada año en que no hay sesión de investidura- del debate sobre la orientación política general del Consejo de Gobierno, también llamado ‘Debate sobre el estado de la región’, en el que el presidente Emiliano García-Page comparece para hacer análisis y propuestas de todo el área de gestión de la comunidad y mantener un intercambio con los tres grupos parlamentarios.

Tal como ha explicado el secretario de la Mesa tras la reunión, Fernando Mora, la sesión arrancará el martes 15 de octubre a las 11:00 horas y, manteniendo el formato habitual, dedicará un primer tramo durante la mañana para la comparecencia del presidente, sin límite de tiempo. Tras la misma, se levanta la sesión y se reanuda ya por la tarde con el intercambio con los portavoces designados por los grupos, que intervendrán con tiempos tasados. Al término de esta primera jornada, cada grupo tendrá oportunidad de presentar hasta siete resoluciones que serán debatidas y votadas el miércoles 16.

“Posiblemente, con el Pleno de Presupuestos, se trata del debate más interesante que se celebra cada año en el parlamento”, ha recordado Mora, para quien esta sesión permitirá “dar un primer balance de lo que ha sido este primer año de legislatura, que para las Cortes y el trabajo parlamentario en general ha sido positivo”.

Pleno del jueves 10

En la reunión de este lunes también ha quedado fijado el orden del día para el próximo Pleno ordinario, este jueves día 10 a partir de las 10:00 horas, para el que se han incorporado cinco puntos.

El primero de ellos consistirá en la ratificación de las y los miembros de la Diputación Permanente de las Cortes de Castilla-La Mancha, para dar paso a continuación a tres debates generales: en relación con la afección de la sequía a la agricultura en el provincia de Albacete, que acumula una proposición no de ley del Grupo Popular y un debate general del Grupo Socialista sobre el mismo asunto; acerca de las autovías en la región, que a su vez acumula una interpelación del Grupo Popular un debate general del Socialista sobre este tema; y otro más sobre las listas de espera en sanidad, que acumula una interpelación del Grupo de Vox y un debate general del PSOE.

Ya en el bloque de control al Gobierno, la oposición formulará tres preguntas orales sobre lista de espera sanitaria y sobre el consultorio de Yebes, en el caso del Grupo Popular, y sobre transporte de alumnado en la comarca de Talavera, en el caso de Vox.

Más de quinientas antorchas iluminaron el entorno del castillo de Manzanares

0

Las XI Jornadas Histórico-Turísticas ‘Manzanares Medieval’ tuvieron un multitudinario inicio en la noche del viernes con la procesión de las antorchas, en la que más de quinientos personajes iluminaron las oscurecidas calles del entorno del castillo. El comendador pidió que, desde ese día, la historia viviera entre nosotros.

El izado de la bandera de la Orden de Calatrava en el castillo de Pilas Bonas fue en la tarde del viernes la antesala de los actos que por la noche atrajeron a muchísimo público en el inicio de las Jornadas Medievales de este año. La bandera fue portada en desfile desde la plaza de la Constitución hasta la de San Blas. Aquí, en presencia del Comendador y con los Músicos de la Encomienda amenizando el acto, la enseña fue desplegada e izada con gran solemnidad sobre las murallas de esta fortaleza calatrava de más de ocho siglos.

Con la caída de la noche llegó un nuevo y más multitudinario desfile a las 21:30 horas en el que participaron más de quinientos personajes con indumentaria medieval. Llegaron de nuevo por la calle Virgen del Carmen hasta el castillo. Junto a su puerta principal se hizo la bendición de estandartes de cada grupo recreacionista en presencia del comendador, alcaide, adalid de caballería, fraile, alcaldes y regidores medievales y concejalas actuales.

Fue un acto mucho más ágil que otros años en el que José Antonio Fernández-Arroyo, en el papel del comendador, inauguró las XI Jornadas Medievales “en esta casa fuerte de Manzanares”. En sus palabras, dijo que este evento nos hace recordar el legado que, “desde el acuerdo con la Orden de Santiago de 1239, nos ha permitido afianzar nuestro dominio en estas tierras fronterizas”. Tras recordar su misión de proteger estas tierras y a sus gentes, pidió que estas jornadas medievales “nos hagan revivir la valentía, el honor y la fe que guiaron el camino de los que nos precedieron”. Terminó con un “¡que la historia viva hoy entre nosotros!”.

Después, al son de los tambores, comenzó la procesión de las antorchas. Todos los participantes salieron desde el castillo y prendieron sus antorchas en dos pebeteros. Las calles del recorrido, por el entorno de la fortaleza, se quedaron a oscuras, solo iluminadas por las llamas y por velas. Participaron grupos de la Mesnada de Caballería, Arqueros de Manzanares, coro Mansil Nahar, Músicos de la Encomienda (UP), coral Mater Assumpta, Manzarco, Ignis Lentius, comerciantes de Acece, Centro Ocupacional, Las que faltaban, La Parva y pueblo llano.

El público llenó las aceras por todo el recorrido. En uno de sus puntos, la comitiva pasó junto a la cruz de Calatrava que hay en la calzada de la calle Virgen del Carmen, cuyas formas fueron iluminadas con velas rojas. Y para evitar que ante tanta participación se juntaran los extremos de la procesión, su recorrido se amplió por las plazas del Castillo y calle Villarreal, a la espalda de la fortaleza.

Este primer gran acto de las jornadas terminó con la devolución de armas y prendas veladas y el nombramiento de caballeros y damas de la Encomienda de Manzanares por parte del comendador, que junto al alcaide, sargento y adalid pasó revista a las fuerzas allí formadas antes de ordenar romper filas tras proclamas “por Castilla, por Calatrava y por Manzanares”.

Fotos: José Antonio Romero

La Fundación Globalcaja reafirma su compromiso con los jóvenes empresarios con su participación en ‘Conecta 2024’

0

La Fundación Globalcaja apoya, una edición más, la celebración de Conecta 2024, foro de encuentro de empresas y emprendedores, que organiza la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Ciudad Real y que, además, en esta ocasión se hace coincidir con los Premios Jóvenes Empresarios AJE de Castilla-La Mancha, unos reconocimientos que también cuentan con respaldo de la entidad.

Esta interesante cita de networking empresarial tendrá lugar el próximo 10 de octubre, en el IFEDI, en Ciudad Real.

El respaldo de la Fundación Globalcaja a ambas citas lo han formalizado los presidentes de Globalcaja y de su Fundación en Ciudad Real y de AJE Ciudad Real, Mariano León y David Ballesteros, respectivamente. El presidente de AJE ha agradecido el apoyo y compromiso de la entidad para seguir reforzando el emprendimiento en nuestra comarca, reconociendo el talento empresarial de nuestra tierra por medio de los premios regionales, y ayudando a fortalecer el tejido empresarial con encuentros como Conecta Empresarios.

La Fundación Globalcaja ofrece su apoyo a iniciativas que contribuyen al desarrollo económico y social de nuestra tierra y la celebración de este foro que permite a empresas y emprendedores de Ciudad Real, conocerse, establecer líneas de colaboración y poner en común oportunidades de crecimiento, es una de esas iniciativas.

Además, es de destacar la trayectoria de esta jornada de encuentro empresarial, consolidado ya como un foro de referencia, con 12 ediciones celebradas en distintas localidades de la provincia, tales como Almagro, Tomelloso, Manzanares, Puertollano, Alcázar de San Juan y Valdepeñas.

Con motivo del 30º aniversario de AJE Ciudad Real, este evento se ha hecho coincidir con la entrega de los Premios Jóvenes Empresarios de Castilla-La Mancha, una iniciativa que también es apoyada por Globalcaja, pues con este certamen se reconoce el talento empresarial de la región y el papel que juegan los jóvenes empresarios en la dinamización económica, como creadores de riqueza y empleo.

CCOO de Ciudad Real reivindica la presencia sindical para que la democracia llegue a todas las empresas y se consiga un trabajo decente

0

En este 7 de octubre, Jornada Mundial por el Trabajo Decente, promovida por la Confederación Sindical Internacional (CSI), Comisiones Obreras de Ciudad Real reivindica mayor democracia en los centros de trabajo, esto es, que se haga partícipes a los trabajadores y trabajadoras en la toma de decisiones en el seno de las empresas, con el objetivo de lograr un empleo decente.

