El término aporía (del griego, dificultad para el paso y el entendimiento), hace referencia tanto a razonamientos diversos, en los que surgen contradicciones como paradojas irresolubles. En tales casos, las aporías...
En noviembre de 2012, para mi álbum de Facebook/Meta realicé una selección de imágenes de portadas de revistas que conservaba –de diversa periodicidad y...
Por tal deberíamos entender el plural universo de las imágenes que proceden de tantos campos iconográficos: desde la tradicional pintura a la fotografía dispersa,...
Aunque la fecha central y centralizada de las llamadas Inocentadas, deban verificarse hacia el día 28 de diciembre, festividad de los Santos Inocentes, no...
Si el Black Friday representa la persuasión comercial más atinada, podemos decir en esa secuencia de cacofonías –como repeticiones innecesarias– que los eventos deportivos...
Hay quien imputa al bíblico Noé el primer esfuerzo por el coleccionismo animal, por el inventario zoológico y por la organización demostrativa de las...
Sin que sea el final de nada, toca despedirse.
Toca despedirse de esta serie estival que ha resultado, finalmente, más pesarosa que jovial.
Y es que...
Cuando el pasado 27 de julio, daba comienzo a estas notas deshilvanadas del estío más largo del recuerdo, el colega columnario Manuel Valero, llevaba...
Mantenía Antonio Muñoz Molina el pasado día 16, en el suplemento BABELIA, un texto polimorfo y enigmático.
Tan polimorfo, como para llamarlo Invierno en verano.
Y...
La exposición ‘La arquitectura de los pueblos de colonización. Singularidad y sencillez en el paisaje manchego’, que ha organizado el Archivo Histórico Provincial de...
El relato –apretado relato, por cierto– del paso de Manuel Prior Bueno (Puertollano, 1933) por los documentos seminales del Arte en Castilla-La Mancha y...
El pasado noviembre, escribía en el suplemento Babelia, Anatxu Zabalbescoa un texto reflexivo –en el llamado arte del Poscovid–– sobre los museos que vienen....
Históricamente, el ‘arte
de la guerra’ conectaba con las geometrías de los muros de las ciudades, su
ruptura significaba la destrucción de su soberanía.
Por su parte,...
Mantiene Raúl Eguizábal Maza en su Historia de la publicidad (1998) una periodización de la misma marcada por los grandes saltos tecnológicos experimentados: de...
Leyendo la traducción de Ulises del argentino José Salas Subirats–que
ya se sabe que hasta 1976, fue la única disponible en español, cuando aparece
la de...
La celebración del cincuentenario de la declaración de la ciudad Almagro como conjunto Histórico Artístico, a través del Decreto 2104 del 7 de julio,...