Inicio Blog Página 145

Almodóvar del Campo se une en un sorteo solidario para ayudar a personas damnificadas por la DANA

El Ayuntamiento de Almodóvar del Campo y la Asamblea Local de Cruz Roja, con la colaboración de distintos negocios y asociaciones, han puesto en marcha un gran sorteo solidario para recaudar fondos a beneficio de damnificados por la DANA.

Acción que tiene como atractivo principal una magnífica cesta repleta de productos de primera calidad, donados por empresas y entidades como el CF Almodóvar, COVICAR, Carnicería Iván González, BEHER Auténtico y Quesos El Cortijo.

Entre los artículos incluidos se encuentran una paleta ibérica de cebo, tres estuches de lomo, chorizo y salchichón ibéricos, un queso curado, una bandeja de torreznos de Soria, morcillas picante y dulce, dos garrafas de aceite de oliva cornicabra y arbequina, así como una camiseta y una bufanda del Club de Fútbol Almodóvar.

Las participaciones están disponibles en numerosos puntos de venta distribuidos por toda la localidad, gracias a la implicación de cofradías, asociaciones, clubes deportivos, negocios locales y grupos políticos municipales.

Así, por ejemplo, las hermandades de Pasión y Gloria, barrios de las candelarias, locales de hostelería, clubes deportivos como CF Almodóvar, BTT, Trail Alcudia Almodóvar y Pádel La Herradura, así como asociaciones locales como Amas de Casa, Asociación Española Contra el Cáncer, Cruz Roja, Balálita, Baile Andaluz, Banda de Tambores y Cornetas, Pura Locura, Anda que vergüenza y el Club Taurino Almodóvar.

También colaboran negocios como COVICAR, El Horno de Lorenzo, Covirán Moisés, Mais Arco Iris, Mundo Animal, Supermercado Los Arcos, Hotel Rural Sisapo, Farmacia Marta Puebla y Farmacia San Antón, además de los grupos políticos socialista y popular.

El concejal de Festejos, Roberto Donoso, ha destacado la importancia de esta iniciativa por el objetivo solidario que persigue, pues “desde Almodóvar del Campo seguimos tendiendo nuestra mano a las personas que, de cara a las próximas fechas navideñas, arrastran todavía momentos muy duros tras las graves inundaciones”.

Por eso, desde el Ayuntamiento y la Asamblea Local de Cruz Roja se anima a participar en esta nueva acción solidaria, expresando de antemano un profundo agradecimiento a todos los vecinos, asociaciones y entidades colaboradoras por su implicación.

El empleo turístico crece en más de 2.000 personas en un año y marca récord en noviembre con más de 51.000 afiliados a la Seguridad Social

0

El empleo ligado a las actividades turísticas en Castilla-La Mancha marcó récord en el mes de noviembre, superando las 51.000 personas afiliadas a la Seguridad Social, después de crecer por encima del cuatro por ciento en el último año.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la clausura de la jornada Culinaria Sala Pro, que se ha celebrado en Valdepeñas, donde ha anunciado, además, que la nueva Oficina Emplea de la localidad se pondrá de largo en el primer trimestre del próximo año, después de una inversión de más de 1,3 millones de euros por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha.

El Museo del Vino de Valdepeñas ha acogido hoy la jornada Culinaria Sala Pro, que el Gobierno regional ha organizado a través de su marca gastronómica, Raíz Culinaria, junto con el Grupo Vocento, y que ha reunido a importantes jefes y jefas de sala de restaurantes de renombre con estudiantes de hostelería llegados de diferentes puntos de la región, para conjugar el presente y el futuro de un trabajo fundamental para la proyección de la cocina actual, como es el de responsables de sala.

“El trato es un valor decisivo para la proyección gastronómica y en la región sabemos mucho de eso, porque tenemos a una referente en este ámbito, como Cristina Díaz, de Maralba, que ha sido reconocida con el Award Service 2025, que otorga la Guía MICHELIN, como mejor jefa de sala del país”, ha recordado la consejera.

En la clausura, Patricia Franco ha remarcado que la marca gastronómica regional, Raíz Culinaria, soplará en enero las velas de su quinto cumpleaños, alcanzando un grado de madurez y una proyección reconocida en todo el país y también a nivel internacional, “con 98 restaurantes que son nuestros mejores embajadores, 18 de ellos de la provincia de Ciudad Real y dos aquí, en Valdepeñas, La Aguzadera y la Fonda de Alberto, presentes en esta jornada”. La gastronomía, ha dicho la consejera, “es un valor fundamental dentro de la oferta turística de nuestra región y Valdepeñas es una auténtica cuna del vino en Castilla-La Mancha”.

A este respecto, Patricia Franco ha recordado que, entre enero y octubre, el sector turístico regional ha superado los 2,5 millones de viajeros alojados y roza los cinco millones de pernoctaciones, unas cifras de récord que tienen su traslación también al empleo, “ya que cerramos el mes de noviembre con 51.746 personas afiliadas a las actividades relacionadas con el turismo en la región, lo que supone un crecimiento por encima del cuatro por ciento con respecto a noviembre del año pasado y la mejor cifra en un mes de noviembre de toda la serie histórica”, ha indicado la consejera, que ha valorado que, en el último año se han creado más de 2.000 empleos en el sector turístico en la región.

Precisamente al empleo se ha referido la consejera también en Valdepeñas, en este caso en el ámbito de inversiones en la modernización y mejora del servicio público de empleo de Castilla-La Mancha, concretamente en el caso de las Oficinas Emplea. Así, Patricia Franco ha avanzado que en el primer trimestre del próximo año “inauguraremos la nueva Oficina Emplea de Valdepeñas, situada en la calle Amapola de la localidad, que ha contado con una inversión de más de 1,3 millones de euros por parte del Gobierno regional”, toda vez que los trabajos de acondicionamiento del edificio han concluido y se están acometiendo en la actualidad los de urbanización de las zonas aledañas.

Culinaria Sala Pro es un evento único en el país que busca visibilizar y prestigiar el trabajo de sala en los restaurantes y que ha sido organizado por el Gobierno regional, a través de Eturia, y el Grupo Vocento, contando con la presencia de grandes nombres de referencia en la atención directa en sala de restaurantes muy reconocidos, como Amaranta Rodríguez, de Culler de Pau**; Sandra Manzano, de Casa Marcial**; Leticia Palomo, de Ugo Chan*; David Seijas, exsumiller de El Bulli; Vicente Lara, de Disfrutar***; Diego Sandoval, de Coque**; Carlos Casillas, de Barro*; o Mario Villalón, del restaurante Angelita de Madrid. Además, se ha organizado entre los estudiantes asistentes un concurso de steak tartar en el que ha resultado ganador Juan Antonio Maestre, del centro Universidad laboral de Albacete, que como premio hará prácticas en un restaurante embajador de Raíz Culinaria.

Calatrava Desconocida organiza rutas navideñas por Puertollano

0

La empresa Calatrava Desconocida lanza su Ruta navideña, un recorrido urbano en el que se contarán historias de Puertollano y se visitarán algunos de los belenes de esta ciudad. Se trata de una ruta gratuita, en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano, que además tendrá un marcado carácter navideño. No dejes pasar esta experiencia mágica en estas fechas y reserva tu plaza en el 672 707 252 o en calatravadesconocida@gmail.com

Salidas los días 21 y 28 de diciembre y el 3 y 4 de enero, a las 17.00 horas, desde la Fuente de los leones.

Emiliano García-Page preside este miércoles en Mira la reunión de la Comisión de seguimiento del Plan Mira 2024-2028

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, desarrolla, este miércoles, toda su agenda institucional en la provincia de Cuenca. La jornada del jefe del Ejecutivo regional dará comienzo en Talayuelas, un municipio de la Serranía Baja conquense, donde inaugurará la Escuela Infantil, anexa a la sección del Colegio Rural Agrupado CRA ‘Ojos de Moya’, que engloba las zonas de Landete, Santa Cruz de Moya y Talayuelas.

García-Page inaugurará esta Escuela, que tiene 17 alumnos y alumnas de cero a tres años, junto al vicepresidente Primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

Posteriormente, García-Page estará en Aliaguilla, donde inaugurará, junto al consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, el consultorio local, que pertenece a la Zona Básica de Salud de Talayuelas, a su vez, dependiente de la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca. Este recurso sanitario atiende 594 tarjetas sanitarias.

Desde Aliaguilla, el mandatario regional viajará a Mira, uno de los municipios de la provincia de Cuenca más afectados por las consecuencias de la DANA, donde presidirá una reunión de la Comisión de Seguimiento del Plan Mira 2024-2028, que tiene como meta que la situación de esta localidad en 2028 sea mejor que la que tenía antes del desastre natural. A esta reunión se sumará el consejero de Fomento, Nacho Hernando.

Cardenete marcará el punto final de la agenda del presidente de Castilla-La Mancha en esta jornada en la provincia de Cuenca. Allí asistirá a la presentación del proyecto de ampliación y reforma del Centro de Salud del municipio.

Puertollano: Los empresarios del «Havana» costean íntegramente la recuperación vegetal de un bonito rincón del Paseo

0

Los empresarios responsables en concesión municipal del restaurante «Havana» de Puertollano, Francisco Luis Suárez y Rubén Mozos, han sufragado íntegramente la replantación del parterre situado junto a este establecimiento hostelero, que permanecía vacío después de que el Ayuntamiento de Puertollano se viera obligado a talar la gran palmera existente, víctima de la plaga de picudo rojo.

De este modo los empresarios han realizado un gasto de unos 4.000 euros para la compra y plantación, a cargo de la empresa Jardinería Sierra, de cuatro ejemplares de palmeras (dos washingtonias y dos yucca rostrata), especies resistentes al clima de la zona; así como dos cordelyne y dos chamaerops vulcano, conformando así un conjunto de armonía tropical.

Los empresarios, amantes de las plantas (el propio establecimiento alberga numerosos ejemplares naturales), ha realizado este gesto con el afán de contribuir al embellecimiento de este recoleto rincón de Puertollano muy cercano a la emblemática Fuente Agria.

El Paseo de San Gregorio alberga numerosas palmeras desde hace décadas, que han mostrado sus resistencia a las condiciones del sur de la Meseta, si bien la plaga de picudo rojo amenaza con la desaparición de la mayoría de ellas, tal y como está ocurriendo en otros puntos de la geografía española.

‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’ inicia sus trabajos de concertación social sobre ocho ejes de acción y una inversión de 12.500 millones de euros

0

‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’ inicia ya los trabajos de concertación social de una estrategia que posa su mirada en el futuro de la región en torno a ocho ejes de actuación y con una inversión de más de 12.500 millones de euros. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante el acto de firma de la Declaración Institucional de esta estrategia, que ha estado presidido por el presidente regional, Emiliano García-Page, y que da el pistoletazo inicial al diseño y elaboración de una hoja de ruta que incrementa de manera notable el compromiso presupuestario del Gobierno autonómico con respecto al actual Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo, vigente hasta final de año.

