Inicio Blog Página 103

Nace el Gremio de Editoriales de Castilla-La Mancha

Un total de 23 empresas independientes se han unido para fundar el Gremio de Editoriales de Castilla–La Mancha (Edicam). Una entidad que se ha constituido como asociación y que busca “representar, gestionar, fomentar y defender los intereses generales del sector editorial castellanomanchego en los ámbitos regional, nacional, europeo e internacional”, explican sus impulsores.

La propuesta, que se creó en Ciudad Real en 2024, en el transcurso de las Jornadas del libro Litterae, también pretende “defender la libertad de edición, la libre circulación del libro, el derecho de autor y del editor, y perseguir la competencia ilícita, así como la reproducción ilegal del libro y la piratería”.

Al mismo tiempo, desde Edicam se anhela promocionar la lectura y dar a conocer la producción editorial castellanomanchega en la región. “Buscamos contribuir a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales del sector del libro de Castilla-La Mancha”, añaden desde la entidad.

Para cumplir con estas pretensiones, desde Edicam se pretende la organización y asistencia a ferias, salones y congresos; la realización de publicaciones; el impulso de estudios de mercado y programas de investigación relacionados con el sector libresco; la programación de exposiciones y todo tipo de actividades en general de promoción de la lectura; además de la representación institucional frente a organismos públicos y privados, entre otras muchas ideas. Por el momento, el gremio ya ha participado en la feria del libro de Toledo y sus miembros están trabajando para involucrarse en la de Cuenca, Ciudad Real y en la de Madrid. Todo ello, con el apoyo del gobierno regional.

Edicam se encontrará representado por una Junta Directiva, que estará presidida por Ángel Serrano, de Ciudad Real. Asimismo, habrá una vicepresidencia por cada una de las cinco provincias que componen Castilla–La Mancha. Enrique Royuela Casamayor, por Cuenca; Pedro José Gascón Piqueras –quien también será el tesorero–, por Albacete; Jesús Muñoz Romero, por Toledo; Francisco Javier Flores Corchero, por Ciudad Real; y Julio Martínez García, por Guadalajara. Además, el albaceteño Daniel Pablo Cortes Luna será el secretario, y se han contemplado varias vocalías. Más concretamente, las ocupadas por Ascen Almodóvar Naranjo (Ciudad Real), Alba Cantón López, de Argamasilla de Alba (Ciudad Real); Miguel Ángel de la Beldad Caro, de Ciudad Real; Alfonso González–Calero García, de Bargas (Toledo); y José Ángel González Pérez, de Olías del Rey (Toledo). También serán vocales Antonio Cuesta Marín, Silvina Inés Elías de Arriba, Antonio Arturo Tendero López y Javier Serrano Díaz.

Entre las editoriales que ya están asociadas se encuentran: Múcaro Banzai, Serendipia, Chamán, Itineraria, Principia, Ediciones en el mar, Celya, Fagus Editorial, Cuarto Centenario, Ediciones Puertollano, Pergamino, Océano Atlántico Editores, Almud, Palabras del Candil, Mahalta, Dyskolo, Editorial Juglar, Ledoira, Eremite, Altabán, Aache, Siesta del Lobo y La Zua.

“El origen del Gremio de Editoriales de Castilla–La Mancha (Edicam) terminó de consolidarse durante la celebración –en mayo de 2024– de la Jornadas profesionales del libro LITTERAE, desarrolladas en Ciudad Real y organizadas por la Asociación de Industrias Culturales y Científicas (AICC)”, explican sus impulsores.

Eurocaja Rural fortalece su compromiso con Logroño y traslada al alcalde su implicación en el desarrollo económico y social de la ciudad

El presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, ha realizado una visita institucional al Ayuntamiento de Logroño, donde fue recibido por el alcalde, Conrado Escobar Las Heras.

Durante el encuentro, la entidad financiera trasladó al alcalde su firme apuesta por contribuir al crecimiento y generación de actividad económica en la ciudad y, debido a su innata responsabilidad como cooperativa de crédito, ayudar al desarrollo social y asistencial en la capital, potenciando vías de colaboración. 

Igualmente, López Martín aludió a la firme lucha que mantiene Eurocaja Rural contra la exclusión financiera, proporcionando oportunidades de empleo y apertura de oficinas en plena reestructuración por parte del resto del sector financiero. Actualmente se mantiene como única referencia en 70 localidades de todo su ámbito de actuación, aportando ese servicio personalizado y cercano que favorece el desarrollo económico y social, solventando la falta de oportunidades que están sufriendo innumerables pequeñas poblaciones, así como barrios en las grandes ciudades.

Según datos del Banco de España, en el año 2008 existían casi 500 sucursales en toda la región. Desde entonces, han caído hasta suponer tan solo 200. Actualmente son menos de un medio centenar los municipios que tienen al menos una oficina financiera, hace una década eran 96. También en Logroño se han reducido a la mitad, de 155 entidades en 2012 a cerca de 70 a día de hoy.

Por su parte, el alcalde de Logroño, Conrado Escobar Las Heras, agradeció la visita efectuada y la complicidad y predisposición de Eurocaja Rural por atender los requerimientos de la capital y sus ciudadanos, así como su espíritu de permanencia en el territorio.

En la reunión también estuvieron presentes el director de la División de Relaciones Institucionales de Eurocaja Rural, Miguel Ángel Escalante, la directora territorial en La Rioja, Silvia Díaz Belver, la directora de la oficina en Logroño, Marta María Gañán Clavijo, y el concejal del Área de Administración Pública, Interior y Proyectos estratégicos, Félix Francisco Iglesias del Valle.

Con esta visita institucional, Eurocaja Rural refuerza su compromiso con los Consistorios de todo su ámbito de actuación, consolidando su posición como socio estratégico para el crecimiento económico y social de los municipios donde opera.

Oficina de Eurocaja Rural en Logroño

Eurocaja Rural abrió su primera oficina en Logroño el pasado 24 de octubre, concretamente en la Avenida Gran Vía Juan Carlos I, número 16, con horario de apertura al público de 8:30 a 14:00 horas. Al frente de la misma se encuentra Marta María Gañán Clavijo, junto a los gestores comerciales José Carlos Gurria Sáenz y María Inmaculada Urien Eguren, ofreciendo un amplio catálogo de productos y servicios financieros, además del asesoramiento personalizado y la atención cercana y profesional que le caracterizan, sin régimen de horarios de caja y sin enviar al cliente al cajero.

La entidad sigue firme en los objetivos marcados desde su constitución: facilitar el acceso al crédito para la creación de empresas y generación de empleo; propiciar asesoramiento para impulsar el ahorro e inversión; tramitar todo tipo de gestiones como ayudas y subvenciones; o garantizar la estabilidad económica de particulares, empresas e instituciones, entre otras.

Además de la oficina en la capital riojana, Eurocaja Rural cuenta con una red comercial con más de 480 oficinas con presencia en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Región de Murcia y su Grupo Económico integra actualmente a más de 1.300 profesionales.

El tiempo en Ciudad Real: continuación de la estabilidad y el frío invernal

Esta semana de enero viene marcada, sin duda, por el frío. Son las temperaturas mínimas las que han caído especialmente, con muchos puntos de La Mancha por debajo de los -5ºC y cerca de ese valor en el resto. Las máximas también han estado contenidas, con menos de 10ºC en algunos puntos, si bien este miércoles han ascendido. Para jueves y viernes no se esperan muchos cambios, seguimos sin ver lluvias:

Jueves 16 de enero

Para este jueves esperamos que, de nuevo, predomine el cielo despejado en nuestra provincia, aunque a últimas horas aparecerán nubes altas en el tercio E-SE de la provincia, aunque de cara a la noche serán más espesas en el Campo de Montiel.

El viento soplará variable al principio, del E-NE después y del NE al final del día, cuando soplará con rachas moderadas. Las temperaturas se mantendrán con pocos cambios, si acaso con ligeros ascensos locales en las mínimas y ligeros descensos locales en las máximas:

Viernes 17 de enero

El viernes tampoco entrañará cambios en lo que al tiempo se refiere. De madrugada y durante la mañana tendremos intervalos nubosos en la mitad oriental de la provincia y en el cuadrante sureste. No se descarta algún chubasco en sierras del sureste muy débil y aislado de madrugada, de nieve a partir de unos 900 metros. Pero sería algo muy, muy puntual. La tarde será más despejada en todas esas zonas, al igual que todo el día en la mitad occidental.

El viento soplará del E-NE con rachas moderadas. Las temperaturas mínimas ascienden varios grados al haber nubosidad de madrugada y no se prevén, en principio, heladas. Las máximas bajarán, sobre todo en el este de la provincia, donde se quedarán claramente por debajo de los 10ºC. Con el viento, la sensación térmica será más baja:

El sábado será una jornada estable, de nuevo con heladas, pero para el domingo, a partir de la tarde, estamos pendientes de los modelos meteorológicos porque hay incertidumbre. Quizás entre un frente que ya veremos si nos deja algo de lluvia o no, y que podría ser el que abra la puerta a un cambio de situación, para pasar a una dinámica atlántica. Esto lo iremos viendo en próximas previsiones. Para las del fin de semana, recordad que se publican en formato vídeo en TeVeras. Y nosotros, como siempre, seguimos siempre hablando de la meteo en X (Twitter) y Facebook

convientofresco

Pedro Martín-Romo Navarrete
[email protected] 
Con viento fresco
http://meteocastillalamancha.com

MUFACE delenda est

“La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada”
Arthur Schopenhauer (Filosofo alemán)

                Si el gobierno central decide disolver la Mutualidad General de Funcionarios del Estado (MUFACE), las administraciones públicas que gestionan actualmente los servicios sanitarios del Sistema Nacional de Salud tendrán una situación preocupante, dada la más que segura avalancha de nuevos usuarios, que ellos recibirían en los primeros meses de este año.

Ello puede hacer que colapse un sistema que ya está suficientemente tensionado sin haber recibido a quienes se asiste desde este Organismo Autónomo. Las Comunidades Autónomas tendrían que afrontar esta nueva situación para la que no cuentan ni con la previsión ni con los recursos suficientes para acometerla con eficacia y solvencia.

                Lo peor es que los usuarios actuales de este servicio a través de las aseguradoras privadas, viven en una situación de impasse y con gran preocupación, ya que en estos inicios de año, desconocen cuál va a ser la decisión definitiva sobre esta cuestión vital. Y temen que el servicio que proporcionen los servicios del Sistema Nacional de Salud, no sean suficientes.

                Más de un millón y medio de personas, —entre mutualistas y sus beneficiarios—, están pendientes de que se despeje definitivamente la situación. Y lo hacen con intranquilidad, a pesar de la llamada a la calma que transmiten las instituciones públicas de la Administración General del Estado, dado que el año ha comenzado en una especie de limbo jurídico.

                El Ministerio de la Transformación Digital y Función Pública, que dirige Óscar López, que ha ofertado la prestación de servicios a los mutualistas de MUFACE, acaba de prorrogar el plazo de licitación para que las aseguradoras presenten sus ofertas hasta el 27 de enero de 2025. Lo que ha aumentado la preocupación de quienes están acogidos a este régimen.

                Ni ADESLAS ni DKV, van a participar. Solo puede participar, ASISA, pero no lo asegura. Esta aseguradora gestiona un 23,7% del total del concierto con MUFACE. Lo que plantea dudas sobre la solvencia de esta empresa para atender a todo el colectivo, que le supondría pasar de unos 355.000 usuarios a más de 1.500.000, con los mismos medios y estructura actual.

                Según un estudio llevado a cabo en la Universidad Complutense por el consultor Daniel Pallarés, en los últimos diez años el gasto sanitario per cápita ha subido en la sanidad pública en un 60,6%, mientras que la prima ponderada de la mutualidad ha crecido un 31,6. Es decir, prácticamente la mitad. Este es uno de los motivos por los que no participan en la licitación.

                El Ministerio de Sanidad nos dice que el coste anual en 2024 ha sido de 1.723 euros por paciente en la sanidad pública, mientras que en la del mutualismo administrativo ha sido de 1.034 euros. Para 2027, con lo establecido en la licitación, este importe alcanzará 1.262 euros. Esta diferencia es considerable, por lo que condiciona la viabilidad futura de MUFACE.

La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) se ha dirigido expresamente al Gobierno y a las aseguradoras para que mantengan «un modelo de éxito de colaboración público-privada» en referencia a MUFACE. El régimen de concierto entre el Estado y las aseguradoras permite proporcionar un servicio de calidad complementario del público.

Los funcionarios que accedieron al régimen de clases pasivas y de MUFACE, han mantenido un sistema que se diferencia del régimen de la Seguridad Social. Pero no se trata de un privilegio, como dicen algunos, sino de un derecho que, en todo caso es una situación generada por un régimen que se regula de forma integral e inseparable en sus partes.

Es, por lo tanto, un derecho básico del empleado público mutualista que debe hacer valer ante la Administración General del Estado y si esta decide definitivamente suprimirlo, los colectivos de funcionarios deberán exigir por todos los medios disponibles —incluidos los recursos ante los tribunales competentes—, para que se les restituya el actual status quo.

Esta decisión, de llevarse a cabo, tiene como única justificación la pretensión ideológica de uno de los grupos políticos de la actual coalición de gobierno, que se personifica en la actual Ministra de Sanidad, Mónica García que, en un alarde de hipocresía sobre el supuesto y falso mayor coste de esta sanidad, mantiene un planteamiento anacrónico.

