Inicio Blog Página 141

Puertollano: PP y Vox aprueban un Presupuesto «con los pies en el suelo» rechazado por PSOE e IU, que lo consideran «rácano e irreal»

4

El Pleno de la Corporación Municipal de Puertollano ha aprobado con los votos a favor de PP y Vox y el rechazo de PSOE e IU el presupuesto municipal del 2025, que asciende a 52.159.030 euros, un 3,42% más que el año anterior, y en el que destaca la inclusión de una partida de tres millones para reanudar las obras de remodelación del Paseo del Bosque y el incremento en un millón de euros para reforzar la subida de sueldo de los funcionarios tras una futura aprobación de la nueva Relación de Puestos de Trabajo y la revisión de los complementos en nómina.

 “Hemos hecho un presupuesto con los pies en el suelo”, ha defendido el concejal de economía y hacienda, Andrés Gómez, que ha recordado que el documento tiene como principales pilares «la sostenibilidad, modernización y mejora de los servicios» y responde «a las necesidades de la ciudad y sus habitantes, teniendo como pilares la sostenibilidad, modernización y mejora de los servicios».

Gómez ha defendido que es un presupuesto «valiente, prudente y real que garantiza la sostenibilidad financiera del Ayuntamiento y que no deja atrás a nadie, que apuesta por los funcionarios, que son el motor del Ayuntamiento, con partidas específicas e incrementos a mejorar la limpieza, el asociacionismo, la recuperación de infraestructuras, el desarrollo sostenible».

Unas cuentas, dijo el concejal, «que ayudarán a quien más lo necesita sin dejar de invertir en los barrios de la ciudad y atendiendo a los vecinos como se merecen para posicionar nuevamente a Puertollano como referente en la provincia y en la región».

Sin subida de impuestos

Según ha explicado, los impuestos directos se incrementan a 25.453.430 gracias a los ingresos del IBI y el IAE gestionados a través de la Diputación Provincial, sin aumentar la presión sobre los ciudadanos. Además, ha recalcado que se hará «un importante esfuerzo para resolver las bolsas de impago de estos impuestos mediante la creación de una plaza de técnico de inspección tributaria y la licitación para que una empresa especializada haga un seguimiento de los morosos».

La previsión de impuestos indirectos (ICIO y tasas) se ha reducido «al ser menos estable en relación a la previsibilidad de lo que se va a ingresar». También decrecen los ingresos por precios públicos en el 4%, mientras que habrá un incremento de las transferencias corrientes del 8% por las aportaciones del Estado.

El capítulo de personal crece en 1.059.000 euros con una «apuesta» por la regularización y actualización de la situación de los funcionarios a través de la Relación de Puestos de Trabajo. También aumentan los gastos en bienes y servicio en 6,96% en 1,1 millones de euros. Por el contrario se reduce a 450.000 euros la cantidad que se destina a amortizar préstamos con un descenso del pago de intereses en un 47,32%. Además la amortización de los préstamos disminuye y el Ayuntamiento tendrá disponible un millón más.

Rechazo de los partidos de izquierda

Los presupuestos han contado con el rechazo de los grupos municipales de PSOE e Izquierda Unida. El portavoz del grupo socialista, Castro Sánchez, ha insistido en que estas cuentas encarnan a un presupuesto «ideologizado, inconsistente y poco creíble», merecedor de la enmienda a la totalidad por la que apostaban los socialistas. Además, ha recordado que no ha contado con la participación de los grupos de izquierda y ha sido pactado «a espaldas de los ciudadanos».

Entre otras cuestiones, Sánchez se ha referido a la «irrealidad» de unas cuentas que, entre otras cuestiones, «no son capaces de responder a las necesidades ciudadanas», apuestan por un incremento en la partida de Festejos y, a su juicio, no satisfarán el incremento salarial, vía complemento específico, prometido o pactado entre el equipo de Gobierno y los sindicatos.

Por su parte, el portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Jesús Manchón, se ha mostrado crítico con unos presupuestos que, considera, ni han sido participativos, ni han contado con los grupos políticos, colectivos y asociaciones de vecinos.

Para Manchón, los incrementos reflejados son «rácanos», especialmente en el fomento del asociacionismo y el apoyo a los colectivos. Del mismo modo ha criticado el incremento de 652.000 euros en la partida de festejos «mientras que el equipo de Gobierno ha sido incapaz de sacar un plan de empleo local».

El documento sí ha contado con el apoyo de Vox. Su portavoz, Félix Canal, ha reiterado los motivos por los que respalda un presupuesto que está en la línea de los postulados programáticos de su formación y que, además, apuestan por la inversión para la finalización de las obras del Paseo del Bosque, el respaldo a la nueva relación de puestos de trabajo y el incremento de partidas en Juventud y Limpieza.

Estudio epidemiológico y visibilidad a la muerte gestacional en el cementerio

El Pleno ha respaldado por unanimidad la moción del grupo municipal de Izquierda Unida para instar al Gobierno de Castilla-La Mancha a la realización urgente del estudio epidemiológico comprometido que incluya un diagnóstico de la situación sanitaria en la que vive la población de Puertollano así como una propuesta de planes de mejora de la calidad del aire.

También se solicita la reapertura en Puertollano del Centro para la Red de Vigilancia de la Contaminación Atmosférica (RVCAP), centro de control de Puertollano con la dotación de un técnico al frente de dichas instalaciones y los trabajadores necesarios para realizar el servicio de mantenimiento de las estaciones de control de la contaminación.

Por último, el Pleno ha aprobado la moción del grupo municipal de Izquierda Unida para que se acondicione en el Cementerio Municipal un espacio con el que dar un paso en la visibilidad de la muerte gestacional y perinatal, y que se convierta en un punto de referencia físico, un lugar especial donde las familias puedan recordar y homenajear a sus hijos e hijas, dando respuesta a un duelo invisible y poco reconocido.

Ciudad Real, pionera en la entrega de placas Saborea España

0

Ciudad Real cuenta desde este jueves con 26 establecimientos (bares y restaurantes, tiendas gourmet, empresas agropecuarias y centros de interpretación de productos alimenticios) con placas de reconocimiento ‘Saborea España’. Un proyecto pionero, al que Ciudad Real se suma, como primera ciudad de Castilla-La Mancha en entregar estas distinciones.

 “Desde el Ayuntamiento de Ciudad Real queremos que estas placas de reconocimiento no sean flor de un día y que cuando entremos en esos establecimientos sintamos un orgullo de ciudad, que nos sirva para vendernos fuera”, destacaba el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Hosteleros de Ciudad Real, Juan Daniel Rubia, afirmaba que es el primer ayuntamiento de Castilla-La Mancha que se ha ofrecido para el proyecto ‘Saborea España’, “por lo que estamos encantados”. “Espero poner a Ciudad Real, y también a su provincia, en el primer punto, porque somos una oferta gastronómica extraordinaria”, añadía Rubia.

Desde hoy 18 restaurantes, 6 locales del sector primario y dos comercios, cuentan con una placa distintiva ‘Saborea España’, que incluye un código QR con toda su oferta gastronómica.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pide a la sociedad que se aleje de los mensajes negacionistas porque “la violencia machista existe y mata”

6

La delegada provincial de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Manuela Nieto Márquez, ha condenado el último asesinato machista ocurrido en la localidad alicantina de Orihuela en el que ha perdido la vida una joven de tan solo 15 años a manos de su pareja.

Nieto-Márquez, que ha asistido junto al delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, al minuto de silencio celebrado a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real, ha hecho un llamamiento a la sociedad en su conjunto, “para que se aleje de escuchar los mensajes que llegan negacionistas” de la violencia de género, porque “la violencia machista existe y la violencia machista mata”. Además, ha pedido a las a las administraciones a seguir trabajando de forma conjunta para erradicar la violencia de género.

La delegada provincial de Igualdad ha recordado los recursos que tiene el Gobierno de Emiliano García-Page para atender y asesorar y acompañar a las mujeres que en algún momento se siente violentadas como los centros de la Mujer que de forma gratuita realizan una atención e integral y multidisciplinar de las mujeres que sufren violencia de género, desde asistencia psicológica como jurídica, social y laboral.

Además de los recursos de acogida con los que cuenta el Gobierno de Castilla La Mancha, como es la amplia red de centros de acogida “para las mujeres que tienen que salir de su entorno, de su hogar, para preservar lo más preciado que tenemos el ser humano, que es nuestra integridad física y nuestra propia vida”.

Por lo tanto, el Ejecutivo de Castilla-La Mancha “tiene recursos que ya están muy consolidados para atender a las mujeres víctimas de género que trabajan coordinadamente, sobre todo con los cuerpos de Seguridad del Estado y el sistema judicial, para garantizar, además de una atención integral, la seguridad física de las mujeres”.

La Subdelegación del Gobierno condena el asesinato machista de Cloe

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha participado en el minuto de silencio convocado por la Subdelegación del Gobierno como muestra de repulsa por el asesinato de Cloe, una menor de 15 años, ocurrido en Orihuela (Alicante) el pasado domingo.

David Broceño ha destacado que “este año llevamos ya demasiadas víctimas”. Con este crimen, el número de mujeres asesinadas por violencia machista en 2024 asciende a 42, y 32 menores han quedado huérfanos como consecuencia de esta violencia. Además, 8 niños y niñas han sido asesinados por sus progenitores o las parejas de sus madres, buscando infligir el máximo daño posible a las mujeres.

El subdelegado del Gobierno ha expresado su pésame a los familiares y amigos de Cloe, en especial a los compañeros del instituto donde estudiaba. “Lo están pasando francamente mal y queremos estar ahí. Este crimen es indignante, intolerable, y como sociedad no podemos permitir que se repita”, ha añadido.

Datos alarmantes sobre la violencia contra las mujeres

Una de cada dos mujeres en España ha sufrido algún tipo de violencia machista a lo largo de su vida. Según datos recientes, 2,9 millones de mujeres han padecido violencia física o sexual, de las cuales casi 375.000 han sido víctimas en el último año.

Ante estas cifras, Broceño ha denunciado los discursos negacionistas: “No podemos hacer concesiones a quienes niegan esta realidad. Tampoco son aceptables los silencios cómplices, que intentan invisibilizar esta violencia que sufren las mujeres”.

Puntos Violeta y Guía de Actuación

El subdelegado ha recordado la importancia de los Puntos Violeta en la provincia, como los establecidos en la Red de Bibliotecas y las farmacias desde 2022 gracias a un convenio con la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha. “Estos puntos permiten llegar a toda la población y generan confianza, ya que son espacios accesibles y cercanos”, ha explicado.

También ha destacado la relevancia de la Guía de Actuación contra la Violencia de Género, elaborada por la Delegación del Gobierno. Esta herramienta ayuda no sólo a las víctimas, sino también a quienes son testigos de situaciones de violencia, orientándoles sobre cómo actuar.

Balance

Desde que se iniciaron los registros en 2003, un total de 1.287 mujeres han sido asesinadas por violencia machista. Desde 2013, la violencia de género ha provocado 61 menores asesinados y 465 huérfanos en España.

En cuanto a la situación en Ciudad Real, Broceño ha señalado que actualmente 8 menores están bajo seguimiento en el sistema VioGen, y hay 995 mujeres con órdenes de protección activas.

“Estos datos nos obligan a seguir trabajando sin descanso para erradicar esta lacra”, ha concluido el subdelegado.

Municipalismo y atrofia

El anuncio del presidente regional, Emiliano García Page, sobre el nuevo destino de la sede vacante de la antigua Delegación  de Sanidad como Centro de Salud número 1, nos permite extraer muchas conclusiones y algún epílogo contundente. Conclusiones que afectan –y de qué forma y manera– a quién o quienes toman decisiones, de cualquier calado y hondura, sobre la ciudad –sobre esta o sobre cualquier otra, da igual– desde una soberana distancia física y temporal. Soberana, en el doble sentido de altanera y de lejana. Y ya se sabe a dónde conduce la distancia y el desdén.

Las decisiones centrales y nucleares sobre el futuro de una ciudad –de esta y de cualquier otra– deberían de producirse desde un esquema planificado y consensuado –porque el tiempo de su vigencia gravitará sobre corporaciones diferentes, de diversos colores políticos– desde líneas de programación en el tiempo y en el espacio. Llámese planeamiento urbano –aquí tan desfasado como en Toledo, con treinta y tantos años de retraso–, llámese, como el nonato Plan de Ordenación Territorial, o llámase Esquema Director de Infraestructuras. Incluso una figura tan cacareada, –como puede observase en estos días– ahora que vence su ámbito temporal, como fuera el  Plan Modernizador de 2018, no dejó de nacer con el pecado de origen, de venir impuesto desde la extraterritorialidad municipal. Decisiones forzadas sobre el municipio y sus realidades, impuestas por el verbo de administraciones ajenas –estatal, regional y provincial– que marcaron el paso de su contenido, en función del peso económico conferido a su papel, presencia y  participación. Y acabaron ofertando un listado de actuaciones sobre edificios existentes que venían a cubrir nuevas necesidades. Sin que todo ello, tuviera algún reflejo documental en las bases de planeamiento urbano y planificación municipal. Dando la imagen de que las grandes decisiones de contenido de equipamientos e infraestructuras se suelen producir de espaldas al planeamiento vigente en cada momento histórico. Y hay que recurrir, por ello, a la excepcionalidad de los Proyectos de Singular Interés –ahí están los PSI del Aeropuerto y del Reino de Don Quijote, para demostrarlo– a la anomalía espacial del Plan Modernizador 2018. Proyectos que serán singulares con certeza, pero cuyo Interés ha decaído y no ha llegado a ser de Plural Interés.

Que, para colmo, el repetido Plan Modernizador 2018, no fue sometido a la oportuna y exigible participación ciudadana, con la consiguiente fase de Exposición pública y la posterior fase de alegaciones. No hubo tal, sólo presentación y promoción publicitaria de su contenido como forma de ‘hacer política municipal’ atrofiada. Con decisiones tan discutidas y discutibles como la llamada, pomposamente, Ciudad Administrativa operando sobre el vacante hospital provincial del Carmen, omitiendo el requerido cambio de uso –de hospitalario a administrativo–, incrementando la edificabilidad existente –con un recrecido notable sobre la planta de cubierta– y eludiendo el impacto real producido sobre la zona –que habría precisado un equilibrio dotacional, por ejemplo en la cuantificación de aparcamientos que producirá la llegada de un millar de trabajadores y funcionarios, sin contar con los usuarios desplazados desde fuera de la ciudad a la sede de las administraciones que allí se asentarán. Por no hablar del complementario efecto de vaciamiento del centro urbano –¿cuál será el destino final de los desperdigados edificios ocupados por las dependencias de la administración regional, una vez vacíos?, ¿incrementar el enorme parque de locales comerciales vacantes y mudos?; por más que el anterior titular de la presidencia de la Diputación provincial, advirtió que todos los edificios desocupados por el traslado, pasarían a manos de la citada institución– que ya ha sido comentado y denunciado por las asociaciones de comerciantes. Y que marcaría un modelo de futuro incierto y de declive de cierta centralidad urbana en favor del descubrimiento atónito de las periferias funcionales.

Ahora se repite el órdago y sobre el abandonado edificio –sede de la delegación de Sanidad– de la calle de Postas –y una vez decaído la primera alternativa del Museo de la Caza y de la Naturaleza, que se cambia de escenario, por voluntad de la Diputación Provincial, de nuevo color político– se pretende ubicar (¿..?) el Centro de Salud número 1 –en la actualidad en la Plaza de Pio XII– cuando se produzca el anunciado –por el repetido Plana Modernizador 2018– Parque Urbano –erigido junto a los jardines del Ferrocarril y a escaso metros del parque de Gasset, que lo hace escasamente justificado en suubicación–, que comportará la demolición del vacante hospital Virgen de Alarcos y de las dependencias del Centro de Salud número 1 y del Centro de Atención Continuada. Una especie de batiburrillo y de juego de manos, antes y ahora. Que muestra cómo las decisiones adoptadas en 2018 en relación a 2025, fueron adoptadas con alguna precipitación y sin análisis rigurosos de por medio. Que sólo encubre la reciente  inauguración del palacete de la Cruz Roja, como sede del Centro de Atención Integral a mujeres víctimas de violencia sexual.