En la firma han participado el presidente de CECAM, Ángel Nicolás; el secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa; y la presidenta de la comisión gestora de UGT en la región, Patricia Ruiz; junto a entidades representativas del conjunto de la sociedad. A todos ellos, la consejera les ha agradecido el compromiso compartido que supone la firma de este acuerdo, al tiempo que ha animado al conjunto de la sociedad y a las entidades y asociaciones de Castilla-La Mancha a sumarse al proceso participativo que dará como resultado el diseño de esta nueva estrategia, “que podremos presentar en otoño del próximo año, una vez finalizados los trabajos del pacto en vigor”.

Patricia Franco ha anunciado que, tras la firma de esta Declaración Institucional, desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, que coordina estos acuerdos, “vamos a convocar las mesas de seguimiento del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo, que termina su vigencia a finales de este año, y en esas mesas vamos a llevar a cabo un doble trabajo: por un lado, el de cerrar los resultados de este Pacto al término de su vigencia, y por otro, el de diseñar y poner sobre la mesa las medidas que formarán parte de ‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’, para acordar los objetivos que nos marcamos para continuar acompañando el crecimiento económico y social de nuestra Comunidad Autónoma”.

Precisamente en el nombre de la nueva estrategia se ha detenido la consejera, “porque hasta ahora hemos tenido que abordar los pactos desde la perspectiva de intensificar la tarea de la recuperación, primero de la crisis financiera e inmobiliaria, y después tras la crisis sanitaria”, resaltando que, en esta ocasión, la estrategia “mira con optimismo al futuro”, y lo hace además “con un fuerte compromiso presupuestario”.

Así, Patricia Franco ha recordado que el Pacto por la Recuperación Económica contó con 3.430 millones de euros y 420 medidas y que el Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo está en vigor con más de 8.800 millones de inversión y 733 medidas. “Esta estrategia supone 9.070 millones de euros más que el primer pacto y 3.670 millones de euros más que el pacto que ahora está en vigor”, ha subrayado, al tiempo que ha anunciado que el Pleno del Consejo de Diálogo Social de la región va a aprobar hoy una mesa de seguimiento del nuevo pacto que avanzará en paralelo en el cumplimiento de los objetivos que se plantea.

‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’ se articulará en torno a ocho ejes de actuación: Economía productiva y Personas trabajadoras y capital humano, cuya coordinación recae en la Consejería de Economía; Investigación e innovación, que Economía comparte con la Consejería de Educación; Cohesión Territorial, que coordina Fomento; Sostenibilidad y agua, con la coordinación de Desarrollo Sostenible; Agricultura, ganadería y desarrollo rural, que coordina la Consejería de Agricultura; Sociedad del Bienestar, que lideran Bienestar Social y Sanidad; y Transición digital, cuya coordinación recae en la Consejería de Hacienda”, ha detallado Patricia Franco, que ha destacado la participación de todo el Gobierno de Castilla-La Mancha en esta nueva estrategia.

Por último, Patricia Franco ha puesto de manifiesto, en espera del cierre y los resultados de ejecución del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo, que el actual acuerdo económico y social, desde el año 2020 y hasta la actualidad “ha hecho que crezcamos en 94.000 nuevos empleos y que el paro haya caído en 40.900 personas en Castilla-La Mancha, reduciendo en 4,7 puntos la tasa de paro general y en siete puntos la tasa de paro femenino; hemos crecido en población, uno de los objetivos estratégicos que nos marcábamos, con 60.270 personas más viviendo en Castilla-La Mancha; hemos aumentado en un 35 por ciento las exportaciones y en más de 2.500 millones de euros el stock material ligado a la inversión internacional, además de haber captado 213 proyectos de inversión y reinversión en nuestra región; y el PIB ha crecido en más de 7.000 millones de euros desde 2020, en espera de los resultados de 2023, que esperamos positivos”.

Se trata, en definitiva, “de crecer para compartir, como dice el presidente”, y de hacerlo desde la concertación social, “hacia un progreso sostenible y digitalizado, sin renunciar a los sectores más tradicionales y poniendo en el centro a las personas”, ha finalizado la consejera.

El Gobierno regional comparte con el nuevo Consejo de Mayores de Villanueva de los Infantes el objetivo de promover el envejecimiento activo

El delegado de Bienestar Social en la provincia de Ciudad Real, Eulalio Díaz-Cano, ha felicitado en nombre del Gobierno de Castilla-La Mancha al nuevo consejo de mayores del Centro de Mayores ‘Don Manolito’ de Villanueva de los Infantes presidido por Miguel Pérez Valero.

Un acto de constitución de este órgano de gobierno que Díaz-Cano ha aprovechado para trasladar el respaldo institucional de la Junta de Comunidades en ese objetivo común de promover un envejecimiento activo en el que el Centro de Mayores de Villanueva de los Infantes es un “ejemplo” de dinamismo e implicación y referente en la comarca del Campo de Montiel.

Buena cuenta de ello dan las 1.335 socias y socios de este centro que oferta más de 500 actividades a lo largo del año entre talleres, cursos, charlas, conciertos, rutas senderistas, celebraciones de efemérides como el Día del Libro o el Día Internacional de las Mujeres, sesiones de fisioterapia, gimnasia de mantenimientos, consejos y recomendaciones para la prevención de caídas o pautas sobre el manejo de dispositivos tecnológicos, entre otros.

Además, el Centro de Mayores ‘Don Manolito’ ofrece a sus usuarios y usuarias los servicios de cafetería/comedor, biblioteca y prensa, podología, peluquería, gimnasio, ciberaula y fuente de agua.

Cabe recordar por último que la provincia de Ciudad Real suma 17 centros y 40.500 socios a la Red de Centros de Mayores de Castilla-La Mancha, un área específica mencionada por Díaz-Cano al destacar que “hemos llevado a cabo mejoras y reformas en 13 de ellos con la finalidad de hacerlos más acogedores y accesibles”.

García-Page marca el “objetivo” de crear “100.000 nuevos puestos de trabajo” vinculados a la ‘Estrategia Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’

0

El presidente autonómico, Emiliano García-Page, se ha marcado esta mañana, en Toledo, el “objetivo central” de crear “100.000 nuevos puestos de trabajo” vinculados a la ‘Estrategia Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’, que movilizará una “macro inversión de 12.500 millones de euros hasta el 2030”. “Es mucho el esfuerzo que vamos a hacer y muchísimo el beneficio que se va a notar, de forma capilar, en mejor sanidad, mejor educación, mejores condiciones laborales, mejores prestaciones sociales”, ha enumerado.

El jefe del Gobierno regional hacía estas manifestaciones en el acto de firma de la declaración institucional para la concertación de un ‘Acuerdo por el Crecimiento Económico y Social: Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’, en el que ha destacado el “esfuerzo cruzado” de empresarios y sindicatos que ha permitido romper “ese maleficio que confronta el concepto de crecimiento con el concepto de reparto”, ha continuado en un planteamiento necesario “para tener mejores servicios públicos, mejores condiciones laborales” y “base para seguir creciendo”. 

Se trata de un “acuerdo ejemplar” que “significa que no queremos hacer un paréntesis entre el viejo y el nuevo, sino que queremos solaparlo para que no haya interrupciones”, ha proseguido en la firma de esta declaración institucional que propiciará un tercer plan “estructural” para la economía castellanomanchega, que hoy cuenta con “200.000 ocupados más” respecto al año 2015 y que ha reducido “a más de la mitad el paro que nos encontramos, además con más población, tanto en términos absolutos como en términos de porcentajes”, ha remarcado.

Asimismo, García-Page ha incidido en que los acuerdos anteriores han hecho posible “reducir a la mitad el paro femenino y el paro juvenil” y “se ha conseguido liderar el ranking de comunidades autónomas que cogen inversión extranjera” con un “452 por ciento más” el año pasado. Paralelamente, ha subrayado que “como consecuencia de estos acuerdos tengamos casi 22.000 empresas más de las que había”, tal y como indica el saldo neto de creación de empresas.

Todo ello, a juicio del presidente castellanomanchego, arroja “un saldo enormemente provechoso para la Comunidad Autónoma”, lo cual “justifica por completo el esfuerzo de estos pactos” alcanzados por “puro sentido común” y que constituyen un “signo distintivo de la Comunidad Autónoma” y del “metabolismo que, entre todos, hemos generado en esta región”.

“Seguir creciendo para seguir compartiendo”

Tras rubricar con los agentes sociales esta declaración institucional, el presidente de Castilla-La Mancha ha incidido en que “mi planteamiento es que sigamos en esta senda de seguir creciendo con la intención de seguir compartiendo” y, como ejemplo de ello, ha anunciado la aprobación este martes, en el seno del Consejo de Gobierno de una partida de “doce millones y medio para el programa de vacunación” que contempla la contratación de “una plataforma logística” para almacenar los viales después de haber “ampliado tanto el espectro”, en este ámbito.

Igualmente, García-Page ha hecho hincapié en la aprobación de “ocho millones para el bono de alquiler joven” que convierten a Castilla-La Mancha en “la única Comunidad Autónoma que va a ampliar” esta convocatoria que será efectiva “antes de que acabe el año”, ha precisado. 

Estabilidad y consenso en lugar de “frentismo”

El jefe del Ejecutivo ha lamentado que en la “política general, también fuera de nuestras fronteras”, finalmente “cunde el frentismo, que es lo contrario de este pacto”, ha considerado. A este respecto, ha aseverado que “el frentismo solo responde a la incapacidad para conseguir acuerdos, a la incapacidad para liderarlos” y que “solo responde a una actitud muy mediocre” y “es incluso cobarde”.

De otro lado, ha elogiado “la mecánica de consensos y de acuerdos reales, minuciosos” merced a una “colaboración sostenida en el tiempo”, y cuyo mérito ha atribuido a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; así como a los líderes de CCOO y UGT en la región, Francisco de la Rosa y Patricia Ruiz, respectivamente; además del presidente de CECAM, Ángel Nicolás, que han suscrito este documento.

“Entre todos hemos conseguido muchísimo”, ha sentenciado esta mañana Emiliano García-Page, quien ha estado arropado, además, por el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro; el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero; y por diversos representantes de entidades sociales de Castilla-La Mancha.

Aguas de Puertollano invertirá 206.554 euros en una instalación fotovoltaica en la estación depuradora

5

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha autorizado a Aguas de Puertollano SL las obras para instalación solar fotovoltaica en la estación depuradora (EDAR) para autoconsumo, presupuestada en 206.554,62  euros y un plazo de ejecución de doce meses.

La Estación Depuradora de Aguas Residuales de Puertollano cuenta con una capacidad de 30.000 m3 /día y está situada a seis kilómetros en la carretera del Villar junto al río Ojailén. En ella se consigue que el agua residual, a la que las distintas actividades para las que ha sido utilizada han aportado una carga contaminante, vuelva a ser un agua que pueda volver al medio natural sin causar en éste ningún perjuicio.

Gestión del centro de animales

Además se ha aprobado el expediente de contratación del servicio de gestión integral de recogida, acogida, atención veterinaria y mantenimiento de los animales del Centro Municipal situado en la carretera de El Villar.

