Inicio Blog Página 143

La comunidad educativa del IES Maestro Juan de Ávila de Ciudad Real organiza una gala benéfica a beneficio de los damnificados por la DANA

0

La comunidad educativa del IES Maestro Juan de Ávila de Ciudad Real, en su empatía hacia la difícil situación de todas las ciudadanas y ciudadanos que en las últimas semanas están sufriendo las consecuencias del temporal en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, se ha implicado en la organización de una gala benéfica con el objetivo de recaudar fondos para esta causa.

Dicho evento se celebrará el próximo jueves, 28 de noviembre, a las 19.00 horas en el salón de actos del centro. Profesorado y alumnado han organizado y preparado varias actuaciones para amenizar una actividad cuyo principal objetivo es mostrar la solidaridad de los ciudadrealeños con sus conciudadanos en un momento tan complicado como este.

En representación de la administración han confirmado su asistencia a la gala el subdelegado del Gobierno, el delegado provincial de Educación, y los concejales de Cultura y Servicios a la Ciudad del Ayuntamiento.

La directora del centro, Prado Alba, ha querido mostrar su emoción y agradecimiento por el alto grado de implicación que han mostrado tanto alumnos como profesores y familias, que desde el primer momento se han puesto a disposición de la Comunidad Educativa para contribuir con su esfuerzo y dedicación a esta causa.

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas del Centro entrega este viernes en Ciudad Real sus premios a la excelencia

0

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas del Centro celebrará este viernes a las 18.30 horas en el Hotel NH de Ciudad Real el acto de entrega de premios reconociendo la excelencia y dedicación de quienes han contribuido de manera notable al avance del sector agrícola en la región. En el evento también se realizará la presentación oficial de Carla Gómez López, nueva Delegada en Ciudad Real, quien será una pieza clave en la representación del Colegio en la región.

La entrega de premios será el momento culminante de la noche, en el que se reconocerán los logros excepcionales de los profesionales, así como de diversas entidades y personas de la sociedad civil cuya contribución ha sido decisiva para el desarrollo del sector agrícola y el bienestar de la sociedad.

Los premiados:

Premio a la Excelencia Profesional en Ingeniería Técnica Agrícola 2024

Mª Pilar Requena Sánchez

Premio a la Excelencia Profesional en Ingeniería Técnica Agrícola 2024

Ramón Fiz Benito

Premio al Mejor Gabinete Técnico en Ingeniería Agrícola 2024

Agrotec Ingenieros, S.L.

Premio al Liderazgo en Compromiso Social, Sostenibilidad Medioambiental y Apoyo a la Ingeniería Técnica Agrícola 2024

Agroambiental Bullaque, S.L.

Premio al Liderazgo en Innovación y Desarrollo Sostenible en el Sector Ganadero 2024

Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches

Distinción al Impulso del Emprendimiento Rural como Estrategia Clave contra la Despoblación

Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Almadén «MonteSur» y

Asociación para el Desarrollo Sostenible del » Valle de Alcudia»

Premio al Mérito en Gestión Rural

Pedro de Borbón-Dos Sicilias

Distinción al Compromiso con el Empleo Juvenil Rural: Prácticas Remuneradas para Estudiantes en Empresas y Entidades de Municipios de Menos de 5,000 Habitantes

UCLM Rural

Distinción al Compromiso y Apoyo a las Mujeres Rurales: Facilitando su Acceso a Formación e Información 

ASAJA MUJERES

El alumnado de 2º de Primaria del CEIP Gloria Fuertes visita a la alcaldesa en el Ayuntamiento

El alumnado de 2º de Primaria del CEIP Gloria Fuertes ha visitado esta mañana a la alcaldesa Rosa Melchor en el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. Una de las tantas citas que la Casa Consistorial organiza entre los centros educativos y la primera edil para acercar la Administración Local a la comunidad estudiantil desde edades tempranas.

Los chicos y chicas del CEIP Gloria Fuertes han compartido un valioso tiempo con la alcaldesa en el Salón de Plenos, en el que han tenido la oportunidad de hacerle preguntas y resolver algunas dudas que traían del aula, como el año de construcción del Ayuntamiento o cuántas personas han ostentado el puesto de alcaldía hasta la fecha.

Al finalizar, los pequeños y pequeñas han recibido varios obsequios por su visita, entre ellos la clásica camiseta que exhibe el eslogan #EsAlcázar, que se han puesto al instante y solicitado a la alcaldesa que plasme su firma en ellas, y con la que han posado junto a Rosa Melchor para la tradicional foto de familia en las escaleras de la entrada principal del Ayuntamiento. 

La Diputación de Ciudad Real, galardonada por su compromiso con las enfermedades poco frecuentes

0

El Auditorio Casa del Lector de Arganzuela en Madrid acogió la XVI edición de los Premios Poco Frecuentes 2024, un evento que destacó la excelencia, la solidaridad y el compromiso en el ámbito sanitario, reconociendo a personas, instituciones y empresas que contribuyen al bienestar de aquellos afectados por enfermedades poco frecuentes.

Uno de los galardones más relevantes de esta edición fue entregado a la Diputación de Ciudad Real, que recibió el Premio Compromiso Provincial con las Enfermedades Poco Frecuentes 2024. Este premio subraya el esfuerzo y la dedicación de la Diputación en el apoyo a las personas con enfermedades raras, mediante diversas iniciativas y programas de sensibilización y mejora del acceso a la atención sanitaria en la provincia. A través de estas acciones, la Diputación de Ciudad Real se ha consolidado como un referente en el apoyo a los pacientes y sus familias, mostrando un fuerte compromiso con la salud pública.

«Quiero reiterar el firme compromiso de nuestra Diputación con todas las entidades del tercer sector, incluyendo INDEPF, para apoyar iniciativas que mejoren la vida de las personas más vulnerables, como aquellos que padecen enfermedades poco frecuentes. Seguiremos siendo un colaborador leal y trabajando para favorecer el desarrollo de todos vuestros objetivos”, expresó Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real que ha estado acompañado de la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco.

El galardón otorgado a la Diputación de Ciudad Real fue solo uno de los muchos premios entregados durante la velada, que también reconoció a profesionales y entidades en áreas como la investigación, la formación sanitaria, la farmacia, la enfermería y la responsabilidad social. Entre los premiados se encontraron figuras destacadas como Lourdes Ruiz Desviat, Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular en la UAM; Jesús San Miguel Izquierdo, especialista en Hematología en la Clínica Universidad de Navarra; y Cristina Serrano del Castillo, jefa de Servicio de Inmunología en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.

Los Premios Poco Frecuentes 2024 no solo celebraron el trabajo y la dedicación de los premiados, sino que también sirven como un recordatorio de la importancia de la empatía, la solidaridad y el esfuerzo conjunto para mejorar la vida de aquellos que enfrentan enfermedades raras. La gala fue una oportunidad única para sensibilizar a la sociedad y destacar las historias de superación, innovación y esperanza de los pacientes y los profesionales que los apoyan.

Con este evento, se reafirma el compromiso con la causa de las enfermedades poco frecuentes y se pone en valor el papel de las instituciones y los profesionales en la construcción de un futuro más justo y solidario para los pacientes y sus familias. 

Poco Frecuentes es una organización dedicada a la investigación, apoyo y divulgación en el ámbito de las enfermedades raras. Trabaja en colaboración con pacientes, profesionales sanitarios, y entidades públicas y privadas para promover mejoras en el diagnóstico, tratamiento y calidad de vida de quienes conviven con estas patologías.

Exposiciones, conciertos, teatro infantil y conferencias forman parte de la programación cultural de la Junta para esta semana en Ciudad Real

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, ha programado para esta semana del 26 al 30 de noviembre que incluye diversas obras teatrales y musicales incluidas en la Red de Artes Escénicas, presentaciones literarias, conferencias o exposiciones.

Una programación que se inicia este martes 26 de noviembre con la charla ‘Se me ha roto la vida. Reflexiones sobre el duelo’ por Valentín Rodil Gavala del Centro de Escucha San Camilo de Ciudad Real, en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado a partir de las 18:30 horas.

Además, también este martes se celebrará la conferencia ‘Los días de la raza. La Unión patriótica en Ciudad Real, hace 100 años’ a las 19:30 horas en el Claustro del Convento de la Merced a cargo de Vicente Castellanos, doctor en Historia. 

El miércoles 27 de noviembre llega una nueva edición de Cineclub con la proyección de la película ¿Qué ocurrió entre mi padre y tu madre? dentro del ciclo: Los adioses. Tendrá lugar a las 18:30 horas en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real.

Para el jueves 28 de noviembre el Gobierno de Castilla-La Mancha ha programado la charla ‘Regálate felicidad’ a cargo de Juan Carlos Maestro. En esta charla se analizarán los aspectos más relevantes de la felicidad, y se expondrán resultados de investigaciones y estudios de personas que son referentes en este campo, igualmente se aportarán ideas, sugerencias y actuaciones que podamos incorporar a la vida diaria para mejorar el nivel de felicidad.

También, el jueves 28 de noviembre en el Claustro del Convento de la Merced se celebrará el concierto de guitarra ’50 años, Carlos Bica’, a cargo de este guitarrista brasileño. Un espectáculo que dará comienzo a partir de las 19:30 horas.

El viernes 29 de noviembre, la obra teatral ‘El Traje’ de la compañía  Beginners 2021 incluida en la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha llegará, a las 21:00 horas, al Teatro auditorio Municipal Francisco Nieva de Valdepeñas.

El sábado 30 de noviembre, el espectáculo infantil pero en que mundo vivimos’ con David Andrés García será representado en el Teatro Cervantes de Campo de Criptana y la obra ‘Insectus’ de Telón  Corto será representado en la sala de Usos Múltiples de Villarrubia de los Ojos, ambas incluidas en la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha.

También, el sábado 30 de noviembre la obra ‘Goteras de producciones 099 llegará al Gran Teatro de Manzanares a partir de las 20:00 horas, ‘Mentiras Inteligentes’ de Descalzos Producciones en el Teatro-Cine Edu de Malagón a las 20:30 horas. Por último, el domingo 1 de diciembre a las 20:00 horas la obra ‘El Traje’ volverá a ser representada en esta ocasión en la localidad de Daimiel.

Exposiciones

En el Museo Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ‘Atempora’ continúa atrayendo visitantes mientras que en el Museo de Ciudad Real- Convento de La Merced se puede  visitar la exposición, recién inaugurada, «Mujeres en el Arte. X Muestra y Premios Amalia Avia».   

La exposición itinerante que se exhibe hasta el 8 de diciembre está integrada por 23 obras de 21 artistas y ha sido comisariada por Isis Saz. Una interesante iniciativa que ya cuenta con una larga trayectoria de diez ediciones visibilizando a las mujeres artistas de la región además de servir como centro para compartir experiencias, esta muestra pone en valor el potencial creativo y artístico de las artistas de la región, creando un espacio donde se reconocen sus trayectorias.       

Los senadores del PP preguntan al Gobierno «cuándo piensa cumplir la ley» y establecer un juzgado exclusivo de Violencia sobre la Mujer en Ciudad Real

0

 Los senadores del Partido Popular por Ciudad Real, Rosa Romero, Leopoldo Sierra y Raúl Valero, han formulado una pregunta al Gobierno sobre cuándo piensa cumplir el mandato de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género y va a establecer un Juzgado de Violencia sobre la Mujer en Ciudad Real, tal y como exige el artículo 52 de dicha norma.

Según ha explicado Rosa Romero, la finalidad de esta ley es la de prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, prestando la asistencia necesaria a las víctimas, tanto mujeres como a sus hijos, y, para ello, los juzgados de Violencia sobre la Mujer constituyen un elemento fundamental.

Por ello, Romero ha lamentado que Ciudad Real se encuentre entre las provincias que no disponen de este tipo de juzgados y que las mujeres ciudadrealeñas pertenezcan a ese 36,3% de mujeres que viven en lugares en los que no hay juzgados especializados en violencia de género. 

En este sentido, ha recordado que en la memoria del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha se echa en falta este tipo de juzgado, que tal y como ha subrayado la senadora, “son juzgados que solo ven este tipo de casos, reciben más formación en este aspecto y suelen disponer de más medios, tanto humanos como materiales”.

Lamenta que la falta de este tipo de tribunales en nuestra provincia convierta a las mujeres de Ciudad Real en víctimas de segunda, “lo que supone una clara discriminación, ya que no es lo mismo un juzgado especializado, con protocolos e instalaciones apropiadas, que uno mixto, con sobrecarga de trabajo, lo que irremediablemente repercute en la demora de los procedimientos y dificulta una adecuada respuesta judicial”, ha finalizado.

