Inicio Blog Página 20

La Diputación contribuye en Villanueva de los Infantes con su apoyo a la exposición Arte Re-velado a ofrecer cultura de alto nivel en la Comarca de Montiel

Villanueva de los Infantes ha celebrado este fin de semana el quince aniversario de su Museo de Arte Contemporáneo “El Mercado” con la inauguración de la exposición Arte Re-velado. Arte Re-velado, un acontecimiento cultural de primer nivel que ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, quien ha querido respaldar con su asistencia este nuevo hito cultural impulsado desde el ámbito local. La alcaldesa de la localidad, Carmen Montalbán, ha sido la anfitriona de una jornada en la que se ha puesto de manifiesto el potencial del arte como motor de desarrollo territorial.

El presidente de la institución provincial ha destacado la importancia de esta exposición que, comisariada por Alfonso de la Torre, reúne obras de primer orden pertenecientes a la colección de Julián Castilla. Según ha subrayado Valverde, “la cultura no es un lujo, es un derecho. El arte debe estar al alcance de todos los ciudadanos”. En este sentido, ha defendido que esta muestra, que cuenta con nombres reconocidos a nivel internacional -entre ellos la fotógrafa de Puertollano Cristina García Rodero-, ofrece a los infanteños y visitantes una oportunidad única para disfrutar del mejor arte contemporáneo sin salir de la comarca.

Valverde ha puesto en valor el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes y, especialmente, por su alcaldesa, “quien ha demostrado un gran empeño en que esta exposición pudiera estar aquí”. También ha recordado que la Diputación ha contribuido con una ayuda económica de 12.000 euros para hacer posible el montaje de la muestra, en la línea del apoyo constante a la actividad cultural en los municipios de la provincia.

Valverde ha puesto de manifiesto que la cultura es “una fuente de oportunidades y un instrumento de progreso social”. Y ha remarcado que Arte Re-velado permitirán que Villanueva de los Infantes, ya conocida por su patrimonio histórico, “reciba aún más visitantes que, además de disfrutar del arte, puedan conocer la ciudad”.

Por otro lado, ha aprovechado la ocasión para reivindicar el compromiso de la Diputación con la comarca del Campo de Montiel, y ha señalado que “este último año ha sido en el que Villanueva de los Infantes ha recibido mayor apoyo económico por parte de la institución provincial, con casi 812.000 euros en distintas líneas de ayuda, muchas de ellas vinculadas a la promoción cultural y a la conservación del patrimonio”.

Asimismo, ha resaltado la importancia del Plan de Sostenibilidad Turística del Campo de Montiel, actualmente en desarrollo, cuya gestión recae en la Diputación y en el que colaboran tanto la Administración General del Estado como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. “Este plan va a permitir distribuir inversiones en todo el territorio, poner en valor el enorme patrimonio natural, histórico y cultural del Campo de Montiel, y proyectarlo como fuente de oportunidades para luchar contra la despoblación”, ha afirmado.

Por último, Valverde ha recordado el potencial agroalimentario de la comarca, destacando productos como el aceite de Montiel. Y ha reiterado que el compromiso de la Diputación no se limita a Villanueva de los Infantes, sino que alcanza a todos los pueblos de esta “magnífica comarca”.

Ciudad Real: Cañizares ensalza el valor de la atención primaria como base del sistema sanitario

2

Alrededor de cuatrocientos profesionales de toda la región asisten a las II Jornadas regionales de Atención Primaria de Castilla-La Mancha que durante dos días se van a celebrar en las instalaciones de IFEDI (la Institución Ferial de la Diputación provincial en Ciudad Real). El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, ha participado en la mesa inaugural junto al director gerente del SESCAM, Alberto Jara, la directora general de Atención Primaria, María Ángeles Martín, y la vicepresidenta sexta de la Diputación, Encarnación Medina.

Francisco Cañizares ha dado la bienvenida a la ciudad a los asistentes, a quienes ha deseado que la Jornada les sirva para encontrar “respuestas a las situaciones y problemas a los que os tenéis que enfrentar en vuestro trabajo”, porque eso redundará, ha subrayado, “en beneficio de toda la sociedad”. El primer edil les ha mostrado la complicidad de la administración local, que comparte con la Atención Primaria algunas dificultades “como puerta de entrada” para los ciudadanos.

El alcalde de Ciudad Real ha puesto en valor la importancia real del servicio que los profesionales sanitarios de la atención primaria prestan: “hay que reivindicar la atención primaria” como base del sistema, ha dicho. Cañizares finalizaba su intervención mostrando su solidaridad con quienes se han tenido que enfrentar en algún momento a situaciones de “violencia y de agresiones que sin duda nos alarman y nos preocupan a todos”.

El programa de estas II Jornadas regionales de Atención Primaria incluye mesas redondas, talleres y actividades, en los que se abordarán a lo largo de dos días cuestiones de interés para los profesionales sanitarios. El objetivo del foro es resaltar la trascendencia del trabajo que realizan los profesionales de la Atención Primaria en la región, como pilar fundamental en la atención sanitaria, así como servir de punto de encuentro para que puedan intercambiar experiencias y conocimientos.

Gotfire vuelve a Puertollano en concierto con las incorporaciones de Ainhoa Meneses y Domi Pérez

0

La banda puertollanense de hard rock “Gotfire” vuelve a casa después de un año en el marco de su gira “Free Again”, donde han visitado ciudades como Madrid, Gandía, Jaén, Badajoz, Almería, Benidorm, etc. Será su único concierto en Puertollano en este 2025, donde también irán a Málaga, Albacete, Coslada, Alcázar de San Juan, y muchas más.

Ahora regresa a Puertollano a la Sala Krater rock city el próximo sábado, 12 de abril, a las 22,30 horas, con apertura de puertas una hora antes.

Las entradas se han puesto a la venta de 6 euros.un precio especial que la banda ha querido poner para tocar en su casa, que se pueden adquirir en librería Folder, Café Macondo, Bar La Pausa, Bar El Bosque y Krater rock city y en https://entradium.com/…/concierto-gotfire-en-puertollano

Nueva vocalista

Vuelven con energías renovadas, ya que han tenido cambios importantes en su formación, como el cambio de vocalista, una plaza que ahora ocupa la cantante vasca afincada en Madrid, Ainhoa Meneses. Ainhoa cuenta con una amplia experiencia, y es una auténtica bestia en el escenario. Por otro lado, también han incorporado al puertollanense Domi Pérez al bajo, un músico mítico en la escena de nuestra ciudad, muy querido y respetado por todos, y que ha dado un plus de calidad a la banda.

La formación se completa con los veteranos Luiscar Mora a la guitarra, Fernando Ortega a la otra guitarra, y Javier Gavilán a la batería. Una banda que ha cosechado muy buenas críticas en el lanzamiento de su primer LP, con un directo espectacular, cargado de energía.

Una Semana Santa inclusiva en San José-Santa Bárbara con la participación en actos religiosos de una intérprete de lenguaje de signos

3

La Semana Santa de de la Unidad Pastoral San José-Santa Bárbara de Puertollano será inclusiva con la participación en distintos actos litúrgicos y religiosos de María Ruiz García, madre de catequesis e intérprete de lengua de signos para personas con discapacidad auditiva.

Una experiencia que ya fue vivida en una eucaristía en la semana de la parroquia con lengua de signos a la que asistieron algunas personas sordas.

Las celebraciones en las que estará presente esta intérprete de signos el Domingo de Ramos en la Parroquia Santa Bárbara a las 11 horas y en procesión y eucaristía en la Parroquia San José. El Jueves Santo en los Santos Oficios de la Cena del Señor en la Parroquia San José a las 17,30 horas; el Viernes Santo, en los Oficios de la Muerte del Señor en la Parroquia San José a las  17,30 horas y el Sábado Santo, en la Vigilia Pascual en la Parroquia San José a las 23 horas.

El Gobierno regional ha destinado en los últimos años más de dos millones de euros a iniciativas deportivas dirigidas a personas con discapacidad

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado en los últimos años más de dos millones de euros a iniciativas deportivas dirigidas a personas con discapacidad. Lo ha dado a conocer el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste, durante la IV jornada ´Deporte sin barreras en Castilla-La Mancha´ del digital ´ENCLM´ y que ha contado también con la participación del alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores y de la directora del medio de comunicación, Mar Illán.

Carlos Yuste ha resaltado el deporte como herramienta para romper barreras y promover la inclusión, “un objetivo que el Gobierno regional tiene como estandarte de trabajo y línea fundamental en la búsqueda de garantizar el acceso del deporte a las personas con discapacidad y favorecer la inclusión”.

En este sentido, ha recordado que en el último Consejo de la Actividad Física y el Deporte de Castilla-La Mancha celebrado el pasado enero, se ha creado fruto de su participación permanente, la Comisión de Seguimiento del Deporte para Personas con Discapacidad.

“Esta comisión de seguimiento es fundamental para supervisar y garantizar que nuestras políticas y programas se implementen de manera efectiva y equitativa y de ella se va a constituir los ejes y miembros de la Mesa del Deporte Inclusivo, que reunirá a todos los agentes implicados en el trabajo con personas con discapacidad para buscar soluciones y estrategias de mejora que promuevan la integración plena a través del deporte”, ha dicho el director general de Juventud y Deportes.

Carlos Yuste ha puesto ejemplos de deportistas de la tierra que están cosechando éxitos como son Fran Lara, Isabel Fernández y Cristina Landete, entre muchos otros, y que ha reconocido que son “ejemplo para múltiples chicos y chicas y familias de personas con discapacidad que pueden ver dónde puede llevarles la práctica deportiva, y cómo es un medio de superación personal, reflejo de la vida.

‘Entreparques’ organiza una convivencia en Horcajo para facilitar la transición del alumnado de Primaria a Secundaria

0

Alumnado de 5º y 6º de Primaria de los centros educativos CRA Río San Marcos (Arroba de los Montes y Fontanarejo), CEIP Don Rodrigo de Alcoba de Los Montes, CRA San Isidro (Anchuras, Navalpino y Horcajo de los Montes) y de 1º de la ESO del IES Montes de Cabañeros de Horcajo de los Montes han participado en una jornada de convivencia organizada por el Grupo de Desarrollo Rural ‘Entreparques’ en esta localidad con el objetivo de que los estudiantes puedan generar vínculos y favorecer así la transición de los estudiantes de última etapa de los colegios a los institutos.

La jornada se enmarca en la línea de la Estrategia de encuentros juveniles para la cohesión del territorio del Grupo, un proyecto surgido de la Mesa de Educación Comarcal, y se celebrará también en los municipios de Malagón y Piedrabuena, donde se ubican otros institutos de referencia.

Y es que, según ha explicado el presidente de ‘Entreparques’, Luis Alberto Lara, en esta comarca existen varios colegios rurales agrupados (CRA), centros educativos constituidos por un pequeño grupo de escuelas rurales incompletas situadas en localidades diferentes, cuyo alumnado cursa la Educación Secundaria en los institutos de la zona situados en los pueblos de mayor población.

“El objetivo, tal y como nos lo ha demandado también el profesorado, es que estos niños y niñas de la última etapa de Primaria puedan conocer a los que serán sus compañeros y compañeras en la Secundaria y mejorar así su proceso de cambio a los institutos que, para ellos, supone un gran cambio en su vida diaria”, ha afirmado.

Además de fomentar la cohesión territorial, otro de los objetivos de este proyecto es la puesta en valor del patrimonio y de los valores de la comarca favoreciendo el conocimiento de personajes ilustres y relevantes y las tradiciones. Por eso, las jornadas que se han celebrado en Horcajo de los Montes han consistido, en primer lugar, en un juego de investigación sobre Mónico Sánchez. Con el título ‘En busca del legado de Mónico’, los estudiantes, divididos en grupos, han tenido que superar 12 pruebas para encontrar los documentos secretos del inventor del aparato portátil de Rayos X que fue el que se usó en las ambulancias de Marie Curie en Francia en la Primera Guerra Mundial.

Posteriormente, se ha celebrado un taller de juegos tradicionales del territorio en el que han podido conocer algunos como la tala y el mocho, la tangana, la herradura o el juego de las tabas. Sánchz inventó.

La jornada, que ha resultado todo un éxito, se replicará en Malagón, los días 6 y 6 de junio, favoreciendo el encuentro del alumnado de 5º y 6º de Fuente el Fresno, Los Cortijos y los dos colegios malagoneros con 1º de la ESO del IES Estados del Duque. Y queda pendiente de fijar fecha para la convivencia de los niños y niñas de los colegios de Piedrabuena, Puebla de Don Rodrigo y Luciana con el instituto piedrabuenero Mónico Sánchez.

Sobre Entreparques

El Grupo de Desarrollo Rural ‘Entreparques’, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos.

Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.

La BAM presenta en Madrid “José Castillejo y Duarte (1877-1945). Pionero en la modernización de la Educación, la Ciencia y la Cultura españolas”, de Antonio Moreno González

0

Este martes, a las siete de la tarde, en la Institución Libre de Enseñanza (General Martínez Campos, 14, Madrid), tendrá lugar la presentación del libro “José Castillejo y Duarte (1877-1945). Pionero en la modernización de la Educación, la Ciencia y la Cultura españolas”, de Antonio Moreno González (ed.), editado por la Biblioteca de Autores Manchegos, de la Diputación Provincial, con el número 243 de su Colección General. Junto al editor científico, intervendrán en el acto José María Barreda, José García-Velasco, José Manuel Sánchez Ron y Alejandro Tiana, autores de algunos apartados de la obra.

Antonio Moreno González (Alcázar de San Juan, 1944) es maestro de primera Enseñanza (rural varios cursos), doctor en Ciencias Físicas, catedrático de Didáctica de las Ciencias Experimentales en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, ahora catedrático emérito. Sus áreas de investigación son la historia de la Física y la enseñanza de las Ciencias. Autor de libros y artículos en dichos ámbitos, ha sido profesor visitante en las universidades de Tel-Aviv, Pavía y New South Wales (Sydney), director escolar, vocal del Consejo Escolar del Estado, director de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado “María Díaz Jiménez”, asesor científico de Expo 92, director del Instituto Superior de Formación del Profesorado del MEC encargado de la coordinación del Plan Bolonia para maestros y profesores de Secundaria, colaborador de la ILE y codirector de la cátedra Marañón del Ateneo de Madrid. Distinguido con las medallas Alessandro Volta, la de Honor de la Complutense y la Encomienda de la Orden de Alfonso X el Sabio. Es presidente del Patronato Municipal de Cultura de Alcázar de San Juan.