La duración del contrato será por un periodo de dos años, con la posibilidad de prórroga por otros dos años más por un importe de 160.000 euros.

Actividades de dinamización juvenil

También se ha aprobado el expediente de contratación y pliegos clausulas administrativas particulares y técnicas de la prestación del servicio de actividades de dinamización de grupos de participación infantil y adolescente, en el marco del plan local de infancia y adolescencia del Ayuntamiento de Puertollano.

La licitación se efectuará por dos cursos, prorrogables por otro curso adicional más. El precio base de licitación asciende a 24.960 euros por los dos años o cursos comprendiendo desde septiembre de 2024 a junio de 2026. El valor estimado del contrato será de 37.440 euros, al poder prorrogarse el contrato durante un curso o año más.

Los escolares de Puertollano dan color al calendario Ecoembes 2025 con una llamada a preservar el medio ambiente con un mejor reciclado

0

Catorce escolares de quinto de primaria dan colorido al calendario 2025 editado Ecoembes en colaboración con el Ayuntamiento de Puertollano con los trabajos ganadores y finalistas del concurso infantil convocado entre los centros educativos de la ciudad.

Aymara Villalón Sánchez, alumna del colegio Juan Ramón Jiménez, ganadora del certamen, abre este calendario con su propuesta personal de ayudar al Planeta y a Ecoembes con el reciclado de residuos, la reducción de consumo de agua y luz o la reutilización de latas para mejorar nuestro entorno.

Irene García Rodríguez, alumna del colegio Ángel Andrade, y Enma Hernández Merchán, han conseguido el segundo y tercer primer con unos dibujos en los que plasman cómo se ve mucho mejor un Planeta con color mediante un uso adecuado de los residuos que generamos en los hogares o la necesidad de visibilizar que nuestro medio ambiente es limitado y hay que cuidar nuestros fondos marinos mediante las tres erres (reduce, reutiliza y recicla).

Conservar y mejorar lo que tenemos

Además han resultado finalistas once alumnos de los colegios Giner de los Ríos, Vicente Aleixandre, Mireia Belmonte, Ramón y Cajal, Miguel de Unamuno, Inmaculada Enpetrol, Santa Bárbara, San José, Aspades-La Laguna, David Jiménez Avendaño y Salesianos, que a través de sus diversos trabajos expresan la prioridad de asumir pequeños cambios y pequeños gestos de los ciudadanos para cambiar el mundo.

El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, junto a la concejala de medio ambiente, Coral Rodríguez, durante la entrega de diplomas a las ganadoras del certamen y un cheque en material escolar a todos los finalistas, agradeció a los escolares por el esfuerzo realizado un año más, a sus familias, al profesorado y a Ecoembes por esta iniciativa que logra extraer entre los niños y niñas la creatividad y la sensibilización de cuidar el medio ambiente. “Todos estamos concienciados que debemos dejarlo mejor que lo hemos encontrado”.

Un certamen, dijo el alcalde, que fomenta la creatividad, la concienciación ambiental y además sensibiliza “para que vosotros colaboréis en el cuidado del planeta y de vuestra ciudad”, a través del dibujo y de los 2.000 calendarios que se distribuirán en el Ayuntamiento de Puertollano y en Casa de Baños.

El alcalde de Puertollano llevará al pleno del 18 de diciembre el nuevo proyecto del Paseo del Bosque «para no retrasarlo ni un día»

10

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha manifestado su «satisfacción» tras conocer la decisión tomada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de rescindir el contrato con la empresa Sarrión, adjudicataria de las obras del Paseo del Bosque, al tiempo que ha avanzado que enviará en los próximos días a la Consejería de Fomento el proyecto de reforma, una vez que, previsiblemente, sea aprobado en el pleno municipal convocado el 18 de diciembre. «No retrasaremos ni un solo día el proyecto», ha subrayado.

En declaraciones a los medios de comunicación, el alcalde considera que la jornada de este martes «es un día muy importante para la ciudad de Puertollano». «Estamos de enhorabuena, ya que se trata del primer paso necesario para licitar el nuevo contrato y hacer realidad lo que todos los ciudadanos estaban esperando», ha recalcado.

En este sentido el primer edil ha avanzado que el Ayuntamiento de Puertollano, que ya asumiera en su momento la titularidad de las obras, enviará en los próximos días a la Consejería de Fomento el proyecto que quiere llevar a cabo para la licitación de la reforma, una vez aprobado en el pleno municipal que se celebrará el 18 de diciembre. De hecho, ha anunciado que ya han sido convocadas las comisiones municipales previas.

Ruiz ha puntualizado que el proyecto propuesto a la corporación y al Gobierno regional contendrá las modificaciones pertinentes para la rehabilitación de la estructura del parking subterráneo, así como la conservación de las actuales fuentes ornamentales, entre otros cambios.

El alcalde ha insistido en que «se darán todos los pasos necesarios para agilizar los trámites y que el inicio de las obras sea una realidad lo antes posible». «Este equipo de Gobierno no va a retrasar ni un solo día el proyecto más importante que tiene la ciudad y que todos los ciudadanos esperan», ha concluido.

Fallece el conductor de una grúa atropellado por un camión en Ciudad Real cuando trabajaba recogiendo un turismo

El conductor de una grúa, de 24 años de edad, ha fallecido este martes tras ser atropellado por un camión mientras trabajaba en la recogida de un turismo en a la altura del kilómetro 176 de la autovía A-41, en sentido Puertollano, en Ciudad Real capital. Fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han explicado a Europa Press que el aviso del suceso se ha recibido a las 12.26 horas. Imágenes: CMM Media.

Hasta el lugar se ha desplazado una UVI, que no ha podido hacer nada por el joven, que ha atendido a la conductora del vehículo que estaba retirando la grúa, también de 24 años, por una crisis de ansiedad. Igualmente, se ha movilizado a Guardia Civil.

UGT CLM lamenta el fallecimiento

UGT Castilla-La Mancha lamenta la nueva víctima mortal en accidente de trabajo. La coordinadora regional de Prevención de Riesgos Laborales de UGT Castilla-La Mancha, Irene Ortega, pide que se investiguen las circunstancias de este suceso y que se depuren responsabilidades si las hubiera.

“Esta muerte se suma a las preocupantes cifras que nos está dejando 2024 en cuanto a siniestralidad laboral mortal. De enero a septiembre, según las cifras oficiales del Ministerio de Trabajo, en Castilla-La Mancha han fallecido en accidente de trabajo 36 personas, tres más que en todo 2023”.

UGT también reclama un aumento de recursos humanos y materiales para la Inspección de Trabajo, con el objetivo de potenciar el control del cumplimiento de las normas en materia preventiva, y destaca la necesidad de poner en marcha la figura del delegado territorial de prevención, para llegar a todas las pequeñas empresas que no cuentan con representación sindical, que son precisamente las que tienen mayores índices de siniestralidad laboral.

Puertollano: Nuevas palmeras, plantas y flores reemplazan a la víctima del picudo rojo en el Paseo

5

Operarios de la empresa Jardinería Sierra han procedido este martes a la plantación de cuatro nuevas palmeras en el Paseo de San Gregorio de Puertollano. Las plantas, donadas por los empresarios que regentan la concesión municipal «Havana» tras un gasto de 4.000 euros, sustituyen a la gran palmera que ha tenido que ser talada recientemente tras ser atacada por el picudo rojo y a un ciruelo que también ha desaparecido. Además, se han plantado otras plantas y flores para embellecer este rincón. El PP ha dado cuenta de esta operación en las redes sociales.

Quantum Minería niega cualquier ilegalidad en una finca de su propiedad en Torrenueva

0

Comunicado.- La empresa Quantum Minería, en respuesta a un comunicado difundido esta mañana por la Plataforma Sí a la Tierra Viva, quiere recalcar que no ha cometido ninguna ilegalidad en una finca de su propiedad, situada en el término municipal de Torrenueva. La compañía lamenta que, una vez más, la Plataforma Sí a la Tierra Viva tergiverse la realidad, en su estrategia de hostigamiento contra Quantum Minería.

El Gobierno regional incide en la importancia de dar a conocer la historia y funcionamiento de la Unión Europea para afrontar los retos del nuevo escenario global

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha remarca la importancia de conocer la historia y el funcionamiento de la Unión Europea para afrontar los retos del nuevo escenario global. Lo ha remarcado la directora general de Asuntos Europeos del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nazareth Rodrigo, en la clausura del tercer curso de formación continua de especialización en la Unión Europea que se ha clausurado este martes.

La Dirección General de Asuntos Europeos ha organizado, junto con el Centro de Estudios Europeos ‘Luis Ortega Álvarez’ de la UCLM y en colaboración con la Escuela de Administración Regional; esta formación en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo. En este curso han participado una treintena de personas, principalmente funcionarios, y ha estado centrado en los retos de la Unión Europea ante el nuevo escenario global.

El tercer curso comenzó a impartirse el pasado 15 de abril y ha ofrecido al alumnado una visión amplia de la Unión Europea, desde sus fundamentos básicos, pasando por su funcionamiento jurídico y político y la relación con las comunidades autónomas, hasta las diferentes líneas de ayudas que contribuyen a la transformación y el avance de los territorios de los países miembros.

Nazareth Rodrigo ha puesto de relevancia en la clausura de esta acción formativa la importancia de los valores de la Unión Europea, ‘que no son más que la defensa de los Derechos Humanos’. Del mismo modo, ha vuelto a extender la mano del Gobierno regional para seguir trabajando junto con la UCLM en el desarrollo de próximos cursos sobre la Unión Europea, «porque es importante conocer el trabajo que se desarrolla desde Europa y cómo beneficia a nuestras comunidades, al igual que conocer su historia y cómo hemos llegado hasta aquí para poder hacer frente a los retos futuros», ha subrayado.

Entre estos retos, la directora general de Asuntos Europeos ha destacado la gestión de la inmigración, la crisis energética y la búsqueda de la sostenibilidad, la cohesión económica, la política de unidad frente a la desinformación y el crecimiento del populismo, así como el fortalecimiento del papel de la UE en el mundo frente a potencias como China o Estados Unidos.

En el acto de clausura, que ha incluido un coloquio abierto al alumnado, han participado también Isaac Martín Delgado, director del Centro de Estudios Europeos ‘Luis Ortega Álvarez’; Carlos Sanz Díaz, Profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid; Paula Ceballos Coloma, analista política de la Representación Permanente de la Comisión Europea en España y Jesús Ramón Asensio Echegoyen, director de la Oficina de Castilla-La Mancha ante la Unión Europea.

La Escuela de Educación Infantil ‘Virgen de Consolación’ protagoniza la iniciativa ‘Delegación Abierta’ inspirada en una Navidad cálida y acogedora

0

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, ha inaugurado este martes la nueva exposición que la Escuela de Educación Infantil ‘Virgen de Consolación’ de Valdepeñas  propone al visitante dentro de la iniciativa ‘Delegación Abierta’ con la que se pretende mostrar al conjunto de la ciudadanía el trabajo creativo que se realizan en nuestros centros educativos y que, en esta ocasión, está inspirada en una Navidad cálida, sencilla y acogedora.

