Comunicado.- VOX vuelve a obtener una importante victoria judicial en defensa de los derechos fundamentales de los españoles. El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional la vacunación forzada impuesta como condición para mantener el puesto de trabajo, dando la razón al recurso interpuesto por VOX contra un decreto ley del Gobierno de Canarias.
Esta sentencia se suma a la ya histórica decisión del Constitucional que, a instancias también de VOX, declaró inconstitucionales los dos estados de alarma decretados por el Gobierno de Pedro Sánchez durante la pandemia del COVID-19, por suponer una suspensión encubierta de derechos que solo puede llevarse a cabo mediante el estado de excepción, con control parlamentario.
El Diputado Nacional de VOX por Ciudad Real, Ricardo Chamorro, ha valorado ambas resoluciones:
“Estas sentencias confirman que VOX fue el único partido que defendió las libertades de los españoles cuando todos los demás miraban hacia otro lado. Frente a los abusos de poder, fuimos a los tribunales y ganamos. La vacunación no puede imponerse por la fuerza, y los derechos fundamentales no se suspenden sin control judicial ni parlamentario.”
Chamorro ha añadido: “Muchos trabajadores vivieron con miedo a perder su empleo por no vacunarse. Y millones de ciudadanos sufrieron confinamientos y restricciones desproporcionadas. Hoy la Justicia les da la razón gracias a la valentía de VOX.”
Desde VOX Ciudad Real, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del Estado de Derecho, la libertad individual y la dignidad de todos los españoles. Estas decisiones del Tribunal Constitucional no solo suponen una enmienda a la gestión autoritaria del Gobierno socialcomunista, sino una reivindicación del papel esencial que juega VOX en la defensa de los derechos y libertades.
La junta directiva de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR CEOE-CEPYME), dentro de su programa de encuentros en diferentes localidades de la provincia -con el objetivo de conocer de primera mano la problemática y proyectos de dichas zonas-, ha celebrado una reunión en Bolaños de Calatrava, sede de su territorial ABEA.
El presidente de FECIR, Carlos Marín, ha agradecido al Ayuntamiento, en la persona de Miguel Ángel Valverde, poder celebrar una reunión en el salón de plenos del Consistorio, así como al presidente de ABEA, Daniel Reyes, por su trabajo en favor del sector empresarial de la comarca. Destacó el importante trabajo que realizan las asociaciones territoriales de FECIR.
Marín, tras hacer una breve intervención sobre la situación actual del empresariado en materia de infraestructuras, fiscal, laboral, problemáticas como la productividad, jornada laboral, disminución en la creación de empresas, etc., destacó que no se ha aprovechado, de nuevo, para hacer una buena Ley de Segunda Oportunidad y denunció que no existe a nivel nacional una política de generación de empleo, “lo que supone que el mercado laboral se vaya ralentizando”. Por otro lado, agradeció a Valverde su cada vez mayor apoyo a Fercatur, como presidente de la Diputación Provincial.
Por su parte, Miguel Ángel Valverde dio la bienvenida y agradeció que la organización empresarial se reuniera por vez primera en Bolaños de Calatrava, “el pueblo más emprendedor de la provincia”. En este sentido, recordó con datos y frases como “en Bolaños cada uno a su apaño”, que se trata de una población que se ha caracterizado por este espíritu empresarial y por su apoyo al asociacionismo. Así, se ha referido que hoy es el mayor productor de cebolla de España.
El primer edil ha resaltado la labor de ABEA y la importancia de tener un interlocutor, “nuestro objetivo es generar confianza y apoyar a los empresarios”, con políticas impositivas como tener, por ejemplo, el IBI más bajo de la provincia, y con ayudas a pymes y autónomos.
Por último, Daniel Reyes, ha mostrado su satisfacción por haber acogido una reunión de la junta directiva de FECIR, que demuestra el importante apoyo que tenemos de nuestra organización provincial. Reyes ha manifestado que se trata de un refrendo a la trayectoria y labor que lleva a cabo ABEA, en beneficio de sus asociados y de la localidad.
El sindicato policial Jupol ha condenado la agresión «salvaje» al agente de la Policía Nacional fuera de servicio destinado en Puertollano, que fue agredido en el cuello con un arma blanca «al tratar de impedir un robo» en Úbeda (Jaén).
Según ha apuntado el sindicato en un comunicado, el agente, que tiene destino en Ciudad Real, sufrió «graves heridas» en el cuello, «provocadas por un objeto cortante» y que «le han provocado una disección en la tráquea que casi le provoca la muerte y le mantiene dos días después de la agresión en la UCI del Hospital».
Jupol ha anunciado que en el momento que el agresor sea detenido, se personará como acusación particular para «garantizar que se haga justicia, que el autor de este ataque sea juzgado con la mayor dureza posible y que no quede impune ni social ni judicialmente».
Para el sindicato, este nuevo ataque a un policía «evidencia, una vez más, la vulnerabilidad creciente que sufren los policías nacionales en toda España». Se trata, según Jupol, de «una agresión más en una larga lista de ataques que los policías nacionales sufren a diario, tanto en acto de servicio como fuera de él».
Por ello, han vuelto a exigir «medidas urgentes» como «la declaración de la Policía Nacional como profesión de riesgo» porque «no se puede seguir mirando hacia otro lado mientras los agentes arriesgan su vida cada día y no cuentan con la protección que merecen».
Eduardo Muñoz Martínez.- «!Martes Santo!…,/ Jesús: la tarde hiriente/ me parece tu dolor crucificado/ cómo un lirio de amor que se ha mustiado/ rendido de sufrir pacientemente,» (Manuel García Romero)
Hoy, nos lo anuncia el Evangelio de San Juan, Jesús anticipa la traición de Judas a los discípulos.
Hoy también se conoce como «Martes de la controversia». Jesús se enfrenta con los líderes religiosos: los sacerdotes, los ancianos… Entre otras cosas le preguntan por el tributo que pagaban al Imperio Romano.
Jesús responde: «Dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios.»
Ramón Castro Pérez.– Cuando Irene se quedó embarazada de penalti, poco importó entender cómo había podido ocurrir. Andrés y ella ni siquiera se conocían pues habían coincidido, por primera y única vez hasta ese momento, en la boda de los Camacho y Perona. La niña, prima segunda de la novia. El apuesto adolescente, hijo de los mejores amigos de la madrina. No vivían en la misma ciudad, pues los Camacho viajaban desde Ciudad Real y los Perona desde Málaga. Por alguna razón, la unión tendría lugar en Córdoba y el banquete, en una finca, a unos treinta kilómetros de la capital.
Los niños se miraron enseguida, aunque tardarían en atreverse a hablar. Ocurrió tras el postre, justo con la apertura de la barra libre. Allí, en mitad de aquel patio blanco, rodeados de una multitud que les era por completo ajena, intercambiaron unas pocas palabras, las suficientes como para perderse, justo detrás de los aseos. Sentados en una piedra de molino, dieron algunas caladas y bebieron de una botella que Andrés había birlado de la mesa de sus padres. Coincidieron en lo absurdo que resultaba su presencia allí. A las bodas no se va con dieciocho años, pues, a esa edad, sólo se socializa con los de su grupo y se es invisible para el resto. No existen las mesas de adolescentes en las bodas.
Después de unos tragos, Irene y Andrés experimentaron la suficiente confianza como para besarse. Apuraron la botella y se encendieron unos cigarrillos. La luz de la tarde se apagaba y se sintieron, cada vez, más libres, sabiendo que nadie les reclamaba. A Irene le divertía pensar cómo, a menos de cincuenta metros de sus padres, bebía, fumaba y se besaba con un chico desconocido sin que estos le hubieran escrito un «whatsapp» en horas. Cuando Andrés se adentró de nuevo en el patio para hacerse con otra botella, ella pensó que las bodas no estaban tan mal, sobre todo si no era la única persona fuera de lugar.
Lejos de ser un inconveniente, celebrar un casamiento en una finca tiene sus ventajas. Sin ir más lejos, la cantidad de estancias que pueden encontrarse, libres de atención por parte del personal, demasiado ocupado en mantener el orden y prestar servicio a unos invitados, cada vez más exigentes y caprichosos, a medida que transcurre la barra libre. Irene y Andrés comenzarían a sentir frío cuando cayó la noche y no dudaron en acceder a una de las habitaciones, a través de la ventana. Compartían unas caladas cuando sonó el móvil de Irene. Se dieron un beso y ella salió al patio, prometiéndole volver al instante. Él se quedó acostado, con el torso desnudo, mientras apuraba el cigarro. Esa chica le gustaba mucho.
El primero de los autobuses partía a la una de la madrugada y quiso la casualidad que los padres de Irene y Andrés decidieran regresar al hotel en este. Separados apenas por unas filas, él se giraba para mirarla. Seguían siendo invisibles. Parecía increíble como dos personas que, en la vida normal, se sentían completamente controladas por todo el mundo, pudieran gozar del más absoluto anonimato en un espacio tan reducido y repleto de quienes asfixiaban sus rutinas. Irene volvió a divertirse al descubrir la despreocupación que provocaba la alegría en los adultos, concluyendo que la mayor parte del tiempo, estos, probablemente, se hallaban amargados.
Las cosas pasan, queramos o no. Sergio vino al mundo cuarenta semanas después de aquel bodorrio en la finca de Córdoba. Fue engendrado a la antigua, en una habitación fría, entre dos cuerpos envueltos en una colcha de ganchillo y paredes encaladas. Además, esa misma noche,se gestó el divorcio de dos parejas. Tres amigos de toda la vida dejaron de hablarse. Rojo, a sus treinta y tres años, se quedó dormido en el wáter, despertándose al día siguiente, con resaca y sin cartera y Lourdes fue despedida al ser sorprendida por su jefe de barra mientras cambiaba una botella de «Jägermeister» por un beso de un adolescente muy guapo, que le recordaba a su novio, fallecido meses antes en un accidente de moto, a la salida de Córdoba.
La diputada nacional del PSOE por Ciudad Real, Cristina López Zamora, ha acusado al Partido Popular de actuar con “cinismo e hipocresía política” al exigir al Gobierno de España medidas para apoyar al campo que ya están en marcha gracias a los gobiernos socialistas y que ellos mismos han rechazado en sede parlamentaria. “El PP reclama lo que ya está hecho, y lo más grave: vota en contra cuando tiene la oportunidad de defender al sector”, ha afirmado tajantemente.
López Zamora ha respondido a las palabras de la parlamentaria popular, Carmen Fúnez, recordando que PP y Vox perdieron su oportunidad la semana pasada, en el pleno de las Cortes, donde se negaron a rechazar abiertamente los aranceles anunciados por Trump, aranceles que amenazan directamente al sector agroalimentario regional como al vino y al queso. “Una vez más, el PP dejó claro que no está con los agricultores ni con los ganaderos, sino con Trump y con quienes ponen en riesgo la economía de esta tierra”.
Además, la portavoz socialista ha subrayado que, mientras el PP sigue en el “no a todo”, el Gobierno de España ha vuelto a dar ejemplo de responsabilidad y liderazgo. “Ante una nueva amenaza comercial como esta, el Gobierno de Pedro Sánchez ha vuelto a estar a la altura: ha activado medidas financieras, comerciales y diplomáticas para proteger al sector agroalimentario, las pymes, los trabajadores y las industrias estratégicas de nuestro país”, y ha añadido que “España ha vuelto a situarse como una economía segura, fiable y estable, generando confianza dentro y fuera de nuestras fronteras”.