La historia de la educación en España, tan abundosa —abusiva podemos decir— en disposiciones oficiales como escasa en satisfacciones públicas, es en cambio rica en acciones puntuales de las que se beneficiaron quienes las tuvieron a su alcance. Otro tanto podríamos decir de la investigación científica y la cultura en general. Entre la excepcionalidad se significaron de manera sobresaliente la Institución Libre de Enseñanza (ILE), creada en 1876 por un grupo de catedráticos de Universidad y de Instituto separados de sus cátedras por manifestarse contrarios a las imposiciones ultramontanas del ministro Orovio, y la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), epígono de aquella, creada en 1907: la ILE, fundación privada sostenida por el accionariado que consiguió reclutar; la JAE, sostenida en buena medida —se benefició afortunadamente de apoyos externos nacionales e internacionales— por los presupuestos del Estado pero con autonomía de organización y desenvolvimiento. A esta última estuvo vinculado, y fue puntal determinante de su exitosa influencia en la educación, la ciencia y la cultura españolas en el primer tercio del siglo XX, José Castillejo y Duarte (Ciudad Real, 1877-Londres, 1945), a quien se dedica esta obra colectiva como reconocimiento de su labor y muestra de cómo supo orientarla superando los obstáculos que hubo de remover.

Como viene siendo habitual en todas las publicaciones de la BAM, esta obra se distribuye en librerías y llegará a todos los suscriptores de la colección, además de estar a disposición del público durante la presentación.

El Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha propone enmendar más de la mitad del articulado del anteproyecto impulsado por la Junta, en una crítica que respalda las denuncias del sindicato STAS-CLM

Comunicado.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, presidido por Emiliano García-Page, ha recibido un severo revés institucional. El Consejo Consultivo regional ha emitido un dictamen demoledor sobre el polémico anteproyecto de Ley de Simplificación Administrativa que la Junta pretende aprobar con celeridad. En él, el órgano propone modificar nada menos que el 59% de los artículos del texto —42 de un total de 71— y la mitad de sus disposiciones finales.

El dictamen, preceptivo, aunque no vinculante, considera a lo largo de su análisis que buena parte del contenido del anteproyecto es impreciso, carece de claridad y genera una preocupante inseguridad jurídica. Una crítica que llega en un momento clave, reforzando la oposición manifestada durante meses por el Sindicato de Trabajadoras/es de Administración y Servicios de Castilla-La Mancha (STAS-CLM), segunda fuerza sindical en la Mesa Sectorial de la Administración regional.

Una ley elaborada “de espaldas” al funcionariado

Desde STAS lamentan que el Ejecutivo regional haya ignorado las propuestas y alegaciones presentadas en la fase de consulta pública. Según el sindicato, ni las voces del personal funcionario ni las advertencias de sus representantes fueron tenidas en cuenta. Como respuesta funcionarios y funcionarios de toda la región se movilizaron a través de sus Juntas de Personal, exigiendo la paralización del texto y proponiendo un modelo alternativo que refuerce los servicios públicos mediante el incremento de plantilla funcionarial.El anteproyecto ha sido calificado por el sindicato como “basura legislativa”, fruto del “más absoluto autoritarismo”. STAS CLM sostiene que el texto, lejos de simplificar o modernizar la administración, la debilita, poniendo en riesgo principios esenciales como la objetividad, la legalidad y la seguridad jurídica en la gestión pública.

La polémica figura de las Entidades Colaboradoras

Uno de los puntos más criticados es la inclusión de las llamadas “Entidades Colaboradoras”, entidades privadas que podrían asumir funciones actualmente en manos de empleadas y empleados públicos. Para el sindicato, esto supone una privatización encubierta de servicios esenciales como la inspección y certificación, funciones que, según el Estatuto Básico del Empleado Público, deben ser ejercidas exclusivamente personal funcionario.El Consejo Consultivo también advierte sobre este aspecto. En su análisis del Título IV (artículos 21 a 35), apunta a la “gran indefinición” del articulado y alerta de los posibles problemas de interpretación y falta de garantías jurídicas que ello conlleva. Además, recuerda que el ejercicio de potestades públicas está reservado por ley al personal empleado público, tal y como establece el artículo 9.2 del EBEP.

Unidades Administrativas de Apoyo: ¿refuerzo real o solución temporal?

Otro punto controvertido es la creación de Unidades Administrativas de Apoyo de carácter temporal. STAS CLM defiende que estas unidades deberían ser permanentes, debidamente estructuradas y dotadas con personal funcionario estable, como única vía hacia una auténtica modernización de la administración.El Consejo Consultivo coincide en la falta de claridad jurídica y normativa sobre estas unidades. Subraya que, si se pretende su implantación estable, aunque con funciones de apoyo temporal, lo procedente sería incorporarlas formalmente a la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), ajustándose a lo previsto en la Ley de Empleo Público de Castilla-La Mancha.

STAS pide frenar el anteproyecto y abrir diálogo real

Para el sindicato, el dictamen del Consejo Consultivo no deja lugar a dudas: el Gobierno regional debe frenar este anteproyecto y repensar su enfoque. Reclaman una modernización administrativa basada en el refuerzo del empleo público, mayor dotación presupuestaria y diálogo real con los y las representantes del funcionariado.También exigen la retirada definitiva de la figura de las Entidades Colaboradoras, que consideran una amenaza directa a los principios de imparcialidad, legalidad y defensa del interés general.El debate se traslada ahora a las Cortes de Castilla-La Mancha, donde deberá decidirse el futuro de una ley que, lejos de simplificar, ha generado una fuerte polémica y una amplia oposición entre quienes sostienen el funcionamiento diario de la administración pública.

UGT Castilla-La Mancha ofrece a sus delegados y delegadas un amplio plan de formación para reforzar la acción sindical

Con el objetivo de reforzar la acción sindical, UGT Castilla-La Mancha ofrecerá durante 2025 a sus delegados y delegadas cursos, jornadas y talleres que les proporcionarán las herramientas necesarias para mejorar la negociación colectiva y, con ello, las condiciones de los trabajadores y trabajadoras.

Estas actuaciones se enmarcan dentro del Plan de Formación de UGT Castilla-La Mancha para el Diálogo Social y la Negociación Colectiva que el sindicato pone en marcha en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del SEPE y la Junta de Comunidades.

El secretario de Formación y Proyectos de UGT Castilla-La Mancha, Óscar Molina, apuntaba que en 2024 el programa llegó a cerca de 800 delegados y delegadas, impartiéndose 600 horas de formación. “Somos conscientes de la importancia que tiene que los representantes sindicales de los trabajadores y trabajadoras tengan los conocimientos e instrumentos necesarios para negociar un convenio colectivo y para defender los derechos de sus compañeros y compañeras”.

“Es preciso ir ampliando y actualizando todos estos conocimientos, ya que la negociación colectiva va cambiando y adaptándose a los nuevos tiempos y normativas que van surgiendo”, apuntaba.

El Plan de Formación de UGT Castilla-La Mancha para el Diálogo Social y la Negociación Colectiva incluye talleres en modalidad presencial sobre “El contrato de trabajo: modalidades de contratación”; “Elecciones sindicales: la acción sindical en la empresa”; “La jubilación parcial”; y la “Seguridad Social: prestaciones por incapacidad temporal”.

También en modalidad presencial se impartirán cuatro jornadas: “Sistemas de mediación y resolución de conflictos”; “El convenio colectivo: la base de la negociación colectiva”; “La negociación colectiva en la administración local”; y “Protección de datos: seguridad y privacidad en internet y otros dispositivos”.

Por último, los delegados y delegadas tendrán a su disposición dos cursos en modalidad semipresencial, uno sobre “Canva: instrumento de digitalización de la labor sindical” y otro sobre “Acoso en el trabajo: acoso sexual, por razón de sexo y colectivo LGTBI”.

Las personas interesadas pueden obtener más información en [email protected].

El cocinero Pepe Rodríguez Rey, nombrado embajador de Manos Unidas

0

 El cocinero Pepe Rodríguez Rey ha aceptado el nombramiento como embajador de Manos Unidas en un acto que se ha celebrado en la sede de los Servicios Centrales de la ONG y en el que el chef ha manifestado su orgullo por poder contribuir a la lucha contra el hambre y la pobreza que caracteriza el trabajo de la ONG desde su fundación en 1959.

«Agradezco a Manos Unidas esta oportunidad de ser un buen embajador de los proyectos que tiene por el mundo. Gracias de corazón porque es más lo que me estáis dando a mí que lo que yo voy a aportar», ha declarado.

El mediático cocinero, que ha estado acompañado por Cecilia Pilar Gracia, presidenta de la organización de la Iglesia Católica, ha declarado que la fe es uno de los motivos que le han hecho decir sí a la propuesta de convertirse en nuevo embajador de la ONG.

«Los motivos para decir sí a ser embajador de Manos Unidas pueden ser muchos, pero quizás se puedan resumir en uno: a lo mejor es la fe, ¿no? Cuando uno tiene fe, a veces le cuesta decir no». Además, haber aceptado el cargo significa para Rodríguez Rey «decir sí a los demás, decir sí a un compromiso que tenemos, no solamente social, sino espiritual, de fe».

La colaboración del famoso jurado del programa MasterChef con Manos Unidas se remonta a años atrás cuando comenzó a participar –elaborando sus famosas sopas de ajo- en la Cena del Hambre que cada año organiza la comarcal de la ONG en Illescas.

«Lo que hago en esas cenas solidarias para mi es fácil porque, al final, es mi oficio. Si me pidiesen otra cosa sería más compleja, pero bueno, me piden hacer eso, que casi hago todos los días», explica.

Esto llevó a que el pasado mes de diciembre recibiera el Premio Especial Manos Unidas 65 aniversario, por su generosa y continuada contribución a la lucha contra el hambre.

En un mundo en el que alrededor de 733 millones de personas pasan hambre, Pepe Rodríguez Rey confía en que el ser humano será capaz de terminar con esa lacra. Tiene fe en ello. «La fe, te dice que sí, que uno tiene que tener fe, que las cosas que se piensan, se creen, se rezan, acaban ocurriendo. Si no creemos, estamos perdidos. Debemos creerlo», asegura.

Su deseo es que algún día el mundo sea diferente, aunque, hoy en día, «sea tan hostil para algunos seres humanos», lamenta.

Su intención, como embajador de Manos Unidas es también poder ir a algún proyecto a donde pueda colaborar como cocinero y aportar algo de lo que sabe. Y aprender…

ANPE denuncia la agresión a un exdirector del IES Puerta de Cuartos en Talavera de la Reina

Comunicado.- ANPE, el sindicato mayoritario de la enseñanza pública, denuncia enérgicamente la agresión sufrida por el exdirector del IES Puerta de Cuartos de Talavera de la Reina, quien fue atacado con un destornillador por un exalumno del centro.

Desde ANPE mostramos nuestro más absoluto rechazo a este acto de violencia y manifestamos nuestra solidaridad con el docente agredido, así como con toda la comunidad educativa del instituto.

A través del Defensor del Profesor, un servicio específico de ANPE para la atención a docentes víctimas de agresiones o acoso, se ha puesto en marcha el acompañamiento y asesoramiento necesario para la víctima.

Este lamentable suceso pone de manifiesto, una vez más, la necesidad de seguir trabajando para garantizar un entorno seguro en los centros educativos y reforzar las medidas de prevención y protección del profesorado.

Recordamos que, gracias a la lucha de ANPE, las agresiones a docentes son consideradas delito por la Ley de Autoridad del Profesorado, una norma que conseguimos impulsar y que sigue siendo clave para la defensa de los derechos del profesorado.

Desde ANPE exigimos a las autoridades educativas y judiciales que se tomen las medidas oportunas para que este tipo de actos no queden impunes y se garantice la seguridad de los docentes dentro y fuera de los centros educativos.

ANPE reitera su compromiso con la defensa del profesorado y seguirá trabajando para erradicar la violencia en el ámbito escolar.

Sonia María del Campo y Ana Vega, ganadoras del XVII Premio de Poesía ‘Entre Nosotras’ y II Premio de Cartas ‘A ti misma’ de la Asociación Calatrava  de Alcázar de San Juan

La Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios «Calatrava» de Alcázar de San Juan ha hecho entrega este 4 de abril de los premios correspondientes al XVII Premio de Poesía «Entre Nosotras» y II Premio de Cartas «A tí misma», en un acto que ha convocado en el Museo Municipal a un buen número de aficionados a la lectura y la poesía, entre ellos los concejales Cristina Perea, Benjamín Gallego y José Antonio Navarro.

En esta ocasión, las premiadas han sido Sonia María del Campo Fernández, nacida en Santander y residente en Madrid, ganadora del certamen de Poesía, con su poema «Buenas Costumbres»; y Ana Vega Burgos, de Villafranca (Córdoba), en el certamen de Cartas con su trabajo «Cartas desde la otredad».

La periodista Domin Villarejo, secretaria de la Asociación de Amas de Casa y presentadora del acto, ha explicado que, en el caso del Premio de Poesía, la participación en esta edición ha sido similar a la de años anteriores, con más de 150 trabajos presentados procedentes de todos los rincones de España y con una calidad muy notable en términos generales. No así en el caso de las Cartas, en el que ha reconocido que ha habido escasa participación, con apenas una docena de trabajos, aunque también con buena calidad.

La concejala de Cultura, Cristina Perea, ha recordado que este acto lleva celebrándose diecisiete años en Alcázar de San Juan, gracias a la apuesta que el colectivo de amas de casa viene haciendo por la Literatura con mayúsculas. Ha brindado el apoyo del Ayuntamiento a la asociación y ha agradecido a sus responsables que hayan celebrado esta entrega de Premios en el mes de abril, mes cervantino y cultural por excelencia, dentro del amplio abanico de actividades programado en Alcázar de San Juan.

Rosa Melchor se reúne con el director general de Infraestructuras del Agua de CLM para avanzar sobre la nueva depuradora de agua conjunta de Alcázar de San Juan y Campo de Criptana

La alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor, acompañada del concejal de Ciclo Hidráulico, Javier Ortega, ha mantenido en Ciudad Real una reunión con el nuevo Director General de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, Rubén Sobrino, para avanzar en la planificación y desarrollo de la futura estación depuradora de aguas residuales (EDAR) que dará servicio de forma conjunta a Alcázar de San Juan y Campo de Criptana.

Durante la reunión se ha reiterado que esta nueva estación depuradora es una necesidad prioritaria tanto para Alcázar de San Juan como para Campo de Criptana, destacando la relevancia ambiental y técnica de este proyecto  con el que se modernizarán las infraestructuras hidráulicas del municipio para una gestión más eficiente del agua; cumpliendo con los parámetros exigidos en materia de depuración y sostenibilidad ambiental, así como acompañando y reforzando el el crecimiento poblacional e industrial de la zona.

