Inicio Blog Página 136

Un total de 343 centros educativos de la región participarán en el concurso de méritos para la renovación, selección y nombramiento de directores

0

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se convoca el concurso de méritos para la renovación, selección y nombramiento de directoras y de directores de los centros docentes públicos no universitarios de Castilla-La Mancha.

Están llamados a renovar sus equipos directivos todos los centros educativos públicos que durante este curso cesan de sus funcionen a sus directores o directoras.

En concreto, son 343 los centros educativos de Castilla-La Mancha que están llamados a participar en alguno de los procedimientos de renovación o de selección de directores. De ellos, 69 son de la provincia de Albacete, 88 de la de Ciudad Real, 30 de la de Cuenca, 40 de la de Guadalajara y 116 de la de Toledo.

Según detalla la resolución, las personas participantes en el concurso de méritos solo podrán optar a la dirección de un único centro docente.

El plazo para la presentación de solicitudes destinado a la renovación de directores será entre el 12 y el 19 de diciembre de 2024; mientras que el de la selección será entre el 20 y el 27 de enero 2025.

Todas las solicitudes se deben presentar por las personas interesadas únicamente de forma telemática, con firma electrónica, a través del formulario accesible desde la Sede Electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (www.jccm.es).

Las personas titulares de las delegaciones provinciales publicarán el 13 de enero de 2025 la relación provisional de las personas solicitantes admitidas y excluidas en el proceso de renovación. De la misma manera, publicarán la relación provisional de las personas solicitantes admitidas y excluidas en el proceso de selección el 10 de marzo de 2025. Ambas publicaciones provisionales se harán en el Portal de Educación (https://www.educa.jccm.es/es).

Resueltas las reclamaciones presentadas, las personas titulares de las delegaciones provinciales publicarán la resolución que apruebe las listas definitivas de las personas admitidas y excluidas en ambos procedimientos, el 27 de enero de 2025 en el caso de renovación, y el 20 de marzo de 2025, en el de selección. Ambas resoluciones serán publicadas en el mismo lugar que los listados provisionales y tendrán los mismos efectos de notificación previstos en el apartado 8 de esta base.

El proceso de renovación debe estar concluido en todos sus extremos antes del 17 de enero de 2025. De su lado, el proceso de selección debe estar concluido el 9 de junio de 2025.

La Diputación promociona en Córdoba la provincia de Ciudad Real con la iniciativa “Sabor Quijote”

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, acompañado por la vicepresidenta de Impulso Cultural y Turístico, María Jesús Pelayo, ha presentado en el Palacio de Congresos de Córdoba la iniciativa “Sabor Quijote”, un evento que busca posicionar la provincia como un referente turístico, cultural y gastronómico dentro y fuera de sus fronteras. En un acto que ha contado con la presencia de autoridades locales, hosteleros y medios de comunicación, Valverde ha defendido el valor de la identidad de Ciudad Real como motor de desarrollo y orgullo provincial.

“Es un auténtico privilegio estar aquí, en el centro de congresos de Córdoba, al lado de la Mezquita, en esta maravillosa ciudad de los Califas”, ha comenzado diciendo Valverde en su intervención. Ha destacado que esta es la primera vez que la iniciativa “Sabor Quijote” se presenta fuera de la provincia, un paso que considera fundamental para romper con la percepción de Ciudad Real como un territorio de paso. “Queremos que nuestra provincia sea conocida y valorada como un destino en sí mismo, porque está tan cerca como es tan diferente”, ha explicado.

En su discurso, Valverde ha resaltado la vinculación de la provincia con la figura de Don Quijote, señalando que el famoso caballero manchego es un símbolo que representa no solo la riqueza cultural, sino también el carácter hospitalario y abierto de su gente. “El Quijote es Ciudad Real. Su periplo transcurre en buena parte por nuestra provincia, desde el Valle de Alcudia hasta La Mancha, y esa marca nos identifica a nivel mundial”, ha afirmado. Además, ha subrayado la importancia de promover esta imagen en otros territorios. “Estamos orgullosos de llevar la esencia de nuestra tierra fuera de sus límites”, ha añadido.

Valverde ha enumerado las múltiples riquezas de la provincia de Ciudad Real, desde su variada geografía, con parques nacionales como Tablas de Daimiel y Cabañeros, hasta su liderazgo como principal productor de vino en España, con un 25% del total nacional. “Producimos más de 12 millones de hectolitros de vino de excelente calidad, además de contar con denominaciones de origen en productos como el queso manchego, el azafrán, el aceite o la berenjena de Almagro”, ha explicado.

La gastronomía ha tenido un papel central en su intervención, señalando la relevancia del sector hostelero en la promoción de la provincia. “Hoy estamos acompañados por nuestros hosteleros y restauradores, representados por Juan Daniel de la Rubia, presidente de la Asociación de Hostelería de Ciudad Real, quienes son embajadores de nuestra cocina y nuestros productos”, ha destacado. Además, Valverde ha invitado a los asistentes a disfrutar de una degustación de los sabores de Ciudad Real, como colofón del evento.

También ha aprovechado la ocasión para destacar la histórica relación entre Ciudad Real y Córdoba como provincias hermanas. En este contexto, ha recordado la necesidad de recuperar el proyecto de la autovía que conecte ambas provincias, “no solo para fortalecer una conexión física y sentimental, sino para convertirla en un corredor económico clave para ambas provincias”. Valverde ha agradecido al presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, y al teniente alcalde de Córdoba, Jesús Manuel Coca López, su presencia y su disposición para trabajar conjuntamente en proyectos de interés mutuo.

Valverde ha concluido su intervención con un mensaje optimista. “Ciudad Real tiene mucho que ofrecer y estoy convencido de que quienes se acerquen a conocerla no se sentirán defraudados. Hoy damos un paso más en la promoción de nuestra provincia, y vamos a seguir trabajando para que este sea solo el principio de algo mucho más grande”, ha dicho.

La vicepresidenta María Jesús Pelayo, por su parte, ha dicho que este evento organizado por la Diputación de Ciudad Real marca un día muy importante para la provincia, ya que engloba elementos esenciales como la gastronomía, el turismo, la cultura, el patrimonio y la naturaleza. Según ha señalado, Ciudad Real y Córdoba están unidas por su proximidad, pero a la vez son muy diferentes, lo que potencia el interés por ambas provincias. “Nuestra provincia es muy extensa y diversa, con seis comarcas que van desde la llanura manchega hasta los paisajes volcánicos, pasando por parques naturales y nacionales como Cabañeros. Además, somos un referente en el sector cinegético, que genera una importante actividad económica”, ha explicado.

Pelayo ha destacado que el objetivo de iniciativas como “Sabor Quijote” es promocionar la provincia más allá de sus fronteras. “Tenemos la materia prima, muchísimos recursos, pero hay que salir a venderlos. Hoy lo estamos haciendo aquí en Córdoba con una jornada intensa de trabajo, que incluye entrevistas en medios de comunicación locales y un networking muy fructífero entre más de 20 empresas de Ciudad Real y turoperadores y agencias de viajes de Córdoba”, ha indicado. También ha agradecido el trabajo de la Asociación de Hostelería y Turismo de Ciudad Real, subrayando que estos encuentros no deben limitarse a mostrar lo que tiene la provincia, sino a “plantar semillas” que generen frutos en forma de oportunidades de negocio.

Además, ha puesto en valor la firma del convenio de colaboración con el Palacio de Congresos de Córdoba, que permitirá extender esta promoción a los 102 municipios de Ciudad Real. “Queremos que nuestros ayuntamientos puedan venir aquí, mostrar lo que tienen y difundirlo, para contribuir a lo que buscamos desde la Diputación Provincial: combatir la despoblación mediante el turismo, la cultura y el patrimonio”, ha afirmado.

Pelayo ha concluido invitando a los presentes a convertirse en embajadores de la provincia, junto al chef y presentador Pepe Rodríguez, a quien ha descrito como un “maravilloso embajador” de Ciudad Real. “Quedáis todos invitados a visitar nuestra provincia, porque estoy segura de que quien la conoce siempre quiere volver”, ha finalizado.

Marta Siles, vicepresidenta segunda de la Diputación de Córdoba, ha comentado durante su intervención que las provincias de Córdoba y Ciudad Real tienen muchísimas similitudes, especialmente en lo que respecta al patrimonio, la gastronomía, las tradiciones y la cultura. “Hoy acogemos aquí en Córdoba, en el Palacio de Congresos, esta iniciativa impulsada por la Diputación de Ciudad Real, que permite presentar la marca Sabor Quijote”, ha señalado, destacando la oportunidad que ofrece este evento para dar a conocer la riqueza cultural, patrimonial, gastronómica y natural de Ciudad Real.

Siles ha resaltado que, al igual que la marca Sabor Quijote, la Diputación de Córdoba, a través de su Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Prodeco), presentó recientemente la marca Sabor a Córdoba, una iniciativa similar que busca poner en valor la riqueza agroalimentaria de la provincia mediante las empresas y entidades locales. “Este tipo de marcas permiten mostrar nuestra historia, costumbres, recursos naturales y turísticos, conectando nuestros territorios con el mundo”, ha explicado.

Ha incidido también en el papel fundamental de las diputaciones en este tipo de iniciativas diciendo que “la razón de ser de una diputación es garantizar la cooperación con sus municipios y gestionar los recursos económicos necesarios para promover el desarrollo provincial. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que creando una marca que nos represente dentro y fuera de nuestras fronteras?”.

Finalmente, ha resaltado que la marca Sabor Quijote actúa como un paraguas que unifica y garantiza la proyección de la provincia de Ciudad Real. Y ha concluido su intervención brindando una cálida bienvenida a todos los asistentes.

El acto, en el que también han participado los diputados provinciales Milagros Calahorra, Carlos Villajos y María Isabel Mansilla, ha puesto de relieve la estrategia de la Diputación de Ciudad Real para posicionar la provincia en el mercado turístico nacional e internacional.

El evento “Sabor Quijote” ha dejado una buena impresión en Córdoba, consolidando a Ciudad Real como una provincia llena de riqueza cultural, gastronómica y natural que está preparada para recibir al mundo con los brazos abiertos.

Han participado en la degustación Denominaciones de Origen e IGP de la provincia de Ciudad Real dirigidos por la chef ciudadrealeña Belén García Castro, que cuenta con un sol Repsol y mención Michelín Bib Gourmand. La presentación ha corrido a cargo del chef Pepe Rodríguez, del restaurante El Bohío, de Illescas y uno de los conductores principales del programa MasterChef.

El Gobierno de Casilla-La Mancha incrementa un cinco por ciento la inversión por alumno en 2025 para seguir fortaleciendo el sistema educativo

0

El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha remarcado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el fortalecimiento del sistema educativo de la región que queda patente en el aumento de recursos económicos previstos para Educación en el presupuesto para 2025 donde se incrementa más de un cinco por ciento la inversión por alumno, llegando prácticamente a los 7.800 euros.

Así lo ha asegurado desde Ciudad Real en el acto por el 170 aniversario del CEIP ‘Santo Tomás de Villanueva’ de la capital. Acompañado por el director del centro, Emilio Serrano Marín; José Manuel Caballero ha elogiado la trayectoria de esta institución educativa que forma parte de la historia de la ciudad, con un origen muy vinculado a la educación y atención a los niños más vulnerables, y que siempre ha sido referencia en cuanto a calidad educativa, valores e innovación.

“Son ejemplo de cómo el sistema educativo regional es un engranaje desde el cual se garantiza la igualdad de oportunidades, se cultiva el conocimiento y se impulsa el progreso”, ha reafirmado. En este sentido, ha felicitado a su equipo directivo, profesorado, alumnos y a toda la comunidad educativa que ha formado y forma parte de este centro educativo.

Aumento del presupuesto de 2025 en Educación para seguir cumpliendo compromisos

José Manuel Caballero ha explicado que el presupuesto en Educación para 2025 aumenta para seguir cumpliendo con los compromisos marcados por el presidente Emiliano García-Page. Entre estos compromisos se incluye el aumento del profesorado, con 579 profesionales más en centros públicos de la región; la mejora de sus condiciones laborales y la reducción de la ratio en toda la etapa de Educación Infantil y Bachillerato. Además, debe tenerse en cuenta la ampliación de la oferta educativa y la apertura de nuevos centros.

Por otro lado, tal y como ha explicado Caballero, se continúa con la dotación de material de robótica y pensamiento computacional para centros educativos, con una inversión de 12 millones de euros y que se suma a los 141.272 dispositivos informáticos que ya se han puesto a disposición de los centros en el marco del Plan de Digitalización. A ello hay que añadir la apuesta por la formación en capacitación digital del profesorado y del alumnado.

El vicepresidente segundo ha puesto el acento en el apoyo a las familias para garantizar la igualdad de oportunidades también fuera del aula. Para ello, se han previsto 50 millones de euros en los que se incrementan las becas de comedor un 13,34 por ciento, se incluyen cuatro millones de euros más para el Banco de Libros y se aumenta en un millón y medio el presupuesto para el transporte escolar. También se refuerza la inclusión educativa con el Plan de éxito educativo, el PROA+ y otros programas de refuerzo escolar para acompañar al alumnado en situación de vulnerabilidad educativa y reducir las tasas de abandono escolar.

Por último, Caballero se ha referido al compromiso con la etapa de 0 a 3 años para la que se van a invertir 18 millones de euros en la finalización de la ampliación de plazas públicas hasta el total cumplimiento del objetivo marcado en el subproyecto, que contempla, además de la primera fase, el comienzo de la segunda, destinada a municipios entre 2.000 y 10.000 habitantes. “El Gobierno de Castilla-La Mancha es un gobierno que cumple con sus compromisos y que tiene como prioridad el fortalecimiento de los servicios públicos como la Educación”, ha concluido.

Julián Garde repetirá como rector de la UCLM durante los próximos seis años

El catedrático de Producción Animal José Julián Garde López-Brea ha sido reelegido rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en las elecciones a Rectorado celebradas hoy en la institución académica. Garde, que llevaba al frente de esta universidad desde diciembre de 2020, repetirá mandato que, por vez primera, tendrá una duración de seis años improrrogables y no renovables en aplicación del artículo 44.3 de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).

A estas elecciones estaban llamados un total de 32187 miembros de la UCLM, entre personal docente e investigador (PDI), personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS), y estudiantes y personal investigador en formación. En total se han emitido 4.852 sufragios, lo que supone una participación global del 15,08 %.

Por colectivos, el índice de participación ha sido según se detalla a continuación:

–          Profesores doctores con vinculación permanente con la Universidad: 78,03 %

–          Profesores no pertenecientes al grupo anterior: 26,91 %

–          Estudiantes y personal investigador en formación: 9,16 %

–          Personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS): 55,3 %

En cuanto a los datos absolutos de los votos válidos emitidos por sectores ha sido el siguiente:

–          Profesores doctores con vinculación permanente con la Universidad: Censados: 1368; votos válidos emitidos: 1062, de los que 879 han sido a favor de la candidatura y 183 votos en blanco.

–          Profesores no pertenecientes al grupo anterior: Censados: 1349; votos válidos emitidos: 360, de los que 325 han sido a favor de la candidatura y 35 votos en blanco.

–          Estudiantes y personal investigador en formación: Censados: 27915; votos válidos emitidos: 2540, de los que 2195 han sido a favor de la candidatura y 345 votos en blanco.

–          Personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS): Censados: 1539; votos válidos emitidos: 832, de los que 391 han sido a favor de la candidatura y 441 votos en blanco.

De acuerdo con el calendario electoral, la proclamación definitiva de Julián Garde como rector de la UCLM tendrá lugar el próximo día 10 de diciembre. El acto de toma de posesión administrativa se producirá una vez se publique su nombramiento en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Valverde firma un acuerdo que permite a la Diputación de Ciudad Real y a los ayuntamientos de la provincia utilizar en condiciones ventajosas el Palacio de Congresos de Córdoba

0

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha firmado esta tarde un convenio de colaboración con el director y CEO del Palacio de Congresos de Córdoba, Juan Salado, que permite utilizar en condiciones ventajosas este privilegiado espacio, ideal para la realización de eventos de diversa naturaleza.

