Inicio Blog Página 138

La fotógrafa Cristina García Rodero, Premio de Periodismo Ciudad de Málaga por su trayectoria profesional

0

El jurado de los XV Premios de Periodismo Ciudad de Málaga, organizados por el Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) con el patrocinio de Caixabank, ha concedido el galardón a la fotógrafa puertollanense Cristina García Rodero por su trayectoria profesional.

También a Nuria Triguero y Chema Rodríguez en la categoría de «trabajos tendentes a valorar el desarrollo de las líneas del Plan Estratégico de Málaga»; y a SER Málaga, en la modalidad de «trabajos tendentes a reforzar la proyección de Málaga», han indicado en un comunicado.

Así, el jurado, que se reunió telemáticamente el pasado jueves, acordó su fallo por unanimidad y decidió distinguir a Cristina García Rodero (Puertollano, Ciudad Real; 1949) por su trayectoria. En 2005, fue la primera persona española en trabajar para Magnum, agencia internacional referente del periodismo gráfico fundada por maestros como Robert Capa o Cartier-Bresson que cuenta con 97 fotógrafos en todo el mundo –de los cuales sólo 12 son mujeres–.

Entre sus reconocimientos en el ámbito del periodismo se encuentran el World Press Photo (1993), el segundo premio Photopress de la Fundación «la Caixa» (1997), el Premio Godó de Fotoperiodismo (2001), el Premio Alfonso Sánchez García de Periodismo Gráfico de la Asociación de Periodistas Gráficos Europeos (2007), el premio Ojo Crítico Especial de Radio Nacional de España (2020) y el Premio de Periodismo Ortega y Gasset (2020).

ESTRATEGIAS DE CIUDAD

Por su parte, en la categoría de estrategias de la ciudad comparten el premio, ex aequo, Nuria Triguero (Málaga, 1980) y Chema Rodríguez (Huelva, 1977).

Triguero, por ‘Empresarios para una nueva Málaga’, publicado en ‘Sur’ el 20 de febrero de 2023; Rodríguez, por ‘El virus de Bernardo que infectó y gustó a Google’, publicado en el suplemento Crónica de ‘El Mundo’ el 12 de noviembre de 2023.

Ambos se hacen eco en sus trabajos de una de las líneas estratégicas de la ciudad, la innovación y el emprendimiento, narrando la historia de referentes como Bernardo Quintero, fundador de Virustotal y director de Ingeniería de Seguridad en Google.

Triguero, licenciada en Periodismo por la Universidad de Málaga (2003), es redactora de Local en ‘Sur’ y coordinadora del suplemento Empresas del Sur desde 2010. Previamente, coordinó el suplemento económico del mismo diario de Vocento. Finalista del Premio Joven y Brillante de Periodismo Económico (2013), obtuvo una mención especial en los VII Premios de Periodismo Ciudad de Málaga (2016).

Rodríguez, licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla (1999), forma parte de la plantilla de ‘El Mundo’ desde 2003, donde ha sido jefe de Local de la edición de Huelva, redactor de Local en Sevilla y, desde 2015, redactor de la sección de Andalucía, así como colaborador en la sección nacional de Economía y los suplementos Crónica, Mercados y Actualidad Económica. Tiene en su haber el Premio Andalucía de Periodismo (2019), el Premio APAE (2021) y el Premio Nacional de Periodismo Francisco Valdés (2023).

PROMOCIÓN DE LA CIUDAD

Por su parte, en la modalidad de promoción de la ciudad, la distinción es para ‘SER Málaga’ por el podcast ‘Picasso. La forja del genio’, un documental sonoro que refleja la travesía vital y artística del universal pintor malagueño y compila –por primera vez en audio– las investigaciones de los principales expertos del Picasso español, es decir, la época que discurre entre 1881 y 1904, los primeros 23 años en la vida de Pablo Ruiz antes de convertirse en Picasso.

El trabajo ha requerido recorrer más de 3.000 kilómetros por España para visitar los lugares en los que residió, recoge gran variedad de fuentes y voces –entre otras, las de Antonio Banderas, Luz Casal, José Sacristán, José Coronado y Carlos Álvarez– y se ha difundido a través de las principales plataformas de audio.

DOTACIÓN, JURADO, ENTREGA Y ANTECEDENTES

En esta XV edición de los Premios de Periodismo Ciudad de Málaga, a la que se han presentado 17 candidaturas, las distinciones suman una dotación económica total de 11.000 euros: 5.000 para la modalidad de trayectoria profesional y 3.000, respectivamente, para las dos restantes categorías (estrategias y promoción).

El Ayuntamiento aporta 10.000 euros, a los que se suman los 5.000 del patrocinio de CaixaBank. Estas cantidades se destinan a los propios premios en metálico, a sufragar los trofeos –reproducciones de la escultura de Martín Merino El Vocero de la Prensa y otros soportes– y a la organización del acto de entrega.

El jurado lo han integrado el coordinador general de Comunicación del Ayuntamiento de Málaga, Jesús Espino, presidente por delegación del alcalde, Francisco de la Torre; la presidenta de la APM, Elena Blanco; la vicepresidenta de la APM, Teresa Santos; el responsable de Comunicación de CaixaBank en Andalucía, Óscar Álvarez; el director del Departamento de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA), Bernardo Gómez; la catedrática de Periodismo de la UMA Bella Palomo; y la directora general de Comunicación del Consistorio, María Fajardo, que ha actuado como secretaria.

La entrega de los XV Premios de Periodismo Ciudad de Málaga tendrá lugar en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento el miércoles 11 de diciembre a las 20.00 horas. El acto será retransmitido en directo por la TV municipal, Canal Málaga.

Los Premios de Periodismo Ciudad de Málaga se crearon en 2009 a partir de un convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la APM y se entregan anualmente en el Ayuntamiento desde su primera edición, en 2010.

Costaleras de la Hermandad de la Caridad de Ciudad Real acusan a la dirección de impedir que procesionen en Semana Santa

9

Las mujeres de la Cuadrilla de Costaleros del Cristo de la Caridad de Ciudad Real han denunciado maniobras de la actual dirección de la Hermandad para impedir que participen en la procesión de Semana Santa de 2025, prohibiendo unilateralmente la participación mixta en el paso.

Elena María López costalera y hermana del Cristo de la Caridad, ha explicado en declaraciones a Europa Press que, el pasado viernes, la Junta Directiva trasladó a las costaleras, en una reunión a la que solo convocaron a las ocho costaleras, sin sus compañeros costaleros, la decisión de prohibir las cuadrillas mixtas, compuestas por hombres y mujeres. Algo que choca con el funcionamiento de la Hermandad desde el año 2013, cuando el paso comenzó a ser portado por hombres y mujeres.

«La cuadrilla fue exclusivamente masculina hasta el 2013», explica López, señalando que ese año se permitió a mujeres formar parte de la cuadrilla que carga al Cristo de la Caridad, gracias a la presión de dos hermanas, «Ángela y Carmen». «Desde entonces, desde hace 11 años, han participado mujeres y la cuadrilla ha sido mixta», añade.

A pesar de más de una década de funcionamiento, la nueva Junta de dirección de la Hermandad, elegida este año y encabezada por el ‘Hermano Mayor’ Agustín Sánchez, ahora ha prohibido que hombres y mujeres porten la imagen conjuntamente. Una decisión, afirma López, establecida por el criterio de dirección sin consultar a las 228 personas que forman parte de la Hermandad.

Para López, «una decisión de ese calibre debería haberse llevado a una asamblea general en la que los hermanos pudieran votar». Sin embargo, cuando les fue planteada esa posibilidad, «dijeron que se podía establecer bajo su criterio exclusivo».

Así, «después de casi hora y media de discusiones y algunas cosas malsonantes», quedó establecido el 19 de enero como fecha límite para conformar una cuadrilla de mujeres de 32 personas para portar el paso, o, de lo contrario, las mujeres quedarían excluidas de la Semana Santa de 2025.

Sin embargo, el agravio para las ocho mujeres costaleras de la Hermandad de la Caridad continuaría este pasado sábado, 30 de noviembre, cuando «el capataz de la cuadrilla comunicó a través de un canal en el que solo puede escribir él, que la cuadrilla de mujeres quedaba suprimida».

«Decía que por la contrariedad que habíamos mostrado y la negatividad ante el proyecto, se cancelaba totalmente el proyecto de cuadrilla femenina y las mujeres quedaban fuera», explica López, subrayando que, dado que se trataba de un canal en el que no se podía responder «no ha habido momento de réplica».

«UN ACTO DE MACHISMO CLARÍSIMO»

Para Ángela María Rodríguez, pionera que se incorporó a en 2013 tras «diez años llamando a las puertas a conseguir entrar en la cuadrilla», la decisión de la Junta forma parte de «un intento deliberado por excluir completamente a las mujeres del paso».

Según afirma, resulta «imposible conseguir otras veinticuatro mujeres que quieran sacar precisamente este paso», destacando que es una imagen muy pesada y que ya existen dificultades para encontrar hombres que quieran portarla.

Un hecho que la dirección conoce, asegurando que la decisión responde a «un acto de machismo clarísimo». «Obviamente, lo consideramos una ofensa y un retroceso muy grande», apunta Rodríguez.

«Nosotras queremos continuar, pero con nuestros compañeros, como hemos estado hasta ahora. No estamos dispuestas a que nos separen como si fuéramos los vestuarios de una piscina», afirma Rodríguez.

Por el momento, la costalera no es optimista respecto a la Semana Santa de 2025. «Sabemos que esta batalla a día de hoy la tenemos perdida, pero la guerra se gana en la última», ha afirmado en este sentido.

Además, ha destacado la importancia de hacer frente a una decisión «fuera de lugar» y que el trabajo de las actuales costaleras «sirva para que mi hija y las demás mujeres el día de mañana tengan esa puerta abierta y no tengan que dar cabezazos como los dimos nosotras».

Los encargos de Navidad de Mercadona, ya disponibles en su sección «Listo para comer»

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, ya tiene disponibles dentro de su sección ‘Listo Para Comer’, los encargos de platos navideños.  Desde hoy los “Jefes” (como Mercadona denomina a los clientes) podrán solicitar, en cualquiera de las tiendas que cuentan con esta sección, alguna de las opciones que la compañía ofrece, garantizando en cada plato el sabor más tradicional y casero para estas fechas.

Entre el surtido de este año destacan los canapés en la ya tradicional bandeja de 18 “bocados” y la ensaladilla de marisco elaborada a base de bocas de mar, merluza, langostinos, mayonesa y huevo hilado.

Completan el surtido navideño los platos calientes, entre los que figuran el muslo de pollo relleno de carne picada de pollo, ciruelas, foie, trufa, cebolla, sal y especias acompañado de salsa de trufa y puré de patata trufado, la carrillada guisada, la paletilla de cordero lechal y el medio cochinillo asado, acompañados de patatas panadera y cebollitas confitadas como guarnición.

Además, en algunas tiendas de Castilla- La Manchala compañía ofrecerá cuarto de cochinillo asado, acompañado de Patatas panadera y cebollitas confitadas o rape con salsa de marisco

Los encargos podrán realizarse desde hoy en todas las tiendas con sección ‘Listo para Comer’ y se podrán recoger a partir del 13 de Diciembre. Para más información sobre fechas, consultar disponibilidad en tienda.

La Diputación de Ciudad Real renueva su compromiso con AJE financiando el proyecto “Ciudad Real Provincia Emprendedora 2025”

0

La vicepresidenta segunda de la Diputación provincial, Sonia González, ha recibido a una delegación de la junta directiva de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Ciudad Real (AJE), encabezada por su presidente, David Ballesteros Mora, que ha estado acompañado del vicepresidente Gonzalo Garrido, de la secretaria general, Noelia García, y de la gerente de la asociación, Alicia Rojas.

Durante el encuentro, la vicepresidenta del Área de Impulso Económico y Territorial a la Provincia y Reto Demográfico le ha mostrado a Ballesteros la disposición de la Diputación de Ciudad Real para seguir manteniendo una estrecha colaboración con AJE mediante la renovación del convenio del proyecto “Ciudad Real Provincia Emprendedora” para el año 2025. Asimismo, ha destacado el gran apoyo, asesoramiento y orientación que AJE presta en favor de la estabilidad de los que generan empleo y oportunidades en la provincia.

Los miembros de la Junta directiva de AJE le han explicado a la vicepresidenta los diferentes proyectos que tienen previsto llevar a cabo y la actividad que desarrolla, en la actualidad, en el territorio provincial la Asociación de Jóvenes Empresarios.

Con esta colaboración se facilita la puesta en marcha de grandes iniciativas como el programa “Conecta” que se ha consolidado como una de las grandes citas del emprendimiento empresarial en Ciudad Real, favoreciendo el asesoramiento de los jóvenes empresarios, así como otras actividades que promueven la motivación, dinamización y mentorización del tejido empresarial.

Diputación y ATA estudian ofrecer asesoramiento a los nuevos autónomos de la provincia para fomentar la creación de empleo estable

0

El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Rivero, se ha reunido con el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, para abordar posibles colaboraciones en apoyo a los nuevos autónomos de la provincia. Acompañado por el secretario general de ATA, José Luis Perea, Rivero le ha comunicado a Valverde datos sobre la situación actual de los trabajadores por cuenta propia en la región y le ha detallado ejemplos de convenios exitosos entre ATA y otras diputaciones, como el ha alcanzado con la Diputación de Badajoz recientemente.

Durante el encuentro, se han discutido estrategias para enseñar a los autónomos a gestionar sus negocios de manera efectiva, más allá de la simple concesión de ayudas económicas. La propuesta incluye un acompañamiento integral que evalúe la viabilidad de los proyectos y brinde asesoramiento continuo, con el objetivo de reducir la alta tasa de fracaso en el primer año de actividad y fomentar la creación de empleo estable, contribuyendo así a combatir la despoblación en la provincia.

En este contexto, Valverde ha anunciado que los Presupuestos de la Diputación para 2025 incluirán una partida específica destinada a apoyar a los nuevos autónomos de la provincia. Rivero ha valorado positivamente la iniciativa presentada por ATA y ha resaltado la necesidad de que el apoyo que se preste vaya más allá de la ayuda financiera, ofreciendo acompañamiento y asesoramiento en los momentos iniciales del proceso de emprendimiento.

Esta colaboración busca fortalecer el tejido empresarial local, promoviendo la sostenibilidad de los negocios y contribuyendo al desarrollo económico de la provincia de Ciudad Real.

