Francisco García Sánchez, “Fran”, figura clave en el periodismo de Puertollano durante más de 50 años, y toda una institución de veteranía para sus compañeros, ha fallecido este miércoles a los 88 años de edad dejando una huella imborrable en la ciudad. Empleado en el complejo petroquímico de la ciudad minera, saltó a la popularidad por su labor informativa desde las páginas del diario Lanza y los micrófonos de la desaparecida emisora de Antena 3. Fue cofundador y rostro más reconocible de la primera televisión local, Canal 56. El sepelio tendrá lugar este jueves a las 12.30 horas en la parroquia de la Virgen de Gracia.
Nacido en noviembre de 1936 en San Muñoz (Salamanca), llegó a Puertollano con 16 años de la mano de su padre, guardia civil destinado a la ciudad minera. Juvenil del Calvo Sotelo, comenzó a trabajar en la empresa nacional Calvo Sotelo donde desarrolló su carrera profesional como ingeniero técnico durante más de 40 años.
En los años 60 comenzó su idilio con los medios de comunicación vinculado a la agencia Mencheta, cuyo corresponsal falleció en pleno partido del Calvo Sotelo en 1964. Posteriormente Carlos María San Martín, Casama, le introdujo como colaborador del diario Lanza. Fue aún más popular tras los micrófonos de la desaparecida emisora de Antena 3, donde dirigió en los años 80 numerosos programas deportivos y de actualidad, y se consagró en los años 90 como cofundador de la primera televisión local del municipio, el ya mítico Canal 56.
Su indomable independencia periodística le granjeó no pocas dificultades, pero supo mantener una honestidad a prueba de bombas hasta el final, incluso más allá de su jubilación. Miciudadreal.es se suma a las condolencias a familia, amigos y compañeros.
El Complejo Turístico ‘Arroyo de Carboneras’, enclave natural y de ocio en Brazatortas, luce una nueva cara gracias a un ambicioso plan de inversiones impulsado por el Ayuntamiento, cuya actuación más reciente, con una inversión de 51.042,01 euros, ha sido la instalación de una moderna y funcional pérgola anexa a la zona del restaurante.
Diseñada no solo para ampliar significativamente el espacio de hostelería al aire libre, sino también para funcionar como un privilegiado mirador aprovechando las excepcionales vistas del entorno, esta nueva estructura en formato porche ocupa una superficie aproximada de 160 metros cuadrados que ya está plenamente operativa.
El alcalde, Pablo Toledano, destaca la importancia de este equipamiento en el sentido de que “responde a la necesidad de ofrecer más comodidad y un espacio protegido del sol y la intemperie a los visitantes, pero su diseño va más allá de la funcionalidad hostelera porque hemos aprovechado su estratégica ubicación para crear un auténtico mirador”.
A este respecto, el regidor destaca cómo desde ella “las vistas del pantano y de otros puntos emblemáticos del pantano, como Navalperal o el puerto de Navalcaballo, son espectaculares”, creando un espacio “para conectar con la naturaleza y potenciar la observación de la rica avifauna local, complementando el observatorio ya existente”.
Estructuralmente, la pérgola se sustenta sobre una sólida cimentación de zapatas y vigas de hormigón armado y su estructura vertical está compuesta por diez robustos pilares tubulares de sección redonda, mientras que la horizontal consiste en un entramado de vigas y correas de acero laminado, todo ello conectado estructuralmente al edificio existente e incluyendo una red de toma de tierra.
La cubierta ligera se ha resuelto con paneles tipo sándwich, que ofrecen un acabado exterior que imita la teja clásica, integrándose en el paisaje y un cálido acabado interior con aspecto de madera. Además, se ha instalado un canalón para la correcta evacuación de aguas pluviales en su unión con el restaurante.
Complementando la pérgola, se ha actuado sobre una extensa zona de 400 metros cuadrados, pavimentándola con una solera de hormigón impreso de 10 cm de espesor, armada con mallazo de acero y con un acabado texturizado, creando un espacio atractivo, duradero y funcional.
Otras inversiones de interés en el enclave
La apuesta por ‘Arroyo de Carboneras’, sin embargo, es más amplia, en el plan que el Consistorio torteño viene desplegando desde que puso en marcha este espacio turístico y de esparcimiento, que con los años se ha consolidado en la comarca del Valle de Alcudia como lugar de referencia regional para campamentos, estancias, naturaleza y gastronomía.
Así, por un lado, el complejo turístico ya se beneficia de una instalación de placas solares con una potencia total de 20 kW, un paso firme hacia la sostenibilidad y el autoconsumo eléctrico renovable que, como señala Toledano Dorado, entronca con la filosofía de Brazatortas como importante polo de generación energética solar.
Además, se está tramitando un expediente de fondos LEADER con el Grupo de Acción Local que contempla la sustitución de luminarias por tecnología led eficiente, el cambio de jardineras por elementos de obra con plantas de bajo consumo hídrico y la sustitución del actual asfaltado, junto al escenario del recinto turístico, por hormigón impreso.
Y, por otro lado, el Ayuntamiento ha proyectado también la ejecución de un mirador de estrellas en el marco de certificación Starlight porque, como recuerda el alcalde, “tenemos un cielo privilegiado, de una calidad excepcional y con este otro equipamiento queremos posicionar a Brazatortas como un destino turístico astronómico de referencia”.
Todas estas iniciativas forman parte de un plan integral que, entre las actuaciones que fueron programadas el año pasado y las que están proyectadas, van a suponer una inversión total en el Complejo Turístico ‘Arroyo de Carboneras’ que ascenderá a unos 150.000 euros.
“Cada mejora, desde la pérgola y la energía solar hasta el futuro mirador Starlight y la mejora de accesos, muestra nuestro compromiso firme con este espacio, que queremos que sea un referente, un motor de atracción turística y un orgullo para todos los torteño, además de contribuir a la economía de nuestro municipio”, concluye Toledano.
El portavoz del Grupo Parlamentario Vox en las Cortes de Castilla-La Mancha, Iván Sánchez, ha denunciado «la hipocresía» del presidente regional, Emiliano García-Page, respecto al reparto de inmigrantes ilegales en la región, al tiempo que ha exigido transparencia y una respuesta clara a las preguntas que Vox viene formulando en sede parlamentaria desde hace meses.
«Page sigue mintiendo a todos. Mientras presume de oponerse públicamente al reparto de inmigrantes ilegales, la Junta de Comunidades que él preside los acoge en silencio en centros, hoteles y casas rurales repartidos por toda Castilla-La Mancha, ocultando los datos a los castellanomanchegos y evitando responder a nuestras preguntas en el Parlamento regional», ha afirmado Sánchez.
El portavoz de Vox ha recordado que gracias a la presión política de su Grupo, se evitó recientemente la instalación de un macrocentro de inmigrantes en la provincia de Ciudad Real, una victoria «de sentido común y en defensa de los vecinos de la zona». Sin embargo, ha denunciado que, al mismo tiempo que «Page se sumaba a esta iniciativa de Vox, su Gobierno intentó meter de tapadillo a 117 inmigrantes ilegales adultos en un hotel de Manzanares, lo que califica de traición silenciosa a espaldas de la ciudadanía, que sólo Vox consiguió frenar».
«Page sorbe y sopla al mismo tiempo: un día dice que se opone al reparto, y al siguiente permite alojamientos secretos mientras anuncia recursos judiciales para quedar bien en prensa», ha criticado Sánchez, tal y como ha informado Vox en nota de prensa.
El portavoz de Vox ha sido tajante al señalar que Emiliano García-Page tiene en su mano detener el reparto de inmigrantes ilegales en Castilla-La Mancha si verdaderamente lo desea.
«No necesita presentar recursos ni hacer teatro mediático. Si quiere frenar esta imposición del Gobierno de Pedro Sánchez, que utilice los votos de los siete diputados nacionales del PSOE de Castilla-La Mancha en el Congreso», ha afirmado Sánchez. «Que deje de amenazar con medidas legales mientras sigue gastando dinero público en acoger ilegales sin ningún control y sin contar con nadie», ha añadido.
Vox «continuará exigiendo transparencia total, el fin del reparto de ilegales en la región y la devolución inmediata de todos aquellos que hayan entrado en España de forma irregular» y el portavoz regional ha anunciado que volverá a preguntar al Ejecutivo socialista por esta cuestión en el próximo pleno.
La concejal de Participación Ciudadana ha presentado hoy la convocatoria de subvenciones destinadas a las asociaciones vecinales de barrios y pedanías. Una iniciativa con la que el consistorio quiere seguir fomentando la participación, el asociacionismo y el fortalecimiento del tejido social, como ha asegurado Mar Sánchez. En estos dos años de gobierno, ha apuntado la edil, se ha aumentado un 100% la partida económica destinada a este fin con respecto al anterior mandato, llegando a 20.000 euros en 2025. El plazo de solicitudes estará abierto hasta el día 1 de mayo, debiendo tramitarse a través de la sede electrónica del Ayuntamiento.
Sánchez ha explicado que las subvenciones ayudarán a consolidar proyectos impulsados desde las propias asociaciones, a promover la inclusión y cohesión vecinal, a fomentar la cultura, tradiciones y buenos hábitos en el entorno, así como a impulsar actividades de encuentro, ocio y tiempo libre para “que las asociaciones sean protagonistas activas en la vida de la ciudad y que sus propuestas y esfuerzos sigan generando un impacto real en la comunidad”.
Con esta nueva iniciativa, en palabras de la responsable de Participación, el consistorio vuelve a demostrar que “es un aliado en las demandas de barrios y pedanías”, puesto que el aumento en la partida económica de las subvenciones era una de las peticiones que se venían haciendo en los últimos años. “Ahora sí, el Ayuntamiento está presente en los barrios” y da respuesta a las necesidades vecinales, como lo demuestra para Mar Sánchez el hecho de haberse atendido ya numerosas peticiones que se hacen en los foros abiertos de participación en todos los barrios y pedanías.
Con el propósito de facilitar el trámite a las asociaciones, la concejalía de Participación ya ha contactado con sus representantes y se ha establecido una línea de apoyo y ayuda a las entidades. Además, la pasada semana se celebró un taller formativo dentro de la escuela de participación destinado a todas las entidades de la ciudad, precisamente para facilitar el aprendizaje en el desarrollo de proyectos y la concurrencia a subvenciones.
Comunicado de ARQUICMA.– El pasado viernes con la asistencia del Presidente del Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo (CGRICT), El Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos (CGCOQ), El Comendador de la Orden de Caballeros y Damas del Camino de Santiago, Global Finance y Asociación Regional de Químicos y Profesionales de la Industria (ARQUICMA), se realizó una visita concertada a la Dirección del CI de Repsol Puertollano.
