Inicio Blog Página 18

El tiempo en Ciudad Real: aumento de la nubosidad con máximas altas

Lunes y martes han sido plenamente estables en toda la provincia de Ciudad Real. Las temperaturas han subido, superando incluso los 25ºC, y el sol ha brillado como hacía tiempo que no lo hacía de una forma tan seguida. El miércoles y el jueves traerán los primeros cambios, con aumento de la nubosidad, pero todavía con máximas altas:

Miércoles 09 de abril

Ya el miércoles vamos a notar los primeros cambios. Abandonaremos el cielo despejado, y es que esperamos intervalos de nubes altas durante toda la jornada que van a dejar un cielo velado a ratos. Por la noche serán más abundantes.

El viento soplará flojo, con predominio de las componentes este y nordeste. Las temperaturas no experimentarán grandes cambios, con máximas que podrán superar los 25ºC:

Jueves 10 de abril

Para el jueves la nubosidad irá en aumento y se espera cielo nuboso durante toda la jornada, viéndose ya menos el sol. Por la noche incluso podría quedar cubierto. En principio no se esperan precipitaciones, aunque en zonas de sierra (Montes de Toledo y Sierra Morena fundamentalmente) no se descarta algún chubasco muy débil y aislado.

El viento soplará flojo de componente variable, aunque en La mancha podría ser moderado del sureste. Las temperaturas mínimas podrán subir y situarse en la cota de los 10ºC, mientras que las máximas podrán descender un poco y quedarse por debajo de los 25ºC:

Con incertidumbre aún, la tendencia de cara al fin de semana es a inestabilización de la atmósfera, con probables precipitaciones y bajada de temperaturas. De momento, nos vamos a quedar con esa tendencia y ya veremos qué sucede para más adelante. En las previsiones del jueves en vídeo en TeVerás hablaremos un poquito más en detalle de todo esto. Hasta entonces, ya sabéis, nos leemos en X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

Eurocaja Rural, distinguida con el ‘Premio Empresa’ por su contribución al desarrollo económico y social en la Comunidad Valenciana

Eurocaja Rural ha sido distinguida esta tarde con el reconocimiento ‘Premio Empresa’ durante la celebración de los VI Premios Valencia, promovidos por ‘El Periódico de Aquí’ y que ha acogido el salón de actos del histórico Ateneo Mercantil de Valencia.

Estos galardones, que se han asentado como referente ciudadano en la capital de la Comunidad Valenciana, distinguen cada año a personas y entidades que resaltan por su labor e implicación en la sociedad.

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, recogió este galardón de manos del concejal de Empleo, Emprendimiento y Formación del Ayuntamiento de Valencia, José Vicente Gosálbez Payá. En su intervención, López Martín agradeció el premio otorgado y remarcó la implicación de la Entidad en el desarrollo de la comunidad autónoma, generando empleo y ofreciendo un servicio de banca de proximidad, accesible e implicada con el territorio.

«Eurocaja Rural inició en 2011 un Plan de Expansión en un entorno completamente hostil y con un objetivo enfrentado a la tendencia del sector: crisis económica, cierre de oficinas, concentración de entidades financieras, despidos. A finales de 2017 abrimos nuestras primeras oficinas en la Comunidad Valenciana y en 8 años contamos ya con un total de 67 oficinas a través de las cuales proporcionamos múltiples productos y servicios financieros, asesoramiento personalizado a todos nuestros socios y clientes, así como atención social y asistencial, haciendo gala de nuestra profesionalidad, atención personalizada, cercanía y vocación de servicio».

Por último, indicó que «este premio nos motiva a seguir adelante con más pasión y determinación. Nos impulsa a continuar desarrollando proyectos que fomenten el crecimiento y la prosperidad de esta comunidad autónoma. Sin perder un ápice de nuestros principios y valores: ser una entidad cercana, humana, con sensibilidad hacia los colectivos más vulnerables. Y socialmente responsable. Como reafirmamos con las Ayudas Sociales otorgadas por nuestra Fundación para ayudar a la reconstrucción tras la DANA y a la recuperación de los comercios afectados por la riada».

Durante el evento, que contó con la participación del presidente del Grupo ‘El Periódico de Aquí’, Pere Valenciano, y el director del Grupo y delegado de la edición de Valencia, Héctor González, se estregaron un total de 18 premios en múltiples categorías como Salud, Patrimonio, Internacionalización, Cultura, Solidaridad o Educación, entre otras.

Eurocaja Rural se convierte en epicentro solidario superando las 200 donaciones de sangre

El Palacio de Congresos de Eurocaja Rural ha acogido la ‘XVI Maratón de Donantes de Sangre’, evento promovido por la Hermandad de Donantes de Sangre de Toledo, Eurocaja Rural y Cadena Ser y que ha logrado recabar más de 200 donaciones.

Durante 11 horas y media ininterrumpidas, la jornada ha contado con una respuesta muy positiva tanto ciudadana como institucional, demostrando una vez más el compromiso y la solidaridad de toda la comunidad, volcada en apoyar esta causa tan importante.

Esta decimosexta edición, la colaboración del SESCAM y el Centro Regional de Transfusión de Toledo-Guadalajara ha sido fundamental para guiar a los donantes y asegurar que el proceso de donación se realizaba de manera segura y eficiente.

Con la finalidad de concienciar a la sociedad sobre la importancia de donar sangre y fomentar este hábito, la iniciativa ha logrado no solo recaudar un total de 207 bolsas de sangre (superando la cifra de 164 de la pasada edición), sino también alcanzar 23 nuevos donantes. Este esfuerzo no solo ha contribuido a aumentar las reservas de sangre, sino también ha ayudado a convertir la donación en un hábito duradero.

La cooperación de todos los participantes ha sido esencial para reunir estos recursos tan necesarios, demostrando que con pequeños gestos se pueden lograr grandes cambios. Y es que como reza el lema del Maratón de este año, ‘Tu sangre salva vidas’.

Apoyo Institucional y participación ciudadana

El evento ha contado con la presencia de destacados representantes institucionales y sociales, quienes han mostrado su apoyo y complicidad con esta acción altruista. Como anfitriones del Maratón, han estado respaldándolo el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, y el director general, Víctor Manuel Martín López. Junto a ellos, la presidenta de la Hermandad de Donantes de Sangre de Toledo, Begoña García, ha participado activamente en la jornada.

El presidente de Eurocaja Rural valoró «la labor solidaria de una entidad de economía social, que desde el Área de Responsabilidad Social Corporativa y Recursos Humanos refuerza su compromiso y responsabilidad ayudando a los demás. A aquellas personas que necesitan sangre, concienciando de la necesidad de sumar recursos a través de un acto sencillo que no entraña riesgos como es la donación, y que es muy importante además en un momento como éste, previo a la Semana Santa, cuando se precisan bolsas de sangre debido al aumento de desplazamientos. Nos enorgullece acoger este evento y apoyarlo año a año».

Por su parte, el director general de la entidad financiera destacó «la implicación de la plantilla de profesionales, volcándose en esta causa altruista, donando desde el primer minuto porque es necesario el flujo continuo de donaciones para mantener nuestros bancos de sangre preparados para atender a las personas que lo necesitan».

Entre la representación institucional que ha mostrado su apoyo a la iniciativa, reseñar la presencia del delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; o los diputados provinciales Félix Ortega y Francisco Rodríguez; así como delegados provinciales de las consejerías del Gobierno de Castilla-La Mancha, entre otros.

Para amenizar la jornada, la Cadena SER de Toledo emitió en directo el programa ‘Hoy por Hoy Toledo’ con Carlos Abengózar, y ‘SER Deportivos Toledo’, con Jacobo Gamero, ofreciendo entrevistas con autoridades, responsables de Eurocaja Rural e historias de vida de donantes que se han desplazado hasta los Servicios Centrales de la entidad financiera.

El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa este año 28 proyectos dirigidos a la población gitana, con una inversión de 1,4 millones de euros

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido este martes el acto institucional con motivo del Día Internacional del Pueblo Gitano, que este año cobra un significado especial al conmemorarse el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la península Ibérica. Durante su alocución, García-Page ha reiterado el compromiso del Gobierno regional con la igualdad, la inclusión y la visibilización del pueblo gitano como parte esencial del presente y futuro de Castilla-La Mancha.

La cita, celebrada en el Palacio de Fuensalida de Toledo, ha contado igualmente con la intervención de la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, junto a representantes del movimiento asociativo gitano de la región.

García Torijano ha subrayado que “este acto, no solo recuerda una efeméride, sino que interpela a toda la sociedad a seguir trabajando para eliminar las desigualdades que aún persisten”. Asimismo, ha agradecido a las entidades gitanas su implicación activa en el diseño de políticas públicas y su papel como agentes del cambio social.

En el marco de esta efeméride, Bárbara García Torijano ha anunciado que, en 2025, el Gobierno de Castilla-La Mancha financia 28 proyectos dirigidos a población gitana a través de tres vías: la Orden de Inclusión Social, la convocatoria de IRPF y los convenios del Plan Concertado con ayuntamientos.

“Con una inversión global superior a los 1,4 millones de euros, Castilla-La Mancha consolida una línea de colaboración que ha crecido año a año, tanto en número de iniciativas como en dotación económica”, ha señalado la consejera.

Inminente resolución de la Orden de Inclusión Social

La consejera de Bienestar Social ha anunciado también la inminente resolución que, en los próximos días, el Gobierno regional hará de la convocatoria de inclusión social, destinada a proyectos dirigidos a población vulnerable y a la atención social, con un carácter plurianual, para los años 2025 y 2026, con 11,6 millones de euros de presupuesto, lo que supone un millón más, 500.000 por anualidad, que las convocatorias anteriores.

Entre los proyectos que se desarrollarán a través de esta convocatoria, más de una quincena están dirigidos exclusivamente a la población gitana.

El acto de celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano ha contado con la presencia del presidente de la Federación Regional Gitana, Jesús Cano, miembros del Consejo Regional del Pueblo Gitano y otras entidades representativas del colectivo. No ha faltado un recuerdo a la historia y a las contribuciones culturales del pueblo gitano, ni a símbolos como su bandera verde y azul con la rueda roja, o su himno, ‘Gelem, gelem’, interpretado como homenaje a las víctimas del holocausto y al camino de libertad y dignidad recorrido durante seis siglos.

Desde la Consejería de Bienestar Social se ha insistido en que este acto, celebrado por primera vez en 2018 y consolidado desde entonces, representa una firme apuesta del Gobierno regional por el respeto, el reconocimiento y la convivencia intercultural.

El 8 de abril se conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano, en recuerdo del primer Congreso Mundial Gitano celebrado en Londres en 1971. Este año, además, el Gobierno de España ha declarado 2025 como el ‘Año del Pueblo Gitano’, reforzando la importancia institucional y simbólica de este aniversario.

El presidente de la Federación regional Gitana, Jesús Cano, será nombrado Hijo Predilecto de la región el próximo 31 de mayo, Día de Castilla-La Mancha

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado esta tarde, en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano, que Jesús Cano, presidente de la Federación regional Gitana de Asociaciones de Castilla-La Mancha será nombrado Hijo Predilecto de la Comunidad Autónoma el próximo 31 de mayo, en Albacete, donde se celebrará el Día de la Región.

El patio central del Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia autonómica, ha acogido esta tarde la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano, en un año en el que también se celebra la efeméride de los primeros vestigios del pueblo romaní en España. Se cumplen 600 años de la llegada del pueblo gitano a nuestro país, de ahí que también hoy, Sus Majestades los Reyes hayan conmemorado esta fecha en la Cámara Baja.

Precisamente a este acto, al del rey Felipe VI homenajeando a los gitanos en España, se ha referido el presidente García-Page, reconociendo en el mismo “un valor simbólico extraordinario”. Del mismo modo, ha asegurado que “nunca irá tan bien a cualquier colectivo discriminado como en democracia”, defendiendo a su vez que “el arma más poderosa de una persona es su voto”. Así mismo, ha añadido que “por mucho que se ataque la Constitución del 78, es extraordinariamente inclusiva”.

Radical defensor de la igualdad

“Hoy hay mucho que celebrar y mucho que reivindicar”, ha manifestado, reconociendo que en el Gobierno de Castilla-La Mancha “no creemos que ya esté todo hecho”. Para el presidente autonómico, uno de los grandes males de estos días pasa por la discriminación “intencionada, esa que considera que una persona o un pueblo está por encima del resto”. A este respecto, García-Page se ha declarado “un radical defensor de la igualdad de la condición humana”, y se ha mostrado convencido de que “si en España se discrimina al pueblo gitano, se hace más daño que en otros países”.

“España es un crisol de culturas”, ha apuntado el jefe del Ejecutivo regional, confesando que entre sus pasiones musicales, el cante flamenco de Camarón ocupa el primer puesto.

Las últimas palabras de García-Page han sido de reconocimiento hacia la mujer gitana, porque “en cualquier discriminación, la que más sufre siempre es la mujer”, ha dicho, y ha apelado al papel que las mujeres gitanas pueden y deben desempeñar en la gran revolución que queda por hacer al pueblo romaní.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha acompañado al presidente en este evento, en el que, como es tradicional, se ha interpretado el himno ‘Gelem, Gelem’, a cargo de Antonio Montoya y Estefanía Ramírez.

El delegado de Sanidad alaba las iniciativas de la Asociación Española Contra el Cáncer para promover la alimentación y los hábitos saludables

0

El delegado de la Consejería de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García, ha aprovechado su presencia en un acto organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer para elogiar todas las iniciativas que contribuyen a mejorar la salud de la ciudadanía.

García, que ha participado en la primera jornada “Aceite de Oliva y Salud: beneficios, sabores y experiencias”, ha recordado que todos podemos haber mucho por nuestra salud con cosas tan sencillas como intentar mantener en nuestra vida diaria unos hábitos saludables y una alimentación equilibrada consumiendo productos tan beneficiosos para nuestro organismo como el aceite de oliva virgen extra.

A este respecto, el representante del Gobierno regional ha resaltado que la difusión y visibilidad de consejos sobre nutrición y de ejercicios para prevenir la obesidad es uno de los objetivos que se ha marcado la Dirección General de Salud Pública a través de su “Estrategia Regional para la Promoción de Hábitos de Vida Saludable”.

El programa del acto de esta tarde, que se ha celebrado en el instituto “Santa María de Alarcos” de Ciudad Real, incluía una charla del catedrático de Nutrición Giuseppe Fregapane sobre los beneficios para la salud del aceite de oliva virgen extra y una cata comentada en la que han participado la catedrática de Tecnología de los Alimentos Amparo Salvador y el director de Calidad de la cooperativa “El Progreso”, Pedro J. Fernández Sánchez de León.

