Inicio Blog Página 142

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca que las energías ‘renovables’ son un sector estratégico que atrae riqueza y crea empleo

0

 El Gobierno regional ha puesto en valor el papel que está jugando Castilla-La Mancha a la hora de atraer importantes proyectos del sector de las energías renovables que crean riqueza y empleo “y nos permiten seguir acelerando nuestra transición energética en base a las energías ‘limpias’, gracias a la descarbonización de nuestro sistema con un modelo más respetuoso con nuestro medioambiente, además de resultar más económico para los consumidores y usuarios”.

Así lo ha afirmado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante la inauguración de las plantas fotovoltaicas Betierra I, II, y III de la empresa Sonnedix, en el término municipal de Belinchón, en la provincia de Cuenca, un complejo con una potencia instalada entre sus tres plantas de 149 megavatios, en los que la empresa ha invertido 115 millones de euros llegando a movilizar hasta a 250 trabajadoras y trabajadores.

En este contexto, ha destacado que desde la Administración regional se están poniendo los medios necesarios para que Castilla-La Mancha resulte un territorio atractivo para este tipo de inversiones. “Somos una comunidad estable, con un Gobierno fiable, líder en la generación de las energías renovables, que cuenta con la materia prima (sol y viento), terreno disponible, y que además ofrecemos el asesoramiento y el acompañamiento necesario facilitando que lleguen proyectos como el que hoy se inaugura”, ha dicho. Sólo el año pasado, en Castilla-La Mancha se movilizaron 1.000 millones de euros y se crearon cerca de 4.000 puestos de trabajo directos e indirectos vinculados a las energías renovables

Más infraestructuras al Ministerio para garantizar abastecimiento local renovable

Gómez ha querido recordar la petición que han trasladado al Gobierno de España para que invierta en una nueva línea de alta tensión en esta zona de Cuenca “precisamente para facilitar la evacuación de toda la energía que somos capaces de generar, porque con la estructura que hay actualmente de la red de transporte energética no es suficiente”. 

En este sentido, ha añadido que “estamos a la espera de que se resuelva por parte del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico la petición de las modificaciones en la red de transporte que tiene que permitirnos fundamentalmente en lo local, poder utilizar en primera instancia la energía renovable que generamos. Y posteriormente, evacuarla al resto del territorio nacional para colaborar en el proyecto España de ser autosuficientes energéticamente”.

Asimismo, ha hecho un llamamiento a la nueva ministra y vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, para que “cuanto antes ponga a disposición de Castilla-La Mancha esa nueva red de transporte que beneficie a territorios que están haciendo este esfuerzo inversor tan importante y que la necesitan para utilizarla en su territorio”.

La consejera ha recalcado que desde el Ejecutivo de García-Page se ha considerado el sector energético “como estratégico en nuestra Comunidad, y por eso hemos aprobado medidas normativas que impulsan la llegada de este tipo de proyectos, además de crear un equipo multidisciplinar ad hoc en 2020, el denominado ‘Equipo E’, para acelerar la tramitación de expedientes, invirtiendo en el mismo tres millones de euros”.

A esta iniciativa se une otra pionera como la puesta en funcionamiento en 2022 de la Oficina de Asesoramiento Energético, “una iniciativa del Gobierno regional para asesorar en materia de energías renovables y eficiencia energética, y que tan sólo el año pasado atendió 15.000 consultas de ciudadanos, administraciones y empresas”.

Castilla-La Mancha, líder en generación de solar fotovoltaica en España

Respecto de la generación de energía eléctrica fotovoltaica, como la que va a generar la nueva planta de Belinchón, Gómez ha señalado que la energía solar se ha situado durante meses como primera fuente de electricidad en la Comunidad Autónoma, “lo que ha situado a Castilla-La Mancha como primera comunidad en generación de solar fotovoltaica en España en este 2024 con un 24,43 por ciento del total nacional”.

Una circunstancia que ha contribuido de manera notable a que las renovables sigue aumentando en el mix energético y ya representen el 84,6 por ciento de su potencia instalada, “situándonos 21 puntos por encima de la media española”, ha subrayado,

A día de hoy, el total de potencia total instalada en la región es de 15.363 MW de los que 13.002 megavatios son de origen renovable, destacando la solar fotovoltaica con 6.891,3 megavatios (44,8 por ciento de la potencia total), seguida de la eólica con 4.999 megavatios (32,54 por ciento), lo que motiva que Castilla-La Mancha sea la segunda Comunidad Autónoma con mayor potencia instalada y la segunda en potencia renovable instalada.

En lo que respecta a Cuenca, se trata de la segunda provincia con más potencia de generación eléctrica procedente de energía fotovoltaica con 2.185 megavatios, que representan el 30 por ciento del total de esta energía en la Comunidad. Además, Cuenca tiene 2.707 instalaciones solares en funcionamiento de diferente tamaño y 93 proyectos en tramitación. La suma de ambas, 2.800 instalaciones en total podrán llegar a generar casi 3.300 megavatios de potencia instalada.

La transición energética muy presente en el presupuesto 2025 con 160 millones de euros

Por último, la titular de Desarrollo Sostenible se ha referido al presupuesto destinado a la transición energética para 2025, “uno de nuestros ejes estratégicos y grandes prioridades, al que destinamos 160 millones de euros para continuar apostando por las energías renovables, el autoconsumo, la eficiencia energética y la movilidad eléctrica”.

El objetivo tal y como ha remarcado, “es que nuestros ciudadanos, empresas y administraciones tengan un acceso más económico y menos contaminante a las misma, por eso vamos a seguir movilizando partidas como las que destinamos a autoconsumo por importe de 92,9 millones de euros procedentes de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR); o las que dedicamos a la movilidad sostenible con el MOVES III, 30,8 millones de euros que ahora cuentan con una nueva ampliación de 11,5 millones de euros cuya convocatoria se está tramitando”, ha dicho.

También se va a dedicar “una partida de 150.000 euros para apoyar el despliegue del hidrógeno renovable con la elaboración de la futura Estrategia del Hidrógeno renovable en Castilla-La Mancha y la puesta en funcionamiento de la Oficina regional del Hidrógeno como unidad de apoyo para el desarrollo de proyectos de hidrógeno renovable vinculados a su cadena de valor”.

Mercedes Gómez ha estado acompañada en este acto por el director general de Transición Energética, Alipio García; el delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia, José Ignacio Benito; el alcalde de Belinchón, Jesús López, así como el presidente de Sonnedix, Carlos Guinand, y la consejera delegada de Equinix en España, Eulalia Flo.

La Diputación ha mejorado las comunicaciones en el entorno de Santa Cruz de Mudela con una inversión de 625.000 euros

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, acompañado por la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, y el diputado provincial Carlos Martín de la Leona, Santa Cruz de Mudela, donde se han mejorado tramos de carreteras que mejoran las comunicaciones de este municipio con las localidades vecinas de Moral de Calatrava y Torrenueva. Actuaciones, todas ellas, que suman una inversión de 625.000 euros.

Durante su intervención, Valverde ha agradecido a los alcaldes de Santa Cruz, Joaquín Dotor, y de Moral, Manuel Torres, su implicación y esfuerzo por haber insistido en las necesidades de sus municipios. “He querido dar las gracias a ambos por sus desvelos, por haber estado siempre pensando en los ciudadanos de sus pueblos y por haber insistido con la Diputación para haber sacado adelante proyectos como este”, ha afirmado.

El presidente de la institución provincial ha explicado que la actuación realizada en el tramo de casi seis kilómetros entre Santa Cruz de Mudela y Moral de Calatrava ha supuesto una inversión de 520.000 euros, destinados a un acondicionamiento urgente que ha evitado un deterioro mayor y la necesidad de un gasto superior en el futuro. “Cuando los alcaldes han reivindicado y reclamado, poniendo sobre la mesa las necesidades de sus pueblos, la Diputación ha tenido que dar una respuesta. En este caso, hemos ejecutado una actuación necesaria que ha asegurado el buen estado de esta vía”, ha detallado.

Valverde ha informado también de la inversión adicional de 105.000 euros para la carretera que ha conectado Santa Cruz de Mudela con Torrenueva, con una intervención más sencilla que ha reforzado el firme para haber evitado su deterioro. “Estas obras se han enmarcado en un proyecto más amplio que ha abarcado la reparación de 36 kilómetros de carreteras provinciales en total”, ha añadido.

Ha apuntado, asimismo, la importancia de estas vías no solo porque conectan pueblos, sino también para haber fomentado el desarrollo económico y social de la provincia. “Cuando hemos mejorado carreteras secundarias, no solo hemos conectado municipios como Moral y Santa Cruz, sino que hemos facilitado la conexión de otras localidades como Almagro, Bolaños, Valenzuela o Granátula con la A-4, lo que ha generado dinamismo económico y ha mejorado la vida de los vecinos”, ha dicho.

Además, Valverde ha anunciado que la Diputación Provincial ha destinado en 2025 un presupuesto de 10 millones de euros para el arreglo de carreteras, 2,2 millones más que en 2024. Y ha añadido que “este incremento ha demostrado nuestro compromiso con las comunicaciones de la provincia. Hemos seguido insistiendo en haber mejorado nuestras carreteras y en haber atendido demandas fundamentales como el reacondicionamiento de caminos rurales, que ha sido una prioridad para prácticamente todos los pueblos”.

Por último, Valverde ha resaltado el trabajo de la empresa Pavalco, encargada de las obras, reconociendo su rigor y experiencia en la ejecución de proyectos que han garantizado soluciones duraderas y eficaces. “Hoy ha sido un buen día para Santa Cruz, para Moral y para toda la provincia de Ciudad Real. Estas actuaciones han demostrado nuestro compromiso con los vecinos y con el desarrollo de nuestras infraestructuras”, ha concluido.

Por su parte, el alcalde de Santa Cruz de Mudela, Joaquín Dotor, ha declarado que “hoy ha sido un día importante en Santa Cruz de Mudela”. Ha celebrado la presencia del presidente de la Diputación, de los diputados provinciales y de los técnicos que han trabajado en las obras. “Nos han dejado la carretera de Moral de Calatrava en un estado fabuloso. Además, se ha aprovechado para haber arreglado la calle Teniente Laguna, que aunque ha estado en buen estado, la generosidad de la Diputación nos ha permitido haber actuado también hasta la entrada de la población, en la calle Inmaculada, incluyendo la construcción de un nuevo resalto”, ha precisado.

Dotor ha destacado otras actuaciones realizadas con el apoyo de la Diputación. “Nos han ayudado también en la explanada del tanatorio, que ha estado en un estado lamentable, y en la cochera del ayuntamiento, algo que también hemos agradecido enormemente. Trabajar en un pueblo con el respaldo de la Diputación ha sido un privilegio que siempre hemos puesto en valor”, ha comentado.

En cuanto a los caminos rurales, el alcalde ha señalado que “afortunadamente hemos contado con las máquinas de la Diputación, gracias a la gestión de Carlos Martín de la Leona, que nos las ha cedido durante cinco semanas”. Ha explicado, a este respecto, que el Ayuntamiento se ha volcado de forma intensa. En este sentido, ha indicado que “nos hemos volcado para haber dotado del acopio suficiente de camiones de zahorra, que hemos distribuido en 18 kilómetros de caminos. Han quedado en un estado impecable”.

Dotor ha concluido agradeciendo a Valverde y a los diputados provinciales el apoyo recibido y mostrando su esperanza de que esta colaboración haya continuado con las siguientes declaraciones:“Solo he podido dar las gracias siempre a la Diputación, a Miguel Ángel Valverde y a todos los diputados. Y estoy convencido de que seguiremos trabajando juntos para mejorar nuestro municipio”.

El alcalde de Moral de Calatrava, Manuel Torres, por su parte, ha declarado que “hoy es un día en el damos visibilidad a esta obra que ha hecho la Diputación para haber conectado dos pueblos como Moral de Calatrava y Santa Cruz de Mudela”. Torres ha celebrado esta actuación, que ha considerado “un motivo de celebración porque ha mejorado las comunicaciones entre ambos municipios y ha demostrado la sensibilidad de la Diputación hacia los pueblos de la provincia”.

Ha agradecido también el apoyo de la Diputación a su municipio y ha referido a continuación que “en las próximas semanas, las máquinas de la Diputación se han desplazado a Moral para haber trabajado en las vías pecuarias y haber dado respuesta a las demandas de nuestros agricultores, que han necesitado mejores caminos e infraestructuras rurales”.

Torres ha destacado, además, la próxima reparación de la carretera que ha unido Moral de Calatrava con Bolaños. “Esta vía, en un estado lamentable desde hace años, ha sido finalmente arreglada gracias a la Diputación. La obra ya ha sido adjudicada y ha sido un ejemplo más de cómo se ha dado respuesta a las necesidades de los pequeños municipios con inversiones tan importantes como estas”, ha afirmado.

Ha agradecido a la Diputación y a su presidente, Miguel Ángel Valverde, así como a los diputados provinciales, su compromiso con las necesidades de Moral de Calatrava. “Estas actuaciones han mejorado no solo nuestras carreteras, sino también la calidad de vida de nuestros vecinos y la actividad económica de la comarca”, ha concluido.

Obras muy necesarias

Las carreteras CR-5222, que conecta Santa Cruz de Mudela con Moral de Calatrava, y la CR-6021, que enlaza la A-4 con Santa Cruz de Mudela presentaban un notable deterioro en su primer tramo, especialmente en la zona urbana de Santa Cruz de Mudela, lo que hacía imprescindible una intervención para preservar su capacidad estructural.

Las obras han incluido tareas previas de desbroce y acondicionamiento, con especial énfasis en la mejora del drenaje, clave para proteger la estructura del firme de los daños causados por la escorrentía de agua. En cuanto al refuerzo del pavimento, se ha llevado a cabo el fresado de una franja de 2 metros de anchura en el carril y la aplicación de una capa de 5 centímetros de mezcla bituminosa en caliente en los 7 metros de ancho total de la calzada. Estas mejoras no solo confieren mayor seguridad, sino también una mayor comodidad para los conductores.

Además, se ha ejecutado la correspondiente señalización horizontal y vertical, así como el balizamiento necesario para garantizar la seguridad en todo el tramo renovado. Estas actuaciones han supuesto una inversión total de 520.377,59 euros, adjudicada a la empresa Pavalco Obra Civil S.L., con un ahorro del 19,14 por ciento respecto al presupuesto de licitación. En total, se han rehabilitado 5,6 kilómetros, con un coste de 92.850 euros por kilómetro.

Por otra parte, en la carretera CR-613, que conecta Torrenueva con Santa Cruz de Mudela, se ha realizado un revestimiento superficial mediante microaglomerado en frío, dentro del programa de conservación ordinaria de la red provincial. Este tratamiento ha permitido garantizar la impermeabilización del pavimento y evitar su deterioro, mejorando su durabilidad. La inversión en esta actuación ha ascendido a 104.600,58 euros.

El Centro de Salud I de Ciudad Real abrirá en el edificio de la antigua Delegación de Sanidad

9

El edificio de la antigua Delegación de Sanidad de la Junta en la provincia de Ciudad Real, ubicado en la calle Postas y sobre el que se iba a construir el Museo Nacional de la Caza y la Naturaleza, albergará el Centro de Salud I de la capital provincial, que hasta ahora estaba ubicado en el barrio de Pío XII.

Así lo ha anunciado este miércoles el presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante la inauguración de la rehabilitación del antiguo palacete de la Cruz Roja de Ciudad Real y que se convertirá en un Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Agresiones Sexuales.

Una decisión que llega después de que el presidente de la Diputación de Ciudad Real, el ‘popular’ Miguel Ángel Valverde, descartara este inmueble, propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, para albergar en él el Museo de la Caza y la Naturaleza, rechazando así la cesión que, en su día, había realizado el Gobierno regional para tal finalidad.

«Va a ser un centro magnífico», ha asegurado García-Page, que no ha dado más detalles sobre este nuevo centro, que estará ubicado en pleno centro de la capital provincial y en el que, pronto, se pondrán a trabajar para la elaboración de su proyecto.

Además, ha avanzado que también se está trabajando en el proyecto del Centro de Salud IV, que se levantará en las inmediaciones del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Edificio de la antigua Delegación de Sanidad de Ciudad Real. EUROPA PRESS 27/11/2024

Las personas con discapacidad de Ciudad Real ya pueden probar el mando accesible de PS5 en la oficina de Inserta Empleo

0

Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo, cofinanciada por la Unión Europea, junto con PlayStation España y Sony Interactive Entertainment España, pone a disposición de jóvenes con discapacidad el nuevo mando accesible para PlayStation 5: PlayStation Access en la oficina de Inserta Empleo en Ciudad Real.