Tras la presentación al director del CI y miembros del Comité de Dirección de los respectivos representantes y Arquicma, se mantuvo una reunión y se realizó la entrega en mano de la invitación personalizada para la celebración del día de la SST-2025 que ARQUICMA y el CGRICT celebrará en 16 de mayo de 2025 a partir de las 16:30h en el Auditorio Municipal Pedro Almodóvar de Puertollano.
El programa consta de dos conferencias y a continuación se realiza la entrega de galardones a profesionales, empresas e instituciones por parte de ARQUICMA y del CGRICT. Durante la visita a Repsol, cada uno de los presentes desplazados ex profeso para participar en este encuentro, expusieron brevemente sus respectivas líneas de actuación, proyectos para el año 2025 y la previsión de actos para 2026, su vinculación es cada día más creciente con ARQUICMA, la ciudad de Puertollano y sus empresas.
Los acuerdos marco de colaboración con ARQUICMA de estos Consejos Generales, la pertenencia como Caballeros a la Orden del Camino de Santiago, de tres de los asistentes, facilita e incrementa las posibilidades de ayuda, participación y colaboración con Arquicma, así como su presencia en los actos y jornadas que esta realiza.
Desde ARQUICMA y las instituciones presentes en la visita a Repsol, expresamos nuestro más sincero agradecimiento a la Dirección y equipo directivo por su amabilidad y atenciones. Confiamos en la posibilidad de encontrar de forma conjunta vías de comunicación y participación en proyectos que sean de interés a Repsol y la Ciudad de Puertollano.
Con anterioridad a la visita a Repsol se mantuvo un encuentro de trabajo entre Arquicma y los Consejos Generales (CGRICT, CGCOQ) para analizar el programa de la jornada del día de la SST2025, la fiesta del patrón San Alberto Magno y avanzar en los proyectos conjuntos en desarrollo para 2026 con el objetivo de contribuir a la difusión de la ciudad de Puertollano, su tejido industrial, lugares de interés y gastronomía, a nivel nacional e internacional en el campo de la seguridad, la energía y proyectos socioculturales con la Orden del Camino de Santiago.
El Pleno de la semana que viene debatirá sobre educación, sanidad y siniestralidad laboral, en una sesión que tiene previsto también la elección de una terna de tres juristas para la designación de uno en el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJ CLM) y la formulación de tres preguntas orales por parte de la oposición al Consejo de Gobierno.
La Junta de Portavoces y la Mesa de las Cortes regionales, presididas por Pablo Bellido, han mantenido este miércoles sus reuniones en formato mixto -con asistencia tanto telemática como presencial, en la Sala de la Mesa- para fijar el orden del día y convocar la sesión plenaria de la semana que viene para el jueves a las 10:00 horas en el Convento de San Gil de Toledo.
Así, la sesión arrancará con la votación en urna para la elección de una terna de tres juristas que se propondrán al TSJ de la región para la designación de uno de estos nombres. A continuación se dará paso al debate de tres debates generales: en primer lugar, sobre el Programa 422D de Educación, que acumula dos interpelaciones sobre este mismo asunto de los grupos Popular y Socialista. Después tendrá lugar un debate en relación con la Atención Primaria sanitaria, que en este caso acumula una interpelación del PP y un debate general del PSOE sobre este mismo tema. Y, en tercer lugar, habrá otro debate general sobre siniestralidad laboral, que de nuevo acumula dos iniciativas sobre el mismo tema de Vox y PSOE.
El quinto y último punto del orden del día lo constituyen tres preguntas orales al Gobierno Autonómico. El PP lo hará sobre transporte en Talavera y el proyecto Ciudad Deportiva de Cuenca, mientras que Vox lo hará sobre el número de menores extranjeros no acompañados en la región.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado que “la Comunidad sigue liderando y es un referente nacional en la implantación de los objetivos de desarrollo sostenible recogidos en la Agenda 2030”. Así lo ha afirmado tras la celebración de la primera Comisión de Seguimiento de la Agenda 2030 de Castilla-La Mancha de 2025, donde la consejera ha puesto en valor que “somos un modelo a seguir puesto que nuestra región es una de las únicas cinco comunidades que cumple con todos los indicadores”.
Según ha detallado, “tenemos un Plan Estratégico, disponemos de un sistema de gobernanza modélico, contamos con mecanismos participativos con entidades locales, asociaciones, organizaciones y cooperativas, ya hemos realizado informes de progreso y, quizás lo más significativo, el presupuesto de la Junta de Comunidades está alineado con los objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Nuevo panel de indicadores armonizado y adaptado al territorio de Castilla-La Mancha
Como ha señalado Gómez, “no nos queremos quedar aquí y vamos a seguir avanzando en la implantación de un nuevo modelo económico, social y ambientalmente sostenibles impulsando el cumplimiento de los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda”.
Por este motivo, “hemos acordado en la Comisión de seguimiento aprobar un nuevo panel de indicadores armonizado y adaptado al territorio de Castilla-La Mancha que nos va a ofrecer una imagen más detallada de los avances y necesidades que encontramos en nuestras cinco provincias a la hora de la implementación de la Agenda 2030 y para lograrlo vamos a reforzar las alianzas entre las diferentes administraciones, la sociedad civil y el sector privado”.
Tras señalar que este nuevo panel recogería “hasta 51 metas nuevas para Castilla-La Mancha”, ha indicado que nos “va a permitir además hacer un seguimiento más detallado de políticas y estrategias con los resultados que conoceremos después del verano”.
Aumentan a 210.000 euros las ayudas de Agenda 2030 para ayuntamientos y asociaciones
La consejera, tras afirmar que desde el Gobierno regional “vamos a seguir financiando la implantación de la Agenda 2030 con fondos de la Consejería aumentando el presupuesto” ha recordado que el año pasado ya se resolvió una línea de ayudas por importe de 125.000 euros “de las que se han beneficiado 19 entidades locales adheridas a la Red Local 2030 con cantidades subvencionadas por proyecto entre 2.350 y 10.000 euros”.
Esta convocatoria está destinada a los ayuntamientos adheridos a la Red Local 2030 de Castilla-La Mancha, y tiene como objetivo “apoyar a las corporaciones para que puedan poner en marcha proyectos que contribuyan a soluciones globales desde la realidad local, generando una transformación a una sociedad más sostenible e inclusiva”.
Respecto a la convocatoria para este año, ha adelantado que va a aumentar “notablemente porque va a contar con una financiación de 170.000 euros”.
Por otro lado, ha notificado que también se resolvió la convocatoria con ayudas destinadas a la realización de proyectos de sensibilización y formación en materia de Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este caso, la cuantía total ha sido de 40.000 euros y de la misma se han beneficiado 17 entidades. Este año esta línea contará con el mismo presupuesto.
“En definitiva, como ha recalcado, durante 2024 invertimos 165.000 euros para favorecer la implicación de la ciudadanía castellanomanchega en la difusión y conocimiento de los 17 ODS y de la Agenda 2030, y cara a este 2025, aumentamos a 210.000 euros las partidas, reforzando así el compromiso del Gobierno regional con la sostenibilidad”, ha finalizado.
Junto a la consejera, que ha estado acompañada por la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, en la Comisión de Seguimiento de la Agenda 2030 también han participado representantes de las diferentes consejerías del Ejecutivo autonómico, de la dirección general de Asuntos Europeos, de los sindicatos, de los grupos conservacionistas, de la Universidad de Castilla-La Mancha, de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM CEOE – CEPYME), de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha y de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha iniciado el expediente de contratación del material del Plan de Empleo por un importe de 119.997,14 euros para el desarrollo de los diversos trabajos de mejora de la ciudad que realizarán los más de 200 trabajadores que serán contratados a través del programa de apoyo activo al empleo.
La contratación se realizará en ocho lotes para el suministro de material de ferretería, de obra pública, obra, ropa de trabajo, pinturas y derivados, alquiler de vehículos, adquisición de hierro para infraestructuras varias y carpintería.
Suministro de ropa
También se ha iniciado el expediente de contratación de suministro durante dos años de ropa laboral, calzado y epi´s para el personal del Ayuntamiento de Puertollano, mediante procedimiento abierto simplificado, por importe de 49.937,61 euros.
Reparación de maquinaria de parques
Por último se han dado los primeros pasos para el inicio del expediente de contratación de la maquinaria destinada al servicio municipal de parques y jardines, por la cantidad de 6.000 euros.
El Ayuntamiento de Puertollano ha iniciado la colocación de pictogramas en edificios públicos, una medida destinada a facilitar la información a personas que no tienen acceso a la lectoescritura o presentan disfunción cognitiva, como las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
La primera fase de este proyecto se ha desarrollado en el edificio de Servicios Sociales, de la calle Gran Capitán, donde ya se han instalado pictogramas identificativos en diferentes espacios y servicios. Además, se incorpora el sistema braille para garantizar la accesibilidad a personas con discapacidad visual.
Se ha iniciado en Servicios Sociales por la gran afluencia de público que recibe a diario, pero se extenderá a la Oficina de Atención al Ciudadano, un espacio municipal muy concurrido, así como a otras instalaciones, ha explicado la concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar.
Una ciudad accesible
El equipo de gobierno reafirma su compromiso en avanzar en la creación de una ciudad plenamente accesible para todas las personas, independientemente de si su discapacidad es física, sensorial, auditiva o intelectual. “Nuestro objetivo es que Puertollano sea un referente en inclusión y accesibilidad, eliminando barreras y facilitando la autonomía de todos los ciudadanos”, ha señalado Sagrario Almodóvar.
Bucles magnéticos y mediación comunicativa
Entre las acciones complementarias, el Ayuntamiento ha instalado bucles magnéticos en el Auditorio municipal con el fin de mejorar la audición de personas con prótesis auditivas. Asimismo, gracias a un convenio con el Instituto Dámaso Alonso, una alumna en prácticas del módulo de mediación comunicativa colabora actualmente con el Consistorio en ofrecer interpretación en lengua de signos, y reforzar así la atención a personas sordas o con dificultades de comunicación oral.
Estas iniciativas forman parte de la estrategia municipal para garantizar el derecho de todas las personas a acceder, comprender y participar plenamente en la vida pública de Puertollano.
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Puertollano ha acordado otorgar el nombre de José Mota al recinto ferial del municipio, en reconocimiento a la «trayectoria artística y humana del reconocido humorista y actor manchego, orgullo para esta tierra».
«Con esta decisión, el Ayuntamiento reconoce a uno de los manchegos más queridos, celebra la trayectoria del actor y director y perpetúa su nombre en un lugar emblemático para la ciudad y sus vecinos», señala el consistorio en nota de prensa. «Este reconocimiento se convierte en un símbolo del aprecio y cariño que Puertollano siente por uno de los artistas más emblemáticos del panorama nacional», insiste.
El recinto ferial está ubicado entre la Avenida de Almadén, la carretera N-420 y el estadio Sánchez Menor, espacio tradicional de celebración de las fiestas de mayo y septiembre. Esta denominación no implicará alteración en los nombres de viales existentes.
