Inicio Blog Página 204

El concurso de acreedores de Navec, un «drama social» para Puertollano que deja a más de 26 empresas al borde de la insolvencia

19

El presidente de la Federación de Empresarios de Puertollano y Comarca (FEPU), David Guarnizo, ha advertido este martes de que la entrada en concurso de acreedores de Navec, la mayor contrata de Repsol en Puertollano, supone un «drama social» que ha dejado más de un millón de euros en impagos que afectan al menos a 26 empresas locales, «muchas al borde de la insolvencia», y a más de 1.500 trabajadores.

La patronal ha trasladado este mensaje al alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, en el transcurso de una reunión a la que también han asistido representantes de la cúpula industrial y hostelera de FEPU, Agapito Bastante y Casto Jiménez, así como el teniente alcalde y concejal de Hacienda, Andrés Gómez, según ha informado la patronal en una nota.

Esta crisis ha generado una «gran preocupación» entre los empresarios y trabajadores de la comarca. Guarnizo ha calificado la situación como un «drama social» que podría afectar a más de 1.500 trabajadores de las empresas asociadas a FEPU, «muchas de ellas al borde de la insolvencia». «Las empresas están muy preocupadas y nerviosas, en especial los autónomos, que ven peligrar la continuidad de sus negocios debido a las deudas asociadas a Navec», afirma el presidente de FEPU.

La Federación ha solicitado al Ayuntamiento que intervenga como «mediador» en esta crisis, con el objetivo de buscar una solución a los impagos que ha dejado Navec en la comarca. «Pedimos que el Ayuntamiento actúe como mediador para solucionar estos impagos que están afectando gravemente a la sociedad de Puertollano, ya que varias empresas corren el riesgo de entrar en preconcurso de acreedores», explica Guarnizo.

Según la patronal puertollanense, la deuda acumulada por Navec asciende a más de 1.100.000 euros, y afecta de manera directa a las 26 empresas locales. Las compañías deberán esperar al menos dos meses hasta que la administración concursal emita un informe sobre la relación de pagos. «Esta demora en los pagos agrava aún más la situación, poniendo en riesgo la viabilidad de muchas empresas», añade Guarnizo.

Navec, especializada en el mantenimiento de plantas industriales y reparaciones en el sector petroquímico y refinerías, ha trabajado en diferentes delegaciones en España, como Tarragona, Cartagena y Petronor, además de Puertollano. Según FEPU, su situación de insolvencia «ha golpeado duramente la economía local, generando incertidumbre en el tejido empresarial».

Por su parte, el alcalde Miguel Ángel Ruiz y el concejal Andrés Gómez han compartido su preocupación con los empresarios y han mostrado su disposición «para estudiar posibles vías de apoyo y mediación, con el fin de mitigar las graves consecuencias que esta situación podría tener en la economía y el empleo en Puertollano», según ha publicado el Ayuntamiento en su página web.

El Ayuntamiento de Daimiel aprueba una modificación de crédito y otra presupuestaria

0

Fueron los dos puntos económicos abordados este lunes en un pleno donde se aprobó por unanimidad la desafectación de una vivienda y la incorporación de un PAD que se instalará en la casa consistorial. En la sesión pasaron el trámite los Presupuestos Participativos 2024/2025.

Los dos primeros puntos sometidos a debate este lunes en el pleno de octubre obtuvieron la unanimidad de los tres grupos políticos en el Ayuntamiento de Daimiel dentro de una sesión que se extendió durante 80 minutos y en la que también salieron adelante por mayoría (VOX y PSOE se abstuvieron) la convocatoria de los Presupuestos Participativos 2024/2023 y dos modificaciones que atañen a las cuentas municipales (VOX, a favor y PSOE, abstención).

En el primer caso se acordó que el Ayuntamiento incorpore en sus dependencias un PAD (Punto de Actualización de Documentación). El módulo irá destinado a realizar la actualización de certificados electrónicos y cambios de contraseñas con la identificación personal. El acuerdo se sellará con la Dirección General de Policía y garantizará una correcta atención y asistencia a los usuarios de los certificados electrónicos del DNI.

Se convino igualmente aprobar de manera definitiva la calificación jurídica de dominio público de la vivienda del colegio San Isidro de calle Virgen de Guadalupe, quedando desafectada como residencia de maestros.

También recibieron el visto bueno con los votos del grupo municipal del equipo de Gobierno (PP) y la abstención de VOX y PSOE, los Presupuestos Participativos 2024/2025 a los que se destinan 24.114,64 euros, que es un 5% del capítulo de inversiones aprobado en los presupuestos para el 2024 y cuyo plazo de presentación se extiende hasta finales de octubre.

Desde los grupos de la oposición (VOX y PSOE) se cuestionaron algunos puntos de las bases. En el caso de VOX, el edil Juan Carlos Sendarrubias mostró su desaprobación a que, si tan solo se registra una propuesta, se quede de vacante la convocatoria. A su juicio, así “se limita la participación” frente a “los que trabajan y dan un valor” a esta iniciativa.

En los requisitos se contempla que, si una vez ejecutada la propuesta seleccionada no supera el 80% del crédito máximo disponible (19.291,72 euros) se procederá a ejecutar la siguiente propuesta con mayor número de votos, como explicó la propia concejal de Participación Ciudadana, Prado García-Carpintero.

No obstante, si su cuantía supera el crédito disponible, se le dará la posibilidad al proponente de ajustar su proyecto al crédito disponible sin modificar sustancialmente la naturaleza de su propuesta.

En caso de que en el plazo de 15 días naturales desde su notificación no se presentase tal modificación se procederá a ejecutar la siguiente propuesta con mayor respaldo de votos, debiendo cumplir el ajuste presupuestario y así sucesivamente.

Desde el PSOE, la portavoz Teresa Ortega se centró en el supuesto que no se ejecute la partida resultante de los Presupuestos Participativos para el siguiente ejercicio presupuestario 2025. En este punto consideró que, de quedar desierto, “no lo limitaría al 50%” para el año siguiente, y lo dejaría al 100% para salvar la inviabilidad económica y hacer un proyecto de mayor entidad”.

Por su parte, la edil de Participación Ciudadana glosó las características de la convocatoria, mientras respondió que el Ayuntamiento ha llevado a cabo seis propuestas desde 2019, al tiempo que alentó a la concurrencia de proposiciones para evitar los casos a los que aludía la Oposición. En su opinión, “la verdadera esencia es la participación ciudadana en votación popular, por lo que hacerla para una sola propuesta sería absurdo”, respondió.

Modificaciones de crédito y presupuestaria

Asimismo, el equipo de Gobierno aprobó con el apoyo de VOX una modificación de crédito, la undécima, mediante transferencias de créditos (21.100 euros) y la duodécima modificación presupuestaria por suplementos de crédito a 162 partidas por valor total de 226.940,13 euros con cargo a Remanente de Tesorería.

Desde el ala de VOX, su portavoz, Juan Carlos Sendarrubias, expresó su apoyo, pero pidió al equipo de Gobierno que las cuentas municipales se atengan a parámetros de “control” de la deuda, se ajusten a presupuesto y “nada de déficit”.

Por su parte el grupo del PSOE consideró que este tipo de modificaciones evidencian que “los presupuestos no están bien dotados desde el inicio”, según argumentó la edil Sonia González-Mohíno, quien insistió en que deben estar equiparados desde el principio para otorgarles la importancia que merecen a través de las partidas presupuestarias que tienen asignadas. “Consideramos que no están siendo bien gestionadas”, indicó.

En este sentido, el concejal de Hacienda, Román Ortega, valoró que solo se hayan hecho dos modificaciones en un año desde la aprobación del ejercicio presupuestario, lo que probaba, a su juicio, el “buen cálculo”.

El edil analizó que el 75’8% de la modificación se destina al capítulo de Personal, para suplementar partidas de Obras, Limpieza y Jardines, destinada a cubrir bajas laborales, vacaciones y refuerzos en momentos puntuales, pero también debido al incremento salarial de 2024 aprobado por el gobierno central del 0,5%.

En el detalle, se implementan partidas en algo más de 53.851 euros (23,77%) para mantenimiento de edificios, participación ciudadana, servicios de Intervención, programas informáticos, teatro Ayala, centro ocupacional Azuer, y servicios a favor de la entidad, entre otros. El resto, se destinan a distintas subvenciones deportivas, y compras de útiles y herramientas, desgranó Ortega.

Defendió que se sigue gestionando “con cabeza” y “control” para no incurrir en déficit, mientras relató durante su intervención que la participación de los tributos del Estado ha bajado con respecto a 2023 en un 1’2% lo que supone 282.000 euros menos de lo que había presupuestado.

Poco antes de abordar ruegos y preguntas, el alcalde, Leopoldo Sierra, se remitió al art. 85 del Reglamento Orgánico Municipal para recordar a los ediles que ese apartado excluye asuntos ya tratados en el orden del día, mientras apeló al orden para ajustarse a tal precepto.

Urgencias, ruegos y preguntas

A reglón seguido se plantearon siete ruegos, entre ellos las disculpas de dos ediles del PSOE hacia la empresa responsable de la Zona Joven por si se sintieron “agraviados” por sus ruegos y preguntas en la sesión anterior donde aludieron a dos incidentes con menores en Feria.

Para el próximo pleno ordinario se responderán las ocho cuestiones expuestas entre las que se coló el interés por conocer la fecha de apertura del futuro centro joven El Pósito y del Albergue Felino, además de asuntos relacionados con el funcionamiento de la Hidrolimpiadora, la limpieza en dependencias municipales y la dinamización del área de Promoción Económica.

María Jesús Pelayo (VOX): “ Mientras otros territorios presumen de egoísmo en Ciudad Real se respira generosidad”

1

Hoy se ha celebrado un acto cargado de emotividad en la Diputación Provincial de Ciudad Real, donde la vicepresidente María Jesús Pelayo, responsable del área de impulso sociocultural y turístico, ha hecho entrega de los fondos recaudados durante los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos, que se han venido desarrollando a lo largo del verano en distintas localidades de nuestra provincia.

Esta edición ha logrado una cifra récord de 77.873,70 euros, destinada a apoyar la labor de 15 asociaciones benéficas que trabajan para mejorar la vida de personas con diversas enfermedades, patologías o en riesgo de exclusión social.

Durante su intervención, Pelayo destacó la relevancia de este acto no solo en términos económicos, sino también como reconocimiento a la labor que estas asociaciones realizan diariamente. “Hoy celebramos la solidaridad, el compromiso y el trabajo conjunto por el bienestar de nuestra sociedad”, afirmó Pelayo, subrayando el papel indispensable que juegan estas organizaciones en nuestra sociedad.

Pelayo elogió la dedicación de las asociaciones beneficiadas, las cuales abordan causas tan diversas como el apoyo a personas con enfermedades raras, la atención a niños con cáncer o la integración social y laboral de personas con discapacidad. “Estas asociaciones no solo ayudan a quienes padecen estas enfermedades y situaciones complejas, sino también a sus familias, que luchan con valentía y necesitan un respaldo continuo. Vuestra dedicación es el motor del cambio que nuestra sociedad necesita”, manifestó la vicepresidente.

Uno de los puntos clave del discurso de Pelayo fue la visibilidad que las asociaciones han logrado gracias a los conciertos solidarios organizados por la Diputación. «Es fundamental que estas enfermedades, muchas de ellas poco conocidas, puedan darse a conocer. A través de los vídeos proyectados antes de cada concierto, miles de personas han podido ver el trabajo que realizan. Esta visibilidad es esencial, no solo para informar, sino para que aquellos que se enfrentan a estos desafíos sepan que no están solos”,

La vicepresidente quiso expresar su agradecimiento especial a los ciudadanos de Ciudad Real, cuyo apoyo ha sido clave para el éxito de esta iniciativa. “La solidaridad de los vecinos de nuestra provincia ha sido ejemplar. Gracias a la compra de los pases solidarios, hemos logrado la mayor recaudación en la historia de estos conciertos, y eso demuestra que Ciudad Real es una tierra generosa, donde la empatía y el apoyo mutuo son fundamentales”.

Pelayo también aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo del equipo de la Diputación, que ha estado detrás de la organización de los 15 conciertos que se llevaron a cabo. “Organizar una serie de eventos de esta magnitud no es tarea fácil. Quiero agradecer profundamente a todo el personal de la Diputación que ha trabajado incansablemente para que todo saliera perfecto. Este éxito es también el reflejo de su compromiso y esfuerzo”, afirmó.

El acto culminó con la entrega simbólica de los cheques a las 15 asociaciones, que recibirán una parte igual del total recaudado. Pelayo insistió en que, aunque estos fondos no solucionarán todos los problemas, representan un importante impulso para que las asociaciones sigan adelante con sus proyectos. “Estos recursos son un reconocimiento a vuestra labor y una ayuda para que podáis seguir luchando por las causas que defendéis. Las administraciones no siempre llegan a todos los rincones, pero vosotros sí, y por eso siempre tendréis el apoyo de esta Diputación”, aseguró.

Finalmente, la vicepresidente de la Diputación cerró su intervención reafirmando el compromiso de la institución con la solidaridad y el apoyo a las entidades sin ánimo de lucro. “Sabemos que los retos son grandes, pero también sabemos que iniciativas como esta contribuyen a mejorar la vida de muchas personas. En la Diputación de Ciudad Real, estamos convencidos de que apoyar a las asociaciones es fundamental para el desarrollo de nuestra provincia. Juntos, seguiremos trabajando con ilusión, esperanza y mucho compromiso”, concluyó Pelayo.

Un seminario de la UCLM aborda el impacto de la Unión Europea en el Estado autonómico

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge este martes en el Campus de Toledo el 34º Seminario de Estudios Autonómicos, que aborda, por un lado, el impacto de la Unión Europea sobre el Estado de las autonomías, y por otro, el marco constitucional y europeo de la amnistía. En la inauguración, el rector, Julián Garde, y el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, anunciaron que, en 2025, el Parlamento regional acogerá la 35ª edición de este seminario, el más veterano de la universidad.

Según explicó el rector, el año próximo convergen tres conmemoraciones: los diez años del fallecimiento del profesor Luis Ortega, catedrático de Derecho Administrativo y fundador del Centro de Estudios Europeos que hoy lleva su nombre; los 35 años del Seminario de Estudios Autonómicos, que ha venido celebrándose de manera ininterrumpida desde 1990, y los 40 años transcurridos desde el primer curso académico de la UCLM tras su fundación, de la mano del Estatuto de Autonomía, en 1982.

Estas circunstancias llevaron a Garde a proponer al presidente de las Cortes la celebración del próximo Seminario de Estudios Autonómicos en el Salón de Plenos del Parlamento regional, que ya ha acogido otras actividades universitarias en le marco de la colaboración entre instituciones. El rector explicó que, a lo largo de las ediciones precedentes, han pasado por este seminario más de 3000 estudiantes y 250 especialistas en ciencia jurídica, convirtiéndolo en “un referente regional, nacional y, en ocasiones, también internacional”.

El máximo responsable de la institución subrayó la pertinencia y la actualidad de los temas que aborda el seminario, agradeció el “apoyo constante” de las Cortes regionales y, en particular, de su presidente, a la actividad universitaria y felicitó al director del Centro de Estudios Europeos Luis Ortega Álvarez, Isaac Martín, y a su equipo, por su “dedicación, esfuerzo y buen hacer”.

