Inicio Blog Página 139

Arranca en el Quijote Arena el ‘I Ciudad Real Garden Games’

0

El concejal de Deportes, Pau Beltrán y la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, han asistido a la inauguración de ‘Ciudad Real Garden Games’, competición organizada por ‘Crossfit Garden’ en colaboración con el Ayuntamiento capitalino, y que se disputará desde hoy y hasta el domingo en las instalaciones del Quijote Arena. 

286 atletas de toda España acuden a esta cita dispuestos a superar cada una de las pruebas, según explicaba Jesús Martínez, uno de los promotores, ‘hemos intentado hacer un evento atractivo para los protagonistas, para los aficionados a este deporte y para el público que nos quiera acompañar. Esperemos que esta sea la primera de muchas ediciones, deseamos que no haya lesiones y que todo salga bien’.

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, destacaba que ‘este año hemos organizado 114 eventos deportivos de toda índole, y un fin de semana más, la capital vuelve a albergar una competición que traspasa fronteras, seguimos siendo sede para el desarrollo de citas que movilizan a mucha gente con el impacto económico y turístico que eso supone para la ciudad’.  

Jesús Martínez y José Luis Delgado, propietarios de ‘Crossfit Garden’ y organizadores de esta cita, agradecen al Ayuntamiento de Ciudad Real y al PMD su colaboración ‘desde el mismo momento en el que les planteamos este proyecto’.     

Se han marcado varias pruebas, por equipos de cuatro personas, intermedio por equipos y tres categorías por parejas. Habrá premios en metálico para los ganadores de la prueba más importante y material deportivo para los mejores clasificados en el resto de modalidades.

La competición se retomará este sábado a las 9 h. y las finales se disputarán el domingo por la mañana.

Merienda y baile para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

0

Más de 120 usuarios de nueve asociaciones pertenecientes al Patronato Municipal de Personas con Discapacidad han disfrutado en la tarde de este viernes, de la merienda y posterior baile programado por el Ayuntamiento de Ciudad Real con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, convocatoria a la que también han asistido, familiares, monitores, el alcalde de la capital, Francisco Cañizares, y la presidenta del PMPD, Aurora Galisteo.

Aurora Galisteo recordaba que ‘el año pasado organizamos por primera vez esta jornada de convivencia y los protagonistas se lo pasaron tan bien, que lo hemos vuelto a programar. Es un día para celebrarlo juntos, queda mucho por hacer pero también se han dado paso muy importantes gracias a las entidades que trabajan por las personas con discapacidad’.

Un encuentro no exento de sorpresas ya que se ha presentado oficialmente a la ‘Superheroína del Patronato’, un regalo de Laborvalía y un homenaje a Nieves Adán ‘quien tanto hizo por este colectivo’ como ha recordado el alcalde.

Leticia Artalejo, del equipo de Laborvalía, explicaba que ‘muchas entidades ya tenían a su ‘Superhéroe y Superheroína’ y el PMPD no podía ser menos, nos plantearon la idea y hemos dado vida a un personaje con el que todas las asociaciones del patronato se van sentir identificadas’.

Evento al que se han sumado una decena de animadores de la Asociación ‘Te Ayudo’. Los asistentes se han llevado a sus casas y centros, una mochila con el dibujo de ‘su nueva Superheroína’.    

La programación con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad arrancaba este jueves con la proyección de la película ‘Del Revés’ en los Cines Las Vías. El lunes 2 de diciembre a las 12 h. será la plantación de ‘Árboles por la Discapacidad’, el martes a la misma hora en el Casino tendrá lugar el acto de reconocimiento a empresas, entidades y personas que colaboran con el PMPD, para finalizar el miércoles, con la entrega de huertos urbanos.

La programación al completo se puede consultar en la web municipal: www.ciudadreal.es, en redes sociales y en la sede del patronato que se encuentra en la C/ Pozo Concejo nº 6.

El Grupo Literario Guadiana presentará «En clave de mujer» en Torralba de Calatrava

Eduardo Muñoz Martínez.- Cincuenta años en ningún caso se cumplen todos los días, que diría el castizo, y bien lo saben los miembros, – ellos y ellas -, del Grupo Literario «Guadiana», con sede en nuestra capital, que sigue festejando su primer medio siglo de historia.

Con tal motivo siguen recorriendo su «Geografía Literaria», la nuestra, en busca de aventuras, – al modo que Don Quijote y Sancho Panza -, y la próxima parada será en la célebre población de Torralba de Calatrava, concretamente en su Patio de Comedias, el próximo jueves, 5 de diciembre, para proceder, – con la venia de las Mercedes del lugar -, a presentar el libro «En clave de mujer».

Se ocuparán de dicho menester, casi al unísono y en la «Sala de Cerchas» de dicho espacio cultural, las notables escritoras, – por si no se les puede llamar escribanas -, Pilar Astray, que preside la entidad literaria, y María José Redondo, que ocupa su vicepresidencia, con el acompañamiento musical, al oboe, de Guillermo García Soto.

El evento, que comenzará a partir de las 20:00 horas, organizado por el precitado Grupo Literario «Guadiana», contará con la colaboración institucional del Gobierno de España, a través del Ministerio de Cultura, del Ayuntamiento de Torralba de Calatrava y de la Asociación «Amigos del Patio», y el apoyo de «Lectura Infinita».

Puertollano: Los vecinos de Campoamor 10 inaugurarán el 7 de diciembre el espectacular encendido del edificio con numerosas sorpresas

0

Los vecinos del bloque de calle Campoamor 10 de Puertollano ya tienen todo preparado para regalar ilusión a todos los vecinos de la ciudad a partir del sábado, 7 de diciembre, jornada en la que inaugurarán el tradicional encendido navideño de este emblemático bloque de viviendas. El encendido tendrá lugar a partir de las 19.00 horas, y los organizadores prometen numerosas sorpresas, globos y caramelos para los más pequeños.

Esta ejemplar comunidad de vecinos ha conseguido convertir su bloque en todo un parque de atracciones navideño para deleite de grandes y chicos. En ediciones anteriores, millares de personas desfilaron en sus jornadas de puertas abiertas y eventos, disfrutando del ambiente festivo y de la espectacular decoración navideña aportada por todos los vecinos.

En esta ocasión, las firmas colaboradoras son Bazar Infantil Toy Club, Farmacia El Olivo, Seguros Generali, Peluquería Fran Oliva y restaurante asiático Nakama.

La organización agradece a todos los vecinos su colaboración, comprensión y paciencia, así como la implicación especial de Pablo, Pirri y Sergio.

«Al PSOE de Puertollano se le han descolocado definitivamente sus siglas y ya es solo el PESO, un PESO muerto»

12

Comunicado del PP de Puertollano.- El año pasado los presupuestos eran continuistas, es decir, eran unas cuentas del PSOE, heredadas del equipo de gobierno anterior, que todo lo bueno que tenían provenía de los magníficos gestores que precedieron al PP. El PP no tenía imaginación para elaborar un nuevo presupuesto. En cambio, las cuentas que hemos presentado este año renuevan y transforman lo anterior, pero tienen un problema para el principal partido de la oposición, y es que no se han pactado con ellos, por supuesto, para que, según sus sueños, vuelvan a ser las del año anterior. Por eso el PP está en el gobierno, para que los presupuestos sean del PP, no del PSOE.

Estos presupuestos se trataron en la comisión correspondiente, se presentaron en la comisión correspondiente por parte del Concejal de hacienda y personal, y por la intervención, se adelantaron antes del pleno extraordinario de este mes y el debate se producía en el pleno de presupuestos y ahí es donde ellos deben presentar sus enmiendas pertinentes, ya sean parciales o totales, pero con sus propuestas, alternativas, estudiadas y serias, realistas y realizables. Sin embargo, solo presentaron palabrería y una enmienda a la totalidad, de boquilla, porque presentar un presupuesto alternativo conlleva dos cosas: conocimiento y trabajo, y eso en el partido socialista de hoy en día es difícil encontrarlo.

Si el PP pacta con Vox el 0,1 % del presupuesto, el PSOE está reconociendo abiertamente que el 99,9 % del gobierno corresponde al PP. Nadie falta por tanto a su palabra de gobernar en solitario, puesto que Vox está en la oposición. Del mismo modo, debemos decirle al portavoz del PSOE que falta a la verdad cuando asegura que los presupuestos no se han debatido con las formaciones políticas de la oposición, porque como él mismo asevera, se han negociado con otros grupos políticos, tan es así, que se han modificado. Si ustedes por razones ideológicas, sectarias, particulares y partidistas no lo hacen es simplemente porque Puertollano les importa una breva.

En lo referente a la cuestión social, de esos presupuestos, de los que el señor Sánchez destaca su falta de compromiso con las personas que mayores dificultades están soportando todavía, queremos recordarle que se aumenta en un 384% la ayuda a víctimas de la violencia, en un 48 % ayuda a domicilio.

Y ese «todavía” ¿qué quiere decir señor Sánchez? Que ustedes fueron incapaces durante 44 años de arreglar las dificultades de los más desfavorecidos, ustedes ,los adalides de las políticas sociales, ahora pactadas con Podemos, Bildu y demás ínclitos lamelibranquios del panorama político nacional.

Sobre la inversión en la ciudad y sobre la increíble gestión de los equipos socialistas anteriores ¿qué vamos a decir al portavoz socialista? Lo primero que hemos aumentado las inversiones en mantenimiento de edificios un 1700 %. Sobre esa magnífica gestión socialista, señalar que dejaron escapar casi 7 millones de euros del presupuesto.

Además, la inversión principal en la ciudad que se realizan con estos presupuestos es la obra del Paseo del Bosque, que es esa gran herencia de montoneras, escombros y hierbajos rodeados por una malla.

Por otro lado, quien dice que son irrealizables, porque la reforma de la RPT famosa no se puede sostener, no tiene el mínimo decoro para callarse, en tanto en cuanto su partido se gastó 96.000 € en un estudio de la RPT, para meterlo en un cajón durante años y no afrontar el problema.

Sobre el pan y circo, (le recordamos que se llama a Festejos y Cultura) no se aumenta el presupuesto.

Estudien un poquito. Pero si quieren volver a su denominación “pan y circo”, circo han dado mucho, pero pan… pan poquito, de ahí los índices de paro, los índices de pérdida de población, y ese número tan elevado de personas que necesitan ayudas sociales. Pero no se preocupe que nosotros aumentamos el presupuesto en ayudas sociales.

En definitiva, el PSOE votó en contra de estos presupuestos y por añadidura, votó en contra de arreglar el paseo y en contra del funcionariado del ayuntamiento que queramos o no, es el motor de la institución y de todos los servicios municipales de la ciudad. Si no vota a favor de arreglar el paseo, pulmón de la ciudad, ni la plantilla del Ayuntamiento, motor de los servicios municipales, al PSOE se le han descolocado definitivamente sus siglas y ya solo es un PESO, un PESO muerto para Puertollano.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en valor el importante papel que tienen las políticas europeas en la transformación local

0

La directora general de Asuntos Europeos del Gobierno de Castilla-La Mancha, Nazareth Rodrigo, ha participado este viernes, 29 de noviembre, en el encuentro organizado por la Delegación Española del Comité Europeo de las Regiones con motivo del 30 aniversario de este foro europeo. Lo ha hecho en la mesa redonda sobre políticas europeas y su repercusión en entidades locales y regionales, junto a ponentes como Gonzalo Díaz Millán, director general de Régimen Jurídico Autonómico y Local en el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, entre otros. Rodrigo ha puesto en valor la visible repercusión que tienen los fondos y ayudas europeas en la transformación de los municipios.

Entre otras cosas, Rodrigo ha puesto de relevancia la importante misión del Comité Europeo de las Regiones para asegurar que las entidades regionales y locales tengan voz en el proceso de toma de decisiones de la Unión Europea, asegurando que las políticas europeas se diseñen bajo la base de un entendimiento profundo de las realidades locales de cada país, respondiendo a las necesidades de la ciudadanía. “Quienes conocemos el trabajo a nivel local sabemos que las entidades locales son las primeras en sentir los efectos de las decisiones europeas, pero también en identificar soluciones adaptadas a sus realidades específicas”.

La directora general de Asuntos Europeos ha puesto ejemplos de cómo los fondos europeos transforman pueblos y ciudades, a través de programas como los FEDER Edusi, que están permitiendo mejorar la fisonomía urbana, haciéndola más accesible y sostenible, a través de inversiones en alumbrado eficiente, pasos de peatones inteligentes o mejora de la accesibilidad en los edificios públicos, entre otras acciones.

