Los
rebrotes no corresponden a personas enfermas de Covid-19. Los rebrotes son
personas que han dado positivo en las pruebas de los PCRs.
“Pues
bien, esa prueba da...
Democracia
es la forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por los
ciudadanos, ya que son los detentadores de la soberanía nacional....
Me encontré con un amigo después del tiempo de reclusión: sí, confinar, recluir, al igual que desterrar, tienen significados parejos. Hube de esforzarme para...
Cuando Pedro Sánchez mencionó por primera vez la expresión Nueva Normalidad, nadie se quedó indiferente; en este mismo diario José Rivero le dedicó un...
Corría el mes de Septiembre de 1.994. En una cena organizada por la Organización de Naciones Unidas, un comensal dirigió a los diplomáticos asistentes...
Finales
de los años 60. En las emisoras radiofónicas de Madrid se escuchaba un anuncio
dirigido a familias jóvenes. Matrimonios de clase trabajadora a quienes se
ofrecía...
El domingo de Pascua, el presidente de un país muy ligado al nuestro, Argentina, estaba reunido con los gobernadores de las provincias –equivalentes a...
Como todo acontecimiento excepcional, esta pandemia está moviendo placas tectónicas de todo tipo. Consecuencia de estos movimientos ha sido y es la aparición de...
Que
los derechos fundamentales sean
afectados y la respuesta ciudadana consista en aplaudir la decisión es señal de
que la psicosis colectiva ha madurado lo suficiente.
Vox
fue el...
El
COVID-19 no es un simple virus; es el detonante de un acontecimiento mundial de
dimensiones desconocidas. Todos sabemos o intuimos que tras él y gracias...
En un sistema parlamentario, los gobernantes deben responder a las preguntas de la oposición por muy críticas y fastidiosas que sean; es la obligación...
Bartomeu Payerás es biólogo por la Universidad de Barcelona, especializado en microbiología. Investigador de los laboratorios farmacéuticos Hubber con bacterias y virus de la...
El sábado escribí el artículo titulado ¿Qué fue del maravilloso sistema sanitario? Me enfoqué en analizar el nivel terciario del sistema. En ningún momento...
Antes
que nada, definamos qué entendemos por sistema. A los efectos del asunto a
tratar, entendemos que la segunda acepción de la RAE es la idónea:
Conjunto...
Ayer
decíamos que no hay unanimidad acerca del número de muertos por el Covid-19. Tampoco
la hay sobre qué medidas tomar para minimizar las consecuencias del...
Escribo
este artículo el ocho de Abril del año en curso, en el vigésimocuarto día de
confinamiento o de arresto domiciliario; creo que las dudas son...
“Los
llantos de cocodrilo de tantos gobernantes, en el sentido de que nadie podía
haber imaginado una cosa así, no tienen (…) ningún sentido”.
“Ha
habido sin ninguna...
Pedro
Sánchez compareció ayer (21-3-20) ante los medios audiovisuales para dirigirse
a los españoles. Fue una comparecencia larga, donde predominaron, a mi
entender, 4 ideas fuerza: La...
Lo
sucedido en el Consejo de Ministros extraordinario del sábado pasado es difícil
de entender.
Los
ministros socialistas pusieron el grito en el cielo al ver como...
La vida nos da sorpresas.
Enfrascados
en cuestiones tan “sustantivas” como los derechos de los animales, la maldad
intrínseca del varón, la identidad del anciano que...
Hace
20 días, el actual jefe del ejecutivo tomó posesión de su cargo ante el rey.
Tras un comentario del flamante presidente del Consejo de Ministros,...
Para
comprender la situación de la España actual hay que mirar atrás.
En
el siglo XIX –siempre el desconocido XIX- el jacobinismo cruel y despiadado se
lanzó a...
Corría
el año de 1.698. Llegaba a Madrid un nuevo embajador francés. Su “buen” hacer
diplomático cambiaría el destino del Imperio Español, cuyas consecuencias
siguen vigentes en...
No hay mejor forma de definir a esta idolatrada forma de gobierno.
Esto
que llamamos democracia huele mal (7ª acepción de la RAE sobre corromper); y...
Después
del Rey, Jefe del Estado, la segunda autoridad es el presidente del Consejo de
Ministros; la tercera, el presidente del Congreso de los Diputados y,...