En este sentido, ha sido tajante: “No se puede fingir ser más patriota que nadie por la noche y al día siguiente ser más trumpista que Trump”. “O se está con el campo español, con nuestros agricultores y ganaderos, con nuestras empresas, o se está con los aranceles que nos perjudican”. Y ha recalcado que lo que no vale es querer estar en todo y en nada. “PP y Vox tienen que elegir: o están con España, o están con quienes la ponen en riesgo”.
El PSOE actúa mientras el PP bloquea
“El PP se apunta ahora a soluciones que han boicoteado en las instituciones”, y ha continuado “La derecha reclama lo que ha votado en contra, y eso demuestra hasta qué punto viven en la contradicción constante y la hipocresía”, ha manifestado.
Cristina López Zamora ha subrayado que el sector primario de Castilla-La Mancha es hoy más fuerte y competitivo gracias al impulso del Gobierno regional, que ha apostado por el relevo generacional, la sostenibilidad, la digitalización y el apoyo a la comercialización. “Hemos pasado de un peso del 12% al 18% del PIB en el campo, y eso no ha ocurrido por arte de magia, sino por políticas públicas bien diseñadas”, ha subrayado.
Además, ha destacado las ayudas directas frente a la sequía, el refuerzo de los seguros agrarios, la modernización de regadíos y el acompañamiento a través de la PAC como herramientas clave impulsadas desde el Gobierno de España para proteger al sector.
“El PP nunca está en la solución”
Frente a ese trabajo, López Zamora ha lamentado que el PP “solo se acerque al campo para hacerse la foto o para soltar la ocurrencia de la semana, mientras permanece ausente cuando hay que votar, legislar o aprobar presupuestos”. Y ha advertido López Zamora que el PP de Feijóo, de Núñez y, por ende, de Carmen Fúnez “vive instalado en la ocurrencia y la mentira, sin ningún compromiso real con los intereses de Castilla-La Mancha”.
“El campo no necesita discursos vacíos ni exigencias oportunistas, necesita estabilidad, inversión y políticas serias como las que están aplicando los gobiernos socialistas”, ha defendido.
El Ayuntamiento Puertollano ha adjudicado diversos proyectos de mejora de acerados y pavimentación de viales situados en La Rincona, Cañamares y Las Mercedes. En concreto la ejecución de acerados y calzada travesía de Sagasta en la barriada Cañamares será ejecutada por “Gaditana de firmes y construcciones SL” por un importe de 137.192,47 euros.
Esta misma empresa acometerá las obras de reordenación de acerados y márgenes entre los números 77 a 79 de la carretera de Almodóvar del Campo en La Rincona, por la cantidad de 55.896,22 euros.
El acondicionamiento de pavimentos y entorno de la Plaza Tío Amador, en la barriada de Las Mercedes, será realizado por la empresa “Nexo88 Ingeniería, infraestructuras y Servicios SL” por la cantidad de 75.354,73 euros.
Pozuelo de Calatrava vivió el pasado sábado una jornada para el recuerdo con la celebración del XXIII Concurso Provincial de Maniobras con Vehículos Articulados, que convirtió al municipio en el centro neurálgico del transporte en la provincia. Un evento que combinó habilidad, emoción y compañerismo, y que concluyó con el triunfo del conductor local Santiago Manuel Martín, quien se alzó como ganador de esta veterana y prestigiosa cita.
Desde primeras horas de la mañana, el Pabellón Municipal Las Espartanas fue escenario de un ir y venir de profesionales del volante, vehículos articulados y vecinos que se acercaron para disfrutar de este espectáculo único. La inscripción de participantes, la comida de hermandad y, especialmente, el desarrollo de la competición, evidenciaron una vez más la excelente organización y el gran ambiente que envolvió este concurso. Así, una treintena de camioneros dieron rienda suelta a todo el talento que atesoran e hicieron fácil una labor que resulta muy complicada, como es manejar a la perfección un vehículo de tanta magnitud.
El alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, no quiso faltar a la cita y quiso expresar su satisfacción con el desarrollo del evento. “Ha sido una jornada extraordinaria y muy exitosa”, remarcó. Además, el alcalde incidió en que “es un orgullo ver cómo Pozuelo se convierte en epicentro del transporte gracias al extraordinario trabajo que ha llevado a cabo la Hermandad de San Cristóbal de Pozuelo de Calatrava”. También estuvieron presente durante el certamen el concejal de Cultura, Tradiciones, Asociaciones, Participación y Empleo, Luis Hornero; concejal de Deportes, Juventud y Nuevas Tecnologías, Eusebio Angulo; y el concejal de Obras, Urbanismo, Mantenimiento, Sostenibilidad, Limpieza y Seguridad, Luciano Sanz.
El primer edil destacó, además, el papel crucial de la Hermandad de San Cristóbal de Pozuelo de Calatrava, entidad organizadora del certamen. “No puedo más que felicitar a la Hermandad, con su presidente Manuel García a la cabeza, por el incansable trabajo que desarrollan no solo en este concurso, sino durante todo el año. Su implicación, su esfuerzo y su dedicación hacen posible que tradiciones como esta no solo se mantengan, sino que crezcan y se consoliden”, afirmó.
David Triguero quiso también dedicar unas palabras a los profesionales del transporte, porque “este concurso es mucho más que una competición. Es un reconocimiento justo y necesario a quienes pasan tantas horas en la carretera. Ellos son una parte fundamental del engranaje de nuestra economía y de nuestro día a día, y eventos como este sirven para poner en valor su entrega y sacrificio”.
Además, el alcalde pozueleño ha subrayado, una vez más, que “el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava seguirá apostando y apoyando este tipo de iniciativas y caminando de la mano, como con el resto de asociaciones y hermandades, para seguir haciendo de Pozuelo un pueblo vivo, participativo y orgulloso de sus tradiciones”.
Con el sol poniéndose sobre el horizonte y tras la entrega de trofeos, que se vivió entre aplausos y emoción, Pozuelo de Calatrava despidió una edición más de este concurso provincial.
En los últimos años, los vinos españoles han logrado afianzarse en el mercado italiano, consolidándose como una alternativa atractiva frente a las opciones locales. Así lo confirma un distribuidor italiano que participará en la próxima edición de FENAVIN 2025, destacando que “la alta calidad y la especificidad de una variedad de uva con denominación de origen” son actualmente las dos características más valoradas en los vinos españoles por el importador italiano.
A ello se suma una excelente relación calidad-precio, un factor decisivo que posiciona a los vinos españoles como una propuesta competitiva frente a algunas referencias italianas de coste más elevado. “Aunque el vino italiano sigue siendo un pilar de nuestra identidad cultural, los vinos españoles aportan originalidad y un enfoque renovado que ha generado un verdadero diálogo enológico entre ambos países”, subraya.
En cuanto a las regiones vinícolas más conocidas en el país transalpino, destacan La Rioja, la Ribera del Dueroy La Mancha como principal territorio productor por sus tintos de gran estructura y prestigio. También gozan de reconocimiento regiones como Cataluña (con Denominaciones de Origen como Penedès y Priorat), Andalucía (con los históricos vinos de Jerez-Xérès-Sherry) y Galicia, con su característico Albariño.
Desde la perspectiva del marketing, el distribuidor destaca la creciente relevancia del storytelling y la sostenibilidad como valores diferenciadores. “El consumidor italiano ha evolucionado: busca experiencias, nuevas tendencias culinarias y vinos que comuniquen una historia auténtica o un enfoque moderno. La sostenibilidad en los procesos productivos es, además, un criterio cada vez más determinante”.
Sobre FENAVIN, la valoración no puede ser más positiva. “La feria es una plataforma excepcional para conectar directamente a los compradores italianos con las bodegas españolas. La diversidad regional representada y la organización eficiente hacen de FENAVIN una oportunidad imperdible para ampliar nuestro portafolio con vinos españoles de excelencia”.
Con testimonios como este, FENAVIN 2025 se confirma una vez más como el gran punto de encuentro internacional para el sector vinícola español, con una apuesta clara por la profesionalización, la innovación y la apertura a nuevos mercados.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha impulsado la creación del Hub de innovación digital de Iniesta, en Cuenca, con el fin de que se consolide como referente en sostenibilidad y energías verdes, a través de la inteligencia artificial y los gemelos digitales.
Se trata, tal y como ha señalado el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, de uno de los cinco centros, uno por cada provincia, que se ha puesto en marcha en la región, dentro del proyecto ‘FiveCLM’, una iniciativa interregional que lidera Castilla-La Mancha.
En este sentido, ha recordado que todos y cada uno de estos Hubs de innovación se han ubicado en municipios de menos de 5.000 habitantes, y vienen a acercar todo este movimiento en materia de innovación, para favorecer el desarrollo de nuevos modelos de negocio, productos o soluciones a distintos problemas del medio rural.
De hecho, tal y como ha recordado Martínez Guijarro, cada uno de estos cinco centros está especializado en un área estratégica clave para el desarrollo económico de la región que están, a su vez, vinculados a las zonas rurales: desde la sostenibilidad; pasando por el turismo; la sostenibilidad; energías renovables; o sanidad, entre otros.
Durante su intervención, ha explicado que las empresas que se ubican en cada uno de estos centros, 50 en toda la región, van a recibir una formación continua por parte de los equipos dinamizadores. El objetivo, ha dicho, “es acompañarlos en sus proyectos, porque su éxito empresarial y tecnológico”.
El Hub de Iniesta, centrado en el área de la sostenibilidad y las energías verdes
En el caso concreto de este nuevo centro de la localidad conquense de Iniesta se han instalado diez ‘start up’ que están trabajando en proyectos para predecir eventos de sequía mediante teledetección, la planificación y monitoreo de proyectos de reforestación urbana a través de simulaciones espaciales; o el control conectado a modelos avanzados de IA para transformar la gestión hídrica en municipios.
Tal y como ha destacado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, este municipio de la provincia de Cuenca se dan dos condiciones que coinciden con las “dos políticas tractoras que se ha marcado la Unión Europea, que son la transición verde y la transformación digital”.
Asimismo, en este centro se van a desarrollar soluciones encaminadas a “buscar soluciones tecnológicas limpias que reduzcan la huella de carbono y refuercen la eficiencia energética”; ya que, la transición verde se está convirtiendo en una de las palancas de la nueva economía del siglo XXI y en la que Castilla-La Mancha despunta.
Una transición energética, que como ha mencionado el consejero está muy vinculada a la transformación digital; por eso, desde el Gobierno regional se trabaja para fortalecer la alianza entre “digitalización y sostenibilidad”, para que permita, en primer lugar, situar a la región como un lugar idóneo para los inversores que buscan espacios para sus infraestructuras tecnológicas, ya que requieren un alto consumo de electricidad, como por ejemplo en el caso de los centros de datos, gracias a “nuestra capacidad de generar energía renovable, más barata y eficiente”.
Proyecto ‘FiveCLM’
Este hub de Iniesta es, junto a los ya inaugurados en Tarazona de la Mancha (Albacete), Escalona (Toledo), y los próximos a inaugurar en Alcolea de Calatrava (Ciudad Real) y Humanes (Guadalajara) un centro integrado dentro del programa interregional ‘FiveCLM’, que lidera Castilla-La Mancha con La Rioja, Navarra, Galicia y Extremadura, con un presupuesto global de 23,7 millones de euros, financiados con fondos europeos denominados RETECH.
Los cinco centros nacen con el fin de cumplir los objetivos de potenciar el sector tecnológico regional, impulsando la iniciativa de emprendedores; hacer frente al reto demográfico; promover el uso de las tecnologías más vanguardistas, como es el gemelo digital basado en patrones de Inteligencia Artificial y consolidar a la región como un referente en el uso de los modelos de colaboración público-privada en España, orientados a la transformación digital, reforzado la capacidad innovadora y competitiva del tejido empresarial de la Comunidad Autónoma y posicionando a la región como actor clave en el escenario tecnológico nacional e internacional.
