Puertollano ha conmemorado el día del párkinson con la lectura del manifiesto y un punto informativo en el Paseo de San Gregorio en una semana de actividades con la que visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa.
Un colectivo que ha salido a la calle, pese a la amenaza de lluvia, para la lectura de su manifiesto, esta vez inclusivo con una intérprete de lenguaje de signos, y en la que han participado su presidenta de Apen, Nuria Andújar; el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y la concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar.
Talleres y tulipanes
Los usuarios han participado en talleres de estimulación cognitiva en el que han hablado sobre la ciudad, sus monumentos, han encadenado palabras y han elaborado un tangram con un tulipán que han coloreado y montado.
En su punto informativo al igual que en el Hospital Santa Bárbara se han puesto a la venta a dos euros de tulipanes, la flor del parkinson, que han tenido bastante buena acogida, señaló Nuria Andújar.
Un día al que también se han sumado las canciones y la música de la Tuna “Arco Iris” del Centro de Mayores “Margarita Salas”, que han dado mayor brillantez y colorido al acto en el Paseo de San Gregorio.
No olvidar a las familias
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, expresó su apoyo a la gente que sufre esta enfermedad y señaló que el Ayuntamiento de Puertollano seguirá trabajando para que la vida de todos los enfermos sea mucho más llevadera.
Ruiz hizo especial hincapié en que esa ayuda se extienda a las familias que la sufren y “que muchas veces nos olvidamos de lo que es estar con personas que padecen esta terrible enfermedad. Tenemos que cuidarlos y arroparlos. No están solos y la administración va a seguir trabajando por ellos e intentar hacerles la vida mucho más fácil”.
Por último, el alcalde reclamó que el Gobierno Central invierta en desarrollo e investigación “que no se olvide tantas y tantas personas que sufren a esta enfermedad”.
Semana de actividades
De esta manera culminan la programación de APEN con motivo del día del párkinson que se inició con una jornada de puertas abiertas y cada día un profesional hizo una actividad de psicología, logopedia, terapia ocupacional, etc.
El Ayuntamiento de Puertollano con motivo de este día ha encendido de azul el Monumento al Minero, Casa de Baños, Museo Cristina García Rodero y el castillete del Museo de la Minería en el parque del Pozo Norte.
La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real abre la Convocatoria de subvenciones destinadas a Entidades y Asociaciones de Mujeres del término municipal de Ciudad Real que está dotada con 5.000 euros. El objetivo es contribuir a hacer efectiva la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida social, económica, política y cultural.
Se establecen dos posibles modalidades de participación: bien a través de una subvención para gastos de actividades internas de la Asociación, o bien, mediante una subvención para proyectos de actividades en colaboración con la concejalía de Igualdad, Centro de la Mujer y Consejo Local de la Mujer.
Podrán participar asociaciones de mujeres sin ánimo de lucro; otras entidades u organizaciones sin ánimo de lucro que recojan expresamente en sus estatutos la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades y que tengan la sede y realicen sus actuaciones en el Municipio de Ciudad Real; y asociaciones culturales, Asociaciones Vecinales, Ampas, Fundaciones, federaciones, confederaciones de asociaciones que trabajen por la igualdad. Asimismo, podrán ser beneficiarias de las subvenciones las Entidades o Asociaciones de Mujeres con sede en la localidad de Ciudad Real que trabajen por una sociedad igualitaria libre de discriminaciones.
Se pueden consultar las bases completas de la convocatoria y acceder a la sede electrónica del Ayuntamiento para la presentación de solicitudes en el siguiente enlace:
Las solicitudes se presentarán hasta el 13 de mayo vía correo electrónico a [email protected] o en el registro electrónico del Ayuntamiento de Ciudad Real.
El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la concejalía de Seguridad Ciudadana y Movilidad, ha incorporado desde esta semana nuevos espacios informativos en la web municipal y en la web de la Policía Local con el fin de reforzar la atención a las víctimas de violencia de género y facilitar el acceso a los recursos disponibles.
El concejal de Seguridad Ciudadana, Miguel Hervás, ha explicado que esta actuación forma parte del compromiso adquirido por el equipo de Gobierno para disponer, tanto en la página del Ayuntamiento como en la de la Policía Local, de un espacio específico que concentre toda la información sobre la unidad de violencia contra las mujeres que opera dentro del cuerpo local. Hervás ha señalado que desde hace varios días este nuevo recurso digital está ya disponible y accesible para todas aquellas mujeres que se encuentren en situación de vulnerabilidad, de manera que puedan conocer fácilmente los mecanismos de apoyo con los que cuentan en su municipio.
Asimismo, el edil ha reafirmado el compromiso tanto del Ayuntamiento de Ciudad Real como de la Policía Local con la protección de las víctimas, trasladando un mensaje claro de acompañamiento a todas las mujeres que sufren esta lacra. Ha asegurado que estas mujeres deben saber que no están solas, y que tienen a su disposición el respaldo constante de las instituciones locales.
El nuevo apartado web incluye información detallada sobre el Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia contra las mujeres (ATENPRO), así como sobre la unidad VIOGEN de la Policía Local de Ciudad Real, en especial del subgrupo operativo “Atenea”. Se trata de un paso adelante en visibilizar el trabajo especializado que se realiza desde las fuerzas de seguridad municipales y mejorar la coordinación de recursos en línea.
Más de 45.700 contribuyentes de la provincia de Ciudad Real de los 233.419 que se estima que presentarán la declaración de la Renta se podrán beneficiar de las deducciones fiscales en la cuota íntegra autonómica del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) correspondiente al ejercicio 2024 que suman de 12,5 millones de euros, y de esta cifra, 8,7 millones corresponden a deducciones relacionadas con el criterio de despoblación.
Así lo han dado a conocer la directora general de Tributos y Ordenación del Juego del Gobierno de Castilla-La Mancha, Susana Pastor, y la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Ciudad Real, Inmaculada Jiménez, en la presentación de la campaña institucional que tiene presencia en los medios de comunicación, además de un complemento a través de folletos informativos buzoneados en viviendas y locales y de la distribución de dípticos y carteles en todos los ayuntamientos de la región, se desarrolla bajo el lema ‘Conoce tus beneficios fiscales’.
Pastor ha explicado que el importe de las deducciones autonómicas en esta provincia y el número de personas beneficiarias se han incrementado en un 61,1 y un 50,7 por ciento respectivamente en el periodo 2021-2023, de acuerdo a los datos proporcionados por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, unos porcentajes que se elevan al 68,1 y al 63,3 por ciento si solo se tienen en cuenta las tres deducciones relacionadas con el despoblamiento.
Entrando en detalles, Pastor ha explicado que los contribuyentes pueden acogerse a un total de 25 deducciones en el tramo autonómico del IRPF que recoge la campaña de acuerdo a la Ley de Medidas Tributarias de Castilla-La Mancha de 2013, y en la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural, aprobada en 2021, en la que se establece una política fiscal propia, para hacer frente al reto demográfico. Y se pueden consultar en el Portal Tributario de la Junta Comunidades Castilla-La Mancha.
Medidas dirigidas a familias y jóvenes
En primer lugar, la directora general de Tributos se ha referido a las medidas dirigidas a las familias, jóvenes y sectores más desfavorecidos, de las que ha diferenciado, las que atienden a circunstancias personales y familiares, y en otro bloque, las que son para hacer frente a determinados gastos.
En relación a las primeras, Susana Pastor ha informado que están previstas deducciones por nacimiento o adopción de hijos, que varían entre 100 y 900 euros; las relativas a familia numerosa, de carácter general o especial, o si algún miembro es persona con discapacidad; la deducción por familia monoparental, de 200 euros; una deducción general para mayores de 75 años, y por discapacidad del contribuyente o ascendientes o descendientes.
En cuanto a las deducciones para compensar determinados gastos, hay una deducción del 30 por ciento de los gastos de guardería o centros de educación especial; una por gastos extraordinarios relacionado con la educación, hasta un máximo de 300 euros por hijo o descendiente; del 15 por ciento de los gastos ocasionados por el arrendamiento de vivienda habitual para las familias numerosas y monoparentales, menores de 36 años y personas con discapacidad.
También existe otra deducción de 150 euros por el cuidado ascendientes de mayores de 75 años; por el acogimiento no remunerado de menores o mayores de 65 años; y una deducción para menores de 40 años, que trata de compensar los tipos de interés variable y que se relacione con la adquisición de su primera vivienda.
Hacer frente al reto demográfico
En cuanto a las deducciones para potenciar las medidas para hacer frente al reto demográfico, la directora general ha recordado que las personas con su residencia habitual y efectiva en zonas escasamente pobladas se pueden deducir hasta un 25 por ciento de la cuota íntegra, que varía en función del tamaño de la zona y del municipio.
En estas zonas se ha establecido el 15 por ciento de los gastos como deducibles por adquirir, construir o rehabilitar una vivienda habitual, y 500 euros por traslado a zonas escasamente pobladas, por motivos laborales.
Incentivar la inversión empresarial
Estas normas también recogen dos medidas para incentivar la inversión empresarial y, en consecuencia, incentivar la generación de riqueza y empleo. Se trata de una deducción de un 20 por ciento, con un límite de 4.000 euros, bien por la adquisición de acciones y participaciones sociales como consecuencia de acuerdos de constitución de sociedades o ampliación de capital.
Como conclusión, la directora general ha destacado que “con todas estas medidas que les acabo de enumerar queda claro el compromiso del Gobierno regional con el bienestar económico y social de la región, ya que se trata de unas medidas dirigidas a atender a los sectores de la población con menor capacidad económica, siempre en función de sus circunstancias personales y con el enfoque de una política fiscal progresiva y solidaria”.
Castilla-La Mancha será la primera región de España que disponga de los 17 Marcos ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), una iniciativa que conjuga la sensibilización sobre la importancia de cumplir los ODS de la Agenda 2030 al tiempo que pone en valor los recursos turísticos del territorio.
Este proyecto, tal como ha destacado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, visibiliza la “gran aportación que hacen los pequeños municipios para la consecución de la Agenda 2030 y pone en valor que el medio rural ha sido siempre una palanca para el desarrollo sostenible porque es el que más cerca está de la naturaleza y más la protege”.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural lo ha expresado con estas palabras en Almansa, allí ha inaugurado el Marco ODS 6 (Agua limpia y Saneamiento) acompañado por su alcaldesa, Pilar Callado; la alcaldesa de Higueruela y presidenta del GDR Monte Ibérico-Corredor de Almansa, Isabel Martínez; la alcaldesa de Alpera y vicepresidenta del Grupo, Isabel Belén Iniesta; el vicepresidente de RECAMDER, Juan Manuel Valdelvira, así como otros miembros de su junta directiva; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el delegado del área en la provincia de Albacete Ramón Sáez y el delegado de Fomento, Julen Sánchez.
Posteriormente, en Chinchilla de Montearagón, y también junto a su alcalde, Francisco Morote, y otros alcaldes de la comarca, ha inaugurado el Marco correspondiente al ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
Tras la inauguración Julián Martínez Lizán ha agradecido a RECAMDER y al Grupo Comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa esta iniciativa, promovida por la Red Española de Desarrollo Rural, que ha hecho posible la inauguración de estos dos marcos con los que ya son 16 en toda la región y solo queda uno pendiente de inaugurar por el Grupo de Desarrollo Rural ADESIMAN en el municipio conquense de Almonacid del Marquesado, “por lo que se está consiguiendo el reto y Castilla-La Mancha será la primera región de España que disponga de los 17 Marcos ODS”.
En Almansa se ha elegido el ODS 6 para poner en valor su histórico Pantano de Almansa y su papel en la regulación del uso y aprovechamiento de este recurso hídrico. El Pantano de Almansa es también un observatorio de la biodiversidad de esta comarca y un centro de atracción para el turismo ecológico. Mientras que Chinchilla de Montearagón posee un emplazamiento privilegiado donde confluyeron las culturas cristiana, judía y musulmana, una muestra de la paz y justicia que contempla el ODS 16.
‘Enmarcando un futuro sostenible’
Aprovechando esta red de marcos, el GDR Monte Ibérico-Corredor de Almansa, gracias a la reprogramación extraordinaria aprobada por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para el periodo 2014/2022, dispondrá de más de 104.000 euros para participar en los Proyectos de Cooperación.
En concreto, este Grupo es uno de los 12 Grupos de Acción Local que va a desarrollar el proyecto denominado ‘Enmarcando un futuro sostenible’, para promover el turismo sostenible en las comarcas GAL mediante la creación de una ruta con la que se promocionarán estos marcos, sus territorios e intentan atraer nuevos habitantes.