De esta manera, mando y consola estarán disponibles hasta el 27 de diciembre para todas aquellas personas que deseen probarlos. «Este nuevo mando accesible ha conseguido revolucionar el mundo del videojuego al adaptarse con éxito a las diferentes necesidades de los jóvenes con discapacidad. El sector del videojuego ofrece oportunidades en un ámbito dinámico y en crecimiento en el que las personas con discapacidad pueden contribuir creativamente y desarrollar habilidades técnicas», explica la directora de Inserta Empleo Castilla La Mancha, Elena Ribas, según ha informado la entidad en nota de prensa.

Asimismo, ha explicado que los jóvenes con discapacidad que acudan a la oficina de Inserta Empleo recibirán asesoramiento para el empleo, así como información sobre las opciones profesionales relacionadas con el mundo del videojuego y de los cursos que la entidad de Fundación ONCE pone a su disposición, sin coste alguno, para que se formen en este tema.

La solicitud de cita para realizar este testeo gratuito se realizará contactando con la técnico de Inserta Empleo Beatriz Gonzalez Villafranca escribiendo al correo [email protected] o llamando al teléfono 603 53 45 84.

PlayStation Access es el mando accesible de la consola PlayStation 5 desarrollado por Sony Interactive Entertainment España, que cuenta con el apoyo de Fundación ONCE y su proyecto ‘Ga11y, videojuegos accesibles’ en su llegada a España en labores de difusión y asesoramiento. Cuenta también con la colaboración de la comunidad de jugadores con discapacidad, así como empresas y asociaciones como AbleGamers, Stack-Up y SpecialEffect, además de PlayStation Studios.

Este dispositivo inalámbrico hace posible que personas con discapacidad puedan jugar a videojuegos, así como prolongar la duración y mejorar la comodidad en las sesiones de juego, ya que incorpora 19 almohadillas de botón y tres de joystick intercambiables en diversas formas y diseños para adaptarse a las necesidades de cada persona. También cuenta con un software que permite que varias personas jueguen moviendo un mismo personaje, repartiéndose las tareas empleando así un modo cooperativo de juego.

El nuevo mando se encontrará disponible para su testeo por tiempo limitado en las sedes de Inserta Empleo, distribuidas por todo el país, previa confirmación.

Rebeldía Manchega se une a la concentración de Ciudad Real con Palestina

6

Comunicado.- El estudiantado manchego, inquieto y rebelde, mostramos una vez más nuestro más sincero apoyo hacia la legítima lucha de liberación de Palestina por parte del Eje de la Resistencia.

Rebeldía Manchega, como colectivo de clase, abogamos por la transformación social en pos de la liberación de la humanidad. Para ello, consideramos necesaria una Nueva Educación, cuyos valores indispensables pasen por la solidaridad de los pueblos.

En este nuevo modelo educativo no caben quienes nos explotan ni quienes nos enfrentan con otros pueblos para robarles su tierra. Tampoco caben los que ponen la educación al servicio de los intereses capitalistas de estos mismos, como Julián Garde, el Rector de la UCLM, que mantiene los lazos de colaboración de la universidad con el Banco Santander e Indra, empresas relacionadas con la financiación y con la logística de la ocupación. Los mismos que explotan nuestra mano de obra como becarios y que «chupan del bote» de los recursos públicos obtienen jugosos beneficios de la colonización del pueblo palestino.

La banca española, junto con empresas importantes como Naturgy, CAF, ACS y muchas otras más colaboran en la financiación del armamento que mata a miles de niños y niñas, mujeres y hombres palestinos.

Tanques, misiles, armas balísticas inteligentes… Todas ellas subvencionadas con los impuestos que el Estado extrae a la clase trabajadora, y con los que financia las guerras imperialistas mientras recorta y privatiza servicios públicos.

Desde el Gobierno español se han mandado desde el 7 de octubre de 2023 más de 1.000 millones de euros al sionismo. En cuanto a la financiación privada, se estima aproximadamente en torno a los 2.800 millones de euros.

Por todo esto, apoyamos y secundamos la concentración convocada por nuestra organización hermana, Ciudad Real con Palestina junto a las Asambleas con la Resistencia Palestina, hoy a las 20:30 en la Plaza del Pilar.

Nos llena de orgullo compartir espacios de lucha con aquellas personas que luchan en contra de la injusticia, la opresión, la explotación y la masacre imperialista.

Así que desde Rebeldía Manchega llamamos al estudiantado manchego a movilizarse en contra del genocidio sionista y de todos los partícipes que junto a la industria armamentista lo hacen posible.

Puertollano: El minero Luis Martínez Arias será será reconocido en el XXVII Festival de Homenaje al Minero

0

Luis Martínez Arias será reconocido en el XXVII Festival de Homenaje al Minero que contará con el folklore del norte de Granada, de Badajoz y de Puertollano el próximo sábado, 30 de noviembre, a las 19.30 horas, en el Auditorio Municipal.

Una edición en la que participarán Coros y Danzas de Huéscar (Granada), Grupo folklórico “Los Jateros” de Fregenal de la Sierra (Badajoz) y la Agrupación Folklórica Virgen de Gracia con la escuela infantil de “Los Carboneritos” y el grupo de adultos con una nueva decoración de una estampa costumbrista ambientada en Puertollano, ha explicado Carlos Gijón, presidente de la agrupación.

Festival solidario

Un evento cultural que también será solidario, ya que tendrá un simbólico precio de un euro para los afectados de la DANA. Además, a la entrada del Auditorio se colocará una urna y todo el dinero recaudado se remitirá a Valencia a través del grupo folklórico de Catarroja, una de las localidades afectadas, y que se ofreció para ayudar a los vecinos y a pueblos cercanos.

Minero homenajeado

Un festival en el que será homenajeado Luis Martínez Arias, de 84 años, minero de profesión desde los 18 años que empezó su actividad en la mina Valdepeñera como vagonero y tres años más tarde acabó en la mina La Razón con un mayor salario hasta su jubilación en la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya en 1975.

Luis Martínez en su memoria aún guarda vivencias de resistencia, superación, supervivencia y compañerismo, como aquel día en el que tuvo que sacar a otro minero que había sufrido los efectos de los gases del interior de las galerías, relata Gijón.

Apoyo al folklore

El concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, expresó el apoyo del Ayuntamiento a la asociaciones locales de coros y danzas que se reflejará en el aumento de la dotación presupuestaria “poco a poco para alcanzar cotas y ensalzando el inicio de la cultura que supone el folklore”, que en Puertollano vienen de la mano de muchos ritos ancestrales que se enriquecieron a partir del período minero.

El PSOE preguntará al alcalde de Puertollano sobre la construcción de una «excesiva» cocina en su despacho

18

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Puertollano preguntará al alcalde de Puertollano en el próximo pleno de la corporación sobre la posible construcción de una cocina en el despacho de Alcaldía por valor de 10.000 euros, después de que haya trascendido en redes sociales el requerimiento de presupuestos a varias empresas.

A preguntas de los periodistas en el transcurso de una rueda de prensa celebrada este miércoles, el concejal socialista Casto Sánchez ha confirmado que preguntará al alcalde sobre esta cuestión «para que dé explicaciones del alcance de esa compra y en qué consistiría la obra, y si será algo que beneficiará a todos los funcionarios del Ayuntamiento, o solamente al equipo de gobierno».

En todo caso Sánchez ha manifestado que a la agrupación socialista le parece «excesivo» el coste de 10.000 euros para la construcción de una cocina. «Es algo que tiene que ser explicado a los ciudadanos», ha concluido.

La Gerencia de Ciudad Real presenta los resultados en investigación y avances en ciencias de la salud en las IX jornadas Ciudad Real Biomédica

0

.- La Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, presenta los proyectos de investigación e innovación en ciencia de la salud que se han desarrollado a lo largo del último año por profesionales sanitarios en la IX Jornada Ciudad Real Biomédica.

Un foro que se ha consolidado en estas nueve ediciones como referencia para investigadores de toda la región, así como personal académico, clínico o de cuidados que participan del desarrollo de nuevas ideas y líneas de trabajo innovadoras en ciencia biomédica básica, clínica y epidemiológica, así como avances en servicios y tecnologías sanitarias.

La investigación biomédica “se ha convertido en una actividad imprescindible para el éxito de cualquier estrategia que se proponga mejorar la salud de la población”, ha subrayado el delegado de Sanidad, Francisco José García. En este objetivo de “avanzar en ciencia para ofrecer mejoras en salud” es importante “trabajar de forma conjunta y generar sinergias” tanto con la Universidad de Castilla-La Mancha como con los Centros de Investigación, ha subrayado el responsable de Sanidad.

En este sentido, García ha agradecido a la Gerencia de Ciudad Real “su esfuerzo constante por ser motores de conocimiento y favorecer que la investigación prospere”, a la vez que ha hecho un llamamiento para que los profesionales de todos los ámbitos, clínico, socio-sanitario, quirúrgico o de Atención Primaria, “sean permeables a la importancia de innovar y seguir generando ciencia en salud”.

Desde el convencimiento de que la investigación es clave para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria y conseguir cambios innovadores que repercutan en el paciente, Castilla-La Mancha cuenta con un Plan de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud, cuyo objetivo es fomentar e impulsar la producción científica y proporcionar las medidas necesarias que favorezcan su impacto y su retorno en el ámbito de las ciencias de la salud.

Con este objetivo, ha dicho el delegado de Sanidad, nace el Instituto de Investigación de Castilla-La Mancha (IDISCAM) a través del cual “se vertebra la investigación e innovación en salud que se realiza actualmente en nuestra región y que se dará a conocer precisamente el próximo lunes en las jornadas que el IDISCAM celebra en Guadalajara”.

Avances en ciencia biomédica

La Jornada Ciudad Real Biomédica ha reunido a cerca de doscientas personas entorno a la ciencia que se genera en la provincia de Ciudad Real. Es una cita ya consolidada que reúne a investigadores en ciencias biomédicas y afines de las diferentes facultades y centros de investigación de la UCLM adscritos al Campus de Ciudad Real, así como al personal facultativo de los hospitales y centros de salud del SESCAM con el propósito de “crear canales de comunicación entre ellos para favorecer la puesta en marcha de proyectos de investigación que den respuesta a las diferentes patologías de los pacientes”, ha apuntado la gerente del área sanitaria de Ciudad Real, Isabel Campanario.

En total se han presentado setenta trabajos en distintos formatos de los que destaca su alto nivel científico y técnico. Los estudios han sido presentados en foros científicos o publicados en revistas con factor de impacto, tanto nacionales como internacionales. Asimismo, los proyectos presentados han sido previamente seleccionados por el comité científico del que forman parte los responsables de investigación de los centros implicados. Una selección en la que se evalúan los trabajos de mayor calidad y relevancia en cada una de las categorías.

La ponencia inaugural, a cargo del doctor Gabriel Rubio, jefe de Psiquiatría del Hospital Doce de Octubre de Madrid, ha analizado la psicofisiología del proceso de recuperación de la adicción al alcohol.

La Asociación Círculo Azul organiza este sábado en Ciudad Real la primera jornada sobre el cuidado de personas con diabetes

0

La Asociación Círculo Azul organiza este sábado día 30 de noviembre la primera jornada sobre el cuidado de personas con diabetes bajo el título “La armonía en nuestras vidas con Diabetes Mellitus Tipo I” (DM1).

A partir de las 10.00 horas en La Casa de la Ciudad de Ciudad Real se realizarán dos ponencias. La primera impartida por la enfermera de educación en diabetes pediátrica María José Sánchez, ¿Cómo actuar en la hipoglucemia e hiperglucemia?, y la segunda por el psicólogo experto en diabetes Iñaki Lorente, La diabetes vive en casa. Para finalizar la jornada habrá una mesa de debate, dirigida por la psicóloga de la asociación Eva Yangüela con los ponentes, en la que podrán participar los asistentes.

La jornada está dirigida a todas las familias en las que algún miembro haya sido diagnosticado de DM1, y cualquier persona interesada en el tema, profesionales sanitarios, educadores, etc. Se habilitarán dos salas con monitores y un enfermero para el cuidado de los hijos menores con el fin de que la asistencia sea lo más provechosa posible.

La Diabetes es una enfermedad metabólica crónica grave, caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre, que con el tiempo conducen a un daño importante en varios órganos del cuerpo.

Para minimizar estos daños, es muy importante llevar un buen control de la diabetes usando todas las herramientas que nos proporcionan la ciencia, la medicina y la tecnología. Por ello es necesario una correcta educación diabetológica que permita la utilización de estas herramientas a los pacientes sobre el control de su diabetes.

Aún así es una enfermedad que condiciona casi todas las capas de la vida de la persona que la padece y de los que están a su alrededor, de ahí la importancia de cuidar su salud mental así como de concienciar a la sociedad y educar a los pacientes proporcionándoles las herramientas para su autogestión.

El PSOE de Puertollano presenta enmienda a la totalidad de los presupuestos del PP «por carecer de credibilidad, estabilidad y rigor»

3

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, Casto Sánchez, ha avanzado que su formación presentará enmienda a la totalidad a los presupuestos del PP «por carecer de credibilidad, estabilidad y rigor». Además, ha criticado «el pacto de la derecha con la extrema derecha sin previa presentación de estos presupuestos en la Comisión Informativa correspondiente».

«El alcalde del PP ha comprado, a un precio de saldo, el voto de Vox con una enmienda de apenas 35.000 euros, menos de un 0,1%, para apoyar unos presupuestos con poca credibilidad, faltos de ambición en lo social y que olvida los barrios y el empleo”, ha señalado Casto Sánchez en rueda de prensa.

“Una puesta en escena, la de la derecha y la extrema derecha”, ha dicho Sánchez, “que ejemplifica cómo el alcalde del Partido Popular falta a su palabra cuando decía que no necesitaba a Vox y que podía gobernar en solitario. Al igual que Vox también falta a la suya cuando declaraban que no eran socios del gobierno municipal”.

A su juicio, “la realidad es que son unas cuentas pactadas a espaldas de la ciudadanía y del resto de los grupos municipales, sin debate previo, sin diálogo y que no responden a las necesidades reales de los vecinos y vecinas de la ciudad”. Es por ello, que el Grupo Municipal Socialista presentará una enmienda a la totalidad de los presupuestos municipales para el ejercicio 2025, “al entender que no son los presupuestos que necesita Puertollano para su proyección al futuro que defiende el PSOE de Puertollano». «No recogen medidas para compensar las dificultades que aún atraviesa buena parte de nuestra población ni la elevada tasa de desempleo, no salen las cuentas del coste de personal que supondría la prometida modificación de la RPT para los funcionarios no policías y, por consiguiente, resultan unos presupuestos difíciles de creer para su completa ejecución”, ha advertido.

Sánchez ha puesto de relieve, una vez más, “la improvisación y las prisas del equipo de gobierno, así como la ausencia de debate democrático en uno de los asuntos más importantes como es la elaboración del presupuesto”.

“Es habitual en este gobierno del PP no tender la mano, no solo a la participación de los grupos  municipales de la oposición, sino también, a los colectivos y a la ciudadanía para ningún asunto relevante del municipio”, ha señalado el portavoz socialista. “Además, son unas cuentas que pecan de falta de ambición, pues a pesar de hacerse en un contexto financiero municipal mucho mejor que en anteriores periodos una vez finalizado el Plan de Ajuste, gracias a la buena gestión de los equipos socialistas precedentes, esto permitiría una mayor capacidad de inversión en la ciudad que el equipo de gobierno desaprovecha”, ha añadido.

Sánchez ha criticado el aumento considerable de la partida de festejos, «la cual fue duramente criticada por el PP en la campaña de mayo de 2023 aludiendo que había otras necesidades más importantes que ejecutar en la ciudad; de esta manera, continúan con la política de pan y circo que llevan desplegando desde antes de llegar al gobierno”. Otro de los puntos que ha destacado el PSOE de Puertollano es que “contemplan cero euros para el Plan de Empleo Municipal”.

“Estos presupuestos”, ha destacado el portavoz socialista, “carecen de credibilidad, especialmente porque de su experiencia de gestión, sabemos que cambiarán todas las veces que quieran estas cuentas mediante modificaciones de crédito”. Finalmente, Casto Sánchez ha declarado que “con esta enmienda a la totalidad de los presupuestos para 2025 del PP, lo que se persigue es solicitar la devolución de las presentes cuentas e instar al equipo de gobierno municipal a la realización de una nueva propuesta de presupuestos”.