Por su parte, Bellido se mostró “encantado” de acoger la próxima edición del Seminario de Estudios Autonómicos “como homenaje a Luis Ortega y por gratitud al rector y al conjunto de estudiantes de la UCLM”, de quienes “obtenemos talento, inteligencia y energía”. Sobre el desarrollo de la comunidad autónoma castellanomanchega y el proceso de adhesión de España a la CEE y a la UE, “no presenciado por quienes asistís a este seminario”, el presidente de las Cortes regionales señalo que “mientras España se descentralizaba y adoptaba un modelo federal, íbamos cediendo competencias a la Unión Europea”, lo que genera un escenario de «cuerpos jurídicos y legislaciones que conviven en diferentes niveles administrativos”.

Bellido indicó que, aunque pueda parecer que la Unión Europea es solo un regulador y las autonomías prestadoras de servicios, «nada más lejos de la realidad». Cada nivel de la administración «produce su propia normativa, y a veces hay desencuentros o duplicidades que los juristas deben resolver».

Finalmente, resaltó los beneficios de la descentralización y pertenencia a la Unión Europea, afirmando que «regiones como la nuestra son claras beneficiarias», ya que, sin la Unión Europea, «seríamos muy poco en el mundo». Para Bellido, la Unión Europea no solo garantiza un «mercado que nos hace más competitivos», sino también un espacio de libertades y seguridad clave para España, marcando «un antes y un después» en su desarrollo.

En la inauguración del seminario participaron también la catedrática de Derecho Administrativo y secretaria general de la UCLM, Isabel Gallego Córcoles, y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, José Alberto Sanz Díaz-Palacios.

La Diputación de Ciudad Real entrega 77.873 euros a asociaciones provinciales tras el éxito de los Conciertos Solidarios

0

Hoy ha tenido lugar el acto de entrega de los fondos recaudados en los «Conciertos Solidarios en Espacios y Lugares Emblemáticos», organizados por la Diputación de Ciudad Real, un evento que ha conseguido movilizar a la ciudadanía en favor de diversas causas sociales. La recaudación, que ha alcanzado un total de 77.873 euros, ha sido distribuida entre quince asociaciones provinciales, entre las que se encuentran el Instituto de Investigación y Desarrollo Social de Enfermedades Poco Frecuentes (INDEPF).

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, han presidido el evento, en el que han destacado la importancia de la colaboración entre las administraciones locales y el tercer sector para lograr un impacto positivo en la sociedad. Valverde subrayó que estos conciertos, concebidos como eventos culturales, han mostrado su faceta más solidaria: “Hoy se demuestra que este evento está lleno de generosidad y solidaridad, gracias a la participación de tantas personas”. Además, agradeció la labor de los ayuntamientos y los equipos organizadores que han hecho posible la celebración de los 15 conciertos, distribuidos en distintos municipios de la provincia.

Por su parte, María José Ortiz, secretaria general del INDEPF, también se mostró muy agradecida: “Es inspirador ver cómo la música une a las comunidades en torno a una causa tan noble. La recaudación permitirá que continuemos nuestra lucha en favor de la salud de los más necesitados, y agradecemos profundamente a la Diputación de Ciudad Real por esta oportunidad”.

La vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, celebró el compromiso y la solidaridad que estas asociaciones representan, describiéndolas como «una luz en el camino hacia una sociedad más justa». También destacó la visibilidad que estos eventos otorgan a enfermedades poco conocidas y a las asociaciones que luchan día a día por los afectados y sus familias. «Gracias a este apoyo, muchas personas sabrán que no están solas», añadió.

Los conciertos solidarios, que se han celebrado en localidades como Almadén, Tomelloso, Villanueva de los Infantes y Santa Cruz de Mudela, entre otras, han permitido no solo disfrutar de la música en entornos emblemáticos, sino también unir a la comunidad en torno a causas tan nobles como la lucha contra enfermedades raras, el apoyo a niños con cáncer y la integración de personas con discapacidad.

El presidente de la Diputación de Ciudad Real anunció la continuidad de esta iniciativa en futuras ediciones. Este año, las asociaciones beneficiadas incluyen a INDEPF, ACMEIN, FUNDAME, ASPAS, AUTRADE, AFANION, entre otras, cuya labor mejora la vida de miles de personas en la provincia.

El acto ha concluido con un agradecimiento a todos los ciudadanos que, con su participación, han hecho posible el éxito de esta iniciativa. La Diputación de Ciudad Real reafirma así su compromiso con la solidaridad, el apoyo a las asociaciones y el impulso a la cultura en la provincia.

La Diputación renueva su compromiso con la formación de los alumnos de la Facultad de Educación en los campamentos de refugiados saharauis

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha recibido esta mañana a Pedro Victorio Salido López, decano de la Facultad de Educación de Ciudad Real, a quien le ha confirmado el apoyo de la institución provincial al programa formativo que llevan a cabo en los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf, en el desierto argelino.

Durante el encuentro, Valverde ha remarcado la importancia de esta iniciativa educativa y le ha trasladado a Salido López su satisfacción porque se lleve a cabo un año más. El presidente de la institución provincial entiende que esta colaboración como una muestra de apoyo a la formación de los alumnos mediante el desarrollo de un programa de indiscutible éxito que es referencia a nivel nacional. Y también considera que es relevante “el mantenimiento del apoyo al pueblo saharaui que esta Administración siempre ha prestado”.

También ha hecho hincapié en la colaboración de la Diputación con los refugiados en Tindouf, en contraste con lo que hacen otras instituciones. Y ha hecho alusión a la solidaridad que muestra la institución provincial no sólo en el ámbito educativo.

Durante la visita, Salido López ha comunicado a Valverde su intención de organizar una presentación oficial de los resultados obtenidos en la última edición del programa, así como el anuncio de la próxima. Según le ha explicado, el evento tendrá lugar el próximo mes de diciembre. Este encuentro, pendiente de concretar, contará con la participación del presidente de la Diputación, quien le ha comunicado su intención de asistir en representación de la Administración patrocinadora oficial de este programa solidario y formativo, que se realiza en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha.

Esta iniciativa, que cuenta con una trayectoria muy consolidada, refuerza el compromiso tanto de la Diputación de Ciudad Real como de la UCLM en su esfuerzo por seguir promoviendo la realización de prácticas docentes homologadas en un entorno de necesidades especiales como es el de los campamentos de refugiados saharauis.

El I Concurso de Catadores vuelve a convertir a Alcázar de San Juan en sede regional del vino

El edificio ‘Vinos del Quijote’ del Consejo Regulador de la D.O. La Mancha acogía este fin de semana el I Concurso de Catadores de Alcázar de San Juan. Se trata de la primera edición de un evento enmarcado en la Liga Regional de Catadores de CLM, organizado por la Asociación de Catadores de Castilla-La Mancha y en la que colaboran el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y el Consejo Regulador de la D.O. La Mancha. El concejal Javier Castellanos asistió para acompañar María Victoria Jiménez Quevedo, presidenta de la Asociación Regional de Catadores de Castilla-La Mancha, así como al resto de presentes.

Cerca de 40 participantes se dieron cita en Alcázar de San Juan para enfrentarse a 5 pruebas en las que tendrían la oportunidad de demostrar su conocimiento sobre el vino en un «concurso de percepción sensorial», tal y como lo describía Jiménez, que indicaba que las distintas pruebas han sido diseñadas exclusivamente por parte de la Denominación de Origen La Mancha, sin la participación de la Asociación de Catadores, garantizando así la imparcialidad en el desarrollo del certamen.

Asimismo, las mejores 20 puntuaciones del I Concurso de Catadores de Alcázar de San Juan acumulan puntos para la participación en la fase final de la Liga Regional, que tendrá lugar el 1 de diciembre. De esta manera, la presidenta de la Asociación Regional de Catadores de Castilla-La Mancha explicaba que los participantes de los distintos concursos tienen la oportunidad de ir sumando puntos a su perfil, mejorando así sus posibilidades de éxito en la fase final.

María Trujillo, la responsable del panel de cata de la Denominación de Origen La Mancha, indicaba que en esta primera edición del Concurso de Catadores de Alcázar de San Juan han introducido una tipología de prueba pionera en este tipo de certámenes, centrada en la averiguación de la zona de producción del vino. Por su parte, el concejal Javier Castellanos agradecía a la Denominación de Origen La Mancha y a la Asociación de Catadores de Castilla-La Mancha por volver a convertir a Alcázar de San Juan en el punto de encuentro de la región, en esta ocasión en torno a la cultura vinícola. 

Los resultados del concurso fueron los siguientes:

  • 1er clasificado: María Dolores Mateo Alcolea.
  • 2do clasificado: Manuela Sánchez Lirio.
  • 3er clasificado: Juan Carlos González Fernández.
  • Mención especial a catador local: Antonio Martínez Molina.
  • Mención especial a catador menor de 30 años: Miriam Romero Pérez.

El Ayuntamiento de Ciudad Real sortea 15 viviendas de titularidad municipal ubicadas en la calle Cantábrico

14

El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la Empresa Municipal de Servicios, EMUSER, sorteará este martes 15 viviendas de titularidad municipal ubicadas en la calle Cantábrico. El plan ‘Tu primera vivienda’ incluye 6 bajos y 9 primeros, y supone el mayor sorteo de pisos en los últimos diez años en la capital.

El sorteo, bajo notario, se celebrará mañana, a las 20,00 horas, en el Salón de baile del Antiguo Casino (Calle Caballeros). A él optarán las 138 solicitudes de demandantes, cuyas personas están inscritas en el registro municipal de demandantes.

Como ya se avanzara desde el Ayuntamiento, con esta primera iniciativa el consistorio reactiva la política municipal de vivienda y sondeará el interés actual que los jóvenes y las familias puedan tener en este tipo de viviendas de protección pública para abordar nuevas promociones.

Las viviendas proceden de una promoción municipal destinada en principio al alquiler con opción a compra que, finalmente no fueron adquiridas por particulares. Más de diez años después “el consistorio las saca a la venta mediante sorteo ante notario” ha señalado el gerente de la EMUSER, Miguel Ángel Poveda. Y añade, “muchos de ellos irán destinados a jóvenes y a familias con hijos menores, y así facilitar su emancipación y el acceso a la vivienda de estos grupos”.

La sección sindical de Solidaridad Obrera en Repsol Puertollano apoya las reivindicaciones de sus compañeros de Repsol Lubricantes y Asfaltos

1

Comunicado.- La Sección Sindical de Solidaridad Obrera en Repsol Petróleo Puertollano manifiesta y comparte todo su apoyo y solidaridad a las trabajadoras y trabajadores de Repsol Lubricantes y Asfaltos Puertollano.

Estos compañer@s iniciaron ayer lunes 7 de octubre una huelga indefinida para reclamar un acuerdo de centro, que reconozca las peculiaridades pertenecientes al complejo industrial de Puertollano y que ponga fin a las desigualdades que su localización genera con respecto al resto de empresas de Repsol Lubricantes y Especialidades España.

Los acompañaremos en este importante proceso, porque vuestra unión y autodeterminación motivará a otros muchos a alzar sus voces y defender sus derechos. Por eso es importante que apoyemos todas las movilizaciones, como la manifestación de mañana miércoles 8 de octubre, que empezará a las 17:00h en la rotonda que da acceso al complejo desde la Avenida Andalucía, para mostrarles que no están solos y que si tocan a un trabajador sea el que sea, nos tocan a todos.

El Gobierno regional lanza un Plan de Formación del Profesorado con cerca de 3.900 acciones y con el compromiso de consolidar la Escuela de Equipos Directivos

Castilla-La Mancha lanza un Plan de Formación del Profesorado con cerca de 3.900 acciones y con el compromiso de consolidar la Escuela de Equipos Directivos. Así lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Fuensalida, donde ha estado acompañado de la viceconsejera de Educación, Mar Torrecilla.

En su intervención, Amador Pastor ha señalado a los medios de comunicación que el Plan de Formación del Profesorado, dotado con casi seis millones de euros, se organiza en torno a cuatro ejes: formación general, formación en itinerarios, de nueva creación, formación para docentes con funciones específicas, también de nueva creación, y Escuela de Equipos Directivos.

El primer eje viene a ser el grueso del Plan de Formación de cursos pasados y contempla una formación variada y extensa, que atiende a las necesidades de cualquier docente de las diferentes etapas y enseñanzas.

Más en concreto, atiende a las necesidades como la innovación educativa a través del desarrollo de diferentes programas y proyectos, la formación en la competencia digital docente, el conocimiento del lenguaje de programación, de la robótica y del pensamiento computacional, la aplicación de la LOMLOE, el fomento de la inclusión, el bienestar emocional, la convivencia y la igualdad en centros educativos o los retos marcados por el auge de la FP en la Comunidad Autónoma.

En total, para atender las necesidades de este eje se van a ofertar alrededor de 250 acciones formativas.

El segundo eje es el denominado de Itinerarios formativos, también de nueva creación. Está formado por 32 itinerarios y centra la formación en necesidades actuales, como: STEAM, comunicación y liderazgo; en asuntos de interés público, como competencia matemática y lectora, lucha contra el abandono escolar y en programas de la Consejería, como proyectos de innovación o aula del futuro, entre otros.

El tercer eje es el de la formación para docentes con funciones específicas, también de nueva creación, y contempla algunas formaciones como la gestión de la biblioteca escolar, actividades extraescolares, transformación digital o prevención en riesgos laborales. Igualmente cuenta con una línea de acompañamiento a los docentes en sus primeros cursos.

El cuarto y último eje es el de la Escuela de Equipos Directivos, que dio sus primeros pasos el pasado curso escolar, y que éste será el año de su consolidación. Dicha escuela estará encaminada a formar a docentes que quieren iniciarse en tareas directivas, así como a los que están desempeñando estas funciones.

La escuela está estructurada en un modelo de mejora continua, en el que las acciones formativas se organizan en tres etapas: acceso, experiencia y memorización, y transformación.

Para su implementación se desarrollarán cerca de 25 acciones formativas que incidirán en aspectos como la gestión de los centros, la gestión de conflictos, de equipos, de liderazgo y la gestión de crisis en redes sociales, entre otras.

La Escuela de Equipos Directivos nace con la finalidad de ser una red de intercambio de experiencias, conocimiento y vivencias entre directores de la región, con el propósito último de democratizar el conocimiento de la función directiva.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha destacado que se trata de un plan de formación avanzado, que incide en las necesidades de la educación del siglo XXI, al abordar, de manera trasversal, aspectos como la digitalización, la convivencia y la inclusión, sin olvidar las dos grandes novedades en torno a los itinerarios formativos y a la formación en funciones docentes específicas.

El centrocampista español Andrés Iniesta anuncia su retirada a los 40 años

El futbolista albaceteño Andrés Iniesta ha anunciado este martes en Barcelona que cuelga las botas con 40 años y tras finalizar su último contrato profesional en los Emiratos Árabes Unidos, convertido ya en historia del fútbol español como ‘héroe’ del primer y único Mundial masculino conquistado en 2010 en Sudáfrica y como una de las figuras históricas del FC Barcelona.

«Nunca pensé que llegaría este día, nunca lo imaginé. Todas las lágrimas son de emoción, de orgullo, no son de tristeza, son de ese niño de Fuentealbilla que soñaba con ser futbolista. Y lo conseguimos, después de mucho trabajo y esfuerzo, y nunca rendirse. Mi carrera ha sido como un cuento», dijo el centrocampista en rueda de prensa.