No hay razones económicas que justifiquen la extinción del mutualismo sanitario. El Sistema Nacional de Salud no cuenta con la estructura adecuada para absorber a este colectivo que, en algún caso, se encuentra al límite del colapso, como lo demuestran las largas listas de espera que hay en muchas CC. AA. Por lo que no se entiende tan precipitada decisión.

Que a la señora García no le guste la sanidad mutualizada, me parece bien, pero que quiera suprimirla por decreto, es pura demagogia, aunque también es negar una realidad irrebatible. Hoy, pese a contar con un sistema público sanitario universal en toda España, hay más seguros privados que nunca: doce millones y medio de españoles tienen póliza privada.

Pero parece que la máxima es: MUFACE delenda est, MUFACE debe ser destruida.

No quiero

Ramón Castro Pérez.- La disminución de la natalidad, el aumento en la edad de jubilación y la reducción del tiempo que media entre la aparición de la enfermedad y el fallecimiento, conforman los ingredientes de una sociedad que estará hambrienta por extinguirse y que, finalmente, deberá recurrir a la guerra o a un profundo recalibrado en sus estándares de vida, capaz de revertir un proceso demográfico adverso y con inercias poderosas.

Natalidad significa evolución, mejora y cambio. También sacrificio y desgaste para quienes sostienen los primeros años de vida de esos seres humanos. En definitiva, natalidad implica dejar espacio a los que llegan y ello conduce a que, los que llevan un tiempo entre nosotros, marchen, tras haber desarrollado su ciclo vital. Nadie es indispensable para la continuidad de la vida.

Seguir trabajando acrecienta el apego a lo que creemos que no funcionará sin nosotros. Reconforta ser útil y, al mismo tiempo, angustia conocer que el reemplazo aguarda a unas pocas cuadras de distancia. Sentirnos exprimidos o útiles, extraer el jugo de lo que se acaba o afligirse por el coste de oportunidad de un ocio que no llega.

Caer enfermo y apagarse al instante, sin tiempo para despedirse ni asimilarlo. Sin que nos brinden la oportunidad de dejar de luchar y bajar los brazos, dejándonos ir. Morir en un instante, cuando apenas nos acabábamos el café de una última cita que prometía ser la primera de muchas. Desaparecer sin lecho ni últimas voluntades.

De repente, soy consciente de algo seguro. Que no quiero todo el progreso. Al menos este.

Valverde: “Los alcaldes del PP son el dique de contención a las nefastas políticas de Page y de Sánchez y a su voracidad fiscal”

1

El Partido Popular de Ciudad Real ha celebrado la primera reunión del Comité de Alcaldes de este año que acaba de comenzar. Dicho encuentro ha estado presidido por Miguel Ángel Valverde, presidente provincial del PP, y por la presidenta de dicho comité y alcaldesa de Almadén, Raquel Jurado.

Durante su intervención, Miguel Ángel Valverde ha animado a los alcaldes “populares” a seguir trabajando con el mismo compromiso y dedicación que han mostrado hasta la fecha, ya que, tal y como ha manifestado, “los alcaldes del PP con su trabajo y esfuerzo, junto a la Diputación provincial, son el dique de contención a las nefastas políticas de Page y Sánchez y a su voracidad fiscal, haciéndose cargo de aquellos servicios públicos que, siendo competencia de la Junta o el Gobierno central, los asumen como propios y los financian con sus fondos para que los ciudadanos no dejen de recibirlos”.

Al hilo de esta cuestión, el presidente del Partido Popular ha recordado que, en esta legislatura, el Gobierno de Page está llevando a cabo importantes recortes sociales, tales como dejar de financiar el servicio de comida a domicilio para personas mayores, también la insuficiente financiación de las residencias de mayores o la falta de financiación de las escuelas infantiles y del servicio de ayuda a domicilio.

Asimismo, los alcaldes del PP han denunciado el deterioro de la atención sanitaria en sus respectivos municipios.

De igual modo, lamentan que mientras los alcaldes sacan adelante, con grandes dificultades, todos los servicios públicos, el Gobierno de Page se inventa nuevos impuestos como el canon del agua que, según apuntan, incrementará en un 40% el coste del recibo del agua a los ciudadanos.

Con todo esto, Valverde recalca que resulta paradójico que siendo Castilla-La Mancha la tercera comunidad autónoma con mayor presión fiscal, “gracias a la voracidad recaudatoria de Page”, el Gobierno de la Junta no sea capaz de atender la financiación de aquellos servicios que son de su competencia, “una muestra más de su pésima gestión”, ha apostillado.

Frente a esta dejadez de funciones de la Junta, los alcaldes del Partido Popular reconocen a la Diputación el esfuerzo inversor que la institución provincial está llevando a cabo en todos los municipios de Ciudad Real para que éstos puedan acometer proyectos de adecuación y mantenimiento de sus infraestructuras.

Por último, Miguel Ángel Valverde ha finalizado agradeciendo a todos su trabajo y los ha animado a seguir en la misma línea para consolidar los gobiernos municipales ganados en las últimas elecciones.

El Gobierno regional invertirá casi medio millón de euros en la construcción de un edificio polivalente en la biorrefinería Clamber de Puertollano

La dirección del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), dependiente de la Consejería de Agricultura, ha publicado en la Plataforma de Contratación del Estado el procedimiento abierto, por tramitación ordinaria, para la licitación de la construcción de un edificio polivalente en la parcela de la planta de la biorrefinería Clamber de Puertollano, un proyecto valorado en 483.757 euros, IVA incluido, con plazo de ejecución de 12 meses. El plazo de presentación de ofertas finalizará el 10 de febrero a las 14.00 horas.

El proyecto consiste en la construcción de un edificio polivalente de dos plantas situado en el complejo industrial de CLAMBER, en el Polígono Aragonesas.

Según consta en la memoria del proyecto, el edificio planteado se ubica cerca de las oficinas actuales para dotar a la empresa de un nuevo espacio de oficinas que complemente las actividades administrativas propias.

Así, está previsto que acoja los actos enmarcados en el proyecto URBIOFIN del IRIAF, consistente en demostrar la viabilidad técnica, económica y ambiental de una biorrefinería integrada e innovadora para la transformación de la fracción orgánica de los desechos sólidos urbanos (RSU) en nuevos bioproductos comercializables, componentes básicos químicos, biopolímeros y aditivos.

Además, en el interior del edificio se impartirán cursos de formación, se realizarán reuniones en la planta baja y se permitirá el almacenaje de elementos derivados de la actividad profesional en la planta primera.

Puertollano: ¿Conflicto de competencias en la limpieza de zonas verdes?

5

Es un tema recurrente entre los vecinos más comprometidos con la limpieza de Puertollano. Claro que cualquier ciudadano debe ser responsable de mantener limpia la ciudad e incluso es loable que recoja los desperdicios que se encuentre al paso, pero la queja que hacen llegar a este digital, en esta ocasión, es el supuesto «conflicto de competencias» en la limpieza de las zonas verdes entre los servicios municipales de jardinería y los operarios de la empresa de limpieza. Aseguran estos vecinos que, cuando se les requiere, los primeros apuntan que esa tarea de los segundos, pero que estos señalan a los primeros, mientras se suceden escenas como las tomadas las zonas de césped de la calle Ancha. Quizá no se trate de cogérsela con papel de fumar y sí de aplicar el sentido común. Todo por el bien (también) común.

«Ilustres Manchelos» actúa este viernes en el Auditorio de Puertollano con entrada gratuita

0

Este viernes con entrada gratuita  tendrá lugar  en el Auditorio Pedro Almodóvar la actuación del trío Ilustres Manchelos  a las 20.30 horas. Concierto de un trío de ases toledanos, que deleitan desde hace años al público de la Red de Teatros de CLM y al público madrileño con sus creaciones basadas en temas conocidos de todo tipo de música, desde el clásico al rock más popular. Sus versiones impresionan y su frescura y su fuerza que van de la mano, llenan a todos aquellos que asisten a sus espectáculos.

El hocino, pieza del mes del Museo Etnológico de Puertollano

0

Asociación Cultural Portus Planus.– El hocino es una herramienta de la familia de las hoces, de forma curva y fabricado de hierro templado y revenido, se utiliza para podar o rozar la maleza, desde los tiempos más remotos. Como vemos en la ilustración, se trata de una pequeña guadaña de hoja ancha, pesada y corta dotada de una empuñadura o de un mango de madera más o menos largo, dependiendo del uso que se le quiera dar, en muchas tareas se utiliza sin mango.

Según las zonas se llama también rozadera o rozón, podón, cazanga, tajamata, calabozo, coa o tranchete.

Muy utilizado antaño para rozar el monte con objeto de aumentar las tierras de labor, desbrozar caminos y trochas, podar olivos, encinas y otros tipos de árboles, y también para separar los brotes de menor tamaño de las podas para hacer picón, material combustible que todavía muchos recordamos y que en algunos lugares se sigue usando.

A día de hoy, el hocino todavía se utiliza en algunas tareas si bien mucho menos que antes cuando fuera una herramienta de uso cotidiano.

En Puertollano y comarca, hace ya unos años, la administración dio trabajo durante una temporada a bastantes obreros en trabajos de desbroce de monte, se les pedía aportar un hocino para conseguir el trabajo. Se agotaron los hocinos en todas las tiendas que los vendían, concretamente sé que Merino señaló que tenía unos 20 hocinos sin vender desde hacía años y en esa ocasión los vendió todos.

El hocino, al igual que otros muchos útiles y aperos agrícolas, tuvo también su uso militar. Los componentes de las milicias de la época, a falta de armamento específicamente diseñado para combatir, recurrían a las herramientas de su oficio y, en muchos casos, tuvo lugar un proceso evolutivo que dio lugar a la creación de verdaderas armas, concebidas ya para fines exclusivamente militares

Con mango de 1,5-2 metros de largo, permitiría a un infante hacer frente a su principal enemigo: el soldado a caballo. Su morfología permite dar dos tipos de golpe: uno de filo, como si de un hacha se tratara, y otro con el gancho que, al ser cortante, no solo valdría para derribar a un jinete, sino también para lesionar las patas de su montura.

Los gimnasios se llenan de buenos propósitos y hábitos de entrenamiento en enero

1

Con la llegada del Año Nuevo, las personas sienten la motivación renovada para realizar cambios positivos en sus vidas. Los gimnasios, cada vez más buscados como una de las opciones de ocio y salud preferidas por los usuarios, experimentan un aumento significativo en la afluencia de nuevos miembros en enero. Esta fiebre de buenos propósitos se traduce en un incremento masivo de personas comprometidas con mejorar su salud y forma física.

“Los nuevos usuarios de enero llegan siempre con un objetivo claro de cambio de imagen, pero cada vez más enfocados en la salud”, señala Noelia García, directora de Brooklyn Fitboxing Ciudad Real. Esta cadena es una de las muchas que durante estos días experimentan un aumento masivo de usuarios y es que la elección de enero como mes para empezar los cambios no es casualidad.

Así lo certifican los datos que manejan los principales operadores, con un crecimiento de las matriculaciones en un 30% el último año y una afluencia un 20% superior a la del resto de los meses del año. Esto se explica por el paso de las navidades, la búsqueda de una rutina de entrenamiento que te lleve a ponerte en forma y el simbolismo de un nuevo comienzo con un nuevo año.

Generar un hábito de entrenamiento

Desde Brooklyn Fitboxing subrayan la importancia de mantener este compromiso constante a lo largo de todo el año, algo fácil de conseguir si se da con la actividad adecuada. “La clave está en la diversión”, asegura Noelia García, quien afirma que “para mantener en el tiempo los propósitos de año nuevo es fundamental elegir una actividad con la que te lo pases bien. En Brooklyn Fitboxing conseguimos alcanzar resultados y disfrutar del entrenamiento, es algo totalmente compatible.”

En este contexto, los entrenadores desempeñan un papel crucial al convertirse en el soporte necesario para evitar que la motivación decaiga en el pesimismo. Estos profesionales están capacitados para adaptar el entrenamiento grupal a cada usuario, estudiando las necesidades y capacidades individuales. Más allá de la mera actividad física, proporcionan orientación esencial sobre la importancia de combinar el ejercicio con una dieta equilibrada y un descanso adecuado. La clave reside en mantener una visión integral de la salud, mientras también nos enfocamos en el bienestar mental, la alimentación y un buen descanso.

En conclusión, la fiebre de los buenos propósitos en enero tiene un impacto tangible en la afluencia a los gimnasios, generando un aumento significativo de nuevos miembros impulsados por el deseo de mejorar su salud y forma física. Sin embargo, la clave para el éxito a largo plazo radica en mantener un compromiso constante a lo largo de todo el año, alrededor de dos entrenamientos por semana, con el respaldo fundamental de entrenadores que guíen a los usuarios hacia un enfoque completo del bienestar.

Diez consejos para ponerte en forma en 2025:

Raúl Hervás, entrenador de Brooklyn Fitboxing Ciudad Real, nos da algunas claves para que el nuevo comienzo de año marque un antes y un después en nuestros hábitos y que sigamos entrenando de manera constante durante todo 2025:

  • Márcate objetivos realistas. Si nuestro objetivo es demasiado ambicioso, nos frustraremos al no conseguirlo y abandonaremos.
  • Establece un horario. Fijarse un horario ayuda a no faltar a la cita.
  • Entrena con un compañero. Pareja, amigos, hermanos… tener un compañero de deporte implica retos y motivación constante.
  • Busca clases colectivas. Sentir que formas parte de un equipo te ayudará a no faltar a tu cita.
  • Céntrate en lo que sientes y no en lo que te esfuerzas. Recordar lo que puedes llegar a disfrutar haciendo deporte provoca que nos quedemos con buenas sensaciones.
  • El descanso es vital. Sin el descanso necesario, tu cuerpo nunca se regenerará.
  • Busca un deporte divertido. Para gustos los colores y hay deportes para todos los gustos.
  • No dificultes el ir a clase. Busca un gimnasio o actividad cercana, que el tiempo no te suponga una excusa.
  • Es mejor tener atención personalizada. Los entrenadores y monitores siempre están para ayudarte y pueden enfocar la actividad hacia tus condiciones.