Para ilustrar esta transformación, Rodrigo ha acompañado su exposición con un ejemplo práctico, la aplicación de fondos europeos en el municipio de Tomelloso (Ciudad Real), el antes y el después de la transformación que, como en tantas otras localidades de Castilla-La Mancha, está siendo posible gracias a los programas europeos. Una presentación que ha sido muy valorada por los asistentes a esta mesa redonda.

La transformación local muestra, según Rodrigo, la cercanía de las políticas europeas y la importancia de reforzar el papel del Comité Europeo de las Regiones. “Los municipios y regiones deben ocupar un lugar central en las iniciativas para salvaguardar la democracia europea y fortalecer su resistencia”, ha señalado.

Rodrigo ha destacado también en Logroño que “es esencial reforzar el papel de los entes locales en la política de cohesión, una de las más transformadoras de nuestra unión. Esta política ha impulsado las economías locales y ha mejorado el atractivo de nuestras regiones a través del apoyo a las pequeñas y medianas empresas, la innovación, la formación y la educación”.

La directora general de Asuntos Europeos ha concluido su intervención resaltando que el futuro de Europa “no solo se define en Bruselas, se construye día a día, en cada municipio y en cada región. Es en estos espacios donde la Unión Europea demuestra que es mucho más que un proyecto económico o político; es un espacio de colaboración, inclusión y progreso compartido, donde cada región y cada localidad tiene un papel fundamental en la construcción del presente y del futuro”.

El Mercado Municipal de Ciudad Real se engalana para Navidad

0

El Mercado Municipal de Abastos de Ciudad Real abría sus puertas en la tarde de este viernes para el desarrollo de un taller en el que las socias de la Asociación Cultural de Dulcineas y Damas Manchegas, han elaborado flores, bolas, estrellas y otros motivos navideños para engalanar las instalaciones de este enclave comercial por el que pasarán seguro, muchos clientes buscando ‘productos de calidad a muy buen precio, para esos menús especiales que solemos preparar en casa en estas fechas tan señaladas’. Para la concejal de Consumo y Mercado, Cristina Galán, ‘lo que queremos es que se note que ya es Navidad, dinamizar el comercio local, el de proximidad, con la garantía que dan los profesionales que están al frente de cada uno de los puestos y que ofrecen lo mejor que tienen’.

Cristina Galán explicaba que todos los materiales utilizados para este taller son reciclados, ‘cartones, manteles de papel, cuerdas, hilos, cartulinas… las opciones son tantas como uno sea capaz de imaginar y el resultado está siendo sorprendente’.

La Asociación Cultural de Dulcineas y Damas Manchegas ha vuelto a hacer un guiño a nuestra tierra, entre otras curiosidades, llama la atención que las flores que se colocaran en los pasillos y en los pilares del mercado, están hechas con restos de telas con las que se confeccionan los trajes manchegos. ‘Es un orgullo que el Ayuntamiento haya querido contar con nosotras para engalanar un espacio tan céntrico y transitado como este’, afirmaba Patricia Lemos Delgado, miembro de la junta directiva de esta asociación.  

La concejalía de Consumo y Mercado está perfilando detalles de otras actividades que se van a desarrollar próximamente en este mismo escenario.

Uno de cada cuatro castellanomanchegos ha realizado deporte en la Comunidad Autónoma gracias a Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte

0

Uno de cada cuatro castellanomanchegos acabará el año habiendo participado en alguna de las más de 2.000 actividades programadas con motivo de ‘Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte 2024’. Así lo ha destacado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en la inauguración del I Congreso Internacional ‘CLM RED 2024’, que se está celebrando entre hoy y mañana, días 29 y 30 de noviembre, en la residencia de deportistas de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha en Alcázar de San Juan. 

En el acto también han estado presentes el director general de Juventud y Deportes, Carlos Yuste; la alcaldesa de Alcázar de San Juan, Rosa Melchor; el presidente de la Federación de Fútbol regional, Pablo Burillo; y el vicedecano de la Facultad de Deportes, Enrique Hernando; entre otras autoridades.

En su intervención, Amador Pastor ha celebrado la buena dirección de la Región Europea del Deporte, al tiempo que ha felicitado a todas las “organizaciones y personas” que han contribuido a hacer más grande un evento deportivo que ha definido como “único, comprometido y anclado en buenos valores”.

Centrado en el I Congreso Internacional Castilla-La Mancha Región Europea del Deporte 2024, el consejero de Deportes se ha enorgullecido de que tenga lugar en nuestra tierra y ha avanzado el compromiso de que esta edición “sea una de las tantas que se repitan de forma anual a lo largo del tiempo”.

El Congreso está diseñado como un espacio de formación de alto nivel. En él participan entrenadores, preparadores físicos e investigadores de reconocido prestigio internacional. Está dirigido a una audiencia diversa de profesionales del deporte, incluyendo entrenadores, deportistas, profesores, maestros de Educación Física y otros especialistas en el ámbito deportivo.
 
Se celebra en la residencia de deportistas de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha y cuenta con una participación de más de 100 personas. Busca abordar cuestiones como la mejora del rendimiento deportivo, la sostenibilidad en el deporte, el desarrollo de talentos, la búsqueda de nuevos métodos de entrenamiento, el networking deportivo, o el intercambio de experiencias entre los participantes, entre otros asuntos.

En su seno se están celebrando conferencias y charlas magistrales y mesas redondas. Cuenta con ponentes de la talla de Antonio Expósito, graduado en Ciencias del Deporte y preparador físico; Pablo Burillo, profesor universitario y director del MBA en Dirección de Entidades Deportivas; Guillermo Olcina, catedrático de la Universidad de Extremadura, Arturo Casado, ex campeón de Europa y profesor universitario; y Esther Jiménez, doctora en Ciencias del Deporte, Ana Belén Peinado, doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte; entre otros asistentes al evento.

Amador Pastor ha finalizado su intervención ante los medios recordando que este encuentro se ha celebrado gracias a la colaboración del Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), al tiempo que ha explicado que, desde 2015, el Gobierno de la Comunidad Autónoma ha promovido más de 1.200 acciones formativas relacionadas con el deporte, las cuales han implicado a casi 36.000 docentes.

Comunicado de Vox Ciudad Real ante el insulto directo a Ricardo Chamorro interrumpiendo el pleno

12

Comunicado.-En el pleno municipal del ayuntamiento de Ciudad Real de hoy 29 de noviembre, el PSOE ha presentado una moción llamada por una ciudad libre de racismo. 

No entramos en el contenido de la moción, que podemos resumir con que el PSOE llama racistas a los ciudadanos de esta capital. Al finalizar la segunda réplica de nuestro teniente alcalde y concejal de VOX, Ricardo Chamorro, este ha señalado que precisamente esta moción sobre el “supuesto” racismo, la presente un partido político tachado como el más criminal de la historia de España. 

Ante este escenario el concejal del PSOE Ignacio Sánchez Pascual, y al finalizar esa segunda réplica, ha llamado de forma directa ¡sinvergüenza! al Sr. Chamorro.

De inmediato el alcalde-presidente del ayuntamiento, Francisco Cañizares, ha llamado al orden al sr. Sánchez Pascual, solicitando la retirada del insulto directo.

El alcalde ha aclarado que son inadmisibles esos comportamientos entre compañeros de corporación. 

Sin embargo, para el grupo municipal VOX recibir este calificativo del PSOE no hace sino reafirmarnos en nuestra postura y afirmación respecto a la criminalidad de los socialistas y que intentar permitirse el lujo de llamar racistas a los ciudadrealeños, algo que desde VOX rechazamos de pleno.

Juventudes Socialistas de Puertollano afea al equipo de Gobierno local su política de «blanqueo» del discurso «misógino y negacionista» de Vox

7

La secretaria general de Juventudes Socialistas de Puertollano, Natalia Céspedes, ha arremetido este viernes contra la estrategia de «legitimación y blanqueo» de la ultraderecha que, a su juicio, está desplegando el Partido Popular de Puertollano y su equipo de Gobierno local, al pactar los presupuestos municipales con Vox, «una formación política negacionista de la violencia de género».

En rueda de prensa, la dirigente de Juventudes Socialistas ha criticado el pacto del PP con la «ultraderecha negacionista de discurso misógino que legitima la violencia contra la mujer», al tiempo que ha advertido del «descontento» en el seno del Consejo Local de la Mujer de Puertollano tras la lectura del manifiesto de la FEMP con motivo de la celebración del 25N, «que mezclaba los términos de violencia machista y de violencia intrafamiliar».

Por otra parte, Natalia Céspedes ha denunciado el uso «partidista» que los ‘populares’ hacen de las redes sociales municipales, hasta el punto, ha asegurado, de que se borran comentarios y vetan informaciones o convocatorias enviadas por colectivos destacados en la lucha feminista.

De otro lado, ha criticado la partida presupuestaria destinada a Juventud en las cuentas municipales para el ejercicio 2025, una previsión de ingresos y gastos que, a su juicio, no ha contado con los colectivos ni las asociaciones. «Responden a la premisa de todo para el pueblo pero sin el pueblo», ha dicho Céspedes, para quien la gestión del equipo de Gobierno municipal está provocando la «paralización» del Consejo Local de Juventud y del Consejo Local de Participación Infantil y Adolescencia.

El Gobierno regional destaca los esfuerzos hacia la plena integración de las personas con discapacidad intelectual en el tejido social y laboral

0

 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado los esfuerzos que se están realizando desde el Ejecutivo autonómico dirigidos hacia la plena integración de las personas con discapacidad intelectual en el tejido social y laboral; un “paso firme” y decidido que demuestra la “apuesta por la igualdad de oportunidades, respeto a la diversidad y reconocimiento de los derechos de todas y todas”.

Así lo ha trasladado el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles, durante el acto de bienvenida a los nuevos empleados y empleadas públicos del turno de discapacidad intelectual correspondientes a la Oferta de Empleo Público 2021-2022 de Administración General, que se ha celebrado en el Archivo regional.

Un evento muy emotivo en el que han estado acompañando a este nuevo personal empleado público de la Junta sus familiares, además del director general de Función Pública, José Narváez; el presidente del Grupo de Entidades Sociales CECAP, Andrés Martínez; la presidenta de CERMI CLM, Cristina Gómez Palomo; o el director técnico de Plena Inclusión, Iván Herrán.

El viceconsejero y el resto de autoridades han hecho entrega de los documentos acreditativos y contratos laborales en este especial acto de toma posesión, donde ha aprovechado para poner en valor a estas 35 personas (15 mujeres y 20 hombres) como reflejo de la sociedad en las cinco provincias de la región y su “ilusionante inicio de una etapa profesional”.

Eusebio Robles les ha puesto como ejemplo de esa “capacidad y talento sin límites” para conseguir este objetivo laboral, así como ha reiterado el compromiso del Gobierno de García-Page “con hechos” demostrando que “la inclusión no es solamente un ideal, sino algo real y alcanzable” que “hace a esta Comunidad autónoma más grande y fuerte”.

Procesos selectivos independientes y con temarios adaptados, una realidad

En este acto, el viceconsejero ha recordado que el Gobierno de Castilla-la Mancha modificó en el año 2019 la Ley de Empleo Público en la región para facilitar el acceso de las personas con discapacidad intelectual a la función pública mediante procesos selectivos independientes y con temarios adaptados.

Ese compromiso se sigue, año a año, con una familia de empleados que va aumentando y para los que, en el ámbito de la discapacidad intelectual, se van incorporando nuevas medidas, como la figura del tutor que, en cada una de las Consejerías de la Junta de Comunidades, acompaña y tutela la llegada de nuevos trabajadores para ayudar en ese proceso de incorporación.

En términos generales, Robles ha manifestado que, actualmente, hay 177 personas con discapacidad intelectual trabajando como personal funcionario y laboral de la Junta de Comunidades, cifra que es “importante” y que hay que enmarcar dentro de la realidad en la que nos encontramos. Al respecto, ha trasladado que, desde el año 2016, un total de 1.438 plazas para personas con algún tipo de discapacidad han sido reservadas; es decir, un 7 por ciento del total de la oferta de empleo público de Castilla-La Mancha. Además, ha añadido, se han puesto en marcha y reforzado los programas formativos y de digitalización dirigidos a personas con discapacidad intelectual como los desarrollados en el Archivo regional; todo ello encaminado a “avanzar en inclusión social y laboral”.

Procesos selectivos para funcionarios con habilitación de carácter nacional

Durante el acto de bienvenida a los nuevos empleados públicos con discapacidad intelectual, el viceconsejero ha avanzado que este fin de semana se van a realizar los procesos selectivos para la ampliación de las bolsas de interinos para los puestos de funciones de Administración local con habilitación de carácter nacional. Alrededor de 850 personas se presentarán a estos exámenes para completar las bolsas en las categorías de Secretaría-Intervención, Secretaría de entrada e Intervención y Tesorería.