El ya exfutbolista, de 40 años, eligió este martes 8 de octubre, fecha elegida en honor a su dorsal, en el America’s Cup Experience del Port Vell de Barcelona, para comunicar su adiós al fútbol profesional, un secreto casi a voces desde su enigmático anuncio de esta convocatoria la semana pasada y ya con mensajes de despedida de figuras como Leo Messi o el actual seleccionador nacional Luis de la Fuente, además de un vídeo publicado este lunes por su cuenta oficial que ya lo reafirmaba aún más.

Andrés Iniesta, nacido en Fuentealbilla (Albacete) el 11 de mayo de 1984, se quedó sin equipo el pasado 1 de julio al finalizar su contrato con el Emirates Club de los Emiratos Árabes Unidos, una última aventura en la que jugó 23 partidos –20 de ellos en la UAE Pro League– y anotó 5 goles y repartió 1 asistencia.

Previamente, en el Vissel Kobe japonés en el que estuvo desde 2018 hasta 2023, jugó un total de 134 partidos con 26 goles y 25 asistencias en total para ganar la Liga en 2023, la Copa en 2019 y la Supercopa en 2020. Sin duda, un gran legado el que dejó Iniesta en Kobe, tanto en el club como en la ciudad y, seguramente, también en la J1 League y el país nipón.

Pero fue en el FC Barcelona donde más triunfó y donde, sin duda, será recordado como una leyenda. Formado en La Masia, a la que llegó desde Fuentealbilla y siendo parte del fútbol base del Albacete, fue quemando etapas hasta debutar con el primer equipo en la Liga en la temporada 2002/03. Y de ahí a firmar 674 partidos oficiales con el Barça, con 57 goles y 135 asistencias, además de la friolera de 32 títulos oficiales, solo superado por los 35 que ganó su compañero de aventuras Leo Messi.

Iniesta, el héroe de la victoria de España en el Mundial de Sudáfrica en 2010 con el tanto del histórico triunfo, y miembro destacado en las victorias en las Eurocopas de 2008 y 2012, será recordado también por el gol en Stamford Bridge que dio el pase al conjunto catalán a la final de la ‘Champions’ en Roma en 2009.

Con esa Liga de Campeones, el Barça de Pep Guardiola empezaría a confirmarse como uno de los mejores equipos de la historia. Un gran legado futbolístico, dentro del verde, que seguirá vivo en lo que Andrés Iniesta Luján decida ser a partir de ahora.

Castilla-La Mancha y la Red de Farmacias Comunitarias acercan recomendaciones sobre salud mental a los ciudadanos a través de una guía

Con motivo de la celebración el próximo jueves del Día de Mundial de la Salud Mental, se ha presentado en la Consejería de Sanidad la Guía General de Salud Mental para pacientes que se podrá solicitar en la Red de Farmacias Comunitarias de Castilla-La Mancha.

La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, Maite Marín, ha explicado que la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM) presentan la campaña “Farmacia Comunitaria, Estamos contigo, sólo pídenos ayuda””, en colaboración con la Alianza Otsuka-Lundbeck, para sensibilizar y desestigmatizar el Trastorno Mental Grave, desde un punto de vista positivo, integrador y normalizado así como actualizar la formación del personal farmacéutico en salud mental y antipsicóticos.

Igualmente, Marín ha incidido en que cuando se diagnostica un problema de salud mental a un individuo, ese problema se extiende a su entorno, “a través de esta guía se busca dar claves de la atención farmacéutica dirigida a usuarios, familiares y cuidadores de personas con trastornos mentales graves”.

La directora general de Humanización ha incidido en la importancia del papel del farmacéutico, “esencial para detectar necesidades y sobre aspectos de la vida, como deporte, vida sexual y alimentación entre otras cuestiones.

María Teresa Marín ha destacado que “se ha realizado un gran esfuerzo contra la falta de adherencia de los fármacos que toman las personas que sufren enfermedades mentales graves, debido a los efectos secundarios que tienen estos medicamentos, lo que produce posteriores recaídas”.

La presidenta del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha Concepción Sánchez, , ha explicado que “se han distribuido cerca de 100.000 folletos con claves concretas sobre salud mental y acceso digital mediante QR a la guía completa, 5.000 guías con toda la información completa y 4.000 carteles”.

Este año como novedad, también se distribuirá la campaña a los servicios de farmacia hospitalaria.

Las 1.350 oficinas de farmacia de la Comunidad participan en esta campaña ofreciendo una respuesta a la necesidad sentida tanto por la población como por los profesionales de las farmacias”.

Por su parte, desde la Alianza Otsuka-Lundbeck están muy orgullosos de formar parte de esta campaña que contribuye a sensibilizar sobre el trastorno mental grave, en beneficio de las personas que padecen esquizofrenia y sus cuidadores”.

El Castillo de Calatrava La Nueva acogió la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Campo de Calatrava

0

 El pasado 5 de octubre, más de 30 artistas y músicos se dieron cita gracias a La Fábrica de Ciudad Real, en un evento que fusionó arte, historia y música en un enclave único.

 El pasado 5 de octubre de 2024, el Castillo de Calatrava La Nueva se convirtió en el epicentro del arte contemporáneo con la celebración de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Campo de Calatrava (BIAC). Este evento contó con la participación de más de 30 artistas de diversas disciplinas y estilos que pertenecen a la plataforma FABARTLAB de La Fábrica de Ciudad Real, quienes presentaron sus obras en uno de los monumentos históricos más representativos de la región.

 La BIAC, organizada por FABARTLAB con el apoyo del Ayuntamiento de Aldea del Rey, es un evento de gran relevancia en el panorama artístico que busca ofrecer un espacio para la experimentación y el diálogo entre el pasado histórico del castillo y la vanguardia del arte actual. Durante la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de una exposición diversa que incluye pintura, escultura, instalaciones y arte urbano.

 Artistas participantes

 Entre los más de 30 artistas que presentaron sus obras, destacan los siguientes pintores y creadores visuales: Elena Poblete, Feliciano Moya, Lula Goce, Soa, Antonio Laguna, Adela Francés, Manuel Plaza, Zap&Sol, Negroflúor, Juan Saturio, Clara J, Álvaro Porras, Rufo Milfuegos, Ana Cencerrado, Dragik Guzmán, Michel Camvel, Justo León, Tomás Gutiérrez, Yang Yang, Coco, Dylan Z, Eme Crespo, Luandino, Álvaro Morcillo, Dirts, Sisi Morales, Paco Carrión, Blandyblwb y Case. Cada uno de estos artistas trajo su visión única del arte contemporáneo, contribuyendo con una amplia variedad de estilos y técnicas que van desde el arte urbano hasta la pintura abstracta.

 Clausura con música en vivo

 El evento culminó con una serie de conciertos en vivo con los artistas Marciano Saavedra, Marco Uyaguari y Pedro Pedrosa fueron los encargados de poner el broche final a esta jornada cultural, ofreciendo un repertorio musical que fusionó los ritmos contemporáneos con la atmósfera histórica del castillo.

 Una experiencia cultural única

 El Castillo de Calatrava La Nueva, ubicado en el corazón del Campo de Calatrava, es el escenario perfecto para un evento de estas características. La majestuosidad de sus murallas y la riqueza histórica del lugar proporcionaron el contraste ideal para el arte contemporáneo. creando una experiencia inmersiva y única para los asistentes.

La BIAC es una iniciativa que no solo pone en valor el patrimonio histórico de la región, sino que también fomenta la creación artística y el intercambio cultural, consolidándose como un referente en el calendario de eventos culturales del año.

La Diputación elogia la función que cumplen las asociaciones en la entrega de los cheques de la recaudación de los conciertos solidarios

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, y la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, han presidido esta mañana el acto de entrega de los cheques solidarios a las quince asociaciones de la provincia que que este año se benefician de la recaudación obtenida a con el desarrollo de la actividad “Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos”, que ha ascendido a 77.873 euros. Ambos han puesto en valor, ante alcaldes y representantes de los municipios sede de las actuaciones y las entidades beneficiarias, la importancia de la colaboración entre las administraciones locales y el tercer sector.

El éxito de la edición de este año, que ha obtenido un récord de recaudación, refuerza la importancia de estos eventos no solo como manifestaciones culturales, sino también como herramientas para fomentar la solidaridad y dinamizar la vida económica y social en la provincia de Ciudad Real.

Valverde ha comenzado su intervención destacando la naturaleza especial de este día, señalando que los conciertos, concebidos como acontecimientos culturales, han revelado su faceta más solidaria. “Hoy se demuestra que este evento está lleno de otros aspectos muy positivos, como la generosidad y la solidaridad de tantas personas que han participado”, ha comentado.

Asimismo, Valverde ha expresado su agradecimiento al área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Diputación, gestionada por María Jesús Pelayo, por el esfuerzo invertido en la organización de los 15 conciertos celebrados en distintos puntos de la provincia. Y ha extendido su agradecimiento a las áreas de contratación e intervención por su apoyo, así como a los alcaldes y alcaldesas presentes, cuyo trabajo en la logística y aportaciones económicas ha sido crucial para el éxito del proyecto. “Si no fuera por la colaboración de los ayuntamientos, estos conciertos no se podrían haber llevado adelante”, ha reconocido.

El presidente de la Diputación también ha incidido en el papel fundamental de las entidades del tercer sector, a las que ha descrito como “quijotes de la solidaridad”. Valverde ha valorado el esfuerzo de estas asociaciones, explicando su capacidad para maximizar cada euro destinado a la realización de sus actividades, muchas veces sirviendo como ejemplo de eficiencia incluso para las propias administraciones públicas.

Ha verbalizado, una vez más, el compromiso de la Diputación con las entidades sociales. Y ha reiterado que la institución provincial seguirá colaborando con las entidades. “Siempre los recursos son limitados, pero vamos a intentar hacer un esfuerzo mayor para poder ayudaros algo más”, ha asegurado. En este sentido, ha reconocido las dificultades que enfrentan estas organizaciones, muchas de las cuales surgen del esfuerzo de padres y madres que, ante la afectación de sus seres queridos, crean asociaciones que con el tiempo crecen y benefician a muchas personas más allá de sus propios familiares.

Valverde ha resaltado, además, la importancia de estos conciertos no solo en términos solidarios, sino también como motor económico y cultural para las localidades en las que se han celebrado. “Llevamos a mucha gente de toda la provincia a conocer poblaciones que, de no ser por un evento de estas características, probablemente no visitarían”, ha añadido.

El presidente de la Diputación provincial ha concluido su intervención anunciando la continuidad de los Conciertos en Espacios y Lugares Emblemáticos de cara a próximos ejercicios. “La Diputación va a seguir apostando por esta iniciativa, que además de movilizar la solidaridad, también contribuye al desarrollo económico de los pueblos”, ha dicho.

Representáis una luz”

La vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, por su parte, comenzaba su intervención celebrando “la solidaridad, el compromiso y el trabajo conjunto por el bienestar de nuestra sociedad en un momento tan especial”. Ponía en valor la vicepresidenta del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia de la Diputación la labor que realizan estas asociaciones mejorando la vida de quienes más lo necesitan, atendiendo a personas que sufren alguna discapacidad, luchando contra enfermedades raras e integrando a colectivos en riesgo de inclusión

También ha tenido Pelayo palabras de agradecimiento hacia las asociaciones “por la lucha y las reivindicaciones que hacéis y que son tan necesarias”. Estos conciertos, añadía la vicepresidenta han servido para “dar visibilidad a todas estas enfermedades, que se conozcan, y que para aquellos a los que les aparezcan sepan que no están solos”. Por ello, en cada uno de los conciertos se proyectaba un vídeo de presentación de cada una de las entidades que han participado en esta edición.

Ha hecho hincapié María Jesús Pelayo en el trabajo de las asociaciones, ya que “servís de guía y de apoyo, no solamente para el que sufre la enfermedad, sino para las familias que luchan contra ella. Vuestra dedicación es el motor del cambio que nuestra sociedad necesita y es un honor poder estar aquí para apoyaros”. Añadía la vicepresidenta que aunque estos fondos no son la solución definitiva, “ayudan para desarrollar proyectos y son el reconocimiento a vuestra labor. Desde la Diputación creemos que la solidaridad es el pilar fundamental de nuestra acción política y social. Iniciativas como los Conciertos en Lugares y Espacios Emblemáticos son la muestra clara del compromiso que tenemos todo el equipo de la institución provincial”.

Finalizaba Pelayo mostrando su agradecimiento a todos los ciudadanos de la provincia de Ciudad Real que han comprado ese pase solidario y cuya participación ha sido clave para el éxito de esta iniciativa y a los trabajadores de la Diputación que han hecho posible la celebración de los conciertos. Esta solidaridad “nos recuerda que juntos podemos lograr grandes cosas y cada una de las asociaciones representáis una luz en el camino hacia una sociedad más justa”, por lo que concluía Pelayo su intervención reafirmando el compromiso y apoyo de la Diputación de Ciudad Real.

En representación de los ayuntamientos ha tomado la palabra Raquel Jurado, alcaldesa de Almadén, quien ha trasladado “el agradecimiento común de todos los alcaldes hacia la Diputación” antes de resaltar tanto la relevancia del objetivo solidario de los conciertos como los beneficios que esta iniciativa ha traído a los municipios participantes.

Jurado ha reconocido la relevancia del fin solidario de la actividad, no solo para las asociaciones beneficiarias, sino también para los propios vecinos de cada localidad que han asistido. “Agradecemos a la Diputación esta iniciativa, porque además de su fin solidario, que es importantísimo, permite a nuestros vecinos participar en él, lo cual también es importante para ellos”, ha señalado.

Asimismo, la alcaldesa de Almadén ha incidido en el impacto cultural y social que estos conciertos han tenido en los pueblos participantes. Ha asegurado que muchos de ellos no tendrían la oportunidad de disfrutar de eventos de este calibre en otras circunstancias. “Nuestros pueblos se han llenado de vida. Se ha llenado de vida ese día, se ha llenado de vida ese fin de semana”, ha afirmado Jurado tras hacer alusión al ambiente festivo y el dinamismo que han proporcionado los conciertos a las localidades anfitrionas.

Por último, Jurado ha puesto de manifiesto un aspecto no menos importante: la promoción de los lugares emblemáticos de cada municipio. “Esta iniciativa pone de relieve esos sitios tan bonitos que tenemos en todos los pueblos de la provincia de Ciudad Real y sirve también para difundir los municipios como lugares turísticos que merecen la pena visitar”, ha explicado par concluir reiterando el agradecimiento a la Diputación, institución a la que ha pedido “que la iniciativa continúe para que el año que viene otros pueblos puedan disfrutar de ella”.

En representación de las asociaciones, Beatriz Díaz Merino de FUNDAME (Fundación de Atrofia Muscular Espinal), explicaba su situación personal y como la fundación fue creada hace 18 años por un grupo de padres “cansados de que no hubiera ningún tratamiento para sus hijos”, por lo que decidieron impulsar la investigación.

Agradecía Díaz Merino el respaldo de la Diputación con este tipo de iniciativas que ayudan “para poder tener tratamientos o cosas que necesitamos en el día a día” y animaba a los representantes de la institución provincial a “seguir apoyando a las entidades de pacientes, porque todas ellas realizan una excelente labor para mejorar las vidas de los enfermos”.

Explicaba que gracias el impulso de este tipo de eventos “los pacientes vivimos un momento de esperanza. Ahora contamos con tres tratamientos, en nuestro caso, que frenan la enfermedad, pero todavía no hay una cura y muchas necesidades no cubiertas, por lo que es muy importante recibir apoyo”, ha dicho la representante de FUNDAME.