Este proyecto contempla otras actuaciones como la emisión de 17 programas a través de la televisión regional en los que se presentará cada uno de los ODS, campañas de difusión en medios de comunicación regionales y el concurso de fotografía ‘Captura la esencia rural con tu mejor sonrisa’, cuyo objeto es tomarse una foto divertida en las ubicaciones de los marcos.
Más proyectos y más convocatorias
Julián Martínez Lizán ha puesto en valor el buen trabajo realizado por el Grupo Monte Ibérico-Corredor de Almansa, que ha ejecutado el cien por cien de los fondos del periodo 2014-2022, por lo que en esta comarca se han podido poner en marcha 330 proyectos con una inversión que supera los 15,5 millones de euros contando con una ayuda de cinco millones de euros.
En cuanto al nuevo período 2023-2027, el Grupo continúa impulsando el desarrollo de la comarca con nuevos y proyectos tres nuevas convocatorias de ayudas LEADER que suman 808.000 euros. Esta cantidad irá destinada a proyectos de administraciones públicas, empresas y una línea de ayuda al emprendimiento para personas desempleadas con el “objetivo de seguir trabajando por el desarrollo de la comarca, generando oportunidades y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, según Martínez Lizán.
El grupo arrancó el nuevo periodo 2023-2027 con la publicación en junio de 2024 de cuatro convocatorias dirigidas también a PYMES, autónomos y administraciones públicas, así como de apoyo al emprendimiento, cuyo presupuesto total ascendía a 1,3 millones de euros, que, sumados a las nuevas convocatorias anunciadas hoy, y que se publicarán en las próximas semanas, suman un total de 2,1 millones.
La Diputación de Ciudad Real hace patente su compromiso con el mundo de la tauromaquia con la publicación del libro ‘Sánchez Puerto, tres líneas con arte”, de Julio César Sánchez, editado por la Biblioteca de Autores Manchegos BAM), de la Diputación Provincial, con el número 247 de su Colección General. Un libro que recoge la trayectoria, vida y pasión de una de las grandes figuras del toreo de nuestra tierra, Antonio Sánchez Fernández.
“Un compromiso con el sector de la cultura de la que los toros forman parte”, destacaba el vicepresidente cuarto Adrián Fernández durante la presentación del libro ayer en la residencia universitaria Santo Tomás de Villanueva, destacando cómo la tauromaquia ha servido de musa para literatos, escultores, pintores, en definitiva a muy diversos artistas, porque la tauromaquia en sí “es un arte que, en este caso, el maestro Sánchez Puerto ha hecho patente en muchas ocasiones”.
Fernández incidía en el compromiso de la Institución provincial con el sector taurino, tanto en torno a la edición de este libro, el quinto relacionado con el mundo del toro que edita la BAM, como a través de las ayudas que impulsa la Corporación en torno a una inversión de 350.000 euros para los ayuntamientos con el fin de que puedan incluir a profesionales del mundo del toro de nuestra provincia, además de resaltar el apoyo a las escuelas taurinas de la provincia y la creación de la escuela de Ciudad Real.
En este sentido, Fernández subrayaba cómo este tipo de escuelas, en manos de profesionales, recogen y transmiten la esencia y valores de la tauromaquia, reconociendo la satisfacción por cómo están funcionando al ver a los chicos toreando fuera de nuestra provincia, al tiempo que ponía en valor la gran labor que están desarrollando.
El autor del libro, Julio César Sánchez, quien agradecía el respaldo de la Institución provincial, resaltaba durante la presentación cómo este libro, fruto de un trabajo de investigación y dedicación de 20 años, supone un reconocimiento a la trayectoria de Antonio y un agradecimiento por su parte por haberle hecho más aficionado. Un libro donde “podemos encontrar una biografía nuclear, no al detalle, sino una síntesis de su trayectoria a lo largo de su carrera profesional, una trayectoria en la que ha primado la calidad sobre la cantidad”.
Sánchez Puerto reconocía sentirse muy contento por este libro, “una biografía que se adentra en lo más profundo de mis sentimientos sacando cosas de gran valor sentimental y profesional”, y confesaba sentirse satisfecho con lo que ha conseguido “porque los aficionados aún me recuerdan faenas momentos y triunfos, y eso es lo que al final del tiempo te queda, porque si perdura algo bueno se hizo en aquel momento”.
Como si de un milagro se tratara, la lluvia dio un respiro en la mañana del viernes de Dolores para que casi cuatrocientos alumnos del colegio Nuestra Señora del Prado de Ciudad Real procesionaran este viernes por las calles del barrio de los Ángeles.
A las 11 de la mañana se abrían las puertas del pabellón colegial tras el preceptivo toque de puerta. Los pasos preparados, los costaleros a punto y la Banda de la Escuela de Música del Colegio junto a la Banda de Tambores Infantil de Pilatos y a la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva tocaban los acordes del himno de nacional ante la atenta mirada del alcalde Francisco Cañizares que no se quiso perderse esta procesión colegial decana en la ciudad.
Se iniciaba así un recorrido plagado de emoción, devoción y fe que haría una parada en la Parroquia de la Virgen de los Ángeles para ofrecer claveles y dedicar su canción a Nuestra Señora María Santísima de la Salud, antes de encerrar los pasos hasta el año que viene en lo que ha sido la antesala del Domingo de Ramos donde, de nuevo, se volverá a vivir una emocionante tarde de fe en el Barrio de los Ángeles.
La Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, y la Universidad de Educación a Distancia (UNED) en su sede de Ciudad Real exploran posibles vías de colaboración en formación y atención ciudadana.
Así se ha puesto de manifiesto en la reunión que han mantenido esta semana en el Hospital de Tomelloso los representantes de la UNED y la dirección de la Gerencia de Atención Integrada.
Durante el encuentro, ambas entidades públicas han analizado distintas formas de colaboración en beneficio de la ciudadanía de Tomelloso y su comarca, especialmente en el ámbito de la formación y la divulgación del conocimiento. Se valoró positivamente la posibilidad de aunar la experiencia docente y asistencial de los profesionales del hospital con la amplia oferta educativa de la UNED, lo que permitiría poner en marcha actividades formativas de alto interés y calidad.
Entre las propuestas planteadas, destacan la organización de conferencias, mesas redondas y cursos de extensión universitaria dirigidos tanto al público general como a profesionales de los sectores sanitario y educativo. Asimismo, se consideró el desarrollo de programas específicos para personas mayores de 55 años a través de la iniciativa UNED Senior, con cursos cuatrimestrales adaptados a sus intereses y necesidades.
En la reunión han participado Domingo Fernández Maroto, director de la UNED en Ciudad Real, Jesús Martín de las Pueblas Rodríguez, coordinador del aula de la UNED en Tomelloso, y César Moreno Chocano, director de la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso.
Este primer contacto sienta las bases para una colaboración estable y enriquecedora que refuerce el papel de ambas instituciones como referentes públicos en Tomelloso. Tanto el Hospital como el aula de la UNED han manifestado su voluntad de abrirse aún más a la sociedad, apostando por una oferta formativa accesible, de calidad y alineada con las demandas de la población.
La sinergia entre el ámbito sanitario y el académico puede contribuir de forma significativa al desarrollo cultural y social del territorio, generando oportunidades que de otro modo no estarían al alcance de la ciudadanía. Esta alianza es una muestra del compromiso compartido con el bienestar, la formación y la participación activa de la comunidad.
Tras años vistiendo sueños, la emblemática tienda de moda nupcial de Ciudad Real, Mundo Novias, anuncia la liquidación total de su stock. Una oportunidad irrepetible para quienes buscan trajes de novia, de invitada o de comunión con hasta un 90% de descuento en primeras marcas nacionales e internacionales.
Esta acción, motivada por el cierre de la tienda, busca la venta de una cuidada selección de vestidos de alta costura, muchos de ellos piezas únicas que ahora podrán adquirirse a precios excepcionales.
Liquidación exclusiva con showroom y canal WhatsApp
Para facilitar el acceso a las mejores ofertas y resolver dudas de forma directa, se ha habilitado un canal exclusivo de WhatsApp, donde las personas interesadas podrán contactar con el equipo de Mundo Novias y conocer al instante las promociones más destacadas.
Además, en el mes de mayo se celebrará un showroom especial de liquidación total en el propio establecimiento, donde se podrán ver, probar y adquirir las prendas restantes en un ambiente íntimo, con atención personalizada.
Sobre Mundo Novias
Mundo Novias ha sido un referente en Ciudad Real y provincia en trajes de novia, madrina, fiesta e infantil. Su apuesta por la elegancia, el trato cercano y los diseños exclusivos la han convertido en una tienda de culto para cientos de clientas, ahora cierra sus puertas y quiere despedirse haciendo este regalo tan especial.
Eurocaja Rural y el Ayuntamiento de Albacete, a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD), han suscrito un convenio de patrocinio para la celebración de la ‘10K Nocturna Albacete 2025’, un evento deportivo que se celebrará el próximo 24 de mayo en la ciudad. Este acuerdo tiene como objetivo potenciar la visibilidad de ambas entidades y contribuir al éxito de una de las competiciones más destacadas del calendario deportivo local.
El convenio fue suscrito por el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, y el alcalde de Albacete, Manuel Serrano López, en presencia del director territorial de la entidad financiera en Albacete, Carlos Prior, y el concejal de Deportes, Francisco Villaescusa. Tras la firma, ambas partes mostraron su satisfacción por la colaboración mutua y el compromiso de impulsar el deporte en la región.
Eurocaja Rural, como patrocinador oficial, contribuirá a la organización del evento con una amplia gama de acciones de visibilidad. Entre los principales elementos de patrocinio se incluyen el logotipo de Eurocaja Rural en la camiseta oficial de los participantes y los dorsales, su presencia en la web del evento, cartelería y en las redes sociales. Además, la entidad financiera proporcionará 4.000 bolsas con su logotipo, que serán entregadas a los corredores junto con otros obsequios.
Este convenio refuerza el compromiso de Eurocaja Rural en la promoción y desarrollo de la actividad deportiva en Albacete, consolidándose como una de las principales entidades patrocinadoras de eventos deportivos de la zona.
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha mantenido un encuentro con la junta directiva y el equipo del Quesos El Hidalgo Manzanares Fútbol Sala en el pabellón Manzanares Arena de la localidad. Allí, ha confirmado un apoyo extraordinario del Gobierno regional a este club con 50.000 euros “con los que aprovecharemos la visibilidad que alcanza en su competición para impulsar la imagen turística de la región”.
El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha remarcado, junto al director general de Deportes, Carlos Yuste, y al acalde de la localidad, Julián Nieva; que este apoyo supondrá una inversión total de un millón de euros para los clubes deportivos de la región que compiten en las primeras categorías. “Se trata de un apoyo extraordinario a los clubes deportivos de primer nivel de nuestra región con el que además logramos incrementar la promoción turística de la región”, ha explicado. En el caso de este club, será una inversión de 50.000 euros.
Esta iniciativa, que está destinada a los equipos de máxima categoría de Castilla-La Mancha, se suma a las ayudas que ya se destinan a los equipos deportivos con carácter general desde el Ejecutivo autonómico. “Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha invertimos anualmente en la promoción a los clubes deportivos hasta 1,1 millón de euros en ayudas, más lo que reciben las federaciones”, ha remarcado.
Caballero ha animado también a las empresas de la localidad, de la comarca, de la provincia y de toda la región a invertir en patrocinio, en actividades deportivas y también en iniciativas culturales. En este sentido, ha señalado que con la aprobación ayer de la Ley de Acompañamiento de Medidas Fiscales y Tributarias en las Cortes de Castilla-La Mancha, “dimos un paso importante al equiparar el patrocinio y el mecenazgo en el ámbito deportivo con el de las actividades culturales». De esta forma, ha explicado, «quienes, desde el ámbito privado, decidan destinar recursos de sus empresas a la promoción del deporte, contarán con un mayor retorno y un mejor reconocimiento fiscal del que venían teniendo hasta ahora».
“Estáis movilizando a toda una afición, sois una referencia de valores y de éxito deportivo y, además, sabemos que lleváis con orgullo la imagen de la región y de Manzanares allí donde competís”, ha puesto en valor Caballero. “Por eso, y siendo también conscientes de vuestra realidad y necesidades, queremos desde la Junta seguir siendo un apoyo a vuestra actividad y aprovechar vuestro seguimiento para aumentar la visibilidad de la imagen turística de Castilla-La Mancha”, ha concluido señalando que “en el Gobierno del presidente García-Page tenéis un aliado”.
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha inaugurado el nuevo punto de encuentro familiar que el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha en Valdepeñas. Desde allí, Caballero ha explicado que el Gobierno regional atiende a más de un millar de menores en estos espacios.