A la inauguración del Hub de Iniesta también han asistido la delegada de la Junta en la provincia, María Ángeles López; el director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, Juan Pedro de Ruz; el delegado provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Ramón Pérez; diputado provincial; Diego Yuste; la directora general de Economía Circular y Agenda 2023, Esther Haro; el alcalde de Iniesta, José Luis Merino; el CEO de BTO Digital, Felipe Lara; el responsable del proyecto ‘FiveCLM’ en ESRI España, Alberto García; la directora de ‘FiveCLM’, Mar Martínez; alcaldes de otros ayuntamiento de la zona y representantes de las startups participantes.
La vicepresidenta del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia, María Jesús Pelayo, visitó la VIII Exposición Fotográfica de Semana Santa de la revista “Ayer&Hoy” que ha reunido en torno a 400 instantáneas con diferentes detalles de las celebraciones en la provincia y que ha podido visitarse en el Museo López Villaseñor de Ciudad Real hasta el pasado viernes. Ha felicitado al director, Miguel Ángel Gómez Poblete, por haber alcanzado una octava edición. Asimismo, ha reafirmado el compromiso de la Diputación de Ciudad Real en la promoción de la Semana Santa que, en breve, se consolidará con una nueva convocatoria de ayudas a las hermandades dotada con 1 millón de euros.
María Jesús Pelayo remarcó, durante la visita, el indudable interés de la Semana Santa y el “compromiso firme de la Diputación de Ciudad Real”, ya que es un evento cultural que contribuye a la riqueza social, incentiva la economía local y promueve la dinamización del turismo en la provincia “nuestra Semana Santa es tradición, historia, cultura y patrimonio” que atrae no solamente a los creyentes, sino también a muchos turistas y familias que regresan, por estas fechas, a municipios pequeños.
En este sentido, ha animado la vicepresidenta primera a toda la ciudadanía a participar y disfrutar de la rica Semana Santa provincial que incluye, entre otras grandes celebraciones en muchas localidades, dos grandes citas como son la Semana Santa de Ciudad Real y la Ruta de la Pasión Calatrava, integrada por los municipios de Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturra, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava y Valenzuela de Calatrava, ambas declaradas de Interés Turístico Nacional y esta última a punto de ser declarada de Interés Turístico Internacional gracias al trabajo conjunto de hermandades y administraciones. La Diputación de Ciudad Real ha apoyado esta iniciativa con la participación en la feria de turismo más importante de Portugal ( BTL-Better Tourism Lisbon Travel Market) y con la visita de los “armaos” a Roma en 2024 para conseguir una proyección mediática internacional.
La Diputación de Ciudad Real ha colaborado por segundo año con la Exposición Fotográfica de Semana Santa de la revista “Ayer&Hoy” que ha contado con una gran participación y que recogía innumerables detalles de la Semana Santa.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha sancionado con 2.000 euros al propietario de una rehala en Puertollano por mutilar a ocho perros al cortar sus orejas y rabos, según el informe emitido por el equipo de investigación de la Unidad de Protección de la Naturaleza por la Guardia Civil.
Unos hechos que están tipificados como infracción muy grave de la Ordenanza Municipal de Protección Ambiental, al amparo de lo establecido en la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local, por Mutilaciones en Cachorros, el día 08-10-2024, según denuncia de la Guardia Civil.
Perro peligroso sin bozal
Además otro vecino ha sido sancionado con 300 euros por transitar por zonas urbanas con un perro American Staffordshire sin hacer uso del bozal homologado para animales potencialmente peligroso. Un comportamiento que supone una infracción leve de la Ordenanza Municipal de Protección Ambiental.
Los alumnos de danza de la academia Musicaula de Ciudad Real -MSK- junto a sus fundadores David Merino y Juan Carlos Merino, han sido recibidos en el consistorio por el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, el concejal de Deportes y Juventud, Pau Beltrán, y miembros de la Corporación Municipal, que les han felicitado por los logros en las recientes competiciones nacionales en las que han participado.
El alcalde de la ciudad, Francisco Cañizares felicitaba a los bailarines y monitores por su esfuerzo y dedicación, además de agradecerles el llevar el nombre de Ciudad Real a lo más alto. Asimismo, ha querido agradecer la labor que Musicaula desarrolla en la ciudad, “queríamos reconocer el trabajo que venís desarrollando y que sintierais el cariño y apoyo de vuestra ciudad”. “Sois un referente a nivel nacional de la danza urbana y os seguiremos de cerca los próximos pasos que vayáis dando. Seguid cosechando grandes resultados por la geografía española” ha señalado Cañizares quien ha deseado a los bailarines la mejor de las suertes en los próximos retos.
El alcalde, como ya es habitual con los deportistas ciudadrealeños que están destacando en sus respectivas disciplinas deportivas, ha hecho entrega a los creadores de la academia de una réplica de la Carta Puebla y de la tapa del Pozo de Don Gil, símbolos de la ciudad.
El director del Museo municipal “Cristina García Rodero”, Raúl Menasalvas, ha ofrecido una charla sobre el origen e historia de los mercados de Puertollano a los alumnos del colegio Gonzalo de Berceo dentro de sus XII Jornadas Culturales “Del campo a la mesa”.
Menasalvas ha detallado a los escolares la trayectoria histórica de los mercados en España en tiempos romanos y en Al Ándalus, y se ha adentrado en los orígenes del mercado de “tenderetes” en Puertollano en la actual plaza del Ayuntamiento y su entorno y que ocupaba las principales calles del centro histórico, como la calle y plaza de la Tercia, plaza Palacios y calle Santa Bárbara.
Además en su intervención se ha adentrado en la génesis y función de la desaparecida Posada de la Tercia y la construcción del actual mercado de abastos, un edificio referente en la arquitectura de los años cincuenta.
Los escolares del Gonzalo de Berceo también tuvieron oportunidad de visitar el actual mercado, el muelle de descarga y el sistema de distribución de los productos entre los distintos puestos que ocupan la planta baja de este espacio comercial, que el equipo de gobierno pretende impulsar con la creación de una zona gastronómica.
Enagás presentará el próximo 25 de abril en Puertollano el Plan Conceptual de Participación Pública de la red troncal de infraestructuras del hidrógeno en España, una trama de hidroductos que tendrá uno de sus puntos neurálgicos en este municipio industrial como nexo de unión entre Extremadura y el Levante español. El acto institucional de presentación tendrá lugar en el Centro Nacional del Hidrógeno a partir de las 11.00 horas, con la presencia de importantes representantes de Enagás, Gobierno de España y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El Plan Conceptual de Participación Pública, aprobado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, «es el mayor de estas características que se ha desarrollado en el país». Se desarrollará en 2025 y 2026, y abarca 13 comunidades autónomas y más de 500 municipios, según ha informado Enagás.
La compañía está trabajando en el desarrollo de la futura Red Troncal Española de Hidrógeno y del corredor H2med. La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha adjudicado el 100% de los fondos solicitados por Enagás al mecanismo Connecting Europe Facility para la fase de estudios e ingeniería de estos proyectos.
La futura red, incluyendo un almacenamiento asociado, ha recibido 40,2 millones de euros, y el corredor H2med, que engloba las interconexiones con Francia (BarMar) y con Portugal (CelZa), ha obtenido 35,5 millones de euros. El conjunto de los proyectos relacionados con H2med ha recibido casi el 40% del total de la financiación aprobada por CINEA para proyectos de infraestructuras de hidrógeno en toda Europa.
Enagás está impulsando dos ejes troncales de transporte de hidrógeno renovable en España. El primero, de alrededor de 1.500 kilómetros, engloba el Eje de la Cornisa Cantábrica, el Eje del Valle del Ebro y el Eje Levante; el segundo, de aproximadamente 1.250 kilómetros, abarca el Eje Vía de la Plata conectado con el Valle del Hidrógeno de Puertollano. Asimismo, la compañía plantea desarrollar dos almacenamientos subterráneos de hidrógeno, que estarán ubicados en nuevas cavidades salinas en Cantabria y País Vasco.
En el ámbito técnico, Enagás ha realizado la ingeniería conceptual del proyecto y ya ha adjudicado la ingeniería básica de las estaciones de compresión y de los hidroductos. Además, ha realizado una preselección de proveedores de tuberías y de compresores, y ha reforzado el equipo de ingeniería que llevará a cabo los trabajos.
Además Enagás ha presentado a la segunda convocatoria de PCI la incorporación de cuatro nuevos tramos en la Red Troncal Española del Hidrógeno: el hidroducto Guitiriz-Zamora, el Huelva-Algeciras, el transversal de la Meseta Norte (Zamora-Navarra) y el de la Meseta Sur (Puertollano-Madrid-Levante). Su desarrollo, que contempla 1.480 kilómetros adicionales de trazado y está previsto a partir de 2030, permitirá que todas las comunidades autónomas peninsulares estén conectadas a la red de hidrógeno.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha presentado hoy en Zaragoza con una subida de la confianza empresarial en Castilla-La Mancha, 10 puntos por encima de la media nacional, lo que sitúa a la región a la cabeza del país en este baremo. La confianza empresarial ha subido un 1,4% en la región y el resto de España un 0,1. “En estos momentos, Aragón es la segunda comunidad autónoma del país en confianza empresarial y Castilla-La Mancha la primera”, ha subrayado García-Page en el marco del ciclo ‘Vecinos y Amigos’, un desayuno informativo que ha organizado El Heraldo de Aragón.
“Encabezamos el índice de confianza empresarial ya desde hace bastante tiempo. Estamos contentos porque resume bastante bien la interacción que hay, los planes estratégicos los tenemos pactados con empresarios y sindicatos desde el primer día”, ha argumentado.
El coloquio, que se ha desarrollado en un modelo pregunta-respuesta, ha contado con la coordinación del director del director del rotativo, Miguel Iturbe, que se ha interesado por la situación del trasvase Tajo- Segura, ante la que el presidente de Castilla-La Mancha ha mostrado como credenciales las sentencias del Tribunal Supremo. “Hemos obtenido cinco sentencias del Tribunal Supremo y si se van a cambiar las reglas de explotación, no crea que es por voluntad política, porque el problema es que ningún Gobierno se ha atrevido. Hay más votos y más diputados en juego en Valencia, en Murcia y en Andalucía, que en Castilla-La Mancha”. Ha añadido que “les condiciona más económica y electoralmente el problema del agua y todo el mundo va a Murcia, a Valencia a ofrecer agua, pero claro, un agua que ni existe en el mejor de los casos. Nunca se ha podido trasvasar más del 25 por ciento de lo previsto, nunca”.
“El trasvase es una falacia que se aprobó en una dictadura, engañando desde el momento de la financiación por parte de un banco alemán”, ha señalado también el presidente de Castilla-La Mancha.
Menores no acompañados
Ante la presencia del ex presidente de Aragón, Javier Lambán, y acompañado por la consejera Portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, el jefe del Ejecutivo regional se ha pronunciado sobre la financiación autonómica, la quita de la deuda y la demanda de un régimen propio para Cataluña que, según ha dicho, “es inviable, no va a salir”.
“Se pueden poner como se pongan, pero eso no va a salir. No va a salir de ninguna manera. El problema es que independientemente de las muchas cosas que se dicen en España en estos momentos, aunque luego no tengan consecuencias, la simple barrera conceptual, es decir, que el Gobierno de España haya pasado a conceptuar que es posible, ya es grave”, ha explicado el mandatario castellanomanchego, que se ha mostrado en un tono similar en alusión a la normativa impuesta por el Estado respecto al reparto de menores extranjeros no acompañados.