Y ahora, para suplir el descubierto producido por la Diputación Provincial y su cambio de destino del Museo de la Caza y de la Naturaleza, se opta por la reubicación del Centro de Salud número 1 en la vieja sede de Sanidad. Que deberá verificar una remodelación de gran calado –se ha venido sustentado, durante muchos años, que el abandono del edificio era consecuencia de su deficiencia estructural, sin que la administración titular del inmueble haya dado paso alguno en atajar esa situación y revertirla, ni se haya iniciado expediente de declaración de ruina por parte del Ayuntamiento– y dejando en evidencia los déficit de accesibilidad que se abrirían con el renacido nuevo uso ‘sanitario’. Que tal vez, –tampoco se afirma nada en la declaración de García Page–, será temporal, para regresar al cabo de unos años a la Plaza de Pio XII, arbolada con el nuevo Parque fruto de la ingente demolición anunciada. En la actualidad el Centro de Salud número 1, dispone con aparcamientos de apoyo a los usuarios, acceso de ambulancias y de vehículos de asistencia domiciliaria, extremos todos estos de imposible cumplimiento en la nueva sede ideada y proclamada por García Page. ¿Cómo llegar en vehículo o ambulancia? Si hubiera ese movimiento de regreso del CS número 1, ¿cuál sería el nuevo destino, de la Delegación reformada y abandonada, tras el uso sanitario temporal?  Esperemos otra invención u ocurrencia, fuera de la lógica municipal.

El Gobierno regional prevé cerrar 2024 con más de 3.000 plazas creadas de 0-3 años dentro del Programa de Impulso a la Escolarización

El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene previsto cerrar este año 2024 con más de 3.000 plazas creadas de 0-3 años dentro del Programa de Impulso a la Escolarización al que habrá destinado desde su puesta en marcha cerca de 30 millones de euros.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado hoy la Escuela Infantil de la localidad de Escalona en la provincia de Toledo junto al consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor y el alcalde de la localidad y delegado de la Junta en la provincia, Álvaro Gutierrez, además de la consejera Portavoz, Esther Padilla.

Tras la inauguración de la misma, Amador Pastor ha resaltado que son ya 111 los convenios suscritos a lo que se sumarán tres escuelas de próxima apertura en las localidades de Pozo Cañada, en la provincia de Albacete; y Agudo y Corral de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha afirmado asimismo que el Ejecutivo autonómico está cumpliendo su compromiso de llegar a más de 3.717 plazas.

Asimismo, durante su intervención ante los medios de comunicación, Amador Pastor ha recordado que el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha la primera fase de la estrategia de gratuidad de las plazas de 2-3 años en municipios de menos de 2.000 habitantes, de la que se han beneficiado 91 escuelas infantiles municipales con 717 plazas.

Por provincias, en el caso de Albacete se han creado ya alrededor de 450 plazas con una inversión de más de cuatro millones de euros; en el caso de la provincia de Ciudad Real son ya 456 plazas con más de cuatro millones de euros de inversión; en la provincia de Cuenca son 443 plazas con una inversión de 3,7 millones de euros; en la provincia de Guadalajara son 282 plazas a las que se han destinado un presupuesto de tres millones de euros y en el caso de la provincia de Toledo son 1.368 plazas con un presupuesto de casi 15 millones de euros.

La Escuela Infantil de Escalona cuenta con un total de 61 plazas y para su puesta en funcionamiento el Gobierno de García-Page ha destinado alrededor de 920.000 euros. Además de las aulas, cuenta con patio, servicio de comedor escolar y estancias auxiliares.

Yolanda Torres avanza que el IMPEFE seguirá apostando por los programas de formación destinados a favorecer la inserción laboral de sus participantes

0

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la concejal de Promoción Económica, Yolanda Torres, han entregado los diplomas a los participantes del último programa “Recual” que se celebra en la capital. Un acto en el que la edil ha avanzado que el IMPEFE incluirá una partida económica en sus presupuestos para seguir desarrollando programas formativos desde el ámbito municipal.

La concejal de Promoción Económica y presidenta del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo, Yolanda Torres, ha avanzado que el próximo presupuesto del IMPEFE incluirá una partida económica para poder desarrollar programas de formación destinados a personas con dificultades para acceder al mercado laboral, después de que la Junta de Comunidades haya anunciado que quedarán fuera de este tipo de convocatorias a partir del próximo año los municipios de más de 50.000 habitantes.

Torres ha ratificado que el Ayuntamiento “va a seguir apostando por este tipo de formación que, aunque no sea con el apoyo de la Junta, sí desarrollaremos desde el IMPEFE”. La edil ha hecho estas declaraciones en el acto de entrega de diplomas a los ocho integrantes que ha tenido el programa para la recualificación y el reciclaje profesional “Administración digital”, que durante los últimos seis meses ha venido desarrollándose en la capital. Un acto en el que también han participado el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el delegado de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades, Agustín Espinosa,

Se trata del último programa “Recual” que se desarrolla en la capital. Sus ocho participantes han completado un total de 960 horas, de las que 360 correspondían al certificado de profesionalidad. Además, han realizado prácticas laborales que, en el caso del consistorio capitalino, han consistido en la digitalización de más de quinientos expedientes pertenecientes al archivo municipal.

Valverde constata en Almuradiel el beneficio que supone para los mayores mantener el Programa de Apoyo Nutricional sin la ayuda de la Junta

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha visitado la localidad de Almuradiel, donde ha sido recibido en el Ayuntamiento por el alcalde del municipio, Braulio Egido, y las concejalas Ángeles Campos, Sofía Serrano y Ana Fernández. Egido ha agradecido la primera visita del presidente de la institución provincial en los 14 años que lleva en la alcaldía.

Ha agradecido, igualmente, la colaboración que recibe de la Diputación el pueblo de Almuradiel y ha destacado, entre todos los programas y planes, la trascendencia que tiene que, a pesar de que la Junta de Comunidades ya no participa, siga manteniendo el Programa de Apoyo Nutricional a Mayores, del que se benefician 18 usuarios en la localidad.

Valverde, que ha estado acompañado por la portavoz del Equipo de Gobierno, Rocío Zarco, y por el diputado provincial Carlos Martín de la Leona, ha tenido la oportunidad de conversar con uno de los beneficiarios del programa, Adolfo Fernández Fernández, quien ha mostrado su agradecimiento por la importante ayuda y comodidad que supone recibir la comida preparada todos los días.

Ha mencionado, por otro lado, el compromiso de la Diputación con los municipios pequeños y el papel esencial que desempeña la institución para garantizar servicios fundamentales en los municipios de la provincia. No en vano, ha señalado que en Almuradiel se han destinado más de 300.000 euros en distintas líneas de apoyo, lo que representa casi un 30 por del presupuesto del municipio. Además, ha anunciado un aumento en la partida del Programa de Apoyo Nutricional a Mayores, que en los presupuestos de 2025 pasará de 1.500.000 euros a 1.600.000 euros, reforzando así un servicio que permite a muchas personas mayores permanecer en sus hogares con una alimentación equilibrada y en condiciones de seguridad. Según ha dicho, “una sola persona beneficiada por este programa es tan importante como miles, porque significa que estamos haciendo lo correcto al arraigar a nuestros mayores en su entorno.”

Asimismo, ha subrayado iniciativas como el Punto de Inclusión Digital, desde donde se ofrece un valioso servicio a los vecinos y vecinas. Tuvo la oportunidad de comprobarlo en las instalaciones del consistorio, donde se estaba llevando a cabo una iniciativa formativa.

Por otro lado, Valverde ha reiterado el compromiso de la Diputación con el mantenimiento de servicios esenciales y la dinamización cultural en localidades pequeñas como Almuradiel, donde este verano tuvo lugar un exitoso concierto de Seguridad Social dentro del programa Conciertos en Espacios Emblemáticos. Las concejalas presentes en la reunión así lo aseguraron y reiteran su agradecimiento al presidente de la Diputación.

Por su parte, ha resaltado que es la primera vez que un presidente de la Diputación realiza una visita oficial al municipio en sus 14 años como regidor. Egido ha reiterado que el apoyo de la institución provincial es fundamental para la supervivencia de los pueblos pequeños. Y ha puesto como ejemplo el Programa de Apoyo Nutricional a Mayores. “Este programa empezó antes de que la Junta nos abandonara, y gracias a la Diputación hemos podido seguir adelante, asegurando que nuestros mayores no sufran riesgos ni descuiden su alimentación,” ha dicho.

También ha señalado las múltiples actuaciones financiadas por la Diputación en el municipio, desde la rehabilitación de la piscina municipal hasta mejoras en la fontanería, jardinería, alumbrado público y la iluminación navideña, así como la creación de una sala de formación e internet. En cuanto al Plan de Aldeas, ha destacado su impacto en Venta de Cárdenas, donde se ha logrado restablecer el sistema de abastecimiento de agua potable tras los graves daños sufridos por la tubería que conecta el manantial con el pueblo.

Tras finalizar su visita a Almuradiel, Valverde se ha trasladado a la aldea de Venta de Cárdenas, donde, acompañado por Egido y los técnicos de Emaser, ha comprobado la efectividad de la nueva conducción de agua potable desde el manantial hasta la estación próxima al anejo. Egido ha destacado la calidad y fiabilidad del sistema: “El agua recogida del manantial presenta una calidad excelente y un caudal constante tanto en verano como en invierno, garantizando un abastecimiento seguro para los vecinos”, ha indicado Egido.

Arranca este fin de semana la programación de Navidad de Ciudad Real, “muy especial y familiar”

3

Cuenta atrás para dar la bienvenida oficial a la Navidad en Ciudad Real. La concejal de Festejos, Fátima de la Flor, ha presentado en rueda de prensa, la programación de actividades que se sucederán desde este fin de semana hasta la llegada de los Reyes Magos a la capital.

La programación arrancará el sábado 30 de noviembre a las 20 h. en el Teatro Municipal Quijano con la Presentación del Cartel de la Navidad obra de José Cabrera Lasso de la Vega, el Pregón que correrá a cargo de Antonio García Barbeito y el posterior Concierto de la Filarmónica Beethoven, lo que se recaude tendrá como destino el Hogar de Nazaret.  

El domingo al mediodía se inaugurará el Belén Monumental Municipal del Antiguo Casino, montaje realizado por la Asociación de Belenistas de Ciudad Real y que está considerado en palabras de la concejal de Festejos ‘como uno de los tres más importantes y más visitados de toda España’. Lo que se recaude se entregará a la Asociación Círculo Azul, entidad que se ha encargado del diseño de las escenografías del Tronco de la Suerte ubicado en el Museo López – Villaseñor, ambos belenes se abrirán al público a las 17 h. A partir del 7 de diciembre, la Sala de Exposiciones del consistorio capitalino se convertirá en zona de paso obligada ya que en este escenario, se instalará el Belén Napolitano. Fatima de la Flor explica que ‘estos tres belenes, junto con los que la Asociación de Belenistas montará en el Palacio de la Diputación y en la Iglesia de San Pedro, animarán a muchas personas a hacer una peculiar ruta por la ciudad’. No se descarta que se programen visitas para colectivos con algún tipo de discapacidad como ya ocurriera el año pasado.  

Desde el primer día del último mes del año, también estará funcionando la Pista de Hielo ubicada en la Plaza de la Constitución, el Carrusel Infantil de la Plaza Mayor y el Gran Mercado Navideño con casetas en la Plaza del Pilar y en la Plaza Mayor. Además, del 5 de diciembre al 5 de enero, el tradicional Tren Turístico volverá a recorrer las principales calles de la ciudad.

Una Navidad en Ciudad Real en la que no faltará la música. El 14 de diciembre por la tarde, Pasacalles de la ‘Agrupación Musical Sto. Tomás de Villanueva’, mismo día que la Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado actuará en el Casino a las 19:30 h. El 19 a las 20:30 h., Mazantini recibirá con villancicos a los que visiten el Belén Municipal.

El jueves 19 a las 19 h. villancicos a cargo de ‘Navibrass’ en el Templete del Prado, escenario que ocuparán al día siguiente alumnos de la Escuela de Música Moderna, actuación prevista para las 18 h.

Este año también se ha organizado una ‘Ruta de Papa Noël en moto’, la Papanoelada partirá el sábado 21 a las 18 h. desde la Puerta de Toledo y finalizará en Poblete.

Como novedad, el Teatro Municipal Quijano acogerá el 27 de diciembre a las 20:30 h. el espectáculo ‘Jerez Flamenca Navidad’ que tendrá a Antonio Malena como artista invitado, lo que se recaude con la venta de entradas, se entregará a las Hermanas de la Cruz y al Seminario Diocesano.

Los ciudadrealeños despedirán el año en la Puerta de Toledo, la Federación Local de Peñas y varias asociaciones de la capital harán migas para cerca de 3.000 personas, será a partir de las 13 h.

El Heraldo Real volverá a anunciar la inminente llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar a la ciudad, el 4 de enero a las 19 h. recorrerá con su séquito las principales calles del centro y será recibido por la primera autoridad local quien le entregará las llaves de la ciudad.   

La Cabalgata de Reyes arrancará a las 18:30 h. del domingo 5 de enero desde el Parque de Gasset y finalizará en la Plaza Mayor después de haber repartido miles de caramelos a los más pequeños.

La concejal de Festejos, Fatima de la Flor, agradece la ‘implicación y colaboración de las asociaciones y colectivos para que esta Navidad sea especial’.

La programación al completo se puede consultar en la web municipal: www.ciudadreal.es y en sus redes sociales. A partir del domingo 1 de diciembre, estará disponible en formato papel en la Oficina Municipal de Turismo (Plaza Mayor).

FEPU impulsa la digitalización empresarial en Puertollano con una jornada sobre facturación electrónica

0

La sede de la Federación de Empresarios de Puertollano y comarca (FEPU) acogió ayer una jornada sobre facturación electrónica, un tema clave para el proceso de digitalización de las empresas de la provincia. El evento contó con la participación de expertos del sector y un nutrido grupo de empresarios interesados en conocer las nuevas normativas y herramientas tecnológicas que facilitarán sus gestiones administrativas.

El acto fue inaugurado por David Guarnizo, presidente de FEPU, quien dio la bienvenida a los asistentes y expresó su agradecimiento a los ponentes, destacando la relevancia de esta temática para las pequeñas y medianas empresas de la comarca.

Entre los participantes se destacó la intervención de Luis Enrique Rodríguez, director general de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, quien subrayó el papel fundamental de las Oficinas Acelera Pyme, un programa financiado por Red.es y cofinanciado con fondos FEDER de la Unión Europea. Rodríguez explicó que estas oficinas están diseñadas para asesorar y acompañar a empresas de cualquier tamaño en su proceso de digitalización.

El director de la Cámara de Comercio de Ciudad Real agradeció a FEPU “la oportunidad de estar aquí y acercar esta información a las empresas. Las Oficinas Acelera Pyme no solo ayudan a incorporar tecnología, sino que también facilitan el acceso a programas como el Kit Digital, que ofrece subvenciones de hasta 3.000 euros para empresas en diversas áreas de digitalización, incluyendo la facturación electrónica, una herramienta imprescindible para incrementar la eficiencia y seguridad de las operaciones empresariales».

El director general animó a los empresarios a aprovechar estas ayudas, destacando su facilidad de solicitud y la ausencia de adelanto de dinero, factores que eliminan barreras burocráticas para autónomos y pequeñas empresas.

Por su parte, Álvaro Salto, director regional de ventas de DocuWare, presentó una ponencia práctica sobre la implementación de la facturación electrónica, detallando cómo las empresas pueden automatizar y optimizar el proceso de envío y recepción de facturas. Salto explicó que la obligatoriedad de las facturas electrónicas para todas las operaciones entre empresas y autónomos, derivada de la Ley de Lucha contra el Fraude, marcará un antes y un después en la gestión empresarial.

El ponente destacó que «hemos mostrado cómo integrar soluciones de facturación electrónica que no solo cumplen con la normativa, sino que también ahorran tiempo y costos. Este cambio no solo es obligatorio, sino también una gran oportunidad para modernizarse y ganar competitividad.»

Con este evento, FEPU reafirma su compromiso con el desarrollo empresarial de la comarca, facilitando el acceso a herramientas y conocimientos que promuevan una gestión más eficiente y adaptada a las exigencias del mercado actual.