Este acuerdo se hace extensivo a los ayuntamientos de la provincia que deseen utilizar el citado edificio, ubicado frente a la mezquita en pleno centro de la capital cordobesa, para la promoción turística, gastronómica y cultural de los pueblos ciudadrealeños. Después de la firma, ha tenido lugar la presentación de la iniciativa “Sabor Quijote”.

Valverde ha destacado que este convenio representa una gran oportunidad para la provincia. “Con este acuerdo, nuestros pueblos podrán presentar su riqueza en un espacio reconocido a nivel nacional e internacional. Esta iniciativa está orientada, sobre todo a impulsar el desarrollo turístico y económico de nuestro territorio”, ha dicho.

Además, ha señalado que la colaboración institucional es clave para posicionar a la provincia de Ciudad Real en el mapa turístico.

“Queremos que esta colaboración se traduzca en beneficios directos para nuestros municipios y su proyección nacional”, ha concluido Valverde.

Juan Salado, CEO del Palacio de Congresos, también ha subrayado la importancia del convenio suscrito. “El Palacio está comprometido con generar espacios para el crecimiento y la promoción de las provincias vecinas. Ciudad Real se ha convertido en un socio estratégico por su calidad y diversidad en la oferta turística”, ha añadido. Ha explicado que tiene usos culturales y congresuales. Y ha añadido que precisamente en la actualidad alberga una exposición sobre el Quijote que cuenta con 329 obras.

Salado ha explicado, por último, que ”el Palacio de Congresos está comprometido con generar espacios para el crecimiento y la promoción de las provincias vecinas. Ciudad Real se ha convertido en un socio estratégico por su calidad y diversidad en la oferta turística”.

Por su parte, Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba, ha valorado positivamente el convenio. “Esta alianza es un ejemplo de cooperación interprovincial bien planteada. Córdoba y Ciudad Real comparten objetivos comunes en la promoción de sus territorios, y este acuerdo va a permitir consolidar nuestra oferta turística y cultural”, ha añadido.

Reuniones de trabajo

En el marco de las acciones de promoción de la provincia, se ha celebrado un encuentro entre hosteleros de Ciudad Real y representantes de agencias de viajes y turoperadores de Córdoba. La reunión, organizada por la Asociación Provincial de Hostelería de Ciudad Real, ha tenido lugar también en el Palacio de Congresos de Córdoba, con la participación de 20 hosteleros ciudadrealeños y 30 profesionales del sector turístico cordobés.

Miguel Ángel Valverde ha resaltado la importancia de este tipo de iniciativas. “Este encuentro ha sido diseñado para fortalecer las sinergias entre ambas provincias. Nuestro objetivo es que Ciudad Real forme parte de los circuitos turísticos que gestionan los turoperadores cordobeses”.

Salvador Fuentes, por su parte, también ha expresado su satisfacción con el desarrollo de estas reuniones de trabajo. “El trabajo conjunto entre nuestros sectores turísticos ha generado un intercambio enriquecedor que va a repercutir en el crecimiento de ambos territorios. Córdoba está interesada en estrechar lazos con provincias vecinas que tienen mucho que ofrecer, como Ciudad Real”, ha añadido.

La reunión ha sido organizada en colaboración con la Asociación Provincial de Hostelería, cuyo presidente, Juan Daniel de la Rubia, ha destacado el papel del sector hostelero en la dinamización económica de la provincia: “Este tipo de encuentros nos permiten posicionar la oferta gastronómica y turística de Ciudad Real en mercados más amplios”, ha señalado. La gerente de la asociación, Cristina Miranda, ha añadido que la respuesta de los turoperadores cordobeses ha sido muy positiva, abriendo posibilidades de cooperación futura.

Valverde, que ha estado acompañado por la vicepresidenta quinta, María Jesús Pelayo, responsable del Área de Impulso Turístico y Cultural a la provincia, por la vicepresidenta primera, Milagros Calahorra, y los diputados provinciales Carlos Martín de la Leona, Carlos Villajos y María Isabel Mansilla, ha asegurado que la Diputación seguirá apoyando estas iniciativas como parte de su estrategia para fomentar el desarrollo turístico y económico de la provincia.

El Colegio Santo Tomás de Villanueva conmemora su 170 aniversario mirando al futuro

0

 El Colegio Santo Tomás de Villanueva ha celebrado el acto central de conmemoración de su 170 aniversario en un año plagado de actividades relacionadas con esta efeméride en la que no sólo se ha involucrado toda la comunidad educativa, sino que se ha dado cabida, como no podía ser de otra manera, a antiguos alumnos y antiguos profesores del centro.

Este colegio nació a mediados del siglo XIX como Casa de Expósitos, función a la que dio continuidad la Diputación convirtiéndolo en Hospicio Provincial en 1961, para ser en la actualidad un centro de titularidad pública referente a nivel provincial y regional que es, además, uno de los más demandados por las familias de Ciudad Real.

Según explica su director, Emilio Serrano, “170 años no se cumplen todos los días, es un colegio con mucha historia, mucha tradición de cuidar a los niños, de escuela y hogar que se ha convertido en un referente en Ciudad Real”, por ello merecía la pena esta celebración en la que están participando “antiguos alumnos, antiguos profesores, gente que ha estado aquí muchos años y que han puesto su granito de arena para ser lo que somos hoy en día”.

El acto ha contado con una nutrida representación institucional, entre los que se encuentra la concejal de Educación, María José Escobedo, que ha considerado que ha destacado todas las actividades que se han llevado a cabo con motivo de este 170 aniversario, “yo he tenido el placer de estar en numerosos actos como fue el aula del futuro, también en el aula del pasado, y en realidad estas actividades nos ayudan a reflexionar sobre todo el tiempo, todos estos años transcurridos, en los que el edificio ha sufrido numerosos cambios y variaciones pero siempre ha respirado educación”.

Además de María José Escobedo, también han asistido otros miembros de la corporación municipal junto al vicepresidente cuarto de la Diputación Provincial, Adrián Fernández, el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, y el subdelegado provincial del Gobierno, David Broceño.

El acto que pone fin a la conmemoración del 170 aniversario, ha estado presentado por dos alumnos del colegio que de manera teatralizada han dado algunas pinceladas sobre su historia, un alumnado que también ha protagonizado una de las actuaciones musicales y ha cantado el himno del centro, para finalizar con el descubrimiento de una placa conmemorativa.

Puertollano: La Junta dice que si ha «tardado más» en resolver el contrato del Paseo del Bosque ha sido por culpa del Ayuntamiento

20

El vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha indicado, en relación a las declaraciones del alcalde de Puertollano exigiendo la resolución del contrato con la empresa adjudicataria de las obras del Paseo del Bosque, que el Ayuntamiento «conoce los plazos».

“Estamos muy próximos a la resolución y si se ha tardado más es porque el actual equipo de Gobierno local ha tardado más tiempo en enviar la documentación solicitada para poder iniciar el proceso de cierre con la empresa anterior”, ha dicho en declaraciones a los medios durante su asistencia al acto por el 170 aniversario del CEIP ‘Santo Tomás de Villanueva’ en Ciudad Real

En todo caso el vicepresidente segundo ha recalcado que “el problema es que el alcalde prometió que en cuanto llegara a la alcaldía iba a terminar el Paseo y ya no tiene tiempo ni credibilidad, porque han transcurrido muchos meses y se pone en evidencia que es algo complejo y hay que resolverlo entre todos con ánimo constructivo».

Finalmente ha puesto a disposición del Ayuntamiento «los recursos para sacar adelante una obra que es emblemática para Puertollano”.

El PP de Puertollano insiste en que el Ayuntamiento no puede licitar las obras del Bosque sin rescisión de contrato y acusa al PSOE de «engañar»

18

Comunicado del grupo municipal del PP de Puertollano.- El PSOE vuelve a hacer alarde de una burda y obscena manipulación con el objetivo de confundir y engañar a la población sobre el tema del Paseo.  El Ayuntamiento de Puertollano NO puede iniciar las obras del Paseo del Bosque ni del Parking asociado a dicho espacio, mientras la Junta de Comunidades NO rescinda el contrato con la empresa que fue adjudicataria de esas obras.  Después de meses de espera, nos aseguraron que en noviembre quedaría rescindido el contrato de la Junta con la empresa y no ha sido así. Seguimos esperando pacientemente

Es inaceptable que después de meses de espera y múltiples promesas por parte de la Junta, sigamos sin recibir el informe de resolución contractual que permita al Ayuntamiento licitar y reanudar unas obras vitales para la ciudad. Esta situación está lastrando el desarrollo de Puertollano y afectando directamente a la calidad de vida de nuestros vecinos.

El consejero de Fomento, Nacho Hernando, anunció en octubre que el acuerdo económico con la empresa adjudicataria estaba cerrado y que la rescisión del contrato sería inminente, previsiblemente en noviembre. Sin embargo, a día de hoy, el informe sigue sin llegar, prolongando así un parón que ya se ha convertido en un símbolo de la ineficiencia administrativa.

Estamos listos para actuar. El equipo de gobierno tiene todo preparado para iniciar la nueva licitación en cuanto la Junta cumpla con su responsabilidad. Pero, mientras tanto, este inmovilismo está impidiendo que avancemos en un proyecto esencial que debería haber sido una realidad hace años. La paciencia de los ciudadanos de Puertollano tiene un límite.

Por otro lado, el parking forma parte de la obra principal, por tanto, tampoco es cierto que el Ayuntamiento pueda retomar la remodelación del aparcamiento subterráneo, como aseguran los dirigentes del PSOE.  Intentar cuestionar la espera y la prudencia que está teniendo este equipo de gobierno con un retorcido, malintencionado e insultante discurso por parte de las portavoces del PSOE municipal y provincial es pretender una clara estrategia de confrontación, buscando un escenario de tensión política con la insana intención de obtener un rédito político a costa de la paciencia de los ciudadanos puertollanenses

 Los únicos culpables de que las obras no se hayan aún iniciado es de los gobernantes del PSOE, que siguen resistiéndose a rescindir el contrato de adjudicación a la empresa que estaba ejecutando las obras.

Si tan convencidos están en el PSOE de que el equipo de gobierno del Ayuntamiento puede iniciar las obras del Paseo del Bosque sin necesidad de que previamente la Junta rescinda el contrato a la empresa Sarrión, exigimos que el presidente de la Junta o en quien delegue, firme un documento en el que exima a este Ayuntamiento de cualquier responsabilidad derivada de la actuación que corresponda por parte de este consistorio para el reinicio de las obras del Bosque. A partir de ese momento iniciamos todo el proceso de licitación para que el Paseo del Bosque sea la realidad.

Emiliano García-Page preside, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), la entrega de los VIII Premios al Mérito Empresarial 2024

0

El jefe del Gobierno regional, Emiliano García-Page, va a presidir, este miércoles, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), la entrega de los VIIII Premios al Mérito Empresarial 2024, con los que el Ejecutivo castellanomanchego reconoce el desempeño de una decena de compañías que han destacado en alguna de las modalidades que se premian.

El presidente autonómico encabezará esta entrega de galardones en el alcazareño Teatro Emilio Gavira para remarcar la contribución de estas compañías en el ámbito de la economía tradicional, las exportaciones, la sostenibilidad, la iniciativa emprendedora, la innovación, la creación de empleo, la organización familiar, la economía social, o la responsabilidad. Asimismo, será homenajeado el tejido empresarial de Letur y Mira, después de haber sido golpeado por la DANA.

En la tarde de este miércoles, García-Page estará arropado por el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; el presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), Ángel Nicolás; o la alcaldesa de la localidad, Rosa Melchor, junto a diversos representantes del tejido empresarial.

Visita a las instalaciones de la empresa Farcinox

Previamente, el jefe del Ejecutivo autonómico visitará Farcinox, en Pedro Muñoz (Ciudad Real), compañía con más de 30 años de trayectoria que la convierten en referente en la fabricación de cisternas de acero inoxidable. En esta visita, estará acompañado por las consejeras de Economía, Empresas y Empleo y Desarrollo Sostenible, Patricia Franco y Mercedes Gómez, respectivamente.

El belén navideño de APANAS abre sus puertas en el Palacio de Fuensalida

A primera hora de la mañana, el presidente regional inaugurará en el Palacio de Fuensalida, el tradicional belén navideño que la Asociación de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo de la provincia de Toledo (APANAS) instala en el zaguán de la sede de la Presidencia autonómica y cuyas figuras están, en muchos casos, elaboradas a mano en los talleres de sus centros ocupacionales. Junto a representantes de la entidad y la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, quedará inaugurado este nacimiento que abrirá al público ininterrumpidamente desde este miércoles hasta el próximo 6 de enero, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 22:00 horas.

El PSOE acusa a Cañizares de ser “incapaz” de ejecutar el Presupuesto Municipal

7

Comunicado del PSOE de Ciudad Real.- Tras reiterar en múltiples ocasiones la documentación que muestra el estado de ejecución del Presupuesto Municipal 2024, por fin, después de 6 meses de peticiones, el Grupo Municipal Socialista ha podido ver, eso sí, en la pantalla de un ordenador, por tiempo limitado y sin posibilidad de obtener una copia, el grado en el que se han gastado las partidas de cada una de las áreas. “Una muestra más de la falta de transparencia de este equipo de gobierno”.

El análisis del estado de ejecución muestra que a falta de poco más de un mes para que finalice el año, a fecha de 15 de noviembre de 2024, el equipo de gobierno liderado por el PP de Cañizares sólo ha ejecutado un 50 % del Presupuesto Municipal de este año, según ha señalado el concejal responsable de hacienda en la oposición, Dionilo Sánchez.

Los socialistas recuerdan que “aprobaron tarde y mal elpresupuesto (debido a las luchas internas de VOX y PP), que es la herramienta que posibilita la mejora de la ciudad y de la vida de todos los vecinos y vecinas de Ciudad Real. Y tanto que afirmaban que era «el presupuesto más ambicioso», pues resulta que se les ha quedado demasiado grande”. El Grupo Socialistaconsidera que esto es síntoma de que no saben gestionar el dinero público, el de toda la ciudadanía.

Por su parte, la portavoz del Grupo Socialista, Sara Martínez, apunta a la incapacidad de gestión del equipo encabezado por Cañizares, ya que “por mucho plan que han anunciado en estos meses sobre distintas cuestiones, la realidad es que ahora el Ayuntamiento paga más tarde que en el mandato socialista a los proveedores y que no han gastado aún 42 millones de euros, como si la ciudad no tuviera necesidades en limpieza, en inversiones, en asfaltado, en mejora del arbolado, en alcorques, en infraestructuras municipales, en los barrios y pedanías, …”

El detalle de esa ejecución presupuestaria, “prueba que Cañizares está más preocupado de contentar y blanquear a Ricardo Chamorro y mantenerse en el sillón de alcalde a toda costa, que de vigilar y liderar un gobierno que va sin norte y que sólo gasta en Festejos”. Y sin embargo, tanto la concejalía de seguridad como la de mayores, delegadas a dos diputados de VOX, están muy poco ejecutadas, denotando falta de trabajo y compromiso.

Continuando con la explicación, los ediles socialistas apuntan que en el capítulo de ciudad, no han ejecutado la Plataforma para la gestión de la movilidad. La zona de bajas emisiones sigue en el oscurantismo, no se ha elaborado aún la ordenanza, no se ha convocado al consejo de movilidad, hay retrasos en las obras de peatonalización, se colocaron las cámaras de control, pero no sabemos cuál va a ser su función. “La gestión política es nefasta y opaca en este ámbito y todo esto va a perjudicar a los vecinos y vecinas de la capital”.

