Autor

José Rivero

724 Publicaciones
0 COMENTARIOS

Villa Real: Del Topos al Logos (XXIV)

El debate sobre el crecimiento de la ciu­dad seguía lastrando cualquier propuesta tendente a enmendar la problemática del alojamiento.  De aquí que frente a...

Félix Grande: el miedo y el frio

Uno de los lugares comunes que se han vertido con motivo de las recensiones,  obituarios y valoraciones finales de Félix Grande, en estos días...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXIII)

La reconstrucción física que se impone con el Régimen del 18 de julio, otorgaba prioridad a los enclaves dañados por las acciones bélicas, a...

Acrónimo versus Anagrama

Si el Acrónimo, según el DRAE, alude  a las palabras formadas por las iniciales de otras palabras, como ocurría con RENFE, que relataba y...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXII)

Hasta 1958 año  en que se publica el folleto ‘Un trienio de gestión municipal 1955-1957’, puede decirse que la ciudad no había su­frido ninguna...

Aparador, Vitrina, Rotonda

Durante un tiempo, largo, vespertino, pausado, menestral y aplanado, los vestigios del pasado se mostraban y se clasificaban en los muy variados y diversos...

Villa Real: Del Topos al Logos (XXI)

El transcurso de los cincuenta últimos años del siglo XX, están caracterizados por el hundimiento del ideal decimonónico de la Plaza como Idea Unitaria....

Geográficas

Puertollano. Ahora que cierran ‘El Chiringuito’, recuerdo que una noche de hace años, muchos años, toman­do café en el que entonces era llamado Havana,...

Villa Real: Del Topos al Logos (XX)

El concurso de 1929, promovido como un esfuerzo más en pro de la ‘Imagen unitaria’ del recinto,  puede decirse que partía ya condicionado por...

Teoría del Centro (histórico, a veces)

Cuando el Centro se tambalea, las periferias se agitan convulsamente o tienden a desaparecer, en lo que en la práctica urbanística americana llaman ya...

Villa Real: Del Topos al Logos (XIX)

Para la Corporación Republicano-Socialista: “El mo­derno sentido del urbanismo, no sólo consiste en acome­ter problemas de gran envergadura, sino en acometerlos perfilando sus detalles,...

Belén efímero

Dice una autoridad cultural local, de forma impasible, apostólica y algo rotunda, que “el Belén es un arte efímero”; sin observar que lo suyo,...

Villa Real: Del Topos al Logos (XVIII)

El proyecto de ‘Ciudad satélite', quedaría redactado en 1926 de forma definitiva, reduciendo las viviendas de las 220 iniciales a las 26 que serían...

Villa Real: Del Topos al Logos (XVII)

En mayo de 1923 se acordó el nombramiento de José Arias Rodríguez Barba como nuevo arquitecto municipal, bajo cuya actuación se produjeron diferentes transformaciones...

Los ricos también lloran

“Ciertos ricos son tan dignos de lástima como los pobres”, dice Oscar Sánchez Vadillo, en el digital Hypérbole; “porque, en realidad, los pobres deberían...

Villa Real: Del Topos al Logos (XVI)

Si en los relatos anteriores cuestionábamos las dificultades de admitir -con Domingo Clemente- una génesis constructiva fernandina (1713-1759) y un remozamiento homogeneizador en 1860...

Celebración de la segunda lectura

“Mi recuerdo general del Quijote, simplificado por el olvido y la indiferencia, puede muy bien equivaler a la imprecisa imagen anterior de un libro...

Villa Real: Del Topos al Logos (XV)

El aná­lisis de los componentes de la Junta de Reformas Locales de 1907 de Ciudad Real, bastaría para aceptar la visión anterior; así, bajo...

Enriqueta Antolín

Llegué a Enriqueta Antolín tras un sinuoso recorrido. Todo había comenzado en la Barca de la Florida, el verano de 2008, donde me encontraba...