Vuelven las Jornadas Tradicionales a Granátula de Calatrava los días 7 y 8 de diciembre con novedades

0

.- Las IX Jornadas Tradicionales de Granátula de Calatrava (Ciudad Real) se celebrarán los días 7 y 8 de diciembre en el Auditorio Municipal. Un fin de semana lleno de actividades en el que los asistentes disfrutarán del mercado tradicional, degustaciones, talleres, concursos, música y teatro. Previamente, el viernes, 6 de diciembre, a las 19 horas, se efectuará el encendido de luces navideño en la plaza de la Constitución, donde además, actuará la Rondalla Oretana y se ofrecerá bizcocho y chocolate a todos los asistentes.

Gastronomía, artesanía y solidaridad, con un total de 8 puestos participantes, se volverán a unir en esta edición, en la que se pondrán en valor las tradiciones, y en la que habrá talleres con los que se pretende recuperar antiguos usos y difundirlos entre los más jóvenes.

Yolanda de la Cruz, 1ª teniente de Alcalde, invita “a la población de Granátula y visitantes de la comarca a participar en estas Jornadas, organizadas por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento en colaboración con la Diputación, así como asociaciones y negocios locales, y a aprovechar para hacer sus compras en los puestos del Mercado en el Auditorio ahora que se acerca la Navidad”.

Además, el Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava se ha comprometido en organizar y participar en estas jornadas en un encuentro que se celebrará el sábado, 7 de diciembre, donde los vecinos y vecinas rabaneros/as, descendientes de Granátula, vivirán un día de convivencia con los vecinos y vecinas de Granátula. De la Cruz agradece “la implicación de todas las asociaciones y establecimientos para sacar adelante estas jornadas y la colaboración del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava por apostar por la unión de los lazos y raíces de nuestros descendientes, así como el fomento y conservación de nuestras tradiciones, tan importantes para nuestra localidad”.  

Los 8 puestos participantes serán de AMUMA y la Asociación Bienestar con manualidades; la Asociación Contra El Cáncer con masillas y chocolates; el AMPA con figuritas de navidad y talleres, además de la gestión de la barra para bebida y tapeo; las tiendas de Mariní y Pilar Blanco con comestibles; los particulares Rocío y José con variedad de manualidades y bisutería.

La inauguración se celebrará el sábado, 7 de diciembre, a las 10 horas en el Auditorio Municipal, con la apertura de puestos del Mercado Tradicional, que contará con el acompañamiento de la Rondalla Oretana de Granátula, que representará canto y bailes regionales. En los puestos habrá masillas y chocolate, además de sorteos, rifas y juegos para los más pequeños, a cargo de la Junta Local de la Asociación Contra El Cáncer.

Tras la inauguración, a las 11 horas, se vivirá el encuentro entre vecinos y vecinas de Argamasilla de Calatrava y de Granátula, y todos los asistentes podrán disfrutar de asado de castañas.

Degustación de quesos, visita a la Cooperativa y Comida solidaria

Al mediodía, habrá una degustación de quesos gratuita por parte de “Las Tinajuelas” de Granátula en el propio Auditorio. Por otro lado, a las 13 horas, se realizará la visita a la cooperativa local El Santo Cristo, y, a las 14 horas, en el Auditorio Municipal tendrá lugar la celebración de una Comida Solidaria, donde habrá que llevar un kilo de alimentos no perecederos a cambio de un plato. La bebida la venderá el AMPA.

Por la tarde, de 17 a 18:30 horas habrá un taller de bordado y de 18:30 a 19:30 horas tendrá lugar el taller de elaboración de almohadillas. Para ambos talleres será necesario llevar tu costura y la base para las almohadillas.

Más tarde, a las 20 horas, los asistentes disfrutarán de la obra de teatro ‘El Duende de La Mancha’ de Franz Gómez. La entrada será gratuita gracias a la financiación de la Diputación de Ciudad Real a través de los convenios culturales.

1ª edición del Concurso de Poda de Vid

Como novedad, el domingo, 8 de diciembre, a partir de las 9 horas en ‘La Sendilla’ (carretera Moral), se celebrará la primera edición del Concurso de Poda de Vid. Tras la celebración del mismo, los participantes y asistentes podrán degustar gachas en el Auditorio Municipal. Las inscripciones se realizarán en el Ayuntamiento hasta el 5 de diciembre.

Por la mañana, a las 10 horas, se volverá a abrir el Mercado en el Auditorio, en el que se mostrarán exposiciones de encaje y los más pequeños podrán disfrutar de juegos infantiles.

Cata de aceite de la cooperativa El Santo Cristo

La cooperativa El Santo Cristo ha colaborado con estas jornadas y ofrecerá una cata de aceite a las 11 horas en el Auditorio Municipal este domingo 8. Los participantes se podrán inscribir en el Ayuntamiento hasta el 5 de diciembre.

Al mediodía, se realizará el taller de radio “La voz de nuestro pueblo”, proyecto de animación lectora y sabiduría oral. A las 13 horas tendrá lugar el Concurso de Ciquitroque, plato típico de Granátula. Las inscripciones para el concurso se harán en el Auditorio a las 12:30 horas.

Por la tarde, a las 17 horas, el Auditorio acogerá el taller de Nengo Nando ‘Bombas de vida’. El proceso de inscripción estará abierto hasta el 5 de diciembre en el Ayuntamiento.

Cerrará las actividades la representación teatral “Raíces de tierra y azúcar” de la compañía Alas Batientes, a las 19 horas. Una representación que trata sobre las mujeres desde la época antigua hasta la actualidad. Historias de amor, de manos femeninas que enseñaron sobre fuerza, libertad, pasión, generosidad y amor, que ponen en valor la red colectiva y que recupera de nuestras antepasadas la fortaleza para sentir el impulso y el valor. La obra de teatro está financiada por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y la entrada será gratuita.

El Hospital Universitario Mancha Centro acoge una actividad formativa sobre Atención a la discapacidad en el ámbito sociosanitario

Cerca de un centenar de profesionales sanitarios y profesionales del ámbito social han asistido en el  Hospital Universitario Mancha Centro, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), a una actividad formativa sobre Atención a la discapacidad en el ámbito sociosanitario.

El objetivo de esta actividad formativa es ofrecer a estos profesionales conocimientos básicos sobre la intervención especializada con personas con discapacidad, y lo más importante, que sirva para ayudar al crecimiento continuo acerca de la profesión y las prácticas para poder así ofrecer una atención de calidad al conjunto de las personas con discapacidad y sus familias, y en particular aquellas con un problema de salud mental.

En este sentido, es fundamental la coordinación socio-sanitaria, y hay que entenderla no como “la guinda del pastel” de dos servicios separados que se ponen de acuerdo en ciertas actuaciones sino como los cimientos que permiten construir una atención adecuada centrada en la persona.

La inauguración de las jornadas ha corrido a cargo de la la subdirectora de enfermería de la GAI, Ana Belén Tejado, que ha agradecido a la unidad de trabajo social de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan su incesante empeño en crear acciones que permitan mejorar la atención de las personas, con la coordinación necesaria y con el enfoque multidisciplinar en cada tarea.

Tejado ha manifestado que todavía existen algunas barreras actitudinales y físicas que dificultan el desarrollo de las personas con discapacidad en el ámbito sanitario y que aunque existe una coordinación sociosanitaria, “los servicios de salud deben seguir reorientando la atención sanitaria para responder aún mejor si cabe a la atención general y específica de las personas con discapacidad».

Por su parte la coordinadora asistencial de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, la farmacéutica Mª Del Carmen Conde, ha agradecido la atención de todos los profesionales hacia las personas con discapacidad pero sobre todo, con las familias, ayudándoles a éstas en los cuidados domésticos de estas personas con necesidades especiales. Una labor muy silenciosa, necesaria y un buen momento para reconocerla. 

El curso ha contado con dos ponentes de acreditada experiencia en estas cuestiones: Mª Belén López Carmena, diplomada en Trabajo Social y Graduada en Psicología, ha sido jefa de Sección de Evaluación y Seguimiento del Servicio de Atención a la Dependencia de la Delegación Provincial de la Consejería de Bienestar Social de Toledo; y Damián Rojas Gómez; licenciado en Derecho, diplomado en Trabajo Social y Educación Social, ha sido jefe del Servicio Regional de Atención a la Dependencia de Castilla-La Mancha.

Este curso es un recurso para todos los profesionales sanitarios y sociales que trabajan directamente con personas que tienen algún tipo de discapacidad con el fin de adquirir y mejorar las competencias para garantizar una atención integral. Además pretende innovar la atención directa y sociosanitaria a las personas con dependencia o discapacidad utilizando la empatía como herramienta porque para cuidar necesitamos humanos pero necesitamos que esos humanos sean más humanos y necesitamos humanizar la atención para hacer de los centros sanitarios y sociosanitarios hogares.

Mª Belén López, ha dedicado su intervención a “definir y aclarar conceptos” que pueden dar lugar a confusión.También ha profundizado en las diferencias y semejanzas que existen en las valoraciones de la incapacidad, discapacidad y dependencia.

Por otro lado, Damián Rojas, ha dedicado parte de su intervención a explicar la atención social y sanitaria a las discapacidades más significativas: Atención Temprana, atención a la discapacidad física, intelectual y enfermedad mental, así como los recursos para el empleo de las personas con discapacidad.

La existencia de un verdadero espacio socio-sanitario que aúne equilibradamente los recursos concebidos para satisfacer las necesidades de autonomía personal e inclusión de las personas con discapacidad y de sus familias constituye una reivindicación histórica y es necesario la configuración de un modelo socio-sanitario que consiga una respuesta inclusiva, inteligente y sostenible en nuestros sistemas de salud, servicios sociales y sociosanitarios.

La accesibilidad es clave para un sistema sanitario más humanitario de ahí la importancia de asegurar que el acceso al ámbito sanitario sea equitativo para toda la ciudadanía, con una atención especial hacia las personas con discapacidad y personas mayores.

Noelia Serrano: “Recuperar el Premio ‘Concha Tolosa’ es un reconocimiento para quienes trabajan en la erradicación de la violencia machista”

0

La diputada provincial Noelia Serrano, en representación del Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real, ha lanzado un contundente mensaje en defensa de las políticas de igualdad y contra la violencia machista. En rueda de prensa, Serrano ha denunciado el intento de invisibilizar esta lacra social por parte del equipo de Gobierno provincial de PP+Vox.

Además, ha exigido la recuperación del Premio “Concha Tolosa”, un reconocimiento que nació para visibilizar el trabajo de quienes luchan por erradicar la violencia de género. Serrano ha instado a que en el presupuesto de 2025 de la Diputación provincial se aumenten las partidas destinadas a Igualdad y se constituya un nuevo Foro de Igualdad acorde a la composición actual de la Diputación, para reforzar el trabajo conjunto con los ayuntamientos en la erradicación de las violencias machistas.

Serrano ha recordado que, en lo que va de año, 41 mujeres y 9 menores han sido asesinados en España, dejando a 32 menores huérfanos. “Negar esta realidad es una injusticia con las víctimas y sus familias. No se puede ocultar que la violencia contra las mujeres tiene raíces específicas, como la desigualdad y el machismo, que niegan a las mujeres nuestro derecho a decidir sobre nuestras vidas”, ha afirmado.

La dirigente socialista ha denunciado que, allí donde gobiernan juntos, PP y Vox están desmantelando políticas esenciales. “Se eliminan Concejalías de Igualdad, se suprimen minutos de silencio y desaparecen programas como los Puntos Violeta o las unidades específicas de protección en la policía local”, ha señalado Serrano. “En Ciudad Real, gobernar con Vox significa blanquear su discurso negacionista mientras, hipócritamente, posan en fotos de minutos de silencio”, ha añadido, haciendo referencia a Vox y a los líderes del PP de la provincia, Francisco Cañizares y Miguel Ángel Valverde, a quienes ha responsabilizado de dar acceso a la extrema derecha a las instituciones.

En la provincia, a fecha de 30 de septiembre, existen 1.168 casos activos en el sistema Viogen, mujeres que necesitan protección frente a la violencia. “Frente a estos datos, el PP prefiere priorizar la estabilidad de su pacto con Vox antes que liderar políticas que protejan a las mujeres”, ha subrayado.

Recuperar el Premio Concha Tolosa, “una cuestión de justicia social»

La diputada socialista ha insistido en la necesidad de volver a convocar el Premio 25N “Concha Tolosa”, que en su primera edición reconoció la labor de quienes trabajan contra la violencia de género. Este galardón, que lleva el nombre de una mujer referente en la provincia, simboliza el compromiso con las víctimas y la lucha por una sociedad más igualitaria.

“El Premio lleva el nombre de Concha Tolosa porque dedicó su vida a combatir la violencia machista y a devolver la libertad a cientos de mujeres que, gracias a su labor, pasaron de ser víctimas a supervivientes”, ha destacado Serrano que ha calificado como “sectarismo” la decisión de no convocarlo nuevamente este año. “El señor Valverde tiene la oportunidad de demostrar que está a la altura de esta responsabilidad y, si no, dejará claro que no es digno del puesto que maneja”.

Estamos en el lado correcto de la historia”

Serrano ha concluido con un mensaje directo al equipo de Gobierno de PP y Vox: “El mensaje es claro, no traicionen su compromiso con las mujeres de esta provincia. Es una cuestión de justicia social visibilizar la violencia y reconocer a quienes luchan contra ella. 

Finalmente, ha subrayado: “Desde el Grupo Socialista seguiremos siendo la voz de la memoria de tantas mujeres que conocieron a Concha y lograron transformar sus vidas. Sabemos que estamos en el lado correcto de la historia. Sabremos también de qué lado está el PP si elige callar”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha invierte en Ciudad Real capital más de 5,8 millones de euros en programas de formación desde el 2023

0

El delegado de Economía, Empresas y Empleo en la provincia de Ciudad Real, Agustín Espinosa, ha cifrado en 5,8 millones de euros el importe destinado por el Gobierno de Castilla-La Mancha en programas de formación en Ciudad Real capital que ha beneficiado a 1.008 personas desde el año 2023.

El delegado ha asegurado que la Junta de Comunidades seguirá trabajando con el Ayuntamiento de Ciudad Real en este tipo de programas formativos “para conseguir un mercado de trabajo que afortunadamente estamos consiguiendo remontar con una reducción prácticamente a la mitad de la tasa de desempleo en la capital y más del 40 por ciento en la provincia desde el año 2015 con una línea de trabajo que continuará apostando e innovando en la formación dentro del ámbito laboral”.

Espinosa ha ofrecido esta información en la clausura del programa de Recualificación y Reciclaje Profesional (Recual) sobre administración digital que se ha desarrollado en la capital gracias a una aportación de 106.000 euros del Ejecutivo que preside Emiliano García-Page, en este caso ha favorecido a ocho alumnas y alumnos. Un acto en el que se ha hecho entrega de los correspondientes diplomas acreditativos que ha contado también con la presencia del alcalde, Francisco Cañizares, y la concejala de Promoción Empresarial, Yolanda Torres.

El delegado ha apuntado que, en este caso concreto, “la administración digital os permite en el entorno de esta ciudad, que es una ciudad de servicios y administrativa, poder iniciar una carrera profesional”, pero también homologar la formación que se puede obtener en el futuro en centros de referencia con programas de esta índole que tienen “un gran éxito”, pues ha recordado que el 55 por ciento de las personas que están en situación de desempleo es debido a la falta de cualificación profesional.

En este sentido, Agustín Espinosa ha incidido en la importancia de formarse de manera continuada a la vista de la velocidad en los cambios que se producen en el mercado laboral, y como muestra ha citado la evolución experimentada en campos como la digitalización, la administración o la inteligencia artificial de la que hablábamos hace año y medio como si fuera una realidad que iba a llegar en 30 años y ya existe el máster en esta materia”.

Precisamente por ello, Espinosa ha explicado que los programas de formación y empleo se adaptan a las necesidades de la región y de la provincia, “procurando incidir más en aquellas zonas rurales con menos opciones formativas” donde no existen tantas academias y empresas para impartir esas enseñanzas, un criterio que dará lugar a los Talleres+ en sustitución de los programas Recual.

El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha apuntado en este punto que, “de manera inmediata”, el Gobierno castellanomanchego pondrá en marcha la nueva convocatoria del Plan de Empleo en colaboración con las diputaciones y nuevos cursos de formación “que suponen una inversión muy potente”.