A juicio de la Junta Local de Gobierno, José Mota «ha mantenido siempre un profundo vínculo con Puertollano, una conexión que ha perdurado a lo largo de los años». «Más allá de su brillante carrera profesional, Mota es valorado por el cariño y el respeto que ha sabido ganarse entre los manchegos y el conjunto de la sociedad española; y ha sido siempre un embajador del humor manchego y un referente cultural que ha contribuido a dar visibilidad a nuestra tierra», subraya el consistorio.
«Este reconocimiento supone un merecido homenaje a un referente cultural que ha llevado el nombre de la provincia y de Castilla La Mancha con orgullo allí donde va», concluye.
La Feria Nacional del Vino, FENAVIN, que se celebrará en Ciudad Real entre el 6 y el 8 de mayo, se situará en el epicentro del mapa radiofónico gracias a la emisión en directo de los principales programas de las emisoras Onda Cero, Cadena SER, Radio Marca y Cadena COPE que, un año más, pondrán su foco en esta gran feria del negocio del vino.
FENAVIN se ha convertido en un punto de encuentro clave para profesionales, bodegueros, compradores e importadores de todo el mundo. Este evento ha ganado una gran visibilidad gracias a la cobertura en vivo por radio y la participación de destacados periodistas del sector. Todo esto refuerza su papel como una vitrina tanto nacional como internacional del vino español.
En esta edición 2025, la cobertura radiofónica en directo permitirá que la actualidad de la Feria, sus protagonistas y su impacto económico y cultural lleguen a millones de oyentes en todo el país gracias a la presencia de espacios líderes como ‘Más de Uno’ (Onda Cero), que lidera Carlos Alsina; ‘Hora 25’ (Cadena SER), dirigido por Aimar Bretos; ‘El programa de Ortega’ (Radio Marca), con Vicente Ortega a los mandos, y ‘Herrera en COPE’ (Cadena COPE), conducido por Alberto Herrera.
Con este despliegue mediático, FENAVIN trasciende su espacio físico para tender un puente, a través de las ondas, entre Ciudad Real y el resto del mundo logrando que millones de oyentes tengan la oportunidad de conocer las historias que hay detrás de cada bodega, de cada etiqueta y de cada copa de vino.
La primera de estas citas con la radio en directo tendrá lugar el 6 de mayo, a las 9 horas, con la emisión del programa ‘Más de Uno’ de Onda Cero. A las 11 horas de ese mismo día, tendrá lugar ‘El programa de Ortega’, de Radio Marca, y por la tarde, desde el Salón de Actos, a partir de las 20 horas, se emitirá ‘Hora 25’, de Cadena SER. El día 7 de mayo, a las 9 horas, será el turno para ‘Herrera en COPE’, de Cadena COPE.
El programa completo de actividades de FENAVIN está disponible para consulta en la web de FENAVIN www.fenavin.com/actividades.
Más de 3.300 alumnos y alumnas de familias en situación económica desfavorecida podrán beneficiarse esta Semana Santa del Servicio de Comedor Escolar, dando continuidad de este modo a una prestación social impulsada por el Gobierno de Emiliano García-Page.
Del total del alumnado potencial que se puede acoger a esta prestación social, 2.423 son susceptibles de recibir la beca en su totalidad, teniendo, de este modo, cubierto el 100 por cien del menú. Por su parte, los otros 949 alumnos y alumnas tienen derecho a una beca por la mitad del cubierto.
Este año han sido 20 los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma que han suscrito el convenio de colaboración con el Gobierno regional para la apertura de los comedores durante estas fechas. De todos ellos, siete son de la provincia de Ciudad Real, dos de la de Cuenca, tres de Guadalajara y ocho de la de Toledo.
En concreto, las localidades son Alcázar de San Juan, Argamasilla Calatrava, Campo de Criptana, Fernán Caballero, Herencia, Pedro Muñoz, Puertollano, Villanueva de los Infantes, Cuenca, Mota del Cuervo, Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo, Guadalajara, El Casar de Escalona, Illescas, Novés, Talavera de la Reina, Villaluenga de la Sagra, Yepes, Yuncler y Yuncos.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, se ha congratulado de que esta medida siga en funcionamiento, al tiempo que ha recordado el trabajo que día a día hace el Gobierno de Emiliano García-Page para garantizar la igualdad de oportunidades dentro y fuera de las aulas.
Un total de 24 espectáculos de la temporada de ‘Primavera 2025’ de la Red de Artes Escénicas y Musicales y del programa ‘Circuito 2025’ se han programado desde este jueves, día 17 de abril, y hasta el domingo 20 de este mes, en un total de 21 localidades de la región, tanto en grandes como en pequeños municipios.
En concreto, se han programado actuaciones durante los días de Semana Santa en ocho municipios de Albacete: Casas de Ves, Yeste, Casas Ibáñez, Férez, Fuentealbilla, Lietor, Peñas de San Pedro, Villamalea; en 10 de Cuenca: Minglanilla, Olmedilla de Alarcón, Sisante, Tébar, Villalva del Rey, El Picazo, El Herumblar, Casas de Haro, Buenache de Alarcón, Albaladejo del Cuende; en una de Guadalajara: Jadraque; y en dos localidades de Toledo: El Toboso y Quero.
Cabe señalar que, de los 24 espectáculos, doce son representaciones teatrales, once actuaciones musicales y un espectáculo de circo, que tendrán lugar tanto en grandes como en pequeños municipios.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha invitado a la ciudadanía a pasarse por los teatros de la región en estos días “para saborear aún más la cultura”, al tiempo que ha recordado que toda la información relativa a horarios, fechas y ubicaciones está recogida en la Agenda Cultural de Castilla-La Mancha: https://agendacultural.castillalamancha.es
La temporada de ‘Primavera 2025’ de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha cuenta con una programación formada por 434 actuaciones, programadas en 96 municipios. De su lado, el programa ‘Circuito 2025’ está formado por 420 actuaciones que se interpretarán en 142 municipios.
Ofertas de empleo, revisadas y contrastadas, publicadas por tablondeanuncios.com en la provincia de Ciudad Real en las últimas horas:
Decathlon Ciudad Real busca responsable de sección con contrato indefinido y desarrollo profesional La tienda Decathlon en Ciudad Real, con más de una década de trayectoria y una plantilla consolidada, abre una vacante para responsable de sección con contrato indefinido y jornada completa. Se busca una persona apasionada por el deporte, con habilidades de liderazgo y motivación para desarrollar equipos y tomar decisiones estratégicas. Se valoran estudios universitarios o formación profesional superior, disponibilidad total (incluidos fines de semana) y movilidad geográfica. La empresa ofrece formación continua, plan de carrera, beneficios como seguro médico, descuentos en productos y la posibilidad de convertirse en accionista.
Popeyes busca gerente en Ciudad Real con contrato indefinido y plan de carrera
La cadena de restauración Popeyes incorpora gerente para uno de sus locales en Ciudad Real, ofreciendo contrato indefinido y jornada completa. Se requiere experiencia previa como responsable o encargado/a, conocimientos básicos de gestión económica, manejo de Office y habilidades de liderazgo. La persona seleccionada será responsable de ventas, atención al cliente, coordinación de personal, cumplimiento de normativas y gestión del local. La empresa ofrece un plan de carrera con posibilidad de ascenso a gerente de zona, retribución flexible y acceso a descuentos exclusivos. Una oportunidad sólida para quienes buscan crecer profesionalmente en el sector de la hostelería.Oferta de empleo publicada en Infojobs Url para visitar la oferta de trabajo: https://www.infojobs.net/ciudad-real/gerente-restaurante-popeyes-ciudad-real-rpgdr/of-id05e2644fa4b2da3b83dff860e655a
Se busca conductor autónomo con furgoneta para ruta fija en Ciudad Real Empresa especializada en transporte de paquetería busca conductor autónomo con furgoneta propia (tipo L3 o L4) para cubrir una ruta fija en la provincia de Ciudad Real. El trabajo se realiza de lunes a viernes con tres ciclos de carga al día. Se ofrece una retribución de 160 €/día + IVA (incluye 300 km diarios), y un plus de 0,40 €/km adicional. La empresa garantiza estabilidad en el puesto y un ambiente de trabajo joven y colaborativo. Una oportunidad ideal para autónomos del sector con vehículo propio y disponibilidad inmediata. Oferta de empleo publicada en el portal Tablondenuancios.com Url para visitar la oferta de trabajo: https://www.tablondeanuncios.com/trabajo-transportistas-repartidores/transporte_de_paqueteria_autonomos-5172577.htm
Centro en Daimiel busca enfermero/a con contrato indefinido Un centro de servicios comunitarios en Daimiel (Ciudad Real) ofrece una vacante para enfermero/a con contrato indefinido y jornada parcial en turnos rotativos. Las funciones incluyen administración de terapias y medicación, control de constantes vitales, cuidados paliativos, apoyo en higiene y movilidad, elaboración de menús saludables y seguimiento emocional de los pacientes. Se requiere formación reglada en enfermería. El salario mensual es de 1.211,62 € y la incorporación está prevista lo antes posible. Una oportunidad estable y humana para profesionales del ámbito sanitario. Oferta de empleo publicada en el portal de empleo de Castilla-La Mancha Url para visitar la oferta de trabajo: https://empleo.castillalamancha.es/public/oferta-publica/detalle;id=1086;isIntegra=false
Se necesita conductor/a de tráiler en Ciudad Real para rutas internacionales con sueldo de hasta 3.000 € La empresa Transtal Jobs busca conductores/as de tráiler cisterna alimentaria para realizar rutas internacionales con base en Ciudad Real. Se ofrece contrato indefinido, jornada completa y un salario bruto mensual de entre 2.900 € y 3.000 €. Se requiere al menos seis meses de experiencia previa en conducción de tráiler a nivel nacional o internacional. El sistema de trabajo combina descansos, con un 50 % del tiempo en casa y el resto fuera, con posibilidad de salidas los domingos o llegadas en sábado. Una excelente oportunidad para transportistas que busquen estabilidad y retribución competitiva en el sector. Oferta de empleo publicada en el portal Tablondeauncios.com Url para visitar la oferta de trabajo: https://www.infojobs.net/ciudad-real/conductor-h-m-trailer-cisterna-alimentaria-internacional/of-i2db25a4871406588a1e003454f42fe
Empresa gráfica de Ciudad Real busca responsable contable con experiencia en administración de pymes Lince Artes Gráficas, ubicada en Ciudad Real, selecciona un responsable administrativo contable para gestionar la contabilidad general de la empresa y ser el principal apoyo de la dirección. El puesto implica responsabilidades clave como la presentación de impuestos, elaboración de cuentas anuales, gestión de tesorería y recursos humanos, así como el control de certificaciones de calidad (ISO 9001, ISO 14001 y FSC). Se requiere formación en contabilidad, amplia experiencia administrativa en pymes y manejo de herramientas como A3COM. Se ofrece jornada completa en modalidad presencial y estabilidad en un entorno cercano y colaborativo. Oferta de empleo publicada en Linkedin Url para visitar la oferta de trabajo: https://www.linkedin.com/jobs/view/4206379533/
La Guardia Civil ha procedido a la detención de una persona como presunto autor de un delito de hurto concretamente el pañuelo de hierbas típico de Tomelloso, propiedad de la Hermandad Virgen de las Viñas de la localidad de Tomelloso (Ciudad Real).