El Gobierno regional resalta el trabajo de sensibilización que realiza la asociación FibroReal en favor de los enfermos de Fibromialgia

0

 La delegada provincial de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Manuela Nieto-Márquez, ha asistido a la presentación  del cuento solidario Mi mamá tiene Fibromialgia, pero mi mamá es WABISABI, escrito por Rosario Rubio Blanco, psicóloga de la asociación de Fibromialgia, SFC y SQM de Jaén -AFIXA-, organizada por FibroReal, donde ha resaltado el trabajo de sensibilización y visibilización que realiza la asociación ciudadrealeña en favor de los enfermos de Fibromialgia. 

Nieto ha animado a la sociedad a que conozca la labor de FibroReal  “porque es una enfermedad con sesgo de género, ya que principalmente la padecen las mujeres, para que se informen realmente de los efectos de esta enfermedad y el aislamiento social que padecen muchas mujeres”. 

Asimismo, la delegada provincial de Igualdad ha asistido la presentación de la muestra fotográfica IDENTIDAD, Fibromialgia la enfermedad invisible, ¿sabrías identificar que mujeres la padecen?, realizada, igualmente por AFIXA para ver las distintas formas de expresar estas enfermedades al resto de la población.

Actos con los que Fibroreal inicia la programación con motivo del Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica que se celebrará el 12 de mayo con diversos actos en los que también contarán con la presencia del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Miguel Ángel Valverde destaca la importancia del acuerdo entre ASICCAZA y el chef Martín Berasategui para impulsar la carne de caza como producto de alta gastronomía

0

ASICCAZA, la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza Silvestre, y el prestigioso cocinero Martín Berasategui, han firmado esta mañana en el marco de la trigésimo octava edición del Salón Gourmets, una de las ferias gastronómicas más importantes de Europa, un acuerdo de colaboración con el objetivo de reforzar la imagen de calidad de la carne de caza y fomentar su uso en la alta cocina.

El acto ha contado con la participación del presidente de ASICCAZA, José María Gallardo, el propio Martín Berasategui, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, la vicepresidenta del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia y Reto Demográfico, Sonia González, cuyo apoyo a través del proyecto VENARI (Centro Internacional de Gastronomía Cinegética de Almagro), ha sido clave para hacer posible esta alianza.

Valverde ha destacado la importancia que tiene que uno de los grandes cocineros del mundo como es Martín Berasategui vaya a promocionar la carne de caza en sus restaurantes dentro de su amplia oferta gastronómica, es un hecho especialmente relevante para la provincia de Ciudad Real que es una de las principales productoras.

Gracias a este acuerdo, el conocido chef donostiarra prestará su imagen y asesoramiento para respaldar la promoción de la carne de caza silvestre, a través de redes sociales, entrevistas en medios especializados y el testado de productos en el restaurante Martín Berasategui de Lasarte- Oria, en Guipúzcoa, reconocido con tres estrellas Michelin. Asimismo, esta alianza es crucial para ASICCAZA con el fin de seguir posicionando la carne de caza como un producto gourmet vinculado a la sostenibilidad, el territorio y la excelencia culinaria.

Durante la firma, los representantes de ambas partes destacaron el valor estratégico de este acuerdo para el sector y la gastronomía cinegética. “Contar con Martín Berasategui es un salto de calidad que nos permite acercar nuestros productos al máximo nivel gastronómico” afirmó José María Gallardo. Por su parte, el cocinero vasco subrayó su firme compromiso con la cocina de producto: “La carne de caza es pura naturaleza y sabor. Estoy encantado de aportar mi granito de arena para que se valore como merece”. Por su parte, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, que ha recibido esta mañana en el Salón Gourmets de Madrid el premio ASICCAZA 2025 por su apoyo fundamental a la creación del primer Centro Internacional de Gastronomía Cinegética (VENARI), también ha resaltado esta colaboración y ha comentado que “Ciudad Real es uno de los territorios cinegéticos más importantes de Europa, por lo que la firma de este acuerdo con Martín Berasategui, uno de los mejores cocineros del mundo, representa un gran impulso para nuestra provincia”.

Esta alianza con Martín Berasategui, el chef español con más estrellas Michelin (cuenta con un total de once), hace que la interprofesional ASICCAZA refuerce su estrategia de promoción nacional e internacional, abriendo nuevas oportunidades para un sector que aúna tradición, sostenibilidad y excelencia gastronómica.

Puntualizaciones sobre el descubrimiento del yacimiento de wolframio de Abenójar

Enrique Ortega. Geólogo de Minas de Almadén entre 1982 y 1996.– El pasado sábado 4 de abril, se publicó en el periódico El Mundo un artículo titulado Cara y cruz de las superminas en ‘El Dorado’ de Ciudad Real: de los jóvenes prodigios reyes del wolframio al pueblo que no quiere el gran tesoro de las tierras raras, donde se describía cómo tuvo lugar el hallazgo del yacimiento de wolframio de El Moto, cerca de la localidad de Abenójar, en Ciudad Real. De acuerdo con el mencionado artículo, el hallazgo se produjo del siguiente modo: En los años 80, realizaron una campaña de exploración en esta zona. Buscaban plata y plomo, que era lo que les interesaba en ese momento. Fueron acortando una zona por anomalías que llevaban a la zona de El Moto. Finalmente realizaron una campaña de sondeos y cuando analizaron, casi de casualidad lo encontraron. Fue una sorpresa. Algo así como un «ostras, qué hay concentraciones muy altas de wolframio». Y claro, eso quedó registrado. Que habían encontrado ellos eso, pero como tampoco era el objetivo de esa exploración, porque iban buscando otra cosa, quedó como archivado.

Sin embargo, esa descripción no se ajusta a la realidad. El Moto nunca fue una zona seleccionada para prospectar plomo, el hallazgo del wolframio no fue una sorpresa ni la zona fue abandonada y lo que ocurrió realmente fue algo muy distinto. Es cierto que en la década de los 80, como consecuencia del descubrimiento del yacimiento de Navalmedio (plomo, cinc y plata), la empresa Minas de Almadén y Arrayanes (MAYASA) emprendió una campaña de exploración para esos metales en una amplia zona que incluía, entre otras, la comarca de Abenójar. Como parte de esa campaña, se recopiló toda la información bibliográfica disponible sobre los indicios mineros y yacimientos existentes en el área objeto de estudio, que fueron posteriormente visitados y reconocidos sobre el terreno.

Las primeras informaciones sobre la zona de El Moto procedieron de una antigua publicación, localizada en los archivos de la Sociedad Minera Peñarroya y datada en los primeros años del siglo XX, donde se mencionaba la presencia en el Arroyo de la Virgen de antiguas labores mineras sobre algunos filones conteniendo mispiquel (sulfuro de hierro y arsénico) e indicios de oro.

Como consta en los cuadernos de campo de los geólogos que hicieron el reconocimiento, la zona fue visitada por primera vez el 14 de febrero de 1984, comprobando la existencia de labores antiguas, realizadas sin explosivos  (un pozo cegado, un socavón no practicable y un par de calicatas), sobre filoncillos de escasa potencia. También, se detectó la presencia de rocas graníticas, lo que no podía suponer ninguna sorpresa teniendo en cuenta la proximidad del granito de Fontanosas. Los análisis de las muestras recogidas (tanto en esas labores antiguas como en los arroyos del entorno), no ofrecieron valores significativos de los metales prospectados, por lo que la zona fue descartada como objetivo para la exploración de yacimientos del tipo Navalmedio.

Sin embargo, años más tarde, a finales de la década de los 80, MAYASA amplió los objetivos de exploración hacia mineralizaciones de estaño y wolframio asociadas a cuerpos graníticos. En este contexto , la localidad de El Moto y los antiguos datos recopilados adquirieron un nuevo atractivo. No fue fácil conseguir el permiso para realizar sondeos dentro de la propiedad donde estaba ubicada la zona de interés, pero finalmente fue posible realizar un par de perforaciones que detectaron la mineralización de wolframio. Este hallazgo no fue inesperado, era lo que se andaba buscando, pero si produjo una cierta sorpresa la relativa abundancia del mineral de wolframio respecto de otros metales como el estaño o el arsénico.

Los buenos resultados obtenidos en aquellos primeros sondeos animaron el interés para realizar nuevas perforaciones, pero durante varios años, al menos hasta 1996, fue imposible acceder a la zona por falta de permiso y la investigación quedó paralizada, pero nunca archivada, olvidada o abandonada. Debe recordarse que en aquellos momentos la industria minera estaba atravesando momentos muy difíciles. Los precios de los metales estaban muy bajos y la práctica totalidad de las minas de estaño y wolframio españolas cerraron por aquella época. El escaso interés económico que el yacimiento ofrecía en aquellos momentos hizo que la empresa titular decidiese, años más tarde, ceder los derechos a otro concesionario.

Afortunadamente, el alza del precio de los metales y el nuevo contexto geopolítico han permitido que la explotación de este yacimiento, con el apoyo de la Comisión Unión Europea al ser uno de los 47 proyectos recientemente seleccionados, sea una realidad inminente.  Pero debe insistirse que su descubrimiento no fue una serendipia fruto de la casualidad, sino un significativo logro técnico, el resultado de un concienzudo trabajo geológico, utilizando las técnicas más avanzadas en exploración minera disponibles en aquellos momentos, incluyendo la teledetección y la integración de datos estructurales, geofísicos y geoquímicos en un Sistema de Información Geográfica.

Enrique Ortega, geólogo de Minas de Almadén entre 1982 y 1996. Una copia de este artículo ha sido remitida también a la redacción de El Mundo  por si les parece oportuno rectificar la información publicada.

Puertollano: Luz verde al proyecto de instalación fotovoltaica para autoconsumo del colegio Tierno Galván

1

La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto para la mitigación y adaptación al cambio climático y una transición energética limpia en el Colegio Enrique Tierno Galván mediante un sistema de aerotermia de bomba de calor y aire-aire.

Una inversión de 29.800 euros para la climatización y generación de electricidad con instalación fotovoltaica para autoconsumo de este centro educativo situado en la calle Talavera Baja. Un proyecto que se presentará ante la Consejería de Educación, Cultura y Deporte para su financiación en próxima convocatoria de la ayuda relativa Plan de acción frente al cambio climático en centros públicos de segundo ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria, en el marco del programa FEDER Castilla-La Mancha 2021-2027.

Instalación de equipos

La actuación consta de obras destinadas a la instalación de equipos “Bomba de Calor” (aerotermia) y “Aire-Aire” para la producción de frio en verano y calor en invierno, pensando en las características del edificio, funcionamiento independiente de cada estancia, sencillez de la instalación y baja inversión comparada con otros sistemas.

El sistema de climatización, proyectado para refrigeración de las estancias, también podrá sustituir el actual sistema de calefacción por caldera de gasoil en algunos periodos durante el curso.

La instalación de climatización por aerotermia bomba de calor aire-aire funciona con energía eléctrica, se proyecta un sistema de generación eléctrica por medio de módulos fotovoltaicos para autoconsumo, se considera esta generación la idónea para la combinación con los equipos de climatización proyectados.

Ciudad Real se suma a la AECC en la difusión de los beneficios del AOVE en la lucha contra el cáncer

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha mostrado su compromiso con la promoción de hábitos de vida saludables y el apoyo a la investigación oncológica, participando en la I Jornada “Aceite de oliva y salud: beneficios, sabores y experiencias”, organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en el IES Santa María de Alarcos. La iniciativa, con el respaldo de la Universidad de Catilla-La Mancha, ha reunido a profesionales del ámbito académico, sanitario, agroalimentario y de la comunicación, en una tarde dedicada a divulgar las propiedades del aceite de oliva virgen extra en el marco de la dieta mediterránea.

La concejal de Educación, María José Escobedo, ha asistido al acto en representación del Consistorio, destacando la importancia de sumar esfuerzos institucionales en la prevención del cáncer y la educación para la salud desde edades tempranas. El evento ha incluido ponencias especializadas como la del catedrático Giuseppe Fregapane y la experta Amparo Salvador, así como una cata sensorial de AOVEs ecológicos y gourmet. Como broche final, el alumnado de la familia profesional de Hostelería y Turismo del IES ha ofrecido una degustación de aperitivos elaborados para la ocasión.

Además de su carácter divulgativo, la jornada ha tenido un fin solidario, con el objetivo de recaudar fondos para la investigación contra el cáncer a través de una hucha solidaria, un punto de información y la posibilidad de colaborar mediante Bizzum. Una iniciativa que combina ciencia, salud, gastronomía y solidaridad con el respaldo de las instituciones locales.

La Cámara de Comercio clausura con éxito el Webinario Online sobre Transporte Internacional de Mercancías

0

Durante dos intensas jornadas, los días 7 y 8 de abril, gerentes, directores y técnicos de comercio internacional, logística y transporte de la provincia se sumergieron en un análisis detallado y práctico de los desafíos inherentes al transporte internacional de mercancías. El webinario abordó de manera exhaustiva la prevención de riesgos y la identificación de soluciones eficaces para optimizar las operaciones de comercio exterior.

El seminario online ofreció una visión profunda de los riesgos críticos que pueden impactar las operaciones logísticas internacionales, desde errores en la documentación y el embalaje hasta complicaciones como retrasos en las entregas, inspecciones aduaneras, costes imprevistos y situaciones de fuerza mayor como fenómenos meteorológicos o tensiones geopolíticas.

El programa, estructurado de forma cronológica, permitió a los participantes analizar las fases cruciales del transporte y sus posibles incidencias. Se profundizó en la responsabilidad legal del transportista, las estrategias de prevención que pueden implementar los exportadores y las significativas implicaciones económicas asociadas a cada tipo de riesgo.

Uno de los aspectos más valorados del webinario fue su enfoque en aportar soluciones concretas y herramientas prácticas aplicables a todas las modalidades de transporte: terrestre, ferroviario, marítimo y aéreo. La sesión final terminó con un enriquecedor espacio de debate donde se formularon recomendaciones clave para ayudar a las empresas a minimizar errores operativos, evitar costes innecesarios y fortalecer la seguridad de sus transacciones internacionales.

Con la culminación de este encuentro formativo, la Cámara de Comercio de Ciudad Real reafirma su sólido compromiso con la profesionalización del comercio exterior y el continuo apoyo a las empresas de la provincia en su proceso de internacionalización, especialmente en un contexto global cada vez más complejo y competitivo.

Un médico y una auxiliar administrativo son agredidos por un paciente en el centro de salud de Pedro Muñoz

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) condena la agresión sufrida esta mañana por parte de un paciente a un médico y una auxiliar administrativo en el centro de salud de Pedro Muñoz (Ciudad Real).

Los hechos han tenido lugar a las 9.15 horas de esta mañana cuando el hombre ha accedido a la consulta del facultativo y al no estar de acuerdo con la atención recibida ha salido vociferando y profiriendo amenazas al hall del edificio, que en esos momentos se encontraba repleto de pacientes esperando pasar consulta. Una vez allí, ambos han continuado discutiendo mientras se acercaban a la zona administrativa donde el paciente la ha emprendido a golpes con el médico, llegando incluso a arrancarle un mechón de pelo. En esos instantes, la auxiliar administrativa que allí se encontraba ha intentado separarlos resultando también agredida al recibir un golpe en el ojo.