“España no tiene estrategia migratoria”, ha sentenciado el presidente de Castilla-La Mancha, que ha avanzado la posibilidad de recurrir al Tribunal Constitucional la decisión del Gobierno central sobre los cupos y reparto de los menores. “La ley que acaban de aprobar es una barbaridad, mete a los menores en una dinámica complicada”, ha dicho, lamentado a su vez que el Estado no facilita la financiación para aplicar la norma.
La actualidad de la subida arancelaria por parte de Estados Unidos, o la calidad académica de las universidades privadas, también han sido motivo de debate esta mañana en Zaragoza. Respecto a la primera cuestión, ha opinado que “Trump es el factor de riesgo él mismo, pero que lo es incluso para su entorno”, al tiempo que se ha mostrado convencido de que “Trump no es ninguna solución, es el problema y bastante problema tienen los Estados Unidos de haber llegado a votar una persona así. Estaría más tranquilo yo con que un chimpancé llevara metralleta”.
En alusión a la polémica sobre la calidad académica de las universidades privadas en España, el presidente de Castilla-La Mancha ha explicado que en la Comunidad Autónoma no hay universidades de financiación privada porque “no hay demanda”.
“Hay universidades privadas que cumplen los mismos estándares que las públicas, es decir, están sometidas a condiciones, hay universidades privadas muy buenas en España, muy reconocibles, que se esfuerzan en investigación, que se esfuerzan en docencia. Y luego ha empezado en los últimos 15 años a surgir una cantidad de universidades que el mayor esfuerzo que hace el alumno es ir a matricularse”, ha lamentado García-Page. “Ahora mismo hay un conjunto de universidades en España que son fábricas de títulos. No se entiende que haya universidades que no tengan obligación de investigación”, ha matizado el presidente de Castilla-La Mancha.
El portavoz del Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, Iván Sánchez, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa en la que ha denunciado el «preocupante» aumento de la siniestralidad laboral en la región y ha exigido a la Junta de Comunidades que asuma su responsabilidad en materia de prevención de riesgos laborales.
«Castilla-La Mancha cerró el año 2024 con cifras alarmantes. Fue un año negro, con un alto número de accidentes laborales y fallecimientos en el lugar de trabajo. Y lo más preocupante es que 2025 va camino de superarlo», ha advertido Sánchez.
Frente a la «inacción y el pasotismo del PSOE», el portavoz ha anunciado una iniciativa parlamentaria que Vox presentará en las Cortes, con el objetivo de que se inste al Gobierno regional a aumentar las partidas y líneas de subvención destinadas a planes de prevención de riesgos laborales en empresas.
Sánchez ha recordado que la prevención «no puede seguir siendo una asignatura pendiente» y ha señalado directamente a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, por su «falta de implicación» en este grave problema. «Los trabajadores castellanomanchegos merecen trabajar seguros. Y para ello, es imprescindible que el Gobierno regional deje de mirar hacia otro lado y actúe de una vez por todas», ha sentenciado.
DEFENSA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA
En otro orden de cosas, el portavoz parlamentario de Vox ha reiterado el compromiso de su formación con la defensa de la soberanía nacional y del valor de la nacionalidad española. «Hoy más que nunca, exigimos robustecer el sistema y endurecer las condiciones para acceder a la nacionalidad española. La nacionalidad no se regala ni se mercadea con la soberanía del pueblo español. Es un honor y una responsabilidad», ha declarado.
Sánchez ha subrayado que «quien quiera ser español debe cumplir con sus deberes, respetar nuestras leyes, nuestra cultura y nuestra identidad», y ha advertido que VOX seguirá trabajando para garantizar que estos principios no se diluyan.
Durante su comparecencia, Iván Sánchez ha comenzado expresando su más sentido pésame por el fallecimiento del escritor hispano-peruano y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, destacando que su legado literario y su defensa de la libertad «perdurarán en la historia de nuestra lengua y de nuestro pensamiento».
También ha felicitado al Club Deportivo Guadalajara por su ascenso a Primera RFEF, asegurando que es «un orgullo para el deporte castellanomanchego y un ejemplo de esfuerzo y trabajo bien hecho».
Para finalizar, ha lamentado que «un año más el Partido Socialista ignore nuestras tradiciones más arraigadas, como la Semana Santa, mientras sí se preocupa por felicitar públicamente otras festividades ajenas a nuestra cultura, como el Ramadán». En palabras de Sánchez, «la identidad cultural de Castilla-La Mancha no se toca, y desde VOX vamos a seguir defendiéndola sin complejos».
El vicepresidente provincial y diputado del área de Deportes de la Diputación de Ciudad Real, Luis Alberto Marín, ha avanzado que la ciudad baraja volver a ser escenario del Campeonato de España de Duatlón por Relevos Mixtos de Talentos, incluso con un acontecimiento de «mayor categoría».
«Ya puedo adelantar que las conversaciones con la Federación Española de Triatlón están muy avanzadas de cara a que la provincia de Ciudad Real el año que viene vuelva a acoger un acontecimiento de este calibre, si no el mismo que es posible que sea este, incluso uno de mayor categoría», ha expresado en declaraciones a Europa Press.
El certamen «ha sido un éxito rotundo de participación, de deporte, de familia» y «la ciudad ha estado repleta de participantes, de familiares y se ha dado vida a la ciudad» y a los pueblos de alrededor, ha indicado Marín.
A nivel deportivo, se ha congregado a 2.000 participantes y se han contabilizado unos 6.000 visitantes, con una repercusión económica con datos provisionales –a falta del informe económico de la federación– de «dos millones de euros de retorno económico», si se tiene en cuenta tanto los ingresos directos como indirectos.
«Estamos orgullosos desde la Diputación Provincial de haber colaborado de una manera tan importante con este campeonato. Orgullosos de que el deporte se haya convertido en una manifestación pública, en una fiesta, una fiesta del deporte y una fiesta de la familia», ha valorado.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha dado luz verde a dos asuntos relacionados con la programación de la próxima Feria de Agosto. Por un lado, el expediente de contratación para los artistas musicales con un total de 135.000 euros más IVA, un total de 163.350 euros, que permitirá las actuaciones de Andy y Lucas, Marta Santos y Amaral, los días 14, 19 y 21 de agosto, respectivamente. Por otro lado, ha salido adelante la adjudicación del contrato de iluminación extraordinaria con un coste de 51.000 euros más IVA. A juicio del portavoz, estas aprobaciones suponen trabajar “con antelación y transparencia” de cara a la organización de la Feria, “se trabaja con mucha agilidad, que es como entendemos que deben hacerse todos los asuntos de contratación”, una materia en la que Arroyo asegura que “la concejalía está funcionando con agilidad, premura y diligencia gracias a ese plan de simplificación administrativa que tenemos en el Ayuntamiento.
De otro lado, ha aprobado en su reunión de este lunes la solicitud al Ministerio de Transportes para dar continuidad al programa de ayudas directas en el transporte público. En este sentido, el portavoz del equipo de Gobierno, Guillermo Arroyo, ha explicado que estas ayudas suponen la gratuidad en el uso del servicio de autobús urbano para menores de 14 años, una reducción de un 50% en el abono joven y de un 20% en otros tipos de abonos multiviaje, a lo que hay que sumar la aportación municipal de un 20% adicional.
Además, la JGL ha aprobado la modificación del Plan General de Ordenación Urbana que cambia el uso dotacional del punto limpio, pasando de zona verde a polivalente, con objeto de poder implementar en la zona uno de los proyectos que se ejecutan en la ciudad en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con financiación de la Unión Europea (Fondos NextGenerationEU), con el nombre ‘Punto Limpio Vivo’, con la intención de “darle un nuevo enfoque adaptado a la normativa vigente, para que existan entre otras cosas, talleres de reciclaje, que haya mejores accesos para los vecinos, y nuevas ubicaciones para el reciclado que hay allí”, según detalla Guillermo Arroyo.
Además, de la reunión de este lunes, Guillermo Arroyo también ha destacado la concesión de licencia de obra definitiva, en apenas 9 meses desde que se solicitó su tramitación, para la construcción de un supermercado Consum que se ubicará en una parcela de 4.000 m2 en la calle La Solana, esquina con calle Pedro Muñoz.
Por último, Guillermo Arroyo ha destacado la intensa actividad de este fin de semana, en el que se ha celebrado el Campeonato de España de Duatlón, evento que ya se ha confirmado volverá a acoger Ciudad Real el próximo año. También ha reconocido que el equipo de Gobierno tiene muy buenas sensaciones con el inicio de la Semana Santa, en la que se prevé una ocupación hotelera por encima del 95% en los próximos días, con el deseo de que el tiempo sea benigno para que pueda lucir en su máximo esplendor.
Castilla-La Mancha se integra como miembro titular en la Asamblea Regional y Local Euromediterránea (ARLEM), dentro del Comité Europeo de las Regiones. Así lo han confirmado el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, y la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo.
“Nuestra presencia titular, y por lo tanto activa, en esta asamblea nos permite como comunidad autónoma compartir modelos con otras regiones y favorecer relaciones internacionales que pueden contribuir al desarrollo y bienestar de la región, por lo que es una muy buena noticia”, ha remarcado Caballero. ARLEM es una asamblea consultiva en el marco de la Unión por el Mediterráneo, que se ha desarrollado como un proyecto común del Comité Europeo de las Regiones y de las colectividades de las tres orillas del Mediterráneo.
Precisamente, la participación directa del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en esta entidad facilitará las relaciones de la región con países del Mediterráneo que no son miembros de la Unión Europea y otros países europeos para establecer contactos institucionales y económicos. Actualmente está formada por 80 miembros, de los que 40 son regiones de países miembros de la Unión Europea y otras 40 de países mediterráneos. “Estamos en un momento internacional decisivo en el que desde Castilla-La Mancha queremos influir y estar presentes en decisiones que puedan ser transcendentales en materia de cooperación y de comercio internacional”, ha explicado el vicepresidente segundo.
Con esta participación, el Gobierno regional podrá tratar políticas de cooperación y diálogo intercultural y de acción por el clima con, entre otros asuntos, la elaboración de la segunda Declaración Ministerial de la UpM sobre el Agua, tema de vital importancia para el Gobierno regional; así como la cooperación en materia de protección civil, materia en la que Castilla-La Mancha es una referencia internacional. Además, podrá asesorarse y ofrecer modelos sobre la accesibilidad en los municipios europeos.
En este sentido, el vicepresidente segundo ha remarcado que “en el Gobierno de Castilla-La Mancha somos conscientes de la importancia de participar de manera activa e influyente con las instituciones europeas en el nuevo marco internacional. “Esta incorporación activa a este grupo ARLEM es síntoma del papel que el Gobierno regional está desempeñando en Europa, como referencia de gestión y políticas de gobierno y como defensor de los intereses de Castilla-La Mancha. Es, además, una buena noticia para la región por las oportunidades que puede generar a nuestra tierra”, ha concluido Caballero.
La concejal de VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Fátima de la Flor, ha comparecido hoy en rueda de prensa para denunciar “la dejadez y la opacidad del equipo de Gobierno del PP”, subrayando que “VOX es la única oposición firme y transparente en nuestra ciudad”.
Durante su intervención, De la Flor ha abordado los principales problemas que afectan a los vecinos de Ciudad Real. Ha exigido explicaciones por el conflicto entre el Ayuntamiento y los mandos de la Policía Local, que ha provocado la suspensión del acto del patrón y ha dejado en suspenso la celebración del 175 aniversario del cuerpo. “No se puede usar la Policía como campo de batalla política. Merecen respeto, no maniobras de revancha”, ha afirmado.
También ha criticado el derroche en servicios municipales, poniendo como ejemplo la contratación externa del sistema de riego del jardín vertical: “Con casi 300 operarios de jardinería, resulta incomprensible recurrir a contratos sin publicidad. Es un desprecio a la plantilla y un abuso del procedimiento”.