El Puesto Principal de la Guardia Civil de Tomelloso, había tenido conocimiento a través de una denuncia interpuesta por un representante de la Hermandad de la ‘Virgen de las Viñas’ de la citada localidad, del hurto de un pañuelo de hierbas de grandes dimensiones, conteniendo la imagen de la ‘Virgen de las Viñas’, patrona de la localidad, valorado en 600 euros, según ha informado la Guardia Civil por nota de prensa.
El mismo fue expuesto con motivo de la romería sobre el icónico símbolo nacional del toro de Osborne, situado en la rotonda próxima a la ermita de Pinilla, aprovechando el autor esta circunstancia.
El pañuelo fue sustraído durante la celebración de la romería del año 2023 y el motivo de interponer denuncia un año más tarde, es debido a que, a través de las redes sociales, fue divulgado un vídeo que tuvo mucha difusión, donde aparecía una persona portando un cuchillo, disfrazado y con la voz distorsionada, para así evitar poder ser identificado, solicitando la devolución del pañuelo a cambio de cinco bidones de vino.
El objeto robado
Tras tener conocimiento de los hechos, fueron realizadas arduas gestiones a través de varias empresas internacionales (compañías de redes sociales o telefónicas), y logrando la correspondiente autorización judicial para la obtención de información y datos, se consigue recabar una batería de indicios y así identificar al autor de los hechos.
En el presente mes de abril, se procedió a la detención del autor, el cual reconoció que sustrajo el pañuelo y además también se trataba de la persona que grabó el vídeo, manifestando estar muy arrepentido por lo sucedido.
La Guardia Civil, ha agradecido la colaboración ciudadana, sin la cual no habría sido posible el esclarecimiento de los hechos.
Las diligencias policiales han sido puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de Tomelloso.
Eduardo Muñoz Martínez.- «Cuando por las calles voy/ con mi tambor en el hombro/ de hermoso y dulce soñar/ siento en Jesús con la cruz/ que es muerto y crucificado/ una detrás de otra espero/ las calles están húmedas/ de los lloros hijaramos/ llegó el domingo de Pascua/ y Jesús resucitado/ está con Dios en el cielo/ quién siempre quiso matarlo/ lo subió raudo a los cielos.» (Diego Lasala Gerique)
Hoy termina la Cuaresma y da comienzo la Pascua.
Según el Evangelio de Mateo se reúne el Sanedrín, – el tribunal religioso judío -, para condenar a Jesús a la crucifixión.
Tal día como hoy, en los primeros tiempos de la Iglesia, comenzaba el ayuno. Con el paso de los años el ayuno único de carne se redujo, y así es hoy, al Viernes Santo.
El Miércoles Santo vuelven las procesiones a Puertollano con la salida a la calle del Cristo de Medinaceli, tras la celebración de la novena en la Parroquia de la Virgen de Gracia.
El venerado Cristo de la calle Cruces será portado a costal desde la citada parroquia a las 19 horas por las calles Ancha, Cruces, plaza Villarreal, Calzada, Aduana, Amargura, plaza Villarreal, Paseo de San Gregorio y regresa a la parroquia. Un itinerario en el que contará con el acompañamiento musical de la Agrupación San Miguel Arcángel.
Vía Crucis con el Cristo del Calvario
Uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa se vivirá en la noche de este miércoles en el vía crucis con la imagen del Cristo del Calvario portada por los hermanos de la Cofradía de los Discípulos de San Juan.
El rezo se iniciará a las 22,30 horas desde la iglesia de San Francisco en la barriada de Cañamares y continuará por Calveros, Pablo Iglesias, Aprisco, Cañas, Bajada del Pilar, plaza de la Tercia, Tercia y parroquia de la Asunción.
A medianoche, el toque de cornetín anunciaba el inicio de la estación de penitencia de la sección de señoras de la Hermandad del Silencio desde la Iglesia de San Pedro con un único paso llevado en andas: la Virgen del Mayor Dolor. Numeroso público, principalmente jóvenes, han asistido a la salida de la solemne procesión que discurría en silencio, roto solo por el sonido el redoblar de un tambor.
Los puntos de interés del recorrido incluyen la salida, las Compas de Santo Domingo, la Plaza de Santiago, la Plaza del Carmen, el Camarín de la Virgen del Prado, la Plaza Mayor y la entrada.
Esta hermandad fue fundada en 1943 y su sede canónica es la Parroquia de San Pedro Apóstol. Cuenta con 1144 hermanos y su Hermano Mayor es D. Ángel Ruíz-Moyano de la Torre. El capataz es D. Esteban Ruiz Moral y la cuadrilla está compuesta por 60 portadores. Las imágenes fueron realizadas por José María Rausell Montañana y Francisco Llorens Ferrer, mientras que el paso fue realizado por Francisco Hurtado.
El acompañamiento musical se basa en el silencio, con solo un tambor en la Cruz de guía y otro en el paso para marcar el caminar de los portadores. Un corneto toca “Silencio” al inicio de la procesión y al comienzo y final del rezo de las estaciones del Vía Crucis.
Otro Martes Santo aciago. Tras la suspensión de las procesiones del Encuentro esta tarde todo apuntaba a que la Hermandad de Las Penas tendría más suerte. Sin embargo, media hora después de la salida, cuando el paso del Señor se acercaba a la Catedral por la calle Azucena comenzó a llover. No fue más que un chaparrón de apenas unos minutos, pero lo suficientemente fuerte como para obligar a suspender la estación de penitencia y regresar al Convento de las Carmelitas.
La solemne procesión de Martes Santo La Penitencial Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor Jesús de Las Penas (1992) sale en procesión desde el Monasterio de las Carmelitas Descalzas. Cada noche de Martes Santo, un gran número de fieles se reúne para presenciar la salida de la procesión en la Plaza del Carmen.
El cortejo procesional lo abre un muñidor, acompañado de dos servidores de librea anunciando la llegada de la cofradía. El Paso va acompañado por otros servidores de librea, siendo esta Cofradía la primera que incluyó a este personaje en el año 2009. A su paso por los Conventos e Iglesias, se ha lee una meditación del Sermón de las Siete Palabras.
La salida de la procesión en la Plaza del Carmen es uno de los momentos más emotivos de esta estación de penitencia, que destaca por su seriedad y disciplina. Una coral recibe a la imagen de Jesús de las Penas en los Jardines del Prado, junto a la Catedral.
El Señor es una obra inacabada de Víctor González Gil, concluida por Faustino Sanz Herranz en 1992. El Cirineo es obra de Miguel Angel González Jurado de 2006. Procesionan sobre un paso barroco realizado en madera de cedro aún en fase de talla, obra de los talleres de Alberto Fernández Romero de Villarrubia de los Ojo. En las esquinas delanteras aparecen en tamaño académico las imágenes de San Juan de Ávila y Santo Tomás de Villanueva, santos nacidos en nuestra provincia, obra de Jesús M. Romero. El paso, adornado con lirios morados, es portado por 35 costaleros a las órdenes de D. Francisco Pérez Martín.
Música de capilla de un trío de fagot, clarinete y oboe es el acompañamiento musical de la solemne estación de penitencia de esta hermandad.
La cofradía fue constituida el 12 de febrero de 1993, cuando recibió sus Estatutos Fundacionales, procesionó por primera vez la madrugada del Miércoles Santo, 7 de abril de ese mismo año. En 2007, la RRMM Carmelitas Descalzas permitieron a la Cofradía iniciar y concluir su procesión desde la Iglesia de su Monasterio.
Los nazarenos visten túnicas de color rojo, con botonadura y capillo negros, con un gran babero en que puede verse el escudo de la hermandad bordado. Llevan, además, cinturón alto de esparto, zapato y calcetín negro, y portan cirios de color rojo.
Como lugares de interés de esta procesión destacan la salida y entrada del Carmen, Paseo del Prado (canto de la coral), Carrera Oficial y Pasaje de Merced.
La sede canónica de esta Hermandad, fundada en 1993, es la Parroquia Santo Tomás de Villanueva, cuenta con 175 hermanos y su hermano mayor es Manuel Alcázar Alcántara.
El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, ha mostrado este Martes Santo su respaldo a las hermandades de la capital y su reconocimiento al papel que desempeñan en la preservación de la fe, la cultura y las tradiciones populares, en el marco de una Semana Santa que ha calificado como “una auténtica catequesis en la calle”.
Valverde ha realizado estas declaraciones en el barrio del Pilar de Ciudad Real, minutos antes del horario previsto para el inicio de la procesión conjunta de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli y la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza, que finalmente no ha salido debido a la previsión de lluvia. La decisión fue adoptada por las juntas de gobierno de las hermandades ante el alto riesgo de precipitaciones en aproximadamente una hora y media después del inicio del cortejo.
“La provincia de Ciudad Real está llena de manifestaciones culturales y religiosas tan importantes como esta. La capital es posiblemente la seña de identidad de todas ellas y de alguna forma, hoy, para mí como presidente de la Diputación, es un verdadero placer el poder estar aquí contemplando esta maravilla que vamos ahora a ver si el tiempo nos lo permite, y de alguna manera pues también felicitar el esfuerzo que, con tanta devoción y con tanto sacrificio, hacen las hermandades y sus componentes por permitirnos a todos poder disfrutar de esta catequesis plástica que es la Semana Santa de Ciudad Real”, ha afirmado.
Pese a la suspensión de la procesión, el presidente de la Diputación ha querido mantener su presencia como muestra de apoyo institucional a las cofradías que procesionan el Martes Santo y al conjunto de la Semana Santa ciudadrealeña, declarada de Interés Turístico Nacional y convertida ya en una de las expresiones religiosas y culturales más relevantes del calendario provincial.
Valverde ha reiterado el compromiso de la Diputación con la promoción de las tradiciones religiosas y culturales como valor patrimonial y turístico, y ha animado a la ciudadanía a seguir participando en los actos que configuran Semana Santa de Ciudad Real y la de todos los pueblos de la provincia.
El cuerpo sin vida de Ana María S. M., de 52 años de edad, ha sido encontrado en la tarde de este martes en las inmediaciones del parque Pozo Norte de Puertollano, según han confirmado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en la provincia de Ciudad Real. Las mismas fuentes señalan que la mujer ha sido localizada entre la maleza sin signos de violencia. El Centro Nacional de Desaparecidos publicaba este lunes un aviso de ayuda para localizar a Ana María, cuya desaparición ha preocupado a la ciudadanía durante las últimas horas. La Policía Nacional sigue investigando las circunstancias del suceso.