Para finalizar, Agustín Espinosa ha dado la enhorabuena a los ocho alumnos y alumnas de este programa Recual por obtener un certificado de profesionalidad que espera que sea “el principio de una carrera profesional a partir de ahora”.

PuertoJoven impartirá el viernes un taller de astronomía para niños y jóvenes de 10 a 18 años

0

“PuertoJoven” impartirá un taller de astronomía para niños y jóvenes de 10 a 18 años el viernes, 29 de noviembre de 20 a 22 horas, en el Centro Cultural de Puertollano (calle Numancia,55)

Un taller que será impartido por Ester Serrano, monitora certificada por la Fundación Starlight, que se adentrará en qué es una estrella; la materia y la energía: El Big Bang; cosas curiosas sobre la gravedad: La manzana de Newton y en las constelaciones, entre otros contenidos.

“Puerto Joven” es la propuesta de la Concejalía de Juventud e Infancia de dinamización de ocio y tiempo libre que busca fomentar la participación activa de niños y jóvenes durante los fines de semana en la vida social y cultural de la ciudad.

Inscripción gratuita en este enlace

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfpwcCn-ds-tHxgwx01o0REJvqm6gz-zClIwV_uTeyOweNOgw/viewform

La Policía Nacional imparte formación universitaria en ciberseguridad y asistencia docente a los futuros maestros de la Facultad de Educación

1

La Policía Nacional ha impartido unas jornadas formativas en ciberseguridad y asistencia policial al docente para los futuros maestros de la Facultad de Educación de la UCLM en Ciudad Real.

Un plan de colaboración formativa que la Policía Nacional viene desarrollando con esa facultad desde hace ya diez años y que cada año incorpora nuevos ámbitos de aplicación formativa como ya se hizo con la participación en una conferencia del Máster de Formación del Profesorado o las nuevas jornadas bilingües de ciberseguridad y prevención docente que los agentes impartirán en inglés a los alumnos del departamento de idiomas.

Los agentes facilitan herramientas para que estos alumnos universitarios puedan evitar futuros casos de “bullying”, “acoso” o “sexting” en las aulas cuando ejerzan como maestros, cortando de raíz todas esas incidencias y situaciones conflictivas que se puedan desarrollar en los centros educativos.

Una formación que busca economizar la acción docente no sólo con los recursos como departamentos de orientación, jefatura de estudios o inspección educativa, sino esa asistencia administrativa y penal que la Policía Nacional facilita a docentes, AMPAS y dirección educativa a través del “Plan Director”, facilitando un contacto directo para el profesorado que puede requerir asesoramiento policial de manera directa evitando los casos de doble victimización que podría darse en una situación de denuncia formal por los cauces habituales.

Más de 300 estudiantes universitarios de las especialidades de Infantil y Primaria abordarán temas como el ciberacoso, las tecnoadicciones y la seguridad en internet. Estos conocimientos no sólo serán fundamentales para su vida diaria, ayudándoles a evitar convertirse en víctimas o afectados, sino que también serán esenciales en su futura labor docente. Como maestros, deberán fomentar en sus aulas un uso seguro y responsable de internet, complementando así el control parental en el hogar y promoviendo la confianza de los niños en el entorno digital.

Se trata de talleres y jornadas formativas en las que los agentes de la Delegación Provincial de Participación Ciudadana, dentro del denominado “Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos”, imparten una serie de charlas y conferencias en diferentes áreas, previo acuerdo de asistencia y colaboración con el Decano de esa facultad Pedro Salido, a iniciativa del ya veterano profesor Oscar García del departamento de Geografía y su didáctica así como con la asistencia de la entonces Vicedecana del Profesorado Ana Isabel Callejas.

“Plan Director” en centros educativos, UCLM y Escuelas Oficiales de Idiomas

La Policía Nacional desarrolla estas iniciativas de formación y asesoramiento docente en los colegios, institutos, facultades y Escuelas Oficiales de Idiomas de la provincia de Ciudad Real, con especial incidencia en la capital. Plan educativo que incluye además charlas en formato bilingüe que la policía ofrece a los centros educativos que utilizan este formato para las ramas de inglés y francés, y que solicitan a esa Delegación de Participación Ciudadana de la Policía Nacional formación en estos nuevos formatos de idiomas para sus alumnos en ciberseguridad, bullying, ciberbullying o ciberacoso escolar, drogas, delitos de odio, violencia escolar y asistencia al docente.

Este formato bilingüe para el “Plan Director” se implantó en el año 2022 en la provincia de Ciudad Real y ha sido pionero en toda España, con una gran acogida en la comunidad educativa y ha supuesto un nuevo reto para los agentes, con nuevos ámbitos de aplicación como la Jornadas de Seguridad que el pasado mes de septiembre se impartieron a los nuevos alumnos extranjeros del programa “Erasmus” que se incorporaban en la UCLM en el Departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Enfermería en Ciudad Real; o las jornadas de seguridad y prevención que la policía celebrará a comienzos de 2025 en la Escuela Oficial de Idiomas de Ciudad Real para la información y prevención en seguridad a sus alumnos.

El Ayuntamiento de Torralba refuerza el servicio de vigilancia rural para prevenir robos de aceituna

Con motivo de la próxima campaña de aceituna y con el objetivo de prevenir posibles robos en los olivares del término municipal, el Ayuntamiento de Torralba de Calatrava ha reforzado el servicio de guardería rural que presta durante todo el año.

Concretamente, durante los meses de noviembre, diciembre y enero, el servicio contará con más efectivos y más horas para vigilar las áreas más vulnerables y así disuadir a potenciales ladrones.

La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, ha destacado la importancia de esta medida “para proteger el fruto del trabajo de los agricultores locales, que durante todo el año han estado esforzándose para sacar adelante sus cosechas”.

Álvaro ha recordado que el año pasado, el servicio de vigilancia rural permitió detener a los ladrones de 1.200 kilos de aceituna gracias a la intervención de uno de los vigilantes de seguridad que colaboró con la Guardia Civil.

“Está demostrado que es un servicio eficaz y esperamos que con la ampliación del horario y de la cobertura, tenga un impacto aún mayor en la seguridad de las explotaciones agrícolas especialmente en esta época”, señala Álvaro quien apunta que “este servicio es un complemento al trabajo que llevan a cabo la Policía Local y la Guardia Civil de Torralba de Calatrava, que también hacen una labor muy importante garantizando la seguridad de ciudadanos, empresas y explotaciones agrícolas”.

La empresa privada de seguridad encargada de prestar este servicio ha sido seleccionada por su experiencia y profesionalidad en la gestión de la seguridad rural. Estos profesionales están equipados para garantizar una vigilancia efectiva y una respuesta rápida ante cualquier incidente.

Castilla-La Mancha pondrá en valor su riqueza natural en EXPO AIRE, los días 11 y 12 de diciembre en Córdoba

0

Córdoba se convertirá en el epicentro nacional e internacional de los espacios naturales con EXPO AIRE, la mayor feria de espacios naturales que se celebra en España, y que tendrá lugar en el Centro de Exposiciones y Ferias de Córdoba (CEFC) los próximos 11 y 12 de diciembre.

En este certamen, Castilla-La Mancha presentará las zonas de destinos astronómicos turísticos, con más de 290 municipios con certificación Starlight, que gozan de excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y que, al estar protegidos de la contaminación luminosa, son especialmente aptos para desarrollar en ellos actividades turísticas basadas en ese recurso natural. Además, de posicionarse como “referente de ecoturismo y espacios naturales poniendo en valor la región como Destino Verde”, según explica Ana Isabel Fernández Samper, directora General de Turismo, Comercio y Artesanía de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM).

Castilla- La Mancha es uno de los territorios con una mayor superficie de su territorio declarado como Espacio Natural Protegido. De ahí, que buena parte de su estrategia de desarrollo turístico y de promoción pasa por la valorización, adecuación y promoción de estos espacios. Tal y como, contempla su Plan Estratégico de Turismo de Castilla-La Mancha 2024-2030, el desarrollo armónico de los espacios naturales protegidos y sus entornos supone uno de los pilares del binomio destino-producto en Castilla-La Mancha.

“Estamos ejecutando activamente productos directamente relacionados con los entornos naturales como el Rural Bike Conecta, proyecto que unirá todos nuestros ENP a través de 1.600 km de rutas ciclables, la red de miradores astronómicos de Castilla-La Mancha en la mayor superficie de destinos Starlight del mundo o el proyecto de turismo azul vinculado a la gestión sostenible de los espacios de baño en la región”, destaca la directora general.

Es por ello que, Castilla- La Mancha quiere en EXPO AIRE “poner en valor nuestros recursos turísticos vinculados a los espacios naturales en todas sus vertientes: ecoturismo, turismo activo, astroturismo, etc.”, según palabras de Fernández Samper. Así mismo, intercambiar ideas, establecer colaboraciones y aprender de casos de éxito entre destinos, empresas y expertos en el sector.

EXPO AIRE

EXPO AIRE es el mayor punto de encuentro de la industria de los Espacios Naturales, Turismo Activo y Ecoturismo, en el que empresarios, profesionales y decisores de compra se inspiran y obtienen soluciones para la mejora, innovación y sostenibilidad de sus negocios.

Este evento está impulsado por la Consejería de Medio Ambiente y sostenibilidad de Andalucía, y la Diputación y el Ayuntamiento de Córdoba, y gestionada por la empresa castellano-manchega Pomona Keepers, con experiencia en la organización de eventos en Europa, Asia y EE.UU, como la World Bulk Wine Exhibition (WBWE) y la World Olive Oil Exhibition (WOOE), entre otras.

El Gobierno regional destina 61,2 millones de euros para aumentar los medios aéreos en las próximas campañas de prevención y extinción de incendios forestales

0

El Gobierno regional, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, “va a invertir 61,2 millones de euros para reforzar e incrementar los medios aéreos del dispositivo INFOCAM de cara a las próximas campañas de prevención y extinción de incendios forestales”.

Así lo ha destacado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, de manera previa a su comparecencia en Cortes para dar cuenta del desarrollo de la campaña de incendios forestales de este 2024, en la que “los medios aéreos juegan un papel fundamental para actuar lo antes posible, especialmente en las zonas forestales de difícil acceso”, ha dicho Gómez.

En concreto, la consejera ha informado que los medios aéreos de INFOCAM se van a incrementar pasando de las 29 aeronaves actuales hasta los 33 en los próximos años gracias a que “vamos a invertir 61,2 millones de euros para la contratación de cuatro medios aéreos más”, ha afirmado.

“19 millones de euros los vamos a destinar a mantener nuestra flota actual y para dos aeronaves más este próximo 2025; y 42 millones a razón de 21 millones de euros por año, para contratar dos aeronaves más en 2026 y 2027”, ha señalado, indicando que estas cuatro aeronaves de refuerzo serán helicópteros que una vez incorporados harán que la flota aérea total de INFOCAM esté formada por 33 medios aéreos (26 helicópteros, cinco aviones anfibios y dos aviones de coordinación).

El trabajo preventivo fundamental para minimizar las afecciones en esta campaña 2024

Centrada en el análisis de la campaña de incendios forestales de este pasado verano, la titular de Desarrollo Sostenible ha puesto en valor los buenos resultados de este 2024: “aunque siempre hay que lamentar cualquier daño producido por este tipo de siniestros, quiero destacar que gracias a la operatividad y profesionalidad de nuestro Dispositivo regional se ha evitado un daño que podría haber sido mucho mayor”.

En este sentido, ha explicado que los 1.095 incendios forestales y agrícolas que “hemos tenido que atender tenían una potencialidad para afectar a 51.500 ha y hemos logrado extinguir el 89 por ciento en fase de conato (menos de una ha afectada), consiguiendo así que sólo fueran 6.093 las hectáreas forestales las que se han visto afectadas”, ha especificado, señalando que “para que se hagan una idea, la superficie que se ha evitado que se viera dañada es el equivalente a la mitad del Parque Natural del Alto Tajo”.

Según ha subrayado, “para lograrlo ha sido fundamental el esfuerzo previo realizado desde el Gobierno de Castilla-La Mancha con diferentes inversiones que destinamos tanto a los trabajos preventivos, como a las infraestructuras que utilizamos para proteger y conservar el medio natural”.

Así, ha puesto en valor los 112,3 millones de euros que se ha destinado a la campaña de incendios de este verano, 55,1 millones para extinción y 57,2 millones para prevención, “puesto que no nos cansamos de decir que el trabajo anterior a la época de alto riesgo es clave para conseguir mitigar posteriormente la potencialidad de los incendios forestales, como así ha sucedido este año”.

En este contexto, ha destacado que este año 2024 la ejecución de tratamientos silvícolas ha sido de 10.809,16 Ha, frente a las 6.446,04 hectáreas ejecutadas en 2023, lo que supone un aumento tanto de la productividad como de la eficiencia.

Además, ha recordado que el Ejecutivo de García-Page en estos momentos está realizando una inversión cercana a los 3,6 millones de euros para adecuar distintas infraestructuras para la lucha contra los incendios forestales y dotar de mejores condiciones de trabajo a todo el personal del dispositivo de INFOCAM, y “desde 2015 hemos destinado ya cerca de 15 millones de euros para reforzar este tipo de infraestructuras demostrando con hechos que la lucha contra los incendios forestales es una prioridad para este Gobierno regional”.

INFOCAM, en la DANA atendiendo la emergencia en Letur, Mira y Villel de Mesa

La consejera también ha aprovechado la ocasión para recalcar el trabajo que realiza el dispositivo INFOCAM en otras emergencias en la región, más allá de la prevención y extinción de incendios forestales. En concreto, ha destacado la importante movilización con cerca de 500 efectivos, 155 medios terrestres y un medio aéreo para intervenir y colaborar con diferentes actuaciones como consecuencia de la DANA que afectó a varios municipios de Castilla-La Mancha, en especial, Letur en Albacete, Mira en Cuenca y Villel de Mesa en Guadalajara.

“Los técnicos, los agentes medioambientales y los bomberos y bomberas forestales de INFOCAM han demostrado su capacidad, intervención y despliegue para actuar al servicio de la sociedad de Castilla-La Mancha con una profesionalidad encomiable desde el primer minuto de la emergencia”, ha celebrado Gómez.

«Como ya sucedió en el Covid, o en las nevadas de Filomena, INFOCAM han vuelto a estar de una manera sobresaliente a la altura de las circunstancias, y en nombre de nuestro Gobierno les agradezco su disponibilidad y, sobre todo, su profesionalidad y empatía con quienes más los han necesitado», ha dicho.

Papel Internacional del Dispositivo regional de incendios forestales

Antes de finalizar, la consejera ha destacado el papel internacional que ha adquirido INFOCAM en los últimos años convirtiéndose “en un referente nacional e internacional y el interés que está suscitando entre diferentes delegaciones europeas así lo demuestra”.

Ha puesto como ejemplo la visita que ha recibido el personal de INFOCAM de dos delegaciones de Estonia y Noruega para formarse en la región, “un impulso al intercambio de experiencias internacionales muy útiles a la hora de hacer frente a los desafíos del cambio climático y conocer otras formas de trabajo en prevención y extinción de incendios forestales”, ha afirmado.

Por último, Gómez también ha querido tener palabras de reconocimiento para las tres bomberas forestales de la empresa pública GEACAM, adscritas al dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales de Castilla-La Mancha INFOCAM, que en las últimas semanas han participado en Méjico en un programa de intercambio que busca impulsar el creciente rol de la mujer y sus aliados en el manejo del fuego. “Esta experiencia refuerza el compromiso de este Gobierno por impulsar la promoción del talento y liderazgo femenino en la gestión y lucha contra los incendios forestales”, ha concluido la consejera.

Eurocaja Rural abre oficina en Zamora completando su Plan de Expansión en Castilla y León

0

Eurocaja Rural prosigue su crecimiento en Castilla y León abriendo su primera oficina en Zamora, con lo que completa su presencia en toda la comunidad autónoma, con el firme objetivo de continuar proporcionando soporte financiero, social y asistencial en todo el territorio.

La oficina está situada en la calle Santa Clara número 30, en pleno centro neurálgico de la capital, y tiene un horario de apertura al público de lunes a viernes de 8:30 a 14 horas. Al frente de la misma se encuentra José Miguel Vaquero Pérez, junto a los gestores comerciales Estefanía Martín Esteban y Miguel Colino Figuero, quienes ofrecen el asesoramiento cercano, directo y profesional que caracteriza a la entidad financiera.