Junto a la teniente de alcalde de la ciudad, Vanesa Irla, y a la directora general de Infancia, Inmaculada Tello; José Manuel Caballero ha puesto en valor esta nueva instalación que tiene como objetivos facilitar el régimen de visitas en un lugar físico neutral, garantizar el derecho fundamental de las hijas e hijos a relacionarse con sus progenitores, progenitoras y con su familia extensa. Asimismo, se pretende garantizar el apoyo a los padres y madres para que puedan tener una relación normalizada independientemente de su ruptura como pareja y prevenir situaciones de violencia en relación con el cumplimiento del derecho a visitas.
José Manuel Caballero ha incidido en que este punto de encuentro familiar “era un compromiso electoral que nuevamente vemos cumplido porque en el Gobierno del presidente García-Page y del Ayuntamiento de Valdepeñas gobernamos cumpliendo nuestra palabra”. Gracias a este espacio, tal y como ha señalado Caballero, no solo se cumplirá con el régimen de visitas normalizando la relación de las diferentes partes de la unidad familiar y dotando a los diferentes agentes de plena autonomía e independencia del recurso; sino que además se contribuye al desarrollo emocional y afectivo de los menores.
Castilla-La Mancha ya cuenta con nueve puntos de encuentro familiar y ha atendido a 739 familias
Este nuevo punto de encuentro se une a los ocho que ya existen actualmente en la región. En la actualidad, e Castilla-La Mancha, existan nueve puntos de encuentro familiar, uno por cada capital de provincia, más otro situado en Talavera de la Reina (Toledo), Alcázar de San Juan (Mancha Centro) y Hellín (Albacete). El programa a nivel regional se ejecuta en colaboración con la entidad Colabora, con una cuantía total asignada para 2025 al programa de 1.581.942,14 euros.
Durante 2024, en este Programa Regional de Puntos de Encuentro Familiar, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha atendido a 739 familias y 1.054 menores, gracias a los equipos multidisciplinares conformados por psicólogos, trabajadores sociales y educadores, además de las entidades implicadas en estos servicios, donde se facilita el encuentro del menor con el progenitor no custodio y con otros miembros de la familia biológica.
En el pasado año, se produjeron en estos puntos 3.550 intercambios y se realizaron 10.237 entrevistas. El Punto de Encuentro Familiar (PEF) es un recurso social especializado, un lugar físico idóneo y neutral para facilitar el régimen de visitas, garantizando el derecho de los niños, niñas y adolescentes a relacionarse con sus progenitores y progenitoras, así como su seguridad.
Asociación Corazón de Paloma.- La mayoría de ciudadanos no saben que el tiro de pichón todavía existe en nuestra provincia y que a menudo las palomas que se emplean en los campos de tiro ya no se crían en granjas. Se las proporcionan los ayuntamientos. ¿Cómo y por qué?
Las molestias que a algunos ciudadanos generan las palomas provocan quejas y presión a los ayuntamientos para que se haga algo con estos animales. La respuesta suele ser capturar con trampas en las azoteas y enviar a los animales que sobreviven al estrés del cautiverio y exposición a los elementos a intermediarios. Estos vendedores guardan a las palomas en sus núcleos zoológicos hasta que les pueden dar salida revendiendo a tiro de pichón, cetrería y caza.
Según la asociación de veterinarios AVATMA pueden ser tiroteados hasta 700 animales en una sola tirada de pichón. Se lanza a las palomas como pelotas a brazo o metiéndolas en tubos con aire comprimido y se les dispara. Se les arranca la cola para que sea más emocionante su vuelo, se remata a los supervivientes a pisotones y se tiran a la basura.
Es un negocio cruel pero muy lucrativo para algunos (en Milanuncios se ofrecen animales por 2 euros en adelante la unidad). Conviene a los palomeros recoger el mayor número de palomas y el mayor tiempo posible aunque no haya sobrepoblación. Curiosamente el Ayuntamiento de Ciudad Real, a pesar de su deber de transparencia, no da datos de estos palomeros.
Aunque para algunos sean una molestia, la realidad es que las palomas son fauna silvestre autóctona o animal doméstico (las urbanas son fruto del abandono hace décadas). Debido a esto hay leyes y protocolos que hay que cumplir en su gestión:
-La Directiva de Aves de la UE: prohíbe las jaulas de captura por arte de caza masivo-no selectivo (capturan todo tipo de aves). El Ayuntamiento de Ciudad Real admite cazar aves de especial protección como los cernícalos junto con las palomas.
-La Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad. Exige censos que demuestren sobrepoblación y que se justifiquen las alternativas de gestión a usar científicamente. Se exige que se prioricen métodos que no dañen a las aves.
-La Ley de Bienestar Animal. Exige que se priorice la gestión no letal de fauna urbana si hay alternativas.
Sostenibilidad de la JCCM de Ciudad Real, que da los permisos de captura, admitió el pasado octubre en una reunión con esta asociación que no fiscaliza de manera alguna al ayuntamiento. Tampoco exige justificación científica alguna de las capturas más allá de las quejas vecinales. El Ayuntamiento de Ciudad Real no ha hecho censos ni estudios, usa artes prohibidas por la UE como las jaulas-trampa que ponen en peligro todo tipo de aves y, a pesar de conocerlas, ignora las alternativas no letales aún siendo viables, seguras, efectivas y exigidas por ley (anticonceptivos como la nicarbacina, limpieza, palomares).
Muy al contrario, el ayuntamiento dice a la ciudadanía que pide estos métodos que son ilegales y no funcionan cuando esto es falso y se usan en toda España. Los estudios científicos, en cambio, afirman que la captura y exterminio de palomas no reducen población sino que tienen efecto rebote. Se captura y extermina en Ciudad Real desde el 2014 sin resultados positivos excepto para los palomeros y los campos de tiro.
POR LA CRUELDAD QUE SUPONE LA CAPTURA Y TIRO DE PICHÓN, POR LA INEFICACIA DE ESTA GESTIÓN, PORQUE LAS LEYES PROTEGEN A LAS AVES URBANAS…
¡EXIGIMOS QUE EL AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL CUMPLA LAS LEYES Y SE HAGA GESTIÓN ÉTICA NO LETAL!
El presidente provincial de VOX en Ciudad Real, diputado regional y secretario general de VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha, Luis Blázquez, ha comparecido esta semana para trasladar el posicionamiento del partido ante los principales asuntos que afectan a la provincia y a la región.
Blázquez ha denunciado la parálisis institucional que sufre el Ayuntamiento de Ciudad Real, especialmente en las áreas de Promoción Económica y Urbanismo, lo que ha llevado al cierre de comercios emblemáticos y a una creciente desertización del centro urbano. “Ciudad Real necesita un plan de rescate urgente para su comercio local y su desarrollo. A pesar de que el PP no ha querido mantener un gobierno de alternativa al socialismo con VOX y se ha quedado en minoría, tendemos la mano al PP para salir del bloqueo institucional y le pedimos que sea responsable”, ha afirmado.
En relación con Manzanares, VOX ha celebrado que su movilización durante el pleno municipal haya coincidido con la declaración del alcalde de que no acogerá inmigrantes ilegales. Blázquez ha reiterado que “VOX se opondrá siempre a la utilización de nuestros pueblos como almacenes humanos”, reclamando en su lugar una política de inmigración legal, ordenada y con garantías.
En las Cortes de Castilla-La Mancha, Blázquez ha remarcado la intensa actividad de VOX esta semana, denunciando la falta de transparencia del Gobierno regional en la gestión de cauces y ríos, una cuestión clave para el desarrollo agrícola, industrial y medioambiental de la provincia. “Ni el PSOE ni el PP han querido responder a nuestras preguntas. Nosotros no nos vamos a callar mientras se sigue abandonando al campo”, ha subrayado.
Además, VOX ha exigido desde el Parlamento regional la recuperación de servicios sanitarios eliminados en los hospitales y centros de salud del medio rural, reclamando más recursos para una Atención Primaria que está colapsada en comarcas como el Campo de Calatrava, Campo de Montiel o La Mancha.
A nivel nacional, VOX ha votado esta semana en contra de la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública en el Congreso de los Diputados, apostando en su lugar por reforzar la sanidad rural con más médicos y medios. También ha rechazado el reparto obligatorio de menores migrantes entre comunidades, por atentar contra las competencias autonómicas y generar más presión sobre los servicios sociales.
En el Senado, VOX ha logrado la aprobación de una moción para impulsar la hospitalización domiciliaria en zonas rurales, una iniciativa que Blázquez ha calificado como “una victoria de sentido común frente al abandono institucional que sufrimos en el mundo rural”.
“Frente al abandono del campo, el despilfarro político y la imposición ideológica, VOX sigue siendo la única fuerza que plantea soluciones reales para nuestros vecinos”, ha concluido Blázquez.
El Ayuntamiento de Fuencaliente ha presentado la decimosexta edición del concurso local de Cruces de Mayo que se desarrollará del 2 al 4 de mayo y en la que podrán verse las tradicionales composiciones en las calles de la localidad hechas por vecinas y vecinos.
El principal atractivo de esta costumbre local, es que las composiciones artísticas se realizan con materiales y vegetación de la zona, lo que consigue distinguir las Cruces de las de otras localidades, y que sirve de motivo para conocer la flora de Sierra Madrona.
En este año, además, se ha anunciado que la programación incluye actividades deportivas, una masterclass de zumba y conciertos gratuitos y al aire libre, como será la Fiesta de la Primavera, el día 3 de mayo, en la Plaza del Mirador.
Quienes visiten las Cruces podrán hacer de jurado del concurso, que otorgará tres premios a las composiciones, mediante votación abierta a través de un QR o en la Oficina de Turismo.
“Las calles de Fuencaliente se llenarán de color, alegría y flores con la celebración de las Cruces de Mayo y la Fiesta de la Primavera, una explosión de creatividad, conciertos al aire libre y cultura que se vivirá con música”
Toda la programación se irá confirmando en la web municipal:
La vicepresidente primera de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Pelayo, ha reiterado el firme compromiso de la institución provincial con la Semana Santa, una de las tradiciones más arraigadas y representativas de nuestra tierra. Durante su visita a la VIII Exposición de Fotografía de Semana Santa organizada por la revista Ayer&hoy, en el Museo López Villaseñor de la capital, Pelayo ha anunciado la próxima aprobación de un nuevo millón de euros destinado a apoyar e impulsar a las hermandades de la provincia, que se suma al millón ya convocado.
“Como muestra de la firme apuesta de la Diputación por la Semana Santa en nuestra provincia, vamos a sacar en breve otro millón para impulsar y potenciar esta festividad”, ha destacado Pelayo, quien ha subrayado que “estamos obligados a participar en eventos tan relevantes que valoran nuestra historia, nuestro patrimonio y nuestras raíces”.
Acompañada por el director de Ayer&hoy, Miguel Ángel Gómez Poblete, Pelayo ha felicitado a la organización por una exposición que, en su octava edición, reúne más de 300 fotografías que capturan la esencia de esta celebración en distintos rincones de la provincia. “Cada imagen refleja la diversidad y profundidad de la Semana Santa: desde el simbolismo de los pasos, hasta la devoción del pueblo o la riqueza de nuestra gastronomía de vigilia”, ha manifestado.
La vicepresidente ha recordado que esta celebración no sólo congrega a los fieles, sino también a familias que regresan a sus municipios, a turistas y visitantes que encuentran en la Semana Santa ciudadrealeña un motivo para descubrir el alma de nuestra tierra. Por ello, ha animado a recorrer las distintas comarcas durante estos días festivos, desde la Semana Santa de Ciudad Real hasta la Pasión Calatrava, ambas declaradas de Interés Turístico Nacional. En este sentido, ha confiado en que pronto la Pasión Calatrava obtenga la declaración de Interés Turístico Internacional, “gracias al esfuerzo colectivo y al respaldo decidido de la Diputación”.
Pelayo, que ha asegurado que vive la Semana Santa “desde dentro” como concejal de Alcázar de San Juan, no ha descartado participar en futuras ediciones del certamen fotográfico. “Si algún día tengo un momento libre, no dudaré en capturar alguna imagen de la Semana Santa de mi pueblo, que vive con fervor y autenticidad estas fechas”.
Con este respaldo institucional, la Diputación de Ciudad Real consolida su papel como garante de nuestras tradiciones y defensora del legado cultural y espiritual de nuestros pueblos.