Manuel Rayo toma posesión como nuevo presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real

0

El pasado viernes el Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real celebró el acto de toma de posesión del Dr. Manuel Rayo Gutiérrez como nuevo presidente, acompañado por los miembros de la nueva junta directiva. El acto tuvo lugar en el Paraninfo ‘Luis Arroyo’ del Campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha y contó con una amplia representación institucional y colegial.

Durante su intervención, el nuevo presidente subrayó los principales retos que se plantea para esta nueva etapa: acercar la institución a la sociedad, atraer a nuevos colegiados y reforzar el liderazgo del médico dentro del proceso asistencial. “Por conocimiento, responsabilidad y preparación, el médico debe ser el líder dentro del proceso asistencial, trabajando siempre en equipo y respetando los ámbitos de actuación de cada profesional”, afirmó.

Entre sus líneas estratégicas, el Dr. Rayo destacó la voluntad de transformar el Colegio en un espacio abierto a la participación, donde se generen ideas que mejoren la asistencia sanitaria, y se mostró partidario de crear una sección específica para asociaciones de pacientes y ONG, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre el Colegio y la ciudadanía.

El acto, cargado de emotividad, incluyó un especial recuerdo a los profesionales fallecidos durante la pandemia de la COVID-19, lo que fue recibido con aplausos por los asistentes. La toma de posesión estuvo presidida por la vicepresidenta primera del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, Dra. Isabel Moya García, y contó con la participación del vicepresidente cuarto de la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero; y el presidente de la Sociedad Española de Cardiología, Dr. Luis Rodríguez Padial.

El vicepresidente segundo del Gobierno autonómico destacó “la humanidad, valía profesional y liderazgo” del nuevo presidente, al que calificó como “referente en el ámbito sanitario de Castilla-La Mancha”. Además, subrayó el importante momento que vive la sanidad regional, con la mayor plantilla sanitaria de su historia y una inversión sin precedentes.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, destacó por su parte que “el Colegio es un verdadero referente para la sociedad” y ofreció su colaboración institucional para fomentar una cultura de salud en la ciudad. También intervinieron el vicepresidente cuarto de la Diputación Provincial, Adrián Fernández, y la vicepresidenta primera del Consejo General de Colegios de Médicos, la Dra. Isabel Moya García, quien trasladó el apoyo del CGCOM a la nueva etapa que comienza.

El Dr. Manuel Rayo sustituye en la presidencia a la Dra. María Concepción Villafáñez García, de cuya junta directiva formó parte como vocal de Medicina Privada. Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, especialista en Cardiología, y ejerce como FEA en el Hospital General Universitario de Ciudad Real. A su labor asistencial suma una extensa formación de posgrado y una destacada participación en la docencia y gestión clínica.

Acompañan al Dr. Rayo en esta nueva etapa:

Dr. Ricardo Campo Linares – Vicepresidente 1º

Dra. Berta María Legido Revuelta – Vicepresidenta 2ª

Dr. Pedro Jesús Rozas Moreno – Secretario

Dr. Pedro Zorrilla Ribot – Vicesecretario

Dra. Patricia Calderón Jiménez – Tesorera

Dra. Beatriz Serrano Montalbán – Vocal de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo

Dr. Julio Gijón Rodríguez – Vocal de Médicos Jubilados

Dr. Javier Domínguez Bértalo – Vocal de Médicos de Hospitales

Dra. Laura María Roldán Marín – Vocal de Médicos de Atención Primaria Urbana

Dra. María Isabel Ariza Sánchez – Vocal de Médicos de Atención Primaria Rural

Dr. Javier Villar Fidalgo – Vocal de Médicos de Ejercicio Libre

Dr. Gonzalo Sánchez Sánchez – Vocal de Médicos de Administraciones Públicas

Dra. María de los Ángeles Ruiz Muñoz – Vocal de Médicos Tutores y Docentes

Con este nuevo equipo, el Colegio inicia una etapa que apuesta por la cercanía, la renovación y la mejora continua de la profesión médica al servicio de la ciudadanía.

El concurso nacional de danza CND Dance atrae a Alcázar de San Juan alrededor de 2.500 personas durante el fin de semana

Escuelas de Danza de toda España se han dado cita este fin de semana en el Teatro Emilio Gavira de Alcázar de San Juan para participar en una de las fases clasificatorias del Concurso Nacional de Danza CND Dance, uno de los certámenes más prestigiosos a nivel nacional y europeo. Entre las escuelas participantes, ha brillado con luz propia la Escuela de Danza de Alma María García, que en esta ocasión ha bailado en casa, arropada por el entusiasmo del público local y con la mirada puesta en la fase nacional que se celebrará los días 2, 3 y 4 de mayo en el Palacio de Congresos Fórum de Burgos.

Durante todo el fin de semana, el Teatro Emilio Gavira ha sido punto de encuentro para más de 2.500 personas, entre bailarines, familias y miembros de la organización, que han convertido Alcázar de San Juan en un hervidero de talento, emoción y cultura. Los concejales Cristina Perea y Javier Castellanos estuvieron presentes para dar la bienvenida a los participantes y al equipo organizador del CND Dance, así como para asistir a una de las múltiples entregas de diplomas que se celebraron a lo largo del evento.

La escuela alcazareña puso en escena un total de 46 piezas coreográficas, entre solos, dúos y grupos, abarcando todas las categorías desde los niveles más iniciales hasta la categoría Senior. Un trabajo colectivo que ha sido el resultado del esfuerzo continuo desde diciembre por parte de alumnado y profesoras.

 “Los premios no son lo más importante para nosotros, pero sin duda alguna nuestras chicas y chicos han trabajado al máximo para hacer su mejor papel y, por supuesto, intentar clasificarse para la fase nacional y, por qué no, para el europeo», señaló Alma María García. La directora de la escuela también quiso reconocer el magnífico trabajo que las profesoras han venido realizando desde diciembre y el esfuerzo que supone participar en un concurso de este nivel.

Eventos como este demuestran una vez más la capacidad de Alcázar de San Juan para acoger certámenes de alto nivel, generando un impacto muy positivo no solo en el ámbito cultural y artístico, sino también en el económico. La llegada de cientos de personas procedentes de diferentes puntos de España dinamiza la vida local, promueve la visibilidad de la ciudad a nivel nacional y beneficia directamente al tejido hostelero y comercial, contribuyendo al desarrollo y a la proyección de la ciudad como referente cultural y turístico en Castilla-La Mancha.

La Olimpiada de Humanidades de la UCLM ya tiene ganadores

Las estudiantes del IES Andrés de Valdelvira María Montes Jiménez y Sonia Galiano Canales, junto al estudiante del IES Diego de Siloé Álvaro Rodríguez Pérez, todos ellos de Albacete, se han clasificado en primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, tras participar en las II Olimpiadas de Humanidades, un certamen organizado por la Facultad de Humanidades de Albacete, en el que se han inscrito 86 estudiantes en esta edición.

La Olimpiada de Humanidades ha entregado los premios de su segunda edición, tras celebrarse el pasado 2 de abril la prueba de este certamen, al que concurrieron un total de 86 estudiantes de los cursos de Bachillerato de ocho centros de enseñanzas medias de la provincia de Albacete.

Tras la realización de la prueba, de carácter individual, la primera clasificada ha sido la estudiante de segundo de Bachillerato del IES Andrés de Valdelvira, María Montes Jiménez; el segundo premio ha recaído en Sonia Galiano Canales, también estudiante de segundo de Bachillerato del IES Andrés de Vandelvira; y el tercer clasificado ha sido Álvaro Rodríguez Pérez, del IES Diego de Siloé.

Los premiados han recibido una Tablet, una cámara fotográfica y un libro electrónico, para el primer, segundo y tercer premio, respectivamente. La entrega tuvo lugar en la Facultad de Humanidades, durante un acto conducido por el decano del Centro, Fernando González.

El concurso, que cuenta con la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, consiste en un cuestionario de 50 preguntas de opción múltiple elaboradas por los profesores adscritos a los seis departamentos que imparten docencia en el centro (Filología Hispánica y Clásica; Filología Moderna; Filosofía, Antropología, Estética y Sociología; Geografía y Ordenación del Territorio; Historia; e Historia del Arte), cuyos contenidos aparecen en las programaciones de Bachillerato de las materias de Humanidades y Ciencias Sociales que se encuentran en el currículo de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE).

Como novedad, este año se ha concedido un premio por equipos para el IES con la mejor puntuación obtenida de la suma de los resultados de los tres estudiantes con mayor resultado del mismo que, en esta ocasión, ha recaído en el IES Andrés de Vandelvira. El premio ha sido una estación meteorológica.

Desarticulado un “importante” punto de cultivo indoor de marihuana en Alhambra

0

Dentro de la denominada operación “INVIFAT” la Guardia Civil ha desarticulado dos puntos importantes de cultivo indoor de marihuana, así como la identificación y detención de los dos presuntos autores de delitos contra la Salud Pública y defraudación de fluido eléctrico cometidos en la localidad de Alhambra (Ciudad Real) y Chinchón (Madrid).

Desarrollo de los hechos

Durante el mes de septiembre de 2024, el Área de Investigación del Puesto Principal de Manzanares de la Guardia Civil realiza diversas gestiones obteniendo información sobre un chalet ubicado en la localidad de Alhambra, el cual podría ocultar una plantación de marihuana indoor.

Tras una primera fase de investigación y estudio se concluye que el referido chalet, ubicado en una zona aislada, es ocupado solo por una persona sin actividades habituales o cotidianas fuera del mismo. Además, se evidencian signos exteriores que señalan a un uso continuo de energía eléctrica, comprobando pericialmente que el suministro de luz se encuentra enganchado ilegalmente a la red pública.

Posteriormente se consigue la identificación de un segundo varón, con residencia en la localidad madrileña de Tielmes, quién semanalmente frecuenta el chalet solo a efectos de supervisión y de abastecimiento de las necesidades del primer varón identificado, quien no sale del chalet.

Gestiones ulteriores, permiten descubrir en la localidad de Chinchón otra plantación indoor de marihuana ubicada en una instalación de naves en desuso y cuyo máximo responsable es ese segundo varón.  

Explotación de la operación

A continuación, con la debida autorización judicial en el mes de febrero se practicó una entrada y registro en el chalet sito en la localidad de Alhambra.

Fruto del resultado obtenido en la localidad de Alhambra, y de las primeras pesquisas obtenidas, en el mes de marzo y como continuación en segunda fase de ejecución se practica una nueva entrada en la localidad de Chinchón.

Efectos recuperados o intervenidos:

  • 946 plantas de marihuana en diversas fases de desarrollo arrojando un peso de 94 kilogramos de sustancias dispuestas para su comercialización.
  • 2 infraestructuras eléctricas completas provistas de aparatos de climatización, extractores, filtros de carbono, lámparas de luz y fuentes de calor.
  • Diferentes herramientas y materiales para el mantenimiento de las plantaciones.

La defraudación de fluido eléctrico ha sido valorada pericialmente en 23.500 €.

Se ha procedido a la detención de dos personas como presuntas autoras por delitos de cultivo, tráfico de drogas y defraudación de fluido eléctrico

Habiendo sido desarticulada su acción delictiva y desmanteladas las dos instalaciones para el referido fin delictivo.

Las diligencias policiales como los detenidos han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Villanueva de los Infantes.

El SCIS aprueba los proyectos acceso, acometidas y obras del futuro Complejo y Parque de Bomberos de Ciudad Real

0

El Consejo de Administración del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real, presidido por Julián Triguero, ha aprobado los proyectos de obras del acceso y las acometidas del futuro Complejo y Parque de Bomberos de Ciudad Real, según el requerimiento realizado por el Ayuntamiento de la capital para poder otorgar la licencia de construcción de este nueva infraestructura que se ubicará en la carretera de Piedrabuena.

Esta subsanación supone además el incremento del presupuesto, que aumenta en unos 430.000 euros y se adecúa a los precios actuales del mercado, por lo que se ha dado luz verde también al nuevo proyecto básico de obras que saldrá a licitación por un importe de 4.552.678,45 euros (más IVA), con un plazo de ejecución de 14 meses, y que deja sin efecto al expediente anterior.

Estos fueron los asuntos más destacados de la sesión ordinaria del mes de abril que estuvo precedida por una sesión extraordinaria de la Asamblea General en la que se aprobó una modificación presupuestaria de aumento de 5.959.347,10 euros para incorporar 5,92 millones por créditos extraordinarios y más de 33.000 euros por suplementos.

La dotación presupuestaria total servirá para hacer frente a la construcción del nuevo parque y otras actuaciones en distintos parques como la adecuación de jaulas en Tomelloso, la construcción de un vestuario en Alcázar o la construcción de una sala compresor y taller en Daimiel, así como la adquisición de material de rescate acuático en los parques de Ciudad Real y Alcázar, entre otras.

En esta última reunión, además, tomó posesión como Vocal del Consorcio el nuevo representante del Ayuntamiento de Ciudad Real, Miguel Hervás.

Un estudio de la UCLM comprueba que alcanzar los 5.000 pasos al día se asocia con menos síntomas depresivos

La promoción de la actividad física puede ser vital para reducir la depresión. Un estudio de la UCLM lo confirma con datos: dar 5.000 pasos diarios reduce el riesgo de padecer depresión y superar los 7.500 puede prevenir esta enfermedad mental en un 42 %.

Alcanzar los 5.000 pasos diarios puede reducir el riesgo de sufrir síntomas depresivos, al menos, en población adulta. Así lo confirma un estudio de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que relaciona salud física y mental. Los datos también apuntan que la prevalencia de la depresión se reduce hasta el 42 % en el caso de las personas que realizan más de 7.500 pasos al día.

La población adulta que ha participado en los estudios analizados en esta investigación no poseía rasgos depresivos y, al incrementar 1.000 pasos en cada jornada, redujeron en un 9% el riesgo de padecer esta enfermedad. De igual forma sucede con los que superaron la barrera de los 7.ooo pasos diarios, que consiguieron minimizar la aparición de estos rasgos en un 31 %.

Sin embargo, un aumento de la cantidad de pasos al llegar a los 10.000 diarios no se relaciona con una mayor reducción de síntomas depresivos. Este hallazgo concuerda con el resultado principal de la investigación: incluso niveles modestos de actividad física tienen un efecto beneficioso en la salud mental. Estos resultados se han extraído de más de 30 estudios con una duración de entre dos y siete años en los que han participado casi 100.000 personas adultas.