Este proceso también se ha adaptado para facilitar la participación de personas con discapacidad. Se trata de unos puestos que son “fundamentales para la Administración local, porque permiten esa gestión cercana a la ciudadanía desde los Ayuntamientos”, ha asegurado Robles.

El Pleno aprueba medidas para la modernización administrativa del Ayuntamiento

1

El pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este viernes en sesión ordinaria, con los votos a favor de PP y VOX, y la abstención de los grupos de la oposición, medidas para continuar con la modernización administrativa del Ayuntamiento. En este sentido, se ha aprobado la ordenanza reguladora de los instrumentos de control de la legalidad de la actividad urbanística y ambiental del Ayuntamiento y, la obligación de relacionarse a través de medios electrónicos para cualquier solicitud de inscripción en pruebas selectivas de acceso al empleo publico.

De igual manera, el Pleno ha aprobado, con los votos a favor de PP y VOX, y el voto en contra del PSOE, la modificación de la tasa por la gestión de residuos sólidos urbanos. El portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, ha anunciado que “dentro de unas semanas se va a crear una comisión de trabajo de tesorería para adaptar la ordenanza de basuras para 2026” con el objetivo de adaptar la ley a la ordenanza e “intentar poner bonificaciones todas las familias de Ciudad Real para contrarrestar la subida de impuestos del Gobierno de Pedro Sánchez”.

Declaraciones Institucionales

El Pleno ha aprobado sendas declaraciones institucionales en solidaridad con los afectados de la DANA y para avanzar en la protección de la infancia.

Con esta declaración el Ayuntamiento manifiesta su compromiso, en el marco del Día Mundial de la Infancia de 2024, con la promoción de una mayor y más eficiente inversión en la infancia, garantizando que se asignan los recursos necesarios para avanzar en la protección de la infancia contra todo tipo de violencia, y adoptar modelos de trabajo para la prevención de la violencia contra la infancia a nivel local, propuestos por entidades como UNICEF España.

Asimismo, muestra su solidaridad y pésame con los familiares y allegados de las víctimas de la DANA, y su apoyo a todas las personas afectadas por esta tragedia, y se muestra favorable a que todas las administraciones pongan en marcha las medidas necesarias para hacer frente a esta catástrofe.

Tasa de basura

Ha salido adelante, con los votos a favor del equipo de Gobierno, la propuesta de modificación de la ordenanza de la tasa por la gestión de residuos sólidos urbanos. El portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo ha expuesto un informe de la tesorera del Ayuntamiento, en el que se advierte de que el importe de lo que cuesta la basura a todos los ciudadrealeños está bien calculado y que “el tasazo o el basurazo de Pedro Sánchez está incluido una sola vez”. Y añade, este equipo de Gobierno sigue bajando los impuestos y compensa así las subidas de otras administraciones, “como es esta imposición del Gobierno de Pedro Sánchez”. 

Unidad de Violencia de Género

La moción del grupo socialista sobre la Unidad de Violencia de Género no ha salido adelante. La concejal de Igualdad, Maria José Escobedo, ha señalado “no hay que recuperarla puesto que no se ha retirado. Pongamos el foco en las victimas”. Aludiendo a un informe de Policía Local no se ha producido modificación alguna en los servicios prestados ni tampoco en las medidas de protección a las víctimas. Y añade, “el foco esencial es la atención a las víctimas, no hay que confundir a la ciudadanía”.

Durante el Pleno se ha seguido debatiendo sobre diferentes mociones al hilo de la eliminación de la violencia contra la mujer presentadas por los grupos de Ciudadanos, Partido Popular y Vox. Finalmente, han salido adelante las propuestas de Ciudadanos y Partido Popular.

Contra la falsificación

Todos los grupos han votado a favor de la propuesta de Ciudadanos, para manifestar un firme compromiso en la defensa de los derechos de propiedad industrial y en la lucha contra las falsificaciones. El Ayuntamiento se adherirá a la Red Europea de Autenticidades, mediante la firma de un convenio de colaboración con la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).

Otras mociones

En otro orden de asuntos, no ha salido adelante la moción de Ciudadanos para la mejorar de la accesibilidad y del paisaje urbano mediante la eliminación de postes y cableado aéreo en el centro y barrios de Ciudad Real. Ni tampoco la moción del grupo socialista sobre el racismo.

Al comienzo de la sesión plenaria, un vecino de la capital, Juan José Moreno, aficionado taurino, ha solicitado mayor prestación de servicios para la Plaza de Toros.

El CEIP Stmo. Cristo de la Misericordia de Miguelturra culmina la primera “Purple Week” del curso coincidiendo con el 25N

0

Bajo el lema “25 No es no, sí es sí: deshojando margaritas violetas”, el CEIP Santísimo Cristo de la Misericordia de Miguelturra ha culminado su primera “Purple Week” del curso coincidiendo con la conmemoración de Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Las actuaciones comenzaban en pasado lunes (25N) con la participación del alumnado de 5º y 6º curso en la  IV Marcha en contra de la Violencia contra las Mujeres que organizaba el CEIP María Elena Maseras. En dicho acto se pudo dar lectura al manifiesto elaborado para esta efeméride.

En el transcurso de esta primera semana morada, mediante talleres de visibilización y concienciación, se ha trabajado con material adaptado a cada uno de los niveles, los  conceptos “No es no” y “Sí es Sí” basados en la relaciones sanas entre mujeres y hombres.

 La primera Purple Week terminaba este viernes, con la lectura del manifiesto elaborado al efecto y con una performance en el patio del centro educativo en la que se manifestaba y visualizaba un NO rotundo hacia la Violencia de Genero con el acompañamiento de la canción “No es NO” de Axel y Soledad. También se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas de Violencia Machista.

El Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real despide a su Secretario entre aplausos al llegar su jubilación

0

La Corporación Municipal de Ciudad Real ha despedido hoy al Secretario General del Pleno del Ayuntamiento, Miguel Ángel Gimeno Almenar, en la que ha sido su última sesión ante su inminente jubilación. El alcalde de la capital, Francisco Cañizares, ha pedido a los concejales que se pusieran en pie y aplaudieran al Secretario para agradecerle el trabajo realizado en el Ayuntamiento. Todo un “ejemplo” en su larga trayectoria en la Casa Consistorial; y es que “no es sencillo recabar tanta unanimidad en la valoración de una persona que tiene la cercanía como virtud y como exigencia”. Cañizares puesto en valor que este servidor público haya “respondido con creces a las exigencias” y deje “una huella imborrable” en este Ayuntamiento y en la ciudad.

Miguel Ángel Gimeno Almenar, que es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, desarrollado su carrera profesional en los Ayuntamientos de Alburquerque (Badajoz), Santiago-Pontones, Los Villares, Villacarrillo y Andújar (Jaén), y Ciudad Real. Con más de quinientos plenos a sus espaldas, al menos trescientos en la capital manchega, se ha despedido con agradecimiento hacia los concejales y los profesionales de la Casa, “por el respeto mucho e, incluso, cariño” cultivado a lo largo de los años.

Puertollano: El entorno de la Fuente de los Leones es adornado con luces navideñas por chicos y chicas de Fuente Agria y Aspades en colaboración con Fertiberia

0

Los chicos y chicas de la Fundación Fuente Agria y Aspades-La Laguna se han encargado de colocar trescientos cincuenta metros de guirnaldas blancas en el arbolado situado en el entorno de la fuente de la leones, que darán mayor luz y brillantez a la Navidad de Puertollano gracias a la colaboración de Fertiberia.

Un trabajo que el alumnado de Fuente Agria que se ha realizado con simpatía a las puertas del encendido navideño en el que han estado apoyados por trabajadores de Fertiberia, concejales del equipo de gobierno, y personal municipal del servicios de parques y jardines y festejos.

Fertiberia colabora con la decoración navideña que instala el Ayuntamiento de Puertollano con estas guirnaldas blancas y sus correspondientes equipos de transformación de luz y un adorno luminoso de felicitación navideña de once metros, tras el convenio firmado por el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, y el director de la empresa, José Antonio Cabello.

Compromiso social de las empresas

El alcalde agradeció a las “estrellas” de Fundación Fuente Agria y Aspades-La Laguna por su ayuda a contribuir a embellecer la ciudad y sobre todo a empresas como Fertiberia que están comprometidos con los ciudadanos y con Puertollano.

Ruiz resaltó que sea la primera vez que Fertiberia tenga este pequeño gesto que va más allá de dar luz y brillo a estas Navidades. “Es un gesto de implicación a tantos ciudadanos que tienen que agradecer mucho a las empresas que han dado tanto trabajo durante tantos años”, que hayan a alimentado a tantas familias y contribuyan con responsabilidad social a una ciudad que tanto los necesita.

Renfe pone en servicio el Alvia S-730 para Algeciras-Madrid, con paradas en Puertollano y Ciudad Real

Renfe ha anunciado que renueva el material del actual servicio Intercity Algeciras-Madrid con trenes de la serie 730 y comercializados como producto Alvia a partir del 15 de diciembre. Asimismo, ha señalado que con esta incorporación de material se añaden 700 plazas semanales y la oferta total de plazas ascenderá a un total de 3.700 semanales, al tiempo que ofrece «mayor confort y fiabilidad al servicio».

En una nota, Renfe ha indicado que desde ese domingo los dos trenes diarios y directos Algeciras-Madrid, uno por sentido, se prestarán con unidades S-730, sustituyendo a los Talgo VI. Además de ampliar la oferta de plazas, los trenes de la serie 730 «mejorarán la fiabilidad, el confort y la experiencia de viaje de los clientes», ha añadido.

La compañía ha explicado que además de la renovación de material, que comportará un ahorro del tiempo de viaje de hasta 44 minutos respecto al actual, pasando de 6 horas y 12 minutos a 5 horas 28 minutos, modificará los horarios actuales de estos servicios. Así, los nuevos horarios tendrán salida de Algeciras a las 15,52h y desde Madrid a las 8,05 de la mañana.

Los dos trenes diarios de esta relación tendrán paradas intermedias en San Roque, Ronda, Antequera Santa Ana, Puente Genil, Córdoba, Villanueva de Córdoba, Puertollano y Ciudad Real.

Renfe ha explicado que los trenes Alvia S-730 disponen de 216 plazas en Clase Turista, 46 plazas en clase Preferente (una de ellas para PMR) y un coche cafetería. Asimismo, ha indicado que los trenes de la serie 730 son híbridos, con tecnología de tracción diésel y eléctrica, lo que permite extender las ventajas de la alta velocidad a tramos sin electrificar ya que cuenta con un sistema de rodadura desplazable, característica que le permite circular tanto por vías de ancho estándar (alta velocidad) como por vías de ancho convencional.

Finalmente, ha indicado que pueden circular a una velocidad máxima de 250 km/h por vía de alta velocidad y 220 km/h en vía convencional electrificada, mientras que la velocidad máxima para vía convencional sin electrificar es de 180 km/h. Los sistemas de señalización que incorpora (Ertms, LZB, y Asfa Digital) garantizan la interoperabilidad por toda la red ferroviaria española y completan el cuadro técnico de uno de los trenes de alta velocidad más versátiles del mundo.

Milagros Calahorra celebra el acuerdo entre VOX y PP para los Presupuestos 2025 de la Diputación de Ciudad Real

1

Esta mañana, Milagros Calahorra, vicepresidente primera de la Diputación de Ciudad Real, ha ofrecido una rueda de prensa en el Palacio Provincial para comunicar el acuerdo alcanzado entre VOX y el Partido Popular sobre los presupuestos para el ejercicio 2025.

Calahorra ha destacado la “predisposición” del Partido Popular, asegurando que las negociaciones se han desarrollado de manera ágil y fructífera:

“Ha sido fácil llegar a un entendimiento entre ambas formaciones porque en el fondo lo único que pretendemos desde esta Diputación es trabajar para que los ciudadanos de la provincia de Ciudad Real mejoren su calidad de vida, tengan mejores servicios públicos, vivan con seguridad en sus calles y barrios, y puedan prosperar en su vida laboral y profesional”.

La vicepresidente ha subrayado la solidez del pacto de gobierno entre VOX y el PP, que, según ha señalado, busca prolongarse durante toda la legislatura:

“Nuestro Pacto de Gobierno es fuerte, firme, y pretendemos que dure toda la legislatura en esta institución”.

Calahorra ha recalcado el compromiso de VOX con el diálogo moderado y la defensa de los intereses de los ciudadanos:

“Desde VOX siempre estamos abiertos al diálogo sosegado, moderado y sin imposiciones que vayan en contra de los intereses de los españoles ni de sus derechos. Este acuerdo es un claro ejemplo de ello”.