En relación con la situación del centro urbano, VOX ha advertido del grave deterioro comercial, agravado por la concesión de licencias a grandes superficies en las afueras. “Cada gran superficie que aprueba el PP es una persiana menos en el centro”, ha señalado De la Flor, recordando el cierre de comercios emblemáticos como MundoNovias.
Asimismo, ha recordado que los cheques bebé fueron impulsados por VOX en la negociación presupuestaria: “El PP solo está ejecutando lo que dejamos encarrilado. Exigimos que se amplíe esta ayuda para apoyar la natalidad y a las familias”.
Sobre el tráfico y la movilidad, ha denunciado que la prórroga del contrato de control de tráfico sin nuevo concurso público es la antesala de una Zona de Bajas Emisiones que perjudicaría aún más al centro. También ha criticado que, pese a la eliminación de plazas de aparcamiento, la recaudación de la zona azul sigue siendo elevada: más de 1,2 millones de euros al año, lo que a juicio de VOX demuestra un enfoque meramente recaudatorio.
VOX también ha denunciado la falta de mantenimiento urbano, poniendo como ejemplo la caída de una vecina cuya reclamación fue desestimada sin información clara. “El Ayuntamiento no puede ignorar su responsabilidad en el estado del espacio público”, ha señalado.
En materia urbanística, ha exigido explicaciones por una operación en la que se habrían cedido más de 2.000 m² de suelo residencial a una empresa del entorno local a cambio de solo 300 m² de zona verde. “Se podía haber optado por una expropiación. Vamos a investigar si se ha perjudicado al patrimonio municipal”, ha advertido.
Finalmente, ha alertado de que varias atracciones infantiles están funcionando junto a la Puerta de Toledo sin autorización ni control del Ayuntamiento. “Mientras tanto, los concejales del PP se dedican a inaugurar baldosas en calles sin tránsito”, ha ironizado.
Fátima de la Flor ha concluido reafirmando el compromiso de VOX con los vecinos de Ciudad Real: “Frente a la dejadez, la opacidad y los favores, VOX está aquí para defender el patrimonio público, la seguridad, la natalidad y el sentido común. No permitiremos que se utilicen las instituciones para beneficiar a unos pocos”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, “está colaborando con la Federación de Autismo de Castilla-La Mancha para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 con el objetivo de lograr una sociedad más inclusiva y que las personas con TEA puedan vivir de manera independiente”.
Así lo ha afirmado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quién ha mantenido una reunión de trabajo con la presidenta de la Federación regional de autismo, Cristina Gómez Palomo, de manera previa a la visita que ambas han llevado a cabo a la exposición ‘15 años abriendo puertas para la inclusión de las personas con TEA’, que estos días luce en el hall de la Consejería.
En este contexto, Gómez ha puesto en valor el “gran trabajo que está llevando a cabo esta federación que sabe que puede contar con el Ejecutivo de García-Page y con nuestra Consejería a través de las ayudas de Agenda 2030 de las que han sido beneficiarios para promover los valores que recogen los 17 ODS, y que como destacan en el propio nombre que han puesto a la exposición con la que conmemoran sus tres lustros de existencia, puedan ser la llave para crear los entornos y servicios que se adapten a sus necesidades individuales, promoviendo su participación social en igualdad de condiciones”.
La titular de Desarrollo Sostenible ha trasladado a Gómez Palomo su predisposición para seguir colaborando en lo que pueda necesitar la federación en el ámbito de sus competencias y le ha agradecido su implicación “no sólo para contar con nuestra Consejería como soporte para la exposición, sensibilizar y fomentar la participación social a través de la Agenda 2030, sino también por la adhesión de la federación al manifiesto de la Estrategia de Educación Ambiental Castilla-La Mancha-Horizonte 2030, o la difusión que están llevando en materia de prácticas sostenibles y de economía circular”, ha concluido.
Podemos Castilla-La Mancha ha presentado su nueva ejecutiva autonómica tras la pasada Asamblea Ciudadana celebrada el pasado mes de diciembre, donde José Luis García Gascón salió reelegido como Coordinador Autonómico con el 55,5% de los respaldos.
En una apuesta por la renovación y el feminismo, combina juventud y experiencia con varias concejalas y exconcejalas que “forman parte del equipo con el que José Luis García Gascón aspira a ganar en 2027 para transformar Castilla-La Mancha en una región con sanidad y educación públicas, vivienda asequible, y ecologista frente a las privatizaciones y recortes sociales así como el modelo vertedero del bipartidismo, el motivo por el que se presentó a la reelección de la formación morada en la región”. Así, la coordinación adjunta estará a cargo de Irene Arcalá Tarriño, la candidata en las pasadas elecciones locales en el Ayuntamiento de Toledo y que con 26 años también seguirá a cargo de la Secretaría de Feminismos y LGTBIQA+, mientras que la Secretaría de Organización la ocupará el joven Marcos Isabel, miembro del Área Joven del partido con 22 años, quien también desempeñará Juventud y Memoria Democrática.
La Secretaría de Acción Institucional estará a cargo de Martina García Anguita, Agricultura, Ganadería y Producción Sostenible con Diego Ruiz Figueroa, Círculos y Extensión para Juan Muñoz Gutiérrez con un Área de Apoyo a Extensión y Movimientos Sociales que desempeñará Sagrario Guerrero Peces, Comunicación y Prensa con Juan Caballero Espinosa, Formación y Participación para Clorinda Tejada Chauca, Medio Ambiente para Rebeca Cañavate Ayuso, Movimientos Sociales con Nelvi Quiroz Lara, Municipalismo para la exconcejala en el Ayuntamiento de Albacete Carmen Fajardo Barba, una Secretaría que también cuenta con un Área de Apoyo que desempeñará la actual concejala en el Ayuntamiento de Cuenca María Ángeles García Jiménez, mientras que Organización contará con otra Área de Apoyo a cargo de Teresa Navarro Zamora, la Secretaría Política y Finanzas para Samuel Gamero Fernández y Servicios Públicos con Natalia López Martín.
Desde la organización hacen referencia al “plan para ganar Castilla-La Mancha en 2027 creciendo como partido autónomo y bajando al territorio”. La apuesta de la formación morada es “hacerlo con un feminismo transversal e interseccional como herramienta de transformación social, política y personal, con una estrategia política que facilite la reforma del sistema electoral para asegurar los mínimos de democracia en la región y con una coordinación leal y unitaria entre los distintos niveles municipales, provinciales, autonómicos y estatales que sean coherentes con la línea estratégica del partido”.
Ione Belarra, reelegida secretaria general de Podemos
La recién reelegida secretaria general del partido el pasado fin de semana, Ione Belarra aseguró que “Podemos va a resurgir frente a la izquierda dócil que está en el gobierno sin hacer ruido, sin conseguir nada y que se pliega al bipartidismo”. Con un 90% de los votos y una participación de más de 27.000 personas ha asegurado que Podemos “necesita que Irene Montero levante una candidatura alternativa, abierta a la sociedad civil desencantada con el gobierno al que sólo le queda de progresista el nombre”.
En su discurso de proclamación en el cierre de la quinta asamblea ciudadana del partido que ha tenido lugar el pasado 11 y 12 abril en Casa de Campo de Madrid y con presencia castellano manchega, la líder de Podemos aseguró que “va a dejarse la piel hasta tener la fuerza política e institucional para frenar al régimen de guerra”.
Ayer, Domingo de Ramos, se presentaban en San Lorenzo de Calatrava las dos obras que el artista contemporáneo procedente de esta localidad, Jesús Calzada, ha realizado para la Hermandad patronal de San Lorenzo Mártir. Se trata de dos lienzos al óleo que representan los iconos de sus titulares destinados a formar parte del cortejo como banderas o insignias en las salidas procesionales de un futuro próximo.
El presidente, Alejandro Rodríguez Martín, ha elogiado la labor de Calzada en la realización de dichas obra que pasaran a engrosar el patrimonio no solo material si no también inmaterial de la hermandad, sirviendo como imanes de fe. El acto que ha sido guiado por Yolanda Villaseñor Martín, hermana y miembro de la cofradía, quién ha señalado la importancia de que al fin dos obras de Calzada se queden en su pueblo natal, ya que el artista tiene obras repartidas por muchos lugares del país, “no solo han ilustrado portadas para Isabel Pantoja si no que una parte de su trayectoria más famosa cuelgan por ejemplo de la catedral de Almería: oleos, banderolas, diseños de logotipos y trabajos realizados para el obispado de Almería».
«Sus carteles han anunciado la romería del Rocío, ha sido cartelista de la Semana Santa de Alhaurín el Grande por dos años consecutivos, ha sido cartelista de la Real Archicofradía de la Sangre, la más antigua de Málaga, cartelista de las Glorias de Almería para la Agrupación de Hermandades de la ciudad, incluso cartelista de la Real Feria de Antequera entre otras muchas colaboraciones”, señala Yolanda en su discurso.
El acto, al que ha asistido el propio artista, ha contado con la presencia del consiliario de la Hermandad, Óscar Argenis Olivares, quien ha puesto en valor las obras del artista y la importancia de los iconos como camino hacia la fe. Jesús Calzada en la actualidad está exponiendo en Madrid su exposición individual Maldito tiempo fugar que se puede visitar hasta mayo en Garaje Lola Espacio Creativo.
Coincidiendo con la festividad de la Reliquia de San Lorenzo el artista también ha colaborado con la Asociación Cultural el Joven de la mancha para crear un spot que anuncia al mundo esta curiosa tradición en la que las mujeres sanlorenceñas visten de rojo y mantilla para celebra la conmemoración de la llegada al pueblo de una reliquia del santo diacono y mártir de Huesca. Así Jesús Calzada este año 2025 se convierte en embajador e impulsor de las tradiciones de su tierra aportando todo el valor creativo que le caracteriza. “Un verdadero honor poder pintar la fe de mis abuelos, poder pintar a la hermandad de mi hermana y de mi madre, la fe de mis paisanos”, señalaba el propio artista.
El Kolektivo Antifascista La Barrena ha presentado este lunes 14 de abril el proyecto sonoro “Una Historia Obrera de Puertollano” que pretende, a través de una serie de podcast, ahondar en la historia de la ciudad, atendiendo especialmente a las principales luchas obreras o acontecimientos que incidieron especialmente en la localidad. El objetivo es difundir lo que otros historiadores locales han investigado y rescatar la memoria de aquellos que lucharon por nuestros derechos y libertades actuales.
El primer episodio aprovecha la efeméride de este 14 de abril para analizar la llegada de la República a Puertollano, sin perder de vista la escala nacional. Así, nos preguntamos acerca de cómo llegó la República y lo que supuso para la ciudad. Este proyecto mezcla partes narradas con entrevistas, así como partes dramatizadas y acompañamiento musical.
Para ello, el historiador Eduardo Parra, narrador y guionista del programa, entrevista a tres historiadores locales. En primer lugar, a Manuel Ramírez, investigador en el CSIC, acerca del contexto político de la España del primer tercio de siglo XX. En segundo lugar, Mae Cubero, doctora en historia por la UCLM, quien nos ofrece el contexto social de la España del momento. Por último, Luis Pizarro, ex concejal de Puertollano y miembro del grupo de investigación “Mapas de Memoria” nos lleva al marco local, al Puertollano de la década de los años treinta. Además, se agradece la participación de Joshu Cubero, Mari Carmen Izquierdo y Pablo Gómez en la parte dramatizada y musical del capítulo.
Los episodios se podrán escuchar en las plataformas Ivoox y Spotify y en los links que se ofrecen debajo de la noticia.