En el Día Internacional de la Salud, la investigación pone el foco en la importancia de mantener buenos hábitos que no solo ayudan al bienestar físico, sino también al mental. El investigador principal de la publicación académica, Bruno Bizzozero Peroni, subraya que contabilizar los pasos es una medida objetiva, sencilla e intuitiva para la promoción de la actividad física en general y para los entornos clínicos en particular, además de ser un factor cuantitativo de prevención para la depresión. Desde la UCLM, afirman que herramientas para el autocontrol continuo como las pulseras inteligentes o las aplicaciones móviles tienen un efecto beneficioso en el aumento de los pasos diarios en personas adultas.

Liderada por Bizzozero Peroni, la investigación ha sido llevada a cabo por un equipo multidisciplinar formado por Valentina Díaz Goñi, Estela Jiménez López, Eva Rodríguez Gutiérrez, Irene Sequí Domínguez, Sergio Núñez de Arenas-Arroyo, Vicente Martínez Vizcaíno y Arthur Eumann Mesas. Todos ellos pertenecen al Centro de Estudios Sociosanitarios de la Facultad de Enfermería del campus de Cuenca.

Desde el grupo investigador alertan de que, pese a los avances, el nivel de actividad física continúa por debajo de los indicadores internacionales. En concreto, apuntan que, según la tendencia actual, no se alcanzarán los valores fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pretende reducir en un 15 % los niveles insuficientes de actividad física para 2030. Estudios como el que realiza la UCLM contribuyen a poner en foco en la importancia de realizar pequeñas acciones físicas que provocan grandes beneficios para la salud.

“La atención a la SALUD tiene que empezar por el verdadero cuidado a sus profesionales”

Con motivo del Día Mundial de la Salud, el responsable de Sanidad de UGT Servicios Públicos Castilla-La Mancha Fernando Peiró, ha subrayado la necesidad de adecuar los recursos en los centros sanitarios y mejorar las condiciones de los profesionales para poder garantizar una asistencia sanitaria de calidad en la región

Con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra hoy, 7 de abril, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores en Castilla la Mancha considera que, para garantizar la SALUD, hay que empezar por cuidar de los profesionales, que son los que garantizan la asistencia sanitaria. Y para ello es necesario adecuar los recursos en los centros sanitarios junto a una adecuada financiación, y mejorar las condiciones laborales de los profesionales.

El lema de este año es “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, y tal y como ha explicado el responsable de Sanidad de UGT Servicios Públicos CLM, Fernando Peiró, para poder tener un futuro esperanzador también es necesario cuidar las condiciones laborales de los profesionales que se dedican a la salud en nuestra región. Y esa mejora tiene que pasar por la recuperación de la Carrera Profesional.

“El gobierno actual en Castilla la Mancha ha incrementado plantilla, abierto nuevos centros, e invertido en tecnología. Sin embargo, mantiene la Carrera Profesional paralizada desde 2012, siendo en estos momentos el único Servicio de Salud en esta situación.

Los profesionales, sin duda, no lo merecen. Diariamente garantizan la atención sanitaria a todos los niveles: atención primaria en los Centros de Salud, atención especializada en los Hospitales y la atención de urgencias y emergencias en el ámbito extrahospitalario.

La asistencia sanitaria pública es buena, pero mejorable. Es reseñable la contribución de los profesionales que muchas veces prestan la atención sanitaria con recursos escasos, ya que las plantillas no siempre están al 100%”.

El responsable de sanidad del sindicato también ha destacado la necesidad de cuidar la Atención Primaria, ya que es la puerta de entrada al Sistema Nacional de Salud, y resuelve el 80% o 90% de los casos que le llegan. Es el eje del sistema sanitario, con una población cada vez más envejecida y un creciente porcentaje de pacientes crónicos

“Por ello, desde el sindicato reclamamos la necesidad de aumentar el presupuesto dedicado a la sanidad pública, que este sea finalista y se compensen las diferencias que existe actualmente entre Comunidades Autónomas, poniendo de una vez en marcha la Carrera Profesional para los profesionales del Servicio de Salud en Castilla la Mancha”.

Además, es imprescindible aumentar aún más el número de profesionales, tanto sanitarios: médicos, enfermeras, técnicos… como el personal no sanitario o de gestión y servicios: celadores, personal administrativo, de mantenimiento y oficios… ya que tienen un papel imprescindible en la vigilancia, diagnóstico, prevención, etc.

“No habrá un futuro esperanzador, si no nos ocupamos en el presente de nuestros profesionales”.

El escritor y periodista Javier Lostalé regresa al Aula de Poesía de la Facultad de Letras de la UCLM

0

El escritor, crítico literario y periodista ya jubilado Javier Lostalé participará el miércoles, a las 17.00 horas, en una nueva sesión del Aula de Poesía de la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real.

Lostalé regresa así a este foro de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para la promoción y el fomento de la lectura de la poesía que él mismo inauguró en el año 2002 y en el que posteriormente visitó hasta en dos ocasiones más.

El Aula de Poesía de la Facultad de Letras, coordinada por los profesores del Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la UCLM Jesús María Barrajón y Asunción Castro, es una actividad gratuita y abierta a todo el público, ha informado la UCLM en nota de prensa.

Durante la sesión del próximo miércoles, Javier Lostalé compartirá con los asistentes parte de su trayectoria poética y leerá algunos de sus poemas.

Javier Lostalé (Madrid, 1942) estudió Derecho, si bien su vida profesional transcurrió en Radio Nacional de España, como presentador del programa cultural ‘El ojo crítico’ y de ‘La estación azul’, del que fue codirector. Su dedicación a la promoción de la lectura fue reconocida con el Premio Ondas y el Premio Nacional al Fomento de la Lectura a través de los medios de comunicación.

Incluido en 1971 en la antología de Antonio Prieto, Espejo del amor y de la muerte, ese mismo año Lostalé preparó la Antología del mar y de la noche, de Vicente Aleixandre. Desde entonces ha publicado los libros de poemas Jimmy, Jimmy (1976 y 2000), Figura en el paseo marítimo (1981), La rosa inclinada (1995), Hondo es el resplandor (1998 y 2011), La estación azul (2002 y 2004), Tormenta transparente (2010), El pulso de las nubes (2014), Cielo (2018) y Ascensión (2022).

Lostalé reunió su obra completa en La rosa inclinada. (Poesía 1976-2001), publicada por Calambur en 2002. En 2011 publicó su antología poética bajo el título Rosa y tormenta (Ed. Cálamo), y en 2014 la editorial Renacimiento ofreció una selección de su obra lírica bajo el título Azul relente.

A estos dos florilegios siguieron Tiempo en lunación (2019) y La luz de lo perdido (2020). Sus reflexiones sobre la lectura han sido recogidas en Quien lee vive más (2013), Lector de poesía (2019), Lector cómplice (2021) y La morada infinita. Quien lee vive más 2 (2024). Javier Lostalé es miembro de la Academia Castellanoleonesa de Poesía y colaborador de las revistas Turia y Mercurio. Gabinete de Comunicación Ciudad Real, 7 de abril de 2025

Puertollano: Germán y Rosario, estudiantes del CIFP Virgen de Gracia, reciben el Premio Extraordinario de FP

0

El Centro Integrado de Formación Profesional Virgen de Gracia, de Puertollano, celebra con orgullo el reconocimiento otorgado a dos de sus estudiantes, galardonados con el Premio Extraordinario de Formación Profesional de Grado Superior de Castilla-La Mancha, correspondiente al curso 2023-2024.

Rosario Serrano López, de la familia profesional de Actividades Físico-Deportivas, y Germán Díez Viñas, de la familia profesional de Fabricación Mecánica han destacado entre el alumnado de toda la región por su expediente académico, su compromiso y su excelente formación técnica y profesional.

El centro felicita calurosamente a Rosario y Germán, quienes con su esfuerzo, constancia y pasión por aprender se han convertido en un ejemplo para toda la comunidad educativa. Este reconocimiento es también reflejo del trabajo conjunto del profesorado, las familias y el entorno educativo que los ha acompañado en su trayectoria. Asimismo, este premio pone de manifiesto la alta calidad de la Formación Profesional impartida en el CIFP Virgen de Gracia, consolidando al centro como un referente en la región en la preparación de profesionales altamente cualificados y comprometidos con la excelencia.

El centro anima a todo el alumnado a seguir esforzándose y confiando en las posibilidades que ofrece la Formación Profesional, y agradece  a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha por poner en valor el talento y la dedicación de los estudiantes de FP.

Puertollano: Aspades-La Laguna proyectará “Minecraft” el 12 de abril con “Cine para todos”

0

La asociación Aspades-La Laguna dentro de su programación de 50 años de actividad en Puertollano el sábado 12 de abril proyectará la tercera sesión de «Cine para todos» en multicines Ortega, con la película “Minecraft”, con la que pasar una entretenida mañana. El precio de entrada es de cuatro euros y gracias a esta iniciativa pionera en la provincia las sesiones de cine para todos se han convertido en un acto de inclusión real donde todas las personas tienen cabida.

Valverde asiste en Bolaños a la presentación de “Luna roja”, la primera novela policiaca de la periodista Nieves Herrero

El presidente de la Diputación de Ciudad Real y alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha participado en su municipio en la presentación de “Luna roja”, una novela policiaca de la reconocida periodista y escritora Nieves Herrero. El acto ha sido organizado por la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), que ha estado representada por sus presidentas local y nacional, Gema Porrero y Carmen Quintanilla, respectivamente.

Se trata de la primera incursión de Nieves Herrero en el género policiaco, con una novela que forma parte de una creación literaria que suma doce obras. “Luna roja” supone un giro narrativo hacia la intriga criminal, sin perder la profundidad emocional y el rigor documental que han caracterizado su trayectoria como autora.

El presidente de la Diputación, Miguel Àngel Valverde, ha querido destacar durante su intervención el privilegio que supone acoger en Bolaños a una figura de tan reconocida trayectoria en el ámbito del periodismo y la literatura. “Es un honor recibir a Nieves Herrero de nuevo en nuestro municipio. Esta es ya la quinta ocasión en que el público de Bolaños puede disfrutar de la presentación de uno de sus libros, y eso habla de la conexión que mantiene con nuestra tierra, gracias al compromiso de AFAMMER ”, ha afirmado Valverde Menchero.

Nieves Herrero, con una sólida carrera de más de tres décadas en medios como Antena 3, TVE o Onda Madrid, ha sabido trasladar su sensibilidad periodística a la novela, explorando figuras históricas y relatos contemporáneos con una mirada única. Con “Luna roja” se adentra por primera vez en la novela negra, sin renunciar a su estilo característico, cargado de matices y profundidad.

El acto ha reunido a numerosos vecinos y vecinas en Bolaños de Calatrava y ha evidenciado el papel que juegan las asociaciones como AFAMMER en la promoción cultural del medio rural. 

Valverde ha destacado este tipo de iniciativas que acercan la literatura y el debate cultural a todos los rincones de la provincia, en este caso a Bolaños de Calatrava.

Puertollano: Éxito rotundo de la VI edición de la Muestra de Cortometrajes «La mañana más corta» organizada por la productora local Santa Ana Films

0

El pasado viernes la productora cinematográfica local Santa Ana Films anunciaba el “sold out” para asistir a la VI Edición de La mañana más corta y ayer, Domingo día 6 de Abril, a las 11.30 horas,  480 espectadores completaban el aforo del patio de butacas del Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar” de Puertollano, disfrutando de un espectáculo que combinó cortometrajes de primera calidad con humor, mucho swing, magia y un homenaje a Charles Chaplin realmente entrañable.

Más de 300 selecciones y 60 premios habían acumulado los cinco cortometrajes que tuvieron oportunidad de visionar los espectadores: El libro de Mario, del ciudadrealeño Daniel Chamorro; Depredador, del archiconocido Javier Fesser, Cava, de Alejandro López García “Jandro”; Lobas, de Dany Ruz, y Cafuné, de Lorena Arés, este último Premio Goya de Animación en el último certamen celebrado en Granada.

Los miembros de la Asociación de Swing de Ciudad Real, bailando en diferentes fases del espectáculo, y los miembros de la compañía Circo Culipardo, homenajeando a la figura de Charles Chaplin, fueron los encargados de dotar al evento de la elegancia y la alegría que caracterizó la época conocida como “los felices años 20”, con motivo del centenario de la película La quimera del oro, tal y como había venido anunciando desde varios meses atrás José Antonio Merchán y su productora Santa Ana Films.

El evento, conducido por segundo año consecutivo por el cómico José Boto, quien volvió a desatar las carcajadas del público asistente, contó con la intervención de otro de los grandes artistas de nuestra tierra, Carlos Rubio, actual Campeón de España de Magia General y Campeón de España de Invención, que dejó boquiabiertos a los allí presentes con su espectáculo de magia y su desparpajo encima del escenario, en lo que, sin duda, fue uno de los platos fuertes de la velada.

Para los más cinéfilos, otro de los platos fuertes  , fue  el reconocimiento a Carlos y Roberto Valle, naturales de Consuegra, recientes ganadores del Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental por Semillas de Kivu a quienes se les realizó una entrevista sobre el escenario gracias a la cual los espectadores pudieron descubrir curiosidades de su cortometraje y anécdotas de su presencia en la gala de los Goya.

Dentro del homenaje a Charles Chaplin, la organización procedió a otorgar un premio de 200 euros en el contexto del concurso de fotografía ¿Dónde está Chaplin? que ponía el colofón al concurso de fotografía que ha servido, desde el pasado día 28 de Diciembre de 2024, para que Santa Ana Films promocione esta VI Edición al tiempo que ponía el foco en establecimientos y lugares de interés de la localidad.

Por último, Santa Ana Films tuvo la cortesía de otorgar, por segundo año consecutivo, el premio a la puntualidad, consistente en dos entradas gratuitas para el espectáculo Cincuenteañeros que protagoniza el cómico José Boto en la sala La chocita del loro de la Gran Vía madrileña.

Finalmente, aquellos asistentes que habían adquirido su entrada VIP pudieron disfrutar de la compañía de los artistas que intervinieron en el espectáculo así como de las distintas personalidades de la industria del cine que se dieron cita en el Auditorio Municipal, al tiempo que disfrutaban de un espléndido catering servido por Productos Cota.

El evento, al que asistieron  el alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz, el teniente de alcalde José Antonio Barba, el concejal de cultura Juan Sebastián López y la concejal de educación y juventud Marian Martín-Albo,  “se ha consolidado como una de las grandes citas culturales del calendario local”. 

El alcalde de Puertollano, en declaraciones a los medios, reconoció al director de la gala José Antonio Merchán por haber hecho evolucionar  “la mañana más corta»  hasta esta edición con la que “ha deslumbrado por la puesta en escena y la originalidad de la propuesta”.  Ha destacado el alcalde  “el acierto de haber ambientado esta edición en los años veinte, una simbólica forma de conmemorar  y coincidir  con el centenario del nombramiento de Puertollano como ciudad en 1925, por parte del rey Alfonso XIII”.