En cuanto a las inversiones que no han sido ejecutadas, está en primer lugar la Casa de la Cultura, más de 2 millones de euros que no han sido ejecutados. “Me gustaria recordar que el proyecto está aprobado y con financiación suficiente desde abril de 2023. Pues bien, sigue en adjudicación, nadie sabe quépasa, pero ya lleva más de un año y medio de retraso porque ni hay agilización de plazos ni voluntad de rehabilitar este edificio. Todo han sido humo y mentiras, como cuando decían que tardaban porque iban a modificar el proyecto y al final están licitando el proyecto del gobierno socialista”, decía la portavoz socialista.

También se ha referido a los 600.000 euros que presupuestaron para el Teatro Auditorio y para el que únicamente han sacado un contrato de 15.000 euros “¿a quien quieren engañar? Cañizares fue el responsable de dejar este esqueleto paralizado cuando fue concejal de urbanismo y ahora como alcalde, continúa con su política errática y de nada: nada de inversión, nada de ejecución”.

Tampoco se ha expropiado la parcela de la calle Einstein que estaba destinada a ubicar un aparcamiento disuasorio, punto en el recuerda Martínez que han pedido un crédito; ni han adquirido terrenos para mejorar conexiones como la de calle Montiel con el Barrio del Pilar Y la ronda; no se ha ejecutado nada del proyecto CRATER, ni en los silos, ni en la avenida Jesus Garrido, ni la estrategia verde y azul, …

Para el PSOE, “todo esto demuestra la falta de capacidad de este gobierno de PP y VOX, la falta de planificación de ciudad, de futuro y modernización. Y seguimos por el mismo camino –remarca Sara Martínez-, estamos ya en diciembre y no hayproyecto de presupuestos, solo chantajes, amenazas, malas formas y el consentimiento de Cañizares, un alcalde foto y sonrisa, buenas palabras pero nada de mando y ejecución para poner en marcha proyectos…. ni siquiera el de Presupuestos”.

El PSOE propone enmiendas por más de 12 millones para los presupuestos de la Diputación de Ciudad Real, «irreales, sectarios y clientelistas»

2

El Grupo Socialista de la Diputación de Ciudad Real ha mostrado su rechazo a los presupuestos de 2025 presentados por PP y Vox, calificándolos como “irreales, sectarios y clientelistas”. Durante rueda de prensa, el portavoz socialista, José Manuel Bolaños, ha afirmado que estas cuentas no abordan las necesidades reales de la provincia y utilizan las ayudas públicas como herramienta de “ventajismo y extorsión política”, dejando 700.000 euros en el presupuesto como pendientes de ejecutar para “ganarse el favor de los beneficiarios, creando dependencia y sumisión hacia el gobierno actual”. Bolaños ha subrayado que este método no garantiza derechos, sino que prolonga la incertidumbre, en lugar de ofrecer un presupuesto justo, transparente y planificado.

Bolaños ha manifestado que estos presupuestos han sido elaborados sin tener en cuenta al grupo socialista, mayoritario en la Diputación. “Hace un mes presentamos un decálogo de medidas para luchar contra la despoblación, pero no se han incluido. Se ha intentado justificar que se tendría en cuenta alguna propuesta, pero con el presupuesto ya cerrado sobre la mesa, algo que no es serio ni real”, ha explicado. Además, ha criticado que numerosas áreas de gobierno quedan sin definir en lo que respecta a la concesión de subvenciones a ayuntamientos y colectivos, reforzando el carácter partidista de las cuentas.

“¿Pueden ser unos presupuestos reales cuando ayuntamientos y diputaciones de toda España cuentan con más recursos que nunca y, sin embargo, PP y Vox solo incrementan el presupuesto un 11,5% pese a que la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) ha crecido un 15%?”, se ha preguntado. “La participación del Estado ha aumentado de 116,5 millones a 133,8 millones de euros, pero este aumento no se ha aprovechado para beneficiar a los municipios, sino para seguir haciendo marketing político”, ha añadido.

Carga fiscal y falta de planificación

El portavoz socialista ha indicado también que PP y Vox han optado por mantener a los municipios y a los ciudadanos como los principales pagadores. “Podrían haber asumido los costes del servicio de recogida de residuos de RSU y Comsermancha para aliviar la presión fiscal en los recibos de la basura, pero han decidido que sean los vecinos y ayuntamientos quienes lo asuman”, ha destacado. Asimismo, ha advertido que más de 3 millones de euros correspondientes a los seguros sociales del Plan de Empleo en colaboración con la Junta de Comunidades podrían estar en peligro debido a las trabas de PP y Vox. “Esperemos que no repercutan también estos costes en los ayuntamientos y en los ciudadanos”, ha dicho.

Otro ejemplo de esta política, según Bolaños, es el incremento del 13% en las tasas del Servicio de Bomberos (SCIS) para los ayuntamientos. “Este aumento demuestra cómo PP y Vox sobrecargan a las corporaciones locales sin ofrecer soluciones reales para evitarlo”.

Control político y abandono de prioridades

Bolaños ha advertido de que PP y Vox pretenden utilizar los presupuestos como herramienta de control político, generando incertidumbre en ayuntamientos, asociaciones y empresas. “Este método crea dependencia y sumisión hacia el gobierno actual, obligando a los beneficiarios a esperar su turno para recibir ayudas, cuando deberían estar planificadas de forma justa y transparente”, ha afirmado.

Además, ha criticado decisiones “caprichosas” que costarán más de medio millón de euros en consecuencia del cambio de ubicación del Museo de la Caza y la desvirtuación de iniciativas como Sabores del Quijote, que han pasado de ser eventos populares a actos elitistas. “Mientras tanto, los Grupos de Acción Local y la lucha contra la despoblación, pilares fundamentales para el desarrollo rural, quedan relegados al olvido”, ha lamentado.

Un voto en contra y propuestas claras

“Es nuestra responsabilidad votar en contra de estos presupuestos porque perpetúan la desigualdad, ignoran las necesidades reales de los municipios y mantienen políticas de compadreo ventajista. Estos presupuestos no reflejan ni el aumento de recursos estatales ni las verdaderas prioridades de la provincia”, ha expresado Bolaños.

El Grupo Socialista ha presentado nueve enmiendas por un valor total de más de 12 millones de euros para corregir estas carencias. Entre sus propuestas destacan: evitar que la subida de los costes de RSU y Comsermancha repercuta en los ciudadanos, implementar un decálogo contra la despoblación, asegurar que la Diputación asuma los servicios sociales del Plan de Empleo, una enmienda para que no se abandonen las áreas de autocaravanas y crear un fondo para emergencias y DANAS, y para Protección Civil. Además, se incluyen medidas específicas en Igualdad, LGTBI, memoria histórica y desarrollo rural, todas orientadas a garantizar un desarrollo equilibrado en la provincia. “Nosotros sí estamos del lado de los municipios y de todos sus vecinos y vecinas y con la puesta en marcha de las medidas propuestas a través de las enmiendas se asegura mantener la esencia del origen de las Diputaciones”, ha concluido Bolaños.

HERE, coescrita y dirigida por Robert Zemeckis: Un sugerente viaje a través del tiempo

0

Por José Belló Aliaga

Distribuida por Vértice 360, Se estrena el viernes día 5, la película HERE, coescrita y dirigida por Robert Zemeckis, un sugerente viaje a través del tiempo

Sinopsis

Ambientada en una única habitación, HERE (AQUÍ) sigue a las numerosas generaciones de habitantes que formaron en esa habitación su hogar. Una original historia de amor, pérdida, risas y vida, que nos hará viajar desde un pasado muy remoto hasta un futuro próximo. Este emocionante viaje a lo largo de cientos de miles de años, transcurrirá, de principio a fin, en un solo lugar: AQUÍ.

La película

Buena película, original y moderna, con avanzados medios técnicos. Un viaje a través del tiempo, ágil y sugerente. Narra las vicisitudes de los protagonistas durante su vida, en sus distintas etapas.

Adaptada de la aclamada novela gráfica de Richard McGuire, HERE (AQUÍ) cuenta la historia de generaciones de personas que viven sus vidas en un mismo lugar de la Tierra. Abarcando desde la prehistoria hasta nuestros días, la película es una odisea de todo el amor y la pérdida que pueden desarrollarse en un mismo lugar. «Es casi una película de viajes en el tiempo», dice el productor Jack Rapke. «El tiempo cambia, pero el espacio en el que estamos es constante. Los estilos cambian, los sofás se desgastan, aparece gente nueva y lo cambia todo, pero la geometría y la geografía de esa habitación nunca cambian. Es una mezcla de historias muy diferentes sobre la vida vivida en su plenitud, o quizá sobre vidas que no fueron vividas en su plenitud».

HERE (AQUÍ), es la película de Robert Zemeckis que 30 años después del estreno de Forrest Gump vuelve a reunir a su director (Robert Zemeckis), guionista (Eric Roth) y dos de sus protagonistas (Tom Hanks y Robin Wright),

HERE (AQUÍ) es la quinta película en la que coinciden Tom Hanks y Robert Zemeckis. Kelly Reilly también había trabajado anteriormente con el director en El vuelo.

El director de fotografía nominado al Oscar Don Burgess (Forrest Gump, Aquaman, Expediente Warren: El caso Enfield)- rodó HERE (AQUÍ) colocando la cámara de forma magistral para mostrar cómo la vida se mueve a través del tiempo y nunca deja de cambiar. Esta técnica deliberada consigue el asombroso efecto de que el público no sólo experimente la vida de los personajes como si fueran observadores en la sala, sino que también amplía el alcance para dar vida a la localización. El lugar es un personaje más.

El célebre y multipremiado compositor Alan Silvestri (Polar Express, Forrest Gump) es el responsable de la música de HERE (AQUÍ).

Tráiler de la película

Ficha técnica

Título original: Here

Dirección: Robert Zemeckis

Guion: Eric Roth & Robert Zemeckis

Basada en la novela gráfica de Richard McGuire

Reparto:Tom Hanks ; Robin Wright ;  Paul Bettany ;  Kelly Reilly;  Ellis Grunsell;  Teddy Russell; Finn Guegan;  Callum Macreadie ; Lauren McQueen ; Lyra Grace;  Jemima Macintyre;  Billie Gadsdon; Beau Gadsdon; Harry Marcus; Diego Scott;  Logan Challis; Albie Salter ; Zsa Zsa Zemeckis; Albie Mander; Eloise Ferreira

Productores ejecutivos – Jeremy Johns, Andrew Golov & Thom Zadra

Fotografía: Don Burgess

Música: Alan Silvestri

Género: Comedia, Drama, Romance

Año: 2024

Duración: 104 min

País: Estados Unidos

Distribuidora: Vértice 360

Fecha de estreno en España: 5 de diciembre de 2024

José Belló Aliaga

José Manuel Muñoz dejará en marzo la Secretaría General de CCOO en la provincia de Ciudad Real tras 12 años al frente

0

El secretario general de Comisiones Obreras en la provincia de Ciudad Real, José Manuel Muñoz, dejará su cargo el próximo mes de marzo, tras 12 años al frente del sindicato, al no presentarse a la reelección en el próximo proceso congresual.

Así lo ha anunciado el propio Muñoz en una rueda de prensa para informar de los pormenores del proceso congresual provincial que se celebrará el próximo 6 de marzo.

El sindicalista ha puesto en valor su compromiso incondicional con el sindicato y su lucha constante por los derechos laborales desde que entrara a formar parte de CCOO, hace ya más de 24 años.

Muñoz ha hecho un balance de sus 12 años al frente de la organización, destacando hitos como el fortalecimiento de la presencia sindical en los centros de trabajo y la reivindicación constante de los derechos laborales.

Durante su mandato, Muñoz se ha enfrentado a numerosos escenarios de diversa complejidad. Desde la huelga general que marcó sus inicios en 2012, pasando por las políticas del Gobierno de Cospedal, hasta la gestión de la pandemia, que obligó a reconfigurar todos los planes.

Uno de los mayores obstáculos, ha señalado, ha sido la postura de una patronal «intratable» en los últimos tiempos, que se ha opuesto a avances como la subida del Salario Mínimo Interprofesional y la reducción de la jornada laboral. «Ha sido una tarea muy complicada, pero también muy atractiva», ha reconocido.

Respecto a su futuro, el todavía secretario general de CCOO en la provincia de Ciudad Real ha descartado postularse a ocupar el cargo regional que queda vacante tras la salida del secretario regional, Paco de la Rosa.

Sin embargo, Muñoz ha dejado claro que seguirá vinculado al sindicato. «Pongo a disposición mi experiencia, mis conocimientos y mis ganas de seguir trabajando. Estaré donde el sindicato considere que debo estar», ha recalcado, mientras que seguirá como delegado sindical de Carrefour de Puertollano, centro de trabajo del que depende.

DESEA QUE SU SUCESORA SEA UNA MUJER

Por otro lado, y preguntado sobre si hay nombres ya de quién le sucederá en el cargo, Muñoz ha indicado que le «gustaría» que fuera una mujer la que se pusiera al frente del sindicato, después de que la Secretaría General de CCOO en la provincia haya sido ocupado por nueve hombres a lo largo de su historia.

«Creo que ha llegado el momento de que una mujer lidere nuestra organización», ha afirmado, mostrando su deseo de que en el próximo congreso se elija una candidatura de consenso encabezada por una mujer.

Muñoz ha reflexionado sobre el pasado del sindicato, cuando las mujeres apenas accedían al mercado laboral y su afiliación era escasa. «Con el paso de los años, hemos cambiado. Hoy, el 45% de nuestra afiliación son mujeres. Esto refleja que hemos sido capaces de avanzar en inclusión y equidad», ha señalado, asegurando que este cambio debe traducirse también en una transformación en los órganos de decisión.

Ciudad Real: La Junta Local de Seguridad ultima el dispositivo para la Navidad

1

La Junta Local de Seguridad celebrada hoy en el salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real ha ultimado el dispositivo especial preparado para estas fiestas de Navidad. El primer teniente de alcalde y concejal de Seguridad, Ricardo Chamorro, ha presidido la reunión en la que han participado representantes de todos los cuerpos de seguridad municipal, así como de todas las entidades y administraciones implicadas en la organización, montaje y seguridad de la Navidad. Entre ellos, Policía Local, Guardia Civil, Policía Nacional, Emergencias bomberos, Subdelegación de Gobierno, Protección Ciudadana de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Protección Civil, área de Movilidad, y área de Festejos del Ayuntamiento.

Ante la previsión de una gran afluencia de vecinos y visitantes, se ha dispuesto un plan de seguridad con importante presencia de efectivos policiales (Policía Local y Nacional) y de Protección Civil. Ricardo Chamorro ha asegurado que el objetivo del Ayuntamiento “es garantizar la seguridad” y por ello se van a redoblar esfuerzos por parte de todas las áreas implicadas.

En este sentido, señala que “se va a reforzar el servicio de comercio seguro, se van a reforzar los turnos de policía local, vamos a duplicar el servicio ordinario, y a bloquear las zonas que sean conflictivas por el tema de la alarma terrorista”. Y añade, “impulsaremos los patrullajes a pie de nuestros agentes ya que va a estar todo más concurrido, además de realizar controles de consumo de alcohol para menores… todo ello coordinado con policía nacional”.

Dentro del operativo, “haremos mención especial atención a la seguridad de los centros religiosos donde están ubicados los belenes, incluido el Antiguo Casino donde está el Belén Monumental”. Además de controles de seguridad vial y continuar con labores de policía administrativa de paisano.

El Gobierno de Castilla-La Mancha agradece el trabajo esencial de la “gran familia” de la discapacidad para generar derechos y eliminar barreras

0

El viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Javier Pérez, ha tenido palabras de agradecimiento para la “gran familia” de la discapacidad de Castilla-La Mancha por el trabajo que desempeña día a día y que “únicamente puede entenderse desde la óptica de la solidaridad para hacer la vida un poco más fácil a quienes más complicado lo tienen”.

