Categoría

Recuperando lo pasado

De traperos, heresiarcas y hombres de Dios (15)

Las conversaciones entre el maduro impresor y su avispado vástago cada vez les unían más. Era un vínculo mucho más estrecho como si a modo de...

De traperos, heresiarcas y hombres de Dios (14)

Un incómodo silencio se hizo de pronto entre aquellos dos antiguos judíos que se habían tornado en conversos por diversos condicionamientos. Uno por su...

6 de diciembre, día de luces y sombras

Manuel Cabezas Velasco.- Día de luces y sombras, este 6 de diciembre siempre es recordado por conmemorarse la efeméride de la aprobación de nuestra...

De traperos, heresiarcas y hombres de Dios (13)

Tras haber abandonado las tierras de Híjar, aquellos jóvenes que aún mantenían una relación prohibida trataban de evitar las enormes zonas de crecidas del...

De traperos, heresiarcas y hombres de Dios (12)

Mientras reposaban aquel manjar del que habían dado cuenta el padre e hijo que se alejaban de la villa de Híjar y puesto que los recuerdos...

El escultor que vino de otras tierras y cuyo origen parecía controvertido: Giraldo de Merlo

Cuando uno echa la vista atrás a este año pandémico que está a punto de finalizar, pareciera que el COVID hubiese arrasado con todo tipo de...

De traperos, heresiarcas y hombres de Dios (11)

La espinosa conversación que Juan de la Sierra mantuvo con su madre le haría deambular hasta encontrarse frente a un lugar que no era habitual...

De traperos, heresiarcas y hombres de Dios (10)

Largas jornadas habrían de transcurrir para que los jóvenes pusieran tierra de por medio con la que se alejarían de aquellos que habían constituido su auténtica...

De traperos, heresiarcas y hombres de Dios (9)

Una nueva noche transcurrió en las tierras de Híjar y, aunque pensaron en que podrían haberse alejado de allí antes del amanecer, las primeras...

De traperos, heresiarcas y hombres de Dios (8)

-¿Qué te sucede, hermana? ¿Qué haces aquí tan sola y entre sollozos cuando deberíamos prepararnos para celebrar nuestro Shabat? ¿Acaso me vas a dejar...

De traperos, heresiarcas y hombres de Dios (7)

“Fueron aquéllos unos tiempos difíciles en los que, aunque en un principio nos mantuvimos firmes y tratando de residir en nuestra querida y amada Ciudad Real,...

De traperos, heresiarcas y hombres de Dios (6)

“Aparecieron los primeros rayos que mostraban la llegada de un nuevo día. El escaso bullicio de aquella población turolense delataba el inicio de su...

De traperos, heresiarcas y hombres de Dios (5)

La soledad que sintió Leonor en el momento en que vio marcharse a su vástago, aunque otros familiares la acompañaran en aquella morada, le provocaría un...

De traperos, heresiarcas y hombres de Dios (4)

En su despedida, aquel joven aprendiz tanto de librero como de impresor recordaba cuántas responsabilidades había asumido en sus más recientes años de vida....

De traperos, heresiarcas y hombres de Dios (3)

Nada de lo que se encontraba ante sí era ya lo que aún permanecía en la memoria de aquel maduro impresor. El mismo, que de muchacho...

De traperos, heresiarcas y hombres de Dios (2)

- ¿Qué pretendéis de mí, Juan? -le inquiría, en una mezcla de sollozos y quejas, su madre. Estaba apenada por saber que su hijo...

De traperos, heresiarcas y hombres de Dios (1)

Aquella humilde casa retornaría nuevamente a su acostumbrado silencio tras ser abandonada por los moradores que tanta vida le habían dado. La anciana, dueña y...

Un líder carismático que la intolerancia y la envidia enterró: Sancho de Ciudad [+]

Manuel Cabezas Velasco.- En el día de hoy, nuestro personaje no es alguien que fuese considerado digno de interés para elaborar sobre su persona...

El poeta autodidacta del terruño: Eladio Cabañero

Manuel Cabezas.- El mundo de la literatura alberga a algunos de sus protagonistas según caminos insondables e imprevistos. Que un literato tenga los más...

La extinta judería de Ciudad Real (7)

Manuel Cabezas Velasco.- Tras el parón de estos meses en el que no pude proseguir con algunos relatos de los aspectos históricos, económicos, religiosos...

La extinta judería de Ciudad Real (6)

Manuel Cabezas Velasco.- Ya hablábamos en el artículo anterior del respeto que se le tenía a los difuntos por parte de la comunidad hebraica...

De cómo siendo hijos naturales se tornaron religiosos y poetas en tierras del Nuevo Mundo: Bernardo Balbuena

Manuel Cabezas Velasco.- Tiempos pretéritos nos llevan en el día de hoy a cuando el Nuevo Mundo no sólo era conquistado, esquilmado e incluso...