Eurocaja Rural lleva asentada en Castilla y León desde 1997, año en el que abrió su primera oficina en la localidad abulense de Candeleda. Actualmente cuenta con una red comercial de más de 40 oficinas en la región, incluyendo nueve de ellas en todas sus capitales de provincia: León, Ávila, Valladolid, Palencia, Segovia, Burgos, Soria, Salamanca y ahora Zamora, mientras que en todo el ámbito de actuación donde opera (Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Murcia y La Rioja) supera las 480. Eurocaja Rural tiene una plantilla de más de 1.300 de profesionales, suma más de 100.000 socios y supera los 500.000 clientes (incrementó el número de clientes en más de 48.000 en 2023).

Desde que la entidad financiera comenzara su Plan de Expansión a finales de 2011, ha abierto al público más de 280 nuevas oficinas, contrarrestando la tendencia actual de cierre de centros de trabajo, reestructuraciones y despidos acometidos por el sector financiero, corroborando su firme apuesta contra la exclusión financiera.

Lucha activa contra la exclusión financiera

La provincia de Zamora cuenta con un total de 90 oficinas en todo su territorio y un 89% de sus municipios carecen de ella (sólo disponen de ella 27 municipios de 248). Significar a este respecto que Eurocaja Rural es la única entidad financiera presente en setenta localidades de todo su ámbito de actuación, un modus operandi que contrasta poderosamente con el del resto del sector financiero, especialmente en las provincias de Zamora, Palencia o Salamanca, donde impera la exclusión financiera, la ausencia de acceso al efectivo o los servicios bancarios presenciales, que han disminuido drásticamente.

Con esta nueva apertura, Eurocaja Rural hace patente su implicación con Castilla y León en aspectos esenciales como el asesoramiento en la rentabilidad del ahorro y en la gestión de recursos; favoreciendo la inversión; ofreciendo productos de mayor valor añadido; colaborando con las Administraciones Públicas en la mejora de la prestación de servicios a los ciudadanos, o promoviendo iniciativas en favor de los más necesitados a través de su Fundación, entre otras múltiples y variadas acciones.

Mercadona destina más de dos millones de euros a la recuperación del entorno afectado por la DANA

Mercadona, comprometida con todos los afectados por la DANA, ha invertido más de 2 millones de euros en la recuperación del entorno de sus tiendas y de su bloque logístico de Riba-roja de Túria que se han visto afectados por la catástrofe, con el objetivo de contribuir a que los vecinos recuperen la normalidad.

La iniciativa, liderada por el departamento de Obras de la compañía, pone a disposición de los vecinos, con la autorización previa del ayuntamiento, la labor de limpieza y adecuación. En total, 16 proveedores que están dando empleo a más de 110 personas, según informa la compañía.

Entre las últimas tareas de recuperación del entorno en tiendas destacan las llevadas a cabo en Picanya, Paiporta, Alfafar, Catarroja y Aldaia. En este último municipio, además, en colaboración con las autoridades, se retiraron vehículos de la vía pública.

«La compañía continuará haciendo lo que sea necesario para contribuir a que Valencia recupere su actividad económica y social», concluye.

Brazatortas invita a descubrir su historia en la jornada de puertas abiertas del yacimiento ‘Cruz de Mayo’

0

Este domingo 1 de diciembre, el Ayuntamiento de Brazatortas abrirá en jornada de puertas abiertas el yacimiento arqueológico ‘Cruz de Mayo’, coincidiendo con el final de la quinta campaña de excavaciones en este enclave que entraña un gran valor histórico.

La cita, de la mano del equipo de arqueólogos que viene trabajando en el lugar, ofrece la posibilidad de conocer los hallazgos más recientes y conocer de cerca la riqueza histórica de un espacio que conecta épocas tan distantes como la prehistoria y el periodo romano.

El alcalde de Brazatortas, Pablo Toledano, destaca ya el impacto positivo que el proyecto, nacido hace un lustro y mantenido únicamente con fondos del Consistorio, tiene para el municipio más allá de la importante contribución al conocimiento histórico de la zona.

“Invertir en nuestro patrimonio crea identidad local y refuerza el sentido de pertenencia de nuestros vecinos, pero además proyectos como éste impulsan la economía local al atraer visitantes interesados en nuestra riqueza histórica”, afirma el regidor.

Por eso, Toledano, quien valora el gran trabajo del equipo técnico de los arqueólogos, reitera asimismo la intención de “establecer un mirador panorámico en el entorno del yacimiento, financiado con fondos de la Diputación Provincial”.

Un nuevo recurso que redundará en la condición como visitable de ‘Cruz de Mayo’ y que, en conjunto, permitirá interpretar mejor la conexión histórica del enclave con el pastoreo, la minería y la explotación de recursos naturales en el Valle de Alcudia.

El programa de la jornada, con la colaboración de Gamo Arqueología y Madronactiva, se iniciará a las 11 de la mañana en el Centro de Interpretación del Valle de Alcudia de titularidad municipal, donde se ofrecerá una charla introductoria sobre el yacimiento, su evolución y los apasionantes logros que hasta el momento ha venido ofreciendo.

Se hablará así de los elementos más destacados recuperados en la presente campaña y entre las cuales se cuentan numerosas piezas de talla lítica y cerámicas del Calcolítico, así como proyectiles, ánforas y otros objetos de la época romana.

Descubrimientos que avalan la importancia del lugar como punto clave en el desarrollo histórico de la comarca, según viene refiriendo el equipo de arqueólogos que integran David Oliver Fernández, Paula Chirosa Cañavate y Alfonso Monsalve.

Este año contado, además, con el respaldo de Isabel Angulo Bujanda, diplomada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la especialidad de Arqueología y Mar Zarzalejos, doctora en Prehistoria y Arqueología y catedrática de la UNED.

Tras la charla, los asistentes se trasladarán al propio yacimiento, donde podrán participar en una visita guiada que permitirá explorar las estructuras excavadas y comprender su relevancia, desde un alto que fue especialmente estratégico.

Se da la feliz circunstancia de que otro aspecto destacable de la campaña ha sido la consolidación de estructuras y la preparación de áreas específicas para las visitas, con labores específicas y concienzudamente ejecutadas.

Así, por ejemplo, se utilizado materiales como gravas y puzolanas para estabilizar el terreno en algunas de las áreas del recinto arqueológico, garantizando su conservación frente a la erosión y definiendo dichos espacios para su clara diferenciación.

Además, se han utilizado pastas tradicionales compuestas por arena y cal para consolidar muros y otros elementos arquitectónicos, respetando las técnicas originales, intervenciones que consiguen preservar este espacio y su patrimonio arqueológico.

Durante el recorrido, el equipo explicará cómo las investigaciones han revelado no solo un fortín militar romano de época republicana, sino también vestigios prehistóricos que destacan por su excelente estado de conservación.

La APCR acerca la figura de los fundadores de la radio a través de teatro para escolares

0

La Asociación de Periodistas de Ciudad Real (APCR) celebrará el centenario de la radio en España y los 90 años de la primera emisión radiofónica en la provincia con una obra de microteatro dirigida a escolares. Para ello, ha pensado en los tres colegios que comparten con el medio radio esta bonita cifra: el CEIP Cruz Prado, CEIP Ferroviario y CEIP Pérez Molina.

Los actores Miriam Vedejo y Alvar Vielsa darán vida al matrimonio de locutores formado por Elsa Vela y Francisco Fernández-Tejada.  Él trabajaba en un banco en Madrid. Ella, en un laboratorio tras llegar de Argentina. En 1934 deciden dejarlo todo y se embarcan en una aventura apasionante: crear la primera emisora de radio de Ciudad Real. Se llamaría EAJ 65.

La emisora se inauguró un 9 de diciembre con discursos de las principales autoridades y el “Canto a la Mancha” del músico Marcos Redondo. Una fecha que la Asociación de Periodistas de Ciudad Real no quiere que pase desapercibida y, gracias al patrocino de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, ha diseñado esta actividad en la que participarán más de 150 alumnos de estos tres centros educativos.

El Teatro de la Sensación acogerá en tres pases una obra creada con el ánimo de no olvidar este legado. Cada función, de unos 20 minutos de duración, tendrá un tono didáctico, creativo y participativo, con algunos guiños al comercio y a los primeros anuncios que sonaron por las ondas.

Ander Gil celebra la llegada del pelotón ciclista solidario ‘Pedaladas por Valencia’ a Ciudad Real, primera etapa hacia el Congreso Federal del PSOE

0

El pelotón ciclista solidario `Pedaladas por Valencia’, formado por militantes y simpatizantes del PSOE aficionados a la bicicleta ha cumplido la primera etapa de su recorrido en Ciudad Real, desde donde este viernes parte rumbo a Sevilla, para asistir el fin de semana al 41º Congreso Federal del PSOE.

Entre los ciclistas, el senador por Burgos y ex presidente de la Cámara Alta, Ander Gil, ha explicado el carácter solidario de esta iniciativa que servirá para “echar una mano” a la gente que se ha visto afectada por la DANA en la Comunidad Valenciana.

Los socialistas han puesto en marcha una campaña de recogida de fondos para ayudar a revitalizar los proyectos deportivos de la zona golpeada por la DANA. Así, cualquier ciudadano puede colaborar en esta iniciativa cuyo destino será el Consorcio de Deportes de l’Horta que engloba a la mayoría de los municipios afectados, “para que este organismo público destine estos fondos a devolver la vida cotidiana a los ciudadanos que practicaban deporte en unas instalaciones que han sido destrozadas. Queremos humildemente contribuir a devolver a la normalidad la vida de los valencianos y valencianas”, ha señalado Gil.

Pero, además, a través de esta acción el PSOE busca concienciar tanto sobre el papel que juega la actividad física en la salud mental y el bienestar de las personas, como lanzar un mensaje a favor de la movilidad sostenible, porque “si algo ha demostrado la DANA es el efecto devastador del cambio climático, y todos debemos contribuir a frenar este problema”, ha trasladado.

Ander Gil ha llamado la atención sobre la necesidad de poner en marcha políticas públicas, tanto desde los ayuntamientos como desde el Gobierno central, para combatir el cambio climático. “Y ahí es, donde nosotros los socialistas, creemos que la bicicleta tiene mucho, que decir. Yo sé que esto a la derecha le provoca risa, le provoca sonrojos, y que desde los ayuntamientos donde gobiernan están revirtiendo algunas medidas como retirar carriles bicis en las ciudades. Nosotros apostamos por ciudades saludables, amables y vivibles, donde nuestros hijos e hijas puedan desarrollarse con garantías de salud y de espacio”.

El grupo en el que, entre otros, están presentes Félix Jordán, director general de la Fundación Deporte Joven, o Marta Romeu, concejala de Deportes de Aldaia, una de las poblaciones afectadas por la DANA, defenderá asimismo en Sevilla una enmienda sobre la importancia que tiene la bicicleta para la sociedad actual.

Por su parte, la diputada nacional y portavoz del PSOE provincial de Ciudad Real, Cristina López Zamora, que ha agradecido esta iniciativa solidaria “para que esa reconstrucción tan necesaria de los pueblos llegue cuanto antes”, ha aplaudido que en al Congreso de los Diputados “ya haya llegado la Ley de Movilidad Sostenible tan esperada, y que esperamos se pueda aprobar, con la mayoría necesaria, para que pase al Senado. Una ley muy demandada, que además viene a garantizar ese derecho a la movilidad justa, a la movilidad verde y también digital”, ha concluido.

Las donaciones pueden realizarse a través de este enlace: https://www.gofundme.com/f/socialistasbicicletaprogreso

El Gobierno de Castilla-La Mancha reclama una reforma justa del sistema de financiación autonómico

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reclamado una reforma justa del actual sistema de financiación autonómica, ya que, perjudica a Castilla-La Mancha, al proporcionarle, “un menor nivel de financiación por habitante ajustado”, es decir, inferior al necesario para garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos esenciales, independientemente de dónde residan.

Así lo manifestó el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante su intervención en la clausura del acto colegial-institucional del XIV Día del Economistas, que se celebró ayer en Toledo, momento que aprovechó para felicitar a los economistas que han recibido sus insignias por los 35 años de trayectoria, así como a los colegiados noveles a los que se ha dado la bienvenida y que son el relevo generacional de los más veteranos.

Durante su intervención, Ruiz Molina recordó que, ante esta situación, es necesario que el Gobierno de España elabore una propuesta de reforma del Sistema de Financiación Autonómica. Una propuesta, que como ha explicado en otras ocasiones, debe ser estudiada y debatida por todas la comunidades autónomas de régimen común, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, y que debe ser fruto del acuerdo entre las administraciones públicas implicadas, en el marco de una negociación basada en la multilateralidad.

En esta línea, el consejero destacó, que “no podemos hablar de financiación singular para un única autonomía”, ya que todas las comunidades “tenemos singularidades en función de nuestras condiciones geográficas y socioeconómicas”, por ello, recordó que desde el Gobierno autonómico no se pretende que la aprobación de un nuevo modelo suponga recibir más recursos que otras regiones, sino que se garantice el principio de igualdad.

Esto es, un sistema basado en el principio de igualdad, de modo que todas las comunidades autónomas reciban una financiación proporcional a su población ajustada, considerando factores como la extensión geográfica, la dispersión de la población o el envejecimiento, que encarecen la prestación de servicios. Asimismo, el consejero señaló que, se exige que el nuevo modelo incorpore criterios demográficos y un mayor volumen de recursos para garantizar el principio de suficiencia.

A favor de una Ley de Armonización Fiscal y de la reestructuración de la deuda

Durante su alocución, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital también abogó por una armonización fiscal mediante una ley estatal que evite la competencia desleal entre comunidades en la gestión de tributos cedidos. Esta medida, según ha señalado, contribuirá a garantizar la igualdad de todos los ciudadanos y ciudadanas, independientemente de su lugar de residencia, y reforzará la cohesión.

Además, señaló que, desde el Ejecutivo autonómico, se “exige” abordar una reestructuración de la deuda, asociada a la infrafinanciación que, junto a Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía, sufre Castilla-La Mancha. Una infrafinanciación que viene constatada por todos los estudios vigentes, que señalan que esta situación ha contribuido a generar un importante nivel de deuda, pese a ser una de las comunidades autónomas con menor nivel de gasto por habitante ajustado.

Y en esa misma línea del discurso y para concluir, el consejero agradeció no solo la invitación a este acto conmemorativo, sino que quiso poner en valor el papel fundamental que desempeñan los economistas en todo este asunto de la financiación autonómica.

En este acto, el consejero estuvo acompañado por el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles; el director general de Política Financiera, Tesorería y Coordinación del FEDER, Francisco Hernández; el decano de la Sección de Toledo del Colegio de Economistas de Madrid, Jesús Santos; el rector de la UCLM, Julián Garde; la decana del Colegio de Economistas de Madrid, Amelia Pérez Zabaleta; el catedrático de Hacienda Pública de la UCLM y conferenciante de la jornada, Juan José Rubio y la presidenta de la Cámara de Comercio de Toledo, María de los Ángeles Martínez.

Irrumpe con un turismo en plena procesión y da positivo en todas las drogas que detecta la policía

5

En la tarde de este miércoles, alrededor de las 18:30 horas, un turismo accedió a la calle Prado, por la que discurría una procesión. El conductor, según ha informado la Policía Local, dio positivo «en todas las drogas» que detectan sus equipos. Recibirá una fuerte multa con retirada de puntos, informa la cuenta oficial de X del cuerpo municipal. El vehículo quedó inmovilizado.

DANA: Nos han declarado la guerra

0

Un joven amigo diagnosticado asperger me telefoneó. Siente por mí gran aprecio, como yo por él, y para adularme suele atribuirme capacidades y conocimientos que me sobrepasan; quizá por ello, aquella llamada buscaba respuestas difíciles de dar.

-¿Por qué la UE no permite limpiar los cauces de los ríos? -me preguntó.

-¿Por qué esa gente tan lista de no sé que panel de la ONU es capaz de predecir con gran anticipación un cambio climático antropogénico -se dice así, ¿verdad?- y no una <gota fría> llamada DANA, a punto de hacer estragos?