Ante esta situación, una de las usuarias que se encontraba en la sala de Pediatría ha dado aviso a la Guardia Civil que, inmediatamente, se ha personado en el centro de salud, deteniendo al agresor y llevándoselo, posteriormente, a dependencias donde ambos trabajadores han presentado la correspondiente denuncia.

El sindicato lamenta la agresión que han sufrido ambos y vuelve a exigir, una vez más, la incorporación inmediata de personal de vigilancia en todos los centros de salud de la región, incluido el de Pedro Muñoz, el cual carece de ella, pese a que los propios trabajadores ya la habían solicitado en otra ocasión, habiendo sido denegada esta petición.

“Las agresiones a sanitarios son tristemente frecuentes. Es responsabilidad del Sescam garantizar la seguridad y salud de los profesionales, y así deben hacerlo. Son episodios muy traumáticos que dejan una herida muy profunda”, apunta la presidenta del sector de Sanidad de CSIF Castilla-La Mancha, Ana Isabel Fernández, quien recuerda que hace poco más de una semana tuvo lugar la agresión a cuatro sanitarios en el PAC de Villacañas.

Por todo ello, CSIF ha solicitado a la Gerencia de Tomelloso que se persone judicialmente contra el agresor, se apliquen las medidas establecidas en el Plan Perseo del Sescam, ofreciendo apoyo psicológico a los trabajadores, se convoque el Comité de Seguridad y Salud del área para tratar el tema de las crecientes agresiones a personal de ámbito sanitario y que se determinen las medidas de prevención y protección a aplicar.

Castilla-La Mancha constituye un Observatorio para analizar de manera continua y quirúrgica el impacto de los aranceles en la economía regional 

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a poner en marcha un Observatorio para hacer un seguimiento detallado y continuo del impacto que los aranceles planteados por Estados Unidos tengan en la economía regional, un órgano que se reunirá de manera periódica, integrado por las asociaciones, entidades y empresas de los sectores más afectados, y que estará liderado por el Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

El presidente regional, Emiliano García-Page, se ha reunido hoy con una veintena de representantes de entidades y empresas de los sectores más afectados por la decisión unilateral de Estados Unidos de imponer aranceles del 20 por ciento a la importación de productos procedentes de la Unión Europea, un encuentro en el que ha anunciado las primeras medidas adoptadas por el Gobierno regional, que ha avanzado tras el encuentro la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.

“En primer lugar, hemos acordado la creación de un Observatorio integrado por los sectores más afectados por los aranceles estadounidenses para hacer un seguimiento periódico y quirúrgico del impacto de estas medidas sobre las exportaciones de la región”, ha avanzado Patricia Franco, que ha recordado que, en la actualidad, “son 891 las empresas que han exportado a Estados Unidos a lo largo del último año, y de ellas, 292 las que son exportadoras regulares al mercado estadounidense desde la región”, siendo éstas las que han exportado durante cuatro años de manera consecutiva. 

No es la única medida que ha anunciado la consejera, que también ha trasladado a los medios la decisión del presidente regional de “destopar el presupuesto del IPEX para este año, para tener la posibilidad de plantear respuestas concretas para garantizar la buena marcha de la economía regional en el ámbito internacional”.

Decisiones que dan respuesta a las primeras inquietudes que han reflejado las empresas exportadoras de la región en la encuesta que se han lanzado sobre el impacto de los aranceles a través del IPEX a más de 4.000 empresas exportadoras de la región, “y prácticamente la mitad de las que han contestado hasta la fecha, en torno al 50 por ciento, han valorado la búsqueda y promoción de nuevos mercados como la mejor alternativa para hacer frente a los aranceles”, ha indicado Patricia Franco.

La consejera ha recordado, además, que Castilla-La Mancha estará presente este jueves en el Pleno del Consejo Interterritorial de Internacionalización, donde espera que se ponga en común la información recabada por el Gobierno de España al respecto de las decisiones que se están abordando en el marco de la Unión Europea, “porque nuestras relaciones comerciales con los socios europeos son fundamentales para nuestra proyección internacional, y las decisiones arancelarias están impactando de manera muy directa en muchos de ellos”.

Trabajar unidos para salir de esta coyuntura

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha indicado que, por lo que respecta al sector agroalimentario, el Gobierno regional ha mostrado su preocupación no solo por la imposición de los aranceles, sino también por los posibles “daños colaterales que pueda tener por la afectación que tiene en otros sectores y en otros países incluso, en cuanto al mercado que están utilizando en estos momentos y que pudieran ocupar mercados que el sector español está utilizando más allá del ámbito de los Estados Unidos”.

En ese sentido, el consejero ha explicado por un lado que el sector agroalimentario de Castilla-La Mancha vende al mercado estadounidense 130 millones de euros en producción alimentaria “por lo tanto suponen una importancia relativa porque son 3.658 los millones que se han exportado desde Castilla-La Mancha al resto de países”.

Por otro, ha subrayado que el sector viene trabajando desde hace tiempo en la diversificación de los canales de venta a diferentes países. Un ejemplo al respecto es el vino, que en estos momentos exporta a más de 147 países, “aunque eso no es óbice para que no tengamos esa preocupación lógica que el sector manifiesta”.

Julián Martínez Lizán ha continuado explicado que todos los sectores no se verán afectados de la misma manera. En ese sentido, el queso manchego es uno de los que pueden tener una incidencia directa “pero confiamos que, al igual que ocurrió en la anterior ocasión, se pueda sortear esa afección, ya que lejos de tener una repercusión negativa en la venta del queso, incluso se pudieron superar”. 

Otro de los productos que ha analizado el consejero ha sido el aceite de oliva. Al respecto ha explicado que Estados Unidos produce muy poco aceite en relación al nivel de consumo que tienen, de hecho, importa el 98 por ciento de todo el consumo que tiene y que en estos momentos asciende a 350.000 toneladas aproximadamente.

“Por tanto, no pueden tener una dinámica de desarraigo del consumo que están teniendo hasta estos momentos y por tanto tenemos que ser precavidos a la hora de ofrecer un producto que, en este caso y con la bajada del precio que ha tenido a nivel nacional por la producción que ha habido, puede suponer una minoración en las consecuencias negativas que pudieran tener estos aranceles”, ha señalado.

En cualquier caso, el consejero ha mostrado preocupación, pero sobre todo ha pedido “más prudencia que preocupación en el sentido de que hay que trabajar todos unidos porque solo unidos podremos salir de esta coyuntura” que puede ser cambiante.

En ese sentido, Julián Martínez Lizán ha destacado que lo que adquiere importancia es el mensaje que se traslada hoy tras esta reunión, en la que teniendo en cuenta la sensibilidad de todas las partes afectadas, “tenemos un mensaje claro para empezar a trabajar en la dinámica de la comunidad autónoma, que trasladaremos al Ministerio, pero sobre todo a la Unión Europea que es quien tiene realmente la capacidad de negociación”.

El consejero ha pedido con contundencia que los sectores agroalimentarios queden al margen de las guerras comerciales, “porque estamos hablando de alimentación y estas cuestiones solo van a afectar a las clases más vulnerables, que son las que van a terminar pagando caros unos productos que no deberían de estar en esa mesa de intercambio de acciones comerciales”.

Por último, ha destacado la importancia de la negociación que lleve a cabo la Unión Europea para que “sea contundente, pero respetuosa también por lo que puede suponer en ese intercambio de relaciones que podemos tener con las producciones agroalimentarias, con un sector que produce a la intemperie y padece los rigores climáticos y comerciales. Por tanto, este es nuestro mensaje: que se respete un trabajo importantísimo de una parte de la sociedad como es el sector agropecuario y que reine la cordura para no perjudicar a un sector productor importante ni tampoco a los consumidores.”

En la reunión, en la que además de ambos consejeros han participado el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; y la consejera portavoz, Esther Padilla. Han estado presentes los representantes de los agentes sociales CECAM, CCOO y UGT, y del Consejo Regional de Cámaras de Comercio, de la Asociación de Empresa Familiar, de las asociaciones de empresas de calzado de Almansa y Fuensalida, de Cooperativas Agro-alimentarias, Asaja y UPA, de la DO Queso Manchego y la vinícola DO La Mancha, y representantes de FEVIN, Vinos CLM, Centroliva, Quesos García Baquero, ARCOS y Joma.

La Diputación contribuye a la mejora de la seguridad vial y a agilizar el trabajo de las policías locales de la provincia con la aplicación SmartPol®

0

La Diputación de Ciudad Real ha difundido esta mañana en la Residencia Santo Tomás de Villanueva la aplicación SmartPol®, una nueva herramienta móvil diseñada para facilitar y modernizar el trabajo de las policías locales de la provincia. El acto ha contado con la intervención del diputado provincial Carlos Martín de la Leona, que ha estado acompañado por la portavoz del Gobierno de la institución provincial, Rocío Zarco, y ha reunido a representantes municipales y cuerpos policiales de la provincia.

Martín de la Leona ha abierto su intervención con un mensaje de bienvenida y agradecimiento a los presentes antes de subrayar la importancia de esta iniciativa dentro de la estrategia de modernización digital impulsada por el Equipo de Gobierno de la Diputación que preside Miguel Ángel Valverde. “En el marco del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025, concretamente en su Medida 1, se contempla la creación de una App Factory o factoría de aplicaciones móviles de la Administración. Su objetivo es potenciar el desarrollo de apps móviles de calidad para los principales servicios públicos ofrecidos a la ciudadanía”, ha precisado para apostillar, a continuación, que desde la Diputación de Ciudad Real se alinean “con esta estrategia nacional a través del impulso de soluciones innovadoras para las entidades locales de la provincia”.

En este sentido, el diputado provincial ha anunciado que la Diputación ha desarrollado la aplicación para facilitar, en movilidad, la lectura de matrículas de vehículos y la consulta directa de datos a los servicios de la Dirección General de Tráfico (DGT), a través de la Plataforma de Intermediación de Datos (PID). “Nos adelantamos con una solución sólida, eficiente y plenamente operativa”, ha explicado.

SmartPol® es una aplicación móvil específicamente diseñada para policías y agentes municipales, que permite verificar en tiempo real la documentación obligatoria de los vehículos y la identificación de sus conductores. “Esta herramienta incluye nuevas funcionalidades y elementos de identificación, accesibilidad, trazabilidad y movilidad, siempre con el objetivo de facilitar y mejorar el trabajo diario de nuestros agentes en la vía pública”, ha asegurado.

También ha explicado que SmartPol® permite realizar consultas rápidas, seguras y auditables sobre vehículos, permiso de circulación, estado del seguro obligatorio, ITV vigente, etc. Y con respecto a los conductores facilita información sobre el permiso de conducir, datos personales, historial de sanciones o infracciones pendientes.

Además, ha detallado que la aplicación incorpora un sistema de geolocalización, que registra la ubicación exacta del vehículo inspeccionado en el momento de la intervención, lo que permite un seguimiento detallado y una trazabilidad completa de los procedimientos realizados.

SmartPol® ha sido diseñada para garantizar el correcto funcionamiento tanto en terminales móviles como en tablets y dispositivos tipo iPad, ofreciendo una interfaz intuitiva, robusta y eficiente que mejora la capacidad de respuesta policial y refuerza la seguridad vial mediante el acceso inmediato a información legal, precisa y contextualizada.

Garantía de seguridad

Ha comentado, asimismo, que esta solución tecnológica está integrada en la Red SARA (Sistemas de Aplicaciones y Redes para las Administraciones), una infraestructura nacional que conecta las redes de las Administraciones Públicas españolas y europeas, garantizando una alta disponibilidad, seguridad, tolerancia a fallos y acceso 24/7.

“La aplicación ha sido concebida con unos objetivos muy claros, ofrecer una nueva forma de trabajo ágil e inmediata, conectar a los agentes de tráfico con los procedimientos de la PID en tiempo real, y proporcionar una trazabilidad segura de todas las consultas realizadas, identificando y rastreando cualquier actividad sospechosa o no autorizada mediante una capa adicional de seguridad”, ha dicho.

Ha avanzado Martín de la Leona que en los próximos meses se llevará a cabo una mejora significativa en la aplicación SIGEM, gracias a un acuerdo alcanzado con la Junta de Andalucía. Esta herramienta, que la Diputación pone a disposición de los ayuntamientos para la gestión de la tramitación administrativa electrónica, incorporará mapas de procedimientos y formularios específicos que facilitarán la labor diaria del personal técnico y administrativo de los consistorios.

Por otro lado, ha anunciado que próximamente se presentará el nuevo proyecto para la modernización de la gestión del padrón de habitantes, que permitirá la unificación de datos entre Catastro y Padrón, con el objetivo de mejorar la calidad de los datos y optimizar la gestión municipal.

Apuesta por el municipalismo y la transformación digital al servicio del territorio

La Diputación de Ciudad Real, a través de estas iniciativas, reafirma su compromiso con la digitalización como herramienta para mejorar la eficacia de los servicios públicos, fomentar la interoperabilidad entre administraciones y facilitar el trabajo de los empleados públicos locales.

De ahí que Martín de la Leona haya concluido destacando que “el futuro de las administraciones locales pasa por la transformación digital, por soluciones tecnológicas útiles, seguras y sencillas, y por una cooperación institucional real. SmartPol®, SIGEM y el nuevo modelo de padrón son ejemplos del rumbo firme que la Diputación de Ciudad Real ha decidido seguir para acompañar a los municipios de la provincia de Ciudad Real en este proceso de modernización.

El PSOE «suspende» al alcalde de Ciudad Real en participación y transparencia

7

“La Participación Ciudadana sin presupuesto es la verdadera apuesta municipal”. Así se manifiesta la portavoz del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real, Sara Martínez, tras aprobarse esta semana por la Junta de Gobierno Local, un programa de participación en barrios y pedanías sin dotación presupuestaria. “Cero euros. Así de claro. Esta es, aparentemente, la «apuesta» del Ayuntamiento por la participación ciudadana, una iniciativa sin dirección política, sin respaldo económico, y sin resultados visibles”.

La portavoz socialista ha recordado que no es la primera vez que se pone en marcha este programa. El año pasado ya se llevó a cabo una versión que, lejos de consolidarse, se ha reformulado sin un consenso que garantice su efectividad. Así, Martínez se pregunta “¿cuántas personas han participado realmente en estas actividades? ¿Qué se ha ejecutado de lo anunciado? A día de hoy, no hay respuestas ni datos públicos que respalden los discursos de la concejala responsable. Solo hay anuncios políticos, pero la ciudadanía sigue esperando resultados”.

