Inicio Blog Página 155

Puertollano sigue buscando organizadores del multitudinario séquito de Reyes Magos tras declarar desierta la licitación

4

El Ayuntamiento de Puertollano ha acordado la contratación por procedimiento negociado de la gran cabalgata de Reyes Magos del próximo 5 de enero, en la que desfilarían seis carrozas y medio millar de personas con seis caracterizaciones diferentes, tras declarar desierta la licitación inicial, de carácter abierto, por falta de interesados. De este modo se ha iniciado el nuevo procedimiento negociado sin publicidad para el alquiler del equipamiento y el personal necesario para llevar adelante esta actividad festiva por importe de 30.000 euros, IVA incluido. El valor estimado del contrato asciende a la cantidad de 90.000 euros, IVA incluido.

Prórroga para los caramelos

De otro lado, el consistorio ha aprobado recientemente la prórroga, por el plazo de un año, del contrato relativo al suministro de caramelos para la cabalgata de Reyes 2024-2025. El pasado año la oferta consistió en 4.000 kilos de caramelos blandos (tipo pectina), sin gluten y sin lactosa, aunque este contrato estuvo marcado por una fuerte polémica política y ciudadana que obligó al equipo de Gobierno a cambiar la marca de los caramelos.

‘Sabor Quijote’ llega el sábado a Socuéllamos de la mano de la Diputación de Ciudad Real con ‘La magia del vino’

0

Este lunes se ha presentado el evento ‘Sabor Quijote: La magia del vino’, que se celebrará el próximo sábado, 23 de noviembre, en Socuéllamos, y con el que se busca promocionar la naturaleza, la cultura, el patrimonio y la gastronomía de la provincia.

La vicepresidenta quinta de la Diputación de Ciudad Real, encargada de la gestión del Área de Impulso Sociocultural de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, ha presentado esta cita junto a la concejala de Turismo del municipio, Alba López, Pelayo.

‘Sabor Quijote: La magia del vino’ se trata del segundo evento de esta serie en la provincia y que el objetivo principal es «difundir y vender lo que tenemos, promocionando nuestra tradición vinícola y uniendo gastronomía, vino y magia». Pelayo ha destacado la participación de blogueros, influencers y prensa especializada, «que hablarán de nuestros vinos tanto dentro como fuera de nuestras fronteras».

El programa arrancará con visitas a cuatro bodegas locales –Finca El Refugio, Cooperativa Cristo de la Vega, Explotaciones Hermanos Delgado y Bodegas Dinastía–, organizadas en grupos de 20 personas. Los asistentes conocerán el proceso de elaboración del vino. «Posteriormente, se trasladarán a la Torre del Vino, un lugar emblemático con vistas al paisaje manchego, plagado de vides, que es un reflejo de nuestra provincia», ha añadido.

Según ha informado la Diputación en nota de prensa, en la Torre del Vino habrá una demostración gastronómica con una cuidada selección de vinos de Socuéllamos maridados con productos de la provincia. Por la tarde el evento culminará con un espectáculo abierto al público, protagonizado por los magos Carlos Rubio, David Navares, Marcos Waldemar y Venchi, acompañados por una degustación de vinos. «El aforo es limitado, por lo que las entradas estarán disponibles en la Torre del Vino y en la Casa de Arte Carmen Arias, puntos habilitados por el Ayuntamiento», ha recordado.

Pelayo también ha destacado el impacto económico de ‘Sabor Quijote’, subrayando que este tipo de iniciativas fomentan el turismo y el consumo local. «Queremos que los visitantes pernocten en Socuéllamos, consuman en sus bares y restaurantes, y disfruten de su comercio», ha dicho tras agradecer la colaboración del Ayuntamiento y el trabajo de bodegueros, técnicos y responsables logísticos, así como el papel de los medios de comunicación, clave para promocionar lo nuestro y atraer riqueza a la provincia.

Los próximos eventos de ‘Sabor Quijote’ se celebrarán el 3 de diciembre en Córdoba y el 11 de diciembre en Madrid, «continuando con nuestra labor de promoción de los recursos de la provincia de Ciudad Real», ha concluido Pelayo.

Por su parte, Alba López ha mostrado su satisfacción por la elección de su municipio como sede del evento. «Quiero agradecer a la Diputación de Ciudad Real y a María Jesús Pelayo por apostar por Socuéllamos. Esta elección nos afianza como un destino turístico interdisciplinar, con una oferta gastronómica, cultural y experiencial de calidad», ha dicho.

López ha resaltado la importancia del apoyo institucional para consolidar la proyección de Socuéllamos. Y ha añadido que «contar con la Diputación es fundamental para nosotros. ‘Sabor Quijote’ nos sitúa como un referente turístico en la provincia y en España, poniendo en valor todo lo que tenemos que ofrecer, desde nuestras bodegas hasta nuestro museo y recursos arquitectónicos».

El Ayuntamiento de Puertollano abre bolsas de psicólogo y de profesor de Educación de Adultos

0

El Ayuntamiento de Puertollano ha convocado bolsas de psicólogo y de profesor del programa de Educación Básica de Adultos y la presentación solicitudes estará abierta desde el 19 de noviembre durante cinco días hábiles

En el caso de la bolsa de psicólogo tendrá una vigencia de tres años como máximo, hasta su agotamiento, creación de una nueva bolsa o cobertura definitiva.

En cuanto a la bolsa para la selección mediante concurso de méritos de un profesor para el programa de educación básica de adultos y animación sociocultural en barrios la contratación será en régimen de funcionario interino. La duración del contrato se extenderá hasta un máximo de tres años con una jornada a tiempo completo.

El Colegio de Enfermería de Ciudad Real entrega el premio al mejor expediente EIR a Belén Gómez López

0

El Colegio Profesional de Enfermería de Ciudad Real ha entregado este lunes el III Premio al mejor expediente EIR, que viene a reconocer la mejor trayectoria en el sistema de formación pública de especialidades enfermeras en centros de la provincia de Ciudad Real. En esta ocasión, la ganadora ha sido Belén Gómez López, que se ha especializado en Enfermería Familiar y Comunitaria, y que además del reconocimiento obtiene mediante este galardón una dotación económica de 1.500€ gracias al patrocinio de Globalcaja.

El concejal de Economía Municipal, Luis Alberto Marín, también sanitario de profesión, ha asistido e intervenido en un acto que ha contado con una ponencia magistral a cargo de Fidel Delgado, psicólogo clínico que trabajó en el madrileño Hospital de la Paz.

El Patronato de Deportes acomete la remodelación de las pistas de tenis del Polideportivo Rey Juan Carlos

0

La empresa TechnoSport se ha encargado de realizar el trabajo que ha consistido en la colocación de una nueva superficie de césped artificial sobre el antiguo hormigón poroso

El Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real continúa con su plan de mantenimiento y mejora de las instalaciones deportivas y una de las últimas obras que está llevando a cabo, y que está muy próxima a finalizar, es la remodelación integral de las dos pistas de tenis del Polideportivo Rey Juan Carlos.

“Esto es una nueva inversión que creíamos necesaria”, destaca Pau Beltrán, concejal de Deportes, “lo hemos consensuado, además, con la gente que practica este deporte y con el club de tenis, con Pedro (Bellón) a su cabeza, que también es coordinador de las escuelas y del campus de raqueta, y querían una superficie como esta. Teníamos una superficie que estaba bastante dañada y nosotros consideramos que era lo idóneo cambiarla a esta nueva superficie que es como la que tenemos en la Ciudad Deportiva Sur, donde la gente está muy contenta”.

La obra también ha integrado la renovación de la iluminación, sustituyendo la antigua por nueva con tecnología LED. Todo ello con un coste de en torno a 40.000€ y unos trabajos que están siendo realizados por una empresa de la tierra como TechnoSport, cuyo responsable comercial, Juan Fernando Ruiz, ha detallado la obra: “Lo que estamos haciendo es colocar césped artificial deportivo, un césped especial para el juego de tenis y pádel, en color verde, que lleva su lastrado de arena y sus marcajes con línea de césped. Y esto lo que va a hacer es remodelar la pista quitando todas las grietas que tenía, dejando una nueva alternativa de juego, y modernizar en todo punto lo que antes estaba mal”.

El manchego Adiano, el queso español más premiado en los World Cheese Awards por tercer año consecutivo

0

El queso manchego artesano Adiano se ha convertido en el más premiado a nivel nacional durante los World Cheese Awards 2024, celebrados en la localidad portuguesa de Viseu, tras alzarse con tres medallas Super Gold en un solo certamen, según informa en un comunicado.

En concreto, este queso se posiciona como el más laureado del país por tercer año consecutivo. Desde su lanzamiento en 2022, ha acumulado 30 galardones, diez de ellos en esta edición.

En esta ocasión, Adiano Curado fue reconocido como el mejor queso de oveja semiduro del mundo, Adiano Reserva obtuvo el título de mejor queso de oveja duro y Adiano Afinado fue distinguido como el mejor queso Manchego DOP del mundo.

Por su parte, Arcano, su queso de cabra artesanal, se hizo con cinco medallas en este concursos, de las que destacan tres de oro: Arcano Media Curación, premiado como el mejor queso de cabra semiduro duro; Arcano Reserva, como el mejor queso de cabra duro, y Arcano Afinado, el mejor queso de cabra del mundo.

«Estamos muy contentos de que se aprecie la increíble labor que hace el equipo de Adiano todos los días. Estos premios ratifican la premisa que teníamos cuando empezamos este proyecto, que el amor que tenemos por las ovejas y el campo es nuestra mayor ventaja competitiva. Para nosotros el queso, no es otra cosa que una excusa para poder vivir en contacto con la tierra, con los animales, y con una vida artesanal que realmente nos llena día a día», ha asegurado el director general de Adiano, José Ángel Zambudio.

La quesera, ubicada en El Robledo (Ciudad Real), combina la tradición y la sostenibilidad, apostando por un control integral de cada etapa del proceso de producción. «En Adiano siempre hemos tenido un enfoque un poco diferente a lo que tradicionalmente se estaba haciendo en el sector, nosotros tenemos la idea de que no estamos vendiendo un producto, sino que estamos ofreciendo un servicio a nuestros clientes. Con esta filosofía de trabajo lo que intentamos transmitir y ofrecer a nuestros clientes es la exclusiva del mejor producto lácteo que va a tener en sus tiendas», ha señalado.

De esta forma, la compañía exporta alrededor del 40% de su producción al año y cuenta con mercados clave como Irlanda, Francia y Suiza, aunque Adiano sigue apostando por fortalecer su presencia en España. «Queremos que nuestra marca sea fuerte primero en casa antes de expandirnos a mercados más grandes», ha recalcado Zambudio.

El del PP es un gobierno “hipócrita” que “cuenta la película según le conviene”, según el PSOE

1

El portavoz del equipo de gobierno, Guillermo Arroyo, ha criticado la convocatoria del programa Talleres+ de la Junta, «cuando el Ayuntamiento ha dejado este año a 185 familias sin plan de empleo», denuncia el PSOE.

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Sara Martínez, ha salido al paso de las declaraciones de Guillermo Arroyo, portavoz del equipo de gobierno PP-VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real, que esta mañana criticaba la convocatoria de la Junta de Comunidades del programa de recualificación profesional Talleres+.

Talleres+ es un programa de recualificación profesional que prima el acceso de personas de municipios con menos de 50.000 habitantes o que tenga un porcentaje de paro superior al 12%.  La portavoz socialista recuerda a Arroyo que existen convocatorias de empleo y formación muy importantes «a las que ellos han renunciado este mismo año», por eso no entiende su queja.

“Sorprenden cuanto menos sus declaraciones, cuando es evidente la política de dejación de funciones que ejerce el Partido Popular. Lo hemos visto en Valencia con el Sr. Mazón, lo vemos en el ámbito nacional con el Sr. Feijoo y lo estamos viendo en Ciudad Real, donde han dejado a 185 familias sin la posibilidad de trabajar en un plan de formación y empleo, perdiendo 2 millones de euros, solamente porque es un plan que venía de la Junta y porque no tienen ganas de trabajar de verdad”. La edil socialista se manifestaba así, constatando que el PP, lejos de pedir disculpas cuando se equivoca, tiene por costumbre ponerse de perfil y señalar a otros. “lo peor del Partido Popular también lo tenemos aquí en Ciudad Real”.

Martínez apela a la responsabilidad de gobierno para con toda la ciudadanía, pidiendo al equipo de gobierno que se dedique a lo que debe y que “desde el IMPEFE (Instituto de Promoción Económica y Empleo), en vez de dedicarse a organizar cursos de oratoria para concejales y para cuatro amigos, acciones que no conllevan un impacto positivo real para la ciudadanía en la formación y el empleo, deberían tomar empleo de lo que hace la Junta en la región, que sí se ocupa de apoyar a los municipios, unas veces los de mayor población y otras los de menor”.