El diputado regional del PSOE de Castilla-La Mancha, Francisco Barato, ha hecho balance del último Pleno de las Cortes Regionales, en el que se trataron temas “clave para el presente y el futuro de Castilla-La Mancha”, y ha indicado que, una vez más, “PP y Vox han vuelto a elegir el camino del ruido y la confrontación frente al trabajo serio y comprometido del Gobierno de Emiliano García-Page”.
Barato ha subrayado la importancia del debate celebrado en relación al sector primario, en el que el PSOE volvió a mostrar su respaldo claro y firme al campo castellanomanchego frente a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. “Estamos hablando de un sector que representa el 18% del PIB regional y que también es esencial desde el punto de vista social y demográfico”, ha recordado.
En este sentido, ha criticado el “preocupante silencio” del PP y su negativa a condenar a quienes, incluso desde Castilla-La Mancha, han defendido estos aranceles. “La derecha del PP y la extrema derecha de Vox optan por no rechazar sin paliativos la política de aranceles de Trump. Queda claro que el PSOE es el único partido que defiende firmemente a nuestro sector agrario”, ha recalcado. “Vox es el partido de los aranceles, para no ofender a Trump y el PP prefiere ponerse de perfil, para no ofender a Vox”.
Francisco Barato también ha valorado el compromiso de García-Page con los sectores afectados, destacando medidas como el impulso del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) o la creación de un observatorio para evaluar el impacto de estos aranceles.
El diputado regional ha puesto en valor otro de los avances aprobados en el Pleno: la toma en consideración de la futura ley de representatividad de las organizaciones agrarias. Una normativa “demandada por las propias organizaciones”, que establece “criterios claros que garantizan la igualdad y fortalecen la legitimidad en los procesos de interlocución con la Administración regional”. Con ella, ha dicho Barato, “seguimos avanzando en políticas que benefician al sector primario, esencial para Castilla-La Mancha”.
Emergencias por las lluvias: acción frente a la demagogia
Otro de los temas tratados en la sesión plenaria fue el mantenimiento de los cauces de ríos y arroyos. Desde el PSOE se instó a las confederaciones hidrográficas a realizar estas tareas de forma adecuada. Sin embargo, tanto PP como Vox votaron en contra. “Es cuanto menos sorprendente que vuelvan a no apoyar esta cuestión. Prueba de que nuevamente les interesa más el ruido y la demagogia que la acción efectiva”, ha afirmado.
Frente a esa actitud, Barato ha resaltado “la respuesta ágil, coordinada y eficaz” del Gobierno regional ante las emergencias provocadas por el aumento de los caudales de los ríos y los desbordamientos por las borrascas de marzo. “En tiempo récord se solicitó la declaración de zona gravemente afectada para 117 municipios y, también en tiempo récord, el Consejo de Ministros la aprobó, permitiendo que comiencen a llegar las ayudas”.
Puertollano necesita hechos, no excusas
En otro sentido, el diputado socialista ha lamentado “la preocupante parálisis” que vive la ciudad de Puertollano por la falta de gestión del actual equipo de gobierno del PP. “El alcalde es incapaz de impulsar ningún proyecto propio y ha incumplido lo prometido en campaña, ya que indicó que bajaría los impuestos y los ha subido”.
Frente a esta inacción del PP de Puertollano, el PSOE presentó ayer una resolución con 14 propuestas concretas para impulsar el desarrollo de Puertollano. “Una ciudad que merece compromisos reales y acciones concretas, en lugar del ruido y la demagogia que es lo único que el PP llevó ayer a las Cortes”.
Por último, Barato ha destacado la aprobación de la Ley de Acompañamiento de Presupuestos, que introduce cambios legislativos para reforzar políticas sociales en ámbitos como la educación, la cultura, los servicios sociales o el empleo público, así como para dotar de mayor seguridad jurídica a la acción de la administración regional. “Una ley que, como señalaba nuestra portavoz Ana Isabel Abengózar, acompaña, complementa y da mayor coherencia al desarrollo de las cuentas públicas”.
El diputado socialista ha concluido asegurando que el Pleno de ayer fue “una nueva demostración de que el PSOE y el Gobierno de Emiliano García-Page están centrados en dar respuestas a las necesidades reales de Castilla-La Mancha, mientras PP y Vox siguen instalados en el ruido y el bloqueo”.
El jurado del tribunal de la tercera edición del concurso ‘No me Líes’, promovido por el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha fallado los ganadores de este certamen que en esta ocasión lleva por lema: ‘No Piques’. Hay que recordar que se trata de una iniciativa para luchar contra los riesgos del mundo digital, la desinformación, bulos y ‘fake news’ que se desarrolla a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. En esta ocasión, el concurso ha recibido un total de 45 trabajos entre las tres categorías.
El jurado ha estado compuesto por miembros de la Junta de Comunidades, de las Consejerías de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital y de Educación Cultura y Deportes, de CMMedia y de la Universidad de Castilla-La Mancha, y han sido los encargados de elegir los contenidos ganadores siguiendo criterios del tratamiento contextualizado y riguroso del tema, la calidad narrativa, la originalidad y la novedad.
Se han habilitado tres categorías diferentes, centros educativos, grupos y a título individual, entre las que se han distinguido tres vídeos ganadores en cada una de ellas. En el caso de los centros educativos los galardonados serán el IESO ‘Publio López Mondéjar’ de Casasimarro (Cuenca), el IES ‘Miguel de Cervantes Saavedra’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y el CEIP ‘Cardenal Tavera’ de Cobisa (Toledo).
Además, recibirán un diploma los siguientes centros educativos por su participación el CEIP ‘Alarcos de Valverde’ (Ciudad Real), el Colegio ‘Karol Wojtyla’ de Seseña (Toledo), y el IES ‘Arcipreste de Canales’ de Recas (Toledo).
En cuanto a los grupos, los tres ganadores han sido los encabezados por: Andrea Fernández, Irene Fernández, Claudia Lucero y Cristina Andrés de Talavera de la Reina (Toledo); Alejandro Sala, Carolina Sala y Elena Saiz de Albacete; y Nuria Cea, Ariana Castillo y Ainhoa Bueno de Villanueva de la Jara (Cuenca).
Respecto a la categoría individual, los tres seleccionados han sido: Alberto Delgado Manso de Guadalajara; Navely Armijos Carrión de Ciudad Real; e Igor Cifuentes García de Barrax (Albacete).
Los vídeos ganadores ya están publicados en web y redes sociales
Los vídeos de los trabajos de los ganadores ya han sido publicados en la web del concurso: Ganadores concurso «No Piques» | Agenda Audiovisual y en las redes sociales, Tik Tok e Instagram (@clm_nomelies). La entrega de reconocimientos tendrá lugar en un acto el 23 de abril en la Escuela de Administración Regional (EAR), en Toledo.
El Gobierno regional sigue apostando por esta iniciativa que pretende fomentar el consumo adecuado de contenidos audiovisuales, especialmente entre el colectivo juvenil, así como poner en práctica ese espíritu crítico y responsable en la creación de contenido. Por tanto, a través de este concurso se persigue el objetivo de promover el pensamiento y crear el análisis y el debate sobre noticias actuales de gran alcance mediático que compartieran la característica común de la falta de veracidad. Estas ‘fake news’ o bulos se utilizarán como ejemplos ilustrativos para destacar la facilidad de confundir a la población.
La iniciativa está enfocada a dotar de capacidad crítica a las personas ante los contenidos que reciben de los medios de comunicación y redes sociales. De este modo, la dinámica se dirige a mostrar consejos o recomendaciones para evitar caer o picar en bulos o fraudes online.
Portal web que incluye toda la información de la Agenda Audiovisual de Castilla-La Mancha
Este proyecto de alfabetización mediática ha puesto en marcha ya tres ediciones de la campaña ‘No me Líes’ para concienciar y sensibilizar a la población ante la ingente información a la que tiene acceso a través de diferentes medios y dispositivos, donde prolifera mucha desinformación en todos los contextos. Con esta acción, se quiere seguir ayudando y asesorando en la materia, de cara a filtrar los bulos y cortar las cadenas de reenvíos que contribuyen a su difusión.
A través de la Dirección General de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, se mantiene a disposición de la ciudadanía el portal web: https://agendaaudiovisual.castillalamancha.es. Se trata de una página que incluye la Agenda Audiovisual de Castilla-La Mancha, que incluye contenidos audiovisuales con información veraz y libre de ‘fake news’, donde asesorar y sensibilizar en esta materia.
Igualmente, se detallan los derechos en materia de consumo de contenidos audiovisuales, profundizando en su protección, tal como es competencia del Gobierno regional, en aras de impulsar la adquisición y el desarrollo de las capacidades de alfabetización mediática en todos los sectores de la sociedad, como se recoge en la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual.
Este portal web se divide en cuatro grandes apartados con toda la información al respecto: Ciudadanía, Radio y Televisión, la campaña ‘No Me Líes’ en sus diferentes ediciones y las actividades desarrolladas dentro de cada edición, como talleres formativos y concursos.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto ‘CiberReg’, concretamente en el lote 4 (sensibilización en ciberseguridad y alfabetización mediática) dentro de los fondos RETECH, y está financiado por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
«Lo hemos vuelto a hacer y con este ya son seis años participando en Musiqueando». Con estas palabras comenzaba la presentación del concierto escolar que los alumnos y alumnas del CEIP Cristo del Consuelo de Torralba de Calatrava han llevado a cabo este jueves para despedir el trimestre. Una iniciativa que pretende concienciar de la importancia de la música en nuestra vida y nuestra educación. «La música con su lenguaje universal es un excelente medio para la expresión de nuestras emociones, nos sirve para recordar momentos, personas, lugares e incluso puede cambiarnos el estado de ánimo».
En esta ocasión han sido 48.159 alumnos y alumnas de 370 Centros Educativos de todo el territorio Nacional los participantes en esta convocatoria. Una propuesta de la Confederación de Asociaciones de Educación Musical del Estado Español bajo el lema «nos importa la música» para seguir luchando por la presencia e importancia de la asignatura de música en el Currículo Oficial de la Educación en nuestro país.
Con un programa de lo más variado, el alumnado del CEIP Cristo del Consuelo bajo la dirección de Carmen Muñoz, su maestra de música, han deleitado en la Plaza de la Villa con canciones, danzas y piezas instrumentales.
«Enhorabuena y gracias por vuestro esfuerzo y trabajo en estas semanas, sois grandes artistas. Lo habéis hecho fenomenal», concluía la directora de esta actividad.
La Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha, presidida por Pablo Bellido, se reunió ayer por la tarde al término de la sesión plenaria en la Sala de Pasos Perdidos del Parlamento en Toledo para calificar diversos escritos. Entre otras decisiones, determinó el inicio de la tramitación de la Proposición de Ley relativa a la determinación de la representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias en Castilla-La Mancha, impulsada por el Grupo Socialista y que el propio Pleno tomó en consideración con los votos favorables de PSOE y PP la abstención de Vox. Se abre ahora un plazo hasta el jueves 24 de abril para que los grupos parlamentarios presenten sus enmiendas al texto propuesto.
Radio Castilla-La Mancha comienza su programación especial de Semana Santa este Viernes de Dolores con la emisión a las 21:00 horas de la segunda edición del pódcast “El Primer Redoble”. Además, desde las 8:00 horas está disponible en la plataforma de audio original y gratuita de CMM Playpódcast.
El programa, conducido por Juanma Lorente, recoge la historia y música de las bandas de Semana Santa de Castilla-La Mancha. En esta ocasión la protagonista es la Banda de Corneta y Tambores del Santísimo Cristo de la Elevación de Campo de Criptana. Una agrupación formada por 170 personas con 35 años de historia y que es considerada como la mejor banda en su categoría de España fuera de Andalucía.
“El Primer Redoble” ofrece un concierto privado de la agrupación en el que se interpreta 8 de sus principales marchas grabadas en directo en la localidad de Campo de Criptana. Pero también el programa se adentra en los entresijos de una banda en la que la mayoría de sus componentes no sabe leer una partitura y aprenden los temas a base de repetición.
También se descubren sus historias personales, sus alegrías y tristezas en el seno de la organización, e incluso reciben la visita inesperada de una saetera del municipio. Todo ello forma parte de esta segunda entrega del pódcast que ya tuvo una excelente acogida en su primera edición y que espera repetir el éxito.
De esta forma, la emisora pública inaugura la Semana Santa a lo largo de la cual irá actualizando en tiempo real toda la información relativa a los diferentes, pasos, procesiones, noticias de última hora, como posibles suspensiones o cambios en el recorrido por las condiciones climatológicas, en sus boletines informativos.