Según la concejala socialista, a esto se suma el fracaso evidente de la figura del concejal y concejala de barrio, “otra medida que en su día se presentó como una forma de acercar la política municipal a los vecinos, pero la realidad es bien distinta, hay barrios donde hace meses que no se convoca una reunión, otros donde los representantes políticos no se presentan, y algunos donde apenas acuden tres o cuatro personas. ¿Qué mensaje se está enviando a la ciudadanía? Si no hay avances tangibles, si todo se queda en promesas incumplidas, lo lógico es que la gente pierda la confianza en las instituciones”.

En otro orden de cuestiones, se ha referido a las «adjudicaciones a dedo» del equipo de gobierno, que continúa la política de opacidad de la que ha simulado distanciarse desde que VOX saliera del equipo de gobierno municipal. “Con VOX fuera del equipo de gobierno, al menos en teoría, se esperaba un giro hacia una gestión más transparente. Sin embargo, la práctica sigue demostrando lo contrario. El PP sigue realizando adjudicaciones directas y exclusivas, sin licitación pública ni procedimiento abierto”.

Se refiere la portavoz socialista a los conciertos de Feria, “que vuelven a seguir el modelo del Royal Indie Fest”. Por eso, ha reprochado al equipo de Cañizares que a pesar de los compromisos adquiridos y de las declaraciones públicas del portavoz, Guillermo Arroyo, quien aseguraba hace menos de dos meses que el festival tendría un procedimiento abierto y que destacaba en las mismas declaraciones la notable mejoría del servicio de contratación, se ha optado por adjudicar los conciertos de la feria directamente a empresas, “mostrando, una vez más, que no son más que discursos vacíos y las promesas de transparencia que no se materializan”.

En definitiva, concluía Sara Martínez, “nos encontramos ante un Ayuntamiento que no cree realmente en la participación, ni en la transparencia, ni en el diálogo con sus vecinas y vecinos. La ciudadanía merece políticas públicas serias, con recursos, con planificación, y sobre todo, con compromiso real. Sin todo eso, solo nos quedan los titulares… y la desilusión”.

El Ayuntamiento de Bolaños aprueba un Presupuesto Municipal de más de 12 millones de euros para el año 2025, con una nueva congelación de impuestos

El Pleno ordinario del pasado jueves abordó, entre otros asuntos, la aprobación del presupuesto municipal del ayuntamiento de Bolaños para el ejercicio 2025, después de que hubiera sido prorrogado el del año 2024.

Se trata de un presupuesto equilibrado en sus ingresos y gastos. Destaca, en el apartado de gastos, el importe destinado al capítulo 1 de personal, que sube un 6,39%, hasta los 5.263.000 €, debido a las nuevas cargas sociales impuestas por la nueva legislación, la actualización de los complementos de destinos de algunos de los grupos y al incremento producido por la nueva relación de Puestos de Trabajo, aprobada el año pasado, para algunos de los puestos de trabajo.

También son reseñables las disminuciones en el capítulo II de gasto corriente por la compensación producida en los costes de energía sobre la subida generalizada de precios del resto de bienes y servicios, así como la reducción en un 32% en los gastos financieros, derivado de la bajada de los tipos legales de interés.

Hay que subrayar el capítulo dedicado a inversión, que asciende a la cantidad de 1.276.000 €, capítulo que se incrementa en un 313% respecto al presupuesto del año 2024.

Es muy importante también el crecimiento del capítulo IV, destinado a transferencias corrientes a distintas entidades, que suma la cantidad de 937.000 €, un 8,29% más, para que todas las entidades sociales, culturales, deportivas y de otra índole puedan desarrollar con más capacidad sus actividades y fines en beneficio de la ciudadanía.

El presupuesto municipal vuelve a mantener la línea de ayuda a hermandades de Pasión para el desarrollo de sus inversiones en una apuesta por seguir consolidando la Semana Santa de la localidad, así como a las hermandades patronales para la mejora de sus instalaciones y patrimonio, tanto a la del Cristo de la Columna, para sufragar el importe de parte de las obras de consolidación de la ermita, como a la de la Virgen del Monte, para distintas mejoras en el santuario.

Es destacable igualmente que el presupuesto contiene una importante cantidad destinada a la amortización de deuda, por importe de 407.000 €.

En el apartado de ingresos hay que subrayar que el ayuntamiento vuelve a contemplar un presupuesto en donde se han vuelto a congelar los impuestos municipales por lo que no se aprecia, como viene ocurriendo desde hace años, que los bolañegos vayan a pagar más por este motivo, aunque sí se prevé una recaudación mayor en alguno de sus apartados por la mejora en la gestión e inspección de tributos.

Este presupuesto contempla también la mejora en las ayudas recibidas por la Diputación en las trasferencias corrientes y, sin embargo, no se contemplan las más que seguras ayudas y subvenciones que se recibirán de la institución provincial para el desarrollo de obras. Están cantidades se irán incorporando al presupuesto a medida que se vayan conociendo con certeza.

Sin embargo, no se esperan cantidades para inversiones procedentes de otras administraciones, como la JCCM o el Estado, ya que no se reciben ningún año. Tampoco se ha consignado ninguna ayuda para el mantenimiento de servicios que son competencia de la JCCM, como la Escuela Infantil, ya que no se recibieron en 2024 y tampoco se recibirán en 2025.

El concejal de hacienda, Álvaro González, fue el encargado de exponer y defender en el pleno estos presupuestos, afirmando que “es un presupuesto realista y prudente que contiene las partidas necesarias para prestar los servicios que los bolañegos necesitan”.

Por su parte, el alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde,  apuntó que “volvemos a presentar unos presupuesto que dan satisfacción a las necesidades de Bolaños y que, a pesar de haber vuelto a congelar impuestos, permiten sacar adelante todas las necesidades de nuestro pueblo, contemplando inversiones necesarias, como la obra del auditorio de la “Guardería”, y esperando, asimismo, que puedan incorporarse cantidades con financiación afectada y subvenciones de la Diputación Provincial de Ciudad Real, única institución de la que se está recibiendo financiación, que permitan afrontar más inversiones de las previstas en este presupuesto”.

El grupo socialista, que no presentó ninguna enmienda al presupuesto, argumentó su voto en contra, entre otras cosas, con que se trataba de un presupuesto similar a los del año anterior y que no era ambicioso.

OTROS ASUNTOS

Entre otros asuntos, también se aprobó inicialmente la nueva ordenanza municipal de tráfico que sustituye a la vigente del año 2006. El concejal delegado del área de Policía Local y Tráfico, Santiago Gómez defendió esta propuesta que, según indicó, “se adapta a la nueva normativa y regulación de la DGT que se ha venido sucediendo y da respuesta a numerosos asuntos relacionados con el tráfico que estaban sin adaptar”, finalizó.

Valverde recibe el premio de la Asociación Interprofesional Asiccaza 2025 por su respaldo e impulso al sector cinegético

0

Asiccaza ha querido reconocer el trabajo e impulso de la Diputación de Ciudad Real en la promoción y difusión de la carne de caza con la entrega del premio 2025 de la asociación interprofesional al presidente de la institución provincial Miguel Ángel Valverde, en el marco de la 38 edición del Salón Gourmets que se celebra en Madrid, uno de los eventos gastronómicos más destacados, punto de encuentro entre profesionales del sector donde se dan cita estos días más de 18.000 compradores.

Un premio que Valverde, acompañado por la vicepresidenta segunda Sonia González, ha recogido de la mano del presidente de la asociación, José María Gallardo, quien ha destacado la importancia de la creación de Venari (Centro Internacional de Gastronomía Cinegética), “un proyecto imprescindible”, ha resaltado, en la promoción y formación de los mejores chefs del mundo en torno al aprovechamiento de uno de los mejores productos, si no el mejor, que tenemos en España, “tan natural, silvestre, criado en libertad, y que además contribuye al apoyo de nuestro campo y pueblos”.

Valverde ha recogido este premio en nombre y representación de la institución provincial, un premio que ha recibido “con mucho honor”, y que ha querido dedicar a todas las personas que se dedican a este sector, poniendo en valor la importante labor que hace Asiccaza en la promoción de la carne de caza., cuyo consumo debe de tener mucho más aprovechamiento, ha señalado.

EL presidente de la Diputación ha querido reconocer el imponente esfuerzo realizado en este sentido, y la vinculación tan estrecha entre nuestro territorio y la carne de caza, un sector que contribuye al desarrollo de muchos de nuestros municipios fomentando la fijación de población y la generación de oportunidades.

Valverde ha destacado el indudable valor de la carne de caza, además “en uno de los territorios cinegéticos más importantes de Europa, un sector que supone más de 200 millones de euros del producto interior bruto en un entorno de 2 millones de hectáreas dedicadas a la caza”.

Una actividad que no es un capricho, ha resaltado, sino una oportunidad que debe ser aprovechada al tratarse “no sólo de una actividad económica sino además contribuir al control de especies constituyendo un regulador de ecosistemas”.

Venari, un antes y un después en la promoción de la carne de caza

Valverde ha subrayado cómo Venari constituye “un antes y un después en la promoción de la carne de caza y una oportunidad adicional para dar a conocer su verdadero valor”, incidiendo en el acierto que supone impulsar su consumo a través de un centro de formación de excelencia, ubicado en un espacio como el Palacio de los condes de Valdeparaiso.

El presidente de la Institución provincial ha destacado el compromiso de la Diputación en el respaldo a este centro internacional, un compromiso firmemente concretado a través de los convenios que cada año suscribe la corporación provincial en torno a una colaboración económica de 600.000 euros para apoyar las diferentes actividades y contribuir a su desarrollo, un centro donde se celebró el pasado mes de noviembre el I Congreso Internacional de Gastronomía Cinegética.

Para finalizar, Valverde ha reconocido sentirse muy ilusionado con que la carne de caza sea verdaderamente una oportunidad en nuestro presente y futuro y tenga un papel protagonista en el desarrollo de nuestro territorio .

Puertollano: Sagrario Almodóvar comparte las actividades de «APEN» en la Semana del Parkinson

0

La concejala de Bienestar Social de Puertollano, Sagrario Almodóvar, ha compartido en el Centro de Mayores “Margarita Salas” algunas de las actividades de la asociación «APEN» con motivo de la celebración de la Semana del Parkinson.

Una conmemoración que se ha iniciado con una jornada de puertas abiertas y charlas sobre terapias psicológicas y el parkinson y la logopedia. Continuará el miércoles con un taller de manualidades y una charla sobre la importancia de la socialización en enfermedades neurodegenerativas.

El jueves, 10 de abril, de 10 a 13 horas habrá una mesa informativa en el Hospital Santa Bárbara y terapia ocupacional en la sede de la asociación.

Unas actividades que se cerrarán en la mañana del viernes, 11 de abril, con una mesa informativa en el Paseo de San Gregorio; la lectura del manifiesto y actuación de la Tuna “Arco Iris” a las 12 horas en la Concha de la Música y una comida solidaria en Asador Ginés el sábado 12 de abril a las 14 horas.

Puertollano: Multados hosteleros por instalar terraza sin permiso, no retirar el mobiliario o incumplir el horario de cierre

7

La Junta de Gobierno Local ha sancionado con 300 euros a un establecimiento hostelero por una infracción muy grave de la Ordenanza municipal por la instalación de terraza sin autorización o fuera del período autorizado, según denuncia de la Policía Local.

Otro establecimiento ha sido multado con 250 euros por incumplir la obligación de retirada del mobiliario de la terraza que establece la ordenanza municipal reguladora de la instalación de estos elementos en terrenos de uso público.

Incumplir el horario de cierre

Por otra parte, un disco bar situado en el centro de la ciudad ha sido sancionado con 450 euros al incumplir el horario de apertura o cierre en más de sesenta minutos, como pudo corroborar la Policía Local. Una infracción calificada como grave según la Orden de la Consejería de Administraciones Públicas de 4 de enero de 1996 y de la Ley 7/2011 de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Castilla- La Mancha.

CMM presenta su programación de Semana Santa con una nueva web sobre cofradías y hermandades de la región

Castilla-La Mancha Media se vuelca un año más con la celebración de la Semana Santa de nuestra región en el que es el evento informativo más importante que realiza anualmente la radiotelevisión regional en lo que a despliegue técnico y humano se refiere.

La principal novedad en esta edición de 2025 es la puesta en marcha de una nueva web (www.cruzdeguiacmm.es) dedicada íntegramente a la Semana Santa de Castilla-La Mancha, sus procesiones, sus cofradías y hermandades y a un gran número de localidades con una tradición más que arraigada. En concreto, esta web incluye información de más de 300 hermandades y cofradías de toda Castilla-La Mancha, pero también más de 200 contenidos adicionales, originales y exclusivos, sobre la Semana Santa producidos por CMM.

En www.cruzdeguiacmm.es se incluye la información de las localidades con interés turístico declarado, así como de sus cofradías y hermandades.  De una forma sencilla y a tan solo un click, los castellanomanchegos podrán consultar por localidades los principales hitos de cada Semana Santa, sus principales procesiones y horarios.  Además, se añaden datos de interés sobre las cofradías y hermandades, como el año de fundación, la imagen procesional, historias y curiosidades.

La directora general de CMM, Carmen Amores, ha señalado que esta web está “diseñada con un concepto de programa de mano, algo así como un libreto digital donde podrán consultar información detallada sobre las hermandades y cofradías, los recorridos procesionales y las historias que dan vida a esta celebración única”.

En esta web se recoge, según Amores, desde la grandeza de nuestras capitales hasta la devoción de los pequeños municipio, con un claro objetivo de “ser un faro que ilumine la diversidad de nuestra Semana Santa”.

Además, a través de esta página, se podrá consultar en tiempo real las incidencias que puedan ir sucediendo y que afecten al normal recorrido de las procesiones de la región (por ejemplo, suspensiones o cambios de recorrido por las inclemencias meteorológicas). También hay información sobre las procesiones retransmitidas en directo a través de la televisión regional.

En este sentido, la televisión pública regional desplegará desde el Domingo de Ramos hasta el Viernes Santo a un amplio equipo de profesionales para ofrecer más de una treintena de procesiones. Será en varios especiales del programa “Ancha es Castilla-La Mancha”, presentados por Raquel Martín Menor y por Jorge Alonso.

El calendario de retransmisiones previsto será el siguiente:

Domingo de Ramos, 13 de abril

Habrá un especial de dos horas de duración, de 12:00 a 14:00 horas, presentado por Jorge Alonso, e incluye la retransmisión de las siguientes procesiones en directo:

  • Procesión de las Palmas, La Borriquita, desde Talavera de la Reina.
  • Procesión de Las Palmas, desde Ciudad Real.
  • Procesión del Hosanna, desde Cuenca.

Lunes Santo, 14 de abril

El especial de “Ancha es Castilla-La Mancha” comenzará a las 20:15 horas y se extenderá hasta las 23:00 horas, presentado por Raquel Martín Menor. Incluye la retransmisión de las siguientes procesiones:

  • Vía Crucis Cristo de la Vega, desde Toledo.
  • Procesión Cristo Nazareno Cautivo, desde Toledo.
  • María Santísima de la Misericordia, desde Guadalajara.
  • Penitencial del Santísimo Cristo de la Veracruz, desde Cuenca.

