La situación actual de la exhibición cinematográfica –comúnmente, las salas de cine y su imaginario visual correspondiente– están atravesando un delicado momento fruto de...
La
instantaneidad y la universalización global aparecen como valencias del –bien
sé que cuesta llamarlo de forma correcta y apropiada– momento actual.
No
sé si posmoderno, galáctico,...
Los meses transcurridos bajo los efectos de la pandemia, que ya se antojan muchos y largos, han introducido cambios importantes en nuestras vidas. Cambios...
En 1867 Carlos Marx publicaba Das Kapital, texto nuclear llamado a revolucionar pensamientos y conciencias en occidente primero, y luego poco a poco en...
La
palabra estilo del latín stilus, señala el pequeño instrumento metálico
con punta aguda a modo de punzón, utilizable como utensilio de escritura que se
producía sobre...
Decía Cristina Santamarina, en su trabajo Las
palabras del mercado (1996) que “Si en el marco del mercado una imagen
vale por mil palabras, es porque...
La écfrasis o ecfrasis (en plural: écfrasein), literalmente significa explicar todo hasta el final. También la écfrasis es la representación verbal (y su desmenuzamiento troceado)...
La persistencia de Miguel de Cervantes en Zahara de los Atunes, es visible desde el rastreo elemental del callejero.
Por más
distante que pueda parecer hoy...
La segunda
instancia hace referencia a un sistema jurisdiccional,para organizar el proceso
que permite a un órgano judicial superior jerárquicamente, conocer, por vía de
recurso, una cuestión...
En
un mundo abreviado, como el actual, cada vez más nos relacionamos con formas
abreviadas.
Que
a veces son ideas también abreviadas,
Y
crecen en demasía.
De
tal suerte que cualquier nueva...
Hay quien
piensa que la pandemia de coronavirus está originando su propio lenguaje global.
Como hemos
podido comprobar días pasados, con el monopolio informativo absoluto y total.
Todos...
Había escrito el pasado día 18, un texto
llamado Numeronomicón, que pretendía indagar en las posibilidades de
fundamentar un diccionario de números y no de palabras.
Uno...
La prótesis es una extensión
artificial que reemplaza o provee alguna parte del cuerpo en el que falta, por
diversas razones, un miembro o un órgano....
El Numeronomicón es el título de un
llamado Diccionario de los Números, cuyo autor es Josep María Albaigés, editado
en el año 2014.
Y cuyo subtítulo reza...
Casi podríamos calificar así el panorama
visible de la opinión nacional en estos días de largo confinamiento por la
crisis sanitaria. Unas opiniones que parten de...
Los guantes tienen una doble genealogía que
complica su percepción y su entendimiento.
Son tanto signo de distinción y de caballerosidad,
como referencia de protección para las...
Transcurrirán estos días yermos del COVID-19 y todo será olvido y retraso. Sin olvidar por ello las muertes contabilizadas, el ingente esfuerzo de los...
Hay toda una trayectoria histórica y cultural
que une o unía, los colores con los Partidos Políticos.
Por eso se designan de forma metonímica a los
Partidos...
La conceptualización del Museo Abierto, de largo recorrido en la historiografía museística, desde El Museo de Crecimiento infinito (Le Corbusier, 1939) hasta el Museo...
El concepto de cohabitación, de origen
francés, explicita la coexistencia en dos magistraturas del Estado, de
titulares pertenecientes a formaciones políticas distintas.
La presidencia de la...