Igualmente se harán conexiones especiales en todos sus informativos con las procesiones más significativas del día. Y el miércoles, 16 de abril, “Castilla-La Mancha a las 8” realizará un programa especial en directo desde Ciudad Real para celebrar junto a los oyentes el 300 aniversario de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Por supuesto, la radio regional hará un seguimiento especial de las procesiones que se retransmitan en directo por televisión y los diferentes espacios conectarán con la narración de dichas procesiones.
La novedad más destacada de este año en Castilla-La Mancha Media es la puesta en marcha de la nueva web www.cruzdeguiacmm.es, dedicada íntegramente a la Semana Santa de la región. A modo de guía o de programa de mano, el usuario podrá consultar toda la información de las localidades con interés turístico declarado, así como sus cofradías y hermandades.
Desde el canal especial de Semana Santa de CMMPlay, se podrá seguir en directo desde cualquier parte del mundo todas las retransmisiones de la televisión y la radio públicas, que también estarán disponibles en vídeos y audio bajo demanda.
La decana del COACM, Elena Guijarro, y la presidenta de Hispania Nostra, Araceli Pereda, han firmado, en la sede madrileña de la asociación, un convenio que define las líneas de colaboración entre ambas instituciones para la promoción de actuaciones en defensa del patrimonio arquitectónico y urbanístico de Castilla-La Mancha en particular, pero también, de todo el país.
El interés común en la defensa del patrimonio arquitectónico y urbanístico, cristaliza ahora en este documento, de periodicidad anual pero con vocación inequívoca de renovación.
Las estipulaciones del convenio determinan que ambas partes promoverán, a instancia de cualquiera de ellas, jornadas científicas y formativas, la organización de visitas guiadas, mesas redondas o talleres sobre temas relacionados con la Arquitectura y/o el Urbanismo.
Asimismo, al ámbito al convenio se circunscriben también proyectos de investigación en aquellas áreas consideradas de interés común, la cooperación en el desarrollo de programas de difusión, la concienciación social y el intercambio de información y documentación.
COACM e Hispania Nostra ya habían mostrado una excelente sintonía en el pasado, con colaboraciones ocasionales, pero continuas, en diferentes actuaciones, proyectos y congresos, como en las recientes II Jornadas de Patrimonio, celebradas en Cuenca, convocadas por el Colegio. De hecho, a la firma del convenio seguía una reunión de trabajo entre los equipos de ambas instituciones para definir ya los primeros proyectos.
“Estamos muy satisfechos de haber definido un protocolo de colaboración con una asociación tan prestigiosa como Hispania Nostra. No podemos estar más de acuerdo con el fin de esta asociación: la defensa, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural y natural de España, que a nosotros nos corresponde cimentar desde la Arquitectura y el Urbanismo”, afirma Elena Guijarro. La decana señalaba también la importancia que el acercamiento a las instituciones, y a la sociedad en general tiene para el Colegio. “Defendemos mejor los intereses de los arquitectos, y aportamos más a la sociedad, cuando buscamos vías de colaboración con instituciones y asociaciones”, añade la decana.
Por su parte, Araceli Pereda afirma que “somos muy partidarios de unir fuerzas y ver cómo dividir el trabajo con el objeto de abordar una labor tan amplia y tan importante como es la de salvaguardar el patrimonio cultural y natural, puesto que, en el campo de la cultura en general, y del patrimonio en particular, no suelen sobrar ni los recursos ni el personal”. El convenio es una muestra más de la larga tradición de cooperación con otras entidades de Hispania Nostra.
Hispania Nostra fue fundada en 1976, inspirada en el modelo de Europa Nostra, con la que colabora estrechamente. Desde entonces se ha convertido en una de las organizaciones más reconocidas en el ámbito de la conservación del patrimonio en España.
Entre sus fines se halla la protección del patrimonio, colaborando en la conservación de monumentos, paisajes culturales, y bienes de interés histórico, la divulgación y concienciación, promoviendo el conocimiento y respeto por el patrimonio entre los ciudadanos, la gestión de la famosa Lista Roja del Patrimonio, donde se recopilan bienes culturales que están en riesgo de desaparición o deterioro y la colaboración institucional.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) es una corporación de derecho público que agrupa a los arquitectos con domicilio profesional en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Entre sus principales funciones se halla la regulación del ejercicio profesional en la región, la formación continua de sus profesionales, la defensa de intereses de sus miembros ante instituciones y organismos públicos y privados, la defensa del patrimonio urbanístico y arquitectónico, y la promoción de la arquitectura organizando eventos, exposiciones y conferencias para sensibilizar al público sobre la importancia del diseño arquitectónico.
Uno de los objetivos prioritarios de la Junta de Gobierno actual del COACM es la puesta en valor del patrimonio arquitectónico, así como subrayar el papel del arquitecto en la conservación, mantenimiento e intervención del patrimonio arquitectónico protegido. En este sentido, el COACM ha creado un grupo de trabajo en el que se han marcado las líneas estratégicas a seguir en este sentido. Se resumen en la difusión de la necesidad de proteger el patrimonio mediante la creación de las jornadas ‘Entre patrimonio y arquitectura’, la colaboración con organismos, asociaciones e instituciones en defensa del patrimonio, y la formación específica de los colegiados castellano-manchegos en esta materia. “La firma de este convenio con Hispania Nostra es un paso decisivo en la consecución de todos estos objetivos”, termina la decana.
La Asociación de Enfermos de Parkinson Virgen del Prado y la Federación de Parkinson de Castilla-La Mancha (Fedepar) conmemoran hoy el Día Mundial del Parkinson con una jornada regional de concienciación sobre la salud mental. Bajo el título “Conoce la enfermedad: una llamada a cuidar lo invisible”, el Antiguo Casino ha reunido a profesionales sanitarios, afectados y familiares para dar visibilidad a la enfermedad con un enfoque global que ha analizado el impacto psicológico, la atención sanitaria o los avances que plantean las nuevas líneas de investigación.
A la jornada han asistido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la concejal de Servicios Sociales, Aurora Galisteo, además de otros miembros de la corporación municipal. Una presencia con la que el consistorio ha vuelto a mostrar el compromiso de la administración local con la Asociación de Enfermos de Parkinson, de la que el primer edil ha destacado que “realiza un trabajo absolutamente impagable en la ciudad”.
Francisco Cañizares ha ensalzado el valor de la labor que desde hace muchos años están prestando a pacientes y familiares, a los que ofrecen acompañamiento y servicios “que son referencia”, por lo que su presencia en la Jornada ha querido que sirva como “homenaje a toda la gente que hay detrás porque vuestra labor está cambiando para bien nuestra ciudad”.
En este Día Mundial del Parkinson, el presidente de las asociaciones organizadores, David Serrano, ha querido poner el foco en la importancia que tiene poder profundizar en el conocimiento de la enfermedad, en su diagnóstico “que cada vez afecta a personas más jóvenes” y también en la sintomatología menos conocida como son los trastornos no motores.
En la Jornada han participado la jefa de servicio de Neurología del Hospital General Universitario de Ciudad Real, Julia Vaamonde, para analizar el Parkinson desde un enfoque clínico, y el catedrático de Anatomía y Embriología Humana, Alino José Martínez, quien ha abordado el presente y futuro de la enfermedad desde la óptica de las nuevas investigaciones.
Concluía el evento con una mesa redonda sobre la importancia de la psicología en la enfermedad.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha puesto en valor la importancia de los programas de reparto de fruta y hortaliza y de leche ya que conciencian a los escolares de la importancia de una alimentación saludable, cuyo máximo exponente es la dieta mediterránea, a la vez visibiliza el trabajo de agricultores y ganaderos.
“Queremos que las niñas y niños aprendan a alimentarse bien, que adquieran hábitos de vida saludables para su vida adulta y se conciencien en el consumo responsable y sostenible. De esta manera, estamos conjugando alimentación, educación y salud, tres aspectos claves en la vida de una persona, en los que el Gobierno de Castilla-La Mancha viene trabajando desde el curso escolar 2009/2010 y a lo que este año vamos a destinar cerca de un millón de euros”, ha señalado.
Julián Martínez Lizán ha hecho estas consideraciones en Caudete, donde ha visitado el colegio público ‘El Paseo’, uno de los 553 centros de la región que participan este curso escolar en el programa de reparto de fruta y hortalizas.
En este centro, casi 150 niños van a recibir hoy una de las diez raciones que se suministrarán este curso. “En total son 855 alumnos de cinco centros de Caudete los que participan en el programa durante este curso, y más de 86.000 los alumnos y alumnas en toda la región, en una campaña a la que vamos a destinar 680.000 euros”, ha explicado el consejero, que ha dado las gracias a todo el profesorado y a los equipos directivos por hacer posible estas iniciativas.
Además, esta misma semana, el día 7, ha comenzado también el reparto escolar de leche en el que este curso participarán 363 centros escolares y 70.680 niños que recibirán siete raciones de leche ecológica. A este programa se van a destinar cerca de 265.000 euros.
Proyecto de promoción territorial ‘Conoce tu comarca’
Tras esta esta actividad, los alumnos de este centro han sido los protagonistas de la presentación del cuento ‘María y Arturo en busca del tesoro de la Comarca’. Una obra en el que cada capítulo presenta una población o un lugar emblemático de esta comarca y en la que los protagonistas descubren elementos clave de la cultura, la historia y el entorno natural.
Este libro forma parte de una de las actividades que ha puesto en marcha el Grupo de Desarrollo Rural Comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa para los distintos centros escolares, dentro del proyecto de promoción territorial ‘Conoce tu Comarca’, cuyo objetivo es “crear y fortalecer los vínculos comarcales de los más pequeños, estableciendo estrategias educativas para combatir la despoblación”, ha dicho el consejero.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto cercano a los 31.000 euros, consiste en la realización de 19 talleres didácticos para alrededor de 500 niños y niñas en edad escolar, visitas guiadas por la comarca y la edición de 2.000 ejemplares de este cuento para repartirlos en todas las bibliotecas de los diferentes colegios de la zona, así como en las bibliotecas municipales.
La alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán Martínez, y el concejal de Turismo, Francisco Javier Peinado, han visitado esta mañana los trabajos finales de musealización del Hospital de Santiago, un emblemático edificio patrimonial que abrirá por primera vez sus puertas al público como Museo Etnográfico el próximo Jueves Santo.
Aunque la inauguración oficial del museo tendrá lugar más adelante, desde el Ayuntamiento se ha querido aprovechar la afluencia de visitantes durante la Semana Santa para ofrecer una apertura anticipada y exclusiva durante cuatro días. Se trata de una oportunidad única para que vecinos y turistas puedan conocer de primera mano este nuevo espacio museístico, que pone en valor la historia y las tradiciones de la localidad.
El Hospital de Santiago ha sido completamente rehabilitado gracias a una inversión de 400.000 euros procedente de los fondos europeos Next Generation, y acogerá una exposición permanente basada en la colección etnográfica de Ramón Rebuelta Melgarejo, iniciada hace más de veinte años, complementada con piezas donadas por los vecinos del municipio.
Como gran novedad, el museo contará con una espectacular sala dedicada a la indumentaria tradicional del coleccionista Javier Ramírez, una aportación de gran valor cultural y etnográfico.
Durante la Semana Santa, el museo abrirá con el siguiente horario:
Jueves, Viernes y Sábado Santo: de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00
Domingo de Resurrección: de 11:00 a 13:00
Desde el Ayuntamiento se invita a toda la ciudadanía y a quienes visitan Villanueva de los Infantes en estos días a disfrutar de este nuevo espacio cultural, accesible, energéticamente eficiente y pensado para preservar y difundir la memoria colectiva del municipio.
El Gobierno de Castilla-La Mancha muestra su compromiso con la lucha contra la pobreza y la igualdad de oportunidades a través del impulso de distintitas políticas públicas en el ámbito educativo. Así lo ha destacado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en los desayunos en red lucha contra la pobreza EAPN-CLM ‘La educación como estrategia contra la pobreza’, que se han celebrado en el Hotel María Cristina de Toledo.
EAPN-CLM (European Anti Poverty Network) es una red de 64 entidades de acción social de Castilla-La Mancha, que lucha desde 1994 contra la pobreza y exclusión social desde diferentes perspectivas y que consideran el trabajo en red como una forma de dar respuestas globales a las situaciones complejas de las personas.
El consejero ha participado en una mesa de debate que ha reunido a representantes de organizaciones sociales de la región. Junto al consejero, han estado presentes otras autoridades de la Consejería como la viceconsejera de Educación, Mar Torrecilla; la directora general de Inclusión Educativa y Centros, Marián Marchante; y la directora general de Innovación María Dolores, Pérez.
