Inicio Blog Página 17

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca la importancia de la Atención Primaria en el medio rural

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado las obras de ampliación y reforma del Centro de Salud de Tarazona de la Mancha.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que las obras van a consistir en la ampliación y reforma del actual centro de salud, ubicado en la calle Doctor Fleming, mediante la anexión de un edificio medianero, de unos 500 metros cuadrados, que se utilizaba como escuela municipal de música, lo que va a permitirincrementar la superficie de las instalaciones en más de un 67 por ciento, alcanzando los 1.300 metros cuadrados en total.

“Ésta es una nueva muestra más del apoyo del Gobierno de Emiliano García-Page a la Atención Primaria y, sobre todo, a la Primaria en el medio rural”, ha explicado el consejero de Sanidad, recordando que desde 2015 “ya se han puesto en marcha 33 nuevos centros de Atención Primaria y hay otros 49 en distintas fases”.

Fernández Sanz ha destacado que esta semana se han celebrado las II Jornadas Regionales de Atención Primaria, donde se ha podido comprobar la fortaleza de este nivel asistencial y donde se han puesto en valor distintas iniciativas tanto de salud comunitaria, contando con la participación de la ciudadanía para el autocuidados y prevención de enfermedades, como otros proyectos que aportarán una gran valor como ‘Simula AP’, para llevar la formación en simulación a toda la Atención Primaria, simulando diferentes procesos de situaciones complejas, tanto para profesionales, como para las familias.

El consejero de Sanidad ha indicado que es el mejor momento de la Atención Primaria en Castilla-La Mancha, “con el mayor número de profesionales de su historia, con una gran capacidad diagnóstica gracias a las inversiones tecnológicas realizadas en desfibriladores, retinógrafos, electrocardiógrafos y ecógrafos”.

Centro de Salud de Tarazona de la Mancha

El edificio resultante tras las obras de ampliación y reforma mantendrá su configuración de accesos y el volumen total construido, distribuyendo el programa funcional en tres plantas sobre rasante. Así, en la planta baja estarán situadas las áreas de administración y extracciones, la consulta de matrona y la sala de profilaxis obstétrica, además de salas de espera y aseos.

En esta misma planta estará ubicado el Punto de Atención Continuada, que contará con dos consultas de atención continuada, una sala de emergencias y una sala de curas. Al lado del área de Urgencias se situará la residencia del personal de guardia, que tendrá cuatro dormitorios y un estar-comedor.

Por otra parte, en la primera planta estará el área de Rehabilitación, con una consulta y sala de cinesiterapia; la Unidad de Salud Bucodental, con consulta y gabinete de trabajo; así como dos consultas de Medicina Familiar y Comunitaria, tres de enfermería y un cuarto de curas.

Finalmente, en la segunda planta habrá otras tres consultas de Medicina Familiar y Comunitaria, dos de Enfermería, y el área de Pediatría, con una consulta para el pediatra y otra para la enfermera, además de la consulta del trabajador social.

El pasado 10 de febrero se firmó el Acta de Replanteo, dando inicio a las obras. En estos momentos, se están llevando a cabo los trabajos de demolición de parte del edificio de la escuela de música. El Centro de Salud de Tarazona atiende a 6.904 tarjetas sanitarias, de las localidades de Tarazona de la Mancha, Villagarcía del Llano y Casas del Olmo.

El Gobierno regional ha destinado más de 9.800 euros por alumno en cada una de las 3.557 plazas creadas en el impulso a la escolarización de 0-3 años

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de 9.800 euros por alumno a cada una de las 3.557 plazas creadas dentro del programa de impulso a la escolarización de 0-3 años.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha asistido hoy a la inauguración de la escuela infantil de la localidad de Tarazona de la Mancha en la provincia de Albacete junto al presidente regional, Emiliano García-Page y el alcalde de la localidad Miguel Zamora, entre otras autoridades.

Pastor ha explicado que el compromiso del Gobierno regional fue poner en marcha 3.717 plazas y, a día de hoy, “tenemos 143 convenios suscritos de los cuales 25 son en la provincia de Albacete; 23 en la de Ciudad Real; 31 convenios en la provincia de Cuenca; 17 en la de Guadalajara y 47 en la provincia de Toledo.

Para la puesta en marcha de estos convenios, el Ejecutivo autonómico ha destinado ya más de 35 millones de euros procedentes de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Actualmente son 91 localidades de menos de 2.000 habitantes las que se están beneficiando de esta medida del Gobierno de García-Page, iniciativa que llegará a alrededor de 1.100 alumnos y 140 localidades cuando se ponga en marcha la gratuidad en municipios de 2.000 a 10.000 habitantes.

La escuela infantil de Tarazona de la Mancha contará a partir de esta inauguración con un total de 91 plazas, 70 que ya tenía y 21 que supone su ampliación para lo que el Gobierno regional ha destinado un presupuesto de alrededor de 254.000 euros.

El SESCAM incorporará las categorías de personal médico de Emergencias, óptico-optometrista, podólogo, nutricionista, técnico de Documentación y técnico en Farmacia

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado en su última reunión el decreto por el que se crean seis nuevas categorías de personal estatutario del SESCAM. Así lo ha anunciado la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, quien ha desvelado que se trata de las categorías de médico de Emergencias, óptico-optometrista, podólogo, dietista-nutricionista, técnico de Documentación sanitaria y técnico sanitario en Farmacia. El decreto también recoge la adecuación de la denominación de la categoría de ingeniero técnico, sustituyéndola por ingeniero técnico industrial.

La creación de estas categorías responde a una iniciativa de la Consejería de Sanidad, para mejorar la atención sanitaria actual, que cada vez “presenta mayores niveles de complejidad”, ha destacado Padilla. Una situación derivada, tanto del incremento de personas atendidas, como de “la mayor calidad y especialización de los actos de gestión y asistenciales”, ha continuado la Portavoz. Estos factores obligan a realizar continuas “adaptaciones organizativas”, que incluyen la incorporación de profesionales con la formación técnica adecuada para dar respuesta a la aparición de nuevos servicios, la evolución de determinadas prestaciones y la aparición de nuevas titulaciones y especializaciones, ha relatado la consejera.

Así, a través de este decreto se crea la categoría de médico de Emergencias. También la de dietista-nutricionista, cuya creación va dirigida a garantizar “un enfoque integral de la salud”, ha sentenciado Padilla, quien ha aclarado que los dietistas clínicos se encargan de la mejora de la salud de los pacientes tras un proceso de evaluación y diagnóstico, mediante la intervención y el control de su situación nutricional.

De hecho, ha apuntado que se trata de profesionales esenciales para prevenir enfermedades como la diabetes, la hipertensión o la obesidad. “Si promovemos una alimentación adecuada entre la población, aligeramos la carga del sistema sanitario y, sobre todo, mejoramos la calidad de vida de las personas”, ha destacado.

Otra de las categorías que se crean es la de óptico-optometrista. Actualmente, muchas deficiencias visuales, tanto las asociadas a la edad como las derivadas del actual modo de vida, pueden ser tratadas a través de procedimientos que corresponden a los ópticos-optometristas, de modo que pueden complementar las competencias profesionales propias de los facultativos especialistas, ha señalado la portavoz.

Por otra parte, con la creación de la categoría de podólogo/a, Padilla ha incidido en que se “garantiza una verdadera atención integral en la salud del pie”, de manera que se incorpora a profesionales “específicamente formados y cualificados” para la realización de las actividades dirigidas al diagnóstico y tratamiento de las afecciones y deformidades de los pies.

Técnico en Documentación sanitaria

De igual forma, la portavoz ha apuntado que, dentro del área sanitaria de formación profesional, se crea la categoría estatutaria de técnico/a superior especialista en Documentación sanitaria, con la que se pretende completar la dotación de los servicios y unidades de Admisión, mediante la incorporación de profesionales específicamente formados.

Bajo la supervisión correspondiente, estos profesionales colaborarán en la definición y organización de procesos de tratamiento de la información y la documentación clínica, codificándola y garantizando el cumplimiento de las normas de la Administración sanitaria y de los sistemas de clasificación y codificación internacionales.

Técnico en Farmacia

En el área de Farmacia, la Portavoz ha subrayado que es preciso contar con un equipo profesional debidamente formado, que haga funcionar “con mayores y más depurados criterios de calidad el engranaje que hoy en día constituye un servicio de Farmacia”. En este sentido, para su correcta gestión operativa es necesaria la incorporación de personal técnico con formación específica para realizar las funciones complementarias y de apoyo.

Entre las funciones que desempeñarán estos profesionales se encuentra la tramitación administrativa necesaria para la adquisición, recepción, almacenamiento, registro y reposición de los pedidos y dispensaciones en el centro sanitario; así como verificar el nivel de existencias y garantizar su correcta conservación y organización según los criterios establecidos.

Asimismo, colaborarán, bajo la supervisión del personal farmacéutico, en la dispensación de medicamentos y productos sanitarios en las diferentes modalidades (reposición de botiquines, dispensación individualizada en dosis unitarias, dispensación automatizada), además de realizar la preparación y distribución de las solicitudes de medicamentos y productos sanitarios, entre otras labores.

“En definitiva, se trata de categorías que no existían en el SESCAM y que ahora sí que formarán parte de la asistencia sanitaria pública”, ha sentenciado la Portavoz.

El Gobierno regional aprobará el próximo martes la gratuidad de la primera matrícula universitaria en la UCLM y UAH para el próximo curso

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado este mediodía, la aprobación de la “gratuidad de la primera matrícula en la Universidad de Castilla-La Mancha y en la Universidad de Alcalá, en el campus de Guadalajara”, una decisión que se adoptará oficialmente “el próximo martes”, en la próxima reunión del Consejo de Gobierno, y que será efectiva el curso que viene, tal y como ha anunciado. 

Así lo ha dado a conocer el jefe del Gobierno autonómico durante la inauguración de la rehabilitada y ampliada Escuela Infantil ‘Gloria Fuertes’, de Tarazona de la Mancha, en la provincia de Albacete, con capacidad para cerca de un centenar de niños y niñas de entre 0 y 3 años, y que contribuye a universalizar la educación temprana en la provincia de Albacete. Todo, en el marco de una estrategia que abarca miles de plazas y decenas de escuelas infantiles en todo el territorio castellanomanchego.

“Ningún niño va a tener problemas para educarse y para formarse en función de su capacidad” y “nunca con las limitaciones del bolsillo de la familia”, ha expuesto Emiliano García-Page, quien ha justificado esta decisión en que “nunca la falta de dinero de los padres sea el pretexto” para no iniciar estudios superiores en Castilla-La Mancha. A este respecto, ha recordado que “ya fuimos la primera región” en promover “ayudas” para que nadie se viera obligado “a abandonar el sistema” educativo en el “transcurso de los estudios universitarios”, ha explicado.

Asimismo, ha señalado que el hecho de que “la capacidad” de cualquier persona “se quede aparcada” constituye “la peor inversión para un pueblo”, más aún en “un momento excepcional” como el actual en el que “empieza a venir mucha gente de fuera” a matricularse en la UCLM.

En este punto, el presidente regional ha recordado algunas de las políticas llevadas a cabo para garantizar y promover la formación universitaria en la región, como igualar “los precios de máster universitarios a los grados” o “las tasas congeladas durante mucho tiempo”, convirtiendo a la UCLM en “una de las universidades más asequibles”, ha rematado.

Letur, Mira y Villel de Mesa tendrán escuelas infantiles el curso que viene

En una jornada en la que ha inaugurado, en total, dos escuelas infantiles en Pozo Cañada y Tarazona de la Mancha, ambas en la provincia de Albacete, el presidente autonómico ha anunciado la apertura de tres nuevos centros educativos de estas características en los tres municipios más afectados por la DANA, tal es el caso de Letur (Albacete), Mira (Cuenca) y Villel de Mesa (Guadalajara). “En los tres vamos a hacer escuelas infantiles y en los tres por la vía rápida, encargándoselo a Tragsa” a fin de que estas poblaciones “puedan tener, todavía, más servicios de los que había antes de la tragedia”, ha razonado.

Por todo ello, García-Page ha precisado que en los meses de “abril o mayo” se activarán los procesos para llevar a cabo las actuaciones necesarias para que los tres municipios cuenten con este servicio público y gratuito para niños y niñas de entre 0 y 3 años a partir del próximo curso.

La importancia de alcanzar grandes acuerdos “estructurales”

En su intervención en la Casa de la Cultura de Tarazona de la Mancha, el presidente castellanomanchego ha valorado que “en este país hemos avanzado en muchas cosas que otros han tardado bastante más”, circunstancia que ha resaltado aludiendo al acuerdo entre conservadores y socialdemócratas en Alemania, fruto del cual saldrá, previsiblemente, un nuevo Gobierno de coalición en el país germano. “Ojalá no fuera tan imposible hacer acuerdos entre la derecha y la izquierda en España y, sobre todo, para cuestiones que son estructurales”, ha reflexionado, al respecto.

García-Page ha estado acompañado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; y el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; y el alcalde de la localidad, Miguel Zamora, entre otras autoridades, tal es el caso del consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, con quien ha visitado, seguidamente, las obras de reforma y ampliación del Centro de Salud de la localidad.

Valle de Alcudia continúa impulsando el desarrollo de la comarca con nuevos proyectos y convocatorias de ayudas

0

El Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia celebró su Asamblea General Ordinaria en la que dio cuenta del trabajo realizado en el último año y se establecieron prioridades para los próximos meses.