Matías Martínez, entre amigos y cuentos en Manzanares

0

César Muñoz Guerrero.– Mañana del sábado, 16 de noviembre. Vamos en tren a la presentación de Matías en Manzanares. Matías es nuestro querido escritor Matías Martínez Armero, natural de Argamasilla de Alba, residente durante dos décadas en Manzanares y luego transeúnte por el mundo por cuestiones de principios y trabajo. Quizá esto justifique mejor que nada el uso del término “transeúnte”, que a él igual le recuerda al “meteco” de la canción de Moustaki.

Matías presenta su libro más reciente, el tercero, en este caso de relatos, después de dos novelas. Se titula Un ataúd enorme y otros relatos y tras la acogida que está teniendo entre sus lectores, promete reincidir en el género.

Llegados a Manzanares todavía no es ese momento del otoño en que la niebla cubre tantos municipios de la Mancha en las horas más frías de la noche y la mañana.

Pero sí hay una niebla gris que hace más acogedor si cabe el interior de cafeterías como El Horno de Esther, donde los cruasanes llaman. O el bar Tapi Tapitas, en la Plaza Constitución, esquina Carmen con calle de la Cárcel.

Esperando no ser conducidos por la autoridad pertinente a esta última, acudimos al bar mencionado a tomar café tras localizar el sitio de la presentación, el Centro Cultural municipal La Ciega.

En la tertulia del café estamos con Juanma, Ignacio y el propio Matías. Se habla de cine, abundamos en Humphrey Bogart, pero en ese momento no recordamos el título de En un lugar solitario, que Ignacio comenta con entusiasmo.

Se acerca la hora del acto. Miguel Ramírez, del grupo organizador Acicate, explica antes del comienzo que estamos en una casa del XVI, donde se dice que durmió Teresa de Jesús en uno de sus viajes abriendo conventos, en aquel caso en Jaén. En su momento tuvo una bodega a capricho de la dueña. En 1994, una escuela taller del Ayuntamiento la apuntaló. “Aquí se hizo vino hasta 1900 y se ha vuelto a hacer en 2022”, de forma totalmente artesanal, cuenta Miguel. ¿Y cuando no había? “Bebíamos vino de La Solana”.

Ya llega el momento, Matías con gorra guevariana y aspecto de verdadero exiliado en Francia.

Recuerdo qué relatos preferí en el momento de la lectura, hace algunos meses, cuando nos dio la rigurosa primicia. ‘Un ataúd enorme’ con su misterio, sus personajes vagabundos y sus persecuciones. ‘El vuelo de los buitres’ con sus senderistas histriónicos y su extraña parábola humana. Este me pareció impactante y perturbado. ‘Calor’ apocalíptico y genial. ‘La sensación de volar’ casi un poema, y ‘La primera visita de la muerte’ igual. De los cuentos de cuando Franco, el del loro cantor y el complot comunista. ‘Un hombre baja por la carretera’. ‘El adivino y el rey de Francia’. Y la ‘Fábula del burro y el león’ es muy de su autor.

Matías faena correctamente y al final ofrece un turno de preguntas bien aprovechado por la asistencia, aunque estas cosas siempre saben a poco por muy bien que se den bien. Luego un pequeño aperitivo.

Ante la avalancha de fans que asaltan al protagonista, abordamos a su hermano Juan Vicente, a quien queríamos conocer desde hace tiempo. Es interesante la conversación. Se corta cuando se tiene que ir Juan Vicente para pillar el tren en hora, como nosotros haremos después.

Mientras Matías acompaña a Juan Vicente a la estación, se habla de ir a comer. Se opta por la Plaza Constitución. Y se tratará, involuntaria pero gratamente, del Tapi Tapitas de por la mañana.

Allí se forma una animada tertulia con Miguel, Jesús, María, Matías, Ignacio, Gabi y Juanma. Llegan ensaladas y fuentes de huevos rotos y croquetas, salen a relucir Cuerda, Almodóvar y Borges, la tarde promete…

Hoy Matías no es que piense en los viejos amigos como en la canción de Loquillo, es que está rodeado de ellos, compañeros de viaje.

El Ayuntamiento de Puertollano comparte con los colectivos y en redes los resultados de la Agenda Urbana 2030

0

El Ayuntamiento de Puertollano ha enviado a todas las entidades y colectivos que participaron activamente en los talleres de la Agenda Urbana Puertollano 2030 los informes y datos generados durante el proceso participativo, así como los diferentes anexos y documentos que conforman esta estrategia de desarrollo urbano sostenible, según ha informado en su web.

Este material, que recoge las aportaciones realizadas por los vecinos y colectivos de la ciudad, está disponible para su consulta y descarga pública en el siguiente enlace:
https://agendaurbana.puertollano.es/participacion/

El Ayuntamiento invita a toda la ciudadanía y organizaciones locales a conocer este trabajo y a seguir participando activamente en el desarrollo de proyectos que transformen Puertollano en una ciudad más inclusiva, resiliente y sostenible. Además, se pone a disposición de aquellos colectivos que deseen realizar actividades de participación específicas o trabajar en conjunto con los responsables de la Agenda Urbana.

Con este esfuerzo, Puertollano reafirma su compromiso con la transparencia y la colaboración ciudadana, pilares fundamentales para construir un futuro mejor para la ciudad.

Las entidades sociales de Ciudad Real participan en la futura Estrategia del Tercer Sector de la región

0

La Mesa del Tercer Sector ha organizado un encuentro participativo para que las entidades de Ciudad Real realicen aportaciones y colaboren así en la redacción y creación de la futura Estrategia de Promoción del Tercer Sector de Castilla-La Mancha. Han participado una treintena de entidades que desarrollan su actividad en diversos ámbitos del tercer sector social y por tanto, desarrollan su actividad con personas con algún tipo de vulnerabilidad. Este encuentro es el segundo de una serie de actividades participativas que está desarrollando la Mesa del Tercer Sector y que tiene por nombre “Construyendo Tercer Sector. Ciudad Real”. 

Esta jornada se inscribe dentro de las distintas actividades que desarrolla la Mesa para fomentar la participación e implicación de las distintas entidades y que tienen como objetivo contribuir a los desarrollos normativos de la Ley del Tercer Sector de Castilla-La Mancha, que en los próximos meses cumplirá cinco años desde su aprobación. Con este planteamiento, los asistentes han participado en dos dinámicas: una de detección, identificación y autoconocimiento; y una segunda de diálogo grupal y colaborativo para la resolución de problemas que son propios y generalmente comunes a los distintos ámbitos de la actividad del tercer sector.  Y las aportaciones más específicas se han realizado desarrollando las líneas estratégicas aprobadas en el `I Congreso del Tercer Sector de Castilla-La Mancha´ y la jornada participativa de la Asamblea General 2024, celebrada en Tomelloso. Estos ejes son: sostenibilidad y estabilidad, planificación y gobernanza; incidencia política y diálogo civil; cooperación y redes; y comunicación y visibilidad.

Una participación abierta para una representatividad mayor

El presidente de la Mesa del Tercer Sector, José Antonio Romero, ha indicado que “la participación en este proceso de construcción para la futura Estrategia es un rasgo muy distintivo de las entidades que trabajamos con personas vulnerables en la región” y ha recordado que, más allá de la participación en estas jornadas, la Mesa está permanentemente abierta a otras fórmulas de participación menos organizadas, con el correo electrónico [email protected] o simplemente estableciendo contacto con las entidades que forman parte de la propia estructura de la Mesa. Así mismo, Romero Manzanares ha recordado que “esta estrategia debe contener todas las voces y todas las sensibilidades, pero también los objetivos y necesidades de las propias entidades”, por lo que ha animado a entidades que trabajan en ámbitos transversales al tercer sector a que también aporten sus voces, conocimientos e inquietudes “como es el caso de igualdad, ruralidad, o acceso a entornos digitales”. 

La Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha está compuesta por ocho entidades; la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE); el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI-CLM); la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-CLM); la Cruz Roja, la Plataforma de Organizaciones de la Infancia CLM (POI-CLM); la Coordinadora de ONGD CLM; la Asociación de Castilla-La Mancha de Residencias y Servicios de Atención a los Mayores (ACESCAM); y la Plataforma del Voluntariado de Castilla-La Mancha (PVCLM).  

El Gobierno regional aprueba la Carta de Servicios de la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes de Castilla-La Mancha

0

El Gobierno regional ha aprobado la Carta de Servicios de la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes de Castilla-La Mancha, un texto que ya ha sido publicado en el Diario Oficial de la región tras la resolución del SESCAM del pasado 20 de noviembre.

Este tipo de documento público tiene como función dar a conocer el conjunto de derechos que ostenta la ciudadanía frente a cada uno de los servicios prestados por la Administración regional, así como los compromisos de calidad que ésta asume con los ciudadanos.

Las cartas de servicio, como instrumento jurídico, quedan definidas desde 2016 por la Ley de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha, siendo su principal objetivo garantizar que los servicios competencia de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de sus organismos autónomos se prestan en unas condiciones mínimas y razonables de calidad.

A partir de ahora, la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes de Castilla-La Mancha también dispone de este documento. Este organismo administrativo es el encargado de la dirección, desarrollo, gestión y promoción de la actividad relativa a la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células y se encuentra adscrito a la Dirección General de Asistencia Sanitaria.

Entre los fines principales de la unidad se encuentran los de colaborar y ser intermediarios con la Organización Nacional de Trasplantes. Asimismo, entre sus funciones se encuentra la de realizar un registro de los donantes y de los pacientes trasplantados en los hospitales de la autonomía participando en la coordinación intrahospitalaria e interhospitalaria de los procesos de donación y trasplante realizadas en los hospitales de Castilla-La Mancha.

Para la elaboración de la Carta de Servicios de la Unidad Autonómica de Coordinación de Trasplantes se ha tenido en cuenta la opinión de la ciudadanía, obtenida a través del cauce participativo. Una vez redactado y aprobado el documento, para los ciudadanos es una oportunidad para conocer el trabajo que se realiza en esta unidad.

Entre tanto, para los profesionales, tal y como han indicado desde el equipo promotor de la iniciativa, “la carta permite establecer el marco de trabajo de la coordinación que se basa en la supervisión de todos los procesos de donación y trasplante de los ciudadanos de Castilla-La Mancha, tanto a nivel de órganos como tejidos, con especial atención al trasplante de médula ósea, donde cada vez tenemos más solicitudes de trasplante y más donantes efectivos, así que, la eficiencia en estos procesos se relacionan íntimamente con un aumento de supervivencia”.

En el texto se contemplan hasta 14 compromisos con la ciudadanía basados, entre otros, en una atención personalizada y adecuada a cada persona o la excelencia en la gestión y prestación de los servicios. Compromisos encaminados a seguir avanzando en la mejora del nivel asistencial y que serán convenientemente analizados según unos medidores establecidos.

Por último, una importante novedad de esta carta es la incorporación de un compromiso de divulgación de la labor que se hace en la unidad, que incluye el uso de las redes sociales de forma reglada. Ampliar la formación de los profesionales y el esfuerzo comunicativo son primordiales para mejorar la cultura de la donación y así aumentar los donantes en la Comunidad Autónoma.

Esta iniciativa es fundamental para la modernización de la gestión de buena parte de las organizaciones públicas y se constituye como eje primordial de las políticas de apoyo a la calidad de la gestión pública que se basan en la participación ciudadana y la transparencia.

La Carta de Servicios tiene una vigencia de dos años y estará disponible a través de la página web del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (https://sanidad.castillalamancha.es); de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (www.jccm.es) y de aquellos otros canales de difusión que faciliten su conocimiento como la página web de la Unidad Autonómica de Trasplantes: https://sanidad.castillalamancha.es/ciudadanos/donante.

Desarticulado un grupo criminal especializado en la distribución de cocaína en las localidades de Alcázar de San Juan y Campo de Criptana

La Guardia Civil y la Policía Nacional han llevado a cabo una operación policial conjunta en las localidades Alcázar de San Juan y Campo de Criptana (Ciudad Real), donde han detenido a cuatro personas a las que se les imputan delitos contra la salud pública y organización criminal. Los detenidos eran los integrantes de un grupo criminal organizado que presuntamente adquiría, procesaba y distribuía estupefacientes en la provincia de Ciudad Real.

La colaboración ciudadana permitió a los investigadores verificar la existencia de un importante punto de venta de drogas ubicado en un conocido establecimiento de ocio en Campo de Criptana. Los operativos de vigilancia y observación realizados por los agentes de Policía Nacional y Guardia Civil confirmaron la existencia de una red de distribución organizada cuyo líder operaba desde Alcázar de San Juan para proveer de estupefacientes varias localidades de la provincia, y al que los agentes interceptaron junto a su pareja el pasado 6 de noviembre con un paquete que contenía un total de 1.186 gramos de cocaína.

En el registro posterior del inmueble de los detenidos, se localizó maquinaria para el empaquetado de la droga al vacío, báscula de precisión y un vehículo de alta gama.

Paralelamente se llevó a cabo un amplio dispositivo policial en Campo de Criptana, donde los investigadores inspeccionaron el establecimiento hostelero utilizado por los presuntos traficantes como punto principal de venta de droga, interviniendo un total de 34 dosis de cocaína ya dispuestas para venta y 8.060 euros en efectivo. Además se procedió al registro de un piso franco o “guardería” en el que se localizaron hasta 284 gramos de cocaína, básculas de precisión y utillaje para el envasado y dosificación de la droga. Tres de los detenidos contaban con dilatada experiencia y antecedentes penales previos por la comisión de delitos contra la salud pública.

La extinta posibilidad de fracaso

1

De todos los viajes que he realizado a la Luna, hay uno que recuerdo con pesar. Salí de casa habiendo discutido contigo, sin que nos diéramos un abrazo, sin que aparcáramos aquella estúpida discusión. Supuse que, cuando regresara del trabajo, todo estaría más calmado y haríamos las paces. Pero, una vez allí arriba, me dio por pensar. No era la primera vez que ocurría, como tampoco era la primera vez que me veía, propulsado en una nave, destino a nuestro único satélite.

Si aquella disputa hubiera sucedido antes de mi primera misión, todo habría sido diferente, pues no sabrías si yo regresaría. En aquellos años, los errores se pagaban con la vida. Nos hubiésemos pedido disculpas ante la posibilidad de no volver a vernos. Hoy, con más de mil trescientos servicios cumplidos, llegar de nuevo a casa es lo más parecido a una certeza. Y por eso, ya no nos perdonamos como antes.

Me gustaría que me quisieras como si ya no volvieses a verme nunca. Como si esa posibilidad fuera la más probable y no quedara más remedio que cumplir la misión. Las expediciones lunares deberían volver a ser arriesgadas e inseguras. De esta forma, los últimos besos sabrían a los primeros y los abrazos nos darían calor en el oscuro vacío. Sin embargo, los protocolos diseñados han convertido los viajes a la Luna en algo tan rutinario que ya, casi, ni nos despedimos al salir de casa.