La Facultad de Medicina de Ciudad Real celebra mañana la IX Jornada Biomédica

0

La Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real celebra mañana miércoles, 27 de noviembre, la novena edición de su Jornada Biomédica, que repasará algunos trabajos significativos en investigación básica, hospitalaria y en la Atención Primaria, incidiendo en los avances en el tratamiento del cáncer o las enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer.

Alrededor de 150 personas entre personal investigador y docente y profesionales sanitarios de toda la región se darán cita mañana miércoles, 27 de noviembre, en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, en la IX Jornada Ciudad Real Biomédica, organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real y la Gerencia de Atención Integrada.

A lo largo de la jornada, cuya inauguración tendrá lugar a las 09.00 horas por parte de la gerenta del Área Integrada de Ciudad Real, Isabel Campanario; y del vicedecano de la Facultad de Medicina ciudadrealeña, Juan Ramón Peinado, entre otras personalidades, se desarrollarán diferentes mesas redondas en los expertos expondrán algunos de los avances más reseñables en investigación hospitalaria, investigación básica-traslacional, investigación básica y hospitalaria y en investigación en Atención Primaria. El programa incluye ponencias sobre investigaciones relativas a la osteoporosis, el cáncer, la enfermedad de Alzheimer o la psiquiatría, entre otras cuestiones.

De forma previa a las presentaciones, el jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, Gabriel Rubio Valladolid, impartirá la conferencia plenaria ‘Psicofisiología del proceso de recuperación de la adicción al alcohol: ¿Por qué los tratamientos suelen ser poco eficaces?’.

El Gobierno de Castilla-La Mancha invita a las personas interesas en emprender a inscribirse en la octava edición del Coworking Puertollano

0

El delegado de Economía, Empresas y Empleo en la provincia de Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha informado del inminente inicio de la octava edición del Coworking Puertollano, de ahí que haya invitado a inscribirse de manera gratuita a las personas emprendedoras interesadas antes de que finalice el plazo en el enlace https://www.eoi.es/es/cursos/92297/coworking-eoi-jccm-puertollano-8a-edicion.

Espinosa ha detallado que el programa, dirigido preferentemente a proyectos innovadores del sector de la energía la economía circular, tendrá su sede presencial en la ciudad industrial, si bien algunas actividades se podrían desarrollar en modalidad online, por lo que el Programa contará desde el inicio con un espacio virtual en una plataforma telemática.

En cuanto al objetivo de este coworking, el delegado provincial ha destacado que “de lo que se trata es de que los participantes puedan transformar sus ideas en negocios rentables con un programa intensivo” durante cinco meses, un periodo en el que se beneficiarán de formación semanal y mentorías personalizadas, tendrán acceso a un espacio de coworking y a una red de contactos valiosa y también a eventos especiales para potencial sus proyectos.

Para ello, se desarrollarán diferentes tipos de actividades. Por un lado, la formación colectiva que es eminentemente práctica y centrada en temas cruciales que ayuden a impulsar proyectos emprendedores, y, por otro, talleres que ayuden a los emprendedores a validar el modelo de negocio con metodologías ágiles, así como a desarrollar las habilidades imprescindibles para poner en marcha su proyecto emprendedor con contenidos relativos a la evaluación y validación del plan de negocio, estrategias de marketing digital, modelos de negocio de economía verde y sostenible o cómo crear modelos de negocio rentables en economía verde.

Además, habrá sesiones formativas grupales en las que se trabajarán materias específicas para el impulso y despegue de los proyectos con temáticas relativas a las finanzas para emprendedores no financieros, habilidades de comunicación y gestión del talento en un proyecto emprendedor; y se celebrarán diferentes actividades encaminadas a potenciar el networking y compartir mejores prácticas, contando con la experiencia de otros emprendedores y/o expertos. 

Como cierre a la edición se celebrará el Demoday durante el cual se presentarán los proyectos participantes de manera virtual a través de la plataforma online. Se realizará ante expertos, emprendedores de éxito y demás agentes del ecosistema emprendedor. Se podrá ver la evolución de los proyectos emprendedores y las posibilidades de colaboración en/con los mismos. 

Indicar por último que el Espacio Coworking Puertollano es fruto de la colaboración entre Escuela de Organización Industrial (EOI) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y está totalmente financiado por el Fondo Social Europeo Plus y la propia administración autonómica.

El Gobierno regional visibiliza la voz y las capacidades del alumnado con autismo en la muestra ‘Delegación Abierta’ dedicada a Autrade

0

La iniciativa ‘Delegación Abierta’ impulsada por la Delegación provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, inaugura su ciclo expositivo para el curso 2024-2025 con la propuesta de Autrade.

Así, desde el 26 de noviembre al 10 de diciembre, esta entidad con vocación social nos acercará a su labor educativa desde el vestíbulo del edificio de Servicios Múltiples, ubicado en la céntrica calle Alarcos de la capital de la provincia.

La muestra ha sido inaugurada este martes por el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, quien ha agradecido a Autrade, “por hacer visible la voz de su alumnado” resaltando como en la muestra “se percibe su entusiasmo y capacidad de trabajo con el objetivo de lograr las metas que os marcáis, vuestro impulso como profesionales y nuestro respaldo como comunidad educativa da testimonio de ello día a día”.

El lema escogido para esta exposición, ‘Somos Capaces’, simboliza cómo con las adaptaciones adecuadas su alumnado comprende mejor el mundo y mejora su forma de respuesta, siendo capaces de una gran diversidad de habilidades. En esta muestra se exhiben todas las actividades que se llevan a cabo, así como las adaptaciones que requieren para ello.

Con esta propuesta “se pretende visibilizar la necesidad de priorizar las adaptaciones en un nivel superior a los mitos que rodean al autismo”, ha concluido José Caro.

El autismo es una condición de vida que implica una particular experimentación y construcción del mundo. El desarrollo de adaptaciones cognitivas en el acceso a esta particular comprensión del entorno es perceptible en ámbitos como la comunicación y la interacción social. Desde el centro Autrade Ciudad Real se favorece la respuesta al mundo de manera adaptativa, al tiempo que se atiende a las capacidades comunicativas.

Unos 600 adolescentes se dan cita en las II Jornadas de Sensibilización para una adolescencia saludable, “¿estamos locos o qué?”

El Hospital Universitario Mancha Centro ha sido el promotor, junto con el Colegio de Médicos de Ciudad Real, de las II Jornadas de Sensibilización para una adolescencia saludable, “¿estamos locos o qué?”, que ha albergado a casi 600 adolescentes de cuarto de la ESO y que se han celebrado en el Teatro Auditorio Emilio Gavira.

En esta segunda edición, encuadrada dentro de las actividades realizadas en Salud Comunitaria, se ha apostado por la demarcación comarcal, invitando a Centros educativos de Campo de Criptana y Herencia.

La Estrategia de Salud Comunitaria de la GAI de Alcázar de San Juan persigue impulsar la colaboración de las distintas instituciones para promover la coordinación y el trabajo en red entre los servicios sanitarios y demás servicios públicos presentes en nuestro ámbito de actuación, implementando las medidas organizativas necesarias para integrar la salud comunitaria en las funciones y organización de los diferentes ámbitos y niveles implicados en la estrategia, facilitando la formación continua de las y los profesionales, promover y apoyar la implementación de actividades y programas de acción comunitaria y de educación para la salud, potenciando la investigación en salud comunitaria y difundiendo y evaluando los resultados conseguidos.

La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria Mª Teresa Marín ha manifestado que la importancia de estas jornadas es indiscutible, en un momento donde el 20% de los adolescentes van a desarrollar requisitos para ser diagnosticados a lo largo de su vida de algún problema de salud mental, uno de cada 5, contextualizado además en que antes de los 18 años se van a iniciar el 50% de las enfermedades mentales que se desarrollarán durante la vida.

La directora general ha afirmado que son muchos los jóvenes que sufren tristeza, depresión o malestar emocional y que solo una pequeña parte va a pedir ayuda ni si quiera a sus amigos, por ello es importante en la prevención, el concurso de todos los departamentos; no solo vale con la familia o los amigos, y no se puede dejar todo en manos del sector sanitario.

El director gerente de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, el Dr. Lucas Salcedo, ha agradecido la colaboración, pero sobre todo la asistencia de tantos alumnos y profesores de la comunidad educativa, que tan buena disposición han tenido en atender a nuestra llamada.

Día muy especial para Alcázar y para la gerencia que alberga estas II Jornadas de Adolescencia y que nos sirve para celebrar la mención que la I edición tuvo en los premios de Excelencia en la Calidad de los Servicios Sanitarios que otorga la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.

En palabras de Salcedo, “la salud mental de nuestros jóvenes es un tema que no escapa a nadie, algo por lo que hay que apostar y trabajar. Nuestros jóvenes están rodeados de muchos factores con los que interaccionan y que influyen en ellos, y con estas jornadas se pretende darle herramientas con las que poder gestionar todo eso”.

“Este tipo de jornadas tienen que ser el camino que tenemos que seguir hacia un modelo donde los centros sanitarios salgamos a la calle a promocionar la salud más que la sanidad de la mano de otras instituciones”, ha añadido.

Por su parte, Concha Villafáñez, Presidenta del Colegio de Médicos de Ciudad Real, ha resaltado en primer lugar la importancia de la prevención y en segundo lugar que después del éxito de las primeras jornadas está claro que cuando todos tenemos voluntad, podemos hacer cosas chulas remando en la misma dirección.

Patricia Benito, concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Alcázar ha puesto en valor que trabajar en equipo trae estos buenos resultados, reunir a casi  600 alumnos adolescentes, junto con sus padres y profesores preocupados por la salud mental de éstos.

Para finalizar Luis León, jefe de servicio de psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Mancha Centro ha manifestado la importancia de estas jornadas por lo que son y por lo que representan. “Representan el trabajo coordinado de todos los agentes sociales implicados en la prevención de la salud mental. Un trabajo de salud comunitaria que debe ir enfocado más en prevención que en la curación en sí”, ha dicho.  

La acción en salud es la dinamización de las relaciones sociales de cooperación entre las personas de un determinado ámbito o espacio de convivencia. Implica que la comunidad asume un papel activo en los autocuidados, la promoción de hábitos saludables, el apoyo entre iguales y la ayuda a quienes presentan más factores de vulnerabilidad.

Ciudad Real: «Tránsito Sonoro» llega a la Sala Manuel de Falla con un programa dedicado a la música española de nueva creación

0

El dúo andaluz de música contemporánea «Tránsito Sonoro», formado por Bartolomé Llorens (clarinete bajo) y Alberto Trabajos (electrónica en vivo), dará un concierto único este jueves 28 a las 17.30 en el Auditorio «Manuel de Falla» del Conservatorio Profesional de Música «Marcos Redondo».

Con un enfoque innovador, los intérpretes ofrecerán breves reseñas de cada obra durante el concierto, para facilitar así su comprensión y el disfrute de una propuesta musical que combina la tradición instrumental, encarnada en el clarinete bajo, con las posibilidades expresivas de la electrónica en vivo.

El programa de mano estará dedicado a obras de muy reciente creación para clarinete bajo y electrónica de destacados compositores españoles como Carolina Cerezo Dávila, Ricardo Durán Barney, Ana Teruel Medina, Javier Trabalón Ruiz y el propio Alberto Trabajos.

La obra escrita por Carolina Cerezo será estrenada en este concierto gracias a una nueva subvención del INAEM, otorgada en reconocimiento a la sólida trayectoria artística de Tránsito Sonoro, que desde su fundación ha favorecido multitud de colaboraciones como esta.

Los componentes del dúo aportan una destacada experiencia personal en los campos de la interpretación, la docencia y la creación artística, con especial énfasis en la música contemporánea. Bartolomé Llorens es un clarinetista formado en prestigiosos conservatorios europeos como el de Amberes, donde obtuvo el Premier Prix con Mención de Distinción; ha sido colaborador habitual de destacadas orquestas españolas y actualmente es profesor del Conservatorio Profesional de Música “Ángel Barrios” de Granada. Alberto Trabajos es compositor especializado en música electroacústica y con nuevos medios, cuyas obras han sido interpretadas en importantes festivales nacionales e internacionales; es profesor de Composición en el Conservatorio Profesional de Música “Paco de Lucía” de Algeciras (Cádiz).