Asimismo, ha reiterado el objetivo compartido por ambas formaciones de poner fin a las políticas de la izquierda en las instituciones:

“Debemos tener altura de miras y centrarnos en un objetivo común, el mismo que ha marcado este año y medio de mandato: desalojar de todas y cada una de las instituciones las políticas nefastas de esta izquierda radical que estamos sufriendo en nuestro país”.

Finalmente, Calahorra ha valorado positivamente el acuerdo y ha reafirmado la disposición de VOX para continuar trabajando junto al Partido Popular en beneficio de todos los vecinos de la provincia.

Un total de 102 entidades locales han presentado ya su solicitud para realizar acciones de refrigeración en los centros educativos de Infantil y Primaria 

0

Un total de 102 entidades locales de la región han presentado hasta la fecha su solicitud para realizar acciones de refrigeración en los centros educativos de Infantil y Primaria.  

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha recordado que la ampliación del plazo de presentación de solicitudes está abierta hasta el próximo 3 de diciembre, por lo que ha animado “a las entidades locales que estén indecisas a que participen en esta primera parte de la convocatoria”. 

Cabe señalar que el Gobierno de Castilla-La Mancha amplió el plazo para la presentación de solicitudes por parte de las entidades locales al Plan de Acción frente al Cambio Climático en centros públicos docentes. 

Este plan contempla tres convocatorias sucesivas para llegar a 160.000 escolares y más de 13.000 docentes de los centros educativos públicos de toda la región, con un presupuesto de casi 50 millones de euros. El plazo de ejecución que tendrán los consistorios para esta primera convocatoria será hasta el mes de septiembre de 2025.

Todo ello lo ha destacado el consejero de Educación en la inauguración, a cargo del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, de la Escuela Infantil ‘Molinitos’ en la localidad toledana de Consuegra. En el acto también han estado presentes el delegado de la Junta en la provincia de Toledo, Álvaro Gutiérrez; y el delegado de Educación, Cultura y Deportes en la provincia, José Gutiérrez. 

En su intervención, el consejero de Educación ha agradecido a la actual Administración local el haber trabajado con “intensidad y visión de futuro” para retomar un proyecto municipal que fue olvidado en las pasadas legislaturas y que ha echado a andar reconvertido en nueva escuela infantil.   

Se trata de una de las escuelas infantiles más grandes de la provincia de Toledo, con 87 plazas en total, que comenzó a funcionar recientemente en las “magníficas” instalaciones construidas hace 13 años y que habían permanecido cerradas.

La Escuela Infantil ‘Molinitos’ ha contado con una financiación por parte de la Junta de Comunidades de más de 320.000 euros. Dicho montante económico, procedente de los Fondos de la Unión Europea, se ha destinado a remodelar las instalaciones, ponerlas a punto y comprar el material necesario.   

Cabe señalar que, hasta la fecha, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado un total de 111 convenios, lo que supone la creación de 2.866 plazas municipales. Además, ha abierto 66 escuelas infantiles, que cuentan con 1.610 plazas.

García-Page valora que Castilla-La Mancha lidere la inversión nacional en Atención Primaria después de darle “una vuelta tremenda a la Sanidad”

0

El jefe del Gobierno regional, Emiliano García-Page, ha celebrado esta mañana que Castilla-La Mancha se sitúe como “la segunda región de toda España en inversión en Atención Primaria” en los últimos años, unos “datos oficiales” que ha compartido el Ministerio de Sanidad y que colocan a la Comunidad Autónoma como la primera región peninsular en inversión en este eje fundamental del ámbito sanitario.

Así lo ha dado a conocer en Consuegra, en la provincia de Toledo, donde ha inaugurado la nueva Escuela Infantil ´Molinitos´, una infraestructura “que estaba entrampada” puesto que permanecía cerrada desde hacía ocho años y que ha comenzado a prestar servicio este mismo mes. “Las escuelas infantiles son un salto cualitativo en el sistema español” dado que “es determinante” esta etapa de la vida, por lo que “la sociedad no se puede desentender”, ha subrayado.

En este contexto, ha destacado que “le hemos dado una vuelta tremenda a la sanidad, particularmente a la Atención Primaria” y ha anunciado el desbloqueo de la construcción de “un nuevo centro de salud” en este municipio toledano que abrirá en 2026, en el marco de una estrategia que “nos va a llevar a hacer, en los próximos años, 45 centros de distinto tamaño y ya llevamos 30”. “Somos la Comunidad Autónoma, con más claridad, que en menos tiempo más ha invertido en la sanidad primaria, la sanidad de cercanía”, ha apostillado.

“Es realmente la sanidad que nos importa promocionar a futuro porque incide plenamente en la prevención”, ha ahondado García-Page, después de recorrer las instalaciones de esta nueva escuela infantil, donde ha estado acompañado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; la consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; y la alcaldesa de Consuegra, María Luisa Rodríguez; además de una representación de la comunidad educativa del municipio toledano.

200.000 puestos de trabajo y 70.000 familias menos en riesgo de exclusión

En su intervención, el presidente de Castilla-La Mancha ha aludido a otro “dato extraordinario” que refleja que “no solo hemos creado 200.000 puestos de trabajo, sino que oficialmente ya se reconoce que hemos sacado del riesgo de la exclusión a 70.000 familias”, ha remarcado en referencia a los últimos registros de la Encuesta de Condiciones de Vida que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE).

“Es importante generar riqueza, sobre todo, para generar igualdad” y “para poderla compartir, no solo por el hecho de tenerla”, ha indicado, después de reconocer el “orgullo” que supone este indicador en una región que “tiene el Producto Interior Bruto más alto de su historia”, ha finalizado.

Un mes de reconstrucción y atención a los afectados por la DANA

En el día en que “se cumple un mes de una enorme tragedia que nos conmocionó a todos los españoles”, el jefe del Ejecutivo regional ha señalado que “el peor homenaje para los fallecidos es que no se aprendiera de lo que ha pasado”, por lo que “me gustaría que, en este país, cuando nos serenemos, podamos establecer una lección”.

En este punto, ha recordado que, en cuanto a la gestión de la crisis se refiere, en Castilla-La Mancha estuvimos donde había que estar y a lo que había que estar” y que “es importante para la sociedad saber que quien tiene la responsabilidad, hace todo lo que puede”. Paralelamente, ha anunciado que presidirá las comisiones de coordinación para la recuperación de Letur y Mira, los días 9 y 11 de diciembre, respectivamente, y ha manifestado su intención de volver a visitar Villel de Mesa, localidad guadalajareña que también se vio afectada hace un mes.

“Por la oficina de atención a las víctimas ya han pasado todos los que tenían que pasar” y han sido atendidas “400 familias” y gestionadas “320 resoluciones”, al tiempo que “se están tramitando ayudas” tanto públicas como privadas, ha precisado. Asimismo, ha aseverado que “tendremos que seguir trabajando en la recuperación de la infraestructura pública, de los daños que se han producido en la agricultura” entre otras tareas que “formarán parte de nuestra agenda prioritaria como Gobierno”.

Legitimados para “estar presentes en el escenario nacional”

En otro orden de asuntos, Emiliano García-Page ha celebrado que “el Tribunal Constitucional nos haya dado vía libre a las autonomías, la legitimización que se tiene para poder seguir adelante, por ejemplo, con el recurso frente a la amnistía”, porque “las comunidades autónomas formamos parte del Estado”. “Nos interesa lo que pase en el conjunto del país porque lo que pasa termina siendo nuestra realidad también” y “tenemos que estar presentes en el escenario nacional” con el “interés común de que nos vaya bien a este magnífico país”, ha concluido.

Chamorro (Vox) defiende la seguridad y la identidad de Ciudad Real «frente a la moción socialista que considera racista a Ciudad Real»

7

Comunicado de Vox.– En el pleno municipal celebrado hoy, el primer teniente de alcalde y diputado nacional, Ricardo Chamorro, ha respondido con firmeza a la moción presentada por el PSOE en la que proponían declarar a Ciudad Real como «ciudad libre de racismo». En su intervención, Chamorro ha señalado la incoherencia del partido socialista al intentar abanderar los derechos humanos mientras, según ha dicho, “avalan dictaduras como las de China, Cuba o Venezuela y cargan sobre sus espaldas una historia marcada por crímenes y corrupción”.

Chamorro ha recordado el artículo 14 de la Constitución Española, subrayando que este garantiza la igualdad ante la ley sin discriminación alguna. En este sentido, ha acusado al PSOE de “retorcer la ley” con la ideología de género, criminalizando a los hombres y privándolos de la presunción de inocencia, y les ha reprochado su hipocresía al parafrasear la Constitución mientras promueven políticas que, a su juicio, generan desigualdad.

Sobre el problema de la inmigración, Chamorro ha sido categórico al exponer los datos de inseguridad asociados a la inmigración ilegal, criticando a los socialistas por ignorar la realidad que afecta a las clases populares:

«Las clases trabajadoras son las que más sufren las consecuencias de su irresponsabilidad. Mientras ustedes viven en la burbuja de las ONGs, nosotros estamos del lado de los vecinos de Ciudad Real, que tienen derecho a la seguridad y a un futuro mejor».

El teniente de alcalde ha recordado la oposición de VOX al macrocentro de inmigrantes ilegales que el PSOE pretendía abrir en el aeropuerto de Ciudad Real. Según Chamorro, esta medida demostraba una desconexión con las necesidades reales de los ciudadanos:

“Nos preocupan nuestros vecinos, los españoles que han forjado nuestros pueblos. Ellos están primero, porque han trabajado toda su vida y merecen seguridad y libertad”.

Además, Chamorro ha hecho un repaso de los datos que reflejan la problemática de la inmigración ilegal en España y Europa, destacando situaciones como:

Canarias, invadida por flujos migratorios ilegales.

Andalucía, al borde del colapso.

Ceuta, cercana a la quiebra.

Vizcaya, donde, según datos de la Fiscalía, el 64% de los detenidos por delitos sexuales son inmigrantes.

Chamorro ha concluido su intervención destacando que “los datos son irrefutables” y que VOX seguirá defendiendo la libertad de expresión y los derechos de los españoles frente a las políticas que considera contrarias a los intereses nacionales:

«Nuestra seguridad, nuestros barrios y nuestra identidad están en riesgo. Tienen derecho a que España permanezca».

Con estas palabras, VOX reafirma su compromiso con la defensa de los derechos y la seguridad de los ciudadanos frente a lo que consideran una política migratoria irresponsable por parte del PSOE.

Estudiantes del Curso de Gestión Medioambiental visitan las instalaciones del SEPRONA en la Comandancia de Ciudad Real

1

Los alumnos del Curso de Gestión Medioambiental, estudios acreditados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, han participado en una jornada formativa en las instalaciones del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real.

Esta acción formativa ha sido promovida por la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR) y se trata de estudios certificados de profesionalidad de nivel 3.

Durante la visita, los alumnos recibieron una detallada presentación sobre las funciones especializadas que desarrolla el SEPRONA dentro de la Guardia Civil. Entre los temas abordados, destacaron la organización y distribución del personal encargado de la protección medioambiental en la provincia, los principales ámbitos de actuación del servicio, así como los desafíos a los que se enfrentan los agentes en sus labores diarias para garantizar la preservación del entorno natural.

Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo que realiza el SEPRONA en áreas clave como:

  • La protección de la biodiversidad y la prevención de delitos contra la fauna y flora.
  • La lucha contra incendios forestales, incluyendo la investigación de sus causas.
  • El control de vertidos y residuos, esenciales para evitar la contaminación.
  • La vigilancia del cumplimiento de normativas ambientales, tanto en actividades urbanas como rurales.

Esta experiencia práctica ha permitido a los alumnos profundizar en los conocimientos adquiridos en el curso, dotándoles de una visión más amplia sobre la gestión y protección del medioambiente, así como sobre el trabajo colaborativo entre instituciones públicas y organismos especializados como el SEPRONA.

La actividad refuerza el compromiso del programa formativo con la capacitación integral de los futuros profesionales del sector ambiental, fomentando la sensibilización y la acción responsable hacia los retos medioambientales actuales.

El presidente de la Diputación insta a escolares de Villamayor de Calatrava a defender y valorar el sistema democrático

0

El salón de Plenos del Palacio Provincial se ha convertido este viernes en un aula singular para los alumnos del colegio Inocente Martín de Villamayor de Calatrava, que han visitado la sede de la Diputación de Ciudad Real acompañados por sus profesores y por el alcalde de su localidad, Juan Antonio Calleja.