Pérez se ha pronunciado de este modo en la inauguración en Tomelloso de las nuevas instalaciones de la Fundación Tutelar de Castilla-La Mancha (Futucam), presidida y cofundada por Luis Perales, un acto que también ha contado con la presencia de la directora general de Asuntos Europeos, Nazaret Rodrigo.

En su visita, el viceconsejero ha manifestado que hoy es un día de doble celebración. Por un lado, el estreno de estas nuevas instalaciones, y, por otro, la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Pérez ha felicitado a Futucam por estas nuevas instalaciones, pero “sobre todo por generar derechos y eliminar barreras dentro del cambio extraordinario que se está dando en el modelo de apoyos y en el modelo de toma de decisiones por parte de las personas con discapacidad”.

Precisamente, el viceconsejero de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia ha recordado que este modelo se inició en Castilla-La Mancha “con una apuesta personal del presidente Emiliano García-Page que ha generado la mayor modificación de la legislación civil y procesal en la historia de la democracia para dotar de la misma capacidad jurídica a las personas con discapacidad”.

Javier Pérez ha indicado que “la discapacidad es la mayor minoría del mundo, pues hablamos de un colectivo de más de mil millones de personas en el mundo, más de cuatro millones en España, 200.000 en la región y 3.000 en Tomelloso”. Por tanto, un colectivo importante en número, pero, sobre todo y fundamentalmente, en necesidad de apoyos.

En este sentido, el viceconsejero ha valorado los pasos que se siguen dando desde el Ejecutivo regional a través de la Consejería de Bienestar Social para hacer realidad una nueva Ley de Accesibilidad Universal, una nueva Estrategia Regional de Discapacidad, “y en mantener y fortalecer una de las mayores redes de recursos y de apoyos de toda España”, un mérito que ha atribuido al Gobierno autonómico, pero sobre todo al movimiento asociativo y “a miles y miles de profesionales en la región a quienes, en un día como hoy, quiero agradecer su esfuerzo y dedicación”.

Castilla-La Mancha consigue la concesión de la primera unidad de investigación clínica por parte del Instituto de Salud Carlos III

0

Durante la celebración ayer de la II Jornada de Investigación del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), la representante del Instituto de Salud Carlos III, Pilar Gayoso, dio a conocer que, debido al buen trabajo realizado durante estos años en materia de investigación en nuestra Comunidad, su organización concedía la primera unidad de investigación clínica a Castilla-La Mancha.

El Ministerio de Sanidad, a través del Instituto de Salud Carlos III, dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 20224-2027, promociona el desarrollo de Unidades de Investigación Clínica en la geografía española.

Su relación con el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación se vehicula a través del Subprograma Estatal de Fortalecimiento Institucional y con especial atención a aquellos territorios que cuentan con unas capacidades científicas menos desarrolladas en sus centros sanitarios.

Esta actuación viene dirigida a dar respuesta a los desafíos en salud de la ciudadanía a través del fortalecimiento de las instituciones que forman parte del conjunto científico-asistencial en el que se desarrollan las fases clínicas derivadas de la generación de conocimiento científico traslacional con aplicación en seres humanos.

Esta nueva unidad aglutinará toda la investigación clínica que se realiza en Castilla-La Mancha, tanto a nivel hospitalario, como a nivel de Atención Primaria.

Para el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, “esto redondea el método investigador que llevamos a cabo. Por un lado, tenemos el Instituto, donde se gestionan los proyectos; por otro lado, la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos, donde se gestiona la financiación y por otro lado, desde ayer, tenemos la Unidad de Investigación Clínica, donde se aumenta la producción investigadora, junto al apoyo de las dos Universidades que tenemos en esta Comunidad”.

Este anuncio es uno de los grandes hitos conseguidos por el Gobierno de Emiliano García-Page ya que abre una nueva vía, no sólo económica, ya que tendrá una dotación de cerca de un millón de euros, sino porque habrá mayores recursos para la generación de investigación clínica y el acceso a ensayos clínicos para nuevas técnicas innovadoras.

Recientemente, el consejero de Sanidad ha dado a conocer que la nueva etapa en la Sanidad de Castilla-La Mancha vendría de la mano de la consolidación de lo conseguido desde 2015 y de la innovación.

Así pues, a través de esta innovación, se proporcionará una mejor atención al paciente, la captación de más recursos para la investigación y será un polo de atracción del talento.

Todo esto vendrá de la mano de la nueva uICAM (unidad de Investigación Clínica de Castilla-La Mancha).

Fallados los Premios a escolares del Concurso que organiza la Diputación sobre la Constitución

0

El jurado del Concurso de Redacción Ilustrada para Escolares, centrado en los valores humanos recogidos en la Constitución Española de 1978 ha fallado los premios correspondientes a sus distintas categorías. Este certamen, organizado por la Diputación Provincial de Ciudad Real, ha contado con la participación de 169 alumnos de 16 centros educativos de 13 localidades, que han presentado un total de 69 trabajos.

El jurado, presidido por la vicepresidenta delegada del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia, María Jesús Pelayo García, ha estado compuesto por los diputados del grupo popular Rocío Zarco, Carlos Jesús Villajos Sanz y Adrián Fernández Herguido asi como por los miembros de la Corporación adscritos al Grupo Socialista Mariano Ucendo Díaz-Pintado, Jesús Manuel Ruiz Valle, Gema María García Ríos, Vanessa Irla Uriarte e Irene Ruiz Camacho. Todos ellos han estado asistido un secretario que ha dado fe de los acuerdos alcanzados.

En la primera categoría, destinada a Educación Infantil, el primer premio, dotado con 350 euros, ha sido para el CEIP Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real, cuyos alumnos premiados han sido Marcos Barco Retamosa, Daniela Moncada Fernández, Arturo García Martínez, María Urbana Palomares y Adriana Rodrigo Nieto. El segundo premio, de 300 euros, lo ha obtenido el CEIP Virgen del Socorro de Argamasilla de Calatrava, con los trabajos de Gael Sánchez Donoso, Alaia Domínguez García, Lucas Serrano Espinosa, Lara Ruiz Usero y Alma Larrondo de la Fuente. El tercer premio, con 250 euros, ha recaído en el CEIP Ignacio de Loyola de Calzada de Calatrava, representado por Yaserre Ajadane, Lucas Caballero, Carlos García Martín, José Carlos López Deuz y Belén Peláez García. También con 250 euros, el cuarto premio ha sido otorgado al CEIP Miguel de Cervantes de Terrinches, con los trabajos de Sofía Orfani Zaruk, Diana Peláez, Julen Pozo Cano, Marta Cano y José Manuel Hernández.

En la segunda categoría, correspondiente a 1º y 2º de Primaria, el primer premio, dotado con 350 euros, ha sido para el CEIP Miguel de Cervantes de Terrinches, gracias al trabajo de María Jiménez Martínez. El segundo premio, con 300 euros, ha recaído en el Colegio Divina Pastora de Daimiel, representado por Carmen Díaz de Mera Muñoz. El tercer premio, de 250 euros, ha sido para el CEIP Virgen del Carmen de Almodóvar del Campo, con la alumna Cristina Fernández León.

En la tercera categoría, que incluye a escolares de 3º y 4º de Primaria, el primer premio, de 350 euros, ha sido para Alicia Acevedo Serrano, del CEIP Ignacio de Loyola de Calzada de Calatrava. El segundo premio, con 300 euros, lo ha recibido Pedro Molinero Alhambra, del CEIP Miguel de Cervantes de Terrinches. El tercer premio, dotado con 250 euros, ha sido para Lucía Romero Torres, del Colegio Divina Pastora de Daimiel.

En la cuarta categoría, correspondiente a 5º y 6º de Primaria, el primer premio, de 350 euros, ha sido otorgado a Águeda Cano Ballesteros, del CEIP Miguel de Cervantes de Terrinches. El segundo premio, con 300 euros, ha sido para Marcos Cabezas Valero, del CEIP Dulcinea del Toboso de Ciudad Real. Y el tercer premio, dotado con 250 euros, ha recaído en Alonso Pavón Cambronero, del CEIP Alarcos del anejo ciudadrealeño de Valverde.

En la quinta categoría, que abarca a estudiantes de 1º y 2º de Secundaria, el primer premio, de 350 euros, ha sido para Gema Patiño Martín Consuegra, del Colegio Divina Pastora de Daimiel. El segundo premio, con 300 euros, lo ha obtenido Irene Acero Sánchez, del IES San Juan Bautista de la Concepción de Almodóvar del Campo. Y el tercer premio, dotado con 250 euros, ha sido para Lucía Hidalgo Carnicero, del Colegio Nuestra Señora de los Dolores de Valdepeñas.

En la sexta y última categoría, destinada a Centros de Educación Especial, el primer premio, con una dotación de 350 euros, ha sido para AUTRADE de Ciudad Real, cuyos alumnos galardonados son Ekaitz González-Pariente Ramos, Cristian Castro Pérez, Enrique Márquez Herrera, Estrella Díaz Benito Grueso y Lara Burgos López. El segundo premio, de 300 euros, ha recaído en el CEE Puerta de Santa María de Ciudad Real, representado por Cristian Sobrino Palomares, Jesús Fernando León, Jorge Domínguez Sánchez, Sergio Ceballos Chocano y Athenea Luna Fernández.

El tercer premio, también para el CEE Puerta de Santa María, con una dotación de 250 euros, ha recaído en Carlota Morales Tena, Amanda Díaz de los Santos, Valentina Carrión Ossa, Gabriela Acosta Contreras y Claudia Álvarez Bautista. Por último, el cuarto premio, de 250 euros, lo ha obtenido el CEIP San Isidro de Daimiel, con los trabajos de Fernando Pedro Garzas Wilson, Alonso Martín Sierra Blanco, Arcette Andra López Franca, Aya Beyaich El Khamlichi, Daniel Garrido Moraga y Lucía Martín-Consuegra Martín-Almagro.

La entrega de premios tendrá lugar el jueves 5 de diciembre, a las 13:00 horas, en el Palacio Provincial, en un acto en el que se reconocerá el esfuerzo y la creatividad de todos los participantes en este tradicional certamen organizado por la Diputación.

El Consejo de Gobierno aprueba el Plan de Atención Primaria de la Salud de Castilla-La Mancha

0

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado en su reunión de esta semana el Plan de Atención Primaria de Salud, uno de los nueve planes específicos en los que se estructura el Plan de Salud Horizonte 25 y cuyo objetivo es reforzar la Atención Primaria y Comunitaria como eje principal del sistema, para mejorar su accesibilidad, integralidad y longitudinalidad con la máxima calidad y orientada a la comunidad.

Así lo ha destacado el consejero de Sanidad en la rueda de prensa celebrada tras la celebración del Consejo de Gobierno. El responsable de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha ha insistido en que el Plan de Atención Primaria de la Salud “fortalece el compromiso de nuestro sistema sanitario con este ámbito asistencial imprescindible para construir más y mejor salud a la población castellanomanchega, haciendo el desempeño profesional en la Atención Primaria más atrayente, dotándola de mayor capacidad resolutiva, haciendo más ágil su labor y consolidando la continuidad asistencial y su relación con la actividad hospitalaria y la de Salud Pública”.

Fernández Sanz ha recordado que, a lo largo de los últimos años, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado un importante esfuerzo inversor para fortalecer la red de centros de salud y consultorios locales, inaugurando 29 nuevos centros y teniendo otros 50 en diversas fases, lo que ha permitido evolucionar favorablemente en este sentido, “mejorando progresivamente las infraestructuras, invirtiendo en equipamiento, incorporando las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos y fortaleciendo a los propios equipos de Atención Primaria en sus diversas categorías profesionales”.

“La aprobación del Plan de Atención Primaria de Salud es un paso más en el compromiso del Gobierno regional con este nivel asistencial para impulsar un modelo de atención sanitaria basado en las personas”, ha señlado el consejero de Sanidad.

Este documento, que tendrá continuidad y se mantendrá en la agenda del Gobierno regional en el próximo Plan de Salud 3.0, “es el resultado de un trabajo multidisciplinar en el que han intervenido profesionales de todos los perfiles, con un proceso participativo de la ciudadanía y las aportaciones de sociedades científicas y colegios profesionales”, ha indicado Fernández Sanz.

El plan se articula en torno a trece objetivos generales, de los que derivan un conjunto de objetivos específicos, líneas de acción e indicadores. Entre los objetivos generales se encuentra seguir aumentando la capacidad de resolución de este nivel asistencial, mejorando el acceso a la indicación y utilización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

Impulsar sistemas de información y digitalización

Otro de los objetivos es impulsar los sistemas de información y digitalización, implementando las herramientas para facilitar la atención en centros sanitarios inteligentes a través de proyectos evaluados de teleconsulta, videoconsulta, acceso a imágenes médicas y chatbots para la mejora de la gestión de la demanda de los ciudadanos.

Asimismo, se potenciará la atención personalizada adaptada a cada paciente en función de sus circunstancias de vida y de salud, dotando a los profesionales de las capacidades de prevención, emisión de alertas individualizadas de salud y detección remota de riesgos y ayuda al diagnóstico a través de tecnología Big Data e Inteligencia Artificial.

Dentro de este objetivo se contempla también la implementación de herramientas digitales evaluadas para el apoyo a los cuidados de personas con enfermedades crónicas a través de dispositivos del Internet de las cosas y sistemas de seguimiento remoto de la hospitalización y a domicilio.

Por otra parte, en el plan se apuesta por consolidar el rol de las enfermeras especialistas en Familiar y Comunitaria en Atención Primaria, con la creación de plazas en plantilla orgánica, así como valorar y priorizar procesos de uso, indicación y autorización de la dispensación de medicamentos y productos sanitarios por enfermeras, implementando los protocolos correspondientes.

Informe del Ministerio

Fernández Sanz ha dado a conocer que el Ministerio de Sanidad ha publicado estos días un estudio con el nombre ‘Informe de evaluación sobre el impacto de la primera reforma del componente 18 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Sistema Nacional de Salud’, en el que constata que se ha producido un incremento notable en el gasto sanitario público (en términos absolutos) en Atención Primaria en 2022 con respecto a años anteriores.

Así se refleja que entre 2019 y 2022, Castilla-La Mancha es la segunda Comunidad, tras las Islas Baleares, donde más se incrementó la inversión en Atención Primaria. Así, Baleares incrementó en un 41,3 por ciento, Castilla-La Mancha un 36,5 por ciento y Canarias un 35,4 por ciento. Para ponerlo en contexto, Fernández Sanz ha recordado como la Comunidad Valenciana incrementó su inversión un 14,5 por ciento, Madrid un 19,9 por ciento más, Andalucía un 25 por ciento y Cataluña un 26 por ciento.

Globalcaja apoya al comercio local en el desfile ‘Zona de Moda’ y sortea entre el público tarjetas regalo

0

Globalcaja estará de nuevo presente en el desfile del comercio de Albacete, ‘Zona de Moda’, que convertirá la céntrica plaza del Altozano en una pasarela de moda, y lo hará no solo con el patrocinio de esta actividad de promoción del comercio local, sino también premiando al público.

‘Zona de Moda’ se celebra dentro de la IX edición de Ab Fashion, evento organizado por la diseñadora Lola Muñoz y Cutter, en el que Globalcaja también colabora.

En ‘Zona de Moda’ los protagonistas son los comercios locales, que tienen la ocasión de subir a esta pasarela urbana y abierta al gran público, sus propuestas. El desfile tendrá lugar este jueves, 5 de diciembre, a partir de las 18.30 horas. En esta ocasión, participarán Levia, Teñipiel, Modare Albacete, Ana Lucena, Kucadas, Tonetti, Anabi, Cande Perfumería y Asakoshop.