Además, recuerda Cañizares, que el Ayuntamiento de Ciudad Real tiene recursos propios y que si quiere, puede dedicar parte de ellos a acciones de formación y empleo, “es una decisión política. En vez de gastarse más de 900.000 euros en Festejos, que son necesarios para la población, para fomentar la convivencia, el ocio, las tradiciones, pero no en esa cuantía, podía dedicar más recursos al IMPEFE, a la formación, a la cualificación profesional y al empleo en la ciudad”.

En esta ocasión, los criterios establecidos en la orden benefician a otras poblaciones, las que siguen necesitando un apoyo, aún con los resultados de las políticas de trabajo y empleo del Gobierno de España “también del PSOE,  que están consiguiendo que estemos en récord histórico de afiliados a la seguridad social, casi 21,6 millones de trabajadores, con Pedro Sánchez en el gobierno, la población en paro se ha reducido en más de un millón de personas desde 2018 a pesar del aumento de población en edad de trabajar, las políticas del Gobierno consiguen crear empleo a mayor velocidad que el aumento de población activa y además, nuestra economía tiene una tasa de crecimiento cuatro veces superior a la media de la Unión Europea. Eso les duele, pero las siglas no son lo importante, lo importante es trabajar por las personas, y el Partido Popular, con el Sr. Cañizares al frente, no lo hace”.

Para finalizar, la portavoz ha reiterado una vez más el compromiso de su partido para mejorar la vida de las personas, porque “siendo buenas cifras, somos conscientes de que hay que seguir trabajando, no nos vamos a cansar de buscar el bienestar de toda la ciudadanía”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido 8.600 millones de euros para consolidar el Estado del Bienestar en la última década

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido 8.600 millones de euros para consolidar y avanzar el Estado de Bienestar en la Comunidad Autónoma, tal y como recogen los Proyectos de Ley de Presupuestos de la última década.

Así lo ha señalado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes de Castilla-La Mancha para detallar el presupuesto de su departamento para el próximo ejercicio, en la que ha estado acompañada de la secretaria general de la Consejería, Natividad Zambudio.

De este modo, García Torijano ha avanzado que el área que dirige, “cuenta con un presupuesto inicial de 912,2 millones de euros para el año 2025, lo que supone un 50 por ciento más que el presupuesto del año 2015”.

Y así, ha puntualizado que esta inversión para el año 2025, pone sobre la mesa, que, “cuando se cumplen diez años del Gobierno del presidente Page hemos invertido 8.600 millones de euros en políticas sociales para la consolidación del Estado del Bienestar y la superación de los recortes producidos de 2011 a 2015; fortaleciendo los servicios públicos esenciales, la construcción y modernización de infraestructuras, la digitalización, la lucha contra las desigualdades y el apoyo a las personas más vulnerables, las personas mayores, las personas con discapacidad y la infancia y las familias”. 

Se trata, ha puntualizado, “de 2,5 millones de euros diarios para atender a las personas con el objetivo de mejorar la atención y la calidad de vida de nuestra ciudadanía, con unas cuentas basadas en la prudencia y la moderación; que nos permiten aprovechar los Fondos Europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), que estamos ejecutando y ofreciendo a las personas en forma de infraestructuras, prestaciones y servicios públicos”.

En cuanto a la ejecución presupuestaria de la Consejería de Bienestar Social a 30 de septiembre, la titular de Bienestar Social ha destacado que es del 79,72 por ciento, “lo que representa 754,4 millones de euros, del total de diez programas ejecutados. Esto supone una ejecución de tres puntos porcentuales superiores a la ejecución del año anterior en la misma fecha”.

Inversión de 44,9 millones de euros en actuaciones en infraestructural sociales

García Torijano ha detallado que durante este año 2025 y el próximo 2026, se van a completar y finalizar las adaptaciones y obras que ya se vienen realizando en las infraestructuras sociales que permiten la atención de las personas mayores o en situación de dependencia, discapacidad o menores.

De este modo, ha subrayado la finalización de las obras y puesta en marcha” en el primer semestre del 2025 de las residencias de mayores de Elche de la Sierra y Chinchilla de Montearagón, que forman parte de las ocho residencias que tenemos en construcción con Fondos Europeos y la colaboración del sector privado, incorporando de este modo a la red más de 100 nuevas plazas públicas”.

También ha remarcado proyectos como la nueva residencia de mayores “Los Olmos” en Guadalajara con una inversión de más de 16,7 millones de euros; la finalización de la rehabilitación que se está llevando a cabo en la residencia ‘Gregorio Marañón’ en Ciudad Real con una inversión de 5,5 millones de euros; y la continuación de las rehabilitaciones de las residencias públicas de ‘Barber’ en Toledo con 2,4 millones de euros y ‘Las Hoces’ en Cuenca con una inversión de cuatro millones de euros.

Dentro de estas actuaciones en infraestructuras sociales ha enumerado la finalización en 2025 de la construcción del Centro de Referencia de Albacete de Alzheimer y el avance en la construcción del de Talavera de la Reina, con una inversión de 7,7 millones de euros para ambos recursos. Así como la conclusión e inauguración del centro de mayores y centro de día en Tarancón con una inversión de cuatro millones de euros, a finales del próximo año.

Por otra parte, García Torijano ha detallado que durante el próximo año “se implementará el nuevo programa de Turismo Social; y también cumpliremos el compromiso de digitalizar el 95 por ciento de los terminales del Servicio Público de Teleasistencia, pudiendo así incorporar inteligencia artificial”.

Además, la consejera ha avanzado que en el ámbito de la atención a las personas mayores “vamos a invertir seis millones de euros para incrementar el precio/plaza y mejorar la red de plazas públicas residenciales en colaboración con el sector privado”.

Asimismo, ha indicado que desde el Gobierno regional se asumirá la gestión del Programa Básico con cargo a Fondo Social Europeo PLUS, ejecutando 2,7 millones de euros en atender con tarjetas monedero a las personas más vulnerables, del que se van a beneficiar más de 2.000 familias.

Desarrollo del marco normativo

En lo que respecta al desarrollo del marco normativo, la titular de Bienestar Social ha destacado el impulso en el segundo semestre del año de la Estrategia Regional de la Discapacidad; también en el ámbito de la discapacidad y en colaboración con CERMI, Plena Inclusión y CECAP ha detallado una nueva normativa para regular el modelo de servicios de Capacitación, el próximo año.

Finalmente, en enero del 2025, “iniciaremos la consulta pública de la Ley de Cooperación Internacional y desarrollaremos en el último semestre del año el primer decreto de Familias de Acogida para garantizar su estabilidad”, ha indicado García Torijano.

Quesos Don Apolonio consigue medallas entre más de 4.000 quesos en los WorldCheese Awards 2024

0

El pasado viernes, la ciudad de Viseu, en Portugal, se convirtió en el epicentro mundial
del queso al acoger la 36ª edición de los World Cheese Awards, uno de los concursos
más prestigiosos a nivel internacional, donde se valoraron 4,786 quesos de distintas
procedencias. En este evento, Quesos Don Apolonio destacó por su excelencia,
logrando dos importantes galardones: una medalla de plata para su queso de oveja
curado y una medalla de bronce para el queso de tres leches en aceite de oliva virgen
extra.

Estos premios no solo reconocen la calidad superior de los quesos Don Apolonio sino
que también consolidan la reputación de la quesería en el ámbito internacional. Cada
uno de los quesos es fruto de un cuidado proceso artesanal, el cual se ha perfeccionado a
lo largo de generaciones en la localidad de Malagón, Ciudad Real, donde la familia
Mata ha dedicado décadas a la creación de productos que reflejan la tradición y pasión
manchegas.

“Para nosotros es un honor que nuestros productos se sitúen entre los mejores del
mundo en un certamen tan reconocido como el World Cheese Awards,” comentó Elena
Mata, gerente de la empresa. “Estos premios no solo representan un triunfo para nuestra
marca, sino también para el esfuerzo que ponemos cada día en mantener viva nuestra
tradición familiar.”

Los productos de Quesos Don Apolonio, desde los premiados hasta otros formatos
innovadores como sus cremas de queso, están disponibles en su red de puntos de venta
y en su tienda en línea, donde clientes de toda España y del mundo pueden acceder a su
amplia gama de productos.

Quesos Don Apolonio reafirma así su compromiso con la calidad y la autenticidad,
ofreciendo sabores únicos que llevan consigo el alma y la dedicación de la familia Mata.

Puertollano: La Parrilla de Dacho regresa a su origen con la apertura del nuevo restaurante «Callejón Encina»

0

La Parrilla de Dacho uno de los establecimientos que han marcado la impronta culinaria de Puertollano en las últimas décadas, regresa al lugar de sus inicios con la apertura de un nuevo restaurante, Callejón Encina, en la calle del mismo nombre. Se trata de un restaurante que conserva el marchamo de sabor y calidad de la casa, muy popular por su servicio en la carretera de Almodóvar, aunque en este caso más accesible. Abre sus puertas a partir del 20 de noviembre. Mucha suerte.

La Diputación contribuye a impulsar la cultura en Torre de Juan Abad, que cuenta con la Biblioteca Municipal Francisco de Quevedo

0

La diputada provincial Maribel Mansilla ha asistido esta mañana a la inauguración de la Biblioteca Municipal “Francisco de Quevedo” en Torre de Juan Abad, un acto presidido por la alcaldesa de la localidad, María del Señor Fresneda. Este proyecto, que ha contado con una aportación de 18.000 euros de la institución provincial, representa un paso decisivo en la apuesta por la cultura, la educación y la convivencia en el citado municipio.

Durante su intervención, Mansilla ha destacado la importancia de este nuevo espacio, que ha definido como “un pilar fundamental en la vida cultural, educativa y social de Torre de Juan Abad”. Ha subrayado que la biblioteca no es simplemente un edificio más, sino “un espacio de conocimiento, creatividad y aprendizaje para todas las edades”, donde niños, jóvenes, adultos y mayores podrán beneficiarse de los múltiples recursos que ofrece.

La diputada provincial ha incidido en el papel esencial de las bibliotecas en un mundo marcado por la tecnología, afirmando que “a pesar de los avances digitales, los libros, las historias que contienen y la lectura siguen siendo fundamentales para el desarrollo de las personas”. Asimismo, ha animado al Ayuntamiento a dinamizar el espacio con actividades culturales que fomenten la lectura y aviven la vida cultural del municipio.

Mansilla también ha puesto en valor la colaboración institucional que ha permitido la realización del proyecto. “Entre todos hemos hecho realidad que Torre de Juan Abad cuente con una nueva biblioteca municipal, poniendo de manifiesto que la cultura une”, ha afirmado.

Ha recordado, además, el vínculo histórico de Torre de Juan Abad con la literatura, como lugar que alberga la casa de Francisco de Quevedo, figura central del Siglo de Oro español. En concreto, ha comentado que “este municipio merecía una biblioteca que no podía llevar mejor nombre que el de su vecino más ilustre”.

Por último, Mansilla ha expresado su confianza en que la nueva Biblioteca Municipal “Francisco de Quevedo” se convierta en un lugar de aprendizaje, convivencia y creatividad, que contribuya a enriquecer la vida cultural y social del municipio.

Y ha animado a los vecinos a aprovechar este flamante espacio y a convertirlo en un lugar de encuentro y comunidad, destacando que su inauguración representa un día importante tanto para Torre de Juan Abad como para la cultura de la provincia de Ciudad Real.

Eurotoques premia a la Diputación por su implicación con la promoción de la cocina local y de los productos autóctonos

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha recogido a primera hora el de esta tarde el reconocimiento otorgado a la institución provincial en el marco de la XIII Asamblea Eurotoques de Castilla-La Mancha, celebrada este año en Valdepeñas. Con este galardón se ha querido premiar la colaboración activa de la Diputación con la promoción de la cocina local y de los productos autóctonos, que Valverde considera que acreditan “una calidad extraordinaria”.

Enrique Cerro, miembro de la Junta Directiva Nacional de Eurotoques, ha recibido a Valverde, quien ha estado acompañado por la portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco. Cerro ha explicado que esta asamblea, que comenzó en 2010, busca consolidar una red profesional que visibilice la labor de los cocineros de Castilla-La Mancha y el patrimonio gastronómico de la región. “Lo que empezó como un grupo de 15 o 20 socios, hoy reúne a más de 180 profesionales que no solo reflexionan sobre los retos del sector, sino que también promueven acciones a lo largo del año, desde su presencia en Fitur, Madrid Fusión o el Salón Gourmet, hasta iniciativas solidarias”, ha destacado Cerro.