De cómo el Erasmus nació al sur de los Pirineos: José Castillejo

Manuel Cabezas Velasco.- Las generaciones actuales gozan de los privilegios de poder realizar estudios universitarios más allá de nuestras fronteras patrias, acogiéndose a las...

La extinta judería de Ciudad Real (5)

Manuel Cabezas Velasco.- La vida por la que transitaron los judíos –y posteriormente judeoconversos– en la población de la entonces Villa-Real –y hoy conocida...

Unos versos brotaron en tierra de vinos siendo cosidos por un poeta allí nacido: Juan Alcaide

Manuel Cabezas Velasco.- Hemos despedido el mes de septiembre, cuando la cosecha en los viñedos es recogida no sin gran denuedo. Entre las tierras...

Un alcalde ciudadrealeño querido que no nació en esta tierra y su vida la perdió lejos por una infame guerra: José Maestro

Manuel Cabezas Velasco.- Resultaría dificultoso no generar cierto descontento cuando se lleva a cabo el ejercicio de una profesión como la política, penosidad que...

Un erudito del Siglo de Oro en el Campo de Montiel: Bartolomé Jiménez Patón

Manuel Cabezas Velasco.- Luces y sombras tiñeron el conocido como efervescente Siglo de Oro que englobaba tanto al Renacimiento como al Barroco españoles,...

Infantes, una ciudad abandonada en manos del mercantilismo

Manuel Cabezas Velasco.- Ayer regresaba de un corto viaje en el que me adentré por el conjunto patrimonial de una de las poblaciones cuya...

La extinta judería de Ciudad Real (4)

Manuel Cabezas Velasco.- En pleno dominio cristiano, al igual que otras poblaciones, Villa - Real en 1255 había surgido como la apuesta del Rey...

Un fiel defensor de su tierra manchega con aires de detective

Manuel Cabezas Velasco.- El pasado domingo finalizaba el recuento electoral de un nuevo sufragio que afectaba a las circunscripciones municipales y autonómicas de casi...

Las cruces de mayo en mi pueblo: Piedrabuena

Manuel Cabezas Velasco.- Nuevamente la climatología acompaña a unos días de algarabía y de gozo en el que se homenajea la llegada del mes...

De las máscaras a la política, del periodismo al regionalismo. Un miguelturreño de pro

Manuel Cabezas Velasco.- En fechas no muy lejanas se acaba de celebrar con algarabía una época en que don Carnal ha hecho de las...

En un diciembre algunas plagas asolaron campos, nacieron militares de jerarquía y fenecieron artistas escultóricos

Manuel Cabezas Velasco.- Con este artículo del mes de diciembre queda finalizada una etapa en cuanto a las efemérides que se apuntan en esta...

La extinta judería de Ciudad Real (3)

Manuel Cabezas Velasco.- Difíciles circunstancias en los siglos medievales atravesaron los miembros del credo judaico en tierras peninsulares. Un ejemplo más sería lo ocurrido...

En un noviembre se refrendaron prioratos, nacieron militares y políticos liberales y fenecieron pintores que fueron del expresionismo al surrealismo

Manuel Cabezas Velasco.- Finalizando el pasado año asomaban los primeros rigores del invierno en un mes de noviembre. De él cabría recordar algunas efemérides...

Un octubre donde se erigieron palacios decimonónicos, nacieron fotógrafas profetas en su tierra y sacerdotes que historiaron nuestras ciudades

IN MEMORIAM Manuel Cabezas Velasco. Está languideciendo un año que se ha visto salpicado de grandes acontecimientos, reaperturas e incluso decesos recientes. A la ya referida, tiempo...

En un aún veraniego septiembre se instalaron instituciones con justicia, nacieron damas benefactoras de gran renombre y fenecieron santos reformadores

Manuel Cabezas Velasco.- La segunda mitad del siglo XV estuvo protagonizada por el conflicto sucesorio entre la heredera del rey Enrique IV y su hermanastra...

La extinta judería de Ciudad Real (2)

Manuel Cabezas Velasco.- Siglo XIII en tierras de La Mancha. Ya habían transcurrido unas décadas de aquel fatídico desastre militar que supuso la derrota...

En un agosto surgieron dichos populares que provocaban mofa, nacieron cineastas que triunfaron lejos de su tierra y fallecieron religiosos presos de la violencia...

Manuel Cabezas Velasco.- Aciaga suerte corrió el personaje que nos ocupa. Resignado e indolente, en un mal día, así el diestro lo manifestaría. La...

La extinta judería de Ciudad Real

Manuel Cabezas Velasco.- Hace ya trece años se conmemoraba el 750 aniversario de la fundación de Ciudad Real asentada en la inicial aldea de...

Última hora