Ignoro el motivo por el que necesitamos que aparezcan las desgracias para valorar aquello que nos mantiene enamorados. Aunque eso no quiere decir que no haga nada para evitar perderte. Esta misma tarde, oculto bajo un abrigo, he saboteado el protocolo con la intención de devolver a la estadística lo que nunca debía de haber salido de ella: la posibilidad de fracaso. Y, con ella, esos apasionados besos que me dabas al marchar a la Luna.

Nace la Asociación para la defensa del vehículo clásico de la provincia de Ciudad Real

El pasado sábado 30 de noviembre se presentó en sociedad, en las instalaciones del Palacio de los marqueses de  de Almagro, la Asociación para la defensa del vehículo clásico, que nace, según marcan sus estatutos, para protección, promoción, conservación y uso de una manera responsable de los vehículos antiguos y clásicos. 

De manera significativa, salvaguardará y preservará los vehículos catalogados como «históricos» de acuerdo con la legislación nacional vigente; y realizará ,fomento y divulgará actividades culturales en Ciudad Real capital y su provincia”.

Tras el acto de presentación de la Asociación presentó su primera actividad, el I Rally de los Fúcares, que unirá las localidades de Almagro, Abenójar y Almadén siguiendo la ruta que utilizaban las carretas de azogue desde las minas de Almadén hasta los almacenes que los Fugger tenían en Almagro. Este acto contó con la presencia de las alcaldesas de Abenójar y Almagro, así como del presidente de la Asociación provincial de hostelería y turimos, que valoraron de manera muy positiva esta acción, que pretende promover el conocimiento y el turismo de estas localidades y sus recursos turísticos. 

Dicho rally de vehículos clásicos discurrirá por la red de carreteras paisajísticas impulsada por la Diputación de Ciudad Real poniéndolas en valor como recurso turístico e impulsor de la economía de los pueblos de la provincia.

El corazón de Ciudad Real vuelve a vibrar con el encendido de las luces de Navidad

26

En torno a 4.000 personas han abarrotado la Plaza Mayor y las calles adyacentes para dar la bienvenida a la Navidad con el espectáculo de luces, sonido y fuegos artificiales que ha preparado la concejalía de Festejos y Tradiciones Populares para celebrar la tradicional ceremonia de encendido de las luces navideñas en el centro de la capital. Un espectáculo que ha comenzado con el himno de la Comunidad Valencia como homenaje a las víctimas y a los damnificados de las inundaciones provocadas por la DANA el pasado 29 de octubre.

La concejal de Festejos y Tradiciones Populares, Fátima de la Flor, ha recordado que “el año pasado ya cambiamos porque queríamos que Ciudad Real fuera referente en este tipo de espectáculos, somos la capital de la provincia y no podía ser de otra manera. Aparte de apostar por empresas locales e incluso de la provincia, queríamos que fuera algo multitudinario, de hecho, nos resultó muy bien hacerlo en domingo y coincidiendo que este año era día 1 hemos repetido”.

Tanto la concejal como el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, han destacado ese guiño a las víctimas y afectados por la DANA tanto en la Comunidad Valenciana como en Castilla-La Mancha, “deseando que la normalidad que anhelamos para ellos sea alegría y esperanza para todos, y que en estos días navideños, empezando con este encendido llamativo y que ha resultado muy bonito, que los ciudadrealeños disfruten de unos días de encuentro, de esperanza, de paz y también de pasárselo bien, porque hay que disfrutar de estos momentos con amigos y familiares, con el recuerdo vivo siempre de los que nos faltan, pero con la esperanza de que pronto empezará un año nuevo y lo que representa la Navidad y el Nacimiento de Jesús nos trae esa luz de esperanza, paz y amor”, ha expresado el primer edil.

El espectáculo, al que ha asistido una buena parte de los concejales que forman la corporación municipal del Ayuntamiento, ha tenido una duración de en torno a 15 minutos, en los que se han alternado las luces y los fuegos artificiales al ritmo de la música intercalada con diferentes locuciones.

Tras el espectáculo, se ha procedido al encendido del árbol que presidirá la Plaza Mayor durante estas fiestas y del resto de iluminación que se ha instalado a lo largo de la ciudad. También ha comenzado a girar el tradicional carrusel para los más pequeños.

El Grupo 76-Alkasar se anotó un derbi que no estuvo decidido hasta el final

0

El derbi provincial no defraudó y ya desde el principio los dos contrincantes, que se conocían a la perfección, salieron a por el partido, pero con el freno que supone el respeto al rival. La igualdad en el primer periodo fue tremenda y las diferencias nunca superaron los cuatro puntos de los que dispuso el Basket Cervantes Ciudad Real (6-10) cuando se cumplía el minuto 5 de partido. Una Sandra Sánchez espectacular en los primeros minutos tiraba del carro para el equipo de Roberto Sánchez, tomando el relevo Miriam Pérez, aunque el conjunto alcazareño neutralizaba las ventajas capitalinas gracias a un buen juego coral. Aunque la ventaja era mínima, es verdad que la iniciativa en los primeros diez minutos siempre fue favorable al Basket Cervantes Ciudad Real que se anotó el primer parcial por 15-18.

En el comienzo del segundo periodo también estuvo más acertado el equipo visitante, esta vez gracias a la determinación de Silvia Bordel y de Noelia Tera. El Basket Cervantes Ciudad Real llegó a disfrutar de una renta de siete puntos hasta en dos ocasiones, la última con un 20-27 en el electrónico. Entonces llegó la reacción del Grupo 76-Alkasar que poco a poco fue recortando distancias hasta que un triple de Belén Carrascosa colocaba el 32-34 con el que las jugadoras y sus correspondientes técnicos se marchaban al vestuario para regenerar ideas y energías para afrontar el resto del partido.

La primera canasta del segundo tiempo tuvo la misma protagonista que la última. Belén Carrascosa empataba el partido a 38, y Marina Díaz-Ropero y Raquel Felipe, todas ellas jugadoras del “Grupo” daban la vuelta al marcador (38-34), lo que provocaba que Roberto Sánchez tuviera que pedir un tiempo muerto para evitar daños mayores. Aunque inmediatamente no llegó la reacción de las cervantinas, sí que lograron que la “herida” no creciera, y palmo a palmo se fueron aproximando a las alcazareñas hasta situarse a un solo punto (41-40). El Grupo 76-Alkasar volvió a subir su nivel y cuatro puntos consecutivos de Belén Carrascosa aumentaban momentáneamente la ventaja local (45-40). Entonces se pidió otro tiempo muerto desde el banquillo visitante para evitar que la brecha se hiciera más grande. Era como que ninguno de los dos entrenadores quería que el rival se despegara demasiado en el marcador, consecuencia que supondría una derrota casi segura. El tercer periodo finalizó con un 48-44 que no era ni mucho menos definitivo.

El cuarto periodo tuvo en su inicio un intercambio de canastas. El juego interior del Basket Cervantes Ciudad Real contrarrestaba la rapidez exterior del Grupo 76-Alkasar. Las locales llevaron la iniciativa en todo momento, aunque las cervantinas no se despegaban conscientes de que, si su concentración cesaba, el partido se escapaba. A partir del 59-53 que hizo que las apuestas se decantaran para el “Grupo”, las cervantinas empezaron a arriesgar más y llegaron a colocarse a un solo punto con la posibilidad de haber empatado el partido a 59 si Noelia Tera hubiera anotado los dos tiros libres de los que dispuso a falta de dos minutos para acabar el partido. Un minuto más tarde, la jugadora local Marina Díaz-Ropero anotaba para su equipo (61-58). La visitante Yolanda Meneses anotaba un solo tiro libre (61-59), y en la siguiente acción el Grupo 76-Alkasar no pudo anotar en los dos intentos de los que dispuso. A falta de catorce segundos, los dos equipos escuchaban a sus entrenadores en el banquillo aprovechando un tiempo muerto. Noelia Tera era la encargada de parar el reloj y de llevar a Marina Díaz-Ropero a la línea de tiros libres para agotar las opciones de su equipo. En este caso la alcazareña no fallaría y situaría el electrónico en el definitivo 63-59.

En resumen, partido de una tremenda igualdad en el que los pequeños detalles y el factor cancha decantaron la balanza hacia el Grupo 76-Alkasar frente a un combativo Basket Cervantes Ciudad Real.

Ficha técnica:

Pabellón: Antonio Díaz-Miguel (Alcázar de San Juan).

Árbitros: Fernández Lizano y Martínez Brito.

C. D. Grupo 76-Alkasar 63 (15+17+16+15): Verónica Pintor (8), Ana Olivares, Raquel Felipe de Miguel (10), Andrea Ocón (1), Marina Díaz-Ropero (17), Elena Campo, Cristina Lucas (16), Marta Robles, Belén Carrascosa (11), Alba Lizano, Lucía Ureña.

Basket Cervantes Ciudad Real 59 (18+16+10+15): Lidia Camacho (2), Virginia Lérida, Lydia Pérez (2), Yolanda Meneses (6), Sandra Sánchez (12), Miriam Pérez (5), Noelia Tera (12), Silvia Bordel (16), Cristina Espadas, Lucía Plaza, Carlota Pérez (4).

Más de 5.000 Abogados y Procuradores del Movimiento #J2, de todas las regiones de España, se Concertaron frente al Congreso Federal del PSOE en Sevilla exigiendo unas Pensiones Dignas y una Pasarela al RETA 1×1.

0

COMUNICADO MOVIMIENTO #J2.-  El pasado 30 de noviembre de 2024 a las 12:00 frente a las puertas de del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, FIBES, donde se celebró el 41º Congreso Federal del PSOE, más de 5.000 Abogados y Procuradores del Movimiento #J2, se concertaron frente al Congreso Federal del PSOE en Sevilla exigiendo unas Pensiones Dignas y una Pasarela al RETA 1×1.

La Concentración convocada por el Movimiento #J2 en Sevilla, fue todo éxito de asistencia, aunque ningún miembro del PSOE se quiso parar a hablar con los manifestantes. Muchos medios de comunicación e informativos se hicieron el 30 de noviembre eco de esta concentración.

La portavoz del Movimiento #J2 en Granada, la Abogada María Teresa Vera, manifestó a diversos periodistas que el motivo de dichas reivindicaciones versa en que cuando estos colectivos se jubilen tendrán pensiones de 300 €, lo cual supone una barbaridad después de haber estado cotizando cuarenta años a la Mutualidad.

Los Abogados y Procuradores han pagado más que la cuota mínima del RETA, y han hecho frente a nuestras obligaciones con la Agencia Tributaria de manera puntual, así como han tenido que hacer frente a seguros de salud privados puesto que la Mutualidad no cubría la sanidad, y, por tanto, y tienen derecho a una pasarela donde

se considere que un año cotizado en nuestra mutualidad equivale a un año cotizado en el RETA.

Así, la Abogada Ana Gil, portavoz del Movimiento #J2 en Sevilla, dio las gracias a todos los asistentes, así como a los compañeros que han organizado la concentración, a los que se dedican a su difusión en redes y a los que gestionan las relaciones con la prensa; y en especial a los compañeros de Andalucía por el recibimiento dado a los compañeros del resto de las CC. AA de España.

Sin embargo, no le dio las gracias al Decano del Colegio de Abogados de Sevilla, que, a pesar de estar a unos metros de la concentración, no ha respaldado a sus colegiados en estas reivindicaciones justas.

También conminó a la ministra Elma Saiz y al Gobierno una pasarela justa al RETA 1×1, “no nos vamos a conformar con ningún caramelo, con ninguna migaja envuelta de derechos. Tenemos nuestros derechos y vamos a luchas por ellos y nos vamos a poder poner enfermos y nos vamos a poder jubilar. Tenemos 230 millones de euros ingresados en la Mutualidad que les genera 1.300 millones de fondos propios”.

Abogados y procuradores llevan más de un año, a través del Movimiento #J2 luchando por conseguir una pasarela al sistema público de la Seguridad Social integrándose en el mismo en el Régimen de Trabajadores Autónomos al descubrir que sus mutualidades no les ofrecen unas pensiones dignas.

“El Congreso de los Diputados en su pleno del pasado 14 de noviembre se puso de perfil y no aprobó ninguna de las dos enmiendas presentadas dejando nuevamente a su suerte a todos los mutualistas, presentando el 21 de noviembre una Proposición de ley que deja fuera a una gran mayoría del colectivo mutualista, por lo que no nos queda más remedio que volver a echarnos a la calle para clamar y reclamar por nuestros derechos.”

La pasarela al RETA que el gobierno ofrece en esta proposición de ley para ello no es una PASARELA VOLUNTARIA PARA TODOS (activos, pasivos y activos pasados al RETA), sino para solo para aquellos profesionales dados de alta en sus mutualidades HASTA AÑO 2012, que no tengan posibilidad de cotizar 15 años, que no hayan cotizado en algún régimen de la Seguridad Social 15 años y estén dados de alta como alternativos en sus mutualidades a fecha 31 de diciembre de 2022, y que no estén

jubilados, poniendo fin a la alternatividad (elección entre alta en Autónomos o en mutualidad) en el año 2027.

Queremos reiterar a todos los partidos políticos, al Gobierno, a la ciudadanía y a los compañeros, que el MOVIMIENTO #J2, no va a parar hasta conseguir una pasarela justa 1×1, y tomaremos todas las medidas que estén a nuestro alcance para conseguirlas.

Villamayor de Calatrava inaugura con orgullo la pista polideportiva Luis Casimiro

0

Este domingo, Villamayor de Calatrava celebró la inauguración de la pista polideportiva que ahora lleva el nombre de «Luis Casimiro Palomo Cárdenas», en honor al estimado entrenador de baloncesto y nativo del municipio. Este acto no solo reconoce sus logros deportivos sino también su vinculación continua y su impacto en la comunidad local.

Reflexiones del Homenajeado 

Luis Casimiro compartió su gratitud y emociones durante el evento, diciendo: «Es un honor que mi pueblo natal reconozca mi trayectoria de esta manera. Este lugar no solo lleva mi nombre; simboliza el compromiso de Villamayor con el deporte y con la generación de espacios que fomentan la actividad física y los valores comunitarios.»

Palabras del Alcalde, Juan Antonio Callejas

El alcalde Juan Antonio Callejas expresó su satisfacción por la culminación del proyecto: «La dedicación de esta pista a Luis Casimiro es un símbolo de nuestro reconocimiento a su destacada carrera y su contribución al deporte. Además, es una inspiración para nuestros jóvenes, mostrándoles que con esfuerzo y dedicación pueden alcanzar grandes logros.»