-¿Qué opinas de los dos radares averiados en la zona catastrófica?

-¿Y de la tormenta estática? Escuché a varios meteorólogos asegurar que ese tipo de tormentas no existe ¿Qué opinas?

-¿Y de la destrucción del sector agropecuario?

-Tú, que sabes tanto, ¿no te has preguntado por qué desaguaron represas sin avisar?

-Y su destrucción sistemática, ¿a qué se debió?; ¡dime algo!, parezco un pazguato hablando solo.

-He leído que el Gobierno había aprobado la instalación de mega plantas solares en la zona catastrófica ¿Sabes algo de eso?

-¿Y de la omisión de socorro de las autoridades?

-Te lanzo más inquietudes, a ver si te dignas despegar los labios:

-Si la omisión de socorro de los primeros días podría ser un crimen, ¿cómo calificar la ayuda escasísima e insuficiente de las autoridades cuando, por fin, comenzó a llegar?; la única explicación, a mi entender, es que no hubiera intención de mejorar nada, más bien al revés: agravar la situación.

¿Cómo es posible que las instituciones de seguridad del Estado impidieran la labor de los voluntarios, los únicos que paliaron el sufrimiento de los afectados y evitaron una catástrofe mayor? ¿Y el abyecto papel de la Cruz Roja? ¿Y las imágenes de ropa, alimentos y medicinas arrojadas a vertederos? Así se despreciaron multitud de donaciones llegadas de toda España.

Cuando en otras ocasiones te he hablado de reptilianos me has pedido serenidad ¡Explícame qué clase de humanos son estos que actúan así! ¿No son peores que serpientes?

-¿Sabías que la Confederación Hidrográfica del Júcar había suscrito un seguro por negligencia para empleados suyos? ¿Te parece normal?

-Nos quedamos sin agua, y si fuera verdad la afirmación antigua de que el agua es vida, no tenerla implicaría la muerte; y si pasara a manos de unos caballeros de negro, de esos con el corazón muy negro que visten de oscuro, el agua se concentraría en manos de unos pocos y ellos decidirían qué humanos podrían mitigar su sed, la de sus animales y la del pedazo de tierra librada por los pelos de las ominosas placas solares, y quiénes, no.  

Sin agua de todos no habrá alimentos, ni un chapuzón en el río, ni un paseo en barca por un embalse. Alguien se inventará un nuevo deporte extremo para endulzar las quemaduras de las placas ardientes. Ya no se puede encender fuego libremente en las casas con las piñas secas repartidas por el suelo de los bosques; ni con las cañas o tantos desechos arbóreos inservibles y tan útiles para dar lumbre y calor a las personas. Quizá pretendan que nos comamos unos a otros, como ya afirmó un insigne <hombre de bien> en Suecia. <Habrá que aprovechar los cadáveres> ¡Santo Dios, cuánto adelanto!

Afirma un viejo dicho popular que <donde hay pinos, hay piñones> En este nuevo mundo reptiliano y demoníaco, los pinos apenas servirán para hacerse selfis o decorar el metaverso, y los piñones reales para alimentar la tierra. A los humanos nos dejarán los insectos y los manjares de laboratorio. El campo es libertad. La naturaleza nos provee y siempre fue la salida de los pobres: Los pastos, el bosque, los ríos, los árboles ¡Se acabó! Todos a las ciudades de 15 minutos; a pasear por una bicisenda circular, que acabará con los nervios de cualquier necesitado de retar al horizonte; con supermercados especializados en coleópteros, lepidópteros, dípteros y así hasta completar la clasificación de invertebrados voladores. Los tanatorios serán el abrevadero de la nueva industria cárnica sostenible, creada a la sombra de los dictados del Foro de Davos; ciudad, que junto a otras similares del mundo, se regirán por un fuero especial: se alimentarán a la vieja usanza y sus moradores no tendrán restricciones para moverse, pues deberán desplazarse por el mundo predicando el nuevo paradigma salvífico.

Suele calificarse de raro o extraño a aquello difícil de explicar. Teresa Ribera desoyó todas las peticiones para solucionar los problemas hidrológicos del barranco del Poyo. En 2021, retiró 87 M de las cuencas hidrográficas e inyectó 75 a la fundación que preside. Ha sido la responsable de implantar el programa más inhumano nunca antes visto; por eso, se la apartó de los focos, dejando que otros miembros del gobierno se quemaran en el día a día; a ella había que protegerla.

-¿No sabías que el Foro Económico Mundial -el mismo del <no tendrás nada y serás feliz>- días antes había designado a Valencia como paradigma de las ciudades inteligentes del futuro?

-¿Tampoco sabías que Palantir, una empresa de EE.UU. experta en seguridad militar y datos biométricos, se hará cargo, al parecer, de reconstruir lo destruido? Algunos dan por cierta su vinculación con la Cía. Esta gente es experta en aplicar el principio del solve et coagula, es decir: disuelve y densifica o, lo que es lo mismo: destruye y reconstruye; claro que la reconstrucción será a capricho del reconstructor, que suele ser del mismo bando que el destructor.

-¿No me dices nada? ¿Piensas continuar con la boca cerrada? -Entonces mi joven amigo diagnosticado asperger me habló muy enojado y con voz firme:

-¡Por Dios santo, Marcelino, baja ya de las nubes y pon los pies en la tierra!

¿Acaso no te das cuenta que la DANA es una declaración de guerra?

-¿Guerra? -manifesté con inquietud, despegando los labios por primera vez.

-Entonces, Iván sentenció enojado: Sí, querido amigo:

¡Nos la han declarado! ¡Estamos en guerra!

Qué opinas de la expropiación forzosa de 100 pequeñas propiedades agrícolas en la provincia de Jaén por el gobierno del PP de Moreno Bonilla; en concreto, en los municipios de Arjona, Lopera y Marmolejo; habrá que arrancar olivos -la pérdida se calcula en 100.000 unidades- Se construirán dos mega plantas fotovoltaicas: ¡más paneles solares!; cien campos de fútbol. Una zona que se iba a proponer como patrimonio de la humanidad a la UNESCO. Acabarán con las economías locales y comarcales. Las protestas vecinales no tienen eco en los medios-basura, que viven gracias a las concesiones millonarias de los gobiernos-basura ¡Qué bien se lleva la basura entre sí! ¿Será por ello que no se limpian los cauces?

La similitud de la expropiación jienense con el contexto de la zona afectada por la catástrofe valenciana es evidente; no tienes más que releer mis preguntas.

Necesitan la destrucción material y anímica de los afectados para saquearlos comprando sus tierras a precio de saldo y, ojo, lo intentarán por las buenas o por las malas; ¿cuáles serían estás últimas?; las necesarias para salirse con la suya; esta gente desconoce el sentido del bien común; la especialidad de los reptiles es matar por envenenamiento o asfixia ¿No te suena?

-¿Qué harás? -pregunté a Iván.

-Qué harás, no; la pregunta adecuada es qué haremos; no permitiré que te cruces de brazos. Ganaremos esta guerra que nunca buscamos, que nos negamos a admitir cerrando los ojos o mirando a las nubes, a pesar de haber comenzado hace tiempo,

Por eso, el viernes 6 de Diciembre, día de la Constitución, a las 12:00 de la mañana, iremos juntos a la concentración convocada por decenas de asociaciones, entre las cuales hay varias de nuestros hermanos hispanoamericanos

Las guerras o se ganan o se pierden. Se acabó la pasividad. Así que olvídate de seguir cruzado de brazos.

El 6D: ¡¡Todos a Madrid!!

Marcelino Lastra Muñiz

[email protected]

Ciudad Real: Un conductor drogado irrumpe en la procesión de la Virgen de la Milagrosa

9

La Policía Local de Ciudad Real ha denunciado al conductor de un vehículo que «ha entrado en medio» de la procesión de la Virgen de la Milagrosa a su paso por la calle Prado, sin que se hayan registrado heridos. Según ha informado el cuerpo en las redes sociales, los hechos se han registrado sobre las 18.30 horas y el conductor ha arrojado resultado positivo en todas las drogas que detectan los equipos. Recibirá una fuerte multa con retirada de puntos. El vehículo quedó inmovilizado.

Detenido un individuo en Ciudad Real por maltrato a sus padres y hermanas

0

La Policía Local de Ciudad Real ha detenido en la mañana de este miércoles a un individuo por maltrato en el ámbito familiar a sus padres, de edad muy avanzada, y sus hermanas. En las redes sociales, el cuerpo ha dado las gracias a los vecinos que alertaron de los hechos, acaecidos sobre las 12.15 horas en la calle Francia de la capital.

Ciudad Real: “El oso” de Chejov, en el Quijano a beneficio de Manos Unidas

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Extraordinaria velada nos ofrecieron anoche Juanjo Pérez Polo, Jacobo Muñoz y Laura Martínez, – en el Teatro Quijano -, de nuestra ciudad -, representando «El Oso y otros relatos de Chéjov», – con carácter benéfico -, teniendo un doble objetivo.

De una parte, gracias a la colaboración de un amplio y respetable público, entre quienes se encontraba una representación de la Corporación Municipal de nuestro Ayuntamiento, colaborar con los proyectos de Manos Unidas, una herramienta para favorecer el desarrollo de los pueblos, su educación, alimentación, atención sanitaria, derechos humanos y demás condiciones básicas para el desarrollo integral de la persona.

Por otro lado, bajo la dirección de Jacobo Muñoz, que interpreta a Gregory; Laura Martínez, que se mete en la piel de Popova, y Juanjo Díaz Polo, que hace lo propio con Luka, a través de una limpiadora con ganas de ser actriz, y un mayordomo que perdió su trabajo cómo funcionario, esta compañía cuenta el famoso relato de Chéjov «El Oso», una comedia satírica que ofrece humor ingenioso y critica social. Presenta a Elena Ivanovna, una viuda enérgica, y a Smirnov, un hombre testarudo, en un encuentro lleno de conflictos. A través de diálogos ágiles y situaciones absurdas, la obra explora temas universales como el amor, el orgullo, y la soledad. Su ritmo y personajes memorables cautivan al público, reflejando la ingenuidad de Chéjov en la captura de la complejidad humana en una breve pero impactante historia teatral.

Obviamente, nada de esto hubiese sido posible sin Lourdes María Ruiz Lominchar, en escenografía, iluminación y espacio sonoro; Jacobo Muñoz, en la dramaturgia; Rosel M. Peinador, en vestuario y Nacho Sweet en la fotografía.

Al principio, la Delegada Diocesana de Manos Unidas, Conchi Martínez García, tuvo palabras para los colaboradores institucionales, Diputación Provincial y Ayuntamiento, así cómo para Tecniagro 2000 y Cerysan. También tuvo palabras para referirse a los beneficiarios de los proyectos de desarrollo, y para presentar a los actores.

Clausura de la 6ª edición del Ciclo de Cine Con Mirada de Mujer

0

Se proyectarán cuatro cortometrajes de Estados Unidos, España, Reino Unido, y se mostrarán los trabajos realizados en el Taller de Cine Experimental

Para poner el broche de oro, este jueves 28 de noviembre tendrá lugar la cuarta y última jornada de la sexta edición del Ciclo de Cine de Ciudad Real “Con mirada de mujer”, con cuatro cortometrajes de directoras de reconocida trayectoria como Geek Ower (EEUU), Rosie Morris (UK), Sara G. Cortijo (ESP) y Belén Cordero (ESP), con audiovisuales elogiados por la crítica, merecedores de distintas premiaciones, reconocimientos y acogidos por los espectadores.

Así mismo, el programa incluye el estreno de los cortos realizados por los participantes del Taller de Cine Experimental a quienes se les otorgará diploma de asistencia. Marina González, presidenta de la Casa del Cine y el Audiovisual, presentará los trabajos de sus alumnos, acompañará la velada y participará del coloquio final.

Dos de los cortometrajes que se proyectan se gestionaron conjuntamente entre CELCIT y la Muestra Mensual de Cortometrajes – Curiosa, éstos son: “Five Weeks”, dirigido por la estadounidense Geek Ower y “My Blonde GF” de la directora británica Rosie Morris. Al mismo tiempo, los dos cortos españoles “La Mujer Salvaje” y “Cometierra”, se gestionaron personalmente con las directoras Sara G.Cortijo y Belén Cordero.

Desde la organización del Ciclo, Akaida Orozco, hace énfasis en que “los criterios de selección  prioriza que el planteamiento cinematográfico exponga una perspectiva crítica de género desde una mirada femenina, que se muestre la diversidad de países y de realidades socioculturales que existen, que las películas cumplan con el Test de Bechdel y que preferentemente los roles de poder dentro del rodaje estén a cargo de mujeres”. 

Y así mismo señala que “a partir de la experiencia que nos precede creemos importante seguir movilizando a los públicos de la ciudad incentivando que puedan apreciar filmografía diversa, tanto comercial como independiente, pero que sobre todo se puedan ver historias de mujeres contadas por mujeres”, puntualiza Orozco.

La cita es el jueves 28 noviembre en el Espacio Joven a las 19.00hs. La entrada es libre y gratuita. Más información del Ciclo en www.celcit.es

Julio Espadas: «Muchos pensamos que Cervantes leyó a Rabelais»

0

César Muñoz Guerrero.- Día 31 de diciembre de 2023. Pasada ya la Navidad, esa misma fecha que a la hora de escribir este artículo nos vamos acercando, voy a celebrar la Nochevieja. En el coche viene conmigo mi hermana. Antes de la reunión familiar he quedado con el escritor Julio Espadas, se supone que para poco rato. No vamos con mucho margen y el tiempo apremia. Apenas saludarnos, intercambiar unas palabras sobre literatura y proporcionarme Julio ejemplares de sus libros. Sigo ruta raudo, aunque a mi hermana, que espera en el coche, los minutos (ella dice que una hora) se le han hecho eternos.

Julio nació en Madrid en 1961, y antes de saber de él de primera mano sabía lo que me había contado Paco Zamora: que su primer libro Tiempo de carnaval (2004) le había parecido bueno y que seguía los pasos y el pensamiento de Juan Goytisolo. Me pareció un curioso creador y pensé que en algún momento tendría que conocerlo. Pasaron los años y un día tuve noticia de la publicación de Cervantes y Rabelais. Este ensayo es el que me conduce a su encuentro a finales de 2023.

Noviembre de 2024. Quedamos con Julio Espadas en Piedrabuena un año después de conocernos, lo que no debe de ser mucho para quien acostumbra a publicar en plazos pingües, de veinte en veinte años. De nuevo, y como tantas otras veces, Paco facilitó el contacto. Tras hojear unos ejemplares de El País de cuando la guerra de Yugoslavia, conversamos con Julio de su nueva obra.

Pregunta: ¿Por qué consideras a Rabelais ‘el gran maestro de Cervantes’?

Respuesta: Cervantes y Rabelais lo que viene a decir es que Cervantes se apoyó mucho en la obra de Rabelais. Hay muchas semejanzas y muchos autores lo han reseñado así durante el siglo XX, también en la parte que va de 25 años que llevamos de siglo XXI. Yo me sumo un poco a todos y señalo unas cuantas. Pero la crítica cervantina, no arbitrariamente sino como se dice por consenso, decidió que Cervantes no podía conocer a Rabelais porque no había traducciones en su época.

A pesar de que transcriba prácticamente calcadas muchas de sus ideas, muchos de sus personajes, en el libro este apoyamos la idea de que se lo tradujo alguien o de los ejemplares que decía Astrana Marín que había comprado en una subasta en Sevilla. Son pruebas que vienen a intentar no demostrar documentalmente, pero sí que pueden ir acercando la verosimilitud de esa teoría por inducción, no por deducción.

P: De Gargantúa y Pantagruel, ¿la edición que tú manejas es la de Cátedra?

R: Tengo aquí dos. Una de Edaf que esa la manejé durante toda la vida. Era la edición más accesible cuando yo leía: es una canónica, una traducción antigua de 1905 de Eduardo Barriobero, que fue el primero que lo tradujo al español. Y la que manejo ahora es una que está prologada por Anatole France, que fue uno de los franceses que le dio mucha importancia y es la que cito, de Editorial Porrúa. He manejado la de Cátedra de Alicia Yllera, otras en francés, la de Acantilado…

A mí me parece que Alicia Yllera está muy bien informada a nivel lingüístico, filológico e histórico y de la sociedad de su época. No quiero decir que no tenga en cuenta a Bajtin, porque de hecho ella es una de las introductoras de Bajtin, pero tienen caminos muy distintos: no es desde el punto de vista carnavalesco, es más bien del estudio de la sociedad, los acontecimientos, los personajes que estaban por ahí… Es un análisis histórico del entorno de Rabelais.