En este sentido, se apuntó que desde el GDR está previsto poner en marcha diferentes convocatorias de ayudas Leader por un importe total de 700.000 euros, que irán destinadas a Administraciones Públicas, empresas y línea de ayuda al emprendimiento. 

La presidenta del Grupo de Desarrollo Rural Valle de Alcudia, Estela Pavón, apuntó que “nuestro objetivo es seguir trabajando por el desarrollo de la comarca, generando oportunidades y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestro territorio con la puesta en marcha de nuevas infraestructuras y servicios”. Por ello, “en este 2025 se propondrán diferentes convocatorias para ayudar a los ayuntamientos, a los nuevos emprendedores y a las empresas que han apostado por el medio rural, a seguir invirtiendo en nuestra comarca, porque de esta forma se contribuye a fijar población y a mantener vivos nuestros pueblos”. 

Gracias a la reprogramación extraordinaria aprobada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para el periodo 2014/2022, Valle de Alcudia dispondrá de 104.000 euros para participar en cinco proyectos de cooperación junto a otros Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha. Estas iniciativas están relacionadas con la señalización de la delimitación de los territorios rurales, la dotación a restaurantes y bares de botellas para agua y de envases contra el desperdicio alimenticio, propuestas de ocio juvenil y la realización de un estudio de la capacidad de los suelos para la captación de CO2 con el fin de preservar el medio ambiente y mejorar la rentabilidad de los agricultores.

“Son unos proyectos que consideramos importantes, proyectos encaminados a visibilizar nuestra comarca, a hacer que nuestros pueblos sean más atractivos para los jóvenes, a apoyar a los agricultores y a ayudar nuestros bares y restaurantes a cumplir la normativa, al tiempo que contribuimos a sensibilizar sobre el uso responsable del agua y contra el desperdicio alimenticio”, apuntaba Pavón, quien añadía que “la promoción del Valle de Alcudia, los jóvenes, el sector agroganadero y los Objetivos de Desarrollo Sostenible son pilares clave en nuestra estrategia comarcal”.

Del mismo modo, se informó sobre las actividades de dinamización que se han llevado a cabo desde el Grupo de Desarrollo Rural en el periodo 2014/2022 y sobre las distintas convocatorias publicadas en la PEPAC 2023/2027 y las que están pendientes de resolver.

Por último, en la Asamblea General Extraordinaria, se acordó modificar algunos artículos de los estatutos relativos a las funciones del vicepresidente y vocales, y a la reducción del plazo de convocatoria para la Asamblea General.

Solana del Pino ahorra 30.000 euros en el último año «gracias a la eficiencia energética y a una buena gestión»

0

Comunicado del Ayuntamiento de Solana del Pino.– El Ayuntamiento de Solana del Pino ha logrado ahorrar cerca de 30.000 euros en consumo energético durante el último año, gracias a las inversiones realizadas con fondos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), gestionados por el anterior equipo de Gobierno socialista en la Diputación de Ciudad Real.

En concreto, estas actuaciones permitieron la instalación de una planta solar fotovoltaica de autoconsumo para el sistema de bombeo de agua del municipio, lo que ha supuesto un antes y un después para Solana del Pino, que cuenta con cerca de 300 habitantes.

Solo en el año pasado, el ahorro superó los 30.000 euros. Un impacto económico muy significativo que, como ha explicado la alcaldesa, Josefa Poyatos de Marcos, “supone disponer de un extra en el presupuesto general para seguir invirtiendo en mejorar los servicios, infraestructuras, rehabilitaciones o incluso en nuestras fiestas populares”.

Una apuesta clara por la sostenibilidad

Estas inversiones, además de representar un importante ahorro económico, refuerzan el compromiso del equipo de Gobierno socialista con la sostenibilidad y la eficiencia energética. “La buena gestión local, unida al apoyo decidido de la Diputación de Ciudad Real cuando estaba presidida por José Manuel Caballero, está dando frutos reales, visibles y beneficiosos para nuestros vecinos y vecinas”, ha explicado la alcaldesa.

Desde el Ayuntamiento se ha insistido en la importancia de seguir impulsando este tipo de proyectos que, con visión de futuro y buena gestión, permiten a los municipios pequeños avanzar sin renunciar a sus recursos ni depender únicamente de ayudas externas.

Pese a estos logros, desde Solana del Pino han lamentado que, con el actual Gobierno de la Diputación de PP y Vox, encabezado por Miguel Ángel Valverde, las peticiones del municipio siguen sin respuesta. “Llevamos casi dos años esperando una reunión con el presidente de la Diputación sin respuesta a nuestra solicitud”, “¿así es como Valverde dice apoyar a los pueblos más pequeños?”, esperamos tener una respuesta y que dejen de ignorar nuestras necesidades”, han finalizado.

El Gobierno regional incluye al lince ibérico como especie emblemática de Castilla-La Mancha en sus programas de Educación Ambiental

El Gobierno regional, a través de la consejería de Desarrollo Sostenible, impulsa diferentes programas de Educación Ambiental “que queremos tengan como protagonista a una especie tan emblemática para Castilla-La Mancha como es el lince ibérico”.

Así lo ha señalado la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, durante su visita a la finca de El Borril, de titularidad de la Diputación de Toledo, donde ha tenido oportunidad de comprobar junto a los técnicos del Gobierno autonómico y acompañada de técnicos de la finca y representantes de la institución provincial, “el proyecto iniciado en la pasada legislatura mediante el cual, queremos establecer en esta finca un recinto vallado con capacidad para albergar ejemplares de lince ibérico”

En este sentido, Jara ha explicado que mediante este proyecto “buscamos, por un lado, utilizar este cercón para promover mediante diferentes actividades y en colaboración con la finca y la Diputación, la Educación Ambiental en la región; y por otro, el tener la posibilidad de albergar ejemplares de este felino tanto para su adaptación, como para su recuperación en caso de que fuera necesario”.

La directora general ha concluido recordando que se trata de una nueva iniciativa promovida por el Ejecutivo de García-Page, en este caso bajo el prisma de la educación ambiental y con el objetivo de la concienciación entre la ciudadanía, “que nos permite seguir avanzando en la recuperación y conservación del lince ibérico en la región gracias a los exitosos programas que está llevando a cabo la administración autonómica”.

Castilla-La Mancha cuenta en la actualidad con cinco zonas de asentamiento estable de esta especie protegida, Montes de Toledo (Toledo); Sierra Morena Oriental y Occidental (Ciudad Real), Campos de Hellín (Albacete), y ‘La Veguilla y Sierra Jarameña’ (Cuenca), y alberga un total de 715 ejemplares de este felino que representan el 35 por ciento del total del censo ibérico, una cifra que podría verse incrementada con los datos del nuevo censo que está a punto de culminar.

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja en un plan de acción en las instituciones europeas para hacer frente a la política arancelaria de Trump

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha confirmado que el Ejecutivo autonómico trabaja ya en un plan de acción en las instituciones europeas para analizar y abordar las consecuencias en la región de la política arancelaria puesta en marcha por el Gobierno estadounidense de Donald Trump. “El presidente García-Page liderará una delegación desde la que defenderemos los intereses de Castilla-La Mancha y de nuestros sectores productivos en Europa”, ha explicado Caballero.

“Ante los problemas y situaciones de crisis siempre la solución ha estado en Europa y en España, y en nuestra región lo sabemos bien”, ha señalado. En este sentido, Caballero ha referido a que desde el Ejecutivo autonómico “somos conscientes, desde el principio, de que las decisiones que está tomando el Gobierno estadounidense afectan a nuestras empresas y nuestras exportaciones y estamos convencidos de que las soluciones están en que cada vez haya más Europa”.

Por este motivo, Caballero ha anunciado que el presidente va a desplegar una fuerte presencia y contacto con distintas instituciones europeas. “El presidente regional, Emiliano García-Page, desarrollará en las próximas semanas una intensa agenda institucional en Europa, con el objetivo de reforzar los vínculos con las instituciones comunitarias y defender los intereses del sector agrario de la región”.

Según ha detallado el vicepresidente segundo, se reunirá con el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, en un encuentro en el que estará acompañado por representantes de las organizaciones profesionales agrarias de Castilla-La Mancha. Además, García-Page acudirá al Comité de las Regiones, donde ofrecerá un discurso centrado en la defensa del modelo agrario y territorial de Castilla-La Mancha, “como despensa de Europa y del mundo.

Por otro lado, José Manuel Caballero ha adelantado ante los medios de comunicación que “en fechas posteriores, el presidente García-Page también participará en Italia en una sesión de la Comisión de Agricultura del Comité de las Regiones, reforzando así el posicionamiento de Castilla-La Mancha en los foros europeos donde se debaten las políticas que afectan directamente al medio rural y a la economía agroalimentaria”.

El vicepresidente segundo ha lanzando un mensaje de esperanza y confianza en la fortaleza y competitividad del sector agroalimentario y ha confirmado el compromiso del Gobierno regional en trabajar de la mano de Europa para aumentar la política de promoción comercial internacional y “en buscar desde la unidad respuestas que protejan y pongan en valor lo nuestro ante el mundo”.

Observatorio de seguimiento de las consecuencias de los aranceles e incremento del presupuesto en promoción exterior

José Manuel Caballero ha hecho referencia a la reunión del presidente García-Page con los sectores afectados que tuvo lugar ayer en Toledo y que “fue muy fructífera y clarificadora”. “Trabajamos escuchando y colaborando con los sectores productivos de la región como siempre hacemos desde el Gobierno de Castilla-La Mancha”, ha señalado.

El vicepresidente segundo ha puesto en valor que, tras este encuentro de trabajo, se decidió la creación de un observatorio para el seguimiento detallado de las consecuencias de la situación internacional y la política arancelaria en el desarrollo y bienestar de la región. Además, se incrementará el presupuesto de promoción exterior por parte del Gobierno regional para ayudar a los sectores productivos de la región a abrirse a nuevos mercados, como Mercosur o el mercado asiático, que puedan paliar las consecuencias y convertirse en una oportunidad.

El Gobierno de Castilla-La Mancha llama a tejer una red que permita proyectar a la mujer en ámbitos económicos como la internacionalización

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha remarcado la importancia de tejer una red que permita contribuir a la proyección y la consecución de una mayor representación de la mujer en ámbitos económicos como la internacionalización, representatividad que contribuiría además de manera decisiva al crecimiento de la economía mundial. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en la inauguración de la jornada ‘Mujer Global, Liderazgo e Internacionalización’ que se ha celebrado en el marco del programa Internacionaliza Mujer, promovido por el IPEX, en el CEEI de Guadalajara, con la colaboración de la CEOE de Guadalajara y AJE.

La jornada ‘Mujer Global, Liderazgo e Internacionalización’ ha reunido a más de medio centenar de personas en un evento en el que mujeres del ámbito de la proyección internacional de la economía regional han compartidos sus experiencias y buenas prácticas en la tarea diaria de la conquista de los mercados internacionales. “Este encuentro cobra mucho más valor en un momento como el actual, en el que estamos afrontando enormes desafíos en el comercio internacional con las políticas arancelarias de Estados Unidos”, ha reconocido la consejera, que ha llamado a desterrar “liderazgos trasnochados y antiguos que están teniendo un efecto muy negativo en el comercio internacional”.

A la incorporación decidida de la mujer al ámbito de la internacionalización quiere contribuir el programa ‘Internacionaliza Mujer’, una iniciativa que este año encara su tercera edición y que ofrece acciones de formación, asesoramiento, acompañamiento y promoción internacional de las  mujeres que trabajan en los espacios de internacionalización, y que hoy se ha visibilizado con una jornada en la que las ponentes han expuesto su experiencias y buenas prácticas en este ámbito, en un evento en el que también ha estado presente la consejera de Igualdad, Sara Simón; y en cuya inauguración ha participado también la presidenta de la CEOE de Guadalajara, Marisol García.

“Tenemos aún mucho camino por recorrer en el ámbito de la igualdad, para conseguir una paridad real en todos los espacios”, ha señalado la consejera, que ha hecho referencia a sendos informes del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional sobre la realidad de la igualdad en el ámbito económico. “El Banco Mundial, en ‘La representación importa’, señala que una mayor incorporación de la mujer en los liderazgos de la economía mundial podría contribuir de manera decisiva a un crecimiento económico global del 20 por ciento y un crecimiento del PIB mundial de 25 puntos”, ha detallado Patricia Franco, que ha hecho un llamamiento a no desperdiciar ese potencial de crecimiento.

“Por otro lado, el último Global Gender Gap Report sitúa a España entre los diez países con la brecha de género más reducida, por detrás de siete países nórdicos que copan desde hace años los primeros puestos en esta lista a nivel mundial, con una paridad del 79,7 por ciento”, una brecha, ha dicho la consejera, que está prácticamente cerrada en ámbitos como la sanidad o la educación, “pero que en otros, como la participación económica o el empoderamiento político, tiene aún mucho camino por recorrer, con brechas de 40 y 77 puntos, respectivamente”.

A recortar esas distancias y avanzar en la paridad real quiere contribuir un programa como Internacionaliza Mujer, en el que el año pasado tomaron parte cerca de una treintena de empresarias de la región.