El Impacto en la Comunidad 

La renovación de la pista polideportiva, que ahora facilitará la práctica del fútbol sala entre otras actividades, es vista como un paso adelante para el fomento del deporte y la unión comunitaria en el municipio. El evento también coincidió con el primer partido del nuevo equipo de fútbol sala, añadiendo una capa adicional de celebración y comunidad al día.

Declaraciones del Entrenador Óscar Martín Serrano 

Óscar Martín Serrano, el entrenador del equipo de fútbol sala, habló sobre el futuro deportivo en la nueva pista: «Estamos emocionados por comenzar esta nueva etapa. Es un honor poder entrenar en una instalación que lleva el nombre de una figura tan respetada y querida en nuestro deporte y nuestro pueblo.»

El Ayuntamiento de Villamayor de Calatrava agradece a todos los participantes, patrocinadores y a la comunidad por hacer posible este evento y espera que la nueva instalación sirva como un lugar de encuentro, deporte y crecimiento para todos.

El tiempo en Ciudad Real: comienzo de semana con nubes y temperaturas suaves para la época

0

En este fin de semana hemos cambiado el mes de noviembre por el de diciembre, pero no el tiempo que estamos teniendo. La lluvia nos sigue esquivando (salvo alguna gota muy esporádica) y las temperaturas son altas, con ausencia total de heladas y máximas que invitan a quitarse el abrigo. Para estos próximos días el panorama meteorológico no va a cambiar:

Lunes 02 de diciembre

Las nubes van a ocupar gran parte de nuestro cielo este lunes, pero, aunque veamos el cielo bastante gris, no se prevé lluvia, aunque con alguna excepción: en Montes de Toledo y Sierra Morena sí que podrían escaparse algunos chubascos, pero bastante débiles y dispersos. En el resto no se espera nada. Por la noche el cielo tenderá a despejarse.

El viento soplará flojo de componente variable. Las temperaturas no variarán mucho, con mínimas muy altas, en el entorno de los 10ºC, y máximas de 16ºC/18ºC:

Martes 03 de diciembre

El martes será una jornada muy estable. Por la mañana podremos tener bancos de niebla en La Mancha, sin descartarlos en otras zonas del valle del Guadiana. Una vez levanten, y allá donde no aparezcan, predominará el sol, aunque en La Mancha sí que se mantendrán intervalos de nubes altas. A últimas horas del día podrían volver a aparecer las nieblas.

El viento soplará flojo del W. Las temperaturas descenderán ligeramente, con mínimas más alejadas de los 10ºC y máximas que se sitúan más en el entorno de los 15ºC:

Miércoles 04 de diciembre

El miércoles volverá la nubosidad, pero sin dejar precipitaciones. A primera hora de la mañana podrían verse brumas y algunas banco de niebla en el valle del Guadiana que desaparecería durante la mañana. Y, en toda la provincia, esperamos intervalos de nubes medias y altas que velarán el cielo a ratos, pero que, como decíamos antes, no van a comportar riesgo de lluvia alguna. Será, por tanto, una jornada estable.

El viento soplará flojo variable, con cierto predominio de la componente N en horas centrales del día, cuando podría haber alguna racha moderada. Las temperaturas vuelven a bajar ligeramente, cosa de un grado, por lo que será otro día sin el frío que corresponde:

El resto de la semana se presume tranquila, pero tenemos la vista puesta en un descenso de temperaturas importante para sábado o domingo que nos traería frío invernal. Aunque, si los mapas siguientes igual, será un frío seco. Lo iremos viendo. Mientras tanto, ya sabéis, nos seguimos leyendo por X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

La voz poético-musical de Pablo Neruda inunda los corazones de los torralbeños

Pablo Neruda escribió “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” con tan sólo 19 años, en 1924, y el poemario lanzó a la fama internacional al poeta chileno que, desde ese instante, se convirtió en un referente de la poesía contemporánea del momento. Para celebrar el centenario de esta obra universal y los 120 años del nacimiento del premio Nobel, la Asociación Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava organizó la pasada semana un recital poético musical protagonizado por el profesor, rapsoda y gran amante de la cultura y de la poesía, Miguel Taboada y el violinista y concertista, Ismael Huertas.

La voz del poeta Neruda resonó en la Sala de Cerchas del Patio de Comedias. A modo de biografía poética, Miguel Taboada fue enlazando los “Veinte poemas de Amor”, a la vez que recordaba los principales acontecimientos de la vida del chileno a través de poemas como “El Padre Brusco” que dedicó a su padre, el conductor ferroviario, José del Carmen Reyes Morales. O “La Mamadre”, escrito en recuerdo de la segunda esposa de José, Trinidad Candía,

 que no fue la madre biológica de Pablo Neruda, la cual falleció de tuberculosis cuando el poeta apenas contaba con un mes de vida.

A la vez que Neruda iba creciendo, a través de la voz recitada de Miguel Taboada, la sutil y magnífica musicalidad de Ismael Huertas ponía sentimiento y color al recital. Y así, verso a verso, el público iba adentrándose en la figura del gran literato: su faceta política, junto a Salvador Allende y su gobierno, a través de los versos dedicados a Margarita Naranjo, aquella mujer de la Pampa, luchadora por la libertad; y también su lado más social, tan bien descrito en el vibrante “Bailando con los Negros”, esperanzador poema sobre el fin de la esclavitud.

Taboada y Huertas, poesía y música, se fueron intercalando, recordando los poemas más conocidos del poeta con su verso más maduro, el que emana en “Viento en la Isla”, esa reflexión sobre su apasionada vida, junto a su tercera esposa, Matilde Uriarte, en Isla Negra. Y la velada terminó con la pausada lectura de “Pido Silencio”, último poema de Pablo Neruda que, a modo de epitafio, el chileno dedicó a Matilde.

Y en ese momento, la música de Ismael Huertas que durante todo el recital acompañó la cálida y penetrante voz de Taboada, cesó para dar paso al regocijo de cuantos asistieron esa noche a este homenaje-evocación de quien fue uno de los más grandes poetas del siglo XX, Pablo Neruda.

Ciudad Real: La Hermandad de la Dolorosa de Santiago convoca el tercer concurso infantil de dibujo navideño

1

Eduardo Muñoz Martínez.- La Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, de la Parroquia de Santiago de nuestra capital ha convocado la tercera edición del concurso infantil de dibujo navideño, con el lema «Pinta la Navidad».

Las bases, de forma resumida, son que hay que tener entre 8 y 14 años de edad, entregar sus trabajos en la sacristía de la parroquia «perchelera», o a algún miembro de la Junta de Gobierno de dicha entidad, y hacerlo, – cómo muy tarde -, el día 10 del mes en curso.

El único premio en juego es convertir al dibujo ganador en la felicitación navideña de la precitada Hermandad para este año de 2024.

!Ánimo, chavales, tomad vuestros útiles de dibujo, aprovechad la inspiración y mucha suerte a todos, y todas!

El Gobierno regional facilita que 86 jóvenes de la provincia de Ciudad Real adquieran experiencia laboral a través del Programa ‘Mi Primer Empleo’

0

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha confirmado que 86 jóvenes de la provincia de Ciudad Real tendrán la oportunidad de adquirir experiencia laboral gracias a ‘Mi Primer Empleo’.

Blanca Fernández ha explicado que se trata de “un programa específico que llevamos a cabo desde el Gobierno de Castilla-La Mancha con el objetivo de mejorar la empleabilidad de jóvenes de entre 16 y 29 años, y para ello nada mejor que permitirles que realicen su trabajo en un entorno real”.

Y es que, la máxima responsable provincial del Ejecutivo castellanomanchego ha valorado que “tenemos a multitud de jóvenes con una excelente formación académica y con ganas de ‘comerse el mundo’, pero necesitan que les demos esa primera oportunidad para demostrar lo mucho que valen”. 

En este sentido, la delegada de la Junta ha resaltado el esfuerzo que realiza el ejecutivo de Emiliano García-Page, que ha destinado 1.106.200 euros para que esos 86 contratos sean ya una realidad. “Hablamos de chicas y chicos jóvenes que durante los próximos meses van a desempeñar un trabajo efectivo en ayuntamientos, mancomunidades, asociaciones, entidades o empresas de nuestra provincia a las que quiero agradecer su implicación en un asunto tan importante”.

Ayudas de 10.000 a 12.000 euros

Una colaboración y una suma de esfuerzos que “en buena medida está funcionando si tenemos en cuenta que hemos logrado reducir el desempleo juvenil casi a la mitad desde 2015 y un 4,7 por ciento sólo durante el último año, perono nos sirve de autocomplacencia, sino que nos sirve de estímulo para continuar por esa senda”, ha declarado Blanca Fernández.

Los contratos de las ayudas impulsadas a través de este programa tendrán una duración de doce meses, con ayudas que van desde los 10.000 a los 12.000 euros, en función del módulo de cotización. En el caso de que el contrato formativo tenga una duración inferior a un año, este importe será proporcional.

Incentivo de ayudas en zonas despobladas

Además, las entidades sin ánimo de lucro o las empresas transformen a indefinido el contrato subvencionado, el importe de la subvención se incrementará en 6.000 euros adicionales. En el caso de solicitantes de ayudas en zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación, la ayuda se incrementa en un 20, 30 o 40 por ciento en función de si es en riesgo o extrema despoblación.

Indicar por último, se han sumado a esta medida los ayuntamientos de Agudo, Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Alcubillas, Almadén, Argamasilla de Alba, Arroba de los Montes, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Campo de Criptana, Carrizosa, Chillón, Cinco Casas, Corral de Calatrava, Cózar, Daimiel, El Torno, Fernán Caballero, Fuencaliente, Fuente el Fresno, Miguelturra, Moral de Calatrava, Las Labores, Poblete, Porzuna, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Puebla de Don Rodrigo, Puebla del Príncipe, Puertollano, Ruidera, Saceruela, Torre de Juan Abad, Torrenueva, Villahermosa, Villamanrique, Villanueva de la Fuente y Villarrubia de los Ojos.

También contribuyen a este programa la Mancomunidad del Campo de Calatrava, la Asociación Laborvalía, Asminal de Almadén, la Red Futuro Emprende de Puertollano o el Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (Impefe) de la capital ciudadrealeña, además de cinco empresas de diferentes sectores.

Diversión, emoción y ternura protagonizan una mañana de cine inclusivo en Puertollano

1

Más de 200 personas se dieron cita este domingo en los Multicines Ortega para disfrutar de una matinal de cine cargada de emociones y mensajes de inclusión, organizada en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Puertollano. Este evento tuvo como objetivo visibilizar y apoyar a las personas con capacidades diferentes, combinando entretenimiento y reflexión, en la víspera del día internacional de las personas con discapacidad que se conmemora el martes día 3 de diciembre.

Las películas Vaiana 2 y CampeoneX fueron las seleccionadas para esta doble sesión, en sendas salas del complejo de multicines, que no solo conquistó a los espectadores por ser dos cintas especialmente divertidas y emotivas sino también por su capacidad para inspirar valores de superación, compañerismo e inclusión.

Manifiesto
Antes del inicio de las proyecciones, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz acompañado por varios concejales de la corporación ( José Antonio Barba, Andrés Gómez, Sagrario Almodóvar, Manuel Sánchez y Esther Gómez), miembros del Consejo local de personas con discapacidad , el consejero territorial de la ONCE de Castilla La Mancha para Ciudad Real y Puertollano David Enrique Garcia, y representantes de ASPADES La Laguna, dieron lectura al manifiesto elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). Este texto subrayó los avances logrados en materia de inclusión y accesibilidad, pero también los desafíos que aún quedan por superar.

Entre los aspectos más destacados del manifiesto, se enfatizó la importancia de garantizar una vivienda digna como un derecho fundamental para la plena integración de las personas con capacidades diferentes, un tema clave para construir una sociedad más equitativa y solidaria.

Una mañana para reflexionar y celebrar
La jornada fue mucho más que una actividad de ocio. Representó un espacio para reflexionar sobre la necesidad de construir un mundo más accesible para todos. Familias, amigos y colectivos participaron activamente en un evento especial con el que se pretendía dar visibilidad y apoyo a las personas con capacidades diferentes.

Cuando la radio llegó a Ciudad Real y algunos de mis recuerdos confesables al respecto

0

Eduardo Muñoz Martínez.- Aunque es verdad que la idea original era escribir sobre el primer centenario de la radiodifusión en España, – de forma generalizada -, y lo haré no tardando mucho, he preferido comenzar, ! caprichos de última hora!, centrándome en los orígenes de esta bien llamada «telefonía sin hilos» en nuestra provincia, en nuestra capital, y para ello me apoyaré en el documentado trabajo «Los orígenes de la radio en Ciudad Real (1924 – 1959), que además del buen amigo Francisco Alía Miranda, firman Gustavo Prieto Alía e Isidro Sánchez Sánchez, y que refleja el comienzo de aquella hermosa aventura, aunque con las luces y las sombras propias de la época, que se llamó «Radio Ciudad Real ESJ-65».

Y porque no puede ser de otra manera, me quiero centrar también en las palabras del periódico «El Pueblo Manchego» en un día de finales de 1924, hace por ahora cien años, que transcribo: «Felicitamos al señor García Dorado, – al que ya no «le dolerán las muelas «, cómo se suele decir por nuestra tierra y añade el firmante, por su arrojo de traer a Malagón un adelanto en el que no creía el vulgo». Y es que había instalado el primer aparato de radio por la importante cantidad de trescientas pesetas. No sé salgan del contexto los posibles lectores, y lectoras, y tengan que aquella «ridícula» cantidad, – vista con las gafas de hoy -, era por entonces la mitad del salario mensual de un obrero de clase media.

Situémonos ahora en una década más adelante, en 1934, en tiempos de la segunda república, concretamente en la noche del 9 de diciembre, – pronto se cumplirá un nuevo aniversario del acontecer -, cuando se inaugura «Radio Ciudad Real EAJ-65», fruto de la licencia que en 1932 le había sido concedida a los empresarios madrileños Eduardo Valentín Maroto y Francisco Fernández Tejeda- , que luego sería conocido como el «Tío Paco», y que contrajo matrimonio con Elsa Vela, a quien hace años tuve el honor de entrevistar, con motivo del 75 aniversario de la efeméride que ahora, de nuevo, rememoramos.

Fue un acto entrañable, a la vez que sencillo, – según narran los cronistas de la época -, que contó con la presencia de las primeras autoridades locales y provinciales, que concluyó con el «Canto a la Mancha», del inmortal Marcos Redondo, que había nacido en Pozoblanco, en 1892, y falleció en Barcelona, en 1976, y fue barítono de gran prestigio, especializado en el género de la zarzuela, acto del que nos quedamos con los deseos del por entonces Gobernador Civil, por aquellas calendas el señor Pérez Moya, traducidos en palabras ante los micrófonos de la recién nacida emisora, «contribuir al enriquecimiento cultural de una población minada en aquel tiempo por un 55 por ciento de analfabetismo, uno de los más altos, – por entonces -, de nuestro país.