José Caro ha destacado ha aprovechado la ocasión para dar la bienvenida a ‘Delegación Abierta’ a esta escuela infantil que cuenta con una larga trayectoria ya que pronto cumplirá sus 50 años de existencia, resaltando que se trata de una exposición “que nos enorgullece especialmente porque es la primera escuela infantil que expone en esta en esta iniciativa y en la que queda evidente que se trata de una etapa educativa fundamental en la formación de las personas”.

En este sentido, ha remarcado que en la EEI ‘Virgen de Consolación’ “se trabaja muy bien la creatividad” y, de ello, la muestra esta exposición, “una etapa en el que se sientan las bases educativas, no solamente asistenciales, ya que muchas veces, tenemos la falsa creencia de que la etapa de 0 a 3 años es meramente asistencial” y nada más lejos de la realidad, sino que “es  vital en el desarrollo, aprendizaje y crecimiento como personas y que son el hilo conductor para el desarrollo de los valores, la creatividad y el respeto, fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad y su cultura”.

Por esa misma razón, el Gobierno de Castilla-La Mancha “está apostando por la apertura de nuevas escuelas infantiles” dando a conocer que en la actualidad son ya 25 las que se han abierto sus puertas en la provincia de Ciudad Real o serán inauguradas en los próximos meses con una inversión del Ejecutivo de Emiliano García-Page de más de cuatro millones  de euros “creo que con esta medida se fortalece de una manera determinante en nuestro sistema educativo”.

La muestra se puede visitar en el vestíbulo de entrada de la Delegación provincial de Educación, Cultura y Deportes en calle Alarcos, 21.

Castilla-La Mancha pone en marcha una nueva convocatoria del bono de alquiler joven para facilitar la vivienda a jóvenes de entre 18 y 35 años

0

Castilla-La Mancha pone en marcha una nueva convocatoria del bono de alquiler joven dotado de ocho millones de euros para facilitar una vivienda a personas jóvenes de entre 18 y 35 años para las anualidades 2024 y 2025.

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha informado de este acuerdo que ha tomado el Consejo de Gobierno regional y ha destacado que “en tan solo diez días desde que recibimos la notificación oficial por parte del Ministerio de Vivienda de que contábamos ya con otros ocho millones de euros para las próximas dos anualidades para las ayudas del bono joven del alquiler, hemos podido sacar adelante una nueva convocatoria para las personas jóvenes de entre 18 y 35 años en nuestra región”

De este modo, ha remarcado el consejero que Castilla-La Mancha es “la única comunidad autónoma en toda España que va a poder abordar el debate, que ya era más que necesario en una Conferencia de Presidentes, sobre algo que preocupa a la inmensa mayoría de la ciudadanía, como son las soluciones que hay que aportar en materia de vivienda, con los deberes hechos”.

Nuevas ayudas del Bono Joven del Alquiler

Con el Bono Joven de Alquiler se facilita el alquiler de una vivienda o habitación en alquiler o de cesión de uso a personas jóvenes de entre 18 y 35 años que acrediten actividad en el mercado laboral de al menos tres meses y que tengan rentas con carácter general, inferiores a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).

En concreto, la ayuda que se conceda a las personas beneficiarias cubrirá hasta 24 mensualidades de la renta de alquiler o del precio de cesión o alquiler de habitación, a contar desde el 1 de enero de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025.

Además, se reconocerá desde el 1 de enero de 2024 para aquellos contratos de alquiler, cesión de uso o alquiler de habitación que estuvieran vigente en esa fecha y la cuantía de la ayuda será de 250 euros mensuales con el límite del importe mensual de la renta arrendaticia o del precio de cesión.

Asimismo, cuando en una misma vivienda convivan dos o más personas jóvenes, en ningún caso y en ninguna mensualidad, la suma de las ayudas recibidas por dichas personas podrá superar el importe de la renta del alquiler de vivienda o el precio de alquiler de vivienda o precio de cesión.

Con esta ayuda se subvenciona el precio del alquiler de la vivienda o de la habitación que sea residencia habitual y permanente de la persona beneficiaria, siempre que el precio del alquiler sea igual o inferior a 600 euros mensuales para viviendas y 300 euros mensuales en el caso de alquiler de habitación.

El sistema de pago se articula a través de tres justificaciones y pagos parciales, con un calendario obligatorio de plazos máximos que son, junto a la solicitud de la ayuda se presentará la justificación correspondiente al ejercicio 2024, salvo el mes de diciembre del mismo año; entre los días 1 al 31 del mes de julio de 2025 se presentará la justificación correspondiente al mes de diciembre de 2024 y al primer semestre del ejercicio 2025; entre los días 1 al 31 del mes de enero de 2026 se presentará la justificación correspondiente al segundo semestre del ejercicio 2025.

El plazo de presentación de solicitudes de subvención se iniciará al día siguiente de la publicación de esta convocatoria que será el 12 de diciembre y terminará el 15 de enero de 2025, y se habilitará un espacio en https://vivienda.castillalamancha.es/, donde se pueden dirigir todas las solicitudes.

Además, como ha destacado Hernando “esta medida se viene a sumar a todas las que el Gobierno regional ha ido poniendo en marcha para que los jóvenes puedan acceder a una vivienda” como la ampliación de las ayudas destinadas a que jóvenes puedan adquirir una vivienda en municipios menores de 5.000 habitantes en dos convocatorias consecutivas, de tal manera que se pasó de casi 6,2 millones de euros a algo más de ocho.

Ayuntamiento y Cámara de Comercio, comprometidos con la promoción empresarial

0

Reafirma el compromiso de ambas entidades en el fomento del desarrollo empresarial en la capital, brindando a los emprendedores y empresas las herramientas y recursos necesarios para prosperar en el competitivo entorno empresarial actual.

El Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE) del Ayuntamiento de Ciudad Real y la Cámara de Comercio de Ciudad Real formalizan su colaboración para fomentar la actividad empresarial en la ciudad y, proporcionar así a los emprendedores locales un asesoramiento completo que facilite el desarrollo y la implementación de sus proyectos empresariales.

El convenio ha sido firmado en la sede del IMPEFE, por su presidenta y concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Ciudad Real, Yolanda Torres y el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, José Luis Ruiz.

Este acuerdo representa una reafirmación del compromiso de ambas entidades en el fomento del desarrollo empresarial en la capital, brindando a los emprendedores y empresas las herramientas y recursos necesarios para prosperar en el competitivo entorno empresarial actual.

Para Yolanda Torres, “el convenio busca asesorar en materia empresarial, seguir llevando acciones conjuntas que favorezcan los intereses del tejido empresarial de la ciudad, y garantizar que nuestros empresarios tengan las herramientas y el apoyo necesarios para prosperar en un entorno cada vez más competitivo”.

Por su parte, José Luis Ruiz, presidente de la Cámara de Comercio, señala que “el convenio que hoy firmamos refuerza nuestro compromiso conjunto con el desarrollo empresarial de Ciudad Real. Gracias a esta colaboración con el IMPEFE, podremos ofrecer a emprendedores y empresas asesoramiento integral en áreas clave como la digitalización, la internacionalización y la formación, además de apoyar la creación de nuevas iniciativas empresariales. Esta alianza no solo impulsa la competitividad del tejido económico local, sino que también fomenta el empleo y fortalece nuestro ecosistema empresarial”.

El Centro de Mayores del Lucero presenta sus actividades de Navidad contra la soledad

0

El Centro Municipal de Mayores del Lucero ha presentado las actividades de cara a las fiestas de Navidad, con el objetivo de promover el envejecimiento activo, socializar y evitar el aislamiento y la soledad.

“Invitamos al colectivo de mayores a todas nuestras actividades, que no se queden apartados de este centro de mayores, donde puedan aportar nuevas ideas, así como su tercera juventud”, ha manifestado la concejala de Servicios Sociales, María del Mar Marqués, que ha indicado que “son días especiales en los que, desde el Ayuntamiento de Valdepeñas, nos preocupamos para que disfruten, socialicen y nos acompañemos, porque más que un centro es una gran familia”.

En este día el Centro Municipal de Mayores del Lucero ha inaugurado su original árbol de Navidad, realizado con ganchillo a través de las alumnas del taller de ganchillo decorativo. En cuanto al resto de actividades, el día 17 se realizará una degustación de productos navideños, el 19 de diciembre se celebrará la tradicional comida de Navidad, el 20 tendrá lugar el encuentro de familiares de los usuarios del Centro de Día y el 30 de diciembre, a las 12:00 horas, se celebrarán las tradicionales pre-campanadas de fin de año.

Blanca Fernández confirma el abono de 87,6 millones de euros al sector agrario y ganadero de la provincia de Ciudad Real

1

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha confirmado el abono ya realizado de 87,6 millones de euros al sector agrario y ganadero de la provincia de Ciudad Real. De este modo “cumplimos con el compromiso del presidente Emiliano García-Page de inyectar liquidez a 24.000 perceptores”.

Como ha explicado Blanca Fernández, se trata de los anticipos de la Política Agraria Común (PAC) 2024 y de los ecorregímenes, que se comenzaron a pagar el 16 de octubre, primer día hábil, y que han culminado ya con gran rapidez y eficacia.

En el caso de la PAC, la delegada de la Junta ha explicado que el pago se ha realizado en tres líneas diferentes. Por un lado, la ayuda básica a la renta de sostenibilidad ha supuesto un importe de 53,3 millones de euros a 2.033 agricultores y ganaderos ciudadrealeños. En cuanto al pago redistributivo, que es la ayuda por hectárea en explotaciones pequeñas y medianas, han sido 12 millones repartidos entre 23.903 beneficiarios. Y las ayudas para favorecer la incorporación de jóvenes agricultoras y agricultores ascienden a 1,7 millones de euros y 411 perceptores.

Precisamente, Blanca Fernández ha puesto especial énfasis sobre esta última línea, pues considera que “es fundamental garantizar el relevo generacional en el sector agrario, y hacerlo además mejorando la rentabilidad de sus explotaciones durante los primeros años de su actividad”.

En cuanto al anticipo de los ecorregímenes, la delegada provincial ha asegurado que “también hemos abonado en tiempo y forma los más de 20,6 millones de euros que le corresponden a 17.573 perceptores del sector agroganadero de la provincia de Ciudad Real”.

Hay que apuntar que este pago de ecorregímenes se realiza a través de ocho líneas de ayuda vinculadas a la rotación de cultivos, la siembra directa, las cubiertas vegetales, cubiertas inertes, la siega sostenible, cultivos bajos en agua, márgenes de biodiversidad y pastoreo extensivo.

Sobre estas ayudas, Blanca Fernández ha explicado que “de lo que se trata es de retribuir el esfuerzo voluntario que realiza nuestro sector agropecuario en favor del medio ambiente y el bienestar animal, permitiendo con ello que cumplamos con los mayores compromisos climáticos y medioambientales, a la vez que favorecen la biodiversidad asociada a espacios agrarios, a los paisajes y a la conservación de los recursos naturales”.