“Nosotros también lo hacemos desde nuestra toma de decisiones”, ha indicado Patricia Franco, que ha recordado que el IPEX celebrará el próximo año su 25 aniversario “y lo hará por primera vez con una mujer al frente”, ha señalado en referencia a la nueva directora, Paloma Sánchez, y “y desarrollando programas y jornadas como esta, que nos van a permitir tejer una red para contribuir a una mayor incorporación de la mujer a todos los ámbitos económicos, empezando por la internacionalización”, ha finalizado.

El PSOE de Puertollano se suma al «malestar vecinal» por las obras de la calle Real

7

El grupo municipal del PSOE de Puertollano ha trasladado el «comprensible malestar» con motivo de las obras que se están llevando a cabo en la Calle Real, consistentes en la renovación de la red de abastecimiento y saneamiento. «Esta es una muestra más de la falta de planificación del alcalde y su equipo de gobierno ante cualquier asunto que sucede en nuestra ciudad», señalan los socialistas en nota de prensa.

Según el PSOE, en el último pleno ordinario del mes de marzo del Ayuntamiento de Puertollano, el Grupo Municipal Socialista realizó una pregunta sobre porqué las obras se estaban ralentizando tanto, «motivando cortes de tráfico sin avisar previamente a los residentes de dicha calle». «Una vez más, Miguel Ángel Ruiz se dedicó a tirar balones fuera ya que sus declaraciones se ciñeron a contar en qué consiste la obra. El compromiso del alcalde fue que las obras durarían entre 8 y 10 semanas, como hizo público en nota de prensa, única información de que la dispone la ciudadanía desde que comenzarán a ejecutarse en noviembre del año pasado», relata el PSOE.

Los socialistas advierten de que el vecindario «está muy molesto por la continuada ausencia de información desde que se iniciaran estas obras y los problemas generados en el entorno de la Calle Real, viéndose su vida alterada al no poder desarrollar su día a día ni tan siquiera con una mínima normalidad, ya que el equipo de gobierno no prevé cuando se corta la calle ni los días que permanecerá cortada o los inconvenientes que se pueden encontrar, como por ejemplo en lo que  al aparcamiento se refiere, ya que no ofrecen ninguna alternativa a las personas afectadas».

«Lo único que reciben los vecinos y vecinas por parte de nuestros gobernantes silencio, escasez de transparencia, molestias y conflictos», subraya. El Grupo Municipal Socialista «se suma a las voces de los vecinos y vecinas para que el Sr. Ruiz agilice y gestione esta obra ofreciendo alternativas a las personas que están sufriendo desde hace meses las más que molestas consecuencias y la nula planificación por parte del alcalde y su equipo de gobierno», concluye.

La Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Castilla-La Mancha se pone a disposición de la ciudadanía para ser un puente entre la región y Europa

La Oficina de Proyectos Europeos (OPE) del Gobierno de Castilla-La Mancha comienza su andadura para servir de “puente entre la región y Europa”. Hoy ha sido presentada oficialmente, desde Ciudad Real, en un acto presidido por el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, junto a la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, y a la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández.

Caballero ha explicado que está dirigida al tejido asociativo, asociaciones profesionales, sector empresarial, colectivos ciudadanos y tercer sector. “Queremos que sirva como puente de comunicación para informar, asesorar y acompañar a la ciudadanía castellanomanchega en sus relaciones con las instituciones europeas”, ha señalado. El objetivo, tal y como han explicado, es incrementar el impacto positivo de convocatorias y financiación europea en el desarrollo y bienestar de la región.

El vicepresidente segundo ha señalado que “Europa ofrece múltiples herramientas de financiación que abren puertas a proyectos que promueven la inclusión social, la igualdad, la participación ciudadana, la sostenibilidad, la formación o la innovación social”, y ha añadido que esta oficina “servirá para canalizar y facilitar las relaciones de la sociedad castellanomanchega con Europa y para atraer recursos, un compromiso del presidente García-Page y así lo reafirmé en mi primera comparecencia en las Cortes regionales”, ha recordado.

Caballero ha puesto en valor que “hoy es una realidad gracias al trabajo de la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo, y al de los trabajadores de esta dirección general que van a estar en diálogo constante con la sociedad de una manera cercana, ágil y efectiva”.

La Oficina de Proyectos Europeos cuenta ya con una web https://europa.castillalamancha.es/ desde la que la ciudadanía puede acceder a información y contactar para solicitar asesoramiento.

“Desde el Gobierno regional somos conscientes de la complejidad que en ocasiones conllevan estas relaciones por la lejanía, por el idioma o por la burocracia”, ha reconocido. Por este motivo, ha señalado que “esta oficina quiere ser vuestro aliado convirtiéndose en un espacio de acompañamiento, asesoramiento y formación para las entidades profesionales, las asociaciones empresariales, las entidades del tercer sector y cualquier colectivo de la región”. Caballero ha reafirmado que “desde el Gobierno de Castilla-La Mancha queremos que esta oficina sea accesible, cercana, útil, y que sea un puente entre lo local y lo europeo”.

Primeros contactos de la Oficina de Proyectos Europeos con el tejido asociativo

Por su parte, la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo; ha explicado que, en los últimos meses, la OPE ya ha estado tomando los primeros contactos para su puesta en marcha. En este sentido, ha confirmado que ya ha registrado 216 acciones: 139 consultas, 39 gestiones, 16 eventos y 16 reuniones, entre otras.

El 64 por ciento de la actividad que viene desempeñando la OPE, tal y como ha señalado Rodrigo, son consultas técnicas. “Esto que evidencia una alta demanda de orientación especializada por parte de entidades y refuerza la necesidad de que esta Oficina de Proyectos Europeos esté ahí para ayudar y acompañar”, ha señalado.

Tras la presentación de la OPE, Rodrigo ha tendido la mano a la sociedad de la región para trabajar juntos en la captación y tramitación de fondos, convocatorias y programas europeos que puedan mejorar el día a día de la región. “Europa se construye desde abajo, desde lo social, desde lo colectivo y, por eso, es fundamental que la ciudadanía de nuestra región tenga herramientas para estar presente, activa y conectada con Europa y ahí van a encontrar al Gobierno regional como puente entre la región y las instituciones europeas”, ha concluido.

La BAM presenta “Sánchez Puerto, tres líneas con arte”, de Julio César Sánchez

4

Este jueves, a las siete de la tarde, en la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real, tendrá lugar la presentación del libro “Sánchez Puerto, tres líneas con arte”, de Julio César Sánchez, editado por la Biblioteca de Autores Manchegos, de la Diputación Provincial, con el número 247 de su Colección General. Junto al autor, intervendrán en el acto Adrián Fernández, vicepresidente 4º de la Diputación Provincial, responsable del Área de Organización Interna, y Antonio Sánchez Puerto, matador de toros y protagonista de este libro.

Antonio Sánchez Fernández (Sánchez Puerto en los carteles) es uno de los toreros de mayor relevancia nacidos en la provincia de Ciudad Real, concretamente en Cabezarrubias del Puerto, en los últimos cincuenta años, testigo del radical cambio en las formas de vida de los entornos rurales acaecido en la provincia manchega; gentes que han pasado de habitar en chozos en medio del campo durante casi todo el año, a una existencia menos sacrificada y expuesta en núcleos urbanos de distinta envergadura. En el caso de Sánchez Puerto, el toreo se convirtió en el hilo conductor de su vida como modo de subsistencia, convertido eventualmente en admirable vocación artística, y que ha supuesto momentos de enorme emoción y disfrute para quienes lo vieron torear, los cuales se cuentan en abundancia, tanto en nuestra provincia como fuera de ella. Este trabajo supone un reconocimiento para alguien que ha navegado por dos épocas, dos modos de vida contrastados, con fidelidad a una filosofía vital con rasgos quijotescos, y que ha paseado con orgullo su origen ciudarrealeño allá donde se anunció.

Julio César Sánchez Gómez, nacido en Madrid, pero criado en Ciudad Real, donde desarrolla su labor profesional, es licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Castilla-La Mancha y funcionario de carrera como profesor de inglés de Enseñanza Secundaria. Ejerce como crítico taurino de lanzadigital.com desde el año 2001, además de ser corresponsal taurino de la Agencia EFE y del programa Clarín de Radio Nacional de España desde el año 2008. Igualmente colabora con el semanario Aplausos desde 2005. Es autor de varios libros de temática taurina como son Ganaderías de lidia de la provincia de Ciudad Real (BAM, 2008), Más allá de la plaza (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 2011), Retrato de bravura. Paseo por las ganaderías de lidia en Ciudad Real (Diputación de Ciudad Real, 2023) y Las fatigas de un maletilla (Diputación de Ciudad Real, 2024).

Como viene siendo habitual en todas las publicaciones de la BAM, esta obra se distribuye en librerías y llegará a todos los suscriptores de la colección, además de estar a disposición del público durante la presentación.

Tres veterinarias protagonizan el segundo coloquio del ciclo “Raíces” en Torralba

El ciclo de encuentros “Raíces” que organiza la Asociación Amigos del Patio de Comedias de Torralba, celebró este fin de semana su segunda cita con un coloquio protagonizado por tres mujeres torralbeñas y licenciadas en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid: Teresa Álvaro Álvarez, Carmen Ruiz de Lira Huete y Margarita Ruiz de Castañeda Naranjo.

Unidas por la profesión, estas tres mujeres ofrecieron una visión diversa y complementaria de la veterinaria, marcada por sus distintas trayectorias vitales y profesionales.

La invitada principal de este segundo encuentro fue Teresa Álvaro, jefa del Departamento de Veterinaria y Laboratorio del Oceanogràfic de Valencia, donde trabaja desde hace más de 20 años. Durante su intervención, y gracias a las preguntas de sus compañeras de mesa, los asistentes pudieron conocer los entresijos de uno de los acuarios más importantes de Europa, donde se reproducen los principales ecosistemas marinos del planeta.

Teresa explicó la complejidad de su labor al frente de un equipo que vela por el bienestar de más de 25.000 animales de 600 especies distintas, desde reptiles y medusas hasta grandes mamíferos marinos. Su intervención, amena y llena de curiosidades, abordó temas como la medicina preventiva en fauna marina, las técnicas de entrenamiento para facilitar controles médicos o el impacto del cambio climático en especies antárticas, ilustrado con imágenes de una expedición científica a la Península Antártica, en la que Teresa participó, como parte de su formación.

Por su parte, Carmen Ruiz de Lira, actual jefa de Sección en la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, compartió su experiencia en la gestión de las ayudas asociadas a la ganadería en el marco de la PAC, y su recorrido profesional desde sus inicios en las campañas de erradicación de enfermedades ganaderas por toda la provincia. Orgullosa de sus raíces, recordó su infancia en la calle del Candil de Torralba, y su pasión por la veterinaria como vocación familiar y rural.

Margarita Ruiz de Castañeda, conocida como Margui, también rememoró su paso por las campañas sanitarias de brucelosis y tuberculosis en la provincia de Ciudad Real y su trabajo en favor de la defensa sanitaria ganadera en zonas rurales. Hija de veterinario, su padre supo trasladarle su pasión por la profesión veterinaria que Margui ha desarrollado en Torralba donde, además de la clínica de pequeños animales domésticos, también se dedica a la supervisión de espectáculos taurinos y dirige el crematorio de mascotas que fundó en Torralba.

Las tres coincidieron en destacar el valor de la formación pública, la vocación de servicio de la profesión veterinaria y el arraigo a sus orígenes torralbeños.

El público volvió a llenar la Sala de Cerchas del Patio de Comedias, tal como ocurriera en el primer encuentro del ciclo con el ingeniero César Huete. La iniciativa ha sido muy bien acogida, y desde la organización se espera que este tipo de referentes sirvan de inspiración, especialmente a los jóvenes del municipio.

Exposición “Habitando el pasado”

La presidenta de la Asociación Amigos Amigos del Patio de Comedias, Marian Murcia cerró el acto invitando a visitar la exposición fotográfica “Habitando el pasado”, un viaje emocional al corazón rural de Torralba. Las imágenes muestran la esencia de la vida en el campo, las construcciones antiguas y algunos objetos ya olvidados y que son testigos del paso del tiempo y de la evolución del paisaje manchego. La exposición cuenta con la colaboración del grupo local Los Retratistas y del Ayuntamiento y estará abierta hasta el 22 de abril en una de las salas del Patio de Comedias.

Además, Marian Murcia recordó el último de los encuentros de La España Posible que se celebrará el 24 de abril, a las 20 horas. En esta ocasión, la invitada es Ramona Lara, ganadera y representante de Ganaderas en Red que estará acompañada por la ingeniera agrónoma, Concha García Rastrollo y la empresaria torralbeña, responsable de Quesos La Mozalba, Ana María Ruiz.

El Seprona rescata a un águila real herida en una casa de labor en ruinas de Alcázar de San Juan

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Ciudad Real ha rescatado un águila real herida que se encontraba en una casa de labor en ruinas, en el término municipal de la localidad de Alcázar de San Juan.

Hace escasos días, la patrulla de Seprona del Puesto de la Guardia Civil de Socuéllamos recibió llamada del Guarda Rural del coto de la sociedad de cazadores avisando de que, en una casa de campo en ruinas, había sido encontrado un águila con herida en el ala derecha.

Personados en el lugar, se comprueba que se trata de un ejemplar de Águila Real (Aquila Chrysaetos), procediéndose a capturar la misma y posteriormente trasladada al Centro de recuperación de fauna silvestre ‘El Chaparrillo’ de Ciudad Real. Una vez en el Centro, fu reconocida por personal veterinario presentando heridas en el ala, consistentes en varias fracturas, siendo compatibles con herida por arma de fuego.