Se fueron reduciendo estas tasas con conferencias, recitales de poesía, actuaciones de grupos y asociaciones…, formando buena parte de unos malos tiempos, o por lo menos difíciles, en los que no era fácil conseguir publicidad, la mayor fuente de ingresos. «Uno de los primeros anunciantes, – decía en su momento Elsa Vela -, fue Lorenzo Montero, propietario de una tienda de coloniales, que nos permitió a cambio, – decía ella -, instalar una contraantena en una vivienda de su propiedad, que propició, recordaba doña Elsa, «nuestra expansión». Ciertamente, hasta la sistematización de la televisión, la radio se convirtió en el principal medio de distracción pública, en un importante medio informativo y en poderosa plataforma ideológica en determinadas situaciones.

La Guerra Civil y el peso político de la radio. En Ciudad Real, cómo en todos sitios, la propaganda influyó mucho en el conflicto. Tanto, que junto con «El Pueblo Manchego» se convirtieron en Órganos del Frente Popular. Se intentó recoger, sin ningún éxito, los receptores de radio mediante un Comité de Incautación; sólo se podía escuchar, y transmitir, lo que los republicanos consideraban oportuno…, hasta que el 28 de marzo de 1939 Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S., adelantándose a las tropas franquistas, suspende la emisión en Radio Ciudad Real, escuchándose el siguiente mensaje, entre los acordes de la Marcha Real «…Me hago cargo de esta emisora de radio, que desde ahora estará al servicio de España y de su glorioso ejército. ! Arriba España!. Al día siguiente las tropas del General Franco entraban en Ciudad Real.

La época de la posguerra, – según las fuentes consultadas -, fue nada o poco distinta a los tres años anteriores, en el mundo de la radio, – al menos en nuestra ciudad y provincia -, pasando a denominarse la emisora «EAJ-65 Radio F.E.T. y de las J.O.N.S. de Ciudad Real». Era el paso de una radio privada a convertirse, ahora, en Órgano de Falange. Fue un tiempo en el que se impidieron los comentarios a las emisiones que se hacían, tras el triunfo del Dictador; los jerarcas aprovechaban para transmitir consignas e ideas grandilocuentes…, y llegamos a la llamada «época dorada», – a la «década dorada» -, en la que la radio, hasta el boom de la pequeña pantalla, es el primer electrodoméstico que entra masivamente en los hogares; se ofrece una programación variada que impida pensar en política y en las dificultades cotidianas; la radio es un mero «poste reparador»…, y Radio Ciudad Real no pudo permanecer al margen; se crearon nuevas emisoras de radio: «Radio Puertollano, emisora interparroquial», «Radio Juventud de Valdepeñas», Radio Falange de Socuéllamos»…

Lo adelantaba en el titular de estos párrafos, y a ello voy para concluir este trabajo. Son muchos los recuerdos que ahora se me vienen a la memoria…, y les contaré algunos, tales que el rezo del Santo Rosario en familia, escuchando al sacerdote José Ballesteros Estero; las radionovelas que escuchaban nuestras madres, nuestras abuelas…, y nosotros de refilón, mientras cosían, hacían punto…, u otras tareas del hogar; seriales cómo «Matilde, Perico y Periquin»; programas infantiles, pudiendo citar a modo de ejemplo, «Cuéntame un cuento, abuelita», con la entrañable Elsa Vela…, y muchos más que sería interminable referir. Lo recuerdan? Realmente fue una «época dorada» que protagonizaron personas cómo Julián Camacho, Santiago Amores, Marce León, Daniel Pinilla, Elsa Vela, – madre e hija -, hombres, mujeres, nombres…, que permanecen en nuestras mentes, y que merecen el respeto, el aprecio…, por haber hecho tanto con tan pocos medios. Eran los orígenes de la Radio, -con mayúsculas -, en Ciudad Real.

Núñez alerta del ridículo de Page al ‘colar’ Sánchez la bilateralidad en la ponencia del PSOE-CLM sobre financiación autonómica

0

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha alertado del “ridículo” de Emiliano García-Page en el Congreso Federal del PSOE al ‘colar’ Pedro Sánchez la bilateralidad en la ponencia del PSOE de Castilla-La Mancha sobre financiación autonómica.

Así lo ha indicado Núñez desde Valladolid donde ha asistido a la 27 Intermunicipal Popular, señalando que el socialismo castellanomanchego ha “vendido como un logro” que se haya incluido en esta ponencia la multilateralidad en la negociación de la financiación.

El presidente regional ha destacado que el PP regional ha demostrado la fortaleza de sus gobiernos locales en esta cita, señalando su buena gestión y transparencia frente a los nuevos impuestos de Page al agua o la falta de inversión en el transporte.

Y, ante esto, el PSOE-CLM ha acudido a Sevilla con Page a la cabeza para no hablar de ninguna de las cuestiones clave para la región como las infraestructuras o la necesidad de agua para la Comunidad Autónoma.

“Page no tiene voluntad alguna de dar la batalla a Sánchez en materia de agua”, ha criticado.

Núñez ha aseverado que hoy ha perdido Castilla-La Mancha, ya que “va a tener que soportar más sanchismo con el aval de Page y el PSOE-CLM”, ya que “de nada sirve” hablar en la puerta “si después se vota con Sánchez”.

Inaugurado en el Antiguo Casino el Belén Municipal de Ciudad Real que este año cuenta con el título ‘La Huida’

0

La Asociación de Belenistas de Ciudad Real ha inaugurado este domingo en el Antiguo Casino su Belén Monumental Municipal, que este año lleva por título ‘La Huida’.

A la inauguración han asistido varios miembros de la corporación municipal, encabezados por el alcalde Francisco Cañizares, junto al primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, y la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, según ha informado el Ayuntamiento por nota de prensa.

Precisamente el primer edil ha calificado este momento como «el sueño de todos los años, acercarnos al Casino para esta inauguración, un sueño que siempre se ve recompensado por el trabajo de la Asociación de Belenistas».

Cañizares ha destacado las miles de horas de trabajo para su elaboración, y las otras muchas miles de horas para pensarlo y madurarlo por parte de quienes son ya un referente nacional en el mundo del belenismo.

«Son obras colectivas que pasan de padres a hijos, de abuelos a nietos, que se piensan y se viven durante todo el año y que se ejecutan en unión. Un Belén no lo pone una persona, lo ponen las familias, los grupos de amigos, las asociaciones, los pueblos, las ciudades que unidos quieren que la Navidad llegue a todos los hogares, y hoy la Asociación de Belenistas inaugura un Belén espectacular», ha señalado.

Por todo ello, el alcalde ha querido dar las gracias a todos los componentes del equipo de trabajo que ha montado el belén, «gracias a ellos nuestra Navidad coge vuelo, somos conscientes desde el Ayuntamiento de que el elemento central de nuestra Navidad es el Belén Municipal, luego pondremos luces, tendremos un Jugarama extraordinario, pero este es el centro de la Navidad».

Palabras que ha recogido con honor y gratitud el presidente de la Asociación de Belenistas, Antonio Vich, que ha explicado que el objetivo de ‘La Huida’ es «conectar y transmitir esa sensación de incertidumbre, de miedo y zozobra, una situación dramática como la que tuvo que vivir la Sagrada Familia en su huida a Egipto, un mundo totalmente distinto, procedente de una civilización de miles de años atrás con una cultura y unas tradiciones totalmente distintas», y ha finalizado diciendo que «este belén va dedicado a todas aquellas personas que sufren una circunstancia muy difícil para que el Ángel que lleva la Sagrada Familia les lleve a un sitio mejor y a todos aquellos enfermos que puedan vivir la Navidad en su hogar con su familia».

De su lado, Fátima de la Flor también ha dado las gracias a la Asociación de Belenistas de Ciudad Real porque «somos referente gracias a ellos, son una asociación que hacen ciudad, y nos podemos sentir orgullosos. Son muchas horas de esfuerzo, muchos detalles, muchas pequeñas cosas las que hay que resaltar porque hay que verlo con detenimiento. Son muchas las horas que se va a pasar la gente haciendo cola seguramente, pero no puede ser de otra manera porque merece la pena echarle un ratito».

El Belén Municipal volverá a tener este año un carácter benéfico, y en esta ocasión la entidad beneficiaria será Círculo Azul, asociación para la ayuda y apoyo a las familias con hijas e hijos con Diabetes tipo 1.

Precisamente esta entidad ha sido la encargada de montar este año el también tradicional belén del Tronco de la Suerte, ubicado a la entrada del museo municipal López Villaseñor.

Los atletas del Club Paralímpico vuelven a poner el nombre de Puertollano en lo más alto del deporte adaptado

0

El sábado día 30 de noviembre, se celebró en el circuito permanente de Lapatza en Basauri (Bizkaia), el 32º Campeonato de España de Campo a Través FEDDI (Federación española de deportes para personas con discapacidad intelectual). Un campeonato en el que se inscribieron un total de 146 deportistas en las diferentes categorías de competición, que representaron a 17 clubs de 10 Comunidades Autónomas.

Los atletas de Paralimpico Puertollano consiguieron poner el nombre de Puertollano en lo mas alto del deporte adaptado, Okxana Poyatos se proclamaba Campeona de España en categoría adaptada T22 femenina, Irene Ayuso Subcampeona de España en categoría habilidades deportivas T23, en esta misma categoría de habilidades el equipo femenino de Paralimpico Puertollano también se proclamaba Subcampeón de España y el equipo masculino conseguía subir al pódium con un meritorio tercer puesto.

Esta edición se caracterizó por la implantación de una carrera de relevos por equipos, dichos equipos se conformaban con  cinco atletas,  que debían realizar un recorrido de unos setecientos metros aproximadamente cada uno, los atletas, Pablo Rodríguez, Okxana Poyatos y Carlos Rubio de Paralimpico Puertollano formaron  un  equipo mixto con los compañeros del club albaceteño de San Gines  representando a Castilla la Mancha en esta innovadora prueba, en la que finalmente consiguieron proclamarse Subcampeones de España.

La implicación, trabajo y esfuerzo de los deportistas de Paralimpico Puertollano en este campeonato  fue nuevamente una demostración de inclusión y normalización.

Satisfactoria acogida del proyecto “Ninguna niña sin jugar“

10

El Gobierno de Castilla-La Mancha y la Asociación Española para la Paridad e Igualdad en el Deporte (ASESPAI) llevaron a cabo en el recién finalizado mes de noviembre el proyecto ‘Ninguna niña sin jugar’ para favorecer la igualdad en el acceso al deporte de niñas y niños. 

El taller, realizado en cuatro localidades de la provincia de Ciudad Real con la participación de 200 escolares, tuvo como objetivo promover la práctica del deporte, concretamente del fútbol en edades tempranas, sin distinción de géneros, abordando la acción en colegios de algunas de las localidades menos pobladas de la provincia de Ciudad Real.

Los centros y localidades elegidos en esta edición fueronel Centro Rural Agrupado ‘Valle de Alcudia’ de Brazatortas y los colegios de educación infantil y primaria de Carrizosa, Porzuna y Poblete, donde se realizaron cuatro jornadas para fomentar la práctica del fútbol femenino.

Un proyecto pionero

El vicepresidente de ASESPAI y director del proyecto,Manuel Merinero, se ha mostrado muy satisfecho con los resultados: “Estamos muy contentos con la experiencia. La acogida fue estupenda, y la participación de los escolares y profesores fue realmente activa”. 

La discriminación para la práctica de este deporte por razón de sexo en los colegios es, aún hoy, una problemática persistente que afecta negativamente a niñas y niños. “A las niñas, generando desigualdad de oportunidades y obstaculizando su desarrollo de habilidades, sobre todo en edades tempranas. A los niños, incidiendo en la idea errónea de que no podemos hacer todo lo que nos propongamos y fomentando el sesgo sobre que hay deportes de chicas y deportes de chicos”, ha explicado Merinero.

En este sentido, la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, ha añadido que “la educación y la formación son esenciales para garantizar entornos respetuosos y libres de discriminación”. 

A través de la sensibilización y desarrollo de protocolos adecuados y efectivos, el proyecto ha logrado, entre otros objetivos, promover un escenario de respeto en todos los ámbitos y contribuir a erradicar la discriminación deportiva, cultural y educativa.

Indicar por último que el equipo de este proyecto ha estado formado por el citado Manuel Merinero; por el responsable de Relaciones institucionales y comunicación corporativa, Pelayo Martin; la entrenadora Sofía Ruiz; la profesora y futbolista en activo Gema Prieto, el psicólogo deportivo, Sergio Cortes, y por la coordinadora y encargada de Relaciones con la Prensa, Comunicación y redes sociales, Rosanna Rezusta.

Las obras del nuevo Hospital de Puertollano alcanzan el 45% de ejecución

18

La Consejería de Sanidad ha celebrado una reunión con todos los responsables de las gerencias sanitarias de la Comunidad Autónoma, donde se han explicado los objetivos para el año 2025.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha recordado que la primera legislatura de Emiliano García-Page estuvo dedicada a la recuperación de la Sanidad, mientras la segunda legislatura estuvo marcada por el COVID, teniendo como objetivo en esta tercera legislatura la consolidación de los logros establecidos. Fernández Sanz ha destacado que el proyecto de presupuesto para 2025 significa una inversión de cuatro millones de euros diarios más que en 2015.

Así, ha recordado el consejero que gracias a las políticas realizadas por el Ejecutivo de García-Page se han invertido, desde 2015, 1.500 millones de euros en infraestructuras y más de 500 millones de euros en adquisición de tecnología sanitaria.

En ese sentido, ha destacado que actualmente la sanidad de Castilla-La Mancha cuenta con más de 38.000 profesionales, cifra histórica en la Comunidad Autónoma. Así, con estas cifras, llega el momento de la consolidación y de laspolíticas de innovación orientadas a la Medicina 5P (Poblacional, Preventiva, Predictiva, Personalizada y Participativa), ha indicado Fernández Sanz.

Este alineamiento pretende impulsar la creación de un sistema sanitario de altas prestaciones basado en la Medicina de Precisión, las Terapias Avanzadas y la Inteligencia Artificial. Asíha  

destacado la ampliación del Plan de Atención Digital Personalizada, la implementación de la Cartera de Servicios Genómicos y la investigación en Medicina de Precisión.