Por su parte el concejal de Cultura, Juan Sebastián López Berdonces, ha destacado que “La Mañana Más Corta” se ha convertido en una «cita imprescindible dentro del panorama cultural de Puertollano, una iniciativa que ya forma parte del alma de la ciudad y que crece con cada edición gracias a la implicación y la creatividad de todos los que la hacen posible».

No faltaron los agradecimientos al Excmo. Ayuntamiento de Puertollano así como a las empresas patrocinadoras del evento, tales como IPC Servicios, AISLA Grupo IPOL, Hotel Santa Eulalia, Euroel, Femagas, Todocopi, Bar La Unión, Clil Learning English Academy, Rockefeller, COPE Puertollano, Loalto Asesores, Mirrow Films, Lo que te da la gana, Lucía Wedding Planner y Productos Cota, “sin las cuales no habría sido posible ofrecer al espectador este espectáculo”, aseveró José Antonio Merchán, director de Santa Ana Films y organizador del evento.

Carta de un ciudadano extranjero viviendo su primera Pasión

Rocío de Toro Díaz*.- Estimados futuros turistas sin experiencia: Mientras quedo paralizado ante la belleza infinita de estas coreografías de armaos dibujando molinos, caracoles, y estrellas, he de confesaros que debéis acudir a este rincón del centro de España sin dudarlo. Merece mucho la pena.

Como buen guiri, siempre aprovechaba mis vacaciones de Semana Santa para perseguir ese sol casi siempre obstinado en esconderse por mis tierras del norte de Europa. En este viaje, cambié la estrategia de dejarme acariciar por el calorcito costero, a fin de escaparme a un insólito destino digno de ser conocido gracias a cientos de buenas razones. Una región que acaba metiéndosete en las venas cuando te atreves a conocerla.

Si quieres piedras, tienes castillos y un sinfín de patrimonio. Y si la que te llama es la madre naturaleza, sus parajes lunares y cuajados de volcanes abiertos en canal, te dejarán sin palabras.

Por cierto, y de apetito ¿qué tal andas? Por estos lares te hartarás de probar platos con sabores auténticos que quedarán incrustados en la memoria de tu estómago. Y una vez te encuentres rodeado por sus habitantes amables, no te quedará más remedio que aprender a decir “sí”, siempre que intenten llenar tu copa vacía a base de sus vinos autóctonos y con sello de calidad.

Quien viene a Calatrava se sentirá sin esfuerzo como en CASA. Me atrevo a asegurar que harán lo imposible para que comulgues con la Ruta de la Pasión Calatrava, una Fiesta que camina ya sin vacilar hacia un merecido “Interés Turístico Internacional” debido al incansable esfuerzo colectivo.

Habrá quien como Pablo “el Monago”, a la hora de las cañas en el bar de la esquina, quiera enseñarte a tocar la corneta de los armaos usando tus dedos sobre la boca hasta conseguir el sonido deseado. ¡Menuda risa! Tampoco descarto que pretendan salirse con la suya para convertirte en hermano de una de sus cientos de cofradías, convenciéndote para que te vistas de nazareno.

Aún recuerdo cuando mi buena amiga de Irlanda, la sobrina del reconocido cineasta Sheridan, acabó camuflándose en una procesión bajo un capirote y una túnica mientras yo todavía la seguía buscando. Mi recomendación es que te prepares para sorprenderte constantemente, dejándote llevar sin preguntar demasiado. Aquí se viene a SENTIR Y CONSENTIR. Ándate con ojo, o podrías acabar con mantilla de refinado encaje sobre tu cabeza y tu foto subida en Instagram a modo de atracción exótica #calatrava’spassionaroundtheworld. ¡Qué gran honor para los artífices de esta celebración verte así tan integrado como un paisano más de los de toda la vida!

Explotan los sentidos. Cada Semana Santa, 10 municipios de esta comarca se empeñan en pasear por sus calles engalanadas, imponentes carrozas con imágenes santas para recrear episodios de la Pasión y Muerte de Jesucristo. Una sucesión plástica de instantes únicos que te invito a presenciar en cada hito destacado de este apasionado recorrido. Saltarás de un pueblo a otro, sin perder detalle, dejándote impresionar por cada una de sus escenificaciones. Composiciones independientes con identidad propia que, ensambladas a base de una cadena de relatos con un hilo conductor común, dotan de pleno sentido a la totalidad de la Ruta.

Te conviertes automáticamente en un espectador atrapado por estampas de ancestral fervor religioso a pie de calle. ¡Algo insólito en mi país a esas horas de la mañana, tarde o madrugada! No necesitas butaca. Gírate y verás a una madre tirando de la manita de su recién estrenado penitente, apurándose hacia la salida de la procesión. Embelésate con las emotivas lágrimas resbalándose por la mejilla de esa chica enfundada en su recién estrenado blazer mirando la carita de su Virgen. La Magia aparece y ya no hay vuelta atrás: tratando de empatizar con este auténtico sentir tan arraigado y hasta ahora para ti desconocido, terminarás identificándote plenamente con el territorio.

Tal vez ahora te plantees repetir el año próximo, y hasta comiences por recomendar a tus compatriotas “vikingos” poner rumbo al escenario que tanto te ha tocado la fibra sin previo aviso.

Las piezas de este espectáculo asombroso van encajando de miércoles a domingo mediante ritos diversos: últimas cenas, traiciones, ventas, prendimientos, sentencias, crucificados, entierros y resucitados. Infinitos elementos que irás desgranado al empaparte de las vivencias desprendidas por un evento, nada comparable a los que acostumbras en otras latitudes quizás algo menos “apasionadas”. Una teatralidad que te dejará sin palabras. Por momentos te trasladas al antiguo Imperio Romano. ¡Son ellos otra vez! No han dejado de escucharse desde la madrugada. Con paso firme, los escuadrones militares con brillantes armaduras, acechan dirigiéndose a cumplir su encomienda: prender y crucificar a Jesús. El estruendo de sus tambores y cornetas retumbarán tan fuerte dentro de ti que ya no podrás renunciar al “Son de Calatrava”.

Entre las callejuelas de estos municipios, respirarás un incesante trasiego de viandantes correteando sin parar, colocándose en el mejor encuadre para no perder detalle.

Resultado: El espíritu de la Pasión de Calatrava te ha vencido, te somete con estímulos infinitos. No sabes adónde mirar, qué flor oler, cómo denominar ese intenso aroma flotando en el aire, cuándo es oportuno callar para escuchar el silencio de la penitencia a medianoche, o si has de aplaudir al ver la imagen de María Santísima volar mientras irrumpe el desgarro inesperado de una saeta.

No puedes quedarte indiferente a nada, porque cada minuto del día cuenta, arrastrándote a exprimir la jornada, cronológicamente ordenada y dando paso a la siguiente emoción. ¡Recuerda no dormirte en los laureles porque debes darte prisa para llegar en punto a cada uno de los hitos!

Respeto hacia un pueblo entregado. Te estremecerás con tan solo observar a los más jóvenes tratando de imitar a sus mayores. No necesitas conocer el idioma o los pasajes del Nuevo Testamento. Quienes tejen esta magna puesta en escena se encargan de acercártelo, consiguiendo transportarte a tu infancia. Gentes entusiasmadas que aparcan sus vidas cotidianas durante la semana más especial del año, y cuya principal misión es volcarse en una Pascua de inolvidables encuentros, lágrimas, risas, y profunda renovación. Bajo la intensa mirada de esas tallas con ropajes al viento, tiñendo de emociones el azul cegador del cielo en primavera, te convertirás en uno de sus protagonistas. Contagiado andas ya a estas alturas de esta PASIÓN colectiva y rebosante de vida.

Comprenderás la aclamación de la multitud a sus Cristos y Vírgenes, atisbando en sus miradas el brillo permanente de sus antepasados. Aquéllos que vivieron mimando cada una de sus vestimentas, colocando cada clavel en su justo hueco, ornamentando con esmero su carroza, mirando al cielo con fe para ausentar la lluvia, aprendiendo a amasar rosquillos con la tía Ezequiela, o dejando las casas escamondadas como jaspes porque estaban absolutamente inmersos en arrancar su SEMANA GRANDIOSA. Por su culpa, aguardaban con ansia la llegada de sus familiares retornando enardecidos a sus añorados orígenes. Algo parecido a lo hoy sigue vigente desde entonces, como cuando Marisol, tras tres años de ausencia, se empecina en escoger este momento idóneo para volver de las antípodas a reencontrase una vez más con los suyos.

También los forasteros como yo nos vamos aficionando con gusto. ¡Tal vez un día no muy lejano, lanza en mano, vaya y me aliste con los romanos junto a mis compatriotas #armaodeflandes, #internationalarmaosofcalatrava,… menudo nivel!

Consejitos de forastero para visitantes primeriz@s. Ni se te ocurra negar al estilo de San Pedro si, allá donde vas, te ofrecen dulces para chuparse los dedos. Si tu vecina Lola te agasaja con torrijas, barquillos, tortillas de rodilla, flores o huevos moles, te insto a limpiar la fuente sin pensar en dietas. Ya retomarás el gimnasio cuando vueles a casa. Aquí todo se prueba por si acaso. Igual no vuelves a olerlos y es peor quedarse con las ganas. Sé lo que digo.

Tráete un buen calzado para andar cómodo de aquí para allá durante todas las jornadas. Eso sí, de cintura para arriba ponte tus mejores galas: fíjate en lo guapa que va la gente y mimetízate con ellos. Este evento lo requiere, sobre todo el Viernes Santo, un día señalado para estrenar siempre algo. Si te gustan los colores, ponte los más vibrantes; en plena sintonía con las fervientes tonalidades del frenesí impregnado en el ambiente.

Fundamental llegar al pueblo entre volcanes de Calzada sin perder tiempo para asistir a un casino improvisado en plena vía pública. Déjate seducir por el vuelo de las monedas tiradas al cielo entre los círculos atestados de gente, billete en mano, esperando con nervios a que caigan “bien” (cruces) para doblar su dinero. Sin perder la cabeza con las apuestas, y siempre con un presupuesto limitado, pon a prueba tu suerte hasta la hora del Entierro de Cristo. Desde este instante, este Juego de las Caras, emparentado con la rifa de la túnica de Jesús al pie de la Cruz por los soldados romanos con unos dados, quedará suspendido hasta la Semana Santa próxima.

Tras las pérdidas o ganancias, os recomiendo que corráis a coger fuerzas a vuestro restaurante de cabecera. Esta jornada se os va a hacer eterna. Por eso, la mejor garantía para no morirse de hambre ni de sed, es contar con la buena disposición de amigos como Reyes o Juanito. A ellos no se les pasa ni una. Desde hace meses están pendientes de reservar la mejor mesa para que a nadie le falte ni gloria.

Ring, ring. Suena mi movil … Me vais a perdonar pero me están llamando. Hallo! Hoe gaat het? …Es mi amigo peguntando si en lugar de descansar en España me había marchado a la ciudad eterna. Y es que, al girar la pantalla del teléfono mostrándole la plaza de España donde estoy disfrutando de “La Caída”, he imaginado el reflejo de estos centuriones desfilando con garbo en el fondo celeste de sus claras pupilas. Tampoco dudo de su cara de asombro creyéndome a estas horas de vacaciones en Italia. Le he dejado claro que estos aguerridos romanos de Bolaños de Calatrava, ya pueden jactarse de ser figuras de peso internacional desde su hazaña de marchar con sus regias corazas ante el Papa Francisco en pleno Vaticano. Empuñando sus lanzas contra el cielo de la Ciudad de las Siete Colinas, han demostrado la sobrada internacionalidad de la Pasión Calatrava. Una rica festividad cuyo lenguaje sin límites, es capaz de traspasar cualquier frontera por enrevesada que sea, pero, por encima de todo, de conquistar a la más universal e infinita de todas: la del mismísimo CORAZÓN.

Nos vemos en las procesiones.

¡Sed bienvenidos y a disfrutar de la Ruta!

Un abrazo apasionado de vuestro influencer, el guiri calatravo converso,

Toon R.

*Rocío de Toro Díaz: Viajar, comunicar y empatizar son algunas de mis grandes pasiones. Tras licenciarme en Publicidad, tuvo la suerte de colaborar como redactora en el gabinete Multimedia, rodeada de inspiradores profesionales, y de la mano de mi maestra Pepa Campillo. De ahí pasó al equipo de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, hecho que marcó por siempre y hasta hoy mi destino. Entre otros quehaceres, creé y dirigí la revista Calatrava Turística, además de poner en marcha diversos productos y servicios turísticos y culturales. Así es como me convertí en una Calatrava de pro.

A lo largo de los ocho años siguientes, Miguel Ángel Valverde me otorgó su confianza encargándome la Comunicación en el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Bolaños. En lo relativo al área turística, gestioné actividades para seguir poniendo en valor nuestro Castillo de doña Berenguela, y tuve la oportunidad, con la ayuda inestimable de quienes estuvieron siempre a mi lado, de sentar las bases principales del proyecto encaminado a conseguir la posterior declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional de la “Procesión de las Alabardas del Cristo de la Columna”. Un hito del que me siento plenamente satisfecha.

Por otro lado, mi interés por los idiomas desde bien joven, me inspiró a continuar formándome sin parar. Mi postgrado de especialización como docente de español para extranjeros, junto a otros cursos impartidos en algunas sedes del Instituto Cervantes repartidas por el mundo, me han llevado a difundir nuestra bella lengua entre estudiantes de todo el planeta. Una labor que, a día de hoy, continúo desarrollando desde mis comienzos durante mis años de residencia tanto en Bélgica como en Alemania.

III Concierto Sacro «Música y Pasión»: Un concierto para emocionar a Ciudad Real en la antesala de la Semana Santa

0

El próximo sábado 12 de abril a las 20.45 horas la Iglesia de los Salesianos de Ciudad Real, se transformará en un extraordinario espacio sonoro con el III Concierto Sacro “Música y Pasión” donde la arquitectura, la luz y el sonido aspiran a emocionar al público a través de un viaje sensorial.

Así, el CORO DE CÁMARA VOX REGIS presenta su III Concierto Sacro, consolidado como el evento culminante de su temporada dedicada a la música sacra. A las puertas de la Semana Santa, este programa reúne lo más selecto del repertorio sacro: desde los motetes de W. Byrd y J. Sheppard hasta las polifonías de Victoria de extraordinaria belleza, pureza y equilibrio. Un testimonio del trabajo artesanal que dedican, ya en su tercera edición, al repertorio sacro, especialmente significativo en este tiempo litúrgico.