La entrada es libre hasta completar aforo.

Cañizares resalta la labor de AMUMA en su visita al mercadillo solidario

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares ha visitado el tradicional mercadillo solidario que AMUMA, organiza por estas fechas para recaudar fondos y así sufragar los gastos de esta asociación que ayuda a las mujeres que padecen cáncer de mama o ginecológico y sus familias.

Francisco Cañizares ha colaborado con la iniciativa y ha destacado la importancia de la labor que desarrolla la Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico (Amuma) en favor de las mujeres que padecen esta enfermedad y la relevancia que tiene visibilizarla, “dado el gran apoyo que dan a las mujeres afectadas de cáncer de mama y para sus familias”.

En su 25º edición, en el mercadillo se pueden encontrar artículos de peluquería, parafarmacia, papelería, ropa, ropa de bebé, calzado, alimentación, libros, flores de Pascua, artículos hechos a mano…, desde ayer lunes 25 de noviembre hasta este próximo domingo 1 de diciembre.

El Gobierno regional desarrolla el programa de prevención frente al acoso #TúCuentas, que beneficia a más de 27.700 menores en la región

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha desarrolla el programa #TúCuentas, de prevención e intervención ante situaciones de acoso o ciberacoso en niñas, niños y adolescentes en la región, que ha beneficiado a más de 27.700 menores durante el curso 2023/2024.

Así lo han indicado la directora general de Infancia y Familia, Inmaculada Tello y la directora general de Inclusión Educativa y Programas, Marian Marchante, durante la presentación de una campaña de prevención de este programa que comienza hoy y que se va a desarrollar en plataformas musicales, redes sociales y mupis publicitarios. Esta campaña pretende prevenir, detectar y sensibilizar a las niñas, niños y adolescentes ante estas situaciones.

La campaña y el balance del programa se han presentado en el CEIP ‘Europa’ de Toledo. Se trata de un programa impulsado por la Consejería de Bienestar Social en el año 2016 en coordinación con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, “que ha supuesto desde su puesta en marcha un importante paso en la mejora de la convivencia en los centros educativos”, ha detallado Inmaculada Tello.

En este sentido, la directora general de Infancia y Familia ha explicado “que el objetivo de este programa, en todo este tiempo, ha sido el de plantear un canal de recepción de los casos, favoreciendo aspectos como la detención precoz para poder dar la voz de alarma ante los primeros signos de acoso, la intervención inmediata profesionalizada y, sobre todo, la sensibilización hacia esta problemática”.

Así, Tello ha indicado que en la región se desarrolla el programa en colaboración con la entidad AMFORMAD, y son seis los equipos de atención y prevención, uno por provincia más otro en Talavera de la Reina; conformados por profesionales especializadas de la Psicología, Educación Social y Trabajo Social.

En cuanto a las principales potencialidades del programa, la directora general de Infancia y Familia ha remarcado que “están basadas en una atención de carácter integral, la complementariedad con otras actuaciones y la atención multidimensional a todas y todos los agentes implicados: víctima, persona acosadora, personas observadoras y grupos familiares de todas estas”.

Asimismo, ha subrayado que el programa cuenta con atención telefónica gratuita las 24 horas, a través del 116111; atendido por profesionales especializados en la materia que proporcionan escucha, atención y derivación al equipo especializado una vez detectado el caso.

En Castilla-La Mancha durante 2023 se han realizado actividades preventivas en centros educativos de la región, así como en diversos campamentos y actividades estivales, de las que se han beneficiado 27.765 personas menores.

Por su parte, la directora general de Inclusión Educativa y Programas ha indicado que el programa #TuCuentas “es una pieza clave en la estrategia para combatir el acoso escolar junto a otro tipo de formaciones que se imparten tanto al profesorado como a los coordinadores de bienestar emocional y protección de los centros”.

Marian Marchante ha asegurado que se trata de “una herramienta eficaz para la sensibilización y atención temprana” que el curso pasado permitió intervenir en 366 centros de la región con el objetivo de luchar contra el acoso y ciberacoso.

Además, ha puesto de manifiesto el compromiso del Gobierno de García-Page con la implementación de diversas políticas y programas complementarios como el observatorio de la convivencia y ha avanzado que “estamos trabajando en el nuevo decreto que va a regular la convivencia en los centros” a la vez que ha mostrado el “firme compromiso para erradicar el acoso, mientras un solo niño sufra acoso trabajando para adaptarlo a las necesidades de la comunidad educativa”.

Alexander Grahovsky se hace con el primer galardón del XXXIII Premio López-Villaseñor de Artes Plásticas

0

El segundo premio ha sido para Miguel Ángel Bastante, el tercero para David Martínez y el premio Diputación para Silvia Martínez. El concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha destacado la calidad de las más de 200 obras presentadas este año al concurso que convoca el Ayuntamiento de Ciudad Real.

El pintor alicantino Alexander Grahovsky, con la obra “Un pedacito de ti”, se lleva los 11.000 euros y medalla con los que está dotado el primer premio del concurso de Artes Plásticas López-Villaseñor convocado por el Ayuntamiento de Ciudad Real. El segundo premio (6.000 euros y medalla) ha recaído en la obra “Perros con alas” de Miguel Ángel Bastante, mientras que el tercero (4.500 euros y medalla) ha sido para David Martínez por “Estudio de Paolozzi IX”. El premio Excma. Diputación provincial, dotado con 4.000 euros y medalla, se lo lleva Silvia Martínez, por la obra “Smithson vertical”.

Esa es la nómina de galardonados determinada por el jurado de la XXXIII edición del Premio López-Villaseñor, a la que hay que sumar la concesión de cuatro medallas de honor a los artistas Almudena Rodríguez, Richard García, Patricia Mayoral y Gema Lopesino.

El concejal de Cultura, Pedro Lozano, se ha mostrado muy satisfecho por la calidad de las más de 200 obras que este año se han presentado a concurso. “El resultado es bastante positivo”, ha dicho, y ha destacado el valor de los trabajos que ahora pasarán a formar parte de la colección del Museo municipal.

El jurado del Premio estaba formado por el propio concejal en calidad de presidente; por el ganador del primer premio del pasado año, Diego Vallejo; Cayetano Portellano, profesor de Bellas Artes de la UCM; Raúl García, Director del Museo Gregorio Prieto; y María Luisa Jiménez, jefa del servicio de conservación de bienes culturales de la Diputación de Ciudad Real.

De entre todas las obras presentadas el jurado ha seleccionado 40 para formar parte de la exposición que se abrirá en el Museo López-Villaseñor el 20 de diciembre, que se podrá visitar hasta finales de enero. El acto de entrega de premios se hará coincidir con la inauguración de la muestra.

Adolescentes de Alcázar, Campo de Criptana y Herencia se reúnen en el Teatro Emilio Gavira con motivo de las II Jornadas de Sensibilización para una Adolescencia Saludable

El Teatro Emilio Gavira ha acogido a primera hora de la mañana las II Jornadas de Sensibilización para una Adolescencia Saludable “Estamos locos, ¿o qué?», organizadas por la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan. Una actividad fruto de la colaboración de la G.A.I. de Alcázar de San Juan, el Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real, los Centros Educativos de Alcázar de San Juan y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, cuyo objetivo se centra en la salud mental de los adolescentes. 

La concejala de Infancia, Adolescencia y Juventud, Patricia Benito, ha asistido a las jornadas para acompañar a la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín; al director gerente de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, Lucas Salcedo; y a la presidenta del Colegio de Médicos de Ciudad Real, Concepción Villafáñez.

La segunda edición de esta cita, que en esta ocasión ha contado también con la participación de los centros educativos de Campo de Criptana y Herencia, pretende dar continuidad al trabajo llevado a cabo mano a mano por parte de estas instituciones para dar a jóvenes y adolescentes «esas herramientas que les permitan gestionar todo lo que le rodea de una forma saludable», tal y como explicaba Salcedo, todo ello encaminado hacia el nuevo modelo de atención sanitaria de los centros, cuya piedra angular consiste en la promoción de la salud más que de la sanidad. 

Un aspecto tan sensible con la salud mental en las generaciones venideras es particularmente relevante de cuidar, ya que «son el futuro de Alcázar y el futuro de la provincia», ha indicado Benito. Afirmaciones a las que se ha sumado la presidenta del Colegio de Médicos de Ciudad Real, organismo promotor inicial de esta idea, que ha destacado la importancia de que las instituciones y profesionales del ámbito de la salud y de la educación estrechen lazos y sigan trabajando codo con codo por nuestros adolescentes. 

Por su parte, la directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín, ha insistido en la importancia de este tipo de jornadas en un contexto como el que atraviesa la sociedad actualmente, en el que ha afirmado que uno de cada cinco adolescentes van a desarrollar requisitos para ser diagnosticados de algún tipo de problema de salud mental. Asimismo, ha enfatizado en que la mitad de los trastornos mentales comienzan su desarrollo antes de alcanzar la vida adulta. 

En esta misma línea, María Teresa Marín ha recordado que, por distintas circunstancias, son muy pocos los adolescentes que solicitan ayuda ni siquiera a sus círculos más cercanos cuando sufren tristeza, depresión o ansiedad. Un motivo que justifica de sobra la enorme relevancia de llevar a cabo actividades y charlas que no solamente contribuyan a dar visibilidad y normalizar los problemas que pueden surgir a lo largo de la vida de una persona en el ámbito de la salud mental, sino a poner en manos de todos aquellos jóvenes herramientas que sirvan prevenir o paliar dichos problemas. 

Estudiantes y egresados con discapacidad de la UCLM comparten su experiencia académica y de vida en las aulas

0

El Servicio de Apoyo al Estudiante con Discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (SAED) de la Universidad de Castilla-La Mancha celebra hoy en el Campus de Ciudad Real la jornada ‘Mi discapacidad suma’, una iniciativa con el que pretenden sensibilizar a la comunidad universitaria para construir una universidad más equitativa e inclusiva. La jornada reúne a nueve estudiantes y egresados de la institución para compartir su experiencia académica y de vida.

“Quería ser médico y tenía muy claro que mi discapacidad física no me lo iba a impedir”. Quien habla es Marina Conejero Ontiveros, una joven de Baños de la Encina (Jaén), de 23 años, que hace seis llegó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real para cumplir su sueño, con “inseguridad, sí”, pero también con la convicción de que podía alcanzar la meta que se había propuesto.

Aunque inicialmente quería estudiar en la Complutense de Madrid, conoció la Universidad de Castilla-La Mancha a través del programa ‘Campus Inclusivos, Campus sin Límites’ que permite a estudiantes preuniversitarios con discapacidad disfrutar de una estancia en universidades inclusivas, entre las que se encuentra la nuestra. En ella entró en contacto con el Servicio de Apoyo al Estudiante con Discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (SAED) y su experiencia fue “tan buena” que decidió matricularse en la UCLM.

Califica sus seis años de estudiante en la Facultad de Medicina de Ciudad Real como “una experiencia completamente normal”. “Me siento igual que el resto de mis compañeros, me tratan igual. No tengo ninguna ventaja o desventaja ni en clase ni en el hospital”, explica Marina, una de las y los nueve jóvenes, estudiantes o egresados de la UCLM, que hoy cuentan a la comunidad universitaria su experiencia académica y de vida durante la jornada ‘Mi discapacidad suma’ que celebra el SAED en el campus ciudadrealeño como antesala del 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

La responsable del Servicio, María Salas, ha explicado que estas son unas jornadas de sensibilización de la comunidad universitaria para “construir entre todos una universidad más equitativa e inclusiva” y en la que los protagonistas son “nuestros chicos”. “Creemos que una historia contada en primera persona siempre puede sensibilizar más que si la cuenta un tercero, por eso hoy damos voz a nuestros matriculados, para que nos expongan su experiencia, cómo llegaron a la universidad y qué les llevó a dar el paso y matricularse en estudios superiores; y a los egresados, para que nos muestren cómo ha sido su incorporación al mercado laboral, las barreras que han encontrado, cómo fue la búsqueda”.

Durante la inauguración de la jornada organizada por el SAED, servicio que este curso atiende a unos 400 estudiantes con discapacidad y/o necesidades educativas especiales, su directora ha apuntado al miedo y a la incertidumbre como las dos barreras principales que en ocasiones llevan a los estudiantes a echarse para atrás y no cursar estudios de grado. “Miedo, porque piensan que no van a poder superar y enfrentarse a la exigencia de los estudios universitarios; e incertidumbre a no saber qué se van a encontrar, si van a volver a revivir malas experiencias de etapas educativas anteriores como el bullying, a cambiar de ciudad y de residencia, a no saber la acogida por parte de los nuevos compañeros”, indica Salas.   