En su intervención, Amador Pastor ha subrayado algunas de las políticas públicas que desarrolla el Ejecutivo autonómico que representa para garantizar la igualdad de oportunidades y luchar contra la pobreza como son las ayudas de comedor y libros de texto para familias sin recursos, recuperadas por el Gobierno de Emiliano García-Page y que en el caso de las de comedor llegan al 75 por ciento de los usurario; o los más de 27 millones de euros comprometidos para la puesta en marcha del banco de libros.
Otras medidas impulsadas son la mejora de las prestaciones de las ayudas de libros de texto, un claro compromiso con la Formación Profesional en zonas despobladas o la recién anunciada gratuidad para la primera matrícula de la universidad, que beneficiará a más de 5.000 alumnos y alumnas.
También destacan medidas como la estrategia de escolarización de 0 a 3 años, ejecutada al 95 por ciento, la gratuidad en la etapa de 2 a 3 años o la implementación de los Planes de Éxito Educativo, una estrategia para luchar contra el abandono escolar que ha permitido reducir la tasa de abandono en la última década en 13 puntos.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha destacado el liderazgo que ocupa España en el sector turístico a nivel mundial. El jefe del Ejecutivo regional ha participado esta mañana, en Madrid, junto al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, en el ciclo de desayunos ‘La industria de la felicidad’ que ha organizado el Grupo Hotusa bajo el título ‘El turismo como motor de desarrollo: estrategias y desafíos para el futuro de las comunidades autónomas’.
“El turismo es claramente una industria productiva y cada vez más un motor económico de desarrollo”, ha señalado García-Page quien también ha explicado que, “en Castilla-La Mancha no tenemos playa, pero sí mucho terreno y sol y de momento lo aprovechamos para producir energía fotovoltaica”.
En un interesante debate entre el presidente andaluz y el castellanomanchego, este último ha señalado que el turismo extranjero, cuando su procedencia es más lejana, suele elegir referencias turísticas monumentales, culturales o patrimoniales, “frente al sol y la playa, el turista que viene de muy lejos no visita España por sus playas”, ha argumentado.
El turismo, una industria que no se puede deslocalizar
En este sentido, ha explicado que el sector turístico está creciendo en Castilla-La Mancha “a muy buen ritmo, de manera razonable y bajo una industria que no se puede deslocalizar, ya que el turismo ahora no conoce estaciones del año”. Así mismo, ha explicado que el Ejecutivo que preside tiene “una estrategia muy clara” que concibe el turismo “en su dimensión económica, social y cultural”. Para el presidente de Castilla-La Mancha, el turismo en España es muy relevante, tanto es así que considera que el ministro de esta cartera “debería ser de los más importantes del país”.
Emiliano García-Page ha señalado que el turismo “tiene un efecto democratizador porque reparte tanto el esfuerzo como el beneficio”. De hecho, se ha mostrado convencido de que va en beneficio directo de la “autoestima” de la sociedad española y de la difusión del idioma. “Si somos una potencia turística es porque algo tenemos que ofrecer”, ha apuntado.
Abundando sobre la situación del sector turístico en España, García-Page echa de menos una mayor armonía y unidad referencial entre las distintas comunidades autónomas. “España a nivel turístico exterior funciona muy bien, pero creo que ese potencial no lo aprovechamos bien a nivel territorial”, ha argumentado.
“Tenemos un sector turístico muchísimo mejor preparado, competitivo y de calidad, que casi todos los que nos rodean. Hablo de hoteles, hablo de gastronomía, de restauración e incluso diría de parte de los sujetos activos del turismo, que son los propios españoles. Es que nosotros nos dejamos querer”, ha resumido al final de su intervención el presidente de Castilla-La Mancha, considerando a su vez que “viajar es posiblemente lo que más contribuye a la paz”.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y la consejera Portavoz, Esther Padilla, han acompañado al jefe del Ejecutivo regional en este encuentro celebrado en un céntrico hotel de Madrid.
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha confirmado una inversión extraordinaria para el Fútbol Sala Ciudad del Vino Viña Albali Valdepeñas. Así lo ha explicado en un encuentro que ha mantenido con el equipo en la ciudad deportiva Virgen de la Cabeza en el que ha estado acompañado por el director general de Deportes, Carlos Yuste, y la primera teniente de alcalde de la localidad, Vanessa Irla.
“Estamos desarrollando desde el Gobierno del presidente García-Page un apoyo extraordinario a los clubes deportivos de primer nivel de la Comunidad Autónoma para impulsar la promoción turística de la región aprovechando su alta visibilidad en su actividad deportiva”, ha señalado.
El vicepresidente segundo ha remarcado que este apoyo supondrá una inversión total de un millón de euros para los clubes deportivos de la región que compiten en las primeras categorías. En el caso del Fútbol Sala Valdepeñas, será una inversión de 50.000 euros.
Caballero ha indicado que se trata de una iniciativa destinada a los equipos de máxima categoría que se suma a las ayudas que habitualmente se ponen a disposición de los equipos deportivos con carácter general. Cabe recordar que el Gobierno de Castilla-La Mancha realiza cada año una inversión en la promoción a los clubes deportivos que llega hasta 1,1 millón de euros en ayudas, a lo que se suma las que reciben las federaciones.
En este encuentro con parte de la directiva y del equipo, Caballero ha querido reconocer el esfuerzo y compromiso del club “llevando el nombre de Valdepeñas y de Castilla-La Mancha por toda España”. Por este motivo, ha señalado que “desde el Gobierno del presidente García-Page somos conscientes del positivo impacto que supone contar en la región, y en una localidad como Valdepeñas, con un equipo de tan alto nivel que supone una referencia de valores, un eje de encuentro y de convivencia y un impulso a la dinamización económica y social”.
Finalmente, Caballero ha remarcado que “la afición, el equipo, los profesionales que trabajan con vosotros y la directiva sabe que cuenta con el apoyo inquebrantable del Gobierno de Castilla-La Mancha.
Con motivo del Día Mundial del Parkinson, el diputado nacional de VOX por Ciudad Real, Ricardo Chamorro, ha asistido al acto organizado por la Asociación de Enfermos de Parkinson Virgen del Prado en el Casino de Ciudad Real. Durante el encuentro, Chamorro ha trasladado el compromiso de VOX con las personas que padecen esta enfermedad neurodegenerativa, así como con sus familias y cuidadores, cuyo esfuerzo diario es fundamental.
Desde VOX, defendemos una política social centrada en las personas y en soluciones reales. En este sentido, Chamorro ha señalado que «el apoyo a los enfermos de Parkinson no puede limitarse a palabras vacías; debe traducirse en recursos, en investigación médica, en accesibilidad a tratamientos y en reconocimiento institucional a la labor de las asociaciones que trabajan sobre el terreno».
VOX reclama una sanidad de calidad que garantice la atención adecuada a los enfermos crónicos y apuesta por reforzar la colaboración con entidades sociales que, como la Asociación Virgen del Prado, desarrollan una labor ejemplar en nuestra provincia.
Ricardo Chamorro ha destacado también que «hoy no solo conmemoramos una fecha, sino que reafirmamos nuestro compromiso con quienes sufren esta enfermedad y con la sociedad civil que da respuesta donde muchas veces no llega la administración. De igual manera traemos al recuerdo a todos los enfermos y especialmente a los de ELA que también esperan soluciones concretas por parte del Estado».
VOX seguirá defendiendo en el Congreso de los Diputados una política centrada en las personas, en la dignidad de los enfermos y en la necesidad de una respuesta integral ante enfermedades como el Parkinson.
La diputada y el diputado del Partido Popular por la provincia de Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, reclaman al Ejecutivo de Pedro Sánchez tres decisiones inmediatas para paliar los efectos en España de la política arancelaria norteamericana: ampliar la vida útil de las nucleares, eliminar el impuesto sobre el valor de la producción energética -la aplicación de ambas supondría 16.000 millones de euros para hogares e industria en los precios de la energía en los próximos cinco años- y elaborar un plan de infraestructuras hidráulicas para asegurar la disponibilidad de agua. “Junto a estas medidas de urgencia, el Partido Popular ha presentado un sólido plan que abarca, entre otras iniciativas, la constitución de un fondo económico, la simplificación de trabas burocráticas, el impulso de nuevos mercados, así como la bajada de cotizaciones y el aumento de incentivos fiscales para los sectores afectados”, han explicado.
Remarcan Fúnez y Belda que esta situación requiere articular una estrategia de país, por lo que instan al Gobierno a que siente a todas las partes en la misma mesa. “Nosotros continuamos manteniendo contactos para el seguimiento diario de la situación, que requiere de un trabajo de largo recorrido y un plan real del Gobierno para un nuevo escenario comercial”, han declarado.
Asimismo, indican que el Partido Popular ha elaborado un primer guion de acción inmediata que se puede resumir en las siguientes medidas:
-Articular un marco temporal de ayudas en el ámbito de la Unión y que se constituya un fondo con los recursos que se recauden como consecuencia de las contramedidas arancelarias. Estos recursos se tienen que redistribuir entre los sectores afectados en función de su impacto, con especial consideración a las pymes.
-Acelerar los trabajos de simplificación administrativa y eliminación de trabas burocráticas para las empresas, activando el paquete ómnibus de la Comisión Europea.
-Elaborar con las CCAA y de manera inmediata un Plan de coordinación y refuerzo de las políticas aduaneras y vigilancia de mercado.
-Fomentar que las ayudas del Plan Moves lleguen a los que no se pueden comprar un coche eléctrico y que exista una línea de ayudas para promover la comercialización de vehículos eficientes de cualquier tecnología.
-Contar con las comunidades para que los fondos reasignados de los Next Generation lleguen a los sectores afectados, para que no ocurra lo que ha pasado con la pandemia y la dana.
-Crear un fondo específico español a disposición de las empresas afectadas, financiado con los aranceles que se quedan en España.
-Definir un mecanismo de asignación de ayudas trasparente y flexible para que los afectados accedan a él en función de sus necesidades.
-Bajar las cotizaciones y aumentar los incentivos fiscales, con mayor intensidad a las empresas más expuestas vulnerables.
“Lo más urgente, como hemos destacado, es la Elaboración de un Plan de Competitividad Industrial para mejorar la posición del sector industrial y primario, sin distinción ni ideología, mediante tres decisiones inmediatas: Ampliar la vida útil de las nucleares (esta medida supondría evitar un incremento de costes para las industrias de unos 2.200 millones de euros y 3.600 millones para los hogares en los próximos cinco años), la eliminación del impuesto sobre el valor de la producción de energía eléctrica (supondría una reducción de los precios finales en los mercados mayoristas con un ahorro en los próximos cinco años de 3.000 millones de euros para las industrias y 7.000 millones de euros para los hogares) y la elaboración de un plan de infraestructuras hidráulicas para asegurar la disponibilidad de agua”, han concretado los parlamentarios populares.
En este sentido, Fúnez y Belda aclaran que el Partido Popular ha pedido esta semana, al hilo de las necesidades de actuación inmediata, revisar una a una las 97 subidas de impuestos del Gobierno. La vía más ágil para ayudar a los sectores afectados son los incentivos fiscales y propone cuatro inmediatos:
-Desbloquear la Ley de Fiscalidad Agraria que el Gobierno ha vetado para ahorrar al sector primario 700 millones de euros.
-Reducir las cotizaciones sociales en los sectores más afectados.
-Ajustar el impuesto de sociedades en los ejercicios de 2025, 2026 y 2027 para permitir la libre amortización de los activos fijos.
-Rebajar el IRPF a los españoles ajustando la tarifa del impuesto a la inflación
Han concluido afirmando que “aprobar los Presupuestos Generales del Estado es inaplazable porque España no puede conformarse con prorrogar la prórroga de unos presupuestos que vienen de los tiempos de otra legislatura y de los tiempos de Biden”.
La consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, ha participado hoy en el acto con motivo del Día Mundial del Párkinson celebrado en el Antiguo Casino de Ciudad Real bajo el lema ‘Una llamada a cuidar lo invisible’ y organizado por la Federación de Asociaciones de Párkinson de Castilla-La Mancha (FEDEPAR).
Durante su intervención, la consejera ha destacado que el Gobierno regional destina este año 1,6 millones de euros a políticas sociales específicas para mejorar la calidad de vida de las más de 7.500 personas con párkinson en la región, 1.800 de ellas en la provincia de Ciudad Real. “Cada euro invertido se traduce en terapias que alivian, en apoyos que acompañan y en servicios que cuidan”, ha señalado.
García Torijano ha subrayado que el párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa con mayor incidencia en el mundo, tras el alzheimer, con más de 160.000 casos en España, y ha recordado que entre un 15 y un 20 por ciento de los casos diagnosticados afectan a personas menores de 50 años.