Quince conciertos

Este año la recaudación solidaria total obtenida en los 15 conciertos celebrados, por un importe de 77.873 euros, que ha sido repartido de manera igualitaria para cada asociación, entre Guerreros Púrpura, Menudo Corazones, Asociación de Enfermos de Patologías Mitocondriales (AEPMI), Asociación Nacional de enfermos afectados por el Síndrome de Maullido del Gato (ASIMAGA), la Fundación de Atrofia Muscular Espinal (FUNDAME), la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha (AFANION), Ayuda a pacientes con enfermedades poco frecuentes (INDEPF), Asociación de Padres y Amigos del Sordo (ASPAS), Asociación de pacientes con errores innatos del metabolismo (ACMEIN), Asociación regional de afectados de autismo y otros trastornos del desarrollo (AUTRADE), Fundación Síndrome de West, Asociación de personas con hiperactividad y déficit de atención (AMHIDA), Asociación local para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y su integración social y laboral (A TU LADO) , la Asociación que ayuda a formar a personas con diferentes capacidades y al ocio inclusivo (CAPACIDADES) y la Fundación Síndrome de Dravet.

Los conciertos se han celebrado en las localidades de Almadén, Villahermosa, Tomelloso, Almadenejos, El Robledo, Puebla de Don Rodrigo, Santa Cruz de Mudela, Almuradiel, Horcajo de los Montes, Villanueva de la Fuente, Villanueva de los Infantes, Almodóvar del Campo, Villarrubia de los Ojos, Granátula de Calatrava y Villarta de San Juan. Fue suspendido el concierto de Álex Ubago en Albaladejo por causas meteorológicas adversas.

El IMPEFE formará en habilidades de comunicación para la venta

0

El Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo del Ayuntamiento de Ciudad Real organiza el curso “Comunica y Vende”, con el que se busca desarrollar las habilidades de comunicación de los participantes para hacerlos “grandes vendedores”. Se desarrollará del 4 de noviembre al 20 de diciembre, con carácter gratuito. Mañana se abre el plazo de inscripciones.

El Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo del Ayuntamiento de Ciudad Real va a poner en marcha una nueva acción formativa. En esta ocasión se dirige a los profesionales del ámbito de la venta y a las personas que quieran enfocar su futuro profesional a este sector. El curso “Comunica y Vende” pretende desarrollar las habilidades de comunicación de los participantes para mejorar sus posibilidades de venta con las herramientas que ofrece el escenario actual.

La presidenta del IMPEFE y concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, ha presentado esta nueva propuesta formativa con la que el consistorio quiere ayudar a convertirse «en grandes vendedores” a los participantes. Ciudad Real necesita “profesionales de la venta que no sólo sepan vender el producto, sino fidelizar también a los clientes”, que es el objetivo que se marca el curso con el que los alumnos podrán formarse “una estrategia comercial”.

El CEO de Consulting 45, Antonio Aznar, es el encargado de dirigir el curso, que trata de “ayudar a que empresas y medianos comerciantes desarrollen sus habilidades personales para que puedan ofrecer un servicio y que la venta se convierta en un asesoramiento” por medio de un trabajo previo de estrategia, planificación y trato con los clientes.

“Comunica y Vende” tiene carácter gratuito y oferta 16 plazas, cuyo plazo de solicitudes se abre mañana en la página web impefe.es. Se impartirá de forma presencial en las instalaciones del IMPEFE desde el 4 de noviembre hasta el 20 de diciembre, con un total de 50 horas, los lunes y miércoles en horario de tarde.

900 corredores se prevé que asistan este sábado a la XXXIII Milla Urbana ‘Ciudad de Valdepeñas’

0

Valdepeñas celebrará este sábado 12 de octubre, a partir de las 17:30 horas, la XXXIII Milla Urbana ‘Ciudad de Valdepeñas’ – XIX Memorial Federico García Toledo, una cita deportiva anual de carácter familiar que organiza el Valdepeñas Athletics Club en colaboración con el Ayuntamiento de Valdepeñas y que de nuevo tendrá lugar en el Paseo de la Estación con la participación de unos 900 corredores.

El teniente de alcalde de Deportes, David Sevilla, ha destacado que esta prueba “estamos hablando de la edición número 33 de la Milla Urbana ‘Ciudad de Valdepeñas’, que es la mítica distancia inglesa de los 1.609 metros en la cual vamos a rendir otra vez homenaje al tristemente fallecido Federico García Toledo, en el aniversario de su fallecimiento de hace ya 19 años en un accidente de tráfico, y es una forma de acordarnos de este atleta valdepeñero que daba sus primeros puntazos en la élite nacional”.

En cuanto a las obras de la nueva pista de atletismo en el Complejo Deportivo de La Molineta, David Sevilla ha avanzado que el asfalto se echará en las próximas semanas, cuando la lluvia lo permita, por lo que “seguramente la nueva pista la traerán los Reyes Magos”, precisaba como fecha para su puesta en funcionamiento.

La XXXIII Milla Urbana ‘Ciudad de Valdepeñas’ es una prueba que volverá a combinar la participación familiar en las categorías infantiles con las de élite, a partir de la absoluta. El presidente del Valdepeñas Athletics Club, Juan Crespo, ha señalado que la prueba también hará las delicias de los aficionados “porque van a disfrutar de un atletismo de élite, con unos premios para la categoría absoluta, que dará comienzo a las 19:30 horas, aunque las pruebas escolares e infantiles a las 17:30 horas, pero contaremos con atletas de élite que es una maravilla verlos correr en estas distancias tan cortas porque es un auténtico espectáculo”.

Además, ha señalado que la prueba de velocidad llevará este año el nombre de Caridad Ortega, en homenaje a la atleta valdepeñera, y como en años anteriores, en la categoría colegios, a los centros educativos con mayor participación tendrán como premio material deportivo, por su implicación en esta prueba para promover y fomentar valores y hábitos saludables entre los más jóvenes.

El Ayuntamiento de Bolaños impulsa el deporte local con el inicio de las Escuelas Deportivas Municipales

El Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava refuerza su compromiso con el fomento del deporte local con el arranque de la nueva temporada de las Escuelas Deportivas Municipales 2024/2025. Este año, el programa incluye 7 disciplinas deportivas y cuenta con la participación de más de 690 alumnos y 30 monitores, demostrando una alta demanda y reafirmando la apuesta del consistorio por ofrecer actividades de calidad que promuevan el desarrollo físico y personal de los jóvenes del municipio.

A esta amplia oferta deportiva se suman la Escuela de Deporte Inclusivo, dirigida gratuitamente a los usuarios del Centro Ocupacional “Francisco Javier Sánchez Lara”, y dos nuevas escuelas de patinaje y baile moderno, creadas en colaboración con asociaciones locales. Todas estas iniciativas reflejan la diversidad de intereses entre la población escolar de Bolaños de Calatrava.

Participación en las escuelas deportivas

Las escuelas deportivas cuentan con la siguiente distribución de alumnos y monitores:

                •              Fútbol: 270 alumnos, 13 monitores.

                •              Balonmano: 160 alumnos, 12 monitores.

                •              Baloncesto: 30 alumnos, 2 monitores.

                •              Iniciación a Deportes Colectivos: 70 alumnos, 1 monitor.

                •              Karate: 50 alumnos, 1 monitor.

                •              Atletismo: 35 alumnos, 1 monitor.

                •              Tenis: 20 alumnos, 1 monitor.

                •              Escuela de Deporte Inclusivo: 10 alumnos, 1 monitor.

                •              Patinaje: 35 alumnos, 2 monitores.

                •              Baile Moderno: 13 alumnos, 1 monitor.

Este variado programa deportivo no solo responde a los intereses de los jóvenes, sino que también refleja la voluntad del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava de ofrecer oportunidades inclusivas y accesibles para todos. Además, se dispone de personal de apoyo adicional en función de las necesidades de cada escuela, garantizando una atención adecuada.

Cabe destacar que muchos alumnos participan en más de una disciplina, lo que demuestra el entusiasmo de los jóvenes por el deporte.

Promoción de hábitos de vida saludables

El deporte es un pilar fundamental para fomentar hábitos de vida saludables entre los jóvenes. Conscientes de ello, el Ayuntamiento no solo impulsa las escuelas deportivas, sino que también organiza eventos y actividades a lo largo del año, como jornadas inter-escolares al final de cada trimestre, la Escuela de Deportes Alternativos, campeonatos de fútbol sala en edad escolar o competiciones locales de natación. Además, eventos como la Semana Europea del Deporte y el Día de la Bicicleta buscan involucrar a toda la comunidad.

Estas actividades promueven el deporte como una herramienta para mejorar la salud y el bienestar de los jóvenes, contribuyendo a la creación de una generación más activa y saludable.

Apoyo económico y logístico

El Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava también asume los costes de transporte y material deportivo, asegurando que todos los alumnos puedan disfrutar del deporte en las mejores condiciones. Este esfuerzo destaca el compromiso de la administración local por ofrecer una oferta deportiva completa y accesible para todos los jóvenes, un esfuerzo que sobresale frente a otras administraciones locales.

Nuevas instalaciones deportivas

Para satisfacer la creciente demanda, el Ayuntamiento está trabajando en la creación de nuevas instalaciones deportivas. Estas infraestructuras permitirán a los alumnos entrenar y desarrollar sus habilidades en espacios adecuados, lo que, junto con la expansión del programa, demuestra el compromiso continuo del municipio con la mejora de los servicios deportivos.

El alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde, ha elogiado el gran trabajo que se realiza desde el área de deportes y ha expresado su satisfacción por la acogida del programa: “Nuestra prioridad es proporcionar a los niños y jóvenes de Bolaños acceso a actividades deportivas variadas y de calidad, que no solo promuevan el bienestar físico, sino que también refuercen valores como el compañerismo, la disciplina y el trabajo en equipo, además de contribuir al desarrollo integral de las personas”.

Con este programa, el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava reafirma su compromiso con la promoción del deporte y la vida saludable, consolidándose como un referente en la gestión deportiva de la comarca.

30 años sin Manuel Piña, el genio que revolucionó la moda española

0

El museo que lleva su nombre recuerda al modisto manzanareño en el aniversario de su fallecimiento

Hoy, 8 de octubre de 2024, se cumplen 30 años de la muerte de Manuel Piña. Tres décadas de una gran pérdida para la moda española y para su Manzanares natal, que le recuerda y celebra cada día en el museo que lleva su nombre. A pesar de su desaparición, su legado sigue vivo y su influencia perdura más fuerte que nunca.

El museo Manuel Piña de Manzanares recuerda hoy al diseñador manzanareño, en el 30 aniversario de su fallecimiento. Manuel Piña revolucionó, entre los años 70 y 90, la moda española con su estilo audaz y vanguardista. Visionario y apasionado, se destacó por su capacidad de transformar tejidos tradicionales en piezas modernas, llenas de creatividad y personalidad. Su influencia trasciende las décadas, manteniéndose como una fuente inagotable de inspiración para diseñadores y amantes de la moda.

Este espacio museístico, ubicado en la cueva-bodega de la llamada Casa de los Merino, una casa solariega manchega del siglo XVI situada en pleno casco histórico de la localidad, hoy Centro Cultural ‘Ciega de Manzanares’, es el lugar donde su legado continúa vivo. El museo no sólo preserva su obra, exponiendo parte de sus diseños más emblemáticos así como fotografías y vídeos, sino que permite a los visitantes descubrir al genio creativo detrás cada prenda.

El artista plasmó en sus trajes sus recuerdos de Manzanares y su juventud en la Mancha, que simbolizan la tradición rural y el folclore, influido por las nuevas tendencias de la España renovada de la democracia, marcada por la nueva mujer feminista, los nuevos movimientos culturales y el moderno arte conocido como la Movida Madrileña.

A través de sus colecciones, el museo Manuel Piña celebra la vida y el talento del modisto, recordándonos la importancia de seguir rompiendo moldes y abrazando la innovación. Hoy, más que nunca, reconocemos su impacto en el mundo de la moda y su influencia duradera en las generaciones actuales. ¡Su legado perdura más fuerte que nunca!

Veinticuatro artistas disfrutarán de la formación en excelencia de Laboratorio de Talentos

En este innovador programa, creado para promover el talento escénico y musical de Castilla-La Mancha, participan Globalcaja y su Fundación Globalcaja HXXII, la Consejería de Educación, y el Consorcio de la Ciudad de Toledo con el Ayuntamiento de la ciudad

El comité de selección de Laboratorio de Talentos se ha reunido para decidir las 4 compañías de artes escénicas y musicales que se van a beneficiar de una formación en excelencia becada íntegramente por la Fundación Globalcaja HXXII como segunda fase del programa que lleva a cabo con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, que corre con los gastos del alojamiento y manutención de los artistas durante esta fase; el Consorcio de la Ciudad de Toledo, y el Ayuntamiento de Toledo. El comité, formado por expertos en estas artes y por representantes de las entidades e instituciones promotoras del programa, ha destacado el gran nivel de las 16 compañías que han representado sus obras durante dos semanas en el toledano Corral de Don Diego.

Laboratorio de Talentos es una iniciativa fruto de la colaboración público-privada que tiene por objetivo de apoyar las artes escénicas de Castilla-La Mancha, sean compañías profesionales o estén trabajando para serlo, dar a conocer la labor que realizan y promover la cultura en el territorio.

Las compañías y artistas seleccionadas son: Kevin Cachucho y su espectáculo «Profecía», Magocoma Producciones y su espectáculo «Las Alcaldas”, Platea Teatro y su espectáculo «La Duda»,  y Emilio Salinas y su espectáculo «Sólo quiero sentarme». Además, y dado el altísimo nivel de los espectáculos que se han desarrollado durante dos semanas en el toledano Salón Rico como parte de la primera fase del programa, el Comité ha decidido conceder dos accésits: a Marcos Pereira y su por «Sísifo contemporáneo» y a Eva Gómez  por «Recuerdos escondidos».

Laboratorio de Talentos está concebido como un espacio para crear y experimentar, a la vez que poner en valor las artes escénicas y la música, promover la cultura local y dar a conocer al gran público el talento que existe en Castilla-La Mancha. Su duración se extiende desde este el pasado mes septiembre hasta abril del próximo año y comenzó seleccionando a las 16 compañías, de entre las 49 que concurrieron a la convocatoria, para poner sobre las tablas sus espectáculos en espacios únicos como son el toledano Corral de Don Diego y su Salón Rico. Además, promueve la creación y difusión de nuevos espectáculos, y brinda formación especializada de la mano de experimentados profesionales en activo.

Las compañías actuaron en los citados espacios del 12 al 15 y del 19 al 22 de septiembre, y contaron con un público de más de 2.200 personas en el Salón Rico y su plaza, espacios que estrenaban así la reforma iniciada durante la primera edición de Laboratorio de Talentos.

Formación en excelencia

Una vez finalizado el periodo de representaciones, el comité ha seleccionado a 4 de las compañías participantes, con un máximo total de 24 personas, para concederles becas de la Fundación Globalcaja HXXII gracias a las que recibirán 80 horas de formación, sin coste alguno para ellos, impartida por relevantes profesionales en activo. La formación tendrá lugar en febrero y marzo de 2025, en formato master-class y talleres, durante 10 sesiones en fines de semana, que se completarán con tutorías personalizadas para la creación de un nuevo proyecto escénico.