La jornada ha estado marcada por el entusiasmo de los más jóvenes y la explicación didáctica del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, quien ha puesto de manifiesto la importancia que tiene respetar y defender la Constitución Española y nuestro sistema democrático.

Valverde ha desglosado, con un lenguaje lenguaje cercano y adaptado a los más pequeños, el funcionamiento de la institución provincial. “Es muy importante que conozcáis nuestras instituciones, no solo en los libros, sino también de forma directa como lo estáis haciendo hoy”, ha dicho al inicio de su intervención. Y ha agradecido al colegio y al alcalde la organización de la visita.

Ha explicado a los escolares el papel de la Diputación como entidad que presta servicios esenciales a los municipios, sobre todo a los más pequeños, como la gestión de residuos, el mantenimiento de infraestructuras y la promoción del empleo. “Aquí decidimos cómo tenemos que ayudar a nuestros pueblos para que tengan mejores parques, bibliotecas o instalaciones deportivas”, ha señalado.

Ha abordado, además, de manera pedagógica el proceso de elección de los representantes municipales y provinciales, destacando el papel que tiene el voto de los ciudadanos en la conformación de los gobiernos democráticos.

Durante su intervención, el presidente de la Diputación ha instado a los jóvenes a valorar y proteger el sistema democrático. “Nuestra democracia nos permite decidir juntos sobre las cosas que nos afectan a todos”, ha afirmado, antes de animarles a involucrarse en el futuro en la vida política, ya sea como votantes o como representantes. “Algún día podríais estar sentados aquí como diputados o diputadas”, ha dicho.

La visita ha concluido con la lectura varios artículos de la Constitución Española en una jornada que, en palabras de Valverde, ha permitido “enseñar a los más jóvenes la importancia de nuestra democracia y de las libertades que nos otorga”.

Piden cinco años de cárcel para el acusado de estafar 156.055 euros a una empresa de luz y sonido con domicilio en Puertollano

0

La Fiscalía Provincial de Ciudad Real pide una pena de cinco años de cárcel y multa de 11 meses con cuota diaria de 20 euros para un hombre acusado de estafar en la cantidad de 156.055 euros a una empresa de equipos de luz y sonido con domicilio social en Puertollano.

Según el escrito de acusaciones, el acusado, identificándose como administrador de la mercantil STD Galicia S.A. contacto telefónicamente con el comercial de la empresa de equipos de luz y sonido con domicilio social en Puertollano y, siempre según el fiscal, sin que en ningún momento tuviera intención de pagar por ello, se interesó por una pantalla que la empresa tenía en venta a través de Internet y unas cabezas móviles de iluminación, acordando con el vendedor que le haría una transferencia por la cantidad de 156.055 euros para, a continuación, viajar a la sede de la empresa a recoger los efectos comprados.

Según la Fiscalía, el acusado, en mayo de 2020, simuló de emitir una transferencia al vendedor por importe de 133.674 euros y otra por importe de 22.380 euros consiguiendo que, en la confianza de que habían sido abonados, le entregara el día 26 de mayo de 2020, en las instalaciones de Calzada de Calatrava, los efectos adquiridos, además de una mesa de mezclas que adquirió in situ en ese mismo momento.

Según la fiscalía, los hechos descritos son constitutivos de un delito de estafa agravada con reincidencia, ya que el acusado fue condenado por sentencia firme a cuatro años de prisión por un delito de estafa.

Además de la pena de cárcel, el Ministerio Público pide una indemnización en la cantidad de 156.055 euros Más la cantidad en que sea tasada la mesa de mezclas adquirida. La vista tendrá lugar el 3 de diciembre en la Audiencia Provincial de Ciudad Real.

Valverde contará con un centro sociocultural accesible

0

El Consejo de gerencia del Patronato Municipal de personas con discapacidad, reunido esta mañana, ha aprobado el expediente de contratación, por procedimiento abierto simplificado, para mejorar la accesibilidad en el centro sociocultural de Valverde.

Para la presidenta del Patronato Municipal de personas con discapacidad, Aurora Galisteo, “se trata de hacer accesible y poner un ascensor en ese centro sociocultural que cuenta con una sala grande en el primer piso inutilizada, una demanda de hace mucho tiempo, tanto de los vecinos como de la asociación de jubilados de la pedanía”. “Estamos ante un proyecto importante de accesibilidad, que va a tener un coste superior a los 45.000 euros con cargo a la partida presupuestaria de eliminación de barreras del patronato municipal de personas con discapacidad. Y que será una realidad en los primeros meses del próximo año” apunta.

Aurora Galisteo, se ha mostrado sorprendida ante la falta de coherencia del grupo municipal socialista, en los distintos consejos de gerencia en los que “hemos aprobado este proyecto de accesibilidad para el centro sociocultural en Valverde. Al principio, en la necesidad del proyecto votan a favor y cuando ya llevamos el proyecto y el inicio de los trámites se abstienen”. Y añade, “andan sin un líder y sin claridad de ideas, sorprende que se abstengan ante un proyecto demandado por los vecinos desde hace mucho tiempo y que este equipo de Gobierno va a hacer realidad”.

En el Consejo de Gerencia se ha aprobado el pliego de prescripciones técnicas y el pliego de cláusulas administrativas particulares que se publicará en el perfil del contratante y se abre un plazo público de 11 días para presentación de ofertas, tal y como establece la ley.

El PSOE de Ciudad Real critica las negativas de PP y VOX a revisar la tasa de basura, trabajar contra el racismo y proteger a las mujeres víctimas de violencia machista

1

Comunicado de grupo municipal socialista de Ciudad Real.- En el Pleno Municipal que se ha celebrado esta mañana en el ayuntamiento, el equipo de gobierno del PP-VOX, ha votado en contra de la alegación del Grupo Municipal Socialista a la Tasa de Basura, que pedía revisar los cálculos que han provocado, debido a una duplicidad de costes en el cómputo, sin entrar siquiera en lo que la reclamación pedía. El resultado, la subida de un 17% del recibo de basura para 2025.

Por otro lado, en la misma tónica, el PP, mostrando una vez más su sintonía con VOX, ha votado en contra de una ciudad libre de racismo. El PSOE presentaba una moción para que eliminen actitudes y discursos racistas, plagados de prejuicios y alarmas en todos los ámbitos, empezando por las instituciones, en este caso, por el Ayuntamiento. En la moción se pedía que no se permitan manifestaciones contrarias a los Derechos Humanos por los concejales y concejalas de la Corporación Municipal; que se pusiera en marcha una campaña de información y sensibilización, en colaboración con las entidades del tercer sector de nuestra ciudad, encaminada a combatir el racismo y que se hiciera con la máxima urgencia, un Plan en la ciudad para luchar contra el racismo y el antigitanismo.

En lo que se refiere a la propuesta de que el alcalde revoque de inmediato la decisión anunciada por el concejal de seguridad ciudadana de suprimir la Unidad de Violencia de Género de la Policía Local, la portavoz socialista, Sara Martínez, tendía la mando al Partido Popular, ofreciendo un pacto al Partido Popular para que pueda desmarcarse de VOX en este asunto y no lo necesite para el principal asunto municipal, la aprobación del Presupuesto.  La portavoz socialista comprometía una abstención al proyecto para que puedan salir adelante sin tener que aceptar los chantajes de VOX, siempre que se restaure la Unidad de Violencia tal y como estaba constituida anteriormente y la concejalía de Igualdad recupere su nombre y competencias plenas. Tampoco esta propuesta pudo prosperar. Con esta negativa, no solo rechaza la propuesta del PSOE, sino el mandato del Consejo Local de la Mujer, que en sesión extraordinaria acordó pedir al alcalde la revocación de la medida.

En conclusión, tres negativas del equipo de gobierno formado por PP y VOX a tres propuestas para mejorar la vida de las personas y proteger a dos de los sectores sociales más vulnerables: migrantes y mujeres.

Últimas ofertas de empleo en la provincia de Ciudad Real

0

Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:

Ocasión Plus busca pintor de coches oficial en Ciudad Real
Ocasión Plus, empresa del sector automotriz, busca un pintor de coches oficial de primera para su taller en Ciudad Real. Se requiere experiencia mínima de dos años en tareas como pulido, lijado, enmasillado, empapelado y aplicación de acabados como bicapas, tricapas y perlados. Ofrecen contrato indefinido, salario según valía con incentivos por producción, y horario de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 con dos horas de descanso. Una oportunidad ideal para profesionales con habilidades en reparación y pintura de vehículos.

Oferta de trabajo encontrada en Infojobs
Url para ver la oferta de empleo:

https://www.infojobs.net/ciudad-real/encargado-turno-popeyes-ciudad-real-rpndr/of-i475817b0ce4907904920513c48def7

Merkal busca vendedor/a para su tienda en Ciudad Real
Merkal busca un/a vendedor/a para su tienda en Ciudad Real, con un contrato de 25 horas semanales, trabajando de lunes a viernes en turno de tarde y sábados rotativos (mañana o tarde). Las funciones incluyen atender a los clientes durante su proceso de compra y mantener la tienda en condiciones óptimas. Se valoran personas apasionadas por la moda y el calzado, con habilidades para trabajar en equipo y experiencia en atención al cliente. Ofrecen contrato temporal, salario fijo más retribución variable, formación continua y descuentos exclusivos para empleados. Si te interesa formar parte de un proyecto de crecimiento,
Oferta de trabajo publicada en Linkedin
Url para ver la oferta de trabajo:
https://www.linkedin.com/jobs/view/4079288117/

Promotor/a cofres de experiencia wonderbox en navidad
Adecco busca promotores/as para la venta de cofres de experiencias Wonderbox en Ciudad Real durante la campaña de Navidad. La misión incluye asesorar a los clientes sobre las opciones de cofres para regalar, aumentar el tráfico en el punto de venta y asegurar la imagen de la marca. La campaña tiene una duración de diciembre a enero, con horarios y jornadas adaptables. Se ofrece salario de 9,04€/hora, con comisiones adicionales por objetivos y permanencia, y la oportunidad de formar parte de un equipo de profesionales en una empresa líder del sector.
Oferta de trabajo publicada en Adecco
Url para ver la oferta:

https://www.adecco.es/oferta-trabajo/promotora-cofres-de-experiencia-wonderbox-navidad-ciudad-real Promotor/a Cofres de Experiencia Wonderbox – Navidad. Ciudad Real

Se buscan repartidores para reparto a domicilio
Se busca incorporar repartidores a un equipo para realizar entregas a domicilio en Tomelloso y alrededores. El puesto es por horas y se requiere que los candidatos cuenten con el carnet de conducir tipo B y A1 para poder realizar los repartos de manera eficiente. La persona seleccionada será responsable de asegurar la entrega puntual y correcta de los pedidos, brindando un servicio de calidad a los clientes. Se valorará experiencia previa en reparto, pero no es imprescindible. Es fundamental tener los documentos en regla para poder ejercer el puesto.
Oferta publicada en el área de empleo de Tablón de Anuncios
Url para ver la oferta:
https://www.tablondeanuncios.com/trabajo-repartidores/se_buscan_repatidores-5120480.htm

Se busca operario/a de alimentación para sector cárnico en ciudad real
Importante empresa de alimentación en Ciudad Real busca operarios/as para el sector cárnico. Las funciones incluyen envasado, etiquetado, limpieza del área de trabajo y loncheado de productos cárnicos. Se requiere disponibilidad horaria para turnos rotativos (mañana, tarde y noche) de lunes a viernes, vehículo propio y experiencia previa en el sector. No se requiere formación específica, aunque se valora experiencia como operario, manipulador o mozo. Se ofrece salario según convenio y un ambiente de trabajo agradable y dinámico.
Oferta de empleo publicada en Randstad
Url para visitar la oferta: https://www.randstad.es/candidatos/ofertas-empleo/oferta/operario-u-operaria-alimentacion-sector-carnico-ciudad-real-2816067/

Se busca técnico/a electromecánico industrial
Dauro Systems busca un/a técnico/a electromecánico industrial para unirse a su equipo. Las funciones incluyen el mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas de distribución, transporte de rodillos y cintas, así como la reparación de motores, sensores y fotocélulas. Además, el candidato/a será responsable de gestionar equipos. Se requiere formación en Electricidad, Automatización Industrial o Robótica (Grado Medio o Superior), al menos 2 años de experiencia en un puesto similar, y disponibilidad de coche propio y carné de conducir. Ofrecen contrato indefinido, jornada completa con horario rotativo, formación continua y posibilidades de desarrollo en una empresa en expansión.
Empleo publicado en Infojobs
Url para ver la oferta: https://www.infojobs.net/ciudad-real/tecnico-electromecanico-industrial-con/of-i687729a87e4da8b55f41bc5053d0c3


Núñez afirma que este fin de semana se verá “lo de siempre” con Page buscando “un micrófono” para hablar contra Sánchez y sus delegados votando “sí” a su reelección

0

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha afirmado que este fin de semana se verá “lo de siempre” en el Congreso Federal del PSOE con Emiliano García-Page “buscando un micrófono” para decir “que está en contra de Pedro Sánchez” y con sus delegados votando “a pies juntillas” su reelección como secretario general.