El consejero de Sanidad visita al alcalde de Argamasilla de Calatrava para establecer las prioridades del proyecto del centro de salud

Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava y Consejería de Sanidad, a través de sus máximos responsables, han reafirmado el objetivo de dotar a la localidad de un nuevo centro de salud para mejorar la atención sanitaria de los vecinos y vecinas.

Jesús Ruiz y Jesús Fernández así lo han trasladado durante la fructífera reunión de trabajo que han mantenido en dependencias del Consistorio rabanero y en la que han participado otros responsables y técnicos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

Así, han asistido además Alberto Jara, director general del SESCAM y el secretario general de dicho organismo público, Luis Ruiz; así como el delegado provincial de la Consejería de Sanidad, Francisco José García y el director gerente de Atención Integrada de Puertollano, Cesáreo Peco; además del concejal Sergio Gijón.

Ambas instituciones continúan trabajando en el desarrollo de este importante proyecto, analizando todas las opciones que permitan garantizar que el futuro centro sanitario cumpla con los máximos estándares de calidad, accesibilidad y seguridad.

En este proceso, el Ayuntamiento y Junta de Comunidades buscan que el recinto pueda responder plenamente a las necesidades de la población, siendo conscientes de la importancia que esta infraestructura tendrá para la atención de la ciudadanía.

El Doctor Vicente Castellanos Gómez desvela la realidad que hay detrás del partido de Primo de Rivera y alerta sobre los populismos

0

El claustro del convento de la Merced de Ciudad Real, acogió la conferencia del Doctor Vicente Castellanos Gómez, sobre el partido único y personalista de Miguel Primo de Rivera, La Unión Patriótica, clave para movilizar a las masas a favor del dictador y poner en marcha sus decisiones políticas. En el estudio publicado por Ediciones C&G, Castellanos, analiza la repercusión que este partido tuvo en la provincia de Ciudad Real.

El autor del libro «La Unión Patriótica en la provincia de Ciudad Real (1923-1930)», (Ediciones C&G), estuvo acompañado por el Doctor Francisco Alía Miranda, jefe del departamento de historia de la Universidad de Castilla-La Mancha y por el editor castellano-manchego, Julio Criado, quien detalló como el trabajo de Vicente Castellanos, había obtenido el premio provincial del ‘V Concurso Oretania de Investigación Histórica’ que, en sus nueve ediciones de vida, ha entregado y publicado casi medio centenar de trabajos de investigación sobre la historia de Castilla La Mancha, en especial sobre Ciudad Real y sus pueblos.

Por su parte Francisco Alía, aseguró que “no es fácil que alguien hable de la Unión Patriótica y menos en Ciudad Real”, puntualizando que la Unión Patriótica es un tema bastante desconocido, tanto es así que “apenas hay libros en el panorama historiográfico nacional”, y añadió que, con el libro de Vicente Castellanos, “Ciudad Real, quizás es de las provincias que mejor están estudiadas”. Posteriormente Francisco Alía, quien mantiene “una estrecha relación y amistad desde hace muchos años” con el autor, detalló los logros académicos de Vicente, no en vano fue codirector de su tesis doctoral.

Cabe decir que Vicente Castellanos Gómez, es doctor en Historia por la UCLM, catedrático de Educación Secundaria con ejercicio de la docencia en IES Santa María de Alarcos de Ciudad Real, donde es jefe del departamento de Historia, investigador, autor del libro “Musicalerías: Ciudad Real, música y sociedad (1915-1965)” y de “La Unión Patriótica en la provincia de Ciudad Real (1923-1930)”. Compositor y cantautor. Ha editado tres discos. Ha coordinado doce libros de la Editorial Santa María de Alarcos y es autor de numerosos artículos y capítulos de libros. Trabaja como profesor asociado de la UCLM, campus de Ciudad Real, impartiendo clases de Historia en Relaciones Laborales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y es miembro del Instituto de Estudios Manchegos.

La Unión Patriótica

Castellanos en su conferencia «Los días de la raza. La Unión Patriótica en Ciudad Real, hace 100 años «, resumió de manera amplia, el trabajo publicado por Ediciones C&G, “La Unión Patriótica en la provincia de Ciudad Real (1923-1930)”.

El 13 de septiembre de 1923, el entonces capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, da un golpe de estado. El gobierno del general Primo de Rivera abre un periodo marcado por la suspensión de las garantías constitucionales, la prohibición de otras lenguas que no fuesen el castellano, la disolución de las diputaciones provinciales y la censura de prensa.

Tras el golpe, existía en España la certeza de que una de las principales causas de la situación de crisis que había terminado desembocando en un golpe de Estado había sido la pasividad de los ciudadanos, reflejo del descredito del régimen de la Restauración. Por tanto, era necesario aprovechar la enorme popularidad de la que gozaba el gobierno de Primo de Rivera en esos momentos para crear una serie de organizaciones políticas poderosas que pudieran hacer cumplirse los planes del dictador. Primo de Rivera nunca quiso que su régimen fuera visto como una simple aventura militar, por eso, puso sus esfuerzos en crear una base civil y dotarle de una filosofía política e ideología, como alternativas legitimadoras frente a los problemas que España sufría en aquel momento. En el año 1924, Primo de Rivera hizo un llamamiento a todos los “patriotas” para congregarse en un nuevo partido. En el mes de abril se fundaba la Unión Patriótica.

Según Castellanos, “en principio, la unión patriótica, más que un partido político, fue un movimiento de afiliación, afecto a la persona del jefe del directorio, el general Miguel Primo de Rivera”. “Importaba, por encima de todo, la suma de muchos hombres de reconocido prestigio local, que antes no hubieran participado en política, pues el objetivo básico del directorio, al menos en una primera fase, era destruir el sistema parlamentario basado en lo que Primo llamaba la política profesional”.

“El supuesto movimiento espontáneo que esperaba Primo de Rivera pues no se produjo de ninguna manera en Ciudad Real y fue necesaria la movilización desde arriba”, y no es la única diferencia destacable en Ciudad Real, frente a otras zonas o regiones, Castellanos explicó como “el 29 de enero de 1929 tiene lugar el golpe de Estado contra Primo de Rivera con epicentro en Ciudad Real. Fue un golpe de Estado raro que aglutinó a Republicanos, a Sánchez Guerra, que estaba en el exilio, muy decepcionado con el rey, a los artilleros, que estaban totalmente decepcionados con Primo de Rivera, el ejército dividido e incluso la CNT, creo recordar, que también prestó apoyo a este golpe. Bueno, era un batiburrillo de apoyos y no quedaba más remedio que aquello fracasará y quedase en nada”.

A lo largo de la conferencia, Vicente Castellanos, dejó entrever inquietantes similitudes con la problemática política hoy en día en España y en el resto del mundo, hasta tal punto que, como punto final, explicó como el pasado año en un debate con alumnos de la Universidad les preguntaba “si sería posible hoy en España, nuevamente una dictadura de carácter militar”. A lo que los universitarios unánimemente le dijeron que lo creen posible. Contestando de forma unánime que por estar “decepcionados por la clase política actual”.

Sin embargo, a Castellanos, lo que más le inquietó de esa respuesta fue “descubrir que la mayoría de ellos, sino a todos, les daría igual que hubiera una dictadura que vivir o seguir viviendo en el sistema actual tal y como se está dando. No piensan que la democracia y el sistema parlamentario le traiga mejoras a su vida”.

“Hace 100 años, el parlamentarismo entró en un grado alto de descomposición, provocando la aceptación de modelos aparentemente salvadores y regeneracionistas. Pero la historia debe recordar que muchos modelos regeneracionistas, por definición, acaban cayendo en una degeneración mucho mayor que la que han intentado sanar. Y que estos modelos aprovecharon lo que hoy llamamos populismo, para subsistir. Yo creo que, al fin y al cabo, es una lección de la historia”, que tenemos que tener en cuenta.

CCOO interpone demanda en el Juzgado Contencioso Administrativo para la reactivación de la carrera profesional de Sescam

0

Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha mantiene su compromiso para la reactivación de la carrera profesional de todo el personal del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), «suspendida hace más doce años por el Gobierno de Cospedal», con la interposición de una demanda ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo.

Han pasado ya más de doce años desde que el Gobierno autonómico, entonces en poder del PP, tomara la decisión de suprimir la carrera profesional, «interrumpiendo de esta forma el derecho de los trabajadores y trabajadoras del Sistema Público de Salud de Castilla-La Mancha a progresar de forma individualizada como reconocimiento a su desarrollo profesional en cuanto a sus conocimientos, experiencia y cumplimiento de los objetivos de la organización a la cual prestan sus servicios, en este caso el Sescam», señala Chelo Cuadra, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios (FSS) de CCOO en la región, según ha informado el sindicato en nota de prensa.

Durante este tiempo han sido numerosas las actuaciones llevadas a cabo por parte de CCOO ante la Administración, tanto con iniciativas propias como en unidad de acción con el resto de sindicatos con representación de la mesa de negociación, para intentar que «una vez superadas las circunstancias sociales y económicas que según el Ejecutivo regional de turno hicieron necesario tomar la medida de suspensión de la carrera profesional, entre otras, se reactivara de nuevo este derecho, siendo hasta el día de hoy totalmente infructuosas».

Ni la vía de la negociación con el Gobierno del PSOE desde el año 2015 ni la vía de la movilización han tenido respuesta por parte de la Administración, por lo que, señala, «quedaba por tanto por explorar la vía jurídica, que iniciamos el pasado 23 de febrero presentando un requerimiento ante el Sescam».

«Una vez superado el silencio administrativo sin haber tenido respuesta ni actividad por parte de la entidad a la que va dirigido, interponemos demanda ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Toledo», apuntan desde el sindicato.

Esta actuación, aprobada en los órganos de dirección de la FSS-CCOO, ha contado con «el impecable trabajo de los y las profesionales de la Asesoría Jurídica de CCOO Castilla-La Mancha, que han elaborado una demanda con un innovador planteamiento argumental».

«Desde la FSS-CCOO decidimos interponer tanto la reclamación previa como la futura demanda, como sindicato más representativo, asumiendo la responsabilidad administrativa y las posibles costas correspondientes en su caso, en representación y beneficio de todos y todas las profesionales y esperando que la justicia nos dé la razón», explica Cuadra.

Asimismo, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en la región manifiesta su «total rechazo» a las actuaciones de otras organizaciones sindicales y despachos privados promoviendo «demandas individuales de difícil recorrido y que, desde nuestro punto de vista, están alimentando dudosas expectativas, pero sí importantes beneficios para los promotores».

Este sindicato, no obstante, continuará «reivindicando en todos los ámbitos de negociación abiertos la reactivación de este derecho para todo el personal estatutario en el ámbito de Castilla-La Mancha», afirma Cuadra, a la vez que insta al Gobierno regional a que en los próximos presupuestos que están en debate «se contemple el inicio de la recuperación de este derecho».

La Asamblea de Mujeres Feministas reclama al alcalde un pronunciamiento explícito sobre la existencia de la violencia machista

0

La Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real se ha reunido con el alcalde de la cuidad, Francisco Cañizares, y la concejala de Educación e Igualdad, María José Escobedo, para trasladarles su preocupación por la desaparición de Unidad de Violencia de Género de la Policía Local.

“Nuestra asociación tiene entre sus objetivos fundamentales la erradicación de la violencia contra las mujeres en todas las formas y manifestaciones. Esta violencia contra las mujeres es específica y no puede equipararse a otros tipos de violencia por las motivaciones de las que parte, por los objetivos que busca y por el contexto social en el que se reproduce”, señala el colectivo feminista en nota de prensa.

“Ya no estaba en duda la existencia de esta violencia específica. Por ello aprobamos por unanimidad la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, el Pacto de Estado, La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y los sucesivos protocolos de coordinación. Protocolos que llegaron hasta el ámbito local y que este ayuntamiento firmó en el año 2009. De ahí nuestra preocupación por que sea una persona que niega esta realidad la que tiene la responsabilidad de la mencionada Unidad”, añade. El alcalde, continúa, ha asegurado que son los mismos policías los que siguen prestando el servicio de acompañamiento de las víctimas y que cuentan con formación específica en violencia contra las mujeres.

Por todo ello, han solicitado un pronunciamiento explícito por parte del alcalde en que se muestre que comparten que existe violencia contra las mujeres y que ésta es específica. Además, que, respecto del Convenio de Viogen, se mantenga el mismo que se inició en 2009 y que se renueva cada 4 años, habiéndose firmado el último en 2022. Por último, que se comprometan a incluir en la web del Ayuntamiento, en la sección de la Policía Local, una guía sobre violencia contra las mujeres, explicando qué es esa violencia, ciclo de la violencia, recursos, qué hacer en situación de maltrato…

«Contra el genocidio imperialista en Palestina, internacionalismo y solidaridad popular»

1

Comunicado.- Desde Ciudad Real con Palestina nos sumamos a las concentraciones organizadas por las Asambleas con la Resistencia Palestina que están teniendo lugar entre el día 22 y el 30 de noviembre a lo largo y ancho de todo el país para denunciar a la industria armamentística sionista como principal sustentadora del genocidio israelí en Palestina y el Líbano.

Es necesario señalar a los culpables directos de tal masacre. Es de vital importancia señalar que las bombas y cohetes que el sionismo arroja sobre el pueblo palestino, así como el resto de armas y de tecnología militar empleadas en la usurpación colonial de la tierra palestina proceden de países occidentales como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Alemania, Francia, España, etc. Durante el año 2023, España exportó material militar a Israel por un valor de 12.5 millones de euros y en noviembre de dicho año, exportó concretamente bombas, granadas, torpedos, minas, misiles, cartuchos y demás municiones y proyectiles, y sus partes, incluidas las postas, perdigones y tacos para cartuchos. Además, la banca española (bancos como BBVA, Santander, Caixa Bank, Banco Caminos o Banca March) invierte en empresas que suministran armas y municiones al ente sionista. Ciudad Real, en concreto alberga un centro de trabajo de una de las principales tecnológicas que financia y colabora con la ocupación israelí.

Desde la trinchera solidaria manchega, denunciamos al Gobierno español que, a pesar de no haber autorizado nuevas licencias de ventas de material militar a Israel desde octubre de 2023, no ha suspendido las ya existentes, por lo que las exportaciones se han mantenido durante varios meses, siendo España en el quinto país de la Unión Europea que más armas y municiones ha exportado al régimen sionista desde el pasado 7 de octubre de 2023.

Desde Ciudad Real con Palestina nos alineamos con la legítima Resistencia Palestina y con el resto de pueblos del Eje de la Resistencia, y hacemos un llamamiento a la clase trabajadora y al pueblo manchego en general, así como a todos los colectivos sociales, las asambleas de bario y los sindicatos obreros a secundar la concentración que convocamos hoy, 27 de noviembre, a las 20:30 h en la Plaza del Pilar, para exigir la rotura de relaciones diplomáticas y comerciales con el ente sionista, y el archivo de todas las denuncias y causas abiertas contra activistas por defender la legitimidad de la Resistencia Palestina.

¡Desde el río hasta el mar, Palestina será libre!

Presentación de los libros: Afrodita en el alma y La sed del tiempo de Bella Clara Ventura

0

Por José Belló Aliaga

En la sede de la Editorial Sial Pigmalión, situada en la madrileña calle de Huesca número 7, ha tenido lugar la presentación de los libros Afrodita en el alma y La sed del tiempo de Bella Clara Ventura, en cuyo acto han intervenido, junto a la autora, Marisol Esteban, escritora; José Luis Marín Aranda, escritor, poeta y pintor y Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, que lo presentó y coordinó.

Durante las presentaciones de los dos libros, tuvo lugar el acto de entrega del Premio Internacional de Literatura Erótica “Anaïs Nin” 2024, de la que se ha hecho acreedora Bella Clara, y tras las entrañables intervenciones de amigos y amigas de la autora, cerraron el acto los cantantes Alex Flores y Alejandro Chávez Palacios, con excelentes actuaciones musicales.

Presentación de los libros: Afrodita en el alma La sed del tiempo de Bella Clara Ventura, en Sial Pigmalión (1)

Presentación de los libros: Afrodita en el alma La sed del tiempo de Bella Clara Ventura, en Sial Pigmalión (y 2)

Bella Clara Ventura

Bella Clara Ventura, colombo-mexicana-israelí, nació en Bogotá y estudió en París. Ha cosechado grandes éxitos como directora, guionista y productora de cine. Hace treinta años se dedica de lleno a la literatura. Desde Almamocha (Editorial Oveja Negra), ha publicado dieciséis novelas, veintiséis poemarios y ha colaborado en varias antologías y libros de cuentos.