Seguidamente, le realizaron una radiografía apreciándose incrustado bajo el pecho un perdigón de cartucho de caza, ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

Por la patrulla actuante se procedió a la apertura de la oportuna investigación para el esclarecimiento de los hechos. Desde el Seprona se recuerda que disparar a una especie protegida, constituye un delito previsto en el Código Penal, castigado con penas de prisión de seis meses a dos años.

“Grandes empresarios y personajes de los Valdepeñas”, conferencia de este jueves en la UNED

0

El ciclo de conferencias “Jueves de ORISOS con la Historia… y con el vino” llega a su fin este jueves, 10 de abril, con la conferencia “Grandes empresarios y personajes de los Valdepeñas”, que estará a cargo de José Luis Martínez Díaz, Licenciado en Ciencias de la Información, rama de Periodismo y Máster en Viticultura, Enología y Marketing del Vino. Miembro de la Asociación de Escritores y Periodistas del Vino (AEPEV).

José Luis nos hablará  del devenir de “los Valdepeñas”, marcado por la singularidad de muchos de los empresarios y personajes que han enarbolado la comercialización de estos afamados vinos, que vivieron dos de sus dos épocas más doradas en el último tercio del siglo XVIII, aprovechándose de la puesta en marcha de los Caminos Reales que sentaron las bases para los mercados tradicionales de Madrid y Andalucía; y en la segunda mitad del siglo XIX, tras la llegada del ferrocarril en 1862, que supuso un cambio importantísimo en la fisonomía de la ciudad.

Hablamos de sagas vinateras como los Morales o los Galán y de empresarios excepcionales como Luis Palacios Sanchiz, Domingo Ruiz de León Romo, Francisco de las Rivas y Ubieta -el primer Marqués de Mudela- Eusebio Vasco, Henry Avansays, Federico de la Calle, Narciso Pérez Texeira, Ignacio Tarancón, Joaquín Brotóns Fenoll o Luis Megía, entre otros muchos.

Al mismo tiempo, en cada período concreto, emergen figuras como Rafael López de Haro, abogado, notario y “cicerone” en las crónicas viajeras de muchas publicaciones de época, o de Matías Serrano, uno de los personajes más influyentes y peculiares de la más inmediata postguerra.

Esta charla viene a poner cara a muchos de los empresarios vinateros de los que no se conocía su aspecto y a seguir reescribiendo una historia, la de los Valdepeñas, que consiguió llenar la villa y corte con los carretones de mulas valdepeñeras de los que hablaba Mesonero Romanos y que coparon más de la mitad de las inscripciones de la Exposición Vinícola de Madrid de 1877, donde las bodegas de nuestra Ciudad del Vino acudieron en un número de 147.

José Luis Martínez es autor de “La Genealogía de las Bodegas de Valdepeñas” (Ayuntamiento de Valdepeñas, 2005) y “Los vinos de Valdepeñas a través de sus bodegas” (Ediciones Almud, 2023).

La conferencia se ha programado a las 19:00 horas, con asistencia gratuita, bien presencialmente o también se podrán seguir en la modalidad on line, para todos los interesados que no puedan asistir presencialmente. En este caso, es necesario registrarse previamente, para poder acceder, en el siguiente enlace:

https://extension.uned.es/actividad/idactividad/39719

 Tras la conferencia, está prevista una Cata comentada de vinos en las bodegas Navarro López (Calle Real, 82-84).

ATENCIÓN: La Cata no está incluida en el programa gratuito de las jornadas y supone el pago de 10 euros. Para inscribirse hay que enviar un correo electrónico a [email protected]

El Gobierno regional moviliza 24 millones de euros con un nuevo Acuerdo Marco para garantizar el suministro de energía 100 por cien renovable en sus edificios

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha procedido a la adjudicación del contrato del nuevo Acuerdo Marco para los años 2025 y 2026 con un importe cercano a los 24 millones de euros “con el que el Ejecutivo autonómico va a garantizar que durante los dos próximos años todos los edificios propiedad de la Junta de Comunidades de las cinco provincias de la región, con la excepción del Sescam, que por su tipología particular lleva otro tipo de contratación, van a seguir recibiendo suministro eléctrico procedente de fuentes de origen renovable”.

Así lo ha explicado en rueda de prensa la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quién ha recalcado que “se trata del cuarto contrato de este tipo que firmamos y son cerca de 100 millones de euros los que llevamos destinados para que los edificios de la Junta tengan energía verde desde que el presidente García-Page decidió en 2018 que la Administración pública debía ser ejemplarizante en el consumo de la energía renovable”.

Sobre el nuevo Acuerdo Marco cuya adjudicataria ha sido la empresa TotalEnergies, ha explicado que se trata de una medida contemplada en el programa de fomento de las energías renovables del Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030, y que tiene como principal objetivo “que la energía que va a ser consumida en los centros de la Administración regional va a ser con procedencia 100 por cien de fuentes renovables”.

Más edificios con suministro verde y gestión del autoconsumo, principales novedades

La consejera también ha resaltado las novedades principales que se recogen en este cuarto Acuerdo Marco para suministrar energía eléctrica renovable a los edificios de la Junta.

Por un lado, “incluimos edificios, muchos de ellos emblemáticos, que nos hacen ampliar el catálogo de infraestructuras administrativas que consumen energía 100 por cien limpia, como por ejemplo, Las Cortes de Castilla-La Mancha y el Palacio de Fuensalida, sede del Gobierno; la Cámara de Cuentas; el Instituto de la Mujer; o la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha que tiene su sede en la madrileña Gran Vía”, ha indicado citando algunos ejemplos.

Además, otra de las grandes novedades recogidas en el nuevo contrato es que a través de este Acuerdo Marco la empresa adjudicataria también debe asumir la conexión de las instalaciones de autoconsumo que la Junta de Castilla-La Mancha está desplegando en sus edificios, “tanto en la modalidad de suministro con autoconsumo sin excedentes como en la modalidad de suministro con autoconsumo con excedentes acogida a compensación”, ha señalado Gómez.

Castilla-La Mancha bate nuevos récords de potencia instalada y autoconsumo

Precisamente, en este apartado, el de las nuevas instalaciones de autoconsumo, la consejera ha tenido oportunidad de visitar las desplegadas en la azotea de la Consejería de Fomento donde ha dado la rueda prensa, remarcando “que somos una Administración ejemplarizante y lo estamos demostrando con la ejecución del programa Techos Solares”.

Tal y como ha detallado, “hemos destinado tres millones de euros cofinanciados con fondos MRR para la instalación de 3,6 MW de autoconsumo en 75 edificios de nuestra titularidad, con los consiguientes ahorros económicos en sus facturas y los beneficios medioambientales que conllevan, a los que hay que sumar otros diez edificios más que están contando con financiación del IDAE”.

Y ha concluido con dos noticias que ha considerado significativas de los avances a pasos agigantados que está llevando a cabo la región en su transición energética. El avance en autoconsumo “está siendo notable y ya contamos con más de 45.200 instalaciones con una potencia total de autoconsumo de 815 MW: en 2024 hemos crecido un 30 por ciento en este apartado, con 10.254 nuevas instalaciones y 189 MW más”, ha dicho.

A este dato positivo, ha sumado el hecho que “durante este mes de abril, hemos vuelto a batir la potencia instalada en Castilla-La Mancha superando por primera vez los 16.000 megavatios gracias a la pujanza de la fotovoltaica en un mix energético regional donde el 86,1 por ciento pertenecen ya a tecnologías renovables, 20 puntos por encima de la media nacional”, ha finalizado.

La consejera ha estado acompañada durante su comparecencia ante los medios por la secretaria general de Desarrollo Sostenible, María del Carmen Martín; del secretario general de Fomento, Daniel Corredor; y del director de Marketing y Ventas a Empresas e Instituciones de TotalEnergies Electricidad y Gas, Joaquim Falcó, y de la responsable de la licitación de la empresa adjudicataria del Acuerdo Marco, Soledad Pradana.

UGT pide más seguridad y vigilancia en los centros de salud situados en “zonas calientes”

El sindicato hace esta demanda después de que en la noche de ayer un profesional del centro de salud de Sonseca (Toledo) sufriese un intento de robo de su vehículo. Hace un año UGT ya pidió más iluminación y medidas de seguridad en los aledaños de este centro

UGT denuncia el intento de robo de su vehículo que sufrió en la noche de ayer un profesional del centro de salud de Sonseca (Toledo), un centro para el que el sindicato ya lleva tiempo reclamando medidas de seguridad, entre ellas la iluminación y la vigilancia de sus aledaños.

El profesional salía a una urgencia cuando descubrió a una persona que estaba intentando robarle el coche.

“Hace meses a otro compañero del centro de salud de Seseña le destrozaban el coche. Hoy el atentado contra el patrimonio de un profesional sanitario se ha producido en Sonseca y en estas últimas semanas estamos viendo cómo están agrediendo a profesionales”, ponía de manifiesto Inés Pedreño, responsable de Sanidad de UGT Servicios Públicos en Toledo.

Explicaba que en la provincia de Toledo –al igual que ocurre en el resto de provincias de la región- hay determinadas “zonas calientes” para las que UGT viene reclamando que se refuerce la seguridad. En este sentido, “hace año y medio la Gerencia de Atención Primaria de Toledo se comprometió a iluminar y a mejorar la seguridad del centro de salud de Sonseca, un compromiso que aún no ha cumplido”.

Por todo ello, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores pide al Sescam que mejore la seguridad en los centros de salud situados en esas “zonas calientes”. También que centros como el de Sonseca y los de otras localidades con importante población sean dotados con dos equipos de guardia.

“Estamos hartos, cansados y asustados por el peligro al que nos enfrentamos a diario. La administración se tiene que dar cuenta de lo difícil que es desempeñar nuestra labor en estas condiciones de falta de seguridad. Así lo venimos advirtiendo desde hace tiempo y esperemos que no tengamos que lamentar sucesos más graves para que se adopten las medidas”.

La Semana del Libro de Valdepeñas se celebrará del 21 al 28 de abril con 16 actividades

0

Valdepeñas celebrará del 21 al 28 de abril la Semana del Libro, que promueve el área de Cultura del Ayuntamiento de la localidad con 16 actividades dirigidas a público de todas las edades.

Exposiciones, talleres y presentaciones de libros, son algunas de las actividades de las que se podrán disfrutar y que ha detallado la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, acompañada de la directora de la Biblioteca Pública ‘Ana de Castro’, Mari Francis Marqués. “En total son 16 actividades para todas las edades que van desde la lectura y espectáculos de narración, hasta la creación artística y el descubrimiento de la historia de la escritura”, ha añadido Irla, afirmando que “estamos seguros de que estas actividades serán una excelente oportunidad para disfrutar de la cultura y el mundo de los libros y también, para aquellos que aún no lo haya hecho, tener una excusa para acercarse a la biblioteca ‘Ana de Castro’”.

Por otro lado, la teniente de alcalde de Cultura también ha destacado la importancia del Día del Libro, que se celebra el 23 de abril, para “reivindicar la importancia de los libros en nuestra sociedad y nuestras vidas, y que estimula nuestra imaginación y la memoria”.

La primera actividad de la Semana del Libro de Valdepeñas dará comienzo el 21 de abril con una exposición que se podrá contemplar hasta el 9 mayo. ‘Nasciturus’ es una muestra de microrrelatos ilustrados, con textos de Pertinaz Pertinaz e ilustraciones de Maldomado, que en esta semana del libro estará ubicada en el patio de columnas del Centro Cultural ‘La Confianza’.

El mismo día, a las 17:15 horas, la biblioteca acogerá la inauguración de la exposición y entrega de premios del ‘XXV Concurso de Marcapáginas’ y, a continuación, el espectáculo de narración para público infantil y familiar ‘Mitos griegos’, a cargo de Héctor Urién.

El martes, 22 de abril, concertado con alumnado de ESO ‘La Confianza’ acogerá los talleres ‘Historia de las bibliotecas: de las tablillas al libro electrónico’ a cargo del CSIC, dentro del programa Ciudad Ciencia. Por la tarde, a las 20:30 horas, el Auditorio Inés Ibáñez será escenario de un espectáculo de narración oral para adultos titulado ‘Vivir para contarla’, a cargo de Aldo Méndez.

Teatro y libros

Vanessa Irla ha señalado que las actividades continuarán el miércoles, 23 de abril, con un teatro concertado con alumnado de primaria titulado ‘A la gloria con Gloria Fuertes’, a cargo de la compañía Teatro de Malta. El mismo día, a las 20:00 horas, ‘La Confianza’ ofrecerá la charla ‘Don Quijote: un ingenioso ejercicio de lógica’, a cargo de Santos Neira.

El jueves 24, concertado con alumnado de ESO, se presentará el libro ‘Salumbi’ de Ana Amalia Rivas Orejón, y por la tarde, a las 18:00 horas, se realizará el taller de cerámica para niños y niñas de 8 a 14 años ‘Crea tu pareja de sujeta-libros’, con Julieta García, previa inscripción.