Así lo ha indicado durante una entrevista en el programa ‘Parlamento’ de RNE, donde ha preguntado “que más tiene que pasar” para que los socialistas de Castilla-La Mancha “dejen de apoyar a Sánchez y le retiren su apoyo en el Congreso Federal”.

Este apoyo, ha continuado, “perjudica los intereses de Castilla-La Mancha”. “No podemos seguir tolerando que el dinero de Castilla-La Mancha acabe en manos del separatismo catalán para que Sánchez siga siendo presidente del Gobierno y que se haga con los votos del PSOE de Castilla-La Mancha”, ha dicho.

UN MES DESPUÉS DE LA DANA

Núñez ha incidido que, un mes después de la tragedia provocada por la DANA, que dejó siete fallecidos en Castilla-La Mancha, así como municipios muy dañados, el PP ha presentado una enmienda a los presupuestos autonómicos de 2025 de más de 100 millones de euros para “caminar hacia la normalidad”, algo que viene a complementar las ayudas del Estado y de la Unión Europea y que deberían haberse puesto también en marcha desde la Junta.

Especialmente, ha dicho, el fondo de contingencia que cuenta con 14,5 millones de euros para las persona que han perdido su casa, su negocio o su vehículo y para los agricultores y ganaderos que han visto arrasado el campo.

“Hay que dar respuesta a las familias que necesitan el apoyo de su Gobierno”, ha añadido.

976 ENMIENDAS A LOS PRESUPUESTOS

De otro lado, Núñez se ha referido a las 976 enmiendas que el GPP ha presentado al presupuesto de Page tras un estudio “en conciencia” de estas décimas cuentas públicas del Ejecutivo socialista, además de ser debatidas con la sociedad civil y los colectivos “para conocer su punto de vista”.

Así, esta es la ley “más importante” que se presenta en las Cortes regionales a lo largo del año porque “todo lo que no esté en el presupuesto no existe”.

Por ello, el trabajo del PP, tras ser conversado también con los alcaldes y portavoces municipales, ha llevado a la presentación de estas enmiendas que “abordan cuestiones muy importantes que vienen a mejorar este presupuesto”.

“El décimo presupuesto de Page no es un hecho aislado es una forma de hacer política con más déficit, deuda e impuestos, así como menos servicios públicos”, ha concluido.

Innovadora aplicación web para donar juguetes usados al escribir la Carta a los Reyes Magos

0

La innovadora “Carta Solidaria a los Reyes Magos”, creada por Tablondeanuncios.com, toma este año un significado especial tras la devastación causada por la reciente DANA en Valencia, Albacete y Andalucía. Muchas familias han perdido todo, y esta iniciativa busca no solo llevar regalos a los niños más afectados, sino también fomentar valores de solidaridad entre los más pequeños.

Según datos de la Plataforma de Organización de la Infancia, el 28,9% de los niños en España viven en situación de pobreza, un porcentaje que, tras emergencias como la DANA, adquiere una dimensión aún más crítica. Con esta aplicación gratuita, los niños pueden incluir en su carta a los Reyes Magos un listado de juguetes usados que deseen donar, para que otros niños tengan un regalo esta Navidad.

Además de ofrecer apoyo a quienes más lo necesitan, la iniciativa enseña a los pequeños valores como el compartir y el cuidado del medio ambiente, al dar una segunda vida a juguetes en buen estado. En un acto cargado de magia, los Reyes Magos no solo entregarán regalos este año, sino que también recogerán las donaciones de aquellos niños que quieran colaborar.

Esta iniciativa no solo enseña a los niños una valiosa lección de solidaridad, sino que también les ayuda a liberar espacio para nuevos regalos y a cuidar el medio ambiente. Reutilizar juguetes que han quedado olvidados reduce la generación de residuos y les da una segunda vida, contribuyendo a la sostenibilidad y a la felicidad de otros niños.

La aplicación, completamente gratuita e innovadora, permite a los pequeños incluir en su carta a los Reyes Magos una lista de juguetes que desean donar. Estos juguetes serán recogidos por los Reyes junto con las asociaciones benéficas más cercanas, asegurando que lleguen a sus destinatarios en fechas navideñas. Para hacer la experiencia más emocionante, los niños recibirán una carta personalizada de agradecimiento por parte de los Reyes Magos.

Tablondeanuncios.com destaca que esta herramienta no solo fomenta el compartir desde la infancia, sino que también genera un impacto positivo en el medio ambiente al reducir la producción de nuevos juguetes y los plásticos asociados. Además, evita problemas logísticos derivados de la crisis de suministros, asegurando que las donaciones lleguen a tiempo.

¿Cómo funciona la Carta Solidaria a los Reyes Magos?

Es muy fácil y rápido crear la Carta Solidaria a los Reyes Magos. Lo primero es escribir la carta, que incluye dos secciones, una de las cuales está destinada a los juguetes usados que se desean donar. Una vez enviada, el equipo de Tablondeanuncios.com se encarga de contactar con las asociaciones benéficas más cercanas a cada familia donante para coordinar la recogida y entrega de los juguetes.

Para hacer la experiencia aún más especial, tanto para adultos como para niños, se enviará una carta personalizada de agradecimiento, firmada por los Reyes Magos, por su gesto solidario al donar juguetes y ayudar a otros niños.

De esta manera, Tablondeanuncios.com presenta esta aplicación web, que permite a los niños escribir su carta a los Reyes Magos y al mismo tiempo donar aquellos juguetes que ya no utilizan. Esta iniciativa forma parte del programa de donaciones de Tablondeanuncios.com, cuyo objetivo es dar una segunda vida a los objetos en buen estado y ayudar a quienes más lo necesitan.

Puertollano: La asociación El Capirote inicia campaña de recogida de juguetes con destino a Valencia

0

La Asociación Cofrade “El Capirote” ha puesto en marcha una emotiva campaña solidaria destinada a recoger juguetes, nuevos o usados en buen estado, y adornos navideños para varios colegios de Valencia afectados por la terrible dama.

Este proyecto busca llevar un mensaje de esperanza y alegría en estas fechas tan significativas, acercando el espíritu de la Navidad a los más pequeños.

 La iniciativa, que comenzará el lunes 2 de diciembre y se extenderá hasta el viernes 13 de diciembre, cuenta con varios puntos de recogida para facilitar la participación de los ciudadanos. Los lugares habilitados son la Academia Proyecto del Siglo XXI (calle Santísimo, 16), Asociación Española Contra el Cáncer: Av. Primero de Mayo, 4, Bajo; Escuela de Música y Baile Ciudad de Puertollano (Primero de Mayo, 1, 1A Edificio Tauro Entreplanta). Asociación Cofrade El Capirote (Av. de Andalucía, 1, 1ª)

 La Asociación invita a toda la ciudadanía de Puertollano a sumarse a esta noble causa y colaborar donando juguetes o adornos navideños que puedan alegrar las festividades de estos niños y niñas. “En estas fechas tan especiales, un pequeño gesto puede hacer una gran diferencia”, señalan desde la organización.

 Concurso de Belenes

La asociación informa que el sábado, 30 de noviembre, termina el plazo para inscribirse en el IV Concurso de Belenes de Puertollano organizado por la Asociación. Si estás interesado en participar, no dudes en ponerte en contacto a través del correo electrónico: [email protected]

El PSOE de Puertollano se opone al gasto de 10.000 euros para la «cocina» de Alcaldía: «Hay otras necesidades»

15

La concejala socialista en el Ayuntamiento de Puertollano, Noelia Caballero, ha expresado la oposición de su grupo municipal al gasto de más 10.000 euros en muebles de cocina y electrodomésticos para la alcaldía del Ayuntamiento de Puertollano, ya que entiende que «hay otras necesidades más urgentes en la ciudad”.  «El único responsable de gastar el dinero de los ciudadanos en una cocina es el alcalde», ha subrayado.

En nota de prensa, Caballero ha criticado que “es un gasto que no figura en el presupuesto como proyecto, que se ha ocultado a los grupos de la oposición y que responde al capricho de un alcalde que cada día se aleja más de la vida real de Puertollano”, y añade que “echa balones fuera acusando a anteriores corporaciones de un proyecto que nunca se llevó a cabo”. 

“Este dinero podría haberse dedicado, por ejemplo, al mantenimiento y pintura de los colegios, ya que han sido muy escasas las actuaciones que se han realizado en este capítulo, así como también se podría haber destinado a hacer accesibles las aceras, a colaborar con el movimiento vecinal o los clubes deportivos, que están hartos de escuchar que no hay dinero en el Ayuntamiento”, ha manifestado la concejala socialista.

En este sentido, Caballero ha reclamado al alcalde del PP que “ya podría haberse hecho cargo de otros proyectos que sí figuraban en anteriores presupuestos, incluso algunos ya iniciados o contratados, como la calle Alejandro Prieto o el arreglo de la piscina de la Dehesa Boyal”.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta en un vídeo su último proyecto de Narraciones gráficas , con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) 

0

Por José Belló Aliaga

El área de Educación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta un documental que recoge el trabajo realizado durante la quinta edición de su programa Narraciones gráficas, desarrollada en colaboración con la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) y que tuvo como punto de partida la exposición Lo oculto en las colecciones Thyssen-Bornemisza, que pudo verse en el museo durante el verano de 2023.

El proyecto Narraciones gráficas nació en 2019 con la intención de acercar el arte a diferentes colectivos para abordar temas sociales, así como fomentar el pensamiento crítico y el diálogo intergeneracional a través de propuestas educativas. Desde 2021, esta iniciativa cuenta con la colaboración de asociaciones de mujeres del entorno rural de España y, durante estos años, ha evolucionado como un proyecto vivo que se ha ido adaptando y transformando para abarcar nuevas formas de participación. 

En esta convocatoria, se ha puesto el foco en la exploración de los saberes ocultos y en dar voz al conocimiento transmitido durante generaciones por mujeres en entornos rurales, visualizando su papel como custodias del patrimonio inmaterial. Para ello, el equipo de Educación trabajó directamente con un grupo de mujeres de la Asociación AURA FADEMUR de la comarca de Arlanza, Burgos, en un proceso que incluyó la recopilación de bailes, leyendas, recetas y otras tradiciones transmitidas durante generaciones. Históricamente, han sido las mujeres las encargadas de mantener viva la tradición, de transmitir el saber a las generaciones más jóvenes y de guardar la cultura local, preservando las costumbres y valores que han formado parte de sus vidas durante siglos. Su papel como transmisoras de conocimiento es fundamental para garantizar la continuidad de la sabiduría popular en las zonas rurales y enriquecer la vida de las comunidades. Las educadoras se trasladaron a la comarca para reunirse in situ con las participantes, deslocalizando así la acción educativa del museo. 

Estas sesiones culminaron con Mujeres y saberes (del 15 de junio al 15 de septiembre de 2023 en el Centro cultural La Consolación, Villamayor de los Montes, Burgos), una exposición cuyo fin era honrar el recuerdo y la memoria de las generaciones anteriores de mujeres rurales a través de la recuperación de creencias, celebraciones o remedios curativos. Dividida en tres secciones (Celebrar, Curar y Creer), la muestra reunía una selección de obras del museo en diálogo con diferentes tradiciones materializadas en formatos como fotografías, objetos y podcasts. Estuvo dinamizada por las propias mujeres de FADEMUR, quienes realizaron visitas guiadas al público, y la visitaron cerca de 500 personas. 

El proceso de estos meses de trabajo se reúne en esta pieza audiovisual, realizada junto a Walden Audiovisual, que ya está disponible en la web de EducaThyssen: 

https://www.educathyssen.org/mujeres-saberes

José Belló Aliaga

Madrid, premiada como destino líder de turismo de reuniones y congresos del mundo por sexto año consecutivo

0

Por José Belló Aliaga

Madrid ha sido reconocida por los prestigiosos World Travel Awards como destino líder de turismo de reuniones y congresos del mundo en 2024 (World’s Leading Meetings & Conference Destination). Es la sexta vez consecutiva que obtiene este premio que certifica la excelencia de la industria turística madrileña en la acogida y organización de encuentros profesionales y eventos a nivel internacional. La concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo, ha recogido el premio en la gala celebrada anoche en Madeira (Portugal).