Villa Real: Del Topos al Logos (XIV)

Las técnicas urbanísticas, excepción hecha de los Ensanches, habían estado determinadas por los Planos Generales que marcaban las nuevas alineaciones y alguna pequeña operación...

Alfonso X, entre la cólera y la sabiduría

La biografía de Alfonso X el Sabio, que publicó en 2004, Salvador Martínez, profesor de Literatura Medieval española en la Universidad de Nueva York,...

Villa Real: Del Topos al Logos (XIII)

Por ello, la visión ideal de la ciudad  enfatizada y geométrica que nos proponía Joaquín Gómez, hacia 1850 carece ahora, en 1882, de sentido;...

Excesos y excedentes

La suma de los aeródromos privados de la provincia de Ciudad Real en un número de siete unidades, la coloca según AENA en un...

Villa Real: Del Topos al Logos (XII)

El estado secular y paralizado que habían mantenido las ciudades durante los siglos previos, experimentó hondas alte­raciones en la segunda mitad del siglo XIX....

Cien números de oquedad

Casi como en los ‘garcíamarquecianos’, valga la expresión, ‘Cien  años de soledad’, se anuncian estos ‘Cien números de oquedad’, que ahora explico y amplio. ...

Villa Real: Del Topos al Logos (XI)

Años atrás de las disensiones formales y estilísticas,  de su proyecto consistorial y el cierre de la ‘cuadrilonga’ secular,  Vara y Soria, había informado...

Escobar y Reed como síntomas

Recién enterrado el cantante popular y reconocido coplista patrio, Manolo Escobar, nos despachamos con otra muerte relevante e igualmente sentida.  Como ha sido la...

Villa Real: Del Topos al Logos (X)

Ciertamente la adopción de una planta en figura simétrica planteaba, entre otros problemas el de la no correspondencia de los ejes de los espacios...

‘Think tank’

Cada vez que oigo la palabra ‘think tank’ me echo  a temblar, por mucho aire anglosajón que quieran darle al término y por muchos...

Villa Real: Del Topos al Logos (IX)

La perdida de la objetividad normativa  a lo largo del siglo XIX, va a posibilitar la aparición del valor subjetivo del proyecto en el...

Pavimentos e historia

En 1986, Luís Marín de Terán y Aurelio del Pozo, publicaron un singular texto ‘Los pavimentos: un fragmento de la historia urbana de Sevilla’....

Villa Real: Del Topos al Logos (VIII)

De igual forma, que la pretensión central de las Nuevas Casas Consistoriales, sería la de llenar un vacío plural que históricamente se había llenado...

El bucle de Lizzani

En la escritura cinematográfica de Carlo Lizzani, premio ‘Ignazio Silone’ en 2012 y ex director de la Mostra de Cine de Vencia, se encontraba...

Villa Real: Del Topos al Logos (VII)

Entre 1861 y 1868. se verifican sobre la ciudad unas actuaciones formales, que reproducen, rectifican y actualizan, seiscientos años más tarde, los barruntos trazados...

Aritmética de la sisa y de la corrupción *

1 El 1,1% de la riqueza anual europea, se estima que cuesta la corrupción. Cantidad equivalente a 120.000 millones de euros. El dato español es...

Villa Real: Del Topos al Logos (VI)

Lo que si parece evidente es que la pérdida progresiva de la función de la Mirada, y por ende de los observadores y miradores,...

Villa Real: del Topos al Logos (V)

Frente a tantas y tan variadas referencias de la Plaza Mayor como contenedor de actividades y usos, contrastan las omisiones y silencios respecto a...

Maravall, el pez y la cola

Puede que la pretensión de José María Maravall con la publicación de su artículo ‘Más participación para salvar la política’ (El País, 16 septiembre)...

Chile cuarenta años

No por azar, ni tampoco por casualidad, el tiempo muestra sus costuras y sus pretensiones circulares. Y también, sus heridas. Así a los 40...

Villa Real: del Topos al Logos (IV)

Tal orden visual y formal descrito, conecta más con lo Biológico que con lo Simbólico, y nos habla más del Topos como un cuerpo...

Última hora