El viernes 25 se realizará a las 17:30 horas la actividad Story Time ‘Maisy and the red great ball’ a cargo de Kids&Us, para niños y niñas de 1 a 3 años acompañados, previa inscripción. A las 19:30 horas, para el público adulto, se realizará un taller de fabricación de libros cartoneros a cargo de La Alegría de la Huerta Manchega, previa inscripción.

La Semana del Libro tendrá su continuidad el domingo 27 de abril, a las 13:30 horas, en la Plaza de España con el espectáculo familiar de magia ‘El mago de los libros’, con Luigi Ludus. Y el lunes 28, a las 11:30 horas, se realizará con familias de la bebeteca la actividad ‘Cuentos de granja para calcetines pequeños: acompañando a la primera infancia’ a cargo de Rosa María Moreno Zapero. Una actividad que se repetirá por la tarde, a las 17:00 horas para niños y niñas de 2 a 4 años acompañados, previa inscripción.

Irla ha concluido señalando que el colofón a las actividades lo pondrá el lunes 28, a las 20:00 horas, el encuentro con el autor. Tendrá lugar en el salón de actos del Centro Cultural La Confianza con la presentación del libro ‘La tierra bajo tus pies’, Premio Azorín de Novela 2024, de la escritora Cristina López Barrio, finalista del Premio Planeta 2017.

Puertollano: Treintas y seis mujeres y niñas creadoras han concurrido a la convocatoria de la IV Muestra Multidisciplinar de Artfem

0

Ciento dieciséis obras de treinta y seis mujeres y niñas creadoras han concurrido a la convocatoria de la IV Muestra Multidisciplinar de Mujeres Artistas de Puertollano de Artfem, que se mostrará del 2 de mayo al 15 de junio en el Museo Cristina García Rodero.

Entre las obras presentadas destacan pinturas, dibujos de grafito y carboncillo, acuarelas, fotografías, grabados, esculturas de madera, barro vidriado y escayola, piezas de arte textil y artesanía.

Selección de obras

En estas semanas previas al montaje de la muestra, las comisarias de esta edición, Elena Ramírez de Arellano, Laura Noguero y Estefanía Sanz, se enfrentan al reto de seleccionar las obras que formarán parte de la exposición.

En los próximos días, las artistas seleccionadas serán convocadas a una reunión, y se dará a conocer el listado definitivo de obras seleccionadas para la muestra, así como detalles adicionales sobre el montaje y la inauguración de la muestra. Este evento se ha consolidado como una de las citas más importantes para el arte femenino, convirtiéndose en un espacio de visibilidad para las creaciones plásticas, textiles y artesanales de mujeres y niñas artistas de nuestra ciudad y su comarca.

UGT y CCOO acusan a DIA RETAIL de coaccionar a los trabajadores/as de la nave de Illescas para que no secunden la huelga

Ambos sindicatos han convocado una huelga indefinida en su centro de Illescas por la actitud de la empresa que se niega a negociar con gran parte de su comité de empresa

UGT y CCOO han comenzado este miércoles una huelga indefinida en la plataforma logística de DIA RETAIL España en Illescas, Toledo, a petición de los trabajadores y trabajadoras. El motivo es la actitud de la compañía que da la espalda a gran parte de su comité de empresa, no teniéndolo en cuenta a la hora de negociar.

Desde primera hora de este miércoles -primer día de huelga- los trabajadores y trabajadoras han comenzado a recibir coacciones y presiones para no ejercer su derecho a la huelga. Algo que ha afectado en gran medida al seguimiento. Incluso, han acudido a trabajar personas de la plantilla haciendo horas extraordinarias.

Desde UGT y CCOO recuerdan que han sido los propios trabajadores los que han decidido convocar la huelga ya que tienen motivos más que suficientes, como explicaba Francisco Rodriguez Peña, delegado de UGT  el comité de empresa de DIA RETAIL LOGISTICA.

“Son muchos los trabajadores y trabajadoras de esta empresa que sufren discriminación salarial.  Para que os hagáis una idea, aquí hay personas que cobran hasta 100 euros menos por hacer exactamente el mismo trabajo, y estamos hablando de salarios muy bajos. Hemos pedido en reiteradas ocasiones a la empresa que se siente a negociar para solucionar problemas como éste y no quiere hacerlo. Y mientras, ocupan ese tiempo tan valioso en coaccionar a la plantilla para que no ejerza su derecho a huelga”

Por su parte, Daniel Nava, delegado de CCOO del Comité de empresa de DÍA RETAIL LOGÍSTICA, ha insistido en el “descontento generalizado de la plantilla” por el Acuerdo de Primas firmado por la empresa con FETICO, sindicato mayoritario, pero “sin tener en cuenta al resto de miembros del Comité de empresa, CCOO y UGT”.

“En principio se comenzó a negociar un Acuerdo de primas conjunto, pero en la recta final de las negociaciones FETICO se desmarcó de las propuestas conjuntas, presentando una en solitario que la empresa firmó”, ha explicado.

Un acuerdo que “no era bien aceptado por los trabajadores y trabajadoras, y que tanto CCOO como UGT considerábamos que no era un buen acuerdo”, por lo que convocamos una serie de asambleas para someterlo a votación y “la mayoría fueron en contra”. Estos resultados se presentaron a la empresa, pero “aún así no se tuvo en cuenta y se suscribió el acuerdo”, ha explicado el delegado sindical de CCOO.

La Facultad de Letras encara un mes repleto de actividades entre las que destaca la visita de Jesús Carrasco el 22 de abril

0

Jesús Carrasco, uno de los escritores en lengua castellana con mayor proyección internacional y al mismo tiempo más personales, visitará la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) el próximo 22 de abril. La participación del autor de “Intemperie” en unas jornadas de la UCLM constituye uno de los puntos fuertes del programa de actividades que está desarrollando el centro durante el mes de abril, el Mes de las Letras.

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en el Campus de Ciudad Real, recibirá el próximo 22 de abril a Jesús Carrasco, el escritor que hizo tambalearse al sector editorial patrio tras el éxito internacional de “Intemperie” (2013) y que se ha consolidado como una de las voces más inconfundibles de la literatura en castellano por el uso minucioso del lenguaje y por su proximidad a la tierra. No en vano, Carrasco inaugurará la primera edición de las jornadas “Universidad y mundo rural”, una iniciativa del grupo de investigación Estudios Históricos y Culturales Contemporáneos y por la propia Facultad de Letras que se prolongará al día siguiente, el 23 de abril, con la participación de, entre otros, los profesores María Teresa Ortega y Jaume Font, de las universidades de Granada y de Barcelona, respectivamente; o del maestro Tomás Morcillo Cuenca.

La presencia del autor de “La tierra que pisamos” o la más reciente “Elogio de las manos” se incluye en la amplia relación de convocatorias de la Facultad de Letras de Ciudad Real durante el mes de abril, cuando el centro conmemora su patrón. Concretamente, entre ayer y hoy se está ocupando de analizar la trayectoria de José (Pepe) Ortega, el pintor nacido en la localidad ciudadrealeña de Arroba de los Montes, considerado uno de los mejores exponentes del realismo social de la postguerra española y creador del colectivo de artistas Estampa Popular. Estas jornadas organizadas por el Departamento de Historia del Arte en colaboración con la Asociación de Amigos del Pintor Ortega, culminarán con una exposición de originales del artista en la exedra de la Facultad entre los días 23 y 30 de abril.

Acto académico

El miércoles 23 de abril el tendrá lugar el acto académico para conmemorar al patrón, San Isidoro, durante el que se hará entrega de los premios extraordinarios de grado y máster a los mejores expedientes académicos del pasado curso 2023/2024. La lección magistral, titulada “¡Dónde están los pastores, madre mía! Oficios perdidos de la España agraria”, correrá a cargo de Tomás Morcillo Cuenca, maestro y licenciado en Geografía e Historia.

Al día siguiente, y en colaboración con la Delegación de Estudiantes, tendrá lugar las iniciativas deportivas y lúdicas, entre las que destaca la final del III Torneo de Fútbol Sala o el tercer Concurso de Migas.

El Mes de las Letras ha contado también con otros visitantes ilustres, como el periodista y poeta español Javier Lostalé, que participó en el Aula de Poesía del 9 de abril; y contará con Begoña M. Rueda, galardonada con el Premio Hiperión, el 30 de abril, también en el Aula de Poesía.

Las Cortes regionales debatirán este jueves los «grandes compromisos y necesidades» de Puertollano, a iniciativa del PP

5

La secretaria general y portavoz parlamentaria del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, ha recordado este miércoles que las Cortes Regionales debatirán y votarán en el pleno de este jueves, a iniciativa del PP, «los grandes compromisos y necesidades de la ciudad de Puertollano, que son vitales para su futuro».

Así lo ha confirmado Agudo en una rueda de prensa en Puertollano junto a su alcalde, Miguel Ángel Ruiz, donde ha hecho referencia a los ocho proyectos que reivindica la ciudad de Puertollano y que “son de justicia para que se implique el gobierno de Page y se puedan llevar a cabo». Mañana, ha recordado la secretaria general de los populares, «se hablará de Puertollano en el pleno de las Cortes y se debatirá sobre las necesidades de la ciudad, la comarca y sus vecinos, poniendo el foco en los proyectos que son irrenunciables y necesitan de un gran impulso».

“Desde el PP vamos a exigir al gobierno de Page que se remangue y se implique con Puertollano, remando en la misma dirección que el gobierno municipal del PP, y que los socialistas de la región se sumen a esa gran gestión que está realizando Miguel Ángel Ruiz”, ha asegurado Carolina Agudo, quien ha añadido que esos ocho proyectos «son compromisos incumplidos por Page que, en algún momento ha acudido a la ciudad a prometerlos y que nunca se han hecho».

Compromisos, según la portavoz parlamentaria popular, que deben materializarse para dinamizar la vida económica, laboral, educativa, social y cultural de la ciudad, proyectos los cuales el tiempo corre en su contra y es que “Puertollano no puede esperar ni un minuto más a que el PSOE decida si seguirá en la posición de abandono permanente a la ciudad”, y ha añadido que “urge que el gobierno de Castilla-La Mancha abandone ese tacticismo político y corrija la actitud de desidia que viene demostrando Page desde que gobierna el PP en la ciudad”.

Los proyectos que se incluyen en la iniciativa parlamentaria que el GPP ha presentado al pleno de las cortes incluyen el desbloqueo de las obras de Urbanización La Nava III; remover todos los obstáculos de las obras del Paseo de San Gregorio; materializar y disponer de los fondos anunciados para la construcción del Conservatorio de Música Pablo Sorozábal; iniciar las actuaciones de las obras del nuevo edificio para la Escuela Oficial de Idiomas; iniciar las actuaciones para la creación del Centro Regional de Fotografía; cooperar con el Ayuntamiento de Puertollano en la rehabilitación del Teatro del Poblado; dotar económicamente e iniciar las obras de construcción del gimnasio del Colegio Gonzalo de Berceo y la realización de las obras del proyecto de puesta en valor del monumento natural del Carbonífero.

Quinientos escolares de Puertollano inician «Un nacimiento, un árbol» con una masiva plantación en la calle Malagón

2

Casi quinientos escolares se han puesto manos a la obra para dar vida al espacio verde de la calle Malagón con la plantación de un centenar de especies arbóreas dentro del proyecto “Un nacimiento, un árbol”.

Una actividad de concienciación medioambiental que es el punto de partida de esta iniciativa por el que se plantarán 317 árboles por cada uno de los bebés nacidos el pasado año en el Hospital Santa Bárbara.

Una plantación en la que han participado 451 alumnos de dieciocho colegios y Aspades-La Laguna que han seguido las directrices de los trabajadores de parques y jardines para dar vida a este espacio a petición del colegio Miguel de Unamuno situado a la entrada de Puertollano desde la autovía A-41.

En esta ocasión se han plantado ejemplares de almez, jabonero de la China, celtis y morera sin fruto, árboles que no son de gran envergadura y que tienen la ventaja de no producir alergia.

Continuidad de las plantaciones

La intención es continuar a lo largo del año con el programa de plantaciones, que continuará en otoño en distintos puntos de la ciudad, de seguir con el plan de alcorques y de completar el próximo año el arbolado de esta zona verde de la barriada Fraternidad, explicó la concejala de medio ambiente, Coral Rodríguez.

Una plantación escolar que se paralizó en el 2018 y que desde hace dos años se ha retomado para que niños y jóvenes tengan conciencia con la naturaleza, sepan cómo plantar un árbol y cuidar nuestro medio ambiente y nuestros parques, señaló Rodríguez.

Una actividad que estaba prevista el 21 de marzo y que se tuvo que aplazar por las continuadas lluvias de invierno y en la que colaboran los trabajadores del servicio municipal de medio ambiente, parques y jardines y Policía Local.

Puertollano: Oro y bronce del Club Deportivo “Fuente Agria” en el Campeonato de España de gimnasia rítmica

0

El club deportivo “Fuente Agria” estuvo representado por cuatro gimnastas el pasado fin de semana en Ávila en el XXVIII Campeonato de España de gimnasia rítmica de discapacidad intelectual.

María de Gracia Serrano consiguió la medalla de oro en la categoría de habilidades deportivas femenina absoluta, aparato manos libres, mientras que José Luis Jorquera Sánchez obtuvo un bronce en la misma categoría masculina.

Un campeonato al que concurrieron un centenar de gimnastas, una treinta de técnicos y diecinueve clubs procedentes de Castilla y León, Castilla La Mancha, Galicia, Baleares, Valencia, Murcia y Madrid que compitieron en las modalidades individual, equipos y conjuntos en aparatos manos libres, mazas, pelotas y aros.