Madrid ha ganado este galardón imponiéndose a los otros destinos nominados como Singapur, París, Las Vegas, Sídney, Doha o Dubai. Con este sexto premio consecutivo, Madrid iguala en galardones a Las Vegas. En el pasado mes de marzo, Madrid ya se alzó con el mismo título a nivel europeo, un premio que ha ganado en siete ocasiones seguidas.

Maíllo ha destacado que “este premio es un reconocimiento a los madrileños y a Madrid, una ciudad que genera confianza en el mundo por su seguridad, su movilidad, su limpieza y su oferta cultural y de ocio”. La concejal ha añadido que “también es un reconocimiento a una industria que da lo mejor de sí misma para hacer de Madrid un destino líder en la industria de reuniones y congresos”. Maíllo ha señalado que “este sector turístico es muy positivo para los madrileños, generando un impacto económico directo e indirecto de 2.327 y 5.238 millones de euros en la ciudad”.

Las claves del éxito del turismo de reuniones y congresos de Madrid

La excelente imagen de Madrid en el mundo es una de las principales razones que ha motivado este premio. Según la Encuesta de Percepción Turística 2023 del Centro de Inteligencia Turística de Madrid Destino, Madrid obtuvo un 8,6 como nota de satisfacción global, puntuando un 9,2 en patrimonio y agenda cultural; un 8,8 en transportes; un 8,7 en seguridad; y un 8,4 en limpieza.

Además, el sector del turismo de reuniones madrileño ha conseguido desarrollar una industria competitiva, creativa, innovadora y comprometida, con una potente oferta que se ha situado en primera línea mundial y que vuelve a valorarse muy positivamente con este reconocimiento. Un éxito fruto del trabajo, la inversión y la profesionalización del sector realizada estos últimos años, así como de la cooperación entre organismos públicos y privados.

El Ayuntamiento de Madrid colabora estrechamente con el sector turístico a través de Madrid Convention Bureau (MCB), el departamento dependiente del Área Delegada de Turismo que dirige la estrategia para posicionar a la capital como sede de encuentros profesionales. MCB, que en abril de este año ha cumplido cuarenta años, agrupa a más de 225 empresas madrileñas que representan todas las actividades empresariales involucradas en el turismo de reuniones y tienen un papel fundamental en el diseño y desarrollo de las acciones promocionales que se realizan.

Para 2025, y siempre con la sostenibilidad y la generación de impacto positivo del turismo de reuniones en Madrid como eje transversal, Madrid Convention Bureau priorizará la captación de reuniones y eventos de industrias estratégicas que puedan generar sinergias para la ciudad, como la ciberseguridad, el sector Fintech o el big data.

Además, se llevarán a cabo iniciativas con los principales mercados emisores de viajeros profesionales a la capital, como Estados Unidos y Europa o Latinoamérica, que adquirirá un mayor peso en el plan de acción anual. 

José Belló Aliaga

Agudo advierte que Page traerá de Sevilla “más Sánchez, más impuestos y más respaldo a la corrupción”

0

La secretaria general y portavoz parlamentaria del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, ha advertido que Page traerá de Sevilla “más Sánchez, más impuestos y más respaldo a la corrupción”.

Así lo ha señalado ante los medios de comunicación en Toledo, donde Agudo ha destacado que el presidente regional acudirá este fin de semana a Sevilla “a no traer nada bueno” para Castilla-La Mancha, sino todo lo contrario.

La dirigente popular ha resaltado que el PSOE-CLM se molestó ayer cuando les recordaron que en la calle se les conoce como “Page y los 80 traidores de Castilla-La Mancha” que van a acudir a Sevilla a votar a Sánchez, pero ha propuesto “acudir al diccionario” para ponerle nombre a lo que están haciendo.

“Quien comete una traición y el que quebranta la lealtad que tiene con su tierra está definido en el diccionario como traidor”, ha continuado, por eso ha insistido que Page va a traer a Castilla-La Mancha de Sevilla, “más Sánchez”.

Abundando en esa idea, Agudo ha remarcado que traerá de Sevilla “más respaldo a la corrupción que apesta en el PSOE” y que avergüenza a todos los españoles. “Porque es a lo que van Page y sus 80 delegados, a arropar a Sánchez, a respaldar y aplaudir al número 1 de la trama, quien supuestamente ha creado una red de corrupción institucional dentro del PSOE”.

Así como que Page traerá de Sevilla, más impuestos. “Los socialistas de Castilla-La Mancha se están excusando en que van a debatir ideas, pero la idea estrella de Page es la de subir impuestos. Su armonización fiscal pretende subir los impuestos a todos los españoles para tapar que aquí es incapaz de bajarlos y que somos una de las regiones donde más se paga impuestos”. Y ha recordado, que no solamente los mantiene, ni los baja, sino que crea también nuevos como el canon del agua.

La secretaria general ha sido contundente con García-Page por autodenominarse como líder de la regeneración para hacer caer a Sánchez, pero este fin de semana hará todo lo contrario, “en lugar de trabajar con otras delegaciones que tampoco coinciden con el planteamiento de Sánchez y crear una batalla de verdad, para hacer caer a Sánchez, lo que Page va a hacer en Sevilla es convertirse en el cómplice del fango del PSOE, de la trama del PSOE que señala como número 1 al que Page mañana va a arropar”.

Finalmente, Carolina Agudo se ha referido a la portada de un medio nacional que mostraba “la orla de la corrupción socialista” con 15 imputados o compañeros socialistas bajo sospecha de la trama. 

“Sabemos que en Sevilla entran con 15, lo que no sabemos es lo que se van a encontrar cuando salgan el domingo. Estamos seguros de que los militantes socialistas van a estar el fin de semana muy pendientes de las notificaciones de su móvil por si salta algún caso nuevo de corrupción o algún investigado más en la trama de Pedro Sánchez”, ha concluido.

La apertura exterior de la economía regional crece en 19 puntos en una década y el stock de inversión internacional supone ya el 16 por ciento del PIB

0

La apertura exterior de la economía de Castilla-La Mancha ha crecido en 19 puntos en la última década, y el stock de inversión internacional supone ya el 16 por ciento del Producto Interior Bruto de la región, lo que sitúa a la comunidad autónoma como la segunda con mayor peso de la inversión exterior en el conjunto de su PIB en todo el país.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la apertura del Consejo Interterritorial de Internacionalización, que se celebra en Albacete bajo la presidencia semestral de Castilla-La Mancha.

La consejera ha sido la encargada, junto con la consejera delegada de ICEX, Elisa Carbonell, de inaugurar el Consejo que reúne en Albacete a todos los organismos de internacionalización del tejido productivo de las diferentes comunidades autónomas de la región, junto con el ICEX, la Cámara de Comercio de España y la CEOE, en un lugar de encuentro y debate para abordar las claves en la apertura exterior de la economía nacional y de análisis de los retos más inmediatos que abordar en el futuro más cercano.

“Estamos en un momento muy decisivo en materia de internacionalización, en el que nos volvemos a enfrentar a amenazas e incertidumbres significativas como las que plantea la política proteccionista que puede adoptar Estados Unidos en la era Trump, junto con el crecimiento de la apertura exterior de un gigante como China, y en el que la Unión Europea debe consolidarse como eje entre esas dos potencias para garantizar y acompañar la internacionalización de nuestras empresas”, ha señalado Patricia Franco.

En la región, esa labor la realiza con un gran equipo de profesionales el Instituto de Promoción Exterior (IPEX), “que cumple 22 años de actividad en Castilla-La Mancha y que cuenta con el firme compromiso del Gobierno regional en su desarrollo”, ha indicado Patricia Franco, que ha recordado que, en la última década, “el presupuesto del IPEX ha crecido en la región un 25 por ciento, y lo hará en casi un 2 por ciento en el proyecto de presupuestos de 2025”, para continuar acompañando la salida exterior de la economía regional en una doble vía: tanto apoyando la internacionalización de las empresas de Castilla-La Mancha como en el ámbito de la atracción y captación de proyectos de inversión y reinversión internacional a la región.

“En los nueve primeros meses del año, las exportaciones de Castilla-La Mancha han superado los 7.810 millones de euros, una cifra récord para el periodo en la región, y lo ha hecho siendo la comunidad autónoma en la que más han crecido las exportaciones en términos interanuales en el mes de septiembre”, ha valorado la consejera.

Patricia Franco ha señalado además que ese récord en los tres primeros trimestres del año también se da en la provincia de Albacete, que ha marcado un nuevo registro histórico entre enero y septiembre con 1.156 millones de euros exportados. “Son más de 5.500 las empresas exportadoras de Castilla-La Mancha en un contexto de incertidumbre, consolidando y abriendo nuevos mercados internacionales para nuestra región”, ha indicado.

Además, en esa doble vía, la Comunidad Autónoma también atraviesa un buen momento de apertura exterior con un crecimiento notable en la atracción de inversiones internacionales. “Desde que llegamos al Gobierno, en la última década, hemos sido capaces de captar 295 proyectos de inversión y de reinversión internacional en nuestra región, siendo además la quinta comunidad autónoma en atracción de proyectos greenfield y la segunda comunidad autónoma con mayor peso del stock inmovilizado de inversión internacional conforme a nuestro PIB, con un 16 por ciento”, ha remarcado Patricia Franco.

Además, la consejera ha valorado que este stock “se sitúa por encima de los 7.754 millones de euros en el último dato consolidado, 2022, frente a los 2.900 millones de euros que había hace una década”.

La combinación de ambos factores “ha permitido que la apertura exterior de nuestra economía haya crecido en 19 puntos desde el año 2015, alcanzando el 53 por ciento en la actualidad”, una comportamiento, ha dicho la consejera, “para el que es fundamental tanto la colaboración entre administraciones públicas, como la que ha permitido el desarrollo de este Consejo en Albacete, en el que hemos trabajado de la mano de ICEX; como la colaboración público-privada, para que sigamos acompañando a las empresas de la región en su salida internacional”.

En el transcurso de la jornada, el director general de Empresas, Javier Rosell, ha moderado la mesa redonda ‘Europa ante el reto de su mayoría de edad’. Castilla-La Mancha ha recogido el testigo en la presidencia del Consejo Interterritorial de Internacionalización en este segundo semestre de Asturias, después de que el último consejo en la región se celebrara en Toledo en el año 2016, y lo cede para el primer semestre del año a la comunidad autónoma de Galicia.

La bolsa de la Escuela de Pastores, impulsada por el Gobierno regional, cuenta con más de 200 personas preparadas para incorporarse al sector

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha puso en marcha en el año 2022 la Escuela de Pastores, desde entonces, se han impartido un total de 17 cursos en los que han participado 304 alumnos, lo que ha permitido crear una bolsa de pastores de más de 200 personas que han obtenido la cualificación y el diploma y que están preparadas para su incorporación laboral al sector.

Datos que ha proporcionado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la inauguración de la Jornada Escuela de Pastores ‘El papel de las Escuelas de Pastores en la ganadería sostenible del siglo XXI’ que se celebra en el Museo Paleontológico de Cuenca con la asistencia de representantes de escuelas de toda España y una participación de unas 140 personas. Esta jornada también ha contado con la presencia del director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado, la delegada de la Junta, María Ángeles López, el delegado de Agricultura, Rodrigo Alcalde, y el coordinador de la Escuela de Pastores, Pedro Luna.

En 2022 el Ejecutivo autonómico puso marcha la Escuela de Pastores, cuyo programa formativo es eminentemente práctico y está dirigido, además de a poner en valor esta profesión, a asentar población, impulsar el relevo generacional en la ganadería y crear nuevas explotaciones, a promover la igualdad entre hombres y mujeres y a favorecer la innovación y profesionalización de esta actividad que contribuye a la creación de empleo y a la conservación del medio ambiente y la cultura rural.

Ahora, dos años después de su creación se han organizado estas jornadas para abordar el papel que juegan las escuelas de pastores en la ganadería extensiva, conocer las experiencias de otras comunidades y su problemática y todo ello con el objetivo de comprender de cerca el mundo de la ganadería y del pastoreo.

“El sector ganadero no está al margen de cualquier otro de los sectores agropecuarios que tenemos en la región y hay que ir innovando, hay que renovarse constantemente para aplicar las mejores técnicas, aprovechar las circunstancias que nos ofrece el desarrollo de la actividad y aplicar los mejores conceptos para buscar rentabilidad, comodidad en el trabajo y sobre todo efectividad en la producción en este caso ganadera”, ha dicho el consejero al respecto.