Esta iniciativa de la Federación de Comercio de Albacete (FECOM) tiene una gran aceptación por parte del público, de ahí que desde Globalcaja se quiera premiar a las personas que asistan dándoles la oportunidad de conseguir una de las 2 tarjetas regalo de 300 euros cada una, que sorteará la organización.

Quienes quieran participar en este sorteo solo tendrán que rellenar las tarjetas que se repartirán en la Plaza del Altozano y depositarlas en una urna que se colocará para tal efecto. La organización sorteará entre todas las personas participantes las 2 tarjetas regalo dotadas por Globalcaja, que podrán gastar en los comercios que desfilen y estén adheridos a esta promoción. El sorteo se llevará a cabo el día 9 de diciembre.

Globalcaja demuestra una vez más su compromiso al colaborar con esta iniciativa que busca dinamizar las ventas en el comercio local, un sector que tiene en la cercanía y el trato personal una de sus fortalezas, precisamente señas de identidad de Globalcaja.

La entidad, de la mano de FECOM, lleva a cabo otras acciones para apoyar al comercio de proximidad, como es el sorteo de artículos del Albacete Balompié, desde camisetas oficiales del equipo a entradas para los partidos, entre las personas que paguen sus compras de más de 20 euros con tarjetas de Globalcaja en cualquiera de los comercios que participan en esta acción.

Serrano: “Sonia González se hace fotos con Protección Civil en Argamasilla de Alba mientras permite que las ayudas sigan sin convocarse desde Diputación”

La diputada provincial del PSOE, Noelia Serrano, portavoz y secretaria general del Grupo Municipal Socialista en Argamasilla de Alba, ha señalado el “cinismo” de Sonia González, vicepresidenta segunda de la Diputación y alcaldesa del PP en la localidad, por aparecer y ‘darse protagonismo’ en actos con Protección Civil en Argamasilla de Alba, mientras no impulsa desde la Diputación  las ayudas que este colectivo necesita en la provincia.

“Es incomprensible que quien tiene parte de responsabilidad de gestionar una partida de 1,5 millones de euros para las agrupaciones de Protección Civil no haya movido ‘un dedo’ para convocarla ni ejecutarla en 2024”, ha señalado Serrano. “Lo más preocupante -ha continuado- es que PP y Vox, con Sonia González como parte del equipo de gobierno en la Diputación, han decidido prescindir de esta ayuda para los presupuestos de 2025, dejando en el olvido esta convocatoria”. “Nuevamente el PP da la espalda a nuestros pueblos y colectivos, aunque nunca faltan para hacerse la foto”, ha destacado.

Serrano ha recordado que estas ayudas fueron creadas por el anterior gobierno socialista en la Diputación para apoyar a las 44 agrupaciones de Protección Civil de la provincia de Ciudad Real, esenciales en emergencias y catástrofes naturales. “Han dejado pasar 2024 sin convocarlas y tampoco están previstas para 2025. Es un incumplimiento que afecta directamente a la capacidad de actuación de estas agrupaciones”, ha subrayado.

La diputada provincial también ha expresado su preocupación por la falta de gestión de Sonia González tanto en la Diputación como en su municipio. “No ha logrado que su equipo de gobierno en la Diputación saque adelante estas ayudas, ni que Argamasilla de Alba obtenga la subvención de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su agrupación de Protección Civil en 2024, por una mala gestión. Esto refleja una falta de eficacia para atender las necesidades tanto de la provincia como de nuestro municipio”, ha señalado Serrano.

Falta de capacidad en ambos cargos

Serrano también ha cuestionado la capacidad de González para compaginar sus responsabilidades como vicepresidenta y alcaldesa. “Es evidente que hay cuestiones que no se están gestionando adecuadamente. Ni se impulsan las ayudas de Protección Civil desde la Diputación, ni se logran estos recursos para Argamasilla de Alba. Los vecinos y vecinas de nuestro municipio merecen una gestión más comprometida y efectiva”, ha señalado. Por último, Serrano ha pedido explicaciones sobre este tema. “La ciudadanía espera soluciones concretas, no solo fotos y apariciones en actos públicos”. “Es importante que Sonia González aclare cuál es su compromiso real con estas ayudas, que desde el Grupo Socialista tantas veces hemos reclamado, y con los colectivos que dependen de ellas”, ha concluido.

El paro baja en más de 8.000 personas en Castilla-La Mancha en el último año y el empleo consolida su cifra récord después de crecer en noviembre

0

El mes de noviembre ha sido un mes positivo para el mercado de trabajo de la región, con una caída tanto en términos mensuales como interanuales del paro registrado y un aumento de la afiliación a la Seguridad Social, también sobre los datos del mes de octubre y sobre el registro del año anterior. Así lo ha destacado la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, que ha remarcado que los datos del mes de noviembre, cuya estacionalidad negativa se ha revertido en los últimos años gracias a la diversificación del mercado laboral en la región, consolidan la cifra más baja de desempleo en la región en los últimos 17 años, y la más alta de toda la serie en afiliación a la Seguridad Social en un mes de noviembre.

El paro en el mes de noviembre en Castilla-La Mancha se ha situado en 128.424 personas, lo que supone una caída en términos intermensuales de 619 personas, prácticamente medio punto porcentual, y en términos interanuales un descenso de 8.083 personas, un 5,92 por ciento. “Noviembre siempre ha sido un mes con una estacionalidad negativa en el mercado de trabajo de la región, pero hemos logrado revertir esa tendencia gracias a la diversificación de actividades y al auge de sectores estratégicos como la logística”, ha indicado la viceconsejera, que ha remarcado el descenso del desempleo sobre todo en términos interanuales. “Es la segunda caída interanual del paro más elevada en lo que va de año, sólo por detrás de la del mes de enero, y consolida la cifra de paro más baja en la región en noviembre de los últimos 17 años”, ha dicho.

Las cifras de desempleo caen tanto en el colectivo de hombres, 132 desempleados menos, como en el de mujeres, de manera más pronunciada, con 487 desempleadas menos; y lo hace también en menores de 45 años y en todos los sectores y casi todas las provincias, con la única excepción de un leve incremento en Ciudad Real. En términos interanuales, en cambio, la caída es generalizada a todos los grupos de actividad y pronunciada en todas las provincias de la región, con 1.949 personas desempleadas menos en Albacete (-7,6 por ciento), 2.714 menos en Ciudad Real (-7,28 por ciento), 470 personas menos en Cuenca (-4,6 por ciento), 533 menos en Guadalajara (-4 por ciento), y 2.417 personas menos en Toledo (-4,81 por ciento).

Récord en la afiliación a la Seguridad Social en el mes de noviembre

El dato positivo en el descenso del paro registrado en Castilla-La Mancha en el mes de noviembre se redondea con un aumento de la afiliación a la Seguridad Social tanto en términos mensuales, pese a la caída en el conjunto del país, como en términos interanuales. “En la región se han creado más de 1.000 nuevos empleos en el mes de noviembre, y más de 16.600 puestos de trabajo en el último año, consolidando la cifra más alta de empleo en Castilla-La Mancha en un mes de noviembre en toda la serie histórica”, ha explicado Nuria Chust.

La afiliación a la Seguridad Social se sitúa en 785.212 personas, lo que supone un crecimiento de 1.061 personas con respecto al mismo mes del año anterior (un 0,14 por ciento más) y un aumento también con respecto al año pasado del 2,17 por ciento, que se traduce en 16.674 personas más afiliadas a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha que hace doce meses. En las cifras de afiliación también se mantiene la estabilidad en el colectivo de personas trabajadoras autónomas, con 149.318, una subida mensual de 52 personas y una caída interanual de 98 personas.

Por último, en materia de contratación, en Castilla-La Mancha se firmaron el año pasado 49.909 contratos de trabajo, un 42,5 por ciento de ellos indefinidos.

“Estas cifras positivas en un mes que anteriormente era complicado para el mercado de trabajo son un acicate para continuar trabajando y desplegando políticas que apoyen el crecimiento del empleo en nuestra región”, ha señalado Nuria Chust, que ha destacado que, en la última década, desde la llegada al Gobierno del presidente Page, “el paro ha bajado en más de 86.000 personas, un 40 por ciento; y se han creado en Castilla-La Mancha más de 145.500 nuevos puestos de trabajo, un 22,7 por ciento más”. 

El Gobierno regional aportará 6,9 millones para los programas y recursos para personas con discapacidad intelectual de las entidades locales

0

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado una nueva convocatoria de subvenciones por un importe total de más de 6,9 millones de euros, dirigida a entidades locales que gestionan recursos y programas para personas con discapacidad intelectual en la región.

Así lo ha señalado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante un encuentro celebrado en las Cortes de Castilla-La Mancha entre el presidente de las mismas, Pablo Bellido; la presidenta del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) de Castilla-La Mancha, Cristina Gómez Palomo, y otros representantes de esta plataforma; y la propia consejera, que ha destacado la importancia de esta iniciativa para reforzar la red pública de atención especializada.

“La nueva convocatoria, correspondiente al ejercicio 2025, consolida nuestro compromiso con la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias. Estas ayudas van a dar la posibilidad a que los ayuntamientos, como otras administraciones responsables, puedan impulsar todos estos servicios para poder estar cerca de las personas con discapacidad” y “mantener y mejorar recursos esenciales como viviendas con apoyo, centros ocupacionales, centros de día y programas de atención temprana”, ha subrayado García Torijano.

La convocatoria, que se llevará a cabo en régimen de concurrencia competitiva, está diseñada para financiar varios recursos y servicios, como el apoyo residencial para viviendas con apoyo y residencias; integración sociolaboral (centros ocupacionales); apoyo a la autonomía personal mediante centros de día y atención temprana en centros de desarrollo infantil.

En la convocatoria de 2024, estas subvenciones beneficiaron a 31 entidades locales, atendiendo a más de 1.600 familias en Castilla-La Mancha, ha recordado García Torijano, quien ha referido que este nuevo impulso reafirma el compromiso del Gobierno regional con la inclusión, la equidad y la sostenibilidad de los servicios sociales​​.

El encuentro con responsables de Cermi en las Cortes, además de recoger las valoraciones de sus representantes, ha servido para que se haya entregado tanto al presidente del Parlamento regional como a la propia consejera de Bienestar Social un manifiesto reivindicativo con el lema en el que han enmarcado el Día Internacional de las Personas con Discapacidad: ‘La vivienda digna y adecuada como derecho fundamental para la vida independiente de las personas con discapacidad’.

Además, y también en el día de hoy, Cermi Castilla-La Mancha ha celebrado en Toledo un acto conmemorativo y reivindicativo en el salón de actos de la delegación territorial de la ONCE en la región, bajo el mismo lema, en el que ha participado el director general de Discapacidad del Gobierno de Castilla-La Mancha, Francisco José Armenta.

Presupuesto regional en 2025 para discapacidad: más de 156 millones

El anuncio forma parte de un marco más amplio de compromiso presupuestario por parte del Ejecutivo castellanomanchego en materia de discapacidad. El programa para 2025 cuenta con una dotación de 156,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 60,6 por ciento respecto a 2015.

Entre las partidas destacadas se incluyen más de 65,9 millones de euros para subvenciones a entidades privadas y un destacable aumento en la financiación de Atención Temprana, que alcanzará los doce millones de euros.

Además, se continúa trabajando en proyectos estratégicos como la construcción de viviendas con apoyo y nuevos centros de día financiados con fondos europeos​​.

La Estrategia Regional de Discapacidad, una visión de futuro

En el marco del encuentro con Cermi, también se ha destacado el avance en la elaboración de la Estrategia Regional de Discapacidad, una hoja de ruta clave para seguir fortaleciendo los derechos y oportunidades de las personas con discapacidad en Castilla-La Mancha y que ya tiene conformado un grupo motor de trabajo.

La consejera ha concluido agradeciendo el trabajo de Cermi y todas las entidades implicadas, destacando que “el esfuerzo conjunto de instituciones, entidades y profesionales nos permite seguir avanzando hacia una sociedad más inclusiva y solidaria. Gracias a todas y todos los que trabajan incansablemente por mejorar la vida de las personas con discapacidad”.

Una decena de empresas de la región serán galardonadas mañana con los Premios MÉEM, que harán un homenaje especial a Letur y Mira

0

El Teatro Emilio Gavira de Alcázar de San Juan acogerá mañana, a partir de las 17:00 horas, el acto de entrega de los Premios al Mérito Empresarial de Castilla-La Mancha (MÉEM) en 2024, con los que el Gobierno regional va a reconocer y premiar la trayectoria y el trabajo de una decena de proyectos empresariales que representan los valores fundamentales de la ‘Marca Castilla-La Mancha’ no sólo en la región, sino también en el ámbito nacional e internacional.

Este año son 260 las candidaturas que se han presentado a los Premios MÉEM en las diez categorías convocadas, que mañana reconocerán a sus ganadores. En la categoría de Mujer Empresaria, el premio recae en Julia García, del Cigarral de Santa María, en Toledo; en Empresa Tradicional, en la empresa Artesanía Nava de Lagartera; en la categoría de Empresa Exportadora, el galardón recae en la empresa Tecnobit, de Valdepeñas; en Empresa Sostenible, en Anrobox, de Tomelloso; en Iniciativa Emprendedora, el premio será para Guardedbox, de Guadalajara; en Empresa Innovadora, el premio es para Tecnivial, de Marchamalo; en Empresa Creadora de Empleo, el galardón lo recogerá la empresa Agroptimum, de Villanueva de la Jara; en Empresa Familiar, Bealar, de Motilla del Palancar; en el premio a la iniciativa de Economía Social, a Integra Todos, de Elche de la Sierra; y en Empresa Responsable, a Laboratorios Vinfer, de Albacete.

“Estas empresas constituyen ejemplos firmes de los valores y el trabajo del tejido económico de nuestra región, y son referentes del progreso y el crecimiento que queremos para Castilla-La Mancha”, ha asegurado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, al tiempo que ha reconocido la labor y el compromiso con la región de las 260 empresas que se han presentado a esta edición de los premios, porque todas ellas encarnan los valores que distinguen al tejido empresarial de la región.

La consejera ha avanzado también que el acto institucional, que estará presidido por el presidente regional, Emiliano García-Page, también servirá para homenajear al tejido empresarial de las localidades afectadas por la DANA en la región, personalizadas en este caso en los municipios de Letur y Mira, “porque las pymes y autónomos de estos municipios han contribuido de manera decisiva a su crecimiento y vertebración y serán seguro también protagonistas en la recuperación y reactivación de la vida en sus municipios”.

El Ayuntamiento de Puertollano destina 317.000 euros a apoyar a los colectivos de personas con discapacidad

1

En el marco del Día Internacional de la Discapacidad, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha visitado los centros que trabajan en favor de las personas con discapacidad en la ciudad. Durante su recorrido junto a la concejala de bienestar social y discapacidad, Sagrario Almodóvar, ha destacado la importancia de estas instituciones para construir una sociedad más inclusiva y solidaria.

Entre las iniciativas apoyadas por el Ayuntamiento, la Fundación Fuente Agria-Aspades-La Laguna recibió una aportación de 150.000 euros, destinados tanto a su centro formativo, centro de día y a su Residencia. Por otro lado el Ayuntamiento dota a Emplealia con un presupuesto de 92.000 euros anuales, un proyecto clave para la formación y la integración laboral de las personas con capacidades diferentes.

Asimismo, el Ayuntamiento reafirmó su apoyo a Amiab, una entidad que fomenta la integración y el bienestar de las personas con discapacidad, con una dotación anual de 10.000 euros. Además, se destinan 65.000 euros al programa Integra, una iniciativa que promueve la inclusión social y laboral, también de personas con diversidad funcional.

Compromiso con las personas con discapacidad

El alcalde subrayó que estas ayudas representan el compromiso  de este ayuntamiento  por la mejora en la calidad de vida de las personas con discapacidad y destacó la labor fundamental que desarrollan estas asociaciones en la ciudad. «No se trata solo de apoyo económico, sino de avanzar juntos hacia una sociedad en la que todas las personas tengan las mismas oportunidades», concluyó.