Eurotoques, una asociación con un código de honor orientado a la protección del patrimonio culinario, se considera embajadora de los productores locales. “Hemos estado años a la sombra de comunidades como el País Vasco o Cataluña, pero tenemos un ingenio quijotesco que nos ha permitido poner en valor una materia prima excelente, como nuestros ajos, cebollas, aceites y vinos, en cocinas de todo el mundo”, ha asegurado.

En palabras del cocinero, los profesionales de la gastronomía tienen la responsabilidad de devolver a la sociedad lo que reciben. Y ha añadido que “la chaquetilla azul de Eurotoques no solo implica cocinar, sino ser garantes de los productos locales, promocionarlos y hacer que estén presentes en todas las cartas de los restaurantes de la región. Desde el vino de La Mancha hasta el mejor cordero del mundo, debemos usarlos y hablar de ellos”.

Sobre el reconocimiento otorgado a la Diputación, Cerro ha subrayado que va más allá de lo institucional. “Este premio es para la ciudadanía de Ciudad Real, porque nos sentimos acompañados por la Diputación en todos los eventos y ferias locales. Ellos no solo aportan económicamente, sino que dan visibilidad al trabajo de los cocineros y los productores, que juntos recorremos este camino”, ha comentado.

La jornada, marcada por la celebración y el compañerismo, ha contado con la presencia de figuras destacadas como Susi Díaz, presidenta de Saborea España, o Paco Torreblanca, reconocido como el mejor pastelero del mundo, además de la participación de varios chefs con estrella Michelin de la región. “Hoy no solo hablamos de problemas, sino también de las muchas alegrías que nos da nuestra profesión, porque posicionar a Castilla-La Mancha donde se merece es una tarea que debemos hacer juntos”, ha concluido Cerró.

El evento, además de poner en valor la cocina y los productos de la provincia, refuerza el compromiso de la Diputación de Ciudad Real con la gastronomía como elemento clave de identidad, desarrollo gastronómico, cultural y económico de la provincia.

Tarambana Teatro estrena ‘Pañuelos’ este domingo en el infantil de Teatro de la Sensación

0

Domingo 24 de Noviembre-12:30 y 18:00 Horas
TEATRO INFANTIL Y FAMILIAR
ESTRENO
«Pañuelos»
Cia. Tarambana Teatro
Madrid

En Pañuelos, daremos un paseo por las distintas estaciones del año. El Sol y la Luna acompañarán a una mariposa en este viaje por la naturaleza y un árbol con sus ramas de colores y olores, nos llenará de sensaciones y emociones.

Nos adentraremos en un mundo sensorial, lleno de sorpresas e interacción con diferentes elementos de la naturaleza que los pañuelos nos muestran. La Luna y el Sol recorrerán todo un año mostrándonos el ciclo de la vida a lo largo de esta travesía en el tiempo.

La danza, la música, los juegos luminosos, las texturas visuales y táctiles completan esta divertida actividad multisensorial que permite a los bebés explorar el entorno.

Los más pequeños podrán disfrutar de una actividad teatral única y envolvente que les acerca a las artes escénicas a través de la estimulación de todos los sentidos.

FICHA ARTISTICA

Compañía: TARAMBANA TEATRO (Madrid)
Autor y Dirección: Eva Bedmar
Intérpretes: Aída de la Cruz y Camila Puelma
Cover: Lucía de Suárez, Pablo Paz y Eva Bedmar
Música original: Momo Cortés
Iluminación: Lola Barroso
Técnico Iluminación y Sonido: Mario Cintas
Producción: Javier Zurita y Nacho Bonacho
Distribución: Luis Fas

La compañía María Sanz llega al Teatro de la Sensación con ‘Yermas’

0

Sábado 23 de Noviembre-19:00 y 21:00 Horas
«Yermas»
Cia. María Sanz
Madrid

Yermas es un viaje por el cuerpo de las mujeres, del deseo maternal frustrado y el deseo de una vida mejor también frustrada.

Representa a dos mujeres: una gitana y otra paya, plenas de vitalidad que sueñan con un futuro idealizado. La maternidad como fin para conseguir esa felicidad, que una desea por encima de todo y que la otra, cuando lo consigue, experimenta una realidad que sigue siendo frustrante.

Lorca utiliza una amplia serie de símbolos como recursos para marcar los sentimientos o las situaciones de los distintos personajes a lo largo de su obra. Algunos de estos son: la imagen y mención al agua de lluvia o la fuente, que representan la fecundidad; del agua corriente y la leche, que es la esperanza que tiene la mujer de quedar embarazada; las flores (sobre todo la rosa), que son la alegría por la maternidad; en cambio, la roca, la sequedad, la arena y las sombras simbolizan la esterilidad, mientras que el muro representa el impedimento.

FICHA ARTISTICA

Maria Sanz

Julia Gabarre

Al cante: El Carbonilla

Al toque: Jorge Matesanz

Eduardo García de Marina presenta ‘Salvaje’, rap dramatizado, en Teatro de la Sensación

0

El castellanomanchego Eduardo García Marina presenta este 22 de noviembre a las 21 horas el espectáculo de rap dramatizado ‘Salvaje’, en el Teatro de la Sensación de Ciudad Real

Recualificación adulta, defensa de la pública e implantación territorial, propuestas de Garde para la UCLM

El actual rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y único candidato al proceso electoral para el periodo 2024-2030, Julián Garde, establecerá en su próxima legislatura un plan estratégico que proyectará el futuro de la institución educativa hasta el año 2030, abordando «desafíos clave» como la evolución demográfica de la región, la defensa de la universidad pública y la implantación territorial de la UCLM, en un contexto marcado por la entrada en vigor de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).

En una rueda de prensa celebrada en el Rectorado de la UCLM en Ciudad Real, Garde ha presentado su programa electoral para el futuro de la institución educativa hasta el año 2030, ya que la LOSU amplía la duración de los mandatos de los cuatro a los seis años.

El programa con el que Garde se plantea seguir liderando la UCLM, bautizado como #UCLM2030, incluye 125 propuestas divididas en áreas como gobernanza, investigación, docencia y sostenibilidad económica, con el objetivo de seguir consolidando a la UCLM como un referente nacional e internacional en educación e innovación.

El rector ha destacado que uno de los retos más importantes será adaptar la institución a la realidad demográfica, marcada por un descenso en la natalidad que ya afecta a otras universidades españolas.

Para ello, ha propuesto liderar la recualificación de la población adulta y fomentar la formación permanente, especialmente entre trabajadores y personas desempleadas, como una forma de atraer nuevos perfiles de estudiantes, además de contribuir a crear una sociedad más competitiva y mejor formada para abordar los retos del futuro.

Asimismo, el rector ha señalado la necesidad de fortalecer el papel de la universidad en el desarrollo regional a través de iniciativas como ‘UCLM Rural’, que ya ha generado un impacto significativo en el entorno rural, y otros proyectos de innovación vinculados al territorio.

ESTUDIAR LA IMPLANTACIÓN DE NUEVOS GRADOS

Respecto a la creación de nuevos grados y másteres hasta 2030, Julián Garde ha indicado que desde la UCLM estudiarán la actualización y el rediseño de grados y másteres en los distintos campus universitarios de la UCLM pero, para ello, ha comentado que tendrán que «identificar cuáles son los grados que mayor demanda tienen para ponerlos en marcha aquí».

Otro de los retos que se marca Garde para su nueva etapa es la de ofrecer vivienda asequible a los estudiantes, especialmente en las ciudades de Toledo y Albacete, donde el precio de los alquileres se ha incrementado notablemente y las residencias universitarias se encuentran al máximo de su capacidad.

En cuanto a grandes inversiones en materia de infraestructuras, el rector no ha querido aventurarse a enumerar ninguna de ellas y ha emplazado a la «renegociación» de contratos que se desarrollarán de la mano de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a partir del año 2026.

No obstante, preguntado por la construcción de la futura Facultad de Medicina en Ciudad Real, Garde se ha mostrado convencido de que se encuentre plenamente operativa antes del año 2030.

PREOCUPACIÓN POR EL «DESCONTROL» DE LA PRIVADA

La preocupación sobre el «descontrol» de la universidad privada ante «las presiones» que está recibiendo la pública ha sido otro de los temas destacados por Julián Garde y que, a su juicio, ha sido uno de los motivos que le han llevado a presentarse a la reelección como rector.

Aunque no tiene objeciones hacia las instituciones privadas siempre que cumplan «los mismos estándares de calidad que las públicas», le inquieta que un posible desequilibrio en el sistema educativo pueda debilitar el papel de las universidades públicas como motor de ascenso social y generador de igualdad de oportunidades.

Según Garde, este problema «es algo que todavía no está dándose en nuestra Comunidad Autónoma, pero sí en el resto del país», por lo que ha mostrado su preocupación de que «esto se descontrole», subrayando la importancia de reforzar la inversión pública y de mantener la calidad como prioridad en todo el sistema universitario español.

Además, Garde ha subrayado que la entrada en vigor de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) será un factor clave durante los próximos años, tanto por las oportunidades como por los retos que plantea.

Uno de los aspectos más positivos, según ha señalado, es el compromiso de alcanzar una inversión del 1% del PIB en educación superior para 2030, lo que supondría un impulso significativo para las universidades públicas. Sin embargo, ha advertido que será necesario estar «vigilantes» ante el desarrollo de los reglamentos que acompañan la ley, así como asegurar que la implementación de la LOSU refuerce la calidad y la estabilidad del sistema universitario.

EL 82,27% DEL PROGRAMA ANTERIOR CUMPLIDO

Finalmente, Garde ha destacado el alto nivel de cumplimiento de los compromisos asumidos en su programa electoral anterior, alcanzando un 82,27% de ejecución del plan diseñado para el periodo 2020-2024.

Entre los logros más destacados de su mandato, ha mencionado el récord en captación de fondos de investigación, la creación de nuevos grados y másteres con alta demanda, la reducción de la tasa de interinidad del personal al 8% y la duplicación de las ayudas para estudiantes en situaciones especiales.

Avances que, tal y como ha asegurado, son la base sobre la que se construye el proyecto estratégico de su nuevo programa electoral.

La mujer fallecida en Pantoja golpeó primero a su marido con un objeto contundente, según principal hipótesis

0

La principal hipótesis en la muerte de un matrimonio en Pantoja (Toledo), cuyos cuerpos aparecieron este domingo con signos de violencia en su domicilio, apunta a que la mujer golpeó primero al hombre con un objeto contundente.

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes de la investigación, mientras que la delegada del Gobierno, Milagros Tolón, ha descartado que haya una tercera persona implicada en este suceso.

Tolón, tras el minuto de silencio que se ha guardado en el Hospital de Parapléjicos con motivo del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, ha recordado a los medios que se descarta que se trate de un posible caso de violencia de género.

«Hay una investigación en marcha y hay que respetarla», ha concluido.

Fue este domingo cuando una patrulla de la Guardia Civil, tras recibir un aviso de 112, entró en el domicilio con ayuda de los bomberos, donde se localizaron los cuerpos sin vida de un varón y una mujer, matrimonio de españoles, que se encontraban solos en la vivienda, ambos con evidentes signos físicos de muerte violenta.

Fuentes de la Delegación del Gobierno apuntaron entonces que hasta que no haya resultados de la autopsia no es posible determinar de manera concluyente cómo se han producido los hechos, si bien no parece tratarse de un caso de violencia de género.

El Juzgado número 1 de Illescas se ha hecho cargo del caso, y los cadáveres han sido trasladados al Anatómico Forense de Toledo.

Por su parte, el Ayuntamiento de Pantoja ha convocado este mismo lunes un minuto de silencio en memoria de ambos fallecidos, que se ha celebrado a las 12.00 horas en la plaza de España del municipio toledano, según informaba en sus redes sociales el propio Consistorio.

El Reto DANA destina dos millones de euros a préstamos y avales públicos a disposición de pymes y autónomos de la región afectados por la DANA

0

Los consejos de administración del Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha (IFCLM) y AVAL CLM han dado hoy el visto bueno a la puesta en marcha del programa Reto DANA, con líneas de financiación pública y avales para las pymes y autónomos de la región que hayan visto afectada su actividad con motivo de la DANA, con una inversión de dos millones de euros. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha avanzado que este instrumento de financiación pública se aprobará de manera definitiva mañana en Consejo de Gobierno, y estará a disposición de las pymes y autónomos de la región antes de finales de esta misma semana en las webs de las empresas públicas.