Puertollano: Hydnum Steel suministrará acero verde a Gonvarri Industries por un valor de 1.000 millones durante siete años

9

Hydnum Steel ha firmado un acuerdo con Gonvarri Industries para el suministro, durante un periodo inicial de siete años de acero verde a la multinacional española por un valor estimado de 1.000 millones de euros, informaron ambas compañías.

En concreto, el suministro procederá de la planta siderúrgica verde en Puertollano de Hydnum Steel, que está en proceso de construir y se convertirá en el principal productor de acero descarbonizado de España. La factoría tendrá una capacidad de producción de hasta 2,6 millones de toneladas de acero plano al año.

Hydnum Steel es la primera fábrica de acero verde de la Península Ibérica y una de las primeras que se construirán en el mundo, suponiendo una inversión de 1.650 millones de euros y la creación de más de 1.000 puestos de trabajo directos en sus sucesivas fases.

Los dos grupos destacaron que este acuerdo «está orientado a fomentar el uso del acero verde en diversas industrias, como la automotriz, la construcción y la energía, proporcionando productos de alta calidad que cumplen con los más estrictos estándares medioambientales y posicionando a España como líder en la producción de acero verde en Europa».

Según el memorádum de entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés), las empresas colaborarán en la optimización logística para garantizar entregas eficientes y desarrollar soluciones de transporte de bajo CO2. Ambas compañías consideran imprescindible la cooperación y la generación de sinergias para avanzar en la descarbonización de la industria.

La consejera delegada de Hydnum Steel, Eva Maneiro, destacó que se debe liderar el cambio «con cada tonelada de acero verde que se ponga en el mercado y con cada innovación que desafíe lo convencional para lograr una industria realmente comprometida con el futuro del planeta».

Por su parte, el consejero delegado de Gonvarri, Josu Calvo, valoró que el acero verde es «esencial para cumplir con los estándares de sostenibilidad que los clientes y la sociedad demandan». «El acuerdo con Hydnum Steel refuerza este compromiso y nos permite seguir avanzando hacia un acero más limpio y responsable», añadió al respecto.

El SCIS continúa ejecutando ofertas de empleo: Ciudad Real acoge las pruebas para cubrir tres plazas de Jefe de Unidad

0

La sala de Juntas de la Central del Consorcio del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS), situada en el Parque de Bomberos de Ciudad Real, ha acogido esta mañana el segundo ejercicio de la fase de oposición del proceso selectivo para la provisión de tres plazas de Jefe Unidad, correspondientes a la Oferta de Empleo Público (OEP) del año 2021, al que han podido concurrir todos aquellos bomberos que cuentan con al menos tres años de antigüedad en servicio activo en el Consorcio.

Un total de seis bomberos han participado en este ejercicio, el supuesto práctico, tras superar anteriormente el test de conocimientos. Para lograr la plaza, los que resulten aptos tendrán que enfrentarse posteriormente a las pruebas físicas y a la fase de concurso, donde se valorarán los méritos.

El SCIS continúa así ejecutando procesos selectivos de distintas ofertas de empleo. De este modo, tal y como recuerda el presidente del Consorcio, Julián Triguero, además de esta oposición, que permitirá a tres bomberos ascender a cabo, está a punto de finalizar el proceso de la OEP 2022, con el que en los próximos meses se incorporarán 30 nuevos bomberos al servicio, y que inmediatamente después se pondrá en marcha la OEP de 2023, con 36 nuevas plazas también de bombero.

Además, a finales de diciembre se aprobó la Oferta de Empleo Público (OEP) 2024 con un total de 26 plazas, 14 de ellas para puestos de bombero, tres para jefe de grupo y cinco de jefe de unidad, estos dos últimos por promoción interna.

Triguero ha reiterado que todos estos procesos tienen como objetivo paliar el déficit de personal en el que se encuentra el SCIS.

La Gerencia de Alcázar de San Juan presenta una innovadora página web para transformar la relación con la ciudadanía

En el marco de la transformación digital impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha, la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan ha presentado una nueva página web, un recurso clave para mejorar la accesibilidad, la transparencia y la comunicación con los ciudadanos.

El acto de presentación, celebrado esta mañana en el Hospital Universitario Mancha Centro, ha contado con la presencia del director general de Salud Digital, Cayetano Fuentes, quien ha destacado que “esta nueva plataforma es un paso fundamental hacia una atención sanitaria más cercana, accesible y moderna”.

Fuentes ha aprovechado para recordar los logros del Gobierno regional liderado por Emiliano García-Page en el ámbito sanitario: “En casi una década, hemos consolidado un modelo basado en la sostenibilidad, la humanización, las personas y la innovación. Hoy destinamos un 64 por ciento más de presupuesto a sanidad que hace diez años, y Castilla-La Mancha se sitúa como la cuarta comunidad que más invierte en sanidad pública per cápita”.

El director general de Salud Digital ha subrayado también los avances en infraestructura y tecnología sanitaria, como la apertura de nuevos hospitales y la dotación de equipamiento de alta tecnología, que complementan iniciativas digitales como la nueva página web de la Gerencia de Alcázar de San Juan.

Al servicio del ciudadano

La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan brinda cobertura sanitaria a más de 131.000 ciudadanos, quienes ahora disponen de un acceso más directo y eficiente gracias a la nueva página web. Esta plataforma permite consultar información actualizada sobre servicios y recursos sanitarios, acceder a herramientas educativas para el cuidado de la salud y comunicarse de manera interactiva con el equipo sanitario, reforzando así la cercanía y la calidad en la atención.

Con un diseño intuitivo y adaptable a todos los dispositivos, esta web prioriza la accesibilidad y la experiencia del usuario, alineándose con los objetivos estratégicos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

A este respecto, el gerente del Área Integrada de Alcázar de San Juan, Lucas Salcedo, ha agradecido “el esfuerzo de los profesionales implicados en el proyecto” y ha asegurado que “se trata de un espacio vivo que los equipos sanitarios y administrativos irán actualizando y enriqueciendo continuamente”.

Por su parte, la jefa del Servicio de Informática, Julia Lucendo, ha destacado que la “nueva página web refuerza nuestro compromiso con la transparencia y la mejora continua”.

En ese sentido, la subdirectora de Gestión, Elena Moraleda, ha explicado que a través de esta nueva herramienta “proyectamos al mundo la calidad de la asistencia sanitaria que ofrecemos en Alcázar de San Juan, pero, sobre todo, el valor humano que hay detrás de ella”.

Un compromiso con el futuro

Por último, Fuentes ha señalado que este proyecto “es un ejemplo de cómo la tecnología se convierte en aliada de la humanización. No se trata sólo de innovación tecnológica, sino de ofrecer un servicio más humano y accesible”.

La nueva página web ya está disponible y se puede visitar en la dirección: www.gaialcazar.es. La Gerencia de Alcázar de San Juan invita a la ciudadanía y a los profesionales a explorar este recurso, que busca convertirse en una herramienta clave para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la comunicación con la comunidad.

El acusado de agredir sexualmente de sus sobrinas en Ciudad Real durante nueve años niega los hechos

5

P.R.R., el hombre acusado de agredir sexualmente a sus sobrinas menores durante nueve años y a quienes tutelaba junto a su mujer en Ciudad Real, ha negado los hechos y ha desmentido la versión de las jóvenes.

Así lo ha señalado durante la primera sesión del juicio que se celebra a puerta cerrada en la Audiencia Provincial de Ciudad Real, enfrentándose a una petición de cárcel, por parte del Ministerio Fiscal, de 24 años, mientras que las acusaciones particulares piden 30 años y la defensa la libre absolución.

Las jóvenes, según el fiscal, provienen de una familia de origen «totalmente desestructurado, multiproblemática y en situación de exclusión social, viviendo desde corta edad múltiples cambios de entorno, con una atención y supervisión materna deficientes, existiendo múltiples factores de riesgo, que derivaron en que tuvieran que ser tuteladas» por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para, posteriormente, ser acogidas por sus tíos.

Durante esta tutela, el acusado, asumiendo un papel de figura paterna, cometió abusos sexuales que incluían tocamientos y penetraciones, obligando también a las menores a realizarle masturbaciones y felaciones, utilizando engaños y chantaje emocional.

Según el escrito del fiscal, les decía que debían cumplir al proporcionarles comida y alojamiento, aprovechando situaciones de castigo para exigir favores sexuales a cambio de levantarlos.

Estos abusos comenzaron en 2010 con la menor de las dos, extendiéndose al año siguiente a la mayor, y continuaron hasta el 2019, año en el que las jóvenes pusieron los hechos en conocimiento de compañeras y profesores de su centro educativo, quienes presentaron la correspondiente denuncia ante la Policía Nacional.

EL ABOGADO DICE QUE LOS TESTIMONIOS SON «INVEROSÍMILES»

El abogado de la defensa, Francisco Víctor, en declaraciones a los medios de comunicación antes del inicio de la primera sesión del juicio, ha asegurado que el escrito de la Fiscalía solo reproduce el relato de una de las jóvenes, el cual ha calificado de «incoherente, contradictorio e inverosímil».

Asimismo, ha señalado que su cliente será absuelto debido a la falta de contundencia de las pruebas y a la escasa credibilidad de los testimonios, ya que las declaraciones de muchos testigos «son estériles» al reproducir únicamente el «problema que tenía la niña», pero «sin conocer ningún hecho directo ni los entresijos del fondo de la cuestión», ha añadido.

De su lado, el abogado de una de las víctimas, Gabriel Pineño, de Egalia Abogados, explicaba que ella sigue teniendo «sueños» y «pesadillas» por los hechos sufridos durante nueve años por su tío político.

Ciudad Real y el valle del Guadiana, en alerta por temperaturas de hasta cuatro grados bajo cero

La Unidad de Protección Civil y Emergencias de la Subdelegación del Gobierno de España en Ciudad Real ha activado el nivel de alerta amarillo por bajas temperaturas para el día 16 de enero la zona de Ciudad Real capital y el valle del Guadiana. Así, están previstas temperaturas mínimas de hasta cuatro grados bajo cero desde las 00.00 hasta las 10.00 horas del día 16 de enero, con una probabilidad del 70%.

Puertollano: Servicios Sociales y el Centro de la Mujer son más visibles con la nueva rotulación del edificio de Gran Capitán

0

El edificio de Servicios Sociales de Puertollano es más visible tras la rotulación de la fachada principal de la calle Gran Capitán y con la que se completa la remodelación y reforma de estas instalaciones municipales.

La concejala de bienestar social, Sagrario Almodóvar, recordó que después de tantos años es la primera vez que se identifica a uno de los espacios municipales que ofrece uno de los principales servicios a la ciudadanía, que acoge a trabajadoras sociales, de integración, cooperación, igualdad y el Centro de la Mujer.

Obras de mejora

Un edificio que en el 2023 se acometieron obras de mejora de la eficiencia energética con una inversión de 520.748,49 euros, de los que el 80% estuvieron cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo de Plurirregional de España (POPE) 2014-2020, dentro de la Estrategia de Desarrollo de Puertollano.

Una intervención que tenía como objetivo reducir el consumo de energía y de las emisiones de CO2 con un nuevo cerramiento exterior en la fachada junto a un nuevo pavimento en cubierta con aislamiento térmico.

También se sustituyeron todas las carpinterías del edificio para la mejora del comportamiento higrotérmico de la fachada con vidrio con ruptura del puente térmico.

Malestar en Pedro Muñoz tras la retirada de antiguos nidos de cigüeña

0

Vecinos de Pedro Muñoz han mostrado su malestar por la retirada de nidos de cigüeña del entorno urbano e industrial, algunos con más de 40 años de existencia, ante lo que las autoridades municipales y medioambientales consideran «riesgo de caída». Estos vecinos consideran que la medida va en detrimento de patrimonio natural, histórico y medioambiental del municipio y lamentan que no se haya buscado otra solución.

Un 2025 lleno de celebraciones para conmemorar los 50 años del Club Deportivo Miguelturreño

0

El Club Deportivo Miguelturreño cumple 50 años y lo va a celebrar por todo lo alto con actos durante todo el año 2025. Un programa que ha sido presentado en el Salón de Actos del Ayuntamiento por Juan Pablo Trujillo, miembro de la junta directiva del miguelturreño, y presidido por el alcalde de Miguelturra, Luis Ramón Mohíno.

Una presentación a lo grande donde han estado presentes además: el presidente actual del Club deportivo Miguelturreño, José Castellanos; el delegado de la Federación de Futbol de Castilla – La Macha en Ciudad Real, Daniel López; la delegada de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández;  el diputado provincial, Adrián Fernández y el diputado regional, Paco Núñez. Todos apoyando el medio siglo del equipo después de haber superado una gran crisis.

Trujillo ha dado las gracias a todos los asistentes y ha declarado sentirse muy orgulloso «ya que este último año, hemos tenido muchas luchas para intentar que el Miguelturreño sigua cumpliendo años».

Ha hecho referencia al medio siglo de vida recordando que nació un 4 de septiembre de 1975 «cuando unos apasionados del fútbol, en pleno centro de Miguelturra, en el actual bar Zacarías fundaron nuestro club». «Por eso, continúa Trujillo, nuestro agradecimiento y gratitud al esfuerzo que hicieron en su día los fundadores, y todas las personas que han hecho que hoy estemos aquí después de 50 años, con mucha humildad, trabajo y con muchos éxitos deportivos en las diferentes categorías en las que también se incluye el fútbol femenino y el fútbol playa».