Al igual que ocurriera el año pasado, la lluvia ha obligado a suspender la estación de penitencia de las Hermandades de Medinaceli y La Esperanza. Después de aplazar la salida durante media hora y de que rompiera a llover durante la espera, finalmente las hermandades han decidido no salir a la calle.
Las cofradías del barrio del Pilar son unas de las más emblemáticas de la Semana Santa de Ciudad Real, protagonizando uno de los momentos más bellos de la Semana de Pasión de la capital: el encuentro, que tiene lugar en la Plaza Mayor.
Archicofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y del Stmo. Niño del Remedio
MARTES SANTO
SALIDA: 17:15H Guardapasos Barrio del Pilar PUNTOS DE INTERÉS: Salida, encuentro en la Plaza Mayor, encuentro en el Barrio del Pilar.
Año fundación: 1949
Sede canónica: Parroquia de Nuestra Señora del Pilar
Número de hermanos: 520
Hermano Mayor: D. José Luis Burgos del Río
Capataz: D. Iván Mercado (Medinaceli) / D. David Romero (Niño)
La parroquia de Nuestra Señora de La Asunción abre sus puertas para que toda la ciudadanía visite y venere las imágenes devocionales de las cinco cofradías con sede canónica en este templo el martes y miércoles santo de 19 a 20,30 horas. Una oportunidad Per conocer y mostrar los distintos misterios de la Vida de Cristo y de la Virgen María representados en el patrimonio imaginero de las cofradías de la Vera Cruz, Cristo de las Maravillas, Niño Jesús, Discípulos de San Juan y Virgen de los Dolores.
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha denunciado la actitud del alcalde de Ciudad Real, Paco Cañizares, en relación con las ayudas al transporte público. La portavoz socialista, Sara Martínez, ha denunciado que «Cañizares, que milita en el mismo partido que en Madrid, en el PP, vota en contra de las ayudas al transporte mientras que en Ciudad Real las solicita».
La portavoz muestra su apoyo a la petición de estas ayudas en favor de una ciudad más sostenible y más moderna, sin embargo, advierte de que «Cañizares no cuenta la segunda parte, esto es, que ha solicitado las ayudas comprometiéndose con el Gobierno de España a que la zona de bajas emisiones esté ya implantada en su totalidad antes del fin de 2025».
Por otro lado, estando a finales de abril, la realidad es que se evidencia la mentira a la ciudadanía del Partido Popular y de Cañizares durante todos estos años: “porque en campaña dijo que la iba a eliminar, luego que la iba a mantener, que la iba a cambiar, pero la realidad es que si realmente quiere acceder a esa ayuda al transporte, la tiene que tener implantada, pero a día de hoy, ni ha reunido al Consejo de Movilidad, ni el Consejo de Ciudad, ni hay una ordenanza de bajas emisiones, no sabemos qué va a pasar con las multas, si se está controlando la semaforización, qué dicen los informes sobre contaminación ambiental en determinados momentos o días del año”.
Por eso, una vez más, el PSOE denuncia la falta de transparencia y la falta de gobierno, pero no solo en relación con la zona de bajas emisiones, sino que, además, el propio equipo de gobierno, reconoce muchos problemas con la reubicación de las plazas de zona azul perdidas debido a las peatonalizaciones de muchas calles del centro urbano. Las plazas que se han perdido, un total de 74 entre zona azul y residentes, tienen que ir a zonas “blancas”, cuestión de la que la ciudadanía debería estar informada. “¿Cómo lo van a hacer? ¿por la noche? ¿de espaldas a las vecinas y los vecinos? Vamos a tener más zonas afectadas por la zona azul y la zona de residentes y, además, los supuestos aparcamientos disuasorios, también van a ser de pago”.
Por todas estas cuestiones, Sara Martínez se pregunta si se puede gobernar una ciudad solamente con amabilidad y buena cara. “Hay que destapar la verdadera cara del Sr. Cañizares. Es lamentable cómo está el centro, no han sabido gestionar las peatonalizaciones, además, otra vez más, ocultan información y no explican que la zona de bajas emisiones tiene que estar en funcionamiento de manera inminente”.
El diputado nacional de VOX por Ciudad Real y portavoz de Agricultura en el Congreso, Ricardo Chamorro, ha denunciado hoy el “auténtico saqueo” que sufren los olivareros españoles, «que acumulan ya más de 270 millones de euros en pérdidas pese a una buena campaña de producción de aceite de oliva». Chamorro califica esta situación de “escándalo estructural” provocado «por el abandono del campo tanto por parte del Gobierno de Sánchez como por las políticas comerciales y ecológicas impuestas desde Bruselas».
“El aceite de oliva se sigue pagando a precio de oro en el supermercado, pero el agricultor cobra menos que nunca. Los márgenes se los quedan los intermediarios y las grandes distribuidoras, y el Gobierno no solo no hace nada, sino que lo permite”, ha afirmado Chamorro.
Desde VOX denuncian que los precios en origen están por debajo de los costes de producción, en contra de lo que establece la Ley de la Cadena Alimentaria. Chamorro ha pedido al Ejecutivo “una aplicación real y efectiva de esta ley, no un paripé para contentar al campo mientras se le deja morir”.
Pero el problema no es solo nacional. El portavoz de Agricultura de VOX ha cargado también contra las “políticas comerciales suicidas de la Unión Europea, que están arruinando al agricultor europeo para beneficiar a intereses globalistas”.
“El Pacto Verde, el Acuerdo de París, las restricciones climáticas impuestas a nuestros productores y, al mismo tiempo, los acuerdos de libre comercio con países como Turquía o Túnez, permiten la entrada masiva de aceite de oliva de terceros países, con estándares mucho más bajos y sin control real, lo que hunde aún más nuestros precios”, ha advertido.
Chamorro ha señalado que “el desastre global promovido por las élites de Bruselas y las élites económicas está arrasando el mercado, las clases medias y a los pequeños productores. No es casual: es un modelo planificado para sustituir el producto nacional por importaciones baratas que solo enriquecen a unos pocos”.
Desde VOX exigen:
Medidas fiscales urgentes para el sector olivarero.
Controles estrictos a las importaciones de aceite.
Revisión de los tratados de libre comercio que perjudican al campo español.
Derogación del Pacto Verde Europeo y de toda normativa climática que penaliza al productor nacional.
Regulación de precios en origen que garantice rentabilidad al agricultor.
“Frente a los burócratas de Bruselas y los progres del Gobierno que desprecian a quien trabaja la tierra, VOX está con los agricultores, con el campo y con la soberanía alimentaria de España”, ha concluido.
La prestigiosa lista ‘Top Companies 2025’ en España, elaborada por LinkedIn, ha situado a Eurocaja Rural como la segunda mejor empresa del país con menos de 5.000 trabajadores para el desarrollo profesional y su preparación para alcanzar éxitos.
Este ranking selecciona a empresas con sede en España, con un mínimo de 250 trabajadores en el país y menos de 5.000 en todo el mundo. La metodología utilizada por LinkedIn para crear esta lista se basa en ocho pilares fundamentales: capacidad de crecimiento, desarrollo de aptitudes, estabilidad de la empresa, oportunidades externas, afinidad con la empresa, diversidad de género, formación académica y presencia de empleados en el país.
En el caso de Eurocaja Rural, LinkedIn ha resaltado que opera en áreas amenazadas por la exclusión financiera, abriendo nuevas oficinas a pesar de la tendencia de cierre en el sector. En este sentido, destaca “la capilaridad de su red comercial, tanto en grandes ciudades como en municipios con baja densidad demográfica”.
Por otra parte, significar igualmente la existencia de perfiles dispares que posee el personal de Servicios Centrales de la Entidad, lo que configura una plantilla de profesionales de gran capacitación en búsqueda de la excelencia en el servicio a sus miles de socios y clientes.
Se trata de la tercera vez que Eurocaja Rural es incluida en la lista ‘Top Companies 2025’ en España, siendo reconocida previamente en 2023 y 2024. Del mismo modo, la entidad financiera vuelve a ser reconocida como segunda mejor empresa en este ranking empresarial elaborado por la red social profesional más grande del mundo orientada al empleo, negocios y uso empresarial.
Sobre LinkedIn ‘Top Companies’
LinkedIn ‘Top Companies’ es una lista anual que ayuda a los profesionales a identificar las mejores empresas para desarrollar su carrera. La clasificación, publicada por LinkedIn Noticias, se determina a través de una metodología ponderada que utiliza datos exclusivos de LinkedIn para analizar las trayectorias de millones de profesionales a nivel mundial.
La lista ‘Top Companies’ se crea con el objetivo de ofrecer un recurso de consulta a los profesionales en cada etapa de su carrera. En 2025, la lista se publicará en 22 países: Arabia Saudí, Australia, Brasil, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, India, Indonesia, Irlanda, Israel, Italia, Malasia, México, Países Bajos, Reino Unido, Singapur, Suecia, Suiza y Turquía.
Eurocaja Rural supera en 2025 los 500.000 clientes y los 100.000 socios, las más de 485 oficinas en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, La Rioja, Aragón y Cantabria, y su Grupo Económico integra a más de 1.300 profesionales.
La Guardia Civil ha procedido a la detención de dos personas por la presunta comisión de delitos contra la fauna y la flora y tenencia ilícita de armas. Durante el pasado mes de marzo, agentes del Puesto de Piedrabuena de la Guardia Civil realizando servicio de seguridad ciudadana, recibieron una llamada, para ponerles en conocimiento que se había escuchado lo que parecía un tiro en la Sierra de la Cruz de la localidad de Piedrabuena.
La patrulla logró interceptar un vehículo, el cual iba ocupado por dos personas. Tras la identificación de sus ocupantes se observa que portan en los asientos traseros del vehículo un arma de fuego larga, por lo que se realiza un registro de dichas personas y su vehículo, hallando un arma larga de fuego que monta un visor de largo alcance, la cual se encontraba con cartucho en recámara y lista para disparar, además de hallar un visor térmico, un cuchillo de remate impregnado de sangre y pelo de animal, 5 balas de rifle, 4 cartuchos de bala del calibre 12, un hacha, dos balas del calibre 30-06 que portaba el acompañante en el bolsillo de su chaqueta, dos linternas de grandes dimensiones, una linterna frontal, además de hallarse en el suelo del asiento del acompañante una vaina del calibre 30-06 recién disparada. Añadir que, además, se le interviene una bolsa transparente que contiene en su interior hachís.
Cuando se realiza la comprobación de la documentación del arma larga, se observa que dicha persona carece de licencia de armas, procediendo en el momento a la aprehensión del arma además de todo lo otro hallado, e introduciendo la vaina recién disparada en una bolsa con precinto junto con su cadena de custodia para su remisión al Servicio de Criminalística.