“A partir de las líneas de nuestro programa Reto D, que dispone instrumentos de financiación pública para las zonas rurales de Castilla-La Mancha, hemos diseñado dos líneas de préstamos a través del Instituto de Finanzas y cuatro de avales a través de AVAL CLM para garantizar el acceso a la financiación de las pymes y autónomos de la región que se han visto afectados por la DANA”, ha indicado la consejera, minutos antes de presidir la reunión extraordinaria del Consejo de Administración del IFCLM donde se han aprobado estas nuevas líneas, que van a llegar no sólo a los autónomos y las pymes que están radicadas en las zonas gravemente afectadas de la región, los municipios de Letur y Mira, “sino a todos los autónomos y todas las pymes que hayan visto afectada su actividad con motivo de la DANA”.

Así, Patricia Franco ha explicado que podrán acceder a estas líneas de financiación y avales “tanto los autónomos y las pymes que tienen locales y establecimientos en Letur y Mira, como, por ejemplo, una empresa de transporte que esté radicada en el Corredor del Henares pero que haya visto afectada parte de su mercancía en depósito en la Comunidad Valenciana, teniendo sólo que justificar que esos daños en la actividad se han producido a consecuencia de la DANA”. 

En cuando a los préstamos públicos, se establecen dos líneas: una dirigida a apoyar la reposición de activos dañados y otra para dar cobertura a las necesidades de circulante. La primera de las líneas llega hasta los 300.000 euros y sin intereses, con un periodo de amortización de siete años en el que se incluyen hasta dos años de carencia. En la línea de préstamos públicos para circulante, las operaciones son de hasta 75.000 euros, sin intereses y con un plazo de amortización de cinco años, con hasta un año de carencia. En ambos casos, pueden cubrir el 100 por cien del coste de las operaciones de pymes y autónomos.

En las cuatro líneas de avales, las condiciones son muy ventajosas. Hay dos líneas de avales, una para acceder a financiación para la reposición de activos y otra para necesidades de circulante, con una comisión de apertura del 0,15, y comisión anual del 0,5. Además, hay dos líneas de avales técnicos, una para recuperación de activos, con una apertura del 0,1 y una comisión anual del 0,25; y otra para la refinanciación de circulante, con un 0,25 por ciento de apertura y una comisión anual del 0,5. En las cuatro líneas, la aportación a la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) se reduce del 2,5 al 1 por ciento.

“Estas medidas se aprueban además en el marco del grupo de trabajo que hemos constituido con los agentes sociales y queremos que sea un apoyo para las pymes y autónomos que necesitan garantizar el acceso a la financiación en estos momentos”, ha indicado la consejera, que además ha señalado que, en el marco del Consejo de Administración también se ha puesto sobre la mesa el estado de las operaciones en vigor por parte de los instrumentos de financiación pública en pymes y autónomos en las zonas gravemente afectadas, “y ante cualquier solicitud estudiaremos de manera individual cada uno de los casos, pero quiero trasladar un mensaje de tranquilidad porque vamos a ser sensibles a las necesidades de cada una de las operaciones”, ha finalizado.

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por una red de bibliotecas que contribuya a la igualdad de oportunidades y al desarrollo del medio rural

0

El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha inaugurado las instalaciones de la nueva biblioteca ‘Francisco de Quevedo’, en Torre de Juan Abad. Desde allí, Caballero ha remarcado la apuesta del Ejecutivo autonómico por fortalecer una red de bibliotecas que contribuya a la igualdad de oportunidades y al desarrollo en el medio rural.

Tras dar la enhorabuena al ayuntamiento de la localidad por apostar por esta biblioteca, el vicepresidente segundo ha explicado que desde el Gobierno regional se han dispuesto recursos económicos para la puesta en marcha de esta instalación. Caballero ha felicitado al ayuntamiento de la localidad por la buena gestión de los fondos, con los que se ha procedido a la actuación sobre el edificio, a la adquisición de mobiliario y recursos, así como a la mejora de su climatización.

Acompañado por María del Señor Fresneda Guerra, alcaldesa de la localidad, José Manuel Caballero ha puesto en valor este nuevo recurso, que “es un buen ejemplo de la política por la que apostamos desde el Gobierno del presidente García-Page, con la que pretendemos garantizar servicios e infraestructuras en el medio rural en todos los ámbitos”, ha dicho. En este sentido, Caballero ha señalado que en el compromiso con “nuestros pueblos” también se incluye el acceso a la cultura, a la información y al conocimiento por parte de la ciudadanía, como en el caso de Torre de Juan Abad con en esta biblioteca.

Una red de bibliotecas públicas con presencia y contribución al medio rural, digitalizada y reconocida por su calidad

“Somos una de las primeras comunidades autónomas del país en número de bibliotecas por cada 100.000 habitantes”, ha señalado Caballero. Desde Torre de Juan Abad, el vicepresidente segundo ha indicado que desde la Red de Bibliotecas de la región, no solo se contribuye al saber en el medio rural, sino que también se apuesta por su dinamización económica.

“Desde el Gobierno regional apostamos por un modelo de gestión por el cual el Gobierno inyecta capital, a través de diversas convocatorias públicas, a las bibliotecas municipales de la región, para que éstas, a través de los fondos recibidos, adquieran las necesidades bibliográficas en comercios de proximidad, algo en lo que somos una referencia nacional”, ha explicado. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de 3,6 millones de euros, desde que Emiliano García-Page está al frente del Ejecutivo regional, para la reposición en bibliotecas públicas de casi dos millones de títulos.

Por último, Caballero ha señalado la apuesta por la digitalización y ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha tendrá listo, a principios de 2025, un sistema informático de archivos y bibliotecas, para facilitar su gestión interna y externa. Este compromiso supone una inversión de casi 900.000 euros y permitirá gestionar adecuadamente los fondos documentales y bibliográficos, a la vez que mejorará el acceso de la ciudadanía a los mismos.

Por último, el vicepresidente segundo ha puesto en valor el reconocimiento que están recibiendo las bibliotecas de Castilla-La Mancha, pues 71 de ellas han sido reconocidas con los premios María Moliner de animación a la lectura del Ministerio de Cultura y Deporte. Además, dos de estas bibliotecas, las de Cenizate (Albacete) y Azuqueca de Henares (Guadalajara), han recibido premios especiales. “De las 370 bibliotecas que se han reconocido a nivel nacional, un 20 por ciento son de Castilla-La Mancha, por lo que algo se está haciendo bien por parte de sus profesionales, por parte de las administraciones públicas y por parte de sus usuarios”, ha concluido.

Compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con Torre de Juan Abad

En lo que va de legislatura, el Gobierno de Castilla-La Mancha está invirtiendo en Torre de Juan Abad más de 1,5 millones de euros, en los que se incluyen las obras de la ermita Nuestra Señora de la Vega, actuaciones en la carretera que une el municipio con Villamanrique, ayudas al alquiler de viviendas para jóvenes, digitalización educativa, plan corresponsables, plan de empleo y ayudas a autónomos, servicio de teleasistencia domiciliaria, vivienda de mayores y comedor, así como ayudas agrarias. Desde que Emiliano García-Page es presidente de Castilla-La Mancha, el Gobierno regional ha invertido en la localidad más de 14,1 millones de euros.

Aprobada la oferta de empleo público 2024 de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con 5.840 plazas

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha y las organizaciones sindicales mayoritarias de la Función Pública han aprobado hoy, en la reunión de la Mesa General de Negociación del Personal empleado público, la propuesta de Oferta de Empleo Público (OEP) para 2024 del personal funcionario y laboral de la Administración General, del personal docente no universitario de la Administración de la Junta de Comunidades y personal estatutario del SESCAM, que asciende a un total de 5.840.

La propuesta de la Oferta de Empleo Público para Administración General, Educación y SESCAM ha salido adelante con los votos a favor de CSIF, CCOO, FSES y UGT, y ninguno en contra, en la mencionada reunión de la Mesa General de Negociación del personal empleado público, que ha estado presidida por el director general de Función Pública, José Narváez; el director general de Recursos Humanos de Educación, Cultura y Deportes, José Manuel Almeida; y el director general de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, Iñigo Cortázar.

Tras el proceso de negociación colectiva que se ha llevado a cabo, la OEP queda distribuida de la siguiente manera: 1.260 plazas en Administración General, de las cuales 596 son para el personal funcionario y 394, para personal laboral, 673 plazas en Educación y 3.907 del SESCAM. Del total de plazas, 5.262 serán de turno libre (990 en Administración General, 639 en Educación y 3.633 en SESCAM), 425 de promoción interna y 153 de promoción interna directa en el puesto.

En la presente oferta se reserva un cupo no inferior al 7 por ciento de las plazas ofertadas para ser cubiertas por personas con discapacidad, siendo el 2 por ciento de dichas plazas cubiertas por personas con discapacidad intelectual y el 5 por ciento restante para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.

Una vez celebrada la Mesa General de Negociación, la Oferta de Empleo Público para 2024 en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se elevará al Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, para su aprobación por parte del Ejecutivo autonómico.

Esta nueva oferta se suma a las sucesivas ofertas de empleo público que cada año convoca el Gobierno autonómico, en el marco de un importante plan de impulso a los servicios públicos. Con lo que se persigue reducir la tasa de temporalidad, que ya en Castilla-La Mancha es, de por sí, una de las más bajas de España, además de blindar las plantillas, ofrecer posibilidades de encontrar un empleo en la Administración, facilitar oportunidades de promoción interna, favorecer la incorporación de las personas con discapacidad a la función pública y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, mejorando, a su vez, la calidad de los servicios públicos que se prestan desde la Administración regional.

El Gobierno regional impulsará enmiendas a los Presupuestos de 2025 para incluir ayudas a municipios afectados por la DANA

0

El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha anunciado que el Ejecutivo de Castilla-La Mancha va a impulsar enmiendas al Proyecto de Ley de Presupuestos para 2025, que ha iniciado ya su tramitación parlamentaria, a través del Grupo Municipal Socialista en las Cortes regionales para incluir en el articulado un fondo de ayudas para los municipios afectados por el paso de la DANA y que permita la ejecución de los Planes de Recuperación de Letur (Albacete) y Mira (Cuenca).

Martínez Guijarro, que ha abierto la ronda de comparecencias en la Comisión de Economía y Presupuestos de las Cortes Autonómicas, ha detallado que desde el Gobierno regional ya se está trabajando en este sentido, por un lado, a través de estas enmiendas, y por otro, con el texto articulado, para “garantizar una ejecución lo más ágil posible de este fondo”.

Paralelamente, el Ejecutivo está incorporando medidas que se incluirán en la Ley de Medidas Administrativas y creación de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha,  conocida como Ley de Acompañamiento a los Presupuestos, y se baraja la posibilidad de que el Grupo Socialista en las Cortes presente una Proposición de Ley que recoja las medidas para estas zonas dañadas por el paso de la tormenta.

Impulso a proyectos económicos y empresariales estratégicos

Durante su intervención, Martínez Guijarro ha asegurado que el Ejecutivo autonómico seguirá impulsando a lo largo del 202 los proyectos económicos de interés estratégico para Castilla-La Mancha, tal y como se ha venido haciendo hasta ahora.

Ejemplo de ello son los proyectos de ‘TOROVERDE’ en Cuenca, ‘Meta Data Center Campus’ en Talavera de la Reina, Hydnum Steel en Puertollano o el Proyecto de Singular Interés ‘Vortexia’, en el municipio de Humanes, en Guadalajara; la Ciudad del Cine, en Toledo; o los nuevos desarrollos en Motilla del Palancar, Tarancón y San Clemente dentro del Plan de Industrialización de la Diputación de Cuenca.

En este sentido, ha recordado que el Ejecutivo está trabajando en la redacción de la Ley de Simplificación y Agilización Administrativa, con la que se seguirá el camino de la reducción de trabas y agilización de trámites y que busca “una Administración más moderna, más dinámica, más cercana y, sobre todo, más digitalizada y proactiva, que busca reformular la relación con la ciudadanía y las empresas”.

Además, la futura norma incluye la regulación del uso de la Inteligencia Artificial en la Administración regional como herramienta para prestar servicio a la ciudadanía, dotando al  ordenamiento jurídico regional de “una regulación garantista para asegurar el uso de esta y otras herramientas tecnológicas en los procesos de nuestra competencia”, para lo que resulta del todo necesario que la región se dote de una regulación avanzada y transparente en materia de Inteligencia Artificial, gobierno del dato, uso de procedimientos automatizados o nuevas herramientas de relación con la persona administrada, tales como el Espacio Ciudadano.

“Aquí, ha dicho, es clave el poder utilizar todo el compendio de datos con que cuenta la Comunidad Autónoma”. Por ello, para la reutilización de todos los datos, garantizar su correcto uso, la generación y compartición de los mismos, se ha creado la Oficina del Dato.