Así lo ha manifestado el secretario general de CCOO de Ciudad Real, José Manuel Muñoz, durante la concentración en la puerta del sindicato convocada este 7O con el lema “No hay trabajo decente sin democracia en la sociedad y en el trabajo” para exigir empleo decente, la humanización de las relaciones laborales y la garantía de los derechos fundamentales del conjunto de las personas trabajadoras.

“No hay democracia en los centros de trabajo cuando los que deciden y estructuran cómo se va a trabajar son únicamente los empresarios, esto no es democracia, esto es una dictadura empresarial”, ha denunciado Muñoz, exigiendo que “se haga más partícipes a los trabajadores y trabajadoras, a través de la representación sindical, en la toma de las decisiones dentro de la empresa”. El problema es mayor en los centros de trabajo donde no hay representación, por ello, “tenemos que buscar la forma de que en todas las empresas haya sindicatos para que entre la democracia en ellas y como garantía del respeto y el cumplimiento de los derechos laborales”.

En el día en el que conmemoramos la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, el secretario general de CCOO de Ciudad Real ha puesto en valor los avances, frutos del diálogo social, que han supuesto medidas como la reforma laboral y la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que “han transformado la sociedad para bien y que demuestran que el trabajo que estamos haciendo va en la buena dirección”. Mientras tanto la patronal, el presidente de FECIR, sigue sin reconocer los avances y la transformación social fruto de estas medidas y de otras que venimos planteando como la reducción de la jornada laboral y que también va a ser beneficiosa para las personas trabajadoras y para las empresas.

“Hace cuarenta años cuando se redujo la jornada laboral no pasó nada en el país, las empresas siguieron funcionando, continuaron produciendo incluso más y hoy día el que se reduzca el tiempo de trabajo hasta las 37,5 horas a la semana va a hacer que el trabajo sea más decente, que las personas trabajadoras tengan más tiempo y que aumente la productividad de las empresas”.

Sin democracia en el trabajo es imposible que haya empleo decente y lamentablemente no existe para millones de personas trabajadoras en el mundo. Comisiones Obreras seguiremos situando la democracia en el centro de nuestra acción sindical, reivindicando el papel fundamental del sindicato en las empresas para dignificar las condiciones laborales.

La Guardia Civil presenta la VI Ciberliga ante los alumnos del IES Maestre de Calatrava de Ciudad Real

0

La Guardia Civil de Ciudad Real ha presentado durante la mañana de hoy la VI Ciberliga Guardia Civil en la modalidad pre-amateur destinada a alumnos del último curso de secundaria, aunque es la sexta ciberliga es la primera vez que se desarrolla en esta comunidad autónoma.

La ciberliga ha sido presentada esta mañana en el IES Maestre de Calatrava de Ciudad Real ante unos 70 alumnos, y lo será también en el IES Fray Andrés de Puertollano el día 28 de octubre. El resto de alumnos de 4º ESO de cualquier centro de secundaria podrán igualmente participar, aunque la presentación será de forma telemática.

A esta presentación ha asistido el Teniente Coronel Jefe de Operaciones de esta Comandancia que ha enfatizado la importancia de un uso responsable de las tecnologías por parte de los jóvenes, debiendo obtener los conocimientos adecuados para enfrentarse a los riesgos que pueda suponer el uso de las redes, así como conocer las consecuencias legales de su uso negligente.

El objetivo principal es el de concienciar a los estudiantes más jóvenes en el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías a través de una competición. Los participantes tendrán que enfrentarse a una serie de ciberretos que simulan situaciones reales, que pueden encontrarse cuando naveguen en la Red.

Para resolver el reto, los participantes deben utilizar todas sus habilidades, trabajando en equipo y poniendo en práctica las enseñanzas recibidas, especialmente en la acción formativa que se desarrolla de manera previa a la competición.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina 3,6 millones de euros anuales para la atención de las personas con discapacidad, en colaboración con APANAS

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado dos nuevas viviendas para personas con discapacidad con las que cuenta la entidad APANAS en el Casco Histórico de Toledo, junto a la presidenta de la entidad María del Mar Azaña.

Se trata de dos nuevos recursos, que fueron cedidos por la Diputación de Toledo en la anterior legislatura por un periodo de 30 años, y que han comenzado a funcionar en el mes de julio con una capacidad para once personas con discapacidad, nueve profesionales especializados y una inversión por parte del Gobierno regional para estos últimos seis meses del año de 76.486 euros, que se verán duplicados en 2025.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha detallado que las dos nuevas viviendas para personas con discapacidad con las que cuenta APANAS en el Casco Histórico “han entrado a formar parte de las 108 viviendas que tenemos en nuestra Comunidad Autónoma, con más de 650 plazas habilitadas para que, en cualquier provincia de Castilla la Mancha, puedan tener acceso a estos recursos”.

Se trata, ha explicado la consejera, de recursos fundamentales para las personas con discapacidad, para que puedan llevar una vida normalizada y autónoma, pero también para sus familias. En este sentido, Bárbara García ha agradecido el trabajo a la entidad APANAS y a sus profesionales por la estrecha colaboración que mantienen con el Gobierno de Castilla La Mancha, “ya que nos entendemos y nos entendemos bien, y a los que destinamos una inversión anual de 3,6 millones de euros para poder desarrollar todos los proyectos y todos los recursos que tienen a su alcance”.

La consejera se ha referido a la apuesta del Gobierno del presidente García-Page por la atención de las personas con discapacidad y sus familias, “algo que se pone de manifiesto, precisamente, con la convocatoria de entidades privadas, que es la que nos da la cobertura de mantener toda nuestra red en Castilla La Mancha”.

Así, ha recordado que la convocatoria se publica este miércoles, 9 de octubre, y que “fue aprobada por el Consejo de Gobierno con un incremento presupuestario de 4,6 millones de euros, hasta alcanzar los 65,9 millones”. Una cifra fundamental e importante, ha puntualizado la consejera, “para la estabilidad del sector, para mejorar las condiciones laborales de los profesionales y para seguir apostando por un servicio que para Castilla La Mancha es fundamental, que es la atención temprana”.

Finalmente, Bárbara García Torijano ha subrayado que “en los próximos años se van a abrir 16 nuevas viviendas, que ya están en construcción, para personas con discapacidad, en cuatro de las cinco provincias, lo que va a suponer la ampliación de nuestra Red de atención y poder atender cada vez a más personas”.

Y es que, en Castilla-La Mancha “tenemos 372 recursos especializados en total y esto supone atender a más de 14.500 personas con discapacidad y sus familias, una cifra que entendemos importante pero que queremos seguir ampliando, para que todo el que lo necesite pueda tener ese refuerzo y ese respaldo del Gobierno regional”, ha concluido la consejera.

A la visita a estos nuevos recursos también han asistido el director general de Discapacidad, Francisco Armenta; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutierrez; así como el delegado de Bienestar Social en la provincia, Maximiliano Muñoz.

Ciudad Real acogerá el XXVIII Quijote Maratón el domingo 20 de octubre

0

Las calles de Ciudad Real volverán a ser sede el próximo domingo, 20 de octubre, de la prueba reina del atletismo de Castilla-La Mancha. A las 9:00 horas en el Parque de Gasset se dará la salida del XXVIII Quijote Maratón, la XIII Media Maratón y el IX 10 K, tres pruebas en una para las que ya se han inscrito 800 corredores, aunque se espera que esa cifra se eleve por encima del millar en estas dos últimas semanas antes de su celebración.

Un gran evento deportivo que por tercer año consecutivo repite en el Parque de Gasset como lugar de salida y llegada, y que será posible entre otras cosas, gracias a la labor que van a desarrollar más de 400 voluntarios, a cuyo frente volverá a estar Joaquín Lemos, a quien la organización ha entregado una placa como reconocimiento a sus 28 años realizando este trabajo.

Desde Quijote Maratón ADAD, entidad organizadora del evento, han querido “valorar el esfuerzo de la ciudadanía en saber que cortamos un día al año las calles de nuestra ciudad. Sólo lo hacemos un día al año y queremos hacer hincapié en esto porque el año pasado tuvimos algún problema de convivencia con algún afectado de la organización y nos gustaría que esos actos no sucediesen de cara a futuro”, expone el presidente y director de la prueba Iván Palero, que también ha destacado esa importante cifra de voluntarios, “estamos hablando de un voluntario por cada dos participantes, hasta donde yo sé, y me muevo en el mundo de las carreras tanto de montaña como de asfalto, esa ratio no lo tiene ninguna otra prueba, son números que no son fáciles de conseguir”, concluye.