Se realiza llamada al guarda del coto para que haga la búsqueda del animal abatido, que una vez encontrado se le extrae la bala, la cual es introducida en bolsa con precinto junto a su cadena de custodia para su remisión junto a la vaina al Servicio de Criminalística.
Se realiza las inspecciones técnico oculares oportunos y se instruyen las correspondientes diligencias por los delitos de tenencia ilícita de armas y delito contra la flora y fauna, además de las correspondientes sanciones administrativas por la tenencia de droga y demás infracciones.
Tanto las diligencias policiales como los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Guardia de Ciudad Real.
Tras la celebración del último Pleno ordinario del Ayuntamiento de Puebla del Príncipe, el grupo municipal del Partido Popular ha denunciado la «preocupante» situación económica y administrativa en que se encuentra el consistorio. Según relatan, en la sesión plenaria quedó en evidencia como el equipo de Gobierno, encabezado por el actual alcalde, está dejando escapar importantes subvenciones públicas debido a su falta de capacidad de gestión, a lo que hay que sumar el alarmante nivel de endeudamiento que arrastra la administración local.
Fruto de esta mala gestión, señalan los ediles del PP, el actual equipo de Gobierno ha tenido que devolver el 52% de las subvenciones concedidas por la Diputación porque, tal y como han explicado, en el ejercicio 2023 no se han justificado algunos gastos subvencionables, bien porque los presentaron fuera de plazo o porque no incluyeron los conceptos en la memoria.
“La incapacidad del alcalde está teniendo consecuencias directas en el desarrollo del municipio. Mientras otros pueblos de características similares acceden a fondos para avanzar, nosotros seguimos estancados por la dejadez y la falta de planificación del equipo de Gobierno”, han lamentado los concejales populares.
Además, han criticado que, en el último pleno municipal, el alcalde afirmara que “no merece la pena solicitar determinadas subvenciones de la Diputación”, una declaración que, según la oposición, es “falsa y engañosa”, y evidencia el desinterés del alcalde por buscar recursos que beneficien al municipio.
“Siguiendo las órdenes de sus jefes provinciales, en lo que se refiere a la Diputación, solo se dedica a criticar al actual equipo de Gobierno de la institución provincial, olvidando las treinta y una subvenciones que ha recibido por importe de más de cuatrocientos treinta y dos mil euros, sin contar las que pierde por su propia incapacidad”, han asegurado.
Por último, han querido recalcar el modo “chulesco y autoritario” en que el alcalde dirige los plenos, “lanzando continuamente amenazas de expulsión y con unas formas y maneras impropias de quien tiene que dirigir un pleno”, y le acusan de responder a las preguntas formuladas por la oposición con vaguedades o retorciendo los argumentos para no dar una respuesta clara a lo que se le pregunta. “Nuestra obligación es fiscalizar la labor del Gobierno municipal, para eso nos han elegido y eso es lo que vamos a hacer, le guste o no al señor alcalde”, han finalizado.
La gratuidad de la primera matrícula en las universidades de Castilla-La Mancha y de Alcalá en su Campus de Guadalajara beneficiará a más de 5.000 alumnos y alumnas y contará con una inversión de cerca de cinco millones de euros. Lo ha destacado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en rueda de prensa, en la que también han estado presentes el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde; y el vicerrector de la Universidad de Alcalá de Estudios de Grado y Acceso, Jorge Pérez.
En su intervención, el consejero ha explicado que esta bonificación, que irá destinada a los estudios de Grado y Doble Grado a partir del próximo curso, será de aplicación exclusivamente a los créditos matriculados por primera vez y al primer curso académico en el que el estudiante se matricula, con el máximo de 60 créditos para los estudios de Grado o 72 en el supuesto de estudios de Doble Grado.
Quedan excluidas segundas y sucesivas matrículas. También queda excluido aquel estudiante que ya cuenta con un título de Grado o equivalente.
Los supuestos más significativos para acceder a la gratuidad serán los alumnos y alumnas de nuevo ingreso, los alumnos y alumnas que soliciten el traslado a las universidades regionales para segundo y posteriores cursos y aquellos casos no contemplados en las vías de acceso determinadas.
Para que el alumnado de nuevo ingreso acceda a la gratuidad de la primera matrícula se establecen dos tipos de condicionantes: vía de acceso a la Universidad y beca de matrícula del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte.
En lo que respecta a la vía de acceso a la universidad, es fundamental haber realizado los distintos tipos de Bachillerato, englobando así Bachillerato, Bachiller-Baccalauréat y Bachillerato internacional; haber superado la PAU o EvAU en Castilla-La Mancha; haber superado las distintas pruebas de acceso a la Universidad en Castilla-La Mancha, incluyendo las de mayores de 25 años, mayores de 40 años con experiencia laboral o profesional en relación con la enseñanza o mayores de 45 años; o haber realizado un Ciclo Formativo de Grado Superior en cualquier centro de la región en 2025 (englobamos aquí a Técnico Superior de FP, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño y Técnico Deportivo Superior).
Con el objetivo de hacer compatible esta iniciativa con el sistema nacional de becas al estudio del Ministerio, es requisito imprescindible haber solicitado la beca de matrícula, en caso de cumplir sus requisitos, pues hay que tener en cuenta que el plazo para solicitar beca del Ministerio finaliza el 14 de mayo a las 14:00 horas. La bonificación se aplicará al importe de la matrícula del curso 2025/2026 no cubierta por la beca del Ministerio.
Por lo tanto, en el proceso de matriculación, todos los alumnos deberán acreditar la solicitud de dicha beca o presentar declaración responsable de no haberla solicitado por no cumplir los requisitos económicos para su obtención.
Para los alumnos que soliciten el traslado para segundo y posteriores cursos se establecen cuatro tipos de condicionantes, que son la vía de acceso a la Universidad; la solicitud de beca de estudios del Ministerio; haber estado matriculado en una universidad pública en el curso 2024/2025; y haber superado un porcentaje mínimo de créditos en el curso 2024/2025, según la rama de conocimiento, con una horquilla del 65 al 90 por ciento.
En lo que respecta a la vía de acceso, y como en el supuesto anterior, será fundamental haber realizado los distintos tipos de Bachillerato en cualquier centro de la región, haber superado la PAU o EvAU en Castilla-La Mancha, haber superado las distintas pruebas de acceso a la universidad en Castilla-La Mancha, en cualquier centro de la región; o haber completado un Ciclo Formativo de Grado Superior en cualquier centro de la región.
En lo que respecta a la beca del Ministerio, la bonificación, al igual que en el supuesto anterior, se aplicará también al importe de la matrícula del curso 2025/2026 no cubierta por la dicha beca, por lo que es requisito imprescindible haber solicitado la beca de matrícula, en caso de cumplir sus requisitos.
Todos los estudiantes deberán, en el momento de formalización de la matrícula, o bien acreditar la solicitud de dicha beca o bien presentar declaración responsable de no haberla solicitado por no cumplir los requisitos económicos para su obtención.
Por último, para aquellos casos no contemplados en las vías de acceso anteriormente mencionadas, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha creará un Comisión de Valoración mixta con la UCLM, de carácter colegiado, que determinará si el alumno podrá entrar o no en la ayuda.
El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha felicitado públicamente al Área de Turismo «por la excelente iniciativa de editar y poner a disposición de las familias un cuaderno de colorear con motivos de la Semana Santa ciudadrealeña, incluyendo ilustraciones de la Pasión de Cristo, nuestros pasos, cofradías y símbolos tradicionales».
«Desde VOX consideramos que se trata de una acción positiva que promueve nuestras tradiciones, refuerza los valores cristianos y culturales que nos definen como pueblo y permite que los más pequeños se acerquen, de forma amena y respetuosa, a nuestras raíces», señala en un comunicado.
Este tipo de iniciativas, prosigue la formación, «contrastan radicalmente con otras llevadas a cabo por la Concejalía de Educación, que entregó a menores de los centros educativos que visitaban el consistorio cuadernos con contenidos ideológicos centrados en la perspectiva de género y en modelos de diversidad familiar, sin informar ni contar con la opinión de los padres». «En aquel caso, se pretendía adoctrinar directamente a los niños; en este, por el contrario, se respeta plenamente el papel de las familias, que son quienes voluntariamente acuden a recoger el cuaderno a la Oficina de Turismo, sin intromisiones en su responsabilidad educativa», subraya.
«VOX seguirá denunciando cualquier intento de imposición ideológica en las aulas y apoyando toda propuesta que sirva para difundir nuestras tradiciones, nuestra fe y nuestras señas de identidad. Frente a quienes quieren borrar nuestra cultura, VOX está con las familias, con nuestras raíces y con la verdad», concluye.
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha solicitado este martes a García-Page que anule el nuevo impuesto al agua que ha creado, el canon del agua, para aminorar la incertidumbre que está provocando la política arancelaria estadounidense en las cooperativas agroalimentarias o en la pequeñas y medianas empresas de la región afectadas por la misma.
De esta forma se ha pronunciado Núñez momentos antes de reunirse con los responsables de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha. Desde allí ha recordado que el canon del agua afecta, y mucho, a la empresa que representa Cooperativas Agroalimentarias, ya que se trata de un impuesto que el gobierno de la región ha puesto encima de la mesa y que va a grabar todos los recibos del agua obligando, además, a los ayuntamientos a cobrarlo.
Así, el presidente de los populares ha relatado como una cooperativa de cualquier pueblo manchego va a tener que pagar unos 4.000 o 5.000 euros por el canon del agua, un dinero que se suma al que ya pagaba en impuestos hasta ahora; también ha puesto el ejemplo de una pequeña empresa familiar que trabaje en el sector agroalimentario, a la que el canon del agua le supondrá un coste extra de entre 5.000 y 6.000 euros.
Por ello Núñez se ha referido a que, en un momento como este, en el que hay una suspensión de 90 días de los aranceles de Trump, no debe mirarse para otro lado, y sí actuar y obrar en consecuencia. Por ello ha insistido en reclamar al gobierno socialista de Page que anule el canon del agua, renuncie a recaudar esos 100 millones de euros a los que aspira, básicamente de familias y pequeñas y medianas empresas, y contribuya a rebajar el gasto de esas empresas que están pasando un momento especialmente tenso debido a los aranceles de Trump.
El presidente del PP-CLM ha recordado como esta situación está provocando un momento de serias dudas en sectores como el vino, el aceite o el queso, por lo que sería una buena noticia para la región y para el sector primario que el gobierno socialista de Page fuera sensible con esta industria, ya que suspendiendo el canon del agua reduciría la carga fiscal en la actividad empresarial.
Paco Núñez ha indicado que “lo vamos a pedir en sede parlamentaria”, pero ha querido adelantar este martes la noticia debido a la importante reunión con Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha que es uno de los principales implicados y afectados por la política arancelaria de Donald Trump.