Trujillo ha explicado muy emocionado el orgullo que siente no solo por los grandes éxitos, sino también por cómo han conseguido salir de los  grandes altibajos, «sobre todo del gran paso adelante que dio el actual presidente cuando hace un año tuvimos que anunciar que el club tenía que desaparecer. Os aseguro que nos hemos dejado la vida por el Club».

Tras los agradecimientos, el Club ha presentado los actos que llevarán a cabo durante todos los meses del año entre los que destacan: un torneo a nivel nacional de categoría alevín; la presentación del himno de esta efeméride compuesto por José Vicente Romero, jornadas formativas y actos de convivencia; una gran gala; acompañamiento a la Virgen de la Estrella en una función religiosa; la presentación de una camiseta vintage y como acto estrella , tienen como objetivo celebrar un partido de gran relevancia a nivel nacional, del que aún no han desvelado los detalles.

Tras esto, ha sido el alcalde de la localidad, Luis Ramón Mohíno, quien se ha dirigido a todos los presentes dando las gracias a todos los que estaban en esa mesa apoyando y acompañando al Club Deportivo Miguelturreño.

El regidor ha alabado la gran virtud que tiene el Miguelturreño «que ha sabido unir su historia con la historia de  nuestro pueblo  y del deporte de Miguelturra». «Allá donde habéis viajado ha ido también la imagen de nuestro pueblo consiguiendo algo muy complicado: ser punto de encuentro y un lugar donde generaciones enteras han compartido deporte, sacrificios victorias, y alguna que otra vez también derrotas». 

«Quiero agradecer, en nombre del Ayuntamiento, a todas esas personas que han formado parte de este proyecto a lo largo de la historia, empezando por los jugadores y jugadoras, que han vestido con orgullo la camiseta de este club; a los entrenadores que han transmitido conocimiento y pasión; a los presidentes también y directivos que han dejado parte de su vida trabajando para garantizar esa viabilidad del Club, y por supuesto a los que somos socios aficionados y a los patrocinadores que con su apoyo incondicional han hecho posible que esta historia haya llegado hasta aquí como una buena historia».

         «Ha habido momentos buenos y también momentos de incertidumbre y en todos ellos, habéis tenido a vuestro pueblo y a vuestro Ayuntamiento a vuestro lado. Cuando parecía que este gran Club estaba abocado a la desaparición, ahí estuvo también el Consistorio ayudando a personas valientes que dieron ese paso al frente. Aquí es donde se mide la disposición y la calidad humana de las personas»

Mohíno también ha dado las gracias a Agapito Arévalo y a la Escuela de Fútbol Base «por ese apoyo que dieron cuando se le requirió para entrar a ser parte de esa solución, y que se implicó desde el primer momento».

En otro orden de cosas, el alcalde ha querido realzar y recordar «la importancia del deporte para este Equipo de Gobierno, donde las subvenciones deportivas a los clubes locales han pasado de 70.000 a 110.000 euros, 40.000 euros más en dos años. Muestra de ese compromiso que tenemos con el deporte y con los clubes».

         Por último, el primer edil ha querido reivindicar ese presente y ese futuro de la estructura del Club «que ahora es sólida y que tiene que ser un trampolín para seguir soñando con nuevas metas y nuevos ascensos». «Queridos amigos ese futuro os pertenece y está en vuestras manos».

         Tras el alcalde ha sido el presidente actual del Club, que durante toda una larga etapa fue el entrenador de los porteros, y que se ha referido al gran trabajo que hacen las juntas directivas. «Es ahora, cuando me he desgastado dos pares de zapatos recorriendo las calles de Miguelturra, cuando ves el esfuerzo de las personas que han luchado para sacar adelante al club y el gran apoyo que hemos recibido de todos los miguelturreños y miguelturreñas que lucharon con nosotros para que el club no solo cumpliera sus 50 años, sino que podamos seguir cumpliendo años».

«Hemos logrado 250 socios, lo que nunca, y ver el campo con 150 personas todos los domingos nos llena de alegría y nos marca la línea a seguir con la gente de nuestro pueblo» ha finalizado el presidente.

Por su parte, Paco Núñez ha valorado «el esfuerzo que hacen los clubes modestos por salir adelante» y dirigiéndose al miguelturreño ha reconocido que «mantener durante 50 años el Club es un mérito importante, donde os habéis convertido en un club referente en la región y que ha sido pionero en cosas como que ha tenido ya una mujer presidenta».

Núñez ha puesto el foco en la importancia del deporte desde las bases y lo que aportan: además de salud, también esfuerzo, trabajo en equipo, aprender a ganar y a perder. Por último, ha hecho referencia a que un club, por modesto que sea, impacta directamente en la economía de la localidad».

La última en intervenir, Blanca Hernández, se ha sumado a los agradecimientos y felicitaciones, y ha hecho hincapié en la identidad del miguelturreño como Club de una localidad «que ha sabido mantener el espíritu churriego, al igual que lo han hecho el resto de clubes de la localidad».

Además ha hecho referencia a la «humildad y humanidad de este Club que se ha mantenido 50 años en la vida del pueblo, y que seguirá haciéndolo».

Mezquita de Tornerías abre sus puertas como Centro Regional de Promoción de Artesanía con espacios de coworking, exposiciones y talleres artesanos en vivo

El nuevo Centro Regional de Promoción de la Artesanía Mezquita de Tornerías ha abierto hoy sus puertas después de un proyecto de recuperación y rehabilitación que ha hecho frente a todas sus complejidades apostando de manera decidida por la catalogación y conservación del patrimonio histórico del edificio, que desde hoy acogerá espacios de coworking, exposiciones, talleres artesanos en vivo y promoción y venta directa de artesanía, además de albergar la Oficina de Turismo del Gobierno de Castilla-La Mancha en la ciudad de Toledo. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante el acto de inauguración del nuevo centro por parte del presidente regional, Emiliano García-Page.

La Mezquita de Tornerías ha abierto sus puertas en el día de hoy después de un proyecto que echó a andar en el año 2017 “bajo el liderazgo y el compromiso del presidente regional, que siempre ha apostado por recuperar un espacio muy querido por la ciudad de Toledo y que tiene una gran importancia histórica y patrimonial”, ha dicho la consejera, que ha recordado que ese legado histórico ha convertido las obras, que dieron comienzo en el año 2019, “y en los que hemos apostado por catalogar y conservar todos los restos arqueológicos que hemos hallado en el edificio”, lo que ha llevado, a su vez, a que el presupuesto inicial previsto, que era de 1,1 millones de euros, “prácticamente se duplique, ya que con los trabajos previos y el mobiliario, la inversión ha superado finalmente los dos millones de euros”, ha indicado Patricia Franco.

El resultado ha sido un espacio moderno y rehabilitado pero que no ha perdido toda su riqueza histórica, sino que realza y potencia ese legado para hacerlo convivir con el ‘Legado Artesano’, la marca de la artesanía regional, para convertirse en el epicentro de la promoción de la labor única de los artesanos y artesanas de Castilla-La Mancha en pleno casco histórico de Toledo. “Recuperamos este espacio para la ciudad, para la región y muy especialmente para los artesanos y artesanas de Castilla-La Mancha”, ha dicho la consejera, realzando “una labor que nos distingue no sólo en todo el país, sino en el mundo entero”.

El Centro Regional de Promoción de la Artesanía Mezquita de Tornerías cuenta ya con un amplio espacio expositivo que, en el mes de abril, contará con la primera de las muestras, “que va a ir muy relacionada con la ciudad de Toledo ya que versará sobre el origen y la historia del damasquinado, no sólo aquí, en la capital regional, sino también en su relación con la ciudad de Éibar”, ha anunciado Patricia Franco, que ha señalado que el Centro cuenta también con espacios de coworking, espacio para eventos y salas para acoger desde acciones de formación de artesanía hasta talleres y demostraciones en vivo, además de un espacio de venta directa de productos artesanos y promocionales de la región.

Traslado de la oficina de turismo

“Además, la experiencia que hemos adquirido en la gestión de la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid se traslada aquí, a Mezquita de Tornerías, que va a acoger desde su apertura también la Oficina de Turismo del Gobierno regional en la ciudad de Toledo, trasladando la que había hasta ahora en Puerta de Bisagra para seguir uniendo la promoción turística y la artesanía, una apuesta que hace que Castilla-La Mancha sea la única comunidad autónoma que da cabida en su empresa pública de promoción turística a la artesanía, en ETURIA”, ha remarcado.

Ese compromiso, que se evidencia también en acciones como el primer Máster de Artesanía y Diseño Contemporáneo de toda España en la región, de la mano de la UCLM; o en la puesta en marcha de ayudas al relevo generacional, poniendo a la región a la vanguardia en la respuesta a las reivindicaciones del sector artesano a nivel nacional; tiene su reflejo en ‘Legado Artesano’, ha recordado la consejera, “una marca joven, a punto de cumplir dos años de andadura, pero que ya ha sido reconocida con el Premio Nacional de Artesanía en el ámbito de las iniciativas públicas en 2024, y que ha sido la bandera de la promoción de la artesanía regional en espacios y citas nacionales e internacionales como Madrid, Barcelona, Milán o París”, ha valorado Patricia Franco.

“Este es un espacio que va a enriquecer a la ciudad, y quiero agradecer el compromiso y el trabajo de todas las personas y equipos que se han implicado de manera directa en el proyecto en todas sus fases, en especial a los artesanos y artesanas de Castilla-La Mancha que van a contribuir, con sus creaciones y su trabajo, a dar a la Mezquita de Tornerías todo el realce que merece en esta nueva etapa”, ha finalizado.

Javier Castellanos entrega a Cruz Roja el cheque solidario por valor de 2.836 euros recaudado con el Festival de Murgas

El concejal de Festejos, Javier Castellanos, ha realizado esta mañana mediante rueda de prensa un balance de las fiestas de Navidad en Alcázar de San Juan, un periodo que en nuestra ciudad cuenta con la peculiaridad de coincidir con la celebración del Carnaval, que lo hace valedor del reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional. Asimismo, Castellanos ha aprovechado la convocatoria para hacer entrega del cheque solidario a Cruz Roja con la recaudación del Festival de Murgas, un total de 2.836 euros.

Una época que se vive de manera muy especial en la ciudad de la que Castellanos ha destacado la gran participación tanto de ciudadanos y ciudadanas como de asociaciones, llegando a contar con más de 1.500 personas llenando las calles de Alcázar de San Juan en el Gran Desfile Infantil. En esta misma línea, el Desfile Popular de Máscaras logró batir su récord de participación de grupos inscritos, con un total de 18. 

En cuanto al Ciclo de Reyes, la recta final de las celebraciones, el concejal ha compartido que más de 2.000 personas pasaron el día 4 de enero por la Plaza de España para visitar el Campamento Anunciador de los Reyes Magos, dando paso a la celebración de la Gran Cabalgata el día 5 de enero, que tuvo una excelente acogida y abarrotó las calles hasta el mismísimo final del recorrido, ubicado en las inmediaciones del Pabellón Vicente Paniagua.

Tal y como ha explicado Castellanos, el gran éxito de la celebración de los ciclos de Navidad, Carnaval y Reyes para cerrar el año 2024 no ha sido fruto de la casualidad, sino del incansable trabajo, colaboración y entrega de las distintas asociaciones y colectivos de la ciudad, así como de «la gente que trabaja para que otros puedan disfrutar; trabajadores municipales, Policía Local, Policía Nacional, Bomberos…».

En cuanto al cheque solidario entregado a Cruz Roja, el importe recaudado es el resultado de un exitoso Festival de Murgas, en el que además de contar con dos chirigotas locales, la ciudadanía asistente tuvo la oportunidad de disfrutar de la chirigota ganadora del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) en el año 2023.

Un dinero que el presidente de Cruz Roja en Alcázar de San Juan, Jesús Rodríguez, ha explicado que se destinará a apoyar las acciones que realiza la organización dirigidas a la infancia en situación de vulnerabilidad, desarrollando actividades con niños y niñas que se encuentran en el servicio de Pediatría del Hospital Universitario Mancha Centro, así como actuaciones orientadas hacia niños y niñas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad socioeconómica. 

Emiliano García-Page compromete la creación de “15.000 nuevos empleos” durante este año gracias al “clima de estabilidad” de la región

El presidente autonómico, Emiliano García-Page, ha comprometido este miércoles en Toledo la creación este año de “15.000 nuevos empleos consolidados en Castilla-La Mancha de los 100.000 que tenemos planteados en el conjunto” de la presente legislatura y que “van a cumplirse porque están funcionando muchas cosas” debido al “clima de estabilidad, de cordialidad, de consenso institucional” de la Comunidad Autónoma, que supone “toda una tarjeta inmensa de invitación a poder invertir de una manera fiable y con certeza”.

Así lo ha manifestado García-Page, este mediodía, en la inauguración del Centro Regional de Promoción de la Artesanía, que recupera su espacio en la rehabilitada Mezquita de Tornerías de Toledo.

“Este año probablemente como mínimo van a entrar 25 empresas de alto tamaño en la región”, ha reiterado el jefe del Ejecutivo castellanomanchego, que ha enfatizado también el incremento de “50.000 habitantes más” desde que alcanzó la Presidencia regional, lo cual constituye “un exponente claro de crecimiento” en contraposición con “otras zonas de España” en las que descienden los registros demográficos. “Aquí se produce un fenómeno de creación de población y de más población ocupada”, ha rematado al respecto.