El Ayuntamiento de Ciudad Real también es organizador del Quijote Maratón, y en su nombre ha hablado el concejal de Deportes Pau Beltrán, que ha destacado el apoyo de todas las instituciones por traer a la capital de la provincia este y otro tipo de eventos, “a todo el mundo que es deportista le gusta competir en casa, que sus familias, amigos o hijos les vean competir. Nosotros seguiremos apostando por todo tipo de deporte en Ciudad Real, y cómo no lo íbamos a hacer con este maratón al que hemos incrementado la ayuda para que puedan seguir mejorando todos los aspectos”.

Al acto de presentación, celebrado en el claustro del museo-convento de La Merced, han asistido la vicepresidenta responsable del área de Deportes de la Diputación Provincial, Milagros Calahorra, la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, el presidente del Colegio de Enfermería, Carlos Tirado, y el presidente de la Federación Regional de Atletismo, Olallo Fernández, además de representantes de las empresas patrocinadoras y del movimiento asociativo de la ciudad.

Blanca Fernández destaca la gran repercusión de eventos con la Quijote Maratón, con una estimación del 85% de ocupación hotelera en Ciudad Real

0

La delegada de la Junta de Comunidades en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, ha dado la bienvenida a eventos deportivos como la Quijote Maratón que se celebrará el próximo día 20 en las calles de la capital, pues repercuten de forma positiva sobre la economía y el turismo, en este caso con una ocupación hotelera que rondará el 85 por ciento si nos atenemos a la edición anterior.

Ese es un dato que justifica muy mucho que las instituciones colaboremos” con la organización poniendo a disposición todos los medios necesarios, en el caso del Gobierno de Castilla-La Mancha también se traduce también en apoyo económico del evento más importante de esta distancia que se celebra en Castilla La Mancha y que forma parte de la programación como Región Europea del Deporte 2024.

Precisamente para vislumbrar su impacto, Blanca Fernández ha avanzado que “cuando acabe el año 2024 habremos celebrado más de 2.000 eventos deportivos a lo largo y ancho de toda Castilla-La Mancha y habrán participado cerca de medio millón de personas en estos eventos deportivos, con un retorno económico de 36 millones de euros”. Todo ello gracias a las actividades que se están desarrollando a lo largo y ancho de la región, algunas de ellas de nivel internacional, como el Campeonato Mundial de Motocross disputado en Cózar, por citar un ejemplo.

En este sentido, la delegada de la Junta ha manifestado que “desde las instituciones tenemos que apostar por el deporte y hacerlo con inteligencia, sabiendo que hay deporte que es para personas que están muy preparadas y son deportistas de élite que llevan la bandera de nuestra región, pero también el deporte que es para todo tipo de personas”.

De forma particular, Blanca Fernández ha destacado el deporte escolar como “el más importante porque sienta las bases del futuro crecimiento de la persona, y si desde que es pequeña le hemos metido el gusanillo de practicar cualquier tipo de deporte, seguramente lo hará al a lo largo de toda su vida”.

En concreto, Fernández se ha referido al programa ‘Somos Deporte 3-18’ impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha que destaca por la importancia de fomentar desde la edad escolar la práctica deportiva y los hábitos de vida saludables y que sigue creciendo año tras año en participación.

De hecho, en el pasado curso escolar 23.817 niños y niñas de la provincia de Ciudad Real practicaron deporte gracias a este programa en algunas de las 25 modalidades deportivas, tanto individuales como colectivas.

Además de Blanca Fernández, en este acto de presentación, el primero institucional que se celebra en el Museo de la Merced tras su reapertura, ha contado con la presencia del presidente de Quijote Maratón, Iván Palero; el concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Pau Beltrán; la vicepresidenta primera de la Diputación Provincial, Milagros Calahorra; el presidente de la Federación de Atletismo de Castilla-La Mancha, Olallo Fernández; y del presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, Carlos Tirado.

Más de 4.800 proyectos, 176 millones en ayudas que han movilizado 528 de inversión y 12.000 empleos consolidados y creados en el medio rural, balance del trabajo de los GDR en el período 14-22

Más de 4.800 proyectos puestos en marcha; 176 millones de ayudas que han dado lugar a una inversión por parte de emprendedores, entidades y ayuntamientos de las cinco provincias de la región de 528 millones de euros; y la consolidación y creación de aproximadamente 12.000 empleos más en los pueblos de Castilla-La Mancha.

Estos son los principales datos del trabajo desarrollado por los 29 Grupos de Desarrollo Rural (GDR) en Castilla-La Mancha, bajo la coordinación de la Red Castellanomanchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), en el período LEADER 2014-2022 así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizan, en la Jornada de Desarrollo Rural Balance de la Programación LEADER en Castilla-La Mancha 2014-2022’ que se celebra esta mañana en Munera.

Ante los representantes de los 29 GDR que han asistido, el consejero ha querido profundizar “en lo que encierran estas cifras, para que seamos capaces de trasladar al resto de la sociedad la envergadura del trabajo de los Grupos y que, bajo mi punto de vista, tiene tres aspectos fundamentales: empleo, emprendimiento y desarrollo de proyectos y alcance de la población”.

Por lo que respecta a la primera cuestión, de los 12.000 empleos consolidados y creados, el 33 por ciento corresponden a mujeres jóvenes, “lo que subraya no solo el compromiso del programa con la inclusión de jóvenes y mujeres en el mercado laboral rural sino la clara conciencia de que, sin mujeres, los pueblos languidecen y mueren, pero tenemos que seguir avanzando porque las mujeres son el 50 por ciento de la población”.

En cuanto al emprendimiento, de los más de 4.800 proyectos, en torno a 2.500 han sido para la creación, mejora o ampliación de infraestructuras rurales, “es decir, para la prestación de unos servicios que garanticen que las personas que viven en el medio rural tienen acceso a los mismos recursos y derechos que los que lo hacen en el medio urbano”. Más de 1.600 han estado dedicados al fomento de actividades no agrícolas, “diversificando así la economía del medio rural, y abriendo oportunidades que corren paralelas al sector primario”.

En el área de la transformación y comercialización de productos agrícolas, “nuestro gran motor económico”. se contabilizan otros 437 proyectos que son los ejecutados y pagados hasta hoy, aunque este número aumentará una vez finalicen los plazos de ejecución y certificación. Y, por último, hay 356 proyectos más dedicados a la promoción territorial y a la formación.

Todos estos proyectos se sustentan con una ayuda pública de 176 millones de los que este miércoles se procederá a un pago de 6,4 millones, alcanzando ya una ejecución de 160 millones de euros, “el 90 por ciento de los fondos a falta de algo más de un año para el cierre del programa”.

Al margen de la rama económica a la que se han dedicado, el consejero ha puesto en valor la innovación que los proyectos han llevado a los pueblos y en ese sentido, ha explicado que el enfoque LEADER ha impulsado la innovación en los territorios rurales, movilizando un 40,12 por ciento de la inversión total. De hecho, los proyectos innovadores han promovido el desarrollo de tecnologías agroalimentarias y la modernización de infraestructuras rurales.

Por lo que respecta a la población cubierta por las estrategias LEADER, ha llegado a 1,2 millones de habitantes, el 60 por ciento de la población regional, “con el valor añadido de hacerlo desde la cercanía y el acompañamiento de las personas que emprenden para asegurar que sus proyectos tienen futuro; con flexibilidad para dar respuesta a necesidades urgentes y sobrevenidas como se evidenció durante la pandemia, cuando los GAL lanzaron proyectos para apoyar a empresarios y ayuntamientos locales, y fomentando nuestra identidad al promocionar el territorio”.

Para concluir su análisis sobre este período, Julián Martínez Lizán ha añadido un elemento de análisis cualitativo al trabajo desempeñado por los GDR y los emprendedores que apuestan por el medio rural, “y es la gran importancia que tiene no solo para la vertebración de un vasto territorio como es Castilla-La Mancha, sino para el mantenimiento de un patrimonio social, cultural, económico, medioambiental y etnográfico. En resumen, de todo un patrimonio que nos dice quiénes somos y que tenemos que preservar si queremos saber a dónde vamos”.