Apoyo a entidades y programas innovadores
En este contexto, la consejera ha puesto en valor la colaboración estable del Ejecutivo autonómico con FEDEPAR y las asociaciones de párkinson que integra, a través de diversas líneas de financiación.
Entre ellas, el Gobierno de Castilla-La Mancha aporta a FEDEPAR 49.000 euros a través de la convocatoria de Prevención de la Dependencia para ofrecer atención directa, ayudas técnicas y terapias específicas en las entidades federadas.
A ellos hay que sumar otros 20.000 euros procedentes de la convocatoria del IRPF, línea específica para apoyo a la dependencia, que permiten fortalecer la coordinación y profesionalización del tejido asociativo.
Entre los programas más innovadores impulsados por la Junta, García Torijano ha resaltado el SEPAP MejoraT, “un programa que ha ido creciendo notablemente a lo largo de estos años, que ya alcanza una financiación de 7,3 millones de euros, influyendo en la actividad de estas asociaciones y, por tanto, en las personas que tienen esta enfermedad para bien, porque además es un programa que promociona y que habilita la vida autónoma, la vida independiente, y que queremos seguir reforzando”.
Asimismo, García Torijano ha destacado el impacto del programa de Termalismo Terapéutico, que beneficia cada año a unas 250 personas con párkinson y sus familias, promoviendo la rehabilitación física y el bienestar emocional mediante estancias adaptadas con intervención profesional. En los últimos años, desde 2019, se ha destinado cerca de un millón de euros a este programa a través de las entidades FEDEPAR y FEDACAM.
Párkinson: la importancia de las familias, los profesionales y los voluntarios
En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Parkinson, la titular de Bienestar Social ha reconocido el papel esencial que desempeñan las familias, los profesionales sociosanitarios y el voluntariado, a quienes ha agradecido su dedicación constante: “Vosotros sois el corazón de esta red de cuidados que construimos entre todos. Vuestra entrega diaria es lo que hace posible que muchas personas no se sientan solas en su camino con esta enfermedad”.
El acto ha contado con la participación de representantes del Gobierno regional, entre ellos el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez, y el delegado de Bienestar Social en Ciudad Real, Eulalio Jesús Díaz-Cano.
También han estado presentes el presidente de FEDEPAR, David Serrano; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y otros representantes institucionales y del movimiento asociativo.
Para finalizar, García Torijano ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con una Castilla-La Mancha “más justa, más inclusiva y más humana”, donde las políticas públicas estén siempre al servicio de las personas. “Seguiremos trabajando para que nadie se sienta solo en su enfermedad. Seguiremos cuidando, acompañando y estando cerca”.
Durante el pleno celebrado el jueves 10 de abril, el Grupo Municipal Socialista de Moral de Calatrava expuso la situación generada tras la ejecución de las obras de renovación de redes de agua en varias calles del entorno del Parque Tierno Galván.
Unos trabajos que, a juicio de los socialistas, han sido “chapuceros”, han carecido de control municipal y han provocado importantes molestias a los vecinos y vecinas de la zona. Han denunciado la mala ejecución por parte de la empresa adjudicataria, con detalles mal rematados, señalización deficiente y, lo más grave, sin tener en cuenta las propiedades colindantes, deteriorando acerados y generando un gran malestar vecinal.
Además, recuerdan que estas obras, adjudicadas en noviembre de 2024, no han cumplido los plazos establecidos, lo que agrava aún más la situación, especialmente teniendo en cuenta que han supuesto una inversión cercana a los 150.000 euros. Un problema que los socialistas de Moral de Calatrava ya llevaron al anterior pleno para buscar la mejor solución para los vecinos y vecinas que se han visto afectadas.
Falta de vigilancia y planificación del equipo de Gobierno
Desde el PSOE moraleño señalan como uno de los principales problemas la falta de seguimiento y vigilancia por parte del equipo de Gobierno municipal. “Durante días no hubo supervisión alguna, a pesar de que las quejas de los vecinos y vecinas eran conocidas”, han indicado.
A esta dejadez se suma, una mala planificación: “las obras se adjudicaron el 11 de noviembre con la obligación de estar finalizadas en marzo para poder justificar una subvención”, “esto ha obligado a hacerlas deprisa y corriendo, sin control, y sin exigir a la empresa que las ejecutara con la calidad debida”, han criticado.
Ante esta situación, el PSOE de Moral de Calatrava ha solicitado en pleno que el Ayuntamiento sancione a la empresa responsable, una propuesta que, en principio, el alcalde ha admitido, comprometiéndose a estudiar el caso.
Desde el grupo socialista consideran que se trata de una situación grave y anómala, que no debería haberse producido, máxime cuando se trata de una obra de esta envergadura y con tantos vecinos y vecinas afectados. Por ello, aseguran que seguirán insistiendo en este asunto para exigir responsabilidades y defender los intereses del municipio.
La Policía Nacional ha imputado un presunto delito de omisión de socorro al hijo y a la pareja de éste por el caso de la anciana cuyo cuerpo sin vida fue abandonado el pasado 18 de marzo a las puertas del Hospital Metropolitano de Jaén.
Desde el Cuerpo Nacional de Policía se ha informando de que la investigación ya cerrada ha permitido identificar a la víctima, una mujer octogenaria natural de Ciudad Real, y también esclarecer las circunstancias de su fallecimiento. La autopsia determinó que la muerte se produjo por un atragantamiento debido a la ingesta de alimentos.
Los hechos se originaron en un domicilio de la localidad de Linares (Jaén), donde la fallecida residía desde hacía poco tiempo junto a su hijo y la pareja de éste. Según las pesquisas, al percatarse de que la mujer presentaba signos evidentes de asfixia, los ahora imputados supuestamente optaron por no solicitar asistencia médica ni trasladarla a un centro sanitario.
En su lugar, tal y como indica la Policía, «idearon un plan para abandonar el cuerpo y evitar responsabilidades». De esta forma, la investigación ha determinado que el hijo de la fallecida trasladó el cuerpo de su madre en su vehículo hasta la ciudad de Jaén, donde estuvo circulando durante más de una hora antes de decidir dejar a la víctima en la entrada del Hospital Metropolitano.
Para evitar ser identificado se cubrió con capucha, guantes y mascarilla y huyó del lugar inmediatamente sin dar aviso al personal sanitario. Estacionó su vehículo en un camino cercano para dificultar su localización, y más tarde se deshizo de las prendas utilizadas antes de regresar a Linares.
Tanto al hijo como a su pareja se les ha imputado inicialmente como presuntos autores de un delito de omisión del deber de socorro. Las diligencias se encuentran ya a disposición del Juzgado de Instrucción número 3 de Jaén.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha lamentado la muerte del directivo de Siemens Agustín Escobar en el accidente de helicóptero de Nueva York en el que ha muerto con su familia, todos españoles, y lo ha descrito como una persona «encantadora, trabajadora y talentosa».
«Leo con horror que Agustín Escobar y su familia son los fallecidos en el lamentable accidente de helicóptero ocurrido en USA. Presidía Siemens España, y por esa razón tuve oportunidad de tratarle en este último año», ha expresado Puente en un mensaje en la red social X.
El accidente ha tenido lugar este jueves, donde seis personas, entre los que se encontraba Escobar y su familia, han fallecido tras estrellarse un helicóptero turístico en el río Hudson de Nueva York, en un accidente que investiga la Administración Federal de Aviación.
Nacido en Puertollano (Ciudad Real), era Ingeniero industrial por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid (ICAI), Executive MBA por el IE Business School de Madrid y MBA por la Universidad de Alcalá. Desarrolló toda su carrera profesional en Siemens, en la que entró en el año 1998 y fue nombrado Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha en 2023.
Nico Jamones, empresa familiar con 60 años de trayectoria y líder en la elaboración de jamón curado, ha participado como expositor en la 38ª edición del Salón Gourmets, la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad celebrada del 7 al 10 de abril en IFEMA Madrid.
Durante los cuatro días de feria, el stand de Nico Jamones se convirtió en un punto de encuentro para clientes, potenciales distribuidores y profesionales del sector alimentación interesados en productos de alta calidad elaborados de forma natural. La compañía presentó su gama de jamones curados serrano e ibéricos 0% aditivos, así como su selección de embutidos ibéricos, reafirmando su compromiso con la tradición, la calidad y la salud.
Entre los productos que más interés generaron destacó el formato plato de 90 gramos de jamón ibérico, disponible en las cuatro bridas oficiales del ibérico: desde jamón de cebo 50% raza ibérica hasta jamón 100% ibérico de bellota, todos cortados a cuchillo por cortadores profesionales para preservar al máximo su aroma, textura y sabor.
Uno de los momentos más valorados por los asistentes fue el showcooking en directo, celebrado durante dos de los cuatro días de la feria, a cargo del chef Sergio Ballesteros, quien preparó recetas creativas con los productos de la marca, sorprendiendo por su equilibrio entre sabor, innovación y respeto al producto.
Entre las degustaciones más celebradas se incluyeron:
Ramen Ibérico, con fondo de jamón ibérico, brotes de bambú, setas deshidratadas, crujiente de jamón y chashu.
Espuma de crema de verduras y jamón ibérico con leche de coco, crujiente de jamón, perlas de tomate seco y germinados.
Crema de boletus, champiñones y jamón ibérico con parmesano, crujiente de jamón y brotes frescos.
Estas elaboraciones pusieron en valor el jamón ibérico como ingrediente protagonista en platos actuales, versátiles y llenos de matices, además de destacar el potencial del fondo de jamón ibérico de Nico Jamones como base culinaria para recetas sofisticadas y reconfortantes.
Con esta participación, Nico Jamones refuerza su presencia en el mercado gourmet y continúa construyendo relaciones sólidas con profesionales que valoran productos auténticos, naturales y elaborados con respeto por la tradición.
Puertollano también tendrá su feria taurina con una novillada mixta con picadores el domingo 27 de abril, a las 18.00 horas, con la rejoneadora francesa Lea Vicens y los novilleros Marco Pérez y Olga Casado, que lidiarán ganado de El Madroñal, Virgen María y Luis Algarra.
Un cartel “muy atractivo y de figuras”, según lo ha calificado el concejal de cultura y festejos, Juan Sebastián López Berdonces, quien destacó la presencia en el cartel de Marco Pérez, que ha sido capaz de vender 24.000 localidades en Madrid, a la vez que subrayó la aportación del Ayuntamiento de Puertollano de 15.000 euros para mantener viva la feria taurina de mayo.
«Un cartel de palabras mayores»
El empresario Manuel Amador, de “Toros Paltoreo” apuntó que este cartel son palabras mayores para una novillada mixta en la que estarán presentes los más destacados nombres. En su opinión, Marco Pérez es la revolución, la figura de los espadas de plata y el público de Puertollano va a tener oportunidad de verlo a tan solo unos días antes de su despedida de la nómina de novilleros en Las Ventas de Madrid para un festejo en el que ha vendido 24.000 entradas.
“Un cartel confeccionado con mucho esfuerzo y cariño y tiene que ser un puntal importante para que ese día para que todos los aficionados de Puertollano estén presentes”, señaló Amador.
El empresario ya tuvo oportunidad de organizar otro festejo el pasado año y le motivaba de nuevo abrir las puertas del coso puertollanero después de la “declaración de intenciones” de la clase práctica de toreo que ofreció Dávila Miura en el Paseo de San Gregorio que “fue la primera piedra para dar un paso más”.
Venta de entradas
Las entradas para asistir a este festejo se pondrán a la venta a 25 euros en tendido sin numerar, 20 a los mayores de 65 años, 35 en barrera numerada y de 15 para niños de 5 a 12 años.
Las entradas estarán a la venta en el Club Taurino, en el kiosco del Paseo de San Gregorio el 24 y 25 de abril de 11 a 13 y de 18 a 20 horas y en taquilla de la Plaza de Toros el día 26 de 11 a 14 horas y el 27 de abril, día del festejo, de 11 a 14 y de 16 a 18 horas.
El club taurino se reactiva
El presidente del club, Agustín Sánchez Carrero, agradeció al Ayuntamiento de Puertollano y al empresario que hayan sido capaces de ponerse de acuerdo para hacer realidad este cartel “tan bonito e ilusionante” y confía en que el público responda y paso a paso se ponga a esta Plaza en el lugar que le corresponde.
Un club que en los dos últimos años ha ampliado el número de socio de 19 a 75 inscripciones y espera consolidarse y seguir creciendo. “Hay afición pero hay que despertarla después de que la Plaza de Toros haya permanecido cerrada durante los seis últimos años”.
En los últimos meses han asistido a las ferias taurinas de Albacete, Valdemorillo, la ganadería de La Quinta y tienen previsto acudir a las ferias taurinas de Madrid y Córdoba.