El delegado de la Consejería de Desarrollo Sostenible en la provincia de Ciudad Real, Casto Sánchez, ha visitado las instalaciones que posee el Grupo ENCE en Puertollano para conocer de primera mano el proyecto de combustibles renovables en el que trabaja para la obtención de metanol verde (e-metanol) por ser estratégico para apuntalar el liderazgo de esta ciudad en las áreas de sostenibilidad y energías renovables.
En este sentido, cabe destacar que ENCE podría producir 2,7 millones de e-metanol en Puertollano, un combustible verde que es clave para afrontar la transición energética y cuya localización es trascendental al contar con acceso privilegiado a puertos, refinerías y transporte por ferrocarril.
Además, por el nivel de inversión y de relevancia del proyecto, Casto Sánchez ha asegurado que “esta planta tendrá un gran impacto en la economía local y en la creación de empleo”. En cifras, la estimación inicial que bajara la propia compañía es de 500 millones de euros de inversión y 6.000 puestos de trabajo durante la fase de construcción, de ellos, 1.500 empleos directos.
El delegado provincial de Desarrollo Sostenible ha detallado que la documentación del proyecto denominado ‘Planta de generación de metanol renovable’ se encuentra en este momento en tramitación administrativa, incluido el estudio de impacto ambiental’, para proseguir con las siguientes fases que prevé el Grupo ENCE para comenzar a operar a finales de 2028.
“Desde la adquisición en 2017 del emplazamiento de la antigua central térmica de Elcogás por parte de Ence para la construcción de una planta de generación renovable con biomasa de 50 MW, una realidad que desde 2020 es un ejemplo más de transición energética justa en línea con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 y que pronto tendrá a su lado otra panta gemela de 50 MW más, Ence Energía (Magnon) avanza con el proyecto de metanol verde en Puertollano hacia el objetivo de reducir al máximo la huella de carbono en su planta”, ha declarado para finalizar Casto Sánchez.
Dentro de la denominada operación “LATONEROS”, la Guardia Civil ha procedido a la detención de tres varones y una mujer por la presunta comisión de varios delitos de robo con fuerza, concretamente la sustracción de diferentes objetos en viviendas deshabitadas en la localidad de Daimiel.
Una vez se tiene conocimiento de los hechos ocurridos durante el mes de enero del presente 2025, es el Equipo Roca de la Guardia Civil de Manzanares, el encargado de iniciar la investigación.
Los agentes investigadores iniciaron gestiones inmediatas para intentar el esclarecimiento de los hechos ocurridos. Tras realizar diversas diligencias, y visionado de cámaras de videovigilancia, seguimiento discretos y reconocimientos de algunos objetos sustraídos, se consigue identificar a los autores y el vehículo utilizado por estos. Tratándose de delitos de robo con fuerza en viviendas deshabitadas o segundas residencias que a lo largo de estos meses van engrosando la actividad ilícita de los autores, dejando entre ver un grupo organizado para la comisión de diversos hechos delictivos.
En el apartado de los objetos sustraídos son siempre los mismos, objetos electrónicos, televisores, herramientas, joyas, objetos de decoración (de latón y otros metales valiosos), grifería y tubería de cobre instalada en los domicilios.
El horario de comisión de los delitos es realizado siempre a altas horas de la noche, cuando es más difícil ser descubierto por los agentes y cuando hay escaso tránsito de personas en la vía pública.
Explotación de la operación
Como consecuencia de todas las gestiones realizadas por los agentes investigadores es a finales del mes de marzo, cuando con la debida autorización judicial se lleva a cabo una entrada y registro en el domicilio de dos de los autores, pudiendo recuperar diversos objetos sustraídos, tales como televisores, herramientas, objetos de decoración, joyas, relojes, etc., los cuales han sido sustraídos en los delitos investigados.
Una vez finalizado los registros se procede a la detención de los autores imputándoles los delitos investigados contra el patrimonio y un delito de pertenencia a grupo criminal, habiendo obtenido unos beneficios netos, de más de 3.000 euros, con una valoración económica estimada de daños a los perjudicados que supera los 8.000 euros.
Tanto las diligencias policiales como los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de Daimiel.
Eurocaja Rural ha suscrito una operación de préstamo con el Ayuntamiento de Castellón por importe de 13 de millones de euros, destinada a financiar inversiones contempladas en los presupuestos municipales durante el presente ejercicio 2025.
La operación, suscrita por la alcaldesa, Begoña Carrasco García, permitirá afrontar diversas inversiones en la capital, como actuaciones de desarrollo urbanístico, renovación de equipamiento, mobiliario o material de seguridad, mejoras en infraestructuras, etc.
Eurocaja Rural fue adjudicataria de esta operación crediticia del Ayuntamiento atendiendo a sus requerimientos financieros y contribuyendo a fomentar las inversiones municipales y la generación de actividad económica y empleo en Castellón.
Se trata de la primera línea de financiación que suscribe Eurocaja Rural con el Ayuntamiento de Castellón, hecho que ratifica la vocación de servicio e implicación de la Entidad con las Administraciones Públicas de todo su ámbito de actuación, trabajando en este caso en beneficio del desarrollo económico y social de la capital castellonense.
Eurocaja Rural cuenta actualmente con más de sesenta y cinco oficinas en la Comunidad Valenciana desde que en 2017 comenzara su Plan de Expansión en el territorio. La entidad financiera inauguró su primera oficina en Castellón en marzo de 2019 con el ánimo de contribuir con su actividad a la generación de riqueza, empleo y dinamización del territorio.
El Centro Nacional de Desaparecidos ha publicado un aviso de ayuda para localizar a Ana María S. M., desaparecida en Puertollano el pasado 12 de abril. Según informa el organismo, Ana María, de 52 años de edad, mide 1,65 centímetros de estatura, tiene ojos marrones y pelo rubio. Necesita medicación de manera habitual. El centro pide ayuda ciudadana para localizar a esta mujer y que quien tenga alguna información que contacte con el propio Centro Nacional de Desaparecidos o con la policía en el teléfono 091.
La Policía Nacional ha detenido en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) a un varón acusado de los delitos de sustracción de vehículos y falsedad documental. El presunto delincuente estaba especializado en la sustracción de vehículos a los que posteriormente se les alteraban sus elementos identificativos como placas de matrícula, bastidor y chasis, para la venta de sus componentes en conocidas webs de segunda mano.
Agentes uniformados interceptaron al detenido en uno de los controles de la Policía Nacional en la localidad de Alcázar de San Juan para la prevención de robos. Los agentes, que detectaron irregularidades en la identificación del turismo, procedieron a realizar una comprobación más exhaustiva detectando que el número de bastidor podría haber sufrido alteraciones y que la placa de matrícula había sido falsificada, procediendo a la detención del conductor e intervención cautelar del vehículo.
La investigación posterior determinó que el detenido, quien contaba con dilatada experiencia en el sector, operaba desde un conocido desguace de la localidad para la adquisición y sustracción de vehículos a los que se modificaban esos elementos identificativos para luego ser despiezados y vendidos en internet. Los investigadores de la Policía Nacional localizaron en el desguace otros dos vehículos sustraídos que ya se encontraban parcialmente desguazados.
El 13 de abril de 2022 se puso la primera piedra del nuevo Hospital de Puertollano, cuyas obras comenzaron oficialmente el 15 de junio con la firma del acta de comprobación del replanteo. Se cumplen, por tanto, tres años desde que comenzaron los trabajos del que va a ser el nuevo Hospital de Puertollano, una realidad que ya toma forma en el interior de la infraestructura y que sigue el ritmo previsto.
A día de hoy la obra se encuentra en el 60 por ciento de ejecución y puede verse ya el aspecto que tendrán las habitaciones de hospitalización, todas ellas individuales, así como áreas de consultas y pruebas especiales. Lo han comprobado el delegado de Sanidad en Ciudad Real, Francisco José García y el equipo directivo de la Gerencia de Atención Integrada que han visitado la obra para conocer su estado. Una visita de trabajo que ha permitido “anticipar las capacidades dotacionales que tendrá el nuevo hospital y el modo de albergar la nueva tecnología y equipamiento útil que se trasladará”. Un ejemplo es el laboratorio, recientemente renovado y cuyos equipos se trasladarán a las nuevas instalaciones, según explicaba el gerente del área, Cesáreo Peco.
El plazo de ejecución de las obras es de 1.401 días (3 años, 7 meses y 26 días) y “estamos convencidos de que se van a cumplir”, subraya el delegado de Sanidad en la provincia, Francisco José García, quien espera que a final de año el hospital esté prácticamente terminado. No obstante, posteriormente queda la fase más importante que es la dotacional y de traslado “en la que se trabaja de forma paralela y está todo perfectamente definido para hacerlo de la forma más ágil posible”, añade García.
El hospital de Puertollano “es la mayor inversión del Gobierno de Castilla-La Mancha en Puertollano”, incide García, quien recuerda que el presupuesto de adjudicación de la obra supera los 116 millones de euros.
Más servicios y confort
El nuevo hospital contará con más de 64.000 metros cuadrados construidos en los que se dará forma a una infraestructura terapéutica, con espacios abiertos, zonas ajardinadas, mucha luz y áreas asistenciales unificadas para favorecer la confortabilidad del paciente. Además ampliará su cartera de servicios con la incorporación de la especialidad de Oncología Médica.
El proyecto arquitectónico contempla una configuración sensiblemente horizontal, que distribuye su programa funcional en cuatro plantas sobre rasante y planta semisótano, destinada principalmente a aparcamiento.
El edificio desarrolla un esquema de doble peine sobre el que se apoyan las diferentes funcionalidades, facilitando la separación de recorridos y la ordenación del trabajo asistencial.
Así, en la planta baja se ubicarán los accesos de pacientes y público y se disponen los servicios de Urgencias, Rehabilitación, Radiodiagnóstico, Banco de Sangre, Salud Mental, Extracciones, Farmacia, Cocina, Lencería, Vestuarios, Docencia, Investigación y Biblioteca, Atención al Paciente, Admisión y Documentación Clínica.
La planta primera albergará el Bloque Quirúrgico, Esterilización, Bloque Obstétrico, Laboratorios, Anatomía Patológica, Área de Endoscopias, UCI, Hospital de Día Quirúrgico, Hospital de Día Médico/Oncológico, área de Consultas, habitaciones del personal de guardia, dirección-gerencia y área de Informática.
Asimismo, en las plantas segunda y tercera se alojan las Unidades de Hospitalización, con un total de cuatro unidades de 28 habitaciones cada una, una unidad materno-infantil con 14 habitaciones y una sexta de reserva.
En la planta semisótano se encuentra un aparcamiento con 353 plazas, la zona de residuos, centrales de instalaciones, limpieza, suministros y almacén, y mantenimiento y, por último, coronando el edificio se dispone el helipuerto.
La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha anunciado este domingo el cierre «inmediato» de la compañía involucrada en el accidente de helicóptero de la semana pasada en el río Hudson de Nueva York en el que murió el exconsejero delegado (CEO) de Siemens España, el puertollanense Agustín Escobar, y su familia.
«New York Helicopter Tours, la compañía involucrada en el accidente mortal en el Hudson a principios de esta semana, está cesando sus operaciones inmediatamente», reza un breve comunicado publicado por la agencia estadounidense responsable de la regulación de la aviación civil en su perfil de la red social X.
Asimismo, ha indicado que iniciará una revisión inmediata de la licencia y el historial de seguridad del operador turístico, mientras que ha agregado que «seguirá apoyando» la investigación de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte.
Adicionalmente a estas actuaciones, la Administración Federal de Aviación prosigue su análisis de «los puntos conflictivos entre aviones y helicópteros en todo el país». «La seguridad es la prioridad número uno de la FAA, y no dudaderos en actuar para proteger a los pasajeros», ha concluido.
