La secuencia Hortera-Cursi-Kitsch tiene implicaciones sociales. No sólo derivaciones estéticas.
Hay quien piensa, por ello, en el escalafón de clases sociales, compartimentadas por gustos y...
Entre Nocturnal animals (Tom Ford, 2016), Genius (Michael Grandage, 2016) y Paterson (Jim Jarmush, 2016) pueden encontrarse algunas coincidencias, por más que las separen...
El bodegón como asunto pictórico, nace y nació para exponer y exaltar una abundancia material, preferentemente.
Y no para verificar una lección de la naturaleza.
Y...
La declaración, pomposa y solemne, de la Portavoz municipal Sara Martínez, sobre la autoría del otoño, en relación con el socialismo y los socialistas...
Hay una coincidencia en los significados diversos de la voz chatarra. Desde las escorias de minerales de hierro, al conjunto de trozos metálicos viejos...
No es conveniente llamar a la misma cosa de dos formas diferentes.
Suscita equívocos.
Y produce confusión. Aunque enriquezca la lengua
Aunque esa dualidad, o más aún,...
En junio de 1960, Rafael Galiana publica un encomiástico artículo sobre la cultura provincial, que denomina pomposamente La década aurea, 1950-1960. Y que resulta...
La desacralización, obviamente, es el proceso inverso a la Sacralización.
Que según la RAE es lisa y llanamente “atribuir o conferir carácter sagrado a lo...
Etimológicamente Microlitos, alude a las piedras pequeñas, incluso a las piedras minúsculas.
Esas que acaban incomodando y limitan su utilidad.
Pero esas piedrecitas o piedrecillas, sirven...
Hay una Arcadia, como lugar de ensueño, como Paraíso Perdido, incluso como enclave ideal que surge en las 'Bucólicas' de Virgilio.
Pero ¿existe tal lugar?...
Hay días que tienden a convertirse en una piedra.
De igual forma que el director británico Ken Loach veía esos días como ‘Lloviendo piedras’.
Aunque ese...
Hace años, un responsable del Urbanismo local, de cuyo nombre no quiero acordarme y me olvido, hablaba de ‘La ciudad amable’ como proyecto ¿político?,...
Al salir del sombreado aparcamiento, creí apreciar muchas manchas de lluvia, dispersas en el suelo.
Cuando aquellas coloraciones oscuras entrevistas, sólo eran sombras dormidas de...
La exposición del MNCARS 'Campo cerrado. Arte y poder en la posguerra española. 1939-1953' no sólo alude al título homónimo del ciclo novelístico de...
La propuesta memorialistica de José Corredor-Matheos (Alcázar de San Juan, 1929), que denomina como ‘Corredor de fondo’ (Tusquets editores, 2016) y que se presentará...
Dice Boris Groys que "La mirada contemporánea es más marxista que freudiana".
No leer, pese a todo “más machista que freudiana”. Aunque pudiera ser.
Hay quien...
Todo ese cambio conceptual, coincidió con la inflexión política de la transición democrática, abriendo un caudal de esperanzas en que la institucionalización democrática limitara...
Con los Programas Electorales va pasando lo que ya ocurre con los Manuales de Uso de los electrodomésticos.
Y de tantos otros utensilios inútiles en...