Si algo caracteriza al Coro de Cámara VOX REGIS es el resultadodel constante trabajo sobre la interpretación coral histórica. Con rigor técnico y profundidad expresiva, el Coro de Cámara VOX REGIS explora obras que exigen años de estudio vocal y demuestran, una vez más, su compromiso para enriquecer la vida cultural de nuestra ciudad trabajando con gran nivel técnico para dar vida a las partituras con la reverencia y el esplendor que la gran música sacra merece. 

Música vocal presentada con autenticidad y cuidado escénico que no dejará a nadie indiferente.

El Coro de Cámara VOX REGIS trabaja de manera incansable para sembrar la semilla de la música sacra en Ciudad Real, igual que ya florece en otras tierras de España.

Presentación historiográfica del diario ‘El Pueblo Manchego’ en el CS La Siembra

0

El Centro Social La Siembra acoge el próximo viernes 11 de abril una presentación historiográfica del diario ‘El Pueblo Manchego’, por Marina Muñoz.

Conoce la historia de La Mancha a través de las páginas de su histórico diario. Marina repasará las portadas de la época, así como los sucesos más controvertidos y el surgimiento y la creación de nuestro diario extinto.

Recuperemos un trocito de memoria para que no quede en el olvido. Pásate por el Centro Social La Siembra y conoce un poquito de nuestra historia. Viernes 11 de abril a las 18 horas.

Con la actriz Amalia Hornero: Ha participado muy activa y brillantemente en el espectáculo Mujeres de España

0

Por José Belló Aliaga

Amalia Hornero, es una excelente actriz y recientemente ha participado muy activa y brillantemente en el espectáculo Mujeres de España, celebrado en el Centro Cultural El Salvador de Talavera de la Reina.

Dicho espectáculo ha sido un viaje teatral entre realidad y literatura, dirigido por Alberto Gálvez,  y ha combinado teatro, música y danza para narrar las hazañas de cuatro figuras históricas. Cuatro mujeres que forjan nuestra historia. Una reina de corazón y espada, una mística con los pies de la tierra, dos heroínas de España….Isabel, Teresa de Jesús, Maria Pita y Agustina de Aragón son nombres que repican los más altos ideales, mujeres que supieron enfrentarse a los prejuicios y a los gigantes de su tiempo. Presentándolas, una mujer que habita, en este caso, las luminosas páginas de nuestra mejor literatura: Dulcinea del Toboso.

La actriz Amalia Hornero, en escena

Diálogo entre realidad y fantasía, entre mujeres que hacen y mujeres que sueñan o son soñadas. Tres actrices que cantan, bailan y nos emocionan. Un celebre escudero que asiste sorprendido a todo esto. Cinco músicos en el escenario y el Coro Quadrivium recrearon diálogos entre personajes reales y literarios.

Declaraciones de Amalia Hornero

Amalia Hornero, declara: …» Cono actriz y profesora de Teatro, dedicada a la escena se presenta en pocas ocasiones la fortuna de crear personajes con tanta dimensión histórica y humana, y eso que yo he tenido la inmensa suerte de no parar de trabajar y hacer mucho clásico. Quisiera celebrar con ello la propuesta del dramaturgo y director: Alberto Gálvez, un profesional como la copa de un pino que también entregado a la escena saca fuerza de estos personajes para sostener una compañía de teatro, especialmente clásico e independiente que seguramente en otros países ya tendría su sede y distribución, pero en éste no.”

Continúa Amalia: “..Como actriz llevo trabajando desde los 7 años en escena, he tenido la fortuna de trabajar con grandes maestros de la escena y el cine, desde Nuria Espert a Juan Margallo o Michael Caccoyannis, aunque tengo la sensación de estar comenzando desde «0» en éste oficio, dedicarme a ello me compensa cuando veo en las clases o en el público, la chispa encendida del misterio, del cosquilleo vital que te produce el arte, algo tan efímero como inolvidable”.

La actriz afirma: “Así he celebrado el día mundial del Teatro, el nacimiento de Teresa de Jesús que se dio el 28 de marzo de 1515 y el gran regalo que nos hizo @alberto.galvez_teatro trayéndola nuevamente a la escena. Todo fueron muchas magias, entre otras: que las monjitas carmelitas de Talavera de la Reina, en régimen de clausura se ofrecieran a vestirla, que mis compañeros Teresa García Villuendas , @nomevengascon_cuentos y @bravido78  entre otros jugaran con ésa altura de entrega, que me abrazara la música exquisita @concuerdaymas , que las piedras de esa capilla nos enmarcaran, que viniera mi amor y mi madre @conchahornero ( con lo que le gusta la Santa…) , que tuviera la fortuna de sentir como actriz un personaje así, con su energía que te lleva a la médula y a la vez te conduce a volar por los aires en absoluta entrega a lo visceral….”

Continua la actriz: “Y deseo expresar mi profundo agradecimiento por todo ello”

Y añade: “En fin que ese día se dio el milagro, lo que sostiene en su discurso Terzopoulos para que todos los días quepa la posibilidad de que sean días con Teatro.: ….»la invitación es a mirar de frente al enigma humano, a cultivar nuevas formas narrativas que no solo entretengan, sino que despierten la memoria colectiva y asuman una responsabilidad moral ante los tiempos oscuros que atravesamos. El teatro,  persiste en la pregunta sin respuesta, en la búsqueda constante de sentido. En un mundo herido, la escena nos recuerda que el arte sigue siendo un refugio y una trinchera, donde la humanidad se confronta con sus propios límites y anhelos.»

Petición

Concluye la brillante actriz con una petición: “Pido desde esta tribuna a la que me has invitado que se nos brinde una mirada más justa en función del tesoro que aportamos a la sociedad. Las artes escénicas nos dimensionan, la ficción es un termómetro social, si siempre se les da oportunidades a las mismas personas pierden su poder y sólo juegan a favor del rey dinero, con lo que dejan de representarnos pues les cedimos nuestro poder. Recordar el valor del arte y la cultura en nuestras vidas las enriquecerá.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     Amalia Hornero interpretando a Teresa de Jesús en la pieza » Mujeres de España» , de Alberto Gálvez

Foto 2:     Amalia Hornero interpretando a Isabel la Católica junto a Jacobo Gallego en la pieza » Mujeres de España» de Alberto Gálvez

Foto 3:     Amalia Hornero interpretando a Isabel la Católica en la pieza » Mujeres de España» de Alberto Gálvez

Foto 4:     Amalia Hornero interpretando a Agustina de Aragón en la pieza » Mujeres de España»

Foto 5:     Amalia Hornero interpretando a Teresa de Jesús junto a Teresa García Villuendas de Princesa de Èboli en la pieza » Mujeres de España» de Alberto Gálvez

Foto 6:     Amalia Hornero interpretando a Teresa de Jesús junto a Jacobo Gallego intérprete del nuncio Felipe Sega en la pieza » Mujeres de España» de Alberto Gálvez

Foto 7:     Amalia Hornero interpretando a Teresa de Jesús en la pieza » Mujeres de España» de Alberto Gálvez

Foto 8:     Amalia Hornero interpretando a Teresa de Jesús en la pieza » Mujeres de España» de Alberto Gálvez

Foto 9:     Amalia Hornero interpretando a Isabel la Católica junto a Jacobo Gallego en la pieza » Mujeres de España» de Alberto Gálvez

Tercera sesión del Ciclo literario “Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI)”. Tema: Amores en tinta y papel : la novela romántica

1

Por José Belló Aliaga

En la sede de la editorial Sial Pigmalión, ubicada en la madrileña calle Huesca, número 7, ha tenido lugar la tercera sesión del Ciclo literario “Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI)”. Tema: Amores en tinta y papel : la novela romántica, dirigido por la vicepresidenta y Coordinadora Nacional de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional, la escritora María del Carmen Aranda junto a José Luis Marín Aranda, escritor y miembro de la misma, con la participación especial- en esta ocasión- de las escritoras Lucia de Vicente y Marta Vilella.

El acto fue presentado y coordinado por Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión.

III Sesión del ciclo literario de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI): Amores en tinta y papel: la novela romántica

Lucía de Vicente (www.luciadevicente.com)

Lucía de Vicente Barrios nació el 29 de marzo de 1960 en Madrid. Estudió periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, aunque no ejerció hasta 1991. Ha sido directora y propietaria de la agencia de prensa Orvi Reportajes, dirigió el suplemento VS de edición semanal en el periódico La Razón y ejerció de colaboradora de la revista Hola durante doce años. También escribió para las revistas Lecturas, Semana y Diez Minutos y otros medios escritos. En radio llevó a cabo colaboraciones puntuales en diversos medios radiofónicos y durante un año fue colaboradora del programa diario Nuestra Noche, de Radio Internacional.

Tras aparcar su profesión para dedicarse a la tarea de ser madre, en 2010 comenzó una nueva andadura como escritora y correctora literaria, tarea que completa impartiendo cursos de comunicación escrita y técnicas narrativas, tanto presenciales como on-line, para prestigiosas empresas e instituciones españolas.

Su primera novela, Cuando pase la Tormenta, fue publicada en 2011 y, posteriormente republicada por Ediciones B en 2015. Con su novela Tras la estela de un sueño, publicada por la editorial Penguin Random House en marzo de 2018, fue galardonada con el VIII Premio Internacional de Novela Romántica Vergara 2018. Sus otros títulos publicados son: Lazo Eterno (abril 2016 — Penguin Random House — Sello Selección BdB), Promesas de sal y limón (noviembre 2020 — Penguin Random House — Sello Selecta) y De puntillas y a destiempo (enero 2021 — Penguin Random House — Sello Selecta).

Es académica correspondiente de la Academia de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades de la Universidad de Valencia, desde 2019 y académica correspondiente de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional, desde 2020. También ostenta el reconocimiento de Embajadora de la Paz, nombrada por el Cercle Mundial des Ambasseurs de la Paix, con sede en Ginebra (Suiza) y París (Francia) en agosto de 2015 y Gran Medalla de Honor de la Asociación de Escritores y Artistas del Orbe (AEADO), Perú, en noviembre de 2018.

Marta Vilella

Marta Vilella Domínguez (Badajoz, 1975) es licenciada en periodismo por la Universidad CEU, San Pablo de Madrid. Su primera experiencia profesional estuvo ligada a la televisión, donde realizó trabajos como redactora en diferentes producciones para Antena 3 televisión , Telecinco y Telemadrid.

Tras esta etapa, comenzó a trabajar en comunicación institucional para el Gobierno de la comunidad de Madrid, puesto que ocupa actualmente.

Es igualmente directora del grupo de teatro musical Miserables CBC, compañía que ha representado ya un total de seis musicales con más de 35.000 espectadores a lo largo de su breve trayectoria.

Es autora de tres novelas con la editorial Sial Pigmalión. La duquesa de Northcastle, una inolvidable historia de amor, ambientada en la Inglaterra victoriana, por la que recibió el premio Escriduende a la autora revelación en la Feria del Libro de Madrid de 2017; Hasta que te Encontré, un relato contemporáneo divertido, fresco y muy emocionante, y Aberdeen, ambientada en Escocia, donde los lectores se adentran en una novela cargada de aventuras, misterio y protagonistas que te llegan al corazón.

“Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI)”

La Academia Americana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI) es una Organización sin ánimo de lucro, cuya misión es la difusión de la poesía y la literatura escrita en español, así como la defensa del idioma en el mundo

La Academia Americana de Literatura Moderna Internacional fue fundada en enero de 2015 en New Jersey por la doctora Rosalía de la Soledad con el objetivo de establecer lazos de alto nivel ético y académico y cuyo objetivo es promover el estudio y cultivo de la literatura universal, la hispanoamericana, poesía, prosa poética, así como la narrativa.

El capítulo Reino de España llegó en 2016, formándose una segunda junta directiva en 2020 compuesta por 5 personas con José Hoyo como presidente, María del Carmen Aranda como vicepresidenta y coordinadora nacional, como director Juan Francisco Santana, Jaime Kozak como canciller y Lucia Pastor como vocal. Posteriormente en comunión con España, otros países fueron abriendo capítulos bajo la directiva de Nueva Jersey.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     José Luis Marín Aranda; Marta Vilella; Lucia de Vicente; Maria del Carmen Aranda y , de pie, Basilio Rodríguez Cañada

Foto 2:     Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, que presentó y coordinó el acto

Foto 3:     La escritora María del Carmen Aranda, vicepresidenta y Coordinadora Nacional de la Academia Norteamericana de Literatura Moderna Internacional (ANLMI)

Foto 4:     José Luis Marín Aranda, escritor y miembro de la ANLMI

Foto 5:     La escritora Lucia de Vicente

Foto 6:     La escritora Marta Vilella

Foto 7:     José Luis Marín Aranda; Marta Vilella; Lucia de Vicente y Maria del Carmen Aranda

Foto 8:     José Luis Marín Aranda; Marta Vilella; Lucia de Vicente y Maria del Carmen Aranda

El tiempo en Ciudad Real: lunes y martes estables y con máximas más altas

El primer fin de semana de abril ha transcurrido con un tiempo agradable. Aunque ha predominado el sol, también hemos tenido ratos de cielo nublado y las temperaturas se han movido en unos valores muy suaves, con muchas máximas entre los 18ºC y los 20ºC. En el comienzo de esta nueva semana esperamos un tiempo que será muy estable y con máximas que el martes podríamos calificar de ciertamente calurosas:

Lunes 07 de abril

En la madrugada del lunes tendremos intervalos nubosos, sobre todo en el cuadrante suroeste de la provincia, y no se descarta que en la zona de Sierra Morena caiga alguna gota. A primera hora de la mañana nos podremos encontrar con brumas y algunos bancos de niebla en zonas de valle que desaparecerán en cuanto el sol comience a calentar. La mañana se prevé muy soleada, pero por la tarde aparecerán algunas nubes de evolución que serán más abundantes en zonas de sierra, pero no se espera que dejen precipitaciones. Por la noche el cielo se volverá a despejar.

El viento soplará flojo, con cierto predominio de la componente norte/nordeste. Las temperaturas mínimas no registrarán cambios apreciables, mientras que las máximas podrán subir algún grado para alcanzar de manera generalizada los 20ºC, pudiéndose superar en algunos puntos:

Martes 08 de abril

La jornada del martes repetimos tiempo anticiclónico. El cielo va a estar despejado durante todo el día, brillando el sol sin ningún tipo de obstáculo.