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Puertollano reitera su apuesta por políticas que favorezcan la inclusión y el desarrollo pleno de las personas con discapacidad en el municipio.

Trenecito, pasacalles, espectáculos y traslado del mercadillo a la plaza del Ayuntamiento marcarán el ambiente de la programación navideña en Puertollano

0

Un tren navideño, pasacalles, espectáculos musicales, el traslado del mercadillo a la plaza del Ayuntamiento y más metros de manto luminoso en el centro de Puertollano marcarán el ambiente de la programación navideña que ha preparado el Ayuntamiento entre los días 5 de diciembre y 5 de enero, según ha resaltado el concejal de Festejos, Juan Sebastián López Berdonces.

En rueda de prensa para presentar la programación navideña, el edil ha destacado el esfuerzo de las empresas colaboradoras en el alumbrado, como Hydnum Steel, Fertiberia, Repsol y McDonalds, y ha destacado como principales novedades el manto luminoso que se extenderá a las calles Alameda, Amargura, Cañas y Puerto con la implicación de los empresarios, así como la bola luminosa instalada frente al mercado municipal y las seis figuras 3D distribuidas en las calles.

Respecto a la programación, Berdonces ha destacado que, si bien estará dedicada principalmente a los niños, podrán disfrutar de ella el público de todas las edades.

Destacarán los numerosos pasacalles y el tren navideño que estará en marcha entre el 21 de diciembre y el 4 de enero. También ha llamado la atención sobre el traslado del mercadillo navideño a la plaza del Ayuntamiento, y el regreso del belén municipal a las escalinatas del Museo Cristina García Rodero.

El programa de fiestas dará comienzo el 5 de diciembre con la presentación del belén, villancicos y aperitivo en el mercado municipal, y el acto de encendido tendrá lugar a las 19.00 horas de este jueves en la Concha de la Música con el espectáculo «Lullabies Christmas».

A partir de ahí se sucederán las funciones de teatro, entre ellas, la que El Joglars ofrecerá en el Auditorio Municipal a las 20.30 horas del día 5, o el festival flamenco del Día del Minero, que tendrá lugar el día 6 de diciembre a las 21.00 horas en el auditorio municipal.

El día 7, a las 20.00 horas en el auditorio municipal, tendrá lugar la representación de la obra «Redada familiar», mientras que la música clásica tendrá su turno el día 10 en el mismo marco, a las 19.00 horas, con el concierto del Conservatorio Profesional de Música Pablo Sorozábal y el día 10, a las 20.00 horas con el concierto de la banda CSM de Albacete.

El día 14, a las 16.00 horas, en la zona de la Concha de la Música, discurrirá la atracción infantil «Dracolandia», mientras que los días 16 y 17 en el auditorio municipal, a partir de las 10.00 horas, tendrá lugar la muestra de villancicos escolares. Los niños también mostrarán su talento musical el día 18 a las 10.00 horas en la plaza del Ayuntamiento.

Antes, el día 14 a las 20.30 horas llegará al auditorio municipal el musical dedicado a Rocío Jurado, aunque la música también tendrá presencia en la concha de la música el día 16 a las 19.00 horas con el concierto «Navibrass & Drums» del conservatorio profesional de música, y el de «Cuerdas al aire» que tendrá lugar en la concha de la música y las calles céntricas el día 17 a partir de las 17.00 horas.

Las calles del centro también estarán animadas el día 20 y el día 28 a las 19.30 y a las 12.30 horas respectivamente por la charanga Mineritos. El día 20 a las 20.30 horas tendrá lugar en el auditorio municipal la obra de teatro «Galdós enamorado», y el día 21, entre las 11.00 y las 20.00 horas, se organizará un escape room en el Centro de Juventud.

De otro lado, el día 21 se desarrollará la «Gala Disney» de la AMC Banda de Música de Puertollano a beneficio de la ANMF. El día 21 también se podrá disfrutar de micro relatos infantiles navideños en la Plaza de la Asunción, calle Duque, Viacrucis, Paseo de San Gregorio y Constitución a partir de las 12.00 horas.

Tras el concierto navideño de Niña Pastori, que tendrá lugar el día 22 a las 20.00 horas en el auditorio municipal, le llegará el turno al teatro infantil «La caja mágica» en el auditorio municipal a las 19.30 horas del día 23. El día 24 de diciembre se montará un original «Castillo de Mickey y Minnei» en la zona de la Concha a partir de las 11.00 horas.

El talento local tendrá su oportunidad el día 26 de diciembre a las 20.00 horas con el concierto de Graci Rodríguez, Anna Dukke y Papá Versión en el auditorio municipal.

Los pasacalles proseguirán en el centro comercial abierto el día 27 de diciembre entre las 18.00 y las 21.00 horas, para dar paso a la obra de teatro «Señoras al bingo» en el auditorio municipal a las 21.00 horas del día 17.

El elemento más tradicional tomará el relevo el día 28 de diciembre a las 20.00 horas en el auditorio municipal con una zambombada flamenca, mientras que los más pequeños disfrutarán de cine infantil el día 29 de diciembre a las 12.00 horas en multicines Ortega.

Prosiguiendo con la estela musical tendrá lugar el concierto «Nacido de la tierra» en la iglesia de San Antonio el día 29 de diciembre a las 12.45 horas, y el musical «Vaiana», el día 29 a las 18.30 horas en el auditorio municipal.

El día 30, víspera de Nochevieja le tocará el turno a la fiesta de las pre uvas infantiles con José Boto y los G Bands en la plaza de la Constitución a las 20.30 horas. El día 31 tendrán lugar las uvas infantiles y una fiesta musical a las 12.00 horas en la plaza de la Constitución.

El día de Año Nuevo comenzará con una chocolatada popular a las 18.00 horas en la concha de la música, y el día 2 de enero a las 20.00 horas en el auditorio municipal tendrá lugar la representación del musical «Queridos Reyes Magos!.

El concierto de Navidad infantil será el día 3 de enero a las 20.00 horas en el auditorio a cargo de la Banda Sinfónica, mientras el gospel llegará el día 4 de enero a las 20.00 horas.

Cabalgata de Reyes

El día 5 de enero tendrá lugar la tradicional cabalgata de Reyes Magos a partir de las 17.00 horas. Partirá de la estación de autobuses y discurrirá por el Paseo de San Gregorio, calle Ricardo Cabañero, Plaza Viacrucis, calle Goya, Gran Capitán y Concha de la música. Durante los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre y 2, 3 y 4 de enero se instalará una carpa de la juventud en la concha de la música.

Como viene siendo tradicional, entre el 26 de diciembre y el 3 de enero se abrirá «La central de los sueños», en el pabellón ferial La Central, entre las 11.00 y las 14.00 horas y las 16.30 y las 20.30 horas.

La caseta de los Reyes Magos se instalará los días 3 y 4 de enero entre las 11.00 y las 14.00 horas y las 17.00 y las 20.30 horas en la concha de la música.

Este año también se ha organizado un concurso de fachadas balcones y ventanas entre los días 9 y 16 de diciembre.

El Belén Municipal regresa al Museo Municipal, cuyo montaje se ultima en los últimos días, al igual que el que han preparado los alumnos del colegio Inmaculada Enpetrol en la planta baja del Ayuntamiento de Puertollano. Además, a lo largo del mes de diciembre se podrán visitar los belenes que concursen en el certamen convocado por la asociación cofrade “El Capirote”.

El Patronato Municipal de Personas con Discapacidad reconoce a quienes apoyan su causa

0

En el Día Mundial de la Discapacidad han sido las 33 asociaciones que conforman el Patronato las que han elegido a instituciones educativas, personas, entidades y empresas que han sido reconocidas por su apoyo y colaboración durante todo el año

El Patronato Municipal de Personas con discapacidad ha celebrado el acto central de la conmemoración de su Día Mundial, un evento en el que se ha homenajeado a las 33 asociaciones que lo conforman y en el que éstas, a su vez, han entregado otros tantos reconocimientos a instituciones educativas, personas, entidades y empresas que colaboran con ellas con diversas iniciativas que permiten sensibilizar y recaudar fondos para esa extraordinaria labor que hacen a lo largo de todo el año.

Así lo ha puesto de manifiesto la concejal de Servicios Sociales y presidenta del Patronato, Aurora Galisteo, “hay entidades que han elegido un club deportivo, otras un colegio porque los alumnos se han volcado con algún programa de integración, cada una ha elegido la que ha querido, yo creo que esas instituciones, empresas, entidades, colegios y personas particulares son un ejemplo en nuestra sociedad y hoy queríamos poner de manifiesto la importancia de que esto se tiene que hacer entre todos y ellos son una parte importante. Ojalá este acto sirva también para que cada vez más empresas, particulares, entidades e instituciones se unan a esta causa de tener una ciudad sin barreras, una ciudad inclusiva y en la que ganamos todos”.

Durante el acto además se han presentado dos novedades importantes, por un lado, el Patronato Municipal de Personas con Discapacidad ya cuenta con su Supe heroína que ha diseñado la asociación Laborvalía “y que ha sido un extraordinario regalo a nuestra ciudad”, en palabras de Galisteo, y por otro el libro que recoge vivencias, relatos y dibujos de personas con discapacidad, del que se han leído algunos pasajes y que se ha repartido al finalizar la gala. Además, el coro Renacer, formado por usuarios de la asociación Caminar, ha puesto el acompañamiento musical a la mañana.

Además de Aurora Galisteo, han entregado los reconocimientos varios concejales del equipo de Gobierno, las portavoces de los grupos municipales de Ciudadanos y PSOE, y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que se ha encargado de cerrar el acto.

La conmemoración del Día Mundial de la Discapacidad comenzó el pasado jueves y desde entonces se han sucedido diferentes iniciativas que culminarán este miércoles con la entrega de huertos urbanos accesibles a varias asociaciones del ámbito de la discapacidad.

‘Manzanares. Tierra de vinos’ acerca la cultura del vino a la población joven

0

La cata para jóvenes, dirigida por José Manuel Romero, ha sido la principal novedad en esta novena edición

Este fin de semana Manzanares ha celebrado la novena edición de las jornadas ‘Manzanares. Tierra de vinos’, que han permitido a la ciudadanía conocer los vinos jóvenes de la añada 2024. Además de las catas de las cuatro bodegas locales, este año, como novedad, se ha sumado a la programación una quinta, dirigida a jóvenes con el objetivo de acercar la cultura del vino a las nuevas generaciones.

El Ayuntamiento de Manzanares, con la colaboración de la Asociación de Hostelería, ponía en marcha la novena edición de las jornadas ‘Manzanares, Tierra de Vinos’. Una cita ya consolidada en el calendario para los amantes del vino y la gastronomía que sirve para dar a conocer los vinos jóvenes de la añada 2024 de las cuatro bodegas locales: Vinícola de Castilla, Bodegas Yuntero, Pago Casa del Blanco y Bodegas Campoameno.

La gran novedad este año ha sido la incorporación de una cata dirigida específicamente a público joven, una propuesta que busca acercar la cultura del vino a las nuevas generaciones y romper con la idea preconcebida de que se trata de una bebida para personas mayores. Así lo explicó José Manuel Romero, técnico vitivinícola encargado de dirigir esta cata, que valoró muy positivamente esta iniciativa ya que “no suelen participar jóvenes en este tipo de actividades y, enfocar una cata para personas entre 18 y 30 años, puede hacer que esa gente se acerque a este mundo”.

Romero destacó su interés por hacer de la cata una experiencia didáctica, amena y accesible, enfocada a que el público joven disfrute del vino sin necesidad de conocimientos técnicos “para que la gente vea que el vino no es algo extremadamente complicado y que podemos disfrutar de él sin tener un gran vocabulario o grandes conceptos”.

La cata, que tuvo lugar el pasado sábado en la sala polivalente de Casa Malpica, incluyó la degustación de cuatro vinos, uno de cada bodega participante en las jornadas: para empezar, el Yuntero Macabeo Sauvignon Blanc; a continuación, el tinto Syrah de Guadianeja; siguiendo con el ‘Tristrás’ de Pago Casa del Blanco; y, para terminar, el ‘Frizz’, un vino espumoso en lata de Bodegas Campoameno. Este último, con “un formato más familiar para jóvenes”, fue una de las claves para atraer su interés y romper barreras. José Manuel Romero destacó que este tipo de bebidas, elaboradas con vino, pueden ser una alternativa válida para acercar este mundo.

Además de la cata para jóvenes, las novenas jornadas ‘Manzanares. Tierra de Vinos’ han contado con cuatro catas dirigidas por los responsables técnicos de las bodegas manzanareñas y, asimismo, el tradicional concurso de maridaje de tapas y vinos jóvenes en los diez establecimientos hosteleros participantes.

La Guardia Civil detiene a una persona e investiga a otras dos que se dedicaban al cultivo y tráfico de drogas en Tomelloso

0

En el marco de la operación “CODELEC”, la Guardia Civil ha desmantelado un punto de cultivo y distribución de marihuana en la localidad de Tomelloso.

Desarrollo de los hechos

Las indagaciones comenzaron durante el mes de octubre del presente 2024 a raíz de informaciones anónimas de diversos vecinos de una lujosa urbanización de la localidad, los cuales alertaban de un fuerte olor a marihuana en la zona proveniente de un inmueble concreto.

Durante el trascurso de la investigación, los agentes pudieron corroborar la veracidad de las informaciones recibidas y acreditar mediante un informe técnico que en dicho domicilio se estaba defraudando gran cantidad de fluido eléctrico.

Una vez se tuvieron indicios suficientes se solicitó al Juzgado competente autorización para la entrada y registro de la vivienda.

Durante el registro, se intervino una instalación indoor de cultivo de marihuana a pleno rendimiento.

Efectos recuperados o intervenidos:

  • 24 plantas de marihuana
  • 1.620 gramos de cogollos de marihuana
  • 47 gramos de hongos alucinógenos
  • 6.750 euros en efectivo
  • Pistola detonadora con munición

Se ha procedido a la detención de una persona e investigación de otras dos como presuntas autoras por delitos contra la Salud Pública y defraudación de fluido eléctrico.

Tanto las diligencias policiales como el detenido han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 1 de Tomelloso.

Sin duda, se agradece la colaboración ciudadana para el buen desarrollo de este tipo de servicios orientados a la erradicación de este tipo de puntos ilegales de cultivo y venta de sustancias estupefacientes.

UGT FICA y la patronal alcanzan un preacuerdo para la firma del convenio colectivo de Panaderías de la provincia de Albacete

0

El nuevo convenio -que será firmado el próximo 9 de diciembre- contempla una subida salarial del 8,5% para los años 2024-2027; la jubilación parcial voluntaria; así como un permiso de acompañamiento a menores, entre otras mejoras

UGT FICA y la Asociación Provincial de Panaderos Artesanos de Albacete han alcanzado hoy un preacuerdo para la firma del convenio colectivo del sector de Industrias de Panaderías de la provincia de Albacete, el cual contempla una subida salarial del 8,5% para los años 2024-2027, el mayor incremento recogido en este convenio desde 2010, desde que existe el Regcon (Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de ámbito estatal y supraautonómico).

En concreto, los salarios de los más de 500 trabajadores y trabajadoras que están dentro de este sector aumentarán un 0,5% en 2024; un 2% en 2025; un 2,5% en 2026; y un 3,5% en 2027. Se incluye una cláusula de revisión salarial del 0,5% si el IPC aumenta más que la subida acordada.

Junto a esta mejora en las retribuciones, el nuevo convenio -que será rubricado el próximo 9 de diciembre- recoge la jubilación parcial voluntaria por contrato de relevo, así como un permiso retribuido de acompañamiento a menores para acudir a consultas médicas.