Por último, cabe recordar que, a nivel regional, el anticipo del 70 por ciento de la PAC 2024 ha supuesto el abono de 245 millones de euros al campo de Castilla-La Mancha, lo que supone unos 20 millones más que el año pasado tras la entrada en vigor de la nueva Política Agraria Común como consecuencia de la reforma que ha experimentado, mientras que el anticipo efectuado de los ecorregímenes ha sumado 92,6 millones.

El Ayuntamiento de Puertollano adjudica a la empresa Jesús Mora Casado la redacción del proyecto de rehabilitación del aulario de la Dehesa Boyal

1

El Ayuntamiento de Puertollano ha adjudicado a la empresa Jesús Mora Casado el contrato menor de servicios para la redacción del proyecto técnico de rehabilitación del aulario de la Dehesa Boyal por un importe de 9.438 euros, IVA incluido. Así lo ha anunciado el PP en su cuenta de la red social X, donde ha reproducido el decreto por el que el consistorio adjudica la redacción del proyecto, con un plazo de ejecución de 45 días. El Partido Popular considera que así el Ayuntamiento de Puertollano sigue dando pasos para la recuperación de este centro de ocio. 

La Escuela de Música Moderna presenta este viernes “8 edades del rock”

0

El Festival de combos de la Escuela se celebrará en el Teatro Quijano este viernes 13 de diciembre. Las entradas se pueden adquirir al precio de 2 euros. La recaudación se destinará al Banco de Alimentos. 

El Teatro municipal Quijano acoge este viernes 13 de diciembre, a las 20:00 horas, el espectáculo “8 edades del rock”. Se trata de un festival de combos musicales compuestos por alumnos de la Escuela de Música Moderna de Ciudad Real, con un fin solidario. La recaudación de la taquilla se destinará al Banco de Alimentos y, además del abono de los dos euros del precio de la entrada, los asistentes podrán entregar comida en las instalaciones del Teatro que el Banco de Alimentos destinará a las personas más desfavorecidas.

La concejalía de Cultura apoya esta nueva convocatoria benéfica que programa la Escuela de Música Moderna. El concejal, Pedro Lozano, ha invitado a los ciudadanos a sumarse a esta propuesta. Y, por su parte, el presidente del Banco de Alimentos, Juan José Serrano, ha agradecido el gesto solidario de “una iniciativa que nos viene muy bien para llegar a gente que lo necesita”.

Las entradas se pueden adquirir al precio de dos euros en las instalaciones de la propia Escuela de Música Moderna. Como han avanzado sus representantes en el acto de presentación, “8 edades del rock, viene a ratificar el carácter solidario de la Escuela con un “festival didáctico y completamente diferente para acercar la docencia al público”. Cada combo interpretará tres canciones de etapas distintas de la música rock.

La Junta rescinde el contrato con la empresa adjudicataria de las obras del Paseo del Bosque de Puertollano

9

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha llegado a un acuerdo con la empresa que fue adjudicataria de las obras del Paseo del Bosque de Puertollano para rescindir el contrato por mutuo acuerdo con una compensación económica de algo más de medio millón de euros por los trabajos realizados.

Así lo ha puesto de manifiesto este martes el consejero de Fomento, Nacho Hernando, en rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos aprobados por el Consejo de Gobierno relacionados con su departamento.

«Ahora lo que toca –sin mucha más dilación– es conocer por parte del Ayuntamiento de Puertollano cuál es el proyecto del que dispone», ya que «sin conocer el proyecto no podemos firmar un convenio para seguir comprometiéndonos a las cantidades que nos habíamos comprometido con la anterior Corporación».

Según ha comentado el consejero, el Gobierno castellanomanchego no sabe qué contiene el proyecto del nuevo alcalde de Puertollano y hasta que no conozca ese proyecto «difícilmente» se podrá llegar a un acuerdo para poder financiar el que las obras puedan finalizar.

Por lo tanto, Nacho Hernando ha emplazado al Ayuntamiento de Puertollano a que haga saber al Gobierno regional «lo antes posible» cuál es el contenido de ese proyecto «del que tanto viene hablando» y, en función de «lo que veamos» de ese proyecto, «nosotros seguimos comprometiéndonos a ayudar a la ciudad de Puertollano en una obra como es la de la remodelación del Paseo en las cantidades que veníamos hablando con la anterior Corporación».

«Aquí no va a cambiar nuestro compromiso porque haya cambiado la Corporación; simplemente lo que queremos es conocer los detalles, porque no vamos a comprometer un dinero sin saber a qué va a ir destinado. Eso es algo razonable», ha concluido Hernando.

«De la pantalla a la tienda», una campaña innovadora para apoyar al pequeño comercio de Ciudad Real

1

La campaña “De la pantalla a la tienda” lanzada por el Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo, llega a su semana más importante. Este martes se darán a conocer los cinco ganadores que van a recibir de manos del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, otros tantos bonos de 500€ que podrán gastar este viernes por la tarde en el pequeño comercio de la capital provincial, contando además con el asesoramiento de cinco importantes influencers que suman miles de seguidores en las redes sociales.

“Queríamos focalizar esta campaña en un rango de edad que estuviese entre los 18 y los 35 años porque a partir de los 35 sí estamos más habituados a la compra en el pequeño comercio, a ir físicamente a la tienda, mientras que desde la pandemia ha habido una tendencia que ha sido la de la compra por internet”, explica Yolanda Torres, concejal de Promoción Económica en el Ayuntamiento de Ciudad Real.

Desde la semana pasada, los influencers @elena_lbenito, @rociocamacho, @mariamchef9, @azulmlozano y @maonzbarber, cada uno especializado en temáticas como moda, gastronomía o belleza, han animado a la participación en este emocionante sorteo y lo cierto es que todos han obtenido muy buenos resultados. “Tienen una representatividad en redes con suficiente peso como para mover y dinamizar a ese grupo de edad que nos hemos marcado como población objetivo. Estamos contentos con el resultado, estamos hablando de que por ejemplo Elena Benito ha tenido 11.700 megustas y 2.198 comentarios, por lo que tenemos una muestra bastante grande e importante, Rocío Camacho ha obtenido 13.000 megustas y 3.300 comentarios… quiere decir que es una campaña que está dando resultado y que está llegando a ese público objetivo que nos habíamos marcado”, ha resaltado Yolanda Torres.

Ciudad Real baja de los 5.000 parados

Por otro lado, la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, ha aprovechado su comparecencia ante los medios de comunicación para destacar los datos del desempleo en Ciudad Real capital recogidos en el mes de noviembre que sitúan la cifra de parados en 4.914 personas, 223 menos que las registradas en el mismo mes del año anterior. Un dato importante también porque “no se había bajado en Ciudad Real de los 5.000 parados desde noviembre de 2008, ya por fin hemos alcanzado esa cifra psicológica de los 5.000 parados, ya la hemos bajado, y eso quiere decir que las acciones que se están tomando en Ciudad Real son las adecuadas y están dando el resultado que se está esperando”.

La Asociación de Dulcineas y Damas hace un llamamiento solidario en su V Gala Benéfica

1

La Asociación de Dulcineas y Damas Manchegas vuelve a hacer un llamamiento a la solidaridad. El viernes 17 de enero celebrarán en el Teatro Quijano su V Gala Benéfica cuya recaudación destinarán este año a la Asociación de afectados por el síndrome de fatiga crónica y síndrome de sensibilidad química múltiple de Castilla-La Mancha (SFC-SQM). En esta ocasión el evento consiste en el musical “1, 2, 3 Bingo party” a cargo de la Asociación Rompehielos.

El Ayuntamiento de Ciudad Real vuelve a apoyar esta iniciativa solidaria de la Asociación de  Dulcineas y Damas Manchegas. En la presentación del evento las responsables de Festejos, Fátima de la Flor, y de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, han hecho un llamamiento a la ciudadanía para que las butacas del teatro municipal se llenen de público ese 17 de enero. Ambas han agradecido a la Asociación el trabajo que realizan a lo largo de todo el año y su vocación solidaria.

La Dulcinea de 2024, Virginia Zaldívar, será la encargada de la presentación del espectáculo que, ha avanzado, “va a ser muy divertido para toda la familia”. Zaldívar ha recordado que para las personas que no puedan asistir ese día, pero quieran hacer una donación, se ha abierto también una Fila 0. Las entradas se pueden adquirir desde hoy en diversos puntos de venta al precio de 8 euros.

Además, la Dulcinea 2024 ha dado a conocer otra iniciativa solidaria que está poniendo en marcha, “Navidad Real”, con la que quiere hacer llegar juguetes a los niños más desfavorecidos. Las donaciones para esta campaña se podrán hacer hasta la jornada previa al día de Reyes.

En la presentación de la V Gala Benéfica, la presidenta de SFC-SQM, Carmen Lozano, ha agradecido a la Asociación de Dulcineas su solidaridad con los afectados por una enfermedad “muy compleja y de la que queda todavía mucho por hacer”.

La Policía Nacional detiene en Ciudad Real a dos integrantes de un entramado que distribuía cocaína por toda Castilla-La Mancha

0

La Policía Nacional ha detenido en Ciudad Real a dos traficantes que se encargaban de la distribución y venta de cocaína desde la localidad de Ocaña (Toledo) hacia toda Castilla-La Mancha y parte de Andalucía.

Como consecuencia de la investigación, que se prolongó durante varios meses, se logró interceptar un vehículo en el que viajaban las dos personas investigadas. Tras inspeccionar el interior del mismo se encontró un habitáculo oculto (“caleta”) habilitado para tal efecto con un complejo sistema de apertura.

En el interior de dicho habitáculo fue localizado un envoltorio de plástico conteniendo una sustancia compacta, de color blanco, con un peso de un kilo y ochenta gramos que, sometido al narcotest, dio positivo a cocaína, procediéndose a la detención de ambos ocupantes del vehículo como presuntos autores de un delito contra la salud pública.

La investigación arrojó indicios de que estas personas operaban en Castilla-La Mancha y parte de Andalucía, por lo que la Policía Nacional, previa autorización del Juzgado competente, llevó a cabo una entrada y registro en el domicilio de uno de los detenidos, interviniéndose dos envoltorios rectangulares de plástico que contenían cocaína con un peso bruto total de de un kilo y 146 gramos, un envoltorio de pequeñas dimensiones conteniendo 4 gramos de MDMA (droga conocida como “éxtasis”) así como una báscula de precisión y 4.500 euros en efectivo.

Colaboración ciudadana contra el tráfico de drogas 

La Policía Nacional dispone del número de teléfono 091 para que los ciudadanos comuniquen cualquier información sobre el tráfico de sustancias estupefacientes, de forma anónima, si lo desean, así como el teléfono 926-227722 del que dispone la Policía Nacional de Ciudad Real para información directa por el ciudadano.

Además están disponibles los canales de comunicación a través de la página web oficial de la Policía Nacional www.policia.es y el correo electrónico antidroga@policia.es.

La Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla–La Mancha actúa este miércoles en el Auditorio de Puertollano

0

El próximo día 11 de diciembre, a las 20 horas, la Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla – La Mancha, actuará en el auditorio municipal “Pedro Almodóvar” de Puertollano, bajo la batuta de su director titular, profesor principal y jefe de Departamento de Dirección de Banda, D. Pablo Marqués Mestre.

El saxofonista Antonio José́ Fernández, ganador de la última edición del concurso interno para la comunidad de alumnos y alumnas del centro que cada año realiza el CSMCLM, interpretará el Concierto para Saxofón y Ensemble de Vientos de David Maslanka, una obra que fusiona la emotividad y la técnica virtuosística del instrumento. Además, la Banda Sinfónica del CSMCLM completará el repertorio con Incantation and dance de John Barnes Chance y la poderosa y vibrante Tercera Sinfonía de Alfred Reed, una composición sinfónica que explora una rica variedad de colores y texturas orquestales.

Es el segundo año consecutivo que el centro de estudios musicales superiores de Castilla – La Mancha visita el auditorio municipal de Puertollano, ya que hace un año actuó la orquesta sinfónica del mismo mostrando un gran nivel y calidad en su interpretación.

Como ocurrió igualmente con el concierto del año pasado, este concierto del día 11 de diciembre, se enmarca en el Ciclo de Conciertos “Pablo Sorozábal 24 – 25” que se presentó el lunes por la mañana en el Ayuntamiento de Puertollano en una rueda de prensa conjunta entre D. Rafael Ramírez, director del Conservatorio Profesional de Música “Pablo Sorozábal” de Puertollano y D, Juan Sebastián López, concejal de cultura, dando así comienzo a una serie de conciertos que se van a ir desarrollando a lo largo de los siguientes meses.

La entrada al concierto es libre hasta completar aforo.

Sin duda, una gran oportunidad de escuchar música perteneciente al repertorio bandístico interpretado por una agrupación de primer nivel y en un escenario ideal, como es la sala principal del Auditorio Municipal “Pedro Almodóvar” de Puertollano.

Puertollano: El Club Manchego de Fotografía presenta el libro «Rumbo Ártico» de José Luis Gómez de Francisco

0

Comunicado.- El próximo 14 de diciembre a las 18:00h en el salón de actos del Museo Cristina García Rodero, el Club Manchego de Fotografía (CMF) se complace en presentar el nuevo libro del fotógrafo de naturaleza José Luis Gómez de Francisco, titulado «Rumbo Ártico». La presentación tendrá lugar en el Museo Cristina García Rodero de Puertollano.

En «Rumbo Ártico», Gómez de Francisco nos sumerge en un viaje visual hacia las heladas y espectaculares regiones del Ártico, explorando la majestuosidad de sus paisajes y la fragilidad de su ecosistema. Para conocer más sobre esta obra, se puede visitar su página web en gomezdefrancisco.es/libro-rumbo-artico.

El evento contará con la participación del Ayuntamiento de Puertollano, representado por su concejal de Cultura, López Berdonces, quien ha confirmado su asistencia para apoyar esta iniciativa cultural.

Esta presentación forma parte de la amplia agenda de actividades del Club Manchego de Fotografía, cuyo objetivo es fomentar la cultura de la fotografía y la videografía en nuestra comunidad. A lo largo del año, el CMF organiza una gran variedad de actividades para sus miembros y el público general, incluyendo salidas fotográficas temáticas, workshops especializados, sesiones de formación para todos los niveles y debates fotográficos en los que se exploran diferentes aspectos técnicos y artísticos de este arte visual.

Desde el CMF, invitamos a todos los amantes de la fotografía y a quienes sientan curiosidad por este apasionante medio de expresión a acompañarnos en este evento. La presentación de «Rumbo Ártico» es una oportunidad única para disfrutar de una conversación con uno de los grandes fotógrafos de naturaleza de nuestro país, conocer en profundidad su obra y compartir la experiencia con otros apasionados de la fotografía.

¡No te lo pierdas!

Radio Castilla-La Mancha vuelve a subir su audiencia y termina 2024 rozando los 60.000 oyentes

0

Según el Estudio General de Medios (EGM), Radio Castilla-La Mancha termina el año 2024 con una audiencia de 59.000 oyentes diarios, lo que supone una subida de 10.000 seguidores con respecto al EGM anterior. Es un aumento de más del 20% de su audiencia y es el mejor dato desde el año 2011.

En esta tercera ola del EGM se estrena “De hoy, no pasa”, con Gloria Santoro y Javi Mateo, que relanza la tarde de lunes a viernes de 19:00 a 20:00 horas en Radio Castilla-La Mancha con 11.000 oyentes diarios. Y después de ellos, “CLM a las 8”, con Francisco Madinabeitia, que es el programa que más sube su audiencia coincidiendo con la cobertura especial que la radio pública ha hecho con motivo de la Dana. Pasa de 1.000 a 14.000 oyentes al día, según este último Estudio General de Medios. Es su mejor dato histórico.

El programa más escuchado de la radio pública regional sigue siendo “La Rotonda”, con Joaquín Guzmán, con 25.000 oyentes. “CLM Hoy”, con Fernando Bernácer, se consolida como el informativo más escuchado de Radio Castilla-La Mancha con 18.000 oyentes diarios. Sube un 75% su audiencia “CLM a las 2”, con Óscar Castellanos y Carmen Martín, espacio que siguen 7.000 personas de lunes a viernes. Y también sube en 3.000 oyentes “#CLMEnJuego” diario, con Manuel Martín de la Vega, hasta alcanzar los 5.000. “La Tarde Suena Bien”, con Pedro Ángel Sánchez, es seguido cada día por  5.000 personas  y “La Noche Suena Bien”, con José María Cervantes, de 12 a 4 de la madrugada, por 3.000.

Buenos datos en el fin de semana

La tercera ola del EGM también deja buenos datos para los programas de Radio Castilla-La Mancha en el fin de semana. Por ejemplo, para “El Escaño”, con Enrique Lumbreras, al que cada domingo de 9 a 10 de la mañana siguen 10.000 oyentes, o para “Estamos de Cine, edición series”, con Roberto Lancha, al cada también cada domingo escuchan 11.000 personas; es la misma cantidad que luego siguen a Juan Solo en “Solo con Música”, también los domingos.

Los sábados, el programa de los goles de Radio Castilla-La Mancha, “#CLMEnJuego”, con Alberto Jiménez, tiene una audiencia de 6.000 oyentes. También el informativo “CLM a las 2”, con Roberto Lancha, registra una audiencia de 3.000 oyentes los domingos al mediodía.

Con estos datos, la radio pública de Castilla-La Mancha logra su mejor dato histórico desde diciembre de 2011 y consolida al alza su cometido de servicio público por y para los castellanomanchegos.

La directora general de CMM, Carmen Amores, ha querido agradecer a «todos los que cada día conectáis con Radio Castilla-La Mancha». Amores considera que datos como los conocidos este martes suponen «una satisfacción para toda la familia de CMM», ya que, según sus palabras es gratificante «saber que estáis ahí y que cada día sois más», en referencia a los oyentes de la radio pública regional.

Los presidentes de las Diputaciones de Ciudad Real y Córdoba coinciden en la necesidad de exigir la conexión de ambas provincias por autovía

0

Los presidentes de las Diputaciones de Ciudad Real y Córdoba, Miguel Ángel Valverde y Salvador Fuentes, respectivamente, han puesto sobre la mesa, en el marco de un encuentro institucional que ha tenido lugar en el Palacio de Congresos de Córdoba, la urgente necesidad de que una autovía conecte ambas provincias. Las diferentes infraestructuras, especialmente las viarias, han sido señaladas por ambos como elementos clave para impulsar el desarrollo económico, turístico y cultural de dos territorios limítrofes.

“Es imprescindible que nuestras provincias estén mejor conectadas, no solo para favorecer el turismo, sino también para facilitar el movimiento de personas y mercancías”, ha señalado Valverde, para comentar seguidamente la importancia estratégica que entraña revitalizar proyectos que llevan años en el olvido.

“Estamos hablando de algo más que una autovía, se trata de un corredor económico y humano que podría cambiar el futuro de nuestras provincias si se gestiona adecuadamente”, ha remarcado Valverde.

Según ha asegurado, se están planteando propuestas que, de materializarse, contribuirían a mejorar de forma notable las comunicaciones. Y ha querido dejar claro que estas acciones no solo responden a un interés económico, sino también a la necesidad de estrechar los lazos históricos y culturales que unen a las demarcaciones ciudadrealeña y cordobesa.

Por su parte, Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba, ha mostrado un firme compromiso con la mejora de las infraestructuras, destacando el papel esencial que desempeñan en la consolidación de una acertada estrategia conjunta. “Una buena red de carreteras es fundamental para garantizar el éxito de las iniciativas turísticas y culturales que emprendemos”, ha afirmado Fuentes, quien ha defendido, al igual que Valverde, la importancia de recuperar el proyecto de la autovía que uniría Córdoba y Ciudad Real.

El encuentro ha servido también para fortalecer las relaciones institucionales entre ambas administraciones. Fuentes ha invitado a Valverde a visitar la sede de la Diputación de Córdoba, ubicada en un histórico edificio con pasado mercedario, al igual que el Palacio Provincial ciudadrealeño. Ambos se erigen, según ha dicho, como “emblemas del pasado y presente”. “Es un lugar que refleja la esencia de nuestra tierra, y estoy convencido de que una visita permitirá dialogar en profundidad sobre fórmulas de colaboración que beneficien a nuestras provincias”, ha afirmado Fuentes, quien ha mostrado mucho interés por avanzar en proyectos conjuntos.

El diálogo se ha producido en el contexto de la firma de un convenio que permite a la Diputación de Ciudad Real y a los ayuntamientos de la provincia utilizar el Palacio de Congresos de Córdoba en condiciones ventajosas para promocionar sus valores turísticos, gastronómicos y culturales. Más allá del acuerdo formal, ha quedado patente la voluntad compartida de ambos presidentes por derribar barreras físicas entre sus respectivas provincias.

Denuncian «labores ilegales» de la promotora de las tierras raras en Torrenueva

0

Comunicado de la Plataforma Sí a la Tierra Viva.– A instancias de la Plataforma Sí a la Tierra Viva Integrantes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) y del cuerpo de policía local paralizaron en Torrenueva las operaciones de la mercantil al constatar que la extractiva carecía de los correspondientes permisos.

Los hechos sucedieron hacia el mediodía del lunes 9 de diciembre cuando numerosos vecinos, embarcados en la campaña de recolección de la aceituna, detectaron la operación de una retroexcavadora y tres camiones de gran tonelaje realizando significativos movimientos de tierra. Las operaciones quedaron clausuradas hacia las 14:20 horas en el paraje denominado «Las Juntas» en una zona de derechos mineros caducados y en las inmediaciones de una rambla.