El nuevo programa LEADER

Enlazando con la idea de futuro, el consejero ha explicado que, en el nuevo período de programación, el Gobierno regional ha puesto 94 millones a disposición de los 29 GDR para sus estrategias de desarrollo local participativo y continuar apoyando proyectos de iniciativa privada y pública.

En este camino, Julián Martínez Lizán ha señalado un hito alcanzado por primera vez y es “dar continuidad entre un programa LEADER y evitar un parón en la actividad de los grupos, algo que no había sucedido nunca”. Así, en este periodo, que se solapa con el 2014-2022 y que aún no ha concluido, 28 grupos de los 29 han convocado ya ayudas por importe de 32 millones de euros, poniendo a disposición el 34 por ciento de los fondos asignados en el periodo 2023-2027.

Además, y para facilitar la labor, en este nuevo periodo se han introducido novedades. El resultado de estas se debe principalmente al impulso que quiere darse en Castilla-La Mancha a la mayor autonomía de los GDR y al trabajo conjunto de la Consejería con RECAMDER para dar respuesta a demandas históricas de los grupos, “lo que pone de manifiesto el buen funcionamiento de la red como interlocutora cualificada entre grupos y Administración regional”.

Entre esas novedades, se impulsa el trabajo de los grupos al aumentar los fondos disponibles para sus propios proyectos, pasando el porcentaje que se pueden destinar a los mismos de un 6% al 34,5%. También se ha recogido una reivindicación histórica como es la responsabilidad de los fallidos, para que no recaigan sobre los mismos grupos.

El consejero también ha subrayado la puesta en marcha del Bono de Emprendimiento, ya que Castilla-La Mancha, junto con Asturias, son las únicas regiones con una ayuda específica a fondo perdido de 27.000 euros para personas interesadas en iniciar una actividad no agraria en el medio rural, en municipios con intensa o extrema despoblación. Hasta la fecha, ya son siete los grupos que han convocado ayudas al emprendimiento por 1,1 millón de euros que pueden permitir el emprendimiento en zonas despobladas a 41 personas.

En esta misma línea, se ha aumentado la ayuda que puede alcanzar a los proyectos de promoción privada hasta el 65por ciento en zonas escasamente pobladas y en riesgo de despoblación. Por último, y continuando con el apoyo a las mujeres rurales, Martínez Lizán ha señalado que “hemos integrado el Estatuto de las Mujeres Rurales como parte de las obligaciones de los GDR”. 

La jornada y el reconocimiento a los 29 GDR

La jornada, que ha contado con la presencia del alcalde de Munera, Desiderio Martínez; del director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; del presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, y del presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, amén de una nutrida representación de alcaldesas, alcaldes, concejales, presidentes de grupos, técnicos y emprendedores, y también quienes han sido presidentas y presidentes de los grupos desde 2015, ha comenzado con unas palabras de bienvenida por parte de los representantes institucionales y de agradecimiento a los 29 grupos.

Acto seguido se ha procedido a la entrega de 29 reconocimientos a los 29 proyectos seleccionados, uno por grupo, a los que todas las autoridades han felicitad y agradecido por arriesgar y apostar por el medio rural y han deseado una larga vida a sus proyectos.

A continuación, se ha celebrado una mesa redonda en la que se ha hecho balance de la programación en la que han participado el presidente del GDR Entreparques, Luis Alberto Lara, la emprendedora, Alicia Trigueros, la diputada provincial de Albacete, Llanos Sánchez, y el director general de Desarrollo Rural. Por último, se ha procedido a la clausura de la jornada con la presencia de la viceconsejera de la Política Agraria Común y Políticas Agroambientales, Gracia Canales Duque. La jornada cuenta con financiación de la Red castellanomanchega de Desarrollo Rural y la Diputación Provincial de Albacete.

Corral de Calatrava tendrá su Comunidad Energética

0

Un nuevo municipio en la provincia de Ciudad Real tendrá su Comunidad Energética para beneficio de los negocios y vecinos/as corraleños/as. El caso de Corral de Calatrava sigue la estela de otras localidades que están impulsando estos modelos energéticos de generación de km. 0 con energías renovables y principalmente de energía fotovoltaica como ya están haciendo Abenójar, Guadalmez, Villanueva de la Fuente, Granátula de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Piedrabuena, Villar del Pozo, Puerto Lápice, Las Labores o Almuradiel entre otros.

Ya se ha desarrollado el primer Taller Informativo, con una buena acogida,  donde se expusieron los beneficios sociales, ambientales y económicos de las Comunidades Energéticas de la mano de la empresa impulsora CEL Management, compañía que cuenta con más de 88 cooperativas energéticas principalmente en Castilla y León, Castilla la Mancha, Murcia, Extremadura y Madrid.

En estos talleres informativos los asistentes se interesan principalmente por el  ahorro económico. Sin embargo, el concepto de la Comunidad Energética como vehículo para trasladar nuevas tecnologías energéticas a los vecinos/as y empresas que sería inviable de forma individual, se convierte en un nuevo escenario para todos. En este caso, la empresa

administradora desarrolla las instalaciones sin necesidad de esperar a la concesión de la subvención, ahorrando desde el primer  momento de la implantación de la Comunidad Energética mediante la negociación conjunta de los contratos con la comercializadora y con la generación mediante el autoconsumo colectivo que no lleva impuestos, ni cargos adicionales, lo que hace realmente interesante este modelo que rompe con la inestabilidad del mercado eléctrico.

A estas presentaciones le seguirá el trabajo de desarrollo de un estudio de los interesados/as para valorar el dimensionamiento necesario de las instalaciones.

Desde CEL Management, la empresa impulsora con sede en Abenójar “la creación de Comunidades Energéticas Locales es sólo el primer paso hacia la independencia energética de la red, siendo el momento propicio de acuerdo con la situación coyuntural del mercado eléctrico que vivimos: es una oportunidad perfecta para los vecinos/as y empresas de los municipios de poder disfrutar de un ahorro económico en el consumo de electricidad. Nuestro modelo sin inversión, además garantiza ahorro al cooperativista, las decisiones las toma la cooperativa y las instalaciones serán de la cooperativa, con una energía producida y consumida en el municipio y al ser de km.0 no conlleva impuestos de transporte de la energía entre otros costes adicionales que pagamos por el uso de la red convencional.

El Open de Dardos Electrónicos A.D.E. El Quijote de Puertollano se consolida como uno de los mejores campeonatos de España

17

Por tercer año consecutivo en Puertollano, se ha celebrado durante el pasado fin de semana el III Open de Dardos Electrónicos ‘EL QUIJOTE’. Este evento que organiza la Asociación de dardos electrónicos “EL QUIJOTE”,  ha tenido este año mayor aceptación que el año pasado por parte tanto de los jugadores participantes como del público asistente.

Hasta Puertollano y para formar parte del campeonato acudieron unos 350 jugadores de dardos electrónicos procedentes de 15 provincias españolas, destacando algunos  puntos de la geografía nacional  tales como Elda, Cordoba, Huelva, Malaga, Tarragona, Guadalajara, Ciudad Real, Onteniente, Madrid, Alicante, Tarragona… y por supuesto Puertollano. Toda esta participación ha originado alrededor de 400 pernoctaciones durante el fin de semana, lo que supone un importante beneficio para la hosteleria y el comercio local de Puertollano. Por todo esto, la organización lamenta la escasa colaboración del Ayuntamiento de Puertollano y no comprenden todas las trabas que les han puesto para la concesion de la instalacion municipal de la Estacion de Autobuses llegando a pensar incluso que el Ayto no estaba muy por la labor de que se celebrase este evento. Pero como las ganas y el objetivo de este Asociacion era que se celebrase el Open, al final se pudo celebrar y ha resultado ser un éxito.

De esta manera y a lo largo de todo el fin de semana, los amantes de este deporte han podido disfrutar de diferentes modalidades de juegos, en concreto parejas ciegas, campeonatos individuales y parejas, cuyos premios han ascendido a más de 5.000 euros en becas en total.