Martes Santo, 15 de abril

Habrá un especial de 20:15 horas a 23:00 horas presentado por Raquel Martín Menor. Incluye la retransmisión de las siguientes procesiones:

  • El Perdón, desde Cuenca.
  • La Oración en el Huerto, desde Albacete.
  • Niño del Remedio, Cristo de Medinaceli y Virgen de la Esperanza, desde Ciudad Real.
  • Procesión de Los Regantes con Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de Gracia y Amparo, de Talavera de la Reina. Es la primera vez que CMM emite esta procesión. También veremos en la retransmisión la salida de Cristo de la Salud, que esa noche procesiona.

Miércoles Santo, 16 de abril

“Ancha es Castilla-La Mancha” comenzará este día a las 18:15 horas y se extenderá hasta las 23:00 horas, presentado por Raquel Martín Menor. Incluye la retransmisión de las siguientes procesiones:

  • El Silencio, desde Cuenca.
  • La Oración en el Huerto, desde Hellín.
  • Cristo de la Humildad, desde Toledo.
  • Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima Esperanza Macarena, desde Guadalajara.
  • Hermandad de la Flagelación, desde Ciudad Real.

Jueves Santo, 17 de abril

En este día, el programa de retransmisiones será desde las 17:45 horas hasta las 23:00 horas y estará presentado por Jorge Alonso. Incluye la retransmisión de las siguientes procesiones:

  • Paz y Caridad, desde Cuenca.
  • El Silencio, desde Hellín.
  • La Santa Cena, desde Ciudad Real.
  • Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de los Dolores, desde Talavera de la Reina.
  • Nuestra Señora del Amparo, desde Toledo.
  • Nuestro Padre Jesús Nazareno, desde Guadalajara.

Viernes Santo, 18 de abril (mañana)

Las retransmisiones del Viernes Santo tendrán tres tramos a lo largo del día, dos por la mañana y otro por la tarde/noche. El primer especial comenzará a las 5:25 de la madrugada y se extenderá hasta las 7:00 horas para vivir la retransmisión de la procesión Camino del Calvario, popularmente conocida como Turbas, desde Cuenca. Con Trinidad Saiz al frente de esta retransmisión, ya van más de 10 años en los que CMM lleva hasta los hogares de toda la región esta procesión que es una de las más significativas y multitudinarias de la Semana Santa de Castilla-La Mancha.

Viernes Santo, 18 de abril (mañana)

El segundo especial del día empezará a las 8:30 de la mañana y llegará hasta las 12:30 horas del mediodía. Con Raquel Martín Menor viviremos las siguientes procesiones:

  • Continuación del Camino del Calvario, popularmente conocida como Turbas, desde Cuenca.
  • Bendición de los Cuatro Vientos, desde Tobarra.
  • Las Caídas, desde Ocaña.
  • Procesión del Paso, en Campo de Criptana, en la que participan 12 imágenes y Procesión del Encuentro, en la que participan 2 imágenes (es la primera vez que en CMM se retransmiten estas dos procesiones).

Viernes Santo, 18 de abril (tarde/noche)

El equipo de “Ancha es Castilla-La Mancha”, con Jorge Alonso al frente, volverá a las pantallas el Viernes Santo a las 17:30 horas para estar con los castellanomanchegos hasta las 23:00 horas siguiendo las siguientes procesiones:

  • El Calvario, desde Cueca.
  • El Santo Entierro, desde Cuenca.
  • El Santo Entierro, desde Chinchilla de Montearagón
  • Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Caridad, desde Toledo. Y posterior procesión del Santo Entierro, desde Toledo.
  • El Santo Entierro desde Talavera de la Reina, y las salidas previas de cofradías que se suman a esta procesión, desde Talavera de la Reina.
  • El Silencio y Santo Entierro, desde Guadalajara.
  • El Santo Entierro en Ciudad Real, que vuelve a retransmitirse en CMM.

En todos estos especiales habrá además conexiones y reportajes de otras procesiones de ciudades y pueblos de la región, así como reportajes sobre tradiciones y costumbres, preparativos y curiosidades de la Semana Santa de Castilla-La Mancha.

En cuanto a Radio Castilla-La Mancha, el gran desafío este año vuelve a ser la actualización en tiempo real de la información relativa a la Semana Santa a través de sus boletines informativos. Cada hora, en cada boletín, la radio pública ofrecerá a sus oyentes un apartado especial con las últimas noticias relativas a posibles suspensiones o cambios de recorrido por las condiciones meteorológicas, así como otras informaciones.

Otra de las apuestas de la radio regional es el estreno de la segunda edición del podcast “El Primer Redoble”, que significa el punto de partida de la programación que Radio Castilla-La Mancha ha diseñado para esta Semana Santa.  Estará disponible el Viernes de Dolores en Playpodcast.es, la plataforma de audio original de CMM, y a partir de las 21:00 horas se emitirá en la emisora pública

El programa, conducido por Juanma Lorente, recoge la historia y música de las bandas de Semana Santa de Castilla-La Mancha.   En esta ocasión la protagonista es la Banda de Corneta y Tambores del Santísimo Cristo de la Elevación de Campo de Criptana.  Una agrupación formada por 170 personas con 35 años de historia y que es considerada como la mejor banda en su categoría de España fuera de Andalucía.

Asimismo, la radio regional hará conexiones especiales en todos sus informativos con las procesiones más significativas que se estén llevando a cabo a lo largo de toda la semana y el miércoles 16 de abril el programa “Castilla-La Mancha a las 8”, dirigido por Francisco Madinabeitia, se realizará en directo desde la Semana Santa de Ciudad Real. En concreto, la emisora pública adentrará a sus oyentes en la celebración del 300 aniversario de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

También la radio hará un seguimiento especial a las procesiones que se estén retransmitiendo en directo por televisión y, como en años anteriores, los programas radiofónicos conectarán con la narración que el equipo de televisión esté haciendo de dichas procesiones.

Por último, el cine también será un elemento importante en la programación de CMM en esta Semana Santa. No faltarán en la parrilla de la televisión pública películas como “Los diez mandamientos”, “Sansón y Dalila”, “Saúl: el viaje a Damaso”, “Cotolay”, “La herida luminosa” o “Saeta del ruiseñor”.

Y todo ello, no solo a través de la web www.cruzdeguiacmm.es. También, y un año más, a través de la plataforma OTT de CMM, CMMPlay. Desde el canal especial de Semana Santa, los usuarios podrán seguir en directo desde cualquier parte del mundo todas las retransmisiones de la televisión y la radio públicas, que también estarán disponibles en vídeos y audio bajo demanda

Detenido un hombre tras matar a su hermano golpeándole con una tapa de alcantarilla y cortarle el cuello en La Puebla de Almoradiel

La agresión entre dos hermanos este martes en un domicilio de la calle Arco Iris de La Puebla de Almoradiel (Toledo) se ha saldado con el fallecimiento de uno de ellos, de 52 años. El agresor, de 57 años, ya ha sido detenido.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, que han señalado que el aviso del suceso se ha recibido a las 11.11 horas.

Al parecer, uno de los dos hombres ha golpeado a otro con la tapa de una alcantarilla y luego le ha cortado el cuello.

Hasta el lugar se ha desplazado efectivos de la Guardia Civil, Policía Local, una UVI, un soporte vital básico y un equipo médico de Urgencias del Centro de Salud del municipio.

La Guardia Civil ha confirmado a Europa Press la detención de este varón como presunto autor del homicidio en un domicilio por la muerte de su hermano. Policía judicial y laboratorio de criminalística de la Comandancia de Toledo se han hecho cargo de la investigación.

El alcalde de La Puebla de Almoradiel (Toledo), Alberto Tostado, ha trasladado su consternación ante la agresión entre dos hermanos este martes en el municipio, que se ha saldado con el fallecimiento de uno de ellos.

En declaraciones a Europa Press, Tostado ha señalado que, con todo el respeto a las investigaciones, se ha formado un gran «revuelo» en un pueblo que es «muy tranquilo».

Tal y como ha explicado, ha tenido constancia del suceso tras una llamada de la Policía Local, que había recibido el aviso del 112 de Castilla-La Mancha.

Tostado ha indicado que los dos hermanos vivían con sus padres y que el fallecido, según los comentarios que circulaban por el pueblo, tenía problemas de adicciones con drogas relacionados con deudas económicas.

No obstante, ante estas interpretaciones, el primer edil ha pedido prudencia por un suceso que ha pillado desprevenida a esta localidad «tranquila».

Además, ha afirmado que cuando se tranquilice todo podrán «decidir qué hacemos desde la Corporación municipal» ante estos hechos, ha afirmado.

El Gobierno regional reafirma su compromiso con el pueblo gitano y destaca que la educación es la mejor herramienta para cambiar realidades

0

El delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, ha participado en el acto institucional del Día del Pueblo Gitano organizado por la Fundación Secretariado Gitano donde ha señalado que “la educación es una herramienta fundamental, importante y muy poderosa para poder cambiar realidades, en este caso, para poder seguir trabajando y evitar la discriminación”.

En este sentido, Eulalio Diaz-Cano ha señalado que “las aulas son un espacio de encuentro, en el que trabajar también la empatía y la capacidad de identificarse con los sentimientos de los que nos rodean. Por ello, la educación es imprescindible para poder seguir avanzando”.

Desde el Gobierno de Castilla La Mancha, en la visión de seguir trabajando de la mano del pueblo gitano a través de entidades como Fundación Secretariado Gitano, se marca desde la estrategia regional de igualdad, inclusión y participación del pueblo gitano, a través de la participación del propio Consejo Regional del pueblo gitano “que nos ha llevado a aumentar la financiación y la inversión que se realiza durante esta legislatura a proyectos importantísimos, muchos de ellos, gestionados por la Fundación Secretariado e implementados con una seriedad y un rigor impresionante que lleva a obtener muy buenos resultados”.

Por ello, ha agradecido a la Fundación Secretario Gitano “el trabajo que realizan en proyectos muy importantes que tienen que ver también con el desarrollo educativo de los niños y niñas gitanos”. Una línea en la que se debe continuar a través de diferentes convocatorias como la del IRPF.

El PSOE condena el «desdén» de PP y Vox hacia FENAVIN: «un desprecio al sector del vino”

0

“Falta un mes para celebrar FENAVIN y aquí nadie habla de FENAVIN”. Así ha comenzado su intervención el portavoz del Grupo Socialista en la Diputación, José Manuel Bolaños, en la rueda de prensa ofrecida este lunes para expresar la preocupación del Grupo Socialista ante la falta de transparencia del PP y Vox, y la desprofesionalización que rodean a la próxima edición de la Feria Nacional del Vino.

“Cuando visitamos cooperativas y bodegas nos preguntan cuándo es FENAVIN, porque no se está comunicando ni publicitando. Ni cartelería, ni agenda, ni campaña institucional, algo que a estas alturas, no había pasado nunca”, ha explicado Bolaños que ha denunciado “una preocupante falta de información sobre la gestión de Fenavin” por parte de PP y Vox.

Bolaños ha defendido que FENAVIN ha sido siempre “un proyecto clave para la provincia, para el sector y para el desarrollo económico de Ciudad Real”, y ha subrayado que “su éxito no está garantizado si se anteponen los intereses partidistas al interés general” y ha subrayado que “FENAVIN es fruto de políticas públicas serias, un caso de éxito que no se puede poner en riesgo”.

Asimismo, el portavoz ha recordado que FENAVIN se ha consolidado como una feria profesional, internacional y centrada en el vino, gracias a “años de trabajo junto a cooperativas, bodegas y viticultores”. Y ha indicado que “el modelo socialista funcionaba y daba resultados”. Como ejemplo, “Ciudad Real es hoy la primera provincia exportadora de vino de España, con 183,6 millones de euros en 2024 y un crecimiento del 10,3%”.

Falta de transparencia, más gasto y decisiones erróneas

El dirigente socialista ha indicado que el actual equipo de Gobierno ha elevado el presupuesto de 3,2 millones de euros a 5 millones, pero “no para atraer más compradores, sino para montar carpas móviles, promocionar productos que no son vino y hacer propaganda institucional”. “Gastan más y hacen menos”, ha expresado con rotundidad.

Según se ha detallado se invertirán cerca de 600.000 euros en instalar una carpa móvil para promocionar productos agroalimentarios -excepto vino-, y 300.000 euros más en una carpa institucional de la Diputación “una mini feria dentro de FENAVIN, una feria organizada por la Diputación”. “Están utilizando FENAVIN como una herramienta política para el autobombo del PP”, ha afirmado.

También se ha referido a la eliminación del programa ‘La Cultura del Vino’, que llevaba actividades previas a toda la provincia, y ha criticado que a un mes de la feria “la vicepresidenta Sonia González aún no sepa explicar los términos de su organización”. “Nos dijo en comisión que desconocía los detalles. ¿Es falta de información o una estrategia para ocultarnos en qué se están gastando el dinero?”, se ha preguntado.

De Brasil a Mercosur: estrategia heredada del PSOE y mal gestionada

Por otro lado, Bolaños ha recordado que fue el anterior gobierno socialista el que diseñó y planificó la misión comercial a Brasil en 2023. “Fuimos nosotros quienes vimos que Brasil era una oportunidad frente a amenazas como los aranceles de Estados Unidos, y abrimos canales de negocio con Mercosur, un mercado de más de 730 millones de personas”. Una estrategia que se dejó “perfectamente encaminada” antes del cambio de Gobierno, y que Valverde simplemente la ha continuado.

Sin embargo, ha alertado de la falta de seriedad en la gestión. “Presumen de internacionalización, pero mientras tanto toman decisiones que hacen retroceder a la feria: alquilan carpas móviles, eliminan programas, desinforman y no rinden cuentas. Lo están desprofesionalizando todo”.

Bolaños también ha hecho referencia al anuncio de Donald Trump de imponer un 20% de arancel al vino español, “una amenaza real para nuestras bodegas”. Y ha criticado la actitud del PP: “Vox apoya a Trump y el PP calla para no molestar a sus socios. Les pedimos que digan alto y claro de qué lado están: con los agricultores o con quienes les perjudican”.

Valverde será el único responsable

El portavoz socialista ha recordado que PP y Vox siguen sin convocar la comisión de FENAVIN que exigían cuando estaban en la oposición. “La importancia de la feria para ellos se demuestra en eso: ni diálogo, ni información, ni voluntad de transparencia”, y ha continuado: “Si la feria pierde fuerza, si pierde profesionalidad, si las bodegas no logran el mismo rendimiento, la responsabilidad será exclusivamente del presidente Miguel Ángel Valverde porque cuando algo funciona y es exitoso, mejor no tocarlo”.