Agradecimiento a Cooperativas Agroalimentarias por su participación en el documento entregado al comisario de Agricultura de la UE
En otro orden de cosas, el presidente de los populares en la región ha querido agradecer públicamente a Cooperativas Agroalimentarias de CLM su contribución en el enriquecimiento y la mejora del documento que se entregó el pasado 26 de marzo al comisario de Agricultura de la Unión Europea, Cristophe Hansen, que recogía una visión sobre la situación del sector agroalimentario. Como ha explicado Núñez, Cooperativas fue una de las organizaciones agrarias que colaboró en la elaboración de dicho documento, que recoge las necesidades del sector agrícola.
Núñez, además, ha querido poner en valor el trabajo de las cooperativas de la región, tanto desde el punto de vista social, ya que vertebran socialmente la población, y desde el punto de vista profesional, ya que llevan “muchos años” haciendo las cosas bien y obteniendo un producto de máxima calidad. Cooperativas que convierten nuestro campo en un lugar de oportunidades, de retención del valor añadido y del talento y siendo un motor fundamental en la generación de empleo y riqueza.
El repostero alcazareño Jesús Quirós ha sido reconocido como el mejor maestro chocolatero de España en la prestigiosa competición Spanish World Chocolate Masters 2025, un certamen de máximo nivel que premia la creatividad, la técnica y la excelencia en el arte de trabajar el chocolate. Con este galardón, Quirós se posiciona en la élite nacional de la repostería, llevando el nombre de Alcázar y de Ciudad Real a lo más alto del panorama chocolatero español.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha trasladado personalmente su felicitación al repostero, destacando el valor que este tipo de reconocimientos tiene no solo para el sector, sino para el conjunto de la provincia.
“Es todo un orgullo para vuestra pastelería pero también lo es para toda la provincia de Ciudad Real. Con vuestro esfuerzo y con la calidad del mimo contribuís también a construir territorio y provincia”, ha afirmado Valverde en un mensaje remitido a Quirós. Valverde ha añadido que esta distinción es también una victoria colectiva que proyecta una imagen de calidad, trabajo artesanal y excelencia desde el ámbito local hacia el nacional.
Valverde ha querido poner en valor que este éxito trasciende lo individual y se convierte en un motivo de satisfacción para toda la ciudadanía: “En nombre de toda la Corporación Provincial, recibe mi más sincera felicitación”, ha dicho.
El galardón de la Spanish World Chocolate Masters se enmarca dentro de uno de los certámenes más exigentes y valorados en el mundo de la repostería y la chocolatería profesional. La competición selecciona al mejor chocolatero del país basándose en la innovación, la técnica, el diseño y la armonía de sabores, siendo una plataforma de lanzamiento internacional para los participantes.
Jesús Quirós ha logrado impresionar al jurado con su dominio de las técnicas más vanguardistas, sin renunciar a la esencia tradicional que define su trabajo. Su propuesta ha sido calificada como “impecable” por los organizadores, que han subrayado la personalidad creativa del maestro ciudadrealeño, capaz de reinterpretar el chocolate como una experiencia sensorial completa.
Reconocimientos como este son un reflejo del potencial del sector agroalimentario y artesanal de la provincia, donde la repostería ocupa, cada vez más, un lugar destacado como embajadora del talento, la dedicación y la identidad local.
Ciudad Real se consolida como una tierra de excelencia gastronómica, capaz de competir con los mejores en los escenarios más exigentes. De ahí que Valverde destaque el talento local, que fortalece la imagen de una provincia viva, emprendedora y con sabor propio.
Los alumnos del IES Leonardo da Vinci de Puertollano, Yolanda Romero Lillo, de la familia profesional de Instalación y Mantenimiento, y Álvaro Muñoz López, de Seguridad y Medio Ambiente, han recibido los Premios Extraordinarios de Formación Profesional de Grado Superior del sistema educativo.
El 28 de marzo de 2025, en el DOCM, se publicó la Resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de adjudicación de los Premios Extraordinarios de Formación Profesional de Grado Superior del sistema educativo en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, correspondientes al curso académico 2023-2024.
Los premios se han concedido en régimen de concurrencia competitiva. El jurado de selección ha tenido en cuenta, además del expediente académico, otros méritos académicos o profesionales debidamente justificados, valorando especialmente su vinculación con los estudios cursados. El centro felicita a los ganadores y les desea mucha suerte en los premios nacionales.
La Guardia Civil investiga en Almodóvar del Campo la agresión a un hombre herido por quemaduras mientras dormía en la calle, en el entorno del coso multifuncional «Las Eras de Marta», presuntamente cometida por un grupo de jóvenes en la madrugada del pasado domingo. Según han informado fuentes del Ayuntamiento almodovareño, la Policía Local ha trasladado a la Guardia Civil las pesquisas realizadas hasta el momento, con el fin de que este otro cuerpo dirija la investigación tendente a esclarecer los hechos.
Las mismas fuentes relatan que se tuvo constancia del incidente a las 3.53 horas del pasado domingo, cuando una persona telefoneó a la Comisaría de Policía Local informando de la situación de la persona herida. Cuando los efectivos policiales se personaron en el lugar de los hechos, encontraron a dicha persona “sin pantalones, observándose quemaduras en piernas y pies”. Al ser preguntada por los agentes sobre las circunstancias de su situación, el hombre les manifestó “que estaba con un grupo de entre 6 y 8 jóvenes, que se quedó dormido en el banco donde estaban y que se despertó al sentir el calor en las piernas, pero ya estaba solo, y tuvo que quitarse los pantalones como pudo para no quemarse”.
El hombre acompañó a los agentes al Centro de Salud, donde se le hicieron unas primeras curas, aunque fue posteriormente derivado al hospital de Puertollano.
Estas fuentes aclaran que los Servicios Sociales municipales se han puesto ya a disposición de sus familiares con el fin de encontrar el recurso más idóneo para su situación. En todo caso, desde el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo se hace un «llamamiento a la tranquilidad», con el fin de facilitar las investigaciones, y a la colaboración ciudadana de quien pueda aportar alguna pista al esclarecimiento de los hechos.
El Ayuntamiento expresa su deseo de que esta persona se reponga cuanto antes de las heridas, y se congratula por su evolución positiva en este sentido.
El alcalde de Ciudad Real, el concejal de Deportes y concejales de todas las formaciones políticas que tienen representación en el consistorio han ofrecido hoy una recepción al nadador del C.N. Alarcos, Alberto Madrid, que se proclamó triple campeón de España infantil en 50, 100 y 200 mariposa, y a los cuatro jóvenes competidores del Club Deportivo AMM que lograron oros en el campeonato de Castilla-La Mancha de kickboxing.
El salón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real ha lucido hoy con orgullo el éxito de jóvenes deportistas de la capital que han sobresalido en recientes competiciones de diferentes modalidades. El alcalde, Francisco Cañizares; el concejal de Deportes, Pau Beltrán, y concejales de los grupos políticos del consistorio han recibido al nadador Alberto Madrid, campeón de España en 50, 100 y 200 metros mariposa, y a los cuatro competidores del Club Deportivo AMM que obtuvieron oros en el Campeonato de Castilla-La Mancha en distintas disciplinas, entre los que se encontraban Juan Carlos Ruiz Mullor y Yeray Mullor, que habían sido previamente oro y plata en el Campeonato de España.
El alcalde de Ciudad Real ha reconocido el trabajo que realizan los deportistas, “que nos llenan de orgullo a todos”. En nombre de toda la ciudad, Francisco Cañizares les ha felicitado por sus éxitos y les ha animado a seguir en esa senda de esfuerzo. Por su parte, el concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha ofrecido a los competidores y a sus entrenadores todo el apoyo de la administración local: “saben que tienen al Ayuntamiento detrás de ellos para todo lo que necesiten”, ha afirmado.
La mañana comenzaba con la recepción al nadador del C.N. Alarcos, que acudía a la cita acompañado por su entrenadora Patricia Pérez. Alberto Madrid obtuvo tres medallas de oro en las pruebas de 50, 100 y 200 metros mariposa. Además de proclamarse campeón de España, logró por dos veces la mejor marca nacional de 100 metros en piscina de 50, con 55,35 en la serie clasificatoria y 55,00 en la final con lo que obtuvo la mínima requerida para poder participar en el Festival Olímpico de la Juventud Europea de Skopie (Macedonia del Norte) del 20 al 26 de julio.
Minutos después llegaban al salón de plenos los cuatro competidores del Club Deportivo AMM Ciudad Real, acompañados también por sus técnicos y familiares. Nazareth Fernández, Miguel Vaquero, Juan Carlos Ruiz Mullor y Yeray Mullor lograron alzarse con el triunfo en diferentes modalidades del Campeonato de Castilla-La Mancha de kickboxing. Además, Juan Carlos y Yeray fueron oro y plata en el Campeonato de España de Muay Thai en sus respectivas categorías.
A todos ellos se les ha hecho entrega de una réplica de la Carta Puebla y de la tapa del Pozo de Don Gil, como símbolos de la ciudad.
Los niños y niñas participantes han podido conseguir la guía infantil de la Semana Santa de Ciudad Real con imágenes para colorear, una iniciativa pionera de la concejalía de Familia
La concejalía de Turismo de Ciudad Real ha cosechado un rotundo éxito con las visitas guiadas para familias organizadas para conocer la Semana Santa de la capital provincial. Una iniciativa en la que los más pequeños, además, han recibido una guía infantil con dibujos de las imágenes religiosas para colorear, una iniciativa pionera en España en la que se ha trabajado de la mano de la concejalía de Familia. Tanto este lunes como este martes se han cubierto todas las plazas ofertadas con una participación cercana al centenar de personas.
“Teníamos la pretensión de que los niños conozcan la Semana Santa de Ciudad Real desde dentro”, explica la concejal de Turismo, Cristina Galán, “vivir las procesiones, conocer los pasos a conciencia” y todo ello “acompañados de una buena guía que les está enseñando lo mejor de nuestra Semana Santa”. La edil, añade que esta iniciativa es muy importante porque “los niños son el futuro, ellos serán los transmisores de nuestras tradiciones”.
La visita se complementa con la entrega de una guía infantil para colorear de la Semana Santa de Ciudad Real, una iniciativa pionera en España, tal y como ha explicado la concejal de Familia, Aurora Galisteo, “hemos cogido casi todas las imágenes que hay en la imaginería de Ciudad Real y las hemos puesto en dibujo junto a un pequeño texto para que ellos sepan lo que representan, cuáles son esos lugares chulos de la ciudad donde pueden ir a ver las procesiones con su familia”. Al final de la guía hay unas páginas con una serie de preguntas que los pequeños pueden responder y entregarlo en la oficina de Turismo para recibir como premio un muñeco de un penitente de alguna de las cofradías de Ciudad Real.