Esta fase se celebrará en el toledano Castillo de San Servando, donde los participantes se alojarán en régimen de pensión completa gracias a la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Para finalizar el recorrido, y con el fin de que los nuevos espectáculos no queden en un ejercicio teórico, las compañías podrán participar en relevantes eventos culturales de la región como compañía invitada saliente de Laboratorio de Talentos y la que el comité considere ganadora de esta edición representará su obra en la feria de Artes Escénicas de Castilla-La Mancha, programada para abril, una cita para el fomento de la promoción de las compañías dedicadas a las artes escénicas y la música.

El secretario de Estado Arcadi España inaugura las ‘Jornadas FEDER de Desarrollo Local Integrado: de las EDUSI 14-20 a los planes EDIL 21-27’

0

El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, ha presentado esta mañana en Albacete las  ‘Jornadas FEDER de Desarrollo Local Integrado: de las EDUSI 14-20 a los planes EDIL 21-27’, una nueva convocatoria que supone una dotación récord de 1.818 millones de euros (500 millones de euros más que la anterior convocatoria, es decir, un 34% más), para que los ayuntamientos de nuestro país lleven a cabo intervenciones de transformación urbana basadas en la sostenibilidad y la digitalización.

“Gracias a estos fondos, más vecinos y vecinas podrán beneficiarse de estas actuaciones integrales que están ayudando a que nuestros municipios miren al futuro”, ha destacado Arcadi España.

Oficios como los de vaquera, clavero y aguadora se imponen en el concurso de indumentaria medieval

0

En fachadas ganó de la de la calle San Francisco de Asís, 37

Durante la clausura de las XI Jornadas Histórico Turísticas ‘Manzanares Medieval’, en la noche del domingo, se entregaron los premios de los concursos de indumentaria y de fachadas medievales celebrados en esta edición. Oficios como los de vaquera, clavero o aguadora y algunos de los entretenimientos infantiles de la época fueron recreados con mucho ingenio.

El XI Concurso de Indumentaria Medieval se celebró a mediodía del sábado en el parterre de los paseos Príncipe de Asturias. Entre todas sus categorías, contó con cerca de medio centenar de participantes. Los premios se entregaron en el acto de clausura celebrado en la lonja de la parroquia.

En este concurso, el jurado valoró la adaptación de estilo y tejido de la época (siglos XIII al XV), complementos, aspecto y estilo; así como que en las categorías infantiles no se imitara a mayores y se vistieran como niños o niñas de la época. El jurado lo formaron Mari Cruz Gallego, de la asociación Agudehi; Jacinta Sánchez-Elipe, licenciada en Historia del Arte; y Manuel Alises, técnico de cultura del Ayuntamiento.

En la categoría de niños, con premios de entre 80 y 40 euros para los cinco primeros clasificados, ganaron, por este orden, Gael Núñez como niño de pueblo llano; Rodrigo Nieto-Márquez Crespo, como niño medieval; Ángel López, de tonelero; José Manuel Ortega, con su juguete de barro; y Saúl Crespo, como infante.

En niñas, con idénticas cuantías, la ganadora fue Victoria López García-Núñez como aguadora, oficio que también recreó la segunda clasificada, Sofía Nieto-Márquez. El resto de premiadas fueron Ariadna Herrera como alquimista; Himalia García-Parrado y Teresa Ortega.

En parejas, con premios de 125, 100 y 75 euros, los respectivos ganadores fueron Perseo y Zafiro Rodríguez como niños campesinos jugando a los aros; y Juan Ignacio Martín de Bernardo y Encarnación Nieto-Márquez como arqueros. Las terceras clasificadas, Olga y Maricruz Espinosa, como leprosas, han sido descalificadas por no cumplir las bases ya que era imprescindible llevar la indumentaria del concurso para recoger los premios.

En grupos, los 175 euros del primer premio correspondieron a la familia Estébanez Criado como ‘calatravos’.

En hombres, con premios entre 90 y 50 euros, el primero lo consiguió Francisco Miguel Muñoz Almodóvar como clavero de la Orden de Calatrava, tercero en su jerarquía tras el maestre y los comendadores mayores, encargado de guardar y defender el castillo de Calatrava la Nueva. El segundo fue para Jaime Gil como guerrero Melphis Vas Ironheim, con armadura, escarcelas, brazales y greba en cuero, y tabardo y cinturón con los colores de la orden de Ironheim. El tercero lo ganó Antonio Bermúdez como tratante de bellones; y el cuarto Miguel Ángel García Mezcua como hombre del pueblo llano.

En mujeres, con similares cuantías, el primer premio lo ganó Marisol García-Cabañas como la vaquera de Juan de la Higuera, con toca enrollada, sayo beige, mandil, calzas y su tarro de ordeño, banqueta y azumbre, que era el jarro de reparto de medio litro. Mari Carmen Díaz Criado se llevó el segundo premio como segadora; Milagros Bermúdez, el tercero como tintorera; Andrea Bermúdez Domínguez, el cuarto como dama; y Esther Nieto-Saldoval, el quinto premio como bordadora.

Fachadas medievales

El concurso de fachadas celebró su décima edición con siete participantes. Los premios de 200, 150 y 100 euros, respectivamente, fueron para Ana Belén Gallardo Linares, por la decoración de su fachada en la calle San Francisco de Asís, 37, engalanada como ‘La casa del aceite’; para Naomi Débora Pop, en calle Villarreal, 35; y para Rafi Izquierdo Calero, en calle Sorolla, 17, convertida en ‘Cetrería de Reyes’.

Constituida en Ciudad Real la Asociación Humanismo y Memoria Democrática

6

Recientemente ha quedado constituida en Ciudad Real capital la  Asociación ciudadana de ámbito autonómico, «Humanismo y Memoria democrática», que promueve el Humanismo originario de la cultura clásica, precursora del Discurso de la Dignidad del Hombre que dio lugar al Renacimiento y su consideración del ser humano como centro de la civilización, con derechos personales al  respeto, la libertad y la  igualdad.   

Humanismo y memoria democrática es una asociación abierta de carácter altruista comprometida con la promoción de la cultura democrática, la convivencia, la concordia, la total  igualdad entre mujeres y hombres y los derechos humanos.  Sus principales promotores son: José Roselló López (jubilado; presidente); Julia García Arroyo (funcionaria de la Administración de Justicia; vicepresidenta) y Ramón Hervás Casado (funcionario y docente; secretario).

La Asociación parte de que el humanismo actual que impulsó a Declaración Universal de los Derechos Humanos (de 1948) se apoya en el desarrollo ético de las ciencias humanas y sociales con su carácter libre de fanatismos, de practicas discriminatorias, de racismo y otros  prejuicios que deterioran la convivencia.

También asume los principios propios del Derecho Internacional Humanitario: Verdad, Justicia y Reparación, para la cimentación de una memoria democrática compartida que además de superar las heridas causadas sean soporte auténtico de cultura democrática, de acuerdo con la Constitución Española y la Ley 20/2022 de Memoria Democrática, así como:

-Apoyar los procesos de localización, exhumación e identificación de las víctimas en fosas comunes; que estos, se realicen con normalidad, igualdad y dignificación de las víctimas de acuerdo a las disposiciones memorialistas y al Derecho Internacional Humanitario
-Impulsar y organizar acciones en materia de información, divulgación y formación en estas materias y colaborar con agentes e instituciones públicas o privadas.

Y viene en actitud positiva y constructiva para colaborar -nunca competir- con otras organizaciones que ya trabajan en esta misma línea.

 La Asociación se manifiesta en la mejor disposición para aceptar colaboraciones y ampliar información en  su web www.humanismoymemoriademocratica.es

o en el correo   [email protected]

El alcalde resalta el papel clave que Puertollano desempeña en el desarrollo del hidrógeno

9

En el día internacional del Hidrógeno, que se conmemora este martes 8 de octubre, el alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz ha destacado el papel que tiene Puertollano en el desarrollo del nuevo vector energético, y por otro lado el valor que el recurso del hidrógeno verde tiene para Puertollano porque “ha permitido que esta ciudad vuelva a demostrar que ha sabido adaptarse a la transformación industrial y energética en la que estamos inmersos y ser protagonista de las energías limpias”, según ha expresado en la web municipal.

«Parecía imposible imaginar hace años que Puertollano pudiera ser el epicentro de uno de los proyectos más innovadores en materia de energía limpia. Puertollano, hoy día no solo ha demostrado que es posible, sino que está liderando el camino hacia un futuro más sostenible” ha recalcado Ruiz.

El Centro Nacional del Hidrógeno es un ejemplo claro de esta apuesta decidida y convertido en centro de referencia tanto a nivel nacional como internacional. Un lugar donde sus investigaciones están marcando el rumbo de la transición hacia una economía basada en energías renovables. El alcalde celebra igualmente el anuncio recientemente hecho por el presidente del gobierno autonómico Emiliano García Page con la creación de la Oficina de Asesoramiento del Hidrógeno renovable que estará ubicado también en Puertollano.

«En Puertollano, estamos viendo de primera mano cómo el uso del hidrógeno está transformando industrias, generando empleos y posicionando a nuestra ciudad como un modelo de referencia», ha subrayado Ruiz. Este impulso económico y ambiental es el resultado de una visión compartida de instituciones y empresas: «Ejemplos en nuestra ciudad tenemos con Iberdrola y con iniciativas como las que proyectan para Puertollano, las empresas de Fertiberia, Repsol o Hydnum Steel».

«En el día internacional del hidrógeno, renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando por un futuro más sostenible», concluye.

Europe Direct Ciudad Real da la bienvenida a los alumnos del campus universitario

0

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales ha acogido hoy la celebración de la I Feria de Bienvenida al campus ciudadrealeño de la UCLM que organiza el servicio Europe Direct de la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Ciudad Real. Una iniciativa que pretende acercar los servicios que puede ofrecer la ciudad a los jóvenes alumnos universitarios así como informarles también de importantes cuestiones que les afectan en clave europea.

En la inauguración de la jornada ha participado el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, acompañado por el concejal de Juventud, Pau Beltrán, el responsable del servicio Europe Direct, Mario Villamor, y el decano de la Facultad, Fernando Callejas. En su intervención, Cañizares ha subrayado las “enormes oportunidades” que Europa ofrece a los jóvenes y el reto que supone para las administraciones “dar a conocerlas”, así como también todos los servicios de los que se pueden beneficiar en la ciudad. Por ello, ha destacado el interés de esta Feria de bienvenida.

Catorce entidades locales y servicios municipales se dan cita en la jornada para informar a los alumnos de la Universidad. Y además de los stand, el programa de la Feria incluye formación presencial y on line sobre sobre salud mental e inteligencia emocional, emprendimiento para jóvenes, movilidad europea y participación ciudadana, cambio climático y sostenibilidad, y empleabilidad.

Los asistentes podrán participar en el sorteo de plazas para un viaje a Córdoba, que conmemora los diez años del programa europeo “Time to move”, para lo que tendrán que tomar parte en al menos dos sesiones de formación y visitar tres stand.

El pasado año ya se celebró una iniciativa de similares características. La novedad que presenta este primera Feria de bienvenida es la incorporación a su oferta de entidades y colectivos locales (culturales y sociales) que informan a los asistentes de su actividad. Consejoven; el Espacio Joven de la concejalía de Juventud; IMPEFE; Movimiento por la paz; Sportia; Culipardisk; Cruz Roja; Casa del cine; CEPAIM; Daga Dorada; Inserta empleo, Fundación ONCE; Participación ciudadana + PID; Turismo Ciudad Real y Capacidades, son los colectivos participantes en la Feria.

Manuela Casado: “El helipuerto de Almadén, una urgencia olvidada por la alcaldesa tras año y medio de gestión”

0

El Grupo Municipal Socialista de Almadén expresa su preocupación ante la falta de avances en la construcción del nuevo helipuerto, una infraestructura sanitaria que la actual alcaldesa, Raquel Jurado, calificó de urgente antes de asumir el gobierno local. “A pesar de haber insistido repetidamente al anterior equipo socialista sobre la necesidad inmediata de esta obra, el proyecto sigue paralizado tras año y medio de gestión del PP”.

El Grupo Municipal Socialista de Almadén ha manifestado su preocupación por la falta de avances en la construcción del nuevo helipuerto, una infraestructura sanitaria que la actual alcaldesa, Raquel Jurado, del Partido Popular, calificaba de urgente antes de llegar al gobierno. “No sabemos por qué la ahora alcaldesa de Almadén tenia tanto afán y tanta urgencia cuando reivindicaba la ejecución de esta infraestructura y, sin embargo, ahora tiene descuidado el otorgamiento de la licencia de obra”.

La portavoz socialista de Almadén, Manuela Casado, ha explicado que “la alcaldesa Raquel Jurado consideraba la construcción del helipuerto prioritaria, pero tras más de un año y medio en el cargo, no ha dado los pasos necesarios para iniciarlo”. Casado ha recordado que el Gobierno regional, consciente de la importancia de esta infraestructura, licitó en su día las obras para la construcción de dos nuevas helisuperficies en la provincia de Ciudad Real, una de ellas en Almadén, con un presupuesto de 313.475 euros.

El helipuerto, que se situará a 1,3 kilómetros del centro de la localidad, en terrenos adyacentes al cementerio y seleccionados por el propio ayuntamiento, está diseñado para operar las 24 horas del día, al estar equipado para vuelos nocturnos. “Su puesta en marcha mejorará de forma significativa la capacidad de respuesta sanitaria de la zona, permitiendo atender emergencias de manera más eficiente”, ha explicado.

“Es incomprensible que un proyecto tan vital para la salud y seguridad de nuestros vecinos esté paralizado debido a errores en la gestión del Ayuntamiento para conceder la licencia de obra, solicitada por el SESCAM el 9 de agosto de 2024”, ha declarado Casado. La portavoz socialista ha subrayado la contradicción entre las promesas electorales de Raquel Jurado y la falta de acción del gobierno local, “a pesar de haber calificado esta obra como una prioridad absoluta durante su campaña”.

Casado ha señalado que la paralización del helipuerto es un reflejo de los problemas administrativos y económicos que afectan al Ayuntamiento de Almadén bajo la gestión de Raquel Jurado. “El Ayuntamiento de Almadén está sumido en una parálisis que impide que proyectos esenciales como el helipuerto se ejecuten en tiempo y forma”. “Esta falta de gestión no solo frena el desarrollo del municipio, sino que pone en riesgo la seguridad y bienestar de nuestros vecinos”, ha concluido la portavoz socialista.

La bolañega María Jesús de Toro presentará su proyecto “Enhebrando Santuarios” en el “ I Congreso Internacional. El Arte del Bordado”

María Jesús de Toro Calzado, llevará el arte y la historia del Campo de Calatrava al escenario internacional con su proyecto «Enhebrando Santuarios». Esta propuesta, que pone en valor los Templos de la Región, ha sido seleccionada entre más de 200 proyectos de todo el mundo.

Este ambicioso proyecto se centra en los cuadros-recuerdo o exvotos textiles de seis templos calatravos, piezas de gran valor antropológico y artístico que forman parte del rico Patrimonio Popular del Campo de Calatrava. Entre los santuarios estudiados destacan la Virgen de Oreto-Zuqueca, la Virgen de las Nieves, la Virgen de Nuestra Señora de los Santos y el Santuario de la Virgen del Monte, donde se conservan la mayoría de estas obras.