IMPEFE y UCLM pondrán en marcha el observatorio económico “Ciudad Real Avanza”

5

La concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Ciudad Real, Yolanda Torres, ha informado en rueda de prensa sobre la firma de un convenio de colaboración entre el IMPEFE y la Universidad de Castilla-La Mancha para la inminente puesta en marcha del observatorio económico “Ciudad Real Avanza”, un proyecto –añade- contemplado en los presupuesto de 2025, “que no nace de la improvisación, sino del compromiso serio de convertir los datos en decisiones estratégicas que sean útiles, medibles y adaptadas al empleo, al crecimiento económico y al bienestar de nuestros vecinos”.

Con una inversión de 22.539’91 €, este observatorio “ofrecerá análisis rigurosos sobre el empleo, turismo, empresas, vivienda y otros indicadores clave y lo hará con el aval técnico de la UCLM. Así es como se gobierna, con datos, con herramientas y con visión de futuro”, subraya Yolanda Torres.

Respuesta a VOX

La edil, además, ha dado respuesta a las declaraciones realizadas este lunes por el portavoz del grupo municipal de VOX, asegurando que “es muy difícil sostener un discurso cuando los hechos lo desmienten en cada frase”. De esta manera, Yolanda Torres ha asegurado que “las bases que ayer VOX criticaba fueron aprobadas con el voto favorable del señor Chamorro en el mes de octubre de 2024, cuando era vicepresidente, y lo mismo ocurrió en diciembre, cuando también votó a favor de la resolución definitiva de estas ayudas”. En concreto, la concejal ha explicado que son ayudas de hasta 960 € por autónomo que han obtenido 27 mujeres y 26 hombres, “es una cifra equilibrada, que no está basada ideología ni cuotas, sino en criterios técnicos y objetivos”.

Y hablando de datos, la responsable municipal del área de Promoción Económica en el Ayuntamiento ha aclarado que de los 100 nuevos autónomos respecto al periodo anterior, 61 pertenecen a la capital; también ha recordado el Plan de Empleo Joven que puso en marcha el IMPEFE con una inversión de 400.000€ y que dio su primera oportunidad laboral a 36 jóvenes, y ha aportado otros indicadores como el del desempleo, con 215 parados menos en marzo de este año que en el mismo mes de 2024, o el padrón de habitantes, que por primera vez ha superado los 76.000.

No obstante, Yolanda Torres ha avanzado que se seguirá trabajando para que “el 85 por ciento de nuestro tejido productivo, que representan los autónomos de Ciudad Real, sientan el respaldo del Ayuntamiento”. En esa idea, el consistorio continuará bonificando la cuota con hasta 960€ y organizando actividades como la jornada presencial para pymes y autónomos que tendrá lugar este jueves, a las 16:00 horas en el edificio empresarial del barrio del Pilar, en la que Juan Carlos Requena ofrecerá las claves para aumentar las ventas con inteligencia artificial mediante casos reales y herramientas prácticas, con la colaboración de LAB Pyme, Auren y Acelera Startup.

Clubes y deportistas de Ciudad Real avalan el nuevo modelo de subvenciones del Patronato Municipal de Deportes

0

El concejal de Deportes mantuvo en la tarde de ayer sendas reuniones con los representantes de los clubes deportivos y con los deportistas individuales para darles a conocer el nuevo modelo de subvenciones que ha puesto en marcha el Patronato Municipal de Deportes. Encuentros en los que Pau Beltrán recibió de todos los asistentes la unanimidad favorable a esta iniciativa con la que el Ayuntamiento de Ciudad Real quiere “facilitar la vida a los deportistas locales”.

El edil ha avanzado que con este modelo se va a agilizar la presentación de las solicitudes, eliminando del procedimiento cuestiones que anteriormente ralentizaban y dificultaban su tramitación. Pau Beltrán ha incidido en que esta nueva forma de actuar permitirá también adelantar plazos, con lo que “los clubes podrán tener el dinero mucho antes”. El modelo nace desde la premisa inicial de adaptarse “a las necesidades reales que tienen los clubes y los deportistas de Ciudad Real”.

Además de la agilidad que viene a dar a la tramitación administrativa, Beltrán ha recordado que desde el año 2023 el Ayuntamiento también ha apostado por seguir incrementando la cuantía económica de las subvenciones que se aportan al tejido deportivo de la ciudad. En total, en estos años, “se han subido un 45%”, con lo que ahora se sitúan en torno a los 300.000 euros de ayuda. El responsable de Deportes ha hecho una mención especial a los avances con los que se está impulsando el deporte femenino “que ha incrementado en un cien por cien la cuantía en estas subvenciones”, superando los 50.000 euros en total.

La Diputación de Ciudad Real moviliza otros 30 millones de euros para apoyar a los ayuntamientos

0

La Diputación de Ciudad Real ha aprobado una serie de actuaciones que suponen una inversión cercana a los 30 millones de euros. Así lo han comunicado este martes el vicepresidente cuarto, Adrián Fernández, y la portavoz del Gobierno de la institución provincial, Rocío Zarco, durante una comparecencia celebrada en el Palacio Provincial. Las ayudas aprobadas están destinadas a reforzar los servicios que prestan los ayuntamientos, apoyar a las asociaciones y clubes deportivos, impulsar obras en carreteras, fortalecer los servicios sociales y preservar el legado gráfico de la provincia mediante la adquisición de la obra del fotoperiodista Manuel Herrera Piña.

Fernández ha iniciado la comparecencia recordando que, como en ocasiones anteriores, ya se ha aprobado la línea de concesión para que los ayuntamientos puedan adherirse a los anticipos reintegrables. “Se trata de unos préstamos que ponemos a disposición de todos los ayuntamientos que quieren llevar a cabo una actuación y nos disponen de crédito o de ayuda”, ha explicado para añadir a continuación que la Diputación ha considerado oportuno habilitar una partida de 4 millones de euros, un montante que podría ampliarse hasta 10 millones que hay presupuestados si es necesario.

Fernández ha indicado que pueden adherirse a esta convocatoria los municipios que cumplan requisitos como no superar el nivel de endeudamiento del 75% establecido en la Ley, tener la liquidación aprobada y el presupuesto aprobado o prorrogado. “Estos préstamos tienen dos características fundamentales, un año de carencia y diez años de devolución, sin intereses. Esto implica que se devolverán en once años”, ha precisado.

Según ha afirmado, esta herramienta permite a los ayuntamientos afrontar iniciativas o proyectos para los que no tienen liquidez suficiente, “porque es fundamental para el presidente Valverde y para su Equipo de Gobierno que los ayuntamientos tengan las condiciones financieras lo mejor posible, y sobre todo, que puedan llevar a cabo todas las iniciativas que favorezcan el desarrollo de cada uno de sus municipios, porque el desarrollo de nuestros pueblos es el desarrollo de nuestra provincia”.

Fernández también ha puesto en valor la aprobación, en el último Pleno, de una modificación de crédito de 120.000 euros que permitirá la adquisición del archivo fotográfico del fotoperiodista Manuel Herrera Piña. “Es una adquisición muy importante que incluye más de 300.000 archivos, la mayoría en blanco y negro, todos digitalizados y en su inmensa mayoría también catalogados. Este archivo es el fiel reflejo de la historia gráfica de la provincia de Ciudad Real desde 1955 hasta finales de los años ochenta”, ha subrayado.

Fernández ha recordado que Manuel Herrera Piña nació el 15 de septiembre de 1947 y falleció en Ciudad Real el 13 de enero de 2007. Y ha añadido que desde 1955 realizó toda clase de cobertura gráfica, inauguraciones, visitas institucionales, fiestas, conciertos, monumentos o paisajes, dejando testimonio visual de cada rincón y momento de la provincia. “Este Gobierno de la Diputación dejará este legado para toda la provincia, para toda la sociedad, para nuestra comunidad autónoma y para nuestro país”, ha asegurado.

Convenio para gestionar el legado de Herrera Piña

Además, ha detallado los seis compromisos concretos que recoge el convenio de adquisición. En primer lugar, la denominación oficial de “Archivo Fotográfico Herrera-Piña”, la custodia por parte de la Diputación, la obligación de promocionar y divulgar la obra mediante jornadas y exposiciones o actividades culturales, académicas o científicas al menos una vez cada dos años, la visibilidad del nombre del archivo en cualquier uso público, la creación de una comisión de seguimiento en la que participará la familia, el compromiso de completar la catalogación si fuera necesario, y el diseño de un logotipo oficial que acompañará siempre al archivo.

“Se trata de una adquisición que no queda solo en el acto de compra. Es una operación de conservación de la memoria colectiva. Se establece una responsabilidad institucional, una implicación familiar y una apuesta clara por el valor cultural de este archivo”, ha dicho. Asimismo, ha precisado que el objetivo es poder presentar públicamente este legado con motivo del Día de la Provincia, que se celebrará este año en Almodóvar del Campo, “siempre que los plazos administrativos lo permitan”.

Por su parte, la portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, ha destacado la relevancia de la adquisición del archivo Herrera Piña, “un logro muy importante para esta institución y para todos los ciudadanos de la provincia de Ciudad Real que van a ser los verdaderos beneficiarios de esta colección”.

Zarco ha continuado su intervención detallando las subvenciones que han obtenido el visto bueno en la sesión de plenaria celebrada el pasado viernes. “Se han aprobado subvenciones nominativas de gasto corriente para ayuntamientos por importe de 298.000 euros, subvenciones nominativas de infraestructuras para ayuntamientos por importe de 824.000 euros, y subvenciones nominativas para actividades culturales en nuestros municipios por importe de 38.800 euros”, ha indicado.

Incremento de las ayudas al deporte provincial

Ha informado Zarco, del mismo modo, acerca de la aprobación de la convocatoria de subvenciones a clubes federados de deporte colectivo por importe de 430.000 euros, una cifra que supone un incremento de 100.000 euros respecto al ejercicio anterior. “Es una apuesta clara de esta Diputación y de este equipo de gobierno por la actividad deportiva en nuestra provincia”, ha señalado.

Estas ayudas están destinadas a clubes federados de deportes colectivos de la provincia de Ciudad Real que participen en competiciones programadas por sus respectivas federaciones en la temporada 2024–2025, desde categoría juvenil hasta absoluta. Entre los deportes subvencionables se incluyen fútbol, fútbol sala, baloncesto, balonmano, voleibol, kayak-polo, waterpolo y rugby. Quedan excluidas otras categorías salvo la competición de escuelas federadas de fútbol.

Por otro lado, ha anunciado la aprobación de la convocatoria de subvenciones para clubes federados de deporte individual por importe de 60.000 euros, montante que se ve aumentado en 10.000 euros en relación al que se determinó en 2024.. “Se subvencionan gastos realizados entre el 1 de noviembre de 2024 y el 31 de agosto de 2025”, ha aclarado.

Más de 3 millones de euros en carreteras

La portavoz del Gobierno de la institución provincial ha comunicado, asimismo, la aprobación de dos importantes proyectos de rehabilitación del firme en la red de carreteras provinciales. “Se trata de la rehabilitación del firme mediante microaglomerado en frío por importe de más de 1.624.000 euros en las carreteras CR-504 de Calzada de Calatrava a Puertollano, CR-501 de Mestanza a Mina Diógenes y CR-612 de Torrenueva a Cózar”, ha explicado.

Además, se ha aprobado el proyecto de rehabilitación integral del firme de la carretera CR-711, de Fernán Caballero a Picón, por un importe de más de 1.385.000 euros. Este gasto será plurianual, con una partida de 700.000 euros prevista para 2025 y los 685.000 euros restantes para 2026. Zarco ha detallado que estas actuaciones persiguen mejorar la capacidad portante, la señalización y los elementos de balizamiento.

Ha dado cuenta Zarco, igualmente de la aprobación de la convocatoria de subvenciones para programas de Servicios Sociales dirigidos a municipios de menos de 20.000 habitantes, con una dotación total de 465.206 euros. Rocío Zarco ha explicado que estas ayudas se distribuirán en función de la población 3.886’47 euros para pueblos de hasta 1.000 habitantes; de 5.095’50 euros para localidades de 1.001 a 5.000 vecinos; y de 6.043 euros para municipios de 5.001 a 20.000.

La convocatoria contempla tanto programas básicos de atención primaria como programas de atención especializada para personas en situación de vulnerabilidad social.

20 millones de euros en el Plan de Obras, con especial dedicación a los pueblos pequeños

Zarco ha hecho referencia en otro momento de su intervención al Plan de Obras Municipal para 2025, dotado con 20 millones de euros. “Como ya anunció el presidente, este año el plan incluye una novedad de que el 25 por ciento del presupuesto debe destinarse obligatoriamente a renovación de redes, y el 75 restante a inversiones diversas”, ha señalado.

El plan pasa de los 14 millones que sumaban el Plan de Obras y el de Renovación de Redes en 2024 a 20 millones este año, lo que representa un incremento del 43 por ciento. Zarco ha explicado que se han repartido 17,8 millones en 17 tramos de población, desde municipios con menos de 100 habitantes hasta los que superan los 60.000 vecinos, asignando una cantidad fija por entidad teniendo en cuenta el número de municipios por tramo y un factor de ruralidad.

Los 2,2 millones restantes se han distribuido solo entre los municipios con menos de 5.000 habitantes, primando así a los pueblos más pequeños. “Lo que se ha tratado con esta distribución es favorecer a los ayuntamientos con menos recursos económicos y con menor capacidad para desarrollar proyectos”, ha dicho para añadir, seguidamente que “con esta nueva forma de asignación conseguimos una retribución progresiva y más justa, que contribuirá al desarrollo de nuestros pueblos y al bienestar de sus vecinos”.

Para concluir, Rocío Zarco ha recalcado que “con todas estas convocatorias, ayudas y subvenciones, tanto mi compañero Adrián como yo hemos querido trasladar que la Diputación pone a disposición de ayuntamientos, asociaciones, clubes y ciudadanos cerca de 30 millones de euros para el desarrollo económico de nuestros municipios y, en definitiva, de nuestra provincia”.

“Este es el ejemplo claro del compromiso del equipo de gobierno del presidente Miguel Ángel Valverde con Ciudad Real. Creemos que es esencial que los recursos económicos estén en manos de los ciudadanos de la provincia. Ese es nuestro objetivo”, ha finalizado la portavoz del Gobierno de la Diputación de Ciudad Real.

La Diputación de Ciudad Real invierte 380.000 euros en la ludoteca de La Puebla de Don Rodrigo para garantizar el futuro de los más pequeños

0

La vicepresidente primera de la Diputación Provincial, María Jesús Pelayo, visitó el municipio de La Puebla de Don Rodrigo, donde ha comprobado de primera mano el estado de la ludoteca local, que será reformada gracias a una subvención nominativa de 380.000 euros aprobada por el equipo de Gobierno de la Diputación.