Ha sido traducida a diversos idiomas e invitada a innumerables encuentros literarios por el mundo. Ha recibido premios en diferentes países y un doctorado honoris causa en EE. UU. en 2010. La Universidad Santo Tomás la ha considerado una de las cincuenta personas más importantes de la cultura colombiana.

Actualmente reside en Israel. Su camino literario no cesa —nominación al premio VersAsís de Chile, Premio Internacional Sial Pigmalión de Poesía 2019, Premio de Poesía World Congress of Poets 2019, Bhubaneswar, Odisha, India, Premio «Escriduende» de la Feria del Libro de Madrid 2023 a la autora más prolífica y creativa—, se dice habitada por las musas y se declara enamorada de la paz como misión de vida.

Afrodita en el alma

Una de las frases célebres de Anaïs Nin dice así: «El erotismo es una de las bases del conocimiento de uno mismo, tan indispensable como la poesía».

Cuando se conjuga el erotismo con la poesía, y precisamente por la mano de una reconocida escritora de fama mundial como lo es Bella Clara Ventura, resultan libros inquietantes, generadores de imágenes, hermosos y reveladores como este, que producen en nosotros, los lectores, un ejercicio de arqueología personal. Al internarse en los versos se excava en las sensaciones y recuerdos, presentándote además los instrumentos para desenterrar ciudades dormidas.

La poesía, ese arte sublime de capturar lo inefable, se erige en estas páginas como el refugio de las emociones más profundas y sinceras. Bella Clara nos embarca en un viaje hacia los abismos del alma y la cumbre de los sentidos. Un viaje íntimo que se presenta como un homenaje a la sensualidad femenina, sin olvidar la masculina. Un canto valiente y sincero a la energía primordial que nos habita y que a menudo reprimimos y silenciamos.

Afrodita en el alma es una oda a la vida, a los placeres y a los sentidos. Es también un abrazo a la esencia del ser.

Nery Santos Gómez

La sed del tiempo

La sed del tiempo es un ejemplo mágico y precioso del poder de la literatura. Estando la escritora Bella Clara Ventura en la Feria del Libro de Puebla, en México, contactó con ella un lector de ese país que a sus más de ochenta años fua capaz de viajar cientos de kilómetros para encontrarse con ella. Acababa de terminar una obra suya y algo se había encendido en su interior. Necesitaba contar su historia y consideró que la voz de Bella era la adecuada para hacerlo. Se conocieron y conversaron durante horas, y fruto de esa charla, emotiva, urgente y salvadora, son estas páginas. Bella aceptó el reto y con su saber hacer dio forma a los recuerdos de Jorge, que corrían como un caballo desbocado azuzado por su sed de tiempo. La escritora supo ver que más allá de un relato personal en esa memoria se guardaba una historia épica pero poco conocida que no debía perderse: la de los llamados gauchos judíos, esas familias que huyendo de odios y persecuciones en la Europa a fines del s. XIX se instalaron en una Argentina llena de futuro. Y allí prosperaron e hicieron crecer a su país.

Les invitamos a adentrarse de la mano de Bella Clara Ventura, cuya humanidad, dominio de la palabra y sentido del humor se convierten en el vehículo perfecto, en una aventura de sabor  mítico, llena de personajes inolvidables y situaciones que reflejan lo mejor y lo peor que todos llevamos dentro. Un experimento literario y humano que no olvidarán.

José Belló Aliaga

Pies de foto

Foto 1:     José Luis Marín Aranda; Bella Clara Ventura; Marisol Esteban y de pie, Basilio Rodríguez Cañada

Foto 2:     Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión

Foto 3:     Premio Internacional de Literatura Erótica “Anaïs Nin” 2024, conseguido por Bella Clara Ventura

Foto 4:     Marisol Esteban entrega el Premio Internacional de Literatura Erótica “Anaïs Nin” 2024 a Bella Clara Ventura

Foto 5:     Los libros presentados

Foto 6:     José Luis Marín Aranda; Bella Clara Ventura y Marisol Esteban

Foto 7:     Marisol Esteban, escritora

Foto 8:     José Luis Marín Aranda, escritor, poeta y pintor

Foto 9:     La autora Bella Clara Ventura

Las demás fotos, sin pie

Valverde felicita al restaurante Epílogo de Tomelloso por su estrella Michelin y al Coto de Quevedo y a La Caminera por mantener este reconocimiento

1

La provincia de Ciudad Real refuerza su prestigio gastronómico al sumar una nueva estrella Michelin, otorgada al restaurante Epílogo, de Rubén Sánchez, situado en Tomelloso, y al mantener este reconocimiento los restaurantes El Coto de Quevedo (Torre de Juan Abad) y La Caminera (Torrenueva). El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha expresado su satisfacción y orgullo por este logro, que consolida a la provincia como un referente culinario de calidad y excelencia.

“Hoy es un día muy especial para la gastronomía de Ciudad Real. La nueva estrella Michelin de Epílogo y la continuidad de las de La Caminera y El Coto de Quevedo” reflejan el talento, la dedicación y la pasión que nuestros chefs imprimen en sus fogones. Este éxito evidencia la riqueza culinaria de nuestro territorio y el esfuerzo por elevar nuestros sabores al más alto nivel”, ha señalado Valverde.

El presidente de la institución provincial ha querido felicitar públicamente a Rubén Sánchez y a su equipo de Epílogo, quienes desde 2019 han trabajado incansablemente para lograr este galardón, que se suma a los numerosos reconocimientos recibidos en los últimos años.

Asimismo, ha destacado el esfuerzo de José Antonio Medina, del restaurante El Coto de Quevedo, y de Miguel Ángel Expósito, de La Caminera, por mantener su excelencia y seguir siendo embajadores de la cocina manchega.

Valverde también ha subrayado el compromiso de la Diputación con la promoción y desarrollo de la gastronomía local, recordando iniciativas como el proyecto Venari, que busca posicionar la carne de caza como producto representativo de la provincia. 

“Desde la Diputación, estamos trabajando para que la gastronomía de Ciudad Real no solo sea un motivo de orgullo, sino también un motor de riqueza y empleo. Iniciativas como Venari tienen como objetivo potenciar productos emblemáticos como la carne de caza, creando oportunidades económicas y fortaleciendo la identidad culinaria de nuestra provincia”, ha afirmado para recordar, a continuación, que en el I Congreso Internacional de Gastronomía Cinegética, celebrado recientemente en Almagro, se han dado cita una veintena de chefs con estrella Michelin.

Epílogo, tradición y vanguardia en Tomelloso

Con la reciente estrella Michelin, Epílogo se consolida como uno de los grandes nombres de la gastronomía manchega. Rubén Sánchez y su equipo han logrado este reconocimiento con una propuesta culinaria que combina innovación y tradición, respaldada por una carta de vinos seleccionada por su hermano Ramón.

El Coto de Quevedo y La Caminera, pilares de la cocina manchega

El Coto de Quevedo, ubicado en un hotel rural de cuatro estrellas en Torre de Juan Abad, ofrece una cocina que fusiona tradición y vanguardia bajo la dirección de José Antonio Medina, destacando sus escabeches, guisos y platos de caza.

Por su parte, La Caminera Club de Campo, en Torrenueva, se ha consolidado desde 2020 como un referente de la gastronomía manchega de la mano de Miguel Ángel Expósito, quien reinventa los sabores tradicionales con un toque de vanguardia.

La provincia de Ciudad Real, con sus tres estrellas Michelin, reafirma su posición como destino gastronómico de referencia, donde la excelencia culinaria se convierte en un atractivo turístico y un motivo de orgullo para los ciudadrealeños.

El VIII Foro Exporta Tu Valor reúne a más de 200 empresas para conocer casos de éxito empresarial que ponen el foco en el valor de la transformación

0

Más de 200 empresarios y profesionales del tejido productivo de Castilla-La Mancha se han dado cita en una nueva edición del Foro Exporta Tu Valor. Un espacio de intercambio de experiencias en torno a la internacionalización, organizado por Globalcaja y La Tribuna, que ha tenido como protagonista a Juan Manuel González Serna, fundador del Grupo Siro y presidente de la Fundación González Serna Urbán.

Los asistentes a este encuentro empresarial celebrado en Albacete, también han tenido la oportunidad de conocer de primera mano los casos de éxito de empresas como RES, Sáez Ortega y Pinturas Adoral.

El director general de Globalcaja, Pedro Palacios, ha sido el encargado de abrir este foro. Lo ha hecho, agradeciendo en nombre del presidente de la entidad, Mariano León, y en el suyo propio, a los ponentes su generosidad por compartir sus experiencias empresariales y poniendo el foco en la necesidad de la transformación.

Palacios ha explicado que en tiempos de incertidumbre como los que estamos viviendo todos los empresarios tienen las mismas inquietudes. “Estamos viviendo una de las grandes revoluciones de la humanidad, la revolución del conocimiento; la inteligencia colectiva está eclosionando y la tecnología nos permite esa puesta en común que nos hace avanzar”, ha reflexionado Pedro Palacios, para quien es imprescindible afrontar esta época de cambio, a través de la transformación.

“La transformación no es voluntaria, es necesaria”, ha señado el director general de Globalcaja, quien ha insistido en que esta transformación “la tenemos que hacer las personas y es mejor que la hagamos todos juntos, un proceso en el que siempre tendréis cerca a Globalcaja”, ha recalcado.

Consciente de que la transformación exige una planificación estratégica, Pedro Palacios ha animado a todos los presentes “a escribir la hoja de ruta, a definir los siguientes pasos que nos lleven a situar a nuestra empresa donde queremos”.

En este punto, el director general de Globalcaja ha señalado que si algo ha aprendido de los 30 ponentes que han pasado hasta ahora por este Foro Exporta Tu Valor, es que “todos han combinado las luces cortas y las luces largas, es decir, han gestionado el día a día y, al mismo tiempo, han sido capaces de visualizar el futuro de su compañía, definir su plan estratégico y ser capaces de internacionalizarse y mirar hacia afuera para saber qué estaba pasando en el mercado”.

En este sentido, Pedro Palacios ha invitado a los presentes a mantener una “escucha activa”, porque “muchas veces la solución puede estar más cerca de lo que parece, estar cerca de nuestros clientes y escuchar sus necesidades, en muchas ocasiones, nos puede llevar a la solución”.

Honradez, compromiso y esfuerzo

Tras la bienvenida del director general de Globalcaja, Juan Manuel González Serna expuso ante el auditorio su trayectoria empresarial y algunas de las muchas lecciones aprendidas, desde que en 1991 adquirió una empresa que tenía deudas, hasta llegar a transformarla en el Grupo Siro, pasando de 85 a 5.000 trabajadores, y con presencia industrial en España, Portugal, Méjico, Inglaterra y Estados Unidos.

El fundador del Grupo Siro, hoy Cerealto, de raíces manchegas, reflexionó a través de sus experiencias personales sobre la complejidad de culminar con éxito el relevo generacional en empresas familiares; también de la importancia de aprender del fracaso y de apoyarse en entidades financieras “que se fían de la palabra, que entienden de honradez, de valores, de esfuerzo”.

González Serna insistió en que en el mundo de las empresas “lo importante son las personas, hay que contratar a la gente por talento y despedirla por talante”, ha dicho, aludiendo a la complejidad que tiene construir una cultura de empresa, sobre todo, en grandes empresas con sedes en distintos países. “Durante estos 30 años, hemos adquirido negocios a empresas familiares y a multinacionales, en 11 ocasiones y la mayor dificultad ha sido siempre crear una cultura común”, ha incidido.

No ha querido pasar por alto la ocasión González Serna de hacer un alegato sobre la inclusión laboral de personas con capacidades diferentes, pues tal y como ha recalcado el 8% de la población en edad laboral tiene alguna discapacidad.

“Debería ser un reto que asumiéramos todos, especialmente aquellos empresarios que tenemos valores; pero insisto, no hablo de caridad, sino de un compromiso social rentable, porque si no es rentable, no es sostenible”, ha insistido el empresario, que llegó a definir como “el mayor y mejor de los proyectos que he realizado en mi vida” la creación de una fábrica adaptada donde el 90% de la plantilla eran personas con discapacidad.

Ya alejado de la gestión diaria del Grupo Siro, del que sigue siendo copropietario en un 25%, González Serna, junto a su esposa Lucía Urbán, gestionan la Fundación González Serna Urbán desde la que afrontan distintas líneas de actuación, desde la formación de excelencia, pasando por la integración social de personas en riesgo de exclusión o la recuperación de patrimonio. Además, de respaldar a nuevos emprendedores con buenas ideas, como una empresa que ha desarrollado una aplicación informática que facilita la administración de comunidades de propietarios o otra dedicada a la comercialización de trufas.

“La capacidad de los empresarios no se acaba con la jubilación, si tenemos talento, debemos usarlo”, ha concluido.

El valor de la empresa familiar

Tras la ponencia de Juan Manuel González Serna ha tenido lugar una mesa redonda, moderada por Francisco Javier Martínez, director de La Tribuna de Albacete, a la que se han incorporado Adriano García Piquero, Managing Director de RES Services; María José Sáez Ortega, gerente del Grupo Sáez Ortega; y Ladislao Castillo Tébar, director general de Pinturas Adoral. Los representantes de estas dos últimas empresas han coincidido en señalar el valor de la empresa familiar y del camino recorrido hasta convertirse en una compañía líder de sus respectivos sectores y la importancia de tener una cultura común, basada en valores y asentada en la formación para avanzar en la especialización.

En este sentido, Adriano García Piquero también se ha referido a cómo una empresa familiar como RES llega a ser una multinacional referente en el sector energético.

La celebración de esta nueva edición del Foro Exporta Tu Valor refleja el compromiso de la entidad con la generación de valor para los empresarios, con el objetivo de contribuir al desarrollo social y económico de nuestro territorio.

Rubén Sánchez, del restaurante Epílogo en Tomelloso, consigue su ansiada Estrella Michelin tras cinco años de recorrido

0

El restaurante Epílogo, de Rubén Sánchez, situado en la localidad de Tomelloso (Ciudad Real), ha conseguido una de las estrellas Michelin que la guía francesa está repartiendo en la tarde de este martes desde la capital murciana. Sánchez, que comanda los fogones del restaurante desde su apertura en septiembre de 2019 con la nariz de su hermano Ramón a cargo de la carta de vinos, consigue así un galardón que se le resistía en los últimos años pese a la calidad demostrada y los numerosos premios recibidos.

La cocina regional de ‘Raíz Culinaria’ ha ampliado esta noche su constelación de Estrellas MICHELIN con la incorporación de dos nuevos restaurantes galardonados con una Estrella: Casas Colgadas, del chef Jesús Segura, en Cuenca; y Epílogo, del chef Rubén Sánchez-Camacho, en Tomelloso, en la provincia de Ciudad Real. Con estos galardones son ya 13 los restaurantes distinguidos con Estrellas MICHELIN en la región, que suman 15 Estrellas, además de las Estrellas Verdes de Molino de Alcuneza y Oba. La noche mágica para la cocina regional se ha completado con el MICHELIN Spain Service Award 2025, concedido a la jefa de Sala de Maralba, Cristina Díaz, distinguida como mejor responsable de sala de la cocina nacional.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha trasladado la enhorabuena del Gobierno regional a los chefs y restaurantes que han revalidado su reconocimiento en la Guía MICHELIN del año próximo y ha dado la bienvenida a esta constelación de la excelencia de la cocina regional a los chefs Jesús Segura y Rubén Sánchez-Camacho, de los restaurantes Casas Colgadas, de Cuenca, y Epílogo, de Tomelloso, respectivamente, quienes han sido reconocidos con su primera Estrella MICHELIN.

Las Estrellas conseguidas por los restaurantes Casas Colgadas y Epílogo se suman a las Estrellas que ya tenían Ababol, en Albacete; Ancestral, en Illescas; Oba, en Casas Ibáñez; El Coto de Quevedo, en Torre de Juan Abad; El Doncel y Molino de Alcuneza, en Sigüenza; El Bohío, en Illescas; Raíces, en Talavera de la Reina; y Retama, en Torrenueva. En la lista regional, con dos Estrellas MICHELIN, continúan los restaurantes Maralba, en Almansa; e Iván Cerdeño, en Toledo. Las Estrellas Verdes en la región corresponden a Oba, en Casas Ibáñez; y Molino de Alcuneza, en Sigüenza. De esta forma son 13 los restaurantes galardonados con 15 Estrellas MICHELIN en la región, a los que se suman las dos Estrellas Verdes.