También se incorpora la categoría de aprendiz de despacho de panadería y un complemento de Incapacidad Temporal por contingencias comunes del 100% durante los siete primeros días de baja. A partir del octavo se percibirá el 75%. Se abonará un bonus de 100 euros a todos y todas los trabajadores/as que no hayan tenido ausencias por Incapacidad Temporal por contingencias comunes durante un año, desarrollándose además hábitos saludables y actividad física en el puesto de trabajo.

La Federación de Industria, Construcción y Agro de (FICA) de UGT valora de manera positiva los términos acordados en el convenio colectivo de Panaderías de Albacete, no solo por la mejora del poder adquisitivo que supondrá para los trabajadoras y trabajadoras, sino también por los avances conseguidos en materia social.

Además, “hemos cumplido con el compromiso que teníamos de firmar el convenio en el año que corresponde, en 2024”.

Las Cortes de Castilla-La Mancha reciben las demandas de CERMI en materia de vivienda con motivo del Día Internacional de la Discapacidad

0

Las Cortes de Castilla-La Mancha han vuelto a abrir sus puertas al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad en la región (CERMI CLM) con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con un encuentro en la Sala de la Mesa del Edificio de Grupos en Toledo en el que la entidad ha entregado su manifiesto de este año y ha trasladado sus demandas, en esta ocasión muy centradas en lograr “una vivienda accesible, asequible e inclusiva”.

“Hoy es un día de celebración, para subrayar todo lo que hemos conseguido gracias fundamentalmente a unas entidades sociales que son ejemplo a seguir y que tienen un enorme prestigio fuera del país, pero también es un día de reivindicación para seguir avanzando, porque nunca es suficiente”, ha asegurado en una atención a medios de comunicación el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, quien además ha puesto el acento en la jornada de trabajo de este martes: “Hemos decidido pasar este día escuchando las reivindicaciones y legítimas peticiones de las entidades que representan a las familias y personas con discapacidad, con la idea de atender sus propuestas e incorporarlas, siempre conscientes de que nos ajustamos a unos presupuestos”.

En este encuentro han participado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, y representantes del CERMI en la región, con su presidenta Cristina Gómez Palomo a la cabeza y con responsables de otras entidades que conforman esta plataforma como ADACE, Federación de Salud Mental CLM, Federación Down CLM, Asem CLM, Aspace, Fesormancha, Faspas y CLM Inclusiva. Las demandas de este año, recogidas en el manifiesto entregado a Bellido y García Torijano, se centran en una “vivienda digna y adecuada como derecho fundamental para la vida independiente de las personas con discapacidad”, según versa el propio lema.

Mañana miércoles el Salón de Plenos acoge a partir de las once de la mañana el ya tradicional ‘pleno social’ con Fundación Marsodeto de Toledo, centrado en las personas con discapacidad intelectual y daño cerebral.

Abierto oficialmente el periodo de inscripción para el Circuito de Carreras Populares 2025

0

El Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real-Trofeo Diputación Provincial permitirá la inscripción de atletas hasta el próximo 5 de enero de 2025. Como siempre, las altas en el Circuito se realizarán a través de la página web www.carrerasciudadreal.es 

El Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real-Trofeo Diputación Provincial ha abierto en la página web www.carrerasciudadreal.es la pasarela de inscripciones para la edición 2025 del Circuito, que para esta edición volverá a contar con 20 pruebas en su calendario, donde algunas de estas pruebas presentan novedades en cuanto a su distancia.

Las inscripciones podrán realizarse hasta el próximo 5 de enero con los siguientes precios: Los nuevos inscritos al Circuito tendrán que abonar 18 euros (13 en concepto de inscripción y 5 por el chip oficial). No obstante, aquellos atletas que tengan el chip de temporadas anteriores solamente tendrán que abonar 13 euros.

Para premiar la fidelidad de los atletas en las diversas ediciones del Circuito se establecen los siguientes precios de inscripción al Circuito de Carreras 2025:

· Atletas que han estado inscritos al Circuito 2024 y además lo han estado entre 5 y 11 ediciones anteriores: 10 euros

· Atletas que han estado inscritos al Circuito 2024 y además lo han estado en más de 11 ediciones anteriores: 7 euros

Como en ejercicios anteriores, todos los corredores inscritos al Circuito tendrán una reducción de 2 euros en el precio de inscripción en cada una de las pruebas del mismo respecto al resto de los atletas. Además, las mujeres que se inscriban por primera vez al Circuito tendrán una reducción del 50% de la mano del programa ‘Miramos x ti’ que promueve la igualdad desde el deporte.

Además continuando con la filosofía de premiar la participación de los corredores populares en las carreras que conforman el Circuito, todo corredor o corredora que concluya 14 de las 20 pruebas que conforman el Circuito 2025 tendrá una reducción adicional en el precio de cada prueba de 4 € + los 2 € por estar inscrito al Circuito 2026 (para el Circuito 2025, todos aquellos corredores o corredoras que hayan terminado 14 de las 19 pruebas del Circuito 2024, tendrá una reducción adicional en el precio de cada una de las carreras de 4€ + los 2€ por estar inscrito al Circuito 2025).

En cuanto a los clubes, la inscripción al Circuito de Carreras Populares 2025 tendrá un coste de 30 euros.

Pueden consultar el Reglamento Deportivo del Circuito 2025, en la página web www.carrerasciudadreal.es

La Asociación de Cofradías presenta el proyecto del paso procesional de Jesús Resucitado

4

El proyecto se ha presentado en el Ayuntamiento de Ciudad Real. El alcalde, Francisco Cañizares, ha subrayado que “la Semana Santa es patrimonio de la ciudad”. Por ello el consistorio se ha implicado con la financiación del nuevo paso, obra del tallista José Ángel Banegas.

José Ángel Banegas, tallista de Villarrubia de los Ojos, va a ser el encargado de crear el nuevo paso procesional para la imagen de Jesús Resucitado en Ciudad Real. El proyecto se ha dado a conocer hoy en el Ayuntamiento, con presencia del propio artista; del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; la concejal de Festejos, Fátima de la Flor; y la presidenta de la Asociación de Cofradías, Yolanda Gómez.

El alcalde ha destacado la importancia que la Semana Santa tiene en la capital, “es patrimonio de la ciudad”. Una circunstancia por la que Cañizares ha asegurado que el Ayuntamiento no podía mostrarse ajeno al proyecto del nuevo paso para Jesús Resucitado y con ese fin se aprobó en pleno una modificación de 20.000 euros para ayudar a financiar la obra. “La Semana Santa es la única fiesta de interés turístico nacional de Ciudad Real y teníamos que estar al lado de ella”, ha dicho el primer edil quien también se ha mostrado seguro de que otras administraciones se sumarán al proyecto, “para cumplir la esperanza de que el Resucitado tenga un paso adecuado”.

Por su parte la presidenta de la Asociación de Cofradías ha recordado que se está trabajando desde hace tiempo con la intención de dotar de un paso propio a la nueva imagen del Resucitado: “era el momento de dar el paso”. Yolanda Gómez ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento y de otras administraciones que también han anunciado su implicación. El coste total está estimado en 60.000 euros.

Un paso de línea clásica

José Ángel Banegas ha definido el concepto con el que nacerá el nuevo paso cuando finalice el proyecto en un plazo estimado de tres años. El autor ha afirmado que será “de línea clásica, barroco, de planta recta” y contará con unas medidas de 3,80 por 2,20 metros. El tallista ha planteado la obra de forma proporcionada a la imagen que va a sostener, preparada para que sea portada por 35 costaleros. La nota más personal del paso vendrá dada por los candelabros que le darán una configuración “elegante y vistosa”.

Compra esta Navidad en la 7ª Ruta de Tiendas de Villarrubia de los Ojos, que sorteará más de 1.300 euros en cheques y otros premios

Más cheques regalo y otros premios habrá este año en Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) en la 7ª Ruta de Tiendas recién presentada, una campaña en la que participan 44 comercios de la localidad y que está organizada por la Asociación de Comerciantes del municipio, con la colaboración del Ayuntamiento. Iniciativa que estará activa hasta el 5 de enero de 2025.

En la presentación participaron el concejal de Comercio, Pepe Doctor, y la presidenta de la Asociación de Comerciantes Maru Rodríguez, entre otros representantes municipales y de la asociación, quienes explicaron los objetivos de la Ruta de Tiendas y animaron a la población villarrubiera y vecinos de la comarca a comprar en la localidad sus regalos de Navidad.

Pepe Doctor, concejal de Comercio, destacó “las novedades de este año como son el aumento de los premios, más de 30”, añadiendo que “el objetivo de la Ruta consiste en incentivar el comercio local para reactivar la economía, porque muchas veces nos vamos fuera a comprar nuestros regalos navideños, cuando en Villarrubia tenemos productos de muy buena calidad. Otro fin de la Ruta es impulsar el sector del pequeño comercio, ayudando a nuestros comerciantes y otras empresas del sector, además de promocionar los productos locales y el comercio tradicional”.

Maru Rodríquez explicó que “en total son 44 los establecimientos comerciales que participan en esta ruta, que repartirán 6.000 cartillas, y que para participar en el sorteo hay que rellenar la cartilla totalmente, con 4 cupones de comercios diferentes, y depositarlas en los buzones que hay en los distintos establecimientos, habiendo de plazo hasta el 7 de enero para entregarlas, aunque la fecha tope para sellarlas será el 5 de enero”.

Jugosos premios

Los premios de este año consisten en cheques regalo valorados en 1.300€ a gastar en los comercios participantes, siendo todos sufragados por el Ayuntamiento, y divididos en un cheque de 150 euros, tres cheques de 100 euros y otros 17 cheques de 50 euros.

El Ayuntamiento también sorteará 10 Abonos de cinco baños y matricula gratis en la Piscina Municipal cubierta.

La Asociación de Comerciantes aportará como premios 2  Jamones y estuches de vino. Y también habrá más estuches y una camiseta del Formac.

Además, en el acto de recuento de las participaciones a celebrar el próximo 10 de enero a las 20.30 en el Ayuntamiento, se celebrará un sorteo entre todas las personas que han entregado la correspondiente cartilla que acredite haber comprado en la totalidad de comercios presentados.

Las personas ganadoras de cheques regalos dispondrán de un plazo máximo de seis meses desde la fecha del referido sorteo para canjearlos. Las personas que sean agraciadas con los cheques, deberán gastarlos en un único establecimiento a su elección que haya participado en la Campaña Navideña.

Esta iniciativa continuará con más proyectos para apoyar al comercio local, como serán una campaña solidaria a beneficio de los afectados por la DANA de Letur.

Más información sobre las bases en la web municipal en este enlace: https://www.villarrubiadelosojos.es/ARCHIVO/documentos/noticias/1733213888_bases_vii_ruta-navidea-del-pequeo-comercio–ao-2024.pdf

Alcázar acoge la II Maratón de Donación de Sangre y Plasma para visibilizar la necesidad de aumentar las reservas

Un año más, el Teatro Auditorio Emilio Gavira de Alcázar de San Juan ha vuelto a convertirse en el centro elegido para el desarrollo de la Maratón de Donación de Sangre y Plasma organizada por el Centro de Transfusiones en la provincia de Ciudad Real del SESCAM en colaboración con la Asociación de Donantes de Sangre de Alcázar de San Juan. Una maratón que vuelve tener lugar a comienzos de la época navideña y cuya finalidad es la aumentar las reservas de sangre y su disponibilidad en favor de aquellos que la necesitan.

El concejal Gonzalo Redondo se ha acercado a participar y contribuir de manera altruista con la donación de su sangre y lo ha hecho acompañado de los concejales Javier Castellanos y José Antonio Navarro, quienes han podido conversar con la coordinadora de donaciones del Centro de Transfusiones en la provincia de Ciudad Real, Pilar Muñoz, y el presidente de la Asociación de Donantes de Sangre de Alcázar de San Juan, Julio García Villajos.

Pilar Muñoz ha manifestado la necesidad de seguir concienciando sobre la importancia de la donación de sangre y plasma. “Es algo que hay que normalizar. La sangre no solo es necesaria para casos derivados de accidentes, sino que es necesaria para tratamientos oncológicos o enfermedades hemáticas”, ha señalado la coordinadora de donaciones del Centro de Transfusiones de Ciudad Real. Pilar Muñoz ha resaltado que el dato de la GAI Mancha Centro en cuanto a donaciones a 1 de diciembre vuelve a ser uno de los mejores en la provincia, situándose en alrededor de las 2.600 y aumentando en 60 frente a los arrojados en el mismo periodo de 2023. La coordinadora ha querido agradecer a todos aquellos que de manera mensual participan en el reabastecimiento de las reservas de los hospitales. No obstante la Pila Muñoz ha incidido en esa necesidad de normalización del acto de la donación en tanto es la única manera de avanzar a nivel social y a nivel sanitario. “Queremos animar a que la población se acerque y compruebe que esto es algo sencillo y que además está perfectamente controlado por personal sanitario”.

Javier Castellanos ha querido agradecer a todos los profesionales que se han desplazado desde Ciudad Real, así como a la Asociación de Donantes de Sangre de Alcázar de San Juan por la organización de esta maratón para la que se ha cedido esta instalación municipal, así como la labor que realizan a lo largo de todo el año, queriendo poner en valor ese trabajo que “forma parte de la rutina en los tratamientos de muchos pacientes”. Del mismo modo ha agradecido a toda la población del área correspondiente a la Gerencia de Atención Integrada Mancha Centro por las donaciones realizadas a lo largo de todo el año. “Es un gesto con el que se salvan vidas”, ha concluido Javier Castellanos.

Se celebra en Alcázar la VI Jornada Técnica Sobre Aguas Subterráneas y Caudalímetros motivada por la nueva Orden de Contadores

Los Jardines Mabel de Alcázar de San Juan han acogido esta mañana la VI Jornada Técnica Sobre Aguas Subterráneas y Caudalímetros, organizada por Masa Mancha Occidental II. Un evento muy relevante para la comunidad agrícola cuyo objetivo gira en torno a la puesta en común de la Orden de Contadores, recientemente aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica y que establece por primera vez una serie de obligaciones de control, medición y comunicación de los volúmenes de agua utilizados del dominio público hidráulico.

La alcaldesa Rosa Melchor y el concejal Javier Ortega han asistido para acompañar a José Joaquín Gómez, presidente de Masa Mancha Occidental II, y al presidente de la Conferencia Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda, en un encuentro que ha contado también con la presencia el director general de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, José Juan Fernández, y la directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica, María Dolores Pascual, entre otros representantes institucionales. 

Se tratan de unas jornadas de carácter técnico-jurídico que han reunido a un volumen de agentes muy representativo de la comunidad de usuarios de aguas subterráneas de la Masa Mancha Occidental II, principales interesados de la nueva normativa vigente principalmente orientada a la implementación de los caudalímetros digitales, que vienen aparejados a una serie de elementos normativos, obligaciones y plazos que deben ser conocidos por todos los agentes explotadores del dominio público hidráulico.

Durante su intervención, el presidente de la comunidad de usuarios de Masa Mancha Occidental II ha explicado que para todos ellos «es importantísimo que la Administración recoja toda nuestra problemática, que se ponga encima de la mesa y empecemos a trabajar». En esta misma línea, Gómez ha especificado que las principales preocupaciones de los agentes afectados por la nueva normativa pivotan en torno a dos cuestiones: el colapso y consecuente retraso administrativo de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, y las explotaciones pendientes de regularizar e inscribir en la zona.

Respecto a esta situación, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha indicado que la situación de las masas de agua subterránea de la zona es preocupante, ya que «es el décimo año consecutivo en el que experimentamos descensos de los niveles piezométricos, lo que sabemos que está afectando a los ecosistemas asociados, siendo un claro ejemplo el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel». Se trata, por tanto, de un factor que aumenta, agudiza e intensifica la necesidad de regularizar los aprovechamientos de estas aguas con la instalación de sistemas electrónicos que, en el caso de las masas declaradas en peligro, se pretende que impliquen la obligación de transmitir en tiempo real las medidas de los equipos. 