La bordadora y profesora de Historia del Arte, María Jesús de Toro, en el marco de su tesis doctoral, ha realizado un exhaustivo análisis y catalogación de este patrimonio. La divulgación de la iniciativa se ha llevado a cabo mediante conferencias, artículos y reportajes en televisión, resaltando la protección y restauración del legado cultural.

El proyecto ha despertado un amplio interés, impulsando la restauración y puesta en valor del Patrimonio Cultural de Bolaños de Calatrava,  bajo la dirección de la UCLM, gracias a la colaboración entre la Cofradía de la Virgen del Monte y el Programa de apoyo activo al empleo 2023/24 de la Concejalía de Promoción Económica y Empleo de Bolaños.

Uno de los aspectos más destacados de «Enhebrando Santuarios» es la  propuesta de creación de un museo interactivo que unificará las colecciones textiles de los santuarios, facilitando su acceso a través de códigos QR que permitirán la geolocalización y el audio y lectura de las obras. Esta herramienta brindará acceso tanto a visitantes presenciales como virtuales.

La presentación de este proyecto en el I Congreso Internacional: El Arte del Bordado. Historia, Tradición y Horizontes, en la ciudad de Lorca, Murcia, junto a representantes de universidades e instituciones internacionales, es un paso más en la consolidación de la riqueza cultural del Campo de Calatrava a nivel global. Más información sobre este evento en su página web: https://congresobordadolorca.es/

Viaje a través del Atlántico. Dúo Cítara en el Museo de Ciudad Real – Convento de la Merced

0

Éxito y lleno absoluto en el concierto de inauguración de la temporada 2024/2025, que tuvo lugar el pasado jueves día 3 en el Museo de Ciudad Real – Convento de la Merced, organizado por la Asociación de Amigos de dicho museo.

El público asistente, que calificó de magnífico el evento, pudo disfrutar con las obras interpretadas, de manera extraordinaria, por el Dúo Cítara, compuesto por la daimieleña Celia González de la Aleja, a la guitarra, y el valenciano Ismael Huertas,al violín.

El Dúo Cítara es una formación creada por dos prestigiosos músicos nacionales con gran actividad en directo en la actualidad y que en esta ocasión propusieron un repertorio dedicado a la música americana.

El ensemble, realizó su debut en el Auditorio Pedro Almodovar de Puertollano, durante la entrega de los premios Onda Cero, gracias a la invitación de Julián Camacho, y compartiendo escenario con Silvia Nogales y Amistades Peligrosas, entre otros artistas de renombre, actuando a continuación en el Conservatorio «Marcos Redondo» de Ciudad Real, en Sindical 13, en Intermezzo Conciertos, en el Auditorio Inés Ibáñez de Valdepeñas junto al escritor Javier Guzmán, y en otros puntos de la geografía manchega.

Durante el concierto, realizaron un recorrido por la música transatlántica. Desde los argentinos Astor Piazzolla, Fernando Tavolaro o Jorge Cardoso hasta los brasileños Heitor Villa-Lobos o Celso Machado, pasando por el estadounidense Robert Beaser.

Un viaje con el que se emocionaron todos los que completaron el aforo del Claustro del Convento de La Merced, y que finalizó con la petición de dos bises y todo el público en pie.

Cochinillo 35 anuncia el casting de su tercera película: “El alcaide de las hazañas”

0

La productora, Asociación Cultural Cochinillo35, ha dado el pistoletazo de salida a su nuevo proyecto cinematográfico “Crónica En Piedra 3” anunciando, a través de diferentes medios de comunicación, que comenzará a realizar el casting el día 19 de Octubre en la Universidad Popular de Ciudad Real.

Tras el éxito de sus dos primeras películas, “La Cruz De Los Casados” y “Nuestra Señora De Las Batallas” (Origen de la Virgen del Prado), El director y guionista Alfonso Moya De La Rubia se lanza a cerrar la trilogía sobre la historia de todo un personaje histórico como es Hernán Pérez del Pulgar, en esta ocasión, será un viaje que llevará a conocer una figura destacable de la ciudad, que tuvo una importancia vital en las Guerras de Granada y que fue mano derecha de los Reyes Católicos, llevará por título: “El Alcaide De Las Hazañas”.

Con el objetivo de llevar a la gran pantalla y a los medios audiovisuales, las historias y leyendas legendarias de Ciudad Real, Cochinillo35, ha preparado su mayor despliegue realizado hasta la fecha, un  proyecto grande que contará con muchas colaboraciones, entre ellas, La Asociación de Recreación Histórica “Batallas de Alarcos”, el Club “Espadas de Calatrava”, el grupo de Teatro “Bohemios”, la Concejalía de Participación Ciudadana e incluso la Asociación “RetroReal”.

Este Largometraje se rodará íntegramente en la provincia al igual que los anteriores. El equipo de Localizaciones ya ha trabajado para ello y, entre otros lugares, se rodará en el Castillo de Calatrava la Vieja, parajes del rio Bullaque y el Cerro de Alarcos, además de tener un papel muy importante el Santuario de Nuestra Señora de las Nieves de Almagro.

En horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, todas aquellas personas interesadas en participar podrán hacerlo a través del contacto de Cochinillo, en su correo [email protected] , en esta ocasión no será imprescindible tener experiencia para participar. (Los menores deberán ir con autorización o acompañados de un adulto).

El director Alfonso Moya que comenzó con su premiado cortometraje “La Justicia de Dios” dará un salto más, y es que En esta película, se empleará a un gran número de actores, actrices, figurantes y extras, algo a destacar, debido a la exigencia del guion.

El Gobierno regional anima a los centros educativos, familias y asociaciones de Ciudad Real a participar en las actividades de Educación y Divulgación ambiental

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, lanza un año más su Programa de Actividades de Educación y Divulgación Ambiental para la provincia de Ciudad Real, destinado a centros educativos, familias, entidades y asociaciones.

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, ha explicado que el presente programa, enmarcado dentro de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha Horizonte 2030, continúa en su línea de promover actitudes y comportamientos que contribuyan al conocimiento y a la mejora del medio ambiente de la provincia de Ciudad Real.

Este programa que comprende actividades gratuitas está dividido en tres acciones específicas: CENTRO, AULA y NATURA con los que se pretenden “sensibilizar y proporcionar herramientas y recursos de educación ambiental a la comunidad educativa, a las familias y a las entidades y asociaciones, y poder alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) planeados para el Horizonte 2030”.

Programa CENTRO

El programa CENTRO pretende impulsar y potenciar las instalaciones y equipamientos para la educación ambiental de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia de Ciudad Real: Centro Provincial de Educación Ambiental “El Chaparrillo”, Centro de Naturaleza “Sierra Castellar de los Bueyes” y Centro de Naturaleza “Valle de los Perales”, ofertándose a centros escolares, entidades y asociaciones entre semana, y al público familiar los sábados.

Este programa comprende tanto la visita guiada por las instalaciones o su entorno y las actividades educativas que se desarrollan en las mismas, como las iniciativas divulgativas y de concienciación ambiental desarrolladas fuera de los centros, pero que se organizan y son promovidas desde los mismos.

En este sentido, para público familiar se proponen las siguientes actividades: “Héroes alados: el sorprendente mundo de los murciélagos” (sábado 26 de octubre en CPEA “El Chaparrillo”), “Guardianes del bosque” (sábado 9 de noviembre en Centro de Naturaleza “Sierra Castellar de los Bueyes”), “El Chaparreto” (sábado 16 de noviembre en CPEA “El Chaparrillo”) y “Un mundo oculto en el bosque: introducción a la micología” (sábado 23 de noviembre en Centro de Naturaleza “Valle de los Perales”).

Este programa se complementa con actividades especiales con motivo de efemérides ambientales, como el Día Mundial de la Educación Ambiental, el Día del Árbol o el Día Mundial del Medio Ambiente.

Programa AULA

El programa AULA proporciona una oferta de actividades que facilitan la incorporación de forma transversal de la perspectiva ambiental en los centros educativos de la provincia de Ciudad Real. Así, para este curso escolar 2024/2025, la biodiversidad y las especies exóticas invasoras tienen su cabida en este programa en las actividades “El paraje encantado” (1er ciclo de Primaria), “La extraña desaparición de Octavio Trutto” (3er ciclo de Primaria) y “S.O.S. Invasoras” (Secundaria, Bachillerato y FP básica).

Por su parte, el cambio climático llegará a las aulas del 1er ciclo de Primaria con la actividad “Buenas prácticas en mi cole”, a las aulas del 2º ciclo de Primaria con “Misión O2: sin aire puro no hay futuro” y a las aulas de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional Básica con la actividad “El ataque de los gases”.

“De regreso a casa” (Infantil) y “¡Ahora caigo!” (3er ciclo de Primaria) serán las actividades que tratarán la reducción del riesgo de desastres naturales, con los incendios como principal protagonista. Por último, el consumo y la producción sostenibles se trabajarán en Infantil y en el 2º ciclo de Primaria, con las actividades “Un balcón muy suculento” y “El tiempo justo”.

El pasado curso escolar, estas actuaciones llegaron a un total de más de 50 centros participantes y unas 5.300 personas participantes.

Programa NATURA

El programa NATURA promueve actividades en espacios naturales de la provincia de Ciudad Real enfocadas a disfrutar del entorno y promover actitudes favorables a su preservación, ofreciendo, en su caso, una alternativa de ocio familiar. Además, se fomenta el conocimiento y la sensibilización ambiental de nuestros espacios naturales más cercanos.

La propuesta para escolares gira en torno a dos rutas dinamizadas en el entorno de humedales privilegiados de la región: “Los misterios sumergidos en las aguas del Vicario” (embalse del Vicario) y “Un alto en el camino” (Complejo Lagunar de Pedro Muñoz).

También hay cabida para el público familiar. Así, el sábado 19 de octubre será el turno de conocer el embalse del Vicario con “Los misterios sumergidos en las aguas del Vicario”, mientras que el sábado 30 de noviembre será el itinerario dinamizado “Mensajes del pasado” quien los introduzca en el mundo de los fósiles en el Boquerón del Estena.

En relación con los tres programas expuestos, cabe hacer hincapié en la necesidad por parte de las personas interesadas de reservar alguna de las actividades propuestas para el presente trimestre, ante la imposibilidad de garantizar que queden plazas libres en primavera debido a la gran demanda existente. Se puede consultar más información detallada en el portal web de Educación Ambiental https://educacionambiental.castillalamancha.es/

Por último, las actividades de educación ambiental en la campaña pasada, la 2023/2024, supusieron que más de 9.600 personas participaron la pasada temporada en las actividades promovidas desde la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible, que incluyeron visitas dinamizadas y educativas para centros escolares, familias y asociaciones al CPEA El Chaparrillo, actividades en el Centro de Naturaleza “Sierra Castellar de los Bueyes” y Centro de Naturaleza “Valle de los Perales”, y celebración de días conmemorativos, como el Día Mundial de la Educación Ambiental, el Día del Árbol, o el Día Mundial del Medio Ambiente, así como campañas como la de “Navidades Sostenibles”.

Detenidos 31 ciberdelincuentes que estafaban en Ciudad Real a través de la llamada y el SMS del falso banco

0

La Guardia Civil ha desarticulado en varias fases una organización de ciberdelincuentes que estafaban masivamente a nivel nacional mediante el método phishing, logrando cerca de 300.000 euros solo en la provincia de Ciudad Real.

La operación Funic -llevada a cabo por el equipo @ de Ciudad Real- ha concluido tras dos años de investigación y gracias a las numerosas denuncias interpuestas por las víctimas en esta provincia.

Las víctimas relataron ante los agentes que tras haber recibido una supuesta llamada o un SMS de su entidad bancaria, les solicitaban de manera urgente datos y credenciales para poder impedir un acceso no autorizado a sus cuentas bancarias que se estaba intentando llevar a cabo

Modus operandi

Los autores realizaban llamadas masivas haciéndose pasar por la entidad bancaria de la víctima, para lo que conseguían que apareciera el propio teléfono de la entidad en el móvil de la víctima, dando con ello apariencia de legitimidad. Los ciberdelincuentes advertían de un acceso o transferencia no consentido a través de su banca online para lo que necesitaban sus credenciales de acceso, accediendo de esta forma los presuntos estafadores a sus cuentas bancarias, realizando transferencias a las mulas económicas.

Esta organización también empleaba este método mediante SMS, en el que una vez que las víctimas accedían al link del mensaje en el que informaban del intento de acceso a su cuenta bancaria, obtenían sus credenciales y de esta forma accedían el dinero depositado.

94 personas investigadas

Tras diversas gestiones la Guardia Civil consiguió recuperar diferentes cantidades económicas de los afectados, así como la identificación de 94 personas a las cuales se les atribuyen delitos de estafa bancaria, usurpación de estado civil y blanqueo de capitales.

Han sido 31 las personas detenidas y 63 las investigadas por estos hechos en todo el territorio nacional, esclareciendo un total de 133 delitos de estafa en la provincia de Ciudad Real. Algunos de ellos ya poseían numerosos antecedentes policiales y judiciales por los mismos hechos.

Recomendaciones

  • Si recibe un mensaje que parece ser de su banco o cualquier otra compañía como electricidad o gas, con un enlace en el que debe facilitar algún dato personal, probablemente se trate de un fraude, verifique de forma personal o mediante la línea de atención telefónica oficial la información, nunca en teléfonos proporcionados en la notificación.
  • Desconfíe de las llamadas y mensajes de alertas, canjes de cupones y ofertas que requieren actuar rápido.
  • Ante cualquier tipo de sospecha de que ha podido ser víctima o ha sufrido algún intento de estafa ponga los hechos en conocimiento de la Guardia Civil lo antes posible.

Torralba de Calatrava inaugura la XXII edición de las Jornadas Monográficas con la restauración del histórico reloj del pueblo

El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava celebró el pasado viernes la inauguración de la vigésimo segunda edición de las Jornadas Monográficas sobre Torralba y su entorno, consolidándose como la más antigua de Castilla-La Mancha. La apertura de estas jornadas tuvo lugar con un evento singular: la presentación de la restauración del antiguo reloj del pueblo, un valioso elemento patrimonial que ha sido sometido a un meticuloso proceso de restauración durante dos años y medio. Esta laboriosa tarea ha permitido devolver a la vida una joya mecánica del siglo XIX, cuya complejidad requirió la fabricación manual de piezas antiguas que ya no se encontraban en el mercado.

El reloj, símbolo de la historia local, ha sido restaurado gracias al esfuerzo y dedicación de la Asociación para la Cultura y el Patrimonio «Flor de Ribera», presidida por Juan Carlos Valdelomar, y ahora se exhibe en el Museo de las Costumbres, ubicado en la biblioteca municipal. La restauración fue presentada en la primera de las ponencias de las jornadas, titulada «Historia de la relojería: el ejemplo del magnífico reloj de Torralba», a cargo de Herminio Sobrino, historiador y experto en relojería, junto con Santos Aparicio, profesional especializado en la reparación de relojes históricos. Ambos detallaron las dificultades del proceso y el valor histórico de la maquinaria, que ya está expuesta expuesta para el público con horarios especiales durante el mes de octubre.

La alcaldesa de Torralba de Calatrava, María Antonia Álvaro, mostró su gratitud por el trabajo colaborativo entre el Ayuntamiento y la Asociación Flor de Ribera, subrayando que «el reloj es un símbolo de la riqueza histórica del municipio y que su restauración es un ejemplo de los esfuerzos por preservar el patrimonio local». En sus declaraciones, destacó la importancia de las jornadas, que se celebran de forma ininterrumpida desde sus inicios, convirtiéndose en una referencia cultural y académica en la región. Según sus palabras, estas jornadas «permiten acercarnos a nuestra historia, profundizar en nuestro pasado y compartir con el público los últimos avances y descubrimientos sobre nuestro municipio».