Además, la Gala MICHELIN 2025, que se ha celebrado en Murcia, ha encumbrado a Cristina Díaz, del restaurante Maralba, de Almansa, como mejor jefa de Sala de todo el país, al ser reconocida como MICHELIN Spain Service Award, un galardón “muy merecido y que premia el trabajo y el buen hacer de una gran profesional”, ha indicado la consejera.

El presidente regional inaugura este miércoles en Ciudad Real la rehabilitación del antiguo palacete de Cruz Roja

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugura este miércoles, en Ciudad Real, la rehabilitación del antiguo palacete de Cruz Roja, que acogerá el Centro Integral de Atención a mujeres víctimas de violencia sexual de Ciudad Real.

Además de la consejera de Igualdad, Sara Simón, el presidente de Castilla-La Macha estará acompañado por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero, y por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz.

Los centros de atención integral a víctimas de violencia sexual tienen por objeto atender todas las necesidades que tengan las mujeres como consecuencia de la violencia sexual que han padecido, ya sea recientemente o en el pasado.

Una vez esté definitivamente constituida la Red de cinco Centros de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual en Castilla-La Mancha, los mismos garantizarán atención psicológica, jurídica y social, es decir, un acompañamiento integral que permita a las víctimas de cualquier tipo de violencia sexual recuperarse de toda la violencia sufrida y de sus diferentes secuelas. 

Ayuntamiento y Fundación Secretariado Gitano aúnan esfuerzos en la inserción socio-laboral

0

IMPEFE y Servicios Sociales cofinanciarán ambos programas, para la promoción de aquellas iniciativas que tengan por finalidad la inserción de las personas gitanas desempleadas y más alejadas de mercado laboral y/o en situación de exclusión social.

La presidenta del IMPEFE, Yolanda Torres, la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo y  el director territorial de la Fundación Secretariado Gitano de Castilla-La Mancha, Carlos Ruiz Martín, han firmado un convenio con el objetivo de colaborar en el desarrollo de las acciones que se dirigirán a la población gitana, en el marco del Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza, y del Programa Empleo Juvenil, ambos del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027, para la ejecución del proyecto de itinerarios integrados de inclusión socio-laboral ‘Acceder’ y ‘Acceder Juvenil’.

El objetivo común de las acciones a desarrollar por la Fundación Secretariado Gitano será mejorar la inclusión sociolaboral de personas pertenecientes a comunidades marginadas, tales como la población gitana, aumentando su presencia en el mercado laboral, la contratación y la calidad del empleo, mejorando los niveles educativos, así como las competencias básicas, transversales y profesionales, con un enfoque integral e integrado.

El Ayuntamiento, a través del IMPEFE y de la concejalía de Servicios Sociales, cofinanciará ambos programas, para la promoción de aquellas iniciativas que tengan por finalidad la inserción de las personas gitanas desempleadas y más alejadas de mercado laboral y/o en situación de exclusión social. Se prestará especial atención al impulso de políticas activas que puedan repercutir en la mejora de las condiciones de vida de la población gitana

Fallece un hombre en un accidente de tráfico con otro herido en Abenójar

1

Un hombre de 29 años ha fallecido este martes en un accidente de tráfico, en el que también ha resultado herido su acompañante, también varón, de 31 años, que permanece ingresado en el Hospital General de Ciudad Real.

Según han informado fuentes del Servicio de Urgencias y Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha consultadas por Europa Press, el accidente ha tenido lugar sobre las 14.56 horas, cuando la furgoneta en la que viajaban las dos víctimas ha sufrido una salida de vía en el kilómetro 5 de la CR-4121.

Tras personarse en el lugar de los hechos miembros de la Guardia Civil y una ambulancia de urgencias, se ha constatado el fallecimiento de la víctima más joven, requiriéndose el desplazamiento de un helicóptero medicalizado para trasladar a la otra víctima, a causa de la gravedad de sus heridas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha incrementa el número de horas de la ayuda a domicilio en el 85 por ciento de los municipios de Ciudad Real

0

El delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, ha considerado que es esencial garantizar una atención cercana y de calidad a las personas mayores en las zonas rurales de la provincia de Ciudad Real, y para ello ha defendido la colaboración entre administraciones y entidades.

Díaz-Cano ha realizado esta valoración en el transcurso de la I Jornada del Buen Cuidado hacia las Personas Payores celebrada en el municipio de Luciana con la participación de los trabajadores y trabajadoras del ámbito social, del presidente del Grupo de Acción Local ‘Entreparques’, Luis Alberto Lara, y de los ayuntamientos, en este caso por la alcaldesa de Luciana, Josefa Navas, un foro en el que, además de agradecer la implicación de todas las partes, ha servicio para escuchar los planteamientos, las necesidades y las sugerencias de las personas mayores de la zona.

Precisamente, el delegado ha definido a ‘Entreparques’ como un “aliado importante” en el trabajo específico de atención a mayores y en la elaboración de un estudio que recoge la satisfacción de este colectivo con su forma de vida en el medio rural y la necesidad de disponer de servicios que le permitan mantener esas condiciones.

En este sentido, Díaz-Cano se ha referido a la amplia red de servicios y prestaciones que gestiona la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con esa finalidad de extender lo máximo posible la vida de las personas mayores en su entorno habitual “con autonomía y calidad”.

Un ejemplo de ello es el servicio de ayuda a domicilio, en el que “hemos incrementado el número de horas prestadas en el 85 por ciento de los municipios de la provincia de Ciudad Real, y en el caso concreto de Luciana ha sumado 700 horas más en el último año”.

Para finalizar, el máximo responsable provincial del área de Bienestar Social ha manifestado que “esta apuesta forma parte de la vocación del Gobierno que preside Emiliano García-Page de seguir prestando asistencia a las personas que se encuentran en situación de dependencia y que quieren permanecer viviendo en su domicilio”.

El Museo Nacional del Prado presenta la primera exposición individual de Sigmar Polke en Madrid, hasta el 16 de marzo de 2025

0

Por José Belló Aliaga

Hasta el 16 de marzo de 2025 en las salas C y D del edificio Jerónimos, el Museo del Prado y la Fundación Amigos Museo del Prado, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, presentan la primera muestra individual de Sigmar Polke en Madrid.

“Sigmar Polke. Afinidades desveladas” brinda la oportunidad de conocer la obra de uno de los artistas más influyentes del arte contemporáneo europeo, y de descubrir su fascinante diálogo con la tradición pictórica española, representada en su máxima expresión por Francisco de Goya. Dos artistas separados por casi dos siglos, pero conectados por su enfoque disruptivo y visionario.

Esta exposición, comisariada por Gloria Moure, reúne más de cuarenta piezas del artista alemán —entre pinturas, fotografías y dibujos— junto al magnífico cuadro Las viejas o El Tiempo (1810-12) de Goya perteneciente al Museo de Lille y que se presenta por primera vez en España junto a su radiografía, una imagen que desvela composiciones que atrajeron de manera especial a Polke Este descubrimiento le animó a experimentar nuevas búsquedas artísticas y fue una fuente de inspiración para profundizar en sus propios intereses.

Recorrido de la exposición

El recorrido a través de la exposición une los legados de dos grandes maestros creando un diálogo entre la experimentación formal de Polke y la carga simbólica de la obra de Goya.

Recorrido por la exposición SIGMAR POLKE. AFINIDADES DESVELADAS, en el Museo Nacional del Prado, hasta el 16 de marzo de 2025

“Sigmar Polke. Afinidades desveladas” es la primera exposición individual de Polke que se celebra en Madrid y propone un sugerente diálogo entre la trayectoria creativa 1 del pintor alemán y la huella indeleble que Francisco de Goya imprimió en su obra y en su pensamiento. Desde el encuentro de Polke, en 1982, con la obra del maestro aragonés Las viejas o El Tiempo (1810-12), las consecuencias configurativas se generaron con rapidez, lo que determinó que la obra de Polke se viera afectada a partir de ese momento, tanto en los motivos y las técnicas como en los criterios compositivos. En el análisis con rayos X de esta obra, Polke descubrió mucho más de lo que su intuición le había llevado a buscar. Este desvelar lo que está oculto le reafirma en su visión de la pintura como capas que sedimentan el tiempo y la memoria.

La influencia de Goya en Polke y la complicidad que este siente hacia aquel abarca especialmente tres ámbitos: por un lado, el personaje y su circunstancia artística, política y social; por otro, la iconografía objetual y antropomórfica que aparece tanto en Las viejas como en su radiografía y, finalmente, la factura concreta del cuadro.

La exposición no se desarrolla de un modo cronológico, sino a través de conceptos que atraviesan el tiempo, entrecruzándose con el uso de las diversas técnicas, poniendo de manifiesto la complejidad creativa de uno de los artistas fundamentales en nuestro tiempo.

Gloria Moure

Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona, en 1978 inicia su trabajo como comisaria y editora independiente.

En 1984 realiza una gran retrospectiva sobre Marcel Duchamp (Fundació Miró, Barcelona; la Caixa, Madrid; Ludwig Museum, Colonia). Entre 1989 y 1995 fue directora de la Fundació Espai Poblenou en Barcelona donde se realizaron exposiciones de reconocidos artistas como Bruce Nauman, John Cage, Mario Merz, Sigmar Polke y Rodney Graham, entre otros. En 1992, con motivo de las Olimpiadas Barcelona’92, comisarió Configuraciones urbanas, proyecto de intervenciones públicas permanentes con obras de James Turrell, Jaume Plensa, Ulrich Rückriem, Lothar Baumgarten, Mario Merz, Juan Muñoz, Rebeca Horn y Jannis Kounellis. En 1994 asume la dirección del Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC, Santiago de Compostela), cuyo programa dirige hasta 1998, contribuyendo al reconocimiento internacional de dicho centro a través de exposiciones retrospectivas de Vito Acconci, Félix González-Torres, Giovanni Anselmo, Medardo Rosso, Ana Mendieta y Marcel Broodthaers, entre otras. Entre 1993-1997, fue miembro del comité asesor de la dirección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid (MNCARS), al que se reincorporó en 2023.

Ha publicado más de treinta monografías, entre las que cabe destacar Marcel Duchamp, Ediciones Polígrafa (1988), Thames and Hudson (1988); Tapies Objetos 2 del Tiempo, Ediciones Polígrafa (1994), Cercle d’Art (1994); Gordon Matta-Clark’s Works and Writings, Ediciones Polígrafa (2006); Marcel Broodthaers: Collected Writings, Ediciones Polígrafa (2013); Sigmar Polke, Ediciones Polígrafa [(2014), ediciones castellano, inglés, alemán]. Fue editora asociada en Ediciones Polígrafa, donde dirigió la “Colección 20/21”, serie de monografías dedicadas a artistas contemporáneos de referencia: Cristina Iglesias (2002); Robert Wilson (2003); Jeff Wall (2007); An Art of Limina. Gary Hill’s Works and Writings (2009); Dan Graham’s Works and Writings (2009); Michael Snow (2015).

Paralelamente a sus responsabilidades, Gloria Moure ha mantenido una intensa actividad como comisaria independiente, realizando en los últimos años proyectos de gran envergadura: “Behind the Facts. Interfunktionen 1968-1975” (2003), Fundació Miró Barcelona, Museu Serralves Oporto, Fridiericianum Museum Kassel; “Gordon Matta-Clark” (2006), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Madrid; “Marcel Broodthaers L’espace de l’écriture” (2012), Museo d’Arte Moderna Bolonia; “On the Road” (2014), Palacio de Gelmírez e Iglesia de Santo Domingo de Bonaval Santiago de Compostela; “Michael Snow: Sequences” (2015), La Virreina Centre de la Imatge; “Medardo Rosso Pioneer of Modern Sculpture” (2018), Museum voor Schone Kunsten Gante; “Medardo Rosso” (septiembre 2023) Fundación Mapfre, Madrid; y “Giovanni Anselmo. Más allá del horizonte” (marzo 2024) Museo Guggenheim, Bilbao.

Fundación Amigos Museo del Prado

La Fundación Amigos Museo del Prado nace en 1980 con el objetivo de apoyar al Museo en la reflexión sobre sus colecciones, así como de enriquecer y difundir el conocimiento de estas. A lo largo de sus más de cuarenta años de actividad, la figura de Goya y los artistas contemporáneos que se han inspirado en el Prado son dos aspectos que han estado muy presentes a lo largo de su historia.

Su primer presidente, Enrique Lafuente Ferrari, gran especialista en el pintor, comisarió en 1983 la exposición inaugural de la Fundación, con el título “Goya y las colecciones madrileñas”. En 1994, la Fundación se encargó de la edición facsímil del Cuaderno italiano de Goya, junto con un estudio, y patrocinó la exposición El Cuaderno italiano (1770-1786). Los orígenes del arte de Goya. Asimismo, en 2002, el Museo y la Fundación organizaron la exposición Goya y la imagen de la mujer con motivo del 20 aniversario de la misma y, en 2020, se produjo la donación de la primera obra documentada del artista: Aníbal vencedor que por primera vez mira Italia desde los Alpes.

En 1991, Francisco Calvo Serraller organizó la primera exposición de artistas del siglo XX en el Museo del Prado, con obras realizadas específicamente para la ocasión por doce creadores que ya habían participado en el marco del ciclo de conferencias de la Fundación para hablar sobre su relación con el Museo. Esta iniciativa tuvo dos ediciones posteriores más en 2007 y 2018 respectivamente.

El Ayuntamiento de Madrid y el Museo del Prado

El compromiso del Ayuntamiento de Madrid con el Museo del Prado se suma a la labor de los patrocinadores que hacen posible la transmisión de la cultura en la capital y en España. Su colaboración, desde 2021, se ha materializado en exposiciones como “Herrera el Mozo y el Barroco total” (2023); “Annibale Carracci. Los frescos de la capilla Herrera” (2022) y “Leonardo y la copia de Mona Lisa. Nuevos planteamientos sobre la práctica del taller vinciano” (2021).

José Belló Aliaga

Pie de foto

Foto 1:     De izquierda a derecha: Miguel Falomir, Director Museo Nacional del Prado; Anna Polke, hija del artista; Marta Rivera de la Cruz, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Madrid; Gloria Moure, Comisaria de la exposición; Javier Solana, Presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado, y Gemma Muñoz, Adjunta a la Secretaria general de la Fundación Amigos del Museo del Prado, durante la presentación

Vox Ciudad Real advierte al PP de que «baje los humos» si pretende acordar con ellos un presupuesto para 2025

10

El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real y concejal por el Vox, Ricardo Chamorro, ha asegurado que el PP tiene que «bajar un poquito los humos» si pretende acordar un presupuesto municipal para el año 2025 con su grupo político, insistiendo en que las cuentas no saldrán adelante «si no hay un acuerdo y un consenso con su socio de gobierno, que es Vox».

Chamorro, en declaraciones a los medios, ha criticado de esta manera las palabras del portavoz del Ayuntamiento, el concejal del PP Guillermo Arroyo, que aseveraba que «la gran mayoría de las peticiones que hace nuestro socio de gobierno serán atendidas puesto que se consideran de interés para la ciudad», aunque advertía de que «la única salvedad que podemos tener es que ellos tengan alguna imposición desde Madrid» que no puedan solventar.

El concejal de Vox ha asegurado que Arroyo «se extralimitó en sus funciones como portavoz del equipo de Gobierno y actuó como portavoz del PP, algo últimamente habitual por miembros del PP que no son conscientes de que gobiernan en coalición y que tienen que ser prudentes y guardar las formas».

«Nosotros planteamos las demandas y consensuamos un presupuesto en general, a ver si se les queda en la cabeza a la gente del PP que este presupuesto no saldrá si no hay un acuerdo. No estamos aquí para pedir nada, estamos aquí para hacer un presupuesto conjunto y para actuar con un equipo de Gobierno conjunto. Si el PP quiere gobernar solo, que gobierne solo», ha señalado.

En este sentido, ha abundando que en Vox no van a aprobar ningún presupuesto en el cual «no estén consensuadas todas las partidas» y donde no haya «una dirección política consensuada con nuestro socio de gobierno». «Creemos que son absolutamente pretenciosas las cuestiones que planteaba, incluso meterse en cuestiones de que si los escollos van a venir de Madrid, como si no tuviéramos criterio propio», ha proseguido.

Por todo ello, Chamorro ha apuntado que lo que tendría que hacer el PP, «en vez de meterse en cuestiones de otros grupos municipales, es tener conciencia de que son un equipo de Gobierno con un socio, tener un proyecto conjunto y dejarse de esas pretensiones y esas soberbias a la hora de gobernar».

«Tienen que bajar un poquito los humos y lo que tienen que hacer es conformarse, como equipo de Gobierno, con sus socios y dejar de meterse en camisas de once varas opinando de lo que hacemos otros grupos municipales y lo que tienen que hacer es sentarse y negociar», ha concluido.