Visita a las obras del nuevo Hospital de Puertollano

Los directivos sanitarios visitaron posteriormente las obras de construcción del nuevo Hospital de Puertollano, que ya se encuentra al 45 por ciento de su construcción. La visita comenzó por la zona que albergará las futuras Urgencias del centro, recorriendo posteriormente el resto de la construcción, como la zona de consultas y las zonas de hospitalización.

La nueva infraestructura contará con más de 64.000 metros cuadrados construidos en los que se dará forma a una infraestructura terapéutica, con espacios abiertos, zonas ajardinadas, mucha luz y áreas asistenciales unificadas para favorecer la confortabilidad del paciente y tres aparcamientos, dos en superficie y uno en la planta semisótano.

El edificio desarrolla un esquema de doble peine sobre el que se apoyan las diferentes funcionalidades, facilitando la separación de recorridos y la ordenación del trabajo asistencial. En la planta baja se encuentran los accesos de pacientes y público y se disponen los siguientes servicios: Urgencias, Rehabilitación, Radiodiagnótico, Banco de Sangre, Salud Mental, Extracciones, Farmacia, Cocina, Lencería, Vestuarios, Docencia, Investigación y Biblioteca, Atención al Paciente, Admisión y Documentación Clínica.

La planta primera alberga por su parte el Bloque Quirúrgico, de Esterilización, el Bloque Obstétrico, Laboratorios, Anatomía Patológica, Área de Endoscopias, UCI, Hospital de Día Quirúrgico, Hospital de Día Médico/Oncológico, área de Consultas, habitaciones del personal de guardia, dirección-gerencia y área de Informática.

En las plantas segunda y tercera se alojan asimismo las Unidades de Hospitalización, con cuatro unidades de 28 habitaciones cada una, una unidad materno-infantil con 14 habitaciones y una sexta de reserva. En la planta semisótano se encuentra un aparcamiento con 353 plazas, la zona de residuos, centrales de instalaciones, limpieza, suministros y almacén, y mantenimiento y, por último, coronando el edificio se dispone el helipuerto.

El convento de las Terreras renace para convertirse en un motor gastronómico y cultural en Ciudad Real

8

El Ayuntamiento de Ciudad Real quiere transformar el antiguo convento de la Inmaculada Concepción, conocido comúnmente como el de Las Terreras, en un centro dedicado a la gastronomía, el vino y la cultura con el objetivo de convertirlo en un referente cultural y turístico no solo para la capital de la provincia, sino para toda la región.

La tarea no será fácil. El actual equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, liderado por su alcalde, Francisco Cañizares, nada más tomar posesión, se topó con una adquisición que, prácticamente, acababa de hacer la anterior alcaldesa, Eva María Masías, al comprar a la Orden de la Inmaculada Concepción el antiguo convento, por valor de 2,3 millones de euros, y que llevaba deshabitado desde 2008, cuando las últimas monjas que lo habitaron se trasladaron a otro ubicado en una localidad sevillana.

El convento, datado del siglo XVI, aunque con indicios de estar construido sobre otro importante edificio anterior –probablemente de origen judío–, ocupa una superficie de 6.000 metros cuadrados de superficie y 3.000 construidos, distribuidos en dos plantas principales y un torreón.

El proyecto enfrenta retos significativos debido a los daños en las cubiertas y las humedades generalizadas, que amenazan la estabilidad de los muros y forjados de madera.

Las actuaciones iniciales se centran en detener el deterioro, empezando por la reparación de las cubiertas y la mejora de los patios para evitar acumulación de agua.

Tras invertir más de 700.000 euros para las labores de limpieza del interior del convento, el cual se encontraba como una «auténtica jungla», debido a la vegetación y a los animales que habitaban dentro del inmueble, según han narrado a Europa Press el propio alcalde, Francisco Cañizares, y el arquitecto municipal, Emilio Velado, ahora el Ayuntamiento de Ciudad Real destinará 1,5 millones de euros para seguir avanzando en su labor por mantener este edificio.

Este histórico convento, que ha pasado por años de abandono y deterioro, está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y está cargado de historia, lo que lo convierte en un proyecto complejo, pero también en una oportunidad única para la ciudad.

La rehabilitación, aunque todavía en sus primeras fases, promete no solo restaurar su patrimonio arquitectónico y artístico, sino también revitalizar un espacio que sigue siendo uno de los núcleos más importantes de la ciudad.

UN PROYECTO A LARGO PLAZO

El alcalde ha sido claro respecto a la magnitud de la intervención y considera que será «un proyecto a largo plazo» y que «marcará varias legislaturas», pero cuyo desarrollo es vital para el futuro de la ciudad.

La restauración del convento de Las Terreras no se limitará a una renovación superficial; se llevará a cabo de manera meticulosa y progresiva, con un enfoque especial en respetar la integridad histórica del edificio.

El alcalde ha reconocido que, debido a la complejidad de trabajar con un inmueble de tales dimensiones y antigüedad, es difícil establecer plazos concretos, pero se abrirá al público cuanto antes.

A corto plazo, las obras se centran en reparar las cubiertas, evitar filtraciones de agua y frenar el deterioro general para «evitar la ruina» de un convento, que, con más de 3.000 metros cuadrados, presenta importantes retos estructurales.

Con el objetivo de abrirlo al público «cuanto antes» y empezar a dotar de contenido este espacio, también se actuará sobre la iglesia, el coro y el patio lateral, por donde se accederá al inmueble a través de una nueva puerta de acceso que se construirá en la misma plaza de la Inmaculada Concepción.

Asimismo, se creará también una zona de baños para poder albergar actividades, así como una zona de preparación de catering, organización y almacenamiento de materiales.

UN CENTRO DE GASTRONOMÍA, VINO Y CULTURA

La visión de Cañizares para el convento es clara. Crear en él un espacio que no solo preserve la historia e identidad del lugar, sino que también se convierta en un motor de desarrollo cultural y económico para la ciudad.

El proyecto busca dar a conocer y poner en valor la gastronomía manchega, el vino de la región y también un espacio en el que la cultura tenga un lugar privilegiado.

El alcalde ha detallado que el convento albergará espacios dedicados a exhibiciones gastronómicas, así como espacios dedicados al vino y la viticultura.

Completarán esta oferta actividades culturales que incluirán exposiciones de arte, ciclos de música, teatro y conferencias, entre otros.

Más allá de preservar un edificio emblemático, el objetivo es dotarlo de una nueva vida, integrándolo en la dinámica cultural, turística y económica de Ciudad Real, contribuyendo a seguir posicionando la capital en un referente en la promoción de la gastronomía, el vino y la cultura.

Derrota del Bécares Cervantes en el primero de sus dos partidos del fin de semana

0

No tardó en ponerse por delante el Bazu gracias a un triple convertido por Jaime Prats en la primera jugada del partido (0-3). Fue como si en la vuelta al pabellón Rey Felipe, por encontrarse ocupado el habitual Puerta de Santa María, el partido hubiera comenzado con una canasta en contra. Sin embargo, los cervantinos le dieron rápidamente la vuelta al marcador gracias a un parcial de 6-0 (6-3), iniciado por Jorge Lorenzo y Marcos González, jugadores cada vez más consolidados en la competición pese a su juventud. A partir de ahí, el devenir del primer cuarto fue el de un Bécares Cervantes Ciudad Real que plantaba cara a uno de los favoritos de la 1ª Nacional con un quinteto muy joven en cancha y lideraba el electrónico, aunque por fuera por diferencias mínimas. Al finalizar los primeros diez minutos el resultado favorecía a los chicos de Juan Gabriel Mata por 18-16.

Al inicio del segundo cuarto, Baloncesto Azuqueca dio muestras de su potencial arrollando a los locales en los primeros cinco minutos donde un parcial de 0-15 (18-31), dejaba muy tocados a los ciudadrealeños. En la segunda mitad del segundo periodo, el Bécares Cervantes Ciudad Real no tuvo más remedio que espabilar, y apelando al descaro y talento de su trío de jóvenes promesas, Ángel Sánchez-Mateos, Jorge Lorenzo y Marcos González, consiguieron una reacción que unos minutos antes parecía imposible. Al descanso el marcador reflejaba un 33-36 que mantenía intactas las opciones de ambos conjuntos.

En el tercer periodo el Bazu Baloncesto Azudense volvió a replicar las cosas que le hicieron conseguir darle la vuelta al marcador en el primer tiempo y se encomendaron en ataque a Jaime Prats y Adrián Sánchez que estaban siendo una pesadilla para los cervantinos. La poca capacidad de hacer puntos en los primeros minutos del Bécares Cervantes Ciudad Real, que tuvo mucho que ver con la agresividad defensiva y el poder reboteador del equipo del Corredor del Henares, propició el despegue definitivo de Bazu que al finalizar el tercer periodo ya dominaban por una holgada ventaja (44-66).

El último periodo no tuvo trascendencia… El Bécares Cervantes Ciudad Real se vio sin posibilidades de conseguir un resultado positivo y empezó a pensar en el partido que tendrá que disputar mañana mismo en Almansa frente a otro hueso duro de roer: el Rado Pakolo Almansa. Además, Juan Gabriel Mata, entrenador cervantino fue expulsado del partido por desavenencias con la labor arbitral. Los últimos minutos del partido fueron los típicos en los que nada le sale a uno de los dos contrincantes que se ve muy abajo en el marcador, hasta treinta puntos de renta disfrutaron los visitantes en el ecuador del último cuarto (51-81), y posterior reacción para maquillar el resultado cuando todo ya se había decidido. El último parcial fue para el Bécares Cervantes Ciudad Real, 20-19, para un total de 64-85, que dejaba claro que Bazu Baloncesto Azudense fue muy superior en los veinte minutos centrales del partido.

A buen seguro que el equipo ciudadrealeño intentará resetearse para viajar a Almansa, otra difícil cancha, e intentar mejorar mucho sus prestaciones para no acabar el fin de semana con dos derrotas.

Ficha técnica:

Pabellón: Rey Felipe (Ciudad Real).

Árbitros: Abdelfattah Achir y Moraga Turrillo.

Bécares Basket Cervantes Ciudad Real 64 (18+15+11+20): Jorge Lorenzo (11), Álvaro Expósito, Marcos González Moreno (2), Pablo Sánchez-Migallón (11), Pedro Miguel Dabán (3), Daniel Naranjo, Matías Cabrero (2), Ramiro Cuadros (7), Rubén Herrero (5), Ángel Sánchez-Mateos (11), Marcos González Morales (12).

Bazu Baloncesto Azudense 85 (16+20+30+19): Víctor Vinuesa (7), Jaime Prats (17), Jorge Barra (8), Manuel Ángel Mangue (10), Álvaro de las Heras (10), Manuel Oillataguerre (7), Guillermo Moreno (2), Adrián Sánchez (15), Alejandro Ongil (3), Fernando Cruz (6).

La línea del bien y la línea del mal

0

Jesús Millán Muñoz.- Durante siglos se ha indicado que llega un momento que toda persona, por diversidad de razones, motivos, causas y fines atraviesa la línea del mal, se sale del bien hacia el mal.

Y, toda persona, todo individuo con y en esa tentación hacia el mal, le ocurre diversas veces, en su existencia, en diversos temas, circunstancias, reiteramos motivos o razones o fines o intereses. Esa línea que ante un tema equis, puede escoger el bien, que quizás es o sea no hacer nada, o, puede escoger hacia el mal, tomando una dirección u otra. Y, esto le ocurre a toda persona, es esa lucha eterna, de toda la vida, de todo individuo o persona que tiene que luchar entre el bien y el mal consigno mismo, y, consigo mismo en relación a otras personas…

Esta tentación hacia el mal, no solo la tienen los grandes cargos que llevan las grandes cargas de una sociedad, en algún terreno de la realidad humana: económica, política, social, cultural, etc. Sino toda persona, incluso, aunque se crea que no tiene o no tenga ninguna prestancia social y económica, que lleva una vida rutinaria y diaria, que nadie se fija en ella. La tentación al mal, a multitud de males, un mal grave, para sí mismo o, y, para otras personas, es una realidad humana. Durante siglos y milenios, todo el mundo lo conocía esta teoría y esta realidad, y, lo sabía, y, todo el mundo lo combatía, especialmente, dentro de una ética y moral, venida de siglos, y, sobretodo con una moralidad religiosa, especialmente, en Occidente, del cristianismo, que era una decantación de valores y de ponderación de siglos…

Uno, un individuo puede ser consciente, que no todos los días, posiblemente sufra tentaciones graves al mal o a algún tipo de mal, pero si de vez en cuando, en un tema o en otro. Siempre se ha indicado, desde la racionalidad humana filosófica, existen actos buenos y actos malos, acciones negativas o males leves y existen las graves. En lenguaje religioso pecados veniales y pecados mortales.

Para que se produzca un mal o pecado mortal, según la teología cristiana, se tienen que dar diversas circunstancias, “materia grave, realidad grave que se disloca o se realiza”, “libertad del individuo que lo hace, o suficiente libertad”, “voluntad de hacerlo o suficiente voluntad de realizarlo”, también algunos autores indican “consciencia de ser un  mal grave” –bueno, esto vayan y aconséjense por los teólogos del cristianismo o el cura de su parroquia, o los grandes filósofos, que no es el caso de este modesto escribiente-.

Pero sí que toda persona, sufre una grave tentación de vez en cuando. Y, pueden ser en diversidad de materias. Clásicamente, desde Grecia, vienen las virtudes cardinales –prudencia, templanza, fortaleza, justicia-, que serían los escudos y espadas para luchar contra el mal, digamos, unas de las herramientas que todo ser humano dispone, y, por otro lado, estarían los males graves, que se han sintetizado en los famosos de la lujuria, ira-cólera, gula, acidia-pereza, avaricia, envidia, vanidad-soberbia.

Esos errores morales graves, se les denominan capitales, de la palabra latina “capita”, cabeza, porque si una persona cae, actúa de una manera errónea, un error moral grave, psicológico moral, es o son cabeza de otros errores morales graves y leves –alguien que se emborracha, que es un mal grave, puede ser la causa de un accidente mortal, por ejemplo-. Esta es la lucha, la vida es corta y es larga. Es corta, porque nos parece que vivimos y la vivimos poco tiempo, pero es larga, porque el ser humano, igual que es sujeto y objeto de muchos bienes, bienes en muchos sentidos y dimensiones, también el hombre es tentado por muchos males, muchos males en diversidad de temas y en diversidad de sentidos.

Es cierto, que no todos los humanos somos tentados por todos los males graves, del mismo modo o la misma manera o al mismo tiempo. Pero también es cierto, que todos estamos sometidos a males y tentaciones hacia los males –desde nuestro interior, o desde el exterior-. Que llega en un tema equis, en un tiempo zeta, que uno arrastra o lleva dentro de sí, una lucha interna grande y grave, si toma esa aptitud o actitud o no lo hace, si actúa de ese modo o no lo hace.