Pelayo ha subrayado la importancia de esta inversión, que responde “a la necesidad evidente de adecuar unas instalaciones que presentan humedades, desconchones y graves problemas de accesibilidad”. Actualmente, esta ludoteca acoge a 18 niños de infantil, una cifra especialmente significativa para un municipio de apenas 1.150 habitantes. “Es fundamental apostar por estos servicios en nuestros pueblos pequeños. Si queremos que tengan futuro, debemos empezar por cuidar a sus niños”, ha afirmado.

Además, Pelayo ha recordado que esta actuación es solo la primera fase de una remodelación más amplia que afectará a todo el edificio municipal, incluyendo la biblioteca, que hoy por hoy no es accesible. “No podemos permitir que ningún vecino, por razón de edad o movilidad, se quede fuera de un espacio público como una biblioteca. Iremos paso a paso, pero con determinación”, ha señalado.

La vicepresidente ha confirmado que las obras comenzarán en breve y se coordinarán con el Ayuntamiento para que no afecten al normal funcionamiento del servicio. “Si es necesario, los pequeños se trasladarán temporalmente a otro espacio municipal. Lo importante es que se reforme cuanto antes”.

Durante su visita, Pelayo también ha anunciado que el municipio ha solicitado la declaración de las Cruces de Mayo como Fiesta de Interés Turístico Singular, una iniciativa impulsada por la Diputación Provincial y que, según ha afirmado, “tiene muchas posibilidades de salir adelante”. Además, ha confirmado su presencia en los festejos del próximo 3 de mayo, destacando el papel del turismo como generador de empleo en las zonas rurales.

“Desde la Diputación vamos a seguir defendiendo a nuestros pueblos, a sus alcaldes y, sobre todo, a sus vecinos. La Puebla de Don Rodrigo merece unas instalaciones dignas y un reconocimiento a sus tradiciones”, ha concluido.

El Gobierno regional promociona el fomento de hábitos de vida saludable a través del deporte con la participación de más de 40.000 escolares

0

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, se ha mostrado “especialmente satisfecho” del programa Somos Deporte 3-18, más conocido por el Campeonato Regional de Deporte en Edad Escolar que en la provincia de Ciudad Real está epxerimentando “un incremento espectacular” ya que según ha dado a conocer “estamos superando los 40.000 alumnos participantes y cada fin de semana estamos moviendo entre 70 y 80 autobuses donde los chicos y chicas de Ciudad Real están disputando más de 400 partidos”.

Además de este programa el campeonato regional, el Gobierno de Castilla-La Mancha tiene otras líneas que “también son importantes”, como la de iniciación, promoción y de formación deportiva que da cabida a esas disciplinas deportivas que no se practican los fines de semana en la competición “porque es necesario que no solamente esas 25 disciplinas que habitualmente se practican sean las que se asienten entre la población escolar”.

En este sentido, José Caro, ha puesto de relieve la existencia de otras disciplinas “que son perfectamente válidas para los fines que perseguimos en el Gobierno de Castilla-La Mancha, como es el fomento de los hábitos de vida saludable a través del deporte” como las jornadas IES Fit Games-25 de Cross Fit que se han celebrado hoy con la participación de 200 escolares de Formación profesional y Bachillerato repartidos en 26 equipos de nueve centros educativos de la provincia de Ciudad Real.

Se trata de un proyecto pionero “con la idea de que, si bien, estamos ante un pilotaje en el que los IES Atenea y Herman Pérez del Pulgar llevan trabajando muchos meses, pudiera tener vocación de permanencia en una disciplina muy actual y que puede ser muy motivadora para nuestros alumnos”.

Por ello, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes ha tenido palabras de agradecimiento a los Institutos Atenea y Hernán Pérez del Pulgar, especiamente a sus responsables en las áreas de educación física y al conjunto del profesorado “por esta iniciativa que viene a complementar toda la actividad física que se desarrolla entre la población escolar así como a la dirección de ‘Crossfit Garden Hope’ de Ciudad Real por haber cedido las instalaciones para el desarrollo de la competición.

El Ayuntamiento de Ciudad Real no cobrará la tasa de terrazas el tiempo que no se hayan utilizado por obras de peatonalización

1

La concejalía de Hacienda del Ayuntamiento de Ciudad Real ha firmado un decreto por el que los establecimientos hosteleros no tendrán que abonar, en la tasa de terrazas de este año, los días en los que no hayan podido hacer uso de sus terrazas a pleno rendimiento por motivo de las obras que se están desarrollando en el centro de la ciudad para la peatonalización de diversas calles así como para la adecuación de la Plaza de Cervantes.

El concejal de Hacienda, Guillermo Arroyo, ha explicado que con esta medida el consistorio intenta compensar la afectación que hayan tenido los negocios por las obras que desde hace meses se vienen ejecutando. “Desde este equipo de gobierno intentamos estar siempre lo más cerca posible de los autónomos y de los pequeños empresarios, que son los que crean empleo en nuestra ciudad”, ha asegurado el edil. Y por ello, atendiendo a las solicitudes que ha recibido la administración local, los bares y restaurantes sólo tendrán que hacer frente a la tasa municipal por los días en los que sí hayan podido sacar rendimiento de sus instalaciones en la calle.

Cuando se vaya a hacer efectiva la liquidación de la tasa, el Ayuntamiento descontará la parte proporcional que corresponda en cada caso por los días y semanas en los que no se haya podido tener la terraza abierta el público. Arroyo ha avanzado que el consistorio seguirá en esta misma línea de trabajo, escuchando las demandas del tejido productivo de la ciudad, “para estar cerca de ellos”.

“Gamberreo Fest”: un nuevo festival musical en Ciudad Real

1

El sábado 5 de julio se celebrará en el Auditorio La Granja el primer “Gamberreo Fest”. Una iniciativa que pone en marcha la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Ciudad Real, en colaboración con la empresa Prime Event, para ofrecer una nueva actividad de ocio a los jóvenes con la música como gran protagonista. El cartel de esta primera edición lo completan inicialmente ocho artistas, de los que hasta el momento los organizadores sólo han confirmado la presencia del grupo andaluz Salistre y de la cantante de la República Dominicana Lennis Rodríguez.

En la presentación del evento, el concejal de Juventud ha remarcado que esta nueva propuesta nace “de la escucha activa que se hace” a las demandas de los jóvenes. Pau Beltrán ha recordado que el Ayuntamiento concede mucha importancia a las ideas que surgen en foros como las mesas de juventud o a través de las iniciativas del Consejoven, que en esta ocasión se ha materializado con la primera edición del Gamberreo Fest.

Los representantes de Prime Event han avanzado que el Festival, aunque enfocado a la juventud, va a resultar atractivo para “todo tipo de público” puesto que en su cartel se van a incluir artistas de estilos muy distintos: reguetón, flamenco, pop o música electrónica. Las entradas se pueden adquirir ya al precio de 8 euros en la plataforma entertickect.es.

En el I Gamberreo Fest también tendrán cabida algunos grupos locales. Los organizadores han avanzado que el cartel final de esta primera edición podría sufrir alguna modificación, “con importantes sorpresas”.

Ciudad Real: Secretariado Gitano reivindica una ley integral que ayude a superar las desigualdades

0

La Fundación Secretariado Gitano ha celebrado el acto institucional del Día Internacional del Pueblo Gitano en la Facultad de Educación, lo hace en un año en el que también se conmemora el 600 aniversario de su presencia en la Península Ibérica, por lo que han presentado la campaña “La no vuelta al cole”. Además, se ha anunciado la reivindicación de una ley integral que proteja a la comunidad, como las que ya existen para otros colectivos de la sociedad.

Carlos Ruiz, director territorial de FSG Castilla-La Mancha, ha recordado que “después de 6 siglos de historia, una historia de persecuciones donde hay más de 100 leyes anti gitanas, estamos viviendo en una sociedad democráticamente madura las consecuencias de 600 años de persecución, donde esas leyes solo se han hecho para perseguir, exterminar o intentar asimilar al pueblo gitano, un pueblo resistente y esa historia de desencuentros nos ha llevado a que la comunidad gitana todavía sigue estando en los últimos vagones de cola de la sociedad. Es necesario que desde esa madurez democrática que tenemos actualmente en nuestro país nos planteemos unas nuevas políticas de inclusión y de enganche desde un punto de vista más intercultural”.

Por ello, la Fundación va a plantear una iniciativa legislativa que establezca ese marco de protección para la comunidad, “se va a apostar para que, al igual que otros colectivos, el pueblo gitano tenga una ley integral que le ampare y defienda de todas las desigualdades y brechas que hemos venido sufriendo”, ha anunciado Juan Santiago, técnico regional de igualdad de trato y discriminación de la Fundación Secretariado Gitano.

Una idea que ha respaldado el alcalde de Ciudad Real, que ha intervenido en el acto junto al delegado provincial de Bienestar Social de la Junta de Comunidades, Eulalio Díaz-Cano. Francisco Cañizares ha recordado que el pueblo gitano ha contribuido a conformar la identidad de España y sin embargo todavía tiene muchas cosas que reivindicar y existen brechas claves que todavía existen para poder decir que está en una situación de igualdad con respecto al resto de la sociedad, “desde el Ayuntamiento intentamos trabajar con organizaciones que son de ellos, como este caso el Secretariado Gitano, buscando aquellas políticas y acciones que reviertan de forman directa en esa integración, en esa igualdad, en ese ejercicio de los derechos que es absolutamente clave para que se produzca una igualdad real en beneficio de ellos y de toda la sociedad, son parte de la sociedad y necesitamos que su integración sea plena y con todas las garantías”.

De forma paralela, el hall de la Facultad de Educación acoge la exposición de la campaña “La no vuelta al cole”, con la que invitan a revisar la historia y a conocer las aportaciones culturales del pueblo gitano

El PP de Carrión de Calatrava afea a una concejala socialista que “desprecia e insulta” a los vecinos contrarios a la planta de biometano

0

El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Carrión de Calatrava quiere expresar su más rotunda condena a las declaraciones emitidas por una concejal socialista, y miembro del equipo municipal de Gobierno, quien, en lugar de escuchar las inquietudes de los vecinos, ha optado por insultar y vejar a aquellos que se han manifestado en contra de la instalación de la planta de biometano en dicho municipio.

Denuncian los populares que, “en una actitud absolutamente despectiva y autoritaria”, la concejal ha publicado comentarios, en el perfil de una red social de la agrupación local del PSOE, que decían, literalmente: “A ver si se enteran ya de una puñetera vez o vamos a tener que ir casa por casa y aun así todo, tampoco”; o “A veces pienso que no hicieron ni lo básico del colegio. Pero para los tontos no hay sermón”.

Ante estos comentarios, desde el Partido Popular afirman que esta concejal ignora completamente el derecho de los ciudadanos a expresar sus preocupaciones sobre un proyecto que, tal y como aseguran, desde el primer momento, tanto el alcalde como su equipo de Gobierno han llevado con una “absoluta falta de transparencia y ocultando información a la ciudadanía”.

“Es inaceptable que, en lugar de abrir un espacio de diálogo y debate constructivo, esta concejal haya optado por una respuesta tan agresiva, descalificando a los propios vecinos que se ven afectados por las decisiones de su gobierno”.

Con todo esto, desde el Grupo Municipal Popular le recuerdan a esta concejala que los vecinos están ejerciendo un derecho fundamental en una democracia: la libertad de expresión y el derecho a la manifestación. Y, sin embargo, han puntualizado, esta concejal socialista les responde con un ataque vergonzoso que no solo es un ejemplo de intolerancia, sino también de un desprecio absoluto por las preocupaciones legítimas de la ciudadanía.

Han finalizado reiterando su compromiso con la participación ciudadana y su firme rechazo a la actitud autoritaria y de intimidación de esta concejal, y han exigido al alcalde que desautorice públicamente este comportamiento y a la concejal que presente su dimisión, “los vecinos de este pueblo merecen ser escuchados, no insultados ni humillados por quienes deberían representar sus intereses”.

El Gobierno regional licita un nuevo contrato con una inversión de 51,1 millones de euros, ampliable hasta los 103 millones, para renovar la Red regional de Carreteras

El Gobierno regional ha licitado un nuevo contrato de mantenimiento de firmes que supone una inversión de 51,1 millones de euros, ampliable hasta los 103 millones de euros, con los que se arreglarán 900 kilómetros de la Red Regional de Carreteras.

Así lo ha avanzado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, que ha dado a conocer este acuerdo que ha adoptado el Consejo de Gobierno en su reunión semanal de los martes y ha destacado que con esta inversión “conseguimos que nuestra Red de Carreteras sea una red con mayor seguridad vial, con una reducción notable de los gases de efecto invernadero y que además esto va a repercutir de manera muy directa en la economía de la región y en la creación de puestos de trabajo puesto que estimamos que se puedan crear hasta 2.400 puestos de trabajo en los próximos años a raíz de esta de esta inversión”.

Así, a través de este contrato de firmes, se destinarán 8,9 millones a las carreteras de la provincia de Albacete y Guadalajara, 9,6 a las de Ciudad Real y Cuenca y 14,1 a las de Toledo.

El consejero de Fomento que ha calificado este contrato de “histórico”, ha destacado que “esta es la herramienta que nos ha permitido hasta ahora rehabilitar, mejorar, conservar y mantener 2.078 kilómetros de nuestra Red de Carreteras desde el año 2015 con una inversión de 284 millones de euros”; y esto “nos permite haber detectado que esta herramienta es la más ágil y eficaz a la hora de mejorar nuestra seguridad vial”.

El plazo de ejecución de este contrato será de 30 meses, con posible prórroga de hasta un máximo de 30 meses más.

A través de este contrato se agiliza la reparación de deterioros en zonas o puntos localizados para mejorar la seguridad vial y además se mejora la comodidad en la circulación; y se cubren las necesidades de los tramos del firme y la señalización horizontal.

Asimismo, Hernando ha hecho referencia a la mejora de la eficiencia ya que “la repavimentación de un tramo de carretera reduce un 10 por ciento la emisión de gases de efecto invernadero, y por lo tanto, supone una mejora medioambiental”.

Estado de las obras de las carreteras afectadas por la dana

Asimismo, el consejero de Fomento ha hecho referencia al estado de las obras en las carreteras que fueron afectadas por el paso de la dana. Así, en Albacete, las obras han estado paradas con las lluvias y se prevén que se terminen en junio. En esta provincia se autorizaron obras por valor de 549.424 euros.

En Ciudad Real, se están llevando a cabo obras de reperfilados y de drenaje que se están ejecutando para que pudieran estar terminadas entre finales de mayo y principios de junio Se están llevando a cabo actuaciones de emergencia en esta provincia por valor de 730.000 euros.

En la provincia de Cuenca, en Mira ya se ha empezado la renovación del puente que terminará en mayo y que tiene una inversión de 517.000 euros.

Por su parte en Landete, las obras han estado paradas por las lluvias y ya se han terminado las excavaciones preparatorias para hacer cimentaciones que acabarán antes de que finalice el mes de abril. La actuación completa en la carretera CM-215 (Landete-Cuenca) tiene una inversión total de 2,6 millones de euros y está previsto que se finalice en octubre.