Uno de los organizadores del Open y Secretario de la Asociacion “EL QUIJOTE” en Puertollano, Agustín Romero Bastante, ha comentado que este año han conseguido reunir a mas de 20 jugadores de altísimo nivel y que , según comentarios de los mismos jugadores, no hay ningún cto de dardos que no sea oficial en toda España con tanto nivel como ha resultado el Open de dardos EL QUIJOTE este fin de semana. Tambien ha querido agradecer su asistencia a todos los participantes demostrando un nivel y compañerismo que además de dar excelentes resultados en este caso, ha dejado en el recuerdo muy buenas partidas entre los participantes de Puertollano, que ante todo, “se lo han pasado en grande”, decía Romero. Como había tanto nivel, uno de los momentos destacables tuvo lugar el sabado durante el cto individual de la maxima categoría donde el jugador local Sergio Limon Muñoz consiguió acaparar la atención de todos los presentes ya que se alzó con un septimo puesto (a un paso de conseguir podium). ganando a jugadores que estan acostumbrados a participar en ctos mundiales, europeos y nacionales.

 Este año hemos contado tambien, como novedad, con la presencia de un tatuador profesional que ha hecho las delicias de muchos jugadores de dardos a los que les gusta esta actividad. 

Finalmente, el presidente de la Asociacion Jose Carlos Laguna, ha mostrado su agradecimiento  a todas las casas colaboradoras, a Bullshooter Dart Federation por participar en la organizacion y a los socios de la Asociacion por la ayuda y el apoyo que han ofrecido a esta Asociacion para hacer posible la celebracion de dicho evento.

CLASIFICACIÓNES

Clasificación ‘OPEN PAREJAS CIEGAS´

 1

  • Sergio Limon Munoz          PUERTOLLANO

  • Margarita Martin Rodriguez  MADRID NORTE

 2

  • Antonio Morales Mozos       ALAMILLO

  •  Gema Calero Martinez        PUERTOLLANO

 3

  •Javier Martin Alonso             MADRID SIERRA

  • Laura Pinazo Hidalgo       MADRID SIERRA  

 4

  • David Nevado Dorado    PUERTOLLANO

  • Maria Guerra Avalos      MADRID SIERRA

Clasificación ‘INDIVIDUAL A’

 1

– Ricardo Perez Ibarra –  MURCIA  

 2

– Jose Antonio Justicia  – MADRID

 3

 – Jaime Nuñez        MALAGA

 4

– Salate     – MALAGA

Clasificación ‘INDIVIDUAL B’

 1

– Daniel Encinar Reina – CIUDAD REAL

 2

– David Nevado Dorado – PUERTOLLANO

 3

– Ivan Ramallo Morcillo – GUADALAJARA

 4

– Abigail Marian Escudero – GUADALAJARA

Clasificación ‘PAREJAS A’

 1

  • Ricardo Perez Ibarra –  MURCIA  

  • Jose Antonio Justicia  – MURCIA

 2

  • Salate – MALAGA

  • Jaime Nuñez – MALAGA

 3

  • Carlos Martinez Ruiz – CIUDAD REAL  

  • Obed Serrano Arenas – PUERTOLLANO

 4

  • Antonio Morales Mozo – ALAMILLO

  • Israel Rodriguez Cabello – CIUDAD REAL

Clasificación ‘PAREJAS B’

 1

  • Juan Carlos Montes Garcia – PUERTOLLANO

  • Fco Javier Cortes Cuadrado – PUERTOLLANO

 2

  • Israel Calvo Ibañez – GUADALAJARA

  • Pedro Duran Fernandez – GUADALAJARA

 3

  • Antonio Risquez Duran  –  MADRID NORTE

  • Roberto Rey Redondo – MADRID NORTE

 4

  • Iñaqui Lozano Muñoz- Torrero  – PUERTOLLANO

  • Angel Valderas Calderon – PUERTOLLANO

Puertollano: ARTFEM arropa a la artista Teresa Sánchez Ruiz en la inauguración de su exposición pictórica en el Café Cultural Macondo

2

Miembros de la Asociación ARTFEM estuvieron arropando a la artista local Teresa Sánchez Ruiz, en la inauguración de su exposición pictórica el pasado viernes en el Café Cultural Macondo.

Uno de los principales objetivos de ARTFEM es apoyar y dar visibilidad a las producciones artísticas realizadas por mujeres y niñas de Puertollano y su comarca. Era la primera vez que esta artista multidisciplinar exponía su arte expresionista en la ciudad que la ha visto nacer, sus retratos se caracterizan por la pincelada ancha y los colores brillantes. Y aunque Teresa ha realizado numerosas exposiciones en Ciudad Real, Bilbao, Madrid y otras ciudades, esta es su primera muestra de arte en la ciudad minera.

El acto contó con algunas actuaciones musicales de Umbris Musik, Marcos Destrozo, Estallido Grisú, José Javier Fernández y Elena Moro. Los presentes también disfrutaron del recital literario y el micro abierto que organizado por el colectivo «Alianza Litterae».

La exposición de Teresa se podrá visitar hasta el 30 de Octubre de miércoles a sábado de 17:00 h hasta hora de cierre.

Un total de 16 proyectos de inversión por valor de casi 230 millones de euros de la región recibirán 38 millones en ayudas de Incentivos Regionales

Un total de 16 empresas de Castilla-La Mancha van a recibir más de 38 millones de euros en ayudas procedentes de fondos FEDER del programa de Incentivos Regionales del Ministerio de Hacienda con el acompañamiento del Gobierno regional, que van a permitir respaldar y apoyar inversiones privadas en la región por valor de 230 millones de euros. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su intervención en el marco de la segunda edición de la jornada ‘La Roda, dibujando su futuro’, que se ha celebrado en la mañana de hoy en La Posada del Sol del municipio rodense, y que ha reunido en su desarrollo a más de medio centenar de empresas de la localidad.

Esta jornada, que tuvo su primera edición en el año 2022 en el Centro Cultural San Sebastián del municipio, cumple un doble objetivo, tal y como ha señalado la consejera, “porque nos permite acercar de manera directa nuestras políticas y medidas en materia de empleo, formación y apoyo a pymes y autónomos al tejido empresarial local, pero a su vez nos permite conocer de cerca sus inquietudes y dudas, y poder ponerlas en el centro de nuestras políticas”, ha dicho, agradeciendo el trabajo y la labor del alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, “que siempre está pensando y diseñando iniciativas que mejoren la vida y las oportunidades de su municipio”.

Durante el desarrollo de la jornada, la consejera ha estado acompañada por la directora general de Empleo, Elena García; la directora general de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, Marta Roldán; y el director general de Empresas, Javier Rosell; que han expuesto las líneas y programas que se recogen en los grandes acuerdos alcanzados por el Ejecutivo autonómico en el marco del diálogo social en materias como el impulso a la contratación indefinida, la cualificación de personas o el apoyo a la inversión, la innovación o la financiación a pymes y autónomos de la región. “En el ADN de nuestro Gobierno está la cercanía, y estos encuentros nos permiten mantener un contacto directo con el tejido económico de nuestra tierra”.

Patricia Franco ha destacado la proactividad y el dinamismo tanto del Ayuntamiento de La Roda como de su tejido empresarial local, enumerando que el municipio participa de manera activa en políticas de empleo y en programas de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, “lo que ha permitido, junto con el trabajo conjunto de las administraciones local y regional, que el paro se haya reducido en el municipio en un 37 por ciento desde el año 2015”.

A este impulso contribuye de especial manera “un tejido empresarial dinámico, como lo es en su conjunto el de la provincia de Albacete, tal y como se evidencia en la reciente resolución de Incentivos Regionales, donde ocho de los 16 proyectos son de la provincia de Albacete, con una inversión de 45,8 millones de euros que se va a ver respaldada con una ayuda de nueve millones de euros”. Uno de esos proyectos, además, el de Industrias Ángel Martínez López, en el municipio de La Roda. “Ese acompañamiento y esa labor conjunta que hacemos con las empresas hace que podamos seguir liderando la confianza empresarial del país, a través de una escucha activa que se evidencia en jornadas como la de hoy y que nos permite seguir creando un clima favorable para la actividad económica de la región”, ha finalizado.