El turismo, fuente de empleo y riqueza

A las puertas de la celebración de una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo en Madrid, el presidente García-Page ha incidido en que “somos una potencia en turismo y creciendo, y mucho, con cada vez más puestos de trabajo vinculados” a un sector en el que se siguen batiendo récords año tras año.

En este contexto, ha avanzado las nuevas apuestas del Gobierno regional en el ámbito de la promoción del turismo que se centrarán “en lo que no se suele ver o no se suele mirar: el suelo, vamos a presumir de parques arqueológicos, de todo lo que está debajo del suelo porque es una mina de atracción turística” además de “un deber cuidarlo”, ha puntualizado.

De igual modo, Emiliano García-Page ha destacado que en este FITUR 2025, la Comunidad Autónoma pondrá en valor “el cielo”, es decir, el llamado “turismo astronómico” que practican “los miles y miles de turistas que están dispuestos a ir a los sitios donde se pueda observar el cielo”, un ámbito en el que también “somos una gran potencia”, ha apostillado.

Habrá más residencias universitarias asociadas a los cascos históricos de la región

“Estamos planteándonos posibilidades de nuevas residencias universitarias” debido a la existencia de “tanto problema para el alquiler” y que podríamos “vincular a la habitabilidad de los propios centros históricos” de las ciudades de Castilla-La Mancha. En este sentido, ha considerado que “sería lo ideal” para que “se sigan ocupando y restaurando” en lugares como la capital autonómica.

Asimismo, Emiliano García-Page ha insistido en la necesidad de que ciudades como Toledo o Cuenca puedan “aprovecharse de cualquier circunstancia de crecimiento para seguir en marcha”, para lo cual “tiene que haber vida” y “aquí puede venir a vivir mucha gente joven”.

En la inauguración de esta Mezquita de Tornerías que “a lo largo de los siglos ha experimentado muchas crisis, pero algunas también recientes, como los hachazos que se le han metido al presupuesto cultural”, el presidente autonómico ha estado arropado por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez; y el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, además de distintos representantes del sector artesano, social y económico de la capital regional.

El Gobierno de Castilla-La Mancha inicia mañana los trámites para declarar al damasquinado de Toledo como BIC con categoría de Bien Inmaterial

El Gobierno de Castilla-La Mancha inicia mañana el expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de Bien Inmaterial, del damasquinado de Toledo con su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), con el objetivo de adoptar las medidas oportunas para promover, difundir y salvaguardar una industria artesanal muy identitaria de la capital regional.

Así lo ha anunciado hoy el presidente castellanomanchego, Emiliano García-Page, durante la inauguración del Centro Regional de Artesanía de Castilla-La Mancha en la Mezquita de Tornerías de Toledo, un centro que aunará la promoción, gestión y comercialización de la artesanía regional con servicios culturales, turísticos y formativos.

“Se trata de una mezquita muy querida y sentida en Toledo”, ha señalado el presidente, cuya rehabilitación ha ascendido a 1,7 millones de euros. Este edificio “que tiene un alcance patrimonial y monumental extraordinario”, podrá ser visitado gratuitamente hasta Semana Santa. Posteriormente, acogerá una importante exposición sobre damasquinado.

Adelanto en el traslado del Hospital del Valle y del Provincial

En otro orden de cosas, el presidente García-Page ha dado a conocer que se van a “anticipar los plazos” para el traslado del Hospital del Valle y de lo que resta del Hospital Provincial de Toledo, al Hospital Universitario de la capital de manera que “antes del verano, en el Corpus, tendremos ya en marcha la licitación para la redacción del proyecto y del plan funcional”, que se solaparán para no perder tiempo. “Y este mismo año, por tanto, aspiramos a tener el proyecto ya para poder licitar inversión y obra en lo que tendría que ser el traslado del Hospital del Valle”, ha puntualizado el jefe del Ejecutivo castellanomanchego.

Asimismo, el presidente castellanomanchego ha destacado que en el Hospital Universitario de Toledo trabajan 1.000 sanitarios más de los que tenía el Hospital Virgen de la Salud y que en el sistema sanitario regional se atiende hoy “más del doble de incidencias” médicas que hace nueve años, habiéndose pasado de 42 millones de atenciones anuales a los 100 millones actuales.

“No todo es fácil, pero la realidad es que estamos llegando mucho más de lo que cualquiera pudiera haber imaginado y eso requiere de tecnología, más personal y muy cualificado y de edificios en consonancia”, ha finalizado García-Page.

7.835 turistas visitaron el Museo Torre del Vino de Socuéllamos a lo largo de 2024

0
Ciudad Real, dentro del territorio nacional, y Finlandia, fuera de nuestras fronteras, destacan en unos datos que se equiparan a los previos a la pandemia.

La concejal de turismo del Ayuntamiento de Socuéllamos, Alba López, ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha informado acerca de la afluencia de turistas durante el pasado 2024 al Museo Torre del Vino. Así, esta instalación, que el pasado diciembre cumplía 10 años, ha recibido 7.835 personas entre visitantes y asistentes a los más de 100 eventos que se han realizado, procedentes de toda la geografía nacional.

La provincia de Ciudad Real es la que más usuarios registra en este cómputo, seguida por Madrid y Alicante. Para la edil, “tanto la comunidad madrileña como la valenciana son nuestros mercados de visitantes más potentes, por lo que nuestra estrategia turística en estas zonas está siendo la correcta”. En cuanto a los viajeros internacionales, estos alcanzan los 102 en el pasado año, siendo Finlandia y Reino Unido los orígenes más relevantes para un total de 11 países diferentes. Según Alba López, estas cifras igualan las precedentes a la pandemia, y se estima que en 2025 se superarán.

Por meses, el de mayor afluencia fue agosto, con casi 2.000 turistas, y la edil ha agradecido el trabajo de otras concejalías, asociaciones, bodegas, hosteleros y clubes deportivos para captar visitantes a lo largo del nutrido calendario anual de actividades de la localidad.

Finalmente, Alba López ha destacado la posición “privilegiada” de nuestro municipio dentro de ‘Rutas del Vino de la Mancha’ donde ostenta la vicepresidencia, y donde es una de las localidades más representadas, así como en otros colectivos como ACEVIN o ‘Ciudades del Vino de España’ que posicionan y afianzan el nombre de Socuéllamos en el mundo del enoturismo “donde tenemos mucho que decir y que aportar”.

Diputación y Ayuntamiento colaboran para convertir a Ciudad Real en la sede del I European Open Dance

1

Ciudad Real acogerá el próximo mes de marzo el I Campeonato de Europa de Baile, que reunirá del 13 al 16 de marzo alrededor de 1000 competidores procedentes de 29 países. Un evento sin precedentes en España, constituyendo “una gran oportunidad para colocar a la capital en el mapa turístico a nivel internacional”, destacaba durante la presentación la vicepresidenta primera de la Diputación provincial, Milagros Calahorra.

Un evento de la Organización Mundial de Baile, patrocinado por la Institución provincial en colaboración con el Ayuntamiento de Ciudad Real y la Federación de Peñas de la capital, que se estima atraiga a unas 4.000 personas, lo que supondrá un gran impacto a nivel turístico y económico para Ciudad Real con una repercusión directa en nuestra hostelería, comercio, hoteles, etc. subrayaba Calahorra.

Una oportunidad de mostrar nuestra cultura, naturaleza, fiestas y tradiciones, señalaba la también responsable del área de Promoción de Identidad y Tradiciones en la provincia, además de disfrutar de los mejores bailarines a nivel europeo y de diferentes categorías de baile.

El concejal de Deportes, Pau Beltrán, ha agradecido a la Diputación provincial su ayuda para traer este evento a la ciudad, poniendo en valor la colaboración entre ambas instituciones para hacer de Ciudad Real la capital con mayores eventos deportivos de la provincia y de la región gracias a sus infraestructuras, al tiempo que animaba a todos los vecinos a asistir a “este pedazo de espectáculo nunca visto en Ciudad Real ni en España”.

La presidenta de la Federación de Peñas de Ciudad Real, Frasi López, ha agradecido a la organización de este European Open Dance por confiar en nuestra ciudad y traer “un evento tan importante”, además de agradecer a Diputación y Ayuntamiento su colaboración haciendo posible traer “una competición que va a gustar muchísimo”.

El presidente de la Federación Europea de Baile y miembros de la Junta directiva de la Organización Mundial de Baile, Nino Romano, ha agradecido a todos los que han hecho posible traer este evento a Ciudad Real.

Una competición en la que, además participa la Asociación de Coros y Danzas de Nuestra Señora del Prado. Su presidente José Antonio López, se mostraba orgulloso de representar a nuestra ciudad en este importante acontecimiento, que además tiene un carácter social, en beneficio de la Asociación Guerreros Púrpura, entidad que trabaja con niños con enfermedades metabólicas y neurológicas, y enfermedades raras.

Un evento en el que 1000 bailarines divididos en diferentes categorías, según edades, competirán en 10 modalidades de baile, 5 latinos y cinco estándares, entre los que se encuentra la samba, chachachá, rumba, bolero, pasodoble, o tango, entre otras, según apuntaba el presidente de la Asociación Española de Profesores de Baile, Luis Delgado.

Ciudad Real: Comienzan las obras de peatonalización en la calle Reyes

0

El Área de Movilidad del Ayuntamiento de Ciudad Real informa que a partir de mañana día 16 de enero se inician los trabajos de peatonalización en la Calle Reyes.

La calle Reyes permanecerá cortada hasta finalización de obra. El acceso a la calle Postas en la intersección con Juan II y Morería sólo quedará habilitado para los vehículos que tengan sus cocheras en la calle Reyes y Borja, que podrán acceder de manera provisional.

El corte al tráfico afectará al Servicio de Bus Urbano de la siguiente manera:

LÍNEA 1B: Se desvía quedando SIN SERVICIO las Paradas:

  • Calle Bernardo Balbuena.
  • Calle Alarcos.
  • Calle Alfonso X el Sabio.
  • Calle Calatrava peatonal.

Se habilitan 2 nuevas paradas en:

  • Calle Zarza con Reyes.
  • Calle Estación Vía Crucis con Plaza del Carmen.

Tanto el tráfico peatonal como vehicular será redirigido en condiciones de seguridad, en función del avance de la obra. Para cualquier incidencia, ponerse en contacto con la Policía Local a través del 092.

Las obras cuentan con la financiación de los Fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de la Unión Europea.

El Gobierno de Castilla-La Mancha destaca el potencial empresarial de Puertollano en el campo de la I+D+I

0

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez, ha destacado el “potencial empresarial” de Puertollano de el campo de la I+D+I y el trabajo que está realizando el Gobierno de Emiliano García-Page a la hora de atraer “proyectos punteros y desarrollarlos en nuestra provincia”, una circunstancia que está permitiendo crear riqueza y empleo”.

Declaraciones de Casto Sánchez en la visita que ha realizado al Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración (ISFOC), entidad dependiente de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades junto a representantes de la empresa RENSYNCSTORE-1 que próximamente se instalará en sus dependencias para que pueden comenzar sus actividades en Puertollano aunque podrían demandar espacios adicionales en un futuro dentro de ISFOC, o surgir opciones de colaboración y otros proyectos.

La empresa RENSYNCSTORE-1 S.L., fue constituida a principios de 2022 por la empresa Malta Iberia Pumped Heat Electricity Storage, S.L.U, y está dedicada a la construcción, explotación y mantenimiento de plantas de almacenamiento de larga duración destinadas a producir energía eléctrica y calor, tales plantas pueden estar combinadas o integradas con otras plantas de generación eléctrica renovable, como pueden ser eólicas, solar fotovoltaica o solar termoeléctrica.

Blanca Fernández destaca la generación de riqueza y empleo de la actividad deportiva con un gasto medio de 214 euros al año por familia

0

La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado “la importancia que tiene el deporte no sólo en la calidad de vida, sino en la generación de riqueza y empleo con un gasto medio por familia en la región que ha pasado de 86 a 214 euros desde 2015, periodo en el que se ha pasado de 700 empresas vinculadas al mundo del deporte a las 1.500 que existen hoy en día”.

Como paradigma de esta rentabilidad que genera la práctica deportiva, la delegada de la Junta ha recordado que la celebración de ‘Castilla-La Mancha. Región Europea del Deporte 2024’ ha movilizado 70 millones de euros, lo que supone que cada euro invertido se ha multiplicado por siete, y ha contado con la participación de más de 500.000 personas.

Blanca Fernández ha explicado que esta evolución se debe a que “más de la mitad de la población castellanomanchega practica algún tipo de deporte” frente al 35 por ciento que lo hacía hace diez años, algo que ha atribuido al cuidado de la salud y al estilo de vida, pero también al apoyo de las instituciones públicas y a la labor que desarrollan los clubes.

En este sentido, ha resaltado que en la región hay cantera, ya que cuenta con 50.000 licencias federativas y con 120.0000 escolares practican deporte -eran 80.000 niños y niñas en 2015- y participan en alguno de los 1.200 partidos de competiciones que se disputan todos los fines de semana, aproximadamente 400 de ellos en la provincia de Ciudad Real.

21 millones en infraestructuras deportivas

En el objetivo de contribuir a la actividad física, Blanca Fernández también ha valorado el esfuerzo realizado en la mejora y construcción de nuevas infraestructuras deportivas que “son imprescindibles”. Así, “desde el año 2019 hemos invertido 21 millones de euros desde el Gobierno regional porque entendemos que hay que dar dignidad a unas instalaciones deportivas que, además, en las zonas rurales, sirve para todo el pueblo”.