Las Jornadas Monográficas, organizadas por el Ayuntamiento en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y bajo la dirección de Manuel Hernández, continuarán todos los viernes del mes de octubre en la Sala de Cerchas del Patio de Comedias. La próxima cita, el 11 de octubre, abordará el tema de la posguerra en Torralba con la conferencia «Posguerra en Torralba: tiempos de necesidad y esperanza», impartida por Manuel Hernández, experto en Geografía e Historia, quien explorará un periodo poco estudiado de la historia local. A lo largo del mes, se sucederán otras ponencias de gran relevancia, como «El privilegio de villazgo de Torralba» y «El hospital de San Pedro de Torralba en la Edad Moderna», que acercarán al público a momentos clave de la historia de la localidad, siempre con el rigor académico que caracteriza a estas jornadas.

Luis Díaz-Cacho Campillo: “Incorporar la lectura de poesía en el sistema educativo provocaría la formación de personas más sensibles y comprometidas, más humanas y reflexivas”

0

El próximo 16 de noviembre de 2024, en la Casa de Cultura ‘Edurne Garitazelaia’ de Arrigorriaga (Bizkaia), tendrá lugar el ‘I Hermanamiento Oretania de poetas de Euskadi y Castilla-La Mancha’, el poeta solanero Luis Díaz-Cacho Campillo, es el encargado de coordinar los y las poetas de Castilla-La Mancha, que participaran en este evento cultural de primer orden.

En total serán 22 las personas que participen en este hermanamiento. Por Castilla-La Mancha serán Elisabeth Porrero Vozmediano, Eloísa Pardo Castro, Jesús Lara Serrano, Jesús Sánchez Rivas, Juan José Guardia Polaino, Juan Pedro Carrasco García, Luis Romero de Ávila Prieto, Natividad Cepeda, Teresa Sánchez Laguna que, como ya se ha dicho antes, estarán coordinadas por Luis Díaz-Cacho. 

Cruz Cuesta, Florencio Moneo Martín, Idoia CarramiñanaMiranda, Idoia Mielgo Merino, Imanol Bueno Bernaola, Inma Díez, José Luis Urrutia, Julián Borao García y Palmi Merino Portela, son los poetas que representarán a Euskadi, coordinados por el poeta vasco/manchego Juan Camacho.

En lo que se refiere al apartado musical, estará en manos y voz de los cantautores Iñaki Basabe y Vicente Castellanos, con ello se pretende poner en valor la estrecha unión entre la poesía y la música, tanto en Euskadi, como en Castilla-La Mancha.

Para conocer un poco mejor este evento entrevistamos a Luis Díaz-Cacho:

¿Qué supone para ustedes coordinar un proyecto como el I Hermanamiento de Poetas de Euskadi y Castilla La Mancha?

Un enorme honor y una tremenda responsabilidad. Un honor por haber sido elegido para coordinar a las y a los poetas de Castilla La Mancha (Ciudad Real). 

Ardua tarea y tremenda responsabilidad por la dificultad de elegir un exiguo número de poetas en una provincia y en una región con tantísimos buenos poetas (más mujeres que hombres).

Pero este nuevo proyecto, novedoso, me alienta en el empeño.

¿Son Euskadi y Castilla La Mancha tierra de poetas?

Ciudad Real y Castilla La Mancha rezuman poesía y poetas por sus cuatro costados. En la provincia de Ciudad Real, gracias a la labor, a la perseverancia y al empeño del Grupo Oretania (con Julio Criado a la cabeza) y a los grupos poéticos existentes, la poesía es un auténtico hervidero desde hace más de diez años.

En los últimos tiempos con la incorporación de jóvenes poetas a la causa que aseguran el relevo generacional.

¿Qué buscan con este hermanamiento?

Buscamos poner en valor la palabra, poner en valor la poesía, a las y a los poetas y visualizar un espacio en común para el hermanamiento de las regiones a través de sus poetas.

¿Cómo ha sido el proceso de selección de los autores y los temas?

Todo surgió en un acto de poesía celebrado en el Centro de Mayores de La Solana (Ciudad Real). Después del acto, en un espacio más distendido, con la presencia de Juan Camacho (valdepeñero afincado en Euskadi) surgió la idea de organizar este hermanamiento de poetas.

En este sentido, la selección prioritaria de los poetas emana de aquellos poetas que estábamos presentes en el acto. Todos convinimos en sumarnos a la iniciativa, dada también la representatividad existente de quienes estábamos aquella tarde en la Plaza Mayor de La Solana.

En cuanto a los temas, se ha dejado liberad para que cada poeta proponga sus temas y sus poemas. Muchos de ellos están optando por aportar una serie de poemas representativos de su obra.

En el acto contaremos también con un cantautor de Euskadi y otro de Castilla La Mancha

¿Cuáles son las actividades a realizar en Arrigorriaga con motivo del hermanamiento?

En el momento concreto de esta entrevista estamos ultimando los pormenores del viaje y de las actividades a realizar. No es nada sencillo coordinar a más de 20 poetas, instituciones, intendencia, etc.

Lo que ya tenemos cerrado es el acto en Arrigorriaga el día 16 de noviembre por la tarde noche.

¿Tiene vigencia la poesía hoy en día?

La poesía hoy en día en Castilla La Mancha y en Ciudad Real está más vigente que nunca. Jamás en nuestra historia habíamos contado con un grupo tan nutrido de poetas activos organizando actos, publicando libros, realizando encuentros, etc. 

Y, además, con un grupo de poetas jóvenes comprometidos con el tiempo que les ha tocado vivir, incorporándose y visualizándose.

¿Consideran que debería haber una política de Fomento de la Poesía?

Leer poesía no hace daño a nadie. Y menos a los niños y a las niñas en edad de aprender. También a los jóvenes.

Incorporar la lectura de poesía en el sistema educativo provocaría la formación de personas más sensibles y comprometidas, más humanas y reflexivas.

Leer un poema cada día y escuchar una canción antes de salir de casa nos haría a todas y a todos más empáticos.

Se tiene pensado editar un libro con los trabajos resultantes, ¿qué puede aportar este libro a la actualidad?

Este libro será una primera referencia de lo que pretendemos. Un ejemplo a seguir y para animar a otras convocatorias.

En un país tan plural como el nuestro, con tantas lenguas vehiculares y oficiales contempladas en nuestra Constitución, comenzar a relacionar unas con otras a través de la poesía es una hermosísima experiencia que queremos compartir.

Y, por último, ¿han pensado en hermanar poetas de otras zonas?

¿Por qué no? Después de este primer hermanamiento evaluaremos los resultados y decidiremos. 

Pero a priori es algo que ya nos hemos planteado. Sería muy hermoso. Organizar cada año un hermanamiento de poetas que fuesen dando sentido a un gran Congreso Anual de Poetas que pusiese en valor la palabra, la poesía, la creatividad y las lenguas oficiales.

Día Mundial del Hidrógeno: Puertollano no debe perder esta carrera

Artículo del Grupo de Trabajo de Energía y Transición Justa del PSOE de Puertollano.– Este martes se celebra el día mundial del hidrógeno, una energía limpia que ni es una moda ni un sueño imposible de alcanzar. El compromiso con la descarbonización de la economía en 2050 es una realidad. Las energías limpias son el futuro. Las instituciones europeas y desde luego el Gobierno de España lo creen con convicción.

Pero en esa transición hacia las energías limpias hay un problema que los negacionistas repiten machaconamente. Si no hay viento, no hay energía eólica, si es de noche, no hay solar. Evidentemente no podemos hacer brillar el sol en la noche o provocar vientos que impulsen las aspas de los molinos a nuestra voluntad, el esfuerzo está concentrado en encontrar una herramienta adecuada que permita hacer de “almacén” energético a gran escala Y en esa carrera hacia un planeta libre de emisiones de carbono hay una tecnología que se está convirtiendo en el acompañante perfecto de las renovables: el hidrógeno verde

El hidrógeno es una sustancia que almacena energía, de tal manera que ésta pueda liberarse posteriormente de forma controlada.

Los expertos coinciden en que nuestro país cuenta con los requisitos necesarios para ser una referencia en el desarrollo del hidrógeno limpio por sus ventajas de sol y de viento, y a eso estamos dedicando esfuerzos e inversiones.

Y nuestra ciudad se encuentra muy bien posicionada en el mapa español del hidrógeno, contamos con el Centro Nacional del Hidrógeno, que desde su creación en 2007 se ha convertido en un centro de referencia y elevado prestigio en el sector, con numerosas colaboraciones con centros tecnológicos nacionales y extranjeros, para experimentar y validar prototipos y equipos, así como para escalar y desarrollar procesos.

Llegados a este punto conviene recordar las incidencias vividas por este centro, en sus ya largos 17 años de historia: el proyecto nace por una apuesta de futuro y de compromiso entre el Ayuntamiento de Puertollano, la JJCC y el Gobierno Central que han comprendido la importancia que la investigación en este vector energético es crucial.

La elección de Puertollano no es casual, además del compromiso municipal, pues el Ayuntamiento aportó los terrenos para la construcción del centro y cedió el uso temporal de las instalaciones de la Red Virtus, es en nuestra ciudad donde se ubican industrias grandes consumidoras de hidrógeno.

Por un lado, se usa en la industria química para fabricar amoniaco y fertilizantes. Por el otro, la industria petroquímica lo requiere para fabricar derivados del petróleo. Es el escenario perfecto.

Sin embargo, la llegada del PP a los gobiernos nacional y regional truncan de raíz las esperanzas del nuevo centro. Se paralizan los fondos y se abandona el proyecto de construcción de las nuevas instalaciones, es entonces cuando el Ayuntamiento de Puertollano con una iniciativa audaz propone la cesión de todas las instalaciones necesarias para el desarrollo de la actividad sin necesidad de construir nuevas instalaciones, ese paso junto a la defensa de la oposición socialista en las Cortes de Castilla la Mancha salva al centro de su desaparición.

Ya en 2015 con Emiliano García Page y en 2018 con Pedro Sánchez el CNH2 resurge con plena actividad; A veces lo tenemos tan cerca que no somos capaces de ver lo que desde fuera son capaces de reconocer, hace poco tiempo el diario “El Pais” en un reportaje muy interesante recogía los trabajos que se llevan a cabo en CNH2, igualmente el Financial Times se hacía eco de las investigaciones llevadas a cabo en estas instalaciones.

A partir de 2019 otros hitos que han convertido a Puertollano en núcleo de referencia nacional en el impulso del hidrógeno verde :

  • El proyecto de Iberdrola en Puertollano que integra una instalación  solar fotovoltaica de cien megavatios (100 MW), y un sistema de producción de hidrógeno mediante electrólisis de 20 MW (que funcionará con energía 100% renovable), este hidrógeno «verde» que se produce en  la nueva instalación es empleado en la fábrica de amoniaco de Fertiberia en Puertollano, que tiene una capacidad de producción superior a las 200.000 toneladas año.
  • El nacimiento del Cluster del Hidrógeno de CLM. Junta + Ayto + UCLM y más de 40 empresas
  • La inclusión de Puertollano en el Euromed.
  • La llegada de nuevos proyectos de Repsol y RIC Energy.
  • O la futura implantación de la acería verde Hydnum Steel.

Y en todo momento el Ayuntamiento ha sido un gran aliado e impulsor promoviendo eventos como las jornadas autonómicas “La industria que queremos” en 2020, o los 2 congresos del Hidrógeno el segundo de ellos internacional en 2021 y 2022 respectivamente.

De todo lo anterior es fácil deducir que Puertollano está llamado a jugar un papel central en la nueva economía del hidrógeno y el ayuntamiento hasta ahora había sido motor y promotor sentando las bases sólidas para poder recoger los frutos que hoy y sobre todo mañana se recogerán.

Hoy se echa de menos ese papel impulsor del Ayuntamiento: los congresos y jornadas han desaparecido y no hay noticia de que los vaya a haber. El actual alcalde se presentó con un programa que nada dice al respecto y nada ha hecho ¿Qué se conoce de su agenda, no ya en torno al hidrógeno sino a la promoción empresarial de la ciudad? Nada.

Parece limitarse a rentabilizar la garantía protocolaria de que como alcalde tiene presencia asegurada en visitas e inauguraciones que vayan viniendo a iniciativa de otros.

Gracias al esfuerzo previo hemos conseguido situar a nuestra ciudad en las mejores de las posiciones para acoger las oportunidades de este nuevo vector energético, sin embargo, no debemos relajarnos, Puertollano no debe perder la carrera, y eso es tarea de todos, también del gobierno municipal.

El sector turístico de Ciudad Real se pone al día con el Geoparque

0

Empresas y entidades de Ciudad Real adheridas al Sistema Integral de Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) han tenido la oportunidad de conocer esta tarde todos los detalles del proyecto recientemente declarado por la UNESCO Geoparque, y que engloba todo el entorno de los volcanes del Campo de Calatrava.

Antonia Serrano, técnico de turismo del Ayuntamiento de Ciudad Real y gestora de calidad turística, ha recordado que “el SICTED se basa también en buscar la mejora del destino a través de los servicios turísticos, y esta es una manera de que conozcan este nuevo producto y que aprendan a aprovecharlo”.

La charla ha sido impartida por el nuevo director científico del Geoparque, Pedro Rincón, que ha señalado que el objetivo de esta acción formativa es “transmitir a las empresas y al sector del turismo lo que es realmente el Geoparque, un territorio según UNESCO que tienen una singularidad geológica a nivel mundial y que pretende aprovecharlo como reclamo turístico sobre la base de un turismo especial que se denomina geoturismo. Es un turismo que pretende que el visitante primero sea arrastrado por esa geología singular, y después se implique con la naturaleza, con el desarrollo sostenible, y también el patrimonio cultural material e inmaterial… Por eso creo que puede ser un producto importantísimo, contemplamos que sea un motor de desarrollo económico para buena parte de la provincia”.

En la charla han participado desde restaurantes y hoteles, hasta comercios o guías turísticos, pasando por Quijote Convention Burau, la oficina de turismo, agencias de viajes e incluso una empresa que oferta vuelos en globo.

La APCR imparte un taller sobre desinformación en la Casa de la Ciudad

1

 La periodista y profesora, además de experta en redes sociales y periodismo móvil, Carmela Ríos, ha protagonizado la última acción formativa organizada por la Asociación de Periodistas de Ciudad Real, en colaboración con el Ayuntamiento de la capital provincial, que se ha celebrado este lunes por la tarde en la Casa de la Ciudad con la asistencia de una veintena de profesionales de diferentes medios de comunicación.

En este taller, titulado “Nuevas formas de luchar contra la desinformación” y que la Fundación Luca de Tena y Google España están llevando a varias provincias, Carmela Ríos trata, de inicio, de “actualizar las herramientas que tenemos como periodistas para poder contemplar una realidad que ya no es tan fácil de ver porque incluye elementos que no estaban”, de esta manera, ha destacado que “la desinformación ya no es solamente un problema, también es una parte de la actualidad y como periodistas tenemos que saber identificarla y contarla a los ciudadanos”.