16 proyectos con una inversión total de 230 millones de euros en la región

Los proyectos beneficiarios en la provincia de Albacete son los de Transformados Metálicos Romica, con una ayuda de más de 311.000 euros en una inversión de más de 1,8 millones; Aluind, con una ayuda de 4,5 millones de euros en un proyecto de 26,6 millones; Industrias Ángel Martínez López, con una ayuda de más de 495.000 euros en una inversión que supera los 3,5 millones; Maclean Biocarbon, con una ayuda de 514.000 euros para una inversión de 1,77 millones; Stadler Rail, con una ayuda de 910.000 euros en una inversión de 3,6 millones; Incom, con una ayuda de 1,2 millones de euros en una inversión que roza los 5,9 millones; Mecanoacid, con una ayuda de 491.000 euros en una inversión superior a los 2,4 millones; y Proteos Biotech, con una ayuda de 582.000 euros en una inversión de 2,4 millones.

En la provincia de Ciudad Real, los proyectos beneficiarios en esta resolución de Incentivos Regionales son Industria del Hidrógeno Barataria, con una ayuda de 19 millones de euros en un proyecto de inversión de más de 95,5 millones de euros; Parrós Obras, con una ayuda de 437.000 euros en un proyecto que roza los 2,5 millones de euros; y Tecnove, que proyecta una inversión de 7,4 millones de euros y que ha resultado beneficiaria de una ayuda de 1,6 millones de euros.

En la provincia de Guadalajara, los proyectos beneficiarios son Ephimera, con una ayuda de 1,9 millones de euros en una inversión de 5,1 millones; Clalota, con una inversión de 3 millones de euros y una ayuda concedida de 1,1 millones de euros; y Bormioli Rocco, que proyecta una inversión de 8,7 millones de euros con una ayuda asignada de 1,2 millones de euros.

Por último, dos han sido los proyectos beneficiarios en la provincia de Toledo: Guayule, que con una inversión que roza los 6 millones de euros obtiene una ayuda de 2,45 millones de euros; y Alloga, con una ayuda concedida superior a 1 millón de euros en una inversión que roza los 5,8 millones.

Arrancan los talleres de Educación Ambiental para mujeres rurales de AMFAR

1

La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural-AMFAR Castilla-La Mancha ha comenzado a impartir los talleres formativos de su II Programa de Educación Ambiental dirigido a mujeres rurales de Castilla-La Mancha. La localidad de Granátula de Calatrava (Ciudad Real) acogió, con gran éxito de asistencia, el pasado viernes, la primera de las seis jornadas que conforman este programa.

El objetivo de estos talleres, de carácter gratuito, es favorecer la participación efectiva de las mujeres rurales en la conservación del entorno rural en el que viven y concienciarlas en la educación ambiental y la sostenibilidad.

La charla celebrada en Granátula de Calatrava fue impartida por los responsables de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas Mancha 2 (CUAS). Para el presidente de esta entidad, José Joaquín Gómez, fue “una jornada muy fructífera en Granátula, una de las zonas más deprimidas en agua, pero a la vez un ejemplo de sostenibilidad real del regadío, motor socioeconómico y medioambiental de la región” en que la veintena de asistentes recibieron formación sobre el uso racional del agua, la energía, los recursos naturales y la sostenibilidad el regadío, entre otros asuntos.

Participaron también Nuria Pantoja, Ingeniera de la CUAS y M. Carmen Lomas, Técnica de la CUAS, dos ejemplos de mujeres rurales que trabajan y dan servicio a los regantes, agricultores y agricultoras de nuestro territorio.

La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha destacado que este programa “es fundamental para conseguir el compromiso y la implicación de las mujeres rurales en el respeto al medio ambiente y al consumo responsable de los recursos naturales”.

Las jornadas formativas que AMFAR impartirá en municipios de menos de 2.000 habitantes de las cinco provincias de Castilla-La Mancha estarán dirigidos a informar a las mujeres y versarán sobre Género y Sostenibilidad, Freno a la contaminación, Economía Circular, Energías Renovables, Uso racional del agua y Diversidad biológica.

Este programa cuenta con la financiación de la Viceconsejería de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

AMFAR es una Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, con implantación nacional, que se constituyó en 1991 con el objetivo de defender los derechos e intereses de las mujeres rurales españolas.

La totalidad del profesorado de todas las etapas educativas podrá formarse desde hoy mismo y a lo largo del curso escolar en inclusión educativa

Desde hoy, día 7 de octubre, y a lo largo del presente curso escolar, la totalidad del profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria podrá formarse en inclusión educativa. De manera online, el profesorado interesado conocerá las claves fundamentales al respecto que implica la educación del siglo XXI.

La formación, que lleva por título ‘Hacia una escuela inclusiva’, contempla contenidos tan relevantes como conceptos básicos de inclusión educativa, conocimiento de la normativa tanto a nivel internacional como nacional garante de los derechos del alumnado, herramientas y recursos a aplicar en las practicas educativas diarias, principios del Diseño Universal del Aprendizaje (DUA), identificación de las barreras a la presencia, participación y aprendizaje, así como la implementación de metodologías activas.

Dicha formación está estructurada en cinco módulos y persigue objetivos como los de poder definir y contextualizar la escuela inclusiva, conocer las diferentes herramientas y recursos para favorecer la inclusión y poner en marcha instrumentos para evaluar la inclusión, reflexionando sobre nuestra práctica docente e identificando los diferentes tipos de accesibilidad.

Para el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, dicha formación habla del compromiso del Gobierno que representa con la inclusión educativa, que no solo se centra en el desarrollo de políticas públicas encaminadas a garantizar la igualdad de oportunidades, sino en acciones que contribuyan a que el profesorado conozca todas las necesidades y rectos de la educación actual.  

Estudiantes convocan huelga este viernes en ESO, Bachillerato y FP por no conocer el modelo de examen de la nueva PAU

El Sindicato de Estudiantes ha convocado una huelga para este viernes 11 de octubre en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional para exigir que se publique el modelo de examen de la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).

«Los alumnos de segundo de bachillerato todavía no sabemos cómo van a ser las pruebas que determinan nuestro acceso a la Universidad. Increíble pero cierto. A pesar de que llevamos casi un mes de curso, la única información que tenemos es que los exámenes de la PAU se celebrarán los días 3, 4 y 5 de junio. Ya está. Esto es todo», señalan los estudiantes en un comunicado.

La organización estudiantil critica que el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y las consejerías educativas «están manteniendo un silencio intolerable» ya que, en lugar de presentar los cambios y novedades antes de arrancar el curso, permitiendo a los profesores preparar bien los contenidos académicos, y garantizar que los estudiantes tengan facilidades para preparar esta prueba, a principios de octubre todavía no saben «nada».

«Y cuando pedimos explicaciones y salimos a las calles a protestar, como hicieron nuestros compañeros y compañeras en Murcia, somos respondidos con una brutalidad policial mayúscula. ¿Cómo es posible que se trate así a estudiantes pacíficos? Decenas de antidisturbios, pelotas de goma, porrazos y jóvenes en urgencias, ¿así es como se responde a las legítimas demandas estudiantiles?», se pregunta el Sindicato de Estudiantes.

La organización considera que esto es «intolerable»: «No podemos permitir que nos traten como en la dictadura. Exigimos juicio y castigo para los policías implicados en esta intervencion y su expulsión inmediata del cuerpo, así como la dimisión de la Delegada del Gobierno de Murcia y del Ministro del Interior Fernando Grande Marlaska».

«El Ministerio de Educación y las Consejerias educativas se están riendo en nuestra cara, y están jugando con la salud mental y el futuro de decenas de miles de estudiantes, añadiendo todavía más dificultades, más estrés y más incertidumbre a una prueba cuya razón de ser es convertir el acceso a la Universidad en un privilegio de clase», añade.

Por ello, el Sindicato de Estudiantes, llama a todos los estudiantes a organizar este viernes acciones en los institutos y concentraciones a las 12.00 horas ante las delegaciones de Educación de las consejerías.

Ciudad Real invertirá 300.000 euros en mejoras del asfaltado

2

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes nuevas inversiones para la mejora de las infraestructuras viarias en la capital y en sus anejos.

La Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno a los expedientes para la contratación de nuevas actuaciones por valor total aproximado de 300.000 euros, que se enmarcan a través del Plan municipal de obras 2024, del Plan de infraestructuras viarias agroturísticas y del Plan de aldeas.

El portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, ha explicado que con esta iniciativa el consistorio quiere dar «un paso adelante en la mejora del asfaltado» de numerosas vías.

Como parte del Plan municipal de obra 2024 se ha previsto el arreglo en calles (en toda su extensión o por tramos) como Fortuny, Goya, Beato Juan Bautista, Brezo, Mirto, Alemania o Estación Vía Crucis. De igual forma se ejecutará una actuación de mejora de los acerados en Corazón de María.

A través del plan de caminos agroturísticos se va a asfaltar el camino que conduce a RSU. Y en el plan de aldeas se ha incluido la ejecución de mejoras en La Poblachuela: calles Obispo, Caballeros y Blanca; en Las Casas: calles Paz, San José y Maestre; y en Valverde la calle Atascadero.

41 NUEVAS VIVIENDAS

En la sesión de hoy la Junta de Gobierno Local ha aprobado además la licencia para la ejecución de 41 nuevas viviendas en la calle Diego de Mazariegos. El portavoz municipal ha asegurado que con la concesión de estas licencias queda constancia ya de la agilidad administrativa que está consiguiendo el consistorio con la puesta en marcha de las medidas de su plan de modernización y simplificación administrativa, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

De igual forma, a propuesta de Educación, se ha dado el visto bueno a la sustitución de la fiesta local del 22 de agosto por el día 5 de marzo (en carnaval), en el ámbito de la educación.

En su comparecencia ante los medios, Guillermo Arroyo ha valorado «muy satisfactoriamente» la actividad que, un fin de semana más, ha vuelto a tener la capital con citas tan participativas como Manchacómic o el Día de la Bicicleta (que reunió casi a 2.500 personas) y ha apuntado que el Ayuntamiento «va a seguir trabajando para que la vida cultural de Ciudad Real no pare y atraiga la riqueza que necesita nuestra ciudad».

Puertollano: Importante incendio de pastos en el entorno del Terri

4

Bomberos del parque de Puertollano y efectivos de Policía Local integran en estos momentos el dispositivo para el control y extinción de un incendio de pastos «de consideración» en el entorno del parque del Terri, a orillas de la N-420, según ha informado la policía en la red social X.

El alcalde de Puertollano recibe a una representación sindical de los trabajadores de RLESA, en huelga indefinida

30

Una representación sindical de los trabajadores de RLSA (Lubricantes y Asfaltos de Repsol Puertollano), que han iniciado este lunes una huelga indefinida, han visitado este lunes el Ayuntamiento de Puertollano para exponer al alcalde y a los dos tenientes de alcaldes José Antonio Barba y Andrés Gómez sus demandas laborales.

El alcalde y concejales han escuchado la demanda de los trabajadores , que piden “un acuerdo de centro, que reconozca las peculiaridades de estos trabajadores pertenecientes al complejo industrial de Puertollano y ponga fin a las desigualdades que su localización genera con respecto al resto de empresas de Repsol Lubricantes y Especialidades España”.

La fábrica de Puertollano de Lubricantes y asfaltos de Repsol, donde se concentra un tercio de la plantilla de RLESA de toda España, es el principal centro productivo mundial de esta gama.

Los trabajadores, representados por Laura Vera y Eduardo Alcaraz y los sindicalistas del TIR Ladislado Cañamero y Alfredo Ortega, han informado de las movilizaciones que han convocado para los próximos días, mientras demandan “sentarse a negociar con la empresa”.

Puertollano: Multado por consumir alcohol en la fuente de la Virgen de Gracia

9

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha sancionado con 200 euros a un vecino por consumir alcohol en la fuente de la ermita de la Virgen de Gracia, lo que supone una infracción leve de la Ordenanza Municipal de Convivencia y según denuncia de la Policía Local, al recibirse un aviso por parte del Cuerpo Nacional de Policía de que había varias personas con bebidas alcohólicas en la vía pública.

También se ha sancionado con 300 euros a un vecino de la localidad murciana de Lorca al instalar cartelería sin autorización municipal, lo que supone una infracción leve de la Ordenanza Municipal de Convivencia, al amparo de lo establecido en la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

El Ayuntamiento de Puertollano destinará 48.400 euros a un aula digital en el Centro Cultural

0

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha aprobado el expediente de contratación, por procedimiento abierto simplificado abreviado, del suministro e instalación de equipamiento informático, red eléctrica y de cableado para aula digital en el Centro Cultural, situado en la calle Numancia, que supondrá un coste de 48.400 euros.

También se ha aprobado el expediente de contratación del servicio informático de gestión integral de la Policía Local de Puertollano, con una duración dos años con posibilidad de prórroga de otros dos, prorrogable año a año y un valor estimado de 24.000 euros.

Miguel Ángel Valverde traslada al pueblo de Alcubillas el compromiso de la Diputación con las tradiciones y el futuro del municipio

0

La localidad de Alcubillas ha vivido una jornada de fervor popular con motivo de la celebración de las fiestas en honor a Nuestra Señora la Virgen del Rosario. En un ambiente marcado por la devoción y la tradición, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha participado en la procesión junto a los miembros de la Corporación Local y a los vecinos del municipio. A su llegada, ha sido recibido por el alcalde de Alcubillas, Marco Antonio Navas, y por miembros del Equipo Municipal de Gobierno, quienes le han acompañado y le han agradecido su presencia.

Valverde ha destacado la importancia de mantener vivas las tradiciones locales, ya que “son el alma y la esencia de nuestros pueblos, lo que nos conecta con nuestras raíces y nos define”. Ha asegurado que la Diputación seguirá trabajando para apoyar a Alcubillas y a todas las localidades de la provincia, sobre todo a las más pequeñas. “Nuestro compromiso es estar al lado de todos, velando por sus necesidades y contribuyendo al desarrollo”, ha dicho.

En lo que respecta a Alcubillas, Valverde ha comentado que en lo que va de ejercicio presupuestario el apoyo de la Diputación se cifra en 286.000 euros. Y ha anunciado que llegarán en breve otros 30.000 con cargo al Plan Extraordinario de Obras, aprobado recientemente por el Pleno de la Corporación provincial.

En otro momento de su intervención, ha alabado el esfuerzo que está llevando a cabo el alcalde de Alcubillas, Marco Antonio Navas, en su empeño por lograr mejoras en beneficio de todos los vecinos. “Es encomiable el trabajo que está haciendo cada día para que Alcubillas no solo siga adelante, sino que se convierta en un lugar atractivo para vivir”, ha señalado Valverde.

Ha reiterado, además, el apoyo de la Diputación a proyectos e iniciativas que fomenten el desarrollo rural, la creación de empleo y la mejora de infraestructuras, con el objetivo de asegurar un futuro mejor para municipios como Alcubillas. “Es esencial que sigamos trabajando juntos para ofrecer a las nuevas generaciones oportunidades que les permitan quedarse en su municipio”, ha afirmado.

A las celebraciones en honor a la patrona de Alcubillas también han asistido los diputados provinciales José Manuel Bolaños y Mariano Ucendo, quienes han querido compartir con los vecinos este día tan importante para el municipio.

Valverde ha concluido expresando el compromiso de la Diputación con los pueblos de la provincia, y en particular con los más pequeños, como es el caso de Alcubillas, que luchan por mantener su identidad y prosperar haciendo frente al fenómeno de la despoblación. “Alcubillas y todos sus vecinos pueden contar con nuestro apoyo incondicional”, ha finalizado el presidente de la Diputación.

El Gobierno de Castilla-La Mancha se reunirá hoy con Tech Tour Europe para buscar líneas de colaboración en proyectos de hidrógeno

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha encabeza la delegación que se reunirá hoy con representantes de Tech Tour Europe en Bruselas para buscar líneas de colaboración entre el Ejecutivo autonómico y esta entidad en proyectos relacionados con el hidrógeno. Este encuentro protagonizará la agenda previa a la participación en el Comité Europeo de las Regiones.

“Estamos inmersos en un marco de descarbonización de la economía europea y desde Castilla-La Mancha tenemos claro que debemos posicionar nuestra región como una referencia en materia de generación, almacenamiento y transporte de hidrógeno, como oportunidad de presente y futuro”, ha explicado Caballero. Tech Tour Europe es una comunidad europea con 25 años de experiencia, que ha estado reuniendo a las empresas e inversiones más atractivos de Europa para impulsar la innovación. 