La máxima representante del Gobierno de Castilla-La Mancha en la provincia ciudadrealeña ha realizado estas declaraciones en la presentación de actos del 50 aniversario del Club Deportivo Miguelturreño que conmemora a lo largo del presente año.

La humanidad de un club pionero

“Medio siglo de historia haciendo patria chica y siendo referente de identidad de Miguelturra, un pueblo que ha respondido con orgullo ante las dificultades y la época de crisis” que ha atravesado el club recientemente, hasta el punto de que también ha sido “envidia” y un espejo en el que se han mirado otros municipios, incluso mucho más poblados, “y siendo pioneros en la práctica del deporte femenino”.

Pero, sobre todo, Blanca Fernández ha querido subrayar la “humanidad” del C.D. Miguelturreño y su equipo directivo, con José Castellanos y Juan Pablo Trujillo al frente, quienes “han puesto alma, pasión y cariño para que salga adelante este 50 aniversario” y todos los años que vendrán a continuación.

Para ellos y también para el Ayuntamiento de Miguelturra y para la Diputación Provincial representados por el alcalde Luis Ramón Mohíno y el vicepresidente Adrián Fernández, respectivamente, ha tenido palabras de agradecimiento Blanca Fernández, quien ha concluido su intervención indicando que “el deporte es economía, es vida y es alegría”.

El PSOE cree que, para Lozano, las aldeas de Almodóvar «solo existen cuando llegan elecciones»

El Grupo Municipal Socialista de Almodóvar del Campo ha respondido a las críticas del equipo de Gobierno del PP y en especial de la concejala ‘popular’ Virginia López, quien ha reprochado a los socialistas no reclamar medidas para la sanidad en La Viñuela. Por ello, los socialistas les han recordado que, como gobernantes del Ayuntamiento, es responsabilidad del equipo de José Lozano solucionar los problemas de las aldeas, sin intentar desviar esas responsabilidades hacia el equipo de la oposición.

“Es inaceptable que el alcalde y su equipo pretendan eludir su obligación de gobernar para todas las aldeas de Almodóvar, independientemente del color político, ya que resolver estas situaciones es su deber, no de la oposición”, han subrayado. “Han tardado más de un mes en reclamar la situación en La Viñuela, o al menos eso se desprende de su nota de prensa- e intentan culparnos a nosotros de su inacción cuando es responsabilidad suya”.

Abandono sistemático de las aldeas

Desde el PSOE han indicado que el equipo de Gobierno del PP, tras tomar posesión a finales de junio de 2023, tardó cuatro meses en constituir la Comisión de Aldeas. Además, han recalcado que en lo que va de legislatura nunca han llevado temas relacionados con las pedanías a comisiones o plenos, salvo -han especificado- cuando es el Grupo Socialista quien los plantea. “Si se habla de aldeas es porque nosotros nos interesamos por los vecinos y vecinas, preguntamos e insistimos, porque de lo contrario, el alcalde y su equipo no hablarían absolutamente nada de ellos”, han afirmado.

Ejemplo de esta dejadez fue la situación en la pedanía de San Benito, donde los vecinos y vecinas estuvieron más de un mes sin transporte público debido a la falta de previsión e interés del equipo de Gobierno. “No actuaron hasta que lo denunciamos públicamente mediante nota de prensa, solo entonces decidieron ‘mover ficha’ y ofrecer un servicio provisional, creando una bolsa de empleo para conductores” -Tras la sorpresa y crítica del PSOE de Almodóvar al ver que no tenían prevista las posibles sustituciones del conductor-.

“Todo esto evidencia que el equipo de Gobierno de José Lozano va siempre tarde y solo reaccionan cuando nosotros les marcamos el camino”, y han añadido: “por mucho que se indignen con nosotros, no serán tan malas nuestras iniciativas y peticiones cuando están demostrando hacer lo que les decimos porque nuestro único interés es conseguir lo mejor para Almodóvar del Campo y sus aldeas”, han manifestado.

Por otro lado, han destacado que la política de copagos impuesta por PP y Vox desde la Diputación Provincial, sumada a la inacción de José Lozano, ha reducido de cuatro a dos los técnicos de los Puntos de Inclusión Digital (PID), perjudicando principalmente a las aldeas de la localidad. “Esto ha limitado el acceso de vecinos y vecinas a un servicio esencial, aumentando la desigualdad en las zonas más rurales”.

Frente a esta actitud de inacción y dejadez, el Grupo Municipal Socialista ha reiterado su compromiso con las aldeas de Almodóvar del Campo para defender la igualdad de oportunidades y servicios para todos los vecinos y vecinas, sin excepciones. “Ya es hora de que José Lozano y su equipo se responsabilicen y trabajen, en lugar de buscar culpables en la oposición”, han finalizado.

Ciudad Real acogerá el primer Campeonato de Europa de Baile Deportivo que se celebra en España

4

Los aficionados al baile de toda Europa tendrán a Ciudad Real como gran punto de referencia del 13 al 16 de marzo con la celebración del Campeonato de Europa de Baile Deportivo. En esta primera edición en la que el evento se celebra en España está prevista la participación de un millar de bailarines que podrían llegar de hasta 29 países.

En la presentación de “The European Open Dance” el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pau Beltrán, ha agradecido a la Diputación Provincial el apoyo que está prestando al consistorio para que la capital pueda albergar una amplia variedad de competiciones de gran nivel: “Ciudad Real se está convirtiendo en una capital de moda en el deporte”. Por su parte, la vicepresidenta de la institución provincial, Milagros Calahorra, ha destacado la importancia del Campeonato que va a suponer un gran impacto turístico y económico en la ciudad con la presencia de alrededor de 4.000 personas, entre participantes, técnicos, jueces y acompañantes.

El Campeonato de Europa de Baile Deportivo tiene abierto hasta el 31 de enero su plazo de inscripciones, aunque se espera la presencia de los mejores en cada una de las categorías que se van a celebrar. En su presentación ha participado el presidente de la Federación Europea de Baile, Nino Romano, y también representantes de colectivos locales que van a aportar a la prueba un carácter social, como la Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado o la Asociación Guerreros Púrpura, además de la presidenta de la Federación de Peñas, Frasi López, por cuya intermediación comenzó a poder hacerse realidad la celebración del evento en Ciudad Real.

La modalidad de Baile Deportivo se compone de cinco tipos de bailes latinos y otros cinco de tipo estándar. Los participantes en cada modalidad tendrán que competir entre ellos mediante rondas eliminatorias hasta alcanzar las finales.

El Puertollano Winter Festival completa en una semana la mitad del aforo con 1.000 entradas vendidas

1

El Puertollano Winter Festival de nuevo ha despertado el gusanillo de los amantes de la música en directo y en tan solo en una semana se han vendido un millar de entradas para asistir el 8 de febrero en el pabellón “La Central” de Puertollano al evento invernal más esperado de Castilla-La Mancha.

Un escenario al que subirán los grupos “Revólver”, “OBK”, “Toreros con Chanclas” y “Orquesta Mondragón”, en una octava edición que en los próximos días se espera completar el aforo al completo de 2.000 personas, que disfrutarán de algunos de los nombres más destacados de la música nacional de los años ochenta y noventa y que aún siguen haciendo historia.

Las localidades se pueden adquirir al precio de 30 euros en la taquilla del Auditorio y en giglon.com.

Siete horas de música en directo

Un Winter que arrancará a las siete de la tarde con «OBK» y continuará a las ocho y media con la «Orquesta Mondragón». A las diez de la noche será el turno de “Toreros con Chanclas” y “Revolver” y los grandes éxitos de Carlos Goñi cerrarán esta octava edición a partir de las doce de la noche.

El Gobierno de García-Page ha multiplicado por seis la inversión en las ayudas para víctimas de violencia de género en menos de diez años

El Gobierno de García-Page ha multiplicado por seis el presupuesto destinado a las ayudas para víctimas de violencia de género en menos de diez años, tal y como ha subrayado la consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, quien ha incidido en que en 2015 el presupuesto destinado a ayudas directas fue de 121.900 euros, mientras que en 2025 se destinarán 669.000 euros. “Esto supone un aumento del 450 por ciento de presupuesto para estas ayudas”, ha explicado la consejera y ha incidido en que también se ha triplicado el número de mujeres atendidas desde 2015.

La consejera ha comenzado su alocución recordando que ya están publicados los cinco tipos de ayudas directas correspondientes al año 2025, “cuyo fin es que las víctimas puedan rehacer sus vidas lejos de la violencia y el terror que ejercen sus agresores”. En este sentido, Padilla ha aclarado que son ayudas dirigidas específicamente a las víctimas, “ya que hay otras clases de subvenciones para asociaciones o entidades” con convocatorias abiertas durante todo el año. “Ya saben que, desgraciadamente, estos delitos se ejercen en cualquier momento, en cualquier lugar y las ayudas tienen que estar listas para dar una respuesta a las mujeres víctimas en cuanto lo necesiten”, ha destacado.

Cinco tipologías de ayuda

Entre ellas, la portavoz ha señalado las ayudas de orfandad, dotadas con 375.000 euros y dirigidas a los hijos e hijas de mujeres asesinadas de hasta 21 años, o 25 años en situaciones de discapacidad. “Fuimos una región pionera a la hora de reconocer a los menores como víctimas y conceder ayudas”, ha incidido Padilla, tras lo que ha destacado que, tras la modificación de 2024, estas ayudas tienen una cuantía anual de 7.200 euros. A su vez, esta convocatoria cuenta con dos modalidades, la ayuda económica directa a hijas e hijos en situación de orfandad, así como la ayuda consistente en un pago único a familiares en situación de dependencia, que conviviesen en el mismo domicilio que la mujer víctima.

En cuanto a las ayudas sociales, que cuentan con un presupuesto de 162.000 euros, la portavoz ha explicado que se trata de ayudas en un único pago, con diferentes cuantías sufragadas por el Estado, dirigidas a mujeres víctimas de la violencia de género “con especiales dificultades a la hora de acceder a un empleo”.

Por otro lado, Padilla ha añadido que las ayudas de solidaridad están disponibles para aquellas mujeres que hayan sufrido graves lesiones, secuelas o daños psíquicos graves a consecuencia de la violencia de género. Para obtenerlas, es imprescindible que exista una gravedad suficiente como para dar lugar a declaraciones de incapacidad temporal mínima de cuatro meses, incapacidad permanente en cualquiera de sus grados, gran invalidez o una lesión permanente no invalidante. Además, el importe global de estas ayudas para 2025 será de 71.500 euros.

Esther Padilla ha valorado también que la Consejería de Igualdad pone en marcha la convocatoria de becas Leonor Serrano Pablo, dirigidas a víctimas de violencia de género que realicen o vayan a cursar estudios universitarios de grado y máster. “La finalidad principal es la de costear parte del importe de las matrículas para facilitar y estimular la realización de estos estudios”, ha señalado Padilla, quien ha aclarado que podrán cursarse en cualquier universidad española. Las cuantías podrán ascender hasta los 2.000 euros anuales, a los que se sumará un complemento de hasta 1.000 euros por discapacidad como estímulo para el no abandono.

Por último, el Gobierno de García-Page facilita el acceso a pisos tutelados con ayudas en especie, dirigidas a las mujeres víctimas de violencia de género, con o sin hijos e hijas, tal y como ha remarcado la consejera. El objetivo de este recurso es ofrecer a la víctima una solución habitacional, “para que puedan rehacer su vida de forma independiente y alejados del círculo de la violencia”, ha continuado la portavoz. De este modo, la Consejería abona a la empresa Gicaman el coste del alquiler de estas viviendas y se hace cargo de los gastos de comunidad.

Histórica inversión en Igualdad

Este compromiso del Gobierno regional en la erradicación de la violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones también se materializa en que ha triplicado el presupuesto destinado a políticas de Igualdad, que han alcanzado los 44,7 millones de euros, según ha explicado la portavoz. En efecto, ha apuntado que la inversión en estas políticas ha crecido en 30 millones de euros en la última década. 

En un contexto en el que “algunas administraciones niegan la violencia machista y eliminan recursos para atender a las víctimas”, la portavoz ha puesto en valor que el Gobierno de García-Page va a “seguir ayudando a las víctimas a todos los niveles”, tanto de manera transversal desde todas las consejerías, como con políticas concretas. “No vamos a dejar de trabajar nunca para que las mujeres víctimas, junto con sus hijas e hijos, estén protegidas”, ha sentenciado Padilla.

Un total de 20 nuevos botiquines rurales fueron instalados a lo largo de 2024 en lugares de Castilla-la Mancha donde no existía oficina de farmacia

 La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha informado hoy en rueda de prensa de la puesta en marcha de nuevos botiquines farmacéuticos en zonas rurales de Castilla-La Mancha. Esta medida, tal y como ha explicado, arrancó en septiembre de 2023, fecha en la que el Gobierno de Castilla La Mancha resolvió destinar los Fondos de Cohesión Territorial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de ese año a acciones e iniciativas del ‘Programa de mejora de la asistencia farmacéutica a personas que residen en áreas rurales en despoblación en Castilla-La Mancha’, “en coherencia con los objetivos establecidos en la Estrategia frente a la Despoblación en Castilla-La Mancha 2021-2031”.

Por todo ello, Padilla ha dado a conocer que a lo largo de 2024 se pusieron en marcha un total de 20 botiquines rurales “en sitios donde no había oficina de farmacia, dando prestación a cerca de 2.000 personas”. Además, ha concretado que a esta medida se han destinado más de 800.000 euros. Además, ha señalado que Castilla-La Mancha cuenta actualmente con una red de 223 botiquines rurales.

