Autor

José Rivero

724 Publicaciones
0 COMENTARIOS

Westfalenstadion

La caída del Real Madrid en el partido de ida de las semifinales de la ‘Champions League’, en el Westfalenstadion, de Dortmund, acarrea más...

Més que un club

Una de las posibilidades más dramáticas y preocupantes de los venideros informes y dictámenes que puedan producirse y conocerse, por parte del recién creado...

Urbanísticas y ciclistas

Diana Agrest, hace ya años en el seminario “Producción de ciu­dad”,  mantenía que la ciudad  era el inconsciente de la Arquitec­tura. Uno podría ampliar...

Isidro (Sánchez)

Hay un dicho muy extendido entre nosotros, y es el de que cuando al alguien en el medio social se le reconoce por su...

Memorial de disfraces

Como una metáfora del Travestismo o como un verso suelto de no se sabe qué prosa, se nos presentan los políticos en ejercicio, transfigurados...

Slumdog Millionaire

La publicación del patrimonio de los 37 ministros de François Hollande, viene a dar respuesta al escándalo de las cuentas suizas del Ministro del...

Abril para vivir

Abril no sólo es el cuarto mes del año Juliano y Gregoriano, sino que es, en la sucesión narrada de meses anuales, el último...

Verstrynge o ‘La ternura del dragón’

Tomo prestado el título de la novela de Ignacio Martínez de Pisón, para situar al lector ante un horizonte movedizo. Incluso para situarme yo...

‘Epílogo’ de Sara

El programa ‘Epílogo’, de ayer 9 de abril en Canal+, sobre Sara Montiel-María Antonia Abad incide en muchos lugares comunes que se han desplegado...

VIPS

Hay toda una teoría del VIP y los los VIPS, de los 'Very important person' que comienza con las tarjetas doradas expedidas por el...

Legados populares

José Rivero.- Escribía días pasados Rafael Robles, en su sección ‘La antorcha de Diógenes’, sobre la sabiduría cierta pero vacilante, del Senador Popular por...

La yenka

José Rivero.-  Antes la geometría política era tan firme y tan precisa como los conceptos militares de antaño: Estáticos y quietitas. Así Infantería y...

Cuerpazo

No me refiero al cuerpo mortal de carne evanescente y putrescible, que adorna al Secretario de Estado de Economía Fernando Jiménez Latorre. Sino a...

Mezzogiorno

Tal vez el ascenso a los altares de los conceptos políticos, de la voz Mezzogiorno,  se lo debamos a Antonio Gramsci, padre fundador del...

Ejercicios nocturnos

Cuando las estrategias comerciales de diferentes casas de moda que quieren marcar tendencia y marcar paquete, en el enlace significativo del deseo comercializable, se...

Jovenzanos

Con esa palabra, da entender Martínez Sarrión, en su primer tomo de memorias ‘Infancia y corrupciones’, una extraña condición casi adolescente o casi madura; ...

Divagario

Si a un Papa argentino, pero no cualquiera sino el primero, como ocurre con Jorge Mario Bergoglio, ya convertido contra todo pronóstico vaticanista en...

General Gutenberg

En 1962 Marshall McLuhan, publicaba ‘La Galaxia Gutenberg’, dando cuenta histórica de las profundas transformaciones introducidas por la imprenta y avisando de las más...

La lata de la comedia

La lata de la comedia, se hace visible en la lata ostentosa del decorado de un avión de juguete, que propiedad de ‘Península. Líneas...

Perdidos

Días pasados, en el debate parlamentario del Estado de la Nación, Mariano Rajoy a lo largo de su intervención olvidó el nombre y el...

Mediterráneo

A la manera de Joan Manuel Serrat y su cantable de éxito, nos vuelve a sorprender, y cómo, el ‘Mare Nostrum’, o el Mar...

Dolores Marx

¿Dolores Marx? Tal vez, y no por el discurso plagado de Materialismo Dialéctico y recorrido por vetas de Materialismo Histórico propio de don Carlos;...

Tótem y Tabú

Con ‘Tótem y tabú’, obra publicada por Sigmund Freud en 1913 en cuatro entregas en la revista ‘Imago’, el padre del psicoanálisis indagaba, en...

Más Leviatán que nunca

Para una moral social como la española, dada a la acumulación injustificada, incluso dada a la acumulación normativa superfetatoria; la afirmación del historiador romano...

Breverías

Aunque por lo visto deberíamos decir ‘Breyverías’ en loor y honor de don Mariano Rajoy Brey, presidente constitucional de España y como prolongación de...

Guía de perplejos

No es casualidad que una revista dedicada a la indagatoria del libro que viene, o si se quiere del viaje que va del libro...

¿Prometo deber? O ¿debo prometer?

Si en el Paleolítico de la Transición Democrática española, el Presidente Suárez acuñó una afirmación sostenida y sorprendente, tal como “Puedo prometer y prometo”,...

Sobre esta piedra

La decisión de Benedicto XVI, renunciando al Papado romano abre nuevas dimensiones del perfil de la jerarquía eclesiástica, y particularmente de la jerarquía católica....

Generación YOLO, generación FPQ

Con periodicidad letal los medios de comunicación de masas, se hacen eco de designaciones generacionales. Designaciones descriptivas y valorativas, nacidas tanto desde las pasarelas...

Las tesis de Durán y Trías

Al término de un desayuno informativo organizado por el Foro de la Nueva Ciudad, el miembro de Unió Democrática de Cataluyna, Duran Lleida ha...

Corren zarzas

A veces ocurre que en los días ventosos y agitados, los vientos presurosos empujan y desplazan enormes bolas de matas vegetales, como pelotas inertes,...

Las orejas de Cunhal

Días pasados, como recuento de las celebraciones que se avecinan en Portugal para festejar el centenario del nacimiento, en Coimbra el 10 de noviembre...

Pasado, presente, futuro

“Si es el pasado un tiempo de epopeya/ Es el presente luz de botiquín”. Pere Gimferrer, ‘Los sentidos en paz con la memoria’ En una viñeta firmada...

De profesión, mis pregones

Con la cuesta de enero semivencida, aparecen en el horizonte próximo los anuncios de los venideros artífices y animadores,  designados con tino y con...

Nombres sociales

El bonito nombre otorgado a la Fundación ‘Sinequanon’, propiedad de Luís Bárcenas,  ex tesorero del Partido Popular y ex Senador del Reino, lo dice...

Lumpen

Días pasados y a propósito de la publicación por Owen Jones, de su trabajo ‘Chavs: La demonización de la clase obrera’, escribía Joaquín Estefanía...

Triángulos

Si los partidos políticos, con una llamativa circularidad rítmica en el calendario, presentan a la opinión pública sus miserias financieras y económicas, es consecuencia...

El grado cero

El grado cero de la escritura (Le degré zéro de l’ecriture) es el primer ensayo importante de Roland Barthes. Publicado en 1953 en la...

De la ORTA a la CECA

Antes se decía mucho, como síntoma del movimiento o como muestra  de cierta inquietud, eso de ir de ‘la Ceca a la Meca’. Ahora...

Puerta del cielo, puerta de infierno

'Puerta del cielo', ese era el eslogan de campaña que había desplegado el Ayuntamiento de Ciudad Real, a finales de 2008, regido obviamente por...

Última hora