La Coral Polifónica Puertollano dará un concierto en la Virgen de Gracia como antesala de la Semana Santa 2025

0

La Coral Polifónica Puertollano abrirá este viernes la Semana Santa 2025 de Puertollano con un concierto en la Iglesia de La Virgen de Gracia. El concierto sacro comenzará a las 8,45 de la tarde.

Para ello la Coral ha preparado junto al director, Cristian Ruiz un repertorio que en clave de música reflejará los momentos más importante de la Pasión . El concierto   lo abrirá El eco de su voz, una partitura de JM Hyden que hace alusión a la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y acabará con un canto de alegría por la Resurrección de Cristo, el Benedicat Vobis de Haendel.

Para realzar esta solemne parada musical, la Coral contará con la participación de Miriam del Hoyo y Julia Vera.  Además durante el concierto se dramatizará un texto a cargo de Javier Márquez, y se proyectarán diversas  diapositivas relativas al periodo más importante para los creyentes, como son estos días de reflexión sobre los últimos días del único hombre en la Historia que partió el tiempo en dos.

El Gobierno regional ha ejecutado ya el 95 por ciento del Programa de Impulso a la Escolarización de 0-3 años y prevé firmar siete convenios más en las próximas semanas

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ejecutado ya el 95 por ciento del Programa de Impulso a la Escolarización de 0-3 años llegando a las 3.557 plazas creadas, tal y como ha dicho el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la inauguración de la escuela infantil de la localidad albaceteña de Pozo Cañada que ha realizado el presidente regional, Emiliano García-Page. Aquí ha avanzado también que se va a firmar en las próximas semanas un total de siete convenios más con ayuntamientos para la apertura de nuevas escuelas infantiles que supondrán 134 plazas más.

Con esta firma de convenios prevista el número de plazas creadas por el Ejecutivo autonómico seria de 3.691, acercándose ya al compromiso asumido que es de 3.717 plazas.

Una vez que se pongan en marcha estos convenios, en la provincia de Albacete son ya 540 las plazas creadas; 542 en la provincia de Ciudad Real; 643 en la provincia de Cuenca; 401 en la provincia de Guadalajara y 1.565 en la provincia de Toledo.

Durante su intervención, Amador Pastor ha recordado que la intención del Ejecutivo autonómico es que antes del verano se publique la resolución por la que se amplía la gratuidad de 2-3 años a los municipios de 2.000 a 10.000 habitantes, tal y como se aprobó en el Consejo de Gobierno hace unas semanas de tal forma que entre en vigor en el curso 2025-2026.

En este sentido, ha añadido que con la puesta en marcha de estas escuelas infantiles “se está generando empleo femenino del ámbito rural y joven, son oportunidades que satisfacen necesidades de los pequeños municipios en esa lucha que lidera el Gobierno de Castilla-La Mancha contra la despoblación”.

La escuela infantil de Pozo Cañada cuenta con un total de 36 plazas y para su puesta en funcionamiento el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado alrededor de 112.000 euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Junto al presidente regional y al consejero han estado presentes el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el delegado de la Junta en la provincia, Pedro Antonio Ruiz; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez y el alcalde de la localidad, Francisco García.

Hydnum Steel apunta a final de 2025 para la colocación de la primera piedra de su acería verde en Puertollano

Hydnum Steel, la empresa que proyecta la gran acería verde en Puertollano, prevé que el acto de colocación de la primera piedra de la factoría pueda celebrarse a finales de 2025, de modo que a comienzos de 2026 puedan entrar las máquinas a trabajar en los terrenos situados detrás del parque del Terri.

Así lo ha desvelado en un encuentro con periodistas el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, tras mantener este martes una reunión en la ciudad minera con los responsables de la compañía, una «mesa del acero» a la que también han asistido los alcaldes de Brazatortas y Villanueva de San Carlos, Pablo Toledano y María del Carmen López, así como los delegados de Desarrollo Sostenible y de Economía y Empresas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Casto Sánchez y Agustín Espinosa.

Ruiz ha explicado que la empresa ha establecido un periodo para dar cabida a la participación ciudadana y que confía en que, en un plazo de dos meses, pueda cumplirse el procedimiento administrativo para la catalogación definitiva de la acería verde como Proyecto Prioritario y de Singular Interés de Castilla-La Mancha, y acelerar así los trámites de la declaración de impacto medioambiental, lo que allanaría definitivamente el camino para que se cumplan estos plazos, toda que vez que la empresa ya tendría escrituradas algunas de las parcelas adquiridas en los últimos meses.

El proyecto ‘Hydnum Steel Planta de Acero Verde’ está valorado por un importe total en activos fijos de 1.651 millones de euros, y se desarrollará en la zona situada al norte del margen del río Ojailén y al sur del Polígono de La Nava.

La empresa se compromete a crear 509 puestos de trabajo directos en la localidad de Puertollano, de los cuales el 75% lo serán en modalidad indefinida de contratación y a jornada completa y el restante 25% en otras modalidades de contratación, así como finalizar las inversiones y cumplir todas las condiciones establecidas en un plazo máximo de seis años, a contar desde la obtención de todos los permisos y licencias preceptivos.

El CEIP Ignacio de Loyola de Calzada de Calatrava rinde tributo a la Semana Santa en la exposición de la ‘Delegación Abierta’

La Semana Santa llega a la iniciativa ‘Delegación Abierta’ del Gobierno de Castilla-La Mancha de la mano del CEIP ‘Ignacio de Loyola’ de Calzada de Calatrava, “una de las localidades que mejor ha sabido conservar la tradición en torno a esta celebración tan emblemática en este municipio”.

El proyecto de investigación titulado ‘Pecado Mortal, Bocina y Tambor: Educamos en patrimonio y tradición’, ha sido inaugurada esta mañana en el hall del edificio de Servicios Múltiples por el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro; la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García; y el director del CEIP Ignacio de Loyola, Eusebio Félix Molina, que han estado acompañados por una representación de la comunidad educativa del centro escolar.     

La exhibición está estructurada en varios bloques temáticos alusivos a los ritos de Cuaresma y Semana Santa. En Cuaresma aparecen reflejados el Pecado Mortal, la Bocina y la Procesión de niños en el Jueves de Dolores. Otros son las tradiciones vinculadas a la Semana Santa, como el Juego de las Caras, el Charco y las Hermandades de Nuestra Señora de la Esperanza, la Santa Cena, Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad, identificadas respectivamente con los colores verde, rojo, morado y negro, además de los Armaos.

Viendo la exposición realizada los alumnos de colegio ”nos explicamos fácilmente que perviva con tanta fuerza e ímpetu la Semana Santa en Calzada de Calatrava”, una de las localidades más representativas de la ruta de la Pasión Calatrava y “cómo desde nuestros colegios podemos transmitir a las futuras generaciones lo más precioso que tenemos, como son nuestras tradiciones, que hablan de nuestra identidad y de nuestro pueblo”, ha señalado Caro.

El delegado de Educación, Cultura y Deportes ha resaltado la importancia de la Semana Santa en el ámbito religioso, cultural y artístico, aunque también la tiene desde el punto de vista educativo, “donde ha servido como centro de interés para la realización de un trabajo artístico de los alumnos, sin duda encomiable, porque representa con una fidelidad enorme, lo que son las hermandades y las tradiciones de la localidad”.

Por ello, ha agradecido el trabajo del profesorado “que lleva meses preparando esta esta exposición” y desde luego, al alumnado y al ayuntamiento de Calzada de Calatrava “un consistorio muy cercano con los centros educativos y que trabaja de una manera envidiable por mantener el espíritu y la fidelidad de sus tradiciones”.

En este sentido ha recordado como el equipo de Gobierno calzadeño “ha peleado duramente para que el Juego de las Caras, quizás una de las manifestaciones más emblemáticas, sea considerada  Bien de Interés Cultural cuyos trámites ya ha iniciado el Ejecutivo de Castilla-La Mancha”.

Por su parte, la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, ha agradecido al Gobierno regional por haber seleccionado un centro educativo de su municipio para dar a conocer la Semana Santa de Calzada a la ciudadanía y que forma parte de la Ruta de la Pasión Calatrava, declarada de Interés Turístico Nacional y trabajando ahora para conseguir el Interés Turístico a nivel Internacional.

García ha destacado, igualmente, la muestra realizada por los niños y niñas del CEIP ‘Ignacio de de Loyola’, de la mano de sus maestros y maestras, “que han preparado esta exposición que realmente muestra todo eso que tenemos que enseñar en Semana Santa, que la verdad es que es mucho”.

Lo más conocido son Las Caras, “pero es cierto que tenemos una tradición mucho más grande relacionada con la Semana Santa, que va pues de lo desde los sonidos de la Cuaresma con la bocina y con el tambor pasando por todo el patrimonio que tienen nuestras hermandades y que los chicos y chicas han representado muy bien en figuras realizadas materiales como gomaeva o cartulina, además de una muestra gastronomía muy especial en Semana Santa”.

Por último, el director del CEIP ‘Ignacio de Loyola’, Eusebio Félix Molina, ha explicado que el alumnado ha reflejado en la muestra las distintas tradiciones que van desde la Cuaresma con sus peculiares ‘Bocina’ o ‘tarzena de Dios’, como también se la conoce así como ‘Pecado Mortal’, muy característico de la localidad, para pasar a una representación de las cuatro cofradías que existen Calzada de Calatrava, sin olvidar la asociación cultural de los armaos.

El Gobierno de España destina 5,1 millones de euros a la provincia de Ciudad Real para empleo rural

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha participado hoy en la Comisión Provincial de Seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario, que en 2025 contará con una inversión total de 12,2 millones de euros del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, de los que 5,1 millones se destinan a la provincia de Ciudad Real.

Contratación de 895 personas

Gracias a estos fondos se podrá llevar a cabo la contratación de 895 trabajadores eventuales agrarios en 96 municipios y 2 EATIM de la provincia. La distribución de los fondos ha tenido en cuenta tanto el histórico de asignaciones como la situación actual del mercado laboral, en línea con el acuerdo alcanzado con los interlocutores sociales a nivel nacional.

“El objetivo es asegurar la máxima eficacia en el uso de los fondos públicos, impulsando actividades productivas que generen empleo y mejoren la situación socio-laboral en el entorno rural”, ha afirmado Broceño, quien ha destacado también el impulso a acciones de información, orientación profesional, formación y empleo público.

Los municipios con mayor asignación en función de su peso en el sector agrario serán Tomelloso, Valdepeñas, Bolaños de Calatrava, La Solana, Argamasilla de Alba, Socuéllamos y Villarrubia de los Ojos.

Mejor dato de paro en 17 años

David Broceño ha subrayado además el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con el empleo: “Marzo ha cerrado con un descenso de 118 personas desempleadas en la provincia y una bajada interanual de 1.659 personas, lo que representa un 4,57% menos que el año anterior. Es el mejor dato registrado en un mes de marzo en los últimos 17 años”.

El subdelegado del Gobierno ha recordado que el sector agrario sigue siendo uno de los más afectados, y que este tipo de programas son fundamentales para revertir esta situación.

14.100 millones de euros para proteger a trabajadores y empresas

Además, ha destacado que el Gobierno de España va a desplegar de forma inmediata un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial frente al shock económico derivado de la política comercial de Estados Unidos. Este plan movilizará 14.100 millones de euros para proteger a trabajadores y empresas, modernizar sectores afectados y facilitar su acceso a nuevos mercados internacionales.

“El empleo es la base del futuro de nuestros pueblos y del progreso económico. Por eso, desde el Gobierno de España vamos a seguir trabajando para garantizar oportunidades y desarrollo en todo el territorio”, ha concluido Broceño.

El alumnado del colegio Cruz Prado deja su sello medioambiental en la calle Panaderos

0

Han participado en una actividad de concienciación organizada por Cruz Roja en colaboración con la concejalía de Medio Ambiente que ha consistido en la plantación de 150 árboles de especies autóctonas

Los alumnos y alumnas del Colegio Cruz Prado de Ciudad Real han vivido una mañana muy especial en la que han tenido la oportunidad de plantar 150 árboles de especies autóctonas (encinas, quejigos y coscojas) que han sido cedidos por el centro de investigación agroambiental “El Chaparrillo”. Esta actividad ha sido organizada por la ONG Cruz Roja en colaboración con la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ciudad Real y por supuesto del propio centro, que la ha enmarcado dentro de los actos de su Centenario.

Desde Cruz Roja consideran que este tipo de actividades son la mejor herramienta para la transformación social hacia un mundo más sostenible y respetuoso con el planeta, “es una actividad significativa para los niños y las niñas que van a recordar toda su vida”, explica Celia Naharro, referente provincial del área de medio ambiente de la organización, “en las charlas que hemos impartido en su colegio previas a esta actividad, les hemos explicado la importancia que tienen los árboles, la trascendencia que tiene un acto sencillo como es plantar un árbol pero que va a ser para el futuro, hoy estamos sembrando para el futuro”. Y es que estos árboles, además de embellecer la ciudad, “van a absorber Co2, van a generar oxígeno, con lo cual son una herramienta de lucha contra el cambio climático, van a darle más calidad al suelo, van a hacer que podamos combatir el efecto isla de calor de las ciudades y vamos a luchar contra la contaminación”, ha destacado.