Racismo y la violencia de género son los asuntos que el PSOE llevará al Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real

1

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha dado hoy a conocer las mociones que presentará al Pleno Ordinario que se celebrará el próximo viernes día 29.

La portavoz del Grupo, Sara Martínez, hablaba en primer lugar de la moción “por una ciudad libre de racismo”, que llama la atención sobre la importancia de mantener permanentemente en el pensamiento y en la conciencia de la ciudadanía y en especial de las y los políticos, los principios y mandatos contenidos tanto en la Declaración Universal de los Derechos Humanos como en la Constitución y que hablan de la igualdad en dignidad y derechos de todos los seres humanos y de la igualdad de todas y todos los españoles ante la ley,  sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

En palabras de la concejala, “lo que los partidos políticos intentamos hacer en Ciudad Real durante la celebración de los plenos municipales con nuestras declaraciones y acciones es dar respuesta a los problemas de la ciudadanía, y no crearlos ni fomentarlos. Pero lamentablemente eso no pasa con algunos miembros del equipo de Gobierno”.

Debido a actitudes cada vez más frecuentes que fomentan el racismo o la discriminación hacia personas de otra nacionalidad o de otra etnia, los socialistas llevan al Pleno una propuesta en la que se insta a que no se permitan manifestaciones contrarias a los Derechos Humanos por los concejales y concejalas de la Corporación Municipal; que se ponga en marcha una campaña de información y sensibilización, en colaboración con las entidades del tercer sector de nuestra ciudad, encaminada a combatir el racismo y proponen que se elabore con la máxima urgencia, un Plan en la ciudad para luchar contra el racismo y el antigitanismo.

En este punto recordaba que  una de las primeras cosas que hizo el equipo de gobierno PP-VOX cuando llegó al gobierno en 2023, fue “eliminar de tapadillo el dinero de partidas que había específicas para combatir los discursos de odio, para campañas de sensibilización y para cursos de español para personas extranjeras. Y todo lo pasaron a la bolsa común de las actividades para mayores, lo que era innecesario, puesto que si ha habido dinero para festejos, había dinero también para mantener estas partidas”.

Por otro lado, Martínez se ha referido a la segunda moción, que ya presentaron los socialistas en el Pleno del mes de octubre, que no pudo ser debatida al ser votada en contra la urgencia por el equipo de gobierno, lo que provocó la indignación de la bancada socialista y el abandono de la sesión de los concejales del grupo, en protesta.

La moción, que pide revocar la decisión de eliminar la Unidad de Violencia de Género de la Policía Local, se fundamenta en la necesidad de proteger a las víctimas de manera específica como se venía haciendo hasta el momento. La portavoz socialista ha querido subrayar que  “no es un hecho menor, sino que eliminar recursos es no poner todo nuestro esfuerzo ni estar determinados a acabar con esta lacra”. 

Para los socialistas, “la lucha feminista, la lucha para la igualdad de derechos y para la eliminación de cualquier tipo de violencia contra las mujeres, no está respaldada por determinados partidos políticos, siendo un problema cuando esos partidos están en los gobiernos, cuando pesan más los sillones que la lucha contra violencia contra las mujeres. Y en Ciudad Real tenemos un problema grave en este sentido dentro de una capital gobernada por PP y VOX”.

Desde el PSOE anuncian que seguirán luchando para que vuelva la Unidad de Violencia de Género de la Policía Local tal y como estaba planteada y no como plantean ahora, cuyo único objetivo es que no se nombre la violencia machista.

Por último y en cuanto al Proyecto de Presupuesto para 2025, la portavoz del Grupo Municipal Socialista ha manifestado que es una “clara muestra de falta de liderazgo” de Francisco Cañizares el que por primera vez el pasado viernes se hayan sentado los dos grupos que forman el equipo de gobierno para hablar de ello. “Es el liderazgo de una foto, de acudir a unos actos y a otros no, de estar a lo que dice su jefe en la calle Toledo, pero no de poner en orden a los concejales del equipo de gobierno, que se sienten y trabajen en los Presupuestos de Ciudad Real, no sé qué podemos esperar”.

Herido un trabajador de 40 años tras sufrir una caída con fuerte golpe en la cabeza en Santa Cruz de Mudela

0

Un trabajador de 40 años ha resultado herido grave tras sufrir una caída con un fuerte golpe en la cabeza en una empresa situada en la localidad de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), según han informado a Europa Press fuentes del 112.

El servicio de atención de urgencias ha recibido el aviso a las 12.16 horas de este martes desde una empresa de congelados situada en la calle Cristo.

Tras ser atendido por el médico de Urgencias, el herido ha sido trasladado grave en UVI al Hospital de Valdepeñas.

Puertollano: Álvaro Trujillo Márquez logra un espectacular cuarto puesto en la media maratón de Córdoba

0

El atleta del club «Marca Puertollano» Álvaro Trujillo Márquez ha logrado un espectacular cuarto puesto en su categoría en la media maratón de Córdoba disputada en pasado fin de semana. Ávaro ha conseguido completar la prueba en una excelente marca de 1horas y 21 minutos. Enhorabuena y mucha suerte en las próximas pruebas.

Escalona, Anguita, Pastrana y Enguídanos serán declarados municipios turísticos por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha

0

Cuatro localidades de la región se van a sumar a la declaración de Municipio Turístico en los próximos días, después de que el Consejo Regional de Turismo tramitara las declaraciones de Escalona, en la provincia de Toledo; Pastrana y Anguita, en la provincia de Guadalajara; y Enguídanos, en la provincia de Cuenca. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha destacado la importancia del trabajo en red en la gestión de los grandes proyectos de inversión en materia de turismo que lidera el Gobierno regional en el marco de las Acciones de Cohesión en Destino (ACD).

“De los cerca de 130 millones de euros que se están ejecutando en la región en inversiones en destinos turísticos, en el marco de los Planes de Sostenibilidad Turística, cerca de 50 millones de euros los lideramos desde el Gobierno regional a través de estas ACD, que incluyen actuaciones como la que hoy presentamos, con una inversión de ocho millones de euros en parques arqueológicos de la región”, ha indicado la consejera, en el marco de la presentación de este proyecto en un acto presidido por el presidente regional, Emiliano García-Page, y en el que ha tomado parte el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

“Desde la Consejería de Economía, Empresas y Empleo vamos de la mano en el desarrollo de estos proyectos con otras áreas de Gobierno, y quiero agradecer el trabajo y el compromiso conjunto de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en este proyecto, además del liderazgo del presidente Page, que marca las iniciativas que desarrollamos y que siempre tuvo claro que, después de la ACD de parques naturales en la que trabajamos junto con Desarrollo Sostenible, en la ACD de 2021debíamos actuar en la mejora de la gestión turística de nuestros parques arqueológicos”.

Patricia Franco ha señalado que, además de las actuaciones que va a llevar a cabo la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, “desde Economía vamos a invertir medio millón de euros el año próximo en una app que favorezca la gestión turística de los parques arqueológicos de nuestra región y una herramienta de ticketing”, un trabajo en red que, ha dicho, es fundamental para el desarrollo de proyectos turísticos en Castilla-La Mancha, y que se evidencia no sólo con la colaboración entre las diferentes áreas de Gobierno, sino también con otras administraciones locales en el caso de los Planes de Sostenibilidad.

“Precisamente, y como parte de ese trabajo en red, el Consejo Regional de Turismo, ese que muchos se empeñan en crear cuando en realidad lleva muchos años trabajando en perfecta sintonía en nuestra región, ha aprobado recientemente el reconocimiento de cuatro nuevos municipios turísticos en la región, declaraciones que se harán oficiales próximamente con su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha”, ha anunciado Patricia Franco, que ha detallado que estos municipios son “Escalona, que se convierte así en el primer municipio de la provincia de Toledo en alcanzar esta declaración; Anguita y Pastrana, que se suman en la provincia de Guadalajara a la anterior declaración de Sigüenza; y Enguídanos, que en la provincia de Cuenca se suma al ya declarado como Municipio Turístico con anterioridad, Beteta”.

Estas acciones, así como las inversiones en desarrollo, “contribuyen a acompañar el buen momento que vive el sector turístico en nuestra región”, ha indicado la consejera, que ha recordado que el informe Impactur que el Gobierno regional ha elaborado en colaboración con Exceltur, sitúa la actividad económica del sector turístico en la región en 2023 en más de 3.600 millones de euros, récord absoluto y en las mejores cifras del empleo del sector, “y que el alojamiento hotelero ha batido el récord en octubre, que se sitúa como el mejor mes de la historia de los hoteles de la región, y que eleva el acumulado de los diez meses del año a cifras nunca alcanzadas en la región, con cerca de dos millones de viajeros alojados en los hoteles de Castilla-La Mancha y más de 3,5 millones de pernoctaciones”.

Además, Patricia Franco ha señalado la preocupación que trasladó Exceltur al Gobierno regional de que los fondos MRR movilizados para turismo, en otras regiones, no estaban permeando en proyecto de valor añadido para la actividad turística, “una circunstancia que no se da en la región, donde hemos diseñado proyectos para que los fondos europeos tengan un verdadero impacto en nuestros destinos turísticos y en nuestros recursos naturales y patrimoniales”.

Rosa Gutiérrez: “El PP miente, Moral, Bolaños y la mayoría de municipios gobernados por ellos han subido la tasa de RSU por falta de apoyo de la Diputación”

0

El PSOE de Arroba de los Montes ha respondido con contundencia a las críticas del PP de la localidad, que intenta culpar a la alcaldesa socialista, Rosa Gutiérrez, de la subida de la tasa de recogida de residuos urbanos (RSU). Gutiérrez ha señalado que esta situación afecta a todos los municipios de la provincia, y que cada uno ha actuado en función de su situación económica. “La mayoría de pueblos gobernados por el PP, como es el caso de Moral de Calatrava o del propio Bolaños de Calatrava, han tenido que subir la tasa de RSU a sus vecinos y vecinas debido a la decisión del gobierno de PP y Vox en la Diputación de no asumir el coste del impuesto de residuos, cuando se podía haber hecho desde diferentes vías”.

“La decisión de PP y Vox en la Diputación es mala se mire por donde se mire porque perjudica a los vecinos y vecinas, que ven cómo suben las tasas, y también a los ayuntamientos, que deben asumir este coste de sus arcas si quieren evitar la subida a la ciudadanía”, ha afirmado Rosa Gutiérrez. “Todo esto ocurre porque la Diputación ha decidido lavarse las manos, cuando existen formas de apoyar a los pueblos y evitar esta situación”. Gutiérrez ha subrayado que no se trata de hacer oposición a la Diputación de PP y Vox, sino de defender los intereses de Arroba de los Montes frente a decisiones claramente perjudiciales a los municipios.

La alcaldesa ha recordado que, en 2023, la Diputación, bajo el gobierno socialista, habilitó una aportación directa al RSU que permitió afrontar este impuesto sin trasladarlo a los vecinos y vecinas. Sin embargo, este año, PP y Vox han decidido no repetir esta medida, obligando a los ayuntamientos a tomar decisiones difíciles. “A los socialistas no nos gusta subir los impuestos a nuestros vecinos y vecinas, pero en este caso no nos han dejado otro remedio que aumentar 13 euros anuales por hogar en la tasa de basura”, ha explicado.

El PP se contradice y abandona a los municipios

Gutiérrez ha señalado la incoherencia del PP, que intenta culpar al gobierno socialista de Arroba de los Montes mientras municipios gobernados por ellos mismos, como Moral de Calatrava o Bolaños de Calatrava, también han subido la tasa de RSU. “Esto no es una cuestión de gestión municipal, sino una consecuencia directa de la irresponsabilidad de PP y Vox en la Diputación, que han abandonado a los pueblos y se niegan a asumir este coste”, ha subrayado. “Diputación puede asumir esta subida a través de una convocatoria de gasto corriente extraordinaria para que los ayuntamientos podamos asumirla y no tener que repercutirlo a los ciudadanos. Pero nuestra situación actual en Arroba, es que las arcas municipales no pueden hacerse cargo y no nos queda otro remedio”.

El Grupo Socialista en la Diputación, por su parte, ha planteado en reiteradas ocasiones medidas para evitar esta subida, como habilitar una línea de ayudas extraordinarias que permitiera a los ayuntamientos afrontar este impuesto sin repercutirlo en los vecinos y vecinas. Sin embargo, PP y Vox han rechazado siempre las propuestas de los socialistas.

“Hay formas de evitar esta situación y PP y Vox se han negado a hacerlo. Esto es fruto de una gestión irresponsable que perjudica a toda la ciudadanía de la provincia, independientemente de quién gobierne en cada municipio”. “Lo que debería hacer el PP local es preocuparse por los temas importantes y no estar sembrando malestar y crispación entre los vecinos”, ha concluido Rosa Gutiérrez.

La Línea 1 del Programa de Apoyo Activo al Empleo contará con 63,8 millones de euros para dar cobertura a cerca de 7.000 personas desempleadas

0

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy cuatro de los cinco convenios que el Ejecutivo autonómico va a suscribir con las diputaciones provinciales para la financiación de la Línea 1 de la segunda convocatoria del Programa de Apoyo Activo al Empleo, que contará con una inversión total de 63,8 millones de euros para dar cobertura a cerca de 7.000 personas desempleadas de la región. Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha detallado que los convenios aprobados hoy corresponden a los de las diputaciones de Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo, mientras que el convenio con la Diputación de Ciudad Real se aprobará la próxima semana, después de que ésta lo haya aprobado hoy mismo en sus órganos de gobierno.

“El Programa de Apoyo Activo al Empleo cuenta como novedad con respecto a los anteriores planes de empleo que se desarrolla en tres líneas: la que impulsamos para la contratación de personas desempleadas por parte de entidades locales, la línea de formación para las personas beneficiarias de los municipios de más de 5.000 habitantes y el Cheque Empleo para su incorporación posterior en el mercado de trabajo”, ha recordado Patricia Franco, que ha explicado que los convenios con las diputaciones provinciales se dirigen a la Línea 1.

“Esta Línea 1 estará dotada en la convocatoria que aprobaremos antes de final de año con 63,8 millones de euros y dará cobertura a cerca de 7.000 personas”, ha avanzado la consejera, que ha señalado que, en este montante, “el Gobierno regional aporta el 60 por ciento, 38,8 millones de euros, y las diputaciones provinciales el 40 restante, 25 millones de euros”, recordando que en la primera convocatoria del plan de empleo en el año 2015 la aportación del Gobierno regional era del 53 por ciento y del 47 por ciento la de las diputaciones.

Por provincias, los convenios que hoy ha aprobado el Consejo de Gobierno, el de la Diputación de Albacete incluye una aportación del Gobierno regional de 7,23 millones de euros y de 4,66 millones por la Diputación, para 1.279 personas desempleadas; en Cuenca, 2,85 millones de euros de la Junta y 1,84 millones de la Diputación, que dará una oportunidad de empleo a 506 personas desempleadas; en Guadalajara, 3,8 millones de euros del Gobierno regional y 2,48 por parte de la Diputación, para  dar una oportunidad laboral a 681 personas desempleadas; y en Toledo, 14,3 millones por parte de la Junta y 9,24 de la Diputación, para 2.536 personas desempleadas.

En el convenio con la Diputación de Ciudad Real, que se aprobará en Consejo de Gobierno la próxima semana una vez finalizados sus trámites de aprobación, las cuantías que se recogen son 10,5 millones por parte del Gobierno regional y 6,77 por la Diputación, para 1.858 personas desempleadas. 

La consejera ha agradecido a las diputaciones provinciales su participación en el programa, “porque cuando sumamos recursos públicos, prestamos un mejor servicio a la ciudadanía, apalancando los fondos necesarios para hacer frente al desempleo de manera coordinada e inmediata”, al tiempo que ha recordado que la financiación ha hecho frente a la subida del SMI en la última década, que ha pasado de 648 euros a 1.134 euros, y que, en sus convocatorias anteriores, tanto como Plan de Empleo como con el nuevo Programa de Apoyo Activo al Empleo, “hemos dado respuesta a 87.034 personas desempleadas con una inversión de 526 millones de euros”, lo que ha permitido “que el paro de larga duración se haya reducido en más de 130.000 personas en la región y las familias con todos sus miembros en paro, en más de 43.000 hogares en la última década”, ha incidido.