Horas antes, el senador demócrata Chuck Schumer instó a la FAA a retirar el certificado operativo de NY Helicopter Tours, suspender sus vuelos hasta que se complete la investigación y aumentar las inspecciones en todas las demás empresas de recorridos en helicóptero. «Muchas vidas dependen de que esto se haga bien», argumentó.
En el helicóptero siniestrado viajaban el exconsejero delegado de Siemens España Agustín Escobar, junto a su mujer, la también directiva de la compañía Mercè Camprubí, y sus tres hijos menores de edad, así como el piloto.
José Agustín Blanco Redondo. Reseña del poemario “Unos ojos de lluvia”, de Juana Pinés Maeso.– Unos ojos de lluvia es el poemario con que la escritora manzanareña Juana Pinés Maeso obtuvo el XLV Premio de Poesía 2015 “Pastora Marcela”. Publicada por el ayuntamiento de Campo de Criptana en 2016 e ilustrada por Alba Baeza Pinés, esta obra de diecinueve poemas sin nombre comienza con unos versos que admiten e incluso ruegan la mentira como prevención del desamor: “…miénteme, miénteme, dime tan sólo / que para ti yo soy el sol de junio / que empieza a sazonarte los frutales…”. Es el amor ciego, quizá obsesivo, el amor dependiente, crédulo, adicto a naturalizar el fingimiento y la falsedad de la persona amada con tal de no perderla. Como perdida estaba una carta manuscrita y sin fecha que la autora encuentra entre el silencio de las páginas de un libro. Es una hoja descolorida por el tiempo, una historia que Juana Pinés expresa en un poema narrativo envuelto en una delicada atmósfera de añoranza, memoria y sentimiento: “Era una simple carta / como una mariposa disecada, / … cuyos trazos tenían / color de hierba muerta”.
El poder seductor de las palabras y los versos se trata en otro de los poemas. Es un proceso lento, minucioso, casi imperceptible, pero tenaz en su objetivo de atraer y redimir a la persona amada: “…porque ansiabas perderte para siempre / en todas mis palabras con aroma / de anochecer de lluvia y mandarina”. Este proceso es casi un prodigio que modela el amor desde antes de su alumbramiento para lograr que la noche y la tristeza se conviertan en alborada plena de luz y vida: “Sin embargo yo te nací a la albura. / Fueron mis manos las que te dieron forma. / Fue mi mirada, dulcemente marina, tu bautismo de luz para tu noche triste”.
A diferencia del poema inicial, la autora renuncia, ahora y con decisión, a las servidumbres de un amor tóxico, alienante, deletéreo. Prefiere la soledad a la muerte. Prefiere el desamparo y la ausencia. Prefiere renacer para vivir: “Y cuando pase el tiempo del luto y del olvido / tal vez pueda encontrarme / en todos los fragmentos / de mi vida…”
“La distancia no siempre conduce al olvido” es el tema del poema VII. Para la autora, la inmensidad del mar en los estíos es la metáfora de una distancia que, al contrario de lo que podría suponerse, representa la perpetuidad del amor. Pero el temor a que el amado la olvide sigue ahí, mientras ella espera que el otoño regrese y el mar se apague: “…temiendo que apagaras / tu sed en otro aliento / y que se te olvidara la humedad de mis labios, / o que ya no dejaras tus manos / resbalar por mi pelo…”.
“Unos ojos de lluvia” canta al tránsito de la indiferencia hacia un amor entreverado de eternidad tras el ensalmo de la primera mirada: “Y de pronto / te anegaste en mis ojos / con vocación de océano / y vi que naufragabas / en la luz de mis párpados…”.
“Unos ojos de lluvia” canta al tránsito de un corazón montaraz, extraviado, vagabundo hacia un amor sedentario que promete alojarlo para siempre en la estela de sus ojos: “…sin saber que era yo la única patria / que había de acogerte / y donde nunca más serías extranjero”.
“Unos ojos de lluvia” canta al tránsito del amor desde el vértigo del vacío hasta el fondo de sus ojos, hacia una fidelidad consensuada, imprescindible, sin retorno: “…así tú te arrojaste al fondo de mis ojos, / esos ojos de lluvia / donde nunca anochece”.
La autora expresa en sus versos fragilidad y ternura, incertidumbres y flaquezas, pero también, cuando se requiere, voluntad y determinación. Es un ser humano el que escribe, nos emociona y nos hace partícipes de su lírica más íntima.
Hay en el poemario versos que cantan a un encuentro definitivo después de tantos amores pasados y tal vez traumáticos: “Viniste, como el viento / desnudando los álamos, a ocupar los resquicios / que otras manos dejaran”. Versos que son imágenes nítidas, reconocibles, contundentes —lluvia que me calara, huracán sin refugio, buscando otras sequías— y que anidan sin esfuerzo en la conciencia del lector. Porque este amor indisoluble, permanente y simbiótico —como la aleación de cobre y estaño que alumbra el bronce—, es descrito por la autora de forma magistral: “Yo estoy difuminada / en medio de tus ojos / igual que un pensamiento / que frunciera tu frente…”.
Juana Pinés ofrece al amado algunas instrucciones para cuando él decida retornar —que sea en octubre, que traiga el sol entero dibujado en la frente y un enjambre de besos en los labios—, algunas reglas sencillas, pero exigentes, precisas, anticipadoras de lo que debe suceder: “…ven dispuesto a prenderte / del vuelo de mi falda / a quedarte en mi talle / viviendo para siempre…”. Una vez reanudada la relación, ella sabe que habrá presagios de ausencia, días de incertidumbre y silencios, días de sombra y desmemoria, días de inercia y también de ese estupor que ocasiona el ignorar los sentimientos de la persona amada: “Apenas distinguía / si te estabas muriendo / de tanto no tenerme”. Porque en ocasiones encuentra mezquindad en las palabras y actitudes del amado. Desconoce sus sentimientos y la veracidad de sus afectos. Le reprocha sus silencios mientras ella sufre, y espera, y reclama: “Es por eso que vivo esperando palabras / que jamás me dijiste…”.
El poemario concluye con el retorno de la mirada. Es la luz de entonces, nítida, virginal, la que regresa, una luz de pasado que se hace presente para conjurar el paso del tiempo en una recidiva benigna y perpetua de esa juventud ansiada —cuerpos arrogantes, piel como estela de caricias, voz como canto de caracolas, vientre de luna de estaño— y que Juana Pinés expresa con lírico convencimiento: “Mirémonos de nuevo / con los ojos de entonces / presintiendo un aroma / que creímos perdido / más allá del recuerdo…”. Quizá lo hagamos, sí, sería lo mejor, recuperar la luz de la infancia y la juventud para así arrostrar, con las pupilas iluminadas de tanta verdad, el día de mañana.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) dan a conocer los resultados del proyecto Emociones a través del arte, una investigación iniciada en mayo de 2024 que une el arte, la salud y la educación.
Este estudio tiene como objetivo descubrir e identificar las emociones inconscientes que producen las obras de arte en las personas que las observan y explorar los beneficios para la salud. Además, responde a la necesidad de comprender el impacto del arte en las personas, respondiendo cuestiones como: ¿cómo se interactúa con las obras de arte?, ¿qué parte del cuadro se mira primero? o ¿qué elementos captan la atención en función de esas emociones?
Se ha analizado las reacciones de 127 personas en 125 obras de la colección
Los resultados han demostrado que el color y la composición de las obras influyen en las emociones del espectador. Los tonos cálidos y las composiciones equilibradas tienden a generar emociones positivas, mientras que los contrastes de luces y sombras suelen intensificar el impacto emocional. Por ejemplo, La Cena de Emaús (h. 1633-1639), de Matthias Stom, genera un interés contemplativo y reflexivo mientras que obras como El violinista alegre con un vaso de vino (h. 1624), de Gerard van Honthorst, evocan emociones más dinámicas y activas, destacando la diversidad de respuestas emocionales ante diferentes estilos y contenidos artísticos.
Normalmente, las emociones están combinadas, pero el estudio ha revelado que algunas pinturas generan exclusivamente emociones positivas, mientras que otras provocan únicamente emociones negativas. Estos hallazgos sugieren que las características visuales específicas de una obra no solo dirigen la atención del espectador, sino que también desempeñan un papel crucial en la generación de respuestas emocionales, tanto conscientes como inconscientes. Además, abren nuevas vías para futuras investigaciones y aplicaciones en áreas como el bienestar y la salud emocional, subrayando el poder del arte como herramienta terapéutica y su capacidad e influencia en el bienestar y la salud de las personas.
Las investigadoras Ana Reyes, profesora titular en la Universidad Rey Juan Carlos, y Rebeca Antolín, doctora en Ciencias de la Información, han estudiado a lo largo de ocho semanas a un grupo de 127 participantes (67 % de mujeres, 31 % de hombres y un 2 % de personas de otro género) con edades comprendidas entre los 18 y 65 años. En un laboratorio controlado, han identificado las emociones predominantes que producen 125 obras de arte que abarcan las principales épocas y estilos presentes de las colecciones Thyssen Bornemisza y Carmen Thyssen.
Complejidad de medir las emociones
Reconociendo la complejidad de medir las emociones, han implementado metodologías innovadoras que combinan técnicas tradicionales de autoinforme con avanzadas herramientas biométricas, permitiendo medir emociones suscitadas por obras artísticas, además de discernir y entender las reacciones específicas de los participantes.
Mediante el uso de equipos neurocientíficos como el eye-tracking –que recoge los movimientos oculares para identificar qué elementos de una obra captan más la atención del espectador–, el reconocimiento facial –que mediante una cámara ha recogido y decodificado las expresiones faciales mediante algoritmos–, y la respuesta psico-galvánica de la piel (GSR) –que detecta la actividad electrodérmica de la piel permitiendo identificar los estados de activación que se produce al experimentar una emoción–, se han podido superar las limitaciones asociadas al uso individual de cada técnica, ofreciendo una visión más completa y precisa de las respuestas emocionales.
Además de las mediciones biométricas, se ha utilizado el modelo circumplejo de las emociones Plutchick para clasificar las emociones que creían haber sentido los participantes al observar las obras seleccionadas.
9.525 estímulos biométricos
Durante la investigación se han recopilado 9.525 estímulos biométricos (3 métricas por obra por participante), complementados con 3.175 autoinformes basados en el modelo circumplejo de Plutchik (25 por participante). Esta extensa base de datos de 12.700 métricas ha capturado tanto las activaciones fisiológicas como las percepciones conscientes. La metodología combinada ha permitido analizar y proporcionar una Rueda de Plutchik comprensión profunda de las emociones detallando que ciertos elementos de las obras, como los rostros humanos en las pinturas, atraen la mirada con mayor rapidez y establecen una mayor conexión emocional con el espectador.
Por ello, a partir de los datos obtenidos, se ha desarrollado una experiencia visual interactiva única, centrada en la percepción individual de cada espectador, que permite explorar qué emociones despiertan las obras. Esta iniciativa no solo invita a descubrir y comprender el impacto del arte en las emociones desde una perspectiva personal, sino que también propone un proceso de autoconocimiento vinculado con la salud y el bienestar. A través de esta nueva web, cada espectador puede redescubrir las obras de la colección desde una perspectiva completamente innovadora y su conexión con las emociones e impacto en la vida cotidiana.
Este estudio, pionero en la investigación emocional vinculada con el arte, posiciona al Museo Nacional Thyssen-Bornemisza como el primer museo en realizar un análisis exhaustivo sobre las emociones que provocan las obras en los espectadores.