Así, ha informado de que en la provincia de Ciudad Real se han abierto en cinco núcleos de población que dan prestación a 319 personas en las localidades de Gargantiel, Ballesteros, Charco del Tamujo, Cristo del Espíritu Santo y Las Peralosas.

La consejera ha dado cuenta de los que se pusieron en marcha el pasado año y ha afirmado que, en la provincia de Cuenca, se han abierto en siente núcleos de población que dan prestación a 690 personas de Albendea, Arandilla del Arroyo, Huelves, Paracuellos, Reíllo, Saceda-Trasierra y Jábaga.

La tercera provincia de la región donde se han instalado es en Guadalajara, en ocho núcleos de población que dan prestación a 987 personas de Millana, Torre del Burgo, Alocén, Escamilla, Esplegares, Torrecuadradilla, Algora y Campillo de Dueñas.

Asimismo, la portavoz del Ejecutivo autonómico ha señalado que ”con esta medida, desde el Gobierno de García-Page trabajamos por mejorar la calidad de vida de la ciudadanía porque acerca la asistencia farmacéutica, evitando desplazamientos en condiciones de equidad”.

Botiquines farmacéuticos en núcleos de población generalmente aislados

Un botiquín farmacéutico es un establecimiento sanitario autorizado por la Administración regional, “con unas actuaciones reguladas y con una base legal sólida cuyo fundamento es prestar la asistencia farmacéutica allí donde no exista oficina de farmacia y está sometido a control e inspección como cualquier otro centro, servicio o establecimiento sanitario”, tal y como ha resaltado Esther Padilla.

“Se trata de estructuras físicas permanentes en núcleos de población generalmente aislados, es decir, son nuevos servicios sanitarios en zonas despobladas”, tal y como ha remarcado Padilla.

Asimismo, la portavoz del Gobierno de García-Page ha explicado que “son atendidos por profesionales farmacéuticos lo que suma un valor añadido, ya que además de dispensar el medicamento, realizan educación sanitaria, actividades de promoción de la salud y ofrecen consejo y asesoramiento farmacoterapéutico a las personas que lo solicitan”.

La autorización de un botiquín se puede iniciar a solicitud del farmacéutico o farmacéuticos titulares de una oficina de farmacia, del alcalde del municipio donde se pretende instalar o de oficio por la Administración sanitaria y se vincula preferentemente a la oficina de farmacia de la misma zona farmacéutica en la que se proyecte su instalación.

Si ningún titular de la zona farmacéutica está interesado pueden optar los titulares de oficinas de farmacia establecidos en zonas farmacéuticas adyacentes y su horario de apertura se ajusta a las características y necesidades de la ciudadanía siendo la Administración sanitaria quien lo determina.

Las condiciones del botiquín serán en todo momento adecuadas para proporcionar una asistencia farmacéutica correcta y dispondrá de un letrero bien visible en el exterior con el horario, días de apertura, oficina de farmacia que lo surte, así como el nombre del titular de esta, el cual, realizará las tareas de custodia, conservación y dispensación de los medicamentos y productos sanitarios, durante el horario establecido

Más de 1.600 personas reciben las ayudas por enfermedad celíaca en la región

También, dentro del ámbito sanitario, la consejera ha ofrecido información sobre los beneficiarios de las subvenciones para personas afectadas por enfermedad celíaca en Castilla-La Mancha, que contaban con un presupuesto cercano al millón de euros “y que forman parte de un compromiso del presidente García-Page”. A este respecto, la consejera ha dado a conocer que “más de 1.600 personas han recibido estas ayudas, que nacieron en 2023 con el objetivo de aliviar el encarecimiento de la cesta de la compra de los productos sin gluten”. Las cuantías han sido de 500 euros por persona beneficiaria con un máximo de 1.000 euros por unidad familiar.

Miguel Ángel Valverde: «FENAVIN seguirá consolidándose como la feria del vino español más importante del mundo»

1

En esta entrevista, Miguel Ángel Valverde, presidente de FENAVIN, destaca los esfuerzos de la Diputación de Ciudad Real para mantener a la feria como un referente internacional en el sector vitivinícola. Valverde aborda los retos y oportunidades de esta edición, que contará con avances tecnológicos orientados a la demanda, y detalla cómo este evento no solo impulsa el vino español, sino que también beneficia otros sectores económicos clave de la provincia.

P.- ¿Qué innovaciones y mejoras se están planificando para la próxima edición de FENAVIN bajo su liderazgo?

R.- Estamos trabajando para consolidar la mejor feria del vino español a nivel mundial. Somos conscientes de que, a lo largo de los años, han surgido amenazas en forma de otros eventos similares que intentan captar parte de nuestro mercado. Por ello, nos esforzamos constantemente en perfeccionar esta feria, que está claramente orientada a la demanda, para que siga siendo un referente tanto a nivel nacional como internacional.

Nuestro objetivo es que FENAVIN, una marca ya consolidada como la mejor feria del vino español, no solo mantenga su prestigio, sino que también genere efectos positivos en la provincia de Ciudad Real. Al ser organizada por la Diputación y vinculada a nuestra región, buscamos que esta celebración impulse otros sectores económicos, especialmente el agroalimentario, y que contribuya a la promoción integral de la provincia. Además, queremos incluir a las bodegas locales en actividades paralelas, posicionándolas como parte esencial de la oferta del vino español.

P.- ¿Cómo se gestionará el nuevo stand de la Diputación en FENAVIN 2025 para asegurar que las bodegas de la provincia aprovechen al máximo esta oportunidad?

R.- La idea es que, independientemente de los servicios generales disponibles para todas las bodegas y cooperativas presentes, como el Buscador de Negocios, el Contacte con  o la Galería del Vino, se ofrezca a las bodegas más pequeñas la oportunidad de acceder a servicios que fomenten principalmente la comercialización de sus vinos.

Para ello, la Diputación Provincial contará con un stand propio de carácter institucional, diseñado especialmente para apoyar a las bodegas de la provincia, y en particular a las más pequeñas. Es importante destacar que esto no interfiere con el carácter nacional de FENAVIN como Feria del Vino; se trata de una iniciativa específica de la Diputación Provincial, que busca respaldar de manera especial a las bodegas de Ciudad Real.

P.- Tras las recientes misiones comerciales en Vietnam y Tailandia, ¿qué otros mercados internacionales se consideran prioritarios para la promoción del vino de Ciudad Real?

R.- Considero que los mercados prioritarios son aquellos que están experimentando una emergencia social y económica. En este sentido, el mercado asiático, particularmente el del sudeste asiático, resulta especialmente relevante. También es importante el mercado africano; de hecho, estamos valorando la posibilidad de realizar una misión comercial en África, entre otros.

Asimismo, el mercado sudamericano cobra ahora mayor relevancia, especialmente tras la aprobación definitiva del Tratado de Libre Comercio. Aunque este acuerdo arancelario con el Cono Sur ha generado críticas e inconvenientes, estoy convencido de que el sector del vino será uno de los grandes beneficiados. Por tanto, Sudamérica se presenta como un mercado clave para nosotros.

En cuanto a mercados más consolidados, aunque son importantes, los considero menos prioritarios debido a la mayor dificultad para introducir vinos españoles. Esto se debe, en parte, a la rigidez de estos mercados frente a la variabilidad de la oferta y la demanda. No obstante, seguimos trabajando para potenciar la presencia del vino español, también en el mercado europeo.

P.- ¿Qué papel jugará la tecnología y la innovación en la próxima edición de FENAVIN para mejorar la experiencia de expositores y visitantes?

R.- Se implementarán avances tecnológicos, principalmente relacionados con la geolocalización de los diferentes stands, lo que facilitará aún más el trabajo de los compradores. Como he mencionado, esta feria no está tan orientada a la oferta, sino a la demanda, poniendo especial cuidado en satisfacer de manera meticulosa las necesidades de los compradores nacionales e internacionales que asistirán.

El objetivo de facilitarles aún más su experiencia refuerza el propósito de consolidar la feria como un evento profesionalizado y enfocado prioritariamente en la demanda.

P.- ¿Cómo se coordinará con otras instituciones y organismos para potenciar el impacto de FENAVIN en la economía local y nacional?

R.- Considero que la Diputación debe coordinarse con todas las instituciones y organismos pertinentes. Nuestro objetivo es que, paralelamente a la celebración de la feria, se lleve a cabo un evento promocional que resalte a la provincia de Ciudad Real en su conjunto, vinculado a la marca que actualmente nos representa y que estamos impulsando a nivel internacional: Sabor Quijote.

En este evento, queremos contar con la participación de los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGPs), así como con los grupos de desarrollo rural, instituciones, entidades y colectivos que, de alguna manera, representan diversos sectores económicos. El propósito es aprovechar una marca consolidada como FENAVIN para promocionar otras potencialidades de nuestra provincia y generar beneficios adicionales para distintos ámbitos económicos.

P.- ¿Cuál es su visión para el futuro de FENAVIN y cómo espera que evolucione la feria en los próximos años bajo su presidencia?

R.- Espero que FENAVIN continúe siendo un referente en España y en el mundo. Mi deseo es que, con el paso de los años, siga consolidándose como la feria del vino español más importante del mundo, contribuyendo aún más a la promoción del sector vitivinícola de nuestra provincia. Esto es especialmente relevante, considerando que la Administración Provincial de Ciudad Real aporta prácticamente el 100% de la financiación de la feria.

Además, confío en que FENAVIN también impulse otros sectores económicos clave de la provincia. Creemos firmemente que todos los eventos de alcance nacional e internacional celebrados en Ciudad Real pueden generar sinergias para promover otros valores y potencialidades de la región. En este sentido, eventos como el Festival Internacional de Teatro de Almagro, la Semana Nacional de la Zarzuela y otros similares pueden complementar y fortalecer la promoción integral de la provincia de Ciudad Real.

El Gobierno regional se reúne con las organizaciones ecologistas de Castilla-La Mancha para avanzar en los desarrollos normativos en materia ambiental

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha mantenido este miércoles una reunión de trabajo con los representantes de tres organizaciones ambientales de la región Ecologistas en Acción, WWF y SEO/BirdLife.

“Tras la última reunión mantenida en el Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA), nos solicitaron una reunión para poder intercambiar puntos de vista en asuntos que les preocupan como son el anteproyecto de Ley de Simplificación Administrativa, la normativa relacionada con las explotaciones porcinas y la modificación de la Ley Forestal de Castilla-La Mancha, para incluir un Plan forestal regional”, ha indicado Gómez, que ha estado acompañada por el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar; y la directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara.

“Esta reunión se produce porque tras la última reunión del CAMA nos manifestaron su preocupación por los potenciales impactos sobre los ecosistemas de los proyectos que surjan en estos ámbitos”. En este sentido, como ha indicado la consejera, “hemos puesto sobre la mesa que para la Administración es de vital importancia la conservación y protección del medio ambiente de Castilla-La Mancha, así como la seguridad jurídica de todos los procedimientos”.

Finalmente, la consejera ha agradecido las aportaciones realizadas por los grupos conservacionistas que han estado representados por Miguel Ángel Hernández y Roberto Oliveros de Ecologistas en Acción; Juan Carlos Atienza de SEO/BirdLife.

El Gobierno de Castilla-La Mancha inicia esta semana las obras de reforma del centro de salud de Mira tras quedar inutilizado por la DANA

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al comienzo de las obras de reforma del Centro de Salud de Mira (Cuenca) esta misma semana, “previsiblemente el jueves o el viernes, con una inversión de 516.000 euros para rehabilitar el edificio”, tal y como ha avanzado la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien, además, ha especificado que las obras de reforma se llevan a cabo tras un informe técnico que así lo aconseja.

La empresa Construcciones Carrascosa de Cuenca S.L. será la responsable de llevar a cabo la rehabilitación y el plazo estimado para la realización de los trabajos en el centro de salud afectado por las inundaciones provocadas por la DANA en esta localidad es de cuatro meses.

La portavoz del Ejecutivo regional ha reivindicado que desde el Gobierno de García-Page “se trata de una muestra más de la celeridad que queríamos llevar a cabo con las infraestructuras afectadas por la DANA con unas obras de emergencia que declaramos en diciembre y que ya en este mes de enero estamos ejecutando”.

Cabe recordar que en la tarde del pasado 29 de octubre 2024, martes, se produjo un episodio meteorológico excepcional de lluvias intensas (DANA), dejando 167,8 litros por metro cuadrado, que provocó el desbordamiento del Río de los Ojos de Moya, que transcurre en las inmediaciones del centro de salud de Mira, provocando la consecuente inundación del centro y de los exteriores urbanizados del mismo.

Por todo ello, se requirió la evacuación y traslado inmediato de la actividad asistencial, al quedar el edificio completamente inutilizado ya que el agua y el lodo subieron hasta una altura de 1,60 metros en los paramentos interiores de todo el edificio.

Reformas a realizar en el centro de salud de Mira (Cuenca)

Esther Padilla ha manifestado que ante tales daños “se hace necesaria la reparación de los acabados del interior del centro de salud”.  Algunos de los elementos constructivos más dañados por la riada, tal y como ha concretado, “son una pared que fue afectada y que habrá que levantar de nuevo junto a otras reformas interiores”.

En este centro de salud también se han visto dañadas, entre otros elementos, las carpinterías de aluminio, así como cristaleras de fachada y del patio interior, que fueron reventadas por la fuerza del agua.