La vicerrectora de Estudiantes, Ángeles Carrasco, encargada de inaugurar la jornada, ha agradecido al SAED la organización de esta iniciativa que ha considerado “necesaria” para visibilizar el trabajo que lleva a cabo la Universidad de Castilla-La Mancha en materia de discapacidad.

De su lado, la concejala de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Aurora Galisteo, ha puesto también en valor el trabajo que viene realizando el SAED porque “si apostamos por una sociedad inclusiva, la universidad también debe serlo”.

El acto de inauguración también ha contado con la presencia de la directora del programa ‘Incluye e Inserta Ciudad Real’ de la e la Cátedra Derecho de las Personas con Discapacidad y Dependencia de la UCLM María Martín quien ha considerado que en jornadas como estas “es donde realmente se aprende, viendo las historias de superación de las personas”.

El Ayuntamiento de Puertollano restaura el exterior del bello teatro-cine del Poblado

14

El teatro-cine del Poblado está siendo reformado por el Ayuntamiento de Puertollano con fondos propios. El viejo teatro, que  fue construido a finales de la década de los años cincuenta cuando la Empresa Nacional Calvo Sotelo puso en pie el barrio de El Poblado con un amplio complejo de viviendas para sus empleados junto a diversas equipaciones sociales, se encontraba  en un estado «lamentable», señala el consistorio en su web.

«Hoy día gracias a la intervención del Ayuntamiento de Puertollano con una inversión superior a los 46.000 euros se ha remozado la entrada exterior y parte de los jardines del entorno, se ha recolocado el tejado, ha sido pintada la fachada y se  ha reparado la cubierta para evitar la entrada de agua  al interior del teatro», explica.

Con esta intervención el equipo de gobierno pretende, según ha explicado el concejal de obras Javier Trujillo, “recuperar paulatinamente” el antiguo teatro de la barriada de El Poblado, que es propiedad municipal desde hace 13 años, y desde entonces permanece cerrado  en un estado de «claro abandono, degradado y vandalizado».

Por otro lado  “se están valorando posiblesintervenciones interiores para terminar de poner en valor la edificación y poder materializar la recuperación completa del edificio”, ha señalado Trujillo.

Puertollano: La Concejalía de Bienestar Social y el Consejo de Discapacidad darán visibilidad en una velada de cine a las capacidades diferentes

0

La Concejalía de Bienestar Social, en colaboración con el Consejo de Discapacidad, ha organizado un evento especial para dar visibilidad y apoyo a las personas con capacidades diferentes. La cita será el domingo, 1 de diciembre, al mediodía en los Multicines Ortega.

El programa incluye la proyección de dos películas: Para los más pequeños: “Vaiana 2” y para el público adulto: “CampeoneX”, la esperada secuela de la exitosa película Campeones.

Antes de las proyecciones, se realizará la lectura del manifiesto elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), que enfatiza la importancia de la inclusión y accesibilidad en la sociedad. El texto aborda los avances logrados y los retos pendientes, como la eliminación de barreras sociales, físicas y digitales, así como la lucha contra la discriminación y el desempleo desproporcionado entre personas con discapacidad.

Este acto se celebra como antesala al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que tiene lugar cada año el 3 de diciembre. Instituido por las Naciones Unidas en 1992, su objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad, además de aumentar la conciencia sobre su situación y desafíos en la sociedad.

Será una jornada para compartir un momento de cine, reflexión y compromiso con la inclusión.

Puertollano: Salidas por el Valle de Alcudia, concurso fotográfico y exposición de especies recolectadas en las XVII Jornadas Micológicas

0

La asociación «El Ilustre Minero» organiza las XVII Jornadas Micológicas el próximo sábado,30 de noviembre, patrocinadas por el Ayuntamiento de Puertollano y con la colaboración de Repsol, Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona y el Ayuntamiento de Brazatortas.

Unas jornadas que se iniciarán a las 9,45 horas con una salida micológica dentro del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, acompañados del micólogo Josué De Esteban Resino, miembro de la asociación micológica Toletum.

A las 12,30 horas se recibirán las especies recolectadas y se explicarán durante el almuerzo campero. A las 14 horas, los participantes asistirán a una comida en el restaurante “La Parrilla del Dacho”; a las 16,45 horas, se clasificarán de especies recolectadas y montaje de la exposición en el Centro Cultural de Puertollano.

A las 17,30 se descargarán las fotografías del concurso infantil y del XIV Concurso micofotográfico, en el que se premiará a la seta más bella y al montaje setero más divertido. A las 18 horas se realizará el primer certamen “Trivial micológico”; a las 19 horas, entrega de premios y valentinas de los concursos, con premio a la seta más singular.

Las plazas son limitadas y las inscripciones pueden realizarse en el teléfono 626469213 o en el correo electrónico [email protected].

AMFAR forma a 763 mujeres rurales con su Programa Plurirregional de Formación

0

AMFAR, Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, ha culminado con gran éxito su Programa Plurirregional de Formación, una iniciativa nacional que desarrolla anualmente con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En esta edición, AMFAR ha impartido un total de 46 cursos formativos presenciales, en los que han participado 763 mujeres rurales de todo el territorio nacional. Cabe destacar que más del 50% de las alumnas tienen entre 25-54 años, lo que refleja el interés de las mujeres rurales por mejorar su cualificación profesional y encontrar un hueco laboral en el sector agroalimentario español.

El programa, desarrollado por AMFAR en 13 provincias de 8 comunidades autónomas, ha impartido más de 850 horas lectivas con el objetivo de facilitar el acceso de las mujeres rurales al sector agroalimentario, promoviendo el desarrollo sostenible, la incorporación de las nuevas tecnologías o la protección de la calidad de los alimentos; competencias clave para fomentar el empleo, el emprendimiento y la competitividad de las explotaciones o empresas rurales.

Con un total de 863 horas lectivas, el programa ha abordado áreas estratégicas como la Transformación de productos agroalimentarios; la Política Agraria Común (PAC); la Digitalización; la Sostenibilidad Ambiental; la Salud y Calidad de los Alimentos o la obtención y renovación del Carnet de Fitosanitarios.

Los cursos más demandados por las mujeres rurales han sido los de Digitalización, que AMFAR ha impartido en un total de 13 acciones formativas; seguidos por los de Salud y Calidad Alimentaria y aquellos que han tratado los Sistemas Respetuosos con el Medioambiente: ambos han sumado un total de 18 acciones formativas entre ambas materias. Seguidamente, los cursos sobre el conocimiento del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC), la renovación y obtención del Carnet de Manipulador de Fitosanitarios y el Bienestar Animal, también han obtenido una importante demanda. En esta última materia, han destacado los cursos del aprovechamiento de la Lana de Oveja.

Además, AMFAR ha llevado la formación a localidades con muy baja densidad de población, como es el caso de Huélamo (Cuenca) con 75 habitantes, o Poveda de la Sierra (Guadalajara) que cuenta con 113 habitantes; donde AMFAR tiene la finalidad de impulsar el desarrollo económico en localidades con problemas de despoblación.

La presidenta de AMFAR, Lola Merino, destacó la relevancia de este programa de formación, en el que “buscamos facilitar la incorporación laboral de las mujeres rurales al sector agroalimentario, así como ofrecerles las herramientas necesarias para emprender y aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización, incluso en los rincones más despoblados de nuestro país”.

AMFAR es una Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, con implantación nacional, que se constituyó con el objetivo de defender los derechos e intereses de las mujeres rurales españolas.

Aurora Galisteo participa en la inauguración de la Jornada de la UCLM “Mi discapacidad suma”

0

La concejal de Servicios Sociales y presidenta del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad ha agradecido a la UCLM el trabajo que está haciendo para conseguir una Universidad inclusiva. En la jornada, alumnos con discapacidad han ofrecido el testimonio de su propia experiencia.

La concejal de Servicios Sociales y presidenta del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad, Aurora Galisteo, ha participado en la mesa inaugural de la Jornada “Mi discapacidad suma”, organizada por el Servicio de Atención al Estudiante con Discapacidad y/o Necesidades de Apoyo Educativo (SAED). Una iniciativa con la que la Universidad regional ha querido conmemorar el Día de la Discapacidad (que se celebrará el próximo 3 de diciembre), en la que nueve alumnos universitarios con discapacidad han dado el testimonio de su experiencia vital.

Aurora Galisteo ha agradecido el trabajo que está realizando la UCLM por hacer una Universidad inclusiva, con un servicio de Atención al Estudiante con Discapacidad que considera como “una magnífica iniciativa” y que puede llegar a “marcar una diferencia muy importante en la vida de personas que tienen discapacidad”.

Con esta jornada la UCLM ha querido seguir avanzando en la concienciación de la comunidad universitaria en materia de discapacidad. Hoy los protagonistas han sido los actuales alumnos y egresados que han ofrecido el testimonio de lo que ha sido su experiencia vital como universitarios e incluso ya en el ámbito laboral tras haber finalizado sus estudios.

‘Goteras’ continúa  con su gira por teatros manchegos

0

La comedia podrá verse este sábado en el Gran Teatro de Manzanares. Y antes de que acabe el año estará en Casas Ibáñez  (6 diciembre), Daimiel (lectura teatralizada 7 diciembre) y Villarrubia de los Ojos (20 de  diciembre)

La obra teatral, de PRODUCCIONES 099 Y MIC PRODUCCIONES, ha cumplido 25 funciones, desde su estreno en marzo en el Teatro de Rojas de Toledo. Y continuará con un con un extenso calendario de actuaciones en 2025 por Castilla la Mancha (Horche, Villaseca de la Sagra, Illescas, Malagón, La Solana, Los Yébenes)  y resto de España, incluyendo temporada del 2 al 27 de julio en el Teatro Bellas Artes de Madrid.

Fernando Albizu y Gonzalo Ramos protagonizan, junto a Gloria Albalate, esta divertida comedia que plantea una reflexión sobre el significado de envejecer, la lucha entre las expectativas y la realidad y el valor del éxito. Un texto de Marc de la Varga, bajo la dirección de Borja Rodríguez.

Goteras cierra el mes de  noviembre este sábado 30 a las 20:00 horas en el Gran Teatro de Manzanares (Ciudad Real).

Goteras nos cuenta la historia de Toni, un joven dramaturgo (Gonzalo Ramos) con un futuro prometedor. Una noche cualquiera, aparecen unas goteras en su techo. Lo que debería ser un simple accidente doméstico, se acaba transformando en el momento más importante de su vida, cuando descubre que su vecino de arriba (Fernando Albizu) es él mismo 30 años más tarde. Además, cuenta con la participación en escenario de la manchega Gloria Albalate.

Este espectáculo pretende jugar con el género poco común en el teatro: la ciencia ficción. A partir de los diálogos y los juegos escenográficos, la obra pretende viajar a través del tiempo, mientras intenta reflexionar sobre el significado de hacerse mayor, la lucha entre las expectativas y la cruda realidad y el valor del éxito. Pero sobretodo una obra en la que el espectador debe ir preparado para PASARLO BIEN.

SELLO MANCHEGO

Aníbal F.Laespada es productor ejecutivo y su empresa Producciones 099 de Ciudad real es productora de Goteras al 50% con MIC Producciones de Madrid. También presidente de AUNARTE (Asociación Unificada de Empresas de Artes Escénicas de Castilla la Mancha).

Es muy importante para una empresa profesional acoger un proyecto de esta envergadura y ampliar circuitos con MIC e Isabel Casares. El sector escénico de Castilla la Mancha lleva años sabiendo hacer muy bien el trabajo y colocándolo en el panorama nacional. Mi última producción, Francisca, ha conseguido recientemente el sello de espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros y Auditorios de España.