Desde el Colegio Cruz Prado, han expresado el enorme compromiso y sensibilización del centro con el medio ambiente, “tenemos ahora un proyecto de renaturalización de nuestro patio, queremos hacer plantación de árboles allí y reverdecer esa zona del colegio”, expone su director Antonio Cuchillero, “es un compromiso de toda la comunidad educativa y hoy creo que los chicos van a hacer una labor estupenda de colaboración en el cuidado del medio ambiente”.

De hecho, los alumnos de 5º de Primaria del Cruz Prado están participando en un proyecto de ámbito nacional que les llevará próximamente a Villar del Ciervo (Zamora) para exponer todo el trabajo que se está realizando en la ciudad en materia de medio ambiente, una labor que ha querido resaltar en este día el concejal responsable del área, Gregorio Oraá, que ha destacado la existencia de 32.500 árboles y muchos miles de arbustos, “con el proyecto CRATER vamos a renaturalizar y revegetar otras zonas de la ciudad, y es muy importante para la salud de los ciudadanos. Ciudad Real es de las ciudades de España que más metros cuadrados de zonas verdes por habitantes tiene, el doble de lo que aconseja la OMS, además tenemos la actividad ‘Conoce tus parques’ con la que vamos a llevar este año a más de mil chicos a conocer las zonas verdes de la ciudad”.

Más de 150 escolares del San Francisco Javier participan en su procesión infantil

6

La procesión ha realizado una emotiva parada en el Camarín de la Virgen del Prado, donde el alcalde, Francisco Cañizares, y el concejal de Tradiciones Populares, Pedro Lozano, han acompañado a los escolares en su oración a la patrona de la ciudad, destacando su implicación en la transmisión de valores y tradiciones.

El Colegio San Francisco Javier ha vuelto a llenar de vida, fe y tradición las calles de Ciudad Real con su estación de penitencia infantil, en la que han participado más de 150 escolares en distintos tramos, portando imágenes, túnicas, incienso y estandartes. La actividad, que se consolida como una cita entrañable del calendario educativo, busca trasladar la catequesis al entorno urbano, involucrando a familias y profesorado en una propuesta que une aprendizaje, cultura y convivencia.

La concejala de Educación, María José Escobedo, ha participado en el cortejo procesional y ha subrayado la importancia de esta iniciativa para fomentar la cultura, la tradición y los valores de la Semana Santa desde la infancia, destacando además la mejora y el crecimiento de la actividad año tras año.

Uno de los momentos más especiales ha tenido lugar junto al Camarín de la Virgen del Prado, donde el alcalde, Francisco Cañizares, y el concejal de Tradiciones Populares, Pedro Lozano, se han unido a la comitiva para compartir con los niños un momento de oración ante la patrona de Ciudad Real, felicitándoles por su participación y compromiso con las tradiciones que forman parte de la identidad local.

Globalcaja y la UCLM refuerzan su alianza con un convenio de tres millones para impulsar la actividad académica

0

Globalcaja y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han suscrito este miércoles un convenio de colaboración, por valor de tres millones de euros y una duración de cuatro años, para impulsar la actividad universitaria en la región y mejorar su influencia en la comunidad autónoma.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, junto al presidente y director general de Globalcaja, Mariano León y Pedro Palacios, respectivamente, han firmado este acuerdo en el Rectorado de la UCLM en Ciudad Real, donde han coincidido en destacar el carácter estratégico de esta alianza, que refuerza el compromiso de ambas entidades con el desarrollo económico, social y formativo de Castilla-La Mancha.

Garde ha subrayado que este convenio permitirá poner en marcha 17 programas enfocados en cuatro grandes áreas, como el fomento del estudio y la formación del alumnado; el impulso al empleo y al emprendimiento; el apoyo al deporte universitario, así como la financiación de «proyectos estratégicos» definidos conjuntamente por la UCLM y Globalcaja.

De igual modo, ha agradecido a Globalcaja que gracias a este convenio se vayan a ver beneficiados los más de 31.000 alumnos con los que cuenta la Universidad de Castilla-La Mancha a través de sus diferentes campus repartidos por el territorio regional.

«Desde la UCLM solo tenemos una misión, que es la de contribuir a la mejora de la sociedad, y lo que hoy firmamos no se puede considerar como algo estratégico, sino como una ventaja competitiva que va a redundar en nuestra región», ha concluido el rector.

Por su parte, el director general de Globalcaja ha asegurado que el convenio supone «un paso decidido» de la entidad financiera para garantizar que la UCLM continúe apostando por la mejora de la educación de los jóvenes de la región, beneficiando así al desarrollo socioeconómico de Castilla-La Mancha.

Palacios ha recordado que Globalcaja trabaja con empresas de toda la región y genera una gran cantidad de empleo indirecto, por lo que considera esencial seguir fortaleciendo la conexión entre el ámbito académico y el productivo.

Asimismo, ha puesto de manifiesto la sintonía entre ambas entidades, que comparten la misma esencia y visión común para «trabajar por el desarrollo de Castilla-La Mancha y por ofrecer un futuro con más oportunidades a las nuevas generaciones», permitiendo a los jóvenes encontrar en su tierra un lugar donde formarse, crecer profesionalmente y contribuir activamente a la transformación social y económica del territorio.

ERMITIRÁ FINANCIAR LA MOVILIDAD NACIONAL

Uno de los aspectos más relevantes del acuerdo será la financiación de la movilidad nacional a través del programa SICUE, permitiendo al alumnado de la UCLM poder completar parte de su formación en otras universidades españolas.

«Somos de las pocas universidades que financian el SICUE con fondos propios, y este convenio nos permite seguir haciéndolo», ha destacado el rector.

El museo López-Villaseñor dedica una nueva sala permanente a su pintura mural

0

El alcalde de Ciudad Real y el concejal de Cultura han visitado hoy la nueva sala permanente que el museo municipal ha destinado a la etapa mural del pintor ciudadrealeño. Se muestran catorce obras entre las que se incluyen bocetos y dibujos preparatorios de dos de sus encargos más importantes, que presiden los salones de sesiones de las diputaciones de Ciudad Real y Zaragoza.

El museo López-Villaseñor ha abierto una nueva sala permanente dedicada a la creación del pintor ciudadrealeño que le da nombre. Un espacio completamente reformado en el que se exponen catorce obras, entre bocetos y dibujos preparatorios de la etapa artística más importante y probablemente más desconocida de Manuel López-Villaseñor: la etapa mural.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Cultura, Pedro Lozano, acompañados por la responsable de los museos municipales, Sonia González, han visitado esta mañana la nueva sala. Lozano ha destacado el interés de esta nueva propuesta que ofrece al visitante la posibilidad de disfrutar “del proceso de creación de obras tan importantes como sus grandes murales”. Para el concejal de Cultura, supone no sólo un homenaje a la creación del pintor ciudadrealeño en el centenario de su nacimiento “sino que también se concibe como un homenaje a su labor docente”.

Entre las obras expuestas en la nueva sala se encuentran dibujos y bocetos de dos de sus encargos más importantes, que son las creaciones que presiden los salones de sesiones de las diputaciones de Ciudad Real y de Zaragoza. Además, se pueden contemplar también bocetos de concursos a los que se presentó y otros bocetos que nunca llegó a completar sobre temática histórica y religiosa.

La obra de esta nueva sala se expone por primera vez al público. Sonia González ha destacado que el hecho de mostrar los bocetos puede suponer para el visitante una forma de “ver el proceso mucho más íntima, el origen de una idea que tiene el artista y cómo poco a poco se va desarrollando en la forma final de los murales”.

“El segundo acto”, escrita y dirigida por Quentin Dupieux: Fue la Película de Inauguración de la pasada edición del Festival de Cannes

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 11 la película “El segundo acto”, escrita y dirigida por Quentin Dupieux, que inauguró la pasada edición del Festival de Cannes

Sinopsis

Florence quiere presentar a David, el hombre del que está locamente enamorada, a su padre Guillaume. Pero David no se siente atraído por Florence y quiere deshacerse de ella arrojándola a los brazos de su amigo Willy. Los cuatro personajes acaban en un restaurante en medio de la nada.

La película

“El segundo acto” («Le deuxième acte»), la nueva comedia escrita y dirigida por el aclamado director francés Quentin Dupieux («Fumar provoca tos», “Mandíbulas”, «Rubber», «Réalité», «Daaaaaali!») inauguró la pasada edición del Festival de Cannes, y se estrenó el mismo día en cines de Francia, donde acumuló más de 200.000 espectadores en sus primeros días en cartelera, convirtiéndose en el mejor arranque en taquilla para un estreno de Dupieux y liderando los estrenos de la semana. La película acabó acumulando más de 500.000 espectadores.

”El segundo acto”, que tuvo su première española en la Sección Oficial del Festival de Sitges, es una producción francesa protagonizada por cuatro de los actores más de moda del cine francés: la ganadora de la Palma de Oro Léa Seydoux (“La vida de Adèle”, saga “007”, «Dune: parte dos»), Louis Garrel (“Soñadores”, «Mujercitas», «Un pueblo y su rey»), Vincent Lindon («Titane», «La ley del mercado») y Raphaël Quenard («Jeanne du Barry», «Perro feroz»).

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original : Le deuxième acte

Dirección : Quentin Dupieux

Guion : Quentin Dupieux

Reparto : Léa Seydoux ; Louis Garrel ; Vincent Lindon ; Raphaël Quenard ; Manuel Guillot ; Françoise Gazia ; Valérie Vogt : Hélene Alexandridis

Fotografía : Quentin Dupieux

Género : Comedia

Año: 2024

Duración: 80 min.

País: Francia

Distribuidora: A Contracorriente Films

Fecha de estreno en España: 11 de abril de 2025

José Belló Aliaga

«Impotencia» en Solanilla de Tamaral tras casi un mes con agua turbia

0

Los vecinos de Solanilla del Tamaral, pedanía de Mestanza (Ciudad Real), van camino de sufrir un mes sumidos en la frustración y el malestar debido a la persistente mala calidad del agua que sale de sus grifos pues, desde el 12 de marzo pasado, presenta una fuerte turbidez que impide su utilización y ha sido declarada como no apta para consumo humano.

Según señalan en un comunicado, viven esta situación «desde la impotencia de ver que el Ayuntamiento no pone remedio ni facilita alternativas, como están haciendo otros en la comarca, e imposibilita usar el agua para beberla o para cocinar y dificulta otras tareas básicas como la higiene personal, lavar la ropa o fregar los platos, lo cual se debe hacer con el agua sucia que llega por la red de abastecimiento, si se quiere mantener cierta dignidad personal».

Un «caos» que, dicen, está obligando a depender de agua embotellada para beber, que pagan de sus bolsillos en esta localidad de unos 30 residentes permanentes, en su mayoría ancianos, pero también con una importante población flotante que se incrementa al doble o el triple en fines de semana y en vacaciones como las que ahora se aproximan con la Semana Santa.

Para los afectados, «es clamoroso el presunto desinterés de los responsables municipales, porque ya a primeros de abril del año pasado hubo una situación similar que se prolongó durante un par de semanas, por lo que, según entienden, es una consecuencia de la falta de mantenimiento de las captaciones como el origen recurrente del problema».

La pedanía de Solanilla del Tamaral no cuenta con pozos, sino que se abastece desde una docena de nacederos o manantiales que, al parecer, no se han limpiado hace más de dos años y las lluvias enturbian el agua en origen, con el añadido de que algunos de los nacederos tienen roto su cerramiento, por lo que se agrava la situación.

Por eso, consideran que la solución no pasaría únicamente por limpiar el depósito cuando ya se ha producido el problema, o como les dice el Ayuntamiento, por instalar un costoso filtro que nunca llega, «sino por actuar en el origen y arreglar y mantener adecuadamente las captaciones para evitar la entrada de agua con escorrentías». De todas formas, los vecinos especulan en torno a esa solución porque no se tiene ninguna comunicación oficial fehaciente desde el Ayuntamiento o sus responsables municipales sobre lo que está pasando.

Y es que los afectados por este episodio que padecen desde aproximadamente el 12 de marzo, tuvieron solamente constancia con «dudosa oficialidad» a través de un presunto bando alertando de la no potabilidad del agua que envió por WhatsApp el alcalde pedáneo, pero solo lo hizo a un reducido número de vecinos y, carecía de fecha y firma, lo que generó muchas dudas y elevaba la alarma social por no incluir medidas para paliar estas consecuencias.

«Además, como no se colocó en tablones y lugares públicos, hubo personas, en particular vecinos mayores, que siguieron bebiendo agua del grifo, con el consiguiente riesgo que eso ha supuesto para su salud hasta que otros vecinos les advirtieron y facilitaron agua embotellada», prosiguen.

Un proceder que por desgracia corrobora para los afectados la «dejadez» en las responsabilidades que tiene en este asunto tan sensible el Ayuntamiento de Mestanza porque, «para mayor confusión, el día 27 de marzo sí que publicó y difundió un bando oficial diciendo que el 10 de marzo, es decir, dos días antes del actual episodio de turbidez, los análisis confirmaban que el agua era potable y daba a entender que se podía consumir el agua». «Galimatías total porque tanto el alcalde pedáneo, como operarios de EMASER, e incluso el propio sentido común al ver salir agua marrón del grifo, desmentían el documento oficial del Ayuntamiento, señalan.