Por su parte, la alcaldesa Rosa Melchor ha agradecido a Masa Mancha Occidental II, que tiene su sede en nuestra ciudad, que siempre piense en Alcázar de San Juan para organizar este tipo de jornadas, sobre las que la primera edil ha manifestado su deseo de que «sean interesantes, fructíferas y sobre todo útiles, que para eso creo yo que debemos servir los políticos», concluía. 

El Gobierno regional conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad junto con APANAS y su “árbol de los deseos”

0

El director general de Discapacidad, Francisco Armenta, ha participado en el acto organizado por Apanas, la Asociación Provincial de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo, que ha tenido como protagonista su particular árbol de los deseos, donde los asistentes han colgado sus aspiraciones y pretensiones para mejorar la vida de las personas con discapacidad. Así, Armenta ha deseado “un futuro y proyecto de vida más autónomo e independiente para las personas con discapacidad; donde el apoyo de las familias, los voluntarios y voluntarias y todas las administraciones, es imprescindible”.

UGT CLM organiza en Ciudad Real otro de sus “Encuentros Provinciales” para dar a conocer el procedimiento Acredita, la FP y la Formación Profesional en el Ámbito Laboral

0

Una iniciativa abierta a toda la ciudadanía enmarcada dentro del Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha y que cuenta con la colaboración de la Junta de Comunidades y del Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del SEPE

UGT CLM ha celebrado esta mañana en el Hotel NH de Ciudad Real, otro de sus “Encuentros Provinciales”. Se trata de un proyecto enmarcado dentro del Consejo de Diálogo Social de Castilla-La Mancha y que cuenta con la colaboración de la Junta de Comunidades y del Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del SEPE.

A través de iniciativas como esta, el sindicato pretende dar a conocer por toda la geografía de Castilla-La Mancha los programas de Formación Profesional, Formación Profesional en el Ámbito Laboral y el Procedimiento Acredita.

La apertura del Encuentro ha corrido a cargo de la secretaria general de UGT Ciudad Real, Alfonsi Álvarez, quien ha explicado las líneas de actuación del sindicato en materia de asesoramiento para mejorar el desarrollo personal y profesional de todas aquellas personas que lo demanden.

“En UGT nos mueve ayudar a las personas ocupadas o desempleadas que quieran mejorar su cualificación y que quieran adquirir competencias profesionales para su empleabilidad, detectando al mismo tiempo las necesidades formativas que hay en la actualidad.

La productividad y competitividad de las empresas; el desarrollo personal y profesional de los trabajadores y trabajadoras; y la satisfacción laboral y la seguridad de los puestos están íntimamente ligados a que haya una formación a lo largo de la vida, una inversión de la que todos salen ganando.

Conscientes de todo ello, en UGT -a través de nuestros técnicos y técnicas- nos estamos volcando en proyectos como este y en otros también de gran interés como nuestros foros de orientación laboral.

En la provincia de Ciudad Real, en lo que va de 2024, hemos asesorado a más de 200 personas en Acredita y en Formación Profesional en el Ámbito Laboral, visitando además más de 60 empresas”.

La Jornada ha constado de dos mesas de análisis. En la primera, Miguel Ángel Mena, jefe del Servicio de Formación de la Delegación Provincial de Economía, Empresas y Empleo de Ciudad Real, ha informado sobre los distintos programas sobre Formación Profesional en el Ámbito Laboral que tiene en marcha la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Y en la segunda mesa de análisis, Félix Gómez Valbuena, responsable de Acredita en la Delegación provincial de Economía, Empresas y Empleo de Ciudad Real ha profundizado sobre el procedimiento de Acreditación de Competencias Profesionales (Procedimiento ACREDITA), y el proceso que tienen que seguir los candidatos y candidatas una vez iniciado el procedimiento.  

El objetivo del sindicato es informar, orientar, asesorar y acompañar a las personas ocupadas o desempleadas que quieran mejorar su cualificación y la adquisición de las competencias profesionales para su empleabilidad, detectando al mismo tiempo las necesidades formativas que hay en la actualidad.

Tanto la Formación Profesional para el Ámbito Laboral como el Procedimiento de Acreditación de Competencias Profesionales (Procedimiento ACREDITA) son dos instrumentos que van a permitir tanto a los trabajadores y trabajadoras, como a los desempleados y desempleadas de Castilla-La Mancha dar un paso hacia el futuro. Y para dar a conocer estos programas y ofrecer todas las herramientas necesarias al conjunto de la ciudadanía que las demande, UGT CLM está organizando por toda la región este tipo de encuentros.

Valdepeñas homenajea a la Policía Nacional en su bicentenario con la denominación de una calle

0

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, y el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, han inaugurado este martes la calle Policía Nacional, una denominación con la que el Consistorio homenajea al cuerpo coincidiendo con la conmemoración de su bicentenario al servicio de España, siendo el cuerpo estatal más antiguas de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del país.

El regidor municipal ha resaltado en este día el papel de la Policía Nacional para poder mantener la democracia desde la transición. En este sentido ha manifestado que este Cuerpo “supo comprometerse con la identidad de una sociedad nueva, contemporánea y democrática para alcanzar las libertades y sin ellos no hubiera sido posible, y hoy tampoco podríamos sostener esos valores constitucionales sino estuvieran comprometidos con la Constitución, con la sociedad, las libertades y, muy puntualmente, con nuestra seguridad”.

El alcalde ha enfatizado que “donde no hay seguridad no hay libertad, y por lo tanto la libertad de la que gozamos el conjunto de la sociedad y ellos también, cuando se quitan el uniforme, es por hombres y mujeres que visten para consolidar esos valores”.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha indicado que “este es un reconocimiento muy merecido, son 200 años de historia para garantizar la seguridad de los ciudadanos de nuestro país en una labor excepcional, de hecho, Valdepeñas es la ciudad de más de 30.000 habitantes más segura de toda la provincia de Ciudad Real, y esto lo hacen con el trabajo que realizan día a día que hay que destacar y reconocer, porque son nuestros héroes”.

La calle Policía Nacional, que se ubica junto a la Comisaría en Valdepeñas, es un gesto con el que se le reconoce los principales episodios de la historia del Cuerpo, su imagen ante la ciudadanía, el sentimiento de pertenencia de sus miembros y su reconocimiento como operador de referencia en la seguridad pública, tanto a nivel nacional como internacional.

Colectivos de personas con capacidades diferentes recuerdan en la Diputación la importancia del apoyo institucional en el camino hacia la igualdad de oportunidades

0

El colectivo con capacidades diferentes ha alzado su voz, un año más y con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en el Palacio Provincial. Los intervinientes han expresado sus anhelos, retos y logros en diferentes intervenciones espontáneas y frescas que han servido de reflexión para quienes han llenado el salón de Plenos de la Diputación.

Ha presidido la tradicional sesión el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, quien ha dado la bienvenida a los asistentes antes de ceder la palabra a los representantes de los centros ocupacionales que están integrados en la Asociación Provincial Laborvalía. Han ido tomando la palabra, compartiendo experiencias personales y reflexiones sobre la inclusión, sus avances y los que están por conseguir.

En concreto, Desireé Castro Cruz, del centro ADIN de Villanueva de los Infantes, ha intervenido en primer lugar, seguida de María José Pascual, de AFAD en Valdepeñas, y Joaquín Chaparro Duro, del centro Virgen de Peñarroya en La Solana, quienes han destacado la importancia del apoyo institucional en el camino hacia la igualdad de oportunidades.

Han hecho lo propio a continuación María Fernández-Bravo Rico, del centro AZUER de Daimiel; Teresa Pederson Ezomo, de APAFES en Ciudad Real; Marta Ruedas Monescillo, de la Fundación Fuente Agria de Puertollano; Alicia Marín Hidalgo, del centro Caminar en Ciudad Real; Carlos González Flores, de XABECA en Almadén, y Miguel Yance, del centro Rogelio Sánchez Ruiz en Campo de Criptana, así como Daniel Jiménez Bravo-Camacho, de CADI en Manzanares; Antonio Martínez Escribano, de AFAS en Tomelloso; María Luengo Ayuso, de Coraje en Malagón; Iván Rodero Rodríguez-Peral de AUTRADE y Rocío Durango Muñoz, del centro El Picazuelo en Herencia.

El presidente de la institución, Miguel Ángel Valverde, por su parte, ha felicitado a los usuarios y a los representantes de centros ocupacionales y entidades sociales y ha resaltado la importancia de construir una sociedad más inclusiva y empática.

Tras señalar el simbolismo de ocupar por un día los asientos que habitualmente utilizan los diputados provinciales para tomar decisiones fundamentales, ha llamado la atención sobre la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. “Hoy celebramos un día importante para sensibilizarnos acerca de las capacidades diferentes de las personas. Cada uno de nosotros tiene algo que aportar y algo que aprender. Por ello, debemos trabajar unidos para construir una sociedad más inclusiva”, ha afirmado.

Ha hecho referencia al compromiso histórico de la Diputación con la inclusión y ha precisado que la institución dedica una inversión anual que se sitúa entre los 800.000 euros y el millón, que se destinan a entidades del Tercer Sector. Asimismo, ha anunciado un incremento en las partidas presupuestarias de 2025, que previsiblemente serán aprobadas mañana durante el Pleno de presupuestos. Ha explicado, a este respecto, que estas ayudas incluyen subvenciones para gastos corrientes, equipamiento y la financiación de los costes de Seguridad Social de los planes de empleo dirigidos a personas con discapacidad.

Valverde ha recordado la cátedra universitaria para personas con discapacidad, una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Diputación y que, en su segundo curso, ya ha permitido que estudiantes con capacidades diferentes accedan a la universidad. “Este es un paso más hacia la integración plena. Hoy, dos alumnos de esta cátedra residen en la residencia universitaria de Santo Tomás, compartiendo espacio con otros estudiantes. Son avances pequeños, pero significativos”, ha comentado.

El acto también ha servido para presentar un convenio pionero con Laborvalía que persigue la creación de la figura del facilitador judicial. Este proyecto busca mejorar la comunicación y comprensión en procesos judiciales que involucren a personas con discapacidad, ayudando a profesionales de la justicia a interpretar mejor testimonios clave. Valverde ha destacado, a este respecto, la implicación de la presidenta de la Audiencia Provincial, María Jesús Alarcón.

Ha expresado su agradecimiento a María Antonia Álvaro y Encarnación Medina, alcaldesas y diputadas provinciales, por su dedicación en la organización del acto, y ha tenido palabras de reconocimiento para Laborvalía, para los centros ocupacionales y para los técnicos de servicios sociales.

“Primero fueron familias coraje las que, enfrentándose a todo tipo de circunstancias, dieron un paso al frente. Esas familias, que inicialmente atendieron a los suyos, ampliaron su labor a otras personas. Con el tiempo, esa amistad y compromiso crecieron, permitiendo que las asociaciones sigan en pie, ofreciendo atención y esperanza a tantas personas. “Esto es un ejemplo extraordinario para toda la sociedad”, ha señalado Valverde al término de todas las intervenciones.

El presidente ha subrayado que el trabajo de estas entidades no necesita justificación ante las administraciones. “Cuando concedemos ayudas económicas o prestamos recursos a asociaciones y colectivos, solemos pedir justificantes. En vuestro caso, no hace falta. Vuestra presencia aquí, el ver cómo vais construyendo vuestras vidas con esfuerzo y dignidad, es la mejor demostración de que estamos en el camino correcto”, ha dicho.

Aunque consciente de los avances logrados, Valverde ha reconocido que aún queda mucho por hacer, pero ha mostrado su confianza en el futuro. “Hemos dado pasos importantes, pero quedan muchos más por recorrer. Estoy convencido de que, juntos, los vamos a recorrer”, ha afirmado, antes de reiterar el compromiso de la Diputación con estas iniciativas. “Esta es vuestra casa. Podéis contar siempre con la Diputación, al igual que con otras administraciones, los ayuntamientos, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Administración General del Estado”, ha añadido

El presidente de la Diputación ha concluido con un mensaje de esperanza, destacando que todos los esfuerzos compartidos están dirigidos hacia un objetivo común. “El futuro debe ser una sociedad más solidaria, más respetuosa, más justa y más inclusiva. Y para eso tenemos que recorrer el camino juntos”, ha asegurado tras felicitar a los intervinientes en nombre de toda la Corporación provincial.

Por su parte, Raimundo Alcaide, presidente de Laborvalía, ha puesto en valor la colaboración con la Diputación. “Con apoyo, tiempo y tranquilidad, se pueden lograr grandes cosas. Estamos combinando capacidad y digitalización, y los resultados son muy prometedores. Esto no solo mejora la vida de las personas con discapacidad, sino que nos hace mejores como sociedad”, ha añadido.

También ha remarcado la importancia de los pasos que se vienen dando durante años, porque hace un tiempo era impensable, según ha dicho, tener a usuarios de centros en la universidad o en residencias de estudiantes.

Decálogo de los derechos de las personas con discapacidad

El Pleno también ha servido como marco para la divulgación del Decálogo de Derechos de las Personas con Discapacidad. Destaca que la discapacidad es un concepto que evoluciona y que depende de la interacción con las barreras físicas, sensoriales o actitudinales que dificultan la plena participación en la sociedad. Subraya, asimismo, que toda persona tiene derecho a una vida plena y libre de discriminación, con igualdad de condiciones en ámbitos como la educación, el trabajo y la participación en la comunidad.

El Decálogo también pone en valor la importancia del acceso a la cultura como un derecho fundamental. Fomenta la participación en actividades artísticas y culturales, no solo como un beneficio personal, sino como una contribución al enriquecimiento colectivo. Resalta, igualmente, la necesidad de eliminar barreras que impidan el acceso al entorno físico, a los transportes y a la información, garantizando entornos inclusivos y accesibles.

Los intervinientes han recordado que la inclusión no solo pasa por derribar barreras físicas, sino también por promover la autonomía personal y la toma de decisiones sobre su propia vida. En esta línea, el Decálogo destaca la importancia de atender las necesidades específicas de las mujeres y menores con discapacidad, reconociendo las barreras adicionales que enfrentan y promoviendo políticas que garanticen su plena participación.

El acto conmemorativo ha concluido con un desayuno compartido en un ambiente distendido, donde los asistentes han podido intercambiar experiencias y fortalecer lazos entre los diferentes centros ocupacionales. Con actividades como esta, la Diputación de Ciudad Real y Laborvalía reafirman su compromiso con una sociedad más inclusiva y accesible, porque garantizar los derechos de las personas con discapacidad es una tarea constante que exige la colaboración de todos.

Puertollano: Ofrenda floral y estreno del sainete «De la mina a la cocina» en el día del minero

3

Puertollano celebrará el día del minero, coincidiendo con la festividad de Santa Bárbara, el próximo miércoles, 4 de diciembre, con la tradicional ofrenda ante el monumento del cerro de Santa Ana que se celebrará a las 12,30 horas, en la que participará la Corporación Municipal, representantes de empresas y colectivos locales.

Estreno del sainete minero

Dentro de la programación cultural y festivo se incluye el estreno “De la mina a la cocina”, un sainete minero costumbrista escrito y dirigido por Francisco Mora, 19 horas en la sala B del Auditorio, con entrada limitada a 200 personas.

El elenco de actores y actrices que dará vida a los personajes históricos y cotidianos está compuesto por María de Gracia Chicharro, Amaratna García, Merche Ruiz, Ángel Céspedes, Esmeralda Aguirre, Alfonso Gómez, Javier Quesada, Francisco Mora, Victoria Barrera, David Fernández, Juan Carlos Gómez, Juan Bautista Mora y Víctor Manuel Gutiérrez.

Una jornada que se cerrará con el concierto de David de María de “Escenarios Dial” a las 20,30 horas en el Auditorio Municipal.