Castilla-La Mancha, a la cabeza en la gestión de los fondos de Recuperación

Finalmente, el vicepresidente primero se ha detenido en la Dirección General de Seguimiento del Plan de Recuperación, encargada de coordinar e impulsar actuaciones vinculadas a la implementación en Castilla-La Mancha de los Fondos Europeos de Recuperación, Next Generation-UE, en particular en lo referente al Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR), y su desarrollo a nivel regional por medio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Gracias a este trabajo, a día de hoy, y según los datos propios de la Administración regional, Castilla-La Mancha ha ejecutado más de 1.000 millones del total de 1.380 que le han sido asignados. O lo que es lo mismo, la Comunidad Autónoma ha ejecutado más del 74 por ciento del dinero designado con cargo al Plan de Recuperación.

La gestión que está haciendo Castilla-La Mancha para resolver de manera eficiente los fondos del Plan de Recuperación ha llevado a la Comunidad Autónoma a situarse entre las cuatro primeras regiones en cuanto a datos de resolución de todo el país, tal y como refleja la herramienta de visualización de datos ELISA, del Ministerio de Economía, que permite hacer un seguimiento de las convocatorias de licitaciones y subvenciones, así como de su resolución, con más de doce puntos por encima de la media.

Abengózar lamenta que Núñez sea “la única persona de España que ponga de ejemplo a Mazón queriendo hacer una crítica a Page”

0

La portavoz del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha lamentado hoy que el presidente regional del PP, Paco Núñez, “va a ser la única persona en este país que ponga como ejemplo de la gestión de la DANA a Mazón queriendo hacerle una crítica al presidente Page”.

“Cuando el primero estaba, y lo sabemos todo el mundo, de comilona, y el presidente Page estaba al frente de la emergencia. Me parece que es una desfachatez y que es perder completamente el norte”, ha aseverado.

En declaraciones a los periodistas en Toledo, Abengózar ha destacado que el presidente Page ha estado desde el minuto uno acompañando a los vecinos y vecinas de las zonas afectadas, poniendo solución, “y ahora en esta semana, pidiendo más ayudas a Europa”.

En este punto, ha recordado que el presidente regional acudirá a Bruselas a solicitar, en el Comité de las Regiones, que se amplíen las ayudas contempladas por desastres climáticos para hacer frente a los efectos de la DANA en Castilla-La Mancha, “y va sin el apoyo del PP”, ha reprochado.

Un PP de Núñez “que no ha tendido la mano de verdad al presidente de Castilla-La Mancha en ningún momento”, sino que, “realmente, lo que están haciendo es tenderle la mano a esta región, al cuello”, esa es su “incoherencia constante” y su “manual de las tragedias”, ha criticado Abengózar.

“Cuando hay una emergencia en Castilla-La Mancha, lo que hacen es sacar ese manual de las tragedias que tiene el PP, que de lo único que trata es de sacar rédito político”, ha manifestado, “y, sin embargo, no son capaces de poner pie en pared y pedir a quienes son sus socios de gobierno en ayuntamientos y diputaciones, que rectifiquen”.

Porque con esta tragedia vivida en Castilla-La Mancha, ha añadido, “hemos visto a Vox insultar el buen nombre de una ONG como es Cruz Roja y el PP no ha salido en ningún momento a pararles o, al menos, a retirarse de esas expresiones”.

“Esto es lo que está demostrando el PP continuamente: allí donde realmente podría poner pie en pared, no lo hace. Y donde puede echar una mano de verdad y decir, vamos todos a una a Bruselas a pedir ayudas, pues tampoco lo hace”, ha concluido.

Cerca de un centenar de docentes de diferentes puntos de España participaron en Tomelloso en la V Jornada del Programa RETO de educación emocional

0

La jornada, que se celebró en el Auditorio López Torres, organizada por la concejalía de Educación, contó con la presencia de la maestra y psicóloga Eva Solaz, creadora del programa y el psicólogo clínico Roberto Aguado

Cerca de un centenar de docentes llegados de diferentes puntos de la geografía nacional participaron el sábado en la V Jornada del Programa RETO,  que se celebró en el Auditorio López Torres, bajo el lema “Soy lo que siento”. Una jornada organizada desde la concejalía de Educación para promover el intercambio de experiencias en torno a la educación emocional, objeto del programa RETO. La jornada, inaugurada por el alcalde, Javier Navarro, que dio la bienvenida a los asistentes, y el concejal de Educación, Antonio Calvo, contó con la presencia de la maestra y psicóloga Eva Solaz, creadora de este programa en el que actualmente participan cerca de 500 centros educativos de toda España, entre ellos cinco de la localidad: San Antonio, Embajadores, Carmelo Cortés, Almirante Topete y San José de Calasanz y varios de América Latina.

También intervino en el evento el psicólogo, experto en psicología clínica, Roberto Aguado, que hizo disfrutar a los asistentes con su emotiva ponencia “El poder de saber que puedes”. Se celebró además la mesa redonda  “El RETO de sentir” y se desarrollaron dos talleres prácticos: “La caja de las emociones” y  “La estrella de las cualidades”.

El concejal de Educación, que en la apertura del acto tuvo palabras de recuerdo a la tragedia de Valencia por la DANA y “nuestra capacidad de reconstruirnos”, mostraba al término del evento su satisfacción por la celebración de este encuentro en Tomelloso para conocer “como afrontar los problemas de los alumnos en las diferentes etapas educativas y cómo ayudarles a superarlos”.

Como “aperitivo” de la jornada del sábado se celebró el viernes una pre jornada en la Biblioteca Municipal, en la que participarán representantes de los  centros escolares de Tomelloso que participan en el Programa RETO, con el fin de que pudieran exponer “cómo están trabajando la inteligencia emocional” y de contribuir a crear  un nexo de unión  para la comunidad educativa local, apuntó el concejal, que destacó la implicación del  Ayuntamiento en este proyecto.

Programa RETO

RETO es un programa de educación emocional, un proyecto de centro que ofrece recursos gratuitos creados para el profesorado, alumnado y familias, adaptados a cada curso y etapa educativa para ayudar a los alumnos y a las alumnas a desarrollar sus competencias emocionales.

Una visión basada en la integración de las emociones en el ámbito escolar para crecer, aprender y disfrutar con ellas, mejorando así la convivencia escolar.

El Ayuntamiento convoca, a través de Promoción Económica, el XI Concurso de Escaparatismo Navideño

0

Hay 1.000 euros en premios. El ganador del primer premio, además de recibir 500 euros en metálico, será obsequiado con una campaña de difusión trimestral específica en los tótems digitales instalados en Tomelloso. El plazo de inscripción está abierto hasta el 12 de diciembre

El Ayuntamiento de Tomelloso ha convocado, a través del área de Promoción Económica, el XI Concurso de Escaparatismo Navideño, con 1.000 euros en premios, repartidos en 500 euros para el primero, 300 para el segundo y 200 para el tercero, además de un trofeo para cada establecimiento ganador.

Este año, como novedad, el establecimiento ganador del primer premio será también obsequiado con una campaña de difusión trimestral específica  en los tótems digitales instalados en Tomelloso.

Podrán participar en el XI Concurso de Escaparatismo todos los establecimientos del sector servicios abiertos en Tomelloso, siempre que cuenten con escaparates de exposición al público, sin limitación alguna por razón de su actividad o titular. El tema, la técnica y el estilo del escaparate serán libres, premiándose el esfuerzo en innovación para la captación de clientes.

El modelo de solicitud (incluido en las Bases) se debe presentar en el Registro del Ayuntamiento de Tomelloso, debidamente cumplimentado y firmado hasta el 12 de diciembre como fecha límite. Deberán aportar fotografía de día y de noche del escaparate al email: [email protected] (no presentar estas fotografías en el plazo de solicitud de inscripción podrá ser causa de exclusión).

El escaparate deberá mantenerse montado para poder concursar, al menos durante el periodo de tiempo comprendido entre en el 6 de diciembre de este año y el 6 de enero de 2025.

1.250 corredores, a los que no desanimó ni la lluvia, participaron en la carrera popular “Miguel Ángel Serrano”

0

Ni la lluvia ni el frío consiguieron desanimar a los inscritos en la carrera popular “Miguel Ángel Serrano” celebrada este domingo en la localidad. 1.250 corredores, grandes y pequeños, participaron en esta prueba que tenía además un punto solidario a beneficio de AARFATOM, a Asociación de Adictos Rehabilitados y Familiares, de Tomelloso. Una carrera muy familiar que transcurrió por un circuito urbano de 2,6 kilómetros por las calles Socuéllamos, Veracruz, Doña Crisanta y Avenida Alcalde Javier Lozano, hasta el velódromo, donde corrieron los 300 metros finales.

En la carrera, organizada por el área municipal de Deportes, participaron también el alcalde, Javier Navarro y los concejales del equipo de gobierno Eloísa Perales y Benjamín de Sebastián, que dio las gracias a todos los corredores por su participación, a pesar de las inclemencias del tiempo, movidos por el deporte y por la solidaridad.

También agradecido se mostró el presidente de AARFATOM, Vicente Linares por la oportunidad que el Ayuntamiento les ha dado la oportunidad de dar visibilidad, a través de esta carrera, a la labor que realizan y trasmitir “que el deporte es una salida muy buena para apartar las adicciones, que conducen a situaciones muy críticas”, incidió.

La Fundación Globalcaja colabora con el calendario de Down Caminar

0

La Fundación Globalcaja y Down Caminar han sellado una nueva colaboración con un propósito común, ofrecer servicios de calidad a las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales. Actualmente, unas 120 personas utilizan los servicios de esta asociación.

En esta ocasión, la Fundación Globalcaja ha centrado su apoyo en el calendario solidario 2025 que edita Down Caminar, con cuya venta no solo se consiguen fondos para respaldar las actividades que realiza esta asociación, sino que además se convierte en un vehículo para hacer visible la inclusión de estas personas en la sociedad.

Down Caminar ofrece este calendario, de los que se han editado 4.000 ejemplares, como un elemento capaz de despertar “valores como la importancia del esfuerzo, la alegría que aporta la superación, la grandeza de la solidaridad, la valía del optimismo y el gusto por las cosas sencillas”, valores de los que se contagian quienes conviven con personas con síndrome de Down, aseguran.

El calendario de 2025, del que son protagonistas las personas usuarias de Down Caminar, gira en torno a películas y series, y puede comprarse en la tienda solidaria que Down Caminar tiene en la avenida del Rey Santo de Ciudad Real.

Dentro de su modelo de banca socialmente responsable, Globalcaja canaliza el 17,5% de sus beneficios a su acción social, apoyando iniciativas y proyectos, como los que desarrolla Down Caminar, que redundan en la mejora de la calidad de vida de las personas y el progreso de nuestra sociedad.

Down Caminar ofrece programas que apoyan a personas con síndrome de Down, y sus familias, a lo largo de sus diferentes etapas vitales, con servicios como el de atención temprana, apoyo educativo e integración social y laboral.

Puertollano: La gran superficie de Torrecilla será ocupada por un enorme gimnasio low cost automatizado y abierto 365 días

15

El gran local comercial que albergara un popular supermercado en el número 20 de la calle Torrecilla de Puertollano, y que ha permanecido cerrado desde el año 2017, volverá a cobrar vida en unas semanas, si nada se tuerce, tras la llegada de una cadena de grandes gimnasios «low cost» con establecimientos en varios municipios españoles. Se trata de imaGym, que invertirá unos 600.000 euros en las nuevas instalaciones que ocuparán 2.200 metros cuadrados, con un parking subterráneo de 1.800 metros. La apertura está prevista en los primeros meses de 2025 y en principio dará empleo a tres personas.

La cadena se caracteriza por abrir sus centros el máximo tiempo permitido al día, y los 365 días del año, y por tener un fuerte enfoque en la automatización y digitalización de sus procesos. Se trata de un «autoservicio total» que permite ofrecer cuotas muy bajas, según defiende la empresa. imaGym cuenta actualmente con 9 centros en España y emplea a 30 trabajadores para atender a más de 13.000 abonados.

CSIF prepara movilizaciones para defender el modelo de Muface ante el informe filtrado por Sanidad

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se ha dirigido a los ministerios de Función Pública y de Sanidad para pedir explicaciones por el informe filtrado a los medios de comunicación por este último departamento sobre el futuro de la  Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface).

En este informe, Sanidad propone incorporar a los mutualistas a la asistencia sanitaria de las comunidades autónomas, trasladando la financiación que actualmente se destina a las aseguradoras que participan en el concierto sanitario.

CSIF se opone frontalmente a esta posibilidad. No vamos a aceptar bajo ningún concepto una decisión unilateral del Gobierno sobre esta cuestión.