Sin embargo, Bajtin no hace eso: Bajtin es artístico y relacionándolo antropológicamente muy bien con toda la historia del carnaval, de la risa, la pintura, Luciano de Samósata, las saturnales romanas, el teatro griego, la sátira… y de todas las raíces en las que bebió Rabelais. Bajtin acerca un Rabelais desde el punto de vista del significado. Alicia Yllera no abunda tanto en el significado artístico ni en el pensamiento popular, en el anticlericalismo, en lo revolucionario que era, en las transgresiones.

P: ¿De qué otro modo pudo circular Rabelais fuera de la oficialidad?

R: En el libro ya hemos hablado de Jerónimo Conques y Gaspar Centelles. En 1553, creo recordar, le dice Conques a Centelles que le han venido unos libros de Lyon que en caso de que pueda conseguirlos, le va a encantar leerlos. Quevedo hace referencias a Rabelais. Andrés Laguna: hay posibilidades de que se conocieran en París en 1530, que estuvo estudiando medicina, y en 1542 en un viaje a Roma de Rabelais cuando ya allí vivía Laguna. Muchos escritores españoles lo conocían, ¿y cómo Cervantes no lo iba a conocer?

Lo que pasa es que en la segunda mitad del siglo XVI era súper prohibido, no se le podía mencionar, pero tiene que haber otras formas si tenemos autores que adoraban al más importante escritor francés. En este libro se mantiene la tesis de que de ahí sale Sancho Panza ni más ni menos. Más semejanzas a grandes rasgos entre Rabelais y Cervantes: la idea de aunar lo culto y lo popular, la parodia de los libros de caballerías, la fijación de una modernidad en sus respectivas lenguas, las parodias carnavalescas, el erasmismo y la preocupación por la religión, la mezcla de géneros…

Hatzfeld en sus ‘Puntos de contacto artísticos entre Cervantes y Rabelais’ ya señalaba, ¡pero en el año 1927!, que hay al menos dos niveles de semejanza importantísimos entre ambos escritores: el modo de construir las frases y el sentido del humor y de la realidad. Rabelais de forma mucho más cínica, descreída, yo diría más francesa, más latina o clásica. La de Cervantes es más a la manera de la novela picaresca, de nuestro teatro. Pero ambos están creando la novela moderna, uno en francés y otro en español.

P: Esta tesis la articulabas ya en los últimos capítulos de Tiempo de carnaval.

R: No es que la articule, sino que ahí se pone en escena. El décimo y último capítulo es un carnaval rabelaisiano según Bajtin y en el siglo XX, justo con las manifestaciones contra la guerra de Irak. Es un moderno discurso antiglobalizador en prosa poética.

Yo pienso que todavía está vivo, se habla de la telebasura, el consumo, la especulación… no digamos de la emigración, que no ha dejado de estar. Son temas de movilización ahora en la calle. Cuando lo hice ya llevaría yo mucho tiempo metido en el mundo de las migraciones, y aquí se plasma. Goytisolo tiene libros de los años 60 que hablan de eso muchísimo, como Campos de Níjar.

El primer capítulo y el tercero, ‘Estrecho con patera’ y ‘Las fronteras’, están basados en las Soledades de Góngora. Tienen el mismo tema: alguien que naufraga, llega a una tierra extraña, no conoce la lengua… Eso es justo lo que ocurre con uno de los poemas más importantes de la literatura española, quizá, que son las Soledades, y Goytisolo dice que en él estaba sumido cuando hizo Don Julián, el principio de Don Julián son las Soledades.

Yo hice lo mismo, estaba metido todo el rato con las Soledades y con su métrica, Tiempo de carnaval está hecho a la manera de las Soledades de Góngora. Son endecasílabos y todo eso, está medido para que la gente se ponga a leer a viva voz. Por eso se ha representado en teatros, en la calle.

P: Hablando de Goytisolo, tú te consideras alumno suyo.

R: Hombre, yo conocí a Juan Goytisolo, tuve la suerte de conocerle con ocasión de mi primer libro y me recomendó y me presentó. Estuve con él en Madrid muchas veces. Y en Marrakech nosotros estábamos en casa de una amiga que vivía en la calle de al lado y fuimos una primera vez a contactar con él, pero estaba en Sarajevo en aquella ocasión y no pudimos vernos.

Luego ya hablé con él en la siguiente Feria del Libro de Madrid y quedamos ya en Marrakech. Aquella vez ya sí estuvimos no en su casa porque teníamos la nuestra, pero sí en el Café de France, primero a darle el manuscrito de Tiempo de carnaval y que lo leyera. Y luego ya quedamos después.

Y como le gustó, yo ya lo había llevado a muchos sitios y me habían dicho que no tenía interés, que era un coñazo que no se enteraba nadie y tal y cual, entonces Goytisolo me dijo, me acuerdo ahora mismo, en el Café de France: «Si yo ahora tuviera que publicar Don Julián, me lo comía con patatas. No lo entendería nadie, dirían que no es comercial simplemente, ahora la censura es comercial». Hablamos de El lucernario que él había sacado por aquella época, basado en Azaña.

P: Tú habrás leído todos los libros de Goytisolo, ¿tienes preferencia por alguno?

R: Puede que sí, puede que sí. Hombre, con Makbara contacté con el mundo de Bajtin y la cultura popular. Quizá el que más veces haya leído y el que más tenga que ver con este mundo de la historiografía española, sea Don JuliánJuan sin tierra es fundamental, los libros sobre historia, sobre Sarajevo, los de ensayo.

De novela, yo que sé, Las virtudes del pájaro solitarioLa saga de los Marx, para ver el estado de la cuestión sobre el marxismo en la época en que lo escribió; y los primeros para ver cómo se forma, La chancaJuegos de manosCampos de Níjar, claro, y Fiestas.

P: No sé si te puedo preguntar, si te acordarás de la primera vez que leíste a Goytisolo.

R: Sí, puedes preguntar y lo sé perfectamente. Fue en la biblioteca de la universidad, Juan sin tierra, en 1981. Yo estudié filología hispánica hasta cuarto solo, que dejó de interesarme la lingüística y demás, gasté la última convocatoria y me fui. Estuve un tiempo trabajando en una empresa de contable entre 1990 y 1996, seguía dedicándome y desde 1996 hasta aquí llevo exclusivamente con el estudio de la literatura.

Yo vi que es una prosa muy disruptiva, muy rompedora, muy creadora de palabras y de lenguaje, muy relacionada con la historia española y con nuestra realidad. Y al mismo tiempo vista desde París y desde el exilio. Muy crítica con la sociedad española y con los atavismos y los prejuicios y con los tópicos que se venían dando.

Recuerdo que fue Juan sin tierra y al final de Juan sin tierra, cuando la prosa castellana en sus últimas frases va pasando directamente al árabe y ya se convierte en árabe y dice: «Definitivamente, estoy del otro lado con los pobres de siempre afilando un cuchillo» o algo así, más o menos. Y bueno, ya digamos que un libro tras otro y cuando terminaba uno, pues otro y otro.

Desde que yo empecé, veinte años antes, aproximadamente de 1982 que conocí a Goytisolo a 2003 que llegué a tratarlo en persona, fue para mí como el cumplirse todos los sueños literarios. Y enseguida que cayó Juan sin tierra y demás, rápidamente caí en Makbara y en Paisajes después de la batalla y todos estos y ya caí en el mundo de Bajtin y conocí a Rabelais. Empecé en 1985 o por ahí ya a estudiar a Rabelais, Bajtin, el carnaval y todo el mundo este de la cultura y la literatura popular. Un poco ha sido así.

P: Y en ese alejamiento que dices en el que vives, ¿consigues el clima que necesitas para estos libros que haces?

R: A nivel diario tengo una paz y una tranquilidad, y una mesa donde estudiar, y donde escribir, desde 1996. Y tengo paz y dedicación y puedo; sin embargo, no soy yo de una manera… necesito tener algo que contar para ponerme a hacer un libro. Ahora quiero continuar la tarea: hay que demostrar que Cervantes leyó a Rabelais. Somos muchos ya los que pensamos esto.

Ciudad Real acoge este jueves el evento ‘Risas Solidarias’ de ayuda a los afectados por la DANA

1

El Teatro Quijano de Ciudad Real, acoge este jueves el evento ‘Risas Solidarias’, de los cómicos Agustín Durán y Dani Rodríguez, en solidaridad con los afectados por la DANA.

El evento, organizado con el apoyo del Ayuntamiento, tiene el objetivo de recaudar dinero y juguetes que ayuden a las localidades más asoladas, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Los humoristas Agustín Durán, Dani Rodrígez estarán acompañados por Fran Pati a partir de las 20.30 horas, y las entradas, de 14 euros se podrán adquirir en la página web giglon.com.

La Escuela de Negocios Cooperativos convoca su primer Programa de Alta Dirección para ayudar a las cooperativas a afrontar los retos actuales

0

La Escuela de Negocios Cooperativos, una iniciativa de Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, ha presentado su primer Programa de Alta Dirección Cooperativa, que persigue impulsar la profesionalización de las cooperativas agroalimentarias y contribuir así a una mayor competitividad del sector.

Esta primera promoción del Programa de Alta Dirección oferta 25 plazas y abre su plazo de inscripción mañana, 28 de noviembre. La formación dará comienzo el 23 de enero.

El presidente de la Escuela de Negocios Cooperativos y director general de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real, y el vicepresidente de la Escuela y director de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla, han recalcado en la presentación el empeño puesto por ambas entidades para que este proyecto se convierta en un espacio permanente de formación, dirigido sobre todo a personal directivo y órganos de gobierno de cooperativas de toda España.

Por su parte, Carla Avilés, directora de Compromiso de Globalcaja, y Lola Gallego, responsable de Formación y Eventos de Cooperativas Agro-alimentarias, han detallado el contenido de esta formación.

Herramientas para hacer frente a los retos

“Estamos viviendo un momento cambiante, con mucha incertidumbre geopolítica y económica, y eso requiere que las empresas estén capacitadas para adaptarse y tomar decisiones de la forma más profesionalizada posible”, ha reflexionado Del Real, haciendo hincapié en la importancia de ofrecer esta capacitación a los cuadros directivos de las cooperativas, proporcionándoles herramientas que les permitan hacer frente a retos como la internacionalización o la digitalización.

En Castilla-La Mancha, ha detallado el director general de Cooperativas Agro-alimentarias, hay 580 cooperativas, que aglutinan 157.000 socios, “mejorar la profesionalización y capacitación de las cooperativas, hará que sean más rentables y con ello mejoraremos también la rentabilidad de las explotaciones y de los asociados, que son nuestra razón de ser”.

Actualmente, el 30% de las cooperativas de Castilla-La Mancha tienen sus cuadros directivos profesionalizados, siendo un vector común que aquellas que fueron pioneras en profesionalizar su dirección y especializarse creando equipos de exportación, han sido las que más han crecido.

“En este sector se cumple esa regla que señala que el 80% del volumen económico, lo generan el 20% de las cooperativas; una referencia que nos sirve para identificar la necesidad de que las pequeñas y medianas cooperativas, que todavía no han recorrido este camino de la profesionalización, lo hagan y se unan entre ellas, porque la unión hace la fuerza”, ha afirmado Del Real.

Necesidad de transformación

En esta línea, Alberto Marcilla ha explicado que la creación de esta Escuela de Negocios Cooperativos surge “de la escucha activa que tenemos con el sector, que nos hace ser conscientes de esa necesidad de mejora continua que necesitan nuestras cooperativas”.  

Es así como Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha y Globalcaja se alían, guiados por ese objetivo común de aportar valor al territorio, mejorar la competitividad y eficiencia del sector agroalimentario y sus dimensiones económicas, “siempre de la mano de las personas, pegados a la tierra y mirando al futuro” y sin perder de vista que esto lo hacemos pensando en los socios cooperativistas, “porque si somos capaces de transformar a esos líderes, seremos capaces de aportar valor al territorio y con ello a esos socios cooperativistas”.

En Castilla-La Mancha, ha destacado Marcilla, el sector agroalimentario representa casi el 19% del PIB de la región, “en ninguna otra comunidad tiene esa representatividad”, ha dicho, de ahí que sea clave que las personas que lo lideran “estén en continua transformación, para hacer frente a esos retos”.

“Hoy más necesario que nunca diferenciarse y eso exige una transformación continua de los líderes, para saber hacer las cosas de forma distinta y dar respuesta a ese consumidor que nos está pidiendo un cambio de envases, de sabores…”, ha asegurado el director de Banca Rural de Globalcaja.

Relevo generacional

Entre los retos del sector, Alberto Marcilla ha destacado la necesidad de que haya un relevo, que la gente joven se enganche y para eso es necesario que hablemos bien del sector agrario, que los jóvenes vean que éste es un sector de futuro, competitivo, moderno y orientado al mercado, capaz de reinventarse mil veces, porque lo es”.

Sobre la necesidad de que se produzca este relevo generacional, el director general de Cooperativas Agro-alimentarias ha coincidido en la necesidad de rejuvenecer la base social de las cooperativas, “actualmente, un 35% de nuestros socios tiene más de 65 años y entre un 25% están entre los 55-65 años, son datos preocupantes, que nos llevan a trabajar para hacer ver que las cooperativas presentan proyectos ilusionantes y que de la agricultura se puede vivir bien, sobre todo, cuando se hacen las cosas de forma profesionalizada”.

Programa de Alta Dirección Cooperativa

Carla Avilés ha incidido en que de esta primera promoción se ofrecen 25 plazas, para completar una formación que incluye siete módulos, de seis jornadas completas e intensivas de entrenamiento, en las que se aplicará la metodología del caso, que utilizan habitualmente las escuelas de negocio, combinando la inmersión en contenidos de temas de interés y el estudio de casos prácticos especializados en empresas cooperativas de la cadena agroalimentaria.

“Iremos desgranando habilidades que pasan por la formación en habilidades directivas como son la comunicación, la negociación y la dirección; visión estratégica; retos de la empresa agroalimentaria; competencia gerencial; marketing y la aplicación de la inteligencia artificial al sector cooperativo”, ha explicado la directora de Compromiso de Globalcaja.

Esta formación y entrenamiento intensivo se desarrollará en la cooperativa Virgen de las Viñas, de Tomelloso (Ciudad Real). Las sesiones formativas se completan con un viaje técnico de dos jornadas para que los participantes puedan conocer sobre el terreno el funcionamiento de cooperativas de primer nivel y, al tiempo, generar un espacio de intercambio y colaboración entre los participantes.

Lola Gallego ha avanzado que, para impulsar esta Escuela de Negocios Cooperativos, desde Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, han solicitado el respaldo económico del Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del PERTE de Economía Social dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que está financiado con fondos Next Generation.

“Estamos muy ilusionados con este proyecto, por eso hacemos un llamamiento a la participación en esta primera promoción del Programa de Alta Dirección, porque nuestra voluntad es que haya un proceso de formación continua, que dé respuesta a las necesidades del personal directivo y de los consejos rectores de las cooperativas”, ha concluido la responsable de Formación de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha.

El Gobierno regional destaca los “logros, capacidad y contribución” de los reconocidos con los Premios Extraordinarios de ESO, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca “los logros, capacidad y contribución” de los reconocidos con los Premios Extraordinarios de ESO, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas. Estas han sido las palabras del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, que ha presidido hoy en Toledo el acto de entrega de estos 48 reconocimientos y donde durante su intervención ha destacado el aumento de alumnado que se ha tenido en etapas como la ESO con 300 alumnos más que el curso anterior y 850 en Bachillerato.

Amador Pastor ha resaltado que ellos representan “esa excelencia humana que reúne los cuatro pilares fundamentales que podemos llamar las cuatro ‘C’ que son conciencia, competencia, compañerismo y compromiso que son las que os convierten en estudiantes brillantes y en ciudadanos preparados”.