“La experiencia del paciente es clave en nuestro compromiso con la salud, y este tipo de iniciativas contribuyen no solo a seguir ampliando conocimiento, desde la evidencia científica, sino también a abrir nuevos horizontes para continuar trabajando por la excelencia en el cuidado y bienestar de las personas, analizando todas las dimensiones que les impactan”, ha explicado la doctora Cristina Caramés, directora asistencial y de investigación de Quirónsalud.
“El arte tiene un impacto positivo en la salud y en el bienestar de las personas”, ha comentado Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. “La OMS recomienda la integración de arte y salud. Así, esta colaboración del Museo Thyssen con Quirón Salud y la Universidad Rey Juan Carlos ha investigado el impacto de la pintura en el estado emocional de las personas y representa un avance en el uso terapéutico del arte. El museo tiene entre sus objetivos ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas, por eso llevamos años colaborando con asociaciones e instituciones médicas que comparten ese mismo fin en programas sobre cáncer de mama, salud mental, salud infantil, dolor crónico y, en general, sobre el bienestar de las personas”.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (FJD), Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por el Ministerio de Ciencia e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Sobre la URJC
La Universidad Rey Juan Carlos es la universidad pública más nueva de la Comunidad de Madrid. Fundada en 1996, y con cinco campus, destaca por su amplia oferta académica, la calidad científica y la vocación internacional. Hoy cuenta con más de 45 000 estudiantes y ofrece alrededor de 270 titulaciones oficiales. Es la universidad española con el mayor número de dobles grados, lo que permite una mayor especialización de los estudiantes, y la primera madrileña en empleabilidad. La URJC es inclusiva y está comprometida con la responsabilidad social universitaria y la consecución de los ODS. La URJC es innovación, pluralidad, sostenibilidad y servicio público.
Foto 1: Detalle de la web Emociones de a través del arte
Foto 2: Eye-tracking
Foto 3: Rueda de Plutchik
Foto 4: De izquierda a derecha: las investigadoras Rebeca Antolín, profesora e investigadora de la Universidad Complutense y Ana Reyes, profesora titular de la Universidad Rey Juan Carlos; Cristina Caramés, directora asistencial y de investigación de Quirónsalud y Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
-María Tenorio, de Diablillos de Rivas, y Damián Suárez, del Club Deportivo Delikia, lograron el título de campeona y campeón de España de Duatlón Júnior en la distancia Sprint, en la segunda jornada de competiciones FETRI en Ciudad Real.
-El Flor de Triatló Platja Llarga se impuso en el nacional de Duatlón por Relevos Mixtos de Talentos, tercera jornada de la Liga Nacional Talento de Triatlón dedicada a las categorías cadete y juvenil.
El Campeonato de España de Duatlón Júnior Sprint 2025 cerró en Ciudad Real las competiciones individuales de los campeonatos de España de Duatlón Cadete, Juvenil y Júnior antes de la prueba de Relevos Mixtos de Talentos con la que concluía el programa de carreras de la Federación Española de Triatlón. María Tenorio, de Diablillos de Rivas, y Damián Suárez, del Club Deportivo Delikia, conquistaron los títulos en la distancia de cinco kilómetros de carrera, 20 de ciclismo y 2’5 a pie en el segmento final; mientras que el Flor de Triatló Platja Llarga se imponía en el Campeonato de España de Duatlón por Relevos Mixtos de Talentos. Los resultados del nacional individual júnior sprint se pueden consultar aquí; y los de Relevos Mixtos de Talentos aquí.
María Tenorio se imponía en el Campeonato de España de Duatlón Júnior Sprint en un apretado final con Cristina Jiménez-Orta, del CEA Bétera. El tiempo de la primera fue de 1h05m35s, un segundo menos final que la medalla de plata. El bronce era para Nur Ortega, del Universidad de Alicante, en 1h05m49s. Lara Solsona, del Deportivo Delikia, y Julia Tenorio, de Diablillos de Rivas, completaban las cinco primeras posiciones. Por equipos la victoria era para Diablillos de Rivas, superando a Deportivo Delikia y CEA Bétera.
Damián Suárez disfrutaba de un mayor margen en su victoria en el nacional Júnior Sprint, ganando con un tiempo de 56m28s, diez segundos menos que el segundo clasificado, Manuel Prada, del Triatló TriTrail Castelló de la Plana, en 56m38s; y algo más sobre Enric Soler, del CEA Bétera, que firmaba 56m46s. Lucas Riola, del Deportivo Delikia, y Víctor Alias, del Náutico de Narón, cerraban las cinco primeras plazas. El título por equipos era para el Deportivo Delikia, por delante de Náutico de Narón y Tripuçol.
Campeonato de España de Duatlón por Relevos Mixtos de Talentos
Disputada carrera del Campeonato de España de Duatlón por Relevos Mixtos de Talentos, tercera jornada de la Liga Talento de Triatlón, dedicada a las categorías cadete y juvenil, en la que se imponía el equipo de Flor de Triatló Platja Llarga, con un tiempo de 1h28m05s y alineando a Berta Romero, Israel Calero, Ariadna Fernández y Arcadi Sala. En segunda posición, con un registro de 1h28m35s entraba el Cidade de Lugo Fluvial, con Carmen Rábade, Samuel Fernández, Cristina Gómez y Álvaro Llinares. La tercera plaza fue para el Deportivo Delikia, en un tiempo de 1h28m57s, y los relevos de Lucía Ageitos, Marco Esteban, María Muñiz y Luis Piña. En la categoría open formaban el pódium Triolalla, Cidade de Lugo Fluvial y Deportivo Delikia.
Eduardo Muñoz Martínez.- «La oración es siempre bien recibida,/ es querer orar al Señor Dios,/ por lo bueno y por lo malo,/ es querer entregar el halo del sol,/ saber que es luz verdadera tan sincera/ cómo tan real fue y será la venida de Cristo/ al mundo tan inmundo… (De poemas del alma)
Por su relevancia histórica es un día muy importante en la cultura cristiana. También es conocido como «Lunes de Autoridad». Cristo manifiesta su poderío al pueblo y a la naturaleza.
Hablando de poderío, cuando Jesucristo vuelve a Nazaret, de casa de su amigo Lázaro y llega al templo, se supone que es cuando dice: «Mi casa, casa de oración será llamada, pero la han convertido en cueva de ladrones».
También nos hacemos eco hoy de la traición de Judas a Jesucristo, y de la unción de María de Betania.
Nuevo campeonato regional de atletismo para los deportistas del Club Paralimpico Puertollano y 21 medallas de saldo igualando los resultados del año pasado, a pesar de concurrir al campeonato con menos efectivos.
Este fin de semana se ha celebrado en la ciudad de Albacete el 27º Campeonato Regional de Atletismo FECAM, en las pistas del estadio de atletismo del Campus Universitario. Comenzaba el campeonato en la mañana del sábado, con la amenaza de lluvia, que finalmente no apareció y respeto a los deportistas que se dieron cita en esta nueva edición de este campeonato, en el que cada año se supera el nivel de los atletas que participan en las distintas categorías de competición.
Lo atletas del Club Paralimpico Puertollano, a pesar de contar con menos efectivos en esta edición, volvieron a demostrar que con trabajo e implicación se consiguen buenos resultados igualando el medallero obtenido el año pasado en Cuenca, con un total de 21 medallas.
En esta edición debemos hacer mención especial a los deportistas, Okxana Poyatos que consiguió la medalla de oro en los 100 mts lisos, medalla de plata en 200 mts lisos y salto de longitud. Oscar Cornejo, medalla de plata en 100 mts lisos y salto de longitud y medalla de bronce en lanzamiento de peso. También mencionamos la actuación de un atleta de reciente incorporación a nuestro club, Ángel Juárez que se proclamo campeón en 800 mts, medalla de plata en 5000 mts y medalla de bronce en 1500 mts.
Buenos los resultados los cosechados por los atletas de Paralimpico Puertollano, comandados en esta ocasión por uno de los entrenadores más antiguos del club, Agustín Luchena Molina, acompañado en el staff técnico por los delegados deportivos, María Luisa Huertas Almarcha y Luis Francisco Ayuso Sancho que se estrenaba en este campeonato como delegado deportivo.
Hermandad del Prendimiento de Jesús Cautivo y María Santísima de la Salud La salida fue a las 18:30 horas desde la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles. Los puntos de interés incluyen la salida, el saludo al Colegio Marianistas, la carrera oficial, el paso por la Merced, el saludo a la Hermandad del Nazareno y el recorrido por el barrio de Los Ángeles.
Esta hermandad fue fundada en 1999 y tiene como sede canónica la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles. Cuenta con un total de 863 hermanos. El Hermano Mayor es D. Senén A. Buitrago Torres. Los capataces son D. Jesús Muñoz para el misterio y D. Pedro Sánchez para el palio. La cuadrilla está formada por 42 costaleros en el misterio y 30 en el palio. Las imágenes fueron realizadas por Miguel Ángel González Jurado en el año 2000 (Cristo) y Antonio J. Dubé de Luque en 2010 (Virgen). El paso del misterio fue realizado por Óscar Soria y María del Carmen Recio en 2003, mientras que el paso de palio es obra de Santos Campanario en 2017.
El acompañamiento musical corre a cargo de la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva para el paso de misterio y la Sociedad Filarmónica María Inmaculada de Linares para el paso de palio.
Hermandad del Santísimo Cristo Ultrajado y Coronado de Espinas y Santa María del Perdón La salida fue a las 18:00 horas desde la Parroquia Santa María del Prado (Merced). Entre los puntos de interés destacan la salida, la calle Cruz, la Carrera Oficial, el Camarín de la Virgen del Prado, la plaza del Carmen, el pasaje de la Merced y la entrada.
Esta hermandad fue fundada en 1993 y tiene como sede canónica la Parroquia de Santa María del Prado. Cuenta con 300 hermanos. La Hermana Mayor es Dña. Yolanda Gómez Ormeño. Los capataces son D. Julio Santiago Sánchez para el paso de misterio y Dña. Mª del Mar Culebra para el paso de palio. La cuadrilla está compuesta por 40 costaleros en el misterio y 35 costaleras en el palio, siendo una cuadrilla femenina.
Las imágenes fueron realizadas por Jesús Méndez Lastrucci y el paso fue elaborado por Orfebrería Orovio de la Torre.
El acompañamiento musical lo realiza la Musical Santísimo Cristo de la Piedad de Miguelturra para el paso de misterio y la Asociación Musical Mozart de Aldea del Rey para el paso de palio.
El exorno floral se compone de claveles rojos en el paso del Señor y flores blancas en el paso de la Virgen.
El delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, se ha congratulado por el incremento experimentado en Castilla-La Mancha del número de jóvenes que practican la actividad física y deportiva con asiduidad.
García se ha referido en concreto a la Encuesta Nacional de Salud realizada recientemente, que sitúa ese indicador de práctica físico-deportiva por encima del 60 por ciento por primera vez entre jóvenes de 9 a 16 años en la región, un indicador muy importante a su juicio porque “eso significa menos sedentarismo y más salud, de ahí que haya invitado a las familias a “seguir con esa filosofía de vida basada en hábitos saludables, una correcta alimentación y ejercicio físico”.
El delegado de Sanidad ha realizado estas declaraciones momentos después de participar en la entrega de premios de la Petaca Trail 2025 celebrada en Cabezarrubias del Puerto, donde ha felicitado a las más de 629 personas que se inscribieron en la prueba, ya sea para disputar el Trail largo de 25 kilómetros o el corto de 14 kilómetros, sin olvidar también la ruta senderista que se organiza de forma paralela.
Por último, García también ha tenido palabras de felicitación para la organización y para la alcaldesa de Cabezarrubias del Puerto, Inmaculada Arévalo, por el éxito de la prueba pese a las inclemencias climatológicas.