El viento soplará flojo variable, aunque en La Mancha puede quedar más fijado del sureste con rachas moderadas. Las temperaturas mínimas subirán algún grado, pero las máximas lo harán con más fuerza y podríamos alcanzar los 24ºC/25ºC en la mayor parte de la provincia:

El miércoles será otro día muy estable, pero parece que a partir del jueves vuelve a cambiar el panorama y podría regresar la inestabilidad y bajar las temperaturas, pero aún con incertidumbre en cuanto al alcance de esta inestabilidad y los detalles. Los iremos desgranando en las próximas previsiones. Mientras tanto, ya sabéis, nos leemos por X(Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Ciudad Real: El Nazareno abre la Semana Santa en un esplendoroso Domingo de Pasión

7

La Hermandad del Nazareno ha realizado hoy la primera de sus dos salidas procesionales durante la Semana Santa de Ciudad Real, que miles de personas no se han querido perder, abarrotando las calles del centro de la capital en una tarde espectacular de primavera.

La procesión del Domingo de Pasión se remonta al siglo XVII y está considerada como la más madrugadora de toda la Semana Santa de Castilla-La Mancha.  Esta salida penitencial, una semana antes del Domingo de Ramos, se remonta a cuando la imagen del Señor recorría durante el quinto domingo de Cuaresma el desaparecido Convento de los Dominicos.

A diferencia de la salida procesional que realiza la cofradía ciudadrealeña durante la madrugada del Viernes Santo, en esta los hermanos visten traje oscuro y los niños se integran dentro de un numeroso cuerpo de monaguillos.

El paso de misterio de Jesús Nazareno es portado a costal por una cuadrilla compuesta por 70 hermanos a las órdenes de José María Pastor Muñoz, que debuta al frente del martillo de la Hermandad.

Jesús Nazareno luce en esta procesión túnica bordada de corte talar y terciopelo morado, con bordados pertenecientes a la antigua túnica que poseía el Señor del año 1918.

El paso de Jesús Nazareno incorpora ocho imágenes de estreno, y se ha podido escuchar por primera vez en Ciudad Real una nueva marcha compuesta por la prestigiosa Agrupación Musical La Pasión de Linares.

La imagen del Papa Francisco es una de las novedades que se han podido ver este domingo, obra del artista sevillano José María Leal, encargado de la elaboración de las ocho obras con la que se continúa la fase de imaginería del paso del Señor. Otros estrenos son los bustos del Apóstol Felipe, Apóstol Bartolomé, Evangelista Lucas, Apóstol Tomás, Apóstol Santiago el Menor, Apóstol Judas Tadeo y Evangelista Marcos junto al del Papa, en los canastos laterales del paso del Nazareno.

De igual modo, la Hermandad del Nazareno ha finalizado la fase de dorado de la canastilla del paso del Señor, a cargo de Manuel Verdugo.

Otro de los estrenos es un nuevo juego de palermos para los Diputados de Tramo, a cargo de la Orfebrería sevillana Hermanos Fernández.

El exorno ha estado compuesto por flores rojas y granates de las variedades anémona, escabiosa, hypericum, tulipán, cala, clavel sangre de toro, rosa freedom, cymbidium, astromelia, gloriosa, astilbe, leucospermum, ranúnculo, leucadendro, esparraguera y lentisco.

El acompañamiento musical ha correspondido a la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Pasión de Linares (Jaén), una de las formaciones más importantes del país. Por primera vez en Ciudad Real se ha podido escuchar “La Pasión del Nazareno”, una marcha compuesta por el músico sevillano José Manuel Mena Hervás, dedicada a Nuestro Padre Jesús Nazareno de Ciudad Real en el 300 aniversario de la fundación de la Hermandad.

Esta marcha se estrenó el pasado domingo, 30 de marzo, en el Concierto benéfico que la agrupación musical organiza junto la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna, María Santísima de la Amargura, San Juan Evangelista y Santa Ángela de la Cruz de Linares.

La procesión del Domingo de Pasión partía a las 18 horas desde la Iglesia de San Pedro de Ciudad Real y recorría las calles Ruiz Morote, Hernán Pérez del Pulgar, Plaza del Pilar, General Aguilera, Plaza Mayor, María Cristina, Feria, Prado, Camarín, Caballeros, Pasaje de la Merced, Plaza de la Merced, Toledo, María Cristina, Cruz, Paloma, Ruiz Morote para regresar pasadas las 21.30 horas al templo.

Ecologistas en Acción insta al Ayuntamiento de Viso del Marqués a recuperar el camino público de La Fresnedilla, usurpado por un particular

0

Comunicado de Ecologistas en Acción.- Tras el éxito de la marcha activista y vecinal del pasado domingo para reivindicar la apertura del camino público de la Fresnedilla, Ecologistas en Acción denuncia la pasividad del Ayuntamiento de Viso del Marqués ante la ocupación ilegal por un particular de dicho camino público, incluido en el Inventario Municipal de Caminos como camino número 37, cuya titularidad pública ha sido reconocida por el propio consistorio.

A pesar de constar como bien de dominio público, tanto en la memoria como en los planos del inventario municipal y que hay documentación certificada por el Secretario-Interventor, el camino de la Fresnedilla ha sido cercado y apropiado por un particular con total impunidad. “Lejos de actuar en defensa del patrimonio común, el Ayuntamiento ha permanecido inactivo, lo que podría suponer un incumplimiento grave de sus obligaciones legales y abrir la puerta a una eventual prevaricación por omisión”, afirma el grupo ecologista.

En particular, la actuación municipal contraviene el deber de las Administraciones Públicas de proteger los bienes de dominio público, tal como establece la Ley 33/2003 del Patrimonio de las Administraciones Públicas y el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. Esta normativa obliga a los ayuntamientos a recobrar por sí la tenencia de los bienes públicos en cualquier momento y a utilizar todos los medios legales para garantizar su conservación e integridad.

Además, añade el colectivo, el Defensor del Pueblo, en casos similares, ha recordado que la inacción administrativa vulnera los artículos 9.3 y 103 de la Constitución Española, así como el artículo 21 de la Ley 39/2015, que establece el deber de responder de forma expresa y motivada a cualquier solicitud ciudadana. La omisión de estas obligaciones puede generar indefensión, inseguridad jurídica y lesión de derechos legítimos.

Ecologistas en Acción exige, por lo tanto, al Ayuntamiento que, sin más demora, inicie el procedimiento de recuperación posesoria del camino de la Fresnedilla, garantizando el libre tránsito y la restitución de su carácter público. De no actuar, el consistorio estaría renunciando a sus competencias y consintiendo una usurpación que debilita el interés general y sienta un peligroso precedente. Según el colectivo, “La defensa de los caminos públicos no es una opción política, sino una obligación legal y moral”.

Reforzar Occidente, defender España

0

Ricardo Chamorro. Diputado Nacional de VOX. Portavoz de Agricultura, Pesca y Alimentación, y de Transición Ecológica en el Congreso de los Diputados.– Las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea no son una anécdota más en la larga lista de desencuentros transatlánticos. Son el síntoma claro de que el modelo económico globalista, basado en un libre comercio desregulado y anárquico, así como en la cesión de soberanía a instancias supranacionales, está agotado.

Durante las últimas décadas, este modelo ha sometido a nuestros sectores estratégicos —como la agricultura, la ganadería, la pesca o la industria— a una competencia desleal frente a productos importados que no cumplen los estándares europeos ni en lo social, ni en lo ambiental, ni en lo fiscal.

Marruecos, Egipto, la China Comunista u otros países emergentes han entrado por la puerta grande en los mercados europeos, mientras nuestros productores han sido asfixiados por normas cada vez más exigentes, con el mantra del cambio climático como soga de nuestros productores, y por una política comercial dictada desde Bruselas sin tener en cuenta el interés nacional y muy perjudicial para el bloque occidental.

Es necesario recordar que Europa construyó su unidad económica sobre principios hoy olvidados, como la preferencia comunitaria, uno de los pilares fundacionales de la Política Agraria Común. Este principio defendía la producción agrícola y ganadera del Espacio Económico Europeo frente a las importaciones desleales de terceros países, garantizando una seguridad alimentaria estratégica y protegiendo la rentabilidad de nuestros productores.

Sin embargo, en las últimas décadas, la Unión Europea ha traicionado esos principios, firmando acuerdos comerciales desequilibrados con países que no respetan nuestros estándares sociales, laborales o ambientales. El resultado es claro: balanzas comerciales que evolucionan negativamente  para las naciones occidentales  con respecto a potencias donde se produce bajo condiciones inaceptables, mientras sufrimos una pérdida progresiva de competitividad y empleo en nuestros sectores estratégicos.

Curiosamente  el balance comercial con EEUU ha sido siempre positivo económicamente para Europa, es normal que EEUU se esté cansando de que ese balance lo usen los políticos europeos para fortalecer potencias anti occidentales como la China Comunista. De hecho las políticas comerciales de las últimas dos décadas han potenciado una asociación alternativa al G7 llamada BRICS que aglutina a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y que está confrontando comercialmente  con el bloque occidental y a la que se unen nuevos socios de naciones emergentes con dudoso respeto por la libertad y los derechos que tienen las naciones occidentales.

Desde VOX llevamos años denunciando esta deriva. Hoy, cuando incluso Estados Unidos prioriza su soberanía industrial con medidas proteccionistas y plantea aranceles para reconducir un comercio que aboca a EEUU al abismo, es hora de que Europa reaccione también. No podemos seguir siendo un bloque que abre su mercado sin reciprocidad, que tolera el dumping social y que sacrifica su tejido productivo en nombre de un mercado global ficticiamente libre, pues la diferencia de costes, de normas sociolaborales, de concepción del Estado o de la libertad, hacen inviable la libre competencia.

Los aranceles son defensas comerciales. La guerra no la hace quien se defiende, sino quien invade. Siempre se han usado aranceles para la defensa de producción propia, los aranceles han sido una constante por ejemplo en la  formación del mercado común europeo, la clave es establecer cómo se usan esas defensas comerciales, si para fortalecer un bloque económico de libertad o para favorecer un plan global que no distingue las dictaduras o los Estados Comunistas de los países con libertad.

España tiene ante sí una oportunidad única. Como miembro de la Unión Europea, puente hacia Hispanoamérica y socio natural de Estados Unidos, debemos liderar una redefinición del comercio internacional en términos de soberanía, justicia y sentido común. No se trata de levantar muros, sino de exigir condiciones justas. No se trata de rechazar el comercio, sino de ponerlo al servicio de nuestras naciones occidentales y no de oligarquías transnacionales corruptas.

Ahí están los casos de corrupción de la clase política europea. Huawei, involucrada en escándalos de corrupción y espionaje, ha sido utilizada como herramienta política del régimen comunista chino para captar favores y vulnerar la seguridad europea. Gazprom, el gigante energético ruso, ha comprado voluntades en las instituciones europeas con el mismo fin. Con un competidor directo para España como Marruecos, hemos visto cómo el Moroccogate ha destapado una red de sobornos a eurodiputados socialistas y populares para promover los intereses del régimen marroquí a costa de los intereses de españoles y europeos.

Lo verdaderamente interesante sería el fortalecimiento de un verdadero Espacio Económico Occidental: un área donde el comercio se base en la defensa de la producción nacional, complementando las carencias con países que aporten positivamente al bloque occidental, en normas compartidas y en el respeto mutuo entre naciones libres. Esto implica limitar acuerdos con regímenes autoritarios que compiten con ventaja gracias a sus bajos estándares. Implica también exigir transparencia y posibilidad de veto en cualquier tratado que atente contra nuestros sectores estratégicos.

Porque no hay transición ecológica sin soberanía energética y mucho menos alimentando la voracidad de la China comunista que es la mayor contaminadora del planeta. No hay sostenibilidad si se sacrifica nuestra pesca o nuestra agricultura para contentar a Marruecos. No hay justicia social si abandonamos a nuestros agricultores mientras importamos cítricos de Sudáfrica tratados con pesticidas prohibidos aquí.

La reconstrucción del orden económico occidental debe comenzar desde el respeto a nuestros intereses, a nuestra soberanía y a nuestros pueblos. Y España, con VOX, debe estar en primera línea de esta transformación histórica que va a redefinir el comercio y ordenarlo.

La partitocracia corrupta española y europea se echarán a corto plazo en los brazos de la China Comunista, y de otros países gobernados por sátrapas y totalitarios, pero esa clase política corrupta que hemos sufrido en España y en Europa también tiene que desaparecer para recobrar la normalidad en el bloque occidental.

El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previstas más de 25 exposiciones en los museos de la región

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha confirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ya tiene previstas más de 25 exposiciones en los museos de la región. Lo ha explicado durante la inauguración de la exposición ‘El arte re(b)velado’, de Julián Castilla, en el Museo de Arte Contemporáneo de Villanueva de los Infantes, en la provincia de Ciudad Real.

“Este 2025 se espera contar con inauguraciones en los cinco museos provinciales de titularidad estatal, pero de gestión de Castilla-La Mancha, además de los dos museos de titularidad regional”, ha remarcado. Carmen Teresa Olmedo ha señalado que “esperamos tener en marcha más de 25 exposiciones para que todos aquellos ciudadanos que vivan en las diferentes capitales de provincia, pero también en los municipios, y a aquellos que nos visiten, puedan de alguna manera también conocer la oferta artística que desde el Gobierno regional ponemos en marcha”. Ha recordado, en este sentido, que Castilla-La Mancha cuenta con dos ciudades Patrimonio de la Humanidad y sitios históricos como en el Museo de Infantes.

Olmedo ha puesto en valor la oferta artística desde que desde el Gobierno regional se está poniendo en marcha, “una oferta completamente ecléctica en la que vamos a tener exposiciones de piezas de arqueología en Guadalajara, una exposición magnífica de Gloria Merino de arte moderno y vamos a trabajar el arte contemporáneo con los alumnos de un proyecto de aceleradoras culturales que van a exponer en todos y cada uno de los espacios que tenemos, además de llevarlos a la Gran Vía madrileña”.

En referencia al coleccionista Julián Castilla, propietario de las obras expuestas, Carmen Teresa Olmedo ha agradecido su generosidad y ha puesto en valor su compromiso y sensibilidad con el arte. “Desde el Gobierno regional nos ocupamos y nos preocupamos del arte y en ello estamos trabajando constantemente de la mano del sector, de los artistas y de los museos desde los que acercamos el arte a la ciudadanía”, ha explicado.

“Esta exposición que hoy vamos a ver aquí, Julián, vamos a explorar posibles vías para que pueda también ser visitada en otras capitales de provincia de toda Castilla-La Mancha”, ha señalado. “Es un orgullo para mí decir que esas exposiciones también puedan verse en los museos regionales y poner en valor el trabajo que hace un hombre nacido en nuestra tierra, que ama apasionadamente el arte y que quiere, en un ejemplo de generosidad inmensa, que eso que a él le ha costado tanto tiempo atesorar y dinero, sea disfrutado por todo el mundo y, en especial, por la gente que nació en su municipio y que ha nacido en su tierra, como es Castilla-La Mancha”, ha concluido Olmedo.