El consejero ha asegurado que hoy “celebramos a una generación que ama aprender, que se dedica a construir un futuro mejor y que no se rinde ante las dificultades” y ha añadido que “habéis renunciado a horas de ocio, de descanso, de muchas cosas que otros jóvenes pudieron hacer sin más y habéis aprendido lo que significa insistir y persistir”.

Para finalizar, el consejero del área ha tenido también palabras para las familias porque “han estado sosteniéndoos en los momentos difíciles, celebrando vuestros logros y, sobre todo, creyendo en vosotros y vosotras” así como para los docentes por “su esfuerzo incansable y su entrega constante han sido fundamentales para que cada uno de vosotros esté hoy aquí”.

48 reconocimientos de ESO, Bachillerato y Enseñanzas Artísticas

Los 13 premiados de Educación Secundaria Obligatoria son Laura vera y Alejandro López- Menchero del IES ´Maestro Juan de Ávila´ (Ciudad Real); Natalia Castellanos del ´IES Torreón del Alcázar´ de Ciudad Real; Daniel Majano del ´IES El Greco de Toledo´; Rodrigo Navacerrada del IES ´Alonso de Ercilla´ de Ocaña (Toledo); Sofía Valverde, Carlos Pérez y Joaquín Alfaro del IES ´Bachiller Sabuco´ de Albacete; Alicia Moya del IES ´Andrés de Vandelvira´ de Albacete; Rodrigo Gálvez del IES ´Universidad Laboral´ de Toledo; Pablo Carralero del IES ´Santiago Grisolía´ de Cuenca; Natalia Portillo del ´Colegio Salesiano´ de Guadalajara y Pedro López del IES ´Virrey Morcillo´ de Villarrobledo (Albacete).

Los 15 premiados de Bachillerato son Ángel Linuesa del IES ´San José´ de Cuenca; Pablo Gil del IES ´Los Olmos´ en Albacete; Ismael Sánchez de Rojas y Carlos Camuñas del IES ´La Sisla´ de Consuegra (Toledo); Rodrigo Díaz- Regañón del IES ´Carlos III´ de Toledo; Lorenzo Gonzalo del IES Doña ´Blanca de Molina´ de Molina de Aragón (Guadalajara); Alejandro Gallego del IES ´Francisco Nieva´ de Valdepeñas (Ciudad Real); Jonathan Brando Gamecho del IES ´Escultor José Luis Sánchez´ de Almansa (Albacete); George Buta del IES ´Castilla´ de Guadalajara; Natalia Viñas del IES ´Campo de Calatrava´ de Miguelturra (Ciudad Real); Violeta Obispo del IES ´Santiago Grisolía´ de Cuenca; Jhon Alexander Gómez del IES ´Leonardo Da Vinci´ de Albacete; Andrea Moya del IES ´Diego Torrente Pérez´ de San Clemente (Cuenca); Martín Moreno del ´Colegio Nuestra Señora de los Infantes´ (Toledo) y Daniel Jiménez del IES ´Alonso de Ercilla´ de Ocaña (Toledo).

Los once premiados en el área de Música son Miguel López de Lerma, David Delgado y Miguel Conde del CPM ´Marcos Redondo´ de Ciudad Real; Sara Miján, Sara García, Carmen Sánchez-Mateos y Yohana Sánchez-Cruzado del CPM ´Alcázar de San Juan- Campo de Criptana´ en la provincia de Ciudad Real; Nicolás Fernández, Eladio Díaz- Tendero e Iván Manrique del CPM ´Jacinto Guerrero de Toledo´ y Ofelia Moya del CPM ´Pedro Aranaz´ de Cuenca.

Los dos premiados en Danza son Ismael Gómez y Carla Saiz del CPD ´José Antonio Ruiz´ de Albacete a lo que se suman siete premiados en Artes Plásticas y Diseño que son Nelia Almagro de la Escuela de Arte ´José María Cruz Novillo´ de Cuenca; Daniela Garrigós y Andrea Ballesteros de la Escuela de Arte de Albacete; María Polo, Alonso Barberán y Andrea Alonso de la Escuela de Arte de Toledo; Adrián Nieto de la Escuela de Arte ´Elena de la Cruz´ de Guadalajara.

Los hosteleros de Ciudad Real, preocupados ante la inminente entrada en vigor del nuevo Real Decreto sobre registro de viajeros

0

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Ciudad Real manifiesta su «profunda preocupación» por la inminente entrada en vigor del nuevo Real Decreto 933/2021 sobre el Registro de Viajeros, previsto – tras varios aplazamientos desde 2021- para el próximo lunes 2 de diciembre.

Esta normativa obliga a los establecimientos de alojamiento turístico, empresas de alquiler de vehículos, agencias de viajes, touroperadores y plataformas online a recopilar hasta 42 datos de los clientes, una exigencia que, además de vulnerar la privacidad, puede complicar y empeorar la experiencia de los visitantes que eligen nuestro país como Destino.

Juan Daniel Rubia , presidente de APEHT CR, ha destacado que “con la entrada en vigor de este nuevo  Real Decreto, para cada reserva deberemos facilitar hasta 42 datos  diferentes, en comparación con los 14 datos que se establecía en la ley anterior. Hasta ahora sólo pedíamos el DNI y la fecha de nacimiento; ahora también deberemos proporcionar datos como el lugar de residencia habitual, el teléfono móvil y fijo, el correo electrónico e incluso la relación de parentesco entre los viajeros en caso de que exista un menor de edad”.

Además destaca que la nueva aplicación a utilizar por los hoteleros y responsables de establecimientos de alojamiento -Ses Hoteles- está generando problemas técnicos a la hora de incorporar datos, hecho que ralentiza todavía más el proceso de registro de viajeros.

Rubia  ha añadido que “es una normativa impuesta que  debió consensuarse con el sector desde el primer minuto ya en 2021 y que, sin embargo no ha contado con  las aportaciones acertadas de nuestra Confederación Nacional de Hoteles (CEHAT). 

«Esta norma no solo ralentiza el trabajo del personal del alojamiento y  molestará  al turista sino que podría vulnerar derechos fundamentales de privacidad por la tipología de datos a recopilar», dice. APEHT CR se adhiere a todas las peticiones hechas por la CEHAT, la patronal española del sector hotelero, y apoya sus demandas al Gobierno para la revisión inmediata de esta normativa.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page inaugura, en Escalona (Toledo), la Escuela Infantil ‘El jardín de los infantes’

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, inaugura este jueves en Escalona (Toledo) la nueva Escuela Infantil ‘El jardín de los infantes’ que se encuentra en funcionamiento desde el 4 de noviembre con 38 niños y niñas si bien tiene capacidad para 61 puestos escolares.

El presidente estará acompañado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, así como por el alcalde de la localidad y a su vez delegado de la Junta en la provincia de Toledo, Álvaro Gutiérrez.

La escuela infantil se distribuye en un edificio de disposición lineal, con un largo pasillo longitudinal que lo recorre de un extremo a otro, disponiéndose las aulas de forma sucesiva a un lado.

El centro es funcional y con un gran patio al que se accede desde cada clase. Además, el patio cuenta con un porche longitudinal y cuenta con servicio de comedor escolar y múltiples estancias auxiliares.

Certamen Cultural ‘Virgen de las Viñas’

Ya por la tarde, el presidente de Castilla-La Mancha asistirá, en Madrid, a la entrega de premios del XXIII Certamen Cultural ‘Virgen de las Viñas’ en el que estará acompañado por el vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero y por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez, entre otras autoridades y representantes de la sociedad de la comunidad autónoma.

El Certamen Cultural ‘Virgen de las Viñas’ es uno de los más importantes a nivel nacional, por número de obras presentadas y por cuantía económica en los premios ya que reparten 140.000 euros.

Malestar en el sector hostelero por la entrada en vigor del nuevo registro de viajeros

0

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Ciudad Real manifiesta su profunda preocupación por la inminente entrada en vigor del nuevo Real Decreto 933/2021 sobre el Registro de Viajeros, previsto – tras varios aplazamientos desde 2021- para el próximo lunes 2 de diciembre.

Esta normativa obliga a los establecimientos de alojamiento turístico, empresas de alquiler de vehículos, agencias de viajes, touroperadores y plataformas online a recopilar hasta 42 datos de los clientes, una exigencia que, además de vulnerar la privacidad, puede complicar y empeorar la experiencia de los visitantes que eligen nuestro país como Destino.

Juan Daniel Rubia, presidente de APEHT CR,  ha destacado que “con la entrada en vigor de este nuevo  Real Decreto,  para  cada  reserva  deberemos  facilitar  hasta  42  datos  diferentes,   en

comparación con los 14 datos que se establecía en la ley anterior. Hasta ahora sólo pedíamos el DNI y la fecha de nacimiento; ahora también deberemos proporcionar datos como el lugar de residencia habitual, el teléfono móvil y fijo, el correo electrónico e incluso la relación de parentesco entre los viajeros en caso de que exista un menor de edad”.

Además, destaca que la nueva aplicación a utilizar por los hoteleros y responsables de establecimientos de alojamiento -Ses Hoteles- está generando problemas técnicos a la hora de incorporar datos, hecho que ralentiza todavía más el proceso de registro de viajeros.

Rubia  ha añadido que “es una normativa impuesta que  debió consensuarse con el sector desde el primer minuto ya en 2021 y que, sin embargo no ha contado con  las aportaciones acertadas de nuestra Confederación Nacional de Hoteles (CEHAT).   Esta norma no solo ralentiza el trabajo del personal del alojamiento y  molestará  al turista sino que podría vulnerar derechos fundamentales de privacidad por la tipología de datos a recopilar”.

APEHT CR se adhiere a todas las peticiones hechas por la CEHAT, la patronal española del sector hotelero, y apoya sus demandas al Gobierno para la revisión inmediata de esta normativa.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro recibe la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes

0

Los Reyes de España han presidido este miércoles 27 de noviembre en Sevilla la entrega de Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2023, con las que el Ministerio de Cultura ha distinguido a 37 personalidades y entidades de la cultura, entre ellas, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Las entidades que han recibido la Medalla de Oro son el Museo Chillida Leku, la Fundación Museo Sorolla, la Obra Cultural Balear, la Asociación Gremial Sevillana de Arte Sacro, la Fundació Bromera per al Foment de la Lectura, la Fundación Victoria de los Ángeles, a la Fundación Alicia de Larrocha, a la revista ‘Patrimonio Cultural y Derecho’, al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y al Centro de Conservación y Restauración de Documentos Gráficos de la Isla de La Palma.

En nombre de los premiados, el director de cine Pablo Verger ha cerrado su discurso también con «un fuerte abrazo al pueblo de Valencia y a los artistas valencianos» antes de la actuación del dúo catalán Estopa cantando ‘Como Camarón’, interpretación que han calificado como «inolvidable» mientras recibían la cerrada ovación de los asistentes en pie.

En el caso de personalidades del cine, Cultura ha distinguido a los directores de cine Pablo Berger y Albert Serra; y al director y productor audiovisual José Luis López-Linares. También a actores como Luis Zahera, Vicky Peña y Gemma Cuervo; y a las guionistas Isabel Peña Domingo e Isabel Campo Vilar. En el apartado musical, Estopa y el director de orquesta Antoni Ros-Marb han sido los reconocidos.

Además han recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes el artista, restaurador y maestros del vidrio Carlos Muñoz de Pablos; la mecenas y coleccionista Candela Álvarez Soldevilla; la abogada del Estado del Ministerio de Cultura, Carmen Acedo; el jurista Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano; el payaso Pepe Palacio; el diseñador de moda Modesto Lomba; el bailarín y coreógrafo Antonio Najarro; al dramaturgo José Sanchís Sinisterra; al técnico de iluminación Juan Gómez-Cornejo Sánchez; a la bibliotecaria Gloria Pérez Salmerón; y El Ranchito.

A título póstumo, se otorga el reconocimiento a la periodista, locutora de radio y presentadora de televisión María Teresa Campos; a la guionista y directora Patricia Ferreira; al escritor de literatura infantil y juvenil y comunicador Miguel Ángel López González ‘El Hematocrítico’; al dibujante de cómic Carlos Pacheco; y a la actriz Itziar Castro.

RECUERDOS A VALENCIA

Durante su discurso, Felipe VI sólo ha citado a uno de los premiados, el pintor Juan Genovés, «por ser un artista valenciano y por estar Valencia, particularmente en estos días, tan cerca de nuestro pensamiento y nuestros corazones», para reivindicar su obra ‘El abrazo’ como símbolo del «significado profundo de la palabra reconciliación».

Por su parte, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha abierto su intervención recordando que «hace casi un mes, el pasado 29 de octubre, el corazón de este país detuvo su latido en Valencia, escenario de una DANA cuyas devastadoras consecuencias aún afrontan con determinación y valentía miles y miles de personas en las zonas afectadas».

«Quiero que mis primeras palabras en esta ceremonia sean un tributo sincero a quienes perdieron su vida tras las riadas en Valencia, Castilla-La Mancha, también en Andalucía, y a todos aquellos que en medio de dificultades inconcebibles trabajan a diario sin descanso para recuperar sus casas, sus trabajos y el discurrir cotidiano de una existencia atravesada ahora por el dolor, la pérdida y la incertidumbre. Un recuerdo emocionado para todos ellos», ha añadido Urtasun.

EL FESTIVAL RECIBE EL RECONOCIMIENTO CON «GRAN EMOCIÓN»

La directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Irene Pardo, ha recibido la Medalla en nombre de todo el equipo del certamen, expresando la «gran emoción» que supone este galardón, el cual reconoce no solo la importancia de mantener vivos los proyectos culturales a lo largo del tiempo, sino también el valor de iniciativas que nacen en territorios pequeños, pero con un enorme potencial patrimonial y cultural. Para Pardo, «el Festival de Almagro es un encuentro donde el pasado y el presente se dan la mano para pensar el futuro».

«Desde un territorio cargado de riqueza patrimonial, demostramos que la cultura no solo preserva la memoria, sino que también impulsa el diálogo y la creación contemporánea. Nos conectamos, desde las tradiciones más artesanales y las disciplinas más ancestrales, con cientos de culturas, porque vivimos en la esencia del ser humano, en su capacidad de construir. A través de la excelencia y la creatividad del Siglo de Oro, celebramos una de las épocas más brillantes de la historia cultural, que sigue inspirando nuevas formas de expresión. Por eso, el Festival de Almagro es, a la vez, local y universal, una celebración que invita a entender nuestras diferencias y a imaginar juntos nuevas maneras de estar en el mundo», ha manifestado Pardo.

Detenido en calle Francia un sujeto por maltratar a sus padres y sus hermanas

0

La Policía Local de Ciudad Real ha detenido este mediodía en la calle Francia a un sujeto por, presuntamente, haber cometido maltrato en el ámbito familiar sobre sus padres, de edad muy avanzada, y sus hermanas. Los agentes agradecen, a través de las redes sociales, la colaboración ciudadana, ya que fueron unos vecinos los que alertaron de los hechos que se estaban produciendo.

Turismo participa en la reunión de la Red Ciudades Ave con el foco en nuevas acciones de promoción y comercialización

0

Cristina Galán, concejal del área, destaca la proyección que nos da estar conectados con el resto de destinos AVE como “fundamental” para Ciudad Real.

La concejal de Turismo, Cristina Galán, participa en una nueva reunión de la Red de Ciudades AVE, que aborda nuevas propuestas para el futuro de la organización, con el foco puesto en la renovación de su imagen y la expansión internacional. En esta línea, la organización se está planteando el cambiar el nombre y la marca ‘Red Ciudades AVE’, dada la confusión con la marca AVE Renfe. Propuesta que se someterá a votación en las próximas semanas.

De cara a 2025, se han planteado nuevas acciones de promoción y comercialización a realizar por ‘Red Ciudades AVE’, establecer mejora en los canales de comunicación y, acuerdos y convenios con partners buscando internacionalizarse. Cristina Galán ha destacado la proyección que nos da estar conectados con el resto de destinos AVE como “fundamental” para la capital. Asimismo, señala, “hemos abordado por dónde irá el turismo en los próximos años y la necesidad de adaptarse a los cambios en las preferencias de los viajeros”.

La capital pertenece a esta asociación constituida por municipios conectados por vía férrea e infraestructura de Alta Velocidad Española, que cuentan con parada de AVE o un proyecto para tenerla, y que realizan actuaciones conjuntas en el ámbito de la promoción turística, desde 2005.