CSIF exige a Función Pública que rectifique al ministerio de Mónica García y presente una nueva licitación para el concierto con las aseguradoras, tal y como se comprometió en la última reunión del Consejo General de Muface, que garantice la calidad de la asistencia sanitaria al colectivo de funcionarios para los próximos años.

Mientras tanto CSIF está valorando con las estructuras el alcance de las movilizaciones que se llevarán a cabo en el caso de que el Gobierno no ofrezca una respuesta adecuada: manifestaciones, paros o incluso una huelga en la función pública.

CSIF está recibiendo cientos de llamadas de personas preguntando por esta cuestión. Además, ya estamos recibiendo casos de mutualistas a los que se les está denegando la atención en clínicas o chequeos médicos, porque las aseguradoras no tienen claro el futuro del concierto.

El Gobierno está jugando con la tranquilidad y la salud de un millón y medio de personas, funcionarios y sus familias (personas mayores y menores de edad) —más de 74.000 en Castilla-La Mancha—, que en estos momentos ven con incertidumbre el futuro de su asistencia sanitaria.

De momento, CSIF se volverá a movilizar el próximo 16 de diciembre, no sólo para denunciar la situación en Muface, sino para alertar sobre lo problemas que sufren los servicios públicos en Castilla-La Mancha.

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Ciudad Real abre sus puertas a los estudiantes de la ETSII para mostrarles las ventajas de la colegiación

0

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Ciudad Real ha recibido hoy a estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de Ciudad Real en una jornada diseñada para acercarles al funcionamiento y la importancia del Colegio en el ejercicio profesional de la ingeniería.

La visita, organizada en colaboración con la ETSII de Ciudad Real, ha contado con la participación de futuros ingenieros industriales que están a punto de finalizar sus estudios y plantearse su incorporación al mercado laboral. Durante la jornada, los estudiantes han tenido la oportunidad de conocer de primera mano los servicios y beneficios que el Colegio ofrece a sus colegiados, así como la red de apoyo y orientación que pueden encontrar en esta institución.

Entre los temas tratados, se ha destacado la importancia de la colegiación para el desarrollo profesional, ya que el Colegio no solo vela por la regulación y el cumplimiento ético de la profesión, sino que también ofrece recursos como formación continua, asesoramiento en el ejercicio profesional, acceso a una amplia red de contactos en el sector, y servicios específicos de visado y certificación de proyectos. Estas herramientas resultan clave para facilitar la inserción laboral y el crecimiento en el sector de la ingeniería industrial.

La visita ha estado a cargo de la secretaria técnica de COIIM Ciudad Real, Ana Poblete que ha subrayado durante su intervención: “Es fundamental que los jóvenes ingenieros conozcan las oportunidades y el respaldo que les ofrece el Colegio. Como institución, estamos comprometidos a acompañarlos en su transición al mundo profesional, proporcionándoles un entorno seguro y profesional que respalde su crecimiento en esta etapa crucial de sus carreras.”

Con esta iniciativa, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Ciudad Real refuerza su compromiso de acercarse a las nuevas generaciones de ingenieros y de promover una colegiación temprana, que les permita contar con un respaldo profesional desde el inicio de su trayectoria laboral.

Haga lo que quiera, boy

0

Manuel Valero.– Y en esto llega Joe Biden el demócrata y dice que Ucrania tiene la venia de EEUU para utilizar los misiles de largo alcance contra Rusia, que para eso se los prestó. Lo ha dicho el señor Biden, sí,  a pocos meses de su paso a la jubilación definitiva, como si la cercanía de su retiro lo sumiera en una indiferencia crónica y la suerte del mundo le importara un bledo.

Al principio, cuando apenas estábamos echando barba democrática en España, las elecciones USA nos parecían envidiables -como todas las elecciones-porque además los USA tenían una prensa capaz de levantar a un presidente de la cama de la Casablanca y darle una patada en el culo. Era normal que Bob Woodward y Carl Bernstein, los periodistas del Washington Post que destaparon el caso Watergate y provocaron la caída de Richard Nixon fueran la referencia mística de los jóvenes aspirantes a periodistas en la España de los años 70. Poco a poco fuimos profundizando en el conocimiento de la idiosincrasia norteamericana por medio, también, de películas que aunque comerciales la tomábamos como de culto –El cazador, Taxi Driver, El regreso, Sérpico, Apocalipse Now, Easy Reader, Annie Hall, – muchas alegatos contra la guerra de Vietman. Con el tiempo consideramos que las elecciones USA había que seguirlas más de cerca a raíz de la destitución de Nixon. La actualidad aumentó esa curiosidad. La revolución iraní, las guerras del Golfo, etc, que fueron salpicando a los presidentes Ford (al que tuve la ocasión de ver en el año 1975 en la calle Princesa de Madrid a bordo de un Rolls Royce descapotable junto a un Franco acartonado, ambos de pie y saludando a la gente), Carter, Reagan, los Bush, Clinton. Obama, Trump y Biden, (el demócrata que ahora le dice al joven Zelinski que puede disponer de los pepinos de larga distancia a su antojo… )y de nuevo el inquietante Trump… Donald Trump.

No, al principio no conocíamos los matices diferenciales entre los candidatos demócrata y republicano. Bastante tuvimos con analizar el sistema electoral de primarias y caucus de un país que admirábamos por ser la cuna del moderno periodismo político e independiente. Hasta que como pasa con todo lo que se estudia al final acabas dando con el hueso de melocotón: ocurría que los republicanos parecían más conservadores y cuidadosos de las esencias yanquies, (o sudistas, si me apuran) más de derechas; los demócratas daban la sensación de ser más permeables, abiertos, más urbanitas, más europeo, menos de derechas, muy neoyorquinos. El cuadro de la nueva América se fue clarificando a partir de la aparición de Barak Obama. Todo tomó otro cariz y significativos  matices. ¿Quién llegará antes a la presidencia, un negro o una mujer? Era nuestra apuesta hasta hace bien poco en la redacción del periódico. De las dos candidatas una, Hillary Clinton fue derrotada en primarias por Barak Obama y la última, Kamala Harris, mujer levemente coloreada, arrollada por el histriónico Donald Trump.

Convergíamos en la evidencia de que unos y otros, demócratas y republicanos, eran lo mismo, sobre todo de puertas afuera de EEUU ya que tocando a los intereses patrios ambos, demócratas y republicanos, eran la misma cosa. Pero a raíz de ciertos movimientos sociales que germinaron en un ensayo de pensamiento progresista del futuro Me too, por ejemplo, el activismo de género, el reformateo de la identidad sexual, la lucha contra la homofobia, la xenofobia, la familia tradicional, excesivamente garantista y lo políticamente correcto- se creó una nueva línea de pensamiento que alcanzó a la vieja Europa siempre a la sombra de los EEUU y por supuesto a España. Es el pensamiento Woke, como se ha definido a la nueva izquierda global que ha sustituido los viejos dogmas de la izquierda tradicional por la defensa  de nuevos derechos civiles y la revisión de conceptos hasta ayer tolerados por el común. Hasta tal punto ha ocurrido que se ha llegado a comparar a los demócratas USA con los socialdemócratas europeos unidos por el hilo conductor del wokismo y a los republicanos con la derecha y la ultraderecha, unidos por el hilo conductor, y como reacción, de la defensa de valores tradicionales y posicionamientos negacionistas y antiglobalización y contrarios al aborto. La prueba evidente, Kamala Harris y Donald Trump.

Todo este rodeo para acabar donde empecé: ha sido el candidato demócrata que se mantuvo como tal hasta que comenzó a darse contra las paredes y fue sustituido por Kamala Harris quien ha firmado la guerra. El señor Joe Biden apoyado por los Obama, que a su vez apadrinaron a Harris que fue presentada en sociedad por su jefe Biden, ha sido el que le ha dicho al joven Zelenski que haga con los cobetes de larga distancia lo que le venga en gana que para lo que le queda en el convento… pues eso.

Extraña esta polarización distópica en la que lo políticamente correcto, como lo cuántico, está en dos sitios a la vez moviéndose entre lo woke y lo fascista. Y retroalimentándose.

PD.- En las procelosas y peligrosas redes no faltan expertos que dicen que el efecto Trump es prueba palpable del ascenso del antiwokismo y por lo tanto de un nuevo modo de hacer política entre la astracanada y cierto anarquismo liberal como lo llama el argentino Javier Milei que ya se deja ver por la vieja Europa: la nueva derecha pura y dura, en suma .

Jesús Martín destaca la gastronomía como “reclamo del turismo”

0

¡ Valdepeñas acoge la XIII Asamblea Autonómica de Castilla-La Mancha de Euro-Toques, la comunidad de chefs que reúne a una selección de los nombres más influyentes de la gastronomía española y del mundo, que en esta edición se han dado cita en Valdepeñas para desarrollar diferentes actividades.

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha asistido a esta asamblea, en la que participan más de un centenar de chefs de reconocido prestigio de Castilla-La Mancha y Andalucía, donde ha agradecido “que nos pongan en el mapa del mundo de la gastronomía, con hombres y mujeres que el grado de nivel que han alcanzado no lo compraron en ningún puesto de lotería, se lo han currado paso a paso y están llamados a ser los formadores de las nuevas generaciones”.

En este sentido ha destacado que ellos “ponen en valor algo tan fundamental en la economía terciaria de un país como este, que es turístico, y es el efecto que podamos generar con una oferta que, junto al patrimonio, junto a la historia y la geografía, tengamos una gastronomía de referencia que sea también un reclamo”.

Susi Diaz, presidenta de Saborea España y miembro de la junta directiva de Euro-Toques España, ha afirmado que “Castilla-La Mancha es una de las comunidades más activas, son un referente, y estamos aquí para apoyar esa gastronomía y apoyar el turismo, porque cada vez se viaja más por comer y por tener experiencias, y Valdepeñas es un lugar maravilloso para tener experiencias, gastronomía y, por supuesto, turismo”.

El encuentro reúne a más de un centenar de cocineros de Castilla-La Mancha y Andalucía, entre los que se incluyen destacados chefs, galardonados con estrella Michelin, quienes se darán cita para intercambiar conocimientos, compartir experiencias y fortalecer la comunidad gastronómica. Además, entre los invitados de honor se encuentran figuras de renombre nacional e internacional como Susi Díaz, presidenta de Saborea España, y Paco Torreblanca, reconocido como Mejor Pastelero del Mundo.

“Sabor Quijote” llega a Socuéllamos de la mano de la Diputación de Ciudad Real con “La magia del vino”

0

La vicepresidenta quinta de la Diputación de Ciudad Real, encargada de la gestión del Área de Impulso Sociocultural de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, ha presentado esta mañana el evento “Sabor Quijote: La magia del vino”, que se celebrará el próximo 23 de noviembre en Socuéllamos. Acompañada por la concejala de Turismo del municipio, Alba López, Pelayo ha desgranado los detalles de una iniciativa que busca promocionar la naturaleza, la cultura, el patrimonio y la gastronomía de la provincia.

“Antes de comenzar, quiero recordar que el evento programado para el día 14 en Valencia se anuló debido a los efectos devastadores que causó la dana. Desde aquí, reiteramos nuestro apoyo y ánimo a los afectados, priorizando siempre los esfuerzos y recursos de la Diputación para colaborar en todo lo necesario”, ha comenzado Pelayo su comparecencia recordando a los damnificados por las inundaciones acaecidas el pasado 29 de octubre.

Sobre “Sabor Quijote: La magia del vino” ha explicado que se trata del segundo evento de esta serie en la provincia y que el objetivo principal es “difundir y vender lo que tenemos, promocionando nuestra tradición vinícola y uniendo gastronomía, vino y magia”. Además, ha destacado la participación de blogueros, influencers y prensa especializada, “que hablarán de nuestros vinos tanto dentro como fuera de nuestras fronteras”.

El programa arrancará con visitas a cuatro bodegas locales –Finca El Refugio, Cooperativa Cristo de la Vega, Explotaciones Hermanos Delgado y Bodegas Dinastía–, organizadas en grupos de 20 personas. Los asistentes conocerán el proceso de elaboración del vino. “Posteriormente, se trasladarán a la Torre del Vino, un lugar emblemático con vistas al paisaje manchego, plagado de vides, que es un reflejo de nuestra provincia”, ha añadido.

En la Torre del Vino habrá una demostración gastronómica con una cuidada selección de vinos de Socuéllamos maridados con productos de la provincia. Y por la tarde el evento culminará con un espectáculo abierto al público, protagonizado por los magos Carlos Rubio, David Navares, Marcos Waldemar y Venchi, acompañados por una degustación de vinos. “El aforo es limitado, por lo que las entradas estarán disponibles en la Torre del Vino y en la Casa de Arte Carmen Arias, puntos habilitados por el Ayuntamiento”, ha recordado.