¿Trabajo infantil en el siglo XXI?

Paula Fernández.– Más de 160 millones de niños y niñas de todo el mundo se ven obligados a trabajar, Ir a la escuela y jugar es algo que todos los menores deberían poder hacer. Sin embargo, muchos niños y niñas alrededor del mundo son víctimas del trabajo infantil, lo que pone en peligro los derechos de los menores a tener una infancia libre de violencia y cualquier tipo de abuso.

 La OIT define el” trabajo infantil” como “todo trabajo que priva a los niños y niñas de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico”. El trabajo infantil, además, suele interferir en la escolarización de los menores, que se ven obligados a abandonar la escuela a edades muy tempranas.

Las normas sobre la edad mínima elaboradas durante los dos primeros decenios de la OIT fueron las primeras de una serie de normas internacionales del trabajo sobre los derechos de la infancia. Las organizaciones de trabajadores continuaron desempeñando un papel central durante el siglo XX en la negociación de nuevas normas sobre el trabajo infantil.

La explotación infantil vulnera los derechos de las personas menores de edad y su desarrollo personal y emocional. ​Por este motivo, los Estados deberían generar políticas de prevención y erradicación del trabajo infantil, tal y como se recoge en diferentes tratados internacionales como La convención sobre los derechos del niño, que en su artículo 1º recoge explícitamente “ se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad”.

Y en su artículo Artículo 28 1. “Los Estados Parte reconocen el derecho del niño a la educación y, a fin de que se pueda ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades ese derecho, deberán en particular:

  1. Implantar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos; b) Fomentar el desarrollo, en sus distintas formas, de la enseñanza secundaria, c) Hacer la enseñanza superior accesible a todos, sobre la base de la capacidad, por cuantos medios sean apropiados.

Artículo 32 1. Los Estados Parte reconocen el derecho del niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación.

Hasta ahora asociábamos el trabajo infantil con los países más pobres, sobre todo en el África Subsahariana, el Sureste Asiático, América Latina y el Caribe, pero la llegada a los gobiernos de los “ultraliberales” están cambiando este paradigma.

Cuando creíamos que estos derechos reconocidos para los niños y niñas estaban bien consolidados, al menos en la sociedad que creíamos más civilizada, nos encontramos con situaciones que nos demuestran que estos ultraliberales de la extrema derecha no van a detenerse ante nada.

Muchas veces las hojas no nos dejan ver el bosque, y ante las mil barbaridades que oímos cada día de Trump y sus secuaces ,ha pasado desapercibido también en nuestro país un hecho a mi entender muy, muy grave.

Se trata de un proyecto de ley que va a debatirse en Florida y cuyo objetivo es flexibilizar la legislación laboral infantil para permitir a los adolescentes a partir de 14 años trabajar en turnos nocturnos durante los días lectivos. ¿En que condiciones van a ejercer el derecho a la educación estos menores? ¿Qué adolescentes se van a ver obligados a trabajar en las peores condiciones?

La ley actual, ya muy grave de por sí, les prohíbe hacerlo antes de las 6,30 horas de la mañana y después de las once de la noche. Además, van a debatir si acaban con los descansos de comida que tenían garantizados los chicos y chicas de 16 a 17 años. Soy abuela de varios adolescentes y tal vez por eso me ha preocupado especialmente porque no quiero ni imaginarme qué sería encontrarse en esa situación.

Justificación del Sr. Gobernador de Florida, Sr. DeSantis: “¿Por qué decimos que necesitamos importar extranjeros, incluso importarlos ilegalmente, cuando, como saben, los adolescentes antes solían trabajar?”

También antes vivíamos sin luz eléctrica, sin medios de transporte de última generación, sin teléfono ni fijo ni móvil, ni internet y desde luego ni soñábamos con la IA. ¿También añora el Sr. DeSantis volver a esos tiempos?

La ley que impulsa el gobernador de Florida, igual que toda la política Trump, busca crear un país a su medida a partir de una ingeniería social perversa para muchos de sus ciudadanos, porque saben qué menores son los que van a sustituir a esos inmigrantes, mano de obra barata, condiciones humillantes, los más desfavorecidos entre los desfavorecidos que como en el inicio de la industrialización tuvieron que aceptar la explotación laboral para aportar un salario que permitiera subsistir a la familia.

 Deberíamos alzar la voz en el nombre de todos esos adolescentes, pero también nuestro propio nombre y en el de nuestros hijos y nietos, porque no solo allí hay políticos dispuestos a implementar este darwinismo laboral, porque los políticos españoles que callan ante esta tropelía son cómplices de la misma, porque sus hijos seguirán recibiendo formación, seguirán sin acceder al trabajo a los 14 años y seguirán por tanto perteneciendo a esa élite económica y social que se pregunta como el Sr. De Santis, ¿ por qué no pueden trabajar los menores si antes lo hacían?.

Me gustaría saber qué opina el Sr. Abascal y todos aquellos que están luchando con todos los medios de que disponen en contra de la inmigración, sabiendo que la mano de obra que proporciona es necesaria, me gustaría saber  si es que están pensando en medidas como la de Florida, con la tranquilidad de que a sus hijos nunca va a afectarles.

Casi dos siglos de lucha y reivindicación a la basura para satisfacer la ambición y el egoísmo de las personas como Trump, DeSantis, Musk y sus socios necesarios como VOX en nuestro país.

Ciudad Real: Extraordinaria XIII Gran Gala de la Zarzuela

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Desde la permisibilidad que nos confiere el ejercicio de la información y el periodismo, podemos afirmar que Vives, Soutillo, Vert, Alonso, Sorozabal, Padilla, Asenjo Barbieri, Giménez, Moreno Torroba y Guerrero, se dieron cita anoche, metafóricamente hablando, en el Teatro Municipal Quijano, de nuestra capital, gracias a la magistral actuación de la Orquesta Filarmónica de La Mancha, la Coral Polifónica de Ciudad Real, «La Turbanera», las Escolanías Divina Pastora y Santa María, las sopranos Alicia Hervás y María Ruiz, el tenor cómico Juanma Cifuentes, el tenor Ángel Luis Molina y el barítono Daniel Bañeza, bajo la dirección conjunta de Varvara Rostovsca, Enrique Sánchez, Moruro, Pérez de Madrid y Francisco Antonio Moya, hicieron las delicias del público que acudió al Teatro Municipal Quijano, de nuestra capital, con motivo de la XIII Gran Gala de la Zarzuela, provocando este una magnífica entrada.

«Fandango», de Doña Francisquita; «Bella enamorada», del Último romántico; «Romanza de Aurora», de La Parranda; «La mujer de los 15 a 20 años, de La Tabernera del Puerto; «Los Nazarenos», de Sol de Sevilla; «Lamparilla fui, Lamparilla soy», del Barberillo de Lavapiés; «En un país de fábula», de La Tabernera del Puerto; «Cuarteto y caleseras», del Barberillo de Lavapiés; «Intermedio», de La Boda de Luis Alonso; «Canción del soldadito», de Luisa Fernanda; «Habanera», de La del manojo de rosas; «Foxtrot de los abanicos «, de Las mujeres de la cuesta; «Dúo de Marola y Leandro «, de La Tabernera del Puerto; «Romanza del Sembrador & Las espigadoras», de La rosa del Azafrán, y «Bisturí, bisturí «, de la misma provocaron las ovaciones, los elogios…, hicieron las delicias de los centenares de personas que ocuparon el patio de butacas y buena parte del anfiteatro, entre quienes se encontraba una representación de la Corporación Municipal de nuestro Consistorio.

Resumiendo, un extraordinario concierto de la OFMAN, que adelantó sus próximas citas con los, y las, vecinos y vecinas de Ciudad Real, en los meses de mayo, julio y agosto, y el festival de música en las Lagunas de Ruidera, «El rumor del agua», del 23 al 25:del próximo mes de mayo.

Derrota del Bécares Cervantes Ciudad Real para acabar la temporada

0

Los dos equipos se presentaban ante la afición local criptanense sin la necesidad de que la victoria cambiara su clasificación en la tabla en la última jornada de fase regular. Esa circunstancia se notó en el primer cuarto donde los dos equipos se fueron alternando en el liderazgo del marcador. Las defensas se iban ajustando poco a poco, pero sin demasiados agobios. Así se llegó al final de los diez primeros minutos con un resultado de 16-14 favorable al Movialsa Baloncesto Criptana.

El Bécares Cervantes Ciudad Real salió con menos energía que su rival en el segundo acto. Los criptanenses vieron la oportunidad para romper el partido y le endosaron un parcial de 12-0 (30-18) a los cervantinos que lo intentaron todo en defensa, desde la defensa individual hasta la defensa zonal. Casi nada les funcionó a los pupilos de Juan Gabriel Mata en esos instantes, aunque cuando parecía que los locales se irían con una cómoda ventaja a los vestuarios, hubo una pequeña reacción capitalina con un parcial de 3-8 que le dejaba una puerta abierta a la esperanza en el segundo tiempo. El marcador reflejaba un resultado de 39-33, y parecía que el Bécares Cervantes Ciudad Real había salvado el primer match-ball.

Al comienzo del tercer periodo los visitantes salieron mucho más enchufados y prosiguieron con su buen juego. Un 0-8 (39-41) de salida protagonizado ofensivamente por Ramiro Cuadros y Marcos González provocaron un tiempo muerto de parte del banquillo local. A partir de ahí, desconexión del Bécares Cervantes Ciudad Real que parecía otro equipo distinto. Muchas pérdidas de balón y una defensa pobre tuvieron como consecuencia inmediata una dura réplica por parte del Movialsa Baloncesto Criptana. Un nuevo parcial de 12-0 (51-41) devolvía los diez puntos de renta a los locales con la diferencia que ahora quedaban menos minutos por disputar. Aunque el conjunto cervantino intentó poner un tapón a la hemorragia, lo único que logró fue que la ventaja no aumentara al finalizar el tercer cuarto, donde el resultado era de 59-49.

El último periodo del partido, el último de la temporada para el Bécares Cervantes Ciudad Real fue un mero trámite. Los criptanenses siguieron ajustando sus piezas de cara a los play-off de ascenso, donde el proyecto de la dirección deportiva con los nuevos fichajes que se han ido incorporando a lo largo de la temporada se tendrá que poner a prueba. El Bécares Cervantes Ciudad Real pedía a gritos que los minutos fueran corriendo para finalizar una temporada con luces y sombras. El resultado era casi anecdótico y el marcador se detuvo en un 78-66 final.

Ficha técnica:

Pabellón: Municipal (Campo de Criptana).

Árbitros: Copeiro de Villar Verdejo y González-Mohíno Espadas.

Movialsa Baloncesto Criptana 78 (16+14+20+19): José Antonio Benítez (22), Javier Úbeda (3), Ibrahim Oumar (11), Ángel Manuel Violero (7), Miguel Abellán (3), Juan Manuel Vela (7), Mamadou Souleymane (8), Juan Lorenzo Barrilero (4), Antonio Abad, Adrián Vasile (2), Iván Manzanares, Moussa Lamine (11).

Bécares Basket Cervantes Ciudad Real 66 (14+19+16+17): Daniel Naranjo (5), Jorge Lorenzo, Rubén Herrero (2), Matías Cabrero, Carlos Gómez (2), Pedro Miguel Dabán (10), Ramiro Cuadros (15), Ángel Sánchez-Mateos (10), Pau Aparicio (3), Marcos González (8), Pablo Sánchez-Migallón (11).

El Gobierno de Castilla-La Mancha y Fundación Secretario Gitano aúnan esfuerzos por la consecución de los derechos de las personas gitanas

0

El delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, ha asistido al acto de celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano organizado por la Fundación Secretariado Gitano en el Parque Gasset de Ciudad Real para celebrar los 600 años de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica.

Jornada festiva en la que, el delegado provincial de Bienestar Social ha resaltado la colaboración que el Gobierno de Castilla-La Mancha está llevando a cabo a través de la financiación de diversos programas desarrollados por la Fundación ‘Secretario Gitano’ en ámbitos como la igualdad, educación e inserción laboral del pueblo gitano, en definitiva, “trabajando por los derechos de las personas gitanas y haciéndolo con un nivel de calidad importante en la prestación de estos servicios”.

Eulalio Diaz-Cano agradecía la invitación realizada por la Fundación Secretario al Ejecutivo regional para participar en esta jornada “que se presta a la celebración y a la reivindicación también”, porque “es verdad que se puede reivindicar también desde la alegría y más en este año, pensando en esos 600 años de historia compartida, que no han estado exentos de momentos complicados y en los que la discriminación y la persecución también ha marcado épocas importantes”. 

Una época “de la que tenemos que aprender para labrar y seguir construyendo ese futuro compartido y continuar colaborando tal y como lo hacemos desde el Gobierno de Emiliano García-Page”, ha concluido Díaz-Cano.

El pueblo gitano de Ciudad Real celebra su día internacional en la fuente de La Talaverana

0

La Fundación Secretariado Gitano de Ciudad Real ha celebrado este domingo, 6 de abril, el Día Internacional del Pueblo Gitano en un año que además coincide con otra efeméride importante, el 600 aniversario de su llegada a la Península Ibérica. Para ello, se han organizado una serie de actos y el más importante es el que se ha desarrollado hoy en el Parque de Gasset, en concreto en la fuente de La Talaverana, donde han disfrutado de una comida con el tradicional arroz con hinojos como plato protagonista, además se ha leído el manifiesto y ha habido un concierto de Montse Cortés.

María Santiago, coordinadora de la Fundación en Ciudad Real, ha destacado la importancia de este día, “para que todo el mundo conozca cuáles son las aportaciones culturales del pueblo gitano, y que también conozca una historia de persecución, de exclusión y de discriminación que el pueblo gitano ha sufrido durante siglos”.

Santiago se ha mostrado muy agradecida con el Ayuntamiento por la posibilidad de celebrar este día en un espacio tan emblemático como la fuente de La Talaverana, un lugar especial para un aniversario muy especial. Un agradecimiento al que ha correspondido la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, quien ha querido “aprovechar para poner de manifiesto el trabajo que la Fundación realiza en nuestra ciudad en favor de las personas gitanas, en favor de la inclusión, en favor de eliminar esas barreras que todavía quedan en la mente de muchas personas”.

A la celebración también han acudido varias concejalas de la oposición en el Ayuntamiento de Ciudad Real, así como el delegado provincial de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Eulalio Díaz-Cano.

Los actos organizados por la Fundación Secretariado Gitano continuarán el próximo martes, 8 de abril, con el acto institucional del día internacional, en la facultad de Educación, en el que habrá una representación por los 600 años del Pueblo Gitano y se presentará la campaña “La no vuelta al cole”.