Castilla-La Mancha cuenta, tal y como ha explicado Caballero, con una serie condicionantes que la convierten en un territorio preparado y atractivo para desarrollar e invertir en proyectos de hidrógeno verde, ya que cuenta con una red abundante de recursos y conexiones renovables y con un compromiso regional con la transición energética, con una gran implicación del Gobierno regional. Además, la región forma parte de la Asociación S3 de los Valles del Hidrógeno y cuenta con el Centro Nacional del Hidrógeno, con sede en Puertollano.

Reunión de coordinación de la Oficina de Castilla-La Mancha en Bruselas

Posteriormente, José Manuel Caballero mantendrá un encuentro con los profesionales de la Oficina de Castilla-La Mancha en Bruselas, de cara a coordinar las nuevas acciones previstas por el Gobierno regional. En esta reunión, participarán también la directora general de Asuntos Europeos, Nazaret Rodrigo, y el viceconsejero de Relaciones Institucionales, Javier Vicario.

“Queremos que Castilla-La Mancha cuente en Europa y que Europa cuente en Castilla-La Mancha”, ha señalado. En este sentido, Caballero ha explicado que “para ello es fundamental el trabajo que hagamos desde esta oficina para atraer oportunidades de desarrollo e inversiones y para identificar en qué temas debemos influir en la agenda legislativa y política europea”.

Participación en el Comité Europeo de las Regiones

Esta agenda es previa a la participación del Gobierno de Castilla-La Mancha en el Comité Europeo de las Regiones que se celebrará el martes y el miércoles y que coincide con la Semana Europea de las Regiones. La representación del Gobierno regional estará encabezada por el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero; la consejera de Igualdad, Sara Simón, que explicará la importancia de las políticas de igualdad en la lucha contra la despoblación; y la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, que hablará sobre proyectos de inclusión y tratará temas de accesibilidad.

El vicepresidente segundo ha explicado que se debatirán once dictámenes en los que se hablará sobre la necesidad de avanzar en una transición justa, “en la que ninguna región se quede atrás”. También se tratarán asuntos relacionados con los derechos laborales, concretamente de los trabajadores en prácticas, para encontrar una legislación compartida. Además, se incluirá la importancia de la innovación y la investigación, materia en la que la región es una referencia. Y, finalmente, se hablará sobre inversión, con la comparecencia de Nadia Calviño como presidenta del Banco Europeo de Inversiones.

Fin de semana de cómic

Los jardines del Prado, el Antiguo Casino y hasta el Museo Villaseñor se han convertido este fin de semana en un espectáculo apto para todos los públicos. Decenas de casetas de editoriales, puestos con mesas para juegos y actividades, talleres, recreaciones, escape room, exposiciones, presentaciones de libros con firma de autores y autoras, realidad virtual y hasta un punto «amarillo» con snacks y bebidas orientales. Todo amenizado con personajes vivientes del mundo del comic en todas sus facetas deambulando por los paseos.

La cantidad de personas que han visitado este evento socio-lúdico-cultural ha sido impresionante.

He tenido la ocasión de conocer a Kim, dibujante del famoso «Martínez el facha», de la mano de Ángel Serrano, uno de los pilares de estos eventos.

Luis Mario PeaceNow:
Cada vez me pones más difícil escribir un artículo sobre Manchacómic.
Lo que leo en las redes es tan inmenso que necesitaría un suplemento de «miciudadreal.es» para explicar todo lo que tenéis para un fin de semana. Hazme un resumen…

Ángel Serrano:
No se puede resumir. Esto lo empezamos en Mayo y cada mes que pasaba veíamos que había que sumar más y más actividades llegando a octubre con más de 80 actividades repartidas en varios puntos neurálgicos.

Diversos colectivos nos presentaban sus ideas, nosotros las estudiábamos y adelante.
De hecho colaboran en Manchacomic,, Retrorreal, Gatómicas, el IES Maestre Calatrava, Escuela de Informática,…

LMP: ¿Alguna novedad?
AS:
Pues imagínate hace años cuando inauguramos estas jornadas, intentamos que todo un nombre propio como Kim viniese a Ciudad Real.

Le llamamos esperando un «no puedo» como respuesta y nuestra sorpresa al recibir un sí, inmediato.

(Kim, que está junto a Ángel se ríe…).
Tenemos la final nacional de Tetris clásico en estos momentos en el Museo Villaseñor… Imaginate el contraste de un museo de pintura con televisiones de esas de «culo ancho»…

LMP: ¿Con que ayudas cuenta Manchacómic?
AS:
«Bueno», el Ayuntamiento con la infraestructura que nos deja, el Ministerio de Cultura, la Diputación, Bancaja,…

LMP: ¿Quién monta todo esto?
AS:
«AMICO» desde el mundo del comic y la gente de Serendipia que es un equipo formidable y que trabaja muchas horas por amor al arte…
LMP: ¿Y este señor que está aquí a nuestro lado…?
(¡Se ríen los dos!)
AS:
Pues por si no te habías dado cuenta, es Kim…
Inciso: Ángel Serrano Morena, recuerda el epígrafe del cartel en el que habla de Kim: «MANCHACÓMIC,, en su XI Edición, reconoce la incuestionable aportación al mundo del cómic de KIM, otorgándole el VI PREMIO MANCHACÓMIC 2024 “UNA HISTORIA DE CÓMIC”.


Y una brevísima reseña sobre él:
Joaquim Aubert Puigarnau, más conocido como KIM, comenzó su trayectoria en diferentes publicaciones: Por Favor, Mata Ratos, Rambla, El Víbora y Makoki.
Miembro fundador del semanario El Jueves, inició su colaboración en el año 1977, donde, por todos conocido, su personaje «Martínez el facha», le hace convertirse en un imprescindible del medio».

Buen, pues hecho este inciso, Kim nos habla de él y como empezó en el año 70, cinco años antes de morir el dictador Franco.

KIM: Empecé dibujando para revistas musicales y cuando murió Franco empezaron a llamarme de muchos sitios. Me faltaba tiempo…
Y claro, empezó a «abrirse» todo, y empezaron los desnudos y la crítica por todas partes y entonces empecé en El Jueves y ahi si que hubo algunos «palos» como juicios y demás…
Y ahora curiosamente volvemos a tener problemas con la censura en el humor y hay que ir con mucho cuidado pues ya ves como raperos, titiriteros etc están teniendo muchos problemas con lo que dicen o cantan…
Pero hoy el mundo del comic de nuevo emerge habiendo sobre todo una gran cantidad de chicas muy buenas en este mundo.

LMP: En estos días recordamos a Mafalda y su creador, Kino…
¿Algo sobre ellos?
K:
Geniales, yo conocí a Quino y una anécdota, cuando estaba fuera con su mujer y alguien se le acercaba, ella le decía, «dejadle que está cansado y él decía, no, no, venga vamos…»

Nada más terminar mi entrevista, aparece Ascensión Almodóvar Naranjo, otra de las almas de este certamen, cargada con su cámara y su «dedo fácil» para captar los muchos momentos de este universo cultural y a la que agradezco su colaboración con imágenes para este artículo.

MANCHACÓMIC,, todo el fin de semana repleto de actividades «para todos y todas y de todas las edades y condición social… con personajes del comic deambulando por los paseos…

Un gesto solidario de esta feria del comic han sido las palabras Ángel Serrano como gestor del evento hacia Palestina y el genocidio que está sufriendo.

En este sentido destacar la participación de miembros pertenecientes al Comité Nacional de las Naciones Unidas, que trabaja con mujeres refugiadas palestinas, y que con un instrumento educativo como el taller ‘Halima derribando muros’, ha sido muy seguido por su didáctica para concienciar. “La gente se ha ido siendo consciente de que la situación es más terrible de lo que creía. Me quedo con lo que ha dicho la ponente: que la Franja de Gaza es la cárcel a cielo abierto más grande del mundo. Esta situación tan preocupante no se puede pasar por alto”, dijo está mujer Palestina, comentó Ángel Serrano.
Y como olvidar el VI Premio otorgado al gran Kim.

Todo este festival de la imaginación hecha dibujo, caricatura,… terminó el domingo con una fastuosa entrega de premios entre una gran presencia de público.