Pelayo también ha destacado el impacto económico de “Sabor Quijote”, subrayando que este tipo de iniciativas fomentan el turismo y el consumo local. “Queremos que los visitantes pernocten en Socuéllamos, consuman en sus bares y restaurantes, y disfruten de su comercio”, ha dicho tras agradecer la colaboración del Ayuntamiento y el trabajo de bodegueros, técnicos y responsables logísticos, así como el papel de los medios de comunicación, clave para promocionar lo nuestro y atraer riqueza a nuestra provincia.

“Enhorabuena, Alba, por el gran trabajo que estáis realizando en materia de turismo. Y a todos ustedes recordarles que los próximos eventos de “Sabor Quijote” se celebrarán el 3 de diciembre en Córdoba y el 11 de diciembre en Madrid, continuando con nuestra labor de promoción de los recursos de la provincia de Ciudad Real”, ha concluido Pelayo.

Por su parte, Alba López, concejala de Turismo de Socuéllamos, ha mostrado su satisfacción por la elección de su municipio como sede del evento. “Quiero agradecer a la Diputación de Ciudad Real y a María Jesús Pelayo por apostar por Socuéllamos. Esta elección nos afianza como un destino turístico interdisciplinar, con una oferta gastronómica, cultural y experiencial de calidad”, ha dicho.

López ha resaltado la importancia del apoyo institucional para consolidar la proyección de Socuéllamos. Y ha añadido que “contar con la Diputación es fundamental para nosotros. “Sabor Quijote” nos sitúa como un referente turístico en la provincia y en España, poniendo en valor todo lo que tenemos que ofrecer, desde nuestras bodegas hasta nuestro museo y recursos arquitectónicos”.

Un millón de euros más para los funcionarios del Ayuntamiento de Puertollano, principal novedad del capítulo de personal del Presupuesto 2025

0

El capítulo personal del presupuesto municipal de 2025 tendrá un incremento de más de un millón de euros y alcanzará un montante de 23,4 millones. La principal novedad es la inclusión de una partida específica de 1.137.000 euros para todos los funcionarios de la RPT, según ha adelantado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, que ya ha presentado esta propuesta a la oposición con la intención de que sea aprobada en el Pleno del mes de diciembre.

El alcalde ha destacado que supondrá el incremento salarial más importante de los últimos veinte años, que se suma a la que ya se beneficia la plantilla de la Policía Local.

Un esfuerzo de la Corporación Municipal, afirmó Ruiz, para mejorar los servicios municipales, reconociendo la labor de los funcionarios, “que el motor que tiene que mover este Ayuntamiento tengan unas condiciones que se merecen» y de esta manera cubrir las vacantes existentes desde hace años en el organigrama de trabajadores. El objetivo final, según el alcalde es dotar y equilibrar todos los servicios para que este Ayuntamiento funcione mucho mejor.

La Fundación ‘Sinergia y Humanidad’ se interesa por el programa de atención a las personas mayores que presta el Ayuntamiento de Ciudad Real

0

Las concejalas de Servicios Sociales, Familia y Mayor, Aurora Galisteo y Milagros Calahorra, se han reunido en la mañana de este lunes en el Centro ‘Nieves Adán’ con una delegación chilena encabezada por el presidente de la Fundación Sinergia y Humanidad, José Luis Balmaceda, entidad con proyección internacional especializada en las áreas de salud, educación, envejecimiento poblacional y medio ambiente.

Aprovechando su estancia en España, el ex embajador de Chile en Noruega y en Australia, ha querido conocer al detalle, el programa de atención a las personas mayores del Ayuntamiento de Ciudad Real. Tanto Aurora Galisteo como Milagros Calahorra, han recalcado que ‘para este equipo de gobierno los mayores son un colectivo prioritario en la toma de decisiones y nos enorgullece que este trabajo, tenga repercusión y quiera ser implantado en otros países’.

En este encuentro también ha estado la presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla, que es además parlamentaria honoraria y miembro permanente del Consejo Europeo y del ECOSOC y vicepresidenta de la UE de Mayores del PPE.

El pleno de Puertollano aprueba una modificación de 677.285 euros para pagar intereses de sentencias con el rechazo de PSOE e IU, que abogan por destinar el dinero a la ciudadanía

4

El Pleno de la Corporación Municipal ha aprobado por mayoría, con los votos a favor de PP y Vox, una modificación de créditos por importe de 677.285,48 euros por anulaciones y bajas de otras partidas para disminuir los intereses a pagar por la sentencia condenatoria de los terrenos del entorno del cementerio municipal.

Con este acuerdo el Ayuntamiento pretende reducir el abono de estos intereses de 3,1 a 2,5 millones de euros en el 2025 por este concepto, y 531.500 euros en el 2027 y en el 2028 respectivamente, ha detallado el concejal de economía y hacienda, Andrés Gómez.

Los grupos de PSOE e IU han rechazado esta iniciativa, ya que consideran que debiera destinarse ese importe a servicios directos a la ciudadanía. El portavoz de Izquierda Unida, Jesús Manchón, ha lamentado que esta detracción de créditos no se destine a fortalecer los servicios públicos, ya que la normativa lo permite en este caso, mientras que el PSOE, en el mismo sentido, era partidario de destinar este dinero a compensar las cuentas de Aguas de Puertollano para evitar la nueva subida del recibo del agua del 3,1% aprobada este lunes.

Reducción de la deuda

El concejal de Hacienda, Andrés Gómez, ha defendido que la modificación de créditos «aliviará la situación presupuestaria de Puertollano para continuar la inversiones en la ciudad, con lo que se vuelve a reducir la deuda total, tanto la bancaria como del pago de sentencias». «Una deuda que en año y medio se ha reducido un 58,73%, y es que a la llegada del equipo de gobierno en junio del 2023 se registraba en el debe la cantidad de 31,5 y desde entonces se ha disminuido a los 13 millones», ha dicho.

Casto Sánchez: “El PP debería usar la modificación de crédito para evitar la subida del agua y no para pagar deuda”

En contraste, Casto Sánchez, portavoz del Grupo Municipal Socialista ha declarado que la modificación de crédito incluida en el orden del día del pleno extraordinario del Ayuntamiento de Puertollano “no justifica, en absoluto, la condición de extraordinario ya que se trata de aplicar fondos procedentes de bajas por anulación de ocho apuntes de gastos previstos en el presupuesto, hasta sumar 677.285,48 euros para destinarlos al pago de una parte de los intereses de la deuda”.

El portavoz socialista le ha preguntado al alcalde del PP “si  pretende pagar toda la deuda antes de atender cualquier otra prioridad del municipio ¿Van a destinar de nuevo en 2025 el ahorro de estos intereses a las obras del parking del paseo?”.

“Lo que sucede”, ha explicado Sánchez, “es que, en esta ocasión, no estamos ante un remanente de tesorería, en los que el Ayuntamiento estaría obligado a destinarlo a amortizar deuda, si se dan ciertas condiciones establecidas por la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera”.

“Pero lo que realmente nos llama la atención”, ha remarcado Sánchez, “es la baja de 230.000 euros de los planes de empleo y como la información sobre esta baja fue poca e insuficiente, tras haberla solicitado en la Comisión Informativa correspondiente, nos sigue quedando la duda razonable de si se dejaron de contratar los trabajadores para los que podría haberse destinado estos 230.000 euros en el Plan de Empleo Municipal. La otra baja, 350.000 euros, correspondientes a la aportación  al consorcio RSU para el tratamiento de residuos sólidos urbanos, tampoco, a pesar de también haber pedido la información, fue suficientemente aclarada”, ha recalcado.

El Grupo Municipal Socialista ha votado en contra de esta modificación de crédito por no darse ninguno de los mínimos que otras veces se han dado. “Primero, porque no están suficientemente explicadas las bajas por anulación en los capítulos de Plan de Empleo Municipal ni en el de aportación al Consorcio RSU. Y segundo, porque no es una cuestión técnica sino una decisión política. No coincidimos en la necesidad de utilizar para el pago de intereses los 677.285,48 euros de esta modificación, habiendo necesidades más perentorias que atender para los ciudadanos de Puertollano”, destaca.

Sánchez ha considerado que “son más urgentes otras actuaciones en las que invertir estas bajas, por ejemplo, evitar subir de nuevo la tasa del agua y la depuración a todos los ciudadanos y ciudadanas de Puertollano, destinando parte de estos fondos a Aguas de Puertollano, mediante alguno de los mecanismos contemplados en la norma”.

Unas jornadas de la UCLM repasarán el legado teatral de Francisco Nieva en el centenario de su nacimiento

0

Los días 21, 27 y 28 de noviembre se celebrarán en la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real las II Jornadas Teatro, Arte y Literatura ‘Plástica teatral: el legado de Francisco Nieva (1924-2016), un homenaje al referente valdepeñero en el centenario de su nacimiento.

El legado teatral del dramaturgo y escenógrafo de Valdepeñas (Ciudad Real) Francisco Nieva (1924-2016) será objeto de reflexión y estudio de las II Jornadas Teatro, Arte y Literatura que se celebrarán los días 21, 27 y 28 de noviembre en la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) organizadas por el centro y el Museo Nacional de Artes Escénicas, en colaboración con el Instituto Almagro de Teatro Clásico de la institución académica.

Coincidiendo con el centenario de su nacimiento, estas jornadas pretenden ser un homenaje a Francisco Nieva, una de las principales referencias de la renovación del teatro español de la segunda mitad del siglo XX, tanto desde el punto de vista literario como escénico.

La actividad será inaugurada el jueves, 21 de noviembre, a las 16.30 horas, y tras el acto de apertura se dará paso a las jornadas que en su primera sesión prestarán atención al teatro y el espectáculo. Para este día está prevista las intervenciones del investigador de la Universidad Complutense de Madrid Javier Huerta Calvo, quien hablará del Carnaval a escena; y de Beatriz Patiño, directora del Museo Nacional de Artes Escénica, Beatriz Patiño, quién hará un recorrido del legado de Francisco Nieva en esta institución dedicada a la promoción y salvaguardia del patrimonio escénico con sede en la localidad de Almagro.

La segunda sesión se celebrará el 27 de noviembre y estará centrada en la figura de Francisco Nieva en escena. Para la ocasión que se contará como ponentes con la directora escénica y dramaturga Rakel Camacho, quien reflexionará de la obra del valdepeñero en la creación y dirección escénica contemporánea; y del profesor de la UCLM Francisco José Cerceda, que ofrecerá una aproximación a la obra plástica de Nieva. Para terminar la tarde, se proyectará el corto Apuntes de una vida alucinada, de Marisa Sánchez García.

El teatro y la literatura será objeto de estudio en la última y tercera de las sesiones, programadas para el jueves, 28 de noviembre. El periodista y dramaturgo Pedro Víllora y el profesor de la Universidad Complutense de Madrid Sergio Santiago Romero serán los participantes de este día, en el que también habrá una lectura dramatizada de Es bueno no tener cabeza, de Francisco Nieva.

Las jornadas están organizadas por los profesores de la UCLM Jesús Barrajón, Muñoz José Corrales Díaz-Pavón, Rafael González Cañal y Enrique Herrera Maldonada, junto a la directora del Museo Nacional de Artes Escénica, Beatriz Patiño Lara. Todas las sesiones se celebrarán en horario de tarde, a partir de las 17.00 horas; salvo la inauguración que tendrá lugar media hora antes.

Puertollano: El PP impulsa una subida del agua del 3,1% para sanear la empresa entre acusaciones de «traición» a la ciudadanía del PSOE

15

El Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano, con los votos en solitario del grupo Popular, ha aprobado este lunes la modificación de las ordenanzas no fiscales de la prestación de servicio de suministro de agua, saneamiento y depuración. El acuerdo plenario supondrá el incremento anual del 3,1% correspondiente al IPC del 2023, lo que implica un gasto para un hogar medio 6,54 euros al año, aunque se mantendrán los descuentos para familias numerosas de cinco miembros.

La decisión ha sido criticada y rechazada de plano por los grupos municipales de PSOE e IU. Si la coalición de izquierdas representada por Jesús Manchón abogaba por la congelación de las tasas ya que la subida es «injusta, innecesaria y existen alternativas», el PSOE, con Casto Sánchez a la cabeza, ha tildado de «traición» a la ciudadanía la propuesta «popular».

De su lado el grupo de Vox, con Félix Canal como portavoz, ha justificado su abstención aludiendo a que la subida corresponde al cumplimiento del contrato con Aquona, «aunque la empresa no funciona lo bien que debería y habrá que ir ayudando para evitar un agujero mayor».