Y, podríamos poner miles de ejemplos, la literatura está llena de casos y de ejemplos. Para eso sirve la literatura, para sernos y crearnos modelos. Y, después, cada vida sufre los suyos. Y, ahí, están esas “normas universales morales”, los “mandatos de Moisés”, como normas universales, aunque no se sea creyente, y, desde luego la teoría de los siete errores morales graves, si se mira desde la filosofía o racionalidad, los pecados capitales o, si se observan desde la teología cristiana…

Todos estamos tentados, pero la cuestión es no pasar el Rubicón del mal o la línea del mal, de ese mal concreto, de caer en la tentación, de caer en el mal, un sujeto puede caer en la lujuria, otro en la avaricia, aquel en la soberbia… Esta es la lucha humana. Y, observen, y verán ustedes, que ustedes mismos, en muchas temáticas, están en el borde del precipicio. No todos los días… pero si de forma rutinaria, se puede caer en un mal o caer en otro. La realidad es enormemente variada y compleja y sencilla.

Esta es la realidad humana, de toda persona o individuo, de toda clase social o ideología o color de piel o religión o edad. Esta es la tentación grave. Tenga usted cuidado, porque si pasa el Rubicón hacia el mal, ha caído usted ya en el mal, o en la maldad, en un tipo de mal.

Le diré una tentación de los escritores, muchos saben y sabemos, que si llenamos y rellenamos nuestros escritos y relatos, de tales temas y de tal mirada o perspectiva, tendríamos posiblemente éxito, si no al primer libro, si al quinto, porque eso demanda mucha población. Pero entonces, estaríamos incentivando a otros al mal y a la maldad, al mal de la avaricia, de la lujuria, del poder sin reglas, y, mil otras cosas. Muchos escritores lo saben, e, intentan no caer en ese mal, muchos otros, lo saben, pero caen…

Unos, que no caen, están condenados al fracaso como escritores toda la vida, y, después de su vida, otros, que caen en esa tentación o males, tienen mucho o poco éxito, en esta vida, y en este oficio –no quiere decir, que todos los que tengan éxito, han caído en las tentaciones-, pero le estoy narrando un ejemplo de tentación. Quizás, quizás usted examine las suyas, en este momento…

¡Usted, su tentación puede ser manipular a otra u otras personas, o engañar para conseguir un fin, o quizás, la suya sea una tentación de lujuria, o, quizás de constante ira y cólera, con algunas personas, o de envidia o de avaricia o… o…! Paz y bien.

La Asociación de Belenistas celebra en un abarrotado Teatro Quijano su tradicional presentación del cartel y pregón

1

La Asociación de Belenistas de Ciudad Real ha vuelto a anunciar un año más la Navidad en la capital manchega con un acto celebrado en un abarrotado Teatro Municipal Quijano, en el que se ha presentado el cartel oficial, obra de José Cabrera Lasso, se ha pronunciado el pregón a cargo del periodista y escritor Antonio García Barbeito, y ha sonado la música de la Filarmónica Bethoven de Campo de Criptana, con un repertorio muy navideño.

Al acto han acudido el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el primer teniente de alcalde, Ricardo Chamorro, y la concejal de Festejos, Fátima de la Flor, que ha indicado que “hoy es donde nos adentra la Asociación de Belenistas en esta época tan maravillosa, han conseguido que Ciudad Real esté en el mapa, que sea referencia a nivel nacional. Desde el Ayuntamiento sólo podemos sentirnos orgullosos de una asociación que cada día va más, que se pone el listón cada año más alto, y trabajar con ellos es un lujo porque sabemos que es síntoma de calidad y de algo bello. Lo que vamos a vivir esta tarde aquí es algo muy bonito y lo que prepara nuestros corazones para esa época de Navidad”.

Por su parte, Antonio Vich, presidente de la asociación, se ha mostrado muy satisfecho por poder contar con tres primeros espadas para las tres partes de las que consta el acto de anunciación de la Navidad, “con las pinceladas de José, con la poesía de Antonio y con la música de la Filarmónica Bethoven yo creo que aunque tenemos este escenario tan convulso de tanta confrontación, de tantas tragedias y de tantas malas noticias, yo creo que ellos van a ser capaces de hacer que el Niño Jesús vuelva a nacer en todos los hogares de Ciudad Real esta Navidad”.

El cartel de José Cabrera Lasso representa a un Niño Jesús siendo adorado por tres ángeles sobre una palabra Navidad cuyas letras incluyen muchos guiños a Ciudad Real y a La Mancha. Por su parte, el pregón de Antonio García Barbeito ha sido un cuento titulado “El Día que Jesús no quería nacer”, en el que los protagonistas son unos niños que están montando un nacimiento, y en un momento no está el Niño Jesús, se apaga la luz y un Ángel de barro les habla para dar comienzo a una historia muy bonita con los personajes del nacimiento.

Por último, la Filarmónica Bethoven ha interpretado cinco piezas tituladas The sound of music (Arr. Naoiro Iwai), A christmas festival (Leroy Anderson arr. Robert W. Smith), Christmas morning (Saúl Gómez), White christmas (Irving Berlin arr. Naoiro Iwai) y Christmas on Broadway (Arr. John Higgins).

El periodista ciudadrealeño de CMM Media, David Centellas, ha sido el encargado de conducir el acto.

Alcaldes del PP-CLM se unen para censurar el nuevo «impuesto al agua» de Page

0

Los alcaldes del Partido Popular de Castilla-La Mancha han puesto de manifiesto el olvido del Gobierno de Emiliano García-Page a los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma, censurando el nuevo impuesto al agua del Ejecutivo autonómico, la discriminación que sufren algunas localidades por no contar con gobiernos municipales socialistas o la falta de apoyo en cuestiones clave para los ciudadanos.

Así lo han expresado el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha y alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio; el presidente de la Diputación de Ciudad Real y alcalde de Bolaños de Calatrava, Miguel Ángel Valverde, la presidenta de la Diputación de Toledo y alcaldesa de Mocejón, Concepción Cedillo, y el senador por Cuenca y alcalde de Fuentelespino de Haro, Benjamín Prieto, durante su intervención en la 27 Intermunicipal del PP en Valladolid, en una mesa de alcaldes que ha moderado el diputado nacional por Guadalajara y secretario nacional de Grandes Ciudades, Antonio Román.

El alcalde de Bolaños de Calatrava y presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha señalado que la provincia cuenta con 102 municipios con un importante problema con la gestión de abastecimiento de agua, con redes que tienen una eficiencia por debajo del 50 por ciento.

Por ello, ha puesto en valor que la Institución provincial que preside ha puesto a disposición de los municipios un presupuesto de 17 millones de euros para cambiar las redes de abastecimiento, además de un PERTE para digitalizarlas.

Y, frente a esto, Valverde ha dicho que Page “ni está ni se le espera” porque en “eficiencia y sostenibilidad no está al lado de los alcaldes”, pero para “lo que sí está” es para crear un nuevo impuesto al agua que van a cobrar los ayuntamientos y que hará que muchos de ellos no tengan “viabilidad”.

“Tenemos la esperanza de que más pronto que tarde habrá un Gobierno de Alberto Núñez Feijóo en España y de Paco Núñez en Castilla-La Mancha porque España somos todos”, ha concluido el presidente de la Diputación de Ciudad Real.

PRIETO LAMENTA QUE LA RESIDENCIA DE SU MUNICIPIO SEA LA ÚNICA SIN PLAZAS CONCERTADAS DE LA JUNTA DE PAGE

De su lado, el alcalde de Fuentelespino de Haro y senador por la provincia de Cuenca, Benjamín Prieto, ha incidido en que en su municipio se ha puesto en marcha un complejo de turismo rural para luchar contra la despoblación, así como una residencia de mayores con 36 plazas.

En este sentido, Prieto ha señalado que este centro es el único de Castilla-La Mancha que no cuenta con plazas concertadas del Gobierno de Page, por lo que la residencia “se mantiene solo con los recursos del Ayuntamiento”.

El también presidente del PP de Cuenca ha aseverado que cuando haya un nuevo Gobierno en España y en Castilla-La Mancha “esperamos una mejor financiación para luchar contra la despoblación”.

Por su parte, el alcalde de Talavera de la Reina y presidente de la FEMP-CLM, José Julián Gregorio, ha defendido que su Gobierno puso “orden” en su llegada al Ayuntamiento de la ciudad, ya que “nos encontramos un desastre de gestión” tras cuatro años de socialismo.

Entre ese desorden se encontraban los fondos europeos que el equipo de Gregorio en seis meses tuvo que “terminar los proyectos, ejecutarlos y pagarlos” o el servicio de limpieza, que estaba caducado desde el año 2019.

Gregorio ha incidido en que el PP va a invertir en Talavera de la Reina porque se encuentra en el eje Madrid-Lisboa que es “un polo de atracción económico, social y empresarial”.

Además, ha asegurado que va a trabajar para “parar” las subidas de impuestos del PSOE de Sánchez con la basura o de Page con el agua.

CEDILLO LAMENTA LA FALTA DE APOYO DEL PSOE EN EL DESARROLLO DE LOS PEQUEÑOS PUEBLOS

La alcaldesa de Mocejón y presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, ha lamentado la falta de compromiso del PSOE con la España rural y en la lucha contra la despoblación y ha remarcado que contar con un transporte público de calidad es fundamental para apostar por el desarrollo, el empleo y las oportunidades en los pequeños municipios, algo que no están garantizando los Gobiernos del PSOE en España y Castilla-La Mancha.

En este sentido, Cedillo ha abogado por huir de las promesas vacías y actuar desde los hechos, como hace el Gobierno de la Diputación de Toledo, con medidas como el cheque bebé de 1.000 euros para las familias con un bebé nacido en 2024 en municipios en riesgo de extrema o intensa despoblación.

Conversación y comida en La Catedral

Si concluyes por consenso que Paul McCartney es uno de los mejores músicos de la historia, merece la pena el tiempo invertido. Y si el amigo José Rivero anda dubitativo en si va o no va al concierto que el octogenario ‘beatle’ va a dar en Madrid… o si el amigo Isidro Sánchez tan documentado él, precisa que fue Manuel Fraga el hacedor de que los chicos de Liverpool vinieran a Las Ventas a tocar en tiempos de Franco para abrillantar la dictadura, mejor. Ya no te digo si para Santos G. Monroy los Beatles son un ansiolítico que le calma las aguas del desasosiego. Y si Manuel Cabezas tiene que dejar la sobremesa para irse al Museo donde trabaja porque la cultura es muy puñetera y si  Antonio Fernández descifra el enigma musical del histórico cuarteto para espantar otros fantasmas conspiranoicos y cita de pasada a los Beach Boys… pues el tiempo fluye y fluye mucho. Y ya no te digo si Manuel Valero adquiere La dama del abanico,  primera novela de Manuel Fuentes,  ay los manueles escritores, ante la supervisión comedida y noble de Eusebio García del Castillo. Luis Mario, el amigo de los toros se fue antes pero nos envió una hilarante foto con una pizca de mala leche.

Es lo que da de sí -dio de sí- el encuentro anual de los colaboradores de Miciudadreal -MICR, para los amigos y enemigos-, todos delicatessen de humanidad militante con quienes cualquiera se siente tan importante como para verse tentado a escribir sus memorias. Ja.

Pero lo mejor de todo es el encuentro en sí. Tenemos la costumbre de vernos en torno a una mesa y charlar de todo, y pasar por la analítica comensal todo cuanto sucede en este loco mundo y en esta sufrida e España nuestra. Pero con humor. Y ya va para unos cuantos años que no faltamos a la cita convocados por los amos de un diario digital que es uno de los mejores de Castilla-La Mancha que no está feo que lo digamos porque es la verdad. Y hay que ver lo que se aprende con estos pollos que a veces dan asquito de tanto como saben.

Así que repasados todos los temas de conversación, y por supuesto sin arreglar absolutamente nada, fueron pasando las horas en animada charla, prueba irrefutable de buena armonía. El tiempo es eso que no existe cuando estás en buena compañía que dijo Oscar Wilde. Pues eso. Con antelación suficiente tuvimos ocasión en la despedida de agradecer a los jefes Santos y Eusebio por contar con este equipo de colaboradores y de  desearnos un buen mes de diciembre y un buen año. Comimos en La catedral, un bareto de toda la vida pero atestado de gente, donde de vez en cuando se puede oler un chutazo a incienso cuyo sobrevuelo actúa como linimento. Qué tendrá el incienso. Es todo. Quedamos citados en 2025.

Los colectivos de Puertollano visibilizan la discapacidad y la solidaridad

2

Los colectivos y entidades que trabajan por la discapacidad intelectual en Puertollano han compartido el día internacional en el Paseo de San Gregorio con solidaridad, ganas de bailar y de mostrar el trabajo que realizan en cada uno de sus centros.

La concejala de bienestar social y discapacidad, Sagrario Almodóvar, junto a otros ediles del equipo de gobierno han visitado los diversos estands instalados alrededor de la Concha de la Música y han podido ver la amplia labor que desarrollan para favorecer la calidad de vida e integración sociolaboral de las personas que forman parte de estos colectivos.

Unidos por la discapacidad

El presidente de Aspades-La Laguna, Casto Sánchez, ha subrayado que sea la primera vez que todas las entidades relacionadas con la discapacidad estén presentes en este día internacional, que han mostrado lo que hacen, que se ha puesto a la venta y lo recaudado se destinará al mantenimiento de los respectivos colectivos.

Una jornada en la que han participado Aldabón, club Paralímpico Puertollano, Fundación Fuente Agria, asociación Aspades-La Laguna, Incluye-Tea y Emplealia, cuyas trabajadoras se han encargado de elaborar unas sabrosas migas que el público ha podido degustar a un simbólico precio.

Un día de felicidad en el que no ha faltado el baile, la música de dj Alberto y la solidaridad con la recogida de donaciones que se destinarán al Banco de Alimentos.

Puertollano: Síntomas de hastío ciudadano ante la paralización de las obras del Paseo del Bosque

22

La parálisis de las obras del céntrico y emblemático Paseo del Bosque de Puertollano, convertido en un triste solar desde el verano de 2022, sigue deparando síntomas de hastío ciudadano. Este sábado ha amanecido con estos carteles pegados a los árboles del entorno de la explanada de la Virgen de Gracia tras las continuas escaramuzas políticas en torno a la resolución del antiguo contrato con la constructora Sarrión, al parecer el principal escollo para que el consistorio reinicie la licitación del proyecto tras asumir la titularidad de las obras.