La realidad es que la empresa, en su afán de obtener beneficios sin importar las consecuencias, ha estado realizando excavaciones sin contar con los pertinentes permisos para operar en la zona. Esta actividad ilegal ha generado una profunda preocupación vecinal, que una vez más han denunciado su falta de transparencia y su irresponsabilidad.

«No podemos permitir que empresas irresponsables pongan en peligro nuestro futuro», ha afirmado al respecto Mª Carmen Morallón, abogada de la Plataforma Sí a la Tierra Viva, recordando que la actual legislación minera española establece claramente que toda actividad extractiva debe contar con la autorización correspondiente para evitar daños ambientales y a la salud de la población.

«Agradecemos la pronta respuesta de las autoridades y reiteramos nuestro compromiso de defender los intereses de la comunidad y velar por el cumplimiento de la normativa. Por eso la asociación seguirá vigilante para asegurar que este tipo de hechos tan lamentables no vuelvan a producirse», ha señalado Raquel López, productora agraria y portavoz de Sí a la Tierra Viva.

SOBRE EL COMPROMISO CON LA «MINERÍA RESPONSABLE» DE LA EMPRESA QUANTUM

Finalmente resulta sonrojante la declaración de intenciones que tan a menudo ha efectuado la empresa para con la «minería responsable» yendo «más allá del cumplimiento de las normas» e inspirada «en las mejores prácticas ambientales y sociales» cuando ya en su anterior etapa Quantum Minería fue denunciada y sancionada en 2016 por operar irregularmente y desarrollar una «actividad clandestina» en un corral de la localidad.

Los hechos acontecidos el 9 de diciembre en Torrenueva recuerdan que con semejante operativa la responsabilidad de la empresa queda en entredicho y que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tiene sobrados motivos para cancelar el proyecto de exploración Neodimio, que a lo largo de todo este año ha acumulado el rechazo social unánime de vecinas y vecinos de la zona afectada, productores del sector primario y el sector servicios, un sinfín de colectivos y entidades y la inmensa mayoría de la clase política, que consideran que la minería de tierras raras supone un claro perjuicio para la provincia de Ciudad Real y sus habitantes. 

Puertollano: La psicóloga Blanca Torres Cazallas imparte este viernes una charla sobre filias del deseo humano en Macondo Café Cultural

0

La psicóloga y antropóloga Blanca Torres Cazallas impartirá este viernes una charla sobre filias del deseo humano en Macondo Café Cultural bajo el título «Una mirada. Tres cuerpos». Será a las 19.00 horas, en Macondo Café Cultural (C/ Torrecilla, 17) de Puertollano.

Blanca Torres Cazallas:

«En la charla hablaremos sobre dos filias que se enmarcan en contextos no monógamos, cuyos nombres remiten a leyendas antiguas: Troilismo y Candaulismo. Ambas comparten aspectos tanto del exhibicionismo y voyerismo, cómo de la sumisión y dominación.
A partir de estas filias reflexionaremos sobre el papel del obstáculo en el deseo desde diferentes perspectivas, desde la poética hasta la biológica. Todo ello acompañado de ilustraciones de José Alberto Santos, que reflejarán este tipo de pasiones».

Es la segunda charla/coloquio de una serie, iniciada el pasado mes de noviembre en Macondo Café Cultural, en las que se explora y reflexiona sobre diversas manifestaciones del deseo humano.

Web Blanca Torres:

Color de ocasión

0

Ya sabrán ustedes que el color elegido para 2025 –y si no lo saben, ahora pueden enterarse en estas líneas–, como color del año, por el Pantone Color Institute, es el denominado Mocha mousse.

Que viene a ser algo parecido a la espuma o a la crema de café.

Pero que dicho en inglés parece más sutil y elegante.

Como otros años ha ocurrido, con la sutileza del Coral Living, del Nude, del Burgundy o del Clasic Blue.

Por lo que podemos entender que un color no es ya algo óptico y físico, sino que resulta algo emocional, afectivo y, en el fondo, cultural.

Que finalmente, el Mocha mousse, es un color marrón subido y fuerte.

Tal vez un Brown sugar.

Que bien liga con el Mocha mousse, pero que no deja de ser azúcar de caña, más suave de tono.

Por ello, un Marrón fuerte.

Ya saben, como el Marrón carmelitano.

Que aludía al ropaje de los frailes y monjas de esa Orden religiosa.

Por lo que el Mocha mousse, más parecería un chocolate espeso que un café que puede tener diferentes coloraciones, según vaya cortado, manchado, aclarado o infusionado.

Todo  entre cremas y arenas, entre cañas oscuras y cortezas vegetales resecas.

Tal vez, entre nosotros el color del año, debería de haber indagado –merced al uso extendido en el habla y en los medios– en la nómina enorme de otros Marrones y colores pardos y terrosos: Barros, Lodos, Légamos, Cienos, Légamos, Fangos o Limos.

Y no solo, todo ello, referido a la catástrofe de la DANA de Valencia del 29 de octubre.

Que ha estado condicionada –más allá del imperio de las 222 muertes y otras destrucciones– por la presencia continuada y desbordante de ese barro parduzco y pegajoso.

Junto a esta presencia de índole dramática, la otra desbordante, es la referida al uso del Barro/Lodo/Fango en la vida política contemporánea.

Llena de improperios embarrados, de bulos enfangados, de lodos verdaderos y de falsos cienos.

Y de pocas ideas.

Tan es así, todo ello, que Soledad Gallego-Diaz, proponía en El País, el pasado 1 de diciembre, como palabra del año 2024 –de próxima publicación y conocimiento por parte de la Fundeu– Enmerdar.

En proximidad el vocablo propuesto, con los tonos pardos que venimos comentado.

Entre los barros terrosos y las Mocha mousse, aparecerá salvadora la voz del año.

Que participa de las tonalidades marrones y terrosas.

Y que prolonga el mundo de los universales residuales.

Ya anoté en estas páginas en El Museo como aseo (8 de mayo de 2018) la emergencia del universo de lo residual y excrementicio.

Si el museo de Londres, como muestra de ese mundo institucional de los viejos museos en transformación, es capaz de exhibir una porción del llamado Fatberg de Whitechapel, algo está pasando en las valoraciones de los objetos susceptibles de ser exhibidos.

Ya saben que el Fatberg es una palabra nueva de diccionario Oxford de 2015, que alude a la montaña de grasa y desperdicio material, que circulaba por las alcantarillas de Londres, particularmente por los bajos inmundos de Whitechapel.

El fenómeno de la oclusión de las alcantarillas y de las redes de servicio va además camino de su universalización global, por el uso creciente de toallas, pañales, compresas y pañuelos de papeles no solubles que son arrojados al vertedero, al inodoro, a la letrina o a la placa turca.

Y toda esa masa no sólo se solidifica, sino que dispara los costes de mantenimiento de los servicios municipales.

Y de rebote, merece la consideración de ser exhibida en un museo como prueba de la nueva sensibilidad artística.

Sensibilidad artística llena de mierda, como  hiciera Piero Manzoni, en 1961, que fue capaz de envasar sus propios excrementos y exhibirlos (¡Y venderlos!) enlatados con el nombre de Mierda de artista.

Si hubo antes un urinario y luego la obra excrementicia, ¿por qué no iba a dedicarse su tiempo y su espacio, la sociedad contemporánea al Fatberg, a la Mierda y al Mocha mousse.

Todas las regiones vitivinícolas de España estarán presentes en FENAVIN 2025

0

FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, en su próxima edición, contará con la representación de todas las regiones vitivínicolas de España. Este hito refuerza el compromiso de la feria con la promoción integral del vino español y su diversidad enológica.

La edición 2025, que se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo en Ciudad Real, reunirá a más de 4.000 marcas, incluyendo las que operan bajo las 104 Denominaciones de Origen reconocidas en España. Esto ofrecerá una oportunidad única para que profesionales del sector, compradores nacionales e internacionales y amantes del vino descubran la riqueza y calidad de los vinos de nuestro país.

Consolidada como la feria de referencia del sector vitivinícola, FENAVIN se posiciona como el puente perfecto entre los productores y los mercados internacionales. La participación de todas las zonas productoras de vino en España refuerza su papel como escaparate de la diversidad y excelencia de los vinos españoles, destacando desde los tintos de La Rioja y Ribera del Duero, hasta los blancos de Rías Baixas, cavas, vinos de Canarias, Somontano y los singulares vinos de Montilla Moriles.

La feria ofrecerá su ya tradicional Galería del Vino, una herramienta clave para que los asistentes conozcan en profundidad las referencias de cada DO. Además, el programa incluirá catas, conferencias y mesas redondas con expertos de renombre que abordarán temas como innovación en el sector, tendencias de mercado y estrategias de exportación.


La presencia de todas las regiones vitivínicolas consolidan una vez más a FENAVIN como el epicentro del vino español. Este logro es fruto del esfuerzo conjunto de la organización y del sector vitivinícola, que reconoce en FENAVIN una plataforma imprescindible para el desarrollo y la internacionalización.

El Ayuntamiento de Ciudad Real impulsa un “Plan municipal para la prevención de la conducta suicida”

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real está desarrollando un “Plan municipal para la prevención de la conducta suicida”, como marco integral orientado a intentar reducir tanto la tasa de intentos como la de suicidios consumados. El Plan, que está impulsando la concejalía de Servicios Sociales, busca incrementar la concienciación ciudadana sobre la salud mental y brindar apoyo a las personas en situación de riesgo. 

Y para ello el consistorio ha constituido la Mesa Técnica que será la encargada de la materialización del documento, con participación de profesionales del servicio de psiquiatría del Hospital General Universitario de Ciudad Real y del Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha, además de la Asociación de Prevención del Suicidio (APISYS) y profesionales de la propia concejalía de Servicios Sociales. La primera de las sesiones de la Mesa contó con la asistencia del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares.

Para la concejal de Servicios Sociales, “Ciudad Real no es ajena” a un problema que se ha convertido en la primera causa de muerte no accidental entre los jóvenes. Una realidad que hace necesario “que desde el Ayuntamiento impulsemos este Plan con medidas de prevención y de sensibilización”. Aurora Galisteo incide además en la importancia de “desmitificar un asunto como el de suicidio del que se ha pasado de no hablar de ello, a contarlo en muchas ocasiones de manera no correcta”.

Y para ayudar a corregir esa circunstancia, avanza la edil, el Ayuntamiento va a elaborar una guía en colaboración con la Asociación de Periodistas de Ciudad Real con el objetivo de ofrecer a los profesionales de la información un marco en el que puedan apoyarse para afrontar la comunicación “de forma efectiva, real, informando y sensibilizando sobre la conducta autolítica”.

El Gobierno regional destaca el crecimiento exponencial de la formación universitaria en Ingeniería Informática para favorecer la transformación digital

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado el crecimiento exponencial de la formación universitaria en Ingeniería Informática en la región para favorecer la retención de talento, la creación de empleo, las inversiones y la generación de riqueza; además de ser un factor muy importante en este proceso de transformación digital que está desarrollándose en la Comunidad Autónoma.