La encargada de dirigir estas visitas ha sido la guía turística oficial de Ciudad Real, Raquel Méndez, que ha llevado a los diferentes grupos a tres iglesias, como la de San Pedro, que albergan a los pasos durante estos días, “vamos a acercar al visitante y al local lo que es nuestra Semana Santa, declarada de interés turístico nacional, hay que ponerla en valor”.
La Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano (FEPU) y Cáritas Interparroquial de Puertollano han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de estrechar lazos entre el tejido empresarial y las iniciativas sociales que impulsa Cáritas en la localidad y su entorno.
El acuerdo fue rubricado por el presidente de FEPU, David Guarnizo Gijón-Bonales, y la directora de Cáritas Interparroquial de Puertollano, Francisca Zamora Romero, en representación de Cáritas Diocesana de Ciudad Real. Con esta firma, FEPU se incorpora oficialmente al programa “Empresas con Corazón”, consolidando su compromiso con una economía más justa, inclusiva y solidaria.
A través de este convenio, FEPU se compromete a dar visibilidad entre sus asociados a las campañas, acciones y programas sociales de Cáritas, con especial énfasis en su Programa de Empleo, orientado a la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad. Asimismo, se fomentará la captación de nuevos socios que, desde sus empresas, deseen contribuir activamente a la labor de Cáritas.
El acuerdo también contempla la posibilidad de utilizar la marca y los materiales de difusión de Cáritas Diocesana de Ciudad Real, siempre de manera consensuada, para impulsar estas acciones solidarias a través de los canales de comunicación de FEPU: web, revista, boletines informativos, listas de correo y otros soportes, tanto digitales como presenciales.
“Con esta alianza damos un paso más en nuestra apuesta por una responsabilidad social real, conectando las capacidades del tejido empresarial con las necesidades de quienes más lo necesitan”, ha destacado David Guarnizo tras la firma.
Por su parte, Francisca Zamora ha subrayado la importancia de este tipo de colaboraciones: “La empresa local tiene un enorme potencial transformador, y acuerdos como este son esenciales para construir una sociedad más cohesionada y comprometida”.
El convenio tendrá una vigencia inicial de un año, con posibilidad de renovación anual mediante acuerdo entre ambas entidades.
El Gobierno regional, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha lanzado una ayuda excepcional para las explotaciones ganaderas afectadas por el serotipo 3 de lengua azul, con el objetivo de “paliar las repercusiones económicas derivadas tanto por la incidencia directa de la enfermedad, como de las restricciones establecidas para controlar la propagación del virus”, tal como ha explicado la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez.
La directora también ha indicado que se trata de una ayuda de “carácter excepcional” que está dirigida a las explotaciones ganaderas de ovino localizadas en las provincias de Toledo y Ciudad Real.
Su presupuesto asciende a casi 4,6 millones de euros, financiados por la propia Administración regional, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, siendo 20.000 euros el importe máximo que se podrá recibir.
En cuanto a las personas beneficiarias, pueden ser los titulares de explotaciones de ovino ubicadas en Ciudad Real y Toledo, con al menos 140 animales y clasificación zootécnica de reproducción para leche, carne o mixta.
Por lo que respecta a las solicitudes, se podrán presentar conforme a la solicitud única de la PAC 2025 a partir del día de hoy y deberán formalizarse antes de la fecha límite prevista en dicha convocatoria.
Los titulares de explotaciones que quieran acceder a estas ayudas deben cumplir una serie de requisitos, entre ellos, estar inscrito en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA), haber declarado el censo obligatorio de ovino en 2024, estar al corriente de obligaciones tributarias y de Seguridad Social y no haber sido sancionado por discriminación laboral ni en materia de prevención de riesgos.
Esta ayuda se enmarca en la Medida 23 del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022 de Castilla-La Mancha y representa un importante respaldo para garantizar la continuidad de las explotaciones ganaderas más afectadas por esta enfermedad animal.
Por último, las personas interesadas en solicitar la ayuda solo tienen que dirigirse a su entidad colaboradora, no es necesario nada más, dado que los animales y el resto de los requisitos se comprobarán de oficio por la Consejería de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural.
En el marco de la Operación Especial de Tráfico con motivo de la Semana Santa, mañana miércoles 16 de abril dará comienzo la segunda fase del dispositivo, en la que se espera un mayor número de desplazamientos. De los cerca de 2,9 millones de desplazamientos previstos durante toda la Semana Santa, más de 1,5 millones se realizarán por las carreteras de la comunidad autónoma durante esta segunda fase, que comenzará el miércoles 16 de abril a las 15:00 horas y finalizará el lunes 21 de abril a las 23:59 horas.
La provincia que más se verá afectada es la de Toledo, donde se esperan registrar casi 465.000 desplazamientos, lo que supone un 3,5% más que los desplazamientos reales recogidos en esta misma fase en el año 2024.
Multitud de desplazamientos
Estas operaciones especiales de tráfico se caracterizan por registrar multitud de desplazamientos en un corto espacio de tiempo con orígenes y destinos similares y realizados en los mismos días y horas, lo que genera importantes retenciones en las principales vías de la comunidad. El día de mayor intensidad de tráfico de la Semana Santa del año 2024 fue el Miércoles Santo, coincidente con la Operación Salida. En cambio, el día con mayor número de kilómetros de retenciones fue el Domingo de Resurrección en la operación retorno, datos que se esperan repetir en la Semana Santa actual.
Por ello, desde el miércoles 16 a mediodía se esperan problemas de circulación y retenciones en las salidas de los principales núcleos urbanos, por lo que se recuerda evitar viajar en las horas más desfavorables y de mayor intensidad de tráfico, principalmente entre las 15:00 y las 23:00 horas del miércoles 16 y las 8:00 y 14:00 horas del jueves 17 de abril, cuando se producirá la Operación Salida de esta segunda fase.
Operación Retorno muy voluminosa
La Operación Retorno se espera muy voluminosa, aunque más escalonada, estimando como horas punta desde las 13:00 a las 23:00 horas del domingo 20 y del lunes 21 de abril.
A la vista de los desplazamientos previstos, la Dirección General de Tráfico pone en marcha un dispositivo de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico para mejorar la fluidez de los desplazamientos, además de velar por la seguridad vial en nuestras carreteras.
Por ello se hará uso de distintas medidas de ordenación del tráfico para reducir la congestión, como la canalización del tráfico para circulación por vía de servicio en algunos casos, anulación de carriles lentos o la disposición de carril en sentido contrario al habitual en la A-5 desde el punto kilométrico 36 a la altura de Valmojado hasta el p.k. 65 (Quismondo) o p.k.107,100 (Talavera de la Reina) tanto en Operación Salida como en la Operación Retorno si fuera necesario.
Drones y helicópteros
De la misma forma, la A-4 también dispondrá de un carril en sentido contrario al habitual entre los p.k. 242,000 y 232,900 (Almuradiel) en sentido Madrid. Albacete también dispondrá de un carril en sentido contrario al habitual en la operación retorno, en el tramo entre el p.k. 80,900 de la A-31 hasta la AP-36 p.k.147,000 (La Roda). Dado que son medidas de alto impacto en la circulación, estos carriles se supervisarán con medios aéreos tales como drones y helicópteros de la Dirección General de Tráfico.
Estas medidas puntuales se sumarán a las ya establecidas en la Resolución de la Dirección General de Tráfico de 20 de enero de 2025 por el que se establecen restricciones a la circulación tanto de mercancías peligrosas como de camiones de más de 7500 kg en algunos tramos de la red viaria, las cuales serán controladas por agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil así como por medios tecnológicos instalados en nuestras carreteras.
La primera fase, con total normalidad
La primera fase de la operación especial se ha desarrollado con normalidad, no registrándose ningún fallecido en vías interurbanas de la comunidad desde el comienzo de la operación especial. Desde la Jefatura Provincial de Tráfico de Toledo se pide prudencia al volante para conseguir el objetivo de cero víctimas mortales en nuestras carreteras. Porque detrás de un viaje seguro hay millones de historias, de planes, de ilusiones que sólo se disfrutan si regresas para contarlo. Por eso, conducir con responsabilidad es lo único que lo garantiza.
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a impulsar la promoción de los mercados ambulantes de la región como un elemento esencial para la vertebración territorial, económica y social de la Comunidad Autónoma. Así lo ha remarcado la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández, durante su visita al mercado ‘El Martes’, en el barrio de Santa Teresa de Toledo, donde ha avanzado que la región trabaja en la creación de un registro que permita identificar profesionalmente a un colectivo compuesto en Castilla-La Mancha por cerca de 2.300 personas trabajadoras autónomas.
Ana Isabel Fernández ha visitado el mercado ambulante del barrio de Santa Teresa acompañada por el responsable de la Asociación de Vendedores Ambulantes de Castilla-La Mancha, Mario Lobato, donde ha puesto de manifiesto la importancia de un sector que está presente en uno de cada tres municipios de Castilla-La Mancha, “porque tenemos identificados 326 mercados ambulantes activos en la región, con un volumen de negocio que supera anualmente los 106 millones de euros y que ha crecido un 15 por ciento desde la crisis sanitaria”, ha señalado la directora general, que ha remarcado que, según el estudio sobre comercio ambulante encargado por el Gobierno regional y presentado recientemente en el Observatorio de Comercio de la región, “contamos con cerca de 2.300 autónomos y más de 400 empleos en este sector”.
Ese estudio también hace referencia a los desafíos y los retos que el colectivo debe abordar en Castilla-La Mancha, “como la necesidad de atraer a un público más joven, ya que el 75 por ciento de los usuarios de estos mercados ambulantes tienen más de 50 años, así como en el propio sector, ya que un elevado porcentaje de los autónomos que lo componen, uno de cada cuatro, está por encima de los 55 años”.
Ante estos retos, Ana Isabel Fernández ha remarcado el compromiso del Gobierno regional en el apoyo al sector, “impulsando su promoción, porque los mercados ambulantes al aire libre no son sólo un núcleo de actividad, sino también un importante vehículo de vertebración social y económica de nuestros municipios, en especial de nuestras zonas más rurales”.
A esa campaña de promoción se van a sumar otras medidas que el Ejecutivo tiene sobre la mesa, como la elaboración de un registro que identifique profesionalmente a las personas que pertenecen a este colectivo y un impulso normativo que facilite su homogeneización, además de estudiar junto con el sector herramientas de formación y de digitalización que permitan abordar el reto del relevo generacional en el comercio no sedentario de Castilla-La Mancha.
“Estamos trabajando con el sector en el diseño de acciones de formación en ámbitos como el marketing o la digitalización para que puedan establecer otros canales de venta alternativos que les permita consolidar su actividad y avanzar con ello en la profesionalización de un sector fundamental para la vertebración de nuestros núcleos rurales”, ha finalizado la directora general.