De esta manera, con los cursos desarrollados, y teniendo en cuenta que han sido muy prácticos al incluir manejo de ganadería en las mismas explotaciones, se está ofreciendo una doble posibilidad, “por un lado, la de emprender de forma autónoma como ganaderos y, por otro, la de prestar el servicio a explotaciones que ya están instaladas en la región y que habitualmente tienen problemas de disponibilidad de trabajadores que quieran dedicarse a este sector”, que tal y como ha explicado el consejero es “fundamental” para el mantenimiento de la actividad económica, social y medioambiental en amplias zonas de Castilla-La Mancha.

La primera vez que se paga el anticipo al sector ganadero

Esta es la razón por la que el Gobierno de Emiliano García-Page viene impulsando medidas desde diferentes ángulos, entre los que ha destacado “que, por primera vez en la historia de la PAC, hemos pagado el anticipo al sector ganadero de nuestra región”. Así, hasta el pasado 15 de noviembre, 4.390 expedientes de ganaderos y ganaderas han recibido más de 24 millones correspondientes al anticipo del 70 por ciento de la PAC 2024. A esto hay que sumarle las ayudas directas disociadas que ascienden a 57,4 millones y que también han recibido los ganaderos y ganaderas de Castilla-La Mancha en el anticipo de la PAC 2024.“En total, estamos hablando de 81,3 millones de euros entre unas y otras”, ha apuntado Martínez Lizán, que ha agradecido a todo el personal funcionario el esfuerzo que han realizado para que esto sea una realidad.

Por último, el consejero ha recordado que Castilla-La Mancha cuenta con el CERSYRA, un centro de referencia para la investigación ganadera integrado en el IRIAF, que suma 90 años de conocimiento en materia de investigación ganadera y una importante actividad experimental y donde se realizan investigaciones en materia de reproducción animal y mejora genética, genética molecular y lactología y en cuya sede se han celebrado cursos de la Escuela de Pastores.

La primera ponencia de esta jornada ha estado impartida por el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, que ha trasladado algunas de las medidas contra la despoblación que se vienen implantando en Castilla-La Mancha y que se enmarcan en la ‘Ley de medidas económicas, sociales y tributarias contra la despoblación y para el desarrollo del medio rural, en vigor desde el año 2021’.  Una intervención en la que, además, ha ahondado en la importancia de la ganadería extensiva y su interacción positiva con el medio, también como instrumento para hacer frente a la pérdida demográfica.

El Gobierno regional invita a particulares y empresas a solicitar ayudas para la sustitución de vehículos tras una ampliación de 11,5 millones de euros del Moves III

0

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha animado a particulares y empresas a solicitar las ayudas que el Ejecutivo de García-Page pone a su disposición con el fin de impulsar la movilidad sostenible en la región que se han visto aumentadas con un nuevo crédito de “11,5 millones de euros adicionales para poder llegar al mayor número de interesados”.

Así lo ha destacado Gómez tras una reunión mantenida con el sector de la automoción donde ha tenido oportunidad de explicarles todos los detalles de esta nueva convocatoria del Programa Moves III.

En la misma han participado junto a la consejera el director general de Transición energética, Alipio García; la presidenta de la Federación Regional de Asociaciones de Empresarios de Automoción de Castilla-La Mancha, María de los Ángeles Martínez; la secretaria técnica de la Federación Regional de Asociaciones de Empresarios de Automoción de Castilla-La Mancha, Alejandra Lara, y la secretaria de la Asociación de Talleres de Reparación de Vehículos, Concesionarios y Afines de la provincia de Toledo (ATRAAT), María Luisa Nevado.

Gómez, que ha informado que la fecha tope para esta solicitud es el 31 de diciembre, ha incidido en que es un muy buen momento para apostar por la movilidad sostenible ya que gracias a estas ayudas “los ciudadanos y empresas pueden acceder a subvenciones de hasta 7.000 euros en la compra de un vehículo eléctrico, 1.300 euros en la compra de una motocicleta eléctrica, y 9.000 euros en la adquisición de furgonetas eléctricas si los adquirientes achatarran un vehículo de más de 7 años de antigüedad”. Sí no se hace entrega para chatarra de un vehículo antiguo las ayudas para vehículos pueden llegar hasta los 4.500 euros, 1.100 euros para motocicletas, y 7.000 para furgonetas.

En infraestructuras de recarga el coste subvencionable es hasta el 70 por ciento para particulares, autónomos, comunidades de propietarios y administración sin actividad económica y hasta el 80 por ciento para aquellos que residan en municipios de menos de 5.000 habitantes.

52,1 millones de euros en incentivos ligados a la movilidad eléctrica en Castilla-La Mancha

La consejera ha señalado que, con esta ampliación, la partida con diferentes incentivos ligados a la movilidad sostenible a través de diferentes convocatorias del Programa Moves III en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, “asciende ya a un total de 52,1 millones para Castilla-La Mancha”.

Gómez ha añadido que para la adquisición de vehículos eléctricos han recibido hasta la fecha un total de 5.200 solicitudes, de las cuales se han tramitado 4.249 expedientes de ayudas por valor de más de 17,7 millones de euros.

Y para el programa de implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos tenemos 3.093 solicitudes recibidas y 1.737 expedientes tramitados para conceder 12,3 millones de euros en ayudas para puntos de recarga que han posibilitado haber subvencionado más de 1.300 puntos de recarga, un tercio son de uso público y dos tercios de uso doméstico.

En definitiva, hasta la fecha, “hemos gestionado ya 6.000 solicitudes en toda la región que se encuentran al 60 por ciento de ejecución, pero queremos que sean muchas más para facilitar la renovación de la flota a particulares y empresas y la instalación de infraestructuras de recarga eléctrica y nos marcamos como objetivo agotar el nuevo crédito con el que contamos”, ha concluido.

Nuevo seguimiento «masivo» en la tercera jornada de huelga del transporte urbano de Ciudad Real, según CSIF

0

La tercera jornada de huelga en el transporte de viajeros, celebrada este viernes, ha vuelto a contar con un seguimiento masivo por parte de la plantilla de Iberconsa, concesionaria del transporte urbano de Ciudad Real y del trayecto entre la capital de la provincia y Miguelturra.

Tras la primera jornada de huelga llevada a cabo el pasado 28 de octubre, y suspenderse a causa de la DANA, se retomaron ayer las movilizaciones para reclamar mejoras en la jubilación anticipada de los conductores profesionales del transporte de viajeros con el establecimiento de coeficientes reductores.

Hasta el 95% de Iberconsa, que cuenta con una plantilla formada por 60 trabajadores, ha vuelto a secundar hoy la huelga. Los próximos 5 y 9 de diciembre hay convocadas nuevas jornadas de huelga, convirtiéndose en indefinida a partir del 23 de diciembre si no se llega a un acuerdo.

El responsable de CSIF Empresa Privada Castilla-La Mancha, José Luis Magán, reitera que “el acuerdo alcanzado este pasado fin de semana entre UGT y la patronal CONFEBUS es un brindis al sol, ya que deja sin fecha de presentación la propuesta para la aplicación de los coeficientes reductores para la edad de jubilación, es por ello que desde CSIF seguiremos apoyando todas las reiniciaciones para conseguir la implantación para el adelanto de la edad de jubilación sin merma económica”.

Magán, que también pide disculpas a la ciudadanía por los problemas que ocasiona la huelga, añade que “los conductores de autobuses llevan a los menores a los colegios, a las personas a través de las ciudades en los transportes urbanos e interurbanos en viajes y desplazamientos habituales del día a día, por lo que, como puede comprobarse, los mismos tienen una gran participación en la vida cotidiana de las personas, debiendo garantizarse la mayor seguridad frente a la situación de peligrosidad que concurre en la prestación de los servicios”.

Tras alcanzarse un acuerdo en el transporte sanitario y en el transporte de mercancías, CSIF exige que el transporte de viajeros también recoja la jubilación anticipada de manera especificada y con un calendario de aplicación definido.

Correos facilita en la provincia de Ciudad Real que los ciudadanos puedan adquirir y enviar cestas de Navidad

0

Correos pone en marcha su servicio para facilitar a los ciudadanos adquirir cestas navideñas cómodamente y enviarlas a los destinatarios que decidan.

Las 32 oficinas de Correos en la provincia de Ciudad Real ofrecen una selección de cestas de navidad que permite a la ciudadanía elegir el surtido de productos que mejor se adapte a sus necesidades. Con el objetivo de que el servicio sea lo más cómodo posible, a la hora de comprar la cesta se podrá elegir la entrega en su propio domicilio o enviarla a la dirección que se desee y Correos se encargará de hacerlo sin coste adicional.

Además, en las zonas rurales los vecinos podrán adquirir las cestas en sus propios domicilios a través de los carteros y carteras rurales, facilitando así que cualquier persona puede adquirirla y recibirla en su casa sin tener que desplazarse e independientemente de donde viva.

La oferta de cestas navideñas, que también se pueden adquirir a través de Correos Market, es otro de los servicios con los que Correos pretende facilitar el día a día de los ciudadanos aprovechando la capilaridad y la cobertura territorial de la red de oficinas y carteros y carteras rurales.

Valdepeñas llega a “consensos con los presupuestos 2025, que se prevén aprobar antes de que acabe este año”

0

El Ayuntamiento de Valdepeñas está perfilando sus presupuestos municipales para el próximo ejercicio, y prevé aprobarlo durante el próximo mes de diciembre en un Pleno extraordinario.

Así lo ha avanzado el portavoz de Gobierno, Francisco Delgado, que ha manifestado este viernes que las cuentas “están prácticamente concluidas desde el punto de vista técnico y formal, y durante más de dos meses se ha contactado con los diferentes grupos políticos para aportaciones y correcciones, se han llegado a algunos consensos con algunos de los grupos, por lo que lo previsible es que antes de final de año se pueda convocar un pleno extraordinario para ese fin”.

Delgado detallaba como avanzan los presupuestos del próximo ejercicio a preguntas de los medios de comunicación, durante la presentación del orden del día del Pleno ordinario del mes de diciembre. La sesión tendrá lugar el próximo lunes e incorpora entre sus puntos la dación de cuenta del Plan de Renaturalización Urbana de Valdepeñas, la modificación de una ordenanza fiscal sobre la tasa de dominio público en el subsuelo para la fibra óptica y una moción sobre el reglamento municipal.

El Gobierno regional invita a visitar ‘Marco Polo y la literatura de viajes en el VII centenario de su muerte’, que podrá verse hasta el 15 de febrero en Toledo

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invitado hoy a visitar la muestra ‘Marco Polo y la literatura de viajes en el VII centenario de su muerte’ que podrá verse hasta el 15 de febrero en la Biblioteca Pública de Castilla-La Mancha de Toledo.

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, que ha asistido a esta muestra, ha indicado que esta muestra es posible “utilizando los magníficos fondos que atesora la biblioteca” y además con el apoyo de la Embajada de Italia en España, el Instituto de Cultura Italiano di Madrid, el Ayuntamiento de Venecia, la Región Véneto, la Scuola Grande di San Marco, la Fondazione Querini Stampalia y L’Albero d’Oro.

“Estamos ante una muestra que exponen 57 volúmenes que son auténticas joyas bibliográficas con dos manuscritos, cinco incunables, treinta y seis ejemplares”, ha reconocido Carmen Teresa Olmedo, a la vez que ha mostrado su agradecimiento a la labor de los comisarios de la exposición como son Bárbara Fratelli y Aurelio Vargas Díaz-Toledo, que han organizado el proyecto expositivo en torno a diferentes bloques temáticos.

La viceconsejera ha puesto de manifiesto la importancia de esta muestra pues se trata de “ejemplares muy valiosos que sacan a la luz una parte del patrimonio bibliográfico de Castilla-La Mancha que ha permanecido desconocido durante mucho tiempo y que es fundamental del Fondo Borbón-Lorenzana”.

Marco Polo fue mercader y viajero italiano conocido por describir los pueblos y costumbres asiáticos gracias a sus viajes por el Lejano Oriente. Con la ayuda de Rustichello de Pisa pudo componer los relatos de sus aventuras por el Medio y Lejano Oriente. Abrió una ventana hacia la civilización mongola y china de la época de Kublai Kan, nieto del famoso Gengis Kan. 

Durante mucho tiempo se discutió si realmente lo que Marco Polo había comentado en su obra era producto de su imaginación o si se trataba de una descripción verídica. Actualmente muchas de sus historias han sido confirmadas por especialistas modernos.

Entre los ejemplares más importantes que pueden encontrarse en esta colección se encuentran el Pontifical de Guillermo Durando del siglo XIV, las ‘Introductiones latinae’ de Antonio de Nebrija, una Biblia de Plantino así como ejemplos de lujosas encuadernaciones y cubiertas mudéjares.