Importante decir que el sector cultural, que sufre estar siempre en la última fila está teniendo un importante apoyo de la Administración Regional pese a la precariedad en los presupuestos. En el caso de Goteras la JCCM concedió una ayuda a la producción en la convocatoria del año pasado. Ahora toca aumentar la concienciación y respecto a un sector plenamente profesional y que lleva años implantando estructuras empresariales. Ya no solo somos los artistas, en el organigrama hay personal administrativo, producción, comunicación.…

Goteras: un espectáculo atractivo y con mucho contenido

Su director, Borja Rodriguez destaca que Goteras no es solo risa. Es sorpresa y que nos da un pellizco al corazón. Goteras es la obra que yo iría a ver, que ofrece al espectador un mundo hiperrealista dentro de un marco conceptual, que la hace verosímil gracias a la magia teatral. Siempre me ha interesado mucho el carácter purificador del teatro, y su capacidad para hacernos salir de la sala mucho mejor de lo que entramos (aún cuando salimos rotos), pero no siempre tenemos la suerte de asistir al milagro. Cuando encontramos una propuesta que ya en el texto lo consigue, no podemos cejar en la posibilidad de propiciarlo, de asistir cada día al “subidón” de ver levantar y caer el telón, y vivir en la piel de nuestros protagonistas.

UNA EXITOSA TEMPORADA

Este sábado en Manzanares cumplirá la función número 26. Y concluirá este 2024 en Getafe (1 diciembre), Casas Ibáñez (6 diciembre), Daimiel (7 diciembre), Fuenlabrada (14 diciembre), Villarrubia de los Ojos (20 diciembre) y Villaviciosa de Odón (21 diciembre).

Desde su estreno en Toledo, ha pasado por una veintena de teatros de nuestra comunidad y Madrid: Valdepeñas, Tarancón, Valladolid, Consuegra, Puertollano, Ciudad Real, Hellín, Torralba de Calatrava, Sonseca, Campo de Criptana, Ciempozuelos, Mejorada del Campo, Alcalá de Henares, Collado Villalba, Alpedrete, San Fernando de Henares, Socuéllamos, Las Rozas, Leganés, Villanueva de la Cañada y Basauri.

El equipo de distribución ya se encuentra cerrando la agenda 2025. Hasta el momento destaca el regreso a Castilla la Mancha en municipios como Horche, Villaseca de la Sagra, Illescas, Malagón, La Solana, Los Yébenes. Además, cabe destacar la su presencia en el Teatro Bellas Artes de Madrid del 2 al 27 de julio.

Dentro del equipo de creación se encuentran reconocidos nombres del sector como Juanjo Llorens (diseño de iluminación), Luis Crespo (diseño de escenografía), Pablo Boutou (ayudante de dirección), Rafael Arnau (música), Mélida Molina (diseño de vestuario), Javier Naval (diseño del cartel y fotografía de estudio) o Danilo Moroni (vídeo y fotografía de escena).  En el equipo técnico José M.Muñoz y Margo González. Y en la producción Aníbal F.Laespada en la producción ejecutiva, con Producciones 099; Isabel Casares al frente de MIC Producciones; y en la asistencia a la producción María Fontcuberta (Producciones 099) y Marta Mardó (MIC).

Mercadona amplía su surtido de charcutería en Navidad con novedades en patés y quesos, e incorpora la paleta de bellota ibérica

Mercadona se prepara para sorprender a sus clientes en Navidad con un surtido de charcutería que contempla novedades y recupera éxitos de años anteriores, especiales en estas fechas. En lo que respecta a las novedades, son siete y se incorporan al surtido de patés y quesos Hacendado: el Paté Ibérico con Trufa, el Paté de Atún con Aceitunas, el Mousse de Pato con Pimienta Verde, el Mousse de Pato con Dulce de Calabaza, el Surtido de Patés Frescos (paté de trufa, paté con dulce de higos, paté con maracuyá y paté con frambuesa), el Queso de Ajo Negro y los Caprichos de Manzana.

Estas novedades se suman así a los Bocaditos de Papaya, el Rulito de Almendras y Miel, la Crema de Queso Brie y Trufa, la Crema para Untar sabor a Salmón, el Queso Mascarpone y la Tabla de Quesos de Especialidad, compuesta por ocho caprichos de pimiento asado, cinco bocaditos de crocanti y cuatro bocaditos con topping de piña.

Además, la compañía completa el surtido navideño y recupera otros productos exquisitos y esperados en estas fechas como el jamón de pato (curado con especias), los dátiles con bacon (contraste entre dulce y salado), las piezas de chorizo, salchichón de bellota ibérico y la tabla de ibéricos.

Vuelven las especialidades de patés

Para los amantes de los patés, la compañía también trae de vuelta especialidades de Navidad. En concreto, el Foie entero de Pato, el Paté fresco al Vino de Oporto (combinación suave, dulce y afrutada) y la Tabla de Paté de Pato, compuesta por cinco sabores diferentes: natural (sin mermelada), calabaza, carne en confit y gelatina de trufa, Pedro Ximénez y cebolla caramelizada.

Mercadona, además, incorpora para estas fiestas en su surtido de jamones y quesos productos con la máxima calidad y a un precio imbatible, como la media pieza de Queso Viejo Intenso y la Paleta de Bellota Ibérica, disponibles en todas las tiendas de la cadena (excepto Canarias) hasta agotar existencias.

Punto final

Un mensaje tan escueto no podía traer tan malas noticias, o eso pensé. El móvil se iluminó sobre las cuatro de la madrugada, y la habitación hizo de onda expansiva entre luces y sombras. No solía recibirlos porque, habitualmente, tengo desconectados los datos y el wifi para que nada perturbe mi descanso, pero el destino quiso que los acontecimientos fueran así y no de otra manera. «Tu padre ha fallecido hace unos minutos», siete palabras que ponían fin a una relación que llevaba estancada desde hacía infinidad de años. Si me pongo a pensar, podría ponerle hasta una fecha exacta, porque aquel cumpleaños en el que la vela de mis siete años se derritió sobre la capa de chocolate fue el comienzo de una travesía que no merecíamos ninguno. En algunas pesadillas, tengo que cerrar con fuerza los ojos para no ver su cara desencajada; en ese momento de ira, platos y vasos fueron a parar contra el taquillón y el espejo del comedor. Los cristales no sólo se clavaron sobre mis dedos descalzos al huir por el pasillo en busca del cobijo materno, lo hicieron en mi cerebro. Sus alaridos se escabullían tras el rastro de sangre que manaba de mis talones, aún siento pánico al ver el tintineo de una llama en alguna celebración. Cuatro décadas después, y continúo buscando una salida de esos cinco metros de pared. Y ni siquiera soy capaz de saber qué hizo de espoleta para que saltase todo.

Entendí que no me llamaran, así fue como lo había pedido: saber lo menos posible de su existencia. Pero me sentí mal, precisamente yo, que odiaba a ese hombre desde lo más profundo de mi ser y que no le daría ni un mísero aliento para sanar. Y, sin embargo, algo dentro del pecho solicitaba que fuera buena persona, bondadoso, y cerrase ese capítulo para no regresar jamás. Intenté girarme y seguir durmiendo, pero fue imposible. Fui engullido por una tormenta perfecta, en la que la infancia y los senderos sinuosos que recorría hacían de retén a mis deseos por olvidarme por un segundo de su rostro.

Un beso en la frente y un saludo desde la ventanilla del coche, antes de dejarme en la puerta del colegio, es el único flash cristalino que podría aportar de aquellos años. Con lo que dura una palmada en mitad de la soledad, podría definir mi relación con él. Suena cruel, y quizá exagerado para quien no conozca la realidad de la mente de ese maldito caballero que aparecía en el libro de familia como tutor legal. Una retorcida historia que quise borrar renunciando a su apellido, pero que no hice y que todavía sigue luciendo en mi DNI como la letra escarlata. Cuando me identifico, olvido, por instinto, lo de Zambrano. Yo soy Eduardo Izquierdo, a secas. Me he considerado huérfano hasta ahora, y lo he llevado con prestigio, y, por alguna causa irracional, ahora estaba en shock y liberado de esa carga emocional que me arrastraba hacia los infiernos más horribles.

No sé qué puñetas me obligó a levantarme, preparar la maleta, y pensar en acudir a casa. Bueno, lo de “casa” es una expresión que no podría añadir a la frase, más bien, el hogar de la familia, entre la que no me podía incluir. Salí dando un portazo y dejando las cosas muy claras entonces; la friolera de veinticinco años atrás. Luzco cerca del medio siglo y no he vuelto a pisar el suelo de mármol del rellano del portal que da acceso a la cuarta planta, puerta A, del número 15. Una combinación que traía bajo su manto la intuición de que salvé mi futuro gracias a que aquel empujón contra la nevera no fue suficiente como para sellar mis llantos.

Durante las tres horas de viaje, la lluvia puso el toque de ternura que no existía; las gotas resbalaban por el parabrisas creando diminutos surcos que arrastraban la fina capa de tierra que se había acumulado durante los días anteriores. Simulaban los meandros de un río, zigzagueando, mientras yo jugaba a no sentirme culpable por haber dejado a mamá a manos de un ser tan ruin. Ella lo prefirió así, nos consolábamos con las llamadas a horas intempestivas, en las que él estaba dormido en su caverna y yo luchaba contra el cansancio del día para no perderme sus historias diarias, que solían contar las cosas a su modo, obviando detalles que me hicieran daño.

Por los altavoces del coche irrumpió una melodía de aquellas tardes en las que compartíamos saltos y caricias. Mi hermana pequeña y el cabezota de mi aliado gemelo lanzaban el dado y, de casilla en casilla, avanzaban para ganar la partida. Pero no hubo un vencedor, y, después de tantos años de regañinas y disputas, ellos perdonaron los agravios y yo sólo borré sus olvidos por los moratones que el espejo nos devolvía tras las palizas, sin motivo. Su amnesia les ha permitido parecer una familia tradicional y con nada que ocultar. ¡Allá ellos! Mi corazón no entiende de curanderos, cree en el amor, y no en falacias que tapan los errores de quien no se lo merece. He derramado muchas lágrimas, demasiadas para un tipo como yo, que se ha pasado toda una vida teniendo éxito profesional, pero que no ha conseguido ser feliz nunca, y que sigue anclado allí, en la endiablada calle Santa Ana.

Cuando quedaba poco para llegar, el olor a aceite, mezclado con las hogueras que hacen los jornaleros para calentar sus manos frías, hirió mi autoestima. Porque las reminiscencias son así de caprichosas y disfrutan llevándonos adelante y atrás para que no olvidemos de dónde vinimos y hacia qué lugar se dirige el agua que mana de las montañas. Estaba helado, los nudillos de mis manos agarrotados y, a duras penas, conseguía asir el volante. Era extraño, la calefacción expulsaba a borbotones un caudal cansino y asfixiante de aire cálido que, en otras condiciones, habría provocado que la camisa estuviera empapada en sudor. Sin embargo, el pulso que marcaba el ritmo de la sangre iba a toques de una campana que avisaba del sepelio inesperado, quizá el mío propio.

Cuando subí, no me atreví a llamar. Estar de nuevo ante el Sagrado Corazón de Jesús, que adornaba la puerta recién barnizada, dejó mi dedo a un centímetro del pulsador. Jamás había sentido tanto miedo. Ni siquiera cuando vi caer a Rosa por las escaleras, empujada y arrastrada hasta ese precipicio por el simple hecho de haber olvidado sacar la billetera del bolsillo antes de echar el pantalón a lavar. Un descuido que supuso tener que mentir, en bloque, los tres: Luis, Margarita y un servidor, y argumentar que era muy patosa. Callamos como se hace ante un paso de Semana Santa. ¡Qué se podía esperar de unos críos asustados! El problema es que todo seguía igual, bueno, con una ventaja: él estaba de camino al lugar al que van los maltratadores. Sólo esperaba que esa nueva cárcel fuera tan siniestra como lo habían sido sus actos. Aunque no estaba seguro de que eso fuera verdad. La grieta en la que nos había hecho subsistir era inimitable, tan profunda y húmeda como la ansiedad que padecía. La prueba fehaciente era yo, un cobarde que no se quedó para hacerle frente a su padre.

Sin mujer y sin hijos. Nunca me atreví a darle forma a ese sueño; temeroso de que sus genes, que yacían inactivos en mí, resurgieran de las cenizas y convirtiesen a mis descendientes en dianas vivas. Que mis puños recordasen que sobre la piel sonrosada de una mujer se siente placer, y que insultos y desprecios pueden formar parte del vocabulario rutinario de un hombre que se precie. Que someter a tu prole podría ser uno de los grandes alicientes para despertar cada mañana, y que la insípida de tu esposa, esa que se acurrucaba entre sollozos y anhelos, estaba siendo tallada para ser la cónyuge perfecta, dirigida por la senda correcta, y que si se apartaba de los designios de su media naranja sería enderezada con mano dura y cadenas invisibles. Por todo ello, mejor he orbitado en una sociedad que prefiere no meterse en líos, aunque escuche gritos, golpes e infinidad de pruebas, sabedora de que tres niños y su madre sufrían abusos a diario, como hicieron nuestros vecinos con nosotros.