Teva da la turra o, mejor dicho, la Miguelturra, para dejar de fumar

0

Teva, la compañía farmacéutica que atiende a 200 millones de personas cada día, lanza ‘La Miguelturra para dejar de fumar’, una campaña de concienciación sobre el tabaquismo que pretende ayudar a los fumadores a abandonar este hábito. Para ello, han acudido al pueblo de Miguelturra, en Ciudad Real, que en 2021 se convirtió en la primera localidad española con espacios municipales libres de humos, para que sean ellos, los miguelturreños, los que cuenten de primera mano los beneficios de dejar de fumar y animen a otros a hacerlo. Se trata de una campaña de alcance nacional con un tono cercano, amable y positivo.

La encuesta EDADES, España ha registrado un descenso en el consumo diario de tabaco, pasando del 33,1% en 2022 al 25,8 en 20243. “Entre las razones que pueden explicar este descenso destacan una mayor concienciación social y la existencia de soluciones para la cesación tabáquica, lo que ha permitido una mayor tasa de éxito”, apunta el Dr. Raúl de Simón, médico de familia del centro de salud Luis Vives de Alcalá de Henares y coordinador del grupo de tabaquismo de SEMERGEN.  

A pesar de este descenso, las cifras siguen siendo alarmantes, dado que el objetivo es no superar el 5% de fumadores en 20304, tal y como refleja la hoja de ruta aprobada en el marco del Consejo de Empleo y Política Social, Sanitaria y de Consumo, que busca conseguir una generación libre de humo en 20405.Dentro de esta estrategia se incluyen recomendaciones como el fin del tabaco en todas las áreas recreativas al aire libre frecuentadas por niños y jóvenes, tales como los parques infantiles, las piscinas, las playas y otro tipo de espacios públicos5.

La Miguelturra para dejar de fumar

Miguelturra es una localidad pionera en la lucha contra el tabaquismo. Además de contar con espacios municipales libres de humo desde 2021, se han marcado el objetivo de convertirse en una localidad libre de humos en 20302. “Lanzamos esta iniciativa pionera porque creemos firmemente que dejar de fumar trae múltiples beneficios para los ciudadanos, sus familiares y el medioambiente de Miguelturra. Nuestro objetivo es que en 2030 nadie fume en Miguelturra para así tener una generación libre de humos”, señala Luis Vinuesa González, concejal de Salud del Ayuntamiento de esta localidad manchega.

Y es que la concienciación es clave para animar a los fumadores a que erradiquen este hábito; y quién mejor que Eusebio, Obdulia, Antonio, Valeria, Sofía o Santa para explicarte por qué no hay que fumar y cuáles son los beneficios de dejarlo.

Esta campaña estará presente en las calles de Madrid, Bilbao, Barcelona, Sevilla y Valencia, así como en otras plataformas digitales a nivel nacional y la puedes consultar en lamiguelturradeteva.com

La importancia de contar con ayuda de un profesional sanitario        

El papel de los profesionales sanitarios es clave en el camino hacia una vida sin tabaco, tal y como explica el Dr. Raúl de Simón Gutiérrez: “Junto a la motivación propia del fumador, gran parte del éxito en el abandono dependerá del asesoramiento profesional proporcionado. Es de gran utilidad buscar apoyo y asesoramiento profesional. Debido a su accesibilidad y universalidad, la Atención Primaria será, en la mayoría de los casos, el primer recurso sanitario con el que contacte un fumador que quiera hacer un intento serio para dejar de fumar”.

Y es que, la implicación de los profesionales sanitarios en el proceso de cesación tabáquica mejora las tasas de éxito. Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, la atención personalizada de un especialista en consulta eleva la tasa de pacientes que consiguen dejar de fumar a largo plazo hasta casi el 60%2.

En este sentido, algunos estudios prospectivos muestran que solo el 5% de fumadores que realiza un intento por dejar de fumar no acompañado de ningún tipo de apoyo profesional, consiguen mantenerse en abstinencia tras un año del cese. Por el contrario, cuando estos intentos se acompañan de asesoramiento de un profesional sanitario, las posibilidades de éxito se multiplican”, asegura el Dr. Raúl de Simón Gutiérrez.

Los riesgos del tabaquismo

Tal y como señala la Organización Mundial de la Salud, la epidemia de tabaquismo es una de las mayores amenazas para la salud pública en la actualidad, responsable de más de 8 millones de muertes al año en todo el mundo6.  Más de 7 millones de estas muertes se deben al consumo directo de tabaco, mientras que 1,2 millones son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo ajeno6.

Asimismo, el tabaquismo reduce una media de 22 años la esperanza de vida de una persona y, En España, es la causa de casi el 40% de las muertes prematuras de hombres y del 15% de mujeres de entre 35 y 70 años en España7.

Por otro lado, los beneficios de la cesación tabáquica sobre la salud física y mental, así como para la calidad de vida de los pacientes empiezan a observarse de manera inmediata.  “En cuestión de horas, la concentración de monóxido de carbono se normaliza. Además, desde los primeros meses la sintomatología respiratoria comienza a mejorar observándose una menor dificultad respiratoria y tos. Al llegar al primer año tras el abandono, el exceso de riesgo para enfermedad cardiovascular se reduce un 50%. El riesgo oncológico es probablemente el de más difícil desaparición. En este sentido, se necesitan 10 años desde el cese para que el riesgo de cáncer de pulmón sea un 30-50% menos respecto a las personas que siguen fumando, y siendo posible que ese riesgo nunca llegue a igualarse al de una persona que nunca ha fumado”, destaca el doctor de Simón.

Sin embargo, es una adicción difícil de abandonar. De hecho, el 77% de los fumadores han intentado dejarlo y más de la mitad no lo han conseguido, a pesar de hacer múltiples intentos8.

Por ello, Teva seguirá dando la turra o, mejor dicho, la Miguelturra, para continuar concienciando a los fumadores de nuestro país de los beneficios de dejar de fumar.

El Ayuntamiento de Ciudad Real promocionará la Pandorga en Fitur 2025

1

Ciudad Real volverá a tener una presencia destacada en la Feria Internacional del Turismo de Madrid, que se celebra en IFEMA del 22 al 26 de enero. En concreto, aprovechando el día de la provincia de Ciudad Real, que tendrá lugar el sábado 25 de enero, el Ayuntamiento de la capital aprovechará para promocionar en exclusiva una de sus fiestas más multitudinarias y que cada año atrae a más visitantes como es la Pandorga.

La concejal de Turismo, Cristina Galán, ha destacado que la posibilidad de que la Pandorga sea declarada fiesta de interés turístico nacional “va muy avanzada” y por ello ha dejado claro que “para esta corporación es prioritario conseguirlo, ya que como ciudadrealeños estamos muy orgullosos de nuestra más entrañable celebración, puesto que es un punto de encuentro de amigos, de familias, de tradicional y folclore y por ende de nuestras raíces y nuestras historia, las cuales tienen que ser siempre motivo de reclamo turístico y de orgullo para toda la provincia, como capital que somos”. Además, el objetivo de la promoción de la Pandorga será llegar a viajeros finales, por lo que se valora muy positivamente que el día de la provincia de Ciudad Real sea sábado, ya que el fin de semana FITUR abre sus puertas al público en general.

Madrid Fusión

De otro lado, Cristina Galán ha recordado que al día siguiente de cerrar sus puertas Fitur, las abrirá una feria de gastronomía muy importante en IFEMA como es Madrid Fusión, y que “estaremos presentes los 3 días con nuestra marca Saborea Ciudad Real, dentro del marco de Saborea España”. Allí, el Ayuntamiento llevará varios productos como el azafrán de la empresa Oro de Calatrava, vinos de las bodegas Pago del Vicario, Reconquista y Encomienda de Cervera, aceites y vinos de Montes Norte, el pan de cruz, y quesos manchegos de Fuentillezjos y Don Apolonio. “Vamos a tener una representación gastronómica muy potente, nos van a acompañar dos sommeliers y dos chefs que se van a encargar durante estos tres días de realizar nuestras tapas en los distintos talleres y el menú gastronómico del miércoles que además se va a realizar a base de carne de caza”, ha detallado la edil.

Datos 2024

La concejal de Turismo también ha aprovechado esta rueda de prensa para repasar los datos correspondientes al año 2024, y que recogen un incremento del 50 por ciento en el número de visitas a la oficina de turismo del Ayuntamiento de Ciudad Real, pasando de las 26.133 en 2023 a 39.320. También ha subido el número de participantes en las visitas guiadas que se realizan todos los sábados, que fueron 849 en 2024 frente a los 703 del año anterior. La inmensa mayoría de turistas que visitan Ciudad Real son nacionales, fundamentalmente procedentes de Madrid, Barcelona y Valencia, mientras que Francia y Portugal lideran la cifra de visitantes internacionales.

“Estos buenos datos se deben a diversas acciones de promoción que se están llevando a cabo en el exterior, sobre todo el técnico de turismo de la oficina que ha asistido a una media de 20 acciones fuera de la ciudad, sobre todo de workshop con agencias de viajes. También se han realizado distintas campañas de marketing a través de redes sociales y por supuesto una acción conjunta de toda la corporación en cuanto a la difusión de nuestra ciudad, sea la concejalía que sea no pierde la ocasión de traer algún congreso o algún evento a la ciudad”, y ha querido hacer una mención especial “a la concejalía de Deportes, porque los eventos deportivos que están trayendo a la ciudad están llenando los hoteles y son muy potentes”.

Una oficina de turismo en la que, por cierto, se ha realizado una pequeña actuación que ha mejorado notablemente su accesibilidad y en la que se ha pintado un llamativo skyline de la ciudad.

Los bomberos de Ciudad Real extraen un anillo doble de acero a un hombre que acudió a Urgencias con la mano inflamada por quemaduras

1

Bomberos del parque de Ciudad Real han extraído un anillo doble de acero con una herramienta Dremel a un hombre que acudió este martes a Urgencias del Hospital General de Ciudad Real con la mano inflamada por quemaduras. La operación fue ejecutada con precisión y sin mayores consecuencias.

https://twitter.com/Emergencia1006/status/1879496890838049229

Archivan la causa sobre presunta estafa en la venta de vinos de Valdepeñas avisando del «descontrol supervisor»

0

El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha acordado archivar la causa contra las bodegas de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Valdepeñas Felix Solís y García Carrión por la comercialización como crianza, reserva o gran reserva de vinos que supuestamente no cumplían los requisitos de elaboración en cuanto a periodo de envejecimiento y permanencia en barrica de roble o botella.

En un auto, recogido por Europa Press, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 4 asegura que el «descontrol administrativo y supervisor por parte de todos los operadores del sector» incluyendo a productores y entidades de certificación además de a la Administración Pública, «impide determinar con la certeza necesaria requerida en el proceso penal si se han comercializado vinos de calidad inferior a la catalogación indicada en la botella».

«Tal relajación, interesada o no, en la cadena de producción y supervisión por parte de todos los operadores implicados parece haber conducido a un sistema basado en un control meramente aparente o formal más que real, cuya sanción deberá operar, en su caso, en los ámbitos administrativo y/o civil, pues, como expresa el Ministerio Fiscal en su informe no podemos sostener una acusación seria en base a suposiciones, por muy firmes que estas», asegura el magistrado.

El instructor, que apunta que no ha quedado «debidamente justificada la perpetración del delito que ha dado motivo a la formación de la causa acuerda», acuerda no obstante poner los hechos en conocimiento de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Casilla-La Mancha «a los efectos administrativos oportunos».

CRIANZA, RESERVA Y GRAN RESERVA

Cabe recordar que esta causa se inició en abril de 2021 a raíz de una denuncia de la Fiscalía por delitos de publicidad engañosa, estafa y falsedad documental contra cuatro bodegas de Valdepeñas y sus administradores, las ya mencionadas García Carrión y Félix Solís, además de bodegas Fernando Navarro y Fernando Castro.

Para estas dos últimas mercantiles y sus administradores se decretó el sobreseimiento provisional en octubre de 2023. Ese mismo mes se acordó dirigir el procedimiento contra las entidades certificadoras Sohicert SA y Liec Agroalimentaria SL en calidad de cooperadoras necesarias.

Inicialmente, y en el caso de Félix Solís, el magistrado consideró que los mismos habían «llevado a cabo una comercialización de vinos tintos de Denominación de Origen Valdepeñas con las menciones crianza, reserva y gran reserva, en cantidades muy superiores a la declaradas al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valdepeñas, durante el periodo correspondientes a los años 2017, 2018 y 2019, introduciéndolo en el tráfico económico».

Respecto a García Carrión, apuntó que la documentación presentada así como obtenida a través del Consejo Regulador, ponía «indiciariamente de manifiesto que García Carrión SA, Grupo Vinartis SA y José García Carrión también habrían comercializado vinos tintos de Denominación de Origen Valdepeñas sin cumplir con los requisitos de elaboración, ni en periodo mínimo de envejecimiento, ni en la permanencia en barrica de roble, ni en botella».

MUCHAS DILIGENCIAS, PERO SIN PRUEBAS

Sin embargo, el magistrado subraya ahora que tras practicarse numerosas diligencias de investigación «no puede concluirse que las irregularidades existentes en la actividad desplegada por todos y cada uno de estos operadores del sector vinícola constituyan delitos de publicidad engañosa y estafa». En el marco de la causa llegaron a declarar como investigados, entre otros los presidentes de García Carrión y de Félix Solís.

En cuanto al delito publicitario, el magistrado explica que falta uno de los elementos del tipo penal, como es que la conducta llevada a cabo por los investigados «pueda causar un perjuicio grave y manifiesto a los consumidores», por lo que los hechos no serían susceptibles de integrar esta figura penal.

Respecto al delito de estafa, señala que las diligencias de investigación no permiten apreciar la existencia del engaño bastante con la solidez suficiente en orden a proceder al encausamiento de los investigados.