Nueva convocatoria de Talleres + en el primer trimestre del próximo año

Además, Patricia Franco ha informado de la aprobación en Consejo de Gobierno de la autorización del crédito para el proyecto de la nueva Oficina Emplea de Daimiel, “un proyecto que cuenta con una inversión de 1,1 millones de euros, de los cuales 910.000 euros ya están en el proyecto de presupuestos 2025, y que saldrá a licitación de manera inmediata, mañana mismo, en el Portal de Contratación” y ha destacado que el plazo de ejecución de las obras será de seis meses para una Oficina Emplea que se ubicará en un edificio ya construido en la calle Madara de la localidad.

En el marco del empleo, la consejera también ha informado al Consejo de Gobierno de dos asuntos relacionados con este ámbito en la región. Por un lado, la presentación de dos solicitudes de ERTE por causa de fuerza mayor en la localidad de Letur, que afectan a tres personas en el ámbito de la hostelería, “por lo que son tres los ERTE que se han presentado como consecuencia de la dana en la región hasta la fecha, uno en Mira y dos en Letur, que afectan a cinco personas trabajadoras, aunque nos consta que hay otras empresas relacionadas con el turismo y la hostelería que están estudiando presentar la solicitud en los próximos días”.

Precisamente, Patricia Franco ha hecho referencia a ambos municipios, Letur y Mira, a la hora de informar al Consejo de Gobierno del resultado de la convocatoria de Talleres +, cuyo plazo de solicitudes cerró el pasado viernes 22 de noviembre, con una inversión de cerca de 14 millones de euros, “y que ha sido la más participativa hasta ahora, con 247 proyectos presentados, lo que nos ha llevado a tomar una decisión, que es la de convocar de nuevo este programa en el primer trimestre del año 2025, para poder dar cobertura a las expectativas que Talleres + ha generado en las entidades locales de la región”. Se trata de una convocatoria que incluye como novedades la línea para jóvenes y las acciones de formación en prevención de riesgos laborales, emprendimiento y orientación profesional para las personas beneficiarias, además de la reserva de un millón de euros para los municipios afectados por la DANA.

Dentro de esas solicitudes, la consejera ha detallado los seis talleres que se han solicitado en las localidades de Letur y Mira, para que personas desempleadas contribuyan, mediante un contrato de formación y empleo, a la limpieza y la reconstrucción de ambas localidades.

“En Mira, se han solicitado tres talleres por más de 526.000 euros, con diez personas en cada una de las acciones, dirigidas a la rehabilitación de edificios y saneamiento y pintura en mobiliario urbano y municipal”, ha detallado Patricia Franco, señalando que en Letur “han impregnado de un gran optimismo sus solicitudes, con talleres que llevan por nombre ‘Sembrando futuro’, ‘Unidos por Letur’ y ‘Letur construyendo futuro’, que van a conllevar una inversión de más de 500.000 euros con diez personas participantes en cada uno de los talleres, en tareas auxiliares de viveros y jardines y revestimientos de construcción y albañilería”.

Última modificación de crédito de la Mezquita de Tornerías

Por último, Patricia Franco ha informado también de la aprobación en Consejo de Gobierno de la última modificación de crédito del proyecto de la Mezquita de Tornerías, para su apertura y puesta en marcha como Centro de Promoción de la Artesanía Regional, con su inauguración por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, el próximo 15 de enero.

“Ha sido una obra compleja, como muestra que el proyecto inicial, que contaba con un crédito de 1,04 millones de euros, se eleva en su inversión por encima de los 1,7 millones de euros, para la rehabilitación de un Bien de Interés Cultural que va a permitir exposiciones temporales, muestras de artesanía, talleres de formación y talleres en vivo, espacios de trabajo en formato coworking y salas de reuniones y conferencias, que estará a disposición de la ciudadanía, y en particular de la artesanía regional, a partir del próximo mes de enero”, ha señalado.

Castilla-La Mancha destina ocho millones de euros a mejorar la sostenibilidad, la eficiencia y la accesibilidad de 13 bienes culturales de la región

0

Castilla-La Mancha va a destinar ocho millones de euros con el objetivo de mejorar la accesibilidad en un total de 13 bienes culturales de la región. Lo han destacado los consejeros de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; y de Empresas, Empleo y Turismo, Patricia Franco; en la presentación, en Toledo, del Plan de Sostenibilidad, Cambio Climático y Accesibilidad en la Red de Parque y Yacimientos visitables de Castilla-La Mancha.

El acto, que ha estado presidido por el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page; ha contado también con la presencia de la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; la directora general de Turismo, Isabel Fernández Samper; el delegado de la Junta en la provincia de Toledo, Álvaro Gutiérrez; entre otras autoridades.

Amador Pastor ha destacado que el Plan se dividirá en cuatro ejes diferenciados: uno centrado en la transición verde y sostenible; otro en la eficiencia energética de los espacios; otro más en la transición digital; y un último dirigido a aumentar la accesibilidad de los espacios a través de actuaciones relacionadas con el ámbito de la competitividad.

También comprende un total de 13 actuaciones como son la instalación de escaparates agroalimentarios y artesanos, de cubiertas vegetales, cambio en el modelo lumínico, instalación de generadores de puntos de carga, creación de red de rutas, diseño de página web, puesta en marcha de aplicaciones móviles, promoción de contenidos, instalación de sistemas de inteligencia turística, de sistemas de videovigilancia, creación de espacios de arte digital y la mejora de la accesibilidad.

Con un plazo de ejecución hasta junio de 2026 y financiado a través de Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, se incidirá sobre un total de 13 bines culturales, que se reparten de la siguiente manera: dos de la provincia de Albacete, dos de la de Ciudad Real, tres de la de Cuenca, cinco de la de Guadalajara y una de la de Toledo.

Los bienes, en concreto, serán los parques arqueológicos de Carranque, Recópolis, Segóbriga, Alarcos, Cerro de la Cabezas, Tolmo de Minateda y Libisosa; los yacimientos visitables de El Ceremeño, el Conjunto de los Casares, Ercávica y Noheda; y los monumentos visitables de Monsalud y Bonaval.

Amador Pastor ha puesto en valor el trabajo que se está haciendo desde el Gobierno regional para potenciar la cultura de la región y, en especial, el patrimonio cultural, y ha resaltado que los presupuestos culturales se han más que duplicado desde que Emiliano García-Page es presidente.

García-Page avanza que Castilla-La Mancha “liderará” en 2025 las pruebas del talón para recién nacidos con el diagnóstico de treinta enfermedades

0

El presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha avanzado este mediodía que Castilla-La Mancha será, en 2025, “la Comunidad Autónoma que lidere las pruebas del talón para los niños”, después de haber “iniciado el trámite”, esta misma mañana en la reunión del Consejo de Gobierno, de la ampliación del número de enfermedades metabólicas que se detectan, pasando de las 27 actuales, a “30 pruebas” en el ejercicio próximo, ha detallado.

“No es pequeña cosa”, ha declarado, en alusión a un “compromiso tan sensible” como este que posibilita la detección temprana de graves enfermedades en recién nacidos y que ha dado a conocer en la presentación del Proyecto de Sostenibilidad Energética, Cambio Climático y Accesibilidad en la Red de Parques Arqueológicos, Yacimientos visitables y Monumentos de Castilla-La Mancha; un programa dotado con “más de ocho millones de euros de inversión” procedentes de los fondos europeos para adaptar estos espacios a las nuevas condiciones ambientales, en lo que supone un reto “hermoso” y “una inversión de futuro”, ha incidido.

“Todo lo que hacemos, finalmente, tiene un retorno a la Comunidad Autónoma” y “todo está relacionado”. El objetivo del Ejecutivo regional es “generar riqueza, pero que la riqueza no sea simplemente para darnos aplausos”, sino que “redunde en beneficios evidentes como es la mejora de la sanidad”, ha justificado, en referencia a la ampliación de la prueba del talón. A juicio de García-Page, la región “tiene que ir a la cabeza en muchas cosas, particularmente en los grandes servicios públicos, la educación, los servicios sociales y la sanidad”.

También este martes, en la reunión ejecutiva del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha sido aprobado un nuevo Plan de Empleo en colaboración con las diputaciones provinciales y ayuntamientos, una iniciativa que ha resaltado García-Page y que alcanzará a “miles de familias que están vinculadas a esta estrategia de inclusión laboral”.

Los fondos de Cohesión servirán para reconstruir los municipios afectados por la DANA

Paralelamente, el presidente autonómico ha celebrado que Europa vaya a permitir destinar parte de los fondos de Cohesión a la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA, en concordancia con la solicitud que el propio García-Page planteó, junto a otros presidentes autonómicos, la semana pasada en Bruselas, en el seno del Comité de las Regiones.

“Más allá de la conclusión unánime que hubo en el Comité de las Regiones, en muy pocos días se ha provocado que el propio Parlamento Europeo avalara la resolución y obligue a la Comisión Europea a la agilización de las ayudas vinculadas al fenómeno natural”, ha recalcado, al tiempo que ha subrayado que esto “es muy importante, porque no podemos perder ni un minuto de tiempo en la recuperación”.

“Son pequeños avances que vamos consiguiendo en una coordinación con el Estado y con la propia Comisión Europea, a nuestro juicio, ejemplar”, ha abundado, en referencia a la aprobación de la flexibilización del uso de fondos de Cohesión, que podrán ser redirigidos a la reconstrucción de los municipios afectados.

La R-2 seguirá siendo gratuita

En otro orden de asuntos, Emiliano García-Page ha aplaudido también la “prórroga” para 2025 y 2026 de la “bonificación” de la autopista de peaje R-2, en el entorno del Polígono Industrial del Henares y la Ciudad del Transporte, una medida “que ha sido muy rentable socialmente hablando para la economía en Guadalajara”, ha valorado.

De igual modo, el jefe del Ejecutivo autonómico ha reiterado su solicitud de “liberalización absoluta de los peajes en autopistas como la AP-41, en Toledo, que seguimos reclamando” y que “ojalá podamos conseguir en el medio plazo”, ha confiado, apelando a la “colaboración entre administraciones”. Así ha concluido Emiliano García-Page, en un acto en el que ha estado acompañado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

Sonia González, coordinadora institucional de la Feria Nacional del Vino: “FENAVIN ha sabido especializarse en el sector exterior”

0

P.- FENAVIN se ha consolidado como la feria de referencia para el vino español. ¿Qué factores crees que han sido clave para alcanzar este nivel de prestigio y relevancia en el sector?

R.- Creo que el éxito de FENAVIN se debe principalmente a su sólida estructura, que ha sabido adaptarse de manera precisa a las necesidades económicas y comerciales del sector vitivinícola.  Destacaría tres ejes clave que explican su prestigio y relevancia.

En primer lugar, FENAVIN ha sabido especializarse en el sector exterior. En un contexto de creciente globalización, el sector agroalimentario ha sido uno de los más impactados, con un notable incremento de flujos de exportación e importación. FENAVIN ha comprendido esta dinámica y ha enfocado gran parte de su estrategia en captar compradores internacionales y facilitar herramientas que promuevan el negocio exterior. Gracias a esto, las exportaciones de vino español han crecido de manera significativa en las últimas dos décadas, pasando de 2.600 millones de euros en 2001 a casi 3.500 millones recientemente. El crecimiento exponencial de las exportaciones de muchas bodegas es un claro reflejo de este enfoque acertado.

El segundo eje es el carácter nacional de la feria. FENAVIN ha logrado reunir a una representación amplia y diversa de la industria vinícola española, permitiendo que tanto bodegas como grandes empresas encuentren su espacio para conectar y hacer negocios.

Por último, destacaría la profesionalización de la feria. FENAVIN ha evolucionado hacia un modelo de alta especialización, donde prioriza la calidad y el conocimiento del sector. Esto se refleja en la organización de actividades, la calidad de los expositores y la capacidad para atraer a profesionales de primer nivel, lo que convierte a la feria en un referente para la industria vitivinícola.

P.- Hablando de proyección internacional, es impresionante que en la última edición de la feria hayan participado más de 4.300 compradores de 100 países. ¿Cómo se logra atraer a tantos interesados de mercados tan diversos?

R.- El criterio de captación de compradores tiene como primer objetivo el que sean de calidad, cuestión que no es fácil, pero que nosotros conseguimos ya que tenemos información importante que emana del propio lugar de procedencia del comprador. A este efecto conocemos perfectamente los datos de facturación y de necesidades y luchamos por encajar esos datos con la oferta que nosotros tenemos.

Para la captación de compradores trabajamos desde la propia organización y contamos con los organismos especializados al efecto de colaboradores. En primer lugar, la Cámara de Comercio, que tiene una implicación profunda desde hace bastante tiempo con la feria. También el Instituto de Comercio Exterior que ya ha realizado varios informes sobre la excelencia de FENAVIN en este campo; el Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha y la Fundación Tierra de Viñedos. Como verás, tenemos un amplio equipo de colaboradores que coordinamos desde la organización para que al final, desde diversas perspectivas, puedan llegar a FENAVIN esos 4.000 que suelen proceder de alrededor de 100 países.

P.- Hablando de la organización, me gustaría saber qué desafíos enfrentan para que todo funcione tan fluidamente.

R.-Nuestros desafíos que ya se expresaron en la propuesta del presidente para esta edición son básicamente tres. En primer lugar, profundizar, ahondar, significar sobre todo que ha de ser una feria profesional tanto en su gestión como en su desarrollo, valorándose sobre todo el hecho de que va dirigida a los distintos profesionales del mundo del vino. Para ello tenemos un equipo de profesionales expertos que saben hacer su trabajo.

El segundo desafío que nos planteamos es conseguir que el aprovechamiento implícito que ya tiene nuestra provincia de los efectos positivos de FENAVIN que se pueden observar perfectamente en los datos de exportación de las bodegas y en el crecimiento de su número y calidad, que ese aprovechamiento aumente. Para ello y bajo la marca FENAVIN ya hemos hecho una experiencia piloto de la que hemos dado suficiente información de manera muy reciente en Vietnam y Tailandia.

Ahora mismo estamos valorando los datos y sacando nuestras conclusiones, y estoy convencida que las valoraciones serán positivas, porque es muy interesante para nuestra tierra, que FENAVIN nunca pierda en ninguna de sus actuaciones el carácter de feria nacional (es el evento de negocio sobre el vino español más importante del mundo). Ya que, esa perspectiva nos da un liderazgo de negocio que es el que tenemos en producción. Resumiendo, queremos que los datos de valor añadido vayan aumentando año a año.

Por último, y este es un objetivo que el presidente nos ha inculcado desde el primer día, integrar todo lo que podamos la marca `Quijote´, que es la marca más importante de nuestra tierra, conocida en el mundo. De hecho, va a haber un pabellón, en el que en estos momentos estamos trabajando, para que compradores nacionales e internacionales y el resto de profesionales compren nuestros productos, además del vino y conocer nuestra realidad turística.

P.- FENAVIN no solo mira al exterior, sino que también presta atención al comprador nacional. ¿Cómo logran equilibrar estos dos focos?

R.- Aunque se habla mucho menos, el mercado nacional, a pesar de que estamos integrados en una competencia internacional poderosa, es muy importante. Sobre todo, porque su volatibilidad es menor, y en consecuencia la confianza ganada dura más tiempo.

Podemos decir que hoy día el mercado nacional es incluso más difícil que el internacional, puesto que la estabilidad de la que goza es complicado romperla, y ahí tenemos que trabajar también. Por ello tenemos un programa de compradores nacionales que presta una serie de servicio a exportadores, restauradores, grandes superficies, tiendas especializadas, etc. Para que puedan conocer y desarrollar su trabajo de selección de vinos con la mayor comodidad posible. Prácticamente, en un alto porcentaje el sector de la compra nacional acude a FENAVIN, y tiene en la Galería del Vino uno de sus instrumentos más importantes para la selección de los que desean comprar. Profundizaremos en el programa de compradores intentando en esta edición crear más instrumentos que generen contactos más desarrollados, aunque sin llegar al nivel de relación que existe con los compradores internacionales, ya que son sectores distintos.

P.- Finalmente, ¿qué mensaje les darías a los productores vinícolas sobre la participación en FENAVIN?

R.- Mi mensaje para los productores en FENAVIN es claro: esta es una oportunidad única para posicionar sus vinos en un escenario global. FENAVIN ofrece una plataforma excepcional para conectarse con compradores de todo el mundo, explorar nuevos mercados y aprender de otros productores. Es un espacio donde el vino español se encuentra en toda su diversidad y calidad, y donde las pequeñas, grandes bodegas y cooperativas vinícolas, tienen la misma oportunidad de brillar.

FENAVIN no es solo una feria, es una herramienta estratégica para el crecimiento de las bodegas. Invito a todos los productores a unirse y aprovechar todo lo que esta feria puede ofrecerles.