Abrí la puerta de casa con mi llave. Tuve que coger aire antes de recorrer el pasaje del terror y llegar hasta el recibidor. Ese silencio fue peor que sus gritos. Allí no parecía haber nadie. Hasta que un sonido seco avanzó desde el comedor. Fijé mi mirada al fondo, justo al lugar donde lo vi por última vez. Se repitió, y esta vez no dudé, ese carraspeo era inconfundible. De las profundidades, unas garras negaron mi huida. Y no lo hice. Encendí la lámpara y estaba allí plantado, desafiante, con la misma expresión de superioridad de siempre.

Al ver el móvil de mamá entre sus dedos, creí que aquello era una puñetera trampa. Después, comprendí que no era así, se trataba de la última de sus lecciones magistrales. Mis pupilas percibieron la sangre en su camisa y entonces fue cuando la vi, tendida a un costado del sillón. Él me miró con su sonrisa irónica, esperando a para darme la estocada final.

—¡Ahí la tienes, despídete de ella! Pero, hazlo pronto, creo que ya no respira. Antes de que llegase a abrazarla, sonó un chasquido y después sólo un disparo…

… Han pasado varios meses desde aquel terrible desenlace, y aún sigo viendo aquella macabra escena en mis sueños. En ellos, aprieto el acelerador a fondo para robarle unos minutos al destino y llegar justo a tiempo para salvarle la vida a mi madre. Nunca lo logro; despierto envuelto en un manto de rabia y decepción. Convencido de que todos somos culpables, porque nuestro silencio provoca que la libertad siga maniatada y presa de unas mordazas que no vemos, pero que sí existen.

DESCANSA EN PAZ, ROSA

VICTIMA POR VIOLENCIA DE GÉNERO NÚMERO ___

El Mercadillo Solidario de Cáritas Puertollano abre sus puertas este viernes

0

En la tarde del próximo viernes 29 de noviembre abrirá sus puertas el Mercadillo Solidario de Cáritas Puertollano, que podrá visitarse en los salones parroquiales de Nuestra Señora de la Asunción, en la calle Soledad, hasta el día 5 de diciembre, en horario de mañana y de tarde.

Una vez más, los voluntarios de Cáritas ponen en marcha esta iniciativa, con el objetivo de seguir colaborando con las personas más vulnerables y desfavorecidas; especialmente, en unas fechas tan señaladas, como lo es la llegada de la Navidad.

El grupo de voluntarios de la Parroquia de La Asunción agradece el hecho de que varios comercios de la ciudad colaboren nuevamente con este proyecto; y quieren agradecer igualmente, el que algunos colectivos y muchas personas anónimas de Puertollano hayan mostrado su generosidad y hayan prestado su tiempo, elaborando adornos navideños y otros, que pueden facilitar a los ciudadanos la compra de regalos y artículos típicos de estas fechas.  

Por todo ello y por la necesidad de continuar ayudando a las personas que más nos necesitan, los voluntarios de Cáritas desean invitar a toda la ciudadanía a visitar este Mercadillo Solidario, en los próximos días. La totalidad de los fondos recaudados será entregada a Cáritas Interparroquial de Puertollano.

Ciudad Real activa esta noche el plan de protección contra el frío

0

El centro municipal de atención a transeúntes de la calle Borja, dependiente de la concejalía de Servicios Sociales, reabrirá de nuevo esta noche, en la que se espera una temperatura mínima de 5,4º, es decir, por debajo de los 6 grados que marca el protocolo para la activación de este recurso incluido en el Plan Municipal de protección para las personas sin techo en condiciones meteorológicas adversas, que en principio se mantendrá abierto hasta la noche del viernes, 29 de noviembre, incluida.

Además, y como ya se acordó en la denominada “Mesa del frío”, que fue convocada el pasado 13 de noviembre, se llevarán a cabo otras acciones en coordinación con diferentes entidades para ayudar a las personas que viven en la calle en la ciudad, que actualmente se estima que son en torno a 14. De esta manera, se ha dado aviso a Cruz Roja y Protección Civil, que se encargarán de repartir comida y mantas, mientras que Policía Local y Policía Nacional informará a estas personas de la posibilidad de acudir al centro de la calle Borja.

Un centro de atención a transeúntes que ya abrió sus puertas este verano con motivo de las altas temperaturas y que tuvo unos datos de uso muy por encima de las cifras registradas en años anteriores. De esta manera, estuvo abierto 20 días, frente a 7 de 2023 y los 4 de 2022, y recibió un total de 192 visitas, número muy superior a las 11 de 2022 y las 26 de 2023.

Además de este plan de emergencia, desde la concejalía de Servicios Sociales recuerdan la labor que realiza Cáritas para dar una segunda oportunidad a estas personas con su propio centro de atención.

El Gobierno de Castilla-La Mancha forma a 62 asociaciones de la provincia de Ciudad Real en gestión de proyectos europeos y acceso a financiación

0

La directora general de Asuntos Europeos del Gobierno regional, Nazareth Rodrigo, ha inaugurado hoy en Ciudad Real, junto a la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la provincia, Blanca Fernández, el seminario informativo sobre proyectos europeos para entidades sin ánimo de lucro, que impulsa el Gobierno autonómico en las cinco capitales de provincia. La acción formativa, que se ha desarrollado durante toda la mañana en la Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo, ha contado con representantes de 62 asociaciones de la provincia, en su mayor parte del sector sociosanitario y de atención a la inmigración, seguido de asociaciones culturales y empresariales, entre otras.

Rodrigo ha destacado “el éxito en la respuesta del tejido asociativo ciudadrealeño”, siendo la provincia en la que más interés ha despertado esta formación sobre gestión de proyectos europeos entre las asociaciones del tercer sector que operan en el territorio. “Con este seminario les estamos brindando la oportunidad de conocer de primera mano las diferentes vías de financiación y cómo acceder a ellas, a través de distintas herramientas, por lo que viendo la demanda y la buena acogida que ha tenido la formación entendemos que es muy necesaria y da cuenta del músculo asociativo de esta provincia”, ha explicado Nazareth Rodrigo.

El objetivo de la iniciativa es dar a conocer a estas entidades las oportunidades que les ofrece la Unión Europea para el desarrollo de sus proyectos, a través de los programas de financiación indirecta y también por gestión directa; esta última vía menos conocida. Además, la directora general de Asuntos Europeos ha subrayado que “este tipo de formaciones sirven para conocer las necesidades de las propias asociaciones a la hora de enfrentarse a la petición de fondos europeos, por lo que estas acciones suponen una escucha activa de aquellas dificultades y trabas a las que se pueden enfrentar”.

En este sentido, la delegada del Gobierno regional en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha resaltado el compromiso de la Dirección General y la Oficina de Asuntos Europeos de Castilla-La Mancha para acercar los fondos europeos a las entidades del tercer sector social, que suelen enfrentar mayores dificultades para acceder a ellos. «Esta iniciativa proporciona formación especializada y apoyo continuo, no solo para que estas entidades aprendan a captar fondos europeos, sino también para facilitarles la búsqueda de socios internacionales y hacer viables sus proyectos», ha señalado.

Fernández ha añadido que “un 22 por ciento de los fondos que se han gestionado se han quedado sin captar en este 2024 por parte de las entidades, empresas e instituciones a nivel nacional. Eso supone que se han dejado de captar 11.000 millones de euros en España y ese dato es preocupante”. Por lo tanto, ha añadido, “este impulso de la Vicepresidencia Segunda para acercar los fondos a entidades y empresas se traducen en educación y bienestar para nuestra sociedad”.

La de Ciudad Real es la cuarta formación ofrecida por el Gobierno Regional en las cinco provincias castellano-manchegas, que se cierra este jueves con el seminario de Cuenca. Los contenidos de esta acción formativa, impartida por el evaluador experto de propuestas para la Comisión Europea, César Arroyo López, pasan por proporcionar una visión completa de la gestión directa e indirecta de los fondos comunitarios; dar a conocer las principales líneas de ayuda directa e indirecta de la Unión Europea y presentar las pautas para la elaboración de proyectos europeos, como son la búsqueda de convocatorias, búsqueda de socios europeos, metodología de trabajo para la elaboración del proyecto, elaboración de presupuesto.

IU pide la realización urgente de un estudio epidemiológico en Puertollano y la reapertura del centro de vigilancia de contaminación

5

El concejal del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Puertollano, Jesús Manchón, presentará una moción en el próximo pleno de la corporación en la que insta a la realización urgente del estudio epidemiológico comprometido por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que incluya un diagnóstico de la situación sanitaria en la que vive la población de Puertollano así como una propuesta de planes de mejora de la calidad del aire.

Además, instar a la Junta de Comunidades de Castilla -La Mancha a la reinstauración y reapertura en Puertollano del Centro para la Red de Vigilancia de la Contaminación Atmosférica (RVCAP), centro de control de Puertollano con la dotación de un técnico al frente de dichas instalaciones y los trabajadores necesarios para realizar el servicio de mantenimiento de las estaciones de control de la contaminación.

En la moción, IU recuerda que en septiembre de 2016 traía al pleno una moción que instaba a la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha a la reinstauración y reapertura en Puertollano del Centro para la Red de Vigilancia de la Contaminación Atmosférica (RVCAP), centro de control de Puertollano con la dotación de un técnico al frente de dichas instalaciones y los trabajadores necesarios para realizar el servicio de mantenimiento de las estaciones de control de la contaminación.

«Una vez aprobada dicha moción y adquirido la Junta el compromiso de llevarla a cabo en los primeros meses de 2018, dimos el siguiente paso ya que la recuperación de la RVCAP únicamente servía para medir contaminantes y no para evitar y reducir los focos de contaminación. Por eso en 2017, desde Izquierda Unida que instaba a la realización urgente de un estudio epidemiológico por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que incluya un diagnóstico de la situación sanitaria en la que vive la población de Puertollano así como una propuesta de planes de mejora de la calidad del aire», recuerda.

La moción fue aprobada y en enero de 2018 el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, anunció que el estudio se elaboraría entre su consejería, la Consejería de Sanidad y la Universidad de Castilla-La Mancha además de anunciar que ya se había recuperado la gestión directa de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire tras la contratación de un técnico que ya estaba efectuando sus labores en instalaciones municipales para informar a ciudadanos y empresas.

«Pero la realidad es otra muy distinta», dice IU, «siete años después no se ha realizado dicho estudio y la única inversión que se hizo fue la actualización de las cuatro cabinas de medición de calidad del aire en nuestra ciudad».

«La inclusión de Puertollano entre las ciudades más contaminadas de España con numerosos avisos en los que se han superado los límites de contaminación con un considerable aumento de contaminantes como el ozono, han reavivado un debate que se da en nuestra población sobre la afectación de éstos en la salud de los habitantes de Puertollano y su comarca», subraya.

A juicio de IU, «los estudios científicos han constatado que la población expuesta a la contaminación por partículas en suspensión ha desarrollado asma y alergias entre la población infantil, y han demostrado que la exposición al ozono causa afecciones pulmonares e irritación de los ojos, afectando sobre todo a las personas mayores, a las alérgicas y asmáticas». «Sin embargo, las administraciones, tanto regionales como locales, no están tomando las medidas necesarias para solucionarlo, pese a que están obligadas por ley a adoptar Planes de Mejora de la Calidad del Aire y Planes de Acción para reducir esta contaminación. Más aún, cuando el Consejo Local de Sostenibilidad, en su reunión de 9 de noviembre 2006, ratificado en el Pleno de 22 de febrero de 2007, acordó como acción prioritaria para la Agenda Local 21 la realización de un estudio epidemiológico, compromiso que por diversas razones no se cumplió», concluye.

Moción sobre duelo perinatal

De otro lado, IU presentará otra moción en la que propone acondicionar en el Cementerio Municipal un espacio que se convierta en un punto de referencia físico, un lugar especial donde las familias puedan recordar y homenajear a sus hijos e hijas, dando respuesta a un duelo invisible y poco reconocido.

«La muerte gestacional es aquella que ocurre durante el embarazo y puede ser causada de forma natural (aborto espontáneo) o justo en el momento del parto o primeras semanas de vida. Cuando esto sucede, aparece un duelo muy característico del que poco a poco se empieza a hablar. La pérdida de un hijo, ya sea por muerte espontánea o por interrupción por razones médicas, sacude a la familia de ese bebé tan querido y deseado», reza la moción.