Así lo ha expuesto el director gerente de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Ángel Morejudo, durante la celebración del acto de los XI Premios de Informática COIICLM (Colegio Oficial de Ingeniería en Informática de Castilla-La Mancha) de este año 2024, que se ha desarrollado en Albacete.

En este sentido, se ha referido a cómo hace no muchos años no se podía hablar de la oferta que hoy tiene esta región en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con estudios de Grado en las ciudades de Albacete, Ciudad Real y Talavera de la Reina; un logro que ha contado siempre con el empeño y el respaldo del Gobierno del presidente García-Page, así como los máster y estudios de posgrado que se están poniendo en marcha. Todo esto, está haciendo posible, ha continuado, que “muchos estudiantes estén encontrando trabajo real” en esta tierra, más de 230 en torno a la estrategia de transformación digital que está desarrollando el Gobierno y que tiene como epicentro al Centro Regional de Innovación Digital (CRID), ubicado en la Ciudad de la Cerámica.

En esta línea, ha mostrado su orgullo por la “evolución” que la región ha experimentado en tan poco tiempo en este ámbito y que alberga un futuro mucho más “halagüeño” para los jóvenes estudiantes, que ahora van a tener la oportunidad de formarse en tecnología e innovación y de fijar un proyecto de vida en la Comunidad Autónoma.

Al respecto, se ha referido al COIICLM para agradecer su trabajo en el desarrollo y profesionalización de este sector, así como ha animado a los colegiados presentes y futuros a que hagan de ésta una profesión más “fuerte y representativa”, con el objetivo de que, como sociedad, se alcance mayor prosperidad y que la tecnología sea el mayor igualador en la prestación de los servicios públicos a todos los castellanomanchegos, así como en aras de la creación de riqueza, empleo y talento.

Más de 600 profesionales en el marco de la Agencia de Transformación Digital

El director gerente del organismo ha puesto de manifiesto la importancia de la tecnología en el presente y futuro de la región, tanto en el sector privado como en el público. Respecto a este último, y en referencia a la Agencia de Transformación Digital, ha recordado que hay más de 600 profesionales de la Junta de Comunidades en este ente y cuyo trabajo está enfocado a ser más “eficaces y eficientes” en lo que se refiere a seguir mejorando los servicios que desde la Administración se prestan a la ciudadanía.

En el objetivo de seguir liderando la transformación digital en el ámbito público, el director gerente ha aseverado que Castilla-La Mancha es una de las comunidades que mejor está ejecutando los fondos europeos, siendo la primera en comprometer todos los fondos provenientes del programa RETECH. Respecto a los proyectos, ha resumido que están dirigidos a transformar sectores como el agroalimentario o el turístico. 

Por supuesto, Juan Ángel Morejudo ha ensalzado el modelo de colaboración público-privada que caracteriza al CRID, donde empresas multinacionales y referentes del sector tecnológico y partners locales han creído en un ecosistema abierto.

Finalmente, Morejudo ha hablado de diferentes acciones que se vienen desarrollando desde el Gobierno regional, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, como el Plan de Capacitación Digital a la Ciudadanía, en el que Castilla-La Mancha ha sido la primera en superar el reto de participantes, con más de 32.000 personas; más del 60 por ciento mujeres y más del 33 por ciento de zonas rurales, lo que, por tanto, también contribuye a la reducción de la brecha digital y de género.

Del mismo modo, se ha referido a la importancia que tiene acercar la tecnología a la población para dar igualdad en la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía, al tiempo que se convierte en elemento de fijación de población en nuestra región. También, ha aludido a las iniciativas puestas en marcha en materia de concienciación, para el uso ético y responsable de las nuevas tecnologías, o de sensibilización para evitar riesgos, en lo que respecta al plano de la ciberseguridad.

Conmemoración del Día Mundial de la Informática

También han estado presentes, entre otros, el director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, Juan Pedro de Ruz; la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; el director general de Salud Digital, Cayetano Fuentes; el decano del COIICLM, Ambrosio Rodríguez; el vicepresidente del Consejo General del Colegio de Profesionales de Ingeniería Informática, Juan Pablo Peñarrubia; el vicerrector de Transformación y Estrategia Digital de la UCLM, Ismael García Varea; y el diputado provincial del Área Social, José González.

El evento, que ha coincidido con la conmemoración del Día Mundial de la Informática, se ha convertido en un foro que da cabida a todos los actores del ámbito tecnológico, empresarial, social y económico de Castilla-La Mancha; así como una oportunidad para analizar, debatir y compartir experiencias entre profesionales del sector y fomentar un ambiente de colaboración e inspiración. 

Morejudo ha aprovechado para facilitar a todos los galardonados, empresas y emprendedores de la región con gran proyección y repercusión en el ámbito tecnológica nacional o internacional, así como al COIICLM por su labor y profesionalidad, del mismo modo que por su colaboración con el Ejecutivo autonómico.

Identificadas cinco personas en Puertollano que se dedicaban al hurto de material ferroviario

0

La Guardia Civil investiga a cinco personas, que han sido identificadas en Puertollano (Ciudad Real), que se dedicaban al hurto de material ferroviario de la estación de tren de Chillón.

El Centro Operativo Complejo dio aviso a las 22.20 horas del día 29 de octubre a la patrulla que se encontraba en servicio de seguridad ciudadana, comunicando que un empleado de la empresa encargada de las obras de la vía del tren estaba siguiendo a dos furgonetas, las cuales acababan de sustraer herraje de la estación de tren de Chillón. Estas furgonetas eran características por el rótulo que portaban al tratarse de una empresa de alquiler de vehículos.

La patrulla recorrió la N-420, según indicaciones de la central, hasta que minutos después, por la mencionada, vía se observó a estos dos vehículos circulando sobre el punto kilométrico 145 de la N-420, en sentido Puertollano. A través de señales acústicas y luminosas se procedió a interceptar a estos dos vehículos deteniéndolos en el margen derecho de la vía.

Una vez identificados los ocupantes, se inspeccionó la parte trasera de los citados vehículos destinada a la carga, encontrándose gran cantidad de tornillería y placas de hierro utilizadas en la construcción de vías férreas, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

Gracias al testimonio del trabajador que se encontraba en el lugar de la detención, el cual había estado en todo momento siguiendo a estos dos vehículos, manifestó que ese material había sido sustraído de la estación de Chillón y que pertenecía a la empresa donde trabaja. Ante la dudosa procedencia de los efectos, se procedió a la investigación de estas cinco personas como presuntos autores y el decomiso del material supuestamente sustraído.

Las diligencias policiales han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Puertollano.

El Museo Sorolla lanza un calendario solidario con obras del pintor para ayudar a los afectados por la DANA

0

Por José Belló Aliaga

El Museo Sorolla, museo de titularidad estatal dependiente del Ministerio de Cultura, en colaboración con la Fundación Museo Sorolla, se suma a las iniciativas solidarias de las últimas semanas con la venta de un calendario solidario, cuya recaudación irá destinada a Cruz Roja para ayudar a las víctimas de la DANA que ha afectado a distintas zonas de la Comunidad Valenciana.

Este calendario especial para 2025, titulado ‘Homenaje a Valencia’, está formado por una selección de las obras más emblemáticas de Joaquín Sorolla dedicadas a su tierra natal. 

Con esta iniciativa, el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla realizan un gesto de apoyo con las personas afectadas por esta tragedia, acercando asimismo al público el arte de Sorolla, pintor valenciano del que se conmemora el centenario de su fallecimiento. 

Para conseguir el calendario, los interesados deberán realizar un donativo mínimo de 10 euros, en favor de Cruz Roja, mediante transferencia bancaria al número: ES36-2100-0600-8102-0208-6218 o al número de Bizum 02910, indicando como concepto ‘Sorolla Homenaje Valencia’, o a través del siguiente enlace: https://cercadeti.cruzroja.es/museosorolladana

Una vez realizada la donación, los donantes deberán enviar el justificante a museo.sorolla@cultura.gob.es  indicando sus datos postales para que el Museo Sorolla pueda enviarles dicho calendario, como símbolo de su apoyo y solidaridad.

José Belló Aliaga

El tiempo en Ciudad Real: más frío, con atmósfera estable

0

Este pasado domingo hemos visto cómo ha llegado el invierno a nuestra tierra. Sin avisar. A traición. Los termómetros han experimentado una bajada contundente que nos ha situado en unas temperaturas mucho más propias para la época y que van a seguir así por unos días más:

Martes 10 de diciembre

Durante la jornada del martes esperamos un tiempo muy estable. A primera hora de la mañana se podría ver algún banco de niebla en valles del suroeste de la provincia, pero nada importante. Por lo general, va a predominar el sol, si bien tendremos intervalos de nubes altas a lo largo de la jornada que serán más abundantes en las mitades norte y este de la provincia. Nada destacable.

El viento soplará flojo de componente variable. Las temperaturas descienden ligeramente, con heladas débiles y generalizadas y máximas de menos de 10ºC:

Miércoles 11 de diciembre

El miércoles esperamos otra jornada muy estable. Prácticamente hablaremos de ausencia de nubosidad, con mucho sol durante todo el día, viéndose tan solo alguna nube alta en el tercio norte de la provincia.

El viento soplará flojo variable, aunque a primera hora predominará la componente NE. Las temperaturas se mantendrán sin muchos cambios, por lo que seguiremos hablando de frío de invierno, contando con esas heladas matinales:

Hay ligera incertidumbre para jueves y viernes, cuando podrían llegarnos más nubes y ya veremos si alguna precipitación débil, pero no se esperan grandes cambios en líneas generales. El frío parece que se mantendrá toda la semana. Lo iremos viendo. Como siempre, para seguir informados del tiempo, seguidnos en nuestras cuentas de X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
meteolamancha@gmail.com 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

IU agradece la implicación de los vecinos de Argamasilla de Calatrava en la decoración navideña

Componentes de Izquierda Unida en Argamasilla de Calatrava.- Un año más, el pueblo de Argamasilla de Calatrava se ha puesto de gala. Sus edificios, plazas y calles se han engalanado de alegría, color y buen hacer.

Este ha sido un gran trabajo colaborativo, donde cada persona, grupo, negocio o asociación ha aportado lo que ha podido, dando lugar a unas decoraciones majestuosas.

Decoraciones, creadas a partir de residuos, algo tan mundano, han cobrado vida gracias a las ganas, la cooperación y la dedicación de todas las personas que han participado. Han logrado reflejar ese espíritu de solidaridad y ayuda mutua que representa la Navidad.

No podemos nombrar a todas y cada una de las personas o asociaciones involucradas, porque, sin duda, nos dejaríamos a alguien fuera. Por ello, mencionaremos a una persona que simboliza a todas las que han participado: Angelines. Ella ha logrado convencernos, a todo el pueblo, de que cuando trabajamos juntos, cuando cooperamos, somos capaces de transformar lo más sencillo y cotidiano en algo bello y admirable. Ha demostrado que, cuando aflora el espíritu de cooperación y el trabajo por el bien común, surge esa magia que nos hace ser mejores y alcanzar metas más grandes.

Gracias, Angelines, por hacernos ver esta realidad que día a día se nos trata de ocultar.