Castilla-La Mancha promociona la IGP Mazapán de Toledo y los vinos de calidad de cara a la campaña de Navidad

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, dentro de su campaña permanente de promoción de los alimentos de calidad, ha desarrollado una jornada con responsables de compra de la cadena Alcampo y medios de comunicación, para poner en valor el mazapán con Indicación Geográfica Protegida y los vinos de calidad.

La actividad, realizada en el obrador San Telesforo, ubicado en Olías del Rey, y en Finca Loranque, situada en Bargas, ha contado con la presencia de la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, que ha destacado la apuesta firme del Ejecutivo que preside Emiliano García-Page por la marca de garantía Campo y Alma, que “es cada vez más conocida y reconocida por los consumidores, gracias a su presencia, que sigue creciendo, en el etiquetado de los alimentos de calidad diferenciada”.

Las acciones de promoción de Campo y Alma son “la columna vertebral de nuestras actuaciones”, ha manifestado la viceconsejera, porque “queremos que los consumidores sepan distinguir la calidad y exclusividad de unos alimentos que están vinculados al territorio de Castilla-La Mancha, que no se pueden producir en otro lugar y cuyo futuro está ligado a nuestro medio rural”.

Precisamente para seguir impulsando la promoción de las figuras de calidad, amparadas bajo la marca de garantía Campo y Alma, en el año 2025 el Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 2,5 millones de euros, una cantidad con la que va a reforzar la participación en ferias nacionales e internacionales, así como las campañas de publicidad en medios de comunicación y exteriores de grandes ciudades, o las actividades en puntos de venta directa al consumidor.

Vino y mazapán en las mesas navideñas

Los participantes en la jornada han comprobado en primera persona cómo se elabora el Mazapán de Toledo en el obrador San Telesforo, la confitería más antigua de Toledo, que lo produce desde 1806 y donde el saber hacer ha pasado ya por seis generaciones que año tras año mantienen la tradición.

Gracia Canales ha recordado que el Mazapán de Toledo es el único amparado por una figura de calidad reconocida por la Unión Europea, lo que acredita su singularidad. “Este mazapán no se puede comparar con otros”, ha comentado, “pues se elabora únicamente con dos ingredientes, almendra y azúcar, lo que lo hace único”.

Posteriormente, la jornada ha continuado en Finca Loranque, una bodega con 500 hectáreas de viñedo, inscrita en la I.G.P. Tierra de Castilla, que elabora pequeñas producciones de vino tinto, todo amparado por esta figura de calidad, a partir de las variedades Syrah, Cabernet Sauvignon, Cencibel (Tempranillo) y Merlot.

La viceconsejera ha señalado que “Castilla-La Mancha es la región europea con mayor número de figuras de calidad vínicas, con un total de 24”, apuntando que “hay una nueva en tramitación, que ya se encuentra en fase de oposición”, en referencia al futuro Pago de Vino DOP Río Negro.

“Somos el viñedo y la bodega del mundo y esta Navidad queremos que nuestros vinos de calidad protagonicen los brindis de las familias”, ha comentado Canales, quien ha señalado que “son días en los que las mesas se llenan de los mejores alimentos y el mazapán de Toledo y el vino de Castilla-La Mancha no pueden faltar”.

Tras conocer la bodega, los participantes han asistido a una cata de vinos elaborados por Finca Loranque y a un showcooking protagonizado por alimentos de calidad diferenciada Campo y Alma, realizado por la repostera Claudia Covarrubias y por el gerente de San Telesforo, Juan Manuel Albelda.

Es la tercera jornada de este tipo que organiza la Consejería, tras las realizadas con la D.O.P. Azafrán de La Mancha y la I.G.P. Berenjena de Almagro, unas iniciativas que muestran el valor de los alimentos de calidad de Castilla-La Mancha y que tienen gran alcance y trascendencia por el público participante.

En estas actividades han participado junto a la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la provincia de Toledo, Elena Martín; la alcaldesa de Olías del Rey, Charo Navas; el alcalde de Bargas, Marco Antonio Pérez; el director de Alcampo Toledo, Manuel Duque; así como responsables de las empresas San Telesforo y Finca Loranque.

Ciudad Real: Sorpresa tras el descubrimiento de la parte oculta de la tumba de Apolonia

1

La concejalía de Cultura continúa con su proyecto de “Rehabilitación del Patrimonio Escultórico de Ciudad Real”, y ya ha llegado el turno para una de las obras más conocidas y con mayor valor sentimental para los ciudadrealeños, como es la tumba de Apolonia, en el cementerio de la capital, una escultura de Tomás Argüello que data de 1916.

Los primeros trabajos, realizados por la empresa Conservatio, han permitido descubrir una parte del sepulcro que estaba soterrada y que presenta un gran estado de conservación, “nos hemos llevado la grata sorpresa de que todo lo que estaba tapado por la tierra debido al hundimiento del propio mausoleo está en un estado muy bueno de conservación. Con todo lo mal que está la tapa, que es lo que veíamos y es el objeto principal de restauración, en la labor previa, casi arqueológica, nos hemos llevado la grata sorpresa de que está muy completa y muy cuidada por el propio terreno que la ha protegido durante estos años, lo que nos hace pensar que la restauración va a ser brillante”, ha declarado el alcalde, Francisco Cañizares, que ha visitado la tumba esta mañana junto al concejal de Cultura, Pedro Lozano, y la concejal de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima de la Flor.

Giuliana Medda, de Conservatio, ha detallado la labor que se está llevando a cabo y los elementos que han salido a la luz: “Se ha excavado el frontal y el lateral, y aparece completa y muy bien conservada gracias a la tierra que la estaba protegiendo. Ha aparecido la cara de la Virgen del frontal, en el lateral un medallón completo con la inscripción ‘Hágase tu voluntad’, y está también la base completa, y ahora se puede observar mejor la técnica de fabricación”.

Una vez iniciados los trabajos de recuperación, desde el Ayuntamiento también se piensa en las mejores opciones para su preservación de cara al futuro, y en ese sentido no se descarta la posibilidad de ubicarla en un nuevo emplazamiento donde se pueda visitar y observar con mayor facilidad, “iremos pensando en qué lugar puede ser el mejor o si se queda dónde está, iremos viendo qué posibilidades hay para que se luzca lo máximo posible y tampoco estorbar con este elemento que va a sobresalir bastante con respecto al resto de tumbas que hay alrededor. Buscaremos la mejor solución y también una cosa fundamental, preservarlo de cara al futuro”, ha indicado Francisco Cañizares.

Además de la tumba de Apolonia, la concejalía de Cultura también está acometiendo la restauración de otras cuatro obras de la ciudad. Son la Cruz de los Casados y “La Primavera” de Jerónimo López Salazar, ambas ubicadas en el Parque de Gasset, la estatua de la Virgen con el niño en la Plazoleta de Santa María y la escultura de San Vicente de Paúl, en el barrio de Los Ángeles.

David Broceño condena los últimos asesinatos machistas y refuerza el compromiso del Gobierno con las víctimas de violencia de género

0

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha participado en el minuto de silencio convocado por la Subdelegación del Gobierno como muestra de condena y repulsa ante la violencia de género tras los últimos asesinatos machistas y ha trasladado el pésame a los familiares y amigos.

Durante el acto, David Broceño ha expresado su firme rechazo a estos trágicos sucesos declarando que “nos enfrentamos a un fin de semana desgarrador. Son cifras, casos y situaciones que no podemos tolerar bajo ningún concepto”.

El subdelegado del Gobierno ha denunciado la persistencia de discursos negacionistas, “que todavía haya quienes nieguen la existencia de estas dramáticas realidades es inaceptable. Es fundamental que todas las administraciones trabajemos unidas. No podemos permitir que existan instituciones que no estén del lado de las mujeres”.

Asimismo, ha subrayado que “esta lacra tan despreciable requiere la acción conjunta de toda la sociedad, no sólo de las instituciones. Es crucial que los entornos cercanos no guarden silencio. Las víctimas necesitan sentir el respaldo y la cercanía de la sociedad”.

David Broceño también ha querido transmitir un mensaje de esperanza a las víctimas insistiendo en que “no están solas, hay muchas personas e instituciones trabajando para apoyarlas como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, los Centros de la Mujer y todos aquellos que estamos aquí para tenderles una mano. Queremos decirles que tienen derecho a una vida libre y segura. Si tienen algún problema, no duden en pedir ayuda llamando al 016”.

El subdelegado del Gobierno ha recordado que las víctimas de violencia de género disponen de recursos como el 016 para información y asesoramiento, además de los teléfonos de emergencia 091, 062 y 112. Y para situaciones donde no sea posible realizar una llamada, ha destacado la utilidad de la aplicación AlertCops, que permite enviar una geolocalización directa a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para una intervención rápida.

Por último, David Broceño ha destacado la decisión del Gobierno de España de convocar minutos de silencio en cada Delegación y Subdelegación del Gobierno por cada víctima mortal, como una forma de visibilizar esta grave problemática y sensibilizar a la sociedad, “desde el Gobierno de España queremos poner rostro a todas las víctimas porque tienen derecho a una vida plena y libre de violencia. Trabajamos para garantizarles una atención integral y el apoyo que necesitan”.

Puertollano: La comparsa «La Victoria» y el Conservatorio «José Granero» participarán en la II Gala «La danza, la palabra, la música»

0

La concejalía de igualdad y el Centro de la Mujer cerrará el miércoles, 27 de noviembre, la programación del día internacional contra la violencia hacia las mujeres con la II Gala “La danza, la palabra, la música”, a las 19 horas, en el Auditorio Municipal de Puertollano, con entrada libre.

Una actividad que contará con la colaboración del Conservatorio Profesional de Danza “José Granero” y de la Comparsa “La Victoria”, con el propósito de contribuir al compromiso social en favor de la construcción de una sociedad igualitaria, libre de violencias, para visibilizar y poner en valor a las mujeres, su voz y su cuerpo, mediante la danza, la música, y otras manifestaciones culturales.

Condenado a 11 años de cárcel el albañil que intentó matar a una pareja en Arroba de los Montes por desacuerdos sobre una obra

0

A.L.M, el albañil que atropelló a una pareja para tratar de asesinarla en la localidad ciudadrealeña de Arroba de los Montes debido a las desavenencias y a los procesos judiciales que existían entre ambas partes, ha reconocido los hechos y, finalmente, ha sido condenado a una pena de once años de prisión por dos delitos de asesinato en grado de tentativa, frente a los 19 años iniciales que pedía la Fiscalía.

Así lo ha dictaminado el titular de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real, quien ha dictado sentencia in voce tras llegar a un acuerdo entre las partes.

Las desavenencias entre el albañil y el matrimonio, según han narrado ambos abogados a Europa Press al término de la sesión, comenzaron en el año 2009, cuando este comenzó a construir a las víctimas una vivienda en la localidad de Arroba de los Montes y «unos defectos en la cimentación» obligaron a paralizar las obras.

A raíz de esta paralización, las víctimas demandaron al albañil para recuperar la cantidad económica que llevaban pagada hasta ese momento, dándole un tribunal la razón a la pareja y obligando al albañil a devolverles una cantidad «cercana» a los 50.000 euros.

Esa cantidad, según ambos abogados, nunca se llegó a satisfacer entre el albañil y el matrimonio, de manera que el acusado tuvo que hacer frente al pago, mediante una ejecución judicial, acabando en manos de la pareja finalmente.

Tras quedarse la pareja con la vivienda del albañil y comenzar a residir en la misma, el acusado comenzó «una enemistad manifiesta» y una actitud «de odio y de ira» hacia el matrimonio por parte del constructor, sucediéndose una serie de hechos como destrozos en el vehículo familiar y en el domicilio.

Estas acciones violentas desembocaron, en septiembre de 2022, cuando el acusado atropelló al matrimonio, tras haberles estado esperando toda la tarde frente a su vivienda, con la intención de acabar con la vida de ambos.

Días previos, el acusado publicó en su perfil de Facebook un mensaje en el que hacía una metáfora sobre la crueldad del lobo y del hombre, dejando claro que el ser humano puede ser más cruel que el lobo, ya que su capacidad de dañar no se limita a una necesidad básica como comer, sino que se extiende a decisiones conscientes y destructivas. Además, dos meses antes de la tentativa de asesinato, el acusado fue condenado por amenazar a una de las víctimas.

A raíz del atropello, la mujer sufrió un traumatismo craneoencefálico grave, además de múltiples heridas. El hombre sufrió hematomas por todo el cuerpo, además de sufrir ambos un trastorno por estrés postraumático crónico por los hechos.

Por todo ello, el albañil ha sido condenado a una pena de prisión de once años por dos delitos de asesinato en grado de tentativa, además de indemnizar al matrimonio con casi 38.000 euros, en concepto de responsabilidad civil, por los daños físicos y morales causado, así como al abono de los intereses legales y el pago de las costas procesales.

Además, una vez que el albañil cumpla la pena de cárcel, pesará una orden de alejamiento de 300 metros entre él y las víctimas, lo que le obligará a tener que cambiar de municipio de residencia, ya que tanto el matrimonio como el ya condenado residían en la localidad de Arroba de los Montes.

Los escolares descubren Puertollano con un concurso de cartelería en el día internacional de las ciudades educadoras

1

Los escolares de tercero y cuarto de primaria de Puertollano han descubierto todos los rincones de su ciudad, las tradiciones, sus fiestas, el potencial industrial y sus espacios verdes y de encuentro con la segunda edición del concurso de carteles convocado por la concejalía de educación con motivo del día internacional de las ciudades educadora.

Parques infantiles, el nuevo monumento del Cuerpo Nacional de Policía, el Museo Cristina García Rodero, la ermita de la Virgen de Gracia, la laguna de los patos, la plaza de toros, la fiesta del Santo Voto, la fuente Agria, el monumento al minero, la feria de mayo, el Pilancón de los Burros, el complejo industrial o el Terri han sido algunos de los lugares que los escolares han reflejado en sus trabajos pictóricos que han portado en la plaza de la Constitución.

Nueve colegios

La concejala de educación, Marian Martín-Albo, dio la bienvenida a los alumnos de los colegios participantes en la segunda edición del concurso de carteles“¿Qué puedo descubrir en Puertollano?, al que han concurrido los centros educativos Gonzalo de Berceo, Inmaculada Enpetrol, San Juan Bosco, Santa Bárbara, Miguel de Unamuno, Ángel Andrade, Aspades-La Laguna, Mireia Belmonte y Cervantes.

La concejala de educación animó a los escolares a construir un Puertollano que eduque, motive y crezca con nosotros, durante la celebración del día internacional de ciudades educadoras.

Un día, afirmó Martín-Albo,  para reflexionar sobre el lema de este año “¿Qué te ha enseñado tu ciudad?, un espacio en el que no solo habitamos, sino que también es un escenario de aprendizaje, en el que cada rincón, cada experiencia y persona nos aportan lecciones que nos hace crecer.

La concejala reconoció el esfuerzo y creatividad de los escolares participantes en el concurso de carteles, trabajos que reflejan no solo su aprendizaje sino también su capacidad de observar, valorar y analizar el entorno. “Nos habéis recordado que el aprendizaje no tiene paredes y nos habéis inspirado a mirar a nuestra ciudad con otros ojos”.

Estrechar vínculo

Martín-Albo acompañada de los concejales José Antonio Barba y Javier Trujillo aseguró que estas iniciativas buscan fortalecer el vínculo entre la escuela y la ciudad y agradeció la implicación de los centros participantes y es que como reconoció el compromiso con la educación va mucho más allá de las aulas y se extiende a toda la comunidad.

Puertollano, como ciudad educadora, dijo Martín-Albo enseña cada día el valor de la convivencia, la diversidad, la solidaridad y nos muestra que en sus calles hay historias que escuchar; en las plazas, momentos que compartir, y en sus barrios, lecciones de esfuerzo y resiliencia. “Espero que este día sirva para recordar que todos somos a la vez maestros y aprendices y que la educación no solo está en los libros, sino en cada experiencia que vivimos juntos”.

Día de circo y exposición

Una jornada que ha continuado en el Auditorio Municipal con la entrega de premios a los centros educativos ganadores del certamen de dibujo (Miguel de Unamuno, Inmaculada Enpetrol y Cervantes) y del divertido espectáculo del Circo Culipardo, y que concluyó con la visita al Centro Cultural a la exposición de carteles presentados al concurso del día internacional de ciudades educadora.

Un certamen que busca concienciar a los niños y niñas, desde el punto de vista educativo, sobre el concepto de ciudad como laboratorio de aprendizaje, ciudadanía y transformación social, como eje en el que los alumnos encuentren los modelos educativos en los que sentar las bases para formar futuros ciudadanos responsables.