La concejal de Comunicación y también periodista, Aurora Galisteo, ha agradecido la invitación de la APCR para asistir a esta charla que “tendría que ser el inicio de una colaboración más en profundo desde la concejalía de Comunicación y el Ayuntamiento con esta importante asociación que cuenta un elevado número de profesionales inscritos, para poner en marcha coloquios, diálogos e iniciativas que contribuyan a una mejor formación de los profesionales que trabajan en los medios y también de la sociedad, y saber transmitir esas herramientas para luchar contra esa desinformación y esas noticias falsas”.

Desde la APCR, su vicepresidente, David Centellas, ha reconocido que “estamos convencidos de la importancia de la formación continua de nuestros socios, de ese reciclaje profesional. Tanto los que nacen en una provincia de España como en otra tienen el mismo derecho a recibir una formación adecuada y en temas tan cruciales como este que nos ocupa como los bulos o las noticias falsas se hace aún más relevante puesto que la desinformación no entiende de territorios”.

Ciudad Real: Abierto el plazo para edición y diseños de las actividades de la concejalía de Festejos

1

La concejalía de Festejos y Tradiciones Populares abre el plazo para la concesión de la edición, diseño, impresión, encuadernación, diagramación, corrección, composición, etc., de las revistas y los programas de mano de las actividades de Navidad 2024, Carnaval, Alarcos, Pandorga y Feria 2025.

Todas aquellas empresas interesadas podrán solicitar el condicionado en la concejalía de Festejos en el teléfono 926.21.10.44 ext. 432 o bien a través del correo [email protected].

El plazo de presentación finaliza el próximo día 18 de octubre de 2024 a las 14:00 horas.

Las propuestas, deberán remitirse en sobre cerrado y presentarlo en el Registro del Excmo. Ayuntamiento sito en calle Postas nº 8, dirigido al Negociado de Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real con la leyenda “Edición Programas y Revistas 2024/25”.

Iglesia por el Trabajo Decente reivindica que la dignidad de la persona esté en el centro de las decisiones políticas y sociales

1

Un año más, y van diez, las entidades de Iglesia que se aglutinan en la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) en la Diócesis de Ciudad Real (CONFER, JOC y HOAC) han realizado un gesto que ayude a reflejar la lucha comunitaria por un trabajo digno. En esta ocasión la lluvia ha deslucido la intención inicial de pasar cajas de una persona a otra repitiendo el lema “Por ti, por mí, trabajo decente”, como si de un tesoro que merece ser compartido se tratara, y terminar construyendo una estructura sobre la que superponer características del trabajo decente: seguro, liberador, creativo, solidario, igualitario, respetuoso, participativo, universal… Las personas reunidas en la Plaza de la Constitución han podido escuchar el manifiesto de este décimo aniversario de la Iniciativa y posteriormente participar de la Eucaristía celebrada en la cercana parroquia Nuestra Señora del Prado (La Merced), presidida por el Sr. Obispo de Ciudad Real D. Gerardo Melgar.

La realidad laboral en España y en Ciudad Real es preocupante. El desempleo estructural, la alta tasa de temporalidad, la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, las dificultades de la conciliación laboral y familiar y el aumento de las enfermedades psicosociales compromete la estabilidad de los proyectos vitales de miles de personas en nuestro país. Frente a estas situaciones persistentes, la iniciativa Iglesia por un Trabajo Decente (ITD) denuncia que el trabajo indecente “no solo afecta la vida de las personas trabajadoras, sino que también socava su dignidad y debilita la justicia social debida”.

Según la Doctrina Social de la Iglesia, cada individuo tiene derecho a un trabajo digno que le permita desarrollarse plenamente como ser humano. Por ello, ITD reivindica que “la dignidad de la persona trabajadora es innegociable y debe estar en el centro de todas las decisiones políticas y económicas”. “Es fundamental que se generen oportunidades de trabajo decente y se protejan y promuevan los derechos laborales, sin excepción. La reducción de la jornada laboral puede ser una de ellas”, señalan en su manifiesto.

Bajo el lema «Por ti, por mí, trabajo decente», la red subraya que la búsqueda del bien común debe ser el objetivo principal del conjunto de la comunidad, pero particularmente de quienes tienen la responsabilidad de articular políticas que garanticen las condiciones esenciales, que permitan a las personas alcanzar una vida digna, una vida buena. Esto incluye garantizar un trabajo decente, acceso a la vivienda y servicios públicos de calidad. En este sentido, los movimientos promotores de ITD también piden al Congreso que haga posible la regularización extraordinaria de personas migrantes.

Siguiendo la encíclica Laudato si del papa Francisco, la red reconoce la importancia de la ecología integral en el ámbito laboral. “Se debe priorizar que las actividades laborales sean sostenibles y respetuosas con el medioambiente. Esto implica promover prácticas responsables que cuiden y preserven nuestra casa común, para las generaciones futuras”, apunta el manifiesto.

Francisco recordó en su discurso a la Cumbre Mundial del Trabajo de 2021 la importancia de la dimensión del cuidado en el trabajo, como una forma de cuidar y dignificar la vida humana. “Esto implica crear entornos laborales con derechos, participativos, seguros y respetuosos, donde se promueva el cuidado integral de todas las personas trabajadoras”, subraya la red en su manifiesto.

La iniciativa Iglesia por el trabajo Decente (ITD) nació en 2014. Tras diez años de andadura, la red tiene muchos motivos para agradecer. “Recordamos con gratitud a todas las personas e instituciones que han contribuido –y contribuyen– a esta causa y nos comprometemos a seguir luchando por la dignidad y el cuidado de las personas trabajadoras”

Con motivo de la celebración de su décimo aniversario, la red eclesial -integrada por Cáritas, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Justicia y Paz, la Juventud Estudiante Católica (JEC) y la Juventud Obrera Cristiana (JOC)- considera necesario hacer un balance sobre el camino realizado durante esta década y abordar los desafíos que siguen pendientes en la búsqueda de la justicia social.

Bolaños: “Las últimas declaraciones del presidente de la Diputación reconocen el error del cambio de ubicación del museo de la Caza y de la Naturaleza”

1

El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación provincial, José Manuel Bolaños, ha respondido a las declaraciones del presidente de la institución sobre la posible nueva reubicación del Museo de la Caza y la Naturaleza (Mucana) debido a problemas administrativos con la actual sede del parque de bomberos en la Ronda de Toledo. Según Bolaños, “esta situación evidencia la improvisación y falta de planificación del equipo de Gobierno PP+Vox, que desde un inicio ha gestionado este proyecto de manera unilateral, rompiendo el consenso alcanzado en la anterior legislatura y decidiendo de forma personal el cambio de ubicación”.

“Es lamentable que Valverde, tras imponer su decisión de trasladar el museo a la Ronda de Toledo en contra del criterio de todos los implicados, ahora reconozca que el proyecto podría no poder realizarse en esa ubicación”, ha señalado Bolaños. Desde el PSOE ya se le advirtió que esta no era una buena opción, sobre todo porque “encorseta la Universidad de Castilla-La Mancha separándola de la ciudad, en vez de abrir el espacio unificando el Campus Universitario y acercándolo a la ciudadanía”, y ahora queda claro que “su decisión ha sido un error y su propuesta, lejos de aportar mejoras, está paralizando el proyecto”.

Asimismo, ha subrayado que el Grupo Socialista siempre ha defendido y ha hecho constar su opinión de mantener la ubicación original en la calle Postas, “en pleno centro de la ciudad, un lugar idóneo que no solo favorece el interés turístico, sino que también fomenta la cohesión con el resto de museos de Ciudad Real”, ha subrayado.

“Improvisación e inseguridad en las decisiones de PP+vox en la Diputación”

Además, Bolaños ha insistido en que “la incertidumbre se ha convertido en la seña de identidad de la gestión del actual equipo de Gobierno”, una situación que se refleja en las declaraciones de Valverde. “Nunca antes esta institución había transmitido tanta inseguridad e improvisación en su toma de decisiones”, a lo que ha añadido que “la Diputación siempre ha sido una institución seria y fuerte, pero ahora se muestra indecisa y sin rumbo, dejando proyectos clave en el aire”.

Bolaños ha recordado que el proyecto original, desarrollado en la anterior legislatura, “nació del consenso con la Universidad de Castilla-La Mancha, el Gobierno regional, el Ayuntamiento y entidades del sector como FECIR”. Sin embargo, ha lamentado que “PP y Vox rompieron ese consenso y cambiaron la ubicación sin contar con el resto de agentes implicados”, añadiendo que “ahora queda claro que su decisión fue improvisada, motivada únicamente por razones políticas para que el proyecto pareciera obra de PP y Vox”.

“Este es un claro ejemplo de la improvisación con la que están actuando PP y Vox en la Diputación”, ha añadido Bolaños. “No solo deciden cambiar de ubicación sin consultar a los expertos y agentes implicados, sino que ahora no tienen alternativas para explicar sus malas decisiones”.

Finalmente, Bolaños ha pedido a Valverde que “recapacite y retome el proyecto original que se desarrolló en consenso”. “La improvisación y las malas decisiones que están marcando esta legislatura solo están empeorando un proyecto que podría ser un referente turístico y cultural para Ciudad Real, pero que, debido a la falta de seriedad y rigor del equipo de Miguel Ángel Valverde, está estancado”, ha concluido.

«La juventud no se interesa por la política»

0

Juan Manuel García-Muñoz Ruíz.– Durante años, hemos observado que la juventud se muestra desinteresada por la política y la percibe como algo negativo. Pero, ¿por qué?

Este supuesto desinterés es un fenómeno complejo. No se trata de una sola causa, sino de varios factores que llevan a un rechazo hacia la política tradicional. Es importante aclarar que la juventud sí se preocupa por la política; es un tema de conversación habitual y está bien informada. Aunque no conozcamos todos los nombres de las personas políticas, sabemos qué nos preocupa, qué apoyamos y qué rechazamos.

El problema no son las personas jóvenes; es el sistema político

El problema no son las personas jóvenes; el problema es el sistema político, que no logra conectar con ellas. Este desfase se evidencia en la vida política. Las campañas electorales intentan captar el voto joven, pero a menudo fracasan porque sus propuestas no se ajustan a nuestras necesidades, sus métodos de comunicación no son accesibles, o sus intentos de involucrarnos resultan forzados. Por ejemplo, muchas campañas recurren a clichés o promesas vagas que no abordan los problemas reales que enfrentamos.

Ejemplo de conexión exitosa

Un buen ejemplo de una campaña exitosa en atraer a la juventud fue la de Pedro Sánchez para el 23-J. El presidente acudió a uno de los podcasts más escuchados del país, dirigido a un público joven. Esta entrevista, realizada de manera desenfadada y alejada de la seriedad aburrida de la política, conectó mejor con las personas jóvenes. El uso de un medio popular y un estilo relajado ayudaron a que Sánchez conectara más efectivamente con los votantes jóvenes. No queremos que las personas políticas bailen en TikTok; eso probablemente tendría el efecto contrario. Sin embargo, necesitamos sentir que las personas políticas son reales y no figuras distantes y desconectadas.

Ejemplo de desconexión con la juventud

Un ejemplo de cómo la política en España no ha logrado conectar con los jóvenes es la Ley de Vivienda de 2022. Aunque esta ley intentaba abordar problemas cruciales para la juventud, su campaña se centró en medios tradicionales que no son tan efectivos para captar a este grupo. Además, muchos jóvenes sintieron que la ley no resolvía problemas urgentes como los altos alquileres, lo que llevó a una falta de interés y apoyo.

Preocupaciones específicas de la juventud

La juventud se siente ignorada e infrarepresentada en la política. Aunque se aprueben medidas que en principio nos benefician, no abordan nuestras principales preocupaciones como la vivienda, el costo de vida, el empleo y la educación de calidad. La falta de representación juvenil refuerza la imagen de que la política es solo para personas mayores. Además, no ayuda el discurso erróneo de que la juventud lo tiene todo y es vaga, aunque la realidad sea diferente.

Integrar a la juventud en la política

Actualmente en el congreso solo hay un 10% de diputados jóvenes, que son los que mejor entienden nuestra situación, si bien un argumento para justificar este número puede ser la falta de experiencia que tienen, al ser más jóvenes. Sin embargo solo los más jóvenes están en contacto directo constantemente con la realidad que afecta diariamente a la juventud.
Educar a los jóvenes en la importancia de la política también es muy necesario. Algo que actualmente no se hace.

Conclusión: Necesidad de cambios estructurales

En conclusión, para que la juventud se implique en política, el sistema debe cambiar su forma de comunicarse, aumentar el número de personas jóvenes en cargos representativos y abordar con seriedad los problemas que nos afectan. Las personas políticas deben utilizar plataformas y medios que la juventud ya frecuenta, como redes sociales y podcasts, y adoptar un tono auténtico y accesible en sus comunicaciones. También es crucial implementar políticas que respondan directamente a nuestras preocupaciones. Para cerrar la brecha entre la juventud y la política, es necesario un compromiso real con la inclusión y la representación genuina.

CCOO y UGT convocan una huelga general de transporte por carretera en plena campaña navideña

0

CCOO y UGT han convocado una huelga general en el sector del transporte por carretera que empezará el próximo 28 de octubre y continuará en otros días señalados para el transporte de mercancías y de pasajeros como el Black Friday, el puente de diciembre o incluso durante el periodo navideño de forma indefinida.

Así lo han explicado los representantes sindicales en una rueda de prensa convocada este lunes en Madrid, en la que han explicado que la razón de esta huelga es pedir la regulación de la jubilación anticipada de los conductores profesionales.

En España hay en torno a 250.000 camioneros asalariados, aunque los sindicatos esperan que los autónomos se sumen a la convocatoria, por lo que la cifra podría llegar a los 500.000 trabajadores. También afecta a los conductores de autobús, cuya única cifra oficial es de 98.000 trabajadores, aunque incluyendo todo el empleo en el sector. Asimismo, el 70% de los empleados del sector están representados en UGT o CCOO.

Ambos sindicatos denuncian el «bloqueo sistemático» por parte del Gobierno y las distintas patronales a la reivindicación de adelantar la edad de jubilación de los conductores.

«Ésta es una reivindicación que se viene haciendo desde hace 20 años y que se viene bloqueando desde hace más de una década», argumentaron. De hecho, el 7 de junio se concentraron frente a las puertas del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

CCOO y UGT defienden la jubilación anticipada en el sector por el alto índice de siniestralidad en la carretera debido a la alta edad de los conductores, sobre todo a partir de los 55 años.

La convocatoria afecta a todos los conductores que prestan servicio en el transporte de mercancías por carretera, ya sea vehículo ligero o vehículo pesado, el transporte de viajeros por carretera mediante vehículos de tracción mecánica de más de nueve plazas, el transporte público urbano de viajeros y el transporte sanitario.

En concreto, la huelga se llevará a cabo los días 28 de octubre, 11, 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre, y será indefinida a partir del 23 de diciembre.

Los sindicatos han explicado que ya han llevado a cabo todas las medidas posibles para evitar la huelga, como concentraciones, tanto provinciales como a nivel estatal, contactos con todos los ministerios afectados y con distintos grupos políticos, pero no se ha llegado a ninguna solución.

SOLUCIÓN PROVISIONAL

CCOO y UGT piden que esta jubilación anticipada se realice mediante la fórmula de la aplicación de coeficientes reductores por la penosidad y peligrosidad de la profesión.

Hasta que se concrete ese coeficiente, piden una jubilación parcial con contrato de relevo, voluntaria para la persona conductora que pueda acumular de forma continuada el porcentaje de horas que tiene que trabajar y que, en su lugar, entre una persona joven, como medida provisional.