En las muertes donde el feto tiene menos de 180 días de embarazo o pesa menos de 500 gramos, la familia no tiene oportunidad de registrarlo en ningún lugar y a menudo no puede disponer del cuerpo, por lo tanto, de repente esa criatura desaparece para la sociedad y deja a la familia en un duelo incomprendido y desautorizado.

«Incorporar dicho espacio en nuestro cementerio es dar un paso en la visibilidad de la muerte gestacional y perinatal, apoyar a las familias afectadas y reconocer su dolor. Este espacio está reforzando el hecho de que estos niños realmente han existido, han sido queridos y proporciona un lugar de recogimiento, serenidad y paz a aquellas familias que no tienen un lugar para visitar a sus hijos si no pudieron enterrarlos. Esta moción supone no dejar que estos bebés caigan en el olvido y autorizar y validar el sentimiento de pérdida y anhelo de sus padres», concluye.

El Comité de Empresa del servicio de limpieza del Hospital de Ciudad Real irá a la huelga en diciembre ante la “grave falta de personal”

1

El Comité de Empresa del servicio de Limpieza del Hospital General Universitario de Ciudad Real denuncia incumplimientos y anuncia que los trabajadores y trabajadoras irán a la huelga en diciembre si no se soluciona la “grave falta de personal”, situación que se viene alargando en el tiempo y que está repercutiendo negativamente en la limpieza del hospital.

El Comité de Empresa -integrado por los sindicatos UGT, CCOO y CSIF- muestra su profundo malestar y preocupación y explica que, desde el pasado mes de octubre, la empresa concesionaria no está llevando a cabo las sustituciones del personal previstas en el pliego de condiciones, algo que ocurre “con el consentimiento de la Dirección de Gestión del hospital que -pese haber sido informada mediante escritos oficiales- no ha tomado las medidas necesarias para solucionar el problema”.

En años anteriores cada nuevo concurso de limpieza ha implicado una reducción de horas ofertadas, pasando de 138 trabajadores y trabajadoras a alrededor de 108. Sin embargo, “la situación ha empeorado y es que, actualmente, hay 98 presencias físicas exigidas por contrato de lunes a viernes, pero solo contamos con alrededor de 83 trabajadores/as activos, dejando 15 puestos sin cubrir”.

Ello hace -apunta- que haya zonas críticas del hospital que comiencen a mostrar deficiencias que, de continuar así, afectarán directamente a pacientes y usuarios. Lamenta que el Sescam, como responsable de controlar el cumplimiento del contrato, no esté actuando con la diligencia necesaria, “lo cual agrava el problema”.

“Desde el Comité de Empresa no entendemos cómo es posible que no se cumpla el pliego de condiciones, especialmente considerando que este servicio se financia con recursos públicos. No estamos reclamando aumentos salariales ni condiciones extraordinarias, únicamente el cumplimiento de los términos del contrato para que los fondos destinados al servicio se traduzcan en un beneficio tangible para los pacientes”.

Ante la persistencia de esta falta de personal, y si la empresa y el Sescam no adoptan medidas, “nos veremos obligados a ejercer nuestro derecho a huelga el próximo mes de diciembre. Aunque no es nuestra intención llegar a este punto, consideramos que es la única vía para garantizar un servicio digno y acorde con las necesidades del hospital, informando próximamente de las fechas específicas de la huelga”.

Eurocaja Rural abre su primera oficina en Salamanca, apostando por la generación de empleo y la vocación de servicio

0

Eurocaja Rural ha abierto su primera oficina en la ciudad de Salamanca, la primera en la provincia, continuando así su ambicioso Plan de Expansión por Castilla y León y todo el territorio nacional.

La nueva oficina, con horario de atención al cliente de 8:30 de la mañana a 14 horas de la tarde, de lunes a viernes, se encuentra ubicada en la Calle Azafranal 29, en el centro neurálgico de la ciudad. Al frente de la misma se encuentra Carlos Alberto Sánchez Ramos, junto a los gestores comerciales Alberto Rubio Maestro y Jorge Inestal González, con la finalidad de atender las necesidades financieras, sociales y asistenciales de la ciudad.

 Para Eurocaja Rural, su presencia en la capital salmantina supone un motivo de gran satisfacción pues cumple con varios de sus objetivos marcados: acercar a los ciudadanos el servicio personalizado y de calidad que le caracteriza; corroborar su responsabilidad, compromiso e implicación con tejido productivo, sector primario, Administraciones Públicas o particulares, entre otros, contribuyendo a la accesibilidad al crédito y liquidez para propiciar el desarrollo económico y social de la capital y su provincia; así como demostrar la solidez, seguridad y solvencia de una cooperativa de crédito en constante crecimiento y con una clara vocación de servicio, que pretende ganarse la confianza de los ciudadanos salmantinos con dedicación y rigor en la gestión.

Igualmente, en virtud de su carácter de entidad de economía social, esta oficina proporcionará colaboración en la atención social y asistencial del territorio, bien a través de iniciativas promovidas por la Fundación Eurocaja Rural o bien por medio de la propia actividad de la Caja y de su Fondo de Educación y Promoción, apoyando proyectos e iniciativas que beneficien al tercer sector, colectivos de personas con discapacidad o en situación de exclusión social.

Lucha contra la exclusión financiera en Salamanca

La red de oficinas financieras en la provincia de Salamanca se ha reducido notablemente con el cierre de prácticamente el 60% de las existentes desde 2008 hasta 2024. En este sentido, se trata de la segunda provincia que registra peores datos en la región y en España, con el 90,61% de sus municipios sin oficinas en su territorio. Según el Banco de España, en la provincia no quedan más que 139 (dato de finales de 2023) cuando llegó a tener más de 300, hecho que corrobora la drástica reducción de plantillas y el servicio de atención a clientes.

En contrapartida, Eurocaja Rural está proporcionando oportunidades de empleo y apertura de oficinas en plena reestructuración por parte del resto del sector financiero. Actualmente se mantiene como única referencia en 70 localidades de todo su ámbito de actuación, aportando ese servicio personalizado y cercano que favorece el desarrollo económico y social, solventando la falta de oportunidades que están sufriendo innumerables pequeñas poblaciones, así como barrios en las grandes ciudades.

Eurocaja Rural lleva asentada en Castilla y León desde 1997, año en el que abrió su primera oficina en la localidad abulense de Candeleda. Actualmente cuenta con una red comercial de más de 40 oficinas en Castilla y León. En todo el ámbito de actuación donde opera, Eurocaja Rural suma más de 480 oficinas (Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana y Región de Murcia), supera los 500.000 clientes y los 100.000 socios, y su Grupo Económico integra a más de 1.300 profesionales.

La Diputación de Ciudad Real e Itecam refuerzan sus líneas de colaboración para impulsar la innovación de las pymes de la provincia

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha mantenido una reunión con el director general de Itecam – Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha, Jorge Parra, en el Palacio Provincial.

Durante el encuentro Jorge Parra ha informado a Valverde sobre la actividad y las principales líneas de trabajo que desarrolla Itecam, tanto en la prestación de servicios tecnológicos, el apoyo e implantación de proyectos y consultoría de I+D+i empresariales, así como una formación específica y adaptada para la mejora del talento.

El director general de Itecam ha subrayado que el Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha es un aliado esencial para que las pequeñas empresas se puedan desarrollar con un mayor añadido, por lo que trabajan en cualquier ámbito de población, con especial incidencia en proyectos dirigidos a empresas en zonas en riesgo de despoblación con un gran impacto. Valverde, por su parte, ha reafirmado el compromiso de la Diputación de Ciudad Real para luchar contra el fenómeno de la despoblación que están sufriendo los pequeños municipios, así como la necesaria adaptación a las nuevas tecnologías para impulsar la competitividad empresarial de la provincia.

En este sentido Itecam es un socio estratégico de las empresas a modo de departamento de I+D+i “mancomunado”, siendo un enlace ágil entre el mundo tecnológico y digital y el sector productivo, principalmente con pymes que no se pueden permitir incorporar recursos técnicos en sus plantillas ni infraestructuras para potenciar su innovación y crecimiento.

Por todo ello, Parra ha planteado continuar en 2025 con la línea de colaboración que el Centro Tecnológico mantiene con la Diputación de Ciudad Real desde hace muchos años, reforzando la actividad en actuaciones de innovación y digitalización.

El Museo de Ciencias Naturales AVAN de Viso del Marqués abrió la interesante muestra itinerante “Anfibios”, que puede visitarse hasta el 3 de enero

0

La Exposición «Anfibios», una interesante muestra itinerante sobre la biología y conservación de los anfibios de Castilla-La Mancha, abrió este fin de semana en el Museo de Ciencias Naturales AVAN de Viso del Marqués (Ciudad Real), donde podrá visitarse hasta el próximo 3 de enero, y después podrá verse en otros lugares de Castilla-La Mancha y de España. Foto: Francisco Bermejo.

La exposición, que organiza la Asociación AVAN en colaboración con el Ayuntamiento viseño y con el apoyo de la Asociación Herpetológica Española (AHE), muestra fotos como nunca se habían visto antes y paneles informativos sobre la biología de varias especies de anfibios de Castilla-La Mancha y las amenazas que enfrentan. En dicha muestra también han colaborado Confederación Hidrográfica del Guadiana y participan JCCM, Diputación de Ciudad Real, Asociación Cultural Montes de Toledo y Ayuntamiento de Horcajo de los Montes.

En el acto de inauguración de la misma intervino Fátima Victoria Ginés, alcaldesa de Viso del Marqués, la cual dio la bienvenida y animó a los aficionados a visitar esta exposición, y, de paso, descubrir la riqueza patrimonial y turística del municipio, antes de presentar a Pedro Luis Hernández Sastre, científico especializado en herpetos, es decir, en  anfibios y reptiles, que dio la charla inaugural de la exposición sobre la importancia y el papel que juegan los anfibios en el medio natural.

Como añadía la alcaldesa, “esta muestra fotográfica recoge sorprendentes imágenes de 9 anfibios distintos, 7 anuros (sapos y ranas) y 2 urodelos (en este caso tritones); algunos de ellos son muy comunes en cualquier medio acuático de nuestra provincia y del resto de Castilla-La Mancha. A las fotografías les acompañan paneles informativos sobre generalidades de los anfibios y sus principales problemas y amenazas; no debemos olvidar la situación actual en la que se encuentran estos pequeños animales, el grupo de vertebrados más amenazado del planeta debido entre otras causas a la contaminación y la destrucción de sus hábitats, la propagación de enfermedades y la introducción en el medio de especies invasoras”.

Por su parte, Pedro Luis Hernández Sastre incidía en que “el 41 por ciento de los anfibios están en riesgo extremo de desaparición siendo el grupo de vertebrados más amenazado del planeta”, explicando a continuación de forma detallada la problemática de por qué esta desaparición, “y la importancia de estos pequeños animales, no sólo por la diversidad que suponen, sino también porque se usan para fines médicos y son bioindicadores del grado de contaminación de los humedales”.

Hernández Sastre es miembro de la Asociación Herpetológica Española, la máxima autoridad científica en este campo en España; organización premiada en 2023 por sus proyectos para la conservación de la herpetofauna española y sus hábitats en los prestigiosos premios que organiza la Fundación BBVA. E igualmente, es coautor de varios libros especializados en herpetología, colaborando en ellos tanto en la edición de los textos como con sus propias fotografías; cito por ejemplo “Anfibios y reptiles de Toledo” o “Reptiles de la Comunidad de Madrid”.                      

Autor de numerosos artículos y estudios científicos sobre la materia y se encarga entre otros de la monitorización de poblaciones de anfibios y reptiles en diferentes espacios naturales destacando sus seguimientos poblacionales en diferentes Parques Nacionales.     También ha colaborado en la realización de un artículo que es el origen de esta exposición, sobre los anfibios de la laguna de la Raña de Horcajo, ejemplo de laguna estacional y su biodiversidad, que ha tenido una gran repercusión en prensa escrita y digital en el que también colaboró Confederación Hidrográfica del Guadiana y la JCCM.

Lo acompañaban en la inauguración Gerardo García Martín, fotógrafo de fauna del entorno de Cabañeros, y Francisco Bermejo Fernández, fotógrafo de naturaleza que además ha comisariado esta exposición, y que han colaborado con Hernández Sastre en la realización del artículo citado sobre los anuros y urodelos de la mencionada laguna.