Mientras tanto, los vecinos siguen reclamando explicaciones y voluntad política para resolver una situación que decae en quebranto económico y social para la ciudad, y celeridad para un acuerdo institucional entre Junta de Comunidades, Diputación de Ciudad Real y Ayuntamiento de Puertollano. De hecho, las tres administraciones ya tienen reservadas partidas presupuestarias para reactivar el acuerdo de colaboración que cubra los 7,2 millones de euros en los que está valorado el proyecto.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha colaborado en la organización en cerca de 900 actividades abiertas a la ciudadanía por el 25N

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha colaborado en la organización de  cerca de 900 actividades en torno al 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, a través de los distintos centros de la mujer, así como de las asociaciones de mujeres, colectivos y entidades públicas y privadas de diversa índole.

De ello ha informado la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, que este sábado ha participado, en Pastrana, en una de estas actividades, organizadas por la asociación del propio municipio, así como por las de pueblos de su comarca como Albalate de Zorita, Almonacid de Zorita, Sayatón e Illana.

Luna ha querido agradecer la “importante implicación” del tejido asociativo femenino de la región, “así como de la inmensa mayoría de la sociedad, que rechaza la violencia que sufrimos las mujeres”.

“Tenemos que hacer frente a los postulados negacionistas hoy al alza, que coinciden en el tiempo, precisamente, con un aumento de casos de violencia. Pero no menos cierto es que cada 25N lo que comprobamos, por fortuna, es el inmenso apoyo social a la lucha contra cualquier expresión de violencia y con los avances en igualdad”, ha asegurado.

La directora del Instituto de la Mujer ha mostrado con estas palabras su satisfacción por el resultado de la campaña puesta en marcha desde el Gobierno regional con motivo del 25N, recordando en cualquier caso “que no podemos olvidar esta causa ningún día del año”.

“Nos hemos dirigido a toda la sociedad con un mensaje muy poderoso para pedir ‘que la única cifra sea cero’. Es una petición que debemos hacer realidad cada día, luchando desde cualquier ámbito de la sociedad hasta hacer que ni una sola mujer sufra la violencia de género”, ha concluido.

Al encuentro comarcal de mujeres de Pastrana por el 25N también ha asistido la delegada de Igualdad en la provincia de Guadalajara, Laura Gil.

Puertollano: Trasladado un motorista al Hospital tras ser golpeado por un vehículo en el Paseo de San Gregorio

6

Un motorista ha tenido que ser trasladado al hospital en la mañana de este sábado, tras ser golpeado por otro vehículo en el paseo de San Gregorio de Puertollano.

El accidente, acaecido sobre las 13 horas de este sábado, ha requerido la intervención de efectivos sanitarios, que han trasladado al hombre al Hospital Santa Bárbara de Puertollano.

Al lugar de los hechos también se han desplazado efectivos de la policía local.

Piden ocho años de prisión para un hombre que violó a una joven de 16 años en un descampado de Ciudad Real

1

La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo miércoles a J.T.C., un hombre acusado de violar a una joven de 16 años en el interior de un vehículo estacionado en un descampado de Ciudad Real y para el que la Fiscalía pide una pena de ocho años de cárcel.

Según se desprende del escrito de acusación al que ha tenido acceso Europa Press, el suceso se produjo en noviembre de 2023, cuando el acusado y la víctima se intercambiaron el número de teléfono tras cruzarse por la vía pública, ya que ambos habían sido vecinos durante años.

Minutos después, el acusado llamó a la víctima para verse, acordando que la recogería sobre las 20.00 horas en las inmediaciones de la plaza de San Francisco.

Tras recogerla, el acusado se desplazó hasta un descampado, ubicado entre Ciudad Real y Miguelturra, donde se abalanzó sobre ella para besarla y tocarla, mientras ella expresaba su oposición.

La joven manifestó al acusado «que se sentía incómoda, que había tenido muchos traumas y que no le apetecía», mientras que éste continuó besándola y bajándole las prendas que llevaba puestas, hasta el punto que comenzó a penetrarla vaginalmente sin usar preservativo.

Por estos hechos, la Fiscalía pide para el acusado una pena de prisión de ocho años por un delito de agresión sexual, además de la prohibición de comunicarse y acercarse a la joven por un tiempo de 14 años, así como la prohibición, por un periodo de 18 años, de trabajar o participar en actividades que conlleven el contacto regular y directo con menores de edad.

Además, en concepto de responsabilidad civil, el Ministerio Fiscal pide para el acusado indemnizar a la víctima con 14.000 euros por los daños morales causados tras la violación.

Poderes y contrapoderes

Hay catástrofes naturales que pueden detectarse anticipadamente. Mientras tanto, y hasta que se consuma el desastre, no hay razones para la alarma, la vida transcurre con total normalidad aunque el peligro esté latente. Esa apariencia de normalidad es saludable, pero no cambia la realidad, y es lo que en cierto modo está ocurriendo ante la amenaza de convulsión social. Solo cabe esperar que no haya un detonante para que esa rabia contenida cristalice en otro tipo de acontecimientos, visto lo visto frente a la sede del PSOE en la madrileña calle de Ferraz. Aquí andamos distraídos con el politiqueo cuando la mayor amenaza es de otro tipo.

Actualmente hay una ola reaccionaria en todo el mundo. Antes de ella, en España, la crisis que siguió a los atentados del 11M y el estallido de la burbuja inmobiliaria después, provocó una marea de indignación popular y el resurgimiento de movimientos ciudadanos de izquierda, que llegaron incluso a colocar en las encuestas a Podemos como primera opción política en algún momento. Después, fracasada UPyD, la marca catalana Ciudadanos fue aupada a nivel nacional para ofrecer una alternativa similar desde el espectro ideológico opuesto: había intereses para contrarrestar a la formación morada, y a la vez a los partidos de la “vieja política” y su imagen de fracaso. Ciudadanos pasó de la equidistancia (apoyando al PSOE en Andalucía para formar gobierno, o denunciando la corrupción en el Gobierno de Murcia) al pleno alineamiento con el PP, y ocurrió lo más lógico y previsible: el pez grande se comió al chico (primero en la Comunidad de Madrid, y automáticamente desmoronándose en el resto del país). En cuanto a Podemos, bueno: el sectarismo y la desconfianza que estaba en su germen terminó por convertirlo en el Caballo de Troya de la izquierda. Así fue como ambas formaciones se hicieron irrelevantes, y cómo la ola progresista comenzó su declive.

Pero las masas populares son mesianistas, y más en un país como el nuestro con enorme arraigo del catolicismo, y mucha gente desencantada creyó en el nuevo/viejo populismo de la ultraderecha de Vox. Cuando se presentó la oportunidad, en las elecciones al Parlamento de Andalucía de 2018, el desencanto popular con sus políticos de antaño favoreció su irrupción en el Parlamento. Desde entonces, ha ido entrando en la mayoría de las instituciones, y en cuantas formaciones de gobierno ha podido, y se ha ido generando una oleada de derechas. Vox compite, no solo contra la izquierda, sino contra el PP, con la fuerza de los desencantados y de la agitación en los medios. Al igual que sucedió con Ciudadanos, hay una pugna entre PP y Vox por lograr una posición hegemónica (cuando no por diluirla) y es lo que explica fundamentalmente la desviación del discurso del PP hacia los enunciados extremistas de Vox: el mismo perro con distinto collar. A mi modo de ver, el PP se equivoca de estrategia, creyendo que va a recoger el apoyo de la gente crispada que ahora apoya a Vox (como sucedió con Ciudadanos) aunque sea a costa de que un partido “de Estado” desacredite permanentemente las instituciones y lleve la crispación hasta el mayor extremo posible. De momento, no solo quedó lejos de conseguir mayoría en el Congreso para lograr el Gobierno de España el año pasado, sino que han crecido las opciones de la extrema derecha (no solo Vox, también el partido de Alvise, y otros que vaticino que más pronto que tarde harán su aparición en la vida política, como el negacionista y propagador de bulos Rubén Gisbert).

Que la gente crea que el objetivo es derribar al adversario a cualquier precio, como pretende la extrema derecha, es un síntoma de no creer en la democracia, así de simple. Esto no debería ir de ver quien es más locuaz insultando o desprestigiando, o quien presenta más denuncias los juzgados. Lo principal, es que esto va de la competencia que demuestran los gobernantes de las administraciones en el ámbito de (valga la redundancia) todas sus competencias, y de que sus acciones afecten con la mayor equidad posible a toda la ciudadanía. Porque no es lo mismo una acción de gobierno para rescatar bancos, como hizo Luis de Guindos en 2012 (que nos costó 52.000M € a las arcas del Estado, anticipo de los recortes en gasto social que vinieron después) que garantizar el poder adquisitivo de los ciudadanos subiendo el salario mínimo interprofesional o las pensiones ¿Qué pasará cuando PP y Vox gobiernen el país? Pero por mucho que los “tigres de papel” puedan quitar y poner gobiernos con sus votos, los peoncitos no son los principales actores en la partida de ajedrez, aunque también jueguen.

Tampoco la partida es entre izquierda y derecha, es de mayor alcance; y el movimiento tectónico ya no es como en la década de los 10 de este siglo, sino de una amenaza reaccionaria cada vez más presente, real y extendida, cuya imagen paradigmática es Donald Trump.  La partida es entre EL PODER ECONÓMICO DE LAS GRANDES COMPAÑÍAS Y CORPORACIONES A NIVEL MUNDIAL Y LOS CONTRAPODERES DE LOS ESTADOS: ya sea en democracia o en dictadura, el poder de todo estado depende de la gestión de sus recursos económicos y del equilibrio de fuerzas de ambos poderes, económico y político.

Dicho de otro modo: en un mundo en crisis, en pugna por lograr mayores cuotas de poder, el auténtico contrapoder frente al poder económico, a nivel planetario, es el Estado. Y cuando el estado pierde fuerza, los mayores beneficiados son las grandes corporaciones. Porque solo el Estado de derecho, a través de la legislación, puede intervenir para defender a la ciudadanía frente a la ley supremacista del libre mercado, que mercantiliza los servicios y los va haciendo más inaccesibles cuanto más vulnerable es la población.

Por añadidura, el desarrollo de esta pugna tiene dimensiones geopolíticas internacionales. La cuestión territorial es importante cuando la explotación económica del territorio es rentable: a mayor territorio explotado, mayor riqueza económica del país; y viceversa, la secesión del territorio hace más vulnerable su economía y más débiles a sus gobiernos. Las principales potencias mundiales (EEUU, los países BRICS) tienen amplios territorios, población y área de influencia. Por eso, no es de extrañar que el principal interesado en el resurgir de los nacionalismos desintegradores de la UE, alentados por los partidos europeos de extrema derecha, sea la Rusia de Vladimir Putin. La salida de la UE, en el nombre de la recuperación de la plena soberanía nacional, no mejoraría nuestra situación, visto cómo fueron las consecuencias del Brexit.

Nadie cuestiona que la fusión bancaria fortalece a la entidad emergente más allá de la mera suma de los recursos disponibles previamente. Lo mismo sucede con las entidades supranacionales, como la UE. Es cierto que (a cambio de fortalecer sus economías, y consecuentemente también dar mayor seguridad a sus ciudadanos) ha habido una pérdida de soberanía nacional de los países socios con su entrada en la UE, quienes pugnan constantemente por lograr una posición de ventaja en un escenario dominado por el eje franco-alemán. Recordemos el peso de Alemania en las duras condiciones de rescate que se impuso a países como Grecia, Italia o España. Pero aquí, sobre todo, la desigualdad en las políticas fiscales beneficia a determinados países (Irlanda, Luxemburgo, Holanda) frente a otros ¿Y a quiénes benefician estas reglas de juego? Exacto: a las grandes compañías y sus inversores.

En febrero de 1923, la mayor empresa constructora del país, Ferrovial (beneficiada por una infinidad de obra pública en nuestro país) trasladó su sede a Holanda. En los últimos años, los beneficios de las entidades financieras y energéticas (10.247 M € en el año 2024) baten records sucesivos año tras año. Sin embargo, las energéticas amenazan con llevarse sus sedes a otros países si siguen tributando igual que en 2022 en el nuestro.

La especulación inmobiliaria está descontrolada: En España, cerca del 5% del mercado de vivienda en alquiler (unas 110.000 casas) está en manos de grandes tenedores privados, con Blackstone  (un fondo de inversión extranjero) y CaixaBank a la cabeza, lo que (además de por los tipos de interés fijados por el BCE) termina por condicionar al tipo de compradores de viviendas y por afectar a sus precios.

¿Recuerdan las movilizaciones del sector agrario en los meses previos a las elecciones europeas, y sus agitadores? Movilizaciones políticas contra la PAC, que tal vez lograran corregir algunos problemas burocráticos y económicos; pero el contrapoder de las grandes empresas sigue controlando el mercado, y los productos de origen extranjero siguen muy presentes en la cesta de la compra ¿Recuerdan los vuelcos de camiones con productos agrícolas en la frontera española -vuelcos que se reproducen en los últimos tiempos? Es el ultranacionalismo quien instiga a creer que los productos extranjeros, aunque cumplan la obligada normativa de la propia UE, hacen competencia desleal.

La plutocracia de las grandes compañías tiene una responsabilidad nacional, acorde con su parcela de poder y de su capacidad de aportación al mantenimiento de los estándares de la calidad de los servicios públicos. Especialmente ahora que el Estado va a acudir al rescate de la economía de empresas y particulares afectados por las inundaciones en Valencia, con una ingente cantidad de dinero que necesariamente afectará a otras partidas. Pero parece que el dinero es cobarde y no entiende de banderas, aunque sí entiende de participar en el acoso y derribo de las instituciones nacionales. Poca importancia le da el ciudadano corriente a todas estas cuestiones, parece que se distrae más con otros asuntos y escándalos (ciertos o falsos) que muevan sus emociones.

Fallece un ciclista tras sufrir un atropello en Los Yébenes

0

Un hombre ha fallecido este sábado tras ser atropellado mientras circulaba en bicicleta en el municipio de Los Yébenes, en la provincia de Toledo.

Según han informado fuentes del Servicio de Emergencias del 112 de Castilla-La Mancha consultadas por Europa Press, el suceso ha tenido lugar en torno a las 10.38 horas, en el kilómetro 134 de la N-401, cuando un turismo ha arrollado a la víctima.

A pesar de los esfuerzos realizados por los servicios de emergencia médica, que han trasladado una ambulancia de soporte vital básico y un helicóptero medicalizado, tan solo han podido confirmar su fallecimiento en el lugar de los hechos.

También se ha acudido a la emergencia una unidad de la Guardia Civil.