Por lo que respecta a Guadalajara, se están ejecutando mejoras del drenaje en zona de Molina de Aragón que terminarán en junio. Por lo que se refiere al puente de Embid el próximo paso es hacer cimentación y la obra finalizará entre septiembre y octubre. La construcción de un nuevo puente esta localidad cuenta con una inversión de 880.000 de euros, mientras que las obras en distintas carreteras de la provincia tienen un presupuesto de 480.500 euros.

Por último en Toledo, también se están llevando a cabo las obras de mejora del drenaje de diferentes carreteras que está previsto que finalicen en junio. La inversión en esta provincia es de 610.020 euros.

El pueblo gitano de Puertollano hace una llamada a romper barreras y cumplir sueños en un mundo sin prejuicios

0

El pueblo gitano de Puertollano ha conmemorado 600 años de historia compartida en un acto en la Casa de Cultura en el que dos alumnos de “Promociona+”, Abraham Redondo Martínez y Yareth Gutiérrez Pascual han dado lectura al manifiesto en el que han hecho una llamada social a cumplir los sueños en un mundo sin prejuicios.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, afirmó que este día se cumplen seis siglos de historia, de raíces, de cultura, de lucha, de dignidad, de un mestizaje y de buena convivencia de payos y gitanos nos enriquece social y culturalmente.

“Aún hay barreras que derribar, hay prejuicios que eliminar”, señaló Ruiz, y en ese camino el Ayuntamiento de Puertollano contribuye con la inclusión, el respeto y a construir una sociedad más justa y así crear oportunidades y garantizar que nadie se quede atrás. “En la educación, en la formación y en el empleo está la base de la dignidad  de todo ser humano. Y en ello trabajamos desde el consistorio, mediante el apoyo y convenios que tenemos formalizados con el Secretariado Gitano”.

Convenio de colaboración de 12.000 euros

El Ayuntamiento colabora con esta entidad con la aportación de 12.000 euros para el desarrollo de la actividad del centro de orientación socio-laboral, prevención del abandono escolar con servicios de apoyo y asesoramiento y apoyo a la población gitana.

Una colaboración que también hace posible que la Junta de Comunidades conceda proyectos de inclusión social como el proyecto Cali, que contribuye a la igualdad y a la creación de oportunidades de la mujer gitana, y del programa “Complementa”, de apoyo socioeducativo a menores en edad escolar.

El alcalde agradeció el trabajo de Fundación Secretariado Gitano por todo el trabajo que realiza por la inclusión y por su lucha en la búsqueda para quien más lo necesita. «Son un verdadero ejemplo de que nada es imposible».

Vídeo y exposición

Un acto en el que también se ha visionado el vídeo elaborado por jóvenes gitanos del programa “Formatéate con Garantía”, y en el que Fabián Utrera, María Montoya y Elena Santos, coordinadora territorial Fundación Secretariado Gitano, han dado la bienvenida a los asistentes, entre los que se encontraban alumnos del Instituto Juan de Távora, que también han podido visitar una exposición de Daniel Belchí que invita a descubrir la historia, la identidad y la riqueza cultural del pueblo gitano.

La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real guarda un minuto de silencio por el asesinato machista de Josefa en Ourense

1

La Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha guardado esta mañana un minuto de silencio en memoria de Josefa, la mujer de 76 años asesinada presuntamente por su marido el pasado 6 de abril en O Bolo (Ourense), en un nuevo crimen de violencia machista que vuelve a golpear a toda la sociedad.

David Broceño ha condenado rotundamente este asesinato y ha trasladado la solidaridad del Gobierno de España con la familia y allegados de la víctima. “El nombre de Josefa no puede ser una cifra más”, ha dicho. “Es la séptima mujer asesinada por violencia machista en lo que llevamos de año. Detrás de su nombre hay una vida, una historia, una familia rota”.

1.301 mujeres asesinadas desde 2003

El subdelegado del Gobierno ha recordado que desde 2003, año en que comenzaron los registros oficiales, 1.301 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas, dejando 476 huérfanos y huérfanas. “No podemos aceptar que en una democracia avanzada como la nuestra haya mujeres asesinadas por el simple hecho de ser mujer”.

En su intervención, el subdelegado ha insistido en que la violencia de género es “una cuestión de Estado” que exige unidad, compromiso y acción. “La violencia machista es estructural, nace de la desigualdad y se alimenta del silencio, del miedo y de los discursos negacionistas que buscan banalizarla”, ha afirmado.

“No estáis solas”

Asimismo, ha querido lanzar un mensaje claro a todas las mujeres que sufren maltrato: “No estáis solas. Hay recursos, hay ayuda, hay vida después del miedo”. Broceño ha recordado la existencia del teléfono 016, que funciona las 24 horas y no deja rastro en la factura, así como otros recursos disponibles como atención jurídica gratuita, programas de empleo y vivienda, ayudas económicas y acompañamiento especializado.

Finalmente, ha apelado a la responsabilidad colectiva de la sociedad: “La violencia machista no se combate sólo con leyes, se combate con valentía, con educación, con memoria y con justicia”.

Recursos de atención y asesoramiento

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que existen diversos recursos de asistencia para víctimas y su entorno:

En situaciones de emergencia, se recomienda llamar al 112, al 091 (Policía Nacional) o al 062 (Guardia Civil). Además, la aplicación ALERTCOPS permite enviar una alerta inmediata a las fuerzas de seguridad con geolocalización.

El Ayuntamiento de Alcázar cuelga en su balcón la bandera gitana para conmemorar el Día Internacional del Pueblo Gitano

En conmemoración por el Día Internacional del Pueblo Gitano, celebrado anualmente el día 8 de abril, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan se ha unido a la Fundación Secretariado Gitano con la cuelga de la bandera gitana en el balcón principal de la Casa Consistorial.

Un gesto en el que el concejal Javier Ortega acompañaba al colectivo, conmemorando 600 años de la llegada de los primeros gitanos a la Península Ibérica y cuyo objetivo no es otro que dar visibilidad a sus tradiciones y cultura, así como poner de relieve la desafiante realidad que afronta el pueblo gitano en diversos contextos, como la discriminación o la vulnerabilidad económica.

Durante su intervención, Ortega agradeció a la comunidad gitana de Alcázar de San Juan su participación en muchas de las actividades que se organizan desde la casa consistorial, y recalcó la importancia que tiene para el ayuntamiento facilitar las instalaciones y recursos de los que dispone la ciudad para que el pueblo gitano tenga la oportunidad de poner en valor sus raíces y su cultura en un día como este. 

Dos detenidos, uno de ellos en Ciudad Real, por compartir vídeos sexuales con una menor de edad

0

La Guardia Civil ha detenido a dos personas, sin vínculo entre ellos, vecinos de Ciudad Real y de la localidad murciana de Abarán, como presuntos autores de un delito contra la libertad sexual cometidos hacia una menor de edad de la provincia de Badajoz.

La investigación de la operación ‘Papier’ se inició el pasado mes de enero, cuando el Equipo de Delitos Tecnológicos de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz, tuvo conocimiento mediante denuncia presentada por la madre de una menor, quien comunicaba que su hija habría recibido en el dispositivo móvil, mensajes con vídeos de contenido sexual de un hombre mayor de edad, el cual había conocido a través de Internet.

De las gestiones practicadas en el transcurso de la investigación tecnológica, los agentes pudieron constatar que la chica habría mantenido relación hasta con dos personas mayores de edad, sin vínculo alguno entre ellos, con quienes supuestamente habría contactado mediante plataformas de chats de mensajería instantánea.

Se trata de un vecino de Ciudad Real y otro vecino de la localidad murciana de Abarán, quienes, en ambos casos, tras embaucar a la menor lograron ganarse su confianza con el objetivo de conseguir el envío e intercambio de imágenes de contenido íntimo de carácter sexual.

Con las pruebas incriminatorias se les detuvo, a cada uno de ellos en su localidad de residencia a finales del mes de marzo y primeros de abril respectivamente, interviniéndoles un ordenador portátil, tres «pen drive» y tres teléfonos móviles, informa la Guardia Civil en una nota de prensa.

Una vez instruidas las convenientes diligencias por delitos contra la libertad sexual por agresión sexual, fueron puesto a disposición del Juzgado de Instrucción que entiende del caso.

Los agentes no descartan que una vez se analice todo el material puedan implicarlo en otros delitos de naturaleza similar que no hayan sido denunciados hasta el momento.

Se recuerda la importancia de prevenir y concienciar a los menores sobre los riesgos y peligros existentes en internet, así como la necesidad de denunciar en caso de ser víctima de un delito de este tipo y guardar todos los indicios y evidencias que puedan ser utilizados como pruebas

En caso de encontrarse en una situación problemática o comprometida, se aconseja contar lo que está pasando y no callar por miedo o vergüenza, así como no revelar información, ni privada ni personal. También se recomienda desconfiar de desconocidos que contacten a través de Internet, ya sean redes sociales, videojuegos o cualquier otra vía.

Además, hay que tener en cuenta que no todo el mundo es quien dice ser y no siempre se sabe quién está al otro lado de la pantalla. También recomienda la Guardia Civil no compartir imágenes y vídeos íntimos, y en caso de que se produzca una situación de acoso no ceder nunca al chantaje y pedir ayuda a un adulto de confianza.

La Banda Municipal de Música de Pedro Muñoz estrena la nueva obra de Jaime Augusto Serrano

0

La banda municipal de Pedro Muñoz estrena la nueva obra del compositor pedroteño: Un Ángel en el cielo. Esta será la cuarta marcha de procesión del compositor tras: Lázaro de Betania, Crux y Camino del Calvario.

El próximo doce de abril, el compositor pedroteño Jaime Augusto Serrano estrenará su nueva composición para Banda sinfónica en la parroquia San Pedro Apostol de Pedro Muñoz (Ciudad Real). El estreno está enmarcado dentro del pregón y concierto de Semana Santa de la banda pedroteña, dirigida por Roberto Manjavacas Laguía y pregonado por el antiguo párroco de la localidad D. Alfonso Morejudo Vieco.
La Banda Municipal de Música de Pedro Muñoz, una agrupación que cuenta con 145 años de historia, interpretará, además de la nueva marcha de estreno Un Ángel en el cielo, música de Abel Moreno, Victor Ferrer, Juan Antonio Rejano, Edvuard Grieg o Mariano San Miguel.

Por su parte, Jaime Augusto Serrano, también reconocido a nivel nacional por su carrera como saxofonista, añade una nueva obra al repertorio cofrade pedroteño, sumando esta a la de autores locales como Juan Antonio Rejano, Petronilo Serrano, Felipe Pradillos o Víctor Pradillos. El evento se celebrará en la parroquia de San Pedro Apostol el día doce de abril de 2025 a las 21:30 horas.

El Instituto de Investigación en Energías Renovables de la UCLM participa en Boston en la Comisión Electrotécnica Internacional

El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y director del Instituto de Investigación en Energías Renovables -IER-, Emilio Gómez Lázaro, ha participado en Boston (EEUU), como jefe de la delegación española, en la reunión del comité TC88 de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC). Gómez Lázaro preside el comité CTN 221 “Sistemas de generación de energía eólica”, que cuenta con 160 vocales que representan a más de 30 entidades y empresas, entre los que se encuentran los principales agentes eólicos en España, en el marco de UNE.

El encuentro, que se ha desarrollado los días 3 y 4 de abril, ha contado con la aportación científica y técnica de tres proyectos por parte de los investigadores del Instituto de Investigación en Energías Renovables de la sección de “Integración de energía en red”, y del grupo de Investigación en Energías Renovables de la UCLM.

El primero, titulado “Nuevos servicios coordinados para recursos eólicos y solares: modelado y desarrollo de soluciones híbridas en un entorno de transición energética para sistemas eléctricos del futuro” (RESinGrid, PID2021-126082OB-C21o, está financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/ y fondos FEDER; el segundo proyecto: «Abordando Retos en las Redes del Futuro: Impulso de las Energías Renovables como Participantes Dinámicos de los Sistemas Eléctricos” (SBPLY/23/180225/000226), cuenta con la financiación del Gobierno regional y fondos FEDER; y finalmente, el tercer proyecto, de carácter europeo, “Intelligent systems for autonomous wind power plant operations” (101168725), de comienzo reciente, estudia mediante técnicas de inteligencia artificial y otras metodologías cómo mejorar la operación y el mantenimiento de activos eólicos. Éste cuenta con un presupuesto superior a los cuatro millones de euros, y se realiza en colaboración con las más importantes universidades y empresas europeas en el ámbito de la energía eólica.

Los tres proyectos cuentan con investigadores nacionales e internacionales, estando definidos entre sus objetivos tareas y trabajos que permitan realizar aportaciones en algunas normas y grupos de trabajo del TC 88 de IEC.

La secretaría en España del comité CTN 221, recae en la Asociación Empresarial Eólica (AEE), que cuenta con más de 350 empresas asociadas, y representa a más del 90% del sector en España. Incluye a promotores, fabricantes de aerogeneradores y componentes, asociaciones nacionales y regionales, organizaciones ligadas al sector, abogados y entidades financieras y aseguradoras, entre otros.

El principal objetivo de AEE es promover el crecimiento de la energía eólica a través de sus intereses, la investigación, la comunicación y la educación.

El comité TC88, con representación de 33 países, más otros diez como observadores, ha desarrollado cerca de 50 normas, que posteriormente se adoptan como normas nacionales. La función de comité TC88 es la actividad de normalización a nivel mundial, desarrollando normas en base y en acuerdo con los estándares IEC e ISO (Organización Internacional de Normalización). Es el cuarto comité dedicado a energías renovables, siendo el principal en número de expertos con un total de 1079.

Desde el Instituto de Investigación en Energías Renovables de la UCLM, la participación en la definición y el desarrollo de las normativas internacionales en el ámbito de las tecnologías renovables y la integración de la energía eléctrica generada en los sistemas de energía es considerada estratégica, participando de esta forma en los comités que están elaborando la normativa para el futuro de estas tecnologías, aspecto fundamental al producirse la madurez de las mismas.

“La importancia de la energía eólica a nivel mundial está por tanto reflejada en la importancia de la estandarización en el sector a nivel mundial. España, como uno de los países líderes mundiales, se sitúa como cuarto país en número de expertos participantes en el TC88”, tras Alemania (215), Dinamarca (159), y China (137)”, comenta el director del IER.

Un aspecto fundamental para llevar a cabo la transición energética es la necesidad de contar con ingenieros formados en este tipo de tecnologías cuyos fundamentos se están desarrollando actualmente, como indican desde el IER.  De esta forma, la UCLM dispone del Máster Dual Universitario en Energías Renovables (MUER), pionero a nivel nacional en relación con su itinerario dual de formación en empresas.