La indignación vecinal se ha visto agravada al descubrir, a raíz de esta crisis, un informe de análisis en el Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo (SINAC) del 19 de noviembre de 2024 en el que ya se calificaba el agua de la red de Solanilla como AGUA NO APTA PARA EL CONSUMO por causas que consideran más preocupantes porque se alertaba de la presencia de tóxicos fitosanitarios, concretamente el glifosato en una concentración de 1.10 µg/L.

Este valor es once veces superior al límite paramétrico establecido por la legislación española para plaguicidas individuales en agua de consumo humano (0.1 µg/L) como recoge la normativa que publica el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en su web https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/estado-y-calidad-de-las-aguas/proteccion-nitratos-pesticidas/produccion-agua-potable.html.

Y, si bien otros parámetros analizados en ese informe se encontraban dentro de los límites, la presencia de este pesticida habría sido suficiente para avisar a la población en esas fechas, algo que esperan en Solanilla del Tamaral que no vuelva a suceder, advirtiendo de que van a seguir comprobando los informes periódicos del SINAC, por desconfiar del Ayuntamiento de Mestanza y sus responsables municipales ante la forma de actual que están manteniendo en este asunto.

Para los residentes «es inaudito que habiendo alcanzado el primer cuarto del siglo XXI, donde existen numerosas herramientas tecnológicas, aun no se haya cumplido con la obligación legal de comunicar al SINAC que el agua de esta pedanía ha sido calificada como no apta para el consumo. Tampoco se comunicó cuando sucedió lo mismo el año pasado».

«Los vecinos de Solanilla del Tamaral, que pagan los correspondientes impuestos por este servicio, no reciben ninguna contraprestación pese a situaciones como se vienen arrastrando durante tantas semanas», concluyen.

Compromiso y transparencia: Eurocaja Rural recibe la certificación de Buen Gobierno Corporativo de AENOR con la máxima calificación (G++)

Eurocaja Rural ha recibido el certificado del Índice de Buen Gobierno Corporativo 2.0 de AENOR con la máxima calificación (G++), hecho que destaca la firmeza del modelo de gobierno de la entidad financiera, así como la calidad y accesibilidad de la información publicada en su sitio web, reflejando el compromiso de la Caja con la transparencia.

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, recibió este reconocimiento de manos de David de Pastors, director General de Evaluación de la Conformidad de AENOR, en un acto que contó además con la presencia del director general de Eurocaja Rural, Víctor Manuel Martín López, de la letrada asesora y directora de la División del Gabinete Institucional de Eurocaja Rural; Sonia Gómez Sánchez, del secretario general de Eurocaja Rural, Andrés Gómez Colón, y del director de AENOR en Castilla-La Mancha, Antonio Contreras.

El Índice de Buen Gobierno Corporativo de AENOR permite identificar las acciones de mejora en la gobernanza de una empresa y evaluar el impacto de su implementación. En particular, la certificación de AENOR se estructura en torno a una serie de métricas estandarizadas que evalúan el grado de cumplimiento en Buen Gobierno, basado en 7 variables con un total de 180 indicadores cada una, a los que se ha asociado una puntuación de manera individual, criterios y sistema de certificación por niveles. 

Para el presidente de Eurocaja Rural, «esta certificación corrobora nuestro compromiso riguroso por operar con los más altos estándares de gobierno corporativo, como la Composición del Consejo Rector, Funcionamiento y competencias del mismo, Transparencia o Compliance, entre otros. Para nuestra Entidad, es una gran satisfacción recibir esta distinción y una motivación más para perseverar en nuestra forma de proceder, siempre al servicio y en beneficio de nuestros miles de socios y clientes».

Por su parte, el representante de AENOR ha asegurado que «una buena estrategia ESG es vital para que las organizaciones estén alineadas con los valores que demanda la sociedad actual. Eurocaja Rural está comprometida con esos valores, uno de los cuales es desarrollar buenas prácticas en Gobernanza. Lo demuestra ante todos sus grupos de interés, mediante la confianza que despierta el certificado en Buen Gobierno Corporativo de AENOR en su reciente versión 2.0, que hemos desarrollado orientado a las características y necesidades específicas de grandes compañías por su seriedad y solvencia».

Es importante destacar que el porcentaje de mujeres en la actual composición del Consejo Rector de Eurocaja Rural es del 50%, siendo ya 7 consejeras las que integran este órgano de un total de 14 miembros. La nueva composición del Consejo Rector mantiene el significativo papel y peso atribuido a las mujeres, abogando así por la inclusión y equidad de género.

Por otro lado, Eurocaja Rural cuenta con consejeros independientes, con perfil técnico y cualificado. 

Todos los consejeros de la Entidad cuentan con una amplia trayectoria profesional, vinculada a sectores de actividad de especial significación como abogacía, medicina, economía, finanzas, sector empresarial, agroalimentario, físico-tecnológico o educativo.

Con este reconocimiento, Eurocaja Rural reafirma su implicación con la excelencia en la gestión y el cumplimiento de los más altos estándares en materia de gobierno corporativo, consolidando su prestigio, reputación y confianza entre sus grupos de interés.

El subdelegado del Gobierno participa en una jornada de sensibilización sobre la evaluación de la calidad en las organizaciones públicas

0

 El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha participado en la jornada de sensibilización sobre la evaluación de la calidad en las organizaciones, centrada en el modelo EVAM, organizada por la Dirección Provincial del SEPE en Ciudad Real.

El subdelegado del Gobierno ha destacado que “mejorar la calidad en lo público no es sólo una opción, es una necesidad”, y ha subrayado que este proceso comienza por la sensibilización: “Tomar conciencia de que existen modelos y herramientas que nos permiten evaluar de forma rigurosa, pero también cercana, el valor que aportamos como organizaciones”.

En este sentido, ha puesto en valor el modelo EVAM, un enfoque práctico que promueve la autoevaluación desde cinco pilares fundamentales: liderazgo, procesos, personas, alianzas y resultados, todo ello conectado a través de la comunicación. “El EVAM no busca fiscalizar, sino ayudar a evolucionar, a aprender y a implicar a los equipos en la mejora continua. Porque cuando se mejora por dentro, se nota por fuera, y la ciudadanía lo percibe”, ha remarcado.

Broceño ha animado a los asistentes a aprovechar esta jornada para reflexionar sobre la calidad en sus organizaciones y a dar el paso hacia la implantación del modelo. “Hoy más que nunca necesitamos administraciones públicas comprometidas con la eficacia, con el buen trato y con la excelencia. Y eso empieza por iniciativas como esta”.

Por último, David Broceño ha felicitado a la directora provincial del SEPE, Esperanza Fernández, por la organización de esta iniciativa, y ha agradecido la participación de Javier Maldonado, experto y referente nacional en evaluación de la calidad, “por compartir su experiencia en un ámbito clave para la mejora de los servicios públicos”.

El Colegio de Médicos de Ciudad Real condena la agresión a un médico y una auxiliar administrativa en el Centro de Salud de Pedro Muñoz

0

El Colegio de Médicos de Ciudad Real expresa su más enérgico rechazo y condena ante la agresión sufrida por un médico y una auxiliar administrativa en el Centro de Salud de Pedro Muñoz el pasado 8 de abril. Este tipo de actos violentos son absolutamente intolerables y atentan contra la integridad y dignidad de nuestros profesionales sanitarios.​

Según la información disponible, los hechos ocurrieron alrededor de las 9:15 horas, cuando un paciente, disconforme con la atención recibida, comenzó a proferir amenazas en el hall del centro, que en ese momento se encontraba lleno de pacientes. Posteriormente, agredió físicamente al médico, llegando incluso a arrancarle un mechón de cabello. Al intentar intervenir, la auxiliar administrativa también resultó agredida, recibiendo un golpe en el ojo. Gracias a la rápida intervención de una usuaria que alertó a la Guardia Civil, el agresor fue detenido y trasladado a dependencias policiales, donde ambos profesionales presentaron la correspondiente denuncia. ​

Desde el Colegio de Médicos de Ciudad Real, queremos manifestar nuestro total apoyo y solidaridad con los compañeros agredidos, poniéndonos a su disposición para brindarles la asistencia legal que requieran. Asimismo, instamos a las autoridades competentes a que implementen de manera urgente medidas efectivas para garantizar la seguridad en todos los centros de salud de la provincia.

El presidente del Colegio, el Dr. Manuel Rayo, subraya la gravedad de estos incidentes y la necesidad de erradicar esta lacra social:​ «Los profesionales sanitarios dedicamos nuestra labor al cuidado y bienestar de los pacientes. Es inadmisible que seamos objeto de agresiones en el ejercicio de nuestras funciones. Hacemos un llamado a la tolerancia cero frente a cualquier forma de violencia y exhortamos a todos los profesionales a denunciar cualquier tipo de agresión, ya sea física o verbal. Solo así podremos visibilizar la magnitud del problema y trabajar en soluciones efectivas.»​

Reiteramos nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de todos los profesionales sanitarios y continuaremos trabajando para que se adopten las medidas necesarias que garanticen un entorno laboral seguro y respetuoso.

La Asociación de Empresarios de Madera de Ciudad Real premiará a Muebles San Marcos, de Alcázar de San Juan

La Asociación Provincial de Empresarios de Madera y Corcho de Ciudad Real ha celebrado, un año más, su Asamblea General en la que se han aprobado informes económicos y presupuesto, además de realizar un repaso por las actividades que se han llevado a cabo en el último año y se han analizado propuestas de actividades para este 2025.

La empresa Muebles San Marcos, de Alcázar de San Juan, ha sido galardonada en el acto de clausura de dicha Asamblea por su larga trayectoria en el sector. Fue fundada en 1987, especializándose en diseño y fabricación de cocinas, baños y mobiliario en general a medida. Sus valores empresariales que conjugan la tradición y la tecnología  unidas les permiten conseguir la calidad más óptima de sus productos, su profesionalidad que les permite cuidar hasta el más mínimo detalle en su procesos con el único fin de satisfacer al cliente les hace merecedores de este reconocimiento. En la imagen, un momento de dicha entrega.

Publicados los temarios de las oposiciones del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha correspondientes a las Ofertas Públicas de Empleo de 2023-24

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy los temarios de los procesos selectivos correspondientes a las Oferta de Empleo Público del SESCAM de los años 2023 y 2024, que se van a desarrollar de manera conjunta, lo que va a permitir la convocatoria de un total de 5.381 plazas, la más amplia de todas las realizadas en la historia del sistema sanitario público regional.

Esta publicación tiene por objeto facilitar a los opositores su preparación de cara a estos procesos selectivos, que se convocarán antes del último trimestre de este año, simplificando las resoluciones de la convocatoria que se aprueban en desarrollo de la citada OPE, y teniendo en cuenta las modificaciones normativas producidas en los últimos años, los cambios científicos y tecnológicos acaecidos en el ámbito sanitario, la adaptación a las nuevas tecnologías y la necesidad de actualizar y perfeccionar sus contenidos.

Los temarios, un centenar y disponibles desde hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, son comunes para todos los sistemas de acceso, que son promoción interna, general de acceso libre y general de acceso de personas con discapacidad.

El Gobierno de Castilla-La Mancha viene demostrando en estos últimos años un compromiso claro con el empleo público para seguir disminuyendo la temporalidad y ofreciendo unas condiciones laborales más atractivas a los profesionales sanitarios. Con el desarrollo de esta nueva convocatoria se alcanzará una tasa de temporalidad del ocho por ciento, el máximo permitido.

Las Ofertas de Empleo Público del SESCAM aprobadas por el Ejecutivo regional para 2023 y 2024 ascienden a 5.381 plazas, de las que 4.590 son de acceso libre (273 de ellas para el acceso de personas con discapacidad) y 791 de promoción interna (41 de ellas para el acceso de personas con discapacidad).

Del total de plazas, 1.187 son de personal facultativo, de las que 660 son de personal facultativo de área, 305 de médico de Atención Primaria, 87 de médico de Urgencias, 74 de pediatra de Atención Primaria, 39 de médico de Emergencias, ocho de inspector médico, cinco de médico de Admisión y otras tantas de odontoestomatólogo y cuatro de farmacéutico de Atención Primaria.

En lo que respecta al personal diplomado de grado, la OPE contempla la convocatoria de 1.333 plazas: de Enfermería (1.131), Enfermería especialista en Salud Mental (58), Fisioterapia (54), Matrona (50), Terapeuta Ocupacional (16), enfermero especialista en Enfermería del Trabajo (diez), Logopeda (diez) y enfermero inspector (cuatro).

En personal sanitario técnico se procederá a la convocatoria de 1.309 plazas de técnicos superiores sanitarios: 29 de Anatomía Patológica, 194 de Laboratorio, diez de Medicina Nuclear, 108 de Radiodiagnóstico, doce de Radioterapia y nueve de Higienistas Dentales); y de técnico en cuidados Auxiliares de Enfermería (947).

Por otra parte, la convocatoria incluye un total de 1.552 plazas de personal de Gestión y Servicios de una treintena de categorías, entre las que destacan las 542 plazas de celador y 486 del grupo auxiliar de la Función Administrativa.

La negociación de las bases de los procesos selectivos con los sindicatos será el próximo paso en el desarrollo de esta Oferta Pública de Empleo conjunta que tiene como objetivos mejorar la calidad de los servicios públicos que se prestan a los ciudadanos, crear empleo en la región e incentivar la promoción profesional de los empleados del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.