El objetivo, según el equipo de Gobierno, es intentar que la empresa de Aguas de Puertollano «funcione, que sea rentable». En ese camino se ha pasado de 813.000 euros de pérdidas a 265.000 euros en septiembre pasado. Con el ajuste del IPC se prevé que los números rojos de la empresa mixta se queden en 347.000 euros en el 2025, apuntó el alcalde, Miguel Ángel Ruiz.

Ajustar el desfase económico

De su lado, Andrés Gómez, concejal de Economía y Hacienda, explicó que esta medida «se debe a que no se actualizó el IPC a la tasa del agua durante los años 2022 y 2023, como se refleja en los pliegos de adjudicación cuando se licitó la elección del socio privado de Aguas de Puertollano».

El IPC acumulado de estos dos años que debería haberse cobrado supone el 12,2% (6,5 y 5,7% de estos dos años respectivamente), ha sostenido el edil. En el 2024 se ajustó este desfase con un incremento aprobado por el Pleno del 7% quedaba pendiente un 5,2%

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, recordó que el IPC «es el resultado principalmente de las políticas del gobierno nacional y recordó que Aguas de Puertollano desde el 2013 al 2015 subió las tarifas del agua en más de un 32%». En este sentido, afeó al anterior equipo de gobierno que en el año 2019 aplicase un tarifazo al agua “que no tendríamos que pagar los ciudadanos de Puertollano si se hubiera gestionado bien”.

El alcalde reprochó que el Ayuntamiento de Puertollano aún teniendo el 51% del accionariado de la empresa mixta «no la pueda gestionar porque así se decidió por el anterior gobierno municipal en la licitación».

«Aún así y pese a la herencia recibida de esta empresa, han continuado las inversiones en la red de agua, más en este año y medio que en las últimas cuatro anualidades, el control las pérdidas en las tuberías, de la rentabilidad y optimización de la plantilla, que no está dando vueltas por toda la comarca; los ciudadanos de Puertollano pagaban a trabajadores que trabajaban en otros pueblos”, concluyó el alcalde.

«El PP traiciona a la ciudadanía de Puertollano con una nueva subida del agua y el alcantarillado que ya suma un 10,1%«

La mayor crítica a esta decisión ha venido del PSOE, que considera que el PP ha «traicionado», por segundo año consecutivo, a la ciudadanía de Puertollano con una nueva subida de tasas, concretamente el agua y el alcantarillado «un 10,1% más caro que en la legislatura pasada”.

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Casto Sánchez, ha recriminado al PP que prometiera una auditoría y bajada de impuestos, «y año y medio después modifican dos ordenanzas dos fiscales como son el agua y el alcantarillado con el que nos sacarán algunos euros más del bolsillo a todos los puertollaneros y puertollaneras, sin distinción”, ha dicho.

Sánchez ha aclarado que el “PP justifica de nuevo su decisión, aprobada previamente en el Consejo de Administración de Aguas de Puertollano, con enjugar o reducir las pérdidas de la empresa, así como con el cumplimiento del contrato con Aguas de Puertollano sobre la aplicación del IPC”, explicando que “el resultado neto de la empresa mixta en el ejercicio de 2023, fue de -827.710€, año en el que el actual equipo de gobierno, recién llegado, lo anunciaba bajo la amenaza de una gran debacle para el futuro de la empresa”.

A su juicio, la viabilidad durante los quince años de vida de Aguas de Puertollano ha quedado constatada tras la presentación de unas cuentas equilibradas y saneadas, y que solo ha presentado pérdidas en dos ocasiones; en 2011, coincidiendo, con la crisis financiera mundial, y en 2022, con las secuelas de la pandemia seguida de una enorme subida de los precios de la energía como consecuencia de los efectos de la guerra de Putin. Aguas de Puertollano ya anticipaba un nuevo desequilibrio financiero para el 2023. “Este con el que ustedes se encontraron y que tenían que resolver. Poner solución y no echar, como con todo, balones fuera”, ha remarcado el portavoz del Grupo Municipal Socialista.

“De nuevo”, ha expresado Sánchez, “vuelvan a traicionar a quienes les creyeron en su promesa de bajar los impuestos. Y lo hacen para minorar las pérdidas en tan solo 128.628 euros, pero que seguirán dando números negativos, pérdidas de casi 350 mil euros. Y eso después de sacar del bolsillo de la ciudadanía esos euros que según decían que era ahí donde mejor estaban”.

“Por segunda vez, para esta área municipal, Aguas de Puertollano, lo más parecido a una empresa como las que presumen saber gestionar, lo único que han hecho es subir las cuotas de consumo de agua y alcantarillado, sumando un 10,1%, y aún no han llegado al ecuador de la legislatura, esa en la que iban a bajar los impuestos”, ha comentado el portavoz socialista preguntando al alcalde del PP sobre “qué plan de ajuste ha aplicado en Aguas de Puertollano, para que su propuesta hoy sea de nuevo reducir las pérdidas obligando a los ciudadanos a pagar otra subida de tasas”.

«Decía que el plan de viabilidad de los socialistas de entonces era que la ciudadanía pagase lo que la empresa no era capaz de gestionar para ser rentable, afeándonos con la aportación de 200.000€ los ciudadanos de Puertollano pagaban para rescatar a la empresa. Y usted, ahora, con esta nueva subida ¿quién dice que va a pagarla?”, ha cuestionado Sánchez, aclarando que “la realidad es que lo pagan los ciudadanos y ciudadanas de Puertollano». «Y con esta propuesta de usted lo harán dos veces; una, con los impuestos, tasas y precios públicos que ya han liquidado en 2023. Y otra, con su nueva subida, aumentando la presión fiscal vía recibo del agua”, ha enfatizado.

Es por ello que, el Grupo Municipal Socialista ha votado en contra de esta nueva subida del 3,1% en la factura del agua y la depuración, que sumada a la subida del 7% del año pasado supondrá un total del 10,1%, ha finalizado.

Arroyo afea a la oposición su “falta de seriedad” para reclamar medidas en Juventud

0

De igual manera, señala que “están cogiendo la fea costumbre de abandonar los actos y reuniones antes de que terminen”.

El portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, ha querido salir al paso de las declaraciones del grupo municipal socialista sobre las políticas para los jóvenes, ante las que se muestran expectantes.

La semana pasada tuvo lugar el Encuentro Ciudad Joven 2.0. con la presencia de más de 70 jóvenes que “pudieron expresar sus opiniones y demandas tanto al alcalde como a los concejales asistentes donde pudimos recabar las demandas de los jóvenes de Ciudad Real”, y nos sorprende que “a pesar de que el grupo municipal socialista tiene tres liberados, sólo acudió un solo concejal y no estuvo toda la mañana”. Y añade, “era una muy buena oportunidad para recoger las demandas de los jóvenes, por ello, nos sorprende que critiquen y quieran comentar las políticas de los jóvenes cuando no son capaces de recogerlas o estar donde se tiene que estar”.

En esa misma línea, el portavoz del equipo de Gobierno, ha señalado que “están cogiendo la fea costumbre de abandonar los actos y reuniones antes de que terminen como hicieron en el pleno de octubre del mes pasado. Para poder exigir, para poder reclamar nuevas medidas para los jóvenes hay que trabajar previamente con seriedad”.

La Junta de Gobierno Local aprueba medidas para la modernización administrativa del Ayuntamiento

2

En su reunión de este lunes se han aprobado, entre otros asuntos, un plan de formación contable para el manejo de una nueva aplicación informática y una propuesta para el expurgo de documentos

La junta local de gobierno continúa tratando asuntos orientados a la modernización administrativa del Ayuntamiento y en su reunión de este lunes ha dado luz verde a dos de ellos. El primero consiste en la aprobación de un plan de formación contable para una nueva herramienta informática adquirida por el consistorio recientemente, en el que participarán todos los trabajadores tanto de intervención como de tesorería, “porque este equipo de Gobierno quiere las mejores herramientas para los técnicos del Ayuntamiento porque eso se va a traducir en agilidad administrativa y por lo tanto va a haber una mejora del servicio al ciudadano”, tal y como ha explicado el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo.

En la misma línea, también se ha aprobado este lunes una propuesta del titular del órgano de apoyo relativa al expurgo de documentos. En este caso, según ha explicado Arroyo, “la ley de procedimiento administrativo supuso siempre un paso más para todo lo que es la digitalización de los documentos en las administraciones locales, y por ello se ha pedido un dictamen a la comisión calificadora de documentos de Castilla-La Mancha para la eliminación de ciertos expedientes, algunos de ellos que datan de 1992”.

Al margen de estas cuestiones destacadas, este lunes también se ha aprobado la adjudicación del servicio de mantenimiento y explotación del parking de la Plaza Mayor a la empresa Estacionamientos Iberpark con un canon favorable al Ayuntamiento de 283.050€.

En materia de obras, se han adjudicado dos, por un lado, la consolidación del terreno de la Plaza de Cervantes a la empresa Pro Inmancha Ingeniería y Construcción con un coste de 86.921€+IVA; y por otro, para el acondicionamiento y mejora de infraestructuras viarias agroturísticas que ejecutará la empresa Ingeniería Asfaltos y Servicios SL con un presupuesto de 53.000€.

Por último, se han concedido dos ayudas directas de emergencia de 5.000€ a la ONG Calma para las familias de una pequeña localidad de Argelia, y para la ONG Surcos, en este caso para ayudar a los damnificados por las inundaciones de Chad.

La UCLM analizará las consecuencias jurídicas de ser una megaestrella a partir del fenómeno Taylor Swift

0

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Cuenca acogerá el próximo viernes la jornada “Consecuencias jurídicas de ser una megaestrella: a propósito del fenómeno Taylor Swift”, en la que investigadores/as de esta institución académica y profesionales de la abogacía abordarán las implicaciones legales asociadas a personalidades con tanta proyección mediática como la cantante estadounidense.

Con solo treinta y cuatro años, Taylor Swift es la cantante femenina más rica del mundo (según Forbes, se le calcula una fortuna de mil seiscientos millones de dólares) y su gira “The Eras Tour” -que concluirá en diciembre- es ya la más taquillera de todos los tiempos. Swift es una de las personas más conocidas del mundo y se ha erigido en una verdadera influenciadora para sus millones de fans. Todos estos factores la han convertido en una megaestrella y como tal será objeto de análisis en la jornada que celebrará la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) el próximo viernes 22 de noviembre en el Campus de Cuenca para incidir en las implicaciones jurídicas asociadas a una figura así.

Organizada por las profesoras de la UCLM Lorena Sales Pallarés, Nieves Pacheco Jiménez y Pilar Molero Martín-Salas, la jornada “Consecuencias jurídicas de ser una megaestrella: a propósito del fenómeno Taylor Swift” desarrollará los eventuales efectos legales que se asocian a las personalidades de alta repercusión pública desde distintas áreas del Derecho, desde el Derecho Constitucional, hasta el Internacional Privado, Internacional Público, Penal, Civil o Procesal. Para ello, el encuentro contará con la intervención de profesionales de la abogacía como Fernando Mariano Garrido Polonio, socio director de Garrido & Cubas abogados y abogado de Telma Ortiz, hermana de la reina doña Letizia; y Blanca Biezma Moraleda, abogada especializada en Derecho Penal y Penitenciario, que llevó el mediático caso de Olvido Hormigos. Ambos abordarán sus intervenciones desde la óptica “Cómo ser el/la abogado/a de Taylor Swift y no morir en el intento”, atendiendo a las cuestiones más controvertidas que puedan plantearse en el complejo ámbito de una megaestrella. Posteriormente, profesoras y profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha que forman parte del Proyecto de Innovación y Mejora Docente “Las noticias del papel cuché como ejemplos de Aprendizaje Basado en Problemas: casos mediáticos y sus repercusiones jurídicas” explicarán los matices de este caso desde la perspectiva de sus disciplinas, con el propósito de evidenciar la interdisciplinariedad de la cuestión.

Esta jornada sigue la línea que emprendieron las profesoras Lorena Sales Pallarés, Nieves Pacheco Jiménez y Pilar Molero Martín-Salas con la jornada celebrada en abril de 2023 con el título de “Implicaciones jurídicas del caso Shakira y Piqué. A propósito de la Session 53 BZRP”; y un año después con la Jornada “El laberinto jurídico del caso Ana Obregón a propósito de la gestación por sustitución, la filiación, el interés superior del menor y otros desafíos”.

Al igual que sus precedentes, la jornada del próximo viernes sobre Taylor Swift es una acción del Proyecto de Innovación y Mejora Docente “Las noticias del papel cuché como ejemplos de Aprendizaje Basado en Problemas: casos mediáticos y sus repercusiones jurídicas”.