Precisamente Francisco Bermejo comentaba que “una de las principales razones por las que esta exposición itinerante arrancaba en el Museo AVAN de Viso del Marqués era por el gran trabajo que realiza la Asociación AVAN y este Museo al organizar sus Jornadas Entomológicas, que ya llevan 7 ediciones, y sus Jornadas Micológicas, que ya van por las 34 ediciones, cada año, lo que demuestra el amor a la naturaleza que existe”.

Además intervino en la inauguración Eleuterio Baeza-Chico, presidente de la Asociación AVAN, asociación sin ánimo de lucro de Viso de Marqués que busca fomentar el estudio y la investigación, contribuyendo a la conservación de la naturaleza, quien introdujo la exposición, obra de los fotógrafos Pedro Luis Hernández Sastre, Gerardo García Martín y Francisco Bermejo Fernández,  que componen unas 60 fotografías entre imágenes sueltas y las que se insertan en los paneles.

Estefanía Sanz inaugura este viernes en Puertollano su nueva exposición «Retratos en mosaico»

0

El próximo viernes 29 de noviembre de 2024, a las 19:30 horas, el Centro de Yoga Ishvara de Puertollano (calle Lope de Vega, 4) abrirá sus puertas para la inauguración de la exposición «Retratos en mosaico», un proyecto de la artista Estefanía Sanz (Kusak Mosaic).

Esta serie de retratos presenta tanto a personajes icónicos como a personas anónimas, recreados a través de una técnica original que fusiona el arte tradicional del mosaico con el enfoque moderno y contemporáneo que aporta el diseño gráfico. La artista emplea una técnica meticulosa, en la que combina teselas grandes de hasta 15 cm con piezas diminutas de 2 a 3 mm, lo que le permite crear efectos de volúmenes que dan vida a los rostros. El diseño está inspirado en el estilo WPAP (Wedha’s Pop Art Portrait), una variante del Pop Art, creada en los años 90 por el artista indonesio Wedha Abdul Rasyid, conocido por su uso de colores planos y formas geométricas, pero con la singularidad de utilizar el mosaico como medio principal, lo que aporta una textura única a cada pieza.

«Retratos en mosaico» es un proyecto que busca mostrar cómo una técnica milenaria, como el mosaico, puede reinventarse para expresar de manera fresca y dinámica la contemporaneidad. Con una estética que rinde homenaje a la tradición, la artista transforma el retrato clásico en una obra de arte actual, jugando con la geometría, los colores y las formas para capturar la esencia de los personajes que interpreta. Esta serie no solo es una invitación a redescubrir el retrato, sino también a explorar cómo el arte puede ser un vehículo para la reflexión y la contemplación, invitando a la audiencia a detenerse, observar, y sumergirse en cada pieza.

El Centro de Yoga Ishvara, con su ambiente relajado y sereno, será el escenario ideal para que los visitantes disfruten de esta exposición que une el arte visual con una experiencia emocional y sensorial única. Además, el centro es un espacio que refleja la filosofía y el enfoque personal de la artista, quien encuentra en su trabajo una vía para conectar con su propia espiritualidad.

La exposición estará disponible hasta el 10 de enero de 2025, y la entrada será gratuita para todos los públicos, previa reserva escribiendo al email [email protected]. Durante todo el mes de diciembre, los visitantes podrán disfrutar no solo de los retratos, sino también de la atmósfera que genera el espacio, ideal para aquellos que buscan una experiencia artística diferente.

Si deseas obtener más información sobre el proyecto, puedes consultar el dossier completo en PDF a través del siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1XLqUdu_iVcNG9fJPHZuxGsN5u1nfHJLP/view?usp=drive_link

ASECEM y FECIR celebran una jornada de formación sobre el tratamiento de residuos plásticos

ASECEM (Asociación Empresarial Centro Mancha), junto con FECIR CEOE-CEPYME, y en colaboración con CECAM y JCCM, han desarrollado una jornada de formación sobre el tratamiento de residuos con efectos para todos los sectores productivos, y con especial relevancia, sobre la legislación y tratamiento de plásticos, que ha estado dirigida a gerentes, directivos, autónomos y empleados de todo el emprendimiento.

El acto comenzó con la intervención de Eduardo García Villajos, abogado y máster en Derecho Constitucional, que se refirió a la Ley de Residuos, y la formación principal fue realizada por Antonio Martínez, gerente de la Mancomunidad de Servicios COMSERMANCHA, quien comenzó informando sobre las gestiones de servicios y residuos que se realizan por COMSERMANCHA en los puntos de recogida, selección y reciclado o almacenamiento de los residuos, para después ir desgranando los aspectos más importantes que afectan a los sectores industriales, comerciales, de profesionales y de hostelería. Destacó la necesaria concienciación sobre la gestión de residuos plásticos y la eliminación de un solo uso, así como las advertencias y gestiones impositivas a la utilización del plástico y los costes sobre su reciclado.

Y en esa dirección concluyó Antonio Martínez afirmando que “nuestro comportamiento debe ir orientado a producir lo menos posible en residuos y reutilizar lo máximo posible”.

El objetivo de esta jornada formativa, encuadrada en el Área de Plásticos, ha sido tratar dichos temas con el enfoque comercial e industrial del perfil de los asociados.

La Asociación de Vecinos de Veredas agradece los trabajos de restauración del parque infantil

0

Sergio Redondo, presidente de la Asociación de Vecinos «Virgen del Pilar» de Veredas, pedanía de Almodóvar del Campo, ha agradecido al equipo de Gobierno del consistorio los trabajos de restauración del parque infantil acometidos recientemente, una antigua demanda ciudadana que por fin ha sido satisfecha. En este sentido Redondo reitera su disposición al trabajo conjunto y a la colaboración para seguir mejorando los servicos e infraestructuras de la pedanía.

Ciudad Real: Primera salida procesional de la Virgen de la Medalla Milagrosa

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Por primera vez en la historia, al menos en lo que a Ciudad Real respecta, el próximo miércoles, día 27, a partir de las 17:30 horas, y desde el Colegio de San José, en nuestra capital, saldrá la procesión con la imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa, y en los días previos se celebrarán otros cultos.

Desde este lunes, día 25, y hasta el miércoles, día 27, en la Parroquia de San Pablo, se desarrollará un solemne triduo, que comenzará a las 19:00 horas.

El día 26, por otra parte, – el martes -, a las 18:00, en la capilla del citado Colegio de San José, tendrá lugar una vigilia de oración, a la que se invita a cualquiera que desee asistir

Puertollano: Los antiguos vecinos de Asdrúbal adecentan la iglesia para celebrar la festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros

0

Un grupo de antiguos habitantes de la barriada de Asdrúbal se han puesto manos a la obra para limpiar y adecentar la Iglesia del Santo Cristo de las Minas y sus inmediaciones con la ilusión de mantener la tradición minera de este lugar agasajando un año más a Santa Bárbara, patrona de los mineros. Fotos de Francisco Delgado.

La minería hunde sus raíces en la que fue, junto a la del Rio Ojailén, la morada por excelencia de muchos mineros y de familias relacionadas de una u otra manera con la minería desde los mismos inicios de la explotación del carbón en Puertollano. 

1 de diciembre, 10:30 horas, misa y procesión 

Por ese motivo aún hoy pervive entre sus antiguos habitantes una idiosincrasia minera que les empuja a mantener viva la tradición de celebrar el próximo domingo, 1 de diciembre, a las 10:30 de la mañana, una misa en honor a Santa Bárbara seguida de una procesión en torno a la iglesia de esta barriada. Un edificio que aún se mantiene en pie, desafiando a la piqueta como prácticamente el testigo más antiguo y el único vestigio superviviente de un esplendoroso pasado minero gracias al esfuerzo y la ilusión de este grupo de hombres y mujeres, antiguos moradores de esta barriada, que aún recuerdan esos tiempos.

De hecho, su principal objetivo, según nos comentan, es el de “defender, conservar y ensalzar el espíritu de la minería de Puertollano, siendo efigie fundamental la parroquia de la barriada Santo Cristo de las Minas”. Uno de ellos comenta: “¡Qué decir de nuestro pasado minero de Puertollano! Mucho se ha escrito, hablado y luchado por mantener nuestra idiosincrasia minera. Los tiempos cambian y las personas se adaptan a un futuro próximo y distinto, pero no mejor me consta, y la fuerza, constancia, lucha de un grupo de antiguos habitantes de esta barriada de Asdrúbal y su aportación económica, cómo no decirlo, sigue manteniendo esa figura del negro carbón, en una efigie básica que es la iglesia de Santo Cristo de las Minas». 

«Aún hoy, afortunadamente, sigue emergiendo su figura en el paisaje discreto de la barriada donde tantas familias mineras vivieron y trabajaron con el único fin de sacar adelante a los suyos. En honor a sus recuerdos y por mantener su idea de lucha y de vida, los antiguos habitantes de ésta pequeña aldea, pero enorme en cuanto a sus vivencias, queremos mantener ésta figura para siempre y el orgullo de que nuestros antepasados hayan sido mineros», concluye.

El 25N en Ciudad Real recuerda a las víctimas de violencia machista y advierte de las consecuencias del “negacionismo”

2

Alrededor de doscientas personas han asistido esta tarde a la concentración convocada por la Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N). En el acto, de carácter emotivo, se ha reivindicado que cese cualquier forma de violencia machista contra las mujeres en todo el mundo, así como exigido políticas públicas efectivas para erradicarla. También se ha hecho hincapié en el “negacionismo” que algunas formaciones políticas hacen de la violencia machista, y de su impacto en las instituciones.

Desgraciadamente, señalaba colectivo convocante, la lucha feminista continúa en un año “nefasto” para las mujeres, con 42 mujeres asesinadas en España, 8 de ellas menores, 9 si contabilizamos la menor de 15 años asesinada con su exnovio de 17 como principal sospechoso. De ellas, recordaban, dos mujeres son de Castilla-La Mancha. “Queremos una sociedad libre de violencia y discriminación hacia las mujeres. Las mujeres tenemos derecho a vivir una vida libre de violencia”, han reclamado.

Durante el acto se ha dado lectura a un manifiesto y a los nombres de las mujeres asesinadas durante este 2024. Las asistentes han depositado sobre el suelo una vela y una hoja con el nombre de cada víctima, incluidos los menores asesinados por la violencia vicaria.

Representantes institucionales como la delegada de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, el subdelegado del Gobierno, David Broceño, la senadora y exalcaldesa de Ciudad Real Pilar Zamora, así como concejales del Grupo Municipal Socialista han participado en la concentración.

Herido un joven tras ser atropellado por un turismo en Alcázar de San Juan

Un joven de 13 años de edad ha resultado herido este lunes tras ser atropellado por un turismo en la avenida de Herencia, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Según han informado fuentes del 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press, el aviso del suceso se ha recibido a las 19.00 horas. El joven ha sido trasladado por una UVI hasta el hospital Mancha Centro de la localidad. Hasta el lugar también se ha desplazado la Policía Local.

Ciudad Real: Igualdad conmemora el 25N bajo el recuerdo de las 42 mujeres asesinadas en este año

2

La sala de exposiciones del Ayuntamiento se ha quedado pequeña para la conmemoración del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, organizado por la concejalía de Igualdad este 25 de noviembre, en el que se ha recordado la memoria de cada una de las 42 mujeres que han sido asesinadas este año en España por sus parejas con una vela encendida junto al gran lazo morado que ha presidido el evento.

En palabras de María José Escobedo, concejal de Igualdad, “todos los años queremos rendirles homenaje, y no como una cifra, sino como mujeres que han vivido y a las que han quitado la vida, a las que han arrancado en muchos casos de sus hijos, y por ello cada una tiene su momento con su nombre, su apellido y cómo fueron asesinadas”.

Durante el acto, se ha leído el manifiesto elaborado por el Consejo Local de la Mujer, al que han puesto voz Rosa Montes, técnico de empleo del Centro Local de la Mujer, y Carmen Cifuentes, de la Asociación Lantana. También se han leído varias frases y mensajes en contra de la violencia que se ejerce contra mujeres y niñas, y ha habido música a cargo de varios integrantes de la banda del IES Maestre de Calatrava de Ciudad Real.

El acto se iba a celebrar en un principio en la estatua de la Mariposa, ubicada en el jardín de la calle Libertad, esquina con calle Refugio, pero finalmente ha sido trasladado a la sala de exposiciones del Ayuntamiento debido a la amenaza de lluvia.