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha arremetido este viernes contra lo que considera falta de concreción y vago discurso de la propuesta de resolución con 14 propuestas aprobadas este jueves por el grupo parlamentario socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha. Ruiz ha ironizado sobre la presencia de los tres concejales socialistas en las Cortes regionales, Esther Mora, Casto Sánchez y Ana Belén Mazarro resumiéndola con el titular «felices los tres», mientras el PSOE, insiste el primer edil, prosigue sin decir «absolutamente nada» y pidiendo infraestructuras que el propio Gobierno de España tiene paralizadas desde hace años. «Su relato solo dice chau chau», ha ironizado.
En un encuentro con los periodistas, el alcalde ha contrastado el discurso «falto de contenido» del PSOE con los avances logrados gracias a su gestión municipal, aunque se ha detenido especialmente en las inversiones en el polígono La Nava III, competencia del Gobierno regional, que se han quedado paralizadas tras la rescisión de contrato con la empresa constructora. Ruiz ha explicado que solo se ha certificado el 25% de la obra por un valor de 736.000 euros, por lo que faltan 2,3 millones de euros por ejecutar. Así, se ha preguntado si finalmente se habrán «perdido» los fondos europeos con lo que la obra iba a estar financiada.
También ha criticado la carga que supondrá el nuevo canon del agua y la falta de inversiones para el Monumento Natural del Carbonífero, donde, ha recordado, la Junta de Comunidades solamente ha invertido 1.500 euros en la aplicación de una malla de protección. Ruiz ha insistido en pedir al Ejecutivo regional que destine las inversiones necesarias para proteger el ripple, una demanda que ha confrontado con el «compromiso» de la Diputación de Ciudad Real con este proyecto, en el que se van a invertir un total de 1,3 millones de euros.
Con motivo de la celebración de la feria de mayo el Ayuntamiento de Puertollano traslada de ubicación el mercadillo de los sábados los días 12,19 y 26 de abril y 3 de mayo a las calles situadas alrededor de la “Laguna de los Patos”, Coso Polivalente y Estadio Municipal “Sánchez Menor”.
El horario de apertura y cierre del mercadillo se mantendrá sin cambios, haciendo compatibles los actos lúdico-festivos programados durante estas fiestas con la continuidad del tradicional mercadillo, tan arraigado en nuestros vecinos y visitantes.
El Ayuntamiento de Puertollano agradece la comprensión de vecinos y visitantes ante las molestias que este cambio temporal pueda ocasionar.
La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Puertollano ha adjudicado provisionalmente este viernes las obras de remodelación del Paseo del Bosque y acondicionamiento de su aparcamiento subterráneo a la empresa AFC Construcciones y Contratas, al considerar que es la oferta económicamente más ventajosa para el consistorio. La empresa ha concurrido con una rebaja de casi un millón de euros con respecto al precio de licitación inicial de 7.150.000 euros.
Así lo ha anunciado en un encuentro con los periodistas el alcalde Puertollano Miguel Ángel Ruiz, quien se ha felicitado de que el consistorio haya conseguido resolver esta fase administrativa en «tiempo récord».
A partir de ahora la empresa tiene 10 días para presentar la documentación suplementaria, con lo que el alcalde confía en que se pueda firmar el contrato en el mes de mayo y comenzar las obras a principios del verano.
Las empresas que han concurrido al procedimiento de licitación son AFC Construcciones y Contratas S.L, y las UTE Cotodisa–CYMI, Fonsan Gestión y Construcciones SL–Green Cold España SA y Pinus–Pavimentaciones Morales.
En el Instituto Cervantes ha tenido lugar el acto de entrega del Premio Antonio de Sancha 2025 en su 29ª edición a Joan Manuel Serrat, que los editores de Madrid han concedido “por ser un ejemplo de honestidad personal e intelectual, y en reconocimiento a su obra como parte de la educación sentimental de varias generaciones de españoles y americanos”.
Previo a la entrega del Premio, el Instituto Cervantes abrió la Caja de las Letras para depositar el legado del cantautor, que accedió a la cámara acorazada.
Legado de Joan Manuel Serrat a la Caja de las Letras y entrega del Premio Antonio de Sancha 2025
Legado
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este jueves el legado del cantautor Joan Manuel Serrat, que incluye la partitura original de la primera grabación de la canción Mediterráneo, además de una copia de su primer disco publicado, un EP con títulos como La mort de l’avi o Una guitarra.
En el acto han participado, además del artista, el director del Instituto, Luis García Montero, y el presidente de la Asociación de Editores de Madrid, Manuel González. También han estado como testigos de honor la mujer de Serrat, Candela Tiffón, y la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe, Susana Sumelzo.
«Cada día que me despierto me siento estupendamente. Pienso que la vida es un acto maravilloso a pesar de los pesares, porque procuro retrasar la hora de las noticias y de encender la tele para enterarme de ciertas cosas, pero me parece que la vida sigue siendo un regalo», ha señalado Serrat antes de entregar varios objetos personales a la Caja de las Letras.
Para el músico catalán, la idea de depositar un legado es algo que no concebía, porque «nunca» ha escrito ni hecho «prácticamente nada» pensando en dejar una herencia. «Incluso cuando mis hijos nacieron tampoco lo tenía previsto. Han sido cosas que han ido ocurriendo en la vida y a la cual estoy muy agradecido, porque me ha permitido hacer un oficio que me ha hecho muy feliz. ¿Qué más puedo hacer entonces que ir deshaciéndome en vida de las cosas que yo quiero, como son las que traigo aquí?», ha bromeado.
Serrat ha reconocido que el legado cervantino «está pasando por un mal trago» en la actualidad, aunque «el talento de Cervantes sigue perfectamente vivo y sus personajes siguen diciéndonos cosas que nos pueden ser hoy en día también muy útiles».
Caja número 1276
La caja número 1276 del Instituto Cervantes ha recibido el primer disco grabado en catalán en el año 1965 por Serrat, el cual ha reconocido con humor que «se está desintegrando, pero ahora estará cuidado en condiciones». También ha introducido la partitura original de la grabación con orquesta de Mediterráneo, con alguna tachadura del puño y letra del cantautor.
Además, ha depositado un libro de Miguel Hernández con anotaciones (Serrat grabó en el año 1972 un álbum en el que musicalizó poemas del poeta oriolano). «Está roto, como tiene que estar un libro: roto, manchado y con signos evidentes de haber sido usado», ha reivindicado, ironizando con que la compra de esta edición, en la época franquista, se hizo en «el estraperlo».
Asimismo, el legado ha incluido su máquina de escribir «Brother. Echelon 44», con la que escribió parte de sus primeras canciones. «Este objeto siempre me gustó mucho, porque he tenido una letra difícil de leer incluso para mí y, a máquina, leía los versos como si fueran mejores: hechos a mano no me salían tan bien».
El noi del Poble-sec
Para García Montero, la entrada de Serrat en la Caja de las Letras viene avalada por el «poder creativo» de sus letras y su «diálogo» con la poesía de autores como Machado, Rafael Alberti o Joan Margarit. «El noi del Poble-sec supo crear un mundo propio en diálogo con la canción catalana, creó la educación sentimental de los españoles y mostró que el sur también existe: nos ha enseñado a vivir con versos en la boca», ha remarcado.
El director del Cervantes ha calificado de «honor y suerte» la entrada de este legado en la Caja de las Letras, asegurando que «a veces las pequeñas cosas se convierten en ocasiones grandes». «Eres bueno para la cultura internacional, hoy estas aquí y el gusto es nuestro», ha concluido, con un guiño a uno de los álbumes más emblemáticos del músico, grabado junto a Ana Belén, Víctor Manuel y Miguel Ríos.
Entrega del Premio Antonio de Sancha
Este legado ha coincidido con la entrega del Premio Antonio de Sancha, concedido por la Asociación de Editores de Madrid, al propio Serrat, quien lo ha recibido tras el depósito en la caja fuerte de la institución. Tras recibir el galardón, Serrat ha mostrado su agradecimiento por el reconocimiento a su trayectoria.
«Los premios, cuando te los dan con cariño y respeto por lo que tú haces, te provocan también a ti ese mismo sentimiento por todos los demás. Todos los premios han sido muy agradecidos, pero seguramente, y lo digo con toda sinceridad, en algunos casos podían haber caído en mejores manos», ha apuntado.
El presidente de la asociación de editores, Manuel González, ha remarcado que Serrat «forma parte de la historia cultural» de España. «Ha conseguido pasar a la posteridad y hacer historia siendo un referente cívico, político y moral: aparte de un gran cantante, es una buena persona a la que le debemos tanto», ha afirmado.
Nuevo disco y regreso a los escenarios
Para finalizar, el músico ha hecho un repaso de su carrera en una charla con el periodista Diego Manrique, en la que ha anunciado un posible regreso a los escenarios. «Me sigue gustando trabajar y quiero advertir una cosa: puedo volver en cualquier momento», ha comentado, entre los aplausos de los asistentes.
Serrat ha reconocido, no obstante, que no es una idea firme. «Ahora estoy feliz, pero tengo otros momentos en que pienso esa vuelta y cómo sé cuánto conlleva, el sacrificio y el esfuerzo que exige…», ha lamentado.
También ha dejado en el aire un nuevo álbum, con dos «condiciones». «Espero que sí, pero primero el mundo tiene que darme una tregua con esta distopía que estamos viviendo. Y después, quiero tener una manera de comunicar las canciones al público en general, porque las fórmulas que existen ahora no me parecen favorables a quien hace las canciones, sino a las plataformas, y me gustaría encontrar una alternativa», ha destacado.
La nova cançó catalana y la poesía
Joan Manuel Serrat nació el 27 de diciembre de 1943 en Barcelona y en el año 1964 grabó su primer EP, Una guitarra. A partir de este momento, comenzará una carrera asociada a la nova cançó catalana, movimiento artístico que impulsó la música cantada en catalán con espíritu reivindicativo en plena dictadura franquista.
Con canciones tanto en catalán como en castellano, ha puesto música a poemas de Antonio Machado, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Pablo Neruda, Mario Benedetti y Eduardo Galeano, entre otros.
En 1966 publicó Ara que tinc vint anys y Cançó de matinada, con los que alcanzó los primeros puestos de las listas de éxitos en España. En 1968 fue elegido para representar a España en Eurovisión, pero renunció al no poder cantar en catalán. Entre los títulos de algunos de sus discos más importantes se encuentran Mediterráneo, Cada loco con su tema o Mi niñez están considerados clásicos de la canción de autor.
En 2003 presentó Serrat sinfónico, una selección de sus canciones más emblemáticas y, tras un paréntesis por motivos de salud, reapareció en 2005 con el espectáculo Serrat 100 x 100. En 2007 inició su primera gira con Joaquín Sabina, Dos pájaros de un tiro, que realizarían en dos ocasiones más a lo largo de los años, y en 2010 publicó Hijo de la luz y de la sombra, un segundo homenaje al poeta Miguel Hernández.
Otro de sus hitos fue el tour por España e Iberoamérica con la gira El Gusto es Nuestro 20 Años, versión del que hizo en 1996 con Víctor Manuel, Ana Belén y Miguel Ríos. En abril de 2022 inició en Nueva York su última gira, El vicio de cantar, que cerró con tres últimos conciertos en diciembre de 2022 en el Palau Sant Jordi de Barcelona.
Doctor honoris causa por varias universidades españolas e iberoamericanas, Serrat ha sido condecorado con la Medalla de Oro en las Bellas Artes y al Mérito en el Trabajo, además de recibir la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.
También ha recibido el Premio Nacional de Músicas Actuales, el Grammy Latino a la persona del año y el Premio Odeón de Honor, así como la Medalla de Honor de la SGAE.
José Belló Aliaga
Pies de foto
Foto 1: Joan Manuel Serrat introduce en la caja número 1276 un libro de Miguel Hernández. Foto: Instituto Cervantes / Nuria Iniesta Sepúlveda
Foto 2: Serrat explica el contenido de su legado acompañado, desde la dcha., por García Montero; la mujer del cantautor, Candela Tiffón; la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe, Susana Sumelzo y la secretaria general del Cervantes, Carmen Noguero. Foto: Instituto Cervantes / Nuria Iniesta Sepúlveda
Foto 3: El músico catalán escribe una dedicatoria en el libro de honor del Instituto Cervantes. Foto: Instituto Cervantes / Nuria Iniesta Sepúlveda
Foto 4: Serrat recibe el Premio Antonio de Sancha acompañado por el presidente de la Asociación de Editores de Madrid, Manuel González. Foto: Instituto Cervantes / Nuria Iniesta Sepúlveda